huam elula

u n p u e b l o

c h o n t a l d e

l a

c o s t a

d e

o a x a c a

t e s i s q u e para obtener el

título de M aestro en C iencias

A ntropológicas esp ecializado en

A ntropología Social

p r e s e n t a

ruben leyton ovando

Facultad de Humanidades

escuela de antropología

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Jalapa, V er., 1972 INDICE

0. INTRODUCCION...... 3

1. LA REGION CHONTAL Y SU POBLACION...... 7 I 1.1. Ubicación. 1.2. Límites y extensión superficial.

1.3. Clima. 1.4. Población de habla hispana y chontal.

1.5. El idioma chontal. 1.2.1. Población prehisp&nica.

1.2.2* La conquista, 1,2,3* La colonia. 1,2,4, Independencia y revolución.

1.3.1. Registro de población. 1,4.0. El pueblo representativo: Huamelula Oax. Sus antecedentes históricos. 2. EL MUNICIPIO Y LA CABECERA DE SAN PEDRO.

NUAAELULA, ...... 2 5 2.1. El Municipio. 2.2. La Cabecera. 3. ECONOMIA. . . .34 3.1. Tenenoia de la tierra. 3.2. 'Agricultura.

3.3. Pesca. • 3.4. Vestido,. 3.5« Ganadería-y otras actividades. 3.6. Comercio. 3»?« Economía de prestigio (las mayordomias oomo una ilustración supuesta). 4. EDUCACION......

4.1. Educación informal y formal.

4.2. Analfabetismo.

5'í 'MEDICINA X SALUBRIDAD...... 61

5C 1 I Saneamiento del medio. ¿.2. Medicina tradicional.

6. ESTRUCTURA; 5üCIÁi¿v ...... 75 La familia. Ciclo de vida.

6.3- Organización politico-religioso. 6.4. Organización religiosa.

7. ALGUNAS EXPRESIONES DEL FOLKLORE CHONTAL . 1 0 7 7.1. Calendario y festividades religiosas. 7.1.1. Carnaval. ' . 7.1.2. Semana Santa.

7.1.3. El Santo de Esquipula I. 7.1.4. El Santo de Esquipuia II (Congr. Los Cocos)

7.1.5. San Sebastián-. 7.1.6. Octava de San Sebastián.

7.1.7. San Pedro. 7.1.8. Virgen del Rosario. 7*1.9. Todos Santos. 7.2. Creencias.

7-3- Leyendas. 7.3.2. Leyenda de la Matlasiwa. 7.3.3. Leyenda del Semanero. 7.4. Cuentos 7,4.0. El burro y el cocodrilo. . 7*4.1. La costumbre de quemar copal.

7.4.2. El cumplimiento. 3. BREVE ENSAYO SOBRE LA PERSISTENCIA EN LA

CULTURA TRADICIONAL...... 159

BIBLIOGRAFIA...... 165 ANEXOS...... 172 INTRODUCCION 3

Durante la última década México ha mantenido un acelerado ritmo de expansión industrial, mismo que ha alcanzado un alto- grado de diversificación. Paralelo a este avance encontramos - grandes regiones habitadas por indígenas que están al margen - de dicho avance. El problema no es nuevo, ni carece de inten— tos de solución,una serie de ideas y aun sentimientos invo lucrados en los ideales de la Revolución Mexicana, han hecho - ver la importancia del indígena actual y la obligación de ele­ var su régimen de vida. Pero este deseo, con bases políticas - y humanitarias, no pueden realizarse fructíferamente sin un- - conocimiento verdadero y profundo de las culturas indígenas- - (21 de hoy y de ayeri '

Los senderos de las "ciencias del hombre" han estado en - México, encaminados, con mayor o menor éxito, a lograr la inte gración de los grupos y comunidades indígenas a la cultura na­ cional, integración que ha tenido alicientes en organismos - - como el Instituto Nacional Indigenista,^Secretaría'de Educación Pública, Secretaría de Salubridad y Asistencia y otros, tenían do como base una serie de estudios etnográficos descriptivos - que nos dan a conocer una serie de pautas culturales, formas - de conducta, valores, etc., que para los que las mantienen y - participan plenamente de ella, les son adecuadas y norman gran parte de la vida familiar y del grupo.

Esto nos ha llevado a hacer la primera exploración etnográ fica entre'los Chontalés de la costa del Estado de , se- ha elegido como muestra de este grupo al pueblo de San Pedro - Huamelula por .su ubicación, población, y por la profusa manifes tación que presenta de los rasgos característicos de esta cul­ tura, con la intención de definir hasta donde nos sea posible-

^^Aguirre Beltrán, Gonzalo. Teoría y Práctica de la Educación Indígena. Instituto Nacional Indigenista. 1963. p.3 ( 2 1'Bernal Ignacio. Museo Nacional de Antropología. I.N.A.H. Secretaría de Educación Pública. México 1965. p. 10. la cultura de un pueblo

Dentro del grupo Chontal, están comprendidos dos subgru— pos atendiendo a las características geográficas y dialectales O ) ' a este respecto Viola Waterhousev ' nos indica "El Chontal de- Oaxaca es hablado alrededor de unos 8,500 indígenas a lo largo de las planicies costeras y enla región montañosa de Oaxaca — justo al oeste del Itsmo de . La lengua se divide - en dos. dialectos principales uno. es el de la costa y el otro - de las montañas" mismos que nos. ha hecho llamarles Chontales - de la Sierra y Chontales de la Costa. El presente trabajo se - refiere (dentroede ésta clasificación), a los chontales de la- costa que se localizan desdé Rincón Bamba hasta Chacalapa y de cuyos poblados destacan como de más importancia Santiago Asta- ta y .

|_E¡sta cultura, de habla chontal -uno de los doce idiomas en el Estado de Oaxaca-, con un marco ambiental que ha permitido- conservar,muchas formas de vida a través de los años, que pue­ den considerarse como supervivencia de una cultura (en particu lar la cultura dominante del ámbito nacional), manifiesta una- penetración muy lenta; por lo tanto, pensar en una serie de — cambios en su estructura que permita presentar un matiz dife— rente de su cultura se llevaría muchos años por el arraigo --

(-i} w 'Ravics S, Roberto. Organizacipon Social de los Mixtéeos. - I.N.I. 1965. p.p» 100-101. Nos dice "Se escogió el pueblo como unidad de investigación porque proporciona él. modelo total de- la organización social. Comprende una sola unidad política, re ligiosa residencial y económica y no hay unidad más pequeña- - que él que retina éstas características", agrega "El pueblo ss- lá base de. la asignación de los cargos y, la pertenencia al — grupo residencial prescribe las actividades, los status y las- relaciones sociales. El pueblo establece las agrupaciones y los procedimientos que permiten alcanzar el éxito según formas es­ tablecidas, aunque sujetas a variación." f4) v 'Waterhouse, Viola. Oaxaca Chontal: Sentence types and Text-- Analysis. en El México Antiguo. T.VII. Dic. 194-9. p.209 México D.F. y vigencia que tienen las pautas propias de éste grupo. 5

Los. datos fueron recogidos durante los meses de octubre a noviembre.de 1967, enero a abril y de junio a agostó de 1968 - principalmente en el pueblo de Huamelula.■En los aue hemos se­ guido el uso habitual de las técnicas de observación, partici­ pación y entrevista; ésta última tuvo dos modalidades; por un- lado formal y por el otro informal; en cuanto a la formal fue- de tipo individual esencialmente y en cuanto al aspecto infor­ mal fue ensí individual nue se alternó con la de tipo colecti vo; es decir que al momento de estar logrando una entrevista,- se reunian otras personas con cierta curiosidad y que seguían­ la secuencia de la entrevista e intervenían aclarando o negan­ do la información. También se utilizaron dos' tipos de cédalas, una para determinar la dirección, intensidad y el alcance del- cambio cultural, y sus implicaciones en la. organización de co­ munidades rurales y semiurbanas y otra sobre tipología socio— cultural de localidades y comunidades, además se recogió un vo

cabulario'de 7 0 0 palabras aproximadamente que servirán da base a un estudio lingüístico posterior del grupo; se hicieron regí tros en cintas magnetofónicas tanto de pláticas, como de ccnve H |in saciones, rezos, peticiones, fiestas, velorios, cuentos cuya - información se registró en un diario de campo que a la.vez nos sirvió para elaborar un informe que junto con todo el material antes mencionado fue entregado a la sección de Etnograf-ía dél- Instituto Nacional de Antropología e Historia.

En virtud del carácter de la.investigación se hace especial Hincapié en los siguientes aspectos: la región chontal y su po­

blación, el municipio y la cabecera municipal de S a n Pedro Hua melula, econoíaia, educación, medicina tradicional,.estruclura- social, folklore y al final de los cuales se hará un breve en­ sayo sobre la situación que existía en el grupo en el año de - la investigación, así como de la persistencia y del cambio de- •sus pautas culturales entendiendo el término como lo expresa - G.P. Murdock^"' "Elemento de cultura que subsiste en función -

(5) Murdock P.G en Diccionario de Sociología. 1966. p. 288 alterada o disminuida, cuando ya desaparecieron las caracterís ticas sociales que lo crearon, y a las que en un principio es­ taba adaptado."

Estamos de acuerdo con la corriente funciohalista en que- todas las partes de la cultura se relacionan y son interdepen­ dientes éntre sí y que para investigaciones: puras como la defi ne W.W. Charters^) "que consiste simplemente en la elección - de un problema definido, sea de origen que sea, y en la cuida­ dosa búsqueda de su solución, sin tener en cuenta ningún posi­ ble valor económico o social que pueda acrecentar", sería desea ble un estudio {exhastivo de la sociedad; pero para los fines - concretos de la investigación se dió especial énfasis a los te mas antes mencionados en detrimentos de otros como por ejemplo la tenencia de la tierra, el idioma, algunos aspectos del pa-^* rentesco, etc., por considerarlos de menor importancia para — los objetivos qué se han marcado.

La investigación fue auspiciada por la Sección de Etnogra fía dél Museo de Antropología e Historia, dentro del proyecto- dé "Rescate Etnográfico" que se está llevando en el país con - el propósito dé lograr una etnografía actualizada de los grupos indígenas contemporáneos, y en el que se incluyó el área de — los chontales. El análisis del material se ilevó a cabo en las oficinas de la misma sección, con la ayuda del Ingeniero Robar to Weitlaner (Q.E.R.D.) y por el antropólogo Fernando Cámara.

Quiero agradecer a éste la oportunidad.que se me brindó - de realizar esta investigación de campo y de gabinete, al pro­ fesor Alfonso Gorbea por la valiosa dirección y ayuda en la — elaboración de ésta tesis, asi como a todos aquéllos cue en — forma directa o indirecta hicieron posible su realización, muy especialmente a los habitantes de Huamelula por su hospitali*~ dad y amistad que me brindaron, a todos ellos mis agradecimien tos.

(k-'W.#. Garters citado por Whitney I.?. Elementos de Investiga ción. i ->R. p.?-**-. 1. LA REGION CHQNTAL Y SU POBLACION. lil.J^La región chontal (Loa óhontales "llamados chontalli, en­ lengua náhuatl, significa simplemente 'extranjeroy se apli­ có por los nahuas a toda persona que no fuera de los suyos pro pios")^^ se encuentra enclavada al Sureste del Estado de Oa— xaca entre los 15° 30 y 16° 30 de latitud Norte y los 95° y- .96° de longitud Oeste del meridiano de Greenwich o bien entre- los 3 9 y 3 4-5 de longitud Este del meridiano de México, - en las" estribaciones de la Sierra Madre del Sur. En lo políti­ co comprende los Ex-Distritos de Tehuantepec y Yautepec.

1.2. La extensión superficial es aproximadamente de 67 kilóme­ tros de Este a Oeste por 59 kilómetros de Sur a Norte o sean - 3,953 kilómetros cuadrados; teniendo como fronteras al Norte - la Sierra Mixe, al Este la de Tehuantepec y al Oeste la de Mia huatlan, descendiendo por el Sur hacia la costa formando saba- * ñas por las que corren los rios de Tehuantepec, y sus afluen--: tes: Tequisistlan, Grande y Mijangos, Zimatán, Copalita, oue - desaguan en el Océano Pacífico, donde se forman las bahías de- Chipehua, San Diego, Chacalapa y Copalita.

1.3. La región considerada .presenta tres tipos de clima; tem— piado en la parte norte, frió en la sierra o parce central (donde se encuentran alturas de más de 3,000 metros sobre el - nivel del mar) y cálido en la costa. La precipitación pluvial­ es de 16 mm., en la costa y de 80 mm., en la-sierra. Tomando - éstas características lo clasificamos como Angi de ’-Vllkelm - - Keoppen y CipA'a' del Dr. -C.W, Tharnathwait.

Brinton G., Daniel. La Raza Americana.. 194-6. o. 14i. ÍP1 ' • v '^Los datos geográficos y climatológicos fueron tomados de — Jorge L. Tamayo Geografía General de México. T. II. 1949. y — Atlas Geográfico e Hidrológico de las Estados Unidos Mejicanos Dirección de Geografía e Hidrología. 194-6. Manuel Martínez Grao ida Historia Antigua de la Chontaloa Caxa- oueña. 1910. Francisco Sojas González en Etnografía de México. Instituto de Investigaciones Sociales U.N.A.M. 1958. íg ro «i- 9

i 1C

1.4. {j5st¿n comprendidos deatro de la regióa 67 pueblos desta­ cando ea laportaacla los slguieates: Morro Mazatán, Carrizal,- Rincón Baaba, Caraero Baaba, Zaacbila, Boca de Cántaro (Saa — Isidro), , Saa Pedro Huaaelula, Saata Clara, — Saa Juan Zaragoza, San Vicente, Aguascalieates, Chacalapa, Zi- matáa, Petatengo, Saata Cruz Baaba, San Pedro Sosoltepec, Saa* Pedro Tepalcatepeo, Saa Pablo Topiltepec, La Peña, Saa José — Chiltepec, Saata María Zapotitlaa, Saato Tomás Teipan, Saa Juan Acaltepéo, Saa Lucas Ixcatepeo, Saata María Ecatepec, Saa Lores zo Jilotepequillo 7 otros JE a los cuales radicaa aproximadnosn te 16,000 habitantes, 7 haoieado porcentajes sobre el idioma - en cada, püeblo tenemos; 45 localidades coa 100% áe habla hispa na, 12 localidades coa 90% 7 10 localidades coa 80%.

Si por lo contrario hacemos referencia al dominio del - - Chontal tenemos: 23 localidades con 100%, 5 coa 90%, 18 coa — 70%, 2 coa 60%, 5 coa 50%, 5 coa 25%, 2 coa 20% 7 7 coa 5%.

1.5. El idioma chontal también llamado Tequistlatécáa, fue se­ ñalado por Briatoa como Turna ea 1901 7 lo coafirma Kroeber ea- 1915^^ ; ea tanto que Miellet lo señala como Sioux Hokaao ea- 1924 Ea la distribución modificada de Meadizabal 7 Jimé­ nez Moreno 1936 7 el I.N.X. ea 1930, de acuerdo coa el censo - de Vivó ea 1958 señala el chontal (coa 9 ,0 0 0 habitantes), como de la familia Macro-Yuma^ ^ 5 ea 1939 Meadizabal 7 J.Moreao, ea su mapa Lenguas Iadlgeaas.de México, lo señala como del subgru po hokaao-Subtiabas, del grupo Sioux Hokanov J 7 recíñateme*-

^^Miellet, A* et Maroel Cohea. Lea Laagues du Monde. 1952. — p « 1000 •

^l0 ^Idem. p. 991. ^^Beals, Ralph L. Southern Mexlcan Hlghlandes and Adjecent - Coastal Reglons. ea Haadbook of Middle American Iadiaas. T. ?* p. 312 ^Meadizabal, Miguel 0. de 7 Jiménez Moreao, Wilgberto. Mapa del Instituto Panamericano de Goegrafia e Historia. I.P.N. Es­ cuela Nacional de Ciencias Biológicas. 1939* 11 ■

'N 'tt ^ H JO 3 X 12 te Viola Waterhouae en 1967^^ y D.L. Olmsted^1^ ea 1969 co­ mo Hokano.

1.2.1.Í&1 estudio de la población Prehispánica de éste grupo - nos lleva a suponer que fue una emigración procedente de Nica­ ragua que por razones de guerras internas se desprendieron an- frace iones y en Honduras se embarcaron hasta llegar a la costa de la península de Yucatán para establecerse entre el Usumacin ta y la barra de Santa Ana, extendiéndose desde el Estado de - Tabasco en el Golfo de México hasta el Océano Pacifico, quedan do separados más tarde por la invasión de los mixes, huaves,- zapotecas y zoques en dos grupos, uno localizado en Tabasco y- otros en Oaxa c a ^ ^ . Sin embargo autores como Orozco y'Barrad® ^ opina que se trata de un grupo del país que babitaba en el Es* tado de Guerrero y que al ser atacado por los Mexicas, se divi dieron mezclándose unos con loa invasores y el resto continuó- hacia el Sur, llegando a Oaxaca donde al ser desalojados por - los mixtéeos sé dispersaron quedándose una fracción de éste — Estado y otra se desvió hacia Tabasco donde fueron empujados - por los maya-quichés hasta Guatemala

f 17 n Brinton' rJ afirma que éste grupo indígena de Oaxaca, — "De acuerdo con las estadísticas mejicanas, los cho¡;r il-s se- encontraban en los estados de México, Puebla, Oaxaca, 'i'.erreco, Tabasco, Guatemala y Nicaragua".., y cuando se refiere a lo a Oaxaca nos dice "Los chontales de Oaxaca vivían en ia costa .:•»! Pacífico de la cordillera de aquel Estado, en la sierra de golani".Para los Chontales de Nicaragua, hace mención que "dos pueblos completamente distintos han sido denomines onecíales,-

^•^Waterhouse, Viola. Huamelultec Chontal. en Haadbook of Mi- ddle American Indiana. T. 5 p. 3^9. ^ ^ O l m s t e d , D,£. The Tequlstlatec and Tlapanec.ea Handbook of Middle American Indiana. T.7» p. 553. ^ ^ G a y , josé Antonio. Historia de Oaxaca. T.I. 1933.p.2? (16)orozco y Berra, Manuel. Goegrafla de las lenguas y Carta - Etnográfica de México. 1864. p. 21. (•L?',Brinton,G. Daniel. Ob. Cit. p. 141-143» 13 £1 primero de ellos es mencionado a veces, como popolocas. 3u- lengua es, o lo fue hace una generación, corriente en la ciudad y alrededor de Matagalpa y en varias aldeas de los departamen­ tos de. Matagalpa, Segovia y Chontales" y "Los otros Ghontales- de Nicaragua son los mencionados como chontal-lencas por iv!. Dé siré Factor, y no son más que los lencas descritos por Mr. E.G. Souier". A. los chontales que se refiere Mr. E.G. Squier, "vi — vian en las montañas al norte del lago Nicaragua, cerca de las fuentes del rio Blewfields.

A este respecto Francisco Rojas^®) nos dice que los chon tales de Oaxaca "proceden de una ooblación andonísima emoaren d o -) - tada con los Subtiabas y Xincasv "de Améxica Central.

. No volvemos a tener Inoticias de este grupo hasta d 2 5 -- cuando el rey zapoteca Zaachila II envió un emba.iador al rey - chontal Anahsi Tlapique, durante un breve lapso de paz, ya que en 14-34- volvió a declararse la guerra entre estos grupos que - dando la victoria en manos de los zapotecas. Agrega Basilio Ro j á s ^ ^ cuando se refiere a aan Juan Mixteoec distrito de Mia- huatlan que "Los mixtepec fueron la avanzada zapoteca guiada - para ir a arrojar a los chontales de su territorio, apoderándo se aquellos de la tierra que estos poseian irrupción que se — interrumpió con la llegada de los españoles” y agrega que "Des de muy antiguo éste pueblo fue paso obligado de las comunicado nes entre el Istmo y Miahuatlan, por lo cual durante el dominio azteca en el que aquella raza procuraba conservar expeditos los caminos eh que circulaban sus comerciantes en 3ar. Juan existió

/ t ü N '■ Gonzalez,Hojas, Francisco, en Ob. Cit. 1958. p. 46-47 C'IQ'J v "Brinton G, Daniel. Ob. Cit. p. 152. usté autor nos sitúa a los subtiabas en el valle de su- nombre, cerca de la moderna- - ciudad de León. Eran probablemente, los descendientes de los - antiguos maribois. Los xincas habitan en el rio de los Esclavos fueron conquistados por Alvarado en 1542 y su principal aldea- lo era Guazacapán en Guatemala. f 5 O A '"‘ Hojas Basilio. Miahuatlan un pueblo de México. 1958.p.p. 138-319. siempre un sitio de abrigo para los 'pochtecas' o comerciantes aztecas donde encontraban lugar donde acoger para reposar tran quilamente y encontrar alimentos para satisfacer las necesida­ des adquiridas con tanto*y tan duro caminar. Allí había siem— pre para los 'pochtecas' leña en abundancia agua cristalina — ilimitadamente lo mismo que sal." De esta última sabemos por - •(21} Othon de Mendízabalv ' que pueblos como Pochutla "no poseen - sal más de que la compran de los moradores que la van a vender e cuando no la van a vender toman agua de la mar e la mezclau­ cón cierta tierra que se cria en las lagunas de la mar e la — cuecen los indios oficiales de ellas en ollas y hacen alguna - sal empero en poca cantidad". Y cuando se refiere a Huatulco. - dice "la sal con que se sustentavan la solian coger de las la­ gunas que hay en las costas donde algunos años coajavan y coa­ ja, y cuando no se coajavan solian cozer el agua de la mar y - la solian hazer"; además señala que "las salinas actuales de - Iztata (hoy Astata) son; Garrapatero, Colorada y Rosario".

1.2.2. Durante la conquista sabemos que Pedro de Alvarado rec¿ bió de Cortés el 24 de Agosto de 1522 una célula en la cual se le depositan los pueblos de Tutepec, Jalapa y otros, enviando- españoles que fueran a recorrer estas tierras llegando hasta - Astata donde son apedreados, lo que obligó a Alvarado a hacer- un recorrido por Tehuantepec, donde Cosijopii cacique de Te— - huantepec proporcionó 24,000 guerrero con los cuales y algunos españoles, Alvarado se decidió a atacar a los chontales "supon go que el pueblo acometido en ésta ocasión fue Teauisistlán, - el más adelantado de los chontales hacia Tehuantepec, y aun el único que tenía cierta forma y organización política, por - — existir allí un destacamento destinado desde tiempos antiguos- a hostilizar cónt.inuamente a los zapotecas del Istmo, viviendo los demás esparcidos en agrias serranías de la Chontalpa"....¿ para el "19 de marzo de 1543, los pueblos de Zimatan, sujetos-

^^Mendízabal, Miguel Othon de. Influencia de la sal en la — Distribución Geográfica de los Grupos Indígenas de. México. - - 1928. p.p. 140-241.~337~ " ~~ a Huatulco cuyo .corregidor era entonces Enrique de Cansado, s® quejaron aue los de Huamelula se metieron en dos estañe -, ■■s que tenían llamados Totolápan y Elotepec". (22)1

Hablando de como la autoridad Real se iba imponiendo poco a poco a las pretenciones del Marque? del Valle y a los éneo— meaderos, se nos menciona que en Villa Alta había un corregi— dor; y para ese tiempo (1555), Villa Alta se llamaba provincia de zapofcecas, mixes y chontales extendían su jurisdicción a — todos los lugares y a la mitad de la provincia guatinicamane.- (23)

(24) Burgoa cuando se refiere a los chontales escribió - - "probablemente de oídos" que los chontales eran "altos y fuer­ tes, temerarios y amantes de la guerra, muy de acuerdo con las tierras salvajes que ellos hábitaban, indomables y groseros — como las olas que azotan las rocas de la costa del Pacific', - Eran gigantes musculosos de apariencia horrorosa, desnudos y - quemados por el sol, con pelo largo, con táparabo y armados —- con arcos y flechas. Vivían dispersos en extrechas cuevas, en- la mayoría de los casos ocultas en los recesos de las mohtañas Por las noches hacían hogueras en las entradas de las cuevas y se retiraban hacia el interior lleno de humo todos juntos, des nudos como puercos y cerraban las entradas."

Sabemos que los chontales habían sido conquistados por — Ignacio Maldonado (a) el "ancho" (152?) por la superioridad de sus armas, aunque no tan completamente que no hayan vuelto a - su primitiva libertad debiendo de pagar su tributo a Nejápam;- pero como cada día se prestaban más remisos, hubo la necesidad de nombrar a Pedro de Piedra (1569), facultándole para cobrar­ les a los chontales sus deudas. Por los malos tratos que ésta-

(22)Gay, A. José. Ob. Cít. T-I. 1933. p.p. 213-279- (o A ) v J 'Los guatinicamame estaban encomendados desde 1536 al espa­ ñol Juan Antonio. ' ' , ^^Burgoa.en; Covarrubiás, Miguel. México South. 195^- p-67. 16 les daba, les obligó a‘ apoderarse de él, se le comieron hacien do ua festin ponyidándo a las rancherías de Nejapam y sus aire dedores quienes decióTiéron no emprender la-reconquista a los - indios. Con prudencia se les indujo a que por sí solos pagaran sus tributos y en efecto cada año llegaban a Nejapam en tropas a pagar su tributo, "imponiendo siempre miedo a los españoles- la presencia de aquelIbs hombres,.tostados por él sol, casi — desnudos con alguna piel de tigre atada a la cintura, el cabe­ llo largo, pendientes del hombre el Carcaj .y el arco".^5)

1.2.3. Cuando el virrey encomendó a los dominicos a la doctri­ na de Nejapam, algunos frailes se acercaron a la región chon— tal pero fueron mal recibidos por íes iidigeñáSf Así pasaron - muchos años hasta que llegó a vivir con ellos Fr. Diego Cárran za quien hallándose en.Nejapam, observó el terror que inspira­ ban los chontales, y, el consiguiente retraimiento de los frai les que no osaban en penetrar entre aquellos indios se dirigió a la región, donde los indios manifestando su desagrado lo - - desampararon y se internaron en las montañas por muchos dlas,- sin quebrantar su tenaz resolución, durante los seis o siete - meses que tardó en aprender, aunque imperfectamente su lengua­ je y la actitud generosa con que los curaba de sus eafermeda— des, comenzaron a frecuentar su compañía para consultar sus — dudas y escuchar sus consejos. Así llegó a sacarlos de las cue vas, inducirlos a.que se prestaran auxilio mutuamente, forman­ do pueblos, levantar iglesias, chozas de paja, vestirse y bau­ tizarlos dentro de la fé católica, durante doce, años, hasta — que enfermó y murió é~n Tequisistláa.

Los indígenas volvieron a sus' costumbres anteriores hasta que llegó Fr. Domingo qomo sucesor, pero a causa de la antipa­ tía que causó entre ellos duró poco.tiempo, siendo remplazado- por Fr. Matias Portacarrero, permaneciendo con ellos durante - 15 años.

(2-^Gay, a , José. Ob. CÍt. T.I. 1933. p.3^3. 17

Desde 1590 hasta el ano de 1612 los chontales estuvieron- sujetos a Tequisistlan siendo encomendero del pueblo Diego de- Alavez, hijo de Melchor Alavez, uno de los primeros conquista­ dores, a la beneficencia de Diego de Alavez se debe que se - - hubieran convertido al cristianismo.

Por Basilio Rojas^^) sabemos que el obispo Alfonso Huevas Dávalos encargado del gobierno de la iglesia de Oaxaca, encon­ trándose en Tehuantepec recibió la visita de los chontales, — aue le expus ieronr-vivaments las muchas mortificaciones aue es- C271 tabah sufriendo por Juan Espejov quien les imponía la obli­ gación de comprarle lo que él quería a precios fijados por él, todo lo cual los tenía en completa miseria viéndose obligados- a trabajar exclusivamente para beneficio de Espejo y aunque al gunas veces trataron de ir a México a quejarse, al ser conoci­ da su intención por Espejo, ponía resguardojs en los caminos — para atajarlos, apresarlos y azotarlos. Ante este llamado el - obispo Dávalos se dirigió al virrey^®^ lo que le valió encona damente calificarlo de 'mestizo' o 'criollo' ya que para éste- lad quejas eran de más mérito las recibidas por otras fuentes.

Para tener un testimonio de la conducta tomada por Espejo los chontales llamaron a personas de Oaxaca con quienes tenían tratos comerciales y se citaron en el pueblo de San Pedro Te— ■ paltepec en donde "se reunieron todos los pueblos chontales el 22 de junio de (1660), de Oaxaca los señores alféres don Mel—

Rojas, Basilio. La rebelión en Tehuantepe. 196ñ. 2da. Par te. p.58. ^ ^ D o n Juan Espejo era criado del señor duque de Alburquerque e hijo de Don Antonio Espejo, caballero de la orden de Santia­ go; por esa parentela fue nombrado alcalde mayor de Sayula de- donde había sido trasladado a Nejapam por ser ésta de mayor — importancia económica, *

(28)e i virrQy ¿e ]_a Nueva España para ésta época (1660) era su excelencia Don Francisco Pernández de la Cueva duque de Albur­ querque y grande de España. 13 chor de Peralta Fragoso, doa José Ramírez de Aguilar, don Nico las y don Melchor de Mijangos, don Jerónimo de Lara, don José- de Saavedra, don José de Enríquez, don Francisco Revalloa y — don Juan Maldonado, todos españoles con vecindad en Anteauera- de Oaxaca y conocedores de los allí reunidos, levantándose una información de que estaban pacíficos y dispuestos como siempre a acatar las disposiciones de la autoridad virreinal. Con ésto creyeron aquellos indígenas que estarían cubiertos de los cas­ tigos que el gobierno aplicaría a quienes habian protestado — contra los desmanes de los alcaldes mayores". Í29') En 1674- Burgoav ' nos refiere que "en nuestros días esta nación es una de las más prósperas en la provincia a Causa de- la cochinilla que crece allí- abundantemente. Todos visten tra­ jes españoles de seda y plata, montan finos caballos en ricas- sillas-de montar y son excelentes tiradores.

No hay vestigios del bárbaro pasado y son los más ricos - y elegantes de todas las naciones. Tienen dos pueblos importan tes Tequisistlan y Tepalcatepec. Sus tierras no son todas fér­ tiles, pero el altó precio de la cochinilla y la vecindad.del- puerto de üuatulco hace que la plata en moneda lleguen por rai- llaresi

Covarrubias^0^ al ^acer Beacúón de este grupo hace hinca pié sobre la industria nativa más importante que es la pesca - de un caracol del que extraen una famosa púrpura, de esto nos- dice "Para ocasiohes ceremoniales los zapotecas se visten coa- blusas costesas teñidas con un rico, absoluto é indeleble púr­ pura obtenida de la excreción de un raro molusco. El hilo con- el cual estas -blusas son confeccionadas y teñidas por les indi genas chontales de Huamelula y Astata, dos pequeñas villas sa­ la desolada costa del Pacífico. Dos veces al año, durante una-

^ ^ B u r g o a citado por Covarrubias, Miguel. Ob. Cit. 195^.?. 67 ^^Covarrubias, Miguel. Ob. Cit. p.p. 253-254. 19 fase de la luna, estos indígenas vadean el mar, con el hilo que va a see teñido en el antebrazo buscan en las hendiduras de las rocas los moluscos. Escudriñan los que están perdidos en las - rocas con gran cuidado para no injuriarlos, porque ellos vie - nen raramente cada año y entonces soplan fuertemente sobre el- animal para irritarlo y así excreta la viscosa tintura que - - ellos colectan en la red. El animal ileso es entonces colocado sobre la rocé, para ser exprimido nuevamente. El agua salada - y el sol'hacen el resto; el color cambia de amatillo limón a - verde contrijo y finalmente a un hermoso púrpura obscuro”

En 1825 Carlos J. S i e r r a ^ n o s señala que " El.rio de- - los Mixes o de Jaítepeque vienen del grotesco país que le da - el nombre y chontales, partidos de Oaxaca, cuyos antiguos habi taates manifestaron valor en la defensa de su libertad contra- los mexicanos y traficaban el Goazacoalcos antes y después de- la conquista por un canal tan cómodo y natural que la ignoran­ cia les cerro después, y por donde inmediatamente que se fran­ quee el comercio de Goazacoalcos podran civilizarse y enrique­ cerse extrayendo sus frutos al grande imporio, especialmente - sus preciosos gateados, granadillos y finísimos y justamente - estimados algodones que se reputan como los mejores de la repú blica, cuyo tráfico dejaría a Oaxaca tan considerables ganan^— cias como la grana siempre con una ilustrada administración- - lo libraron del mezquino e impolítico derecho de extracción, - fomentando un cultivo al que se inclinan aquellos indígenas y- proporcionándoles máquinas de despepitar".

1.2.4. Volvemos atener noticias de la zona en el año de 1881- ( •*? j al saber que el Estado de Oaxaca ' estaba dividido en diez—

^ ^.Sierra J, Carlos. Tadeo Ortlz de Ayala.(Viajero y Coloniza dor).1965* 1- Parte p. 22. ^-^A.1 actual Estado de Oaxaca se le dió la categoría de laten dencia en 1787, año que por disposición del Márquez de Sonora, Don José de Galvez, Ministro del rey Carlos III, dividió la- - Nueva España en 15 Intendencias y fuera una de ellas Oaxaca. (véase mapa).

!

21 y ocho partidos gubernamentales por subdelegados dende pertene cían al quinto partido "Huamelula de idioma chontal con buenas puertas al mar"... y "el séptimo, de los chontales señalándose Santa María Ecatepec residencia de Subdelegados".

Durante la éDoca de la Independencia sabemos ñor Roías — ( 3 4 .) González que "se unieron algunos grupos con los insurgentes y en la Reforma con los liberales. Desde la época del gobierno de Porfirio Díaz los chontales vivieron pacíficamente".

1.3*1* L q s chántales, según García Cubas^-^en un censo esps — cial que publicó en el año de 1876, nos señala que la población chontal era de 30,000 indígenas, en tanco que para 1895 el Dr. Peñafiel^^ nos presenta en el distrito de Tehuantepec una po blación existente de 62 hablantes de chontal, en 1 9 1 0 el censo registró 10,000 únicamente, para 1939 se anotaron 8,312. La — obra "México en las Cifras" publicada en 1934-, nos proporciona un total de 8,4-96 chontales sin incluir la población menor de­ cinco años.

El censo de 194-0 solo registró a los chontales un número- de 2,760 monolingües y el de 1950 registra 1,939 monolingües;-, durante el año de 1958 se estima la población en 12,000 aborí­ genes, y, a la fecha, como antes se dijo se calcula una pobla­ ción de 16,000 chontales.

(33) Qay f José A. Ob. Cit. 1933. T.H. p. 201-202. los mención.-1, como pertenecientes a los partidos a: Teotitian del Valle? Zi- matan, Huitzo, Tehuantepec, Jalapa, Huamelula, íiejapam, Santa-. María Ecatepec, Miahuatlan, Villa Alta, Ghoapan', Ixtepeji, feo cocuilco, San Pedto Teutila, Teotitlán del Camino, Jamiltepec- y üochixilán. Rojas González, Francisco. Ob. Git. 1958. p. 4-7.

'(jt*^García Cubas, Antonio. Cuadro Geográfico. Estadístico d e - los Estados Unidos Mexicanos. 1885*

^^^Peñafiel, Antonio, uenso de la República Mexicana. México- 1898. T. III p. 236. 1.4.0. Para los efectos de nuestro estudio hemos escogidc como muestra representativa al pueblo de San Pedro Huamelula de. — que sabemos por el Dr. Peñafielv , que Huamelula en idioma - mexicano Huey-mil-o-yan, significa, lugar de antiguas semence­ ras, por las etimologías Huantli, bledo; Milli, campo sement i ra o de Otli, camino. También puede ser Cuauhmilolan y sa esta caso significa, lugar del camino de la sementera del águila o- de la arboleda, cuya etimología es Cuauhtli águila; Cuahuitl,-

árbol; “Milli, campo, sementera; ,0 de Otli, camino; Tlan, lucrar de. Sabemos por Francisco González c3e Cossío^®"* que el 4 de - abril de 1531, se pusieron éstos pueblos en corregimiento cor­ la segunda Real Audiencia pagando como tributo "cada 80 días - dos tejuelos de a diez pesos cada uno, y más cada un ano 400 - cargas de maíz, cada años".

Por un pedimento de los indios de "Guamelula", en 15^-b — "se les conmutaron las 400 cargas de maíz, a que den. en un año veinte pesos de oro de lo que dan en tributo, que es de 16 qui. lates". En 1547 en un acuerdo entre los indios Huamelula y los oficiales de su Majestad se llegó a "que den cada día dos ga— Hiñas de la tierra y dos cargas de leña y dos de yerba y me — dia hanega de sal y otro de axi, y en los días de pescado en - lugar de gallinas, veinte huevos y veinte pescados y doce pla­ tos y no otra cosa".

Para 1551 en acuerdo se conmutó el oro en polvo de los na turales de "Guarnelula y son obligados a pagar a su majestad en tomines, a razón de trescientos y cuatro maravedíes que es a - nueve reales, menos dos maravedíes y que a este respecto lo re ciben los oficiales de su Majestad". En tanto para 1558 par no

( 'i.O'í v 'Peaafiel, Antonio, flomeclatura Geográfica de México. Según da parte. México 189?. ^®^Gonzále'z de Cossío, Francisco. Libro de las tasaciones de-r Pueblos de hueva España. Siglo AVI. 1952. p.p. 192-195. 23 cumplir; los indios con el tributo a que estaban tasados, Anto­ nio de Tureios envió a los "naturales del dicho pueblo, den a- cada un año noventa pesos de oro común y noventa hanegas de — maíz, que dan para la comunidad del dicho pueblo y gastos de - la república y sosten de los religiosos y para ganar el dichc- tributo se reparta en cada uno, cuatro tomines y media a cada- casado, y la mitad al viudo o viuda, y no se le eche Otro re— partimiento y para cumplir el dicho maíz, se haga de común una sementera donde se cajan las dicha noventa hanegas, antes mas­ que menos y que se guarden por tasación y no se les pida y lie ve más".

• Se nos pierden los datos hasta el año de 1 7 4 8 ^ ^ , donde- sabemos que san Pedro P-uamelula, era cabecera de doctrina don­ de residía el Alcalde Mayor que gabernaba el partido y un cura to clérigo, formado por 230 familias de indios administrados - en el idioma chonta!, que como principal comercio ejercían la- pesca, especial privilegio de estos indios en las desiertas- - playas del mar del Sur hasta llegar a la gran laguna llamada - Colorada. La jurisdicción de Huamelula comprendía parte del- - mar del'Sur hasta colindar con las playas de la Jurisdicción - de Tehuantepec y términos del Marquesado del Valle.

Sabemos por R. Barragan.^ } que en el Astado de Caxaca- - al iniciarse el movimiento constitucionalista varios generales se levantaron en armas: Juan José Baños en Jamiltepec el cual- controló una vasta zona de este Estado y llegó su poder hasta- el de Guerrero; el general'"che'1 Gómez lo hizo en Tehuantepec- y en Juchitan Lauriano y Pablo Pineda. La revolución se exten­ dió hasta la zona chontal entre los años de 1913 y 1914.

(39)yiiia Señor y Sánchez, Joseph Antonio. Theatro Americano. Descripción General de los Reynos y Provincias. 2da. Parte. - 1748. p.p. 177-178. <‘¿i°^Earragan R, Juan. Historia del E.iercito-v la Revolución - Const ituclonalista. 1946. p. 342-34-3. 24

Esta situación repercutió en Huamelula hasta mediados de- 1915» con un pleito interno entre gentes de los barrios de San Pedro y de San Sebastian, que apoyaban a los rebeldes, contra- habitantes de los barrios de Santos Niños y de Santa Cruz que- apoyaban a los Uarrancistas. Con el paso del rebelde Pedro Jar qúín que venía de Jalapa del Marqués, la división se acentuó a tal grado que gran número de' familias abandonó el pueblo para­ refugiarse en los montes y la autoridad recurrió a la tropa fe deral 'de 'Ixtepec con quienes los rebeldes registraron varios - encuentros en Agua deJ. Sol, Bamba, San Miguelito, La Merced y- Tequisistlan.

Para 1917 en que se conocib la noticia de oue Carranza- - ocupaba la presidencia, Huamelula era el paso constante de tro pas federales y rebeldes, ya que frecuentemente se sabía aue - en Zaachila, Bamba, y Tehuante.pec se registraban - combates, hasta que volvió la paz al pueblo, incluso entre - - anuellos que en alguna ocasión se enrolaron con las tropas fe­ derales. Pero la división de los bandos que en 1915 existía, - prevaleció. Ahora sólo es una denominación de los de "arriba"- para los habitantes de los barrios de San Pedro y San Sebastián y los de "abajo" para los otros dos barrios antes citados.

^ A unque la revolución no determinó cambios radicales en la estructura del grupo, la participación de Huamelula en ellá — ■ tra.io como resultado la solución parcial de algunos próblemas- como el de la tenencia de la tierra, educación, vías de comuni cación, etCjJ] ' 2 . EL MUNICIPIO Y LA CABECERA DE SAN PEDRO HUájvE

2.1. El municipio de San Pedro Huamelula abarca una s' de 505*23 kilómetros cuadrados^ 1 \ colindando al Non Santa María Zapotitlán, San José Ecatepec y el Océano al Este con Zaachila 7 por el Oeste con Chac.alapa 7 Sa Está definido al Sur, por las mojoneras de: Puntiagudo Cortinas 7 Boquerón (koko*w&* )• al Sureste, Anona (él el Ciruélo ( paua**sin8 & ); por el Este Cerro Tigre ( pa . , Piedra^ Labrada (laplh); al Noreste Esquina de Casa (Lsm: Gavilán (nanakwi ), Piedra Respondona, Piedra Estrella ^aénaník ) 7 Tres Cruces ^apán8 a*krus ); por el Norte Arena (pana’nató’ ), Emiliano Zapata 7 Piedra Delgada; , oeste; Arro70 Bejuco, Rio Chacal-Chacalapa ( nanáésoná^ el Oeste: Mogote Colorado, Arena Granos, Playa Vicente • (el pláya ) y Cerro uaballe (paná’iwála ) y. por el Sures Río Ceniza $>aná*t>í), Cerro Chuparrosa ( lanai-ñú ) 7 Lian tal.

Comprende dentro de su jurisdicción las siguientes local! El Bejuco, Los Cocos, Cerro Muchacho, El coyol, Gavilán, Guayacan, El Mohon, Rio Papaya, Rio Seco, San Francisco d San Isidro, San Pedro Liguasta, Santa María Tapanalá.

Todo el Municipio puede incluirse en una zona de clic oálido-seco. Teniendo dos estaciones bien definidas; la de vias en los meses de mayo a julio 7 la seca el resto del a

Las estribaciones de la Sierra Madre deft Sur forman p. nenclas que se extienden desde el nivel dél mar hasta los • 2,000 metros, Sobresaliendo al Norte, el nalahná (Cerro de Aguacate) la mi*Si y el naypá ; al Este el walanpulá ; por Sur el letaáy el pahmihuela 7 al Oeste el walaká (Cerro del Pa rito) y Santa María donde predomina una vegetación de cactá: 7 herbáceas más de tipo de sabana que de bosque tropical em

^Octavo Censo General de Población Estado de Oaxaca. Dire cióm General de Estadística, Datos Generales de Población 19' I 2.7 las que sobresalen el maíz como cultivo principal.

La fauna silvestre! señala la presencia de: venado, armadi lio, ardilla, conejo, tigrillo, murciélago, jabalí, ratón de - monte 7 aves como: pericos, chachalacas, tordos, garzas, pája­ ro carpintero, urracas 7 una gran variedad de reptiles, entre- otros, lagarto, lagartija, iguana 7 serpientes; insectos como- garrapatas, zancudos, cucarachas, moscas, pulgas, alacranes 7 - moscos.'

til río de Huamelula afluente del Tequisistlan, es el que- dota al municipio, tomando distintos nombres según el lugar — por donde pase, 7 su caudal esta en proporción a la lluvia; 7 - a los permanentes aguajes de lumpá*po y lamápgú .

Los vientos dominantes de esta zona recorren de «oroeste- a Sureste 7 de Norte a Sur, mu7 característicos en los meses - de Octubre 7 principios de Noviembre siendo conocidos como "nortes de Todos Santos".

La topografía de la zona, permite.que las vías de comuni­ cación sean en su ma70r parte, brechas excepto un camino veci­ nal, que la comunica hasta el punto más importante que es Sali na Cruz, pasando por: Zaachila, Rincón Bamba, Carrizal, Morro- Mazatas 7 cubre un total de 96 kilómetros. Durante la estación seca es transitable por cualquier tipo de vehículo, 7 , en la - de aguas, únicamente por los de doble tracción sin llegar a — tener horario fijo, pero por lo general hay servicio de trans­ porte cada tercer día.

Como servicios públicos de comunicación, en San-Pedro .Hua mélula, se cuenta con un xelegrafónico que lo conecta con Cha­ cal apa, Morro Mazatan y Salina Cruz, el trabajo que desempeña­ os* el de pasar y recibir por teléfono de 20 a SO telegramas — mensuales; también hay una persona para el servicio del correo la cual se encarga de lá venta de estampillas y recoger la - - correspondencia cada fin de semana, mandándola o llevándola a- Salina Cruz.

0 0 0 0 0 0 8 23

SI transporte de sus productos es llevado a pie y sobre - sus cabezas y espaldas, emplean en raras ocasiones las bestias es muy común entre los pobladores de esta zona, recorrer gran­ des distancias llegando inclusive a hacerlo desde la cabecera- municipal hasta Salina Cruz; en virtud de que el utilizar Ios- vehículos les resulta demasiado caro dado los bajos ingresos - aue obtienen, suelen hacer encargos a los dueños de los trans­ portes, que además del pasaje traen para' su venta: jabón, hari na, azúcar, refrescos; etc.., que venden con facilidad.

El .censo de 1960, dió para el municipio una población de- 4,296 habitantes de los cuales 2,116 son hombres y 2,180 muje­ res correspondiendo una densidad de 8 . 5 0 habitantes por kilóme tro cuadrado, presentando el siguiente cuadro:

localidad. Habitantes.

San Pedro Huamelula. 1,30? El Bejuco. 112 Cerro Muchacho. 41 Los Cocos. 126 El Coyol. ■ 358 El Gavilán. 206 El Guayacan. 237 El Mohon. 75 Rio Papaya.' 138 Rio Seco. . 444 San Francisco de Asís.. 58 San Isidro. ' , 126 San Pedro Liguasta.. 97 Santa María. 450 Tapanalá. ' ' 512 Por la relación de los censos que se tienen en la presiden cia municipal .y, desgraciadamente por la falta de la totalidad de los datos de las localidades solo' encontramos que: 29

Localidad. Lo. de Familias. Ha bit.. San Pedro Huamelula. 260 f . ’ Los Cocos. 33 El Coyol. 127 ■ 537 Rio Papaya. 25 6° San B’rancisco de a s í s . . 17 7*U- San Isidro. . ’ ' 18 79 * San Pe.dro Liguasta. 17 ~ ■ > Santa María. 63 Tapanalá. 112 c , - i " Santa María Palo Grande. 20 7~?

Según el censo más reciente (1967) de la Comisión tfacio de Erradicación del Paludismo, la cabecera’ tiene un total de - 1,307 habitantes.

Como se podrá observar, los datos sufren una serie de va­ riantes y lá razón es que la mayoría de las localidades están- compuestas por individuos que son originarios de la cabecera - municipal y, por razones de trabajo se trasladan solos o con - la familia a una determinada localidad y cuando se realiza un- censo sucede que en ocasiones un individuo es censado dos o 'más veces. • iün su aspecto físico -los habitantes han sido descritos — "pecuenos de estatura, miden apróximadamente 1.59 cm., son. tra auicéfalos y tienen un índice cefálico de 83.2, tienen un indi ce nasal de-7 7 ,2 y son mesorrinos. En cuanto a las caracterís­ ticas (Jue .tiene su piel, éste es de color obscuro o Cobriza, - el cabello lo tienen negro y lacio así como también muy abundan te en la cabeza-, aunque en el cuerpo son lampiños, en la c o ra­ en proporción tietaen bastante bozo en relación con la esc a,■-.a - barba. Los o.ios son de color café obscuro v cuenta con una . - - dentadura blanca y fuerte.

C42l 'Weitlaner J, Roberto 'y Aguayo A, Marlene. Los Chontales de Oaxaca. Julio 1962. p.4. 30

2.2. San Pedro Fluamelula es la cabecera del municipio del mis­ mo nombre, con un patrón de asentamiento compacto, en la que - se aprecian tres calles que corren paralelas de noreste a sur­ este, carentes de banquetas y su suelo muestra ligeras ondula­ ciones formadas por arena y piedra.

El centro de la población lo constituye: la presidencia - municipal, donde se encuentra el juzgado y la biblioteca públi ca, la escuela primaria "Ignacio M. Altamirano", la cárcel, la oficina telegrafóníca, como es denominada y algunas casas.

En la calle "Rosario", que es la principal, se encuentran los comercios y los molinos de nixtamal, en las otras dos sin- 03) nombrex encontramos en una de ellas como edificio público,- la Comisiaría de Bienes Comunales.

Existen cuatro barrios que se caracterizan por poseer - - cada uno, úna iglesia y son los de San Pedro, San Sebastian, - Santos Niños y Santa Cruz. Los documentos más importantes que- nos sirven para determinar la época de la existencia de los ba rrios son ocho legajos de los anos 1791, 1S00 y 1801 en los — que aparecen anotados nacimientos y defunciones, señalando que existen cuatro barrios: San Pedro, San Sebastian, San Francis­ co y Santo Domingo, pero no sabemos ni las persogas más ancia­ nas lo recuerdan si coinciden los dos últimos con los hace po­ cos anos llaman Santos Niños y Santa Cruz.

Según lo manifiestan los libros del registro civil relatj. vos a nacimientos, matrimonios y defunciones, el pueblo está - dividido en cuatro secciones, estos datos son aprovechados - - también para las elecciones de los funcionarios municipales. - La misma gente del pueblo menciona la división hablando de gen te que vive "arriba" y los habitantes de "abajo" consideran —

^ ^ E s muy peculiar que la gente "de'• la cabecera les llaman a - estas calles a una "Juárez" -porque así aparecen señaladas en- algunas paredes de las casas- o de la orilla; ia otra por la - de "liorelos" o la. del cerro. Sin que el Ayuntamiento se haya - preocupado por este detalle. 3: que los de la sección! de "abajo" son más conservadores porque- son los que visten la$ prendas tradicionales y hacen más uso - de su idioma. Además domo ya se anotó antes durante la revolu­ ción los de "abajo apoyaban a los rebeldes y los de 'arriba a- los constitucionalistas.

En la parte noreste de la población, pasa el rio Huamelu­ la al que llaman paná? con corriente continua y por la parte- oeste se encuentran los arroyos el moto y pana*?t¿ que al — unirse con elpaná? forman lo que se conoce como wala’fó,

Parte de la tierra comunal es regada por este rio, la que da como resultado el que la población disponga el establecimien to dé tierras de regadío y de temporal asi como el asentamiento de individuos o familias en otras localidades, y, se manifieste de ésta manera una migración dentro del municipio.

Las casas según el material de construcción son de paredes de adobe, tabique, embarro y de embarro y piedra; con techos - de teja de una o dos aguas, de palma de dos aguas y de forma - circular y cónica, de planta rectangular con una a tres piezas, piso de tierra y aplanado; teniendo adjunto una enramada. El - mobiliario se reduce a una mesa que en ocasiones la utilizan - como altar; una o dos banoas para sentarse, las que por las- - noches son empleadas como base de la cama, que consiste en - - una tarima de penca de palma de coco atadas con mecate; una- - hamaca; un cajón para trastos; un baúl; y, como utensilios de­ cocina un metate sobre dos horquetas de madera y el fogón el - cual en algunos casos se encuentra en alto y la mayoría sobre- el suelo y una o dos tinajas para el agua.

Su ubicación, en un valle circundado de cerros, hace oue- tenga como únicos contactos con el resto del municipio; tres - brechas nue nos llevan: una a las localidades de Los Cocos, — San Francisco de Asís, Santa María Palo Orando y Cerro Mucha­ cho; otra a Rio Papaya, Bejuco, Mohón y San Pedro Liguasta, y, la última a San Isidro. Mientras que el resto de las localida­ des se comunica con la cabecera por medio de un camino que - - 32

conduce al municipio de Santiago Astata. Esto hace que en el - trayecto de una localidad a otra se atraviesen parcelas sembra das de maíz* caña de azúcar, plátano y ajonjolí, en terrenos - de propiedad comunal.

Las autoridades tienen una organización oficial, encabeza, da por el Presidente Municipal, el Síndico, los Regidores, el- Juez, el Alcalde y los Topiles y, como asesores, un grupo de - personas mayores de 65 años que han ocupado algunos de los - - principales cargos, lo que los hace partícipe de las decisiones y asuntos de mayor importancia que atañen al municipio, y se - les conoce como-"conséjales" . La representación de la autori­ dad en el resto del municipio está manifiesta por las agencias que pueden ser municipales, de policía y policía rural.

La organización y cuidado de la iglesia, esta representada por los Padres Oblatos Misioneros de la orden de María Inmacu­ lada y de las religiosas de Jesús de la Hostia,, las que han — estado predicando la religión católica desde 1962; quedando al cuidado de la iglesia de San Pedro la de más importancia en la localidad, dos vecinales, dos fiscales y dos acólitos y en las otras tres restantes dos reperesentantes por iglesia, nombrados anualmente por el municipio.

• La educación formal está suministrada por profesoi’es en — una escuela primaria de organización completa a la que recu- - rren además de la población escolar de la cabecera, niños de - otras localidades como son Los Cocos, Gavilán, Tapanalá y San- Isidro. Las relaciones entre escuela y pueblo están a cargo de la Sociedad de Padres de Familia, quienes señalan las necesida des surgidas 'y la manera de afrontarlas así como la división - de trabajo que requiere la escuela, con el asesoramiento de la Misión uultural, se está dando a los adultos cursos de alfabe­ tización e instruyéndolos en las técnicas y conocimientos que- los conduzcan a un mejor nivel económico y mejor habilidad pa­ ra el trabajo.

La interacción entre los individuos tanto- de la cabecera- como del municipio se manifiesta en las fiestas religiosas y - mayordomías, donde las mujeres lucen la mejor indumentaria en- huipiles y enaguas, torsáles y aretes; así como sobreros, cami sas y huaraches los hombres.

Todo lo que se ha expuesto son generalidades de la-cafcace ra de Huamelulaf pues ya más adelante se dará énfasis a cada - uno de los aspectos que se señalan como bosnuejo. 3

3. ECONOMIA.

3.1. Los terrenos de San Pedro Huamelula fueron adquiridos cuan do Don Juan de Ortega Montañez concedió el sitio denominado ~ "San Francisco" el 30 de octubre de 1702; otro terreno llamado "Pijutla" fue vendido por Don Francisco Fernández de la Cueva- Enríquez el 18 de octubre de 1703 y por la compra de los sitios "Malpaso, "Finalá Sampí" y "Cimatlan", el 25 de enero de 1762- vendido’por Doña Josefa de Altamir.ano Vda. de Moriega; ^ , — permaneciendo bajo el dominio de terratenientes hasta 1918 ari­ que se constituyó el comité de "Restitución de Tierras" al man do de una persona llamada "jefe político" para solicitar los - títulos de propiedad sin alcanzarlos hasta el 27 de enero de - 19ñ0, para que se resolvieran las dificultades que tenían por- linderos; el 30 de julio de 19^9 «1 poblado presentó como docu mentó de prueba los títulos que amparaban l#a propiedad comunal expedido por el jefe del Archivo General de la Nación lo que - hizo que en 1953 se les diera la resolución de terrenos con «1 carácter de comunales, según lo establecido por los artículos» 66 y 306 del Código Agrario.^5)

^^^Archivo Municipal de ban Pedro Huamelula.

^ 5 ^ L os citados artículos refieren lo siguiente! El art. 6 6 . - "Quienes en nombre propio y a título de dominio posean, de mo­ do continuo, pacífico y público, tierras y aguas en cantidades no mayores del límite fijado para la propiedad inafentable, — tendrán los mismos derechos que los propietarios inafectables- que acrediten su propiedad con títulos debidamente requisita— dos, siempre que la posecióa sea, cuando menos, cinco anos an­ terior a la fecha de publicación de la solicitud o del acuerdo que inicie un procedimiento agrario" y el Art. 306 .- "El De— partimento Agrario, de oficio o a petición de parte, iniciara- los procedimientos para reconocer y titular correctamente Ios- derechos sobre bienes comunales, así como los nue correspondan individualmente a los comuneros, teniendo en cuenta lo que se- dispone en el artículo 66". (Código Agrario. México 1965). 55

Según una resolución presidencial, se dotó al munici­ pio de una superficie de 56,535-20-00- hectáreas, correspondie do para la zona urbana 2-60-00- hectáreas del total de la supe lu IP ficie y los derechos de uso de esta forma de tenencia esta con • siderada que debe ser un individuo del municipio el nue puede- trabajar cualquier punto de estas tierras, apareciendo como- -. usuario más o menos permanente del predio que es dotado por la comisaría de Bienes Comunales, que controla y reparte, previas solicitudes, predios cue varian de tres a veinte hectáreas. Es, te usufructo de las tierras esta condicionada a un pago de - - $2.00 por hectárea; a los seis meses de no ser trabajada es ce dida a otro solicitante y puede transferirse una vez que se ha pagado al usuario lo trabajado sin la necesidad de la autoriza ción del Comisariado.

Esta repartición de tierras, con calidad clasificada en - un 75% de agostadero 22?/> de monte laborable y 3% de riego; - - paga ante la oficina de Recaudación de Rentas, base al total - de hectáreas $1,700.00 por intermedio de la Comisaría de Bienes Comunales en la que están inscritos 800 comuneros.

3.2, Por la topografía del terreno, (la agricultura como prin­ cipal actividad económica), varía su preparación; sistema de - roza y quema en las cerros que ocupa la mayor parte; barbecho- en los llanos y tierras de riego.

En los cerros se destacan como siembras principales; el'- maíz''grande" calabaza, bule, sandía y en poca escala el frijol y se emplea como instrumental de labranza, el hacha y machete- para rozar, -coa para limpiar y punzón o barreta para sembrar,- llamándole "rozada" a los terrenos en el primer año de trabajo. En el segundo y tercer año se les denomina "rastrojo" después- se dejan descanzar de tres a cuatro años. En los llanos se - - siembra maíz'chico? ajonjolí y tomate, empleando para preparar

-^Resolución Presidencial dada el 29 de abril de 1953 y que- apareció en el Diario Oficial del 14 de octubre de 1953 p.10-11- y Periódico Oficial de Oaxaca el 12 de junio de 1954. los terrenos el machete y gancho de madera para limpiar y el - arado tirado por bueyes para barbechar. En las. «tierras de riego- llamadas "labores", se siembra maíz chico, caña, plátano, coco y chile, utilizando la barreta, la pala y el -machete.'

•V . En los lugares de siembra antes señalados, --.predominan - «- como cultivo principal el maíz en sus tres tipos: chico, grande e híbrido. Otras plantas que se cultivan y de las Cuales se- - obtiene parte del ingreso económico familiar- son: la caña de - azúcar, el ajonjolí y algunos árboles frutales,.

El maíz chico se siembra en los llanos, dé octubre a abril arrojando de dos a cinco granos "por cada paso" -80 centímetros aproximadamente-?-, con punzón o estaca; empleando para una hectá í 4-7 j " rea "cuatro maquilas", v r j que equivalen a 16 kilos, lo que— produce una cosecha de 2,4-00 kilos aproximadamente; lo menos - que se siembra es una Tjlcara", que equivale a 2 kilos, y pro­ duce una "carreta de mazorcas", igual a 30 canastas, es decir- 3 0 0 kilos de maíz o sea tres fanegas.

El maíz grande se siembra en los cerros durante el mes de junio empleando la estaca y la coa, arrojando de cinco a seis- granos por "cada dos pasos"; esto es, primero se siembr-á al- - frente, enseguida a la derecha y por último a la izquierda - - "para que queden dos camellones y se pueda hacer bien la reser. va" , que consiste en limpiar o hacer un nuevo deshierbe y ase­ gurar la planta con tierra que para esta época la "milpa” ten­ drá un tamaño de 60 centímetros. La cantidad de grano que se - puede sembrar en una hectárea es hasta de cinco picaras o sean 10 kilos, que producen más o menos 2 , 5 0 0 kilos.

(4-7j ^ - 'La maquila no tiene la misma acepción que le da Roberto Ra vicz,-en "Organización Social de los Mixtéeos". 1965., como- - "un recipiente de tres lados hechos de madera y de dimensiones diversas, utilizadas principalmente para medir granos";sino que son medidas convencionales,-latas y bules recortados por la mi­ tad-, que contienen la cantidad especificada. 37

* »4«l

. « • r « ( • i . t f l c I .♦«««• * ' T'**'* 33.

El maíz híbrido se puede sembrar tanto en los cerros-como en los llanos a mediados de junio. S~ siembra de dos a tres- -

granos cada 9 0 centímetros en froia cruzada ("cada dos pasos"); empleando para una hectárea'tres maquilas, lo que produce, - "cuando se dá bien, hasta 3.»000 kilos y caundo nó 1-.QQ0Í,' -cose­ chándose en septiembre.

Una vez que el maíz ha alcanzado su completa madurez cosa que regularmente sucede en los meses de enero, marzo, abril, septiembre y octubre, -según la variedad-, se dobla la mata- - sin cortar la mazorca; hasta que se tiene noticias de que, la - están robando o está siendo perjudicado el producto por alguna plaga, se corta y se almacena en "trojas", tacanees o en la es quina de la casa y el producto se dividáren: una parte para- - gastos de la casa,, otra para los animales y. el excedente se ven

de al precio de 36.00 la maquila y 33..0 0 la jicara;-cuando - r abunda los comerciantes pagan por él 3 0 .4-0 el kilo.

La caña de azúcar se siembra en.tierras de riego, -en cual quier mes del año, pero de preferencia con el "primer porrazo- de agua", -entre los primeros días de mayo y los que inician - el mes de junio-; el volumen de la cosecha que se realiza en - los meses de noviembre, diciembre y enero se beneficia en tra­ piches elaborando panela en diversas "torcidas" o moliendas,— bajo el procedimiento siguiente: cortan la caña y la depositan junto al trapiche donde será torcida tan pronto sea movido el- trapiche por un "par de yuntas", que un adolecente o niño ten­ drá en constante movimiento, mientras dos personas_la introdu­ cen a la prensa para extraer el líquido o "melado", que cae en un deposito de madera llamado "canoa" misma que una vez llena­ se le pone ce'niza y. se pasa a unas latas "para que cuaje". En­ tanto el encargado del melado o "panelero" y el ayudante prepa ran el horno, que consiste en una especie de túnel a unos 90 - cms., de profundidad bajo tierra y de unos 3mts., de largo.. Sn ' ün extremo se localiza la “boca del horno" por donde se intro­ duce el combustible (generalmente leña),en el otro se eleva- - una chimenea que funciona como respiradero. Y en la parte supe rior del túnel se encuentran dos huecos para las pailas donde- una vez ■"cuajado" el melado, se 4,4? impurezas con 1- - "pichancha", -coladera de lámlto^ 4ftida a un p * :— Una vez alcanzado el grado de cdd^l^^r-鮕ipaáa 4 s*díla vasija ce* nominada "paiglá", que se colocó 4bcí#4 «4e. y4,#0'4$íi® "de hojas- de plátano y donde se bate para enfriarla hasta que empieza a- .endurecer; posteriormente se vacia a unos?.acidas Cúe darán la-* forma y medida requerida para su venta. La panela se vendé en conjuntos de 8 unidades envueltas- e n . hojas .secas dé plátano, a los que se les llama "majawas"., cada; panela cuesta 4® 3.1.20 a- 31.50 y las "majabas" de 38.00 a ’ltó.OO cada una.

Una "labor"-sembradío-, de esta tipo de cultivo propor--- ciona de C a 5 moliendas, cada molienda produce 20 pedazos o - "majawas"; con buen tiempo pueden efactuar hasta 15 ffloliendass A los que trabajan en la molienda sf lés retribuye de acuerdo- con su actividad: los que meten a la'pr-easa o tuercen, "un pe­ dazo con dos", esto es, 10 panelas o "panes"; al que tiene en­ movimiento a los bueyes, ."seis panes'!; par-a el panelero, "dos- pedazos"; al ayudante, "un pedazo ecn dos" y al dueño del par- de yuntas, "dospedazos".

El ajonjolí se siembra en los llanos y en las tierras de­ regadío situadas muy cerca del rio, en el lapso comprendido- - entre los meses de junio y agosto. Después dé desmontar, lim­ piar y barbechar, siembran, haciende los surcos con arado, en­ tanto que un hombre llamado "sembrador", paso a paso, va regen do la semilla que lleva en una botella, Cuya tapa tiene peque­ ños agujeros, aprovechando el momento de abrir el surco y para tapar la semilla se hace pasar a uno de los bueyes por el sur­ co sembrado, esta acción también sirve "para que dé". Dos sur­ cos deben estar separadas "un codo de ancho", es decir, la dis. tancia que hay de la punta de; los dedos al Codo, teniendo el - brazo doblado, niegan a sembrar en una hectárea hasta cuatro - kilos, lo que puede producir "bien dado", hasta 1.000 kilos, - .pero la llu.vi en demasía puede llegar a "aguachinado", esto- 68, se descompone. Por lo general la cosecha se hdce. en noviera bre y diciembre, la oué es comprada por comerciantes de Tehuan tepec a los que llaman "comisionados o regentes, quienes prcp'r clonan dinero adelantado poniendo de antemano el precio que va­ ría de SI.50 a $2.00 el kilo y venderlo a la fabrica de aoeite- "El Faro".

El frijol lo siembran en los cerros durante los primerea­

dlas de junio, en forma cruzada y "tupidito", cada 3 0 centíme­ tros, llegan a sembrar hasta 40 kilos en una hectárea que pro­ ducen 4,000 kilos más o menos en su cosecha, que se-realiza a-

mediados de agosto, y alcanza el precio de $2 . 5 0 kilo, aunque- prefieren comprarlo a vendedores de Santa María Zapotitlan y - Tlacolulita, que sembrarlo.

En cuanto a los árboles frutales, se encuentran algunas - variedades de plátano y mango; además cocoteros y limoneros- - que se siembran en las tierras de riego. Sn los cerros se siem bra la sandía y la papaya; el tamarindo generalmente forma par te de plantaciones en los solares. Sin embargo el cultivo de - los frutales se destina casi exclusivamente para la venta.

Asociados a la agricultura, están una serie de ritos que- hacen los chontales antes ydespués de sembrar, como son: h! - quemar copal antes de sembrar el maíz; pizcar en luna llena¿ •* quemar copal en la siembra, en el corte y beneficio de le caña. El ajonjolí se debe aemorar "en días claros", es decir, siíi~ - lluvia; a los cultivos de maíz, sandía y chile no debe asistir la mujer durante la mestranclón "porque se cae la fruta", igual prohibición la tiene el hombre cuando ha realizado el óqito la noche anterior. El corte del plátano no debe realizarse en pre sencia de una mujer embara-tada porque "no maduran se ponen du­ ros". Pasar por.los sembradíos con ropa sucia a las doce del - día hace que cresca la mil:-;; además se debe tener presente en el mes de agosto y septie-i '■ • e la llamada "canícula", que póne- en peligró las siembras por1 el intenso calor y "retumbos", - - ‘ -truenos-, que anuncian llu1.'as. La ceremonia de más importan­ cia y que tiene como fin el rsneficio para, la comunidad es la- presidida por las autoridad?■ y a la que ellos llaman "cumpli- . miento de autoridad”, piden ;-rmiso a la tierra y a loá' "niños 4-1 encantos" para una buena cosecha, el día primero de mayo. Ese- mismo día los moradores acuden a sus siembras doh.de hacen pe ti ciones a la tierra y queman copal; ese mismo mes, el "día d e - la Santísima Trinidad", concurren autoridades y pueblo a la — iglesia de San Sebastian para "hacer la petición y que véngan­ las aguas". Sabemos por Manuel Martínez Gracida^®^ que "sus; •£ prácticas secretas-seguidas en la época del gobierno Colonial, i se tienen conocimientos solo de dos festividades. En la prime­ ra tributan culto al Dios de las Aguas en el mes de mayo, pi­ diéndole abundantes cosechas y en la segunda, al Dios de las - Mieses, en diciembre, en acción de gracias por los beneficios- recibidos en la cosecha, se preparan con ayunos y penitencias".

En suma, la agricultura puede regirse bajo el calendario- siguiente:

MES CULTIVO COSECHA IDEAS SOBRENATURALES

Enero Se roza; frijol Caña (en labor) Se quema copal antes- (en riego) pizca maíz gran de torcer en la labor, de (en rastrojo trapiche y horno ha— y rozada)., maíz ciendo rogaciones a - chico en (lia— la tierra, nos). La pizca del maíz de­ Febrero Se roza be ser con "luna lle- Marzo Se roza Sandía (labor) na", para que en la - maíz chico (rie troja no se pique,

g o ) . Abril Quema (en ras­ trojo), frijol- (de tiemporal),- maíz chico (en­ llanos).

^®^Martínez Gracida Manuel. Historia Antigua de la cnor.-.. V. pá- Oaxaqueña. 1910 p*36. Mayo Entre 1 5 y 20— los días primero y el maíz erande- ocho hacen .rogacio.i (temporal), maiz para bueñas cosecha chico, calabaza, y que no las falce, bule, melón y ca agua., ña (rozada) Junio El 1o y 2 frijol El ajonjolí se ~ía. el 24 maíz gran­ que sembrar en ií.-a; de, maíz híbrido que no llueva. maíz chico y ajon dolí. Agosto Ajonjolí Frijol Septiembre Maiz chico (híbri do y grande (lla­ no y cerro), cala baza y chile en - cerro. Octubre Sandía, maíz chico y chile (.llano y - cerro). Noviembre Ajonjolí, caña y - chile. Diciembre Ajonjolí y chile.

Se encuentran pequeños cultivos de reciente introducción— como son: chile serrano, coliflor, rábano, cebolla, col, tama— rindo y acelgas. -

La variedad de hierbas plantas y árboles consideradas como medicinales orecen en forma silvestre y son producto de la re — colección entre, ellas están: el "trovador", la maravilla, la — "Santa María", el "malvarisco"; el "caulote", la "marácacahua"- la "grisiña", el aguacate, el romero, la ceiba, el "cordoncillo .el "mulato", el "viusito" y algunas otras que recibirán trata— miento aparte. De utilización diferente es la hierba llamada — "bolitas" que sirve como blanqueador de ropa; y la semilla - -** "achiote",, que se emplea para condimentar algunos alimentos. 43

3.3* Uno de los testimonios más antiguos que se tienen de San- Pedro Huamelula como pueblooescador, está indicado en Theatro- Americanov donde se afirma: "siendo su principal comercio- el ejercicio de la pesca, que -consiguen en úna espaciosa lagu­ na de agua salobre, cuyo pescado, abundante en varias especies" pero ésta rama de la economía, ha disminuido al grado de estar representada únicamente por dieciocho cabezas de familia, ya - que con la llegada esporádica de algunos vendedores de pueblos como: Ástata, Zaachila;.y-Salina Cruz, sostienen la demanda del municipio.

Esta actividad la realizan, cuando "hay cosecha en la la­ guna", y cuando "el mar está muerto", se' entroducen en el mar- h3Sta que la latura del agua les llega al pecho o bien sobre - unas balsas-construidas con dos troncos de "mano de león", so- bre las cuales se amarran unos palos de "wanacaxtle", con un - bejuco llamado "majawa de mata de buey"; durante los meses de- diciembre, enero y febrero se dedican a los peces y el camarón en los meses de agosto, septiembre y octubre.

Emplean para la captura una red en forma de cono cuando - está recogida y circular estando abierta, llamada atarraya o - "sa-mí" en idioma, la que se compone de un cordel o "calambote" que amarran al inicio de las mallas u "ombligo" para terminar­ en la "enrateadura", donde están pegados unos plomos unidos a- las mallas a la altura de un "jemen" con un hilo que forma el- "copo" y hace una bolsa "para que no resbale el pescado", de— jan un espacio de dos plomos a lo oue le llaman "arrastradero'1. El ombligo se compone de 80 a 85 pies o mallas y a las dos o - tres "carreras", empiezan a colgar "el creciente" o sea hacer- un tipo de malla diferente oue aumente el inicio, después a -- las dos "carreras" o vueltas, bajan cuatro mallas y entre cada nudo "se cuelga otra creciente" y así sucesivamente hasta for­ mar "el corral de la atarraya" o "vuelo". La medida de las ma­ llas se toma de una "moldura" o "mallero", tejiendo la malla -

(49) Villa Señor y Sánchez Joseph Antonio Ob. Cit..1748 p.117. 4-

"malinche" que tiene el ancho de un dedo indice, y sirve para­ la pesca del camarón, la "malla punta de dos" que mide la ¿achu ra de dos dedos, '"punta de tres" y "punta de cuatro", que mi— den tres y cuatro dedos respectivamente, utilizándolas-para la pesca de sabalote, robalo, sardina y otros-, que realizan,.prin­ cipalmente en las lagunas de: Salina Rosario, Colorada, .-.ZaaobjLl la, Garrapatero,'Culeca y Cascalco, permaneciendo en estros -lü,

gares de 12-a 1 5 días de pesca continua.

tíl producto lo venden a los moradores de Fuamslulay. algu ñas personas salen fuera del municipio a venderlo, costando la- arroba de camarón -11 kilos y medio-, 375*00 y 380.00; e.l pes­ cado lo venden por "gruesa", -doce docenas-, costando 3298.00, por docena 324.00 y por'pieza de uno a dos pesos, dependiendo- esto del tamaño. m

Entre las supersticiones e ideas mágicas que se ligan a - esta actividad están las de que: cuando terminan de tejer la - atarraya, "se le hace una especie de mole con picante, epazote y se pone a hervir en una olla, después se echa la atarraya y- permanece hirviendo durante media hora, se saca., se cuelga y - en les últimas mallas se le mete un palo macizo para míe sé — cuelgue y asiente el nudo; esta operación hará que dure más la atarraya y tendrá sabor la comida de pescado. La primera pesca se reparte entre los familiares y amigos, esto se hace para — que "Dios nos proteja y dé más", si se ha pescado de noche y - hay luna se tiene que cubrir el pescado porque el resplandor - de la luna, hace que se pudra; al tirar el primer lancé se to­ ca el agua y se hace una cruz hacia el lugar donde se hizo el- lance y luego, se persigna el pescador. Los pescadores más, vie­ jos siguen la tradición de que cuando van a pescar se deben — bañar y cambiar de ropa. Como la caminata que hacen a los luga res de pesca es larga (.dos horas), esperan a "enfriarse" -en — .tanto hacen Peticiones a "nuestro señor Jesucristo, príncipe - de los ríos y mares, a juana de Agua y a las sirenas"

Como se podrá advertir esta actividad se realiza durante- los meses en que la agricultura, no requiere de un constante - cuidado y los predios quedan en manos de la esposa e hijos o - 4o algún peón.

3.4. La confección del vestuario para -La mujer, 'que consiste - en refajo -prenda que usan debajo d^e Ha faldee-., falda Larga y- una blusa bordada con cuello redond-o Ty sin .‘mangas, llamadas •— “huipil"; es otra fuente de ingresos dentro del marco económii co de Huamelula y solo beneficia p'or lo general a algunas ma— dres solteras, quienes trabajan por su cuenta o asociadas con- algun comerciante.

Para confeccionar un refajo se requieren de 3 a 4 metros- de manta, que cuesta 53.00 y S5.00 las costureras cobran 55.00 las ya confeccionadas alcanzan el valor de 5 1 5 . 0 0 a «20.00, en algunos comercios de la población. Las faldas ‘son de popelina- que cuesta el metro de 38.00 a 515.00 y se emplean de 4 a 5 — metros, la confección cuesta 57.00 mientras oue las compradas- son de menor calidad y menos apreciadas y cuelan ¿e í.40,.00 a- 340.00. El huipil se hace de crepé cuyo valor es -*e 315.00 el- metro y de terciopelo que cuesta 830.00 con forro le tusor, — oue tiene un precio de 33*50 el metro y en la ^-_.e se emplean - un metro de cada tela y cuatro tubos de hilo de .31.00 cada uno para los llamados huipiles de una costura, es decir que el bor dado es sencillo y con hilo de un solo color; son vendidos por Las costureras ea -un precio de 335*00 a 360,00 según el material empleado-. En los '-llamados Le tres costuras se emplean 9 tubos- de hilo y el bordado adquiere ciertas formas irregulares, cosM nand'o - los hi-los, los colores predominantes son el amarillo, el rojo y el nsg.rc. ‘

Las costureras que se prestan para hacer estas prendas a- los comerciantes reciben de éstos las telas y los hilos. Les ~ pagan 34.00 por los re-fajos y las faldas y de 810.00 a 3-20,00- por los huipiles.

3 .5 . La ganadería en el municipio no está desarrollada amplia­ mente, por lo que respecta al municipio, el ganado vacuno solo lo constituye un total de 905 cabezas, distribuidas entre 97 - propietarios que por lo general se emplea comofuérza de - 46 tracción en los trabajos agrícolas. Por la relación que guarda el ganado vacuno con la agricultura obliga a los campesinos — que carecen de estos animales a alquilarlos a quienes los tie­ nen y pagan basta 845.00 por un día de trabajo. En ningún mo— mentó bay sacrificio de reses con fines comerciales y cuando - bay alguno tiene repercusión municipal ya que siempre son ani­ males que forman la "cofradía" o "hacienda del Rosario", pro— piedad del pueblo, que cede el Ayuntamiento durante alguna fes tividad religiosa_.o..jB,ayqrdomía y cuando se hacen ventas son — para sufragar necesidades municipales. Todo propietario de ga­ nado paga al municipio 85*00 anuales por registro del "fierro" -signo que identifica al ganado-.

La mayoría de los pobladores cuentan desuno a cuatro ani­ males d'e ganado porcino que engordan y venden a precios que va rían entre los 860.00 y los 8450.00 según el peso; los vendedo res llegan de Salina Cruz. Cuando -son sacrificados en la loca­ lidad, la carne y el chicharrón se venden como mínimo por un - peso y la manteca a 84.00 "la libra". Se paga al "cuchillero"- $3.00 y al municipio $2.00

El ganado caprino está en manos de algunos comerciantes— ouienes contratan algunas personas para nue se los cuiden y — les pagan "por mitad" (esto es ;la mitad de las cabras que se - reproducen mientras están a su cuidado). Cuando se llega a rea lizar alguna venta, un macho adulto cuesta 340.00.

El ganado equino que existe se emplea para la carga j'el. transporte, en la época de la investigación habla aproximadamen te 3 5 0 animales entre caballos y muías.

Por .lo que se refiere a la avicultura se han registrado — 4,340 gallinas, éstas últimas además de proporcionar el huevo- aue se paga a h0 .5 0 , se venden a un precio 4ue fluctúa entre - los cinco y siete pesos, el consumo de estos animales se reali za durante alguna celebración importante ya que no fcrma'parte de la dieta habitual. 47

Otras actividades son: la elaboración de pan para la que- una o dos personas compran un saco de harina -10 kilos-, al precio de ¡$20.00, las piezas de pan que obtienen se venden a. ve inté centavos y aunque se. ocupa una parte del producto para- su consumo logran obtener ganancias hasta de 320.OOv .Cuando, no ■ se cuenta con -horno se alquila pagando..sesenta cehtavbs-y' treá' piezas.de pan al .dueño. ¡ . ... V- ., . . '

Otra actividad consiató’ e-n formar, parte de un: grujió. musí', cal -orquesta-, quienes por tocar en bailes, casamientos, -sepe líos y onomásticos cobran-315*00 la hora y hasta ESO.00 o -;— E2 5 Q . 0 0 el día, además reciben alimentos y bebidas.

La carpintería, sastrería, herrería y;. ía oüe .realizan -i-, los ¿¡cantores" son actividades de; carácter eventual, por las que obtienen ingresos oue- varían entre Ibs* 3a.0Ó y' los 315.OOy

Por consiguiente, la función écohómica en ésta área se ma­ nifiesta en los hechos que resultante la relación del hombre-'; con la tierra; imponiéndose la agricultura como principal; ta--' rea económica. La pesca, alfarería, vestido, ganadería;..etc.,- son actividades casi nulas que tienden únicamente a completar­ los escasos ingresos que otorga la tenencia de la tierra;

3.6. El proceso de intercambio y distribución de los productos- básicos para la satisfacción de las .necesidades fundamentales* están estructuradas en forma de.comercio establecido, ambulan-" te interno y ambulante externo.

El comercio establecido está representado por diez.tenda4 jones mixtos que funcionan como tienda de abarrotes, cantina f artículos medicinales, se expende mercancía .oue procede del — : exterior: arroz, azúcar, frijol, harina dé trigo, manteca, ajo, jitomate, cebolla, aceite, cigarros, cerillos, leche-- condensa­ ba y en polvo, cerveza, refrescos, jabón, aeterreñte, blanquea dor, zapatos oe hule y de piel, sombreros, cinturones, huara— ches, telas, morrales, paliacates, cubetas, ollas, sartenes de 43 peltre, platos, petates, petróleo, gasolina, hilos, pabilo, pi las secas, lámparas de mano, quinqués, bombillas, peines, toa­ llas, pasta dental, botes de chile, sardina, salmón, mayonesa, camisas, cera virgen, machetes, dulces, galletas, mejórales, - jarabe para la tos, sueros y algunas medicinas de patente y de procedencia localt huípiles, enaguas, hilo torcido, mezcal, — sal, velas, maíz, panela, huevos, huaraches, hierbas medicina­ les, etc.

Los artículos más caros son los del-exterior, los que se- comoran o se encargan a los dueños de camiones de transporte - quienes sirven de intermediarios entre el exterior y Huamelula lo que obliga al oomerciante a alterar los precios oficiales - entre un 20# y un 50# del costo de un producto.

La venta de mezcal y cerveza se realiza en los interiores de seis casas, atendidos por personal femenino, quienes pagan- ai municipio un impuesto entre 93*00 y 810.00 mensuales.

Para el comercio ambulante interno, se ocupa principalmen te a los niños, quienes deambulan de casa en casa ofreciendo - maíz, panela, frijol, pan, miel de abeja, jabón, jitomate, fru tas y guisados; esto se lleva a cabo en forma ocasional y re— presenta los excedentes de lo que una familia tiene en un mo— mentó dado. Algunos de los comerciantes establecidos, ocupan - también a los ñiños para la venta de sus mercancías y del to— tal que logran de la venta, el niño fecibe el 20# cuando no — pertenece a la familia del comerciante.

El comencio ambulante exterior lo efectúan vendedores que vienen de Oaxaca, Puebla, Salina Cruz, entre los productos oue ofrecen se encuentran camarón, pescado, jitomate, naranja, ro­ pa, imágenes de santos; su estancia en la localidad generalmpn te es de uno a dos dias que apro-echan para comprar los produc tos agrícolas pecuarios y avícolas en tanto oue introducen al­ gunas mercancías en el comercio establecido. Por otra parte, - 4 9 hay que señalar la feria anual que se realiza el primer vier— nes de cuaresma, a la cual acuden comerciantes de diversas re­ giones con rpoductos varios. Esta feria además de representar- una actividad religiosa-social, permite a la población local - proveerse de gran número de artículos que sólo en esta ocasión se expenden tales como aretes de oro y fantasía, hamacas de ni lo, huaraches de Juchitan, petates y redes de Santo Doming.o y- San Jacinto, telas de Tehuanfcepec, mezcal de San Lorenzo, ver­ duras, frutas, pan y dulce. Los pueblos cercanos que se congre gan realizan un comercio de compra-venta, es entonces cuando - Huamelula se convierte en el centro principal del comercio.

Las transacciones mercantiles se operan siempre en moneda el trueoue se realiza más por necesidad que por hábito, reía— ción nue se establece entre gente de la sierra aue ofrecen - - hierbas o maguey asado y los del municipio quie'nes entregan a- cambio sal; para esto’ se emplean medidas convencionales tales- corno: una jicara de sal por un manojo de hierbas.

De importancia también es el comercio que se verifica con comunidades vecinas, como La Merced, donde se cambia pan, ena­ guas y huipiles de Huamelula por café, artículos todos ellos - de primera necesidad en el área.

3.7. La economía según Aguirre B e l t r á n ^ , se orienta primor­ dialmente a alcanzar dos metas: "la primera es La satisfacción de las necesidades biológicas; la segunda es la adquisición de prestigio". Herskovits'- y , le llama "economía dual".

El prestigio puede considerarse como el proceso de tratar de adquirir nombradla a base de dádivas que lo valoran desde - la situación común a la de guía de su comunidad, este motivo - de prestigio es casi universal, Me. Dougallw 1 considera tomo

^^Aguirre Beltra'n Gonzalo. Problemas de la población indígena de la Cuenca de Tepalcatepec. 1952 p.234. ^^Hérskovits Melvill Jacobs. El Hombre y sus Obras. 1952 p.3'14

^^Mc.Dougall en Psicología Social! 1965 p.1.18. ■50

Instintivos el deseo de afirmación de sí mismo, de obtenerV categoría y cierta posición en la comunidad". Este deseo, - - para los individuos de nuestra área de estudio esté a su gilóan ce sobre todo cuando es partícipe en el cumplimiento de lo$- •» cargos -una serie de servicios no remunerados-, establecidos -*? "por la costumbre en la vida de la comunidad..

Los cargos de vecinal, fiscal, fundador, embajador y para dor, que serán tratados más adelante, pese a su buen cumplimien a 6' atorgft a .esta_i aersonas: im* statús cuyo prestigio no ha exigí. un de-sembolso monetario excesivo como sucede con las mayordo mías. El mayordomo gasté dinero además del esfuerzo, trabajo y los bienes, para adquirir de esa manera una categoría distin— guida. Este cargo nos servirá, para destacar más adelante la- - importancia que tiene lo que llamamos "economía de prestigio - supuesta".

El cargo de mayordomo se ejerce bajo dos aspectos-, en - - primer lugar cuando han hecho una promesa a un santo désú se- voción - San Pedro, San Sebastian, Nazareno, San. Antonio d-.la- virgen del Rosario-, para hacer una festividad con la cons i-guie ..rt-V'Vv . - : te espera de que se realicen sus peticiones. En-segando iugar­ enando ha sido comprometido con insinuaciones por parte de las autoridades para que se cumplan una serie de peticiones due b£ neficiarán a la comunidad. En ambos casos el hacerse cargó'im­ plica, asumir un gasto mayor al hecho en cualquier otra Cérémo nia, como casamiento, sepelio, novena, etc.

Si bien este despilfarro no va a ser retribuido económica mente por otro lado según informes tiene como resultado una - nominación entra los futuros as-pirantes a la presidencia muñí cipal, hecho que lo acreditará como el personaje de mayor Sta­ tus y entonces encontrará en condiciones de pasar, más tarde,- a formar parte del grupo de "conséjales", donde se tomarán en- ’cüenta sus opiniones con respecto al buen o mal desempeño de ~ las autoridades así como de la problemática que presenta el mu nic ipio. Los cargos de vecinal, fiscal, fundador, embajador y - - parador, que serán tratados más adelante, pese a un buen cum­ plimiento otorga a estas personas un status cuyo prestigio no ha exigido un desembolso monetario excesivo como sucede-con - las mayordomías.. El mayordomo gasta dinero además del esfuer­ zo, trabajo y los bienes, para adquirir de esa manera una ca­ tegoría distinguida. Este rasgo nos servirá para destacar más adelante la importancia que tiene lo que llamamos "economía - de prestigio supuesta".

El cargo de mayordomo se ejerce bajo dos aspectos; en **? primer lugar cuando han hecho una promesa a ün santo de su de voción -San Pedro, San Sebastian, Nazareno, San Antonio, la - Virgen del Rosario-, para hacer una fiestividad con la consi­ guiente. espera de que se realicen sus peticiones. En segundo- lugar cuando ha sido comprometido con insinuaciones por parte de las autoridades para que se cumplan una serie de peticio— nes nue beneficiarán a '1a comunidad. En ambos casos el hacer­ se cargo implica, asumir un gasto mayor al hecho en cualquier otra ceremonia, como casamiento, sepelio, novena; etc.

Si bien este despilfarro no va a ser retribuido económi­ camente, por otro lado,=*según informes, tiene como resultado- una nominación entre los futuros aspitantes a la Presidencia- Municipal, hecho que lo acreditará como el personaje de mayor status y entonces se- encontratá en condiciones de pasar, más- tarde, a formar parte del grupo de "conséjales”, donde se to­ marán en cuenta sus opiniones con respecto al buen o mal - — ■ desempeño de las autoridades así como de la problemática nue- presente el municipio. 5 2 4. EDUCívCIu». .

4.1. La educación entendida como el proceso de transmisión y- renovación del bagaje cultural que la generación adulta hace a la nueva generación o en el sentido más general que- - C543 definió John Deweyw J como: "-la suma'total de procesos por « medio de los cuales una comunidad o un grupo social peque-do © grande trasmite su capacidad adquirida y sus propósitos , C o r ­ el fin de -asegurar la continuidad de su propia existencia y - su desarrollo"; Durkheiin^^ señala que este proceso "debe- - ser desarrollado por un '-organismo' , la sociedad, que trabaja mediante el «complejo de sus instituciones y de sus fuerzas en la función y la adaptac-ión del individuo a las condiciones y- exigencias de la vida del grupo". Este mecanismo se realiza - mediante la "presión" de loa adultos y "-reacción" de los jov m.lc¡| nes. Julio de la Fuente afirma que " El mecanismo condiciona te actúa en los primeros años de la vida, de modo asaz infor­ mal, y lo ponen en obra los miembros diversos del grupo, no- especializados en la tarea de'trasmitir la cultura. El mecanijs mo re-condicionante, por lo común, se efectúa pasados los años de infancia, se ejecuta deliberadamente y está a cargo de im­ personal profésionalmente adiestrado en la faena de --extender- y renovar la cultura". ^ 6 ) primer mecanismo de acción di­ fusa y asimétrica del medio se le ha llamado educación infor­ mal y a la acción deliberada y organizada se ha denominado- - educación formal -o institucionalizada.

La educación informal en esta comunidad que nos ocupa-- - se inicia desde el nacimiento y termina con la muerte, en la- primera etapa - que va del nacimiento a los cuatro años-, Se-

f 533 w .iguirre Beltrán, G. Financiamiento de- la Cultura, en: :,a- ialabra y El Hombre. # 9* 1959. p. 5- •

^^Dewey, John, en.- Sociología de la Educación. 1956. p- *1"

^55)Durkñeim, Emile. Ob. Cit. 1958. p. 112. ^^Fuente, Julio de la. Educación Antropología y De:-jr~ . de la Comunidad. 1964. p. 12. 55 realiza en el hogar y descansa en su mayor parte sobre la ma­ dre, ouien durante y después.del prolongado período de lactan cia (cue dura de uno a dos anos), prodiga cuidados y afecto - induce al habla, imparte reacciones, actitudes e intereses — por el mundo exterior. De los cuatro a los ocho años, la edu­ cación informal pierde intensidad y aquella actitud de timi— dez y sumisión que presentaba el.niño ante la familia, se - - cambia, hasta alcanzar el atrevimiento de dejar la casa y pa­ sar la mayor parte del tiempo entre sus vecinos o en la calle con otros ñiños de su edad o mayores, hecho que manifiesta un espíritu de independencia. Es entonces cuando los padres apro veohan la situación y los ocupan para las compras menores del hogar, enviar recado y en muchos casos para vender Aos prcduc tos oue la familia tiene en excedente.

a 1 particir en las ceremonias profano-religiosas, -Saa - Sebastian, Semana Santa, San Pedro; etc.-, la socialización - del niño es producto del ambiente cultural y al aprendizaje - se adquiere con la participación directa, con una'marcada di­ ferenciación de actividades por sexo. El niño acompaña al pa­ dre en las labores del campo, se inicia en el manejo de los - implementos agrícolas, recoge la leña; la niña acompaña a la- madre al molino de nixtamal, acarrea el agua, hace el fuego,- lava y se baña imitando a la madre, en caso de tener un herma no menor debe cuidarlo.

. De los ocao a los 16 anos las mujeres ayudan a la fami— lia en los quehaceres ríe la casa y se va condicionando para - los nuevos papeles que desempeñará en su vida matrimonial, — que se realiza entre los 1 3 y los 16 años. En tanto que el — hombre ayuda más intensamente al padre en las labores del cara po y en su desenvolvimiento va tendiendo a una vida indepen— diente, que se manifiesta en forma acentuada después del ma— trimonio, que generalmente se realiza entre los 18 y 2 0 años.

De la educación formal entre los chontales, sabemos por- 54

( 5 7 ) Manuel Martínez Gracida^ , que a principios de siglo, se ad quiria al lado de algún sacerdote, durante tres o cuatro años lo oue se impartía eral nociones de lenguaje, moral y religión y todas aquellas prácticas oue estaban a su alcance tales co­ mo, el uso de las plantas en la curación de las enfermedades.- Por esta enseñanza se pagaba con mantas y otros objetos. Cuan do terminaban su instrucción, se dedicaban a las labores del- camoo o a la milicia»

Sabemos que la iniciación de la escuela mexicana fué du­ rante el ano de 1 9 2 5 con la llegada de un maestro*'proce­ dente de Oaxaca el cual impartía clases del primer grado de— ■ lunes a sábado con un horario de 8 a 1 2 y de 3 a 6 cíe la tar­ de. El maestre permaneció en este lugar hasta su muerte. Por­ varios anos carecieron de maestro y a petición de varias per- sonás, el municipio nombró como maestro a un individuo de la- localidad, que alcanzó a tener hasta 1 0 0 alumnos, por varios- años continuó enseñando el primer grado, hasta que llegó un - maestro rural procedente de Tehuantepec para auxiliarlo, im— partiendo el segundo grado; en 1 9 3 2 llegaron tres maestros, - . los.cuales regularizaron la enseñanza durante su estancia^ se preocuparon por incorporar la escuela a la Secretaría de Edu- - cación Pública, registrándola con el nombre de "Ignacio M. Al tamirano".

Para el año de 194A la educación formal presentaba una - enseñanza hasta el cuarto grado con una población escolar si­ guiente. •

^57^Martínez Gracida, Manuel. Ob. Cit. 1910. p.38. ^®^E1 profesor Joaquín Pérez, fué el'oue fundó en ese año la escuela rural, En 1932 con los esfuerzos del profesor Leoni— des Sabaja fué incorporada dicha escuela, al sistema Federal. * 55

Movimiento de alumnos de la Escuela Ignacio M. Altamirano (1944-).

Total 1- a d o . 2-C-do . 3-Gdo . 4--Gdo. H M H M ft M - H M Inscripción qg 32 27 17 19 5 ’ 8 4 « Asis ten Jia o-. 27 24 15 8 4 2 Media Mensual J 3 =

Este estado permaneció casi sin variación según lo demu.es

tran las- inscripciones de 1 9 5 0 » donde la variante de población escolar no sufrió demasiados cambios; según lo demuestra el - siguiente cuadro:

Movimiento de alumnos de la Escuela Ignacio ?,í. Altamirano (1950).

Total 1-Gdo. 2- G d o . 3--Gd 0 . 4-Gdo. H M a M ft M Ff M Inscripción 90 10 21 4 Q 2 5 4 Asistenc ia 61 19 18 2 Media Mensual 5 3 7 2 5

Para 1954 la organización de la escuela era ya completa- y aunque el movimiento de alumnos con respecto a años anterio res era más' bajo, la escuela ese año tendría la primera gene­ ración egresados; como se podrá apreciar en el cuadro siguen te:

Movimiento de alumnos de la Escuela' Ignacio M. Altamirano (1954).

Total 1-iG d o . 2- u d o . 3 - u d o . 4 -Ardo . 5-Gdo. S —Gdo. H iii H JW H U H íví K -in H d Tnscrioción 73 21 9 18 3 7 P - 6 1 .3 3 Asistencia 19 6 11 3 5 ? 4 1 p o Media Mensual $, f

1 partir de est^ fecha la escuela continúa funcionando,- 56 no obstante la continua deserción escolar y el constante - — cambio de los maestros. La dirección de la escuela y las auto ridades municipales, se preocupan tanto por-el local como por la asistencia, de i.os maestros y los alumnos. A pesar de elloT •la población escolar se incrementa conforme:-pasar los anos, - esto se puede apreciar en el cuadro, siguiente quel-sa- refiere- a los anos de 1963, 196u , 1965 y 1968.

Movimiento de alumnos de la JSsCuelat Ignacio M. A-tamirapo. a 1963 .... . 1-Gdo. 2-G. 3-G. .4—íL*. .. , H 14? Inscripción 110 4-3 38 30. ’; ■ -te 14 M 106 1964- H 177 Inscripción 120 60 4-7 30 19 14 M 113 1965 ... ______.___ — ...... - ...... H 221 Inscripción 14-9 68 67 42 38 25 M 168 1968 V* . H 225 Inscripción 153 61 59 ' 49 .48 4-5 M 190

La influencia de la escuela primaria'de Ruamelula es muy deficiente dentro del municipio ya aue se lo asistan a ella, - 4 niños de Zaáchila, 2 de Gavilán, 3 de los Cocos, 9 de Tapa- nalá y 3 de San Isidro, localidades en cuyas escuelas la ins­ trucción no supera al segundo grado.

La actitud"de los ñiños y padres de familia para con la- escuela llega a tal grado de aceptación, aue los problemas — que tiene la misma, en los que se requiere la. mano de obra, - se solucionan ñor el Ayuntamiento y la Sociedad de Padres de- Familia a travás de un llamado por un magnavoz., motivándolos- primero con melodías y dedicatorias, e intercalando los llama dos oficiales del Ayuntamiento. En igual forma proceden para- 57 los trabajos de tequio o trabajo comunal^institución tra d Lo Lonal a la nue los hombres y algunas mujeres -en este caso v i lí­3 S o madres solteras, cue por carecer de medios écon ó m i — eos no pueden pagar un peón-, tienen la obligación de asistir Lo 3 r a ,• i u í o s que deben hacerse son dictados por las autorida— de s en diversos días del ano, y comunmente, al ser c o n v o c a d o s no rehúsan, pues el hacerlo implicaría una multa o un día de- c a r c e 1.

Los ñiños muy temprano se banan y cambian de ropa antes- de' asistir a las labores escolares, cumpliendo así con una de las normas de higiene impuesta por los maestros, han aprendi­ do que lor> lunes se le hacen honores a la bandera y deben --- ' asistir con ropa blanca, lo que cumplen con Soda regularidad. Es muy frecuente que los ñiños esperen alrededor de la escue­ la, de la presidencia o cerca de las casas dé los maestros — unos quince o veinte minutos antes de que se inicien las iabo res docentes.

En cuanto o la actitud de los profesores para con la co­ munidad y el ayuntamiento, se refleja en ciertas pautas de — conducta muy peculiar es por ejemplo,, si en alguna ocasión — •llegan a reunirse por la manana las autoridades municipales y los maestros, para tomar algún acuerdo, terminan ingiriendo - bebidas alcohólicas, prolongándose tal reunión por el resto - de la tarde y noche sin continuar las labores escolares ves— • pertinas, sin que la sociedad de padres de familia censure — tal actitud.

La escueia primaria a partir de 1959 fué dotada de una - parcela de 8 hectáreas, que se encuentra ubicada cerca de la- localidad de Santa María -15 iilometros-o dos horas y media - de camino-, por informes, sabemos que se cultivo maíz o ajen-.

(5/)-pUe n t e * Julilo de la. Ob. Cit. 1964-, p.p. 256-267* hace — amplia referencia al respecto. :< j ■^r-F.

•• V: C i

.; !'' i I ^¥¥¥¥-%p¥-ií--f¥h f¥ f-V i;-! '-'L .!. . ,¡ :■• ■; .. • - ■; 5 9

jolí pero a la fecha no se hace ningún cultivo, desde hace-- cuatro anos, tal irregularidad, se debe en primer lugar a la-*

distancia en que se encuentra el terreno, que hace q u e los pa dres de familia se nieguen a ir tan lejos; en segundo término existe una marcada falta de interés de los profesores quienes deberían ser los principales promotores de los principios en- que se basa la educación mexicana, tratando de alcanzar el- - desarrollo armónico de los educandos. ■

Si bien, la escuela primaria sigue los lineamientos pres critos por la Secretaría de Educación Pública para la enseñan za, el material didáctico con que cuenta el maestro es tan- - deficiente que los obliga a trabajar con máteriales que tienen a su alcance, las más de las veces inadecuados en detrimento- de la educación. Además los alumno® quienes pasando las horas de labores escolares', al volver a sus casas realizan una se — rie de actividades■que exige el hogar hasta muy entrada la — noche, lo aue hace que no estudie lo énseoado, ni cumpla coa­ las tareas,. acentuando el detrimento señalado arriba. A esto- debemos agregar la falta de alicientes para aquellos -ue. lo­ gran egresar, quienes por su situación económica fl© continúan sus estudios en otros lugares, -Salina Cruz, Oaxaca y México - obligándose de esta manera a permancer y buscar su desarrollo en el pueblo, siguiendo las pautas establecidas por su cultu­ ra.

De todo lo anterior, existe un carácter común en todo el proceso educativo, sea espontaneo o reflexivo como lo llamó -

Francisco Larroyo^ K

¿4-.2. El problema del analfabetismo en uuamelula representa con respecto al gruso de la población -1,230 habitantes-, el - — 2 5 * 7 ' ' % del total. Como analfabetos segán la Secretaría de Kdú caeión Pública, se considera a las personas entre los 1^- y 55 años, quienes en el caso que nos ocupa representan el 17.93"-. '

^^Francisco Larroyo en "Historia Comparada dé la Educaclón- en México. 1964. p. 60

Para resolver este problema respondiendo a los esfuerzos - jubemameniales, con la campaña de alfabetización, se ha reunido v obligado a los analfabetos a recurrir a la escuela donde Ies- imparten los cursos, de 6 a 7 de la noche, -mientras gestiona­ ban la adquisición de una planta de luz-, por profesores que ^— laboran en la escuela primaria y por informes de los mismos ma­ estros ante las autoridades municipales, sabemos que han tenido muy buenos resultados, ya que tanto alumnos como instructores - muestran interés que se refleja en el cumplimiento de las activi dsdes. 1 1 8.79# restante que sobrepásenlos 55 años queda sin en­ señanza pórque se considera como carentes de interés para tal -- aprendizaje. ■ 61

5 . MEDICINA Y üALUBülDAD.

5,'1 . las condiciones sanitarias que prevalecen en la zona chon tal no van de acuerdo con lo señalado por la medicina .y salu­ bridad modernas.

El agua para la subsistencia y demás aplicaciones, se ob tiene en la mayoría de los casos del río donde se extrae con- una vasija o jicara -bule- lo cual representa un proceso con­ tinuo de contaminación; además la costumbre de la limpieza — corporal y el acceso de los animales para satisfacer su sed,-, en el río se hace más patente la insalubridad que reina. Cierno es .que últimamente han instalado tomas de agua, la cual se ob ■ tiene de un pozo cubierto y por medio de bombeo, se deposita- en un aljibe, el agua, que se logra es de mejores condiciones- de potabilidad. Solo por costumbre las mujeres transportan pa ra su consumo agua del río.

En e'l río se observa el bario corporal en completa desnu­ dez tanto del hombre como de la mujer,.ésta última se coloca- de tal manera -sentada sobre sus piernas-, nue le permite la­ var la ropa, antes de bañarse, lava todas las prendas y las - expone al sol dejando únicamente mojado y lavado cérea de --- . ella un refajo. Al terminar de bañarse (para lo cual emplea - jabón y arena colada del río como estropajo), se lo penen y - se dirige entonces al lugar donde tienen extendida la ropa y- donde se vestirá con ropa -seca.

La vivienaa construida conforme a los recursos que sumi- > nistra el medio, varía en su forma (véase Cap.2 )> así encon— tramos: estructuras construidas por Cuatro horcones con techo de palma y paredes de varas de "guilote". Sobra estes varas - aplica barro y se apregan unas piedras de río. Sio bre el te— . * vtviiwd* cho ce colocan cuatro o cinco horquetas llamadas ■'vaqueros" - aue tienen la finalidad de evitar que los vientos dominantes- levanten la palma. Excepcionalmente se construyen casas de pa redes de adobe y techo de palmado teja. La. mayoría de las ca­ sas cuentan con una enramada de cuatro a seis horcones y te— ■ cho de carrizo o palma. 62

Las casas de una habitación son las comunes y funcionan- c:-o dormitorio con una hamaca, una cama de pencas de coco at­ acadas con mecate colocada sobre dos bancos de madera (duran­ te el día la cubierta se pliega y los bancos se emplean para- sentarse), y un catre. Una esouina funciona como cocina donde se encuentran un metate, -una piedra de rio sobre dos horque­ tas-,‘y el fogón en alto, en algunos casos y en otros sobre - el suelo., se emplea lena como combustible para la preparación de alimentos, que consumen en cuclillas y raras veces sobre - una masa; la enramada se ocupa como lugar de descanso y traba .3 0 , en otros casos funciona como cocina. Este complejo de com binaoión tiene como consecuencia que la vivienda se convierta en un lugar bastante antihigiénico y lleve aparejado el conta_ rio de enfermedades entre los miembros de una familia, ya que es imposible aislar al^enf ermo. 'rW Y • & ^ 0

Las viviendas que. cuentan con dos piezas; una mas grande para estar, dormir y trabajar y la otra mas pequeña (especie- de corredor) donde se localiza el fogón y las de tres piezas- con una distrubución semejante a la anterior, muestran en re­ lación con las de una sola pieza un mínimo de condiciones hi­ giénicas que van de acuerdo con el carácter funcional de vi— vienda/k^ y las conveniencias sanitarias.

A estas, habitaciones comunmente se les permiten el acceso a los perros cerdos y las aves de corral, con la consiguiente- promiscuidad con los miembros de la familia.

^ ^Balud Pública de México "La infraestructura de la salud y la Comisión Constructora". Vol. X. p. 591,, al hablar de la— : dirección que. toman los programas de saneamiento ambiental, - refiriéndose a la vivienda nos dice:!!Dentro.:dé la' vivienda én ~í, se otorga importancia primordial a los elementos de la ca sa que influyen decisivamente en la salud de la familia. Con- el objeto de evitar la promiscuidad y al hacinamiento, se es­ timula la correcta distribución interna de la vivienda asi co mo la adecuada relación entre ésta, sus anexos'y los espacios dedicados a los animales". 63

La eliminación de las heces y la orina, se efectúa en el campo, alrededor de la casa o en las cercanías de los arbustos utilizando piedras para limpiarsetomándolas del suelo o.so­ bre las más grandes. Las heces sirven de alimento a cerdos, - perros, gallinas y zopilotes.

5.2. Las condiciones higiénicas que prevalecen en nuestra ápea aunadas a la ausencia de los servicios médicos y sanitarios;- con excepción de los rociadores de la Campaña Nacional contra la Erradicaicón del Paludismo, hacen aue proliferen muchas — enfermedades, a las oue les asignan causas naturales y sobre­ naturales^^, y sean tratadas con el sistema curativo de - - plantas y hierbas medicinales, entre las más comunes encontra tíos: Madre cacao -tzon-pantli-, (erithrina americana), Anona- (anona L), Guayacan (bignonia pentaphilla), Rosa de Castilla- (lippia Callicarefolia), Trovador, Cordoncj.llo, Malvarisco — -malvavisco-, (altheaea officinalis), caulote -quahxiotl-,- - (morus rubra) y otras^®^, que crecen en forma silvestre. Su-

(e2)„,iHiam g. Holland. Medicina en los Altos de Chiapas. 1963 pag. 160, cuando se refiere a la enfermedad natural y sobreña tural nos dice: "la enfermedad.resultante de causas naturales ha de responder a causas naturales y, por otra parte, los ma­ les de origen sobrenatural han de tratarse más efectivamente- métodos mágico-religiosos". Al respecto Aguirre Beltran en — Problemas de la Población indígena de la cuenca del Tepalcate

pee. 1 9 5 2 . pae.. 297, nos dice: "la división de las enfermeda­ des en naturales y sobrenaturales, que se acostumbran reali— zar es solo un artificio indispensable muchas veces para cld- rificar hecho's, vpero no hay en realidad una enfermedad total­ mente natural o una enfermedad completamente sobrenatural en- la medicina tradicional". ^•^En el primer anexo, se proporciona una lista de hierbas y plantas medicinales con su respectivo nombre científico toma­ do' según: Helen O'Gorman. Mexican Flowering Tree and Plants.- Ed. Ella Wallace Turch, 1961; Enciclopedie Universal Ilustra­ da.Europeo Americano, Espesa Calpe S.A. Madrid-Barcelona; Car los Kozel. Por la Senda de la Salud. Ed. La Verdad Presente.- ''9^0. < 5 4 aplicación en infusiones o en ungüentos constituye el cuerpo- C64-') de la medicina tradicional^. , que se mantiene por él aisla­ miento geográfico y cultural.

Ahora bien, los conceptos que tienen sobre la, causa de - algunas enfermedades y las prácticas que se realizan p^ra la- curación consiguiente señalando aquellas de mayor importancia' y de acuerdo con la frecuencia con que se presenta. Entre las enfermedades se encuentran, las., siguientes:

Sarampión.- Una vez que lo han contraido, bañan al niño- con alcohol para que la enfermedad haga crisis. Posterioaente le dan "baños de asiento", con agua hervida de palo de mulato y ho.jas de malvarisco -malvavisco-, después de bañarlo le dan una "friega", de alcohol, le hacen un lavado intestinal don- - agua mezclada con aceite de linaza y se layan los ojos con- - agua d e 'bicarbonato de sodio; los arropan bien evitando las - corrientes de aire y los mantienen aislados mientras durarla- enfermedad. • ' . (_ S • 6 ’

-Paperas (Bocio simple) Una vez que han aparecido, untan jugo de limón con yodo o con c-laras de huevo en la par-

^^Aguirre Beltrán y 'Pozas Arciniegas en: Métodos y Resultan­ dos de la Política Indigenista en México. 1954. p. ; afirma que la medicina tradicional "no es simple supersuposición de­ dos conceptos .distintos sobre la forma de tratar con la enfer medad, es resultado de un proceso de qculturación en que las- creencias y prácticas.de la medicina aborigen prehispánicas y las de la medicina europea medioval fueron reinterpretadas-'- para hacerlas, funcionar como un todo integral de partes físi­ cas y psicológicamente conectadas," ^•^Los nombres científicos de las enfermedades se tomaron de: Catalogo Alfabético de .las Sinonimias Populares Mexicanas. De las enfermedades y su clasificación conforme a la clasifica­ ción internacional detallada. Departamento de Estadística So-’ dial de la dirección General de Estadística de la Sociedad de Economía» México. 1956. 6 5

te enferma; algunas veces aplican la hierba madre cacao y me¿ cal en forma de fomentos; o preparan "capullos" -casas de tie rra que forman unos animales llamados "pitulí", (una variedad de himenópteros), eh las paredes'de las casas-, molidos se — mezclan con jugo de limón y meacal o alcohol y en fomentos se poñén en la parte enferma.

Vómito y Diarrea (Disenteria).- Se da al enfermo un te - de hojas de hierbabuena con sal hepática y bicarbonato, Tam— bián pueden curarse; ingiriendo un brebaje de agua hervida, — canela, pan y tortilla quemados, flor de rosa de castilla,- - adobe ardiendo que una vea colado se da al enfermo, al mismo- tiempo se aplican lientos de hoja de cordoncillo y mercal en- el vientre. En otros casos se toma te de hojas de trovador o- te de palo de viusito en ayunas, durante siete dias.

m -

Empacho (Diarrea-enteritis).- Para su cura se da al enfer mo te de hojas de trovador con sal, en ayunas, después de to­ mado, se dan ligeros masajes en el estómago. % Tosferina.-Se cura con leche de burra, en la espalda se ponen fomentos de agua con hojas de guayacan y baños de agua- con hojas de anona, con cascarón de huevos y flor de rosa de- castilla.

Fiebre (Fiebre Palúdica).- Se hacen lavados intestinales .con agua de limón o con hojas de malvarisco.

Dolor de estómago (Ulcera del estómago). Se ahúma al in­ fante con hoj£s de romero.

Parásitos intestinales.- Gomo' purgante, se emplea el te- de hojas de "árbol de lombriz", en ayunas durante-tres dina.

Reumatismo (Reumatismo articular agudo).- Se hace uno mezcla de orines de niño, hojas de guayacan y ruda de monte.- Con esta preparación se fricciona al enfermo en la parte afee tada y se venda con. una franela para evitar las corrientes aire.

Anginas (¡Amigdalitis).- Para desinflamar y quitar el do­ lor se untan' con los dedos de la mano el interior da la voca- con una mezcla de Jugo de limón azúcar y bicarbonato.

Tos (Bronquitis).- Se cura con te de flor de rosa de — castilla manzanilla y azúcar o se prepara un jarabe con jugo- de limón, azúcar y canela.

Dolor de cabeza o espasmo.- Se desmenuzan "hohas de zo— rrillo" y se prepara una infusión con alcohol, aplicándola en la parte adolorida. Cuando el dolor es muy fuerte, se hace una cataplasma, con hojas de limón, aceite de almendras, manteca y cebo y se pone en lienzos para cubrir desd*e la frente hasta - la nuca; además se da al enfermo te de canela con mejoral.

. Ardpr de ojos (Conjuntivitis).--Se pone en los ojos agua natural con azúcar, empleando una hoja como gotero.

Postemillas (Absceso alviolo dentario).- Se emplea hojas de epazote con sal, se hierve y hacen "buches", o bien se dan masajes hasta deshacerlas.

Infecciones por golpes (Escoriaciones).- Se emplea la- - hoja de ceiba con mezcal o- alcohol y esta infusión se ponen - en la parte afectada.

Dolor de, cuerpo.- Se cura con te de palo mulato, hojas - de limón maduro, hojas de mango, canela, hojas de pochote;- - después de tomarlo, se abrigan bien para que suden y se evita exponerse a las corrientes de aire.

Torcijón o pasamento -retortijones- (Diarrea y enteritis), Se cura con te de hojas de limón, hojas de pochote y flores de rosa de castilla,se endulza con panela. 67

Moretones 0 marcas de golpes.- Se cura con vinagre de pi ña que se prepara con cáscara de pina, en agua de panela y- - maíz, dejándose fermentar durante ocho días,se toma en ayunas.

Hemorragias.- La curación más común para hemorragias con siste en tomar té de palo de sangre; si la hemorragia es vagi nal, se hace un cocimiento de hojas de anona, tpoyadqr, limón maduro, con esto se da un baño de "asiqnto", después del baño, se tomh un té de hojas de chacal con epazote de rio, canela y azúcar; cuando la hemorragia es más intensa, se prepara ctro- cocimiento con palo de sangre, palo de arco, pálo de pícente, palo de canela, bara de chacal, palo de ciruela, palo de nan- Che, maravilla y azúcar, se toma siete días en ayunas. Con -» este cocimiento, también se hacen lavad,os vaginales.

Lavado vaginal.- Se realiza con agua ^hervida y carrizo— tierno, en la misma forma se emplea la maravilla.

Dolor de estómago (que está detenida la regla).- Se toma té de hojas-de ■ aguacate pos. panela p¿,en-caliente o el té de Santa María que también sirve para "apqrap el parto".

Mal dé orín (Cistitis).- Se cura tomando té de cabello - de elote; refrescó preparado con semillas de melón molidas, - con agua cruda y azúcar; té de "sampí" (cauloté); <*gua de coco y "lienzos" de hojas de maracacahua con mezcal en el estómago también se. emplean las hojas de cacahuamanche con mezcal.

Dolores después del parto.- apara que baje ia-hs-angre la", se toma agua con tizne de hornos o técnos de casas c :: - pedazos de panela; si persisten, se toma té--de hojas de agua­ cate y panela, si continúa se toma café amargo. Otro remedio- es un"cocimiento de hoja de aguacate, tizne, flores de rosa - de castilla, canela y se endulza con panela tomándolo dos o - tres veces en ayunas.

Ardores después del parto.- Se frien hojas de madre cacao 63

malvarisco y unfasi; ya fritas y remolidas se colocan en un - lienzo y se los aplican en la vagina tantas veces como ardo — res tenga la paciente. -

Heridas.- Para las heridas y cortadas leves se uciliza la corteza de- caulote; sal y mezcal;- trapo auemado; las ho,jas del necrro quemadas; en cualquiera de los casos se aplica directa­ mente sobre la herida.

Paludismo.- El paludismo es una de las enfermedades más- extendidas en la.zona y. se transmite por el mosquito anóphe — les y aunque han tratado de erradicar este padecimiento, ro— ciando con D.D.T., cada tres meses todas las casas, por los - encargados de la Campaña Nacional de la Erradicación de esta- enfermedad y -los análisis de sangre para recetar los medica­ mentos corresppndientes; sus esfuerzos han sido inútiles ya - '■ue constantemente aparecen nuevos casos por no seguir el tra tamiento indicado por la Comisión. ■ ■ • •

los síntomas de la enfermedad 3e adjudican a malestares- de otra naturaleza recurriendo al vasto conocimiento oue tie­ nen sohre las plantas y hierbas medicinales llevándolos en mu chos casos hasta la muerte.

La curación de las enfermedades señaladas anteriormente- y el conocimiento sobre el empleo de las plantas madicinales- es\ muy común entre el grueso de la población. Cuando los ca— sos son difíciles recurren al curandero o al brujo; (estos — conceptos son los mismos que se conocen en la mayoría de Ios- pueblo a, esto, es, el curandero solo se dedica al tratamiento- de las enfermedades comunes como son el mal de ojo y espanto; el brujo no solo puede curar la enfermedad sino causarla o se halar que elementos la está causando).

Las enfermedades consideradas como sobrenaturales y aua- son curadas por estas personas; son el espanto, mal de ojo y- fusgos de sol. 69 '

Mal de ojo y espanto.- Los síntomas de estas enfermeda— des son: sueno constante y fiebres altas. Para la curación el paciente debe llevar al curandero tres huevos frescos y un — cuarto de mezcal. Para hacer el diagnóstico de la enfermedad, el curandero hace lo siguiente: pone en una bandeja hojas de- limón, anona, cordoncillo, tamarindo, las quiebra frotando -** unas con otras y las revuelve bien, tapa la bandeja con un — — lienzo» Sobre un catre extiende una sábana y ahí acuesta al - enfermo boca arriba, destapa la bandeja vuelve a revolver las* hojas y dice lo siguiente mientras está accionando: "Santa Te* resa, Santa Rita, Santa Elena de la Cruz", persigna la bandeja y coloca sobre ésta los huevos y rocía tres veces con mezcal- el contenido volviendo a taparlo; nuevamente lo destapa, lo - — * revuelve de modo que los hueves queden completamente al fondo, del recipiente, colocándolo ante el altar, en el aue hay una- veladora encendida, continúa revolviendo hojas y huevos; ense guida toma éstos y las hojas y los pasa por la imagen del san to que se encuentra en el altar persignándolo y diciendo: - - "Santa Teresa, Santa Rita, Santa Elena de la Cruz echen su --«* bendición", vuelve a revolverlo todo, persignando con ellos - al paciente en la frente, la cara, el pecho, las piernas, - ■«- vuelve a ponérselos en la cara, frtándolo de dentro hacia fue ra, mientras hace ésto dice lo siguiente: "Santa Elena a ver-* que clase de enfermedad tiene,'está asustada o tiene ojo". Ca da vez que frota al paciente revuelve todos los ingredientes- en la bandeja. Una vez que lo, frotó bien por delante, lo vol­ tea y le pasa los huevos por la cabeza haciendo la- sedal de - la cruz, después los coloca en el cuello por un momento, los- los pasa por la espalda, haciendo lo mismo que en el cuello,— después frota la espalda, diciendo: "Santa Teresa cuida a tu-* hija, quítale su enfermedad, esta niña vive lejos pero quiere ver su enfermedad", después los pasa por las piernas y las — plantas de los pies, diciendo "Santa Rita madre querida echa-^ tu'bendición alivia a tu hija", vuelve nuevamente a pasarlos por el cuerpo diciendo "Santa Elena quítale la enfermedad pa-* ra aue-nunca se enferme aunque lejos y se acuerde de tu medi­ cina". Deja, los huevos en la bandeja, lo revuelve bien, hasta' 70 nue los huevos quedan tapados por las hojas y los cubra con - el lienzo (la bandeja sigue en el altar), vuelve a poner al - paciente boca arriba y le tapa las piernas y los pies. SI cu­ randero, se pone en cuclillas, toma un plato con agua, coloca el primer huevo y lee en él. Esta misma operación hace con — los dos siguiéntes. Cuando lee el primer huevo, y vé un ojo - en la yema, significa que el paciente está ojeado. Si en el - segundo y tercero observa lo mismo, confirma la enfermedad;. - si al leerlos en vez de ojo, presenta la forma de una cara,-*c quiere decir que el enfermo está espantado.

El curandero una vez que sabe que clase de enfermedad -- tiene su paciente, procede a recetarlo, si está ojeado ordena rá cue se vuelvan a hacer limpias tantas,veces como sea nece­ sario, hasta oue el mal desaparezca. Si por el contrario, - - está espantado, deberá el paciente ir al lugar donde se espan tó y tomar tierra del mismo, pues creen que la tierra tiene - el'espíritu del enfermo. La tierra se pone deba.io de la mesa- sobre la,mesa se coloca una veladora, dejando oue ésta se con suma más de la mitad, una vez que se hizo todo ésto, toma la- tierra y veladora y según informes, se avienta a las puertas- de la iglesia. Con ésto termina la. curación y el enfermo que­ dará sano. El curandero deberá ir a tirar ul río lo oue utili zó para diagnosticar la enfermedad, a la hora del crepúsculo, puás de tirariovén otro lado, la persona aue caus.6 el daño en caso de que sea ojo, quedará tuerto. Lo mismo hará si es espan to, pues de no hacerlo asi-le causa mal al espantado.

Si al romper los huevos, "sale una mesa o una cruz", -- significa que, el paciente está grave, que na tiene remedio y- ■ oue morirá.

Cuando solamente sale una cruz, el paciente va a morir - de una enfermedad "mandada de Dios". Si "sale una mesa", el - paciente morirá de "mala enfermedad". Si el curandero al leer los huevos determina que el paciente está hechizado, el enfer mo recurrirá al brujo, ei cual le pediré copal,y velas cuya - cantidad- dependerá de lo grave del mal, además de pedirle de- 71 terminada cantidad de dinero para curarlo. Esporádicamente se presentan "brujos", de Salina Cruz, Oaxaca y otros lugares, - ampliamente conocidos por los moradores, considerándolos más- eficientes que los de la localidad y alcanzar a cobrar entre- $100.OOy $300.00 por curación.

Fuegos de Sol o "Lisijasa lé" (Herpes labiales o Corpo— rales)»- Se llama asi cuando a algún individuo le salen nra— nos en alguna parte del cuerpo; para curarlo se'le tiene oue- "casar con el sol". Deberá ir cbn un curandero quien le pedi­ rá: dos velas dé "una cuarta" y cuatro onzas de copal p a r a — hacer la curación; efectuándose de la manera siguiente: un lu nes por la noche, (en este caso la curandera),, acude a casa - del enfermo, para iavarle la parte afectada con una infusión- de flores de rosa, de castilla y Hojas de raalvarisco, con las- dos velas limpia la parte enferma en forma de cruz. Con un 00 co de copal que cuerna, vuelve a limpiar en forma de cruz, - - mientras le pide perdón al sol para,que sane el enfermo. El - martes p<;r la mañana antes de salir el sol, pondrá el copal - en rueda siguiendo la forma del sol, las velas a los lados — se\'án "los bigotes del Sol", detras de todo esto se colocará- la curandera, las velas deberán estar encendidas, consumirse- a la mitad y quemar el copal y a partir de ese momento empie­ za a ayunar hasta las 12 horas en que el enfermo le enviará a la curandera chocolate y pan, en caso de que con una curación no se alivie, es que i"el'sol esta enojado y sanará hasta nue- el sol se contente", para esto repetirán la curación a los — ocho dias o es decir hasta el martes próximo, se cobra por ca da curación cinco pesos,

les .parteras por su parte también curan-este tipo 'da-- enfermedades, una de ellas es¡

La-curación de granos en la boca de un recién nacido.- - La partera, el sábado por la noche, en el lugar donde enterró la placenta, quema cuatro onzas de oopal y cuatro velas dejan do en ese lugar un "tamale" de hojas de cordoncillo y taran— 72 guntin amarradas con "majahuac" -mecate de plátano-, durante- cinco días; terminando este plazo la partera arroja el "tama- le" al río, el mismo sábado recibirá como pago, un xilo de — frijol, una jicara de maíz, una panela, un peso cincuenta cen tavos para manteca, un eoso de chocolate y un peso de pan. Si domingo', por la mañana deberá ir la partera a la ielesia a de­ jar cinco velas que fueron proporcionadas por los padres del- niño. Estos tratamientos psicoteráoicos, nos dice Aguirre Bel 6P) ~ - tran'( , "no están destinados, en último análisis a curar — las enfermedades del infante; sino a aliviar la ansiedad oue- estas enfermedades despiertan en los padres del. niño; éste re cibe poco o nulo beneficio".

Enfermedades psicológicas.- Otra'enfermedad de importan­ cia tradicional es la producida por causa psicolóeica a lo — que Aguirre Beltran y Pozas Arciniegasv ' , nos dicen que: — "las enfermedades de causa psicológicas son producidas cuando el paciente experimenta una emoción intensa. Esta emoción pro voca enfermedad en quien la sufre o en persona conectada con­ sanguínea o ritualmsnte con ella", ejemplo de ello es la lla­ mada "guicha" y que resulta de haber visto efectuarse el coi­ to o realizarlo a escondidas y no haberlo contado; lo que oro duce oue "se va el valor" —espanto-, manifestado por frecuen tes calenturas, tos y llegar a morir flacos o "secos".

Cuenta un informante, originario de la comunidad de San­ ta María que -en una ocasión un sujeto -también de Santa María- fué a Huamelula para asistir al baile de la Octava del Rosario como las autoridades cuando quieren mandar un oficio, recado- o citatorio, £.uera de la Cat»ecera..Municipal, recurren a las - personas que vienen de otras comunidades, en este caso le en­ tregaron un oficio para entregarlo a otro vecino, cuando lle-

^66^Aguirre Beltran. Ob. Clt. 1952. p«305* Aguirre Beltran y Pozas Arciniegas. Ob. Cit. 1954. p.233. gó a Santamaría fué a entregarlo, como vió la puerta abierta y a los hermanitos de 6ste jugando en la enramada, les pregan t6 por su hermano y le dijeron que estaba adentro; al enerar­ se encontró que estaba '"bien ¿trancado sobre la hamaca con — una mujer", éste al verlo, le preguntó nue qué quería y le di jo que. traía un oficio de Huanelilla y sin "despegarse", lo — empezó a leer, después de darle las gracias vio "ue el mucha­ cho loa miraba y no se movía* lo invitó para que se aprovecha ra y como no quiso, se fuá a su casa, di otro día "hay lo tie nes, calentura y calentura; pero todos los días iba a visitar lo este cabrón y le decía no vayas a contar lo que viste, por cue me vas a joder, cuando necesites algo yo te ayudo”, y así pasaron los días, empezó con tos y cada día más flaco y aun— que su papá y su mamá le preguntaban que cual era su susto — éste no decía nada "hasta que le saqué la verdad y el dije a- sus padres, que si me lo prestaban lo curaría".

Al aceptar el papá, el informante empezó a reunir g.ence- y dinerocompró un burro pardo y. mezcal, para llevar ai en— fermo a Huamelula; allá lo montaron en el burro dándole la es palda a la cabeza del animal, y en cada casa nue •llegaban va­ rias personas que los acompañaban, mientras tomaban mezcal le preguntaban qué había visto, a quienes, en que forma y cien— tras unos le rociaban agua y mezcal en la esoalda, otros le - pegaban en el cuerpo con varas y otrojproáucían fuertes soni­ dos golpeando latas, para que éste hablara..

Al poco tiempo, el enfermo empezó a recuperarse y el b - rro en que había sido montado empezó a enflacar "porgue se Le pasó la enfermedad”, cuando se alivió, el burro y un cerro — que estaba debajo'de la hamaca murieron.

Sn la actualidad, en casó semejante presenta una-ñeraona .quien estaba efectuando el coito con un homosexual, y cor ei- sol-0 hecho de haber escuchado el silbido de alguna persona, -' pensó --ue lo habían descubierto y a los pocos días cavó en ma enfermo de calenturas; a la fecha ha perdido el apetito v- su peso disminuye cada día. Aunque sus parientes se han reser vado, la mayoría del pueblo, tiene conocimiento de la enferme 74 dad, porque ésto lo han comentado con sus amistades más ínti­ mas y por ellas ha llegado' a' ser del dominio público. Yunque- tanto el enfermo y los parientes conocen la forma de curarlo, no lo hacen por vergüenza.

Aunque la mayor parte prefiere el tratamiento de las en­ fermedades' siguiendo los cánones de la-medicina tradicional,- la inclinación hacia los medicamentos de laboratorio, si bien no han tenido una aceptación favorable se debe a tres aspee— tos: a) el poco conocimiento que se tiene de la medicina; -- ésto es que habiendo, una variedad de medicamentos en la.mayo­ ría de las tiendas de la localidad, no se sabe su prescrip-- ción adecuada, ejemplo de ello es el caso de una persona que- padecía un grano e.n'ún pie y su infección llegó a tal grado - aue al no darles, resultado los remedios caseros optaron por - un medicamento para ganado vacuno llamado Mata Gusanos; igual sucede con la aplicación de otros medicamentos, como sueros,- cuentan que "es muy bueno, que da sangre", y si alguna perso­ na se siente débil,, lo encarga y se lo aplican sin necesitar­ lo; b) comprar medicina introducida por personas del área que por largo tiempo han permanecido fuera del poblado y que se - jactan de conocer y recomendar, cuyo valor de venta es muy — elevado lo que hace que caigan en lo establecido por años que es la medicina folien cuya curación es casi nula; y e ) á la po ca valoración que dan al recibir consulta y medicamentos a -- precios demasiado bajos '-$0.50 y $1.00-, poniéndose en lugar- de algún pariente sin ser reconocido por las enfermeras al — servicio de los Padres Oblatos residentes en la zona. 6 . ESTRUCTURA. SOCIAL 75 g.l. La familia as la unidad básica da la organización social- da la cual sa componan formas famillaras más complejas. Murdo- ck la defina como un grupo social, "que sa caracteriza- - por tenar residencia común, cooperación económica 7 actividades da reproducción. Incluye adultos de ambos sexos, dos de los- - cuales, por lo menos, mantienen relaciones sexuales socialmente aprobadas; 7 uno o más vástagoa, propios o adoptivos, de los - adultos que mantienen oomercio carnal". En ella comprende ade­ más de los padres 7 de los hijos, la mujer de los hijos 7 sus­ hijos 7 las mujeres de los nietos 7 sus hijos. ^ 9 )

Por lo general en Huamelula la familia se compone del pa­ dre, la madre, hijos e hijas solteros, hijos varones casados - con sus esposas e hijos; por lo cual podemos decir que se tra­ ta de un tipo de familia extensa 7a que presenta las caracterls ticas siguientes: a) la norma de residencia es de tipo patrilo- cal o sea que la nueva pareja va a residir a la casa de los pa­ dres del novio aun en los casos en que la mujer sea de otra lo- lidad; la casa, se comparte con la nueva pareja 7 hay una divi­ sión del trabajo doméstico en la que el nuevo miembro de la fa­ milia prepara el nixtamal, trae leña, alimenta a los animales- caseros atiende al marido 7 comparte el trabajo de la siembra- o bien la cosecha 7 las ceremonias que presiden a esta unidad, b) Generalmente el padre es el dueño de los terrenos de siem­ bra 7 los hijos comparten el trabajo o bien en la vejez el hi­ jo casado asume el trabajo que el padre solia hacer y el pro­ ducto es para toda la familia; en los casos de poseer sus tie- v 'Murdock , George Peter. "La Familia Nuclear" en La ralabra 7 El Hombre. No. 31. 1964. p. 343. ^e<^Azebedo de, Fernando. Sociología de la Educación. 1958. p. 123* Los conceptos tradicionales de la familia no son los más- recientes 7a que ahora los términos que analiza los problemas- inherentes a la familia, están sufriendo grandes 7 muy impor— tantes transformaciones de fondo. 5 rras, las trabaja y ayuda a las labores agrícolas al padre, c) Pasado un tiempo los huevos desposados tienden a una unidad- - de residencia de tipo neolocal en los lugares dé trabajo o - - bien se ubican en solares cercanos a la casa del padre. En los casos que requieran tomar decisiones, el hijo recurre al padre para su consejo; así mismo para prestar algún cargo público- - que las autoridaddes le han asignado y si su residencia está - fuera de la cabecera piden "posada" a los padres para cumplir- temporalmente con los cargos encomendados; se trasladan con la esposa y los hijos a la casa del padre y la nuera guarda una— actitud de respeto a los suegros y más abiertamente para el-'- resto de la familia; mientras que para el marido se muestra- - sumisa, más bien sujeta a las normas y valores de este grupo - chontal, en donde la mujer está en un. plano marcado de inferió ridad al hombre.

Se encuentran casos de poliginia donde el hombre ocupa el status de marido viviendo con la esposa y los hijos y como - - "querido" o "queridato" como lo llama Aguirre Beltrán,^?0 ^ don de el vínculo que une al hombre con la mujer es el mantenimien to sexual y parte de ayuda económica, manifestándose por lo g£ neral entre los individuos cuya situación económica es deshoga da. Por lo general la esposa y la querida viven en locales se­ parados y en casos poco frecuentes hay hombres con más de una- esposa en una sola casa que ha sido dividida como si fueran- - dos hogares y en la que el hombre pasa el día con la esposa- - y duerme con la querida, lo que acarrea un desprestigio que- - censura la comunidad.

El parentesco como vínculo biológico y de afinidad, rela­ ciona entre sí a los miembros de la sociedad, clasificándolos*

^°^Aguirre Beltrán en Guijla. 1958. p. 162. nos dice "El oueri dato apelan por una parte por una parte los hombres casados o - casaderos y por otra las mujeres divorciadas y las jovenes no - virgeneB...El queridato permite a la divorciada y a la joven- - que ha tenido relaciones premaritales, llenar las exigencias- - y, colocándolos en categorías y unidades sociales, permite a - ciertas personas se les reconosca como parientes con derechos- y obligaciones específicas y otros únicamente reconocidos como parientes a los que se les asigna términos generalizados con - relación aego; así tenemos: ESPAÑOL c h o n t a i Padre lay tá*ta Madre lay né*na Hijo (a) lay wá

Abuelo lay wélo (préstamo lingUís tico del Español) Abuela lay bí*da Nieto lay koñí?

Tío- (a) tío ( a) (pr , \ . - ■ • 00 Primo ~ laypepó v

Hermano mayor ’a*lé’ ■Hermano menor sapí

Entre los términos de afinidad encontramos; Suegro lay kuwá Suegra lay pa’pa Yerno yerno (préstamo,, lingüístico del esnanol) Nuera wa*té Cuñada cuñado (a) (préstamo lingüís tico del Esnañol) Padresto Préstamo lingüístico del Esa. Madrasta Préstamo lingüístico del Esp,

Viola Waterhouse (71 ) resume el sistema de parentesco de la siguiente manera: "There are four points of interest in the — generatrices quu le impone la comunidad, acudiendo con un patrón aprobado por el grupo, que da a la mujer libertad de acción y - dominio sobre los hijos". ^^Waterhouse Viola. "Coastal Chontal of Oaxaca Kinship", - - SJLJpsJofX* Apr.ll<■ 1968. p . 190-195. 73

chontal systenw First, the oriterion 'generation' is complete ly disregarded in ólaasifyng kinsmen, thus making Chontal ano ther of the Oaxaca Systems (along with Chinantec, Mixe, and - Popolttca) which are hased on the oriterion of 'age relativa - to Ego'. Seeond the oriterion 'sex of Ego' is in certain oases reinterpreted as 'sex of speaker'. This is perhaps most easily accounted for in terms of a former systea employing only sex- of Ego which has undergone partial change through differenoes < in speech patterns between men and women. Third, cióse social- proximity cari and does result in- predietable extensión of ter minological usage. Finally, eertain Spanish terms may 3ubsti- tute for chontal terms, but reflecting in Chontal rather than the Mexican Spanish systems of reference and address".

Otra relación de parentesco es el oompadrazgopara - ellos los padres escogen de entre sus amistades un matrimonio que le guarde cierto grado de respeto, para que apadrinen a - sus hijos; muy característico es que la pareja que apadrina - el primer hijo de un matrimonio,, debe apadrinar el resto de - los hijos que tenga dicho matrimonio. En los casos de separa-

(72) ' ' Entre las relaciones de parentesco esta el "parentesco - ritual" como lo llama Alvin Shoenhals y Iou3e C. en Vocabula­ rio Mixe de Totonteseo.1965. p. -321. "la terminología del pa­ rentesco ritual: es la del sistema y formas cristianas que está extendida ampliamente en toda Mesoámerica". Al respecto Hobert S. Ravicz en: "Compadrinazgo" Handbook of Middle American’ In­ diana. Vol.S. 1967.p. 238; dice: "the tarta compadrinazgo is - used here (1) to oover the joint aspeots of this dual system, sinoe single terms such as oompadrazgo are inadequaté; (2) to take the place of 'ritual' or 'ceremonial* kin, since cornpau- dres do not think of their relationship as kinlike and the sys teta is therefore not a kin grouping; (3) to State more speeifi cally for Middle American cultures the idea of 'ritual kin' in óther cultures". 79 ción o muerte de los padrinos, los que apadrinan son los hijos y en último caso lo son los cunados del matrimonio, si éstos- se negaran buscan un nuevo matrimonio; pero por lo general — siempre se realiza el compadrazgo entre una misma familia y - los aiiijados se consideran hermanos de los hijos de sus padri nos a tal grado que en ocasiones los padrinos se oponen al ma trimonio de un ahijado con una hija de éstos.

La conducta observada entre los compadres es de un reci­ proco respeto; cuando la comadre o compadre ve o se encuentra a lino d,e sus compadres, se dirige a hacia ellos y saluda in— ' elinando la cabeza.

El respeto que el niño debe a sus padrinos es más marcado que hacia sus padres y se manifiesta en su obediencia, así te nemos que cuando los ahijados encuentran a sus padrinos se di rigen:sal-Lugar donde, están para saludarlos cruzando ios bra— zos inclinando la cabeza, el padrino toca la cabeza, respon— diendo al saludo del ahijado. En algunas ocasiones, los padri nos-piden prestado a sus compadres alguno de sus ahijados pa­ ra que les ayude en las labores del campo o domésticas. Cuan­ do los compadres consideran que los padrinos de sus hijos tie .nen más conocimientos y recursos, ellos mismos envían á sus - hijos por temporadas, en virtud de que como., se dijo antes res petan más' a los padrinos que a los padres. ■

Las obligaciones de los padrinos para con sus ahijados, - empiezan después de verificarse, el bautizo,, como agradecimien . to de haber aceptado el compadrazgo, los padres del niño al - siguiente día o cuando ha transcurrido una semana llevan cho­ colate con pan a sus nuevos compadres-, cuando el ahijado mué re siendo niño, los padrinos tienen la obligación de propor— cionar la mortaja, que consiste en una copia del vestido de - un. santo, dos velas, una palmita.y una corona de flores de pa peí, una botella de mezcal, cigarros y cohetes. Cuando el ahí jado se casa, tienen que pagar los gastos de la orquesta, ayu dar o regalar algo para la fiesta, " según sea su voluntad". 30

Hay 5 padrinos; de bautizo o de "pii^’ que es el princi­ pal y de mayor jerarquía; el de óonfirmación; el de evangelio el de vela y el de waái.Para que se realice cualquiera de loa tres primeros los padres piden a una pareja (marido-mujer) el compadrazgo; el padre del niño proporcionará los datos ante - el párroco y después de la ceremonia invitará mezcal y ciga— rros; la madrina o padrino de vela se escoge cuando un niño -. está enfermo,los padres acuden ante el escogido y les solici­ tan: quiero que sea mi compadre de vela, que le quemes su - vela a mi hijo", si acepta, la madrina prepara dos velas o — las compra y le hace una limpia con las dos, al niño le entre ga una y la otra la lleva para encenderla ante San Pedro, Je­ sús de Nazareno,ó San Sebastián . El compadre de waSi, se es­ tablece cuando bailan durante uno de los bailes del casamien­ to, dos padrinos de pila de los novios y los propios padrinos de matrimonio, entonces el baile se denomina "son de waái",— después del llamado " reconocimiento".( véase matrimonio).

6.2. Hemos observado en las formas de desenvolvimiento de las actividades de la vida social, en ésta población chontal una- serie de hechos, que manifiestan los individuos actuando bajo ciertas normas y patrones establecidos por su cultura; de es­ ta mañera se presentan una serie de conocimientos e ideas res pecto al nacimiento, al matrimonio, a la muerte y a las prác­ ticas funerarias. a) Nacimiento.- En San Pedro Huamelula es muy común escuchar­ las expresiones "ya tiene gatito" o esta "chipi", para refe — rirse a toda aquella mujer embarazada. En ese estado la mujer guarda como único cuidado el abstenerse de comer "alimentos - gruesos",( pescado, carne de res, de puerco y arroz)por los - daños que pudieran provocar a la "criatura"-, fuera de ello,— continúa con la'dinámica de sus actividades domésticas como - cualauier otra mujer.

Cuando llega el momento en que la embarazada empieza a — sentir los dolores del parto, manda llamar a la "partera", — quien úna vez en lá' casa de la parturienta; la hinca, sobre un 31 petate 7 trapos limpios, empieza sobando 7 apretándole el está mago, le da té de " santa maría"-, para apurar la criatura";co locan un recipiente con aceite de comer muy caliente cerca de la enferma para " ahumar la vagina" 7 " salga pronto la cria­ tura" o bien, tratan de acomodar al niño mientras llega el — " partero" ., que se encargará de sostener por la espalda a la enferma'7 apretarle el vientre.

'Una vez que se ha logrado, la " partera" después de li­ gar el cordon umbilical lo corta con unas tijeras " una cuar- fp a ') ta" .'del producto 7 cuando se expulsa la placenta o secun- dina -"casita del niño"-, la partera la envuelve con trapos - limpios 7 la mete en un "punpo" (calabazo), que tapa con una- jicara 7 la entierra en una de las esquinas interiores de la- casa.

Carlos Basauri (73}v ' afirma que "Entre * los chontales, el- marido 'siente' las molestias de tal estado 7 los dolores con siguientes a dar a luz 7 es él quien se llena de cuidados"; desgraciadamente entre ios chontales no se lograron testimo— nios que comprobaran o desmintieran tal afirmación.

Después del nacimiento, la partera limpia al recien naci do con aceite de comer 7 faja a la parturienta del vientre, en otros casos al recien nacido "cuando sale lleno de sebo lo — bañan con agua tibia 7 le dan de comer ' miel de castilla.' para

C^En muchos casos sucede que la enferma "no tiene confianza con el "partero", entonces el marido o la suegra a7udarán — a que se logre- el producto. De esta "cuarta" -distancia entre el índice 7 el pulgar- de cordon umbilical, se amarra con hilo de coser por la mitád 7 se quema con ocote el extremo restante, se le unta sebo 7 se cubrefion una fajatjasta que se cae. ^^Basilio, Carlos. "El Psicoanálisis 7 la Etnografía" en Amé rica Indígena. Vol. 17. No. 4. 1944. fc.p. 271-272.

I 3 2

que no sean cagones"; los tres primeros días lo alimentan con aceite de comer, sólo después le da el pecho la madre, siste­ ma '•me se extiende hasta el primer año de vida, en oue empie­ zan a darle atole, sopas, jugo de arroz y de frijol. La madre por su parte los primeros cinco días toma té de "Santa Karía", atole de arroz .y durante esos días la partera "va a calentar­ la barriga- de la mujer, a sobarla y a amarrarla". Generalmen­ te las .mujeres que dan a luz se cuidan durante los primeros - días, después de éste lapso, vuelven a las labores domésticas en las que no se requiere demasiado esfuerzo.

Los familiares que conviven con una mujer embarazada - - acostumbran encender en el altar doméstico velas y veladoras- y una vez que ha dado a luz, envían como"remojo" a la casa de los demás familiares--y- amigos, chocolate, pan y cerveza si es niño y si es niña sólo reparten pan y refrescos; claramente - se advierte que los regalos como "remojo" son más abundantes- cuando es nino, esto manifiesta desde un principio el status- superior del sexo masculino y lo mismo se observa en el pago- de una "partera"; por los varones cobra $1 5 * 0 0 la asistencia- y $10.00 por las hembras.

Piensan que cuando hay un eclipse "si está comida la lu» na", no deben salir fuera dé su casa las que tienen "barriga" en caso de una salida necesaria se colocan unas tijeras, ma— Chete o cuchillo entre el estómago y la falda, "para que con- eso nada les pase", de lo contrario, "nacen con la boca abier ta".

Las autoridades municipales han puesto en conocimiento de todos los habitantes que toda mujer embarazada debe dar a luz- en la cabecera donde se les puede tener más cuidado y atención en caso de emergencia, de no hacerlo se les multa con la canti .dad de $5 0 .0 0 ; otra medida es la que en el lapso de 40 días - después de haber nacido el niño debe ser asentado en la ofici na del Registro Civil.

La mujer embarazada tiene cuidado de no provocar un abor 33 to y cuando sucede se le atribuye al hecho de no satisfacer un antojo. Cuando las autoridades tienen conocimiento de estos - casos se castiga con la corcel a la persona que lo orovocó.— b) Matrimonio.- Por lo: general los jóvenes escoren a las o'ue- serén sus compañeras mecíante un noviazgo informal oue dura - 1 de dos a tres meses» viéndose a escondidas .hasta que se ponen desacuerdo para casarse; entonces el muchacho comunica a-sus-\ padres sus proyectos y si Id noticia es bien-recibida, avisan a los ."mayores", -familiares, padrinos y. amigos-, buscan un i n ’ termediario■llamado "embajador" que se encargará de "decir la- palabra" o hacer la petición y juntos, llevando mezcal y ciga rros se dirigen a la casa del padre de la novia quien los - - atiende y promete resolverles tan pronto "examine a su hija - p--ra ver si ella mandó al muchacho a su casa o la quiere for­ zar". Después de dos. visitas los padres de la novia avisan a- los familiares y-amigos,, y , posteriormente a los padres del - novio, para que el próximo sábado por la noche se celebre la- "conformidad"-.

SI sábado por la noche se ha invitado a los familiares,- padrinos y amigos del novio y de la novia, los cuales se reú­ nen en sus repectivas casas a los que se les recibe con tama­ les de maíz, café, mezcal y cigarros, cuando el "embajador" - invita a los presentes a que lo acompasen "al mandadito", ha­ cen tronar dos cohetes para avisar "cue se va a hablar a la - casa de la nov.ia"; el "embajador" acompañado por una señora - oue lleva flores y velas a -la que llaman la mamá', pá'ñá "ma— dre encabezada", o "segunda del embajador" adelante ael padre, oue lleva mezcal y cigarros, parientes y amigos, se dirigen a la casa de la.novia, pasan al interior, donde son esperados - por los invitados del padre de la noviá. El embajador y su'— "segunda" se dirigen hacia un altar improvisado, donde la - - "la mamé' pú’ña'" prende las velas y esparce las flores sobre .él y rezan brevemente. Terminando ésto el embajador pide al’- padre del novio los cigarros y el mezcal y reparte primero a- los hombres, quienes esperan sentados a un lado del altar, y- después a las mujeres que esperan sentadas sobre unos petates frente a los hombres. Al terminar, el embajador se sitúa enme 3 4 dio de lá casa y tras él el novio y los padres; dirigiéndose- a los presentes expresa:

"Señor (nombre del padre de la novia), y demás señores y señoras, como compadres y comadres y demás familiares cuantos estamos reunidos en esta humilde casa et compañía de nuestra- familia, que baje el' ángel de Dios y del Espíritu Santo, que- nos bendiga por su santa bendición hijo de Dios Padre amén Je sús. Señoras y Señores, para oue estamos encomendados a nombre de Dios Padre, como Jesucristo vida nuestra, vida del hombre, ha venido a esta bendita tierra desde el principio del mundo- había llegado a 2 5 de diciembre a las once y media de la no-- che trajo su ley, su mandamiento, su ejemplo y su enseñanza,- su misterio la Virgen María Santísima por obra del Espíritu - Santo, patriarca como San José, como los diez mandamientos y- los siete sacramentos.

Eso es lo que dejaron nuestros antecesores que debemos - vivir unos días en el mundo, de buena armonía, de buen cora— zon, así mismo nosotros nunca olvidémos como hijos de Dios ;— Nuestro que tenemos la fé de Cristo como católicos religiosos nos lleva la ley de Dios hasta la presente señores.

Como el señor [ nombre del padre del novio),- y su compa­ ñera, vinieron a esta bendita tierra y tuvieron un hijo varón lo criaron en sus brazos, bajo el dominio de ellos y como el- hi/jo ya pensó tomar su estado matrimonial, entonces le dijeron vas a tomar tu estado en donde iremos a pedir tu compañera, tu sombra. El hijo contestó en la casa del señor, nosotros como- padres y madre tenemos que cumplir con nuestra obligación — para que así daremos cuenta ante Dios, ante el mundo, el hijo varón de buena voluntad y señaló con su propia vos y propia - voluntad acordó el nombre del señor que llega a esta bendita- „tierra y les dieron una hija mujer y les toca acordarles por- su prenda y el interesado buscó a un hombre mayor de edad y - fué a manifestarle su mandato, su intención que le atravesaba y nos dijo nos hicieras el favor de tomar sus pasos por nues­ tro hijo, manifestó su tristeza por medio dé su hijo-q- 35

que está pidiendo su1 casamiento y señaló a su propia voluntad y el representante vino a pedir en permiso y una reverencia a su devoción y rezó un Padre Nuestro y un Ave María y vino a - extender la palabra de Dios y del Señor y por eso dijo en - - nombre de Dios por primera vez, por segunda vez y por tercera vez, él tomó los pasos Como embajador San Gabriel y Santa Isa bel madre del Bautista y al instante como interesado ouedaron muy agradecidos y por eso dejaron bendito la gracia de Dios,- el Angel del Espíritu Santo que nos bendiga por su Santa Ben­ dición,. señores y señoras Amen Jesús María y José".

Al terminar, se cambia de lugar dando la cara a los fa­ miliares del novio,-esto se hace en el caso de que la novia - no tenga embajador, por lo general se acostumbra que el mismo embajador hable por ambas partes-, repite lo mismo que dijo - anteriormente, al terminar ofrece nuevamente mezcal y cigarros Después llama el "embajador" a los novios para "examinarlos"- públicamente,-preguntándole-, primero al novio "si es su volun­ tad casarse, que no lo obligan sué padres ni amigos" al con­ testar que es su voluntad, se dirige a los presentes' pregun— tqndo si escucharon, contestan todos afirmativamente, después pregunta a la novia y al responder llama al padre de la novia para que juntos con el padre dfcl novio, dialogan sobre como y cuando será la boda y una ve.. concertado el acuerdo se ofrece mezcal y cigarros. Terminándose retiran los acompañantes del- novio.

Al llegar a la casa del novio, el embajador^habla a' Ios- acompañantes sobre el. acuerdo a que se llegó e invita por par te de los padres del novio a que asistan a la boda; se sigue- repartiendo mezcal y cigarros, después se retiran; en tanto - e n l a casa de la novia se informa a los presentes e invitan a la boda. Otros parientes hacen más extensiva la invitación al .acto -esta invitación consiste en acudir a las'casas y decir: "vengo a invitarte al casamiento" y entregan'un cigarro.

Los días anteriores a la fecha del casamiento se aprove- 86

chan para formular una solicitud, que llevará el novio a la - oficina del Registro Civil de Tehuantepec, obtienen los certi ficados médicos en Salina Cruz; los familiares del novio se - abastecen de leña, harina, café, chocolate, arroz, galletas,- gallinas y el vestido para la novia -enagua y huipil o vesti­ do blanco-; en ocasiones "cuando el novio es- pobre y no puede comprar el vestido lo alquilan con quien lo tenga". Mientras, los familiares de .la novia se proveen del baúl que obsequia-- rán a la pareja, la ropa, "el rosario de coco", leña, maíz, - frijol, harina y cuanto se requiere para la boda.

SI día de la boda civil -que por lo general es en sába— do-, por la mañana llegan familiares y vecinos a la casa del- novio para preparar la horchata, hacer café y tamales. En ca­ sa de la. novia solo se preparan tamales y café. Conforme van- llegando los invitados a las casas de los ñovios son recibí— dos con tamales, café, mezcal y cigarros., y colaboran con una ayuda "de buena voluntad" tanto hombre como mujeres, coooera- cicn rué varía entre uno.y cinco pesos.

Por la tarde, en los postes que sostienen la enramada de la casa del novio, colocan un collar de corales llamado "rosa rio", cuyo hilo pintan los pescadores, del cual pende deba.io- de una esfera tejida con el mismo hilo del "rosario" una mone da "antigua", las mujeres que van llegando a presenciar ia bo da, antes de entrar a la casa proceden a colgar una moneda ;— "antigua" al "rosario”, la.moneda tiene un agujero y se cuel­ ga con un hilo, las más de las veces estas monedas se compran a alguna recien casada. Mientras, en la casa de la novia, los amigos del novio arreglan una mesa ante la puerta de la casa- sobre la que colocan una maceta con un ramo de flores de papel blanco y las sillas nue ocuparán las autoridades y los novios. Otros amigos van por las autoridades ouienes se hacen acompa­ ñar por la policía.

Al llegar las autoridades a la casa de la novia, se avisa a los familiares del novio, al salir de la casa hacen tronar- .87 dos cohetes, Al novio, que lleva un litro de mezcal y cigarros, lo acompañan los familiares, padrinos y amigos; los siguen,las mujeres, algunas cargando cubetas de horchata y galletas; una- vez que el novio está frente a las autoridades saluda y pone- sobre la mesa el mezcal y los cigarros, se acercan a la mesa— los padres y testigos de los contrayentes y se inicia la cere­ monia una vez declarados marido y mujer por el Presidente Muñí cipal, los familiares del novio hacen tronar" el tiempo"-una- serie dé cohetes- y las mujeres se encargan de repartir a las- autoridades y recien casados testigos y - asistentes horchata y- galletas;. terminado el acto, las autoridades y la policía se— retiran llevándose el mezcal y las maceta de flores que esta— ban sobre la mesa eú la que Se realizó la boda civil. La no-- via penetra a la casa juntó con sus familiares y amigos y el— novio.se reúne Gon Sus amigos para retornar a su casa.

.Por la noche, en la casa del novio se reúnen los invita— dos para asistir a la " entrega del rosario"; para el caso,-— dan al novio él " rosario de monedas" y hacen tronar dos cohe­ tes, después Se dirigen a la casa de la novia: el " embajador", su " segunda" llevando flores y velas, el padre,'mezcal y oiga rros, las hermanas, el vestido y regalos seguidos de los invi­ tados. Al llegar saludan, él embajador y su " segunda" pasan - hasta el altar, ponen las flores y prenden las velas, rezan — brevemente y al terminar el embajador reparte mezcal y ciga-- rros, después se coloca en el centro de la casa y empieza a ha blar- aproximadamente lo mismo que cuando se realizó la " con­ formidad terminando llama a los novios, los que sg*hincan - frente al altar para que el novio ponga el " rosario de moneda" a la novia y ella le entrega el"rosario de coco"; a continua— ción el embajador se acerca a ellos haciendo la señal de la — cruz, lea toca levemente la cabeza y les dice " feliz casados" enseguida se acercan los padrinos-de pila haciendo el mismo — ademán, por último los familiares. Terminando se retiran.

El domingo por la mañana el novio, los familiares e invi tados pasan a la Casa de la novia para el casamiento religioso que se celebra, en la iglesia de San Pedro, al salir los no­ vios hacen tronar cohetes. Se separan y se dirigen a sus respe£ 33 tivas casas seguidos de sus invitados donde se ofrece un desayu no. Antes de atender a los invitados se envían viandas a los pa drinos de la boda y se intercambia comida entre los padres de - los recién casados-,posteriormente, salen los novios de sus ca­ sas y se dirigen a la casa de la madrina, de casados acompaña— dos de amigos donde bailan y. toman licores hasta entrada la tar de. En las casas de los novios permanecen los familiares y algu nos amigos. Después, salen de la casa de la madrina, acompaña— dos de los músicos e invitados, recorren parte del pueblo, has­ ta llegar a la casa de la novia donde continúan el baile, hasta que hacen tronar dos cohetes en la casa del novio, de la que sa len el "embajador", su segunda, familiares e invitados rumbo.— a la casa de la novia para hacer el " reconocimiento" al llegar se suspende momentáneamente el baile, pasan al interior, se -- arrodillan ante el altar, se reparte mezcal y cigarros,habla el embajador; terminando los. novios se hincan frente al altar, don de el embajador, padrinos y familiares haciendo la señal de la- cruz y tocándoles los declaran nuevamente " feliz casados", se- incorporan, dan las gracias y salen a la. enramada donde se dis­ ponen a bailar " el son del wa2i" acompañados de los padrinos - de pila, padrinos de casados- a partir de ese baile todos los - que bailan el " waSi" excepto los novios son compadres-al termi nar continúan el baile hasta la madrugada.

El lunes por‘la mañana antes del medio día, se reúnen ' 1 en la casa de la novia para efectuar la " entrega", donde el — " embajador" reparte mezcal y parándose en medio de la casa y - dando el frente al altar empieza a hablar en nombre de los fami

^76) Algunos informan que anteriormente el día de la " entrega", llevaban al novio desde su casa a la casa de la novia, sentado - en una silla sobre unas andas y lo cargaban sus amigos, además-r- le ponían un sombrero de charro, al llegar lo bajaban y subían - a la novia, le ponían el sombrero y la llevaban a visitar tres — veces la iglesia de San Sebastián, acompañada de la orquesta. / - gg liares del-novio, después ha'bla por parte de Ios-padres de la- novia y al momento que dice"... .flores maravillosas....", la se gundacfel embajador- que se encuentra frente a este, empieza a - tirar flores en dirección de .él,terminando de hablar pasan loe- novios frente al altar y se hincan para recibir la bendición, - la señal de la cruz, les tocan la cabeza y les dicen " feliz ca sados", del"embajador',' padrinos y familiares Enseguida el "em­ bajador" de entre los presentes llama al más viejo para que dé- unos consejos a los novios, que también escuchan los padres, — terminando se entregan las coronas-hechas de flores de papel — y mandadas a hacer por los familiares del -novio-, que se colo — can sobre las cabezas de los padrinos de pila, de casados y los padres de los novios. Salen a la enramada y bailan el " wa£i",- cuando terminan, la madre de la novia y la madrina de casados - desde-la puerta de la casa lanzan frutas a los novios, por par­ te de éstos el padrino de casados y algunos^familiares del no— vio tiran también frutas hacia la puerta, que aprovechan los ni ños que están presentes. Terminando esto los novios seguidos - por los invitados y la orquesta hacia la casa del novio donde - vuelven'a bailar el " waSi" los familiares de la novia permane­ cen en su casa; al terminar, los familiares del novio llevando- la música van por los familiares de la novia e invitados para - asistir a la comida que ofrece el novio. .

. Durante la comida se hacen brindis por parte de la novia,- padrinos, padres hasta que.se retiran acompañados por algunos - invitados y los músicos, mostrando tanto hombres como mujeres - un elevado estado de embriaguez. Por la noche se reanuda el bai le en la casa del novio, terminado éste la entrada la noche; — antes de retirarse los recien casados, recibe el novio de manos del padrino de'casados un pañuelo blanco, para oue al día si-- guíente demuestre el estado de virginidad de la novia. Cerca de la madrugada, los padres del novio, se dirigen hacia donde se - encuentran éste y la novia, para preguntar "como salió la no-- via", si resultó virgen lo hacen saber a esa hora tronando unos cohetes mismos que sirven para anunciar que continuará la fies­ ta. Por la mañana muy temprano los padres del novio organizan - un baile y por la tarde se reúnen tanto los padres del novio — 90 como las de lá novia, padrinos de ambos y la "segunda del eraba jador" en el interior de la casa, para realizar la 'prueba de - virginidad"; para el caso la "segunda.del embajador" pide al - novio , el pañuelo, -que muestra ciertas manchas de sangre-., y - éste lo muestra a los presentes; después la madre del novio — entrega unos platos y tazas nuevos a la novia, para -ue al - - abrir la puerta se dirija a la enramada y los. estrelle sobre - el suelo,, en ese momento tocan una., "diana" y los invitados - - aplauden; el baile continúa hasta la madrugada.

Se acostumbra después de una semana oue los novios pasen- el dia con los' padres de; la novia, llevando el novio "lo que - sea su voluntad", -café, chocolate, pan.; etc.-, retirándose — por.la tarde. Al dia siguiente, "el novio tiene la oblieacicn- de llevar una carga de leña a la madrina de casados",' y a la - vez lleva, a su esposa para convivir ese día con ella.

c) Muerte.- Guando muere una persona, dos de sus vecinos o ami gos se dirigen1 a la iglesia de San Pedro para avisar al párro­ co que haga el "repioue de duelo" y para pedirle "la cruz de - muerto"; mientras uno de los dolientes va ante las autoridades para manifestar que un familiar ha .muerto y que van a hacer ta males café y llevar los músicos, enseguida se diris-e hacia la- casa del cantor, para que los acompañe a "levantar al muerto", -ésto es, rezarle unas oraciones antes de quitarlo de la cama-. Como el llanto es acompañado de gritos tanto en el interior de la casa como cuando se avisa al resto de familiares, fácilmen­ te se difunde la noticia, haciendo que los amigos de los dolien tes lleguen a la casa del difunto y ofrezcan su ayuda tanto — física como económica y les acompañan sentados debajo de la — enramada donde se ofrecen cigarros y mezcal.

Mientras el cadáver se encuentra en la cama, el cantor — hace unas oraciones cortas, uno de los dolientes pinta una cruz de cal o ceniza en el suelo de la habitación y sobre ésta al— difunto de manera que los pies ténganla dirección hacia el- - altar familiar y a modo de almohada peínen un ladrillo . al di- . 91 funto permanece asi por un tiempo aproximado de una a dos - — horas “para que lo reciba lá tierra", después ló levantan y pó nen sobre la cruz un petate y sobre éste al muerto, mientras - hacen el ataúd.

'Terminando el ataúd se mete al difunto con todo y petate,- además los familiares ponen "mudas de ropa, a un lado de los - pies, un carrete de hilo, un bule de agua, unas tortillas, un- plato y una taBa nueva y 25 centavos para presentarse a Dios,- en la mano derecha una vela un poco quemada y una cruz de pal­ ma entre el brazo derecho y el cuerpo". Colocan el ataúd abier te sobre la cruz trazada en el suelo.

Por.la noche durante el velorio, reparten entre los acompa liantes café y tamales de maíz, por la madrugada llegan los músi eos y en el interior de la casa empiezan a tocar, más tarde — uno de los dolientes entrega a un vecino, -que sepa leer y es­ cribir-, un cuaderno para oue vaya a apuntar a los ciue lo - — acompañarán a abrir la sepultura y a otro le entrega una bote­ lla de mezcal y cigarros para que se repartan en el panteán; - en tanto en la casa de los dolientes continúan los músicos to­ cando música fúnebre, algunos responsos o el "file de Jerusa— lem". Por la mañana se llama a los acompañantes a desayunar, - después pasan los músicos y esperan a oUe regresen los cue fue ron a abrir la sepultura; una vez oue han llegado y mientras - desayunan cierran el ataúd y lo colocan sobre unas sillas nue- han puesto debajo de la enramada donde el cantor acompañado de los músicos y familiares alrededor del ataúd y las mujeres - - encendiendo sus velas entonan rezos y cantos hasta oue deciden encaminarse hacia el panteón.

El cortejo fúnebre sale de. la crasa del difunto presidide- por los músicos, detras un niño lleva la "cruz de muerto", al» oue sigue el ataúd cargado por cuatro personas y a sus lados - los dolientes seguidos por las mujeres y los hombres a los oue constantemente se les reparté-mezcal,\paminando en pequeños — tramos ya que son detenidos por algunas personas que no acompa ñan a los dolientes y que dan a los músicos un peso para dedi- • 92 carie al difunto una melodía -“la zandunga, Dios nunca muere,- la petenera," e t e . :continúan la marcha, los músicos tocan al í~ún "file", y al pasar frente a una iglesia se hace un alto, y se colocan de manera que los pies del muerto queden en direc»r- ción de la puerta principal de la iglesia, mientras los músi— eos continúan tocando, Al pasar la última iglesia y después de haberse detenido, el cantor delante de los músicos, se hace — acompañar de éstos para cantar hasta cerca de la puerta del — panteón, donde hacen otro alto y solo las mujeres, los que car pan al ataúd, los que taparán la sepultura y el cantor entran- ai panteón; los demás esperan fuera del mismo. Algunas mujeres que llevan flores y hojas de cordoncillo las que esparcen entre las diferentes tumbas de familiares muertos y otras siguen la- caja' hasta la fosa.

Mientras se tapa la sepultura, con los pies del cadáver - hacia la población, los músicos se retiran del panteón y espe­ ran a los acompañantes en la iglesia de Santa Cruz, después se retiran las mujeres a sus respectivas casas y otras a la casa- leí difunto y por último los hombres al reunirse con los músi­ cos emprenden el regreso a la casa del muerto, donde los músi­ cos pasan al interior para continuar tocando y los hombres se- sientan debajo de la enramada y son atendidos por los dolientes invitándoles café, pan, mezcal y cigarros; más tarde el "emba-^ jador" oue ha sido llamado por los dolientes para que•en nom— bre de ellos de las gracias e invite al acto de los nueve días o "novena.".

Cuando se enteran de la muerte de un familiar fuera de — Buamelula, en la casa de los dolientes de esta localidad se — lleva a los músicos y trazan sobre el suelo de la casa una - - cruz de flores y todo aquel qué acompaña le. ofrecen'cafe, pan, mezcal y cigarros. Al día siguiente se recogen las flores y — los familiares acompañados de los músicos las depositan en el- panteón.

. Cuentan que anteriormente después del sepelio las fami-- 93 liares del difunto llevaban una "linterna" y la encendían - — tarde por tarde hasta el día de la "novena", para aue ilumine- de noche el camino del difunto.

Guando muere un infante se coloca en un altar aue han -- dispuesto para el caso, adornado con matas de caña o de pláta­ no, avisan a los padrinos de bautizo y estos invitan a sus ve­ cinos para-que los acompañen a "velarlo"; mientras los invita­ dos van llegando a la casa del padrino, éste loa recibe con — mezcal y c'igarros y la madrina prepara los elementos que lleva rá el niño al ser enterrado y que consisten en una "muda" que- semeja la ropa del algún santo -San José, aan jeedro, la Virgen de la Soledad, etc.-, una corona de flores de papel, una "pal­ mita" -ramito de flores de papel-, y cuatro velas, jsl padrino- por su parte prepara las cajetillas de cigarros y el mezcal y- haciendo tronar varios cohetes, avisa a los dolientes aue en - ese momento parte rumbo a la casa del muerto, donde desde muy- temprano los músicos tocan en el lugar donde se encuentra el - cadáver algunas márchas fúnebres, y los familiares y amigos — preparan nixtamal, frijoles, chocolate y pan, para reoartir a- los acompañantes. A.1 llegar los padrinos y sus invitados las - mu.ieres llegan hasta donde se encuentra el cadáver y lo visten con la ropa que han traido; mientras el padrino se reúne con - los hombres invitándoles mezcal y cigarros y más tarde lo atien den a él y sus acompañantes, ofreciéndoles chocolate1 y pan. — Poco antes del medio día, los padrinos y acompañantes se reti­ ran para regresar a la hora del entierro.

Por la tarde se reúnen familiares y amigos, para acompañar al entierro. El cortejo fúnebre parten en primer término cuatro niños cargando las matas de caña que adornaban al altar, detrás un hombre cargando al difunto, a los lados van el padre, la ma dre, familiares y amigos, enseguida van los músicos y por últi mo los hombres a auienes les ofrecen mezcal y cigarros. Duran­ te el trayecto le dedican algunas piezas, se detienen frente a las iglesias que están a su paso y al ser depositado en la fosa le ponen sus ropas junto a los pies, que están en"dirección al 94 poblado. Los acompañantes que han entrado al panteón toman un puñado de tierra y lo echan encima de la caja, formando una - cruz, después se retiran las mujeres y los músicos, los cua— les se quedan en una iglesia (Santa Cruz). Después que han -- terminando de sepultarlo, regresan los hombres a la casa de - los dolientes, acompañados de los músicos, llegando penetran- ai interior de la casa donde tocan unas piezas que son baila­ das por mujeres familiares y amigas de los- dolientes. d) Practicas Funerarias. (La Novena).- La llamada "novena" — es una serie de rezos -"rosario de difuntos"- que se realizan durante nueve dias contados, a partir del día que falleció — una persona, para el caso, una vez que han regresado del pan­ teón, el cantor pregunta a los dolientes "si van a acompañar- ai espíritu", cuando están dispuestos, repintan la cruz donde fué acostado el difunto y ponen un ladrillo en la parte supe-, rior de la cruz, que representa la cabeza. Al siguiente.día - por;, lá. tarde, en la casa de los dolientes, se reúnen el can— tor, las rezanderas y algunas vecinas llevando flores, que — C 77) que sen depositadas sobre la cruzv '' e inician el rosario, - terminando les ofrecen atole -de maíz y tamales; al siguiente- día después de rezar les reparten café con pan, al tercer día atole,.y tamales y así sucesivamente hasta que llega el noveno día en el que además de las que van a rezar, acuden todos - - aquellos que fueron invitados cuando el sepelio.

$ Ese día por la madrugada llegan los músicos y en el inte rior de la casa empiezan a tocar hasta que llega el cantor, - aue junto con las rezanderas, algunas mujeres y los músicos - comienzan el primer rezo o "rosario de los santos misterios",

(77)Todos los días quitan las flores del día anterior y ponen las que llevan, la mitad de las flores del día anterior las - guardan en una esquina y el resto, al terminar de rezar las - llevan al panteón. 95 por cada intermedio^®^ de los misterios, los músicos entonan una "letanía"; fuera de las casa-enramada, patio o casa conti gua-, los hombres platican fuman y toman mezcal que proporcio nan los dolientes; unas de las mujeres ayudan a los dolientes; otros únicamente van por nixtamal, frijol cocido y en sus ca­ sas hacen tortillas y muelen los frijoles. •

Terminando el "parador", -llamado en idioma inkasda u — "hombre principal" es un individuo especializado para el caso a quien los dolientes han pedido que atienda a los invitados- a la ceremonia-, llama a los músicos y cantor para que en una Casa contigua tomen chocolate y pan, a las rezanderas que oer manecen en el interior de la casa son atendidas allí, después atienden a los hombres y por último a las demás mujeres. Con­ tinúan los músicos tocando y antes del mediodía comienza el- segundo rosario, al terminar éste los dolientes envían, a la- casa de la rezandera que "levantará la cruz", nueve platos de comida, -arroz con frijoles-, nueve "pumpos" de atole y cada- plato debe llevar tres tortillas; a la casa del cantor, emba­ jador y cada uno de los que fueron a abrir la sepultura, se - envían, un plato de comida y tres tortillas. Después dan de - comer a los músicos, al cantor y las rezanderas, a los hombres y por último a las, mujeres; los músicos continúan tocando y. a los hombres les reparten mezcal y cigarros.

Poco antes dé las tres de la tarde, uno de los dolientes llama al embajador^(79) " y acompañantes para proceder a "levan­ tar la cruz", para esto hacen pasar al interior de la casa a-

^®^En cada uno de los intermedios hechos por los músicos o - sea cuando están rezando, éstos en grupo, salen del interior- de la casa y sin integrarse a los acompasantes, se comparten- una botella de mezcal ofrecida por los dolientes. en W( 7 7 'Es un individuo especializado en este tipo de ceremonias, al igual que en la petición de la novia, que se encarga de - hacer un discurso a nombre de una familia.■ 96 los acompañantes, ¿junto con los familiáres, el cantor, las -- rezanderas y los músicos que desde el primer rezo han permane cido ¿junto a la cruz; ya t¡bdofe presentes, el embalador se si­ túa en medio de la casa, para dar las gracias a los asistentes por su compañía.. Al terminar toma el incensario y echa copal­ para ahumar la cruz, la toca con la mano derecha y se persig­ na, enseguida da las gracias a los dolientes haciendo lo mis­ mo; los asistentes salen a la enramada donde se le da mezcal- y cigarros. Mientras en el interior de la casa el cantor, las rezanderas y los^ músicos entonan la "alabanza de la cruz" al- terminar, proceden a levantar la cruz como sigue:

SI cantor empieza diciendo "Jesús mió por aquél sudor — piadoso de sangre que sudasteis en el huerto y por la bofeta­ da aue recibió nuestro rostro venerable, tener miseridordia - de las benditas almas del purgatorio y en particular del alma de tu siervo (a)....(nombre del difunto)". Aquí se borra el - número 1^®^. Entonces una.de las rezanderas recoge la flor - aue forma la "cabeza de la cruz" borrando con las mismas ±a - parte marcada con cal (véase figura. 1 No.1). Continúa el can­ tor: "Jesús mío por los crueles azotes que descargaron en - - vuestro santísimo cuerpo y por la corona de agudas espinas — oüe traspasaron vuestra santísima cabeza tened misericordia — de las benditas almas del purgatorio y en particular de tu — siervo (a)...." Aquí se borra el número 2 la rezandera empie­ za a recoger la flor y borra "el brazo derecho de la cruz", - terminando continúa el cantor: "Jesús mío por los pasos aue - disteis en la calle de la amargura con la cruz a cuestas y — por nuestro santísimo rostro lleno de sangre que dejásteis — impreso en el vela de la Verónica tened misericordia de las— benditas almas del purgatorio y en particular del alma de tu- siervo (a)...." Aquí se borra el íúmero 3» la rezandera reco­ ge la flor y borra "el brazo izquierdo de la cruz"; continúa- el cantor: "y por las vestiduras sangrientas aue violencia os desnudaron con sayones y por vuestro santísimo cuerpo estira-

(80)Los números se refieren a le diagramado en la figura 1. 7

CASA cantor ^ rexodo

altar Hl embajador • •

cruz de ceniza

. • • « * • • % ■ - acompanant dolí entes V • •

cr: « m • J • \ • n • • ENRAMADA

r - • .*= Hl-- 9 -

LEVANTAR LA CRUZ "

( figura I ) 3 3

do en la cruz y miembros atormentados tened misericordia de - las animas benditas del purgatorio y en particular del alma— de tu siervo (a)...." Aquí se borra el número 4, la rezandera toma la mitad de la flor que aun está en el suelo a la que le llaman "el cuerpo de la cruz" continúa el cantor: "Jesús mío- por vuestro santísimo costado abierto por el golpe de una lan za de donde manó sangre y agua tened misericordia de las ben­ ditas almas del purgatotio y en particular de tu siervo (a).. Aquí se borra el número 5 entonces recoge el resto de la- flor y borra "lq.s pies de la cruz" -esta flor es depositada - en lavamanos o canastas-; la rezandera pide un poco de agua y riega sobre el lugar donde estaba pintada la cruz con flores- y l a v a el piso. Mientras recoge lava la cal o ceniza con que- se formó la cruz el cantor entona un "salmo". Cuando la rezan dera-ha terminado se sienta al lado derecho del altar y el — resto de rezanderas y dolientes empiezan a dar las buenas tar des, primero al cantor y después a la rezadora que levantó la cruz. Salen de la casa y se preparan para dirigirse al panteón en primer término van,los músicos, tras ellos las mujeres y - por último los hombres a quienes se les va repartiendo mezcal y cigarros; al llegar al panteón entran las mujeres y deposi­ tan la flor sobre la tumba. De regreso a la casa de los dolien tes los músicos siguen tocando, a los invitados les ofrecen— café y pan, permanecen un rato sentados y más tarde se reti­ ran.

Según un informante nos cuenta que anteriormente en la— "novena" se hacia la cruz de tierra y en ella se enterraba — maíz, el cual era regado con agua cada día de rezo y cuando - llegaba el noveno día, éste maíz brotaba formando "una milpa" y en cada una de las "puntas" de la cruz se le ponia una ve- 1 a. \

Si la familia tiene buena condición económica a los siete gños de muerto hacen un rezo semejante y matan una res.

A los niños que han fallecido, acostumbran rezarle duran

1 • . 9 9 te cinco días después ue la muerte.

6.3- La relación.an la cual los adultos sirven a una serie de oficios, jerárquicos en los aspectos políticos y ceremoniales, es un sistema fundamental dentro de la estructura social oue- caracteriza la vida de ciertas comunidades. a) autoridad. El sistema de gobierno en la Ohontalpa, serón - Martínez.Grao idav • era la monarquía hereditaria, donde el - rey era absoluto y gobernante de la región por medio de seis- virreyes o caciques a cargo de los departamentos de i'eoulsis- tlan, líuamalula, Tiacolulita, Ec a te pee, Ouieri y Caoloteoec,- los sue tenían una especie de alcalde; pura cuidar el orden,- habí1 en cada'pueblo policía, la cual contaba de un mayor de­ vara y varios "topicales"; para cuidar las buenas costumbres- y desempeñar, el papel de .jueces, h ¡bíi- un conseje :.e ancianos, frite sistema de gobierno con la presencia da los son i. ni en , - la revolución de 19^0 y la constitución del 17, alteraron be- tal forma el sistema anterior que términos y funciones be 1-j- vi.eia organización han desaparecido, di comparamos lo -ue s ti­ be mo¿ del anterior sistema de gociertio con el presente, nos - -encontramos bue:

Los cargos públicos se designan por escalafón, es decir- partiendo de una serie de cargos cue el individuo desde antes de ser casado tiene la obligación de desempeñar empezando con u n ' cuesto de servicio durante un a.-0 cen cortos períodos de - o o f-o. T'esoúes de cumplir con una serie de puestos dentro- dei nivel .jerárquico as autoridad y servicio, llaga a ser con -ei • 1 donde tiene influencia de las decisiones de autoridad - ove por lo general tiende a estar concentradas en el presiden te, síndico y regidor, que son nombrados balo el criterio .de- acuerdo general en una asamblea a lo que asisten el grupo de- cousejaies y representantes de todas las localidades y los fu tucos funcionarios están respaldados por el ir’.n.I.

^a 1'Martínez Gracida, Manuel. Pb. Cit. 1910 p.24. 100

í.os niveles jerárquicos., función y tiempo de servicio- de las autoridades en nuamelula son como sigue:

Popiles. Es un cargo de servicio que realizan cua tro persohas -primer topil, secundo to— pil, etc.-, a disposición del presidente municipal y del juez municipal; para re­ cibir y entregar recados, oficios, cita­ torios, hacer el aseo al local, durante- 15 días continuos que le corresponde a - una de las cuatro cusdrillasv( 82) en un - auo oue dura el cargo conferido.

le lides. Cargo de servicio; encargado de las lla­ ves de la cárcel, abastecer de a?ua el - local y encender para la policía una lin terna todos los días.

úpente de Es el primer nivel de autoridad y su fun foiicia. ción es la de mantener el orden público- y se caracteriza por oue porta un "garro te" durante el servicio.

'eniente de Encargado de reportar al presidente las- lo 1icia. novedades del día y por la hoche '¡realizar con la policia dos rondas de vigilancia-- por el pueblo.

^'■'^Una cuadrilla se forma de un teniente de policía, ~eis- a-entes oe policia municipal, un alcalde y cuatro topiles,- habiendo para el caso cuatro cuadrillas, las que se turnan- cada 15 dios pata desarrollar el trabajo, del cargo conferí do. Por informes sabemos que la policia se componía por un- agente de policia, un primer agente de policia y. seis auxi­ liares, un alcalde y cuatro topiles; habiendo para el caso- dos cuadrillas oue cumplían su cargo de un año, prestando - servicio durante un mes cada una. 101

Juez iíunicipal. Nivel de Autoridad se encarga de recibir

las consignas, realizar cargos ,7 .junto - con el presidente solucionar los proble­

mas 0 asignar la multa 0 castigo. En ca­ sos difíciles pasan el caso al íiniste— rio Público de Tehuantepec.Tanto el pro­ pietario como el suplente duran en su — cargo por el término de un ano.

Regidores. Nivel de autoridad que se encarga de -- auxiliar al presidente, realizar-acuer— , dos y controlar el luncionanisáto del — ayuntamiento, pugnar por las obras de be neficio social y permanecer en su puesto tres anos.

ñitiú ico. as el encargado de regular los asuntos - ¿jurídicos sobre tierras -solares-, ase*- sorar al presidente en asuntos extexnos - e internos y el cargo de.propietario y - suplente es de tres anos.

Presidente. Es el representante del pueblo y la so­ ciedad, del reniscro civil, de la junta de reclutamiento.del Estado, transito - del Estado, etc., y tanto el propietario como el suplente duran en el cargo tres anos. Por informes sabemos cue se puédev llegar a este puesto por el servicio dé unj. mayoría. ■ . ✓ 'Jonse.jales.' Este cargo se ocupa después de haber si­

do sindico 0 presidente; también oespue s de .haber cumplido con los cargos antes- mencionados y no tener más de^"S5 anos.- 8u intervención dentro del municipio — consiste en discutir, formular y apro— bar las decisiones tomadas por la auto­ ridad . 102

Durante ios. servicios de.los anteriores carros no per­ ciben sueldo alguno, excepto los nombramientos hechos por— el presidente; como son los del secretario municipal nue — tiene un sueldo de $300.00 mensuales", el secretario del jujz gado con '5*200.00 y el tesorero con S$.00 men uales.

A.1 .tomar posesi6n las nuevasúaútoridades, el presiden­ te y el juez reciben de manos del presidente saliente un — bastón K'como símbolo de autoridad y respeto",, aue cuelgan - sobre la silla; la policía' y topiles son llamados para con­ ferirles el cargo bajo una protesta de cumplimiento y por - costumbre después de ocho dias,, la nueva autoridad realiza- en un cerro, las peticiones o "cumplimiento" para beneficio de la comunidad.

Para el Control del municipio, nombran en las ccngre— gacicnes'-Santa María, Tapanalá, Rio Seco, San Isidro, y — Chacalapa-, agentes municipales con los cuales colaboran un suplente, un secretario, seis policías y dos topiles, p..d - son nombrados por los habitantes de las congregaciones; el- carpo de agente municipal dur'a dos anos y uno el de los co­ laboradores ;.en otras congregaciones: Coyol, Pejuco, Rio Pa paya, Liguasta, Los Cocos, Gavilán, 8án Francisco de Asís,- nombran'agencias de policía, suplente, seis policías y dos- topiles; por último, en las localidades: Playa.Vicente, Rio 'tapóte, uerro Muchacho, Trapichillo y.,Santa María Palo. Gran ue un teniente de policía rural y su suplente.

Por otra parte el nuevo presidente renueva los nombra­ mientos al grupo de músicos y danzantes que-están exentos - de cualquier tarea municipal, pero cuando se trata de una - festividad, la participación es incondicionalAlfunos de - los cargos conferidds pueden en muchos casos ser desempeña­ dos por otra persona, siempre y cuando la persona designada pague por el servicio, en otros casos, ofrecen a uno de sus hijos para que sea nombrado.acólito y de esta manera se - - cumple el servicio designado. Dentro de estos servicios de­ tipo religioso encontramos oue cada 21 de enero se designan los cargos de: 10?

a) Presidente Vecinal. b) Fiscales. c) acólitos.

Otros nombramientos son aauellos que se confieren a los que se encargarán de la "cofradía del rosario", durante un— • ano y son el primero y segundo caporal, el primero y segundo vaquero, los que al concluir su cargo tendrán como recompen­ sa una "mancuerna de bueyes, por el cuidado de la hacienda - de tipo comunal dónde cuidaron cerca de 14-5 cabezas de gana­ do que constituye la manciónada cofradía.

Si bien las autoridades dan servicio gratuito y están- reconocidas por el gobierno estatal, el presidente, el teso rero y el secretario participan de los ingresos de la recau dación mencual -comercio, alcoholes, beneficio de- panela, - panadería, .música mecánica, registro público, multas etc. - b) Grupos Organizados. Se han organizado pór iniciativa de- las autoridades: el Comité Pro-Escuela, Comité Pro-agua .Po­ table; por la escuela la Sociedad'de Padres de Familia y se ha reintegrado el Comité representantes del'P-R.I., el que- io constituyen personas oue han alcanzado cierto prestigio- por la serie de cargos ocupados y cuya intervención pública en la política del grupo ha’sido destacada. c) Autoridades de Bienes Comunales.- Para las gestiones - - aerarías desde 1918,'se formó un comité de Restitución de - fierras, formado por un presidente, un secretario, un teso­ rero y dos vocales; cargos que se eíercian durante cuatro - anos hasta 1953 en nue la Comisión Agraria Mixta organizó - la Comisaria de vienes Comunales formada por un presidente, un secretario, y un tesorero,, non un consejo de vigilancia- compuesto por presidente, secretario y tesorero. Los prime­ ros se encargan de otorgar toda clase de solicitudes, reali zar comisiones y solucionar los conflictos surgidos; y las- de los .segundos de investigar las causas de los conflicfcos- y duran en el cargo tres años, durante los cuales no perci­ ben salario alguno. 104

6.4-. la organización religiosa, sabemos por Paso y Tron coso^®^" que este grupo chontal era politeísta y tenía entre sus dioses; el de las aguas, del viento, de las sementeras, de la caza, de las pesaueríás, de los partos, de la guerra y de la paz; Martínez Gracida^®^ señala que además de tener - varios dioses, les tributaban en ciertos días del año con — oraciones, sacrificios de animales, ayunos y penitencias; - Antonio Gay^®'^ nos señala qüe el Virrey encomendó Nejápan- a los dominicos y que algunos frailes llegaron a esta región chontal, donde, permanecieron por muchos años y que en el año de 1612 se mandó hacer una parroquia en ^epalcatepec.

.Por Joaquin Icazbalcata,^®®^ sabemos que Huamelula -gua melula-, tenía un religioso encargado del pueblo yademás de los pueblos de, Iztata y Cimatlán. Después se nos pierden — los datos y a la fecha sabemos que anteriormente el pueblo- tenía visitas periódicas de algunos religiosos quienes ofi­ ciaban un día misa* bautizaban y se retiraban, quedando la- iglesia al cuidado de una "junta vecinal", la cual era desijg nada por el presidente municipal y la componía un presidente vecinal y su segundo, el primero y segundo fiscal, cuatro - policías, -topiles o "paliu soite"-, doce acólitos de los -

(,Q1) ■ ;Paso y Trpncoso, Francisco del. Papeles de la Nueva Ssr o a ña. T .* I?. 1905 p. 24. (84) Martínez Gracida, Manuel, ,0b. Cit. 1910. p. 36

^ ^ G a y , Antonio. Ob. Cit. 1910. p. 364 (86) Garcia Icazbalceta, Joaquin. Relación de los Obispadcs- .de Tlaxcala, Michoacan, Oaxaca y otros lugares del siglo — ¿VI. 1904 p. .91.

4 i r;s cuales dos eran "encabezados" y se les llamaba "motoh mosoi te".

Las funciones de los vecinales y los fiscales además - de estar al cuidado de la iglesia, se encargaba de recifcir- junto con las autoridades y acólitos al párroco, proporcio­ narle alojamiento y conseguirle quien le cocinara y hacer - la "hora de la oración", diariamente a las ocho de la noche. Por lo que respecta a los acólitos, tenían la obligación de adornar la iglesia todos los días viernes, doblar las campa ñas para anunc-iar la misa, rosario, muerte, convite de flo­ res, además de tocar las campanas hacían el "tocue de queda" a las tres de la mañana. Cada semana un acólito al que lla­ maban "semanero” era nombrado para guardar la llave del tem pío, y al mismo tiempo tenía la obligación de llevar la cruz cuando se sepultaba a un muerto. Durante la Semana Santa,- los acóltitos tenían que hacer el "lavatorio" que consitía en lavar los ornamentos de la iglesia, invitando a las muje­ res para lavar la ropa de los santos y mientras lo hací', - los mayordomos de ese año ofrecían atole.

Cuando realizaban las fiestas de Todos Santos la junta vecinal organizaba una procesión llevando en andas a San Ni colas Tolentino y realizana un "convite de flores", donde - las mujeres portaban unas banderas de papel negro y las ve­ las que llevaban las autoridades eran adornadas con flores de papel color negro.

En las fiestas de navidad, la junta vecinal, oreparaba la 'festrella" en la que el primer "motoh moisoite" tenía que regalar la figura del sol en papel y el segundo la luna y - por las noches se hacía un baile. En cada casa de los acó^- litos y sus familiares, repartían tamales de iguana y tepa­ che, se bailaba la "danza del tituo" y cuando se desbarata­ ban las figuras quedaban en manos de los "motoh moisoite".

A partir del año de 1962 con la llegada de los padres_ oblatos de la orden María Inmaculada y las religiosas de la orden de Jesús de la Hostia, se ha estado predicando la re­ lición católica,, sobre todo a los ñiños; aunque las ,jüntas_ vacinales han ydes.aparec.idtí, .quedan-al cuidado de la iglesia un vecinal, dos fiscales y .dos acólitos en la iglesia de — San Pedro; y seis representantes en las tres iglesias res— tantea, que han sido nombrados por las autoridades respecti vas • 107

7* ALGUNAS EXPRESIONES DEL FOLKLORE C'HOWTAL^87^

7.1. En Huamelula celebran las fiestas religiosas bajo tres aspectos: por cofradía^,88 ^ grupos de personas que se reúnen para solventar tareas y gastos que se requieren durate la - celebración de una fiesta a determinado santo, a la que — pueden pertenecer cuantas personas lo deseen, obligándose a cumplir como cófrade en sus-años de vida, poniéndose de- — acuerdo con los organizadores; por hermandad ^8<^ ■ unión de - varias cofradías; y por mayordomías, que son las más comunes en las que un individuo, se compromete a realizar la fiesta, para cumplir con alguna promesa o para alcanzar prestieio,- sufragando los gastos que requiere la ceremonia.

El calendario religioso se realiza de la siguiente mane ra:

^8^Cortarzar en Aretz Isabl. Manual de folklore Venezolano. 1957* P« 26. Indica que "el folklore es una ciencia que reco ge y estudia las manifestaciones colectivas, con valor fun­ cional en la vida del pueblo, que las practica en forma - - empírica y tradicional". H8 ^ vC 'Frank Candan en: Handbook of Middle American Indians.- Vol.6. University of Texas Press Austin. 1967. p. 286. - — Nos dice que la "cofradía" es una organización da hermandad consagrada a santos individuales. ^8<^Harry Pratt Fa-irchid. en: Diccionario de Sociología. — 1960. p. 141. "hermandad. Forma de relación social volunta­ ria organizada en grupos locales y basada en la comunidad de creencias, cultos, intereses o cualquier otro driterio aná­ logo o de convinación de varias de ellas". Como se verá -- más adelante en Huamelula se confirma este concepto socio­ lógico. 1 0 3

Gü-utliD-tiSIC Jüü» FIESTa S

Fiestas movibles:

Carnaval. Primer Viernes, (después del miércoles de ceniza), oemana. Santa. ' , Fiestas de fechas fijas;

Enero Día 8 Santuario de Bsquipula I (líuamalula). Día 15 Santuario de Esquipula II (Gong. Los Cocos). Día 20 San Sabastian. Día 28 Octava de San Sebastian. Mayo Día 3 Sarita Cruz. Junio Día 13 San Antonio. Día 27-30 San,Pedro. (Santo Patrón). ■Septiembre Día 25 Virgen del Rosario. Octubre Día 3 Octava del Rosario. Noviembre Días 1-2 Todos Santos. Diciembre Días 24-28 Santos Niños.

De este calendario se observaron y registraron las -- siguientes ceremonias*. Carnaval, Semana Santa, Santuario de Esquipula I (en la cabecera) y-II (en la localidad de los - Cocos), San Sebastian, Octava de San Sebastian, San Pedro,- Virgen del Rosario y Todos Santos; de las que haremos men— ción.

7.1.1;. Carnaval.--El domingo, primer día de carnaval por la manana, los niños en grupos, corretean a las Jóvenes y ni— ñas que transitan por las calles a quienes les lanzan casca roñes de huevo llenos de "fuchina" -anilina-, de colores — amarillo, morado, rojo, verde, que al hacer contacto manchan la ropa.; En tanto que en el corredor de la presidencia muni pal, los Achicanteros" (dos individuos que tocan Achicantes" -tambores?, y uno que toca flauta o "pitero"), entonan el - "son de la reunión", anunciando al pueblo que el carnaval - 109 ha empezado y para que se reúnan los bailarines llamados-- "alférez" -uno, capitán del grupo de "^danzantes de los cris tianos" y el otro capitán de los "turcos"-, cada uno portan do "una bandera" (pañoleta amarrada a una vara), un sombre­ ro que llevan sobre la cabeza al que le han adherido unos - pedazos de cuero en forma de orejas a lo que llaman "iá maá burro", -orejas de burro-. Cuando los chicanteros tocan el- "son de la mudanza", los alférez empiezan a danzar, durante el transcurso del "son"; se.dirigen al interior de la pres^i dencia y al entrar hacen una reverencia, tocan el suelo con la rodilla izquierda y después con la derecha, al mismo - - tiempo con el brazo derecho ondean la bandera e invitan a - las autoridades para qüe bailen poniéndoles el sombrero - - adornado. Pasan dos de ellos al corredbscty danzan dos o -- tres minutos, después éstos les colocan a otros dos miem-- bros del ayuntamiento los sombreros y cuando todos han bai­ lado los alférez empiezan a colocar el sombrero a los espec tadores y todo aquel que no acepta tiene que pagar una mul­ ta ya sea en efectivo o con mezcal, pues según ellos si no- bailan San Pedro se enojará.

Antes de cerrar la presidencia municipal, los alférez- piden permiso a las autoridades para recorrer parte del pue blo en compañía de los chicanteros y a las personas oue en­ cuentran, uno de los.alférez le pone el sombrero para que - baile.

El lunes por la mañana, los chicanteros y los alférez- se reúnen en el corredor de la presidencia donde tocan y — bailan hasta que cierran las oficinas y vuelven a salir a - recorrer otra parte del pueblo. Bl martes de carnaval, por-

la mañana, los chicanteros y alférez.se reúnen en el atrio- de .la iglesia de San Pedro a los que se les unen los acóli- tos'y otros niños. Salen para recorrer todc el pueblo, los- chicanteros tocan, los alférez bailan o invitan a bailar y- los acólitos, de puerta en puerta, van pidiendo la palma — bendita del año anterior y santos viejos; casi al final del recorrido se une a los chicanteros algún futuro mayordomo— aue los invita para que vayan a su casa a tomar mezcal y lo 110 acompañen por la noche a la "quema de la palma". .

Por la tarde antes de que anochezca, algunos de los — que fungirán como mayordomos en las próximas fiestas, invi­ tan a sus vecinos y amigos para que le avuden a limpiar su- lugar cerca del río -dispuesto por el vecinal, principal en cargado del cuidado de la iglesia y los fiscales-, para lo- cual con piedras forman un círaulo dé cuatro metros de diá­ metro apróximádamente, al que llaman "casa'5, donde permane­ cerán los futuros mayordomos durante la quema de la palma— Mientras tanto en el domicilio de cada uno de los futuros - mayordomos que asistirán a este acto, desde tempranas horas de la tarde, han estado haciendo atole para todo anuél que se acerque a acompañarlos; a los que también les darán mez­ cal y cigarros. Una hora más o menos antes de la quema salen de sus casas los mayordomos acompañados de sus esposas, con una bandeja con flores y 20 velas por parte de cada uno dé­ los mayordomos llevándolas al lugar que les corresponde, — regresándose para seguir atendiendo a los invitados y espe­ rar la hora de la quema que se anuncia con el tronar de va­ rios cohetes. Los mayordomos invitan a sus acompañantes pa­ ra que les acompañen, y ayuden a cargar el atole; entonces - inician la caminata rumbo al río; eri primer término van los "chicanteros", seguidos de los hombres que llevan en cube— . tas el atole y tras de éstos, mujeres, hombres y niños. - - Acto semejante realizan el resto de los mayordomos, de mane ra que la llegada de los grupos es simultánea.

Una vez reunidos y ante la presencia de la mayoría de- la población, el lugar de la ceremonia presentaba el cuadro siguiente: como únicamente había tres futuros mayordomos los nue participaron, existían 3 "casas", frente a.éstas una ho güera donde' han comenzado a arder la palma, tras esta hogue ra se observan, sentados formando un semicírculo los ñiños, del lado derecho han colocado una banca donde se sentarán - los chicanteros algunos funcionarios del municipio el reza­ dor. y algunas otras personas de importancia en la comunidad, (véase diagrama de la p a g , m ) . Lll'

mato da . v a I oa

+ 0 0 © + cantor O autoridada* ’

efeloontaroa

°ESQ U I PULA

o OO ' o 0 0 0 0 o 0 O ü t O ( 3 C A S A o *

0 SAN ANTON» Q ° C A S A D E Q C 0 q S A N P E D R O . O 0 . 0 o D ° O

5 O 0

D i a g r a m a ) N QUEMA OE LA PALM A

\ i El grupo de chicanteros toca mientras la gente se aco­ moda; al terminar, el vecinal llamó al mayordomo de la fies ta de San Pedro, para que coloque las flores y las velas en medio de dos cruces que están frente a la hoguera, después- 11 aman al mayordomo de San Antonio y por último al de Santua rio do Esquipúla para que hagan la misma operación; al ter­ minar, el vecinal y los fiscales tiran parte de la flor fren te a las cruces, -entre la hoguera y las cruces-, donde - - /I "paran" o levantan, las velas,- a lo que llaman "hacer la — mesa, después prenden las 60 velas, para e'sto. ya son cercá- de las 9 de la1 noche y el cuadro es impresionante, pues -- todos los presentes guardan completo silencio, llaman al — cantor para que rece, haciéndole compañía, los fiscales, — vecinal y las autoridades que han asistido.

Cuando termina de rezar un "parador", u hombre princi­ pal, del mayordomo de la fiesta de San Pedro -al cual éste- ha pedido que atienda a sus inviatdos y asistentes a la ce­ remonia-, reparte mezcal y cigarros y otros dos reparte- — atole, después pasan los representantes del mayordomo de — San Antonio y por último los del mayordomo del Santuario de ¿squipulá -como es grande la cantidad de atole que reparten, acostumbran llevar trastos para llevarlo a su casa, ampie;— zan por repartir a las personas que se encuentran sentadas- en la banca, después a los de su "casa"; ya que todos 'han re cibido atole, inician el regreso a sus viviendas en el mis­ mo orden que cuando llegaron, quedando en el lugar de la — quema el vecinal y los fiscales, esperando que se consúman­ las velas para recoger un poco de ceniza.

El miércoles de Ceniza, por la tarde, el párroco ofi— cia una misa donde reparte la ceniza, pone en la frehte una cruz con ceniza a los feligreses. La ceniza es la que el ve cinal y los fiscales recogieron el día anterior en la cere­ monia de la quema de la palma.

7.1.2. Semana Santa.- 31 domingo de Ramos por la mañana, la 113 mayoría de .la población se dirige a la iglesia de San Pedro, para asistir a la bendición de la palma; algunas mujeres - llevan consigo la flor de corpus llamada en el idioma chon- tal " toptoK-ipá", una vela y palma cortada en forma de cruz, otras únicamente velas y Pojas de cordoncillo. Días antes - el presidente municipal nombra a dos personas para que acu­ dan a Zaacñiia y. cortan la palma que le darán al párroco; - quién antes de empezar la misa, bendice las palmas que- por­ tan. las mujeres; las que entregó 'el municipio las reparte - entre los asistentes, a continuación organiza una procesión llevando en andás la imagen de San Salvador que parte del - altar mayor pasando por la capilla de Jesús de í.azareno, - continuando por la sacristía y entrando por la puerta prin­ cipal.

Cuentan que anteriormente, antes de repartir la pálma­ los cantores entonaban cantos muy largos y la procesión sa­ lla del altar mayor rumbo a la puerta principal donde espe­ raban los músicos quienes junto con los asistentes acomp la ban la procesión por todo el "calvario" -alrededor de la - iglesia-, hasta llegar a la puerta principal donde un can­ tor, el párroco y la imagen de san Salvador se quedaban — afuera mientras el otro cantor pasaba al interior y después de'cerrar entonaban cantos - primero el de afuera y después el de adentro-, hasta que el de afuera tocaba la puerta pidiendo posada, abrían la puerta entraban e iniciaban la - misa, Terminando se bendecían las palmas y se repartían.

El jueves santo por la mañana en la iglesia de San Pe­ dro el vecinal y los fiscales adornan la capilla de la Solé dad - a la izquierda de la iglesia-, ponen un alar y un ar­ co al que adornan con cocos, mangos, anonas, hojas de sauce y plantas de plátano; los apóstoles -niños que se caracte - rizan por llevar ropa blanca, una corona de flores sobre - la cabeza y que cotidianamente están en contacto con las catequistas-, permanecen sentados en la iglesia con algunos feligreses esperando que se inicie la ceremonia. • ' ■ 114 En el curato, tres personas^las que el presidente nom­ bro el mismo día que a los de la palma y que desde esa fe - cha recorrieron el pueblo para recolectar fondos, preparan- una mesa que. adornan con flores de Corpus y ponen 13 platos, 13 vasos con agua, sandía, plátanos,pan y tortillas en cada lugar. Cerca del campanario, unas mujeres que fueron invita das por el vecinal preparan comida. Una vez que han termina do con estos preparativos inician una procesión que parte - de la capilla de Jesús de Nazareno, con dirección al curato, en la que intervienen el párroco y el cantor entonando un - "miserere" .de ia liturgia católica. Les siguen cuatro indi­ viduos llevando en andas la imagen.de Jesús acompañado a - los lados por los apóstoles, seguidos por los presentes; al llegar al curato, colocan al santo en el suelo frente a la- mesa. Los apóstoles a uno y otro lado de la mesa y el parro co en la cabecera, dando el frente a la imagen de Jesús, - bendice los alimentos que están sobre la mesa y finge comer los, haciendo lo mismo los apóstoles, en los siguientes ola tos que■son servidos el párroco y los apóstoles continúen - fingiendo comer y al terminar, los platos con la comida se­ les reparte a los padres de los niños, que fungieron como - apóstoles y al párroco le guardan la comida; al terminar retornan a.la iglesia donde el párroco' inicia un sermón acer ca de la última cena que es lo que trataron de simbolizar.

Por la tarde en la iglesia de San Pedro efectúan el acto del lavatorio. El párroco lava los pies a los 12 após­ toles que visten además de la ropa blanca y la corona, so - bre el cuello y pecho un manípulo negro sobre amarillo-, después de esto rezan un rosario y ponen al Santísimo en el altar que se ha hecho en la capilla de la Soledad. Desoués- el párroco acompañado por dos asistentes que portan ciriales y una cruz; llevan el "sagrado depósito" al cui-ato, en tan­ to que éu la: iglesia los apóstoles velan al Santísimo toda- la noche.

El viernes santo por la_mañana, varios niños con una - matraca llamada "sekó sekó", recorren el pueblo tres veces, 115 llamando a la procesión. Esta se,divide, los hombres salen- con la imagen de Jesús de Nazareno, por la puerta lateral - izquierda de la iglesia -tomando como centro el altar mayor-, y las mujeres con la imagen de la Soledad, salen por la puer ta lateral derecha. La procesión de Jesús de Nazareno, está compuesta por dos asistentes con ciriales y una cruz, el - cantor y un músico tocando un saxofón bajo y tras ellos va- la imagen acompañada por seis apóstoles; en determinados lu­ gares de la "calle del cerro", señalados con una cruz, hacen las siete estaciones - en cada una de las estaciones, un - fiscal tiende un petate en el suelo poniendo encima a la i- magen, se arrodillan los acompañantes y el cantor entona - otro "miserere", acompañado del bajo muy cerca de la igle - sia de San Sebastián, se efectúa el "encuentro".

La procesión en la que llevan en andas a la Virgen de- la Soledad- por la calle de Juárez-, también la acompañan - dos asistentes con ciriales y una cruz, seis apóstoles,una- religiosa entonando cantos y tras ellos las mujeres; al "a- so de la procesión las mujeres que no van en ella al pasar- ésta por sus casas riegan agua y "flores de mayo"; asi con­ tinúan hasta llegar cerca de la'iglesia de San Sebastián.

El encuentro entre Jesús de Nazareno y la Virgen de la soledad, se.efectúa en el atrio de la iglesia de San Sebas­ tián y consiste en ponerse frente a frente los asistentes - con ciriales y la cruz de ambas procesiones, y hacer que las imágenes se toquen; después continúa la procesión por - donde llegó la Virgen de la Soledad y van en el orden si — !;■ úfente: el párroco, los ciriales y las cruces, .el cantor - y el músico, la imagen de Jesús y tras ésta la de la Solé - dad, seguidos por hombres y mujeres. Esta vez vuelven a rea lizar las siete caldas también señaladas por cruces, que recorran todos los que forman la procesión. Una vez en la - iglesia, colocan alas imágenes de tal manera que Jesús — oueda frente a la capilla de la Soledad y ésta hacia la del Nazareno. 116

Por la tarde el vecinal y fiscales quitan el altar de- la capilla de la Soledad y colocan en su lugar una cruz de- madera, adornada con plantas de plátano y hojas de sauce. - Una vez terminado el arreglo, de la cruz, en la sacristía - limpian con aceite un cristo negro que será crucificado-la- crucifixión la efectúan el vecinal y los fiscales-, f'ás tar de, la concentración de feligreses dentro de la iglesia de- ian 'Pedro es mayor, llegan los músicos y empiezan a tocar - marchas fúnebres, el cantor entona cantos acompañado por - los músicos que tocan el bajo, mientras en la sacristía — siete individuoá, invitados por el vecinal, se cambian de - ropa, - tres con una especie de túnica rojo con blanco y - los cuatro restantes con túnicas blancas, llamados "Santos- Varones"-, reunidos todos en la iglesia, inician la "bajada del santo", para esto, los músicos tocan en la capilla de - Jesús de Nazareno y los "chicanteros" tras de la cruz; en - la capilla de la Soledad, donde los "Santos Varones" ponen- dos escaleras en la cruz donde se encuentra e-1 cristo negro crucificado, primero le quitan la corona de espinas la qv - es pasada a otros dos Santos Varones, que esperan abajo, - éstos al tomarla hacen una reverencia y la ponen a los pies de la Soledad, le quitan los clavos haciendo lo mismo y ba­ jan al cristo haciendo una reverencia para ponerlo en un - ataúd, que a partir de este momento se llama "Santo Entie - rro".

Después de la "bajada del santo", inician una procesión con el "santo entierro", en primer- término; el párroco; le- siguen las "pasiones" - unos ñiños también invitados por el vecinal que llevan sobre la cabeza un pañuelo amarrado, una pañoleta sobre el pecho y entre sus manos un mantel, sobre­ éste el primero lleva una figura de madera de un gallo en - miniatura, el segundo una espada, el tercero una' escalera,- el cuarto los clavos, el quinto las llaves, el sexto el mar tillo, séptimo la cruz, el octavo el caballo, el noveno las monedas, el décimo una botella y el último un corazón. Les- un hombre vestido de túnica blanca cargando una bandera — 11.7 metálica plateada dos asistentes con ciriales y una cruz — los músicos y el cantor, él santo entierro cargado por Ios- cuatro varones y custodiado .por seis apóstoles a los lados- leí ataúd, los chicanteros, la Virgen d e .la Soledad casto - diada'por seis ’apóstoles y la imagen de San Juan y dan j?a - blo, toman el rumbo a la iglesia de San Sebastián y frente- a ésta se detiene la procesión para que entren, la bandera- metálica, los ciriales, la cruz, el Santo Entierro, los seis apóstoles y San Pablo, donde serán velados por los — apóstoles y feligreses; continúan la procesión el párroco,- las pasiones, los músicos, el cantor, la Soledad los chican teros y dan Juan, hasta llegar a la iglesia de San Pedro donde el párroco oficia una misa.

Per la noche antes de las-doce, en la iglesia de dan - Pedro inician otra procesión llevando en andas al santo de- la Resurrección tomando el mismo camino de las anteriores - procesiones, al regresar y poco antes de llegar a la ig1? - sla de San Pedro, la procesión es abandonada por los hom — bres quienes se dirigen corriendo a la iglesia y sacan la - cruz que está en la capilla de la Soledad y corriendo reco­ rren parte del pueblo, acompañados de un "pitero", hasta -, dar alcance a la procesión, de manera que la llegada sea simultánea, los hombres con la cruz entran por la puerta - principal y las mujeres por la puerta lateral dere cha.la cruz se coloca en sú lugar y el santo frente al altar mayor, mientras el cantor entona una serie de cánticos acoapañado- por las mujeres que más tarde se retiran.

El sábado por la tarde, salen de la iglesia de San Se­ bastián una procesión de hombres, en primer término uno con la bandera metálica, tras él dos asistentes cori ciriales y- una cruz, le siguen los que llevan en andas al Santo Entie­ rro, otros llevan a San Pablo y se dirigen a la iglesia de­ bían Pedro. na

Por la noche en la iglesia de San Pedro, colocan en la puerta principal una vasija con lumbre - lo que llaman "Luz nueva"; frente al altar y enmedib de las capillas de Jesús- y de la Soledad oonen una mesa, debajo una tina con agua y- ~ (90) a un lado se encuentra un Cirio Pascual.'' y

Poco antes de las ocho he la noche, salen de-la sacris tía: los ciriales y la cruz, un fiscal carga el Cirio Pas - cual, el vecinal una bandeja con cinco bolitas de incienso- y el párroco, entran a la iglesia que se encuentra en con - pleta oscuridad; se dirigen a-la puerta principal donde el- párroco con la lumbre que se encuentra en la vasija, prende el Cirio, después marca en el Cirio una letra Alfa -que si¿^ nifica el comienzo de la religión-, debajo la letra Omega - que significa el final y traza una cruz con una línea que - va de Alfa a Omega cortada por la mitad; acto seguido colo­ can en la cruz los cinco pedazos de incienso, terminando inician el regreso al altar mayor en igual forma que llega­ ron, y cuando pasan frente a las puertas laterales de 1* - iglesia, el párroco ordena prender las velas anunciando que se "Abre la Gloria", y continúan hasta donde está la mesa,- bendice el Cirio, el agua de la tina y celebra una misa.

(90) Royston Pike £. Diccionario de Religiones.1960.p.- 92. nos dice:Cirio Pascual. Cirio de grandes dimensiones que según la costumbre de la iglesia católica, es bendecida el- sábado Santo y encendido por el diácono con el fuego nuevo. En su parte media se colocan cinco grandes granos de incien so en forma de cruz, después el cirio es puesto a un lado - del Evangelio y allí permanece hasta el día de la Ascensión, encendiéndose todos los domingos durante la misa. Se usa - \ también en la vigilia de Pentacontes para la bendición de - las fuentes bautismales.

En el símbolo cristiano, el cirio pascual representa - a Jesucristo "luz verdadera que alumbra a todo hombre que - viene a este mundo". c 119 ■ , Después de la misa sale una procesión de la iglesia de- San Pedro, que la componen dos asistentes con ciriales y una cruz, tras ellos cuatro personas llevando en andas al Santo- de la Resurrección, rumbo a la iglesia de San Sebastián don­ de lo velarán toda la noche.

SI domingo por la mañana se efectúan las dos últimas - procesiones, una sale de la iglesia de San Sebastián, la com penen un apóstol portando una bandera blanca, lo sigue el’ - cantor ,y los músicos, tras ellos llevan en andas al S?nto de la Fesurreccióñ seguido de hombres y mujeres. De la iglesia- de San Pedro parte la segunda procesión también con un após­ tol con una bandera, el cantor y los músicos, la Virgen de - la Soledad en andas, acompañada de hombres y mujeres- ambas- toman la calle principal-; al encontrarse, se detienen las - procesiones; los músicos y los cantores se separan, entonces se adelantan los apóstoles y cuando están muy cerca uno de - otro hacen una reverencia al. momento que ondean las banderas y.se unen ai grupo de músicos y cantores, después, pasan los- oue cargan los ciriales y las cruces, quienes hacen una se - ríe de reverencias y se unen al grupo de los músicos y por - último los que llevan en andas al Santo de la Resurrección - y la Virgen de la Soledad hacen también una serie de reveren cias que' al terminar, en vez de unirse al grupo, permanecen- de pie para que de las dos procesiones se forme una compues­ ta de: los ciriales, las cruces, los cantores, los músicos,- el S„nto de la Resurrección y la Soledad seguida de hombres- y mujeres, finalmente continúan hasta la iglesia de San Pe - drq, donde se colocan los santos en sus respectivas capillas ;y se oficia una misa.

7.1.3. SI 3anto de Esquipula I.- Es un crucifijo negro del - que cuentan es muy milagroso y uno de los más venerados por- el pueblo. Se dice que un señor que ouedó ciego le dijeron - oue asistiera al Santuario de Esquipula-Guatemala-, para pe­ dirle que le curara de su mal, éste señor ofreció ir al lu - gar indicado pidiendo limosna, prometiéndole a la gente aue- le ayudaba, traer la réplica de la imagen como prueba de que había ido. 120 A su regreso, trajo la' imagen prometida y, en su casa invitó a la gente del pueblo, para que fueran a conocer - " al santo", y.le ayudaran a rezar y pedirle que sanara;al poco tiempo el señor se alivió realizándose asi el "mila - rro", motivando que la gente del pueblo tomara gran devo - ción por el santo. A la muerte de este señor sus hijos — i"ual que el padre y varios devotos, cada día 8 de enero le hacen•fiesta. Al extinguirse la familia, la imagen pasó a - formar parte de la ermita de 3anta Cruz, y los de formaron- una cofradía para continuar realizando la festividad, que - &e viene realizando en la fecha ya señalada de la siguiente manera: días antes de la fiesta, por medio de un magnavoz— citan a los cofrades para, nombrar la nueva directiva, -pre­ sidente, secretario y vocales-, hacer los preparativos y - señalar la cuota por cada cofrade; si antes de la fiesta - y de nombrar la nueva directiva, se ofrece un máyodormo para organizar la fiesta, los cofrades se reúnen y acuerdan la ayuda que darán. -

La víspera de la fiesta, los cofrades adornan la ermi­ ta y la enramada con "manojos de hojas de mayo", banderines de colores y flores, mientras las mujeres preparan todo lo- indispensable para la comida que ofrecerán al día siguiente.' Por la tarde se oficia un rosario con el cantor. Durante la noche mientras velan a la imagen, reparten café, pan, mez - cal y cigarros.

L1 día 8 por la mañana, colocan una mesa debajo de la - enramada donde estarán los de la directiva que se encargarán de recibir el dinero que,dan otras personas no pertenecien - tes a la cofradía; al medio día, a todos los ahí presentes,- les dan de comer frijoles, chiles en vinagre y tortillas, mientras otros cofrades se encargan de contratar una orques­ ta y, después de la comida hacen estallar varios cohetes anunciando así que el baile ha comenzado, en tanto que el "parador", ofrece constantemente a los asistentes mezcal y -* cigarros. Por la tarde inician el "convite dé flores", con - sisti.endo éste en un paseo por el barrio ó hasta la calle - donde, se encuentra la presidencia municipal, en la cue toman 121 parte dos o más carretas adornadas y tiradas por bueyes, en seguida la orquesta, tras de ésta las autoridades y algunos cofrades portan una vela adornada con flores de papel y tras éstos un grupo de jovencitas elegantemente ataviadas a las - que siguen hombres y mujeres. De regreso a la ermita, las va las que portan las autoridades de cofrades se depositan a un lado del Cristo. Mientras en la enramada parejas de mujeres- bailan; el parador repárte café con pan y de las muchachas - escogen dos para que lleven las macetas de. flores de papel - y las ofrezcan al crucifijo de la iglesia de San Fedro,mien­ tras la directiva "compra" la misa - paga la cofradía para - cue el párroco la oficie, antes de que anochezca.

íor la noche tanto niños como adultos, - hombres y muje res-, se atavían con ropa sucia, rota y vieja, un sombrero - adornado con hojas de aguacate y en una bolsa llevan tamales de frijol, camotes y chilacayote en dulce, caña y plátanos,- así ataviados forman parte de los personajes llamados "sema nitos", - imitando así a la gente que viene de la sierr* a - vender-; se reúnen en la iglesia de 3an Pedro, donde rezan - junto -con el cantor.

mientras tanto en la ermita de Sa^ta Cruz, continúa el- baile y,- a su alrededor, han colocado algunas mesas alumbra­ das con candiles en las que venden cerveza, mezcal y frutas- de dulce.

Terminando los "serranitos" de rezar, hacen tronar unos cohetes anunciando la salida hacia la ermita de Santa Cruz,- portando velas encendidas toman la calle principal, y cantan una letanía que dirige el cantor; llegan a la ermita, pasan- a su interior donde se hincan y continúan rezando; al termi­ nar colocan las velas frente a la imagen de Ssouipula. Des - pués, permanecen dentro de la ermita, convidándose entre lc3 mayores, mezcal y cigarros, que llevan consigo y que ademés- les proporcionan los organizadores, y cuando el más viejo po ne un cesto frente al altar, uno a uno se arrodilla y deposi ta parte de lo que va a "vender"; cuando terminan, un grupo- t 122 de serranitos, de los más viejos, le ofrecen al director de de la orquesta la mercancía iniciándose un diálogo en idio­ ma que produce risa entre el público, hasta que como pago - a la mercancía que le "vendieron", el director ofrece tocar el "son de los serranitos", Este son loa bailan todos aque­ llos que van véstidos de serranos, y consiste en una serie- de contorsiones, y al parar el baile, el más viejo empieza- a decir versos en español e idioma chontal, continúan bai - lando y diciendo'versos hasta que parte del son indica que- deben empezar a vender los productos que traen y aue compran los presentes,‘de pronto continúa la música y empiezan a - bailar hasta que vuelven a vender y asi sucesivamente hasta que termina el son, cuando ya no les queda nada por vender, se despiden y en tanto continúa el baile organizado por la- cofradía.

7 . 1 . 4 . El Santo de Esquipula II.- En la congregación de los Cocos, desde hace 5 o 6 años, vienen efectuando cada 15 de­ enero la fiesta al Santuario de Esquipula, cooperando trio- el pueblo, o sea, que todos pertenecen a la cofradía las mu jetes dan maíz, manteca, azúcar, café, harina, panela, f r i ­ j o l y huevos, mientras que los hombres cooperan con $ 1 0 . 0 0 . Esta costumbre la adoptaron porque después de la cosecha - acudían a dar las gracias al santo de su devoción en Huame- lula y como es grande la distancia, acordaron entre los mora dores solicitar a las autoridades municipales, que los acom cañaran solicitar un santo al párroco, comprometiéndosela- cerle cada año su fiesta. El párroco al tener conocimiento- de la petición de las autoridades y vecinos de los Cocos, - ofteció a San Francisco de Asís que se festeja el cuatro de Octubre, a Santo Domingo el cuatro de Agosto, a la Virgen - de Guadalupe el doce de Diciembre y al Santo de Esquipula - el 15 de Enero, inclinándose por éste último "porque ya co­ nocían la costumbre".

Días antes de la festividad, nombran a tres personas - como representantes de la cofradía, para las compras que tie nen que hacer en Huamelula, como son mezcal, gasolina,ciga- rrós, copal, veladoras y cohetes. En la víspera los hombres hacen el arreglo del local - en éste caso se hizo en la es­ cuela por falta de capilla-, y mientras unas mujeres prepa­ ran café, pan y nixtamal, otras hacen tamales y tortillas - para ese día y el siguiente.

El día 14 por la mañana, las mujeres se dedican a pre­ parar la comida que repartirán al medio día en las casas que forman el pueblo y los hombres asisten a los juegos de- Base-Ball, entre los pueblos cercanos aue' han invitado y oue son atendidos por los representantes.

Por la tarde, se observa mayor movimiento en el pueblo, con la llegada de los músicos a quienes después de darles - de comer, tomar mezcal y cigarros, junto con los organizado res, se dirigen hacia la casa de la persona que se ofreció- guardar el santo para llevarlo a la.capilla y después de - ponerlo en el altar, se dirigen a las casas de las personas aue han prometido regalos ál santo un baúl oue contenía ce­ ra y manteles para guardar las cosas del santo, y el "tori­ to", juego pirotécnico, que se quemará por la noche y las - macetas de flores de papel.

Por. la noche hombres, mujeres y niños, se atavían de - "serranitos" y se reúnen en un cerro donde se encuentra una enramada, después de rezar se dirigen hacia la improvisada- capilla donde se verifica el baile y al llegar rezan, dialo gan con los músicos, bailan el "son de los serranitos" y venden de igual manera que se describió en la fiesta ante - rior.

Terminando los productos que traen a la venta, inician la quema del "torito", poco antes de la media noche uno dé­ los organizadores de dirige al público para anunciar que pa ra el próximo año, habrá mayodormo y en compañía de dos hom bres y dos mujeres realizan un paseo debajo de la enramada, mientras los músicos entonan una "diana", al terminar conti_ núa el baile hasta la madrugada que es cuando los efectos - del-alcohol se manifiesta en pleitos y escándolos. Por la mañana del día siguiente, los músicos llegan a la casa del que será el próximo mayordomo y tocan las1'maña a nitas'y otras piezas, los familiares atienden a los presen­ tes a quienes les reparten mezcal, cigarros y luego café con pan. Después se encaminan rumbo a la capilla; la orques na, futuro mayordomo, hombres y mujeres, dos de ellas con - una maceta de flores de papel; al llegar se hincan y rezan- brevemente, sacan la imagen del santo para regresar a la - casa del futuro mayordomo,donde permanecerá la imagen por - el resto del aiio. Van en primer término'los músicos, las mujeres con las macetas y dos hombres cargan el baúl, tras- ellos el futuro mayordomo acompañado de hombres y mujeres.- Al llegar a la casa, la mujer del que será mayordomo, toma un incensario con copal y empieza a incensiar, toca al san­ to y se lleva la mano a la cara, pasa el incensario a otra- rrujer que hace lo=» mismo y así sucesivamente, hasta que em­ piezan los hombres siendo ei primero el futuro mayordomo y- continúa el resto de los asistentes. Al terminar pasan al - interior de la casa y ponen al santo en un altar improvisa­ do. Mientras afuera, los músicos tocan y los hombres perma­ necen sentados o parados debajo de la enramada tomando mez­ cal y fumando, por el recto del día.

7*1*5». van Sebastián.- Días antes de la festividad, hombres y mujeres acuden a la casa del mayordomo para ofrecer su .ayuda, misma que se acepta con gusto; en seguida la esposa- del mayordomo les proporciona a las mujeres cierta cantidad de maíz cocido y harina de trigo, para que en sus casas pre paren tortillas y pan. Los hombres por su parte ayudan arre fiando la enramada, o acarreando agua. £1 19 poco antes de- las seis de la mauana partiendo de la casa del mayordomo, - éste y algunas personas con los músicos llevan "mañanitas", al santo en la iglesia de San Sebastián, al regreso se Ies- ofrece café, pan, mezcal y cigarros, a los oue ayudan el medio día les dan de comer arroz, frijoles, mezcal y cipa - rros, poco rnás tarde empiezan a tronar cohetes anunciando - el inicio del baile, for la tarde, un repres'entante»del ma­ yordomo se encamina al palacio municipal, para invitar al - 125 presidente y auxiliares a la casa del mayordomo. Son condu­ cidos al interior por el "parador" quién les ofrece chocóla te, pan, mezcal y cigarros; mientras tanto enfrente de la - casa adornan las carretas y las mancuernas de bueyes que - han sido alquilados por el mayordomo, al mismo tiemoo ador- ('Q-l') nan un toro, ' 'con flores y listones de colores en los cuernos, el cual forma parte del convite y que al llegar frente al palacio municipal lo amarran. En la casa, el para dor invita a las autoridades y amigos del mayordomo para llevar las velas e iniciar el convite, salen de la casa y - se detienen frente al palacio municipal para poder apreciar el espectáculo que ofrecen varios individuos tratando de moa tar el toro adornado, quién logre montarlo y sostenerse so­ bre el animal, será el ánico que reciba del mayordomo, cin­ co cuartos de mezcal, cinco cajetillas de cigarros y cinco- pesos. Al terminar este acto continúa el convite, hasta lie gar a la iglesia de San Sebastián, donde las personas nue - portan las velas, las depositan a los lados del santo, sin- encenderlas, se persignan y se retiran, después pasan y'pu­ nas mujeres y los músicos para rezarle oraciones y una leta nía. 1

El día de la fiesta en la casa del mayordomo ofrecen- café y tamales de maíz y se preparan para asistir a la mi­ sa que ha "comprado" ei mayordomo y que se oficiará en la- iglesia de San Sebastián por el párroco de la localidad. - Terminada la misa, los fiscales entregan la imagen de"San- í’abián" en representación de San Sebastián, al mayordomo - para que haga un recorrido por el pueblo con la orquesta - en forma de peregrinación, hasta llegar a su casa donde la esposa del mayordomo sale a la enramada a recibir el santo, tirándole flores. Después, toma el incensario, y lo inciensa rezando en voz baja; luego el incensario pasa a manos Je - esposo y demás autoridades de la fiesta. Terminando,pasan-

(<31> En ocasiones la cofradía del pueblo obsequia una res - para la festividad y en otras como en este caso el mayordo­ mo la obsequió. 1 2 6 al interior de la casa y colocan al santo en un altar donde le rezan y cantan, al concluir, sirven un almuerzo que el - mayordomo ofrece a todo aquél que lo ha acompañado y pasan- a la mesa misma que se conforma colocando sobre unas sillas unas tablas que cubren con manteles, de asiento servirán, - una vez sentados él "parador" hace pasar una jicara con agua tibia y una servilleta con la que cada uno de los presentes se enjuaga la boca y se seca. En seguida recibe de, manos del parador y ayudantes, una jicara con atole y esperan a - aue sirvan los alimentos en la mesa, entonces el cantor ben dice el almuerzo, 1 9 2 'j que consiste en caldo de res o "caldo' “ de fiesta" -producto del toro que montaron el dia anterior-, y tortillas, terminando de comer, el cantor se dirige al .- altar, reza unas oraciones y dan las gracias, para dar lu - gar que pasen los demás a la mesa.

Al medio dia en la presidencia municipal los chicante- ros tocan el "son de la reunión", mientras se reúnen aparte de las autoridades y auxiliares y algunos invitados, pe^a - . asistir con el presidente a la comida aue dará el mayordomo y cumplir con la invitación que se le hizo el dia anterior- un representante- del mayordomo en compañía del parador, van ante el presidente y el priraei'ó le dirige las palabras si - guientes: "por mandado del mayordomo les invito a su costum bre", al aceptar el presidente, el parador le entrega una - botella de mezcal que comparte entre sus auxiliares e invi­ tados, cuando se la terminan se encaminan a la casa del ma­ yordomo, adelante van los chicanfceros seguidos por las auto ridades e invitados. Al llegar, la comitiva es recibida por el mayordomo, quien los invita a pasar al interior, permane ciendo los chicanteros debajo Je la enramada, en donde se - encuentra la orquesta y algunas mujeres bailando.Lientras - preparan la mesa 'se reparte mezcal y cigarros; al empezar -

Vy J La bendición del almuerzo, únicamente es para los cue- pasan primero a la mesa así como el recibir la jicara de agua tibia y servilleta. 1 2 7 a comer -caldo de rez y tortillas, lo mismo le reparten a las mujeres, quienes en grupo comen en el corredor de la casa-, - los chicanteros tocan el "son de la comida" al terminar de comer, se da lugar a otras personas. A los que han comido - - les dan en la enramada mezcal, tepache, -jugo de cana-, con - mezcal o cerveza. Continúa el baile y cuando las autoridades- deciden retirarse, lo hacen en el mismo orden en que llegaron y se dirigen a la presidencia. En este memento los represen - tantes y los agentes de policía adornan el atrio de la igle - sia de San Sebastián, colocando una mesa 'frente a la puerta - principal y dob más a un lado de la iglesia - una que ocupará la autoridad,municipal, el Rey Escribano y en la otra los ni­ ños que representarán a San Sebastián y los angeles-,y en la- mesa restante se ocupará en el desarrollo de la Danza.

Por la tarde los chicanteros salen de la presidencia, donde han estado tocando y se dirigen en busca de los niños,- y los danzantes turcos y cristianos. Los primeros van atavia­ dos con ropa blanca, una corona de flores sobre su cabe -a, una pañoleta amari'ada al cuello, otra sobre la escalda y dos- cruzadas sobre el pecho, los danzantes únicamente una pañole­ ta en su mano izquierda y una vara en la mano derecha. Una vez reunida la mayoría de la población en el atrio, se coloca San Sebastián enmedio de la puerta principal, a sus lados los dos angeles, frente a ellos en dos filas los danzantes, en - une mesa las autoridades y en otra el Rey Escribano -princi - pal personaje de los turcos ataviado con un sombrero adornado con flores y espejos, caca y espada-, después de una reveren­ cia de los danzantes ante San Sebastián, empiezan los chican- teros a tocar la -"mudanza" - son que tocan los chicanteros y- que los danzantes saben los inicios y finales-, los danzantes inicial el baile hasta que llega el momento(indicado por un - cambio en el son) de capturar a San Sebastián y a los angeles quienes son colocados(parados) sobre la mesa, se suspende la- música y empieza a hablar el Rey Escribano,(Véase Anexo), una vez que ha terminado continúa la música y el baile, vuelven a detener la música y el Rey Escribano habla indicando lo oue - debe de decir el capitán de los turcos; y asi sucesivamente.- 128

El Rey Egcribano indica lo que cada uno de los turcos tiene que decir, algunas veces contesta San Sebastián sobre el rao tivo de su aprehensión, y defiende la existencia de Jesucris to, provocando con esto que el capitán tome el arco y la fie cha aue se.encuentran en la mesa del Rey y simule flecharlo. A partir de ese momento los danzantes turcos uno por uno va quitándole la ropa,poco a poco, exhibiéndola ante el públi­ co para después dejarla en la mesa del Rey; una vez que que da semidesnudo, lo acuestan sobre la mesa y lo introducen - a la iglesia, donde entre el resto de danzantes para persia nsrse. Al salir el grupo de chicanteros va a dejar a sus casas a los niños que representaron a San Sebastián y a los angeles; allí bailan y agradecen a los familiares la cola bo ración de sus hijos, después los danzantes y los chicante - ros vuelven a la casadel mayordomo. -

Por la noche, de la casa del mayordomo salen los chi - canteros, representantes del mayordomo'y la orquesta rumbo- a la iglesia de San Pedro y piden la "estrella", -ést es - de papel y tiene dos figuras- el sol de rojo y la luna vio­ leta y se emplea durante las fiestas de navidad y año nue - vo-, que entrega el vecinal; regresan a la casa del mayordo mo y la colocan sobre una mesa oue se encuentra en patio.- fciás tarde llegan los danzantes cristianos siguiendo a un personaje con la cabeza cubierta, de sus hombres cuelga, una figura de madera con la cabeza y cola de caballo, al oue llaman "tituo" y los danzantes turcos seguidos de otro- personaje llamado "intayaiíopa". cubierto de la cabeza, sobre su espalda lleva una cabeza de lagarto, se colocan frente - a la estrella y empiezan a danzar, el "son del tituo", que - tocan ios chicanteros . En tanto que los danzantes, ejecutan la danza, debajo de la enramada bailan al compás de la or - cuesta, alrededor de la casa establecen puestos, donde ven­ den mezcal, cervezas,dulces-, etc., y cuando terminan el"son" e- 1 personaje que porta la figura de caballo corre hacia la- gente y con el vergajo del toro, quitado del oue montaron - el día del convite y que sirvió para la comida, le pega a - todo aquel nue encuentra a su paso. De pronto entre las som 129

bras salen otros personajes que se cubren con un petate y - que se llaman "petateros", quienes se encargan de coger gen te y llevarla con el "tituo", para que les pegue. Por su - parte, el personaje.que porta el lagarto, junto con los cris tianos toman a un muchacho y lo suben sobre el lagarto y mientras lo pasean por el patio, y enramada con las varas - lo protegen de los petateros, cuando los chicanteros dejan- de tocar, se hacen comentarios, se alejan los chicanteros - junto con los danzantes y el baile continúa hasta la madru­ gada. ■ '

7.1.6 Octava de San Sebastián.- Esta es una serie-de actos- y bailes que se realizan después de ocho días de la fiesta- titular. Al día siguiente de haber terminado la fiesta de - San Sebastián, se reúne la hermandad de dicho santo, en la- casa del mayordomo, donde discuten sobre la casa donde se - realizará la octave, la nueva directiva, la cuota que darán, ios representantes y escoger las madrinas de regalos, etc.

En la víspera de la fiesta arreglan la enramada y los t • . . integrantes de la hermandad, llevan a la casa donde se efec ’tuará la fiesta su cooperación, que consiste en cinco pesos, "media libra"de café y una"maquila" de maíz; mientras se reú nen los'de la orquesta que junto con los representantes — irán en busca de aquellas madrinas que para este día se ofrecieron, como lo es la de "flores" y la de "cohetes", a las que se van a traer a sus casas donde al llegar hacen- tronar cohetes., los músicos tocan una piezas y los represen tahtes ofrecen mezcal y cigarros. Por'la tarde se inicia - el convite de flores, que termina en la iglesia de San Se - bastián, dsnde las autoridades y algunos de la hermandad entran para dejar las velas, persignarse.y salir. El resto- espera que oficien una misa o en último caso aue se rece - bajo la dirección del cantor.

Por la' noche en la casa escogida preparan dos globos - con papel de colores; en la enramada, la orauesta toca, las mujeres y los hombres esperan hasta que dos representantes- empiezan a repartir entre los asistentes ramas de carrizo - para iniciar la "calenda" -un paso y .juego que se hace en - la noche-. Ya fuera de la enramada, los músicos, dos perso­ nas cargando los globos iluminados con una vela y unas .jo - vencitas cargando una "pichancha" con nixtamal, y los pre - sentes con su rama de carrizo, bailan un son que toca la - orquesta y cuando terminan, se encaminan los músicos, seguí dos de un representante - con una lámpara de gasolina y — otros con lámparas de mano-, seguido por la jóvenes que lie van las "pichanchas" y tras ellas hombres y mujeres con sus ramas de carrizo;paran los músicos nuevamente tocan el son, todos bailan a discreción y cuando terminan, las jóvenes — que pox'tan las pichanchas en las que traen nixtamal acompa­ ñadas por los representantes y uno aue otro joven, se diri­ gen hacia el río para lavar el nixtamal,una vez aue han re­ gresado tocan un son y todos bailan, al terminar regresan a la casa donde vuelven a bailar al terminar nuevamente se en caminan al río pasando por la iglesia de San Sebastián, don de el grupo espera, mientras las jóvenes llegán al río y la van el nixtaml, pero esta vez los jóvenes que las acompañan tratan de enamorarlas al ayudarles a lavar el nixtamal.Re - gresan y todos bailan del mismo son, nuevamente se encami - nan rumho al río no muy lejos de la Presidencia, esta vez - las jóvenes de las pichanchas ya son acompañadas por un de­ ven que la ayuda cargando la pichancha; por una de las casas, hacen una parada en el camino y el grupo se detiene antes - de llegar; casi en el río los jóvenes íes quitan las pichan chas a las muchachas y corren entre la gente, por los gritos de las muchachas la policía que se encuentra cerca persigue a los jóvenes, hasta darles alcanze y conducirlos a la cár­ cel con todo y pichancha. Mientras sucede lo anterior un - grupo de personas se dirigen rumbo a la presidencia junto - con las muchachas a quienes les quitaron las pichanchas, para esto ya tanto las muchachas como los jóvenes, tienen - " padres", son personas que fungen como tales; otros hacen- papel de padrinos de pila y otros fungen como el juez y los regidores, los cuales al sacar da la cárcel uno por uno dé­ los detenidos, hacen un careo, unos acusan al muchacho de - violar a la muchacha, otros lo defienden y el juez hace de- 131 mediador hasta que se ponen'de acuerdo y los casa; cuando - en el careo, el acusado confiesa haber abusado tiene oue pa gar una multa que consiste en un cuarto de mezcal, - que - siempre trae consigo el que hace la farsa-, y una cajetilla de cigarros, después los que fungen como padres, padrinos - de pila de la muchacha y el muchacho bailan el son llamado- •‘waii". Ya que han casado a todos, retornan a la casa donde se realiza la fiesta y por la calle las parejas que van — tras los músicos seguidos de los hombres y mujeres ovacio - nan con vivas durante el trayecto, finalizando de ésta man£ ra la "calendá".

Por la tarde del día siguiente organizan juegos de bas quetbol y por la noche un baile en el que aprovechan uno de los intermedios de la orquesta para que los representantes - se lleven algunos componentes de ésta y acudan a las casas- del resto de madrinas que fueron invitadas por hermandad, - quienes poco antes de la media noche, empiezan a repartir - regalos, - peines, abanicos, sombreros, jicaras de pla^ - etc., a los presentes al terminar, continúan el baile hasta muy avanzada la noche.

SI día 29 por la tarde, debajo de la enramada, jóvenes parejas.de muchachas ataviadas,con el vestido tradicional .- de fiesta. - las que han llegado cargando charolas con fru - tas-, bailan hasta que se ordena la "bajada de cocos", que- consiste en lograr apoderarse de el mayor número de cocos - que adornan la enramada, después se preparan para realizar­ la "regada de frutas", para ésto las jóvenes que trajeron - las frutas cargan" con las charolas, siguiendo a los músicos y tras éstos, hombres y mujeres se dirigen rumbo a la igle­ sia de Sqn Sebastián, donde las muchachas con las frutas se sitúán en la puerta principal cuando la orquesta empieza a- tocar, las muchachas, lanzan al público que espera en el atrio, las frutas que traen consigo, mismas son disputadas- principalmente por los-ninos, al.terminar inician el regre­ so a la casa donde se inicia otrá "regada de frutas" y de es ta manera termina la Octava. ' 132 7-1.7 San Pedro.- La fiesta del Santo Patrón del pueblo» se inicia a partir del día 25 por la tarde cuando un grupo de- danzantes llamados negros, quienes portan una máscara negra, con unos pañuelos sobre la cabeza y parte de la cara; ata - viados con un saco negro, una sonaja en la mano derecha y - una vara en la izquierda, pantalón y huaraches -excepto el- capitán que calza botas-, se dirigen a la iglesia de San P¿ dro al compás de un "chicante"; al llegar a la puerta prin­ cipal hacen una reverencias, pasan a su interior se arrodi­ llan y así llegan hasta el altar mayor, en el que se encuen tra la imagen de San Pedro ante la qué se persignan y rezan, en seguida pasan a la capilla de la Soledad y a la de el zareno, donde rezan y se persignan. Terminando se colocan - en dos filas, frente al altar mayor y ouando el capitán^ ^ empieza a tocar el "chicante" y a cantar, los danzantes ne­ gros bailan, al terminar abandonan la iglesia y se dirigen- a la presidencia, donde bailan y les otorgan un permiso o - "pasaporte", que les servirá para identificarse en cada una de las casas donde bailen. (Véase Anexo).

Por la mañana del día siguiente, el grupo de danzantes negros recorre parte del pueblo bailando en las casas, reci hiendo de los dueños, mezcal y cigarros o dinero; hasta que por la tarde son alcanzados por el capitán de los "turcoe"- e invita al capitón de loe negros "para cumplir la coatum - bre y hacer el juego". En tanto el resto de danzantes tur - eos que en la cabeza llevan un gorro en forma de cono color verde o-rojo en cuyas caras lleva unos espejos y en el vér­ tice una flor de la que cuelgan Unos listones de colores, -

' ' El día 23 de Junio, por la mañana el capitán de los ne gros realiza una petición ante la imagen de San Pedro; para lo que a las cinco de la mañana va a la iglesia de San Pe - dro llevando consigo, flor de cordoncillo y trece velas, — reza y hace peticiones para que salga bien la fiesta y no - les pase nada al resto de danzantes, y, ayuné hasta las doce del día. Ignoramos respecto al capitán de los Turcos. 133 portan una máscara de color crema, un saco negro, sobre el-- que cruza un rebozo, sobre el hombro cuelga una funda de ma­ chetean-una nano, llevan, una pañoleta, y en lá otra un mache-, te- excepto-el alférez aue en lugar de pañoleta lleva una — bandera-, pantalón y zapatos; bailan.en .el atrio de la iglñ sia de San Sebastián al compás de un "chicante"; después se dirigen rumbo a la presidencia donde poco antes de llegar se detienen y bailan, hasta que llegan los negros quienes se sitúan enmedio de la calle y atraviesan una reata a la oue— llaman "muralla", a unos pasos de los turcos los nue conti— núan bailando,- hasta que se paran y reúnen, momento que apro vechan algunos negros para introducirse al grupo y escuhar— lo que planean los turcos y retirarse. De pronto el alférez de los turcos se separa del grupo y se dirige bailando en — zig-zag, ondeando la bandera y el".machete en desvainado, hacia la "muralla", donde al llegar envaina el machete y los negros r>ue esperan, lo rechazan y lo obligan con empujones-, tocándole el "chicante", a volver con el resto de los turcos, mientras unos negros con una ardilla disecada riegan cer>iza- que llaman "polvo de amor", sobre el público y con una reata tratan de pegarles a los niños. Vuelve el alférez a tratar - de pasar la "muralla" y cuantas veces lo hace es rechazado , ) hasta que todo el grupo de turcos se dirige. hacia los ne — gros, discuten pero son rechazados en la misma forma que lo- hicieron con el alférez en todos sus intentos. Continúan — bailando hasta que los negros quitan la reata, momento que - aprovechan los turcos para:, pasar corriendo rumbo a la igle­ sia de San Pedro a los que siguen los negros sin lograr dar­ les alcance.

En el atrio de la iglesia el grupo'de turcos baila y - después pasa al interior dopde ante el altar mayor hacen — unas reverencias las que repiten en las capillas de la Sole­ dad y del Nazareno. Salen de la iglesia y se dirigen al cura to donde bailan hasta muy entrada la noche;por. su parte Ios- danzantes negros han permanecido bailando en el corredor dé­ la Presidencia. ' . 134 El día 27 desdé muy temprano los danzantes negros bai­ lan en las casas y por la tarde repiten lo del día anterior, es decir lo de pasar la "muralla", con la variante de que - al salir los turcos corriendo^se dirigen a la Presidencia - donde empieza el alférez a hacer unas reverencias y se per­ signan mientras es rechazado por algunos negros, después - pasa el resto de turcos recibiendo el mismo rechazo de los - negros. Se retiran los turcos y los negros permanecen bai - lando hasta que entra la noche.

Al día siguiente víspera de la fiesta, en el atrio de- la iglesia de San Pedro, el mayordomo$°^ ha mandado a to - car las mañanitas y otras piezas, al .llegar los chicanteros y los danzantes negros y tras éstos la orquesta se dirigen- hacia la casa del mayordomo donde al llegar tocan una diana y los negros bailan "la mudanza del negro", más tarde son - invitados a desayunar; continúa la música y cuando los ne - gros empiezan a bailar lo hacen acompañados de una muñeca - de mhdera ae color negro, vestida de huioil y enagua a 1 a - oue llaman "Bonifacia",' ■'■''la que permanece entre ellos has ta que el capitán decide oue parte del grupo, busoue una ma drina que se paga cargo de la muñeca.

Después por sugerencia del mayordomo, los negros, chi­ canteros y músicos se encargan de ir a las casas de quienes han sido invitadas como madrinas y llevarlas a su casa para iniciar el arreglo de la enramada.

Por la tarde el capitán primero y segundo de los tur -

En esta ocasión un mayordomo a raíz de una enfermedad- de su hermano menor, prometió a San Pedro que si se alivia­ ba, haría la fiesta en su honor, pero cono el hermano murió no quería hacerla, pero a causa de que continuamente soñaba con su hermano quien le decía que cumpliera, que él le ayu­ daba, aceptó parte de. las responsabilidades de la fiesta. ^95) La muñeca recibe el.nombre de Bonifacia tradicionalmen te, pero se acostumbra bautizarla cada vez que se hace esta ceremonia con el nombre de una hija del presidente municipal en turno. ' 135 eos, invita su las autoridades, mayordomo, chicanteros y músi eos para que los acompañen cerca de la'ermita de Santa Cruz-- a, "levantar el barco", que se conforma poniendo cuatro rué -_ das de carreta en dos ejes sobre los cuales se colocan tres-- tablones a los que les espigan dos troncos a especie de más— tiles; mientras ésto sucede, por parte del Presidente y ma — yordomo, reparten tanto a los que arman el barco como a los-- invitados mezcal y cigarros; los músicos y chicanteros tocan, se truenan cohetes y cuando terminan se dirigen a la casa del mayordomo, donde reparten chocolate, pan mezcal y cigarros.-- lüás tardé los turcos y negros vuelven a repetir el paso de — la "muralla" la que al ser cruzada por los turcos, los lleva- hasta la presidencia municipal donde.se acusa a los danzantes negros de "robo a su rey", quienes han penetrado tras los tur eos, esto hace que se. forme un diálogo entre todos ellos, — hasta que' resulta culpable el capitán de los negros quien — una vez aprehendido por los turcos, lo llevan atado frente — a la presidencia donde se despide, culpando a las autoridades de que vaya a ser colgado. Terminando se lo llevan hasta don­ de está el barco y mientras aprehenden al resto dé negros, el capitán es colgado momentáneamente de uno de los mástiles del barco, después cuelgan de igual manera a uno por uno de los - negros, inclusive a "Bonifacia", y, cuando terminan se diri - gen hacia la casa del mayordomo para hacer el convite de flo­ res.

Al día siguiente el mayordomo, "compra", una misa en la- iglesia de San Pedro; cuando termina, el mayordomo es acompa­ ñado por los músicos, danzantes negros y los chicanteros a su casa donde las personas que asistieron ala misa pasan al inte rior, donde se ha colocado un altar y se encuentra la imagen- de "San Pedrito", frente a la cual rezan, mientras fuera de - la casa el grupo de negros baila un son que tocan los chican- teros, una vez que han concluido de rezar, hombres y muja res-

tocan la imagen y saludan a los presentes con un "buenos días', 1 para tomar asiento los hombres a un lado,las mujeres en otro, mientras preparan la mesa, a los hombres les dan agua oara en .iuagarse la boca y una servilleta para limpiarse y les repar- 136 ten atole, frijoles y café, terminando se retiran a sus ca­ sas quedándose únicamente los negros y los chicanteros.

Al medio día, cerca de la casa del capitán turco - — se prepara lo que será el "vapor", que consiste en una carre tá de cuyos lados forman unos arcos y que son cubiertos con sábanas y colchas.

Por la tarde los danzantes turcos bailan cerca de la - Presidencia mientas los negros esperan sentados en una me­ sa que han puesto adjunto al corredor de la presidencia, hasta que llegan los turcos quienes al hacer las reverán — cias frente a la presidencia son aprehendidos por los me — gros y los llevan a la cárcel excepto al alférez, al prime­ ro y segundo capitán que vienen acompañando al "Rey Mahoma", que se dirigen hacia la presidencia dentro del “vapor", que es tirado por niños y al llegar discuten sobre quien es due ño real de "las tierras de la República Central Mexicana",- hasta que son interrumpidos por los altavoces que anuno1' m- la llegada de la "niña", para esto las autoridades, músicos, los grupos de danzantes, chicanteros y público, se dirigen- hacia la orilla del río para esperar la llegada de la "niña}' cuya lejanía la marcan los cohetes que vienen lanzando los oue fueron en-su busca.

A la llegada de la "niña", que es un lagarto cuya cap­ tura ha sido efectuada por un grupo de pescadores y que en­ fiesta representan a los "mareños", se entrega al presiden­ te quien cargándola se dirige a la casa del segundo capitán de los mareños, donde se exhibe la "niña". Brindan por su - captura, tocan los músicos y los chicanteros, hasta oue 1 ¿- llevan a la casa del primer capitán donde buscan a los que- serán padrinos quienes al aceptar llevan el lagarto al cura to, y el párroco la bautiza con el nombre de los padrinos - los que lo han adornado con listones de colores y flores,- una vez oue la han bautizado es llevada en brazos por Ios- padrinos hasta la casa del primer capitán donde bailan con

ella, después los que fungen como padres, hermanos y por - 137 último el público, mientras toman y fuman, entra la noche.

El día 30 desde muy temprano, un grupo de mareaos ~ pintados de la cara con "tierra blanca", recorre la pobla ción cargando una atarraya capturando las gallinas aue se encuentran a su paso,- para ofrecer en la casa del primer- capitán una comida a las autoridades. Otro grupo de mare­ aos y niños, -también pintados-, forman lo que será la - "banda", portando instrumentos musicales viejos o de ju - guete recorren la población mostrando la "niña" y pidien­ do dinero e invitando al casamiento por la tarde.

Por parte de las autoridades mandan a la policía a - hacer "una labor", que consiste en enterrar unos palos frente ;a la ’Presidencia, a los que les amarran plantas de caña y que representa la tierra que pertenece a los ne oros y al capitán de "caballería", que se identifica por- lleva'r en su-caballo una flor en la cabeza.

Por la tarde el grupo de mareaos y los niños aue for­ man la "banda", se dirigen hacia la presidencia, donde an­ tes de Alegar.e'l capitán que trae consigo a la "niña", y - que sigue al grupo de mareños se hinca con el frente al - norte ál momento que los mareños lanzan al aire sus atarra yas y mientras la recogen el primer capitán se ha arrodilla do hacia el resto de los puntos cardinales; terminando se - introducen a la presidencia. En tanto el capitán de la caba , Hería y acompañantes dan vueltas alrededor de la "labor".

En el interior de la presidencia, la"niña", se entrega al presidente y todos brindan con mezcal la captura, hasta- oue el presidente, escoge a uno de los presentes para aue- baile con la "niña", en el corredor, donde toca la orquesta y donde bailan parejas de mujeres; el grupo de mareños bai­ la alrededor de quien carga el lagarto o ,bien lanzan sus - atarrayas al público o pintan a la gente con cal, después - hacen que otra persona baile con la nina y la acusan ante - el presidente de violación por lo que el presidente llama - a quien carga el lagarto y lo obliga a casarse, si se niega 138 le asignan una multa que varía de "3 5 »0 0 0 . 0 0 a 3 1 0 ,0 0 0 .0 0 " que equivalen de cinco a diez pesos por el abuso; si no la paga lo meten en la cárcel e invitan a otra persona para que baile con la niña, en tanto que, el que se encuentra - ¿n la cárcel decide pagar, entonces acusan'al que baila en ese momento con el lagarto y lo hacen pagar la multa y ca­ sarse., y así sucesivamente se realizan acusaciones casa - cientos, meten a la cárcel a hombres y mujeres y cobran - multas gran parte de la tarde.

. Mientras realizan loa:casamientos, el grupo de danzan tes negros sentados sobre una de las tres mesas que han co locado junto al corredor de la presidencia esperan que lie que el capitán de caballería para discutir sobre la venta- de la "labor"; también, llega a' la presidencia un grupo de- hombres disfrazados con enaguas,huípil y la cara cubierta- oon un pañuelo a los que llaman "mulatas", acompañados por unos músicos, bailan en el corredor y poco después se ale­ jan para visitar las casas del pueblo. En la calle princi­ pal, se realizan carreras de caballos entre el grupo de los montados.en caballos, en dirección a la iglesia de Pan Pedro. . •

Situados los negros y mareóos en sus mesas, llegan - los de caballería y dialogan con los negros y una vez oue- sa han puesto de acuerdo van con los mareños para dialogar sobre el precio en que será vendida la "labor" y con con - sentimiento de la "nixia", logran la compra que se manifies ta al dispersar sobre la mesa de los negros gran cantidad- de corcholatas que representa el dinero y la competencia - de los niños tratan de alcanzar las matas de cañas que for man la "labor", hasta que las quitan, entonces se retiran- los mareños.

Más tarde por la calle principal, aparecen los turcos seguidos del "barco" que es tirado con reatas por ñiños -

que ayudan los policías y sobre el que vienen, el R e y Haho 139 ma y su Segundo, el primer capitán y el alférez de los tur­ cos, ataviados con sombrero adornado con flores y espejos,- capa y espada; por otra calle llegan los chicanteros segui­ dos de San Martín y el Escribano con una indumentaria seme­ jante a la del Rey Mahoma, seguidos por los danzantes cris­ tianos. Ya reunidos se colocan en sus mesas, quedando el Rey Mahoma y su segundo en la mesa de enmedio a la izquierda el primer y segundo capitán de los negros y a la derecha San - Martin y el Escribano, frente a éstos los danzantes negros, turcos y cristianos que bailan una "mudanza", que ejecutan- los chicanteros; mientras por cada grupo llegan a las mesas mujeres cargando cubetas de horchata - que se ha logrado ha cer con el dinero que han pedido los grupos-, que reparten- a las autoridades, personajes y danzantes, chicanteros, po­ licía, - la que ha terminado de desbaratar el barco-, y el- público. Terminando el Rey Mahoma y su Segundo bailan con - los turcos siendo imitados por los negros, después pasa San Martin y el Escribano, con los cristianos imitados por Ios- negros, situándose el Rey Mahoma y su Segundo, junto a ~an- Martln y el Escribano; frente a ellos en dos filas turcos y cristianos empiezan a bailar; hasta que con una señal para­ la música y empieza a hablar el Rey Mahoma, terminando rea­ nudan el baile, después para la música y habla San Martin,- vuelven .a bailar y asi sucesivamente, habla el Rey Mahoma,- contesta uno por uno de los turcos, después habla San Mar - tln y contesta uno por uno de los cristianos, hasta que ter minan peleando el Rey Mahoma y su Segundo Con San Martín y- el Escribano con turcos y cristianos, venciendo estes últi­ mos; terminando de esta manera la fiesta.

Por la noche en la casa del mayordomo se efectúa un bai le aue termina por la madrugada y en donde las madrinas in­ vitadas por el mayordomo reparten los regalos.

Al siguiente día por la mañana el mayordomo y vecinos- se dirigen a la iglesia de san Pedro para entregar la ima - gen de San Pedrito y dar las gracias al párroco y- a las au­ toridades. A medio día en la casa del mayordomo junto con - 140 los vecinos realizan la llamada"lavada de olla", que consis te en entregar todo lo que pidieron prestado, contratan una orquesta y organizan un baile terminando en una borrachera- general.

7.1.8. La Virgen del.Rosario.- Cuentan qué esta Virgen se - apareció cerca de Huamelula, en un lugar llamado "El limón", de donde la llevaron al pueblo y la colocaron en la iglesia, pero como "no le gustó el lugar" regresó de nuevo a donde - había aparecido la primera ocasión. Fué entonces cuando de­ cidieron construir en ese lugar su templo, que queda precisa mente en la hoy llamada Hacienda del Rosario.

Se dice que la Virgen era "ranchera", cuidaba‘el gana­ do de la hacienda; -este ganado pertenece a todo el pueblo- y es cuidado por cuatro caporales, que son nombrados por - las autoridades-,(Véase P.lOj) y que se casó con San Antonio, "pero que a este le gustaba tomar y era muy tunante", sin - embargo la virgen no le era infiel y por ser muy abnegada - se volvió virgen. ' • *

El 15 de diciembre el mayordomo toma el cargo y se diri ge a la hacienda acompañado por las autoridades. Ese día en la hacienda hacen una cena y al día siguiente, una comida,- durante todo el día se marca el ganado, por la noche hacen- una ceremonia, para que el ganado no se muera y regresan al pueblo al. día siguiente. Consistiendo esta ceremonia en*aue el Fundador,^^pone copal, tres jicaras de agua y hace una fogata que es la "comida del diablo", después de llamarlo - se "escucha mucho ruido, lo que indica que ha llegado y la- petición será cumplida", mientras la "Fundadora "-esposa - del fundador-, en el pueblo se dirige a la iglesia de San -

^ 6 ) si fundador es un representante del pueblo en las cere monias y ritos secretos que efectúan por tradición, es nom­ brado por las autoridades por saber hacer peticiones,rezar, y hacer; cumplimientos por el bien de la comunidad. Además - de estar considerado como curandero y brujo. 141

Pedro para encender velas a los principales santos para lo­

que ese día ayuna; solamente a las 1 2 del día toma agua, al igual que el Fundador.

Esta fiesta se realiza en la cabecera municipal, a pe­ sar de que lá Virgen se encuentra en la Hacienda del Rosa - rio.

En primer lugar se organiza la peregrinación, el 25 de Septiembre para traer a la Virgen. Sale de San Pedro Huame- lula, encabezada por el mayordomo y todas aquellas personas- que "tengan voluntad" de acompañar, aunque por lo general - son personas jóvenes las que van; salen aproximadamente a - las cuatro de la tarde llegando a la hacienda cerca de las- siete. Allí los caporales han matado una res y tienen lista la comida para las personas que lleguen. Al llegar van a la iglesia y rezan, llevan para ésto al cantor y a algunas re­ zanderas para que respondan, saliendo de la iglesia tiene - lugar la comida y luego organizan un baile en el cual los - hombres pagan $3.00 y las mujeres $2.00. Al día siguiente - inician la peregrinación a Tapanalá donde son recibidos con tamales, después se dirigen a Astata, donde se detienen y - les organizan mn baile, ofreciéndoles algo de comer. Poste­ riormente continúan a Huamelula donde los reciben con tama­ les y cerveza. Durante todo este tiempo la mayordoma perma­ nece en Huamelula preparando la comida, busca mujeres nue - le ayuden a las que recompensa con algunos tamales. Los — trastos que utilizan son prestados.

Al día siguiente hacen el "convite de flores", al ter­ minar, frente a la presidencia la gente se divierte viendo- montar a.algunos individuos un toro adornado con flores en- los cuernos y la cola y por la noche un baile. Al otro día­ la virgen se encuentra en c asa de alguna persona aue la ha­ ya solicitado para venerarla como donde se reúnen tanto ni­ ños como señoras para llevar a cabo "la regada de frutas".- Mientras tanto en la enramada de la casa del mayordomo, 142 efectúan un baile y los hombres toman mezcal. Una vez oue lie ga la hora de la "regada de frutas", sale de la casa la or — questa seguida de los niños y las mujeres que llevan la fruta, y tras ellos el público, hasta que llegan frente a lá iglesia, doñee los que traen la fruta se paran en la puerta mayor co - tnenzando a lanzar la fruta, mientras la orquesta toca. 4.1 ter sitiar, todos se dirigen a la casa donde se encuentra la Vir - gen, para llevarla a casa del mayordomo donde por la noche, - un grupo de danzantes -negros-, bailan al compás de los chi - canteros, en un momento determinado gritan "Oh Gloria", que - indica el fin d'el son y se sientan a descanzar bajo la enrama da.

Durante este tiempo la virgen se encuentra dentro de la- casa del mayordomo en un altar que tiene veladoras y ramos de diores de papel de colores, -según informes son promesas que- han hechor, después llegan las mujeres para rezar junto con - el cantor y en seguida depositan flores y encienden velas que^ ofrecen. Fuera de la casa hacen los preparativos para el baila ponen mesas alumbradas con candiles para vender mezcal,naran­ jas y dulces de calabaza.

Antes de llevar la Virgen a la hacienda,-al octavo día de su estancia en el pueblo-, se lleva a cabo la llamada "Octava1,’ organizada por la hermandad, y que consiste en bailes tanto en la víspera como en el día de la octava.

Al día siguiente por la mañana, como ha llegado mucha . — gente de otras localidades, preparan sus caballos y carretas - para acompañar a dejar a la Virgen de regreso. Se inicia la - peregrinación donde en primer término van los danzantes, tras- ellos el cantor, luego los músicos, sigue la Virgen que es lie vada en andas por cuatro personas y tras deéLla una persona que lleva a San Antonio hasta llegar a la salida,-camino a As- tata-, donde se baja la imagen de la Virgen, en este momento - la gente se persigna y talla flores sobre laimagen. Después - la envuelven en un petate la meten a una caja y se entrega al- primer caporal de la hacienda para continuar la peregrinación, • 1 4 3 seguida por gente mentada a caballo, y en carretas. Una vez que han partido éstos, aquellas personas que iban a pie vuelven a sus casas, así como los danzantes, los músicos - y el cantor; terminando de esta, manera la fiesta.

7 .I.9 . Todos Santos.*• Días antes de estas ceremonias las - familias acostumbran proveerse de velas, hornear pan y co­ locar los altares, éstos en. general tienen la imagen de un santo colgado en la pared, encima de una mesa adornada con hoias de plátano, hay veladoras,pan, chocolate, mezcal, — refrescos, naranjas, cañas y frente a todo ésto queman co­ pal, en un incensario. En el panteón realizan lo que lia - man " lavar los muertos" que consiste en lavar las sepultu ras con jabón, tallándolas con hojas de maíz secas y pin - tándolas con cal y pintura azul, al mismo tiempo colocan - sobre la tumba hojas de cordoncillo y flores de muerto, - algunos después de lavar la sepultura encienden velas, y - en algunas casas realizan rezos, para "almas de los difun­ tos."

El primero de noviembre hacen tamales de pipián con - carne de gallina, cerdo o iguana, los que reparten entre - sus familiares y amistades más allegadas y ponen algunos -

en el altar "para Üos espíritus de los difuntos".El día 2 - continúan haciendo tamales y por la tarde todos los habitan tes se dirigen al panteón portando sus mejores ropas y jo­ yas, donde se encuentran varios grupos de músicos que tocan marchas fúnebres que los familiares dedican a sus muertos- pagando un peso por cada ejecución.

la entrada la tarde llegan el vecinal y los fiscales- trayendo :en andas 'desde la iglesia de San Pedro la imagen- de San Nicolás Tolentino a quien llaman "el seaor de las - Animas1",, idei 'que dicen " que una persona cue era muy devo- .ta de este santo lie pedía que el día que muriera le salva­ ra de ir al infierno,, el día que m.urio, el santo se olvidó y cuando se acordó iónicamente pudo rescatar su espíritu y- 1 4 4 por eso hasta la fecha tiene en la nano derecha una paloma aue es el espíritu", colocando al santo frente a la capi - lia que se encuentra enmedio del panteón, y, que cuentan - está dedicada á un sacerdote que murió en el pueblo . Em - oiezan a encender velas alrededor y encima de la sepultura, adquiriendo el panteón una iluminación extraordinaria, unos dejan las.velas y otros, antes-de consumirse las apagan y - regresan a sus casas con ellas.

Al día siguiente, algunas personas llevan ala iglesia- de San Pedro, las velas que no se consumieron en el panteón- v las prenden al "Señor de las ánimas". SI día 3 acostum — bran repartir entre sus familiares y amigos las frutas,pa - nes, chocolate, ere., que han permanecido en el altar.

7 .2 . lina de las creencias más difundidas y conocidas por - todos lo» moradores, es la que cuentan sobre los maréaos - '’ue se querían apoderar de la iglesia de Huamelula, para - esto inundaron el pueblo y atravesaron una culebra en la rrincinal salida del pueblo que se conoce como el "boouerony (97) y aunque los•"mentados",W f 'convertidos en rayos trataban - Je destruir la culebra para sacar el agua, no lo lograron - h=>sta que se apareció "Santiaguito", quién con su espada -

le cortó la cabeza1 y el cuerpo quedando incrustada en uno de los cerros que forman el "boquerón", -si se observa con cui dado, ciertas piedras dan la impresión de cabeza y cuerpo - cortado de una víbora-, y enfrente la otra parte del cerro- "dicen" que hay una pintura de la imagen de "Santiaguito".

Cuentan que las personas que tenían ganado o hacían - sus casas, rancho y labor, tenían la costumbre de "fundar", esto lo hacían en el mes de mayo por la noche, un día antes

w(°7) '' Les llaman mentados o igelaini en idioma chontal a t aquellas personas que dotadas por "puesto Seaor o por Luci­ fer", con una serie de "bramidos y ,'ndeando un pañuelo con- una vara", benefician o perjudican a las personas de la co­ munidad; en ocasiones éstos se convierten en ."rayos". por la tarde se bañaban y llegada la noche se cambiaban para ir a hincarse donde estaba el "bramadero", -un palo que se - clava en el centro d.el corral-, donde piden si quieren bes tias, gallinas, chivos y para que no mueran sus animales, lia mando al diablo con chiflidos y gritos, después hacían un ho­ yo hondo junto al bramadero y sacrificaban un-guajolote y dos gallinas negras, echando en el hoyo las cabe zas y la sangre de los animales y quemaban media libra de copal, después iban a- un "aguaje", -lugar donde toman agua los animales-,donde lla­ maban al diablo y quemaban cuatro onzas de copal y en sus ca­ sas una onza ea cada esquina, ayunaban todo el dia-no tomaban agua, no se enjuagaban ni fumaban, hasta las seis de la tarde hora en que junto con su familia se comían el resto de guajo­ lote y gallinas guardando los huesos que por la tarde del dia siguiente se tiraban al río.

Otra creencia es la de acudir en forma secreta, las auto ridades y el "fundador" los días primero del ano y primero de mayo, a un cerro llamado "pagmijuela" donde hay mesas: — dos pedazos de tierra ,-eñ forma de cuadro perfectamente lim— »— pias, dedicadas una a los "niños encantos" y la otra al "dia­

blo", llevando velas, incienso, 2 7 colores de flores-nue co -

rresponden al número de encantos-, nueve 1 bules de agua, tres- jicaras y una servilleta, para pedir las lluvias, buenas cose­ chas, evitar conflictos, muertes, accidentes y enfermedades - de los habitantes y los animales del municipioj para esto de­ ben hacer ayuno y rezar durante todo el día en el cerro, así- corno una abstinencia durante nueve días de tomar, fumar y con tacto sexual, "para que se cumpla lo pedido".Algunas veces se hace este rito cuando una persona "mediante revelación de sue ño" es señalado para comunicar a las autoridades para hacer - el "cumplimiento".

Cuentan que el primer hijo que tenían las mujeres lo iban a dejar a la "cueva del boquearán" donde vive el diablo - y que a cambio recibía una"maquii;.-J''de dinero y en ese mismo- lugar desaparecieron algunas mucha.; \s. Se cuenta el caso de­ una mujer oue .’ando con su hiña y c .. .oada de' caminar se de- tuvieron a descansar precisamente en ese lugar donde se dur dieron; cuando despertó la madre,no encontró por ninguna - parte a su hija, entonces vió que una serpiente con una flor en la cabeza pidiéndole que tomara dicha flor; asustada co - rrió. a Huamelula, y al llegar a su casa comenzó a llorar y - de pronto oyó que le."estaban vaciando dinero".

Cuando no llueve,todas las autoridades del municipio traen de.los mejores "aguajes" un bule de agua y el día de - la Santísima Trinidad, en el dbrio de la iglesia de San Sebas tián se reza y‘ cuando el presidente empieza a regar el agua- en forma de cruz sobre el suelo, es imitado por el resto de- las autoridades y el pueblo que está presente.Según cuentan- siempre lo han hecho así y ninguna vez aue lo han hecho ha - dejado de llover.

ños refieren que cuando una persona sueña que se' epcuen tra una cadena-torzal como también le llaman-, y un par de - aretes, un familiar tendrá un hijo o alguién de la familia - contraerá matrimonio, si sueñan que alguna de las mujeres embarazadas no puede dar a luz, el niña nacerá muerto; cuan­ do suenan que. al estar lavando en el río, la corriente se lleva la jicara y la batea con ropa y el agua se encuentre - sucia, significa que pronto va a morir un ahijado.

Se dice que en el cerro del Conejo "cerca de Huamelula-, si uno tiene suerte, se le aparece una laguna y si después - de ésto se paga una misa, la laguna se seca y debajo de la tierra hay oro, pero sino se paga la misa la laguna desapare­ ce. En Cerro.Muchacho se aparece un montón de huesos, que son ce un animal del diablo y cuando alguién se los encuentra, si Dios ya dió permiso, los huesos se revuelven y les salen alas entonces vuelan encima de la persona para quitarle el espíri­ tu, que es para el diablo; la persona regresa muy triste a su- casa y a los tres días vuelve c-. .ele le- robaron el espíritu y- allí muere. En el mismo cerro ha en charco de agua, pero se­ gún dicen no es en realidad agua, e ."no sangre de la cual se - sacia el diablo". 7.3 Leyendas iQr ') • 7.3.1. Leyenda de los mentados.- ^ / " Cuentan que un barre ño al que consideraban semi-sabio de ser mentado, se radicó aqui en Huamelula, él no sabía que aqui había mentados, y - fué entonces nombrado presidente municipal, después de to - mar e l puesto hizo la costumbre para la nueva lluvia del - día orimero de mayo, entonces al principio las aguas se pre^ sentó bien, el tiempo venía lloviendo bien, cuando se die^ - ron cuenta los mentados dijeron: -lío cabe duda, también este es chingón,pero vamos a probar,- vamos a tantear si deveras puede más que nosotros-. Entonces éste hizo sus operaciones de tajar el agua, cuando el agua se retiró, entonces el presidente sintió de donde - vino el mal, llamó a asamblea a personas mayores de edad, - principales, y dijo: -Kiren señores, la lluvia se retiró, va a haber sequedad, yo .les hago una atenta llamada de manera de que ustedes acep - ten de donde viene ese mal, ño consistió en mi, sino a ñau­ sa de aquella persona, así pues que si ustedes lo creen — bien a que ese hombre nos corte las lluvias, dejo en crite- . rio 'de ustedes-. Contestaron los señores principales. -Ko, como es posible, si aouel hombre no te ve bien ooroue- usted ha tomado el puesto de presidente, pero que se dirija directamente contigo y no con la humaniaató, como es cosible, porque ese hombre ingrato hacerle sufrir a los inocentes-, -lío estamos de acuerdo, tu eres la autoridád, llámalo a ese hombre y encarcélalo, hasta nue llueva y si no llueve oue - muera allí-. El barreño que era presidente dijo. -Si ustedes afirman en lo dicho de pararse fuerte con la re comendación que ustedes dan estoy para cumplir.

Las leyendas, cuentos y relatos_de sueños, que siguen- a continuación han sido escritos resoetando sus formas de - . t: expresión originales. Son transcripciones de cintas magneto fónicas. Los relatos de sueños consisten en la narración - que hace una persona de lo que dicen que ella u otro han so nado. 148 -Señor cuanto antes estamos llamando, mande usted su topil a llamarlo-., ■ Mandaron a llamar al mentado, cuando vi6 llegar al topil,- este dijo. -Hombre señor vengo por mandado del presidente ñus usted - se comparesca -de esa llamada-. Contestando, el mentado. -Dígale al ciudadano -presidente que no tengo ningún manda­ do con él, no tengo ningún asunto que tratar con él, así - es que no tengo a que ir-. El topil regrasó, todavíaestaban allí los principales, y - dijo. -Señor cumplí ya con los mandados pero el único, el señor- oue fué citado, dijo que no tiene ningún asunto aquí en - esta oficina porque él venga, así es que no va a venir-. -Dueño vaya otra vez-. Pues la misma cosa. -Dile al señor presidente municipal que no me esté molestan do oue no le debo a nadie para que él me llame-. Bueno ya fueron dos veces y como era deberás mentado no lo

p o d í a n sacar de 3 u casa, entonces aprobaron nuevamente y - •dijeron. -Es en vano a que ,le hagamos resistencia a ese mentado y co no él tiene el poder nomás no vamos a poder sacar, lo que- debemos hacer, vamos a comisionar a personas mayores de - edad, que le vayan a hablar haber si de esa manera puede - • ■ue venga-. Entonces el presidente dijo. -Señores alguién de ustedes puede ir-. Ce levantaron dos.personas mayores de edad que no eran del ramo de la presidencia* fueron y le hablaron al mentado. -Perdón, nosotros venimos por mandado del presidente muni­ cipal es que tenemos asunto que tratar con usted, como hom bre ya mayor de edad y que no se vaya a ofender a que us - ted se presente, no es cosa que le van a decir, es un pro­ blema-!-. -Sí señores, y» se a que vinieron, >ero vaya así lo hubie­ ran hecho, el presidente,me manda un topil, si .no soy cria 149 tura, yo no soy cualquiera, asi cono llegaron ustedes decen temente tomando los pasos y haciéndose ver, lo que ustedes requieren con gusto voy-. Cuando llegó a la presidencia, el presidente dijo. -Mira señor, le mandé a llamar por respecto a las lluvias- aue se han retirado, pues yo claro les dije que yo no sa - bia de donde está el mal y dijeron que el nal ha consisti­ do en ti, asi es que ahora hombre porque lia atajado las - lluvias, quien te dijo que hicieras eso-. Entonces el mentado se persignó y dijo: -Como creen ustedes-. -Si usted se niega completamente a’ que usted no se compade “N *“ ce de los inocentes, se va al castigo, asi como estas mil - pas están sufriendo ya, muriéndose, asi también los hijos- inocentes asi también van a sufrir, para que vea que si es un gran tormento lo que estás haciendo asi es que yo como- autoridad, cumplo y se va al castigo-. Y se llevaron al mentado a la cárcel, ordenándose la vigi­ lancia a dos centinelas, para que nadie fuera a acercárse­ le a darle ni un trago de agua, hasta que haga llover, esa tarde llegó su esposa a dejarle de comer, se lo prohibie - ron, le dijeron: -Señora, no se acerque váyase por allá con su cena-. Al día siguiente le llevó su desayuno y tampoco y a eso de las ocho de la mañana, estaba pidiendo agua, le dijeron - que: no hay agua para ti, asi es que hasta que llueva toma rá usted-. Está bién, cumpla usted con su deber contestó el mentado. A las diez de la mañana llegaron los señores quienes presen, ciaron el acto de capturación de ese mentado, lo sacaron - para ratificarle la causa porque estaba detenido,entonce3- le dijeron: -Mire señor es inútil qúé usted se encapriche mucho, no le irá bien lo qu« debe hacer es soltar la lluvia-. A lo que contestó el mentado. -En lo que ustedes me dicen estoy sofriendo injustamente,- cuando no lo debo,pero si así lo dic ni modo, debo sufrir, coy un pecador como ustedes, así es que yo nada puedo hacer, desean ustedes ténerme, de aquí recibiré la muerte me saca 150 rán muerto pa'l panteón, señores estoy'a las órdenes de us tedes-. Y lo volvieron a meter al bote, a las doce quería aechar - una fumada y no aceptaron, quería hacer trago de ^ua, nada, ¡cabrón! a la cena igual; bueno ya son dos días a los tres al amanecer lo volvieron a sacar y le dijeron: -Que ha pasado señor-. -Pues yo nada pienso-, pienso morir, porque ási me están - matando de hambre—. -Claro,así como usted está muriendo de hambre así lo mismo se están muriéñdo las plantas, si esas plantas tienen agua, tengan vida, asi debes de tener vida, menos de que no, — usted se muere como van a morir todos-. -Esta bien, están en lo dicho señores, debo sufrir no tie­ ne remedio-. Al bote de nuevo, entonces a lo» centinelas lus dijo. -Miren señores compadézcanse de mücaray!:, estoy, con una - sed tan profunda que no la puedo aguantar-.

- j n o le podemos dar nada, estamos recomendados, no 3 e puede, si usted hace llover, deje que caigan las lluvias, entonces Inmediatamente tomarás usted agua, comerás tus sagrados - alimentos y lp qu« usted quiera y tomas tu libertad*-. A las once de la noche dicen que bramó, entonces bremó co­ mo brama el mar, como un retumbo, entonces contestó el mar, ibum!, lejos suavecito, se oyó al ratito otro bramido, en­ tonces contestó el mar con más ganas, a las tres veces que bramó, que se alzan las nubes y suéltale el agua, amaneció lloviendo. A las ocho de la mañana abren el municipio, en­ tonces que acuden los principales y fueron a ver al menta­ do y le dijeron. -Señor ya está bueno-. -Dios se ha compadecido de mi, su hijo, tal vez se condo - lió de mi por eso hizo bendición para las lluvias, por eso todo lo que auieran, con él y no conmigo*.. Entonces ese día agua y agua, al día siguiente a las ocho- euipieza el norte y agua, pero un de.-qram«derp de agua tan - profundo que pensaron ¡caramba!, se va a acabar el mundo.- Ahora va al revés, bueno, se reunieron de vuelta aquellos- señores y lo fueron a alcanzar a su' casa se arrodillaron,- 1 5 1 le pidieron dispensara, que ya con eso, que no se pase, en tonces dicen que di.jo: -iviire señor ya éste es su término, pero si quieren que se- retire está bien-. Agarró su pañuelo y una vara que hace una bandera, la mo - vió y enseguida empezó el airecito y se fueron las nubes y ahi auedó.

7.3.2. Leyenda de la MatlaSiwa.-Cuenta un informante que - hace 2 5 años cuando era joven y yiviendo con su tía, her­ mana de su madre y teniendo que obedecerla siempre:

"Sucedió que un día había casamiento en el pueb'lo y - el baile iba a estar muy bueno y mi novia iua a estar allí, entonces mi tiá-mamá, me mandó a dejar tomate al faro de - Morro Ayuta y entonces pensé ya me chingué no me va a dar- tiempo de, ir al baile pero ni modo tengo que ir a dejar'" - el tomate y salí de mi casa a las ocho de la mañana, fui - rápido. Llegando como alas dos de la tarde al faro, pero - que jodida, no estaba la señora que iba a ver y me tuve aue esperar hasta que Llegara y como a las cuatro que lle­ ga que le doy .el tomate y ella pensaba que yo ioa a salir- ai otro día para el pueblo, pero que le digo; bueno yo me- voy, ¿pero como? no muchacho, tú no sales en la noohe es - peligroso te puede pasar algo, pues, no, yo me voy y que me vengo, y en esa playa de Morro Ayuta, ahí vengo y que me­ co j« la noche y cuando viaya me había perdido y esta fren te al cerro, que me regreso y que vuelvo a encontrar el -

camino y i que capaz 1 , se me doblaba el estómago, entonces ahí vivía un hermanomío ya finado, y, que paso como a las 8 de La noche,, que toco y que pregunta!quien? yo hermano , ¿pero como, que te pasó?, que andas a esta horas, yo herma no, nada es que voy al pueblo y quiero que me des una ceni ta y entonces que levanta a su mujer y que le digo:¡no! da me dos tortillas nada más y un pedázo de sal que me voy,y aue me despido y ahí vengo, pasé el boquerón y no me pasó- nada pero al llegar un poco más allá iel boquerón, antes - de pasar el río,- porque antes ese río cnrría que veo venir 152 a una mujer y esa mu.jer era ni novia, entonces le dijé — ¿donde vas, que no estabas en el baile? y que tal está, - ihu! a toda madre, pero yo ya me voy, y cue le digo no mira que te vas .¡quedar conmigo y al tratar de agarrarla, un - viento frío me aventó lejos de ella y entonces si dije, - ahora sí que me llevó el diablo, que le digo bueno tú si - no eras así porque ahora te portas así y ella dijo no vas- a abusar de mi porque me ves así sola, acompáñame ven, y - yo primero me negaba pero luego ella me dice,¡anda no seas puto,cobarde ven acompáñame1 y entonces que le digo bueno- paes te acompaño vamos, pero en eso que la vi descuidada - que me le aviento y otra vez un aire frío que me avienta - y que le digo pues si no eres tú la única, vete a l y ella que me dice pero qu« dices, estás lo­ co, yo no he salido de aquí y sino pregúntale a la novia - y que pregunto y nó, no había salido para nada y entonces- me di cuenta de que se me había aparecido la Matlasiwa, - capaz de que si la hubiera seguido ya no estaría vivo o me hubiera convertido en puto."

7»3«3. Leyenda del Semanero.- Cuentan en este pueblo,"que- hace mucho tiempo vivió un hombre que era muy flojo, y que tenía a su mujer y la pobre pues a ver como le hacía para- comer porque su marido era flojo flojo, entonces un día - su mujer que le dice que fuera a rozar su tierra que todos estaban rozando para sembrar su maíz, y a tanto decirle, - el hombre se fastidió y se fuá diciéndole a su mujer que - iba a trabajar, entonces ella se .. “dó muy contenta al sa­ ber que su marido ya iba a trabajar, pero el muy malvado - lo que hizo fué que, en un pedazo de tierra, que había som 1 5 5 bra o sea que había un árbol muy grande, en donde el hom - bre se acostaba a dormir desde que llegaba, hasta que regre saba por la tarde a su casa, así pasó el tiempo y su mujer decía, aunque sea un árbol diario que tire, hay poco a po­ co, irá haciéndolo, luego llegó el tiempo de la quema y le dijo su mujer al hombre, ahora si ya vas a quemar y el hom bre le dijo que sí que ya lo iba a hacer y en lugar de tra bajar se iba a dormir y así pasó la quema y al igual que - la rozada, no hizo nada, luego llegó el tiempo de la lim - pia y su mujer le volvió a decir ya vas a ir a limpiar, - para luego sembrar y al igual que las otras veces la enga­ ño, yéndose a dormir bajo el árbol, llegó el tiempo de sem brar y la mujer como pudo consiguió un cermo-maquilla-, - de maíz para que fuera a sembrar y el hombre tomó el maiz- y se fué a dormir haciendo creer a su mujer que se iba a - sembrar, y como no podía regresar a su oasacon el maíz lo que hizo fué hacer un hoyo grande y ahí echó el maíz y ue- acostó a dormir como siempre, a los pocos días le dijo a - su mujer que 1« diera más maíz que iba a sembrar más, otra vez la mujer fué a pedir prestado otro cermo de maíz y el- hombre se fué, repitiendo lo que habla hecho días antes, - pasó el tiempo y su mujer veía que ya todos los hombres - traían sus elotes a sus casa y entonces la mujer.te dijo: - bueno tú, Aporque no traes elotes? ya toda la gente come - elotes y él contestó que mejor se esperara para que secara porque si no iba a quedar muy poco maíz, entonces la mujer le dijo que no le hacía que ella quería comer elotes que na da más unos poquitos y que si no quería cargarlos él que - ella los cargaría, que la llevara para traer algunos, en-, toncas el hombre le dijo, bueno vamoc y la llevó pero a - otra labor en donde había sembrado un hombre muy trabaja - dor, y al ver tan bonita la milpa la mujer se puso conten­ ta y le dijo que era un hombre muy trabajador, y se puso r a cortar elotes, cuando en eso llegó el dueño de la labor- y el hombre al ver que venía el dueño corrió y su mujer le dijo ¿porque corres? no tengas miedo y el hombre se fué a- esconder mientras que el dueño de la labor le decía a la - mujer:¿que haces aquí? cortando elotes le dijo, elotes del maíz que sembró mi marido, entonces el dueño le dijo no, - 134 , esta siembra es mía ven te voy a enseñar el echadero de tu marido, pues todos los días lo que venía a hacer es dormir ven, te voy a enseñar y la llevó y le ensenó donde natía - echado el maíz que ella pidió prestado, entonces el duexio - de la labor le dijo, pero esos elotes que cortaste, lléva­ telos para que' comas, entonces la mujer se enojó mucho ,7 - le dijo cosas feas a su marido y como el hombre flojo siem pre que llegaba ahí donde dormía en lugar de trabajar, de­ cía: lunes, martes ..miércoles descanso, jueves, -viernes y - sábado, duermo y domingo la gloria y entonces se cor.vir — tió en pájaro,- a este animal le llaman seraanera .7 er. lugar de cantar hace, tu,tu,tu, según dicen eso es que cuenta

3 días que descanzaba y los 3 días que dormía bajo aquel - árbol." 7.4 Cuentos 7.4.QE1 Burro y el Cocodrilo.-" Este era un burro que iba- pasando por un estero cuando vió a un cocodrilo engrampado en una piedra y cuando el cocodrilo vió al burro le dijo,- buen burro sácame de esta piedra, por favor y el burro le- dijo, no porque cuando te saque me vas a comer, no buen bu rro como: crees.:que yo vaya a hacer eao. Entonces- el burro- se convenció y le quitó la piedra, de encima y lo sacó-, ya- afuera el cocodrilo le dijo:llévame al agua buen burro no­ ves que estoy lastimado, no, le dijo el burro, me puedes hacer mal y el cocodrilo le contestó, como piensas que des pués de haberme hecho un favor yo te vaya bacer mal y otra vez el burro se convenció y lo llevó sobre él hasta el agua, y le dijo bájate buen cocodrilo ya esta cerca el -gua bája­ te y vaya usted, dice llévame tantito adentro, bueno di.jo- el burro que se lo lleve unos cuantos pasos y al llegarle- el agua a las rodillas entonces que le dice, ahora buen - cocodrilo apéáte, llévame de otro poco más alia dice, toda vía no puedo y le dice el burro ¿pero no mes harás mal? no,

cono crees, bueno dijo el burro y ya le Ileo 5 e-1 agua a los sobacos, ahora si dice bájate, no seas malo cero poquito - para que .yo no me lastime nada, búeno ya le lie -.6 al pecho- el agua, entonces le dijo el cocodrilo, mira bu. . burro por todos y todos los servicios que rae has dado te doy las gra - cias y te hago otro favor, te quito de perjuicios a que ya- r . 155 no sigas viviendo, porque estás viejo ya.no sirves, no, di ce, fué lo primero que te di je,y dice el cocodrilo pero si ya estás viejo has sufrido mucho, no tienes remedio, mejor te como, mira dice el, burro espérate' tantito, vamos a.ver- a tres príncipes que van a venir a ver que dicen si aprue­ ban lo que usted me dice estoy a sus órdenes, bueno dice - el cocodrilo, al■buen jato paso él buey viejo y le grito - el burro, se acercó el buey y le dice el burro, oye buey - cae le parece a usted que. después de que he sacado -a este- cocodrilo de debajo de una piedra y haberlo traído aquí, - él me quiere cotaer; el buey viejo le dijo, mira buen burro está.bien pues ya estás viejo, como yo nada menos que ya - estoy viejo, cuando fui joven a mi me atendían bien traba­ jaba yo y ahora ves por eso te digo que está bien oue te - coma, ya ves, dice el.cocodrilo, está aprobado; bueno dijo el burro,.estoy convencido pero vamos a esperar a'otro, — bueno, dijo él burro, al rato venía el caballo y el burro- le. volvió a preguntar lo mismo que le preguntó al buey, en tonces el caballo dijo', está bien que te coma así ya no cu frirás, yo que fuera no preguntaría más,muy encantado de -, ia vida que me coma, proque ya me quita de sufrir, que te- coma, ahí está.dice el cocodrilo ya vez, bueno dice el bu­ rro esperemos al otro-.y si dice lo mismo, harás lo oue quie ras de mí, bueno dijo el cocodrilo, cuando al ratito venía un conejo y también que le hace la pregunta el burro y el- eone.jo se quedó escuchando y que le dice el burro no te - oigo, acércate un poco y se va saliendo y le dice el coco- • drilo, aquí nomás y el burro volvió a preguntarle al conejo y le dice éste, estás todavía muy lejos no te oigo bien, - acércate y cuando ya llegó cerquita le dice el. conejo,bueno dígame lo que quiera y vuelve el burro- a repetirle la pre­ sunta y le dice el conejo, no se lo creo vamos a ver. donde estaba, hasta no ver no creer, bueno dijo el burro y- ahí - va adelante con el cocodrilo encima y el conejo trás de ellos y ya qué llegaron al estero dijo el conejo a ver,bá­ jate buen cocodrilo, ponte en posición como estabas a ver- nue piedra estaba encima de tí y oue levanta la piedra el- burro y que vuelva a quea-dr engrampado el cocodrilo y dijo el conejo;así es lo que debe usted merecer, desde luego - 156 que te hicieron un favor no deber darle mal pago a ninguno, así es que muérase allí".

7.4-.il La costumbre de quemar Copal.- Otro informante nos - cuenta, que de joven no creía"en las costumbres, como la - de quemar copal todos los anos, los días primeros de enero o de mayo". Por aquel entonces él había llegado a Huamelu- la, después de estar fue i trabajando, al llegar se dispu­ so a trabajar en la alfarería, oficio que había aprendido- en Salina Cruz durante su ausencia; solicité a la Comisa - ría de Bienes Comunales un terreno 'para formar su taller.- Después de limpiar y arreglar el lugar para trabajar, cons truyé el horno para cocer el ladrillo y "como de suerte el municipio memandó hacer 3 , 0 0 0 ladrillos", entonces se dis­ puso a trabajar, amasando el barro, cortando él ladrillo - y luego lo metió al horno para cocerlo,"como yo no creía - en nada, no le pedí permiso a la tierra ni hice la costum­ bre de quemar copal antes de usar el horno". Después le me tió la leña y prendió fuego, pero sucedió que la lumbre no subía, sino que salía por la boca del horno. Durante cuatro horas más o menos trató de que la.lumbre subiera,- para que se cociera el ladrillo, pero no consiguió nada, - entonces como se cansó y tenia su labor, para cercar y em­ pezar a 'sembrar dejó que la lumbre saliera por las bocas - del horno y le dijo"pendejo, si no es ahora será mañana - pero ya cocerás el ladrillo", y se fuó a su labor, comenzó a cercar pero cuando le faltaba como unos tres metros para terminar, se vino un aguacero y entonces que se pone a sem brar y cuando había hecho como cinco hoyos, se le empezó- a nublar la vista a tal grado que ya no veía nada, enton­ ces esperó un rato, pero como se sentía enfermo optó por­ irse a su casa. Por el camino veía doble y a cada rato - tropezaba, al llegar a su casa le contó a su suegro lo que le había pasado en su labor y entonces el suegro le - dijo que se fuera a curar que era de espanto, y se fué a- llegó y se acostó y cuenta-que soñó lo siguiente; "Soné - que estaba en mi calier trabajando cuando un-viejito con­ barbas se me acercó y maldijo que yo era muy chingón para 157 hacer ladrillo pero que él sabia más que yo y que hacía to das las cosas bien, pero que no me olvidara de él, porque- si no me iba a ir muy mal, entonces desperté y le dije a - mi suagrolo que había soñado, entonces él Oo dijo, eso es- por no hacer la costumbre, se te apareció el horno en for­ ma de viejito, levántate inmediatamente y vete a quemar co pal y pedirle perdón al horno. Cuando llegué a mi taller - acompañado de mi cuñado, eran como las cinco de la mañana- y la lumbre seguía saliendo por las bocas del horno, cuan­ do .en eso pasó un hombre y me dijo, cabrón que no harías - que tan temprano estás pidiendo perdón y quemando copal,— después dé haber hecho la costumbre me fui a mi casa y al­ morcé, como a las dos de la tarde que pasó por mi taller, - a ver como seguía la lumbre y carajo que voy encontrando - que se estaba cociendo a todo dar". Cuenta nuestro infor - mante que a partir de ese día siempre cumple con las eos - tumores.

7 . 4 . 2 . El cumplimiento.- nos señalaun informante que cc_o el día primero de mayo no se llevó a cabo "él cumplimien - to para las aguas", él tuvo una "revelación" en un sueño - que fué como sigue:

"Soñé que se encontraban nueve hombres haciendo peni­ tencia a respecto del tiempo y de las lluvias, y vi que los encabezaba el fundador y dijo: -Señor, deposito una confianza ante su persona, para que- usted afrente ante nosotros-, le dije: -Hombre señor fundador, me tiene a sus órdenes-, entonces que me dice - -Bueno, en el punto de lamici, desde a l l í en el primer pa so que vamos a ver p a r a el bien de nuestras lluvias, a que llueva es decir que permanezca hasta no dar fin a las co­ sechas-, está bien le dije y nos fuimos, entonces al lle­ gar a ese punto, que me dice: -Haga usted las tres ceverenelas,(las tres reverencias es el permiso para llegar en el punto donde se hace el pedi­ do, para poner la pompa —copal- y que le acepten lo pedi­ do para con todos los pecadores;, y de las tros revecen - 158 cías se para usted, por el lado izquierdo y entonces entro yo-, muy bien le dijé, entonces llegué puse las tres reve­ rencias, entonces entró él y dijo: -señores niños Encantos, poderosos, ustedes son los Cínicos invitados quienes manda el Ser Supremo por el protegimien- to de sus hijos que. somos nosotros, haga usted su obra - de caridad, sea tan bondadoso para que las lluvias vengen- y que ias cosechas termi amos con bien-, entonces habla de vuelta y dice: -Señora Juana de Agua Encantadora, que estás al centro del mar y la Sirena, al mando de huestro Señor, que les ha da­ do el poder para que ustedes álcen el mar sagrado y las nu bes véngan para las lluvias hagan ustedes lo posible para­ protegernos, éste es el regalo y el cariño que se les d ¿ , - para que surtan en lo que estamos pidiendo ante ustedes ni ños encantos, que permanezcan por cada aguaje-, entonces - le dice: -Pfincipe necesito que usted, esté présente son nosotpps,- para mandar todos a los que componen su poder», entonces » desperté.

A los tres o cinco días áe eggpntré con el señor Fun­ dador, y le dije: -Hombre señor, ésto soñé y le saqué todo-, el me dijo:- -Casualmente también yo he revelado, pero llega el día que ésto está para con nosotros hoy o nunga; pero no en el pun to onde te dijo es a un lado, nomás cambió, te dijo párece al lado izquierdo, es el derecho, asi es que hay que levan tarse y encabezar para los demás".

Este sueño lo difundieron los personajes que "revela­ ron" a las autoridades e hicieron ,el cumplimiento días des pues tal y como lo soñaron. 159

8. BáúVÜ Lí'íoAYü ÜüBüE LA LSfíSISTLLOlA SL L a CUL'i'URA CHOÍ.Ta L «

a) Grozco y Berra (1864:21) menciona que el grupo al- que nos hemos estado refiriendo es originario del país que habitaba en el Estado de Guerrero y que al ser atacado por los Mexicas, se dividió mezclándose algunos de ellos con - los invasores y el resto continuó hacia el sur, llegando - a. Oaxaca donde al ser despojados por los mixtéeos se dis - persaron, quedando una parta de ellos en la sierra de este Estado y otra se desvió hacia Tabasco donde fueron despla­ zados por los mayaquiches hasta Guatemala. Sin embargo, no sotros nos inclinamos por la versión de Antonio Gay (1331- T.I :2l-22) quién supone que se trata de una inmigración - de Cent.ro América’probablemente de nicaragua, que por gue = rras civiles se desprendieron en fracciones' y en Honduras se embarcaron hasta llegar a las costas de la península - de Yucatán para establecerse entre el Usumacinta y la Barra de Santa Ana, extendiéndose desde el estado de Tabasco ha_s ta el Océano Pacifico, quedando separados más tarde por la invasión de los mixes, hueves, zapotecas y zoques en dos - grupos, uno localizado en el Estado de “Tabasco y otro en - el Estado de Oaxaca. Reafirma tal suposición Francisco Ro­ jas González (1958:46-47) cuando se refiere a que este — grupo de Oaxaca "procede de una población antiquísima empa rentada con los subtiabas y xincas de América Central."Por otra parte en nuestro trabajo de campo nos encontramos aue

dentro de la celebración de la fiesta del 2 5 - 2 9 en honor - a San Pedro de este pueblo(Huamelula), las autoridades al-

otorgar a los danzantes negros un permiso-"pasaporte" o - 4 Identificación - que señala "en la Ciudad de ‘entero veci­ no de Jamaica salimos el día diez del actual, y como a las doce de la noche llegamos a la cúspide de un carrito nom - brado Jamaiquero, donde siempre resguardamos y preparamos- nuestras largavistas para devisar a los enemigos, habiéndo se pues* observado que los turcos vienen a una distancia de veinte o seis mil leguas, muy lejos continuando sus pasos- el primer capitán*como emperador del Rey f/íahoma óue vienen de Chanpirico Roma". , 160 Asimismo én otro permiso -"pasaporte"- que se extiende a los danzantes tarcos se nos menciona que "En el pueblo - de Panamá..." agregando "nosotros venimos en busca del ca- oitánnegro, y sus demás elementos que comanda, por haber - cometido el delito de robo a nuestra 'barca' a saquear mu­ chas mercancías". Lo.anterior nos está demostrando en cier ta forma su procedencia,relacionada con el mar, reforzado- el hecho de que en su visión del mundo los lugares que se- uiencionan como Jamaica, Champirico Roma y Panamá, tienen - para ellos una existencia tal real como Salina Cruz, Te — huantepec, Oax'aca y tiéxico, aunque les sean desconocidos - fisícamente.

Si agregamos que Villa-Señor y Sánchez ■ (l?ñ-8? 117)al - hacer -mención de San Pedro Huamelula nos informa que "Sien do su principal comercio el ejercicio de la pesca, oue son siguen en una espaciosa laguna de agua' salubre, cuyo pesca do abundante en varias especies..." Actualmente esta activi dad aún conserva su arraigo e importancia, demostrando qor el hecho de que las lagunas más cercanas o el mar se encuen tran a distancias que varían de 3 a 4- horas de camino, los moradores acuden a pescar a estos lugares por temporadas « de 12 a 15 días durante las cuales permanecen fuera del - pueblo. .Además de que esta actividad es en la actualidad,- complemento de la economía familiar. El hecho importante es que nos está revelando su origen marino, reforzando esto - el hecho de que asociada a esta actividad se ha desarrolla do todo un amplio ritual que en un pueblo agrícola o re cientemente dedicado a la pesca, no se desarrolla en forma tan elaborada. Además hay que señalar la serie dé ritos - donde se rinde culto a la tierra en lugares donde se en -« cuentran personificados como dueños los-"ñiños encantos",- "Juana de Agua Encantadora", "Sirena Encantadora", Juan - Diego Encantador", cuya residencia o "puerta de los encan­ tos" está, en el mar, los aguajes y un cerro llamado "pajmi juela" donde al momento de hacer la petición se hace ade - más mención de Jesucristo, San Sebastián, san Fabián y la- Santísima Trinidad, donde se manifiesta con esto un marca- 161 do sincretismo de elementos míticos marinos y agrarios; practicas aue se llevan a cabo enfatizándose los dias pri­ meros de enero y mayo, las que son presididas por las auto ridades bajo la dirección de un individuo que llaman "Fun­ dador" que a nuestro criterio personifica a los personajes míticos llamados "mentados"' de quiene,s en gran parte depan día la vida de la comunidad al hacer llover esperando un - relámpago para meterse y llevar el agua donde se necesita.

Lo más significativo es la forma de realizar simultá­ neamente los mismos días en forma personal la "quema de - copal" en sus "labores" o lugares de siembra, evitando — tomar bebidas alcohólicas,contacto sexual, producir el me­ nor ruido para no interrumpir el acto y traer consigo otras consecuencias. E<,ta petición además nos refleja un área — que se marca desde , ühipegua, u^rrapate­ ro, Marimba, Cerro Tigre, Arco Iris, Cerro Conejo, Uerro - Ceniza, Cerro chuparosa, Cerro Tras Cruces, Flaya Grande,- Mascaleo, Laguna Culeca, Salina Rosario, Laguna Grande, “ .,'n Liego, j-'iedra Grande, Bocana Colorada, ¡¿achila; lugares mu ’ olios de ellos fuera de la jurisdicción de Huamelula,¿Cómo- explicar esta_existencia de lugares donde lo lógico cede - paso a lo místico congénito a la costumbre?, que se deter­ mina por la isrsistencia que mantiene viva la creencia de - que por medio de prácticas secretas o "cumplimiento de au­ toridad", "cumplimiento para las buenas cosechas se de sanca cenarán las fuerzas sobrenaturales oue provocarán la Llu - via; cuando en el calendario de fiestas para los meses de- enero y mayo se señalan las ceremonias, para a los santos- de Ssquipula, San Sebastián, la Cruz y se siembra y se co­ secha: (ajonjolí , calabaza, maíz, caña y frutales), Adernás- sabemos por Manuel Martínez G.(1910:36), que dentro de su£ prácticas secretas tenían dos festividades en la que le tributaban culto al dios de las aguas en el mes de mayo y- en diciembre al dios de los mieses como acción de gracias. ¿Cómo explicarlo? ¿cono*una persistencia en el grupo con- una variación en las fechas y una suplantación de santos?. Mas adelante Martínez Gracida (1910:36) agrega aue además— 162 de tener Varios dioses, les tributaban en ciertos días del año con oraciones, sacrificios de animales, ayunos y peni­ tencias. ¿Hay relación de esto con la "petición" del Pajmi huela y loque llaman "fundar" ?.Por otro lado Paso y Tron coso (1905:24) nos'refiere que este grupo chontal era poli teista y tenía entre sus dioses, el de las aguas, del — viento, de las sementeras, de la caza, de las pesquerías,- de los partos, de la guerra y de la paz.

Hemos señalado a-este grupo con un antecedente rela­ cionado con el mas y que se manifiesta en la actividad de- la pesca que tínicamente se realiza en los meses de diciem­ bre, enero y febrero por 18 cabezas de familia, que aegtln- nuestra investigación son familias que en cierta forma es­ tán emparentadas por línea paterna o materna; además la ma yoría están localizados -barrio Santa Cruz-, en forma muy- marcada; con avíos de pesca tales como el tx^ompo para tor­ cer hilo; el escarmenador en el cual se enreda el hilo de- la madeja; la moldura o toallero para determinar, el tamaño- de la malla y la aguja para tejer la red o sa mi; por álti mo, el tipo de balsa construida con troncos y palos. Una - vez tejida la red se relacionan con ella una serie de aoti vidades como él preparar un 'mole* para garantizar un ma - yOr tiempo de duración y lo capturado tenga un sabor de — t comida"; asi como el repartir la primera peBca entre sus - familiares y vecinos y el evocar a Jesucristo como princi­ pe de la8 aguas, los ríos los mares, a Juana de Agua y las Sirenas.

Con base en los hechos expuestos se puede concluir — que este grupo chontal, tiene una procedencia externa poei blemente de América Central, y esos mismos hechos nos es - tán demostrando que probablemente se trata de una cultura- de pescadores.

b) Con respecto'él patrón de asentamiento del pueblo, actualmente persisten cuatro barrios, sólo que los llame - dos San Francisco y Santo Domingo han desaparecido al me - nos nominalmente, siendo sustituidos por lo de Santos Ni - ños y Santa Cruz; aunque se desconoce, la fecha y las causas en que esta sustitución se llevó a cabo; asimismo se descono ce a qué barrio corresponde cada sustitución. Lo cierto es - ctue aún las personas más ancianas ignoran los límites físi - eos de los actuales barrios que conforman el pueblo.

Por otro lado los habitantes del pueblo hacen una divi­ sión, tal vez por razones topográficas, dividiéndolos en los de "arriba" y los "abajo" correspondiéndoles a los primeros- los barrios de 3qn Pedro, Santos niños y parte de San Sebas­ tián y a los segundos S-,nta Cruz y parte de San Sebastián. - Esta división según refieren los Huamelultecos se debe a que durante la época de la revolución mexicana los de "abajo" se levantaron en armas apoyando a los "rebeldes encabezados por Adolfo y Pedro Jarquin centra los de "arriba" nue apoyaban - a los Carransistas lucha intestinal que produjo muchos muer­ tos . ' Q

Constribuye a hacer más confusa esta situación el ' echo de que en 193S por razones político-administrativos del Esta do, se dividió al pueblo en cuatro secciones de modo arbitra rio, la primera abarca el barrio ce San Pedro; la segunda - el de Santos Eiuos, parte del barrio de San Pedro y parte — del barrio ce San Sebastián; la tercera, parte del barrio - de Sari Sebastián y la cuarta el barrio de Santa Cruz; la ge­ neración joven al hacer mención de su residencia'se expresa- er. función de secciones y no de barrios. En nuestro trabajo- de campo, hemos observado nue independientemente de la divi­ sión del pueblo en secciones o en barrios, la división más - acentuada e importante por las connotaciones rué de ella de­ rivan es la de las dos "mitades" (los de"arriba" y los de - "abajo"); así, los de "arriba" que viven en la parte alta - del pueblo, son considerados como los más "progresistas", por el hecho rae aceptan con más fac-iliaad los cambios, se ha bla menos idioma chontal, la vestimenta es menos tradicio nal, y en general sus patrones de conducta están menos orien tados hacia los valores tradicionales del pueblo, en contras te con los llamados "de abajo" cuyo modo de vida se conserva con más arraigo, las normas de conducta, los patrones cultu- 164 rales y los valores tradicionales del grupo.

c) Hasta 1968, se notaba una marcada tendencia hacia el conservatismo, las únicas innovaciones perceptibles se nota­ ban en las actividades cívicas a través de la escuela; en la preferencia por la música de corte popular nacional a causa- de la introducción en el mercado de radios de transistores.- Se iniciaron los trabajos de introducción del agua potable,- la presencia de las misiones norteamericanos religiosos con- actividade^ en favor de los Huamelultecos y finalmente en el vestido ya que una parte de la comunidad no usa las prendas- tradicionales.

Tomando en consideración lo expuesto en los puntos -- anteriores podemos afirmar, que los fenómenos manifestados - por los rasgos propios de cada cultura, persisten formando - toda una gama de actividades que se desenvuelven dentro de - una comunidad y pueden llegar a caracterizar a un grupo.

Se entiende que de este trabajo pueden desprenderse mu­ chas más afirmaciones técnicas; dejo a los estudiosos de la- Etnografia y a'mi mismo, en un futuro no lejano; la tarea de realizar un ensayo más completo. 165 BIBLIOGRAFIA

AGTJIRRE B3LTRAN, GONZALO. 1952 Problemas de la población indígena de la cuenca de Tepalcatepeo. Instituto Nacional Indigenista. (Memorias). Vol. 3. México.

1955 Programa de 3alud en la situación- intercultural. Instituto Indigenista Interamerica no. México, D.F.

1958 Cui.lla. Eéboao etnográfico de un - pueblo negro. Pondo de Cultura Económica. México. 1959 "Financiafniento de la Educación" - en: La Palabra y El Hombre. % 9. - pp. 5-12 Ene-Mzo. Jalapa,.Ver. Méxi co. 1963 • ITeoria y práctica de la educación indígena. Instituto Nacional Indigenista. México. ,RETZ, ISABL. 1957 Manual de folklore Venezolano. Edi ciones del Ministerio de Educación. Dirección de Cultura y Bellas Artes. Caracas. AVILA CAMACHO, MANUEL. 1946 Seis años de actividad nacional. (1940-1946). Secretaría de Goberna cióri. México. AZEVEDO, FERNANDO DE. 1963 Sociología de la Educación. Fondo de Cultura Económica. México. ■ . . 166 b a b h a g a ® b o d u g o e z , o t a n . - • 1946 Historia del Ejercito y de la Revola ción Constitucionalista. Antigua Li­ brería Barragan. Kd. Stylo. México. BASaASEBI» CAELOS. 1944 "El Psicoanálisis y lo Etnográfico". en: América Indígena. Vol. TV. No. 4 pp. 265-273Oct. México, D. F. 33AT.S, HALES I. 1969 "Southern Mexican Eighlands and Adja cent". Vol. 7. rv . in: ”/aucho pe, Robert (General Editor). Handbook of Miadle American Indiana, Universi^ ty of Texas Press. Austin. 1964, 1965, 1966, 1967, 1969. 9. Vol. pp. 315-328 B3HRAL, IGNACIO. 1955 Museo Nacional de Antropología. Instituto Nacional de Antropología e . Historia. Secretaría de Educación Pública. México. B3IHT0W, DANIEL. 1940 La Baza Americana. Editorial Nova. Buenos Aires. CASO, ALFONSO Y OTEOS 1954 Usé'todos y resultados de la politiea- indigenista. Instituto Nacional Indigenista. (Memorias) Vol. V. México, B.F. COVAEH0BIAS, MIGUEL. 1944 México South. The Isthmus of Tehuan- tepec. New. York. Alfred A. Knopf. - 4a. Imp. (1947) ETNOGRAFIA 33 1957 Universidad Autónoma de México. Institu­ to de Investigaciones Sociales. México. AAIRCHILD, HBRHY PRAT-T. 1964 Diccionario de Sociología. Fondo de Cultura Económica México.

FUENTE.JULIO LE LA 1964 Educación Antropología y Desarrollo de- la Comunidad. Instituto ^'acional Indigenista.. ( Colección Antropología Social) México.

GARCIA PIHENT3I, LUIS. 1904 . Relación, de los Obispados de Tlaxcála,- Miohocan, Oaxaca y otros lugares en el- siglo XVI. . Manuscrito de la Col. del Sr. Joaquin - •Icazbalceta. París, Casa de A. Domínamette. GAY, JOSE ANTONIO 1933 Historia de Oaxaca. Reimpresión del De­ partamento de Educación Pública del Es­ tado. .T. I y II. Oaxaca. GONZALEZ DE COSSIO, FRANCISCO. (Compilador) 1952 El libro de las tasaciones de oueblos- de la Nueva España. Siglo XVI. Archivo General de la Nación. . México. H3R8KOVIT.3, KELVILLE. 1964 El hombre y sus obras.. Fondo de Cultura Económica. 168 HODLAND, WILLIAM R. 1964 Medicina maya en los altos de Chiapas.ün- estudio del cambio socio-cultural. ( Colección de Antrpología Social). México. KLINEBSRG, OTTO. • 3-965 Psicología Social. Fondo de Cultura Econ¿ mica. ... México. XAEROYO, FRANCISCO. . . . 3-964 ' Historia comparada de la educación en Kéxi co. Ed". Porrua. S.A. México. MARTINEZ GUACIDA, MANDE!. 3-910 Civilización Chontal. Historia Antigua de la Chontalpa Oaxaqueña. Imp. del Gobierno Federal. México. .

MEI1LST, A ET COHEN, MAROS!. 1952 • Das .Pangues du Monde., Centre National de la Recherche Scientifi- que. Paris. KENDIZABA!, MIGUE! OTHON DE.’ 1928 Influencia de la sal en la distribución ^eo gráfica de los grupos-indígenas de México. Imp. de! Museo Nacional de Arqueología, Hia toria y Etnografía. México. MENDIZABAL, MIGUEL 0. y JIMENEZ ffi. 'JIGBERTO. 1939 Distribución P r e M apánica de las lenguas - Indígenas de México. Mr-pa. Publicado por el Instituto Panamericano de Geografía e Histo_ ria. México. D.F. 169 L2XIC0 1960 VIII Censo OeAeral de Población, Estado de Oaxaca. Dirección General de Estad!atica* Batos Oe nerales de Población. 1965 Código Agrario y leyes Complementarias. Ed. Porrua Col. Porrua S.A. México. 1968 "La infraestructura de la salud y la Comi­ sión Constructora, en: Salud Pdblica.de Hé xico. Yol. X. No. 5. pp.589-593 Sept-Oct. MÜRDOCK, GEORGE PETER. 1964 "La familia Nuclear" en: La Palabra y El - HonTbre. #3 1 . Pg. 3^3-363Jul*- Sept. Jalapa- Ver. México. OLMETED, l.D. 1965 "The Tequistlatec and Tlapane" in: Wauchope, Robert. (General Editor). Hanbook oi~ Middle American Indiana. University of Texas Press Austin. 1964, 1965, 1966, 196?, 1969, 1970 9. Vol. p. 315-328 0R0ZC0 Y.BERRA, MANUEL. 1864 Geografía de las lenguas y carta etnográfi­ ca de México. Imprenta de J.K. Andrade y 1, Escalante. México. PASO Y TR0NC0S0, FRANCISCO DEL. ■ 1905 Papeles de la Nueva España.Tomó XV, Geografía y Estadística. Vol. 1-6. Madrid, España. PEfíAFIEL, ANTONIO 1898 Censo de la República Mexicana. Ministerio de Fomento. Dirección General de Estadística* México. 170 1897 Nomecía tura Geográfica de México.Etimología correspondiente a los principales idiomas - que se hablan en la República Mexicana. Secretaría de Fomento. México. PIKE, ROYSTON E. 1960 Diccionario de Religiones. Fondo de Cultura Económica. México. RAVEZC; S, ROBERTO. 1958 ' Organización social de los mixtéeos. Instituto Nacional Indigenista. ( Colí de Antropología Social) México. 1967 "Compadrinazgo" in: Wauehope Robert. (Gene_ ral Editor). Handbook of Middle American - Indians. University of Texas Press. Austin. 1964, 1965, 1966, 1967, 1969, 1970. 9. Vol. pp. 23lt-251 ROJAS, BASILIO. 1958 Miahuatlan un pueblo de México. Monografía del Distrito de Miahuatlan Esta do de Oaxaca. Ed. Papeles de Oaxaca. .Oaxaca,. 1964 La' Rebelión en Tehuantepec. . - Sociedad Mexicana de Geografía y Estadista C8.V. México. SIERRA, JUAN CARLOS. 1965 Tadeo Ortiz de Ayala.(Viajero y Coloniza­ dor). Boletin Bibliográfico de la Secre_ ría de Hacienda y Crédito Público. Supljs mentó al No. 31 d# Nov. la. Parte.

SH0ENHA1S, ALTEN. 1965 Vocabulario tcixe de Totontepeo. Instituto Lingüístico de Verano. México, 171 TAMA YO, JORGE L. 1946 Atlas Geográfico e Hidrográfico de los - Estados Unidos Mexicanos. Dirección de Geografía e Hidrogeafía. M^xco. 1949 Geografía General de México. Instituto de Investigaciones Económicas. 4 Tonos. . . México. VILLA-SEffOR Y SANCHEZ , JOSEPH ANTONIO DE. 1746,- 1748 Theatro Americano. Discripción General de los Reynos y Provincias de la Nueva Sspa ña^y sus Jurisdicciones. 2. Tonos. Bd. Nacional S.A.

i/ATERHOUSE, v i o l a . 1967 "Huamelultec Chontal" in: Wauchope., Robeirt (General Editor). Handbook of Middle Ame­ rican Indiana. University of Texas Pres3. Austin. 1964, 1965, 1966, 1967, 1969, - 1970. 9 Vol. p . 31+9 -367 '7ATERHOU5E, VIOLA. 1968 "Coastal chontal of Oaxaca Kinships". in: Ethrtolbév An International Journal of cul- ral and Social Antropology. April. Vol. VII. No. 2 pp. 190-195. •.VSITLANER, ROBERTO J. y AGUAYO, A. MORIS. 1962 Los chontales de Oaxaca.Planeación e In¿ talación del Museo Nacional de Antropolo . gía. Julio. México, D.P.

..".ITMEY, PHEDSRICK L. 1958 Elementos de Investigación. Sd. Onega. S.A. Barcelona. 172-

& N E X O S NOMBRES DE PLANTAS Y HIERBAS MEDICINALES

Cabello de elote(Zea maize -elo tzon tli-)

Cáscara de piñaíAnona pativus)

Corteza de caulote(Morus rubra -quauhxiotl-)

Flor de rosa de castilla(Lippla callicarpaefolia)

Fruto de ciruela de mente(Spandias -purpurea)

Hojas de madre cacao(Erithrina americana)

Hojas de anona(Anona L .)

Hojas de guayacan(Bignonia penthylla)

Hojas de hierbabuena(Mentha virid is)

Hojas y fruto de limón(Citrus limonnum)

Hojas de malvarisco -malvavisco- (Althaea officinalis)

Hojas de romero(Rosmarinus o fficin alis)

Hojas de zorrillo (Petiveria alliaeea)

Hojas de epazote(Chenópodium ambrosioides)

Hojas de ceiba(Xylum L .)

Hojas de naranjo(CÍturs vulgaris)

Hojas de mango(Mangifera Indica)

Hojas de pochote(Banbax ellipticum )

Hojas del negro(Sphaeralcea angustifolia)

Hojas de m aravilla(Pharbitis violácea)

Hojas de santa mar£a(Pyrethrum parthenium)

Hojas de chacal(Caesalpinia pulcherrima)

Palo de mulato(Zanthoxylon -varias especies)

Falo de sangre(Spigelia langiflora)

Palo de carrizo(Gynerium argeteum)

Ramas de manzanilla(Arthenis nobolis)

Rama de ru d a (R u ta g ra v e o le n s ) 174

"FRASES DE LA DANZA DE SAN SEBASTIAN"

Oh emperador eclislanos señores de la Turquía principe y traslibania persiguldor de los Cristianos defensores de nuestros dioses, hago sa_ ber a todos los vecinos citantes y habitantes para que mejor se cele bre en este día y en cualquiera persona este en mi mandamiento que—í- bcantar desde luego hago saber a l pueblo' de San vedro Huamelula como . hoy ha de ser eentensiadó a muerte e l Capitán Don Sebastián Cortás - obedeciendo ai los maundatos imperiales por no ser sacrificado nuestros dioses .por tanto mando se haga presente esta justicia al. Ínterin sa­ len, a bailar con sus libres" y vestidos de gala para que mejor se cele bre este día cualquier persona que este en mi mandamiento quebranta­ ren desde luego les doy- por condenado aunque hagan docientos ducanos de que qulsguián leis parte alguna contra mi real Cámara que si algu no lo pagaren manden asegurar Cárcel Pública hasta que lo pagen y —— ejecuten mis bienes y que bailen sin parar, por si alguno se cansaren que les den otros piés de nuevo para que caben sus ganas y que bailen sus ganas,y que bailen sin parar hasta que caiga de cansados.

1.Señor Capitaá de esta Danza, asi quiero que bailemos para poder —— morir'•3 . _ el_ _ santo de este Alabanza. ______2. Señor yo iré contigo por tu mucho atrevimiento es por esforsado y - lo traigo a tu presencia. T .—Respóndeme San Sebastian como*”siendo mi- privado de dios- has renegado siendo de los capitanes.

Oh mal hombre mal nacido si ta l quedaras decir que Jesús has de servir haciendo mi servicio. C * Venga luego mi' presencia de este quiero saber lo que terminan ser pues to venga a mi presencia.

Aunque hagas resistencia por valiente voy forsado y Juro tan justo y traigo a tu presencia. 7. venga perro malvado por tu mucho atrevimiento hoy morirás bien afle­ c h a d o . 8. Animo a nuestros soldados a morir por vuestra f l aunque me hacen claro serán de dios estimado. 9. Hoy la fiesta celebrado por un santo nombrado por su Dios tan honrra d o . Id.En este día ya múrio por su Dios y señor 'podremos decir mejor que - todo el empleo de dios. 1 7 5 PERMISO QUE SE LE OBDRGA A LOS ORZANTES NEGROS DE ESTA REPDBLICI CENTRAL MEXICANA*

3n le Ciudad* de Me»tero, vecino de Jamaicé $a«

limos el día diez del actual, y como a las doce de le no ene ORQ llegamos a le ^áspide de un CERRITO nombrado J AMA ICJJERO, dón­ enme.* resguardemos y preperemos nuestras ^srgsvists para divi­

sar a los enemigos bebiendo pués observado que los Turcos vienen a. un» • distancie de (VEINTE Y SEIS MIL LEGUAS) muy le- M •»»«* •• — * Á A ' *\ jos continuendo sus pasos el primer cnpitén como Aperador - ** *■* ** Sk del Rey Mahoma que tiene de CAMPERINO ROMA, finna el General +* ** Miremer del ®ey Mshom» y recibe $ 50»4>M> (CINCUS5TA MIL PS» AA Ak •>* A*. -« -* A* SOS) en Monede N*eion#l, pare le introducción de 1» Repóbli- * ’* A* A* - ce Mexicana. ^ Qüe comande como Soldado a® 1» Armsda el señor CAPITAN Primero MANUEL L»CHIMIR,y ODILON PERIQÜINr segundo. LORBNSÓ MICOTINA, ANIRTACIO CIGARRIN,CESAR COTDRRIN,MARTIN SANTOYOL,FIDEL CANTARRANA.

A k ** •* A k ■ A k ... • Sen Pedro Huamelul*,Teh.0*x.- e 21* de Junio de 1968. EL CAPITAN DE NEGRO. EL SEGUNDO CAPITAN.

A * A A • M snuel ^achimír ¿dilón Periquín.""

“ d«go conetay qU0 *-fU| presentado e*~preserrte qtíe'las personas íjue“se~citan arriba solí~persortss honorables Pul-ano, tienen resguardando dórente nttestpá^-radicional Fiesta Sentí Patrón SAN PEDRO da ésta ' - EL P 176 PA3IP0BIB PftBft U REPUBLICA MEXICANA.

SI 5L PDBBLO D8 PAHAM* DS CEAHPERICO BOKI A 2^ DB JUNIO OB 196Í

digistiendo un permiso de PtSAPCBTB que he entregado

4k A **• a* 44 M el cepitén Alfires» cono dsperedor del Bey ^ahorna, per* conocer A «4* ** 44 44 «•***# W • éste República de s»n Pedro Huamelula, nosotros venimos en * *4 A A A 4# *# MM w A A bugcs del cepitén Negro» y sus demás elementos que comande, por A 44 A haber cometido el delito de robo en propiedad Ajene» en el que • m * — *4 * * *4 «• ¿fc se lntroducleron en nuestra "BIBGA" * sequter muchas mercin —

A * 4 O * e r f c íe s »PLATA PINA 030 NACIONAL y demés T3N0R08 dichos hombres «• ** ** *+ — «a cebe sedo por e l primer Capitán Negro señor MANUEL LACHIMIB •m m* y su segundo ODXLON PERIQUIH.

BL EHPSRANOB OBJBBAL MIBAMSB.

RBI KIHOM».

«a A «a • a» ** •» * di le fecha fui presentado ente mi el presente Pasaporte M W M A « •• «> «* •# •• 4 * ¿4 «4

SArf PEDRO Urt. 0»t»&4 177 l

dependencia*- PALAGIO DEL REYNüDO'í " " ft s u n t os- Sírvale ílprahender al SapitSz de Itfs DanzantS.q agro37 y “st demás elementos que comandan

44 M A 4* ' ' „ San Pedro Huaoelula? Teh.Oax.- a 28 de Junio de 1 9 6 8 .

C. CAPITAN DB ALFERSS. PRÉSENTE.~

Por los medios que les seá posible sírvase - 4 4 W «4 Aprehender a los individuos MANUEL LlGBIMIR,y ODILON P1RI

QUIN, primer 7 segundo C8pitán de los danzantes Kegros, y demás asecuáses» por el delito de robo que cometieron 4* 44 4* «•» —' ** 44 en Propiedad Ajana al ser introducidos en nuestr' '’íüESiy en el que saquieron oudins mercancías, Plata fina, Oro Na. 44 ** W *— w — A i< eional y demás Tesoros, en tal virtiSd se le ordena a efe/‘

to de que desede luego proceda la aprehendan de dichos' •>* 4 4 -* — 44 .* individuos por el delito g que se les imputa.

^FR/ í á f t r s e l e c c i o n . «EL lBlfetefórtZ.; DBRBCSÍfrnAmCPB^A PAZ.” EL PRiíSlOHÍlJ i:SnlCÍP4Í^CON^1ÍTt?CIONAL.

S<* ?cDP0 MJWEI.ULl T£N. tuna DOCUMENTO DE COMPRA VENTA DE UNA FINCA CAÑAVERAL

Por medio de la presente hacemos constar que en ésta fecha hemos vendido a los señores Capitanes de los Mare— ños tina finca de cañaveral que se encuentra ubicada en el Patio de la Presidencia Munipal de ésta pobalción en la - cantidad de $50.000.00 (Cincuenta M il Pesos) y $20.000.00 en plata efectiva y para constancia de los interesados se extiende el presente documento de Compra-Venta.

San Pedro Huamelula, Teh. Oaxaca a 30 de Junio de 1968

Vendedor 1/er.Capitán 2/do.Capitán Manuel Lachlmlr Odilón Periquin

Comprador 1/er. Capitán de los Mareños 2/do. Capitán Mareño Alfonso L6pez Joel Vázquez

V o .B o. EL PRESIDENTE MUNICIPAL Vidal Pérez Garcia (R ú b lic a ) 179

FIESTA DE SAN PEDRO

Ja, Ja, Ja, Yo buscaré a estos Cristianos, pues que se muestran tan fuertes, tan solo con la mano traigo la muerte.

Yo el gran tenor de la Trapisonda y en general de las Californias Señor y Dueño, por linea recaudador, de este genero de ganado y guardia mayor de todas las estampillas de ganado sin varia y tanto ordenado man do a todos mis capitanes y soldados y toda la escuadra de la gente a fli gida y de mala andar, guarden y cumplan estas mis ordenansas so pena de la vida serán castigadós y quedará sugetos por haber faltado y música - procede ésta manjar. 1. ~ Dame licencia Sr. para que la guerra vaya, aqui están estos — perros Cristianos arrogantes y amarrados los traigo. 2. - Si mi lanza no me miente ésta forja no me falta ha de morir — ésta gente o de triunfante vigilante. 3. - Juro por el gran profeta si me favorecierais, está con todos— los sugetos por les fuerzas que me dais. 4. - Oye mi hermano, oye mi hermano, digan hermanos por a llí vienen los Cristianos, quien quiera ganar la honra o por la mar o por la tie — rra, anda la lista en la mano. 5. - Ea,Srs. soldados luego a la batalla no somos tales forzados — quien en nuestras manos se hallan. 6. - Yo Señor toda mi lista te venimos a pedir, que en esta Conquis ta no lo debemos adm itir. 7. - Con este valor te digo Señor, que haremos de vencer que el Ba­ tallón del Cristiano que al frente llegó a tener. 8. - Cristiano, Cristiano yo quiero hacer con vosotros uno por uñó­ les cortaré los ojos a estos perros Cristianos. 9. - Ea, soldados, ea señores soldados,hemos de ser muy valerosos - ahora es tiempo o de ganar o de perder trueno, caja, clarin, tambor y - más g u e r r a .

San edro **uamelula, Teh., °ax. 30 de junio de 1968 130 ESCRIBANO SAN MARTIN

M anda su m ajestad que todos los despojos habidos en ésta G uerra

se repartan'entre los soldados ordinarios por parejos como suya de -

correvalla porque de ello s m eviene a m i derecho, por cuanto me estoy

obligando, dara a basto para hacer escrib an ía para que asi m ism o los

dem ás bienes de arm as y despojos se repartan yaseran a la m oneda de -

ello s para que se quéden com o ún acuerdo se aplique para gastos de b ie

nes com o la colección de ganado y de cabrias y serán para todos para­

m i Com unidad, serán que hasta m is ordenes cum plan y guarden sin d ila ­

ción alguna so pena de vida al Em perador de la T riposonda si no se da

la fé C ristian a. .

RELACION QUE M ANIFIESTA SOBRE LOS PARRAFOS DE LOS DANZANTES

i«a copa p a rtisteis vos, con el Padre vuesto herm ano pues el alto

soberano h ijo del eterno de D ios.

2 . -Todo lo debo a m i D ios, es m i dueño m i Señor es m i C risto R edentor

que m urió por m i por vos.

3 . - Pues que so is tan allegado están cerca de D ios ruego que rogáis -

todos juntos te'rogam os, a vos C apitán fam oso que nos saque de ~sta -

fosa donde todos estam os.

4 . - Pues que sois tan allegados están cerca de D ios ruego que rogais-

por nosotros que^ nos ponga en buen estad o.

5 . - Pues todosen-.:.este d ía bailarem os com o rep etin celebram os esta fies,

ta , d el G lorioso San M artin.

6 . - Pues ten eis en buenas m anos para que con todos salgan vam os todos-

sa lir con las Arm as en las m anos.

7. — Pués la F lauta se ha llegad o para que éste boribirolano quede cosa

sola sin plom o polyora y bala.

8 . - Con p ifa m i clarín se tu viesa escaram osa porque la gente fam osa —

no lo sabe ser m atachin.

9 . - N inguno queda soladado todos hecham os los restos de los T urcos ------

salen mas p restos con las Armas con las m anos.

10. - Señor todos m is lista s que venim os a servir concédenos esta Con—

q uista que venim os a pedir.

11. - Si tu con la fé te arm as yo te hecho m i bendición antes que ellos

salgan los m andare a la p risión .

San Pedro Huam elula, T eh., O ax. a 30 de junio de 1968 ASPECTO DE UNA BODA ' \

/

ASPECTO DE UNA BOOA

* PARTE DE "CONVITE"

TOOOS SANTOS SEMANA SANTA

SANTO TOLENTINO NAZARENO

SOLEDAD TRAPICHE

IMPLEMENTOS DE TRAPICHE