Plan de competitividad para la provincia de

Soacha Plan de competitividad para la provincia de Soacha

Agenda de proyectos transversales y sectoriales de impacto regional para la provincia de Soacha María Fernanda Campo Saavedra Presidenta Ejecutiva

Luz Marina Rincón Martínez Vicepresidenta Ejecutiva

Lina María Castaño Mesa Vicepresidenta de Gestión Cívica y Social

Marcela Corredor Martínez Directora de Competitividad

Oscar Javier Mendoza Analista de Competitividad Coordinador editorial

ISBN: 978-958-688-302-3

Isabel Fernández Fernández Diseño y diagramación

Sáenz y Cía. S.A. Impresión

Bogotá, D.C., febrero de 2010

3 Este documento fue elaborado con el apoyo técnico del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas -CEPEC- Universidad del Rosario

Director técnico del proyecto

Saúl Pineda Hoyos -CEPEC- Universidad del Rosario

Coordinación general

Andrés Arévalo Pérez -CEPEC- Universidad del Rosario

Asesores metodológicos

Rodrigo Vélez Ricardo Argüello Universidad del Rosario

Equipo técnico

Ángela Noguera Silvio López Juan Carlos Tafur Universidad del Rosario

Asistentes de investigación

Carolina Cendales Jeniffer Letrado Óscar Zambrano Contenido

Introducción 6

I. Contexto regional: -Cundinamarca 9

II. Diagnóstico competitivo de la provincia de Soacha 17

A. Proceso de consulta del diagnóstico competitivo de Soacha 19

B. Tendencias socioeconómicas recientes de la provincia de Soacha 19

1. Base económica y dotación de recursos 20 i) Población 20 ii) Producto interno bruto (PIB) 23 iii) Base empresarial 24 iv) Actividad agropecuaria 27 v) Vocación productiva 30 vi) Recursos naturales 31 vii) Recurso humano 34 viii) Sector financiero 37

2. Condiciones de vida 39 3. Infraestructuras y servicios 43 4. Aspectos fiscales 49 5. Percepción regional sobre la gestión institucional de la provincia 50

C. Diagnóstico de la provincia de guavio respecto a fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (DOFA) 54 1. Fortalezas 54 2. Debilidades 55 3. Oportunidades 56 4. Amenazas 57 5. Resultados y conclusiones para la provincia 58

III. Visión, ejes estratégicos y agenda de proyectos para Soacha 61

A. Proceso de concertación de la estrategia competitiva 62

B. Visión para la provincia 62

C. Priorización de ejes estratégicos 62

D. Agenda de proyectos 64

IV. Proyectos estructurantes de la competitividad de la provincia de Soacha 67

A. Gestión de la concertación del proyecto prioritario y de mayor impacto estratégico del plan de competitividad de Soacha 68

B. Fichas para otros cuatro proyectos estructurantes del plan de competitividad de Soacha 72 Introducción

La Cámara de Comercio de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca han promovido la creación y puesta en marcha de las Mesas Provinciales de Competitividad en , Soacha, Sabana Centro, Sabana Occidente, , Alto Magdalena, Guavio y Oriente.

Estas mesas son un escenario de concertación público-privada de escala provincial, donde se identifican y gestionan los proyectos de impacto en cada provincia trascendiendo el ámbito municipal para impactar en la competitividad de la Región.

Para lograr este objetivo, en Bogotá y Cundinamarca funciona desde 2001 la Comisión Regional de Competitividad (CRC), como una red de concertación público-privada que formula y ejecuta la estrategia de desarrollo económico de la Región, para posicionarla como una de las cinco primeras regiones de América Latina por su calidad de vida y ambiente de negocios.

En este marco, y con el fin de orientar el trabajo de las mesas, la Cámara de Comercio de Bogotá contrató al Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) de la Universidad del Rosario, la elaboración de una agenda de proyectos transversales y sectoriales de impacto en el desarrollo socioeconómico de las provincias de Guavio, Oriente, Sabana Centro, Soacha y Sumapaz.

Esta agenda de proyectos, se divide en cuatro capítulos. En el primero de ellos, se presentan, a manera de contexto y de marco general de actuación, los resultados que el trabajo de cooperación público-privada ha tenido en la Comisión Regional de Competitividad Bogotá- Cundinamarca, así como los avances del proceso de integración de sus territorios en la Región Capital y, en particular, de los lineamientos ofrecidos por el Modelo de Ocupación del Territorio (MOT) propuesto por la Gobernación de Cundinamarca. Esta información se complementa con un listado de los grandes proyectos que en la actualidad se implementan, desde el orden nacional y regional, para el mejoramiento de la plataforma competitiva.

El segundo capítulo se ocupa de hacer un ejercicio de balance competitivo de la provincia de Soacha, en el que se identifican las fortalezas y las necesidades prioritarias con el fin de crear entornos atractivos para el desarrollo de la actividad productiva, generar nuevas inversiones, crear y consolidar empresas innovadoras que generen bienes y servicios con valor agregado, con énfasis en los sectores económicos con mayor potencial de desarrollo en Soacha. El documento incluye un análisis DOFA para la provincia, que tiene el objetivo de fortalecer el diagnóstico inicial sobre la base de consultas de amplia participación.

Este ejercicio tuvo en cuenta la información bibliográfica que la Cámara de Comercio de Bogotá suministró al equipo técnico, así como la proveniente de otras entidades como la Gobernación de Cundinamarca, las alcaldías municipales, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) y, principalmente, los resultados de cada uno de los tres talleres desarrollados con actores públicos y privados de la provincia, que se constituyó en un insumo de gran utilidad para la definición de las líneas prioritarias de actuación en las que se definieron los proyectos estructurantes de la competitividad de Soacha.

En el tercer capítulo, se muestran los resultados del proceso de construcción de la visión compartida del territorio, la definición de los ejes estratégicos, así como la identificación de los criterios de intervención que deben guiar las acciones del Plan de Competitividad en la provincia. Así mismo, se presenta el listado de proyectos que fueron identificados para Soacha con los actores regionales, entre los cuales se destacan aquellos proyectos que resultan estructurantes para la competitividad de la provincia, a la luz de los factores del DOFA, de su aporte a la construcción de la visión acordada para el territorio y con el criterio de dar pronto inicio a su gestión en el marco de la Mesa de Competitividad Provincial.

Por último, el capítulo cuarto se ocupa de presentar en detalle las fichas técnicas de los proyectos concertados, así como, los resultados del proceso de concertación del proyecto seleccionado como prioritario y de mayor impacto estratégico en la competitividad de la provincia. Este ejercicio se realizó sobre la base de diversas consultas con los actores claves del proceso y los líderes provinciales, con el fin de contribuir a la ejecución inmediata del proyecto prioritario, por parte de las administraciones municipales, departamentales, empresariales y de las alianzas público-privadas, en el marco de las Mesas de Provinciales es importante resaltar que en la provincia de Soacha a diferencia de las otras cuatro objeto del estudio, los actores identificaron seis proyectos estructurantes. 11 Capítulo I

Contexto regional: Bogotá-Cundinamarca 10

En los últimos años, la región que inte- La estrategia de la CRC también ha fo- gran Bogotá y Cundinamarca se ha mentado la vinculación de los municipios posicionado en el escenario nacional y provincias de Cundinamarca a este pro- como la más competitiva y la que ofrece ceso de gestión de la competitividad re- mejores oportunidades para el desarrollo gional; por lo cual, la Cámara de de actividades productivas, al tiempo que Comercio de Bogotá y la Gobernación de se consolida como una de las regiones Cundinamarca han promovido la creación con mayor calidad de vida en el país. Sin y puesta en marcha de Mesas de embargo, el reto de posicionarse como Competitividad en algunas provincias del una de las mejores en América Latina aún departamento, como escenarios de es grande: existen diferentes aspectos de concertación público-privada de escala la plataforma competitiva como las vías provincial, donde se identifican y gestio- de conexión regional y nacional; la for- nan los proyectos de impacto en la pro- mación del recurso humano; así como la vincia que trascienden el ámbito incorporación de la ciencia, la tecnología municipal, para impactar en la y la innovación en los procesos producti- competitividad de la Región. vos, en los que se deben profundizar los esfuerzos de la cooperación público-pri- En la actualidad, el departamento de vada. Cundinamarca cuenta con 116 munici- pios, los cuales se distribuyen en quince Desde el 2001, en Bogotá y Cundinamar- provincias, que si bien no constituyen for- ca funciona la Comisión Regional de malmente entidades territoriales con un Competitividad (CRC), como una red de aparato institucional público propio, sí se Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia concertación público-privada que formu- han posicionado como el escenario ideal la y desarrolla la estrategia de desarrollo para que la administración departamen- económico y competitivo de la Región, tal focalice y gane en pertinencia en el para posicionarla como una de las cinco proceso de diseño y ejecución de sus po- primeras regiones de América Latina por líticas, programas y proyectos. En este su calidad de vida y ambiente de nego- contexto, en el departamento existen ocho cios. Mesas Provinciales de Competitividad con- formadas, de las cuales tres son coordi- La CRC formuló el Plan Regional de Com- nadas por la Cámara de Comercio de petitividad el cual permite focalizar los Bogotá (Sumapaz, Sabana Centro y esfuerzos de la Región en los sectores de Soacha), mientras que las otras cinco es- mayor potencial, de acuerdo con la voca- tán a cargo de la Gobernación de ción productiva y la visión concertada, e Cundinamarca y otras entidades (Sabana indican los factores transversales en los que Occidente, Tequendama, Alto Magdale- la Región debe hacer mayores esfuerzos na, Oriente y Guavio). para alcanzar los niveles de competitividad propuestos. ejes resultan fundamentalescomomarco el pilardelaresponsabilidad social.Estos y vi)desarrollodeclusters, soportadosen ambiental, v)transformación productiva, no einnovación,iv) sostenibilidad ción, ii)infraestructura,iii)capitalhuma- en seisejesestratégicos:i)internacionaliza- serie deproyectoscaráctereconómico do liderandolaimplementacióndeuna Durante losúltimosaños,laCRChaveni- División político-administrativa deCundinamarca División político-administrativa Figura I.1 el marcode laestrategiainstitucional Re- integración deBogotáy Cundinamarca en tando unprocesopara profundizarla ñalar queenlaRegión sevieneadelan- Por otro lado,tambiénesimportantese- la provincia. Competitividad identificaenbeneficiode yectos queelactualPlanProvincial de de referenciaparaladefiniciónlospro-

Capítulo I - Contexto regional: Bogotá-Cundinamarca 11 12

Tabla I.1 Estrategias y proyectos del Plan de Competitividad de la región Bogotá-Cundinamarca

Estrategia Proyectos

Internacionalización • Bogotá Región Dinámica - Programa Invest in Bogotá • Coalición Regional de Servicios Plan de Logística Regional • Modernización de la Aduana • Inglés para los negocios: - Idioma extranjero para población en edad de trabajar: T2W - Inglés para clusters estratégicos • Estrategia de ampliación y diversificación de mercados • Marketing de ciudad

Infraestructura • Operación Estratégica Aeropuerto Eldorado • Macroproyecto para el Desarrollo del Entorno Aeropuerto Eldorado "MURA" • Seguimiento a las obras de infraestructura y conectividad: - Seguimiento a obras de salidas y acceso de Bogotá-Región. - Ampliación de la calzada Briceño-Sogamoso - Doble calzada Bogotá-Girardot - Puerto Multimodal de - Autopista Ruta del Sol (Tobia Grande-Puerto Salgar) - Túnel de La Línea • Tren de Cercanías • Operación Estratégica Anillo de Innovación • Navegabilidad Río Magdalena • Bogotá Sí Tiene Puerto Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia • Cierre de brechas tecnológicas para las cadenas productivas Capital humano e • Vigilancia Tecnológica innovación • Corredor Tecnológico de la Sabana • Provócate de Cundinamarca • Parque Tecnológico y Empresarial • Fondo para el Fomento a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Sostenibilidad • Gestión Ambiental Empresarial - Mipymes con producción más limpia ambiental • Desarrollo Mercados Verdes • Conservación del Recurso Hídrico • Proyectos regionales para el tratamiento y disposición final de residuos sólidos • Descontaminación del río Bogotá • Oportunidades de mercado en energías limpias y eficiencia energética

Transformación • Bogotá Emprende productiva • Formalización • Simplificación de trámites para hacer negocios: - Apertura de empresas - Registro de propiedad - Comercio exterior F F de BogotáyCundinamarca",Bogotá. F blicos. Eltema delordenamientoterrito- convivencia, y(vi)hábitat yserviciospú- ambiental, iv)movilidad, v)seguridady y desarrolloeconómico, iii)sostenibilidad i) desarrolloinstitucional, ii)competitividad con seisejesestratégicosdeintervención: En estesentido,laRegión Capitalcuenta 2007). (2001- Regional Bogotá-Cundinamarca los trabajosdelaMesaPlanificación anteriores degobiernoenelcontexto dinámicas desarrolladasenlosperíodos ritarios querecogen,engranmedida,las estratégicos deactuaciónyproyectosprio- ha derivadoenlaidentificacióndeejes trabajo conjuntodelasadministraciones exige elpresenteyfuturodelaRegión". El garantizar lasaccionesdelEstadoque desarrollo deunaagendacomún"para la nuevaetapadelproceso,medianteel gión Capital,comosehadenominadoa F F uente uente uente uente uente clusters Desarrollo de : CámaradeComercioBogotá(2008).Presentación: "BalancedelaComisiónRegional deCompetitividad Estrategia • • • • • • • • • Empaques yembalajes:plásticoseindustriagráfica Moda: textil,confecciones,cueroymarroquinería Cosméticos Ciudad SaludRegión de Innovación Innobo: DistritoEmpresarialdeferias,eventosyconvencionesenelAnillo Región Turística Lácteos devaloragregadoencomplementoalMEGA ModeloEmpresarialdeGestiónAgroindustrial MEGA: Banca Capital Pago deimpuestos - Cumplimiento decontratos - • portantes son: fortalecimiento delaRegión. Los másim- dría versecomounaoportunidadparael impacto enalgunasdelasprovinciaspo- provinciales decompetitividad,yaquesu en cuentalaformulacióndelosplanes implementarán tambiéndebensertenidos ción, algunosdelosproyectosquese En elmarcodeesteprocesointegra- dos losanterioresejes. rial seconsiderarácomotransversalato- T T T hacia distintos centrosindustriales. facilitar eltransporte de empleados tintos puntosdelaSabana; asícomo que laboranenBogotá yvivenendis- porte masivoeficiente para personas busca ofrecerunaalternativadetrans- ros entreBogotáylaRegión, elcual alcance paralamovilidaddepasaje- T T ren deCercanías ren deCercanías Proyectos ren deCercanías ren deCercanías ren deCercanías : proyectodegran continuación Tabla I.1

Capítulo I - Contexto regional: Bogotá-Cundinamarca 13 14

• Macroproyecto urbano y regional del co, Eje Cafetero, Bogotá, Llanos); así Aeropuerto Eldorado (AED): busca ge- como a su gran potencial como eje nerar las condiciones territoriales que para desarrollar un centro de logística permitan un desarrollo desconcentrado multimodal. de la Región Capital, a partir de las dinámicas del proceso de moderniza- A estos proyectos regionales deben ción del AED1; así como articular el sis- adicionarse los proyectos de infraestruc- tema subregional con una centralidad tura nacional que tendrán un impacto vi- aeroportuaria, que facilite enlazar las sible en la plataforma competitiva de las cuencas productoras con los centros diversas provincias de Cundinamarca. subregionales. Entre los principales deben mencionarse:

• Plan Maestro de Movilidad Regional: • Doble calzada Bogotá-Girardot: es una con el que se espera conformar y de las cuatro obras3 que conforman un priorizar los contenidos de la Agenda ambicioso proyecto nacional con el que de Movilidad Regional a partir del aná- se busca reducir sustancialmente los lisis de la movilidad en la región Bogo- tiempos de recorrido y costos de viaje tá-Cundinamarca a la luz de su aporte desde el centro del país hasta el puerto a la competitividad y productividad, la de Buenaventura -principal puerto ma- sostenibilidad ambiental, la sostenibi- rítimo utilizado para la exportación de lidad económica, la sostenibilidad so- bienes de la Región-. El proyecto con- cial y la desconcentración de población siste en el diseño, construcción, opera- y actividad económica2. ción y mantenimiento del tramo que Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia tiene una longitud aproximada de 121 • Aeropuerto de carga "Santiago Vila de kilómetros. Flandes": busca mejorar las condicio- nes para las operaciones de comercio • Corredor Bogotá-Zipaquirá-Bucara- exterior desde el centro del país, gra- manga: comprende la reparación de cias a los ágiles accesos y vías de co- la carpeta asfáltica y la construcción de municación hacia las principales la variante a Chiquinquirá, con lo cual regiones de (Caribe, Pacífi- se mejoraría la movilidad en la Región y la conectividad con los distintos puer-

1. JILIBERTO HERRERA, Rodrigo y NÚÑEZ VEGA, tos del norte del país, así como con Roberto - UT TAU ACON (2008). Presentación Venezuela, principal socio comercial en Macroproyecto Urbano Regional (MURA) del la compra de productos industriales de área de influencia directa del Aeropuerto Eldorado. Chinauta, diciembre de 2008. la Región. 2. Cal y Mayor y Asociados & Consultora DG (2008). Presentación Estudio para elaborar y 3. Las obras que conforman el proyecto son: el priorizar la agenda de movilidad regional y Túnel II Centenario (Túnel de La Línea), la doble definir de manera concertada los lineamientos calzada Cajamarca-Calarcá, la doble calzada para la formulación del Plan Maestro de Buga-Buenaventura, y el mejoramiento del Movilidad Regional, diciembre de 2008. tramo Bogotá-Girardot-Cajamarca. • • y equipamientos, yunamovilidad distribución equilibrada deinfraestructura compactas, consostenibilidad ambiental, quizado decentralidades subregionales actividades, apartirde unsistemajerar- en ladesconcentracióndepoblacióny ocupación delterritorioregionalconsiste do quelaestrategiaparaoptimizar pios deldepartamento,elcualhadefini- Cundinamarca yungrupode25munici- tan lasadministracionesdeBogotá, Región Capital,queactualmenteadelan- Ocupación delTerritorio (MOT) parala proceso deconstruccióndelModelo Finalmente, esimportantemencionarel Autopista R Autopista R T T Autopista R T Bosconia-Valledupar. San Roque-Ye deCiénagay da calzadaenlostramosPuerto Salgar- existente, laconstruccióndeunasegun- bilitación ymejoramientodelavía yecto contempla,ademásdelareha- Marta.Elpro- Salgar-San Alberto-Santa Bogotá (ElCortijo)-Villeta-Puerto Costa Atlántica,atravésdelcorredor conexión vialdelcentropaísconla estructura vialquebuscamejorarla norte. co parallegarhastalospuertosdel conexión conelferrocarrildelAtlánti- corredor actual.Además,contemplala y larehabilitaciónde33kilómetrosdel tros deconstrucciónconservidumbre, lómetros denuevostramos,63kilóme- Comprende laconstrucciónde460ki- Cundinamarca, BoyacáySantander. potenciar laexplotacióndecarbónen desarrollar uncorredorférreopara Autopista R Autopista R T T ren delCarare ren delCarare ren delCarare ren delCarare ren delCarare uta delSol uta delSol uta delSol uta delSol uta delSol : proyectoquebusca : obradeinfra- tégica Aerópolis articulada apartirdelaOperaciónEstra- 5. UniónTemporal JulioGómez-GEU(2009). 4. • municipios nuación sepresentalafuncióndeestos Sibaté ySoachaenelmodelo.Aconti- deben desempeñarlosmunicipiosde to regional.Además,definelafunciónque localización deequipamientosimpac- industria, asícomoespacioidealparala actividades deinnovación,tecnologíae Tunjuelo -SoachaSibaté,corredorde como partedelejeestratégicoCáqueza- el MOT concibealaprovinciadeSoacha Para avanzarhaciaelobjetivoplanteado, Soacha Soacha Soacha usos industrialesconactividadescom- en díasepresentanporlamezclade para solucionarlosconflictosquehoy tes; iii)Generarlaspolíticasnecesarias diciones dehábitatparasushabitan- de Sibatéparalograrunasbuenascon- complementariedad conelmunicipio ii) Trabajar enconjunto y en y actividadesqueyaprestahoyendía; rá: i)Consolidarlosserviciosurbanos interior, elmunicipiodeSoachadebe- Dentro desucalidadcentralidad y enlareconstruccióndeciudad. mejoramiento debarriosincompletos forma quepermitaconcentrarseenel casi totalelcrecimientourbano,detal lo cualsedeberácontrolardemanera se consolidaráurbanísticamente;para de lasubregión,elmunicipioSoacha Soacha Soacha Ibidem Occidente ySoacha". municipios delaSabana Centro, Sabana "Modelo deOcupaciónTerritorial para los . : enelmodelodeocupación 5 : 4 .

Capítulo I - Contexto regional: Bogotá-Cundinamarca 15 16

patibles; y iv) Desarrollar las activida- peración ambiental y la preservación des de servicios e institucionales que del embalse El Muña y del cerro Las correspondan a su tamaño poblacional Lajas. De acuerdo con su condición, para mitigar las inequidades existentes Sibaté deberá: i) Generar actividades y mejorar las condiciones de los déficit de servicios institucionales, comercia- que hoy en día se presentan. les y rotacionales de escala subregional; ii) Desarrollar actividades que comple- • Sibaté: Este municipio pertenece al ani- menten los déficit existentes en la mu- llo vial perimetral como centro de arti- nicipalidad de Soacha y trabajar en culación, y como remate del eje conjunto con ésta para lograr, en con- Cáqueza - Tunjuelo - Soacha - Sibaté. junto, condiciones de hábitat de una Una de las condiciones para garanti- cierta calidad; y iii) Implantar activida- zar el cumplimiento de la función del des agrícolas y agroindustriales en su municipio dentro del MOT, es la recu- suelo rural. Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia Capítulo II

Diagnóstico competitivo de la provincia de Soacha 18

Ubicación geográfica total del departamento, es la más peque- ña dentro de Cundinamarca. Su jurisdic- La provincia de Soacha se encuentra lo- ción sólo comprende dos municipios: calizada en el centro de Cundinamarca; Sibaté y Soacha6. limita por el norte con la provincia de Sa- bana Occidente, por el sur con la provin- cia de Sumapaz, por el oriente con Bogotá, y por el occidente con las provincias de 6. Cámara de Comercio de Bogotá (2008). Tequendama y Sumapaz. Tiene extensión Caracterización económica y empresarial de territorial de 307 km2, el 1,4% del área la provincia de Soacha, Bogotá.

Figura II.1 División política y localización de la provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia

Fuente: CEPEC - Universidad del Rosario. nes, crearyconsolidar empresas dad productiva,generar nuevasinversio- atractivos paraeldesarrollodelaactivi- dades prioritariasparacrearentornos tinencia enlaidentificacióndelasnecesi- la provincia,quepermitieraganarenper- participativa deundiagnósticoDOFA de cual sebuscabalaconstrucción locales delaprovinciaSoacha,conel vó acaboelprimertallerconlosactores El miércoles11demarzo2009,selle- Procesodeconsultadel A. lación delDOFA. en pertinenciayoportunidadlaformu- mico delaprovincia,quepermitióganar de lossectorespúblico,privadoyacadé- ejercicio devalidaciónconactoresclaves de Bogotá,entreotros,asícomoenun tro mercantildelaCámaraComercio Planeación deCundinamarca,delregis- del AnuarioEstadísticodelaSecretaría trativo NacionaldeEstadísticas(DANE), Censo 2005delDepartamentoAdminis- se basaenlarevisióndelascifrasdel petitiva deSoacha.Elanálisispresentado el diagnósticodelaactualsituacióncom- des, amenazasyoportunidades(DOFA), plasmar, encuantoafortalezas,debilida- tes tendenciassocioeconómicas,paraasí desde elpuntodevistasusmásrecien- senta unanálisisdelaprovinciaSoacha En estecontexto,acontinuaciónsepre- Soacha diagnóstico competitivode siguientes secciones: dos deSoacha,sepresentanenlas validado conlosactorespúblicosypriva- vo regional,asícomoelanálisisDOFA Los resultadosdeldiagnósticocompetiti- vincia díaadía. periencia comoagentesquevivenlapro- fortalecer eldiagnóstico,graciasasuex- propusieron ypriorizaronelementospara general, quienesdiscutieron,modificaron, mia, empresariosylasociedadcivilen alcaldías municipales,gremios,laacade- tantes deasociacionesempresarios, ciséis actoresdelaprovincia,represen- El tallercontóconlaparticipacióndedie- tencial dedesarrolloSoacha. los sectoreseconómicosconmayorpo- cios convaloragregado,énfasisen innovadoras quegenerenbienesyservi- turantes. llo deproyectosprovinciales estruc- gestión desusinstitucioneseneldesarro- cuenta, sudesempeñofiscal,asícomola infraestructuras yserviciosconlasque condiciones devidasushabitantes,las mica ydotaciónderecursos,las cia deSoacha,respectoasubaseeconó- socioeconómicas recientesdelaprovin- En estasecciónseanalizanlastendencias Tendencias socioeconómicas B. Soacha recientes delaprovincia

Capítulo II - Diagnóstico competitivo de la provincia de Soacha 19 20

1. Base económica y dota- Gráfica II.1 ción de recursos Distribución de la población de Cundinamarca, 2005

i) Población

En el 2008, la provincia de Soacha se consolidó como el mercado más importante de Cundinamarca según el tama- ño de su población: concen- tró el 19,5% del total de los habitantes del departamento, por encima de provincias como Sabana Centro y Saba- na Occidente, ejes dinámicos del departamento, que con- centran, en conjunto, cerca de la tercera parte del total

(32,5%) del mercado de Fuente: DANE, Censo 2005. Cundinamarca. Cálculos: CEPEC - Universidad del Rosario.

Gráfica II.2 Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia Población de ciudades de Colombia frente a la provincia de Soacha, 2005 El mercado de la provincia de Soa- cha, conformado por 467.653 ha- bitantes, es com- parable con el de una capital de de- partamento como Ibagué y, en todo caso, superior al de otras ciudades como Villavicen- cio, Pasto y Mon- tería.

Fuente: DANE, Censo 2005. Cálculos: CEPEC - Universidad del Rosario. Cálculos Cálculos F F superada sóloporSa- provincias analizadas, la segundaentrelas yores deldepartamento, (17%) esunadelasma- entre 20y30años saltar quelapoblación habitantes. Sedebere- 52,4% deltotaldelos de edad,representael tre los20y60años parte, lapoblaciónen- años (20,5%).Por su jóvenes entre10y19 entre 0y10años,de mente deniños(21,2%) una poblaciónprincipal- Además, cuentacon Cálculos F alta ofertadelrecursohumano. bana Centro(17,2%),loqueevidenciauna Cálculos Cálculos F F uente uente uente uente uente : DANE, Censo 2005. : DANE, : CEPEC-Universidad delRosario. Distribución delapoblaciónprovinciasCundinamarca entre cabecerayrural,2005 Cálculos Cálculos F F Cálculos F Cálculos Cálculos F F Distribución delapoblaciónSoachaporgruposedades,2005 Gráfica II.4 Gráfica II.4 Gráfica II.4 Gráfica II.4 Gráfica II.4 uente uente uente uente uente : DANE, Censo2005. : DANE, : CEPEC-UniversidaddelRosario. ción deSoacha(97,2%)seconcentraen Así mismo,lamayorpartedepobla- Gráfica II.3 Gráfica II.3 Gráfica II.3 Gráfica II.3 Gráfica II.3 nicipales. las cabecerasmu- nio depoblaciónen evidencia predomi- donde tambiénse Sabana Centro,en bana Occidentey Bogotá, comoSa- nes cercanasa dido enotrasregio- tal comohasuce- cios enlaprovincia, dustriales ydeservi- de actividadesin- tes— alpredominio páginas siguien- —como severáen que estáasociada nicipales, tendencia las cabecerasmu-

Capítulo II - Diagnóstico competitivo de la provincia de Soacha 21 22

Si se compara la Gráfica II.5 densidad pobla- Densidad poblacional en provincias de Cundinamarca, 2006 cional en las provincias de Cundinamarca analizadas, se puede apreciar que Soacha se ubica en la pri- mera posición con 1.406 habi- tantes por kiló- metro cuadrado, cuatro veces más que Sabana Centro y trece Fuente: Secretaría de Planeación de Cundinamarca, Anuario Estadístico 2006. Cálculos: CEPEC - Universidad del Rosario. veces más que Sumapaz. Por tanto, se confirma el hecho urbana con altos niveles de concentración de que Soacha es una provincia netamente poblacional.

Al analizar el interior de la Gráfica II.6 Distribución de la población de la provincia de Soacha, 2005 provincia, se observa que, Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia de los dos municipios que la integran, la mayoría (92,8%) de la población se concen- tra en el municipio de Soa- cha, cabecera de la región, mientras que sólo 7,2% lo hace en Sibaté. Lo anterior deja ver una relación de fuerzas dispares en la pro- vincia y, además, confirma la importancia del primer municipio como eje recep- tor de población provenien- te de otros municipios del departamento e incluso de otros lugares del país (con un alto componente de per- Fuente: DANE, Censo 2005. Cálculos: CEPEC - Universidad del Rosario. sonas desplazadas). Cálculos Cálculos F F de habitantesquevivenenáreasrurales que aúnconservaunimportantenúmero segunda correspondeaSibaté,municipio oportunidades. La en buscademejores municipios delpaís emigran desdeotros de personasque cibe grancantidad de lapoblaciónre- trar lamayorparte además deconcen- pio deSoacha,que perimenta elmunici- primera eslaqueex- cias distintas:la sentan dostenden- de Soachasepre- nales, enlaprovincia minos poblacio- concluir que,entér- Lo anteriorpermite Cálculos F Cálculos Cálculos F F uente uente uente uente uente : SecretaríadePlaneaciónCundinamarca. Distribución delPIBdeCundinamarcasegúnprovincias,2005 : CEPEC-Universidad delRosario. F F Cálculos Cálculos F Cálculos F F Cálculos Cálculos uente uente uente uente uente Gráfica II.8 Gráfica II.8 Gráfica II.8 Gráfica II.8 Gráfica II.8 : DANE, Censo2005. : DANE, : CEPEC-UniversidaddelRosario. Distribución delapoblaciónenprovinciaSoachaentre cabecera yrural,2005 el municipiodeSoachayconBogotá. las dinámicasderivadasdesurelacióncon (27,6%), peroqueempiezaaaprovechar Gráfica II.7 Gráfica II.7 Gráfica II.7 Gráfica II.7 Gráfica II.7 (19,2%). 19,6%) ySabanaCentro te (queconcentró el cias deSabanaOcciden- superada porlasprovin- Por esteconcepto,sóloes 17,1% delaproducción. mento, alconcentrarel ra economíadeldeparta- consolidó comolaterce- provincia deSoachase ca, enel2005la neación deCundinamar- de laSecretaríaPla- De acuerdoconlascifras ii) (PIB) Producto internobruto

Capítulo II - Diagnóstico competitivo de la provincia de Soacha 23 24

En una perspectiva Gráfica II.9 comparada, el PIB Departamentos de Colombia según PIB frente al PIB de la provincia de Soacha, 2006 de la provincia de Soacha es mayor al de departamen- tos como Quindío, tradicionalmente cafetero y con ele- vado dinamismo turístico en el pasa- do reciente, Arau- ca, con alto potencial en hidro- carburos, o Sucre, con predominio de actividades agríco- Fuente: Secretaría de Planeación de Cundinamarca. Cálculos: CEPEC - Universidad del Rosario. las y ganaderas. Según cálculos del Centro de Pensamien- to en Estrategias Competitivas de la Uni- 7. Como el objetivo es el de realizar un ejercicio comparativo entre las economías de los de- versidad del Rosario, en el 2006 el PIB de partamentos de Colombia y la provincia, en la Soacha fue del orden de los $ 3,4 billo- gráfica se presentan datos en miles de millo- nes7, $ 500 mil millones más que Quindío, nes de pesos del año 2006. El PIB provincial es calculado conforme a la participación de la pero $ 1 billón menos que La Guajira. economía en el total del PIB de Cundinamarca. Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia

De acuerdo con el Gráfica II.10 Distribución del PIB de Soacha según municipios, 2005 análisis efectuado a la provincia, se aprecia que el municipio de Soacha se constituyó como el principal cen- tro económico de la provincia, concen- trando el 90,4% del PIB total.

iii) Base empresarial

Según cifras del regis- tro público mercantil

Fuente: Secretaría de Planeación de Cundinamarca. de la Cámara de Co- Cálculos: CEPEC - Universidad del Rosario. mercio de Bogotá, Cálculos Cálculos F F Cálculos F do deformalización valor agregadoesmenor, asícomosugra- cio, empresasenlasquelageneraciónde establecimientos decomer- tes apersonasnaturaleso (el 7,1%deltotal)diferen- dían asociedadesjurídicas Soacha, 775correspon- total deempresas yor baseempresarial:del gunda provinciaconma- posicionarse comolase- sis, loquelepermitió provincias objetodeanáli- cas registradasenlascinco tal deunidadeseconómi- empresas, el26,5%delto- traban registradas10.959 vincia deSoachaseencon- durante el2008enlapro- Cálculos Cálculos F F uente uente uente uente uente : Registro Mercantil,CCB. : CEPEC-Universidad delRosario. Distribución delassociedadeslaprovinciaSoacha según actividadesproductivas,2008 8 . Gráfica II.12 Gráfica II.12 Gráfica II.12 Gráfica II.12 Gráfica II.12 Cálculos Cálculos F F Cálculos F Cálculos Cálculos F F uente uente uente uente uente : Registro Mercantil,CCB. Número deempresasenprovinciasCundinamarca,2008 : CEPEC-UniversidaddelRosario. .EnSoacha,los establecimientos decomercio 8. participaron conel49,7%. mientras quelaspersonasnaturales representaron el43,3%deltotaldeempresas, Gráfica II.11 Gráfica II.11 Gráfica II.11 Gráfica II.11 Gráfica II.11 almacenamiento yteleco- enseñanza, transporte, de lasquesobresalen dades deservicios(dentro principalmente, enactivi- sarial seconcentran, dos deformalidadempre- presentan másaltosgra- sociedades deSoachaque gión. Enestesentido,las empresarial deunare- de revisarladinámica mejor indicadoralahora les seconstituyenenun ciedades jurídicas,lascua- tiene encuentaalasso- senta enestasecciónsólo que elanálisissepre- sulta pertinenteenfatizar A partirdeloanterior, re-

Capítulo II - Diagnóstico competitivo de la provincia de Soacha 25 26

municaciones, e inmobilia- Gráfica II.13 rias), de comercio (la venta Sociedades de la provincia de Soacha según tamaño, 2008 al por mayor de enseres do- mésticos, vehículos y produc- tos intermedios, son las principales actividades) e in- dustriales (dedicadas a la producción de productos quí- micos y prendas de vestir, así como a la transformación de productos metálicos y mine- rales no metálicos).

Además, en Soacha, como en todas las regiones del país, existe un alto predomi- Fuente: Registro Mercantil, CCB. nio de micro y pequeñas so- Cálculos: CEPEC - Universidad del Rosario. ciedades en la base empresarial: las microempresas represen- vincias analizadas, Soacha presenta un tan el 74,5% del total de sociedades de la nivel intermedio de participación de provincia, mientras que las pequeñas par- microempresas, por debajo de Guavio y ticipan con el 13,3%. Sobre el particular Sumapaz, donde este segmento asciende se debe enfatizar que, dentro de las pro- a 75% y 82,2%, respectivamente. Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia

Gráfica II.14 Por otra parte, las socie- Porcentaje de sociedades de las provincias de Cundinamarca que dades de la provincia realizan operaciones de comercio exterior, 2008 de Soacha están orien- tadas al abastecimien- to del mercado interno, aunque ya empiezan a manifestar avances en la exploración de mer- cados externos: el 13,3% realizan opera- ciones de comercio ex- terior (104 sociedades), de las cuales 86 son importadoras, 2 expor- tadoras y 16 realizan

Fuente: Registro Mercantil, CCB. ambos tipos de opera- Cálculos: CEPEC - Universidad del Rosario. ción. Cálculos Cálculos F F Cálculos F pequeñas empresas. mento demicroy cialmente enelseg- empresarial, espe- vel dedesarrollo es acordeconsuni- presarial ydeactivos concentración em- pio deSibaté,la llones. Enelmunici- activos por$1,3bi- empresas registran Soacha, dondelas en elmunicipiode vincia seconcentra (91,1%) delapro- de lassociedades rar, lamayorparte como eradeespe- Finalmente, tal Cálculos Cálculos F F uente uente uente uente uente : SecretaríadeAgriculturaCundinamarca. : CEPEC-Universidad delRosario. Área cosechadaenlasprovinciasdeCundinamarca(ha) Cálculos Cálculos F F Cálculos F Cálculos Cálculos F F uente uente uente uente uente Gráfica II.16 Gráfica II.16 Gráfica II.16 Gráfica II.16 Gráfica II.16 : Registro Mercantil,CCB. : CEPEC-UniversidaddelRosario. Concentración delaactividadempresarialenprovincia de Soacha,2008 Gráfica II.15 Gráfica II.15 Gráfica II.15 Gráfica II.15 Gráfica II.15 analizadas. chada entrelasprovincias cantidad deáreacose- tiene lamásreducida vocación agrícola,yaque cuenta conunamenor como laprovinciaque comparativo regional Soacha semuestraenel transitorios. Sinembargo, al cultivodeproductos mayoría (98%)destinadas táreas cosechadas,ensu con cercade1.600hec- 2006 Soachacontaba Cundinamarca, enel taría deAgricultura Según cifrasdelaSecre- iv) cuaria agrope- Actividad

Capítulo II - Diagnóstico competitivo de la provincia de Soacha 27 28

La mayor parte del área cosechada en cul- te del área cosechada en cultivos perma- tivos transitorios en la provincia de Soacha nentes (30 ha) pertenece a cultivos de fre- corresponde a la papa, producto en el que sa y uchuva, producto en el que el área la región presenta los mayores rendimien- cosechada es mínima (7 ha), pero en el tos por hectárea. Por otro lado, gran par- que se registran altos rendimientos por hectárea.

Gráfica II.17 Cultivos con mayor rentabilidad en la provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia

Fuente: Secretaría de Agricultura de Cundinamarca. Cálculos: CEPEC - Universidad del Rosario.

Fuente: Secretaría de Agricultura de Cundinamarca. Cálculos: CEPEC - Universidad del Rosario. presencia deactividadesganadobovi- Sibaté. La provinciasecaracterizaporla Cundinamarca; éstaseconcentraen Soacha esunadelasmásbajas Por otraparte,laexplotaciónpecuariaen F F Cálculos Cálculos F Cálculos: F F Cálculos Cálculos tal deláreacosechada. ticipó conel84%delto- 2006, estemunicipiopar- vincia deSoacha:enel rra cosechadaenlapro- dentro deltotaldelatie- la mayorparticipación municipio queconcentra Así mismo,Sibatéesel uente uente uente: Secretaría deAgriculturaCundinamarca. uente: uente uente uaia108 25 1.595 2.218 - 300 6.057 2.200 - 1.412 1.252 739 1.375 2.150 80 1.946 449 5.667.400 1.546 55.537 59.937 3.108 22.060 100 3.200 1.338.050 4.979 5.550 26.427 878.500 19.000 3.905 62.906 695.100 5.175.000 57.900 13.070 1.574.600 32.050 75.218 24.700 35.589 35.481 Caprina Ovina 156.682 19.674 44.876 Bufalina Caballar Aves enengorde Aves enpostura Ganadería porcina Vacas enordeño a ordeño Ganadería bovinadistinta CEPEC-Universidad delRosario. Especies Producción pecuariaenprovinciasdeCundinamarca,2006 Cálculos Cálculos F F Cálculos F Cálculos Cálculos F F uente uente uente uente uente Guavio : SecretaríadeAgriculturaCundinamarca. Distribución municipaldeláreacosechadaenlaprovincia : CEPEC-UniversidaddelRosario. T T T T T abla II.1 abla II.1 abla II.1 abla II.1 abla II.1 Sabana Centro (de postura). más, tieneunamínimaactividadavícola dad decabezasganadoposee.Ade- de lasanalizadas,eslaquemenorcanti- no distintoaldeordeño,aunque,dentro de Soacha,2006 Gráfica II.18 Gráfica II.18 Gráfica II.18 Gráfica II.18 Gráfica II.18 Oriente Soacha Sumapaz

Capítulo II - Diagnóstico competitivo de la provincia de Soacha 29 30

v) Vocación productiva rio de Minas y Energía, permite inferir que la vocación productiva de la provincia de El análisis de las cifras del registro mer- Soacha, dada la presencia y fortaleza cantil de la Cámara de Comercio de Bo- empresarial, se concentra en el desarro- gotá, las estadísticas de producción llo de actividades asociadas a los secto- agropecuaria de la Secretaría de res de construcción, transporte, minería, Planeación de Cundinamarca y los títulos confecciones, productos químicos y culti- mineros registrados en la Unidad de vos transitorios como la papa. Planeación Mineroenergética del Ministe-

Tabla II.2 Vocaciones productivas de la provincia de Soacha

Industria, construcción y servicios • Productos metálicos para uso estructural, tanques, depósitos y generadores de vapor • Otros productos químicos (químicos de uso agropecuario, pinturas, farmacéuticos, jabones y detergentes, etc.) • Transporte de carga por carretera • Productos minerales no metálicos (arcilla y cerámica, cemento, yeso, etc.) • Construcción de obras de ingeniería civil • Fabricación de prendas de vestir • Productos de plástico Agropecuario Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia • Producción de papa Minería • Materiales de construcción • Arcilla • Arena

Fuente: CEPEC (2009), con base en las cifras del registro mercantil de la CCB, de la Unidad de Planeación Mineroenergética del Ministerio de Minas y Energía, y de la Secretaría de Planeación de la Gobernación de Cundinamarca.

vi) Recursos naturales sentan un gran potencial que debe ser utilizado de forma adecuada para fomen- La riqueza natural de Colombia se ha ve- tar un desarrollo sostenible en las diferen- nido consolidando como una ventaja es- tes zonas del departamento. tratégica del país en el escenario internacional. Cundinamarca y muchas de En este sentido, se debe mencionar que sus provincias siguen esta tendencia y pre- la provincia de Soacha posee una rique- Muña (importantehidroeléctrica) esta provinciaselocalizaelembalsedeEl tes comoelríoTunjuelo. Asímismo,en vierten susaguasotrasimportantesfuen- "Región hidrológica delríoBogotá",alcual vincia formanpartedeladenominada En primerlugar, losmunicipiosdelapro- de reservayconalgunosrecursoshídricos. rras depastos,algunaszonasforestales za naturalmedia,conpredominiodetie- cia deSoacha,elíndiceescasez cluye queenlosmunicipiosdelaprovin- realizado porelIDEAMen2002,con- quier caso,elestudionacionaldeaguas Cálculos Cálculos F F Cálculos F Cálculos Cálculos F F uente uente uente uente uente Índice deescasezagua(condicioneshidrológicasañomedio),2002 : CorporaciónEcofondo,conbase en IDEAM2002. : CEPEC-UniversidaddelRosario. 9 . Encual- 10 de F F F F F igura II.3 igura II.3 igura II.3 igura II.3 igura II.3 es altaenrelaciónconlaoferta. que lademandaporaguaenelprimero y mínimoparaSoacha,loquesignifica agua eraaltoparaelmunicipiodeSibaté 0 Evalúalarelaciónexistenteentreoferta 10. 9. agua", Bogotá. agua. IDEAM(2002)."Estudionacionaldel como unporcentajedeladisponibilidad relación conlosaprovechamientoshídricos análisis, queexpresalamedidadeescasezen demanda predominantesenunaunidadde hídrica disponibleylascondicionesde Ibidem , pág. 16.

Capítulo II - Diagnóstico competitivo de la provincia de Soacha 31 32

El mismo estudio analiza la vulnerabilidad desabastecimiento de agua a causa de de los municipios del país por cuenta del las condiciones de disponibilidad, regu- grado de fragilidad del sistema hídrico, lación y presión que existen sobre los sis- desde el punto de vista de seguridad res- temas hídricos que las atienden. El estudio pecto a la disponibilidad de agua en las concluye que, de no tomarse medidas im- fuentes11. En este aspecto, la provincia de portantes de conservación, ordenamien- Soacha presenta niveles de vulnerabilidad to y manejo de los recursos naturales, así muy altos (en el caso de Sibaté) y medios como de disminución de la contamina- (en Soacha) por cuenta de la disponibili- ción, para el 2015 y 2025, respectiva- dad del recurso hídrico; lo que significa mente, el 66% y el 69% de los que la población de las áreas urbanas colombianos podrían estar en riesgo alto municipales estarían expuestas a sufrir de de desabastecimiento en condiciones hidrológicas secas12.

Figura II.4 Índice de vulnerabilidad por disponibilidad de agua (condiciones hidrológicas de año medio), 2002 Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia

Fuente: Corporación Ecofondo, con base en IDEAM 2002. Cálculos: CEPEC - Universidad del Rosario.

11. El "índice de vulnerabilidad por disponibilidad de agua" tiene en cuenta la oferta neta de (evaluó cualitativamente el perfil de suelo y la agua, el uso y las condiciones de capacidad formación superficial). IDEAM (2002). Op. cit. de regulación hídrica del área hidrográfica 12. IDEAM (2002). Op. cit. • dentro deéstossedestacan: rios problemasdemanejoambiental; rrollo deSoachaySibatéidentificanse- cuenta quelosdiferentesplanesdedesa- Lo anteriorespreocupante, sisetieneen cuentra pordebajodeprovinciascomo zona, porcentajenotable,aunqueseen- lizada enesta vincia estáloca- tierra delapro- el 92,6%dela de laprovincia: te urbanización texto decrecien- sante enelcon- hallazgo intere- que resultaun ta desuelorural existe unaofer- gar, enSoacha En segundolu- e industriales. agua porvertimientosdeaguasnegras Alta contaminacióndeloscuerpos Cálculos Cálculos F F Cálculos F Cálculos Cálculos F F uente uente uente uente uente Distribución delatierraprovinciasCundinamarcaenzonasrural : IGAC, 2006. : CEPEC-UniversidaddelRosario. y urbana,2006 (98,7%). Oriente (99,8%)oSabanaCentro • • Gráfica II.19 Gráfica II.19 Gráfica II.19 Gráfica II.19 Gráfica II.19 recuperadores. por actividadesdelosrecicladoresy Disposición inadecuadaderesiduos canteras ytransporte. por materialparticuladodeindustrias, Altos nivelesdecontaminacióndelaire

Capítulo II - Diagnóstico competitivo de la provincia de Soacha 33 34

Gráfica II.20 Área rural y precio de la tierra1 en la provincia de Soacha, 2006

Es importante mencionar que, al analizar el interior de la provincia, es posible apreciar que en el munici- pio de Soacha existe gran canti- dad de suelo rural a muy bajo costo, mientras que en Sibaté la oferta es 1. Las cifras de precios de la tierra corresponden a valores catastrales del año 2006, es decir, son más limitada y indicativos para establecer comparaciones entre los municipios. Por tanto, no reflejan el valor comercial con mayor precio. de la tierra en los mismos. Fuente: IGVC, 2006. Cálculos: CEPEC - Universidad del Rosario.

En tercer lugar, en la provincia de Soacha ne de 65 títulos, principalmente para la parece existir un potencial minero bastan- explotación de materiales de construcción, te importante: según la Unidad de arcilla, arena y otros materiales . No obs- Planeación Mineroenergética del Ministe- tante, los actores consultados manifesta- rio de Minas y Energía, la provincia dispo- ron su preocupación por las explotacio- Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia nes actuales donde Gráfica II.21 existe un alto por- Títulos mineros registrados en la Sabana de Bogotá, 2006 centaje de activida- des en un alto gra- do de informalidad e incluso de ilegali- dad, que atentan contra el desarrollo sostenible de la pro- vincia.

vii) Recurso humano

Para el análisis del recurso humano con el que cuenta la pro-

Fuente: Unidad de Planeación Minero Energética, 2006. vincia de Soacha, se Cálculos: CEPEC - Universidad del Rosario. tomó el rango de Cálculos Cálculos F F Cálculos F de estosnivelessoncercanosal50%,pero provincias comoOrienteoGuavio,don- senta unaltoniveldeocupaciónfrentea Cálculos Cálculos F F tra ocupada,loquerepre- cia deSoachaseencuen- de trabajarlaprovin- de lapoblaciónenedad En estecontexto,el61% la provincia. en elmercadolaboralde ofrecen sumanodeobra bajar y, portanto,lasque las quetienenedaddetra- ya quesonestaspersonas población delaprovincia), nas, el56%deltotaldela de edad(240.485perso- entre los20y67años población comprendido uente uente uente uente uente : DANE, Censo 2005. : DANE, : CEPEC-UniversidaddelRosario. Distribución delrecursohumanoenlaprovinciadeSoacha según niveleducativo,2005 Gráfica II.23 Gráfica II.23 Gráfica II.23 Gráfica II.23 Gráfica II.23 Cálculos Cálculos F F Cálculos F Cálculos Cálculos F F uente uente uente uente uente Distribución delrecursohumanoenlaprovinciadeSoachasegún : DANE, Censo2005. : DANE, : CEPEC-UniversidaddelRosario. donde laocupaciónasciendeal65%. aún inferioralniveldeSabanaCentro, actividad realizada,2005 Gráfica II.22 Gráfica II.22 Gráfica II.22 Gráfica II.22 Gráfica II.22 perior odepostgrado. cia tieneformaciónsu- de obraenlaprovin- el 12,9%delamano 3,1% preescolar. Sólo formación secundariay el 45,4%cuentacon ne formaciónprimaria, en edaddetrabajartie- 30,7% delapoblación formación básica:el de Soachacuentacon mano delaprovincia Además, elrecursohu-

Capítulo II - Diagnóstico competitivo de la provincia de Soacha 35 36

En una perspectiva com- Gráfica II.24 parada, es importante Población con educación superior en las provincias de Cundinamarca decir que Soacha se como porcentaje de la fuerza laboral, 2005 constituyó como la se- gunda provincia —de las que son objeto de análi- sis— con mayor nivel de recurso humano con for- mación superior o de postgrado, superando por muy poco el nivel de Sumapaz, donde la mano de obra con califi- cación superior o de postgrado es del 12,7% y aún distante de la pro- vincia de Sabana Centro,

que la supera en más de Fuente: DANE, Censo 2005. diez puntos porcentuales. Cálculos: CEPEC - Universidad del Rosario.

Al analizar la calificación del recurso hu- concentra la mayor parte (92%) de la po- mano dentro de la provincia, se puede blación con formación superior o de Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia apreciar que Soacha es el municipio que postgrado. Esto es consecuencia de las disparidades en el tama- Gráfica II.25 ño poblacional, pero Distribución de la población con formación superior de la también confirma las provincia de Soacha, 2005 grandes brechas que existen al interior de la provincia entre Sibaté y la cabecera provincial.

Finalmente, al analizar la población económi- camente activa y cruzar- la con su lugar de tra- bajo, se encuentra que en la provincia de Soacha existe una mo-

Fuente: DANE, Censo 2005. vilidad alta de la mano Cálculos: CEPEC - Universidad del Rosario. de obra día a día. En la dad delamano elevada movili- Soacha hayuna municipio de —aunque enel de apreciarque En éstasepue- circunferencia). (tamaño dela de laprovincia cada municipio obra yelPIBde la manode de movilidad activa, elgrado la población ca secompara siguiente gráfi- del totaldecolocacionesyel9,3%las ro deCundinamarca:concentróel7,3% solidó comoelcuartomercadofinancie- En el2008,laprovinciadeSoachasecon- viii) ración deagregadoenelmunicipio. para trabajar;estoreflejaunabajagene- lativamente alta,quedebedesplazarse hay unapoblaciónactivaeconómicayre- tuación contrastaconladeSibaté,donde personas económicamenteactivas.Estasi- porción deesaimportantecantidad nomía localtambiénabsorbeunaaltapro- es alto,loquepermiteinferirlaeco- de obrahaciaBogotá—elPIBgenerado Sector financiero Población económicamenteactivaenlaprovincia,lugardetrabajoycontribución Cálculos Cálculos F F Cálculos F Cálculos Cálculos F F uente uente uente uente uente : SuperintendenciaFinanciera deColombia,2008. : CEPEC-UniversidaddelRosario. a lageneracióndevalorpormunicipios,2005 Gráfica II.26 Gráfica II.26 Gráfica II.26 Gráfica II.26 Gráfica II.26 los $127.700millones dos porlosbancosenSoachaascendióa mento. Elmontodeloscréditosotorga- captaciones delosbancosdeldeparta- 5 Las colocacionesenSoachafueronproducto 15. Las captacionesenSoachafueronproducto 14. $ 197.800millones tidades financierasfuerondelordendelos las empresasdelaprovinciaenestasen- ahorros depositadosporloshabitantesy (27%), consumo(26%)ymicrocréditos(14%). de loscréditosvivienda(33%),comercial de depósitoatérmino(CDT)(14%). en cuentascorrientes(20%)yloscertificados de losdepósitosencuentasahorro(66%), 15 . 14 , mientrasquelos

Capítulo II - Diagnóstico competitivo de la provincia de Soacha 37 38

Gráfica II.27 Distribución de las colocaciones y las captaciones del sistema financiero en Cundinamarca, 2008

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia, 2008. Cálculos: CEPEC - Universidad del Rosario.

Lo anterior posicionó a la provincia como una región de bajo Gráfica II.28 desempeño en cuan- Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia Colocaciones y captaciones per cápita en provincias de Cundinamarca, to a niveles de ahorro 2008 y crédito por habitan- te: si se comparan las colocaciones y las captaciones per cápita en Soacha con las de las otras cua- tro provincias objeto de análisis, éstas se consolidan como las más bajas entre las provincias analizadas: los créditos por habi- tante en la provincia

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia, 2008. son de $ 273 mil, Cálculos: CEPEC - Universidad del Rosario. mientras que las cap- taciones por habitan- te son de $ 423 mil. (NBI) insatisfechas sidades básicas medido pornece- vincia deSoacha, pobre delapro- taje depoblación 2005, elporcen- Entre 1993y Condiciones 2. la ciudad,locuallehapermitidopercibir ne avanzandoanivelessimilareslosde apreciar quelaprovinciadeSoachavie- mejores condicionesdevida,esposible rada conBogotáydondeseregistranlas Si seanalizaenunaperspectivacompa- cha seredujoalamitad. Centro; mientrasqueenel2005,labre- tos porcentualessuperioraldeSabana pobre porNBIenSoachaeradeseispun- plo, en1993,elporcentajedepoblación frente aotrasprovincias.Así,porejem- mejoramiento desuscondicionesvida permitió aSoachainiciarunprocesode marca, loquele tivas enCundina- las mássignifica- ción fueunade Dicha disminu- 27,6% a15,7%. tuales, alpasarde puntos porcen- de vida 16 , cayó12 F F Cálculos Cálculos F Cálculos F F Cálculos Cálculos uente uente uente uente uente Población pobrepornecesidadesbásicasinsatisfechas(NBI)enprovinciasde : DANE, Censo1993,2005. : DANE, : CEPEC-UniversidaddelRosario. Cundinamarca, 1993frenteal2005 6 Estametodologíapermiteanalizarcinco 16. fica sepresentauncomparativodelgra- les devidaBogotá.Enlasiguientegrá- algún gradodeconvergenciaalosnive- Gráfica II.29 Gráfica II.29 Gráfica II.29 Gráfica II.29 Gráfica II.29 en edadescolarquenoasistenalaescuela. miembro ocupado,y5.Viviendasconniños jefe delhogarymásdetrespersonaspor mide losnivelesdeingresoyeducativosdel Viviendas conaltadependenciaeconómica: a condicionesvitalesysanitariasmínimas;5. con serviciosinadecuados:mideelnoacceso de trespersonasporhabitación;3.Viviendas consideran enestasituaciónviviendasconmás Viviendas conhacinamientocrítico:se características físicasdelavivienda;2. indicadores: 1.Viviendasinadecuadas:mide

Capítulo II - Diagnóstico competitivo de la provincia de Soacha 39 40

Gráfica II.30 Convergencia de las provincias de Cundinamarca a las NBI de Bogotá, 1993 frente al 2005

Fuente: DANE, Censo 2005 y Secretaría de Planeación de Cundinamarca, Anuario Estadístico 2006. Cálculos: CEPEC - Universidad del Rosario. Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia

do de convergencia entre la población en un escenario de recesión nacional y pobre por las NBI en Bogotá y cada una mundial, como el presente, está en soste- de las provincias de Cundinamarca en ner niveles de dinamismo que le permitan 1993 y 2005; pues se concluye que el continuar mejorando las actuales condi- estar cerca a Bogotá y tener una relación ciones de vida. económica dinámica con ésta, le ha per- mitido a las provincias de la Sabana me- jorar notablemente sus condiciones de vida respecto al resto de provincias del 17. El crecimiento económico de las provincias de departamento. Cundinamarca se calcula con base en las cifras del PIB municipales estimadas por la Secretaría de Planeación de Cundinamarca para los años Una buena noticia para Soacha: el creci- 2002 y 2005. La tasa de crecimiento promedio miento económico17 que experimentó la de cada provincia en el período de tres años se calcula a partir de la fórmula:

provincia en la primera parte de esta dé-

1 cada se reflejó en una reducción en los ( PIB 2005 3 PIB = — 1 índices de pobreza. El reto para la región, ( PIB 2002 Cálculos Cálculos F F Cálculos Cálculos F F Cálculos F Cálculos F Cálculos Cálculos F F Cálculos Cálculos F F uente uente uente uente uente uente uente uente uente uente Crecimiento delPIBenprovinciasdeCundinamarca(2002-2005)frentealasnecesidadesbásicas Población pobrepornecesidadesbásicasinsatisfechas(NBI)enlos : DANE, Censo2005ySecretaríadePlaneaciónCundinamarca, AnuarioEstadístico2006. : DANE, Censo 1993,2005. : DANE,

municipios delaprovinciaSoacha,1993frenteal2005 Promedio nacional : CEPEC-Universidad delRosario. : CEPEC-UniversidaddelRosario. insatisfechas (NBI)enprovinciasdeCundinamarca,2005 Gráfica II.32 Gráfica II.32 Gráfica II.32 Gráfica II.32 Gráfica II.32 Gráfica II.31 Gráfica II.31 Gráfica II.31 Gráfica II.31 Gráfica II.31 Promedio nacional nas rurales. blación localizadaenzo- mayor porcentajedepo- Soacha, productodesu aunque menoresalosde avances fueronnotables, evidente queenSibatélos las NBIdelaprovincia,es za latasadepobrezapor sido notorios.Siseanali- rural losavancesnohan nas, yaqueenelsector dado enlasáreasurba- de vidaenSoachasehan las mejorescondiciones portante mencionarque Sobre estepuntoesim-

Capítulo II - Diagnóstico competitivo de la provincia de Soacha 41 42

Por otra parte, un tema Gráfica II.33 altamente asociado a las Número de homicidios en provincias de Cundinamarca, 2008 mediciones de condicio- nes de vida es el de segu- ridad ciudadana, ya que resulta fundamental a la hora de establecer el ries- go que corren las perso- nas en una u otra región. Así mismo, se constituye en un factor importante para las decisiones de lo- calización de empresas extranjeras y locales. En este aspecto, la provincia de Soacha registró, duran- Fuente: Centro de Investigaciones Criminológicas 2008. te el 2008, un total de 132 Cálculos: CEPEC - Universidad del Rosario. homicidios; de los cuales, el 75% fueron homicidios comunes y el la provincia; pues en materia de homici- resto accidentes de tránsito (32 casos). dios comunes, duplicó el número de ca- Esta cifra debe encender las alarmas en sos registrados en Sabana Centro (50).

Al analizar las ci-

Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia Gráfica II.34 Número de homicidios en la provincia de Soacha, 2008 fras de homicidios cometidos en la provincia, se pue- de apreciar que aunque en Soacha se concentra el mayor número de homicidios comu- nes (96). Este resul- tado es inferior (10%) con respec- to al 2007 cuando durante el año se registraron 107 homicidios.

Fuente: Centro de Investigaciones Criminológicas 2008. No obstante el nú- Cálculos: CEPEC - Universidad del Rosario. mero es alto con Cálculos Cálculos F F Cálculos F vas (superioresal80%)—aunquenosufi- Soacha cuentaconcoberturassignificati- so alosserviciospúblicos.La provinciade mento quedebeserevaluadoeselacce- llo local.Enestesentido,unprimerele- toda estrategiacompetitivaodedesarro- calidad enunaregiónesfundamentalpara La ofertadeinfraestructuras yserviciosde Infraestructurasyservicios 3. dad oeldesempleo. las grandesurbes,talescomolainseguri- también traeconsigonuevosproblemasde propias desuconurbaciónconBogotá, hacia dinámicassocialesyeconómicas mento, porlocual,esnecesarioavanzar respecto aotrasprovinciasdeldeparta- Cálculos Cálculos F F uente uente uente uente uente Tasas decoberturaenlosserviciospúblicoslaprovinciaSoacha,2005 : DANE, Censo 1993,2005. : DANE, : CEPEC-Universidad delRosario. Gráfica II.35 Gráfica II.35 Gráfica II.35 Gráfica II.35 Gráfica II.35 provincia deSoacha. de gasnaturalentrelapoblación de laincipientemasificacióndelservicio celular comomediodecomunicacióny producto delamasificacióndeluso y gasnaturalenlaprovinciasonbajas, Por otraparte,lascoberturasentelefonía Soacha. ción delosserviciosenlaprovincia presión, etc.)yaltoscostosdelapresta- ñalan problemasdecalidad(continuidad, institucionales delaprovinciatambiénse- importante enfatizarquelosactores sultan aúnmásinsuficientes.Además,es ducto (71,1%)yalcantarillado(35,8%)re- las áreasrurales,coberturasenacue- cabeceras municipales;mientrasqueen alcantarillado yenergíaeléctricaenlas cientes— enlosserviciosdeacueducto,

Capítulo II - Diagnóstico competitivo de la provincia de Soacha 43 44

Fuente: DANE, Censo 1993, 2005. Cálculos: CEPEC - Universidad del Rosario.

Otro aspecto importante para evaluar, es ubica como la tercera entre las provincias el acceso a tecnologías de información. analizadas; pero se encuentra por debajo La tasa de penetración de Internet, medi- de los niveles de la provincia de Sabana da como el número de suscriptores sobre Centro (4,2%) y muy distante de los el total de la población, en la provincia indicadores de Bogotá (9,1%), ciudad con de Soacha es del 1,7%, resultado que la la que debería equipararse en este aspec- to dada su alta conurbación. Los estándares interna- cionales establecen

Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia Gráfica II.36 que, en un país Tasa de penetración de Internet en provincias de Cundinamarca, 2008 como Colombia, por cada suscriptor a Internet, en prome- dio cinco personas tienen acceso al ser- vicio; por ende, en la provincia de Soacha cerca del 9% de las personas logran ac- ceder a Internet, una cobertura muy infe- rior a la de Bogotá, que con los pará- metros señalados al- canza más del 45% de población atendi- Fuente: CRT, 2008. Cálculos: CEPEC - Universidad del Rosario. da. evaluarse lasvíasexistentesenlaprovin- En materiadetransporte,tambiéndeben residencia paratrabajar. plazarse aunlugardistintosusitiode población) queadiariotienendes- manda deaquellaspersonas(56%la parece sersuficienteparaatenderlade- en total)laprovinciadeSoacha,no prestadoras deserviciostransporte(37 cantil delaCCB, laofertadeempresas transporte: segúncifrasdelregistromer- Un tercerfactorparatenerencuentaesel Sibaté esdel95%. mientras queen asciende al98%, ancha enSoacha tores debanda mero desuscrip- municipios: elnú- ancha enlosdos nexión debanda cuentan conco- (11%), loscuales corporativos denciales (89%)y criptores sonresi- número desus- Soacha, elmayor la provinciade rios deInterneten que delosusua- tante mencionar Además, esimpor- Cálculos Cálculos F F Cálculos F Cálculos Cálculos F F uente uente uente uente uente Empresas detransportefrentealporcentajepersonasquetrabajanenun : DNP, : CEPEC-UniversidaddelRosario. Ranking lugar diferenteasumunicipioderesidencia,2005 de DesempeñoFiscal, 2008. vías paraingresaraBogotá. gran volumendevehículosqueutilizansus a lasdificultadesdemovilidad,dadoel vincia enesteaspectoestánmásasociados do. Sinembargo,losproblemasdelapro- darias delaprovinciaestánenbuenesta- la región,yconcluyequelasvíassecun- lance delestadodelasprincipalesvías Soacha" dejunio2008,haceunba- mica yempresarialdelaprovincia en eldocumento"Caracterizacióneconó- cia: laCámaradeComercioBogotá, Gráfica II.37 Gráfica II.37 Gráfica II.37 Gráfica II.37 Gráfica II.37

Capítulo II - Diagnóstico competitivo de la provincia de Soacha 45 46

Tabla II.3 Vías de transporte en la provincia de Soacha

Vía Características

Vía panamericana autopista Vía que conecta a Bogotá con el sur del país. Es importante Bogotá-Ibagué mencionarla porque, a su paso por la provincia de Soacha, se constituye en la puerta de entrada y salida de la capital de Co- lombia. Está en buen estado y se está ampliando su especificación a doble calzada en el tramo Bogotá-Girardot.

Vía Bogotá-Soacha Vía pavimentada y en buen estado de conservación; se puede transitar sin mayor dificultad.

Vía Soacha-Sibaté Vía de 39 kilómetros, pavimentada y en buen estado de conservación. Para recorrerla se necesitan 10 minutos aproximadamente.

Fuente: CCB (2008). "Caracterización económica y empresarial de la provincia de Soacha"; con base en Consultoría "Viabilidad para la transitabilidad de un bus de servicio móvil de la CCB en los municipios de su jurisdicción en Cundinamarca", CCB, Bogotá Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia

El cuarto elemento para evaluar es la ofer- Además, la provincia cuenta con el Cen- ta de programas de formación superior tro Industrial y Empresarial del SENA, con para el recurso humano de la provincia. sede en el municipio de Soacha y con una En este aspecto, el municipio de Soacha cobertura para los municipios de la pro- cuenta con la presencia de dos institucio- vincia y el sur de Bogotá. En éste se ofre- nes universitarias (la Corporación Univer- cen programas técnicos, tecnológicos y sitaria Minuto de Dios y el Politécnico operarios en áreas administrativas y con- Marco Fidel Suárez) y dos universidades tables, informática, electrónica, agricultu- (Universidad de Cundinamarca y la Uni- ra, panadería, turístico y recreativo, pro- versidad Pedagógica). La oferta de pro- cesos de construcción y manejo de 18 gramas es variada: en materia de capaci- maquinaria de tipo textil . tación tecnológica existen programas de electrónica y administrativos, mientras que 18 Información tomada de la página web del en la universitaria el énfasis es en licen- SENA http://www.sena.edu.co/Portal/ Regionales/Cundinamarca/ con vínculo al ciaturas. micrositio del Centro Agroecológico y Empresarial http://cidecundinamarca. blogspot.com/2009/03/dotacion.html. F F hecho dequelosactores delaprovincia Sin embargo,esimportantemencionarel tal NivelIII,elúnicodeCundinamarca. analizadas; deéstassedestacaelHospi- segunda másampliaentrelasprovincias prestadoras deserviciosestetipo,la Soacha existeunaredde73entidades de Cundinamarca,enlaprovincia lud. SegúncifrasdelAnuarioEstadístico do eslainfraestructuradeserviciossa- Un factoradicionalquedebeserevalua- F F F uente uente uente uente uente Municipio

: MinisteriodeEducaciónNacional(2008).Sistemanacionalinformacióneducaciónsuperior. Soacha Instituciones deeducaciónsuperioryprogramasofrecidosenlaprovinciaSoacha Nacional Pedagógica Universidad UDEC Cundinamarca- Universidad de de Dios Universitaria Minuto Corporación Uniminuto - Fidel Suárez Politécnico Marco Institución Universidad Universidad universitaria Institución tecnológica Institución institución Tipo de T T T T T abla II.4 abla II.4 abla II.4 abla II.4 abla II.4 Nuevo Mondoñedo. nicipios lahacenenelrellenosanitario disposición finalderesiduos,losdosmu- residuales (PTAR); mientrasqueparala ten plantasdetratamientoaguas básico, enlaprovinciadeSoachanoexis- Finalmente, en materia desaneamiento prestación ynoalasinfraestructuras. salud estánasociadosalacalidadde afirman quelosproblemasenmateriade Licenciatura enEducaciónInfantil Educación Física Profesional enCienciasfelDeporteyla Ingeniería Industrial Tecnología enLogística Tecnología enCostosyAuditoría Tecnología enElectrónica Tecnología enComunicaciónGráfica Judiciales Técnica Profesional enProcedimientos Características

Capítulo II - Diagnóstico competitivo de la provincia de Soacha 47 48

Tabla II.5 Red de entidades prestadoras de servicios de salud en provincias de Cundinamarca

Número de Provincia Infraestructura hospitalaria entidades

Soacha Hospital Nivel III 1 (73 Hospital o Clínica Nivel I 7 instituciones) Puesto de Salud 8 Centro de Salud o de Servicio 57

Hospital o Clínica Nivel II 2 Guavio Hospital o Clínica Nivel I 1 (22 instituciones) Puesto de Salud 4 Centro de Salud o de Servicio 15 1 Hospital o Clínica Nivel II 1 Oriente Hospital o Clínica Nivel I 1 (16 instituciones) Puesto de Salud 13 Centro de Salud o de Servicio 4 9 Hospital o Clínica Nivel II 4 Sabana Centro Hospital o Clínica Nivel I 117

Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia (134 Puesto de Salud instituciones) Centro de Salud o de Servicio

Hospital o Clínica Nivel II 2 Sumapaz Hospital o Clínica Nivel I 1 (61 instituciones) Puesto de Salud 17 Centro de Salud o de Servicio 41

Fuente: Secretaría de Planeación de Cundinamarca, Anuario Estadístico, 2006. Cálculos: CEPEC - Universidad del Rosario. F F Cálculos Cálculos F Cálculos F F Cálculos Cálculos provincias analizadas. nivel másaltoentrelas gasto ainversión,el 87,7% deltotaldesu Soacha destinaronel forman laprovinciade municipios quecon- to). Enpromedio,los 70% deltotalgas- locales (superioresal el desarrollodeobras inversión públicapara traron altosnivelesde jeto deanálisisregis- provincias quesonob- Durante el2008,las Aspectosfiscales 4. uente uente uente uente uente : DNP, : CEPEC-Universidad delRosario. Porcentaje deingresosquecorrespondenarecursospropiosen Ranking de DesempeñoFiscal, 2008. provincias deCundinamarca,2008 Cálculos Cálculos F F Cálculos F Cálculos Cálculos F F uente uente uente uente uente Porcentaje delgastopúblicodestinadoainversiónenprovinciasde Gráfica II.39 Gráfica II.39 Gráfica II.39 Gráfica II.39 Gráfica II.39 : DNP, : CEPEC-UniversidaddelRosario. Ranking de DesempeñoFiscal, 2008. Cundinamarca, 2008 nicipios delaprovinciaSoachatienen nar que,pararealizarlainversión,losmu- Sobre esteaspectoesimportantemencio- Gráfica II.38 Gráfica II.38 Gráfica II.38 Gráfica II.38 Gráfica II.38 na Centro(61,2%). por debajodeSaba- das, seubicamuy provincias analiza- do másaltoentrelas este niveleselsegun- cionar que,aunque más, sedebemen- la provincia.Ade- total deingresosen sentan el25,2%del nicipios, sólorepre- nerados porlosmu- recursos propiosge- rrientes, esdecir, los da: losingresosco- transferencias ydeu- cia derecursos una altadependen-

Capítulo II - Diagnóstico competitivo de la provincia de Soacha 49 50

Finalmente, al ana- Gráfica II.40 Evolución en el Ranking Departamental de Desempeño Fiscal de los lizar la evolución de municipios de la provincia de Soacha, 2007 frente al 2008 cada uno de los municipios de la provincia de Soacha en el Ran- king de Desempeño Fiscal, elaborado por el Departamen- to Nacional de Planeación, se pue- de apreciar, en el escenario departa- mental, que Sibaté se ubica entre los diez primeros luga- Fuente: Encuesta de Actores Provinciales. res del departa- Cálculos: CEPEC - Universidad del Rosario. mento por su efi- ciencia en la gestión de los recursos pú- provincia de Soacha, que más que la rea- blicos, aunque con una caída de dos pues- lización de una encuesta de alta tos frente al 200718. Por su parte, el muni- representatividad, tenía el propósito de cipio de Soacha alcanzó el lugar 30, conocer la percepción de actores estraté- manteniendo el mismo resultado del año gicos acerca de la gestión de las institu- Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia anterior. ciones de la provincia para el desarrollo de proyectos provinciales que mejoren la 5. Percepción regional sobre la gestión competitividad y la calidad de vida en la institucional de la provincia región.

A continuación se presentan los resulta- En este contexto, se les pidió a los actores dos de un ejercicio de consulta con acto- locales que primero evaluaran la partici- res institucionales y empresariales de la pación de los ciudadanos en la toma de decisiones acerca de temas claves para el futuro de su municipio. Los resultados para las provincias estuvieron bajos (inferiores

18. Se refiere a aquellos municipios que se a 3 en una escala de 1 a 5) , donde 1 es ubicaron por debajo de la línea de 45 grados. la peor calificación y 5 la mejor: los acto- Cálculos Cálculos F F Cálculos F Oriente yGuavio. baja juntoa calificación más Soacha obtuvola provincia de Se destacaquela Soacha ySibaté. de decisiones nante enlatoma dencia determi- tienen unainci- los ciudadanosno lo cualrevelaque en elrangobajo, ticipación con2,2, calificaron lapar- res provinciales Cálculos Cálculos F F uente uente uente uente uente toma dedecisionesacercatemasclavesparaelfuturosumunicipio Obstáculos quemásdificultanlaparticipacióndelosciudadanosen : EncuestadeActoresProvinciales. : CEPEC-Universidad delRosario. Cálculos Cálculos F F Cálculos F Cálculos Cálculos F F uente uente uente uente uente decisiones acercadetemasclavesparaelfuturosumunicipio? ¿Cómo calificanlaparticipacióndelosciudadanosentoma Gráfica II.42 Gráfica II.42 Gráfica II.42 Gráfica II.42 Gráfica II.42 : EncuestadeActoresProvinciales. : CEPEC-UniversidaddelRosario. Gráfica II.41 Gráfica II.41 Gráfica II.41 Gráfica II.41 Gráfica II.41 pación (19,4%). espacios departici- política paraabrir la faltadevoluntad (22,2%), asícomo danos yautoridades fianza entreciuda- (22,2%), ladescon- de participación frente alosespacios de losciudadanos lugar, la indiferencia ción son,enprimer esta bajaparticipa- sas quemotivan Las principalescau-

Capítulo II - Diagnóstico competitivo de la provincia de Soacha 51 52

Posteriormente, se Gráfica II.43 les pidió a los acto- ¿Cómo califica el trabajo conjunto entre instancias públicas, privadas y del res consultados que sector social de su municipio para el desarrollo de proyectos estratégicos para la competitividad y el desarrollo regional? calificaran el traba- jo conjunto entre instancias públicas, privadas y del sec- tor social de su mu- nicipio para el desarrollo de pro- yectos estratégicos para la competi- tividad y el desarro- llo regional. Tal como en los aspec- tos de participación Fuente: Encuesta de Actores Provinciales. ciudadana, los re- Cálculos: CEPEC - Universidad del Rosario. sultados para las provincias fueron bajos (inferiores a 3 en con 2,5, en el rango medio-bajo, lo que una escala de 1 a 5): en Soacha califica- evidencia un diálogo reducido y una baja ron el trabajo conjunto de las institucio- articulación entre las diferentes instancias nes públicas y privadas de la provincia de Soacha por el trabajo conjunto en el Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia

desarrollo de pro- Gráfica II.44 ¿Cómo califica el trabajo conjunto de las administraciones de los yectos de impacto municipios de la provincia para el desarrollo de proyectos provinciales que regional. Los resul- mejoren la competitividad y la calidad de vida en la región? tados de la provin- cia sólo fueron su- periores a los de Oriente.

Los actores insti- tucionales también evaluaron el traba- jo conjunto de las administraciones de los municipios de la provincia

Fuente: Encuesta de Actores Provinciales. para el desarrollo Cálculos: CEPEC - Universidad del Rosario. de proyectos pro- lidad derecursosfinancieros(15,8%),así luntad política(21,1%),labajadisponibi- tades son,enprimerlugar, lafaltadevo- mayores dificul- Soacha, las provincia de nal: enla sarrollo regio- titividad yelde- para lacompe- provinciales de proyectos tan lagestión que másdificul- los obstáculos res identificaron riores, losacto- preguntas ante- mento alas Como comple- trabajo conjuntoentrelasadministracio- cala de1a5):enSoachacalificaronel desalentadores (inferioresa2,5enunaes- tados paralasprovinciasfueronaúnmás la calidaddevidaenregión.Los resul- vinciales quemejorenlacompetitividady Cálculos Cálculos F F Cálculos F Cálculos Cálculos F F uente uente uente uente uente Instituciones quedeberíantenerpresenciaenlaregiónparafomentarproyectos : EncuestadeActoresProvinciales. : CEPEC-UniversidaddelRosario. provinciales paralacompetitividadyeldesarrolloregional la provincia(15,8%). tida acercadelavocacióneconómica como laausenciadeunavisióncompar- cia. certado paraeldesarrollodelaprovin- los municipiosenfavordeuntrabajocon- articulación casitotalentreloslíderesde el rangobajo,loquedemuestraunades- nes públicasdelaprovinciacon2,1,en Gráfica II.45 Gráfica II.45 Gráfica II.45 Gráfica II.45 Gráfica II.45

Capítulo II - Diagnóstico competitivo de la provincia de Soacha 53 54

Finalmente, se Gráfica II.46 indagó acerca Instituciones que deberían tener presencia en la región para fomentar proyectos de las institucio- provinciales para la competitividad y el desarrollo regional nes que debe- rían tener pre- sencia en la región para fo- mentar proyec- tos provinciales para la competitividad y el desarrollo re- gional. Los re- sultados eviden- cian que en la provincia de Soacha, la ma- yor parte de los Fuente: Encuesta de Actores Provinciales. Cálculos: CEPEC - Universidad del Rosario. actores consi- deran estratégi- ca la localización del SENA (20%), la Go- fortalezas, debilidades, oportunidades y bernación de Cundinamarca (18%), las amenazas, a la luz del análisis cuantitati- universidades (16%), la Asociación de Mu- vo presentado; así como de los resulta- Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia nicipios (12%) y las corporaciones ambien- dos del taller de validación con actores tales regionales (10%) en la provincia, con locales de la provincia. En color verde se vistas a la implementación y ejecución de destacan aquellos factores internos y ex- proyectos que fomenten la competitividad ternos identificados como los más impor- y el desarrollo económico regional. tantes por los actores locales y que sirvie- ron de base para una ponderación diferencial entre los diferentes aspectos C. Diagnóstico de la provincia de internos y externos considerados. soacha respecto a fortalezas, debilidades, oportunidades y 1. Fortalezas amenazas (DOFA) • El tamaño de su mercado (el más grande del departamento, con alta En esta sección se presenta el diagnósti- densidad poblacional) y de su econo- co de la provincia de Soacha, respecto a mía. • • • • • • Debilidades 2. • • • • • • • guridad ciudadana. El incrementoenlosíndices deinse- rior, técnica ytecnológica. Los bajosnivelesdeformaciónsupe- con relaciónalasotrasprovincias. La altavocaciónproductivaindustrial mano deobra,entreotros. términos territoriales,viales,accesoa La ubicacióngeográficaestratégicaen empleo. El incrementoenlosíndices dedes- ceso acrédito. Los bajosnivelesdeahorroyac- cado local. queñas empresasorientadasalmer- La bajaasociatividaddemicroype- Bogotá. La congestióndevíasaccesoa La ofertaderecursos naturales. tienen enlaprovincia. Las condicionesdevidaqueseman- tro dealimentoshaciaBogotá. El potenciallogísticoparaelsuminis- municipio deSibaté. La productividaddelcampoenel empresa. La ampliabasedelasmipymeygran • • • • • • • • • • continuidad decompromisos. ya quelosciclospolíticosafectanla Las dificultadesenlagobernabilidad, vincia. para contribuiraldesarrollodelapro- en lasadministracionesmunicipales cia enlaciudadanía,lasempresasy La inexistenciadesentidopertenen- baja disponibilidaddeagua. Los altosnivelesdecontaminación y da ynecesidadesdelaprovincia. superior quenorespondealademan- La ofertadeprogramaseducación la movilidaddepoblación. La ofertadetransporteytiempospara (especialmente enminería). pacto negativoenelmedioambiente Las prácticas empresariales conim- por calidaddeprestaciónenservicio). de Internet(tantoporingresoscomo La dificultadparaaccederalservicio (siendo máscríticoenSoacha). llo deobraslocaleslaprovincia de lainversiónpúblicaeneldesarro- La insuficienciaenelmontoycalidad de serviciossalud. cación delasentidadesprestadoras La bajacalidad,cantidadymalaubi- desplazada. un númerocrecientedepoblación La presiónporserviciosdeatencióna

Capítulo II - Diagnóstico competitivo de la provincia de Soacha 55 56

• La alta informalidad, mortalidad y • La falta de infraestructura y regulación migración empresarial y comercial. del transporte local, así como altos niveles de ilegalidad en la oferta. • El desarrollo urbanístico e industrial no planificado. • La falta de promoción del territorio que dificulta la visibilidad de la región en • La inexistencia de programas de apo- el escenario departamental y nacio- yo al desarrollo empresarial, que res- nal. pondan a las necesidades. • La deficiente estructuración y articula- • La baja articulación y coordinación ción de los POT. interinstitucional. 3. Oportunidades • La población con bajo poder adquisi- tivo y mal remunerada. • La voluntad política para el desarro- llo de proyectos en el marco de la • La industria no especializada y de poco Mesa Provincial de Competitividad y valor agregado. otras instancias regionales.

• La fuga de la mano de obra califica- • La ubicación estratégica al lado del da. mercado más importante del país.

• La concentración de la propiedad de • La actualización de los planes de or- Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia la tierra productiva, con fines especu- denamiento territorial acorde con una lativos. visión regional, empresarial y concor- dante con las potencialidades de la • La calidad de los suelos no es total- región. mente propicia para la producción agropecuaria. • Los acuerdos comerciales para empre- sas con potencial exportador en sec- • La falta de claridad en las políticas de tores estratégicos de la agenda inter- ordenamiento territorial, crecimiento na regional. y subnormalidad.

• Los altos niveles de exclusión social y • La agenda de integración regional pobreza. (Región Capital) que contempla a Soacha como centro estratégico. • Los ingresos fiscales corrientes de la provincia son insuficientes. • Los proyectos de movilidad e infraes- tructura vial en los sectores local, re- • La falta de eficiencia de conexión vial gional y nacional. dentro de la provincia. • • • • • Amenazas 4. • • • • • • • • desplazada). de otroslugaresdelpaís (granparte La recepción depoblaciónproveniente tamental ynacional. instrumentos deplanificacióndepar- La concertaciónyarticulaciónconlos logística paralaprovincia. triales, zonasfrancas,infraestructura La posibilidaddecreardistritosindus- El recortedetransferencias. El conflictointernonacional. región. La percepciónexternanegativadela internacional. El ambientederecesiónnacionale cluyente. vincia, desupolíticadesarrolloin- Soacha haciaelconjuntodelapro- La ampliación,desdeelmunicipiode minera (sostenibleyregulada). El mejoramientodelaexplotación rentes aBogotá. La aperturadenuevosmercadosdife- incrementar ingresos. La revisióndelEstatutoTributario para nicipios delaprovinciaylosvecinos. La complementariedadentrelosmu- por ubicaciónestratégica. La atracciónyretenciónempresarial • • • • • • • • • • • los municipiosdelaSabana. ción deempresasmanufacturerasen de 2007,querestringelaconstruc- La implementacióndeldecreto3600 dad delasindefinicioneslosPOT. El limboregulatorioporlacontinui- cios). da deserviciospúblicos(calidadypre- nes, porlabajaatenciónademan- La bajacapacidaddeatraerinversio- La competenciaconotrasregiones. no, riesgodeimportaciones. sas conorientaciónalmercadointer- Los acuerdoscomercialesparaempre- turan enBogotá. productivos enlaprovincia perofac- que lasempresasgeneran procesos El debilitamientodelabase fiscalpor- La presiónurbanadeBogotá. la provincia. externas quepromuevenproyectosen La desarticulaciónentrelasentidades de losrecursosnaturales. El deterioroambientalyagotamiento les. infraestructuras nacionalesyregiona- como resultadodelasobras La congestióndelainfraestructuravial, Capital. sos naturalesgeneradaporelDistrito La contaminaciónhídricayderecur-

Capítulo II - Diagnóstico competitivo de la provincia de Soacha 57 58

• La deslegitimación y freno del desa- Una reflexión final: a comienzos del siglo rrollo de los procesos por la prevalen- XX, Irlanda era un país localizado en el cia dominante de Bogotá en la toma cuadrante "Apague y vámonos", que sólo de decisiones. producía papa para sobrevivir. En la se- gunda mitad del siglo permanecía en di- • El paternalismo excesivo por efectos cho cuadrante, era conocida por su con- del asistencialismo a la población vul- flicto interno, por sus altos niveles de nerable que afectan la generación de proteccionismo económico (sólo exporta- ingresos. ba bienes agrícolas a Inglaterra), por no contar con una visión clara acerca de su 5. Resultados y conclusiones para la pro- futuro y por las altas tasas de migración. vincia Hace cerca de 25 años, cuando aún era El diagnóstico de la provincia concluye con el país más pobre de la Unión Europea, un ejercicio que permite dimensionar la decidió implementar una estrategia que situación de Soacha, a partir del ejercicio apostaba por la formación del recurso de priorización realizado por los actores humano, la innovación, la atracción de regionales en el taller. Como se puede inversión extranjera y el desarrollo tecno- apreciar en la siguiente figura, la provin- lógico, para posicionarse como la eco- cia de Soacha se encuentra en la parte nomía líder a escala mundial, en bienes y media-inferior del cuadrante "Sí se puede" de la Matriz de Posicionamiento Estratégi- 20. La localización en cuadrantes se basó en un co20; lo cual quiere decir que en sus as- sistema de evaluación a través de matrices, Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia pectos internos aún pesan más las debili- en el que los asistentes a los talleres identificaron cada uno de los aspectos internos dades que las fortalezas, lo que implica el (fortalezas y debilidades) y externos desarrollo de acciones estratégicas orien- (oportunidades y amenazas) que resultaban tadas a transformar esas debilidades en más importantes para la realidad socioeconómica y competitiva de la respectiva fortalezas. provincia. A estos factores se les otorgó una calificación de acuerdo con dicha importancia Por otra parte, la ubicación media en el y se les ponderó en función de su aporte a la estructuración del Plan Provincial de eje de los aspectos externos deja ver que Competitividad (objeto final del proyecto). Se la región tiene un equilibrio entre amena- trató, en la práctica, de la adaptación de una zas y oportunidades, lo cual sugiere que metodología de planificación organizacional Modelo Matricial de Gestión Estratégica a un para avanzar en la ruta hacia la prosperi- esquema de planificación regional. dad, la provincia debe implementar estra- Metodología desarrollada por Fernando tegias para aprovechar las oportunidades, Restrepo, decano de la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario, así como para evadir o afrontar sus ame- publicada en el libro Gestión estratégica y nazas. competitividad, Universidad Externado (2003). Cálculos Cálculos F F pesar delasmarcadasdebilidadesyame- petitiva deSoachapermiteconcluirque,a El diagnósticoDOFA delasituacióncom- ruta hacialaprosperidad. a laprovinciadeSoachaencontrar está endefinirlasestrategiasqueayuden vida ydecrecimientoeconómico.Elreto habitante, conaltosíndicesdecalidad país delmundoconmayoringresopor co. Enlaactualidad,Irlandaeselsexto servicios conaltocomponentetecnológi- Cálculos F Cálculos Cálculos F F uente uente uente uente uente : CEPEC-UniversidaddelRosario. : CEPEC-UniversidaddelRosario. Ruta hacialaprosperidadenprovinciadeSoacha F F F F F igra II.5 igra II.5 igra II.5 igra II.5 igra II.5 inclusión social. de criteriossostenibilidadambientale de laprovinciaSoacha,sobrebase minantes paramejorarlacompetitividad logístico, seconstituyenenfactoresdeter- vocación productivaindustrialypotencial ca alladodeBogotá,asícomosualta cado, suposiciónprivilegiadayestratégi- socioeconómico. Eltamañodesumer- tegias quefomentensudesarrollo un altopotencialparaeldiseñodeestra- nazas existentes,laprovinciacuentacon

Capítulo II - Diagnóstico competitivo de la provincia de Soacha 59 as Capítulo III

Visión, ejes estratégicos y agenda de proyectos para Soacha 62

A. Proceso de concertación de la mías más sólidas del centro de Colombia, gracias a sus buenas prácticas de estrategia competitiva de gobernanza democrática; al desarrollo de Soacha estrategias concertadas para mejorar las condiciones de vida de la población; a los altos estándares de formación profesional, El proceso de construcción de la agenda técnica y tecnológica, precedidos de una de proyectos transversales y sectoriales de cultura emprendedora; "a su posiciona- impacto regional para la provincia de miento como eje logístico por su eficiente conectividad con Bogotá y el suroccidente Soacha, implicó la construcción de la vi- del país"; y a la fortaleza de sus redes sión compartida del territorio, la empresariales en los clusters de priorización de ejes estratégicos de inter- agroindustria, metalmecánica y construc- vención, así como la identificación de lí- ción. neas de acción y proyectos estructurantes en cada uno de ellos. C. Priorización de ejes estratégicos para la provincia Para identificar estos aspectos, se llevo a cabo un proceso participativo a través de de Soacha talleres de construcción colectiva y con- certada, donde acudieron actores del sector público y privado de la provincia, La construcción de una agenda de pro- en el marco de la Mesa Provincial de yectos, en toda estrategia de desarrollo Competitividad de Soacha, y que contó competitivo, demanda la identificación de con el respaldo institucional de la Gober- aquellos ejes estratégicos en los que se nación de Cundinamarca. deberán priorizar las acciones a desarro- Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia llar en la región, de tal forma que le per- A continuación se presentan los principa- mita al territorio ganar en pertinencia en les resultados de este proceso, así como la construcción colectiva y puesta en mar- del ejercicio de identificación de proyec- cha de la visión. En este sentido, se reali- tos, en función de los ejes estratégicos zó un análisis con los actores de la seleccionados para la provincia: provincia sobre cada uno de los elemen- tos de la visión propuesta para Soacha, así como de los resultados de la matriz B. Visión para la provincia de DOFA provincial, los cuales permitieron Soacha concluir que de los ocho ejes identifica- dos como estratégicos para las provincias, resulta fundamental priorizar los esfuerzos La visión competitiva para la provincia de de Soacha en la gestión de proyectos aso- Soacha acordada con los actores de la ciados a infraestructura, capital humano región es la siguiente: y empleo, sostenibilidad ambiental; trans- formación productiva, innovación y desa- En el 2019, la provincia de Soacha-Sibaté se consolidará como una de las econo- rrollo tecnológico; e instituciones: F F Nota Nota F en lasestrategiasdelPlandeCompetitividad delaComisiónRegional deCompetitividadBogotáyCundinamarca. Nota F F Nota Nota uente uente uente uente uente Cohesión social Instituciones Desarrollo decluster tecnológico innovación ydesarrollo Transformación productiva, Sostenibilidad ambiental Capital humanoyempleo Infraestructura Internacionalización : La definición delosejessebasóenfactoresestratégicoscompetitividad definidosporlaCEPAL, asícomo Ejes estratégicos : CEPEC(2009).Universidaddel Rosario. estratégicos deintervenciónenlaprovinciaSoacha Cultura depertenenciayparticipaciónciudadana. presencia deinstitucionesnacionalesydepartamentales. ypúblico-privada), cooperación institucional(público-público Regulación ynormatividad,seguridadciudadanadelpatrimonio, cooperación. procesos deasociaciónempresarial,culturaasociatividady Encadenamientos productivos(vocacióneconómicaprovincial), la innovación,mecanismosdefinanciación. simplificación detrámites,fomentoalacienciaytecnologíapara Emprendimiento, formalización,cierredebrechastecnológicas, (forestal, minero,recursoshídricos),disposiciónderesiduossólidos. Producción limpia,mercadosverdes,protecciónrecursosnaturales trabajo. Formación delrecursohumano-Capacitacióndelafuerza públicos básicos(energía,acueductoyalcantarillado). Transporte (vías),comunicaciones(telefoníaeInternet),servicios internacional. Atracción deinversión,desarrolloexportadorypromoción T T T T T abla III.1 abla III.1 abla III.1 abla III.1 abla III.1 Definición

Capítulo III - Visión, ejes estratégicos y agenda de proyectos para Soacha 63 64

Lo anterior, sin descuidar las acciones en continuación se presenta el listado de pro- otros frentes, los cuales, por su carácter yectos para Soacha; éstos fueron identifi- complementario, demandan un trabajo cados por los actores regionales. En paralelo, en el que se garanticen proce- amarillo se resaltan aquellos proyectos que sos de inclusión social y desarrollo soste- resultan estructurantes de la competitividad nible. de la provincia, a la luz de los factores del DOFA y de su aporte a la construcción de la visión acordada para el territorio; mien- D. Agenda de proyectos para la tras que en verde se destaca el proyecto provincia de Soacha prioritario y de mayor impacto estratégi- co, que los actores públicos y privados de Soacha acordaron gestionar en el marco A partir de la visión y de los ejes estratégi- de la Mesa de Competitividad Provincial cos de intervención para la provincia, a (véase sección A, capítulo IV).

Tabla III.2 Agenda de proyectos identificada para la provincia de Soacha

Líneas estructurantes de actuación Proyectos

Emprendimiento para la Centro de Emprendimiento de la Provincia - Diseño de competitividad empresarial su portafolio de servicios.

Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia Competencia Soacha-Sibaté Innova (concurso orientado a alianzas de universitarios y centros de investigación con empresas en el que presenten soluciones innovadoras a problemas empresariales concretos). Abastecimiento competitivo y seguridad alimentaria - SIPAIDA. Minería Limpia para la Provincia. Censo empresarial de la provincia (que identifique necesidades de formación de mano de obra, técnicas, de apoyo…).

Montaje de la plataforma logística Puerto Seco de Sibaté-Soacha: centro de operaciones logísticas del sur de Bogotá.

Diseño y desarrollo de la red vial Conexión de la Avenida Cundinamarca con la Avenida interna Longitudinal de Occidente ALO (puente sobre el río Bogotá). F F • deseado: plan decompetitividadprovincialseael nimo paragarantizarqueelimpactodel en lasintervenciones,comorequisitomí- cuenta lassiguientescondicionesdeéxito provincia deSoacha,deberáteneren se piensegestionaroimplementarenla anotar quetodaestrategiaoproyecto estratégicos paraSoacha,esimportante Como complementoaloslineamientos F F F uente uente uente uente uente Soacha sostenible fortalecimiento institucional Fomento alacohesiónsocialy empresarial ylainnovación para laproducciónlimpia,gestión Fortalecimiento decompetencias Líneas estructurantesdeactuación organizaciones comunitarias. nes municipales,elsector privadoylas rar confianzaentrelas administracio- un elementofundamental paragene- de lapoblaciónSoacha, constituye cia, especialmentevisibleenelcaso gobernanza democráticadelaprovin- El mejoramientodelascondiciones : CEPEC(2009).UniversidaddelRosario. tecnologías limpias. Parque científicoytecnológicoparalareconversióna hídricas. residuos sólidosytratamientodevertimientosenfuentes Sistema demonitoreoalimpactoambiental-Fase I: mejoramiento deimagen). "Provincia pontebella"(campañade Soacha-Sibaté Soacha, CómoVamos. • • específicas enáreasysectoresproductivosestratégicos: de Cundinamarca)encompetenciaslaborales "Unidad decapacitaciónconjunta"(SENA-Universidad vertimientos. Manejo deresiduossólidosytratamiento Agroindustria, metalmecánicoyconfecciones. • • paisaje urbano-regional, apartirde paisaje urbano-regional, cia alaprovinciayelmejoramiento del para fortalecerelsentido depertenen- mediante unejerciciointerinstitucional estructurantes delacompetitividad, la ejecucióndelosproyectos campaña ciudadana,queacompañe Sería plausibleeldesarrollodeuna región. de conelenormepotencialla gen urbanayterritorialquenocoinci- profundamente afectadaporunaima- autoestima colectivaenunaprovincia conjunto, quepermitanelevarla tida efectosdemostrativosdeltrabajo común, debetenercomopuntodepar- les paraimpulsarproyectosdeinterés La capacidaddelasinstitucionesloca- Proyectos

Capítulo III - Visión, ejes estratégicos y agenda de proyectos para Soacha 65 66

acciones colectivas de embellecimien- ciudadanos organizados y a las institu- to del entorno productivo y habitacional ciones locales de la provincia, en tor- que permitan contribuir a la superación no a proyectos de interés común, paulatina de la fuerte fragmentación deberá estar sustentada en un ejerci- social y territorial que hoy presenta la cio continuo y de largo aliento; con un provincia. El liderazgo de la Cámara gran liderazgo de sus administraciones de Comercio de Bogotá en esta direc- municipales, para incidir en una ma- ción, sería una buena forma de forta- yor formalización de las actividades em- lecer su capacidad de convocatoria y presariales y mejorar los índices de su habilidad de interactuar con las ins- inclusión social y de la calidad de vida tituciones regionales alrededor del pro- de la población; cuyo deterioro crecien- yecto central y de aquellos que puedan te se encuentra en la base del escepti- impulsarse a futuro. cismo y la falta de pertenencia de muchos de los actores locales convo- • En cualquiera de los supuestos ante- cados a este ejercicio. riores, la posibilidad de convocar a los Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia Capítulo IV

PProyectosroyectos estructurantesestructurantes dede lala competitividadcompetitividad dede lala provinciaprovincia dede SoachaSoacha 68

A. Gestión de la concertación del co para mejorar la competitividad del con- proyecto prioritario y de junto de la provincia y no solo de su res- mayor impacto estratégico del pectivo municipio, así mismo, la intención plan de competitividad de de gestionarlo de forma prioritaria en el Soacha marco de la Mesa Provincial de Competitividad. En este proceso de gestión de la concertación en Soacha, participó un re- En este contexto los actores definieron de presentante de cada municipio, en primer manera concertada que el principal pro- lugar, se realizó una presentación sobre yecto que debería desarrollarse en la pro- los avances alcanzados hasta el momen- vincia es el Puerto Seco de Sibaté-Soacha: to en reuniones previas con actores loca- centro de operaciones logísticas del sur les, tendientes a identificar y priorizar cinco de Bogotá, el cual, según el criterio de los proyectos estratégicos a partir de los si- actores presentes en la reunión, deberá guientes elementos: garantizar el desarrollo de las siguientes actividades complementarias, entre otras:

• Diagnóstico DOFA competitivo de la • Provisión de servicios públicos básicos provincia de Oriente como gas natural y acueducto.

• Visión concertada con los actores re- • Localización de empresas con impacto gionales ambiental bajo.

• Áreas estratégicas de intervención • Adecuación de los diferentes mecanis- Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia mos y sistemas de transporte dentro de En segundo lugar, cada uno de los alcal- la provincia y hacia otros lugares del des y representantes de los municipios ex- país. presó su voluntad de gestión en torno a los proyectos, promoviendo la priorización A continuación se presenta la ficha técni- de aquel que consideraba más estratégi- ca elaborada para el proyecto: Competitividad: estratégicos delPlande Relación conlosejes Cobertura: Localización: actual: Antecedentes yestado Descripción: Objetivo: Puerto SecodeSibaté-Soacha:centrooperacioneslogísticasdelsurBogotá. Puerto F F F F F icha No.1 icha No.1 icha No.1 icha No.1 icha No.1 - - - - -

Puerto centrodeoperacioneslogísticasdelsurBogotá SecodeSibaté-Soacha: tecnológico. Infraestructura ytransformación productiva,innovaciónydesarrollo Bogotá, SoachaySibaté. Soacha. de Soacha. "Centro deoperacioneslogísticasdelsurBogotá" en laprovincia En laactualidad,nosecuentaconevidenciadeunproyecto comoel tal envergadura. constituyen enobstáculosquelimitaneldesarrollodeunproyecto de desempleo,asícomolacontaminaciónenprovincia,se Sin embargo,lasdificultadesenmateriademovilidad,losaltosniveles del centropaís. un tratamientoespecializadodelasmercancíasqueentranysalen la descongestiónvehiculardelcorredorvialconcapital,asícomo de cargaqueofrezcaservicioslogísticosytransportegaranticen se constituyeenelescenarionaturalparadesarrollodeunterminal La provinciadeSoacha,porserlapuertaentradadelsurBogotá, • • • • • • • Las necesidadesalasquerespondeelproyectoson: distribución haciaBogotáyelrestodeprovinciasdeldepartamento. proveniente delsurdeColombia,sumanipulaciónyposterior moderno delpaís,quepermitaladesconsolidacióndecarga Construir elcentrologísticoydecargamayorcapacidadmás Generación dedesarrollourbano. Conservación delamallavial. Disminución enlostiemposeldespachodemercancías. desconsolidación, almacenamientoydistribucióndecarga. Contar conunaplataformalogísticamodernaparala municipios delaSabana. Apoyo alaestrategiadeseguridadalimentariaBogotáylos de vehículoscargapesada. Reducción delacongestiónvehicularocasionadaporeltránsito Disminución deloscostoslogísticostransportemercancías. Nombre delproyecto Aspectos generales Aspectos generales Aspectos generales Aspectos generales Aspectos generales T T T T T abla IV abla IV abla IV abla IV abla IV .1 .1 .1 .1 .1

Capítulo IV - Proyectos estructurantes de la competitividad de la provincia de Soacha 69 70

Tabla IV.1 Ficha No. 1 - (Continuación)

Sinergia con otros Censo empresarial de la provincia; "Unidad de capacitación conjunta" proyectos: (SENA-Universidad de Cundinamarca) en competencias laborales específicas en áreas y sectores productivos estratégicos; centro de emprendimiento de la Provincia; sistema de monitoreo al impacto ambiental; conexión de la Avenida Cundinamarca con la Avenida Longitudinal de Occidente ALO.

Aspectos técnicos

Población beneficiada: Base empresarial de Bogotá y Cundinamarca (más de 250.000 empresas).

Resultados y beneficios: • Reducción de los niveles de contaminación y de congestión ve- hicular. • Disminución de la presión sobre la malla vial dentro de la provincia. • Construcción de la plataforma logística competitiva. • Reducción en el tiempo de entrega, descargue y despacho de las mercancías. • Mayores niveles de productividad empresarial. • Desarrollo económico de la provincia y generación de oportunidades laborales.

Actividades asociadas: • Estudio de prefactibilidad y factibilidad del proyecto. • De 15 a 20 hectáreas de terminal. • 50 oficinas, 60 bodegas modulares y 40 locales comerciales.

Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia Costo: $ 50.000 millones.

Metas: • 100.000 TEUS por año y 500.000 toneladas anuales de carga. • 500 empleos directos y 3.000 indirectos.

Aspectos gestión

Socios estratégicos: Inversión privada con el apoyo técnico de las alcaldías y la Gobernación de Cundinamarca.

Fuentes de financiación y DNP, Ministerio de Hacienda, organismos multilaterales, alcaldías y la cooperación técnica: Gobernación de Cundinamarca.

• Voluntad política de las instituciones públicas y privadas de la región Requisitos: para la ejecución del proyecto. • Formación al recurso humano en competencias específicas. • Articulación de los POT.

Cronograma: El proyecto tendría una duración de 36 meses para su formulación y puesta en marcha.

Fuente: CEPEC (2009). Universidad del Rosario. vincia, talescomoelcentrode socioeconómico ycompetitivodelapro- tratégicos paraeldesarrollo dos porlosactoresprovincialescomoes- su sinergiaconotrosproyectosidentifica- Así mismo,resultadegranimportanciapor metalmecánica yconstrucción. los clustersdeagroindustria, la fortalezadesusredesempresarialesen con Bogotáyelsuroccidentedelpaís;a eje logísticoporsueficienteconectividad prendedora; asuposicionamientocomo nológica, precedidosdeunaculturaem- de formaciónprofesional,técnicaytec- vida delapoblación;alosaltosestándares certadas paramejorarlascondicionesde crática; aldesarrollodeestrategiascon- buenas prácticasdegobernanzademo- del centrodeColombia,graciasasus como unadelaseconomíasmássólidas región integradaporSoachaySibaté la provinciaenel2019,queubicaríaa acordada porlosactoresregionalespara primer pasoparaavanzarhacialavisión mente estratégicoyseconstituyeenun En estesentido,elproyectoresultaalta- tamento. Bogotá yelrestodeprovinciasdeldepar- nipulación yposteriordistribuciónhacia proveniente delsurdeColombia,suma- permite ladesconsolidacióndecarga pacidad ymásmodernodelpaís,que centro logísticoydecargamayorca- El proyectoconsisteenlaconstruccióndel de Soacha: dades yfortalezasqueposeelaprovincia vés delaprovechamientodelasoportuni- municipios queintegranlaprovinciaatra- debe desarrollarsinergiasentrelosdos nicipales enmateriadecompetitividady hoja derutalasadministracionesmu- Adicionalmente, buscaconvertirseenla te ALO. con laAvenidaLongitudinal deOcciden- la conexióndeAvenidaCundinamarca provincial deaccesopúblicoaInternet;o emprendimiento delaprovincia;red • • • una eventuallocalizacióndelproyecto: una aproximacióninicialdeloquesería Finalmente, acontinuaciónsepresenta tos ytiemposdetransporte. nicipio deGirardot,quereducirácos- de doblecalzadaentreBogotáyelmu- Es elpuntodeiniciodelproyectovial anualmente aBogotá. te el30%delacargaqueingresa Es puntodepasoaproximadamen- transporte decarga. así comoel18%delasempresas Sabana Centro,SoachaySumapaz), jurisdicción laCCB(Guavio,Oriente, co provinciasenlasquetiene pulación decargaexistentesenlascin- ofrecen serviciosdelogísticamani- Concentra el35%delasempresasque

Capítulo IV - Proyectos estructurantes de la competitividad de la provincia de Soacha 71 72

Figura IV.1 1 Localización del Puerto Seco de Sibaté-Soacha: centro de operaciones logísticas del sur de Bogotá

Proyecto que eventualmente podría localizarse en límites de los dos municipios y para el que Sibaté Fuente : CEPEC (2008), Universidad del Rosario. contaría con 30 Has. Fuente: CEPEC (2009). Universidad del Rosario.

B. Fichas para otros cinco su desarrollo en el curso de los próximos Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia proyectos estructurantes del meses. Se debe resaltar que debido a la plan de competitividad de importancia de los proyectos a desarro- Soacha llar en paralelo por la provincia, a dife- rencia de las otras provincias en estudio, los actores identificaron cinco proyectos Debe precisarse que la selección de un adicionales. proyecto como prioritario y de mayor im- pacto estratégico, no significa que los A continuación se presentan las fichas ela- demás proyectos estructurantes tengan una boradas para aquellos otros cinco proyec- menor importancia. Se trata simplemente tos que resultan estructurantes para la de seleccionar aquel proyecto que, dados provincia, a la luz de los factores del DOFA los criterios previamente señalados, en- competitivo y de su aporte a la construc- cuentra mayor consenso entre los actores ción de la visión acordada para el territo- públicos y privados de la provincia para rio. Competitividad: estratégicos delPlande Relación conlosejes Cobertura: Localización: actual: Antecedentes yestado Descripción: Objetivo: F F F F F icha No.2 icha No.2 icha No.2 icha No.2 icha No.2 Centro deEmprendimientolaprovincia. Transformación productiva,innovaciónydesarrollotecnológico. Soacha ySibaté. terreno aptoparalaconstruccióndeuncentro). Área eninmediacionesentreSoachaySibaté(disponibilidad deun en laregión. que promueveelemprendimientocomoestrategiade competitividad acceder alosserviciosde"BogotáEmprende",programa delaCCB En laactualidad,losempresariosdeprovinciaSoacha pueden parte deaquellasinstitucionesquelosofrecen. concretas quelopromuevan,asícomodelafaltadifusiónpor informalidad ymortalidadempresarial,delaausenciapolíticas e innovación.Lo anteriorcomoconsecuenciadelosaltosniveles desate procesosdegeneraciónvaloragregado,empleoscalidad han creadocondicionesparaunaculturadelemprendimientoque A pesardedichascondicionesfavorables,enlaprovinciaaúnnose a unmercadodecerca470milhabitantes. país, aunaampliabaseempresarialconvocaciónindustrial,asícomo a suubicaciónestratégicaalladodelmercadomásimportante Cundinamarca conmayorpotencialparaelemprendimiento,gracias La Provincia deSoachaseconstituyeenunalasprovincias de • • • • Las necesidadesa lasquerespondeelproyectoson: calidad enlaprovincia. conocimiento paralageneracióndevaloragregadoyempleos sean sostenibleseneltiempoyquesesustentenlainnovación que promuevaycreecondicionesparalacreacióndeempresas Construir uncentrodeemprendimientoparalaprovinciaSoacha fortalezcan ysepromuevalacreacióndeunasnuevas. Generación deunespaciodondelasempresasexistentesse Apoyo alasiniciativasquefortalezcanlaproducciónagrícola. Generación deingresosalosciudadanoslaprovincia. Promoción deempresasconestándarescompetitivos. -CentrodeEmprendimientolaprovincia Nombre delproyecto Aspectos generales Aspectos generales Aspectos generales Aspectos generales Aspectos generales T T T T T abla IV abla IV abla IV abla IV abla IV .2 .2 .2 .2 .2

Capítulo IV - Proyectos estructurantes de la competitividad de la provincia de Soacha 73 74

Tabla IV.2 Ficha No. 2 - (continuación)

Aspectos generales

Sinergia con otros "Competencia Soacha Innova"; censo empresarial de la provincia; proyectos: "unidad de capacitación conjunta" (SENA-Universidad de Cundinamarca) en competencias laborales específicas en áreas y sectores productivos estratégicos; parque científico y tecnológico para la reconversión a tecnologías limpias. Aspectos técnicos Población beneficiada: 11.000 empresas y 200.000 personas en edad de trabajar.

Resultados y beneficios: • Análisis de los factores determinantes para la competitividad empresarial. • Reducción de la mortalidad empresarial en la provincia. • Incremento en el número de sociedades formales. • Generación de oportunidades laborales para la provincia. • Mayores niveles de asociatividad de empresas orientadas al mercado local. • Reducción de los índices de desempleo.

Actividades asociadas: • Estudio de prefactibilidad y factibilidad del Centro de Emprendimiento. • Diseño del portafolio de servicios del Centro de acuerdo con las necesidades empresariales de la provincia. • Un centro de emprendimiento. • Un sistema de intercambio de información en tiempo real con

Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia "Bogotá Emprende".

Costo: $ 15.000 millones.

Metas: Acompañamiento a la creación por lo menos de 100 empresas sostenibles por año. Aspectos de gestión

Socios estratégicos: Alcaldías, SENA, la Gobernación de Cundinamarca y la CCB. Fuentes de financiación y BID, alcaldías, SENA, la Gobernación de Cundinamarca y la CCB. cooperación técnica: Requisitos: • Voluntad política de las instituciones públicas y privadas de la región para la constitución de la corporación. • Censo empresarial de la provincia que identifique necesidades. • Modernización de la infraestructura vial provincial (secundaria y terciaria). • Formación al recurso humano en competencias específicas. Cronograma: La duración del proyecto estará definida por los estudios de factibilidad. Se estima una duración de 24 meses para su formulación y puesta en marcha. Fuente: CEPEC (2009). Universidad del Rosario. actual: Antecedentes yestado Descripción: Objetivo: F F F F F icha No.3 icha No.3 icha No.3 icha No.3 icha No.3 materiales de construcciónyarcillasen la SabanadeBogotá. sostenible paramejorarla productividadycompetitividaddelos objetivo esestablecerun modelodegestiónminero-ambiental el "Programa deproductividad ycompetitividadsostenible",cuyo En laactualidad,elMinisterio deMinasyEnergíaestáimplementando y existeelriesgodequecontinúeampliándose. provincia porcausadelaexplotaciónmineraindiscriminada eselevado Así mismo,esimportantemencionarqueelpasivoambiental enla por losmunicipiosdeSoachaySibaté. las condicionesdevidaloshabitanteslaprovincia integrada sobre losrecursosnaturalesdelaregión,y, porende,undeteriorode generalizada enlaprovincia,locualgeneraunaltoimpacto ambiental Sin embargo,laexplotaciónminerainformale ilegal aúnes crecimiento delaconstrucción. demanda eneldepartamento,debidoalosaltosíndices construcción (arenas,gravas,recebo),loscualespresentanunaalta calizas, arcillasyenmayorproporcióndelosmateriales Sabana deBogotá,enelqueexistelaexplotaciónyacimientos otros docemunicipiosdeCundinamarca,delDistritoMinerola Los municipiosde laprovinciadeSoachaformanparte,juntocon • • • • • Las necesidadesalasquerespondeelproyectoson: del sectoryelfomentoalcontrolinstitucional. ambientalmente sosteniblesqueseanrentablesparalasempresas tor, mediantelaimplementacióndetécnicasexplotación de Soacha;asícomominimizarlacontaminaciónambientaldelsec- Reducir laexplotacióninformaldelosrecursosminerosprovincia Minería limpiaparalaprovincia. inversión. Sector minerotecnológicamentedébil,conbajosnivelesde de impactoambientalporlaexplotaciónminera. Deterioro delacalidadvidaenlaspersonasquevivenáreas proyectos devivienda. provincia, queseagudizaconlaexpansióndesreguladade Ausencia decontrolalalocalizaciónactividadmineraen indiscriminada. otros recursosnaturalesporcuentadelaexplotación Altos nivelesdecontaminaciónfuenteshídricasydeterioro de laprovincia(ilegalidad). Altos nivelesdeinformalidadempresarialenlaexplotaciónminera Nombre delproyecto Aspectos generales Aspectos generales Aspectos generales Aspectos generales Aspectos generales - Mineríalimpiaparalaprovincia T T T T T abla IV abla IV abla IV abla IV abla IV .3 .3 .3 .3 .3

Capítulo IV - Proyectos estructurantes de la competitividad de la provincia de Soacha 75 76

Tabla IV.3 Ficha No. 3 - (continuación)

Localización: Soacha y Sibaté.

Cobertura: Soacha y Sibaté.

Relación con los ejes Transformación productiva, innovación y desarrollo tecnológico; estratégicos del Plan de sostenibilidad ambiental; cohesión social. Competitividad:

Sinergia con otros "Unidad de capacitación conjunta" (SENA-Universidad de proyectos: Cundinamarca) en competencias laborales específicas en áreas y sectores productivos estratégicos; Centro de Emprendimiento de la provincia; sistema de monitoreo al impacto ambiental; parque científico y tecnológico para la reconversión a tecnologías limpias.

Aspectos técnicos

Población beneficiada: Empresarios del sector minero y cerca de 470.000 personas (población total de la provincia), por la reducción en la contaminación ambiental en la provincia.

Resultados y beneficios: • Formalización de la actividad empresarial asociada a la minería. • Disminución de la contaminación de fuentes hídricas y de la depredación de ecosistemas estratégicos. • Implementación de técnicas de explotación amigables con el medioambiente y cumplimiento de normas minero-ambientales. • Mayores niveles de productividad en el sector.

Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia • Uso racional de los recursos naturales. • Mejores estándares de calidad de vida en las personas que viven en áreas de explotación minera.

Actividades asociadas: • Centro de capacitación y asistencia técnica. • Transferencia de tecnología y banco de maquinaria.

Costo: El "Programa de productividad y competitividad sostenible" para el Distrito de la Sabana de Bogotá, del Ministerio de Minas y Energía, valora las actividades asociadas al proyecto en $ 7.000 millones.

Metas: • Aumento en 15% de la producción con buenas prácticas mineras. • 100 mineros formados en capacidades empresariales, administrativas y técnicas.

Aspectos de gestión

Socios estratégicos: Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, CAR, empresarios del sector, centros de desarrollo tecnológico, SENA, alcaldías y Gobernación de Cundinamarca. F F F F F uente uente uente uente uente Descripción: Objetivo: Cronograma: Requisitos: y cooperacióntécnica: Fuentes definanciación : CEPEC(2009).UniversidaddelRosario. F F F F F icha No.4 icha No.4 icha No.4 icha No.4 icha No.4 "Competencia Soacha-SibatéInnova". • • • • • • Las necesidadesalasquerespondeelproyectoson: empresariales concretos. y empresasparaelhallazgodesolucionesinnovadoras aproblemas que incentiveeldesarrollodealianzasestratégicasentre universidades empresarial enlaprovinciadeSoacha,medianteuna competencia Promover laprácticadeinnovacióncomopartecultura • • • • Cundinamarca. Fondo NacionaldeRegalías, alcaldíasyGobernaciónde multilateral, MinisteriodeAmbiente,ViviendayDesarrolloTerritorial, Ministerio deMinasyEnergía,CAR,empresariosdelsector, banca puesta enmarcha. El proyectotendríaunaduraciónde12mesesparasuformulacióny Mayor articulaciónycoordinación interinstitucional. en elmedioambiente. Disminución delasprácticas empresarialesconimpactonegativo Reducción delosnivelesmortalidadempresarial. Promoción delaalianzauniversidad-empresa. Avanzar hacialaproduccióndeproductosconaltovalor agregado. oferta exportable. Implementación deestrategiasparaincrementarydiversificar la y delaresponsabilidadsocialempresarialenlasempresas. Fomento eincentivo alaimplementacióndegestiónambiental ambiental adecuadoynoperjudicialdelsectorminero. Concientización delapoblaciónenexigenciaunmanejo Censo delaactividadmineraenprovinciaSoacha. específicas). búsqueda decontrapartesycompetentesparaactividades para laejecucióndelproyecto(coordinacióndeactividades, Voluntad políticadelasinstitucionespúblicasyprivadaslaregión - "Competencia Soacha-Sibaté Innova" -"CompetenciaSoacha-Sibaté Nombre delproyecto Aspectos generales Aspectos generales Aspectos generales Aspectos generales Aspectos generales T T T T T abla IV abla IV abla IV abla IV abla IV .4 .4 .4 .4 .4 F F F F F icha No.3 icha No.3 icha No.3 icha No.3 icha No.3 - (continuación) T T T T T abla IV abla IV abla IV abla IV abla IV .3 .3 .3 .3 .3

Capítulo IV - Proyectos estructurantes de la competitividad de la provincia de Soacha 77 78

Tabla IV.4 Ficha No. 4 - (continuación)

Antecedentes y estado La provincia de Soacha se constituye en una de las provincias de actual: Cundinamarca con mayor potencial para el desarrollo de alianzas estratégicas para la innovación, por su ubicación estratégica al lado del mercado más importante del país, a una amplia base empresarial con vocación industrial, su industria exportadora, así como a un mercado de cerca de 500 mil habitantes.

Sin embargo, la provincia aún no cuenta con una cultura de la innovación que se vea reflejada en mayor generación de valor agregado en los procesos productivos, debido, principalmente, a los altos niveles de informalidad y mortalidad empresarial, a la ausencia de políticas concretas que la promuevan, así como al afán del día a día en las empresas que impiden la implementación de procesos de este tipo.

En la actualidad, los empresarios de la provincia de Soacha pueden acceder a servicios de asesoría para la innovación a través de "Bogotá Emprende", programa de la CCB que promueve el emprendimiento como estrategia de competitividad en la región.

Localización: Soacha y Sibaté.

Cobertura: Soacha y Sibaté.

Relación con los ejes Transformación productiva, innovación y desarrollo tecnológico. estratégicos del Plan de

Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia Competitividad:

Sinergia con otros Censo empresarial de la provincia; "Unidad de capacitación conjunta" proyectos: (SENA-Universidad de Cundinamarca) en competencias laborales específicas en áreas y sectores productivos estratégicos; Centro de Emprendimiento de la provincia; sistema de monitoreo al impacto ambiental. Aspectos técnicos

Población beneficiada: 11.000 empresas.

Resultados y beneficios: • Diseño de políticas públicas y privadas de competitividad para la provincia. • Consolidación de la alianza universidad-empresa-Estado. • Consolidación de escenarios públicos para el fomento de la innovación como estrategia de competitividad empresarial. • Acceso a mayor información y conocimiento. • Mayores niveles de productividad empresarial. • Desarrollo económico de la provincia y generación de oportunidades laborales. F F F F F uente uente uente uente uente Descripción: Objetivo: Cronograma: Requisitos: cooperación técnica: Fuentes definanciacióny Socios estratégicos: Metas: Costo: Actividades asociadas: F F F F F icha No.5 icha No.5 icha No.5 icha No.5 icha No.5 : CEPEC(2009).UniversidaddelRosario. Conexión delaAvenidaCundinamarcacon Longitudinalde -ConexióndelaAvenidaCundinamarcaconLongitudinal deOccidenteALO Occidente ALO (puentesobreelríoBogotá). • Las necesidadesalasquerespondeelproyecto son: trabajo oestudio. y faciliteeldesplazamientodelrecursohumanohacia suslugaresde asociados altransportedelaproducciónempresarial en laprovincia del departamentoylanación,quereduzcaloscostos de transacción que lepermitatenerunaconectividadeficienteconlasvías estratégicas Dotar alaprovinciadeSoachaunainfraestructura vial estratégica • • • • • • marcha. Se estimaunaduraciónde6mesesparasuformulaciónypuestaen La duracióndelproyectoestarádefinidaporlosestudiosdefactibilidad. Colciencias, CCB, alcaldíasyGobernacióndeCundinamarca. Colciencias, CCB, alcaldíasyGobernacióndeCundinamarca. 100 empresasalañoconprácticasinnovadoras. $ 400millonesenasistenciatécnicaalosganadores. infraestructura. Generación deoportunidades deempleoentornoalasobras emprendimiento einnovación. Consecución depremioscomoexposiciónenferias Formación alrecursohumanoencompetenciasespecíficas. para laejecucióndelproyecto. Voluntad políticadelasinstitucionespúblicasyprivadaslaregión Gestión dealiadosestratégicos. Diseño delospremiosparalacompetencia. Estudio deprefactibilidadyfactibilidaddelproyecto. Nombre delproyecto Aspectos degestión Aspectos degestión Aspectos degestión Aspectos degestión Aspectos degestión Aspectos generales Aspectos generales Aspectos generales Aspectos generales Aspectos generales T T T T T abla IV abla IV abla IV abla IV abla IV . 5 . 5 . 5 . 5 . 5 F F F F F icha No.4 icha No.4 icha No.4 icha No.4 icha No.4 - (continuación) T T T T T abla IV abla IV abla IV abla IV abla IV . 4 . 4 . 4 . 4 . 4

Capítulo IV - Proyectos estructurantes de la competitividad de la provincia de Soacha 79 80

Tabla IV. 5 Ficha No. 5 - (continuación)

• Coordinación y articulación entre administraciones públicas de la provincia. • Acceso a los corredores viales estratégicos de la competitividad nacional. • Mejores estándares de calidad en la oferta de transporte de carga. • Descongestión de las vías de la provincia.

Antecedentes y estado La provincia de Soacha la atraviesa la Autopista Sur de Bogotá y se actual: constituye en punto de encuentro de diferentes vías nacionales (como el corredor Bogotá-Buenaventura), así como departamentales (vía Mondoñedo y ALO).

El proyecto de la Avenida Longitudinal de Occidente está contemplado dentro del POT de Bogotá como una arteria estratégica para integrar a las provincias de la región, con otros proyectos trascendentes para el departamento y el distrito de Bogotá. Para poder completar la ejecución del proyecto de conexión de la Avenida Cundinamarca con la ALO, la Alcaldía de Bogotá deberá destinar los recursos necesarios para ello, que aún no han sido girados.

La implementación de este proyecto mejoraría las condiciones de movilidad en las vías de acceso a Bogotá y la eficiencia de la conexión vial dentro de la provincia, lo que al final permitiría un desarrollo económico sostenible de Soacha.

Localización: Soacha y Sibaté. Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia Cobertura: Soacha y Sibaté.

Relación con los ejes Infraestructura. estratégicos del Plan de Competitividad:

Sinergia con otros Centro de operaciones logísticas del sur de Bogotá; abastecimiento proyectos: competitivo y seguridad alimentaria; "Soacha, ponte bella" (campaña de mejoramiento de imagen).

Aspectos técnicos

Población beneficiada: 470.000 personas (población total de la provincia).

Resultados y beneficios: • Mejora de la imagen de la provincia y sus municipios. • Reducción de tiempos y costos de transporte. • Generación de oportunidades laborales para la población de Soacha. • Fácil acceso para el transporte de carga. F F F F F uente uente uente uente uente Descripción: Objetivo: Cronograma: Requisitos: y cooperacióntécnica: Fuentes definanciación Socios estratégicos: Metas: Costo*: Actividades asociadas: : CEPEC(2009).UniversidaddelRosario. F F F F F icha No.6 icha No.6 icha No.6 icha No.6 icha No.6 Abastecimiento competitivoyseguridadalimentaria -SIPAIDA. -AbastecimientocompetitivoyseguridadalimentariaSIPAIDA • • • Las necesidadesalasquerespondeelproyecto son: alimentos queseconsumenenlaprovincia. productor yconsumidorfinal,asícomoestándaresde calidadenlos final, detalformaquesegaranticenmejorescondiciones depreciosal se concilielaproducción,loscanalesdecomercialización ylademanda en laprovinciadeSoacha;elque,medianteunmercado concertado, Diseñar eimplementarunmodeloparaelabastecimiento alimentario • • • • formulación ypuestaenmarcha. factibilidad. Seestimaunaduraciónde24mesesparasu La duracióndelproyectoestarádefinidaporlosestudiosde Alcaldías, GobernacióndeCundinamarcaeInvías. Transporte eInvías. Alcaldías, GobernacióndeCundinamarca,Ministerio Construcción deunpuentesobreelríoBogotá. $2.000 millones. agropecuaria. Ineficiencias delosprocesos deproducciónycomercialización Desnutrición infantil. Altos costosdelosalimentos. trazado. Diseño yplanificacióndelasreparacionesquedemandael nación paralaconstitucióndelasvías. las institucionespúblicasdelaregión,eldepartamentoy Voluntad políticaydisposicióndepartidaspresupuestalesen Contratación delaobrainfraestructura. Estudio deprefactibilidad. Nombre delproyecto Aspectos degestión Aspectos degestión Aspectos degestión Aspectos degestión Aspectos degestión Aspectos generales Aspectos generales Aspectos generales Aspectos generales Aspectos generales T T T T T abla IV abla IV abla IV abla IV abla IV . 6 . 6 . 6 . 6 . 6 F F F F F icha No.5 icha No.5 icha No.5 icha No.5 icha No.5 -( continuación T T T T T abla IV abla IV abla IV abla IV abla IV . 5 . 5 . 5 . 5 . 5 )

Capítulo IV - Proyectos estructurantes de la competitividad de la provincia de Soacha 81 82

Tabla IV. 6 Ficha No. 6 - (continuación)

Antecedentes y estado Las condiciones de vida en la provincia de Soacha se han mantenido actual: estables durante los últimos años. Sin embargo, la provisión de alimentos básicos para la población tiene un alto peso en la canasta de bienes que adquieren sus habitantes de forma habitual. En este sentido, el hecho de garantizar el acceso a los alimentos a través de un precio justo resulta imprescindible para mitigar su impacto.

Así mismo, la ausencia de mecanismos que garanticen al productor agropecuario precios adecuados, también se ha visto reflejado en la pérdida de competitividad en la producción agrícola y pecuaria de la provincia. En este sentido, la implementación de un sistema que garantice la integración de la oferta y la demanda de alimentos en la provincia se constituiría en un importante avance para lograr un abastecimiento competitivo en la región, así como mejores condiciones de vida para sus habitantes.

En la actualidad, Bogotá ha puesto en práctica su política distrital de seguridad alimentaria y nutricional "Alimenta Bogotá"; cuyo objetivo es garantizar de manera progresiva, estable y sostenible las condiciones necesarias para la seguridad alimentaria y nutricional de la población del Distrito Capital, en perspectiva de ciudad-región. Según cifras del programa, en promedio existen tres intermediarios cuya intervención representa el 21% del precio final del alimento.

Localización: Soacha y Sibaté.

Plan de Competitividad para la Provincia de Soacha Plan de Competitividad para la Provincia Cobertura: Soacha y Sibaté.

Relación con los ejes Transformación productiva, innovación y desarrollo tecnológico; capital estratégicos del Plan de humano y empleo; cohesión social. Competitividad:

Sinergia con otros "Unidad de capacitación conjunta" (SENA-Universidad de proyectos: Cundinamarca) en competencias laborales específicas en áreas y sectores productivos estratégicos; Centro de Emprendimiento de la provincia; Centro de operaciones logísticas del sur de Bogotá; conexión de la Avenida Cundinamarca con la Avenida Longitudinal de Occidente ALO (puente sobre el río Bogotá).

Aspectos técnicos

Población beneficiada: Productores de alimentos de la provincia y 470.000 personas (población total de la provincia).

Resultados y beneficios: • Mejores condiciones de los precios para los alimentos que se comercializan en la provincia. • Mejoramiento del poder de negociación de los productores agrícolas al unificar la oferta de sus productos. F F F F F uente uente uente uente uente Cronograma: Requisitos: y cooperacióntécnica: Fuentes definanciación Socios estratégicos: Metas: Costo: Actividades asociadas: : CEPEC(2009).UniversidaddelRosario. • • • • • • • • • • y puestaenmarcha. factibilidad. Seestimaunaduraciónde18mesesparasu formulación La duracióndelproyectoestarádefinidaporlosestudiosde acción social,productoresdealimentosyempresariosdelsector. Alcaldías, GobernacióndeCundinamarca,NacionesUnidas,FAO, acción social,productoresdealimentosyempresariosdelsector. Alcaldías, GobernacióndeCundinamarca,NacionesUnidas,FAO, 3.000 hogaresdelaprovinciaconaccesoalprograma. el preciofinaldelbien. Reducir elimpactodelaintervenciónintermediarios en15%sobre $1.000 millones. Acuerdos concentrosdecomercializaciónydespacho. Campañas desensibilizaciónenlacomunidad. Estudios demercadoparalosproductosagrícolas. Capacitación técnicaalosproductoresagrícolasdelaprovincia. determine losproductosasercomercializados. Caracterización delaproducciónagrícolaenprovinciaque de alimentoslaprovincia. el abastecimiento,latransformaciónindustrialydistribución Un sistemadeinformación-SIPAIDA- queintegralaproducción, Un centrologísticodeacopio,transformaciónydespacho. Estudio deprefactibilidaddelproyecto. región. Generación devaloragregadoalosproductosagrícolasla agrícolas. Mejoramiento enloscircuitosdecomercializaciónproductos Aspectos degestión Aspectos degestión Aspectos degestión Aspectos degestión Aspectos degestión F F F F F icha No.6 icha No.6 icha No.6 icha No.6 icha No.6 - (continuación) T T T T T abla IV abla IV abla IV abla IV abla IV . 6 . 6 . 6 . 6 . 6

Capítulo IV - Proyectos estructurantes de la competitividad de la provincia de Soacha 83 asas Mayores informes

Cámara de Comercio de Bogotá Dirección de Competitividad. Teléfono: 5941000, extensión 2787 www.ccb.org.co Línea de Respuesta Inmediata 3830383

Solicite las publicaciones por correo electrónico en: [email protected]

Sede Cazucá Sede Centro Autopista Sur 12-92 Carrera 9 16-21 PBX: 7 801010 Teléfonos: 6 079100

Centro Internacional de Negocios Sede Norte Carrera 37 24-67 Carrera 15 93A-10 PBX: 3 445491 / 99 PBX: 6 109988

Sede Restrepo Sede Zipaquirá Calle 16 Sur 16-85 Calle 4 9-74 Teléfono: 3 661114 Teléfonos: (1) 8523150 - 8529795

Sede y Centro Empresarial Cedritos Sede Avenida 19 140-29 Calle 67 8-32/44 PBX: 5 927000 Teléfonos: 2114085 - 2114792 - 3483972

Sede Fusagasugá Sede Paloquemao Carrera 7 6-19, piso 2 Carrera 27 15-10 Telefax:(1) 8 671515 Teléfono: 3 603938

Sede y Centro Empresarial Salitre Sede Kennedy Avenida Eldorado 68D-35 Avenida Carrera 68 30-15 Sur Teléfonos: 3830300 - 5941000 Teléfonos: 5941000 - 3830300 exts. 4302 - 4303 -4304