LEYENDA ASOCIADA AL RIESGO DE INUNDACIÓN SITUACIÓN GENERAL NACIONAL Riesgo 1. Frecuencia menor de 25 años / Calado mayor a 0,8 m.

Riesgo 2. Frecuencia entre 25 y 100 años / Calado mayor a 0,8 m.

Riesgo 3. Frecuencia menor de 25 años / Calado inferior a 0,8 m. A CORUÑA BILBAO Riesgo 4. Frecuencia entre 25 y 100 años / Calado inferior a 0,8 m. Zonificación del Riesgo de Inundación en la cuenca del lago de L'Albufera ESCALA 1:50.000 Riesgo 5. Frecuencia entre 100 y 500 años / Calado superior a 0,8 m.

Riesgo 6. Frecuencia entre 100 y 500 años / Calado inferior a 0,8 m. ZARAGOZA

BARCELONA 715000 717500 720000 722500 725000 727500 730000 732500 735000 737500 740000 742500 MADRID TIPOS DE ESTUDIOS REALIZADOS 43 43 PALMA DE MALLORCA Como punto de partida para la localización de las zonas inundables, se empleó el estudio del 58000 58000 Departamento de Hidráulica y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de (1992) VALENCIA realizado para la COPUT. Se realizaron los siguientes tipos de estudios:

i) En los casos más graves por magnitud o por vulnerabilidad del territorio: Playa de la Punta l´Albufera - Un estudio hidrológico completo y detallado de la cuenca que drena en la zona de TERMINO MUNICIPAL interés, con el que se determinaron los caudales de crecida correspondientes a poligono industrial SEVILLA diferentes períodods de retorno. DE MÁLAGA - Un estudio hidráulico simplificado para determinar la capacidad de desagüe del cauce y, en caso de desbordamiento, el área y la altura inundada para cada caudal. N-332 100 Ford ii) En la zona de inundación masiva del Júcar, se utilizaron las simulaciones de las inunda- SANTA CRUZ DE TENERIFE ciones de 1982 y 1987 realizadas por el Centro de Estudios Hidrográficos (CEH, 1986 y 0 0 1990) y los análisis de frecuencia realizados por el DIHMA previamente (DIHMA, 1993; y 3 Francés, 1995). N-340 A-7 E-15 FFCC Valencia - iii) En el caso del río Segura sólo se han dispuesto de estudios referentes a las zonas inun- 300 Gola del Perelllonet dadas en las crecidas más recientes de la Confederación Hidrográfica del Segura (1992), 4355000 4355000 ESCALA 1:14.000.000 y el estudio de frecuencia de las crecidas de Francés (1995). iv) En las zonas en las que la inundación es pequeña en superficie por estar generada por el Palmar un problema puntual fácilmente resoluble, es poco importante debido a los calados que Playa del Recatí DISTRIBUCIÓN DE HOJAS pueden alcanzarse, o afecta a una parte del territorio de poco interés. 200

0 0 3 200 TERMINO MUNICIPAL NIVELES DE RIESGO CONSIDERADOS el Perellonet DE ALMUSSAFES La definición de riesgo debe tener en cuenta tanto laprobabilidad de ocurrencia de la inun- dación, como los niveles alcanzados. Dada la escala de trabajo (1:50.000), se redujeron a seis el Romaní 200 los niveles de riesgo considerados, como combinación de tres niveles de frecuencia y dos de calados. 300 TERMINO MUNICIPAL En cuanto a los niveles de frecuencia, se han distinguido los siguientes: DE BENIFAIO TERMINO MUNICIPAL i) Alta frecuencia de inundación: Se corresponde con zonas sometidas a inundaciones de período de retorno inferior a 25 años (Probabilidad igual o superior al 4%). DE

ii) Frecuencia media de inundación: Son aquellas zonas que sufren inundaciones entre 25 y Cartagena - Valencia FFCC Almussafes 100 años de período de retorno (probabilidad de inundación entre el 1% y el 4%). 4353000 4353000 200 CASTELLÓN iii) Frecuencia baja de inundación: Se corresponde con zonas con crecidas de 100 hasta CV-520 500 años de período de retorno. En términos de probabilidad de inundación, entre el 0.2% y el 1%. CV-520 Gola del Perelló Aunque existen múltiples factores que determinan la cuantía de los daños debidos a inun- dación, como simplificación solo se consideró el calado máximo alcanzado por las aguas. Las MAR MEDITERRANEO razones que apoyan esta simplificación se basan en que realmente es el factor más importante Benifaio 200 en la mayoría de los casos. La discretización de calados considerada es la siguiente: VALENCIA

0 a) Calados bajos, cuando el nivel del agua esperado general en la zona de inundación es 2 0 inferior a 80 cm. Aunque se pueden producir vías preferentes de flujo con fuertes el Perelló daños, en general las pérdidas económicas que se pueden producir son limitadas y las 100 medidas a adoptar para disminuirlas serán sencillas. Sollana 100 b) Calados altos, cuando el nivel es superior a los 80 cm. En este caso, los daños comienzan a ser importantes. 100

Como resultado habrán seis niveles de riesgo, por combinación de los factores anteriores: 43 43 50000 N-332 50000 i) Alto Riesgo. Calados altos con frecuencia alta (riesgo 1) o con frecuencia media (riesgo 2). CV-500

ii) Riesgo Medio. Calados bajos con frecuencia alta (riesgo 3) o con frecuencia media 0 (riesgo 4). 0 ALICANTE 1 FFCC Valencia - Gandia iii) Riesgo bajo. Frecuencia baja de inundación con calado alto (riesgo 5) o con calado A-7 E-15 bajo (riesgo 6).

FRECUENCIA TERMINO MUNICIPAL Baja Media Alta DE ALGINET

Bajo 6 4 3

Alto 5 21 CALADO Tabla 1. Nivel de riesgo por combinaciones de Mareny de les intervalos de frecuencias y calados TERMINO MUNICIPAL DE Barraquetes ESCALA 1:3.000.000 4348000 4348000

Estudio para el Desarrollo

TERMINO MUNICIPAL CV-502 FFCC Bétera-Castelló de la Ribera DE SUECA Sostenible de L'Albufera de Valencia

CV-524

CLAVE : 08.803-190/0411

N-340

4345000 4345000 RI50 8 747 NO APLICA Carlet FFCC Valencia - Alcoi

Término Municipal de CV-50

CV-525 TERMINO MUNICIPAL Playa del Mareny DE ALGEMESI la Bassa Rasa TERMINO MUNICIPAL ZONIFICACIÓN DEL RIESGO DE el Mareny DE L´ALCUDIA CV-522 INUNDACIÓN EN LA CUENCA

Rio 43 Playa del Dosser 43 DEL LAGO DE L'ALBUFERA 43000 CV-502 43000 Sueca Sant Salvador Albalat de la Ribera Rio Jucar CV-503 Polinyà de Xúquer

TERMINO MUNICIPAL 10 TERMINO MUNICIPAL CV-523 0 DE 100 DE TERMINO MUNICIPAL DE N-332 POLINYÀ DE XUQUER l´Alcudia TERMINO MUNICIPAL

de Castelló Algemesí DE Cullera Magre Jucar CV-340 Fortalent Guadassuar 100 4340000 4340000 200

CV-50 TERMINO MUNICIPAL Rio DE FORTALENT 2 FFCC Bétera-Villanueva 00 TERMINO MUNICIPAL el Rafal

FFCC Valencia - Cartagena DE TERMINO MUNICIPAL DE ALZIRA

715000 717500 720000 722500 725000 727500 730000 732500 735000 737500 740000 742500

Fuente cartografía base, Consellería d'Obres Públiques, Urbanisme i Transports. Formado y dibujado por TÉCNICA y PROYECTOS S.A. Fuente Mapa Riegos de Inundación, Consellería d'Obres Públiques, Urbanisme i Transports. Fuente topónimos, Instituto Geográfico Nacional, MTN50 1:50.000 01.250 2.500 5.000 7.500 10.000

SIGNOS CONVENCIONALES Metros Vías de comunicación Red fluvial

Nacional Autovía Autonómica Rio Barranco Acequia Elipsoide internacional. Proyección UTM. Datum europeo Local Ferrocarril Rambla Canal Masas de agua Las altitudes se refieren al nivel medio del Mediterráneo en Alicante

Construcciones superficiales Límite de cuenca Convergencia de meridianos: 1º 40' 31'',53 Edificación Límite de cuenca del Lago de l'Albufera EDICIÓN Junio, 2003 Documento: 7241 - MP - OA - AA4 / 01 / 1 - 011