Pág. 62 JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008 B.O.C.M. Núm. 247

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTOS Esta nueva regulación nace con el triple objetivo de facilitar a los ciudadanos el pluralismo informativo que demandan, de dotar a la propia Administración de sistemas de gestión ágiles y dinámicos adecuados a la actividad profesional que se regula y de garantizar el respeto al uso general del dominio público municipal. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO La ordenanza se estructura en tres títulos precedidos de un título preliminar, en los que se regulan el régimen jurídico al que se some- Pleno del Ayuntamiento de Madrid te la actividad de distribución gratuita de prensa, los derechos y obli- Secretaría General gaciones de los autorizados y el régimen disciplinario y sancionador. El desarrollo del articulado se realiza al amparo de las competencias ANUNCIO propias del Ayuntamiento de Madrid teniendo en cuenta la titulari- El Pleno del Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el dad que ostenta sobre los bienes de dominio público. día 29 de septiembre de 2008, adoptó el siguiente acuerdo: El título preliminar ha recogido una definición de la actividad que “Primero.—Aprobar la ordenanza reguladora de la distribución incluye por primera vez la necesidad de que la publicaciones perió- gratuita de prensa en la vía pública. dicas contengan un mínimo porcentaje de contenido informativo, Segundo.—Publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD frente a la definición de la regulación anterior en la que se definía la DE MADRID este acuerdo y el texto de la ordenanza que constituye prensa gratuita únicamente por referencia al contenido publicitario. su objeto.” Por otra parte, la ordenanza define con precisión lo que debe en- tenderse por prensa gratuita, de manera que no es posible extender En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 48.3.e) de la este concepto a otras actividades, como la entrega de folletos publi- Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, se procede a la publicación del texto íntegro de la ordenan- citarios o la distribución de otro tipo de publicaciones, que, en con- secuencia, no pueden acogerse al nuevo régimen jurídico. za reguladora de la distribución gratuita de prensa en la vía pública. En el título I, dedicado al régimen jurídico, se introduce como no- Lo que se hace público para general conocimiento, advirtiéndose vedad respecto de la regulación anterior, la necesidad de elaborar la que dicho acuerdo agota la vía administrativa, pudiéndose interpo- correspondiente relación de situados en los que será posible la dis- ner contra el mismo, en el plazo de dos meses contados desde el día tribución de la prensa. El procedimiento de adjudicación, en aras a siguiente al de la publicación del presente anuncio en el BOLETÍN la defensa del uso general de la vía pública, parte de la limitación del OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, recurso contencioso-admi- número de autorizaciones a conceder en cada situado, por lo que, en nistrativo ante la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal consonancia con la profesionalización de esta actividad, se incorpo- Superior de Justicia de Madrid, de conformidad con lo dispuesto en ran una serie de criterios a valorar con carácter prioritario a la hora los artículos 10 y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Regulado- de adjudicar los situados en los que el número de solicitudes es ma- ra de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, sin perjuicio de yor que el de autorizaciones a conceder. Con el mismo criterio, la cualquier otro que se estime oportuno. tradicional fianza se ha sustituido por una garantía cuyas formas de presentación se han flexibilizado y ampliado. Para finalizar este tí- ORDENANZA REGULADORA DE LA DISTRIBUCIÓN tulo, se recogen en un solo capítulo todos los supuestos de extinción GRATUITA DE PRENSA EN LA VÍA PÚBLICA de las autorizaciones y sus efectos. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El título II recoge los derechos y obligaciones de los titulares de la autorización que no han sufrido gran variación en relación con la La distribución gratuita de prensa, como actividad que tiene lugar regulación anterior. en la vía pública, fue objeto de regulación por primera vez en el ám- Por último, en el título III se ha reordenado el régimen sancionador, bito del Ayuntamiento de Madrid en el año 1999, mediante la intro- y se ha introducido como novedad la posibilidad de imponer multas ducción de referencias a la misma en la ordenanza municipal que, en coercitivas de conformidad con lo establecido en la Ley 22/2006, de 4 aquel momento, regulaba la venta de prensa en la vía pública. Has- de julio, de Capitalidad y Régimen Especial de Madrid. ta entonces, el fenómeno de la distribución gratuita de prensa, toda- La aprobación de esta ordenanza se fundamenta en la competen- vía incipiente, venía desarrollándose sin ningún tipo de intervención cia municipal sobre la materia, regulada en la Ley 22/2006, de 4 de por parte de la Administración municipal. julio, de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, así como en Desde esa primera regulación y de forma simultánea a la evolu- la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen ción de esta actividad, la normativa que la regula ha sido objeto de Local, y en el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por diversas modificaciones. Dichas modificaciones fueron motivadas el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vi- por la necesidad de adaptar la normativa a un fenómeno social cam- gentes en materia de régimen local, así como en la Ley 33/2003, de 3 biante, en auge y con una gran aceptación popular, pero también y de noviembre, de Patrimonio de las Administraciones Públicas, en en la misma medida, para proteger el bien general de los ciudadanos la Ley 2/2003, de 11 de marzo, de Administración Local de la Co- y el espacio público sobre el que se desarrolla la actividad de distri- munidad de Madrid, y en el Reglamento de Bienes de las Entidades bución de prensa gratuita. Locales de 13 de junio de 1986. En la actualidad, la distribución gratuita de prensa se ha consoli- dado como actividad profesional, además de estar ampliamente in- TÍTULO PRELIMINAR tegrada en el quehacer diario de los ciudadanos del municipio. Se puede afirmar, por tanto, que la distribución gratuita de prensa ha Disposiciones generales adquirido una entidad propia, que justifica, la necesidad de dotarla de un cuerpo normativo separado y distinto del que regula la venta Artículo 1. Objeto de la ordenanza.—1. La presente ordenan- de prensa a la que tradicionalmente ha venido unida. za tiene por objeto regular las condiciones que deben cumplirse para B.O.C.M. Núm. 247 JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008 Pág. 63 la autorización y ejercicio de la actividad de distribución gratuita de Art. 7. Calendario para la aprobación de la relación de situa- prensa en la vía pública. dos.—1. La relación de situados se elaborará anualmente y su 2. A los efectos de la presente ordenanza se entiende por distri- aprobación inicial deberá publicarse en el primer “Boletín Oficial bución gratuita de prensa la entrega manual, sin contraprestación del Ayuntamiento de Madrid” del mes de mayo. económica, de publicaciones periódicas que, pudiendo contener 2. A continuación se abrirá un período de información pública anuncios publicitarios, cuenten con un contenido informativo pro- de un mes. Examinadas las alegaciones, la relación de situados será pio de, al menos, el 35 por 100, y se lleve a cabo por personas físi- aprobada con carácter definitivo. Esta relación se publicará íntegra- cas o por personas jurídicas cuyo objeto social sea la edición de mente en el último “Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid” prensa. del mes de junio. 3. A los mismos efectos, se entiende por publicación periódica 3. El órgano competente para aprobar la relación de situados lo la que se distribuya todos los días de la semana, solo en días labora- será también para determinar el número máximo de autorizaciones bles o con carácter semanal. que pueda concederse en cada situado. En cualquier caso, en cada si- Art. 2. Ámbito de aplicación.—El ámbito de aplicación de esta tuado solo podrá haber un repartidor por titular autorizado. ordenanza se circunscribe, dentro del uso dotacional de vía pública, La relación especificará, respecto de cada situado, el número a los espacios de dominio y uso público de titularidad municipal máximo de autorizaciones, indicando, además, si están en situación destinados a posibilitar el movimiento y la estancia de los peatones. de prórroga, si existen vacantes o si se trata de situados nuevos res- pecto a la última relación aprobada. TÍTULO I 4. Aprobada la relación, los interesados podrán proponer nue- vos situados, que serán tenidos en cuenta en la elaboración de la del Régimen jurídico año siguiente. Capítulo 1 Art. 8. Características de los situados.—Los situados de repar- to gratuito deberán cumplir además las siguientes condiciones: Título habilitante a) No obstaculizarán las salidas y accesos del Metro, las paradas Art. 3. Autorización.—1. La actividad de distribución gratui- de los autobuses y estaciones de ferrocarril o intercambiado- ta en la vía pública de prensa comporta un uso común especial del res, ni se fijarán en la confluencia de los pasos de peatones dominio público municipal por lo que se somete a la previa obten- con las aceras. ción de autorización, que conferirá el derecho a ejercer la actividad b) No podrán ubicarse delante de los museos o monumentos in- en los términos fijados en la presente ordenanza. cluidos en el Catálogo de Monumentos Públicos y Elementos 2. La autorización es personal, sin que su titular pueda transmi- Urbanos Singulares, ni en parques y jardines. tirla en ningún caso. c) Habrán de respetar las entradas y salidas de público de las 3. El documento que se expida expresará las condiciones a las grandes superficies comerciales. que se supedita la autorización, con referencia exacta al lugar donde d) No podrán encontrarse a menos de 50 metros de quioscos o se permite la distribución gratuita de prensa y al titular de la misma. locales de venta de periódicos o revistas. Art. 4. Vigencia.—1. Las autorizaciones se concederán por e) En ningún caso podrán situarse en lugares donde se produzca un año natural, al finalizar el cual se prorrogarán anualmente y de un entorpecimiento del tránsito peatonal o de la circulación forma automática, si ninguna de las partes, Ayuntamiento o titular, de vehículos automóviles. muestra su voluntad contraria a la prórroga con una antelación mí- nima de un mes. En todo caso, la voluntad contraria del Ayun- Capítulo 3 tamiento deberá fundamentarse en el incumplimiento por parte del Procedimiento para la adjudicación de situados autorizado de las condiciones establecidas en la presente ordenanza. 2. El número máximo de prórrogas será de tres, a cuyo término Art. 9. Requisitos de los solicitantes.—Podrán solicitar la auto- deberá solicitarse nueva autorización. rización para la distribución gratuita de prensa en la vía pública, las 3. La autoridad que haya conferido la autorización podrá sus- personas físicas o las personas jurídicas debidamente constituidas, penderla temporalmente por causas sobrevenidas de interés público que tengan plena capacidad jurídica y de obrar, que incluyan entre debidamente motivadas. En tal caso, se trasladará la actividad a otro sus fines, objeto o ámbito de actividad, la edición de prensa, y que emplazamiento sin derecho a indemnización hasta que desaparezca se hallen al corriente de pago de las obligaciones tributarias y con la la causa que motivó la suspensión temporal. Seguridad Social. 4. De conformidad con la legislación vigente, las autoriza- Art. 10. Solicitud, lugar y plazo de presentación.—1. La soli- ciones podrán ser revocadas unilateralmente por la Administración citud se presentará, en impreso normalizado, en las oficinas de re- concedente en cualquier momento por razones de interés público, gistro del Ayuntamiento de Madrid, sin perjuicio de lo dispuesto en sin generar derecho a indemnización, cuando resulten incompatibles el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen con las condiciones generales aprobadas con posterioridad, produzcan Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Ad- daños en el dominio público, impidan su utilización para actividades ministrativo Común. de mayor interés público o menoscaben el uso general. En iguales 2. El plazo para la presentación de solicitudes será el compren- términos podrán ser revocadas las autorizaciones cuando se incum- dido entre el 1 y el 31 de julio, ambos inclusive, del año anterior para plan las condiciones exigidas para su obtención y ejercicio. el que se solicita la autorización. Art. 5. Competencia para el otorgamiento de la autorización.— Art. 11. Documentación.—Junto con la solicitud deberá apor- Corresponderá la concesión o denegación de estas autorizaciones al tarse la siguiente documentación: órgano municipal que resulte competente conforme a la organiza- 1. Con carácter general, las personas jurídicas acompañarán fo- ción de los servicios administrativos y al régimen de delegaciones y tocopia compulsada de la escritura de constitución inscrita en el re- desconcentraciones establecido en los decretos del alcalde y los gistro correspondiente, cuando este requisito sea exigible conforme acuerdos de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid. a la legislación aplicable. Acompañarán asimismo fotocopia com- pulsada de los estatutos o acto fundacional en los que conste que su Capítulo 2 objeto social es la edición de prensa, así como el Código de Identi- Determinación y características de los situados ficación Fiscal (CIF). para la distribución gratuita de prensa Si se trata de un empresario individual, fotocopia compulsada del Documento Nacional de Identidad (NIF) o documento que lo susti- Art. 6. Relación de situados.—1. Los lugares previstos para la tuya reglamentariamente. Asimismo, deberán presentar declaración distribución gratuita de prensa se ubicarán en puntos determinados censal de alta o de modificación, en su caso, en el censo de empre- cuyo número y localización se fijarán en la correspondiente relación sarios, profesionales y retenedores, que acredite la inclusión de la de situados que se apruebe por la Junta Municipal de Distrito, de con- actividad que se desarrolla en el epígrafe “Edición de periódicos y formidad con el procedimiento establecido en los siguientes artículos. revistas” de las tarifas del impuesto sobre actividades económicas. 2. En la elaboración de cada relación se tomarán como referen- 2. Certificación de estar al corriente de pago de las obligaciones cia los situados autorizados el año anterior. tributarias y con la Seguridad Social. Pág. 64 JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008 B.O.C.M. Núm. 247

3. Declaración responsable de que la publicación que se propo- Art. 15. Caducidad.—1. Las autorizaciones caducarán en los ne distribuir gratuitamente cuenta con un contenido informativo siguientes supuestos: propio de, al menos, el 35 por 100 del total. a) Por el transcurso de tres meses desde la notificación de la 4. Memoria justificativa que, en su caso, haga referencia a los concesión de la autorización sin que el interesado haya pro- siguientes aspectos: cedido a acreditar la constitución de la garantía y a retirar el a) Porcentaje de contenido informativo del total del periódico, título. si se supera el exigido en el artículo 1.2 de la ordenanza. b) Por el transcurso de tres meses desde la retirada de la autori- b) Medios materiales y personales disponibles para el desarrollo zación sin que se haya iniciado el ejercicio de la actividad de de la actividad. distribución de prensa. c) Solvencia económica que garantice el cumplimiento adecua- c) Por no ejercer la actividad durante un período de tres meses do de las obligaciones derivadas de la autorización. consecutivos o de cuatro con interrupción en el transcurso de doce meses. d) Indicación de si se dispone o no de un sistema externo de con- trol de difusión. 2. La declaración de caducidad deberá ser expresa y se resolve- e) Declaración responsable, en el caso de que se adquiera el rá previo trámite de audiencia al interesado. compromiso de que se dispondrá del citado sistema en caso Art. 16. Revocación de la autorización.—1. Las autoriza- de resultar adjudicatario. ciones podrán ser revocadas por el órgano concedente en los si- guientes casos: Art. 12. Criterios para la adjudicación de situados.—En la a) En los supuestos establecidos con carácter general en los ar- concesión de las autorizaciones para el ejercicio de la actividad de tículos 92.4 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, de Patri- distribución gratuita de prensa se tendrán en cuenta las siguientes monio de las Administraciones Públicas, y 4.4 de esta orde- consideraciones: nanza. 1. En aquellos situados en los que el número de solicitudes sea b) Cuando no se acredite el cumplimiento de la obligación del igual o inferior al número de autorizaciones susceptibles de ser otor- pago de la tasa por utilización privativa o aprovechamiento gadas, se concederá autorización a todos los solicitantes, siempre especial del dominio público local. que reúnan los requisitos establecidos en la presente ordenanza. c) Por la comisión de infracciones muy graves en los casos esta- 2. En aquellos situados en los que el número de solicitudes sea blecidos en la presente ordenanza cuando la sanción impues- superior al de autorizaciones posibles, tendrán preferencia los soli- ta sea la de revocación de la autorización. citantes que acrediten el cumplimiento de los siguientes criterios, re- 2. En los supuestos de revocación de las letras b) y c) del apar- lacionados por orden de prioridad: tado anterior, el efecto inmediato será la imposibilidad de solicitar a) La edición y distribución durante todos los días de la semana la autorización para el año siguiente, respecto de los emplazamien- o los días laborables, frente a la que se edite o distribuya con tos en los que se haya producido las circunstancias determinantes de carácter semanal. la revocación. b) El contenido informativo de carácter general frente al espe- Art. 17. Consecuencia de la extinción.—El emplazamiento cializado. cuya autorización se hubiera extinguido podrá incluirse como va- c) El contenido informativo superior al 35 por 100 del total del cante en la correspondiente relación de situados que deba aprobarse periódico. por la Junta Municipal del Distrito. d) La existencia de un sistema de control externo de difusión. TÍTULO II e) Por último, se valorarán las referencias comprendidas en la memoria justificativa relativas a los medios materiales y per- Derechos y obligaciones de los autorizados sonales y a la solvencia económica. Art. 18. Derechos.—Los titulares de la autorización municipal 3. Si los criterios señalados en los apartados d) y e) del número para la distribución gratuita de prensa tendrán los siguientes derechos: anterior fueran tenidos en cuenta para la concesión de la adjudica- a) A proceder a la entrega del periódico, directamente o por me- ción, el solicitante deberá acreditar documentalmente su cumpli- dio de terceros debidamente contratados, en los días y en el miento previamente a la entrega de la autorización. lugar establecido, en el horario comprendido entre las siete y Art. 13. Constitución de la garantía.—1. Una vez adjudica- las once horas para ediciones matutinas, o entre las diecisei- dos los situados y antes de la retirada de la autorización, los titula- te y veintiuna horas para ediciones vespertinas. res de la misma deberán constituir una garantía por importe equiva- Los sábados y días festivos las ediciones matutinas podrán lente al doble de la cantidad que hubiera de pagar, en el primer año distribuirse en el horario comprendido entre las diez y trein- de vigencia de la autorización, en concepto de tasa por utilización ta y las catorce y treinta. privativa o aprovechamiento especial del dominio público local por b) A que los repartidores puedan exhibir publicidad en su vesti- todos los situados adjudicados en el Distrito. menta referida a los periódicos que ellos mismos distribuyan. 2. La garantía, que podrá constituirse en metálico o mediante Art. 19. Obligaciones.—Los titulares de las autorizaciones asu- aval, se ajustará a lo previsto en el Reglamento sobre Constitución, mirán las siguientes obligaciones: Devolución y Ejecución de Garantías en el Ayuntamiento de Ma- a) Deberán realizar la entrega de prensa en el horario y en el si- drid, la Gerencia Municipal de Urbanismo y los organismos autóno- tuado fijado por la autorización, entendiéndose que se ha mos municipales. transgredido este mandato cuando el repartidor se desplace 3. La garantía responderá del correcto cumplimiento de las obli- más de 5 metros del punto exacto señalado. gaciones de los autorizados durante todo el tiempo de vigencia de la b) No podrá llevarse a cabo la distribución de periódicos de for- autorización incluidas sus prórrogas. ma ambulante o desde vehículos ni efectuar la entrega a ocu- pantes de automóviles o dentro de los transportes públicos. Capítulo 4 c) No podrá utilizarse ningún soporte como mesas, caballetes, banquetas o cualquier otro elemento, incluidos los existentes Extinción de las autorizaciones de mobiliario urbano con la excepción de un carrito de dos Art. 14. Supuestos.—Las autorizaciones se extinguirán en los ruedas con dimensiones máximas de 0,50 metros de an- siguientes supuestos: cho, 0,40 metros de profundidad y 1,20 metros de altura, que podrá ser utilizado como depósito de reserva de las publica- a) Por la muerte o incapacidad sobrevenida del titular o por la ciones y que deberá ser retirado cuando finalice la entrega. extinción de la personalidad jurídica. d) Queda prohibido el voceo y anuncio de la distribución de los b) Por el transcurso del plazo de vigencia de la autorización, in- periódicos a través de la utilización de altavoces u otros ele- cluidas sus prórrogas. mentos de amplificación acústica. c) Por la declaración de caducidad de la autorización. e) Los periódicos no podrán ser abandonados en la vía pública. d) Por resolución de revocación de la autorización. El repartidor está obligado a recoger los ejemplares esparci- e) Por la renuncia expresa del titular de la autorización. dos en un radio de 10 metros, pudiendo el Ayuntamiento re- B.O.C.M. Núm. 247 JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008 Pág. 65

clamar al titular de la autorización el importe de los gastos de nuevo el año siguiente, respecto a los emplazamientos en los que que se originen por la limpieza de la zona cuando no se haya se hayan producido las circunstancias determinantes de dicha revo- cumplido tal obligación. cación. f) Abonar las contraprestaciones económicas que correspondan Art. 24. Graduación de las sanciones.—Para la modulación de en la cuantía y forma que se determine. la cuantía de las sanciones se tendrá en cuenta la naturaleza de la in- g) Exhibir la autorización municipal a los inspectores municipa- fracción, la gravedad de los perjuicios causados, la intencionalidad les o agentes de la Policía Municipal. o reiteración, y el posible beneficio del infractor. h) Los repartidores deberán llevar visible una tarjeta acreditativa Art. 25. Prescripción.—Los plazos de prescripción de las in- de su identificación expedida por el titular de la autorización. fracciones y sanciones serán los previstos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públi- TÍTULO III cas y del Procedimiento Administrativo Común. Del régimen sancionador Art. 26. Responsabilidad.—La responsabilidad administrativa por las infracciones de la presente ordenanza será independiente de Capítulo 1 la responsabilidad civil, penal o de otro orden que pudiera exigirse De la inspección a los interesados. Art. 27. Procedimiento y órgano competente.—1. La imposi- Art. 20. Servicios de inspección.—Los servicios técnicos de los ción de las sanciones corresponderá al órgano municipal que resulte Distritos y los agentes de la Policía Municipal desarrollarán las fun- competente conforme a la organización de los servicios administrati- ciones de inspección y vigilancia, cuidando del exacto cumplimien- vos y al régimen de delegaciones y desconcentraciones establecido en to de las normas contenidas en la presente ordenanza. los decretos del alcalde y los acuerdos de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid. Capítulo 2 2. La tramitación del procedimiento se ajustará a lo establecido Infracciones y sanciones en el Reglamento del Procedimiento para el Ejercicio de la Potestad Sancionadora, aprobado por Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto. Art. 21. Infracciones.—Se consideran infracciones administra- tivas los actos u omisiones que contravengan las normas contenidas Capítulo 3 en la presente ordenanza. Art. 22. Clasificación de las infracciones.—Las infracciones se Multas coercitivas clasifican en leves, graves y muy graves, de conformidad con lo es- Art. 28. Supuestos.—1. El órgano competente podrá imponer tablecido en los apartados siguientes: multas coercitivas a quienes realizaren alguna de las actividades si- 1. Constituyen infracciones leves: guientes: a) La falta de exhibición de la autorización municipal a los ins- a) Utilizar el mobiliario urbano o cualquier otro soporte no au- pectores municipales o a los agentes de la Policía Municipal. torizado como elemento de apoyo o para el depósito de los b) El incumplimiento de la obligación de tener visible la tarjeta periódicos. acreditativa de la identificación del repartidor prevista en el b) Repartir prensa a los ocupantes de vehículos o en los trans- artículo 19 de esta ordenanza. portes públicos. 2. Constituyen infracciones graves: c) Distribuir prensa en forma ambulante o desde vehículos. a) La comisión en el plazo de un año, de una tercera falta leve, d) Anunciar la distribución gratuita de prensa mediante voceo o tras haber sido sancionado por dos faltas leves, con carácter a través de la utilización de altavoces u otros elementos de firme en vía administrativa amplificación acústica. b) La utilización del mobiliario urbano o cualquier otro soporte e) Abandonar en la vía pública de los periódicos no distribuidos, no autorizado como elemento de apoyo o para el depósito de y demás residuos que se puedan generar en el ejercicio de la los periódicos. actividad. c) El reparto de prensa a los ocupantes de vehículos o en los f) Incumplir el horario de distribución. transportes públicos. g) Ocupar el suelo de la vía pública con publicaciones o colocar d) La distribución de prensa en forma ambulante o desde en su entorno o en las proximidades del mismo elemento que vehículos. dificulten el tránsito de personas o que supongan deterioro e) El anuncio de la distribución gratuita de prensa mediante vo- del entorno urbanístico. ceo o a través de la utilización de altavoces u otros elementos h) Repartir prensa fuera del situado autorizado. de amplificación acústica. 2. Además, podrán imponerse multas coercitivas cuando se re- f) El abandono en la vía pública de los periódicos no distribui- parta prensa sin autorización municipal. dos, u otros residuos que se puedan generar en el ejercicio de la actividad. 3. Las multas coercitivas son independientes y compatibles con las que se puedan imponer en concepto de sanción. g) El incumplimiento del horario de distribución. Art. 29. Procedimiento y cuantía.—1. Constatado alguno de 3. Constituyen infracciones muy graves: los incumplimientos señalados en el artículo 28.1, el órgano compe- a) La ocupación del suelo de la vía pública con publicaciones o tente requerirá al titular de la autorización a fin de que ajuste su ac- la colocación en su entorno o en las proximidades del mismo tuación a los términos de la autorización concedida. El requerimien- elemento que dificulten el tránsito de personas o que supon- to indicará el plazo para su cumplimiento, con advertencia expresa gan deterioro del entorno urbanístico. de que, en caso de incumplimiento, se procederá a la imposición de b) El reparto gratuito de prensa fuera del espacio autorizado. las multas coercitivas que correspondan y a su reiteración de confor- c) El reparto gratuito de prensa sin autorización municipal. midad con lo dispuesto en la presente ordenanza y en el artículo 52 Art. 23. Sanciones.—1. Sin perjuicio de la suspensión caute- de la Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y de Régimen Espe- lar de la autorización, cuando el interés general así lo aconseje, a las cial de Madrid. infracciones relacionadas corresponderán las siguientes sanciones: 2. En caso de incumplimiento del requerimiento se procederá a a) Las infracciones leves se sancionarán con multa de hasta 750 la imposición de multas coercitivas en las siguientes cuantías: euros. a) En los supuestos de los apartados a) a f) del artículo ante- b) Las infracciones graves serán sancionadas con multa com- rior, 750 euros. prendida entre 750,01 y 1.500 euros. b) En los supuestos de los apartados g) a i), 1.500 euros. c) Las infracciones muy graves se sancionarán con multa com- 3. Si impuesta la multa coercitiva el titular de la autorización prendida entre 1.500,01 y 3.000 euros. persistiera en su incumplimiento, se procederá a reiterarla, previo 2. En los supuestos previstos en los apartados a) y b) del artícu- trámite de audiencia, por cuantos períodos de 15 días sean suficien- lo 22.3 será posible, además, la revocación de la autorización, que, tes para cumplir lo ordenado, incrementándose su importe, respecto conforme al artículo 16.2, conllevará la imposibilidad de solicitarla de la acordada anteriormente, en un 20 por 100 cada vez, hasta un Pág. 66 JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008 B.O.C.M. Núm. 247 máximo de 3.000 euros y sus actualizaciones anuales conforme a la MADRID evolución anual del IPC. Para la aplicación de esta actualización, con efectos de 1 de enero de cada año, las cuantías de las multas an- URBANISMO tes indicadas serán objeto de adaptación a la variación anual del IPC Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda del mes de noviembre del año inmediato anterior. Dirección General de Ejecución y Control de la Edificación Servicio de Licencias DISPOSICIÓN ADICIONAL ÚNICA Unidad Técnica de Ordenación I Se faculta al órgano municipal competente conforme a la organi- ANUNCIO zación de los servicios administrativos y al régimen de delegaciones y desconcentraciones establecido en los decretos del alcalde y los El Ayuntamiento Pleno, en sesión celebrada el día 24 de julio acuerdos de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, para dic- de 2008, adoptó el siguiente acuerdo: tar cuantas instrucciones sean necesarias en desarrollo e interpreta- “Primero.—Aprobar definitivamente, una vez transcurrido el pla- ción de esta ordenanza. zo de información pública sin que se hayan formulado alegaciones, el Estudio de Detalle para la finca sita en la avenida de la Albufera, número 125, distrito de Puente de Vallecas, promovido por doña DISPOSICIONES TRANSITORIAS Hortensia Bua Martín, según lo dispuesto en el artículo 60 de la Primera. Relación de situados.—Con efectos exclusivos para Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid. los procedimientos de otorgamiento de autorizaciones que vayan a Segundo.—Publicar el presente acuerdo en el BOLETÍN OFICIAL producir efectos a partir de 1 de enero de 2009, la aprobación inicial DE LA COMUNIDAD DE MADRID, en cumplimiento del artículo 66 del de la relación de situados a que se refiere el artículo 7 de esta orde- mismo texto legal. nanza deberá ser publicada en el primer “Boletín Oficial del Ayun- Tercero.—Dar traslado a los interesados del presente acuerdo, ad- tamiento de Madrid” del mes siguiente al de la entrada en vigor de virtiéndoles de los recursos que procedan, en virtud de lo establecido la presente ordenanza, debiéndose llevar a cabo la publicación de la en el artículo 58 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen aprobación definitiva en el primer “Boletín Oficial del Ayuntamien- Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Ad- to de Madrid” del mes siguiente a dicha aprobación. ministrativo Común”. Lo que se publica en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 66 En el acto de aprobación definitiva se determinarán, además, los de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Ma- plazos para la presentación de solicitudes. drid, con indicación de que se ha procedido al depósito del presente Segunda. Procedimientos iniciados.—Los procedimientos de Plan de Ordenación Urbanística en la Consejería de Medio Ambien- otorgamiento de autorizaciones que se hubieran iniciado con ante- te, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid. rioridad a la entrada en vigor de esta ordenanza, se regirán por la or- Significando que esta resolución pone fin a la vía administrativa, denanza vigente en el momento de su iniciación, extinguiéndose las pudiendo interponer recurso contencioso-adminsitrativo ante la Sala autorizaciones que en los mismos se otorguen, en todo caso, el 31 de correspondiente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad diciembre de 2008. de Madrid, en el plazo de dos meses, contados desde el día siguiente Tercera. Autorizaciones concedidas.—Las autorizaciones que a esta publicación, de conformidad con el artículo 46 de la Ley Re- estén vigentes en el momento de entrada en vigor de la presente orde- guladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, de 13 de nanza mantendrán su vigencia por el período al que se refieran y se julio de 1998, sin perjuicio de cualquier otro que estime pertinente. extinguirán, en todo caso, el 31 de diciembre de 2008. Los titulares de dichas autorizaciones que estén interesados en continuar ejerciendo la Madrid, a 4 de julio de 2008.—El Secretario General del Pleno actividad de distribución gratuita de prensa durante el ejercicio 2009, (firmado). deberán solicitar nueva autorización conforme a lo dispuesto en la (02/11.713/08) disposición transitoria primera de esta ordenanza. MADRID DISPOSICIÓN DEROGATORIA LICENCIAS Quedan derogados los siguientes preceptos de la ordenanza regu- Junta Municipal de Distrito de Ciudad Lineal ladora de la venta y distribución en la vía pública de periódicos, re- ANUNCIO vistas y publicaciones, aprobada por acuerdo del Pleno del Ayun- tamiento de 22 de diciembre de 2005: el título III, “Régimen jurídico En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 45 de la Ley 2/2002, de la distribución gratuita de prensa”, y el artículo 36.b)2 del capí- de 19 de junio, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Ma- tulo 2, “Régimen disciplinario, infracciones y sanciones. Proce- drid, en relación con el artículo 56.5 de la Ordenanza Especial de dimiento sancionador”, del título IV, “Del régimen disciplinario”, Tramitación de Licencias Urbanísticas de 23 de diciembre de 2004, así como cualquier otra disposición de igual o inferior rango que se se somete a información pública la solicitud de licencia sujeta al oponga a lo establecido en las presentes normas. procedimiento de Evaluación Ambiental de Actividades que se está tramitando en el distrito de Ciudad Lineal (Negociado de Licencias), sito en la calle Hermanos García Noblejas, número 14, pudiendo DISPOSICIÓN FINAL examinarse el expediente junto con el proyecto, en horario de nue- Única. Publicación, entrada en vigor y comunicación.—De ve a once, de lunes a viernes, dentro del plazo de veinte días hábiles, conformidad con lo dispuesto en el artículo 48.3, párrafos e) y f), de y que a continuación se relacionan: la Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y de Régimen Especial Número de expediente: 116/2008/1380. de Madrid, la publicación, entrada en vigor y comunicación de la Actividad: club polideportivo. presente ordenanza se producirá de la siguiente forma: Titular: “Los Cedros Fitness, Sociedad Limitada”. a) El acuerdo de aprobación y la ordenanza se publicarán ínte- Situado: calle Ricardo Ortiz, número 5, local 27. gramente en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MA- (02/12.788/08) DRID y en el “Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid”. b) La ordenanza entrará en vigor el día siguiente de su publica- ALCALÁ DE HENARES ciónenelBOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. c) Sin perjuicio de lo anterior, el acuerdo de aprobación se remi- RÉGIMEN ECONÓMICO tirá a la Administración General del Estado y a la Adminis- Habiéndose aprobado por decreto del concejal delegado de Ha- tración de la Comunidad de Madrid. cienda padrón correspondiente al impuesto sobre bienes inmuebles Madrid, a 29 de septiembre de 2008.—El secretario general del de naturaleza rústica de 2008, por el siguiente importe: Pleno, Federico Andrés López de la Riva Carrasco. Número de recibos: 221. (03/27.496/08) Importe total: 26.968,43 euros. B.O.C.M. Núm. 247 JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008 Pág. 67

Se establece como plazo de pago en período voluntario del 20 de Locales, de conformidad con lo que disponen los artículos 15 a 19 octubre al 22 de diciembre de 2008 (ambos inclusive), o inmediato de dicho texto legal, este Ayuntamiento establece a siguiente tasa. día hábil posterior si el último día es inhábil. Los citados recibos podrán abonarse en los plazos señalados, en Hecho imponible cualquiera de las entidades colaboradoras que figuran en los propios recibos, en su horario de apertura al público. Art. 2. Constituye el hecho imponible de la tasa la actividad ad- Haciéndose constar que se notificarán colectivamente los respec- ministrativa iniciada y desarrollada con motivo de la prestación del tivos recibos mediante la publicación de anuncio en el BOLETÍN OFI- servicio de matrimonio civil, y ello, aunque el matrimonio no llegue CIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, así como a través de edictos a celebrarse por causa imputable a los contrayentes y sujetos pasi- que lo adviertan, todo ello a tenor de lo dispuesto en el artículo 102.3 vos de la tasa. de la vigente Ley General Tributaria. Contra dichos recibos se podrá interponer recurso de reposición Sujetos pasivos en el plazo de un mes ante el concejal delegado de Hacienda, conta- do desde el día siguiente al de la finalización del período de exposi- Art. 3. Son sujetos pasivos de esta tasa, en concepto de contri- ción pública del padrón. buyentes, las personas físicas que soliciten la celebración del matri- Dicho padrón se expondrá al público por un plazo de quince días, monio o a quienes se preste el servicio de matrimonio civil, para a contar desde el siguiente al de su publicación en el BOLETÍN OFI- cuya celebración se haya iniciado el expediente. CIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, a los efectos de reclamaciones por las personas interesadas. Devengo Se advierte que, transcurrido el plazo de ingreso, las deudas serán exigidas por el procedimiento de apremio y devengarán el recargo Art. 4. Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir correspondiente, los intereses de demora y, en su caso, las costas que cuando por el interesado se presente la solicitud para la celebración se produzcan. del matrimonio civil. Alcalá de Henares, a 3 de octubre de 2008.—El concejal delega- do de Hacienda, Gonzalo Garrido de Oro. Tipos de gravamen (02/13.563/08) Art. 5. 1. La cuantía de la tasa que se regula asciende a la can- tidad de: — No empadronados: 180 euros por matrimonio civil. — Empadronados: 60 euros por matrimonio civil. RÉGIMEN ECONÓMICO 2. Cuano existan razones sociales o benéficas que así lo aconse- Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de ex- jen, los sujetos al pago podrán solicitar la reducción del 50 por 100 posición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el del precio aplicable, bien entendido que estará sujeta a resolución su acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Ambite sobre im- concesión, previo informe de los servicios sociales del Ayunta- posición de la tasa por servicio de matrimonio civil, así como la or- miento. denanza fiscal reguladora de la misma, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legisla- Gestión tivo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Art. 6. La tas se exigirá en régimen de autoliquidación. El Ayuntamiento Pleno, en sesión ordinaria celebrada el día 19 de Junto con la presentación de la solicitud para la determinación de junio de 2008, adoptó, entre otros, el acuerdo que, literalmente la fecha y hora de la celebración del matrimonio civil, deberá adjun- transcrito en su parte dispositiva, dice: tarse copia de la autoliquidación con la que acreditarán el ingreso Visto el expediente para la imposición de la tasa por celebración previo del importe de la cantidad correspondiente. de matrimonio civil y el informe emitido por la Secretaría Muni- cipal. Exenciones El Pleno del Ayuntamiento, previa deliberación y por mayoría ab- Art. 7. Se prestarán con carácter de gratitud los servicios de ce- soluta del número legal de miembros que forman la Corporación, lebración de matrimonios civiles que, en su caso, determine los Servicios Sociales del Ayuntamiento, a solicitud de los interesados, en aquellos casos que concurran circunstancias económicas o socia- ACUERDA les que así lo aconsejen.

Primero.—Aprobar provisionalmente la imposición de la tasa por Infracciones y sanciones tributarias celebración de matrimonio civil y la ordenanza fiscal reguladora de la misma, en los términos en que figura en el expediente. Art. 8. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tri- Segundo.—Dar al expediente la tramitación y publicidad precep- butarias y sanciones, además de o previsto en esta ordenanza, se es- tiva, mediante exposición del mismo en el tablón de anuncios de este tará a lo dispuesto en el artículo 77 y siguientes de la Ley General Ayuntamiento y en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MA- Tributaria y demás normativa aplicable. DRID, por plazo de treinta días hábiles, dentro de los cuales los inte- resados podrán examinarlo y plantear las reclamaciones que estimen oportunas. DISPOSICIÓN FINAL Tercero.—Considerar, en el supuesto de que no se presentasen re- clamaciones al expediente, en el plazo anteriormente indicado, que La presente ordenanza fiscal entrará en vigor, una vez aprobada el acuerdo es definitivo, en base al artículo 17.3 del Real Decreto definitivamente por el Pleno, el día de su publicación en el BOLETÍN Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto re- OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, permaneciendo vigente fundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. hasta su modificación o derogación expresa. Contra el presente acuerdo, conforme al artículo 19 del Real TASA POR EL SERVICIO DE MATRIMONIO CIVIL Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, Fundamento y régimen se podrá interponer por los interesados recurso contencioso- administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día si- Artículo 1. Al amparo de lo previsto en los artículos 57 y 20.4 guiente al de la publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se DE LA COMUNIDAD DE MADRID, ante el Tribunal Superior de Justi- aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas cia de Madrid. Pág. 68 JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008 B.O.C.M. Núm. 247

En Ambite, a 30 de septiembre de 2008.—La alcaldesa, María del Ángel García López. (03/27.078/08) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Por la Alcaldía, con fecha 30 de septiembre de 2008, se ha dicta- do el decreto de Alcaldía del tenor literal siguiente: Recibido escrito del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de RÉGIMEN ECONÓMICO fecha 24 de septiembre del año en curso (f.r.e.), y con registro de en- trada número 7098, por el que comunica la aceptación de la renun- La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Arganda del Rey, en cia de doña Sonia Padrino Sanchís al cargo del juez de paz titular de sesión celebrada el día 25 de septiembre de 2008, adoptó el siguiente Cercedilla y donde se solicita del Ayuntamiento de la localidad la acuerdo: puesta en marcha de los mecanismos legales para la elección de un nuevo juez de paz titular a la mayor brevedad posible, Primero.—Aprobar, con efectos desde el día siguiente al de la pu- Visto el procedimiento que se regula en los artículos 101 de blicación del presente acuerdo en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNI- la Ley Orgánica 19/2003, de 23 de diciembre, de modificación de la DAD DE MADRID, el establecimiento de los precios públicos relativos a Ley Orgánica del Poder Judicial, la elección se efectuará por el Ple- la prestación de servicios en la escuela infantil que a continuación se no del Ayuntamiento con el voto favorable de la mayoría absoluta relacionan: de sus miembros entre las personas que, reuniendo las condiciones 7.1. Cuantía: las cuotas mensuales de la escuela harán referen- legales, así lo soliciten; si no hubiera solicitantes, el Pleno elegirá li- cia a los conceptos de escolaridad, comedor y horario ampliado, es- bremente con sujeción a los mismos requisitos de procedimiento. tableciéndose en las siguientes cuantías máximas: Por el presente, resuelvo aprobar la convocatoria pública para cu- brir las vacantes de juez de paz titular y sustituto de este municipio — Escolaridad de edades correspondientes al primer ciclo: 135 que se ajustará a las siguientes bases: euros/mes. Primera.—Los/as vecinos/as de este municipio que estén intere- — Comedor: 88 euros/mes. sados/as en los cargos, que reúnan las condiciones legalmente esta- blecidas y no incurran en las causas de incompatibilidad previstas en — Horario ampliado, por cada media hora o fracción: 11,80 la Ley Orgánica del Poder Judicial, presentarán en la Secretaría de euros/mes. este Ayuntamiento solicitud por escrito en el plazo de un mes a par- La cuantía de la cuota de escolaridad de las edades correspon- tir del día siguiente a la publicación del correspondiente Edicto en el dientes al primer ciclo señalada anteriormente es la cuota máxima; BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, acompañada de la cuantía concreta en cada caso será calculada en función de los in- los siguientes documentos: gresos económicos y la composición familiar. a) Fotocopia compulsada del documento nacional de identidad. La escolaridad para aquellas familias cuya renta per familiar sea b) Certificado negativo de antecedentes penales. inferior o igual a 5.885 euros, la cuota mensual de escolaridad será c) Relación de méritos que pudieran ser tenidos en cuenta me- de 45 euros. diante copia compulsada de los mismos. Para aquellas familias cuya renta per familiar sea superior a 5.885 d) Declaración responsable en la que consten los siguientes ex- euros e inferior o igual a 7.840 euros, la cuota mensual de escolari- tremos: dad será de 90 euros. — Que no está procesado o inculpado por delito doloso. — Que está en pleno ejercicio de sus derechos civiles. Segundo.—A los precios públicos establecidos por el presente acuerdo les será de aplicación lo dispuesto en los artículos 41 a 47 — Que es español, mayor de edad, no está impedido física o del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, psíquicamente para la función judicial y que va a residir aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, así en esta localidad, salvo autorización de la Sala de gobier- como, en su caso, las instrucciones para su gestión que se establez- no del Tribunal Superior de Justicia. can por el concejal-delegado de Educación, Cultura y Deportes, res- — Que no está incurso en ninguna de las causas de incapaci- pecto de las autorizaciones que se otorguen a partir de la entrada en dad, incompatibilidad y prohibición previstas en los ar- vigor del presente acuerdo. tículos 389 a 397 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Lo que se hace público para general conocimiento, advirtiéndose Ante las dudas que se susciten, la Alcaldía podrá requerir la pre- que dicho acuerdo pone fin a la vía administrativa, pudiéndose in- sentación de documento idóneo que acredite los extremos anterio- terponer contra el mismo, con carácter previo y potestativo, recurso res, sin perjuicio de la responsabilidad a que hubiere lugar. de reposición ante la propia junta de Gobierno Local en el plazo de Segunda.—La presente convocatoria se hará pública mediante un mes, a partir del día siguiente al de la publicación del presente edicto en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID,ta- anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID o, blón de anuncios de este Ayuntamiento, tablón de anuncios del Juz- alternativamente, recurso contencioso-administrativo ante los Juz- gado de Primera Instancia e Instrucción de Villalba y tablón de gados de lo Contencioso-Administrativo en el plazo de dos meses anuncios del Juzgado de Paz de esta localidad. desde la misma fecha indicada. Todo ello en virtud de lo dispuesto Tercera.—Las solicitudes presentadas dentro del plazo estableci- en los artículos 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, do se someterán a la consideración del Pleno del Ayuntamiento en de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Proce- la primera sesión que celebre la elección de las personas idóneas de dimiento Administrativo Común, y los artículos 8 y 46.1 de la entre las interesadas con el quórum de la mayoría absoluta. Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Conten- Cercedilla, a 2 de octubre de 2008.—El alcalde, Eugenio Rome- cioso-Administrativa. ro Arribas. Caso de interponerse recurso de reposición no se podrá interponer (03/27.561/08) recurso contencioso-administrativo hasta la resolución expresa de aquel o su desestimación presunta (artículo 116.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre). CHAPINERÍA Todo ello sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro recurso que estimen procedente (artículo 58.2 OFERTAS DE EMPLEO de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre). Arganda del Rey, a 26 de septiembre de 2008.—La secretaria ac- Que según resolución de Alcaldía, de fecha 19 de septiembre cidental, Begoña Burgos Chumillas. de 2008, en relación al procedimiento de concurso-oposición para proveer, mediante concurso-oposición, una plaza laboral de arqui- (03/27.344/08) tecto superior de este Ayuntamiento de Chapinería, Madrid: B.O.C.M. Núm. 247 JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008 Pág. 69

Primero.—Que el tribunal estará compuesto por los siguientes ti- En , a 23 de septiembre de 2008.—El alcalde en tulares y suplentes: funciones, José Carlos Boza Lechuga. Presidente: (02/12.958/08) — Titular: don Ángel Luis Fernández Robles. — Suplente: doña María Reyes Arévalo Royo. CIEMPOZUELOS Secretario (con voz, pero sin voto): RÉGIMEN ECONÓMICO — Titular: don José Ignacio Díaz Pontes. — Suplente: don José María Quintas de la Cruz. Por medio del presente se hace público que, mediante resolu- ción 1809/2008, de 23 de septiembre, de la Alcaldía-Presidencia, se Vocales: ha procedido a la aprobación del padrón del impuesto sobre bienes — Titular: don Juan Carlos Cid Ruiz. inmuebles de naturaleza rústica correspondiente al ejercicio 2008, el — Suplente: don Carlos Horcajo Sánchez. cual queda expuesto al público a efectos de reclamación durante un — Titular: don Juan Enrique López Martínez. período de quince días hábiles, contados desde el siguiente a la pu- — Suplente: don Miguel Sevilla Roca. blicación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMU- — Titular: doña Leticia Béjar Ochoa. NIDAD DE MADRID. Contra la aprobación de dicho padrón podrá formularse ante esta — Suplente: don Juan Ramón Espiga Romero. Alcaldía-Presidencia recurso de reposición en el plazo de un mes, — Titular: doña Marta Aguirre Alcázar. contado desde el siguiente al de la finalización del período de su ex- — Suplente: doña Mónica Fraile de la Hoz. posición al público, según lo dispuesto en el artículo 14 del texto re- — Titular: doña María José Rodrigo San Martín. fundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado — Suplente: don Eduardo Moya Rubio. por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. — Titular: don Ángel Ramón Pardo Cique. El período de ingreso voluntario queda establecido entre el 1 de — Suplente: don Francisco Moya de la Cruz. octubre y el 1 de diciembre de 2008 (ambos inclusive). — Titular: don José Luis González Robles. El pago podrá efectuarse en cualquier entidad bancaria colabora- — Suplente: don José Hernández Botello. dora con oficina en esta localidad, en su horario de apertura al pú- — Titular: don Juan Antonio Castro Vera. blico, mediante la presentación del correspondiente recibo, todo ello — Suplente: don Luis Antonio Jiménez Lázaro-Carrasco. entendido sin perjuicio de la posibilidad de efectuar la correspon- diente domiciliación. Segundo.—Que la primera prueba en fase de oposición tendrá lu- Transcurrido el período de pago voluntario, las deudas serán exi- gar el martes 4 de noviembre de 2008, a las diez horas, en la Casa gidas por el procedimiento de apremio y devengará el correspon- Consistorial de Chapinería, sita en la plaza de la Constitución, nú- diente recargo de apremio, así como los intereses de demora y, en su mero 1, de esta localidad. caso, las costas que se produzcan. Tercero.—Que todos los candidatos y candidatas que han presen- Lo que se hace público a los efectos oportunos, todo ello de con- tado instancia para el presente procedimiento están admitidos. formidad con lo dispuesto en los artículos 60 y siguientes del texto En Chapinería, a 20 de septiembre de 2008.—El alcalde-presi- refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aproba- dente, Ángel Luis Fernández Robles. do por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y preceptos (02/12.744/08) concordantes de la normativa tributaria y de régimen local. En Ciempozuelos, a 23 de septiembre de 2008.—El alcalde en funciones, José Carlos Boza Lechuga. CIEMPOZUELOS (02/12.957/08) RÉGIMEN ECONÓMICO Por medio del presente se hace público que, mediante resolu- ción 1808/2008, de 23 de septiembre, de la Alcaldía-Presidencia, se URBANISMO ha procedido a la aprobación del padrón anual relativo al impuesto so- bre actividades económicas (IAE) correspondiente al ejercicio 2008, La Junta de Gobierno Local, en sesión celebrada el día 8 de octu- el cual queda expuesto al público a efectos de reclamación durante un bre de 2008, adoptó el siguiente acuerdo: período de quince días hábiles, contados desde el siguiente a la publi- Primero.—Aprobar con carácter inicial el proyecto de urbaniza- cación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNI- ción del Sector número 3, “Arroyo Espino”, promovido por la Jun- DAD DE MADRID. ta de Compensación constituida en el mismo para su desarrollo. Contra la aprobación de dicho padrón podrá formularse ante esta Segundo.—Su sometimiento a período de información pública Alcaldía-Presidencia recurso de reposición en el plazo de un mes, por plazo de veinte días, mediante la inserción de anuncio en el BO- contado desde el siguiente al de la finalización del período de su ex- LETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID y en diario de difu- posición al público, según lo dispuesto en el artículo 14 del texto re- sión nacional. Durante este plazo se subsanará en los términos fija- fundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado dos en los informes técnicos municipales obrantes en el expediente. por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Todo ello en aplicación de lo dispuesto en los artículos 106 y si- El período de ingreso voluntario queda establecido entre el 1 de guientes de la Ley 9/2001, del Suelo de la Comunidad de Madrid. octubre y el 1 de diciembre de 2008 (ambos inclusive). Lo que se publica a fin de que cuantas personas se consideren in- El pago podrá efectuarse en cualquier entidad bancaria colabora- teresadas puedan examinar el expediente durante el plazo indicado, dora con oficina en esta localidad, en su horario de apertura al pú- en el Servicio de Urbanismo del Ayuntamiento, plaza del Pueblo, blico, mediante la presentación del correspondiente recibo, todo ello número 1, segunda planta, en las mañanas de los días hábiles (ex- entendido sin perjuicio de la posibilidad de efectuar la correspon- cepto sábados) a partir del siguiente a la publicación del presente diente domiciliación. anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, así Transcurrido el período de pago voluntario, las deudas serán exi- como formular por escrito, que habrá de presentarse en el Registro gidas por el procedimiento de apremio y devengará el correspon- General del mismo o de cualquier otra forma admitida por el artícu- diente recargo de apremio, así como los intereses de demora y, en su lo 38 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públi- caso, las costas que se produzcan. cas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Lo que se hace público a los efectos oportunos, todo ello de con- Ley 4/1999, cuantas alegaciones estimen pertinentes en defensa de formidad con lo dispuesto en los artículos 78 y siguientes del texto sus derechos. refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aproba- Colmenar Viejo, a 13 de octubre de 2008.—El alcalde, José Ma- do por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y preceptos ría de Federico Corral. concordantes de la normativa tributaria y de régimen local. (02/13.580/08) Pág. 70 JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008 B.O.C.M. Núm. 247

COSLADA 4. Presupuesto base de licitación: se establece un precio máxi- mo de licitación por importe total de 118.474,86 euros, de los cua- PERSONAL les 16.341,36 euros corresponden al impuesto del valor añadido De conformidad con lo dispuesto en el artículo 104 de la y 102.133,50 euros a la base imponible. Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Lo- 5. Garantías: cal, se hace público que por decreto de fecha 22 de julio de 2008 se — Provisional: no se exige. ha nombrado como personal eventual a don Iván Manuel Ortega Ga- — Definitiva: 5 por 100 del importe de adjudicación, IVA ex- llego para la plaza de director de Igualdad. cluido. Lo que se hace público para general conocimiento. 6. Obtención de documentación e información: , a 1 de octubre de 2008.—La concejala-delegada de Ha- a) Departamento de Administración del Patronato Municipal de cienda, Personal y Servicios Generales, María Teresa González Ausín. Deportes de . (03/27.562/08) b) Calle Grecia, sin número. c) 28943 Fuenlabrada (Madrid). d) Teléfono: 916 084 419. e) Fax: 916 084 437. CONTRATACIÓN f) Fecha límite de obtención de documentos e información: has- ta el día final de la recepción de ofertas. Por resolución de Alcaldía número 898/2008, de 1 de septiembre, 7. Presentación de ofertas: ha sido elevada a definitiva la adjudicación provisional del contrato a) Fecha límite de presentación: hasta las trece horas del deci- del servicio de verificación y gestión del impuesto sobre construc- moquinto día natural contado a partir del día siguiente al de ciones, instalaciones y obras de este Ayuntamiento a la empresa la publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA “Urbimática Sistemas Urbanos, Sociedad Limitada”, por el precio COMUNIDAD DE MADRID. del 23 por 100 sobre las cantidades recaudadas e ingresadas por la Corporación, IVA incluido. El plazo de ejecución tendrá una dura- b) Documentación a presentar: ver pliego de cláusulas adminis- ción de un año. trativas. c) Lugar de presentación: Departamento de Administración del Por lo que se expone al público, en cumplimiento de lo estableci- Patronato Municipal de Deportes de Fuenlabrada (ver pun- do en el artículo 138 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Con- to 6). tratos del Sector Público. d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener En Cubas de la Sagra, a 10 de septiembre de 2008.—El alcalde- su oferta: hasta la fecha de la adjudicación definitiva. presidente, Federico Zarza Núñez. 8. Apertura de las ofertas: el sexto día contado desde la califica- (02/12.694/08) ción de la documentación administrativa y referencias técnicas se procederá a la apertura de proposiciones económicas. EL ÁLAMO 9. Los importes de los anuncios, legalmente obligatorios, serán por cuenta del adjudicatario. LICENCIAS 10. En su caso, portal informático o página web donde figuren por “Herpo Gestión, Sociedad Limitada”, se ha solicitado licen- las informaciones relativas a la convocatoria o donde pueden obte- cia para instalación, apertura y funcionamiento de un garaje de nerse los pliegos: www.ayto-fuenlabrada.es (perfil del contratante). vehículos privado en la calle Clavel, número 30, de esta localidad. Fuenlabrada, a 1 de octubre de 2008.—El vicepresidente del Pa- Lo que se hace público para general conocimiento y al objeto de tronato Municipal de Deportes de Fuenlabrada, José Manuel Siman- que quienes se consideren afectados de algún modo por la actividad cas Jiménez. que se pretende establecer puedan hacer las observaciones perti- (01/2.693/08) nentes dentro del plazo de diez días, de conformidad con lo dispues- to en el artículo 30 del Reglamento de 30 de noviembre de 1961, me- diante escrito a presentar en la Secretaría de este Ayuntamiento. El Álamo, a 3 de julio de 2008.—La alcaldesa en funciones, Na- RÉGIMEN ECONÓMICO talia Quintana Serrano. De conformidad con el acuerdo adoptado por el Pleno de la Cor- (02/9.863/08) poración en su sesión ordinaria celebrada con fecha 25 de septiem- bre de 2008, relativa a la modificación de la ordenanza fiscal núme- FUENLABRADA ro 18, reguladora del impuesto sobre incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana, se somete a información pública, por CONTRATACIÓN plazo de treinta días desde la publicación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID,yeneltablónde Patronato Municipal de Deportes de Fuenlabrada anuncios del Ayuntamiento, durante los cuales los interesados po- El Patronato Municipal Deportes de Fuenlabrada convoca licita- drán examinar el expediente y presentar las reclamaciones y suge- ción del contrato que se cita. rencias oportunas. 1. Entidad adjudicataria: Fuente el Saz de Jarama, a 2 de octubre de 2008.—La alcaldesa, Mónica García Carabias. a) Patronato Municipal de Deportes de Fuenlabrada. b) Negociado de contratación. (03/27.109/08) c) Número de expediente: C.10.08 Mantenimiento PA. 2. Objeto del contrato: FUENTE EL SAZ DE JARAMA a) Servicio de mantenimiento y conservación de las instalacio- RÉGIMEN ECONÓMICO nes de calefacción, aire acondicionado, agua caliente sanita- ria y sistema de protección contra incendios para las instala- El Pleno de la Corporación, en sesión ordinaria celebrada con fe- ciones deportivas del Patronato Municipal de Deportes de cha 25 de septiembre de 2008, ha aprobado inicialmente el expe- Fuenlabrada. diente de modificación de créditos número 18/2008, mediante trans- b) Plazo: cuatro años, pudiendo prorrogarse por dos años más. ferencia de crédito entre partidas de distinto grupo de función. Se somete este expediente a información pública y audiencia a los 3. Modalidad de adjudicación: interesados, por plazo de quince días desde el día siguiente al de la a) Tramitación: ordinaria. publicación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA CO- b) Procedimiento: abierto. MUNIDAD DE MADRID y tablón de anuncios del Ayuntamiento, du- c) Forma: concurso. rante los cuales los interesados podrán examinarlo y presentar recla- B.O.C.M. Núm. 247 JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008 Pág. 71 maciones y sugerencias oportunas que serán resueltas por el Pleno. mero de vacantes: una. Denominación: ingeniero técnico in- El expediente se considerará definitivamente aprobado si durante el dustrial. citado plazo no se hubiesen presentado reclamaciones; en caso con- 2. Clasificación: escala de Administración Especial. Subescala: trario, el Pleno dispondrá de un plazo de un mes para resolverlas. Servicios Especiales. Clase: arquitecto técnico. Número de Fuente el Saz de Jarama, a 1 de octubre de 2008.—La alcaldesa, vacantes: una. Denominación: arquitecto técnico. Mónica García Carabias. Grupo C1: (03/27.111/08) 1. Clasificación: escala de Administración General. Subescala: administrativo. Número de vacantes: una. Denominación: FUENTE EL SAZ DE JARAMA administrativo (promoción interna). Grupo C2: CONTRATACIÓN 1. Clasificación: escala de Administración General. Subescala: Contratación mediante procedimiento abierto, oferta más venta- auxiliar. Número de vacantes: nueve. Denominación: auxiliar. josa, para la explotación de una central solar fotovoltaica en cubier- 2. Clasificación: escala de Administración Especial. Subescala: ta, conectada a red eléctrica de 72,8 Kwp en el polideportivo muni- Servicios Especiales. Clase: cabo Policía Local. Número de cipal de Fuente el Saz de Jarama (Madrid). vacantes: dos. Denominación: cabo Policía Local. 1. Entidad adjudicadora: Ayuntamiento de Fuente el Saz de Ja- 3. Clasificación: escala de Administración Especial. Subescala: rama. Servicios Especiales. Clase: policía local. Número de vacan- 2. Objeto del contrato: el expediente de contratación, mediante tes: una. Denominación: policía local. procedimiento abierto, oferta más ventajosa, con un único criterio 4. Clasificación: escala de Administración Especial. Subescala: de adjudicación, el precio más alto; para la contratación de la explo- Servicios Especiales. Clase: personal de oficios. Número de tación de una central solar fotovoltaica en cubierta, conectada a red vacantes: dos. Denominación: fontanero. eléctrica de 72,8 Kwp, en el polideportivo municipal. Duración del Grupo OAP: contrato: veinticinco años, no susceptible de prórroga. 3. Tramitación: ordinaria. Procedimiento: abierto. 1. Clasificación: escala de Administración Especial. Subescala: 4. Precio base de licitación: el precio del presente contrato as- Servicios Especiales. Clase: personal de oficios. Número de ciende a la cantidad de 611.000 euros, desglosado en un valor esti- vacantes: dos. Denominación: encargado del cementerio. mado de 526.724,14 euros y 84.275,86 euros de IVA. Personal laboral 5. Garantías: — Provisional: no se exige. 1. Denominación: conserjes (certificado de escolaridad). Nú- — Definitiva: 5 por 100 del importe de adjudicación. IVA ex- mero de vacantes: tres. cluido. 2. Denominación: monitor de Tiempo Libre (Bachiller Supe- rior). Número de vacantes: una. 6. Obtención de documentación y proyecto e información: Ofi- 3. Denominación: informador juvenil (Bachiller Superior). Nú- cinas Municipales. Ayuntamiento, plaza de la Villa, número 1, mero de vacantes: una. 28140 Fuente el Saz de Jarama (Madrid). Teléfono 916 200 003. 4. Denominación: encargado de Obras (certificado de escolaridad). Fax: 916 200 086, o a través del perfil del contratante del Ayun- Número de vacantes: una. tamiento: www.aytofuentelsaz.org 5. Denominación: oficial 1.a maquinista (certificado de escolari- 7. Clasificación: no se requiere. dad). Número de vacantes: una. 8. Presentación de ofertas: durante los quince días naturales si- 6. Denominación: oficiales 1.a de Obras (certificado de escolari- guientes, a contar desde el siguiente a la publicación de este anun- dad). Número de vacantes: cuatro. cio. Si el último fuese sábado o festivo se prorrogará hasta el si- 7. Denominación: oficiales-conductores (certificado de escolari- guiente día hábil. dad). Número de vacantes: una. a) Documentación: la indicada en el artículo 12 del pliego de 8. Denominación: peón de obras (certificado de escolaridad). cláusulas económico administrativas. Número de vacantes: cuatro. b) Lugar de presentación: en el Registro General del Ayun- tamiento, de nueve a catorce horas (excluidos los sábados). 9. Apertura de la documentación: por la Mesa de Contratación Patronato Deportivo Municipal previa convocatoria al efecto. 10. Criterios de adjudicación: único criterio, el del precio más Personal laboral alto. 1. Denominación: monitores polivalentes (Bachiller Superior). 11. Gastos de los anuncios: serán por cuenta de adjudicatario. Número de vacantes: tres. En Fuente el Saz de Jarama, a 3 de octubre de 2008.—La alcaldesa, 2. Denominación: auxiliar administrativo (Educación Secunda- Mónica García Carabias. ria. ESO). Número de vacantes: una. (01/2.695/08) Patronato Municipal de Cultura Personal laboral OFERTAS DE EMPLEO 1. Denominación: profesores/as Educación de Adultos (Magis- Oferta de Empleo Público para 2008 terio). Número de vacantes: una. 2. Denominación: educadores/as Casa de Niños (Magisterio Provincia: Madrid. Corporación: Guadarrama. Número código Educación Infantil o Formación Profesional 3.er grado Edu- territorial: 28068. Aprobado por decreto 577/2008. cación Infantil). Número de vacantes: dos. Personal funcionario 3. Denominación: jefe de Estudios Escuela de Música (título Profesor Superior de Música). Número de vacantes: una, a Grupo A1: tiempo parcial. 1. Clasificación: escala de Administración Especial. Subescala: 4. Denominación: profesor de Escuela de Música (título de Gra- licenciados. Clase: asesor jurídico. Número de vacantes: una. do Superior de Música). Número de vacantes: una, a tiempo Denominación: asesor jurídico. parcial. Grupo A2: Guadarrama, a 16 de septiembre de 2008.—La alcaldesa, Carmen 1. Clasificación: escala de Administración Especial. Subescala: María Pérez del Molino. Servicios Especiales. Clase: ingeniero técnico industrial. Nú- (03/28.472/08) Pág. 72 JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008 B.O.C.M. Núm. 247

MANZANARES EL REAL A los efectos previstos en el artículo 60 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, se somete el expe- CONTRATACIÓN diente a información pública por un plazo de veinte días hábiles, Por Resolución de Alcaldía, de fecha 23 de septiembre de 2008, para que pueda ser examinado por cualquier persona interesada y se adjudicó definitivamente el contrato de suministro de un camión formular por escrito cuantas alegaciones estimen pertinentes, advir- basculante con grúa de carga, lo que se publica a los efectos del ar- tiendo de que el citado plazo comenzará a partir del día siguiente a tículo 138 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del la publicación del anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNI- Sector Público. DAD DE MADRID. Asimismo, se pone de manifiesto que el expedien- te y proyecto podrán examinarse en las oficinas del Registro Gene- 1. Entidad adjudicadora: ral del Ayuntamiento, sito en la plaza de la Iglesia, sin número, los a) Organismo: Ayuntamiento de . días hábiles del plazo indicado, excepto sábados, en horario de nue- b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría. ve a catorce. 2. Objeto del contrato: En Nuevo Baztán, a 2 de octubre de 2008.—El concejal-delegado b) Descripción del objeto: contrato de suministro de un camión de Área (delegación por resolución 514/2008), Manuel Peinado basculante con grúa de carga. Valderas. 3. Tramitación y procedimiento: (02/13.366/08) a) Tramitación: urgente. b) Procedimiento: negociado sin publicidad. 4. Precio del contrato: 44.000 euros y 7.040 euros de IVA. 5. Adjudicación definitiva: RÉGIMEN ECONÓMICO a) Fecha: 23 de septiembre de 2008. Aprobado por decreto del concejal delegado del Área de Presi- b) Contratista: “Colmenar Automotor, Sociedad Limitada”. dencia, Patrimonio, Hacienda, Urbanismo y Actividades de 2 de c) Nacionalidad: Española. septiembre de 2008 el padrón de la tasa por el paso de vehículos o d) Importe de adjudicación: 33.932,35 euros y 5.429,18 euros. carruajes a través de las aceras o calzadas (vados) correspondiente al ejercicio 2008, se pone en conocimiento de los interesados que se En Manzanares el Real, a 29 de septiembre de 2008.—El alcalde, encuentra expuesto al público en el Departamento de Gestión Tribu- Óscar Cerezal Orellana. taria e Inspección Fiscal de este Ayuntamiento durante el plazo de (02/12.907/08) un mes a partir de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA CO- MUNIDAD DE MADRID, durante el cual podrá ser examinado y formu- lar las reclamaciones que se estimen pertinentes. El cobro del citado padrón se llevará a cabo en período volunta- URBANISMO rio desde el 20 de septiembre hasta el 20 de noviembre de 2008 en cualquier oficina de “Ibercaja”, “Caja Madrid”, “Caja de Ahorros y A propuesta de esta Alcaldía se ha iniciado procedimiento de mo- Pensiones de Barcelona”, “Caja España”, “Caja Castilla-La Man- dificación puntual no sustancial de las Normas Subsidiarias Munici- cha”, “Bancaja”, “Banco Santander”, “Barclays Bank”, “Deutsche pales consistentes en la modificación de la normativa reguladora de Bank”, “Caixa Catalunya”, “BBK”, “Banco Sabadell Atlántico”, los cierres de parcelas de viviendas unifamiliares, lo que se somete “Banco Guipuzcoano”, “Banco Bilbao Vizcaya Argentaria”, “Caja a información pública por espacio de un mes, de conformidad con lo Duero”, “Caja Sol”, “Banco Pastor”, “Caja Cantabria” y “Banco Po- establecido en el artículo 2.1 del Decreto 92/2008, del Consejo de pular”. Gobierno, por el que se regulan las modificaciones puntuales no sus- El vencimiento del plazo sin haber sido satisfecha la deuda deter- tanciales de Planeamiento Urbanístico. minará el inicio del período ejecutivo, el devengo de los recargos del Navacerrada, a 24 de septiembre de 2008.—El alcalde (firmado). período ejecutivo al que se refiere el artículo 28 de la Ley General (03/27.114/08) Tributaria, y en su caso, de los intereses de demora correspondien- te, de acuerdo con lo establecido en el artículo 161 de la citada Ley General Tributaria. NUEVO BAZTÁN Parla, a 22 de septiembre de 2008.—El alcalde-presidente (fir- mado). ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO (02/12.546/08) Por resolución de la Alcaldía-Presidencia número 781/08, de 29 de septiembre de 2008, se resolvió: PARLA En virtud de las facultades que me confiere la legislación vigen- te, y de conformidad con el informe de Secretaría número 468-08, resuelvo: RÉGIMEN ECONÓMICO Primero.—Asumir todas las facultades inherentes a esta Alcaldía- Aprobado por decreto del concejal delegado del Área de Presi- Presidencia, desde la firma de la presente, dejando sin efecto la Re- dencia, Patrimonio, Hacienda, Urbanismo y Actividades de 2 de solución número 736/08. septiembre de 2008 el padrón del impuesto sobre actividades econó- Segundo.—Del presente Decreto se dará cuenta al Ayuntamiento micas correspondiente al ejercicio 2008, se pone en conocimiento de Pleno en la primera sesión que se celebre y se publicará en el BOLETÍN los interesados que se encuentra expuesto al público en el Departa- OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID y en el tablón de anuncios. mento de Gestión Tributaria e Inspección Fiscal de este Ayun- En Nuevo Baztán, a 29 de septiembre de 2008.—La alcaldesa, tamiento durante el plazo de un mes a partir de su publicación en el Mercedes Iglesias Gómez. BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, durante el cual (03/27.297/08) podrá ser examinado y formular las reclamaciones que se estimen pertinentes. El cobro del citado padrón se llevará a cabo en período volunta- NUEVO BAZTÁN rio desde el 20 de septiembre hasta el 20 de noviembre de 2008 en URBANISMO cualquier oficina de “Ibercaja”, “Caja Madrid”, “Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona”, “Caja España”, “Caja Castilla-La Man- Por resolución 780/2008, del concejal-delegado de área, de 23 de cha”, “Bancaja”, “Banco Santander”, “Barclays Bank”, “Deutsche septiembre de 2008, se resolvió la aprobación inicial del estudio Bank”, “Caixa Catalunya”, “BBK”, “Banco Sabadell Atlántico”, de detalle de la manzana “Centro Comercial I” de la urbanización “Banco Guipuzcoano”, “Banco Bilbao Vizcaya Argentaria”, “Caja “Eurovillas” de este término municipal, promovido por “Eurovillas Duero”, “Caja Sol”, “Banco Pastor”, “Caja Cantabria” y “Banco Po- Construcciones, Sociedad Limitada”. pular”. B.O.C.M. Núm. 247 JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008 Pág. 73

El vencimiento del plazo sin haber sido satisfecha la deuda deter- 2. Objeto del contrato: minará el inicio del período ejecutivo, el devengo de los recargos del a) Descripción del objeto: recogida y alojamiento de animales período ejecutivo al que se refiere el artículo 28 de la Ley General abandonados, cuyas características se especifican en el plie- Tributaria y, en su caso, de los intereses de demora correspondien- go de prescripciones técnicas particulares. tes, de acuerdo con lo establecido en el artículo 161 de la citada Ley b) Lugar de ejecución: Pozuelo de Alarcón. General Tributaria. c) Duración del contrato: un año (de 1 de enero a 31 de diciem- Parla, a 22 de septiembre de 2008.—El alcalde-presidente (fir- bre de 2009), con posibilidad de prórroga por un año más. mado). 3. Tramitación, procedimiento y criterios de adjudicación: (02/12.544/08) a) Tramitación: ordinaria. b) Procedimiento: abierto. c) Criterios de adjudicación: varios. 4. Presupuesto base de licitación: importe anual, 60.000 euros, RÉGIMEN ECONÓMICO IVA no incluido. 5. Garantía provisional: 1.800 euros. En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del texto re- 6. Obtención de documentación e información: fundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que a) Lugar: Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, Unidad de ha sido debidamente informada por la Comisión Especial de Cuen- Contratación, plaza Mayor, número 1, 28223 Madrid. Telé- tas, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejer- fono: 914 522 709. Fax: 913 515 592. Página web: cicio 2006 y 2007, por un plazo de quince días, durante los cuales y www.pozuelodealarcon.es ocho más, quienes se estimen interesados podrán presentar reclama- b) Horario: de lunes a viernes, de nueve a trece. ciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes. c) Fecha límite de obtención de documentos e información: últi- mo día de presentación de proposiciones. En Pezuela de las Torres, a 30 de septiembre de 2008.—El alcal- de, Juan Ignacio Corredor Fernández. 7. Requisitos específicos del contratista: solvencia económica, financiera y técnica, la exigida en el punto 11 del anexo I al pliego (03/27.277/08) de cláusulas administrativas particulares. 8. Presentación de las ofertas: POZUELO DE ALARCÓN a) Fecha límite de presentación: plazo de quince días naturales, contados a partir del día siguiente a la publicación del anun- ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO cio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, En cumplimiento de lo establecido en el artículo 49 de la LRBRL, de lunes a viernes, de nueve a trece horas. Si el último día del se hace público, para general conocimiento, que el Pleno en sesión plazo fuese sábado o domingo, el plazo concluirá el siguiente de 18 de septiembre de 2008, ha aprobado inicialmente la disolución día hábil. del Patronato Deportivo Municipal del Ayuntamiento de Pozuelo de b) Documentación a presentar: tres sobres con la documenta- Alarcón, sometiéndolo a información pública por plazo de treinta ción exigida en el pliego de cláusulas administrativas particu- días, a contar desde el siguiente a la publicación del presente anun- lares; uno de documentación administrativa, otro de oferta cio, plazo durante el que se podrá examinar el expediente en la Se- técnica relativa a los criterios no valorables mediante fórmu- cretaría General del Pleno, y formular alegaciones, reclamaciones o las y otro de proposición económica y otras. sugerencias. c) Lugar de presentación: el indicado en el punto 6. d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener Pozuelo de Alarcón, a 2 de octubre de 2008.—La secretaria gene- su oferta: hasta la adjudicación del contrato. ral del Pleno, Elvira M. C. García García. e) Admisión de variantes: no. (03/27.298/08) 9. Apertura de las ofertas: a) Lugar: el indicado en el punto 6. POZUELO DE ALARCÓN b) Fecha: primer día hábil, martes o jueves, siguiente al trans- curso de un plazo de siete días hábiles desde la finalización LICENCIAS del plazo de presentación de proposiciones. A los efectos del artículo 45 de la Ley 2/2002, de 19 de junio, de c) Hora: A las doce. Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid, se hace público 10. Gastos de anuncios: serán de cuenta del adjudicatario. que Parroquia “Reina de los Ángeles” ha solicitado informe de Eva- Pozuelo de Alarcón, a 14 de octubre de 2008.—La concejala- luación Ambiental para la actividad de complejo parroquial (Eva- delegada de Contratación, Patrimonio y Obras, Pilar Garrido Sánchez. luación Ambiental), en la avenida de los Ángeles con vuelta a calle (01/2.832/08) Extremadura. Durante el plazo de veinte días, quienes se consideren afectados por las actividades señaladas, podrán hacer las alegaciones perti- PRÁDENA DEL RINCÓN nentes. Pozuelo de Alarcón, a 26 de septiembre de 2008.—El concejal- RÉGIMEN ECONÓMICO delegado del Área de Gobierno y Gestión de Urbanismo, Vivienda, Obras y Servicios y Medio Ambiente, PD de la Junta de Gobierno El Pleno del Ayuntamiento de Prádena del Rincón, en sesión or- Local (acuerdo de 16 de septiembre de 2008), Gonzalo Aguado dinaria celebrada el día 26 de septiembre, acordó la aprobación ini- Aguirre. cial de las siguientes ordenanzas municipales: (02/13.130/08) 1. Ordenanza fiscal reguladora del impuesto de construcciones, instalaciones y obras (ICIO). POZUELO DE ALARCÓN 2. Ordenanza reguladora de la tasa por otorgamiento de licen- cias urbanísticas. CONTRATACIÓN 3. Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por expedición de do- 1. Entidad adjudicadora: cumentos administrativos. a) Organismo: Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón. Junta de 4. Ordenanza reguladora del precio público por el servicio de Gobierno Local. fotocopiadora y telefax. b) Dependencia que tramita el expediente: Área de Contratación. 5. Ordenanza reguladora de la tasa por utilización privativa o c) Número de expediente: 90/08. aprovechamiento especial constituido en el suelo, subsuelo o vuelo Pág. 74 JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008 B.O.C.M. Núm. 247 de las vías públicas a favor de empresas explotadoras de servicios de de Organización, Modernización Administrativa y Atención a la suministros. Ciudadanía y Recursos Humanos, número 2061/2008, de 15 de ju- 6. Ordenanza reguladora de la tasa por ocupación del dominio lio de 2008. público con instalación de puestos, barracas, casetas de venta, es- Finalizado el plazo de subsanación sobre las listas provisionales pectáculos, atracciones o recreo, industrias callejeras y ambulantes y vistas las alegaciones presentadas, de conformidad con lo estable- y rodaje cinematográfico. cido en las bases de la convocatoria, proceder a la aprobación y pu- En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la blicación de la lista definitiva de admitidos y excluidos, las causas Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Lo- de exclusión, así como el tribunal, el lugar y la fecha de comienzo cal, y 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por del primer ejercicio del proceso selectivo. el que se aprueba del texto refundido de las disposiciones legales vi- Primero.—Declarar definitivamente admitidos y excluidos a los gentes en materia de régimen local, se somete el expediente a infor- aspirantes al proceso de selección, quedando la lista completa ex- mación pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día si- puesta en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Rivas-Vacia- guiente a la inserción de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA madrid. COMUNIDAD DE MADRID, para que pueda ser examinado y se pre- senten las reclamaciones que estimen oportunas. Segundo.—Nombrar a los miembros titulares y suplentes que for- man el órgano de selección: Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegacio- nes, se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo. Presidente: titular, don Alfonso Menéndez Prados; suplente, doña Luz Matas Soto. En Prádena del Rincón, a 1 de octubre de 2008. El alcalde, Luis González Santiuste. Secretaria: titular, doña María Paz García Campos; suplente, doña Purificación Pastor González. (03/27.279/08) Vocales: — Titular, doña Silvia Gómez Merino; suplente, don Bienveni- do López Delgado. — Titular, don Ramón Rodríguez Sánchez; suplente, doña Ali- OTROS ANUNCIOS cia Rodríguez de la Cuerda. De acuerdo con los artículos 59.4 y 61 de la Ley 30/1992, de Ré- — Titular, doña Micaela Andrés Alonso; suplente, don Fernan- gimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimien- do Álvarez Sánchez. to Administrativo Común, y habiendo sido intentada notificación in- — Titular, doña Azucena Arcos García; suplente, doña Ana Le- dividual sin que haya sido posible practicarla, se hace público lo cina Payo. siguiente: Tercero.—Convocar en llamamiento único a los aspirantes admi- El Ayuntamiento de Quijorna ha comenzado la incoación del ex- tidos definitivamente para la realización del primer ejercicio, en el pediente sobre abandono del vehículo fundamentándose en el tiem- día, hora y lugar que a continuación se indica. Los aspirantes debe- po de permanencia estacionado en la vía pública y en el estado de rán acreditarse mediante documento nacional de identidad, pasapor- conservación del mismo, de acuerdo con lo establecido en el artícu- te o permiso de conducir. lo 71.1 del Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el texto articulado de la Ley de Tráfico, Circula- Fecha: 25 de octubre de 2008. ción de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, y habiendo intentado Lugar: Escuela Universitaria de Informática de la Universidad su notificación a don Carlos Álvarez García, se procede a notificar Politécnica de Madrid. Bloques IX y X. Carretera de Valencia, kiló- mediante edicto. metro 7, de Madrid. Para que no se continúe con la tramitación, hay que aportar, en el Hora: a las diez. plazo de diez días desde su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE En Rivas-Vaciamadrid, a 8 de septiembre de 2008.—El concejal- LA COMUNIDAD DE MADRID, fotocopia de los siguientes documen- delegado de Organización, Modernización Administrativa, Aten- tos: permiso de circulación, tarjeta de inspección técnica de vehícu- ción a la Ciudadanía y Recursos Humanos (PD 4310/2007, de 21 de los pasada, seguro obligatorio al corriente de pago y último recibo diciembre), José Ramón Martínez Perea. pagado del IVTM. En caso de no aportar la documentación requerida en el plazo se- (02/13.532/08) ñalado, se continuará la tramitación del expediente, declarando el vehículo abandonado y ordenando a los Servicios Municipales o empresa contratada al efecto la retirada del vehículo marca “Peu- RIVAS-VACIAMADRID geot” 405, matrícula M-4652-OK, siendo del titular del vehículos los gastos de retirada y de estancia en el lugar habilitado mientras no LICENCIAS sea retirado o puesto a disposición del Ayuntamiento. A los efectos establecidos en el artículo 45 de la Ley 2/2002, Se hace público para conocimiento de los interesados, advirtién- de 19 de junio, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Ma- doles que los expedientes obran en la Secretaría del Ayuntamiento drid, se hace público que ha sido solicitada la instalación y funcio- de Quijorna. namiento de: Quijorna, a 18 de septiembre de 2008.—La alcaldesa, Mercedes Actividad: bar-restaurante. García Rodríguez. Ubicación: calle María Zambrano, número 3, portal 1 00 22 y 23. (02/12.678/08) Titular: “Desvelados, Sociedad Limitada”. Expediente: 000114/2008-STC. RIVAS-VACIAMADRID El expediente con la solicitud de licencia y proyecto técnico se expone para consulta en la Concejalía de Política Territorial de este OFERTAS DE EMPLEO Ayuntamiento (plaza de la Constitución, sin número), en horario de nueve a trece y de lunes a viernes, durante un plazo de veinte días El concejal-delegado de Organización, Modernización Adminis- hábiles, contados a partir del siguiente al de publicación de este trativa, Atención a la Ciudadanía y Recursos Humanos del Ayun- anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID,pla- tamiento de Rivas-Vaciamadrid, con fecha 8 de octubre de 2008, ha zo en el que cualquier interesado puede presentar las alegaciones o resuelto, de conformidad con lo dispuesto en las bases de convoca- reclamaciones que estime convenientes. toria para la selección, 10 plazas de auxiliar administrativo del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, escala de Administración Rivas-Vaciamadrid, a 16 de septiembre de 2008.—El concejal General, subescala de auxiliar, grupo C, subgrupo C2, correspon- delegado de Política Territorial (PD 4310/2007, de 21 de diciem- dientes a la Oferta de Empleo Público de 2007, y acumulada de bre), Marcos Sanz Salas. ejercicios anteriores, aprobadas por decreto del concejal-delegado (02/12.660/08) B.O.C.M. Núm. 247 JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008 Pág. 75

RIVAS-VACIAMADRID Rivas-Vaciamadrid, a 10 de septiembre de 2008.—El concejal delegado de Política Territorial (PD 4310/2007, de 21 de diciem- LICENCIAS bre), Marcos Sanz Salas. (02/12.672/08) A los efectos establecidos en el artículo 45 de la Ley 2/2002, de 19 de junio, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Ma- drid, se hace público que ha sido solicitada la instalación y funcio- RIVAS-VACIAMADRID namiento de: Actividad: garaje. LICENCIAS Ubicación: PP sector B, Cristo de Rivas, parcela RC<110-6. A los efectos establecidos en el artículo 45 de la Ley 2/2002, Titular: “Covibar, Sociedad Cooperativa”. de 19 de junio, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Ma- Expediente: 000108/2008-STC. drid, se hace público que ha sido solicitada la instalación y funcio- namiento de: El expediente con la solicitud de licencia y proyecto técnico se expone para consulta en la Concejalía de Política Territorial de este Actividad: autoservicio de alimentación. Ayuntamiento (plaza de la Constitución, sin número), en horario de Ubicación: plaza Antonio Machado, números 6 y 8. nueve a trece y de lunes a viernes, durante un plazo de veinte días Titular: “Distribuidora Internacional Alimentación, Sociedad hábiles, contados a partir del siguiente al de publicación de este Anónima”. anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID,pla- Expediente: 000118/2008-STC. zo en el que cualquier interesado puede presentar las alegaciones o El expediente con la solicitud de licencia y proyecto técnico se reclamaciones que estime convenientes. expone para consulta en la Concejalía de Política Territorial de este Rivas-Vaciamadrid, a 16 de septiembre de 2008.—El concejal Ayuntamiento (plaza de la Constitución, sin número), en horario de delegado de Política Territorial (PD 4310/2007, de 21 de diciem- nueve a trece y de lunes a viernes, durante un plazo de veinte días bre), Marcos Sanz Salas. hábiles, contados a partir del siguiente al de publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID,pla- (02/12.661/08) zo en el que cualquier interesado puede presentar las alegaciones o reclamaciones que estime convenientes. Rivas-Vaciamadrid, a 15 de septiembre de 2008.—El concejal RIVAS-VACIAMADRID delegado de Política Territorial (PD 4310/2007, de 21 de diciem- LICENCIAS bre), Marcos Sanz Salas. A los efectos establecidos en el artículo 45 de la Ley 2/2002, (02/12.673/08) de 19 de junio, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Ma- drid, se hace público que ha sido solicitada la instalación y funcio- namiento de: RIVAS-VACIAMADRID Actividad: farmacia. LICENCIAS Ubicación: Avenida Levante, número 101 00 L-5. Titular: doña Encarnación Bonilla Delgado. A los efectos establecidos en el artículo 45 de la Ley 2/2002, de 19 de junio, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Ma- Expediente: 000089/2008-STC. drid, se hace público que ha sido solicitada la instalación y funcio- El expediente con la solicitud de licencia y proyecto técnico se namiento de: expone para consulta en la Concejalía de Política Territorial de este Actividad: almacén y distribución de ropa de trabajo. Ayuntamiento (plaza de la Constitución, sin número), en horario de Ubicación: calle Tornillo, número 22. nueve a trece y de lunes a viernes, durante un plazo de veinte días Titular: “El Mercante, Sociedad Cooperativa Madrileña.”. hábiles, contados a partir del siguiente al de publicación de este Expediente: 000128/2007-STC. anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID,pla- zo en el que cualquier interesado puede presentar las alegaciones o El expediente con la solicitud de licencia y proyecto técnico se reclamaciones que estime convenientes. expone para consulta en la Concejalía de Política Territorial de este Ayuntamiento (plaza de la Constitución, sin número), en horario de Rivas-Vaciamadrid, a 18 de septiembre de 2008.—El concejal nueve a trece y de lunes a viernes, durante un plazo de veinte días delegado de Política Territorial (PD 4310/2007, de 21 de diciem- hábiles, contados a partir del siguiente al de publicación de este bre), Marcos Sanz Salas. anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID,pla- (02/12.662/08) zo en el que cualquier interesado puede presentar las alegaciones o reclamaciones que estime convenientes. Rivas-Vaciamadrid, a 15 de septiembre de 2008.—El concejal RIVAS-VACIAMADRID delegado de Política Territorial (PD 4310/2007, de 21 de diciem- bre), Marcos Sanz Salas. LICENCIAS (02/12.674/08) A los efectos establecidos en el artículo 45 de la Ley 2/2002, de 19 de junio, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Ma- drid, se hace público que ha sido solicitada la instalación y funcio- RIVAS-VACIAMADRID namiento de: Actividad: venta mayor almacén materiales de construcción. LICENCIAS Ubicación: calle Fundición, número 55. A los efectos establecidos en el artículo 45 de la Ley 2/2002, Titular: “Tubos y Hierros Industriales, Sociedad Anónima”. de 19 de junio, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Ma- Expediente: 002003/2006-STC. drid, se hace público que ha sido solicitada la instalación y funcio- El expediente con la solicitud de licencia y proyecto técnico se namiento de: expone para consulta en la Concejalía de Política Territorial de este Actividad: taller de imprenta (artes gráficas). Ayuntamiento (plaza de la Constitución, sin número), en horario de nueve a trece y de lunes a viernes, durante un plazo de veinte días Ubicación: calle Electrodo, número 66 00 61. hábiles, contados a partir del siguiente al de publicación de este Titular: doña Araceli Rodríguez Crespo. anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID,pla- Expediente: 000122/2008-STC. zo en el que cualquier interesado puede presentar las alegaciones o El expediente con la solicitud de licencia y proyecto técnico se reclamaciones que estime convenientes. expone para consulta en la Concejalía de Política Territorial de este Pág. 76 JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008 B.O.C.M. Núm. 247

Ayuntamiento (plaza de la Constitución, sin número), en horario de El expediente con la solicitud de licencia y proyecto técnico se nueve a trece y de lunes a viernes, durante un plazo de veinte días expone para consulta en la Concejalía de Política Territorial de este hábiles, contados a partir del siguiente al de publicación de este Ayuntamiento (plaza de la Constitución, sin número), en horario de anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID,pla- nueve a trece horas y de lunes a viernes, durante un plazo de veinte zo en el que cualquier interesado puede presentar las alegaciones o días hábiles, contados a partir del siguiente al de publicación de este reclamaciones que estime convenientes. anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID,pla- Rivas-Vaciamadrid, a 17 de septiembre de 2008.—El concejal zo en el que cualquier interesado puede presentar alegaciones o re- delegado de Política Territorial (PD 4310/2007, de 21 de diciem- clamaciones que estime convenientes. bre), Marcos Sanz Salas. Rivas-Vaciamadrid, a 16 de septiembre de 2008.—El concejal (02/12.657/08) delegado de Política Territorial (PD 4310/2007, de 21 de diciem- bre), Marcos Sanz Salas. RIVAS-VACIAMADRID (02/12.675/08)

LICENCIAS RIVAS-VACIAMADRID A los efectos establecidos en el artículo 45 de la Ley 2/2002, de 19 de junio, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Ma- CONTRATACIÓN drid, se hace público que ha sido solicitada la instalación y funcio- A los efectos establecidos en el artículo 138.2 de la Ley de Con- namiento de: tratos del Sector Público, se hace público que este Ayuntamiento ha Actividad: peluquería canina. adoptado resolución de adjudicar el contrato que se cita: Ubicación: plaza Pablo Picasso, número 3, local 2. 1. Entidad adjudicadora: Titular: doña Beatriz Peral Ramírez. Expediente: 000121/2008-STC. a) Organismo: Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid. b) Dependencia que tramita el expediente de contratación: De- El expediente con la solicitud de licencia y proyecto técnico se partamento de Contratación. expone para consulta en la Concejalía de Política Territorial de este c) Número de expediente: 121/08. Ayuntamiento (plaza de la Constitución, sin número), en horario de nueve a trece y de lunes a viernes, durante un plazo de veinte días 2. Objeto del contrato: hábiles, contados a partir del siguiente al de publicación de este a) Tipo de contrato y descripción del objeto: servicio programa- anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID,pla- do dentro del proyecto de educación para la salud y el consu- zo en el que cualquier interesado puede presentar alegaciones o re- mo “Pesyc”, para la realización de actividades de educación clamaciones que estime convenientes. para la salud en centros escolares en el municipio de Rivas- Rivas-Vaciamadrid, a 17 de septiembre de 2008.—El concejal Vaciamadrid. delegado de Política Territorial (PD 4310/2007, de 21 de diciem- b) Boletín Oficial y fecha de publicación del anuncio de licita- bre), Marcos Sanz Salas. ción: BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID nú- mero 187, de 7 de agosto de 2008. (02/12.658/08) 3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: ya in- dicados en anuncio de licitación. RIVAS-VACIAMADRID 4. Presupuesto base de licitación: importe total, 306.215,96 euros, IVA exento. LICENCIAS 5. Adjudicación: A los efectos establecidos en el artículo 45 de la Ley 2/2002, a) Fecha: 16 de septiembre de 2008. de 19 de junio, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Ma- b) Contratista: “Alma Ata Consultores, Sociedad Limitada”. drid, se hace público que ha sido solicitada la instalación y funcio- c) Nacionalidad: española. namiento de: d) Importe de adjudicación: 300.090,96 euros, IVA exento. Actividad: comercio menor mobiliario de saneamiento y cristales. Rivas-Vaciamadrid, a 16 de septiembre de 2008.—El alcalde- Ubicación: calle Fundición, número 4B 00 51. presidente, José Masa Díaz. Titular: “Acristalamientos Crilot, Sociedad Limitada”. (02/12.732/08) Expediente: 000120/2008-STC. El expediente con la solicitud de licencia y proyecto técnico se expone para consulta en la Concejalía de Política Territorial de este RIVAS-VACIAMADRID Ayuntamiento (plaza de la Constitución, sin número), en horario de nueve a trece horas y de lunes a viernes, durante un plazo de veinte CONTRATACIÓN días hábiles, contados a partir del siguiente al de publicación de este A los efectos establecidos en el artículo 138.2 de la Ley de Con- anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID,pla- tratos del Sector Público, se hace público que este Ayuntamiento ha zo en el que cualquier interesado puede presentar las alegaciones o adoptado resolución de adjudicar el contrato que se cita: reclamaciones que estime convenientes. 1. Entidad adjudicadora: Rivas-Vaciamadrid, a 18 de septiembre de 2008.—El concejal delegado de Política Territorial (PD 4310/2007, de 21 de diciem- a) Organismo: Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid. bre), Marcos Sanz Salas. b) Dependencia que tramita el expediente de contratación: De- (02/12.659/08) partamento de Contratación. c) Número de expediente: 105/08. RIVAS-VACIAMADRID 2. Objeto del contrato: a) Tipo de contrato y descripción del objeto: obra de instalación LICENCIAS de reguladores de flujo en centros de mando de alumbrado A los efectos establecidos en el artículo 45 de la Ley 2/2002, público en el municipio de Rivas-Vaciamadrid. de 19 de junio, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Ma- b) Boletín Oficial y fecha de publicación del anuncio de licita- drid, se hace público que ha sido solicitada la instalación y funcio- ción: BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID nú- namiento de: mero 160, de 7 de julio de 2008. Actividad: ingeniería de instrumentación y control. 3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: ya in- Ubicación: calle Eslabón, número 1. dicados en anuncio de licitación. Titular: “Desarrollo de Tecnología Aplicada, Sociedad Limitada”. 4. Presupuesto base de licitación: importe total, 252.320 euros, Expediente: 000050/2008-STC. IVA no incluido. B.O.C.M. Núm. 247 JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008 Pág. 77

5. Adjudicación: ANEXO DE MODIFICACIÓN a) Fecha: 16 de septiembre de 2008. b) Contratista: “Elecnor, Sociedad Anónima”. Capítulo IV.2 c) Nacionalidad: española. Ordenanza reguladora de precios públicos d) Importe de adjudicación: 231.377,44 euros, IVA no incluido. por la prestación de servicios de actividades casa Rivas-Vaciamadrid, a 16 de septiembre de 2008.—El alcalde- de cultura y escuela municipal de música y danza presidente, José Masa Díaz. y otras enseñanzas especiales (02/12.671/08) Cuantía En el artículo 3 (cuantía) se introducen estas variaciones en las ta- SAN LORENZO DE EL ESCORIAL rifas referidas a “Otras enseñanzas especiales” (actividades), perma- neciendo vigentes aquellas que no han sufrido variación: RÉGIMEN ECONÓMICO

Por el Pleno de esta Corporación, en sesión ordinaria de fecha 30 Precio de septiembre de 2008, ha sido aprobado el expediente de modifica- Actividad extraescolar público/mes ción de créditos número 2 correspondiente al presupuesto de 2008, (euros) el cual permanecerá expuesto al público durante quince días, a con- Cultura anglosajona 18 tar desde el siguiente al de la publicación del presente anuncio. Las reclamaciones se presentarán en el Registro General del Ayun- Club científico (quincenal) 7 tamiento, y el organismo ante el que se reclama es el Ayuntamiento En el cole aprendo y me divierto 42 en Pleno. Club literario (quincenal) 7 En el supuesto de que no se presenten reclamaciones, se entenderá aprobado definitivamente. Ritmo y movimiento 18 San Lorenzo de El Escorial, a 1 de octubre de 2008.—El alcalde- Bailes y coreografías modernas 18 presidente, José Luis Fernández-Quejo del Pozo. Actividad combinada: estimulación de los sentidos 9 (03/27.112/08) y cuentacuentos La revista del centro integrado 18 SAN LORENZO DE EL ESCORIAL Ayuda a deberes, tres días (una hora y media) 40 RÉGIMEN ECONÓMICO Educación física para músicos 18 Por el presente se hace público que no habiéndose presentado re- clamaciones, dentro del período de información pública, al expedien- DISPOSICIÓN FINAL te de la ordenanza fiscal denominada “I.21. Ordenanza reguladora del servicio público de control de limitación y ordenación del esta- Una vez que se efectúe la publicación de la modificación de la cionamiento de vehículos en determinadas vías de San Lorenzo de presente ordenanza en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE El Escorial”, aprobado en la Junta de Gobierno Local del día 27 de MADRID, con las variaciones que se han introducido, entrará en vi- mayo de 2008, ha quedado definitivamente aprobado. gor continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o Por tanto, el texto definitivo de estas modificaciones de la orde- derogación. nanza es el que se publicó con el anuncio de información pública en San Lorenzo de El Escorial, a 1 de octubre de 2008.—El alcalde, el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de fecha 3 de José Luis Fernández-Quejo del Pozo. julio de 2008 (número 157). (03/27.110/08) En San Lorenzo de El Escorial, a 30 de septiembre de 2008.—El alcalde-presidente, José Luis Fernández-Quejo del Pozo. (03/27.108/08)

RÉGIMEN ECONÓMICO SAN LORENZO DE EL ESCORIAL El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla la Nueva, en sesión cele- RÉGIMEN ECONÓMICO brada el día 25 de septiembre de 2008, acordó aprobar la modifica- ción del precio público por Casa de Niños “La Pájara Pinta”. Por la Junta de Gobierno Local de este Ayuntamiento, de fecha 24 Lo que se hace público a los efectos oportunos, entrando en vigor de septiembre de 2008, se acordó aprobar el acuerdo provisional de al día siguiente de la presente publicación. modificación de tarifas de la siguiente ordenanza fiscal, según el Las tarifas de aplicación serán las siguientes: texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo). — Una cuota de carácter mensual, por el concepto de asistencia, por un importe de 30 euros. IV.2. Prestación de servicios, actividades culturales y escuela En Sevilla la Nueva, a 1 de octubre de 2008.—El alcalde-presi- de música y danza, otras enseñanzas especiales dente, Mario Utrilla Palombi. De acuerdo con el artículo 17.1 del citado texto refundido de la (03/27.282/08) Ley Reguladora de las Haciendas Locales, que en su apartado 1 se- ñala: “Se expondrán en el tablón de anuncios de la entidad durante treinta días, como mínimo, dentro de los cuales los interesados po- SEVILLA LA NUEVA drán examinar el expediente y presentar las reclamaciones que esti- men oportunas”. RÉGIMEN ECONÓMICO De acuerdo con el artículo 17.2 del mismo texto, se publica en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, y transcurrido el El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla la Nueva, en sesión ordina- período de treinta días desde su publicación, en los que no se hayan ria celebrada el día 25 de septiembre de 2008, acordó la aprobación presentado reclamaciones, se considerará definitivamente aprobado provisional de la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de el acuerdo de modificación de la ordenanza fiscal, el cual se trans- la tasa por expedición de documentos. cribe y queda como a continuación se señala, según lo marcado en Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real los artículos 17.3 y 17.4 del citado texto refundido de la Ley Regu- Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el ladora de las Haciendas Locales (Real Decreto Legislativo 2/2004, Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se de 5 de marzo). somete el expediente a información pública por el plazo de treinta Pág. 78 JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008 B.O.C.M. Núm. 247 días a contar desde el siguiente de la inserción de este anuncio en el g) Los servicios de depósito de cadáveres y velatorio. BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, para que los in- h) La conservación y limpieza general de los cementerios. teresados puedan examinar el expediente y presentar las reclamacio- Todas estas facultades, o parte de ellas, podrán ser ejercidas por el nes que estimen oportunas. Ayuntamiento mediante gestión indirecta, tras preceptivo acuerdo Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclama- plenario. En el expediente de concesión deberá especificar detallada- ciones, se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo. mente el alcance de las funciones y de los servicios que se gestiona- En Sevilla la Nueva, a 30 de septiembre de 2008.—El alcalde- rán de esa manera, y de aquellas otras funciones y servicios que, en presidente, Mario de Utrilla Palombi. su caso, se reserva el Ayuntamiento para gestionar directamente. (03/27.284/08) Art. 4. El Ayuntamiento velará por el mantenimiento del orden en los recintos, así como por la exigencia del respeto adecuado a su función, mediante el cumplimiento de las siguientes normas: SEVILLA LA NUEVA a) El recinto del cementerio estará abierto al público según de- RÉGIMEN ECONÓMICO termine el órgano competente del Ayuntamiento. La empre- sa que, en su caso, tenga encomendada la gestión del cemen- Aprobado, en sesión de fecha 25 de septiembre de 2008, el acuerdo terio, podrá proponer un horario diferente. Las labores de plenario definitivo del Reglamento del Servicio de Cementerio Muni- limpieza, mantenimiento u ornato de las unidades de enterra- cipal, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimien- miento por parte de los particulares, deberán realizarse exclu- to y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la sivamente en dicho horario. En todo caso, concluidas las ac- Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. tividades, el espacio intervenido y su entorno deberán ser limpiados, retirados escombros, desperdicios o material de trabajo. REGLAMENTO DE SERVICIO DE CEMENTERIO b) Los visitantes se comportarán en todo momento con el respe- MUNICIPAL DE SEVILLA LA NUEVA to adecuado al recinto, pudiendo el Ayuntamiento, cuando tenga conocimiento por sí o por aviso de la empresa que ten- TÍTULO I ga adjudicada la prestación del servicio, adoptar las medidas legales a su alcance para ordenar, mediante los servicios de Disposiciones generales seguridad competente, el desalojo del recinto de quienes in- cumplieran esta norma. Artículo 1. Conforme a lo previsto en el vigente Reglamento de c) El Ayuntamiento asegurará la vigilancia general de los recin- Policía Sanitarios Mortuoria de la Comunidad de Madrid, el presen- tos, si bien no será responsable de los robos o deterioros que te tiene por objeto la regulación de las condiciones y formas de lle- pudieran tener lugar en las unidades de enterramiento. var a cabo el servicio de cementerio, que este Ayuntamiento presta d) Se prohíbe la venta ambulante y la realización de cualquier en cumplimiento de lo establecido en el artículo 25.2.j) de la propaganda en el interior de los recintos del cementerio. Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Lo- e) Con el fin de preservar el derecho a intimidad y a la propia cal. En todo lo no previsto en la presente ordenanza se estará a lo dis- imagen de los usuarios no se podrán obtener fotografías, di- puesto en el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria de la Comu- bujos y/o pinturas de las unidades de enterramiento ni de las nidad de Madrid. instalaciones, ni vistas generales o parciales de los recintos, El presente reglamento se aplicará al cementerio municipal sito salvo autorización expresa y escrita siempre del Ayuntamiento. en el camino de las Charcas. f) Las obras e inscripciones funerarias deberán estar en conso- Art. 2. El Ayuntamiento de Sevilla La Nueva podrá ejercer sus nancia con el respeto debido al recinto y a las condiciones es- competencias mediante alguna de las fórmulas de gestión directa o téticas que pudiera determinar el Ayuntamiento. indirecta previstas para estos servicios, según lo dispuesto en los ar- tículos 55, 95 y 111 del Real Decreto 781/1986; artículo 85 de la Ley Art 5. A los efectos de la presente ordenanza se estará a lo dis- Reguladora de las Bases de Régimen Local, y los artículos 5.a), 7 puesto en el Reglamento de Policía Sanitaria y Mortuoria vigente y 11 del Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales. para la determinación legal de las situaciones y procesos en que pue- Art. 3. Corresponde al Ayuntamiento de Sevilla La Nueva, di- de encontrarse en cuerpo humano tras la muerte, y para la determi- recta o indirectamente, según lo previsto en el artículo anterior: nación de las distintas prestaciones que incluye el servicio de ce- 1. En general: menterio. A estos efectos se entenderá por: a) La organización, conservación y acondicionamiento del ce- a) Cadáveres. El cuerpo humano durante los cinco primeros menterio, así como de las construcciones funerarias, de sus años siguientes a la muerte real. Se computará desde la fecha servicios e instalaciones. y hora que figure en la inscripción de defunción del Registro b) La autorización a particulares para la realización en el ce- Civil. menterio de determinadas obras o instalaciones, así como su b) Restos cadavéricos. Lo que queda del cuerpo humano termi- dirección e inspección. nados los fenómenos de destrucción de la materia orgánica, c) El otorgamiento de las concesiones de unidades de enterra- una vez transcurridos los cinco años siguientes a la muerte miento y el reconocimiento de los derechos funerarios de real. cualquier clase. c) Putrefacción. Proceso que conduce a la desaparición de la d) Conceder autorización para ocupar las cámaras y salas de ve- materia orgánica por medio del ataque del cadáver por micro- latorio. organismos y la fauna. e) La percepción de los derechos y tasas que se establezcan le- d) Esqueletización. Fase final de la desintegración de la materia galmente. muerta, desde al desaparición de los restos óseos sin partes f) El cumplimiento de las medidas sanitarias e higiénicas dicta- blandas ni medios unitivos del esqueleto hasta la total mine- das o que se dicten en el futuro. ralización. g) Nombramiento, dirección superior y cese del personal de ce- e) Incineración o cremación. Reducción a cenizas de restos o menterio. cadáveres por medio del calor. f) Refrigeración. Método de conservación transitoria que evita 2. En particular: el proceso de putrefacción del cadáver mediante el descenso a) La asignación de sepulturas y nichos mediante la expedición artificial de la temperatura. del correspondiente título de derecho funerario. g) Tanatorio: establecimiento funerario habilitado como lugar b) La inhumación de cadáveres y restos. de etapa del cadáver, entre el lugar del fallecimiento y de c) La exhumación de cadáveres y restos. inhumación o cremación, debidamente acondicionado y dis- d) El traslado de cadáveres y restos. puesto para la exposición y velatorio de los cadáveres. e) La reducción de restos. h) Empresa funeraria: son las empresas que prestan, conjunta o f) El movimiento de lápidas. indistintamente, los servicios de manipulación y acondicio- B.O.C.M. Núm. 247 JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008 Pág. 79

namiento de los cadáveres, traslado de los mismos, tanatorio- c) Llevar los libros de registro de inhumaciones, exhumaciones velatorio, crematorio o cementerio, y, en todos los casos, con y traslados, en coordinación con la oficina municipal, que po- suministro de bienes y servicios complementarios para sus drá, periódicamente, inspeccionar el estado de los libros. propios fines. d) Informar a los usuarios de cualquier asunto relacionado con Art. 6. 1. La asignación de las unidades de enterramiento a que los servicios que se prestan en el cementerio, exponiendo la se refiere al artículo 3 anterior incluirá, en todo caso, un habitáculo o lista de los importes. lugar debidamente acondicionado para el depósito de cadáveres y/o e) Solicitar las licencias de obra a los particulares antes del ini- restos durante el período establecido en el correspondiente título de cio de obras en fosas o nichos. derecho funerario, y de conformidad con las características y moda- lidades establecidas en el presente reglamento y en el Reglamento 3. En materia de salud e higiene: de Policía Sanitaria y Mortuoria. a) Realizar la limpieza de todo el recinto del cementerio, inclui- 2. Las unidades de enterramiento podrán adoptar, según las dis- das naves, edificios, calles, papeleras, etcétera, depositando ponibilidades existentes y las demandas de los usuarios, las siguien- los residuos en los contenedores existentes. tes modalidades: b) Realizar la recogida de los materiales procedentes de inhu- a) Sepultura. Unidad de enterramiento bajo la rasante del terre- maciones, exhumaciones, autopsias y crematorio, coordinan- no, con capacidad para albergar tres o seis féretros. do la recogida de estos residuos por empresas especializadas. b) Nicho. Unidad de enterramiento construida en edificaciones al efecto sobre la rasante del terreno, que podrán albergar ca- c) En general, cuidar que todos los departamentos del cemente- dáveres, restos o urnas cinerarias hasta la finalización del pe- rio se encuentren siempre en perfecto estado de limpieza, ríodo de concesión. conservación y orden. c) Columbario: unidad de enterramiento construida en edifica- d) Realizar las inhumaciones, exhumaciones, incineraciones, ciones al efecto sobre la rasante del terreno, que podrán alber- traslados, exposiciones, de conformidad con lo dispuesto en el gar urnas cinerarias o restos cadavéricos previa su reducción, Reglamento de Policía Mortuoria de la Comunidad de Madrid. si fuera necesario. 4. En materia de obras: Art. 7. 1. El Ayuntamiento garantizará, mediante una adecua- da planificación, la existencia de espacios de inhumación suficien- a) Realizar los trabajos de albañilería en nichos, sepulturas y co- tes para satisfacer la demanda de los usuarios y confeccionará como lumbarios fosas, panteones y necesarios, incluido el aporte de instrumentos de planeamiento y control de actividades y servicios tierras, para poder realizar los trabajos descritos anteriormente. un registro de los siguientes servicios o prestaciones: b) Realizar los trabajos ordinarios de mantenimiento, reponien- a) Registro de sepulturas, nichos y columbarios. do los elementos que puedan romperse o deteriorarse. b) Registro de inhumaciones. c) Realizar los trabajos de riego, repoblación y poda de los árbo- c) Registro de exhumaciones y traslados. les y plantas del cementerio. 2. Se podrán constituir cuantos registros se estimen necesarios d) Realizar los trabajos sencillos de mantenimiento y de manejo para la buena administración del cementerio. El Ayuntamiento po- de las cámaras frigoríficas del tanatorio y, en general, de to- drá encomendar que algunos, o todos estos registros, sean llevados dos aquellos elementos, equipos, maquinarias e instrumentos por la empresa que pudiera ser adjudicataria de la gestión del ce- necesarios para la correcta prestación de los servicios. menterio. Art. 10. El personal del cementerio, sean empleados públicos Art. 8. Los ministros o representantes de las distintas confesio- o de la empresa que pudiera tener encomendada su gestión, reali- nes religiosas o de entidades legalmente reconocidas podrán dispo- zará el horario que determine el Ayuntamiento, así como las ho- ner lo que crean más conveniente para la celebración de sus ritos en ras extraordinarias que deban efectuarse por necesidades de servi- los entierros, siempre con respeto debido a los difuntos y a lo dis- cio. puesto en el presente reglamento. Art. 11. En caso de gestión indirecta, se determinará expresa- mente en la concesión las funciones que correspondan al Ayun- TÍTULO II tamiento y al concesionario. Del personal Capítulo 2 Capítulo 1 El responsable del cementerio Normas relativas a todo el personal Art. 12. En el cementerio municipal habrá un responsable, nom- Art. 9. El personal del servicio de cementerio desarrollará con brado por el Ayuntamiento, incluso propuesto por la empresa adjudi- exclusividad o compartidas con otras las siguientes tareas: cataria, en caso de gestión indirecta, que tendrá como funciones más 1. En materia de seguridad y conserjería: importantes las de inspección y dirección general del cementerio. a) Abrir y cerrar el cementerio en el horario que establezca el Art. 13. En todo caso son funciones del responsable del cemen- Ayuntamiento. terio las siguientes tareas: b) Vigilar los recintos del cementerio e informar de las anoma- lías que observe al responsable del servicio, adoptando las a) Dirección inmediata, sin perjuicio de la dirección superior, medidas que fuera preciso para garantizar el buen funciona- del servicio de Cementerio. miento del recinto. b) Recibir y archivar las autorizaciones para practicar inhuma- c) Impedir la entrada o salida del cementerio de cadáveres y/o ciones, exhumaciones, reducción de restos, etcétera. restos, si no se dispone de la correspondiente documentación. c) Dirigir la vigilancia los recintos del cementerio e informar de d) Impedir la realización de obras si no se dispone de la corres- las anomalías que observe al órgano responsable de los servi- pondiente licencia municipal. cios municipales. e) Impedir la entrada al cementerio de toda persona o grupo que, d) Cumplir y transmitir las órdenes que reciba en lo que respecta por su comportamiento, puedan perturbar la tranquilidad del al orden y organización de los servicios del cementerio. recinto o alterar las normas de respeto inherentes a este lugar. f) Impedir la entrada de animales al recinto. e) Impedir la entrada o salida del cementerio de cadáveres y/o restos si no se dispone de la correspondiente documentación. 2. En materia administrativa y de información: f) Cuidar que todas las dependencias y recinto del cementerio a) Hacerse cargo de las licencias para dar sepultura. se encuentren siempre en perfecto estado de limpieza, con- b) Archivar la documentación recibida. servación y orden, manteniendo la jardinería. Pág. 80 JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008 B.O.C.M. Núm. 247

TÍTULO III f) Formular cuantas reclamaciones estime oportunas, que debe- rán ser resueltas en el plazo máximo de treinta días hábiles, De los servicios salvo que por específicas circunstancias sea necesario un pla- zo mayor. Capítulo 1 Art. 21. La adjudicación del título de derecho funerario, de con- De la prestación y los requisitos formidad con los artículos anteriores, implica para su titular el cum- plimiento de las siguientes obligaciones: Art. 14. 1. Las prestaciones del servicio del cementerio a que a) Conservación del título de derecho funerario expedido, cuya se refiere el artículo 3 del presente reglamento se harán efectivas acreditación será preceptiva para atender la solicitud de de- mediante la formalización de la correspondiente solicitud por los manda de prestación de servicios o autorización de obras. En usuarios ante el órgano de administración del cementerio, sea del caso de pérdida o extravío, deberá notificarse con la mayor propio Ayuntamiento o de la empresa que pudiera gestionarlo, ex- brevedad posible para la expedición del nuevo título acredi- cepto las concesiones, que se realizarán siempre ante el Ayun- tativo. Igualmente deberán comunicarse los cambios de do- tamiento, o por orden judicial o, en su caso, por aplicación del Re- micilio de su titular. glamento de Policía Sanitaria Mortuaria, en los supuestos de b) Solicitar del Ayuntamiento, cuando proceda, la tramitación exhumación como consecuencia del transcurso del período fijado en de la correspondiente licencia de obras, acompañando los do- las concesiones por tiempo limitado, no renovables. cumentos justificativos y abonando las cantidades que co- 2. La administración del cementerio podrá programar la presta- rrespondan por tal concepto. ción de los servicios utilizando los medios de conservación de cadá- c) Disponer las medidas necesarias para asegurar el cuidado, veres a su alcance, si bien ningún cadáver será inhumado antes de conservación y limpieza de las obras de construcción particu- las veinticuatro horas siguientes al fallecimiento, excepto en los ca- larmente realizadas, así como el aspecto exterior de la unidad sos de rápida descomposición o cualquier otra causa que pudiera de- de enterramiento adjudicada, limitando la colocación de ele- terminar la autoridad competente; todo ello de acuerdo con lo dis- mentos ornamentales al espacio físico asignado, de acuerdo puesto en el Reglamento de Policía Sanitaria y Mortuoria vigente. con las prescripciones del presente Reglamento y con las que Art. 15. El derecho a la prestación del servicio solicitado se ad- en el futuro pudieran determinarse. quiere por la mera solicitud, si bien la concesión o prestación de al- d) Abonar los derechos correspondientes a las prestaciones soli- gunos servicios puede demorarse en tiempo, salvo que razones de citadas. A estos efectos el órgano competente municipal tipo higiénico-sanitario aconsejen lo contrario y siempre conforme aprobará las cuantías correspondientes. a lo dispuesto en el Reglamento de Policía Sanitaria y Mortuoria. e) Observar en todo momento un comportamiento adecuado, de Art. 16. La adjudicación, en todo caso, de sepulturas, nichos y acuerdo con lo establecido en el presente reglamento. Las columbarios, con exclusión de los enterramientos gratuitos que or- obras e inscripciones deberán ser igualmente respetuosas con dene el Ayuntamiento en aplicación de la legislación vigente, solo las funciones del recinto y, por consiguiente, las autoriza- se hará efectiva mediante la correspondiente concesión realizada ciones y licencias de obras se concederán, en todo caso, sin por el Ayuntamiento, el abono de la tasa establecida y el cumpli- perjuicio de terceros, asumiendo el promotor de las mismas miento, en cada caso, de los requisitos que para algunas modalida- las responsabilidades que pudieran derivarse. En los supues- des de enterramiento se establecen en el presente Reglamento. tos en que una obra o inscripción funeraria pueda transgredir Art. 17. La concesión de derechos funerarios y la prestación de las obligaciones contenidas en el párrafo anterior, la adminis- servicios se obtendrán previa solicitud al Ayuntamiento, o concesio- tración del cementerio, de oficio o a instancia de parte, pro- nario de la prestación del servicio en su caso, acompañada de la do- pondrá las medidas oportunas a la autoridad limitándose a la cumentación que se determine por el Ayuntamiento para cada caso. ejecución de la resolución correspondiente. Art. 18. La utilización de los métodos de conservación transitoria Art. 22. En los supuestos en que las prestaciones solicitadas no podrán cumplirse tanto por orden judicial como por necesidades de la estén vinculadas a la inhumación y/o exhumación de cadáveres o ordenación del servicio, y, fundamentalmente, las condiciones de restos en una unidad de enterramiento asignada mediante la expedi- los cadáveres lo hagan necesario o conveniente. ción del correspondiente título de derecho funerario, los derechos y deberes de los usuarios se limitarán a exigir la prestación del servi- Capítulo 2 cio en los términos del presente reglamento, al abono de las tarifas correspondientes y, en su caso a formular las reclamaciones que se De los derechos y deberes de los usuarios estimen oportunas. Art. 23. 1. En título de derecho funerario se extinguirá por el Art. 19. 1. La adjudicación del título de derecho funerario transcurso del tiempo fijado en el mismo o por el incumplimiento otorga a su titular el derecho de conservación, por el período fijado del titular de las obligaciones contenidas en el presente reglamento en la concesión, de los cadáveres o restos inhumados en la unidad de y demás normas establecidas. enterramiento asignada. 2. No obstante, todo derecho funerario podrá ser renovado por 2. No se podrán efectuar inhumaciones de cadáveres durante los los períodos señalados en este reglamento, con el abono de las tasas cinco últimos años de vigencia de la concesión del derecho funerario. que procedan. La concesión de tales prórrogas solo podrán ser dene- Art. 20. El título de derecho funerario adjudicado de conformidad gadas por motivos de interés público, fuerza mayor o necesidad de con el artículo anterior, otorga a un titular los siguientes derechos: prever unidades de enterramiento disponibles para las necesidades a) Conservación de cadáveres y restos de acuerdo con el título del municipio. expedido. 3. Los derechos funerarios denominados de prenecesidad po- b) Determinación de los epitafios, recordatorios, emblemas y/o drán ser anuladas por la razones expuestas en el número anterior, sin símbolos que se desean inscribir o colocar en las unidades de perjuicio del reintegro de las tasas abonadas. enterramiento que, en todo caso, deberán ser objeto de auto- rización municipal y ajustarse a las normas de decoración que TÍTULO IV se determinen. c) A exigir la prestación de los servicios incluidos en el artícu- Del derecho funerario lo 3 del presente reglamento, con la diligencia, profesionali- dad y respeto exigidos por la naturaleza de la prestación. A Capítulo 1 estos efectos podrá exigir la prestación de los servicios en los días señalados al efecto o, en su caso, con la rapidez aconse- De la naturaleza y contenido jada por la situación higiénico sanitaria del cadáver. d) A exigir la adecuada conservación y limpieza general del re- Art. 24. 1. El título de derecho funerario a que se refieren los cinto. artículos anteriores podrán adoptar las siguientes modalidades: e) Depositar en los lugares designados los restos de flores y ob- a) Concesión de derechos funerarios ordinarios. Se concederán jetos inservibles. para el inmediato depósito de cadáveres o restos. B.O.C.M. Núm. 247 JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008 Pág. 81

b) Concesión de derechos funerarios de utilización diferida o de Capítulo 2 “prenecesidad”. Se concederán en cualquier momento de acuerdo con lo estipulado en este reglamento. De la modificación y extinción del derecho funerario 2. Los derechos funerarios se concederán por los siguientes pe- Art. 30. El órgano responsable del servicio del cementerio de- ríodos: terminará la ubicación física de la unidad de enterramiento a que se a) Sepulturas: veinticinco o cincuenta años. refiere cada título de derecho funerario, pudiéndola modificar, pre- b) Nichos: diez, cincuenta años. vio aviso y por razón justificada, bien con carácter transitorio, bien c) Columbarios: diez o cincuenta años. permanentemente, sin que, sin embargo, esta posición sea extensi- Art. 25. 1. Las adjudicaciones de los títulos de derecho fune- ble a las obras solicitadas por los particulares. rario se incluirán automáticamente en el registro a que se refiere el Art. 31. 1. Se decretará la pérdida o caducidad del derecho fu- artículo 7 del presente reglamento. En los supuesto de pérdida o ex- nerario, con reversión de la correspondiente unidad de enterramien- travío del documento acreditativo del título y para la expedición de to al Ayuntamiento, en los siguientes casos: una nueva copia, la administración se ajustará a los datos que figu- a) Por el transcurso de los plazos por los que fue concedido el ren en el registro correspondiente, salvo prueba en contrario. derecho. 2. La corrección de errores materiales o de hecho de los datos b) Por el estado ruinoso de la instalación declarado con el infor- contenido en el registro podrá realizarse de oficio o a instancia de me técnico previo, y el incumplimiento del plazo que se se- parte por el correspondiente servicio. La modificación de cuales- ñale al titular para su reparación y acondicionamiento, previa quiera otros datos que pueda afectar al ejercicio del derecho funera- tramitación del expediente, con audiencia al interesado. rio se realizará por los trámites previstos en el presente reglamento, c) Por abandono de la unidad de enterramiento, considerándose con independencia de las acciones legales que los interesados pue- como tal el transcurso de diez años desde el fallecimiento del dan emprender. titular sin que los herederos o personas subrogadas por heren- Art. 26. Solo podrán ostentar la titularidad del derecho funera- cia u otro título hayan instado la transmisión a su favor. rio sobre las concesiones de derechos funerarios: d) Por falta de pago de los derechos o tasas dentro de los plazos a) La persona física solicitante de la adjudicación y/o su cónyu- correspondientes y por un período superior a tres meses. ge, y sus herederos. e) Por renuncia expresa del titular de sus derechos. b) Cualquier comunidad o asociación religiosa o estable- 2. En todo caso, revertirán al Ayuntamiento aquellas unidades cimiento asistencial u hospitalario, reconocidos por la Admi- de enterramiento que no contengan cadáveres o restos. nistración pública para el uso exclusivo de sus miembros o de sus beneficiarios o acogidos. TÍTULO V Art. 27. 1. El ejercicio de los derechos implícitos en el título de derecho funerario corresponden en exclusiva al titular, en los tér- Normas generales de inhumación y exhumación minos establecidos en el artículo anterior. 2. En los supuestos contemplados en el artículo anterior podrán Art. 32. La inhumación y exhumación de cadáveres y/o restos a también ejercitar los derechos funerarios indistintamente cualquiera que se refiere el presente reglamento se regirán por sus disposicio- de los cónyuges o de los administradores, salvo disposición expresa nes y por las siguientes normas específicas: en contrario de los afectados. a) El número de inhumaciones sucesivas en cada unidad de en- 3. En los supuestos de fallecimiento o ausencia del titular o ti- terramiento de concesiones de derechos funerarios solo esta- tulares podrán ejercer estos derechos los descendientes, ascendien- rá limitada por la capacidad de la unidad. tes o colaterales dentro del cuarto grado. En estos supuestos preva- b) El traslado de cadáveres y restos entre unidades de enterra- lecerá el criterio del pariente del grado más próximo. miento ubicadas en el cementerio municipal estará limitado Art. 28. A los efectos del cómputo del período de validez del tí- por lo dispuesto en el Reglamento de Policía Sanitaria y Mor- tulo del derecho funerario se tendrá por fecha inicia la de la adjudi- tuoria y por las presentes normas, así como aquellas otras que cación del título derecho. la administración del cementerio pudiera disponer para ga- Art. 29. El cambio de titular del derecho funerario podrá efec- rantizar la higiene, salubridad, seguridad y dignidad que re- tuarse por transmisión ínter vivos o mortis causa, abonando la tasa quieren dichos actos. En todo caso, se requerirá la conformi- correspondiente, en los siguientes casos: dad de los titulares de nuevas unidades de enterramiento. a) En cualquiera de los supuestos contemplados en el artícu- c) La administración del cementerio podrá disponer la inhuma- lo 26 podrá efectuarse transmisión ínter vivos de la titulari- ción en el osario de los restos procedentes de la exhumación dad del derecho funerario, mediante la comunicación a la ad- general, de los procedentes de unidades de enterramiento so- ministración del cementerio en que conste la voluntad bre los que haya recaído resolución de extinción del derecho fehaciente y libre del transmitente, así como la aceptación del funerario y de los que no hayan sido reclamados por sus fa- nuevo titular propuesto. miliares en el plazo de un mes, tanto por la finalización del b) La transmisión mortis causa solo se producirá tras el falleci- período de concesión como por las circunstancias anteriores. miento de los dos cónyuges. En el caso de fallecimiento de un Art. 33. La prestación del servicio de depósito y sala de velato- solo de ellos, se entenderá que la titularidad recae de forma rio, si existiera, se regirá por las siguientes normas: exclusiva en el cónyuge supérstite. 1. Ingreso: c) En el supuesto cotitularidad, al fallecimiento de uno de los dos a) Con carácter previo se solicitará la prestación en el Registro cotitulares determinará la sucesión en el derecho funerario de General del Ayuntamiento o en la oficina que tenga abierta la sus herederos legítimos, de acuerdo con el derecho sucesorio empresa que pudiera tenerla encomendada la gestión del ce- y exclusivamente en la parte que ostentase el fallecido. menterio, en impreso normalizado, adjuntando parte de datos. d) A los efectos de transmisión mortis causa entre personas físi- b) Presentación al responsable del cementerio del justificante de cas se estará a lo dispuesto en el derecho funerario. A los haber satisfecho el precio público correspondiente, en el caso efectos de determinar la voluntad del titular se estará a cual- de que la gestión la realice directamente el Ayuntamiento. quiera de las fórmulas previstas en el derecho privado, si bien c) Si el fallecimiento se produjese fuera del término municipal, el titular en el momento de la adjudicación, o en cualquier se justificará el envío de fax solicitando la autorización del momento posterior (mediante instancia de parte), podrá soli- traslado al Servicio Regional de Salud. O, en su caso, autori- citar la inclusión en el registro correspondiente del beneficia- zación judicial. rio que estime oportuno para el caso de fallecimiento. e) En los supuestos de fallecimiento del titular del derecho fune- 2. Salida: rario y hasta tanto se provea la nueva titularidad mediante la a) Para la retirada del cadáver de la sala de depósito, si se va a aplicación del derecho sucesorio, la administración del ce- producir la inhumación fuera del cementerio, acreditarán la menterio podrá expedir, sin perjuicio de terceros, un título autorización de traslado del Servicio Regional de Salud o de provisional a nombre del familiar. la autoridad judicial competente. Pág. 82 JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008 B.O.C.M. Núm. 247

TÍTULO VI DISPOSICIÓN FINAL

Obras y construcciones particulares El presente reglamento entrará en vigor de conformidad con lo se- ñalado en la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local. Art. 34. La autorización de obras y construcciones particulares En Sevilla la Nueva, a 1 de octubre de 2008.—El alcalde, Mario en las unidades de enterramiento estarán sometidas a la necesidad de de Utrilla Palombi. obtener licencia municipal. La solicitud deberá estar suscrita por el titular del derecho funerario correspondiente. (03/27.805/08) Art. 35. Las obras y construcciones quedarán sujetas a las nor- mas y tasas dispuestas en la ordenanza fiscal vigente de construccio- nes y obras, y a las normas urbanísticas generales y específicas que se dicten. RÉGIMEN ECONÓMICO Art. 36. Las empresas especializadas encargadas de la realiza- En la Secretaría-Intervención de esta Corporación, y a los efectos ción de obras y/o construcciones particulares deberán ajustarse a las del artículo 212 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de mar- siguientes normas: zo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de a) Los trabajos preparatorios de estas obras no podrán realizarse las Haciendas Locales, se halla de manifiesto la cuenta general del en el interior de los recintos del cementerio ni en su calle o presupuesto de 2007 de este Ayuntamiento para su examen y formu- espacios libres. lación, por escrito, de los reparos, reclamaciones u observaciones que procedan. b) La preparación de los materiales para la construcción deberá Para la impugnación de las cuentas se observará: realizarse en los lugares que se designen y con la protección que se considere necesaria por el Ayuntamiento. a) Plazo de exposición: quince días hábiles, a partir del si- guiente a la fecha de inserción de este anuncio en el BOLETÍN c) Los depósitos de materiales, enseres, tierra, etcétera, se situa- OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. rán en los lugares que no dificulten el tránsito, siguiendo, en b) Plazo de admisión: los reparos y observaciones se admitirán todo momento, las indicaciones del Ayuntamiento. durante el plazo anterior y ocho días más. d) A la finalización de los trabajos diarios deberán recogerse to- c) Oficina de presentación: Secretaría-Intervención. dos aquellos materiales móviles destinados a la construcción. d) Órgano ante el que se reclama: Pleno de la Corporación. Asimismo, una vez terminadas las obras, deberán proceder a En Somosierra, a 30 de septiembre de 2008.—El alcalde, Francisco la limpieza del lugar utilizado, retirando los restos proceden- Sanz Gutiérrez. tes de las obras, sin cuyo cumplimiento no se dará de alta la construcción. (03/27.287/08) e) No se dañarán las construcciones ni plantaciones funerarias, siendo a cargo del titular de las obras la reparación de los da- ños que se pudieran ocasionar. f) Estas obras y construcciones se realizarán dentro del horario RÉGIMEN ECONÓMICO fijado para el cementerio, evitando las coincidencias con Aprobándose provisionalmente por el Pleno de la Corporación, cualquier servicio de enterramiento y, en todo caso, se para- en sesión celebrada el día 30 de septiembre de 2008, las siguiente or- lizarán mientras se realiza el mencionado servicio. denanzas: Art. 37. Con independencia de las estipulaciones que establez- — Ordenanza reguladora del aprovechamiento de pastos. ca la ordenanza municipal de obras, las construcciones particulares — Modificación del artículo 7 de la ordenanza fiscal reguladora deberán ajustarse a las siguientes estipulaciones: de la tasa por servicio de distribución de agua. a) Para las instalaciones de jardineras, parterres y otros orna- — Modificación del artículo 6 de la ordenanza fiscal reguladora mentos en las sepulturas, se atenderá a las instrucciones del del impuesto de bienes inmuebles. Ayuntamiento, con autorización expresa y cuidando de no — Modificación de los epígrafes 4y5delaordenanzaregulado- entorpecer la limpieza y realización de los distintos trabajos. ra de precios públicos por la realización de actividades depor- tivas en las instalaciones municipales en materia de cultura, b) Las plantaciones se considerarán como elementos accesorios educación, deportes y otras, y por la utilización de dichas ins- de las construcciones y estarán sujetas a las mismas reglas talaciones. que aquéllas, siendo su conservación a cargo de los interesa- dos y en ningún caso podrán invadir la vía ni perjudicar las Conforme a lo previsto en el artículo 17 del texto refundido de la construcciones vecinas, correspondiendo a su titular los gas- Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real De- tos que ocasione su incumplimiento. creto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se expone al público duran- te un plazo de treinta días para la presentación de reclamaciones, a c) Todos los restos procedentes de la limpieza exterior de las contar desde el siguiente al de la inserción del presente en el BOLE- unidades de enterramiento deberán ser depositados por sus ti- TÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, ante el Pleno del tulares en los lugares designados al efecto. Ayuntamiento, en la Secretaría Municipal, en horas de oficina. En caso de no presentarse aquellas, el presente acuerdo se entenderá TÍTULO VII elevado a definitivo. Soto del Real, a 3 de octubre de 2008.—La alcaldesa, Encarnación Exhumaciones en derecho funerarios con concesión extinguida Rivero Flor. (03/27.655/08) Art. 38. 1. Extinguido un derecho funerario se procederá a la exhumación de los restos que contuviera. A tal efecto se instruirá ex- pediente determinando aquellas unidades que serán exhumadas en SOTO DEL REAL el plazo que determine la administración. RÉGIMEN ECONÓMICO 2. Se publicará un anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMU- NIDAD DE MADRID en el que se señalará las fechas en que se realiza- Informadas por la Comisión Especial de Cuentas, en sesión cele- rán las exhumaciones. El Ayuntamiento procurará, además la noti- brada el día 2 de octubre de 2008, las cuentas generales de 2007, se ficación personal a los familiares. En el caso de que tal notificación someten a exposición pública por plazo de quince días, durante los no resultase posible, la publicación oficial surtirá todos los efectos. cuales y ocho más los interesados podrán presentar reclamaciones, Art. 39. Practicadas las exhumaciones conforme a lo dispuesto reparos u observaciones, que, una vez resueltos por la Comisión, si en el artículo anterior, aquellos restos que no hubieran sido reclama- se produjeran, se elevarán junto con las cuentas al Pleno de la Cor- dos se depositarán en el osario municipal. poración para su aprobación definitiva. B.O.C.M. Núm. 247 JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008 Pág. 83

De no producirse las mismas, las cuentas se elevarán directamen- el Registro General de este Ayuntamiento, las observaciones perti- te al Pleno para su aprobación definitiva. nentes. Todo ello, de conformidad con lo establecido por el artículo 212, En , a 17 de julio de 2008.—El alcalde, Miguel San- apartado tercero, del texto refundido de la Ley Reguladora de las tos Pérez. Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. (02/12.485/08) Órgano ante el que se reclama: Pleno de la Corporación. Plazo: quince días más ocho, a contar desde la publicación del pre- sente edicto en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Lugar: Secretaría del Ayuntamiento, en horas de oficina. RÉGIMEN ECONÓMICO Soto del Real, a 3 de octubre de 2008.—La alcaldesa, Encarnación En sesión celebrada por el Pleno del Ayuntamiento en fecha 25 de Rivero Flor. septiembre de 2008 se acordó la aprobación provisional del expedien- (03/27.654/08 te de modificación en implantación de ordenanzas fiscales munici- pales 2009. Se expone al público en el tablón de edictos del Ayun- TORRELAGUNA tamiento y anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID para que en el plazo de treinta días naturales puedan pre- RÉGIMEN ECONÓMICO sentarse reclamaciones. Si no se formulasen, el acuerdo se eleva a Se pone en conocimiento de los obligados tributarios y demás in- definitivo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 del teresados que desde el día 15 de septiembre hasta el día 15 de no- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprue- viembre de 2008, ambos inclusive, de acuerdo con lo que establecen ba el texto refundido de la Ley de Haciendas Locales. las vigentes ordenanzas reguladoras de tributos de este Ayuntamien- Torremocha de Jarama, a 2 de octubre de 2008.—El alcalde, Car- to y normas concordantes al respecto, tendrá lugar la cobranza en los Rivera Rivera. período voluntario de los tributos que a continuación se detallan: (03/27.276/08) — Impuesto de bienes inmuebles urbanos, ejercicio 2008. — Impuesto de bienes inmuebles rústicos, ejercicio 2008. — Impuesto de actividades económicas, ejercicio 2008. Los pagos se pueden efectuar, previa presentación del juego de ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO impresos que recibirán los contribuyentes, en cualquiera de las ofi- cinas principales o sucursales de las entidades de depósito autoriza- Mediante el Decreto de Alcaldía 2164/2008, de 23 de septiembre, das, durante los días y horarios hábiles de ingreso que las mismas se ha modificado el Decreto de Alcaldía 1825/2008, de 29 de julio, tienen establecido: incorporando el ámbito de la delegación general de atribuciones de — “Banco Guipuzcoano”. gestión y resolución de asuntos conferida a la primera Tenencia de Alcaldía el ámbito funcional de Consumo, siéndole aplicable el ré- — “Banesto”. gimen jurídico que para las delegaciones se halla previsto en el men- — “Caja Madrid”. cionado Decreto de Alcaldía. — “Ibercaja”. — “La Caixa”. Tres Cantos, a 24 de septiembre de 2008.—El alcalde-presidente, José Folgado Blanco. Los contribuyentes que no reciban los mencionados juegos de im- presos, pueden obtener un duplicado en la oficina gestora de los tri- (03/27.560/08) butos (calle Santa Bárbara, número 1). Asimismo, pueden solicitar- lo a través del teléfono 918 431 288. Transcurrido el plazo de ingreso en período voluntario, las deu- das tributarias no satisfechas serán exigidas por el procedimiento de RÉGIMEN ECONÓMICO apremio y devengarán los recargos del período ejecutivo, intereses de demora y, en su caso, las costas que se produzcan. El Pleno del Ayuntamiento de Valdilecha, en sesión extraordinaria Otra modalidad posible para efectuar los pagos en período volun- celebrada el día 29 de septiembre de 2008, acordó la aprobación pro- tario, tipificada en los artículos 25 y 38 del Reglamento General de visional del establecimiento y ordenanza del precio público por cesión Recaudación, cuya conveniencia se recomienda, es la domiciliación de espacios con fines publicitarios del libro de fiestas patronales. de pagos de los recibos a través de cualquier entidad bancaria o caja Y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de de ahorros. Las órdenes de domiciliación deberán comunicarse con la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen una antelación de, al menos, dos meses antes del comienzo del pe- Local, y el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 ríodo de cobro. En caso contrario, surtirán efecto a partir del perío- de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las disposicio- do siguiente. nes legales vigentes en materia de régimen local, se somete el expe- Este anuncio tiene carácter de notificación colectiva, de confor- diente a información pública por plazo de treinta días, a contar des- midad con lo previsto en el artículo 102.3 de la Ley 58/2003, de 17 de el día siguiente a la inserción de este anuncio en el BOLETÍN de diciembre, General Tributaria. OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, para que los interesados Torrelaguna, a 15 de septiembre de 2008.—El alcalde (firmado). puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. (02/12.910/08) Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclama- ciones se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo. TORRELAGUNA Valdilecha, 10 de octubre de 2008.—El alcalde, Ángel Pedro Fer- nández. LICENCIAS (03/28.516/08) A los efectos del artículo 45 de la Ley 2/2002, de 19 de junio, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid, se hace público que por parte de “Yesos García, Sociedad Limitada”, se ha solicita- do licencia para almacén de construcción, sito en carretera de Pato- LICENCIAS nes kilómetro 0,800, nave 14, de Torrelaguna. Lo que se hace saber a fin de que en el plazo de veinte días a con- Por “Manipulados Industriales Cobe, Sociedad Limitada”, se ha tar desde el siguiente de la inserción de este edicto en el BOLETÍN solicitado licencia de actividad y funcionamiento de manipulados OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID quien se considere afecta- industriales, situada en la calle Teide, número 4, polígono industrial do de algún modo por esta actividad pueda formular por escrito, ante “El Gurugú”, en Villalbilla. Pág. 84 JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008 B.O.C.M. Núm. 247

Lo que se hace público para general conocimiento y al objeto Art. 5. Cuota tributaria.—Lacuotadelatasareguladaenesta de que quienes se consideren afectados de algún modo por la activi- tasa será: dad que se pretende establecer, puedan hacer las alegaciones perti- — Empadronados en Villamantilla, con una antigüedad de dos nentes dentro del plazo de veinte días, de conformidad con lo dis- años, 35 euros, será requisito indispensable, que al menos puesto en el artículo 45 de la Ley 2/2002, de 19 de junio, de uno de los contribuyentes reúna dicha condición. Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid, mediante escri- to a presentar en la Secretaría del Ayuntamiento. — No empadronados en Villamantilla, 170 euros. En Villalbilla, a 4 de noviembre de 2004.—La concejala-delegada Art. 6. Devengo.—La obligación de contribuir nace con la pre- de Industria y Empleo, Isabel Mesas Garde. sentación del escrito o solicitud de uso o utilización de las depen- (02/15.964/04) dencias municipales. Art. 7. Pago.—La obligación del pago de la tasa, regulado en esta ordenanza, nace desde que se inicie el uso o utilización de las VILLAMANTILLA dependencias municipales para el fin relacionado. 1. El pago de la tasa se efectuará en el plazo de quince días na- ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO turales desde la notificación de la autorización del uso de las insta- Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de ex- laciones a que se refiere la presente ordenanza. posición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el 2. Cuando la utilización o el aprovechamiento especial lleve acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Villamantilla so- aparejada la destrucción o deterioro de las instalaciones, el benefi- bre imposición de la tasa por celebración de bodas civiles en depen- ciario, sin perjuicio del pago del precio público a que hubiere lugar, dencias municipales, así como la ordenanza fiscal reguladora de la estará obligado al reintegro del coste total de los respectivos gastos misma, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del ar- de reconstrucción o reparación y al depósito previo de su importe. tículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por 3. Si los daños fueran irreparables, la entidad será indemnizada el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Ha- en cuantía igual al valor de los bienes destruidos o al importe del de- ciendas Locales. terioro de los dañados. 4. La no prestación del servicio, caducidad, desistimiento u otra ORDENANZA FISCAL DE LA TASA POR CELEBRACIÓN causa imputable al interesado, dará lugar al devengo de la tasa por DE BODAS CIVILES EN DEPENDENCIAS MUNICIPALES importe del 50 por 100 de los derechos correspondientes. El Ayuntamiento de Villamantilla, en conformidad con lo dispues- 5. Cuando, por causas no imputables al sujeto pasivo, la utiliza- to en los artículos 15.1, 16.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 ción privativa o el aprovechamiento especial de las dependencias de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Regula- del Ayuntamiento de Villamantilla para la celebración de bodas ci- dora de las Haciendas Locales, y 106.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, viles no se preste o desarrolle, procederá la devolución del importe Reguladora de las Bases de Régimen Local, acuerda establecer la vi- íntegro. gente ordenanza fiscal reguladora de la “Tasa por celebración de bo- 6. Con anterioridad a la solicitud en firme el interesado deberá das civiles en dependencias municipales” en los términos, artículos y consultar la disponibilidad de las dependencias municipales. apartados que a continuación se detallan: Art. 8. Exenciones, reducciones y demás beneficios legalmente Artículo 1. Fundamento y naturaleza.—En uso de las faculta- aplicables.—De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 del des concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprue- los artículos 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las ba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los no se reconoce beneficio tributario alguno, salvo los que sean conse- artículos 15 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de mar- cuencia de lo establecido en los tratados o acuerdos internacionales, o zo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de los expresamente previstos en normas con rango de Ley. las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la “Tasa por ce- Art. 9. Liquidación e ingreso. Normas de gestión.—Los sujetos lebración de bodas civiles en dependencias municipales”. pasivos están obligados a efectuar el pago en el plazo de quince días Esta tasa se regirá por la presente ordenanza fiscal y por la regula- naturales desde la notificación de la autorización. ción general que se encuentra en los artículos 15 a 19 y 20 al 27 y 57 Será requisito indispensable para el uso de las instalaciones el ha- del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ber ingresado la tasa conforme a lo dispuesto en el artículo 5 de la Art. 2. Hecho imponible.—Constituye el hecho imponible de la presente ordenanza fiscal. presente tasa la utilización privativa o el aprovechamiento especial Art. 10. Infracciones y sanciones tributarias.—En todo lo rela- de las dependencias del Ayuntamiento de Villamantilla para la cele- tivo a infracciones tributarias y su calificación, así como a las san- bración de bodas civiles. ciones que a las mismas correspondan en cada caso, se aplicarán las De conformidad con lo dispuesto en el artículo 57 del Real Decre- normas contenidas en la Ley General Tributaria en vigor y en la nor- to Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto mativa de desarrollo. refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en rela- ción con el artículo 20.3, de la misma, este Ayuntamiento establece DISPOSICIÓN FINAL la tasa por celebración de bodas civiles en dependencias municipales. Art. 3. Sujeto pasivo.—Son sujetos pasivos de la presente tasa La presente ordenanza, aprobada por el Pleno de la Corporación las personas naturales o jurídicas, así como las entidades a que se re- Local en sesión extraordinaria celebrada el día 29 de julio de 2008, fiere el artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General entrará en vigor al día siguiente de su publicación íntegra en el BO- Tributaria: LETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, y será de aplicación a) Que disfruten, utilicen o aprovechen especialmente las de- a partir del día 1 de enero de 2009, permaneciendo en vigor hasta su pendencias del Ayuntamiento de Villamantilla en beneficio modificación o derogación expresa. particular con motivo de la celebración de bodas civiles. Contra el presente acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decre- b) Que soliciten la utilización de dichas dependencias munici- to Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto re- pales. fundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá in- Art. 4. Responsables.—1. Responderán solidariamente de las terponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el deudas tributarias las personas y entidades a que se refiere el artícu- plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publi- lo 42 de la Ley General Tributaria. cación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. 2. Serán responsables subsidiarios los administradores de he- cho o de derecho, los adquirentes de bienes afectos por Ley al pago En Villamantilla, a 2 de octubre de 2008.—El alcalde, Juan An- de la deuda tributaria, y las demás personas o entidades a que se re- tonio de la Morena Doca. fiere el artículo 43 de la Ley General Tributaria. (03/27.563/08) B.O.C.M. Núm. 247 JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008 Pág. 85

VILLAMANTILLA car el procedimiento sancionador, en caso de incumplimiento de la legislación vigente y/o de esta ordenanza. RÉGIMEN ECONÓMICO Art. 4. Actuaciones administrativas.—Las actuaciones deriva- Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de ex- das de la aplicación de la ordenanza se ajustarán a las disposiciones posición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el sobre procedimiento, impugnación y, en general, régimen jurídico y acuerdo plenario inicial aprobatorio de la ordenanza municipal re- sancionador que sean de aplicación. guladora de convivencia ciudadana, cuyo texto íntegro se hace pú- Art. 5. Derechos y obligaciones ciudadanas.—1. La ciudada- blico para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispues- nía tiene derecho al buen funcionamiento de los servicios públicos to en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de y, en concreto, a que el Ayuntamiento, a través de los servicios mu- las Bases de Régimen Local. nicipales competentes, vigile activamente el cumplimiento de las normas municipales y otra normativa vigente sobre convivencia ciu- dadana, o tramite las denuncias que correspondan, contra las actua- ORDENANZA DE CONVIVENCIA CIUDADANA ciones que supongan infracción a las mismas. DEL AYUNTAMIENTO DE VILLAMANTILLA 2. En el término municipal, la ciudadanía está obligada: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS a) A cumplir las normas de convivencia establecidas en la nor- mativa vigente y en las ordenanzas y reglamentos municipa- En sentido etimológico, convivir quiere decir vivir en compañía les, así como las resoluciones y bandos de la Alcaldía objeto de otros, vivir socialmente en armonía, especialmente para favore- de esta ordenanza. cer la tolerancia y los intercambios recíprocos entre las personas. b) A respetar y no degradar en forma alguna los bienes e instala- Así, se considera que la convivencia en comunidad es la base del ciones públicos y privados, ni el entorno medioambiental. progreso humano e implica la aceptación y cumplimiento de algu- c) A respetar las normas de uso y comportamiento establecidas nas normas sociales, que cambian con el transcurso del tiempo y la en los vehículos de transporte y edificios públicos y, en todo evolución de las culturas, y que hacen posible el ejercicio de los de- caso, en esta ordenanza y en los reglamentos que existan. rechos de cada persona, haciéndolos compatibles con los derechos de los demás. A pesar de ello, el incumplimiento de las normas bá- 3. El Ayuntamiento dará información a los vecinos de sus obli- sicas de convivencia es fuente de conflictos y los ciudadanos exigen gaciones y dispondrá los servicios necesarios para facilitar a los a los poderes públicos, especialmente a los que les son más cerca- afectados la interposición de denuncias contra los responsables del nos, regulaciones cada vez más detalladas y medidas activas de me- deterioro de los bienes públicos y/o privados, o de la alteración de la diación y, cuando proceda, de sanción, para resolverlos. Este es el buena convivencia, según lo establecido por la presente ordenanza. objetivo fundamental de esta ordenanza de convivencia ciudadana: clarificar o renovar algunas normas de convivencia, ayudar a resol- Capítulo 2 ver conflictos, y no un afán desmesurado por regular la vida de los Licencias y autorizaciones vecinos. Precisamente, con esta ordenanza, el Ayuntamiento, como la Administración más próxima a los ciudadanos, pretende dar res- Art. 6. Actividades, instalaciones y tramitación de licencias.— puesta a la reclamación de los vecinos que piden normas que eviten 1. Todas las actividades comerciales o industriales, así como las enconados conflictos personales y los sitúen en un ámbito más ob- instalaciones o actuaciones de cualquier tipo, a ejercer o ubicarse en jetivo. Por esa razón, la ordenanza aborda los aspectos que vienen el ámbito territorial de Villamantilla, precisarán, sin perjuicio de generando con reiteración problemas entre los vecinos: como las otras exigibles, autorización o licencia municipal, conforme a la normas básicas de convivencia; el cuidado y la protección de los es- normativa vigente. pacios públicos y del mobiliario urbano, con especial atención al 2. La tramitación de autorizaciones se realizará según estipula la ámbito educativo; la limpieza de los espacios públicos y el trata- normativa municipal o por las normas de carácter específico vigentes. miento de los residuos; los ruidos molestos que se generan en el ám- bito domiciliario, y, por último, la problemática que se sitúa alrede- TÍTULO II dor de la mendicidad. Otro aspecto importante de la ordenanza, reflejado en su régimen sancionador, es la posibilidad de sustituir las Las normas de convivencia y el cuidado de la vía pública sanciones por trabajos en beneficio de la comunidad, siempre que el carácter de la infracción lo haga conveniente y medie la solicitud del Capítulo 1 interesado. Así, se pretende dar opción a los infractores a determi- La convivencia ciudadana nados preceptos de la ordenanza, para reponer a la comunidad o a terceros, con su esfuerzo personal, los daños o perjuicios que hubie- Art. 7. Objeto.—1. El presente regula el uso común y el priva- ren producido. En definitiva, el principal objetivo de esta ordenanza tivo de las avenidas, espacios libres, paseos, calles, plazas, caminos, de convivencia ciudadana no es otro que contribuir a mejorar la ca- puentes, parques, jardines, fuentes y demás bienes municipales de lidad de vida de los vecinos de Villamantilla. carácter público del término de Villamantilla. 2. La función de policía de la vía pública se extenderá a los pa- TÍTULO I sajes particulares utilizados por una comunidad indeterminada de usuarios y a los vehículos de uso y/o servicio público. Normas generales Art. 8. Normas básicas de convivencia y de cuidado de la vía Capítulo 1 pública.—Se prohíben las siguientes actividades: a) Arrojar a la vía pública cualquier tipo de basura o residuo Derechos y obligaciones ciudadanas que, cuando sea de pequeña entidad, deberá arrojarse a las pa- Artículo 1. Objeto.—Es objeto de la ordenanza establecer nor- peleras. mas que favorezcan el normal desarrollo de la convivencia ciudada- b) Ejercer oficios o trabajos; lavar vehículos, así como realizar na, el buen uso y disfrute de los bienes de uso público, así como su cambios de aceite u otros líquidos contaminantes; realizar re- conservación y protección, en el ámbito de las competencias muni- paraciones o tareas de mantenimiento de cualquier clase en la cipales. vía pública. Art. 2. Ámbito de aplicación.—Serán de aplicación las prescrip- c) Situar o dejar abandonado en la vía pública cualquier tipo de ciones de la presente ordenanza en todo el territorio que comprende objeto que suponga algún tipo de riesgo para las personas, el término municipal de Villamantilla. afee el entorno u obstruya el tránsito peatonal y/o rodado. Art. 3. Ejercicio de competencias municipales.—Las compe- d) Acceder a las zonas ajardinadas y parques públicos con tencias municipales recogidas en la ordenanza serán ejercidas por vehículos de motor o utilizar estas zonas de forma inadecuada. los órganos municipales competentes, que podrán exigir de oficio, o e) Regar en los balcones y ventanas, cuando se produzcan daños a instancia de parte, la solicitud de licencias o autorizaciones; la o molestias a otros vecinos. En caso contrario, el horario para adopción de las medidas preventivas, correctoras o reparadoras ne- el riego será entre las seis y las ocho horas, por la mañana, y cesarias; ordenar cuantas inspecciones estimen conveniente y apli- entre las veintitrés y la una horas, por la noche. Pág. 86 JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008 B.O.C.M. Núm. 247

f) Acceder a las fuentes públicas y bañarse en las mismas, así 2. Las instalaciones deportivas o de recreo se visitarán o utiliza- como en los lagos y lagunas de los parques, y arrojar cual- rán en las horas que se indiquen. Su utilización y disfrute es público quier objeto o producto a los mismos. y gratuito, excepto para aquellas instalaciones que el Ayuntamiento g) Partir leña, encender fuego, arrojar aguas o cualquier tipo de dedique a un fin especial, mediante las condiciones pertinentes y líquido y evacuar necesidades fisiológicas en la vía pública. tengan establecido un precio de utilización por las ordenanzas mu- h) Expender o servir cualquier tipo de bebidas para ser consumidas nicipales. en la vía pública (con vasos no retornables, envases abiertos, etcétera), a excepción de los momentos y lugares autorizados. Capítulo 3 i) Jugar a la pelota y al balón en los lugares donde exista una prohibición expresa, a través de los carteles informativos co- Ornato público locados por el Ayuntamiento. Art. 13. Aparcamiento y exposición de elementos domésticos.— j) Circular en bicicleta fuera de la calzada o de los carriles-bici; 1. Se prohíbe aparcar en la vía publica maquinaria o vehículos pe- o con patines o útiles similares, fuera de los lugares expresa- sados. mente autorizados y, en general, cualquier juego, deporte o 2. Se prohíbe especialmente la colocación de macetas o cuales- actividad, cuando resulte molesto o peligroso para los tran- quiera otros objetos que pudieran suponer riesgos para los transeún- seúntes. tes, en los alféizares de las ventanas o balcones, cuando estas carez- k) Fumar o llevar el cigarro encendido en los vehículos de trans- can de la protección adecuada. porte público y en los edificios públicos, fuera de los lugares autorizados. Art. 14. Cuidado de los lugares públicos y bienes de ornato o l) Acceder a los edificios e instalaciones públicas y en zonas no pública utilidad.—Se prohíben las siguientes actividades: autorizadas, o fuera de su horario de utilización o apertura. a) Pintar, escribir y ensuciar los bienes de ornato o pública utili- m) La entrada de perros en los parques infantiles. dad como farolas, aceras, papeleras, vallas y cercados, tablo- nes municipales, etcétera. Capítulo 2 b) Pegar carteles fuera de los lugares autorizados, exceptuándo- se de dicha prohibición los partidos políticos en períodos Mobiliario urbano, señalización vial y zonas de recreo electorales y las entidades sociales ante eventos de especial Art. 9. Instalación de mobiliario urbano, señalización vial y zo- significación ciudadana, que, en todo caso, estarán obligados nas de recreo.—1. Es de exclusiva competencia municipal la ins- a utilizar cinta adhesiva para la colocación, al objeto de faci- talación y mantenimiento en la vía pública de todo tipo de elemen- litar su posterior limpieza. tos de mobiliario urbano y señalización vial, así como de árboles, c) Esparcir y tirar toda clase de octavillas y otros soportes publi- jardines y parques públicos, sin perjuicio de los elementos existen- citarios en la vía pública. tes en fincas particulares. d) Colocar carteles, pancartas y elementos publicitarios simila- 2. Los/as interesados/as en la instalación en la vía pública de res, sin autorización municipal. cualquier tipo de vallas publicitarias, señales informativas comercia- e) Hacer pintadas sobre elementos estructurales de la vía públi- les o industriales, de reserva de espacio o paso, o elementos de mo- ca, calzadas, aceras, mobiliario urbano, muros y paredes, a biliario urbano, deberán contar con la preceptiva autorización muni- excepción de las realizadas con autorización municipal. cipal que establecerá los requisitos y condiciones de instalación. f) Que los setos excedan la línea métrica del zócalo invadiendo 3. Los elementos descritos en el apartado anterior, que se en- la vía publica. cuentren instalados en la vía pública sin autorización municipal, po- drán ser inmediatamente retirados por los servicios municipales, que Capítulo 4 repercutirán posteriormente su coste sobre el responsable de dicha instalación, sin perjuicio de la aplicación del procedimiento sancio- Infracciones nador que corresponda. Art. 15. Infracciones.—1. Constituyen infracciones leves: Art. 10. Normas de utilización.—1. Todas las personas están a) Sacudir prendas o alfombras por los balcones o ventanas a la obligados a respetar el mobiliario urbano, así como el arbolado de la vía pública. localidad, y las instalaciones complementarias, como estatuas, ver- jas, fuentes, protecciones, farolas, postes, señales, papeleras, vallas b) Regar tiestos o macetas provocando molestias a los vecinos. y demás elementos destinados a su embellecimiento, seguridad o c) Jugar a la pelota o al balón en los lugares prohibidos. utilidad, absteniéndose de cualquier acto que los pueda dañar, afear d) Circular en bicicleta fuera de la calzada o de los carriles-bici, o ensuciar. sin perjuicio, en su caso, de la aplicación de la normativa de 2. Las personas usuarias de las instalaciones públicas y zonas seguridad vial, o con patines fuera de los lugares expresa- de recreo, jardines y parques de la localidad, deberán respetar los mente autorizados. animales y las plantas, evitar toda clase de desperfectos y sucieda- e) Acceder a las fuentes públicas o en los lagos, lagunas o estan- des, atender las indicaciones contenidas en los letreros y avisos y ques de los parques, o bañarse en los mismos. aquellas que les puedan formular la Policía Local o el personal de f) Arrojar a la vía pública cualquier tipo de basura o residuo de otros servicios municipales competentes. pequeña entidad. Art. 11. Prohibiciones expresas.—Se prohíben expresamente 2. Constituyen infracciones graves: las siguientes actividades: a) Fumar o llevar el cigarro encendido en los vehículos de trans- a) Realizar cualquier actividad que pueda dañar el césped en los porte público y en los edificios públicos, fuera de los lugares parques, parterres y plantaciones, salvo en los lugares autori- autorizados. zados. b) Entrar o permanecer en los edificios e instalaciones públicas, b) Hacer daño de cualquier forma a los animales, subirse a los en zonas no autorizadas o fuera de su horario de utilización o árboles o perjudicar el arbolado y plantaciones en cualquier apertura. otra forma: especialmente cortar ramas y hojas, grabar o ras- c) Partir leña, encender fuego, arrojar aguas sucias y evacuar par su corteza, verter cualquier líquido, aunque no fuese per- necesidades fisiológicas en la vía pública. judicial, en sus proximidades. d) Ejercer oficios o trabajos, cambiar el aceite u otros líquidos de c) Llevar animales sueltos y/o sin bozal, cuando sean de carác- los vehículos o lavarlos, realizar reparaciones o tareas de man- ter agresivo o siempre que, legalmente, estén conceptuados tenimiento de cualquier clase en la vía pública que la puedan como peligrosos. afear o ensuciar. Art. 12. Utilización de parques, jardines y otras instalacio- e) Expender o servir cualquier tipo de bebida para ser consumi- nes.—1. Los vecinos podrán circular por los paseos de los parques das en la vía pública, a excepción de los lugares y momentos y jardines, en bicicleta o con patines, sin necesidad de autorización autorizados. expresa, siempre que la afluencia de público lo permita y no causen f) Realizar cualquier actividad que pueda dañar el césped o las molestias a los usuarios de la zona. plantas en los parques, parterres y plantaciones, así como B.O.C.M. Núm. 247 JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008 Pág. 87

cualquier acción que pueda deteriorar las plantas, las flores o 3. La limpieza de solares y otros terrenos de propiedad particu- los frutos, o subirse al arbolado. lar que se encuentren en suelo urbano corresponderá a la propiedad, g) Arrojar objetos o productos a las aguas de las fuentes, estan- sin menoscabo del cumplimiento de otras obligaciones de carácter ques, lagos o lagunas. urbanístico. Tendrán la obligación de mantenerlos en ornato adecua- h) Llevar animales sueltos o sin bozal; cuando exista esa obliga- do y desde el 1 de junio de cada año plantas secas o arbustos suscep- ción, según lo establecido por esta ordenanza. tibles de incendiarse. i) Dañar el mobiliario urbano, así como la utilización de este Esta obligación la tendrán los terrenos rústicos que sean conti- con fines particulares, que impidan u obstaculicen su uso pú- guos a casco urbano que en la medida de lo posible deberán contar blico, incluida la modificación de su ubicación original, la con cortafuegos o estar arados en unos 50 metros. utilización no autorizada por el Ayuntamiento de las bocas de Esta obligación la tendrán los terrenos rústicos que estén conti- riego, la utilización indebida o el cambio de la ubicación de guos a casco urbano, que deberán limpiar y desbrozar la zona cerca- los contenedores de residuos, salvo autorización expresa del na a la vivienda o arar las fincas, al menos en los primeros 25 me- Ayuntamiento. tros. Las viviendas habitadas en rústico se pondrán de acuerdo con j) Pintar, escribir o ensuciar los bienes de ornato o pública utili- las parcelas rústicas colindantes para que las partes cercanas a las dad descritos anteriormente, así como esparcir o tirar octavi- vallas estén desbrozadas o aradas. llas o similares; pegar carteles fuera de los lugares autoriza- 4. Los propietarios de parcelas deberán cuidar que los setos no dos, salvo las excepciones recogidas en la ordenanza y hacer excedan de la línea vertical de la fachada, procediendo a su poda y pintadas sin autorización expresa del Ayuntamiento. adecuado ornato en caso contrario. k) Colocar carteles, pancartas y elementos publicitarios simila- Art. 18. Ejecución forzosa y actuación municipal.—1. Ante el res, sin autorización municipal. incumplimiento de las obligaciones de limpieza establecidas ante- l) Cometer tres faltas leves en el plazo de doce meses. riormente y con independencia de las sanciones a que hubiera lugar, 3. Constituyen infracciones muy graves: el Ayuntamiento podrá requerir a la propiedad su realización a tra- a) Los actos que supongan una perturbación relevante de la con- vés del procedimiento de ejecución forzosa. vivencia que afecte de manera grave, inmediata y directa a la 2. Transcurrido el plazo marcado sin ejecutar lo ordenando, la tranquilidad o al ejercicio de derechos legítimos de otras per- limpieza se llevará a cabo por el Ayuntamiento, con cargo a lo obli- sonas, al normal desarrollo de actividades de toda clase con- gado a través del procedimiento de ejecución subsidiaria. En el caso forme con la normativa aplicable o a la salubridad u ornato pú- de pastos, deberán estar limpios antes del 1 de julio. blicos, siempre que se trate de conductas no subsumibles en los tipos previstos en el artículo IV de la Ley Orgánica 1/1992, Capítulo 2 de 21 de febrero, de Protección de la Seguridad Ciudadana. Medidas a adoptar por determinadas actividades b) El impedimento del uso de un servicio público por otra u otras personas con derecho a su utilización. Art. 19. Quioscos, terrazas y otras actividades de ocio.—1. c) El impedimento o la grave y relevante obstrucción al normal Quienes estén al frente de quioscos o puestos autorizados en la vía funcionamiento de un servicio público. pública están obligados a mantener limpio el espacio en el que de- d) Los actos deterioro grave y relevante de equipamiento, in- sarrollan su actividad y sus proximidades, durante todo el horario en fraestructuras, instalaciones o elementos de un servicio público. que realicen la actividad, dejándolo limpio una vez finalizada esta. e) El impedimento del uso de un espacio público por otra u otras 2. La misma obligación corresponde a los/as titulares de cafés, personas con derecho a su utilización. bares, en cuanto a la superficie que se ocupe con veladores, sillas, f) Los actos de deterioro grave y relevante de espacios públicos etcétera, incluyendo la acera correspondiente a la totalidad de la lon- o de cualquiera de sus instalaciones y elementos, sean mue- gitud de la fachada. bles o inmuebles, no derivados de alteraciones de la seguri- 3. Los/as titulares de los establecimientos deberán instalar por dad ciudadana. su cuenta y cargo las papeleras necesarias para favorecer la recogi- g) Colocar en la vía pública objetos que obstruyan gravemente da de los residuos que generen sus respectivas actividades. el tránsito peatonal y rodado y sin perjuicio de la aplicación, Art. 20. Limpieza y cuidado de las edificaciones.—La propie- en su caso, de la normativa de seguridad vial. dad de las fincas, viviendas y establecimientos está obligada a man- h) Dañar de cualquier forma a los animales o dañar gravemente tener limpia la fachada y las diferentes partes de los edificios que las plantas, el arbolado o el mobiliario urbano. sean visibles desde la vía pública. i) Colocar macetas u otros objetos que pudieran suponer riesgo Art. 21. Limpieza de escaparates y otros elementos.—1. para los transeúntes en los alféizares de las ventanas o balco- Cuando se realice la limpieza de escaparates, puertas, marquesinas, nes, cuando estos carezcan de la protección adecuada. etcétera, de establecimientos comerciales se tomarán las debidas j) Cometer tres faltas graves en el plazo de doce meses. precauciones para no causar molestias a los transeúntes ni ensuciar la vía pública, retirando los residuos resultantes. TÍTULO III 2. Iguales precauciones deberán adoptarse para la limpieza de balcones y terrazas. Normas sobre la limpieza de los espacios públicos Art. 22. Carteles y anuncios en las fachadas.—1. La propie- Art. 16. Objeto y normas generales.—1. El presente título tie- dad o quienes detenten la titularidad de los inmuebles cuidarán de ne por objeto regular las actividades dirigidas a la limpieza de los es- mantener limpias sus paredes y fachadas de cualquier tipo de cartel pacios urbanos y la recogida de los residuos. o anuncio que no esté autorizado. 2. Se consideran como residuos urbanos o municipales los defi- 2. Únicamente se permitirá la colocación de carteles y anuncios nidos en la normativa vigente. que estén autorizados a través de la preceptiva licencia municipal. 3. La limpieza de la red viaria pública y la recogida de los resi- 3. El Ayuntamiento dispondrá de espacios reservados para su duos procedentes de la misma se realizará por los Servicios Munici- utilización como soportes publicitarios por las entidades políticas y pales con la frecuencia necesaria y a través de las formas de gestión sociales. que acuerde el Ayuntamiento. Capítulo 3 Capítulo 1 Infracciones Limpieza de la red viaria y otros espacios urbanos Art. 23. Infracciones.—1. Constituyen infracciones leves: Art. 17. Personas obligadas a la limpieza.—1. Corresponde- a) No cumplir ocasionalmente las obligaciones de limpieza de rá a los titulares de los locales de negocios ubicados en planta baja la parte de la vía que les corresponda, establecidas para los la limpieza de la acera que corresponda a su parte de fachada. propietarios de los edificios o locales. 2. La limpieza de las calles que no sean de dominio público de- b) No cumplir ocasionalmente las obligaciones de limpieza de la berá llevarse a cabo por la propiedad, así como patios de luces, pa- parte de la vía o zona que les corresponda establecidas para tios de manzana, zonas comunes, etcétera. los/as titulares de quioscos, puestos, terrazas veladores, etcétera. Pág. 88 JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008 B.O.C.M. Núm. 247

c) No poner las debidas precauciones para evitar ensuciar la vía como recogida, transporte, almacenamiento, clasificación, valora- pública y no causar molestias a los/as transeúntes al realizar ción y/o vigilancia. la limpieza de escaparates, puertas, marquesinas, etcétera, de 3. Cuando así proceda por el volumen o tipo de residuo, la pro- establecimientos comerciales. piedad o titularidad de las industrias estará obligada a gestionar sus d) No mantener limpias sus paredes y fachadas, de cualquier residuos asimilables a urbanos, por sí mismos y a sus expensas, por tipo de cartel o anuncio que no esté autorizado, la propiedad indicación expresa del Ayuntamiento. o titularidad de los inmuebles. Art. 29. Tierras y escombros.—1. Los residuos de construc- 2. Constituyen infracciones graves: ción y demolición deberán ser gestionados por los productores, de a) No cumplir reiteradamente las obligaciones de limpieza de la acuerdo a la normativa vigente. parte de la vía que les corresponda, establecidas para la pro- 2. Los/as productores/as y transportistas de los residuos de de- piedad de los edificios o locales. molición y construcción están obligados a obtener las licencias que b) No cumplir reiteradamente las obligaciones de limpieza de la correspondan, así como los permisos para la producción, transporte parte de la vía o zona que les corresponda, establecidas para y eliminación de estos. los/as titulares de quioscos, puestos, terrazas veladores, etcétera. 3. El Ayuntamiento asume la recepción y gestión de los resi- c) Cometer tres faltas leves en el plazo de doce meses. duos generados por pequeñas obras de reparación domiciliaria rea- 3. Constituyen infracciones muy graves: lizadas por los vecinos, que deberán transportarlos hasta el punto limpio por sus propios medios. Este derecho no será aplicable a los a) Colocar carteles y anuncios en las fachadas, o desde cual- residuos de obras realizadas por empresas o profesionales. quier otro lugar de los edificios que resulte visible desde la vía pública, sin contar con la preceptiva licencia municipal. Art. 30. Muebles, enseres y objetos inútiles.—1. Se prohíbe b) Cometer tres faltas graves en el plazo de doce meses. depositar en los espacios públicos muebles y objetos inútiles, salvo en los lugares, fechas y horarios autorizados por el Ayuntamiento. TÍTULO IV 2. Incluso en dichos lugares y momentos, cuando la cantidad de residuos a depositar así lo haga conveniente, según la valoración Tratamiento de los residuos realizada por los servicios municipales, el depósito deberá realizar- se por los interesados en el punto limpio, por sus propios medios y Capítulo 1 a su costa. Residuos 3. Fuera de los lugares y momentos autorizados, este tipo de ob- jetos podrán ser depositados en el punto limpio por los interesados, Art. 24. Recogida de residuos urbanos.—1. La recogida de por sus propios medios y a su costa. residuos urbanos o municipales será efectuada por los servicios mu- Art. 31. Restos vegetales.—1. Los restos vegetales del cuida- nicipales, con la frecuencia y horario necesarios, dándose la publi- do de jardines generados por particulares, siempre que supongan pe- cidad necesaria para conocimiento de los vecinos. queña cantidad, podrán ser depositados en los lugares, recipientes y 2. Ninguna persona física o jurídica podrá dedicarse a la reco- contenedores destinados a los residuos sólidos urbanos, y de forma gida, transporte y/o recuperación de los residuos urbanos, sin la pre- análoga a estos. via concesión o autorización municipal. 2. Los restos de desbroces, podas, siegas, etcétera, de gran vo- Art. 25. Locales para el almacenamiento de residuos.—Toda lumen, deberán comunicarse antes de su producción a los Servicios nueva edificación, con más de una familia o destinada a usos no re- Municipales, que indicarán el procedimiento de eliminación, pu- sidenciales dispondrá, en aplicación de la normativa vigente, de un diendo indicar su traslado por medios propios y a sus expensas al local y contenedores adecuados con la capacidad y dimensiones punto limpio o a planta de tratamiento. apropiadas para el almacenamiento de los residuos. 3. Los/as generadores/as de residuos vegetales, que lo sean de Art. 26. Residuos domiciliarios.—1. Se consideran residuos forma habitual y significativa, deberán disponer de contenedores domiciliarios los que proceden de la normal actividad doméstica, y adecuados, quedando obligados a depositarlos y a retirarlos de los aquellos asimilables, en aplicación de la normativa vigente. lugares indicados por el Ayuntamiento. 2. El Ayuntamiento dispondrá, distribuidos por determinadas zonas, contenedores específicos para recogida selectiva, facilitando Art. 32. Animales muertos.—1. Se prohíbe terminantemente la recuperación de los residuos. abandonar en las vías o lugares públicos cadáveres de animales, así como arrojarlos a los contenedores destinados a la recepción de re- Art. 27. Depósito de los residuos.—1. Los residuos domicilia- siduos, incinerarlos o enterrarlos en cualquier lugar, fuera de los lu- rios y asimilables a urbanos autorizados se depositarán en los horarios gares expresamente autorizados. establecidos y en los lugares, recipientes y contenedores dispuestos 2. Cuando se produzca la muerte de un animal doméstico, su por el Ayuntamiento a ese fin, con obligación expresa por parte de los propietario deberá contactar con los servicios técnicos de la delega- vecinos y comerciantes, a plegar e introducir la cajas de cartón en los ción municipal de Sanidad, que le darán, en cada caso, las indicacio- contenedores apropiados. nes oportunas para que la recogida, transporte y eliminación del ca- 2. En los supuestos de que su volumen lo haga necesario, las ca- dáver se produzca en las condiciones higiénicas adecuadas y según jas de cartón y otros envases deberán trasladarse por los interesados lo establecido en la legislación vigente. al punto limpio municipal, o producirse la gestión directa por parte del productor a sus expensas. Art. 33. Excrementos de animales.—1. Las personas que 3. La vecindad deberá hacer buen uso de los contenedores, de- acompañen a sus animales están obligadas a recoger los excremen- positando exclusivamente los residuos sólidos urbanos, con exclu- tos que depositen en cualquier lugar de las vías o lugares públicos y, sión de líquidos, escombros, enseres, animales muertos, etcétera, y de manera especial, en zonas de recreo infantil y en zonas de estan- materiales en combustión. cia o paso. 4. Los residuos se depositarán en el contenedor en bolsas de 2. Cuando los excrementos de los animales queden depositados plástico, herméticamente cerradas, aprovechando su capacidad, en las aceras, paseos, jardines y, en general, en cualquier lugar des- rompiendo los objetos que sea posible, antes de depositarlos. tinado al tránsito de peatones o juego infantil, deberán ser recogidos 5. A excepción de aquellos que son propios, ningún tipo de re- por los propietarios o personas que los conduzcan y depositados en siduos podrá ser evacuado a través de la red de alcantarillado. un contenedor de basura, encerrados en una bolsa de plástico. Art. 28. Residuos comerciales e industriales.—1. En merca- Art. 34. Abandono de vehículos.—1. Se prohíbe terminante- dos, galerías de alimentación, supermercados, bares, restaurantes, mente el abandono de vehículos en las vías y lugares públicos. etcétera, la retirada de los residuos se establecerá de manera espe- 2. La autoridad municipal podrá presumir razonablemente que cial, estando obligados sus titulares al barrido y limpieza de las zo- un vehículo se encuentra en situación de abandono en los siguientes nas de aportación. casos: 2. Las personas y empresas productoras o poseedoras de resi- a) Cuando transcurran más de dos meses desde que el vehículo duos industriales están obligadas a realizar cuantas operaciones de haya sido depositado tras su retirada de la vía pública por la gestión marque la legislación vigente para cada tipo de residuos, autoridad competente. B.O.C.M. Núm. 247 JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008 Pág. 89

b) Cuando permanezca estacionado por un período superior a TÍTULO III un mes en el mismo lugar y presente desperfectos que hagan imposible su desplazamiento por sus propios medios o le fal- Molestias por ruidos y vibraciones ten las placas de matrícula. En este caso, tendrá el tratamien- to de residuo sólido urbano de acuerdo con la normativa co- Capítulo 1 rrespondiente. Ruidos relativos a los animales domésticos En el supuesto contemplado en el apartado a) y en aquellos vehículos que, aun teniendo signos de abandono, mantengan Art. 37. Prohibiciones expresas.—1. Se prohíbe, desde las la placa de matriculación o dispongan de cualquier signo o veintidós hasta las ocho horas, y entre las quince y las diecisiete ho- marca visible que permita la identificación de su titular; se re- ras, dejar en patios, terrazas, galerías y balcones, animales que con querirá a este, una vez transcurridos los correspondientes pla- sus sonidos, gritos o cantos perturben el descanso de los vecinos. En zos, para que en el máximo de quince días retire el vehículo las demás horas también deberán ser retirados por sus propietarios o del depósito, con la advertencia de que, en caso contrario, se encargados, cuando sean especialmente ruidosos y notoriamente procederá a su tratamiento como residuo sólido urbano. ocasionen molestias a los demás ocupantes del inmueble o a los de 3. La vecindad de Villamantilla podrá ceder los vehículos cuya casas vecinas. propiedad ya no les interese al Ayuntamiento, que en tales supues- 2. La realización de obras de construcción, que no sea por fuer- tos realizará directa y gratuitamente los trámites oportunos para su za mayor o urgencia, en fin de semana o festivo deberán ejecutarse a baja en la Jefatura Provincial de Tráfico, a excepción de aquellos partir de las nueve horas de la mañana, intentando en la medida de lo que tuvieran cargas pendientes que legalmente lo impidan. posible evitar la realización de ruidos notorios que ocasionen moles- Art. 35. Otros residuos.—1. Los residuos generados en el tér- tias a los demás ocupantes del inmueble o a los de las casas vecinas. mino municipal, que no tengan la consideración de urbanos o muni- cipales, deberán ser gestionados por sus responsables, atendiendo a Capítulo 2 la normativa legal que corresponda en cada caso. 2. En estos supuestos, al Ayuntamiento corresponderá realizar Ruidos de instrumentos y aparatos musicales las inspecciones oportunas y denunciar las infracciones que se ob- Art. 38. Preceptos generales y prohibiciones.—1. Se estable- serven. cen las siguientes prevenciones: Capítulo 2 a) Los usuarios de receptores de radio, televisión, cadenas de música y/o cualquiera otros instrumentos musicales o acústi- Infracciones cos en el propio domicilio deberán ajustar su volumen o uti- Art. 36. Infracciones.—1. Constituyen infracciones leves: lizarlos en forma que no sobrepasen los niveles legalmente establecidos. Incluso en horas diurnas, se ajustarán a los lími- a) Depositar residuos domiciliarios y asimilables a urbanos sin tes establecidos para las nocturnas cuando cualquier vecino respetar los horarios establecidos. les formule esta solicitud por tener enfermos en su domicilio b) No barrer o limpiar las zonas de recogida de residuos, los titu- o por cualquier otra causa notoriamente justificada (épocas lares de mercados, galerías de alimentación, supermercados, de exámenes, descanso por trabajo nocturno, etcétera). bares, restaurantes, etcétera. b) Los ensayos y reuniones musicales, instrumentales o vocales, 2. Constituyen infracciones graves: de baile o danza y las fiestas en domicilios particulares, se re- a) Depositar los residuos domiciliarios o asimilables a urbanos gularán por lo establecido en el apartado anterior. fuera de los lugares, recipientes y contenedores dispuestos c) Se prohíbe en la vía pública, en vehículos de transporte públi- por el Ayuntamiento. co y en zonas de pública concurrencia, accionar aparatos de b) Depositar en los contenedores líquidos, escombros y/o enseres. radio y similares y tocar instrumentos musicales, incluso des- c) Depositar en los espacios públicos muebles y objetos inútiles, de vehículos particulares, cuando superen los límites máxi- fuera de los lugares, fechas y horarios autorizados por el Ayun- mos legalmente establecidos. tamiento. d) La actuación de artistas callejera o en otros lugares públicos d) Evacuar cualquier tipo de residuo no autorizado a través de la estará sometida al permiso previo municipal y, en todo caso, red de alcantarillado. se producirá al volumen adecuado para no producir molestias e) No recoger los excrementos depositados en lugares públicos a las personas usuarias. por los animales, no encerrarlos en una bolsa de plástico o e) Se prohíbe emitir por altavoces, desde comercios o vehículos, arrojarlos a un lugar no adecuado. mensajes publicitarios y actividades análogas, sin autoriza- ción municipal previa. Excepcionalmente, podrán permitirse f) Cometer tres faltas leves en el plazo de doce meses. este tipo de actividades cuando discurran campañas electora- 3. Constituyen infracciones muy graves: les o actos públicos de formaciones políticas y movimientos a) Efectuar la recogida, el transporte y/o la recuperación de los sociales. residuos urbanos sin la previa concesión o autorización mu- 2. Precisará comunicación previa al Ayuntamiento, siempre nicipal. que no se produzcan en el domicilio de personas físicas y cuando en b) Abandonar vehículos en las vías y lugares públicos. los mismos se utilicen instrumentos o aparatos musicales, o cuando c) Abandonar en las vías o lugares públicos cadáveres de ani- la concurrencia de numerosas personas pueda producir molestias males, así como arrojarlos a los contenedores destinados a la por ruidos y/o vibraciones, la organización de fiestas, bailes u otras recepción de residuos, incinerarlos o enterrarlos en lugares actividades similares, que se atendrán al horario establecido y a las no expresamente autorizados. indicaciones pertinentes, en su caso. d) Depositar en los contenedores para residuos materiales en combustión. Capítulo 3 e) Abandonar en la vía pública o en los contenedores los restos de desbroces, podas, siegas, etcétera, de gran volumen. Infracciones f) No realizar los productores o poseedores de residuos indus- triales, las operaciones de gestión a que les obligue la legis- Art. 39. Infracciones.—1. Constituyen infracciones leves: lación vigente para cada tipo de residuos, como recogida, a) Provocar molestias a la vecindad al accionar a alto volumen transporte, almacenamiento, clasificación, valoración y/o vi- aparatos de radio y similares o tocar instrumentos musicales gilancia. en la vía pública, en zonas de pública concurrencia, en vehícu- g) Depositar en las vías o lugares públicos contenedores para es- los de transporte público o desde vehículos particulares. combros o material de construcción sin la preceptiva autori- b) Dejar en patios, terrazas, galerías y balcones animales que zación municipal. con sus sonidos, gritos o cantos perturben el descanso de la h) Cometer tres faltas graves en el plazo de seis meses. vecindad, entre las veintidós y las ocho horas, o incluso fue- Pág. 90 JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008 B.O.C.M. Núm. 247

ra de estos horarios, cuando sean especialmente ruidosos y c) La reincidencia en la comisión de infracciones. notoriamente ocasionen molestias a los demás ocupantes del d) El grado de participación. inmueble o a los de casas vecinas. e) La trascendencia para la convivencia ciudadana. c) Provocar molestias a la vecindad por utilizar en el domicilio f) Las circunstancias personales del infractor. receptores de radio, televisión, cadenas de música y/o cual- quiera otros instrumentos musicales o acústicos, a alto volu- men, durante las horas nocturnas, o incluso en horas diurnas, 2. Se considerará reincidencia cuando el infractor haya sido cuando cualquier vecino o vecina formule esta solicitud por sancionado con anterioridad y la resolución sancionadora haya ad- existir enfermos en casa o por cualquier otra causa notoria- quirido firmeza. mente justificada. Art. 44. Resarcimiento e indemnización.—1. Si las conductas sancionadas hubieran causado daños o perjuicios al Ayuntamiento, 2. Constituyen infracciones graves: la resolución del procedimiento podrá declarar: a) La reiteración en tres veces en el período de veinticuatro ho- ras de cualquiera de las infracciones consideradas como leves en el apartado número 1. a) La exigencia a la persona infractora de la reposición a su esta- do originario de la situación alterada por la infracción. b) Cometer tres faltas leves en el plazo de doce meses. b) La indemnización por los daños y perjuicios causados cuan- 3. Constituyen infracciones muy graves: do su cuantía haya quedado determinada durante el proce- a) Emitir por altavoces, desde comercios o vehículos, mensajes dimiento. publicitarios y actividades análogas, sin autorización munici- pal previa. Excepcionalmente, podrán permitirse este tipo de 2. Cuando no concurran las circunstancias previstas en la letra b) actividades cuando discurran campañas electorales o actos del apartado anterior, la indemnización por los daños y perjuicios públicos de formaciones políticas y movimientos sociales. causados se determinará mediante un procedimiento complementa- b) Cometer tres faltas muy graves en el plazo de doce meses. rio, cuya resolución será inmediatamente ejecutiva. Este proce- dimiento será susceptible de terminación convencional, pero ni esta ni la aceptación por el infractor de la resolución que pudiera recaer TÍTULO IV implicará el reconocimiento voluntario de su responsabilidad. La re- solución del procedimiento pondrá fin a la vía administrativa. Mendicidad

Art. 40. Ejercicio de la mendicidad.—1. Al entender que co- Art. 45. Sustitución de las sanciones por trabajos para la comu- rresponde a los poderes públicos garantizar las necesidades básicas nidad.—Cuando el carácter de la infracción y/o el tipo de los daños de los ciudadanos que carezcan de recursos, no se permitirá dentro producidos lo hagan conveniente y previa solicitud de los/as intere- del término municipal el ejercicio de la mendicidad, incluso el en- sados/as, la autoridad municipal podrá resolver la sustitución de la cubierto mediante el ofrecimiento de supuestos servicios. sanción y/o indemnización por trabajos en beneficio de la comuni- 2. Cuando la Policía Local compruebe la implicación de meno- dad, directamente relacionados en el tipo de infracción cometida. res en el ejercicio de la mendicidad actuarán de acuerdo con lo dis- Art. 46. Procedimiento sancionador.—El procedimiento sancio- puesto en las Leyes penales, con el principal objetivo de proteger al nador de la ordenanza se regirá por lo establecido en la Ley 30/1992, menor. de Régimen Jurídico y del Procedimiento Administrativo Común de 3. La Policía Local impedirá el ejercicio de esta actividad, infor- las Administraciones Públicas y en el Real Decreto 1398/1993, de 4 de mará a quienes la practiquen de los recursos sociales existentes y re- agosto, por el que se aprueba el Reglamento de Procedimiento para el quisará los artículos o efectos que se hubieren utilizado en la misma. ejercicio de la potestad sancionadora.

TÍTULO V DISPOSICIÓN FINAL Régimen sancionador La presente ordenanza fiscal, cuya redacción definitiva ha sido Art. 41. Tipificación de infracciones.—1. Constituirán infrac- aprobada por el Pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada en fe- ción administrativa los actos y omisiones que contravengan las nor- cha 29 de julio de 2008, entrará en vigor una vez transcurrido el pla- mas contenidas en esta ordenanza. zo establecido en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Re- 2. Las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves. guladora de las Bases de Régimen Local, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. Art. 42. Sanciones.—1. Con carácter general se establecen las Contra el presente acuerdo se podrá interponer por los interesados re- siguientes sanciones a las infracciones a la ordenanza: curso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Ad- a) Para las infracciones leves: multa de 60 a 800 euros. ministrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en el plazo de b) Para las infracciones graves: multa de 601 a 3.000 euros. dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este c) Para las infracciones muy graves: multa de 3.000 a 6.000 euros. anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de Art. 43. Graduación de las sanciones.—1. Para graduar las julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. sanciones, además de las infracciones objetivamente cometidas, se tendrá en cuenta de acuerdo al principio de proporcionalidad: En Villamantilla, a 2 de octubre de 2008.—El alcalde, Juan An- a) La intencionalidad. tonio de la Morena Doca. b) Los daños producidos a los bienes públicos o privados. (03/27.565/08)

VILLAMANTILLA

PERSONAL

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada el día 29 de julio de 2008, acordó aprobar la relación de puestos de trabajo de este Ayuntamiento. De conformidad con lo establecido en el artículo 127 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, por medio del presente anuncio se procede a la pu- blicación íntegra de la mencionada relación de puestos, así como las normas reguladoras. B.O.C.M. Núm. 247 JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008 Pág. 91

ANEXO I

RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 SITUACIÓN NIVEL CÓDIGO DENOMINACIÓN DOTACIÓN ÁREA SUBÁREA NATURALEZAESCALA GRUPO TITULACIÓN JORNADA DE CD Y PUESTO ÁREA Laboral ADMINISTRACIÓN AL LOCAL AL 01 Secretario-Interventor 1 Administración. Secretaría F HN A 26 LIC 100 P AL 02 Auxiliar Administrativo 1 Administración. Secretaría F AG C2 10 GES 100 V AL 03 Ordenanza 1 Administración Secretaría F AE E 6 GES 100 V AL 04 Auxiliar Administrativo 1 Administración Secretaría L - IV 5 GES 100 P AL 05 Ordenanza 1 Administración Secretaria L - V 5 CE 100 P AL 06 Auxiliar Administrativo 1 Administración Secretaria LT - IV - GE/FP1 100 VO AL 07 Auxiliar administrativo. 1 Administración Secretaría L - IV - GE/FP1 25 VO Juzgado de paz. DL DESARROLLO LOCAL DL 01 Agente Desarrollo 1 Desarrollo Desarrollo LT - I - LIC 100 VO Local Local Local DL 02 Agente Desarrollo 1 Desarrollo Desarrollo LT - I - LIC 100 V Local Local Local OS OBRAS Y SERVICIOS OS 01 Oficial de cometidos 1 Obras Servicios L - IV - GE/FP1 100 P múltiples y Servicios OS 02 Operario de cometidos 1 Obras Servicios L - IV - GE/FP1 100 P múltiples. y Servicios OS 03 Operario de 1 Obras Servicios L - IV - GE/FP1 100 VO mantenimiento. y Servicios OS 04 Peón limpieza 1 Obras Servicios LT - V - CE 100 VO y Servicios OS 05 Peón limpieza 1 Obras Servicios LT - V - CE 100 VO y Servicios OS 06 Peón de limpieza. 1 Obras Servicios LT - V - CE 100 VO y Servicios DJ DEPORTES Y JUVENTUD DJ 01 Técnico de Juventud 1 Deportes Juventud L - III - BS/FP2 75 P y Juventud CE CULTURA Y EDUCACIÓN CE 01 Educadora Casa Niños 1 Cultura Casa L II - DIP 100 VO y Educación de Niños CE 02 Educadora Casa Niños 1 Cultura Casa L - II - DIP 100 VO y Educación de Niños CE 03 Educadora Casa Niños 1 Cultura Casa LT - II - DIP 100 VO y Educación de Niños CE 04 Educadora Casa Niños 1 Cultura Casa LT - II - DIP 100 VO y Educación de Niños CE 05 Educadora Casa Niños 1 Cultura Casa LT - II - DIP 100 VO y Educación de Niños CE 06 Educadora Casa Niños 1 Cultura Casa LT - II - DIP 100 VO y Educación de .Niños CE 07 Responsable de 1 Cultura Casa LT - IV - DIP 50 VO comedor. y Educación de Niños CE 08 Responsable de 1 Cultura Casa LT - IV - DIP 12.5 VO comedor. y Educación de Niños CE 09 Responsable de 1 Cultura Casa L - IV - DIP 12.5 VO comedor. y Educación de Niños CE 010 Animador Sociocultural 1 Cultura Cultura L - IV - GE/FP1 100 VO y Educación y Turismo SA SANIDAD SA 01 Auxiliar Administrativo 1 Sanidad Sanidad LT - IV - GE/FP1 50 VO SC SEGURIDAD CIUDADANA SC 01 Policía Local 1 Seguridad Seguridad F AE C2 14 GES 100 V Ciudadana ciudadana Pág. 92 JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008 B.O.C.M. Núm. 247

La relación de puestos de trabajo recoge de forma ordenada y sistemática todos los puestos de trabajo del Ayuntamiento de Villamantilla, descritos según los siguientes conceptos: Columnas1,2y3:código,denominación y dotación. En ellas se identifica cada puesto de trabajo, asignándole un código identificativo del trabajador, con referencia al área y subárea correspondientes, y se indica el número de puestos existentes. Columnas 4 y 5: área y subárea. Se identifican las áreas y subáreas en las que se integran todos y cada uno de los puestos de trabajo. Columna 6: los puestos incluidos en la relación están reservados a funcionarios (F), a personal laboral (L) o a personal laboral fijo discontinuo (L/FD), labo- ral temporal (LT). Columna 7: afecta exclusivamente al personal funcionario, y sigue la nomenclatura del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, distinguiendo en- tre Habilitación Estatal (EN), Administración General (AG) y Administración Especial (AE). Columna 8: grupos de clasificación. Funcionarios: grupo A, dividido en dos subgrupos, A1 y A2. Para el acceso a los cuerpos o escalas de este grupo se exi- girá estar en posesión del título universitario de grado. En aquellos supuestos en los que la ley exija otro título universitario será este el que se tenga en cuenta. La clasificación de los cuerpos y escalas en cada subgrupo estará en función del nivel de responsabilidad de las funciones a desempeñar y de las características de las pruebas de acceso. Grupo B, para el acceso a los cuerpos o escalas del grupo B se exigirá estar en posesión del título de técnico superior. Grupo C, dividido en dos subgrupos, C1 y C2, según la titulación exigida para el ingreso. C1: título de bachiller o técnico. C2: título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Perso- nal laboral: I (título de doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto o equivalente), II (título de ingeniero técnico, diplomado universitario, arquitecto técnico, forma- ción), III (título de bachiller, Formación Profesional de segundo grado o equivalente), IV (título de graduado escolar, Formación Profesional de primer grado o equi- valente), V (certificado de escolaridad). Columna 9: nivel personal laboral. Se trata de los diferentes niveles de cada grupo. Columna 10: titulación: el nivel de titulación requerido para cada puesto de trabajo se corresponde con: certificado escolaridad (CE), graduado escolar o For- mación Profesional de primer grado (GE/FP1), bachiller superior o Formación Profesional de segundo grado (BS/FP2), diplomado universitario (DIP) y licenciado universitario (LIC). Columna 11: en esta columna se fija el porcentaje de la jornada de cada puesto de trabajo, teniendo en cuenta que el 100 por 100 de la jornada se correspon- de con treinta y cinco horas semanales. Columna 12: situación de la plaza: en el momento de la aprobación des esta relación de puestos de trabajo, cada plaza está en la situación que se indica de propiedad (P), vacante ocupada (VO) o vacante (V).

ANEXO II La clasificación de los cuerpos y escalas en cada subgrupo estará en función del nivel de responsabilidad de las funciones a desempe- ñar y de las características de las pruebas de acceso. NORMAS REGULADORAS DE RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO Grupo B. Para el acceso a los cuerpos o escalas del grupo B se exigirá estar en posesión del título de técnico superior. Artículo 1. Definición y objetivos de la relación de puestos de trabajo.—1. La relación de puestos de trabajo es un instrumento Grupo C. Dividido en dos subgrupos, C1 y C2, según la titulación técnico a través del cual se realiza la ordenación y organización in- exigida para el ingreso. terna del personal del Ayuntamiento de Villamantilla, de acuerdo C1: título de bachiller o técnico. con las necesidades de los servicios, precisando los requisitos para C2: título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria. el desempeño de cada puesto de trabajo. 2. Los puestos de trabajo incluidos en la relación y reservados 2. La relación de puestos de trabajo, que se elabora en ejercicio al personal laboral se agrupan en los siguientes grupos, según el ni- de la potestad de organización del municipio, tiene naturaleza de vel de titulación requerido para su ingreso, contado cada uno de disposición de carácter general y las siguientes características: ellos con un número de niveles que se especifica en cada uno de — Es un instrumento de ordenación de puestos de trabajo. ellos: — Implica la existencia de puestos jerarquizados. Grupo I (A), con cinco niveles: título de doctor, licenciado, inge- — Es obligatoria, de carácter público y con vocación de perma- niero, arquitecto o equivalente. nencia, si bien susceptible de modificación. Grupo II (B), con cinco niveles: título de ingeniero técnico, diplo- — Está íntimamente relacionada con la plantilla de personal y mado universitario, arquitecto técnico, Formación Profesional de obliga a la provisión de los puestos de trabajo vacantes en ella tercer grado o equivalente. relacionados. Grupo III (C), con cinco niveles: título de bachiller, Formación Profesional de segundo grado o equivalente. 3. El Ayuntamiento Pleno es el órgano municipal competente Grupo IV (D), con cinco niveles: título de graduado escolar, For- para la aprobación de la relación de puestos de trabajo de confor- mación Profesional de primer grado o equivalente. midad con el artículo 22.2.i) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regu- Grupo V (E), con cinco niveles: certificado de escolaridad. ladora de las Bases del Régimen Local. Una vez aprobada, se re- Art. 4. Retribuciones.—I. Retribuciones del personal labo- mitirá copia a la Administración del Estado y a la Administración ral.—Las retribuciones del personal laboral serán las fijadas en el de la Comunidad Autónoma en el plazo de treinta días, sin perjui- convenio colectivo para cada grupo y nivel retributivo, y que figura cio de su publicación íntegra en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMU- en cada uno de los puestos relacionados en el anexo I. NIDAD DE MADRID, como establece el artículo 127 del texto refun- II. Retribuciones del personal funcionario.—Retribuciones del dido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen personal funcionario serán la que les corresponda de acuerdo con la Local, aprobado por el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 Ley de Presupuestos Generales del Estado, y disposiciones regla- de abril. mentarias de desarrollo de esta. Art. 2. Relación de puestos de trabajo.—La relación de puestos Estará integrada por: de trabajo se recoge de forma ordenada y sistemática todos los pues- tos de trabajo del Ayuntamiento de Villamantilla, que se describen a) Retribuciones básicas (artículo 2 del Real Decreto 861/1986, en el anexo I. de 25 de abril). Art. 3. Grupos de clasificación.—1. Los puestos de trabajo b) Retribuciones complementarias: incluidos en la relación y reservados a funcionarios se agrupan se- — Complemento de destino (artículo 3 del Real Decre- gún el nivel de titulación requerido para su ingreso (artículo 76 del to 861/1986, de 25 de abril). Estatuto Básico del Empleado Público): 1. Es un complemento retributivo de carácter objetivo Grupo A, dividido en dos subgrupos A1 y A2. vinculado al puesto de trabajo desempeñado, que pri- Para el acceso a los cuerpos o escalas de este grupo se exigirá es- ma la especial preparación, responsabilidad, especia- tar en posesión del título universitario de grado. En aquellos supues- lización, competencia y mando. tos en los que la ley exija otro título universitario será este el que se 2. Todos los puestos de trabajo incluidos en la relación tenga en cuenta. están clasificados en uno de los 30 niveles previstos. B.O.C.M. Núm. 247 JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008 Pág. 93

La asignación de niveles se realiza en base al princi- acuerdo con la oferta de empleo público, mediante convocatoria pú- pio de jerarquía, de forma que los puestos situados en blica y a través de los sistemas de oposición, concurso-oposición o un grado superior tengan asignado un nivel de com- concurso. plemento de destino superior al de sus subordinados. 2. Los puestos de trabajo adscritos a funcionarios se proveerán, — Complemento específico (artículo 4 del Real Decre- en general, de acuerdo con lo previsto en el artículo 36 del Real De- to 861/1986, de 25 de abril). creto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamen- to General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración 1. Está destinado a retribuir las condiciones particulares General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promo- de los puestos de trabajo en atención a su especial di- ción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración ficultad técnica, dedicación, incompatibilidad, res- General del Estado. ponsabilidad, peligrosidad o penosidad. En ningún 3. Tanto para el acceso como para la provisión de los puestos de caso podrá asignarse más de un complemento especí- trabajo de la relación, se tendrá en cuenta lo establecido sobre el par- fico a cada puesto de trabajo, aunque al fijarlo podrán ticular en el convenio colectivo del personal laboral y en el acuerdo tomarse en consideración conjuntamente dos o más que regula las condiciones de trabajo de los funcionarios de este de las condiciones particulares mencionadas que pue- Ayuntamiento. dan concurrir en el puesto de trabajo. Art. 6. Funciones de los puestos de trabajo.—1. Las funcio- 2. El establecimiento o la modificación del complemen- nes de los puestos de trabajo de la relación vendrán determinadas en to específico exigirá, con carácter previo, que se efec- cada una de las fichas descriptivas de los diferentes puestos de tra- túe la valoración del puesto de trabajo. bajo y de su valoración, que se contienen en los anexos. — Complemento de productividad (artículo 5 del Real De- Art. 7. Modificación de la relación de puestos de trabajo.—1. creto 861/1986, de 25 de abril). La modificación de la relación de puestos de trabajo requerirá la ne- Está destinado a retribuir el especial rendimiento, la acti- gociación previa en la Comisión de Seguimiento del convenio co- vidad extraordinaria y el interés e iniciativa con que el lectivo del personal laboral y del acuerdo que regula las condiciones funcionario desempeña su trabajo. de trabajo de los funcionarios. — Gratificaciones (artículo 6 del Real Decreto 861/1986, 2. No obstante, el Ayuntamiento podrá modificar directamente de 25 de abril). la relación de puestos de trabajo, previa consulta con la Comisión de Seguimiento del convenio colectivo, cuando suponga creación, re- Tienen por objeto retribuir los servicios extraordinarios distribución, revalorización o denominación de puestos de trabajo y realizados fuera de la jornada normal de trabajo. por ejecución de sentencias judiciales firmes. Art. 5. Selección y provisión de puestos de trabajo.—1. Los sistemas de selección del personal funcionario o laboral para los Villamantilla, 2008. puestos de trabajo incluidos en la relación, se llevarán a cabo de (03/27.077/08)