españa Asturias Los centenarios de Covadonga el Parque Nacional, la virgen y el reino. Espiritualidad, historia y naturaleza se dan la mano en 2018 en Asturias con los tres centenarios que se están conmemorando en torno al Real Sitio de Covadonga: el centenario de la Coronación de la Virgen de Covadonga, los 1.300 años de los orígenes del Reino de Asturias y la creación, hace cien años, del Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, el primer espacio natural protegido de España. Disfruten de LOS TRES en este paraíso del norte.

un texto de Regina Buitrago con fotografías de Gonzalo Azumendi

46 Los Picos de Europa en la zona de la cima de Cabezo Llerosos. españa Asturias

Lago de Enol, próximo al lago de la Ercina. Juntos forman el conjunto conocido como Lagos de Covadonga.

l Parque Nacional de la mismo, el centenario de la Coronación Un hombre, don Pedro Pidal, marqués Montaña de Covadonga, Canónica de la Virgen de Covadonga, de Villaviciosa, parlamentario de prin- en Asturias, es el primer la popular Santina. cipios de siglo XX y amante de estas espacio protegido que El asombroso paisaje del Parque cumbres, afirmó en su momento que se declaró como tal en Nacional de la Montaña de Covadonga, la Naturaleza se le apareció aquí “co- España y en 2018 cum- en plenos Picos de Europa, genera to- mo un templo”. Esta y otras frases están ple su primer siglo de vida. El empeño da una tormenta de Naturaleza. Este cinceladas en su lápida, colocada en el Edel marqués de Villaviciosa, Pedro Pidal, espacio goza desde su declaración de Mirador de Ordiales, en pleno macizo y el refrendo del rey Alfonso XIII fueron la máxima protección ambiental que occidental de los Picos o de Cornión, esenciales para su reconocimiento. Su recogen y otorgan las leyes españo- a 1.745 metros de altitud. Fue en sep- puerta física y espiritual es el Real Sitio las. En su corazón calizo, la historia y tiembre de 1949 cuando sus restos fue- de Covadonga, donde la Historia y la la religión tejen, centenarias, un apa- ron trasladados allí para descansar eter- Fe se tejen íntimamente, otorgando al sionante relato en este enclave sin par namente en, según él, “el reino encan- espacio una magia única que sorpren- en el inmortal Reino Astur. El Parque tado de los rebecos y las águilas”, donde de a los viajeros. Este lugar congrega esconde verdes y grises de hierba y ca- conoció “la felicidad de los Cielos y de este año varias efemérides importan- liza recortados sobre el azul del cielo la Tierra”. Pidal fue el primer escalador, tes. Se cumplen trece siglos de la ba- asturiano, a veces velado tras una fina junto con Gregorio Pérez El Cainejo, talla histórico-religiosa que marcó, en bruma. Fresca fronda, agrestes karst, del pico Urriellu o Naranjo de Bulnes, Asturias, el inicio de una trascendental profundas simas o jous y vertiginosos el 5 de agosto de 1904, siendo por ello etapa en España: la . El es- valles serpenteados por valerosos ríos cenario, el citado y espectacular Parque de montaña conforman, en sublime ar- PEDRO PIDAL, ALPINISTA Y MARQUÉS Nacional de la Montaña de Covadonga, monía, el paisaje del Parque Nacional en Picos de Europa. Y se celebra, asi- de la Montaña de Covadonga. DE VILLAVICIOSA, LOGRÓ COMO PARLAMENTARIO LA DECLARACIÓN Monumento a Don Pelayo frente a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en . DEL PARQUE DE COVADONGA EN 1918 españa Asturias

Construcción rural en Intriago.

pioneros en la historia del alpinismo de Bulnes) y el Oriental o de Ándara. dos por las peñas santas: la Peña Santa español. Embriagado por el entorno Abarca los municipios asturianos de de Castilla y la Torre Santa de Enol o de los Picos de Europa en Asturias que Amieva, Cabrales, Cangas de Onís y Torre de Santa María. Su crestería ca- tan bien conocía, intervino como par- Onís y, en León, Sajambre y Valdeón. liza crea un efecto mágico con sus ha- lamentario para impulsar la Ley sobre Desde el año 2002 los Picos de Europa bituales neveros en las cumbres de la Parques Naturales en España, logrando, de la vertiente asturiana son Reserva Cemba Vieya, tanto para la vista co- con el apoyo del rey Alfonso XIII, que Mundial de la Biosfera por la Unesco. mo para las miles de instantáneas que se reconociera, el 22 de julio de 1918, La protección del entorno y su medio se hacen del lugar. Esta parte asturia- a esta parte de los Picos como Parque natural es, pues, máxima. na del Parque ostenta, además, los re- Nacional de la Montaña de Covadonga, conocimientos medioambientales ca- el primero de España. Lagos de Covadonga talogados como Lugar de Importancia El Parque, que se despliega a unos En este entorno se encuentran los fa- Comunitaria (LIC) y Zona de Especial escasos quince kilómetros del Mar mosos Lagos de Covadonga. Y, aun- Protección para las Aves (ZEPA). Aquí, Cantábrico, forma parte de las 27.355 que en su momento eran cuatro, los las áreas de roquedo, sin apenas vege- hectáreas de las que constan los Picos más conocidos son el Enol y Ercina. tación, situadas en altitudes superiores de Europa en su vertiente asturiana, El Comeya desapareció hace más de a los 1.500 metros, coronan el espacio junto con los macizos Central o de los 8.000 años, y el cuarto, el Bricial, per- que comparten con los valles, pastos y Urrieles (el más montañoso y donde manece seco en temporada de estío. bosques, tapizados de hayas, tilos, ro- se ubica el famoso Urriellu o Naranjo El Enol y el Ercina están ednmarca- bles, castaños y las especies arbustivas

50 Pared del Naranjo de Bulnes o pico Urriellu, legendario reto del alpinismo. españa Asturias

Cascada en el río Duje.

y florales de alta montaña que colorean casina y el sonido de sus esquilas, y las frías y cristalinas aguas de los ríos que praderías y cumbres. En verano, el cli- ovejas y las cabras de las que se obtie- jalonan el territorio protegido, Sella, ma es bonancible, aunque tanto la llu- ne la leche para la elaboración de los Dobra y Cares, conviven salmones, via como la niebla pueden sorprender deliciosos quesos de la zona. No olvi- truchas, nutrias y tritones alpinos, y al visitante. En invierno, la nieve crea demos que Asturias, en cuanto que re- en las muy numerosas cuevas hay co- un paisaje abrumadoramente bello y gión, es la mancha quesera más grande lonias de murciélagos aguardando la un entono mullido y silencioso. de Europa, con más de cuarenta tipos. llegada de la noche. La visita al Parque Nacional de la En relación a la fauna salvaje, que no Montaña de Covadonga depara sor- se deja ver fácilmente, el urogallo, es- El origen de todo presas continuas, incluso para el más pecie en peligro de extinción, es el ave En el año 722 se produjo en el entor- avezado montañero. Los cielos son sur- más exótica del Parque. El rey del lu- no de la Cueva de Covadonga la batalla cados a menudo por aves como el que- gar es, sin duda, el rebeco, que convi- que marcó el inicio de la Reconquista brantahuesos, los buitres y todo tipo ve con el jabalí y el zorro y, en menor y la expulsión de los musulmanes de de rapaces. Y en los Lagos se ven ána- medida, con el lobo, de vez en cuando España más de siete siglos después, des y fochas en sus aguas y chovas y causante de estragos en los rebaños de en 1492. Pocos centenares de cristia- piquigualdas en las praderas próxi- los pastores, auténticos guardianes de mas. Igualmente encantador es el pa- esta Reserva Mundial. No en vano se seo amenizado por la presencia de las les otorgó en 1994 el Premio Príncipe la santa cueva con la imagen especies domésticas: las vacas de raza de Asturias al Pueblo Ejemplar. En las de “la santina” y la Basílica son los dos puntos clave de Vado de piedra en los montes del concejo de Cangas de Onís. la visita al sitio de covadonga españa Asturias

Asiego, en el concejo de Cabrales.

nos (astures, vascones y cántabros) s Quesos de los Picos, manjar de reyes derrotaron al numeroso ejército mu- sulmán en este espectacular enclave Otra buena manera de conocer los del macizo occidental de los Picos de Picos de Europa es a través de sus Europa. Cuatro años antes, en el 718, sabores, por ejemplo el de quesos comenzó la desobediencia a los man- típicos visitando alguna de sus datarios musulmanes, negándose los recónditas queserías. En Asturias, norteños al pago de impuestos. Su lí- el Gamonéu y el Cabrales, y en der era un guerrero godo, Don Pelayo. León, el Azul de Valdeón, todos con En el 722 y tras la victoria en la batalla Indicación Geográfica Protegida que expulsó de sus tierras a los musul- (IGP) y Denominación de Origen manes, este caudillo astur, según cuen- Protegida (DOP), son los quesos tan las crónicas, tomó dos ramas de ro- protagonistas. En la majada de ble, las ató en forma de cruz y la blan- Gumartini (Covadonga), adonde dió al cielo dando gracias por el apoyo se llega por la carretera a los Lagos, divino para conseguir la victoria ante se elabora el cotizado Gamonéu “del puertu”, curado en cueva. Asimismo, en la quesería de el enemigo invasor. Lo hizo en la cue- Vega Ceñal de Gamonéu de Cangas se produce un exquisito Gamonéu “del valle”. En Sotres, va en la que se refugiaba para rezarle la Quesería Maín elabora un Cabrales campeón. Y en la vertiente leonesa, los veteranos a la pequeña virgen visigótica. Desde queseros producen un riquísimo queso azul en Posada de Valdeón.

La Santa Cueva, donde se encuentra la Virgen de Covadonga, “La Santina”. 55 españa Asturias

Pueblo de Bulnes, del concejo asturiano de Cabrales.

s Los mejores miradores entonces, la imagen de la Santina de Covadonga preside, en diferentes for- Ya en las proximidades de Carreña de Cabrales, la capital del concejo, se encuentra, en mas a lo largo de los siglos (visigótica, el elevado pueblo de Asiegu, el mirador que lleva el nombre del conocido alpinista Pedro románica y gótica) la Santa Cueva que, Udaondo, desde donde descubrir las asombrosas vistas del Urriellu (Naranjo de Bulnes) y junto con la Basílica, son los dos pun- de toda la cordada que lo rodea. tos clave para la visita, amén del mag- Igualmente, en dirección al pre- nífico telón de fondo del monte Priena cioso pueblo de Sotres, por una como escenario silencioso de aquella sinuosa carretera que deja atrás batalla, coronado por una cruz que lle- paisajes fascinantes, hay que de- va este nombre. tenerse en las proximidades del El Real Sitio de Covadonga es la puer- nacimiento del río Duje, en la ta de entrada al macizo occidental de idílica cascada de Los Cuervos, los Picos de Europa o de Cornión. Este y, una vez llegados, recorrer a Santuario también está de celebración pie el pueblo para acercarnos al este año, pues el 8 de septiembre de mirador desde el que se puede 1918 la Virgen de Covadonga, patrona avistar todo el pueblo y parte de de Asturias o, como más popularmen- los Picos de Europa. te se la conoce, la Santina, fue corona- sdfsd fsdf sd

56 Puente y viejo molino sobre el río Duje en Tielve (Cabrales). españa Asturias

Conjunto de la Basílica de Santa María la Real de Covadonga.

da canónicamente y por ello se le com- marianos más visitados del mundo) el El Real Sitio fue, asimismo, parada de puso el Himno Oficial de Covadonga entorno de la Santa Cueva fue trans- los peregrinos que hacían y hacen el para ser cantado por los niños de la formado en diversas ocasiones, dotán- Camino de Santiago, tanto por su impor- Escolanía del Real Sitio. dosele, a principios de siglo XX, de la tancia histórica como religiosa. Como Estas dos celebraciones: la nueva figu- llamada escalera “del Perdón”, de 104 testigos e hitos del Camino quedaron las ra de Parque Nacional y la Coronación escalones, para poder acceder cómo- numerosas ermitas que se encuentran Canónica de la Virgen de Covadonga, damente a la Cueva y, posteriormente, en los pueblos aledaños a Covadonga y situadas en el año 18 del siglo XX, fue- en 1908 se abrió el túnel que horada Cangas de Onís, primera capital cristia- ron la ratificación de la importancia la peña Auseva, para acoger a un ma- na de Asturias y, por ende, según algu- de este dígito, el 18, en la historia de yor número de peregrinos, iluminado nos historiadores, de España tras la vic- Asturias y de España. Son tres cente- por una ventana a la Basílica, presidi- toria contra los musulmanes y su expul- narios a celebrar en este año 2018 en da por un crucero. sión al resto del territorio nacional. En este lugar del Principado de Asturias Como el culto a la Virgen de Covadonga esta Mínima urbium, máxima sedium con argumentos en torno a la Historia, seguía aumentando y atrayendo a pere- que fue y es Cangas de Onís como ca- la Fe y la Naturaleza. girnos y curiosos, se decidió, a finales del pital del Reino Astur y con categoría de siglo XIX, con el apoyo del rey Alfonso ciudad, se encuentra, como tránsito en- LA BASÍLICA XII, la construcción de la Basílica, situa- tre los concejos de Parres y Cangas, el Debido al incremento, a lo largo de los da sobre el monte Cueto, cuyo nivel se emblemático puente romano que no es siglos, de la peregrinación al Santuario igualó con la altura de la Cueva, para romano sino que es gótico (siglo XIII) y (Covadonga es uno de los santuarios poder admirarlas al mismo tiempo. La a cuyos pies corre el representativo río impresionante Basílica, inaugurada en salmonero, el Sella. Una postal eterna y El Real Sitio de covadonga el año 1901, está construida con la lla- muy simbólica, como todo el significa- mada piedra Covadonga, un curioso ti- do que encierra el Parque Nacional de es parada obligada de los po de caliza rosada, original de la zona. la Montaña de Covadonga. peregrinos que hacen el Camino de Santiago 59 españa Asturias i MAPA: KIKEMAPA: LUCAS VIAJAR recomienda

Asistir en Cangas de Onís el del Principado de Asturias, Europa Pedro Pidal. También refrescante culín de sidra. domingo al típico mercado con gran asistencia de se puede llegar a los Lagos Imprescindible, en Sotres, de quesos y otras delicias de peregrinos al santuario. en taxi-furgoneta (taxitur.es). el bar-tienda de Ana María la zona, en el mismo entorno Es recomendable consultar “la gallega”. del Palaciu Pintu, al lado de Acceso a los Lagos el parte meteorológico en la Iglesia Parroquial de Santa Desde el 1 de junio y hasta el eloriente.es antes de acceder Dónde dormir María. Se pueden encontrar 30 de septiembre no es posible a los Lagos para revisar las Como un rey, o reina, en el variados productos de la subir a los Lagos de Covadonga previsiones de niebla. Parador de San Pedro de huerta y los pastos asturianos. en coche particular debido a Villanueva (Cangas de Onís), A buen precio se pueden la aglomeración de vehículos Dónde comer con vestigios medievales, la adquirir quesos artesanos que se produce en esta Hay dos restaurantes en historia de la muerte del rey de Cabrales, Gamonéu y Reserva Mundial, accediendo plenos lagos de Covadonga: El Favila narrada en los capiteles Beyos, mantequillas, miel, únicamente en transporte Casín (lago Enol, tel.: 985 922 de su iglesia románica y unos huevos de producción público (alsa.es) que llega hasta 927) y Mª Rosa (lago Ercina, fogones cinco estrellas. Este casera, además de cestería el aparcamiento de Buferrera, tel.: 985 922 009). El Parque año cumple veinte desde su tradicional, decoración y desde donde se camina hasta Nacional de la Montaña de inauguración (parador.es). Y, aperos de madera, pieles, el Enol y el Ercina. También Covadonga y toda la zona de en el corazón de Cangas de cerámica. Una experiencia desde ahí se pueden realizar Picos de Europa en Asturias Onís, el Hotel Los Lagos- rural auténtica. Compre interesantes rutas de montaña, ofrecen muchos lugares con Restaurante Los Arcos, algo, no se arrepentirá. Y de diversa dificultad, por sus encanto donde saborear su al lado del Ayuntamiento recuerde también que el 8 numerosas pistas habilitadas. excelente gastronomía y sus (loslagosnature.com). de septiembre es el día de Próximo a este aparcamiento inigualables quesos de la Nuestra Señora de Covadonga, se encuentra el Centro de zona, el Gamonéu, el Cabrales Más información en honor a la Santina, patrona Interpretación de los Picos de y el Beyos, regados con un www.turismoasturias.es

60 61