ÍNDICE

1. ÁREA ACADÉMICA 3

1.1 CONTROL ESCOLAR 3

1.1.1 Matrícula 3 1.1.2 Deserción 4 1.1.3. Causas de Deserción 5 1.1.4 Becas 5

1.2 ASESORÍAS Y TUTORÍAS 6

1.2.1 Asesorías 6 1.2.2 Tutorías 6 1.2.2.1 Acciones tutoriales 7 a) Promoción a la salud 7 b) Orientación Psicológica 7

1.3 ACADEMIA Y DOCENCIA 8

1.3.1 Planes y Programas Educativos. 8 1.3.1.1 Ingeniería en Logística y Transporte 8 1.3.1.2 Ingeniería en Energía 8 1.3.1.3 Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas 9 1.3.1.4 Ingeniería en Agroindustrial 10 1.3.1.5 Ingeniería en Tecnología Textil 11 1.3.2 Academia 12 a) Actividades 12

1.4 CAPACITACIÓN 12 1.4.1 Cursos, Talleres, Congresos y Visitas Institucionales 13 a) Alumnos 15 b) Docentes 22

1.5 INVESTIGACIÓN 20

2. VINCULACIÓN 23

2.1 DIFUSIÓN 23

2.1.1 Medios de Comunicación 23 2.1.2 Visitas a Instituciones de Educación Media Superior. 24 2.1.3 Ferias, Stands y otros espacios 26

1

2.2 ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS 27

2.2.1. Culturales 27 2.2.2 Deportivas 28

2.3 CONVENIOS 31

2.4 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 33

2.5 ESTANCIAS Y ESTADIAS 36

3. ÁREA ADMINISTRATIVA 39

3.1 RECURSOS FINANCIEROS Y HUMANOS 39

3.1.1 Fuentes de Financiamiento 39 3.1.2 Composición de los Ingresos Propios y Programas Especiales 39 3.1.3 Indicadores de Costo de Operación por Carrera 39 3.1.4 Subsidio Federal y Estatal más ingresos propios 40 3.1.5 Aplicación de Ingresos Propios Julio-Septiembre 40 3.1.6 Costo Total de Personal 41

3.2 RECURSOS MATERIALES 41

3.2.1 Servicios Generales 41

3.3 INFRAESTRUCTURA 41 3.3.1 Capacidad Instalada 42 3.3.2 Unidad de Docencia 43 3.3.3 Laboratorios y Talleres 44

3.4 PLANEACIÓN 44

3.4.1 Análisis Presupuestal de Operación Subsidio Federal y Estatal 44 3.4.2 Recursos Federales 45 3.4.2.1 FAM 45 3.4.2.2 FADOES 45

2

1. ÁREA ACADÉMICA

1.1 CONTROL ESCOLAR

1.1.1 Matrícula

La matrícula en el trimestre enero – marzo estuvo conformada por 373 alumnos reinscritos de los cuales son 209 hombres representados por el 56.0 % y 164 mujeres que corresponden al 44%, conforme al siguiente desglose.

Nivel Matricula Académico Enero 2015 Ingeniería 373

DESGLOSE DE MATRÍCULA POR CARRERA Y GÉNERO

Enero – Marzo 2015 Carrera H M Total % Grupos Energía 93 16 109 29 % 5 Agroindustrial 40 41 81 22 % 4 Log. y Trasporte 48 35 83 22 % 4 Tecnología Textil 3 12 15 4 % 2 Admón. Empresas 25 60 85 23 % 3 Turísticas Total: 209 164 373 100% 18

3

GRAFICA DE MATRÍCULA POR CARRERA

Alumnos por Carrera

Admón. Empresas Turísticas, 23% Energía, 29% Tec. Textil, 4% Agroindustrial, Log y Transporte, 22% 22%

1.1.2 DESERCIÓN

Deserción del término del cuatrimestre Enero – Marzo.

Enero – Marzo 2015 Carrera H M Total % Energía 0 0 0 0% Agroindustrial 0 0 0 0% Log. y Trasporte 0 0 0 0% Administración de 0 0 0 0% Empresas Turísticas Tecnología Textil 0 1 1 6% Total: 0 1 1 6%

4

GRAFICA DE DESERCIÓN POR CARRERA

log. y Transporte, Deserción Enero - Marzo 0%

Agroindustrial, 0% Administración Energía, 0% de Empresas Turísticas , 0%

Tec. Textil, 6%

1.1.3.1 Causas de Deserción

Enero – Marzo 2015 Causas de deserción Total Cambio de escuela 1 Total: 1

1.1.4 Becas Asignación de Becas Externas Periodo enero – marzo de 2015

Becas Manutención Carrera () Energía 76 Agroindustrial 58 Log. y Transporte 53 Administración de 62 Empresas Turísticas Tecnología Textil 11 Total: 260

5

1.2 ASESORÍAS Y TUTORÍAS

1.2.1 Asesorías

Enero-Marzo 2015 Carrera Asesorías Participantes Horas Logística y Transporte 30 54 70 Energía 94 47 235 Agroindustrial 35 19 95 Tecnología Textil 10 5 30 Administración de empresas turísticas 12 7 35 TOTAL 181 132 465 Nota: algunos de los alumnos participaron en 2 o más asesorías

1.2.2 Tutorías

Estadística de la Actividad Tutorial Carrera Cuatrimestre Grupo Número Número de de Tutorías Tutorías Individuales Grupales Logística y Transporte 7mo 1 6 10 Logística y Transporte 5to 1 6 13 Logística y Transporte 5to 2 6 8 Logística y Transporte 2do 1 6 7 Energía 7mo 1 6 11 Energía 7mo 2 6 8 Energía 5to 1 6 9 Energía 4to 1 6 22 Energía 2do 2 6 13 Agroindustrial 7mo 1 6 9 Agroindustrial 7mo 2 6 8 Agroindustrial 4to 1 6 8 Agroindustrial 2do 2 6 14 Tecnología Textil 4to 1 6 12 Tecnología Textil 2do 1 6 6 Admón. Empresas Turísticas 4to 1 6 13 Admón. Empresas Turísticas 2do 1 6 21 Admón. Empresas Turísticas 2do 2 6 19 Totales 108 211

6

1.2.2.1 ACCIONES TUTORIALES

a) PROMOCIÓN A LA SALUD:

Dentro de las actividades del Programa de Tutorías y Orientación se desarrollaron las siguientes temáticas:  Equidad de Género  Manejo de estrés Impartidas por el Psicólogo Rodolfo Cisneros Terán encargado del programa Asesorías y Tutorías de nuestra Universidad.  "Redes Sociales, Herramienta o Cadena" y "Para Armarla Mejor" Impartidas por el Psicólogo Jesús Ulises Romero López del Instituto Hidalguense de la Juventud.

Estas actividades fortalecen la información en materia de tecnología y su aplicación en el Internet, específicamente en las redes sociales, herramientas que de no usarse debidamente se convierten en un peligro para la integridad física y emocional de los jóvenes, por ello la importancia de acercar estos talleres a nuestros estudiantes.

b) ORIENTACIÓN PSICOLOGICA:

Se ha dado orientación psicológica a 32 alumnos que han acudido de manera voluntaria así como derivados del programa de tutorías, el registro de asistencia se encuentra en resguardo para su control.

1.3 ACADEMIA Y DOCENCIA

1.3.1 Planes y Programas Educativos

1.3.1.1 INGENIERÍA EN LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

Dentro del programa educativo Ingeniería en Logística y Transporte se ha llevado la revisión constante (15 y 30 días hábiles de cada mes) de instrumentos de evaluación así como evidencias de las asignaturas correspondiente a los cuatrimestres primero, cuarto y sexto, con la finalidad de tener propuestas documentadas para la revisión y actualización del programa educativo dentro de la academia nacional de diseño y actualización.

7

1.3.1.2 INGENIERÍA EN ENERGÍA

Dentro del programa educativo de Ingeniería en Energía se ha tenido contacto con los pares académicos de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero, Universidad Politécnica de Zacatecas, Universidad Politécnica de Aguascalientes, Universidad Politécnica de Chiapas, Universidad Politécnica de la Energía, Universidad Politécnica de Sinaloa, Universidad Politécnica de Cuautitlán Izcalli, para la realización de la reunión de Homologación del Plan de estudios del Programa Educativo de Ingeniería en Energía, los días 25 y 26 de marzo del presente año. En la cual se acordó la creación de un grupo colegiado de las Universidades Politécnicas, así mismo la creación de un repositorio digital para tener acceso a los diferentes proyectos que se generan en las universidades derivados de las líneas de investigación dentro de las universidades, se informa que los planes de estudio y manuales de las asignaturas impartidas ya están completos, así como los manuales de las materias optativas. Se está en espera del registro del programa educativo.

Academia.

Integración.

Con fecha 20 de mayo, se integró la Academia del Programa Educativo de Ingeniería en Energía, la cual sesiona todos los martes en un horario de 15:00 a 17:00 hrs. Se ha trabajado en proyectos acordes a las Líneas de Investigación del Programa Educativo. Dentro de los que se mencionan; hornos solares, deshidratadores, calentadores solares, intercambiadores de calor, dimensionado de sistemas fotovoltaicos para el beneficio de comunidades indígenas e instituciones de educación superior.

1.3.1.3 LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS

El programa educativo de Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas inicio operaciones el 13 de enero del año en curso con un grupo de 28 alumnos y 6 docentes. Actualmente la carrera de Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas cuenta con 3 grupos de los cuales uno pertenece cuarto cuatrimestre con 15 alumnos y dos al primer cuatrimestre con 68 alumnos y una plantilla de 10 docentes de los cuales 4 tienen maestría cubriendo las asignaturas para dicho efecto. En el mes de marzo inicio el primer periodo de estancias para alumnos que cursan el cuarto cuatrimestre, derivando 15 alumnos que fueron colocados, en Hoteles, Centros Ecoturísticos, y Dirección de Turismo de Huejutla.

8

1.3.1.4 INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

La Coordinación de Ingeniería Agroindustrial se ha mantenido en contacto con los pares de otras Universidades Politécnicas:

Universidad Estado Universidad Politécnica Guanajuato Guanajuato Universidad Politécnica de Francisco I. Hidalgo Madero

Para establecer estrategias y retomar el proceso de homologación de la carrera debido a la incertidumbre que existe por la desaparición de la Coordinación de Universidades Politécnicas (CUP), e Incorporación a la Coordinación General de Universidades Tecnológicas (CGUT). En dichas reuniones se acordó recuperar los manuales que se quedaron pendientes para su revisión.

Academia Integración

El grupo de trabajo del área de Ingeniería Agroindustrial presentó las siguientes líneas de investigación en el Segundo Foro de Cuerpos Académicos del Área de Biotecnología y Alimentos del Estado de Hidalgo. Evento organizado por la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero, con la participación de investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH), Universidad Politécnica de (UPP).

1. Activación de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL) 2. Agregación de valor 3. Inocuidad, calidad de los alimentos y bioseguridad

Además se presentaron los proyectos de investigación que se están realizando en nuestra universidad:

1.- Proyecto Chile “Chalingo” 2.- Banco de Germoplasma de Aguacate 3.- Implementación de Especies Frutales de Importancia Agroeconómica, en Estrategias de Reforestación, en la .

9

Aparte de dicha presentación se acordó que la siguiente reunión de los Cuerpos Académicos del Área de Biotecnología y Alimentos del Estado de Hidalgo la organizaría y seria sede nuestra Universidad

1.3.1.4 INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA TEXTIL

Con el propósito de adecuar los planes y programas de estudio del programa educativo Ingeniería en Tecnología Textil al sector laboral, el día 11 se marzo se acudió a una reunión con el Director General de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Delegación Hidalgo. En la cual se identificaron las principales problemáticas así como los requerimientos que presenta el sector industrial del vestido para contratar personal especializado, y en función de ello comenzar a trabajar con la reestructuración del programa educativo, para integrar a nuestros estudiantes de la forma más adecuada al sector laboral.

Así mismo, se asistió a las instalaciones del CITNOVA, y se gestionó una reunión con los empresarios de la Industria Textil y del Vestido en México, para identificar las necesidades de dicho sector en cuanto a personal. a) ACTIVIDADES

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA Y TRANSPORTE.

Dentro de las actividades de la Academia de Logística, se concluyó el taller de buenas prácticas de almacenaje y distribución, el cual fue impartido a los alumnos del séptimo cuatrimestre dentro de su especialización en vista de la realización de la estancia II.

INGENIERÍA EN ENERGÍA.

Se brindaron asesorías a los alumnos irregulares, que adeudan materias con la finalidad de aprobar las evidencias no adquiridas en el periodo de recuperación correspondiente al cuatrimestre enero – abril. Cabe hacer mención que las horas destinadas a las asesorías fueron 5 con la finalidad de brindar el apoyo total a los estudiantes para que estos lograran acreditar las evidencias que aun debían.

10

1.4 CAPACITACIÓN

1.4.1 Cursos, Talleres, Congresos y Visitas Institucionales.

Ingeniería en Logística y Transporte. a) Alumnos

Talleres

Se impartió el taller de “Buenas Prácticas de Almacenamiento y Distribución” a los alumnos del séptimo cuatrimestre el 23 de Febrero de 2015.

INGENIERÍA EN ENERGÍA

CAPACITACIÓN

Cursos, Congresos, Exposiciones y Eventos.

Con el objetivo de desarrollar competencias y generar más conocimientos para nuestros estudiantes y docentes se ha participado en diferentes cursos, congresos y exposiciones

Cursos

“La Reforma Energética y Sistemas Interconectados al Servicio Público” impartido el 13 de marzo del 2015. Impartido por el Ing. Luis Estrada Torres, Jefe de Subestación de la CFE Zona Huejutla, en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Huejutla a estudiantes del Programa Educativo de Ingeniera en Energía.

“Curso de Financiamiento para Continuación de Estudios” impartido el 17 de febrero del 2015. Impartido por el Instituto de Financiamiento a la Educación Superior ((IHFES), en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Huejutla a estudiantes del Programa Educativo de Ingeniera en Energía.

Congresos

Participación de los alumnos de quinto cuatrimestre como espectadores en la México Wind Power desarrollado en la Ciudad de México los días 25 y 26 de febrero del año en curso en las instalaciones del Centro Banamex.

11

Exposiciones

Dentro del marco del Campeonato Nacional de Robótica celebrado en la Ciudad de Pachuca, Hgo., en las instalaciones del Centro de Convenciones Tuzo-Forum; los alumnos del Séptimo Cuatrimestre Jaime Martínez Hernández y Jorge Reyna Vázquez participaron con la exposición de la puesta en práctica de Sistemas Fotovoltaicos Interconectados a la Red de Servicio Público.

Eventos

Organización de la primera celebración del Día Mundial de la Eficiencia Energética, en la cual de manera simbólica se realizó el apagón UPH 2015, acto que nos compromete como profesionales en el cuidado de la energía. También se desarrolló la expo-energética UPHuejutla 2015, la cual consto de un recorrido por las Ecoviviendas, demostración de Ecotecnias así como de proyectos que dan sustentabilidad (bicicleta energética, pintura a base de baba de nopal, reciclado de basura, clasificación de residuos sólidos) y mejora de calidad de vida a las comunidades. Participación de 14 alumnos del programa educativo en el programa de becas Proyecta 100,000 y 10,000.

c) Docentes.

Capacitación Externa Impartida por los Docentes

Análisis de Eficiencia Energética, para el Centro Ecoturístico los Hules. En el cual se solicitó la Optimización del Sistema Fotovoltaico Instalado.

Otras participaciones

1. Participación en la reunión de sensibilización para el proceso de certificación de ISO – 9001:2008. 2. Reunión para la planeación y elaboración del Plan de Desarrollo Institucional (PDI). 3. Participación en el Taller de Planeación Estratégica, impartido por el Mtro. Luis E. Mayorga López de la Universidad Politécnica del Golfo.

12

4. Participación en el Taller de Introducción al Modelo de Educación Basado en Competencias (MEBC), impartido por la Mtra. Zaila Hernández Tapia y la Mtra. Talhia Heidi Hernández Omaña, de la Universidad Politécnica de Francisco y Madero. 5. El Ing. Everardo Garfias Maldonado fue comisionado para asistir a los centros ecoturísticos para promover la participación de los alumnos del programa educativo y permitan realizar estancias en estos centros. Los centros ecoturísticos visitados fueron; Huilotepetl, Parque ecológico El Encinal y Centro Ecoturístico río los Hules. 6. Promoción de la oferta educativa de la Universidad Politécnica de Huejutla a cargo de los docentes Ing. Edgar Javier Hernández Cruz y M.C. Luisa Isabel Castelán Velazco; en el CECyTEH de Atlapexco y de Huejutla. 7. Promoción de la oferta educativa a cargo de los docentes Ing. Edgar Javier Hernández Cruz, Ing. Everardo Garfias Maldonado, M.T.I. Cristhian Rojas Vite y alumnos del quinto y cuarto cuatrimestre mostrando proyectos de generación de energía e intercambio de calor a alumnos del COBAEH plantel Ahuatitla. 8. Reunión con personal de CITNOVA para la formación de Recursos Humanos para el año 2015. 9. Participación de docentes dentro del Programa de Becas Proyecta 100,000 y 10,000. 10. Participación en la Inauguración de los Centros Ecoturísticos de Atempa, Achiquihuixtla, Acatepec, El encinal y Los Hules. 11. Participación del M.T.I. Cristhian Rojas Vite y alumnos del segundo y séptimo cuatrimestre en el Torneo Nacional de Robótica, obteniendo el primer lugar con pase al torneo internacional desarrollado en Kentucky, Estados Unidos.

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS.

Cursos:  Asistencia a los cursos “Servicio al Cliente” y “Patrimonio Turístico” los cuales tienen como fin capacitar a los prestadores de servicios turísticos en una correcta atención al turista y así proporcionar una experiencia agradable, la cual lo motive a regresar, y así seguir obteniendo una derrama económica.  Asistencia a el taller “Educación Basada en Competencias “impartido por personal de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero, el cual tuvo como fin el capacitar a personal de nuestra Universidad en la correcta aplicación de dicho modelo.  Impartición del curso “Equidad de género y Derechos Humanos” impartido por personal de la comisión estatal de derechos humanos a alumnos de LAET. Talleres:

13

 Asistencia al taller del Manejo de la Plataforma Moodle, impartido por la Ing. Jaqueline Zapata Nava para capacitarnos sobre el uso, Manejo e Implementación de dicha Plataforma en la vida cotidiana del quehacer docente.  Asistencia al taller de Planeación Estratégica organizado por rectoría de la Universidad.

Exposiciones:

 Impartición de la conferencia “Emprendedores” a solicitud en el auditorio de la Escuela Superior Huejutla. Dirigido a jóvenes para sensibilización de la importancia de la innovación y el desarrollo de empresas en la región.  Participación en la Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, para dar a conocer a la cámara nacional de Hoteles Y Moteles la investigaciones, alumnado, instalaciones, proyectos y propuestas de LAET de la Universidad Politécnica de Huejutla para la realización de proyectos conjuntos que permitan el crecimiento de este sector.

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Cursos, Talleres, Congresos y Visitas Institucionales

Alumnos El pasado 12 de noviembre del año en curso se asistió con los alumnos que cursan el sexto cuatrimestre de la carrera de Ingeniería Agroindustrial al evento denominado Expo Agroalimentaria Guanajuato 2014, en la ciudad de Irapuato, dicho evento es realizado por el Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato (PDA), congregando a 550 empresas e instituciones líderes en el Ramo Agropecuario y Agroindustrial en cerca de 928 locales de exhibición y casi 5 horas de invernaderos y parcelas demostrativas, además de contar con participación de expositores de 14 países. Nuestros alumnos pudieron estar en contacto con nuevos avances en Tecnología Agrícola y Agroindustrial, lo más novedoso en sistemas de producción agrícola y comercialización de productos agroalimentarios. Además hubo conferencias, servicios de Business Center, mesas de negocios y un sin número de servicios que agregan valor agregado a los negocios del sector agroalimentarios.

Para aprovechar al máximo nuestra estancia en el Estado de Guanajuato, al día siguiente (13 de noviembre), se asistió a una visita escolar a la empresa Expor San Antonio S. A. de C. V., empresa congeladora de productos vegetales (brócoli y col o repollo troceado además de zanahoria “Baby”), con el objetivo de mejorar el aprendizaje de los alumnos 14

conociendo y valorando las infraestructuras necesarias para la elaboración de productos agroalimentarios (verduras congeladas), así como comprender sus procesos, analizando sus diferentes fases y apreciando la importancia del buen funcionamiento de sus instalaciones.

Por último, el día 14 de noviembre, se asistió a la Universidad Politécnica de Guanajuato – Campus Cortázar para una visita escolar guiada a las instalaciones, talleres y laboratorios del área de ingeniería agroindustrial con el objetivo de conocer la maquinaría empleada a nivel de plantas piloto para el procesamiento de productos agroalimentarios como son: lácteos y cárnicos, además de, conocer los aparatos y equipos de laboratorio del área de microbiología y análisis fisicoquímicos de productos agroalimentarios.

Docentes

Además de asistir al 2do Foro de Cuerpos Académicos del Área de Biotecnología y Alimentos del Estado de Hidalgo. Se asistió al Curso de “Formación y/o Actualización de Profesionales en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación en la Producción Primaria de Vegetales” realizado en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero del 8 al 12 de diciembre del 2014. Dicho curso nos permitirá buscar la acreditación de parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agropecuaria, como profesional en sistemas de reducción de riesgo de contaminación en la producción primaria de vegetales.

15

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA TEXTIL

CAPACITACIÓN

Docentes Se asistió al Curso de “Sericultura” realizado en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero el 23 y 24 de marzo del 2015, impartido por el Dr. Alejandro Rodríguez Ortega, líder del cuerpo académico de recursos naturales y alternativas agropecuarias. Dentro del curso impartido se acordó hacer investigaciones con respecto a la adaptación de la planta Morus alba, además se nos otorgó pie de cría de gusano de seda (Bombyx mori) para su reproducción y propagación en nuestra universidad. Pretendiendo generar trabajos de investigación para la carrera de Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Tecnología Textil.

1.5 INVESTIGACIÓN

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

Avance del 50% en el caso de optimización de ruta CEDIS LALA, dicha investigación se encuentra detenida debido a que la empresa se encuentra en auditoria externa. Se inició un diagnostico acerca del residual de aceite de origen vegetal y animal en el municipio de Huejutla Hgo., con la finalidad de ver la viabilidad de crear un centro de acopio de estos residuales mediante un modelo de logística inversa, en dicha investigación se encuentran participando todos los alumnos de la Ingeniería en Logística y Transporte de nuestra Institución.

Se inició con el estudio de chequeo de tiempos de rutas de transporte público en el municipio de Huejutla Hgo., con la intención de poder implementar tecnologías de información que nos ayuden a optimizar dichos tiempos y de esta manera el servicio mejore hasta en un 50%.

Ingeniería en Energía

A la fecha en el programa educativo de Ingeniería en Energía trabaja con las siguientes líneas de investigación:

16

 Generación de Energía Renovable. Uso de la energía solar y su conversión a energía eléctrica por medio de sistemas fotovoltaicos.  Aprovechamiento de Residuos Agroindustriales. Aprovechamiento de los desechos orgánicos de la industria pecuaria de la Región Huasteca para la producción de biogas.

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS

1. A solicitud de la Asociación de Hoteles y Moteles de Huejutla se realizó un inventario de todas las Empresas Hoteleras de Huejutla para así tener un panorama más claro de los servicios que ofrecen estos. En dicho inventario vienen incluidos, nombres, ubicación, contacto, número de habitaciones, número de empleados y en general los servicios que ofrece cada empresa, que de forma global la cabecera municipal cuenta con 30 hoteles con 745 habitaciones disponibles diariamente.

2. A manera de invitación la Ingeniería en Logística y Transporte solicito apoyo de LAET para la realización de un mapeo de todos los negocios en las 90 colonias de la cabecera municipal del giro Gastronómico para hacer posteriormente una encuesta para la recolección de aceite quemado para transformarlo en biocombustible.

3. Propuesta de Proyecto Transversal de muestra a escala real de Parque Ecoturístico en la Universidad Politécnica de Huejutla. Hasta el momento se han sostenido pláticas con personal del CDI para la implementación del proyecto en la Universidad Politécnica de Huejutla. Derivado de esas pláticas se da la realización de un proyecto técnico para llevarlo a cabo con recurso federal en el 2016.

4. A solicitud de la Unión de Centros Ecoturísticos de la Huasteca se hizo un recorrido por 7 de los Centros Ecoturismo de la Zona Huasteca de los Municipios de , yahualica, Atlapexco, Huautla, San Felipe Orizatlan y Huejutla para analizar y detectar áreas de oportunidad para realizar estrategias para eficientar los servicios de dichos centros. Derivado de esto se determinó el enviar alumnos de LAET para que realicen sus estancias para la elaboración de proyectos específicos, complementado con alumnos de segundo cuatrimestre los cuales realizaron trípticos con información proporcionada por los centros, videos promocionales los cuales ya están en la red, así como también la creación de la página de Facebook y twitter las cuales ya están en operación.

17

INGENIERÍA EN AGROINDUSTRIAL

Se trabajó en los siguientes proyectos de investigación: Proyecto: “Chile Chalingo” Objetivo: Establecer estrategias de abasto y comercialización adecuadas para incrementar el valor agregado del chile “Chalingo”, con el fin de mejorar el nivel de ingreso y las condiciones de vida de los productores de la comunidad de Chalingo, municipio Huautla, Hgo., y por consiguiente contribuir en la seguridad alimentaria nacional.

Banco de Germoplasma de Aguacate:

Objetivo: Crear un Banco de Germoplasma “in situ” de especies del género Persea, el cual, permitirá conservar la diversidad genética de dichas especies que se encuentran en la Región Huasteca. “Implementación de especies frutales de importancia agroeconómica, en estrategias de reforestación, en la región huasteca”. Objetivo: Contribuir al desarrollo sostenible y sustentable de la Región Huasteca, a través de la creación de programas estratégicos de reforestación, introduciendo especies frutales de importancia agroeconómica.

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA TEXTIL

INVESTIGACIÓN Se trabajó en los siguientes proyectos de investigación:

Proyecto: Obtención de seda Objetivo: Extraer la seda a partir del gusano de seda (Bombyx Mori) empleando el cultivo Morera generando tecnología para los procesos de extracción.

18

2. VINCULACIÓN

2.1. DIFUSIÓN. El 2 de marzo del presente se abre la convocatoria para el ciclo escolar 2015-2016, dando inicio con la campaña de Difusión, las actividades que se desarrollaron fueron las siguientes:

2.1.1 MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Actividad Total

Spot en Radio 200

Inserción 4 Periodística

Notas publicadas 5

2.1.2 VISITAS A INSTITUCIONES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR DE LA REGIÓN

Con el apoyo de personal académico y administrativo, se visitaron las siguientes instituciones:

MARZO • CECyTEH Huautla, Hgo. • CECyTEH Atlapexco, Hgo. • CECyTEV Guayajelo, Ver. • Telebachillerato Platón Sánchez, Ver.

19

• CECyTEV Platón Sánchez, Ver.

• COBAEH Tamoyon I Huautla, Hgo. • COBAEV Izhuatlán de Madero, Ver. • COBAEH , Hgo.

• COBAEH Los Otates

COBAEH Ahuatitla

20

• COBAEH Tehuetlán

• COBAEH Huejutla

2.1.3 FERIAS, STANDS Y OTROS ESPACIOS:

Feria Vas a Mover a México , Hgo. Esta feria se realizó en el Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo en Mixquiahuala, Hgo el 24 de marzo de 2015.

21

2.2.2 ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS.

Las actividades Culturales que se llevan dentro de la comunidad Universitaria, contribuyen en la formación integral de los alumnos permitiendo fomentar los valores que se imparten cada día en esta casa de estudios.

2.2.3 CULTURALES

CARNAVAL 2015

Se participó en el Carnaval Huejutla 2015, convocado por la presidencia municipal, con una comparsa de alumnas representando un baile moderno y la participación de la Chica UPH.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se celebra en muchos países del mundo, en la UPH se realizó una conferencia magistral a cargo del Psicólogo Rodolfo Cisneros Terán denominada “Las mujeres de hoy”, así como una activación física a cargo de la Lic. Yurema Montaño Monterrubio.

22

2.2.2 Deportivas.

Se realizaron diferentes actividades y encuentros deportivos para fomentar la integración entre los alumnos en las siguientes actividades, rodada ciclista, encuentros de futbol y voleibol, varonil y femenil.

ACTIVIDADES DEPORTIVAS En el mes de enero se llevaron a cabo entrenamientos de futbol y voleibol en sus distintas ramas varonil y femenil, lo cual se pretende como objetivo valorar a cada uno de los alumnos y así observar el talento deportivo de los alumnos para la selección de cada una de las ramas.

En el mes de febrero continuamos con la liga municipal de futbol donde la selección de futbol varonil representa dignamente a la UPH los días sábado y domingos en la liga municipal de futbol COMUDE, cada semana los entrenamientos de futbol realizados extraescolarmente de futbol varonil y femenil y voleibol varonil y femenil, y un enfrentamiento de voleibol varonil entre la escuadra de la UPH Y UTHH.

23

En este mismo mes se participó en una carrera atlética varonil y femenil con un grupo de alumnos, organizada por el COMUDE, donde se obtuvo el 4º. Lugar por el alumno Cristian Monterrubio Amador de la Lic. En Administración de Empresas turísticas.

2.2 CONVENIOS

En el mes de marzo se dio continuidad a los entrenamientos y las actividades deportivas internas y externas donde el selectivo de futbol varonil y femenil obtuvieron muy buenas participación, logrando un triunfo contra la escuadra de la Escuela Superior del Estado de Hidalgo.

El equipo de futbol de la UPH formo parte de un torneo de futbol 7 de nivel media superior en el COBAEH de la comunidad de Tamoyón Primero en el municipio de Huautla.

24

Participación de la selección de futbol varonil y femenil de nuestra institución con la invitación que se le hizo al selectivo del plantel el CBTa. 5 de esta ciudad.

2.3 CONVENIOS

El 26 de enero se realizó la firma de un convenio marco entre la Universidad de San Buenaventura Seccional Cali, República de Colombia, la UPH y otras instituciones de Educación Superior, con la finalidad de promover el intercambio científico en áreas técnicas y científicas, intercambio profesional y estudiantil, realización de programas académicas, estudios y proyectos de investigación.

El 15 de febrero se firmó un convenio marco con el ayuntamiento de Huejutla, el cual tiene por objeto facilitar e incentivar la cooperación, el desarrollo científico y técnico, formación e intercambio de recursos humanos, así como promover proyectos conjuntos.

El 20 de febrero CECyTE’s se firma el convenio

25

El 26 de enero se realizó la firma de un convenio marco entre la Universidad de San Buenaventura Seccional Cali, República de Colombia, la UPH y otras instituciones de educación superior, con la finalidad de promover el intercambio científico en áreas técnicas y científicas, intercambio profesional y estudiantil, realización de programas académicas, estudios y proyectos de investigación.

15 de febrero se firmó un convenio marco con el H. Ayuntamiento de Huejutla, el cual tiene por objeto facilitar e incentivar la cooperación, el desarrollo científico y técnico, formación e intercambio de recursos humanos, así como promover proyectos conjuntos.

El 20 de febrero CECyTE’s se firma el convenio

26

2.4 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

El día 12 de enero se lanzó la Convocatoria para la inscripción a los talleres extraescolares.

El 16 de enero se realizó el registro de actividades extraescolares en las que se obtuvieron los siguientes resultados:

Nombre del Taller Número de alumnos inscritos Taller de manualidades 41 alumnos Taller de Servicio Comunitario 18 alumnos Taller de zumba 50 alumnos Futbol varonil 36 alumnos Futbol femenil 7 alumnos Voleibol varonil 5 alumnos Voleibol femenil 9 alumnos Taller de pintura 79 alumnos

Taller de manualidades Se armó una campaña del “Amor y la Amistad” alusiva al 14 de Febrero el día 16 de Febrero en las instalaciones de la universidad. Las actividades que se llevaron a cabo fueron las siguientes:

 Buzón de cartas y amigo secreto.  Árbol de los buenos deseos.  Abrazos gratis.  Registro civil.  Letreros alusivos al 14 de Febrero.  Elaboración de un marco decorado para tomarse fotos.  Botarga de corazón.

 Kermes. 27

Participación en el “Carnaval Huejutla 2015” el día 1 de Marzo.

Actividades realizadas:

 Decoración del carro para la chica UPH 2014.  Elaboración de letreros correspondientes a cada una de las carreras ofertadas en la universidad.  Se apoyó a las alumnas del taller de zumba en la elaboración del vestuario que ocuparon en la comparsa presentada en el desfile.

Taller se Servicio Comunitario Los alumnos están elaborando un proyecto de sillas y una mesa hechos de llanta, se dieron a la tarea de buscar en las vulcanizadoras para recolectar llantas que fueran de su utilidad, posteriormente las lavaron y limpiaron para poder trabajar con ellas y así mismo poderlas cortar.

28

Se han realizado actividades de limpieza en la escuela donde los alumnos recogieron basura en los jardines y sus alrededores, con la finalidad de disminuir la contaminación de basura en la escuela.

Se limpió, se rego y se le dio mantenimiento al jardín de la entrada de la nave.

2.5 ESTANCIAS Y ESTADIAS

ESTANCIAS, ESTADÍAS Y SERVICIO SOCIAL

De los 5 programas educativos los alumnos de nuestra Institución realizan su I y II estancia. El periodo de estancia comprende del 16 marzo al 3 abril, entre 90 y 120 horas dependiendo al programa educativo.

Las estancias tienen una duración de acuerdo a lo establecido en el plan de estudios de cada programa educativo; Ingeniería Agroindustrial 105 horas, Ingeniería en Energía 120 horas e Ingeniería en Logística y Transporte 120 horas.

Alumnos para realizar estancia:

29

ALUMNOS CARRERA ESTANCIA AGROINDUSTRIAL 49 7MO LOGÌSTICA Y 19 TRANSPORTE 7MO ENERGÌA 7MO. 43 ENERGÌA 4TO. 22 TEXTIL 8 LAET 15 TOTALES 156

Empresas donde los alumnos realizan su estancia:

No. EMPRESA LUGAR

1 AUTOBUSES ÁLAMO, S.A. DE C.V. ÁLAMO, VER

2 RANCHO MONTE LOBO S. DE R.L. DE C.V. ÁLAMO, VER

3 MOLINOS AZTECA, S.A. DE C.V. ALTAMIRA, TAMAULIPAS.

CENTRO ECOTURÍSTICO ACHIQUIHUIXTLA, MUNICIPIO DE 4 ATLAPEXCO, HGO. ATLAPEXCO, HGO.

5 SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE R.L. ACHIQUIHUIXTLA ATLAPEXCO, HGO.

COONCENTRACIÓN , 6 CENTROS ECOTURÍSTICOS YAHUALICA, ATLAPEXCO, HUEJUTLA, HGO.

7 CENTRO ECOTURÍSTICO HUILOTEPETL HUAZALINGO, HGO.

8 BAR INSOMNIA HUEJUTLA,HGO.

9 PRESIDENCIA MUNICIPAL HUEJULA, HGO. HUEJUTLA,HGO.

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO 10 HUEJUTLA,HGO. NO. 5.

11 CENTRO ECOTURÌSTICO LOS HULES HUEJUTLA,HGO.

12 CESAVEH (CAMPAÑA) HUEJUTLA,HGO.

13 CESAVEH (LABORATORIO) HUEJUTLA,HGO.

14 CLAMATOLANDIA HUEJUTLA,HGO.

15 CONSTRUCTORA LA MORA, S.A. DE C.V. HUEJUTLA,HGO.

CORPORACIÓN AGROPECUARIA DE LA HUASTECA 16 HUEJUTLA,HGO. HIDALGUENSE, S.A. DE C.V.

30

17 HOTEL LAS FLORES HUEJUTLA,HGO.

18 HOTEL MANSION DEL VIEJO ROBLE HUEJUTLA,HGO.

19 HOTEL LA MEDIA LUNA INN HUEJUTLA,HGO.

20 UPH-ENERGIA HUEJUTLA,HGO.

21 MANUFACTURERA STROM JEANS HUEJUTLA,HGO.

22 SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE LA HUASTECA HUEJUTLA,HGO.

23 FLEXICO, S. DE R.L. DE C.V. JILOTEPEC, EDO. MEX.

24 PRODUCTOS FAIN, S.A. DE C.V. JILOTEPEC, EDO. MEX.

RANCHO EL CLARIN. CENTRO DE ENSEÑANZA INVESTIGACIÓN MARTÍNEZ DE LA TORRE, 25 Y EXTENSIÓN EN GANADERÍA TROPICAL VER.

MINERAL DE LA REFORMA, 26 GRUPO PROSIDSA, S. DE R.L. HGO.

27 INSTALACIONES RENACIMIENTO PACHUCA, HGO.

28 EMPACADORA NOR-VER PÁNUCO, VER.

29 INGENIO SAPI DE C.V. PÁNUCO, VER.

CENTRO ECOTURÍSTICO EL ENCINAL, MPIO. DE SAN FELIPE SAN FELIPE ORIZATLAN, 30 ORIZATLAN HGO.

SAN FELIPE ORIZATLAN, 31 PASTELERÍA MELA HGO.

32 GRANJA DORA SALVADOR , HGO.

TLALNEPANTLA DE BAZ, 33 SUPER LOG, S.A. DE C.V. C.P. EDO. DE MEX.

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE TUXPAN, S.A. DE 34 TUXPAN, VER. C.V.

35 CENTRO ECOTURÍSTICO ZOQUITIPAN, MPIO., YAHUALICA YAHUALICA, HGO

36 TALLER DE PABELLONES MUÑOZ, S.A. DE C.V., ZACATELCO, TLAXCALA

37 GRUPO INTERNACIONAL CAOR, S.A. DE C.V. ZAMORA, MICHOACAN.

31

3. ÁREA ADMINISTRATIVA

3.1 RECURSOS FINANCIEROS Y HUMANOS.

3.1.1 Fuentes de Financiamiento

En el Periodo Enero – Marzo 2015 se recibió recurso Federal por la cantidad de $ 1, 554,585.00 correspondientes a los meses de Enero, Febrero y Marzo. Por parte del Estado se percibió la cantidad de $ 600,858.50 correspondiente al mes de Enero quedando pendiente por percibir la cantidad de $ 1, 130,972.00 de los meses de Febrero y Marzo.

3.1.2 Composición de los Ingresos Propios y Programas Especiales.

CONCEPTO TRIMESTRE ENERO - MARZO INSCRIPCIONES 1,000.00 REINSCRIPCIONES 373,000.00 FICHAS 2,200.00 CONSTANCIAS 525.00 EXAMEN DE RECUPERACION ORDINARIO 0.00 PAPELERIA 5,000.00 CAFETERIA 7,500.00 TOTAL 389,225.00

3.1.3 Indicadores de Costo de Operación por Carrera y por alumnos del trimestre Enero a Marzo

COSTO POR COSTO POR CARRERA ALUMNOS CARRERA ALUMNO ENERGIA 109 267,576.47 2,454.83 AGROINDUSTRIAL 81 198,841.23 2,454.83 LOGÍSTICA Y TRANSPORTE 83 203,750.89 2,454.83 TECNOLOGÍA TEXTIL 15 36,822.45 2,454.83 ADMON. DE EMPRESAS TURÍSTICAS 85 208,660.55 2,454.83 TOTAL 373 915,651.59

32

3.1.4 Subsidio Federal y Estatal más ingresos propios.

EJERCIDO ENERO- EJERCIDO ENERO- CAPITULO MARZO MARZO TOTAL FEDERAL Y ESTATAL RECURSOS PROPIOS 1000 1,694,896.72 0.00 1,694,896.72 2000 137,383.40 10,631.00 148,014.40 3000 695,336.32 72,299.58 767,635.90 4000 0.00 0.00 0.00 5000 0.00 10,100.00 10,100.00 TOTAL 2,527,616.44 93,030.58 2,620,647.02

CAPITULO AUTORIZADO EJERCIDO ACUMULADO DISPONIBLE ENERO-MARZO A MARZO 1000 1,700,814.00 1,694,896.72 5,917.28 2000 171,503.00 148,014.40 23,488.60 3000 922,547.00 767,635.90 154,911.10 4000 0.00 0.00 0.00 5000 40,100.00 10,100.00 30,000.00 TOTAL 2,834,964.00 2,620,647.02 214,316.98

3.1.5 Aplicación de Ingresos Propios Enero - Marzo

CAPITULO AUTORIZADO EJERCIDO 1000 0.00 0.00 2000 64,970.00 10,631.00 3000 100,878.00 72,299.58 4000 0.00 0.00 5000 47,852.00 10,100.00 TOTAL 213,700.00 93,030.58

33

3.1.6 Costo Total de Personal.

CONCEPTO IMPORTE SUELDO 1,572,206.24 AGUINALDO 0.00 PRIMA VACACIONAL 122,690.48 PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL 0.00 ASIGNACIONES ADICIONALES AL SUELDO 0.00 OTRAS PRESTACIONES 0.00 TOTAL 1,694,896.72

3.2 RECURSOS MATERIALES

3.2.1 Servicios generales

En trimestre de Enero a Marzo se realizó la limpieza de jardineras del área académica y sus alrededores, áreas verdes de la nave 2, áreas verdes nave 1 limpieza de aceras y jardineras de la nave administrativa, helipuerto, áreas verdes frente a caseta de vigilancia, además de que se podo y relleno el campo de futbol para actividades extraescolares y deportivas.

3.3 INFRAESTRUCTURA

Se habilito un espacio para cocina de la carrera de Administración de Empresas Turísticas, que consistió en la instalación del sistema hidráulico, sanitario, eléctrico (lámparas, contactos y apagadores) e instalación de una tarja para el lavado y limpieza de los accesorios de cocina.

Se repararon lámparas en la oficina de rectoría, aulas y pasillos de las aulas, además de que se pintaron la sala de usos múltiples y otras oficinas administrativas, también se repararon sillas de paleta y sillas secretariales.

Se colocó el plafón de la oficina de recursos materiales y servicios generales.

Se realizó el tendido de 250 metros de cable UTP para la instalación de internet en el área de servicios escolares, áreas de docencia y académicas con la finalidad de interactuar con la tecnología y rapidez en los procesos.

34

3.3.1 Capacidad Instalada

Actualmente se cuentan al 100% de su capacidad las 14 aulas provisionales existentes, además se cuenta con un laboratorio de cómputo y uno de usos múltiples.

35

3.3.2 Unidad De Docencia

La Primera Etapa Constructiva se encuentra terminada al 100 %, con una inversión de $ 30, 000,000.00 del FAM 2012, actualmente se invierten en una segunda etapa de obra $ 1, 851,583.25 provenientes de economías y rendimientos financieros del FAM 2012, lo que representa un 70% de avance general de la obra.

3.3.3 LABORATORIOS Y TALLERES

La Primera Etapa Constructiva se encuentra terminada al 100% con una inversión de $ 14, 714,771.14 del FAM 2013, lo que representa un 50% de avance general de la obra, actualmente se autorizó una Segunda Etapa de Obra por $ 3, 049,832.31 provenientes de un Cambio de Meta, economías y rendimientos financieros del FAM 2013.

36

3.4 PLANEACIÓN

AMPLIACIÓN EJERCIDO TOTAL CAPITULO AUTORIZADO Y/O ACUMULADO DISPONIBLE AUTORIZADO REDUCCIÓN A MARZO 1000 8,825,313.64 0.00 1,700,813.02 1,694,896.72 7,130,416.92 2000 906,224.46 0.00 171,503.49 148,014.40 758,210.06 3000 3,754,115.90 0.00 922,547.56 866,763.90 2,887,352.00 4000 24,000.00 0.00 0.00 0.00 24,000.00 5000 90,000.00 0.00 40,100.00 10,100.00 79,900.00 TOTAL 13,599,654.00 0.00 2,834,964.07 2,719,775.02 10,879,878.98

3.4.1 Análisis Presupuestal de Operación Subsidio Federal y Estatal

3.4.2 Recursos Federales

3.4.2.1 FAM

37

FAM Fondo de Aportaciones Multiples

AVANCE DE AÑO UNIVERSIDAD OBRA Y/O CONCEPTOS AUTORIZADOS TOTAL POLITÉCNICA COMPRA DE EQUIPO

2012 2013 2014 Unidad de Docencia T-1 (Primera 100% $30,000,000.00 $30,000,000 Etapa) Aulas Provisionales (Primera Etapa) en Interior de Nave 100% $1,899,800.55 $1,899,801 Industrial Aulas Provisionales (Segunda Etapa) en Interior de Nave 100% $266,978.28 $266,978 Industrial

HUEJUTLA Unidad de Docencia T-1 50% $1,851,583.25 $1,851,583 (Segunda Etapa)

Laboratorio Taller 1 LT-1 50% $14,714,771.14 $14,714,771 (Primera Etapa) Equipamiento Basico y 100% $1,946,381.47 $1,946,381 Especializado Laboratorio Taller 1 LT-1 0% $3,049,832.31 $3,049,832 (Segunda Etapa) $34,018,362 $19,710,985 $0 $53,729,347

Nomenclatura de color: Conceptos que aún no se licitan Conceptos en proceso de ejecución Conceptos ya realizados

3.4.2.2 FADOEES 2013 (EQUIPAMIENTO DEL LABORATORIO DE QUÍMICA $ 579,700.00)

Con respecto al FODOEES 2013, se informa que la UP-Huejutla ya cuenta con su registro ante COMPRANET como unidad compradora, actualmente se ha enviado a la Secretaria de Contraloría las bases de licitación para su Visto Bueno.

1.5.3 PARTICIPACION DE LA UP-HUEJUTLA EN FONDOS EXTRAORDINARIOS

La Universidad Politécnica de Huejutla ha gestionado recursos para Infraestructura y equipamiento a través de los diferentes fondos Federales 2015.

FAM 2015

- Terminación de Unidad de Docencia 1: $ 15,000,000.00 - Terminación de Laboratorio Taller 1: $ 10,000,000.00 - Equipamiento Básico y Especializado: $ 7,000,000.00

PROEXOEES 2015

- Obra: ------$ 17, 000,000.00 - Equipamiento Básico:------$ 3, 000,000.00 - Equipamiento Especializado: -----$ 42, 000,000.00 - Total:------$ 59, 000,000.00

PADES 2015

38

- Sala de Desarrollo Tutorial:------$ 1,050,670.00 - Programa Estratégico de Difusión:------$ 574,714.00 - Adquisición y habilitación de una Cancha de futbol:-$ 833,223.37 - Implementación de un Sistema de Calidad basado en la Norma ISO 9001-2008:------$ 432,200.00 - Centro de auto acceso para el aprendizaje del idioma ingles:------$ 1, 457,000.00 - Total:------$ 4, 347,807.37

La UP-Huejutla se encuentra en espera de notificación respecto a la autorización de los fondos antes mencionados.

39