ACUERDO MEDIANTE EL CUAL LA H. XII LEGISLATURA DEL ESTADO DE EXHORTA EN PLENO RESPETO DE SU ÁMBITO DE COMPETENCIA AL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA, A QUE DESTINE DE MANERA URGENTE AL CENTRO INAH QUINTANA ROO, PARA QUE SE COMBATA Y SE ERRADIQUE EL SAQUEO Y TRÁFICO DE PIEZAS ARQUEOLÓGICAS, ASÍ COMO PARA QUE SE PRESERVEN Y DIFUNDAN LAS ZONAS ARQUEOLÓGICAS ESTABLECIDAS EN NUESTRO ESTADO.

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

Los suscritos Diputados Aurelio Omar Joaquín González, Manuel Enrique Osorio Magaña, Laura Lynn Fernández Piña, Filiberto Martínez Méndez y Marisol Ávila Lagos, integrantes de la Comisión de Turismo, Monumentos y Zonas Arqueológicas de la H. XII Legislatura Constitucional del Estado de Quintana Roo, con fundamento en la facultad que nos confiere los artículos 113 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y 39 del Reglamento para el Gobierno Interior de la Legislatura del Estado de Quintana Roo, nos permitimos someter a la aprobación de esta Soberanía el presente Punto de Acuerdo por medio del cual se hace un atento exhorto en pleno respeto de su ámbito de competencia al Instituto Nacional de Antropología e Historia para que se destine de manera urgente al Centro INAH Quintana Roo, mayores recursos económicos, para que se combata y se erradique el saqueo y tráfico de piezas arqueológicas, así como para que se preserven y difundan las zonas arqueológicas establecidas en nuestro Estado, dicha petición se funda bajo las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S

Dispone el artículo 27 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, los monumentos arqueológicos muebles e inmuebles son propiedad de la nación, además de ser inalienables e imprescriptibles. Quien se ha encargado de preservar ese patrimonio nacional es el Instituto Nacional de Antropología e Historia, que como organismo del gobierno federal fundado en 1939 garantiza la investigación, conservación, protección y difusión del patrimonio prehistórico, arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico de México.

1 Por su parte, el centro INAH Quintana Roo, tiene bajo su administración las zonas Arqueológicas de Cobá, , el Rey, Muyil, , , Tulúm, Xel há, , , El Meco, Oxtankah y Chakanbakán, en la cual, en cada una de ellas personal del Instituto Nacional realizan las labores de restauración y preservación.

Como se puede observar, Quintana Roo, como puerta de acceso al Mundo Maya, es uno de los Estados de la República Mexicana que cuenta con un significativo número de zonas arqueológicas que cuentan con acceso al público, tan solo en el año 2006, se posicionó a nivel nacional como el segundo Estado del país más visitado por sus zonas arqueológicas, quedando solo atrás del Estado de Morelos, esto representa para la federación una gran recaudación de ingresos, los cuales, no son recíprocos para el destino de la investigación y exploración de puntos en Quintana Roo que están siendo saqueados por su riqueza en vestigios.

A nivel Nacional, el saqueo de piezas arqueologías ocurre con mayor frecuencia en la región sur del territorio nacional justamente donde se encuentran vestigios de diversas culturas prehispánicas como, Yucatán, Veracruz, Tabasco, Campeche, Guerrero, Oaxaca y Quintana Roo principalmente. Ante tales actos ilícitos, nuestra entidad no esta exenta, la riqueza de sus zonas arqueológicas ha convertido a Quintana Roo esencialmente en la parte sur, blanco del tráfico de piezas prehispánicas.

2 Lo anterior, es derivado a que se estima que en nuestra entidad, existen dos mil puntos con fortuna arqueológica que siguen sin ser explorados por el Centro INAH Quintana Roo, lo que ha permitido sin lugar a dudas una actividad preponderante en el tráfico ilegal de piezas arqueológicas, y de destrucción de bienes inmuebles de alto valor cultural.

La selva quintanarroense, no puede ocultar más estas zonas arqueológicas, los fenómenos naturales que se presentan por esta geografía estatal han influido para su descubrimiento, pero desafortunadamente quienes llegan primero son los saqueadores, que en algunos casos, recurren a asesoría técnica, para realizar excavaciones incluso de manera profesional, eso demuestra, que quienes se dedican a traficar con el patrimonio de todos los mexicanos, han encontrado una actividad demasiada lucrativa, que hasta se permiten asesorarse con expertos en excavaciones arqueológicas.

A pesar que en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, establece sanciones para aquella persona que realice trabajos materiales de exploración arqueológica, por excavación, remoción o por cualquier otro medio, en monumentos arqueológicos inmuebles, o en zonas de monumentos arqueológicos, sin la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y dispone que se le impondrá prisión de uno a diez años y multa de cien a diez mil pesos, además de que también se sanciona con pena corporal los actos traslativo de dominio de un monumento arqueológico mueble o la comercialización con él, así como también se sanciona al que pretenda sacar o saque del país un monumento arqueológico, artístico o histórico, sin permiso del Instituto competente.

3 Todas estas penalidades, no han sido motivo para frenar las acciones de los saqueadores, considerando que es mayor el botín que se obtiene que la pena corporal que llegaren a cumplir, o la multa que deban pagar.

Derivado de lo anterior, las funciones del Centro INAH Quintana Roo, consisten en proteger, conservar y difundir los sitios arqueológicos en nuestro Estado, acciones con las que se preservará la riqueza cultural con la que cuenta Quintana Roo. La Arqueología maya es una de las más visitadas por los turistas, siendo uno de los principales atractivos turísticos de nuestra entidad, de ahí la importancia para los quintanarroenses de luchar por la preservación, el rescate y la difusión de las zonas arqueológicas así como por la erradicación del tráfico de piezas arqueológicas, que tanto lacera al patrimonio y a la cultura nacional.

En ese sentido, se hace necesario exhortar de la manera más atenta, al Instituto Nacional de Antropología e Historia, a que destine de manera urgente al Centro INAH Quintana Roo, mayores recursos para que se combata y se erradique el saqueo y tráfico de piezas arqueológicas, así como para que se preserven y difundan las zonas arqueológicas establecidas en nuestro Estado.

Por las consideraciones anteriormente vertidas, los suscritos Diputados Integrantes de la Comisión de Turismo, Monumentos y Zonas Arqueológicas de la Honorable XII Legislatura del Estado de Quintana Roo, nos permitimos elevar a la consideración de esta Soberanía Popular, el siguiente Punto de:

4 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL LA H. XII LEGISLATURA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO EXHORTA EN PLENO RESPETO DE SU ÁMBITO DE COMPETENCIA AL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA, A QUE DESTINE DE MANERA URGENTE AL CENTRO INAH QUINTANA ROO, PARA QUE SE COMBATA Y SE ERRADIQUE EL SAQUEO Y TRÁFICO DE PIEZAS ARQUEOLÓGICAS, ASÍ COMO PARA QUE SE PRESERVEN Y DIFUNDAN LAS ZONAS ARQUEOLÓGICAS ESTABLECIDAS EN NUESTRO ESTADO.

A C U E R D O

ÚNICO.- La H. XII Legislatura del Estado de Quintana Roo, exhorta en pleno respeto de su ámbito de competencia al Instituto Nacional de Antropología e Historia, a que destine de manera urgente al Centro INAH Quintana Roo, mayores recursos para que se combata y se erradique el saquea y tráfico de piezas arqueológicas, así como para que se preserven y difundan las zonas arqueológicas establecidas en nuestro Estado.

En la ciudad de , Quintana Roo a los catorce días del mes de mayo del año dos mil ocho.

LA COMISIÓN DE TURISMO, MONUMENTO Y ZONAS ARQUEOLÓGICAS DE LA XII LEGISLATURA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO.

DIP. AURELIO O. JOAQUÍN GONZÁLEZ

DIP. MANUEL E. OSORIO MAGAÑA DIP. LAURA L. FERNÁNDEZ PIÑA

DIP. FILIBERTO MARTÍNEZ MÉNDEZ DIP. MARISOL ÁVILA LAGOS

5