Martes, 17 de marzo de 2020 N.º 0053

SE PUBLICA TODOS LOS DÍAS EXCEPTO SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS

Oficinas: Ronda de San Francisco, 5 · Edif. Julián Murillo Tel: 927 625 792 [email protected] D.L.: CC. 1-1958

Las inserciones en el Boletín Oficial de la provincia de Cáceres estarán sujetas a lo establecido en el Reglamento de Gestión del Boletín Oficial de la provincia de Cáceres (B.O.P. nº 182 de 21 de septiembre de 2016). N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Sumario

Sección I - Administración Local

Ayuntamientos

Ayuntamiento de Aprobacion inicial modificación Ordenanza aprovechamiento de Dehesa. BOP-2020-1042

Ayuntamiento de Alcántara Cuenta General Ejercicio 2019. BOP-2020-1043

Ayuntamiento de Aprobación inicial Presupuesto Ejercicio 2020. BOP-2020-1044

Ayuntamiento de Belvís de Aprobación definitiva Presupuesto General Ejercicio 2020. BOP-2020-1045

Ayuntamiento de Cáceres Medidas a adoptar para evitar la propagación del Virus COVID-19. BOP-2020-1046

Ayuntamiento de Cañaveral Padrón Tasa de Cajeros Automáticos de entidades Bancarias Ejercicio 2020. BOP-2020-1047

Ayuntamiento de Exposición pública Cuenta General 2019. BOP-2020-1048 Modificación de la Ordenanza Fiscal Municipal reguladora del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica. BOP-2020-1049 Aprobación inicial Modificación Ordenanza de las bases reguladoras de concesión de Subvenciones al BOP-2020-1050 Emprendimiento. Anuncio Aprobación Inicial Modificación Ordenanza Bases Reguladoras de Concesión de Subvenciones de acondicionamiento de Fachadas del Casco Antiguo de BOP-2020-1051 Cilleros.

Ayuntamiento de El Gordo N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Presupuesto General para el ejercicio de 2020. BOP-2020-1052

Ayuntamiento de La Cumbre Anuncio de aprobación definitiva del Reglamento de Saneamiento. BOP-2020-1053

Ayuntamiento de Autorización Demanial de Aprovechamiento de Resina en Monte de Utilidad Pública. BOP-2020-1054

Ayuntamiento de Cuenta General Ejercicio 2019. BOP-2020-1055

Ayuntamiento de Riolobos Delegación de Competencias del Alcalde. BOP-2020-1056

Ayuntamiento de Exposición pública Padrón Agua cuarto trimestre 2019. BOP-2020-1057

Ayuntamiento de Convocatoria del cargo de Juez/a de Paz titular. BOP-2020-1058

Ayuntamiento de Baja por Incripción Indebida. BOP-2020-1059

Mancomunidades

Mancomunidad Integral de Municipios Valle del Bases selección para la creación de una Bolsa de empleo para cubrir bajas temporales de los/las Agentes de Igualdad BOP-2020-1060 de Género.

Sección II - Administración Autonómica

Junta de

Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad AT-9127. Expropiación forzosa. Reforma de un tramo de la lamt "Navalmoral" de 20 kV, de la ST "" entre los apoyos nº 5133 y 2222 en el término municipal de Navalmoral BOP-2020-1061 de la Mata. N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

AT-1868-1. Expropiación forzosa. Proyecto de modificación de la línea 132 kV "Trujillo-" en la provincia de Cáceres. BOP-2020-1062

Sección III - Administración del Estado

Confederaciónes Hidrográficas

Confederación Hidrográfica del Tajo Solicitud de concesión de aguas, expediente C-0337/2019 (359561/19). BOP-2020-1063 Extinción de un aprovechamiento de aguas. BOP-2020-1064 Extinción de un aprovechamiento de aguas. BOP-2020-1065 Extinción de un aprovechamiento de aguas BOP-2020-1066

Sección VI - Anuncios particulares

Comunidades de Regantes

Comunidad de Regantes Cámbara y Honduras Junta General Ordinaria. BOP-2020-1067

Comunidad de Regantes San Jorge Convocatoria Asamblea General Ordinaria. BOP-2020-1068 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Aceituna

ANUNCIO. Aprobacion inicial modificación Ordenanza aprovechamiento de Dehesa.

Aprobada inicialmente por el Pleno del Ayuntamiento en Sesión celebrada el día 11 de Marzo de 2.020, la aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Reguladora de los aprovechamientos realizables en los bienes municipales de servicio público (montes catalogados propiedad de este Ayuntamiento) y de la tasa a exaccionar por la práctica de los mismos.

Se halla de manifiesto al público en la Secretaría de este Ayuntamiento el expediente de modificación de esta ordenanza, los/as interesados/as durante treinta días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación del presente Edicto en el Boletín Oficial de la Provincia podrán presentar cuantas reclamaciones y sugerencias estimen pertinentes.

En el supuesto de no presentarse reclamaciones el acuerdo inicial quedará elevado a definitivo.

Aceituna, 11 de marzo de 2020 Josafat Clemente Pérez ALCALDE PRESIDENTE CVE: BOP-2020-1042 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3893 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Alcántara

ANUNCIO. Cuenta General Ejercicio 2019.

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comisión Especial de Cuentas, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2019, por un plazo de quince días y ocho más, durante los cuales quienes se estimen interesados/as podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por conveniente.

Alcántara, 10 de marzo de 2020 Mónica Grados Caro ALCALDESA CVE: BOP-2020-1043 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3894 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Arroyomolinos de la Vera

ANUNCIO. Aprobación inicial Presupuesto Ejercicio 2020.

Aprobado inicialmente, en Sesión Extraordinaria de Pleno de fecha 5 de marzo de 2020, presupuesto de esta Administración para el Ejercicio 2020, se expone al público durante quince días, durante los cuales los/as interesados/as podrán examinarlos y presentar las reclamaciones que estimen oportunas ante el Pleno de la Corporación.

Igualmente y por el mismo periodo, se expone al público la plantilla de personal de este Ayuntamiento aprobada para el ejercicio 2020.

En caso de no producirse reclamaciones, el acuerdo inicial se elevará a definitivo.

Arroyomolinos de la vera, 10 de marzo de 2020 Manuel Mateos Campos ALCALDE CVE: BOP-2020-1044 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3895 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Belvís de Monroy

ANUNCIO. Aprobación definitiva Presupuesto General Ejercicio 2020.

De conformidad con los artículos 112.3 de la Ley 7/85, de 2 de abril, 150.3 de la Ley 39/88, de 28 de diciembre y 127 del Texto Refundido del Régimen Local de 18.4.86 y habida cuenta que la Corporación en sesión celebrada el día 28 de febrero de 2.019, adoptó acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto General de esta entidad para el año 2.020, que ha resultado definitivo al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición pública, se hace constar lo siguiente:

PRIMERO.- Resumen del referenciado presupuesto para el 2.020.

ESTADO DE GASTOS

Cap. Descripción Recursos (€)

1 Gastos de Personal 595.884,92

2 Gastos en Bienes Corrientes y Servicios 448.267,40

3 Gastos Financieros 0

4 Transferencias Corrientes 124.570,00

5 Fondo de Contingencia y Otros Imprevistos 0

6 Inversiones Reales 29.521,13

7 Transferencias de Capital 18.624,41

8 Activos Financieros 0

9 Pasivos Financieros 0 CVE: BOP-2020-1045 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3896 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

ESTADO DE INGRESOS

Cap. Descripción Recursos (€)

1 Impuestos Directos 362.750,00

2 Impuestos Indirectos 130.000,00

3 Tasas, Precios Públicos y Otros Ingresos 83.100,00

4 Transferencias Corrientes 621.864,40

5 Ingresos Patrimoniales 24.270,00

6 Enajenación de Inversiones Reales 0

7 Transferencias de Capital 16.634,28

8 Activos Financieros 0

9 Pasivos Financieros 0

TOTAL DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS 1.238.618,68

SEGUNDO.- Plantilla y relación de puestos de trabajo de esta Entidad, aprobadas junto con el presupuesto general para el 2.020.

Denominación del Puesto de Trabajo Número de plazas

A) ALTOS CARGOS CON DEDICACIÓN EXCLUSIVA O PARCIAL

A.1.- Primer Teniente de Alcalde……………………………………………..1

B) FUNCIONARIOS DE CARRERA

B.1.- Con Habilitación Nacional:

Secretario-Interventor………………………………………………….1

Grupo L 30/84: A1/ A2 CVE: BOP-2020-1045 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3897 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Nivel Complemento Destino: 26

Observaciones: En propiedad

B.2.- Escala de Administración General

B.2.1. Subescala Administrativa:

Administrativo de Administración General…………………………1

Grupo L 30/84: C1

Nivel Complemento Destino: 22

Observaciones: En propiedad

B.2.2. Subescala Subalterna:

Personal Subalterno……………………………………...... 1

Grupo L 30/84: E

Nivel Complemento Destino: 12

Observaciones: En propiedad

C) PERSONAL LABORAL

C.1.- Personal laboral fijo

C.1.1. Operario Servicios Múltiples ...... 1

C.2.- Personal Laboral temporal

C.2.1.- En jornada completa

C.2.11.- Operarios Servicios Múltiples P.E.E…………...... 2

C.2.12.- Operarios Servicios Múltiples P.E.S……...... 2

C.2.13.- Operarios Servicios Múltiples Plan Emplea ...……...... 2

C.2.14.- Operarios de Servicios Múltiples Bolsa Empleo ...... 2

CVE: BOP-2020-1045 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3898 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

C.2.15.- Oficial Albañilería...... 1

C.2.16.- Socorristas...... 2

C.2.17.- Encargado Mantenimiento Piscina Municipal…………. 2

C.2.18.- Auxiliar Administrativo...... 2

C.2.19.- Operario Instalaciones Deportivas…………………….. 1

C.2.20.- Dinamizadora Centros de Interpretación………………. 1

C.2.21.- Monitores Programa colaborativo Rural………………. 2

C.2.2.- A tiempo parcial

C.2.20.- Auxiliar de Ayuda a Domicilio……...... 4

C.2.21- Limpiadora…………………………...... 2

C.2.22.- Animadora Socio-Cultural P.E.E.………………………..1

C.2.23.- Dinamizadora socio-Cultural Plan Activa……………... 1

C.2.24.- Mantenedora Instalaciones Deportiva Plan Integra….. 1

Según lo dispuesto en el artículo 152.1 de la citada Ley 39/88, se podrá interponer directamente contra el referenciado Presupuesto General recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia.

Belvís de Monroy, 12 de marzo de 2020 Marcos Pascasio Granado ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2020-1045 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3899 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Cáceres

ANUNCIO. Medidas a adoptar para evitar la propagación del Virus COVID-19.

Queridos cacereños, queridas cacereñas,

Me quiero dirigir a vosotros en estos días de incertidumbre para trasladaros en primera persona las medidas que desde el Ayuntamiento de Cáceres estamos tomando para contener en la medida de lo posible los efectos de la crisis sanitaria que afecta a España.

El COVID 19 (más conocido como coronavirus) supone un reto sin precedentes para Cáceres, y es tarea de todos y todas trabajar por minimizar al máximo los riesgos que plantea esta pandemia global para nuestra ciudad.

No quiero alarmaros, pero tampoco quiero engañaros. La realidad nos dice que el virus ataca a las personas más vulnerables, nuestros mayores. Pero también a quienes pueden perder su trabajo, o no pueden renunciar a su empleo para cuidar de sus hijos/as que están en casa.

Por suerte, en Cáceres contamos con una muralla formada por profesionales sanitarios/as dedicados/as, decididos/as, y preparados/as para afrontar esta emergencia. Desde aquí quiero aprovechar para trasladarles toda mi confianza y todo mi cariño.

Pero detrás de nuestros equipos médicos y de enfermería debemos estar cada uno/a de nosotros/as, de manera solidaria, sin fisuras, cumpliendo con todas y cada una de las indicaciones que nos trasladen las autoridades.

Ayudar a superar esta crisis sanitaria también depende de ti y de tu responsabilidad para limitar al máximo el contacto con otras personas.

En virtud de lo anterior y en el uso de las atribuciones que me corresponden como Alcalde de Cáceres, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y vista la RESOLUCIÓN de 11 de marzo de 2020, del Vicepresidente Segundo y Consejero (D.O.E. nº 50, de 12 de marzo de 2020), por la que se adoptan medidas preventivas y recomendaciones de salud pública en Extremadura como consecuencia de la situación y evolución del coronavirus (COVID-19); así como las recomendaciones del Gobierno CVE: BOP-2020-1046 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3900 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

de España y el asesoramiento de la Junta de Gobierno Local, en el día de la fecha, ha acordado lo siguiente:

·En general y ante la evolución del COVID-19 se suspenden las autorizaciones concedidas para todas las actividades en la vía pública.

·Se suspenden todas las actividades organizadas por este Ayuntamiento y sus Organismos Autónomos

·Cierre de todas las instalaciones deportivas municipales, incluidas las pistas al aire libre, así como las actividades programadas en ellas.

·Se cierran las salas de estudio y bibliotecas.

·Se cierran los centros turísticos municipales.

·Se suspende la línea de autobús al campus desde el lunes.

·Se cierra el Espacio para la Creación Joven.

·Sobre las bodas civiles programadas, se recomienda la asistencia únicamente de los/las contrayentes y testigos. En todo caso se celebrarán en el Salón de Plenos con un máximo de 10 asistentes.

·Los actos funerarios en el cementerio municipal se limitarán a 10 personas.

·Se suspenden los mercados de venta ambulante de la ciudad.

·Cierre de registros auxiliares. Se recomienda la presentación de trámites administrativos a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Cáceres

https://sede.caceres.es

·Cierre de parques y jardines públicos.

·Cierre de las salas de reuniones del Edificio Embarcadero y Garaje 2.0.

·Precinto de áreas juegos infantiles, áreas biosaludables.

·La atención al público en los edificios municipales se realizará mediante cita previa.

·Campaña especial de desinfección de autobuses y del mobiliario urbano.

CVE: BOP-2020-1046 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3901 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

·Medidas de autoprotección para los/las trabajadores/as municipales: Desinfección integra del edificio del Ayuntamiento, edificio Valhondo, Jefatura de la Policía Local, así como vehículos de la Policía Local y flota de vehículos municipales.

Realizar las siguientes recomendaciones:

● Todas aquellas personas provenientes de otras comunidades autónomas, con especial atención a los procedentes de Madrid, La Rioja y País Vasco, así como los/las estudiantes universitarios/as, deberán permanecer en aislamiento domiciliario durante un período de 72 horas.

● En caso de tener síntomas de infección respiratoria (tos intensa, fiebre o dificultad para respirar o ahogo) y ha viajado a zonas de riesgo o ha estado en contacto con personas que provengan de zonas de riesgo o que hayan dado positivo en pruebas del coronavirus, no acuda ni al consultorio, ni al centro de salud, ni al hospital, llame al 112 y espere instrucciones.

Como Alcalde de Cáceres os aseguro que trabajamos sin descanso para garantizar la salud y el bienestar de todos/as los cacereños y las cacereñas, especialmente de los grupos más vulnerables, pero necesitamos de vuestra colaboración.

Necesitamos que te quedes en casa.

Cáceres, 13 de marzo de 2020 Luis Salaya Julián ALCALDE CVE: BOP-2020-1046 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3902 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Cañaveral

EDICTO. Padrón Tasa de Cajeros Automáticos de entidades Bancarias Ejercicio 2020.

En virtud de las facultades conferidas en el art. 21 g) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local y demás legislación en vigor, he RESUELTO:

Aprobar el Padrón de la Tasa de Cajeros Automáticos de entidades Bancarias Ejercicio 2020 con el siguiente resumen:

HECHO UBICACIÓN IMPORTE ENTIDAD

IMPONIBLE TASA TITULAR

CAJERO C/. REAL, 79 220,00€. CAJA DE EXTREMADURA CIF A86201993 (LIBERBANK, S.A. CARRERA DE SAN JERONIMO 19 28014 MADRID)

CAJERO C/. REAL, 26 220,00€. BANCO POPULAR ESPAÑOL, S.A. (EURO AUTOMATIC CASH, PAGO, SL CIF:B- 86.828.845 C/ ABELIAS, Nº 1 28042 MADRID)

El presente Padrón se expondrá al público, por el plazo de 10 días, durante los cuales los/las interesados/as podrán presentar las alegaciones, sugerencias y reclamaciones que estimen oportunas. Una vez transcurrido el plazo, sin presentación de alegaciones, se entenderá definitivamente aprobado sin nueva publicación.

El plazo de cobro en período voluntario será desde la publicación del anuncio, hasta el 30 de mayo de 2020. Transcurrido el plazo de ingreso voluntario sin que se haya satisfecho la deuda se iniciará el período ejecutivo, de acuerdo con el tenor de los artículos 26, 28 y 161 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, lo que determinará la exigencia de los intereses de demora, así como los recargos que correspondan y, en su caso, de las costas del CVE: BOP-2020-1047 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3903 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

procedimiento de apremio.

Cañaveral, 10 de marzo de 2020 Jacinto Sánchez Durán ALCALDE - PRESIDENTE CVE: BOP-2020-1047 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3904 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Cilleros

ANUNCIO. Exposición pública Cuenta General 2019.

Rendidas las Cuentas Generales del Presupuesto y de Administración del Patrimonio, del Ayuntamiento de Cilleros, correspondientes al ejercicio 2.019, e informadas debidamente por la Comisión Especial de Cuentas de esta Entidad, en cumplimiento y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 116 de la Ley Reguladoras de las Bases del Régimen Local 7/1985, de 2 de abril y 212 del Real Decreto Legislativo 2/2.004 de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, quedan expuestas al público en la Secretaría de esta Entidad, por plazo de quince días hábiles, para que durante el mismo y ocho días más, puedan los/las interesados/as presentar por escrito los reparos, observaciones y reclamaciones que estimen pertinentes.

Cilleros, 12 de marzo de 2020 Félix Ezcay Iglesias ALCALDE CVE: BOP-2020-1048 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3905 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Cilleros

ANUNCIO. Modificación de la Ordenanza Fiscal Municipal reguladora del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica.

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada el día 13/12/2018, acordó la aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza fiscal municipal reguladora del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, con la siguiente finalidad: La Ordenanza Fiscal Municipal vigente reguladora del Impuesto de referencia, conforme a lo dispuesto en dicho artículo 95.6.c) del TRLRHL, en su artículo 6.4, establece una bonificación para los vehículos históricos, y también para aquellos que tengan una antigüedad de más de 25 años. Si bien parece conveniente, mantener la bonificación, de los vehículos declarados históricos por la Comunidad Autónoma, por el interés que presentan los mismos, por el contrario, aquellos de más de 25 años, que no tienen dicha declaración, conforme bien se refleja en el apartado f) de la medida 2.3 del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, al tratarse de los vehículos más antiguos, generan más emisiones contaminantes y tienen un mayor consumo y por tanto emiten más CO2, por lo que deben ser penalizados. Con la bonificación actual, antes señalada, contemplada en la Ordenanza Fiscal Municipal vigente, no solo no se les penaliza, sino que les bonifica, lo que en el marco actual, no parece aconsejable, por las razones expuestas. Debido a lo anterior se pretende suprimir la bonificación de referencia, para vehículos de más de 25 años, manteniéndose exclusivamente para los declarados históricos.

Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los/las interesados/as puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas.

Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado/a en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los/las interesados/as en la sede electrónica de este Ayuntamiento, cuya dirección es:

CVE: BOP-2020-1049 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3906 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

https://cilleros.sedelectronica.es/info.0

Dicha sede electrónica se encuentra incluida en la página web del Ayuntamiento cuya dirección es:

www.ayuntamientodecilleros.es

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo.

Cilleros, 12 de marzo de 2020 Félix Ezcay Iglesias ALCALDE CVE: BOP-2020-1049 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3907 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Cilleros

ANUNCIO. Aprobación inicial Modificación Ordenanza de las bases reguladoras de concesión de Subvenciones al Emprendimiento.

Aprobada inicialmente la modificación de la Ordenanza municipal de las Bases Reguladoras de Concesión de Subvenciones al Emprendimiento, por Acuerdo del Pleno de fecha 12/03/2.020, de conformidad con los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y 56 del Texto Refundido de Régimen Local, se somete a información pública por el plazo treinta días, a contar desde día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia para que pueda ser examinada y presentar las reclamaciones que se estimen oportunas

Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado/a en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento, incluida en la dirección

https://ayuntamientodecilleros.es

En el caso de no presentarse reclamaciones en el citado plazo, se entenderá definitivamente aprobado el Acuerdo de aprobación de la mencionada Ordenanza.

Cilleros, 12 de marzo de 2020 Félix Ezcay Iglesias ALCALDE CVE: BOP-2020-1050 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3908 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Cilleros

ANUNCIO. Anuncio Aprobación Inicial Modificación Ordenanza Bases Reguladoras de Concesión de Subvenciones de acondicionamiento de Fachadas del Casco Antiguo de Cilleros.

Aprobada inicialmente la modificación de la Ordenanza municipal de las Bases Reguladoras de Concesión de Subvenciones de Acondicionamiento de Fachadas del Casco Antiguo, por Acuerdo del Pleno de fecha 12/03/2.020, de conformidad con los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y 56 del Texto Refundido de Régimen Local, se somete a información pública por el plazo treinta días, a contar desde día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia para que pueda ser examinada y presentar las reclamaciones que se estimen oportunas

Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los/as interesados/as en la sede electrónica de este Ayuntamiento, incluida en la dirección

https://ayuntamientodecilleros.es

En el caso de no presentarse reclamaciones en el citado plazo, se entenderá definitivamente aprobado el Acuerdo de aprobación de la mencionada Ordenanza

Cilleros, 12 de marzo de 2020 Félix Ezcay Iglesias ALCALDE CVE: BOP-2020-1051 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3909 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de El Gordo

EDICTO. Presupuesto General para el ejercicio de 2020.

De conformidad con los arts. 112.3 de la Ley 7/85 de 2 de abril, 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y 127 del Texto Refundido del Régimen Local de 18-04- 86, y aprobado inicialmente en sesión de fecha 11 de Febrero de 2020, por el Pleno de la Corporación, el Presupuesto General de este Ayuntamiento para el ejercicio de 2020, que ha resultado definitivo al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, se hace constar lo siguiente:

I.- RESUMEN DEL PRESUPUESTO PARA 2020

INGRESOS:

Cap. Descripción Recursos

A. OPERACIONES CORRIENTES:

1 Impuestos Directos 511.000,00 €

2 Impuestos Indirectos 10.020,00 €

3 Tasas, Precios Públicos y Otros Ingresos 54.534,99 €

4 Transferencias Corrientes 144.980,00 €

5 Ingresos Patrimoniales 34.000,00 €

A. OPERACIONES DE CAPITAL:

6 Enajenación de Inversiones Reales 0,00 €

7 Transferencias de Capital 45.465,01 € CVE: BOP-2020-1052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3910 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

8 Activos Financieros 0,00 €

9 Pasivos Financieros 0,00 €

TOTAL DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS 800.000,00 €

GASTOS:

Cap. Descripción Recursos

A. OPERACIONES CORRIENTES:

1 Gastos de Personal 312.770,00 €

2 Gastos en Bienes Corrientes y Servicios 255.070,00 €

3 Gastos Financieros 0,00 €

4 Transferencias Corrientes 57.050,00 €

5 Fondo de contingencia presupuestaria 0,00 €

A. OPERACIONES DE CAPITAL:

6 Inversiones Reales 175.110,00 €

7 Transferencias de Capital 0,00 €

8 Activos Financieros 0,00 €

9 Pasivos Financieros 0,00 €

TOTAL DEL PRESUPUESTO DE GASTOS 800.000,00 €

Según lo dispuesto en el art. 171.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer directamente contra el referenciado Presupuesto General, recurso contencioso- CVE: BOP-2020-1052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3911 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres.

El Gordo , 12 de marzo de 2020 Silvia Sarro Villegas ALCALDESA-PRESIDENTA CVE: BOP-2020-1052 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3912 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de La Cumbre

ANUNCIO. Anuncio de aprobación definitiva del Reglamento de Saneamiento.

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario inicial aprobatorio del Reglamento del servicio de saneamiento en alta y depuración de aguas residuales del Ayuntamiento de La Cumbre, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO EN ALTA Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DEL AYUNTAMIENTO DE LA CUMBRE, CÁCERES.

ÍNDICE

TÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I.- OBJETO, ALCANCE Y ÁMBITO

Artículo 1.- Objeto.

Artículo 2.- Titularidad y forma de gestión del servicio.

Artículo 3.- Alcance y ámbito de aplicación.

Artículo 4.- Contenido y modificación.

CAPÍTULO II.- DEFINICIONES

Artículo 5.- Definiciones

CAPÍTULO III.- CONTENIDO Y CARÁCTER PÚBLICO DE LOS SERVICIOS DE CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3913 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN

Artículo 6.- Carácter público.

Artículo 7.- Solicitudes e información.

Artículo 8.- Obligatoriedad en la prestación.

Artículo 9.- Definición del servicio de saneamiento.

Artículo 10.- Obligaciones del prestador del servicio.

Artículo 11.- Derechos del prestador del servicio.

Artículo 12.- Obligaciones del usuario.

Artículo 13.- Derechos del usuario.

TÍTULO II.- SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 14.- Uso del servicio de alcantarillado.

Artículo 15.- Excepciones al uso del servicio de alcantarillado.

Artículo 16.- Responsabilidad del vertido.

CAPÍTULO II.- AUTORIZACIONES DE VERTIDO A LA RED GENERAL DE SANEAMIENTO

Artículo 17.- Necesidad de autorizaciones previas.

Artículo 18.- Autorización de vertido.

Artículo 19.- Control de la contaminación de origen.

Artículo 20.- Vertidos prohibidos y limitados.

Artículo 21.- Situaciones de emergencia.

Artículo 22.- Entidades competentes para la inspección y control de los vertidos.

Artículo 23.- Personal autorizado para la toma de muestras.

CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3914 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Artículo 24.- Medidas y determinación de los vertidos.

Artículo 25.- Facilidades para la inspección y vigilancia.

CAPÍTULO III. ACOMETIDAS A LA RED GENERAL DE SANEAMIENTO

Artículo 26.- Uso obligatorio de la red.¿

Artículo 27.- Licencia de conexión de acometida de saneamiento.

Artículo 28.- Ejecución de las acometidas de saneamiento y gastos imputables.

Artículo 29.- Condiciones previas a la conexión.

Artículo 30.- Nuevas alcantarillas.

Artículo 31.- Conservación y mantenimiento.

Artículo 32.- Depuración de lodos procedentes de pozos negros.

TÍTULO III.- RÉGIMEN SANCIONADOR

Artículo 33.- Infracciones y sanciones.

Artículo 34.- Infracciones leves.

Artículo 35.- Infracciones graves.

Artículo 36.- Infracciones muy graves.

Artículo 37.- Sanciones.

Artículo 38.- Procedimiento.

Artículo 39.- Medidas cautelares y correctoras.

TÍTULO IV.- CONSULTAS, INFORMACIÓN, RECLAMACIONES Y RECURSOS

Artículo 40.- Consultas e información.

Artículo 41.- Reclamaciones.

Artículo 42.- Recursos.

CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3915 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera.- Adecuación de las instalaciones existentes.

Segunda.- Instalaciones Industriales.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA

DISPOSICIÓN FINAL

ANEXO I. CONDICIONES DE LOS VERTIDOS A LA RED GENERAL DE SANEAMIENTO

1.- Limitaciones a los vertidos.

2.- Documentación necesaria para obtener la autorización de vertido a las instalaciones municipales de saneamiento.

ANEXO II.- AUTORIZACIÓN DE VACIADO DE CUBAS DE ORIGEN DOMÉSTICO A LAS ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES

1. Transporte y descarga de cubas.

2. Recepción y gestión de vertidos directos en EDARs.

TÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I.- OBJETO, ALCANCE Y ÁMBITO

Artículo 1.- Objeto.

1. El objeto de este Reglamento es la regulación de la prestación de los servicios de saneamiento en alta y depuración de aguas residuales por el Ayuntamiento de La Cumbre (en lo sucesivo el Ayuntamiento de La Cumbre), fijando las normas que han de regir las relaciones del usuario con el prestador del servicio y con el titular del mismo, estableciendo tanto los derechos y obligaciones de cada una de las partes, como los aspectos técnicos, medioambientales, sanitarios, económicos y contractuales propios del servicio.

2. El establecimiento y cobro de tasas o precios públicos para la contraprestación de los servicios prestados, se regirá por las ordenanzas fiscales, y por cualquier otra figura legal que se habilite al efecto, aprobada por el Ayuntamiento de La Cumbre. CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3916 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

3. El Ayuntamiento de La Cumbre aprobara cuantas disposiciones resulten necesarias para la prestación del servicio, que tendrán carácter complementario o de desarrollo de este Reglamento.

Artículo 2.- Titularidad y forma de gestión del servicio.

1. Los servicios relacionados en este reglamento, dependerán del Ayuntamiento de La Cumbre tendrán la condición de servicio público, y el Ayuntamiento de La Cumbre ostentará la titularidad de las instalaciones afectadas.

2. El Ayuntamiento de La Cumbre podrá prestar el servicio de saneamiento y depuración mediante cualquiera de las modalidades previstas en derecho, ya sea bajo las formas de gestión directa o indirecta.

Artículo 3.- Alcance y ámbito de aplicación

1. Este Reglamento es de aplicación a los servicios relacionados de saneamiento en alta y depuración de aguas residuales, que se presten por el Ayuntamiento de La Cumbre.

El saneamiento en alta o “interceptor” comprende los colectores y elementos complementarios desde el aliviadero (caso de existir) o extrarradio municipal hasta la estación depuradora de aguas residuales.

2. No obstante, con carácter excepcional, atendiendo a las circunstancias que concurran en cada caso y en las condiciones que se establecen en este Reglamento, podrán evacuarse y/o depurar vertidos procedentes de otros ámbitos siempre que ello no suponga perjuicios, desatención o menoscabo de los servicios prestados al término municipal por el Ayuntamiento de La Cumbre.

3. Para la depuración de vertidos procedentes de otros términos municipales, será preciso que en estos se encuentre vigente una normativa relativa a control de vertidos que establezca, como mínimo, las condiciones que se fijan en este Reglamento, asegurando un adecuado control de los vertidos.

Asimismo, y para garantizar la adecuada protección de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (desde ahora EDAR) existente o de futura construcción, será necesario aportar por la entidad local correspondiente, una precisa caracterización de las aguas residuales y disponer de las estaciones de alerta necesarias que deberán estar conectadas con el prestador del servicio.

CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3917 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

4.Todos los edificios, instalaciones o dispositivo de cualquier índole, conectados a los sistemas de saneamiento y depuración, deberán cumplir las disposiciones de este Reglamento.

Artículo 4.- Contenido y modificación.

El Ayuntamiento de La Cumbre, mediante el acuerdo del Pleno podrá proceder a la modificación del contenido del Reglamento con el fin adaptarlos a los avances tecnológicos, normativos, organizativos o de otro tipo que, con el transcurso del tiempo, puedan producirse, sin modificar la filosofía y normas básicas del Reglamento.

CAPÍTULO II.- DEFINICIONES

Artículo 5.- Definiciones.

A los efectos de este Reglamento y a menos que el contexto indique específicamente otra cosa, el significado de los términos empleados será el siguiente:

Actividad industrial.- Cualquier establecimiento o instalación que tenga vertidos industriales a las instalaciones.

Colector.- Se entiende por tal cualquier conducto de aguas residuales construido o aceptado por la administración correspondiente para el servicio general de la población y cuyo mantenimiento y conservación son realizados por ella, o por entidad supramunicipal competente.

Acometida.- Es el conjunto de elementos (arquetas, conductos, llaves etc.) que sirven para unir las redes públicas de distribución de agua potable o saneamiento a las instalaciones interiores de los edificios.

Aguas de consumo humano. Se entenderá por aguas de consumo humano:

a) Todas aquellas aguas, ya sea en su estado original ya sea después del tratamiento, utilizadas para beber, cocinar, preparar alimentos, higiene personal y para otros usos domésticos, sea cual fuere su origen e independientemente de que se suministren al consumidor a través de redes de distribución públicas o privadas, de cisternas, de depósitos públicos o privados.

b) Todas aquellas aguas utilizadas en la industria alimentaría para fines de fabricación, tratamiento, conservación o comercialización de productos o sustancias destinadas al consumo humano así como las utilizadas en la limpieza de las superficies, objetos y CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3918 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

materiales que puedan estar en contacto con los alimentos.

c) Todas aquellas aguas suministradas para consumo humano como parte de una actividad comercial o pública, con independencia del volumen medio diario de agua suministrado.

Aguas residuales domésticas.- Tienen la consideración de aguas residuales domésticas los vertidos procedentes de viviendas o servicios, generados por el metabolismo humano y las actividades domésticas bien vayan solas o mezcladas con aguas de escorrentía.

Aguas residuales industriales.- Se consideran aguas residuales industriales las vertidas desde locales, edificios o instalaciones utilizados para cualquier actividad y que no puedan caracterizarse como domésticas.

Aguas residuales pluviales.- Son las producidas simultánea o inmediatamente a continuación de cualquier forma de precipitación natural y como resultado de la misma.

Imbornal.- Instalación compuesta por boca, pozo de caída y conducción hasta la alcantarilla destinada a recoger y transportar a la red las aguas superficiales de la vía pública.

Prestador del servicio.- Se denomina prestador del servicio público a la persona o personas encargadas de la gestión del servicio de saneamiento y depuración de el Ayuntamiento de La Cumbre.

Pretratamiento.- Es la aplicación de operaciones o procesos físicos, químicos y/o biológicos a un agua residual para reducir la cantidad de contaminantes o alterar la naturaleza química y/o las propiedades de algunos de ellos antes de verter a las instalaciones públicas de saneamiento.

Red de pluviales.- Conjunto de conductos e instalaciones que sirven para la evacuación de las aguas pluviales.

Red general de saneamiento.- Conjunto de conductos e instalaciones en el subsuelo que sirven para la evacuación de aguas residuales de todo tipo.

Usuario.- Se denomina usuario al que tenga contratado algún servicio de los incluidos en el ciclo integral del agua y regulados por este reglamento. El usuario ha de ser titular del derecho de uso o propietario de la finca, vivienda, local o industria. Asimismo se considerará usuario del servicio de saneamiento aquél cuyos vertidos, aún no teniendo conexión directa con la red general de saneamiento, acaben concentrándose en las EDARs por cualquier otro medio.

CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3919 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

CAPÍTULO III.- CONTENIDO Y CARÁCTER PÚBLICO DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN ALTA Y DEPURACIÓN

Artículo 6.- Carácter público.

1. Los servicios de saneamiento y depuración son de carácter público, por lo que tienen derecho a ser utilizados por cuantas personas físicas o jurídicas lo deseen sin otras limitaciones y obligaciones que las impuestas por este Reglamento y por la normativa que resulte de aplicación.

2. Los servicios de evacuación de vertidos a la red de saneamiento y su tratamiento son competencia exclusiva de el Ayuntamiento de La Cumbre, quien contratará con los usuarios los servicios que se presten mediante la formalización , en su caso, del oportuno contrato que regulará las condiciones que hayan de regir.

3. Los terrenos, depósitos, tuberías, instalaciones y otras construcciones o bienes adscritos a la prestación del servicio tienen la consideración de bienes de servicio público y conservaran la titularidad de la administración correspondiente en cada caso.

Artículo 7.- Solicitudes e información

1. Los interesados en acceder a los servicios de saneamiento o depuración lo solicitarán a el Ayuntamiento de La Cumbre o al prestador del servicio, indicando en los términos especificados en este Reglamento, según los casos, el tipo de actividad a que han de dedicar los caudales, cuantía de los mismos, el sistema de evacuación de aguas residuales instalado o proyectado y las características de los vertidos.

2. El Ayuntamiento de La Cumbre, directamente, o a través del prestador del servicio facilitará información acerca de las características que deberán reunir las instalaciones particulares, sobre la posibilidad o no de realizar la evacuación y depuración de los vertidos y sobre el tipo o tipos de tarifas a los que quedarían sujetos, fianzas y cualquier otro coste derivado de la prestación del servicio.

Artículo 8.- Obligatoriedad en la prestación

1. La Entidad Local correspondiente está obligada, con sus actuales recursos o los que sea necesario arbitrar en el futuro, a situar el servicio de evacuación de aguas residuales en los puntos de toma y vertido de los usuarios con arreglo a las condiciones que se fijan en este Reglamento y de acuerdo con la normativa urbanística y general que sea de aplicación.

CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3920 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

2. La obligación de prestación de los servicios a que se hace referencia en el párrafo anterior se entenderá condicionada y sometida a los plazos que se establezcan en los planes de inversión para la ejecución de infraestructuras que apruebe la entidad local correspondiente.

Artículo 9.- Definición del servicio de saneamiento.

1. El servicio de saneamiento se define como aquel de evacuación, transporte, regulación y control de los vertidos a la red municipal y depuración de aguas residuales.

Se considerarán instalaciones de saneamiento, aquellas que, respondiendo a alguno de los tipos que se relacionan a continuación, se encuentran en uso permanente en la prestación del servicio de saneamiento:

- Instalaciones interiores de los edificios.

- Acometidas de saneamiento a colectores públicos.

- Ramales particulares de alcantarillado.

- Red de colectores públicos.

- Tanques de tormenta, aliviaderos y cualquier elemento complementario de la red.

- Instalaciones de depuración y elevación de aguas residuales.

La regulación del vertido a la red de alcantarillado tiene por finalidad:

a)Proteger el medio receptor de las aguas residuales, eliminando cualquier efecto pernicioso para la salud humana o el medio ambiente terrestre, acuático o atmosférico.

b)Conseguir los objetivos de calidad asignados a cada uno de estos medios.

c)Preservar la integridad y seguridad de las personas encargadas del mantenimiento de las infraestructuras de saneamiento, entendiéndose por tales las redes de alcantarillado, colectores, emisarios, instalaciones correctoras de contaminación, instalaciones complementarias del alcantarillado, estaciones de bombeo, estaciones de pretratamiento y estaciones depuradoras de aguas residuales.

d)Proteger los sistemas de depuración de la entrada de aguas residuales no susceptibles de ser tratadas por los procedimientos de depuración de la EDAR existente o de futura construcción, o cuya entrada en la misma determine un efecto perjudicial para los mismos. CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3921 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

e)Favorecer la reutilización de los fangos obtenidos en las instalaciones de depuración de aguas residuales.

3. Tienen la consideración de instalaciones de saneamiento, a los efectos de este Reglamento, y con independencia de su titularidad, los cauces o cualquier elemento natural o artificial capaz de concentrar y transportar vertidos a las EDARs gestionadas por el Ayuntamiento de La Cumbre.

Artículo 10.- Obligaciones del prestador del servicio.

El prestador del servicio está sujeto al cumplimiento de las siguientes obligaciones:

1. Prestar el servicio a los usuarios y ampliarlo a todo peticionario que lo solicite en los términos establecidos en este Reglamento y otras disposiciones aplicables.

2. Mantener en perfecto estado y ampliar las instalaciones para prestar el servicio en las condiciones establecidas en este Reglamento.

3. Responder frente a terceros de los daños que puedan producirse como consecuencia del mal funcionamiento del servicio.

4. Mantener a disposición de los usuarios un servicio permanente de recepción de avisos de averías al que los usuarios puedan dirigirse para comunicar averías o recibir información en caso de emergencia o sobre las anomalías que puedan producirse en relación con la prestación del servicio.

5. Dar aviso a los usuarios y el Ayuntamiento de La Cumbre, por el procedimiento más eficaz, de cualquier interrupción o alteración de carácter significativo en relación con el uso que se produzca en la prestación del servicio. Excepto en casos de urgencia, ha de comunicar a los abonados las suspensiones temporales al menos con veinticuatro horas de anticipación.

6. Contestar a las reclamaciones y consultas que se le formulen por escrito en plazo no superior a diez días hábiles.

Artículo 11.- Derechos del prestador del servicio.

Son derechos del prestador del servicio:

1. Percibir los ingresos correspondientes por la prestación del servicio.

CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3922 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

2. Inspeccionar y revisar las instalaciones interiores de los usuarios, instando a el Ayuntamiento de La Cumbre a imponer la obligación de instalar equipos correctores en caso de que aquéllas produjesen perturbaciones a la red.

3. Suspender temporalmente el servicio en una parte de la red cuando sea imprescindible para el mantenimiento preventivo o mejora de las instalaciones previa comunicación de el Ayuntamiento de La Cumbre.

4. Llevar a cabo los controles analíticos en las instalaciones del usuario establecidos por este Reglamento y demás normativa de aplicación.

Artículo 12.- Obligaciones del usuario.

Son obligaciones del usuario:

1. Satisfacer puntualmente el importe del servicio de acuerdo a lo previsto en este Reglamento.

2. Pagar las cantidades resultantes de liquidación por error, fraude o avería imputables al usuario.

3. Abstenerse de establecer o permitir conexiones para evacuación de aguas residuales a otros locales o viviendas diferentes a los consignados en el contrato, autorización de vertido o licencia de conexión.

4. Permitir la entrada al local al que se presta el servicio en las horas hábiles o de normal relación con el exterior, al personal del servicio que, exhibiendo la acreditación pertinente, trate de revisar, inspeccionar las instalaciones o tomar muestras para realización de las analíticas pertinentes.

5. Respetar los precintos colocados en las instalaciones del servicio.

6. Realizar el vertido de las aguas residuales de acuerdo con las condiciones establecidas en este Reglamento y, en su caso, en la autorización de vertido y reducir la contaminación aportada al agua residual evitando la evacuación, a través del agua, de residuos que puedan o deban ser eliminados por otros medios.

Artículo 13.- Derechos del usuario.

Serán derechos de los usuarios:

CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3923 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

1. Evacuar a la red de alcantarillado municipal, en las condiciones establecidas en este Reglamento, las aguas residuales producidas.

2. Obtener del prestador del servicio las aclaraciones, información y asesoramiento necesarios para adecuar la contratación a las necesidades reales del usuario.

3. Ser informado por el prestador del servicio de todas las cuestiones derivadas de la prestación y funcionamiento del servicio en relación a sus facturaciones actuales y anteriores, así como recibir contestación por escrito de las consultas formuladas en el plazo máximo de diez días hábiles, cuando así se solicite expresamente.

4. A la facturación de los consumos realizados conforme a las tarifas vigentes.

5. Formular las reclamaciones que considere oportunas en defensa de sus derechos.

6. Recibir del prestador del servicio aviso por el procedimiento más eficaz, y siempre que sea posible al menos con veinticuatro horas de anticipación, de cualquier interrupción o alteración de carácter significativo en relación con el uso que se produzca en la prestación del mismo.

TÍTULO II.- SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 14.- Uso del servicio de alcantarillado.

1. Todos los edificios e instalaciones existentes, salvo las excepciones previstas en este Reglamento, o que se construyan deberán verter a la red general de saneamiento sus aguas residuales a través de la correspondiente acometida de saneamiento, en las condiciones exigidas en este Reglamento, quedando prohibidos los pozos negros, las fosas sépticas, los vertidos directos a cauce público, las infiltraciones al terreno o cualquier otra forma de eliminación de las aguas residuales.

2. Corresponde al prestador del servicio la limpieza, mantenimiento, reparación de la red general así como la sustitución o reparación, a cargo de los propietarios, de las acometidas de saneamiento inutilizadas o averiadas por su normal uso, correspondiendo a los usuarios realizar las tareas de limpieza y mantenimiento de las acometidas de saneamiento así como la construcción de las nuevas. Si se observasen anomalías en el funcionamiento que hicieran necesarias labores de limpieza en acometidas de saneamiento el prestador del servicio CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3924 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

requerirá al usuario interesado para que las ejecute en el plazo que se señale, transcurrido el cual sin haberse realizado podrá ejecutarlas con cargo al propietario. Los costes originados por esas labores o las de reparación de las acometidas se establecerán de acuerdo con las disposiciones tarifarías correspondientes.

Artículo 15.- Excepciones al uso del Servicio de alcantarillado.

Quedan excluidas de la obligación de uso de la red de alcantarillado:

1. Las industrias existentes que a la entrada en vigor de este Reglamento tengan autorización de vertido a cauce público otorgado por la Administración competente.

2. Las edificaciones o instalaciones existentes o que se construyan y no cuenten con red de alcantarillado municipal a menos de 100 metros. La construcción de red municipal a distancia inferior, obligará a la conexión a la red municipal en las condiciones establecidas en este Reglamento.

Artículo 16.- Responsabilidad del vertido.

1. Son responsables de los vertidos los titulares de las autorizaciones de vertido.

2. Subsidiariamente son responsables de los vertidos, por este orden, los ocupantes del edificio, instalación o explotación y los propietarios del mismo.

CAPÍTULO II.- AUTORIZACIONES DE VERTIDO A LA RED GENERAL DE SANEAMIENTO

Artículo 17.- Necesidad de autorizaciones previas.

1. Autorización de vertido.

La utilización del servicio de alcantarillado por actividades comerciales o industriales sometidas a autorización o licencia ambiental requerirá la denominada autorización de vertido, emitida por la entidad local correspondiente, previo informe de el Ayuntamiento de La Cumbre, que se concederá siguiendo las prescripciones de este Reglamento, sin perjuicio de la aplicación, cuando proceda, de la legislación sobre prevención y control integrados de la contaminación.

Excepcionalmente, las actividades sometidas al régimen de comunicación ambiental requerirán autorización de vertido cuando se compruebe que sus vertidos a la red general de saneamiento debieran ser objeto de control.

Procederá asimismo autorización de vertido en el caso de edificaciones en las que exista CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3925 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

vertido al alcantarillado de aguas procedentes del freático.

2. Licencia de conexión de acometida de saneamiento.

Una vez obtenida la autorización de vertido si fuera necesaria la conexión efectiva a la red general de saneamiento necesitará la previa autorización de el Ayuntamiento de La cumbre. Se denominará licencia de conexión de acometida de saneamiento y se concederá siguiendo las prescripciones de este Reglamento, sin perjuicio de lo que se establezca en las demás disposiciones municipales vigentes.

Artículo 18.- Autorización de vertido.

1. Se concederá autorización de vertido a los usuarios que pretendan efectuar vertidos a la red general de saneamiento de la entidad local correspondiente y cumplan las condiciones de este Reglamento. La autorización de vertido, a los efectos de las normativas sectoriales vigentes, es el documento mediante el cual la entidad local correspondiente considera que los vertidos a la red general de saneamiento son aceptables desde el punto de vista medioambiental.

2. Las autorizaciones de vertidos se clasificarán en tres categorías atendiendo al tipo y volumen de agua residual a verter:

a. Vertido doméstico: Correspondiente a vertidos de aguas residuales domésticas procedentes de viviendas u oficinas así como de establecimientos industriales o comerciales cuyos vertidos tengan esas características.

b. Vertido Industrial-1: Correspondiente a aguas residuales industriales con vertido discontinuo y caudal inferior a 50 m³/día.

c. Vertido Industrial-2: Correspondiente a aguas residuales industriales con vertido continuo y/o caudal igual o superior 50 m³/día o que puedan presentar, a juicio de el Ayuntamiento de La Cumbre, una contaminación significativa desde el punto de vista cualitativo o cuantitativo.

3. Las autorizaciones de vertido tendrán validez mientras no se produzcan variaciones en las condiciones que motivaron su concesión, tales como modificaciones en las instalaciones, uso de las mismas, modificación de las características del efluente, etc., en cuyo caso, el usuario deberá notificarlas a el Ayuntamiento de La Cumbre y solicitar una nueva autorización.

4. El Ayuntamiento de La Cumbre directamente o, en su caso, a través del prestador del servicio, en los casos que considere oportuno y en función de los datos de que disponga, podrá CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3926 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

exigir la adopción de medidas especiales de seguridad en las instalaciones de los usuarios a fin de prevenir accidentes que pudieran suponer un vertido incontrolado a la red de productos almacenados de carácter peligroso.

Artículo 19.- Control de la contaminación de origen.

Será imprescindible la instalación de tratamientos correctores individuales en origen para los vertidos que incumplan las condiciones que sobre prohibición y/o limitación de vertidos se establecen en este Reglamento.

Artículo 20.- Vertidos prohibidos y limitados.

1. Las condiciones sobre prohibición y/o limitación de vertidos a la red general de saneamiento son los que se establecen en el Anexo - Condiciones de los vertidos a la red general de saneamiento.

2. Las relaciones establecidas en el citado Anexo se entenderán sin perjuicio de la limitación o prohibición de emisiones de otros contaminantes no especificados en él o a las cantidades inferiores que se determinen en la legislación vigente.

3. Se considera contaminación indirecta de la red general de saneamiento, y en consecuencia, está prohibida, la causada por el depósito en las calzadas de la vía pública de tierras o áridos procedentes de excavaciones y/o movimientos de tierra ocasionados durante el transporte de los mismos. A fin de evitarla, los transportistas de los citados materiales, deberán asegurar tanto la estanqueidad de los equipos de transporte como la limpieza de los mismos y de sus elementos, ruedas, etc. con el fin de proteger la red general de saneamiento, del depósito de sólidos ocasionados en el transporte

Artículo 21.- Situaciones de emergencia.

1. Se entenderá que existe una situación de emergencia o peligro cuando, debido a un accidente en las instalaciones del usuario, se produzca, o exista riesgo inminente de producirse, un vertido inusual a la red general de saneamiento que supere los límites de contaminación autorizados o pueda ser potencialmente peligroso para la seguridad física de las personas, instalaciones, estación depuradora o la propia red.

2. Ante una situación de emergencia o peligro el usuario deberá comunicar urgentemente a el Ayuntamiento de La Cumbre y al prestador del servicio la situación producida con objeto de evitar o reducir al mínimo posible los daños que pudieran provocarse.

CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3927 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

3. El usuario deberá también, a la mayor brevedad, usar de todas aquellas medidas de que disponga a fin de conseguir que los productos vertidos lo sean en la mínima cantidad posible o reducir al máximo su peligrosidad.

4. En un plazo máximo de siete días el interesado deberá remitir a el Ayuntamiento de La Cumbre y al prestador del servicio, un informe detallado de lo sucedido. Deberán figurar en él, como mínimo, los siguientes datos: nombre e identificación de la empresa, ubicación de la misma, caudal, materias vertidas, causa del accidente, hora en que se produjo, correcciones efectuadas "in situ" por el usuario, hora y firma en que se comunicó la incidencia a el Ayuntamiento de La Cumbre y al prestador del servicio y, en general, todos aquellos datos que permitan a los servicios técnicos del Ayuntamiento de la Cumbre y del prestador del servicio una correcta interpretación del imprevisto y una adecuada valoración de las consecuencias.

5. Con independencia de otras responsabilidades en que pudieran haber incurrido, los costes de las operaciones de restitución ambiental o mantenimiento y reparación de infraestructuras por daños de un vertido accidental serán abonados por el causante.

6. El Ayuntamiento de La Cumbre o el prestador del servicio podrán facilitar a los usuarios de vertidos industriales las instrucciones a seguir en una situación de emergencia o peligro. Dichas instrucciones serán facilitadas a los titulares en las autorizaciones de vertido.

7. Las instalaciones en las que por sus características sea probable que se produzcan situaciones de emergencia deberán construir las instalaciones protectoras y recintos de seguridad adecuados para evitarlas o prevenirlas y minimizar sus efectos.

Asimismo, en las citadas instalaciones deberán colocarse, en lugares visibles y redactadas de forma que sean fácilmente comprensibles, instrucciones con las medidas a adoptar por los operarios a fin de contrarrestar o reducir al mínimo los efectos nocivos que pudieran producirse. Las citadas instrucciones se situarán en todos los puntos estratégicos de las instalaciones y especialmente en los lugares en los que los operarios deban actuar para llevar a cabo las medidas correctoras.

8. La necesidad de disponer de las instrucciones de emergencia por un usuario determinado se fijará en la autorización de vertido, en la que se establecerá asimismo el texto de las instrucciones y los lugares mínimos en que deben colocarse, siendo ambos aspectos objeto de aprobación e inspección en todo momento por el Ayuntamiento de La Cumbre y por el prestador del servicio.

Artículo 22.- Entidades competentes para la inspección y control de los vertidos.

CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3928 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

El Ayuntamiento de La Cumbre, por sí mismo o a través del prestador del servicio, efectuará las inspecciones que estime oportunas para verificar las condiciones y características de los vertidos a la red general de saneamiento.

Artículo 23.- Personal autorizado para la toma de muestras.

La toma de muestras y, en su caso, la comprobación de caudales será efectuada por personal de los Servicios Técnicos de el Ayuntamiento de La Cumbre o del prestador del servicio, a los que deberá facilitársele el acceso a las instalaciones y elementos de registro.

Artículo 24.- Medidas y determinación de los vertidos.

1. Métodos de análisis.

a. La toma de muestras se realizará, en presencia del titular de la instalación, o representante en quien delegue, por cuadruplicado mediante recipientes homologados y precintados, quedando una muestra en poder del titular de la instalación para su análisis si lo considera oportuno.

De las otras tres muestras, una será analizada por el prestador del servicio, quien dará cuenta de los resultados a el Ayuntamiento de La Cumbre. Las otras dos muestras, permanecerán bajo custodia del prestador del servicio durante el plazo de un mes por si fuera preciso realizar, a iniciativa de el Ayuntamiento de La Cumbre o del inspeccionado nuevos análisis de contraste. Todas los análisis para determinar las características de los vertidos residuales, se efectuarán según los "Standard Methods for examination water and waste water" o normativa vigente.

b. La toxicidad se determinará mediante el bioensayo de inhibición de la luminiscencia en Photobacterium o el bioensayo de inhibición de movilidad en Daphnia magna.

c. El Ayuntamiento de La Cumbre podrá fijar otros métodos de aplicación general que permitan, conforme al estado de la ciencia en cada momento, una determinación más precisa de los resultados de los análisis de los vertidos.

d. Estas operaciones se efectuarán por el prestador del servicio bajo la dirección y supervisión técnica de el Ayuntamiento de La Cumbre y en laboratorio homologado.

e. Del resultado de los análisis se remitirá copia al titular de la instalación para su conocimiento y, en su caso, adopción de las medidas oportunas para mejorar la calidad del efluente. Si no estuviera conforme con el resultado del análisis efectuado por el CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3929 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

prestador del servicio, podrá solicitar la realización de un nuevo análisis sobre una de las muestras guardadas al efecto. Este análisis, cuyo resultado será inapelable, se realizará en laboratorio independiente y homologado designado por el Ayuntamiento de La Cumbre.

2. Coste del control de los vertidos.

Cuando de los resultados de los análisis se deduzca que un vertido no cumple con las condiciones de la autorización correspondiente, serán de cuenta del usuario investigado todos los costes de control originados y los necesarios, como tomas de muestras y analíticas, en sucesivos controles hasta que los resultados indiquen que se cumplen las condiciones establecidas en la autorización.

3. Disposición de arqueta exterior.

Los establecimientos con autorización de vertido de los tipos Industrial-1 e Industrial-2 quedan obligados a disponer en su acometida de una arqueta de registro de libre acceso desde el exterior de la propiedad, que recoja la totalidad de vertidos generados en el establecimiento, acondicionada para permitir con facilidad la extracción de muestras y el aforo de caudales, de acuerdo con los diseños establecidos en este Reglamento.

Excepcionalmente, se puede permitir la construcción de la citada arqueta en el interior del recinto industrial cuando sea físicamente imposible realizar su instalación en el exterior. En este caso, el usuario adoptará las medidas necesarias para que, en la práctica, sea posible el libre acceso a la misma por el personal encargado de la inspección y control. Asimismo, el Ayuntamiento de La Cumbre podrá eximir de la construcción de arqueta cuando las instalaciones de la industria permitan obtener similar grado de control del vertido al permitido por la arqueta.

Como norma general, a los establecimientos cuyo vertido sea clasificado como tipo Industrial-1 y tipo Industrial-2 les corresponde instalar arquetas de control de vertido, según las prescripciones que establezca el Ayuntamiento de La Cumbre. No obstante, el Ayuntamiento, en la autorización de vertido, podrá justificadamente modificar dicho criterio.

En el caso de usuarios de tipo industrial integrados en edificios de uso residencial o de servicios, y en el supuesto de que lo estime necesario, el Ayuntamiento de podrá obligar a:

a. Construir arqueta separadora de grasas y/o de retención de sólidos.

b. Presentar, junto con la solicitud de autorización de vertido y/o licencia de conexión de CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3930 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

acometida de saneamiento, copia del contrato de gestión de los residuos producidos con gestor autorizado.

c. Construir acometida independiente de la del edificio.

4. Aforo de caudales.

Si los volúmenes de agua consumida y los volúmenes de agua de vertido fueran aproximadamente los mismos, la medición de la lectura del caudal de agua por contador podrá ser utilizada como aforo de caudal residual. Igualmente, si la procedencia del agua es de autoabastecimiento de un pozo o de otras fuentes o existen vertidos de agua procedentes del freático, podrá habilitarse una fórmula indirecta de medida de caudales residuales que determine la tarifa de vertido. En este caso, los usuarios, en la solicitud de autorización de vertido, declararán los datos de caudal instantáneo, volumen diario, calidad de agua extraída, etc.

5. Medición en continuo.

Los establecimientos clasificados como Industrial-2 con obligación de instalar arqueta de registro deberán instalar equipos de medición en continuo tanto del caudal como de los parámetros más significativos que estime el Ayuntamiento de La Cumbre en la autorización de vertido así como los dispositivos de comunicación que sean necesarios para comunicar en tiempo real con el Centro de Control de Vertidos del prestador del servicio.

Artículo 25.- Facilidades para la inspección y vigilancia.

1. El titular de la instalación con vertidos de tipo Industrial estará obligado a:

a. Facilitar a los inspectores, sin necesidad de comunicación previa, el acceso a aquellas partes de las instalaciones que consideren necesarias para el cumplimiento de su función.

b. Facilitar el montaje del equipo de instrumentos que se precisen para realizar las medidas, determinaciones, ensayos y comprobaciones necesarias.

c. Permitir a los inspectores la utilización de los instrumentos que la empresa utilice con fines de autocontrol, en especial aquéllos para el aforo de caudales y toma de muestras para realizar los análisis y comprobaciones.

d. Facilitar a la inspección cuantos datos sean necesarios para el ejercicio y CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3931 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

cumplimiento de sus funciones.

e. El resultado de la inspección se hará constar en acta, levantada por triplicado, donde figurará:

- El resumen del historial de los vertidos desde la última inspección, consignando el juicio del inspector sobre si la empresa mantiene bajo un control eficaz la descarga de sus vertidos.

- Las tomas y tipos de muestras realizadas.

- Las modificaciones introducidas y las medidas a adoptar por la industria para corregir las eventuales deficiencias, señaladas por la inspección en visitas anteriores, con una valoración de eficacia de las mismas.

- Las posibles anomalías detectadas en la inspección y cuantas observaciones adicionales se estimen oportunas.

3. Se notificará al titular de la instalación para que, personalmente o mediante persona delegada, presencie la inspección y firme, en su momento, el acta. En caso de que la empresa esté disconforme con los dictámenes, apreciaciones y juicios formulados por la inspección, podrá presentar las oportunas alegaciones ante el Ayuntamiento de La Cumbre, a fin de que, previo informe de los servicios técnicos correspondientes, dicte la resolución que proceda.

CAPÍTULO III.- ACOMETIDAS A LA RED GENERAL DE SANEAMIENTO

Artículo 26.- Uso obligatorio de la red.

1. Todas las edificaciones e instalaciones industriales frente a cuya fachada exista red general de saneamiento deberán conectar obligatoriamente al mismo sus sistemas de vertido y de acuerdo con las prescripciones que en este Reglamento se especifican.

2. En las zonas en que el alcantarillado sea de tipo separativo sólo se admitirán a la red de aguas negras las aguas residuales domésticas e industriales procedentes de viviendas o industrias, quedando terminantemente prohibido la conexión de bajantes o cualquier otro conducto que aporte aguas residuales pluviales, que deberán conectarse a la red de aguas pluviales.

3. Si la finca tiene fachada a más de una vía pública con red general de saneamiento, el propietario podrá solicitar la conexión a cualquiera de ellas. En este supuesto, el Ayuntamiento autorizará la conexión solicitada salvo que, por condiciones técnicas de la red municipal, no CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3932 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

sea posible acceder a lo solicitado, en cuyo caso, deberá comunicarlo al peticionario en el plazo máximo de un mes.

4. Excepcionalmente y cuando por motivos técnicos sea imposible la conexión al ramal de fachada, podrá constituirse servidumbre entre parcelas a fin de permitir su conexión al ramal general en el punto más favorable, a cuyo efecto se presentará el proyecto correspondiente. La conservación de dicho ramal corresponderá a los propietarios de la instalación.

5. Cuando no exista red general de saneamiento público frente a la finca, excepto lo previsto en el artículo 15, no se autorizará la edificación ni el uso del solar, salvo que el propietario previa o simultáneamente a la petición de licencia de edificación o uso presente proyecto de desagüe para la conexión a la red general de saneamiento, que deberá ser aprobado por el Ayuntamiento.

Esta conexión recibirá el nombre de "ramal particular de alcantarillado" y deberán inscribirse obligatoriamente en el Registro de la Propiedad las servidumbres de canalización que correspondan. En el caso de que el citado ramal discurra bajo vial de propiedad pública será obligatoria la cesión a la entidad local correspondiente para formar parte de la red general de saneamiento y su conservación, en este caso, será por cuenta de el Ayuntamiento de La Cumbre.

6. Quienes hayan obtenido licencia para la construcción de un ramal particular de alcantarillado y siempre que la sección, el caudal, o cualquier otra consideración de tipo técnico lo permitan, deberán admitir en el mismo las aguas públicas y las procedentes de fincas de aquellos particulares que obtengan la correspondiente autorización de el Ayuntamiento de La Cumbre.

7. Para la obtención de la mencionada autorización será preciso el acuerdo entre el o los particulares que hayan construido el ramal particular de alcantarillado y el peticionario, en el sentido de contribuir, junto con el resto de los usuarios presentes y futuros, a los gastos que originó su construcción, de forma que el coste de los mencionados conceptos resulte financiado por todos cuantos lo utilicen.

8. En el supuesto de no existir acuerdo entre el o los particulares que hayan construido el ramal de alcantarillado y el nuevo peticionario, se estará a lo que decida el Ayuntamiento , que repartirá el coste de construcción del ramal de forma proporcional a la longitud utilizada por cada usuario.

9. En tanto las obras de canalización de desagüe no se hayan finalizado correctamente no se concederán ni la licencia de primera ocupación ni la licencia de apertura.

CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3933 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

10. Los edificios ya construidos a la entrada en vigor de este Reglamento y que carezcan de conexión a la red general de saneamiento se atendrán a las prescripciones siguientes: a. Si tuviera desagüe por medio de pozo negro, fosa séptica, vertido a cauce público, desagüe a cielo abierto o similar cuya conexión a la red general de saneamiento diste menos de 100 metros, medidos siguiendo la alineación de los viales afectados por el longitudinal de la conexión, y sea técnicamente posible, vienen obligados a enlazar dicho desagüe a la misma a través del ramal particular de alcantarillado y/o de la acometida correspondiente, a modificar la red interior de la finca para conectarla con la mencionada acometida y a cegar el antiguo sistema.

En este caso, transcurrido el plazo de un mes a partir del requerimiento que al efecto deberá dirigir la entidad local al interesado sin que éste haya solicitado la acometida de desagüe, se procederá a su construcción hasta la línea de la fachada, con cargo al interesado, y se aplicarán las sanciones que procedan. b. En el supuesto de encontrarse la finca afectada a una distancia superior de 100 metros de la red existente y en tanto se construya la red general de saneamiento a que deba conectarse, momento en el que se deberán cumplir las prescripciones del párrafo anterior, podrá admitirse la solución de saneamiento en la forma en que se viniera realizando, siempre y cuando se establezcan las medidas correctoras de la calidad del mismo de tal forma que sea medioambientalmente aceptable.

11. La aprobación de la instalación necesaria en los supuestos del apartado anterior no exime de la posterior conexión a la red general de saneamiento cuando ésta se construya.

12. En suelo rústico y en zonas carentes de alcantarillado las edificaciones e instalaciones permitidas deberán establecer su propio sistema de recogida y depuración de sus aguas residuales, ajustándose, en su caso, a la normativa que establezca el Organismo responsable del medio receptor.

13. Cuando técnicamente se considere necesario podrá autorizarse el vertido de varios edificios a una misma acometida, siempre que la servidumbre o las servidumbres que al efecto se constituyan estén debidamente inscritas en el Registro de la Propiedad.

Artículo 27.- Licencia de conexión de acometida de saneamiento.

1. Sin la preceptiva licencia de el Ayuntamiento de La Cumbre no se podrán efectuar conexiones de acometidas de saneamiento ni cualquier otra obra ni manipulación sobre la red general de saneamiento existente. Una vez detectadas, las citadas conexiones o CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3934 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

manipulaciones sin licencia serán suprimidas por el Ayuntamiento, bien directamente o a través del prestador del servicio, sin más trámite y con cargo al titular de la propiedad o de la actividad que se preste en ella.

2. La solicitud constará de la siguiente documentación:

a. Datos del solicitante:

Nombre o razón social del solicitante.

Número de identificación fiscal.

Domicilio.

b. Situación de la acometida de saneamiento.

c. Uso a que se destinará la acometida de saneamiento.

d. Licencia de construcción y, en su caso, autorización de vertido en el supuesto de edificaciones nuevas o cambios de uso y usuarios con vertidos de tipo doméstico, licencia de construcción, y, en su caso, autorización de vertido. Para usuarios con vertidos de tipo industrial, licencia de construcción, licencia o autorización ambiental y autorización de vertido.

e. En el caso de edificaciones o usos existentes, la misma documentación que en el apartado anterior, salvo cuando, por la antigüedad de la misma se carezca de la licencia de construcción, en cuyo caso bastará con un certificado de seguridad y solidez expedido por técnico competente y certificación de no estar incurso en expediente de ruina o de infracción urbanística. f. Planos de definición de la acometida, incluida la arqueta de registro.

Artículo 28.- Ejecución de las acometidas de saneamiento y gastos imputables.

1. Serán de cuenta del usuario los gastos de construcción de las nuevas acometidas de saneamiento o ramales particulares de alcantarillado a la red de general de saneamiento, incluidos los de reposición del pavimento, servicios afectados, etc., pudiendo realizarse por el prestador del servicio, previo pago de los costes establecidos en la valoración que a tal efecto se realice, o por sus propios medios bajo la supervisión de los Servicios Técnicos de municipal o del prestador del servicio, que comprobarán la corrección de la instalación en visita de inspección previa al enterramiento de la tubería siendo en este caso de cuenta del usuario los CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3935 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

gastos de inspección correspondientes, que deberán ser aprobados por el Ayuntamiento..

2. La construcción y/o reparación de las acometidas de saneamiento ejecutadas por el prestador del servicio tendrá un período de garantía mínimo de tres años.

3. En el caso de que las obras, las ejecutara el usuario, por sus propios medios, deberá comunicar al prestador del servicio el comienzo de las mismas para que éste pueda realizar las labores de inspección que estime oportunas. Si las obras fueran realizadas por el Ayuntamiento o el prestador del servicio estas deberán dar comienzo dentro de las tres semanas siguientes al de la justificación de haberse efectuado los pagos correspondientes.

4. En ningún caso podrá exigirse responsabilidad al Ayuntamiento por el hecho de que las aguas circulantes por la red general de saneamiento pudieran penetrar en los edificios o instalaciones a través de las acometidas de saneamiento. Los propietarios de los mismos deberán prever esta eventualidad disponiendo de las cotas necesarias o, en su defecto, instalando los sistemas de bombeo o vacío adecuados.

Artículo 29.- Condiciones previas a la conexión.

1. Serán condiciones previas para la conexión de una acometida de saneamiento a la red existente:

a. Que el efluente satisfaga las limitaciones físico-químicas que fija este Reglamento.

b. Que la alcantarilla esté en servicio y tenga capacidad suficiente.

2. En el supuesto de existir alguna canalización fuera de uso que pudiera conducir un vertido hasta la red general, para su nueva puesta en servicio será preceptiva la autorización de el Ayuntamiento de La Cumbre después de la correspondiente inspección y comprobación de la misma. Los gastos que ocasionen los trabajos mencionados serán por cuenta del peticionario, independientemente del resultado del informe emitido.

Artículo 30.- Nuevas alcantarillas.

1. Cuando por cualquier circunstancia (ampliación de la red, obsolescencia, aumento de la capacidad, etc.,) fuere necesaria la construcción de una nueva alcantarilla pública se anularán todas las acometidas de saneamiento y ramales particulares de alcantarillado que se hubieran autorizado y no debieran mantenerse. Las nuevas acometidas de saneamiento que fuere necesario construir lo serán por el Ayuntamiento y a su costa, salvo que no estuvieran funcionando correctamente, en cuyo caso serán a costa de los usuarios afectados.

CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3936 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

2. Toda conexión de nuevas alcantarillas a la red general de saneamiento en servicio requerirá las obras necesarias para evitar que se produzcan arrastres de sólidos.

3. El Ayuntamiento de deberá informar, previamente a su aprobación, todos los proyectos de obras de alcantarillado o saneamiento que se realicen en los municipios integrantes.

4. Toda obra de alcantarillado que se encuentre conectada a la red general de saneamiento y sin recibir por el Ayuntamiento deberá ser mantenida, conservada y limpiada por quien ejecute la obra, salvo lo estipulado en el artículo 39, sobre explotación en pruebas.

5. En la construcción de sistemas completos de alcantarillado en desarrollo de figuras de planeamiento se impondrán dos tipos de servidumbre, que permitan posibles reparaciones y protejan a las alcantarillas contra intrusiones vegetales causantes de averías: a. Servidumbre de alcantarilla.- Comprende una franja longitudinal paralela al eje de la alcantarilla y a lo largo de la misma, en la que está terminantemente prohibida la edificación, construcción de instalaciones y la plantación de árboles u otros vegetales.

Su anchura a cada lado del eje viene dada por la expresión:

H = Re + 1 (expresada en metros y en donde Re es el radio exterior horizontal de la alcantarilla en su parte más ancha (junta)). b. Servidumbre de protección de colector.- Comprende una franja paralela y exterior a la anterior a cada lado de la misma de dos metros de anchura, en la que sí están permitidas las edificaciones, instalaciones y plantaciones salvo las de árboles con sistema radicular invasor (sauces, fresnos, chopos o similares).

5. Previo a la recepción por el Ayuntamiento de cualquier obra de alcantarillado, el promotor de la misma deberá presentar certificado de estanqueidad de acuerdo con la Norma existente.

Artículo 31. Conservación y mantenimiento.

1. La conservación y mantenimiento de las acometidas a la red general de saneamiento serán a cargo de los propietarios de la instalación, que son los únicos responsables de su perfecto estado de funcionamiento, siempre que no sea por deficiencias de la ejecución causadas por el Ayuntamiento o el prestador del servicio. En caso de que alguno o todos de los mencionados aspectos fueran realizados por el Ayuntamiento o el prestador del servicio, los gastos correspondientes serán repercutidos íntegramente al usuario.

2. Ante cualquier anomalía o desperfecto, salvo atranques, que impidiera el correcto CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3937 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

funcionamiento de la acometida el Ayuntamiento de La Cumbre, directamente o a través del prestador del servicio, comunicará al propietario la necesidad de la reparación, que será a su costa y ejecutada por el prestador del servicio.

3. Si se tratase de un ramal particular de alcantarillado el requerimiento se hará a los propietarios de los predios con servidumbres de canalización, que deberán estar inscritas necesariamente en el Registro de la Propiedad. En este caso la reparación deberá ser realizada por los citados propietarios procediendo al reparto de los costes por sistema análogo al establecido en el artículo 26.

4. Los desatranques en acometidas particulares, tanto por medios mecánicos como manuales, podrán ser realizados por los usuarios. Cuando no sea posible realizar el desatranque y sea necesario abrir zanjas en la vía pública las obras serán realizadas por el prestador del servicio y todos los gastos originados, incluso en el supuesto de sustitución de tubos y de reposición de pavimento, serán de cuenta del propietario de la acometida.

5. La ejecución de todo tipo de elementos pertenecientes a la red de saneamiento se atendrá a lo dispuesto en este Reglamento y, en los aspectos no contemplados en el mismo, a la normativa de aplicación.

Artículo 32.- Depuración.

Depuración de aguas residuales urbanas.

1. El tratamiento de los vertidos de aguas residuales de todos los edificios e instalaciones existentes en el ámbito de aplicación del presente Reglamento y de las que se construyan en el citado ámbito, y siempre que se respeten las limitaciones sobre vertidos a la red general de saneamiento establecidas en cada momento, se realizará por el Servicio de Depuración de Aguas Residuales, conformado fundamentalmente por Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR´s) y Estaciones Elevadoras de Aguas Residuales (EBARs).

El Servicio de Depuración de Aguas Residuales es de recepción obligatoria para todos los inmuebles sitos en las entidades locales acogidas al convenio de prestación del servicio supramunicipal de depuración de aguas residuales con el Ayuntamiento, y conforme a las normas dictadas o que dicte el el Ayuntamiento de La Cumbre para su funcionamiento.

2. Corresponde al prestador del servicio el adecuado funcionamiento, mantenimiento y conservación de la totalidad de instalaciones que conformen los sistemas de depuración y elevación de aguas residuales urbanas.

CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3938 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

3. En función de las peculiaridades de cada tipología de instalación, se especificarán las características, necesidades y régimen de funcionamiento de cada una de ellas para su funcionamiento, mantenimiento y conservación, que serán desarrolladas en los correspondientes convenios interadministrativos o en los contratos de gestión o prestación de servicios que al objeto se celebren.

Depuración de lodos procedentes de pozos negros.

1. Los lodos procedentes de pozos negros, fosas sépticas o instalaciones similares de procedencia exclusivamente doméstica podrán ser depositados por los particulares en las EDARs para su tratamiento.

2. A tal efecto el Ayuntamiento de abrirá dos registros: uno, correspondiente a los pozos existentes y otro, a las empresas autorizadas a efectuar la recogida y el depósito en las EDARs de los citados lodos.

3. El depósito de los lodos en las EDARs se efectuará conforme al protocolo que establezcan los servicios técnicos de municipales y los costes de tratamiento serán igualmente aprobados por el Ayuntamiento de La Cumbre.

4. Registro de pozos negros.

Los propietarios de pozos negros y/o fosas sépticas que recojan vertidos de procedencia exclusivamente doméstica, deberán solicitar la inscripción de sus instalaciones en el Registro Municipal de Pozos Negros. La inscripción en el citado Registro es condición indispensable para el depósito de los lodos producidos en las EDARs.

En la solicitud, deberán aportar los siguientes datos:

Del titular: Nombre y apellidos, domicilio, número de identificación fiscal y teléfono.

Del pozo: Ubicación, capacidad en metros cúbicos, número de limpiezas anuales previstas y procedencia de los lodos.

Una vez clausurado el pozo negro su titular deberá solicitar la baja en el Registro municipal.

TÍTULO III.- RÉGIMEN SANCIONADOR

Artículo 33.- Infracciones y sanciones.

1. Se consideran infracciones administrativas, en relación con las materias que regulan este CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3939 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Reglamento, las acciones u omisiones que contravengan el articulado del mismo.

2. Las infracciones se clasifican, según su trascendencia, en leves, graves y muy graves, conforme se determina en los artículos siguientes.

3. Dichas infracciones serán sancionadas por el Ayuntamiento de o por la administración titular de los servicios en cada caso.

4. Serán responsables las personas que realicen los actos o incumplan los deberes constitutivos de infracción o los titulares del inmueble y, en el caso de que se trate de establecimientos industriales o comerciales, los titulares de la actividad, ya sean personas físicas o jurídicas.

Artículo 34.- Infracciones leves.

Se consideran infracciones leves todas las acciones u omisiones que contravengan el articulado del Reglamento y no tengan la consideración de graves o muy graves.

Artículo 35.- Infracciones graves.

Se consideran infracciones graves:

1. Causar daño a las instalaciones a que se refiere este Reglamento, tanto en su integridad como en su funcionamiento, como consecuencia de un uso indebido de éstas cuando el importe de dichos daños esté comprendido entre 1.500 y 4.500 euros.

2. La construcción, modificación o utilización de la red general de saneamiento e instalaciones anexas a ella sin haber obtenido la previa licencia municipal o sin ajustarse a las prescripciones de la misma.

3. La puesta en funcionamiento, la ampliación o modificación de una edificación o instalación con vertidos a la red general de saneamiento sin la previa obtención de la autorización de vertido.

4. La realización de vertidos prohibidos o de los productos a que se refiere el artículo 20 de este Reglamento.

5. El incumplimiento de la obligación de instalar los pretratamientos y depuradoras, aparatos de medición y dispositivos de toma de muestras o de aforo de caudales exigidos por la Administración.

CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3940 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

6. Ocultar o falsear los datos exigibles para la obtención de la autorización de vertido.

7. La contaminación de las calzadas de las vías públicas con tierras o áridos procedentes excavaciones o movimientos de tierra ocasionados en el transporte de los mismos.

8. La obstaculización de la función inspectora.

Artículo 36.- Infracciones muy graves.

Se consideran infracciones muy graves:

1. Causar daño a las instalaciones a que se refiere este Reglamento, tanto en su integridad como en su funcionamiento, como consecuencia de un uso indebido de éstas, cuando el importe de dichos daños supere los 4.500 euros.

2. Las infracciones calificadas como graves en el artículo anterior cuando, por la cantidad o calidad del vertido exista un riesgo grave para la salud de las personas, los recursos naturales, el medio ambiente o el correcto funcionamiento de las EDARs.

3. La falta de comunicación de situaciones de peligro o emergencia, siempre que esté obligado a ello, o el incumplimiento de cualquiera de las prescripciones exigidas por la Administración en estas situaciones.

4. El incumplimiento de las órdenes consistentes en la suspensión de los vertidos.

Artículo 37.- Sanciones.

1. Las infracciones previstas en este título serán sancionadas en la siguiente forma:

a. Las infracciones leves con multa de hasta 750 euros.

b. Las infracciones graves con multa de 751 a 1.500 euros.

c. Las infracciones muy graves con multa de 1.501 a 3.000 euros.

2. Sin perjuicio de lo dispuesto anteriormente, los incumplimientos en esta materia que supongan infracción de las prescripciones establecidas por la legislación sectorial vigente podrán ser objeto de sanción en los términos que determine el régimen sancionador previsto en las mismas.

3. Para graduar la cuantía y alcance de las sanciones se atenderá a la naturaleza de la infracción, grado de intencionalidad, reincidencia y circunstancias que concurran en los hechos CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3941 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

denunciados así como aquellos otros elementos que puedan considerarse atenuantes o agravantes.

4. A dichos efectos será considerado reincidente quien hubiera cometido una o más infracciones de igual o similar naturaleza en los tres años anteriores.

5. En los supuestos en que se aprecie que las infracciones de este Reglamento pudieran ser constitutivas de delito o falta se pondrán los hechos en conocimiento del Ministerio Fiscal a los efectos que procedan.

Artículo 38.- Procedimiento.

1. El procedimiento para sancionar las faltas leves se incoará por el Ayuntamiento de La Cumbre, de oficio o a instancia de parte, dándose audiencia al interesado por término de diez días para que alegue lo que considere conveniente en su defensa y pueda proponer o aportar las pruebas de que precise valerse.

2. El procedimiento sancionador que se seguirá para las faltas graves y muy graves será el previsto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y el Real Decreto 1.398/1993, de 4 de agosto, que aprueba el Reglamento del procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora, con las peculiaridades propias de la Administración Municipal y de las materias que regula este Reglamento.

Artículo 39.- Medidas cautelares y correctoras.

1. En el caso de vulneración de las disposiciones de este Reglamento, y con independencia de la imposición de las sanciones procedentes, el Ayuntamiento de La Cumbre, podrá adoptar alguna o algunas de las medidas siguientes:

a. La suspensión de los trabajos de ejecución de las obras o instalaciones indebidamente realizadas.

b. Requerir al infractor para que, en el término que al efecto se señale, introduzca en las obras e instalaciones realizadas las rectificaciones precisas para ajustarlas a las condiciones de la autorización o a las disposiciones de este Reglamento o, en su caso, proceda a la reposición de las obras e instalaciones indebidamente efectuadas a su estado anterior, a la demolición de todo lo indebidamente construido o instalado y a la reparación de los daños que se hubieran ocasionado.

CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3942 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

También procederá la ejecución subsidiaria cuando, debiendo ejecutarse las obras por el infractor, éste no las lleve a cabo.

c. La imposición al usuario de las medidas técnicas necesarias que garanticen el cumplimiento de las limitaciones consignadas en la autorización de vertido evitando el efluente anómalo.

d. La introducción de medidas correctoras concretas en las instalaciones a fin de evitar el incumplimiento de las prescripciones de este Reglamento y la redacción, en su caso, del proyecto correspondiente dentro del término que fije la Administración.

e. Suspender la utilización del servicio de alcantarillado en tanto no se corrija la infracción y se adopten las medidas correctoras prescritas.

f. Prohibir totalmente el vertido cuando se trate de sustancias o materias no depurables a través del tratamiento en las EDARs.

g. La suspensión temporal o la clausura definitiva de las actividades o instalaciones.

h. La reparación de los daños y perjuicios ocasionados a las instalaciones, obras anexas o cualquier otro bien del patrimonio municipal que haya resultado afectado.

2. Todos los gastos ocasionados por la realización de actuaciones contrarias a lo establecido en este Reglamento y, en especial, los derivados de la restitución a su estado primitivo de la red afectada por manipulaciones y/o conexiones no autorizadas, suspensiones del servicio o cualquier otra de las relacionadas en el apartado anterior, serán de cuenta del infractor, pudiendo ser realizadas por el Ayuntamiento bien directamente o a través del prestador del servicio.

TÍTULO IV.- CONSULTAS, INFORMACIÓN, RECLAMACIONES Y RECURSOS

Artículo 40.- Consultas e información.

El usuario tiene derecho a ser informado por el prestador del servicio de todas las cuestiones derivadas de la prestación y funcionamiento del mismo en relación a su facturación actuales y anteriores, a obtener presupuestos de obras y/o instalaciones previos a la contratación y a recibir contestación por escrito de las consultas formuladas, asimismo por escrito, en los plazos fijados en este Reglamento y, como máximo, en el de diez días.

Artículo 41.- Reclamaciones.

CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3943 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

1. El prestador del servicio resolverá las reclamaciones que los usuarios le formulen por escrito, debiendo comunicarles su estimación o desestimación en plazo no superior a diez días hábiles desde que aquéllas hubieran sido presentadas.

2. El prestador del servicio deberá llevar un libro de reclamaciones, debidamente diligenciado por el Ayuntamiento de La Cumbre, que estará a disposición de los usuarios del servicio. En dicho libro se recogerán las reclamaciones que se realicen y la tramitación posterior de las mismas.

Artículo 42.- Recursos.

Cuando el Ayuntamiento gestione los servicios recogidos en el presente reglamento, a través de la cesión de estos servicios por convenio entre el Ayuntamiento y éste, el régimen de recursos contra las resoluciones del gestor del servicio, sin perjuicio de las acciones que en derecho correspondan ante la Jurisdicción Ordinaria, será:

1. Ante la Junta Arbitral competente cuando ambas partes se sometan voluntariamente al procedimiento arbitral reglamentariamente previsto.

2. Mediante recurso de alzada ante el Ayuntamiento, que se interpondrá en el plazo máximo de un mes si la reclamación se hubiera resuelto expresamente por el gestor del servicio o en el de tres meses en caso contrario. La resolución que a tal efecto se adopte pondrá fin a la vía administrativa.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera.- Adecuación de las instalaciones.

1. Las instalaciones interiores existentes en los edificios con anterioridad a la entrada en vigor de este Reglamento podrán mantener su situación indefinidamente salvo que normativa de rango superior obligue a su modificación, en cuyo caso, las nuevas, deberán adaptarse a las condiciones establecidas en este Reglamento.

2. Todas las referencias a las (EDARs) se entienden referidas para cuando ésta se encuentre en funcionamiento.

Segunda.- Instalaciones industriales.

1. Las instalaciones industriales conectadas a la red general de saneamiento deberán, en el plazo de un año desde la entrada en vigor del presente reglamento, realizar un informe sobre la tipología, caracterización y volúmenes de vertido, y remitir dicha documentación a el CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3944 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Ayuntamiento de la Cumbre.

Igualmente, las instalaciones industriales conectadas a la red general de saneamiento deberán, en el plazo de doce meses adaptarse al presente reglamento.

Este informe deberá contener todos los datos identificativos de la instalación, y como mínimo:

- Denominación del titular.

- Domicilio fiscal.

- Domicilio de la conexión a red.

- Campo de la actividad industrial.

- Caracterización de vertidos.

- Volúmenes medios.

- Volúmenes puntuales a la red.

2. el Ayuntamiento podrá remitir a las instalaciones industriales afectadas por la presente disposición el modelo normalizado de informe, incluyendo cualquier otro dato que se considere de interés.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA

Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango sean incompatibles o se opongan al articulado de este Reglamento.

DISPOSICIÓN FINAL

Este Reglamento entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y haya transcurrido el plazo previsto en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local.

ANEXO I

CONDICIONES DE LOS VERTIDOS A LA RED GENERAL DE SANEAMIENTO.

1.- Limitaciones a los vertidos.

1. Queda totalmente prohibido verter directa o indirectamente a las instalaciones municipales CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3945 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

de saneamiento cualquiera de los productos que se detallan a continuación:

a. Materias sólidas o viscosas en cantidades o tamaños tales que, por sí solos o por integración con otros, produzcan obstrucciones o sedimentos que impidan el correcto funcionamiento de las alcantarillas o dificulten los trabajos de conservación o mantenimiento de las mismas.

b. Disolventes o líquidos orgánicos inmiscibles en agua, combustibles o inflamables, tales como gasolina, naftaleno, petróleo, "white-spirit", benceno, tolueno, xileno, triclorotileno, perclorotileno, etc.

c. Aceites y grasas flotantes o emulsionadas.

d. Lodos procedentes de sistema de pretratamiento o tratamiento de vertidos de aguas residuales.

e. Residuos de origen pecuario:

Sueros lácteos de industrias queseras y derivados lácteos.

Sangre procedente de sacrificio de animales, producida en mataderos.

f. Sustancias sólidas potencialmente peligrosas: Carburo cálcico, bromatos, cloratos, hidruros, percloratos, peróxidos, etc.

g. Gases o vapores combustibles inflamables, explosivos o tóxicos o procedentes de motores de explosión.

h. Materias que por razones de su naturaleza, propiedades y cantidades originen o puedan originar por sí solas o por integración con otras:

Algún tipo de molestia pública.

La formación de mezclas inflamables o explosivas con el aire.

La creación de atmósferas molestas, insalubres, tóxicas o peligrosas que impidan o dificulten el trabajo del personal encargado de la inspección, limpieza, mantenimiento o funcionamiento de las instalaciones públicas de saneamiento.

i. Materias que por sí mismas o a consecuencia de procesos o reacciones que tengan lugar dentro de la red tengan o adquieran alguna propiedad corrosiva capaz de dañar o deteriorar los materiales de las instalaciones municipales de saneamiento o perjudicar al CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3946 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

personal encargado de la limpieza y conservación. j. Radionúclidos de naturaleza, cantidades o concentraciones tales que infrinjan lo establecido en la normativa de aplicación, no permitiéndose la dilución para corregir los niveles de concentración que hagan posible su liberación al medio, teniéndose que efectuar su evacuación cuando haya disminuido convenientemente su "intensidad de actividad radioactiva" mediante los sistemas de evacuación de residuos radioactivos que establezca la normativa vigente. k. Residuos industriales o comerciales que por sus concentraciones o características tóxicas o peligrosas requieran un tratamiento específico o control periódico de sus efectos nocivos potenciales. l. Sólidos, líquidos o gases irritantes, corrosivos o tóxicos. m. Microorganismos nocivos o residuos radiactivos de naturaleza, cantidad o concentración que infrinjan las reglamentaciones establecidas al respecto por instituciones competentes. n. Sólidos, líquidos, gases o vapores que, en razón de su naturaleza o cantidad, sean susceptibles de dar lugar, por sí mismos o en presencia de otras sustancias, a mezclas inflamables o explosivas en el aire o a mezclas altamente comburentes. o. Materiales colorantes o residuos con coloración indeseables y no eliminables por los sistemas de depuración. p. Residuos sólidos o viscosos que provoquen o puedan provocar obstrucciones en el flujo de la red general de saneamiento o colectores o que puedan interferir en el transporte de las aguas residuales. q. Humos procedentes de aparatos extractores, de industria, explotaciones o servicios. r. Productos a base de alquitrán o elementos alquitranados. s. Los que produzcan concentraciones de gases nocivos en la atmósfera de la red de saneamiento superiores a los límites siguientes:

Dióxido de azufre (SO2): Cinco partes por millón.

Monóxido de carbón (CO): Cien partes por millón.

CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3947 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Sulfhídrico (H2S): Veinte partes por millón.

Cianhídrico (HCN): Diez partes por millón.

Amoníaco: Cien partes por millón.

Dióxido de carbono: Cinco mil partes por millón

Bromo: Una parte por millón.

Cloro: Una parte por millón.

2. Queda prohibido el vertido a la red general de saneamiento, tanto por parte de las industrias farmacéuticas como de los centros sanitarios, de aquellos fármacos obsoletos o caducos que, aún no habiendo sido citados de forma expresa anteriormente, pueden producir graves alteraciones en las (EDARs), aún en pequeñas concentraciones, como por ejemplo los antibióticos.

3. Salvo las condiciones más restrictivas que para actividades reguladas en la normativa de carácter ambiental vigente establezca la legislación de carácter sectorial aplicable, con carácter general, y sin perjuicio de condiciones más restrictivas que establezca el Organismo de la Cuenca competente en el informe que emita respecto a vertidos que puedan tener especial incidencia para la calidad del medio receptor (artículo 245.4 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico) o que establezca la correspondiente licencia de actividad clasificada para vertidos procedentes de actividades clasificadas como molestas, insalubres, nocivas y peligrosas, queda prohibido verter directa o indirectamente en la red de alcantarillado con unas características o concentraciones de contaminantes que no cumplan con los valores límite indicados a continuación:

Parámetro mg/l

Aceites y grasas 150

Aluminio 20

Arsénico 1

Bario 10

Boro 3 CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3948 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Cadmio 0,2

Cianuros (en CN-) 2

Cinc 5

Cloruros 1.500

Cobre 2

Color a dilución de 1/40 Inapreciable

Conductividad a 25ºC 3.500

Cromo Total 1

Cromo VI 0,2

DBO5 700

DQO 1.400

Detergentes 4

Estaño 2

Fenoles totales 2

Fluoruros 10

Fósforo total 30

Hierro 5

Manganeso 2

Mercurio 0,05

Níquel 2 CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3949 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Nitrógeno amoniacal 85

Nitrógeno nítrico 65

Ph 5,5-9,0

Plomo 1

Selenio 1

Sólidos en suspensión 500

Sólidos gruesos (> 40 mm) Ausentes

Sulfatos 1.000

Sulfitos 2

Sulfuros (en S=) 5

T (ºC) 40º C

Toxicidad 25

Con independencia de la obligación de cumplir de forma individual con los límites de la tabla anterior, el valor del coeficiente K de la fórmula siguiente ha de ser siempre menor o igual que 3.

K = 0,35 × (S2 / 168) + 0,4 × (DQO/400) + 0,15 × (NTotal / 32) + 0,1× (PTotal /14)

La suma de las fracciones de concentración real/concentración límite relativa a los elementos tóxicos arsénico cadmio, cromo, níquel, mercurio, plomo, selenio y cinc no superará el valor de 5.

4. Las relaciones establecidas en los puntos precedentes se entenderán sin perjuicio de la limitación o prohibición de vertidos de otros contaminantes no especificados en ellas o a las cantidades inferiores que se determinen en la legislación vigente.

5. Todos los usuarios con vertidos de tipo industrial, cualquiera que sea su actividad, que estén CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3950 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

autorizados para verter e incluso aquellos que realicen pretratamiento deberán colocar una reja de desbaste de 40 mm antes del vertido a la alcantarilla. Dependiendo de las características del vertido, podrán imponerse medidas adicionales en las instalaciones que impidan el vertido a la red de productos perjudiciales para el sistema de saneamiento.

6. Los caudales punta vertidos a la red no podrán exceder de 2,5 veces en una hora el caudal medio en 24 horas en los casos en los que por las características de la instalación exista riesgo de que se pueda superar la limitación anterior podrá exigirse la instalación de arquetas de control tipo B con medidor de caudal en continuo.

7. Deberán controlarse especialmente el caudal y calidad del efluente en el caso de limpieza de tanques, cierre vacacional con vaciado de los mismos o circunstancias análogas.

8. Queda terminantemente prohibido, salvo en los casos de situaciones de emergencia regulados en el artículo 74, el empleo de agua de dilución en los vertidos.

9. Cuando exista red separativa no podrán verterse a la red de aguas pluviales aguas industriales no contaminadas, bien sea de refrigeración o cualesquiera otra.

10. En el supuesto de que los efluentes no satisfagan las condiciones y limitaciones que se establecen en el presente capítulo el usuario queda obligado a la construcción, explotación y mantenimiento a su cargo de todas aquellas instalaciones de tratamiento que sean necesarias para que los vertidos a la red pública de alcantarillado cumplan con los límites establecidos.

2.-Documentación necesaria para obtener la autorización de vertido a la red general de saneamiento.

Para obtener la autorización de vertido a la red deberán aportarse los datos y documentación que a continuación se detallan cumplimentándose, en función del tipo de vertido, los modelos de solicitud (normal o simplificada) que disponga el Ayuntamiento de La Cumbre:

a. Nombre y domicilio social del titular del establecimiento o actividad.

b. Ubicación y características del establecimiento o actividad.

c. Abastecimiento de agua: Procedencia, tratamiento previo, caudales y usos.

d. Caudales vertidos a la red general de saneamiento causados por bombeos de agua procedente del freático.

e. Materias primas y auxiliares o productos semielaborados, consumidos o empleados. CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3951 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Cantidades expresadas en unidades usuales.

f. Memoria explicativa del proceso industrial con diagramas de flujo.

g. Descripción de los procesos y operaciones causantes de los vertidos, régimen y características de los vertidos resultantes (características previas a cualquier pretratamiento).

h. Descripciones de los pretratamientos adoptados, alcance y efectividad prevista de los mismos. Conductos y tramos de la red general de saneamiento donde conecta o pretende conectar.

i. Vertidos finales a la red general de saneamiento para cada conducto de evacuación: descripción del régimen de vertido, volumen y caudal, épocas y horario de vertido. Composición final del vertido con los resultados de los análisis de puesta en marcha realizados en su caso.

j. Dispositivos de seguridad adoptados para prevenir accidentes en los elementos de almacenamiento de materias primas o productos elaborados líquidos susceptibles de ser vertidos a la red de alcantarillado.

k. Plano de situación. Planos de la red interior de recogida e instalaciones de pretratamiento. Planos de detalle de las obras de conexión, de las arquetas de control de vertidos y de los dispositivos de seguridad.

l. Todos aquellos datos necesarios para la determinación y características del vertido y de la acometida de conexión.

ANEXO II.- "AUTORIZACIÓN DE VACIADO DE CUBAS DE ORIGEN DOMÉSTICO, A LAS ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES"

1. Transporte y descarga de cubas.

a) Para realizar descargas de aguas residuales en las EDARs gestionadas por el Ayuntamiento de La Cumbre en la provincia de Cáceres, mediante camión cuba u otro medio de transporte, deberá haberse obtenido previamente la autorización para el vaciado de cubas de origen doméstico a EDAR del Ayuntamiento .

b) Para solicitar la autorización de vaciado, la empresa o transportista presentará en las oficinas del el Ayuntamiento el formulario de solicitud de autorización para vertidos de camiones cuba, debidamente cumplimentado y acompañado de la documentación CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3952 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

correspondiente.

c) Si procede la autorización, el Ayuntamiento lo comunicará a la empresa o transportista, indicando las EDARs en las que podrá realizar el vertido, las condiciones generales y los límites para efectuarlo. Las condiciones específicas de horario de descarga u otras, motivadas por las características de la EDAR que recibe el vertido, serán concertadas previamente entre el transportista y el responsable de la planta —en cada caso—.

d) La autorización tendrá una duración de dos años, si no se han modificado durante ese plazo las condiciones establecidas en la solicitud, y podrá ser renovada mediante nueva solicitud a el Ayuntamiento.

2. Recepción y gestión de vertidos directos en EDARs.

a) Las empresas o entidades responsables del mantenimiento, funcionamiento y conservación de las EDARs gestionadas por el Ayuntamiento, recibirán una relación en la que figuren las personas físicas o jurídicas y transportistas autorizadas para llevar a cabo la descarga de residuos líquidos mediante camión cuba.

b) El jefe de planta deberá recabar la identificación y comprobar antes del vertido, que el transportista aporta la documentación exigida por el Ayuntamiento de La Cumbre, para la realización de la descarga.

c) El autorizado deberá rellenar por cada descarga, un parte de vertido por triplicado, del cual conservará copia el jefe de planta, responsabilizándose de su archivo y custodia, remitiéndose una segunda al Ayuntamiento y la tercera quedará en poder del primero.

d) Se procederá por parte del jefe de planta, a realizar las comprobaciones oportunas, así como el caudal vertido, toma de muestras y análisis, si se estiman necesarios. Una vez realizadas todas las comprobaciones, y en el caso que sean correctas, el jefe de planta autorizará la descarga del vertido, indicando el punto de descarga y el tiempo máximo en que deberá realizarse.

e) La empresa que realiza el vertido, se responsabilizará de que las aguas residuales a descargar en la EDAR, serán única y exclusivamente de carácter doméstico, no debiendo contener ningún tipo de componente de características industriales.

f) El Jefe de planta de la EDAR se reserva el derecho de admisión del volumen transportado por las cubas, negándose a la recepción en caso de que el agua residual CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3953 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

presente unas cartas y/o condiciones organolépticas visiblemente desfavorables para el correcto funcionamiento de la planta o haya algún tipo de problema en la EDAR que desaconseje su vertido.

g) La empresa explotadora de la EDAR presentará un estudio justificativo del importe de cada descarga, cuya cuantía máxima no excederá, impuestos incluidos, de los precios calculados según los siguientes conceptos:

Término fijo de descarga: 30 euros/cuba

Término variable: V × Volumen de descarga

V: Término variable de 3,00 euros/m³

Volumen de descarga: Volumen vertido m³

Dichos importes serán aprobados por el Ayuntamiento de La Cumbre.

h) El jefe de planta mantendrá a disposición del Ayuntamiento, un libro de vertido de camiones cubas, en el que se anotará cada uno de los vertidos, con la fecha y hora de la descarga, matrícula del vehículo y datos del transportista, incluyendo las cuantías facturadas por cada vertido.

i) El transportista queda obligado a cumplir con todos los requerimientos en temas de seguridad y salud laboral aprobados en la planta.

Contra el presente Acuerdo[1], se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura con sede en Cäceres en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

[1] Téngase en cuenta que de conformidad con el artículo 112.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, contra las disposiciones administrativas de carácter general no cabrá recurso en vía administrativa.

La Cumbre, 11 de marzo de 2020 María Guadalupe Casero Redondo ALCALDESA-PRESIDENTA CVE: BOP-2020-1053 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3954 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Ladrillar

ANUNCIO. Autorización Demanial de Aprovechamiento de Resina en Monte de Utilidad Pública.

De conformidad con la Resolución de 14 de enero de 2020 de la Dirección General de Política Forestal, de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, por la que se sujeta a autorización demanial el aprovechamiento de resinas en el Monte de Utilidad Pública nº 8 “Comunal Valle de Riomalo” propiedad del Ayuntamiento de Ladrillar y se disponte el procedimiento para la determinación de sus beneficiarios/as y las condiciones del aprovechamiento.

Las solicitudes se presentarán en el Ayuntamiento de Ladrillar, C/ Luis García Tafalla, 7, en horario de 9 a 14 horas de lunes a viernes en el plazo de 7 días naturales a contar desde el siguiente a la publicación de este anuncio en el BOP de Cáceres.

Ladrillar, 12 de marzo de 2020 Santiago Domínguez Roncero ALCALDE CVE: BOP-2020-1054 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3955 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Marchagaz

EDICTO. Cuenta General Ejercicio 2019.

Rendidas las Cuentas Generales del Presupuesto y de Administración del Patrimonio del Ayuntamiento de Marchagaz, correspondiente al ejercicio económico de 2019, e informada debidamente por la Comisión Especial de Cuentas de esta Entidad, en cumplimiento y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 116 de la Ley 7/85 y 212 del RDL 2/2004, de 5 de marzo, de Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, queda expuesta al público en la Secretaría de esta Entidad, por plazo de quince días hábiles, para que durante el mismo y ocho días más, puedan los/las interesados/as presentar por escrito los reparos, observaciones y reclamaciones que estimen pertinentes.

Marchagaz, 12 de marzo de 2020 Antonio Sánchez Mohedano ALCALDE CVE: BOP-2020-1055 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3956 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Riolobos

ANUNCIO. Delegación de Competencias del Alcalde.

Habiéndose aprobado definitivamente el expediente Delegación de Competencias del Alcalde, se publica el mismo para su general conocimiento y en cumplimiento del artículo 44 del Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre.

Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, puede interponer alternativamente recurso de reposición potestativo ante la Alcaldía de este Ayuntamiento, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación del presente anuncio, de conformidad con los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas; o bien interponer directamente recurso contencioso-administrativo, ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cáceres, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente al de la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Si se optara por interponer el recurso de reposición potestativo no podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se haya producido su desestimación por silencio. Todo ello sin perjuicio de que pueda interponer Vd. cualquier otro recurso que pudiera estimar más conveniente a su derecho.

Riolobos, 5 de marzo de 2020 José Pedro Rodríguez Martín ALCALDE-PRESIDIENTE CVE: BOP-2020-1056 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3957 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Ayuntamiento de Riolobos

Expediente n.º: 116/2020 Resolución con número y fecha establecidos al margen Procedimiento: Delegaciones y Avocaciones de Competencias Interesado: Raúl Gínes Méndez, Concejal Delegado de Urbanismo y Obras. Fecha de iniciación: 03/03/2020

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N.º 60/2020

A la vista de los siguientes antecedentes:

Documento Fecha/N.º Observaciones Informe-Propuesta de Secretaría 04/03/2020

Examinada la documentación que la acompaña y de conformidad con lo establecido en los artículos 9.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público; 21.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local; y 43 a 45, 114 a 118, 120 y 121 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre,

RESUELVO

PRIMERO. Delegar en el Primer Teniente de Alcalde y Concejal Delegado de Urbanismo y Obras, D. Raúl Ginés Méndez, el ejercicio de la atribución de la Alcaldía relativa a la celebración del matrimonio civil, autorizado mediante Auto del Registro Civil número 01/2020, cuyo contenido es: La celebración del matrimonio civil entre D. Miguel Ángel López García y Dña. María Cuarto Moreno, el día 13 de abril a las 19:00 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Riolobos, sito en C/ Alhóndiga, número 30.

SEGUNDO. Imponer al delegado la obligación de informar a esta Alcaldía, a posteriori, y, en todo caso, cuando se le requiera para ello, de la gestión realizada y de las disposiciones dictadas en el ejercicio de la citada atribución, y con carácter previo de aquellas decisiones de trascendencia, tal y como se prevé en al artículo 115 Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales aprobado por el Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre.

TERCERO. Establecer que los actos dictados por el delegado en ejercicio de las atribuciones que le han sido delegadas deben indicar expresamente esta circunstancia y que se considerarán dictados por la Alcaldía de este Ayuntamiento.

Cód. Validación: 9AHTJ6PKYZH4WCZ3C9ECHRWZJ | Verificación: https://riolobos.sedelectronica.es/ | Verificación: 9AHTJ6PKYZH4WCZ3C9ECHRWZJ Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 1 de 2 CVE: BOP-2020-1056 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3958 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Ayuntamiento de Riolobos

No obstante, se confiere al órgano delegado la potestad para la resolución de los recursos de reposición contra los actos dictados por sí mismo.

CUARTO. Comunicar la presente resolución al delegado.

QUINTO. Publicar la presente resolución en el Boletín Oficial de la Provincia

SEXTO. Dar cuenta al Pleno de la Corporación, en la primera sesión que éste celebre, del contenido de la delegación.

SÉPTIMO. Aplicar, respecto a todo lo no previsto expresamente en la presente resolución, las reglas que para la delegación de competencias del Alcalde se prevén en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por el Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, en cuanto a las reglas que para la delegación se establecen en dichas normas.

DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE

Cód. Validación: 9AHTJ6PKYZH4WCZ3C9ECHRWZJ | Verificación: https://riolobos.sedelectronica.es/ | Verificación: 9AHTJ6PKYZH4WCZ3C9ECHRWZJ Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 2 de CVE: BOP-2020-1056 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3959 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Rosalejo

EDICTO. Exposición pública Padrón Agua cuarto trimestre 2019.

Se encuentra expuesto al público, en la Secretaría del Ayuntamiento de Rosalejo, el padrón alfabético, listados y resúmenes de los distintos conceptos sobre la facturación, correspondientes al Cuarto Trimestre del ejercicio 2019, durante el plazo de 15 días hábiles, a efectos de que los/las interesados/as puedan examinarlos y presentar las reclamaciones que consideren oportunas.

Rosalejo, 12 de marzo de 2020 Rosa Guadalupe Martín Fernández ALCALDESA CVE: BOP-2020-1057 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3960 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Viandar de la Vera

ANUNCIO. Convocatoria del cargo de Juez/a de Paz titular.

Se hace público que el pleno del Ayuntamiento de Viandar de la Vera, en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 101 y 102 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, va a proponer al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura el nombramiento de una persona idónea para el desempeño de las funciones de juez/a de paz titular.

Las personas interesadas deberán presentar solicitud en el plazo de QUINCE DÍAS HÁBILES, a contar desde el siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, acompañada de la siguiente documentación:

● Certificado de nacimiento o fotocopia del documento nacional de identidad. ● Certificado de antecedentes penales. ● Certificado médico de no padecer enfermedad física o psíquica que le incapacite para el ejercicio del cargo. ● Declaración responsable de no estar incurso en ninguna de las causas de incapacidad e incompatibilidad o prohibición previstas en el ordenamiento jurídico vigente.

Lo que se hace público para general conocimiento y efectos.

Viandar de la Vera, 10 de marzo de 2020 Miguel Alonso Pérez ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2020-1058 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3961 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Zorita

ANUNCIO. Baja por Incripción Indebida.

Habiéndose aprobado definitivamente el expediente de baja de oficio en el Padrón Municipal de Zorita por inscripción indebida. No habiéndose podido practicar la notificación personal a la interesada, mediante el presente anuncio se hace pública dicha Resolución del tenor literal siguiente:

RESOLUCION DE ALCALDIA NÚMERO 2020-0013, DE FECHA 17/02/2020

En relación con el Expediente Número 1242/2019, relativo a la baja de oficio en el Padrón Municipal de Habitantes de este Municipio por inscripción indebida de María Teresa Escolar Antúnez, con Documento Nacional de Identidad Número 2.632.872Q, nacida el veinte de Agosto de mil novecientos sesenta y nueve. A la vista de los siguientes antecedentes:

Documento Fecha Observaciones

Informe de los Servicios Técnicos 11/12/2019

Informe de Secretaria 11/12/2019

Resolución de Alcaldía 13/12/2019

Escrito de Emplazamiento al Interesado 13/12/2019

Certificado Alegaciones Presentadas No existen Plazo hasta el 8 Enero 2020

Informe de los Servicios Técnicos 28/01/2020

Informe Propuesta de Secretaría 28/01/2020

De conformidad con el artículo 21.1.s) de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases CVE: BOP-2020-1059 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3962 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

de Régimen Local,

RESUELVO

PRIMERO.- Dar de baja de oficio a MARIA TERESA ESCOLAR ANTUNEZ, con Documento Nacional de Identidad Número 2.632.872Q.

Por las causas siguientes: Inscripción indebida por falsedad en el domicilio de inscripción padronal, Calle Máquina, número 9, que es un local dedicado a garaje de vehículos de un particular, que expresó de forma verbal su queja por haber autorizado este acto, sin tener constancia del mismo, no haber realizado ningún contrato de arrendamiento o de otro tipo.

SEGUNDO.- Realizar las operaciones necesarias para mantener actualizado el Padrón, de modo que los datos contenidos en este concuerden con la realidad.

TERCERO.- Remitir al Municipio de su última residencia, Fuentes Claras (Teruel), la baja de la citada, ya que esta fue la localidad que indicó en la solicitud de inscripción padronal, para que siga registrada en dicha localidad, dentro de los diez primeros días del próximo mes.

CUARTO.- Notificar a la interesada su baja en el Padrón de Habitantes de este Municipio.

Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, se puede interponer alternativamente o recurso de reposición potestativo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación del presente anuncio ante el Alcalde de este Ayuntamiento, de conformidad con los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, o recurso contencioso-administrativo, ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cáceres, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente al de la publicación del presente anuncio de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Si se optara por interponer el recurso de reposición potestativo no podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se haya producido su desestimación por silencio. Todo ello sin perjuicio de que pueda ejercitar cualquier otro recurso que estime pertinente.

La publicación del presente anuncio tiene meramente efectos informativos, siendo facultativa y previa a la preceptiva publicación en el Boletín Oficial del Estado, con la cual se considerarán notificados a los interesados en el procedimiento objeto de la misma a todos los efectos; todo ello tal y como establece el artículo 44 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

CVE: BOP-2020-1059 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3963 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Zorita, 12 de marzo de 2020 Juan Francisco Ciudad Broncano ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2020-1059 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3964 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Sección I - Administración Local Mancomunidades Mancomunidad Integral de Municipios Valle del Jerte

EDICTO. Bases selección para la creación de una Bolsa de empleo para cubrir bajas temporales de los/las Agentes de Igualdad de Género.

BASES QUE REGIRÁN LA SELECCIÓN DE PERSONAL PARA LA CREACIÓN DE UNA BOLSA DE EMPLEO PARA CUBRIR BAJAS TEMPORALES DE LOS/LAS AGENTES DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA MANCOMUNIDAD INTEGRAL DE MUNICIPIOS DEL VALLE DEL JERTE.

1.- OBJ ETO.

El objeto de estas bases es la creación de una BOLSA DE EMPLEO que sirva para la cobertura de las BAJAS TEMPORALES a las que, por motivos laborales tales como enfermedad, maternidad, o excedencia, tengan derecho las Agentes de Igualdad de la Mancomunidad Integral del Valle del Jerte.

La Bolsa de Empleo que se genere con motivo de la presente convocatoria, no dará derecho, en ningún caso, a la cobertura de forma definitiva de bajas que se generen con tal carácter; en cuyo caso será necesario proceder a la convocatoria de la plaza vacante para su cobertura, sin perjuicio de recurrir a la bolsa durante el desarrollo del proceso selectivo.

2.- FUNCIONAMIENTO DE LA BOLSA.

2.1.- Características de la bolsa: La bolsa será cerrada y rotatoria. Funcionamiento según artículo 2.6 de las presentes bases.

2.2.- Duración de la bolsa: La presente bolsa permanecerá vigente hasta que se determine lo contrario por Decreto de la Presidencia de la Mancomunidad lntegral de Municipios del Valle del Jerte.

2.3. Requisitos a cumplir en el momento de ser llamada: Toda persona que sea llamada para ofrecerle un puesto de trabajo, deberá acreditar documentalmente todos los requisitos establecidos en la Base 4ª.

CVE: BOP-2020-1060 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3965 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

2.4.- Forma de llamamiento para la contratación. El llamamiento se realizará por riguroso orden de la lista formada de acuerdo con la Base 8ª. Sin perjuicio de que por motivos de inmediatez y operatividad se pueda localizar a las personas interesadas mediante llamada telefónica, la oferta de trabajo se realizará a través de mensaje por correo electrónico con objeto de dejar constancia de la misma, debiendo responder a la oferta del puesto de trabajo en el plazo de 24 horas, entendiéndose que se renuncia al mismo si en ese plazo la persona interesada no da contestación alguna.

2.5.- Renuncias- La renuncia a un contrato de trabajo por cualquier motivo, supone la exclusión de la persona aspirante de la lista de espera, salvo que concurra alguna de las siguientes circunstancias que impidan el desempeño del puesto y que sean debidamente acreditadas:

a) Estar en situación de enfermedad, acreditada por certificado médico.

b) Por enfermedad muy grave del/a cónyuge o familiar hasta 2º grado de consanguinidad, acreditada por certificado médico y libro de familia.

c) Cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público, debidamente acreditado.

d) Encontrarse en el período de descanso por maternidad biológica, adopción o acogimiento, tanto preadoptivo como permanente, en estos últimos casos de menores de 6 años, acreditados a través de certificado de nacimiento o libro de familia o de la decisión administrativa o judicial de acogimiento o de la resolución judicial que constituya la adopción. Así como encontrarse en situación de embarazo superior a 6 meses, acreditándose con el correspondiente certificado médico. En estos supuestos se suspenderá el llamamiento para todas las contrataciones, incluidas las correspondientes plazas vacantes y la incidencia se reflejará en las listas de espera de todas las categorías profesionales en que la persona interesada esté incluida, hasta que sea comunicada o justificada documentalmente la finalización de la causa alegada.

e) Mantener una relación de empleo de carácter temporal, debiendo aportarse copia compulsada del contrato o nombramiento. Una vez finalizada la misma deberá aportarse copia de la notificación de cese o de la extinción contractual. En este caso se suspenderá el llamamiento para todas las contrataciones o nombramientos, manteniéndose hasta que sea comunicada la finalización de la causa a legada.

f) Encontrarse afectado/a por una discapacidad incompatible con el puesto a desarrollar, en cuyo caso no se efectuarán nuevos llamamientos hasta que exista un puesto de trabajo adecuado a sus capacidades. Acreditándose con el correspondiente certificado.

CVE: BOP-2020-1060 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3966 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

En todos estos casos se respetará el orden de la persona aspirante en la lista para próximos ofrecimientos de trabajo. Si no se justificase las situaciones anteriores en el plazo de 10 días desde que la persona candidata a un puesto de trabajo comunicase al Departamento de Personal que se encuentra en alguna de ellas, será excluida automáticamente de la lista.

2.6.- Situación en la lista tras ser contratado/a- Toda persona incluida en la Bolsa, que sea llamada para un puesto de trabajo y que se le formalice el contrato pasará al final de la lista, una vez el mismo haya concluido y siempre que la duración haya sido al menos de 12 meses.

2.7.- Veracidad de los documentos- Si se hubiera falseado algún documento presentado por las personas solicitantes para la inclusión en la Bolsa de Empleo, para la contratación temporal o para la justificación de la renuncia, la Mancomunidad excluirá de la citada Bolsa o rescindirá el contrato en su caso, a la persona beneficiaria de la falsedad.

3. CONDICIONES GENERALES DE LOS PUESTOS OFERTADOS.

3.1.- Las funciones a desempeñar serán:

a) Conocimiento e inventario de recursos de la zona, tales como sociales, laborales, sanitarios, de atención terapéutica, educativos, entre otros.

b) Estudio, valoración y propuestas ajustadas a las necesidades del territorio.

c) Acciones de coordinación intragrupal e interprofesional y con los recursos de su zona de influencia.

d) Elaboración de estadísticas mensuales y memorias anuales de las actividades llevadas a cabo y emisión de aquellos informes técnicos que sean solicitados por la entidad local y por el Instituto de la Mujer de Extremadura.

e) Diseño, planificación, ejecución, registro, seguimiento y evaluación de las acciones/atenciones llevadas a cabo en el desarrollo del servicio.

f) Puesta en común de la actividad realizada con el resto de las oficinas de la red, cuando así se requiera.

g) Información y derivación de los/as usuarias/os a recursos de la Red Extremeña de Atención a Víctimas de Violencia de Género o a otros recursos comunitarios, cuando así se requiera.

h) Coordinarse con los dispositivos y programas de la Red Extremeña de Atención a las CVE: BOP-2020-1060 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3967 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Víctimas de Violencia de Género y demás recursos comunitarios en el seguimiento de los casos si así se requiere. i) Desarrollo de acciones de sensibilización, prevención, formación, promoción, información, orientadas al fomento de la participación y empoderamiento de las mujeres, relativas a materia de igualdad entre mujeres y hombres y violencia de género. j) Desarrollo de acciones de sensibilización, prevención y capacitación dirigidas a distintos sectores profesionales, como educación, sanidad, servicios sociales, asociaciones, entre otros, del ámbito comunitario. k) Apoyo en la ejecución de acciones que se ejecuten desde otros programas especializados y/o comunitarios, en relación con materias de igualdad de oportunidades y violencia de género. l) Colaboración inequívoca con el Instituto de la Mujer de Extremadura en cuanto a pautas/ directrices generales y uso de herramientas informáticas diseñadas para la coordinación de la atención integral desde los distintos servicios, programas, en aras de aumentar la calidad y optimizar la intervención coordinada, tanto preventiva y jurídica, como social y terapéutica, ofreciendo así una mayor calidad en la atención integral y efectiva. m) Participación en las actividades de formación/discusión a las que sean convocados/as por el instituto de la Mujer de Extremadura en materias relacionadas con la igualdad y la violencia de género. n) Participación en las reuniones periódicas con los y las profesionales de la Red Extremeña de atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género, encaminadas a consensuar criterios y pautas de evaluación e intervención comunes. o) Participación en uno de los Grupos de Trabajo especializados, creados por el Instituto de la Mujer de Extremadura para el desarrollo de cada uno de los programas, con la finalidad de crear espacios de reflexión, análisis, diseño y propuesta de acciones, logrando con ello, una mayor identificación de información y un diseño de acciones que se implementarán a partir de la realidad propia de cada territorio. p) Dinamización del Consejo de Mujeres/Igualdad de la zona. q) Aplicación en el territorio y seguimiento del Plan de Igualdad vigente.

CVE: BOP-2020-1060 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3968 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

r) Detección, denuncia y elaboración de propuesta de cambio, de situaciones discriminatorias ante las entidades pertinentes.

s) Atención interdisciplinar e individualizada a las víctimas de violencia de género, informando, realizando la valoración inicial y, en su caso, derivando a los recursos especializados.

t) Acompañamiento presencial a las mujeres víctimas de violencia de género, cuando así lo requiera la situación.

u) Otras que pudieran ser atribuidas en virtud de los convenios de colaboración que se suscriban con las entidades locales para el desarrollo y mantenimiento de las Oficinas de Igualdad y Violencia de Género.

v) Todas aquellas que la Mancomunidad considere necesarias para el buen desarrollo del servicio.

3.2.- Desplazamientos: Los desplazamientos necesarios para el desempeño del puesto de trabajo se realizarán en vehículo propio con derecho a la percepción del "kilometraje" correspondiente,

3.3.- Tipo de contrato y sueldo: Al amparo de la Bolsa de Empleo, se realizarán contrataciones temporales por el tiempo imprescindible para cubrir la baja generada , con derecho al cobro de los mismos emolumentos a los que tuviera derecho la persona sustituida, descontados los que le pudieran corresponder por antigüedad u otras circunstancias personales.

4. REQUISITOS DE LAS PERSONAS ASPIRANTES PARA SU ADMISIÓN A LAS PRUEBAS.

4.1.- Ser de nacionalidad española o tener la nacionalidad de cualquiera de los Estados miembros de la Unión Europea de acuerdo con la Ley 17/1993, de 23 de diciembre y los requisitos establecidos en Real Decreto 543/2001, de 18 de mayo, sobre Acceso al Empleo Público de la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos de Nacionales de otros Estados a los que es de aplicación el derecho a la libre circulación de trabajadores/as.

4.2.- Tener cumplidos dieciséis años de edad y no exceder de la edad de jubilación reglamentaria, ambas referidas al día en que finalice el plazo de presentación de instancias.

4.3.- Estar en posesión, o en condiciones de obtenerlo en la fecha en que se celebren las pruebas, como mínimo, de alguna titulación universitaria media y/o superior (Licenciatura, Diplomatura, Grado).

CVE: BOP-2020-1060 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3969 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Con un mínimo de 200 horas de formación especializada en materia de igualdad y violencia de género, y/o 12 meses de experiencia laboral en materia de igualdad y violencia de género.

La formación se acreditará mediante diploma o certificado, no siendo admisible aquellos certificados en los que no vengan especificados el número de horas o no hayan sido impartidos o avalados por Organismos Oficiales.

4.4.- No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las correspondientes funciones.

4.5.- No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. Las personas nacionales de los demás Estados a que se refiere el apartado a) no podrán estar sometidas a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la función pública. Dicha acreditación se efectuará mediante certificados expedidos por las autoridades competentes de sus países de origen.

Todos los requisitos exigidos deberán reunirse por las personas aspirantes a la fecha en que termine el plazo de presentación de instancias, mantenerse durante el proceso selectivo y acreditarse su PERMANENCIA en la forma establecida en la Base 8ª de esta convocatoria para el caso de ser requerido para su contratación.

5. PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO SELECTIVO.

5.1 Presentación de documentación.- Las personas aspirantes, deberán presentar en el plazo de 20 días naturales, plazo que contará desde el día siguiente a la publicación de estas bases en el tablón de anuncios y página web de la Mancomunidad de Municipios Valle del Jerte la siguiente documentación:

● Solicitud de participación en el proceso selectivo. Según Anexo I Fotocopia del DNI. ● Fotocopia de la titulación exigida. ● Documentación acreditativa de poseer la formación y/o experiencia profesional exigida para optar al puesto de trabajo. ● Declaración jurada de no padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las correspondientes funciones. ● Declaración jurada de no haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado/a para el ejercicio de funciones públicas.

Las instancias se dirigirán al Sr. Presidente de la Mancomunidad y se presentarán en el CVE: BOP-2020-1060 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3970 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Registro General de ésta, sito en C/ Paraje Virgen de Pelas Albas s/n 10610 , Cáceres. También se podrá presentar en la forma que determina el art. 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

6. COMPOSICIÓN Y ACTUACIÓN DEL TRIBUNAL.

6.1.- El tribunal calificador de las pruebas selectivas será designado conforme a lo dispuesto en el art. 4 del Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el que se establecen las reglas básicas y los programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selección de los funcionarios de Administración Local., el art. 11 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración general del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración general del Estado. y el art. 60 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.

● Presidenta: Coordinadora del Centro del Servicios Sociales de la Mancomunidad Integral de Municipios del Valle del Jerte. ● Vocales:

- Tres trabajadores/as de la plantilla de la Mancomunidad Integral de Municipios del Valle del Jerte, designados/as por el Sr. Presidente.

- Personal Técnico del Instituto de la Mujer de Extremadura.

● Secretaría: El Secretario de la Mancomunidad Integral de Municipios del Valle del Jerte, que tendrá voz, pero no voto. ● También estará presente en el Tribunal una persona representante sindical de los trabajadores/as de la Mancomunidad de Municipios del Valle del Jerte, que actuará con voz pero sin voto.

Para el mejor cumplimiento de su misión, el Tribunal podrá solicita r y obtener el asesoramiento de especialistas en aquellas pruebas en las que lo estimen necesario o conveniente, quienes se limitarán al ejercicio de sus respectivas especialidades y colaborarán con el Tribunal en base exclusivamente a las mismas.

Igualmente cuando el procedimiento selectivo, por razón del número de personas aspirantes presentadas a la oposición, así lo aconsejare, el Tribunal, por medio de la Presidencia, podrá disponer la incorporación al mismo, con carácter temporal, de otros funcionarios/as públicos CVE: BOP-2020-1060 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3971 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

para colaborar en el desarrollo de los procesos de selección bajo la dirección del citado Tribunal.

Las decisiones se adoptarán por mayoría.

La actuación del Tribunal habrá de ajustarse estrictamente a las bases de la convocatoria.

6.2.- A efectos de lo dispuesto en el artículo 30 y en el Anexo IV del Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre Indemnizaciones por Razón del Servicio, el órgano de selección que actúe en esta prueba selectiva, tendrá la categoría primera.

6.3.- En la misma resolución en la que se apruebe definitivamente la lista de aspirantes admitidos/as y excluidos/as, se fijará la composición del órgano de selección a efectos de poder promover, en caso de que proceda, la recusación de sus miembros. La composición del órgano de selección incluirá también la de los respectivos suplentes, que serán designados conjuntamente con los titulares. La resolución se anunciará en el tablón de anuncios de este Ayuntamiento y en su sede electrónica.

6.4.- Para aquellas pruebas que lo requieran el órgano de selección podrá nombrar colaboradores/as, especialistas y ayudantes/as, que estarán siempre bajo su dirección y control directos, limitándose al ejercicio de sus especialidades técnicas en base a las cuales colaborarán con el órgano de selección con voz, pero sin voto. Los asesores y especialistas estarán sometidos a las mismas causas de abstención y recusación que los miembros del órgano de selección.

Igualmente, cuando el procedimiento selectivo, por razón del número de aspirantes/as presentados a la oposición, así lo aconsejare, el Tribunal, por medio de la Presidencia, podrá disponer la incorporación al mismo, con carácter temporal, de otros funcionarios/as públicos para colaborar en el desarrollo de los procesos de selección bajo la dirección del citado Tribunal.

6.5.- No podrán formar parte del órgano de selección quienes hayan impartido cursos o trabajos para la preparación de aspirantes/as a pruebas selectivas en los cinco años anteriores a la publicación de la correspondiente convocatoria.

La Presidencia podrá requerir a los/as miembros del órgano de selección una declaración expresa de no encontrarse sometidos a ninguna de las causas de abstención legalmente previstas. Igualmente, quienes incurriesen en causa de abstención deberán comunicarlo a la Presidencia en el plazo máximo de 5 días hábiles.

CVE: BOP-2020-1060 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3972 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

6.6.- Abstención. - Las personas miembros del Tribunal deberán abstenerse de intervenir cuando concurran las circunstancias previstas en el art. 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. La Presidencia exigirá de los/as miembros del Tribunal declaración formal de no hallarse incursos en dichas circunstancias.

6.7.- Recusación. - Las personas aspirantes podrán recusar a las personas que forman el Tribunal, cuando concurran las circunstancias previstas en al art. 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

6.8.- Actuación del Tribunal. - El Tribunal no podrá constituirse sin la presencia de la Presidenta y del Secretario, o en su caso, de quienes le sustituyan, y la de la mitad al menos, de sus miembros.

El tribunal resolverá por mayoría de votos de los/as miembros presentes todas las dudas que surjan de la aplicación de las normas contenidas en esta resolución y determinará la actuación procedente en los casos no previstos. Sus acuerdos solo podrán ser impugnados por las personas interesadas en los supuestos y en la forma establecida en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

Los/as miembros del tribunal de selección serán personalmente responsables del estricto cumplimiento de las bases de la convocatoria y de la sujeción a los plazos establecidos para la realización y valoración de las pruebas y para la publicación de sus resultados.

6.9.- Revisión de Resoluciones del Tribunal. - Las resoluciones del tribunal vinculan a la Administración, sin perjuicio de que ésta, en su caso, pueda proceder a su revisión conforme a lo previsto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en cuyo caso habrán de practicarse de nuevo las pruebas o trámites afectados por las irregularidades.

7. PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Y EJ ERCICIOS

7.1 Se llevará a cabo en dos fases:

A.- Primera Fase:

Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 25 preguntas (mas 4 preguntas de reserva) con tres respuestas alternativas, de las que sólo una es correcta, confeccionado por el tribunal que versará sobre materias relacionadas con el puesto de trabajo:

1. Ley 11/2001, de 10 de octubre, de creación del Instituto de la Mujer de Extremadura.

CVE: BOP-2020-1060 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3973 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

2. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la violencia de género.

3. Ley 3/2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

4. Ley 8/2011 de 23 de marzo de Igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en Extremadura.

5. Quinto Plan Estratégico para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Extremadura (2017- 2021).

6. Decreto 16/2013 de 26 de febrero por el que se autorizan los reglamentos de régimen interno de los dispositivos de la Red Extremeña de Atención a las víctimas de violencia de género.

7. Decreto 105/2013 de 18 de junio por el que se crea el Consejo Extremeño de Participación de las Mujeres y se regula su organización, composición y funcionamiento.

8. Resolución de 25 de abril de 2014 de la Secretaría General por la que se da publicidad al Protocolo de actuación entre la Junta de Extremadura, la Delegación del Gobierno en Extremadura y la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura para el seguimiento y protección de los casos de víctimas de violencia de género en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Las personas aspirantes dispondrán de un tiempo de 30 minutos para la realización del ejercicio, que será valorado a razón de 0,4 puntos por cada respuesta correcta. Cada pregunta incorrecta restará 0,20 puntos.

Se valorará con un máximo de 10 puntos, pasando a la segunda fase, en todo caso, las personas que obtengan una puntuación mínima de 5 puntos.

B.- Segunda Fase:

Consistirá en la realización de un supuesto práctico que versará sobre las funciones y actividades propias del puesto de trabajo a desempeñar.

Tendrá una duración aproximada de 20 minutos y será valorada de O a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos.

La puntuación máxima alcanzable en el proceso selectivo será de 20 puntos y estará constituida por la suma de las puntuaciones obtenidas en cada una de las dos fases. CVE: BOP-2020-1060 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3974 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

7.2.-Una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes, se publicará el listado de los candidatos/as admitidos/as para las pruebas selectivas en el tablón de anuncios y web de la Mancomunidad, en este listado se especificará lugar, fecha y hora de realización de las pruebas antes mencionadas.

7.3.- Si por circunstancias excepcionales, se hubiese de modificar el lugar, fecha o la hora de celebración de las pruebas deberá publicarse en el tablón de anuncios y web de la Mancomunidad.

7.4.- Calificación definitiva.- La calificación definitiva de las personas aspirantes estará determinada por la suma de las calificaciones parciales de la oposición.

7.5.- La realización de las pruebas selectivas se ajustarán a la legislación recogida en el apartado de incidencias y las normas de esta convocatoria.

8. CALIFICACIÓN DEFINITIVA Y FORMACIÓN DE LA BOLSA DE EMPLEO.

A la vista de la calificación definitiva se formará una lista por orden de puntuación que constituirá la Bolsa de Empleo que se oferta en estas bases. En caso de empate, el puesto en la lista se dirimirá a favor de aquella persona aspirante que haya alcanzado mayor puntuación en el primer ejercicio. De persistir en el empate, se resolverá por sorteo. Efectuada dicha clasificación definitiva, el Tribunal publicará en el Tablón de Anuncios y web de la Mancomunidad Integral de Municipios del Valle del Jerte, el resultado del proceso selectivo en que aparezcan los resultados finales que se elevará con el Acta, al Sr. Presidente de la MancomunidadI Integral de Municipios del Valle del Jerte para su aprobación por Decreto.

En el momento de ser requerida para su contratación de acuerdo con la Base 2ª, la persona seleccionada, presentará en la Secretaría de la Mancomunidad Integral de Municipios del Valle del Jerte, dentro del plazo de diez días naturales, contados a partir del siguiente al del llamamiento, los documentos acreditativos de los requisitos que para tomar parte en la misma se exige en la Base 3ª de la convocatoria. Si dentro del plazo indicado y salvo los casos de fuerza mayor, la persona aspirante propuesta no presentara la documentación o no reuniera algunos de los requisitos exigidos, no podrá ser contratada y quedarán anuladas todas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que hubiera podido incurrir por falsedad en la instancia solicitando tomar parte en el concurso.

En este caso, el o la Presidente/a formalizará el contrato con la siguiente persona que figure en la Bolsa de Empleo, y así sucesivamente .

9. INCIDENCIAS. CVE: BOP-2020-1060 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3975 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Contra estas bases, su convocatoria y cuantos se deriven de las mismas y de la actuación del Tribunal, se podrán interponer impugnaciones por las personas interesadas en los casos y en las formas establecidas en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

El Tribunal queda facultado para resolver las dudas que puedan presentarse y adoptar resoluciones, criterios o medidas necesarias para el buen orden del concurso en aquellos aspectos no contemplados en estas bases, siendo en todo caso aplicable, para lo no previsto en la presente convocatoria : Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, el R. Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el que se establecen las reglas básicas y los programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selección de los funcionarios de Administración Local, el Decreto 201/ 1995, de 26 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingresos del Personal al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura; Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del personal servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración del Estado; Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases de Régimen Local; el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local y demás normativa de general aplicación.

ANEXO I

D./Dña .

D.N.I. nº Teléfono móvil (obligatorio):

Dirección a efecto de notificaciones:

Correo Electrónico (Obligatorio)

Enterado/a de la convocatoria pública para la creación de una BOLSA DE EMPLEO que sirva para la cobertura de las BAJAS TEMPORALES a las que, por motivos laborales tales como enfermedad, maternidad, paternidad o excedencia, tengan derecho los/as Técnicos/as del Servicio de Oficina de Igualdad y de Violencia de Género de la Mancomunidad Integral del Valle del Jerte,

DECLARO:

CVE: BOP-2020-1060 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3976 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

PRIMERO.- Que estoy de acuerdo y acepto las bases de la convocatoria

SEGUNDO.- Que deseo tomar parte en el proceso selectivo

TERCERO.- Que presento la siguiente documentación:

Solicitud de participación en el proceso selectivo. Según Anexo I

Fotocopia del DNI.

Fotocopia de la titulación exigida.

Documentación acreditativa de poseer la formación y/o experiencia profesional exigida para optar al puesto de trabajo.

Declaración jurada de no padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las correspondientes funciones.

Declaración jurada de no haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado/a para el ejercicio de funciones públicas.

CUARTO.- No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las correspondientes funciones.

QUINTO.- No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado/a para el ejercicio de funciones públicas.

Cabezuela del Valle, 11 de marzo de 2020 Gabriel Iglesias Sánchez PRESIDENTE CVE: BOP-2020-1060 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3977 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Sección II - Administración Autonómica Junta de Extremadura Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad

ANUNCIO. AT-9127. Expropiación forzosa. Reforma de un tramo de la lamt "Navalmoral" de 20 kV, de la ST "Almaraz" entre los apoyos nº 5133 y 2222 en el término municipal de .

El Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera de Cáceres, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, anuncia convocatoria de actas previas a la ocupación del expediente AT-9127.

Por tener concedido el proyecto de I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU., denominado: "Reforma de un tramo de la línea aérea de media tensión "Navalmoral" de 20 kV, de la ST "Almaraz" entre los apoyos nº 5133 y 2222, en el término municipal de Navalmoral de la Mata, la declaración de Utilidad Pública por Resolución del Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera de Cáceres, de fecha 16-09-2019 publicada en el D.O.E. Nº 205 de fecha 23-10-2019 y, de conformidad con el artº. 56 de la Ley 24/2013 de 26 de Diciembre, del Sector Eléctrico, que establece que la declaración de utilidad pública lleva implícita la necesidad de ocupación de los bienes y derechos afectados e implica la Urgente Ocupación a los efectos establecidos en el artº. 52 de la Ley de Expropiación Forzosa de 16 de Diciembre de 1954.

Este Servicio de Ordenación Industral, Energética y Minera de Cáceres, convoca a los/las titulares de los bienes y derechos afectados que figuran en relación adjunta para que comparezcan el día, hora y lugar señalados al final del presente escrito y en la página siguiente, para desde allí trasladarse posteriormente al terreno, si fuera necesario, y proceder al levantamiento de las Actas Previas a la Ocupación de las fincas afectadas.

A dicho acto deberán asistir los/las afectados/as, personalmente o bien representados por persona debidamente autorizada para actuar en su nombre, aportando los documentos acreditativos de su titularidad y el último recibo de la contribución, pudiendo hacerse acompañar a su costa, si lo estiman oportuno, de Peritos/as y Notario/a.

De conformidad con lo dispuesto en el Artº. 56.2 del Reglamento de la Ley de Expropiación Forzosa aprobado por Decreto de 26 de abril de 1957, los interesados, así como las personas que siendo titulares de derechos e intereses económicos directos sobre los bienes afectados CVE: BOP-2020-1061 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3978 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

que hayan podido ser omitidos de dicha relación, podrán formular por escrito ante este Servicio, hasta el día señalado para el levantamiento del Acta Previa, alegaciones a los solos efectos de subsanar posibles errores padecidos en la relación de los mismos.

FECHA Y LUGAR LEVANTAMIENTO DE ACTAS PREVIAS

Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata el día 31-03-2020, a las 10,30 Horas.

Cáceres, 25 de febrero de 2020 Juan Carlos Bueno Recio JEFE DE SERVICIO DE ORDENACIÓN INDUSTRIAL, ENERGÉTICA Y MINERA DE CÁCERES. P.S. EL JEFE DE SERVICIO DE ORDENACIÓN INDUSTRIAL, ENERGÉTICA Y MINERA DE BADAJOZ (RESOLUCIÓN DE 26 DE JUNIO DE 2018) CVE: BOP-2020-1061 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3979 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

RELACION DE PROPIETARIOS, BIENES Y DERECHOS AT-9127

OCUP. OCUPAC FINCA PROPIETARIO APOYOS VUELO TEMP. TEMP. Accesos Tipo de Par Nº Pol. Paraje T. M. Terren NOMBRE Cantidad m2 Long m2 m2 m2 c o Alto Navalmoral ANDRES SERRANO 2 502 77 Agrario 1 (A1) 2,25 136,25 817,50 681,25 175,00 Lomas de la Mata VIZCAINO Alto Navalmoral 3 502 76 Agrario JESUS SANCHEZ GONZALEZ 1 (A2) 0,64 122,57 735,42 612,85 150,00 Lomas de la Mata Alto Navalmoral 2 (A3 y 5 502 16 Agrario JESUS SANCHEZ GONZALEZ 2,89 208,67 1.252,02 1.043,35 245,00 Lomas de la Mata A4) Navalmoral 10 502 10 Viña Pab. Agrario FELICIANO MARCOS CASAS - - 47,72 286,32 238,60 - de la Mata Chaparre Navalmoral 2 (A12 y 12 15 8 Agrario PEDRO SANCHEZ VAREZ 2,89 200,80 1.204,80 1.004,00 165,00 ra de la Mata A13)

CVE: BOP-2020-1061 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3980 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Sección II - Administración Autonómica Junta de Extremadura Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad

ANUNCIO. AT-1868-1. Expropiación forzosa. Proyecto de modificación de la línea 132 kV "Trujillo-Abertura" en la provincia de Cáceres.

Anuncio del Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera de Cáceres, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, sobre convocatoria de actas previas a la ocupación del expediente AT-1868-1.

Por tener concedido el proyecto de I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU., denominado: "Proyecto de modificación de la línea 132 kV "Trujillo-Abertura" en los términos municipales de Trujillo, , Santa Cruz de la Sierra, , Villamesías y Abertura, la declaración de Utilidad Pública por Resolución del Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera de Cáceres, de fecha 22-11-2019 publicada en el D.O.E. Nº 241 de fecha 17-12-2019 y, de conformidad con el artº. 56 de la Ley 24/2013 de 26 de Diciembre, del Sector Eléctrico, que establece que la declaración de utilidad pública lleva implícita la necesidad de ocupación de los bienes y derechos afectados e implica la Urgente Ocupación a los efectos establecidos en el artº. 52 de la Ley de Expropiación Forzosa de 16 de Diciembre de 1.954.

Este Servicio de Ordenación Industral, Energética y Minera de Cáceres, convoca a los titulares de los bienes y derechos afectados que figuran en relación adjunta para que comparezcan el día, hora y lugar señalados al final del presente escrito y en la página siguiente, para desde allí trasladarse posteriormente al terreno, si fuera necesario, y proceder al levantamiento de las Actas Previas a la Ocupación de las fincas afectadas.

A dicho acto deberán asistir los/las afectados/as, personalmente o bien representados/as por persona debidamente autorizada para actuar en su nombre, aportando los documentos acreditativos de su titularidad y el último recibo de la contribución, pudiendo hacerse acompañar a su costa, si lo estiman oportuno, de Peritos y Notario.

De conformidad con lo dispuesto en el Artº. 56.2 del Reglamento de la Ley de Expropiación Forzosa aprobado por Decreto de 26 de abril de 1.957, los interesados, así como las personas que siendo titulares de derechos e intereses económicos directos sobre los bienes afectados que hayan podido ser omitidos de dicha relación, podrán formular por escrito ante este CVE: BOP-2020-1062 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3981 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Servicio, hasta el día señalado para el levantamiento del Acta Previa, alegaciones a los solos efectos de subsanar posibles errores padecidos en la relación de los mismos.

FECHA Y LUGAR LEVANTAMIENTO DE ACTAS PREVIAS

Ayuntamiento de Trujillo: 1-04-2020 a las 9:00 horas

Ayuntamiento de Puerto de Santa Cruz: 1-04-2020 a las 13 horas

Ayuntamiento de Ibahernando: 2-04-2020 a las 9:00 horas

Cáceres, 4 de marzo de 2020 Juan Carlos Bueno Recio JEFE DE SERVICIO DE ORDENACIÓN INDUSTRIAL, ENERGÉTICA Y MINERA DE CÁCERES. P.S. EL JEFE DE SERVICIO DE ORDENACIÓN INDUSTRIAL, ENERGÉTICA Y MINERA DE BADAJOZ (RESOLUCIÓN DE 26 DE JUNIO DE 2018) CVE: BOP-2020-1062 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3982 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

RELACION DE PROPIETARIOS, BIENES Y DERECHOS. AT-1868-1 Vuelo Ap. Tipo de Ap. ampl. Ocup. Nº Políg Parc Paraje T. M. PROPIETARIO Canti Hora Terreno m² Serv. Temp. dad m² Día 1 de abril de 2020 9 34 12 La Rabita Trujillo Pastos María Serrano Mateos 33,81 9,00 11 34 14 El Canchal Trujillo Pastos Demetrio Serrano Mateos 1 existe 5,92 9,00 Pedro Sánchez Diego 12 34 13 El Canchal Trujillo Pastos 3 31,36 643,61 1.000 9,00 Fernández Riva Mª Amparo Fernández Riva 12 34 13 El Canchal Trujillo Pastos 3 31,36 643,61 1.000 9,00 Varela de Limia (Hrdos. de) Álvaro Sánchez Diego 12 34 13 El Canchal Trujillo Pastos 3 31,36 643,61 1.000 9,00 Fernández Riva Ana Sánchez Diego Fernández 12 34 13 El Canchal Trujillo Pastos 3 31,36 643,61 1.000 9,00 Riva Carlos Sánchez Diego 12 34 13 El Canchal Trujillo Pastos 3 31,36 643,61 1.000 9,00 Fernández Riva Fernando Sánchez Diego 12 34 13 El Canchal Trujillo Pastos 3 31,36 643,61 1.000 9,00 Fernández Riva Manuel Sánchez Diego 12 34 13 El Canchal Trujillo Pastos 3 31,36 643,61 1.000 9,00 Fernández Riva Pedro Sánchez Diego 15 34 28 Cerca Nueva Trujillo Pastos 2 44,75 - 4.000 9,00 Fernández Riva Mª Amparo Fernández Riva 15 34 28 Cerca Nueva Trujillo Pastos 2 44,75 - 4.000 9,00 Varela de Limia (Hrdos. de) Álvaro Sánchez Diego 15 34 28 Cerca Nueva Trujillo Pastos 2 44,75 - 4.000 9,00 Fernández Riva Ana Sánchez Diego Fernández 15 34 28 Cerca Nueva Trujillo Pastos 2 44,75 - 4.000 9,00 Riva Carlos Sánchez Diego 15 34 28 Cerca Nueva Trujillo Pastos 2 44,75 - 4.000 9,00 Fernández Riva Fernando Sánchez Diego 15 34 28 Cerca Nueva Trujillo Pastos 2 44,75 - 4.000 9,00 Fernández Riva Manuel Sánchez Diego 15 34 28 Cerca Nueva Trujillo Pastos 2 44,75 - 4.000 9,00 Fernández Riva 1.570,2 17 34 30 Cerca Nueva Trujillo Pastos María Josefa Tovar Sanz 1 31,36 1.400 10,00 6 1.570,2 17 34 30 Cerca Nueva Trujillo Pastos María Josefa Mayoral Tovar 1 31,36 1.400 10,00 6 Tomás Fernando Mayoral 1.570,2 17 34 30 Cerca Nueva Trujillo Pastos 1 31,36 1.400 10,00 Tovar 6 1.570,2 17 34 30 Cerca Nueva Trujillo Pastos Carlos Mayoral Tovar 1 31,36 1.400 10,00 6 1.570,2 17 34 30 Cerca Nueva Trujillo Pastos María Cristina Mayoral Tovar 1 31,36 1.400 10,00 6 1.570,2 17 34 30 Cerca Nueva Trujillo Pastos María Mayoral Tovar 1 31,36 1.400 10,00 6 Labor 18 34 31 Andarromero Trujillo Cornelio Fresnillo Poza 1 31,36 191,41 1.000 10,00 secano Los Quintos de Labor 20 35 103 Trujillo Irundina Mena Cabrera 358,20 10,30 San Pedro secano Los Quintos de Labor 1.307,8 22 35 123 Trujillo María Pilar Canelada Pérez 11,00 San Pedro secano 7 Los Quintos de Labor 1.307,8 22 35 123 Trujillo José Juan Canelada Pérez 11,00 San Pedro secano 7 Los Quintos de Labor 1.307,8 22 35 123 Trujillo Josefa Antonia Canelada Pérez 11,00 San Pedro secano 7 Los Quintos de Labor Francisco Javier Canelada 1.307,8 22 35 123 Trujillo 11,00 San Pedro secano Pérez 7 Los Quintos de Labor 1.307,8 22 35 123 Trujillo Mª Carmen Canelada Pérez 11,00 San Pedro secano 7 CVE: BOP-2020-1062 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3983 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Vuelo Ap. Tipo de Ap. ampl. Ocup. Nº Políg Parc Paraje T. M. PROPIETARIO Canti Hora Terreno m² Serv. Temp. dad m² Los Quintos de Labor 1.307,8 22 35 123 Trujillo María Victoria Canelada Pérez 11,00 San Pedro secano 7 Los Quintos de Labor 1.307,8 22 35 123 Trujillo Catalina Canelada Pérez 11,00 San Pedro secano 7 Los Quintos de Labor 23 35 122 Trujillo María Pilar Canelada Pérez 760,51 11,00 San Pedro secano Los Quintos de Labor 23 35 122 Trujillo José Juan Canelada Pérez 760,51 11,00 San Pedro secano Los Quintos de Labor 23 35 122 Trujillo Josefa Antonia Canelada Pérez 760,51 11,00 San Pedro secano Los Quintos de Labor Francisco Javier Canelada 23 35 122 Trujillo 760,51 11,00 San Pedro secano Pérez Los Quintos de Labor 23 35 122 Trujillo Mª Carmen Canelada Pérez 760,51 11,00 San Pedro secano Los Quintos de Labor 23 35 122 Trujillo María Victoria Canelada Pérez 760,51 11,00 San Pedro secano Los Quintos de Labor 23 35 122 Trujillo Catalina Canelada Pérez 760,51 11,00 San Pedro secano Los Quintos de Labor 25 35 120 Trujillo Francisco Mena Jerez 1 28,09 896,30 1.560 11,30 San Pedro secano Puerto de 83 8 56 Mariparra Pastos María Rosario Martine Cillan 22,03 13,00 Santa Cruz Día 2 de abril de 2020 Los Quintos de Labor Herederos de Manuel Bravo 28 504 1 Ibahernando 2 46,08 625,65 2.800 9,00 San Pedro secano Pulido Los Quintos de Labor Mª del Carmen Salazar 28 504 1 Ibahernando 2 46,08 625,65 2.800 9,00 San Pedro secano Rodríguez Los Quintos de Labor 28 504 1 Ibahernando Francisco Plaza Oliveros 2 46,08 625,65 2.800 9,00 San Pedro secano Los Quintos de Labor Herederos de Gabino Mena 33 504 9 Ibahernando 184,06 9,00 San Pedro secano Avilés Los Quintos de 35 504 12 Ibahernando Pastos Mª Dolores Paulino Poveda 47,09 1.000 10,00 San Pedro Los Quintos de 35 504 12 Ibahernando Pastos Mª Teresa Paulino Poveda 47,09 1.000 10,00 San Pedro 2001 Los Quintos de 1.716,5 36 504 Ibahernando Pastos Mª Dolores Paulino Poveda 1 23,04 1.160 10,00 3 San Pedro 3 2001 Los Quintos de 1.716,5 36 504 Ibahernando Pastos Mª Teresa Paulino Poveda 1 23,04 1.160 10,00 3 San Pedro 3 1000 Los Quintos de 37 505 Ibahernando Pastos Mª Dolores Paulino Poveda 366,61 10,00 6 San Pedro 1000 Los Quintos de 37 505 Ibahernando Pastos Mª Teresa Paulino Poveda 366,61 10,00 6 San Pedro 2000 Los Quintos de 39 505 Ibahernando Pastos Mª Dolores Paulino Poveda 1 20,25 660,74 1.240 10,00 6 San Pedro 2000 Los Quintos de 39 505 Ibahernando Pastos Mª Teresa Paulino Poveda 1 20,25 660,74 1.240 10,00 6 San Pedro Los Quintos de 42 505 3 Ibahernando Pastos Francisco Arias Canchal 1 31,36 941,47 1.160 9,30 San Pedro Los Quintos de 42 505 3 Ibahernando Pastos Francisco Arias Mena 1 31,36 941,47 1.160 9,30 San Pedro Los Quintos de 42 505 3 Ibahernando Pastos María Arias Mena 1 31,36 941,47 1.160 9,30 San Pedro Los Quintos de Hrdos. de José Antonio Arias 42 505 3 Ibahernando Pastos 1 31,36 941,47 1.160 9,30 San Pedro Mena

CVE: BOP-2020-1062 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3984 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Sección III - Administración del Estado Confederaciónes Hidrográficas Confederación Hidrográfica del Tajo

ANUNCIO. Solicitud de concesión de aguas, expediente C-0337/2019 (359561/19).

En esta Confederación Hidrográfica del Tajo ha sido solicitada la concesión de aguas que se describe a continuación:

Referencia expediente: C-0337/2019 (359561/19)

Solicitante: Hortofrutícola Antúnez S.L.

Tipo de solicitud: Concesión de Aguas

Descripción: concesión de aguas subterráneas, con destino a riego

Caudal de agua solicitado:5,81 l/s

Volumen máximo anual: 46749,4 m3

Destino del aprovechamiento: Usos agropecuarios-Regadío

Cauce/Acuífero: sondeo situado en la parcela 164 del polígono 14

Término municipal donde se localiza la actuación: Cilleros (Cáceres)

De conformidad con la normativa aplicable, se abre un plazo de UN (1) MES contados a partir del día siguiente a la publicación de este anuncio, para que quien lo desee pueda examinar el expediente de referencia en las dependencias de la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Tajo situadas en Cáceres, Avda. España 4, 1ª planta. CVE: BOP-2020-1063 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3985 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Durante este plazo, quien se considere afectado/a por esta petición podrá presentar sus reclamación mediante escrito razonado, que se hará efectiva por cualquiera de los medios habilitados según la Ley de Procedimiento Administrativo, y se dirigirá, indicando la referencia C-0337/2019 (359561/19), a:

Confederación Hidrográfica del Tajo

Comisaría de Aguas

Área de Gestión del Dominio Público Hidráulico

Cáceres, 12 de marzo de 2020 José Luis Barquilla del Moral JEFE DE SECCIÓN TÉCNICA CVE: BOP-2020-1063 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3986 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Sección III - Administración del Estado Confederaciónes Hidrográficas Confederación Hidrográfica del Tajo

ANUNCIO. Extinción de un aprovechamiento de aguas.

Se hace público, de acuerdo con el artículo 163.3 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por Real Decreto 849/1986 de 11 de abril, que esta Confederación Hidrográfica del Tajo ha iniciado, de oficio, expediente de extinción de un aprovechamiento de aguas con las siguientes características:

TITULAR: GONZALO MARCOS TOMÉ

ACUIFERO: De interés local

DESTINO DEL APROVECHAMIENTO: Riego y piscifactoría

CAUDAL MÁXIMO CONCEDIDO (l/s): 80

VOLUMEN MÁXIMO ANUAL (m3): 1140480

POTENCIA INSTALADA (CV): 20

LUGAR, TÉRMINO MUNICIPAL Y Dehesa del Gamo, (Cáceres) PROVINCIA:

TITULO DEL DERECHO: Resolución de inscripción de la Confederación Hidrográfica del Tajo de fecha 5 de septiembre de 1989

CAUSA DE EXTINCION: El incumplimiento del plazo otorgado mediante oficio de la Confederación Hidrográfica del Tajo de fecha 30 de octubre de 2018, para solicitar el cambio de titularidad del aprovechamiento de aguas. CVE: BOP-2020-1064 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3987 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

REFERENCIA DEL EXPEDIENTE: E-0199/2019

Lo que se comunica a los/las posibles titulares de derechos e intereses afectados, significándoles que en un plazo de veinte (20) días, contados a partir del siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres, pueden comparecer por escrito tanto en las oficinas de este Organismo donde se halla el expediente, sitas en Madrid, Avenida de Portugal nº 81, Planta Baja, Despacho 026, con la referencia arriba indicada, previa cita en el teléfono 914539662 o en el Email:

[email protected] como en el Ayuntamiento correspondiente, alegando cuantos extremos estimen pertinentes en defensa de sus legítimos derechos e intereses.

Madrid, 3 de marzo de 2020 Belén Rodríguez Díaz JEFA DE ÁREA DE RÉGIMEN DE USUARIOS CVE: BOP-2020-1064 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3988 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Sección III - Administración del Estado Confederaciónes Hidrográficas Confederación Hidrográfica del Tajo

ANUNCIO. Extinción de un aprovechamiento de aguas.

Se hace público, de acuerdo con el artículo 163.3 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por Real Decreto 849/1986 de 11 de abril, que esta Confederación Hidrográfica del Tajo ha iniciado, de oficio, expediente de extinción de un aprovechamiento de aguas con las siguientes características:

TITULAR: ANGEL LUENGO OROL

ACUIFERO: De interés local

TIPO DE APROVECHAMIENTO Pozo de sondeo

CLASE Y AFECCIÓN DEL Abastecimiento de poblaciones; Usos domésticos APROVECHAMIENTO:

CAUDAL MÁXIMO CONCEDIDO (l/s): 0,018

VOLUMEN MÁXIMO ANUAL (m3): 580

POTENCIA INSTALADA (CV): 1

LUGAR, TÉRMINO MUNICIPAL Y Horco, polígono 1, parcela 309, finca registral PROVINCIA: 3213. (Cáceres)

TITULO DEL DERECHO: Resolución de la Confederación Hidrográfica del Tajo de fecha 25 de junio de 2009 de inscripción de un aprovechamiento aguas subterráneas.

CAUSA DE EXTINCION: El incumplimiento de la condición 2ª de la resolución de inscripción de la Confederación Hidrográfica del Tajo de fecha 25 de junio de CVE: BOP-2020-1065 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3989 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

2009, al haberse variado las características esenciales del aprovechamiento sin la preceptiva autorización administrativa; en concreto, la identidad del titular.

REFERENCIA DEL EXPEDIENTE: E-0215/2019

Lo que se comunica a los/las posibles titulares de derechos e intereses afectados, significándoles que en un plazo de veinte (20) días, contados a partir del siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres, pueden comparecer por escrito tanto en las oficinas de este Organismo donde se halla el expediente, sitas en Madrid, Avenida de Portugal nº 81, Planta Baja, Despacho 026, con la referencia arriba indicada, previa cita en el teléfono 914539662 o en el Email:

[email protected] como en el Ayuntamiento correspondiente, alegando cuantos extremos estimen pertinentes en defensa de sus legítimos derechos e intereses.

Madrid, 3 de marzo de 2020 Belén Rodríguez Díaz JEFA DE ÁREA DE RÉGIMEN DE USUARIOS CVE: BOP-2020-1065 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3990 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Sección III - Administración del Estado Confederaciónes Hidrográficas Confederación Hidrográfica del Tajo

ANUNCIO. Extinción de un aprovechamiento de aguas

Se hace público, de acuerdo con el artículo 163.3 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por Real Decreto 849/1986 de 11 de abril, que esta Confederación Hidrográfica del Tajo ha iniciado, de oficio, expediente de extinción de un aprovechamiento de aguas con las siguientes características:

TITULAR: ANGEL LUENGO OROL

ACUIFERO: De interés local

TIPO DE APROVECHAMIENTO Pozo de sondeo

DESTINO DEL APROVECHAMIENTO: Usos domésticos y agrarios

CAUDAL MÁXIMO CONCEDIDO (l/s): 0,005

VOLUMEN MÁXIMO ANUAL (m3): 160

POTENCIA INSTALADA (CV): 1

DIÁMETRO Y PROFUNDIDAD (m): 0,20 m y 35,00 m, respectivamente.

LUGAR, TÉRMINO MUNICIPAL YHorco, polígono 1, parcela 297, finca registral PROVINCIA: 3194, Valverde de la Vera (Cáceres)

TITULO DEL DERECHO: Resolución de la Confederación Hidrográfica del Tajo de fecha 25 de junio de 2009 de inscripción de un aprovechamiento aguas subterráneas.

CAUSA DE EXTINCION: El incumplimiento de la condición 2ª de la resolución de inscripción de la Confederación CVE: BOP-2020-1066 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3991 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Hidrográfica del Tajo de fecha 25 de junio de 2009, al haberse variado las características esenciales del aprovechamiento sin la preceptiva autorización administrativa; en concreto, la identidad del titular.

REFERENCIA DEL EXPEDIENTE: E-0216/2019

Lo que se comunica a los/las posibles titulares de derechos e intereses afectados, significándoles que en un plazo de veinte (20) días, contados a partir del siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres, pueden comparecer por escrito tanto en las oficinas de este Organismo donde se halla el expediente, sitas en Madrid, Avenida de Portugal nº 81, Planta Baja, Despacho 026, con la referencia arriba indicada, previa cita en el teléfono 914539662 o en el Email:

[email protected] como en el Ayuntamiento correspondiente, alegando cuantos extremos estimen pertinentes en defensa de sus legítimos derechos e intereses.

Madrid, 10 de marzo de 2020 Belén Rodríguez Díaz JEFA DE ÁREA DE RÉGIMEN DE USUARIOS CVE: BOP-2020-1066 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3992 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Sección VI - Anuncios particulares Comunidades de Regantes Comunidad de Regantes Cámbara y Honduras

ANUNCIO. Junta General Ordinaria.

D. José María Hernández Pérez, Presidente de la Comunidad de Regantes "CÁMBARA Y HONDURAS" de , convoca A TODOS/AS LOS/LAS REGANTES DE ESTE PAGO, a reunión de la JUNTA GENERAL ORDINARIA que se celebrará en el Salón de Actos de la Casa de Cultura de esta localidad el día 16 de Abril de 2020 a sus 20:00 horas en primera convocatoria y a las 20:30 horas en segunda convocatoria, para tratar de los siguientes puntos del Orden del Día:

1º- Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior

2º- Sentencia de Liberbank y votación sobre el pago

3º- Arreglo de todas las instalaciones de los/las regantes

4º- Información sobre los impagos y paso por diputación

5º- Subvención de la Junta de Extremadura perdida. Aclaración

6º- Nombramiento del Jurado de Riegos.

● Presidente ● 2 vocales ● 2 suplentes

7º- Ruegos y preguntas

Se ruega asistencia mayoritaria a dicha Junta General, debido a que es de interés de todos los/las regantes los temas que se tratarán.

Gargantilla, 13 de marzo de 2020 José María Hernández Pérez PRESIDENTE CVE: BOP-2020-1067 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3993 N.º 0053

Martes, 17 de marzo de 2020

Sección VI - Anuncios particulares Comunidades de Regantes Comunidad de Regantes San Jorge

ANUNCIO. Convocatoria Asamblea General Ordinaria.

Se convoca a todos los regantes, propietarios e interesados, para el próximo día 27 de Marzo de 2019 (Viernes), a las 19:30 horas en primera convocatoria y a las 20:00 horas en segunda, a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA de esta Comunidad de Regantes, que se va a celebrar, en la Casa de Cultura de este Municipio, sita en c/ La Fábrica, nº 13, con arreglo al siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1. Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior, si procede. 2. Presentación y aprobación de las cuentas generales del año 2019. 3. Normas de campaña de riego año 2020. 4. Informaciones varias: explicación obras, etc... 5. Ruegos y Preguntas.

Navaconcejo, 12 de marzo de 2020 Félix Serrano Amores PRESIDENTE CVE: BOP-2020-1068 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 3994