Página 9568 Martes, 18 de noviembre de 2003 BOC - Número 222

7, en suelo rústico de este término municipal, clasificado 3. ANTECEDENTES como no urbanizable de protección agrícola. De conformidad con el artículo 116.1.b) de la Ley de Según las NN.SS. de Guriezo, el terreno que nos ocupa 2/2001, de 25 de junio, de Ordenación Territo- aparece calificado como S.U.C. rial y Régimen Urbanístico del Suelo, se somete la solici- El terreno forma parte de una finca matriz con una super- tud a un período de información pública por plazo de un ficie total de 15.719,67 m2. Sobre la totalidad de la finca se mes, a contar desde el día siguiente al de la inserción de ha llevado a cabo un Proyecto de Urbanización el cual divi- este anuncio en el BOC, para que cualquier persona física día la finca matriz en 9 parcelas de terreno y contempla los o jurídica pueda examinar el procedimiento y formular ale- viales especificados en las NN.SS. de Guriezo. A la vez, y gaciones. promovido por el Ayuntamiento de Guriezo, se ha realizado El expediente se halla de manifiesto y puede consul- una modificación puntual de las NN.SS. basado en un Con- tarse durante las horas de oficina en la Secretaría del venio Urbanístico firmado por el Ayuntamiento de Guriezo y Ayuntamiento. la empresa Técnicas de Guriezo y Promociones, S.L., la cual Escalante, 29 de octubre de 2003.–El alcalde, Pedro da como resultado una nueva parcela en la finca matriz. José Jado Samperio. Dicha modificación puntual fue aprobada por la Comisión 03/12774 Regional de Urbanismo con fecha 27 de Mayo de 2003. (Las parcelas resultantes de dicha modificación aparecen en el plano nº 4 de este Estudio de Detalle). AYUNTAMIENTO DE GURIEZO Resolución aprobando Estudio de Detalle de la finca 33, 4. DESCRIPCIÓN DE LOS TERRENOS del polígono 14 de concentración parcelaria, en el barrio El Puente, Guriezo. La parcela nº 7 tiene una superficie de 2.625,55 m2 (según reciente medición). Esta limita al Norte con las par- A los efectos de lo dispuesto en el artículo 84 de la Ley celas 6 y 8, al Sur con otra finca particular, al Este con par- de Cantabria 2/2001, de 25 de junio, se hace pública la cela nº 10, procedente de la modificación puntual apro- aprobación definitiva del Estudio de detalle de las parce- bada, y al Oeste con nuevo vial. las nº 7 y 8 de la finca 33 del polígono número 14 de con- La parcela nº 8 del tiene una superficie de 2.374,86 m2 centración parcelaria, sito en el barrio El Puente de (según reciente medición). Guriezo, cuyo promotor es «Técnicas de Guriezo y Pro- Esta parcela está limitada en su zona Norte con vial de mociones, S. L.». nueva creación, al Sur con parcelas nº 7 y nº 10, al Este con camino de concentración parcelaria, y al Oeste con I.-Parte dispositiva del acuerdo plenario de 31 de octu- parcelas nº 5 y 6 ya edificadas. bre de 2003: No existe en el terreno ningún elemento susceptible de 1º.-Aprobar definitivamente el Estudio de Detalle pro- protección. movido por «Técnicas de Guriezo y Promociones, S. L.» El terreno es prácticamente llano, tal y como se puede redactado por el arquitecto «Herrerías & Arquitectos, apreciar en el plano topográfico. Urbanismo y Edificación», visado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria el 18 de julio de 2003, de las par- 5. ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD celas números 7 y 8 de la finca 33 del polígono 14 de con- centración parcelaria, sito en el barrio El Puente de Las parcelas nº 7 y 8 proceden de una segregación que Guriezo. se realizó de una finca de 15.719,67 m2 perteneciente a un único propietario, y en la actualidad son propiedad de 2º.-Publicar el presente acuerdo en el BOC, notificarle a Técnicas de Guriezo y Promociones, S.L. la Comisión Regional de Urbanismo, en el plazo de 10 Las superficies de la finca matriz, así como las de las Días, de acuerdo con el procedimiento previsto en el arti- diversas parcelas en que se dividió, se encuentran refleja- culo 140.5 del Reglamento de Planeamiento Urbanístico, das en el siguiente cuadro, que fue aprobado con el pro- aprobado por RD 2.159/78, de 23 de junio, de aplicación yecto de urbanización en base a la cual se realizó la supletoria, en virtud de la Disposición final 2ª de la Ley de segregación de las fincas. Cantabria 2/2001. SUPERFICIE TOTAL PARCELA, 15.719,67 m2 TIPO DE SUELO, S.U.C.-Núcleo Urbano Consolidado Estudio de Detalle, parcelas números 7 y 8 EDIFICABILIDAD, 0,50 m2/m2 = 7.859,84 m2 Barrio El Puente, Guriezo (Cantabria) Parcela Superficie Sup. después Edificabilidad Ocupación Parcela de la cesión 0,50 m2/m2 30 % 1. DATOS GENERALES 1 1.519,12 m2 1.384,52 m2 759,56 m2 415,36 m2 2 1.720,20 m2 1.419,86 m2 860,10 m2 425,96 m2 Autor del Encargo: Grupo Técnicas de Guriezo S.L. 3 1.637,27 m2 1.452,74 m2 818,63 m2 435,82 m2 Domicilio: Bº El Puente. 4 1.630,19 m2 1.422,19 m2 815,10 m2 426,66 m2 Emplazamiento: Guriezo (Cantabria). 5 2.132,19 m2 1.648,77m2 1.066,10 m2 494,63 m2 Autor del Estudio: Ángel Herrerías Martín. 6 2.125,49 m2 1.931,08 m2 1.062,75 m2 579,32 m2 Nº Colegiado: 473. 7 2.119,60 m2 2.018,23 m2 1.059,80 m2 605,47 m2 Referencia proyecto: OT-288. 8 2.122,97 m2 1.911,57 m2 1.061,48 m2 573,47 m2 9 712,64 m2 712,64 m2 356,32 m2 213,79 m2 Total15.719,67 m2 13.901,60m2 7.859,84 m2 - 2. OBJETO DEL ESTUDIO DE DETALLE No obstante, tras la incorporación a la finca matriz de El objeto del presente Estudio de Detalle estriba en la terrenos procedentes de concentración parcelaria, las fin- construcción de 2 parcelas situadas en el Bº El Puente de cas nº 7 y 8 quedaron de la siguiente manera: Guriezo, identificadas con los números 7 y 8 en la modifi- cación puntual de las NN.SS. promovida por el nº 7 (modif.)2.625,55 m2 2.387,30 m2 1.312,78 m2 716,19 m2 Ayuntamiento de Guriezo. nº 8 (modif.)2.374,86 m2 2.014,98 m2 1.187,43 m2 604,49 m2 La redacción del presente Estudio de Detalle se ha efectuado teniendo en cuenta lo establecido en las estipu- 6. CONDICIONES DE PLANEAMIENTO laciones específicas contenidas en las NN.SS. de Guriezo en lo relativo a edificaciones con un número de viviendas Según las NN.SS. de Guriezo aprobadas con fecha de superiores a 10. Julio de 1991 y publicadas en junio de 2000, el terreno BOC - Número 222 Martes, 18 de noviembre de 2003 Página 9569 que nos ocupa aparece calificado como S.U.C. (Suelo Parcela Superficie Sup. después Edificabilidad Ocupación Urbano tipo C) con las características que se especifican Parcela de la cesión 0,50 m2/m2 30 % a continuación: 7 1.684,81 m2 1.587,30 m2 1.312,78 m2 716,19 m2 8 2.374,86 m2 2.014,98 m2 1.187,42 m2 604,49 m2 S.U.C. GENÉRICO: 10 940,74 m2 800,00 m2 150,00 m2 150,.00 m2 Usos permitidos: Por categorías: Totales 5.000,41 m2 4.402,28 m2 2.650,20 m2 1.470,68 m2 1º Uso A) Vivienda. En 1º, 2º, 3º. 2º Uso B) Garajes, aparcamiento y servicio del automó- Tras la aprobación de la modificación puntual, las orde- vil. En 1º, 2º. nanzas particulares de actuación de las fincas 7, 8 y 10 3º Uso C) Artesanía. En 1º, 2º, 3º. son las siguientes: 4º Uso E) Hotelero. En 2º. Condiciones de Planeamiento de las parcelas 7, 8 y 10 5º Uso F) Comercial. En 1º, 2º, 3º, 4º. del Proyecto de Urbanización: 6º Uso G) Oficinas. En 1º, 2º. Parcelas calificadas como S.U.C. (Suelo Urbano tipo C) 7º Uso H) Espectáculos. En 2º. con las siguientes características que se especifican a 8º Uso I) Salas de reunión. En 1º, 2º, 3º. continuación a tenor de las Normas Subsidiarias de 9º Uso J) Religioso. En 1º, 2º, 3º, 4º. Guriezo: 10º Uso K) Cultural. En 1º, 2º. 11º Uso M) Sanitario. En 1º, 2º, 3º. Usos permitidos: Por categorías: Usos prohibidos: Los demás usos no expresamente 1.- Uso A) Vivienda. En 1º, 2º, 3º. señalados. 2.- Uso B) Garajes, aparcamiento y servicio de automó- vil. En uso 1º, 2º. 3.- Uso C) Artesanía. En 1º, 2º 3º. ORDENANZAS PARTICULARES PARA OBRAS DE 4.- Uso E) Hotelero. En 2º. NUEVA PLANTA 5.- Uso F) Comercial. En 1º, 2º, 3º, 4º. - Tipología: Vivienda unifamiliar exenta, hilera y colec- 6.- Uso G) Oficinas. En 1º, 2º. tiva, permitiéndose los anexos agropecuarios a éstas, 7.- Uso H) Espectáculos. En 2º. pero computándose a todos los efectos. 8.- Uso I) Sala de reunión. En 1º, 2º, 3º. - Parcela mín. edificable: 400 m2. 9.- Uso J) Religioso. En 1º, 2º, 3º, 4º. - Alturas máximas: 9 metros a la cara inferior del alero, 10.-Uso K) Cultural. En 1º, 2º. repartidos en planta baja y dos plantas sobre ésta. 11.-Uso L) Sanitario. En 1º, 2º, 3º. - Edificabilidad máx.: 0,50 m2/m2. - Parcelación: Necesaria. Usos prohibidos: Los demás no expresamente señalados. - Ocupación máx. de parcela: 30%. - Retranqueos: Al eje de la calle 8 metros. A los colin- ORDENANZAS PARTICULARES PARA OBRA dantes 3 metros. A los cierres 4 metros. Entre edificios DE NUEVA PLANTA dentro de la misma parcela 9 metros. Se medirán desde la parte más saliente de la edificación exceptuados los ale- Tipología: Vivienda unifamiliar exenta, hilera y colectiva, ros. permitiéndose los anexos agropecuarios a éstas, pero Para carreteras comarcales y locales tendrán prioridad computándose a todos los efectos. sobre estos retranqueos lo establecido en los perfiles Parcela mínima edificable: 400 m2 incluidos en estas normas. Alturas máximas: 9 m a la cara exterior del alero, repar- - Longitud máx. de fachada: 25 metros. tidos en planta baja y dos plantas sobre esta. - Edificaciones por encima de la línea del alero: Se Edificabilidad global máxima de parcela matriz: 0,517 podrá construir una planta de desván habitable cuya m2/m2 superficie útil no supere el 60% de superficie de las plan- Parcelación: Necesaria tas inferiores. La inclinación máxima de cubierta será de Ocupación máxima de parcela: 32 % 30 grados, y la mínima de 20 grados. Los huecos de esta Retranqueos: Al eje de la calle 8 m. A los colindantes 3 planta podrán estar en hastiales o sobre la línea del alero m. A los cierres 4 m. Entre edificios dentro de la misma y en este caso serán de tipo lucera (en el mismo plano de parcela 9 m. Se medirán desde la parte mas saliente de la la cubierta), buhardilla con aguadas laterales o balcón edificación exceptuando los aleros. rompiendo la línea de alero y que no superen el 40% del Para carreteras comarcales y locales tendrán prioridad frente de fachada. Estas edificaciones no computarán a sobre estos retranqueos lo establecido en los perfiles efectos de edificabilidad si constituyen partes habitables incluidos en estas normas. de viviendas del piso inferior o trasteros en planta inde- Longitud máxima de fachada: 35 m. pendiente. Edificaciones por encima de la línea del alero: Se podrá - Cuerpos volados: Si son cerrados computarán a efec- construir una planta de desván habitable cuya superficie tos de edificabilidad, y si son abiertos o cerrados en forma útil no supere el 60 % de superficie de las plantas inferio- de mirador computarán al 50% de su superficie. res. La inclinación máxima de cubierta será de 30 grados, - Tramitación de licencias: Será preceptivo al menos y la mínima de 20 grados. Los huecos de esta planta Proyecto Básico redactado por Arquitecto Superior. podrán estar en hastiales o sobre la línea del alero y en este caso tipo lucera (con el mismo plano de la cubierta), 7. SOLUCIÓN ADOPTADA buhardilla con aguadas laterales o balcón rompiendo la línea de alero y que no superen el 40 % del frente de la Tras la aprobación de la modificación puntual promovida fachada. Estas edificaciones no computarán a efectos de por el Ayuntamiento y a la que hacen referencia el plano edificabilidad si constituyen partes habitables de viviendas nº 4 de este Estudio de Detalle, la parcela nº 7 se divide del puso inferior o trasteros en planta independiente. en 2 parcelas ; 1 de 1.684,81 m2 y otra de 940,74 m2, que Cuerpos volados: Si son cerrados computarán a efectos a partir de ahora se denominará parcela 10, donde el de edificabilidad, y si son abiertos o cerrados en forma de Ayuntamiento de Guriezo pretende llevar a cabo un equi- mirador computaran al 50 % de su superficie. pamiento municipal destinado a Centro de Día. Se produce así mismo un traspaso de la edificabilidad y En las parcelas 7 y 8 se llevarán a cabo un edificio resi- ocupación de la parcela número 10 a la parcela número 7. dencial de planta sótano + PB + 2 + BC, mientras en la Tramitación de licencias: Será preceptivo al menos el parcela 10 se pretende realizar un edificio en Planta Baja. Proyecto Básico redactado por Arquitecto Superior, no La edificabilidad correspondiente a las parcelas que- pudiéndose iniciar las construcciones hasta que por el dará de la siguiente manera: Ayuntamiento se concedan licencias de ejecución. Página 9570 Martes, 18 de noviembre de 2003 BOC - Número 222

El aumento de edificabilidad y ocupación de las fincas de propiedad municipal a la empresa Gesvican, para la del proyecto de Urbanización, se justifica no solo con la construcción de viviendas de protección oficial. obtención de terreno dotacional y de un edificio de usos Sometido el expediente a la aprobación definitiva por el múltiples para el Ayuntamiento de Guriezo; si no que Pleno, éste, por unanimidad de los presentes, acordó: supone un aumento de la superficie de cesión, y un –Ceder la parcela 40 del polígono 19 del Catastro de aumento significativo de la relación entre la superficie de Rústica del municipio de Solórzano, con una superficie de cesión y la superficie edificable. 8.950,68 metros cuadrados a la empresa Gesvican, para Estado Actual: la construcción de viviendas de protección oficial. Superficie de cesión: 1.000,54 m2 Lo que se hace público por plazo de veinte días para Superficie edificable: 4.378,05 m2 que examinado el procedimiento puedan formularse las Relación Sup. Cesión / Sup. Edificables: 0,229 m2/m2 reclamaciones y observaciones que se estimen proce- Estado después de la modificación: dentes. De no producirse éstas, el acuerdo se considerará Superficie de cesión: 1.800,54 m2 definitivo. Relación Sup. Cesión / Sup. Edificables: 0,398 m2/m2 Solórzano, 31 de octubre de 2003.–El alcalde, Luis Se aumenta en consecuencia un 3,4 %, la edificabilidad Gómez de la Sota. total, en relación a un aumento de las cesiones totales del 03/13006 79,96 %, lo que supone la existencia de una evidente pro- porcionalidad en la actuación.” El Estudio de Detalle entrará en vigor el día siguiente de ______7.2 MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA ______su publicación. Contra el acuerdo de aprobación definitiva en vía administrativa, los interesados podrán interponer, en el plazo de dos meses recurso contencioso-adminis- CONSEJERêA DE MEDIO AMBIENTE trativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria y Dirección General de Medio Ambiente potestativamente recurso de reposición, en el plazo de un mes ante el órgano que dictó el acto. Resoluciones por las que se formulan Estimaciones de Guriezo, 4 de noviembre de 2003.–El alcalde (firma ile- Impacto Ambiental sobre diversos proyectos. gible). 03/13043 En cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto 50/91, de 29 de abril, de Evaluación del Impacto Ambiental para Cantabria, los proyectos públicos y privados consistentes AYUNTAMIENTO DE SANTANDER en la realización de obras, instalaciones o cualquier otra Información pública de expediente de cesión gratuita de actividad comprendida en el Anexo II, deberán someterse parcela para construcción de Centro de Salud El Alisal. al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental bajo la modalidad de Informe de Impacto Ambiental. El Pleno de la Corporación, en sesión celebrada con La Consejería de Medio Ambiente, a propuesta del fecha 31 de octubre de 2003 aprobó la segregación de una Servicio de Medio Ambiente , en ejercicio de las atribucio- parcela de 6.035 metros cuadrados, sita en el Cierro del Ali- nes conferidas en los artículos 2 y 31 del citado Decreto, sal, incluyéndola en el Inventario de Bienes con el carácter formula la siguiente Estimación de Impacto Ambiental, y de Bien Patrimonial con el fin de cederla al Gobierno de declara: Cantabria, Consejería de Sanidad, para destinarla a cons- A los solos efectos medioambientales, se considera que trucción del Centro de Salud El Alisal, para lo cual se aprobó la Estimación de Impacto Ambiental es aprobatoria, con el inicio de expediente de cesión gratuita de la misma. condiciones para la atenuación del impacto, de los pro- Descripción de la parcela: yectos que a continuación se relacionan, de acuerdo a las «Parcela de 6.035 metros cuadrados, que forma parte especificaciones contenidas en el Informe de Impacto de la catastral 09.23.6.10 y linda: al Norte, con el resto de Ambiental y a las condiciones establecidas por esta Con- la parcela matriz de la que se segrega; al Sur, con calle sejería: Los Ciruelos y parcelas en las que se asientan los edifi- - «Industria de manipulación y envasado de pescado», cios 48 y 58 de la calle Los Ciruelos; al Este, con terrenos ubicado en y promovido por «Martínez de municipales sin urbanizar destinados a espacios libres y Quel, S. L.» (número 1612). usos deportivos, así como la parcela en la que asienta el - «Polígono Industrial», ubicado en Unquera y promo- edificio número 50 de la calle Los Ciruelos, y al Oeste, con vido por «Promociones Lombilla» (número 1590). parcela matriz de la que se segrega, en la que se asienta - «Estación base de telefonía móvil», ubicado en Cabe- el Instituto de F.P. «El Alisal». La parcela descrita consti- zón de la Sal y promovido por «Retevisión móvil, S. A.» tuye el equipamiento 3.392 «Centro de Salud El Alisal». (número 1600). Valorada por los Servicios Municipales de Urbanismo - «Explotación de aves», ubicado en Suano (Hdad. en 362.703,50 euros. Campoo de Suso) y promovido por don Gregorio Serna Por lo anterior, se somete el expediente de cesión gra- Piquero (número 1533). tuita a información pública por plazo de veinte días, a efec- - «Plan General de Ordenación Urbana», ubicado en tos de los cuales estará a disposición de los interesados y promovido por el Ayuntamiento de Potes (número en el Servicio de Patrimonio del Ayuntamiento, pudiendo 1438). presentarse alegaciones en el Registro General. Santander, 4 de noviembre de 2003.–El director general Santander, 4 de noviembre de 2003.–El concejal dele- de Medio Ambiente, J. Ángel Irabien Gulías. gado, César Torrellas Rubio. 03/13283 03/13246

AYUNTAMIENTO DE SOLÓRZANO CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL NORTE Resolución aprobando cesión de terrenos de propiedad Comisaría de Aguas municipal para construcción de viviendas de protección oficial. Resolución otorgando la concesión de aprovechamiento de agua, en el municipio de , expediente número El Ayuntamiento Pleno, en sesión extraordinaria del día A/39/04491. 23 de octubre de 2003, adoptó el siguiente acuerdo que se transcribe literalmente: De acuerdo con lo previsto en el artículo 116 del Regla- 3.º Aprobación por el Pleno de la cesión de los terrenos mento de Dominio Público Hidráulico, aprobado por Real