SABÍAS QUE QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY … LEELO!!! EFEMERIDES

1 de 1890: Día del trabajador MAYO

2 de 1982: Un submarino británico hunde el crucero General Belgrano. MAYO

5 de 1818: Nace Carlos Marx. Político, filósofo y economista, ideólogo del MAYO comunismo y del socialismo

7 de 1919: Nace en Los Toldos, , María Eva Duarte, conocida como MAYO "Evita”

8 de 1948: Día de la Cruz Roja Internacional. MAYO

11 de 1813: El Himno Nacional fue aprobado como la única canción de las MAYO Provincias Unidas del Río de . El Himno fue escrito por Vicente López y Planes y la música Blas Parera.

1904: Nace en Gerona, España, Salvador Dalí. Es uno de los más pintores

más famosos del siglo XX. Se lo considera el máximo representante del

surrealismo

1916: Se presenta la teoría de la relatividad general, elaborada por Albert

Einstein.

1974: Muere acribillado a balazos el padre Carlos Mugica al salir de la Iglesia Francisco Solano, donde acababa de celebrar una misa. Luchó incansablemente en las villas. Adhirió incondicionalmente al Movimiento de Sacerdotes por el Tercer Mundo.

13 de MAYO 1854: Nace en San Justo, Buenos Aires, el poeta Pedro Bonifacio Palacios, pseudónimo de Almafuerte. Desde los 16 años se dedicó a la enseñanza. Enseñó en Mercedes, Chacabuco, Salto, . Dirigió y redactó diarios. Entre sus obras se encuentran Evangélicas, Lamentaciones, Poesías, Nuevas Poesías, y Milongas clásicas. Murió en La Plata el 28 de febrero de 1917. Departamento de CIENCIAS SOCIALES SABÍAS QUE QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY … LEELO!!! EFEMERIDES

14 de 1905: Nace en Rosario, Santa Fe, Antonio Berni. Pintor y dibujante, es uno MAYO de los grandes artistas de la pintura contemporánea. Entre sus obras, se destacan: Desocupados, La Siesta, entre otras. Murió en Buenos Aires el 13 de octubre de 1981.

14 de 1948: Se proclama el estado de Israel. MAYO 1989: Carlos Menem es electo como presidente argentino. 1995: Carlos Menem es reelegido como presidente argentino.

17 de 1954: En Estados Unidos se declara inconstitucional la segregación racial en MAYO las escuelas y colegios públicos. 2013: Videla falleció en su celda a los 87 años de edad sin haber mostrado el

menor signo de arrepentimiento por los crímenes de lesa humanidad por los

que fue condenado dos veces a prisión perpetua y otra vez a 50 años.

18 de 1781: El Inca José Gabriel Condorcanqui, conocido como Túpac Amaru, fue MAYO ejecutado en Cuzco, Perú, por orden de las autoridades hispanas. Se había rebelado contra el rey de España e intentado recobrar la independencia del Perú. En su lucha obtuvo el apoyo de indígenas y españoles criollos tanto en el virreinato del Perú como en el del Río de la Plata. Logró convulsionar a doce provincias del primero y a ocho del segundo, pero la rebelión fue

totalmente sofocada. 1810: Baltasar Hidalgo de Cisneros, virrey del Río de la Plata, en proclama al pueblo, anuncia el estado crítico en que se encontraba España tras la invasión francesa.

20 de MAYO 1810: El doctor Juan José Castelli formuló su reclamación ante el virrey Cisneros e intimó a la convocatoria de un Cabildo abierto

21 de MAYO 1810: El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros cedió a las exigencias del pueblo y convocó a un Cabildo Abierto para deliberar sobre la situación crítica de la hora. 1813: La Asamblea General Constituyente, conocida como Asamblea del Año XIII, declara abolidos los títulos nobiliarios y el uso de tormentos. Departamento de CIENCIAS SOCIALES SABÍAS QUE QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY … LEELO!!! EFEMERIDES

22 de 1810: Se celebra en el Cabildo de Buenos Aires la asamblea convocada por MAYO Cisneros el día anterior. En el debate que se suscitó surgieron dos tendencias: la que sostenían los españoles y tendía a que siguiera gobernando el régimen colonial con un cambio de las formas y la de los patriotas, quienes declaraban que al haber caducado el gobierno de España, debía surgir un nuevo gobierno del pueblo. En consecuencia, se depuso al virrey Cisneros, la autoridad pasó al Cabildo quien debería nombrar una Junta de Gobierno para manejar los destinos del territorio.

23 de 1810: Se publica un bando por el cual se comunicaba la cesación en su cargo MAYO del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, la asunción del mando del virreinato por parte del Cabildo, que debía nombrar una Junta de gobierno. 1854: Se jura en Buenos Aires la Constitución de la provincia. La provincia se encontraba separada de la Confederación. 1936: Se inaugura el obelisco y un tramo del ensanche de la avenida de Mayo. 1992: Muere en Nimes, Francia, Atahualpa Yupanqui. Guitarrista y compositor Argentino.

24 de 1810: El Cabildo formó provisoriamente una Junta de Gobierno presidida por MAYO el ex virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, depuesto el 22 de mayo. Tras las protestas del pueblo, Cornelio de Saavedra y Juan José Castelli se presentaron al virrey y le intimaron la renuncia. Éste accedió de inmediato.

25 de 1810: Se forma el primer gobierno patrio. Reunido en la Plaza de la Victoria, MAYO actual Plaza de Mayo, el pueblo de Buenos Aires impone su voluntad al

Cabildo y crea la Junta Provisoria Gubernativa del Río de la Plata. Sus

integrantes fueron: Cornelio Saavedra, presidente; Juan José Castelli, Manuel

Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu, Juan

Departamento de CIENCIAS SOCIALES SABÍAS QUE QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY … LEELO!!! EFEMERIDES

Larrea, vocales; y Juan José Paso y Mariano Moreno, secretarios. Los cabildantes reconocieron la autoridad de la Junta Revolucionaria.

25 de MAYO 1811: Se inaugura la Pirámide de Mayo. 1812: El general Manuel Belgrano hace jurar en Jujuy la bandera blanca y celeste. 1910: Se celebra el centenario de la Revolución de Mayo con importantes fiestas. 1938: Se inaugura el club River Plate en Núñez. 1940: Boca Juniors inaugura nuevo estadio de fútbol, conocido como La Bombonera. 1973: Héctor Cámpora asume la presidencia de la nación.

1974: Muere en Buenos Aires Arturo Jauretche. Pensador, ensayista y

político argentino.

2003: Néstor Kirchner asume la presidencia del país.

29 de 1810: La Junta de Gobierno crea cinco regimientos de infantería de línea, 1, MAYO 2, 3, 4 y 5, con la base de los cuerpos de milicianos de Patricios, Arribeños, Montañeses y Andaluces. Fueron la base del Ejército Argentino. Por este motivo, en esta fecha se conmemora el día como Día del Ejército, ya que fue el momento en que el pueblo eligió a esta institución para proteger la soberanía.

1968: Termina en París la revuelta conocida como el Mayo Francés. 1969: Estalla el Cordobazo. Durante el gobierno de Onganía. En Córdoba, los sindicatos SMATA y Luz y Fuerza convocaron un paro activo con movilización para este día. Los estudiantes adhirieron a la medida de fuerza. Pronto la ciudad fue controlada por los manifestantes, quienes lograron su ocupación durante unas veinte horas. Se produjeron incendios y ataques a las principales empresas multinacionales. La represión consiguiente fue brutal y dejó, como resultado, veinte manifestantes muertos y cientos de detenidos. 1970: Los montoneros secuestran al ex presidente Pedro Eugenio Aramburu, quien sería luego asesinado.

31 de MAYO 1950: Día Nacional de la Energía Atómica. Departamento de CIENCIAS SOCIALES SABÍAS QUE QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY … LEELO!!! EFEMERIDES

Departamento de CIENCIAS SOCIALES