PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA AL

GOBIERNO DE MÉXICO A PROMOVER CONDICIONES DIGNAS PARA

REPARTIDORAS Y REPARTIDORES DE PLATAFORMAS DIGITALES, EN EL

CONTEXTO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19

Alejandro Viedma Velázquez, Diputado Federal e integrante del Grupo

Parlamentario de MORENA, con fundamento en los artículos Décimo y Décimo

Primero del Acuerdo de la Mesa Directiva por el que se Establecen las Reglas

Básicas para el Funcionamiento de la Comisión Permanente del H. Congreso de la

Unión, así como de las demás disposiciones aplicables, someto a consideración de esta H. Soberanía este Punto de Acuerdo por el que se exhorta al gobierno de

México a promover condiciones dignas para repartidoras y repartidores de plataformas digitales, en el contexto de la pandemia del Covid-19, conforme a la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Como lo hemos descrito en diversas ocasiones, la pandemia del COVID-19 ha generado la implementación de medidas extraordinarias en el Mundo; en específico, las medidas de aislamiento social han sido comunes para evitar la transmisión del nuevo coronavirus; por lo que esta determinación ha tenido implicaciones en distintos aspectos de la cotidianidad ciudadana. Esta iniciativa tiene el objetivo de reconocer la necesidad de entrega de materia laboral frente a una clara falta de

éstos a los trabajadores, quienes día a día salen a las calles para continuar percibiendo dinero para sus familias; sin embargo, cobra mayor relevancia esta

1 necesidad en medio del uso acelerado de las aplicaciones digitales, aunado a lo que hoy México vive tras la llegada del Covid-19.

Uno de los sectores digitales con mayor dinamismo tras la pandemia y las medidas de aislamiento es el dedicado a la repartición o servicios a domicilios.

Recientemente, los líderes comerciales de , Rappi y Jüsto realizaron un intercambio de ideas. Algunas de las principales ideas se resumen de la siguiente forma:

“Lo más importante es pensar que ha pasado en los últimos dos meses. Lo que hemos notado es crecimiento en ciertos segmentos como restaurantes pequeños, pymes, dijo José García-Pimentel director general de UberEats México. Un ejemplo de ese crecimiento es el propio UberEats que está en 49 nueve ciudades en el país. “Otro de los temas interesantes que hemos notado es que la ovación del desayuno ha tenido un crecimiento por debajo de la comida y la cena, que para nosotros es muy interesante estudiarlo. Pensamos que por estar en aislamiento por Covid-19, las familias están tomando más tiempo para preparar su desayuno. Esto quiere decir que las familias están utilizando la plataforma más para comida y cenas”. Un factor fundamental para UberEtas son sus repartidores “que han jugado un papel extraordinario de apoyo a la comunidad y a los restaurantes que están pasando por momentos difíciles”. Lo mismo opina Alejandro Solís, director general de Rappi México. “Esta fuente de ingreso que es autogestionable, en donde pueden ellos decidir si se conectan a la plataforma una hora a la semana o cinco días a la semana”. “Queremos transmitir a los usuarios el gran valor que generan los repartidores. Creo que hacia adelante tenemos que seguir revisando la

2 propuesta de valor a los repartidores y que trabajar en Rappi sea una gran opción para generar ingresos adicionales y flexibilidad para estar con la familia o estudiando”. De la mano con esto servicios se encuentra Justo que niega ser sólo un delivery. “Somos un supermercado y entregamos ya sea con nuestra propia flota o a traves de Rappi“, dijo Ricardo Weber, fundador y CEO de Justo. “Estamos creciendo más de 85% mes a mes y hemos visto un incremento en la demanda bastante fuerte. Lo que estamos viviendo está acelerando brutalmente la curva de adopción de varias industrias “, dijo Ricardo Weber. “Yo creo más o menos que el impacto en aceleración del e-commerce en general en México se verá en dos a cuatro años “, destacó Weber. La nueva realidad tras la pandemia de Covid-19 traerá muchos retos para el e-commerce. “El Covid-19 es una oportunidad muy interesante para transformar los negocios, uno de esos cambios es que ahora afiliamos a muchos de los restaurantes nuevos en menos de 48 horas y de lado de los usuarios la creacion del habito de consumo a través de plataformas digitales”, dijo José García-Pimentel, director general de UberEats México. “Lo que si ha sucedido es que de acuerdo con firmas especializadas hemos avanzado casi dos años en la adopción de hábitos de digitalización y pensamos que algunos de estos hábitos han llegado para quedarse”, destacó García-Pimentel. Para Alejandro Solís, director general de Rappi México, el mundo después de Covid-19 será muy diferente y el proceso de reapertura será lento y gradual. “El proceso de reapertura será lento y va a ser muy diferente en cada estado, ciudad e incluso en cada barrio. Anticipamos una apertura muy a doc al tipo de comercios y en este mundo queremos ser adaptables “.

3 Ricardo Weber, fundador y Ceo de Justo, tiene la misma impresión y agrega que el e-commerce, los emprendedores, la tecnología van a jugar un factor muy relevante para reactivar la economía que va a estar muy deteriorada. “Todo mundo está intentando descifrar cómo va a ser esta nueva estructura de esta nueva normalidad a la que todo mundo nos vamos a enfrentar después del Covid-19. Hay que ser muy ágiles para mantenernos en contaste comunicación con nuestros usuarios. El mundo post Cvoid-19 para el e-commerce va a ser muy competitivo“, destacó.1

Además de las opiniones de los líderes comerciales, se ha estudiado el aumento del uso de servicios de delivery en el contexto de la pandemia del COVID-19:

“El crecimiento de las aplicaciones de entrega de comida ha sido importante ante el incremento de número de contagios de covid-19 en México y el mundo. De acuerdo con la investigadora de mercados Nielsen, alrededor de 47 por ciento de los compradores digitales consume igual o más a través de estas aplicaciones. En el país, la preferencia de los consumidores está en principalmente en tres plataformas: Uber Eats, con 87 por ciento por ciento de preferencia ante la contingencia, cuando antes de esta tenía 43 por ciento de la preferencia de los consumidores; Rappi, pasó de tener 23 a 29 por ciento de los consumidores por ciento; y Sin Delantal, de 14 a 23 por ciento Aunque su entrada se hizo hace poco, DiDi Food pasó de tener antes de la contingencia 3 por ciento de los compradores digitales a 18 por ciento, de acuerdo con las consultora. En México las apps de entrega de comida a domicilio son una de las más populares, de acuerdo al estudio Sindicado de eCommerce Evolución o Revolución de eCommerce de

1 Forbes México, Forbes Conecta: Servicio a domicilio, un nicho que será fundamental tras el coronavirus, disponible en: https://www.forbes.com.mx/negocios-servicio-domicilio-nicho-sera- fundamental-tras-covid-19/ (Fecha de consulta: 2 de junio de 2020).

4 Nielsen México, en los últimos 3 meses al menos 60 por ciento de los eShoppers señalan haber hecho uso de ella. Previo al covid-19, 48 por ciento de los compradores de declararon haber hecho un pedido al menos una vez a la semana. Durante la contingencia este número incrementa hasta 55 por ciento. El gasto promedio antes del confinamiento se encontraba en 207 pesos, en tanto, ante la contingencia pasó a 259 pesos. Durante la pandemia, 45 por ciento de los consumidores opta por comida mexicana; 33 por ciento, americana y 21 por ciento, italiana”2

Esto ha ocasionado un debate serio sobre las condiciones en las que las y los repartidores de los servicios digitales de delivery realizan sus actividades, así como de las medidas de protección de sus clientes. Sin lugar a duda, se trata de aspectos novedosos porque, como lo ha reconocido recientemente la Ley del Impuesto al

Valor Agregado, su origen se encuentra en un servicio de tercería a través de una plataforma digital.

Algunas medidas que se han emprendido a propósito de la emergencia sanitaria, son las siguientes:

“A medida que los casos del coronavirus avanzan en todo el mundo, las compañías de la llamada "gig economy" han sido presionadas para cuidar a las personas que trabajan en sus plataformas y generalmente se clasifican como contratistas independientes, que carecen de licencia por enfermedad y otros beneficios. Ante la emergencia sanitaria por la propagación del Covid-19, en la cual, México ya se encuentra oficialmente en la fase dos,

2 Milenio, Uber Eats, Rappi y Sin Delantal, las apps favoritas de delivery de los mexicanos, disponible en: https://www.milenio.com/negocios/uber-eats-rappi-delantal-apps-favoritas-delivery (Fecha de consulta: 2 de junio de 2020).

5 las aplicaciones de transporte y entrega a domicilio han implementado diversas acciones para proteger a sus repartidores, socios y clientes. Algunas plataformas también están buscando aplicar medidas que ayuden a sus socios restauranteros y de otros comercios para minimizar el impacto económico de esta contingencia en la que la principal recomendación es evitar asistir a concentraciones masivas y mantener una sana distancia para prevenir algún contagio. Rappi La plataforma de entrega Rappi dio a conocer que ha invertido en equipamiento y procesos para garantizar que sus socios, a quienes llama "Rappitenderos" cumplan todos los protocolos de seguridad en el transporte y entrega de pedidos, distribuyendo más de 200,000 geles antibacteriales y máscaras de protección como parte de las medidas. Y desarrollaron una opción para que sus usuarios elijan si desean recibir el pedido sin contacto alguno con el repartidor. Con el objetivo de apoyar a la industria restaurantera, la empresa de origen colombiano decidió que a partir de abril llevará a 0% la comisión para pequeños restaurantes independientes, con lo que se busca beneficiar a más de 5,000 restaurantes. La plataforma dijo que postergará el cobro de cuotas de préstamos u obligaciones financieras a quienes recibieron apoyos para su expansión. Además de que asumirán el 100% de la renta en sus proyectos de Cocinas Ocultas, para reducir el costo de operación a sus aliados. "En los países en los que tenemos pagos de venta quincenal o mensual, cambiaremos nuestro modelo a pagos semanales, con el fin de que los restaurantes tengan una mayor liquidez durante esta coyuntura", explicó la empresa. Para los trabajadores de los restaurantes, Rappi dijo que habilitará un botón para que los clientes y usuarios de la app puedan donar el monto que quieran para compensar sus propinas.

6 Como parte de su estrategia para impulsar el consumo en los restaurantes, la plataforma creará una función que permita a los usuarios dar tarjetas de regalo prepagadas para compartir con familiares y amigos. Uber Eats La rama de alimentos de Uber dijo que ofrecerá envíos gratis a pedidos de pequeños y medianos restaurantes con el objetivo de ayudar a fomentar la demanda ante la contingencia. En un comunicado publicado el 20 de marzo, Uber Eats explicó que busca fomentar la visibilidad de 30,000 restaurantes a través de su aplicación y de una estrategia de marketing por correo electrónico, como parte de su apoyo a sus socios restauranteros. En caso de que alguno de sus socios repartidores sea diagnosticado con Covid-19, o al que una autoridad de salud pública le pida que se aísle, podrá ser elegible para recibir por única ocasión asistencia financiera por hasta 14 días. La compañía detalló que a partir del lunes 23 de marzo restaurantes pequeños y medianos en mercados seleccionados pueden elegir la opción de recibir pagos diarios, en vez de semanales. “Sabemos que, en circunstancias económicas retadoras, mantener el flujo de efectivo, pagar al personal y a los proveedores es prioridad para las pequeñas y medianas empresas, lo que puede ser aún más importante ya que la entrega se convierte en una mayor parte de sus ventas durante estos momentos”, dijo Eduardo Donnelly, Director General de Uber Eats en América Latina en el comunicado. DiDi Food La plataforma China de transporte y entrega a domicilio de alimentos ha recomendado que todas las entregas se hagan sin contacto directo entre el socio repartidor y el usuario o personal de los restaurantes. DiDi entregó una guía de uso óptimo para desinfectar correctamente los vehículos y centros de atención de la compañía.

7 Proporcionaron a sus socios restauranteros etiquetas de seguridad con la finalidad de sellar adecuadamente cada envío y "así proteger los alimentos de las partículas en el ambiente", explicó la plataforma en un comunicado. El pasado 12 de marzo, DiDi dio a conocer que creó un fondo de 10 millones de dólares para sus socios conductores y repartidores afectados por el coronavirus en los países donde opera. "Las personas afectadas podrán solicitar apoyo financiero al fondo, el cual podrá cubrir un máximo de 28 días de ganancias", detalló la compañía. La empresa advirtió que si algún socio repartidor o conductor de sus plataformas presenta un diagnóstico positivo de Covid-19, o se encuentra en cuarentena por recomendación de las autoridades sanitarias, se podrá bloquear temporalmente su cuenta, como medida para frenar la propagación del coronavirus. Cornershop Con la intención de proteger a sus repartidores y sus clientes de la propagación del Covid-19, Cornershop ha implementado entregas manteniendo distancia entre sus colaboradores, llamados Shoppers y sus clientes”3

Sin embargo, el pasado 29 de mayo se realizó un paro internacional de repartidoras y repartidores de apps. Esta nota resume los planteamientos:

“Desde que llegaron las plataformas de entrega de comida y productos a domicilio a México, los repartidores colaboradores han pedido mejores condiciones y protección para poder realizar su labor.

3 El Economista, ¿Qué han hecho Rappi, Uber Eats y DiDi Food para proteger a sus repartidores y clientes del coronavirus?, disponible en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Que-han- hecho-Rappi-Uber-Eats-y-DiDi-Food-para-proteger-a-sus-repartidores-y-clientes-del-coronavirus- 20200324-0084.html (Fecha de consulta: 2 de junio de 2020).

8 El 27 de noviembre de 2018, el repartidor José Manuel Matías Flores de 22 años fue atropellado por un tráiler a la altura de San Antonio y Periférico, en el centro de la Ciudad de México. A raíz de eso repartidores de diversas plataformas formaron un colectivo llamado Ni un Repartidor Menos. Repartidores en tiempos de COVID-19 A las condiciones exigidas anteriormente se suman medidas de atención y protección ante la pandemia de COVID-19 a la que México se enfrenta. De acuerdo con denuncias de varios repartidores a través de redes sociales y por medio de la cuenta #NiUnRepartidorMenos, la mayoría de plataformas no han proporcionado a los repartidores ni siquiera gel antibacterial o cubrebocas para protegerse de los contagios y proteger a los usuarios. Es por eso que, como parte de las exigencias, se hizo un llamado para que este viernes 29 de mayo los repartidores de todas las plataformas de entrega a domicilio no se conecten y se queden en sus casas. Pero este paro no solo es en México. El llamado es internacional y se esperan movilizaciones en , Perú, , , entre otros países. ¿Qué exigen? Con el lema ¡En tu pedido, va su vida!, los colectivos de repartidores piden reconocimiento y protección básica: • Reconocimiento de relación laboral • Esquemas de seguridad social • Distribución gratuita de kits de protección sanitaria • No más desactivaciones injustificadas por parte de las apps • Términos y condiciones claros • Cálculo de impuestos equitativo • Acceso a prestaciones laborales

9 • Medidas de seguridad para protección frente a accidentes, delincuencia y acoso”4

En este sentido, presento el siguiente:

PUNTO DE ACUERDO

Primero. Se exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y a la Secretaría de Economía del Gobierno de México a promover que las empresas dedicadas a ofrecer servicios digitales de intermediación con finalidades de repartición atiendan los planteamientos de repartidoras y repartidores, en materia de garantías de seguridad, sanitarias y laborales, entre otras.

Segundo. Se exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y a la Secretaría de Economía del Gobierno de México a promover que las empresas dedicadas a ofrecer servicios digitales de intermediación con finalidades de repartición garanticen que las repartidoras y los repartidores cuenten con los insumos necesarios para evitar contagios del COVID-19.

Palacio Legislativo de San Lázaro a 2 de junio de 2020

Alejandro Viedma Velázquez

Diputado Federal

4 Sopitas, REPARTIDORES SE VAN PARO EXIGIENDO MEJORES CONDICIONES LABORALES CON #NIUNREPARTIDORMENOS, disponible en: https://www.sopitas.com/noticias/ni-un- repartidor-menos-condiciones-laborales-covid-19-paro-repartidores/ (Fecha de consulta: 2 de junio de 2020).

10