Senado de la Nación Secretaria Parlamentaria Dirección General de Publicaciones

(S-1562/10)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su homenaje y recuerdo permanentes a La Gazeta de Buenos Ayres, periódico inaugural de la prensa nacional, fundado por la de Gobierno Patrio, al cumplirse el 7 de Junio de 2010 doscientos años de su primera edición.

Emilio A. Rached. -

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El 7 de Junio de 1810 aparecía la primera edición de La Gazeta de Buenos Ayres, el periódico inaugural de la patria libre, cuya fundación dispuso la Primera Junta el 2 de junio bajo la inspiración de su nervio motor, .

Podemos imaginar ese tiempo de fervor revolucionario en que la Patria era todavía un sueño, una sospecha o una idea apenas entrevista por quienes constituían la vanguardia del movimiento de Mayo, sus líderes más avanzados, herederos de los ideales libertarios y antropocéntricos de la Revolución Francesa. Ahí están en medio del fragor de una actividad inédita, dispuestos a enfrentar los embates de la contrarrevolución, Moreno, , Juan José Castelli, convencidos de la necesidad de ilustrar al pueblo, promover la libertad de pensamiento y publicitar los actos de gobierno.

El lema de La Gazeta de Buenos Ayres, una reflexión del historiador romano Cornelio Tácito, refleja la euforia y el vértigo de un tiempo glorioso, capaz de exhumar todas las energías de la pasión revolucionaria: “Tiempos de rara felicidad son aquellos en los cuales se puede sentir lo que se desea y es lícito decirlo”; y sostenía en su primera edición que “El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes, y el honor de éstos se interesa en que todos conozcan la execración con que miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir sus delitos”.

En las páginas de La Gazeta, Moreno publicó por entregas la traducción de El Contrato Social de Rousseau con el prólogo de su autoría, uno de los textos más luminosos de la historia nacional; y su lectura era obligatoria para los sacerdotes ante la feligresía después de misa.

Hasta su desaparición, el 12 de Septiembre de 1821 por disposición de , fueron sus redactores oficiales, Mariano Moreno, Gregorio Funes, Pedro José Agrelo, Vicente Pazos Silva, Bernardo de Monteagudo, Manuel José García, Emiliano Medrano, Camilo Henríquez, Julián Álvarez, Bernardo Vélez y Manuel Antonio Castro.

En 1938, en ocasión de celebrarse en Córdoba el Primer Congreso Nacional de Periodistas, se eligió, en honor al nacimiento de La Gazeta de Buenos Ayres, al 7 de Junio como Día del Periodista.

Por lo expuesto solicito a mis pares el acompañamiento para la aprobación de este Proyecto de Declaración.

Emilio A. Rached. -