Rev. Biol. Trop., 49(1): 317-328, 2001 www.ucr.ac.cr www.ots.ac.cr www.ots.duke.edu

Nuevas especies altoandinas VII (: )

Marcela A. Rodríguez1,2, Tania S. Olivares1 y Andrés O. Angulo1 1 Depto. De Zoología. Universidad de Concepción, Casilla 160-C, Concepción, Chile. Corel: [email protected] ; toli- [email protected] ; [email protected] 2 Este artículo forma parte del trabajo de tesis de Marcela A. Rodríguez, para optar al grado de Magister en Cs. Men- ción Zoología, de la Universidad de Concepción. Corel: [email protected]

Recibido 17-III-2000. Corregido 26-IX-2000. Aceptado 15-VI-2000.

Abstract: Four new species of Scriptania Hampson (Hadeninae) (3 spp.) and Pseudoleucania Staudinger (1 sp.) (), are described. Female Scriptania lucens Köhler are described and a new geographical record for the species is added; Strigania demerodes (Dyar) n. comb. is reexamined, and the synonymy and morphological variation of male genitalia of Strigania lithophilus (Butler) are given.

Keywords: Lepidoptera, Noctuidae, new species, new record, synonymy.

Los escasos estudios acerca de la fauna MATERIALES Y MÉTODOS encontrada en alturas cordilleranas, ha reforza- do nuestro empeño en seguir estudiando a los Se analizaron un total de 44 ejemplares nóctuidos altoandinos, siendo este trabajo, par- provenientes de las colecciones de los Museos te de una serie de otros que se han publicado USNM y BMNH; de la colección L.E. Peña, referentes a este tópico (Angulo y Olivares con localidades del norte de Chile: Cautin, 1999a; Angulo y Olivares 1999b; Angulo et al. Iquique (Coñire, Mamiña, Yajmiña), Elqui y 1999). Aquí informamos sobre el hallazgo de Aconcagua; y de la colección Badilla, con lo- cuatro nuevas especies, un nuevo registro, va- calidades de: Paso Internacional Pehuenche, riaciones morfológicas y estabilidad de la no- 2560 m.s.n.m., y Sector La Mina, 900 menclatura para una especie, presentando de m.s.n.m, y Talca, VII región de Chile. La posi- ésta, su sinonimia. ción sistemática de las especies fue realizada Köhler 1979, describe y cita para Perú por comparación con material tipo depositado (Cuzco) a Scriptania lucens, el presente traba- en los museos correspondientes. Para las pre- jo la reporta para Chile (Iquique, Coñire). paraciones de los órganos genitales se utilizó Draudt 1924, escribe acerca de la falta de vali- el método convencional de extracción (Angu- dez de la ubicación taxonómica de la especie lo y Weigert 1977). demerodes en el género Scriptania. Nuestro El material tipo se depositó en las siguientes estudio, basado en caracteres de los genitales colecciones: Colecciones Científicas de la Uni- del macho, la ubica en Strigania (= Faronta versidad de Concepción (UCCC), Museo Nacio- Smith). nal de Historia Natural de Santiago, Chile 318 REVISTA DE BIOLOGêA TROPICAL

(MNHN) y en la colección de la Fundación Mi- Genitales (Fig. 15): uncus delgado y agu- guel Lillo, Tucumán, Argentina (FML). do, con ensanchamiento poco notorio, cuello del uncus mediano, con engrosamiento basal evidente y angulado en sus bordes; valva con RESULTADOS cucullus delgado provisto de corona multise- rial de espinas fuertes y abundantes; complejo Subfamilia Hadeninae: del “clasper” con ampulla muy desarrollada de ápice agudo y proyectada dorsalmente sin so- Scriptania cinerea Rodríguez y Angulo n. sp bresalir de la valva, “clasper” agudo y poco de- (Figs. 1, 15, 16 y 24) sarrollado, digitus curvo, sobresale a la valva ventralmente por dos tercios de su longitud, la English diagnosis: brown greyish; fore- que es tres veces su ancho basal; yuxta ancori- wing with basal line brown bordered with whi- forme; saccus de ápice agudo; aedeago (Fig. 16) te and brown; claviform slightly triangled, an- con vesica provista de cornuti centrales com- nuli dark brown more lighted in the middle; or- puestos por fuertes espinas peinadas. bicular normal and white; post median line se- Hembra: similar al macho. rrated; subterminal area whitish irrorated with Genitales (Fig. 24): apófisis anteriores su- dark brown; subterminal line brown; hind- biguales en largo a las posteriores, lóbulos del wings dark brown, discal dark brown as an ovipositor poco esclerosados y acompañados arrow head. por abundantes setas distribuidas aleatoriamen- Macho (Fig. 1): color general café pardus- te; bursa copulatrix bisacular, corpus bursae su- co ceniciento; tórax con escamas y escamas pi- boval, alargado con dos signa, una en su cara liformes mezcladas; vertex con escamas bicolor, anterior y otra en la posterior, ubicadas simétri- blanquecinas y de ápice negro; los ápices for- camente; cervix bursae estriado y suboval; duc- man una banda que cruza el vertex; patagias con tus bursae muy esclerosado, con su tercio supe- dos líneas negras formadas por los segmentos rior provisto de abundantes estriaciones. apicales de las escamas bicolor. Ala anterior con Material examinado: 2 especímenes: 1 banda basal cubierta de escamas café, muy no- macho Holotipo (gen. prep.), Termas de Rio toria, bordeada por escamas blancas y café la Blanco, Cautin 3. 51. Scriptania cinerea que sigue; claviforme insinuada levemente y de (UCCC). 1 hembra Alotipo (gen. prep.), Ter- forma subtriangular, anuli café oscuro, más cla- mas de Río Blanco 28.II.62. Kramer. Hadeni- ro al centro; orbicular cubierta por escamas nae (UCCC). blanquecinas y con el color de fondo por anuli; Etimología: el nombre de esta especie ci- post mediana dentada cubierta por escamas café nerea significa en latín ceniza o ceniciento y y blanco; área subterminal matizada por esca- responde a lo particular de su colorido, el que mas blanquecinas, salpicada por algunas casta- parece estar cubierto por un polvo ceniciento. ño oscuro; la banda subterminal lineal, muy Observaciones: esta especie se asemeja marcada y cubierta por escamas café, cilias ter- en las estructuras de los genitales del macho a minales muy fuertes y espatuladas; faz inferior Scriptania syzygia Hampson, 1905, en estruc- cubierta por escamas y escamas piliformes blan- turas como: ampulla con forma laminar; digi- quecinas. Alas posteriores castaño oscuro, con tus delgado y agudo; forma y disposición del algunas escamas piliformes blanquecinas, en el cucullus y corona. sector anal, cubierta por escamas y escamas pi- liformes blanquecinas; discal, compuesta por Scriptania lucens Köhler, 1979. Nuevo registro escamas café oscuro y en forma de cabeza de (Figs. 2, 9, 17 y 27) flecha. Abdomen con escamas y escamas pili- formes blanquecinas. Macho (Fig. 2, 9 y 17): de acuerdo con la Expansión alar: 40 mm. descripción de Köhler (1979:35) INTERNATIONAL JOURNAL OF TROPICAL BIOLOGY AND CONSERVATION 319

Hembra: similar al macho. curo o claro; palpos con escamas blanquecinas Genitales: (Fig. 27): apófisis anteriores y y castaño oscuras a negras mezcladas con es- posteriores subiguales en longitud; ductus bur- camas piliformes negras; antenas con cilias sae esclerosado con su mitad basal lisa y la que alcanzan la mitad del segmento correspon- porción apical con numerosas estriaciones; diente; patas cubiertas por escamas blanqueci- bursa copulatrix bisacular, corpus bursae esfé- nas mezcladas con castaño oscuro, tarsos con rico y membranoso, sin signa; cervix bursae escamas castaño oscuras anillados por escamas sacular; lóbulos del ovipositor alargados, poco blanquizcas. Alas anteriores: banda basal alar esclerosados y con espinas cortas y débiles en doble con escamas castaño oscuras; anteme- su superficie. diana representada por línea discontinua de es- Expansión alar: X= 30 mm (máx: 31 camas castaño oscuras; orbicular: centro con mm; mín: 27 mm) escamas castaño claras y anuli blanco; clavi- Material examinado: 5 especímenes: 1 forme poco notoria marginada por el color de macho (gen. prep.) Coñire 4300 m, Iquique, fondo; banda medial ancha con una franja de Tarapacá, L.E. Peña IX/X.51 Scriptania lucens escamas castaño oscuras limitada por una ne- Köhler, Det. Andrés O. Angulo (UCCC). 1 gra; reniforme subcuadrangular con escamas hembra (gen. prep.) Coñire 4300 m, Iquique, blanquizcas y castaño claras con bordes supe- Tarapacá, L.E. Peña IX/X.51 (UCCC). 3 ma- rior e inferior limitado por el color de fondo y chos, Coñire 4300 m, Iquique, Tarapacá, L.E. los bordes externos e internos con anuli de es- Peña IX/X.51 (UCCC). camas castaño oscuras; postmediana dentada, Distribución geográfica: PERU: Cuzco con una línea de escamas negras interrumpida (Loc. Tipo). CHILE: Coñire, Iquique, Prov. a tramos; banda subterminal difusa; la terminal Tarapacá (4300 m.s.n.m). representada por ocho puntos de escamas cafés Observaciones: Originalmente esta espe- que dan la impresión de una línea dentada; faz cie fue descrita por Köhler sobre la base de un inferior, cubierta por escamas castaño oscuro, ejemplar macho proveniente del Cuzco, Perú. con algunas más claro en la costa, toda la su- 5 ejemplares, comparados con el holotipo (4 perficie de aspecto iridiscente. Ala posterior machos y 1 hembra) pertenecientes a la Colec- blanquecina con borde externo con escamas ción L.E. Peña, con localidades de Chile (Co- castaño oscuras; faz inferior cubierta por esca- ñire 20º01’ S – 68º53’ W, Iquique, Prov. Tara- mas blanquizcas salpicada con escamas casta- pacá), permitieron la descripción de la hembra ño claras; discal con escamas castaño oscuras de esta especie, además de ampliar su distribu- en forma de cabeza de flecha. Abdomen cu- ción geográfica, estableciendo de este modo un bierto por escamas bicolor blanquecinas y cas- nuevo registro. tañas, con algunos escamas piliformes blan- quizcas. Scriptania paragodoyi Rodríguez y Olivares n. sp Genitales (Fig. 10): uncus fino, cuello (Figs. 3, 10, 18 y 28) largo con engrosamiento basal presente; valvas con cucullus bien desarrollado, corona de espi- Diagnosis: whitish with dark and light nas gruesas y fuertes en disposición multise- brown: forewing with basal line double, dark rial; sacculus bien desarrollado; ampulla poco brown; orbicular normal light brown and white desarrollada y de ápice romo; “clasper” practi- annuli; medial line wide, dark brown with black camente ausente; digitus desarrollado de ápice border; reniform quadrate whitish and light romo, ensanchado y redondondo, corto, dos brown; postmedian line dentated, black and seg- veces su ancho basal; saccus romo; yuxta an- mented; hindwing whitish with dark brown bor- coriforme; aedeagus (Fig. 18) con vesica pro- der; discal dark brown as an arrow head. vista de microtriquias centralmente y una gran Macho (Fig. 3): cabeza y tórax con esca- espina de base bulbosa en la apófisis dorsal de mas bicolor blanquecina, de ápice castaño os- la vesica. 320 REVISTA DE BIOLOGêA TROPICAL

1 2

3 4

5 6

7 8

Figs. 1-8. Adultos de Fig. 1. Scriptania cinerea n. sp; Fig. 2. S. lucens Kohler; Fig. 3. S. paragodoyi n. sp; Fig. 4. S. yajmi- nense n. sp; Fig. 5. Strigania demerodes (Dyar) macho; Fig. 6. S. demerodes (Dyar) hembra; Fig. 7. S. lithophilus (Butler); y Fig. 8. Pseudoleucania luteomaculata n. sp.

Figs. 1-8. Adults: Fig. 1. Scriptania cinerea n. sp; Fig. 2. S. lucens Kohler; Fig. 3. S. paragodoyi n. sp; Fig. 4. S. yajminen- se n. sp; Fig. 5. Strigania demerodes (Dyar) male; Fig. 6. S. demerodes (Dyar) hembra; Fig. 7. S. lithophilus (Butler); and Fig. 8. Pseudoleucania luteomaculata n. sp. INTERNATIONAL JOURNAL OF TROPICAL BIOLOGY AND CONSERVATION 321

9 10

11 12

13 14 Figs. 9-14. Genitales masculinos de: Fig. 9. Scriptania lucens Köhler; Fig. 10. S. paragodoyi n. sp; Fig. 11. S. yajminense n. sp; Fig. 12. Strigania demerodes (Dyar); Fig. 13. S. lithophilus (Butler); Fig. 14. Pseudoleucania luteomaculata n. sp.

Figs. 9-14. Male genitalia of: Fig. 9. Scriptania lucens Köhler; Fig. 10. S. paragodoyi n.sp; Fig. 11. S. yajminense n. sp; Fig. 12. Strigania demerodes (Dyar); Fig. 13. S. lithophilus (Butler); Fig. 14. Pseudoleucania luteomaculata n. sp. 322 REVISTA DE BIOLOGêA TROPICAL

15

16 17

19 18 20

21 22 23 Fig. 15. Genitales masculinos de Scriptania cinerea n. sp. Figs. 16-23. Aedeagus de: Fig. 16. S. cinerea n. sp; Fig. 17. S. lu- cens Köhler; Fig. 18. S. paragodoyi n. sp; Fig. 19. S. yajminense n. sp; Fig.20. Strigania demerodes (Dyar); Fig. 21. S. lit- hophilus (Butler); Fig. 22. S. lithophilus (Butler) (variación); Fig. 23. P. luteomaculata n. sp.

Fig. 15. Male genitalia of Scriptania cinerea n. sp. Figs. 16-23. Aedeagus of: Fig. 16. S. cinerea n. sp; Fig. 17. S. lucens Köhler; Fig. 18. S. paragodoyi n. sp; Fig. 19. S. yajminense n. sp; Fig. 20. Strigania demerodes (Dyar); Fig. 21. S. lithop- hilus (Butler); Fig. 22. S. lithophilus (Butler) (variación); Fig. 23. P. luteomaculata n. sp. INTERNATIONAL JOURNAL OF TROPICAL BIOLOGY AND CONSERVATION 323

24 25 26

27 28

Figs. 24-28. Genitales femeninos de: Fig. 24. Scriptania cinerea n. sp; Fig. 25. S. yajminense n. sp; Fig. 26. Strigania lit- hophilus (Butler); Fig. 27. S. lucens Köhler; Fig. 28. S. paragodoyi n. sp.

Figs. 24-28. Female genitalia of: Fig. 24. Scriptania cinerea n. sp; Fig. 25. S. yajminense n. sp; Fig. 26. Strigania lithophi- lus (Butler); Fig. 27. S. lucens Köhler; Fig. 28. S. paragodoyi n. sp. 324 REVISTA DE BIOLOGêA TROPICAL

Hembra: similar al macho, pero sin ci- Scriptania yajminense Rodríguez y Olivares lias antenales y con alas posteriores oscuras, n. sp. cubiertas totalmente por escamas castaño os- (Figs. 4, 11, 19, 25) curas. Genitales (Fig. 28): apófisis posteriores y Diagnosis: whitish irrorated with black; anteriores subiguales en tamaño; lóbulos del forewing ligth brown with a few light pink, ovipositor poco esclerosados y provistos de se- basal line double whitish; claviform triangled tas largas y finas dispersas; ductus bursae cor- dark brown; orbicular normal whitish; medial to y esclerosado, apicalmente estriado; bursa line segmented dark brown with light brown; copulatrix bisacular, corpus bursae esférico reniform normal with light brown to whitish; con cuatro hileras continuas formando líneas postmedian line double and dentated whitish; ininterrumpidas de signa ubicadas simétrica- subterminal line as a dentated line like 6 dots; mente desde polo a polo del corpus; cervix hind wing whitish basally and dark brown at bursae alargado y acodado medialmente hacia terminal area; abdomen with a notorious ba- los lóbulos del ovipositor. sal crest. Expansión alar: X= 27mm. (máx: 28 Macho (Fig. 4): cabeza y tórax con esca- mm; mín: 25 mm) mas bicolor blanquecinas con negro y algunas Material examinado: 9 ejemplares: 1 piliformes blanquecinas; palpos con escamas macho Holotipo (gen. prep.), Los pajaritos, blanquecinas y algunas piliformes negras y Tres cruces 1050 m, Elqui 19-20/10/92, L.E. castaño oscuras; antenas ciliadas, con cada ci- Peña: coll (UCCC). 1 hembra Alotipo (gen. lia de igual longitud al segmento que le co- prep.) Los pajaritos, Tres cruces 1050 m, El- rresponde; patas cubiertas de escamas castaño qui 19-20/10/92, L.E. Peña: coll (UCCC). 7 oscuras y con escamas blanquecinas interior- paratipos: 1 hembra, Los pajaritos, Tres cru- mente, los segmentos tarsales anillados en su ces 1050 m, Elqui 19-20/10/92, L.E. Peña: unión por escamas blanquecinas. Alas anterio- coll (MNHN). 1 hembra, Los pajaritos, Tres res con color general castaño claro con tinte cruces 1050 m, Elqui 19-20/10/92, L.E. Pe- rosáceo, banda basal doble con escamas blan- ña: coll (FML). 3 machos, El Tártaro, N. Pu- quecinas, marginadas por una mezcla de esca- taendo, Aconcagua 5-6/2/84, L.E. Peña: coll. mas blancas y blanquecinas; claviforme trian- 1 macho, Los pajaritos, Tres cruces 1050 m, gular y difusa con escamas castaño oscuras, Elqui 19-20/10/92, L.E. Peña: coll (MNHN). anuli del color de fondo; orbicular con esca- 1 macho, Los pajaritos, Tres cruces 1050 m, mas blanquecinas bordeadas por escamas cas- Elqui 19-20/10/92, L.E. Peña. Coll (FML). taño oscuras; mediana segmentada correspon- Etimología: el nombre asignado a esta es- de a un área de escamas castaño oscuras mati- pecie paragodoyi (para = semejante), se debe zadas con algunas castaño claras; reniforme a la gran similitud de algunos caracteres de los arriñonada limitada en toda su porción externa genitales del macho de esta especie con su es- por escamas castaño oscuras, el resto de la pecie hermana Scriptania godoyi Olivares, mancha limitada por el color de fondo; banda 1993. postmediana doble y dentada, cubierta por es- Observaciones: esta especie es cercana a camas blanquecinas y rellena por el color de S. godoyi Olivares, en la estructuración general fondo, interrumpida en algunas secciones; de los genitales del macho, principalmente: en banda subterminal representada por una línea la composición del complejo del “clasper”, y la dentada de escamas compuesta por seis puntos fuerte espina presente en la apófisis dorsal de grandes; la terminal por ocho puntos de esca- la vesica del aedeagus. Externamente, la macu- mas café oscuras; flecos bicolor blanquecina lación alar de esta especie se asemeja a S. lu- de ápice oscurecido; faz inferior blanquecina cens Köhler. iridiscente, con extremo costal cubierto por INTERNATIONAL JOURNAL OF TROPICAL BIOLOGY AND CONSERVATION 325 escamas blanquecinas y castañas. Ala posterior (MNHN). 1 macho, Yajmiña 3200 m, Iquique, basalmente blanquecina con ápice oscurecido Tarapacá, L.E. Peña, IX/X.51 (FML). 1 ma- de color castaño oscuro; faz inferior: con esca- cho, Yajmiña 3200 m, Iquique, Tarapacá, L.E. mas blanquecinas salpicadas de escamas casta- Peña, IX/X.51 (UCCC). ño claras; discal circular compuesta de esca- Etimología: El nombre de esta especie mas castaño claras. Abdomen con cresta basal yajminense fue asignado debido a la localidad notoria, cubierto por escamas piliformes blan- del Holotipo de la especie Yajmiña 3200 quecinas. m.s.n.m. (Iquique, Prov. Tarapacá). Genitales (Fig. 11): uncus sin ensancha- Observaciones: esta especie se acerca a miento y de ápice agudo, cuello del uncus de Scriptania badillai Rodríguez, 1999 en algunas igual grosor que éste, engrosamiento basal evi- estructuras de los genitales del macho como: la dente de extremos redondeados; valva con disposición del complejo del clásper; proyec- cuello hadenino notorio, cucullus delgado, co- ción del digitus; forma del cucullus; y composi- rona multiserial uniforme; sacculus delgado, ción del aedeagus, con la espina simple en la sin prolongación; complejo del “clasper” con apófisis dorsal de la vesica y el peine de espinas ampulla curva de ápice romo sobresale dorsal- en su porción central. Externamente esta espe- mente a la valva con su ápice; “clasper” poco cie es comparable con S. lucens Köhler. desarrollado y agudo; digitus muy desarrollado y de posición apical, su largo corresponde a 45 veces su ancho basal, y sus bordes están algo Strigania demerodes (Dyar, 1920) n. comb. crenulados, ápice agudo; saccus grueso y agu- (Figs. 5, 6, 12 y 20) do; yuxta ancoriforme y gruesa; aedeagus (Fig. 19) con vesica provista de dos cornuti, Scriptania demerodes Dyar, [1920] uno representado por una espina ubicada en la 1919:164. apófisis dorsal de ésta, y el otro por un peine Redescripción: de espinas fuertes y largas con algunas micro- Macho (Fig. 5): cabeza cubierta por esca- triquias basales de posición central a la vesica. mas piliformes blanquecinas mezcladas con al- Hembra: similar al macho. gunas de ápice negro; tegulas y patagias con Genitales (Fig. 25): apófisis anteriores escamas piliformes blanquecinas, con los bor- subiguales a las posteriores en longitud; lóbu- des internos con escamas de ápice blanco y ne- los del ovipositor expandido con microcilias gro formando así, líneas que limitan la forma en su superficie; ductus bursae esclerosado, li- de estas estructuras torácicas internamente. Ala so, con estriaciones sólo en su extremo supe- anterior: de color general pardo a castaño, sin rior; bursa copulatrix bisacular, corpus bursae bandas distinguibles a excepción de la que es membranoso, esférico y globoso, sin signa, bien definida por escamas castaño oscuras fina cervix bursae alargado y acodado en su mitad en su porción inferior, engrosándose progresi- con su vertice hacia el corpus, con algunas es- vamente hacia el margen superior en donde se triaciones presentes. confunde con la mancha apical, que está repre- Expansión alar: X= 34 mm. (máx: 35 sentada por un área castaño clara, matizada por mm; mín: 33 mm) escamas pardas; el área terminal está compues- Material examinado: 6 especímenes: 1 ta por escamas blanquecinas con algunas pardo macho Holotipo, Yajmiña 3200 m, Iquique, Ta- claras entremezcladas; orbicular esférica y re- rapacá, L.E. Peña, IX/X.51(UCCC). 1 hembra niforme arriñonada, ambas llenas con escamas Alotipo, Coñire 4300 mt, Iquique, Tarapacá, castaño claras con anuli castaño oscuro, el lí- L.E. Peña, IX/X.51 (UCCC). 4 paratipos: 1 mite superior e inferior de éstas, está limitado macho, Mamiña, 2800 m, Iquique, Tarapacá, por las escamas blancas que dibujan la vena- L.E.Peña IX/X.51 (UCCC). 1 macho, Yajmiña ción, así, el límite superior es R4, y el límite 3200 m, Iquique, Tarapacá, L.E. Peña, IX/X.51 inferior está dado por un área trianguliforme de 326 REVISTA DE BIOLOGêA TROPICAL escamas blancas que dibuja el tronco y el espa- 1 macho y 1 hembra, provenientes de Ciudad de cio entre las venas M2 y M3; de esta área tam- México, y asignada al género Scriptania Hamp- bién emergen con igual coloración Cu1 y A1, la son, 1905. Draudt (1924), habla de lo incierto de que es notoria también debido al oscurecimien- la vinculación de esta especie con este grupo. El to del área anal bajo ésta. Faz inferior: cubierta estudio de los genitales del macho de esta espe- por escamas blanquecinas mezcladas con esca- cie, nos llevó a considerarla dentro del grupo mas castaño oscuras, el área de la celda cubier- Strigania Hampson, 1905 (= Faronta Smith, ta por escamas piliformes blanquecinas con al- sensu Angulo et al. 1999), por caracteres como gunas castaño oscuras entremezcladas. Ala pos- corona simple y un cordón de espinas sobre la terior: con escamas castaño claras más oscuras apófisis dorsal de la vesica del aedeagus. hacia el borde externo, con escamas blanqueci- La descripción de los genitales de la hem- nas piliformes en el sector anal. Faz inferior: bra no fue posible, debido a que el único ejem- con escamas y escamas piliformes blanqueci- plar hembra, perteneciente al Museo de histo- nas, con algunas escamas castaño claras en el ria natural de Washington (USNM), no fue fa- borde; la mancha discal, alargada y oval. Abdo- cilitado para disectar. men: con escamas castaño oscuras y claras, bordeado por escamas piliformes blanquecinas. Strigania lithophilus (Butler, 1882) Expansión alar: 35 mm. (Figs. 7, 13, 21, 22 y 26) Genitales (Fig. 12): uncus espatulado y ancho, de ápice romo, cuello delgado y corto, Heliophobus lithophilus, Butler, 1882: con pequeño engrosamiento basal; valva del- 119. Typus examinado gada, con cuello hadenino pronunciado sola- Meliana atrifera, Hampson, 1905: 580. mente en la porción ventral de ésta, la parte Typus examinado Syn. n. dorsal es lisa; corona simple; “clasper” no de- Faronta atrifera (Hampson, 1905: 580) sarrollado, ampulla larga y curvada dorsalmen- Parra y Angulo, 1988: 263 te, fina de ápice agudo, no sobresale dorsal- Neleucania multistria Köhler, 1947:102 mente de la valva; digitus bien desarrollado Syn. n. más ancho que la ampulla, de ápice agudo, so- Faronta multistria (Köhler, 1947: 102). bresale ventralmente a la valva, dos veces su Poole, 1989: 448. ancho basal; saccus agudo, yuxta ancoriforme Macho (Fig. 7): como en Hampson, 1905. de cuerpo ancho. Aedeagus (Fig. 20): con fun- Genitales (Fig. 13): uncus fino, ligera- da lisa, poco quitinizada; cornuti con tres espi- mente espatulado, valva con marcado cuello nas cortas ubicadas sobre la apófisis dorsal, y hadenino el que está ubicado en la base del ter- con microespinas (microtriquias) en la porción cio apical de la valva, lo que pronuncia el es- ventral y central de la vésica, formando un cor- cote bajo, y aumenta la porción del sacculus; dón con estas estructuras. corona armada por dos a tres filas de espinas; Hembra (Fig. 6): similar al macho. “clasper” poco desarrollado; ampulla grande y Material Examinado: 2 especímenes: 1 proyectada dorsalmente sin sobresalir de la macho y 1 hembra. valva, de ápice agudo; digitus grueso y corto, 1 macho, México, C. Mex., June 1919, R. alcanza dos veces su ancho basal, de apice Muller collector; type Nº 22694 USNM. 4786, agudo; saccus agudo, y muy ancho basalmen- macho genitalia on slide jan. 1960, E.L.T. 1054, te, subcuadrangular; yuxta ancoriforme, con Scriptania demerodes Dyar Type (USNM). 1 proceso superior muy desarrollado. Aedeagus hembra, M.F. 2164, San Jacinto, Merced D.F., (Fig. 22): con funda lisa, cornuti con cordón de T. Escalante collection through, A.C. Allyn, tres espinas gruesas en la porción superior de 1974 Scriptania demerodes Dyar (USNM). la vesica, sobre las apófisis dorsales, y con cor- Observaciones: esta especie fue descrita dón de microespinas ubicado en la porción originalmente por Dyar (1920) sobre la base de ventral sacular de la vesica. INTERNATIONAL JOURNAL OF TROPICAL BIOLOGY AND CONSERVATION 327

Hembra: como en Angulo & Olivares Subfamilia Noctuinae: 1999: 57. Genitales (Fig. 26): bursa copulatrix es- Pseudoleucania luteomaculata Angulo férica, con cuatro grupos de signa dispuestos y Olivares n. sp en hilera, que se distribuyen desde el polo de la (Figs. 8, 14 y 23) bursa hacia su base; cérvix bursae cónico, de cuyo ápice emerge el ductus seminalis; ductus Diagnosis: brown; forewing brownish; bursae esclerosado y liso; apófisis posteriores claviform light brown; reniform triangled with más delgadas que las anteriores y subiguales yellow at one side and black in the other side; en tamaño. orbicular normal encircled with black; from Material examinado: 11 especímenes: 1 costa to basal line there is a basal band blac- macho, CHILE: VII región, Sector la Mina, kish and yellowish intermingled; subterminal Marzo, 1996, Nº 566 Strigania lithophilus, Co- line is some yellows dots with black; hindwing lección Badilla (UCCC). 2 machos y 1 hem- light brown and whitish intermingles; discal bra, CHILE: VII región, Talca, Abril, 1996, Nº brown and round. 619, Nº 618 y Nº 615, Colección Badilla Macho (Fig. 8): cabeza, tórax y abdomen (UCCC). 3 machos, CHILE: VII región, Sector con escamas café, antenas con cilias la mitad La Mina, Marzo, 1996, Nº 565 , Nº 564 y Nº del largo del segmento, palpos con escamas 533, Colección Badilla (UCCC). 1 macho, castaño claras y café entremezcladas; patas CHILE:VII región, Laguna El Maule, Paso In- con escamas castaño oscuras entremezcladas ternacional Pehuenche, 2560 m.s.n.m., Abril, con escamas cafés. Alas anteriores café brillan- 1996, Nº 765, Colección Badilla (UCCC). 1 tes, con unas pocas escamas castaño claras en macho, CHILE: VII región, Sector La Mina, el lugar de la claviforme; reniforme, subtrian- Abril, 1996, Nº 616, Colección Badilla gular delimitada en uno de sus costados con es- (UCCC). 1 macho SYNTYPE, CHILI. Ed- camas amarillas y en el otro costado con esca- monds. 32-10y Noctuidae Brit. Mus. Slide Nº mas negras; orbicular, delimitada con escamas 9894, Strigania lithophilus Butler, 1882. 1 negras, desde la costa hacia la banda subasal, hembra HOLOTYPE, CHILI, Valparaiso, J.J. se ubica la raya basal representada por escamas Walker 93-162, Meliana atrifera Hampson, negruzcas y algunas amarillas entremezcladas; 1905 (BMNH). banda subterminal representada por algunos Observaciones: la cantidad de sinónimos puntos amarillos delimitados por escamas ne- que presenta esta especie pudo deberse a que gruzcas; flecos café. Alas posteriores con esca- tanto F. atrifera Walker, como F. multistria mas castaño claras entremezcladas con esca- (Köhler) fueron descritas sobre la base de mas blanquecinas; borde anal con escamas hembras, las que presentan dimorfismo sexual castaño oscuras; faz inferior, con mancha dis- evidente con el macho, dado que las antenas cal redondeada cubierta por escamas café. que éste presenta son fuertemente aserradas y Genitales (Fig. 14): valvas con cuello ha- fasciculadas. La comparación de los tipos, y denino, corona uniserial, fuerte; uncus de an- machos y hembras de éstas permitieron ubicar- cho homogéneo delgado, con cuatro espinas en las como sinónimos de S. lithophilus (Butler). la punta; “clasper” curvado dirigido hacia la En los genitales del macho de esta especie región ventral de la valva; digitus poco pro- se encuentra una variación referida al cornuti nunciado, pequeño de punta roma; saccus sub- del aedeago, que puede presentarse de dos for- triangular; aedeagus (Fig. 23) con cornuti re- mas: una como un cordón de tres gruesas espi- presentados por tres gruesas espinas esclerosa- nas interrumpido, para continuar con un cor- das de gran tamaño. dón de microtriquias (Fig. 22) ó como un cor- Hembra: similar al macho. dón continuo de seis a siete espinas gruesas Expansión alar: X= 33 mm (máx: 36 (Fig. 21). mm; mín: 31 mm) 328 REVISTA DE BIOLOGêA TROPICAL

Material examinado: 8 especímenes: 1 y se da un nuevo registro geográfico para Scriptania lu- macho Holotipo (gen. prep.) Concepción 20- cens Köhler. Strigania demerodes (Dyar) n. comb. es pre- III-60, Trampas: coll (UCCC). 1 hembra Aloti- sentada y se informa la sinonimia completa de Strigania lithophilus (Butler), junto a una variación morfológica de po (gen. prep.) Concepción 10- Marzo.72, Fo- los genitales del macho. totrópica: coll (UCCC). 5 paratipos: 1 macho Concepción 2-II-60, Trampas: coll (UCCC). 2 machos Villa Sta. Julia Km 25 Camino Bulnes REFERENCIAS 10-marzo-1971, Trampas: coll (MNHN). 1 macho y 1 hembra, Chile: VII Reg., Sector La Angulo, A. O. & G. T. Weigert. 1977. Pseudaletia punctu- Mina, 7-ii-1999, Angulo: coll (FML). 1 macho lata (Blanchard) y Pseudaletia impuncta (Guenée): Chile: VII Reg., Sector La Mina, 17. 04. 97, nóctuidos hadeninos similares en Chile (Lepidopte- Angulo: coll (UCCC). ra: Noctuidae). Agrosur 5:12-17 Etimología: El nombre de esta especie lu- Angulo, A. O. & T. S. Olivares. 1999a. Nuevo género y teomaculata proviene del Latín, luteo = amari- nuevas especies de nóctuidos altoandinos I, e hipóte- llo y macula = mancha, se debe a que posee sis de hábitats de inmaduros (Lepidoptera: Noctui- una pequeña mancha amarilla que se destaca dae). Gayana 63:17-27. sobre las alas anteriores que son de coloración Angulo, A. O. & T. S. Olivares. 1999b. Nuevo género y oscura. nuevas especies altoandinas II (Lepidoptera: Noctui- Observaciones: esta especie se asemeja a dae). Gayana 63: 51-62. Pseudoleucania brosii Köhler, 1959, en la for- ma general de los genitales del macho, particu- Angulo, A. O., M. A. Rodríguez & T. S. Olivares. 1999. Nue- larmente: en la disposición del “clasper” y for- vo género y nuevas especies de nóctuidos altoandinos III. Faronta Smith, 1908 v/s Strigania Hampson, 1905 ma y constitución de la corona. Externamente y algunos alcances acerca de Dargida Walker, 1856 la maculación de ambas especies se asemeja en (Lepidoptera: Noctuidae). Gayana 63: 67-86. la mancha amarilla en sus alas anteriores. Butler, A. G. 1882. Heterocerous Lepidoptera collected in Chili by Thomas Edmonds, Esq. Trans. Ent. So. Lon- don 1882: 113 – 139, 339 – 427. AGRADECIMIENTOS Draudt, M. 1924. Noctuidae: Hadeninae. En Seitz, A., Die Agradecemos al Proyecto 200.113.057-1.0 Gross-Schmetterlinge der Erde 7: 85 – 171. Stuttgart: de la dirección de Investigación de la Universi- Kernen. dad de Concepción el apoyo financiero; al Mu- Dyar, H. G. [1920] 1919. New from Mexico (Lepi- seo de la Fundación Miguel Lillo (FML); al doptera, Noctuidae, Hadeninae). Insector Inscitiae Museo de historia natural, Londres (BMNH); al Menstruus. 7: 162 – 164. Museo de historia natural de Washington (USNM), por el préstamo de los tipos. Köhler, P. 1947. La familia Noctuidae Argentinas. Subfa- Al Servicio Agrícola y Ganadero (S.A.G.), milia Hadeninae. Acta Zool. Lilloana 3: 50-134. Talca (VII Región), por intermedio de Manuel Köhler, P. 1979. Noctuidarum miscellanea. VI. Acta Zool. Hormazábal y Rubén Badilla Quinteros por el Lilloana. 33: 16-36. apoyo logístico en la recolección del material en Pehuenche y Sector La Mina (VII Región, Chile). Parra, L. E. & A. O. Angulo. 1988. Faronta albilinea (Hübner) y Faronta atrifera (Hampson) N. Comb.: mariposas nocturnas similares (Lepidoptera, Noctui- RESUMEN dae, Hadeninae). Gayana Zool. 52: 261 – 270.

Se describen cuatro nuevas especies en los géneros Poole, R.W. 1989. Lepidopterorum Catalogus. New Se- Scriptania Hampson (Hadeninae) (3 spp.) y Pseudoleuca- ries. I. Noctuidae 118: 1-500. E.E.J. Brill/Flora & nia Staudinger (1 sp.) (Noctuinae). Se describe la hembra Fauna Publications.