Rutas de entre 1 y 2 horas Rutas de entre 2 y 3 horas índice 02 Introducción 02 | Además de As Catedrais

04 Mar y naturaleza infinita 06 | 1 La ría azul de 08 | 2 De As Catedrais a Rinlo 10 | 3 De Rinlo a isla Pancha 12 | 4 Barreiros es mar 14 | 5 Rinlo, cuna del percebe

6 1 Recorridos por la historia 18 | 6 Los pasos del mariscal Pardo de Cela 20 | 7 Historia y mar en San Cibrao 22 | 8 Lourenzá, tierra del haba 24 | 9 La cultura castrexa en A Mariña

26 La huella industrial 28 | 10 La cerámica de Sargadelos 30 | 11 La pesca del bonito en

32 Una mirada a la arquitectura 34 | 12 El recuerdo indiano en Ribadeo 36 | 13 La riqueza de Mondoñedo

38 Playas y miradores 02 Introducción

además de AS CATEDRAIS ...

As Catedrais es una de las mejores playas del mundo. Toda la belleza y magia se concentran en este monumento natural que ofrece una imagen de postal inolvidable.

ero… ¿qué hacer cerca de P este tesoro? Naturaleza, mar y montaña, historia y tradición, ar- tesanía, cultura, arquitectura, gas- tronomía,… Teniendo como punto de partida la playa de As Catedrais hay un amplio abanico de posibi- lidades en este rincón de Galicia. Conócelas y párate en ellas, dis- frútalas con calma. Te enamorarás. Introducción 03

Visitar CATEDRAIS ... As Catedrais Durante los meses de verano (del 1 de julio al 30 de septiembre) y en Semana Santa es necesario solicitar una auto- rización. Esta es gratuita y se puede conseguir online en la web http://ascatedrais.xunta.es

En esta tierra siempre hay algo que sorprende a cada paso. En estas páginas encontrarás una selección Explora la zona y sumérgete en de lugares y recursos preparados ella. Con propuestas desde una para facilitar tu experiencia. La a tres horas descubrirás lugares premisa es que puedas conocer que también valen la pena. Te esta esquina de Galicia como invitamos a recorrer hasta trece máximo en tres horas, incluyendo rutas de distintos tiempos y los tiempos de desplazamiento temáticas variadas. Cada una de y las propias visitas. Para que lo ellas te acercará a una experiencia hagas de una manera relajada, te única. No dejes que te la cuenten, hacemos diversas propuestas. ¡elige la tuya! 04 Mar y naturaleza infinita

MAR Y NATURALEZA INFINITA

Playas de gran belleza, calas solitarias y fascinantes acantilados adornan este privilegiado litoral que te proponemos que recorras sin prisas.

Rutas de entre 1 y 2 horas lena de colores y diversidad, Rutas de entre 2 y 3 horas L naturaleza salvaje y capricho- sa, puestas de sol maravillosas,… Si de algo presume Galicia es de la belleza de su costa, de los paisajes que quedan grabados en las reti- As Catedrais nas de los visitantes. Foz 4 2 5 3 1 Si no quieres coger el coche, de As Ribadeo Catedrais a Rinlo 2 y Barreiros es mar 4 son las rutas idóneas para Barreiros Castropol los más activos. Partiendo del are- nal puedes caminar hacia uno u otro lado e internarte en un entor- Lourenzá Vegadeo no más natural en el primer caso o en el largo paseo marítimo que

Mondoñedo Mar y naturaleza infinita 05

Fuerte de San Damián (Ribadeo) INFINITA

Rinlo

Puerto de Porcillán y ría de Ribadeo

dibuja todo el litoral del municipio No pierdas la oportunidad de sa- de Barreiros, en el segundo. borear Rinlo 5 , un encantador barrio marinero que conserva una De Rinlo a isla Pancha 3 y desde gastronomía que nos recuerda aquí, y a lo largo de su “ría azul” que de esta villa eran en otra épo- 1 , hasta Ribadeo disfrutarás an- ca los mejores mariscos del Cantá- dando por un sendero que separa brico. La prueba: las antiguas ce- la tierra del mar. Para acercarte táreas naturales donde se criaban, hasta el punto de inicio de estas que tanto le deben a la fuerza del rutas vas a necesitar el coche. poderoso mar. 06 Mar y naturaleza infinita

1 Faro de isla Pancha 1 LA RÍA AZUL Faro de isla DE RIBADEO Pancha Paseo desde el faro hasta el puerto ribadense

2 Fuerte de Desde el encantador faro de isla Pancha hasta el puerto deportivo San Damián de Porcillán discurre un paseo por la margen izquierda de la ría de 3 O Cargadoiro Ribadeo, que domina el recorrido. Esta ruta continúa más allá de la villa hasta el Muíño das Aceas por una zona arbolada. Te proponemos disfrutar del primer tramo 4 N-634 A-8 Capilla de N-634 A-8 hasta el puerto, al pie del casco viejo. Los San Miguel

ribadenses hicieron de este recorrido 5 Puerto deportivo su lugar favorito para pasear, ¿te de Porcillán animas a descubrir por qué?

RIBADEO

As Catedrais 8 min 22 min

12 km Ribadeo (20 min) 1 2 Barreiros Castropol FARO DE FUERTE DE SAN • Recorrido ISLA PANCHA DAMIÁN 2,5 km 43°33’19.9”N 7°02’31.6”W 43°32’45.8”N 7°02’11.9”W • Dificultad Baja La construcción cuadrada Dejando atrás el faro, camino • Accesibilidad corresponde al faro primitivo de Ribadeo, encontrarás el Media - alta (1859). En 1984 deja de foso y los gruesos muros de • Tiempo total funcionar al entrar en servicio un antiguo fuerte (s. XVIII) 1h 30 min en coche 2h 30 min a pie la nueva torre que se levantó que protegía la ría de los a su lado. La magia inunda posibles ataques enemigos el lugar cada atardecer, al en- y que constituye el mejor cenderse la luz de la linterna. testimonio de la arquitectura Estás en el último faro del militar de la villa. norte de Galicia. En frente, la vecina Asturias. Mar y naturaleza infinita 07

1 Faro de isla Pancha

Faro de isla Pancha

O Cargadoiro

2 Fuerte de San Damián 3 O Cargadoiro y además... Puerto deportivo de Porcillán Ribadeo 4 N-634 A-8 Capilla de N-634 A-8 43°32’10.3”N 7°02’23.2”W San Miguel

5 Puerto deportivo No puedes marcharte sin conocer el centro de de Porcillán Ribadeo. Pasea por la zona vieja, de casas coloridas y calles estrechas que bajan hacia el puerto. En el centro se conservan edificios de arquitectura indiana, construidos por los emigrantes con estilos traídos de RIBADEO América. Encuentra más información en la ruta “El recuerdo indiano en Ribadeo” (página 34).

1 min 2 min 3 min 2 min 5 min 10 min

3 4 5 O CARGADOIRO CAPILLA DE PUERTO 43°32’41.9”N 7°02’12.9”W SAN MIGUEL DEPORTIVO 43°32’32.4”N 7°02’15.2”W 43°32’28.6”N 7°02’15.5”W Justo después de San Damián este curioso mirador nos Siguiendo la carretera, El de Porcillán es uno de como vela, esquí acuático transporta también al pasado tras pasar por debajo del los puertos deportivos más o windsurf, también encon- industrial de la comarca. puente de los Santos que importantes de Galicia y de trarás restaurantes donde Puedes llegar hasta el final nos lleva a Asturias, puedes los pocos que presumen de degustar sabrosos platos de la pasarela, usada antes contemplar la ría desde esta bandera azul. En su paseo con los mejores productos para descargar en los barcos capilla. A tus pies, el puerto marítimo, muy frecuentado del mar. el hierro que el tren traía hasta deportivo. por los turistas, además aquí. Tendrás una panorámica de observar las numerosas diferente de la ría. Debajo, embarcaciones que amarran unas pequeñas calas que se en el puerto o practicar abren en la costa escarpada. distintos deportes náuticos En frente, Asturias. 08 Mar y naturaleza infinita

2 DE AS CATEDRAIS A RINLO El balcón cantábrico gallego

Deporte y naturaleza se unen en este sendero que te permitirá conocer parte del litoral de Ribadeo. Playas, Cetárea acantilados, castros,… Un paisaje deslumbrante a lo largo de Rinlo de un mar lleno de vida. 2 La senda se interrumpe en ocasiones, ya que hay tramos en Os Castros 1 As Catedrais los que saldrás a la carretera, siguiendo las indicaciones que RINLO encontrarás a lo largo del camino natural.

MEIRENGOS

La playa de Os Castros y sus arcos en los acantilados N-634 N-634

A ROCHELA

Es habitual realizar esta ruta en bicicleta Mar y naturaleza infinita 09

As Catedrais y además...

ecorrido • R 3 km Ribadeo 7,5 km (35 min) Castropol • Dificultad Barreiros Media • Accesibilidad Media - baja • Tiempo total 3h

Cetárea Rinlo de Rinlo 2 43°33’25.3”N 7°06’16.3”W

Os Castros Puedes caminar hasta la villa marinera 1 de Rinlo y allí saborear su gastronomía As Catedrais RINLO (página 14). Seguro que es una buena opción para coger fuerzas antes de regresar a As Catedrais. MEIRENGOS

N-634 N-634

A ROCHELA 50 min 1 2 OS CASTROS CETÁREA DE 43°33’17.6”N 7°08’03.7”W RINLO 43°33’34.5”N 7°06’24.9”W Has dejado atrás las playas de Esteiro e Illas. En la de Os Antes de llegar a esta cetárea Castros acércate al mirador verás los restos de otra (s. XX). sobre el acantilado que divide Estos viveros tan peculiares el arenal para observar sus son muestra del aprove- cuevas. Baja, si la marea lo chamiento del poder de la permite. ¡No tiene nada que naturaleza. Eran criaderos na- envidiar a As Catedrais! turales gracias a un canal de agua formado por la erosión Cetárea del mar. En los años 90 fueron de Rinlo abandonados y ahora se pueden visitar y recordar que en ellos se criaban los mejores mariscos de la zona. 10 Mar y naturaleza infinita

Rinlo 1 Faro de isla Pancha Castro As Grovas 4 RINLO Castro de A Piñeira 3 2

• Recorrido 7 km • Dificultad Media • Accesibilidad Media - baja • Tiempo total 3 N-634 3h DE RINLO A-8 A ISLA PANCHA RIBADEO El último tramo de la costa gallega

Acantilados, caprichos de la naturaleza, castros,… Ante As Catedrais tus ojos se mostrará un paisaje espectacular a lo largo de una senda litoral que une la pequeña villa de Rinlo con isla Ribadeo 7 km Pancha, cerca del centro de Ribadeo. La ruta es ideal para (10 min) Barreiros Castropol aquellos que sean más aventureros y deportistas, que seguro que la podrán hacer en las 3 horas programadas.

1 RINLO y además... 43°33’27.7”N 7°06’03.6”W

La ruta empieza a la salida de Rinlo, donde verás primero una antigua cetárea. Aquí po- drás dejar el coche y empezar este camino natural. Las indi- caciones son claras, por lo que a lo largo del recorrido sabrás en qué tramos debes salir a la carretera y cuándo volver a Rinlo incorporarte a la senda. 43°33’25.3”N 7°06’16.3”W

Empezaste la ruta a las afueras de Rinlo. No puedes marcharte sin conocer este barrio marinero de calles estrechas y sabrosos mariscos (página 14). Mar y naturaleza infinita 11

Rinlo 1 Faro de isla Pancha Castro As Grovas 4 RINLO Castro de A Piñeira 3 2 Faro de isla Pancha

N-634

A-8

RIBADEO

Atardecer desde el castro de As Grovas

Ensenada de A Vella desde el castro de A Piñeira

35 min 30 min 20 min

2 3 4 CASTRO DE CASTRO DE FARO DE A PIÑEIRA AS GROVAS ISLA PANCHA 43°33’11.5”N 7°04’33.5”W 43°33’16.2”N 7°02’57.7”W 43°33’19.9”N 7°02’31.6”W

Dejando atrás la pequeña Pasando la playa de Areosa, El viejo faro de isla Pancha aldea marinera de Rinlo, la llegarás al castro de As (1859) cede el protagonismo caminata pasa por el castro Grovas. El lugar se convierte al nuevo (1984), una torre de de A Piñeira o de Fornelos, en un mirador sobre la costa, estilo muy marinero pintada uno de los numerosos ejem- más accidentada y especta- de azul y blanco. Se encuentra plos de castros marítimos de cular si cabe. Los atardeceres en un entorno privilegiado esta costa. A poca distancia son verdaderamente especia- para el avistamiento de aves encontrarás un lugar mágico les en este punto. y en un lugar tranquilo donde desde el que ver unos acanti- descansar después de esta lados esculpidos por el mar de intensa ruta. El faro no es manera genuina. visitable, pero delante de ti tendrás una idílica imagen a cualquier hora del día. As Catedrais Foz

12 Mar y naturaleza infinita Ribadeo Carballido Barreiros Castropol

Lourenzá Vegadeo

Mondoñedo 4 BARREIROS Paseo marítimo desde ES MAR As Catedrais hasta punta Anguieira FOZ Punta Anguieira El paseo marítimo del municipio de Barreiros es una auténtica Punta maravilla. Si te gusta caminar, escoge esta ruta. A orillas de Playa de Corveira z Fontela 1 Punta de

o 2 O Castro F

una costa escarpada y de playas de arena blanca descubrirás 3

e

d

la belleza del Cantábrico a poca altura del nivel del mar. El a í

R As Catedrais recorrido se convierte en sí mismo en un perfecto mirador 2,5 km (35 min) sobre este litoral.

Costa acantilada SAN COSME N-634 desde punta de DE BARREIROS O Castro

A-8

1 PUNTA DE O CASTRO 43°33’42.3”N 7°10’44.2”W

Dejando atrás los acantilados de As Catedrais (ya has andado 3 km), y pasando por Punta Corveira una zona de arenal, llegarás a la punta de O Castro. ¿Ob- servas desde aquí la conocida como rasa cantábrica? Es una característica geológica propia de esta zona, que destaca por una costa plana, Playa de acantilada y de poca altura Fontela sobre el nivel del mar. As Catedrais Foz

Ribadeo Mar y naturaleza infinita 13 Carballido Barreiros Castropol

Lourenzá Vegadeo

Mondoñedo y además... Punta Anguieira 43°33’57.7”N 7°14’35.2”W

Paseo marítimo desde La playa de punta Anguieira (a 4 km de Fontela) es la última de Barreiros, un municipio con un litoral de As Catedrais hasta más de 8 kilómetros de largo. Frente a esta ensenada punta Anguieira puedes ver la villa de Foz y la ría de su mismo nombre, FOZ un paraje de gran importancia natural. Punta Anguieira

Punta Playa de Corveira z Fontela 1 Punta de

o 2 O Castro F

3

e

d

a í

R As Catedrais 2,5 km (35 min)

• Rercorrido N-634 5 km SAN COSME DE BARREIROS • Dificultad Baja

A-8 • Accesibilidad Media - alta • Tiempo total 10 min 25 min 2h 20 min 2 3 PUNTA PLAYA DE FONTELA CORVEIRA 43°33’40.9”N 7°12’03.2”W 43°33’43.8”N 7°11’04.3”W La playa natural de Fontela “Pena do Castro” ya que Punta Corveira separa goza de bandera azul. Su aquí se situaba un antiguo la playa de Pasada (que nombre se debe a una castro del que ya no queda acabas de ver) y el extenso fuente que hay en el arenal vestigio alguno. arenal de Lóngara, también que en otra época era de conocido como Benqueren- agua potable y usada por El paseo continúa hasta cia. Es un placer caminar los vecinos. Ideal para punta Anguieira, en la ría de con unas magníficas vistas los amantes del surf, te Foz. Por cuestión de tiempo para ambos lados de la llamarán la atención las pe- te recomendamos dar aquí la costa de Barreiros. queñas rocas que emergen vuelta, pero, si te encuentras de la arena donde baten con fuerzas, no dudes en las olas del mar. La más finalizar el recorrido. grande es conocida como 14 Mar y naturaleza infinita

Una de las antiguas 5 cetáreas que RINLO, se conservan CUNA DEL PERCEBE Un barrio marinero para disfrutar

• Recorrido de la gastronomía Por pueblo • Dificultad Baja Cuentan los más viejos del lugar que Rinlo nace a partir de un antiguo • Accesibilidad Media puerto ballenero. Hoy día es una pequeña villa marinera con mucho • Tiempo total encanto que conserva en la memoria el tiempo en el que fue capital del 1h marisco gracias a sus cetáreas. Te enamorarás de la gastronomía local, basada en los productos del mar de calidad. Ven con apetito y prueba el arroz con bogavante o los famosos percebes de Rinlo. Y si estás aquí en agosto, disfruta de la fiesta para degustar este apreciado marisco.

Corno Grande Punta A Lapela

Cetárea Ensenada 1 de A Areosa

3 Casa de don Inocencio y además... 2

a Barrio Casco histórico id m marinero ú de Ribadeo H a ú R RINLO Praza 43°32’10.3”N 7°02’23.2”W za Sta. Catalina an Ro er drí sp guez E Murias Si te gusta la arquitectura consulta la ruta “El úa i R R - A recuerdo indiano en Ribadeo” (página 34),

rd v o d

C a donde descubrirás las mejores muestras de .

n

í R

p i m b estilo indiano de toda Galicia. Edificios bien

a a

P d o e conservados, llamativos y ejemplo del poderío

s o n o lf A económico de aquellos que emigraban a América (Cuba, México o Argentina). Mar y naturaleza infinita 15

Casa de don Inocencio

As Catedrais Rinlo es famoso por sus percebes Ribadeo 6 km (10 min) Barreiros Castropol 10 min 2 min 1 2 3 CETÁREA BARRIO CASA DE 43°33’34.5”N 7°06’24.9”W MARINERO DON INOCENCIO 43°33’25.3”N 7°06’16.3”W 43°33’26.4”N 7°06’14.7”W Antes de llegar, visita una de las antiguas cetáreas Desde la cetárea baja hasta Rinlo también es arquitectura (s. XX). Estas utilizaban el el puerto y cruza a conti- indiana gracias a los vecinos agua del mar, que de forma nuación el puente sobre el que emigraban a América. natural creó piscinas entre río. Desde aquí puedes ver Su icono es la casa de don los acantilados, aprove- el barrio levantado a sus Inocencio (1912). Es la casa chándose para criar en ellas orillas, con casas peculiares, más grande y alta del barrio, los diferentes mariscos que adosadas y con cubiertas por lo que la reconocerás dieron fama a la villa. a dos aguas. Fíjate en las enseguida. En el tejado diferencias, las de mayor tiene una especie de balcón altura contaban con un y una cúpula que recuerda lugar para almacenar las a la linterna de un faro. Y artes de pesca mientras que efectivamente, fue empleada las más bajas tienen con para este fin, siendo el primer una dependencia anexa faro del Cantábrico instalado para tal fin. en un edificio privado y costeado, en su momento, En la pequeña y acogedora por el propietario. plaza con vistas al puerto podrás saborear los mejores platos de la gastronomía local. 16 Recorridos por la historia

RECORRIDOS POR LA HISTORIA Sumérgete en el rico y apasionante pasado de este rincón de Galicia: villas marineras con historia, construcciones castrexas al lado del mar, arquitectura medieval, leyendas… ¿Qué eliges?

Fachada del monasterio de San Salvador (Lourenzá) Torre del Homenaje de Castro de Ouro ()

Molino de agua de Finca Galea (Alfoz) Recorridos por la historia 17

7 San Cibrao

Cervo Burela

Rutas de entre 1 y 2 horas Rutas de entre 2 y 3 horas

9 As Catedrais Foz

O Valadouro 6 Ribadeo HISTORIA Carballido espirar el ambiente de villas Barreiros Castropol que viven del mar, descubrir R 8 uno de los mejores ejemplos de Lourenzá castros marinos de toda Galicia Vegadeo para transportarnos a la época

prerromana, visitar fortalezas con Mondoñedo encanto,… Un buen comienzo para recorrer nuestra historia.

Te dejarás atrapar por las numero- sas leyendas. De la época del ma- restos de los cetáceos dominan una riscal Pardo de Cela 6 nos quedan sala entera de un museo totalmen- restos de sus castillos. Precisamen- te accesible. te por no querer entregarlos fue condenado a muerte, lu- En el interior, las tierras de Louren- chando contra el obispado zá 8 destacan por su haba. Aquí de Mondoñedo y los Reyes te dejará sin habla la arquitectura Católicos hasta que fue eje- del monasterio de San Salvador cutado. (s. XVII), cuya fachada se consi- dera un precedente de la fachada ¿Has visto alguna vez hue- del Obradoiro de la catedral de sos de ballena? Lo podrás Santiago de Compostela. La cul- hacer en San Cibrao 7 , una tura castrexa en A Mariña 9 nos población marinera del mu- traslada al siglo I, época de la que nicipio de Cervo, donde los data el castro de Fazouro (Foz). 18 Recorridos por la historia

Torre del Homenaje

As Catedrais ro AS CATEDRAIS u 6 O o FOZ rí BURELA N-634 LU-160 1,3 km

Museo del Agua 2 Finca Galea

LU-152 km 6,6 Pico de A Frouxeira LOS PASOS CP-0202/0210 CP-0202 CP-0202

O CASTRO Pico de CASTRO DE OURO A Frouxeira DE OURO

DEL MARISCAL 1 Torre del Homenaje Pardo de Cela LU-160 Regreso al pasado medieval de Alfoz

Mondoñedo Esta ruta te llevará al interior de A Mariña, al Alfoz de los tiempos del antiguo Reino de • Recorrido Galicia y, sobre todo, te acercará a la figura 1 Por pueblo del mariscal Pardo de Cela, señor feudal • Dificultad TORRE DEL Baja que luchó hasta su muerte contra los Reyes HOMENAJE • Accesibilidad Católicos y el obispado de Mondoñedo. 43°31’39.6”N 7°24’32.1”W Media - baja Prueba a preguntar a los más viejos del lugar, • Tiempo total ¡tienen mucho que contar! Al lado de la iglesia de San 2h 20 min Salvador, Pardo de Cela Si estás por la zona el tercer fin de semana de poseía este impresionante castillo de Castro de Ouro julio, vivirás un auténtico mercado medieval (s. XV), de estilo gótico y de 1483, año en el que fue apresado el construido sobre un estra- mariscal en este lugar. Espectáculos, artesanía tégico castro con vistas al valle. San Cibrao y comida se combinan en esta celebración. Hoy se conserva la Torre Cervo Burela del Homenaje, que acoge la Oficina de Turismo de Alfoz (abierta solo en verano). No hace falta entrar en el edifi- cio para recrearse con él. Su exterior llamará tu atención As Catedrais Foz ya antes de llegar y, además, podrás disfrutar de su O Valadouro entorno verde, donde hay 30 km Ribadeo Carballido (35(35 min.)min) mesas de recreo para pasar Barreiros Castropol una agradable jornada.

Lourenzá Vegadeo

Mondoñedo Recorridos por la historia 19

As Catedrais ro AS CATEDRAIS u O o FOZ rí BURELA N-634 LU-160 1,3 km

Museo del Agua 2 Finca Galea

LU-152 km 6,6 Pico de A Frouxeira O VALADOURO CP-0202/0210

CP-0202 CP-0202

O CASTRO Pico de CASTRO DE OURO A Frouxeira DE OURO

1 Torre del Homenaje Molino en funcionamiento en

LU-160 el Museo del Agua

Casa del s. XIX de Finca Galea

Mondoñedo 5 min 10 min 2 y además... As Catedrais MUSEO DEL AGUA FINCA GALEA ro AS CATEDRAIS u O o FOZ rí43°31’57.7”N 7°24’32.6”W BURELA N-634 LU-160 1,3 km

Museo del Agua 2 La visita a este museo es camelias (¡de más de 226 Finca Galea

imprescindible para los años!), robles y castaños. LU-152 km 6,6 Pico de amantes de la naturaleza. A Frouxeira O VALADOURO Un hermoso lugar lleno de Horario: CP-0202/0210 CP-0202 CP-0202 Pico de recuerdos del pasado donde Lunes a domingo: de 10:30 O CASTRO Pico de A Frouxeira CASTRO DE OURO el agua es protagonista.A Frouxeira Un a 13:30h y de 15:30 a DE OURO 1 Torre del recurso tan indispensable 19:30h. 43°32’12.5”N 7°21’20.0”W Homenaje para la vida se pone en Teléfono: 982 571 236 A 20 minutos encontrarás el monte de A Frouxeira LU-160 valor en Finca Galea, donde Consultar precio. (Foz), donde se conservan las ruinas de otra forta- el canal desvía el agua del leza del mariscal Pardo de Cela. Eso sí, apto para río Ouro para devolverla los más deportistas y aventureros, ya que hay que al mismo un poco más subir a pie hasta el pico (427 m) para disfrutar de la adelante. panorámica que domina la ría de Foz y las tierras de Mondoñedo Alfoz y de O Valadouro. En este parque etnográfico podrás ver el funciona- miento de un molino, uno de los pocos batanes que se conservan en la costa cantábrica, fuentes,… Ade- más, darás un agradable y tranquilo paseo entre alisos, 20 Recorridos por la historia

Faro de punta Atalaia

Playa Cubelas

7 HISTORIA Y MAR Un museo para descubrir la villa marinera EN SAN CIBRAO

Sumérgete en esta historia del mar y descubre la industria de la pesca, el mundo de la navegación y la biodiversidad de la costa luguesa. Todo sin salir del Museo Provincial del Mar de San Cibrao (Cervo). Visitarlo es imprescindible si te encuentras en esta pequeña villa marinera que, por supuesto, nos ofrece San Cibrao mucho más: playas, naturaleza y paisaje con yacimientos

Cervo arqueológicos que relatan nuestro pasado. Burela

37 km (40 min)

As Catedrais Foz • Recorrido Por pueblo O Valadouro • Dificultad Ribadeo Baja Carballido • Accesibilidad Barreiros Castropol Alta Gigantes huesos de ballenas llaman la • Tiempo total atención en el Museo 2h 45 min Lourenzá Provincial del Mar Vegadeo Recorridos por la historia 21

y además... Carpintería de ribera 43°41’36.5”N 7°26’48.2”W

Muy cerca del museo, a orillas del río Lieiro, visita una carpin- tería de ribera tradicional, úni- ca en toda la comarca. Entrar en este taller supone embria- Faro de punta Atalaia garse con el olor a madera y Islote conocer de primera mano el Anxuela 3 proceso de elaboración artesa- nal de una embarcación. Puerto de San Cibrao Francisco Fra, el dueño, te con- 2 Playa tará la historia del astillero a tra- Horario: de lunes a domingo. Cubelas vés de las fotografías que con- Reservar con antelación. Teléfono: 677 595 676 Museo serva. Son siete generaciones y Provincial más de 200 años de tradición. Consultar precio. del Mar 1

o

v

o

C

o r í SAN CIBRAO Carpintería de ribera C arr ete ra G ene ral San EN SAN CIBRAO Cib rao 2 min 1 min 10 min 5 min

1 2 3 MUSEO PROVINCIAL DEL MAR PLAYA CUBELAS FARO DE PUNTA 43°41’44.3”N 7°26’30.8”W 43°41’52.6”N 7°26’14.3”W ATALAIA 43°42’01.6”N 7°26’12.6”W Situado en el edificio en los puertos de A Mariña, En esta playa puedes ver el de una antigua escuela sobre todo en el de la llamado “castillo marino”, El primer faro fue construido indiana, este museo es el localidad de . El museo que en realidad son las ruinas en 1864 y renovado en los reflejo de la vida marinera es totalmente accesible, de una antigua fábrica de años 20 del siglo pasado. En de la costa luguesa. En él destacando la información salazón. Tienes que cruzar la actualidad consta de dos podrás realizar un recorrido en braille que se encuentra la playa para llegar hasta torres, una primitiva sobre el por su riqueza biológica en la entrada. él, ya que se sitúa en una propio edificio y, a su lado, y etnográfica, conocer las formación rocosa a orillas la actual de más altura. artes de pesca de la zona así Horario: del mar. como todo tipo de embar- Octubre a mayo: de 11.00 Desde este remanso de caciones e instrumentos de a 14.00h y de 16.00 a tranquilidad acompañada navegación. Pero, sin duda, 19.00h. Julio a septiembre: por el sonido del mar pue- quedarás impresionado de 11.00 a 14.00h y de des observar Os Farallóns, en la sala de las ballenas, 17.00 a 20.00h. Domingos y tres islotes (Sombriza, Pé y donde se exhiben los huesos festivos solo por la mañana. Baixa) donde tantos barcos de estos cetáceos (s. XVIII a Lunes cerrado. naufragaron antes de poder XX), cuya pesca era habitual Teléfono: 982 594 572 llegar a tierra. 22 Recorridos por la historia

Interior del Centro de Interpretación del Haba

San Cibrao

Cervo Burela 8 LOURENZÁ, As Catedrais Foz O Valadouro LA TIERRA DEL HABA Ribadeo Carballido 3020 km (15(15 min.)min) Castropol Barreiros El monasterio: culto, arquitectura e interpretación Lourenzá del haba Vegadeo

Mondoñedo

• Recorrido Por pueblo AS CATEDRAIS • Dificultad LOURENZÁ Baja y además... N-630 Mondoñedo LU-122 • Accesibilidad Fortaleza de Tovar Baja 1,9 km FORTALEZA • Tiempo total 43°26’27.9”N 7°16’20.2”W DE TOVAR 1h 20 min 2,1 km A tan solo 10 minutos en coche Horario: desde Vilanova de Lourenzá Abril a octubre: de 10.00 a 13.00h San Tomé encontrarás este impresionante y de 16.00 a 20.00h. de Lourenzá pazo. El edificio fue rehabilitado Noviembre a marzo: de 10.00 a y acoge el Centro de Interpre- 14.00h. tación de los Pazos Gallegos Lunes cerrado. así como otras exposiciones Teléfono: 688 909 329 itinerantes de artistas locales. Consultar precio. Pintura, fotografía y creación en vídeo conviven en el interior de este edificio del s. XVI. No te marches sin subir a las torres de la fortaleza, muestra de su pasado militar desde las que tendrás una espectacular panorámica del entorno y de las plantaciones de habas que florecen en verano. Recorridos por la historia 23

Monasterio de San Salvador

R

ú

a

C

a

l

v N-630 o

S

o t de e ra l F o o o d LA TIERRA DEL HABA uíñ M Rúa C a m T r i a ñ v o . d d o a

B M

i

s

a p

r Encrucijada de caminos desde hace siglos, verde y fértil, el valle o

i

ñ

V

a

i

l l

de Lourenzá es famoso por su haba. Te invitamos a sumergirte a Centro de r - C Interpretación 1 as del Haba Monasterio de s en el mundo de este producto, que cuenta con el distintivo de tro 2 za la San Salvador P s a Denominación de Origen Protegida (DOP). La otra opción es visitar a P ú VILANOVA ase R o de el monasterio de San Salvador (s. XVIII), una joya arquitectónica con DE LOURENZÁ Oia una hermosa fachada barroca, considerada precedente de la fachada del R úa P Obradoiro de la catedral de Santiago de Compostela. o on d te d e e C ñ uñ o as d n o

M • Recorrido e d

Por pueblo a id 1 min n ve • Dificultad A Baja 1 2 • Accesibilidad Baja CENTRO DE INTERPRETACIÓN MONASTERIO DE SAN SALVADOR • Tiempo total DEL HABA 1h 20 min 43°28’14.2”N 7°17’53.5”W 43°28’14.7”N 7°17’55.7”W El monasterio de San Sal- el conde Santo, en perfecto Lo primero que te llamará No te puedes marchar sin vador (s. XVII) acoge en su estado de conservación. En la atención es el edificio acercarte a la exposición interior un museo de arte las fiestas patronales (finales que alberga este museo, de carteles de la Fiesta sacra, con una importante de agosto) el sepulcro se ya que son las caballerizas del Haba, celebración de colección de pinturas, es- abre para que los fieles del monasterio de San interés turístico de Galicia. culturas o imaginería. Entre intenten tocar los restos del Salvador. Una vez dentro ¡Recuerda que tiene lugar ellas la Pedra de Ara, la conde, en un orificio debajo descubrirás la historia del el primer domingo de única que se conserva del de su tumba. haba y su cultivo desde octubre! edificio original (s. IX). época antigua. El centro Horario: cuenta con una sala de Horario: También puedes visitar la Lunes a viernes: 12.00h y carácter etnográfico con Lunes a viernes:12.00h iglesia y, en la capilla de Val- 16.00h. Sábado: 12.00h. aperos de labranza del (visita guiada). deflores, observar el sepulcro Teléfonos: 982 121 006 / pasado y actuales. Teléfono: 982 121 006 (s. V) de Osorio Gutiérrez, 982 121 104 24 Recorridos por la historia

9 LA CULTURA CASTREXA

• Recorrido EN A MARIÑA 7 km • Dificultad Baja El castro de Fazouro • Accesibilidad y la belleza natural de Foz Baja • Tiempo total 1h 50 min Fazouro es un buen lugar para acercarse a la cultura castrexa en Galicia, un regreso al pasado de los pueblos que habitaron el lugar San Cibrao hacia el siglo I. Al mismo tiempo, disfrutarás del rico paisaje natural del

Cervo municipio de Foz, de sus playas y de la ría, uno de los mejores espacios Burela para la observación de aves. Aquí crían, por ejemplo, el cormorán, la garza pequeña, el ánade real, el pato rabudo, o el zarapito,…. Pasea a orillas de la ría y sumérgete en este rincón natural.

As Catedrais Foz

O Valadouro 18 km (20 min) Ribadeo Carballido Barreiros 1 Castropol CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE A MARIÑA (CENIMA) Lourenzá Vegadeo43°34’03.5”N 7°15’12.9”W Edificio del Cenima en el Con una arquitectura singular, Desde aquí te puedes acercar popularMondoñedo barrio el edificio del Cenima se a la playa de A Rapadoira o, de A Ribeira levanta en el corazón del hacia el otro lado, caminar pintoresco barrio marinero de por el paseo de Malates, un A Ribeira, de frente a la ría. sendero en plena naturaleza a orillas de la ría. En este museo encontrarás exposiciones fotográficas con- Horario: tinuas que te sumergirán en el Invierno: lunes a viernes de pasado del pueblo, y también 9.00 a 14.00h. otras itinerantes dedicadas Verano: lunes a sábado de a la cerámica, a la pintura 10.00 a 14.00h y de 17.00 y a diferentes disciplinas a 20.00h. vinculadas a la región. Teléfono: 982 132 426 Recorridos por la historia 25

y además... LA CULTURA CASTREXA

Vista de la ría EN A MARIÑA de Foz desde el paseo de Malates Basílica de San Martiño de Mondoñedo 43°33’40.0”N 7°18’11.1”W

A 15 minutos de Fazouro, sin dejar el municipio de Foz, se levanta esta iglesia. Está considerada la catedral conservada más antigua de España, ya que aquí na- ció la sede episcopal mindoniense (s. IX).

En la actual construcción observarás ele- mentos de los siglos X, XI y XII. Llama- rán tu atención los frescos románicos (s. XII) que verás en su interior, los más antiguos de Galicia, así como su retablo pétreo (s. XI). Castro de Fazouro Horario: Del 15 de junio al 15 de septiembre: Martes a sábado de 11.00 a 14.00h y de 16.00 a 20.00h. 15 min Domingos de 10.00 a 15.00h. Consultar para el resto del año. 2 Teléfonos: 620 623 592 / 982 132 426 CASTRO DE FAZOURO 43°36’13.9”N 7°17’55.5”W Castro N-642 de Fazouro Después de visitar el pueblo se despliega espectacular de Foz acércate a Fazouro. ante tus ojos. A un lado, Poco antes de encontrar el la playa de Arealonga. Al castro cruzarás el puente otro, la costa acantilada y la FAZOURO sobre la desembocadura bravura del mar. del río Ouro y la playa de A Pampillosa, con un pequeño espacio de dunas.

En un acantilado se sitúa el castro de Fazouro (s. I-III), Centro de el único excavado en la Interpretación N-642 de A Mariña zona y, además, conservado Basílica de FOZ como museo al aire libre. San Martiño de Mondoñedo Ría Desde aquí la naturaleza de Foz 26 La huella industrial

LA HUELLA INDUSTRIAL

Disfrutar y aprender se fusionan en las experiencias de turismo industrial. ¿Conoces la apreciada cerámica de Sargadelos? ¿Y cómo se pesca el bonito del norte?

San Cibrao 10

Cervo 11 Burela ranquilidad, calma y paz rei- T nan en Sargadelos 10 , en Cervo. Su fábrica centenaria es un emblema de la revolución indus- As Catedrais trial gallega de tal manera que, Foz incluso hoy, seguimos identifican- O Valadouro do el nombre de la aldea con la Ribadeo Carballido cerámica azul y blanca que aquí Barreiros Castropolse sigue elaborando. Visitarás una industria viva, pero también los restos de los antiguos edificios del Lourenzá Vegadeo

Mondoñedo La huella industrial 27

Interior del barco-museo bonitero “Reina del Carmen” (Burela)

Piezas realizadas en la fábrica Las rederas de de Sargadelos (Cervo) Burela trabajando siglo XVIII. Del interior a la costa. muelle sumérgete en el ambiente Olor a mar, multiculturalidad, mur- de trabajo diario de los marineros, mullos, gaviotas y embarcaciones que preparan sus embarcaciones preparadas para partir muestran para salir a faenar. la importancia que aquí tiene la industria pesquera. En Burela 11 También en Burela, una visita a las , uno de los puertos más impor- rederas, un oficio de tierra indis- tantes de Galicia, puedes entrar pensable para el mar, completará en un auténtico barco bonitero una experiencia que te interna en de madera convertido en museo el mundo de la pesca para cono- Rutas de entre 1 y 2 horas desde el año 2000. Atracado en el cerlo más de cerca. Rutas de entre 2 y 3 horas 28 La huella industrial

Fábrica de As Catedrais Sargadelos N-642 N-642

o c 32 km n (30 min) río X u CERVO

1 Fábrica de Sargadelos

BURELA

Museo Histórico de 2 Sargadelos Paseo de los Enamorados

10 LA CERÁMICA DE SARGADELOS Pasado y presente industrial en la emblemática aldea

Sargadelos es nombre de cerámica. Hablar de esta firma es hablar de más de 200 años de historia, de cultura, de industria y de Galicia. La Real Fábrica de Cerámica de Sargadelos se fundó en 1806 en esta aldea de Cervo y hoy forma parte de la memoria colectiva de los gallegos, principalmente por su contribución al desarrollo cultural de Galicia. Del antiguo complejo industrial (s. XVIII) quedan los restos de los altos hornos, la presa de agua y el pazo de su promotor, Antonio San Cibrao Raimundo Ibáñez, que fueron declarados Conjunto Histórico-Artístico.

Cervo Burela

32 km (30 min)

As Catedrais Foz

O Valadouro Ribadeo Carballido Barreiros Castropol

Lourenzá Vegadeo

Mondoñedo La huella industrial 29

As Catedrais N-642 N-642

o c 32 km n (30 min) río X u CERVO

1 Fábrica de Sargadelos y además...

BURELA

Museo Histórico de 2 Sargadelos Paseo de los Enamorados

Paseo de los Enamorados 43°39’38.1”N 7°24’16.4”W

Este paseo por la naturaleza, que puedes hacer en 15 • Recorrido minutos, comienza en los restos de las antiguas cons- Por pueblo trucciones del complejo y llega hasta la presa. Entre • Dificultad un canal y el río discurre este camino al que solían Baja escapar los enamorados por su belleza. El sonido del • Accesibilidad agua será tu perfecto acompañante. Media - alta • Tiempo total 1h 45 min

3 min

1 2 FÁBRICA DE SARGADELOS MUSEO HISTÓRICO DE SARGADELOS 43°40’02.0”N 7°24’12.3”W 43°39’40.6”N 7°24’16.5”W

Vivir el proceso de elabora- Antes de marcharte, desde Situado en la Casa de la Horario: ción de esta cerámica es una las alturas, podrás deleitarte Administración del antiguo Octubre a marzo: de 10.00 experiencia única. Puedes con la curiosa planta circular complejo, el museo funciona a 14.00h y de 16.00 a recorrer el corazón de la fac- de la vieja fábrica donde como centro de interpretación 18.00h. toría (gratuito) escuchando ahora se visita la galería de donde conocer la evolución Abril a septiembre: de a uno de sus trabajadores, exposición y venta. de la fábrica, la historia y el 10.30 a 14.00h e de 17.00 quien te explicará las fases patrimonio de Sargadelos. a 19.00h. por las que pasan las miles Horario: Teléfonos: 982 557 905 / de piezas que a diario salen Fábrica: lunes a viernes de Asómate a los balcones del 630 523 621 de Sargadelos. El proceso 8.30 a 14.00h. museo. Son unas verdade- industrializado se combina Galería: lunes a viernes de ras ventanas abiertas a la con el cariño de la parte 10.00 a 13.30h y de 16.00 tranquilidad que se respira más artesanal. Originalidad a 19.00h. en este rincón. Desde aquí y cuidado definen esta por- Sábados y festivos: de 11 a también verás los restos de celana, decorada y acabada 14.00h y de 16.30 a 19.00h. las viviendas de los operarios a mano para su venta. Teléfono: 982 557 841 (s. XVIII). 30 La huella industrial

1 Barco-museo bonitero “Reina del Carmen”

Asociación 2 de Rederas BURELA Cabo Burela

LU-P-1502 LU-P-1502 Puerto de Burela 11 LA PESCA N-642

LU-P-1502 Monte DEL BONITO Castelo EN BURELA Entra en un auténtico barco bonitero

Burela vive del mar. Su puerto es el de mayor volumen y variedad de

San Cibrao capturas de la provincia de y su lonja es la tercera de Galicia en ventas. El pueblo es conocido por la pesca del bonito del norte. Cervo Descubre un verdadero barco bonitero y, si estás aquí el primer sábado Burela de agosto, vive la Feira do Bonito, una cita gastronómica ineludible para degustar este sabroso producto. 30 km (30 min)

As Catedrais Foz Barco-museo O Valadouro bonitero “Reina Ribadeo del Carmen” Carballido Barreiros Castropol

Lourenzá Vegadeo

Mondoñedo

Pequeño museo de artes de pesca en el interior del barco La huella industrial 31

1 Barco-museo bonitero “Reina del Carmen”

Asociación 2 de Rederas BURELA Cabo Burela

LU-P-1502 • Recorrido LU-P-1502 Puerto Por pueblo de Burela N-642 • Dificultad Media • Accesibilidad Baja • Tiempo total LU-P-1502 Monte 2h 10min Castelo

2 min 5 min

1 2 BARCO-MUSEO BONITERO ASOCIACIÓN DE REDERAS “REINA DEL CARMEN” DE BURELA 43°39’33.6”N 7°21’13.7”W 43°39’28.0”N 7°21’00.1”W

El “Reina del Carmen” es Ten en cuenta que el paseo Dirígete hacia el final del ran artesanías como pulseras un barco bonitero original por el barco consiste en subir muelle, respirando el olor a o broches, por si quieres (1967), el único de madera y bajar escaleras, por lo que mar y viendo cómo trabajan llevarte un hermoso recuerdo que se conserva en Galicia. no es accesible a todas las en los barcos. Llegarás a la de inspiración marinera. Fue restaurado para convertirlo personas. nave de las rederas, mujeres en un museo donde conocer que tejen artesanalmente las Horario: de primera mano la pesca Horario: redes. Ellas te contarán los Lunes a viernes: 16.00h. del bonito y cómo vivían sus Lunes a viernes: de 10.00 a secretos de su oficio mientras En grupo: reservar con marineros. 14.00h. Verano: tardes y fines trabajan. También verás cómo antelación, con posibilidad de de semana. fueron evolucionando los concertar otra hora. Como buen marinero, desde el Teléfono: 982 580 609 aparejos usados a lo largo de Teléfono: 608 298 933 muelle cruzarás una pasarela Consultar precio. la historia. Ahora ellas elabo- Consultar precio. para subir al barco y a conti- nuación recorrer sus comparti- mientos. La cubierta, la cocina, el comedor y el baño, los camarotes y el dormitorio del patrón, el motor, el timón,… En el espacio de la nevera para almacenar el pescado, visitarás y además... un pequeño museo de artes de pesca, aprendiendo a distinguir entre las sostenibles con el Monte Castelo medio y las que no lo son. 43°38’56.8”N 7°22’01.5”W

Las manos que Subir al monte Castelo (320 m) es un trabajan las redes placer para los sentidos. Muy cerca de la línea de la costa (a tan solo 15 minutos en coche), el mirador cuenta con unas fantásticas vistas. Desde este tranquilo lugar identificarás el puerto que dejaste atrás, el faro de Pena Burela en medio del mar y el pueblo a tus pies. 32 Una mirada a la arquitectura

UNA MIRADA A LA ARQUITECTURA

San Cibrao Deléitate con el patrimonio arquitectónico de la Cervo Burela zona. Pazos, edificios religiosos como la catedral de Mondoñedo e infinitos ejemplos de casas indianas bañan con su singularidad el paisaje gallego. . As Catedrais Foz

O Valadouro 12 Ribadeo Carballido Barreiros Castropol

Lourenzá Vegadeo

13

Mondoñedo

Torre de los Moreno (Ribadeo)

Estatua del escritor Álvaro Cunqueiro (Mondoñedo) Una mirada a la arquitectura 33

escubre los cascos históricos ta el puerto. Y, sobre todo, por los Rutas de entre 1 y 2 horas Dmás singulares de la comarca. numerosos ejemplos de arquitectu- Rutas de entre 2 y 3 horas Explorar cada rincón, ir de compras ra indiana que llenan de colores el o de tapas, disfrutar de la gastrono- centro. Estas casas tan llamativas mía con los mejores productos del parecen trasladarnos a América, la mar y de la tierra,… Son solo algu- tierra a la que emigraron tantos y nas de las posibilidades que tendrás tantos gallegos, cuya arquitectura en pueblos tan diferentes como Ri- se propusieron imitar. badeo, en la costa, y Mondoñedo, en el interior. Probablemente la villa con uno de los legados históricos y culturales Ribadeo 12 se levanta mirando a su más importantes de Galicia sea ría. Destaca por sus estrechas calles Mondoñedo 13 . Son numerosos de la zona vieja que nos llevan has- los edificios monumentales que podrás encontrar, coronados por su catedral (s. XIII). Un casco histórico empedrado donde se respira un ambiente tranquilo y relajado está Plaza de esperando a que lo recorras y la Catedral (Mondoñedo) descubras paso a paso. A-8 A-8 34 Una mirada a la arquitectura A-8

N-634 Puerto Porcillán Barrio de Calle San Roque Rodríguez Casa de Sela Murias y jardín de 4 3 indianos 2 1 Plaza de España o

m i t í N-642 r a La arquitectura m o N-642 se de la Torre de los N-642 a RIBADEO P Moreno destaca en la plaza de España

N-642 Mirador de Santa Cruz Ensenada de A Vilavella

12

EL N-642RECUERDO La arquitectura INDIANO de Ribadeo habla de dos mundos

Cada paso por Ribadeo tiene un color diferente gracias al recuerdo de los indianos. Aquellos emigrantes que retornaron con una importante fortuna tras su aventura americana (Cuba o México sobre todo) dejaron una importante huella en el paisaje urbano de la villa. Con las últimas tendencias de principios del siglo XX, desde el art nouveau al regionalismo, pintorescos y bien conservados, los edificios y jardines del pueblo son el mejor ejemplo de arquitectura indiana de toda Galicia. Sin embargo, en las aldeas y en los municipios vecinos también hay numerosos ejemplos, con casas que llamarán tu atención al pasar.

Mirador y además... de Santa Cruz • Recorrido 43°31’39.8”N 7°03’45.2”W Por pueblo • Dificultad El monte de Santa Cruz, a escasos Baja 3 kilómetros del centro, se convierte • Accesibilidad en un buen mirador de la ría y de la Media villa. Cuenta también con un área recreativa en la que pasar una agra- • Tiempo total dable jornada. Si llegas aquí el primer 1h 20 min domingo de agosto puedes unirte a la Xira de Santa Cruz, Fiesta de Interés Turístico Nacional en la que los romeros celebran el Día da Gaita. Una mirada a la arquitectura 35

Jardines de la Casa de Sela

EL RECUERDO En el barrio de San Roque se levantan las casas indianas más llamativas

5 min 5 min 2 min

1 2 3 4 PLAZA DE ESPAÑA CALLE RODRÍGUEZ BARRIO DE CASA DE SELA 43°32’10.3”N 7°02’23.2”W MURIAS SAN ROQUE Y JARDIN DE 43°32’13.3”N 7°02’31.0”W 43°32’15.5”N 7°02’42.8”W INDIANOS La ajardinada plaza de España 43°32’15.2”N 7°02’51.4”W es el lugar perfecto para comen- Esta calle es el corazón Continuando la calle Rodríguez zar el paseo por el centro de comercial de la villa. Murias llegarás a este barrio La Casa de Sela (1869), con Ribadeo. La Torre de los Moreno Mientras paseas puedes ver indiano por excelencia, con galerías de estilo indiano y (1905) es el edificio más emble- algunos de los edificios más edificios de 1870 construidos un mirador sobre la planta mático. De estilo modernista, con representativos de la arqui- por los primeros emigrantes superior, respeta también una fachada de fantasía y una tectura indiana, así como retornados. Destacan sobre la arquitectura tradicional pequeña y brillante cúpula con disfrutar de su ambiente, ir todo los del final de la calle gallega, empleando granito tejado de cerámica vidriada, no de compras o tomar unas a la izquierda. Son viviendas en su edificación. El Parque deja indiferente a nadie. tapas en sus terrazas. bien diferentes de las casas de los Indianos, homenaje a tradicionales: amplias, grandes los emigrantes ribadenses, A la derecha de la Torre ventanales, torres, balcones mezcla arbustos de Galicia y encontramos la sede del Ayun- y jardines cuidados. De todas de América, ofreciendo una tamiento, el pazo de los Ibáñez ellas, sobresale A Calzada, auténtica explosión (s. XVIII). De estilo neoclásico, art nouveau bien notable en de colores. fue construido por Antonio pleno centro de Ribadeo. Raimundo Ibáñez, fundador de la reconocida fábrica de As Catedrais Sargadelos. En la misma plaza puedes ver el convento de Santa 15 km Ribadeo Clara (s. XIII), con una afamada (15 min) repostería, y la iglesia de Santa Barreiros Castropol María do Campo (s. XIV). 36 Una mirada a la arquitectura

N-634 Barrio de 2 MONDOÑEDO Os Muíños

1 Plaza de la Catedral

N-634 A-8 San Cibrao

Cervo 13 LA RIQUEZA Burela DE MONDOÑEDO As Catedrais Foz

Capital histórica y monumental de O Valadouro Ribadeo A Mariña Lucense Carballido Cueva Castropol Supena del Rei Barreiros Cintolo

30 km (25 min) Querrás ver todo en Mondoñedo. Cualquier vecino te recomendará Lourenzá la visita a los diferentes monumentos de la zona vieja, vinculados Vegadeo a la vida religiosa del lugar. En poco tiempo recorrerás la pequeña gran villa, de ilustres escritores y tierra de buen pan, ricas Mondoñedo empanadas y tartas. Saborea los productos de las panaderías y pastelerías mindonienses y visita los rincones imprescindibles del lugar: la Catedral y el barrio de Os Muíños (molinos).

Puente de O Pasatempo en el barrio de Os Muíños

La Fonte Vella en la entrada al barrio de Os Muíños

La estatua de Cunqueiro, escritor nacido en la villa, mira hacia la Catedral Una mirada a la arquitectura 37

y además... Cueva del Rei Cintolo 43°23’38.8”N 7°22’17.6”W

En Supena, a 7 kilómetros Horario: del centro, se sitúa esta Viernes a domingo: 12.00 y cueva, una auténtica joya. 17.00h. Se conserva en su estado Miércoles a domingo en natural e internarse en sus verano. galerías supone una expe- Visitas guiadas. San Cibrao riencia inolvidable. Un paisaje Cerrada de diciembre a marzo. de estalactitas, estalagmitas, Teléfono: 982 507 177 Cervo ríos y lagos subterráneos que Consultar precio. Burela harán las delicias de los más Entrada prohibida a menores aventureros. de 12 años.

As Catedrais Foz

O Valadouro Ribadeo Carballido • Recorrido Castropol Barreiros Por pueblo • Dificultad 30 km Baja (25 min) Lourenzá • Accesibilidad Vegadeo Media • Tiempo total Mondoñedo 2h

5 min 10 min

1 2 PLAZA DE LA CATEDRAL BARRIO DE OS MUÍÑOS 43°25’41.1”N 7°21’47.5”W 43°25’32.5”N 7°21’27.8”W

La catedral de Mondoñedo Puedes hacerlo, entre otros Dejando atrás la plaza, encontrarás aquí el puente (s. XIII) es el símbolo más lugares, en el Rei das Tartas pasa junto a la Fonte de O Pasatempo, de ori- representativo del pueblo, delante de la Catedral, y Vella (s. XVI) para entrar en gen medieval y asociado a la declarada Monumento verás que se inspiraron en el este barrio, en el que aún leyenda del mariscal Pardo Nacional en 1902. ¿Sabes rosetón para su decoración. se conservan varios oficios de Cela (ver página 18). Este que la llaman catedral tradicionales: el zoqueiro, señor feudal fue ejecutado “arrodillada” por su poca Siéntate con Álvaro Cunqueiro el titiritero y la alfarera, que en 1493 en la plaza de la altura y proporciones per- (1911-1981), natural de la organizan visitas guiadas. Catedral, donde un monolito fectas? Fíjate en el rosetón villa y uno de los escritores nos recuerda este hecho de la fachada y en el efecto más representativos de la Pasea por esta “pequeña histórico. Se cuenta que en que hacen en su interior las literatura gallega del siglo XX, Venecia” mindoniense, este puente entretuvieron a vidrieras de colores. para contemplar el tranquilo donde el agua del río que su esposa (de ahí el nombre) discurrir de la plaza y el pin- baja de la montaña se para que no llegara a Es casi obligado degustar toresco conjunto de casas de canalizó para construir sus tiempo con el indulto de los la tarta de Mondoñedo. soportales y galerías blancas. famosos molinos. También reyes para salvarlo. 38 Playas y miradores

FARO DE PUNTA ATALAIA

43°42’01.6”N 7°26’12.6”W PLAYAS M A R

Y MIRADORES C A A lo largo del litoral encontrarás playas para todos los gustos. Para 1 N disfrutar con el paisaje, puedes visitar los miradores. La mayoría 2 3 T Á están cerca de la costa y muestran la inmensidad de este mar. 4 B R 5 6 I C CERVO 7 O 8 FUERTE DE BURELA FARO DE MONTE CASTELO 9 ISLA PANCHA SAN DAMIÁN 43°38’56.8”N 7°22’01.5”W 43°33’19.9”N 7°02’31.6”W 43°32’46.7”N 7°02’10.7”W 10 12 11

13 14

15 O CARGADOIRO 16 17 43°32’42.0”N 7°02’12.7”W 18 CAPILLA DE uro 19 SAN MIGUEL ío O R RIBADEO 20

43°32’32.2”N 7°02’15.9”W FOZ

23 As Catedrais 24

22 26 27 2930 31

25 39 21 35 37 33 28 32 34

O VALADOURO

38 36 40

RIBADEO

A-8 41

MONTE DE

o SANTA CRUZ e

d

a

Monte de b 43°31’39.8”N 7°03’45.2”W i BARREIROS Santa Cruz R CASTILLO DE e

d PARDO DE CELA

a í a

R m 43°31’39.6”N 7°24’32.1”W s

ALFOZ a

M

o í

R

N-634

ATALAIA

LOURENZÁ

43°32’16.7”N 7°02’14.4”W VEGADEO

TRABADA

N-640 MONDOÑEDO

A-8

N-634

Playas y miradores 39

M O VICEDO A PLAYA URBANA Cervo Barreiros R Situada en un entorno 1 Limosa 22 Punta Anguieira urbano muy transforma- 2 O Torno 23 Altar

C do, de buena accesibilidad 3 Cubelas 24 San Bartolo A y de uso muy intenso. 4 Caosa 25 Acantilado-Remior 1 N 26 Coto 2 3 T PLAYA PERIURBANA Burela 27 Pena da Salsa Á Situada en un entorno 5 A Marosa 28 Oliñas 4 B parcialmente transfor- 6 Ril 29 Fontela-Balea R mado, próxima a núcleos 7 Cabaliño 30 Lóngara 5 6 I urbanos, accesible y alta 8 O Portelo 31 A Pasada C afluencia de visitantes. 9 Chouza 32 Arealonga CERVO 7 O 8 10 Cantiño 33 Moledo BURELA 9 PLAYA RURAL 34 A Malata Situada en un entorno Foz 10 rural poco transforma- 11 Areoura Ribadeo do, accesible y de uso 12 Os Alemáns 35 As Catedrais 12 11 moderado. 13 Xuncos 36 Esteiro 14 As Polas 37 Illas 13 15 Arealonga 38 Os Castros 14 16 Pampillosa 39 Areosa 17 Sarrido 40 Cargadoiro 15 18 Peizás 41 Os Bloques 19 Llas 16 17 20 A Rapadoira 18 21 Fondás uro 19 ío O R PICO DE 20

FOZ A FROUXEIRA 23 As Catedrais 24

22 26 27 2930 31 43°32’12.5”N 7°21’20.0”W

25 39 21 35 37 33 28 32 34

O VALADOURO

38 36 40

RIBADEO

A-8 41

PENABOR

43°31’45.2”N 7°13’35.5”W

BARREIROS

a

m

s

ALFOZ a

M

o í

R

N-634

LOURENZÁ

VEGADEO

A VELIÑA

43°25’18.0”N 7°15’50.1”W

TRABADA

N-640 MONDOÑEDO

A-8

N-634

Fiestas de Galicia Información de interés turístico de utilidad Oficinas de Fiesta del Erizo de Cervo turismo Finales de febrero o principios de marzo Alfoz Feria del Bonito de Burela A Seara s/n. 27773 Alfoz Primer sábado de agosto 982 558 581 Playa Arealonga www.concellodealfoz.info Festival Internacional del Emigrante (Barreiros) (Foz) Primer sábado de agosto Barreiros Vila, 63. San Cosme Fiestas de la Santa Cruz (Ribadeo) 27790 Barreiros Primer domingo de agosto 982 134 400 www.concellodebarreiros.com Catedral de Fiestas patronales de San Lorenzo (Foz) Mondoñedo 10 de agosto Burela Faro de punta Porto Pesqueiro s/n Atalaia (San Cibrao, Fiesta de A Maruxaina de San Cibrao (Cervo) 27880 Burela Cervo) Museos, centros Segundo sábado de agosto 982 580 609 de interpretación y otros recursos www.burela.org Queimada popular de Cervo Museo Histórico Centro de Fábrica de Sargadelos Sábado siguiente al 16 de agosto Cervo (ayuntamiento) de Sargadelos Interpretación de Paraño s/n Torre del Estrada Sargadelos, 22 Casa da Administración s/n A Mariña 27891 Cervo Fiesta del Haba de Lourenzá Homenaje Viladesuso. 27888 Cervo As Fábricas - Sargadelos Paseo da Ribeira s/n 982 557 841 Primer domingo de octubre (Alfoz) 982 557 777 27891 Cervo 27780 Foz www.concellodecervo.com 982 557 905 982 132 426 Carpintería de ribera As San Lucas (Mondoñedo) 630 523 621 Francisco Fra Rico En torno al 19 de octubre Playa de Parque Etnográfico Praia de San Cibrao, 22 As Catedrais Puerto de Burela (Ribadeo) Museo Provincial del Agua Finca Galea San Cibrao do Mar Castro de Ouro s/n 27890 Cervo Avenida da Mariña, 27 27776 Alfoz 677 595 676 San Cibrao. 27890 Cervo 982 571 236 982 594 572 Asociación de Rederas Monasterio de San Cabo Burela Foz Centro de Salvador - Museo de Avenida da Mariña s/n Paseo da Ribeira s/n Interpretación del Haba Arte Sacra 27880 Burela (Edificio Cenima) Praza del Conde Praza del Conde 608 298 933 27780 Foz Santo s/n. Vilanova de Santo s/n. Vilanova 982 132 426 Lourenzá de Lourenzá www.concellodefoz.es 27760 Lourenzá 27760 Lourenzá Vilanova de 982 121 006 982 121 104 Lourenzá Lourenzá (ayuntamiento) Praza do Conde Santo s/n 27760 Lourenzá 982 121 552 Cerámica de www.concellodelourenza.gal Sargadelos (Cervo) Información Otros servicios sanitaria Renfe Mondoñedo Castro de Urgencias médicas 061 902 320 320 Visitar Praza da Catedral, 34 Fazouro (Foz) Atención sanitaria Sergas Estación de Tren FEVE 27740 Mondoñedo 902 400 116 982 130 739 As Catedrais 982 507 177 Hospital da Costa (Burela) Estación de autobuses www.concellomondonedo.es 982 589 900 / 982 589 988 de Ribadeo Durante los meses de verano (del 1 982 128 042 de julio al 30 de septiembre) y en Ribadeo Mirador de monte Seguridad ciudadana Estación de autobuses Semana Santa es necesario solicitar D. Gamallo Fierros s/n Castelo (Burela) Emergencias 112 de Burela una autorización. Esta es gratuita y se 27700 Ribadeo Guardia Civil 062 982 585 886 puede conseguir online en la web 982 128 689 Policía Local 092 Taxis Ribadeo http://ascatedrais.xunta.es www.ribadeo.gal Incendios forestales 085 982 128 111