Geografías Suaves es resultado de un Novaro (México), José Luis García Agraz Carrera (1998). Así mismo, se presentará la í í í esfuerzo nacido en 1998 para crear un espacio (México), El as Lev n (México), Victor Mar ña premiere del documental Los rollos perdidos de abierto a la expresión audiovisual independiente (México), Ximena Cuevas (México), Jesse Pancho Villa de Gregorio Rocha. El Festival de la región, sea de video, cine u otras artes Lerner (EUA), Daniel Diez (Cuba), Carlos incluye también dos programas especiales: í afines. Fue en aquel entonces que la primera Mart nez Suárez (México), Carlos Carrera Miradas desde el Sur, lo que reúne obras de convocatoria del Festival Regional: Cine Video (México), Emiliana Aguilar (Guatemala), Rosa Brasil, Argentina y Chile, y CICV "Pierre Sociedad fue publicada con el objetivo de Carmela Sosa (Guatemala), Gustavo Vázquez Schaeffer", con obras del destacado Centro fomentar nuevas formas de expresión y comuni- (EUA), Juan Carlos Rulfo (México), Álvaro Internacional de Creación de Video en cación a través del cine, el video y otras artes Vázquez Mantecón (México), Jorge La Ferla Montpelier, Francia. afines, así como promover la producción audio- (Argentina) y Dante Cerano (México). visual con las tecnologías a nuestro alcance. Este año, el Festival inaugura la sección Hoy en día, el Concurso Regional está abierto a Las obras premiadas son procedentes de toda la Cine/Video Infantil con dos programas: un pro- todos los realizadores de cine, video y otras artes Región: Premio del Jurado 1999: La Historia de grama de animación de la asociación "La audiovisuales de los siete estados del sur- Sahcabchén de Germán Poot y Carlos Rivero Matatena" y dos largometrajes de Francia. sureste mexicano–Campeche, Chiapas, (Campeche); Doumental 1999: En nombre del Dando continuidad al Taller Permanente de , Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Padre de Rafael Lores (Yucatán); Ficción 1999: Realización Cinematográfica se llevará a cabo la Yucatán, Guatemala y Belice– así como impor- Carne y Tela: La otra vida de un enmascarado de segunda parte del Taller "Cine Minuto" impar- tantes aportaciones de otras partes de México y Manuel Mengual (Yucatán); Experimental-Arte tido por Juan Carlos Rulfo; se llevó a cabo la í de otros países. 1999: Bazofia de Mónica Costa (Yucatán); primera parte en la rancher a La Jagua del Documental 2000: Amador Hernández: Una Municipio de Centro Tabasco del 14-19 de cabrona patada en la costilla de Martí Torrens enero de 2003. También se iniciará un Taller de A lo largo de las anteriores ediciones, tanto el del Sordo; Ficción 2000: Mitades de Jorge Guión con Marina Stavenhagen. Este año, el trabajo de convocar, como las obras partici- Carlos Cortazar (Yucatán); Experimental-Arte Simposio Interdisciplinario en Medios, Cultura e pantes han mostrado que las fronteras que divi- 2000: Witness: Corre que te alcance de José Identidad se organiza bajo el título "Esfera de den las categorías tradicionales son cada vez Luis Rojas Sarlat (Yucatán); Lengua Autóctona miradas: La constitución de transubjetivi- más elásticas, más suaves. La expresión audio- 2000: Tumben Taan de Carlos Rivero y Germán dades". visual no sólo refleja las innovaciones en cine, Poot (Campeche); Premio Manuel Barbachano video y la imagen digital, sino también las Ponce 2002: La frontera invisible de Bruno Esta 5ª edición no hubiera sido posible sin el nuevas maneras de comunicarnos y rela- Varela (Oaxaca); Ficción 2002: Si hubiera … de apoyo de muchas personas, instituciones y cionarnos con otros. Hoy en día, las divisiones Julia Barco (Oaxaca); Documental 2002: Rufino empresas que han apoyado año tras año en la políticas y las divisiones culturales también son de Guillermo Becerra Ruiz (Yucatán); Lengua organización y la logística del Festival. Entre las más flexibles. En consecuencia, los continuos Autóctona: Te xa wuil a va: Que tengas el poder personas que han contribuido grandemente que conforman las categorías tradicionales de mirarte a ti mismo de Linda Lothe, Cecilia podemos mencionar la cineasta María Novaro y como rural-urbano, documental-ficción, cine- Monroy y Roberto Chankin Ortega (Chiapas); al productor Pablo Barbachano. Y de las institu- video y nacional-extranjero, resultan cada vez Experimental-Arte 2002: En Mi menor de ciones y empresas, es necesario destacar el más inadecuados. Al mismo tiempo, las innova- Neyeri Avalos (Chiapas);Premio INI a la mejor apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las ciones tecnológicas nos ofrecen nuevas oportu- obra en lengua autóctona 2002: Más de 1000 Artes (FONCA), el Instituto de Cultura de nidades de utilizar los medios audiovisuales de años después de Pablo Chankin Najbor, Axel Yucatán (ICY), el Instituto Nacional Indigenista otra manera. Köhler y Tim Trent (Chiapas); Premio Josefina (INI), Secine, S.A. de C.V. y el Municipio de Vicens a la mejor obra de Tabasco 2002: Centro, Tabasco. También deseamos agradecer En esta 5ª Edición del Festival, el Concurso Recuerdos que matan de Randy Esteban Arcos la participación de las instituciones de cultura Regional "Geografías Suaves" sigue siendo el eje Pérez. de la Región en la difusión de las convocatorias: principal, reuniendo obras procedentes de cada Instituto de Cultura de Campeche, el Consejo uno de los siete estados mexicanos y dos países Además de la presentación de la Selección Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, el centroamericanos que, juntos, conforman la "Geografías Suaves" del Concurso, el Festival Instituto Oaxaqueño de las Culturas, el Instituto Región. Este año la selección y la premiación también ofrece un conjunto de programas espe- Quintanarroense de la Cultura, el Instituto de la son nuevamente a cargo de destacados real- ciales, premieres y otras actividades para el Cultura de Tabasco, el Ministerio de Cultura y izadores y otros especialistas en los medios público en general, para realizadores y para los Deportes de Guatemala y el Ministerio de audiovisuales. interesados en el análisis de los medios. Este Cultura de Belice. año el Festival rinde homenaje a la larga trayec- En los concursos anteriores, han participado, toria de la Actriz Blanca Guerra con tres de sus Byrt Wammack como miembros del Jurado, cineastas, videas- películas: El imperio de la fortuna de Arturo Ana Rosa Duarte tas, productores y otros especialistas de diver- Ripstein (1986), Santa Sangre de Alejandro Elías Levin sos paises: Octavio Cortázar (Cuba), María Jodorowsky (1989) y Un embrujo de Carlos SECRETARÍA DE TURISMO INSTITUTO OAXAQUENSE DE LAS CULTURAS Carolina Cárdenas, Secretaria de Turismo Adelfo Jarquín, Director de Promoción Cultural Ana Argaez, Relaciones Públicas MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE DE INSTITUTO DE CULTURA DE YUCATÁN GUATEMALA COMITÉ ORGANIZADOR Domingo Rodríguez Semerena, Director Carolina Echeverría, Consultora DIRECTOR GENERAL: Byrt Wammack Alfredo Cruz, Director de Artes Visuales SUBDIRECCIÓN: Ana Rosa Duarte Fernando Faz, Director Teatro Mérida MINISTRY OF CULTURE BELICE COORDINACIÓN DE MUESTRAS ESPECIALES: Elías Levín Joan Durán VINCULACIÓN Y COMUNICACIÓN: INSTITUTO NACIONAL INDIGENISTA Gabriela Aragón, Miguel Elenes Freddy Espadas, Delegado Estatal Yucatán CASA DE LA CULTURA DE CAN CUN ASESORES: María Novaro, Jesse Lerner, Lourdes Freddy Poot, Director del Centro de Video Alicia Ferreira, Coordinadora Silva, Pablo Barbachano, Alfredo Salomón. Indígena COMITÉ ANFITRIÓN: Gabriela Pacheco, Gorky García Sergio Novelo, Centro de Video Indígena CASA DE CULTURA DE CARRILLO PUERTO María Elena Torres INVITADOS DE HONOR AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA Claude Chassaing Erika Millet Corona, Subdirección de Relaciones CINE CLUB POCHOTE, OAXACA Norma Lili Cárdenas Públicas Roberto López Pablo Farias Cecilia Flores, Subdirección de Cultura Alain Stern Julio Pérez, Jefe de Servicios de Eventos INI CARRILLO PUERTO Elena Poniatowska Tradicionales Luis Heredia

DISEÑO DE IMÁGEN INSTITUTO MEXICANO DE CINEMATOGRAFÍA CIESAS SAN CRISTÓBAL Eric Olivares Guillermo Cazáres Xochitl Leyva

PÁGINA WEB AYUNTAMIENTO MUNICIPIO CENTRO CESMECA-UNICACH Daniela Peña TABASCO Axel Köhler Andrés Granier Melo, Presidente Municipal. CATÁLOGO Norma Lili Cárdenas, Directora Centro Cultural ------Comité Editorial Villahermosa D.R. © 2003 Yoochel Kaaj: Cine Video Cultura, A.C. Calle 2 Sur No. 217 x 9 y 11 Oriente Gabriela Aragón, Byrt Wammack, Ana Rosa Fraccionamiento Unidad Morelos Duarte, Elías Levín, Gabriela Pacheco, Bruno INSTITUTO DE CULTURA DE CAMPECHE Mérida, Yucatán, México Varela, Isabel Rojas, Damián López, Alma Flores Juan Carlos Saucedo, Jefe del Departamento de Tel. +(999) 929-57-06 Publicación e-mail. [email protected] DISEÑO web: www.yoochel.org Tony Aragón, Vanessa Orozco y Pepe Rodríguez INSTITUTO VERACRUZANO DE LA CULTURA Leticia Perlasca, Directora de Cultura IMÁGEN EN VIDEO Ermilo Cantoral, Jefe del Depto. Alfredo Salomón de Planeación

SPOTS DE RADIO INSTITUTO DE CULTURA QUINTANAROENSE Grupo Rivas Roberto Estrada Vega, Director de Patrimonio Radio Solidaridad Cultural

EDICIÓN DE PROGRAMAS SECRETARIA DE CULTURA, RECREACION Y Sergio Novelo DEPORTES DE TABASCO Margarita Orrico Azmita, Dirección de Promoción HOMENAJE A BLANCA GUERRA Cultural María Novaro Miguel Stanich, Subdirector Mesa Redonda Blanca Guerra, Pablo Barbachano, María CONECULTA-CHIAPAS Novaro, Mario Helguera Carlos Martínez, Director de Difusión Francisco Serrano, Secretario FONDO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS Particular del Director ARTES-CONACULTA Mario Espinosa, Director General Presentación...... - 3

Créditos...... - 4 Video Revista Calendario de Turix...... - 28 la Semana...... - 6 Contactos...... - 45 Presentación Mapa de Programas Indice de Actividades...... - 7 Especiales...... - 30 Realizadores...... - 48

Jurado y Comité de Programa Indice de Selección...... - 8 Miradas desde el Sur...... - 31 Obras...... - 49

Premios...... - 9 Programa CICV...... - 33

Actividad Especial...... - 10 Presentación >>Ballet Triádico de Oscar de Programa Schlemmer con música de Infantil...... - 36 Steven Brown y el colectivo "cinematequio" Simposio Interdisciplinario Geografías Suaves "Esfera de Miradas: Concurso Regional...... - 11 La constitución de >>Líneas de Fuga transubjetividades"...... - 40 >>Punto Focal >>Mesas Redondas >>Remolinos de Aceleración >>Invitados

Homenaje Notas...... - 44 Blanca Guerra...... - 18

Caza Cabeza...... - 22

Premio Caza Cabeza...... - 23 "Señorita Extraviada" de Lourdes Portillo

Talleres...... - 25

Premiere "Los Rollos Perdidos de Pancho Villa" de Gregorio Rocha...... - 26 SEDE 12:00>>LARGOMETRAJE FRANCÉS. ETRE ET MIÉRCOLES 28 DE MAYO TEATRO MÉRIDA AVOIR, Nicholas Philibert, 2002, 104 min, 09:00>>SIMPOSIO "ESFERA DE MIRADAS: Calle 62 entre 59 y 61 Sala Principal LA CONSTITUCIÓN >>CINETECA NACIONAL DE TRANSUBJETIVIDADES". >>SALA PRINCIPAL DOMINGO 25 DE MAYO Sala de Arte >>SALA DE ARTE 17:00>>GEOGRAFÍA "PUNTO FOCAL". De 09:00 a 22:00 horas 09:00>>Taller de Guión Cinematográfico. Sala de Arte Sala de Arte

SUBSEDES 09:00>>Taller Cine Minuto. 12:00>>Taller Cine Minuto. CONCHA ACÚSTICA Sala Cineteca Nacional Sala Cineteca Nacional PARQUE DE LAS AMÉRICAS 17:00>>Presentación de la 22:00>>GEOGRAFÍA "REMOLINOS DE Domingo 25 de Mayo 2003 VIDEO REVISTA TURIX ACELERACIÓN". De 20:00 a 22:00 horas Sala Cineteca Nacional Sala Cineteca Nacional CAFÉ SÁNSE JUEVES 29 DE MAYO VIDEO A LA CARTA 20:00 >>Premiere "LOS ROLLOS PERDIDOS Diario DE PANCHO VILLA", Gregorio Rocha, México, 09:00>>SIMPOSIO "ESFERAS DE MIRADAS: 2002. Sala Cineteca Nacional VIERNES 23 DE MAYO LA CONSTITUCIÓN DE TRANSUBJETIVIDADES". 10:00 >>CINE VIDEO INFANTIL 20:00>>INAUGURACIÓN Sala de Arte "LA MATATENA" Cine Video Sociedad 17:00>>GEOGRAFÍA "REMOLINOS para niños (…y no tan niños). Homenaje a Blanca Guerra: "EL IMPERIO DE DE ACELERACIÓN". Sala Principal LA FORTUNA", Arturo Ripstein, México, Sala de Arte 12:00>>Largometraje Francés. KIRIKOU ET 1985, LA SORCIERE, Michael ocelot, 1999, 70 min., Sala Cineteca Nacional 17:00>>PROGRAMA ESPECIAL "MIRADAS Sala Principal DESDE EL SUR". Sala Cineteca Nacional 22:00>>ACTIVIDAD ESPECIAL LUNES 26 DE MAYO BRINDIS/MÚSICA PROYECCIÓN 22:00>>Homenaje a Blanca Guerra Terraza-Balcón Teatro Peón Contreras 09:00>>Taller de Guión Cinematográfico. "UN EMBRUJO", Carlos Carrera, México, Sala de Arte 1998. Sala Cineteca Nacional SÁBADO 24 DE MAYO 17:00>>PRESENTACIÓN CICV. VIERNES 30 DE MAYO Sala de Arte 09:00>>Taller de Guión Cinematográfico. Sala de Arte 09:00>>SIMPOSIO "ESFERAS DE MIRADAS: 09:00>>Taller Cine Minuto. 17:00>>Premio Especial: CAZA CABEZA. LA CONSTITUCIÓN Sala Cineteca Nacional Muestra de mejores obras a nivel nacional e DE TRANSUBJETIVIDADES". 22:00>>GEOGRAFÍA "LÍNEA DE FUGA" internacional, convocatoria abierta todo el año. Sala de Arte. Sala Cineteca Nacional Sala de Arte 17:00>>PROGRAMA ESPECIAL "MIRADAS MARTES 27 DE MAYO 09:00>>Taller Cine Minuto. DESDE EL SUR". Sala Cineteca Nacional Sala Cineteca Nacional 09:00>>Taller de Guión Cinematográfico. 20:00>>Homenaje a Blanca Guerra. 20:00>>CINE MINUTO, Ceremonia de Sala de Arte "SANTA SANGRE", Alejandro Jodorowski, Premiación y Clausura. 17:00>>GEOGRAFÍA "LÍNEA DE FUGA". México, 1989, Sala Cineteca Nacional Sala Cineteca Nacional Sala de Arte

MESA REDONDA CON LA ACTRIZ 22:00>>BRINDIS. MÚSICA/PROYECCIÓN 09:00>>Taller Cine Minuto. E INVITADOS Terraza-Balcón Teatro Peón Contreras Sala Cineteca Nacional 20:00>>GEOGRAFÍA "PUNTO FOCAL". 10:00>>CINE VIDEO INFANTIL Sala Cineteca Nacional "LA MATATENA" Para niños (…y no tan niños). Sala Principal 06 Teatro Mérida En Enero del 2003 el ejido La Jagua, municipio del Centro Tabasco, fue el Calle 62 entre 59 y 61 Centro Histórico lugar del encuentro de doce realizadores de diferentes regiones del país Viernes 23-30 de mayo con el cineasta Juan Carlos Rulfo para llevar a cabo el Taller de Realización SALA DE ARTE 17:00 Hrs. Cinematográfico, denominado CINE MINUTO y que veremos como parte CINETECA NACIONAL 17:00 Y 20:00 Hrs. de la muestra de este 5º Festival. SALA PRINCIPAL SOLO DOMINGO 10:00 Y 12:00 Hrs. Alfredo Salomón realizó el primer taller de video experimental "Video Video-a-la-Carta Games" para el área rural que se llevó a cabo del 27 de Enero al 14 de Café Sánse Calle 75 entre 68 y 70 Barrio de San Sebastian Febrero del 2003 con los apoyos de SONY, organizado por Yoochel Kaaj y en colaboración con el Colectivo TECH MEX, INDEMAYA (Instituto de la Cine/Video Infantil al aire libre Cultura Maya del Estado de Yucatán), y CONAFE (Consejo para el Fomento Educativo), donde participaron ocho mujeres y cinco hombres entre 12 Concha Acústica Parque de las Américas y 26 años de tres comunidades cercanas a San Martín Hilil, Tekax, dando GEOGRAFÍAS SUAVES por resultado casi una hora de obras editadas y mucho más en video y La Selección del Concurso Regional se presenta en el Teatro Mérida. audio en lengua maya y español. Todas las obras participantes en el Concurso se encuentran en Video-a-la- SIMPOSIO INTERDISCIPLINARIO Carta en el Café Sánse. El Simposio "Esfera de Miradas: La Constitución de Transubjetividades" HOMENAJE BLANCA GUERRA (Miércoles 28,Jueves 29, Viernes 30 de Mayo) está abierto a todos los inte- El Homenaje consiste en tres largometrajes donde participa la actriz resados. Se lleva a cabo en la sala de Arte del Teatro Mérida con un horario (23,24 y 29 de Mayo): EL IMPERIO DE LA FORTUNA (1985) Dir. Arturo de 09:00 a 12:00 Horas. Ripstein, SANTA SANGRE (1989) Dir. Alejandro Jodorowski, UN CINE / VIDEO INFANTIL EMBRUJO (1998) Dir. Carlos Carrera. Y una mesa redonda en la que Muestra del Festival Internacional de Cine para niños (…y no tan Niños), de participan la actriz Blanca Guerra, el productor Pablo Barbachano, la cine- la Asociación "La Matatena", Sala Principal del Teatro Mérida Sábado 24 y asta María Novaro y el cineasta Mario Helguera. Domingo 25, 10:00 a.m. y en la Concha Acústica del Parque de Las TALLER DE GUIÓN CINEMATOGRÁFICO Américas, Domingo 25 de Mayo de 19:30 a 21:30 Horas. (SÁBADO 24-MARTES 27 DE MAYO) Largometrajes infantiles de la Filmoteca de la Embajada de Francia, En el marco de este 5o. Festival tendremos a Marina Stavenhagen, maestra Sábado 24 y Domingo 25, Sala Principal del Teatro Mérida 12:00 Horas. de Guión y colaboradora en varias películas, quien realizará el Taller de Guión dentro del Taller Permanente de Realización Cinematográfica que ACTIVIDADES ESPECIALES organiza Yoochel Kaaj, al cual asistirán como siempre los participantes de Proyección Multiformato / Multimedia con Steve Brown (Super 8, 16 mm., los Concursos Regionales anteriores y los de esta última edición. Video, Diapositivas) Música en vivo, Colectivo "Cinematequio" Atzompa Oaxaca en la Terraza Balcón del Teatro Mérida como Brindis de inaugura- Durante el 3er. Festival, se llevó a cabo el primer Taller de Realización en ción 22:00 Horas. colaboración con el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). Impartido por el Cineasta Hugo Rodríguez, participaron 15 realizadores de MIRADAS DESDE EL SUR los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán de La Fundación LAMPADIA y sus asociadas (ANDES de Chile, ANTORCHAS Concursos Regionales. El año pasado, el Festival ofreció el segundo Taller de Argentina y VITAE de Brasil), junto con las fundaciones MacArthur y de Realización Cinematográfica, esa vez enfocado en dirección de actores Rockefeller, de los Estados Unidos, se propusieron aunar sus esfuerzos e impartido, del 1 al 5 de junio de 2002 por la Cineasta mexicana María para comunicar entre sí a artistas del Cono Sur; estimular la difusión del Novaro. Se pretende que esta serie de Talleres sea permanente y semestral cine y video independientes y ayudar a que se comprendan mejor aquellas con distintos enfoques de acuerdo a las necesidades de los realizadores de creaciones y puntos de vista que no generan productos comerciales ni la Región. El Taller está abierto a los que están participando o que han par- suelen predominar en los medios de comunicación. ticipado en uno o más de los Concursos Regionales. Estamos ante obras que, parafraseando a Bob Dylan, "don´t look back". No Para darle continuidad al Taller se trabajó con jóvenes de la comunidad de sólo son frescas, sino que, a menudo, constituyen intentos audaces de Tekax, Yucatán en Diciembre de 2002 y se realizó la "VIDEO CARTA" crear un arte "mediático" latinoamericano. tomada de la experiencia de Televisión Serrana en la Sierra Maestra de Cuba este programa lo impartió Byrt Wammack.

07 JURADO Tania Blanich ha sido Directora Asociada del Nacional Video Ruta Maya llamado "Rutas, paseos y fiestas en Izamal" como coordi- Resources (NVR) desde 1992. También es representante del las nadora del programa. Becas /Video/Multimedia de la Fundación Rockefeller (para artistas radicando en EUA) y con coinversiones de las fundaciones COMITÉ DE SELECCIÓN Rockefeller y Ford (para artistas en América Latina). Antes de inte- grarse al NVR, trabajó de analista para el municipio de Nueva York. Mario Aguirre estudia periodismo en la Escuela Carlos Septién También ha participado en varias publicaciones, entre otras Cine, Garcí a, Iniciación Artí stica en el Instituto Nacional de Bellas Artes Video y Multimedia: La ruptura de lo audiovisual, coordinado por (INBA) y luego en la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Jorge La Ferla (Libros del Rojas, Universidad de Buenas Aires). Grabado "La Esmeralda" del INBA Instituto Nacional de Bellas Artes. Ha sido jurado y conferencista en diversos festivales y foros. Ha participado en múltiples exposiciones desde 1990, en diversos centros culturales de la República Mexicana así como en el Extranjero. También ha trabajado en investigación, para el Centro de Yasmina Demolí es directora de producción y encargada de las Multimedia en el área de interactivos; en la Universidad Autónoma residencias artísticas en el Centro Internacional de Creación de Metropolitana; en el Centro Nacional de las Artes y en la Facultad de Video "Pierre Schaeffer". Coordina las residencias artísticas, un pro- Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana. En 1997 forma el grama personalizado y en constante transformación para el desarrol- grupo independiente de producción de multimedia ZeroZen. Desde lo de obras híbridas, novedosas y complejas por naturaleza. este año incursiona en la animación para comerciales de casas pro- Yasmina da seguimiento a estos procesos, ya sea originados del ductoras como Génesis, Cromo7 y La Fábrica. Ha trabajado en ani- CICV o externos y hace factible la creación de una obra, desde la con- mación para productoras como Paramount y Filmaní a, grupo Argos cepción hasta la realización en los reinos de la postproducción digi- y para el canal Me Vale. tal de las estaciones de trabajo del CICV.

Lorenzo Hagerman estudió la licenciatura de comunicación en Adriana Estrada estudió la Licenciatura y la Maestría en la la Universidad Iberoamericana y fue Profesor de fotografí a de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Desde 1996 trabaja misma institución de 1992 a 1995. Desde entonces ha trabajado en la elaboración de un archivo fotográfico, publicando en revistas como director de fotografí a y como camarógrafo en diversas produc- como: Vientos del Sur, el periódico La Jornada, la revista la ciones, entre las cuales se destacan: Live and Die in City, Guillotina, indymedia chiapas y recientemente en el periódico The Documental de Daniela Volker, 2003; Concierto de voces (Luz y Independent del Centro de Medios Independientes Nueva York y ha sonido para Izamal) Secretarí a de Turismo de Yucatán, 2003; The participado en la realización de diversos videos. En la actualidad tra- Mexican Road Movie Love, de Juan Carlos Rulfo, 2002; News Night- baja en Promedios de Comunicación Comunitaria, organismo civil GM (Maiz transgenico) de la BBC, Londres 2002; El Camino Inca de dedicado a facilitar tecnología y capacitación en medios de comuni- Carmen Castillo y Sylvi Bloom, 2002; Tequila de The Economist, cación con comunidades indígenas en Chiapas. 2001; Marcha Zapatista de Carmen Castillo, 2001; Maya y Gaya de Jorge Bolado, 2000. Gregorio Rocha nació en la Ciudad de México. Estudió Comunicación y Cinematografía en la Universidad Nacional Oscar Urrútia es director, guionista y fotógrafo. Egresado del Autónoma de México. Su práctica se ha desarrollado en el campo Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), debuta del vídeo y específicamente en el documental, donde fusiona lo per- como director de largometrajes con la pelí cula Rito Terminal. sonal con lo colectivo. Además es realizador y productor independi- También ha realizado corto y mediometrajes, asi como documen- ente y ha trabajado como curador, investigador y profesor. Ha sido tales y video experimental Cuervo, Reporte Gráfico, El protector de la maestro invitado de New York University y actualmente colabora en luz, Callejeros, Danza de la Culebra e Historia del Comercio, el área de documental en el Centro de Capacitación Cinematográfica Computer File, Estrategias Fatales y Cí rculo, Circulación Circular. en la Ciudad de México. Ha sido becario del Sundance Institute, de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de La Habana y del Instituto Mexicano de Paula Haro fotógrafa de la Escuela Activa de Fotografía. Entre su Cinematografí a. Ha recibido becas de producción para proyectos obra publicada destacan los periódicos La Jornada, Reforma, y la multimedia del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, el Premio revista Claroscuro, ha expuesto individual y colectivamente en Italia, de la Critica Nacional a la Mejor Pelí cula de Largometraje en la XV París , España y la ciudad de México. Actualmente participa en un Muestra de Cine Mexicano de Guadalajara y un Premio Ariel otorga- proyecto del Fomento Cultural Banamex y Fundación Haciendas do por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

08 CONCURSO REGIONAL

· El Premio MANUEL BARBACHANO PONCE A la mejor obra del Concurso Regional en honor a esta importante figura en la historia del cine independiente mexicano.Originario de Mérida Yucatán, Manuel Barbachano Ponce inicia su trabajo como productor de cine en 1950. En 1953 produce su primer largometraje "Raíces", considerada la primera película independiente en la República.

· Cuatro premios BICHITOS Como estímulos a la creatividad en la región. Son para las cuatro categorías, FICCIÓN, DOCUMENTAL, EXPERIMENTAL-ARTE y LENGUA AUTÓCTONA.

· El Premio Especial INI A la mejor obra en la categoría Lengua Autóctona para fomentar la producción de obras accesibles a los hablantes de las diversas lenguas en la región.

· Premio del Público Premio por voto del público en cada una de las Geografías.

· Premio del Festival único y simbólico CAZA CABEZA A la mejor obra nacional o internacional por primera vez entregado a través de convocato- ria abierta todo el año.

· El Premio JOSEFINA VINCENS A la mejor obra de Tabasco es otorgado por el Municipio de Centro en honor de la Escritora, Poeta, Crítica de Arte y Guionista Cinematográfica.

09 El Ballet Triádico fue un proyecto de Oscar Schlemmer desarrollado entre 1914 y 1916. El ballet fue acompañado con música de Paul Hindemith durante su estreno. Esta representacion en Cine 16 fue realizado para rescatar esta importante obra y será musicalizado en vivo por Steven Brown y el colectivo "cinematequio". STEVEN BROWN Músico escritor y cineasta radicado en México desde 1994. Forma parte de“ tuxe- domoon” agrupación que creó algunas de las atmósferas sonoras más interesantes de la década de los ochentas. Su discografía se compone de más de 20 discos como solista y también colaboraciones con diversos músicos entre los que se cuentan Benjamín Lew, Peter Principal y Baline Reininger.

Desde su llegada a México trabaja en el proyecto “ Nine Rain” que incorpora sonidos acústicos y electrónicos formando una interesante amalgama con una fuerte iden- tidad mexicana.

En el año 2000 se traslada a Oaxaca, donde desarrolla el proyecto de cine al aire libre (proyecciones en 16 mm, 8 mm y video) “ Cinema Domingo” . Espacio itinerante de cooperación audiovisual en el que se musi- calizan en vivo diversas piezas del cine clási- co así como intervenciones en espacios públicos utilizando la imagen en movimiento y la música como principales herramientas.

“ Cinema Domingo” es un esfuerzo del colectivo “ Cinematequio” , compuesto por Steven Brown, arcanocatorce y el Taller de Artes plásticas de Lorena Herrera.

10 GEOGRAFÍAS SUAVES / SOFT GEOGRAPHIES

ESTE AÑO EL CONCURSO regional está THE REGIONAL COMPETITION is organised organizado en tres Geografías Suaves que in three Soft Geographies, which transcend traspasan las categorías tradicionales, traditional categories such as fiction and como son ficción y documental. documentary. In this year's Competition, these Geographies refer to processes of Estas tres geografías refieren a procesos de elaboration and recognition, and to the fea- elaboración y reconocimiento, y a los ras- tures of particular topographies. gos de topografías particulares. Se trata de actos, de trazos y escrituras, de las They concern acts, traces and writing, but acciones y movimientos implicados en la at the same time the actions and move- presencia o ausencia de huellas en un ments implied by the presence or absence terreno. of marks in a terrain.

Las GEOGRAFIAS SUAVES son: These SOFT GEOGRAPHIES are:

· Líneas de fuga: Un trazo hacía lo · Lines of flight: A trace towards the desconocido, forma repentina de irse, unknown, an expected form of departure, pelarse, huir, escapar, flight or escape. lanzarse. · Focal point: A site that is exact, but at · Punto focal: Sitio exacto, a veces inde- times indeterminate; a place of conver- terminado; lugar de convergencia; entre- gence; a meeting of paths, a momentary cruce de caminos e intersección momen- intersection in space and time. tánea en el espacio-tiempo. · Whirlwinds of acceleration: Fleeting twists; dizziness and nausea; glimpses of · Remolinos de aceleración: Vueltas velo- change; capricious traces that are always ces, mareo y nausea, miradas de cambio; more vertiginous. trazos caprichosos y cada vez más vertigi- nosos.

11 GEOGRAFÍAS SUAVES / SOFT GEOGRAPHIES

Líneas de fuga: Un trazo hacia lo desconocido, forma repentina de irse, pelarse, huir, escapar, lanzar. / Lines of flight: A trace towards the unknown, an expected form of departure, flight or escape.

16 Y 17 DE MARZO, Freddy J. Gorocica, DV–Cam, Mérida DESINTEGRADOR, Roberto López, Mini DV, Oaxaca-México, Yucatán, Mayo 2002, 17' 00'' Marzo 2002, 15' 00' ' Andrés tiene un accidente y le habla a su socio y amigo, Matías, Desintengrador es el acto de borrar un viaje con otro viaje. En ese para que lo ayude, Matías, entonces aprovecha la oportunidad sentido, si el cine es el gran matelizador (de sueños, de recuerdos), para decirle que ya se enteró de que se acostó con su esposa. el video es el desintegrador. CECILIO CHI, "EL MAGNO", César Omar Torres Robles, 35 mm, ESTOS DOLORES SOMOS, Roberto Olivares, Mini DV, Oaxaca, Mérida Yucatán, Abril 2003, 13' 34'' Chiapas, Michoacán, Abril 2002, 6' 00'' Para entender a las actuales comunidades indígenas mayas, es Homenaje visual al movimiento zapatista en el primer aniversario necesario abrir una ventana hacia su pasado, sumergirse e ir de la marcha del color de la tierra. descubriendo a través de los ojos de un insurrecto indígena · Premio Anaconda 2002, Bolivia, mención honorífica por edi- maya:Cecilio Chi "El Magno", el difícil y desastrozo camino por el ción que han marchado. Libertad, igualdad y justicia, son algunos términos que convergen en un tiempo y espacio y subyacen en la FRECUENCIA EMBOTELLADA, Bruno Varela, Mini DV, Oaxaca- mente indígena de generación en generación. México, Septiembre 2002, 4' 40''

CHAN COMANDANTE CHICO, EL, Esteban López, Digital 8, San El contacto a través de una serie de mensajes embotellados entre Martín Hilil, Tekax, Yucatán, Marzo 2003, 4' 47'' un personaje femenino y la frecuencia sonora emitida por un radio. Metáfora sobre la comunicación, la soledad y el entorno como En una comunidad de trece familias, un personaje hace alegoría reflejo de los estados de ánimo. Propuesta de estructura narrativa con su uniforme de policía. mínima que no se agota en la referencia. CITA, LA, Zaydi Salazar Aragaez, Mini DV, Cozumel, Quintana Roo, NOSTALGIA, Pedro Daniel López López, Mini-DV, San Cristóbal de Abril 2003, 9' 00'' las Casas Chiapas, Marzo 2003, 10' 00'' Inevitablemente todos tenemos una cita con ella, algunos buscan Recordar es vivir, recordar un amor es caer en un laberinto hasta desesperadamente su encuentro. Otros tenemos mas paciencia y perderse y nunca más regresar… ¨ Nostalgia¨ es un espejo hacia el esperamos por ella. pasado y un sentimiento presente, es una angustia por expresar como la vida se ha ido, es simplemente un grito de desesperación y CODIGO DE TIEMPO, Bruno Varela, Mini DV, Oaxaca-México, escapar muy lejos , pero muchísimo muy lejos hacia la frontera de Junio 2002, 8' 15'' ninguna parte.

Una ruta indefinida que al mismo tiempo es trazo; huella conver · Encuentro de Creación de Fronteriza que se llevó a cabo en San tida en señal. Cada paso imprime su pulso electrónico sobre la Cristóbal de las Casas, Chiapas, del 8 al 21 de marzo de 2003. superficie tersa de una cinta de video. Participó en Video-fest 02. Festival de Video Experimental de Baja California.

12 PURAS MENTIRAS, Colectivo, Digital 8, San Martín Hilil, Tekax, Una pareja que no puede amarse, dos siluetas que luchan por estar Yucatán, Marzo 2003, 2' 10'' juntas. Los niños reinventan la realidad y generan su propa ficción, SIN TÍTULO, Gabriel Moreno Vera, Mini DV, La Jagua, Enero 2003, intercambio de sonidos e imágenes en el área rural. 1' 00'' REMEDIOS, LOS, Jaime Magaña, Digital 8, San Juan Tekax, Yuc., En busca del mejor video se traza una parábola temporal. Abril 2003, 4' 00'' SOMBRA, LA, Victor Dzul Chí, DIGITAL 8, San Martín Hilil, Tekax, Los remedios que se tratan en las comunidades cuando no hay un Yucatán, Marzo 2003, 0' 58'' médico cercano. Retrospectiva de su propia sombra, donde el autor con ingenio y ROJITO, Pablo Cha, Mini DV, Oaxaca-México, Julio 2002, 1' 50'' tecnología logra evocar y retratar subjetivamente una leyenda maya. Rojito se enamora lo único que espera es una respuesta. Derroche minimal en blanco y rojo. TWILIGHT, Hector Monroy, Mini DV, Oaxaca-México, Julio 2002, 6' 40'' SELLO DE AGUA, Bruno Varela, Digital 8, Oaxaca-México, 2001, 2' 30'' Experimento personal entorno a la muerte de una amiga cercana. Inventario de acciones y efectos aislados. Señales y rastros WALKMAN, Bruno Varela, Mini DV, Oaxaca-México, Octubre inconexos. Archipiélago... 2002, 5' 10'' · Video-fest 02. Festival de Video Experimental de Baja California, mención honorífica al mejor uso del lenguaje audiovisual. A partir de una doble reflexión, por un lado el contrapunto entre el walkman, tecnología individual por excelencia, confrontada con la SILUETAS, Erbin Aarón Ordóñez Escalante, VHS, Mérida Yucatán, caminata rumbo a San Lucas Camotlán Mixes en el estado de Junio 2001, 10' 00'' Oaxaca, una de las miles de comunidades sin camino de acceso. Uno de tantos rincones invisibles al discurso hegemónico global.

13 GEOGRAFÍAS SUAVES / SOFT GEOGRAPHIES

Punto focal: Sitio exacto, a veces indeterminado; lugar de convergencia; entrecruce de caminos e intersección momentánea en el espacio-tiempo. / Focal point: A site that is exact, but at times indeterminate; a place of con- vergence; a meeting of paths, a momentary intersection in space and time.

2 DE ABRIL, Gabriela Pacheco Sosa, VHS, Mérida, Yucatán, Abril 2003, 16' 20'' ENCRUCIJADA / CROSSROADS, Julia Barco, Mini DV, Oaxaca, México, ¿Quién es Rebeca? Una interrogante que se contesta en tiempo presente 2002, 4' 00'' para interpretar a una persona, ausente en espacio, y presente en ideas, Una metáfora sobre algunas consecuencias de la globalización. sentimientos, expresiones y sueños, una realidad para recordar el 2 de · OVNI, Barcelona 2003 abril. ES MEJOR MORIR DE NOCHE, Fausto Alberto Lozano Lara, DV–Cam, 28/28, Zaydi Salazar, Mini- DV, COZUMEL, QUINTANA ROO. Septiembre Mérida Yucatán, Abril 2002, 41' 00'' 2002, 5' 00'' Dos mujeres jóvenes totalmente diferentes se conocen y se reúnen con un Es la manera de como celebré mi cumpleaños #28 en espera de la llegada objetivo común: suicidarse. de la tormenta ISIDORO GUERREROS URBANOS, Gretty Escalante, Mini-DV, Mérida Yucatán, ACOSTUMBRA LLOVER, Ignacio Miranda , Alejo Crisostomo, 16 mm, Mayo 2002, 16' 00'' Guatemala-México, Febrero 2002, 3' 00'' Documental sobre la vida de una pandilla regenerada y preocupada por la Imágenes de poemas sobre Mónica Mansour, una mujer que no se acos- sociedad. tumbra a la costumbre y llora cuando llueve. Festival ICARO a la creación audiovisual. Centroamérica, 2002. IMAGINARIO (OTRO), Juan Sanchez Cocom, 8 mm, Mérida Yucatán, Mejor experimental ICARO 2002 Enero 2003, 20' 00'' Remembranza acerca de un imaginario urbano, que englobó grandes cen- BESÉ A LILY, Martín Echeverría Victoria, Mini DV, Mérida, Yucatán , Enero tros de prostitución y que en el presente se encuentra inmerso en un pro- 2003, 15' 00'' ceso de urbanización. Una pareja de esposos, tiene una escena de celos que desencadena una violenta discusión y finaliza en asesinato. ISIDORE, Iván G. Cantón y Juan Carlos Hernández, DV–Cam, Timucuy Yucatán, Octubre 2002, 3' 00'' BOCA BARRA, Bruno Varela, Digital 8, Oaxaca-México, 2003, 15' 10'' Después de la devastación del huracán Isidore la gente relata sus experi- Tercer intento por crear una pieza orgánica como resultado del material encias. generado en Chacahua en junio del 2000. Re-edición, reacomodo, o la reformulación radical de un video construido a partir de la gravedad y la K´ IN SANTO TA SOTZ´ OLEB. DÍA DE MUERTOS EN LA TIERRA DE LOS flotación, cocos y peces que convergen en algún punto de la geografía MURCIÉLAGOS, Pedro Daniel López López, Mini- DV, San Cristóbal de las imaginaria del estado (líquido) de Oaxaca. Casas, Chiapas., Diciembre 2002, 33' 00'' En sus pueblos han preservado la cultura religiosa es la Fiesta de Todos BORDADOS DE DOÑA ELIGIA, LOS, Celia Alvarado Morales, Odilón Vargas Santos que se celebra también en otras partes de México. En particular, y Andrés Poot, VHS, Dzán, Yucatán, Octubre 2002, 11' 00'' los zinacatécos celebran este día de muertos llamado "K´ in Santo," con La elaboración de hipiles en el estado de Yucatán es parte elemental en el sus propias costumbres religiosas, rituales y ceremoniales esperando la desarrollo de la cultura maya yucateca, pero también es un medio de llegada de las almas de sus seres queridos con ofrendas para convivir con ingresos monetarios a la familia. alegría con ellos.

COMPARSA DE LOS VIEJOS, Darina Robles, S-VHS, Oaxaca-México, LOS DÍAS COMO JULIA, Freddy J. Gorocica, DV–Cam, Mérida Yucatán, Julio 2002, 4' 30'' Noviembre 2002, 29' 00'' Registro documental de la fiesta de los tiliches en Putla de Guerrero. Marcos se entera de la muerte de su hermana gemela por una carta y decide revivir su recuerdo de cualquier forma aunque tenga que dejar CON ALMA TZELTAL, Esteban Martínez, Mini DV, Ocosingo, Chiapas; todo. comunidades de Patat´ e viejo y El naranjo 2, Septiembre 2002, 10' 44'' Documental en el que se muestra parte de la cultura y forma de vida del MAESTRA ALMA, LA, Ma. Lidia Dzul ku, Sara Dzul Yah, Ma. De Jesus Dzul pueblo Tzeltal, y sus jóvenes. Ku, Digital 8, San Martín Hilil, Tekax, Yucatán, Marzo 2003, 2' 06'' · "Corto Cinema " Festival de video universitario de Guanajuato. Muestra Entrevista con la maestra del pueblo. de cortometraje joven "Aquí en corto" Lagos de Moreno, Jalisco. · Primer lugar en el festival de video universitario de Guanajuato: corto "ODA A LA POBREZA" DE PABLO NERUDA, Priscilla Molina, Mini-DV, cinema. Mérida Yucatán, Febrero 2003, 4' 00'' Presentación en imágenes y música del poema de Pablo Neruda "Oda a la DOÑA SARA, Reyna Aracely Dzul Chí/Marvina Dzul Ku, Digital 8, San pobreza". Martín Hilil, Tekax, Yucatán, Marzo 2003, 5' 58'' Entrevista con un personaje tradicional e importante de esa comunidad. PERSONA, Luis F. Ramírez, DV-Cam, Mérida, Yucatán, Mayo 2002, 18' 00'' Cuatro historias entrelazadas en un bar de noche, drama, acción y todos EL HUERTO DE ZAPATA, Moises, Mini DV, Municipio Autonomo San í Manuel, 2002, 19' 13'' los diálogos en poes a no declamada. Este video, producido por videoastas indigenas de Chiapas, nos demuestra como el trabajo colectivo es la base para una nueva sociedad.

14 PIEDRA, PAPEL O TIJERA, Paco Castillo, DVCam, Guanajuato., Enero SON DE LA TIERRA "MUSICA TRADICIONAL DE LOS ALTOS DE CHIA- 2002, 12' 00'' PAS", Jorge, Islas Brito, Digital 8, Municipio Autonomo San Andres Tres ladrones entran a robar a una misma tienda, ahora tendrán que Sacamch’ en de los Pobres, 2002, 16' 42'' luchar por quedarse con el botín aun a costa de sus propias vidas. Ancianos Tzotziles explican el significado de los sones tradicionales con la · Festival Internacional de Cortometraje Expresión en corto 2002; Corto esperanza de que los jovenes recojan estos en el corazon. ficción en competencia (selección oficial); Festival Latinoamericano de video Rosario Argentina 2002; Corto ficción en competencia (selección SQU´ NAL IXIM. FIESTA DEL MAÍZ: EL TERCER ENCUENTRO DEL MAÍZ oficial); Festival Corto cinema 2002 MAYA- ZOQUE., José Ángel López Domínguez/ Roberto Alejandro Corzo León, Mini DV, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Agosto 2002, RELATOS Y LEYENDAS DE TABASCO, Amira del Carmen Rosa Priego, 30'15'' Mini DV, Ranchería La Jagua, Villahermosa Tabasco, Enero 2003, 6' 23'' El tercer encuentro del maíz Maya - Zoque es una ceremonia de honor a Es un documental en donde se narran las apariciones de la Xtabay, la nuestros sagrados alimentos: el maíz, el agua y todas las frutas productos mujer de blanco y de los duendes que son personajes del folklor popular. de la fertilidad de la tierra; por ello se ofrendan danzas, copal o incienso, flores, hojas de pinos, bromelias, pox (aguardiente, fermento adicional REPORTAJE ESPECIAL EN COMUNIDADES MAYAS DEL SUR DE hecho de panela y maíz), y los principales sacerdotes mayas rezan en su YUCATÁN. HURACÁN ISIDORE., José Margarito Yupit Uribe, VHS, propia lengua frente al altar maya. Ellos bendicen todas las semillas traí- Comunidades Mayas del Sur de Yucatán, Julio 2002, 6' 00'' das por nuestros hermanos indígenas que vienen de los cuatro puntos En septiembre del 2002 la península de Yucatán fue arrasada por el cardinales, para unirse en el centro de la tierra: nuestro maya. Aquí invo- Huracán Isidore. Las regiones más dañadas fueron el centro, costa y sur. can a los cuatro vientos y al padre sol para asegurar la vida. El sur con características diferentes de las otras, sufría de inundaciones · Festival de cine y video de los pueblos indígenas, Montreal 2003 que cubrieron a algunas comunidades enteras. Las vías de comunicación se encontraban inaccesibles, las comunidades se comenzaban a quedar TANETZE N 8, Bruno Varela, V8, Oaxaca-México, 2003, 14' 50'' sin agua para beber y comida. Documental de frontera. Diversas acciones descritas con amplios trazos de luz, movimientos musicales para banda sinfónica y cinta video 8, REVELACIONES, Bruno Varela, Betacam–SP, Bolivia-Oaxaca, 2001, reencontrada 8 años después, o la comunidad zapoteca de Tanetze de 0' 43'' Zaragoza transformada en espacio propicio para las revelaciones. El reencuentro con un viejo material registrado en Bolivia es el primer nivel de descubrimiento. Un fotógrafo y su oficio de caligrafía luminosa TODOS TENEMOS UN PASADO, Gustavo Mora, Mini DV, Oaxaca-México, continúan revelando otras capas. Abril 2002, 12' 15'' La humanidad no ha podido saber hacia dónde van. Tres ex espías recor- REVOILUSION, Neyeri Avalos, Mini DV, Cuba-México, Marzo 2002, ren la ciudad tratando de hallar a alguien y poder asi cumplir su misión. 13' 15'' Revolución dentro de mi cuerpo y el alma de un pueblo. Reflejo de impor- TODOSONUNOS, Camilo Solís, VHS, Mérida, Yucatán, Abril 2003, 17' tantes luchas que son una misma. Ilusión detenida. Una crítica. Una 00'' herida. Sondeando a varios jóvenes nacidos en diferentes estados del país, se busca encontrar diversidad mental para la evolución humana, teniendo RUINAS KICH MOÓ, LAS, colectivo, Digital 8, San Martín Hilil, Tekax, como base dos preguntas ¿Qué es la vida?, ¿Qué es la muerte?, con- Yucatán, Marzo 2003, 7' 05'' clusión de naturaleza personal Muestra de los vestigios del pueblo, tan cercano en espacio y lejos en tiempo, aproximación por medio de la entrevista. UN INSTANTE PARA SARA, Javier Rejón Boyancé, Mini-DV, Mérida Yucatán, Abril 2003, 5' 23'' SAN JERONIMO IXTEPEC, Damián López, Mini DV, Oaxaca-México, La historia del ente de una mujer aprisionada en el instante en que ella Julio 2002, 7' 06'' decide quitarse la vida y queda condenada a repetir, una y otra vez, ese Un día caminando por la estación .. Dicen que los trenes trajeron el pro- mismo momento por toda la eternidad. greso , ahora que se fueron ojalá que no regresen. UNA MATA Y DOS CANCIONES, Colectivo, Digital 8, San Martín Hilil, SEMBRANDO FUTURO, Roberto Olivares, Mini DV, Oaxaca-México, Tekax, Yucatán, Marzo 2003, 6' 02'' Enero 2002, 15' 47'' Mirada hacia lo cotidiano al cortar un árbol y oír cantar a niñas de la locali- Distintas comunidades trabajan incansablemente para revertir los efec- dad. tos de la erosión y sueñan con "revivir" el bosque sus abuelos platican alguna vez hubo en ese lugar, y que ellos nunca conocieron. XULUM CHON “TEJEDORAS DE LOS ALTOS EN RESISTENCIA”, Jose · Concurso Documental "José Rovirosa Macías", Luis, Digital 8, Municipio Autonomo San Juan de la Libertad, 2002, México D:F: febrero 2002 15' 46'' Mención Honorífica A traves de su trabajo como tejedoras luchan por conseguir un precio justo a sus productos artesanales para poder tener una vida digna. SIEMPRE ES EN SERIO, Rodrígo Islas Brito, Mini DV, Oaxaca-México, Marzo 2003, 31' 00'' YIP YO´ TAN ANTSETIK, Esteban Martínez, Mini DV, Cañadas de En un dì a cualquiera Efren quiere seguir durmiendo pero sale a la calle a Ocosingo, Chiapas, Febrero 2003, 15' 00'' buscar trabajo, Saúl toma "prestado" el auto de su padre solo para mane- Documental que muestra la forma en como se han organizado las jarlo hcia ningun lugar, y Marcela no habla mucho. mujeres de las distintas comunidades para salir adelante dentro del entorno social que las rodea.

15 GEOGRAFÍAS SUAVES / SOFT GEOGRAPHIES

Remolinos de aceleración: Vueltas veloces, mareo y nausea, miradas de cambio; trazos caprichosos y cada vez mas vertiginosos. / Whirlwinds of acceleration: Fleeting twists; dizziness and nausea; glimpses of change; capricious traces that are always more vertiginous.

ANCESTRO, Miguel Alejandro Vilasuso Valdez, DV-Cam, Mérida, DO NOT DISTURB, Freddy J. Gorocica, DV-Cam, Mérida Yucatán, Yucatán, Marzo 2003, 17' 00' Septiembre 2002, 1' 00'' Tres jóvenes van a dormir a la hacienda del familiar de uno de ellos. Al Alfonso, secretario particular del Senador Guzmán llega al hotel donde parecer hay algo que no marcha bien y los protagonistas comienzan a pre- éste se hospeda para darle la buena noticia de que ya "hablo" con guntarse acerca del extraño comportamiento del lugar. Valdivia, un periodista que sacó a la luz las relaciones de Guzmán con el narcotráfico. APARECIDA, LA, Ma. Lidia Dzul Ku, Sara Dzul Yah, Ma. De Jesus Dzul Ku, Digital 8, San Martín Hilil, Tekax, Yucatán, Marzo 2003, 3' 10'' DULCE LOLA, Xjavier Velasco, Digital 8, Xalapa, Veracruz, Noviembre Historia basada en la leyenda de la X¨ tabay. 2002, 6' 30'' Lola es una joven ambiciosa que hará lo que sea por conseguir lo que ARENA SAN JUANITO, Bruno Varela, Digital 8, Oaxaca-México, 2001, quiere, incluso traicionar a aquellas personas cercanas a ella. 3' 40'' · Festival Du Cinema De París 2002 y San Francisco Short Film Festival Ejercicio audiovisual a partir de la visita a una popular arena de lucha 2002. libre. Al mismo tiempo apunte personal sobre uno de los espectáculos más citados por la plástica contemporánea mexicana. Abigarramiento de EN FORMA DE TRES, Esteban Martínez, Mini DV, San Cristóbal de las imágenes y sonidos que transitan sin centro. Casas Chiapas; León Guanajuato, Guanajuato,Febrero 2003, 5' 20" Un grito de muerte y locura. CREADOR, EL, Iván G. Cantón, DV-Cam, Mérida Yucatán, Octubre · Muestra de cortometraje joven "Aquí en corto" Lagos de Moreno, 2002, 1' 00'' Jalisco. Un hombre con tal de conseguir la nota roja asesina a sus "noticias". · III Festival de Cortometrajes, Reconocimiento por participación ESPANTO, EL, Victor Dzul Chí, Digital 8, San Martín Hilil, Tekax, Yucatán, Marzo 2003, 3' 50'' CUANDO LA JUSTICIA SE HACE PUEBLO, Carlos Pérez Rojas, Digital 8, Un señor que tiene la curiosidad por experimentar lo que ven los perros La montaña y costa chica de Guerrero, 2002, 25' 53'' en la noche. Una historia de mascres e injusticia y los esfuerzos de los indigenas de luchar por el derecho de la justicia y la autonomia. ESTREMECIMIENTO Y PAVOR, Bruno Varela, VHS, Oaxaca-México, 2003, 2' 40'' DECADENCIA Y CAIDA, Luis F. Ramírez, DV-Cam, Mérida, Yucatán, Nombre que le dieron a la operación militar de bombardeo masivo a Enero 2003, 15' 00'' Iraq.Grotesca muestra de la barbarie gringa y su soberbia infinita. El último cliente de la noche en un bar decide contarle al barman los Prender el televisor con la sensación de participar en un evento fantas- sucesos de la tarde en su vida, solo una platica de cantina piensa el canti- ma, como si la representación precediera a los acontecimientos. nero hasta que aquel hombre comienza una inverosímil narración con un final inesperado.

16 EXTRAÑANDO A KIESLOWSKI, Alejandro Esteban Fitzmaurice, DV-Cam, La marcha caravana para la dignidad indigena, a pesar de su exito popu- Mérida, Yucatán, Marzo 2003, 5' 00'' lar no se logro que se conozcan en la Constitucion mexicana los derechos y la cultura Tres historias, unidas y fragmentadas a la vez, sobre como contradecir la indigena. poesía con la suciedad, con la crueldad de la imagen. En la primera histo- ria un hombre golpea a su mujer, en la segunda ocurre una violación y en PIENSO EN TI, Zoila Margarita Jiménez Pacheco, Digital - 8, Mérida, la tercera, una despedida plagada de arrepentimientos y nostalgia. Yucatán, Abril 2003, 16' 50'' Historia de una mujer que se infecta del VIH, y se embaraza, ante esta FUGA, LA, Jorge Dzul chí,Victor Dzul Chi,Esteban López, Alejandro Itza situacion decide informarse y descubre que puede tener una vida sin el Tax, Digital 8,San Martín Hilil, Tekax, Yucatán, Marzo 2003, 1' 00'' virus.

Dos niños en una persecución peligrosa hasta que uno cae a un pozo, la SI ME LEVANTO Y NO ESTÁS, ME SACARÉ LOS OJOS, Mónica Costa historia genera velocidad y aceleración, sensaciones para el espectador Coldwell, Mini-DV, Mérida Yucatán, Marzo 2003, 4' 30'' que hacen la narrativa más diámica. Historia que a través del UFO ART llega a la línea azul que divide 3 profun- HISTORIAS VERDADERAS, Roberto Olivares, Mini DV,Oaxaca, Chiapas, didades y 2 momentos en el inconsciente. Michoacán, Guerrero, Marzo 2003, 12' 00'' TODA MI ENERGÍA, Luz María Azucena Juarez Hernández VHS, Reflexión apresurada de lo que se ha llamado " Video Indigena" que se Villahermosa, Tabasco, Septiembre 2002, 4' 47'' convierte en homenaje póstumo par uno de los iniciadores de este mvimiento. La música es un grito del alma de quién la compone y aquí es el lenguaje ·Video Native Mexico (muestra de video indigena en E.U de N.Y de mi existir, la cual atrapa pensamientos y emociones una y otra vez. a California) UNA NOCHE EN ESTOCOLMO, Iván G. Cantón, DV-Cam, Mérida, INTRO PARA RAVE PARTE 2, Ramón Rosado Rosado, Digital 8, Mérida, Yucatán, Noviembre 2002, 13' 00'' Yucatán, Abril 2003, 8' 38'' Tres jóvenes secuestran a su maestro al cual lo someten a torturas, con el Viaje a través de recuerdos y momentos que intentan permanecer en objetivo de lograr pasar sus estudios. medio de un caos de sonidos. VIENTO DE ORIENTE, Roberto López-Juan García, Mini DV, Oaxaca, INVASIÓN, Aquiles Ortiz, Mini DV, Oaxaca-México, Julio 2002, 3' 47'' México, Marzo 2003, 2' 30''

Estaba una vez en el mundo bien feliz con todo su desmadre y contami- Mientras contemplamos pasivamente la masacre de un pueblo, poco a nación.. Pero los sabios algo descubren en el cielo ..INVASIÓN. poco nos llega un viento de oriente que nos dice que la verdadera guerra sucede más allá de las pantallas. MATADITO, EL, César Erosa, Mini DV, Mérida, Yucatán, Abril 2003, 20' 00'' Guillermo Palomino, Subgerente de Recursos Humanos, quiere que lo feliciten por su cumpleaños, pero... ¿Habrá alguien que quiera hacerlo?

PALABRAS ZAPATISTAS CONTRA LA INJUSTICIA, Proyecto de Medios, Mini DV, México 2002, 33' 40''

17 Una de las actrices mexicanas más reconocidas y con mayor presencia en la cinematografía de este país, Blanca Guerra hizo su debut cine- matográfico en los años 70 y ganó su primer Ariel como mejor actriz en 1980 bajo la dirección de Gilberto Gascón en la cinta Perro Callejero. Nacida en la Ciudad de México en enero de 1953, su formación académi- ca en el Centro Universitario de Teatro la orientó al trabajo teatral, mismo que sigue desarrollando hasta la fecha. Entre las obras teatrales más importantes se encuentran: "Woytec", dirigida por Luis de Tavira y "El Rey Lear", dirigida por Héctor Mendoza. Ha sido parte del elenco en muchas de las cintas nacionales más importantes en las dos últimas décadas como Motel, Morir en el Golfo, ¿Cómo Ves? y Danzón; su trayec- toria la ha llevado a colaborar con la mayoría de los cineastas mexicanos de la actualidad, siendo galardonada en numerosas ocasiones por su tra- bajo en el cine con premios Arieles, Corales, y un par de Diosas de Plata. En homenaje a su trabajo presentamos tres de éstas películas: El imperio de la fortuna de Arturo Ripstein, por la que recibió el Ariel para Mejor Actriz (1984), Santa Sangre de Alejandro Jodorowsky y Un embrujo de Carlos Carrera (Ariel a Mejor Actriz, 1999).

18 Fotos de cortesia de Blanca Guerra Fotos cortesia de Blanca Guerra IMPERIO DE LA FORTUNA, EL (1986) SANTA SANGRE (1989) EMBRUJO, UN (1998) Dirgida por Arturo Ripstein Dirigida por Alejandro Jodorowsky Dirigida por Escrita por Paz Alicia Garciadiego Esc r ita por Claudio Argento,Alejandro Carlos Carrera Juan Rulfo (guión orginal) Jodorowsky y Roberto Leoni Escrita por Carlos Carrera Producida por Héctor López Producida por Claudio Argento, Anuar Badin, Martín Salinas Música original de Lucía Álvarez René Cardona Jr. y Angelo Jacono Marcel Sisniega novela "Don Eliseo" Cinematografía de Ángel Goded Música original de Simon Boswell Producida por Edición de Carlos Savage Cinematografía de Daniele Nannuzzi Bertha Navarro Edición de Mauro Bonanni Avelino Rodriguez PARA EL PREGONERO DIONISIO PINZÓN, LA Casting por Pablo Leder Guillermo del Toro RUEDA DE LA FORTUNA SE ECHA A RODAR EN Diseño de Producción de Música original EL MOMENTO EN QUE ES CONTRATADO PARA Alejandro Luna José María Vitier ANIMAR PELEAS DE GALLOS EN SU PUEBLO. Fernando Ramírez Romero Cinematografía por RÁPIDA Y SIMULTÁNEAMENTE, TIENE LUGAR Rodrigo Prieto LA MUERTE DE SU MADRE (QUE SIGNIFICA EL TERCER LARGOMETRAJE DEL CONTROVER- Edición LA RUPTURA CON UNA VIDA MISERABLE Y SIAL ALEJANDRO JODOROWSKY. ES UN COM- Sigfrido Barjau SIN ATRACTIVO) Y LA APARICIÓN CASI DIV- PLEJO PSICODRAMA ENVUELTO EN BELLEZA Peter Devaney Flanagan INA, DEL GALLO DE ORO (APERTURA HACIA VISUAL. NOS NARRA LA HISTORIA DE FÉNIX UN FUTURO PROMISORIO DE EXITOS Y (ALEJANDRO JODOROWSKY JR.), DE NIÑO LA HISTORIA DE ESTA PELÍCULA SE LLEVA A DINERO). SIN EMBARGO, UN POCO MÁS DE MAGO DE CIRCO, C UYOS DUEÑOS SON SUS CABO EN TIEMPOS DE LAZARO CARDENAS, DOS HORAS DE PELÍCULA SERÁN SUFI- PADRES, ORGO (GUY STOCKWELL) HOMBRE JUSTO ANTES DE LA REFORMA AGRARIA QUE CIENTE PARA QUE RIPSTEIN ACABE CON FUERTE Y MUJERIEGO, Y CONCHA (BLANCA SE DIO EN PROGRESO, YUCATÁN, Y NARRA LA TODAS LAS ILUSIONES DEL PROTAGONISTA; GUERRA) UNA VIDA LLENA DE SENSUALIDAD Y CONFLICTOS LA RUEDA DE LA FORTUNA GIRA, EFECTIVA- ACROBATA SIN BRAZOS, ADEMÁS LÍDER DE INTERNOS DEL NIÑO ELISEO (DANIEL MENTE, EN UN CIRCULO, HACIENDO QUE UNA EXTRAÑA SECTA RELIGIOSA. LA ACUÑA), LA CUAL SE DESARROLLA EN EL LOS BIENES MATERIALES PASEN DE UN POR- PELÍCULA INICIA EN UN MANICOMIO EN AMBIENTE DE UN PUERTO. ALLÍ SU FAMILIA, CENTAJE A OTRO SIN MODIFICAR SU UNIVER- DONDE FÉNIX SUFRE VISIONES QUE NOS LLE- SUS AMIGOS, SUS DIVERSIONES Y CLARO SUS SO ESTRECHO Y LIMITADO. VAN A SU PASADO, Y SU LOCURA, CUANDO ROMANCES, TOMAN LUGAR. EN PARTICU- SU MADRE ATRAPÓ A SU PADRE EN UNA LAR, EL DESPERTAR Elenco: AVENTURA AMOROSA QUE TERMINÓ CON LA SEXUAL DE ELISEO ES SUI GENERIS YA QUE SU Ernesto Gómez Cruz MUERTE DE EL Y LA PÉRDIDA DE AMBOS BRA- PRIMERA VEZ FUE CON LA MAESTRA DE Blanca Guerra ZOS DE ELLA. ANTIBORRADA DE RECUERDOS ESCUELA LLAMADA FELIPA (BLANCA Alberto Estrella Y ESCENAS VISUALMENTE IMPACTANTES EN GUERRA). CUANDO SE DESCUBREN LAS Zaide Silvia Gutiérrez LUGARES COMUNES. EL FUNERAL DE UN RELACIONES DE ELISEO, ESTE SE HA CONVER- Luisa Huertas ELEFANTE, LA PERSECUCIÓN A LAS MUJERES TIDO EN UNA ESPECIE DE VIVIDOR QUE SAT- Eduardo López Rojas QUE FÉNIX, POR ORDENES DE CONCHA VA ISFACE LAS NECESIDADES DE LAS MUJERES Alejandro Parodi MATANDO, EL EXTRAÑO DESCENLACE Y MADURAS. FELIPA DEJA EL PUERTO PARA Ignacio Retes OTRAS MUCHAS SORPRESAS DE TEXTURAS REGRESAR DIEZ AÑOS DESPUÉS, CUANDO Margarita Sanz CINEMATOGRÁFICAS COMPLEJAS. ELISEO (MARIO ZARAGOZA), YA CONVERTIDO Ernesto Yáñez EN UN HOMBRE, INTENTA RECUPERAR SU 35 mm Elenco: PASADA HISTORIA DE AMOR. 130 min Axel Jodorowsky México Blanca Guerra Elenco: Español Guy Stockwell Blanca Guerra Thelma Tixou Mario Zaragoza Sabrina Dennison Daniel Acuña Adan Jodorowsky Luis Fernando Peña Faviola Elenka Tapia Ricardo Rentería Teo Jodorowsky Luisa Huertas María de Jesús Aranzabal Vanessa Bauchea Jesús Juárez Elpidia Carrillo Sergio Bustamante Mayra Serbulo Gloria Contreras Gabriela Murray S. Rodriguez Guillermo Gil Zonia Rangel Mora Rodolfo Arias Joaquín García Vargas Gerardo Campbell Teo Tapian Martin Zapata Edgar E. Jiménez Nava Damián Delgado Jacob Lieberman 35 mm Héctor Ortega 125 min Brontis Jodorowsky México Valérie Crouzet Español Óscar Serafín Álvarez Dolby Digital Billy Motton Hilario 'Popitekus' Vargas Guadalupe 'TNT' Aguilar Arturo 'Rinoceronte' Contreras Gustavo Aguilar Tejada Roger Fayard Arroyo 35 mm 123 min México / Italia Español Color Sound Mix: Dolby

20 FILMOGRAFÍA 2000 Su alteza serenísima.Dir.Felipe Cazals 1999 En un claroscuro de la luna 1998 Embrujo, Un. Dir. Carlos Carrera 1996 Salón México. Dir. José Luis García Agraz BLANCA GUERRA 1996 Sabor Latino, Dir. Alberto Cortés 1994 Reina de la noche, La. Dir. Arturo Ripstein 1994 Peligro inminente, Dir. Philip Noyce RECONOCIMIENTOS: 1999 - ARIEL / MEJOR ACTRIZ 1993 En medio de la nada, Dir. Hugo Rodríguez Un embrujo 1993 Kino, Dir. Felipe Cazals 1996 - ARIEL / NOMINADA /MEJOR COACTUACION FEMENINA 1993 Principio y fin. Dir. Arturo Ripstein Salón México 1991 Danzón. Dir. María Novaro 1995 - ARIEL / NOMINADA /MEJOR COACTUACION FEMENINA 1990 Ciudad de ciegos. Dir. Alberto Cortés En medio de la nada 1990 Sandino, Dir. Miguel Littín 1994 - HABANA FILM FESTIVAL / MEJOR ACTRIZ DE REPARTO 1989 Morir en el golfo, Dir. Alejandro Pelayo Principio y fin 1989 Santa sangre, Dir.Alejandro Jodorowski 1994 - ARIEL / MEJOR ACTRIZ DE CUADRO 1989 Cabalgando con la muerte Principio y fin 1987 Días difíciles, Dir. Alejandro Pelayo 1994 - CORAL / MEJOR ACTRIZ DE REPARTO 1987 Walker, Dir. Alex Cox La reina de la noche 1987 Persecución en Las Vegas, Dir. Guillermo Handsfor 1989 - DIOSA DE PLATA / MEJOR ACTRIZ 1986 Imperio de la fortuna, El . Dir. Arturo Ripstein Morir en el Golfo 1985 Cacería implacable, Dir. Alfredo B. Crerenna 1987 - ARIEL / MEJOR ACTRIZ 1985 Cafre, El, Dir. Gilberto Gascón Días difíciles 1985 ¿Cómo ves?, Dir. Paul Leduc 1987 - ARIEL / NOMINADA/MEJOR ACTRIZ 1984 Segua, La, Dir. Antonio Iglesias Imperio de la Fortuna 1984 Orinoco, Dir. Julián Pastor 1984 - DIOSA DE PLATA / NOMINADA/ MEJOR ACTRIZ 1983 Motel, Dir. Luis Mandoki Motel 1983 Nocaut, Dir. José Luis García Agráz 1980 - ARIEL / MEJOR ACTRIZ 1983 Pura y dos con sal, Una, Dir Rafael Villaseñor 1983 Eréndira, Dir. Ruy Guerra Perro Callejero 1982 Caballito volador, El, Dir. Alfredo Joskowics 1982 Campanas rojas, Dir. Serguei Bonddarchuk 1982 Burdel, Dir. Ismael Rodríguez Jr. 1981 Cripta, La, Dir. Cayetano del Real 1981 Mamá, soy Paquito, Dir. Sergio Vejar 1981 Perro callejero II, Dir. Gilberto Gascón 1979 Como México no hay dos, Dir Rafael Villaseñor 1979 Mojado Power, Dir. Alfonso Arau 1979 En la trampa, Raúl Araiza 1978 Estas Ruinas que ves, Dir. Julián Pastor 1976 Hombre de la media luna, El. Dir. José Bolaños 1973 Loca de los milagros, La . Dir. Fernández Usaín

21 En esta emisión se otorga por primera vez, el premio "Caza Cabezas", a Lourdes Portillo por su obra "Señorita Extraviada", en reconocimiento de este importante documental que trata de manera atrevida un grave e ignorado problema social .

Desde los inicios del festival "Cine Video Sociedad", se ha buscado consolidar una red de intercambio entre los realizadores de la región sur sureste del paí s. La intención es fortalecer las diversas experiencias de producción, así como mostrar en un marco competitivo los trabajos audiovisuales que se generan en el área.

A partir de la tercera emisión del festival se utiliza el nombre "Geografí as Suaves", concepto que sintetiza la filosofí a del encuentro, al intentar superar las categorí as tradicionales de ficción, documental y experimental; anaqueles que resultan insu- ficientes en el contexto actual de producción y flujo de imágenes.

A pesar de tener un claro perfil regional, el festival mantiene una estrategia "glocal" incluyendo tanto en las muestras paralelas, mesas de diálogo y miembros del jurado, materiales y personali- dades de distintos puntos del planeta.

A partir del sexto festival se abre la convocatoria para el premio "Caza Cabezas", reconocimiento de carácter internacional que se otorga a la mejor obra del continente americano. La inscripción de material puede hacerse durante todo el año, sin que existan ninguna limitación en la duración, género, formato de producción o lugar de procedencia de la obra.

El premio se anuncia durante la inauguración del festival y el dictamen del mismo está a cargo del comité organizador.

La intención de crear una nueva convocatoria al interior del festival es tender puentes con otras geografí as audiovisuales que se ges- tan en distintos pliegues del continente americano .

www.lourdesportillo.com

22 Señorita Extraviada, es acerca de quien secuestró, violó y asesinó a mujeres jóvenes de Juárez, México. Los asesinatos primeros vinieron a encender en 1993 la duda, y mujeres jóvenes con- tinúan "desapareciendo" hasta el momento sin cualquier esperanza de traerle la justicia a sus familias.

¿Quién asesinó a estas mujeres y porqué lo hace tan brutalmente?

Los movimientos documentales apuntan hacia el misterio sin resolver y el director de cine Lourdes Portillo Filmografía investiga las circunstancias de los asesinatos y el horror, miedo y valor de las familias de las mujeres. También narra una historia de una ciudad del futuro; es el cuento de nuestra 1999- Productor/ director / Una Película del Hogar economía global. por Selena (47 min. video documental) obra sobre Selena Quintanilla. Fundación Rockefeller, Portillo tuvo su primera experiencia fílmica a la edad de 21 años cuando un amigo en Hollywood Intercultural Film and Video y el Museo de las Bellas le pidió ayuda en un documental. Portillo dice: "...supe desde ese momento lo que iba a hacer Artes de México. por el resto de mi vida". Su entrenamiento formal empezó varios años más tarde. En San 1998- Éste es Tu Día Hoy. Instalación Video. Francisco, NABET (Asociación Nacional de Ingenieros de la Transmisión y Técnicos), llevó un EE.UU. México trabajo como primer ayudante de la cámara de Stephen Lighthill en Cine Manifiesto. En 1978 después de 1997- Multi-Media director por el Theatre Juega a graduarse en el San Francisco Art Instituto, Portillo formó parte del Instituto de la Película 13 Días .San Francisco, Compañía del Mimo, Gira Americana y recibió de Cine Independiente financiamiento para la creación internacional de Nacional. Después del Terremoto, acerca de un refugiado nicaragüense residente en San Francisco. 1994- Productor/ Director/ EI Diablo Nunca Duerme (82 min. documental) por Televisión Independiente Repara y el L. N. C. C. Las Madres de la Plaza de Mayo, es el resultado de tres años de colaboración con escritor/ direc- tor Susana Muñoz. Su nominación por la Academia como el mejor documental en 1985, y los 1994- Productor/ Director/ A veces mis Pies veinte otro premios que recibió internacionalmente Portillo hasta lograr el PBS fondo que Entorpecen Video Experimental. requería ella para su próxima película, La Ofrenda: Los Días de Muertos. Completó su obra en 1989 y obtuvo excelente crítica, La Ofrenda era para Portillo su más serio intento de desafiar la 1993- Productor/ Director/ Escritor/Espejos del noción del tiempo, cuando dice "documental se asocia siempre con injusticia." En él retrata el Corazón (60 min. documental) por WGBH en la color amoroso una fiesta mexicana y chicana- la celebración del día de muertos" y comienza el serie de Boston PBS, "Américas" Transmisión gusto por estructurar y se ha vuelto un sello de trabajo reciente. Nacional en 1993.

1992- Productor/ Director/ Escritor/Colón En Ensayo Una concesión del NEA Inter-Arts programa dejó que Portillo conmemorara los 500 años de (18 video del minuto). 1992. Cristobal Colón y su "descubrimiento" de América con su propia moda iirónica. Su película, Colón en Ensayo se mostró en Londres y Sundance Film, también se seleccionó en 1993 1989- Productor/ Director: Vida, por AIDSFILMS. Whitney Museo Bienal. En 1994 se le otorgó reconocimiento del Guggenheim. Ella trabaja ampliamente en aulas y círculos académicos e integró un plan de estudios. 1988- Director/ Co-Producer/ Escritor: La Ofrenda: Los Días del Muerto (60 min. documental) Portillo ha colaborado extensivamente con directores como Susana Muñoz y Nina Serrano en la Por Radiodifusión Pública. Academia Award-Winning con la editora Vivien Hillgrove. Trabajar con otros artistas mujeres 1986- Director/ Co-Producer/ Escritor: Las Madres: que han ayudado a Portillo a descomponer las proscripciones de fabricación tradicional del Las Madres de la Plaza Mayo (60 minutos documen- documental porque "mujeres, y mujeres en particular, a menudo vienen con un roll diferente tal). que corresponde a otros masculinos".

1979- Director/ Co-Producer: Después del En El Diablo Nunca Duerme, Portillo continúa su esfuerzo por explorar la psique mexicana, y Terremoto. 27 min. por el Instituto de la Película ensancha el espectro de representación de la pantalla de Latinos y chicanos. Sus impulsos Americana, Filmakers. creadores incansables la entretienen en direcciones nuevas. Esta obra es una colaboración con la dramaturga renombrada María Irene Fornes. Nacio en México e identificada como Chicana, las películas de Portillo se han enfocado en la búsque- da de la identidad Latina. Ha trabajado en el rango Al momento Portillo desarrolla planes por dos filmes: el cuento de un Chicana adolescente en variado la riqueza de formas, de televisión docu- 1950 y un "estilizó lesbiánico cuento que descubre." mental a collage del video-película -satírico.

23 01

El Taller "Cine Minuto" es una de las de Yucatán y con la participación de real- Como parte de las actividades este año actividades del Taller Permanente de izadores de la región. El Taller tuvo lugar se trabajará en el Taller de Guión con Realización Cinematográfica, propuesta en la rancheria La Jagua, población ubi- realizadores de la región dándole integral de formación audiovisual que cada a una hora de la ciudad de continuidad a la capacitación del progra- promueve Yoochel Kaaj. Villahermosa. ma de Taller Permanente de Realización Cinematográfica. Nos acompañará Se conciben los talleres como espacios El proyecto cineminuto ha sido promovi- Marina Stavenhagen, Licenciada en de intercambio, y no en el sentido tradi- do en México por Valentina Leduc y Juan Ciencias de la Comunicación, por la cional. La intención es aprovechar y Carlos Rulfo desde hace varios años, Universidad Autónoma Metropolitana y potenciar la diversidad de experiencias y aunque el antecedente podría remon- Guionista egresada del Centro de enfoques de los participantes y no de pro- tarse a las primeras experiencias fílmi- Capacitación Cinematográfica. poner fórmulas y esquemas para la pro- cas, que por la naturaleza del soporte (la Promotora de la cultura audiovisual ducción de imágenes en movimiento. película) y el funcionamiento de las desde hace varios años, Subdirectora de cámaras, debían ser resueltas en plano Investigación y Divulgación del CCC y Las convocatorias para talleres son abier- secuencia con una duración aproximada Directora de Difusión y Promoción del tas al público en general, aunque siem- al minuto. Instituto Mexicano de Cinematografía pre se da prioridad a los realizadores de la IMCINE. Fundadora y Directora de las región que han participado en alguna de El cineminuto es un ejercicio de síntesis tres primeras ediciones del Festival las emisiones del festival. que contiene en su condición mínima un Internacional de Escuelas de Cine, enorme potencial germinal. La fuerza miembro del Panel Internacional de Hasta la fecha se han realizado seis está en la resonancia posterior a la expe- Selección para el Programa de Becas talleres en colaboración con varias insti- riencia del espectador, un soplo motriz MacArthur-Rockefeller de Cine y Video, tuciones. Durante el segundo festival que permanece en la memoria y produce miembro del Comité Ejecutivo del Centre Cine-Video-Sociedad se impartió el Taller su efecto Internacional de Liason des Ecoles de de video comunitario que contó con el encapsulado. Cinéma et Televisión. Es también miem- apoyo de la Universidad Autónoma de bro del Comité Directivo del Festival Yucatán. En el tercer festival el Centro de En términos de su resultado didáctico el Internacional de Cine para Niños (...y no Capacitación Cinematográfica (CCC) cineminuto es una excelente práctica tan Niños) de la Ciudad de México. Ha aportó recursos técnicos y humanos para que requiere de un complejo fungido como jurado en varios festivales el Taller de realización coordinado por planteamiento de puesta en escena, así internacionales de video. Hugo Rodríguez. En el cuarto Festival como de la utilización máxima de recur- María Novaro desarrolló el taller de direc- sos narrativos. Profesora de Guión en el CCC, su labor ción de actores y actuación para la como guionista de cine, se puede apre- cámara y ese mismo año Byrt Wammack Cine minuto o la persistencia del ciar en cortos y largometrajes, entre los impartió el taller de Video-Carta, los dos instante, latencia y catarsis comprimidos que destacan: Punto de Arroz (1988) de últimos auspiciados por la Dirección de en una vuelta de reloj. Pablo Baksht, La Última Luna (1989) de vinculación cultural y ciudadanización de Sergio Muñoz, El Medio de la Nada Conaculta, y el último también por INDE- Durante el quinto festival tendrá lugar la (1993) de Hugo Rodríguez y De la Calle MAYA y CONAFE. segunda parte del taller del 24 al 28 y el (2000) de Gerardo Tort. 30 del mismo mes y se presentarán los En el 2003 se han desarrollado dos resultados al público talleres, Video Games a cargo de Alfredo Salomón, iniciativa apoyada por el colec- tivo Tech-Mex, INDIMAYA, CONAFE y la colaboración especial de SONY, asi como el Taller Cineminuto que impartió Juan Carlos Rulfo, auspiciado por el Centro Nacional de las Artes-INBA a través del Proyecto educación para el Arte, además de la colaboración del Municipio de Centro Tabasco.

Es la primera experiencia fuera del estado 25

Sinopsis Documental.ByN/Color.49 minutos.Betacam Digital.2003 Los rollos perdidos de Pancho Villa describe la búsqueda de una película desapareci- Realización, Investigación y Guión: da: The life of General Villa, producida bajo contrato entre el jefe rebelde mexicano Gregorio Rocha-Valverde. Pancho Villa y la compañía Mutual Film Corporation, en 1914. Mediante el uso de Música original: Horacio Uribe y Laudes materiales fílmicos inéditos, resultado de una extensa investigación en los archivos Cine Mudo. europeos y norteamericanos, se construye un mosaico fílmico no sólo sobre Pancho Una coproducción: Villa, sino sobre la Revolución Mexicana. La búsqueda de "los rollos perdidos", lleva Universidad de Guadalajara también a reflexionar sobre el poder de la imagen en movimiento para crear y destru- The Banff Centre / Archivia . Con la participación de: ir mitos. FONCA/CONACULTA y Program Fulbright. Bio-Filmografía

Gregorio Rocha-Valverde nació en México, D.F. Estudió comunicación y cine- matografía en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su práctica se ha desar- rollado en el campo del video y específicamente en el documental, donde fusiona lo personal con lo colectivo. Además de ser realizador y productor independiente, Gregorio también es curador, investigador y profesor. Ha sido maestro invitado de New York University y actualmente colabora en el área de documental del Centro de Capacitación Cinematográfica.

Los Rollos Perdidos de Pancho Villa Video, 50´, 2003 Guerras e Imágenes Video, 112´, 1996 De Placazos, Vírgenes y Tatuajes Video, 31´, 1996 Ferrocarril a Utopía Video, 30´, 1995 Historia de la Fotografía en México Video, 135´, 1989 Sábado de Mierda 16mm, 26´, 1988 Tijuana Entre dos Mundos Video, 50´,1987 Videoroad Super8-Video, 8´,1986

27 (significa "Libélula" en Español)

Cuando alguién hace una visita muy breve en la Península de Yucatán se dice que es "una visita de turix". Cuando llega un turix a tu casa, se dice que alguien va a llegar. Y cuando alguien ve a un turix, se dice que es de buena suerte. La videorevista TURIX es concebido así, como un espacio abierto a la creatividad y el conocimiento regional, un espacio constituido por visitas breves de buena suerte.

Formalmente, la videorevista consiste en una cápsula de intro- ducción con diversas secciones o apartados temáticos divididos por cortinillas unificadas por una imagen de diseño y un tema musical para darle continuidad y una personalidad propia. Las secciones están basadas en la producción regional independi- ente, ejemplificada por las "Geografías Suaves" del Festival Regional: Cine Video Sociedad, en las revistas televisivas regionales de los años 50 y 60, como Tele Revista y Cine Verdad, en los intereses de los videastas en las comunidades, así como en las sugerencias de los diversos públicos. Los apartados y la estructura de la videorevista fueron desarrollados a través de mesas de trabajo y serán refinados en un proceso de retroalimentación entre las comunidades y los productores.

La videorevista es multilingüe y multitemática. Su primera edi- ción incluye materiales en Español y en Maya, y las futuras edi- ciones incluirán materiales hablados también en otros idiomas autóctonos. La videorevista trata temas internacionalmente reconocidos como género, derechos humanos y medio ambi- ente, pero destacará la producción y comunicación de conocimientos autóctonos a través de contenidos dirigidas a niños, niñas, mujeres, hombres, agricultores, obreros, obreras y a la tercera edad, entre otras.

La videorevista es producido principalmente por y para las comunidades de la región, sin embargo se producirán versiones subtituladas en Español y en Inglés para darle alcance a otros públicos.

La producción de los contenidos está directamente vinculado a los Talleres en las comunidades, en los cuales se forman videas- tas independientes y también realizan obras en video.

28 En cada edición, se incluirá una combinación de las siguientes secciones:

*¡SALUDOS!: a los pueblos vecinos *NOTICIAS: un noticiero informativo. *¡EXPRÉSATE!: una sección para obras independi- entes de ficción, documental, arte, etc., ouna sección para obras institucionales, *¿YA SABÍAS?: una sección educativa, tanto para niños como para adultos (por ejemplo, en forma de "¿ya sabías que ...?"), *PARA NIÑOS Y NIÑAS: una serie dedicada a histo- rias, juguetes y juegos para niños, *MÚSICA: una serie dedicada a la música de la región, *CHISTES: una sección para chistes de la región, *CELEBRACIONES: una serie dedicada a fiestas de pueblo, gremios, primisias, jetzmek', bautizos, bodas, etc. *OPINIÓN: una sección dedicada a debate y opinión. *SALUD *HISTORIA *OTRAS: otras secciones por desarrollar según las sug erencias de las comunidades, nuestras inves- tigaciones y consejos de asesores.

*En este foro se presentan las primeras dos ediciones de la Videorevista Turix

29 Desde la primera edición del Festival Regional: Cine Video CICV "Pierre Schaeffer" Sociedad, los Programas Especiales han ofrecido importantes Desde hace más de 10 años, el Centro de Creación e puntos de referencia para los realizadores y el público en general. Investigación de Vídeo (CICV) "Pierre Shaeffer" ha desempeñado Este año, los programas especiales consisten en muestras del un papel pionero en el campo de creación artística y cultural, la Cono Sur - Brasil, Chile y Argentina--, y Francia. En éstas experimentación y la búsqueda de nuevas tecnologías de la podemos encontrar una amalgama de tendencias, territorios y comunicación. Ubicado en Hérimoncourt, Francia, en un castillo texturas. En la realización de estas muestras están involucrados medieval, el centro de creación artística se enfoca en los proble- varios impulsores de los medios audiovisuales: las fundaciones mas de la imagen, el sonido, las redes y los medios (creación Lampadia (con sus asociados Andes de Chile, Antorchas de audiovisual, artes, acciones en vivo involucrando tecnología, Argentina y Vitae de Brasil) en colaboración con las Fundaciones música, creación hipermedia) con lo que los artistas representan Rockefeller y MacArthur de EUA, y por otro lado el Centro un factor de innovación y progreso. Internacional de Creación de Video "Pierre Schaffer". Problemas concernientes al desarrollo y la innovación son el Miradas desde el Sur punto focal de su acción y su mira a nivel internacional tanto para Más allá de sus posibles limitaciones, Miradas desde el Sur es la producción como para la competencia y el trabajo colaborati- producto de múltiples encuentros e intercambios de información vo, lo que constituye uno de sus máximos objetivos y hacia lo que entre los distintos países participantes, es un buen ejemplo del consumen una mayor energía. trabajo que puede llevarse a cabo. El dialogo entre las funda- ciones también se ha visto enriquecido por este proyecto, que El CICV privilegia cinco ejes de pensamiento: quizá pueda servir para estimular esfuerzos similares en el ·La relación entre la creación digital y las actuaciones en vivo, lo futuro. Al menos a los organizadores les queda claro que, aunque que implica la experimentación con nuevas formas escénicas y utópico en apariencia, el contacto entre artistas e intelectuales de cinematográficas. diversos orígenes es indispensable para capturar los contenidos genuinos de la cultura, de algún modo híbrida, en este nuevo ·El arte de redes o en otras palabras, los procesos de creación milenio. que no se restringen a la producción de arte para la internet pero que experimentan con sus particularidades como espacio, flujo y En buena parte de las obras presentadas en el programa de vídeo gesto. documental los artistas intentan no tanto descubrir una realidad o denunciar un problema social como delinear su propia posición ·La relación entre creación digital y entorno urbano (un lugar respecto de esa realidad o problema: han optado por reflexionar para el debate público, colectivo y social). por sí mismos en vez de reflejar el mundo. Los avances tecnológi- cos de los medios masivos de comunicación, vistos durante largo ·La relación entre creación digital y el cuerpo humano ligándose tiempo como posibles instrumentos de dominación, son ahora a todas aquellas relaciones entre ser humano y máquina así ávida y rápidamente incorporados por esta nueva generación de como sistemas inteligentes. artistas, que no suele sentirse, como las precedentes bajo el tute- laje del arte o los artistas extranjeros. ·La reflexión en torno a la ecología de los nuevos medios.

Los realizadores que nos ocupan utilizan recursos y técnicas arte- Las obras en esta muestra son resultados de residencias artí sticas y otras colabora- sanales, tanto en la etapa de registro como en la de postproduc- ción. Dada la estrechez de los medios disponibles, han aguzado ciones del CICV. el ingenio y recurrido a artilugios diversos como mezclar formatos y medios. Suelen realizar el registro en formatos reducidos de vídeo e, incluso, utilizar material fílmico que transfieren durante la edición a formatos más tradicionales. Esta necesidad de estar siempre buscando soluciones productivas y financieras no orto- doxas afecta la continuidad de la tarea y la dedicación de los real- izadores, aunque sin duda los mantiene creativos y dispuestos a explorar a fondo las posibilidades del medio. Texto y curaduría: Jorge la Ferla / Richard Peña / Herman Nöring).

30 VIVIR LA VIDA, Tata Amaral, Brazil, ficción, VIDEOARTE 12'00'', 35 mm, Color, 1991. GERARDO VOLADOR, Bruno Vianna, Brazil, EVITA, EL DOLOR, Jorge Amaolo, Argentina Un mandadero pícaro ahorra el dinero que le ficción, 11'00'', 16 mm, B/N, 1994. ficción, 4'00'', S-VHS post prod. Betacam dan para eventuales taxis para ir a bailar, La violencia de un barrio pobre de Río vista SP, Color, 1993. comprarse ropa y divertirse con los por un muchacho carioca que tiene un don í El v deo intenta reproducir, el devenir mismo videojuegos. Su día es una serie de colas, muy especial. de un fin de siglo excitante. Tal es el marco esperas, tramoyas, música, gente; su í en que se muestra una ceremonia ind gena comportamiento refleja la actitud de la EL ASCENSOR, Alejandro Harriet, Chile, del norte argentino llamada misachico, que mayoría de los brasileños, que tiene que ficción, 8'00'', Color, 1992. recrea la memoria colectiva de Eva Perón. hacer todo para conseguir lo que quieren. En el ambiente sombrío de un viejo edificio, un hombre se enfrenta a algo que parece ser DA HUO (LA SUBLIME EVOLUCIÓN), Francisco RUTA AL SUBURBIO, Francisco Cesar un leve desperfecto técnico, pero que oculta Fábrega, Chile, ficción, 7'00'', 16mm post Filho, Brazil, non fiction, 11'00'', 35 mm, ser una verdadera trampa de hierro y prod. Betacam SP, Color, 1992. Color, 1991. mecanismos viejos y oxidados, que termi- Da Huo ilustra los puntos de convergencia Ansiedades de la juventud que vive en el nará siendo mortal. de los mitos de evolución y el Génesis en suburbio industrial ABC de San Pablo hijos y diferentes textos, tradiciones y eras, desde nietos de los trabajadores que llevaron una perspectiva global y multicultural. adelante el desarrollo industrial del país y herederos de las promesas y decepciones QU'EST-CE QUE C'EST, Flavio Nardini, del milagro económico. Argentina, ficción, 7'00'', Super 8mm, post prod. Betacam SP, B/N, 1994. AVE, Paulo Sacramento, Brazil, ficción, Toda la historia transcurre en un bar. 6'00'', 16 mm, Color, 1992. Comienza cuando un joven rompe la Lejos de las miradas censoras, un hombre relación con su novia. Ella está desolada, saca de su mochila una gallina y la mata para pero la situación empeora cuando se da cumplir con un extraño propósito. Ave se cuenta de que no puede hablar ni pensar realizó bajo la inspiración de la frase: "Haz lo una sola palabra en castellano. Solamente lo que quieras" será la totalidad de la Ley, puede hacer en francés, idioma que nunca extraída del célebre El libro de la ley, 1904, aprendió. del místico inglés Aleister Crowley, 1875 - 1947). CINE ESTA NO ES SU VIDA, Jorge Furtado, Brazil, TARJETA ROJA, Laís Bodanzky, Brazil, non fiction, 18'00'', 35 mm, Color, 1991. ficción, 14'00'', 35 mm, Color, 1994. Noeli - 38 años, 1.58 m de altura, 54 kg de Ahí viene ella, para la pelota con el pecho, la peso - es ama de casa y tiene dos hijos. domina con el muslo, la pasa por entre las Desde niña fue educada para ser lo que es, y piernas.." si existieran las personas comunes podría ¡Este partido promete ser movidito!" decirse que es la más típica de ellas.

WHOLES, A.S. Cecílio Neto, Brazil, El documental parte de una persona elegida non fiction, 12'00'', 35 mm, Color, 1991. al azar en los alrededores de Porto Alegre y Cuándo se divide un agujero al medio, se reflexiona sobre la importancia de no ser obtienen dos agujeros o dos mitades de importante. agujero? Un retrato de la ciudad de San Pablo.

31 VIDEOARTE VIDEO DOCUMENTAL JANAÚBA, Éder Santos) Brazil, ficción, LA FLECHA DE ZENÓN, Jorge Macchi y 17'00'', Betacam, Color, 1993. o en estado David Oubiña, Argentina, 1' 20'' , U-Matic de deshidratación despliegan una historia PAL-N, Color, 1992. en que hombres y animales viven a despe- Zenón de Elea negaba que pudiera cambiar cho de la inmensa aridez. Todo movimiento, algo en el universo. Según él, el movimiento toda acción se consume en un esfuerzo es imposible: la flecha que lanza el arquero desprovisto de aventura o recompensa. nunca acertará en el blanco porque para lle- gar a su objetivo debe atravesar primero la PARABOLIC PEOPLE, Sandra Kogut, Brazil, mitad del camino, luego la mitad de la mitad non fiction, 42'00'', digital D1, Color, 1991. y así infinitamente. Jorge Luis Borges llama En las calles de París, Moscú, Tokio, Nueva "laberinto de una sola línea" a este aporía. York, Río y Dakar, Sandra Kogut invita a los transeúntes a que dejen un mensaje de 30 EL DÍA DEL ROTO CHILENO, Claudio Rojas, segundos en una cabina individual equipa- Chile, 13'00'', Betacam, Color, 1994. da con una cámara. Parabolic people parte Documental poético sobre el día nacional de esta situación básica para hablar de las del Roto Chileno y dos formas distintas de conexiones entre las personas. celebrarlo. El Roto es un personaje histórico que combatió en el ejercito en la guerra de TRANSATLÁNTICO, Arturo Marinho, 1839 contra Perú y Bolivia. Argentina, ficción, 7'00'', S-VHS, post U-Matic SP, ByN/Color, 1992. SOBRESEIMIENTO, Lotty Rosenfeld, Chile, El tiempo de la ausencia de tiempo llena el 3'00'', Betacam, Color, 1993. espacio como el cadáver llena toda la casa. El Sobreseimiento de Liliana Walker, una de Allá, fuera de aquí. Soy el espacio… O lo que las principales implicadas en el asesinato de creo ver, sólo líneas rectas. Detrás no hay Orlando Letelier en Washington. El vídeo nada… dónde estoy. emplaza con sencillez y eficacia a la Justicia y al conjunto de la sociedad. HOMBRES MUERTOS DE AMOR Y LA JAURÍA DE LAS MUJERES, Germán Bobe, EL ROJO PARA LOS LABIOS, Pablo Basulto, Chile, ficción, 8'00'', Betacam, Color, 1992. Chile, 13'00'', Betacam, Color, 1991. El amor, la naturaleza, la creación, el sida. Combina animación e imágenes en directo ¿ Victimas del tiempo? El tiempo parece para mostrar como La Habana de los últimos desaparece. Sin embargo, queda algo de tiempos ha perdido su energía imaginativa. esperanza. Se trata de una mirada experimental sobre la Cuba de hoy. SU OJO SE SUMERGÍA EN LA CIUDAD, Marcela Poch, Chile, ficción, 12'00'', EL BESUQUEIRO, Carlos Nader, Brazil, Betacam, Color, 1993. 29'00'', Betacam SP, Color, 1992. en la infancia. El agua, la densidad de la Frank Sinatra tenía miedo de ser asesinado mirada, el espesor del tiempo. Objeto encon- en el Brasil. El viejo ojos azules fue, de trado. La infancia, el viaje del sueño. hecho, víctima de un ataque, perpetrado por José Alves de Moura, mejor conocido por el Besuqueiro. Moura es un fenómeno en el Brasil: besa a todos y a todo. Dice que besa por la paz del mundo, pero su médico declara que este besador repetitivo está loco y es peligroso. 32 CAUTIVOS (SEGUNDO MOVIMIENTO) / CAPTIVES LOS PASAJEROS DE ORSAY / LES PASSAGERS D'ORSAY Sandra (2ND MOUVEMENT), Nicole y Norberto Corsino, PAL, 12'17", Kogut, PAL, 52'00'', Francia, Documental, 2002. >> ¡¿ Podría Francia, Ficción Coreográfica, 1999. >> Tres Mujeres que tienen el fotografiarte junto a tu obra de arte favorita?! Es la pregunta que yo poder de decir no, sus gestos y movimientos son reproducidos por hice a diversas personas escogidas al azar en la galería de Orsay en sus propios clones, su baile expresa el rechazo a hacer atadas, com- París, las respuestas fueron en general muy precisas: ¡la mía está en prometidas, no se prestan a ese juego. Esta película fue completa- el segundo piso! ¿ te molestaría acompañarme? o ¡déjame que te mente resuelta en 3D. Los cuerpos en movimiento fueron grabados muestre una pintura que me conmovió profundamente! Esa es la y después trabajados para generar los clones. La coreografía tiene manera en que empieza nuestra caminata en busca de las imá- lugar en diversos escenarios virtuales e imaginarios construidos a genes, Esta es la manera en que empieza la película ¿ a dónde nos partir de animación. llevará?

UN PASAPORTE HÚNGARO /A HUNGARIAN PASSPORT, Sandra EL TERRITORIO INFINITO DE LA REINA DE PATAGONIA Kogut, PAL, 72', Francia, Documental, 2001. >> Primera escena. - / THE ENDLESS TERRITORY OF THE QUEEN OF PATAGONIA, Estoy en el teléfono. - Estoy hablando al consulado húngaro? Anne Vauclair y Edgar Endress, PAL, 26'40", Francia, Documental- Necesito información ¿ Me podría decir si un nieto de ciudadanos Ficción, 2002. >> La película tiene su origen en el encuentro de una húngaros tiene derecho a tramitar su pasaporte húngaro? Mi pregun- serie de rollos de película 8 mm, descubiertos en la ciudad de ta parece sonar extraña- ¿ un pasaporte húngaro? - ¿ si . . . es posible? Santiago de Chile, probablemente de la época de Pinochet, escenas - Si - ¿ cuáles son los documentos que se necesitan? - Es un poco filmadas en la Patagonia por Edgar Endress; imágenes del "Rey", complicado - ¿ el trámite lleva mucho tiempo? - Si, si tienes los docu- interpretando su propia historia; una pista de sonido que narra la his- mentos es necesario que vengas a tramitarlo aquí. Esto me sucedió toria Orélie-Antoine como si se tratará de una ficción: La historia de hace unos meses y la idea continuó dándome vueltas en la cabeza. una hermana ¿ la reina? perdida en la interminable Patagonia aus- Voy a tramitar mi pasaporte húngaro. tral.

33 TIEMPO DE SEÑALES / TIMES OF THE SIGNS, Eric Sadin, PAL, 17'00'', Francia, Documental, 2002. >> Es el nombre de una exploración de la naturaleza, desarrolla- do en Japón un proyecto de análisis de signos escritos. El universo urbano de Kyoto ofrece múltiples posibilidades de lectura al torrente de las señales.

EL LUGAR / LA PLACE, Valèrie Malek, PAL, 12'00'', Francia, Documental, 2002. >> La película explora una plaza pública, lugar donde se cruzan generaciones, al mismo tiempo un espacio para manifestaciones políticas y diversas situaciones cotidianas. En oposición a la aceleración del mundo contemporáneo, la desaceleración del universo de los solitarios. Un espacio poético compuesto de texturas, colores, la plaza se rige por sus propios tiempos.

TRIUNFO DE LA MUERTE Y LA MUERTE SIN TRIUNFO CON DANZAS MACABRAS, Gianni Toti, PAL, 23'07", Francia, Vídeo/Poema/Opera, 2002. >> Es una propuesta irónica-musical, que simbólicamente representa el nacimiento del cosmos, Es una pieza de animación de 3D que termina con una metáfora acerca del triunfo de la muerte que es en verdad el triunfo de la vida. Cargada de imágenes que parecen extraídas del libro "Decameron" de Giovanni Boccaccio así como de la escultura de Rodín.

34

Este año el Festival Regional Cine Video Sociedad por primera ocasión presenta CINE / VIDEO INFANTIL cubriendo así esa esfera de miradas. El público infantil carece hoy en día de espacios alternativos a no ser de lo común que se proyecta en la televisión y cine comercial.

Por ello los días Sábado 24 y Domingo 25 se pretende crear un espacio en el que se rompa la formalidad de la sala de proyección y en el que los niños podrán disfrutar de un programa audiovisual novedoso y de calidad artística. Los horarios serán en dos funciones 10:00 y 12:00 de la mañana y para el Domingo se suma al horario cotidiano, uno especial por la tarde en el parque de "Las Américas" como proyección masiva.

Se une al esfuerzo del Comité Organizador, el Ayuntamiento de Mérida, la Embajada de Francia en México y los promotores de La Matatena, Asociación de Cine para Niñas y Niños A.C. La Filmoteca de la Embajada de Francia colaboró con dos largometrajes: "Kirikou y la Hechícera", Dibujos Animados de 1999 y "Ser y Tener", Documental de 2002 de muchísimo éxito en Europa. "Kirikou y la Hechícera" hizo su presentación estelar y ganó el Gran Premio, en el Festival de Animación de Annecy 1999, luego se presentó en el Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños), en su sexta emisión del año 2000. "La Matatena" envió casi veinte cortometrajes ricos en contenido y colori- do, la mayoría producidos por niños mexicanos, como resultado de un proyecto invaluable de talleres.

Les recordamos que para este programa se realizará un evento especial al aire libre en la Concha Acústica del Parque de las Américas el Domingo 25 de Mayo a las 19:00 horas.

36 (...Y NO TAN NIÑOS) Todos los cortometrajes han sido realizados por niños mexicanos entre los 6 y 15 años de edad en los talleres de producción cinematográfica Ficción en corto y de animación Cuadro X Cuadro organizados por La Matatena, Asociación de Cine para Niñas y Niños, A.C.

CORTOMETRAJES DE ANIMACIÓN Carne Asada (México, 2001) Historia de Alimentos (México, 2003) Duración: 2' 42" Duración: 2'25" Futbol Primitivo (México, 2000) Una mujer esta ideando cómo poder conseguir Una hamburguesa y un hotdog pelean por el Duración: 2 min dinero. ¡De pronto...! Aparece un ratón que se amor de un sandwich, sólo que el sandwich es Un partido de Fútbol muy especial... asoma. Ella piensa que sí vende ratas asadas quien tiene la última palabra y tendrá que elegir Animación realizada por niñas y niños de será el negocio redondo, por lo que se lleva a la entre los dos. México en el marco del 6° Festival Internacional tarea de cazar ratones... de Cine para Niños (...y no tan Niños) y ganado- Baile Callejero (México, 2003) ra de la animación más creativa dentro del Amistad Polar (México, 2002) Duració: 2'25" Festival Cine de Niños para Niños que se realizó Duración: 3' 18" Un amante de la música rap es encarcelado en Tesalónica, Grecia . Un pequeño pingüino sufre las constantes debido a la ruidosa forma de expresarse en las burlas y abusos de una morsa y un pingüino calles, finalmente la música y el gusto por el Todo Para Nada (México, 2001) más grande que viven también en el Polo baile son lo que lo salva. Duración: 2 min. Norte, hasta que un buen amigo llega a su Una catarina y un gusano desean comer el azú- ayuda de manera inesperada... CORTOMETRAJES EN ACCIÓN VIVA car que se encuentra sobre la mesa... y entran en una lucha por obtener lo que desean. Hasta Viaje al Planeta Vulcano (México, 2002) Por una manzana (México, 2002) que aparece una araña que los puede devorar a Duración: 3' 20" Duración: 2' 50" ambos, en ese momento unen fuerzas y veamos Una familia realiza una excursión a la luna, pero Historia de un niño pobre que no tiene qué en que termina esta historia. algo inesperado ocurre y su nave aterriza en un comer y ve una canasta con frutas que quiere planeta desconocido. El viaje robar pero no puede, más tarde se encuentra Era una Estrella (México, 2001) se convierte en una aventura sorprendente con con una señora a la que le roba unas manzanas, Duración: 2 min. un final insospechado. ella se da cuenta y lo persigue, lo atrapa y se lo En una noche estrellada dos niños han visto la lleva a su casa para que la ayude a limpiarla, le imagen de un objeto luminoso, después de Vecinas (México, 2002) da comida y un libro. fotografiarlo se acercan con un policía para Duración: 4 min. comentar lo que han visto, pero este no les Esta historia se desarrolla en la hermosa Ciudad Con dinero baila el… maestro cree, al final la incógnita sigue en pie... ¿Era de Guanajuato, en dónde dos vecinas que care- (México, 2002) una estrella...? cen de una cultura ecológica acostumbran tirar Duración: 3' 50" *Este cortometraje fue realizado en el marco basura afuera de sus casas. Esto produce que Es un cortometraje sobre la corrupción. Dos del 7º Festival Internacional de Cine para sus hijos paguen las consecuencias, pues se niñas se encuentran en la escuela y se dedican Niños (… y no tan Niños) que se realiza en la empiezan a enfermar. Veamos como resuelven a realizar travesuras. Una de ellas es quién Ciudad de México. El taller fue impartido por este problema de limpieza y de tolerancia. siempre tiene las ideas para molestar a los Teresita Cherry y Claudia Ruiz, Coordinadoras maestros de su escuela. El Director del Colegio del Taller "El Pibe de Santa Fe, Argentina". El Secreto del Cofre (México, 2002) siempre deja impune las travesuras de esta Duración: 4 min. niña, pues ya sabe que al decirle a sus padre el Otra Historia de Perros y Gatos Cuenta la historia de un hombre que en el comportamiento de su hija, este lo sobornará (México, 2001) lejano Oriente asaltaba en los caminos. Este í í dándole dinero para que ella no se vea afectada Duración: 2 min. hombre, un d a asaltó a una princesa que ten a en la escuela. En un pequeño pueblo conviven muy armónica- en su poder un cofre, el cual encerraba, según mente los perros y los gatos. Cuando de pronto la leyenda un misterio. Para rescatar el cofre, í La aparición fantasma (México, 2002) un día un ser que viene del cielo los atrapa con un Sensei (El Maestro) env a a un Ninja a Duración: 4' 30" una red... Los niños del pueblo solicitan el rescatar el tesoro y al final descubre el gran Dos niños hacen una travesura a un ciego en su apoyo de las hadas quienes vienen a liberarlos y secreto que el cofre encerraba. escuela, lo que los llevará a recibir un gran nuevamente la armonía y la paz entre los perros susto... y gatos se vuelve a restablecer. Descubrimiento (México, 2002) *Este cortometraje fue realizado en el marco Duración: 1' 57" La fiesta y la tortuga (México, 2002) del 7º Festival Internacional de Cine para Un explorador en el Polo Norte descubre una Duración: 5' 40" Niños (… y no tan Niños) que se realiza en la protuberancia, la cual todo parece indicar que í Ricardo, hermano mayor de Miguel, quiere Ciudad de México. El taller fue impartido por es un tapón. Convoca a varios cient ficos desta- deshacerse de la tortuga del pequeño y pagará Teresita Cherry y Claudia Ruiz, Coordinadoras cados para planear y realizar las maniobras las consecuencias. del Taller "El Pibe de Santa Fe, Argentina". necesarias y descubrir el origen de este tapón. Veamos en que termina esta exploración... Jugando a la Revolución (México, 2002) Una Historia de Piratas y Caníbales Duración: 4' 29" (México, 2001) El Rescate (México, 2002) Un grupo de niños se revelan contra el autori- Duración: 2' 49" Duración: 1' 47" tarismo de sus padres. Un barco de piratas navega tranquilamente en En la época medieval nos encontramos con un las aguas del océano, cuando de pronto se ve caballero que galopando por un hermoso valle atacado por otro barco de piratas. Al finalizar la escucha los gritos de una dama que esta encer- pelea el barco encalla en una isla y entonces rada en el castillo. A esta petición de auxilio, de ahora se ven atacados por caníbales, quienes una bella dama...el caballero no se puede resis- los toman como prisioneros para un rico tir en ayudarla, por lo que se enfrenta a un desayuno. dragón quien resguarda el castillo para liberarla.

37 SALA PRINCIPAL SABADO 24 12:00 HORAS

“KIRIKOU Y LA HECHICERA”. Kirikou et la sorciere. Michael Ocelot, 35 mm. Francia, 1999. Versión original subtitulada, 70 min. COLOR DIBUJOS ANIMADOS.

En cuanto Kirikou nace se da cuenta que su pueblo en Africa es víctima de la maldición de la bruja Karaba y parte hacia la montaña prohibida para conocer el secreto de la hechicera y los motivos de su maldad. DOMINGO 25 12 :00 HORAS

“ SER Y TENER” Etre et avoir. Nicolas Philibert, 35 mm. Francia, 2002. Color. Versión original subtitulada. DOCUMEN- TAL.

Viaje al centro de Auvernia, en una "clase única" que reúne en torno a un solo maes- tro a todos los niños de un pueblo, de preescolar al último grado de primaria. La película cuenta la vida cotidiana de ese pequeño mundo heteróclito.

38

Los medios audiovisuales han transformado múltiples fuentes, signos transitorios en ta, se aproxima a lo directamente vivido. El radicalmente la manera en que nos constitu- transito, que antes de lograr solidez se dis- cine casero de 8mm ya suavizó la sepa- imos como sujetos. Desde luego que, a lo uelven en la vorágine de otros signos, una ración entre el espectador y el sujeto, entre largo de la historia han surgido nuevos suje- nueva especie de gramática compuesta por el Yo y el Otro, pero los medios digitales tos, constituyéndose simultáneamente en la fragmentación y la súper imposición de hacen posible nuevas mezclas de espacio y múltiples espacios subjetivos. Sin embargo, fragmentos. Todo este continuum de refer- tiempo, a un espacio-tiempo "multivectorial" el ser humano tradicionalmente se ha consti- encias deja un rastro, una especie de sedi- en el que "yo [me] veo" a mi como el Otro, en tuido como sujeto - y a la vez ha sido constitu- mento o xix que toma forma a través de las el que el "Yo" vive el Otro, en el cual "Yo" y ido-, en contextos fundamentalmente imágenes interiores, imágenes que no nece- "Otro" son, al mismo tiempo, sujeto y espec- locales, contextos en los que se han estable- sariamente perduran, pero que sin embargo tador. cido las más importantes relaciones sociales nos acompañan como un intranquila y físicas en los reducidos espacios de la videografía interior. familia y comunidad. Y aún cuando extendieron estos espacios a través de car- Esta especie de Babel nos devuelve un refle- tas y, luego, por teléfono, no fue para jo austero, una mueca de la auto imagen que establecer puentes a otros espacios subje- hemos compuesto, y diluye las fronteras tivos, sino para mantener el sentido de famil- espaciales que en otros momentos se pre- ia o comunidad a pesar de la dispersión de sentaban como límites absolutos. La progre- sus miembros. siva desarticulación de lo transcedental deja un mapa de luminosidades-intensidades Es cierto que nosotros los seres humanos que se resisten a ser imaginadas-material- siempre hemos intentado superar las limita- izadas. ciones impuestas en nuestro universo de inteligibilidad por nuestras habilidades de Por un lado, la posibilidad de constituirnos percepción. En este sentido, el cine, y luego como sujetos de lo efímero e indefinido nos los medios electrónicos nos han dado libera de las fronteras y saberes heredados o nuevos ojos y nuevos oídos como exten- impuestos; por otro lado el consumo de frag- siones sensoriales, o prótesis, y éstas han mentos y signos transitorios y el "sampling" reformulado de manera radical nuestra con- cultural, que nos facilitan los medios audio- cepción y relación con el mundo. visuales, reafirman la constitución bipolar de la subjetividad en contraposición al Otro. Pero a través de los medios audiovisuales también hemos producido una hiper reali- Pero el cine y el video también superan lo dad. Podríamos incluso hablar de un hiper real y hacen posible la experiencia más entorno en contingencia, al estar constante- viseral de todos los medios. Lo audiovisual mente marcados por la presencia exige una productividad del especatador simultánea de elementos provenientes de que, más allá que la palabra hablada o escri-

40 Audiovisual media have radically trans- This kind of Babel returns an unembellished formed the ways in which we constitute our- reflection or distortion of the self-image that selves as subjects. Or course, throughout we assemble, and dilutes the spatial fron- history new subjects have emerged, consti- tiers that at other moments present them- tuting themselves simultaneously in multiple selves as absolute limits. The progressive subjective spaces. But humans traditionally disarticulation of the transcendental leaves a have constituted themselves as subjects - map of luminosities-intensities that resists and have been constituted - in fundamental- being imagined-materialized. ly local contexts, contexts in which the most important social and physical relations have On the one hand, the possibility of constitut- been established in the reduced spaces of ing ourselves as subjects from the ephemer- family and community. And even when al and the undefined liberates us from inher- these spaces were extended by means of let- ited or imposed borders and knowledge; but ters, and later by telephone, it was not to on the other hand, the consumption of frag- establish bridges to other subjective spaces ments and transient signs, and the "cultural but rather to maintain the sense of family and sampling" that audiovisual media make pos- community despite the dispersion of its sible, reaffirm the bipolar constitution of sub- members. jectivity in contraposition to the Other.

It is true that we as humans have always But cinema and video also exceed the hyper- attempted to overcome the limitations that real and make possible the most visceral our perceptive abilities have placed on our experience of all medias. The audiovisual universe of intelligibility. In this sense, cine- requires a productivity of the spectator, ma, and later electronic media have given us which more than the written or spoken word, new eyes and ears that we have employed as approximates the directly lived. 8 mm home sensory extensions, or prostheses, and cinema already softened the separation these have radically reformulated our way of between spectator and subject, between "I" conceiving and relating to the world. and Other, but digital media make possible new mixtures of space and time, a multi vec- By means of audiovisual media, we have torial space-time in which "I see" myself as also produced a hyperreality. We could even Other, in which "I" lives the Other, in which I speak of borders of contingency that are con- and Other are at once subject and spectator. stantly marked by the simultaneous pres- ence of elements from multiple sources, transient signs that, before achieving solidi- ty, are dissolved in the movements of other signs: a new type of grammar made up of the fragmentation and the superimposition of fragments. This entire continuum of refer- ences yields a likeness, a kind of sediment or xix that takes its form in interior images, images that do not necessarily endure, but that nevertheless accompany us as a rest- less internal videography.

41 >>INTERCULTURALIDAD E INNOVACIONES EN EL LENGUAJE AUDIOVISUAL (mayo 28) Coordinador: Byrt Wammack

>>MULTICULTURALIDAD: EXPERIENCIAS APLICADAS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES (mayo 29) Coordinadora: María Novaro

>>TRANSCULTURALIDAD: LOS MEDIOS AUDIOVISUALES COMO PUENTES DE EXPRESIÓN (mayo 30) Coordinador: Elias Levín

>>INTERCULTURALISM AND INNOVATIONS IN AUDIOVISUAL LANGUAGE (mayo 28) Coordinator: Byrt Wammack

>>MULTICULTURALISM: APPLIED EXPERIENCIES IN AUDIOVISUAL MEDIAS (mayo 29) Coordinator: María Novaro

>>TRANSCULTURALISM: AUDIOVISUAL MEDIAS AS BRIDGES OF EXPRESSION (mayo 30) Coordinator: Elias Levín

42 Yasmina Demoly, CICV "Pierre Schaeffer", Francia. Miembro Lourdes Silva, La Pirinola, A.C., México, D.F. Promotora de cul- del Jurado de este Festival. Véase pagina 8. tura con jóvenes especiales, con los cuales recientemente ha inicia- do un programa de video para estos jóvenes. Claude Chaissang, Agregado audiovisual, Embajada de Francia en México. Gregorio Rocha, Cineasta Independiente, México. Miembro del Jurado de este Festival. Véase pagina 8. Alain Stern, Francia. Experto en Comunicación Social, es direc- tor de la Liga de Prevención de la Federación de las Obras Laicas, Paula Haro, Fotógrafa, Yucatán. Miembro del Jurado de este Tolón; miembro del Comité Técnico Radiofónico de Provence- Festival. Véase pagina 8. Alpes-Côte d'Azur y Córcega (Consejo Superior del Audiovisual), Marsella; experto de la Oficina Franco-Alemana para la Juventud; Axel Köhler, CIESAS-CESMECA, Chiapas. Antropólogo Visual de miembro de la Comisión "Asuntos Sociales" de la Liga de la la Universidad de Manchester es cofundador del proyecto Videastas Educación. Ha impartido coloquios y seminarios en Berlin, Bueno Indígenas de la Frontera Sur. Aires, Montevideo y Santiago de Chile, entre otros.

Bruno Varela, Arcanocatorce, Oaxaca. Ha trabajado en video en Lorenzo Hagerman, Fotógrafo, Yucatán. Miembro del Comité las comunidades rurales de México y Bolivia durante los últimos de Selección de este Festival. Véase pagina 8. once años. Fue ganador del Premio Manuel Barbachano Ponce del 4º Festival Regional: Cine Video Sociedad, en 2002. Pedro López, documentalista, Chiapas. Participante en el Concurso Regional 2002 y integrante del proyecto "Videastas Ana Rosa Duarte, Yoochel Kaaj: Cine Video Cultura, A.C. / Indígenas de la Frontera Sur". Universidad Autónoma de Yucatán. Es cofundadora del Festival Regional: Cine Video Sociedad y ha trabajado en video en las comu- Neyeri Avalos, Videasta, Chiapas. Ganadora en la categoría nidades rurales de Yucatán desde 1997. Sus trabajos son mayor- Experimental-Arte del Concurso Regional 2002. mente trabajados en Maya, que es su lengua materna, y en Español. Mónica Costa, Videasta, Yucatán. Ganadora en la categoría Experimental-Arte del Concurso Regional 1999. Recientemente ha , Secine, S.A. de C.V. Miembro del Comité Pablo Barbachano incursionado en otras áreas como la instalación. Organizador. Productor de películas como La Tarea (J.H. Hermosillo), Este Dulce Olor de Muerte (G. Retes) y Crimson Julia Barco, Videasta, Oaxaca. Ha trabajado extensivamente en Carmesí (A. Ripstein). video con enfoque social en Oaxaca. Fue ganadora del Premio en la categoría de Ficción en el Concurso Regional 2002. Hermenegildo, Televisión Tamix, Oaxaca Roberto López, Cineasta, Oaxaca. Realizador en cine y video y Adriana Estrada, Promedios, Chiapas. Miembro del Jurado de promotor de los medios audiovisuales. Es egresado del Centro este Festival. Véase pagina 8. Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM.

, Artista Conceptual, Yucatán. Miembro del Tania Blanich, National Video Resources, Estados Unidos. Mario Aguirre Comité de Selección de este Festival. Véase pagina 8. Miembro del Jurado de este Festival. Véase pagina 8.

43 44 DANIELA AGUIRRE BETANCOURT [email protected] Tel. (502) 315-0445 Oaxaca, Oaxaca 68000 Cale 39 # 509 x 18 y 22 Sol [email protected] Tel. (951) 51 511313 Campestre JORGE DZUL CHÍ [email protected] Mérida, Yucatán Domicilio Conocido ALEJANDRO ESTEBAN Tel. (999) 948-1516 San Martín Hilil, Tekax, Yucatán FIZMAURICE CAHLUNI ESTEBAN LÓPEZ [email protected] Tel. contacto: (999) 928-7621 Calle 27 # 499 x 58 y 58ª Col. Domicilio Conocido Contacto: [email protected] Itzimná CP 97100 Chan Dzinup, Tekax, Yucatán CELIA ALVARADO MORALES Mérida, Yucatán Tel. contacto: (999) 928-7621 Calle 58 # 475 x 53 y 55 REYNA ARACELY DZUL CHÍ Tel. (999) 927-1437 [email protected] Mérida, Yucatán Domicilio Conocido [email protected] Tel. (999) 924-1753 San Martín Hilil, Tekax, Yucatán ROBERTO LÓPEZ Tel. contacto: (999) 928-7621 JUAN GARCÍA Melchor Ocampo 407 centro NEYERI AVALOS Contacto: [email protected] Melchor Ocampo 407 Centro Oaxaca, Oaxaca 68000 Kilómetro 7, Tuxtla-Berriozabal, Oaxaca, Oaxaca 68000 Tel. (951) 516-7289 Quinta Avalos Bolaños VÍCTOR DZUL CHÍ Tel. (951) 516-7289 [email protected] Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Domicilio Conocido [email protected] [email protected] San Martín Hilil, Tekax, Yucatán JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ DOMÍNGUEZ Tel. contacto: (999) 928-7621 FREDDY JOSÉ GOROCICA Proyecto Videoastas Indígenas de JULIA BARCO Contacto: [email protected] CARRILLO la Frontera Sur Constitución 301 Calle 40 # 427 x 17 y 19, Los CIESAS-Sureste Oaxaca, Oaxaca. 68000 MA. DE JESÚS DZUL KÚ Pinos Carretera San Cristóbal de las Tel. (951) 514-6927 Domicilio Conocido Mérida Yucatán Casas San Martín Hilil, Tekax, Yucatán Tel. (999) 943-1866 a San Juan Chamula Km.3.5 IVÁN G. CANTÓN TRACONIS Tel. contacto: (999) 928-7621 [email protected] Barrio La Quinta San Martín Calle 13 # 367 x 6 y 8, Villas del Contacto: [email protected] [email protected] Apdo. postal 338 CP 29247 Sol San Cristóbal de las Casas, Mérida Yucatán MA. LIDIA DZUL KÚ JUAN CARLOS HERNÁNDEZ Chiapas Tel. (999) 944-2759 Domicilio Conocido Mérida Yucatán Tel. (967) 678-7950 / 678-7951 [email protected] San Martín Hilil, Tekax, Yucatán Tel. (999) 944-2759 [email protected] [email protected] Tel. contacto: (999) 928-7621 [email protected] Contacto: [email protected] [email protected] PEDRO DANIEL LÓPEZ LÓPEZ PACO CASTILLO Proyecto Videoastas Indígenas de Calle de los Arcos No. 22 Barrio de MA. LIDIA DZUL KÚ RODRIGO ISLAS BRITO la Frontera Sur Cuxtitali Domicilio Conocido 5 de febrero 405-1 CIESAS-Sureste San Cristóbal de las Casas; San Martín Hilil, Tekax, Yucatán Col. Cinco Señores Carretera San Cristóbal de las Chiapas Tel. contacto: (999) 928-7621 Oaxaca, Oaxaca 68000 Casas Tel. (967) 678-4457 Contacto: [email protected] Tel. Contacto: (951) 514-1521 a San Juan Chamula Km.3.5 [email protected] [email protected] Barrio La Quinta San Martín MARVINA DZUL KÚ Apdo. postal 338 CP 29247 PABLO CHA Domicilio Conocido ALEJANDRO ITZA TAX San Cristóbal de las Casas, 3era privada de Felix Díaz 106 San Martín Hilil, Tekax, Yucatán Domicilio Conocido Chiapas Xochimilco Tel. contacto: (999) 928-7621 San Martín Hilil, Tekax, Yucatán Tel. (967) 678-7950 / 678-7951 Oaxaca, Oaxaca 68000 Contacto: [email protected] Tel. contacto: (999) 928-7621 [email protected] Tel. (951) 510-2659 [email protected] [email protected] SARA DZUL YAH FAUSTO ALBERTO LOZANO LARA Domicilio Conocido ZOILA MARGARITA JIMÉNEZ C- 71-B # 322 x 70 y 72 FAUSTO CORREA BLANCO San Martín Hilil, Tekax, Yucatán PACHECO Fracc. San Antonio Kaua Calle 38 # 523 x 25, Los Pinos Tel. contacto: (999) 928-7621 Calle 64 # 640 x89 y 89ª centro Mérida Yucatán Mérida, Yucatán Contacto: [email protected] Mérida, Yucatán Tel. (999) 983-05-08 Tel. (999) 903-3317 Tel. (999) 747-3123 [email protected] [email protected] MARTÍN ECHEVERRÍA VICTORIA [email protected] Calle 55 # 401 D X 40 Y 42 JAIME MAGAÑA CAAMAL ROBERTO ALEJANDRO Merida Yucatan LUZ DE MA. AZUCENA JUÁREZ CORZO LEÓN Tel. (999) 922-6942 Hernández Calle 22 No. 214- A x 27 y 29 Proyecto Videoastas Indígenas de [email protected] Fracc. Esmeralda, Cda. Rosaura Ticul, Yucatán la Frontera Sur Priego # 5 CIESAS-Sureste CESAR EROSA CAMACHO Villahermosa, Tabasco [email protected] Carretera San Cristóbal de las Calle 55 a # 185 / 40 y 42 Fco. de [email protected] Casas Montejo ESTEBAN MARTÍNEZ a San Juan Chamula Km.3.5 Mérida Yucatán AXEL KÖHLER Calle de los Arcos No. 22 Barrio de Barrio La Quinta San Martín Tel. (999) 105-6554 proyecto videoastas indígenas de Cuxtitali Apdo. postal 338 CP 29247 [email protected] la Frontera Sur San Cristóbal de las Casas, San Cristóbal de las Casas, CIESAS - Sureste Carretera San Chiapas Chiapas GRETTY ESCALANTE Cristóbal a San Juan Chamula Km. Tel. (967) 678-4457 / (477) 786- Tel. (967) 678-7950 / 678-7951 Mérida, Yucatán 3.5, Barrio La Quinta San Martín. 4197 [email protected] Tel. (999) 903-3317 Apdo. postal 338 CP 29247 [email protected] [email protected] San Cristóbal de las Casas, MÓNICA COSTA COLDWELL Chiapas IGNACIO MIRANDA Calle 18 # 97 x Av. Cupules y 23 ALEJANDRO CRISÓSTOMO Tel. (967) 678-7950 / 678-7951 Ciudad de Guatemala, Guatemala Col. Yucatán FERNÁNDEZ [email protected] Tel. (502) 315-0445 Mérida Yucatán 16 Calle 7-83, Apto. 2, Aurora I, [email protected] Tel. (999) 920-3754 / 920-0420 Zona 13 DAMIAN LÓPEZ [email protected] Ciudad de Guatemala, Guatemala Azucenas 610 col. Reforma

45 PRISCILLA MOLINA JORGE JUAN SÁNCHEZ COCOM Col. Francisco de Montejo Proyecto De Medios CALLE 66 # 690 C x 99 y 101 Mérida, Yucatán Cerrada de Cuba # 1 Interior 10 Mérida, Yucatán Tel. (999) 987-0129 / 987-2605 Barrio Tlaxcala. CP29210 Tel. (999) 984-4154 [email protected] San Cristóbal de las Casas, [email protected] Chiapas HÉCTOR MONROY Tel. (967) 678-3993 RUBÉN CAMILO SOLÍS PACHECO 3era privada de Felix Díaz 106 [email protected] C. 19 # 881 X 17 diagonal Xochimilco Jardines de Merida Oaxaca, Oaxaca 68000 JOSÉ LUIS Mérida, Yucatán Tel. (951)-510-2659 Proyecto De Medios [email protected] [email protected] Cerrada de Cuba # 1 Interior 10 Barrio Tlaxcala. CP29210 CESAR OMAR TORRES ROBLES GUSTAVO MORA San Cristóbal de las Casas, Calle 55 # 557 x 70 y 72, Bugambilia Roja 17-A Fracc. Chiapas Barrio de Santiago Bugambilias Tel. (967) 678 3993 Mérida, Yucatán Oaxaca, Oaxaca 68000 [email protected] Tel. (999) 923-1209 Tel. (951) 549-2356 [email protected] cadroacuadroproducciones@ MOISÉS [email protected] yahoo.com.mx Proyecto De Medios Cerrada de Cuba # 1 Interior 10 BRUNO VARELA GABRIEL MORENO VERA Barrio Tlaxcala. CP29210 3era privada de Felix Díaz 106 Calle Galeana No. 25. San Román San Cristóbal de las Casas, Xochimilco Campeche, Campeche Chiapas Oaxaca, Oaxaca. 68000 Tel. (981) 816-7097 Tel. (967) 678 3993 Tel. (951) 510-2659 [email protected] [email protected] [email protected]

SERGIO NOVELO BARCO LUIS FERNANDO RAMÍREZ ODILÓN VARGAS Calle 58 # 475 x 53 y 55 RAMÍREZ Calle 58 # 475 x 53 y 55 Mérida, Yucatán Calle 38 # 523 x 25 (Privada) Los Mérida, Yucatán Tel. (999) 924-1753 Pinos Tel. (999) 924-1753 Mérida, Yucatán ROBERTO OLIVARES Tel. (999) 743-5083 JXAVIER VELASCO 2a Cerrada de Alcalá 211-A, Col. [email protected] Landero y Coss 33 Díaz Ordaz Colonia Centro, CP 91000 Oaxaca, Oaxaca 68000 JAVIER REJÓN BOYANCÉ Xalapa, Veracruz Tel. (951) 515-153264 Calle 28-F # 344 x 21 y 19-B Tel. (228) 817-5706 [email protected] Fracc. San Francisco Chuburna [email protected] Mérida, Yucatán ERBIN AARÓN ORDÓÑEZ Tel. (999) 981-43-82 YURIRIA VELÁSQUEZ R. ESCALANTE [email protected] DE LA GALA calle 87 A # 411 x 46 y 48 Cale 5-C # 523 x 52 y 54 Mérida, Yucatán DARINA ROBLES Residencial Pensiones Tel. (999) 928-0343 3era privada de Felix Díaz 106 Mérida, Yucatán [email protected] Xochimilco Tel. (999) 987-0129 / 987-2605 Oaxaca, Oaxaca. 68000 [email protected] AQUILES ORTIZ Tel. (951) 510-2659 Azucenas 610 Col. Reforma [email protected] MIGUEL ALEJANDRO VILLASUSO Oaxaca, Oaxaca 68000 VALDEZ Tel. (951)-510-2659 AMIRA DEL CARMEN ROSA Calle 74 # 480 [email protected] PRIEGO Mérida, Yucatán Calle Narciso Mendoza # 191 Tel. (999) 928-3265 GABRIELA PACHECO SOSA Villahermosa, Tabasco [email protected] Calle 26 # 110 x 29 y 31. Col. Tel. (993) 314-4729 México [email protected] JOSÉ MARGARITO YUPIT URIBE Mérida, Yucatán Calle 58 # 475 x 53 y 55 Tel. (999) 927-2583 / 927-0326 RAMON ROSADO ROSADO Mérida, Yucatán [email protected] CALLE 3-C # 264 x 34 y 34-A Tel. (999) 924-1753 Fracc. Pensiones CARLOS PÉREZ ROJAS Mérida, Yucatán Cerrada de Cuba # 1 Interior 10 Tel. (999) 925-0345 Barrio Tlaxcala. CP29210 [email protected] San Cristóbal de las Casas, [email protected] Chiapas Tel. (967) 678-3993 ZAYDI SALAZAR ARGAEZ [email protected] 30 ave. # 380 x 6 y 8 Colonia Centro C.P. 77600 ANDRÉS POOT Cozumel, Quintana Roo Calle 58 # 475 x 53 y 55 Tel. (987) 872-0372 Mérida, Yucatán [email protected] Tel. (999) 924-1753 .mx

46 16 Y 17 DE MARZO 12 PALABRAS ZAPATISTAS 2 DE ABRIL 14 CONTRA LA INJUSTICIA 17 28/28 14 PERSONA 15 ACOSTUMBRA LLOVER 14 PIEDRA, PAPEL O TIJERA 15 ANCESTRO 16 PIENSO EN TI 17 APARECIDA, LA 16 PURAS MENTIRAS 13 ARENA SAN JUANITO 16 RELATOS Y LEYENDAS DE TABASCO 15 BESASTE A LILY 14 REMEDIOS, LOS 13 BOCA BARRA 14 REPORTAJE ESPECIAL BORDADOS DE DOÑA ELIGIA, LOS 14 EN COMUNIDADES MAYAS CECILIO CHI, "EL MAGNO" 12 HURACÁN ISIDORO. 15 CHAN COMANDANTE CHICO, EL 12 REVELACIONES 15 CITA, LA 12 REVOILUSION 15 CÓDIGO DE TIEMPO 12 ROJITO 13 COMPARSA DE LOS VIEJOS 14 RUINAS KICH MOÓ, LAS 15 CON ALMA TZELTAL 14 SAN JERÓNIMO IXTEPEC 15 CREADOR, EL 16 SELLO DE AGUA 13 CUANDO LA JUSTICIA SE HACE PUEBLO 16 SEMBRANDO FUTURO 15 DECADENCIA Y CAÍDA 16 SI ME LEVANTO Y NO ESTÁS DESINTEGRADOR 12 ME SACARÉ LOS OJOS 17 DÍAS COMO JULIA, LOS 14 SIEMPRE ES EN SERIO 15 DO NOT DISTURB 16 SILUETAS13 DOÑA SARA 14 SIN TITULO 13 DULCE LOLA 16 SOMBRA, LA 13 ENCRUCIJADA / CROSSROADS 14 SON DE LA TIERRA 15 ESPANTO, EL 16 TANETZE NO. 8 15 ESTOS DOLORES SOMOS 12 TODA MI ENERGÍA 17 ESTREMECIMIENTO Y PAVOR 16 TODOS TENEMOS UN PASADO 15 EXTRAÑANDO A KIESLOWSKI 17 TODOSONUNOS 15 FORMA DE TRES, EN 16 TWILIGHT 13 FRECUENCIA EMBOTELLADA 12 UN INSTANTE PARA SARA 15 FUGA, LA 17 UNA MATA Y DOS CANCIONES 15 GUERREROS URBANOS 14 UNA NOCHE EN ESTOCOLMO 17 HISTORIAS VERDADERAS 17 VIENTO DE ORIENTE 17 HUERTO DE ZAPATA, EL 14 WALKMAN 13 IMAGINARIO (OTRO) 14 XULUM CHON INTRO PARA RAVE, PARTE 2 17 "TEJEDORAS DE LOS ALTOS INVASIÓN 17 EN RESISTENCIA" 15 ISIDORO 14 YIP YO' TAN ANTSETIK 15 K'IN SANTO TA SOTZ'OLEB DÍA DE MUERTOS EN LA TIERRA DE LOS MURCIÉLAGOS 14 MAESTRA ALMA, LA 14 MATADITO, EL 17 MEJOR MORIR DE NOCHE, ES 14 NOSTALGIA 12 ODA A LA POBREZA DE PABLO NERUDA 14

47 AGUIRRE BETANCOURT, DANIELA 17 MAGAÑA, JAIME 13 ALEJANDRO ITZÁ TAX 17 MARTÍNEZ, ESTEBAN 14, 15, 16 ALVARADO MORALES, CELIA 14 MIRANDA, IGNACIO 14 AVALOS, NEYERI 15 MOISÉS 14 BARCO, JULIA 14 MOLINA, PRISCILLA 1 4 CANTÓN TRACONIS, IVÁN 14, 16 MONROY, HÉCTOR 13 CASTILLO, PACO 15 MORA, GUSTAVO 15 CHA, PABLO 13 MORENO VERA, GABRIEL 13 COLECTIVO SAN MARTÍN HILIL 13, 15 NOVELO BARCO, SERGIO 14, 15 CORREA BLANCO, FAUSTO 14 OLIVARES, ROBERTO 12, 15, 17 CORZO LEÓN, ROBERTO ALEJANDRO 15 ORDÓÑEZ, AARÓN 13 COSTA COLDWELL, MÓNICA 17 ORTIZ, AQUILES 17 DZUL CHÍ, JORGE 17 ORTIZ, AQUILES 17 DZUL CHÍ, MARVINA 14 PACHECO, GABRIELA 14 DZUL CHI, VÍCTOR 13, 16, 17 PÉREZ ROJAS, CARLOS 16 DZUL KÚ, MA. LIDIA 14, 16 POOT, ANDRÉS 14 DZUL KÚ, REYNA ARACELY 14 PROYECTO DE MEDIOS 17 DZUL KÚ, SARA 14, 16 RAMÍREZ RAMÍREZ, DZUL YAH, MA. DE JESÚS 14 LUIS FERNANDO 15, 16 ECHEVERRÍA VICTORIA, MARTÍN 14 REJÓN BOYANCÉ, JAVIER 15 EROSA CAMACHO, CESAR 17 REJÓN BOYANCÉ, JAVIER 15 ESCALANTE, GRETTY 14 ROBLES, DARINA 14 ESTEBAN LÓPEZ 17 ROBLES, DARINA 14 FERNÁNDEZ, ALEJANDRO CRISÓSTOMO 14 ROSA PRIEGO, AMIRA DEL CARMEN 15 FIZMAURICE CAHLUNI, ROSADO ROSADO, RAMON 17 ALEJANDRO ESTEBAN 17 SALAZAR ARGAEZ, ZAYDI 12, 14 GARCIA, JUAN 17 SÁNCHEZ COCOM, JUAN 14 GOROCICA CARRILLO, SOLÍS PACHECO, RUBÉN CAMILO 15 FREDDY JOSÉ 12, 14, 16 TORRES ROBLES, CESAR OMAR 12 ISLAS BRITO, RODRIGO 15 VARELA, BRUNO 12, 13, 14, 15, 16 JIMÉNEZ PACHECO, ZOILA MARGARITA 17 VARGAS, ODILÓN 14 JIMÉNEZ PACHECO, ZOILA MARGARITA 17 VELASCO, JXAVIER 16 JORGE 15 VELÁSQUEZ R. DE LA GALA, YURIRIA 14 JOSÉ LUIS 15 VILLASUSO VALDEZ, JUÁREZ HERNÁNDEZ, LUZ DE MA. AZUCENA 17 MIGUEL ALEJANDRO 16 KÖHLER, AXEL 15 YUPIT URIBE, JOSÉ MARGARITO 15 LÓPEZ DOMÍNGUEZ, JOSÉ ÁNGEL 15 LÓPEZ LÓPEZ, PEDRO DANIEL 12, 14 LÓPEZ, DAMIAN 15 LÓPEZ, ESTEBAN 12 LÓPEZ, ROBERTO 12, 17 LOZANO LARA, FAUSTO ALBERTO 14

48 Título: VOTORealizador: DEL PUB-

Título: VOTORealizador: DEL

Título: VOTORealizador: DEL

49 GeografÍas Suaves 5o. Festival Regional: Cine Video Sociedad lo terminó de imprimir Yoochel Kaaj: Cine Video Cultura, A.C. –con un tiraje de 1000 ejemplares– en Grupo Gilardi, división impresión México D.F., Mayo de 2003.