1901 Sábado, 21 agosto de 2021 aniversario120 2021 www.eladelantado.com

ESPECIAL PARQUES Y ESPACIOS NATURALES (II)

HHocesoces ddelel DDuratónuratón 2 EL ADELANTADO DE SÁBADO, 21 DE AGOSTO DE 2021

PARQUES & ESPACIOS NATURALES (II)

Tres de las seis sendas que discurren por su término municipal pertenecen al Parque Natural de las Hoces del Río Duratón. FOTOS AYUNTAMIENTO DE SEPÚLVEDA Sepúlveda y sus sendas, puerta de entrada al Parque Natural de las Hoces del Río Duratón

SARA SUÁREZ VELASCO Si eres amante de la naturaleza dos a usuarios en silla de ruedas, así nes reciben el nombre de ‘picozos’, SEPÚLVEDA HAY QUE RESALTAR EL y de la tranquilidad, y lo que deseas como con mobiliario que permite el en alusión al perfil aserrado con RECORRIDO FAMILIAR a villa de Sepúlveda, entre sus es respirar aire puro, la villa sepul- descanso durante el paseo—. varios picos. laderas y valles, cuenta con un vedana invita a realizar alguna de DE ‘LOS DOS RÍOS’, LA A lo largo de este recorrido, el vi- Desde la Senda de la Glorieta Lentorno natural que invita a sus rutas o senderos. Tres de las seis ACCESIBLE RUTA ‘DE sitante podrá asomarse a las prime- también se divisan algunos elemen- perderse y deleitar con todos los sen- sendas que discurren por su término LA GLORIETA’ O LA ras hoces que dan nombre al Par- tos de la arquitectura tradicional de tidos cada uno de sus maravillosos municipal pertenecen al Parque Na- ‘SENDA LARGA’ POR LA que Natural, lo que les permitirá la zona y del trazado medieval de paseos, al mismo tiempo que de los tural de las Hoces del Río Duratón. ESPECTACULARIDAD DE hacerse una idea del paisaje de este la villa de Sepúlveda, tales como el espectaculares paisajes y colores que Hay que resaltar la familiar senda SUS PAISAJES espacio y contemplar algunos ele- camino de ronda de las murallas o ofrece en cada estación. Conocida co- de los Dos Ríos, la accesible senda mentos geológicos de interés como algunas de las siete puertas de ac- mo la puerta de entrada al Parque de la Glorieta o la Senda Larga por el Pliegue, denominado ‘Silla de Ca- ceso a la villa. Natural de las Hoces del Río Dura- la espectacularidad de sus parajes LA NATURALEZA AL ALCANCE DE ballo’ —una formación geológica, Esta senda constituye también un tón, Sepúlveda, comenzó a tener vida naturales. Además, hay que desta- TODOS. La conocida Senda de la que como consecuencia de la acción lugar privilegiado para observar el hace muchos siglos atrás hasta lle- car otras dos sendas nuevas en las Glorieta es un equipamiento de uso erosiva del agua ha adquirido una vuelo de algunas de las aves más ca- gar a convertirse, en la actualidad, en que también se puede disfrutar de público que se ha habilitado para forma peculiar, que recuerda a una racterísticas del Parque Natural ‘Ho- una de las antesalas más bonitas e la naturaleza en estado puro, la Sen- facilitar el trayecto por ella a las silla de montar—. ces del Río Duratón’ y es que, no será increíbles del museo más grande del da del Caslilla y la Senda de la Ho- personas con movilidad reducida. Desde la senda también se pue- difícil que durante el camino sobre- mundo, que no es otro que Castilla y cedilla — dos rutas que se pueden Esta afamada ruta comienza en den observar crestones o crestas — vuelen a los andariegos algunas de León, cuyas puertas están abiertas realizar andando o en bicicleta, sólo, las inmediaciones de la Casa del Par- formas verticales originadas por la estas especies, tales como el buitre para que se disfrute de esta Sala Viva en familia o con amigos, ya que es que, en la villa de Sepúlveda — con erosión fluvial del pliegue. En la co- leonado, Gyps fulvus, el alimoche, por primera vez o de nuevo. un paraje para todos los públicos—. paneles de interpretación adapta- marca de Sepúlveda, estos cresto- Neophron percnopterus o el águi- SÁBADO, 21 DE AGOSTO DE 2021 EL ADELANTADO DE SEGOVIA 3

do el aparcamiento de Talcano para ir por la base de la ‘Silla de Caballo’, desde donde volvemos a acercar- Del puente de nos al enclave histórico de la villa de Sepúlveda, entrando de nuevo en él por la antigua muralla a través de Talcano al de los restos de la Puerta del Castro. Se sigue la senda hasta llegar a la Puer- Villaseca ta de , —punto desde el que se puede continuar por las escaleras na interesante forma que suben hacia la Casa del Parque de descubrir — tanto o modificar ligeramente el trazado Ua pie como en bicicle- de este recorrido pasando bajo di- ta— algunas de las zonas más cha puerta y atravesando una zona destacables del Parque Natu- de huertas para llegar a la Puerta del ral de las Hoces del Río Dura- Río en el barrio de San Esteban, an- tón es realizando el trayecto tiguo enclave musulmán que guarda que une el ‘Puente de Talcano’ algunos de los rincones más hermo- en la villa de Sepúlveda con el sos de esta villa medieval—. ‘Puente de Villaseca’. Por último, solo queda subir a la Un camino de diez kilóme- calle principal que nos lleva tanto a tros de longitud de ida y otros la Casa del Parque como a la Plaza diez kilómetros de vuelta, y un La Senda del Caslilla, de recorrido circular muestra un entorno alternativo en los alrededores del río. de España, finalizando el recorrido. trazado prácticamente llano que discurre junto al cauce del la calzada, Hieraaetus pennatus. prendente paisaje que describen las río Duratón y permite al anda- Además, el recorrido por esta hoces del Parque Natural. riego disfrutar de un sorpren- bonita senda también permitirá al Desde ese punto la senda conti- dente paraje en el que las im- visitante observar numerosas es- núa hacia la Puerta de la Fuerza, presionantes paredes calizas pecies vegetales, algunas muy ca- atravesando el arco de dicha puer- de este cañón le acompañarán racterísticas y propias de la zona; ta y bajando al río por una antigua durante todo el recorrido. y otras introducidas por el hombre calzada romana hacia el Puente de Hay que resaltar que esta con intención ornamental. Picazos. Tras cruzar el río Duratón senda discurre entre farallones por este puente la senda continúa que destacan por su inmensi- LA SENDA DE LOS RÍOS ofrece, por el margen derecho del mismo. dad y sobre los cuales ha deja- igualmente, unas estampas es- Atravesando la pasarela de ma- do huella la acción erosiva del pectaculares del río Duratón y de dera —situada en la solapa de un agua, adquiriendo formas que la Villa de Sepúlveda. Discurre por cortado— se llega al encuentro del llaman la atención y que per- un trayecto circular que tiene su río Caslilla con el río Duratón. miten la nidificación de nu- origen y su punto de llegada en la El siguiente hito es la Fábrica merosas especies de aves, ta- Casa del Parque Natural Hoces del de la Luz, azud en el río Duratón les como el buitre leonado, la Río Duratón. chova piquirroja o el búho real, El itinerario ofrece la posibilidad ESTAS SENDAS SON UN por mencionar algunas. de recorrer parte de la historia y de LUGAR PRIVILEGIADO Aproximadamente, a la mi- la naturaleza de esta villa medieval, tad del trayecto el caminante así como del Parque Natural. Con PARA OBSERVAR EL se encontrará con el Puente del una longitud de cinco kilómetros, VUELO DEL BUITRE Villar —construcción que daba la dificultad general de este reco- LEONADO, EL ALIMOCHE servicio a los vecinos de Villar de rrido es media o baja en su mayor Sobrepeña que bajaban a coger O EL ÁGUILA CALZADA parte, a excepción de algunas zonas agua— y por último, o en primer de su trazado con algunos desnive- lugar, en función de por donde les del terreno. actualmente en desuso. El cami- se inicie la senda, se encontrará La senda se inicia en la mencio- nante seguirá hasta el puente de con el Puente de Villaseca —zo- nada Casa del Parque, situada den- Talcano. En este punto la senda se na donde se encuentra el río San tro de la antigua iglesia de Santiago encuentra con la senda del Puente Juan con el río Duratón, que a y se encamina hasta la iglesia de la de Talcano al puente de Villaseca, su vez es el punto de inicio de Virgen de la Peña, recorriendo algu- —ruta que se adentra en la Zona la Senda de la Molinilla; y en nos de los rincones más llamativos de Reserva del Parque Natural—. cuyas proximidades se encuen- de la villa medieval de Sepúlveda. Cruzando el puente se puede ver tra la Cueva de los Siete Altares, En la parte posterior de esta igle- uno de los originales del Puente de una iglesia rupestre de la época sia de la Virgen de la Peña hay un Talcano que queda preservado al visigoda. mirador con paneles interpretati- tránsito de peatones. vos desde el que se puede ver el sor- El recorrido continúa atravesan- Sorprendente paisaje descrito por las Hoces del Duratón. 4 EL ADELANTADO DE SEGOVIA SÁBADO, 21 DE AGOSTO DE 2021

PARQUES & ESPACIOS NATURALES (II) Las ruinas del Monasterio de la Hoz, sobre una de las hoces más pronunciadas del Duratón

SARA SUÁREZ VELASCO que gran parte de la historia de este SEBÚLCOR Convento sigue siendo un misterio en la actualidad. cultas entre enormes pa- El terreno sobre el que se encuen- redones rocosos, en uno de tra ubicado perteneció a la orden Be- Olos enclaves más bonitos del nedictina junto con otras muchas Parque Natural de las Hoces del Río posesiones incluyendo la ermita de Duratón, se encuentran alzadas las San Frutos. En el año 1231 se dona ruinas del Monasterio de Nuestra este lugar a los Franciscanos, quie- Señora de los Ángeles de la Hoz. nes fundan el Monasterio. Junto al río, situado en una de las También es posible que existiese hoces más pronunciadas y especta- con anterioridad algún eremitorio culares que describe el Duratón, se sobre el cual se asentara el edificio levantan los viejos muros de este san- actual. Pero lejos de ser el lugar tran- tuario, cuyo acceso al interior está quilo y plácido que es hoy en día, en flanqueado por las aguas del embal- aquel momento las aguas turbulen- se de Burgomillodo que rodean por tas del Duratón y la ferocidad del completo al Monasterio impidien- agua al chocar con las rocas debían do el acceso. de hacer éste lugar más inhóspito y La espiritualidad del entorno se desosegado. Aún así son varios los une con la belleza del paisaje invi- personajes ilustres que visitaron es- tando a la meditación, la tranqui- tos muros como la Reina Isabel La lidad y el sosiego para disfrutar de Católica. unas panorámicas excepcionales, La admiración y el arraigo hacia donde su principal habitante es el este lugar tan excepcional es tal, que buitre leonado que no solo domina se mantiene hasta nuestros días, gra- el paisaje sino que coloniza las oque- cias a la Asociación Amigos del Con- dades y solapas desde las que mira vento Sebúlcor, quienes trabajan por con respeto a los muros derruidos mantener viva la tradición de este FOTO: ÓSCAR GÓMEZ - VISUAL MEDIA DRON de este lugar místico y espiritual, ya monasterio franciscano. Uno de los enclaves más bonitos del Parque Natural de las Hoces del río Duratón.

Un auténtico espectáculo visual, en un paraje único

ebúlcor es uno de los munici- ruido—. Las vistas que ofrece de la Encina, pudiendo observar pinos. Una vez en dicho Mirador Duratón — un espectáculo vi- Spios que integra este Paraje esta senda hacen comprender hay que seguir un progresivo des- sual sin igual, que dejará nu- Natural, en cuyo término se en- a estos frailes. censo hasta dar con el río Dura- merosas y bonitas instantáneas cuentran algunos de los lugares Dicha ruta parte de la locali- tón, en el paraje conocida como —. Poco a poco, el caminante se más espectaculares de la zona. dad segoviana de Sebúlcor —en ‘La Molinilla’. aproxima a uno de los lugares Como muestra planteamos una concreto desde el cementerio En este punto hay que más increíbles de este recorrido preciosa ruta que lleva al anda- antiguo de la localidad a la continuar río arriba por el ‘Covarota’ —un mirador natural riego hasta las ruinas del Mo- altura de las casas rurales paraje conocido como ‘La al que se accede a través de un nasterio de Nuestra Señora de que llevan por nombre ‘La Calleja’, encontrándose el arco de caliza a modo de peque- la Hoz, uno de los paisajes más Senda del Duratón—. Des- andariego en pleno paraje ña cueva—. asombrosos de la provincia. de ahí, un camino rural en del Río Duratón, y ante él Río arriba se llega a la Peña El Convento, data del siglo dirección noreste lleva al ca- comenzarán a aparecer una del Buitre — lugar de refugio pa- XIII, donde los moradores de minante al Pinar de Raimun- gran cantidad de buitres leo- ra estas impresionantes aves—. este monasterio eran francisca- do, donde podrá admirar uno nados — principal morador de Y en poco tiempo estaremos en nos — que juraban voto de po- de los oficios más antiguos del la zona—. nuestro objetivo, las ruinas del breza y veían en la naturaleza la lugar ‘La Resinería’. Se continúa en paralelo al río, Monasterio de los Ángeles de la obra de Dios, por lo que elegían Hay que atravesar dicho pinar, y en altura tendremos una vis- Hoz —un lugar que no deja in- lugares naturales alejados del para dirigirse hacia el Mirador cómo se obtiene la resina de los ta aérea de todo el cañón del río diferente a nadie—. SÁBADO, 21 DE AGOSTO DE 2021 EL ADELANTADO DE SEGOVIA 5

PUBLICIDAD 6 EL ADELANTADO DE SEGOVIA SÁBADO, 21 DE AGOSTO DE 2021

PARQUES & ESPACIOS NATURALES (II) La ermita de San Frutos, en lo más alto

SARA SUÁREZ CARRASCAL DEL RÍO LA SENDA DEL CAÑÓN DE VALDEHORNOS, LA tro paraje de gran interés, DEL MIRADOR DE LAS que merece una mención Oespecial es el embalse de DUERNAS Y EL ENCLAVE Burgomillodo — núcleo que perte- DE LA ERMITA DE SAN nece al término municipal de Ca- FRUTOS, LOS PARAJES MÁS rrascal del Río, referente del Par- REPRESENTATIVOS DEL que Natural de las Hoces del Río MUNICIPIO Duratón—; una presa de hormi- gón, fría e inmensa, en un territo- Preciosa estampa del Parque Natural del Río Duratón, declarado como tal en 1989. FOTO AYUNTAMIENTO rio caracterizado por los montes, se adentran en el Valle del Arroyo el agua, de especial tranquilidad y Horcajo hasta llegar al paraje de centro de curiosas leyendas. las Duernas—. La ruta se inicia por De Fuenterrebollo al Próxima a la presa de Burgomi- Ovejera; tras cruzar una chopera llodo se encuentra la ermita de San el recorrido continúa por el fondo Frutos —que para acceder a ella del valle hasta adentrarse en Las Mirador de las Hoces hay que atravesar un puente de pie- Duernas. Y conforme se camina el dra del siglo XVII que se alza sobre trayecto se puede observar el con- una grieta llamada ‘La cuchilla- traste entre las tierras de cultivo y SARA SUÁREZ VELASCO ESTA SENDA SE PUEDE Por ello, el andariego a la que hace da de San Frutos’ —según cuenta la zona de monte cubierta de sa- FUENTERREBOLLO camino al andar, podrá contemplar la leyenda esta grieta fue abierta binas, donde es fácil observar al REALIZAR CAMINANDO, EN las caras de los pinos ‘sangrando’ en por San Frutos con su bastón pa- buitre leonado en los roquedos. l municipio de Fuenterrebo- BICICLETA O EN COCHE, los potes, y es que — existen distin- ra proteger tras ella a un grupo de También hay que resaltar la llo es otra de las puertas de YA QUE TRANSCURRE tos métodos de resinación, desde el cristianos de los sarracenos. Senda del Cañón de Valdehornos Eacceso al magnífico Parque POR UN CAMINO RURAL primero ‘a muerte’ hasta el último de En el término municipal de Ca- que discurre por el valle siguien- Natural de las Hoces del Río Dura- ‘taladro y bolsa’; así como el método rrascal del Río hay una gran di- do el antiguo camino que unía Ca- tón, y es que, desde el casco históri- COMPACTADO Y EN BUEN hugues de origen francés o el de resi- versidad de paisajes y ecosistemas rrascal del Río con . co del pueblo comienza una senda ESTADO PARA SU TRÁNSITO nación con pasta de ácido—. Incluso, que se pueden apreciar a través de Se trata de un recorrido lineal de de unos cuatro kilómetros, que lleva el caminante, podrá llegar a encon- diversas rutas y senderos, de me- unos tres kilómetros de longitud, al caminante a este espacio natural ambos ubicados dentro del Parque . trarse cómo talan el pino, cuando el recida fama. Entre otras, cabe re- que permitirá al caminante disfru- único en el que el río se encaja en un Al comenzar la senda, el paseo mismo llega al fin de su vida. saltar la Senda del Mirador de las tar de la tranquilidad y la belleza profundo cañón que, en algunos lu- por las calles principales del tér- A medida que el recorrido avan- Duernas — un recorrido lineal de de algunos de los parajes más re- gares, alcanza más de cien metros mino permitirán al caminante za, nos encontramos con abundan- 3,6 kilómetros espectaculares, que presentativos del municipio. de desnivel. contemplar otros monumentos de tes dunas en los laterales del camino El inicio de este bello recorrido lo Fuenterrebollo como su museo, los hasta llegar a las tierras de laboral marca la Plaza de España de Fuen- arraigados lavaderos, su venerada que pegan con el enebral. — Tierra terrebollo, con su ayuntamiento e ermita, los pozos, el vía crucis o sus de labor de agricultores y ganaderos, iglesia parroquial en honor a Nues- fuentes hasta llegar a las ya citadas cuya vegetación de la zona hace que tra Señora de la Asunción en la par- Hoces del Río Duratón, desde donde la carne de cordero que pasta aquí te trasera. El final del recorrido se- podrán contemplar una de las me- sea única—. rá el Mirador de las Hoces, donde jores imágenes del parque natural. Además, la formación de char- además del interés y la belleza del Este recorrido —de Fuenterre- cos y lagunas es frecuente en estas paisaje hay que resaltar la gran ri- bollo al Parque— se puede realizar tierras arenosas y de escasas pen- queza arqueológica e histórica que caminando, en bicicleta o en coche, dientes —son humedales enclava- encierra en su interior esta garganta, ya que transcurre por un camino ru- dos en sistemas dunares de origen donde en los altos farallones rocosos ral compactado y en perfecto estado continental—. Poco a poco, el cami- anidan unas quinientas parejas de para su tránsito. nante va dejando el camino de viñas buitres leonados, acompañadas de Además, cabe resaltar que esta —que tan buenas cosechas daban un buen número de alimoches, águi- preciosa ruta comienza entre pina- para elaborar vino de pijacha que las reales y halcones peregrinos. Una res —y es que Fuenterrebollo está en contentaba las aburridas tardes de experiencia única, la de ver sobre las plena tierra de pinares—. Aunque invierno— para entre enebros y sabi- cabezas de los andariegos volar a es- algunos son piñoneros, la inmensa nas ir llegando hasta la maravillosa tos ejemplares, que además se puede mayoría son resineros — y es que, el estampa del Parque Natural de las completar con la visita a la ermita de of icio de resinero hoy en día se man- Hoces del Río Duratón, declarado San Frutos y al Convento de la Hoz, tiene vivo en dicha localidad —. como tal en 1989. La ermita de San Frutos, una auténtica joya en un paraje de gran belleza. SÁBADO, 21 DE AGOSTO DE 2021 EL ADELANTADO DE SEGOVIA 7

Cobos de Fuentidueña y su Patrimonio Natural de excepción Turismo activo junto al río Duratón S A R A S UÁ R E Z V E L A S C O/ COBOS DE FUENTIDUEÑA

o más destacable de la localidad segoviana de Cobos de Fuentidueña es su Patrimonio Na- Ltural. Desde la presa del Burguillo hasta la de la villa el caminante se encontrará con kilómetros de placer, a la vera del río. Rutas a ambos lados y en sendas direcciones — desde Cobos de Fuentidueña hacia arriba o desde Cobos de Fuentidueña hacia abajo—. Y justo en medio, donde el agua corre pu- ra, limpia, fresca y cristalina se encuentra Cobos, privilegiado por vivir ‘entrambasaguas’. Hay que resaltar que desde el propio pueblo de Cobos de Fuentidueña, por el margen derecho del río, en sentido descendente, hay un precioso y agra- dable paseo de unos tres kilómetros. Una ruta fres- ca y dinamizada que llevará al caminante hasta la preciosa localidad de , desde donde podrá continuar el curso del río, andando o en piragua. En el caso de que vaya por el mar- gen izquierdo del río, en sentido descendente, en- tre pinares, el Duratón serpentea el camino que de igual forma llevará al andariego hasta San Miguel Una pareja contempla el paraje del entorno desde una piragua. de Bernuy. Y si el visitante se decanta por el mar- gen derecho pero en sentido contrario, ascendente, ntre las localidades segovianas de Fuentidueña y la ruta adquiere un carácter especial entre pinares San Miguel de Bernuy, se encuentra el precioso pa- hasta llegar a Carrascal del Río. Sin lugar a dudas Eraje natural del Embalse de las Vencías, en el río unas sendas para caminar y disfrutar. Kilómetros de senda, a la vera del Río. Duratón. Un espectacular entorno, magnífico e idóneo para realizar turismo activo. Motivo por el que en la zona — desde Fuenterrebollo, Fuentidueña, Sebúlcor, Burgo- San Miguel de Bernuy, albergue de aves rapaces millodo, Sepúlveda, San Miguel de Bernuy, Carrascal del Río, etc— existen numerosas empresas dedicadas a ofre-

SARA SUÁREZ VELASCO cer actividades de ocio y deporte de aventura, tales como SAN MIGUEL DE BERNUY piragüismo, senderismo, pesca... Además, los intrépidos aventureros suelen completar n un entorno natural pri- la jornada con un baño en estas tranquilas aguas y comer vilegiado, situado en el río en la zona de chiringuitos. EDuratón entre los munici- El Embalse de las Vencías, al tratarse de una zona de pios segovianos de San Miguel de aguas tranquilas, limpias y transparentes, es un lugar de Bernuy y la villa de Fuentidueña se parada obligada para hacer piragüismo en un paraje único, puede apreciar el maravilloso em- pues además del magnífico entorno natural, a esta bonita balse de Las Vencías —donde el río experiencia hay que sumarlo poder ver sobrevolando so- se encuentra con un sustrato calizo bre nuestras cabezas a aves tan peculiares como el buitre y forma preciosos paredones verti- leonado, el alimoche o el águila calzada. cales— siendo un refugio para las Por supuesto, hay que resaltar la buena ubicación del aves rapaces que habitan en la zo- Embalse de las Vencías, en una bonita y limpia playa don- na, tales como el halcón peregrino, de se descansa de la ruta para reponer fuerzas, deleitarse el alimoche o el cernícalo. con el paisaje y darse un baño. En cuanto a las rutas en Aunque por encima de todas las piraguas, es una actividad en pleno auge ya que son aptas especies destaca el buitre leonado — para todos los públicos e incluso se pueden realizar con La panorámica que ofrece el Embalse de las Vencías es espectacular. ya que San Miguel de Bernuy cuenta mascotas. Al tratarse de agua sin corriente, navegar por con una de las colonias más impor- raje— o mediante un paseo en pi- única, destacando por su belleza, esta zona es sencillo y espectacular gracias a que el cur- tantes de toda Europa—. ragua — recorriendo las hoces que lo que hace que este Paraje se haya so del río discurre por cañones de grandes dimensiones, Para poder acceder al embalse se forma el río a su paso hasta llegar convertido en un destino turístico anidados por diversas especies de aves. puede realizar una ruta de senderis- a dicho embalse—. La panorámi- de excepción para los amantes de mo —apreciando este magnífico pa- ca que ofrece este paraje natural es la naturaleza y el ocio al aire libre. 8 EL ADELANTADO DE SEGOVIA SÁBADO, 21 DE AGOSTO DE 2021

PUBLICIDAD