Pág. 4 6 14 17 23 29 31 32 34 36 37 38 39 41 42 HISTORIA Y HISTORIA LEYENDAS PATRIMONIO MUSEOS NATURALES ESPACIOS RUTAS Y ARTESANÍA OFICIOS FIESTAS GASTRONOMÍA DIRECCIONES DE INTERÉS TEN TOP MURALISMO DO COUREL MONTAÑAS GEOPARQUE ESGRAFIADOS SERES MÁGICOS MAPAS

Edición Mayo 2019 Depósito Legal: C 457-2015 4 De la provincia de : A Peroxa, A Teixeira, Castro Caldelas, Esgos, Mon- tederramo, Nogueira de Ramuín, Para- da de Sil y Xunqueira de Espadanedo. Por localización, historia y magnitud, la ciudad de se con- sidera hoy la capital de Ribeira Sacra. Aquí se encuentra la sede del Consejo Regulador del vino del mismo nombre. Y es que la denominación de origen ha contribuido sin duda al posiciona- miento de Ribeira Sacra como destino turístico emergente de calidad. Las excepcionales condiciones de la naturaleza crearon un medio de ex- traordinario atractivo e inusual belleza. Los profundos valles que el Sil y el Miño fueron labrando en la dura roca granítica sobrecogen por la verticalidad de sus paredes y los grandes desnive- les. Las vertientes son más agrestes y rocosas en el valle del Sil, y presentan una mayor suavidad y aprovechamien- to humano en el caso del Miño. Las rutas en catamarán son una buena op- ción para deleitarse ante esta bella obra

Cañón del Sil Ribeira Sacra Podría definirse Ribeira Sacra como uno de los secretos mejor guardados de la interior. Integran este des- tino un conjunto de veintiún ayunta- mientos del sur de la provincia de y norte de la provincia de Ourense cuyo Iglesia Sto.Estevo de Ribas de Miño elemento aglutinador es el curso fluvial Mirador de A Capela de la naturaleza (ver RUTAS DE LOS de los ríos Miño, Sil y Cabe; discurren EMBALSES EN CATAMARÁN). por esta geografía hacia su confluen- Otra propuesta interesante la constitu- cia a través de gargantas o cañones de yen las sendas que discurren entorno fuerte verticalidad, dejando a su paso a los cañones y ríos adentrándonos en un paisaje único y una tierra singular bosques y miradores que no dejarán a elegida desde antaño como lugar de nadie indiferente. Ribeira Sacra cuenta retiro y con condiciones climáticas que con una destacada y amplia oferta de han favorecido el desarrollo de una im- senderismo para todos los públicos portante actividad vitivinícola. (ver propuestas de RUTAS DE SENDE- Se corresponde administrativamente RISMO) con los ayuntamientos lucenses de A Además de los monasterios, la profun- Pobra do Brollón, Bóveda, , da huella que dejaron nuestros antece- , Monforte de Lemos, O Sa- sores puede verse en el gran número viñao, Pantón, Paradela, Portomarín, de iglesias románicas que florecieron , , Sober, . Iglesia San Miguel de Eiré a lo largo de toda la Ribeira Sacra. La 5 irrepetibles vinculadas al patrimonio natural y cultural.

Iglesia de San Xoán (pórtico norte) expansión del románico en Galicia es Monasterio Bernardas de Ferreira aquí muy visible hasta el punto de ser monta al año 1124; en un documento considerada la principal concentración firmado en Allariz (provincia de Ourense) de románico rural en Europa. Templos en agosto de dicho año, la reina Teresa de gran belleza como San Paio de Dio- de Portugal, hija de Alfonso VII, dona al mondi, Santo Estevo de Atán, San Mi- monje Arnaldo y sus compañeros los guel de Eiré o San Fiz de Cangas (ver terrenos para levantar un nuevo monas- propuesta RUTA DEL ROMÁNICO).

Portomarín La Edad Moderna también dejó una huella importante en el patrimonio, especialmente en Monforte de Lemos, donde se sitúa el Colegio de los Padres Escolapios, conocido como “El Esco- rial Gallego” que alberga, entre otros tesoros artísticos, dos cuadros de El Tierra de Eremitas Greco. La primera mención a estas tierras con Un destino singular que responde a el nombre de “Rivoira Sacrata” se re- la búsqueda de experiencias únicas e Vista Viñedo terio dentro de la denominada “Rivoira Sacrata”; dicho cenobio es el origen del actual Monasterio de Santa María de Montederramo, uno de los más impor- tantes y mejor conservados de Galicia. El topónimo se populariza cuando el histo- riador Fray Antonio de Yepes traduce el documento y justifica este nombre por la concentración de monasterios existente.

El roble sagrado Tiempo después, el historiador Tor- quato de Souza Soares, tras analizar la traducción de Yepes, detecta una errata en la que puede leerse Rovoyra y no Rivoira lo que le lleva a interpretar 6 Conjunto arquitectónico de Parada de Montes: En la aldea, que se encuen- tra ya en los montes de O Courel, se puede apreciar la arquitectura popular de montaña, con las casas pegadas y los tejados superpuestos para guardar mejor el calor y facilitar la vida en días de nevadas. En Parada dos Montes hay una iglesia dedicada a Santa Inés, de finales del siglo XIX, con un retablo neoclásico procedente del convento de su significado como “robledal sagra- A POBRA DO BROLLÓN las Clarisas de Monforte. do” (robur, roble). En la cultura celta Conjunto arquitectónico de Vilachá: Otros puntos de interés: Castros de los robles y bosques tenían un mar- Bodegas milenarias con muros de pie- Saa, Salcedo, Lamaigrexa, Domiz y cado carácter sagrado, lo que da más dra irregular y cubiertas a dos aguas Barxa, Convento de Feirarrúa, Casa consistencia a esta última teoría. No con tejado de losa. Hay un total de cua- Grande de Marcón. obstante, popularmente se ha adop- renta y dos bodegas. Son de las más tado como propia la interpretación de antiguas de la Península Ibérica. Ribeira Sacra como “Ribera sagrada”. Puente medieval de Barxa: Puente de Los celos de Juno Existe una leyenda de ribetes clásicos acerca del origen de los Cañones del Sil y del Miño. Según el mito, el dios Júpiter, enamorado de la hermosa tie- rra gallega, determinó poseerla, atra- vesándola con un río, el Miño. Pero

su celosa esposa, la diosa Juno, no se Capilla de Ecce Homo avino a compartir su amor con una ex- BÓVEDA traña; para alejar a Júpiter de la hermo- Puente Medieval de Barxa de Lor Pazo de Bóveda: El Pazo perteneció sa rival, no dudó en abrir una profunda origen romano. Aunque hoy en día este a los Marqueses de Bóveda, siendo herida en aquel sublime rostro. El odio puente es peatonal, en la antigüedad construido por Don Francisco Suárez de la esposa fue tal que la herida pro- fue vía de acceso de los castellanos de Deza y Oca, Marqués de Vivance. fundizó hasta límites insospechados que llegaban desde León a Galicia. To- Situado en la parroquia de San Martín, dando lugar a los actuales Cañones davía se pueden ver restos de la calza- está datado en el s. XVIII (año 1769), del Sil. da medieval, ya que pasa por aquí el aunque al parecer fue construido sobre camino real, una ruta de peregrinación un pazo anterior del siglo XVI. jacobea que va desde el río Sil en direc- Capilla de Ecce Homo: Situada en la ción a Santiago. parroquia de Rubián, data del siglo Iglesia de San Salvador de Ferreiros: XVIII. Es un edificio de planta en “T”, Iglesia con restos románicos del siglo con muros de mampostería en pizarra. XII y partes del siglo XVII. Conserva en CARBALLEDO el interior pinturas murales que repre- Iglesia de Santo Estevo de Chouzán: sentan a la Anunciación. Iglesia románica del siglo XII. De esta Iglesia de San Xián de Veiga: Nave de época es el ábside y la parte anterior ábsides semicirculares de la segunda de la nave que fueron trasladadas pie- mitad del siglo XII. En el interior alber- dra a piedra a su actual emplazamiento ga esculturas y un retablo barroco del debido a la construcción del embalse siglo XVII. de Os Peares. Iglesia de Óutara: Cuenta con un re- Iglesia de San Xoán da Cova: Iglesia tablo mayor renacentista y una imagen románica del siglo XII con hermosa de Santa María del siglo XV. Camiño Real portada de arquivoltas. Al igual que la 7 siglo XVI. Iglesia de San Salvador de Asma: Data del siglo XII y formó parte de las dependencias del monasterio de San Salvador de Asma. Se conservan va- rias piezas graníticas de la etapa pre- rrománica. Iglesia de Camporramiro: Románica Iglesia de S. Salvador de Asma del siglo XII. erigidas sobre pintorescos soportales, Iglesia de Santa María de Nogueira: siguiendo los patrones de la arquitec- Conserva restos románicos y otros del tura civil gallega. Sobresale la Plaza de siglo XVI, entre los que destacan las España (Cantón) de marcado carácter recién restauradas pinturas murales. medieval, la cual se encuentra presidi- Otros puntos de interés: Torre de Ar- da por la iglesia de Santa Marina, de cos. estilo neoclásico. En las inmediaciones MONFORTE DE LEMOS se encuentra la Plaza del Mercado, Conjunto monumental de San Vicente donde se sitúa la Casona de Lemos. del Pino: Situado en el punto más alto Iglesia de Sto. Estevo de Chouzán Casa Grande de Lemos: Se trata de de la población, está compuesto por la de Chouzán, se trasladó piedra a piedra una construcción del siglo XVI y fue Torre del Homenaje –resto del antiguo a su actual emplazamiento debido a la objeto de una meritoria reforma a fina- castillo-, Palacio Condal y Monasterio construcción del embalse. les de los años ochenta por parte del Benedictino, hoy Parador. Iglesia parroquial de Temes: En esta arquitecto Manuel Gallego que la con- Torre del Homenaje: Construida en- iglesia se registran etapas prerromana virtió en Casa de la Cultura. tre los siglos XIII y XV preside la villa y romana (ara romana), paleocristiana Monasterio de Santa María de Pes- desde lo alto. Era el edificio más im- (sarcófago hecho en mármol romano queiras: Enmarcada en un hermoso portante dentro del castillo, ya que en del siglo IV) y cristiano visigoda (ins- espacio natural de soutos centenarios ella se celebraban las Ceremonias del cripción de consagración). y próxima al embalse de Belesar (s. Homenaje, rito que unía al señor con Iglesia de Lousada: Del antiguo mo- XIII). Es el único resto que se conser- su vasallo. Es una atalaya de 30 m de nasterio de Santiago de Lousada sólo va del antiguo monasterio de monjas altura, 13m de lado y muros de 3m de se conserva la iglesia románica del benedictinas, el cual fue anexionado al grosor. La torre y la muralla de la forta- siglo XII. En su interior permanece el de San Paio de Antealtares a finales del leza medieval sufrieron importantes da- sarcófago con estatua yacente del se- siglo XV. Posee pinturas murales del ños durante la Gran Guerra Irmandiña, ñor Vasco Pérez de Temes. Pazo de Cartelos: Edificación del siglo XVIII con reformas posteriores. Este fue uno de los solares más antiguos de los señores de Temes. Recoge restos de un torreón medieval de planta semi- circular. En el robledal de esta propie- dad se conserva el roble más antiguo de Europa, con una edad aproximada de 1500 años. Otros puntos de interés: Torres Irman- diñas de San Román y Grixoá, Castro de Morgade. CHANTADA Casco antiguo: Las calles empedradas y casas blasonadas de los siglos XVI y XVII conforman el principal atractivo de la villa de Chantada. Varias de es- tas construcciones tradicionales están Calle Dous de Maio (Chantada) Torre del Homenaje 8 el “Escorial de Galicia”, es un edificio renacentista de traza herreriana que comienza a construirse en el siglo XVI, con dos alas perfectamente simétricas y una iglesia central con una generosa cúpula rematada en linterna. Su cons- trucción fue iniciada por el cardenal Ro- drigo de Castro en 1593. Actualmente es el Colegio de los Padres Escolapios Iglesia de S. Miguel Pombeiro y alberga una sobresaliente pinacoteca, a la del prerrománico asturiano. en la que las joyas más preciadas son Su originalidad viene dada por su las obras de El Greco y tres que en su estructura compuesta de planta rec- día fueron atribuidas al italiano Andrea tangular sobre la que se asienta una del Sarto (ver MUSEOS). torre rectangular en el crucero de la Convento de las Clarisas: Del siglo nave –única en el románico gallego- y XVII recoge una excelente colección un ábside semicircular en cuya bóveda de arte sacro, entre las que destaca el encontramos un pantocrátor acompa- Cristo Yacente y la Inmaculada de Gre- ñado de la Virgen y San Juan. gorio Fernández (ver MUSEOS). Iglesia de San Vicente de Pombeiro: Puente romano: Próximo al convento Fue construida por los “monjes ne- de las Clarisas se encuentra el “puente gros” de la orden de Cluny, siguiendo viejo”. La tradición dice que es de ori- modelos de Borgoña, y destaca en ella gen romano. Lo que sabemos es que la puerta sur, entre contrafuertes (siglo fue reedificado por el maestro Pedro XIII). Rodríguez Remberde a finales del siglo Iglesia de San Fiz de Cangas: Queda XVI. sólo la iglesia del monasterio, que fue Iglesia Ntra. Señora de la Antigua Pazo de San Xoán de Tor: Se encuen- ampliada en el siglo XVII para albergar (1467-1469), y fueron reconstruidas tra a las afueras de la ciudad. Alberga la capilla de los Torrenovais, donde está una vez finalizados los enfrentamientos una importante biblioteca, cuatro salo- enterrado Rodrigo López de Quiroga. (ver MUSEOS). nes corridos, escalinata barroca y una Iglesia de Santo Estevo de Atán: Tiene Monasterio de San Vicente del Pino: colección de armaduras (siglos XIV- su origen en un cenobio del siglo VIII y Aunque sus orígenes se remontan al VV), así como muebles y pinturas del conserva vestigios de la primitiva cons- siglo X, la edificación actual se inicia siglo XVI (ver MUSEOS). trucción prerrománica y cuenta con pe- en el siglo XVI. La armoniosa plaza del PANTÓN edificio conventual es neoclásica, tanto Monasterio de San Salvador de su fachada como el claustro. La igle- Ferreira: Cenobio con origen en el sia monacal, de portada renacentista, siglo X, gozó de gran esplendor en el e interior gótico de transición, tiene Císter. Es el único monasterio femeni- unas elaboradas bóvedas y, en uno de no de Ribeira Sacra que mantiene vida sus laterales, un coro con órgano de religiosa. Como suele ser habitual es estilo barroco. Destacan las imágenes un compendio de estilos y de épocas: de Santa Ana con la Virgen y el niño La iglesia es del siglo XII, el claustro y como un bajorrelieve de origen ro- XVI y la fachada del XVIII. Dentro se mánico. Actualmente gran parte del conservan nobles sarcófagos y una edificio monacal alberga el Parador de talla de la virgen con el niño en el re- Turismo de Monforte de Lemos. gazo en madera policromada de pura La colina desciende por las callejuelas tradición románica. del barrio de ámbito judío, que conser- Iglesia de San Miguel de Eiré: Es uno va alguna de las antiguas puertas de de los conjuntos románicos que mejor acceso a la ciudadela. se conserva de toda Galicia (siglo XII) y Colegio de Nuestra Señor de la An- no es frecuente ver una obra tan esbel- tigua: Conocido popularmente como ta, elegante y compacta. Nos recuerda Iglesia de S. Miguel de Eiré 9

Iglesia de S. Facundo de Ribas de Miño Premio del Colegio de Arquitectos de Galicia como mejor proyecto de res- tauración. Siendo la arquitectura nota- ble, más lo es el entorno: rodeado de viñedos que bajan por las laderas del Monte da Trapa hasta el río Miño, con Monasterio Bernardas de Ferreira Iglesia de San Xoán embarcadero para el catamarán. queñas ventanas caladas que hacen las un nuevo planteamiento urbanístico Castro de Baran: Está formado por funciones de celosías. que caracteriza a los “nuevos pobla- foso, dos terrazas y una croa. La mejor Santuario de Augas Santas: Templo dos” de España de los años cincuenta forma de acceder es por a Folga dos situado en la parroquia de San Martín y sesenta. Bois. de Pantón. Su origen está relacionado Iglesia de San Nicolás o San Xoán: Camino de Santiago: El tramo del ca- con una fuente de aguas con propieda- Declarada Conjunto Histórico-Artísti- mino francés a Santiago que transcurre des curativas. En los muros de la naves co en 1946, la iglesia fue trasladada y por tierras de Paradela y va desde Fe- se pueden observar elementos romá- construida, piedra a piedra, en su ac- rreiros a Portomarín, está cargado de nicos y también de épocas anteriores tual emplazamiento en medio del pue- historia antigua y medieval. (siglos XII y XIII). blo de Portomarín. Es una iglesia-for- Paraje de Castro San Martiño: Desde Otros puntos de interés: Pazos de Fe- taleza, con almenas, gran rosetón y el lugar donde se encuentra la iglesia y rreiroá, Goián y O Reguengo, Castillo hermosa portada con arquivoltas en la el hermoso atrio de Castro San Martiño de Maside. que está representados los 24 ancia- podemos divisar una de las mejores PARADELA nos rodeando a la figura de Cristo. Es vistas de Belesar y Portomarín. Capilla de Loio: Situada en Cortes, un buen ejemplo del arte de los cante- PORTOMARÍN conserva elementos mozárabes (siglo Pueblo de Portomarín: Población tras- X). Está vinculada al origen de la Orden ladada en su totalidad en la década de de los Caballeros de Santiago. los años 60 debido a la construcción Iglesia de Santa María de Ferreiros: del embalse de Belesar. Existe constan- Iglesia románica situada en el lugar de cia de que en el siglo II se construyó Mirallos, camino francés a Santiago. un puente para pasar el Miño por Por- Del monasterio y sus dependencias tomarín, la Pons Minea; así aparece sólo queda en pié la iglesia, con su mencionada en la obra Códice Calixti- monumental portada románica. Fue no. Sería destruído por orden de Doña priorato de la Encomienda de Portoma- Urraca en 1112 y posteriormente repa- rín y servía de acogida de peregrinos, rado. Se convirtió en un paso estratégi- conteniendo un hospital en sus depen- co, de ahí que en 1126 se construyese dencias. un hospital de peregrinos. Iglesia de San Facundo de Ribas La construcción del embalse hizo que de Miño: El conjunto de San Facun- el pueblo entero y la famosa iglesia ro- do de Ribas de Miño fue declarado mánica de San Nicolás o San Xoán tu- monumento de interés nacional en el viesen que ser trasladados al Monte do año 1982 y recibe en 1998 el Primer Cristo. El pueblo se reconstruyó bajo Iglesia de San Xoán 10 lavadero de oro de los romanos, cons- truido en el s. II d de C. En este punto los romanos desviaron el curso del río Sil desecando su lecho en un pronun- ciado meandro de 2,5 Km. para be- neficiarse más fácilmente del oro que arrastra el legendario río. Castillo de Torrenovaes: Conjunto ar- quitectónico formado por dos estruc- turas construidas entre los siglos X y XIII: Torre del Homenaje y el Pazo de la Encomienda, primera sede de los Iglesia de San Clodio comendadores de la Orden de San Iglesia, por la parte norte está la casa Juan de Jerusalén en el valle de Quiro- rectoral con portada, torre y otros res- ga. Este emplazamiento es uno de los tos de la arruinada abadía. La Abadía puntos más emblemáticos de la histo- de San Clodio fue fundada hace unos ria quiroguesa. mil años. La portada, con arco de me- Peregrinos entrando en Portomarín Aldeas de Mazo, O Solón y A Seara: dio punto, lleva en la parte superior un ros medievales que se formaron con el Son magníficos ejemplos de arquitec- tablero con el escudo de España y una Maestro Mateo. tura popular adaptada a las duras con- inscripción informando de su recupe- Castro de Castromaior: A 5 km de la diciones de vida en las montañas del ración en 1604 por parte de Alfonso de villa de Portomarín se encuentra este Courel. Solís. poblado de más de 5 hectáreas distri- Almazara de Bendilló: Antiguo molino Iglesia de Santa María de Torbeo buidas en al menos seis recintos de en el que se sigue produciendo artesa- (transición del siglo XII al XIII). De ori- características castrexas, que, visual- nalmente aceite, aprovechando la fuer- gen monástico conserva de esta época mente transmiten la concepción y fiso- za animal que arrastra la gran piedra el ábside y la puerta norte. El paso en nomía de la Edad de Hierro en Galicia. de moler. Su antigüedad es difícil de barca por el hermoso meandro de A Abarca un amplio período de la proto- precisar, aunque la existencia de estos Cubela, en el Sil, era responsabilidad historia gallega, desde el siglo IV a.C. molinos en la zona está relacionada de los monjes de Torbeo. Es éste uno hasta el siglo I d.C. con la presencia de los romanos a par- de los mejores y más elegantes ejem- Otros puntos de interés: Camino de tir del siglo II. plares del románico rural gallego. Un Santiago (Camino Francés). Aquí apareció el Crismón de Quiroga, QUIROGA hoy expuesto en el Museo Provincial Quiroga: En el Ayuntamiento de Quiro- de Lugo. ga se encontraron restos de finales del RIBAS DE SIL imperio romano y los investigadores Iglesia de San Clodio: Del año 1200, afirman que incluso existió una iglesia está muy transformada con añadidos paleocristiana en el lugar que hoy ocu- posteriores. De la edificación primi- pa la pequeña iglesia de la Ermida. tiva románica sólo queda el ábside y Túnel de Montefurado: Gigantesco la puerta norte de la nave. Destaca la puerta lateral con capiteles visigóticos, probablemente reaprovechados. Abadía de San Clodio: Pegada a la

Túnel de Montefurado Molino de aceite en Bendilló Iglesia de Torbeo 11 incendio en 1936 destruyó esta iglesia de la que sólo quedaban los muros y las bóvedas del ábside. Fue restaurada en 1945. En el interior del muro norte de la nave se ve parte de un epígrafe gótico, único resto de una antigua pin- tura, que sobrevivió a este incendio. Puente de hierro sobre el Sil: Finali- zado en el año 1883, para su construc- ción se utilizó una técnica muy nueva en aquellos tiempos, la campana neu- mática, que permitía trabajar debajo del agua con aire a presión. Este in- Iglesia de Sto. Estevo de Ribas de Miño Iglesia de Proendos vento del ingeniero Eiffel llevó al error en los capiteles y representaciones de siglo XIII. Destaca una impresionante de creer que él fuera el proyectista del músicos. Es una excelente muestra de portada y sus magníficos capiteles. puente. las influencias del Maestro Mateo. En Iglesia de Santa María de Proendos: Otros puntos de interés: Molinos de su fachada preside un impresionante Del siglo XII, es un ejemplar singular aceite de Peites y Figueiredo, Estación rosetón de grandes proporciones, muy del románico rural. En la capilla mayor de Renfe. hermoso y trabajado, que forma una se conservan unas pinturas murales, O SAVIÑAO gran rosa de doce alargados pétalos del siglo XVI, en las que se representa, Iglesia de San Paio de Diomondi: pentagonales. la Adoración de los Reyes, la Huída a Levantada entre prados y bosques de Iglesia de Santa María de Seteventos: Egipto, la Anunciación, la Visitación de un verde intenso, esta iglesia del si- Es famosa por las pinturas murales María y San Blas y la Adoración de los glo XII formó parte de un monasterio que alberga, del siglo XVI, restauradas Pastores. benedictino. En el interior de la nave hace apenas unos años, con escenas Iglesia de San Vicente de Pinol: En el podemos destacar los cuatro pares de de la Anunciación y del Juicio Final. frontis de esta iglesia se abre un rose- columnas con sus arcos apuntados su- Iglesia de San Martiño de A Cova: De tón en piedra con una estrella hexago- perpuestos. En el exterior sobresale su finales del siglo XIII, conserva pinturas nal calada, símbolo que se puede iden- grandiosa puerta principal, con cuatro murales del siglo XVII y retablos barro- tificar con la estrella judía de David. arquivoltas semicirculares algo peralta- cos. Santuario de Cadeiras: Fue construido das, así como sus motivos ornamenta- Otros puntos de interés: Iglesia de Ma- en el siglo XVIII, quedando la obra in- les de tipo zoomorfo. rrube, Casa-fuerte de Candaira (arqui- acabada. Más que su interés arquitec- Iglesia de Santo Estevo de Ribas de tectura civil militar de siglo XIII), Pazo tónico, destaca por ser un lugar de pe- Miño (siglo XIII): Se trata de uno de de As Cortes, Pazo de Lamaquebrada, regrinación debido a los milagros que los elementos más destacados del pa- Conjunto de dólmenes de Abuime, la tradición atribuye a la Virgen de Ca- trimonio monumental gallego ubicado Conjunto de Castros: Freán y Vilatán. deiras. La Romería de Cadeiras se ce- en un lugar excepcional de la ladera SOBER lebra el 7, 8 y 9 de septiembre. Desde del Miño, sobre el embalse de Belesar. Iglesia de San Xulián de Lobios: Es lo alto de la Torre se puede disfrutar de Fue declarada Monumento Nacional el elemento románico más destacado unas excelentes vistas panorámicas. en 1931. Presenta decoración vegetal de Sober y su origen se remonta al Otros puntos de interés: Iglesia de Bolmente (siglo IX), Iglesia de San Pe- dro de Canaval (XIII). TABOADA Pazo de Perrelos: De mediados del si- glo XVII con fachada barroca y galería orientada a los jardines. En el medio de los mismos se levanta una fuente cir- cular de granito fechada de 1788, con cuatro caños y un león que sostiene entre sus garras el escudo de armas Iglesia de San Martiño da Cova Iglesia de Sto. Estevo de Ribas de Miño más antiguo del pazo. 12 tropomorfas trabajadas en la piedra. más influyentes de la provincia y en Conserva una inscripción del año 1190 él se encontraron sarcófagos datados en el tímpano de la puerta y elementos en torno al siglo VII d.C.. Hoy está en decorativos mozárabes. ruinas. Iglesia de Santa María de Piñeira: Iglesia de la Virgen de los Remedios: Iglesia del siglo XII excepto el frontis Este templo, de estilo neoclásico, está y la sacristía que son de la época ba- situado en la misma capital del ayunta- rroca. miento, y sorprende por su desnudez Casa de la Torre de Moreda: En ella se Otros puntos de interés: Pazo de Re- y aparente frialdad de líneas, así como encontraron restos de tumbas antropo- lás, Pazo de Nogueira, Pazo Fortaleza por sus dos torres gemelas. Es objeto morfas talladas en la roca. de los Señores de Taboada (siglo XV), de gran devoción popular y alberga en Iglesia de San Pedro de Bembibre: Iglesia de Santa María de Castelo, Igle- su interior el Museo Parroquial. Declarada Monumento Nacional, es sia de Bouzoa. Casa de Vicente Risco: Casa en la que una obra paradigmática del románico CASTRO CALDELAS vivió el ilustre escritor gallego Vicente Castillo de Castro Caldelas: Consi- Martínez Risco e Agüero (Ourense, derado del siglo XIV, aunque algunos 1884-1963). Fue uno de los miembros autores defienden que pudo comenzar más destacados de la “Xeración Nós” su construcción en el siglo XII. Posse sobretodo a partir de la publicación varias torres: Torre del Homenaje, To- de “Teoría do nacionalismo galego” rre del Reloj y Torre de la Cárcel. Su en 1920. Actualmente la casa ha sido historia fue especialmente convulsa en reconvertida en posada rural, “Pousa- el siglo XV, con la revuelta irmandiña y da Vicente Risco”, la cual recoge una Pazo de Perrelos las luchas posteriores entre los condes biblioteca monográfica sobre el autor. rural. Su anónimo autor debió de tener de Benavente y el de Lemos. En 1808 Otros puntos de interés: Casco an- ambiciosos planes para su obra, por- fue incendiado por las tropas francesas tiguo, Iglesia de San Xoan do Burgo, que adosó contrafuertes a los muros, en retirada, tras ser estas atacadas por Molinos de A Ponte y Alais, Aldea de como si pensase dotarla de un tejado los vecinos. Su posición, en el precipi- Vilarellos, Sasaus y O Burgo. abovedado; pero estos debieron frus- cio al Cañón del Sil, lo convierte en un ESGOS tarse y hoy la iglesia tiene una sencilla mirador idílico (ver MUSEOS). Monasterio de San Pedro de Rocas: cubierta de madera. Iglesia y Monasterio de San Paio de Se trata del monasterio más antiguo de Iglesia de Taboada dos Freires: De la Abeleda: De origen medieval, se Galicia (siglos VI al XVI). Las naves de la antigüedad del conjunto dan mues- cree que el monasterio data del siglo la iglesia fueron excavadas en el duro tra los restos románicos de la antigua X. Fue uno de los centros monásticos granito, a modo de cuevas, y se fue iglesia y la necrópolis con tumbas an- ampliando para acoger a más monjes.

Iglesia San Pedro de Bembibre Castillo Castro Caldelas (Torre del reloj) Monasterio de S. Pedro de Rocas 13 Las capillas de la iglesia, de tres naves, tardío. Los otros dos clautros son re- están repletas de sarcófagos antropo- nacentistas, como se puede apreciar en morfos, todos tallados en piedra. En su sentido del equilibrio y sencilla ele- este monasterio todo es excepcional gancia; la fachada es barroca, dividida y atípico, siendo el campanario una en tres tramos, presidida por el escudo extraña elaboración que también apro- de la España Imperial. El arte románi- vecha lo escarpado del terreno; la obra co está muy presente en la iglesia del es de mediados del XVI y espadaña con monasterio, con sus tres ábsides y la dos vanos que albergaban las campa- curiosidad de ser el central el más bajo nas colocadas en lo alto del peñasco. para aprovechar la iluminación del ro-

(ver MUSEOS). Monasterio de Sta. María de Montederramo setón de la fachada. Destaca también Otros puntos de interés: Iglesia y iglesia, la armonía de sus claustros, cruceiro de Vilar de Ordelles, Iglesia el impresionante retablo mayor y la de Santa María de Esgos, Aldea de Os sillería coral, lo convierten en visita Arcos . obligada dentro de la Ribeira Sacra. MONTEDERRAMO Cenobio de Seoane Vello: Realmen- Ponte Vella de Vilariño Frío: Es una te el origen del monasterio y de la de las huellas de la vía romana que denominación de “Rivoira Sacrata” a unía Astorga y . Fue contruído la zona monástica se encuentra en el sobre el río Mao en el siglo III. Un nacimiento de este cenobio situado breve paseo por su discurrir le per- en el lugar de Seoane Vello, al lado mitirá disfrutar de la naturaleza y de del sendero transourensan. Doña 12 paneles informativos que explican Teresa de Portugal concede al abad Monasterio de Sto. Estevo de Ribas de Sil con detalle la historia de este tipo de Arnaldo y sus monjes benedictinos un fascinante retablo pétreo. vías de comunicación. que con él estaban en el lugar llama- Otros puntos de interés: Iglesias de Monasterio de Santa María de do RIVOIRA SACRATA, permiso para San Martiño de Nogueira y San Cristovo Montederramo: El monasterio fundar un monasterio, pudiendo de Armariz, ambas de origen románico, tiene origen en una comunidad be- marchar a otro lugar si lo considera- Capilla de la Virxe do Monte, Pazos de A nedictina, pero va a ser en el siglo ban necesario. Seara y Celeiros, Parque de Mámoas de XII, con la orden del Císter, cuando Conjunto religioso de Marrubio: For- As Cabanas, también conocido como empieza a cobrar importancia y se mado por una capilla dedicada a S. “Mámoas de Moura”. Antonio y un cruceiro cubierto, y dos petos de ánimas. Para cualquier cono- PARADA DE SIL cedor del arte religioso popular llamará Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil: Está considerada la joya la atención en este cruceiro el hecho de del románico de Ribeira Sacra. Se trata que conserva la policromía. de un monasterio benedictino cuyas Castro galaico de Leboreiro: Este lugar primeras menciones documentadas se conoce por los lugareños como “O datan del siglo X. La fábrica monástica Castrexo”, lugar donde se asentó la tri- esta compuesta por el templo románi- bu celta Tiburos. co y una serie de dependencias distri- buidas en dos corredores cubiertos en Monasterio de Sta. María de Montederramo NOGUEIRA DE RAMUÍN torno al patio claustral. Gran rosetón distinga como centro de estudio. Monasterio de Santo Estevo de Ribas en la fachada, uno de los mejor conser- Fue fundado por Doña Teresa, hija de Sil: Su origen está en una pequeña vados del románico gallego. Dentro de de Alfonso VII, en 1142. El edificio comunidad fundada en el siglo VI por la iglesia se conservan pinturas rena- actual es renacentista y sorprende San Martiño Dumiense. El monasterio centistas. Ofrece una vista excepcional con su interior de pilastras, cúpula es actualmente el resultado de una sobre el Cañón del Sil. y bóvedas de elegancia y armonía suma de estilos y de épocas, empe- Necrópolis rupestre de San Lorenzo clásica. El estilo herreriano de El zando con el románico de la iglesia, de de Barxacoba: Se trata de una necró- Escorial y de los Escolapios de Mon- finales del siglo XII. El Claustro de los polis de tumbas antropomorfas que es- forte tienen en este monasterio otro Obispos cuenta con un cuerpo inferior tuvieron asociadas a la capilla de San Víctor, derribada en al siglo XIX, que se hermoso ejemplo. La grandeza de su de estilo románico y el superior gótico 14 situaba en la cima de una roca con una A TEIXEIRA vista estratégica sobre el cañón del Río Conjunto arquitectónico de Lumea- Mao. El yacimiento puede datarse entre res: Se trata de un conjunto etno- los siglos IX y XII. A partir del siglo XII gráfico de gran interés formado por se abandona la necrópolis y se pasa a hórreos, petos de ánimas, un cruceiro CENTRO DEL VINO RIBEIRA SACRA utilizar el cementerio de San Lorenzo, , molinos y el puente del mismo nom- HORARIO EXPOSICIÓN Y TIENDA: aunque se mantuvo la ocupación como bre. También encontraremos en su en- Martes a domingo 10:00h-14:00h y lugar de culto. Una pequeña senda nos torno pequeñas cascadas. 16:30h -20:00h en invierno y de 10:00- lleva hasta esta necrópolis en la que Otros puntos de interés: Aldea de 14:00h y 17:00 a 21:00h en verano continúan los trabajos de arqueólogos Cristosende, Iglesia de Santa María de (julio a septiembre). Abierto lunes en Puente medieval de Conceliños: En la Boazo. agosto. Edad Media los valles del Mao y el Sil Visitas guiadas: martes a domingo tuvieron gran importancia como lugar 11:30, 12:30, 17:00 y 18:30 en invier- de tránsito de gentes y mercancías. no; 11:30, 12:30, 17:30 y 19:00 en Los monasterios necesitaban estar verano. comunicados por rutas cómodas y ca- Al finalizar la visita, se realizará una paces de soportar mucho tránsito, por cata de vinos de la Ribeira Sacra. eso en muchos casos era necesario Fondo: El Centro del Vino de la Ribei- construir puentes sobre los ríos, como ra Sacra es un espacio creado para el es el caso del puente de Conceliños, un Puente de Lumeares encuentro de todas las actividades re- ejemplo de ingeniería civil medieval. lacionadas en torno al vino de esta tie- Otros puntos de interés: Cruceiro de XUNQUEIRA DE ESPADANEDO rra. Dispone de sala de exposiciones, Forcas. Monasterio de Santa María de tienda y tapería. El edificio que alberga Xunqueira de Espadanedo: El el Centro del Vino tuvo diversas funcio- claustro del monasterio es obra del nes a lo largo de la historia: en 1752 Renacimiento. La iglesia cisterciense, fue donado como hospital a la Orden románica de transición (XII-XIII), tiene de San Juan de Dios; en la segunda tres naves rematadas en ábsides semi- mitad del siglo XIX se transformó en circulares. La actual fachada es Neoclá- casino; en los años treinta se convirtió sica. Actualmente la iglesia es la parro- en la sede del ayuntamiento monforti- quial y en el monasterio se ubican las no. Actualmente acoge también la nue- distintas dependencias municipales. va sede del Consello Regulador de la Neveros o “casiñas da neve” de Mon- Denominación de Origen Ribeira Sacra. te Meda: Son las neveras que los mo- Precio: 2,5€ / 1,5€ (menores, pensio- nasterios tenían en la sierra. Durante nistas y grupos de más de 20 perso- Monasterio de Sta. Cristina de Ribas de Sil el invierno recogían la nieve de estas nas). construcciones organizándola en ca- Dirección: C/Comercio, 6. A PEROXA pas protegidas por paja. En verano, el Monforte de Lemos (Lugo). Castillo de A Peroxa (s. XII): Se cree hielo se usaba para conservar medica- Web:www.centrovino-ribeirasacra.com que este castillo tienen origen medieval mentos. Teléfono: 982 105 303 y que fue levantado sobre un primitivo castro. Es un mirador natural. Iglesia de San Martiño: Construcción barroca, tiene fachada con cuatro pi- lastras que parecen soportar la gran torre-campanario de principios del si- glo XVII. Arquitectura palaciega: Pazos de Re- Monasterio de Sta. María Xunq. de Espada- dondelle, Ansariz y Turbisquedo nedo Molinos de Barra y del río Bubal. Centro del Vino

GALERÍA SARGADELOS HORARIO: Lunes a viernes de 10:00 a 13:30 y 16:30 a 20:00 h. Sábados de 10:00 a 13:30 h. Fondo: Las producciones de Sargade- Castillo A Peroxa los destacan por el cuidado artesanal 15 con que están hechas cada una de sus Dirección: Prolongación Padre Feijóo s/n. PAZO MUIÑOS DE ANTERO piezas. Todos sus platos, figuras y la Monforte de Lemos (Lugo) HORARIO: Consultar en Oficina de joyería de porcelana dura están deco- Web: www.muferga.es Turismo de Monforte de Lemos (Tfno. rados y acabados a mano, después de Teléfono: 982 418 421 / 606 401 982 982 404 715). salir del horno de sus fábricas en el Fondo: Conjunto arquitectónico Castro, Sada (A Coruña) y Sargadelos, MUSEO TORRE DA HOMENAXE Precio: 3€ Cervo (Lugo). HORARIO: Consultar. Dirección: Malvarón, s/n. Dirección: Plaza de España S/N Fondo: historia de la propia torre y Monforte de Lemos (Lugo) E-Mail: [email protected] contexto histórico de la misma. Edad Web: www.pazomolinosdeantero.com [email protected] Media. Teléfono: 676 573 563 - 606 110 539 Teléfono: 982 40 26 57 Precio: 1,50 € (reserva visitas guiadas) Grupo: consultar tarifas MUSEO CASAS DE MUÑECAS DE Dirección: Conjunto Monumental de PINACOTECA NUESTRA SEÑORA DE MONFORTE San Vicente del Pino, LA ANTIGUA HORARIO: Todo el año de martes a Monforte de Lemos (Lugo) HORARIO: Consultar. sábado de 10:00 a 18:00 horas (hasta Web: www.monfortedelemos.es Fondo: cuadros de El Greco y de An- las 19:00h en verano) y domingos de Teléfono: 982 404 715 drea del Sarto. Del primero son “San Lorenzo” y “San Francisco”, mien- 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado, tras que al segundo debemos “Santa excepto festivos. Margarita de Cortona”, “Santa Inés”, Fondo: Se compone de 24 piezas, entre “Santa Catalina de Alejandría”, “San casas y ambientes, decoradas y amue- Pedro” y “San Juan Bautista”. Además, bladas hasta el último detalle, donde el se guardan objetos personales y libros visitante podrá admirar el minucioso que pertenecieron al Cardenal. trabajo de los artesanos Precio: 4€. Precio: 5 € Dirección: Campo de la Compañía, 50 Dirección: Plaza de la Estación 27400 Monforte de Lemos (Lugo) Teléfono: 982 400 450 / 982 404 715 Monforte de Lemos Web: https://www.facebook.com/Mu- seoCasasDeMonecasMonforte/ Teléfono: 982 403 677 / 654 014 397 Torre da Homenaxe MUSEOS DE ARTE SACRA DE LAS MUSEO DO FERROCARRIL DE GALI- CLARISAS DE MONFORTE CIA HORARIO: Consultar en Oficina de HORARIO: Martes a viernes de 10:00 Turismo de Monforte de Lemos (Tfno. a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Sá- 982 404 715). Ntra. Señora de la Antigua bados, domingos y festivos de 12:00 a Fondo: objetos de arte sacro, entre los 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas. que sobresalen las imágenes del Cristo MUSEO ETNOGRÁFICO DE QUIROGA Visitas guiadas: solo en agosto y sep- Yacente y la Inmaculada. HORARIO: Lunes a viernes de 13:00 a tiembre. Para grupos, consultar. Precio: 6€ 14:00 horas, sábados, domingos y fes- Dirección: Santa Clara s/n, Monforte de tivos de 12:00 a 13:00 h. Visitas espe- Lemos (Lugo) ciales para grupos con reserva previa Teléfono: 982 401 544 Fondo: aceite, castaña, vino, tejidos, … Etnografía de Quiroga y Ribeira Sacra. PAZO DE TOR Precio: 1€ HORARIO: Visitas guiadas de martes a Dirección: Auditorio Municipal, Calle domingo a las 11:00, 12:30, 16:30 y Real, s/n, Quiroga (Lugo). 18:00 h. Web: http://museoetnograficodequiro- Museo del Ferrocarril de Galicia Fondo: Conjunto arquitectónico. ga.blogspot.com Teléfono: 982 435 125 Fondo: Locomotoras, coches y distin- Precio: entrada gratuita. to material de lo más significativo de Dirección: San Xoán de Tor, s/n. la historia del ferrocarril de Galicia. El Monforte de Lemos (Lugo). Museo dispone de una rotonda ferro- Teléfono: 982165534 viaria con 38 vías radiales, única en su Web: http://www.museolugo.org género en España. Correo:[email protected] Precio: 4€ (visita guiada), 3€ (visita libre) Museo Etnográfico Quiroga 16 MUSEO GEOLÓGICO DE QUIROGA [email protected] Fondo: piezas y elementos de etnogra- HORARIO: Lunes a viernes de 11:30 Teléfono: 982 031 040 / 692 941 667 fía local y exposiciones “Lingua Gale- a 13:00 horas, sábados, domingos y ga” y “Caldelaos Ilustres”. festivos de 11:00 a 12:00. Visitas espe- FIGULUS Precio: 2€ precio normal, gratuito has- ciales para grupos con reserva previa HORARIO: Todos los días (previa re- ta 10 años y 1,60€ (jubilados y carnet Fondo: unidad geográfica, geodiver- serva) joven) sidad y paleontología de la Serra do Fondo: Taller, tienda y visitas guiadas Para grupos hasta 50 personas 25 € y Courel. sobre la cerámica de Gundivós. Se or- más de 50 personas 50 €. Precio: 1€ ganizan talleres para diferentes públi- Dirección: Plaza de la Torre s/n (dentro Dirección: Auditorio Municipal, Calle cos. Posibilidad de visita a bodega en del castillo), Castro Caldelas (Ourense) Real, s/n, Quiroga (Lugo). el mismo recinto. Teléfono: 988 203 358 Web: http://museogeológicodequiroga. Precio: Consultar blogspot.com Dirección: Avda. Proendos, Corbelle Teléfono: 982 435 125 27460 Sober (Lugo) Web: www.facebook.com/Oleria-Figu- lus Teléfono: 982 460 546 / 616 706 356

RECTORAL DE GUNDIVÓS HORARIO: Verano (abril a octubre) de 10:30 a 13:30 h y de 16:00 a 20:00 h; invierno (noviembre a marzo) de 10:30 Museo Etnográfico de Castro Caldelas a 13:30 h y de 15:30 a 19:00 h Museo Geológico Quiroga Fondo: Tradición, fidelidad a una es- CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE tética y cierto romanticismo define a SAN PEDRO DE ROCAS MUSEO ETNOGRÁFICO-ECOMUSEO esta singular alfarería. Transmitida de HORARIO: Octubre a Marzo: 10:00 a DE ARXERIZ generación en generación su pieza más 14:00h y de 16:00 a 18:00h (lunes ce- HORARIO: Horario de invierno (01/11- rrado) emblemática es el “Xarro”, además de 15/03): de miércoles a domingo, de Abril a Septiembre: Lunes a domingo: otras como: cántaros, olas, pucheiros, 11:00 a 14:00 horas. 10:30 a 13:45h y 16:00 a 19:45h. meleiros, barreñas, etc. Horario de verano (16/03-31/10): de Fondo: recorrido por el paisaje, la his- miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 Demostraciones en vivo con cita previa toria del monasterio y la vida monás- y de 17:00 a 20:00 horas. Precio: consultar. tica, así como espacios dedicados al Fondo: Diferentes salas expositivas Dirección: Iglesia de Gundivós, s/n, vino, a los oficios y a las tradiciones dedicadas a la etnografía propia de la Sober (Lugo). de la zona Ribeira Sacra. En las inmediaciones del Web: www.rectoraldegundivos.com Precio: entrada gratuita. complejo se pueden visitar las excava- Teléfono: 626 966 280 Dirección: Monasterio de San Pedro de Rocas, Esgos (Ourense) ciones de un castro. Teléfono: 988 290 000 / 661 508 243

Museo Etnográfico-Ecomuseo de Arxeriz

Precio: 3,5€ (normal), 2€ (reducida) Alfarería de Gundivós menores de edad acompañados de adultos gratis MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTRO Dirección: Arxeriz, Fión, O Saviñao CALDELAS (Lugo). HORARIO: Todos los días de 10:00 a Web: www.sotodefion.org 14:00 h y 16:00 a 20:00 h en verano y Email: [email protected] 19:00 en invierno S. Pedro de Rocas 17 MOLINO DE PONTE MAZAIRA HORARIO: Consultar. Fondo: Molino situado cerca del pue- blo de Montederramo que ya fue ca- talogado y documentado en el s.XVIII, ampliado y modificado en 1897 por la familia de los actuales propietarios y que todavía funciona, al renovarle en el año 2012 las piezas de carpintería de- Cañón del Sil terioradas por el uso continuado. Para agua que es posible recorrer en los cata- visitarlo, observar como se hace una maranes turísticos. molienda y recibir una explicación de L.I.C. Canón do Sil y L.I.C. Río Cabe sus mecanismos. Recorriendo la Ribeira Sacra, desde El lugar de Importancia Comunitaria “Ca- Precio: Consultar. Chantada hasta Castro Caldelas, o des- ñón del Sil” tiene una extensión de 5.914 Dirección: Montederramo. de Monforte hasta Nogueira de Ramuín, hectáreas. Esta figura de protección inte- Teléfono: 619 052 758 tenemos la sensación de encontrarnos gra los paisajes más espectaculares de en un espacio donde el componente na- la Ribeira Sacra: por una parte, el Cañón CASA MUSEO DO CHOCOLATE DE tural es dominante. El viajero siente una del Sil propiamente dicho, desde Parada TEIMENDE honda comunicación con la naturaleza de Sil hasta Os Peares; por otra, el tra- HORARIO: Consultar en www.parada- y fusión con el paisaje. Esto explica la mo final y Cañón del río Cabe hasta su desil.es o en telf. Concello 988 208 010 ocupación de este territorio desde hace confluencia con el Sil, que forma límite Precio: Gratuito siglos por monjes y ermitaños, que bus- entre los ayuntamientos de Sober y Pan- Dirección: Teimende, Parada de Sil caban un entorno natural únicos para tón. También aquí encontramos dos de (Ourense) meditar. los elementos patrimoniales de mayor Teléfono: 988 208 010 Monasterios e iglesias se sitúan estra- valor: los monasterios de Santo Estevo tégicamente en puntos de excepcional MUSEO TALLER DE ALFARERÍA DE y Santa Cristina de Ribas de Sil, situados valor ambiental y paisajístico, casi siem- NIÑODAGUIA en promontorios estratégicos desde los pre en excelentes miradores naturales, HORARIO: Consultar en Oficina de cuales se dominan diferentes perspecti- desde los que se puede apreciar mejor Turismo de Xunqueira de Espadanedo vas del valle del Sil. que en ningún otro lugar un paisaje poco (Tfno. 988 291 001) El contraste entre planos horizontales Fondo: Alfarería de Niñodaguia: Carac- habitual. Destacan los bosques de ar- y verticales se debe al encajonamiento terísticas, historia y colección. bolado autóctono, los paisajes agrarios de los ríos Sil y Cabe, que se iba pro- Precio: Consultar profundamente humanizados y los caño- duciendo al mismo tiempo que se daba Dirección: C/ O Campo, Niñodaguia, nes de los ríos Miño, Sil y Cabe, en una un levantamiento tectónico del suelo Xunqueira de Espadanedo (Ourense) combinación única de paredes verticales granítico. Es esta la característica más Web: www.xunqueiradeespadanedo.es cubiertas de vegetación y viñedos, con el destacada de este área, con paredes Teléfono: 988 291 190

Río Cabe en barca tradicional, Monforte de Meandro A Cubela, Ribas de Sil Lemos muy verticales, de hasta 500 metros en algunos tramos. Dicho encajonamiento Museo taller de Olería de Niñodaguia del rio se inició con anterioridad al levan- tamiento tectónico que , unido a la du- OBSERVACIONES: horarios, precios y reza de la roca, dio lugar a la formación otra información sujetos a modificaciones de los cañones, hecho que explica que el por parte de las entidades gestoras Mirador de A Capela, A Pobra do Brollón Sil no fuese atraído por la depresión de 18 de un clima con claros matices medite- Son características también de esta zona rráneos. aves de rapiña tales como diferentes ti- Existe, sin embargo, un claro contraste pos de águila o el milano. La jineta y el entre las laderas en función de su orien- gato montés son mamíferos también tación. Las vertientes orientadas hacia típicos de este espacio. el norte son más frías y sombrías, y en ellas encontramos bosques de frondo- sas atlánticas, como el roble (quercus robur) o bosques de castaños (castanea L.I.C. Monte Faro. sativa). En los lugares de fuerte pen- También denominado “Faro de Chanta- diente predominan matorrales como la da”, con sus 1.187metros de altitud es retama (genista falcata) o el brezo (erica un excelente mirador natural desde el arbórea). que se contempla toda la Ribeira Sacra Lemos, sino que labrase su propio valle Por su parte, en las vertientes que miran luguesa y una gran parte de la Ribeira en la dura roca. La existencia de fuer- al sur, el número de horas de sol al año Sacra orensana. tes pendientes fue aprovechada para la es mayor, y el aprovechamiento humano El Monte Faro -donde encontramos una construcción de importantes embalses también. La acción tenaz y constante del ermita, en torno a la cual se celebra a como el de San Pedro o Santo Estevo. hombre fue construyendo las terrazas y comienzos de septiembre la famosa Podemos adentrarnos y contemplar esta bancales, que recorren a modo de gra- Romaría do Faro, y un área recreati- obra natural en catamarán o embarcacio- das las vertientes desde la cumbre hasta va- es un gigantesco bloque granítico nes de menor tamaño desde los embar- el mismo río. En las terrazas se cultiva la fracturado y levantado a causa de los caderos de Doade, Abeleda, Chancís o vid, para la elaboración del famoso vino movimientos orogénicos ya menciona- Santo Estevo. de la Ribeira Sacra, con denominación dos. La Serra do Faro, que ocupa un lu- El impresionante trabajo del río labrando de origen propia. Además de la vid, las gar central en Galicia, forma parte de la la dura piedra puede admirarse desde terrazas han sido utilizadas tradicional- Dorsal Galega, con cimas redondeadas miradores como el de Balcones de Ma- mente para cultivar todo tipo de legum- y escasas pendientes, que se derraman bres, hortalizas y frutas, que crecen gra- suavemente hacia el valle del Miño. cias a las buenas condiciones climáticas. Precisamente en las laderas del Monte Las terrazas de la Ribeira Sacra consti- Faro podemos observar un armonioso tuyen un gran ejemplo de fusión entre paisaje agrícola de prados, sotos, ro- la obra del hombre y el paisaje natural bledales y pequeñas aldeas donde el dando lugar a una sensación de armonía patrimonio se conserva en buen estado y grandiosidad irrepetibles. Estas condi- y se funde amablemente con el medio ciones permiten la existencia de especies natural. típicamente mediterráneas, como olivos, Serra de San Mamede y L.I.C. Vista Cañón do Sil cipreses y madroños. Bidueiral de Montederramo. drid, un lugar de singular belleza, situado En cuanto a la fauna, en las aguas del Sil El ayuntamiento de Montederramo está a unos cientos de metros de Parada do destacan la trucha, el escalo y el picón. situado en la transición entre la Ribeira Sil, desde el que se divisa el tramo más Sacra y el Macizo de Queixa-Manzane- agreste del valle encajado en el Sil. La cascada del río Vao, muy cerca de Santo Estevo, también es otro lugar de interés atractivo, al igual que la confluencia del río Mao con el Sil, muy cerca de la aldea de Cristosende. La singularidad topográfica de estos paisajes es la causa también de sus pe- culiaridades climáticas. Los fondos de los valles son espacios particularmente benignos, con menos humedad y menos precipitaciones que la media del conjun- to de Galicia. Esto implica la existencia Monte Faro, Chantada 19 da. Al norte del ayuntamiento se sitúa la Serra de San Mamede, avance de un amplio conjunto de montañas que constituyen el Macizo Central Ouren- sán (L.I.C). Muy cerca encontramos Serra de Queixa y los Montes do Inver- nadoiro (Parque Natural), así como la única estación de esquí que existe en Galicia, Cabeza de Manzaneda. En la sierra de San Mamede encon- tramos importantes masas arbóreas de especies autóctonas, como robles, abedules y acebos, conformando un espacio ideal para el desarrollo de acti- Cabo do mundo, Cañón del Miño vidades de tiempo libre. ellas la trucha es la especie piscícola Chantada, podemos apreciar la hermo- Precisamente es aquí donde podemos dominante. sa vertiente repleta de terrazas, donde admirar un importante reducto boscoso RELACIÓN DE OTROS ESPACIOS en cada terreno es posible distinguir compuesto por abedules que debido a NATURALES SIN FIGURA DE PROTEC- una pequeña casa en piedra del país su interés paisajístico y natural fue de- CIÓN PERO CON INTERÉS TURÍSTICO dedicada a bodega. En la otra vertiente clarado Lugar de Interés Comunitario. O PAISAJÍSTICO SALIENTABLE podemos apreciar frondosos bosques Se trata del denominado “Bidueiral de Canón do Miño. de especies como robles o castaños. Montederramo” formado por especies El Canón do Miño, aunque no está Es especialmente hermoso visitar esta de abedules (betulla alba), que adquie- integrado en la mencionada Zona de zona en otoño, cuando la fama de colo- ren su máximo esplendor en el otoño, Interés Comunitario, presenta un gran res de las hojas de los viñedos y de los cuando las hojas amarillas y rojizas atractivo para el visitante gracias a una bosques ofrece un espectáculo único ofrecen un auténtico espectáculo de mayor ocupación humana y un mayor lleno de cromatismo. Mención especial colores. aprovechamiento de las vertientes. merece un meandro muy pronunciado En las proximidades, las riberas del río Aguas arriba de Belesar, y hasta la que describe el río Miño cerca de esta Mao, que desagua en el Sil, son húme- confluencia con el Sil en Os Peares, el localidad, llamado “Cabo do Mundo”. das y fértiles, con grandes prados. En Miño transcurre hondamente encajado Como ocurre con el río Sil, el Miño es en la llanura o superficie fundamental- divisable desde numerosos miradores mente de Chantada. La razón de este dispuestos en las cumbres de sus la- encajamiento es también tectónica, deras. como en los casos del Sil y el Cabe. A Pobra do Brollón, en la transición a Tomando el catamarán en la localidad la montaña. desde Os Peares o Belesar, o bien des- El Ayuntamiento de Pobra do Brollón de el corredor rápido de Monforte a es una de las puertas de acceso a la Se-

Bidueiral de Montederramo Río Miño desde A Cova 20

rra do Courel (L.I.C Ancares-Courel), Os Peares de Marce (ayuntamiento de Pantón) es conocida sierra del oriente gallego que mirador situado en el kilómetro 9 de la la cascada más interesante del Valle marca el límite de nuestra comunidad carretera Quiroga- Folgoso. de Lemos. Su desnivel es de unos 40 con Castilla y León. A medida que nos Desembocadura del Río Mao. metros y a ella se accede únicamen- acercamos hacia el este la topografía Podemos acercarnos a ella a traves de te con una embarcación desde el rio es cada vez más movida. La flora, la una espectacular senda en Parada de Miño (cabe la posibilidad de contratar fauna y la arquitectura se adaptan a Sil que discurre paralela al Río Mao canoas, zodiac o pequeños catamara- una topografía más accidentada y un cerca de su desembocadura en el Sil. nes para el traslado) o a través de un clima más riguroso. El Courel que se El entorno que atraviesa y las pasarelas sendero de dificultad media-alta que adivina es tierra de sotos, herrerías, de madera construidas para tal efecto, discurre por un bosque autóctono per- castros, cruceiros, minas, sendas, mo- la convierten en una de las rutas natu- fectamente conservado. linos, fuentes y capillas, muy presentes rales de Ribeira Sacra más demanda- Confluencia del los ríos Sil y Miño. ya en A Pobra do Brollón. das en la actualidad. La dificultad de O Peares: es aquí, en la intersección En estas tierras de transición a la esta ruta es baja porque en las zonas de cuatro ayuntamientos y dos pro- montaña, la geomorfología presenta más escarpadas se han colocado tra- vincias, donde el Sil da sus aguas al también notable interés. El Pliegue de mos de escaleras que facilitan el as- Miño. Por Os Peares pasa la línea de Campodola, situado en el municipio de censo. La longitud de la misma es de tren que une Ourense y Monforte y que Quiroga, es un lugar de referencia para poco más de 3 km, aproximadamente nos permitirá disfrutar de este y otros geólogos (está catalogado como Pun- una hora en la que deleitarse con re- espectáculos de la naturaleza a su paso to de Interés Geológico), que merece cónditos parajes. por Ribeira Sacra ser visitado. Se trata de un gran plie- Cascada de Augacaída. Soutos: gue tectónico en cuarcita y pizarras, Es otro de los secretos que esconde Bosques poblados de castaños. Toda perfectamente identificable desde el Ribeira Sacra. Ubicada en la población

Ruta do Mao, Parada de Sil Cascada Augacaída, Pantón Castaño milenario, Sober 21 Ribeira Sacra está plagada de soutos Área recreativa y playa fluvial de San que albergan castaños milenarios y Clodio (Ribas de Sil) conforman espacios encantados para sumergirse en la más pura naturaleza.

Camiño Real, Esgos

Área recreativa de S. Clodio, Ribas de Sil SENDAS HOMOLOGADAS Camino Real de San Pedro de Rocas Playa de A Cova, O Saviñao (PRG4) Río Lor Ruta do Loio (PRG14) Sendero viñedos Ribeira Sacra (PRG86) Sendero Cañón del Sil-Santa Cristina (PRG98) Ruta del Oro y del Camino Real (PRG141) Roteiro Augasmestas-Doade (PRG157) Ruta de la Ribeira Sacra del Miño (PRG (Ver otras propuestas en Guía de Sen- 162) derismo Ribeira Sacra) Río Lor, A Pobra de Brollón

Mapa RS Si hay un lugar para ver, para sentir el paso del tiempo, para escuchar el silencio, para oler la más pura naturaleza o para saborear el manjar Guía de la vid ese es RIBEIRA SACRA, DONDE NACEN LOS SENTIDOS. Chantada Portomarín Desde su constitución en 2005, el Consorcio de Turismo Ribeira Sacra Iglesia / Igrexa / Church Iglesia / Igrexa / Church ti (formado por 21 ayuntamientos, Consejo Regulador de la D.O. Ribeira 16 Iglesia de San Salvador de Asma 42.601821, -7.763083 B3 52 Iglesia de San Pedro 42.809482, -7.614736 C1 Sacra y empresarios turísticos) ha trabajado y se ha consolidado con 17 Iglesia de Santa María de Camporramiro 42.591992, -7.749500 B3 58 Iglesia de San Nicolás 42.807745, -7.615495 C1 fuerza con el respaldo en la adecuación, mejora y promoción de un 18 Iglesia de Santa María de Nogueira 42.556250, -7.714083 B3 Castro / Castro / Neolithic fortified settlement destino que guarda algunos de los más preciados tesoros de la Galicia A Pobra do Brollón 19 Iglesia de Santa Mariña 42.557778, -7.865556 B3 59 Castro de Castromaior 42.831541, -7.711538 B1 20 Iglesia de Santa María de Pesqueiras 42.630481, -7.728873 B3 interior. Una de las colecciones de románico más importantes de Iglesia / Igrexa / Church Lugar pintoresco / Lugar pintoresco / Picturesque place Conxunto histórico / Conxunto histórico / Historic Site Europa, la naturaleza que emerge entre los Cañones de los ríos Sil y 1 Iglesia de San Salvador de Ferreiros 42.594163, -7.376424 D3 60 Pueblo de Portomarín 42.807753, -7.615506 B1 Miño y las bodegas sostenidas entre bancales, convierten a Ribeira 21 Casco Antiguo 42.607917, -7.770045 B3 2 Iglesia de San Xián da Veiga 42.595452, -7.411615 D3 Camino de Santiago mapa turístico Sacra en destino idílico para los amantes del sosiego y el vino. Lugar pintoresco / Lugar pintoresco / Picturesque place Lugar pintoresco / Lugar pintoresco / Picturesque place 61 Plaza de los Condes de Fenosa 42.807563, -7.615886 B1 Rutas en catamarán o en pequeñas embarcaciones, numerosas 22 Belesar 42.590389, -7.725878 B3 tourist map 3 Bodegas de Vilachá 42.471095, -7.389346 D4 Pantón Mirador / Miradoiro / Viewpoint sendas, visitas a bodegas en el Viñobús, paseos a vista de pájaro en 161 Conjunto de Parada de Montes 42.573884, -7.272128 E3 23 Monte Faro 42.677687, -7.890817 A3 helicóptero, recorridos en zodiac que nos sumergen en lugares 162 Aldea etcográfica de O Busto 42.604006, -7.301246 E3 24 Paseo Fluvial Río Asma 42.606774, -7.769295 B3 Iglesia / Igrexa / Church 147 Mirador de Buqueira 42.781374, -7.639438 B1 ocultos, las mejores rutas del románico rural o la práctica de golf en 4 Casa Grande de Marcón 42.604515, -7.383816 E3 Mirador / Miradoiro / Viewpoint 44 Iglesia de San Miguel de Eiré 42.518262, -7.648228 B4 45 Iglesia de San Vicente de Pombeiro 42.448076, -7.703049 B4 un entorno incomparable, son sólo algunaS de las múltiples posibili- Estación tren / Estación tren / Train station 25 Mirador de Líncora 42.599619, -7.731056 B3 Quiroga dades para descubrir este territorio. 26 Mirador de Terra Branca 42.563667, -7.721844 B3 46 Iglesia de San Fiz de Cangas 42.486539, -7.641102 B4 e ti 5 A Pobra do Brollón 42.533920, -7.400128 D3 47 Iglesia de Santo Estevo de Atán 42.500505, -7.703294 B4 Castillo / Castelo / Castle Mirador / Miradoiro / Viewpoint Estación autobús / Est. autobús / Bus station 48 Santuario de Augas Santas 42.515582, -7.598185 C4 62 Castillo de Torrenovaes 42.459750, -7.247880 E4 que ves? Se hai un lugar para ver, para sentir o paso do tempo, para escoitar 27 Chantada 42.606480, -7.765417 B3 o silencio, sentir o cheiro da natureza pura ou para saborear o 67 Mirador de A Capela 42.457620, -7.393892 D4 Monasterio / Mosteiro / Monastery Lugar pintoresco / Lugar pintoresco / Picturesque place manxar da vide, ese é RIBEIRA SACRA, ONDE NACEN OS SENTIDOS. Conjunto histórico / Conxunto histórico / Historic Site Catamarán / Catamarán / Catamaran 49 Monasterio de San Salvador de Ferreira 42.508367, -7.619728 C4 53 Aldea de Outeiro 42.529936, -7.128926 F3 Dende a súa creación en 2005, o Consorcio de Turismo Ribeira Sacra 80 Conjunto histórico A Barxa 42.510389, -7.342111 D3 160 Belesar Presa 42.628727, -7.712152 B3 Castillo / Castelo / Castle 63 Quiroga 42.474922, -7.269428 E4 (formado por 21 municipios, Consello Regulador da D.O. Ribeira 50 Castillo de Maside 42.502176, -7.616648 B4 64 Túnel de Montefurado 42.391872, -7.206192 E5 130 Aldea A Seara 42.574443, -7.095483 F3 Sacra e empresarios turísticos) traballou e estableceuse fortemente Bóveda Monforte de Lemos Fuente / Fonte / Fountain apoiado a adaptación, mellora e promoción dun destino que ten Conjunto histórico / Conxunto histórico / Historic Site Monumento / Monumento / Monument 54 Fuente de Augas Santas 42.514722, -7.609029 C4 algúns dos máis preciados tesouros da Galicia interior. Unha das Capilla / Capela / Chapel 61 Conjunto histórico O Hospital 42.472377, -7.248531 E4 28 Colegio Nuestra Señora de la Antigua 42.518425, -7.517011 C4 Estación tren / Estación tren / Train station coleccións de románico máis importantes de Europa, a natureza que 6 Capela de Ecce Homo (Rubián) 42.653202, -7.477900 D3 Molinos / Muiños / Watermills 55 San Estevo de Sil 42.426908, -7.661680 B4 emerxe entre os cañóns dos ríos Sil e Miño e as adegas sostidas entre Monasterio / Mosteiro / Monastery 65 Molinos de aceite de Bendilló 42.437752, -7.208580 E4 socalcos, converten a Ribeira Sacra no destino idílico para os 29 Monasterio de San Vicente 42.523532, -7.510191 C4 56 San Pedro do Sil 42.441344, -7.704062 B4 bienvenidos Carballedo Museos / Museo / Museum amantes do sosego e do viño. 30 Monasterio de las Clarisas 42.523344, -7.515500 C4 Mirador / Miradoiro / Viewpoint Iglesia / Igrexa / Church 66 Museo Geológico 42.477563, -7.269877 E4 Rutas de catamarán ou en pequeñas embarcacións, numerosas sendas, visitas a Castillo / Castelo / Castle 150 Mirador de Pena Pombeiro 42.451452, -7.678934 B4 8 Iglesia de Santo Estevo de Chouzán 42.517984, -7.724219 B4 170 Museo Etnográfico 42.474011, -7.266022 E4 adegas no Vinobus, paseos a vista de paxaro en helicóptero, paseos do zodiac que 9 Iglesia de San Xoán da Cova 42.490682, -7.710289 B4 31 Torre del Homenaje 42.523653, -7.510619 C4 nos mergullan en lugares ocultos, as mellores rutas do románico rural ou practicar Actividades Náuticas 10 Iglesia parroquial de Temes 42.462961, -7.754529 B4 Pazo / Pazo / Country house Paradela 67 Club Náutico de Augasmestas 42.457084, -7.354416 D4 golf nun entorno incomprabale, son só algunhas das moitas posibilidades para 11 Iglesia de Lousada 42.531968, -7.812767 A4 32 Pazo de Tor 42.568887, -7.567647 C3 Iglesia / Igrexa / Church Estación tren / Estación tren / Train station explorar este territorio. 33 Pazo Molinos de Antero 42.518305, -7.503107 C4 Lugar pintoresco / Lugar pintoresco / Picturesque place 12 Iglesia de Santa María de Ferreiros 42.783192, -7.532899 C1 68 Montefurado 42.394001, -7.198407 E5 1 Penedo do Garabullo 42.527492, -7.722767 B4 Conjunto histórico / Conxunto histórico / Historic Site 51 Iglesia de Santa María de 42.749119, -7.584293 C2 If you are looking for a region worth to be seen, to feel how time passes, to hear the Mirador / Miradoiro / Viewpoint 34 San Vicente do Pino 42.523619, -7.510556 C3 57 Iglesia de San Facundo de Ribas de Miño 42.774075, -7.626954 C1 silence, to smell the pure clean nature, or to savour the most exquisite wine, then it Mirador / Miradoiro / Viewpoint 157 Mirador de Campodola 42.529036, -7.226952 E4 is “RIBEIRA SACRA, WHERE ALL SENSES ARE EXPERIENCED.” 14 Mirador de A Grixoá 42.510564, -7.722756 B4 Puente / Ponte / Bridge Capilla / Capela / Chapel Since it has been established in 2005, Ribeira Sacra Tourism Consortium (formed by 15 Mirador Pena Cabezuda 42.558611, -7.792767 A3 35 Puente Viejo 42.522977, -7.514821 C4 37 Capilla de O Loio 42.788722, -7.599243 C1 21 councils, wine regulatory entity and tourism entrepreneurs) it has worked on 158 Mirador do Garabullo 42.529016, -7.722500 B4 Lugar pintoresco / Lugar pintoresco / Picturesque place Mirador / Miradoiro / Viewpoint Ribas de Sil adjusting, improving and promoting a place where some of the most valued Catamarán / Catamarán / Catamaran 36 Barrio de ámbito judío 42.523147, -7.511789 C3 148 Mirador de Paradela 42.764758, -7.563290 C1 Iglesia / Igrexa / Church 159 Os Peares 42.464627, -7.726150 B4 42.464989, -7.282511 E4 treasures of the inland of Galicia are hidden. One of the most outstanding Roman- Mirador / Miradoiro / Viewpoint 69 Iglesia de San Clodio esque collections in Europe, the emerging nature between the Sil and Miño Canyons, 70 Iglesia Santa María de Torbeo 42.441821, -7.377689 D4 Náutica / Náutica / Nautical 7 Mirador del Duque 42.412413, -7.448122 D4 as well as the wineries hold by terraces turn Ribeira Sacra into an idyllic place for 159 Os Peares 42.464627, -7.726150 B4 Lugar pintoresco / Lugar pintoresco / Picturesque place those who love calm and wine. Museos / Museo / Museum 79 A Cubela 42.461944, -7.271461 E4 Numerous options are offered to discover this region, such as catamaran trips, many 38 Museo Torre del Homenaje 42.523653, -7.510619 C3 39 Museo del Ferrocarril 42.532208, -7.501571 C3 Puente / Ponte / Bridge paths, visits to wineries on the Viñobús (wine bus), bird's-eye views in helicopter 71 Puente de hierro sobre el Sil 42.467580, -7.292245 E4 tours, zodiac tours, the best rural Romanesque routes or great golf course. It`s only 40 Centro do Viño (Monforte) 42.522352, -7.513442 C3 Actividades Náuticas / Atividades Náuticas / Nautical Activities some things to do. 41 Pinacoteca del Colegio Nuestra Señora de la Antigua 42.518489, -7.516992 C4 72 Playa Fluvial de San Clodio 42.469800, -7.286375 E4 Luis Fernández Guitián Estación autobús / Est. autobús / Bus station Estación tren / Estación tren / Train station Presidente del Consorcio de Turismo Ribeira Sacra 42 Monforte 42.526806, -7.508223 C3 73 San Clodio-Quiroga 42.465275, -7.287239 E4 Presidente do Consorcio de Turismo Ribeira Sacra Estación tren / Estación tren / Train station Mirador / Miradoiro / Viewpoint President of Ribeira Sacra Tourism Consortium 43 Monforte 42.529602, -7.503503 C3 151 Mirador de Louxoá 42.439087, -7.390883 D4 ti

Mirador / Miradoiro / Viewpoint O Saviñao Castro Caldelas 156 Mirador de Loureiro 42.402536, -7.650008 C5 22 Iglesia / Igrexa / Church Iglesia / Igrexa / Church 171 Mirador de Moura 42.439709, -7.714831 B4 74 Iglesia de San Paio de Diomondi 42.594477, -7.711967 B3 106 Iglesia Virgen de los Remedios 42.374489, -7.414630 D5 172 Mirador de Pé do Home 42.401366, -7.634828 C5 25’ 75 Iglesia Santo Estevo de Ribas de Miño 42.617976, -7.706834 B3 Monasterio / Mosteiro / Monastery 173 Mirador de Vilouxe 42.380978, -7.622889 C5 76 Iglesia de Santa María de Seteventos 42.592532, -7.619427 C3 174 Mirador natural Penedos do Castro 42.415069, -7.692676 B5 107 Monasterio de San Paio de Abeleda 42.389566, -7.448761 D5 19’ 77 Iglesia de San Martiño de A Cova 42.561230, -7.676361 B3 25’ Necrópolis / Necrópole 78 Iglesia de Marrube 42.592694, -7.658810 B3 Castillo / Castelo / Castle 12’ 11’ 12’ ti 175 Necrópolis As Mámoas de As Cabanas 42.438133, -7.718266 B4 Túmulo / Mámoas/ Tumulus 108 Castillo de Castro Caldelas 42.376003, -7.415748 D5 81 Dólmen de Abuime 42.567488, -7.647427 C3 Conjunto histórico / Conxunto histórico / Historic site Parada de Sil Lugar pintoresco / Lugar pintoresco / Picturesque place 109 Casco Antiguo 42.375200, -7.415594 D5 Molino / Muíño / Watermills Monasterio / Mosteiro / Monastery 13’ 82 Belesar 42.591639, -7.724516 B3 132 Monasterio de Sta. Cristina de Ribas de Sil 42.395877, -7.588332 C5 Catamaranes / Catamaráns / Catamarans 110 Molino de A Ponte 42.374466, -7.406832 D5 Mirador / Miradoiro / Viewpoint 83 Belesar 42.592862, -7.725218 B3 Mirador / Miradoiro / Viewpoint 133 Mirador Balcones de Madrid 42.390975, -7.565316 C5 Náutica / Náutica / Nautical 111 As Penas de Matacás 42.407596, -7.436058 D5 12’ 154 Mirador de Castro Caldelas 42.376151, -7.415590 D5 137 Mirador de Trigoás 42.362031, -7.539741 C5 84 Playa Fluvial de A Cova 42.564788, -7.682189 B3 142 Mirador de Cabezoás 42.373684, -7.604687 C5 Museos / Museo / Museum Autovía Museos / Museo / Museum Lugar pintoresco / Lugar pintoresco / Picturesque place 112 Museo Etnográfico 42.376042, -7.415794 D5 14’ 45’ Autovía / Highway 85 Museo Etnográfico de Arxeriz 42.559217, -7.666525 B3 129 Neveiros de Parada de Sil 42.352211, -7.622788 C5 Carretera Alta Capacidad 149 Mirador do Cabo do Mundo 42.562028, -7.671386 B3 136 Pasarelas del Cañón del Mao 42.374619, -7.496832 C5 Estrada Alta Capacidade / High Capacity Road mapa turístico Esgos Necrópolis / Necrópole / Necropolis 14’ Carretera Nacional Estrada Nacional / National Road e ti tourist map Sober Iglesia / Igrexa / Church 135 Necrópolis de San Lorenzo 42.373642, -7.502710 C5 Carretera Autonómica Estrada Autonómica / Regional Road Monumento / Monumento / Monument 113 Iglesia y Cruceiro Vilar de Ordelles 42.321121, -7.731406 B5 Conjunto histórico / Conxunto histórico / Historic Site que ves? 114 Iglesia Santa María de Esgos 42.325194, -7.695639 B5 143 Puente medieval y cruceiro de Forcas 42.358361, -7.512562 C5 Carretera Local 86 Rectoral de Gundivós 42.446352, -7.540830 C4 Estrada Local / Local Road Monasterio / Mosteiro / Monastery Iglesia / Igrexa / Church Museos / Museo / Museum 18’ 115 Monasterio de San Pedro de Rocas 42.341827, -7.713452 B5 176 Casa del Chocolate 42.367695, -7.572243 C5 12’ 12’ 80 Iglesia de San Julián de Lobios 42.407892, -7.536551 C4 87 Iglesia de Santa María de Proendos 42.451769, -7.583726 C4 Lugar pintoresco / Lugar pintoresco / Picturesque place 11’

88 Iglesia de San Vicente de Pinol 42.405983, -7.549652 C4 116 Aldea de Os Arcos 42.345134, -7.698999 B5 15’ A Peroxa 89 Iglesia de Bolmente 42.422406, -7.589531 C5 Museos / Museo / Museum 90 Iglesia de San Pedro de Canaval 42.482335, -7.585752 C5 Iglesia / Igrexa / Church 117 Centro de Interpretación de la Ribeira Sacra y 134 Iglesia de San Martiño 42.448928, -7.806104 A4 15’ la Vida Monástica de San Pedro de Rocas 42.341804, -7.713409 B5 Monasterio / Mosteiro / Monastery 5’ Castillo / Castelo / Castle 12’ 105 Santuario de Cadeiras 42.398927, -7.551983 C5 144 Castillo de A Peroxa 42.434202, -7.786934 B4 20’ Artesanía / Artesanía / Handcraft 6’ 7’ 9’ Montederramo Estación tren / Estación tren / Train station y Museo 15’ CONSORCIO DE TURISMO 91 Cerámica de Gundivós 42.455129, -7.541212 C4 DL: OU 26-2016 Iglesia / Igrexa / Church 138 Os Peares 42.451147, -7.735624 B4 6’ 17’

Mirador / Miradoiro / Viewpoint 118 Cenobio de Seoane Vello 42.320914, -7.518180 C5 Mirador / Miradoiro / Viewpoint 19’ 92 Mirador de Cadeiras 42.399109, -7.551897 C5 3’ 12’ 13’ Tel. +34 638 823 592 119 Conjunto Religioso de Marrubio 42.293311, -7.474164 D6 152 Mirador de A Peroxa 42.434729, -7.783404 B4 93 Mirador de Santiorxo 42.407928, -7.568471 C5 Fax: +34 988 201 120 94 Mirador Pena do Castelo 42.412379, -7.467836 C5 Monasterio / Mosteiro / Monastery 6’ 19’ 102 Mirador da Cividade 42.393054, -7.615028 C5 120 Monasterio de Sta. M.ª de Montederramo 42.274478, -7.502250 C6 A Teixeira 8’ [email protected] 103 Mirador do Boqueiriño 42.403895, -7.596312 C4 Puente / Ponte / Bridge 1’ Conjunto histórico / Conxunto histórico / Historic Site 5’ 121 Ponte Vella de Vilariño Frío 42.316246, -7.548006 C5 Catamarán / Catamarán / Catamaran • Náutica / Náutica / Nautical 139 Conjunto Arquitectónico de Lumeares 42.394217, -7.462803 D5 95 Os Chancís 42.409660, -7.632334 C5 Castro / Castro / Neolithic fortified settlement 15’ Puente / Ponte / Bridge 44’ 96 Doade 42.409864, -7.443722 D5 122 Castro de Leboeiro 42.314142, -7.525647 C5 6’ 140 Puente de Lumeares 42.394217, -7.462803 D5 Estación tren / Estación tren / Train station Lugar pintoresco / Lugar pintoresco / Picturesque place Mirador / Miradoiro / Viewpoint 11’ 97 Areas 42.457751, -7.628793 C4 123 Bidueiral de Montederramo 42.223900, -7.487037 C6 27’ 24’ 9’ 7’ 153 Mirador da Galeana 42.379460, -7.486129 D5 98 Canaval 42.482651, -7.587507 C4 177 Mirador de Xirás 42.379811, -7.480452 D5 13’ 16’ 20’ 12’

Nogueira de Ramuín Taboada Capilla / Capela / Chapel Xunqueira de Espadanedo 5’ Iglesia / Igrexa / Church 7’ 11’ 9’ 13’ 1’ 6’ www.ribeirasacra.org Guías&planos 124 Capilla Virxe do Monte 42.370466, -7.696723 B5 Monasterio / Mosteiro / Monastery 42.726056, -7.752762 B2 99 Iglesia San Pedro de Bembibre Iglesia / Igrexa / Church 141 Monasterio de Santa María Guides&Maps 42.698297, -7.820601 A2 100 Iglesia de Taboada dos Freires 125 Iglesia de San Martiño de Nogueira 42.418866, -7.748790 B4 de Xunqueira de Espadanedo 42.318052, -7.629133 C5 101 Iglesia Santa María de Piñeira 42.682258, -7.798495 A2 126 Iglesia de San Cristovo de Armariz 42.371496, -7.720157 B5 Lugar pintoresco / Lugar pintoresco / Picturesque place 5’ Mirador / Miradoiro / Viewpoint Monasterio / Mosteiro / Monastery 145 Neveiros de Xunqueira de Espadanedo 42.352258, -7.623013 B4 104 Mirador de Taboada 42.694905, -7.704000 B2 127 Monasterio de Santo Estevo 42.417338, -7.685542 B5 Artesanía / Artesanía / Handcraft Náutica / Náutica / Nautical Catamarán / Catamarán / Catamaran 146 Cerámica de Niñodaguia 42.307613, -7.656139 B5 128 Club Náutico de Mourulle 42.694976, -7.702294 B2 131 Santo Estevo 42.408285, -7.643000 B5 155 Mirador do Picouto 42.304580, -7.615637 C6 23 Los paisajes y el patrimonio histórico beremos llegar hasta Os Peares y co- constituyen los grandes atractivos que ger allí una carretera hacia la izquierda, la Ribeira Sacra ofrece al viajero. A regresando después de nuevo a Atán. continuación proponemos varias rutas Desde Atán tomaremos durante un temáticas que te ayudarán a organizar breve trecho la N-120 (Ourense- Mon- la exploración de estas tierras. Podrás forte), desviándonos un poco antes de realizarlas con calma, deteniéndote en Ferreira de Pantón para visitar San Fiz cada uno de los puntos señalados, o de Cangas. seleccionar el lugar de mayor interés, Desde este punto iremos en dirección dentro de los recorridos propuestos. a Monforte para llegar al Castro de Fe- RUTA DEL ROMÁNICO rreira (Pantón), donde visitaremos el DISTANCIA: 73 KM horas, durante el servicio religioso. Monasterio de las Bernardas de Ferrei- MODALIDAD: En automóvil Siguiendo por tierras de O Saviñao, y ra, que ya existía en el siglo X y que se TIEMPO ESTIMADO: 3 días avanzando hacia el sur por el curso del regía por la orden de San Bieito. Hoy Comenzaremos nuestros recorrido Miño, llegaremos a un cruce, donde sólo se conserva la iglesia del antiguo en Ourense, y tomaremos la N-540 debemos girar a la derecha, siguiendo cenobio femenino, en una construc- (Ourense- Lugo), hasta Chantada, don- las indicaciones que nos llevarán a la ción de gran sencillez arquitectónica. de admiraremos su casco histórico, iglesia de San Martiño da Cova. Esta Después de estas visitas, continuando con los famosos soportales. Seguida- joya del románico está situada en el por la N-120 tomaremos un desvío en mente tomaremos el Corredor Rápido lugar conocido como “Cabo do Mun- dirección a la estación de ferrocarril de Monforte- Lalín (CRG-2.1), y un poco do”, es un impresionante meandro que Canaval. Tras admirar la iglesia de San después del puente nuevo sobre el río el Miño describe al sur de los ayunta- Pedro de Canaval, visitaremos Santa Miño veremos, a la derecha, un indi- mientos de Chantada y O Saviñao. María de Proendos y Santa María de cador que señala la Iglesia de Santo Avanzando hacia el sur, y entrando ya Bolmente, cogiendo una carretera local Estevo de Rivas de Miño, magnífico en el ayuntamiento de Pantón, llega- que parte de la capital municipal de So- ejemplo del románico característico de remos a la zona de mayor densidad ber. No desaprovechéis la oportunidad la Ribeira Sacra. del románico de toda la Ribeira Sa- de visitar el Mirador da Cividade. La iglesia, que se adapta perfectamente cra. Nuestra primera parada será San Si seguimos por esa misma carrete- a la pendiente rocosa, domina el valle Miguel de Eire, pequeña pero esbelta ra encontraremos las iglesias de San del Miño, y desde ella se puede ver el iglesia. Desde Eiré es obligatorio visitar Vicente de Pinol y San Xillao de Lo- embalse de Belesar. Además de admi- tres joyas del Románico: Santo Estevo bios, para regresar finalmente sobre rar el monumento gozaremos de unas de Atán, San Vicente de Pombeiro y nuestros pasos a la N-120 y volver a panorámicas extraordinarias sobre la San Fiz de Cangas. Para la primera de- Ourense. ladera oeste del Miño, completamente RUTA DE LOS MONASTERIOS llena de terrazas. DISTANCIA: 78 KM Si volvemos sobre nuestros pasos MODALIDAD: En automóvil llegaremos de nuevo al cruce con el TIEMPO ESTIMADO: 2 días CRG-2.1, donde tendremos dos opcio- Podemos comenzar la ruta desde nes. Podremos visitar – aguas arriba a Monforte o desde Ourense. Si decidi- partir de la presa de Belesar- las igle- mos salir desde Monforte tomamos sias de Santa María de Pesqueiras y la N-120 desviandonos en Ferreira de San Vitorio de Ribas de Miño, así como Pantón para visitar el Monasterio de las famosas iglesias de San Nicolao San Salvador de Ferreira, desde aquí de Portomarín, que fue desmontada podermos retomar la N-120 dirección piedra a piedra y vuelta a construir de Ourense y desviarse en Os Peares, o nuevo, debido a la construcción del más adelante a la altura de Penalba. embalse de Belesar. Si disponemos Ambas vías nos llevarán a Luintra para de menos tiempo, seguiremos el indi- dirigirnos en primer lugar al Monaste- cador que nos llevará hasta San Paio rio de Santo Estevo de Ribas de Sil. de Diomondi, iglesia del siglo XII que Si decidimos realizar nuestra salida se puede visitar los domingos a las 12 desde Ourense cogeremos la carre- Monasterio de Sto. Estevo de Ribas de Miño 24

tera N-120, y tomando en Os Peares la carretera de servicios de las presas hidroeléctricas, que nos llevará por el margen del río Sil. Esta carretera, construida por las compañías hidro- eléctricas, es privada, pero se permite la libre circulación de vehículos parti- Monasterio Sto. Estevo de Ribas de Sil culares. Después de un recorrido al Si regresamos y seguimos la antigua eso volveremos a la carretera comar- mismo nivel del río, la carretera empie- carretera comarcal, esta vez hacia Ou- cal, pasaremos la capital municipal de za una subida hacia Luintra desde don- rense, pasaremos por Vilariño Frío y el Esgos y tomaremos un desvío a mano de seguiremos dirección Parada de Sil Alto do Rodicio, desde donde podre- derecha, que nos llevará directamente para acercarnos al monasterio de San- mos apreciar unas grandiosas vistas al cenobio. to Estevo de Ribas de Sil. Actualmente sobre el valle de Maceda. En Pleno RUTA DE LOS EMBALSES el monasterio pertenece a la red de descenso, tomaremos un desvío hacia En catamarán: Paradores de Turismo, pero se pueden la derecha para acercarnos a Xunquei- Cañones del Sil visitar libremente los tres claustros, la ra de Espadanedo, donde admiraremos Desde Santo Estevo (Nogueira de Ra- iglesia y un centro de interpretación del su monasterio. muín, Ourense) mismo situado en la planta baja. San Pedro de Rocas será el siguiente Desde Abeleda (A Teixeira, Ourense) punto de interés, en el ayuntamiento de Volvemos sobre nuestros pasos y to- Desde Doade (Sober, Lugo) Esgos. Este es un valioso conjunto que maremos la carretera general de Luin- Desde Os Chancís (Sober, Lugo) tra a Parada de Sil. En la entrada de cautivará al viajero por la fusión entre Cañones del Miño este núcleo encontraremos un desvío a medio rural y patrimonio histórico, Desde Belesar (Chantada, Lugo) la izquierda que nos conducirá hasta el testimonio del asentamiento en estas Desde O Peares (A Peroxa, Ourense) monasterio de Santa Cristina de Ribas tierras de los primeros monjes, con de Sil, al que se accede a través de una las tumbas labradas en la roca. Para Ruta de embalses en Coche pista asfaltada. Regresando de nuevo hacia Parada de Sil (donde podemos acercarnos al magnífico mirador de los Balcones de Madrid),tomaremos la carretera que, por Hedrada, nos lleva hasta Vilariño Frío, en el cruce con la antigua carretera comarcal de Ourense a Ponferrada. Nuestro siguiente objetivo es el mo- nasterio de Santa María de Montede- rramo, parte del cual fue convertido en colegio. Para llegar hasta Montede- rramo recorreremos unos kilómetros en dirección Trives y tomaremos una carretera local a mano derecha, que se interna hacia Montederramo y la Sierra de San Mamede. Monasterio de Santo Estevo 25 de servicio de las presas hidroeléctricas a la que ya hemos aludido con anterioridad. A pocos kilómetros llegaremos a la con- fluencia del río Cabe – que también está fuertemente encajado – y veremos las primeras instalaciones de las estaciones transformadoras del embalse de Santo Estevo. Continuando por la carretera, lle- Catamarán garemos pronto a la boca de la presa, y Modalidad: En automóvil subiremos después hasta enlazar con la Catamarán DISTANCIA: 292 KM. carretera que va de Nogueira de Ramuín mira hacia el sur, donde encontraremos TIEMPO ESTIMADO: 2,5 DÍAS. a A Teixeira. las mayores extensiones de viñedos de la Por supuesto, también es posible reco- A lo largo de esta carretera encontrare- Denominación de Origen Ribeira Sacra, rrer los embalses en coche. Siguiendo las mos magníficas vistas sobre los tramos así como varias bodegas que es posible carreteras que ofrecen excelentes vistas más encajados del Sil. Sucesivamente visitar. Después de un recorrido lleno de panorámicas sobre los valles del Miño podremos ir visitando monasterios como atractivo, llegaremos a Monforte, donde y el Sil, podemos realizar una excelente el de Santo Estevo y Santa Cristina y tam- finalizaremos esta ruta circular. ruta con origen y destino en Monforte de bién miradores como los Balcones de Lemos. Madrid. Por otro lado, parroquias como Para ello, deberemos tomar Corredor Rá- Sacardebois o Cristosende conservan un pido CGR-2.1 Monforte – Lalín en Mon- caserío tradicional que realza las espec- forte de Lemos. Tras cruzar el Miño, y con taculares vistas. El encajado valle del río la presa de Belesar a la derecha, debere- Mao y las terrazas de viñedos completan RUTA “PARA VER DE CERCA Y DE mos estar atentos a un desvío a mano un paisaje agradable que guiará al viaje- LEJOS”. MIRADORES izquierda, que nos permite descender en ro hasta A Teixeira, pequeña capital del DISTANCIA: 300 km pronunciada pendiente hasta el pueblo ayuntamiento desde la que hay excelen- TIEMPO ESTIMADO: 3 días de Belesar, a través de terrazas primo- tes vistas sobre el valle del Sil. Modalidad: En automóvil rosamente cultivadas donde el viñedo es Nos será posible ahora acercarnos a Se trata de una propuesta que nos el protagonista. Es sobre todo en otoño Castro Caldelas el mejor mirador natural ofrece el mejor mirador de cada uno de cuando la gama de colores de las hojas de todo este espacio. El pueblo, con el los ayuntamientos de Ribeira Sacra. Es regala al viajero un auténtico espectáculo, castillo, domina una loma de estratégica sólo una selección y próximos a ellos con reflejos plateados en el agua del río. localización sobre el tramo más enca- existen otros en los que las visitas no Para continuar recorriendo el valle del jado del Sil. Tanto si vamos como no a desmerecen en absoluto. La mejor for- Miño, subiremos en dirección a Chan- Castro Caldelas, deberemos tomar la ma de llegar a ellos es consultando sus tada a través de una carretera de gran carretera comarcal que nos conducirá a localizaciones y coordenadas GPS que pendiente con muchas curvas. Después Monforte de Lemos, cruzando el Sil por figuran en la web www.ribeirasacra. de pasar la parroquia de Líncora, coge- Abeleda. Es en la vertiente luguesa, que org/turismo. remos a mano izquierda la carretera que recorre todo el margen derecho del Miño hasta Os Peares, por tierras de Chantada y Carballedo. Durante la mayor parte del trayecto hay bonitas vistas sobre el valle del Miño, sobre todo en las proximidades del meandro que este río describe en el límite entre Chantada y O Saviñao, deno- minado “Cabo do Mundo”. En Os Peares, donde se produce una triple confluencia de los ríos Miño, Sil y Búbal, podremos continuar recorriendo estos impresionantes cañones de la Ga- licia interior, ahora siguiendo el curso del río Sil. Tomaremos para ello la carretera Mirador de A Capela, A Pobra do Brollón 26 sentes en estos ayuntamientos del sur continuaremos durante unos kilóme- de Lugo. Para visitar debemos coger tros hasta llegar a la antigua carretera desvíos bien señalados que nos apar- Ourense- Ponferrada (hoy carretera co- tan poco de la carretera principal, vol- marcal), que nos conducirá de nuevo a viendo cómodamente a Monforte. nuestro punto de partida. RUTA DE LA RIBEIRA DEL SIL OCCI- DENTAL (SALIDA OURENSE) RUTA DE LA RIBEIRA DEL SIL DISTANCIA: 61.2KM ORIENTAL (SALIDA DESDE CASTRO TIEMPO ESTIMADO: 1 día CALDELAS) Modalidad: En automóvil. DISTANCIA: 122 KM RUTAS COMBINADAS: Saldremos de la capital de las Burgas en TIEMPO ESTIMADO: 1,5 días Ruta de la Ribera del Miño dirección Os Peares, por la N-120.En esta Modalidad: En automóvil Ruta de la Ribeira del Sil occidental localidad tomaremos la carretera de servi- Partiremos de Castro Calderas y nos Ruta de la Ribeira del Sil oriental cio hidroeléctrica, que nos llevará hasta el dirigiremos a Monforte de Lemos, para Seguidamente proporcionamos al- embarcadero de Santo Estevo. Desde aquí desviarnos a la izquierda hacia A Teixei- gunas indicaciones sobre tres rutas podremos realizar un recorrido en catama- ra. Subiremos A Teixeira (490m), des- combinadas que corresponden con rán de unas tres horas de duración (ida y de donde ya observamos una impre- diferentes sectores de la Ribeira Sacra, Vuelta ), a lo largo de los tramos más es- sionante panorámica del valle del Sil. donde podremos apreciar los elemen- pectaculares de la Ribeira Sacra, que nos Nuestro recorrido transcurrirá a media tos anteriores. permitirá deleitarnos con las paredes ver- ladera, hacia el oeste. Podremos apre- RUTA DE LA RIBEIRA DO MIÑO (SALI- ticales y las grandes masas de vegetación ciar la belleza del caserío tradicional de DA MONFORTE) autóctona. Cristosende, y deleitarnos con la cas- DISTANCIA: 82.3 KM De vuelta al embarcadero, subiremos cada natural del río Mao, que viene de TIEMPO ESTIMADO: 1,5 días por la carretera zigzagueante en direc- la Sierra de Montederramo y desagua Modalidad: En Automóvil o Autobús. ción Luintra. Un poco antes de llegar en el Sil. Por tierras de Sacardebois y Partiendo de Monforte , tomaremos la antigua N-120 hasta Ferreira de Pan- tón, donde visitaremos el monasterio de las Bernardas. Tras admirar la igle- sia de San Miguel de Eiré, a solo tres kilómetros. Continunando en dirección Escairón (O Saviñao) cogeremos una desviación para visitar la iglesia de San Martiño da Cova, en un hermoso paraje. Desde ahí seguiremos en direc- ción Escairón hasta tomar el Corredor Rápido en dirección Chantada. Llegan- do al Miño debemos estar atentos a la indicación del lugar de Belesar.Allí po- dremos coger el catamarán y después a este pueblo, capital del ayuntamiento Chandrexa llegaremos a Parada de Sil, acercarnos a Chantada. de Nogueira de Ramuín, nos desvia- capital de su ayuntamiento. Desde allí Tras la visita y paseo por el casco anti- remos unos cientos de metros para haremos dos pequeños recorridos de guo de Chantada, el retorno a Monfor- acercarnos al Monasterio (actualmente ida y vuelta. El primero, a los llamados te lo haremos por el mismo corredor reconvertido en Parador) de Santo Es- “Balcons de Madrid”. El segundo, al rápido, pudiendo parar en las iglesias tevo de Ribas de Sil. Volviendo sobre monasterio de Santa Cristina de Ribas románicas de Santo Estevo de Ribas nuestros pasos, tomaremos la carrete- de Sil, para el cual tendremos que bajar de Miño y San Paio de Diomondi, dis- ra principal por la que veníamos hasta varios kilómetros por una carretera so- frutando de las hermosas vistas en el Luintra. Desde allí parte otra carretera litaria, a través de una frondosa vegeta- primero de los montes frondosos de que nos llevará a San Pedro de Ro- ción. De regreso a la carretera general Diomondi. Estas son solo algunas de cas, original monasterio situado en el y a Parada, tomaremos la carretera las muchas iglesias y monasterios pre- ayuntamiento de Esgos. Tras visitarlo, hacia Vilariño Frío. 27 Desde allí podremos desplazarnos al La ruta discurre junto a los ríos Quiro- monasterio de Xunqueira de Espadane- ga y Pacios, en un paraje de gran ri- do. Volviendo sobre nuestros pasos, en queza natural e interesante vegetación dirección Castro Caldelas, tomaremos dentro de la montaña luguesa. Se pue- a la derecha el desvío a Montederramo de visitar una albariza- construcción para visitar el monasterio de Santa Ma- típica para proteger las colmenas de ría, en la capital del ayuntamiento, y la las ataques del osos-, de gran valor Sierra de San Mamede, con su famoso cultural y etnológico. Asimismo, tam- Viñobús bosque de abedules. Por la antigua ca- bién se puede visitar diversos centros nes de expertos y enólogos. rretera Orense-Ponferrada llegaremos de elaboración de miel y en la capital Las rutas se hacen en autobús o mo- al punto de partida, Castro Caldelas. municipal, Quiroga, las salas del Mu- novolumen acompañados de un guía seo Etnográfico, donde se podrán co- RUTA DEL ORO Y DEL ACEITE en todo momento. Las temporadas de DISTANCIA: 30kms. nocer los útiles tradicionales para el funcionamiento habitual son: Semana TIEMPO ESTIMADO: 45 min. cuidado de las abejas y la obtención de Santa, verano (julio-septiembre) y ven- MODALIDAD RECOMENDADA: Auto- este producto. dimia (finales de septiembre-principios movil OBSERVACIONES: las carreteras propie- dad de las hidroeléctricas a las que se de octubre). Partimos desde Quiroga por la N-120 hace referencia en varias rutas, pueden Más información en www.ribeirasacra. entre A Rúa y Monforte, salir a Mon- estar inaccesibles en momentos puntua- org/turismo tefurado (primero el túnel, a continua- les debido a obras en las mismas o en las TREN TURÍSTICO ción el pueblo, donde están las Médu- presas. Consultar rutas alternativas en Otra interesante alternativa para la visi- plano de carreteras de Ribeira Sacra las), donde visitaremos las antiguas ta de viñedos y bodegas es la de subir- minas de oro romanas, cuyos restos VIÑOBÚS se al tren turístico que parte del pueblo más evidentes se encuentran a ambos (Múltiples variantes) de Doade (Sober). lados del río Sil. Continuar hacia Ben- Para aquellos amantes del vino o para http://www.abasacra.com/ dilló, donde se puede visitar el molino quienes quieren iniciarse y disfrutar del

Tren turístico CAMINO DE SANTIAGO Camino Francés (Por Paradela y Por- tomarín) Camino de Invierno: también conoci- do como “Camino Sur”, es una varian- te del Camino Francés utilizada por los peregrinos desde antaño para evitar las tradicional para elaborar aceite; seguir paisaje que nos muestra la viticultura nieves de O Cebreiro. Atraviesa Ribeira a Sequeiros, Bendollo, Quiroga, Alto de heroica de Ribeira Sacra, existe el Vi- Sacra de este a oeste. Aldriz. Médulas de Margaride y Puen- ñobús. Se trata de rutas de media jor- te romano de Barxa de Lor. Llegada a nada (unas 4 horas aproximadamente) Ribas de Sil (Figueiredo, Peites y Piñei- en la que se visitan bodegas de algunas ra). Visita, de especial interés, a la mina de las 5 subzonas de producción que del Covallón. reconoce el Consejo Regulador. En RUTA DE LA MIEL ellas, además de conocer los sistemas DISTANCIA: 5,5 km. Aprox, y áreas de producción y tras un acer- TIEMPO ESTIMADO: 2 horas. camiento a las características de estos MODALIDAD RECOMENDADA: Sende- preciados caldos, podremos degustar Peregrinos en Portomarín los diferentes vinos bajo las indicacio- Más información sobre rutas a pie en rismo. Posibilidad de automóvil. “Guía de senderismo Ribeira Sacra”. LAS RUTAS POR Ribeira Sacra

Camino de Invierno Durante un recorrido de algo más de 200 km atraviesa las cuatro provincias gallegas e históricas comarcas, plenas de personalidad y atractivos como las de Valdeorras, Ribeira Sacra o Deza. El Camino de Invierno es la entrada natural a Galicia desde la meseta, un acceso ya usado por los romanos. Se piensa que pudo surgir como alternativa, en época invernal, a la dura subida a las cumbres nevadas de O Cebreiro, por donde penetra en Galicia el Cami- no Francés, y también para evitar los desbordamientos frecuentes de los ríos del valle del Valcarce. Más información en: www.caminodesantiago.gal www.caminodeinvierno.com

Camino Francés Es el Camino por excelencia. El itinerario jacobeo con mayor tradición his- tórica y el más reconocido internacionalmente. Fue descrito ya en 1135 en el Codex Calixtinus, libro fundamental jacobeo. El Libro V de este códice constituye una auténtica guía medieval de la peregrinación a Santiago. En él se especifican los tramos del Camino Francés desde tierras galas e informa detalladamente sobre los santuarios de la ruta, la hospitalidad, las gentes, la comida, las fuentes, las costumbres locales, etc. Todo está escrito con la sín- tesis y claridad que necesita una respuesta práctica a una demanda concreta: la peregrinación a Santiago. El Camino Francés atraviese Ribeira Sacra por la parte norte, entre Paradela y Portomarín. Más información en: www.caminodesantiago.gal 29 también materia prima para armar las Artesanía y viñas. Oficios La figura de los tecedeiros ha sido re- cientemente rescatada en A Teixeira, Los trabajos populares que perduran curiosamente con foráneos proceden- en la comarca fueron adaptándose a tes de Centroeuropa y afincados en los nuevas funciones, que más tienen que últimos años en este pequeño ayunta- ver con la valoración de la calidad y la miento. belleza de las piezas que con la necesi- En Quiroga se produce actualmente dad práctica de la vida cotidiana. Esto aceite puro de oliva sin refinar, a par- es lo que pasa con la elaboración de tir de olivas de la zona. La producción cestos de mimbre, la cerámica u obje- artesanal de este aceite destaca por su tos de latón. En su día muchos servían carácter excepcional, constituyendo un para los trabajos de recolección de la caso único en Galicia que recoge una antigua tradición asociada a la presen- uva, almacenamientos del vino, o ela- Artesanía Niñodaguia boración del , pero hoy son objetos de origen árabe con los que se cia de olivas y de molinos en la zona más bien apreciados desde el punto de hace una destilación del aguardiente oriental de la Ribeira Sacra, con clima vista estético, como objetos de decora- desde la Edad Media, a partir del baga- y vegetación de claras influencias me- ción. Los cambios en la sociedad y en zo, es decir, la parte sólida de la uva que diterráneas. los objetos que la acompañan llevaron queda después de ser aplastada para la Pero sin lugar a dudas es la olería (olle- elaboración del vino. Los latoneros se ría) el oficio tradicional más relevante servían de hojas de lata compradas en tiendas y mercados o aprovechadas de envases viejos. Sobre éstas marcaban después los perfiles con punzón, regla o compás, y cortaban las piezas que finalmente serían soldadas. Los cam- bios en la normativa de la salud pública Artesanía Niñodaguia (Decreto de la Xunta del año 1989) y Artesano Cestas la propia evolución del sector hizo que la producción casera de esta bebida, con la famosa figura del augardenteiro ambulante, dejase de ser habitual en la Ribeira Sacra, igual que en el resto de Galicia. Se conservan tradiciones en Chantada como el trabajo de tecedeiras (tejedo- Artesanía Gundivós ras) o zoqueiros (personas que elabora Alfarería Gundivós a que muchos de estos oficios se fue- zuecos”), además del de los cesteiros tanto por la calidad de sus productos sen perdiendo en las últimas décadas, (cesteros), que dieron lugar a las Ja- como porque supieron adaptarse a las pero recientemente el movimiento de rras de Vergaza, aprovechando las nuevas funciones, creando una imagen recuperación y valoración de los mis- plantas de mimbre, de donde se extraía de calidad reconocida fuera de esta mos es palpable. comarca. Son los centros de Gundivós Alrededor del vino y derivados de la (en Sober) y Niñodaguía (Xunqueira de uva se fue estableciendo una tradi- Espadanedo). ción, actualmente en vías de extinción, En el ayuntamiento de Sober se ela- del trabajo en latón y cobre, que en bora la olería de Gundivós, con sus ayuntamientos como los de Monfor- peculiares xarros de color negro por la te de Lemos, Sober y Portomarín fue aplicación de un barniz especial (pez) muy apreciada. Con estos metales se que los impermeabilizaba, quedando realizaban las alquitaras o alambiques, Artesano Telas el interior muy brillante y el exterior 30 oscuro por el humo de la cocción. El mayores, partiendo por lo general de barro, recogido en la misma zona, se las antiguas formas tradicionales. trabaja a mano en un torno bajo me- De tierras de Ourense es la olería de diante la superposición de “churros” Niñodaguia, del ayuntamiento de Xun- o tiras. Estos recipientes se usaban a queira de Espadanedo. Aunque desa- menudo en bodegas para la conserva- parecieron los talleres, quedaron algu- ción del vino, existiendo la opinión ge- nos hornos de artesanos que producen neralizada de que mejoraban el sabor hermosos recipientes ocres con un del vino. Con el paso del tiempo, los punto de creatividad para adaptarse a Barca de paso o barca da pousa “cacharros” fueron perdiendo su valor las demandas del mercado, convivien- funcional, desplazados por los nuevos do con el potente sector de la cerámica Según los estudiosos de la etnografía objetos industriales, muchos de plásti- industrial. Los artesanos eligen una ar- gallega, los cauces fluviales fueron cos, abandonándose gran parte de los cilla propia de la zona, de tono blanco, siempre gobernados por barqueras y talleres, que abastecían la demanda en que después cubren con un peculiar barqueros para los que Carpinteros de ferias y mercados de Monforte, Castro barniz amarillo o anaranjado. Para la ribera crearon sólo en Galicia más de Caldelas, Chantada o Lugo. En los últi- elaboración de dichas piezas emplean una docena de embarcaciones tradi- el torno rápido de dos piezas y un in- cionales, muchas de ella en madera de castaño; desde el batuxo de la Terra Chá lucense que conserva ese nombre has- ta las tierras de Portomarín, y de ahí al corazón de las vendimias en las tierras de la Ribeira Sacra de Pantón, Chan- tada, Carballedo, Taboada…., con la barca da pousa, compuesta por un an- damiaje en su centro donde posar ces- tos cargados de uva, o la barca de paso que, siguiendo la misma construcción, cruzó a miles de habitantes de la ribera antes de la construcción de embalses y puentes. Está datada su existencia y contribución económica en el inventa- Afilador rio del Marqués de la Ensenada en el novador proceso de vidriado para su siglo XVIII. cerámica. Estas piezas abarcan desde Debemos resaltar también la singulari- figuras decorativas (hórreos, crucei- dad del barco de dornas, dos troncos Artesano Zuecos ros) hasta objetos de uso doméstico excavados unidos por maderas a modo como tazas, jarras, ollas, chocolateras de catamarán, de los que tenemos re- o “ataños”, recipientes para la elabora- ferencias fotográficas en las tierras de ción de la famosa queimada. La Aso- Os Peares y de las que encontraremos ciación de Amigos del Barro de Niño- excelentes muestras en el Ecomuseo de Arxeriz. daguia gestiona un gran proyecto de puesta en valor en la actualidad que es el museo-taller dedicado íntegramente a este recurso. Alfarería Gundivós De menor relevancia que la alfarería, Ribeira Sacra mos años se está recuperando el oficio pero sin menospreciar su importancia, Donde nacen los sentidos gracias a iniciativas particulares, como podemos nombrar a los afiladores, ofi- los cursos de cerámica, la aparición de cio propio de la tierra destacado en las jóvenes artesanos, y la aprobación de zonas de Esgos y Nogueria de Ramuín, un centro de diseño y promoción de la cuya función se basaba en afilar cuchi- olería tradicional en el ayuntamiento de llos y arreglar paraguas, así como otros Sober. En la actualidad la variedad y el objetos que la gente les llevaba cuando grado de originalidad de las piezas son escuchaban su inconfundible llamada. 31

Feria del vino DE PORTOMARÍN (Domingo de Pas- Gaiteiros Los eventos que se festejan en Ribeira cua), FIESTA DEL VINO Y LA CEREZA excelente para hacerse partícipes de Sacra están vinculados al calendario DE BELESAR (en mayo). Por su parte, las tradiciones paganas como son los de la naturaleza; el ritmo de las cose- Quiroga organiza todos los años la carnavales; durante el mes de febre- chas, en especial la vendimia, marca la MUESTRA DEL ACEITE entre febrero y ro son muy celebrados el ENTROIDO celebración de los principales aconte- marzo, y la MUESTRA DE LA MIEL el DE SALCEDO, en A Pobra do Brollón cimientos festivos en la zona. En este 10 de agosto. -característicos personajes de O Oso, sentido, la FEIRA DO VIÑO DE AMAN- Como buena tierra de interior, la Ribei- As Madamas y Os Danzantes- y el DI que se celebra el fin de semana del ra Sacra goza de una excelente carne, ENTROIDO RIBEIRAO DE CHANTADA, Domingo de Ramos, la FERIA DO VIÑO celebrada en festejos tan destacados con sus coloristas caracterizaciones. DE QUIROGA, que tiene lugar el Do- como la FESTA DA CARNE Ó CAL- Los eventos festivos de la Ribeira Sa- mingo de Pascua, la FERIA DO VIÑO DEIRO de Carballedo, que tiene lugar cra también recogen la exaltación de DE CHANTADA, celebrada en torno al el tercer domingo de abril, la FESTA elementos culturales y tradicionales mes de marzo, y la FESTA DO VIÑO DO CALDO DE OSOS, celebrada en propias de cada población. Entre las NOVO DE A TEIXEIRA en el mes de Taboada el Domingo de Carnaval, y la fiestas de estas características desta- noviembre, son los principales hitos FIESTA DE LA CARNE en Montederra- can la Fiesta de OS REMEDIOS (sep- festivos de estas tierras, marcadas por mo, siempre en 12 de octubre. tiembre) con la salida del Irrio Peli- la cultura vitivinícola. Exaltaciones gastronómicas de gran queiro, personaje con fueros propios También exaltan el vino en la FEIRA DO interés por su alta calidad son las FIES- que viste un frac y lleva una especie VIÑO DE VILACHÁ que tiene lugar en TAS DE EMPANADA DE CHANTADA de fusta con que pega al público, y A Pobra do Brollon el primer fin de se- en la que podemos participar el últi- OS FACHÓS DE CASTRO CALDELAS, mana de mayo. El pequeño pueblo de mo día de las patronales en el mes de celebrada el atardecer del 19 de enero, Vilachá ha sido objeto de una profunda agosto; la FIESTA DE LA ANGULA DE cuando locales y visitantes construyen rehabilitación que nos permite acceder PORTOMARÍN (6 de Septiembre), y la una gran antorcha de paja y su fuego a un conjunto de numerosas bodegas a FERIA DE LA ROSCA DE SOBER (12 de ilumina la noche; un espectáculo simi- lo largo de estrechas calles enlosadas. agosto). La castaña tienen también su lar tiene lugar en el Castro de Castelo Los vinos de la Denominación de Ori- hueco en el calendario de Parada de Sil (Taboada) el 7 de Septiembre, durante gen Ribeira Sacra ocupan un lugar pri- por el mes de noviembre con la FIESTA la FESTA DAS FACHAS. mordial en la actividad económica de DE LA PISA. Finalmente, mencionar que el cuar- esta comarca, implicando tanto a los Otras manifestaciones festivas de Ri- to fin de semana de agosto Chantada sectores productivos como al comer- beira Sacra están vinculadas a las ce- acoge el FOLION DE CARROS, celebra- cio y al turismo. lebraciones religiosas. Multitud de ro- ción de gran interés etnográfico que se Otros productos de la tierra también merías convocan en torno a las ermitas remonta a la Edad Media y que repre- son motivo de exaltación festiva, a cientos de visitantes. Algunos ejem- senta los diversos oficios locales, así como en la FIESTA DE LA CEREZA Y plos: Romería del Monte Faro (Chan- como las principales tareas agrícolas EL ACEITE, celebrada en Ribas de Sil el tada), Romería de San Benito (Parada desempeñadas tradicionalmente en la segundo fin de semana de junio y an- de Sil) o Romería de Cadeiras (Sober). zona. Esta fiesta está declarada de In- tes de las FIESTA DEL AGUARDIENTE El calendario ofrece una oportunidad terés Turístico de Galicia.

Gallegas Entroido Ribeirao, Chantada Fachós, Castro Caldelas 32 Caldelas, un apreciado postre típico de este ayuntamiento próximo a tierras de la montaña de Manzaneda y Queixa, muy estimado en la zona y en toda Galicia. Junto a ella, otros productos de gran calidad constituyen excelen- tes postres para culminar una buena comida: cerezas, castañas y miel son productos muy valorados. Mención especial merece el vino. Su cultivo en la Ribeira Sacra se remonta a hace más de 2.000 años (fue intro- ducido por los romanos), siendo un Vista viñedo Chantada elemento clave de la colonización mo- de gran calidad. Hay que señalar la nástica en toda la Ribeira Sacra. Fueron importancia histórica de la matanza del los monjes quienes lo cultivaron y per- cerdo que durante todo el año abas- feccionaron, comenzando a modelar el tecía a las familias de diferentes pro- extraordinario paisaje con las terrazas ductos. Androllas y botelos (botillos), , jamones, salchichones o morcillas son algunos de los productos característicos que se pueden comprar y degustar en toda la zona. Además de Erizo castaña la carne de cerdo, la carne de ternera, cabrito, cordero y carne de caza menor y mayor (en temporada) destacan tam- bién por sus excelentes características. Cerezas Todos ellos, acompañados de setas que podemos recoger en gran cantidad Carne ao Caldeiro y variedad durante el otoño, los con- vierten en manjares a nuestra entera disposición. Dentro de las sobremesas es necesario

señalar la Bica mantecada de Castro Orujos

Aceite de Quiroga Además del paisaje y los indudables atractivos histórico-artísticos, uno de los puntos fuertes de Ribeira Sacra – extensible a toda Galicia- lo encontra- mos en una amplia gama de productos locales de altísima calidad, muchos de ellos distinguidos con marcas de garantía en su origen y que podemos degustar en los restaurantes y casas rurales de la zona, presentados en ex- quisitos platos tradicionales. Como buena tierra de interior, la espe- cialidad de Ribeira Sacra es una carne Bica Miel 33 tintos de crianza. Precisamente los trata de un espacio creado para mos- mejores tintos gallegos se producen en trar al visitante el conjunto de Ribeira Ribeira Sacra; son vinos para ser ser- Sacra como integración de múltiples vidos a temperatura ambiente, ideales elementos: tierra, agua, sol y, de forma para acompañar todo tipo de carnes, especial, los caldos que los guías es- en especial los de caza mayor. pecializados nos darán a probar al final La evolución de las bodegas en los de la visita. últimos años ha sido espectacular. En Paralelamente al incremento en el nú- 1992 existían 30 bodegas, 89 en el año 2000, entre 2002 y en 2005 llegaron a 99 establecimientos bodegueros, su- perando hoy con creces la centena que ha conseguido en las últimas cosechas entre los 4 y los 5 millones de kg de uva, un 75% mencía. Para los amantes del vino, la visita a bodegas, degustación de caldos y la Vendimia posibilidad de comprar in situ el vino que vemos en la actualidad y difun- de la Ribeira Sacra son atractivos in- diéndolo a las ciudades. Hoy la producción de vino es un impor- tante motor de desarrollo económico para Ribeira Sacra, al mismo tiempo que una poderosa señal de identidad. La creación de la Denominación de Origen Sacra en 1997 y de un Consejo Cesta castañas Regulador con un riguroso control de mero de bodegas y a una gran expan- Socalcos la producción, supuso un poderoso es- sión de esta denominación de origen, tímulo para un incremento, no sólo de hemos sido testigos de una rotunda la cantidad, sino también de la calidad ampliación de oferta complementaria del vino. que hace más accesible este producto Con 1.550 hectáreas dedicadas a vi- para los visitantes. Podemos subirnos ñedos y un 5,2% del total del suelo al Viñobús o al Tren Turístico Aba Sa- cra que nos lleva a recorrer viñedos, bancales y salas de barricas con catas asistidas por enólogos.

Vino gallego destinado a la producción de vino, Ribeira Sacra se divide en cinco Pulpo subzonas de cultivo: Chantada, Ribei- discutibles a tener en cuenta. Año a ra do Miño, Amandi, Ribeira do Sil y año se incrementa el número de bo- Quiroga-Bibei. En la elaboración del degas que podemos visitar por cuenta vino destacan las uvas godello, albari- propia o dentro de programas de turis- ño y treixadura para caldos blancos y mo enológico en los que se combinan mencía, brecellao y merenzao para los exposición, degustación, restauración tintos. Son fundamentalmente vinos y puntos de venta. Destacamos el Cen- jóvenes, aunque se producen también tro del Vino en Monforte de Lemos. Se 34

AYUNTAMIENTOS y OFICINAS DE TURISMO PROVINCIA DE LUGO •Ayuntamiento de Taboada Praza General Muinelo 1 – 27550 Ta- •Ayuntamiento de Bóveda boada Avda. Alfonso XII, 85 – 27430 Bóveda Tlfn: 982 465 301 Tlfono: 982 426 006 www.concellodetaboada.es www.concellodeboveda.com [email protected] [email protected] [email protected] PROVINCIA DE OURENSE •Ayuntamiento de Chantada Praza de España 1- 27500 Chantada Tlfn: 982 440 011 PIM. Pantalla de Información Multimedia •Ayuntamiento de Castro Caldelas en todos los Ayuntamientos Oficina de Turismo: Plaza do Mercado Concello 1 – 32760 Castro Caldelas s/n •Ayuntamiento de A Pobra do Brollón Tlfn: 988 203 305 / 988 203 000 Tlfn:982 441 752 Avda de Galicia 50 – 27330 www.castrocaldelas.es www.concellodechantada.org Tlfn: 982 430 001 / 982 430 546 Oficina de Turismo: Praza da Torre s/n [email protected] www.pobradobrollon.com (Castillo) [email protected] •Ayuntamiento de Carballedo Tlfn: 988 203 358 c/ Víctor Portomeñe s/n •Ayuntamiento de Portomarín [email protected] 275200 A Barrela Praza Conde de Fenosa 1 – 27170 Tlfno: 982 466 201 Portomarín Tlfn: 982 545 070 www.concellocarballedo.es •Ayuntamiento de Esgos www.concellodeportomarin.es Oficina de Turismo: Avda dos Peares, Praza da Souteira s/n – 32720 Esgos infoportomarí[email protected] s/n 27520, Carballedo (Lugo) Tlfn: 988 290 000 Tlfno: 982 466 025 •Ayuntamiento de Quiroga Oficina de Información: [email protected] Rúa Real 52 27320 Quiroga Monasterio San Pedro de Rocas Tlfno: 982 428 001 •Ayuntamiento de Monforte de Lemos 32720 Esgos Oficina de Turismo:Rúa Real s/n Campo de San Antonio s/n – 27400 Tfno.: 982 435 125 www.concelloesgos.com Monforte de Lemos. Tlfno: 982 402 501 http://concellodequiroga.com/ Oficina de Turismo:Comercio 6 [email protected] •Ayuntamiento de Montederramo Praza de Montederramo 28 – 32750 Tlfno: 982 404 715 •Ayuntamiento de Ribas de Sil www.concellodemonforte.com Praza Mayor s/n – 27310 San Clodio Montederramo [email protected] Tlfno: 982 428 237 Tlfn: 988 292 000 •Ayuntamiento de Pantón www.concelloderibasdosil.es Oficina de Turismo: Praza do concello s/n – 27430 O Castro [email protected] Praza de Montederramo, 28 Tlfn: 988 de Ferreira. •Ayuntamiento de O Saviñao 292 000 Tlfno. 982 456 005 Praza de España 1 – 27540 Escairon www.concellomontederramo.org Oficina de Turismo: Praza do Concello, Tlfno; 982 452 061 [email protected] s/n/ Edificio Sociocultural www.concellodosavinao.com Tlfno:982 456 377/ 982 456 279 [email protected] www.concellodepanton.es •Ayuntamiento de Nogueira de Ramuín [email protected] •Ayuntamiento de Sober Estrada Nogueira nº3 – 32160 Luintra Praza do Concello s/n – 27460 Sober •Ayuntamiento de Paradela Tlfn : 988 201 023 / 988 201 525 (Tu- Tlfn: 982 460 001 c/Cabaleiros de Santiago 15 rismo) Oficina de Turismo: Praza do Concello s/n Tlfno: 982 541 101 /982 541 196 www.nogueiraderamuin.com Tlfno: 982 460 161 www.paradela.es Oficina de Turismo: Estrada Nogueira nº 3. [email protected] www.concellodesober.com [email protected] [email protected] 35 •Ayuntamiento de Parada de Sil •Ayto. de Xunqueira de Espadanedo Campo da Feira 1 -32740 Parada Praza dos Amigos s/n – 32730 Tlfno:988 208 010 Xunqueira de Espadanedo Oficina deTurismo: Tlfno: 988 291 001 Campo da Feira 1 Tlfn: 988 208 010 www.xunqueiradeespadanedo.es www.paradadesil.com [email protected] [email protected] Oficina de Turismo: (Audioguías disponibles en Of. Turis- Praza dos Amigos s/n mo y casas rurales) Tlf: 988 291 001 •Ayuntamiento de A Teixeira [email protected] •Ayuntamiento de A Peroxa Ctra. General 19 – 32765 A Teixeira www.xunqueiradeespadanedo.es Concello s/n – 32150 A Peroxa Tlfno: 988 207 400 Tlfno: 988 206 614 www.concelloateixeira.org www.aperoxa.es [email protected] [email protected]

ORGANISMOS TURÍSTICOS

CONSORCIO DE TURISMO RIBEIRA SACRA C.R. DENOMINACIÓN DE ORIGEN RIBEIRA SACRA Praza Mayor 3- 32160 Luintra Comercio 6-8 Nogueira de Ramuín (Ourense) 27400 Monforte de Lemos (Lugo) Tlfnos: (+34) 638 823 592 Tlfno: 982 410 968 Todos los díasde la semana de 10:00 horas a 20:00 horas. www.ribeirasacra.org Fax: (+34) 988 201 120 [email protected] www.ribeirasacra.org [email protected]

DIPUTACIÓN DE OURENSE DIPUTACIÓN DE LUGO INORDE. C/ Progreso 28 INLUDES – Servicio de Promoción Turística 32002 Ourense. Tlfn: 988 391 085 Ronda da Muralla 140 www.turismourense.com 27004 Lugo. Tlfno: 982 277 812 www.deputaciónlugo.org

TURISMO DE GALICIA RUTA DEL VINO RIBEIRA SACRA Carretera Santiago -Noia km 3. A Barcia Rúa do Comercio, 6-8 15897 Santiago de Compostela (A Coruña) 27400 Monforte de Lemos. Lugo Tel: +34 881 996 1000 Tel: +34 982 410 968 www.turismo.gal www.rutadelvinoribeirasacra.org

Descarga guía de servicios y actividades turísticas RS 36 TOP TEN

Monasterio de San Pedro de Rocas. Esgos. Ourense (ver PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO)

Monasterio de Sto. Estevo de Ribas de Sil Catamarán por los Cañones del Sil y Amandi Meandro de A Cubela. Ribas de Sil. Lugo Nogueira de Ramuín. Ourense. (ver ESPACIOS NATURALES Y RUTAS) (ver ESPACIOS NATURALES) (ver PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO)

Monforte de Lemos. Lugo Pasarela del Río Maoo Cabo do Mundo. O Saviñao. Lugo (ver PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO) (ver ESPACIOS NATURALES) (ver ESPACIOS NATURALES) *Según ranking votaciones Facebook.

Monasterio de Santa Cristina. Miradores de El Duque (Monforte de Lemos. Cascada de Auga Caída. Pantón. Lugo Parada de Sil. Ourense. Lugo) Cabezoás y Balcones de Madrid (Parada (ver ESPACIOS NATURALES) (ver PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO) de Sil. Ourense) (ver RUTAS) UN TOQUE DE COLOR EN La estética y la ordenación urbanística son aspectos fundamentales para el desarrollo

1 2 3 turístico y por eso hemos buscado la manera de contribuir en ese área desde el Consorcio de Turismo a través de: 6 7 “Un toque de color en Ribeira Sacra”.

4 8 En 2015 comenzamos un proyecto de 10 11 “muralización” del “feísmo” en los 21 9 ayuntamientos de este territorio. Lo que hemos 5 Portomarín hecho ha sido recuperar muros, inmuebles y elementos arquitectónicos degradados mediante intervenciones de arte urbano. Paradela 14 ¿Por qué proponemos el mural/grafiti? Porque,

15 en nuestra opinión, es la expresión más Taboada contemporánea del arte que se puede encontrar, porque genera patrimonio, porque nos permite O Saviñao Bóveda Chantada o ñ 13 i convertir espacios decadentes en cuadros de gran M Escairón

o í A Pobra do

R tamaño. Porque están en la calle, en contacto Brollón A Barrela 17 directo con viandantes, y tienen la capacidad de O Castro de abe Carballedo C moverse, excitar, provocar y animar, siendo un Ferreira ío Monforte R Quiroga Pantón de Lemos vehículo sensibilizador.

12 A Peroxa Os Peares San Clodio Los objetivos que hemos conseguido con esta Sober Ribas de Sil conversión: il Luíntra S O Castro Río de Caldelas • Disimular elementos que desvirtúan nuestro 16 Nogueira de Ramuín A Parada Castro valioso entorno y sobre los que no tenemos de Sil Teixeira Esgos Caldelas otra forma de intervenir. • Actuar públicamente en señal de rechazo Xunq. de Espadanedo Montederramo hacia nuevas acciones de este tipo y de 18 llamada de atención para actuar sobre las ya existentes. • Poner en valor elementos materiales e inmateriales de nuestro destino, pues todos 19 los murales hacen referencia a leyendas, 22 28 oficios, fiestas... de Ribeira Sacra. 25 • Crear un producto turístico innovador, un atractivo más para la zona. Nuestra intención es seguir ampliando este 20 21 23 24 26 27 29 catálogo pictórico en 2017. TABOADA A PEROXA ESGOS 1 Fiesta de As Fachas. bn Castillo de A Peroxa, vaca rubia y cm Tumbas antropomorfas San Pedro de Piscinas municipales. uvas. Rocas. PARADELA Frente Casa Consistorial. Centro Médico. 2 Hierbas medicinales y peregrinos. CARBALLEDO PANTÓN Km 97,938, Camino de Santiago, bo Homenaje a la mujer labriega. cn Leyenda de las “Hijas de las Xacias”. Moimentos. Casa Consistorial. Salida N-120, Rúa Bispo Páramo 3 Camino Francés a Santiago. O SAVIÑAO Somoza. R/ Cabaleiros de Santiago. bp La vendimia, Cabo do Mundo y XUNQUEIRA DE ESPADANEDO CHANTADA petroglifos. co “Sábado Longo”. 4 Riberas del Miño. Praza de España. Frenta al Monasterio de Santa María. Polideportivo. cp Cerámica de Niñodaguia. 5 QUIROGA Leyenda de “A Peneda da Erosa”. bq “Lavandeiras” del Sil. Rúa dos Cagallas. Polideportivo. Albergue. PARADA DE SIL PORTOMARÍN cq Motivos vegetales. 6 OS PEARES Peregrino a Santiago. br Colección de 7 murales. El principal: Carretera de Os Gozos. Rúa da Deputación. cr Máquina a vapor Mikado. Barquillera y barquillos. 7 Maduración de la uva. Carretera de Castro. Entorno Estación de FFCC. Avda. de Chantada. RIBAS DE SIL MONTEDERRAMO SOBER bs cs Leyenda del Ermitaño de San 8 Leyenda de “A Cova da Serpe de La pesca. Playa fuvial de S. Clodio. Mamede. Vilaescura”. Albergue. Praza do Mercado. CASTRO CALDELAS bt A TEIXEIRA 9 Artesanía de Gundivós. O Irrio Peliqueiro. ct Rúa dos Pilos. El oficio de tejer. Proendos. cu Motivos vegetales. BÓVEDA NOGUEIRA DE RAMUÍN Carretera Castro Caldelas-A Teixeira. bl Pulpeira. bu Paragueros y afiladores. Naves da Feira. Campo de fútbol. MONFORTE DE LEMOS cl El magosto. A POBRA DO BROLLÓN Pendiente de ejecución en 2017. bm Bancales de viñedos. Campo de fútbol. Área Recreativa de Sanugueiros. v

Geoparque Mundial de la UNESCO Montañas do Courel

El valor más destacado de las “Montañas do Courel”, es la relación de la humanidad con el paleozoico. El hilo conductor de este Geoparque es la unión indisoluble de los humanos con la geología.

Si entre los siglos I y II d.C. el imperio romano tenía activas más de cien explotaciones auríferas, es gracias al oro primario paleozoico asociado a diques de cuarzo y su posterior erosión y concentración en los depósitos neógenos, que al ser de nuevo erosionados se concentran en las terrazas plio-cuaternarias.

Si en este territorio documentamos un total de quince herrerías de época Moderna, es debido a la existencia de niveles y costras ferruginosas del techo del Arenigiense y a la limonita que se encuentra en la karstificación presilúrica.

Si se pudo fabricar cal en los seis hornos o “Caleiras” distribuidos por el territorio, es gracias a que, aún siendo excepcional en Galicia, en las Montañas do Courel contamos con tres formaciones calcáreas distintas, como son las calizas cámbricas de Cándana y Vegadeo y las de La Aquiana del ordovícico superior.

Y por supuesto la pizarra. Materia prima para la construcción desde el neolítico y, hasta hace apenas unos años, motor económico del territorio. Pizarras para cubiertas arrancadas fundamentalmente de las formaciones del Soldón y de Luarca, del Ordovícico inferior y medio.

Transmitir la íntima relación entre el medio natural y el ser humano, manifiesta en el territorio “Montañas do Courel”, es el eje de nuestra propuesta.

Equipo coordinador Geoparque Montañas do Courel. Ayuntamientos de , Quiroga y Ribas de Sil

Más información: www.courelmountains.es

500 millones de años caminando Geoparque Mundial de la UNESCO 39 La puesta en valor del esgrafiado en Ribeira Sacra

En los paisajes humanizados de Ri- salta Ribeira Sacra, especialmente en el beira Sacra conservamos notables desarrollo de la vírgula o gota. edificaciones enriquecidas con revesti- En las funciones, podemos señalar mientos originales. En la mayoría son varias utilidades de los revestimientos viviendas, un número considerable de decorados, como la arquitectónica (re- bases de hórreos, además de unos fuerza el muro, evita humedades), de- pocos alpendres, bodegas, molinos y corativa (moda de su tiempo), simbóli- palomares, y también algunas iglesias ca (protección en determinadas formas y capillas. como cruces y símbolos astrales), de Sios (Pantón) comunicación (específica, invitar al ca- minante en el caso de jarras y vasos; Podemos descubrir verdaderas mues- y general, como ornamentación), e tras de esgrafiados en muchas obras higiénica (por las propiedades antipa- dispersas por la Ribeira Sacra, desta- rasitarias de la cal). cando en número y perfección las que se mantienen en los ayuntamientos de Taboada, Chantada, Carballedo, Sober, O Saviñao, Pantón, Quiroga y en A Teixeira. En la datación, estamos ante Campo, Abeleda (A Teixeira) revestimientos ejecutados en el siglo XIX y primera mitad del XX. Por el ele- En el año 2017, bajo la coordinación vado número conservado, alrededor de del Consorcio de Turismo de la Ribei- un millar en la Ribeira Sacra, nos remi- ra Sacra, y contando con el patrocinio ten a una moda valorada en su tiempo. de la Agencia de Turismo de Galicia, se Atendiendo a la técnica, diferenciamos Sobrecedo de Arriba (Taboada) realizaron intervenciones en núcleos de el encintado, que rellena y marca las interés cultural y paisajístico. Se esco- juntas, resaltándolas hacia el exterior, Por último, en cuanto los orígenes, gieron dos restauraciones de Montefu- y el esgrafiado, que presenta dos capas señalar que es una tradición cultural rado (Quiroga), y San Xulián do Campo de revoco, con raspado en la superfi- europea, muy valorada en conjuntos (Taboada). Y dos ejecuciones de obras cial, dejando a la vista la capas inferior, históricos, muchos de ellos incluidos nuevas, una siguiendo la técnica tradi- provocando un juego cromático y de en listados de Patrimonio de la Huma- cional, en Barxacova (Parada de Sil), y texturas. Apreciamos dos colores en nidad por la UNESCO. En la Península otra incorporando la intervención de oposición, el contraste entre el blanco Ibérica se vienen señalando dos focos muralistas, en el conjunto histórico de de la cal y el gris del fondo, la posibili- de difusión, en Cataluña y Levante, de Castro Caldelas. Todos ellas serán visi- dad de ver en positivo o en negativo. Y ascendencia en el Renacimiento italia- tables a partir de enero de 2018. dos texturas diferenciadas, fondo raya- no; y mudéjar, con formas del gótico do y primer plano liso y caleado. tardío, que puede partir de Toledo y En la composición u ordenación del despunta en Segovia. Para las deco- muro, tenemos que distinguir las fajas raciones gallegas interesa esta última perimetrales y alrededor de los huecos, vía, por tener continuidad geográfica y y el relleno interior, que puede estar en el tiempo. realizado con formas geométricas, la regla, compás y plantillas, o con trazos Por Xosé Manuel Vázquez curvos a mano alzada, en los que re- San Xulián do Campo (Taboada)

41 SeresSeres MitológicosMitológicos Por Anxo Moure

Diferentes historiadores hablan de la nosotros estamos convencidos de que Ribeira Sacra como Roboyra Sacrata rabudos y papeiros son duendes vola- según el documento fundacional de dores que llevan en saquitos el habla 1124 del Mosteiro de Santa María de de los humanos para posarla entre los Montederramo que podría referirse al viñedos y que le cuenten cuentos a los quercus robur (roble) por lo que por lo racimos para que cuando bebemos un que estaríamos refiriéndonos a un es- vino bebamos también una historia; en pacio en el que habitaban robles sagra- la Ribeira Sacra vendimamos también dos, mágicos tal vez, para la población cuentos y leyendas... de estos entornos. Así bien, dentro del realismo mágico de esta milenaria tie- “Xacias y hombres pez”: En las tierras rra llamada Galicia, habitada por duen- de Chouzán, cerca del Cabo do Mun- des y hadas, de brujas y moras, Ribeira do, hablaban de unos seres mágicos Sacra, está íntimamente unida a las de nombre “xacias”, emparentados xacias, hombres pez, rabudos, papei- sin duda con la cultura europea de las Ilustración Servando Barreiro ros, incluso la madre del diablo…, que selkis irlandesas, de las sirenas maríti- habitaron cuentos y cantigas de lagar y mas, de las xanas de agua doce astu- “La madre del diablo”: Cuentan que vendimia… rianas, ... mitad mujer mitad pez, que el diablo en su viaje desde las tierras Es por lo tanto la Ribeira Sacra un lugar saliendo de las aguas del Miño enamo- de Monforte hacia Fisterra iba acompa- de inexcusable visita aunque sólo sea raban a barqueros. Cuando volvían al ñado de su madre en una escoba, pero por tentar a la suerte y ver si somos rio no eran bien acogidas por el restos harto de las sus reprimendas, al llegar quien de encontrar a alguno de estos de los xacios... a las tierras de Fonte Arcada la expulsó seres mágicos (sobre todo los más de la escoba chillando “Eiquí quedas bondadosos) para hacerle anidar en clavada” que dio origen a toponimia de nuestras vidas y cambiar la manera de Chantada. Por si la encontráis vendi- ver el mundo, añadiéndole un poquito miando en las riberas... de raíces que nos motive para cuidar bosques, viñedos y riachuelos, hogar de estos singulares personajes mági- cos. …

“Papeiros y rabudos”: Desde hace si- glos, en el comienzo y final de las ven- dimias se escuchaba un grito de orilla a orilla de la propia ribera. Las tierras de Chantada, Taboada, Carballedo lanza- ban uno “¡Ei rabudoooos!” Recibiendo en respuesta “¡Ei papeiroooos!” , des- de Pantón y O Saviñao como manera de diálogo festivo que bebería, según nos han contado, en las raíces judías de la zona, de Rabino a Rabudo en las tierras de Lemos, y de Papa a Papeiro en las de influenza católica. Aunque

Ilustración Servando Barreiro 42 ] ] B3 Ancares Courel ] [ N-120 B5 [ Desde León F3 5 Winter Way [ LIC

5 Oficina de turismo | 130 LIC

Ruta sendeirismo | Lugar pintoresco

Perfil Wikiloc RS

| ] Camiño Francés |

| ] Monumento

Praia fluvial Mosteiro | C5

Necrópole

|

| 53 [ | E4 Mámoas [ Muíños

Miradoiro Náutica

|

| | Ponte Museo |

| | Pazo

| ] Bidueiral de Montederramo Ruta Senderismo Oficina de turismo Tourist office Hiking trail Monumento Lugar pintoresco Túmulos Mirador Molinos Monasterio Museo Náutica Pazo Playa fluvial Puente Necrópolis Camino de Invierno Camiño de Inverno Nautical Country house Watermills Viewpoint Museum Bridge Necropolis Tumulus River beach Monument Monastery Picturesque place Camino Francés French Way ] C5 ] [ 4 B5 LIC 42° 24’ 33.69’’ N 7° 43’ 21.34’’ W 42° 25’ 01.36’’ N 7° 41’ 11.77’’ W 42° 23’ 00.27’’ N 7° 34’ 19.56’’ W 42° 23’ 00.27’’N 7° 34’ 19.56’’W 42° 22’ 27.22’’N 7° 29’ 50.13’’W 42° 35.448’ N 7° 43.539’ W 42° 34.484’ N 7° 5.725’ W 42° 26.800’ N 7° 13.467’ W [ C5 [ Monte Faro 68 3 LIC Historic site 65

| Ruta de los Viñedos de Belesar Ruta de los Viñedos da Lucenza Ruta de A Lagoa de O Ferradal Camino Est. autobús

Ruta cicloturista 64 | Centro do Viño

| 170 | Por el mismo desvío que se toma para salir a Soldón, continuar Estación tren

| 66 Catamarán Site of Community Importance (SCI) Consultar + rutas homologadas en otros concellos turismo.ribeirasacra.org Río Cabe Maquino Largaño Ruta circular de Nogueira Ramuín Ruta circular de Sil de Parada Ruta Circular Ruta Os Torgais da Luz Ruta Fábrica

61 | Artesanía Ruta BTT

| | Castelo

62 Capela Fonte Castro |

Igrexa

| 2 |

| LIC | 13,8 km / dif. difícil Salida y llegada: Pabellón Polideportivo de Luíntra. 34,3 km / dif. muy difícil Salida y llegada: Monasterio de Santo Estevo Ribas Sil. 33,5 km / dif. muy difícil Salida y llegada: Casa del Ayuntamiento de Parada Sil. 13 km / dif. fácil Salida y llegada: Casa del Ayuntamiento de Parada Sil. 13 km / dif. difícil Salida y llegada: Albergue “A Fábrica da Luz”. 4,6 km / dif. media Acceso desde Belesar: el cruzar tras Monforte. Desvisarse hacia la LU-533 Chantada tomar Desde puente sobre el río Miño en dirección Belesar. El sendero comienza al lado del puente de Belesar. 9,5 km / dif. media-alta Acceso desde Ourense por la N-120: Tomar la salida hacia Quiroga. Desde allí, continuar por LU-623 hasta pasar Santa Cubicia y desviarse a la LU-P-5001 dirección A Seara. El inicio de la ruta se encuentra en salida A Seara hacia Vieiros. 11 km / dif. media-alta O Soldón: Desde Ourense por la N-120, a 6 km de Quiroga desviarse direc - ción Soldón. Rugando: por la carretera hasta llegar a Rugando. R1 Más información sobre éstas y otras rutas en bici la Guía de Senderismo BTT. R2 R3 R4 R5 PR-G183 PR-G184 PR-G187 Rutas Centro BTT Ribeira Sacra Rutas Centro BTT Ribeira Sacra MTB Center Ribeira Sacra trails 79 Ruta cicloturista QUIROGA Cycle route Ruta BTT MTB route Artesanía Capilla Castillo Castro Catamarán Centro del Vino Conjunto histórico Conxunto Histórico Estación autobús Estación tren Fuente Iglesia Sede Consorcio de turismo Sede Consorcio de Turismo Head office Tourism Consortium Centro BTT Ribeira Sacra Centro BTT Ribeira Sacra MTB Center Ribeira Sacra Chapel Neolithic fortified settlement Castle Church Fountain Catamaran Handcraft Train station Wine Centre Bus station 157 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) ] 72 Canón do Sil 169 Iconos gráficos del mapa B4 [ Approved hiking trails 73 63 1 161 LIC ] Rutas de senderismo homologadas 5 LIC 71 D6 [ 69

San Clodio Rutas de sendeirismo homologadas RIBAS DE SIL RIBAS DE SIL Busto

]

42° 22.631’ N 7° 30.366’ W 162 s Province Council

|

|

a D4

l ]

42° 24.646’ N 7° 43.599’ W [

e Ruta Maquino Largaño d

B4

70 l

[ a 1 Provincia Provincia Capital de provincia Capital de provincia Province Capital Ayuntamiento Concello Capital de ayuntamiento Capital do concello Council capital

Ruta Canón do Mao Ruta Canón C 42° 26.467’ N 7° 47.458’ W 42° 27.253’ N 7° 21.367’ W 42° 26.924’ N 7° 42.070’ W 42° 14.130’ N 7° 29.664’ W 3 A POBRA DO BROLLÓN 5 67 109 PR-G178 Centro BTT RS 151 110 80 163 11,6 km / dif. media Autopista de Peaje Autovía Red de Carreteras del Estado Red de Alta Capacidad Red Autonómica Básica Red Autonómica Complementaria Red Autonómica Secundaria Red Provincial Ferrocarril Vía Ancha Ferrocarril Vía Estrecha Límite del Estado Límite de la Comunidad Autónoma Límite de Provincia Límite de Municipio 4 ] 112 PR-G177 zado el desvío a San Lourenzo. LUGO Desde Cristosense, dirección Parada de Sil; está señali - coger el desvío por la OU-139 dirección Cristosende. Por la OU-536 dirección Trevinca. Tras pasar Valilongo, C5 Acceso desde Ourense: 2 [ LUÍNTRA A TEIXEIRA 106 7 111 Ruta del Miño Ruta de A Cubela Ruta Cibrisqueiros - San Cosmede Ruta Cibrisqueiros Ruta del Bidueiral de Gabín 15 km / dif. media 154 108 OURENSE 2 Vías de comunicación Límites administrativos LIC 107 ]

4 96 139 B5 LIC

ADVERTENCIA: Precaución nalgunha ruta en tempada de caza (outubro-xaneiro). Consultar en teléfonos concellos posibles zonas afectadas. / WARNING: Caution on a route in the hunting season (October to January). Ask for potentially affected areas left phone numbers. Caution on a route in the hunting season (October to January). WARNING: / Consultar en teléfonos concellos posibles zonas afectadas. Precaución nalgunha ruta en tempada de caza (outubro-xaneiro). ADVERTENCIA: Acceso desde Ourense: Por la OU-536. En Castadón, desviarse dirección Luintra. La ruta parte de pista que sale a la izquierda del nuevo Cuartel de Guardia Civil. [ 10,4 km / dif. media Acceso desde el pueblo de A Peroxa (por debajo la Iglesia) : Desde Ourense por la N-525. Al pasar Gustei, desviarse a derecha direc - ción A Peroxa. Acceso desde playa fluvial en Os Peares : Desde Ourense por la N-120 dirección Monforte, tomar salida de Os Peares y continuar hasta el pueblo, donde se encuentra la Playa Fluvial. 13,4 km / dif. baja Acceso desde Ourense: Por la N-120, desviarse a derecha dirección Castro de Abaixo. PR-G179 PR-G180 3,06 km / dif. baja Barrio de Cibriqueiros (Pombeiro): Desde Ourense por la N-120 dirección Monforte. Desvío a Os Peares. Tomar después el desvío dirección Pombeiro. Al llegar a Pombeiro, en una curva cerrada, está señalizado el inicio de la ruta. 9,4 km / dif. baja Acceso desde Ourense: Por la OU-536 hasta llegar a Leboreiro. Desviarse por OU-0602 dirección Montederramo. Dejando atrás Montederramo, tomar el desvío a la derecha en dirección Gabín-A Mogaínza. Al llegar a Mogaínza, girar la derecha en una pista sin asfaltar que conduce al bidueiral. A Campo do Casar no se accede fácilmente con vehiculo. PR-G181 PR-G182 CG-2.2 177 119 CASTRO CALDELAS CASTRO CALDELAS O Castro de Caldelas 6 140 ] 167 153 ] 2 ] LIC A TEIXEIRA 33 C4 R5 34 [ 43 40 123 B3 C5 [ 118 135 [ 120 179 Desde Lugo CG-2.2 94 ] 136 BÓVEDA 39 42 91 80 143 28 41 D5 122 86 [ 121 38 35 29 92

137

88 CG-2.1 MONFORTE DE LEMOS 30 12 133 105 32 87 148 R4 176 36 166 90 93 MONTEDERRAMO 31 R3 132 SOBER 37 ] 98 103 1 LIC C2 54 [ 42° 37.073’ N 7° 42.417’ W 42° 45.989’ N 7° 33.785’ W 42° 27.5964’ N 7° 37.0519’ W 42° 22.959’ N 7° 34.110’ W 42° 24.873’ N 7° 28.750’ W PARADA DE SIL 42° 19.609’ N 7° 41.735’ W 51 76 52 89 PARADELA 155 142 129 102 48 178 97

PANTÓN O Castro de Ferreira PANTÓN 173 57 168 95

CG-2.1 145 172 49 81 141 58 55 46 131 156 XUNQUEIRA DE ESPADANEDO 147 Ruta de la Ribeira Sacra del Miño Ruta Doade - Augasmestas 50 44 84 Ruta do Loio de la Ribeira Sacra Ruta de los Viñedos do Sil - Santa Cristina Ruta Canón 146 9 km / dif. baja 116 Desde Monforte por la N-120. A 24 km un desvío a derecha PORTOMARÍN 78 ] 77

Escairón 127 60 114 59 R2 56 174 B5 115 35,3 km / dif. media Iglesia Románica de Santo Estevo Ribas Miño: Desde Chantada dirección Monforte por la LU-533. A 8 km está señalizado un desvío a la derecha que conduce iglesia. Cima de Atán: Desde Ferreira de Pantón por la N-120 dirección Ourense. Tomar el desvío dirección Guítara. Continuar por la N-120a, primero Monforte y despues dirección Marce. Tras pasar por un túnel bajo la carretera, continuar 500 metros hasta el inicio del sendero. Camino Real de San Pedro de Rocas de San Pedro Real Camino Acceso desde Ourense: Por la OU-536 hasta Esgos. La ruta parte de Praza da Souteira, en el Centro de Salud. 9 km / dif. baja Acceso por la M-633 de Portomarín a : Acceso junto al puente sobre el río Loio, y en la capital de Paradela, lado de las piscinas municipales. 13,3 km / dif. baja Acceso desde San Miguel de Rosende: Desde Ourense dirección Monforte de Lemos por la N-120; desviarse después de pasar O Castro Ferreira por la LU-5902 hasta San Miguel Rosende. Os Chancís: Pasado Rosende, seguir por la misma carretera hasta Chan - cís, donde se encuentra el embarcadero. 18,7 km / dif. media Acceso desde Ourense: Por la OU-536 hasta Vilariño Frío; allí coger el desvío por OU-0604 Parada de Sil, en Praza do Barquilleiro. 27 km / dif. media Acceso desde Monforte: por la LU-903 hasta Doade. Parada: señaliza Parada justo antes de Augasmestas. PR-G162 PR-G4 [ PR-G14 PR-G86 PR-G98 PR-G157 O SAVIÑAO O SAVIÑAO 150 Encoro de Marce 124 149 45 85 165 104 ADVERTENCIA: Precaución en alguna ruta en época de caza (octubre-enero). Consultar en teléfonos ayuntamientos posibles zonas afectadas. / Consultar en teléfonos ayuntamientos posibles zonas afectadas. Precaución en alguna ruta época de caza (octubre-enero). ADVERTENCIA: 75 47 Míllara Santo Estevo 117 83 82 ESGOS 160 171 74 128 Luíntra 9 R1 175 13 113 159 18 22 20 NOGUEIRA NOGUEIRA 25 DE RAMUÍN DE RAMUÍN 26 10 158 126 14 99 17 125 Desde Lugo N-540 138 8 201 023 TABOADA 27 16 152 982 426 006 982 466 201 988 203 000 982 441 752 661 508 243 982 404 715 988 292 000 988 982 456 279 988 206 614 982 541 101 988 206 614 982 430 001 982 545 070 982 435 125 982 428 237 982 452 061 982 460 001 982 465 301 988 207 400 988 291 001 42.341710, -7.713562 42.376329, -7.415714 42.476321, -7.273338 42.522404, -7.513514 42.274872, -7.501752 42.505763, -7.623492 42.607882, -7.769743 19 164 ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ 144 24 21 134 A Barrela CARBALLEDO CARBALLEDO 11 15 101 27611 LUGO 27310 LUGO 27330 LUGO 27140 LUGO 27550 LUGO 27320 LUGO 27340 LUGO 27430 LUGO 27540 LUGO 27500 LUGO 27500 LUGO 27460 LUGO 27400 LUGO 100 CHANTADA 32150 OURENSE 32160 OURENSE 32765 OURENSE 32730 OURENSE 32750 OURENSE 32720 OURENSE 32740 OURENSE 32760 OURENSE A PEROXA

CG-2.1 163 165 167 178 164 166 169 168 ) Desde Madrid

N-525 A-52. Salida 228 A-52 23 3 LIC Mosteiro S. Pedro de Rocas N-525 ( Desde AP-53 Ribeira Sacra Estrada de Luintra. km 250 Avda. Alfonso XII, 85 (Bóveda) Praza V. Portomeñe. s|n (A Barrela) Castelo/Fortaleza - Praza da Torre, 1 Praza do Mercado, s|n Rúa Comercio, 6-8 Praza de Montederramo, 28 Praza Maior, 3. Luintra Praza do Concello, s|n Campo da Feira, 1 PARADELA Rúa Cabaleiros de Santiago, 15 Praza do Concello, 83 Avda. José Antonio, 50 Praza Conde Fenosa, s|n Rúa Real, s|n Praza Maior, 1 (San Clodio) Praza de España, 1 (Escairón) Praza do Concello, s|n Praza Xeneral Muninelo, s|n Estrada O Ivedo–Valilongo, 19 Praza dos Amigos, s|n BÓVEDA CARBALLEDO CASTRO CALDELAS CHANTADA ESGOS MONFORTE DE LEMOS MONTEDERRAMO NOGUEIRA DE RAMUÍN PANTÓN PARADA DE SIL A PEROXA A POBRA DO BROLLÓN PORTOMARÍN QUIROGA RIBAS DE SIL O SAVIÑAO SOBER TABOADA A TEIXEIRA XUNQUEIRA DE ESPADANEDO Vigo/Santiago PO-533 y CG-2.1 Desde Santiago A-52. Salida 230 Salida 41 (LALÍN) LUGO OURENSE Direcciones de interés Enderezos de interese | Useful addresses ] ] B3 Ancares Courel ] [ N-120 B5 [ Desde León F3 5 Winter Way [ LIC

5 Oficina de turismo | 130 LIC

Ruta sendeirismo | Lugar pintoresco

Perfil Wikiloc RS

| ] Camiño Francés |

| ] Monumento

Praia fluvial Mosteiro | C5

Necrópole

|

| 53 [ | E4 Mámoas [ Muíños

Miradoiro Náutica

|

| | Ponte Museo |

| | Pazo

| ] Bidueiral de Montederramo Ruta Senderismo Oficina de turismo Tourist office Hiking trail Monumento Lugar pintoresco Túmulos Mirador Molinos Monasterio Museo Náutica Pazo Playa fluvial Puente Necrópolis Camino de Invierno Camiño de Inverno Nautical Country house Watermills Viewpoint Museum Bridge Necropolis Tumulus River beach Monument Monastery Picturesque place Camino Francés French Way ] C5 ] [ 4 B5 LIC 42° 24’ 33.69’’ N 7° 43’ 21.34’’ W 42° 25’ 01.36’’ N 7° 41’ 11.77’’ W 42° 23’ 00.27’’ N 7° 34’ 19.56’’ W 42° 23’ 00.27’’N 7° 34’ 19.56’’W 42° 22’ 27.22’’N 7° 29’ 50.13’’W 42° 35.448’ N 7° 43.539’ W 42° 34.484’ N 7° 5.725’ W 42° 26.800’ N 7° 13.467’ W [ C5 [ Monte Faro 68 3 LIC Historic site 65

| Ruta de los Viñedos de Belesar Ruta de los Viñedos da Lucenza Ruta de A Lagoa de O Ferradal Camino Est. autobús

Ruta cicloturista 64 | Centro do Viño

| 170 | Por el mismo desvío que se toma para salir a Soldón, continuar Estación tren

| 66 Catamarán Site of Community Importance (SCI) Consultar + rutas homologadas en otros concellos turismo.ribeirasacra.org Río Cabe Maquino Largaño Ruta circular de Nogueira Ramuín Ruta circular de Sil de Parada Ruta Circular Ruta Os Torgais da Luz Ruta Fábrica

61 | Artesanía Ruta BTT

| | Castelo

62 Capela Fonte Castro |

Igrexa

| 2 |

| LIC | 13,8 km / dif. difícil Salida y llegada: Pabellón Polideportivo de Luíntra. 34,3 km / dif. muy difícil Salida y llegada: Monasterio de Santo Estevo Ribas Sil. 33,5 km / dif. muy difícil Salida y llegada: Casa del Ayuntamiento de Parada Sil. 13 km / dif. fácil Salida y llegada: Casa del Ayuntamiento de Parada Sil. 13 km / dif. difícil Salida y llegada: Albergue “A Fábrica da Luz”. 4,6 km / dif. media Acceso desde Belesar: el cruzar tras Monforte. Desvisarse hacia la LU-533 Chantada tomar Desde puente sobre el río Miño en dirección Belesar. El sendero comienza al lado del puente de Belesar. 9,5 km / dif. media-alta Acceso desde Ourense por la N-120: Tomar la salida hacia Quiroga. Desde allí, continuar por LU-623 hasta pasar Santa Cubicia y desviarse a la LU-P-5001 dirección A Seara. El inicio de la ruta se encuentra en salida A Seara hacia Vieiros. 11 km / dif. media-alta O Soldón: Desde Ourense por la N-120, a 6 km de Quiroga desviarse direc - ción Soldón. Rugando: por la carretera hasta llegar a Rugando. R1 Más información sobre éstas y otras rutas en bici la Guía de Senderismo BTT. R2 R3 R4 R5 PR-G183 PR-G184 PR-G187 Rutas Centro BTT Ribeira Sacra Rutas Centro BTT Ribeira Sacra MTB Center Ribeira Sacra trails 79 Ruta cicloturista QUIROGA Cycle route Ruta BTT MTB route Artesanía Capilla Castillo Castro Catamarán Centro del Vino Conjunto histórico Conxunto Histórico Estación autobús Estación tren Fuente Iglesia Sede Consorcio de turismo Sede Consorcio de Turismo Head office Tourism Consortium Centro BTT Ribeira Sacra Centro BTT Ribeira Sacra MTB Center Ribeira Sacra Chapel Neolithic fortified settlement Castle Church Fountain Catamaran Handcraft Train station Wine Centre Bus station 157 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) ] 72 Canón do Sil 169 Iconos gráficos del mapa B4 [ Approved hiking trails 73 63 1 161 LIC ] Rutas de senderismo homologadas 5 LIC 71 D6 [ 69

San Clodio Rutas de sendeirismo homologadas RIBAS DE SIL RIBAS DE SIL Busto

]

42° 22.631’ N 7° 30.366’ W 162 s Province Council

|

| a D4 l ]

42° 24.646’ N 7° 43.599’ W [

e Ruta Maquino Largaño d

B4

70 l

[ a 1 Provincia Provincia Capital de provincia Capital de provincia Province Capital Ayuntamiento Concello Capital de ayuntamiento Capital do concello Council capital

Ruta Canón do Mao Ruta Canón C 42° 26.467’ N 7° 47.458’ W 42° 27.253’ N 7° 21.367’ W 42° 26.924’ N 7° 42.070’ W 42° 14.130’ N 7° 29.664’ W 3 A POBRA DO BROLLÓN 5 67 109 PR-G178 Centro BTT RS 151 110 80 163 11,6 km / dif. media Autopista de Peaje Autovía Red de Carreteras del Estado Red de Alta Capacidad Red Autonómica Básica Red Autonómica Complementaria Red Autonómica Secundaria Red Provincial Ferrocarril Vía Ancha Ferrocarril Vía Estrecha Límite del Estado Límite de la Comunidad Autónoma Límite de Provincia Límite de Municipio 4 ] 112 PR-G177 zado el desvío a San Lourenzo. LUGO Desde Cristosense, dirección Parada de Sil; está señali - coger el desvío por la OU-139 dirección Cristosende. Por la OU-536 dirección Trevinca. Tras pasar Valilongo, C5 Acceso desde Ourense: 2 [ LUÍNTRA A TEIXEIRA 106 7 111 Ruta del Miño Ruta de A Cubela Ruta Cibrisqueiros - San Cosmede Ruta Cibrisqueiros Ruta del Bidueiral de Gabín 15 km / dif. media 154 108 OURENSE 2 Vías de comunicación Límites administrativos LIC 107 ]

4 96 139 B5 LIC

ADVERTENCIA: Precaución nalgunha ruta en tempada de caza (outubro-xaneiro). Consultar en teléfonos concellos posibles zonas afectadas. / WARNING: Caution on a route in the hunting season (October to January). Ask for potentially affected areas left phone numbers. Caution on a route in the hunting season (October to January). WARNING: / Consultar en teléfonos concellos posibles zonas afectadas. Precaución nalgunha ruta en tempada de caza (outubro-xaneiro). ADVERTENCIA: Acceso desde Ourense: Por la OU-536. En Castadón, desviarse dirección Luintra. La ruta parte de pista que sale a la izquierda del nuevo Cuartel de Guardia Civil. [ 10,4 km / dif. media Acceso desde el pueblo de A Peroxa (por debajo la Iglesia) : Desde Ourense por la N-525. Al pasar Gustei, desviarse a derecha direc - ción A Peroxa. Acceso desde playa fluvial en Os Peares : Desde Ourense por la N-120 dirección Monforte, tomar salida de Os Peares y continuar hasta el pueblo, donde se encuentra la Playa Fluvial. 13,4 km / dif. baja Acceso desde Ourense: Por la N-120, desviarse a derecha dirección Castro de Abaixo. PR-G179 PR-G180 3,06 km / dif. baja Barrio de Cibriqueiros (Pombeiro): Desde Ourense por la N-120 dirección Monforte. Desvío a Os Peares. Tomar después el desvío dirección Pombeiro. Al llegar a Pombeiro, en una curva cerrada, está señalizado el inicio de la ruta. 9,4 km / dif. baja Acceso desde Ourense: Por la OU-536 hasta llegar a Leboreiro. Desviarse por OU-0602 dirección Montederramo. Dejando atrás Montederramo, tomar el desvío a la derecha en dirección Gabín-A Mogaínza. Al llegar a Mogaínza, girar la derecha en una pista sin asfaltar que conduce al bidueiral. A Campo do Casar no se accede fácilmente con vehiculo. PR-G181 PR-G182 CG-2.2 177 119 CASTRO CALDELAS CASTRO CALDELAS O Castro de Caldelas 6 140 ] 167 153 ] 2 ] LIC A TEIXEIRA 33 C4 R5 34 [ 43 40 123 B3 C5 [ 118 135 [ 120 179 Desde Lugo CG-2.2 94 ] 136 BÓVEDA 39 42 91 80 143 28 41 D5 122 86 [ 121 38 35 29 92

137

88 CG-2.1 MONFORTE DE LEMOS 30 12 133 105 32 87 148 R4 176 36 166 90 93 MONTEDERRAMO 31 R3 132 SOBER 37 ] 98 103 1 LIC C2 54 [ 42° 37.073’ N 7° 42.417’ W 42° 45.989’ N 7° 33.785’ W 42° 27.5964’ N 7° 37.0519’ W 42° 22.959’ N 7° 34.110’ W 42° 24.873’ N 7° 28.750’ W PARADA DE SIL 42° 19.609’ N 7° 41.735’ W 51 76 52 89 PARADELA 155 142 129 102 48 178 97

PANTÓN O Castro de Ferreira PANTÓN 173 57 168 95

CG-2.1 145 172 49 81 141 58 55 46 131 156 XUNQUEIRA DE ESPADANEDO 147 Ruta de la Ribeira Sacra del Miño Ruta Doade - Augasmestas 50 44 84 Ruta do Loio de la Ribeira Sacra Ruta de los Viñedos do Sil - Santa Cristina Ruta Canón 146 9 km / dif. baja 116 Desde Monforte por la N-120. A 24 km un desvío a derecha PORTOMARÍN 78 ] 77

Escairón 127 60 114 59 R2 56 174 B5 115 35,3 km / dif. media Iglesia Románica de Santo Estevo Ribas Miño: Desde Chantada dirección Monforte por la LU-533. A 8 km está señalizado un desvío a la derecha que conduce iglesia. Cima de Atán: Desde Ferreira de Pantón por la N-120 dirección Ourense. Tomar el desvío dirección Guítara. Continuar por la N-120a, primero Monforte y despues dirección Marce. Tras pasar por un túnel bajo la carretera, continuar 500 metros hasta el inicio del sendero. Camino Real de San Pedro de Rocas de San Pedro Real Camino Acceso desde Ourense: Por la OU-536 hasta Esgos. La ruta parte de Praza da Souteira, en el Centro de Salud. 9 km / dif. baja Acceso por la M-633 de Portomarín a Sarria: Acceso junto al puente sobre el río Loio, y en la capital de Paradela, lado de las piscinas municipales. 13,3 km / dif. baja Acceso desde San Miguel de Rosende: Desde Ourense dirección Monforte de Lemos por la N-120; desviarse después de pasar O Castro Ferreira por la LU-5902 hasta San Miguel Rosende. Os Chancís: Pasado Rosende, seguir por la misma carretera hasta Chan - cís, donde se encuentra el embarcadero. 18,7 km / dif. media Acceso desde Ourense: Por la OU-536 hasta Vilariño Frío; allí coger el desvío por OU-0604 Parada de Sil, en Praza do Barquilleiro. 27 km / dif. media Acceso desde Monforte: por la LU-903 hasta Doade. Parada: señaliza Parada justo antes de Augasmestas. PR-G162 PR-G4 [ PR-G14 PR-G86 PR-G98 PR-G157 O SAVIÑAO O SAVIÑAO 150 Encoro de Marce 124 149 45 85 165 104 ADVERTENCIA: Precaución en alguna ruta en época de caza (octubre-enero). Consultar en teléfonos ayuntamientos posibles zonas afectadas. / Consultar en teléfonos ayuntamientos posibles zonas afectadas. Precaución en alguna ruta época de caza (octubre-enero). ADVERTENCIA: 75 47 Míllara Santo Estevo 117 83 82 ESGOS 160 171 74 128 Luíntra 9 R1 175 13 113 159 18 22 20 NOGUEIRA NOGUEIRA 25 DE RAMUÍN DE RAMUÍN 26 10 158 126 14 99 17 125 Desde Lugo N-540 138 8 201 023 TABOADA 27 16 152 982 426 006 982 466 201 988 203 000 982 441 752 661 508 243 982 404 715 988 292 000 988 982 456 279 988 206 614 982 541 101 988 206 614 982 430 001 982 545 070 982 435 125 982 428 237 982 452 061 982 460 001 982 465 301 988 207 400 988 291 001 42.341710, -7.713562 42.376329, -7.415714 42.476321, -7.273338 42.522404, -7.513514 42.274872, -7.501752 42.505763, -7.623492 42.607882, -7.769743 19 164 ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ ✆ 144 24 21 134 A Barrela CARBALLEDO CARBALLEDO 11 15 101 27611 LUGO 27310 LUGO 27330 LUGO 27140 LUGO 27550 LUGO 27320 LUGO 27340 LUGO 27430 LUGO 27540 LUGO 27500 LUGO 27500 LUGO 27460 LUGO 27400 LUGO 100 CHANTADA 32150 OURENSE 32160 OURENSE 32765 OURENSE 32730 OURENSE 32750 OURENSE 32720 OURENSE 32740 OURENSE 32760 OURENSE A PEROXA

CG-2.1 163 165 167 178 164 166 169 168 ) Desde Madrid

N-525 A-52. Salida 228 A-52 23 3 LIC Mosteiro S. Pedro de Rocas N-525 ( Desde AP-53 Ribeira Sacra Estrada de Luintra. km 250 Avda. Alfonso XII, 85 (Bóveda) Praza V. Portomeñe. s|n (A Barrela) Castelo/Fortaleza - Praza da Torre, 1 Praza do Mercado, s|n Rúa Comercio, 6-8 Praza de Montederramo, 28 Praza Maior, 3. Luintra Praza do Concello, s|n Campo da Feira, 1 PARADELA Rúa Cabaleiros de Santiago, 15 Praza do Concello, 83 Avda. José Antonio, 50 Praza Conde Fenosa, s|n Rúa Real, s|n Praza Maior, 1 (San Clodio) Praza de España, 1 (Escairón) Praza do Concello, s|n Praza Xeneral Muninelo, s|n Estrada O Ivedo–Valilongo, 19 Praza dos Amigos, s|n BÓVEDA CARBALLEDO CASTRO CALDELAS CHANTADA ESGOS MONFORTE DE LEMOS MONTEDERRAMO NOGUEIRA DE RAMUÍN PANTÓN PARADA DE SIL A PEROXA A POBRA DO BROLLÓN PORTOMARÍN QUIROGA RIBAS DE SIL O SAVIÑAO SOBER TABOADA A TEIXEIRA XUNQUEIRA DE ESPADANEDO Vigo/Santiago PO-533 y CG-2.1 Desde Santiago A-52. Salida 230 Salida 41 (LALÍN) LUGO OURENSE Direcciones de interés Enderezos de interese | Useful addresses Edita: Consorcio de Turismo Ribeira Sacra. Todos los derechos reservados. Mayo 2019 CONSORCIO DE TURISMO RIBEIRA SACRA Luintra, 3 32160 Nogueira de Ramuín (Ourense) Tel.: 638823592 Fax: 988201120 [email protected] turismo.ribeirasacra.org