XI CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERIA DE PROYECTOS , 26-28 Septiembre, 2007

Propuesta de Ordenación Productiva Agraria de la Cooperativa Melisanto

Carlos J. Álvarez López, José Antonio Riveiro Valiño, Tomás S. Cuesta García

Abstract

In the last few decades, dairy farms in have gone through a restructuring process, characterized by a dramatic reduction in the number of farms, and an increase in average farm size and production. This evolution has not meant an increase of the productive efficiency nor of the economic yield. In the increase of the efficiency in the farms factors like the improvement of the productive systems, inputs used, the existing technology and the procedures of work take part. This paper proposes modifications in the Melisanto Cooperative (Melide, A Coruña) to adapt itself to the evolution of the cattle sector in Galicia. We used tools of aid for the decision making. They are based on technical-economic analysis and the financial analysis of the agrarian production by means of model GESTOP®. We defined the suitable levels of yield for the economic viability of the Cooperative. Finally, we propose to group the farms to harness the use of the ground, the cattle, the manual labor and the productive facilities. It is necessary to value existing means of production and the repayment by ground, manual labor, cattle and facilities that contribute the different types from partners.

Keywords: Agricultural Productive Planning, economic viability, agrarias cooperative

Resumen

En las últimas décadas el sector ganadero de Galicia ha experimentado una reducción en el número de explotaciones y de vacas lecheras junto a un incremento de la dimensión media de las explotaciones lácteas y de la producción de leche. Esta evolución no ha significado un aumento de la eficiencia productiva ni de la rentabilidad económica. En el aumento de la eficiencia en las explotaciones agrarias intervienen factores como la mejora organizativa de los sistemas productivos, los inputs utilizados, la tecnología existente y los procedimientos de trabajo. En este trabajo se propone la reestructuración productiva de la Cooperativa Melisanto (Melide, A Coruña) con la finalidad de posicionarse ante la evolución del sector ganadero en Galicia. Para esto se emplean herramientas propias de ayuda para la toma de decisiones basadas en análisis técnico-económicos y análisis financiero de la producción agraria mediante el modelo GESTOP®. Se pretende así, la definición de niveles de rentabilidad adecuados que respalden el futuro y la viabilidad económica de la cooperativa como empresa agraria. Como resultado final se propone crear una empresa agraria, vinculada a la cooperativa y a los socios de la misma, agrupando las explotaciones lecheras con viabilidad económica y potenciando la utilización de nuevas tierras, ganados, mano de obra, y nuevas instalaciones productivas, tanto actuales como potenciales. Para ello será necesario valorar los medios de producción existentes y la retribución por tierras, mano de obra, ganado e instalaciones que aportan los diferentes tipos de socios.

Palabras clave: Ordenación Productiva Agraria, viabilidad económica, cooperativa agraria

1920 1. Introducción

En las últimas décadas, especialmente desde la entrada de España en la Unión Europea, las explotaciones lecheras de Galicia han experimentado una fuerte reconversión caracterizada por una drástica reducción en el número de explotaciones y en el número de vacas lecheras (Rodríguez-Couso y otros, 2006). De forma paralela a esta tendencia, según las encuestas de ganado bovino de los años 1993 y 2003 del Instituto Gallego de Estadística (IGE, 2005), se ha producido un incremento de la dimensión media de las explotaciones lácteas acompañado de un incremento de la producción de leche (Tabla 1).

Nº explotaciones Producción (miles de litros año) Tamaño Evolución Evolución 1993 2003 1993 2003 (%) (%) < 10 58.123 6.716 -88,45 148.025 38.306 -74,12 10-50 17.089 13.047 23,65 308.833 398.410 29,00 >50 193 1.136 488,60 21.155 130.969 519,09 Total 75.405 20.899 -72,28 478.013 567.685 18,76 Tabla 1. Evolución y distribución de la producción láctea en Galicia en 1993 y 2003 (IGE, 2005).

Según los datos del Instituto Gallego de Estadística (IGE, 2005), el incremento en la dimensión media de las explotaciones ganaderas no ha significado un aumento de la eficiencia productiva de las explotaciones ni de su rentabilidad (Riveiro, 2007). En el European Dairy Farmers Congress 2005 se presentó un estudio comparativo de explotaciones lecheras de diversos países de la Unión Europea (Van Waveren, 2005). En este estudio se emplearon los kilogramos de Full Cream Milk por hora de trabajo (kgFCM/h) para comparar el valor de la eficiencia del trabajo (Tabla 2). Los valores medios obtenidos para el conjunto de España sólo son comparables a los de Portugal y se encuentran por debajo de la media de Europa.

Efectividad del trabajo (KgFCM/hora) País Año 2003 Año 2004 Holanda 224 222 Reino Unido 177 204 Dinamarca 167 169 Irlanda 188 150 Bélgica 126 129 España 104 111 Portugal 90 93 EUROPA 169 170 Tabla 2. Eficiencia del trabajo en diferentes países europeos (Van Waveren, 2005).

En la búsqueda de una mayor productividad, diferentes autores han estudiado actuaciones relacionadas con la mejora organizativa de los sistemas productivos de vacuno lechero en distintos ámbitos (Kompas y Che, 2006; Haghiri y otros, 2004; Grossi y de Freitas, 2002). En estos trabajos se indica la necesidad de considerar la importancia relativa de los diferentes inputs utilizados, los efectos de la diferente tecnología existentes en la explotación y los procedimientos de trabajo. Autores como Coelli (1995) o Bravoureta y Rieger (1991) trataron los diferentes sistemas empleados para determinar la eficiencia de una explotación de vacuno lechero y como utilizar el resultado en la caracterización de las explotaciones. Estos

1921 sistemas definen procedimientos para identificar las explotaciones más eficientes y para caracterizar las explotaciones. En este contexto, el equipo de investigación del Departamento de Ingeniería Agroforestal de la Universidad de de Compostela autor de este trabajo, ha abordado la falta de competitividad del sector lácteo gallego desde diferentes consideraciones. De esta forma, nos hemos centrado en el estudio de las relaciones de interdependencia entre la explotación y la calidad de vida de los ganaderos (Maseda y otros, 2004), en el análisis de los costes de las diferentes alternativas en el diseño de las instalaciones (Pereira y otros, 2005; Pereira y otros, 2003), en el análisis de los procesos productivos desarrollados en las explotaciones ganaderas de vacuno lechero gallegas (Riveiro y otros, 2005), en las alternativas y mejoras en el diseño de las instalaciones (Marco y otros, 2007) y, finalmente, en el estudio de la eficiencia en las explotaciones (Álvarez y otros, 2007). Un aspecto diferenciado, objeto de estudio específico, ha sido la Ordenación Productiva Agraria que consiste en un conjunto de herramientas de planificación que nos permiten relacionar determinados territorios con aprovechamientos agroforestales persiguiendo la máxima eficiencia económica, social y ambiental (Riveiro, 2007). En este sentido, destacar que en este trabajo se incorporan gran parte de la información obtenida en el trabajo realizado por este equipo para la Consellería de Política Agroalimentaria e Desenvolvemento Rural en 2003 titulado “Estudios Comarcales de Ordenación Productiva en 17 comarcas de la Comunidad Autónoma de Galicia”. En el análisis de las perspectivas de evolución del sector ganadero, otro elemento considerado de gran importancia es el cooperativismo agrario y su posible influencia en la mejora de la competitividad. Para esto se desarrolló, mediante un convenio con Cooperativas Orensanas S. C. L. (COREN) y la Cooperativa del Campo de Lugo, un estudio titulado “Encuesta para la realización de un diagnóstico del Sector Cooperativo Agrario de Galicia. La provincia de Lugo” (Álvarez y otros, 2004). Una de las principales conclusiones alcanzadas es la necesidad de reflexionar sobre el papel de las cooperativas para adecuar su estructura operativa y dimensión a las necesidades de la evolución registrada en el sector ganadero (Álvarez y otros, 2004). En este sentido, la viabilidad de un número elevado de cooperativas está ligada a su capacidad de dar respuesta a las demandas del sector más dinámico y profesionalizado de sus socios. La Cooperativa Melisanto Soc. Coop. Galega está situada en el sureste de la provincia de A Coruña, dentro de la comarca denominada Terra de Melide. Esta cooperativa, cuenta con 630 socios, un facturación anual cercana a los 14 millones de € y 21 millones de litros de leche anuales comercializados. En este trabajo se propone la necesidad de acometer la reestructuración productiva de las explotaciones que integran la Cooperativa Melisanto con la finalidad de posicionarse ante la evolución del sector ganadero en Galicia. Para esto se emplean herramientas propias de ayuda para la toma de decisiones basadas en análisis técnico-económicos y análisis financiero de la producción agraria. En concreto hemos empleado el modelo GESTOP® que consiste en un sistema para la determinación de la rentabilidad económica, inversión necesaria, dimensión mínima y mano de obra necesaria para un aprovechamiento agroforestal dado, o combinación de varios (Riveiro y otros, 2005). Se pretende así, la definición de niveles de rentabilidad adecuados que respalden el futuro y la viabilidad económica de la cooperativa como empresa agraria.

2. Descripción del área de estudio

La comarca Terra de Melide está situada en el sureste de la provincia de A Coruña y comprende los ayuntamientos de Melide, , Sobrado y (Figura 1). Cuenta con

1922 un total de 2.881 explotaciones y una superficie agraria útil, SAU, de 13.330 ha. El hecho de que el 42,21 % de la superficie total corresponda a SAU indica un importante aprovechamiento agroganadero del suelo. La explotación media cuenta con una superficie total de 11,30 ha, una SAU de 4,66 ha y una media de 15,12 parcelas, datos favorables en cuanto a superficie pero no en cuanto al número de parcelas.

Figura 1. Situación de la Cooperativa Melisanto

En la Tabla 3 se recogen los valores medios y por segmentos de los Márgenes Brutos Estándar, MBR, de la comarca desagregados por ayuntamientos, comparados con los valores medios de la provincia y de Galicia. Recordar que en la Red Contable Agraria Nacional se define el MBR como el producto de las diferentes superficies destinadas a cada cultivo y el valor económico unitario de cada cultivo o aprovechamiento establecido por el INE. La Unidad de Dimensión Económica, UDE, representa el valor monetario empleado por la Unión Europea como término de comparación y equivale a 1.200 €.

Valor < 8 UDE 8 a 16 UDE >32 UDE medio MBE (€) Total % Total % Total % Melide 4.964 1.106 89,1 88 7,1 47 3,8 Santiso 5.614 545 82,7 73 11,1 41 6,2 Sobrado 6.823 493 81,1 86 14,1 29 4,8 Toques 6.614 288 77,2 63 16,9 25 5,9 Comarca 5.721 2.432 84.4 310 10,8 139 4,8 A Coruña 3.213 91,0 6,3 2,7 Galicia 2.778 92,7 4,9 2,4 Tabla 3. Valor del Margen Bruto Estándar.

A pesar de que estos parámetros no proporcionan información sobre la estructura o la gestión económica particular de cada explotación, sólo sobre su tamaño y orientación, resulta de interés para identificar aquellas que se entienden como no viables económicamente.

1923 3. Material y Métodos

Para la obtención previa de los datos de entrada en el modelo GESTOP® se ha dividido el área de influencia de la Cooperativa Melisanto a 4 zonas diferenciadas, denominadas Unidades Económicas, en función de su Ordenación Productiva Agraria y no del ámbito administrativo. Esta diferenciación se realiza con el fin de ajustar mejor las características de la explotación tipo media a la realidad de la comarca. En esta zonificación se parte de las parroquias como unidad elemental y se consideran las características que definen el medio físico y las características estructurales y socioeconómicas. Geográficamente, la UE Terra de Melide 1 está situada en el vértice suroeste de la comarca, Terra de Melide 2 corresponde a la franja este de la comarca, Terra de Melide 3 a la franja central de la comarca y, finalmente, Terra de Melide 3 a la franja oeste de la comarca. (Tabla 4).

Unidades Superficie Parroquias Ayuntamiento Económicas (ha) 1 Beigondo, Beimil, Rivadulla, Visantolla Santiso 2.537,22 Leboreiro, O Meire Melide Vimianzo Santiso 2 Codesoso, Cumbraos, Grixalba, Roade Sobrado 14.756,69 Brañas, Monte, Oleiros, Paradela, Vilamor, Toques Vilaouriz Abeancos, Baltar, Castro, Folladela, Furelos, Gondollín, Grobas, S. Pedro de Melide, Sta Melide María de Melide, Os Ánxeles, Pedrouzos, San 3 Cibrao, Xubial 11.632,99 A Cidadela, Carelle, Folgoso, Nogueira, Porta, Sobrado Pousada A Capela, Mangueiro, Monte, Toques Abeancos, Agrón, As Varelas, Barreiro, Campos, Golán, Maceda, Moldes, Orois, Melide Vitiriz, Zas de Rei 4 Arcediago, Barazón Grande, Liñares, 7.773,49 Mourazos, Niñodaguia, Novela, Pezobre, Santiso Pezobrés, S. Román, Santaia de Reiriz, Santiso, Serantes Tabla 4. Descripción de las Unidades Económicas empleadas.

El modelo GESTOP® consiste en un sistema para la determinación de la rentabilidad económica, inversión necesaria, dimensión mínima y mano de obra necesaria para un aprovechamiento agroforestal dado, o combinación de varios (Riveiro y otros, 2005). Desarrollado con la finalidad de utilizarlo como ayuda en la toma de decisiones en la Ordenación Productiva Agraria. Su rutina de trabajo, implementada en hojas de cálculo, se basa en un método de cuentas de explotación que permite conocer, para los aprovechamientos agroforestales, en función de su localización, su rentabilidad económica. Todo ello partiendo de una estructura comparativa referida a un año medio/tipo, para poder comparar aprovechamientos agroforestales anuales, plurianuales o alternativas anuales de cultivos. Además permite realizar procesos inversos, es decir, determinar la dimensión

1924 mínima, la inversión inicial y las necesidades de mano de obra, para obtener un rendimiento económico dado. Mediante el uso de este modelo y la determinación de los aprovechamientos, o cultivos, más importantes en esta comarca, podremos definir para la explotación umbral mediante el OPA y analizar la viabilidad económica en el contexto evolutivo del sector.

3. Resultados y Discusión

En la Tabla 5 se recogen los principales datos económicos de los cultivos o aprovechamientos con mayor aptitud en la comarca: dimensión mínima para alcanzar el valor de renta de referencia, inversión inicial mínima y cantidad de trabajo.

Inversión inicial Mano de Obra Orientación Dimensión (€) (UTAs) Ganadería intensiva vacuno 18 vacas 28.350 0,13 Ganadería semi-intensiva vacuno 9 vacas de leche Vacuno de leche 9 vacas Aprovechamientos forrajeros 4,0 ha 68.875 0,48 Forraje ensilado 1,23 ha Pasto 0,6 ha Forraje seco 1,0 ha Ensilado de maíz 1,2 ha Ganadería semi-intensiva vacuno 32 vacas de carne Vacuno de carne 32 vacas Aprovechamientos forrajeros 17,8 ha 176.420 1,25 Forraje ensilado 7,1 ha Pasto 6,2 ha Forraje seco 4,4 ha Pequeños frutos 0,5 ha 17.325 0,52 Miel 20 colmenas 26.560 0,26

Tabla 5. Principales datos económicos de los aprovechamientos.

El valor de la renta mínima para Ganadería semintensiva vacuno de leche se obtiene a partir de 9 reproductoras, con rentabilidades muy elevadas en el caso de tamaño medio de explotaciones (25 a 35 reproductoras). Esta situación la alcanza el 44% de las explotaciones lecheras entrevistadas. La fuerte inversión inicial, la cantidad de mano de obra y la gran base territorial necesaria impiden la entrada de nuevos productores. En el caso del aprovechamiento definido como Ganadería semi-intensiva vacuno de carne el valor de la renta mínima se establece en 32 reproductoras con una base territorial de 17,8 ha, un carga de trabajo elevada (1,25 UTA) y una inversión de casi 177.000 €. De todas las encuestas realizadas sólo existe una explotación de esta tipòlogía que alcanze esta dimensióm mínima. En cuanto a la especialización cárnica de las explotaciones mixtas, opción mayoritaria entre las explotaciones de menor dimensión, sólo existen 5 que cuenten con la base territorial adecuada. La posibilidad de alcanzar la rentabilidad en este tipo de explotación es mucho menor que la de la producción lechera y, en esta comarca sólo se puede mantener considerando la existencia de primas a la producción.

1925 El caso de los cebaderos de terneros acogidos a la Denominación de Origen Ternera Gallega hay que destacar que son independientes de la disponibilidad de base territorial. Es un aprovechamiento muy frecuente en la zona máxime teniendo en cuenta que goza de una demanda sostenida y cierta potencialidad de cara al mercado exterior. La producción de pequeños frutos es viable en la comarca por la presencia de industrias de transformación y al igual que la producción de miel, representa una alternativa con dedicación a tiempo parcial e inversiones medias, que se combina perfectamente con la actividad ganadera. En este caso la rentabilidad mejoraría sustancialmente con mejoras en la estructura comercial que favorezcan la comercialización.

4. Conclusiones

Toda la comarca presenta una buena aptitud para la ganadería de vacuno de leche. La ganadería semintensiva vacuno de leche sólo representa una alternativa en el supuesto de productores con una capacidad inversora alta, con dedicación a tiempo completo o iniciativas empresariales ligadas al uso de fuertes bases territoriales. La posibilidad de especialización láctea en el caso de explotaciones mixtas está restringida a aquellas explotaciones que dispongan de la mano de obra necesaria y de la suficiente dimensión como para amortizar las fuertes inversiones en cuota láctea e instalaciones. La ganadería cárnica, en régimen semi-intensivo, de gran aptitud y potencialidad en la comarca estudiada no parece una alternativa rentable en las condiciones actuales. Su viabilidad pasa por la adopción de medidas que posibiliten el incremento de la base territorial y por la mejora del nivel técnico de los productores. La ganadería intensiva de vacuno de carne se ajusta a aquellos casos con capacidad financiera, escasa mano de obra y poca base territorial, lo que responde al perfil de un agricultor a tiempo parcial con ingresos procedentes de otras actividades, lo que permite la integración de empresas de servicios. Sin embargo, los actuales bajos precios de mercado no incentivan las iniciativas inversoras. Al igual que en otras muchas comarcas gallegas, la producción de pequeños frutos y de miel representa un complemento a la actividad ganadera que permite una mayor eficiencia en el uso de la mano de obra y de las inversiones realizadas. En el caso particular de las UE 1 y 4 parece prioritario desarrollar las explotaciones lecheras y la especialización láctea de las explotaciones mixtas más viables, fundamentalmente en lo referente al incremento de su eficacia productiva. La UE 4 parece más propicia para acoger explotaciones cárnicas y para la especialización cárnica de las explotaciones mixtas. En las UE 2 y 3 parece más adecuada una especialización de las explotaciones mixtas hacia la producción láctea o cárnica. La especialización láctea sería para aquellas explotaciones con capacidad financiera suficiente para afrontar inversiones (cuotas, instalaciones…), base territorial adecuada a la futura dimensión y mano de obra procedente de la unidad familiar o ajena. Las explotaciones con amplia base territorial (para acceder a las primas por extensificación) y dimensión suficiente podrían especializarse en carne. Para las explotaciones ganaderas de dimensiones muy reducidas, condenadas al abandono de la producción, es posible desarrollar el potencial de la producción hortícola, potenciando la diferenciación del producto de calidad o el producto ecológica. Para esto es necesario crear estructuras que favorezcan la comercialización. A la vista de estas conclusiones se propone facilitar la capacidad financiera, la accesibilidad a la mano de obra necesaria y la disponibilidad de suelo agrícola mediante la creación de una empresa agraria, vinculada a la cooperativa y a los socios de la misma, agrupando las

1926 explotaciones lecheras con viabilidad económica. El objetivo final es mejorar la eficiencia productiva mediante una mejora en la base territorial, y potenciando la utilización de nuevas tierras, ganados, mano de obra, y nuevas instalaciones productivas, tanto actuales como potenciales. Para ello será necesario valorar los medios de producción existentes y la retribución por tierras, mano de obra, ganado e instalaciones que aportan los diferentes tipos de socios.

Referencias

Álvarez, C.J., Marey, M.F., Fandiño, M. y Ramos, R. (2004), “El cooperativismo agrario en la provincia de Lugo”, Departamento de Ingeniería Agroforestal, Universidad de Santiago de Compostela, Lugo. Álvarez, C.J., Cuesta, T.S., Iglesias, G., Marco, J.L. and Resch, C. J. (2007), “Análisis de la eficiencia en las explotaciones de vacuno lechero en Galicia aplicando redes neuronales”, Transactions of the ASABE (submitted). Bravoureta, B.E. and Rieger, L. (1991), “Dairy farm efficieny measurement using stochastic frontiers and neoclassical duality”, American of Agricultural Economics, Vol. 73(2), pp.421- 428. Coelli, T.J. (1995), “Recent developments in frontier modelling and efficiency measurement”, Australian Journal of Agricultural and Resource Economics, Vol. 39(3), pp.219-245. Grossi, S.D. and de Freitas, M.A.R. (2002), “Reproductive and productive efficiency in commercial dairy herds monitored by information system”, Revista Brasileira de Zootecnia- Brazilian Journal of Animal Science, Vol. 31(3), pp.1362-1366. Haghiri, M., Nolan, J.F. and Tran, K.C. (2004), “Assessing the impact of economic liberalization across countries: a comparison of dairy industry efficiency in Canada and the USA”, Applied Economics, Vol. 36(11), pp.1233-1243. IGE (2005), “Encuesta de explotaciones de vacuno en Galicia”, Instituto Gallego de Estadística, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela. Kompas, T. and Che, T.N. (2006), “Technology choice and efficiency on Australian dairy farms”, Australian Journal of Agricultural and Resource Economics, Vol. 50(1), pp.65-83. Marco, J.L., Cuesta, T.S., Resch, C.J. and Álvarez, C.J. (2007), “Alojamientos de vacuno lechero en Galicia (NW of ): Análisis de modelos de Diseño de distribución en planta mediante una Función Multicriterio”, Biosystems Engineering (Submitted). Maseda, F., Díaz, F. and Álvarez, C.J. (2004), “Family Dairy Farms in Galicia (N. W. Spain): Clasification by Some Family and Farm Factors Relevant to Quality of Life”, Biosystems Engineering, Vol. 87(4), pp.509-521. Pereira, J.M., Álvarez, C.J. and Barrasa, M. (2003), “Prediction of Dairy Housing Construction Costs”, Journal of Dairy Science, Vol. 86(11), pp.3536-3541. Pereira, J.M., Barrasa, M., Álvarez, C.J. and Bueno, J. (2005), “Prediction of dairy cattle housing cost with different cleaning systems”, Transactions of the ASAE, Vol. 48(1), pp.307- 314. Riveiro, J.A. (2007), “Modelos de apoyo a la ordenación productiva agrária. Aplicación al vacuno lechero en Galicia”, Ph diss., Department of Agricultural and Forestry Engineering, University of Santiago de Compostela, Lugo.

1927 Riveiro, J.A., Álvarez, C.J., Miranda, D. and Pereira, J. M. (2005), “Profitability and production requirements for land use allocation of farming and forestry land”, Biosystems Engineering, Vol. 90(4), pp.477-484. Rodríguez-Couso, M., Teijido, M. and Álvarez, C.J. (2006). “Rural Development in Galicia (north-west Spain)”, Outlook on Agriculture, Vol. 35(3), pp.183-189. Van Waveren, W. (2005), “Cost comparison report”. European Dairy Farmers Congress. Quality of Life and Labour Management in Dairy Farming, Courcelles-Chaussy, Metz.

Correspondencia (Para más información contacte con):

Carlos J. Álvarez López: University of Santiago de Compostela. Agricultural and Forestry Engineering Department. Escuela Politécnica Superior. Campus Universitario s/n, 27002, Lugo, Spain. Phone: +34 982 285900 ext 23247 / 23262 Fax: +34 982 285926 E-mail: [email protected] URL: http://www.usc.es/agrofor/en/index.php

1928