Antonio López Marcos fuente de riqueza y motor económico de desarrollo. Al sur de y atravesado por la A-92 (a En esta línea, la mayoría de las actuaciones sobre el Almería) se encuentra el Marquesado del Cenete, Arqueólogo patrimonio de la en los últimos dominado por la majestuosa silueta del Castillo- GDR de Guadix años han sido o vienen siendo canalizadas desde Palacio de , obra pionera del el GDR de Guadix, a veces, con el concurso de Renacimiento en España, que lucirá más si cabe entidades como el Centro de Iniciativas Turísticas de con el proyecto de Iluminación Monumental que experiencias la Comarca de Guadix y otras, con Ayuntamientos u se va a acometer en el marco de la ITS ‘Paisajes organismos de ámbito supralocal. Troglodíticos’ y el programa LiderA. Es en esta De forma paralela, en la Comarca de Guadix se han zona donde se encuentran los mejores ejemplos ejecutado otros programas de desarrollo como el de fortificaciones de la zona, además de otras Plan de Dinamización Turística Alhama-Fardes y construcciones árabes representativas como baños el Plan de Dinamización Turística del Marquesado o aljibes. del Cenete, o lo están haciendo, como el Proyecto Esta focalización anterior desaparece si hablamos Piloto Faro o la Iniciativa de Turismo Sostenible de patrimonio mudéjar, manifestación artística que ‘Paisajes Troglodíticos’. La mayor parte de las se extiende por todas las partes de la comarca, actuaciones sobre el patrimonio cultural acometidas excepto el curso bajo del río Fardes y el río Gor. en estos programas tienden a consolidar y reforzar La mayor parte de las iglesias se construyen entre los ejes culturales temáticos definidos por el 1530 y 1568, fecha del levantamiento morisco. GDR de Guadix: el megalitismo, el trogloditismo, Aunque a rasgos generales sus peculiaridades son la herencia árabe, Guadix Monumental y el las mismas podríamos hablar de un conjunto de mudéjar. Aunque el desarrollo de estos ejes ha Guadix, uno del Marquesado del Cenete y uno del sido muy dispar, como más adelante veremos, Valle del río Alhama y la zona de , donde Estrategia de intervención sobre el todos incorporan el diseño de un itinerario y su se encuentra la iglesia de , declarada señalización, la edición de guías turísticas o la Monumento Nacional. patrimonio rural de la comarca de Guadix creación de centros de interpretación. Si observamos el mapa del ámbito de actuación Patrimonio monumental (Guadix Monumental). del GDR de Guadix vemos que la estrategia Quien visita por primera vez Guadix advierte El patrimonio cultural constituye uno de los elementos mayores concentraciones de sepulturas dolménicas patrimonial se vertebra en torno al principal eje claramente que ésta posee un conjunto monumental > la mayoría de las que hacen diferente el territorio de Guadix sobre cualquier conocidas. A ellos sucederían las primeras ciudades de comunicación, el que forman las autovías A-92 y urbano de enorme sugestión y belleza, donde actuaciones sobre el otra zona. Desde hace más de diez años, desde Leader II pa- íberas y la fundación de la Colonia Iulia Gemella y A-92N, con un punto de unión en el que se rivalizan la arquitectura culta y la popular. Así patrimonio de la sando por Leader Plus y hasta llegar al nuevo LiderA, to- (actual Guadix) por Julio César en el año 45 a.C., encuentra Guadix, centro histórico, político y social podemos admirar, frente a frente, la plaza porticada dos los programas abordados por el GDR de Guadix han que llegaría a convertirse en una de las principales de la comarca desde época romana, majestuosa y de la Constitución, presidida por el airoso balcón Comarca de Guadix en tenido en el patrimonio rural uno de los principales ejes de ciudades de Andalucía oriental, como lo acredita monumental. del Ayuntamiento, y la impresionante Catedral, con los últimos años han desarrollo, con una serie de líneas estratégicas y de actua- el teatro romano recién descubierto junto a las Al este de Guadix, el valle del río Alhama acoge su perfecta integración de estilos artísticos. Junto a sido o vienen siendo ciones específicas relacionadas con éste. murallas islámicas de la ciudad. Los musulmanes se la mayor concentración de cuevas medievales de ellas, numerosas casonas y palacios, con portadas instalarán por toda la comarca desde los primeros la comarca y algunos de los pueblos de cuevas blasonadas y torres esquineras con galerías canalizadas desde el a comarca de Guadix representa uno de momentos del siglo VIII y permanecerán aquí, actuales más notables, razones más que suficientes de ladrillo, nos descubren un Guadix señorial GDR de Guadix los paisajes más sorprendentes de toda la como señores, hasta la rendición de Guadix en las para consolidar aquí una Ruta Troglodita, algo que y aristocrático. El notable conjunto de iglesias LPenínsula Ibérica. Su situación geográfica y su postrimerías de 1489 y, como sometidos, hasta la en nuestra estrategia no descarta actuaciones en y conventos nos remite a la tradición mudéjar, estructura geológica, junto a la huella dejada en él Guerra de los Moriscos (1568-1571), tras la cual otros puntos de interés troglodita más distantes, que dejó aquí muestras sorprendentes como la por las distintas culturas que desde la Prehistoria serán deportados. Precisamente es durante ese como son las Cuevas de los Anteojos de Esfiliana. parroquial de Santiago, con su caprichosa portada hasta nuestros días se han venido sucediendo, siglo XVI, de convivencia religiosa, cuando tiene Al noreste, siguiendo la autovía A-92N, llegamos renacentista, o como las antiguas conventuales de han hecho de ésta una comarca singular. Esta lugar una de las mayores explosiones artísticas de al valle del río Gor, en donde encontramos una Santo Domingo y San Francisco, con espléndidas particularidad se refuerza por el hecho de ser una la comarca: el mudéjar. También es en este siglo XVI de la mayores concentraciones de dólmenes armaduras policromadas. Remontándonos en el tierra de contrastes: a las altas cumbres de Sierra cuando se reconstruyen y ponen en funcionamiento conocidas en Europa (un total de 242 dólmenes tiempo y como testimonio eminente de su pasado Nevada se contraponen las extensas llanuras del la totalidad de los baños árabes que aún se inventariados de los que aún se conservan más islámico, en el punto más elevado de la población, altiplano; a las nieves de la montaña, el calor conservan en el Marquesado de Cenete. de un centenar y medio), y que originó la creación descuella la imponente mole de su Alcazaba sofocante del verano en la Hoya de Guadix; a la El resultado de esta rica sucesión cultural del Parque Megalítico de . La existencia de medieval. Esta interesante fusión de arquitectura frondosidad de los valles que penetran en la sierra, es la existencia, en nuestro territorio, de un otras concentraciones de dólmenes en los Baños de aristocrática y popular, civil y religiosa, se puede la aridez de los llanos y, sobre todo, del paisaje rico patrimonio cultural que ha generado, Alicún (declarados BIC), (visitables con una recorrer en un ameno itinerario de poco más de de badlands. Sobre esta particular orografía se fundamentalmente en el marco del programa Leader pequeña ruta de los dólmenes) y Pedro Martínez nos kilómetro y medio que se inicia en la Catedral y asentaron hace cinco mil años las sociedades Plus, el desarrollo de mecanismos y de acciones llevan a hablar, en términos más globales, de una continúa por la Plaza de los Corregidores (actual calcolíticas que nos han legado una de las que están permitiendo su aprovechamiento como Ruta del Megalitismo. Plaza de la Constitución), Iglesia de Santiago,

32 ara • tierra sur • documentos otoño 2010 • tierra sur 33 Palacio de Peñaflor y la Alcazaba, para terminar un recorrido total de 6.860 metros y un total de atravesando la muralla de la medina musulmana 37 dólmenes. Los recorridos están equipados con y finalizar en denominado Barrio Latino, junto al puntos informativos que ilustran sobre la geología, Palacio de Villalegre. la ecología y las características históricas de las Entorno al Centro Histórico de Guadix, encontramos poblaciones megalíticas. Así mismo, dos de ellos un menudo caserío que muestra herencias urbanas cuentan con zona de aparcamiento, innecesario en que se remontan a los tiempos de la conquista. el tercero de los casos por comenzar su recorrido Como fiel exponente cultural de viejas tradiciones en el municipio de Gorafe. La información sobre tenemos el famoso Barrio de las Cuevas, el el terreno se completó con la edición de diferente mayor enclave troglodítico conservado en Europa. material promocional y didáctico en diferentes Atravesando de norte a sur y de oeste a este se ha soportes (videos, guías, monografías o multimedia). diseñado un itinerario en coche que descubre este En esta primera fase también se comenzaron las particular forma de hábitat. obras del Centro de Interpretación del Megalitismo, La señalización vial de los dos itinerarios (Guadix un espectacular edificio subterráneo de algo más de Monumental y Ruta de las cuevas de Guadix) se 600 m2, que recuerda la forma de un dolmen y que completa con paneles informativos en cada uno de sirve de recepción a los visitantes y paso previo a los monumentos o lugares de interés. Como refuerzo la visita del conjunto. Así mismo, en el conjunto de a estos itinerarios turísticos se lanzó una colección medidas de promoción del parque y del territorio se de guías culturales de pequeño formato llamadas desarrolló un proyecto de cooperación transnacional Descubre Guadix, estando su primer número, titulado con el Operatore Colletivo Leader II de Sa Corona Guadix Monumental, dedicado a estos dos recorridos, Arrùbia (Cerdeña, Italia). con una tirada 10.000 ejemplares en español (en Tras sentar los pilares básicos del proyecto curso, la edición en inglés). del megalitismo, se abre una segunda fase de Para magnificar este patrimonio, y dado que de todos actuación (2004-2008) con una serie de proyectos los edificios históricos de Guadix sólo la catedral encaminados no sólo a consolidar las actuaciones gozaba de iluminación artística nocturna, se promovió precedentes, sino a lanzar nuevas líneas de con el Ayuntamiento de Guadix en el marco del Leader cooperación. El edificio proyectado como Centro de Plus un proyecto de Iluminación Monumental de Interpretación del Megalitismo de Gorafe se termina Edificios Históricos, en el que se incluyeron un edificio con la urbanización del entorno y con la adecuación religioso (la iglesia de Santiago), un palacio civil museográfica del mismo, en la que se ha otorgado (Palacio de Villalegre), una casa-palacete (Casa de D. una importancia destacada a la utilización de las Adriano) y el Antiguo Hospital Real. nuevas tecnologías para la transmisión de los contenidos museológicos, poniéndose especial Patrimonio megalítico (Parque Megalítico de empeño en diseñar recursos museográficos Gorafe). El Proyecto sobre el Megalitismo en impactantes al servicio de la emoción, y Gorafe surge a finales de los noventa en el marco también de la comprensión. Una segunda vía de del Leader II con objeto de poner en valor los intervención se encamina a la ‘redidactización’ de numerosos dólmenes localizados en los márgenes los itinerarios de visita, con la homogenización de del barranco del río Gor. Tomando como punto de los contenidos de los paneles, una nueva edición partida la interacción entre patrimonio cultural y bajo la imagen corporativa del centro, así como la natural, se puso en marcha esta iniciativa en la instalación de recursos pedagógicos que posibiliten que aunaron esfuerzos el Ayuntamiento de Gorafe, una interrelación más directa del visitante con LÍDER Comarca de Guadix, la Diputación Provincial los elementos patrimoniales mostrados. Así de y la Delegación Provincial de Cultura de mismo, la adaptación de lugares de descanso y la Junta de Andalucía en Granada. La filosofía del estacionamiento de vehículos en la cabecera de Proyecto era potenciar el patrimonio cultural como cada una de las rutas completan la dotación de este ‘Paisajes Troglodíticos’ y cofinanciado con el URBAN ECEMED (Proyecto integrado de desarrollo factor de desarrollo económico y social, a la vez “parque arqueológico”. programa LiderA, se acondicionará un espacio que sostenible de los entornos de las ciudades medias que se reforzaba la identidad cultural de la zona, En la actualidad, el Ayuntamiento de Gorafe ultima servirá para talleres pedagógicos y desde el cual en la provincia de Granada), se va a mejorar la una de las más deprimidas de la provincia. dos actuaciones que estarán finalizadas en los se divulgará la riqueza patrimonial megalítica de difusión turística del Parque Megalítico con la La primera fase de actuación (2000-2004) implicó primeros meses del 2011. Por un lado, con el Gorafe, así como el equipamiento e instalación de implantación de un navegador turístico virtual para la investigación y adecuación de los megalitos. proyecto Cubierta-mirador y equipamiento museístico una nueva sala con un audiovisual en 3D, que se móviles y la edición de una guía de bolsillo (en Para la comprensión del Parque se crearon tres del Centro de Interpretación del Megalitismo, dentro convertirá en la tarjeta de presentación del CIM español e inglés) dentro de la colección Descubre itinerarios o rutas de acceso diversificadas con del marco de la Iniciativa de Turismo Sostenible de Gorafe. Por el otro, en el marco del programa Guadix.

34 ara • tierra sur • documentos otoño 2010 • tierra sur 35 Patrimonio troglodítico (Ruta Troglodita). El las Cárcavas de Marchal, en cuyo conocimiento se aljibe y baño), Dólar (castillo y baño) y Huéneja Al igual que en otros edificios históricos de terreno geológico de la Hoya de Guadix, formado puede ahondar con un sendero y red de miradores (castillo y baño). Como elemento vertebrador de importancia, se han ejecutado proyectos de a finales del Terciario (5-2 millones de años) subvencionados por el programa LiderA. El punto este recorrido, y financiado en el marco del Plan Iluminación monumental en los casos de las iglesias es muy heterogéneo y presenta una sucesión de mayor interés a lo largo del recorrido lo de Dinamización Turística del Marquesado del de la Anunciación de La Calahorra, la iglesia de la de capas y bolsas de arcillas, margas y arenas tenemos en el complejo de época almohade de los Cenete, tenemos el Centro de Interpretación de la Anunciación de Jérez del Marquesado y la Ermita de con distintos grados de conglomeración; la Covarrones de Cortes, uno de los de mayor interés arquitectura árabe, instalado en la Alcazaba de la Presentación de Huéneja, todas ellas financiadas baja dureza de estos materiales geológicos ha histórico y paisajístico de la zona, formado por un Ferreira y en parte de la casona morisca conocida dentro del Plan de Dinamización Turística del posibilitado la proliferación de distintas formas grupo de cuevas excavadas en cuatro niveles en un como ‘Casa Grande’. En este moderno y novedoso Marquesado del Cenete. Asimismo, la espléndida de arquitectura subterráneas. Las primeras cuevas acantilado y con distinta funcionalidad (habitación, centro de interpretación podemos acercarnos al torre barroca de la iglesia de de la comarca de Guadix se construyeron hacia algorfa, palomar, etc. unidas entre sí por túneles y legado árabe presente en el Marquesado (baños, también ha sido financiada por el programa Leader el siglo VIII y IX d.C. por parte de poblaciones escaleras). El actual proyecto de Adecuación de los castillos, torres-vigía, aljibes,…) utilizando, para ello, Plus. procedentes del norte de África donde este tipo Covarrones de Cortes y su entorno, subvencionado las más variadas tecnologías, desde el tradicional Hasta aquí los ejes principales de intervención de hábitat estaba ampliamente difundido. Estas por la ITS Espacios Troglodíticos y el programa audiovisual hasta modernas recreaciones virtuales, sobre el patrimonio de la Comarca de Guadix, primeras construcciones tenían, en la mayoría LiderA, permitirá recuperar turísticamente todo escenografías, hologramas o personajes corpóreos. aunque existen otras potencialidades en las que de los casos, un carácter temporal sirviendo en este conjunto de cuevas, que tendrá a su vez Algunos Ayuntamientos, propietarios de algunos el GDR está trabajando desde hace varios años muchas ocasiones de refugio en momentos de una pequeña sala de interpretación financiada, de los monumentos arriba señalados, están aunque los resultados son más pobres. La creación inestabilidad política. No será hasta finales de la asimismo, en el marco del Proyecto Piloto Faro desarrollando proyectos de recuperación de estos de un futuro Geoparque es una de las líneas en ocupación musulmana, con el desplazamiento de Recuperación turística de los conjuntos arqueológicos edificios dotándolos de un uso cultural y/o turístico, las que más arduamente se está trabajando desde las poblaciones moriscas, cuando aparecen de trogloditas de época andalusí del valle del río Alhama como es el caso de Dólar cuyo proyecto de el GDR por lo que, durante el programa Leader forma relevante y masiva las casas-cueva en Guadix, (Comarca de Guadix, Granada). La ruta finaliza en la Adecuación museográfica de los baños árabes está Plus, se realizó un inventario de georrecursos uno de los casos más notables de la adaptación del llamada Cueva de la Tía Micaela (), financiado con la ITS ‘Paisajes Troglodíticos’ y el culturales en los que se daba entrada a todas a las ser humano al entorno natural. El GDR de Guadix una cueva-refugio excavada a finales del siglo programa LiderA. peculiaridades geológicas de la zona a la vez que se ha estado trabajando en la puesta en valor de X o a principios del XI y reocupada en distintos Al igual que en la mayoría de los casos, la difusión integraban aquellas actividades humanas vinculadas este patrimonio, a través de la investigación y la momentos hasta su abandono a finales del siglo de esta ruta patrimonial se ha completado con otra a la explotación de los recursos naturales (como realización de inventarios y coordinando distintos XIV. El conjunto, que se compone de distintas guía de bolsillo dentro de la ya citada colección las Minas de hierro de o las de cobre de Proyectos de cooperación sobre Trogloditismo, estancias en tres niveles unidas mediante pasillos, Descubre Guadix, concretamente, la tercera. Santa Constanza de Jérez del Marquesado, ejemplo donde han estado integrados GDR de Andalucía y escaleras y pozos de comunicación, tenía un único señero del patrimonio industrial de la comarca), > Las actuaciones España, así como otras instituciones europeas y acceso protegido por un pozo, un matacán y una Patrimonio mudéjar (Ruta del mudéjar). Con los yacimientos prehistóricos (Cueva Horá) y los sobre el patrimonio del Magreb; el más reciente de estos proyectos, en rueda de molino que bloqueaba la entrada. En las presencia en más de la mitad del territorio, los yacimientos paleontológicos de Fonelas (uno de 2010, ha sido el de Trogloditismo Vivo: estrategias habitaciones, de tamaño variable, se pueden ver edificios mudéjares representan el movimiento los más importantes de Europa, con fauna del cultural acometidas para su pervivencia, financiado por la Red Rural pesebres, elementos para atar el ganado, nichos de artístico más genuino de la comarca. Estas Cuaternario antiguo de hace 1,8 millones de años). en estos programas Nacional y en el que han participado dieciséis soporte de candiles, silos, etc. Todo este conjunto construcciones utilizan en su proceso creativo En el marco de la acción conjunta de cooperación tienden a consolidar grupos de toda España. La puesta en marcha va a ser recuperado dentro del Proyecto Piloto Faro elementos estructurales o repertorios decorativos Geodiversidad se ha editado una guía titulada por parte del GDR de la Ruta Troglodita, de 8,052 aludido, con lo que se podrá visitar y comprender de influencias musulmanas; suelen ser sus Itinerario geoturístico Cuenca de Guadix-Baza donde y reforzar los ejes km entre y Cortes, permite al el funcionamiento de una cueva-refugio fortificada elementos más evidentes el empleo sistemático se recoge la información más relevante de estos culturales temáticos visitante conocer algunos de los complejos de de hace más de mil años. La difusión turística de de muros de albañilería (ladrillo, bien solo o unido georrecursos culturales. definidos por el GDR cuevas fortificadas medievales más espectaculares esta ruta se completará con la edición de una nueva a mampostería o tapial) y cubiertas de madera (habida cuenta del lugar donde están construidas, guía, la quinta, dentro de la colección Descubre con adornos de lacerías. En Guadix, debido a su El patrimonio minero de la comarca de Guadix tiene de Guadix: el las verticales paredes arcillosas sobre el río Guadix. tardía conquista, este arte fue creado por cristianos por sí mismo fuerza y potencial suficiente para megalitismo, el Alhama) junto con los pueblos de cuevas más viejos y moriscos. Salvo en Guadix capital, en el ser una de las líneas preferentes de dinamización trogloditismo, la genuinos de la comarca, como Marchal, Graena, Patrimonio islámico (Ruta de la Herencia árabe). resto de las localidades, el edificio mudéjar más socioeconómica de la zona del Marquesado herencia árabe, Los Baños, o el propio Cortes. La Ruta se inicia en Su máxima expresión se encuentra en el representativo y con mayor relevancia histórica es la del Cenete pero la dificultad de aunar posturas el Complejo troglodita de los Algarbes-Camariles Marquesado del Cenete y se refleja en las iglesia parroquial, aunque también se han incluido por parte de los ayuntamientos implicados, los Guadix Monumental y de Beas de Guadix (cuya valorización fue posible numerosas fortificaciones y edificios islámicos algunas ermitas. Para difundir este patrimonio, el organismos supralocales y, a veces, los propietarios el mudéjar gracias al Plan de dinamización turística Alhama- que han llegado hasta nosotros. La Ruta Centro de Iniciativas Turísticas de la Comarca de de los derechos de explotación, ha hecho que los Fardes) donde, gracias al Proyecto Piloto Faro puede comenzarse de este a oeste o viceversa, Guadix, con la financiación del programa Leader intentos por musealizar el entorno de las Minas que lo equipará, se podrá visitar el Centro de dependiendo si venimos de Almería por la Plus, abordó un proyecto que incluía el diseño de Alquife o de las de Santa Constanza resultaran Interpretación del Trogloditismo, donde se explicará autovía A-92 o desde Guadix. Si es este último y señalización de tres itinerarios con paneles vanos. Ante esto, la única vía que queda es los condicionantes y caracterizaciones sociales, caso, pasaremos por Cogollos de Guadix (Aljibe informativos en 24 iglesias, la edición de la guía nº difundir la potencialidad de los recursos mineros económicas, políticas y tecnológicas de este tipo islámico), Jérez del Marquesado (torres del Pueblo, 2 de la colección Descubre Guadix y una monografía de la zona, algo que está haciendo el GDR con su de hábitat, desde su aparición en época califal de Alcázar y Desmochada; castillo y baño árabe), de gran formato, para la cual se contrato a uno integración en proyectos como la acción conjunta hasta nuestros días. Geológicamente, destacaremos (torreón El Fuerte), Alquife (castillo), de los mayores especialistas en arte mudéjar de cooperación Aprovechamiento Integral de los que esta ruta atraviesa el monumento natural de (castillo de la Caba y baño), Ferreira (alcazaba, granadino. Espacios Mineros Degradados.

36 ara • tierra sur • documentos otoño 2010 • tierra sur 37