revistas turísticas [email protected] revistas turísticas [email protected] Estaciones de Servicio del ACA en la Ciudad de Sede Central: Palermo: Avda. del Parque Almte. Brown: Avda. Cnel. Libertador 1850, Tel.: 4808-4000. Roca y Escalada, Tel.: 4605-5064. Barracas: Avda. Montes de Oca y Tres de Febrero. Avda. Sarmiento e Martín García, Tel.: 4362-8246. Intendente Casares, Tel.: 4806-3408. Belgrano: Avda. Cabildo y Virrey Velez Sarfield. Avda. Vélez Sarfield Arredondo, Tel.: 4783-5424. 850. Tel.: 4301-4086. Caballito: Avda. Gaona 1204, Tel. Villa Devoto. Avda. Francisco Beiró Ofc.: 4581-6673. 3561. Tel.: 5402-9564. Flores: Avda. Rivadavia 7530, Tel.: 4612-7854. Línea gratuita de atención al socio: Once: Avda. Rivadavia 3319, Tel.: 0800-888-9888. 4863-3408. Auxilio mecánico: 0800-777-AUXI Palermo: Godoy Cruz y Demaría, Tel.: (2894). 4771-5198. Auxilio mecánico desde celular: *222.

Transporte en la ciudad de Buenos Aires El visitante de Buenos Aires cuenta con Estación Terminal Once. (TBA) Línea múltiples formas de viajar dentro de la Sarmiento. Dirección: Bartolomé Mitre ciudad. A través de las cinco líneas de 2815. Barrio: Balvanera. Tel.: 011-4861 subterráneos, los ferrocarriles interur- 0043. banos y las más de cien líneas de colec- tivos el visitante pude unir la totalidad Estación Terminal Retiro. (TBA) Línea de los puntos de la ciudad. Los taxis, Mitre. radio taxis y remises completan la ofer- Dirección: J. M. Ramos Mejía 1302. ta de transporte de pasajeros. Barrio: Retiro. Tel.: 11-4310 0700 / 0800 3333 822. www.tebasa.com.ar.

Terminales de trenes Estación Terminal Retiro. (Ferrovías) Estación Terminal Constitución (TMR) L. Línea Belgrano. Gral. Roca. Dirección: Gral. Hornos 11. Dirección: Av. De los Inmigrantes 1950. Barrio: Constitución. Tel. 011-4304 3165. Barrio: Retiro. Tel.: 11-4310 0700.

Revistas Turísticas Director: Adrián Canal Bustos

Diagramación: Activo Visual Publicidad y ventas: 011-4749-3663 Buenos Aires: Esteban Frost, 011-15-5009-6697 Bariloche: Estudio B / Moreno 1547 - Tel.: 02944-427356 Ernesto Herreros, Tel.: 52783 Ushuaia: Gabriel Pique, Tel.: 02901-422086 Puerto Madryn: Eugenia Mafurt, 02965-156686490 [email protected] Impreso en Julio de 2007 Estación Terminal Lacroze. (Metrovías) Terminal de Cruceros Quinquela Martín. Curiosidades de una ciudad Línea Urquiza. Dirección: Av. Ramón Castillo y Av. de Dirección: Av. F. Lacroze y Av. Corrientes los Inmigrantes. Barrio: Retiro. Tel.: 11- que no miramos Barrio: Chacarita. 4317 0600.

Estación Terminal Retiro. (TMS) Línea Gral. San Martín. Aeropuertos Dirección: J. M. Ramos Mejía 1552 Aéreo de Cabotaje: Aeroparque Jorge Barrio: Retiro. Tel.: Tel.: 11-4310 0700. Newbery. Dirección: Av. Rafael Obligado s/n. Barrio: Palermo. Tel.: 011- 5480 6111. www.aa2000.com.ar. Terminales de ómnibus Retiro Aéreo Internacional: Aeropuerto Dirección: Av. Antártida y Av. Ministro Pestarini. Dirección: Autopista Ramos Mejía. Barrio: Retiro. Tel.: 011- Ricchieri km. 22 (Ezeiza). Ubicación: 4310 0700. Ezeiza. Tel.: 011-5480 6111. Nota: (Es la principal estación de ómni- www.aa2000.com.ar bus y desde allí parten todos los servi- cios de buses de larga distancia hacia el país y países limítrofes). www.te- Transfer basa.com.ar. Manuel Tienda León. Dirección: Av. Eduardo Madero S/N. Tel.: 4315 5115 / Liniers 0810 888 5366. informe@tienda- La ciudad no fue siempre como hoy Buenos Aires realiza mensualmente en Dirección: Av. Gral Paz 10868. Barrio: leon.com.ar. www.tiendaleon.com. la observamos, donde en la actualidad días programados interesantes visitas Liniers. Tel.: 011-4644 3508 // 4642 8179 hay locales, sucursales bancarias, playas guiadas por los barrios porteños, con Nota: Opera con servicios de buses con Travel Line Argentina. Dirección: de estacionamiento o confiterías. ingreso a museos gubernamentales y destino al noreste y al centro del país. Esmeralda 715 piso 10, of. A. Tel.: 011- Próceres e importantes personajes de la privados. Estas visitas duran aproxima- 4393 9000. [email protected]. historia pasaron en ella momentos damente 1.30 hora. Informes al 4313- Web. www.travelline.com.ar clave de sus vidas. Asimismo, numero- 0187 / 4114-5791. www.bue.gov.ar. Terminales fluviales sas curiosidades se suceden a los ojos Prensa Subsecretaría de Turismo 4114- Dirección: Av. Córdoba y Av. E. Madero Turar. Dirección: Bartolomé Mitre 559 del constante trajinar de los atareados 5737. Barrio: . Tel.: 011-4316 piso 4 of. 415. Tel.: 011-4342 2999. porteños, que sin ver transitan por Empresas privadas organizadoras de 6500 [email protected]. [email protected]. Web www.turar.com. calles que albergan interesantes curio- visitas guiadas por la ciudad: Circuitos www.buquebus.com. sidades. Tan solo hay que detenerse y Horizonte: Tel. 4951-6642 o 15 5039- verlas. Para ello esta revista Turis-Tur ha 0127 / www.circuitoshorizontes.com.ar seleccionado una serie de atractivos y / [email protected]. anécdotas sucedidas en distintos luga- Eternautas, Viajes Históricos: 4384.7874 res de la ciudad para visitar y que for- ó 4382.7518/(15-4) 4173.1078 www.e- man parte de una excursión organiza- ternautas.com, consultas@eternau- da por la Secretaría de Turismo de tas.com. Buenos Aires o empresas privadas. En ésta los guías preguntan a los numero- Entorno a la Plaza sos grupos de visitantes a diario. de Mayo ¿Dónde queda el único chalet que da a 1) Las palomas de Plaza de la avenida 9 de julio? ¿paso aquí esta Mayo. En los años 30, un jubilado, historia de amor? ¿es cierto que Benito Costoya, tenía en la Costanera Buenos Aires alberga la única escultura Sur un criadero de palomas. Llegó a del mundo dedicada a Caperucita Roja? reunir cinco mil. Usaba un silbato y, ¿Por qué la Casa de Gobierno es rosa- según el sonido, las aves bajaban a da? ¿Cuál es la heladería más antigua comer o lo seguían. Así fue como un de Buenos Aires? ¿Qué hay en la punta día le sugirieron que con ese show de del Obelisco? ¿Es cierto que en Buenos las palomas podía ganar un dinero Aires existe una réplica de la Casa extra, y Costoya se fue a la plaza y Histórica de Tucumán? etc. empezó a convocar a vecinos y visitan- La Subsecretaría de Turismo de tes. La MCBA se interesó y propuso vertido en baldío, los vecinos de el bajo, esta serie de arcos que forma- to persistió aún después de producida la zona aseguraban vivir situacio- ron la recova tiene su origen en una la demolición de la Plaza de Toros, en nes extrañas por la noche. ordenanza del virrey Sobre Monte de 1819. En 1911 se prohibió el tránsito 1804, en la cual los vecinos de la Plaza vehicular entre las 11 y las 21. 6) Teatro y Heladería. Mayor debían levantar arquerías frente Finalmente, en 1971 la calle fue embal- Construi-do el primitivo Teatro a sus edificios para unificar el estilo con dosada. Colón sobre el Hueco de las el Cabildo y la Recova Vieja, que dividía Ánimas, los subsuelos almacena- en dos la plaza. En esa época el río lle- 2) Florida 1 al 100. En esta cuadra ron hasta 1000 toneladas de hielo gaba hasta la actual L. N. Alem, pero en llama la atención un rectángulo que importado de Estados Unidos 1868 un vecino pidió permiso para muestra el primitivo y desparejo empe- durante el verano. De allí salieron construir una arquería cubierta y ese drado original, cuando se llamaba Calle los primeros helados que se con- pedido se hizo extensivo a todos los del Empedrado. sumieron el verano de 1857. vecinos

7) La pirámide de Mayo. En la City Ubicada en otro sector de la plaza En la peatonal 1) Diagonal Norte 547. Aquí fun- (llamado plaza Victoria) fue tras- 1) Florida La Peatonal de la cionaba la embajada de Grecia y el edi- ladada en 1912 a su actual (media ciudad. Comenzó a ser vedado el ficio tiene una serie de estatuas que cuadra al este) luego de la demo- ingreso a carros y caballos en 1801, encabeza el dios Neptuno. lición de la Recova que dividía el cuando la artería era el camino obliga- solar en dos plazas hasta 1883. do al estadio de toros ubicado en la 2) La primera escuela estatal mejorar el palomar de la Costanera. Este monumento construido en 1811 actual plaza San Martín. Época en la (Reconquista 461). Se trata de la Costoya murió en 1937 y las palomas, para conmemorar el primer aniversario cual las personas fueron adquiriendo la Escuela Catedral al Norte, fundada en acostumbradas a la plaza, se quedaron. de la Revolución de Mayo, alberga en costumbre del ver y ser visto. Este hábi- 1859 por Domingo F. Sarmiento. Fue la su interior dos construcciones. La pri- 2) Las palmeras de la plaza. Son mera sencillamente construida con una originarias de las islas Canarias y fueron horneada de ladrillos y argamasa por enviadas desde Río de Janeiro a fines Cañete; la segunda, más de acuerdo del siglo XIX. Se puede ver una quema- con el pensamiento progresista de la da, víctima de los sucesos del 20 y 21 de generación del ochenta, fue proyecta- diciembre de 2001. da por Priliano Pueyrredón, y está coro- nada por la estatua de la Libertad. 3) Ministerio de Economía. En Originalmente se la rodeó de cuatro su exterior se encuentran huellas del estatuas que simbolizaban la bombardeo de junio de 1955. Astronomía, La Navegación, la Geografía y La Industria. Figuras que 4) Casa de Gobierno. La Casa en la actualidad se pueden observar en Rosada se denomina así desde 1873, la intercepción de Defensa y Alsina. cuando el presidente Sarmiento la mandó a pintar por analogía con la 8) Antiguo Congreso Nacio- Casa Blanca. Dado que el blanco era el nal. Escondido dentro del edificio que color que predominaba y el rojo era el albergó al ex Banco Hipotecario utilizado por los fanáticos del federalis- Nacional. La sala donde Sarmiento, mo, se dice que Sarmiento quiso utili- Roca, Mitre, Avellaneda y otros pro- zar el rosado para simbolizar la unión hombres discutieron los destinos del de todos los sectores políticos. país, mantiene intacta su esencia.

5) El Hueco de las Ánimas. El Bajo Lo ocupó el solar donde en la actuali- 1) Recovas de Leandro N. Alem. dad se encuentra emplazado el Banco Ubicación: Avenidas L. N. Alem, Colón. de la Nación Argentina. Construida la Si bien los porteños están acostumbra- primera iglesia de la ciudad, el predio dos a ver, pasear y no darle importancia se convirtió en cementerio con el tras- a la serie de arcos que secundan la tran- lado del templo. Posterior-mente con- sitada avenida conocida también como primera construcción destinada a la Elisa, para de inmediato partir a la gue- enseñanza pública. Hoy es la Escuela Nº rra. Por desgracia fue herido en batalla 4 José Manuel Estrada. y murió poco después. Elisa tomó la noticia con serenidad y guardo silencio hasta el día de su boda. Era el mes de Buenos Aires al sur diciembre cuando de ese mismo año, 1) La torre izquierda de la igle- producto de su sufrimiento, tras vestir- sia de Santo Domingo. Allí los visi- se con el traje de novia, caminó hacia el tantes pueden observar los impactos río de la Plata hasta quedar cubierta del cañoneo patriota realizados duran- por las aguas. te la Segunda Invasión Inglesa y recor- dar ese capítulo de la historia argenti- 4) Plaza Colombia, Iglesia na. Santa Felicitas. La historia la recuer- da, joven, hermosa, acaudalada y 2) El Viejo Almacén. Si bien es miembro de una familia patricia. Rara recordado por haber sido el reducto combinación que obtuvo en parte por nocturno donde de Edmundo Rivero herencia familiar, en parte el por casa- cantaba su extenso repertorio tangero. miento arreglado con el amigo de su En este solar funcionó el primitivo hos- padre, Martín de Alzaga. Lo cierto es pital británico, situación nada extraña, que tras su prematura viudez a los 26 si se tiene en cuenta que hacia media- años, numerosas historias han circulado dos del siglo pasado, los ingleses eran desde aquel fatídico día en que uno de el grupo extranjero más numeroso de sus tantos admiradores, Enrique la urbe. Ocampo, celoso ante un presunto casa- miento, decidió arrebatarle la vida, 3) Martín García al 500. Si bien para luego -según una de las versiones- el lugar no posee interés histórico - , suicidarse. Sus padres, herederos de arquitectónico, dado que la antigua una inmensa fortuna levantaron una residencia del Almirante Brown fue capilla en recuerdo de su hija (1879), en demolida ya hace tiempo, el solar la quinta de Alzaga de la que hoy recuerda, según tradición, una trágica forma parte la plaza. historia de amor que tuvo a su hija de 17 años como protagonista. Enamorada de Francis Drummond, En Retiro joven capitán de 24 años "valiente y 1) Edificio Kavanagh. Al momen- arriesgado", al servicio de la patria. to de su construcción, en la década del Drummond propuso matrimonio a 30, fue la estructura de hormigón armado más alta de América del Sur. La En el barrio de Palermo Córdoba. En 1972 fue trasladado a torre consta de 30 pisos, que totalizan 1) Avdas. Sarmiento y del Palermo. Caperucita y el Lobo tienen una altura de 120 metros. Presenta sim- Libertador. Detrás del Monumento a una altura de dos metros, y se dice que bólicamente una proa hacia la abertura Sarmiento se encuentra el aromo del es la única escultura del cuento en el de la plaza San Martín. Fue el primer perdón. Bajo su sombra, Rosas tomaba mundo. La ciudad también tiene una edificio del mundo destinado a vivien- mate, y su hija Manuelita, según cuen- calle Caperucita, en el barrio de Parque das que contó con aire acondicionado ta la tradición, solía pedirle indulgencia Chacabuco. central. para los condenados por motivos políti- cos. 9) Monumento de los 2) La . Cono- Españoles. Ubicación: Avenida cida como de los ingleses, fue obsequio 2) Puente Salguero. Aquí se Sarmiento y Del Libertador. Tardó de los residentes británicos al país encuentra el punto más bajo de la ciu- diecisiete años en erigirse. Se llama La los puestos de los feriantes en el siglo durante los festejos por el Centenario dad. Carta Magna y las Cuatro Regiones XIX. Hoy se encuentra una feria munici- de la Revolución de Mayo. La torre . Fue obsequio de la colecti- pal en el Nº 1738 tiene 70 metros de altura. 3) Palais de Glace. Las Salas vidad española en el centenario de la Nacionales de Cultura tienen este nom- Independencia, obra del artista Agustín 3) Museo Casa del Teatro. 3) La Iglesia del Socorro situada bre, ya que antiguamente funcionaba Querol. Su piedra fundamental la colo- Dirección: Av. Santa Fé 1245. Informes: en Suipacha al 1200 recuerda, a los aquí una pista de patinaje sobre hielo. có la infanta Isabel en 1910. El barco 4811.7678. Horarios: martes y jueves de memoriosos, el romance inmortalizado Aquí, en 1912, el tango se presentó en que traía a Buenos Aires las estatuas 15:00 a 18:00 hs. por la película Camila. Obnubilados por forma oficial ante la alta sociedad de para completar el monumento naufra- la pasión, Camila O'Gorman, hija de Buenos Aires. gó en 1916. Hubo que pedir a España una familia tradicional, y el cura las réplicas. Se dice que las originales En torno a la Avenida Ladislao Gutiérrez se juraron amor 4) Floralis Genérica. Fue donada están bajo el mar, en Brasil. Nueve de Julio eterno en los rincones del templo. Era a Buenos Aires por el arquitecto argen- 1) Edificio MOSP. El edificio es el el año 1848, finales del gobierno de tino Eduardo Catalano, residente en único que tiene numeración sobre la Rosas. Los enamorados huyeron a Estados Unidos. Sus pétalos se abren a Cercanos al Congreso avenida 9 de Julio: el 1925. En 1992 se Corrientes en búsqueda de una nueva las 8 y se cierran al atardecer. Única- Nacional convirtió en sede del Ministerio de oportunidad, pero tras un tiempo de mente no se cierra el 21 de septiembre, 1) Kilómetro O. Ubicado en la Desarrollo Social. En su terraza se colo- felicidad fueron reconocieron y fusila- el 25 de mayo y el 24 y 25 de diciembre. plaza del Congreso, el monolito simbo- có la antena que permitió la primera dos, a pesar de que el mito popular le liza el punto de partida de todas las transmisión televisiva en la Argentina, adjudica a Camila estar embarazada. 5) Plaza Francia. La tradicional- rutas del país desde el año 1935 en el 17 de octubre de 1951. mente conocida por todos como plaza tiempos de la presidencia de Agustín P. Francia no es tal, sino la de al lado. La Justo. Considerado por muchos como 2) El Obelisco, símbolo de la ciu- primera es la . un símbolo al centralismo porteño, la dad, casi es demolido a tan solo tres historia nos dice que el monolito fue años de su construcción. Inaugurado el 6) Museo de Bellas Artes. Fue concebido a la usanza romana y que 23 de mayo de 1936, emula un obelisco instalado aquí en 1933. El edificio dicho lugar fue elegido emulando al egipcio. Tiene 67,50 metros. La peque- albergaba anteriormente los filtros de antiguo Foro romano donde nacía la ña puerta conduce a una escalera de Obras Sanitarias, que luego fueron Vía Sacra, arteria que unía la metrópo- hierro con 200 escalones que culmina trasladados a Palermo. li con las rutas del Norte. En torno del en el ápice coronado por cuatro venta- Foro, eje de la vida cotidiana, no sólo se nitas. Pesa 170 toneladas y se levantó 7) Instituto Sanmartiniano. Su congregaba el pueblo para discutir los en sólo 60 días. En 1939, los concejales edificio es una réplica de la residencia asuntos públicos, sino que también se votaron su demolición, pero la orde- que el general San Martín habitó levantaron las obras arquitectónicas nanza fue vetada por el intendente, al durante su exilio en Grand Bourg. Al más importantes de entonces. Para considerar que el Obelisco era patrimo- frente se halla la estatua El Abuelo corroborar el sitio como eje del mundo, nio de la Nación. Inmortal, realizada en el centenario de allí mismo el emperador Augusto erigió su fallecimiento, en 1950. el Milliarum Aereum, una columna que 3) 9 de Julio y Córdoba. Las señalaba el punto inicial de las rutas de fuentes que aquí se encuentran ador- 8) Monumento a Caperucita su imperio. naron la hasta 1890. Roja. Se ubica sobre la Avda. Sarmiento y está realizado en mármol. 2) Córdoba entre Montevideo 4) El Vesubio (Corrientes Fue comprado en 1937 y emplazado en y Callao. Las veredas aquí son más 1181). Es la heladería más antigua de la plaza Lavalle, sobre la avenida anchas porque era donde se ubicaban Buenos Aires, inaugurada en 1905.