SUMARIO

Educación ambiental y comunicación social en la gestión de espacios 4 naturales protegidos: el parque rural de Teno El Programa de Actuación en materia de Uso público del Parque Rural de Teno, aprobado por el Patronato Insular de Espacios Naturales, esta- onocer el mundo que nos rodea y actuar so- blece una línea de actuación sobre información, interpretación y educación bre él con una dinámica de desarrollo sensa- ambiental. Alberto de Armas Estévez to, son retos esenciales que debemos asumir desde nuestra comunidad. Pero es preciso ir El aula en la naturaleza Barranco de la Arena. Un proyecto educativo 10 mas allá, un auténtico proceso de trasforma- en continua evolución. En marzo de 1994, con muy poco dinero pero ción debe ayudar a las personas no sólo a situarse en el mucha ilusión, se inauguro el Aula en la Naturaleza del Barranco de la C presente, sino fundamentalmente a imaginar un futuro. Arena, para poder experimentar desarrollando programas de Educación El Indiferente Nº 15 Mayo 2003 Es necesario, por tanto, pensar en las repercusiones que Ambiental en el medio natural. Sonia Darias Beautell Foto de portada: Domingo Trujillo tendrán nuestras acciones sobre los recursos a corto, a Editor y coordinador medio y largo plazo. Educación ambiental en un espacio rural. El parque rural de Teno 15 Nicolás Martín Diseño y maquetación Vislumbrar el futuro supone, indudablemente, concebir Teno constituye uno de los mejores exponentes de la forma de vida Manuel López un mundo desde planteamientos solidarios con las perso- tradicional agraria del archipiélago, cuya conservación está estrechamente Tratamiento imagen Luis M. Anibarro nas y los seres vivos que comparten con nosotros la vida; ligada al fuerte grado de aislamiento en que ha permanecido la zona. Edita pero también significa hacerlo desde una perpestiva ética Valerio del Rosario Martín Excmo. Ayuntamiento de La Orotava Concejalía Delegada de Medio Ambiente y solidaria con las futuras generaciones, que necesitarán Fotografías seguir disponiendo de los recursos limitados de este pla- La interpretación del patrinonio: una disciplina con futuro 23 Domingo Trujillo Cada vez que tiene lugar un debate sobre cualquiera de los diferentes aspectos Alberto de Armas neta. Sonia Darias Impulsar un pensamiento así no es tarea fácil, pero si de la disciplina surgen dudas y discusiones respecto a su misma esencia de ser, Valerio del Rosario sus destinatarios y sus medios. Francisco J. Guerra Rosado Nutri Francisco Guerra Nutri alguna posibilidad existe de avanzar en esa dirección, Rut Bolaños creemos que necesariamente ha de estar vinculada con Miguel Ángel Toledo La estrategia canaria de educación ambiental (ECEA). Un instrumento 28 Área Rural, S.L. la capacidad de imaginar soluciones nuevas para viejos para fomentar la participación y el compromiso ambiental en Canarias Alfonso Molera problemas y elaborar estrategias que incentiven esa tan Nicolás Martín Esta Estrategia forma parte de la política de Desarrollo Sostenible Archivo P.R. de Teno necesaria metamorfosis. emprendida por el Gobierno de Canarias y constituye un instrumento Copyright El ejercicio de elaborar alternativas, como el de tomar Autores horizontal básico para la promoción de la educación y la participación Centro de Educación Ambiental Municipal decisiones, debería convertirse en hábito reiterado de la pública en la gestión de los problemas ambientales. Pedro Miguel Martín Agradecemos a Domingo Trujillo su rei- acción educativa ambiental. Ir más allá del pensamiento terada colaboración con esta publicación existente, ponerlo en juego con el ejercicio de reflexionar- La interpretación del patrimonio en el Parque Nacional del 31 en la cesión de material gráfico y a Luis Anibarro su trabajo en el tratamiento de lo desde la creatividad ... esos objetivos de una educación Hace más de un cuarto de siglo que en el Parque Nacional del Teide se las imágenes. que compromete no sólo las ideas, sino la totalidad del ser utiliza una estrategia de comunicación que intenta llegar al corazón de los que participa en ellas. visitantes, desvelarle los misterios que encierra y mostrarle sus tesoros. El futuro se puede construir desde ese atrevimiento, Guillermo Ayala Padrón, Juan Carlos Hdez. Álvarez y José A.Reñasco Goméz pero también desde la innovación. La historia nos enseña que las grandes transformaciones se hacen posible cuan- La ladera de Martíanez: un proyecto de educación ambiental 36 do un pensamiento alternativo ha tomado cuerpo y se ha Desapercibida para la mayoría de los visitantes que llegan a la ciudad, comprendido como viable en un colectivo lo suficiente- y olvidada para la población local, la Ladera de Martiánez es uno de los mente amplio para impulsarlo. Avanzar en esa dirección, sectores con mayor incidencia visual y calidad paisajística en el municipio. Para contactar con la redacción de esta publicación, dirigirse al Centro de Edu- en consecuencia, no es más que situarse desde el punto Miguel Ángel Toledo Rocha cación Ambiental Municipal del Excmo. Ayuntamiento de La Orotava. de vista de la educación ambiental, en el camino de ser C/ León, 19 - C.P. 38300 - La Orotava conscientes de que existen alternativas para casi todos los Cinco años de experiencia compartida. Juegos ambientales para grandes 42 Tfno: 922 328 129 Fax: 922 328 013 espacios. Los Juegos Ambientales para Grandes Espacios son recursos [email protected] grandes problemas ambientales y que de su real eficacia para solucionarlos, depende en buena medida de los pro- de gran interés para apoyar el desarrollo de los objetivos de la Educación Esta publicación no se identifica ne- Ambiental, acercándonos al destinatario y ofreciéndolo como una actividad cesariamente con las opiniones de sus cesos de participación en la gestión del entorno de todos Azucuahe del Rosario Martín colaboradores y entrevistados. los agentes sociales. lúdica y divertida, a la vez que instructiva. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la presente publicación con La construcción de una conciencia ambiental es mucho La intervención desde la iniciativa municipal: El CEAM del Excmo. 48 fines mercantiles o comerciales, así como más que la construcción de conceptos u opiniones sobre la edición de sus contenidos en cualquier Ayuntamiento de La Orotava. Orientado esencialmente a acercar a la proceso reprográfico o fónico, electró- el medio. Es necesario que ésta se identifique con la ac- población los valores patrimoniales, se ofrece como una iniciativa que nico, mecánico, por medio fotoquímico, ción y la participación; decidir en el presente... teniendo magnético o electroóptico, microfilme, responda a la demanda de actuaciones que en el marco de la educación disquete, fotocopia, offset o cualquier presente el futuro, que es lo que tendrá en definitiva, una ambiental se plantean desde la ciudadanía. otra forma de impresión sin la previa au- influencia sensata sobre el modo de actuación en el que Nicolás Martín Jorge torización escrita del editor y autores. utilizaremos los recursos de nuestro entorno.

2 3 Foto archivo P.R. de Teno EDUCACIÓN AMBIENTAL Y COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA GESTIÓN DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS: EL PARQUE RURAL DE TENO

Diagnostico participativo con apicultores. Realizado para el parque por GPA (Gabinete de Proyectos Agroecologicos). Foto Alfonso Molera. Alberto de Armas Estévez Internacional sobre Medio Ambiente En este artículo intentamos hacer un La educación ambiental y la comu- y Sociedad: Educación y Sensibiliza- análisis de las posibilidades y limitacio- nicación social en el Parque Rural ción para la Sostenibilidad, celebrada nes para el desarrollo de una estrategia de Teno en Tsalonica, en 1997, refrendó estos de comunicación social y educación El mandato legal PARTIR DE los años que incide en las distintas instancias de los recursos y al desarrollo de pro- nuevos enfoques, que se han recogido ambiental en el Parque Rural de Teno, El Plan Rector de Uso y Gestión noventa se ha produci- sociales, económicas, institucionales, yectos de desarrollo endógeno. en el Libro Blanco de la Educación atendiendo a esos nuevos enfoques. (PRUG) del Parque Rural de Teno, do a escala general un etc., que intervienen en los procesos La educación ambiental no puede Ambiental en España y que desarrolla aprobado por Decreto 309/1999, no es debate crítico y nuevos ambientales. quedar aislada o compartimentada con ahora la Estrategia Canaria de Educa- demasiado explícito respecto a educa- enfoques acerca de la Atiende además al contexto global respecto a la gestión ambiental. ción Ambiental. En lo que se refie- ción ambiental y comunicación social Afunción, objetivos, procedimientos y de las personas y comunidades (hoga- Debe quedar inserta en un todo co- No obstante, puede decirse que este re a las normas de en el parque. Entre los fines y objetivos métodos de la educación ambiental. res, familias, trabajo, ocio, relaciones herente en el que la planificación, el tipo de criterios que están siendo intro- de protección y conservación, se apun- Los rasgos más relevantes en este cam- comunitarias…). Debe hacer más én- desarrollo de las actuaciones, la infor- ducidos en el nivel de los documentos gestión y adminis- ta que deben potenciarse las actividades bio de enfoque son los siguientes: fasis en la profilaxis social, que en el mación, los vehículos de comunicación estratégicos, no están aún asumidos en tración se insta al educativas, recreativas y científicas. Se vuelve a las fuentes, concibiendo tratamiento directo de los problemas social, la evaluación de procesos y general en el ámbito de la gestión, y ni También se indica que debe ordenarse la educación ambiental, según la defini- ambientales (a diferencia del enfoque resultados, y la participación social siquiera en la mayoría de los planes de organismo respon- el uso público con estas finalidades, ción que se dió de ella en el Congreso tradicional mucho más centrado en se traten de una manera integrada y actuación. sable a estar al ser- indicando expresamente que: Internacional de Moscú (1987), como: estos últimos). sinérgica. Así aparece en general una escasa a) debe fomentarse el conocimiento “un proceso permanente por el cual los La educación ambiental se basa No hay educación ambiental sin atención a los mecanismos de comu- vicio de los ciudada- y aprecio por los valores naturales y individuos y las comunidades adquieren en el desarrollo de instrumentos de participación social. No puede preten- nicación, mínimo desarrollo de los nos, especialmente culturales del parque. consciencia de su medio y aprenden los información y comunicación, forma- derse elevar la consciencia ciudadana sistemas de seguimiento y control b) deben desarrollarse programas conocimientos, los valores, las destre- ción, participación y evaluación. Se acerca de la gestión ambiental dejando externo, un enfoque compartimentado de los habitantes de extensión orientados a la población zas, la experiencia y la determinación trata de crear nuevas cotas y canales a los ciudadanos sistemáticamente al de la educación ambiental (con accio- del parque, a fin de local, con el fin de aumentar su valo- que los capacita para actuar individual que alimenten y sostengan flujos de margen de la toma de decisiones. nes de carácter unidireccional de los ración sobre la entidad del parque y de y colectivamente para la resolución de información, y permitan mejorar los Estos enfoques han sido impulsados organismos gestores a la población y proporcionar las in- apreciar las oportunidades que ofrece. los problemas ambientales, presentes y sistemas de coordinación, participación con la cobertura de lo determinado por escasa retroalimentación por parte de formaciones y servi- c) Han de ordenarse las visitas al futuros”. y control social, autocorrección de pro- la Agenda 21, y los V y VI Programas los distintos sectores sociales impli- parque, promover programas inter- Ello supone concebirla como un cesos, formación, capacitación, etc., de de Actuación en materia de Medio cados), un desarrollo deficitario de los cios oportunos. pretativos y servicios orientados a un ámbito de acción social y educativa acuerdo a criterios de gestión sostenible Ambiente de la UE. La Conferencia mecanismos de participación, etc. tratamiento adecuado de la demanda

4 5 etc.); d) población residente en los ENP Con respecto a los visitantes debe y en las Areas de Influencia Socioeco- desarrollarse de una forma sistemática nómica; e) productores o prestadores de la planificación interpretativa de los servicios locales; f) sector turístico (es- recursos visitables o susceptibles de pecialmente operadores turísticos, em- uso, poniendo en marcha una estrategia presas de transporte, agencias de viaje, de valorización de estos, que involucre empresas de servicios especializados, a los restantes sectores, propiciando guías, etc.); g) organizaciones agrarias; el desarrollo de una imagen coherente h) cazadores; i) propietarios de grandes del territorio afectado, de su proyec- fincas; j) organizaciones implicadas en to-modelo de referencia, del sistema la protección de los recursos naturales de gestión, de las opciones de visita, y del patrimonio; k) visitantes; l) sector de las oportunidades, las limitaciones, educativo formal, no formal e informal, etc., a través de toda la gama de op- bien sea local y del área de influencia ciones posibles (publicaciones, puntos Grupo de visitantes en inmediata, o de un ámbito más amplio de información, exposiciones fijas o . Foto archivo P.R. de (insular, regional, etc.); m) voluntaria- itinerantes, audiovisuales, itinerarios Teno. do; n) población en general. guiados o autoguiados, e incluso el Así, cada sector debe ser conside- material de merchandising). de los visitantes en función de los ob- de las acciones educativas y de comu- tas a su franja costera), la información y rado y tratado atendiendo a sus pro- Debe favorecerse un sistema de co- jetivos de conservación y desarrollo nicación social. No obstante, dejan la comunicación se convierten en algo pias especificidades. Por ejemplo, los municación bidireccional, que permita socioeconómico. amplio margen de actuación, si bien la crucial. Ayuntamientos y otras entidades loca- que los usuarios puedan expresar sus certarse el desarrollo de proyectos que En lo que se refiere a las normas de escasa importancia relativa que se da a La red de relaciones de comunica- les deben participar activamente en la puntos de vista (a través de cuestiona- respondan a los objetivos de la entidad gestión y administración se insta al or- esta dimensión de la gestión hace que ción se amplía y hace más compleja a gestión. Ello puede hacerse impulsando rios, buzones de sugerencias, informa- gestora y a los proyectos curriculares ganismo responsable a estar al servicio la estructura y los medios para desarro- medida que la gestión avanza. Así, a figuras como los consorcios de gestión, dores, etc.) y contribuir económica- de los centros involucrados. Deben de los ciudadanos, especialmente de los llarlas sean francamente escasos. mayores niveles de intervención, ma- o las áreas de gestión integrada (figura mente al apoyo de acciones singulares. desarrollarse materiales didácticos de habitantes del parque, a fin de propor- yores son también los requerimientos que establece la Ley del Territorio). En lo que se refiere, como otro caso, apoyo que respondan también a los cionar las informaciones y servicios Las necesidades informativos y la necesidad de implica- A través de éstas debe favorecerse la al sector educativo, se trata éste de un requisitos definidos en los materiales oportunos. La gestión de un espacio natural pro- ción de los distintos sectores afectados. acción concertada pro-ambiental de las sector que demanda la colaboración ac- destinados a los visitantes, además de El Programa de Actuación en mate- tegido altamente complejo como es el La siguiente relación presenta la entidades locales en la gestión de los tiva de las administraciones gestoras de los que corresponde a su función edu- ria de Uso público del Parque Rural de Parque Rural de Teno, requiere afinar diversidad de sectores directa o indi- Espacios Naturales Protegidos. Espe- los ENP, en distinta medida, más direc- cativa. Debe propiciarse también que Teno, aprobado por el Patronato Insular cada vez más la estrategia y procedi- rectamente implicados en la gestión cialmente, ello puede hacerse a través tamente en los centros ubicados en el las prácticas educativas, de formación y de Espacios Naturales, establece una mientos de comunicación y educación de los Espacios Naturales Protegidos, de las acciones de carácter informativo propio espacio o en su área de influen- capacitación, se inserten en los proyec- línea de actuación sobre información, ambiental. No es importante sólo lo que especialmente en los parques rurales: y educativo que involucren a los ENP, cia, pero también en otros más lejanos. tos de gestión que se llevan a cabo, etc. interpretación y educación ambiental, se hace, sino también cómo se comuni- a) administraciones responsables de tanto las de iniciativa de los propios ór- Debe diferenciarse la educación formal Ha de establecerse un sistema básico con una actuación básica sobre edu- ca, y qué nivel de conocimiento e im- la planificación y gestión (Gobierno ganos de gestión como las municipales, con respecto a los módulos formativos de monitorización de actividades edu- cación ambiental y otra de soportes y plicación tiene la población afectada. autónomo y Cabildos Insulares); b) al menos al nivel de programa, a fin de de capacitación, que están creciendo cativas con respecto a los recursos que ediciones. En un parque con una población de instituciones locales (Ayuntamientos y unicidad de criterios, imagen, etc. en número, en la medida en que hoy la se gestionan. Tanto la norma básica (el PRUG), unas 1.300 personas que habitan en su figuras de gestión local, consorcios,ma Debe estimularse la participación de como el único Programa de Actuación interior, con una alta densidad de usos, ncomunidades...); c) otras áreas secto- los centros y del alumnado local en las aprobado que incide en este tipo de ma- y con importantes contingentes de vi- riales de la administración estatal, au- Se ha planteado para 2003 el inicio de un actividades de carácter formativo-pro- terias (el de Uso Público) parten de un sitantes (en torno a 850.000 visitantes tonómica e insular (agricultura y pesca, programa de formación, encaminado a una mocional (uso de materiales de difu- enfoque más clásico y compartimental anuales por tierra y unas 150.000 visi- turismo, infraestructuras, aguas, costas, sión, juegos, concursos, premios, etc.). futura habilitación de los guías y otros pro- Debe desarrollarse un programa de fesionales que desarrollan actividades tu- prácticas que permita a estudiantes y recién titulados integrarse por tiempo rísticas en el parque definido en la realización de determi- nadas tareas de gestión concretas, con- cebidas como un programa formativo. Otro caso es el que se refiere a la gestión ambiental se ha convertido en Este puede ser concertado con módulos población residente o directamente un importante yacimiento de empleo. formativos, o establecerse también afectada. Con respecto a ésta, las accio- También es destacable la cada vez como programa de voluntariado. nes informativas y los mecanismos de mayor demanda cultural acerca de los Para cada tipo de destinatario deben participación deben favorecer la orga- valores patrimoniales de los ENP, en desarrollarse pues líneas de actuación nización e impulso de sus legítimos in- función de una revalorización creciente concebidas de acuerdo a la especial tereses de mejora de la calidad de vida, del papel social de los espacios natu- relación que se establezca con éste, por lo que el esfuerzo debe hacerse a la rales. Existe pues un incremento de la respondiendo a los objetivos del par- par y de forma coordinada al desarrollo demanda social de actividades con un que, pero también a las expectativas y Campaña de recuperación de las actuaciones encaminadas a cu- contenido educativo no formal (visitas, demandas específicas de cada sector. de colores tradicionales. brir deficiencias en servicios básicos, charlas, jornadas, exposiciones, etc.). Además, es preciso conseguir que sean . promover la creación de empleo local, Respecto a la acción educativa en tenidos en cuenta y participen a través Foto archivo P.R. de Teno. endógeno, etc. (y en relación con) los ENP debe con- de los canales estables de comunica-

6 7 cios e información turística (miradores local, para definir, revisar y evaluar sus se en 2000 con apoyo de los Convenios cepción integrada de la gestión, que no de Lomo Molino en , o la prioridades de actuación, de modo que ICFEM-Corporaciones Locales y con el se conciben en sí mismas sólo como ac- Cruz de Hilda, en las cercanías de Mas- puedan tener conocimiento y ejercer un Plan Insular de Educación Ambiental tividades educativas, pero que a la postre ca). Tienen una doble función: dar unos control sobre la manera en que se ejecu- (PINEA), como el programa de acti- responden a los criterios más vanguar- servicios informativos básicos dirigidos tan determinados proyectos que inciden vidades culturales en los barrios del distas sobre la educación ambiental. a los visitantes que acceden al parque y directamente en sus intereses. En esta parque, la creación de un grupo de vo- Aún son muchas las limitaciones servir como punto de enlace informati- línea se apunta un método de trabajo luntariado ambiental de ámbito local, y para que un enfoque de este tipo pueda vo del parque con la población local de basado en la realización de diagnósti- la realización de campañas como Costa desarrollarse plenamente. Más allá de esa zona (como panel de información cos participativos y que denominamos periódica, convocatorias, etc.). trabajando juntos. Se está trabajando El Aula-Albergue de Bolico es un en varios lugares con este método. En equipamiento alojativo versátil para el Teno Alto, para la extensión de la red de parque, que sirve tanto para responder riego, la reintroducción de forrajeras, o a la demanda de personas que quieran la planificación de la señalización. En realizar actividades recreativas (sen- el Valle de El Palmar, para la elabora- derismo, acercamiento a la naturaleza, ción del programa de desarrollo agra- etc.), como para grupos que realicen rio; así como con relación a iniciativas actividades de educación ambiental, y sectores concretos (el Mercadillo del talleres formativos, encuentros, etc., Agricultor de El Palmar, los apiculto- ción y participación que se establezcan que sean compatibles con los fines del res...). para mejorar e integrar la gestión. parque. Está muy vinculado al núcleo Otro tipo de trabajo en el que tam- de Las Portelas, en el que se encuentra bién se incide es aquel que se refiere Caracterización de las principales ubicado. Se han creado una serie de al rescate y valorización de recursos actuaciones desde la óptica de la materiales educativos y de información locales ociosos, a través de actuaciones educación ambiental y la comuni- que promueven una valorización de los de desarrollo integrado (como el Pro- cación social recursos y el patrimonio de este barrio grama de Desarrollo Rural Integrado Son muchas las acciones necesarias y y de sus gentes. Se procura también que ha venido llevándose a cabo en en muchos frentes. En la práctica hay que este equipamiento genere actividad Teno Alto desde 2000, el modo de Barranco de Masca. La gestión de un parque rural debe conjugar la conservación del patrimonio, que lidiar con algunos problemas prác- Instalaciones del Albergue de Bolico. Foto económica directa e indirecta en esta impulsar proyectos activadores de la ordenación del uso público y el desarrollo socioeconómico de la población local. Foto N. Martin. ticos para desarrollarlas, y aprovechar Valerio del Rosario. zona. determinados barrios del parque como las oportunidades existentes. El Boletín informativo del parque, el del Aula-Albergue de Bolico con Limpia (una campaña que vinculó a un la mayor o menor voluntad a la hora Podemos señalar varios niveles de Patronato Insular de Espacios Naturales de carácter semestral, denominado El respecto a Las Portelas, etc.). Ello se gran número de organizaciones locales de introducir cambios en un modelo de actuación que favorecen y permiten Protegidos en enero de 2003. Está tiene Aventadero, es otra iniciativa de la centra en la detección de recursos, su y personas de Buenavista y de Puerto gestión cada vez más desfasado, basa- desarrollar la educación ambiental y representación institucional (Gobierno Oficina de Gestión del Parque Rural de inventario, la realización de actividades Santiago-los Gigantes, incluso extranje- do en una visión compartimentada de la comunicación social en el caso del de Canarias, Cabildo, Ayuntamientos Teno. Esta tiene como objetivo favo- de rescate de alto valor simbólico para ros, junto a las administraciones locales los distintos ámbitos de actuación, con Parque Rural de Teno. Uno se refiere a afectados por el parque, Universidad) recer la comunicación entre el órgano la población local (como por ejemplo la y al parque, en la limpieza y revalori- una clara separación entre las instan- determinadas estructuras estables, bien y social (asociaciones de vecinos, de gestor y los distintos sectores afecta- recuperación de la hornada tradicional zación de los Acantilados), han tenido cias técnico-políticas por una parte y de carácter orgánico, como la aproba- productores agrarios, ecologistas...) dos. En él colaboran los Ayuntamientos de tejas en Teno Alto), las actividades que cortarse por falta de recursos, sobre la ciudadanía en general por la otra, se ción reciente de la Junta Rectora; o Entre los equipamientos y mecanis- a través de las Agencias de Desarrollo formativas vinculadas a esas acciones todo humanos, para su coordinación y trata en suma de la necesidad de llevar funcional, o sea, aquellos equipamien- mos estables de comunicación pueden Local, Centros de Información Juvenil, de rescate (Curso de Introducción a la desarrollo. a cabo un cambio de paradigma, lo que tos y mecanismos que favorecen una destacarse los siguientes: creación de etc.; Centros Educativos de la comarca; Investigación Etnográfica; Curso de Vinculado a la necesaria ordenación supone profundas transformaciones a la mayor integración de la población en la Red de Puntos de Información del asociaciones de vecinos, culturales, y Salto del Pastor, etc.) u otras acciones de las actividades turísticas de natura- hora de concebir, interpretar y actuar, en las actuaciones del parque así como la parque, próxima apertura del Aula- otros colectivos sociales (grupos eco- formativas orientadas a favorecer la leza, especialmente en algunos puntos respuesta a los retos que plantea hoy la creación de canales de comunicación Albergue de Bolico, edición semestral logistas, etc.). Con ello además de la incorporación al empleo, o la genera- conflictivos, como es el caso del Ba- gestión territorial y medioambiental ❏ de carácter multidireccional. de un boletín periódico del parque, la comunicación entre el parque y estos ción de rentas complementarias (Curso rranco de Masca, y en general, debido La Junta Rectora es un órgano próxima habilitación de un pequeño sectores se consigue una mayor verte- de Conservas y Procesado de Frutas y a la necesidad de ejercer un mayor ALBERTO DE ARMAS ESTÉVEZ es de colaboración para la gestión de los centro visitable en Los Pedregales (que bración entre todos. Verduras; Cursos de Introducción a la control sobre las actividades turísticas e técnico de planificación y gestión parques y reservas. Sus funciones son incluirá un programa estable de educa- Un proyecto en el que se trabaja Prevención y Extinción de Incendios y informativas, se ha planteado para 2003 del Cabildo Insular de , las de ser informados de los programas ción ambiental), etc. actualmente en el marco de la remode- Gestión Forestal; gestiones para la ad- el inicio de un programa de formación, adscrito al Área de Medio Ambiente, de gestión, y realización de proyectos, La Red de Puntos de Información lación de las instalaciones y dependen- quisición de carnets de artesanos, etc.). encaminado a una futura habilitación, de Unidad de Gestión Parque Rural de dando su parecer al respecto; proponer es un proyecto basado en la implanta- cias de la Oficina de Gestión del par- Otras líneas impulsadas en años pa- los guías y otros profesionales que de- Teno, desde 1999. Trabajó para la actuaciones que considere oportunas a ción de puntos informáticos de pantalla que, en la Finca de Los Pedregales, en sados han debido paralizarse, debido a sarrollan actividades turísticas en el par- Consejería de Política Territorial favor del ENP, de su población, para el táctil a los que se añade un módulo El Palmar, es crear un centro visitable la rígida estructura de los presupuestos que. Unido a ello se realizan esfuerzos y Medio Ambiente el Gobierno de fomento de sus actividades tradiciona- de información general. Estos estarán del parque al que se vinculará un pro- del parque, tal como están configura- para una mejora continua de la calidad Canarias, en materia de educación les, etc. Podrán establecer comisiones enclavados en las dependencias de la grama estable de educación ambiental, dos. Debe tenerse en cuenta que aún su- de los servicios (tanto de los públicos ambiental y planificación y gestión de trabajo específicas para el estudio, propia Oficina de Gestión del parque entendido como un centro de recursos mando los capítulos de personal y gasto como de los privados), a través de in- del uso público. gestión o preparación de temas concre- (en El Palmar de Buenavista); así como para los distintos tipos de demandantes corriente apenas se alcanza un 19% del centivos específicos, dotándolos de una Desde hace más de 20 años ha estado tos. Su composición y funcionamiento en dependencias municipales (centros (centros educativos, módulos formati- presupuesto global, constituyendo los creciente capacidad de autoevaluación vinculado a distintas organizaciones se determina reglamentariamente. Los culturales, o de información juvenil, en vos, asociaciones, voluntarios, etc.) . capítulos de inversión el 81% de éste. (y evaluación externa). e iniciativas sociales de defensa estatutos de la Junta Rectora del Parque , y Buena- Otro nivel es el que apunta a nuevos Así, determinadas acciones de dina- En suma, se trata de un conjunto de del medio ambiente y los derechos Rural de Teno fueron aprobados por el vista), o en establecimientos de servi- métodos de trabajo con la población mización que comenzaron a desarrollar- actuaciones que responden a una con- humanos.

8 9 Así en marzo de 1994, con muy poco dinero pero mucha ilusión, inauguramos el Aula en la Naturaleza del Barranco de la Arena, tomando como referencia la de Inagua en Gran Canaria, que llevaba funcionando los suficientes años como para aportarnos un modelo de gestión que daba resultado. Como no había presupuesto para afrontar la construcción de una dotación de estas caracterís- ticas, decidimos aprovechar, después de algunas reformas, las instalaciones del Campamento de Barranco de la Arena, respetando lógicamente los períodos de uso campamental del mismo. Así, el Aula se ofertaría cada año desde noviem- bre hasta junio excluyendo la Semana Santa, Navidad y fines de semana, de manera que cada colectivo podría elegir estancias de tres, cuatro o cinco días consecutivos. Después de esta necesaria introducción donde queda claro cómo surgió la idea y cuál es el objetivo del equipamiento, me gustaría contar- así porque engloba la ancha franja de pinar que Macho de pica pinos les cómo es el Aula y de qué material dispone, da la vuelta a la isla bajo el límite del Parque en la puerta de su dónde está y cuáles son los recursos educativos Nacional del Teide. casa. Foto Sonia Darias. de su entorno. Este pinar de pino canario es denso y de carácter mixto. Esto último significa que además Su localización y los recursos de su entorno de las especies propias de su sotobosque (jaras, El Aula en la Naturaleza Barranco de la Arena es corazoncillos, tomillos, codesos ...), cuenta con un equipamiento público, ubicado en el medio especies de monteverde en su franja húmeda natural y dotado con los recursos materiales, (cotas inferiores) y con escobones y especies de Foto N. Martín didácticos y humanos necesarios, para apoyar el alta montaña en su franja seca (cotas superiores). desarrollo de programas de Educación Ambien- Las aves propias de nuestro pinar alegran tal, durante estancias de varios días. el escenario con sus cantos, sus colores y sus Se encuentra a 1270 m de altitud, inmersa en coreografías aéreas. De entre ellas, los pinzones EL AULA EN LA NATURALEZA el bonito pinar del municipio de La Guancha, en azules destacan por su abundancia en la zona el norte de la isla de Tenerife, dentro del mayor y los pica pinos por haber elegido un tronco espacio natural protegido del archipiélago, “el muy próximo al aula para taladrar sus nidos Parque Natural de la Corona Forestal”, llamado año tras año.

Un proyecto educativo en continua evolución

Sonia Darias Beautell

ODO COMENZÓ HACE ya casi diez años, hacía algún tiempo que la idea nos rondaba por la cabeza. Se trataba de poner en marcha un Aula en la Na- Tturaleza donde, mano a mano con los educadores canarios interesados, poder experimentar desarrollando programas de Educación Ambiental en el medio natural, durante varios días consecutivos. Nuestro trabajo, desde el ochenta y ocho, en el Centro de Información y Educa- ción Ambiental de Tenerife, dependiente del Gobierno de Canarias, nos había en- señado que en Educación Ambiental (EA) la teoría y los conocimientos adquiridos eran importantes pero aún más lo era la práctica. Por otra parte, la población con la que trabajábamos, mayoritariamente educadores, llevaba años demandándonos for- Módulo principal mación práctica en este campo relativamente nuevo en nuestro país. En definitiva, del equipamiento. lo que necesitábamos era un escenario. Foto Sonia Darias.

10 11 Cruz), a disposición de los educadores que gratuita un equipamiento en el medio natural, colaboración está en relación con la experiencia quieran utilizarla para perfilar el programa que con material didáctico suficiente para desarrollar y la autonomía que tengan los educadores de los nos presentan, o para el trabajo previo con sus la experiencia, y les asesoramos y prestamos grupos. alumnos (antes de subir al equipamiento). Dicha nuestra ayuda antes, durante y después de su Antes de un mes después de la estancia, biblioteca posee varios carpetas informativas visita. cada grupo debe entregarnos una memoria que específicas sobre los recursos del entorno, una Como hemos comentado, de diversas formas, incluirá una valoración de la actividad y las su- colección de juegos, talleres y textos de trabajo, desde el principio del artículo, nuestra intención gerencias que estimen oportunas para mejorar el recopilaciones de imágenes, libros, folletos y es conseguir que los educadores se impliquen, funcionamiento de esta experiencia compartida. vídeos educativos. según sus posibilidades, en la ejecución del pro- Es evidente que, con la finalidad de facilitar grama de EA que nos presentan para desarrollar a los grupos el desarrollo de su trabajo, nuestros con sus alumnos. Este es el elemento innovador esfuerzos se han centrado en el asesoramiento y del proyecto. la dotación didáctica del equipamiento. Digamos A continuación, y para no cansarlos, en lugar que nos hemos esforzado más en el contenido, de enumerar cuáles son las acciones relaciona- que en el continente. das con la planificación y coordinación de la La elaboración y publicación de materiales campaña del Aula cada año, intentaré exponer de propios ha comenzado recientemente. Actual- forma resumida su funcionamiento. mente contamos con varios materiales informati- El equipamiento se oferta cada año desde vos y educativos de entre los cuales me gustaría noviembre hasta final de junio, excepto los fines Algunos de nues- He de destacar que la mayoría de los seres destacar “el mapa de rutas por el entorno del de semana, los días festivos, Navidad y Semana tros materiales. Foto vivos que se pueden observar en el lugar, son Aula en la Naturaleza Barranco de la Arena”, ya Santa. La estancia tendrá una duración mínima Sonia Darias. especies o subespecies endémicas. que además de incluir todas las pistas y sen- de tres días (dos noches), y una máxima de cinco Además del propio ecosistema de pinar, el deros, y proponer dos rutas circulares, localiza días (cuatro noches). entorno del aula cuenta con recursos educativos de forma aproximada sus recursos educativos Se ofrece a colectivos o grupos organizados desde el punto de vista de la geología (mate- más importantes y los describe de una manera de cualquier tipo ya sean colegios, institutos, riales), de la geomorfología (formas) y del uso sencilla. Está resultando muy útil a aquellos edu- universidad, asociaciones culturales, deportivas socioeconómico del medio (restos de hornos cadores que se animan a hacer alguna ruta por su o ecologistas, escuelas taller, casas de oficios, de brea, galerías de agua, pinocheros, corrales cuenta. Es decir, sin nuestra ayuda directa. etc. cuyo número no sea superior a treinta y dos, testigos del pastoreo trashumante del pasado, un En cuanto a la dotación de personal, he de incluidos los educadores, ni inferior a quince. La antiguo vivero volante utilizado hace ya medio confesar que durante muchos años, el único edad mínima establecida es de ocho años. siglo para producir plantas in situ, destinadas a personal del aula era la que escribe, con la ines- El plazo de presentación de solicitudes se repoblar la zona ...). timable ayuda del Agente de Medio Ambiente de hace público a través de la prensa coincidien- la zona y del personal a su cargo. Desde el 2000, do con el inicio del año escolar, y permanece Su dotación el Cabildo de Tenerife se ha propuesto solucio- abierto al menos quince días o hasta que se ¿Cómo ha ido hasta ahora? (números) En busca del agua, Cuenta con todo lo necesario para proporcio- nar este problema de forma progresiva. Así, en cubra el cupo de capacidad anual del equipa- Hasta junio de 2002, el Aula había sido uti- boca de la galeria nar a sus usuarios una humilde comodidad: la actualidad, una empresa de EA nos ayuda, miento. La solicitud va acompañada de una lizada por 130 grupos, con un total de 3868 de Vergara I. Foto dormitorios equipados, aseos, comedor, cocina encargándose del apoyo educativo a los grupos. pequeña encuesta que nos sirve para tener una personas. La media de ocupación ha sido del Sonia Darias. equipada, zona de esparcimiento, y un salón de Vamos por buen camino. idea general sobre las características del colec- 55%, cifra que no está mal teniendo en cuenta usos múltiples con mesas de trabajo, biblioteca tivo que solicita y sus intenciones educativas. que hasta el año pasado no habíamos hecho de consulta, colección cartográfica, colección ¿Cómo funciona? (modelo de gestión) Esta encuesta se tendrá en cuenta, a la hora de ninguna campaña de difusión de este proyecto, de pósters educativos, material de observación, Al contrario de lo que sucede en los equipamien- hacer la selección de grupos. Previo a la entrega porque debido a la falta de personal no hubié- material para exponer, material de campo, ma- tos con modelos de gestión privada, en donde de dicha solicitud, al grupo se le facilita y debe ramos podido atender con calidad un lleno de terial fungible para talleres, ... y todo lo que nos los responsables de los grupos que solicitan leer detalladamente el “Cuadernillo Informa- un 100%, y teniendo en cuenta también, que ha parecido útil para apoyar el desarrollo de los compran un paquete de actividades monitoriza- tivo y Pliego de Condiciones” del aula. En él hemos incluido la campaña 99/00, afectada por programas de EA que nos presentan los grupos. das por una empresa, nuestro modelo de gestión encontrará toda la información que precisa para la suspensión de las actividades extraescolares También hemos puesto en marcha otra se basa en el trabajo con los educadores, para tener clara la filosofía de la iniciativa, su modelo por parte de la mayoría de los centros de la pequeña biblioteca de consulta en las oficinas que sean ellos a su vez, los que trabajen con sus de gestión, características del equipamiento y su comunidad educativa. del Área de Medio Ambiente del Cabildo (Santa alumnos. En esta línea, les ofrecemos de forma entorno, deberes, derechos, etc. La enseñanza formal y en concreto los Ins- Una vez elaborado el cronograma anual del titutos de Enseñanza Secundaria se consolidan aula, comenzamos el intercambio de informa- como tipología dominante, entre los grupos que ción con los grupos seleccionados. Esta fase solicitan el Aula, frente a las Asociaciones y se inicia recordándoles que deben elaborar y Colectivos. Esto último es lógico si tenemos en entregar el programa de educación ambiental cuenta que se oferta entre semana. Jara rosa, la reina que quieren desarrollar en el equipamiento, y En cuanto a su procedencia por islas, la del sotobosque mandándoles el listado de material didáctico del mayoría de los grupos han sido de Tenerife, con del pinar. En la que pueden disponer, tanto en el equipamiento un 68%, seguido por el 27% de Gran Canaria, foto contigua, piña como en la Unidad de Educación Ambiental del el 3’3 % de Lanzarote, y el 1’7% de El Hierro. masculina de pino Cabildo. Antes de subir al aula mantenemos, Los déficit y la carestía del transpor- canario, la gran al menos, una reunión de trabajo donde, entre te entre islas, han sido y siguen siendo un desconocida. otras cosas, se establece el qué, cómo y cuándo obstáculo infranqueable para muchos grupos Fotos Sonia Darias. de nuestra colaboración. La intensidad de esta interesados.

12 13 nuestras demandas. ¡Las reformas están a punto de comenzar! Hacia dónde vamos El parque rural de Teno, un espacio natural habitado Consideramos que es mucho más interesante y desde luego más eficaz, mantener e ir perfeccio- nando el modelo de gestión actual, cuyos pilares son la gratuidad, el apoyo al trabajo de los edu- cadores de los grupos y la calidad contrapuesta a EDUCACIÓN AMBIENTAL EN la cantidad. Es cierto que, como suele suceder en esto de la EA, luchamos contracorriente, ya que la tendencia actual en este tipo de equipamientos UN ESPACIO RURAL es copiar el modelo de gestión privado. Con los años y teniendo en cuenta que la ma- yoría de los grupos y educadores que solicitan el aula repiten y van adquiriendo experiencia, Valerio del Rosario Martín nuestra ayuda será menos necesaria. Cuando eso Buscando bichi- Qué piensan sus usuarios suceda, habremos conseguido nuestro principal tos. Foto Sonia Darias. Aunque parezca falta de modestia, lo cierto es objetivo ❏ que todos los grupos que han participado en esta convivencia con la naturaleza, la han evaluado SONIA DARIAS BEAUTELL es Educadora positivamente. Como hecho curioso me gustaría Ambiental. Comienza en 1988 en el primer destacar que muchas de las memorias valoran Centro de Información y Educación Ambiental especialmente la mejora de las relaciones entre (CIEA) que pone en marcha el Gobierno de los miembros del colectivo después de la estan- Canarias en nuestra provincia, donde trabaja cia. Efecto, sin duda, de la convivencia en un durante muchos años con un equipo privilegiado, medio sin comodidades donde el buen funciona- lleno de ilusión y dispuesto a experimentar miento del grupo depende en gran medida de la para buscar los caminos más efectivos a la actitud de sus miembros, de su capacidad para hora de educar para el medio ambiente. Rutas ser solidarios, comprensivos y responsables en interpretadas, charlas-coloquio, atención al sus tareas. público y elaboración de materiales didácticos Por supuesto en las memorias aparecen fueron sus fuertes en aquellos días. En 1994 sugerencias, pero siempre relacionadas con la se pone en marcha El Aula en la Naturaleza falta evidente de reformas en el equipamiento. Barranco de la Arena, proyecto educativo del que Estamos de acuerdo con los grupos y aprovecho es responsable desde entonces. Actualmente para comentar que después de muchos años, los forma parte del personal de la Unidad de técnicos gestores del Espacio Natural Protegi- Educación Ambiental del Área de Medio do, competentes en esta materia, van a atender Ambiente del Cabildo de Tenerife.

El Macizo de Teno, situado en el extremo noroccidental de la isla de Tenerife, fue declara- do parque natural en 1987, pasándose a calificar en 1994 como parque rural, una figura más acorde con las características de este territorio, ya que se trata de un espacio natural que está actualmente poblado. En su territorio de 8.063’6 Has de extensión residen unos 1.300 habitantes, concentrados en los núcleos de Teno Alto, Los Carrizales, Masca, El Pal- Caminando entre pi- mar (en la foto), Las Lagunetas y Las Portelas, todos ellos dentro del término municipal nos y rocas volcáni- cas. Foto Sonia Darias. de Buenavista del Norte. Foto del autor.

14 15 Su accidentada oro- grafía y la lejanía de mencionar también la presencia de excelentes muestras de casi todos los pisos bioclimáticos la capital y de los de la flora canaria, aparte de varias especies núcleos turísticos lo exclusivas del macizo. En lo que respecta a la fauna, representa el último enclave para algunas han convertido en una especies de nuestra isla, como el guincho, o el endémico local lagarto moteado. autentica despensa Pero es quizás el matiz cultural el que hace particularmente especial a este territorio. Teno cultural donde ha so- constituye uno de los mejores exponentes de brevivido un gran nú- la forma de vida tradicional agraria del archi- piélago, cuya conservación está estrechamente mero de tradiciones ligada al fuerte grado de aislamiento en que ha permanecido la zona. Su accidentada orografía y desaparecidas ya en la lejanía de la capital y de los núcleos turísticos lo han convertido en una autentica despensa otros puntos de nues- cultural donde han sobrevivido un gran número tra geografía insular de tradiciones desaparecidas ya en otros puntos de nuestra geografía insular. En este incomparable marco nació y se ha trabajos completamente diferentes, con cuya dedicación de las familias que allí residen. En Conservar y dignificar desarrollado la iniciativa de empleo que en este presentación intentamos trasmitir lo diversa que la actualidad el éxodo de población joven ha el patrimonio cultural artículo presenta algunos de sus trabajos dentro puede ser la labor de una empresa de educación provocado un acelerado envejecimiento de de la zona, con la del campo de la Educación Ambiental y en este ambiental dentro de un espacio rural. ésta, por lo que el mantenimiento de esta forma participación de los particular territorio: El Parque Rural de Teno. tradicional de vida tiene un futuro incierto. Las habitantes del lugar, EDUCACIÓN AMBIENTAL CON LOS HABI- actividades agrarias, con todo el patrimonio ar- se ha convertido UNA INICIATIVA EMPRESARIAL NACIDA TANTES DEL PARQUE quitectónico y cultural que llevan asociadas, van en uno de nuestros EN EL SENO DE ESTE ESPACIO NATU- poco a poco desapareciendo. Éste es un sin duda primeros objetivos. RAL PROTEGIDO: EL CARDÓN, EDUCA- Diseño de dos itinerarios guiados dentro un problema de difícil solución y que plantea un Foto del autor. CIÓN AMBIENTAL del proyecto Desarrollo Rural Integrado en importante reto a las instituciones encargadas de Teno Alto la gestión de este territorio. En 1997 se desarrolló un proceso formativo en Teno Alto engloba un conjunto de pequeños Por todo lo mencionado anteriormente se el que durante dos años varios jóvenes de los núcleos habitados en el que hoy en día residen ha iniciado una estrategia de desarrollo integra- municipios de influencia económica del parque unas cien personas, pero donde llegaron a vivir do para la zona, denominada Desarrollo Rural fuimos adquiriendo nociones sobre flora, fauna, más de trescientos habitantes. Las actividades Integrado para Teno Alto (DRI–Teno Alto). El gea, etnografía, idiomas e interpretación del agrícolas y ganaderas constituyen la principal objetivo de este proyecto es buscar modelos patrimonio, todo esto bajo la tutela de un com- pleto grupo de formadores, responsables de que conociéramos y pusiéramos en práctica todos los entresijos de la Educación Ambiental. Los docentes de la Escuela Taller El Cardón se propusieron como principal objetivo la inser- Foto del autor ción laboral de sus alumnos y en esta ocasión podemos afirmar que sus intenciones se han cumplido con éxito. Tres jóvenes continuamos con el trabajo que veníamos realizando y fruto NTRE LOS VALORES natu- de ello nació, en mayo de 1999, “El Cardón, Educación Ambiental”. Desde esa fecha y hasta rales de este espacio destaca su hoy venimos desempeñando la misma labor que realizamos en la escuela taller, trabajando y me- antigüedad geológica, de unos jorando considerablemente nuestra formación. E A continuación, a modo de ejemplo, se ex- 7 millones de años, que define un agreste ponen dos de las experiencias que durante estos últimos años hemos desarrollado. La peculia- La actividad ganadera paisaje repleto de barrancos, acantilados y ridad de estos proyectos radica en que en ellos es actualmente la han participado, en mayor o en menor medida, principal actividad una amplia red de pitones, roques y diques. bien en los distintos procesos del diseño o en económica de los el desarrollo de los mismos, los habitantes del vecinos de Teno Alto. Ademas de su riqueza paisajística hay que parque. Como podrán comprobar, se trata de dos Foto del autor.

16 17 ►Minimizando los impactos ayudar a frenar el éxodo de sobre el territorio, con la oferta población joven que tiene de unos senderos determinados este lugar, ya que la dismi- que permitan disuadir de la cir- nución de la dureza de este culación por zonas más frágiles. tarea la hace más atractiva ►Compatibilizando los usos y para la población joven. los aprovechamientos tradi- También se propuso, cionales con las actividades dentro del itinerario, la turístico-recreativas. participación de otros ha- ►Dando a conocer entre la po- bitantes locales, además de blación local la importancia de los ganaderos, que pueden la conservación de los valores realizar demostraciones patrimoniales de su entorno. ligadas a algunos de los ►Reorganizando la oferta de recursos seleccionados en el servicios existentes proponien- itinerario, como por ejemplo do a las empresas de senderis- la elaboración tradicional mo participar en un nuevo mo- de teja en el Horno del delo de desarrollo sostenible. Asabuche. Estos trabajos Con este objetivo se co- tradicionales retribuidos menzó un profundo trabajo deben servir de complemen- de campo para detectar los prin- to para mejorar la economía de la zona, además del caserío de Teno Alto y que el tema general, Jovenes disfrutando cipales rasgos interpretativos de revalorizar los oficios tradicionales entre la o sea, el mensaje final que se quiere transmitir al de las actividades del caserío. El listado inicial de población local. destinatario de la actividad, es que “en Teno el demostrativas y recursos obtenidos fue enorme tiempo no ha podido borrar el pasado”. participativas que se Un itinerario guiado que permitan la continuidad de las ocupacio- por lo que tuvimos que realizar una primera Descripción general del medio diseñado llevan a cabo en las puede incluir nes tradicionales compatibilizándolas con la selección, ya que nos encontramos con un terri- La actividad diseñada consiste en un itinerario Rasgos, tópicos y temas de las paradas selec- visitas a las quese- demostraciones de introducción de nuevas actividades directamente torio bastante extenso y con un gran potencial guiado por el caserío, en el que se incluyen cionadas en el itinerario: rias. Foto del autor. actividades tradicio- relacionadas con los nuevos productos turísticos interpretativo. Tras el análisis del potencial como puntos más atractivos la visita a dos ►1. Casa-cueva de Los Merros (Los Bailade- nales que incidan en (agroturismo, turismo rural, ecoturismo...), con general de la zona seleccionamos itinerarios en queserías de la zona. La elección de estas dos ros). el desarrollo de la el fin último de conservar este extraordinario el que se pudieran encontrar una buena represen- economía local. paraje con todos los elementos que lo hacen tación de los principales rasgos de Teno. Además Foto del autor. especialmente singular. alguno de estos recorridos debía incluir la visita En la actualidad el éxodo de población joven ha provo- Entre las posibles líneas de trabajo, la Oficina a las queserías caprinas de la zona. de Gestión del Parque Rural de Teno solicitó a Tras analizar las distintas posibilidades nos cado un acelerado envejecimiento de ésta, por lo que el nuestra empresa el diseño decidimos por dos itinera- mantenimiento de esta forma tradicional de vida tiene de dos itinerarios guia- rios circulares que tienen dos. Exactamente se nos Estos trabajos tradicio- como punto de partida y un futuro incierto. Las actividades agrarias, con todo el demandó la realización de de regreso el punto neurál- dos itinerarios: uno cuyo nales retribuidos deben gico del caserío: la Plaza patrimonio arquitectónico y cultural que llevan asocia- tópico fuera la etnografía servir de complemento de Teno, en Los Bailade- y otro que contemplara la ros. das, van poco a poco desapareciendo. Éste es sin duda visita a diferentes quese- para mejorar la econo- un problema de difícil solución y que plantea un impor- rías caprinas de la zona. Itinerario guiado con vi- mía de la zona, además sita a queserías caprinas tante reto a las instituciones encargadas de la Diseño de los itinera- A continuación expon- rios de revalorizar los oficios dremos el proceso de gestión de este territorio Desde un primer momen- tradicionales entre la diseño de uno de estos dos to nos planteamos que itinerarios, en concreto del granjas se debe a la disposición de sus propie- La arquitectura tradicional: las primeras casas estos itinerarios debían población local que contempla la visita tarios a participar en estas actividades de forma de Teno nacieron de elementos naturales de la ayudar a la conservación a las queserías caprinas experimental. zona ―piedra, barro y madera― y todavía hoy del caserío de la siguiente forma: del caserío. Esta propuesta se presenta como El itinerario, que parte y termina en Los podemos disfrutar de ellas. ►Estimulando el desarrollo local a través de la una alternativa para el ganadero de Teno, que Bailaderos, tiene una distancia total aproximada ►2. Era de El Vallado. participación activa de los habitantes del lugar. puede compatibilizar su labor tradicional con de unos 1.875 metros y el esfuerzo físico que se La agricultura cerealista: las eras son el vivo ►Satisfaciendo las necesidades de una nueva la visita de grupos reducidos a las explotacio- requiere para su realización es mínimo. recuerdo de una labor perdida en el pasado. demanda social que busca un nuevo modelo de nes ganaderas. Esta opción podría permitir una Entre todos los recursos observados en el re- ►3. Horno de la Cueva del Asabuche. turismo. reducción del número de cabezas de ganado ya corrido hemos elegido por su alta potencialidad El oficio de la tejería: en estos hornos se elabora- ►Ofreciendo un servicio público de informa- que los ingresos derivados de las visitas servirán interpretativa: una casa-cueva, una era, un horno ron las tejas de las antiguas viviendas de Teno. ción e interpretación del caserío. de compensación por esta disminución. Así se de quemar tejas y dos queserías caprinas. ►4 y 5. Quesería La Sahorra y Quesería Natur- ►Influyendo en el comportamiento del público pueden mantener o aumentar los beneficios de Después de analizar y seleccionar los distin- teno. mediante la oferta de una serie de servicios y esta actividad, disminuyendo el esfuerzo y sacri- tos recursos decidimos que el tópico de la ruta La ganadería caprina: principal actividad econó- medios. ficio del ganadero. Además esta fórmula puede se debía centrar en las costumbres y tradiciones mica del caserío.

18 19 Antes de empezar hubo que analizar las granjas cabo el pasado curso escolar 2001-2002, con los La actividad estimula y evaluar sus condiciones para la recepción de alumnos del IES de Los Silos. en todo momento una visitantes. Una vez valoradas y acondiciona- Durante varios meses se desarrolló una activi- participación activa das mínimamente, comenzaron estas primeras dad centrada en el mundo de las aves. Los obje- de los destinatarios acciones. Se buscaron grupos de destinatarios de tivos marcados fueron dar a conocer al alumna- de la misma. tipología bien distinta (grupos de turistas extran- do la fauna que habita en los bosques de nuestra Foto del autor. jeros, de turistas nacionales, de población local, isla, concienciar sobre los problemas de conser- de escolares, empresarios del sector turístico...) vación que padece, divulgar los métodos para su y se realizaron las primeras actividades. estudio y disfrute, inculcar valores ambientales Estas experiencias han servido de momento relacionados con la conservación del medio y para valorar el producto general que se ofrece al promover la participación de los jóvenes ante los visitante, entendiendo como tal la imagen que problemas ambientales. éste se lleva de Teno después de su paso por el La acción principal del programa y sobre lugar. De momento la respuesta de todos los la que giraba éste fue la construcción de case- participantes ha sido bastante positiva, siendo tas-nido, que sirven como refugio y lugar de la reacción general muy satisfactoria. Además nidificación para estos seres. Éstas se presentan los habitantes implicados se encuentran muy como una necesidad para algunas especies que identificados con el proyecto, con lo que están no encuentran ya huecos en los viejos y escasos estimulando la incorporación del resto de la árboles de nuestros bosques. La construcción En Teno alto se ela- La duración de la actividad es de unas población. por los escolares de este tipo de refugios ayuda bora de forma arte- tres horas y quince minutos aproximada- Creemos importante resaltar que durante todo a conocer los problemas de conservación que sanal un excelente mente (incluyendo la degustación final de este proceso intervino un equipo multidiscipli- presentan nuestros bosques y nuestro medio am- queso de cabra, en productos típicos de las granjas) y las activi- nar en el que, además de El Cardón, estuvieron biente en general, involucrándolos en la conser- sus variedades de dades que se desarrollan en las queserías son presentes técnicos del Área de Medio Ambiente vación e investigación de la naturaleza y usando fresco y ahumado. la visita a los corrales, el ordeño (actividad del Cabildo de Tenerife, de la Oficina de Gestión a las aves como interlocutoras de los problemas Foto del autor. demostrativa-participativa), la degustación del Parque Rural de Teno y de la empresa de de nuestro planeta, debido a su conocida fama de de la cuajada y la elaboración del queso (ac- Educación Ambiental Aeonium. bioindicadoras. tividad demostrativa-participativa), la visita EDUCACIÓN AMBIENTAL CON LOS ESCO- El proyecto se diseñó en torno al eje transver- al cuarto del ahumado y la degustación final Conclusiones LARES DEL PARQUE sal de la Educación Ambiental, y no estuvo tan de los productos de la quesería. Hay que tener en cuenta que este medio interpre- solo ligado al área de las ciencias naturales, sino tativo pretende sobre todo incidir en la economía A continuación exponemos un proyecto total- que también hizo cómplices a otras áreas, ha- Fase piloto local, con el fin último de conservar los valores mente distinto del anterior. En este caso las ciendo participar a profesores de otras materias. Una de las metas que se marcó el DRI-Teno Alto patrimoniales de la zona. Por esta razón a corto acciones no están orientadas a la conservación Para ello se realizaron las actividades que a fue la implicación de la población local en ese plazo creemos que debe ser un recurso para de las actividades tradicionales sino a la supervi- continuación se detallan: vencia de la avifauna. Además los protagonistas ►Charla: Nuestras aves. En esta primera locales son ahora los escolares y no los mayores acción nos centramos en dar a conocer a las aves De momento la respuesta de todos los participantes ha del parque. de nuestros bosques y sus problemas de conser- sido bastante positiva, siendo la reacción general muy vación, a través de una charla informativa. Descubre la vida secreta de las aves ►Taller: Construcción de casetas-nido. satisfactoria. Además los habitantes implicados se en- La población escolar de los municipios de Una semana después se desarrolló un taller de cuentran muy identificados con el proyecto, con lo que Los objetivos marcados fueron dar a conocer al alum- están estimulando la incorporación del resto de la pobla- nado la fauna que habita en los bosques de nuestra isla, ción concienciar sobre los problemas de conservación que proyecto. En este sentido se valoró el interés ofrecerlo a las distintas empresas de actividades de los propietarios en incorporarse a este nuevo en la naturaleza que ya trabajan en la zona y a padece, divulgar los métodos para su estudio y disfrute, modelo de desarrollo, aunque desde el comienzo largo plazo también podría formar parte de las se tuvo bastante claro que este trabajo de unir actividades que se oferten desde la Oficina de inculcar valores ambientales relacionados con la conser- a los habitantes en esta novedosa acción no era Gestión del Parque con un futuro servicio oficial vación del medio y promover la participación de los jóve- sencillo. El procedimiento utilizado fue contac- de guías. tar con personas que poseían una cierta inquie- En El Cardón incluimos esta ruta dentro de nes ante los problemas ambientales tud y que podían servir de modelo para el resto. nuestra oferta de actividades, habiéndola realiza- Esto fue lo que se hizo durante los primeros do ya en varias ocasiones, tanto como una acción pasos de este nuevo plan de desarrollo. puntual, como formando parte de un paquete de influencia económica del parque rural ha sido construcción de casetas en el que se mostró a los Una vez involucrados algunos habitantes se actividades. El resultado ha sido siempre satisfac- uno de los principales destinatarios de nuestras alumnos cómo se construyen y para qué sirven preparó un programa de visitas experimentales torio ―para el visitante, para los ganaderos y para actividades. las casetas-nido. a las queserías. Éstas debían servir para evaluar nuestra empresa―, hasta el punto de que la consi- Son varios los programas y experiencias ►Salida de campo: Colocación de las casetas- el grado de aceptación y conformidad con la deramos como una de las actividades ecoturísticas puntuales realizadas, pero aquí vamos a cen- nido. Unas semanas más tarde se realizó una experiencia de los visitantes y de los ganaderos. más atrayentes que efectuamos actualmente. trarnos en una especialmente atractiva llevada a visita a la Finca de Bolico, una zona de monte-

20 21 Salida al campo para del Rey, licenciado en ecología y biología evo- la colocación de las lutiva, que actualmente realiza su tesis doctoral casetas nido. sobre la dinámica de la poblaciones de herre- Foto del autor. rillos comunes (Parus caeruleus) de las Islas Ca- narias. El resto del proyecto estuvo dirigido por el naturalista Juan José Ramos Melo. Durante todo el proceso los alumnos se identificaron con la actividad y con los protago- nistas de ésta: las aves. Con todo ello intentamos motivar un cambio en sus hábitos, que permitie- ra involucrarlos en la conservación de nuestro entorno. Al final del proceso se celebró una reunión entre los profesores y monitores implicados, con la finalidad de evaluar el proceso y con ello retroalimentar el programa. El éxito de la expe- riencia ha provocado que en el presente curso escolar (2002-2003) se repita la actividad con nuevos alumnos del mismo centro educativo.

MIRANDO AL FUTURO. Reflexiones sobre el camino andado

Con este artículo hemos pretendido dar a cono- cer algunas de las experiencias que desarrolla una empresa de Educación Ambiental en nues- tras islas. De su lectura podemos extraer que se Foto N. Martín verde muy próxima al Monte del Agua, principal trata una labor atractiva, y realmente lo es, pero reducto de laurisilva del Parque Rural de Teno. no queremos terminar este escrito sin mencionar Durante la pequeña ruta realizada cada alumno que son muchas las dificultades que nos hemos LA INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO colocó su caseta, que previamente se identificó encontrado y seguimos hallando. La existencia y se localizó cartográficamente, para facilitar de pocas experiencias prácticas en este sector el seguimiento posterior. La actividad sirvió nos ha hecho ser un poco autodidactas, aunque UNA DISCIPLINA CON FUTURO además para dar a conocer entre los escolares el afortunadamente ha habido muchas manos ecosistema por donde transitamos. tendidas a lo largo del camino. En este sentido ►Seguimiento de las casetas-nido. Posterior- quisiéramos agradecer todos los consejos y el Hace algo más de veinte años que empezó a hablarse en España de mente se realizó un seguimiento de las casetas apoyo de empresas pioneras como Area Rural, recabando información de la ocupación de cada GEA y Natura, sin cuya ayuda hubiera resultado Interpretación Ambiental. Fue precisamente en el Parque Nacional una, información que luego era enviada al centro todo mucho más complejo. Pero en definitiva, educativo. Así, de esta manera, cada alumno como en cada profesión, aquí si cabe, quizás del Teide donde se registra por primera vez la utilización del concepto conoció, paso a paso, cómo se desarrolló el aún más, es necesaria la ilusión y la constancia. proceso de nidificación en la caseta que había Junto a la profesionalidad, son las únicas armas en España. personalmente construido. que conocemos para hacer frente a los obstácu- Francisco J. Guerra Nutri ►Salida al campo para el anillamiento de los los que, día a día, se van planteando. Creemos pollos. Para finalizar la actividad realizamos una que quien quiere, casi siempre, puede, así que, segunda visita a la finca, varios meses después, por ésta y otras muchas razones, animamos a con la finalidad de que los alumnos comprobaran todo aquel que desee comenzar su andadura en in situ el éxito de la colocación de sus casetas y este campo ❏ para anillar a los pollos que se encontraban en ERO, ¿CUÁL ES realmente Desde entonces, y hasta hoy, la dis- En lo que se refiere a nuestro con- ellas. El anillamiento científico es un método de el origen de esta disciplina ciplina ha evolucionado —sobre todo texto particular, desde los años ochenta investigación basado en el marcaje individual de Valerio del Rosario Martín es técnico en de la que, a menudo, se en los países anglosajones— de manera se han venido desarrollando en nuestro las aves, utilizando una anilla numerada. Cual- Interpretación del Patrimonio y Educador habla sin demasiados crite- sorprendente, habiéndose realizado cin- país diferentes eventos de relevancia quier dato de un ave anillada, tanto de su posible Ambiental. Director de El Cardón, Educación rios? Algunos autores, como co congresos a nivel mundial. Además, que han tenido a esta disciplina como recaptura y liberación, como de aves muertas, Ambiental PDon Aldridge lo enmarcan a mediados como en cualquier otra profesión ac- protagonista: el Cuarto Congreso In- nos dice mucho acerca de su vida: movimientos, Plaza General Eulate, 10 del siglo XIX, y de forma paralela, en tual, en ésta también han ido aparecien- ternacional sobre Interpretación del longevidad, muda, biometría, consumo de grasas 38480, Buenavista del Norte, Tenerife. Islas los parques nacionales de los Estados do gran cantidad de especializaciones, Patrimonio, organizado por HII (He- e índice de supervivencia. Como vemos, el ani- Canarias Unidos —inspirada en las ideas de con- entre las que valdría destacar aquellas ritage Interpretation Internacional) y llamiento consigue recabar información crucial Tfno./ Fax: 922 127938 / 616 327931 servación de la naturaleza—, y en los relacionadas con el diseño y proyección celebrado en Barcelona en 1995; nu- para la conservación de las aves y sus hábitats. [email protected] parques de la vida costumbrista escandi- de determinados medios interpretativos merosos cursos y procesos formativos, Para las labores de anillamiento nuestra empresa [email protected] navos —basada en la idea de divulgar (audiovisuales, exhibiciones, etc.) y la entre los que destacan los del Aula de contó con la supervisión de D. Eduardo García www.lanzadera.com/elcardon la etnología regional europea. planificación interpretativa. Verano del CENEAM, de Educación e

22 23 tación, itinerarios interpretativos, etc., cretos, conocidos de antemano, como forman parte del paisaje habitual de los por ejemplo los escolares. espacios naturales protegidos) olvidan- Por todas estas razones, quizá sea do por completo no sólo el verdadero el momento de continuar esta reflexión significado del concepto sino, sobre presentando una definición “oficial” todo, su filosofía y sus principios. Es de Interpretación Ambiental ―desde prácticamente seguro que esta situación ahora, Interpretación del Patrimonio se encuentra, además, reforzada por la (IP)― como la que aporta la asociación escasez de textos en castellano, que antes mencionada: “La interpretación permitirían un acercamiento más real del patrimonio es el arte de revelar in a la interpretación y a cada una de sus situ el significado del legado natural, especialidades. cultural o histórico, al público que visita Y esto es sólo refiriéndonos a los esos lugares en su tiempo de ocio”. profesionales. Me pregunto a menudo Si además de definirla quisiésemos qué pensarán los ciudadanos de a pie delimitarla en sus características podría- cuando de pronto se encuentran con mos recurrir a Yorke Edwards, quien al un “centro de interpretación” o un hablar de ella dice que “es comunicación “itinerario interpretativo”. Supongo atractiva, ofrece una información conci- que esta denominación es más propia sa, es entregada en presencia del objeto El destinatario de la interpretación es el público en general. Foto N. Martin. de la academia de Operación Triunfo. (o fenómeno) en cuestión y su objetivo Los centros de visitantes deben atender las necesidades básicas del público y favorecer el Por ello, incluso los que vivimos de es la revelación de un significado”. contacto directo con el recurso. Foto N. Martín. Interpretación Ambiental, entre 1993 y tiene lugar un debate sobre cualquiera esto, intentamos a menudo esconder 2002, o el curso de postgrado a distan- de los diferentes aspectos de la dis- el concepto del público y preferimos Toda intención de proporcionar interpretación lleva implicita cia que vienen desarrollando la Uni- ciplina surgen dudas y discusiones hablar de “comunicación” o “divulga- versidad Oberta de Catalunya y la de una meta muy clara: la conservación de los recursos naturales o las Islas Baleares (en el que por cierto, han participado y continúan hacién- Quizás el problema más grave con que culturales que son interpretados dolo tanto numerosos alumnos como profesores canarios); la creación de la cuenta la disciplina en estos momentos es la Pero es, sobre todo, Freeman Tilden además con significados, interrelacio- Toda intención de proporcionar inter- Asociación para la Interpretación del ―considerado por muchos el padre de la nes, implicaciones e interrogantes. pretación lleva implícita una meta muy Patrimonio (AIP), de carácter nacional falta de reconocimiento oficial de la figura del Interpretación― quien establece la base 3.- Es un arte que hace uso de todos los clara: la conservación de los recursos y con boletín semestral y ACIP (Aso- doctrinal y filosófica de esta disciplina, sentidos para construir conceptos y con- naturales o culturales que son interpre- ciación Canaria de Interpretadores del técnico en interpretación que se sintetiza en sus seis principios seguir reacciones en las personas. tados. Esta conservación, además de lle- Patrimonio); la aparición, hace escasos rectores: 4.- La interpretación es provocación. varse a cabo a través de la aplicación de años, de la primera obra específica so- respecto a su misma esencia de ser, sus ción” del patrimonio, al menos de cara 1.- La Interpretación debe relacionar Debe despertar la curiosidad, resaltando medidas de carácter técnológico, puede bre interpretación que se edita en este destinatarios, sus medios, etc. Y todo al público. los objetos de divulgación (o rasgos in- lo que en apariencia es insignificante. lograrse mediante el fomento del respeto país, etc. ello probablemente se deba a que, por Porque, ¿qué es realmente la In- terpretativos) con aquello que se encuen- 5.- Debe ser una presentación del todo y la participación ciudadana, aseguran- A pesar de todo lo expuesto, resulta muy diferentes razones, se ha asumido terpretación? ¿es sólo “ambiental” o tra en la personalidad y la experiencia de y no de partes aisladas. do con ello que las futuras generaciones curioso observar cómo cada vez que el uso de palabra (centros de interpre- puede interpretarse el resto del Patri- las personas a las que va dirigida. 6.- Debe estar dirigida a un público de- sean capaces de disfrutar de la herencia monio? En realidad, la interpretación 2.- La información, como tal, no es terminado y tener en cuenta sus intereses natural o histórica que se nos ha legado. no es más que una forma especial de interpretación. Esta última debe tratar concretos. Por tanto, la interpretación también po- comunicación, dirigida a un público see importancia como herramienta para general que visita cualquier lugar que la educación ambiental. No obstante, cuente con recursos patrimoniales. algunos autores no están de acuerdo con Este público, lejos de aspirar a recibir esto último como consecuencia de su lecciones magistrales sobre las cosas, falta de una visión holística del concepto o listados interminables de fechas y de medio ambiente, asociándolo exclusi- nombres, lo que busca es recreación, vamente a los valores naturales y dejan- disfrute y la posibilidad de acceder a la do de lado los sociales o culturales. cultura (en sus diferentes formas) allá En definitiva, la interpretación cons- donde se encuentra. Por tanto, se trata tituye una herramienta de comunica- de un público casual y voluntario, cuya ción que intenta revelar al público, de atención no está reforzada por benefi- una manera didáctica y persuasiva, los cios externos (premios, buenas notas, valores de un sitio en concreto, y cuyo aprobar o suspender, etc.) sino por otros fin último es la conservación, indepen- objetivos que podríamos definir como dientemente de la forma patrimonial de “sentimentales”. Esta característica es- la que se trate. pecial hace que la Interpretación sea di- Tras este acercamiento a las carac- ferente a otras formas de comunicación terísticas de la disciplina, quizá me- La interpretación debe invitar al público a recorrer los lugares que visita y disfrutar de sus que cuentan con grupos estructurados y rezca la pena realizar un análisis, más recursos. Foto N. Martín. con unos intereses y necesidades con- El guía es el mejor medio para acercar el patrimonio al público general. Foto N. Martín. o menos profundo, del estado actual

24 25 y a la experiencia del visitante, sino que de senderos, por lo que los centros de incluso puede tener efectos negativos visitantes no son tan abundantes como sobre el lugar que pretende conservar- en la península. se. El profesional de la interpretación Algo que casi coincide con la decla- es, ante todo, eso: un profesional; al- ración de un determinado lugar como guien que conoce tanto al público como espacio protegido es la construcción su recurso y, además, es un experto en e instalación de determinados equipa- comunicación. La reflexión en torno a mientos “interpretativos”, sobre todo su reconocimiento profesional y a otros los ya mencionados centros de visitan- aspectos como su formación y reciclaje tes y los itinerarios (guiados y, sobre son de vital importancia para el desa- todo, autoguiados). Y si apenas existen rrollo efectivo de la Interpretación en procesos de planificación interpretativa España. en nuestro país ¿de dónde surgen los Los centros de visitantes (más cono- programas de interpretación y cómo se cidos como centros de interpretación) planifican los medios interpretativos? poseen sin duda una utilidad didáctica Hoy por hoy, esta pregunta parece para la enseñanza formal y una utilidad carecer de respuesta. Además de plani- interpretativa (recreativa, inspiradora) ficar la interpretación (para atender al para el público general. Estos centros público general), es necesario, también, son, en general, adecuados para con- planificar la didáctica (para grupos de centrar al público, servir de transición la enseñanza formal) y, al menos, los psicológica entre su mundo cotidiano servicios de información (para todos Los carteles y mesas interpretativas son ideales para lugares con gran cantidad de público. y el lugar que se visita, brindarle una los usuarios). Y, por último, es necesa- Foto Francisco J. Guerra Nutri. información básica, contener una serie rio contar con técnicos especialistas en Los itinerarios interpretativos favorecen el contacto del público con el recurso y las expe- de servicios de diferente índole, etc. interpretación, capaces de llevar a cabo riencias de primera mano. Foto Francisco J. Guerra Nutri. de la Interpretación del Patrimonio en casos, tanto el proceder o residir en un Sin embargo, no constituyen en ningún procesos de planificación interpreta- España que, en cierta medida, coincide lugar concreto y conocer las especies o caso, frente a lo que parece la visión más tiva, para lo que hace falta formación damentalmente a través de dos aspectos: a través de un proceso de comunicación con lo que ocurre en Canarias, inten- la historia de dicho lugar, como el ser común, la forma ideal de realizar inter- y una documentación especializada en primero, concienciando al visitante para que le permita vincular aquello que tando detectar las razones de su escaso licenciado en biología o historia del pretación; ésta debe ser desarrollada en lengua castellana. que adopte un comportamiento acorde visita o descubre por primera ver con desarrollo y planteando las estrategias arte parecen capacitar a una persona presencia de aquello que es interpreta- En Canarias, tanto los parques con el sitio y, en segundo lugar, utili- su mundo cotidiano. El desarrollo de que se consideren más efectivas para para actuar como guía, diseñar itinera- do (excepto cuando exista algún tipo de nacionales como algún parque rural, zando la atracción de los servicios inter- algunos planes de interpretación en es- impulsar esa disciplina. rios, organizar exposiciones o montar riesgo para el recurso o los visitantes). cuentan con programas o planes de in- pretativos para influir en la distribución pacios protegidos, la profesionalidad y Quizás el problema más grave con seriedad de la gran mayoría de los guías que cuenta la disciplina en estos mo- que trabajan en los parques nacionales, mentos es la falta de reconocimiento Me pregunto a menudo qué pensarán los “La interpretación del patrimonio es el arte la propia ACIP, los innumerables pro- oficial de la figura del técnico en in- cesos de formación llevados a cabo o la terpretación. Al menos en los parques ciudadanos de a pie cuando de pronto se de revelar in situ el significado del legado decena de alumnos que ha pasado por canarios se habla de guías interpreta- el postgrado universitario demuestran dores porque en la península, y a todos encuentran con un “centro de interpretación” natural, cultural o histórico, al público que que, también, en Canarias, la interpre- los efectos, no existen. Probablemente, visita esos lugares en su tiempo de ocio” tación del patrimonio tiene un impor- en ello influya la escasa tendencia o un “itinerario interpretativo”. Supongo tante camino que recorrer en el futuro ❏ al asociacionismo por parte de guías que esta denominación es más propia de la intérpretes y otros profesionales de la terpretación y de didáctica, lo que per- espacial del público, de tal forma que la Francisco J. Guerra Rosado Nutri, es interpretación que no han reivindica- academia de Operación Triunfo mite la racionalización en la oferta. Por presión ocurra en zonas que puedan so- biólogo y especialista en Interpretación do su papel en la conservación de los el contrario, apenas existen programas portarla (desviando la atención de zonas del Patrimonio y Educación Ambiental. recursos patrimoniales y la puesta en de acercamiento de habitantes y visi- frágiles, dispersando el flujo de visitas, Dirige, desde hace más de una década, valor de los mismos. Es probable que, audiovisuales; salvo en algunos casos Todo lo demás son formas vicarias de tantes al patrimonio cultural, histórico concentrando al público en zonas de uso la empresa Servicios de Educación y en un futuro, la consolidación de aso- contados, nada más lejos de la reali- interpretación que, a pesar de su mejor o arqueológico. intensivo, etc.). Además, contribuye a Estudios Ambientales, S.L. (SEEDA). ciaciones como AIP o ACIP solvente dad. En este sentido, Canarias es sin intención, jamás podrán asemejarse a la Para terminar, y en cuanto a los dar a conocer los fines y las políticas de Tras empezar su andadura profesional este importante problema. duda la comunidad donde más cursos relación real, de primera mano, entre el problemas de la Interpretación para de- gestión que realiza la entidad responsa- como monitor y guía en Doñana, hoy Además de esto, el técnico en inter- de interpretación se han realizado los visitante y el rasgo interpretativo. Ade- sarrollarse, aún se ignora el importante ble de un espacio en concreto. De este es coordinador y profesor del Curso pretación se encuentra infravalorado últimos años, tanto desde los parques más, es la naturaleza de la información papel de la misma como herramienta de modo, y sin que se convierta en mera de Postgrado en Interpretación del en la mayoría de las situaciones en nacionales como desde los cabildos y no el tipo de edificio lo que convierte gestión en Espacios Naturales Protegi- propaganda, la interpretación puede Patrimonio de la Universitat Oberta de las que desarrolla su labor. En muchos insulares y otras instituciones, lo que a unas instalaciones en centro de inter- dos y otros lugares de interés patrimo- transmitir un mensaje institucional, Catalunya. Además de dirigir y colaborar de alguna manera asegura y favorece la pretación o no. nial. Tradicionalmente se ha reconocido logrando que el público comprenda la en numerosos procesos formativos ha profesionalización. Por suerte, una gran cantidad de los la importancia de esta disciplina como función de un organismo (público o pri- participado en la redacción de planes de En otras situaciones se recurre a visitantes de las Canarias son personas vehículo de comunicación entre los va- vado) y que colabore con su apoyo para uso público e interpretación y el diseño voluntarios para ejercer las funciones amantes de la naturaleza y con gran afi- lores de un lugar y el público visitante de la consecución de sus fines y objetivos. de numerosos medios interpretativos del guía o para diseñar e implementar ción al senderismo. Esto ha propiciado dicho espacio. Sin embargo, a menudo En definitiva, la Interpretación es un (itinerarios, carteles, exposiciones, medios interpretativos. Esta situación que se hayan invertido grandes esfuer- se olvida que la IP puede contribuir a instrumento poderoso capaz de modifi- etc.), tanto en Canarias como en el no sólo afecta a la calidad del servicio zos en la implementación y adecuación una gestión adecuada del recurso, fun- car el comportamiento de los visitantes resto de España.

26 27 educación, la capacitación y la toma de como establecer un marco general de conciencia, en el marco de un desarro- referencia para la educación ambien- llo sostenible. tal en Canarias. En nuestro país, las propuestas de LA ESTRATEGIA CANARIA Río y las recomendaciones emanadas Un proceso centrado en los actores de otros foros internacionales, como y en el contexto insular la Conferencia de Tesalónica sobre La Consejería de Política Territorial DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Educación y Sensibili- y Medio Ambiente del Gobierno de zación para la Soste- la educación ambiental puede Canarias, en colaboración con los nibilidad (1997), se Cabildos Insulares, serán los respon- concretan en la redac- jugar un importante sables institucionales de la dinami- Un instrumento para fomentar la ción del Libro Blanco de la Educación zación, coordinación y aprobación Ambiental en España (1999). En este papel como herra- de la Estrategia. Este proceso deberá participacion y el compromiso ambiental documento se propone, básicamen- mienta al servicio de contar con el necesario respaldo so- te, desarrollar los instrumentos de la cial que se reflejará en la adhesión de en canarias educación ambiental para la gestión la sostenibilidad, ya las diferentes instituciones y agentes social de los problemas ambientales y sociales participantes. la extensión de esta disciplina a todos que sus objetivos se Básicamente, el desarrollo tem- los contextos vitales de los ciudadanos, orientan a favorecer poral de la Estrategia se estructura Pedro Miguel Martín es decir: hogar, trabajo, escuela, ocio y en dos fases, la primera de diseño y comunidad. la participación y el la segunda de implantación. En la El Libro Blanco de la Educación primera fase se elaborará el docu- Ambiental en España ha servido de compromiso social a mento de la Estrategia, a partir de un base para la elaboración de estrategias favor del medio am- diagnóstico previo y de un proceso en diferentes Comunidades Autóno- de participación pública, que tendrá CTUALMENTE, ambientales e indispensable en toda Las dificultades de integración de la mas, como Galicia, Castilla-León, biente lugar a lo largo del mes de febrero la sostenibilidad del acción que requiera la participación educación ambiental en los currículos Navarra, Cataluña, Baleares o Anda- de 2003, y que incluye la realización desarrollo se concibe de ciudadana. escolares. lucía, las cuales se encuentran hoy en de reuniones insulares con expertos forma integral, inclu- Muchas de estas deficiencias diferentes fases de desarrollo. y representantes de los diferentes yendo a un mismo nivel La educación ambiental en Canarias: pueden solventarse si partimos del La ECEA se configura, simultánea- sectores sociales de las islas. Pos- Ala dimensión ecológica, económica y un cambio necesario profundo convencimiento de que las mente, como un plan o instrumento teriormente, los informes insulares social. En relación con los aspectos La educación ambiental comienza a instituciones educativas formales y las para la acción y como un proceso se refundirán en un primer borrador sociales, la construcción de la sosteni- tener carta de naturaleza en Canarias administraciones ambientales no son social dinámico y participativo. En su regional que deberá someterse a un bilidad requiere desarrollar instrumen- en la década de los 80, sin embargo, suficientes para abordar en solitario calidad de plan, la Estrategia puede proceso de información pública que tos que mejoren la cohesión social y y a pesar de los muchos avances y la compleja tarea de educar y atender entenderse como un contribuya a su divulgación y mejora. las vías de participación pública para logros conseguidos en estos 20 años, las amplias demandas de la sociedad documento guía de es necesario imprimir un Este documento se concretará en un conseguir promover formas de gestión existen importantes disfunciones que en materia de medio ambiente. En carácter programático conjunto de recomendaciones gene- alternativas que posibiliten la implan- en la actualidad limitan el desarrollo este sentido, es necesario imprimir un que expresa de manera concensuada nuevo impulso a la rales y propuestas de compromisos tación de este novedoso modelo de de esta disciplina. Entre éstas podemos nuevo impulso a la educación ambien- los fundamentos, directrices y actua- de acción por parte de las diferentes desarrollo. Estos instrumentos deben destacar las siguientes: tal a través de un conjunto de acciones ciones ligados al desarrollo de esta educación ambien- entidades y agentes sociales consul- facilitar la comprensión de las percep- La escasa consideración y conoci- coordinadas y de una implicación más disciplina en Canarias. Pero la Estra- tal a través de un tados. ciones y comportamientos ambientales miento que aún existe en diferentes activa por parte de los diferentes secto- tegia es algo más que un documento Tras la aprobación de la Estrategia de la comunidad y de los individuos ámbitos políticos y profesionales en res sociales. de recomendaciones y propuestas, conjunto de acciones deberá elaborarse un Plan de Acción que la conforman, así como lograr la relación con la educación ambiental. es también un proceso dinámico en coordinadas y de una que especifique las actuaciones a transformación de las prácticas socia- La escasa integración de esta La Estrategia Canaria de Educación constante retroalimentación, que ejecutar por parte de los diferentes les a través del aprendizaje, la respon- disciplina en la gestión ambiental de Ambiental (ECEA) permite reformular los compromisos implicación más ac- participantes, los objetivos a alcanzar sabilidad y la participación colectiva. las instituciones públicas y privadas. Esta Estrategia forma parte de la políti- y actuaciones a través de mecanismos en cada caso, la metodología y los En este sentido, la educación La dispersión de competencias y ca de Desarrollo Sostenible emprendi- de evaluación , seguimiento y parti- tiva por parte de los recursos necesarios, así como el de- ambiental puede jugar un importante falta de coordinación eficiente entre da por el Gobierno de Canarias y cons- cipación activa de todos los agentes sarrollo temporal de las propuestas y papel como herramienta al servicio de las Administraciones y los agentes tituye un instrumento horizontal básico sociales implicados en su desarrollo. diferentes sectores los correspondientes procedimientos la sostenibilidad, ya que sus objetivos sociales. para la promoción de la educación y la En esencia, la ECEA se orienta sociales de evaluación. se orientan a favorecer la adquisición La inexistencia de estructuras participación pública en la gestión de a establecer compromisos de co- La fase de implantación se plantea de conocimientos, elucidar valores y formales que faciliten la participación los problemas ambientales. rresponsabilidad entre los diferentes con una duración de, al menos, cua- desarrollar actitudes y aptitudes que social en la toma de decisiones. La ECEA se enmarca dentro de las sectores y agentes sociales en mate- tro años (del 2003 al 2006), periodo a permitan a las personas adoptar una La escasez de recursos humanos y diferentes iniciativas surgidas a partir ria de información, comunicación, lo largo del cual se desarrollarán los posición crítica y participativa respecto materiales. de los acuerdos de la Cumbre de Río formación, participación e investiga- compromisos y recomendaciones es- a la conservación del medio ambiente. La falta de clarificación del perfil (1992) y de las recomendaciones de ción social. Para ello, se desarrollará tablecidos por la Estrategia, a través De hecho, actualmente existe acuerdo profesional del educador ambiental Naciones Unidas y otros organismos un proceso participativo con el que de los Planes de Acción. en considerarla como una herramien- y la ausencia de criterios en relación internacionales que exhortan a los se pretende movilizar y coordinar Para facilitar la colaboración de ta de gestión asociada a cualquier con la homologación de titulaciones y distintos países a elaborar sus pro- los recursos humanos y materiales todas aquellas personas interesadas, política de actuación sobre los bienes programas formativos. pias estrategias para el fomento de la existentes en nuestra comunidad, así además de las mesas insulares, se

28 29 Se pretende movili- Los instrumentos sociales -Para facilitar la creación de zar y coordinar los de la educación ambiental redes estables y canales de comunicación entre los acto- recursos humanos y Los instrumentos propuestos res de la educación ambien- materiales existen- por el Libro Blanco se basan tal en Canarias. en el aprendizaje social, la -Para disponer de un docu- tes en nuestra co- responsabilidad, la partici- mento de referencia donde munidad, asi como pación y la experimentación se establezcan los diferentes como vías para transformar marcos de acción, los instru- establecer un marco las prácticas sociales en rela- mentos, las directrices y los general de referen- ción con el medio ambiente compromisos alcanzados. y básicamente contempla los -Para impulsar el desarrollo cia para la educa- siguientes: de los instrumentos sociales ción ambiental en -Información y comunicación. de la educación ambiental. -Formación y capacitación. Canarias -Participación. -Investigación y evaluación. La ECEA debe implicar a toda la sociedad LA INTERPRETACIÓN DEL ha previsto el diseño de un sitio web www.canariassostenible.com, que ¿Por qué una estrategia Los diferentes escenarios que permitirá la participación virtual en el de educación ambiental? delimitan el marco de acción PATRIMONIO EN EL PARQUE proceso y acceder a toda la informa- social de la Estrategia son los ción sobre su desarrollo. Así mismo, se -Porque la educación ambien- siguientes: han habilitado los correos electrónicos tal es una herramienta clave -Administraciones públicas. NACIONAL DEL TEIDE [email protected] para la resolución de los pro- -Sistema educativo universi- Foto N. Martín y [email protected] con el fin de blemas ambientales. tario y no universitario. atender todas las posibles consultas y -Porque es necesario impulsar -Medios de comunicación. sugerencias. la educación ambiental en -Espacios naturales protegidos. Hace más de un cuarto de siglo que en el Parque Nacional del Teide se Un reto colectivo a favor del medio nuestra Comunidad. -Asociaciones ciudadanas. utiliza una estrategia de comunicación que intenta llegar al corazón del ambiente -Porque necesitamos un ins- -Empresas, sindicatos y cole- visitante, desvelarle los misterios que encierra y mostrarle sus tesoros, La ECEA debe ser un proceso decidi- trumento horizontal que in- gios profesionales. damente social, que traspase el ámbito tegre la educación ambien- -Sectores productivos: mun- haciendo compatible el uso y disfrute de este espacio natural protegido de las administraciones públicas y de tal en los diferentes ámbitos do rural, turismo, industria y con la conservación de sus variados recursos. los escenarios tradicionales de acción administrativos y sociales. transportes. de esta disciplina. Este trabajo que -Porque es necesario fomen- -Profesionales de la educa- Guillermo Ayala Padrón ahora comienza debe realizarse con el tar la participación activa del ción ambiental. Juan Carlos Hernández Álvarez esfuerzo de todos, en el marco de res- ciudadano en la mejora de ponsabilidad compartida que estable- José A. Reñasco Gómez nuestro entorno. cen los procesos de sostenibilidad. En este sentido, la realización de la Estra- -Porque es un compromiso La ECEA se desarrollará a tegia no debe entenderse como un fin asumido por el Gobierno Re- lo largo de dos fases OS REFERIMOS AL manejo considerado unánimemente como “padre” de la en sí mismo, sino como un instrumento gional y por los Cabildos In- de la interpretación ambiental interpretación. motivador y dinamizador que implique sulares. Fase de diseño (2002-2003): (ahora del patrimonio), como una Uno de estos entusiastas fue el biólogo a la sociedad en la gestión activa de los -Planificación. poderosa herramienta de gestión Antonio Machado, que a su regreso a Tenerife problemas ambientales por medio de la -Diagnósticos. que permite abordar los distintos estableció, ya en 1977, las directrices que debían participación y el compromiso ❏ ¿Para qué servirá la ECEA? -Participación pública. Nobjetivos al que este espacio natural protegido regir la actuaciones referidas al uso público en -Documento borrador de la está obligado, sin que resulten afectados los el Parque Nacional del Teide: la aplicación de -Para diagnosticar el estado Estrategia. recursos por el uso público. la metodología interpretativa orientaba todos Esta larga e intensa relación entre el Par- los propósitos. Fruto de estas intenciones fue la de la educación ambiental -Información Pública y apro- que Nacional del Teide y la interpretación del elaboración de diversos planes de interpretación. PEDRO MIGUEL MARTIN es biólogo. en Canarias. bación. patrimonio dimanó en primera instancia de los El primero de ellos se realizó en 1987, obra Coordinador técnico de la Estrategia -Para promover un amplio Fase de implantación (2003-2006): períodos de aprendizaje que propició el ICONA del propio Antonio Machado, que adaptó a las Canaria de Educación Ambiental. debate en torno al papel -Creación de los Órganos de en Estados Unidos, en los que los técnicos de características singulares del Teide sus cono- Consejería de Politíca Territorial y que deben jugar los diferen- la Estrategia. la administración española se empaparon de los cimientos interpretativos. Un segundo plan de Medio Ambiente del Gobierno de tes sectores sociales en esta -Diseño del Plan de Acción. principios y metodología que se empleaban en interpretación lo redactó el ingeniero de montes Canarias. materia. -Implantación. los parques nacionales norteamericanos, donde Gregorio Medina Méndez en 1989, realizando [email protected] desarrollaba su magisterio Freeman Tilden, una extensa labor de recogida de información

30 31 los visitantes y la promoción de la Educación da y consecuente?, ¿por qué y para qué se utiliza Ambiental”. Este Plan de Visitas se ejecuta en la interpretación en el Parque Nacional del Teide? 1986 y sirvió como base para el ordenamiento Se pueden aducir varias razones que explican y desarrollo del área de uso público, del que lo que para algunos pueda parecer un empeci- forma sólo una parte, y en el que se establecía namiento poco menos que obsesivo. Pero en la necesidad de contar con un Plan de Interpre- primera instancia hemos de reconocer, a la vista tación. de cómo se está desarrollando la gestión de Pero a pesar de la rapidez y profusión de espacios naturales protegidos, que el Parque Na- elaboración de estos planes, tres en menos de cional del Teide se adelantó a su tiempo, ya que cuatro años, paradójicamente nunca llegaron a la normativa de conservación que se ha legislado actuar como tales, entre otras cosas porque se en nuestro país obliga a determinadas actuacio- adelantaban a la redacción y ejecución de otros nes y procedimientos en la línea de la trayectoria planes (el de uso público, por ejemplo), que seguida desde hace poco más de veinticinco debían de ser previos al de interpretación. años por el P. N. del Teide. De cualquier modo, estos planes fueron un Debemos recordar en este sentido, el cre- importante antecedente para el desarrollo de la ciente interés de la sociedad en general hacia la interpretación en España, piedra angular para naturaleza, que demanda un uso social de este la formación de los profesionales del Parque e patrimonio y el cual debe ser compatible con la indicativos de ―no es exagerado catalogar de conservación del mismo. La vía para armonizar frenesí interpretador― la vocación del Parque la obligación de facilitar el uso y disfrute de por aplicar esta metodología en sus actividades los recursos patrimoniales, con las exigencias de uso público. de garantizar la perdurabilidad de los mismos, La dificultad de biogeográfica y en el que se aporta por primera Esta es la razón por la que desde 1985 el Par- es a través de instrumentos de comunicación algunos itinera- vez un método para la redacción de un Plan de que Nacional del Teide cuenta con un servicio de y gestión que contribuyan a la participación y rios los hace más Interpretación, incluyéndose conceptos como el guías interpretadores, formados en una primera sensibilización de la sociedad y que sirvan a la atractivos para los cálculo del potencial interpretativo y definiéndo- fase a través de un curso de formación imparti- vez como eficaz mecanismo de defensa ante los escolares. se las actuaciones necesarias y su justificación. do por el entonces ICONA. Posteriormente, en impactos negativos que esta apertura conlleva. Foto Rut Bolaños Sobre la base de los anteriores, la Empresa 1987, se organizan las “Primeras Jornadas de El uso público en general y la interpretación del ASETECNA, S. L. presenta en 1991 un Plan de Interpretación” en Canarias, que aportan nuevos patrimonio en particular son el instrumento para Interpretación del Parque Nacional del Teide. guías al Parque, y en 1989 aparece la primera prevenir estos impactos negativos en nuestro entre los recursos y los visitantes. Debe tener Hasta la propia Consta este plan de una parte general, en donde escuela taller de guías interpretadores, auspi- patrimonio natural y cultural. una alta calidad, necesitando para su adecuado voz nos parece se delimita el área de estudio y se establece ciada por el ICONA y el AMPAR, repitiéndose El Parque Nacional del Teide, el más visitado desarrollo de la investigación, la planificación, diferente en la alta un marco ambiental con la descripción de los la experiencia un año más tarde. La mayoría de de toda la Red de Parques Nacionales Espa- la cualificación técnica y una correcta gestión, montaña canaria. diferentes recursos del Parque. Una segunda fase los guías del Parque Nacional del Teide se han ñoles y el lugar patrimonial más visitado de seguida de una constante reevaluación”. Foto Rut Bolaños. aborda la planificación de la interpretación, con- formado en estas escuelas. nuestro país, vislumbró los beneficios de estos Coincide asimismo con la doctrina inter- creta una metodología para realizarla, se evalúa El inequívoco afán de promocionar y formar procedimientos; que en la actualidad, como nos pretativa al corroborar: “Los servicios perso- el potencial interpretativo de la zona y se desa- en la interpretación del patrimonio por parte de muestra el recientemente aprobado nuevo Plan nales, a causa de su flexibilidad e interacción rrolla el plan propiamente dicho, estableciéndose la administración del Parque, no se restringe Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional persona-persona, serán la piedra angular de la los objetivos y las actuaciones a realizar. exclusivamente a los guías interpretadores del del Teide (Decreto 153/2002 de 24 de octubre), interpretación cualificada del Parque, si bien se A nivel de gestión y operatividad, ya en el mismo. Se han impartido cursos específicos de se han estatuido como básicos en la gestión de complementarán o podrán ser sustituidos por La experimentación anterior PRUG del Parque Nacional del Teide, interpretación a todo el personal del Parque, sea este Parque. medios no personales en la medida y circunstan- directa del medio el de 1984, se establecía la necesidad de contar cual fuere su actividad, para que se tengan unas Permítasenos recalcar algunas directrices cias apropiadas”. es la herramienta al menos con un plan de visitas “para la or- nociones básicas sobre esta materia. Asimis- que encontramos en esta normativa referentes al Se fijan objetivos específicos para el área de fundamental. Foto ganización de la interpretación e información mo, en noviembre del año pasado, el Parque tema que nos ocupa y que ponderan el grado de uso público y el servicio de interpretación: “La Rut Bolaños del Parque Nacional, para un mejor disfrute de Nacional del Teide realizó, bajo patrocinio del compromiso alcanzado. interpretación para el visitante y la información Fondo Social Europeo y el Ministerio de Medio En relación con el uso público y la atención al público en general serán objeto de atención Ambiente, el curso “Interpretación en Espa- al visitante se explicita: “Se facilitará el dis- preferente por la Administración del Parque cios Naturales Protegidos”, en el que se dio la frute público basado en los valores del Parque, como instrumentos eficaces para el más acertado oportunidad a cualquier persona que estuviese haciéndolo compatible con su conservación y logro de los objetivos relacionados con el uso interesada en acercarse a este tema, y de la mano procurando que el visitante viva una experiencia público del Parque. A estos efectos se deberán de Jorge Morales Miranda y Francisco Guerra lo más profunda y positiva posible. En este sen- elaborar y ejecutar programas interpretativos Rosado (Nutri), posiblemente los dos mejores tido se prestará especial atención a los valores para provocar la comprensión y la apreciación especialista de la interpretación del patrimonio culturales, estéticos, educativos y científicos, del valor del Parque y de sus recursos por el en nuestro país, de recibir unas “lecciones” tanto dándoles prioridad sobre los de carácter mera- público; para desarrollar el apoyo público a la teóricas como prácticas de interpretación del mente turístico o recreativo”. preservación de sus valores; para proporcionar la patrimonio. Y respecto a la interpretación se afirma: “La información necesaria para asegurar la adapta- Pero, ¿por qué este dilatado empeño por parte interpretación se considera como una actividad ción del público al ambiente de alta montaña, del Parque Nacional del Teide en la interpreta- educativa cuyo fin es revelar significados y rela- y para fomentar y facilitar un uso adecuado, ción del patrimonio?, ¿obedece sólo a una iner- ciones usando objetos originales, experiencias de seguro y de mínimo impacto”. cia de lo que fue en un principio algo novedoso primera mano y medios ilustrativos artificiales, Hemos reseñado algunos párrafos elocuentes o por el contrario responde a una actitud decidi- siendo la única actividad del Parque interactiva de la importancia que para el Parque Nacional

32 33 La coordinación del Teide tiene la interpretación del patrimo- en donde cada guía irá con no más de veinte con los educa- nio, que integrado en el área de uso público, alumnos. En el año 2002 se atendieron a 6.920 dores es muy tiene destinado todo el capítulo siete del actual alumnos en 136 charlas en 81 centros docentes, importante. Foto P.R.U.G., en el que se aborda asimismo, los de los cuales 4.872 realizaron un total de 107 Rut Bolaños. objetivos, criterios, contenidos generales y plani- rutas guiada en el Parque. ficación, para un Plan de Uso Público y un Plan El resto de visitantes que demanda activida- de Interpretación, de los que requiere su realiza- des de uso público son estimados como público ción y ejecución. general, con todas la innumerables diferencias Si bien es cierto que de nada sirven las leyes que esta difusa denominación pueda englobar. si no se actúa en consonancia con sus instruc- Esta diversa tipología de visitantes se afronta ciones, no es menos cierto que cuando éstas se gracias a los beneficios de los llamados medios formulan desde la experiencia son más eficaces. interpretativos, con resultados más fructíferos La práctica de la metodología interpretativa en los medios personales (en definitiva los guías en el Parque Nacional del Teide, deviene de interpretadores del Parque), que pueden adap- los propósitos reflejados en el quehacer diario tarse con facilidad a las expectativas del amplio de los profesionales encargados de atender al abanico de posibles destinatarios. visitante y de los programas diseñados para que Con carácter gratuito, todo aquel visitante sea lo más fructífera posible esta interacción que lo desee puede realizar una ruta guiada a pie recursovisitante. por el Parque Nacional del Teide (el complemen- A nivel interno de programas, se distingue en- to de interpretativo lo utilizamos sólo de puertas tre público general y la población local, consti- para adentro). Funciona este servicio de atención tuida para nuestros fines por los centros docentes al público los trescientos sesenta y cinco días muy pequeña, y es un reto constante el intentar Las rutas guiadas de la isla de Tenerife. del año (excepto el veinticinco de diciembre y el llegar al mayor número posible de ellos. Siendo permiten interac- Todos los años, desde 1985, el Parque de- uno de enero), salvo que el cupo esté completo conscientes de las evidentes limitaciones con la turar con el medio sarrolla un programa de apoyo a la educación o necesidades del servicio promuevan otra acti- que nos encontramos, intentamos que la calidad evitando posible ambiental en el que se invita a todos los centros vidad. En estos recorridos se puede disfrutar de de la visita y la información que reciben sea lo inpactos negativos. docentes de la isla de Tenerife a participar. El en el VI se enuncia: “Promover la educación am- un paseo por el parque con personal del mismo, más acorde posible con la excepcionalidad de Foto N. Martín. distinguir si lo que hacemos con los escolares de biental y el conocimiento público de los valores y reconocer, valorar y entender el significado de este espacio. Esta es la razón por la que desde la isla es educación ambiental o interpretación ecológicos y culturales del Parque y su signi- los variados recursos que atesora este espacio hace cuatro años se realiza un curso de “acre- del patrimonio no supone, en cuanto a opera- ficado”. Sin entrar a discutir lo que significa e natural protegido. El pasado año se atendieron a ditación de conocimientos para ejercer de guía tividad, ningún escollo. La importancia de la implica la educación ambiental, el pragmatismo 7.630 visitantes repartidos en 564 rutas guiadas. en el Parque Nacional del Teide”, diseñado para educación ambiental como elemento clave para nos obliga a reconocer la imposibilidad, por el El uso de infraestructuras por los visitantes los profesionales que quieran desempeñar la lograr objetivos de conservación y de desarrollo momento, de acometer programas que impliquen es otro medio de facilitar el conocimiento y actividad de guías en el Teide, y sin menoscabo sostenible, se subraya de antemano al enumerar- una secuenciación de contenidos, aptitudes y ac- divulgar los recursos del Parque; no son medios de que posean los títulos oficiales expedidos por se los objetivos del Parque Nacional del Teide; titudes que podamos evaluar en cada uno de los interpretativos, si bien en algunos hay elementos las administraciones competentes en la materia. escolares que nos visitan. Esta es la razón por la que responden a esta intención. Nos referimos, La intención es la de aunar esfuerzos para que que entendemos que ya que la metodología que entre otros, a los centros de visitantes, diseñados los visitantes disfruten de este patrimonio redu- usamos es conforme a los principios de la inter- para recibir, orientar e informar a los visitantes ciéndose los posibles impactos negativos que pretación, el hecho de que los destinatarios sean de este espacio y para darles unas nociones puedan producirse por estas actividades, al ser el educandos, lo que para algunos especialistas es básicas sobre el Parque y su entorno. El de El guía del grupo un aliado de los objetivos del Par- un hecho diferenciador básico entre la educación Portillo, primer centro de visitantes creado como que. La posibilidad de que se empleen técnicas ambiental y la interpretación del patrimonio, tal en todo el territorio nacional allá por el año interpretativas no depende ya exclusivamente de no es obstáculo para utilizar una herramienta 1978, aparte de las funciones inherentes a un nosotros, pero sí se revela en esta formación, las igualmente educativa que nos posibilita acoger centro de visitantes, está dedicado al medio magníficas posibilidades de la interpretación del a este primordial segmento social en nues- físico y natural, e intenta hacer entendible para patrimonio en las actividades turísticas ❏ tras actividades de uso público. De hecho son el público en general, las complicadas teorías considerados por nosotros población local, con científicas que explican la formación del Parque Guillermo Ayala Padrón es Técnico Superior unas características indudablemente específicas, y su entorno. Un segundo centro, el de Cañada de Actividades Físicas y Animación Deportiva. pero a los que no les vamos a evaluar personal Blanca, está dedicado a la intensa relación entre Guía-interpretador del Patrimonio. Viene y directamente; es el propio programa de apoyo el hombre y el Teide con sus cañadas. desempeñando esta función en el Parque el que se evalúa en virtud de unos parámetros Los diversos miradores que se encuentran Nacional del Teide desde 1989. sencillos por parte de los centros docentes. Si a lo largo del Parque, con una clara vocación Juan Carlos Hernández Álvarez es Licenciado en estrictamente no hacemos educación ambiental escénica, tienen asimismo un complemento Ciencias de la Información por la Universidad ni tampoco interpretación del patrimonio, los interpretativo a través de mesas que valoran Complutense de Madrid. Trabaja en el Parque especialistas lo podrán juzgar, pero el cuadrante diferentes recursos del Parque, evidenciando lo Nacional del Teide desde el año 1993, en donde que reserva estas actividades para cada año, se que los visitantes contemplan desde cada uno de actúa como Coordinador de Uso Público. Contar leyendas. satura rápidamente en los primeros meses del los mismos. José A. Reñasco Gómez es licenciado en Una técnica que nos curso escolar. La actividad consiste básicamente La gran afluencia de visitantes al Parque Na- Geografía e Historia por la Universidad de La acerca a nuestros en realizar una charla en el propio centro por un cional del Teide hace que aquellos que son aten- Laguna. Técnico del área de Uso Público y del ancestros. guía interpretador del parque, para a continua- didos, ya por medios personales o no personales Servicio de Interpretación del Parque Nacional Foto Rut Bolaños. ción disfrutar de una ruta guiada en el Parque del propio Parque Nacional, sea una proporción del Teide, en donde trabaja desde 1994.

34 35 munidades costeras del cardonal-tabai- bal del norte de Tenerife. Es decir, que en lo que respecta a la corte de plantas que acompañan a los cardones y tabai- bas existen notables diferencias entre el área de Anaga y Acentejo con respecto a la Isla Baja y Teno, ocurriendo esta transición en un sector comprendido entre el Rincón y la Ladera de Martiá- nez. Las condiciones y la diversidad de este enclave costero llevó al insigne in- vestigador de la flora canaria, el botáni- co sueco Erik Sventenius, a proponer al Cabildo la realización en la Ladera de Martiánez de un Jardín de endemismos de la flora Macaronésica. Para intentar construir un hermoso Jardín Botánico, dedicado a las interesantísimas plan- tas de los archipiélagos atlánticos de Azores, Madeira, Salvajes, Canarias y Cabo Verde. Cómo estaría orgulloso hoy el Puerto de la Cruz de haber con- tado con la obra maestra que se puede contemplar en un bello paraje del ba- rranco grancanario de Guiniguada y haber salvado para la posterioridad un increíble paraje: los riscos de Martiá- nez, de tanto valor histórico, geológi- co, botánico, faunístico y arqueológico. Quizás no sea tarde para aprender una LA LADERA DE MARTIÁNEZ lección tan evidente, cuando se están buscando atractivos para mantener el Un proyecto de educación turismo cada vez más exigente hacia un medio ambiente correctamente conser- 2 A la memoria de D. Telesforo Bravo, conocido entre sus compañe- vado . ros de juventud como el “Tarzán de Martiánez”, a quien le debemos En la actualidad el acantilado sigue su enorme colaboración en el nacimiento y vida de este proyecto. albergando una flora y fauna endémi- cas de extraordinario interés. Desde el Entrando al Puerto de la Cruz por la carretera del Este encontramos un viejo acantilado punto de vista botánico, este acantila- do marino es una autentica maravilla. marino aprisionado por las edificaciones que formaron parte del desarrollo turístico de los Casi el 90% de las especies endémicas años sesenta y que provocaron una alteración y privatización del paisaje. La ocupación que figuran en el catálogo florístico de urbanística invadió la parte baja y alta del acantilado, posiblemente arañando suelo pú- esta celda, incluyendo muchas citas Los cardones centenarios y la vegetación asociada se mezclan con la flora exótica. Foto anterior: la de la primera mitad del siglo XIX, si- ocupación urbanistica de los años sesenta invadio la parte alta y baja del acantilado. Fotos del autor. blico de forma ilegal ante la pasividad y permisividad de las autoridades locales. guen formando parte de su vegetación natural. Aparte de los endemismos ca- cultural, relacionados con los usos y taciones culturales de tipo ritual son narios, también se encuentran muchas explotaciones que han hecho de este visibles en algunas de éstas como el Miguel Ángel Toledo Rocha especies endémicas macaronésicas no singular espacio los hombres y mujeres conjunto de cazoletas y canalillos en un incluidas en el catálogo 3. de nuestra tierra. Desde la prehistoria abrigo cercano a la Paz. La relevancia ESAPERCIBIDA para fuente que mana con cierta regularidad colada de traquitas y coronada por una Además de estos valores geológi- hasta nuestros días, se han ido sumando del lugar queda manifiesta en la pro- la mayoría de los visi- ya que a veces se secaba durante meses capa de toscas y pumitas en su cima. cos, naturales y paisajísticos, la Ladera valores patrimoniales, arqueológicos, puesta que plantea D. Luis Diego Cus- tantes que llegan a la en los largos periodos de sequía 1. For- Estos escarpes atesoran un relevante de Martiánez posee otros de carácter históricos y etnográficos. coy, algunas de estas cuevas se podía ciudad, y olvidada para mado por diferentes emisiones de lavas patrimonio natural, que encierra im- Desde muy antiguo es conocida la convertir en un museo vivo mediante la población local, la La- alcanza unos sesenta y cinco metros de portantes valores ecológicos. En ella 1 Bravo, Telesforo. El acantilado de Martiánez. La Ladera, revista presencia de asentamientos guanches una cuidadosa reconstitución (...) a de divulgación medioambiental y cultural. Diciembre 1999. dera de Martiánez es uno de los sectores altura, disponiéndose en una sucesión crecen numerosas especies vegetales 2 G. González, Antonio. La Botánica, Sventenius y yo. Recogido en la zona, sin duda favorecida por la esos turistas se les ofrece la posibilidad D de un artículo publicado en el periódico Diario de Avisos (1998), con mayor incidencia visual y calidad de estratos geológicos de diferentes representativas del piso bioclimático por el botánico Dr. Arnoldo Santos en homenaje a Sventenius, con presencia de agua y de los recursos ad- de visitar un museo vivo, montado con paisajística en el municipio. El Acan- materiales volcánicos, desde el basalto del cardonal-tabaibal, algunas de las motivo de los veinticuatro años de su muerte. yacentes. Uno de ellos, las favorables auténticos materiales arqueológicos, se 3 Ortega, Gloria y Sánchez-Pinto, Lázaro (Conservadores del tilado de Martiánez ―contracción de pahoehoe de su base, pasando por for- cuales son endemismos de la flora Museo de la Naturalez y el Hombre). Informe datos: Botánica. condiciones de hábitat que ofrecían las puede asegurar que por dichas cuevas Prioridades territoriales para la Conservación de la Biodiversidad: Martín Yánez― llamado vulgarmente maciones de basalto columnar, materia- canaria. Este singular espacio actúa Celdas prioritarias. numerosas cuevas naturales en la zona desfilarán todos los visitantes del Puer- “La Fuente” por existir allí, hacia los les sedimentarios, escorias y almagre como punto de inflexión en cuanto al 4 Cuscoy, Diego L. Valoración arqueológica y posibilidades de media del acantilado, o como necrópo- to de la Cruz e incluso los habitantes las cuevas de Martiánez. Fondo documental de D. Diego Cuscoy, cuarenta y cinco metros de altura, una sobre la que se asienta una potente componente florístico propio de las co- Museo Arqueológico Municipal del Puerto de la Cruz. lis en la parte alta. Diferentes manifes- de la isla 4.

36 37 la población local en la restauración y A pesar de los mecanismos y estrate- conservación de este espacio natural. gias que podamos adoptar en todo este En Cocina Tradicional Canaria, proceso inicial, el perfil se puede con- se forman siete alumnos/as en el sector vertir, como en el caso de los futuros profesional de la cocina y la repostería educadores ambientales, en el principal tradicional, su objetivo era la recupera- condicionante para abordar el progra- ción y recreación de recetas de la co- ma de educación ambiental, puesto cina, pastelería y repostería tradicional que su formación debería cimentarse canaria. experimentando recursos, actividades y Como podemos apreciar en los dos programas previamente diseñados por primeros talleres profesionales, los otros y, por el contrario, en las etapas objetivos de obra o servicio estaban es- iniciales de su proceso formativo, de- trechamente vinculados con la Ladera ben asumir tareas en la que su escasa o de Martiánez, mientras que el último nula experiencia laboral representa un se convierte en un recurso de apoyo grave problema. a la estrategia de sensibilización de la población local, es decir, un recurso El programa de restauración pai- importante a disposición de las activi- sajística y de educación ambiental dades de educación ambiental. Sobre Sin embargo, de forma lenta se fueron los dos primeros intentaremos explicar dando pasos firmes. En la Ladera, el la propuesta formativa realizada por la alumnado del taller de restauración del Escuela Taller. patrimonio, identifica y conoce nuevas Las Escuelas Taller y Casas de plantas, autóctonas y foráneas. La ad- El camino de la Fuente de Martíanez discurre por la base de una potente colada de traqui- Oficios son programas formativos quisición de conocimientos se comple- tas. Foto del autor. orientados a la integración laboral de menta con el refuerzo en la adopción los jóvenes. Mediante una formación de actitudes personales y pautas de De importancia histórica es la fuen- el rescate de este relevante enclave. El profesional-ocupacional buscan la trabajo coherentes con el objeto de su te de Martiánez, manantial de aguas de proyecto nace con dos objetivos gene- cualificación laboral del alumnado a profesión: la protección y restauración gran calidad, utilizadas durante siglos rales, en primer lugar, la formación y través de la práctica real en una obra o del patrimonio, a la vez que aprende y para el abasto público de la población, promoción en el mercado de trabajo de servicio. El carácter formativo de estos practica técnicas de trabajos verticales, o las numerosas obras civiles, sobre jóvenes desempleados del municipio, programas implica asumir que el alum- impartidas por especialistas en la ma- todo de carácter hidráulico para la dotándolos de cualificación y expe- nado que va a abordar estos proyectos teria. La cantería comienza a jugar un conducción y distribución del caudal riencia profesional en una ocupación. no tienen, en su mayoría, ninguna ex- papel preponderante en la restauración de la Fuente, y para contener las ave- El segundo objetivo es la necesidad de periencia laboral previa. En algunos paisajística. nidas periódicas del barranco y evitar rehabilitar y acondicionar el acantilado casos, esta condición del alumnado de En el taller de educadores ambienta- inundaciones en las épocas de lluvias. de Martiánez, simultaneado con un pro- la Escuela (que también es su fuerza de les la formación teórica se va comple- Innegables son, también, los valores et- grama de educación ambiental dirigido trabajo) se extiende a algunos de los mentando con la ejecución de diversas nográficos que se encuentran en este lu- a dinamizar, sensibilizar e implicar a la profesores que, aunque cuentan con actividades prácticas, que incrementa- gar, baste sólo como ejemplo la profusa población local en la recuperación y la cualificación técnica necesaria, su ron y profundizaron el conocimiento red de caminos y veredas que la surcan, conservación de este espacio. experiencia laboral es escasa, carece del alumnado sobre el espacio de la que permitían tanto el paso de personas La Escuela Taller Ladera de Mar- de facultades y habilidades para la Ladera, como por ejemplo, análisis de y animales hasta la fuente, como el ac- tiánez comenzó en Mayo de 1999, con docencia o muestra otras caracterís- los recursos patrimoniales, referencias ceso desde la costa a los Llanos de la una duración de dos años y con un total ticas que no se adaptan a las especi- históricas, propiedad y clasificación del Paz, en la parte superior de la Ladera, y de cuarenta alumnos/as distribuidos en ficidades de este tipo de proyectos. En suelo, recopilación de un archivo foto- La formación en trabajos verticales es imprescindible para abordar la restauración de ahí a la Orotava. tres talleres profesionales: consecuencia, el proceso de selección gráfico de imágenes del pasado, de gran paisajistica de la Ladera de Martíanez. Foto del autor. Por último señalar, la existencia de Restauradores del patrimonio, del personal y alumnado es básico potencialidad como recurso para el pro- yacimientos paleontológicos donde un total de veintitres alumnos/as que para la consecución de los objetivos grama, etc. El trabajo en el cambio de problemas y causas que afectan a este de gestión. Respuesta que emana del se han encontrado restos de lagartos reciben una formación fundamentada trazados; es tan necesario contar con actitudes y compromisos personales, enclave natural, terminando por identi- análisis de una situación en la que las gigantes: Gallotia máxima y Gallotia en los conocimientos profesionales los profesionales adecuados para inte- aptitudes y valores hacia la mejora del ficar y segregar los diferentes tipos de estrategias que aporta la educación goliat, así como de rata gigante Canar- de la jardinería, cantería y albañilería, grar el equipo docente, como cuidar la ambiente, fue una de las grandes apues- destinatarios, que inciden directamente ambiental son apropiadas para alcanzar yonys bravoi, que debe el nombre a su teniendo como objetivo de obra la re- captación de alumnos para que, en la tas y esfuerzos del proyecto. en el uso que hacen sobre este espacio. unos objetivos concretos. Es un ejem- descubridor, el naturalista portuense D. cuperación y acondicionamiento de la medida de lo posible, se ajusten al per- En la medida que se van ampliando Para el desarrollo de este artículo plo de una intervención educativa que Telesforo Bravo. Ladera de Martiánez. fil previsto y, en cualquier caso, para los conocimientos sobre el espacio pretendemos seguir el mismo método surge como alternativa de gestión a un Educadores ambientales, un total transmitirles desde el primer momento y las capacidades para identificar los ya que, por una parte, nos permite dar problema ambiental concreto. El proyecto de diez alumnos/as se forman como los elementos que definen la “esencia” problemas que afectan a éste, se va a conocer a los lectores la problemática En primer lugar encontramos, en Este conjunto natural con enormes monitores de ocio y tiempo libre en del proyecto de la Escuela Taller 5. produciendo una sensibilización y con- del espacio y, a la misma vez, expli- la parte superior del acantilado, el valores patrimoniales fue quedando en los principios básicos y técnicas es- cienciación sobre el medio en general y camos la evolución del programa de barrio de la Paz que carece de red de el olvido hasta nuestros días. En l999, pecíficas de la Educación Ambiental sobre la Ladera de manera específica. educación ambiental. No abundan las saneamiento. Esto provoca que las 5 Biografía de un programa de educación ambiental. bloque IV: el Área de Cultura del Ayuntamiento e Interpretación del Patrimonio. Su ob- Programación de actividades de Educación Ambiental, del curso En este sentido el estudio y análisis de ocasiones en que la oportunidad y la “aguas negras” contaminen los suelos de Puerto de la Cruz se propone, a jetivo de obra, en este caso de servicio, “Marco jurídico, fundamentos conceptuales y herramientas técni- la Ladera de Martiánez, se convirtió en entidad de estas intervenciones educa- y conviertan en no potables las aguas cas para la organización de actividades de Educación Ambiental. través de una Escuela Taller, abordar es la sensibilización e implicación de Plan Insular de Educación Ambiental (PINEA). un documento que fue configurando los tivas se plantean como una respuesta de la Fuente de Martiánez pero, sobre

38 39 gando muchas veces al mar, afectando revista se recopiló material fotográfico de la mala imagen para una ciudad que sociales etc. De este estudio se obtuvo día. Muchos son extranjeros que vienen al conjunto del ecosistema. y se presentó la exposición fotográfica: tiene como motor económico la acti- una caracterización objetiva a través recomendados por revistas especializa- Los malos usos que los visitantes “Martiánez reconstruyendo el pasado”. vidad turística. El Taller de Educación de encuestas (indicadores sociode- das en este deporte. Otro punto impor- hacen de este paraje, dejan huellas visi- Su objetivo era interpretar las claves Ambiental elabora el Proyecto de lim- mográficos, económicos, culturales, tante es la falta de alternativas a ofrecer bles e imborrables. Es el caso de ciertas que explicaran el deterioro sufrido en pieza y sensibilización, que comienza sociales), y un análisis subjetivo sobre a estos escaladores. prácticas deportivas como la escalada, los últimos treinta años, y centrar la con la presentación de la campaña a la percepción y valoración social de En líneas generales éstas han sido las que están afectando a los interiores de atención en una parte importante del los medios de comunicación y a los la audiencia del problema ambiental, principales actividades del programa de los yacimientos arqueológicos más re- territorio portuense de indudable valor agentes sociales, aprovechando la con- también por encuestas y charlas infor- Educación Ambiental desarrolladas en presentativos de Martiánez.. patrimonial, que había sido olvidado. cesión de la Bandera Azul a la Escuela Por último, uno de los más graves La exposición tuvo carácter itinerante Taller Ladera de Martiánez, por la problemas que afecta a este espacio por diferentes espacios y barrios de recuperación de un espacio costero y natural y al conjunto de sus valores pa- Puerto de la Cruz. su esfuerzo por la gestión sostenible trimoniales es la falta de planificación El siguiente paso fue un Programa del litoral. sobre los usos y modelo de gestión por de información y difusión del patrimo- La campaña se presentó bajo el parte de las instituciones responsables, nio de la Ladera de Martiánez, dirigido título Evitemos que el patrimonio de así como el olvido de este espacio natu- a la población local pero especialmente todos se ahogue en la basura. Acuden ral por parte de la población portuense. a los vecinos, comerciantes y empre- sobre todo la prensa escrita y televi- A partir del análisis e identificación sarios del entorno, utilizando como siones locales, empresarios hoteleros, de los problemas que afectan al espa- medios charlas informales, folletos y representantes de asociaciones, así cio natural, se comienza a planificar carteles. En el cierre de actividades se como personas vinculadas a la cultura el programa de educación ambiental, invitó a los medios de comunicación, y sociedad local. Ese día se lleva a cabo definiendo las diferentes acciones a eje- prensa, radios y televisiones a una la jornada de limpieza de las basuras cutar, teniendo en cuenta por un lado, visita a la Ladera, para dar a conocer en el acantilado de Martiánez, donde los destinatarios de las mismas y por los valores del espacio, las actuaciones participan el alumnado y profesorado otro los conocimientos y capacidades de restauración que se llevaban a cabo, y algunos colectivos de jóvenes del del alumnado para llevarlas a cabo. además de degustar repostería tradi- municipio. Durante la jornada se van La basura y la proliferación de la vegeta- Los primeros pasos se encaminaron cional preparada por los alumnos del sumando ciudadanos a las tareas de re- ción foránea son dos de los problemas que a la difusión y revalorización del entor- módulo de Cocina. Tuvo una amplia cogida, evacuación, separación, clasifi- afectan al espacio. Foto del autor. no, así como dar a conocer el proyecto difusión en todos los medios de co- cación, pesaje y depósito de la basura. de la Escuela Taller. Conjuntamente municación, y sobre todo fue el inicio Se cuenta con un stand informativo al En la Ladera de Martíanez aún se conserva uno de los más importantes palmerales coste- todo, que rompen las estructuras de los con el Área de Cultura se llevó a cabo de la aparición de frecuentes noticias público general, se reparten folletos ros de la isla. Foto del autor. suelos y aceleran el proceso de ero- la publicación de la revista “La Lade- relacionadas con el espacio. sobre los problemas de la basura en la sión. Manifestaciones de este proceso ra”, de divulgación medioambiental y La gran cantidad de basura acumula- ladera y camisetas con el mensaje “No males. El análisis se completó con un el ámbito de la Ladera de Martiánez. es el agrietamiento de las estructuras cultural, de periodicidad bimensual con da en la Ladera, sobre todo en la parte volveré a tirar basura en la Ladera de estudio de los usos y comportamientos Como podemos apreciar parte de un pro- basálticas, con el consiguiente peligro una tirada en torno a los 700 ejempla- alta del acantilado, en el recorrido que Martiánez”. El objetivo de limpiar toda de éstos en la zona. Las actividades se ceso de aprendizaje, donde el alumnado de desprendimientos, problema que se res. Se editaron nueve ejemplares, par- une los miradores de la Paz y el de la la basura de La Ladera de Martiánez se realizaron desde agosto hasta diciem- desarrolla las diferentes fases de diseño, vio acelerado con la construcción de la ticipando activamente el alumnado en Laja de la Sal, necesitaba una respuesta había conseguido ( 680 Kg. de plástico, bre del 2000. La evaluación realizada ejecución y evaluación del mismo. carretera del Este, que afectó a la base la redacción y elaboración de cada uno inmediata. Se trataba de abordar uno de 838 Kg. de vidrio, 45Kg. de aluminio, una vez acabada la campaña recoge Una vez finalizada la Escuela Taller de la Ladera. de los números. Aproximadamente en los problemas ambientales que están etc.) Por la noche, se lleva a cabo una cómo se habían conseguido los objeti- un grupo de alumnos/as y docentes Otro de los problemas importantes las mismas fechas de la aparición de la afectando a la flora y la fauna, además jornada lúdica-festiva donde se invita a vos de información, actitudinales y de crean la asociación La Ladera: Educa- es la desaparición de especies endémi- los usuarios de la zona a degustaciones comportamiento que se planteaban al ción Ambiental, con el objetivo de difun- cas de flora y fauna. Ello se debe a la de la cocina canaria, juegos de conteni- inicio del trabajo. Es verdad que pasa- dir los valores naturales y culturales de introducción de plantas exóticas alta- do ambiental y actividades de partici- do un periodo de tiempo superior a los la Ladera de Martiánez, así como contri- mente competitivas que se expanden pación en paneles, se da información, seis meses, comenzaron a aparecer los buir a la restauración y conservación del con gran rapidez ahogando a la flora y se reparten camisetas, bolsos de tela, primeros restos de basura en el lugar, mismo a través del fomento de activida- autóctona, muchas veces a través de los folletos, etc. lo que nos demuestra la necesidad de des de educación ambiental, además de restos vegetales de podas y limpiezas A partir de ese día se comenzó a abordar este tipo de programas de edu- profundizar en el proceso formativo de de los jardines de las viviendas situadas trabajar en actividades de sensibiliza- cación ambiental, por lo menos en sus sus miembros ❏ en la parte alta de la Ladera, y la ingen- ción los fines de semana en horario primeras fases, en tramos secuenciados te población de gatos, alimentados en la nocturno. Los destinatarios a los que de tiempo relativamente cortos. Miguel Ángel Toledo Rocha fue propia ladera, sobre todo por residentes se dirige la campaña es a los jóvenes Otro de los proyectos que se aborda director de la Escuela Taller Ladera de extranjeros, pone en peligro la supervi- que utilizan la zona como lugar de tenían como destinatarios al colectivo Martiánez. Licenciado en Geografía e vencia de aves y reptiles. esparcimiento nocturno, especialmente de escaladores que utilizan La Ladera Historia, Postgrado en Interpretación La acumulación de basuras es otra los fines de semana. La población-ob- como lugar de prácticas y entrenamien- Ambiental y del Patrimonio. Cuenta de las problemáticas que inciden en jetivo fue estudiada antes de diseñar el tos, y que están acelerando el proceso con una amplia experiencia en la este espacio, sobre todo en el sector del programa de la campaña a través de es- de destrucción del yacimiento de las dirección de proyectos de escuelas Paseo de la Costa, ya que se trata de tudios de frecuentación de los usuarios cazoletas y canalillos. Los resultados taller y casas de oficios vinculados una zona que se ha constituido en un en la zona, observación conductual, no fueron óptimos, entre otras causas con el patrimonio. Actualmente lugar de esparcimiento nocturno para encuestas, entrevistas con técnicos de por la dispersión de este colectivo: no trabaja como técnico en el Área de los jóvenes de la comarca. Los vertidos Los trabajos de cantería jugaron un papel relevante en la restauración de los caminos y la administración, con técnicos am- están organizados y llegan al acantilado Cultura del Excmo. Ayuntamiento del terminan esparcidos por la ladera lle- huertos de la base del acantilado. Foto del autor. bientales, con agentes económicos y de forma individual a lo largo de todo el Puerto de la Cruz.

40 41 competencias físicas; se desarrolla la capacidad imaginativa; las posibilidades de relacionarse y de expresarse; se pueden conocer, reconstruir y analizar situaciones de la vida social y cultural de sus participantes. Los juegos impulsan, con mayor facilidad y naturalidad, los procesos esenciales del desarro- llo y crecimiento de las capacidades humanas. Es más, son un medio indispensable para ello. Posibilita activar las funciones que aún no están maduras pero que se encuentran en proceso de madurez. Constituyen el motor del aprendizaje y del descubrimiento, siendo uno de los prime- ros instrumentos de los que nos valemos para satisfacer nuestra curiosidad por todo lo que nos rodea. Jugar es una actividad voluntaria y los juegos existen mientras son jugados. Esta es una actividad libre, reglada, de final incierto, que se desarrolla en una realidad ficticia y con competencias, por lo que adquiere un propósito Conseguir la aten- cierta conciencia de irrealidad. En el juego se educativo indiscutible. ción y motivación da, además, una doble vertiente que le aporta Su soporte básico son los propios jugadores, sufienciente en su carácter positivo de cara a ser empleado pero se suele acompañar de objetos de diferen- nuestros destina- con finalidades educativas: por un lado, el de- tes tipos, juguetes y materiales que simbolizan tarios es el reto seo de diversión despreocupada e irreflexiva, elementos de la realidad natural y cultural, de las principal. y por otro, la necesidad humana de ponerse reglas sociales, de los conocimientos y creen- Foto Área Rural. dificultades para superar y avanzar mientras lo cias, etc. Foto Área Rural intenta. Además, el juego: Nos permiten aplicar conocimientos, explorar potencia el aprendizaje activo. aptitudes, descubrir, inventar, conocer relaciones modifica la clásica relación educador–edu- JUEGOS AMBIENTALES PARA GRANDES ESPACIOS entre hechos o acontecimientos reales e imagi- cando. narios, desarrollar habilidades individuales y permite acercar a la mente conceptos de di- colectivas, ... Hay juegos que exigen distintos fícil asimilación, por ejemplo mediante un juego CINCO AÑOS DE tipos de expresión, raciocinio, creatividad e ima- de simulación. ginación, observación y atención, habilidades desarrolla la sociabilidad y el espíritu de EXPERIENCIA COMPARTIDA físicas, estrategias cooperativas y/o competiti- colaboración. vas, ... El juego se basa en el manejo de reglas y favorece un aprendizaje más duradero.

Azucuahe del Rosario Martín

UE LA EDUCACIÓN sea divertida los mamíferos inteligentes” (una actividad libre, y que transmita bien lo que quere- voluntaria y espontánea, sin otra finalidad que mos enseñar, ya estemos hablando la del propio juego), mientras que en el segundo de matemáticas o de educación de los casos, el juego es utilizado como “medio Qambiental, es uno de los enfoques didáctico”; el aprendizaje de algo concreto se educativos de nuestro tiempo. Muchas veces he- convierte en una de las metas del mismo. mos escuchado que la mejor forma de aprender Estos profesionales ubican el aspecto polémi- (no sólo para niños y niñas, sino también para co en el uso del juego con una finalidad distinta personas adultas) es jugando. Es una actividad de la del propio juego. Es decir, se aprende ju- que generalmente interesa, por lo que se pone gando pero es contrario a la naturaleza del juego más interés en el proceso de aprendizaje. utilizarlo para enseñar o aprender. No obstante, los precursores del movimiento Intervención en ludotecario en América Latina, plantean una El juego como recurso educativo un área recreati- diferenciación entre el “juego por el juego” y el Podemos decir, parafraseando a Raimundo va de Vilaflor, un “juego como recurso educativo”. Si bien, ambos Dinello (especialista latinoamericano en ludo- escenario natural tienen un alto contenido de aprendizaje, el pri- tecas) que el juego “es una actividad natural y donde jugar con la mero de ellos se plantea como una actividad que espontánea del ser vivo que nace inacabado y biodiversidad. se sitúa directamente en el “impulso lúdico de que crece jugando”. En él se exploran y ejercitan Foto Área Rural.

42 43 que la sola mención de la palabra juego puede la opinión, características, diferencias persona- En la Navidad de crear expectativas no convenientes al trabajo les y limitaciones de cada uno. 1997 se iniciaba planteado. Generalmente se asocia el juego el aprendizaje es sobre aspectos significati- una linea de traba- con algo donde hay ganadores y perdedores, vos, no sobre cosas abstractas y lejanas. jo con este tipo de e incluso un premio. Si no se ha trabajado se utilizan recursos del medio. El uso de juegos que hoy va previamente la no competitividad o lo que es recursos tradicionales de un aula se reduce al dando sus frutos. lo mismo la cooperación, es mejor variar el mínimo y se exploran las posibilidades de los Foto Área Rural. término. objetos naturales. Ester Bueno González (bióloga y trabajadora se disfruta de ambientes naturales, sobre todo en el equipo de Interpretación del CENEAM) en gente urbana que puede apreciar y evaluar el nos aporta algunas consideraciones a tener en efecto, positivo o negativo, de la relación entre cuenta para realizar este tipo de actividades. Es el ser humano y su medio. importante: un conocimiento previo del grupo. LA APORTACIÓN DE CANARIAS: NUESTRA hacer participar a todos/as por igual repar- EXPERIENCIA CON LOS JUEGOS AMBIENTA- tiendo los papeles. LES PARA GRANDES ESPACIOS dar oportunidades e integrar a quienes se queden rezagados. Tal y como hemos visto, existían razones más dosificar las actividades para no cansar a que oportunas para promover, también en La posibilidad que Los juegos y la Educación Ambiental quienes participan. Canarias, una línea de trabajo que se dedicara ofrece el juego Como reconoce la propia UNESCO, en el pró- los conceptos y las exigencias motoras de la a estudiar, diseñar, producir, ejecutar y evaluar para tener un logo de los materiales sobre “Guías de Simu- acción han de tener tiempo para ser asimiladas. las posibilidades de introducir el juego en las acercamiento más lación y Juegos para la Educación Ambiental”, es importante también buscar el momento prácticas propias de esta disciplina multidisci- efectivo con el des- elaboradas por el Programa Internacional de las adecuado para cada actividad. plinar que es la Educación Ambiental. tinatario es única. Naciones Unidad para la Educación Ambiental crear un cierto clima de “magia” que capte Con esta intención, a finales del año 1997, Foto Área Rural. (PNUMA), “reproducen, de una forma simple y la mente, dispare la imaginación y nos abra los el Área de Medio Ambiente del Cabildo de Éstos dan respuesta a la necesidad de incor- didáctica, la compleja naturaleza de los proble- sentidos, la inteligencia y el espíritu. Tenerife, junto con nuestra empresa, área rural porar, en el seno de la sociedad, acciones de sen- mas concretos del medio ambiente. La situa- el orden de los juegos debe seguir una se- s.l., emprendió el diseño y evaluación del pri- sibilización y concienciación para el desarrollo ción de juego permite tomar en consideración cuencia que, por ejemplo, aumente el nivel de mer Juego Ambiental de Gran Espacio que se de hábitos y comportamientos respetuosos con el diversos factores (naturales, sociales, cultura- dificultad o de atención. desarrollara en nuestra isla. Medio Ambiente. les, ...), así como valores, intereses y compor- A la hora de elaborar cualquier actividad de Las posibilidades que poseen para desarro- tamientos de distintas personas, susceptibles Educación Ambiental, es importante tener claro Los criterios generales llar temáticas específicas, como los residuos, la de contribuir a la solución de los problemas su objetivo. Dependerá de la actividad concreta Los Juegos Ambientales para Grandes Espacios, biodiversidad, los espacios naturales protegidos, ambientales (...) y le preparan para una eficaz el especificar sobre él, pero siempre se tendrán son recursos de gran interés para apoyar el desa- la ordenación del territorio, etc., son múltiples y toma de decisiones”. en cuenta los objetivos generales recomenda- rrollo de los objetivos de la Educación Ambien- variadas, siempre desde una visión actual, senci- Intervención con El componente afectivo y lúdico es de vital dos por la UNESCO en Tbilisi, por lo tanto los tal, acercándonos al destinatario y ofreciéndolo lla y constructiva. El Enigma en el importancia en la Educación Ambiental, pues juegos deben servir para: como una actividad lúdica y divertida, a la vez Los criterios generales de su concepción Puerto de la Cruz. facilita una relación emotiva con un determina- concienciar y sensibilizar sobre el ambiente que instructiva. deben ser: que sirvan de apoyo al equipo de Foto Área Rural. do entorno y favorece la asimilación de concep- global y su problemática. tos o contenidos. Como actividades comple- ofrecer conocimientos para lograr una com- mentarias, aportan diversión al tiempo que se prensión del medio y sus problemas. consiguen algunos de los objetivos planteados potenciar una actitud de valoración e dentro de una programación, o simplemente interés por el medio ambiente y motivación posibilita compartir entre los/as participantes la para la acción dirigida a su mejora y pro- satisfacción de aprender de forma recreativa. tección. En muchos casos, es preferible hablar de crear aptitudes para determinar y resolver los actividades ambientales en lugar de juegos, ya problemas ambientales. animar a participar en las tareas destinadas a su solución. La manera cómo se enseña es tan importante como el qué se enseña. El destinatario de estas actividades aprende mejor cuando: el aprendizaje es vivencial. El participante explora, manipula y descubre directamente los elementos de su ambiente. El valor fundamen- el aprendizaje es divertido y creativo. Las tal del juego se actividades novedosas y divertidas, tienen un lo da su carácter impacto educativo mayor que las conocidas y libre, espontaneo y aburridas. voluntario. las actividades están centradas en las necesi- Foto Área Rural. dades de cada participante, teniendo en cuenta

44 45 materiales y recursos para la educación ambien- tal de nuestra empresa, área rural s.l.

La mecánica lúdica y el contenido ambiental Su mecánica es similar a la del Juego de la Oca. Las veinticuatro casillas que lo componen, contienen pruebas, preguntas o adivinanzas diseñadas para que los y las participantes se diviertan aprendiendo y reflexionando sobre la biodiversidad. Como característica añadida, cada una de estas pruebas pueden convertirse en recursos individuales, que por sí mismas, apoyen el desarrollo de un programa educativo concreto. En El Arca participan dos equipos (de un máximo de cinco personas por equipo, de ocho años en adelante), los cuales intentarán llegar a la casilla final y descubrir el Tesoro de la Biodiversidad, tirando el dado un número de- terminado de veces. En todo momento, los y las participantes están acompañados por monitores y monitoras que son quienes se encargan de su dinamización.

Materiales coherentes y un diseño adapta- ble a distintos espacios ¿Abrimos la tapa del monitores/as para desarrollar contenidos re- En su diseño se tuvo en cuenta la utilización arca y descubrimos feridos a la temática; que sean un medio para de materiales los más coherentes con el medio cual es el Tesoro de la conseguir unos objetivos, y no un fin en sí mis- ambiente posible. Las estructuras y acabados de requisitos generales del anterior, desarrollan y sus agentes principales, así como los usos y Biodiversidad? mos; que se realicen en equipo y no fomenten la algunos de sus elementos fueron realizados con temáticas diferentes y se basan también en sus problemáticas actuales. Foto N. Martín competencia “agresiva”, sino el trabajo grupal. materiales reutilizados y pinturas al agua. Se han diferentes mecánicas lúdicas. En su diseño inicial se propuso adaptar el jue- En su diseño se deben compaginar los conte- primado “materiales nobles” (como la madera o Juego Limpio con el Medio Ambiente go de investigación conocido como El Cluedo, nidos ambientales con la actividad lúdica; deben el cartón) frente al abuso de materiales plásticos. trabaja sobre la problemática de los residuos. aunque más tarde ésta se varió para convertirse ser cómodos para poder itinerarlos por lugares Este es un juego que ha demostrado su versa- Fue creado para la Viceconsejería de Medio en un juego de circuito por casillas, parecido diversos; deben adaptarse lo mejor posible a tilidad en cuanto a la adaptación en su montaje a Ambiente del Gobierno de Canarias, en la al Parchís. Este recurso tiene la particularidad éstos; las distintas pruebas que los componen se espacios tan diversos y dispares como colegios, Navidad del año 1998, con el fin de desarro- de que contiene una serie de soportes que se convierten en recursos educativos por sí mismas. áreas recreativas, plazas, calles o ferias. Ideales llar una Campaña de Sensibilización sobre los convierten en una exposición sobre los ENP de En su elaboración deben primar materiales cohe- todos ellos como escenarios para la generación residuos, en el marco de los Parques Infantiles Tenerife. Éstos pueden por sí mismos cumplir rentes con el respeto al medio ambiente. de actividades educativo ambientales. y Juveniles de Canarias. Se puso en funcio- una función divulgativa y, en su versión de jue- namiento, por primera vez, en el “IV Parque go, suponen un recurso con el que trabajar con El Arca cumple cinco añitos Cinco años compartiendo la experiencia, Infantil y Juvenil de Las Palmas de Gran Ca- los y las participantes ❏ El Arca de la Naturaleza es uno de estos juegos, cinco años recorriendo la isla de Tenerife naria”, siendo más tarde itinerado por las islas que desarrolla la temática de la biodiversidad, En el mapa de la pagina contigua hemos refleja- de Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife. fomentando el conocimiento sobre su importan- do los lugares, de la isla de Tenerife, por donde A través de sus catorce pruebas, a las AZUCUAHE DEL ROSARIO MARTÍN es educador cia y procurando hacernos conscientes de que, se ha itinerado El Arca. Hay que reseñar que, a que se accede por azar mediante el giro de ambiental y responsable de proyectos con pequeñas acciones en nuestra vida cotidiana los alrededor de trece mil participantes direc- una ruleta, se pretende favorecer la toma de de la empresa Área Rural s.l. Animador podremos alterarla o conservarla. tos que han pasado por el juego, se le suman conciencia sobre la problemática ambiental Sociocultural desde el año 1988, desarrollando Entre otros contenidos, trabaja sobre la flora aquellas personas que de forma indirecta son que suponen los residuos en Canarias y en el distintas labores en instituciones insulares y y fauna protegida de Canarias, la contaminación receptores de sus mensajes. Nos referimos a mundo, promover la reflexión sobre sus Cau- municipales. de los recursos naturales, la separación en origen aquellas personas que se acercan al mismo y, sas, Consecuencias y Soluciones, propiciar Formador en cursos, seminarios y ponencias de los residuos, los diversos ambientes naturales desde el exterior, reciben la influencia de sus la transformación de los hábitos y actitudes sobre temática diversa (dinámicas y técnicas de una isla o las delicadas relaciones de los seres mensajes. La particularidad de la forma en que generadores de esa problemática y ejercitar la grupales; animación a la lectura; educación vivos de un ecosistema. estas personas reciben ese mensaje indirecto, capacidad de decisión individual y colectiva ambiental; senderismo temático; ...) Tiene Fue concebido en la navidad del año 1997, es que lo hacen mediatizadas por una imagen sobre sus soluciones. experiencia en el diseño, dirección, desarrollo fruto de una idea del Equipo de Educación lúdica, divertida y gratificante, con lo cual se Enigma en el Museo Natural es el último y evaluación de proyectos y actividades Ambiental del Cabildo de Tenerife. Se propuso llevarán asociados estos calificativos al mensaje de los Juegos que hemos desarrollado conjun- dentro del campo social y cultural, incluyendo como una actividad lúdico-ambiental con la que han recogido. tamente con el Área de Medio Ambiente del la EA dentro de muchos de esos procesos. que participar en el Parque Infantil y Juvenil de Cabildo de Tenerife. Trabaja sobre la temática Co-fundador de Área Rural s.l., que lleva Tenerife (PIT) de ese año. Su diseño inicial fue Otras experiencias en Canarias específica de los Espacios Naturales Protegi- más de cinco años desarrollando programas testado y corregido durante ese mismo evento, Además del que hemos reseñado, nuestra em- dos (ENP) de Tenerife y por extensión de los y proyectos en los campos de la EA, de manera que posteriormente fue rediseñado y presa ha diseñado, producido y evaluado otros de Canarias, abordando sus valores, las cate- Interpretación del Patrimonio, formación y el producido según su estilo actual por el equipo de dos juegos que, compartiendo las filosofía y gorías de protección, las medidas de gestión diseño y producción de materiales y recursos.

46 47 dio ambiente no como algo alejado a proteger, sino como el territorio donde desenvolverse y en el que se tiene que actuar para evitar su deterioro. El Centro de Educación Ambien- tal Municipal (CEAM), se muestra dentro del municipio de La Orotava, con el propósito general de responder como propuesta educativa. Su funcio- namiento se hace evidente a través de dos exponentes fundamentales: el carácter gratuito de sus prestaciones y su utilidad como un servidor público de indudable valor como mediador y divulgador de los valores patrimoniales esencialmente del municipio.

UNA PROPUESTA PARA ACERCARNOS AL ENTORNO Una parte importante de las interverciones que se desarrollan desde el CEAM se dirigen a los centro educativos. Foto CEAM. Las actuaciones que se vienen desarro- llando desde el CEAM, con la finalidad cabida todas aquellas publicaciones de publicaciones, folletos, vídeos, de acrecentar esa tan necesaria percep- que informan y divulgan sobre aspectos cuadernos didácticos, CD... material ción ambiental en nuestra sociedad, se patrimoniales. que puede ser de mucha utilidad. Uno pueden agrupar en tres grandes ámbitos ▶ Divulgación e información am- de nuestros objetivos prioritarios, es el de acción. biental. La difusión de información de acercar a la población todos estos re- ▶ Un servicio público de educación tanto de recursos materiales como cursos que se generan y que contienen ambiental. La educación ambiental humanos, se presenta como una de las información de interés para aumentar se ofrece como servicio público para aportaciones más representativas del la tan necesaria sensibilización am- desempeñar un papel importante en centro, contribuyendo en los procesos biental. la labor de conservación del medio, de construcción del conocimiento y Los materiales didácticos y divulga- LA INTERVENCIÓN poniendo al alcance de los usuarios la sensibilización ambiental de la pobla- tivos disponibles al público pueden ser información, los conocimientos y los ción. utilizados para consulta en las propias DESDE LA INICIATIVA MUNICIPAL recursos necesarios para estimular y dependencias del CEAM, o bien, en motivar a participar y colaborar en la NUESTRAS PRESTACIONES, forma de préstamos durante días. Nues- gestión de su entorno más inmediato. SERVICOS Y RECURSOS tra intención es la de establecer una red Sus prestaciones se dirigen básicamen- de puntos de información ubicados en El Centro de Educación Ambiental Municipal viene desarrollando su actividad dentro te a la dinamización y coordinación de Servicio de Información y biblioteca los locales sociales de los barrios y campañas, programas y al diseño de del CEAM: la información ambiental, dotarlos de corresponsales ambientales de la Concejalía Delegada de Medio Ambiente del Excmo. Ayuntamiento de La Orotava. materiales didácticos y divulgativos . más cerca que irán nutriendo de recursos mate- Orientado esencialmente a acercar los valores patrimoniales a la población, se ofrece como ▶ Recurso de consulta y préstamos. Es de vital importancia que la po- riales a estos centros colaboradores, El centro pretende tener la función y el blación pueda acceder a toda aquella posibilitando así, un acercamiento más una iniciativa que responda a la demanda de actuaciones que en el marco de la educación carácter de recurso y apoyo a las di- información que contribuya a ampliar directo y efectivo a los medios informa- ambiental se plantean desde la ciudadanía. ferentes exigencias planteadas desde sus conocimientos y conseguir así una tivos y divulgativos que se posean. la comunidad, estableciendo vías de mejor relación con su entorno más Nicolás Martín Jorge acceso a la consulta de los materiales inmediato. En nuestras dependencias Servicio de EA para los centros edu- que se posean. En este archivo tienen se pueden encontrar un buen número cativos: una herramienta educativa, amena y participativa E S TA S A LT U R A S plicado en muy pocos años, partiendo te tener claro hacia dónde queremos ir OBJETIVOS FUNDAMENTALES DEL CEAM Esta propuesta se basa en una serie de no es imprudente afir- del convencimiento de que en la socie- y esa perspectiva debe estar orientada actividades teniendo en cuenta a quién ▶ Contribuir en los procesos de construcción del conocimiento y sensibilización ambiental de la mar que la Educación dad actual, las instituciones educativas esencialmente hacia un desarrollo más van dirigidas y se muestra como un población. Ambiental (EA) existe no están capacitadas para abordar en sensato: el que permite decidir en el instrumento educativo y recreativo que ▶ Promover y colaborar en programas y campañas de educación ambiental, formación, capacitación como realidad incues- solitario la compleja tarea de formar presente... teniendo presente el futuro. e investigación ambiental. pretende un acercamiento vivencial a Ationable y objetivamente apreciable. ambientalmente a la población. La EA ha pasado de considerarse un ▶ Propiciar canales de comunicación entre la administración y los ciudadanos. los valores patrimoniales. De especial Posee un espacio y un tiempo educativo Si pretendemos modificar nuestro vehículo de acercamiento a la naturale- ▶ Posibilitar el acceso de los usuarios a la información ambiental disponible. importancia es atender también las de- propio, ya sea desde el sistema educa- comportamiento y la forma de relacio- za para facilitar su conservación a un ▶ Apoyar, en la medida de nuestras posibilidades, las iniciativas y propuestas sociales para la mejo- mandas que lo propios centros generan, tivo, desde iniciativas institucionales narnos con el entorno, debemos cono- instrumento para educar en el cambio ra del entorno. asesorando y colaborando con recursos encargadas de mediar en la salvaguarda cer qué es lo que nos rodea y es preciso hacia modelos de desarrollo más ra- ▶ Elaborar recursos educativos y didácticos. humanos y materiales siempre que es- del entorno, empresariales o desde or- reconocer también las herramientas ne- zonables, incorporando una visión del ▶ Crear una red de información que acerque los materiales y recursos divulgativos a los usuarios tén dentro de nuestras posibilidades. potenciales. ganizaciones no gubernamentales. Los cesarias para poder actuar en la mejora entorno más cercana a las personas, en Una parte importante de las inter- ▶ Promover la participación ciudadana. programas y actuaciones se han multi- y conservación del medio. Es importan- la medida en que se considera el me- venciones que se desarrollan se dirigen

48 49 PROGRAMAS QUE OFRECE EL CEAM A las cedes durante los días de celebración Orotava, es el de facilitar a la pobla- LA COMUNIDAD ESCOLAR de las mismas. Estas jornadas dirigidas ción la información de un conjunto Desde mi escuela, para mi pueblo: tiene a la ciudadanía orotavense, se coordinan de bienes con fines educativos y re- como finalidad impulsar la ambientalización de mediante el reparto de comisiones de creativos. Constituiría un catálogo de los currículos escolares y promover ecoaudito- trabajo entre los diferentes miembros todos aquellos recursos susceptibles de rías en los centros educativos. del grupo y son ellos los responsables y rentabilidad educativa y de ocio, con Las aves de Canarias, un tesoro por des- tutores del funcionamiento de las tareas información que hiciera posible su fácil cubrir: ofrece a los destinatarios la posibilidad y actividades a desarrollar durante la utilización y como propuesta amplia y de expresar lúdica y creativamente sus inquietu- fase de preparación y de ejecución. flexible de estudio del área municipal, des sobre las aves de canarias, colaborando con para aportar contenidos desde el punto nosotros la Sociedad Española de Ornitología. El Indiferente: una línea de divulga- de vista de la educación ambiental. Abre tus ojos, mira por tus montes: pre- ción ambiental Promover en la comunidad el co- tende sensibilizar a la comunidad escolar sobre Desde el principio, una de nuestras nocer la disponibilidad de una gran la necesidad de conservación de los bosques propuestas más ambiciosas fue el poner concentración de recursos heredados del municipio. en marcha un medio de comunicación en su municipio, se convierte en una Itinerarios temáticos en los espacios donde se pudieran expresar inquie- estrategia fundamental que puede ser protegidos: trata de facilitar un mejor cono- tudes y preocupaciones relacionadas usada como un medio para el cam- cimiento de los valores patrimoniales de la red con nuestros valores patrimoniales. bio de conductas en la mejora de las de espacios naturales protegidos. Después de muchas gestiones, en abril relaciones entre los ciudadanos y el Bosque de Bosques: intenta promover el del año1996 nace la revista del Taller entorno en el que habitan. El muni- conocimiento y uso de uno de los recursos Municipal de Medio Ambiente El In- cipio de La Orotava posee una gran patrimoniales con una enorme potencialidad diferente. Actualmente es el Centro de concentración de estos bienes, ya que Las actividades en la naturaleza nos ofrecen la posibilidad de disfrutar y observar el medio educativa: el jardín Hijuela del Botánico. Educación Ambiental Municipal el res- su patrimonio cultural y natural es uno natural de forma viva y activa. Foto CEAM. ponsable de su coordinación y edición de los más importantes y significativos del que ya, en su séptimo año, han visto del archipiélago. El despegue existente a los centros educativos, teniendo muy plantean, todo ello bajo una perspectiva Es fundamental que los destinatarios la luz quince números y en sus páginas actualmente entre los ciudadanos y la presente esta nueva forma de interpre- distendida, amena y muy participativa. aprendan a posicionarse y a sentirse im- se han recogido no sólo las opiniones evolución de su medio más próximo, Las rutas temáticas son uno de nuestros tar y ejercitar la educación que está Las actividades a desarrollar se ofrecen plicados ante las agresiones detectadas, de aquellos jóvenes pioneros, sino puede cambiar de sentido si se con- programas de ocio más consolidado. dando lugar a una mayor canalización como un proceso a través del cual los aportando soluciones e ideas que posibi- además, la de muchos colaboradores vierten en contenidos de aprendizaje y Foto CEAM. de actividades a desarrollar dentro del participantes descubren la importancia liten mejoras y cambios. que son parte esencial en este proyecto como móvil para el cambio de conduc- entorno. Esto responde básicamente a de su entorno, la singularidad de su ▶ Trabajo cooperativo. La organiza- editorial. Nuestro más sincero agrade- tas. El estudio de un pueblo o ciudad se en centros educativos, asociaciones de que desde los planteamientos educa- biodiversidad, amenazas y estrategias ción de tareas y actividades de trabajo cimiento a todas esas personas. torna así en una necesidad esencial, en vecinos, equipamientos municipales, tivos, se insta a los enseñantes al uso Los objetivos de la revista son aho- una estrategia de mejora de relaciones locales comerciales... Nuestro objetivo del espacio próximo como objeto de ra más amplios que en sus inicios y la entre los habitantes (futuros ciudadanos esencial fue el de dar a conocer la exis- aprendizaje, dada la significatividad Si pretendemos modificar nuestro compor- publicación comienza a ser demandada con responsabilidad) y el entorno en el tencia de esta ordenanza municipal y que éstos tienen y la facilidad de inte- tamiento y la forma de relacionarnos con el y valorada por diferentes sectores de que se desenvuelven. el de sensibilizar sobre las afecciones gración en los esquemas organizativos la sociedad canaria. Aunque el ámbi- producidas por esta preocupante forma y proyectos curriculares de los centros entorno, debemos conocer qué es lo que nos to de actuación es municipal, nuestra Campañas de Información de contaminación. educativos. rodea y es preciso reconocer también las he- intención es hacerla llegar a un mayor y Sensibilización Todos estos programas, recursos número de lectores y es con el último Las campañas de sensibilización materiales y servicios que ofrecemos Taller Municipal de Medio Ambiente: rramientas necesarias para poder actuar en la cuaderno donde posibilitamos atender ciudadana son de especial importan- desde el CEAM, pretenden implicar a una invitación a la participación de esa solicitud ciudadana ofreciéndola en cia dentro de nuestros objetivos. La la población en un mejor conocimiento los jóvenes mejora y conservación del medio ambiente nuestra página web. contaminación por ruidos se ha con- de su entorno, con el convencimiento El programa de EA Taller Municipal vertido en uno de los agentes que más de que sólo con el compromiso decidi- de Medio Ambiente se ha venido de- de participación en la solución de su cooperativo se convierte en una práctica Recursos patrimoniales municipales: problemas están generando en nuestra do de las administraciones públicas, la sarrollando dentro de las actividades problemática. Para conseguir los objeti- fundamental para el cambio de actitudes un capital cultural excepcional sociedad. Desde que se iniciaron los comunidad educativa y la participación realizadas por las Concejalías Delegadas vos propuestos se esbozan dos líneas de y el fomento de conductas positivas Hace dos años venimos trabajando trámites para actualizar y aprobar la directa y activa de los ciudadanos, po- de Medio Ambiente y Juventud desde el trabajo como soportes principales: hacia el medio. Desde el año 1997 se insistentemente en la elaboración de Ordenanza Municipal Protección del dremos conocer, conservar y recuperar, año 1995. Está orientado esencialmente ▶ Conocer, interpretar para vienen desarrollando unas jornadas de un importante documento, donde to- medio ambiente contra ruidos y vi- nuestro medio ambiente ❏ a acercar al estrato juvenil del municipio cambiar. Difícil es la relación con el sensibilización ambiental en el ámbito davía nos encontramos desarrollando braciones, se pensó en preparar una a una valoración de los bienes naturales entorno cuando éste es prácticamente municipal, (El Indifiverde 1997, Re- el trabajo de campo y que en un futuro campaña de sensibilización para ad- Nicolás Martín Jorge es educador y culturales. Es nuestro medio el ele- desconocido. De ahí la importancia foréstate1998, Piensa tus pasos dejan próximo esperamos vea la luz. vertir a la población sobre los proble- ambiental y responsable de la mento fundamental sobre el que se sus- de establecer un mejor conocimiento huella 1999, Endrágate 2000 ...), donde Los equipamientos ambientales, mas que crea y que se ha manifestado coordinación del CEAM del Excmo. tenta esta propuesta educativa basada en sobre los valores patrimoniales, favore- los participantes son los protagonistas y ferias, empresas, jardines, espacios como una de las causas principales de Ayuntamiento de La Orotova. Es el la interpretación del entorno mediante ciendo que los participantes tengan un cobran especial importancia por ser los protegidos, museos... que contiene degradación medio ambiental en las editor de la revista de información un contacto directo. contacto directo con el medio, y propi- encargados de diseñar y publicitar las una ciudad, se convierten en un capi- áreas urbanas. La información que y divulgación ambiental “El El proceso educativo se realiza con ciando intervenciones con actividades jornadas, preparar y distribuir la docu- tal cultural enorme con un potencial contiene la campaña se ha dirigido Indiferente” y desde finales de la una metodología que favorece y permite concretas (de limpieza, de vigilancia mentación necesaria, conseguir colabo- educativo del que generalmente no se a los sectores que, por su incidencia, década de los 80 viene desarrollado al participante ser el protagonista, pro- y control, de difusión, con denuncias, raciones de interés, elegir las actividades aprovecha más que una mínima parte. producen más problemas. Se editaron su trabajo como educador ambiental poner iniciativas y encontrar repuestas participación en campañas de reforesta- a desarrollar, gestionar la secretaría de las El objeto de la Guía de Recursos cuatro mil folletos y dos mil carteles en diferentes instituciones públicas y a las cuestiones y problemas que se ción, de investigación...). jornadas y la de acondicionar y atender Patrimoniales en el municipio de La informativos que fueron distribuidos ámbitos profesionales.

50 51 PRÓXIMO NÚMERO El murciélago de bos- que canario (Barbastella barbastellus guanchae), el quiróptero más ame- nazado de España Domingo Trujillo, Carlos Ibáñez y Javier Juste

La flora canaria y el Jardín Botánico Viera

Foto Domingo Trujillo y Clavijo David Bramwell

La botánica a través de la historia en el municipio de La Orotava

Dibujo realizado en 1819 Lázaro Sánchez Pinto por D. Agustín de Monte- verde Bethencourt

No me tires, deja que me lea otra persona. IMPRESO EN PAPEL RECICLADO