GACETA DEL CONGRESO 638 repuJuevesblica 7 de diciembre de de 2006 Página 

G a c e t a d e l C o n g r e s o senado Y CAMARA (Artículo 36, Ley 5a. de 1992) IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA I S S N 0 1 2 3 - 9 0 6 6 www.imprenta.gov.co

AÑO XV - Nº 638 Bogotá, D. C., jueves 7 de diciembre de 2006 EDICION DE 92 PAGINAS EMILIO RAMON OTERO DAJUD ANGELINO LIZCANO RIVERA DIRECTORES: SECRETARIO GENERAL DEL SENADO SECRETARIO GENERAL DE LA CAMARA www.secretariasenado.gov.co www.camara.gov.co

RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PUBLICO S E N A D O D E L A R E P U B L I C A A C T A S D E P L E N A R I A Número 23 de la Sesión Ordinaria del día miércoles 18 de octubre de 2006 Presidencia de los honorables Senadores: Dilian Francisca Toro Torres, Plinio Edilberto Olano Becerra y Camilo Armando Sánchez Ortega.

En Bogotá, D. C., a los dieciocho (18) días del mes de octubre del Córdoba Ruiz Piedad Esneda año dos mil seis (2006), previa citación, se reunieron en el Recinto del Corzo Román Juan Manuel honorable Senado de la República los miembros del mismo, con el fin de sesionar en pleno. Cristo Bustos Juan Fernando I Cuéllar Bastidas Parmenio Llamado a lista Char Chaljub Arturo La Presidente del Senado, honorable Senadora Dilian Francisca Char Navas David Toro Torres, indica a la Secretaría llamar a lista, y contestan los si- De la Espriella Burgos Miguel Alfonso guientes honorables Senadores. Delgado Blandón Ubéimar Contestan a lista los siguientes honorables Senadores: Díaz Matéus Iván Acosta Bendek Gabriel Dussán Calderón Jaime Aguirre Muñoz Germán Antonio Enríquez Maya Eduardo Andrade Serrano Hernán Francisco Enríquez Rosero Manuel Araújo Castro Alvaro Estacio Ernesto Ramiro Arenas Parra Luis Elmer Arrieta Buelvas Samuel Benjamín Ferro Solanilla Carlos Roberto Ashton Giraldo Alvaro Antonio Galán Pachón Juan Manuel Avellaneda Tarazona Luis Carlos García Orjuela Carlos Armando Ballesteros Bernier Jorge Eliécer García Romero Alvaro Alfonso Barco López Víctor Renán García Valencia Jesús Ignacio Barriga Peñaranda Carlos Emiro Gaviria Zapata Guillermo León Benedetti Villaneda Armando Gerléin Echeverría Roberto Víctor Bernal Amorocho Jesús Antonio Gil Castillo Luis Alberto Cáceres Leal Javier Enrique Gómez Gallo Luis Humberto Cárdenas Ortiz Carlos González Villa Carlos Julio Celis Carrillo Bernabé Guerra de la Espriella Antonio del Cristo Cepeda Sarabia Efraín José Guevara Jorge Eliécer Clopatofsky Ghisays Jairo Raúl Gutiérrez Jaramillo Adriana Página  Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638

Gutiérrez Castañeda Nancy Patricia Virgüez Piraquive Manuel Antonio Iragorri Hormaza Aurelio Vives Lacouture Luis Eduardo Jaramillo Martínez Guillermo Alfonso Yepes Alzate Omar Jaramillo Martínez Mauricio Zapata Correa Gabriel Ignacio Jattin Corrales Zulema Zuccardi de García Piedad Londoño Arcila Mario Dejan de asistir con excusa los honorables Senadores: López Cabrales Juan Manuel Duque García Luis Fernando López Maya Alexánder Rodríguez Castellanos Claudia López Montaño Cecilia Matilde Torrado García Efraín Maloof Cuse Dieb Nicolás Uribe Escobar Mario Manzur Abdala Julio Alberto 18. X. 2006 Martínez Sinisterra Juan Carlos Bogotá, D. C., 18 de octubre de 2006 Merheg Marún Habib Doctor Merlano Fernández Jairo Enrique EMILIO OTERO DAJUD Montes Alvarez Reginaldo Enrique Secretario General Montes Medina William Alfonso Honorable Senado de la República Mora Jaramillo Manuel Guillermo E.S.D. Moreno Piraquive Alexandra Por instrucciones del honorable Senador de la República doctor Luis Moreno Rojas Néstor Iván Fernando Duque García, me permito excusarlo de la Sesión Plenaria Náder Muskus Mario Salomón del día de hoy miércoles 18 de octubre, por encontrarse participando en la “115 Asamblea de la Unión Interparlamentaria” en su calidad de Name Cardozo José David Presidente del Parlamento Andino en la ciudad de Ginebra - Suiza del Núñez Lapeira Alfonso 12 al 19 de octubre. Olano Becerra Plinio Edilberto Anexo copia de la Resolución. Parody D’Echeona Gina Cordialmente, Pedraza Gutiérrez Jorge Hernando María Rosario Méndez Kerguelen. Pérez Pineda Oscar Darío Asistente doctor Luis Fernando Duque García Petro Urrego Gustavo Francisco Pimiento Barrera Mauricio SENADO DE LA REPUBLICA Pinedo Vidal Miguel MESA DIRECTIVA Piñacué Achicué Jesús Enrique RESOLUCION NUMERO 55 DE 2006 Quintero Villada Rubén Darío (octubre 10) Ramírez de Rincón Martha Lucía por medio de la cual se autoriza a un miembro del Ramírez Pinzón Ciro Senado de la República a desplazarse fuera del país. Ramírez Ríos Gloria Inés La Presidenta del Senado de la República en representación de La Mesa Directiva y autorizada por ella en uso de sus facultades Constitu- Restrepo Escobar Juan Carlos cionales, legales, en especial las conferidas por la Ley 5a de 1992, y Reyes Cárdenas Oscar Josué CONSIDERANDO: Rojas Jiménez Héctor Helí Que la Constitución Nacional establece en su artículo 129, que los Salazar Cruz José Darío Servidores Públicos, no pueden aceptar cargos, honores o recompen- Sánchez Ortega Camilo Armando sas de gobiernos extranjeros u organismos internacionales, así como Serrano Gómez Hugo suscribir contratos con ellos, sin previa autorización. Suárez Mira Oscar Jesús Que el Reglamento Interno del Congreso, en su artículo 272, pres- cribe que las Mesas Directivas de Cámara y Senado, mediante acto Toro Torres Dilian Francisca administrativo podrán señalar en que eventos, casos o situaciones los Torres Rueda Luis Carlos honorables Senadores de la República requieren de previa autoriza- Vargas Lleras Germán ción; Velasco Chaves Luis Fernando Que el artículo 41, numeral ocho, de la Ley 5a de 1992, al fijar las Velásquez Arroyave Manuel Ramiro atribuciones de la Mesa Directiva le da la facultad de Autorizar co- misiones oficiales de Congresistas fuera de la sede del Congreso, si Vélez Trujillo Luis Guillermo empre y cuando no implique utilización de dineros del Erario; Villamizar Afanador Alirio Que el día 5 de octubre del año en curso el honorable Senador de Villegas Villegas Germán la República Luis Fernando Duque García, solicitó autorización para GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página  participar en la “115 Asamblea de la Unión Interparlamentaria” en ca- SENADO DE LA REPUBLICA lidad de Presidente del Parlamento Andino, a realizarse en la ciudad de Respetuoso saludo, Ginebra del 12 al 19 de octubre del año que transcurre; En mi calidad de Asesor del honorable Senador Efraín Torrado Gar- Que con el fin de que el honorable Senador de la República Luis cía, me permito hacerle llegar el fax con la incapacidad médica, por Fernando Duque García, pueda aceptar la invitación y por lo tanto los días 17 y 18 de octubre, emitida por el doctor Oscar Iván Andia ausentarse de la Corporación, no asistiendo a las sesiones que se pro- Salazar con Registro Médico 3978, en razón a que el Senador, se ha gramen en la Plenaria del Senado de la República y en la Comisión a la visto afectado en su salud, hecho que le ha imposibilitado asistir a las cual pertenezca, durante los días 12 al 19 de octubre, se hace necesario Plenarias de los días respectivos. que la Mesa Directiva lo autorice; Me permito informarle que en el transcurso de la el hono- En mérito de lo expuesto, rable Senador Torrado, hará llegar a la Presidencia el original corres- RESUELVE: pondiente. Artículo 1°. Autorizar al honorable Senador de la República de Co- De la señora Presidenta, con consideración y respeto, lombia, Luis Fernando Duque García, para que participe en la “115 Atentamente, Asamblea de la Unión Interparlamentaria”, evento que se realizará en la ciudad de Ginebra - Suiza, durante los días 12 al 19 de octubre del Armando Enrique Monsalve Vásquez. año en curso. Asesor VII Artículo 2°. La Asistencia y desplazamiento que hará el honorable * * * Senador de la República a la ciudad de Ginebra, no generará erogación alguna al Presupuesto del Senado de la República, serán cubiertos por Medicentro los auspiciadores del evento. Doctor Oscar Andia Salazar Artículo 3°. Expídanse copias de la presente Resolución a los Paciente: Efraín Torres Miembros de la Mesa Directiva, a la Comisión de Acreditación Docu- mental, a la oficina de Protocolo del Senado de la República y Sección Incapacidad; 17 y 18 octubre 2006 Relatoría. ID: Crisis Hipertensiva Artículo 4°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su Vértigo agudo expedición. R.M 3178 Publíquese, comuníquese y cúmplase. Doctor Oscar Iván Andia Salazar. Dada en Bogotá, D. C., a 10 de octubre de 2006. * * * La Presidenta, Oficio No. 151 -06 Dilian Francisca Toro Torres. Doctor El Secretario General, MARIO URIBE ESCOBAR. Emilio Otero Dajud. Honorable Senador. * * * SENADO DE LA REPUBLICA. Bogotá, D. C., 18 de octubre de 2006 Ciudad. Doctor Distinguido Senador, EMILIO OTERO DAJUD Bogotá, D. C., octubre 3 de 2006. Secretario General Senado de la República Hemos recibido su solicitud de fecha 3 de octubre del año en curso, Ciudad. por medio de la cual solicita permiso para no asistir a las próximas Cordial saludo. sesiones que se lleven a cabo durante el lapso comprendido entre los Con mi atento saludo me permito presentar la excusa correspon- días 12 al 22 de octubre del año en curso, por cuanto tiene pendiente diente para no asistir a la Sesión Plenaria del día de hoy la cual justifi- un viaje a los Estados Unidos. co en razones de fuerza mayor. Sobre el particular quiero comunicar que su solicitud fue consi- Agradezco la atención a la presente. derada y aceptada. En consecuencia se procederá a darle el trámite correspondiente. Atentamente, Cordial saludo, Claudia Rodríguez de Castellanos. Emilio Otero Dajud. Honorable Senadora de la República. Secretario General. * * * Por Secretaría se informa que se ha registrado quórum decisorio. Bogotá, D. C., octubre 18 de 2006 Siendo las 11:55 a. m., la Presidencia manifiesta: Abrase la sesión y Honorable Senadora proceda el Secretario a dar lectura del Orden del Día, para la presente DILIAN FRANCISCA TORO TORRES reunión. Presidenta Mesa Directiva Por Secretaría se da lectura al Orden del Día de la presente sesión. Página  Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638

RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PUBLICO pital y la Ley de Apropiaciones para la vigencia fiscal del 1º de enero SENADO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA al 31 de diciembre de 2007. O R D E N D E L D Í A Ponentes para Segundo Debate: Para la sesión plenaria del día miércoles 18 de octubre de 2006 COMISION TERCERA SESIONES ORDINARIAS Honorables Senadores: José Darío Salazar Cruz, Piedad Zuccardi de García, Jaime Dussán Calderón, Bernabé Celis Carrillo y Zulema Hora: 9:00 a. m. Jattin Corrales (Coordinadores); Luis Eduardo Vives Lacouture, Juan I Manuel López Cabrales, Gabriel Zapata Correa, Omar Yepes Alzate y Llamado a Lista Mario Salomón Náder Muskus. II COMISION CUARTA Consideración y aprobación de las Actas números: 11, 12, 13, Honorables Senadores: Juan Carlos Martínez Sinisterra, David 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22, correspondientes a las sesiones Char Navas (Coordinadores), Luis Fernando Duque García, Aliro Vi- plenarias de los días: 5, 6, 12, 13, 19, 26 y 27 de septiembre; 3, 4, llamizar Afanador y Carlos Cárdenas Ortiz. 10, 11 y 17 de octubre de 2006, Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Con- publicadas en la Gaceta del Congreso números…de 2006. greso número 263 de 2006. III Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 377 de 2000. Citación a los señores Ministros del Despacho y Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congre- Altos funcionarios del Estado so número 450 de 2006 Al señor Ministro del Interior y de Justicia, doctor Carlos Holguín Autor: señor Ministro de Hacienda y Crédito Público, doctor Alber- Sardi, e invítese al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor to Carrasquilla Barrera. Yesid Ramírez Bastidas; Fiscal General de la Nación, doctor Mario * * * Iguarán Arana y al Procurador General de la Nación, doctor Edgar- do José Maya Villazón y al Comisionado de Paz, doctor Luis Carlos • Proyecto de ley número 24 de 2006 Senado (Acumulado 45 de Restrepo. 2006 Senado), 107 de 2006 Cámara, por medio de la cual se prorro- ga la vigencia de la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por Proposición número 135 las Leyes 548 de 1999 y 782 de 2002 y se modifican algunas de sus Para que fije la posición del Gobierno Nacional frente a los Con- disposiciones. gresistas y funcionarios públicos, aparentemente involucrados en los Ponentes para Segundo Debate: honorable Senador Hernán Andra- delitos cometidos en conjunto del país por grupos paramilitares, den- de. tro del caso investigado por la Fiscalía General de la Nación y la Cor- te Suprema de Justicia sobre el llamado “Computador de Jorge 40”, Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Con- cítese al Ministro del Interior, doctor Carlos Holguín Sardi a la sesión greso número 245 de 2006. plenaria del Senado de la República del día martes 17 de octubre de Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso 2006. En este debate que se transmitirá en directo por el Canal Ins- número de 388 de 2006. titucional de Televisión, el Ministro deberá explicar, igualmente, la Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congre- posición del Gobierno frente al papel de estos Parlamentarios en la so número 456 de 2006 discusión de proyectos relacionados con los temas de paz y beneficios Autor: señor Ministro del Interior y de Justicia, doctor Sabas Pre- para los paramilitares. telt de la Vega. Invítese a este debate al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, * * * doctor Yesid Ramírez Bastidas; al Fiscal General de la Nación, doctor Mario Iguarán Arana y al Procurador General de la Nación, doctor • Proyecto de ley número 273 de 2006 Senado, por la cual se Edgardo José Maya Villazón. reglamenta la adecuada y efectiva participación de las Comunidades Etnicas Afrocolombianas e Indígenas en los niveles decisorios de las Presentada por la Bancada del Polo Democrático Alternativo. diferentes Ramas y Organos del Poder Público, de conformidad con Gustavo Francisco Petro Urrego, Guillermo Alfonso Jaramillo los artículos 1°, 2°, 3°, 7°, 13, 25, 40, 53 y 93 de la Constitución Na- Martínez, Piedad Córdoba Ruiz, Javier Enrique Cáceres Leal, Jaime cional, y se dictan otras disposiciones. Dussán Calderón Ponente para Segundo Debate: honorable Senador Gustavo Fran- Proposición número 137 cisco Petro Urrego. Propongo se invite al señor Comisionado de Paz, doctor Luis Car- Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Con- los Restrepo, para que integre el debate que el día 18 de octubre de greso número 152 de 2006. 2006, desarrollará la plenaria del Senado de la República, dentro de la Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso temática referente a la aplicación de la Ley de Justicia y Paz. número 193 de 2006. Armando Benedetti Villaneda. Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congre- IV so número 329 de 2006. Lectura de ponencias y consideración de Proyectos en Segun- Autor: honorable Senador Luis Hermes Ruiz. do Debate • Proyecto de ley número 214 de 2005 Senado, 32 de 2005 Cá- • Proyecto de ley número 42 de 2006 Senado, 38 de 2006 Cáma- mara, por la cual se eliminan los beneficios penales y mecanismos ra, por la cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Ca- sustitutivos de la pena privativa de la libertad, para los delitos contra GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página  la vida, la integridad física, la libertad personal y los delitos sexuales, • Proyecto de ley número 265 de 2006 Senado, por la cual se cometidos contra menores de edad. establece el procedimiento para la sanción de las contravenciones de Ponente para Segundo Debate: honorable Senador Luis Fernando que tratan los artículos 1° y 2° de la Ley 746 de 2004. Velasco Chaves. Ponente para Segundo Debate: honorable Senador Jesús Ignacio Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Con- García Valencia. greso número 478 de 2005. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Con- Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Con- greso número 96 de 2006. greso número 104 de 2006. Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congre- número 157 de 2006. so número 362 de 2006. Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congre- so número 454 de 2006. Autores: honorables Representantes Nancy Patricia Gutiérrez Cas- tañeda, D’Echeona, Luis Fernando Velasco Chávez y Autor: honorable Senador Rodrigo Rivera Salazar. honorable Senador Rafael Pardo Rueda. * * * * * * • Proyecto de ley número 163 de 2005 Senado, por la cual se • Proyecto de ley número 259 de 2006 Senado, por la cual se adiciona la Ley 5ª de 1992 y se crean la Comisión Especial de Moder- declara Patrimonio Nacional Inmaterial la Semana Santa en el mu- nización y las Unidades Coordinadoras de Asistencia Técnica Legis- nicipio de Mompox, departamento de Bolívar y se dictan otras dispo- lativa y Atención Ciudadana del Congreso de la República. siciones. Ponente para Segundo Debate: honorable Senador Carlos Armando Ponentes para Segundo Debate: honorable Senadora Nancy Patri- García Orjuela. cia Gutiérrez Castañeda. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Con- Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Con- greso número 743 de 2005. greso número 58 de 2006. Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 48 de 2006. número 153 de 2006. Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congre- Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congre- so número 453 de 2006. so número 428 de 2006. Autores: honorables Senadores de Barberi, Luis Autor: honorable Senador Javier Enrique Cáceres Leal. Humberto Gómez Gallo, Samuel Moreno Rojas, Rafael Pardo Rueda, Luis Alfredo Ramos Botero, Rodrigo Rivera Salazar, Germán Vargas * * * Lleras. • Proyecto de ley número 284 de 2006 Senado, 008 de 2005 Cá- Honorables Representantes: Alonso Acosta Osio, Zulema Jattin Co- mara, por medio de la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión rrales, Telésforo Pedraza Ortega, Carlos Arturo Piedrahíta Cárdenas, de Administrador Ambiental. William Vélez Mesa y Hugo Ernesto Zárrate Osorio. Ponentes para Segundo Debate: honorable Senador Efraín Torrado V García. Negocios sustanciados por la Presidencia Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Con- VI greso número... Lo que propongan los honorables Senadores Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 331 de 2006. La Presidenta, Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congre- DILIAN FRANCISCA TORO TORRES so número 434 de 2006. El Primer Vicepresidente, Autora: honorable Representante Nancy Patricia Gutiérrez Casta- PLINIO EDILBERTO OLANO BECERRA ñeda. El Segundo Vicepresidente, * * * CAMILO ARMANDO SANCHEZ ORTEGA • Proyecto de ley número 210 de 2005 Senado, por la cual se El Secretario General, prorroga la vigencia de la Ley Quimbaya (Ley 608 de 2000) por 10 EMILIO OTERO DAJUD años. La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Ponentes para Segundo Debate: honorables Senadores Aurelio Ira- Mario Salomón Náder Muskus. gorri Hormaza y Piedad Zuccardi de García. Palabras del honorable Senador Mario Salomón Náder Muskus. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Con- greso número 945 de 2005. Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- ble Senador Mario Salomón Náder Muskus: Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 113 de 2006. Presidenta es para ver si cambiamos el Orden del Día debido a que ayer nos comprometimos en seguir trabajando en el día de hoy a pri- Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congre- mera hora con el presupuesto y luego en la tarde para que no tengamos so número 197 de 2006. interrupción hacer el debate con todas las horas pertinentes, gracias Autora: honorable Senadora Alexandra Moreno Piraquive. señora Presidenta. Página  Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638

Con la venia de la Presidencia y del orador interpela el honora- Política 15 años, Derechos Humanos en las cárceles de Colombia”, ble Senador Hernán Francisco Andrade Serrano: en el horario comprendido entre las 8:00 a. m. y 4:00 p. m. Presidente, el presupuesto tiene mensaje de urgencia me dicen, de Luis Carlos Avellaneda Tarazona, Alexánder López Maya. carácter legal; ordinario hay un proyecto que está con mensaje de ur- 18. X. 2006 gencia que es la Ley de Orden Público, si lográramos evacuar el pre- supuesto le pediría que previo al debate lográramos evacuar la Ley de Por Secretaría se da lectura a una proposición presentada por el Orden Público. honorable Senador Manuel Antonio Virgüez Piraquive. La Presidencia somete a consideración de la plenaria el Orden del La Presidencia somete a consideración de la plenaria la proposición Día de la presente sesión con la alteración a este, propuesta por los ho- leída y, cerrada su discusión, esta le imparte su aprobación. norables Senadores Mario Salomón Náder Muskus y Hernán Andrade Proposición número 140 Serrano y, cerrada su discusión, esta le imparte su aprobación. Los Senadores miembros de la Comisión de Derechos Humanos y La Presidencia indica a la Secretaría continuar con el siguiente pun- Audiencias, apoyando la proposición presentada el 27 de septiembre to del Orden del Día. del año en curso, que tiene como finalidad realizar una audiencia pú- II blica en el tema de “Derechos Humanos, relación Fuerza Pública y Sociedad Civil”, proposición justificada en la preocupación por el Consideración y aprobación de las actas números: 11, 12, 13, incremento de violaciones de Derechos Humanos en las Fuerzas Mi- 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22, correspondientes a las Sesiones litares y de Policía, y tomando en cuenta la necesidad de ambientar Plenarias de los días: 5, 6, 12, 13, 19, 26 y 27 de septiembre; 3, 4, el tema para las discusiones en las Comisiones Constitucionales y las 10, 11 y 17 de octubre de 2006, publicadas en la Gaceta del Con- plenarias de la Corporación frente a la modificación y reestructuración greso números ... de 2006 de la Justicia Penal Militar, que se llevará a cabo el 26 de octubre de Por Secretaría se informa que se encuentra publicada el Acta nú- 2006, en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional. mero 12. Por lo anterior y con la finalidad de llevar la información de primera La Presidencia abre la discusión del Acta 12 publicada en la Gaceta mano a los ciudadanos, los miembros de la Comisión de Derechos Hu- del Congreso número 439 y, cerrada esta, la plenaria le imparte su manos y Audiencias Públicas del Senado, solicitamos ante la plenaria aprobación. de la Corporación, se transmita este evento por el Canal Institucional La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador y se ordene a quien corresponda la utilización del Salón Elíptico, para Néstor Iván Moreno Rojas. tal fin. Palabras del honorable Senador Néstor Iván Moreno Rojas. Manuel Antonio Virgüez Piraquive Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- 18. X. 2006 ble Senador Néstor Iván Moreno Rojas: Por Secretaría se da lectura a una proposición presentada por el Gracias señora Presidenta, es para que podamos hacer una modifi- honorable Senador Alvaro Antonio Ashton Giraldo. cación de Orden del Día muy rápida, hay cerca de 16 proposiciones La Presidencia somete a consideración de la plenaria la proposición cortas pendientes desde hace 3 semanas que no se han aprobado ini- leída y, cerrada su discusión, esta le imparte su aprobación. ciativa de los Congresistas, para ver si les podemos dar trámite muy Proposición número 141 rápido mientras le damos cabida también a la llegada del señor Minis- tro de Hacienda. Solicito a la plenaria de la Corporación, le sea otorgada la Orden del Congreso de Colombia en el Grado que corresponda, al señor Wil- La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura a las proposiciones frid J. Wilkinson, Presidente electo para el período 2007-2008 de Ro- que se encuentran sobre la Mesa. tary Internacional, la ONG más antigua del planeta que cuenta con el Por Secretaría se da lectura a una proposición presentada por el segundo fideicomiso más grande e importante del mundo y con el que honorable Senador Néstor Iván Moreno Rojas. se logra anualmente la vacunación de más de mil millones de personas La Presidencia somete a consideración de la plenaria la proposición contra la poliomielitis. leída y, cerrada su discusión, esta le imparte su aprobación. Rotary Internacional ha estado también presente en zonas de alta Proposición número 138 necesidad como en el desastre del Tsunami en el Pacífico sur, o el hu- racán Katrina. En Colombia y en especial en la ciudad de Barranquilla, Autorícese la transmisión por el Canal Institucional del debate so- están presentes desde la década de los años veinte, del siglo XX, y han bre los fundamentos legales, técnicos y económicos de la Telefonía colaborado de manera muy cercana con el desarrollo de esta ciudad, en Fija, que se llevará a cabo en la Comisión Sexta del Senado de la especial con obras como el Centro Neurológico del Caribe, conocido República. en la actualidad como Hospital Universitario del Norte, el Hospital Néstor Iván Moreno Rojas San Francisco de Paula, el Hogar de la Joven, entre otros. 18. X. 2006 El doctor Wilkinson ha sido rotario desde el año 1962, y es un vivo Por Secretaría se da lectura a una proposición presentada por el ejemplo del ideal de Rotary, por la labor que ha realizado en el mundo honorable Senador Luis Carlos Avellaneda Tarazona. y en especial en Colombia. La Presidencia somete a consideración de la plenaria la proposición Por ese motivo solicito a la plenaria del honorable Senado de la leída y, cerrada su discusión, esta le imparte su aprobación. República, exalte con una condecoración al Presidente del Rotary, ya Proposición número 139 que este funcionario por primera vez estará visitando nuestro país, el próximo 18 de octubre. Solicitamos se apruebe la transmisión en directo por el Canal Ins- titucional, del Foro que realizaremos el día viernes 17 de noviembre Alvaro Antonio Ashton Giraldo del presente año en el recinto del Senado, denominado “Constitución 18. X. 2006 GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 

Por Secretaría se da lectura a una proposición presentada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo honorable Senador Alirio Villamizar Afanador. 7. ¿Qué perspectivas tiene el Ejecutivo sobre los resultados de la La Presidencia somete a consideración de la plenaria la proposición liberalización pactada en el TLC, sobre la prestación de servicios de leída y, cerrada su discusión, esta le imparte su aprobación. salud en el país? Proposición número 142 8. ¿En qué términos se pactó en el TLC la liberalización de la pres- En mi calidad de Coordinador ponente del Proyecto de ley número tación de servicios de salud en el país? 039 de 2006 Cámara, 043 de 2006 Senado, por la cual se sustituye el 9. ¿Qué perspectivas tiene el Ejecutivo sobre los resultados de la Estatuto Tributario de los impuestos administrados por la Dirección liberalización pactada en el TLC, sobre la prestación de servicios de de Impuestos y Aduanas Nacionales, y como consecuencia del impac- salud en el país? to social que el mismo va a generar sobre la población colombiana; so- 10. ¿En qué términos se pactó en el TLC la liberalización de la pres- licito a la plenaria del honorable Senado de la República, se realice un tación de servicios educativos en los distintos niveles de formación? “Foro Regional”, en la ciudad de Bucaramanga, el día 2 de noviembre 11. ¿Qué disposiciones para la protección del patrimonio cultural del año en curso, con el fin de conocer las inquietudes de la ciudadanía y la producción cultural industrial colombiana, fueron incluidas en el acerca de esta importante iniciativa. Tratado? Para garantizar el éxito del evento, es fundamental contar con la 12. ¿Qué razones motivaron al Ministerio a excluir la televisión presencia del Ministro de Hacienda y Crédito Público, doctor Alberto digital de los anexos de medidas disconformes? Carrasquilla Barrera y del Director de la DIAN, doctor Oscar Franco Charry, con el objetivo de ampliar el alcance de este Foro, el mismo 13. ¿En qué consideraciones se pactó la liberalización del uso de deberá ser transmitido en directo por el Canal Institucional. infraestructura de telecomunicaciones en el país? Alirio Villamizar Afanador, 14. ¿Qué balance hace el Ministerio sobre el impacto del TLC en el sector de las telecomunicaciones? Coordinador ponente, 15. ¿Cuenta el Gobierno con un plan de contingencia, dados los Reforma Tributaria. acontecimientos políticos en los Estados Unidos, que auguran un cam- 18. X. 2006 bio en la estructura de oportunidad política en el Congreso a favor del Por Secretaría se da lectura a una proposición presentada por el partido Demócrata, adverso a la aprobación de tratados bilaterales de honorable Senador Carlos Julio González Villa. liberalización comercial? ¿Se piensa solicitar una prórroga de las pre- ferencias contempladas en el APTDEA, en caso de que el Tratado no La Presidencia somete a consideración de la plenaria la proposición pase en el Congreso Estadounidense? leída y, cerrada su discusión, esta le imparte su aprobación. Carlos Julio González Villa Proposición número 143 18. X. 2006 Aditiva a la 19 Por Secretaría se da lectura a una proposición presentada por el El TLC con los Estados Unidos es sin duda una de las apuestas honorable Senador Miguel Pinedo Vidal. estratégicas más importantes del país en los últimos diez años. Sin pretender magnificar en exceso su trascendencia, creemos imperativo La Presidencia somete a consideración de la plenaria la proposición reconocer que en este Tratado estamos redefiniendo en parte las condi- leída y, cerrada su discusión, esta le imparte su aprobación. ciones de inserción de la economía colombiana en los circuitos inter- Proposición número 144 nacionales. La discusión sistemática, técnica y política de largo aliento La Comisión Séptima Constitucional Permanente del honorable sobre sus implicaciones, demanda un ejercicio constante de control Senado de la República, solicita se ordene la transmisión en directo político al rol del ejecutivo en la negociación y al resultado final de la por el Canal Institucional, del debate que se llevará a cabo el próximo misma. De ahí que consideremos pertinente adicionar al cuestionario jueves 19 de octubre de 2006, a partir de las 9:00 a. m., en el recinto del debate citado a este respecto, los siguientes interrogantes: del honorable Senado de la República, sobre los siguientes temas: Cuestionario 1. “Citación a las señoras Ministras de Educación y Comunicacio- Ministerio de Educación nes, a los señores Ministros de la Protección Social y de Comercio Ex- 1. ¿Qué perspectivas tiene el Ejecutivo sobre los resultados de la terior, a la Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, al liberalización pactada en el TLC, sobre la prestación de servicios edu- Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística y a cativos en los distintos niveles de formación? la Consejera Presidencial para la Mujer, e invitación al señor Procura- dor General de la Nación y al señor Defensor del Pueblo, para que ha- 2. ¿En qué términos se pactó en el TLC la liberalización de la pres- gan un análisis exhaustivo de las políticas a favor de la mujer durante tación de servicios educativos en los distintos niveles de formación? el cuatrienio que acaba de concluir, y sobre los planes y programas que 3. ¿Qué disposiciones para la protección del patrimonio cultural y sobre el mismo tema se ejecutarán en el período que se inicia”, según la producción cultural industrial colombiana, fueron incluidas en el Proposición número 04 presentada por la honorable Senadora Piedad Tratado? Córdoba Ruiz, aprobada por unanimidad en sesión ordinaria de fecha Ministerio de Comunicaciones agosto 9 de 2006, y 4. ¿Qué razones motivaron al Ministerio a excluir la televisión di- 2. “Citación a las doctoras Martha Lucía Vásquez Zawadsky, Con- gital de los anexos de medidas disconformes? sejera Presidencial para la Mujer, para que responda el cuestionario referente a los altos índices de desempleo, la discriminación laboral y 5. ¿En qué consideraciones se pactó la liberalización del uso de la remuneración femenina, sanciones aplicadas al respecto en los úl- infraestructura de telecomunicaciones en el país? timos cuatro años, situación de las madres cabeza de familia igualdad 6. ¿Qué balance hace el Ministerio sobre el impacto del TLC en el de géneros, deserción escolar, y desplazamiento forzado de mujeres y sector de las telecomunicaciones? niños, entre otros”, según Proposición número 06, presentada por la Página  Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638 honorable Senadora Gloria Inés Ramírez Ríos y suscrita por los hono- 8. ¿Cuál es el consumo actual de gas natural en Colombia por secto- rables Senadores Luis Carlos Avellaneda Tarazona y Piedad Córdoba res (Térmico, industrial, petroquímico, GNV, residencial, Ecopetrol) y Ruiz, aprobada por unanimidad en sesión ordinaria de fecha agosto 9 por regiones, indicando ¿cuál es su proyección hasta el año 2020? de 2006. 9. ¿Cuál es la capacidad eléctrica instalada a base de gas, indicando Lo anterior, dado que con relación a la sesión ordinaria de hoy, el consumo diario de dichas plantas con un factor de carga del 85% y 10 de octubre de 2006, mediante proposición aprobada, se decidió el su ubicación? aplazamiento planteado. 10. Indicar, ¿qué plantas de este parque térmico pueden sustituir el Miguel Pinedo Vidal gas natural por otros combustibles, en épocas de alta demanda o en 18. X. 2006 época de crisis? Por Secretaría se da lectura a una proposición presentada por el 11. ¿Cuál es la capacidad de transporte máxima del gasoducto Ba- honorable Senador Hugo Serrano Gómez. llenas-Barranquilla-Cartagena y qué planes tiene el Ministerio a su cargo para ampliarla? Explicar. La Presidencia somete a consideración de la plenaria la proposición leída y, cerrada su discusión, esta le imparte su aprobación. 12. ¿Cuál es la demanda máxima de gas en la Costa Atlántica? Ex- plicar demanda por sectores. Proposición número 145 13. ¿Cuál es la capacidad de transporte máxima del gasoducto Ba- Ante la probabilidad de un nuevo fenómeno de “El Niño”, cítese llenas-centro del país y qué planes tiene el Ministerio a su cargo para al señor Ministro de Minas, doctor Hernán Martínez Torres, al señor ampliarla? Explicar. Presidente de Ecopetrol, doctor Isaac Yanovich; al Director Ejecutivo de la CREG, doctor Camilo Quintero; el Director de la UPME, Car- 14. Indicar, ¿cuál es la demanda máxima de gas en el interior del los Arturo Flórez y la Superintendente de Servicios Públicos, doctora país? Explicar demanda por sectores. Evamaría Uribe Tobón, para que informen al Congreso de la Repúbli- 15. ¿Cuál es la capacidad máxima de transporte del gas del Piede- ca sobre la actual política de producción, desarrollo, transporte y regu- monte hacia el interior del país, y qué planes tiene el Ministerio a su lación de gas; abastecimiento interno de este combustible para atender cargo para ampliarla? Explicar. los sectores: Térmico, Industrial, Petroquímico, GNV y Domiciliario; 16. ¿Cuál es la capacidad máxima de producción de los yacimientos así como las políticas del Gobierno tendientes a la liberación de los de gas de Cusiana, Guajira y campos menores, así como su proyección precios del gas. hasta el año 2020? Lo anterior, para conocer hacia dónde está enfocada la política de 17. ¿Cuál es el costo de los trabajos que se realizan en la segunda Seguridad Energética de este Gobierno. plataforma de Chuchupa? Explicar. Invítese para esta citación a los representantes legales de las otras 18. ¿Cuál es su apreciación sobre las exportaciones de gas a Ve- dos productoras de gas en Colombia, la Chevron-Texaco y la BP, así nezuela, Panamá y otros destinos? Indicar, ¿cuál es la mecánica de como a los representantes de las empresas generadoras de energía de exportación prevista por el Gobierno Nacional y a qué precios? base térmica. 19. ¿Cuál es su concepto sobre el papel que ejerce el Ministerio Fíjese el día martes 31 de octubre de 2006 para la realización de este de Minas y la CREG para regular los precios del gas y el oligopolio debate, que será transmitido por el Canal Institucional del Congreso. representado por BP. Chevron Texaco y Ecopetrol? Hugo Serrano Gómez, José David Name Cardozo. 20. ¿Cuál es su opinión sobre la liberación de los precios del gas 18. X. 2006. y la aplicación de una política de exportaciones de este combustible, Cuestionario I como bien transable? Para el señor Ministro de Minas y Energía y el Director de la UPME, 21. ¿Cómo puede explicar el Gobierno el hecho de que los pro- para el debate sobre Seguridad Energética Nacional previsto para el 31 ductores de gas (Chevron, Texaco, BP y Ecopetrol) no quieran firmar de octubre de 2006, en la plenaria del Senado de la República. con los generadores térmicos contratos de gas a largo plazo? Expli- car las acciones que pueden aplicarse para evitar abuso de la posición 1. ¿A cuánto ascienden las reservas probadas y probables de gas dominante en este caso, indicando si actualmente se están aplicando. natural (GPC), y en dónde están localizadas dichas reservas? Explicar. 2. ¿A cuánto ascienden las reservas de gas probadas sin esquema de 22. ¿Sobre qué base el Ministerio de Minas adopta anualmente el comercialización? factor R/P? Indicando, ¿cuál es la proyección de este indicador hasta el 3. ¿Qué análisis sobre reservas potenciales ha realizado el Ministe- año 2020? Indicar, ¿qué funcionario o dependencia es el responsable rio de Minas? Indicar el área, el estado de la evaluación, los inversio- de calcular el Factor R/P? nistas y la probabilidad de éxito. 23. Indicar si para el cálculo del Factor R/P son tenidas en cuenta 4. Indicar quién es el responsable de la medición y evaluación de las nuevas solicitudes de gas y en este momento ¿a cuánto ascienden las Reservas de Gas. dichas solicitudes? 5. Teniendo en cuenta los factores de demanda y comercialización, 24. En caso de un Fenómeno del Niño en condiciones medias o indicar hasta qué año prevé el Ministerio de Minas que las reservas severas, ¿tiene el país suficiente gas para abastecer toda la demanda probadas remanentes de gas sean suficientes para atender la demanda nacional, incluyendo la demanda máxima de las generadoras térmi- nacional. Explicar. cas? Explicar. 6. ¿A partir de qué año se requerirá el desarrollo de reservas proba- 25. En caso de presentarse un Fenómeno del Niño en condiciones bles o de la importación de gas para abastecer la demanda nacional? medias o severas, ¿está la red nacional de gasoductos en capacidad de 7. Actualmente, ¿cuál es la producción diaria de gas natural y cuál transportar el gas que requiere la demanda máxima nacional? es la curva de producción anual proyectada al año 2020? Especificar 26. Teniendo en cuenta el plan para afrontar el Fenómeno Climático por yacimiento, indicando la empresa productora. del Pacífico, expuesto ante los medios, solicito se me informe ¿cómo GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página  se van a generar los 15 Gigavatios hora/día a base de carbón y los 53 10. ¿Qué acciones ha tomado la SSPD con la especulación de los Gigavatios hora/día con gas? Explicar detalladamente indicando las generadores en sus ofertas diarias de energía, debido a los anuncios plantas que se utilizarán para dicha generación. sobre un eventual fenómeno de “El Niño”? 27. Favor presentar un diagrama de producción, capacidad de trans- 11. ¿Cómo explica usted que el precio de bolsa, que en agosto se porte de gas y demanda para el abastecimiento de la Costa y del inte- mantuvo en un promedio de 66 $/kwh, se ubicara por encima de 100 rior del país, localizando los yacimientos, las estaciones compresoras, $/kwh para el mes de septiembre y la segunda semana de octubre su- las plantas térmicas y su capacidad y consumo diario con un factor de peró los 155$kwh? carga del 85%, así como el consumo por sectores (térmico, industrial, Hugo Serrano Gómez petroquímico, Ecopetrol, GNV y domiciliario). 18. X. 2006 28. ¿Ha hecho el Ministerio de Minas una simulación técnica y Cuestionario III económica de cómo operaría el sistema hidrotérmico nacional en caso de un fenómeno de El Niño? Para el Director Ejecutivo de la CREG, Camilo Quintero, para el debate sobre Seguridad Energética Nacional, previsto para el 31 de 29. Informar detalladamente, ¿a qué precios promedio están com- octubre de 2006, en la plenaria del Senado de la República. prando los generadores térmicos el gas requerido para la operación de sus plantas? Detallar volúmenes de compra, precios, productor y 1. ¿Qué papel juega la CREG en la regulación y control de los términos del contrato de suministro. precios del gas natural y el oligopolio representado por BP, Chevron Texaco y Ecopetrol? 30. ¿Cuál es a juicio del Gobierno Nacional la prioridad entre los contratos de suministro de gas nacional e internacional? 2. Describir la regulación de la actividad de comercialización de gas de los Productores. Informe si en su concepto dicha regulación es Hugo Serrano Gómez coherente y clara. 18. X. 2006 3. ¿Qué opinión les merece la liberación de los precios del gas na- Cuestionario II tural y la aplicación de una política de exportaciones de este combus- Para la señora Superintendente de Servicios Públicos, doctora Eva- tible, como bien transable? maría Uribe Tobón, de acuerdo al debate sobre Seguridad Energética 4. Explique las razones que a la fecha han impedido la liberación de Nacional, previsto para el 31 de octubre de 2006, en la plenaria del los precios del gas natural en Colombia. Senado de la República. 5. ¿Cómo pueden ustedes explicar el hecho de que los productores 1. ¿Qué papel juegan la Superintendencia de Servicios Público de gas (Chevron Texaco, BP y Ecopetrol) no quieran firmar con los ge- (SSPD) en la regulación y control de los precios del gas natural y el neradores térmicos contratos de gas a largo plazo? Indicar las acciones oligopolio representado por BP, Chevron Texaco y Ecopetrol? que pueden aplicarse para evitar abuso de la posición dominante en 2. ¿Bajo qué criterio vigila la SSPD la actividad de comercializa- este caso, indicando si actualmente se están aplicando. ción del servicio público domiciliario de gas combustible? 6. Favor presentar un diagrama de producción, capacidad de trans- 3. Describa si existe posición dominante por parte de los Producto- porte de gas y demanda para el abastecimiento de la Costa y del inte- res de Gas Natural, y si hay la suficiente regulación para poder contro- rior del país, localizando los yacimientos, las estaciones compresoras, lar y vigilar la posición dominante. Explicar. las plantas térmicas y su capacidad y consumo diario con un factor de 4. Informar si ha habido quejas de abuso de posición dominante carga del 85%, así como el consumo por sectores (térmico, industrial, en la comercialización del gas natural, y ¿qué medidas se han tomado petroquímico, Ecopetrol, GNV y domiciliario). frente a estas denuncias? 7. Informar a qué precios promedio están comprando los generado- 5. ¿Cuál es su concepto sobre la Resolución CREG 023 de 2003? res térmicos el gas requerido para la operación de sus plantas. Detallar ¿Cree usted que los productores de gas le dieron aplicación? volúmenes de compra, precios, productor y términos del contrato de suministro. 6. ¿Cómo pueden ustedes explicar el hecho de que los productores de gas (Chevron Texaco, BP y Ecopetrol) no quieran firmar con los ge- Hugo Serrano Gómez neradores térmicos contratos de gas a largo plazo? Explicar las accio- 18. X. 2006 nes que puedan aplicarse para evitar abuso de la posición dominante Por Secretaría se da lectura a una proposición presentada por la en este caso, indicando si actualmente se están aplicando. honorable Senadora Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda. 7. ¿Qué opinión les merece la liberación de los precios de gas natu- La Presidencia somete a consideración de la plenaria la proposición ral y la aplicación de una política de exportaciones de este combusti- leída y, cerrada su discusión, esta le imparte su aprobación. ble, como bien transable? Proposición número 146 8. Favor presentar un diagrama de producción, capacidad de trans- Autorizar la transmisión en directo por el Canal Institucional o Ca- porte de gas y demanda para el abastecimiento de la Costa y del inte- nal del Congreso, para el debate que realizará la Comisión Segunda rior del país, localizando los yacimientos, las estaciones compresoras, Constitucional Permanente del Senado de la República, el día miérco- las plantas térmicas y su capacidad y consumo diario con un factor de les 15 de noviembre del presente año. carga del 85%, así como el consumo por sectores (térmico, industrial, petroquímico, Ecopetrol, GNV y domiciliario). Para este debate, se encuentran citados entre otros, el Ministro de Transporte; Gremios y Asociaciones para tratar el tema del Tratado de 9. Informar, detalladamente, ¿a qué precios promedio están com- Libre Comercio. prando los generadores térmicos el gas requerido para la operación de sus plantas? Detallar volúmenes de compra, precios, productor y Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda. términos del contrato de suministro. 18. X. 2006 Página 10 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638

Por Secretaría se da lectura a una proposición presentada por la Ya es hora que los violentos hagan un alto en su desenfrenada carre- honorable Senadora Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda. ra de desangre a la Nación, y muestren vocación de paz, propiciando La Presidencia somete a consideración de la plenaria la proposición el camino para la reconciliación y el entendimiento entre todos los leída y, cerrada su discusión, esta le imparte su aprobación. colombianos. Proposición número 147 A los familiares y amigos del Alcalde inmolado, a su comunidad y al pueblo caldense, nuestro saludo de condolencia y pesar por tan Autorizar la transmisión en directo por el Canal Institucional o Ca- sensible pérdida. nal del Congreso, para el debate que realizará la Comisión Segunda Institucional Permanente del Senado de la República, el día miércoles Omar Yepez Alzate. 1° de noviembre del presente año. 18. X. 2006 Para este debate, se encuentran citados entre otros, el Ministro de Por Secretaría se da lectura a una proposición presentada por el Agricultura y Desarrollo Rural; Gremio y Asociaciones para tratar el honorable Senador Manuel Enríquez Rosero. tema del Tratado de Libre Comercio. La Presidencia somete a consideración de la plenaria la proposición Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda. leída y, cerrada su discusión, esta le imparte su aprobación. 18. X. 2006 Proposición número 151 Por Secretaría se da lectura a una proposición presentada por la Autorizar la transmisión por el Canal Institucional y/o Canal del honorable Senadora Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda. Congreso, para el debate que realizará la Comisión Segunda del Sena- do el día martes 31 de octubre, a partir de las nueve de la mañana en el La Presidencia somete a consideración de la plenaria la proposición recinto de esta célula legislativa. leída y, cerrada su discusión, esta le imparte su aprobación. Para este debate se encuentra citada la Ministra de Relaciones Ex- Proposición número 148 teriores, para tratar el tema de las migraciones. Autorizar la transmisión en directo por el Canal Institucional o Ca- Manuel Enríquez Rosero, Manuel Ramiro Velásquez Arroyave. nal del Congreso, para el debate que realizará la Comisión Segunda Institucional Permanente del Senado de la República, el día miércoles 18. X. 2006 8 de noviembre del presente año. Por Secretaría se da lectura a una proposición presentada por el Para este debate, se encuentran citados entre otros, el Ministro de honorable Senador Jairo Clopatofsky Ghisays. Comercio, Industria y Turismo; Gremios y Asociaciones para tratar el La Presidencia somete a consideración de la plenaria la proposición tema del Tratado de Libre Comercio. leída y, cerrada su discusión, esta le imparte su aprobación. Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda. Proposición número 152 18. X. 2006. Autorizar la transmisión por el Canal Institucional y/o Canal del Congreso, para el debate que realizará la Comisión Segunda del Sena- Por Secretaría se da lectura a una proposición presentada por la do el día martes 14 de noviembre, a partir de las nueve de la mañana honorable Senadora Martha Lucía Ramírez de Rincón. en el recinto de esta célula legislativa. La Presidencia somete a consideración de la plenaria la proposición Para este debate se encuentran citados entre otros, el Director de leída y, cerrada su discusión, esta le imparte su aprobación. Acción Social y el Embajador de Estados Unidos en Colombia. Proposición número 149 Jairo Clopatofsky Ghisays, Manuel Ramiro Velásquez Arroyave. Autorizar la transmisión por el Canal Institucional y/o Canal del 18. X. 2006 Congreso, para la sesión que realizará la Comisión Segunda del Sena- do, el día martes 24 de octubre a partir de las nueve de la mañana, en Por Secretaría se da lectura a una proposición presentada por el el recinto de esta célula legislativa. honorable Senador Jairo Clopatofsky Ghisays. El tema para este debate, es sobre fronteras, y se encuentran citados La Presidencia somete a consideración de la plenaria la proposición entre otros funcionarios, la Ministra de Relaciones Exteriores y el Mi- leída y, cerrada su discusión, esta le imparte su aprobación. nistro de Defensa Nacional. Proposición número 153 Martha Lucía Ramírez de Rincón, Manuel Enríquez Rosero. Autorizar la transmisión por el Canal Institucional y/o Canal del 18. X. 2006 Congreso, para el debate que realizará la Comisión Segunda del Sena- do el día miércoles 29 de noviembre, a partir de las nueve de la maña- Por Secretaría se da lectura a una proposición presentada por el na en el Recinto de esta célula legislativa. honorable Senador Omar Yépes Alzate. Para este debate se encuentran citados entre otros, el Ministro del La Presidencia somete a consideración de la plenaria la proposición Interior y de Justicia y el Director del Inpec. leída y, cerrada su discusión, esta le imparte su aprobación. Jairo Clopatofsky Ghisays, Manuel Ramiro Velásquez Arroyave. Proposición número 150 18. X. 2006 El Senado de la República condena en forma enérgica, el vil asesi- Por Secretaría se da lectura a una proposición presentada por el nato del cual fue víctima el pasado sábado 14 de octubre de 2006, el honorable Senador Jairo Clopatofsky Ghisays. señor Rigoberto Castaño Tovar, quien se desempeñaba como Alcalde del municipio de Marulanda en el departamento de Caldas, en repre- La Presidencia somete a consideración de la plenaria la proposición sentación del Partido Conservador Colombiano. leída y, cerrada su discusión, esta le imparte su aprobación. Nuevamente la acción de los violentos se ensaña en un hombre bue- Proposición número 154 no, que había dedicado su vida a trabajar por el bienestar de su comu- Autorizar la transmisión por el Canal Institucional y/o Canal del nidad y de su patria. Congreso, para el debate que realizará la Comisión Segunda del Sena- GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 11 do el día martes 5 de diciembre, a partir de las nueve de la mañana en do, Javier Tato Alvarez y Berner Zambrano. Dígnese señora Presiden- el Recinto de esta célula legislativa. ta poner a su consideración y ordenar 1 minuto de silencio muchas Para este debate se encuentran citados entre otros, el Ministro del gracias. Interior y de Justicia; el Ministro de Hacienda y Crédito Público y el Siendo las 12:15 p. m., la Presidencia declara un minuto de silencio Fiscal General de la Nación. por el fallecimiento del médico Alfonso Rebolledo Muñoz, a solicitud Jairo Clopatofsky Ghisays, Manuel Ramiro Velásquez Arroyave. del honorable Senador Eduardo Enríquez Maya. 18. X. 2006 Siendo las 12:16 p. m., la Presidencia reanuda la sesión, y concede el uso de la palabra al honorable Senador Víctor Renán Barco López. La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Rubén Darío Quintero Villada. Palabras del honorable Senador Víctor Renán Barco López. Palabras del honorable Senador Rubén Darío Quintero Villada. Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- ble Senador Víctor Renán Barco López: Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- ble Senador Rubén Darío Quintero Villada: Gracias señora Presidenta es simplemente para hacer una anota- ción: Ayer estuvieron las madres comunitarias o por lo menos una De- Muchas gracias Presidenta, en el sentido de que están aprobando legación en las barras del Senado y estuvieron repartiendo una hojita proposiciones de debates con fechas y nosotros por ejemplo tenemos con un texto que seguramente ellas aspiran a que quede incorporado un debate sobre la descentralización creo que desde agosto, entonces en las normas generales del presupuesto porque alguien les debe ha- para solicitarle que se aprueben, pero que las fechas se hagan en or- den cronológico a como han sido solicitadas, muchas gracias señora ber advertido que a través de esas normas se modifica el presupuesto Presidenta. y se derogan leyes y se hacen muchas cosas que tal vez nosotros no revisamos con lupa, y se desvirtúa buena parte de una política Presu- La Presidencia manifiesta: puestal o del mismo Estado o de la misma Ley Orgánica del Prepuesto No se preocupe que así se hace señor Senador. y repartieron esta es la parte anecdótica, unos teteros dicen que yo no Por Secretaría se da lectura a una proposición presentada por el le recibí el tetero pero que en cambio fueron muy gentiles con ellas el honorable Senador Manuel Guillermo Mora Jaramillo. Representante David Luna, Wilson Borja, Gloria Díaz y el Senador Clopatofsky y se comprometieron a ayudarlas. La Presidencia somete a consideración de la plenaria la proposición leída y, cerrada su discusión, esta le imparte su aprobación. Lamento que no esté el distinguido Senador Clopatofsky, porque la ayuda sería que él cogiera el texto que ellas repartieron, lo presentara Proposición número 155 ahora para que se lo firmara la Viceministra de Hacienda, ya que tiene Cítese a los señores Ministros del Interior y Justicia, Ministro de algunas implicaciones en materia de gasto y se pudiera satisfacer el Hacienda y Crédito Público, Ministra de Educación Nacional, Ministro anhelo, que es muy legítimo, por cierto aquí hemos apoyado varios del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo, Ministro de la Protección proyectos de ley que modifican el estatus de estas madres comunitarias Social, Directora del Departamento Nacional de Planeación, Contralor porque hoy pues el salario por cuidar 13 niños es $185.000 sin ninguna General de la República, Director Nacional de la Escuela Superior de prestación, entiendo que el ex Senador Trujillo hoy elevado a la alta Administración Pública, a un debate sobre el análisis y evaluación de dignidad de Superintendente de Salud, promovió un proyecto y no sé la descentralización desde la Constitución de 1991 hasta 2006. hasta dónde lo lograría encauzar. Este debate se transmitirá por el Canal Institucional. Siempre se encuentra uno con la resistencia del Gobierno y es bue- Manuel Guillermo Mora Jaramillo, no advertirles que hoy además con la Ley de Responsabilidad Fiscal Carlos Armando García Orjuela. se dificultan todavía mucho más los trámites de este tipo de proyec- 18. X. 2006 tos. Ayer se hacía un debate sobre la restricciones, las limitaciones, la camisa de fuerza en la cual se ha metido el Congreso de Colombia o La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador le metieron desde el año 68 cuando se aprobó esa Reforma Constitu- Eduardo Enríquez Maya. cional del doctor Lleras Restrepo; luego pues el actual Gobierno tiene Palabras del honorable Senador Eduardo Enríquez Maya. un criterio todavía más restrictivo, por eso creo que a proyectos de Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- ley que hemos aprobado aquí incluyendo el que tiene que ver con los ble Senador Eduardo Enríquez Maya: favoritismos patrimoniales y prestacionales de las personas del mismo sexo que convivan. Muchas gracias señora Presidenta, es con la finalidad de rendir un justo homenaje al ilustre nariñense Alfonso Rebolledo Muñoz que fa- Si esos estudios no son muy rigurosos y si el Gobierno no lo aus- lleció en el día de ayer en la ciudad de Pasto, y por eso los Congresis- picia sobre todo el Ministro de Hacienda, puede correr riesgo en la tas de mi región queremos proponer el texto siguiente para conside- Corte Constitucional, los liberales lo votamos, los liberales le hemos ración de la Plenaria que dice lo siguiente: el Senado de la República votado todas estas propuestas a las madres comunitarias; es más yo lamenta el sensible fallecimiento del Médico Alfonso Rebolledo Mu- fui el Ponente de la ley que las creó en el Gobierno del doctor Virgilio ñoz, acaecido el 17 de octubre en la ciudad de Pasto y hace llegar este Barco, esta fue una iniciativa de la ilustre primera dama señora Isak- sentimiento de pesar a su señora esposa Orieta Alvarez de Rebolledo, son tuvimos que concertar con el doctor Sabas Pretelt que tenía mucho a sus hijos y familiares. más poder que el que tuvo en el Ministerio de Gobierno, del Inte- El Senado de la República como un gesto de solidaridad guarda un rior, perdón, porque él era el Presidente de Fenalco también con Fabio minuto de silencio en la presente sesión y solicita a la Mesa Directiva Echeverri Correa, porque creían que lo que Barco pretendía era tener entregar a su esposa, a sus hijos y familiares el texto de la presente unas madres artesanales que sentaran los niños en el suelo hoy tienen proposición en nota de estilo, presentada a consideración de la Plena- algunas comodidades y eso lo hizo Barco con un criterio Liberal como ria del honorable Senado de la República por Eduardo Enríquez Maya, el Presidente más liberal que pueda haber tenido este país. Parmenio Cuéllar Bastidas, Manuel Enríquez Rosero, Representantes Las madres dejaban a sus niños solos, se contó el caso cómo los en- Myriam Paredes Aguirre, Oscar Fernando Bravo, Pedro Vicente Oban- cerraban para ellas irse al trabajo y cómo los niños ponían banquetas y Página 12 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638 se subían al fogón y se echaban encima el agua caliente, se escaldaban, 91-2006, en donde queremos precisamente invitar a los señores Minis- toda esa inmensa tragedia; y hoy debe haber muchas madres tranquilas tros, a Planeación Nacional, al Ministerio de Hacienda, al Ministerio en su trabajo porque sus niños están al cuidado de una madre. Usted de la Protección Social, al Ministerio de Educación, a la Contraloría, señora Presidenta que tiene el poder del Orden del Día, el poder de para hacer un análisis de qué ha pasado o cuál ha sido el pacto real de la agenda y que es una mujer tan respetable y con tanto cariño entre la elección popular de Gobernadores y Alcaldes, con la confianza legí- los niños y madres del Valle podría liderar esta causa en favor de las tima de los ciudadanos del Estado y la democracia colombiana. madres comunitarias, yo no las destellé, yo iba apurado y por eso no Para analizar cuál ha sido la evolución de la cobertura de educación lo recibí, el tetero, más tarde vi que el tetero no tenía nada por dentro; básica en los departamentos y en los municipios y cuáles son las re- porque si yo sabía que tenía alguna cosa pues a lo mejor lo recibo con giones en donde se han alcanzado los más altos niveles de indicadores, mucho gusto, porque me hubiera servido aquí de mediasnueves o para cuál ha sido la situación actual de la República Hospitalaria, cuál ha algo que me mitigara la tarde de una sesión tan tediosa. sido o cómo ha afectado negativa o positivamente la descentralización Que el doctor Pérez cuando presentó la proposición acabó con ella territorial en el crecimiento económico del país en los últimos años en porque el quórum era muy precario; todo lo que esperábamos era apro- el Producto Interno Bruto y el Producto per cápita. bar esos artículos que le faltaban al presupuesto y en eso sí no había Así mismo cuál ha sido la relación del aumento de niveles de po- polémica alguna porque no teníamos que salir al respaldo del doctor breza, la distribución del ingreso y la riqueza y el proceso de des- Galán porque lo que hicimos mucho, aunque no compartamos el artí- centralización, y cuál ha sido la razón por la cual descentralización culo, fue firmar en solidaridad con él y con una Bancada. Fiscal se ha abordado por el gasto público y no ha avanzado la descen- Es obvio que el artículo tiene todas las observaciones que le hizo tralización, ni el recaudo son cuestionarios que estamos pasando los el Ministro brevemente y, por supuesto las que en una forma elocuen- señores Ministros para que acá en Plenaria, hagamos una exposición tísima hizo el doctor Pérez, yo hasta le dije alguien aquí sin ser del y por otro lado el debate que estaba hoy citado para Corporaciones en Gobierno y sin tener por qué ponerme a dar consejos de ninguna clase la Comisión Quinta qué ha pasado con las Corporaciones en el país, se podría haber dejado que se aprobara el Presupuesto, luego aprove- pues queda para el próximo martes de manera que muchísimas gracias char una conciliación con la Cámara y lo desaparece pero obraron de señora Presidenta por esa oportunidad. otra manera y a los que nos quedamos trasnochando, pues nos hicieron La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador perder la trasnochada; quería decir esto yo no soy desdeñoso con las Héctor Helí Rojas Jiménez. madres por el contrario las he protegido, es más, en muchas ocasiones me han ayudado a elegir, cómo voy a ser desagradecido con ellas, Palabras del honorable Senador Héctor Helí Rojas Jiménez. muchas gracias. Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- Con la venia de la Presidencia y del orador interpela la honora- ble Senador Héctor Helí Rojas Jiménez: ble Senadora Alexandra Moreno Piraquive: Señora Presidenta quiero agradecerle que me conceda el uso de la Gracias Presidenta me parece importante la anotación que hace el palabra para dejar una muy breve constancia, quisiera pedir la aten- Senador Víctor Renán, quiero informarles que ayer como seguramente ción de la señora Directora de Planeación, de la señora Ministra de a muchos Senadores las Madres Comunitarias se nos acercaron, noso- Hacienda, y del doctor José Darío Salazar a quien yo le pongo tanto tros redactando el artículo está allá en Secretaría Senador Víctor Renán cuidado en otros proyectos, es muy breve y pacífica, estoy hoy en Plan para que lo apoyemos todos porque es una causa común de todos los Pacífico, quiero decirles que voy a votar en contra de todo este Presu- Senadores, es un artículo nuevo donde dispone que Bienestar Familiar puesto General de la Nación como un acto simbólico de solidaridad debe fortalecer el Programa de Hogares Comunitarios, destinando los con mi departamento, que ha sido calificado por la Dirección Nacional recursos específicos y suficientes ese es el artículo nuevo. de Planeación como el departamento más pobre de Colombia. Hay 3 de parte nuestra, 3 artículos nuevos y, uno de ellos es precisa- Boyacá en sus clasificaciones doctora Rentería está de último, apa- mente el sentir de todos que ha sido manifestado por las madres comu- reció de último no son cifras nuestras son cifras de Planeación Na- nitarias y que esperamos sea apoyado por el Gobierno Nacional, están cional, ese departamento que entre otras cosas fue tan Uribista en las radicados en los 13 artículos que no tienen el aval del Gobierno pero elecciones pasadas, donde nuestros amigos Conservadores y de la U y que esperamos que este tema sí sea incorporado como una prioridad de Cambio Radical tanto éxito obtuvieron hoy es el departamento más dentro de los recursos. Entonces señora Presidenta era para informar a pobre de Colombia doctor José Darío Salazar. Con qué ánimo puede los Senadores que hay unas propuestas recogidas del día de ayer, de un un boyacense votar afirmativamente un Presupuesto de $110 o más sector importante como las madres comunitarias, gracias Presidenta. billones de pesos, cuando su departamento no tiene presencia en ese Con la venia de la Presidencia y del orador interpela el honora- Presupuesto. ble Senador Manuel Guillermo Mora Jaramillo: Señora Directora Nacional de Planeación, señora Ministra, esta Gracias señora Presidenta no me uno a las palabras del Senador constancia es para protestar contra un Gobierno que ha desconocido a Víctor Renán Barco, en donde el día de ayer nos abordaron las madres Boyacá de una manera total, saben ustedes que no tenemos un solo ser- comunitarias en donde tenían una preocupación; porque los niños de vidor público de categoría para ir a un CONPES a un Consejo de Mi- 0 a 5 años iban a quedar por fuera de los recursos del Instituto Colom- nistros a un Ministerio, este Gobierno nos ha desconocido totalmente biano de Bienestar Familiar, lo cual en la noche de ayer tuvimos la yo no sé los Senadores de la U, y de Cambio Radical y los Conserva- posibilidad de manifestarle a la Plenaria esta gran preocupación que dores, que tan aplastantemente ganaron las elecciones en Boyacá, por tienen las madres comunitarias para apoyar esta noble causa, tan sen- qué no piden que su jefe el doctor Uribe se acuerde de esa tierra que sible por todas las madres comunitarias del país hacia los niños de 0 hoy es la más pobre de Colombia. Señora Directora de Planeación por a 5 años. qué le pido su atención un minuto; porque es que en este Presupuesto De manera que esa proposición que está presentando directamente se dicen tantas cosas. la Senadora es importante entre todos apoyarla, por otro lado quiero Por ahí vi un artículo que decía: Que hay que votarlo para cumplir manifestar que agradecer que se ha aprobado el próximo debate del con la ley que aprueba el Tratado de Libre Comercio, ¿cuál tratado y análisis y la evaluación de la descentralización en Colombia en el año cuál ley?, si eso todavía no existe y hemos rogado al Ministerio de Co- GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 13 mercio Exterior y hemos rogado a Planeación Nacional que nos digan sido olvidados totalmente del Gobierno, ni siquiera tenemos represen- cuál es la agenda interna que hay para Boyacá, que es el departamento tante en el Gobierno central, a pesar de que allá derrotaron a nuestro más golpeado, que es donde están los perdedores más evidentes en el compañero y amigo, el doctor Horacio Serpa y allá ganó Uribe por Tratado de Libre Comercio y no nos han mostrado esa agenda interna, amplia mayoría y allá dijo en el departamento que él se iba dar la pela en este presupuesto doctor José Darío Salazar se hablan de unas cifras por Santander y vemos con tristeza y con indignación cómo este Go- ridículas, porque siempre nos refriegan la doble calzada de Bogotá a bierno ha tratado una vez más a los santandereanos. Duitama y nos dicen que esa es la gran inversión para Boyacá. Yo protesto señora Ministra y quiero que le explique a los santan- Yo les agradezco mucho que me hayan puesto atención, pero se- dereanos, qué partidas importantes hay en Santander aparte de lo que ñora Ministra lástima que no esté el doctor Carrasquilla, yo siempre están haciendo en lo que tiene que ver con el transporte masivo en digo que Ministro de Hacienda que se respete no viene a ver aprobar Bucaramanga y nos diga cómo nos van ayudar en este cuatrienio que el presupuesto, que a esos Ministros les gusta más la dictadura fiscal, se manifiesta otra vez como un cuatrienio nefasto y paramilitar, por- ojalá el Congreso no lo apruebe para que hagamos lo que nosotros que allá en Santander como en muchas regiones del país lo que hay es queremos. narcotráfico y paramilitarismo. Señora Ministra tiene usted que entenderme y se lo digo con todo A mí me parece que todos los santandereanos y aquí estaban alrede- respeto, que su llamado Estado Comunitario está fracasando estruen- dor mío muchas personas amigas del Gobierno, que me han expresado dosamente, la parte social en Boyacá está acabada, por ahí va el Mi- que en este presupuesto de 117 billones de pesos Senador no hay nada nistro de, ¿ese cómo se llama?, de la Protección Social y del Trabajo y importante y por lo tanto mi voto será negativo y mi protesta una vez dice: Es que hay tantos almuerzos para unos viejitos, hay una platica más será total, porque no veo que este gobierno tiene voluntad de ayu- para unos muchachitos, hay unos almuercitos para unas viejitas y vi- dar a las regiones del oriente colombiano, muchas gracias. ven haciendo un asistencialismo, un paternalismo desastroso, en Bo- De conformidad con lo aprobado en la plenaria en cuanto a la alte- yacá hay gente señora Ministra que me ha dicho: Porqué no le dicen ración del Orden del Día, la Presidencia indica a la Secretaría proceder a ese Gobierno que no nos mande más mercados, porque los jóvenes a la discusión del punto IV. en lugar de buscar un trabajo digno y de ganarse un jornal, se van a la alcaldía a hacer fila, a ver si papá Gobierno les regala un mercado o IV unos zapatos o $70.000. Lectura de ponencias y consideración de A Boyacá lo está matando este Gobierno con ese asistencialismo Proyectos en Segundo Debate nos han vuelto pordioseros, nos han vuelto más miserables y nos tratan Proyecto de ley número 42 de 2006 Senado, de una manera indigna, porque ni siquiera nos tienen en cuenta ni en el 38 de 2006 Cámara presupuesto nacional, ni en la burocracia nacional, ni en el plan de de- por la cual se decreta el presupuesto de rentas y recursos de capi- sarrollo, ni en una agenda interna, es por eso que yo con todo respeto tal y la ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1° de enero al en un acto de protesta frente a un presupuesto, en el que a ningún de- 31 de diciembre de 2007. partamento le han dicho cómo vamos a beneficiarnos socialmente de ese inmenso porcentaje o de ese inmenso monto mejor de 110 billones La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador de pesos, 117 billones de pesos. Ponente José Darío Salazar Cruz. ¿Cuánto hay para Boyacá?, ¿cuánta habrá para Nariño?, ¿cuánta Palabras del honorable Senador José Darío Salazar Cruz. habrá para el Cauca, doctor José Darío Salazar?, ¿cuánto habrá para Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- San Andrés?, y cuánta habrá para Santander?, para el Norte debe ha- ble Senador José Darío Salazar Cruz: ber mucho, porque no oigo a los del Norte protestar y los del Huila Señora Presidenta me voy a permitir seguir con la lectura de las deben estar felices porque tampoco protestan, y aquí nadie protesta, proposiciones al proyecto de ley de presupuesto, artículo nuevo, pro- porque seguramente esa Costa Atlántica está muy rica, aquí veo a los posición: De las utilidades brutas del Banco Agrario, sociedad anóni- costeños satisfechos, votando ese presupuesto, les deben haber dado ma correspondientes a la vigencia del año 2006, se destinarán recursos seguramente muchas partidas para sus pueblos, para la salud, para la hasta por 50 mil millones de pesos para financiar parcialmente los apo- educación, para las necesidades básicas y satisfechas, los antioqueños yos directos contemplados dentro del Programa Agro Ingreso Seguro, los veo supremamente felices. ahí ese el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la proposición Todos felices de aprobar este inmenso presupuesto para un Gobier- tiene el aval del Ministro de Hacienda y la firma de muchos congre- no, que con él no hace sino miserabilismo, limosnerismo, que no tiene sistas que solicitaban que se le restituyera ese recurso al Ministerio de políticas concretas para romper la pobreza de una tierra como la mía, Agricultura. que con Uribe solamente ha ganado el desastroso puesto que hoy le La Presidencia somete a consideración de la plenaria el artículo da Planeación Nacional como el departamento más pobre del país, en- nuevo leído por el honorable Senador ponente, José Darío Salazar tiéndame señora Ministra, señora Directora de Planeación, y señores Cruz, y cerrada su discusión pregunta: ¿Adopta la plenaria el artículo ponentes porque quería dejar esta constancia sentida con mi tierra y propuesto? y esta responde afirmativamente. con mi gente y con las gentes pobres de Colombia y votar en contra de este presupuesto, le agradezco mucho señora Presidenta. La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador ponente, José Darío Salazar Cruz. Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- ble Senador Hugo Serrano Gómez: Palabras del honorable Senador José Darío Salazar Cruz. A la protesta del Senador Héctor Helí Rojas, quisiera señora Mi- Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- nistra que le explicara a los santandereanos, ¿cuál es el beneficio para ble Senador José Darío Salazar Cruz: Santander?, entiendo porque yo he hablado con la bancada santande- Por favor si hay alguna otra avalada, ¿alguna otra proposición ava- reana, y todos hasta donde yo entiendo están descontentos con el trato lada? Proposición artículo nuevo, el Gobierno Nacional en desarrollo que le ha dado este Gobierno a Santander, nuestro departamento era de lo dispuesto por el artículo 36 de la Ley 756 de 2002 hará las ubi- importante hace unos meses, hace unos años, pero nosotros hemos caciones a que haya lugar en el presupuesto del Fondo Nacional de Página 14 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638

Regalías para la vigencia fiscal de 2007, con el fin de redistribuir los Con la venia de la Presidencia y del orador interpela el honora- saldos de apropiación que no se encuentren comprometidos a 30 de ble Senador Hugo Serrano Gómez: septiembre, respecto a los cuales no se hayan presentado los corres- Señora Presidenta, más que nuevas propuestas, lo que se requiere pondientes proyectos por parte de las entidades beneficiarias ante las es voluntad política del Gobierno, dinero hay, el Fazni tiene dinero, instancias nacionales competentes, tiene el aval del Ministro Carras- el Fazni tiene por lo menos 150 mil millones de pesos. El Fondo Na- quilla señora Presidenta. cional de Regalías tiene dinero, lo que se requiere es de la voluntad La Presidencia somete a consideración de la plenaria el artículo política, primero para desarrollar obras. Y segundo para conseguir los nuevo leído por el honorable Senador Ponente José Darío Salazar subsidios que el país requiere. Cruz, y cerrada su discusión, pregunta: ¿Adopta la plenaria el artículo Yo, Senador Manzur, creo que lo más importante es la voluntad propuesto? Y esta responde afirmativamente. política del Gobierno en llevar la energía a todos los rincones del país, La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador cuando el Fondo Nacional de Regalías tiene más de 3 billones de pe- ponente, José Darío Salazar Cruz. sos represados, que no se han podido utilizar para poder desarrollar las regiones, muchas gracias. Palabras del honorable Senador José Darío Salazar Cruz. Con la venia de la Presidencia y del orador interpela el honora- Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- ble Senador Alvaro Antonio Ashton Giraldo: ble Senador José Darío Salazar Cruz: Gracias Presidenta, en atención a que desafortunadamente en este Bueno y hay dos artículos que están pendientes y que no tienen Gobierno, cuando uno adopta una posición seria, responsable y propo- el aval del Ministerio de Hacienda, uno de ellos sobre el artículo 64, sitiva, en el sentido de que se mejoren las estructuras de los proyectos que dice: Elimínese el artículo 64 del Proyecto de Ley de Presupuesto de ley, así como también la consistencia del Presupuesto y del Plan de General de la Nación vigente para el 2007, lo presenta la Senadora Inversión, entonces adoptan una retaliación contra las distintas ciuda- Zulema Jattin, voy a leer el artículo 64, dice: La Nación, Ministerio de des y departamentos del país. Minas y Energía podrá financiar hasta un 20% los subsidios para pagos por menores tarifas eléctricas y de gas de las zonas interconectadas y Yo por eso, llamo la atención a quien en la noche de ayer por ejem- no interconectadas, con los recursos acumulados no comprometidos a plo, se aprobaron sustrayendo no menos de 40 mil millones del Fondo 31 de diciembre de 2006, de los Fondos Fazni, Prone, Faer. Rotatorio de la Policía en traslados y apropiaciones a otras entidades que tal vez necesitaban esos recursos, pero no tenía ningún sustento, Los recursos que se utilicen del Fazni se destinarán prioritariamen- si eso hubiese sido así, dentro del planeamiento del presupuesto, se te para financiar los subsidios para pagos por menores tarifas eléctricas hubiesen considerado esas circunstancias, pero bien, el señor Ministro de las zonas no interconectadas, una vez este gasto esté totalmente fi- de Hacienda en su concepción de la dinámica de la economía y de las nanciado podrán destinarse los montos restantes de estos recursos para finanzas, estableció que día a día subsisten o hay necesidades sobrevi- financiar subsidios en zonas no interconectadas, este es un artículo que nientes ante una discusión. tiene una gran connotación social, porque es para apoyar las zonas no interconectadas del país, la Senadora Zulema pide que se elimine, pero Por ello yo llamo la atención a la señora Directora de Planeación no está para que sustente el artículo señora Presidenta, no tiene el aval Nacional, a la señora Ministra de Hacienda, en el siguiente tema. La del Ministro Carrasquilla. Ley 856 de 2003, que fue la ley que modificó la Ley Primera de Puer- tos, estableció una condición en el sentido que el canal de acceso na- Con la venia de la Presidencia y del orador interpela el honora- vegable en cuanto a los tajamares, su mantenimiento sea a cargo de la ble Senador Luis Fernando Velasco Chaves: nación, el Gobierno Nacional y eso hay que reconocerlo, el Presidente No, ayer la Senadora Zulema hizo una explicación muy clara sobre Uribe ha hecho un esfuerzo y canalizó unos recursos importantes para el artículo, ¿cuál es el temor? Mire el Congreso de la República hace la construcción del canal de acceso, pero no hacemos nada con el canal 6 años hizo un gran esfuerzo para conseguir financiación a las zonas de acceso si los tajamares occidentales y orientales, hoy están en unas no interconectadas, doctor José Darío de allá de donde venimos usted condiciones muy lamentables. Por ello he venido insistiendo, no sola- y yo, zonas, electrificaciones rurales, etc., el gran temor que tenemos mente en que el Gobierno Nacional impetre la partida necesaria, sino es que con la aprobación de ese artículo los recursos que se están reco- que cumpla el mandato de la ley, en el Presupuesto no existe. giendo, que se pasan de lo que pagan las personas que están en zonas En el Presupuesto del Ministerio de Transporte, en la sección de conectadas, a las zonas no interconectadas, en vez de llegar a las elec- Invías, y lo que tiene que ver con Puertos no existe la apropiación trificaciones rurales se queden evidentemente en los subsidios en las para poder hacer el mantenimiento de esos tajamares que hoy en día, zonas urbanas. perdón Presidente, que hoy en día van a generar unas consecuencias A mí me parece que la doctora Zulema tiene razón, a mí me gustaría gravísimas para el desarrollo económico de la ciudad, de la costa y del que por lo menos señor Coordinador de Ponentes le diéramos la posi- país, de cara al TLC, por ello en las discusiones del primer debate, se bilidad de que llegase para que sustente más el artículo, porque ¿cuál hizo una proposición que fue apelada por este Congresista, comoquie- es el problema?, nos hemos metido en una lucha o por lo menos el ra que esta proposición no implica de ninguna manera utilización de Gobierno dice y el plan de desarrollo de este año lo enfoca en la lucha recursos adicionales, ni tampoco aumenta el gasto, simplemente hace contra la pobreza, pero es que luchar contra la pobreza es invertir en una distribución interna en atención a que yo soy consciente de la aus- donde se necesita y si hay zonas realmente pobres en este país, son las teridad, a las dificultades fiscales que tiene el Gobierno, solicito muy zonas no interconectadas, las que no tienen ni siquiera electrificación. comedidamente que Planeación Nacional y el Ministerio de Hacienda, Quitarle la platica a esas zonas para dársela a los centros urbanos, no considere, examine a la luz de la ley, la posibilidad, de que esta propo- me parece lógico. sición tenga el aval del Gobierno. De manera que yo sí creo que aunque no tengan el aval del Ministe- Yo no estoy de ninguna manera confrontando, enfrentando, gene- rio de Hacienda, el Senado sí debería tener un gesto de independencia, rando dificultades, sino que se apliquen las disposiciones legales, y y yo llamo la atención, especialmente de aquellas zonas rurales, los se consideren las posibilidades con el aval del Gobierno, a pesar que que representamos esas zonas más pobres del país, para que pensemos esta proposición no necesita el aval del Gobierno, pero soy respetuoso en esa propuesta. de ese control que necesariamente debe tener Planeación Nacional y GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 15 el Ministerio de Hacienda, yo deseo señora Directora de Planeación de la Junta Directiva de un ente autónomo como la Corporación y Re- que usted examine esta proposición y en su oportunidad la discutimos. creación Constitucional, como la Corporación del Río Grande de la Gracias Presidenta. Magdalena. Con la venia de la Presidencia y del orador interpela el honora- Yo le rogaría al Ministro, y yo le rogaría a la Viceministra, y yo le ble Senador Julio Alberto Manzur Abdala: rogaría a todos esos lagartos que están ahí sentados, que le dijeran al Gracias Presidenta, yo generalmente en temas eléctricos, comulgo Congreso las verdades cuando uno se los presenta. con el Senador Serrano, y esta no es una excepción, yo quiero solici- Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- tarle a la Comisión que no eliminen el artículo 64, más bien, solicitarle ble Senador Luis Fernando Velasco Chaves: al Ministerio de Minas y la UPME, que disminuyan los requisitos para Señor Secretario, quiero que quede expresa constancia de que nadie presentar los proyectos que facilitan la ejecución de programas Fazni, pidió que se reabriera el debate sobre la proposición de la Senadora Prone y Faer, porque hoy esos requisitos realmente no se conduelen Zulema Jattin, y que se hizo una segunda votación cuando usted, como con la calidad de los programas a desarrollarse, y creo, que si esos re- todos lo escuchamos, certificó que había sido votada afirmativamente cursos que son renovables no se utilizan en una vigencia fiscal, debie- esa proposición. ran ser utilizados para pagar los subsidios especialmente en las zonas marginales de Colombia. La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Por ese motivo le solicitaría a la Presidente del Senado de la Repú- ponente, José Darío Salazar Cruz. blica, permanecer, que el artículo 64 permanezca vigente señora Pre- Palabras del honorable Senador José Darío Salazar Cruz. sidenta. Mil gracias. Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- Con la venia de la Presidencia y del orador interpela el honora- ble Senador José Darío Salazar Cruz: ble Senador Manuel Enríquez Rosero: El artículo 39 fue eliminado del articulado, le solicito que reabra el Sí, gracias Presidenta. A ver señor Coordinador de Ponentes, hono- debate sobre el artículo 39, porque hay una proposición que lleva el rables Senadores, yo sí solicitaría que elimináramos la parte que dice, aval del Ministro de Hacienda, para reproducir ese artículo haciéndole que para las zonas interconectadas y únicamente dejáramos para las una modificación señora Presidenta. zonas no interconectadas, porque ese fue el espíritu de la Ley cuando La Presidencia somete a consideración de la plenaria la reapertura aprobamos en la Cámara de Representantes, hacer un gran esfuerzo, del artículo 39 y, cerrada su discusión, esta le imparte su aprobación. para que esos recursos se destinen a las zonas no interconectadas, que son las que más dificultades tienen. Gracias. La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador ponente, José Darío Salazar Cruz. Con la venia de la Presidencia y del orador interpela la señora Viceministra de Hacienda y Crédito Público, doctora Gloria Inés Palabras del honorable Senador José Darío Salazar Cruz. Cortés: Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- Si eliminan ese artículo; están eliminando una fuente de recursos ble Senador José Darío Salazar Cruz: con los cuales están atendiendo los subsidios, entendamos que los sub- El artículo 39 quedará así, las sentencias y conciliaciones serán sidios de zonas interconectadas o no interconectadas, están benefician- incorporadas al Presupuesto de acuerdo con la disponibilidad de re- do a la población más pobre del país, eso es sumamente importante. cursos, de conformidad con el artículo 39 del Estatuto Orgánico del No hay los suficientes espacios fiscales para conseguir nuevos recur- Presupuesto. Está leído, señora Presidenta. Se excluye cesantías par- sos y atender esos compromisos establecidos por ley. ciales. Perdón, voy a volver a decir. La proposición pide que se anule el Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- artículo, por eso estoy nuevamente diciendo, entonces, si votan si es ble Senador Carlos Julio González Villa: para eliminar el artículo, si votan no es para dejar el artículo, estoy aclarando, estoy aclarando la votación; entonces aprueba o no aprueba La pregunta es, exactamente señor Coordinador de Ponentes qué la Plenaria la proposición leída. pasa con las cesantías parciales y mucho más con la discusión que tuvimos al finalizar la noche anterior, sobre el tema de cesantías par- La Presidencia somete a consideración de la plenaria la eliminación ciales. del artículo 64, y cerrada su discusión pregunta: ¿Adopta la plenaria la modificación propuesta? y esta lo niega. Recobra el uso de la palabra el honorable Senador José Darío Salazar Cruz: La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Roberto Gerléin Echeverría. Las cesantías parciales, no quedan supeditadas a la incorporación al presupuesto, o sea que las cesantías parciales se pueden reconocer sin Palabras del honorable Senador Roberto Gerléin Echeverría. necesidad de que estén incorporadas al presupuesto, eso es lo que dice Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- el artículo, porque quedan excluidas las cesantías parciales. ble Senador Roberto Gerléin Echeverría: La Presidencia somete a consideración de la plenaria la proposi- Señora Presidenta, yo simplemente quiero dejar una constancia. ción sustitutiva al artículo 39 leído por el honorable Senador ponente, Personalmente me siento engañado por el Ministro y por su estafa. José Darío Salazar Cruz, y cerrada su discusión pregunta: ¿Adopta la Ayer les pregunté cuánto había en el Presupuesto Nacional, para la plenaria el artículo con la modificación propuesta? Y esta responde obra de Bocas de Ceniza, obra que es fundamental para el desarrollo afirmativamente. de la Costa Atlántica, y tranquilamente me dijeron que había 11 mil La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador millones de pesos, hoy salgo a buscar los 11 mil millones de pesos, ponente, José Darío Salazar Cruz. no hay un solo peso en el Presupuesto Nacional y salen con la canti- nela de que eso será una obra que la Corporación del Río Grande de Palabras del honorable Senador José Darío Salazar Cruz. la Magdalena, ejecutará en su momento, como si ellos o el Congreso Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- Nacional, tuviera algún control sobre el Presupuesto y las decisiones ble Senador José Darío Salazar Cruz: Página 16 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638

Artículo 72, se pide que se elimine, lo suscribe el Senador Piñacué elimina el artículo, su conjunto, usted estaría haciendo una tercera pro- y no tiene el aval del Ministro, me voy a permitir leer el artículo 72, es posición entiendo, dicen además que ya la aprobaron; yo sí desearía el último, el artículo 72 dice lo siguiente: En la ejecución del programa que esto quedara suficientemente claro y le agradeceré mucho señora de adquisición de tierras para las comunidades indígenas, el Incoder Presidenta. dará prioridad a la adquisición de los predios que hayan sido invadidos Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- u ocupados por vías de hecho por dichas comunidades antes del 15 de ble Senador José Darío Salazar Cruz: septiembre de 2006, con la única finalidad de sanear su propiedad y La proposición de eliminación del artículo fue negada, aquí lo que ser transferidas a las respectivas comunidades indígenas, dichas ad- se quiere es hacer justicia Senador Piñacué, si hay gente que hace mu- quisiciones serán canceladas de conformidad con lo establecido por la chos años tiene invadidas sus tierras lo obvio es que sin influencias de Ley 160 de 1994, la circunstancia de invasión, ocupación de hecho o ninguna clase se les compre a ellos las tierras primero, antes de las fin- perturbación de la propiedad se acreditarán con las certificaciones que cas que han sido invadidas recientemente; entonces me parece que es expidan las autoridades judiciales o la policía según el caso. una cuestión de justicia con la gente que hace muchos años tiene esas Parágrafo. Los recursos que tiene asignados el Gobierno Nacional, fincas invadidas, entre otro caso porque si no va a terminar acudiendo para la compra de tierras indígenas, serán priorizados para la compra como tiene todo el derecho legitimo todos al Consejo de Estado y fi- de predios invadidos antes del 15 de septiembre de 2006, los anterio- nalmente al Estado le va a salir mucho más costoso. res se asignarán estrictamente con relación al orden cronológico de El tema de los bonos Senador Piñacué así vienen pagando todas las la mayor antigüedad de la posesión, se deberá presentar un informe tierras que está comprando el Gobierno Nacional a través del Incoder, semestral de la ejecución ante el Consejo Directivo del Incoder, está se les entiende que un 30, un 40% en efectivo y el resto en bonos, esa leído el artículo señora Presidenta. es una política que no tiene nada que ver con este artículo. Un momentico, la proposición que se va a poner a consideración Recobra el uso de la palabra el honorable Senador Jesús Enri- es la sustitutiva, yo solicitaría que se niegue la sustitutiva, porque la que Piñacué Achicué: sustitutiva está pidiendo que se elimine este artículo que tiene como propósito que las tierras invadidas antes del 15 de septiembre que va Gracias señora Presidenta, doctor Salazar, sí hay una práctica im- a comprar el Incoder, se compren con estricto orden cronológico a su portante en aplicación y es que queremos beneficiar a aquellos pro- posesión u invasión, porque hay tierras en varios departamentos del pietarios que han sido afectados por muchos años, lo conveniente es país que han sido invadidas hace 15, 17, 8 ó 10 años y el Estado no utilizar el recurso institucional de la Nasa Kiwe y hay un convenio las compra, porque quien prioriza hoy las compras de esas tierras es el perfectamente que se puede suscribir entre el Incoder, y la Nasa Kiwe CRIC; el consejo regional indígena y generalmente están priorizando o el Ministerio del Interior y la Nasa Kiwe que entre otras cosas es tierras invadidas recientes, cuando lo justo es que a quien se le ha in- una entidad que está controlada a partir de los últimos días por un vadido tierras desde hace 15 ó 16 años se le compren antes de comprar amigo suyo doctor Salazar, de manera que yo creo que no hay mayor las nuevas tierras invadidas, de modo que yo solicito que el artículo se problema. vote así y que se niegue la proposición sustitutiva. Lo importante aquí no es no someterlos al rigor de la Ley 160, a La Presidencia somete a consideración de la plenaria la proposición que se les pague en bonos y a 10 años aparte de los 20 años que segu- supresiva al artículo 72, y cerrada su discusión pregunta: ¿Adopta la ramente están esperando, gracias señora Presidenta. plenaria la modificación propuesta? Y esta lo niega. Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador ble Senador Guillermo Jaramillo Martínez: Jesús Enrique Piñacué Achicué. Votando pero es importante es que entre más por algo decía Napo- Palabras del honorable Senador Jesús Enrique Piñacué Achicué. león que: vístame despacio que estoy de prisa, ¿cierto?, entonces yo creo que estamos aquí participando, haciendo quórum tratando de que Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- esto se salga, pero sí nos gustaría que las cosas queden supremamente ble Senador Jesús Enrique Piñacué Achicué: claras, porque es que hay una ambivalencia, una ambivalencia muy Gracias señora Presidenta, yo no creo que haya necesidad de correr grande. doctor Salazar porque tengo clara la pretensión final, pero esto de so- Yo veo aquí en este artículo algo que me parece importante, este meterlo a las disposiciones de la Ley 160 de 1994, supone pagarle a es un artículo que entiende claramente que en este país a través de la esos propietarios con bonos y a 10 años de plazo, lo cual no beneficia historia y no solamente en este país, sino en el mundo entero la lucha en manera alguna al propietario que haya perdido esos predios por por la tierra ha sido general, y fundamentalmente de los pobres por consecuencia de la invasión. bregar a tener un pedazo de tierra, y ustedes aquí entonces contemplan Por lo tanto me parece un tanto desconsiderado para con quienes la claridad y es importante recordarles el artículo y fundamentalmente están siendo afectados, existen medios distintos a los previstos en la entonces en esa forma ustedes le dan la posibilidad a que las tierras Ley 60 y así se ha ido; 160 y así se ha ido aplicando en el Cauca por que hayan sido óigase bien, hayan sido invadidas u ocupadas por vías lo tanto es la primera razón por la que creo deberíamos ser un tanto de hecho, por dichas comunidades antes del 15 de septiembre de 2006, prudentes, la segunda razón por la creo que este artículo es bastante con la única finalidad de sanear su propiedad y ser transferidas a las extraño en esta iniciativa de ley, es el referido a que hay que presentar- respectivas comunidades indígenas aceptan ustedes que entre el Go- le un informe a la Junta Directiva del Incoder, probablemente sí, pero bierno a comprarlas. todo esto está transcurriendo en concordancia con unos acuerdos que Pero vea usted y quiero recordarlo aquí y por qué yo he denominado anoche puse en relieve y en subrayamiento para que se entienda que un manual de trampas el proyecto de desarrollo rural, que resulta que hay una mesa de concertación que este proceso está adelantando de en el de desarrollo rural uno no puede entender que el Gobierno tenga manera tranquila. diferentes políticas y que los Senadores que respaldan esta política De manera que doctor Salazar, en el punto en que usted hace refe- tengan posiciones totalmente diferentes, la del Presidente del Partido rencia no tengo mayor inconveniente, lo que no entiendo aquí sí es el Conservador el doctor Manzur que viene para Plenaria del Senado, procedimiento, si yo he propuesto una, he hecho una proposición que contempla una cosa que me parece gravísima que si alguna persona GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 17 solamente pensare en invadir un predio o pensare en utilizar la violen- Yo creo señora Presidenta y honorables Senadores que aquí sí no cia para adquirir un predio, inmediatamente saldría de la posibilidad hay coherencia en las políticas del Gobierno Nacional y quiero contar- de tener reforma agraria. les a dónde van esos recursos del Fondo Rotatorio de la Policía, va para Entonces vean ustedes qué es lo que yo quiero dejar señora Presi- la construcción de los cuarteles de Policía en los municipios donde no denta, como aquí uno ya no sabe ni quiénes están con el Gobierno o hay presencia de la fuerza pública, qué tal eso, le van a quitar 40.000 quiénes participan en este Gobierno y por eso es justo entender que la millones de pesos cuando la política de la seguridad democrática de mayoría aquí de los Congresistas, actúan más por intereses personales este Gobierno es la prioridad, le van a quitar recursos para contratar el y burocráticos y no por intereses fundamentales de bregar a cambiar y personal para la fábrica de confecciones y de uniformes, le van a quitar transformar este país, muchas gracias. recursos para la importación de elementos de sanidad, de inteligencia, de armamento, de inteligencia criminal, de comunicaciones. La Presidencia somete a consideración de la plenaria el artículo 72 como viene en la ponencia, y cerrada su discusión pregunta: ¿Adopta Hombre, yo sí no entiendo señora Viceministra que vengan a de- la plenaria el artículo propuesto? Y esta responde afirmativamente. cirle tantas mentiras al país, que le digan señora Presidenta al país que le van a quitar 40.000 millones de pesos al Fondo Rotatorio de La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador la Policía cuando la prioridad del Gobierno Nacional, es la seguridad Manuel Guillermo Mora Jaramillo. democrática, que le digan al país que le van a quitar 40.000 millo- Palabras del honorable Senador Manuel Guillermo Mora Jarami- nes de pesos para que se construyan menos cuarteles de policía como llo. estaba presupuestado, para que haya menores posibilidades de tener Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- armamento, inteligencia criminal, sanidad, comunicaciones, yo pienso ble Senador Manuel Guillermo Mora Jaramillo: señora Presidenta y quiero dejar esta constancia, de que el Gobierno sí Presidenta, no, simplemente una observación porque es que hay un tiene que dar una aclaración en ese respecto y yo siquiera escuchar a artículo que dice que a partir del 15 de septiembre de 2006, y por vías la Viceministra de Hacienda, porque Viceministra el cuento ese de que de hecho, yo creo que lo que dice el Coordinador Ponente es cierto, es después le van a dar la plata, eso no se lo cree nadie, que me vengan tomar lo de los últimos años, no algo como para promover las inva- a decir que le quitan 40.000 millones de pesos a estas inversiones del siones de tierra en el país, yo creo que al contrario debe tomarse unas Fondo Rotatorio de la Policía simplemente para llenar las expectativas fechas anteriores cuando se tengan 10 años o 15 años o 20 años de de una serie de solicitudes particulares que hay. posesión, pero no simplemente los que invadan el 15 antes del 15 de Creo que eso tiene que conocerlo el país señora Presidenta y quiero septiembre de 2006, hace un mes. dejar esa constancia con la absoluta claridad de que aquí se está come- Yo sí diría que aquí lo que se está viendo señor Coordinador Ponen- tiendo y se está jugando una doble moral por parte del Gobierno Na- te es que hay que tener cuidado con este artículo, porque puede mo- cional, aquí nadie entiende, que estemos quitándole 40.000 millones tivar a la gente a invadir las tierras en el país, aquí están hablando de de pesos a la Policía Nacional a través del Fondo Rotatorio, cuando en las comunidades indígenas. Yo creo que hay que tomar es al contrario teoría lo que tiene que mostrar el Gobierno Nacional es la seguridad unos años anteriores para que los revise el Ministro de Hacienda y el democrática, gracias señora Presidenta. Ministerio de Agricultura señor Coordinador Ponente, gracias señora Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- Presidenta. ble Senador Oscar Darío Pérez Pineda: Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- Presidenta, no aquí lo que hay que celebrar es que ya vemos pues ble Senador Néstor Iván Moreno Rojas: que hay más defensores de la política de seguridad democrática de lo Gracias Presidenta, es que yo sí quiero dejar una constancia Presi- que suponíamos, pero mire usted no ha habido, no conozco las cifras denta, porque en el día de ayer yo le pregunté al Ministro de Hacienda, que acaba de decir el doctor Iván Moreno, pero no ha habido en este cuál era el presupuesto que había ejecutado el Fondo Rotatorio de la año 2006 ninguna adición presupuestal, ninguna, yo vengo de la Co- Policía a la fecha, y él dio unas cifras cercanas a los 70 mil millones de misión Tercera de la Cámara y nunca en este año ha habido adición pesos, y yo quiero decirle señora Presidenta que me tomé la molestia presupuestal, por lo tanto esa adición a la que se refiere ahí de los de empezar a investigar en el transcurso de la mañana, y encontré va- 40.000 o los 45.000 millones debe ser un traslado y debe ser un tras- rias sorpresas de las cuales yo sí quiero dejar una constancia además lado que le ha hecho el Gobierno Nacional de otra fuente de recursos, me uno al Senador Gerléin, cuando él hace las reclamaciones con todo eso le está dando a usted la explicación que en el evento en que le fal- el derecho. Y le quiero dejar estas cifras además dentro de la constan- tare en recursos el Gobierno los podrá provisionar, los podrá aportar cia al Ministerio de Hacienda para que no nos sigan diciendo mentiras, por la vía de la figura del traslado presupuestal, o sea que no se acabó porque es que nosotros no podemos seguir aceptando que el Ministerio el mundo ni se van a acabar las construcciones de cuarteles, ni va a de frente al país y al Congreso le diga mentiras y manipule las cifras. pasar nada parecido y el Ministro dijo ayer que el presupuesto era de El presupuesto para el año 2006 Senadores y Senadoras, aprobado 188.000 millones y usted dice que es de 120.000, yo no veo dónde es- por el Fondo Rotario de la Policía fue de 120 mil 765 millones de tán las cifras mentirosas, no, ahí hay que ponerlo en todo su contexto, pesos con una adición de 43 mil millones de pesos que le da un pre- le quiero decir que sí existen, pero los 129.000 deben tener el traslado supuesto para el año 2006 al Fondo Rotatorio de la Policía de 163 mil de los 40.000, si se los resta le da los 70.000. 765 millones de pesos, de los cuales no están ejecutados 70 mil millo- Presidenta, simplemente le quiero decir que nosotros no vamos a nes como dice el Ministro de Hacienda sino a la fecha hay ejecutados negarle los recursos al Fondo Rotatorio de la Policía sabiendo de que 129 mil millones de pesos por el Fondo Rotatorio de la Policía. existe la figura del traslado presupuestal que como muy bien lo señala Entonces uno sí se pregunta, cómo es posible que el Gobierno Na- el doctor Iván Moreno, se permite, tan es así que sin adición sino con- cional venga a decirle al Congreso de la República que le va a quitar trolado, este año le trasladaron 40.000 millones. 40.000 millones de pesos al Fondo Rotatorio de la Policía, para bajarle La Presidencia somete a consideración de la plenaria el artículo 64 el presupuesto del año 2007 a 78.000 millones cuando lo presupues- original de la ponencia, leído por el honorable Senador ponente, José tado por ellos fue de 140.000 millones de pesos y lo aprobado por el Darío Salazar Cruz, y cerrada su discusión pregunta: ¿Adopta la ple- Gobierno Nacional, inicialmente fue de 126.000 millones. naria el artículo propuesto? Y esta responde afirmativamente. Página 18 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638

La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador correspondiente, tiene el aval del Ministro, lo presenta Julio Manzur y Ponente José Darío Salazar Cruz. otros Congresistas. Palabras del honorable Senador José Darío Salazar Cruz. La Presidencia somete a consideración de la plenaria el artículo Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- nuevo leído por el honorable Senador ponente, José Darío Salazar ble Senador José Darío Salazar Cruz: Cruz, y cerrada su discusión pregunta: ¿Adopta la plenaria el artículo propuesto? Y esta responde afirmativamente. Artículo nuevo señora Presidenta, artículo nuevo que tiene el aval del Ministro de Hacienda, para los efectos de la ejecución presupuestal La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador de los organismos de control, estos podrán apropiar y ejecutar gastos ponente, José Darío Salazar Cruz. de inversión los cuales no estarán sujetos a las restricciones que estén Palabras del honorable Senador José Darío Salazar Cruz. consignadas en otras normas legales, está leído señora Presidenta, el Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- aval del Ministro y lo presenta Juan Carlos Restrepo y Guillermo Ga- ble Senador José Darío Salazar Cruz: viria. Otro artículo nuevo, el 50% de los recursos producto del recaudo Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- del porcentaje ambiental de los gravámenes a la propiedad inmueble ble Senador Juan Carlos Restrepo Escobar: en los casos en que la población municipal distrital o metropolitana, Sí señora Presidenta, se trata de un artículo que actualmente está fuera superior a 1 millón de habitantes se destinarán a realización de vigente en el Presupuesto General de la Nación, que no tiene que ver programas y proyectos de inversión definidos y priorizados en el plan con gastos adicionales por parte de los organismos de control ni na- de gestión ambiental y que hagan parte del respectivo plan de ordena- cionales, ni regionales, sino que tiene que ver con la liberación de una miento territorial de la CAR, tiene el aval del Ministro y lo presenta restricción para que si tienen excedentes puedan gastar en inversión, Habib Merheg. puedan hacer gastos de inversión porque hoy tienen una restricción La Presidencia somete a consideración de la plenaria el artículo para hacerlo, es un artículo que el año pasado con ese mismo ánimo nuevo leído por el honorable Senador Ponente José Darío Salazar se aprobó, del cual prácticamente ningún organismo de control hace Cruz, y cerrada su discusión, pregunta: ¿Adopta la plenaria el artículo uso pero alguno tendrá un excedente que puede utilizar en materia de propuesto? Y esta responde afirmativamente. inversión y de esta manera se les levanta la restricción. La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- Luis Elmer Arenas Parra. ble Senador Luis Elmer Arenas Parra: Palabras del honorable Senador Luis Elmer Arenas Parra. A ver, a mí lo que me aterra es que diga que sin ningún control, o Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- sea que cualquier gasto en inversión estaría por fuera de la Ley 80 y ble Senador Luis Elmer Arenas Parra: me parece que es muy grave. A ver Presidenta, yo estoy viendo que ese poco de artículos que hay Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- nuevos son un poco de micos al presupuesto, para tratar de justificar ble Senador Juan Carlos Restrepo Escobar: gastos locales, a mí me preocupa mucho que por la vía de estas normas No Presidenta, no tiene de ninguna manera, quiero aclararle al Se- que tienen vigencia de un año, empecemos entonces a abrir un boquete nador Elmer Arenas, que ese artículo no tiene como objeto digamos para que a nivel regional y los entes territoriales, empiecen a tirarse los saltarse ni la Ley 80 ni nada por el estilo, lo que pretende es que se presupuestos del orden local como por ejemplo en ese artículo que se libere una restricción que le permita a los organismos de control, a aprobó anteriormente donde se está autorizando inclusive que se le en- nivel nacional o local hacer inversiones que hoy les están limitadas, treguen los recursos a las empresas prestadoras de servicios públicos. pero obviamente inversión que requieran hacer la tienen que hacer con A mí me parece que si bien es cierto, que aquí estamos aprobando la observancia de todas las normas presupuestales, de todas las normas el Presupuesto General de la Nación, existen normas reglamentarias contractuales que estén vigentes en la Nación, ni más faltaba. y disposiciones que fijan los manejos presupuestales en el orden na- La Presidencia somete a consideración de la plenaria el artículo cional, yo lo que veo aquí es una cantidad de micos y cosas como nuevo leído por el honorable Senador ponente, José Darío Salazar para darle esguinces a los entes territoriales con el fin de que ejecuten Cruz, y cerrada su discusión pregunta: Y ¿Adopta la plenaria el artícu- a su manera los presupuestos, yo personalmente dejo constancia que ninguno de esos artículos que vayan en ese sentido, los voto, porque lo propuesto? Y esta responde afirmativamente. me parece es que estamos es abriéndole un boquete a la corrupción, La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador muchas gracias señora Presidenta. ponente, José Darío Salazar Cruz. Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- Palabras del honorable Senador José Darío Salazar Cruz. ble Senador Antonio del Cristo Guerra de la Espriella: Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- Gracias señora Presidenta, yo quiero acompañar al Senador Luis El- ble Senador José Darío Salazar Cruz: mer Arenas en las palabras que acaba de pronunciar, yo participé muy Artículo nuevo, todos los recursos disponibles incluyendo vigencias juiciosamente en todas las deliberaciones de las Sesiones Conjuntas futuras destinados por la Nación, los Departamento, los Distritos, los de Senado y Cámara, en la discusión y consideración del presupuesto, Municipios y las autoridades ambientales al sector de agua potable y y de anoche acá han aparecido un sinnúmero de proposiciones que no saneamiento básico, podrán ser girados a cuentas conjuntas, encargos se consideraron en su momento, que no se discutieron en su momento fiduciarios y en general a cualquier mecanismo de administración de y artículos nuevos en la mañana de hoy que atropelladamente se están recursos, constituido por la Nación, las entidades territoriales y/o las aprobando y francamente lo que se está haciendo es una perforación al personas prestadoras de los servicios públicos domiciliarios de acue- presupuesto que fue aprobado en las conjuntas. ducto, alcantarillado y aseo, siempre y cuando medie autorización ex- Yo quiero dejar esta constancia a nombre del Senador Antonio Gue- presa del representante legal de la respectiva entidad territorial, en ese rra de la Espriella porque no a título de Cambio Radical, no sé si lo sentido y se desarrolle el objeto de la apropiación en la vigencia fiscal compartan mis compañeros de bancada, pero el Gobierno Nacional GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 19 con la presencia de la señora Viceministra y la Directora de Planeación doctor Héctor Helí entonces le ruego el favor de que sigamos con la saben que aquí se están aprobando artículos que no se habían conside- mayor transparencia y darles la responsabilidades a cada cual. rado por un lado y por otro lado no sé de qué manera les están dando Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- el visto bueno. ble Senador Camilo Armando Sánchez Ortega: La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Gracias Presidenta, nosotros lo que vamos a pedir es 2 cosas, pri- ponente, José Darío Salazar Cruz. mero que nos expliquen por qué se hizo eso, cuál es el monto; yo qui- Palabras del honorable Senador José Darío Salazar Cruz. siera que la Ministra supiera cuánto son los activos que pueden vender y cómo esa plata va a llegar allá y en qué se va a utilizar, yo sé que el Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- señor que está hoy en Estupefacientes es muy querido, fue Vicepresi- ble Senador José Darío Salazar Cruz: dente del Congreso es una persona muy querida pero esto es dejar una Todos los artículos señor Presidente de la Comisión Económica que vena rota muy peligrosa, yo pediría que nos expliquen y que los que se han aprobado han sido con el aval del Gobierno Nacional y voy a no tienen aval que los votemos nominalmente para que evitemos la era leer unos artículos nuevos que como no tienen gasto no necesitan el de los miquitos que se vuelven orangutanes. aval, para la consideración del Senado, artículo nuevo, la administra- Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- ción y enajenación de los activos y demás bienes que formen parte del ble Senador José Darío Salazar Cruz: fondo para la rehabilitación, inversión social y lucha contra el crimen organizado Frisco se hará por la Dirección Nacional de Estupefacien- A los Ponentes para que expliquen el artículo nuevo referente a los tes de conformidad con normas de derecho privado y observando los bienes del Frisco; los Ponentes son Efraín Cepeda, Ubéimar Delgado, Omar Yépez, y Alirio Villamizar, le ruego que ellos lo expliquen pero principios del artículo 209 de la Constitución y las instrucciones del entienda que yo no me puedo negar con mis colegas a presentar a la Consejo Nacional de estupefacientes para el efecto lo firman Efraín consideración de ustedes las proposiciones. Cepeda, Ubéimar Delgado, Omar Yépez y Alirio Villamizar. Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- La Presidencia somete a consideración de la plenaria el artículo ble Senador Efraín Cepeda Sarabia: nuevo leído por el honorable Senador ponente, José Darío Salazar Cruz, y cerrada su discusión, pregunta: ¿Adopta la plenaria el artículo Señora Presidenta, ese era un artículo que se había propuesto por propuesto? Y esta responde afirmativamente. parte de la Dirección de Estupefacientes, ayer incluso habíamos ex- presado que el artículo se retiraba en la medida en que ellos tienen Dejan constancia de su voto negativo a la aprobación del artículo los instrumentos jurídicos, que en ese momento pensaban que no los nuevo, los honorables Senadores Camilo Armando Sánchez Ortega y tenían en la medida en que el presupuesto del año anterior se había Héctor Helí Rojas Jiménez. aprobado un artículo similar de manera que señor Ponente la propuesta La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador es retirar el artículo. Héctor Helí Rojas Jiménez. Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- Palabras del honorable Senador Héctor Helí Rojas Jiménez. ble Senador Oscar Darío Pérez Pineda: Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- No perdón vea, doctor Héctor Helí esta es una moción de orden ble Senador Héctor Helí Rojas Jiménez: para lo siguiente Presidenta, el artículo ya fue votado y aprobado, en- tonces lo primero que pido es que se reabra y después de reabierto que Es que señor Ponente, perdón, que voy a dejar constancia en mi se niegue porque leerlo de solo leerlo sale de bulto la inconveniencia, voto negativo a mi sí me da gran susto que en esos temas de Estupefa- de bulto. cientes ustedes estén creando Fondos para que se puedan manejar por fuera de la Ley 100, es decir, que esos recursos queden a la disposición Por solicitud del honorable Senador Oscar Darío Pérez Pineda, la del funcionario de turno ojalá usted como Ponente asuma la responsa- Presidencia somete a consideración de la plenaria la reapertura del bilidad que en el futuro pueda caber si estos artículos nuevos no tienen artículo nuevo aprobado y, cerrada su discusión, esta le imparte su un respaldo del Gobierno y no tienen una racionalidad o una razón aprobación. lógica para su aprobación, son temas muy delicados. La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Yo llevo 20 años aprobando presupuestos y sé que en estos momen- Efraín José Cepeda Sarabia. tos es cuando se meten los miquitos; ahí el Ministro con tal de que no Palabras del honorable Senador Efraín José Cepeda Sarabia. se demore mucho la conciliación avalan lo que propongan ahí pero Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- quería particularmente en ese tema señor Ponente que no ha sido su- ble Senador Efraín José Cepeda Sarabia: ficientemente explicado dejar constancia de mi voto negativo porque Señora Presidenta y en la medida que ha presentado el artículo, puede ser un tema peligroso propongo que se retire el artículo. Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- Por solicitud del honorable Senador Efraín José Cepeda Sarabia, la ble Senador José Darío Salazar Cruz: Presidencia pregunta a la plenaria si acepta el retiro del artículo nuevo Presidenta, yo quiero aclarar lo siguiente como Ponente, doctor y, cerrada su discusión, esta responde afirmativamente. Héctor Helí, del presupuesto no me puedo negar con mis colegas; to- La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador dos Senadores tan honorables y tan valiosos como usted a leer aquí las ponente, José Darío Salazar Cruz. proposiciones yo no apruebo señor Senador las proposiciones están Palabras del honorable Senador José Darío Salazar Cruz. para aprobación de las Plenarias y aquí está el Ministro de Hacienda, la Viceministra si ellos están en desacuerdo con algún Artículo pueden Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- intervenir y decirlo y si ustedes tienen la decisión de que se reabra ble Senador José Darío Salazar Cruz: cualquier proposición estamos dispuestos a hacerlo porque hemos lle- Artículo nuevo, los proyectos cofinanciados con recursos del Fon- vado el debate de una manera transparente y ofreciendo tanto por parte do Nacional de Regalías, que se encuentran actualmente en ejecución de las Presidencias como por parte de los Ponentes, todas las garantías podrán continuar su desarrollo al amparo de la normatividad vigente, Página 20 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638 al momento de su iniciación lo presentan el Senador Julio Manzur, el muchas leyes de la República; porque se le niega el derecho a la parti- Senador Villamizar, el Senador Corzo, la Senadora Zuccardi, el Se- cipación entonces ir a pedirle más a nivel de procedimiento. nador Oscar Reyes y otros honorables Senadores, no tiene el aval del La pregunta al Senador José Darío Salazar que me dijera, cuántas Gobierno. son las proposiciones nuevas que se han presentado que llevan el aval, La Presidencia manifiesta: o sea de ayer a hoy cuántas proposiciones nuevas se han presentado y, A ver yo quiero solicitarle a la señora Ministra, a la señora Directo- qué valor tienen en términos económicos esas proposiciones, gracias ra de Planeación si tiene el aval o no tiene el aval del Gobierno. señora Presidenta. Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- ble Senador Víctor Renán Barco López: ble Senador Juan Carlos Restrepo Escobar: Señora Presidenta, es que en relación con lo que vienen anotando Señora Presidenta, yo lo que quisiera decir es primero que todo un los honorables Senadores con respecto al trámite de esas proposicio- poco ayudarle a responder al Senador Salazar, el Senador Iván Mo- nes, esto es lo que se ha hecho en años anteriores no que yo vaya a reno porque es que queda la sensación como que si las proposiciones justificar de esta manera, pero en años anteriores en lugar de leer cada que se hubieran presentado aquí son de carácter particular y eso no es proposición siempre se decía, se someten a aprobación todas las pro- cierto, aquí se presentaron proposiciones para la Fiscalía General de posiciones que tienen aval del Gobierno; porque se supone que todos la Nación, para la Contraloría General de la República, para la Super- los Ministros de Hacienda han sido personas responsables que no van intendencia de Salud, para el Consejo Nacional Electoral, aquí ningún a firmar nada que no convenga que viole el Estatuto o que perjudique Senador es propietario de eso ni tienen como origen ni como motivo una política presupuestal; o los acuerdos nada que pueda lesionar una un favorecimiento de tipo personal. asignación y que perjudique el funcionamiento o una inversión que ya Yo no puedo tolerar eso señora Presidenta, realmente me parece un tiene o ha tenido partidas que ha tenido apoyo presupuestales. despropósito que se considere que conseguir uno que se consiga un Repito en esta oportunidad las han leído todas y por eso se han crea- aval de un artículo para proteger una Institución del Estado signifique do estas inquietudes, yo pienso que el Ministro no ha firmado nada que un favorecimiento personal, ni más faltaba, ahora, los explicó anoche no tenga lógica y que no lo pueda sustentar ante el señor Presidente de el señor Ministro de Hacienda en esta Plenaria, ya hubiéramos querido la República cuando le jalen las orejas, muchas gracias. que todas las instituciones hubieran participado activamente y todos los Senadores ojalá el próximo año los esperamos en la Comisiones Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- Económicas para que desde julio, participen activamente en el debate ble Senador Luis Elmer Arenas Parra: de Presupuesto General de la Nación y no tengamos que llegar a este Mire Presidenta, yo le acabo de preguntar a la Viceministra si ella momento tan crítico. leyó esas proposiciones y si cuenta con su aval ella me ha dicho yo no Señora Presidenta donde estamos a contadas horas que se venza el he mirado ese tema, yo le sugeriría en aras del respeto y del colegaje plazo para aprobar el Presupuesto de la Nación y andamos entrabados Parlamentario que usted nombre una Subcomisión para que con el Go- en una cantidad de proposiciones que hemos podido sacar adelante en bierno, miren esas proposiciones para poder aprobarlas de lo contrario otro momento de la discusión, yo por eso le pediría a usted Senador Presidenta le solicito la votación nominal artículo nuevo por artículo. Salazar que nos informe cuántas proposiciones faltan si esas proposi- Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- ciones contienen gastos públicos, si contiene gasto público si cuenta ble Senador Néstor Iván Moreno Rojas: con el aval del Gobierno Nacional, si no cuenta con el aval del Gobier- Gracias señora Presidenta, yo quisiera unirme a la constancia que no Nacional, simplemente no ser sometidas a consideración y a parte dejó el Senador Antonio Guerra, y quisiera hacerle una pregunta al Po- de eso si hay alguna proposición que consultando con el Gobierno nente al Senador José Darío Salazar, que me dijera desde la aprobación Nacional no requiera el aval del Gobierno; porque no contempla gasto de las Comisiones Conjuntas y de la aprobación específicamente por público, la sometan a consideración o de lo contrario nos vayamos parte del Senado de las Comisiones Terceras y Cuartas del Senado. al título del proyecto y aprobemos en definitiva el Presupuesto de la Nación. Quisiera que me dijera cuántas han sido las proposiciones nuevas que se han presentado que cuentan con el aval del Gobierno Nacional; Con la venia de la Presidencia y del orador interpela el honora- en número de proposiciones y a qué valor ascienden esas proposicio- ble Senador Juan Fernando Cristo Bustos: nes; porque eso nos demostraría realmente qué es lo que está pasando A ver yo estoy de acuerdo señora Presidenta, con lo que acaba en este momento que es simplemente una serie de solicitudes particu- de señalar el Senador Juan Carlos Restrepo, pero eso aquí tampoco lares y puntuales, que yo creo que tienen la necesidad de relacionarse nos pueden venir a decir que entonces todo lo que tiene aval del y que se tiene que conocer. Gobierno es bueno para el país; hemos permitido el trámite de este Segundo, Presidenta yo sí quiero pedirle un poquito más de dili- debate de presupuesto de una manera tranquila, me parece que es- gencia porque nosotros hemos venido pidiéndole la palabra, y yo creo tamos llegando al punto del debate en donde el Congreso siempre que no hay urgencia todavía tenemos hasta el viernes para aprobar sale perdiendo frente a la opinión pública, después de un debate el Presupuesto y yo sí quisiera que usted nos diera la posibilidad de serio sobre el presupuesto. opinar y de discutir las diferentes proposiciones y los artículos de la Después de un debate sereno, llega a última hora la avalancha de Ley de Presupuesto, porque negar la posibilidad de hablar como está proposiciones con el perdón del Senador Restrepo, muchas de ellas sí sucediendo pues yo creo que estaríamos hablando de vicios en la apro- tratando de mejorar presupuestalmente algunas entidades del Estado, bación del Presupuesto, Presidenta. pero otras sí movidas no digamos por intereses particulares, pero por Entonces lo que quiero es con la mayor tranquilidad del caso cuando lo menos por intereses regionales e intereses políticos que le hacen le pidamos la palabra no se moleste Presidenta, simplemente déjenos mucho daño a la imagen del Congreso en esa discusión presupuestal. participar y opinar y dar los elementos necesarios sobre la discusión, Por lo tanto señora Presidenta, yo quiero dejar constancia formal- para que mañana no tengamos que caer en esa discusión que muchas mente, porque ahorita viene el acelere de aprobar todo sin ninguna veces ha hecho que a través de la Corte Constitucional se hayan caído meditación, primero que las proposiciones como lo ha dicho el Sena- GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 21 dor Restrepo que no tienen aval del gobierno ni siquiera se presenten Recobra el uso de la palabra el honorable Senador José Darío a consideración de la plenaria, porque son o tienen vicios de consti- Salazar Cruz: tucionalidad y que aquellas que pretendan presentar con el aval del Sí muy bien, mientras que cuenta el señor Secretario General. Fal- Gobierno de todas maneras como vocero de la Bancada Liberal, le tan dos proposiciones, que no tienen el aval y terminamos, ¿entonces solicito y que quede constancia para que después no haya problema en usted dirá si las leemos o no? las demandas, que cada proposición nueva que se lea a partir de este Con la venia de la Presidencia y del orador interpela el honora- momento sea sometida a votación nominal en la plenaria del Senado. ble Senador Habib Merheg Marún: Con la venia de la Presidencia y del orador interpela el honora- Presidenta no es que tal vez mal interpretaron el Senador, el Sena- ble Senador Néstor Iván Moreno Rojas: dor lo que ha dicho; es que revisemos las que tienen el aval del Gobier- Gracias Presidenta, yo simplemente le quiero decir al Senador Juan no; porque implican gasto y esas ya se aprobaron o se desaprobaron o Carlos Restrepo, que yo lo único que hice fue una pregunta, yo le dije se improbaron, pero lo que también dijo subsecuentemente fue: Que díganme cuáles son las proposiciones que se han presentado de ayer a las que no implican gasto, pero están solicitadas por el Ministerio del hoy nuevas en número, en cantidad y ¿cuál es el valor correspondien- Medio Ambiente y por otros Ministerios se lean y es lo que estamos te? esperando que lean esas propuestas o esas proposiciones señora Pre- Yo en ningún momento he hecho señalamientos ni nada, él es el sidenta. que se inventó esa parte y como dicen: El que le caiga el guante que lo Recobra el uso de la palabra el honorable Senador José Darío achante, o sea si ese es el problema del Senador Juan Carlos Restrepo Salazar Cruz: pues problema de él si él se siente aludido en eso, pero yo lo único Dos proposiciones y no más, porque no hay más tampoco, los re- que hice señora Presidenta y yo quiero esta moción de orden para que cursos recaudados por concepto de los parágrafos dos y tres de los simplemente me responda el señor Director de Ponentes o Coordina- artículos 54 de la Ley 141 de 1994, modificado por el artículo 40 de la dor de Ponentes o de pronto me responda también el Senador Oscar Ley 756 de 2002, se destinarán a proyectos de saneamiento básico y Darío, porque el Senador Oscar Darío, pues a uno le da la sensación fortalecimiento del sector salud, los proyectos del sector salud podrán como si fuera la voz del Gobierno Nacional, o sea aquí contesta el Se- ser presentados por las respectivas direcciones territoriales de salud y nador Oscar Darío en vez de contestar el Ministro de Hacienda, ojalá las unidades básicas de atención de salud de carácter público o quien lo nombraran a él Ministro de Hacienda porque sería extraordinario haga sus veces. por su hoja de vida y su capacidad. Los proyectos de saneamiento básico deberán ser presentados y Entonces quiero simplemente señora Presidenta una moción en el ejecutados por el municipio, para lo cual este podrá recurrir al depar- sentido, yo hice una pregunta, ¿qué me responden? tamento respectivo, en desarrollo de las competencias definidas en el Con la venia de la Presidencia y del orador interpela la honora- artículo 7° de la Ley 142 de 1994, presentado por el Senador Habib ble Senadora Piedad Zuccardi de García: Merheg, póngalo a consideración. Gracias Presidenta, yo quiero llamar la atención del honorable La Presidencia somete a consideración de la plenaria el artículo Senado, sobre el artículo 43, ese artículo 43 faculta al gobierno a nuevo leído por el honorable Senador Ponente José Darío Salazar hacer modificaciones en el presupuesto, incluyendo aquellas que Cruz, y cerrada su discusión pregunta: ¿Adopta la plenaria el artículo afecten la regionalización y solamente le pide, le exige que infor- propuesto? Y esta lo niega. me 10 días a más tardar del cambio a Planeación Nacional para La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador que Planeación Nacional maneje los indicadores, yo estoy propo- ponente, José Darío Salazar Cruz. niendo que se reabra el artículo 43, para agregarle un parágrafo en este sentido: en el sentido de que el Gobierno Nacional pueda Palabras del honorable Senador José Darío Salazar Cruz. hacer las modificaciones pero conservando el cumplimiento del Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- artículo 334 de la Constitución Nacional, donde se garantiza el ble Senador José Darío Salazar Cruz: desarrollo armónico de las regiones, ¿con qué fin? La siguiente proposición, en el Ministerio de Defensa Nacional Con el fin de que si hay algún cambio interno en el Gobierno, funcionará con carácter permanente una cuenta especial, con recursos haya una compensación para esa región a la cual se le están quitan- que incorpore la ley de presupuesto, que podrá recibir aportes de co- do esos recursos, ese artículo no tiene el aval del Gobierno, pero no operación internacional, donaciones de personas naturales y jurídicas afecta para nada, sencillamente nos da a nosotros la tranquilidad de y demás contribuciones que destine la ley, con el fin de asumir la de- que cuando haya modificaciones en el tema de la regionalización, fensa judicial y disciplinaria de los miembros de la Fuerza Pública en por lo menos haya el compromiso de compensación a esa región que la cuantía que los recursos lo permitan, por conductas o hechos rela- le estén quitando los recursos y haya el compromiso del Gobierno cionados con el servicio mientras no sean calificados mediante senten- del desarrollo armónico de las regiones y de la inversión pública con cias o fallos debidamente ejecutoriados como dolosos ni gravemente equidad. culposos. La Presidencia manifiesta: Para efectos de dar cumplimiento de lo dispuesto en este artículo y El señor Secretario contéstele la pregunta al señor Senador Iván en el evento que se haya asumido la defensa de un miembro de la Fuer- Moreno. za Pública que termine condenado, sancionado con sentencia o fallo debidamente ejecutoriado, por hechos o conductas dolosas o grave- El Secretario interviene: mente culposas, el Ministerio de Defensa Nacional podrá implementar Sí Senadora, honorables Senadores, artículos nuevos con aval del los mecanismos que considere necesarios para la recuperación de los Gobierno se han aprobado 5, nuevos con aval del Gobierno, 5 artí- recursos ejecutados, cualquiera que sea el mecanismo utilizado por el culos, sí 5 proposiciones Senador, en el día de hoy 5, con las de ayer Ministerio de Defensa Nacional, para la ejecución de los recursos de Senador lo que pasa es que las modificaciones del artículo 2° fueron la cuenta especial, se hará con fundamento en los criterios de oportu- varias, ya le digo Senador. nidad, agilidad y eficiencia, la suscribe Nicolás Uribe, Karime Motta, Página 22 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638

Oscar Darío Pérez y no implica gasto público señora Presidenta, del Nacional, los trámites en el Ministerio de Hacienda, lo que lleva a que presupuesto. un proyecto que requiere una ejecución pueda durar dos o tres meses La Presidencia somete a consideración de la plenaria el artículo al interior del Ejecutivo en trámites, frenando la ejecución. nuevo leído por el honorable Senador Ponente José Darío Salazar Pero yo quiero mostrar aquí unos ejemplos, de qué son traslados de Cruz, y cerrada su discusión, pregunta: ¿Adopta la plenaria el artículo proyectos dentro de Subprogramas. Ministerio de la Protección So- propuesto? Y esta lo niega. cial. Subprogramas. Servicios de Salud Integrales de Salud, los dos La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador proyectos que hay, ampliación, renovación de la afiliación del régi- Manuel Enríquez Rosero. men subsidiado, subcuenta de la Solidaridad Fosyga, Proyecto uno, Palabras del honorable Senador Manuel Enríquez Rosero. ampliación renovación del régimen subsidiado, subcuenta solidaridad Fosyga, atención a la población desplazada. Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- ble Senador Manuel Enríquez Rosero: Aquí estaríamos diciendo que para que el Ministerio en función de donde tenga que llevar los subsidios pueda asignarlos en caso dado de Señora Presidenta, honorables Senadores, yo sí les pediría que pon- que la apropiación de un proyecto supere en un monto y en el otro fal- gamos atención a este artículo, este lo único que está buscando es que te, para hacer ese traslado tendría que venir a las Comisiones Econó- se puedan recibir donaciones para la defensa de los miembros de la micas. Otro ejemplo. Congreso de la República Senado, en el Senado Fuerza Pública, que con motivo de actos del servicio puedan cometer hay un proyecto que se llama Diseño y Construcción paso peatonal un delito para que alguien los defienda y salvo que esos delitos sean subterráneo entre el Edificio Nuevo del Congreso y el Capitolio Na- cometidos de manera dolosa, entonces el Ministerio adoptará los me- cional, proyecto uno. canismos para recuperar esos recursos, me parece que es conveniente para que el Estado tenga la forma de defender a estos militares que Proyecto dos, Distribución y Construcción Edificio Nuevo del Con- pueden eventualmente tener algún problema. greso, hoy en día tenemos estimaciones de los costos, tanto del túnel La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador como del Edificio, lo que esa proposición querría decir es que para ponente, José Darío Salazar Cruz. que el mismo Congreso realice su traslado interno que tiene que ir a Planeación Nacional y tiene que ir al Ministerio de Hacienda, tendría Palabras del honorable Senador José Darío Salazar Cruz. que venir a las Comisiones Económicas, para cambiar por decir algo, Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- 300 millones de pesos del Edificio del Congreso al Túnel. ble Senador José Darío Salazar Cruz: Otros ejemplos, Ministerio de la Protección Social. Ministerio de la Vamos primero señora Presidenta, si le parece, a votar la reapertu- Protección Social en educación, en el ICBF, en todos estos programas ra de la proposición que Presentó el honorable Senador Juan Manuel tenemos recursos para atender a la población desplazada, se llaman Galán Pachón con otras firmas, que dice: Solo en casos excepcionales desplazados y están divididos en proyectos. e imprevistos se podrán hacer traslados entre los proyectos de inver- Voy a coger uno aquí, ampliación de cobertura educativa mediante sión de cada subprograma, los cuales deben contar con la aprobación contratación de la prestación del servicio educativo, y el otro se llama previa de las Comisiones Económicas, se presenta esta proposición a mejoramiento de la calidad de la educación preescolar básica y me- los 17 días del mes de octubre de 2006, por los honorables Senadores, dia, los dos para atender desplazados, para que el Ministerio pueda firman varios y el doctor Juan Manuel Galán. moverse entre esos dos proyectos, tendría que venir a las Comisiones La Presidencia somete a consideración de la plenaria la reapertura Económicas, tengo innumerables ejemplos, de cómo esa Proposición del artículo nuevo, presentado por el honorable Senador Juan Manuel pues realmente hace inviable la ejecución presupuestal. Galán Pachón y, cerrada su discusión, esta le imparte su aprobación. Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- La Presidencia ofrece el uso de la palabra a la señora Directora de ble Senador Juan Manuel Galán Pachón: Planeación Nacional, doctora Carolina Rentería Rodríguez. Gracias señora Presidenta, quiero iniciar diciendo, que yo hice un Palabras de la señora Directora de Planeación Nacional, doctora estudio juicioso, Senador Oscar Darío Pérez, de la legalidad de esta Carolina Rentería Rodríguez. proposición, porque yo no presento proposiciones ilegales, además al- Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra la señora rededor de 35 Senadores, decidieron acompañarme en la presentación Directora de Planeación Nacional, doctora Carolina Rentería Ro- de esta proposición, ¿cuál es el sentido de esta proposición honorables dríguez: Senadores?, señores del gobierno, antes del año 96, el Presupuesto A ver, gracias Presidente, la propuesta es volver a leer la propo- General de la Nación se aprobaba por proyectos, pero resulta que un sición y nosotros queremos explicar porqué no es conveniente esta Decreto Presidencial, el Decreto 568 de 1996, en su artículo 34, esti- proposición que fue aprobada ayer, la proposición lo que dice: Es que puló que el gobierno podía hacer traslados presupuestales dentro del a nivel de subprograma cualquier proyecto que esté dentro de este nivel de los proyectos, eso sin más ni menos es la firma de un cheque subprograma para hacer un traslado dentro de estos proyectos eso vaya en blanco al Gobierno Nacional para que haga los traslados que quiera a las Comisiones Económicas del Congreso, quiero dar varios puntos, a nivel de los proyectos, y resulta que todos los Parlamentos del mun- primero, el Congreso no trabaja los 12 meses del año. do, tal vez el proyecto más importante que discuten y que aprueban, El presupuesto se ejecuta durante los 12 meses del año, es decir el el Proyecto Nacional de Presupuesto, y nosotros como congresistas, proceso de ejecución presupuestal es continuo y obedece a la cadena creo yo, no podemos renunciar al control, político sobre el Presupues- de ejecución presupuestal, para que se dé un traslado como el que esta- to General de la Nación, no podemos firmar un cheque en blanco, mos viendo, hoy en día eso toma un tiempo muy largo y muchas veces no podemos aprobar un proyecto tan importante a ojo cerrado, doy la ejecución no se lleva a feliz término por todos los pasos que hay que un ejemplo, el Invías que lo mencionaba la Directora de Planeación. hacer, para hacer un traslado de ese estilo por ejemplo si cogemos un Programa. Presupuesto de Inversión, subprograma. Red Troncal Na- establecimiento público, cojamos el Invías, se requieren los trámites cional, resulta que aquí hay 248 mil millones, en ese subprograma hay en el Invías, los trámites del Ministerio dueño del establecimiento pú- una cantidad de proyectos, por decir una cosa y no sé, pueden ser 10 blico, es decir, el Ministerio de Transporte, los trámites en Planeación carreteras. GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 23

Nosotros venimos acá al Congreso de la República, aprobamos esas debate. Hay una proposición del Senador Galán, eso de estar inven- 10 carreteras y por el camino el Gobierno Nacional puede decir, esas tándose proposiciones sobre proposiciones, eso me parece que es para 10 carreteras las convierto en una carretera o paso la carretera de Cór- confundir la Plenaria, y que el Subsecretario esté recogiendo firmas doba para Putumayo, ¿entonces nosotros qué estamos aprobando?, si por el recinto para esa proposición, hundiendo la proposición de un el Gobierno puede cambiar todos esos proyectos, ¿para qué?, señora Senador, me parece una falta de respeto con los Senadores de la Repú- Directora de Planeación, ¿hay un Banco de Proyectos de Inversión?, blica, señora Presidenta, esto es muy sencillo, ayer aprobaron la pro- ¿para qué se evalúan esos proyectos?, ¿para que se les da un aval téc- posición del Senador Galán, han pedido reapertura de la discusión, ya nico?, si ustedes hicieron una buena Programación del Presupuesto y aprobaron la reapertura, ya escuchamos a la Directora de Planeación de los proyectos que nos someten acá a aprobación, entonces para qué y escuchamos al Senador Juan Manuel Galán, votemos la proposición necesitan cambiar todos esos proyectos a través de traslados presu- del Senador Galán, quien esté de acuerdo vota sí, y quien no, vota no, puestales, a través de resoluciones. y listo, pero no confundan más a la Plenaria con esas maniobras que Yo creo señora Directora de Planeación que, ni tanto que queme el están haciendo desde la Mesa Directiva del Congreso de la República santo, ni tanto que no lo alumbre, yo no estoy a favor de ponerle rigide- de manera inaceptable. ces al Presupuesto de la Nación, yo lo que digo es que, como Congresista La Presidencia interviene para un punto de orden: quiero saber qué estoy votando, qué estoy aprobando, y con esta manera Senador Cristo, Senador Cristo, cuando el señor Subsecretario fue de discutir el Presupuesto no lo sé, y me siento impedido para aprobar a leer otra proposición, yo inmediatamente le dije que no la leyera este presupuesto de esa forma, por eso presenté esta proposición, para porque íbamos a poner en consideración la proposición del Senador que recupere el Congreso de la República el control político que le debe Galán, ya estamos votando, entonces vamos a votar. asistir en el proyecto más importante que se somete a consideración de este Congreso, que es el Proyecto Nacional de Presupuesto, y pido que El Secretario informa lo siguiente: nos traigan la inversión pública desagregada, para que sepamos qué es- Los que estén en contra votan no, los que estén a favor, votan sí, es tamos aprobando. Muchas gracias señora Presidenta. así de sencillo honorables Senadores, de la proposición del Senador La Presidencia manifiesta lo siguiente: Galán. Vamos a someter la proposición a votación. Por solicitud del honorable Senador Juan Manuel Galán Pachón, Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- la Presidencia abre la votación de la proposición presentada por él, ble Senador Juan Manuel Galán Pachón: e indica a la Secretaría llamar a lista para verificar su aprobación, en forma nominal. Presidenta, como lo hice anoche pido la votación nominal para esa proposición. Realizado este, la Presidencia cierra la votación y por Secretaría se informa el siguiente resultado: La Presidencia interviene para un punto de orden: Por el sí: 23 Sí, si señor, entonces señor Secretario por favor llamar a lista e inmediatamente se va votando. Voy a explicar, si hay una proposición Por el no: 38 que ahí tendríamos que, si los que quieran negarlo, entonces votan sí, Total: 61 Votos los que quieran aprobarla pues entonces votarían no, es para que se- Votación nominal a la proposición presentada por el honora- pamos claramente cómo va a ser. Es una proposición los que quieran ble Senador Juan Manuel Galán Pachón negar la Proposición que hace el Senador Galán votarán que sí, los que Honorables Senadores quieran aprobarla votarán que no. Por el SÍ La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura a la proposición, Aguirre Muñoz Germán Antonio presentada por el honorable Senador Juan Manuel Galán Pachón. Por Secretaría se da lectura a la proposición sustitutiva, presentada Ashton Giraldo Alvaro Antonio por el honorable Senador Juan Manuel Galán Pachón. Barco López Víctor Renán La proposición del Senador Galán dice lo siguiente: Solo en ca- Córdoba Ruiz Piedad Esneda sos excepcionales e imprevistos, se podrán hacer traslados entre los Cristo Bustos Juan Fernando proyectos de inversión de cada Subprograma, los cuales deben contar con la aprobación previa de las Comisiones Económicas. Está leída la Dussán Calderón Jaime proposición del Senador Juan Manuel Galán y sobre esta Proposición Estacio Ernesto Ramiro está la sustitutiva presentada por el Senador José Darío Salazar, la Se- Galán Pachón Juan Manuel nadora Martha Lucía Ramírez, Juan Carlos Martínez, Efraín Cepeda, Gaviria Zapata Guillermo León Hernán Andrade, Antonio Guerra y Bernabé Celis, donde piden negar esta proposición. González Villa Carlos Julio La Presidencia interviene para un punto de orden: Guevara Jorge Eliécer A ver, vamos a, los que quieran eliminarla votan sí, los que no quie- Jaramillo Martínez Guillermo Alfonso ran eliminarla votan no. López Cabrales Juan Manuel La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador López Montaño Cecilia Matilde Juan Fernando Cristo Bustos. Moreno Piraquive Alexandra Palabras del honorable Senador Juan Fernando Cristo Bustos. Moreno Rojas Néstor Iván Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- ble Senador Juan Fernando Cristo Bustos: Náder Muskus Mario Salomón Mire, yo, yo sí le pido con todo respeto a la Mesa Directiva y al Name Cardozo José David Subsecretario a quien aprecio mucho, que le pongamos seriedad a este Piñacué Achicué Jesús Enrique Página 24 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638

Rojas Jiménez Héctor Helí En consecuencia, ha sido negada la proposición presentada por el Sánchez Ortega Camilo Armando honorable Senador Juan Manuel Galán Pachón. Serrano Gómez Hugo La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Juan Manuel Galán Pachón. Virgüez Piraquive Manuel Antonio Palabras del honorable Senador Juan Manuel Galán Pachón. 18. X. 2006 Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- ble Senador Juan Manuel Galán Pachón: Votación nominal a la proposición presentada por el honora- Gracias señora Presidenta, quiero dejar constancia que con esta vo- ble Senador Juan Manuel Galán Pachón tación lamentablemente el Senado de la República ha renunciado a Honorables Senadores ejercer el control político sobre el presupuesto General de la Nación Por el NO y ha renunciado también a su autonomía frente al Gobierno, muchas Andrade Serrano Hernán Francisco gracias. Araújo Castro Álvaro La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Arenas Parra Luis Elmer ponente, José Darío Salazar Cruz. Barriga Peñaranda Carlos Emiro Palabras del honorable Senador José Darío Salazar Cruz. Cárdenas Ortiz Carlos Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- ble Senador José Darío Salazar Cruz: Celis Carrillo Bernabé Señora Presidenta, le ruego el favor de que ponga en consideración Cepeda Sarabia Efraín José la carta de modificaciones que fue previamente explicada y sucinta- Corzo Román Juan Manuel mente explicada ayer en la ponencia con los artículos correspondien- Char Chaljub Arturo tes. Char Navas David La Presidencia somete a consideración de la plenaria la carta de modificaciones, presentada por el señor Ministro de Hacienda y Cré- Díaz Matéus Iván dito Público, y cerrada su discusión pregunta: ¿Adopta la plenaria las Enríquez Maya Eduardo modificaciones propuestas? Y esta responde afirmativamente. Enríquez Rosero Manuel La Presidencia concede el uso de la palabra a la honorable Senado- Gerléin Echeverría Roberto Víctor ra Alexandra Moreno Piraquive. Gil Castillo Luis Alberto Palabras de la honorable Senadora Alexandra Moreno Piraquive. Guerra de la Espriella Antonio del Cristo Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra la hono- Gutiérrez Jaramillo Adriana rable Senadora Alexandra Moreno Piraquive: Gutiérrez Castañeda Nancy Patricia Gracias Presidenta, sí, son 3 proposiciones que no necesitan el aval del Gobierno; una de ellas es para fortalecer el programa de hogares Londoño Arcila Mario comunitarios, no se está adicionando presupuesto, simplemente se está Manzur Abdala Julio Alberto priorizando. Martínez Sinisterra Juan Carlos Se le dice a Bienestar Familiar que dentro del dinero que ya se le Merheg Marún Habib otorgó, que priorice y fortalezca el Programa de Hogares Comunita- rios, así como las otras dos proposiciones van en el mismo sentido. Mora Jaramillo Manuel Guillermo Entonces me gustaría y es un sentir de todos, ya que usted también Núñez Lapeira Alfonso señora Presidenta, aprobar esto, no necesita el aval del Gobierno, gra- Pérez Pineda Oscar Darío cias Presidenta. Pimiento Barrera Mauricio La Presidencia manifiesta: Ramírez de Rincón Martha Lucía ¿Señora Viceministra quisiera que la proposición de la Senadora nos dijera si implica gasto y si está avalado o no? Restrepo Escobar Juan Carlos Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- Reyes Cárdenas Oscar Josué ble Senador Oscar Darío Pérez Pineda: Salazar Cruz José Darío No, Presidenta, mire, la proposición Ministra, Ministra, perdone, Suárez Mira Oscar Jesús dispénseme un segundo. La proposición a la que se refiere la doctora Toro Torres Dilian Francisca Alexandra que también se refirió a ella el doctor Víctor Renán Barco, que lo que hace es darle mayor importancia al programa de las madres Torres Rueda Luis Carlos comunitarias que no implica un mayor valor del gasto, más sí una Vargas Lleras Germán reorientación del mismo; me parece que es un buen mensaje que este Velásquez Arroyave Manuel Ramiro Congreso le puede mandar a esas madres comunitarias; esas madres Villamizar Afanador Alirio comunitarias tienen bajo su cuidado una muy grande cantidad de niños en Colombia. Vives Lacouture Luis Eduardo Yo creo que el presupuesto debe apartarse de la frialdad y tener un Zuccardi de García Piedad poco de humanismo y me parece que ahí no se está violentando ningu- 18-X-2006 na disposición; es más, no necesitamos ningún aval porque no implica GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 25 mayor valor del gasto, por lo tanto, yo estoy de acuerdo y me parece “por la cual se decreta el presupuesto de rentas y recursos de capi- que es un mensaje que este Congreso le manda al tema de las madres tal y la ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1° de enero al comunitarias y apoyo la proposición de la doctora Alexandra Moreno 31 de diciembre de 2007”. en esa materia. Leído este, la Presidencia lo somete a consideración de la plenaria, La Presidencia manifiesta: y cerrada su discusión pregunta: ¿Aprueban los miembros de la Cor- Yo me adhiero a la proposición también señora Viceministra. poración el título leído? Y estos le imparten su aprobación. Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- Cumplidos los trámites constitucionales, legales y reglamentarios, ble Senador Manuel Enríquez Rosero: la Presidencia pregunta: ¿Quieren los Senadores presentes que el pro- yecto de ley aprobado sea Ley de la República? Y estos responden Gracias señora Presidenta, en el mismo sentido me parece que las afirmativamente. proposiciones que no implican aumento ni disminución de gasto no tienen por qué tener el aval del gobierno, de tal manera que este es un Dejan constancia de su voto negativo a la aprobación del proyecto, los honorables Senadores Héctor Helí Rojas Jiménez y Camilo Ar- artículo nuevo que es conveniente que vaya en la Ley de Presupuesto mando Sánchez Ortega. lo que se quiere es que haya una priorización en este tema tan defini- tivo para muchas madres que vienen prestando un inmenso servicio La Presidencia indica a la Secretaría continuar con el siguiente pro- al país, especialmente a los niños de los estratos más pobres. Gracias yecto. Presidenta. Proyecto de ley número 24 de 2006 Senado, (Acumulado 45 de La Presidencia somete a consideración de la plenaria el artículo 2006 Senado), 107 de 2006 Cámara, por medio de la cual se prórro- nuevo propuesto y leído por la honorable Senadora Alexandra Moreno ga la vigencia de la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por Piraquive, y cerrada su discusión pregunta: ¿Adopta la plenaria el ar- las Leyes 548 de 1999 y 782 de 2002 y se modifican algunas de sus tículo propuesto? Y esta responde afirmativamente. disposiciones. La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador ponente, José Darío Salazar Cruz. Juan Fernando Cristo Bustos. Palabras del honorable Senador José Darío Salazar Cruz. Palabras del honorable Senador Juan Fernando Cristo Bustos. Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- ble Senador José Darío Salazar Cruz: ble Senador Juan Fernando Cristo Bustos: Señora Presidenta, me han solicitado la reapertura de la proposición Para preguntarle cuál es el Orden del Día ¿si vamos a aprobar ese que se negó sobre los fondos del Ministerio de Defensa Nacional para proyecto?, ¿si está programado el debate?, ¿a qué horas va a comenzar la defensa de aquellas personas. Bueno, entonces pregunte si lo niegan el debate para saber qué es lo que vamos a hacer de ahora en adelan- o si aprueban la reapertura del artículo nuevo que dice que el Ministe- te? rio de Defensa, que el Ministerio funcionará con carácter una cuenta La Presidencia interviene para un punto de orden: especial con recursos de donaciones internacionales, donaciones de Primero solamente está presupuestado este proyecto, si nos alcanza personas naturales y jurídicas para la defensa judicial y disciplinaria el tiempo votaríamos algún otro, pero este es porque es prioritario y lo de los miembros de la fuerza pública. Ponga en consideración la re- hemos puesto antes de empezar el debate que se iniciará fundamental- apertura a ver si quieren o no. mente a las 3 de la tarde, así que de esa manera doctor Andrade tiene Por solicitud del honorable Senador José Darío Salazar Cruz, la usted la palabra para que sirva y explique a todos los Senadores este Presidencia somete a consideración de la plenaria la reapertura del proyecto, Senador Héctor Helí Rojas tiene la palabra. artículo nuevo sobre defensa nacional y, cerrada su discusión, esta la Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- niega. ble Senador Héctor Helí Rojas Jiménez: La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Señor Presidente y doctor Andrade, a mí me parece que el debate ponente, José Darío Salazar Cruz. que se va a hacer a las 3 de la tarde, o a partir de las 3, tiene que ver Palabras del honorable Senador José Darío Salazar Cruz. sustancialmente con la prórroga de la Ley de Orden Público, yo qui- siera proponer señor Presidente que la discusión de este proyecto y la Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- presentación de la ponencia se dejen para después del debate, porque ble Senador José Darío Salazar Cruz: me parece evidente doctor Andrade que todos los temas del estatus po- Ha sido negada, artículo 74, la presente ley rige a partir de la fecha lítico de los paramilitares, de la desmovilización, de la reinserción, del de su publicación y surte efectos fiscales a partir del 1º de enero del indulto o de la amnistía, del tema de los crímenes atroces, todo lo que 2007, es la vigencia de la ley. se va a tratar en el debate, es el articulado mismo de la ley, quisiera en La Presidencia somete a consideración de la plenaria el artículo 74 consecuencia doctor Andrade de manera pacífica proponerle a usted. leído por el honorable Senador ponente, José Darío Salazar Cruz, y ce- La propuesta es que este proyecto se discuta después del debate que rrada su discusión pregunta: ¿Adopta la plenaria el artículo propuesto? vamos a hacer señor Presidente, le ruego ponerla a consideración de Y esta responde afirmativamente. los asistentes. La Presidencia somete a consideración de la plenaria el articulado La Presidencia manifiesta lo siguiente: en bloque del proyecto, y cerrada su discusión pregunta: ¿Adopta la Senador Héctor Helí me parece perfecto, es un tema muy importan- plenaria el articulado propuesto? Y esta responde afirmativamente. te, pero me gustaría que fuera la Plenaria la que decida si quiere en este La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al título del pro- momento que se vote posteriormente al debate que se va a desarrollar yecto. en el Senado de Colombia. Por Secretaría se da lectura al título del Proyecto de ley número 42 La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador de 2006 Senado, 38 de 2006 Cámara. ponente, Hernán Andrade Serrano. Página 26 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638

Palabras del honorable Senador Hernán Andrade Serrano. Colegas del Senado de la República, el interrogante planteado por el Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- Senador Héctor Helí Rojas me dejó sin buena parte de la explicación, ble Senador Hernán Andrade Serrano: esta es una ley que trasciende en el tiempo, trasciende colores políticos y partidistas y simplemente quiero denunciarla como la herramienta A ver, entiendo las razones de peso del Senador Héctor Helí, pero central que han tenido los diversos gobiernos nacionales, para tener la nosotros consideramos en el caso como ponente o nosotros no, yo posibilidad mediante mecanismos legales y adelantar diálogos con ac- como ponente, que precisamente entre más dificultades que puedan tores armados y organizaciones armadas al margen de la ley, mediante existir en estos procesos de paz, nunca, en ningún momento y bajo esta ley de la República, que como ya la señalamos se implementó pri- ninguna circunstancia, ningún Gobierno puede dejar de tener las fa- mero por decreto de estado de sitio en la época de César Gaviria, en la cultades para adelantar los respectivos procesos de paz, estas han sido época más dura del narcoterrorismo en Colombia, se aprobó por ley de unas facultades que han trascendido los Gobiernos independiente del la República en el año 93 en este mismo Congreso de la República. color político, estas son unas facultades que vienen desde la época de César Gaviria cuando nos mataron a Luis Carlos Galán, a Bernardo Se aprobó en la época de Pizano año 97, doctor Jaramillo, a Carlos Pizarro y se implementó primero por decreto y Guerra, se prorrogó en el primer año de mandato del Gobierno del después por ley, en la peor época de Ernesto Samper Pizano, de pola- Presidente Uribe mediante la Ley 782, se le ha venido otorgando al se- rización del país; estas facultades se aprobaron en el año 97 por todas ñor Presidente de la República como cabeza constitucional del orden las bancadas, así que por duro que sea la verdad en el tema del para- público, como la cabeza mayor de tener las facultades en esta materia, militarismo que vamos a afrontar esta tarde, nunca se puede perder de la posibilidad para que mediante decretos ordinarios se puedan imple- mentar zonas de distensión, zonas de despeje, ahora llamadas zonas vista que este es el propósito alcanzar la paz en Colombia, entonces yo de encuentro, y poder en esas zonas adelantar diálogos con los actores le pido a la Plenaria, a la bancada y a la no bancada, y al Congreso en armados fuera de la ley, mediante este mandato legal podemos indul- pleno que iniciemos el debate y que presentemos la ley de que se trata tar, podemos suspender boletas de captura. que aquí el Senador Héctor Helí me dio la oportunidad de decir de qué se trata, y simplemente decirle a ustedes en qué estamos en desacuerdo Quisiera poner el ejemplo a la Plenaria y al país y los pocos que y le pediría con el respeto de mi colega y amigo, que pueda iniciar la nos escuchan, que no habría forma de adelantar el proceso de diálogo exposición. con el Ejército de Liberación Nacional en Cuba, no tendríamos forma de que viajara Antonio Galán y los negociadores del ELN, y el Comi- La Presidencia interviene para un punto de orden: sionado de Paz y adelantar esas conversaciones en Cuba, sino tendría- Senador Andrade hemos hablado con el Senador Héctor Helí y es- mos, si no tuviera el Gobierno Nacional estas herramientas, de eso se tamos de acuerdo de que usted haga la presentación en el día de hoy y trata, de que el Gobierno permanezca con estas facultades. después de que usted haga la presentación iniciaremos el debate para Alguna vez le señalé al Ministro de la Política ¿que hasta cuándo la que de esta manera no se nos vaya a envolatar un debate que es funda- seguimos prorrogando cada 4 años?, siempre con la esperanza de que mental para el país, entonces, empecemos Senador Andrade, haga la en los próximos 4 años se alcance la Paz, hubiera preferido que el pro- presentación por favor. yecto lo hubiera presentado el Gobierno sin colocarle ese límite, pero Recobra el uso de la palabra el honorable Senador Hernán en fin, así viene y así hemos venido prorrogando con el argumento de Francisco Andrade Serrano: que le entregamos al respectivo mandato Presidencial las facultades Ni ese es mi propósito Presidente y usted sabe que la hora indicada por los 4 años. para esa clase de debates es un poco más tarde, no tengo ninguna clase Por supuesto que estas facultades han ameritado discusión, por su- de afán en ese sentido, y quiero precisar además Senador Héctor Helí, puesto que en las Comisiones Conjuntas se adelantaron los alegatos hay unos puntos en conflicto Presidente y Secretario, juicio, hay dos de rigor, valdría la pena anotar que mediante este mecanismo se ha puntos en discordia Presidente o varios puntos, el tema de los minutos financiado el Fondo de Seguridad Ciudadana que tiene el Ministerio de celular introducido por el Partido Liberal e introducido por nosotros del Interior, mediante este mecanismo se han reconstruido cuarteles de como ponentes en el cual pedimos Presidente que gestione la presen- Policía, mediante este mecanismo se han reconstruido Palacios Mu- cia del Ministerio de comunicaciones y el Viceministro de la Defensa nicipales, mediante este mecanismo han implementado sistemas de Nacional, porque ese es un punto, señor Secretario, a ver si se gestiona vigilancia especial, porque mediante el proyecto de ley o las leyes en por parte mía, pido la presencia de Ministro del Interior que supuesta- curso se han establecido contribuciones especiales en materia de con- mente viene en camino, de la Ministra de Comunicaciones y del señor tratación de obra pública, para que el 5% de esos contratos de obras Viceministro de la Defensa Nacional, para el tema de los minutos de públicas alimenten esos Fondos de seguridad ciudadana, en fin cole- celular que tanto nos preocupa y le preocupan al Senador Luis Fernan- gas, creo que este es el propósito, esta es la intención de este proyecto, do Velasco, y hay otro punto que pediría, aunque se consensó, pero si ¿por qué mensaje de urgencia?, porque el 31 de diciembre del presente fuere posible que el Ministro de Transporte esté pendiente porque hay año vencen las facultades que tiene el Gobierno del Presidente Uribe un artículo que tiene que ver con una contribución en las concesiones, para adelantar los respectivos diálogos de Paz, entonces por eso previa entonces serían hasta ahora los funcionarios que me gustaría que nos aprobación en las Plenarias de las Comisiones Conjuntas le traemos a acompañaran en la tarde de hoy, brevemente colegas, ante la respuesta consideración de esta Plenaria de Senado la Ponencia respectiva que dada. recoge en su integridad, recoge en su integridad lo aprobado en la Co- El Secretario manifiesta: misión Primera. Señor ponente perdón, me decía el Ministro del Interior, la Ministra En cuanto a la prórroga del período, las proposiciones que se pre- de Comunicaciones y el Viceministro de la Defensa Nacional, ¿cuál sentaron se encuentran anexas en la ponencia que ustedes tienen a de los dos perdón? disposición, quisiera destacar que de las propuestas que ameritaron discusión y que hoy van a ameritar discusión, si es que podemos ade- Recobra el uso de la palabra el honorable Senador Hernán lantar la discusión en el día de hoy, Presidente Sánchez, está, coincide Francisco Andrade Serrano: la Plenaria del, coincidieron las Plenarias de las Comisiones Conjuntas El que me llamó a mí se llama Renán Sanín, que manifestó una que el tema de los minutos de celular que aparentemente es un injerto preocupación en materia de orden público. que no es, no cabría en esta Ley de Orden Público, hemos creído que GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 27 sí, porque a los señores de las calles que venden minutos de celular los mento, ha hecho presencia el Viceministro de Comunicaciones en un persiguen con base en las facultades de orden público implementada tema fundamental que es el de los minutos, en el que está metido en el en esta Ley de Orden Público. tema del orden público y que tenemos que clarificar ya que uno de los Yo por eso quiero volver a escuchar a la Ministra de Comunicacio- Senadores el doctor Velasco al igual que el doctor Andrade han hecho nes, sin perder el propósito que tiene el Congreso de la República de una defensa muy importante sobre esa libertad que deben tener y no que dejemos solucionado de una vez por todas el tema de la venta de la persecución; entonces, nosotros le podemos dar la palabra al doctor minutos de celular, iniciativa que ha liderado el Senador Luis Fernan- Andrade, sí está bien, le parece, tiene la palabra Senador. do Velasco, de igual forma, a iniciativa del propio Gobierno recupera- Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- mos la posibilidad de que la contribución en materia de obra pública ble Senador Jorge Hernando Pedraza Gutiérrez: que es del 5% para los contratos de obra pública, como ahora la moda Es simplemente para pedirle que me incluya porque quiero hacer y la necesidad del Gobierno lleva a que la gran infraestructura vial, sobre el tema unas precisiones, como usted quiera ordenar el debate si fluvial y terrestre y portuaria de este país, la podamos adelantar por el antes o después de la disertación del señor Viceministro, muy amable esquema de concesión, la posibilidad de imponer el gravamen así lo señor Presidente. hicimos en las Comisiones Conjuntas y después de intensa discusión se fijó una contribución de 2 puntos 5 por mil de los ingresos de cada La Presidencia manifiesta lo siguiente: una de esas concesiones no solamente las concesiones terrestres, sino Doctor Pedraza me parece perfecto, lo que estamos haciendo en las concesiones fluviales, las concesiones marítimas y las concesiones este momento es dándole primero la participación al gobierno para po- portuarias, a nuestro despacho ha llegado un memorial del vocero en der oír lo que piensan sobre el tema y después darle la palabra a los di- ejercicio de su labor gremial Juan Martín Caicedo, discrepando de la ferentes Senadores y de esa manera enriquecer el debate y oír el debate posibilidad de que podamos gravar las concesiones vigentes y que úni- que va ser el que clarificará posteriormente lo que vamos a votar. camente engravemos las concesiones hacia el futuro, estrictamente se Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- pudiera señalar que no es ilegal fijar la contribución para las vigentes ble Senador Rubén Darío Quintero Villada: que pudiera existir una reclamación de parte de los concesionarios por alteración de las reglas de juego, pero si estamos creyendo en este país Señor Presidente muchas gracias, solamente si va a intervenir el go- en el caso particular en esas concesiones como El Dorado, en esas bierno y por este proyecto que se ha estudiado tan juiciosamente y que concesiones donde se mueve buena parte de la economía nacional, le ha hecho el doctor Andrade, tan buena presentación de las ponencias estamos pidiendo por parte del Congreso de la República que no cree- tanto en Primera como en Plenaria, quisiera saber el impacto real eco- mos que se altere en grave forma las reglas del juego de la contratación nómico de la norma que hemos aprobado, nosotros fuimos con el Se- y queremos mantener, y esa es mi propuesta a la Plenaria de la Comi- nador Andrade, Pimiento y otros compañeros quienes propusimos que sión, de la plenaria del Senado, queremos mantener la contribución también se ampliara esos recursos nuevos en la Ley 418, que inclusive del 2 punto 5 por mil para todas la concesiones de carácter terrestre, en principio eran tantos, que el Gobierno Nacional se asustó de recibir fluvial, portuario, y marítimo, porque si aquí vamos a pagar, que pa- tanta plata, por eso Senador Andrade y si de pronto el gobierno pudiera guemos todos y no únicamente muy buenos para colocar IVA, pero darnos una cifra aproximada de cuánto se estaba recaudando, entiendo muy malos para colocarles contribución de seguridad democrática a que eran 70 mil millones de pesos por las diferentes entidades territo- los que mueven la economía de este país. riales y la nación y con lo que hemos aprobado y que seguramente van Por eso, Presidente, como aquí el hecho no es hablar en términos aprobar aquí, en la Plenaria del Senado, ¿cuántos recursos adicionales generales, pormenorizados de cada punto de la ponencia, quiero decir serían para ese fondo de seguridad?, entonces quisiera pues que en el que la ponencia se encuentra a disposición, que tiene mensaje de ur- debate y en la presentación que haga el gobierno si se tienen esas cifras gencia, que recoge un articulado que viene de hace quince, dieciséis nos las den por favor, muchas gracias señor Presidente. años exactamente, que le pediríamos a la Plenaria que en los artículos Recobra el uso de la palabra el honorable Senador Hernán en eso podríamos quedar con el Senador Héctor Helí Rojas, que en los Francisco Andrade Serrano: artículos que no ameriten discusión que yo creo que hoy va a haber Senador Gerléin, para dos interrogantes que han surgido, el Sena- discusión en varios de ellos, podamos votar los artículos que no tengan dor Gerléin que dice que hasta donde fuere posible evacuar, por eso primero que todo por supuesto el informe de ponencia y podamos vo- más adelante Presidente después de que oigamos el gobierno me gus- tar los artículos sobre los cuales no haya discusión específica sobre la taría que evacuáramos cuando podamos y evidentemente existan las ponencia que me permito presentarles a consideración del Senado. condiciones reglamentarias para poder votar, evacuáramos lo que no Con el respeto debido y la ausencia del Gobierno Nacional a parte tiene discusión. de sus distinguidos asesores, aquí está el Viceministro de Comuni- Buena parte de la discusión en las Comisiones Conjuntas Senador caciones, entonces me excuso de que si está el Viceministro de Co- Gerléin y hoy se vuelve a repetir, es la historia de los minutos de celu- municaciones, quisiera dejar rendida la presentación de la ponencia lar, que allá fue interminable y hoy queremos oír a los Viceministerios escuchar al Gobierno Nacional en las inquietudes que tienen sobre los de Comunicaciones y de Defensa, que nos han señalado, no fue reco- celulares, el tema de Comunicaciones y proceder a seguir la discusión gido en la ponencia, que se nos quedó parte del articulado que venía en de acuerdo al orden que usted le dé señor Presidente de la Corpora- la Ley 418 y que es necesario por razones de seguridad y de defensa, ción. y la otra es la duda del Senador Rubén Darío Quintero, si matamos el La Presidencia interviene para un punto de orden: tigre y nos asustamos con el cuero le fijamos contribución a las con- En este momento está presente el Viceministro de Comunicaciones, cesiones, nadie Senador, a mí Senador Quintero, nadie me ha dicho de este es un tema muy importante y el debate que se va a desarrollar en parte del Gobierno Nacional un estimativo de lo que significa ese 2.5 el día de hoy va a ser trascendental, hoy podemos tomar dos decisio- por mil, lo que conozco ha sido una carta del doctor Juan Martín Cai- nes, uno, que hable el Viceministro en este instante donde verdadera- cedo pidiendo que no gravemos las... vigentes, él es libre de defender mente, ¿perdón?, es que no se puede aprobar en este momento doctor su gremio, pero nadie de parte del Gobierno Nacional nos ha hecho Gerléin, lo que pasa es que tenemos que oír al Ministro, al Ministerio alguna cifra, ningún estimativo que yo sepa y que repose en el estudio de Comunicaciones, al Ministerio de Defensa que vienen en este mo- del presente proyecto. Página 28 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638

Yo sí aceptaría gustoso, le pediría gustoso al Viceministro de Co- territoriales, estarían recaudando 195 mil millones de pesos, es una municaciones que nos precise ¿cuáles son las dificultades por parte del buena platica, alcanza para los dulces y las cámaras de …, me entre- Ministerio de Comunicaciones en el evento de que hayamos cometido gan un cuadro, preguntaré, le preguntaré, pero lo cierto es que para el o no estar de acorde con los intereses del sector tan importante como 2007 el aumento es a 195 mil millones en las entidades territoriales, la el sector de las comunicaciones?, por lo tanto Presidente le pediría mitad Bogotá que sería muy importante para los sistemas de vigilancia expresamente que si está el Viceministro de Comunicaciones, lo oiga- de 1, 2 y 3 y para todo lo que significa seguridad ciudadana, entonces mos en el tema preciso de la telefonía móvil en Colombia. parcialmente, no con los elementos técnicos porque quisiéramos, pero Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- hay un estimativo doctor Rubén Darío que me señala el equipo asesor ble Senador Mauricio Pimiento Barrera: del Ministerio del Interior, si consideran, yo sí quiero ir al Viceminis- terio, Viceministra bienvenida, yo sí quisiera oír al Viceministro de Gracias señor Presidente, el señor Viceministro de Comunicaciones Comunicaciones para que nos diga cuál es la dificultad y si es simple- debe estar muy preocupado señor Ponente, Senador Andrade, Porque mente agregar y adicionar el artículo que señala el Senador Pimiento, me temo que en el texto que no ofrece ninguna modificación respecto pues rápido saldríamos de la discusión señor Viceministro y Senador de lo que fue aprobado en Comisiones Primeras, ni así lo hace constar Pimiento, señor Viceministro, señor Viceministro, señor Viceministro. la ponencia, no se hace precisión que el artículo 3° del proyecto de No se resista más y pase aquí al atril y coméntenos, ¿qué cree del ar- ley que estamos discutiendo no precisa que lo único que se modifica tículo? del artículo 32 de la Ley 782 y en eso habíamos sido muy incisivos, Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el señor únicamente es el inciso 1°, y el resto de los incisos quedan igual como Viceministro de Comunicaciones, doctor Daniel Medina Vega: estaban en la Ley 782 de 2002, ello tiene una implicación notable, porque allí en los incisos posteriores al que se está modificando que Bueno buenas tardes a todos, señor Presidente, nuestros comenta- únicamente se refiere a la inclusión de los teléfonos móviles como de rios sobre el proyecto de ley ya digamos han sido discutidos con varios uso, como excepción a la restricción de que sean de uso personal e de los parlamentarios, nuestra preocupación fundamental es que exista intransferible y que quedaría sin los controles para la transferencia de siempre un titular del teléfono celular, esa es nuestra preocupación derecho de uso de esos equipos como se consagra en los incisos pos- fundamental, ¿por qué razón?, primero, porque si no existe un titular teriores Senador Andrade. o un suscriptor del teléfono celular, que es como se podría leer en la actual redacción, no existiría un usuario, si no tenemos un usuario, no Recobra el uso de la palabra el honorable Senador Hernán podemos proteger los derechos del mismo, es decir, no habría forma Francisco Andrade Serrano: de que ese usuario si no se define como un titular específicamente, Senador Pimiento yo creo que, perdone que lo interrumpa si quiere, acudiera al concesionario, para defender sus derechos, ese es el primer ¿me da una interpelación? punto, cuando le quitamos la característica de uso personal e intransfe- Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- rible completamente, pues el usuario se desdibuja, sobre eso, digamos ble Senador Mauricio Pimiento Barrera: que es un tema importante, que hemos hecho ya una propuesta sobre cómo resolverlo, el segundo efecto que tiene el hecho de que no exista No lo digo para aligerar el debate porque… uso personal y transferible, es un tema de orden público, precisamente, Recobra el uso de la palabra el honorable Senador Hernán y es decir, las autoridades de orden público no tendrían cómo saber Francisco Andrade Serrano: quién está a cargo de ese teléfono, ¿quién es el titular?, y en conse- No, es que también lo hago para aligerar, es que creo que nos equi- cuencia todos los mecanismos que existen hoy en día en la Ley de vocamos creyendo que se votaba todo el contenido del artículo y reco- Orden Público, desaparecerían. nozco el error, no lo subsané por respeto, pero quiero traer esa preocu- Tengo entendido que sobre eso, sobre el tema del inciso 1° y el pación que es la que usted tiene. parágrafo que continúa, hay un acuerdo también de volverlo a incluir, Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- porque se eliminó simplemente por un error, entonces básicamente ble Senador Mauricio Pimiento Barrera: es, digamos, el punto que al Ministerio le preocupa, mantengamos la titularidad del teléfono en alguien específicamente, que se incluiría en Claro. una base de datos, si esa persona trasfiere de manera permanente ese Recobra el uso de la palabra el honorable Senador Hernán teléfono a otro usuario, pues ese nuevo usuario entrará en la base de Francisco Andrade Serrano datos que existe, si ese punto se resuelve, pues, tendremos siempre Aceptamos que pudimos habernos pifiado, haber eliminado el artí- protegido el tema de orden público y el protegido el tema del usuario. culo y queremos restablecerlo aquí en la Plenaria. Presidente muchas gracias. Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- ble Senador Mauricio Pimiento Barrera: ble Senador Carlos Julio González Villa: Si no, es que únicamente lo que habría que adicionar es el inciso 1° Señor Presidente, honorables Colegas, señor Coordinador de Po- del artículo 32 del 782, quedará así, y el resto del artículo 32 recobra nentes, uno de los temas que más se han agitado en el inicio de esta toda la reglamentación sobre garantías y controles para la utilización. legislatura es precisamente el tema que está relacionado con la reventa de minutos de celular, que como muy bien se ha explicado, podría te- Recobra el uso de la palabra el honorable Senador Hernán ner y no hay una base de datos, podría tener como posibilidad el que de Francisco Andrade Serrano: ello estén derivando su sustento un promedio que oscilaría entre 250 Tráigalo, tráigalo Senador Pimiento, Senador una aclaración que mil y 420 mil personas y probablemente sus familias. Quedó claro en vale la importancia del tema, me dice aquí la, una de las asesoras del la Comisión Sexta del Senado, en pronunciamiento que hiciera la Mi- Ministerio del Interior, Senador Rubén Darío que si se ha hecho un nistra de Comunicaciones que este es un asunto que atañe a la esfera estimativo bueno, importante de lo que significaría los recaudos del privada y que es un asunto entre privados, como se demostró alrededor Gobierno Nacional y local por lo que aquí se está votando, significaría de lo que significa el Código del Comercio, y las reglamentaciones de que para el año 2007 Fonsecon recaudaría 65 mil millones de pesos y quien compra un paquete de minutos de celular, con la implementa- las entidades territoriales 50% Bogotá y 50% el resto de las entidades ción de la ley y su interpretación, lo que podríamos estar recuperando GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 29 nuevamente es la posibilidad que usando esta ley que se restringiría de la reventa de minutos, ella es permitida porque las empresas de realmente para factores de orden público, se persiga indiscriminada- telefonía móvil de Colombia, desde sus contratos de concesión y en mente a las personas que revenden minutos de celular en Colombia, y los contratos con los usuarios, 30 millones al día de hoy, tienen unas que sería solamente un tema relacionado con los alcaldes en el manejo cláusulas en donde además de tener unas cláusulas para hacerlo permi- de espacio público y previa concertación con ellos. tido o prohibitivo, también señor Ministro, esas empresas de telefonía Hay hoy una Comisión de la Comisión Sexta, una Comisión espe- móvil tienen hoy en día unos planes corporativos, que tienen como cial que está estudiando la manera de superar este asunto y de generar propósito justamente estimular la venta de minutos, el tema no es ese, reglamentaciones como se está haciendo en Panamá, en Costa Rica, no busquemos distractores, señor Presidente, el tema es un tema de or- en Ecuador y en Perú para mejorar los indicadores mismos de seguri- den público, ni el Ministerio de Comunicaciones, a través del Decreto dad, sin ir en contravía del derecho del trabajo de estas personas y sin 1900 y la Ley 782, está generando ninguna prohibición al respecto, el entrar en la esfera del Código del Comercio y en los asuntos entre pri- Ministerio de Comunicaciones a través de estas normas ejecuta, cla- vados, que sería una contravención que tendrían que solucionar ellos rifica el otorgamiento de las licencias de telefonía móvil que seha y en la cual no se debe inmiscuir el Congreso de la República, yo le hecho con los tres operadores importantes que hay en el país, con el preguntaría al señor Ponente, doctor Hernán Andrade, de acuerdo a la pago de 500 millones de dólares, en el caso de ellas, o recientemente ponencia, cómo se contempla un justo y debido equilibrio entre los con la licencia de valor agregado, casi que abiertas a quien pase por derechos de las personas que revenden minutos de celular y la aplica- delante del Ministerio le pueden otorgar una licencia sin ningún valor ción de esta ley, la 782, pues que ha corregido la 99, el artículo 99 de la económico para el Estado. 418 de 1997, para que pensemos que estamos en justicia aplicando un Pero el tema de orden público es distinto, legislar sobre esto en una justo medio que permita preservar elementos de seguridad y de lucha Ley de Orden Público señor Ministro, es como, como levantar la pro- precisamente contra el terrorismo y los problemas propios de la delin- hibición de la invasión del espacio público para quienes comercializan cuencia en un país agobiado como el nuestro, sin entrar a perseguir y aquí en la 7ª, de la 7ª con Jiménez hacia este lugar, los CD, los libros y darle patente de corzo a la fuerza pública, para que entre en contra de la piratería que por supuesto también mucho daño le han hecho al país, los derechos de las personas que revenden minutos y que tienen todas en ninguna norma, en ningún país del mundo está exento el titular de un contrato legítimamente firmado con el amparador de la telefonía una línea de telefonía móvil de tener un registro y de conocer en ma- celular. nos de quién se está desarrollando el uso que a través de un contrato, Recobra el uso de la palabra el honorable Senador Hernán por una concesión que el Estado le ha dado a unos operadores, ejer- Francisco Andrade Serrano: cen repito, 30 millones de colombianos, ustedes podrían imaginarse señor Ministro, usted cómo podría disponer por lo menos de unos 2 Bueno el colega Corzo. Senador Pedraza que conoce también el millones de casa delincuentes, que con una, es que la tecnología sirve tema de la Comisión Sexta, Senador Pedraza, con la venia de la Pre- para darnos seguridad democrática, pero también sirve para perjudicar sidencia. la seguridad de una Nación, díganme ustedes, si no fue fundamental Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- por ejemplo la grabación que allí en el mensaje de texto apareció para ble Senador Jorge Hernando Pedraza Gutiérrez: descubrir la masacre de Jamundí o dígame y ahí entonces le sirvió al Señor Presidente, yo quisiera además aprovechar la presencia no Estado para ser democracia y seguridad democrática; ¿pero dígame solamente del señor Viceministro, que en breves líneas ha fijado una también si no ha sido fundamental para hacer extorsiones y secues- posición, hubiera querido desde luego, que fuera mucho más clara y tros y secuestros express el de los teléfonos móviles celulares? Aquí contundente, sino aprovechar la presencia del señor Ministro del In- se trata de darle ventaja al estado a los conciudadanos, darle un ele- terior, porque este no es un tema que toque con la tecnología, especí- mento adicional de protección de la seguridad democrática y no al ficamente hablando, sino por supuesto que es un tema que tiene que contrario buscar un distractor para que en una Ley de Orden Público ver con el orden público, por eso esta norma aparecerá en mi concepto lo que estemos es estimulando a la delincuencia para que tengan las como un mico bien colgado, que desvirtúa el propósito central de la tecnologías de la información y las comunicaciones al servicio de sus Ley de Orden Público, esta ley pretende prologar la vigencia de un pilatunas. Por eso yo les quiero pedir a ustedes, con profundo respeto, instituto fundamental, para fortalecer como una estructura sólida la una reflexión sobre el tema, esta ley entre otras cosas no debería; este política de seguridad democrática, por eso no encuentro ninguna ra- proceso, hay esta redacción que se insertó en la comisión, quizá en el zón para que se haya insertado una norma, que lo único que pretende afán de tener una circunstancia que es mayoritariamente evacuarla del es justamente lo contrario señor Presidente, y señores ponentes, de lo primer proceso allí en la comisión, el contenido de la norma se hizo que pretende la Ley de Orden Público, es decir, generar un elemento pero esta norma no debería existir ni siquiera aquí. adicional de inseguridad a la Patria, señor Presidente, honorables Se- Yo en eso les hago un llamado de atención, no podríamos generar nadores, en ningún país del mundo, en ningún país del mundo donde un desorden, ustedes se imaginan 15 o 16 millones de teléfonos en existe la tecnología móvil celular o la PCS, que son todos los países Colombia pasándose de mano en mano, de un propietario al que ayer del globo terráqueo, hay un exabrupto de semejante tamaño en donde fue el suscriptor, mañana sedente y el otro cesionario, cinco manos o nadie conozca quien está haciendo uso de un teléfono móvil y esto se seis propietarios en dos días o en tres minutos, comisión de delitos en preste para que aumentemos las extorsiones, para que aumentemos los donde por supuesto todo el régimen de vigilancia ha permitido des- hurtos calificados, para que aumentemos los chantajes y para asegurar mantelar bandas enteras, ha permitido llegar al lugar donde están los por parte de la delincuencia común y organizada, los secuestros, pron- delincuentes y ha permitido ya para terminar señor Presidente desde to veremos señor Ministro en todas las cárceles del país, teléfonos ter- luego un elemento para combatir la delincuencia común y organizada, minales de telefonía celular, móvil PCS e incluso satelital al servicio y supongo yo si somos coherentes, que esta, si es una Ley de Orden de los delincuentes, cobrando desde las cárceles los productos de sus Público es para proteger a los ciudadanos y no para desprotegerlos, es chantajes, el producto de las extorsiones y generando por supuesto una una norma para brindarle elementos en donde la tecnología de la infor- gravísima circunstancia a la política de la seguridad democrática. mación y las comunicaciones estén para garantizar la seguridad de los Pero además aquí se le está colocando un distractor al tema se- conciudadanos y no para desdibujarla, para degenerarla y para colocar ñor Presidente, el tema no es que se está buscando hacer prohibición las tecnologías al servicio de la delincuencia. Página 30 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638

Por eso no es admisible que eso pueda ocurrir señor Presidente y tor Velasco no está entonces, no tenemos la proposición, yo no sé si nadie en este Congreso que entienda del tema puede llegar a decir que el doctor Mauricio ya la tiene, la debemos revisar, porque usted tiene es que se está haciendo nugatoria la posibilidad de que se le acabe al toda la razón doctor Pedraza, toda; cómo que en una Ley de Orden trabajo a 400 o 300 mil personas en la calle, no; ese es un tema de Público vamos a meter semejante desorden público, es decir, vamos a orden público, es un tema perdóneme de invasión del espacio público maniatar a las autoridades para que puedan hacer las investigaciones. que es diferente y que por supuesto además está permitido y es lícito y Por esa razón yo vuelvo y reitero mi postura que fue muy parecida a sobre el tema además ya debatimos muchísimo en la Comisión Sexta la suya sin la brillantez propia de la suya seguramente, pero que coin- y se conformó doctor Andrade una Comisión de Seguimiento que está cidimos plenamente; esta ley necesita en ese punto, prudencia y nece- haciendo el estudio y ya sobre eso hay unos avances para que podamos sitamos entonces prorrogar si es que no hay ninguna redacción mejor, ejercer, permitir que se ejerza esa común actividad sin limitantes en el artículo 32 de la Ley 418 para que no le impidamos a las autoridades donde la fuerza pública no esté persiguiendo a las gentes que derivan ese instrumento sustantivo y fundamental de la investigación, como es de una o de otra manera, de manera circunstancial su sustento, hacien- la titularidad de los tenedores de la telefonía móvil. do la reventa de los minutos en la calle. Recobra el uso de la palabra el honorable Senador Hernán De paso señor Presidente, el último argumento, de medio minuto, Francisco Andrade Serrano: estamos acabando con la economía formal, estamos dándole y patroci- nando por cuenta del Estado el trabajo de la calle acabando con los lo- Yo he entendido el sentido y el sentir clamoroso y vehemente de los cutorios que pagan impuesto de industria y comercio, que pagan segu- Senadores Pedraza y Pérez, Oscar Darío en las Comisiones Conjuntas ridad social a sus trabajadores y que por supuesto están formalizados a y usted Senador Pedraza en la Comisión Sexta, sin ánimo de contro- través de contratos de arrendamiento localizados en sitios específicos versia, yo también como ponente desde el momento quise, porque el y que por supuesto generan también tranquilidad. argumento de los que no conocemos el tema tan profundamente Sena- dor Pedraza la explicación no pedida, pero si la otorgo, es que siempre De otro lado, esta es la forma más pobre de hacer decrecer una eco- se nos había señalado que con base en la Ley de Orden Público era nomía con el estímulo a la informalidad y un país que pretende tener que se perseguía a los 300 mil ciudadanos, a los de a píe y a los de tranquilidad social no lo puede hacer sino tiene primero estabilidad primera y a los que no tenemos por qué saber, esa ha sido la tesis que económica y este es un instrumento en contra de esta posibilidad. Dejo nos vendieron a nosotros. pues con esto sentada esta posición, me gustaría por supuesto no hay quórum ni posibilidades ahora mismo de votar la norma, pero insistiré Como ponente quise, recogiendo ese clamor, colocar una alterna- señor Presidente porque me hayan como lo he expuesto aquí, razones tiva, en esa alternativa el Senador Velasco presentó esta proposición, muy sólidas para oponerme a la introducción de una norma que por lamentablemente siempre quisimos no mutilar el resto del artículo, supuesto además causa un distractor enorme y es una bomba de tiem- pero la cosa no es de poca monta, yo he entendido perfectamente de po, una Ley de Orden Público porque tiene unos efectos perfectamente qué se trata, si con este artículo o en cualquier inciso que quede, los contrarios a como se han concebido. celulares no quedan de uso personal e intransferible, ya nos lo dijo la Ministra de Comunicaciones y el Ministro de Defensa, no hay forma Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- de hacerle seguimiento a esa delincuencia organizada y ni más faltaba ble Senador Oscar Darío Pérez Pineda: que como ponente de la Ley de Orden Público yo vaya a propiciar o No, señor Presidente, cómo me complace escuchar al doctor Pedra- vayamos a propiciar que dejemos al Estado sin herramientas de per- za, es que en las Comisiones Conjuntas yo hice una exposición no tan seguir la delincuencia organizada, eso fue lo que nos llevó a ese sano brillante, pero con los mismos argumentos suyos, es que no puede ser propósito, pero sí nos quedó mal como evidentemente nos ha quedado que detrás de, a lo que no me opongo, porque lo dije con claridad, que mal el parágrafo en el que se señala que el teléfono móvil no tiene si hay 300 o 400 mil personas que derivan su sustento de vender minu- ese uso personal, nosotros no tenemos sino la voluntad, recojo la vo- tos de celulares legalmente porque también es una especie de actividad luntad de la Plenaria de armonizar los temas de seguridad ciudadana legalizada dentro del ramo aún si se quiere de la calle, de la informali- con los temas de interés social como es el tema de los vendedores de dad; pero que por ese solo hecho fuésemos a perder los controles para minutos, entonces el primer paso Senador Pimiento, usted estaba ha- que le pudiésemos seguir la huella como lo dice el Viceministro a los ciendo la tarea es incorporar el resto del articulado y decidimos ¿cuál titulares de los contratos de los teléfonos de, los teléfonos móviles; es la alternativa?, tratar de legislar acá sobre el tema de los minutos o porque lo que pretendían doctor Pedraza y me encanta escucharle eso dejarlo para la Comisión Sexta donde están los Senadores González a usted lo que pretendían en las Comisiones Conjuntas, era que no pa- Villa, Pedraza y los otros de la Sexta para que ustedes le den salida en sara nada, que aquí los teléfonos quedaran impersonales, es decir, 30 un proyecto de ley. millones de teléfonos, no son 17, 30 millones de teléfonos no tuvieran Senador Pimiento pero le quiero aclarar a la Plenaria que ni más ningún control y lo dije que de vez en cuando seguramente no muy faltaba que no vayamos a coger el interés que ustedes tienen de no seguido se utilizan los teléfonos móviles para cometer toda suerte de dejar minusválido al Estado por persecución de Picaleña, de todas las ilícitos, toda suerte de delito, toda suerte de conductas, por esa razón, cárceles del país a los que andan cargando el celular como elemento de doctor Pedraza, por esa razón, es que le pedimos al gobierno que sin destrucción y no como elemento de comunicación, Senador Pimiento violentar el derecho al trabajo de esos 300 o 400 mil que entre otras a ver si me ayuda a salir de la discusión. cosas me identifico con usted con los formales, con los que pagan los impuestos, con los que pagan unos alquileres de unos locales, pero, Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- este no es el objeto de esta ley, no debemos utilizar la ley para poner ble Senador Mauricio Pimiento Barrera: a la fuerza pública a trabajar tan poco al servicio de los operadores, Gracias Senador Andrade, la preocupación que le asiste al Senador no señor, tampoco eso lo podemos hacer, pero, lo que sí no podemos Pedraza hacen parte precisamente del argumento que dimos nosotros perder es el hilo conductor de unas posibles investigaciones desper- también para que este tema no fuera desarrollado tal como había sido sonalizando los contratos cuando se adquieren los teléfonos móviles, llevado en la propuesta original a conocimiento de las Comisiones Pri- eso tiene que permanecer intacto y por eso el gobierno redactó una meras, donde ponían esta ley y así también coincidió la Ministra de proposición que yo le he pedido al Ministro o al Viceministro mejor y Comunicaciones a resolverle problemas que no tienen por qué hacerlo me dice que la tienen los asistentes del doctor Velasco y como el doc- cuando es un instrumento para mantenimiento del orden público a los GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 31 concesionarios de telefonía móvil o celular, sin embargo, no podíamos reventa de minutos de celular, de ese servicio, entre otras cosas mire ser tampoco omisivos en cuanto que es imprescindible que las autori- doctor Camilo como son las cosas, aquí trajimos al Premio Nobel de dades judiciales y de policía se respalden como lo hizo en la Ley 418 Economía, una semana antes de recibir el Premio Nobel y le contó y luego en la 782 con una norma para efectos de que se disponga de la hagan los colombianos que el grand in bank en la India se inició con facultad para realizar inspecciones en registros y contratos de suscrip- vendedores de minutos de celular en ese país, el Premio Nobel de Paz, tores y personas autorizadas con el fin de cotejar esa información que perdón, tiene toda la razón y aquí en Colombia estamos persiguiendo suministren concesionarios y licenciatarios, todo ello, en la acción de esta gente, y la estamos es persiguiendo por una mala interpretación lucha contra el delito o contra la alteración del orden público que debe de la Ley de Orden Público, la gente más humilde, madres cabeza de incoar el Estado. familia, minusválidos que vendían, compraban un programa de telefo- La propuesta que ha traído el señor ponente en el día de hoy, el Go- nía móvil celular, vendían ese servicio, los estábamos persiguiendo, el bierno Nacional, acerca las dos posiciones donde se permite que haya Congreso recogió ese debate, hizo un buen debate en la Comisión Sex- una claridad en el futuro para que quienes venden minutos en las calles ta que usted fue uno de los autores de ese debate doctor Carlos Julio y o en locales en Bogotá no sufran el asedio de la Policía ni de ninguna con la Ministra actual y con el General Naranjo, hombre, llegamos a la autoridad toda vez que se presume que están actuando bajo contrato conclusión de que evidentemente había una mala interpretación de esa con los concesionarios de telefonía móvil y que pueden disponer de norma, pero el problema es que así como la interpretó mal la anterior sus equipos para que otras personas al adquirir un minuto, así puedan Ministra, cualquier otro funcionario en el futuro podría volverla a in- utilizarlo. terpretar mal, entonces decidimos hacer una modificación del artículo 32 de la antigua Ley de Orden Público, evidentemente no es el artículo La propuesta que trae el Gobierno reúne las mínimas aspiraciones 32 de esta ley, sino, de la Ley de Orden Público que venía vigente. que teníamos con el Senador Velasco donde creo yo, que se resuelva de una vez por todas la dificultad que se tenía para que con la redacción Yo quiero aquí hacer un acto de lealtad frente aun acuerdo que hi- que se traía en el artículo 32 de la 418 o la 99 de la 782, las autoridades cimos con el señor Ministro del Interior, con el señor Ministro del In- puedan seguir haciendo el control del caso cuando se transfiere el uso terior acordamos que se hacían las modificaciones en las Comisiones de esos equipos y consecuentemente se pueden hacer la verificaciones Primeras Conjuntas, pero que frente a los temores del Gobierno por a que haya lugar por parte de las autoridades competentes. las necesidades de todas maneras de tener una base de datos que sepan Yo soy partidario únicamente de hacer las precisión de que se ex- quiénes son los dueños de los equipos de Telefonía Móvil, se hiciera cluye la telefonía móvil para lo cual únicamente se agregaría esas dos una buena redacción aquí en la Plenaria y la aprobáramos, por ello palabras en el primer inciso del artículo 32 de la Ley 418, y en con- me senté esta mañana con varios Congresistas y con el señor Vicemi- secuencia para garantizar que se continúa con el control por parte de nistro del Interior y recogimos una redacción, tengo un temor doctor las autoridades competentes, suprimir en ese inciso Senador Velasco, Pimiento, yo le pido que usted le ponga mucha atención a este tema, la palabra intransferible para que acto seguido en el segundo inciso se si nosotros no hacemos una claridad en la frase que dice que la Policía haga coherencia con el primero haciendo referencia que la transferen- Nacional, Dijín, podrá realizar inspecciones en los registros y contra- cia se refiere es a los equipos de comunicación que utilizan el espectro tos de suscriptores y personas autorizadas con el fin de cotejar esta electromagnético y que se ratifica en consecuencia el uso personal y información con las suministradas con los concesionarios y licenciata- la transferibilidad de los equipos de telefonía móvil, pero sujetos a las rios que en el fondo estamos pidiendo, que sería muy delicado, estaría- reglas que continúa manteniendo ese artículo; yo creo que con ello se mos diciendo que la Policía en cualquier momento podría pedirle a los concilian las dos posiciones, el Gobierno ha sido claro en ello y en lo usuarios de la Telefonía Móvil celular el contrato, Ministro, haga una que a mí concierne llena las aspiraciones para que sea una norma que encuesta inmediata aquí en el Senado de la República, yo quiero que no vaya a dar lugar a que se sigan asediando, se sigan asechando, se cualquier Senador o funcionario público que tenga en este momento siga correteando a los vendedores de minutos en las calles de Colom- el contrato en su mano de la línea de Telefonía me lo muestre, nadie bia, so pretexto de cumplir una norma que no era su espíritu de esta anda con el contrato, ¡por Dios!, y es que no podemos pedirle lo que Ley de Orden Público que hoy estamos prorrogando, muchas gracias. es impedible, esa norma que es una norma, que nace antes de la Cons- titución de 1991 cuando se perseguían las mafias de Pablo Escobar La Presidencia manifiesta lo siguiente: para decomisarle administrativamente los grandes equipos de Teleco- Quiero primero informarles a todos los Senadores que ya ha empe- municaciones, no lo podemos usar hoy cuando las comunicaciones se zado la sesión por transmisión de televisión en directo para que estén puedan hacer con este tipo de aparatitos pequeños que uno lo presta, pendientes, igual tiene la palabra el Senador Velasco y antes decirle a lo pide prestado, lo que evidentemente hace que no sea personal in- la ciudadanía que hoy estamos en el proyecto de Ley de Orden Públi- transferible. co, que ya fue aprobado el presupuesto nacional y que posteriormente Entonces yo, Ministro, yo le pediría lo siguiente, mire, nosotros se llevará a cabo el debate que tiene que ver también con problemas hicimos una proposición que es muy clara, primero, obliga la base de orden público con la presencia del Ministro del Interior, que ya está de datos, segundo, hagámosle, pongámosle una frasecita adelante de aquí presente, la Viceministro y funcionarios del Ministerio de Comu- esa frase que diga que en el caso de los usuarios por ejemplo será un nicaciones, tiene la palabra el Senador Velasco. carné, pero no le obliguemos porque es que el lío no es usted, usted es Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- un hombre que entiende de leyes, usted entendió el problema y usted ble Senador Luis Fernando Velasco Chávez: Viceministro lo entendió en un segundo, el problema es que ustedes Yo comienzo señor Presidente haciéndole un reconocimiento al pasan y así como hubo una Ministra como la Ministra de De Hart, que señor ponente, porque en las Comisiones Primeras Conjuntas de Cá- interpretando la Ley de Orden Público mandó una circular a la Policía mara y Senado, recogimos un debate que aquí lo ha recogido mucha para que decomisaran celulares de las personas que se ganan la vida gente, lo recogió usted doctor Oscar Darío Pérez, lo recogió el doctor vendiendo minutos de celular en la calle, que tienen derecho a ganár- Moreno, usted doctor Camilo, el Senador Mauricio Pimiento y voy a sela y que no nos vaya a pasar que mañana no estén ustedes y otros explicar rápidamente, con la mala interpretación de la Ley de Orden funcionarios hagan lo mismo, entonces yo lo que le pido a ustedes es Público, doctor Oscar Julio González, usted que ha estado en estos que aprobemos la concertación que hemos hecho con el Gobierno pero debates, Carlos Julio, se intentó evitar que en Colombia se hiciera la agregándole en esa frase que ustedes no quieren dejar que se muera, Página 32 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638 otra frase que diga que para efectos de los usuarios la Policía podrá logra la aprobación de la nueva adición de una prórroga de la 418 que requerir es el carné que demuestre que ese celular o ese equipo es es la 975, perdón, la 782 que hoy viene a la consideración de ustedes legalmente obtenido, algo así, de los usuarios son las de las personas para ser prorrogada nuevamente, y la prórroga es integral, solamente que tienen el equipo. se hacen dos modificaciones o tres modificaciones, una de ellas para Entre otras cosas, claro los que venden los minutos, es que uno darle a la Fiscalía unos instrumentos adicionales para la protección de evidentemente si yo por ejemplo, si usted doctor Andrade que aquí en testigos antes de la iniciación de los juicios y de los procedimientos el Senado tiene fama de que es un buen usuario de telefonía celular se judiciales, había la duda de si el Programa de Protección de Testigos lo pide prestado a todos los colegas, se le acaba el programa muy rá- de la Fiscalía podía cubrir a personas que no habían participado toda- pido, que a usted cuando pida prestado un teléfono celular no le vayan vía en los procesos pero que eran, son sumamente importantes para el a pedir el contrato y si no lo tienen le decomisan el teléfono, la idea desarrollo de las investigaciones, por eso la Fiscalía pidió la modifica- es distinta mantener una base de datos, permitir que la gente humilde ción de un artículo y por otra parte la ponencia acogió una propuesta pueda vender los minutos de telefonía celular y si ustedes me lo permi- de una ley distinta que se había acumulado con esta, presentada por ten doctor Pimiento, escribo en cuestión de dos minutos y aprobamos el Senador Luis Fernando Velasco para el tema este que nos ocupa de la proposición. los celulares. Recobra el uso de la palabra el honorable Senador Hernán Allí el problema es sencillo pero de fondo como allá se ha plantea- Francisco Andrade Serrano: do, aquí por el Senador Pedraza y por quienes han intervenido, es que para efectos de el control del uso de los celulares es indispensable pro- Yo lo que creo es que tenemos el propósito común de que no se teger como personal e intransferible la matrícula, el contrato, la línea, persiga públicamente a esas personas, hemos entendido que ha sido si se puede hablar de línea en celular pues eso no es posible por que una barbaridad, disculpe el tema, de dejarlo desligado de la obligación el celular es un mecanismo, es un medio de transmisión por las ondas de que sea personal e intransferible, lo que le pido Senador Pedraza magnéticas sin cable, pero eso es indispensable mantenerlo como un es que si podemos solucionarlo, en este tema dar unos segundos, unos bien personal e intransferible del usuario o de quien haga el contrato minutos a una subcomisión, Presidente, como para eso es el Coordi- con el concesionario de la respectiva licencia; lo que sí es transferible nador Ponente además soy el único, establézcase, Senador Pedraza y común y corriente es el aparato que pasa de mano en mano como lo ya se la doy, establézcase una subcomisión pediría yo entre Mauricio ha explicado aquí el doctor Luis Fernando Velasco, pero queremos ser Pimiento, Luis Fernando Velasco, y Jorge Hernando Pedraza para que muy cuidadosos en que precisamente con ese medio de comunicación nos traigan un texto que reúna lo que aquí se ha dicho, que la importan- el hecho de que el aparato pase de mano en mano no quede consagra- cia de no dejar desligado el tema del celular y que no se utilice la Ley do como un derecho para que también la línea se pierda y no pueda de Orden Público para perseguir a las personas de minutos de celular, el Estado y las autoridades investigativas que lo requieran, hacerle el me gustaría esa Subcomisión Senador Pedraza si usted acepta, damos seguimiento a la línea con los instrumentos y con las facultades lega- unos minutos y resolvemos el tema, porque toda la ley me a culpa, les que este artículo que como digo, viene de la primera ley, no es un toda la Ley de Orden Público que tiene 115 artículos supremamente artículo nuevo, viene desde la primera Ley de Orden Público que se importantes, está paralizada por el tema de los minutos de celular, en- expidió desde la 123 de 1992 o de 1993, le permita con esas facultades tonces yo le pediría al Senador Velasco, Pimiento y Pedraza. legales poderle hacer el seguimiento a la línea del usuario, a la matrí- La Presidencia interviene para un punto de orden: cula del usuario. Se determina que el doctor Velasco, el doctor Pimiento, el doctor Entonces, eso es lo que estamos tratando de conciliar con el Sena- Pedraza sea esa subcomisión, nos traiga ese articulado rápidamente dor Velasco, entiendo que los funcionarios del Ministerio de Comuni- para que lo podamos discutir con el Ministro y votado aquí en la Ple- caciones ya tienen un texto acordado y si es así pues yo simplemente le naria del Senado, señor Ministro ¿usted tiene que hablar algo sobre pediría al Senado que no sé si ya está aprobada la ponencia, entonces respecto de los minutos celulares? si su señoría es tan amable señor Presidente quiere ponerla en votación La Presidencia designa a los honorables Senadores: Luis Fernando la proposición con que termina la ponencia, el articulado con excep- Velasco Chávez, Mauricio Pimiento Barrera, Jorge Hernando Pedraza ción de este que vendría a ser el artículo 3° del proyecto, pero bueno, Gutiérrez y Hernán Andrade Serrano, para que estudien y rindan un ya esa es tarea más del Coordinador de Ponentes y por favor señor informe sobre el artículo 32 del proyecto, para su próxima sesión. Presidente muchas gracias. La Presidencia ofrece el uso de la palabra al señor Ministro del In- Por solicitud del honorable Senador Hernán Andrade Serrano, la terior y de Justicia, doctor Carlos Holguín Sardi. Presidencia pregunta a la plenaria si se declara en sesión permanente y, cerrada su discusión, esta responde afirmativamente. Palabras del señor Ministro del Interior y de Justicia, doctor Carlos Holguín Sardi. La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Héctor Helí Rojas Jiménez. Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el señor Ministro del Interior y de Justicia, doctor Carlos Holguín Sardi: Palabras del honorable Senador Héctor Helí Rojas Jiménez. No señor Presidente y señores Senadores, pues este es un proyecto Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- que como lo hemos mencionado ya, condensa en una ley una política ble Senador Héctor Helí Rojas Jiménez: de Estado, es una ley que viene de la época del Presidente Gaviria en A ver señor Presidente, yo, ya había intervenido para decirle al un primer decreto para manejar procesos de Paz y situaciones de orden señor Ponente que este es un proyecto bien importante, tampoco es público que después se convierte en la Ley 123 de 1993 o 1994 tam- que sea tan urgente, todavía la ley actual tiene un tiempo de vigencia, bién durante ese Gobierno, luego en el Gobierno de Samper se con- pero yo insisto en que el debate que se hará a continuación pues tiene vierte en la Ley 418 con unas modificaciones y unas adecuaciones, el que ver con los temas de esta Ley de Orden Público y no está bien Gobierno del Presidente Pastrana hace uso de esta ley de manera am- que en estos momentos en el que apenas si hay quórum deliberatorio plia y suficiente para todo su proceso de Paz con las Fuerzas Armadas avoquemos la votación de un proyecto tan importante como este, a Revolucionarias y para los demás procesos de Paz que se adelantaron mí me parece señor Ministro y usted lo sabe que en las Comisiones en ese momento y por último, el primer Gobierno del Presidente Uribe Conjuntas el Partido Liberal apoyó el proyecto, pero lo de menos del GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 33 proyecto es lo de los celulares o lo de las concesiones, esos artículos el contexto de la ley, el tema del estatus político salió a relucir en el nuevos que aprobaron ahí, lo verdaderamente de fondo del proyecto pasado debate, que no crea la Plenaria y el país que vamos a eludir el señor Ministro es ¿para dónde vamos en el tema de la paz? ¿Para dón- debate sobre el núcleo central del propósito de la ley, que es buscar la de vamos en el tema del orden público?, es decir, esta Ley 418 que paz de los colombianos. venimos prorrogando ya por cuarta vez fue hecha para buscar la paz, Por lo tanto, como ponente único, porque no soy Coordinador sino la convivencia, para lograr la reinserción pacífica de miembros de gru- único Ponente, me gustaría Presidente que dejáramos el tema ahí, aquí pos organizados al margen de la ley, esta ley que viene del Gobierno hay un cuestionario, un Orden del Día por adelantar, si hoy fuere po- del Presidente Samper ha permitido manejar muchos temas del orden sible o en la próxima sesión, este proyecto tapona los otros proyectos, público, muchas desmovilizaciones, muchas reincorporaciones y me porque este proyecto tiene mensaje de urgencia, pero como hay deba- parece en consecuencia que si hoy va a haber un debate sobre el tema, tes de control político, yo simplemente quedo a la espera de cuando no es bueno aprobar la ley sin aprovechar por ejemplo la intervención usted nuevamente considere que debo regresar a la dirección de esta que seguramente hará el Alto Comisionado de la Paz, el doctor Luis ponencia señor Presidente. Carlos Restrepo o el Procurador General de la Nación, o el mismo doctor Carlos Holguín, porque es que eso de decir así como tan fácil- La Presidencia interviene para un punto de orden: mente es que la ley es muy necesaria y que hay que prorrogarla sin un Perfecto, yo quiero que quede claro que hoy el compromiso era oír cuestionamiento, no estaríamos muy de acuerdo señor Ponente, hay al Ponente, oír al Gobierno, empezar el debate, hoy no se va a votar un tema de fondo, un tema de fondo que irá a ser objeto del debate, el porque no existe el quórum decisorio, nosotros no vamos a permitir debate no va ser a ver cuántos congresistas están en un computador y que se atropelle un tema tan importante como este, y lo que sí es claro, cuántos no, o ¿por qué están? o ¿por qué no están?, esos son proble- es que se van a buscar consensos como lo hemos hecho con el Partido mas personales que cada quien sabrá explicar, no propiamente ante Liberal, el doctor Velasco va a intervenir para contarnos sobre uno de este Congreso, sino ante los jueces de la República que al parecer ya los artículos, donde ya tendremos un acuerdo y de esa manera poste- comenzaron a proceder en el día de hoy. riormente hacer el debate que el doctor Héctor Helí Rojas ha mencio- El debate tiene que ser sobre temas más de fondo, como el tema nado hacia el futuro. del conflicto armado, es decir, el Presidente Uribe quiere esta ley para Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- continuar diciendo que en Colombia no hay delito político, sino que ble Senador Luis Fernando Velasco Chaves: hay actos de terrorismo y que no hay delincuentes políticos sino terro- Señor Presidente, mire, un informe rápido sobre el consenso que ristas, pero sin embargo quiere esta ley que está hecha precisamente se buscó con el artículo, que más que modificar expresa con clari- para, o que fue hecha precisamente para amnistiar delincuentes políti- dad una voluntad política, las voluntades políticas en los Congresos cos, porque para eso fue hecha la Ley 418, y entonces hay temas muy se expresan con leyes, y la voluntad política y que lo tengan claro los de fondo como el de saber si continuamos negando la existencia del colombianos, que lo tengan claro los Alcaldes, que lo tengan claro los conflicto armado, si continuamos negociando con organizaciones al Secretarios de Gobierno, los Comandantes de Policía, es que nosotros margen de la ley aun cuando no tengan el reconocimiento político por no consideramos ni delito, ni ilegal, la venta de minutos de celular, o parte del Estado o si en los términos de la Ley 782 podemos negociar sea, eso quedó absolutamente claro, así dice el artículo. hasta con el diablo sin respetar ciertos condicionamientos de orden constitucional y de orden internacional. Frente al otro tema señor Presidente, desde la época del Presidente Gaviria, que traía una serie de normas expedidas al amparo de la de- Yo quiero insistir en que esta parte de la ley, que de pronto no fue claratoria de emergencia por orden público, se ha venido recogiendo la suficientemente discutida en las Comisiones Conjuntas, donde nos Ley de Orden Público, y el Partido Liberal la ha venido acompañando, ocupamos más de los artículos nuevos, que del núcleo de la ley, que es y la acompañó en el Gobierno de Samper, y la acompañó en el Gobier- el tema de la convivencia y de la paz, esos temas hoy adquieren una no de Pastrana, y fue definitivo en el Gobierno de Uribe, tanto en la mayor importancia doctor Andrade, entre otras cosas, yo he insistido primera vuelta, como en el segundo período, yo sí creo que nosotros y no me han querido parar bolas, en que aquí hay unos artículos por no podemos negar unos instrumentos para iniciar unos acercamientos ejemplo el de la amnistía para delitos que no estén catalogados como con los grupos ilegales, de hecho, yo quiero recordar que fue un muy de lesa humanidad, señor Presidente, es norma que requiere una ma- importante líder de la oposición colombiana, Carlos Gaviria, quien re- yoría calificada en las comisiones y en las plenarias, en las comisiones dactó la norma que nos evitó devolvernos al debate de que si se podía no me hicieron caso y lo aprobaron con cualquier mayoría, no espe- negociar o no con delincuentes políticos, entre otras cosas, bien lo dice raría que en estas plenarias el Gobierno con toda su bancada, claro, el Senador Héctor Helí y yo le hago una observación de tipo político, que vengan y nos propongan que continúe existiendo la posibilidad de tan delincuente político es un insurgente, un guerrillero de la Farc, que amnistiar, pero que eso lo hagamos con las mayorías requeridas para este Presidente les ha dicho que no solo quiere hacer un intercambio algo tan importante como una amnistía, yo insistiría en esos temas y humanitario, sino que quieren negociar y que en el momento de una quisiera en consecuencia señor ponente, que el articulado de este pro- negociación hay que hacer una Asamblea Constituyente, uno solo pac- yecto no se vote hasta que pase el debate. ta una Asamblea Constituyente con un delincuente político, uno no Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- le propone una Asamblea Constituyente a un delincuente común, yo ble Senador Hernán Francisco Andrade Serrano: creo que ese tema, que bien lo ha planteado el doctor Héctor Helí, nos Senador Héctor Helí quería recoger el sentir suyo, la inquietud, me indicaría que nosotros perfectamente podríamos votar esta ley como parece que le asiste toda la razón, no queremos atropellar a nadie, no se ha acordado después del debate, pero yo sí quiero decirle, que los hay el quórum decisorio, el Presidente no se va animar, lo que creo Liberales creemos en la necesidad de estos instrumentos, porque no- es que es conveniente señor Presidente que el tema en general está sotros desde la orilla de la oposición, sí creemos que la solución nego- expuesto, está planteado el tema de los minutos de celular que nos ciada al conflicto es un camino que hay que transitar, nosotros creemos desgastó tanto, ya hay Senador Velasco una propuesta de consenso que que un Gobierno, independientemente de quien Gobierne, debe tener pudiéramos recoger, la inquietud del Senador Héctor Helí en materia unos instrumentos para acercarse a esos actores ilegales armados del reglamentaria, nosotros no la acogimos, creemos que el tema ordina- conflicto, para nosotros aquí en Colombia sí existe el delito político, el rio, jalona los temas de, o queda en curso el quórum ordinario en todo delincuente político y por ello, señor Ministro, nos gustó y nos gusta Página 34 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638 y ojala podamos hacer un acuerdo político de todos los partidos en Por eso, vamos a acompañar en la redacción que se ha hecho res- el Congreso y lo queremos propiciar desde la oposición, para que le pecto al tema de reventas de minutos, Senador Andrade, la aprobación digamos al Gobierno que un intercambio humanitario, gana el Esta- de la misma y por supuesto y lo puedo decir, en nombre también del do, gana la sociedad, no pierde nadie, nosotros no le vamos a decir Partido Liberal y de los colegas que aquí nos encontramos, que estamos al Gobierno cómo hacerlo, le vamos a decir simplemente hágalo, por de acuerdo con que este sea un tema que sea solucionado y que no nue- Dios, hágalo, un Estado tiene la obligación constitucional ética de en- vamente se ratifique que este es un asunto meramente contractual entre tregarle y de respetarle la libertad a los ciudadanos, y con esto termino privados, como muy bien lo declaraba en la Comisión Sexta la Ministra Presidente, y si no lo puede hacer por la fuerza legítima de las armas, de Comunicaciones y que aquí al aclarar la ley, estamos dando un paso lo tiene que hacer por la fuerza legítima de una negociación política, adelante en la búsqueda de una concertación, y que quede claro, que no por ello señor Coordinador Ponente, si el acuerdo es que votemos este estamos patrocinando la informalización del país y que estamos bus- proyecto después del debate, cuente con nuestra participación en esa cando temas como los operadores móviles virtuales y reglamentaciones votación. de otros países para buscar que el Ministerio de Comunicaciones a más Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- tardar en el primer trimestre del año entrante, genere una reglamenta- ble Senador Carlos Julio González Villa: ción que le dé tranquilidad a los colombianos en la materia que esta aquí tratándose hoy, y es la materia dramática del desempleo, de la informa- Señor Presidente, señor Ponente, cuando le hacíamos la pregunta lidad, y lo más grave, del hambre del pueblo colombiano. en relación con el justo medio y la búsqueda de una ley que sin duda alguna caracteriza la esperanza de un pueblo abatido por la delincuen- Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- cia, la violencia y el conflicto interno, y el problema de la pobreza ca- ble Senador Hernán Francisco Andrade Serrano: racterizada y simbolizada en la reventa callejera de minutos, de miles Vea, para informarle a la Plenaria, bueno Senador Héctor Helí, que- de familias de colombianos, nos referíamos exactamente al espíritu da en la Secretaría de la Plenaria del Senado, una proposición consen- que usted aquí hoy ha reflejado en su ponencia. suada entre el Gobierno Nacional y las diversas vertientes, para darle Cuando el Senador Pedraza, se refería y discrepamos fraternal y la salida a la dificultad que ha resultado del tema de minutos de celular, respetuosamente, que este tema Senador Velasco, no tenía nada que recogiendo la propuesta del Senador Velásquez y de otros colegas, de ver con la reventa de minutos de celular, tenemos que hacer una co- impedir que por medio de la Ley de Orden Público, se persiga a las rrección, y de tal tamaño es la corrección, que efectivamente aquí he- personas que ejercen el libre ejercicio de la venta de los minutos. mos tenido que redactar una proposición de consenso, que dé cómo Esa propuesta se encuentra consensuadas, firmada por los colegas posibilidad una adecuada interpretación de la ley, porque esta misma de diversas vertientes políticas y yo creo que con ese tema, con el res- ley, la 782, fue la que sirvió en el marco de la criminalización de la peto, superaríamos uno de los escollos, no el más sustancial, pero no reventa de minutos de celular, de un 98% por lo menos, de personas por ello no importante del tema de los minutos de celular. que no tienen nada que ver con las empresas criminales del país, y ahí Presidente, lo prometido es deuda, ya en el momento que usted sí, terminando de criminalizar la situación de un país en crisis. considere reanudamos esta discusión, después de que pase el debate Yo vengo muy preocupado señor Presidente y coincido con el ho- político. norable Senador Héctor Helí Rojas, qué fue primero, ¿el huevo o la La Presidencia manifiesta lo siguiente: gallina?, y si fue primero el huevo, la gallina tiene que ver con la si- Perfectamente, hemos dicho que posteriormente al debate, si así se tuación de pobreza generadora de un conflicto insoluble y a veces tan amerita, podremos empezar la discusión del tema. Quiero para termi- difícil y dramático, como que pareciera no vérsele solución, o si defi- nar sobre el tema hay un impedimento que se tiene que leer en el día de nitivamente el conflicto obedece a la caracterología de la personalidad hoy, para que de esa manera cumplamos totalmente el ritual. del pueblo colombiano. Por Secretaría se da lectura al impedimento presentado por la hono- Hoy iba a radicar una proposición en el marco, señor Presidente, rable Senadora Gina Parody D’Echeona. de la discusión del Presupuesto General de la Nación y tenía que ver La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador con la mala noticia para los pobres, en cuanto que las cifras del Go- Luis Fernando Velasco Chávez. bierno, no convencen a nadie y el modelo económico está mostrando profundas falencias redistributivas, Colombia es cada vez más pobre y Palabras del honorable Senador Luis Fernando Velasco Chávez. ahí están las cifras contradictorias de una hipótesis que daría para otro Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- Premio Nóbel, de cómo mejora la economía y como desmejora el em- ble Senador Luis Fernando Velasco Chávez: pleo y la posibilidad redistributiva de un país como el nuestro, por eso No Presidente, yo creo que sí es un caso de un impedimento muy señor Presidente, yo sí quiero decirle fraternalmente al Senador Pedra- claro que debemos aceptarlo, para nadie es un secreto que la familia de za, que no nos habíamos equivocado quienes desde la Comisión Sexta la doctora Parody tiene intereses en los puertos y cualquier modifica- planteamos este debate como un debate importante en la búsqueda del ción pues tiene, tenemos que aceptar el impedimento o si no pues que justo medio, a una situación de realidad de facto que se vive en Co- quede constancia de que no está en la Plenaria. lombia, y es la de que más probablemente de 400 mil personas y sus La Presidencia manifiesta lo siguiente: familias que viven de la reventa de minutos de celular y que si han sido Sí, pues eso es así, sí yo lo pongo en consideración si lo aprueban o criminalizados, mediante la aplicación de la Ley 782 y que en buena hora el Ponente, doctor Hernán Andrade, ha aceptado una situación no es cuestión o no de la Plenaria, ¿lo aprueba la Plenaria? humana, que tiene que ver con una parte fundamental del componente La Presidencia somete a consideración de la plenaria el impedi- del Legislador, y es la búsqueda del equilibrio en las mismas leyes, ya mento leído y presentado por la honorable Senadora Gina Parody miraremos hoy en el debate, cómo va el tema de la solución al orden D’Echeona y, cerrada su discusión, esta le imparte su aprobación. público, cada vez más grave, con pandillismo juvenil, con problemas Impedimento profundos en la reinserción de paramilitares y otros, con inclusión del Doctora secuestro y la modalidad del chantaje y la extorsión como una de las formas de vida del pueblo colombiano y con la cual lamentablemente DILIAN FRANCISCA TORO TORRES la indiferencia campea. Presidenta del Senado GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 35

Ciudad que lo lean los señores del Polo Democrático si les interesa en un mo- Referencia: Impedimento mento determinado. Respetada doctora Toro: Lo que no podemos dejar al libre albedrío de la opinión pública, es que no nosotros buscábamos entregarle tierra, legalizarle tierra, ni a Por este medio me declaro impedida para participar en el debate y paramilitares y lo que me extraña es que no digan ni a los otros grupos votación del artículo 2º y 6º del Proyecto de ley número 24 de 2006 armados violentos de Colombia que han desplazado a mucha gente Senado, 107 de 2006 Cámara, por medio de la cual se prorroga la vi- también, pero como era de ellos, es simplemente para los paramilitares gencia de la Ley 418 de 1997 prorrogada y modificada por las Leyes que nosotros estábamos actuando, pues bien, nosotros lo que hicimos 548 de 1999, 782 de 2002 y se modifican algunas de sus disposicio- con ese proyecto de ley, con ese artículo, fue cerrarle la puerta, la opor- nes de conformidad con los artículos 286 y siguientes de la Ley 5ª de tunidad de que los violentos que desplazaron a otras personas de la 1992. tenencia pacífica de las tierras pudieran quedarse con esa propiedad. Lo anterior, por cuanto parientes míos dentro del grado consangui- Y lo que me aterra, es que el periodista amigo, que nos escuchó a nidad establecido en el artículo señalado se verían beneficiados por nosotros porque nos llamó por teléfono tanto al Ministro Andrés Fe- dicha disposición. lipe Arias, como al Senador William Montes y al Senador Manzur, Atentamente, no se le haya ocurrido mirar cuales eran los orígenes del artículo 124, Gina Parody D’Echeona, modificado del proyecto de ley que en ese momento era el artículo 154 o 157 reitero en el proyecto original presentado por el Gobierno Senadora de la República. Nacional. 18. X. 2006. Solamente voy a leer este pequeño informe para que ustedes vean La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador los orígenes, orígenes que se remontan del año 1936 por el artículo, el Julio Alberto Manzur Abdala. artículo 11 de la Ley 200, posteriormente adicionado con la Ley 3ª, el Palabras del honorable Senador Julio Alberto Manzur Abdala. artículo 3º de la Ley 4ª de 1993, y me voy a permitir leer para quienes leyeron ese artículo y para quienes no lo leyeron, qué es la prescrip- Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- ción agraria, dice: La figura de la prescripción agraria o de corto plazo, ble Senador Julio Alberto Manzur Abdala: es una figura jurídica ampliamente conocida y que por complementa- Presidente, señor Presidente yo he sido un asiduo lector de “El ción a la prescripción civil solo opera respecto de predios rurales y en Espectador”, cuando era un periódico, un diario, lo leía con mucha favor de quien crea de buena fe estar poseyendo tierras baldías por 5 atención y ahora cuando es un semanario lo leo con mejor atención, años continuos. porque doy fe de que contiene excelentes artículos, sin embargo, al La jurisdicción agraria creada en el año 1989, lleva aplicando este mejor cazador se le va la liebre y el domingo pasado pude observar un artículo 17 años sin siquiera cuestionar la constitucionalidad de la nor- artículo que aparecía en primera página como si fuera una gran noticia ma, es decir, en Colombia, este mismo artículo viene rigiendo desde nacional, una gran noticia nacional con la que buscaba hacérsele daño 1936, se modificó en 1973, se modificó en el año 1989, y nosotros al Congreso de los colombianos, al señor Ministro de Agricultura, al según la gente del Polo Democrático, que no se molestó en leer la Gobierno Nacional y especialmente a la Comisión Quinta y muy sin- historia del artículo, dice: que tratamos de abrir una compuerta para gularmente a los ponentes del Proyecto de Ley de Desarrollo Rural. legalizarle tierra a los paramilitares. Yo quiero decirles que desafortunadamente de primatología que es Desconcierta que una figura jurídica que se estudia en primer año la ciencia que estudia los micos, los orangutanes, los chimpancés, pri- de derecho como de modo de adquisición del dominio de inmuebles matología, no fue precisamente el artículo que desarrolló El Especta- rurales y que lleva 70 años de vigencia, hoy sea cuestionada como dor el domingo pasado y voy a tratárselo de explicar, porque realmen- una trampa, ello solo pone de presente la carencia de conocimientos te quienes no lo leyeron, es un artículo supremamente sensible y muy en materia de bienes por parte de los detractores de la figura, cuáles comprometedor, en él los señores de “El Espectador” o quien escribió son las modificaciones introducidas al artículo en el proyecto de ley el artículo, dice que es una trampa que abre las puertas para que grupos de Gobierno. paramilitares legalicen las tierras adquiridas ilícitamente por desaloja- El Gobierno acogió de manera textual el artículo 3º de la Ley 4ª de mientos violentos, o por cualquier, o por desplazamiento forzado. 1973 en el proyecto de ley, no obstante con ocasión de las discusiones Pero yo sí les quiero contar aquí esa información nace del Polo suscitadas en el Congreso, el Ministerio ajustó el artículo a la realidad Democrático Colombiano, de las personas del Polo Democrático Co- actual del país dejando a salvo los predios de la población desplazada lombiano que tienen asiento en la Comisión Quinta y que no les gustó, por la violencia. como no les va a seguir gustando, que no hayamos compilado dos pro- Así mismo prohíbe la prescripción adquisitiva a favor de quien po- yectos de ley que según ellos tenían el mismo origen y que buscaban see un predio con ocasión de actos o conductas de intimidación o vio- el desarrollo rural colombiano y yo señor Presidente me voy a permi- lencia, en este caso se protegerá a quien se encuentre en imposibilidad tir dejar constancia por ser un escrito largo que ellos no tienen razón absoluta de hacer valer sus derechos, cuáles son los fines de la pres- para quien lo quiera leer, que ellos no tiene razón cuando nosotros no, cripción adquisitiva, la prescripción adquisitiva es el modo de adquirir personalmente yo, no quisimos acumular el artículo, el Proyecto de el dominio por el paso del tiempo a favor de quien tiene la calidad de ley número 030 con el Proyecto de ley número 099, ambos originarios poseedor de un bien, en otras palabras opera a favor de quien sin ser para su estudio en el Senado de la República, pero no me voy a dete- propietario tiene ánimo de ser señor y dueño de un bien, su fin es la ner aquí, porque ya yo le expliqué al Congreso de la República que no seguridad jurídica, permite el acceso al dominio por parte del poseedor tenían unidad de materia, que no fueron presentados oportunamente, a partir del transcurso de un tiempo determinado, existe desde el De- simultáneamente, en fin, que ellos no tienen la razón y que ese proyec- recho Romano la prescripción de dominio y solo hasta el año 2006 se to de ley va a ser estudiado independiente del Proyecto de ley número cuestiona su utilidad, esta figura se divide del principio de que “todo 030 como ya lo aprobamos en la Comisión Quinta del Congreso en el poseedor es reputado dueño salvo que otra persona justifique hacerlo”, Senado de la República; señor Secretario yo le voy a dejar copia para artículo 762 numeral 2 del Código Civil. Página 36 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638

Cuál es la diferencia entre la prescripción agraria y la civil, la pres- Pero lo, pero no fue eso, se han dedicado a decirle no a todo y, voy cripción civil en materia de inmuebles regulada en la legislación civil a contar para terminar señor Presidente una anécdota muy simpáti- establece que en un término de 5 años se adquiere el dominio de un ca, el Senador Jaramillo, Guillermo Alfonso Jaramillo me solicitó en bien inmueble poseído de buena fe, la diferencia entre la prescripción el proyecto de ley que suprimiera los artículos 117 y 118, porque lo civil y la agraria no radica en el número de años sino en que la segunda consideraban lesivo, porque no lo consideraban conveniente, yo ama- opera así. blemente me dirigí al señor Ministro de Agricultura considerando que Primero, solo respecto de predios que equivocadamente se creen los artículos se podían eliminar del contexto y le dije señor Ministro, baldíos por parte del poseedor. eliminemos esos artículos, complazcamos a nuestros amigos del Polo Democrático, el Ministro me dijo sí eliminémoslo. Segundo, el predio no puede exceder una unidad familiar, Unidad Y de pronto el Senador Guillermo Alfonso Jaramillo me dice pido Agraria Familiar, es decir, no puede exceder una Unidad Agraria Fa- la palabra y para qué era, para decir yo no estoy de acuerdo en que se miliar, UAF. eliminen los artículos, su propósito es entorpecer el desarrollo de este Tercero, debe ser aprovechado de forma agrícola, pecuaria, pes- proyecto de ley y ahora que va a llegar al Senado de la República, quera, forestal, qué pasaría si no existiera la prescripción agraria, si quiero pedirle a la Plenaria del Senado de la República que nos ayuden no hubiera una ley especial para los predios rurales aplicaría la norma a fortalecer los lazos de unión entre el Congreso y la gente del campo general en materia civil, es decir 5 años se adquiriría el dominio de un colombiano como hoy lo defendimos, cuando todo el Congreso apro- bien inmueble rural sin tener en cuenta las restricciones que promovió bara el artículo nuevo para la emisión de los 50.000 millones de pesos, el Gobierno en ponencia para primer debate en favor de la población para desarrollar agro ingreso seguro en este país, mil gracias señora desplazada o vulnerable. Presidenta y buenas tardes. De no existir norma particular para la prescripción agraria se homo- Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- genezaría el régimen de prescripción civil siendo igual al término de ble Senador Guillermo Alfonso Jaramillo: prescripción de 5 años, pero se eliminarían las restricciones de cabida, Con la venia de la Presidencia, primero tengo que recordarle al doc- más de una UAF, así mismo sería distinto el origen del predio o el tor Manzur que nosotros solicitamos la apertura de un artículo, con fin de posesión como lugar de habitación, recreación, o explotación respecto a la propiedad que deben de tener los usuarios de los distritos agropecuaria. de riego, el departamento del Tolima de donde soy oriundo, pues tiene ¿Cómo y quién clasifica la buena fe?, la calidad de poseedor de muchos distritos de riego y son fundamentales para un departamento buena fe no es arbitraria ni subjetiva, se encuentra en el Código Civil que fundamentalmente en su producto interno bruto en más de un 30% y radica en el supuesto de que el poseedor no sabe ni ha debido saber depende de la agricultura. que existe un mejor derecho que el suyo sobre el bien que posee, esto Pero yo tenía una proposición diferente. Yo quería que se eligiera es que desconoce que hay un tercer propietario del inmueble que po- propietarios a los directamente, a los tenedores hoy de esos distritos, see, este concepto no se cree, modifica ni se inventa en el proyecto y por eso voté negativamente, luego ustedes modificaron, el Senador de ley, la calificación de buena fe la establece jurisdicción agraria del Mauricio Jaramillo que fue otro que pidió que se abriera porque es Incoder según el caso del tipo de proceso. oriundo del departamento de Tolima y tiene la mayoría de su votación ¿Qué pasa con la Ley 200 de 1936 en el proyecto de ley de Go- allá, estuvo complacido con que hubieran hecho las modificaciones, bierno y aquí termino, la Ley 200 de 1936 contaba originalmente con yo no quedé complacido con las modificaciones y por eso voté negati- 32 artículos, de esos 32 artículos 8 están vigentes actualmente, los vamente, y sigo votando negativamente este proyecto de ley. restantes 24 han sido modificados o derogados por disposiciones pos- Yo no quería replicarle al doctor Manzur porque, es que aquí vamos teriores, de los 8 artículos vigentes, el proyecto de ley de Gobierno a tener la posibilidad de hacer el gran debate y el doctor Manzur se recoge en su texto 4 artículos y deja a salvo y siguen vigentes los enojó porque yo dije que era un manual de trampas y resulta que aquí otros 4 artículos. hubo un gran jurista y un prohombre como Darío Echandía dijo una Señor Presidente, señores Parlamentarios, yo quise hacer esto hoy frase que ha quedado para la posteridad y para la historia de Colombia aquí porque realmente no nos dejaban bien parados a los ponentes del que dice y dijo él, que hecha la ley hecha la trampa. proyecto de ley, un proyecto de ley supremamente importante que le Entonces yo quería decir, que en una de las discusiones por ejem- gusta darle vida al campo colombiano, le gusta darle oportunidad has- plo de un artículo yo se lo mencioné al doctor Manzur, le dije doctor ta los trabajadores del campo, que busca alguna salida a los procesos Manzur, vea que no es por tratar de impedir este proyecto que me de reforma agraria que no están hoy bien diseñados en los procesos parece que no es nada que cambie sustancialmente el tema del agro de reforma agraria, un proyecto de ley que además busca ordenar el en Colombia, vea usted que aquí hay 5 Senadores que ven el artículo Incoder para darle mejores funciones y darle mejor calidad de vida a de una manera totalmente diferente, entonces la gran preocupación de los campesinos de Colombia, no es un proyecto de ley que vaya en nosotros va mucho más allá. contravía de la decencia y de la grandeza y la importancia del campo Primero, este no es un proyecto de desarrollo rural, que beneficie de este país. fundamentalmente a los desposeídos y necesitados del campo, este es Por eso yo le pediría a los miembros de redacción del periódico El un proyecto de desarrollo rural que lo vamos a demostrar, está dirigido Espectador, al redactor del artículo que por favor tuviera a bien leer fundamentalmente a servirle a los grandes terratenientes, a servirle a lo que yo voy a dejar sentado hoy aquí en la Comisión de la Plenaria los grandes poseedores de tierra y fundamentalmente permitir la in- del Senado de la República, para que entienda que fue asaltado en su versión de las grandes empresas en Colombia, limita a los campesinos buena fe, para que entienda que estos amigos del Polo Democrático a las unidades familiares UAF, mientras que a los grandes e inmensos que están en la Comisión Quinta del Congreso de la República, no inversionistas en terreno agrícola, y a las grandes multinacionales y a solo no quieren el desarrollo del sector agropecuario de Colombia, las grandes empresas del agro, les permiten entregarle todo el número sino que le colocan trabas a un proyecto de ley bien importante para el sin tener limitación en la tierra. desarrollo agrícola y para la calidad de vida de las personas del campo Por el otro lado, las leyes y la forma como ustedes han dejado las colombiano. leyes, puede y es lo que nos preocupa a nosotros permitir que quienes GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 37 han logrado obtener la tierra a través de medios no legales puedan Así mismo las zonas francas agroindustriales, los cultivos de tardío legalizar esa tierra, hay una forma que no es sino venderle al Estado e rendimiento que tengan posibilidades importantes para que entre todos inmediatamente queda legalizada esa tierra. se genere empleo, para que busquemos alternativas de que los entes Y por el otro lado, se considera que se cambia totalmente y se aca- territoriales tengan acceso a los certificados de incentivo rural o ICR, ba con lo poco que quedaba de posibilidades de reforma agraria y para crear bancos de maquinaria que beneficien al campesino, al sector de leyes que verdaderamente fomentaron la posibilidad de la reforma agropecuario, a los Distritos de Riego. agraria como es la Ley 200 de 1936. De manera que yo quiero decirle que este proyecto de desarrollo Yo no quiero quitar tiempo porque nosotros estamos interesados en rural es una alternativa clara porque es un Estatuto no es una nueva ley una cosa diferente, yo sé que el doctor Manzur no es paramilitar, ni sino es compilar las leyes como la 101, o la Ley 160 o todas las leyes narcotraficante, no sé si sea terrateniente porque muchos en la Costa que tienen que ver durante muchos años con el sector agropecuario e y en muchas partes son terratenientes y defienden sus tierras, a como integrarlo para lograr darle alternativa al campo, y hablar un poquito dé lugar, pero yo creo que es una persona honorable y por lo que ten- más allá de la Ley Agraria, hablar del sector rural significa mejorar go entendido es una persona inmensamente responsable, y podría uno las vías terciarias, significa la Vivienda Rural, significa el agua pota- responder por él. ble, el saneamiento básico, significa alternativas claras para el sector que permita la generación de empleo y una mejor calidad de vida, Pero yo no puedo responder por los monosdeleche que hay en este que buscamos que con la seguridad democrática más de 3 millones de país, que sin ningún problema suman y tienen 70.000 hectáreas o no colombianos vuelvan al campo, que buscamos que en el sector rural puedo responder por Los Machos o por Los Rastrojos en el Valle, se- colombiano tengan medidas de reactivación por eso que quede incor- ñora Presidenta en donde ellos a sangre y fuego han tomado las tierras porado en el Plan Nacional de Desarrollo. de los campesinos y los han sacado del campo, yo no puedo responder por una pobreza que ha generado un modelo de desarrollo equivocado Y vamos a estar pendientes para el fortalecimiento en la educación, y por eso me retiré del Partido Liberal, porque en contravía a hombres al sector de los jóvenes, para que exista el Banco Agrario en todos los como Rafael Uribe, como Jorge Eliécer Gaitán, como Alfonso López rincones, en los corregimientos y veredas en todos los municipios ten- Pumarejo, que hicieron y trataron de hacer los grandes cambios y las gan alternativa de crédito y de seguros para el Banco Agrario, de ma- transformaciones de Colombia, el Partido Liberal no fue capaz de ha- nera que las políticas claras que queremos plantear son precisamente cer los cambios y las transformaciones de finales del siglo XX y no ha que en esta Ley de Desarrollo Rural, debemos mostrarle al país es una sido capaz de hacer los cambios del siglo XXI. alternativa hacia el campo, que no están solo, que el sector rural lo es- tamos plantando no, solamente como una Ley de Transferencias sino Nosotros aspiramos a una amplia reforma agraria, aspiramos a ha- también, estamos planteando como una alternativa real de manera que cer propietarios a 12 millones de campesinos que hoy sufren la miseria esa propuesta como quedó planteado en el periódico El Espectador. y la pobreza, y por eso bienvenido ese debate doctor Manzur, para que aquí se pueda dejar descarnadamente cómo a través de los últimos Pues nosotros los Ponentes quedamos preocupados, porque no es 15 años aquí la opulencia, los narcotraficantes, los paramilitares, el el espíritu de la ley, y más adelante señor Ministro de Agricultura lo Gobierno ha permitido la contrarreforma agraria llevando a la miseria expresó claramente donde lo único que queremos son bondades para a 2 millones de familias campesinas que perdieron en los últimos 5 el sector agropecuario, para el fortalecimiento de las cadenas produc- años un millón de hectáreas, y que hoy escasamente pueden tener cada tivas para la Reforma Agraria, así que con esto quería tan solo señora una de esas familias una hectárea para poder solamente mantener una Presidenta manifestar que este es un proyecto que vendrá a la Plena- mínima parcela. ria, que tiene las mejores intenciones de fortalecimiento de la mujer campesina, a los jóvenes para que tengan alternativa de educación y Ahí está entonces la profundidad de lo que nosotros queremos, por- así mismo para que el campesino tenga unos ingresos mejores y una que si fuera todo lo contrario de lo que dice el doctor Manzur, hoy los mejor calidad de vida, muchas gracias, señora Presidenta. campesinos no sufrirían como sufren el 85% de la pobreza, si fuera como dice el doctor Manzur hoy habría un Ministerio que es el de Al finalizar su intervención, el honorable Senador Julio Alberto Agricultura con el mayor presupuesto y es el más mendigo, y el más Manzur Abdala radica el siguiente documento, como constancia. pobre de todos y cada uno de los Ministerios. PROYECTO DE LEY NUMERO 099 DE 2006 SENADO Aquí no ha habido política agraria porque aquí no hay nadie que Si bien es cierto, el artículo 151 de la Ley 5ª de 1992 prevee la po- se levante en favor de los campesinos y de los obreros de Colombia y sibilidad de acumulación de un proyecto de ley a otro, exige la norma, eso es lo que está haciendo el Polo Democrático, ya no hay sino una en primer lugar, que los dos proyectos que cursen simultáneamente, sola persona, el doctor Jorge Enrique Robledo y yo que estoy repre- se refieran al mismo tema, y el Proyecto de ley número 099 de 2006 sentando, o sea que no hablemos en plural, allá no hay sino una sola Senado solamente en algunos de sus contenidos es de similar temática persona y por lo menos queda la constancia de que nosotros si estamos con los contenidos del Proyecto de ley número 030 de 2006 Senado. luchando por los campesinos y por los obreros de Colombia, muchas En efecto, el Proyecto de ley número 30 de 2006 Senado, de ini- gracias señora Presidenta. ciativa gubernamental, tuvo por objeto en su presentación: Dictar el Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- Estatuto de Desarrollo Rural, reformar el Instituto Colombiano de De- ble Senador Manuel Guillermo Mora Jaramillo: sarrollo Rural, Incoder, y dictar otras disposiciones relacionadas con Gracias Presidenta, no, tan solo quiero unirme a las palabras del Desarrollo Rural, y no con una reforma agraria, hecho que enfatiza el Senador Manzur con respecto a lo que planteó el periódico El Espec- artículo primero del citado Proyecto de ley, que expresamente señala: tador, pero también más adelante cuando se lee el artículo demuestra “Artículo 1°. Del Estatuto de Desarrollo Rural. El presente Esta- las bondades que tiene esta ley de desarrollo rural, hoy quería tan solo tuto contiene el conjunto sistemático e integrado de principios, obje- como ya dijo el Senador, vamos a tener un debate que va a llegar ya tivos, normas, lineamientos de política, mecanismos y procedimien- el proyecto a la Plenaria, pero este es un proyecto de desarrollo rural tos a través de los cuales el Estado colombiano promoverá las accio- que tiene grandes beneficios para el campo, tiene beneficios como el nes orientadas a lograr el desarrollo y bienestar del sector rural, en fortalecimiento al sistema nacional agrario. condiciones de equidad, competitividad y sostenibilidad”. Página 38 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638

El Proyecto de ley número 099 de 2006 Senado, por el contrario, Dejada como constancia por el honorable Senador Julio Manzur plantea la construcción de un escenario de reglamentación para los Abdala. artículos 64, 65 y 66 de la Constitución Nacional. Esto es: Acceso Emilio Otero Dajud. progresivo a la propiedad de la tierra, la producción de alimentos y la La Presidencia indica a la Secretaría continuar con el Orden del promoción de la investigación y la transferencia de tecnología para la Día. producción de alimentos y disposiciones en materia crediticia. III Considerados los contenidos del Proyecto de ley número 099 de 2006 Senado, se puede observar que el Título II: ORGANIZACION Citación a los señores Ministros del despacho DEL SECTOR en su Capítulo I, en sus artículos 3°, 4°, 5°, 6°; Capí- Altos funcionarios del Estado tulo 2: PLAN DECENAL DE DESARROLLO DE LA AGRICULTU- Proposiciones 135 y 137 RA Y EL MEDIO RURAL, artículos 7°, 8°, 9°, 10 y 12; en el Capítulo 3: SUBSISTEMAS DE PROGRAMACION Y COORDINACION, Al señor Ministro del Interior y de Justicia, doctor Carlos Holguín artículos 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Sardi, e invítese al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor 28, 29, 31 32, 33, 34 y 35; el Título III Capítulo I. ACCESO A LOS Yesid Ramírez Bastidas; Fiscal General de la Nación, doctor Mario FACTORES DE PRODUCCION, artículos 47, 48, 51 y 53, Capítulo Iguarán Arana y al Procurador General de la Nación, doctor Edgardo III: INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA, José Maya Villazón y al Comisionado de Paz, doctor Luis Carlos Res- artículos 62, 64, 65, 67, 68, 69, 70, 72 y 73; y la totalidad del Título trepo. IV, son violatorios del artículo 189 de la Constitución Política de Co- Por Secretaría se da lectura a la excusa enviada por el señor Fiscal lombia en sus numerales 11, 14, 15, 16, 20 y 25, por cuanto asumen General de la Nación. facultades exclusivas de la Rama Ejecutiva del Poder Público y con- FISCALIA GENERAL DE LA NACION secuentemente solo son de Iniciativa legislativa Gubernamental y no DFG/Oficio N° 8435 Parlamentaria como usted lo pretende. Bogotá, D. C., 18 de octubre de 2006 Por otra parte se observó en el respectivo análisis para su posi- ble acumulación, como los siguientes contenidos del Proyecto de ley Doctor número 99 de 2006 Senado, tampoco tienen unidad de materia con EMILIO OTERO DAJUD el Proyecto de ley número 030 de 2006 Senado: Artículo 28: SUB- Secretario General SISTEMA DE ASISTENCIA Y SEGURIDAD SOCIAL; Capítulo V: DISPOSICIONES ESPECIALES SOBRE EDUCACION, CAPACI- Senado de la República TACION Y FORMACION, artículos 36, 37 38 y 40; el Capítulo VI: Ciudad DISPOSICIONES ESPECIALES SOBRE SALUD, artículos 41, 42 y Respetado doctor: 43; el Título V: PATRIMONIO GENETICO Y DEFENSA DEL AM- En atención a su Oficio Prop. N° 135/06 del 11 de octubre de 2006, BIENTE, en su totalidad; y el Título VI en su Capítulo II: PENSION con el cual remite copia de la proposición citada y se me cursa invita- DE JUBILACION EN EL CAMPO, ídem. ción para asistir el 18 de octubre al recinto del Senado, para manifestar En segundo lugar exige la norma que no se haya radicado la ponen- la posición de este Despacho frente a los Congresistas y funcionarios cia respectiva en el proyecto inicial, circunstancia que no se da en este públicos, aparentemente involucrados en el caso del llamado “Com- caso, pues al momento de reparto del Proyecto de ley número 099 de putador de Jorge 40”, me permito manifestar de antemano disculpas 2006, 25 de septiembre de 2006, ya se había radicado ponencia para por mi inasistencia. primer debate en el Proyecto de ley número 030 de 2006. La Fiscalía General de la Nación, al tenor de los artículos 116 y 249 Finalmente debe señalarse que la facultad para acumular los pro- de la Constitución Política, es un organismo que administra justicia, yectos de ley es potestativa de los ponentes y de los presidentes de las carácter que le impone objetividad y autonomía, según se desprende cámaras, tal como lo ha sostenido la Corte Constitucional en Sentencia del último inciso del artículo 250 y numeral 3 artículo 251 de la Carta, C-072 de 1995, con Ponencia del Magistrado Hernando Herrera Ver- así como del numeral 10 artículo 142 de la Ley 906 de 2004. gara: Por lo anterior, no correspondería al Fiscal General de la Nación “Es claro para la Corte que no es procedente el cargo formulado dar opiniones respecto de las personas presuntamente involucradas en por los demandantes respecto a la presunta violación de los artículos delitos que son objeto de investigación por la entidad que dirige, ni 53 y 157 de la Constitución Política en el trámite del Proyecto de ley develar aspectos que corresponden a tal investigación, no solo para número 155 de 1992, por cuanto la acumulación legislativa no sólo no evitar que se malogre, sino porque, de una parte, el numeral 4 artículo constituye uno de los presupuestos esenciales en el proceso de forma- 154 de la Ley 270 de 1996, prohíbe expresamente proporcionar noti- ción de una ley –artículo 157 C. P.–, sino que además las normas de cias o informes e intervenir en debates de cualquier naturaleza sobre la Ley 5ª de 1992 –artículos 151 y 152– que se refieren a la materia,la asuntos de la Administración de Justicia que lleguen a su conocimien- consagran como una facultad potestativa del ponente inicial o de los to con ocasión del servicio”; y de otra, porque los numerales 2, 4 y presidentes de las Cámaras o si se reúne el presupuesto fundamental, 6 artículo 138 de la Ley 906 de 2004, incluye dentro de los deberes de que o bien los proyectos que se pretendan acumular estén en trá- de los servidores judiciales los de respetar, garantizar y velar por la mite o que cursen en forma simultánea, siempre y cuando no se haya salvaguarda de los derechos de quienes intervienen en los procesos; rendido el informe respectivo por parte del ponente inicial, o no se guardar reserva sobre los asuntos relacionados con su función, y abs- hubiese presentado ponencia para primer debate”. tenerse de presentar en público al indiciado, imputado o acusado como En las anteriores circunstancias, es claro que la acumulación pre- responsable. tendida por el honorable Senador Petro, es improcedente y en conse- En tal virtud, ruego al honorable Senado la mayor comprensión y cuencia, era obligación de la Comisión darle trámite independiente en ese orden, excusarme de no atender su comedida invitación para para su discusión y aprobación o improbación. este caso. GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 39

Cordial saludo, siempre y cuando no haya la gran discusión que usted plantea, a ceder Mario Germán Iguarán Arana, el espacio para que primero se votara la Ley de Orden Público. Fiscal General de la Nación. Usted lo que plantea son temas de carga de alta profundidad yo no quiero generar sino lo que quería era generar la posibilidad de que si La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador lo votáramos previo acceso a la voluntad del Polo Democrático ni más Hernán Andrade Serrano. faltaba Senador Héctor Helí, yo considero Presidenta que no estarían Palabras del honorable Senador Hernán Andrade Serrano. dadas las condiciones y retomaríamos el tema del debate del Polo De- Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- mocrático. ble Senador Hernán Andrade Serrano: Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- Señora Presidenta previa consulta me faltaría el senador Héctor Helí ble Senador Héctor Helí Rojas Jiménez: Rojas que no lo queremos asaltar en su intención de excusar primero Ahora, si lo que se quiere es demorar el Partido Liberal podría co- el debate y después sí votar Orden Público es el planteamiento del menzarlo nosotros vamos a intervenir y a nosotros no nos preocupa a Senador Héctor Helí, pero Presidenta previa consulta con la Bancada que hora está la Televisión, si quiere podemos comenzar el debate de del Polo Democrático Senador Gustavo Petro al explicarle que la Ley una vez y el Partido Liberal podría comenzar. de Orden Público tiene mensaje de urgencia. La Presidencia interviene para un punto de orden: El Polo Democrático colaboró en las Comisiones Conjuntas la dis- Vamos a iniciar el debate yo quería decirles a los Senadores que los cusión general de la Ponencia ya se dio, previo acuerdo que aquí no que quieran inscribirse para intervenir por favor se acercan acá a la vamos a asaltar la buena fe en artículos que no corresponde sino los estrictamente, le pediría a usted, Presidenta que se pueda votar el in- Mesa y con mucho gusto los inscribimos, esto es algo democrático y forme con que termina la Ponencia y se pueda votar el articulado que vamos a dejar a hablar a todos los que quieran hablar. se encuentra consensuado en la Plenaria de la Comisión. Quiero también expresarle Senador Petro y Senador Dussán qui- Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- sieran que me escucharán esto que quiero decirle, yo quisiera pedirles ble Senador Héctor Helí Rojas Jiménez: el favor a todos los Senadores que este debate sea dentro de los pará- metros del mayor respeto tanto del Gobierno como de los Senadores Señora Presidenta, es que yo tenía una especie de acuerdo con el citantes, como los Senadores que también van a intervenir quisiera que doctor Andrade, pero no le escuché bien lo que acaba de decir, yo he se diera dentro del mayor respeto, que tuviera altura que no vamos a insistido en que el debate que seguirá es un debate que tiene que ver tener impasses desagradables en la Plenaria del Senado, es un favor con todos los temas de la Ley de Orden Público, con la reinserción, que quiero pedirles yo creo que por supuesto de pronto está demás con la desmovilización, con el tema de la Paz, de la convivencia, bien pero yo sí quería pedirles el favor de que el respeto se dé desde todos vale la pena señor ponente que respetemos el acuerdo en el sentido los sectores, vamos a iniciar el debate. de que la discusión y aprobación de ese proyecto que por lo demás el Partido Liberal votó favorablemente en las Comisiones Conjuntas, se La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador haga después del debate. Jaime Dussán Calderón. Pero si no fuese así. Yo pediría que ese proyecto se discuta artículo Palabras del honorable Senador Jaime Dussán Calderón. por artículo porque desde ahora señor doctor Andrade pienso proponer Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- una modificación al artículo 1º y al título del proyecto para tratar de ble Senador Jaime Dussán Calderón: restablecer, que el Gobierno colombiano no pueda negociar sino con Presidenta yo quiero decirles en primer lugar que ese ha sido siem- grupos a los que les reconozca un mínimo estatus político. pre el sentido de los debates de la izquierda colombiana en el Congre- El debate es precisamente sobre ese tema vamos a evaluar un pro- so de la República de Colombia, aquí nosotros no venimos a comer ceso y vamos a evaluar una ley y vamos a ver si el Estado puede seguir Congresistas, a acusar, ni a condenar a nadie porque nosotros no so- negociando hasta con el diablo sin controles como les venga en gana, mos Jueces de la República, nosotros venimos a ejercer un Mandato pero no nos pongan antes de hacer ese debate a prorrogar la ley que Constitucional de control político en el Congreso de la República de después del debate si ha servido, si no ha servido, si hay que hacerles Colombia. unas correcciones porque lo otro si me parece bastante complicado, Y en segundo lugar señora Presidenta quiero decir que a nosotros señores Ponentes porque entonces aprobamos la ley y después hace- nos molesta la carta del Fiscal General de la Nación, el Fiscal General mos el debate, eso no tiene sentido el debate tiene que ver con el nú- de la Nación ha sido invitado a este debate y es muy importante que cleo de la ley que vamos a prorrogar. el Fiscal llegara a este debate nacional, nosotros no lo hemos invitado Y, ya sería bueno que comencemos a pensar insisto en saber a quien al Fiscal para que le cuente a la Plenaria del Senado de la República se dirige esta ley por que si la prorrogan como usted está proponien- de Colombia sobre las declaraciones que han dado ante los Fiscales do el Gobierno colombiano puede seguir adelantando procesos con ni Senadores ni Representantes ni miembros de las autodefensas co- cualquier grupo armado sean delincuentes políticos o sea cualquier lombianas, nosotros lo que le hemos pedido, doctor Benedetti, lo que clase de delincuentes, ese es el centro del debate y yo insistiría en que nosotros le hemos pedido al señor Fiscal General de la Nación es que nos permitan hacer el debate y luego discutir la ley pero si eso no es le cuente y eso no es ninguna intromisión en los asuntos internos ni las posible alegando mi derecho de Congresista pido que la ley se discuta responsabilidades del Fiscal General de la Nación, en qué situación se artículo por artículo. encuentran los procesos que se están adelantando en este momento en Recobra el uso de la palabra el honorable Senador Hernán An- la Fiscalía General de la Nación. drade Serrano: Y creo que por elemental cortesía como la ha tenido el señor Pre- Ni más faltaba que yo quiera además si lo dije públicamente que no sidente de la Corte Suprema de Justicia, el doctor Yesid Ramírez, que había consultado su parecer, que es que votemos después de adelan- saludamos, la pudiera tener el señor Fiscal General de la Nación y tado el debate, la propuesta ha surgido por petición de acá, de la mía más aun cuando la Fiscalía General de la Nación se encuentra en este como ponente previa consulta con el Polo Democrático que accede momento en la palestra pública, porque cualquiera puede preguntarse Página 40 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638 y las declaraciones y las filtraciones de tantos documentos que se su- unas causas en el modelo global del capitalismo que estamos viviendo pone son privados de la Fiscalía General de la Nación, de dónde salen, hoy en el mundo. claro que el señor Fiscal General de la Nación eso le podría contar al Esa violencia está causando unos grandes desastres en materia Congreso de la República, lo otro no se lo estábamos solicitando, el de nuestro desarrollo económico, está causando unos desastres en la tiene el derecho de no venir, argumentando lo que señala en su misiva, construcción del Estado Social de Derecho, en la medida en que a pero en todo caso para la tranquilidad de un proceso supremamente mayor pobreza hay mayor exclusión de la educación, hay exclusión complejo como el proceso con los paramilitares es muy importante la del derecho a la salud, no se protege de manera adecuada la vida, no presencia del señor Fiscal General de la Nación. se tiene acceso a una vivienda digna y justa como lo proclama la Carta Quisiera preguntar señora Presidenta si el señor Procurador General Política de 1991. de la Nación, que ha sido invitado y el señor Alto Comisionado para la Pero también plantea una debilidad institucional y plantea una afec- Paz que ayer aceptaron se invitarán, se han excusado o han anunciado tación a la población civil, afectación a la población civil que se da en que asisten al debate. el plano económico, que repercute obviamente en lo social, en lo polí- La Presidenta manifiesta lo siguiente: tico y en la realización de los derechos fundamentales que me permití enunciar precedentemente. El señor Procurador en el día de ayer me expresó que iba a asistir al debate, y le pregunte también al señor Ministro del Interior si el señor La violencia en Colombia tuvo en sus orígenes un conflicto por los Comisionado de Paz vendría y también me expresó que iba a venir al despojos del poder entre los partidos tradicionales Liberal-Conserva- debate. dor, esa violencia partidista Liberal-Conservadora buscó agotarse pri- mero a través de la amnistía decretada por el General Gustavo Rojas Yo quisiera decirles a los Senadores del Partido Liberal que no hay Pinilla, después con el frente nacional y ese frente nacional diseñado ningún Senador inscrito por el Partido Liberal, no sé quien va ser el en los pactos de Sitges y Benidorm, produjo a su vez un pacto de re- vocero, por favor quisiera que si el vocero va a ser el doctor Cristo partición del poder de manera alterna entre los partidos tradicionales pues aquí lo anotaré, pero quisiera que me dijera quien más va a inter- que llevó a la exclusión política de otros sectores sociales que son, que venir para yo ir anotando acá en la lista. eran emergentes en ese momento en el país. Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- Dentro de las causas de la pobreza Senador Manzur los historiado- ble Senador Juan Fernando Cristo Bustos: res encuentran que una de las causas fundamentales es el tema de la Creo que está de primero el Senador Héctor Helí Rojas como vo- concentración en la propiedad de la tierra, el latifundio derivado de cero del Partido Liberal en su lista, aquí pasaron señora Presidenta, tal una encomienda no dividida comulga con un minifundio muy exa- vez no lo vio, además la Senadora Piedad Córdoba citante del debate cerbado, en el cual los campesinos pobres de Colombia no pueden también, y va junto con el Senador iba a intervenir y varios otros Se- acceder a unos mínimos ingresos por la realización de sus derechos nadores Liberales también queremos intervenir, porque tenemos bas- fundantes de dignidad. Nosotros encontramos asociado al tema de la tantes cosas que decir en este debate. violencia en Colombia una ausencia de Estado, una ausencia de Esta- do que se refleja en lo social, que se refleja también en la ausencia de La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador, unas fuerzas armadas que defiendan los derechos de todos y todas las Luis Carlos Avellaneda Tarazona, como vocero del Partido Polo De- ciudadanas y ciudadanos en Colombia. mocrático Alternativo Después de la violencia Liberal-Conservadora que quiso eliminarse Palabras del honorable Senador Luis Carlos Avellaneda Tarazona. con el Frente Nacional, quedaron unos reductos de conflictos sociales Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- no bien tratados, de donde se derivó el surgimiento de la guerrilla en ble Senador Luis Carlos Avellaneda Tarazona: Colombia, esa guerrilla asoció sus causas de nacimiento en general a la exclusión económica, a la exclusión social y a la exclusión política Gracias Presidenta, honorables Senadoras y Senadores, ciudadanos y levantó unas banderas para reivindicar a los más pobres, a los más y ciudadanas este debate de control político que ha citado el Polo De- excluidos de Colombia. Pero lamentablemente el tema del narcotráfi- mocrático Alternativo, pretende hacerle un examen crítico al proceso co que es un tema que ha incidido en Colombia como uno de los facto- de reinserción con las autodefensas. res globales de un sistema capitalista en estado de degeneración, trajo Y lo primero que quisiéramos decir, decírselo en particular a la Pre- como consecuencia que la guerrilla como ella misma lo ha admitido, sidenta es que no va haber agresión de parte del Polo Democrático buscara en el narcotráfico una de las formas de financiación. Alternativo, pero que no vamos a bajar el tono ideológico y políti- Pero el narcotráfico que también tenía un surgimiento independien- co necesario en este debate para buscarle dar claridad a uno de los te como una empresa a través de la cual se podía enriquecer rápida y grandes problemas por los que atraviesa el país, el problema de la de manera grandilocuente, empezó a contar con la fundación de ejér- violencia, cuando uno mira una radiografía del país, ve que el país ha citos privados que encontraron en el narcotráfico, que encontraron en estado cruzado geográfica, histórica, política y culturalmente por un la guerrilla la reducción de sus tasas de ganancia, si es que se pueden problema de violencia y, ese problema de violencia ha estado signado llamar así, y empezaron entonces a convivir en el espacio de la violen- por la pobreza, por una mala redistribución de la tierra, por una mala cia guerrilla y autodefensas. Y esas autodefensas nacieron solamen- redistribución en general del ingreso. te ligadas, encorazonadas, encadenadas al tema del narcotráfico, sino En estos días ha salido el informe de pobreza que muestra cómo que también nacieron ligadas a poderes regionales que eran poderes cerca de la mitad de la población está por debajo de los niveles de po- políticos y que eran poderes militares. breza, y eso que no compartimos esas cifras y sin embargo nos dejan Hoy tenemos una realidad que llena de sangre, de llanto y de dolor a estupefactos a todos los colombianos, cuando vemos la línea de pobre- todo el territorio nacional, en general nosotros en Colombia no hemos za y la línea de miserabilización, esa violencia causada por la pobreza tenido una política de Estado para enfrentar el tema de la violencia, se ha concentrado fundamentalmente en el campo, es decir se ha co- para enfrentar las causas que han generado esa violencia y por ende los locado en niveles periféricos, aunque también ha tocado a las grande diversos Gobiernos dan unas orientaciones en 4 años, a veces las cam- ciudades, esa violencia tiene unas causas internas, pero también tiene bian en el curso de sus Gobiernos, vuelven y se recambian, lo que hace GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 41 que planteemos la necesidad de buscar una política de Estado para condiciones, para que no haya burla a la justicia, y ahí nos preocupan acabar con la violencia, acabando con las causas de ese conflicto. las condiciones en que se encuentran quienes se dicen desmovilizados Por eso nosotros planteamos la necesidad de buscar una salida ne- y quienes se dicen intencionados en la reinserción. gociada al conflicto armado, y por ello queremos decir que no estamos Por eso nos preocupan algunos elementos del Decreto Reglamenta- en desacuerdo con búsquedas con las autodefensas o con las guerrillas rio, sobre el término de las penas, dónde se van a cumplir esas penas de procesos de desmovilización, de reinserción, de reincorporación de y las condiciones modales del cumplimiento de esas penas, pero tam- la sociedad y de reconciliación, enclavado como está nuestro proyec- bién nos preocupa muchísimo señor Ministro, cómo hoy no hay unas to ideológico y político, el Polo Democrático Alternativo, reclama de políticas coherentes de parte del Gobierno hacia un cabal proceso de todos los colombianos el que sepamos que la Constitución de 1991, paz, no hay unas políticas de reinserción, quienes no están comprome- fue una Constitución para la paz, estamos por la paz, estamos por la tidos en delitos de lesa humanidad y gozan de libertad, están armando solución al conflicto armado en Colombia. nuevos grupos paramilitares, y en muchísimos casos como se va a El tema de la paz como lo dice el artículo 2° constitucional, es uno demostrar en este debate, señor Ministro del Interior, aupados, dirigi- de los fines esenciales del Estado. dos, orientados, por quienes se dicen han dirigido, han comandado las autodefensas. El tema de la paz es un derecho y un deber que nos concierne a todos y a todas las colombianas y colombianos, el tema de la paz debe ser Hoy, como se deriva y así se expondrá por mis compañeros, hoy un propósito que nos incumba conforme al artículo 95 constitucional, como se deriva del computador de Jorge Cuarenta y de otras pruebas, en armonía con el artículo 22 de la Carta Política, es el bien supremo de otras evidencias, hoy desde el paramilitarismo que dice estar en un de todos los colombianos en los actuales momentos, la búsqueda de la proceso de paz, se están produciendo más muertes, se está producien- paz exige y así lo entiende el Polo Democrático Alternativo, exige que do más tráfico, más producción de narcotráfico, se sigue produciendo en materia de verdad, que en materia de justicia, y en materia de repa- o se está produciendo un proceso de reingeniería de las Autodefensas ración puedan existir algunas políticas de ponderación para que pueda en la Costa Atlántica, en el departamento del Tolima, en el departa- coexistir paz, pueda coexistir justicia, y pueda coexistir la reparación. mento de Risaralda y no son cosas que no se sepan, se sabe, se sabe La Corte Constitucional en la sentencia mediante la cual examinó que Mataco funciona en el departamento de Risaralda, y ahí tenemos la constitucionalidad de la Ley 975, adoptó el método de la pondera- amplias preocupaciones, porque uno, uno de los sacrificios que se hace ción para evaluar paz con justicia y reparación. Y habiendo dicho que en un proceso de justicia alternativa en aras de la paz, uno de los sacri- la paz es un bien supremo de los colombianos, también entendió en ficios que se hace en torno a justicia y a reparación es para que no se primer lugar, que la verdad, la verdad, en una Ley de Justicia y Paz, en vuelva a reincidir, para que no haya repitencia de estos actos violentos una Ley de Alternatividad Penal, debería ser profunda, que la verdad que han cruzado a la sociedad colombiana. debería tener unas connotaciones de ser plena y veraz. El computador de Jorge Cuarenta, y las noticias que hoy tenemos El propósito de este debate, es cómo nos introducimos nosotros, de la Corte Suprema de Justicia según la cual se vinculan a Senadores, toda Colombia, porque le incumbe a toda la sociedad, al tema de la ya de manera directa, a procesos penales, no en investigaciones preli- verdad, sobre los efectos del paramilitarismo en Colombia, verdad ple- minares, el computador de Jorge Cuarenta, cuando revela que en la éli- na y veraz, verdad total necesita el país, necesitamos saber cuáles son te política colombiana hay auxiliadores de las Autodefensas, que hay los militares, los generales que se han coaligado con las Autodefensas, militares que han estado al lado de las Autodefensas y que lo siguen necesitamos saber quiénes son los políticos, Congresistas, Alcaldes, estando al lado de las Autodefensas, exige señor Ministro del Interior, Gobernadores, que están ligados con el problema del paramilitarismo, de nuestra parte, pero sobre todo de la sociedad colombiana, que se necesitamos la verdad los colombianos y colombianas, de cómo las nos diga en verdad, si el Gobierno quiere buscar la paz, si el Gobier- Autodefensas se han venido robando los presupuestos de la salud de no está dispuesto a encontrar bajo el principio de ponderación de que los colombianos, cómo han esquilmado los hospitales públicos, cómo habló la Corte Suprema de Justicia, los niveles mínimos de justicia, de se han robado la plata del régimen subsidiado que es la salud de los reparación, pero sobre todo de no repitencia de estos hechos. más pobres en Colombia. Esa verdad la necesitamos saber, necesita- Creemos colombianos y colombianas que un buen paso que debe- mos saber cuáles son los métodos, necesitamos saber las condiciones rían dar hoy las Autodefensas, es sincerarse con el país, es hablarle de modo, tiempo y lugar, en que ha ocurrido ello, para que ello no con la verdad, pero también esa verdad se la estamos exigiendo al vuelva a ocurrir, para que no se vuelva a repetir la historia trágica de Gobierno colombiano para que nos diga qué piensa hacer de cara a Colombia. este proceso, con políticos, con auxiliadores, con militares de las Au- Las víctimas del conflicto necesitan la verdad, en dónde están sus todefensas y qué está haciendo para que no se produzca el proceso de parientes, sus familiares, sus amigos, para hacer un proceso completo reingeniería de esas Autodefensas. Gracias señora Presidenta. de dolor psicológico, para poderse reconciliar con la verdad y para po- La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador dernos reconciliar con el futuro histórico del país, necesitamos, como Gustavo Francisco Petro Urrego. lo ha dicho la Corte, que al buscar la paz, no se niegue la reparación de las víctimas del conflicto, reparación que puede ser integral o ininte- Palabras del honorable Senador Gustavo Francisco Petro Urrego. grun restitutio, como decían los Romanos, o que si no se puede lograr Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- una reparación integral, que por lo menos ella sea compensatoria, pero ble Senador Gustavo Francisco Petro Urrego: que compense la pérdida material y, compense el daño moral causado Señora Presidenta los hechos fácticos que aquí vamos a mostrar, en las víctimas de ese conflicto. son eso, hechos que de alguna manera la justicia colombiana, la ciu- La paz no puede tampoco sacrificar la justicia, la Corte en su tarea dadanía colombiana, han venido recogiendo alrededor del tema, y que de ponderación, señaló, señor Ministro del Interior, que si bien el Con- nos coloca ante un objetivo en este debate, si el discurso del Gobierno, greso tenía una amplia competencia de configuración legislativa, para sostenido en los últimos cuatro años, es cierto, si no ha habido una sustituir penas ordinarias por penas alternativas, también fue clara en falsedad gubernamental, una mentira oficial, alrededor del proceso de decir que las penas no podrían ser menores a cinco años, ni mayores a negociaciones con el narcotráfico o si efectivamente el Gobierno ha ocho, pero que tendrían que ser penas cumplidas en unas determinadas hecho un verdadero proceso de paz que va a disminuir en concreto la Página 42 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638 violencia en Colombia, con un sector relacionado con el narcotráfico litares, llámenlos Autodefensas, tienen un objetivo jurídico, no es un en Colombia. problema de palabras, lo dicen después, digamos que las autodefensas Y, tengo que recordar que nosotros el Polo Democrático firmó un no son grupos de sicarios, la motivación en su accionar no es el ánimo proyecto de ley con un sector del uribismo representado en aquel en- de lucro, sino muy al contrario la defensa de los tres fundamentales tonces por Gina Parody y el doctor Pardo, que en un primer momento derechos de la persona humana, vida, honra y bienes; es decir, aquí fue rechazado por el Congreso, se centraba en una tesis fundamental; hay una intención por hacer creer en la opinión pública que el grupo el proceso con el narcotráfico tiene que ser un sometimiento a la jus- paramilitar no es un grupo de sicarios, no tiene ánimo de lucro y al ticia que implica como fin fundamental, el que para recibir beneficios contrario es una especie de defensor de derechos ciudadanos, por eso jurídicos incluida la no extradición, el no juzgamiento en la Corte Pe- la palabra autodefensas. nal Internacional y menores penas debe haber una confesión plena y Sigue, las autodefensas son grupos de justicia privada y no parami- veraz previa, y que si no existe esa confesión plena y veraz que es lo litares, por lo menos si nos atenemos a la diferencia legal que es la que único que garantiza la verdad como principio de un proceso de paz y aquí más nos interesa en orden de encontrar una salida jurídica; sigue, la posibilidad real de una indemnización a millones de víctimas, no de entonces acá cualquier acercamiento entre el Estado y esta agru- estamos hablando de un proceso de paz. pación, las AUC ha de darse bajo el supuesto legal de deslindar los El Congreso de la República en sus mayorías nos derrotó en aquel paramilitares de las autodefensas, solo a partir de la clara distinción entonces, hoy un señor que se llama Carlos Mario García, miembro entre unos y otros es que debe comenzar cualquier discusión jurídica, del paramilitarismo afirma que parte de esa votación en contra de esas política y social. tesis, se hizo intercambiando apoyo electoral por el voto afirmativo de Obviamente en este entonces la prensa de Colombia acabó la pala- algunos Congresistas; pero al final a pesar de que la Ley de Justicia y bra paramilitar y empezaron a llamarse, autodefensas y el Gobierno de Paz no estableció un nexo real entre la verdad y el beneficio jurídico Colombia dejó de llamarlos paramilitares o narcotraficantes o terroris- sino que estableció unas versiones libres, como el preámbulo para el tas y comenzó a llamarlos en el lenguaje oficial autodefensas; es decir proceso para otorgar lo que yo denomino indultos, porque se concibió el Gobierno de Colombia aceptó el primer postulado que pedían los que los delitos de los paramilitares eran políticos dado que esta mayo- grupos del narcotráfico colombiano ligados al paramilitarismo. ría parlamentaria decían que eran sediciosos. Después tratan de darle un fundamento político al origen de las La Corte Constitucional al final volvió a la tesis del grupo de Con- ahora llamadas Autodefensas el Decreto Legislativo 33 98 del 24 de gresistas que perdimos en el Congreso, no puede haber un proceso diciembre del 65 por una argumentación, ese decreto del Frente Na- de paz con los paramilitares que no sea sobre la base de la confesión cional de la época de la Constitución del 86, le decía a todos los co- plena y veraz como condición sine qua non para el otorgamiento de lombianos que estaban obligados a participar en la defensa nacional beneficios jurídicos, dijo y ordenó la Corte Constitucional. En esa si- cuando las necesidades públicas lo exigían. tuación es la que estamos hoy, vamos a ver si la realidad, los hechos Entonces los miembros del paramilitarismo querían con base a este fácticos nos están mostrando que vamos por ese camino que ordenó la decreto decir que simplemente había actuado en función de la ley. Corte o estamos ante una abrupta ruptura del orden Constitucional en Y sigue, este es el tema fundamental jurídicamente de este docu- Colombia. mento, de los fines podemos decir, de los fines de las autodefensas que Y voy a comenzar con este documento señor Presidente de la Corte no son cuestiones meramente personales o de intereses particulares, Suprema de Justicia, este es un documento histórico de varias páginas, sino que la misma los hace aparecer de nivel nacional de lo cual emer- fue hecho por el abogado Gustavo Salazar Pineda, famoso en Colom- ge la característica del delito político. Cuales fines altruistas de quien bia y también aparece la firma del señor Rubén Darío Muñoz Valencia, ejerce una acción armada, cuando el grupo de autodefensas piensa más que para entonces era un fiscal activo que gozaba de vacaciones cuan- en el orden jurídico en defender las instituciones que en sus propios do hizo este documento pulcro; dice así el documento: Este trabajo fue derechos, tal comportamiento solidario y de renuncia de mezquinos elaborado en el cantón de San Antonio de Belén, provincia de Heredia intereses particulares, le da la connotación de delito político y no de Costa Rica, durante los días 5 a 17 de junio del 2003; Costa Rica, junio vulgar delincuencia común; es otra de nuestras propuestas. del 2003, preámbulo del proceso fecha, fechas inclusive por iniciativa Segunda propuesta, del paramilitarismo colombiano, los hechos de un grupo de personas comprometidas con la dirigencia de las Au- cometidos por las AUC en ejercicio del derecho y la defensa colectiva todefensas Unidas de Colombia, “AUC”, con la exclusiva finalidad y que pudieran llegar a revestir la categoría de punibles, son delitos de presentar ante el Gobierno colombiano una propuesta de iniciativa políticos. No solamente hay una diferenciación entre autodefensas y legislativa. paramilitares, sino que los paramilitares piden que sus delitos sean Es decir, en este documento hecho en Costa Rica tenemos una pie- delitos políticos. za histórica y es la visión paramilitar del proceso de paz, qué era lo Que es lo que ha defendido el Gobierno desde el lado del Gobierno que querían ellos, cuál era su tesis, qué era lo que se negociaba en las no desde el lado de las autodefensas en la construcción de la política mesas que nunca la opinión pública ni nosotros conocimos entre el hacia ellas, pues no solamente ha aceptado que no son paramilitares, Gobierno y los paramilitares; solo que tiene un agravante terrible. sino autodefensas, sino que también aceptó este segundo tema, que Según el abogado Gustavo Salazar Pineda, el documento fue hecho sus delitos son delitos políticos; por eso los 41 de la lista del Ministro por juristas ex magistrados y funcionarios activos de la Fiscalía Ge- del Interior, gozan de plena libertad porque se supone son sediciosos neral de la Nación, por personas activas o cercanas al poder judicial y fueron indultados; solo se puede indultar políticos solo de facto se de Colombia, de hecho Rubén Darío Muñoz Valencia era un fiscal pudo considerar que 41 mil ciudadanos pertenecientes a los paramili- activo, nunca supimos qué pasó con la investigación sobre este fiscal tares, estén hoy gozando de libertad, porque se consideró de facto que que fue echado en los tiempos de Luis Camilo Osorio, ¿pero qué dice cometían delitos políticos. el documento? Es decir, por segunda vez el Gobierno aceptó la postura de las au- El documento brevemente en forma resumida dice: A importancia todefensas o del paramilitarismo colombiano en el proceso de paz que deslindar los términos autodefensas de paramilitares, primera concep- siguió y dice el documento, con este panorama histórico jurídico y ción paramilitar del tema de la paz, dicen ellos: No los llamen parami- social qué no se haría hoy a las autodefensas de movimiento terrorista, GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 43 cuando su actividad no ha sido otra que la de ejercer la defensa pública b) El fin del paramilitarismo en Colombia, el discurso oficial nos y política, o sea el documento jurídicamente dice que el paramilitaris- dijo si hacemos esto así tal cual como se hizo no habrán más parami- mo no es terrorismo, palabra que ha sido extirpada del lenguaje oficial litares en Colombia, si ese discurso construido a partir de esta tesis ju- que solo se requiere como tal a las Farc y sigue, considerar también rídica de los mismos narcoparamilitares es real o no, si es cierto o no, como delito político la defensa del Estado, no el ataque contra el Esta- o si el Gobierno le ha mentido al mundo, a la historia y a la sociedad do, sino la defensa del Estado sin buscar derrocar el Régimen Consti- colombiana, con graves consecuencias en términos de seguridad, en tucional vigente ¿es delito político? términos de vida de la misma sociedad colombiana. Es el típico de la rebeldía y la insurgencia, también lo es pretender Y vamos a seguir al segundo punto, voy a mostrar es mi costumbre, levantarse en armas para defender el Estado, es decir, que Hitler, no es pues una grabación, no para acusar, yo aquí no voy a acusar a nadie, un criminal de guerra, es un delincuente político según esta concep- simplemente voy a mostrar los hechos fácticos y tomar un análisis de ción, que es aceptada por el Gobierno y por la mayoría del Congreso lo que pueden significar, independientemente de si quienes están allí de Colombia. son o no son, ese es un tema que la justicia colombiana es la que tiene Pero sigue el famoso documento histórico, no los voy a aburrir mu- que dirimir ante la sociedad colombiana y hoy más que la Fiscalía, la cho con esto, con un tema que es central por qué estos sectores liga- Corte Suprema de Justicia. dos al narcotráfico en su discusión previa con funcionarios del Estado Van a escuchar ustedes una grabación y vamos a hacer un análisis activos, delineando su propia estrategia que se venían hacia adelante porque la grabación ocurre no en el 2003, no cuando empezaban las con el Gobierno del Presidente Uribe, quieren no solamente que se conversaciones, sino en agosto, septiembre de 2005, es decir, cuando les llame autodefensas, no solamente que sus delitos sean concebidos se estaban finiquitando las negociaciones que habían supuestamente como delitos políticos, básicamente como la sedición. desmovilizado la mayoría de los miembros de por ellos llamados au- Pues dice aquí el artículo, el medular concepto de la conexidad del todefensas, por mí llamados narcoparamilitares, entonces escuchemos narcotráfico con el delito de sedición, ni aún en tiempos pasados mu- la grabación. cho menos hoy puede concebirse una rebelión, una sedición aislada de la comisión de otros delitos comunes, ello es utópico en uno y otro por Rueda Vídeo el solo hecho de agruparse y armarse, se incursiona en otros delitos, – Doctor Caballero. son los llamados delitos conexos. – Quiubo, cómo está. Y el documento después termina con esta discusión pertinente para – Bien, bien, cómo está usted. el debate, las AUC, cuentan con un Ejército de 15 mil hombres, fecha junio del 2003, autores las autodefensas y sus abogados qué dicen so- – Bien gracias. bre la cantidad de sus hombres, las AUC cuentan con un Ejército de 15 – Bien, bien, no aquí que amanecimos con nuevas noticias ahí en mil hombres y cada miembro promedio por mes cuesta tanto y como la zona. cuesta tanto hay que dedicarse al narcotráfico y termina el documento – Y eso te llamaba porque Patricio que va pa’ la Alcaldía también. en lo pertinente para esta reunión diciendo: tanto el Gobierno Nacio- nal como el Congreso de la República señores, el pueblo colombia- – Pero eso es grave, joda grave, grave y medio, yo he estado tratan- no y la comunidad internacional deben entender perfectamente que do de comunicarme con fulge, pero como no ha salido. la declaratoria de movimiento político militar de las AUC, conlleva – Mira y este hermano de donde tú te motilas no te has visto con necesariamente el tratamiento del delito conexo del narcotráfico y que él. los pedidos de extradición que pesan contra varios de los dirigentes – No, yo he estado tratando de comunicarme con este señor esta de las AUC, deben resolverse ante la figura de la sedición y del delito mañana pa’ver si me echaba una peluquiada con él pero no joda, no conexo, haciendo improcedente jurídicamente inconveniente, políti- pude encontrarme con él. camente la entrega de los nacionales pertenecientes a esta agrupación armada contrainsurgente. – Tiene que serle claro que si eso ocurre está perdido este man. Objetivo final del documento cómo construir una estrategia jurídica – Joda bastante perdido, bastante yo eso lo vi grave, está tratando que aceptada por el Gobierno y el Congreso de la República defienda a de localizar a fulge para hablar con él, a ver pero no me ha salido tam- los jefes de las AUC de la extradición en Colombia, sistema la conexi- poco al teléfono. dad del narcotráfico con el delito político a través de la sedición. – Y entonces. Qué fue lo que hizo el Gobierno y el Congreso, exactamente esto, – Yo no estoy de acuerdo con eso. esta estrategia delineada en este documento que en mi opinión es his- – Eso es grave, grave. tórico, en palabras de las AUC, es letra por letra la estrategia que el Gobierno del Presidente Uribe durante 4 años ya, y el Congreso de – Una pregunta y tú, eso no será obra del Alcalde y de Tony y esa la República en sus mayorías configuraron como la Ley de Justicia y gente. Paz, en sus mayorías. – No joda, yo no sé, yo la verdad es que no he preguntado nada Sé que no todos votamos por esta estrategia, pero nos lleva esto todavía hasta no hablar con el señor que me motila, el peluquero, pero pues a pensar el debate un término, los hechos tácticos nos muestran yo quisiera hablar primero con el peluquero a ver qué me diría él. que el discurso del Presidente Uribe en el sentido que año 2003, no – Ajá. habrá una gota de sangre más, que lo definió como el principio de la – Inclusive estoy tratando de comunicarme. negociación con los grupos paramilitares o narcoparamilitares, que yo no acepto llamarlos autodefensas porque el fundamento jurídico que – Bueno, con él y averigua a ver cómo es la cosa, averigua y me ellos defienden es ahistórico, no sirve, no es cierto, que dejarían de cuenta y de paso le dices que yo no estoy de acuerdo. secuestrar, que dejarían de exportar cocaína, que a través de la figura – Ah bueno listo, yo escuché por ahí, que es Careri, fuentes extra- de desmovilizaciones nos mostrarían: oficiales dizque es Careri, no sé qué cierto sea, joda, sí es verdad, y fue a) Una enorme voluntad de paz; por arriba directamente. Página 44 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638

– No, no, nada de eso, eso no tiene ninguna solución, eso es ella la comandante paramilitar del Frente William Rivas, del Bloque Norte de que está candidatizando, ella no tiene apoyo de nada. las autodenominadas Autodefensas de Colombia, asesinó al Alcalde, – Ah eso me dijeron a mí, que ella arriba con el que sabemos, con al Director del Hospital y quería imponer al nuevo Alcalde y estamos el amigo tuyo ella no ni mierda, a mí me dijeron eso. hablando de agosto de 2005, y el proceso de paz y las promesas del Presidente de la República. – No, no, no, ese el Gobernador el amigo mío el Gobernador no quiere nada con ella. Pero peor aún al señor Félix Sarmiento, Concejal detenido por pa- ramilitarismo lo cogen con Luis Ramón Sandoval, Concejal de Ciéna- – Ah ya, ya, ya. ga y con el Gerente de la Empresa Cocama, Gildardo Zúñiga. – O sea que eso es por aquí nada más. Hay una conversación entre precisamente Gildardo Zuluaga y Car- – No, eso es una vaina política de ella que ya. los Tijeras, interceptada por la justicia colombiana que dice así. – Jorge pero siendo que es por aquí más alivio, porque siendo por Rueda grabación arriba pues ya. – Zuluaga: Aquí estoy con todos los Concejales y con el candidato – No, no, el Gobernador no tiene nada que ver en eso. Fulgencio. – De todas formas ellos no son quienes dan la pelea a nosotros, – Carlos Tijeras, jefe paramilitar de la zona: ¿Cómo están ellos, nosotros aquí armamos el consenso y estamos dispuestos a seguir motivados? pa’lante con Fulge. – Zuluaga: Muy contentos compadre, de hacer parte de este grupo. – No, yo sé pero eso tenemos que hablar. – Carlos Tijeras: Usted lo que tiene que decir es que todos ellos van – Ah bueno listo, yo el viernes voy a estar por allá por Santa Marta, a hablar conmigo. el viernes echamos una habladita por allá. – Zuluaga: Ok. – Ok. – Carlos Tijeras: ¿Y Fulgencio? – Bueno doctor. – Zuluaga: Ya se lo pasó. Recobra el uso de la palabra el honorable Senador Gustavo – Habla el que fue el Alcalde, Fulgencio Olarte: Estimadísimo Francisco Petro Urrego: cómo está. Bueno, ¿aparentemente ahí no hay nada cierto?, es una charla po- – Carlos Tijeras: Bien, oiga ahora más que nunca usted tiene que lítica están hablando de un candidato que van a apoyar que se llama ser el Alcalde porque tiene el apoyo nada más ni nada menos que mío Fulge que alguien está afectando en su campaña electoral a la alcaldía y de mi papá. de un municipio, posiblemente el Magdalena que es una señora Patri- cia, que Patricia dizque va para la Alcaldía también, pero eso es grave, Quién es el papá del peluquero, de Tijeras, pues Jorge 40. quiénes hablan, el Representante en ese entonces Jorge Luis Caballe- – Olarte: (Risas), mierda, esa vaina sí que está buena. ro, Congresista de la República de Colombia y un Concejal también de – Carlos Tijeras: Cuadre ahí con el compadre y usted tendrá que la República de Colombia. venir acá porque tenemos que hablar. El señor Félix Sarmiento, Concejal del municipio de zona banane- – Olarte: Bueno señor como diga. ra, en un momento año 2005, en donde hay elecciones en el municipio de Zona Bananera Magdalena, aparentemente no hay nada aquí, solo – Tijeras: Eche pa’lante porque lo que viene ahora es más contun- que le causa a uno estupor o inquietud y ¿quién es el peluquero?, ¿qué dente, tranquilo que lo que se está diciendo por ahí mentira, pero eso tiene que ver el peluquero, es el peluquero del pueblo el que tiene que lo hablamos personalmente ya sabe que acá lo espero. ver aquí con esta disputa política por la Alcaldía?, ¿quién es el Gober- – Listo señor. nador?, ¿quién es el que motila y entonces vamos a aclarar quiénes Recobra el uso de la palabra el honorable Senador Gustavo son esos personajes?, ¿quién es Fulge?, ¿quién es Félix Sarmiento, Francisco Petro Urrego: Concejal y obviamente si no voy a decir quién es Jorge Luis Caballero Bueno para que no crean la conversación, este es el informe de porque todos lo conocemos. Caracol, donde informa que efectivamente fechado el 27 de agosto de Pues estas personas son las siguientes, Félix Sarmiento, Concejal 2005, el Alcalde Municipal de Zona Bananera, Fulgencio Olarte Mo- detenido por paramilitarismo 10 días después de la conversación. lano, fue capturado con 8 personas entre ellos varios Concejales por Fulge, se llama Fulgencio Olarte Morales, efectivamente candidato ser colaboradores y por concierto para delinquir y por conformación a la Alcaldía, elegido Alcalde del municipio Zona Bananera el 14 de de grupos paramilitares del Frente Julián Rivas del Bloque Norte de agosto, 5 días después detenido por ser paramilitar y está preso. las Autodefensas. Quién es Patricia la que aparece como la rival, se llama Patricia Los Concejales del municipio Zona Bananera fueron identificados Avendaño, efectivamente candidata a la Alcaldía del municipio de como Florentino de Jesús Olarte y Félix Antonio Sarmiento, entre los Zona Bananera, hermana del que era el Alcalde anterior, señor Jesús capturados también figura Edgardo Zuluaga, administrador de una Avendaño Miranda, qué le pasó a Jesús Avendaño Miranda, Alcalde EPS de Santa Marta, y este año 31 de julio la Fiscalía dice: Acusados de Zona Bananera, lo asesinaron y por eso hubo nuevas elecciones, 12 miembros del Frente William Rivas y dice tras identificaciones se lo asesinaron a él y al Director del Hospital del municipio, ¿quién produjeron las capturas de varios de los ahora acusados entre quie- lo asesinó?, claro como la hermana se lanzaba del asesinado, segura- nes están José Gregorio Mangones Lugo, alias Carlos Tijeras, con los mente por razones sentimentales era grave que se lanzara porque le Concejales, el Alcalde Fulgencio Olarte, el señor Florentino Olarte, podía ganar la campaña a Fulge, el posterior Alcalde paramilitar hoy Gildardo Zuluaga, Félix Sarmiento, etc., etc., etc. en prisión. Qué hace un Congresista de la República con toda esta banda de Pues el que lo asesinó se llama José Gregorio Mongones Lugo, alias concierto para delinquir, construyendo una estrategia para elegir a uno Carlos Tijeras El Peluquero, capturado el 23 de julio del año 2005, jefe de ellos Alcalde, a los demás como Concejales y esta banda de de- GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 45 linquir, cómo es que asesina un Alcalde, impide que su hermana sea trana, consistente en que no podía entender un proceso de negociacio- Alcalde, asesina al Director del Hospital porque el miembro de la EPS, nes con un grupo que secuestraba, atacaba poblaciones y hacía actos Zuluaga necesita los recursos del hospital porque se los tiene que dar de guerra contra el Ejército? me pregunto si se ha hecho la Estadística al jefe paramilitar Carlos Tijeras, este es un hecho, obviamente aquí se para mirar cuánta gente mató las Farc, durante sus conversaciones con dirá, es que sabía, qué conocía, qué no conocía. Pastrana criticadas por Uribe y por nosotros, y cuántas gentes han ma- Hay un problema fundamental señores del Gobierno que no es el tado las Autodefensas en conversaciones directas con el Gobierno del problema de los políticos aquí ellos que respondan ante la Justicia, Presidente Uribe. pero cómo es que después de la promesa Presidencial de que lo que Tengo que decir que las cifras de 3.005 asesinados es infinitamente se iba a quitar era precisamente el paramilitarismo en el corazón de la superior a los muertos que hubo por las Farc, durante su proceso de Zona Bananera de Colombia encontramos el asesinato de Alcaldes, de negociaciones con Pastrana y entonces qué era lo que criticaba el Pre- Directores de Hospitales, la captura de recursos de la Salud que van sidente, cuál era la gota de sangre de quién era la gota de sangre, no es para los pobres para beneficiar a una EPS, y unos políticos incentivan- suficiente con estos 3.005 asesinados, decir que lo que se impuso a la do que los asesinos conquisten la Alcaldía y lo logran solo que con sociedad colombiana no fue un instrumento de Paz, sino una terrible tan mala suerte que terminan todos presos, es decir, porque la Justicia maquinaria de muerte que cambió el estilo de la masacre, es decir, de actúa no porque hubo una confesión plena y veraz de este bloque que matar más de 3 colombianos en un mismo momento y lugar, por el estaba en proceso de desmovilización. asesinato individualizado, pero mucho más generalizado de ciudada- Ahora qué dirá el Congresista sobre por qué no solamente el por nos indefensos. qué quienes inscribieron a el Alcalde Fulge Paramilitar en la Alcaldía Pues el computador de 40 que es la prueba fáctica judicial porque de Zona Bananera es obviamente Jorge Caballero, Luis Edgardo Vives no lo es el informe de la Comisión Colombiana, ni el debate del Polo y Alfonso Campos, qué respuesta podemos darle a eso. Democrático que se hizo hace ya más de 1 año, saca un listado que Sigue este tema fáctico con el siguiente tema, los asesinatos dijo es este, mencionaré algunos nombres: Luis Morales, Raúl Buitrago el Presidente de la República dijo ante todo el pueblo colombiano Estrada, Harold Rivera Rojas, Quinedo Arrieta Anillos, Jesús Manuel iniciamos estas conversaciones con estos que él llamó Autodefensas, Caballero, Jhon Jairo Lineros Herrera, Germán Albeiro Villarreal, 558 porque no va a haber una gota de sangre más, preguntado el doctor asesinatos descritos con pelos y señales en modo, tiempo y lugar co- Restrepo sobre cuántos muertos ha habido desde que comenzaron las metidos por un solo bloque de las Autodefensas, el Bloque Norte en negociaciones con este grupo dijo el doctor Restrepo, esto es su infor- los 2 últimos años y en un computador de una persona que figura en me grupos de Autodefensas infracciones del cese de hostilidades bo- las listas de desmovilizados. letín del DAS, trae una serie de relaciones del año 2004, en diferentes Y por el cual funcionarios del Gobierno del Presidente Uribe pidie- Municipios y trae el conteo de número de víctimas claro el DAS de ron libertad inmediata por ser desmovilizados carta firmada por las ofi- Noguera. cinas que dirige el doctor Restrepo ¿cuál es la verdad de esto la verdad El informe que da el Gobierno es el informe del DAS, del señor No- de esto? La verdad la de Uribe con un informe del DAS, del Director guera sobre el tema de si cumplieron con la orden de cesar hostilidades Noguera en donde afirma que solo hubo 53 muertos y que como casos los llamados paramilitares pues el informe del doctor Noguera, que aislados se puede, entonces tener la certeza de que hubo verdadera repite el doctor Restrepo es que solamente y son casos aislados hubo voluntad de paz de los grupos con los cuales negoció y entonces todo 53 muertos, 53 muertos es el discurso oficial. va bien como dice el Pibe Valderrama, o el informe de Fiscalía de la Pero yo no voy a hablar que ya hubo 2 muertos en la zona bananera, Comisión Andina de Juristas sustentadas finalmente por las pruebas sino que el Polo Democrático había hecho un debate hace más de 1 encontradas dentro del mismo paramilitarismo, no confesadas plena año en la Cámara de Representantes en donde afirmó ante el Ministro ni verazmente por él. Sabas, que ya el número desde el comienzo de la negociación alcanza- Que por lo menos nos dice que son miles los asesinados desde que ba la cifra de 2400, el Gobierno dijo no eso no es cierto se silenció, y el Gobierno comenzó a hablar cuál es la diferencia entre 3.000 y 53 ni siquiera investigó si era cierto que esos con los cuales estaba nego- en las estadísticas del Gobierno, y cómo se puede defender histórica ciando el doctor Restrepo, habían ya asesinado en el transcurso de las y legítimamente un proceso cuyo contraparte mata 3.000 ciudadanos negociaciones más de 2000 ciudadanos colombianos. mientras negocia con el Gobierno del Presidente Álvaro Uribe Vélez Bueno, acaba de salir un informe de la Comisión Colombiana de cómo, eso era lo que dijo la ley aprobada por este Congreso, que debía Juristas que afirma desde el 1º de diciembre del año 2002, fecha en que haber confesiones plenas y veraces como condición previa del benefi- comenzó este proceso de negociaciones, fecha momento en el cual el cio jurídico, es decir, que a pesar de que existía la evidencia fáctica de Presidente de la República dijo negocio por ellos porque no va a haber centenares de asesinatos en el computador de un desmovilizado, en la una gota de sangre más, hasta diciembre el último pasado ha habido oficina del Gobierno respectivo se atrevió a escribirle a la Fiscal Am- 3.005 asesinatos de ciudadanos colombianos en estado de indefensión, paro Cerón, para decir que como estaba en la lista de desmovilizados 3.005 ciudadanos que preguntada la Fiscalía, a ver si esa cifra es ab- no se le podía capturar. surda o qué es lo que pasa, dijo que tenía conocimiento en su sistema Los paramilitares entonces han seguido matando en Colombia en de información de 1.497 casos, pero que desconocía o no, más bien, medio del llamado proceso de paz pero no solamente han seguido no contestó el derecho de petición lamentablemente el Fiscal no está matando, han seguido exportando cocaína precisamente el delito que aquí, sobre 1.253 casos. quiere que se convierta en conexo del delito político que se quiera que Este es el listado parte obviamente lo tenemos completo de los se instituya a través de una ley del Congreso de la República, a través 3.005 asesinados desde que comenzó el proceso de la negociación con de la figura de la sedición que fue derrotada hace apenas una semana las Autodefensas muy presumiblemente por lo menos en la mitad de doctor Andrade, porque nosotros quisimos. la Fiscalía dice que sí, asesinados por los grupos de Autodefensas que Pero que el Gobierno trajo como propuesta para que fuera apro- negocien con el Presidente Álvaro Uribe Vélez, pregunta ¿si Uribe bada como ley de la República, dice este documento del computador ganó las elecciones del año 2002, por qué con nosotros hizo una crítica del análisis de la Fiscalía sobre el computador de Jorge 40, que no sobre el proceso de negociaciones entre las Farc y el Gobierno de Pas- son archivos del computador sino grabaciones entre personas, una vez Página 46 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638 revisada la información hallada en los computadores incautados al sin- Este es el valor de lo que nos cuestan los 41 mil colombianos des- dicado o sea, al ex Capitán del Ejército señor Ferrer alias don Antonio, movilizados llamados autodefensas del presupuesto nacional, aquí no se pudo apreciar que existen documentos y audio, audio que compro- hay ayuda internacional, está la plata que paga cada ciudadano co- meten a esta persona con actividades relacionadas con el tráfico de lombiano a través de sus impuestos para financiar la desmovilización drogas y el lavado de activos. A continuación se realizará una síntesis de 41 mil miembros de las llamadas Autodefensas, año 2006, 98 mil; del contenido de estos documentos ya habidos, además se consignarán año 2007, 141 mil millones de pesos en conjunto 230 mil millones de las apreciaciones sobre la informaciones contenidas en ellas. pesos, o sea aproximadamente 100 millones de dólares, el doble de lo Inicialmente se realizaron transliteraciones de 2 audio rotulados que cobra ahora el ELN, para no secuestrar según las informaciones como Graz punto montadores que se hizo el 1º del 7 de enero de 2006, de prensa. 2006, 7 de enero del año 2006 señor Restrepo esa fecha es clave para En dos años los colombianos exclusivamente los colombianos han los efectos porque fue antes o después de la desmovilización del Blo- invertido 100 millones de dólares de sus impuestos, con un objetivo, que Norte y 9 de enero del año 2006, en estos audio se tratan asuntos desmovilizar y lograr que por lo menos esos 41 mil desmovilizados no referentes al envío de alcaloides hacia el exterior, especialmente a Eu- maten, no trafiquen, no secuestren, no produzcan violencia sobre la so- ropa, utilizando varias rutas ilegales además se trata del tema de un ciedad colombiana, la plata se ha invertido bien, ¿los hechos fácticos envío de alcaloides realizado por alias Antonio, en donde las personas sí demuestran que se han desmovilizado 41 mil y que entonces ya no que este había contratado para llevar a cabo esta actividad ilícita no hay paramilitarismo en Colombia?, que ya no hay paramilitarismo en responden por la droga enviada, ni por el dinero producto de esta. Colombia, que el Presidente Uribe logró una conquista a pesar de los Es decir, que las personas con las cuales negoció el Presidente Ál- asesinatos y del traqueteo durante el proceso de negociación histórica varo Uribe Vélez que no solamente asesinaron a más de 3.000 ciuda- en el sentido de que se acabó el paramilitarismo pues los hechos fácti- danos colombianos mientras negociaban con el Presidente Álvaro Uri- cos muestran otra cosa. be Vélez y lograban una ley del Congreso de la República beneficiosa, Este documento que aparece aquí que es este mismo, es de la agen- altamente beneficiosa para ellos exportaban cocaína, y qué decía la da del señor Ferrer, alias don Antonio, Jefe del Bloque Norte en ese ley de este Congreso sobre el narcotráfico, decía una tesis un poco momento en el Atlántico, dice: Qué posibilidad de seguir y crecer por rara decía, si el narcotráfico se cometió antes de pertenecer al grupo todo el país, no está hablando sino como, la discusión que él hace en al margen de la ley no es beneficiario jurídicamente el que haga eso, su agenda íntima es qué posibilidades hay de seguir y crecer por todo pero no decía qué pasaba con el que ejercía el narcotráfico durante el país, y establece unos puntos, organizar lo que tiene cada uno de las actividades del grupo al margen de la ley, eso lo tumbó la Corte los comandantes, con Fiscalía nuestros amigos se desmovilizan, hacen Constitucional. relaciones públicas, pero recibirán un salario mínimo por dos años, en- Hoy sabemos gracias a la Corte Constitucional que el delito de nar- trarán al servicio de salud, harán, participarán en los seguros de vida, cotráfico no es indultable, que no son sediciosos, y que si el señor don habrá una reunión con empresarios, se harán compañías de vigilancia Antonio estaba con otros de sus colegas del bloque Norte de las Auto- en todos los barrios, bueno y uno podría decir de pronto hasta se des- defensas exportando cocaína pues no podía el Gobierno colombiano movilizan, a pesar de que siguen siendo vigilantes de los barrios, pero decir que por aparecer en una lista de desmovilizados la Fiscal Am- el documento nos muestra otra cosa. paro Cerón tenía que dejarlo en libertad o estaba suponiendo entonces Qué se está construyendo una nueva estructura paramilitar en el el Gobierno de Colombia que el delito de narcotráfico es conexo a un delito político y que don Antonio era entonces un sedicioso y por país surgida de la vieja, no contra la vieja, sino premeditadamente y tanto no debería ser preso en Colombia, lo que está mostrando este planificadamente construida de la vieja, con personas que no desmovi- hecho fáctico es que no solo los paramilitares han asesinado miles de lizan y que hoy son los jefes del nuevo paramilitarismo en Colombia, colombianos durante la negociación, sino que han exportado en gen- aunque este es un tema que tocará a plenitud el Senador Alexánder tes cantidades de droga y de cocaína al exterior, a Europa y a Estados López, hoy hay unos nuevos jefes, don Antonio ya no es don Antonio, Unidos un hecho fáctico. se llama Darío Laino Escopeta, impidió él y hay que reconocérselo, el asesinato de la Fiscal Amparo Cerón. ¿Pero hay otros que se desmovilizaron?, o sea la promesa del Pre- sidente de la República en el sentido de, bueno de todas maneras esto En Córdoba el Jefe ya no se llama Mancuso, se llama el Pollo Liz- que hemos hecho con el Congreso, con el uribismo redunda en una cano, el Ministro de Defensa sabe quién es, tiene carta de la red de mayor seguridad de los colombianos porque, ahora dicen 41 mil co- cooperantes, en Sucre se llama el cabo Guerrero, ya no es Diego Veci- lombianos, pertenecientes a las llamadas autodefensas se han desmo- no, en el Magdalena se llama la Araña y el jefe de todos se llama alias vilizado y ese es el mayor logro que se le puede entregar a la historia, Salomón, Miguel Villarreal, los encuentran a todos juntitos, a la ma- al mundo y a la sociedad colombiana, es cierto, los hechos fácticos yoría de estos, porque en el proceso por la incautación de cocaína en demuestran que esa tesis del Gobierno es realidad, y no parto a discutir Barranquilla, dos toneladas que les fue devuelta a ellos por la Policía que el mismo documento de las autodefensas en el año 2003, afirmaba Nacional, son los nuevos jefes del paramilitarismo, de dónde sale la que ellos solo tenían 15 mil paramilitares en todo el país. información, del computador llamado de Jorge 40. Entre el 2003 y el 2006 el paramilitarismo creció doctor Restrepo Es decir, que las promesas del Presidente ante estos hechos fác- de 15 mil a 41 mil, ¿entonces el proceso de paz consistía en fortalecer- ticos, porque habría que recorrer todo el país, no es que se acabó el los? ¿Consistía en que se multiplicaran en número?, ese es un hermoso paramilitarismo, sino que se construyó un nuevo paramilitarismo, proceso de paz donde el que tiene las armas aumenta en número y no dice Carlos Mario García alias Gonzalo, más fuerte, más salvaje y disminuye, o las autodefensas se mentían a sí mismos, y en el 2003, con menos posibilidad de cualquier negociación en Colombia, las zo- no eran 15 mil sino eran 41 mil y le estaban mintiendo al país, porque nas paramilitares no fueron reemplazadas por la guerrilla como temía tenían ejércitos clandestinos ocultos e invisibles, de tal manera de que un sector de la sociedad colombiana, no fue reemplazada por la ciu- prácticamente ningún ciudadano colombiano se había dado cuenta que dadanía como proponíamos nosotros los del Polo Democrático, sino en Colombia habían 41 mil paramilitares armados y que este Gobierno que fueron reemplazadas estructuras viejas del paramilitarismo, por logró desarmar. estructuras nuevas del paramilitarismo. GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 47

Y me dirán y entonces los 41 mil desmovilizados ¿qué eran?, ¿de biana y el mundo tengan confianza de que efectivamente se acabó el dónde salieron, de dónde aparecieron?, tienen cédulas, se vieron por paramilitarismo en Colombia, desmovilizaciones falsas. la televisión ejércitos enteros, dejando las armas, mire el listado de la Tengo que decirles, el Presidente le mintió a la sociedad colombia- estructura paramilitar, a mediados de este año después de la desmovi- na, ni un muerto más, hay 3.005, ni un secuestrado más, hay 338 según lización del departamento del Atlántico encontrada en los computa- la Fiscalía que el Gobierno ni siquiera les ha interrogado en dónde es- dores de Jorge 40, todos estos son miembros del nuevo paramilitaris- tán, si ha negociado 4 años con ellos, como es que no han preguntado mo, con sueldo, 600.000 mil pesos, los coordinadores 1.200.000, los en dónde está uno solo de los secuestrados, si no les ha interrogado subcomandantes 1.500.000, se ganan y es la nómina de la Comisión hoy son desaparecidos, no secuestrados y si el Gobierno no ha hecho Oriental, mes de junio, la nómina de la Comisión Centro, la nómina nada por recuperar esos desaparecidos son desaparecidos forzados y si de la Comisión del Dique, la nómina de la Comisión del Magdalena, son desaparecidos forzados estamos ante un delito de lesa humanidad la nómina de la Comisión Metropolitana, la nómina de la Comisión reconocido por toda la civilización humana, solo que en convivencia Financiera, la nómina de la Comisión Política, la Oriental, etc. con el Gobierno del Presidente Álvaro Uribe Vélez. ¿Y dónde está la desmovilización?, y estos entonces son la nueva Bueno este es el tema del Gobierno, hasta aquí llegó el Gobierno, estructura sacada del computador de Jorge 40, el nuevo paramilita- realmente no detuvo la muerte, no detuvo el traqueteo, no detuvo la rismo y entonces ¿qué se hicieron los desmovilizados?, que eran los aparición de nuevas estructuras paramilitares, dejó engañar a la so- desmovilizados, pues del computador de Jorge 40 también aparece ciedad colombiana, con desmovilizaciones falsas, el resultado de este este documento, que nos muestra que eran los desmovilizados por lo proceso de paz, tal como van, “es los señores de la ceja”, que ya no tie- menos en este caso, los que lo hicieron en Chimila, Bloque Norte, nen el control sobre el nuevo paramilitarismo, porque lo tienen otros, que dice así: varios correos de Jorge 40, este es un documento de la dirigidos entre otros por alias Salomón, en el norte, van a negociar con Fiscalía, da órdenes a los cabecillas de los frentes del Bloque Norte los Estados Unidos por una razón fundamental, se protegen así de la para conseguir personas entre ellos campesinos desempleados para su Corte Penal Internacional, que de otra manera caería sobre Colombia. desmovilización y da un número de cuenta consignar la ayuda que le van a suministrar, cuenta tal a nombre de una señora que se llama Dos, en pocos años pasean por Miami, porque a los norteamerica- Sandra Cárdenas. nos les interesa es la entrega de las rutas del narcotráfico. También da instrucciones para que el día de la desmovilización se- Tres, Colombia se queda sin verdad. pan marchar, cantar el himno, responder las preguntas que le hagan Cuatro, Colombia se queda sin indemnización de las víctimas. los Fiscales, pide la relación del personal que queda en las zonas aban- Cinco, Colombia se queda con un nuevo paramilitarismo traque- donadas para ejercer control, hace un listado de 6 personas que hayan teando y asesinando y controlando y destruyendo la democracia en sido violentadas para conformar una ONG, para solicitar la reparación buena parte del territorio nacional, como les mostré en la zona bana- de las víctimas, este es uno de los mayores cinismos del proceso, si el nera, en el municipio llamado zona bananera, pero ese es solo un caso Congreso en su mayorías y en sus minorías, porque ahí no hubo dis- típico. cusión dijo, tiene que haber indemnización de las víctimas, que no es posible sino a través de la verdad, porque yo si no como van a entregar Y finalmente el Gobierno se queda con unas sendas alianzas elec- los bienes si no dicen la verdad, a menos que piensen que toda la so- torales, que es el único resultado que el Gobierno puede mostrar, real- ciedad sea la que indemnice las víctimas, estos tipos están adelantando mente este proceso, alianzas electorales dentro del Congreso de la en el sentido de construir las ONG, para cobrar la reparación de las República, porque los que aquí nombran del Congreso, votaron por víctimas, es decir, el paramilitarismo se está alistando en Colombia el cambio Constitucional para la reelección del Presidente, sin los ami- para constituir instituciones que recojan el dinero sea de ellos mismos, gos del narcotráfico en el Congreso, el Presidente de la República no del Estado, de las organizaciones internacionales para la reparación de hubiera podido cambiar la Constitución para permitir la reelección, ne- las víctimas, solo que para ellos mismos. cesito una alianza con el narcotráfico dentro del Congreso y fuera del Congreso también, porque quién votó el Alcalde Fulge, y el Concejal Entonces dice otra parte, Jorge 40 ordena a Antonio alias que deben Félix Sarmiento, y las estructuras paramilitares que controlan Con- buscar y reclutar a personas del común para la desmovilización cam- cejales en Sucre, Córdoba, Magdalena, Cesar, La Guajira, Atlántico, pesinos, campesinas, gente de Barranquilla que quiera desmovilizarse Antioquia, el Valle, el Huila, el Tolima, etc., y la ciudad de Bogotá, si haciéndose pasar como milicias, entre la gente que muestren lo mejor, no fue por el Presidente Uribe, esa es la única ventaja que hoy se puede le ordena buscar un sitio para concentrarlos allí y enseñarles por lo asomar de una valoración de los hechos fácticos de este proceso. menos a marchar, orden cerrado, la oración y el himno de las AUC, así mismo que les recuerde a sus hombres que habrá una bonificación por Ahora y esta es la parte final, creo que me quedan cinco minutos. El varios años, 358 mil pesos, ahí van los impuestos de los colombianos, balón pasa a la justicia y por eso habíamos invitado al Presidente de la ahí va la partida que ya suma en este momento por dos años 100 mi- Corte, al Fiscal, que no era para contarnos qué era lo que había en el llones de dólares, más derecho a la salud para el desmovilizado y su proceso, el Fiscal se anda equivocando demasiado, y al señor Procura- familia, seguro de vida por igual tiempo, en fin todo eso le llamará la dor, porque el proceso se puede salvar, y salvar en el sentido sano de la atención a la gente que no tiene con qué comer, después de desmovi- palabra y es que la sociedad colombiana recupere la verdad, se indem- lizados los ubicarían en un punto de responsabilidad entre la red y no nicen las víctimas y el paramilitarismo se acabe en Colombia, ese es el tendrían ningún problema, porque por cuanto aparecerían como mili- objetivo de la sociedad colombiana, el objetivo del Polo Democrático cias con la sola responsabilidad que lleva, puntos suspensivos. no es enterrar hasta la muerte y en cadena perpetua a los narcotrafican- Entonces los 41 mil desmovilizados resulta ser señor Ministro Hol- tes de este país, no, ni, nos importa un bledo eso, ese no es el objetivo, guín que si por lo menos es como en el caso del Bloque Norte, pero ni de de nosotros, ni creo que de la sociedad colombiana. usted sabe que es igual en el Cacique Nutibara y usted sabe que es No, el objetivo del Polo Democrático y creo que de la sociedad co- igual en los demás bloques, es de gente que nunca fue paramilitar, lombiana, es que la verdad salga, que se entreguen las fosas, que se les sino que por conseguir comida fácilmente, porque se están muriendo entreguen los restos a las víctimas, que se indemnicen a las víctimas de hambre en Colombia, terminan enrolados dos meses o dos semanas con millones de tierras, que discúlpeme señor Manzur, el proyecto de antes para ser mostrados por televisión, para que la sociedad colom- ley del Gobierno, intenta perpetuar en manos del narcotráfico parami- Página 48 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638 litar de este país, esa es la tierra para la indemnización de las víctimas entonces Autodefensas de Urabá, pero por la extorsión de un grupo de y hoy por ley a través de este Congreso, quieren quitar la opción de Autodefensas de sus propios amigos, sobre su familia y el asesinato de una vía campesina y granjera para el campo colombiano, eso es lo que su familia, terminó cooperando con la Fiscalía, y le dio los informes queremos nosotros, la verdad, la justicia y la reparación de las vícti- de qué decían en la cúpula Paramilitar este Centauro, por qué puedo mas. decirlo ahora, porque lo asesinaron los paramilitares. El único que hoy puede salvar esa posibilidad, e incluso salvar a Eduardo Delgado, dueño de una hacienda del Libertador, en las los paramilitares mismos, de la justicia internacional, a los de las vie- épocas de la marcha liberadora entre Arauca y Casanare, qué dice jas estructuras, a los que están en La Ceja, porque a los de las nue- Eduardo Delgado, dice: Mire, en la reunión en la que yo estuve, se vas estructuras ya no los salva nadie, por la repetición que decía Luis habló de una serie de Fiscales, entre la cúpula de la Autodefensa, el Carlos Avellaneda, es que decidieron repetir el crimen, como algunos señor Luis Augusto Sepúlveda, Amparo Cerón, este documento es del congresistas decidieron repetir sus interlocuciones con el narcotráfico, año 2002, Amparo Cerón, mira como van ubicándolos, Amelia Pérez, cuando ya se había advertido desde el proceso 8.000, que ojo, que eso Lucía Luna, César Rincón, Geovanny Alvarez, Leonardo Cavana, el conduce a la cárcel, pero no, así hay gente que repite, que no toma, y doctor Erreño, Martha Camacho, el doctor Geovanny Alvarez, y de en la justicia internacional repetir es craso, el nuevo paramilitarismo qué hablaron, pues el documento nos dice: El documento judicial dice: al repetir el crimen se condena ante la Corte Penal Internacional, ya no Se conoció que se recibió una contraorden por parte de Carlos Casta- hay opción, pero el viejo paramilitarismo de La Ceja, puede tener, ya ño, quien habría manifestado que en este momento no se podía atentar voy a terminar doctora, puede tener una salvación como puede tener contra los Fiscales, estaban hablando de asesinar estos Fiscales, quién un proceso de negociaciones con el narcotráfico, una salvación, si la quería asesinarlos, aquí dice: Vicente Castaño Gil y quién impidió que justicia actúa. los asesinaran, aquí dice: Carlos Castaño Gil. Y yo voy a hacer unas cortas apreciaciones de lo que creo ha pasado Una pelea entre hermanos, que ya sabemos dónde terminó, y por en la justicia, porque, este debate comenzó con la justicia, el docu- qué Carlos Castaño Gil, quería que no se mataran, aquí dice: porque mento original que le dio virtud a todo el proceso que hemos vivido en se acarrearía una presión tanto nacional como internacional, especial- estos años, lo hicieron Abogados, Fiscales en servicio activo, y dice el mente los Organismos de Derechos Humanos, ordenando que se hi- Abogado, ex Magistrados, en pagos por el narcotráfico, y en función ciera todo lo posible, dijo Carlos Castaño, para bajar el perfil de los de los intereses del narcotráfico, y es indudable que algo ha pasado en Fiscales, y la investigadora, y si era el caso se debía buscar que se les la justicia, porque no ha habido justicia, las pruebas sobre la clase polí- trasladara de unidad a otra dependencia diferente, Carlos Castaño tenía tica de Sucre, no aparecen en el computador, vienen desde el año 1997, la posibilidad de hacer cambios administrativos, que sólo la cúpula de las fosas comunes de San Onofre, Presidente de la Corte, no fueron la Fiscalía de entonces podía hacerlo, eso es lo que dice este documen- descubiertas a través de una confesión plena y verás de este proceso, to, y si uno como sabueso, va y mira qué les pasó a estos Fiscales en ni por el extinto sabueso de los funcionarios de la Fiscalía. la práctica, encuentra que efectivamente y aquí está el listado, porque El sitio exacto estaba indicado desde el año 2001 en la Fiscalía yo lo pregunté, todos los Fiscales nombrados se les cambió, se les bajó Regional de Sucre, 2001 y nunca fueron capaces de ir a desenterrar o el perfil y fueron declarados insubsistentes, por el doctor Luis Camilo desenterraron en sitios que no era el sitio exacto donde el proceso in- Osorio, hoy Diplomático del Gobierno del Presidente Uribe, como es dicaba, por qué si estaban las pruebas y a Nelson Stam ya lo señalaban Diplomático el señor Noguera, como es Diplomático el señor Salvador en el 2001, con paramilitares confesos, si el señor Angel Villada Real, Arana, o fue, como fue Diplomático la señora Norma Naranjo, todos ya desde el año 2001, se le había sindicado de dar el primer cheque se han vuelto Diplomáticos. para el primer grupo paramilitar en La Mojana, si al Gobernador ya se Cómo es que el Fiscal General de la Nación, cambia precisamente le había sindicado de asesinar al Alcalde del Roble, y lo había hecho la a los Fiscales que Carlos Castaño quiere precisamente cambiar. Ya víctima el Alcalde del Roble. voy a terminar Presidenta, no se preocupe. Pues esta es una labor de Si el paramilitar ya había dicho, confeso, que era Arana el que había infiltración, señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia, que la dado la orden, si un pariente, un Magistrado de la Corte Suprema apa- voluntad de Carlos Castaño se haya vuelto realidad al interior de la rece trasladando la orden del Gobernador, del Gobernador para asesi- Fiscalía General de la Nación, significa ni más ni menos que al interior nar un Alcalde, aparecen esos procesos, porqué no pasó nada en tantos de la Fiscalía hubo un plan, hubo una acción premeditada para lograr años, por qué se dijo que el testigo era falso, y de paso le pegaron un impunidad, en los procesos de delitos de lesa humanidad, más graves tiro en el pulmón, en un atentado en las calles de Sincelejo, resulta que ocurridos en este país, y que esa actividad premeditada empezó en la el testigo incluso había dicho quién había dado la orden del asesinato Fiscalía del doctor Luis Camilo Osorio. de la Fiscal Yolanda Paternina, y el testigo de ese hecho fue desapa- Y aun que este es un debate que ya hice y no voy a repetir, tengo que recido y sobre la base de su desaparición en el proceso en la Fiscalía decir que empezó con un mecanismo fundamental después del cambio se llegó a afirmar que entonces el testigo no tenía credibilidad porque de los Fiscales en los procesos más graves de delitos de lesa huma- no aparecía y acaba de aparecer en la fosa común de San Onofre, y el nidad, comenzó fragmentando los procesos para que se perdieran los Fiscal no se da cuenta ni siquiera de quién es, un testigo que había sido testigos y para que se perdiera el hilo conductor de la investigación, protegido por la Fiscalía y que era quien tenía la información clave difuminando la posibilidad de encontrar a los autores intelectuales, para saber quién había matado a la Fiscal Yolanda Paternina, prove- todos los procesos, señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia, niente de la clase política del departamento de Sucre, cómo es que eso más importantes de este país quedaron fragmentados, y voy hablar ha pasado, y no lo colocó Sucre solamente por hacerlo, pues yo le voy sólo de unos pocos, el caso de Chengue. a dar una tesis, señor Presidente de la Corte. La masacre de Chengue está en tres procesos en la Fiscalía, le voy Este es un documento que yo hice conocer hace tiempos, está fir- a dar otro caso, el de Funpascor, después que la Fiscalía Gómez Mén- mado por un informe de inteligencia, por Centauro Tres, yo ya puedo dez; construyó un sistema integrado de información contra el terroris- decir quién era, es el ganadero Eduardo Delgado del Casanare, pro- mo que era la manera para empezar a ubicar estos grupos y acumuló pietario entre otras, de miles de cabezas de ganado, que como tantos los procesos el Fiscal desintegró la CIA y fragmentó los procesos, el ganaderos, terminó apoyando a las Autodefensas en su región, y ganó caso de Funpascor, que es el primer hecho de la Fiscalía para desman- tanta confianza que lo llevaban a la cúpula de las decisiones de las telar el grupo paramilitar en Córdoba de Mancuso, se fragmentó en 3 GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 49 procesos y el caso de los 12 apóstoles que no voy a repetir aquí de qué departamento de Sucre, es la persona que cuando se realizan las ma- trata, para no herir susceptibilidades uribistas el de Antioquia, el que sacres y como parte en los procesos termina trasladando a la Fiscal nos muestra cómo se conformaron los primeros grupos paramilitares Yolanda Paternina, una prueba fraudulenta del testigo estrella de este en Antioquia al norte de Antioquia y al suroccidente, se fragmentó con proceso el señor Castillo Peralta, por vía fax firmado aparentemente el mismo número en 7 procesos diferentes y mientras se fragmentaban por Castillo Peralta, que llega al despacho de la Fiscal diciendo el tes- los procesos quedando fragmentados los testigos, porque quedaban tigo que se retracta de todo y que deja de acusar al Senador García, al procesos con un testigo, se asesinaban a los testigos. Gobernador Arana, en la comisión de una serie de delitos vinculados De tal manera que los procesos fueron quedando cada cual sin tes- al paramilitarismo incluido asesinatos. tigo, o con unos pocos testigos aislados y fragmentados por lo cual Con la desgracia para la oficina dirigida por Tatiana Moreno, que siempre se dijo que se archivaban las investigaciones, o que no se se- cuando llega el fax a la oficina de Yolanda Paternina, está en el mismo guían las investigaciones, hubo una acción premeditada en la Fiscalía momento tomando indagatoria al Fiscal estrella que según la Procu- para que la justicia no conociera los, las personas con nombre propios radora se estaba retractando; y permite dejar en un proceso judicial la causantes de los delitos de lesa humanidad en este país, y no solamente prueba fidedigna que se trataba de una vil manipulación para ocultar fue en la Fiscalía sino que fue en la Procuraduría. la verdad. Ahora ¿cómo es que termina Tatiana Moreno en la Corte Aquí en estas pocas páginas, en estas pocas páginas hay un hecho Suprema precisamente en el sitio en donde se estaba estudiando el increíble, yo no quiero juzgar, no soy el que voy a juzgar, simplemente proceso contra el Senador Alvaro García? Bueno, yo coloco una tesis quiero mostrar los hechos; el ciudadano tiene que tomar un análisis sobre estos acontecimientos, y es que no simplemente ha habido una pero obviamente la justicia tiene que juzgarla. Pero aquí en la Pro- infiltración paramilitar y narcotraficante entre los órganos de la justicia curaduría en esta hoja es un proceso, ustedes encuentran un párrafo, como los ha habido entre todo el poder político en Colombia. se trata de la masacre de Macayepo no de cualquier otra cosa, de la Hasta al Polo lo han infiltrado, eso es obvio desde el punto de vista masacre de Macayepo que fue antes de Chengue, dice: Segundo está del poder financiero, sino que la misma repartición clientelista de es- en la parte resolutiva de un proceso disciplinario, dice segundo: For- pacios públicos de la justicia en la Fiscalía y en la Procuraduría ha sido mular el siguiente cargo al señor Alvaro Alfonso García Romero en su usada por personas acusadas de delitos de lesa humanidad, de colocar condición de Senador de la República; haber obrado en connivencia fichas claves que en el transcurso de los procesos logran afectarlos de con grupos al margen de la ley de las Autodefensas al conocer desde el tal manera que no hay sentencias; y no hay acusaciones, ni hay culpa- 6 de octubre de 2000 que las Autodefensas actuarían en la Macayepo, bles de los delitos de lesa humanidad, en Colombia. Bolívar, y permitir de manera pasiva que irrumpieran en esa región, Hoy la Fiscalía le corresponde a través de la unidad de justicia y omitiendo el deber de prevenir y garantizar los Derechos Humanos a paz, mostrarle la verdad a la sociedad colombiana, hoy no existe nin- que están obligados los servidores públicos. guna confesión plena y veraz como ordenaba la ley y la Corte Cons- Con la conducta presuntamente irregular anteriormente descrita titucional, entre 41 mil falsos o verdaderos desmovilizados no existe puede estar incurso en falta grave al infringir la siguiente normati- una sola confesión plena y veraz nada de lo que aquí sale ha sido con- vidad, la pregunta no es si el Senador es o no es, la pregunta es y fesado por los paramilitares, ninguna fosa común ha sido entregada entonces ¿qué pasó con esta acción de la Procuraduría? ¿Qué sucedió por la cúpula, ningún bien, ninguna red narcotraficante, ninguna ruta, con esto? Porque la prensa mostró otra cosa, la prensa mostró este ningunos laboratorios; hoy a estas alturas después de cuatro años de segundo informe o resolución de la Procuraduría diferente pero este sí debates no existe verdad y la poca verdad que ha aparecido ha sido firmado por el Procurador General de la Nación, José Maya Villazón, gracias al fruto de funcionarios judiciales honestos de ciudadanía y de primero, ordenar la terminación de la actuación radicada con el núme- medios de comunicación. ¿Y entonces el proceso de paz del gobierno? ro 15512432105 y en consecuencia disponer el archivo definitivo del Hoy le toca a la Fiscalía mostrar la vedad, ese es su reto; si la Fiscalía proceso disciplinario adelantado en contra del doctor Alvaro García no lo hace y lástima que no esté el Fiscal, si la Fiscal no lo hace el pro- Romero con fundamento en la parte motiva. ceso fracasará en una modalidad que no se había previsto; los señores ¿Cómo puede haber dos resoluciones diferentes? Sí puede haberlas, de la Ceja se irán a Estados Unidos y se irán contentos, no tristes. esta que acusa, que levanta cargos contra un Senador, la hizo la comi- Pero en Colombia quedará un nuevo paramilitarismo asesinando sión de investigación que entre otras cosas estaba asignado al asesor incluso a integrantes de esta Corporación, asesinando ciudadanos, la número 24 uno de los mejores investigadores de la Procuraduría el verdad no garantizará la indemnización de las víctimas y tendremos 3 señor Héctor Rodríguez, y el señor Héctor Rodríguez, cumpliendo con millones de personas, y es la hora de evaluar la discusión que tuvimos su trabajo, le entrega esto al despacho del Viceprocurador, doctor Gó- hace unos años en el Congreso, ¿era válido chiflar a Gina Parody?, mez Pavajeau, y el doctor Gómez Pavajeau, le dice a través del Coor- ¿quién chifló?, ¿Muriel Benito Rebollo, por qué chiflaba Benito -Mu dinador de Derechos Humanos que el señor Héctor Rodríguez, una riel Rebollo? ¿Por qué chiflaba a Gina?, y ¿qué es hoy Muriel Benito vez presentó esa resolución de acusación debe entregar la investiga- Rebollo y su hermano qué es hoy?, y donde aparece ella vinculada ción. Número 15573389, aquí está firmado, le quitan la investigación aquí en los computadores, es decir, que este Congreso de la República pero no solamente le quitan la investigación, lo echan de la Procura- y el Gobierno del Presidente Uribe fueron capaces de aceptar la rechi- duría General, es decir la actividad investigativa de uno de los mejores fla de una persona vinculada al narcotráfico aliada al Gobierno contra investigadores de la Procuraduría, porque termina según su entender los propios militantes de los partidos del Gobierno solo porque los y de acuerdo a la parte fáctica en la que habían grabaciones etcétera, intereses de estas personas aliadas al narcotráfico se expresaban en una determina levantar pliegos de cargos contra el Senador, le implica que ley aprobada por este Congreso dice Carlos Mario, gracias al apoyo de ese mismo en que los levanta, le quitan la investigación después lo algunos Congresistas que cambiaron a favor el voto de ese proyecto de echan de la Procuraduría y después aparece una resolución de archivo ley porque les dieron apoyo electoral en muchas regiones del país. y ¿quién es Gómez Pavajeau? Quién tenía razón, la risa de Muriel Benito Rebollo o la dignidad Gómez Pavajeau ni más ni menos es la persona que el alcalde del de Gina que se retiraba del recinto, a estas alturas y haciendo la va- Roble sindica de ser parte de la conspiración contra él y su vida en loración de lo que ha pasado y qué puede responderle el Gobierno de alianza con la señora Tatiana Moreno, Procuradora Regional del de- Colombia al mundo sobre lo que ha hecho alrededor de este tema, a partamento de Sucre y ¿quién es Tatiana Moreno? Procuradora del la Sociedad Colombiana sobre la cual ustedes dejaron asesinar 3 mil Página 50 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638 cinco personas, y a la historia de este país sobre la cual va a quedar en el municipio del Peñón, Senador Petro después me hice Diputado a el hecho de que tenemos hoy un narcotráfico paramilitar más salvaje, la Asamblea del departamento del Magdalena, posteriormente el hoy más poderoso, más asesino, del que dirigían los señores de La Ceja, Senador Miguel Pinedo tuvo la generosidad de nombrarme su Secre- como resultado final de una política gubernamental del Presidente Ál- tario de Educación Departamental, en el año 1994, fui ungido por el varo Uribe Vélez, pues este es el tema señora Presidenta de un simple voto popular como Gobernador del departamento del Magdalena. cotejamiento, simple de unas pruebas, de unos indicios que surgen de Epocas en que eran ustedes la guerrilla colombiana, la que contro- una simple captura de un computador en una región entre Barranquilla laba el departamento del Magdalena, pero yo quiero decirle a este ple- y Santa Marta y una política oficial de un Gobierno de la cual espera- no y al país, quién era Jesús Avendaño, era un líder de mi movimiento mos hoy respuestas, muy amable señora Presidenta. político, fue elegido Alcalde con mi apoyo político; y así como fue La Presidencia interviene para un punto de orden: Alcalde él, lo fueron personas de la talla de Andrés Palmera, de los Gracias Senador, tiene la palabra el Senador Alvaro García y luego hermanos Alvarez Caballero, de Hernán Navarro Manga, Jorge Verga- el Senador Jorge Caballero. ra igualmente, todos arrodillados por los grupos al margen de la ley, y sacrificados, pero usted, no me puede poner en la circunstancia de A ver, les quiero expresar algo, el debate se va a realizar, luego que porque yo no haya votado por su hermana, eso signifique que yo hablará el Gobierno, si es una moción de réplica porque se refirieron a estoy en un complot con unos delincuentes para hacerle daño a nadie ustedes 5 minutos solamente, no se pueden pasar de cinco, una moción ni a la democracia, aquí está el consejero, y ya no lo veo, que puede de réplica no se puede pasar de 5 minutos porque sino tienen que ha- decir claramente cuál fue el operativo policial, militar, de inteligencia blar después de que hable el Gobierno como todo el resto de personas que se llevó a cabo en la zona bananera donde se adelantó un debate que van a hablar después del Gobierno. transparente y cuya diferencia electoral radicó en la suma de 300 o 400 La Presidencia abre la discusión del artículo nuevo, y concede el votos si no estoy mal. uso de la palabra al honorable Representante a la Cámara, Jorge Luis Por el hecho de que uno como dirigente político, en compañía de Caballero. otros dirigentes del departamento, como el Representante en ese mo- Palabras del honorable Representante a la Cámara Jorge Luis Ca- mento, Joaquín Vives, el Senador Luis Eduardo Vives, el Represen- ballero. tante Alfonso Ocampo, nos hayamos puesto de acuerdo para apoyar Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- a Fulgencio Olarte, no significa de ninguna manera que estuviéramos ble Representante a la Cámara, Jorge Luis Caballero: vulnerando el Estado de Derecho, y yo quiero decirle también quién es Gracias Presidente, la verdad es que quiero pedirle que si bien voy Fulgencio Olarte, es el propietario del Hotel Tamacá, uno de los hote- a utilizar la réplica, quiero igualmente pedirle absolutas garantías en les de mayor tradición en la ciudad de Santa Marta, un empresario del este debate; no es posible que en este Congreso de la República, se sector económico de la palma, un empresario del sector bananero, una vengan a decir verdades a medias, yo quiero y por eso le pido señora persona conocida en todos los rincones de la ciudad de Santa Marta y Presidenta que me deje intervenir porque es necesario que el país co- del departamento del Magdalena como persona honorable. nozca quién es Jorge Caballero, que el país diferencie, quién es Jorge Por esa razón entregamos nuestro apoyo a ese candidato, y natural- Caballero, quién ha sido la familia de Jorge Caballero y quién es el mente la candidatura de Patricia Avendaño, que era mi amiga personal Senador Petro, ex comandante guerrillero de Colombia, por cuyas ma- y lo seguirá siendo, de ninguna manera nos podría llevar a pensar que nos corrió la sangre de miles y miles de colombianos inermes en este no tendría opción, sino que por el contrario revestía un grado de peli- país. grosidad, señor Presidente por favor, revestía un grado de peligrosidad Por eso quiero pedirle Presidenta que en uso del derecho de la igual- política, el grado de peligrosidad política no es otra cosa que puede dad, tenga la generosidad conmigo de defenderme ante el país, ante las ganar en las urnas, Senador Petro. Cámaras, ante los miembros de las Cortes, de las infames acusaciones Entonces para mí sí resulta verdaderamente extraño, que usted no que me ha hecho en el día de hoy el Senador Petro, y yo digo que no se ciña a la completa realidad, usted no puede decir que esas personas hay peor mentira que las verdades a medias, el Senador Petro como están condenadas doctor Petro, esas personas están sindicadas y usted es costumbre en él, en ese ardid de la política que aprendió en la gue- mal puede señalarlas como condenados porque le estaría vulnerando rrilla Colombiana no hace otra cosa sino no aplicar el principio de la sus derechos. inexcindibilidad, ese principio que obliga a los juristas a hacer una in- Yo estoy dispuesto a dejar en la Secretaría de esta Corporación, una terpretación completa de los expedientes, usted ha entregado y dado a providencia emanada de la Fiscalía donde se ventila ese caso, en la conocer una grabación que es absolutamente cierta de contenido emi- cual el Fiscal del conocimiento deja absolutamente claro en el expe- nentemente político, y la ha tratado de enredar como unos supuestos diente el Parlamentario Jorge Caballero no tiene ningún tipo de vincu- personajes a los que usted hace mención que no están probados en el lación con estos grupos al margen de la ley, diferente es; que personas expediente. como el señor Zuluaga del cual usted hacía mención, sí las tuviera, En el expediente el cual conozco, no porque viole la reserva su- señor Zuluaga del que nunca fui amigo, señor Zuluaga del que no co- marial que usted acostumbra hacerlo permanentemente, sino porque nocí y tampoco puedo responder porque el señor Fulgencio Olarte, ya me fue pedido por declaración jurada un testimonio sobre la materia, en el devenir de la campaña política se haya dejado premiar por las y tuve la oportunidad de conocer el pronunciamiento claro por parte autodefensas. del Fiscal del conocimiento de que contra Jorge Caballero no existe Entonces, sí hay que hacer mucha claridad en las afirmaciones que ningún indicio en ese proceso, que lo comprometa en actividades de- usted ha hecho en el día de hoy doctor Petro, pero aquí en este Congre- lictivas, o en actividades vinculadas a grupos al margen de la ley. so de la República, se ha venido estigmatizando a la dirigencia política Yo voy a explicarles cómo lo hice, hace 3 años con el Senador Petro del departamento del Magdalena, yo pregunto dónde estaban los me- cuando era Representante y con algunos de sus colegas que pretendie- dios de comunicación, los Congresistas valerosos como usted, cuando ron enlodar mi nombre y el de algunos de nuestros compañeros, se- asesinaban, cuando masacraban a la clase dirigente del departamento ñalando que nuestras votaciones habían sido espurias en el año 2002, del Magdalena, cuando su guerrilla a la que usted perteneció cometía Senador Petro, yo arranqué mi política como Concejal en 3 ocasiones desmanes en mi departamento, dónde estaba esa prensa reclamando, GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 51 pero claro, como en ese momento lo que operó fue el perdón y olvi- Con la venia de la Presidencia y del orador interpela la honora- do entonces usted de victimario se quiere volver víctima, pero no lo ble Senadora Gloria Inés Ramírez Ríos: vamos a permitir doctor Petro, tenemos todos los argumentos para de- Esta moción de orden sólo para recordarle al país y a los honorables mostrar que nuestra actividad política, que nuestro devenir en la vida Senadores que este no es un debate de Gustavo Petro es un debate de la política ha sido absolutamente transparente. bancada política del Polo Democrático Alternativo muchas gracias. En el día martes o lunes la Revista Semana publica, una declaración Al finalizar su intervención, el honorable Representante a la Cáma- de un tal Gonzalo y voy a demostrar claramente las falsedades en que ra, Jorge Luis Caballero deja el siguiente documento, como constan- se incurren en esa declaración, se dice que al señor Gonzalo, el señor cia: alias 40, lo mandó a hacer lobby a Bogotá en favor de la Ley de Jus- FISCALIA GENERAL DE LA NACION ticia y Paz, ante la pregunta que le hacen a Gonzalo en el sentido de que el ex Alcalde de Sitio Nuevo Magdalena, aparece como el Coman- Sumario 2063 dante Rubén de las AUC y se establece que trabaja en la Unidad de Bogotá, D. C., marzo trece (13) de dos mil seis (2006) Trabajo Legislativo de Jorge Caballero, contesta, a Rubén lo mataron, ASUNTO A DECIDIR: él alcanzó a ser el Médico, es decir un responsable político, durante El recurso de reposición presentado por los doctores Camilo Bo- el tiempo que yo estuve en la discusión de la Ley de Justicia y Paz, canegra Bernal defensor del procesado Félix Sarmiento Bermúdez, y después supe que estaban trabajando en Bogotá, me alegré porque era Donat García Palmera, procurador de los sindicados Fulgencio Olarte un tipo muy bueno para gestionar con los políticos. Morales y Florentino Olarte Loaiza, en contra de la decisión adiada 3 Imagínese que el Gobierno Nacional a través de los Decretos 225 de febrero del año en curso, por medio de la cual el Despacho negó y 300, convocaron a sesiones extraordinarias al Congreso de la Repú- la revocatoria de la medida de aseguramiento que les fue impuesta, blica a partir del 15 de febrero de 2005, fecha en que se iniciaron las como presuntos responsables del punible de concierto para delinquir discusiones del proceso de Ley de Justicia y Paz, el ex Alcalde de Sitio para conformar o promover grupos armados al margen de la ley (Au- Nuevo fue asesinado el 13 de enero de 2005, cómo pudo el ex Alcal- todefensas). de de Sitio Nuevo, muerto y asesinado no por cualquiera sino por las RAZONES DEL DISENSO: autodefensas, representar al señor Gonzalo en su condición de Médico en el norte cuando ya había sido asesinado. En un primer segmento de su libelo, el doctor Bocanegra Bernal fundamenta su inconformidad en que el Despacho no valoró el conte- Yo lo que sí creo es que estas y todas las que van a aparecer en el nido de dos (2) escritos con los que la defensa adicionó, en diciembre futuro, son tendientes a lo que decía acertadamente el Senador Petro, 28 de 2005 y luego en enero 16 de 2006, las razones esgrimidas en el en el sentido de que muchos de los hechos que se cometieron con pos- memorial de diciembre 15 de 2005 para peticionar la revocatoria de la terioridad a la aprobación de la ley podrían generarle a quienes lo co- medida impuesta al procesado Félix Sarmiento Bermúdez. metieron la pérdida de los derechos, en consecuencia la estrategia que En el primer escrito, se analizaron testimonios que se produjeron observo es, asignarle a un muerto que no puede defenderse el hecho con posterioridad a la fecha en la que fue radicado el memorial inicial, de haber sido la persona responsable de una cantidad de atrocidades entre los que reseñaron los vertidos por los dirigentes Fredys Navarro, que se cometieron en el departamento del Atlántico y del Magdalena Efraín Ortega y Marcelino Daza, todos ellos contestes en que el acá y en general. procesado no solamente era reconocido de tiempo atrás en la actividad Yo le quiero contar con el corazón en la mano, que no he ido a un política y en la dirigencia cívica de la zona, sino que aquellos jamás entierro más sentido que al entierro del ex Alcalde Hernán Navarro supieron o conocieron acerca de vínculos entre este y las Autodefen- Manga, aquí está el Senador Pinedo y otros personajes de la política sas. del Magdalena a quienes vi en esa oportunidad en ese sepelio y vimos Aludiendo también a la declaración del parlamentario Jorge Caba- y palpamos el sentimiento de solidaridad y de dolor que tenía la gente llero, la defensa llama la atención acerca del verdadero contenido de la del municipio de Sitio Nuevo al ver a su líder asesinado, de esa manera comunicación telefónica sostenida entre este y Félix Sarmiento, rela- como lo fue. tiva exclusivamente al apoyo electoral de la candidatura de Fulgencio Entonces yo quiero concluirle a este Congreso diciéndole con ab- Olarte. soluta claridad que seamos más veraces, que se dice que no se trae a En lo que al segundo escrito atañe, el profesional se refiere a lo colación una información para no hacerle daño a nadie pero usted ha depuesto por la ex candidata Patricia Avendaño y por la señora Kare- traído extractos del proceso con el fin de hacerme daño y yo le digo lly Lara, esta última lejana políticamente de Félix Sarmiento y quien que deje sus prácticas guerrilleras en el Congreso de la República, y solamente dijo haberlo conocido como líder político. Sobre lo dicho que más bien asuma la de un hombre honorable que se ha limpiado por Patricia, el togado afirma que si Lorena Avendaño sabía de las vin- las manchas de sangre que todavía permanecen en sus manos por to- culaciones de Félix Sarmiento con las Autodefensas, mal puede venir dos aquellos actos que se cometieron en Colombia como el Palacio de a deponer ahora en su contra, olvidando que fue ella misma la que Justicia. acudió a pedirle apoyo para la candidatura de su hermana. Yo sé que usted fue un guerrillero de cafetería que nunca tuvo un Citó al señor Leoncio Gómez, amigo de las Avendaño, quien ade- valor de coger un fusil pero también se que cuando uno está en una más de rechazar la supuesta vinculación de Sarmiento Bermúdez con organización criminal tiene que responder por los actos que cometa las AUC, habló de una componenda testimonial, de origen político, la organización criminal, y usted le ha vendido al Congreso de la Re- entre Lorena y el señor Aníbal Redondo Orellano. En ese mismo sen- pública, que usted es un hombre ajeno a todas las barbaridades que tido se cita lo depuesto por Ever Estrada otro Concejal de la Zona cometió el M-19, usted no se va a presentar ante Colombia como la Bananera, y resaltando que se trata de un rival político de su cliente, conciencia moral para acusar a los hombre de bien; yo asumiré mi el defensor concita la atención en lo depuesto por el concejal Héctor defensa ante los Tribunales que me correspondan pero ante el país Granados Fuentes, quien no sólo desautorizó el dicho de Lorena, sino también tengo que decir que no puedo aceptar la infame mentira que que ratificó que la alusión a “nuestra empresa” contenida en una inter- usted ha dicho en el día de hoy, muchas gracias. ceptación del celular de Félix Sarmiento, aludía claramente al slogan Página 52 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638 que usaba la campaña del señor Olarte Morales, de la cual Sarmiento por varios años, sólo recuerda a Fulgencio Olarte, a Florentino Olarte era simpatizante y activista. y a Félix Sarmiento como los colaboradores de la Organización. La Más adelante, sobre este tema de la “Empresa”, el ilustra profesio- suspicacia frente al dicho de esa persona, es mayor para la defensa nal echa de menos las razones probatorias que tiene el Despacho para cuando Sánchez señaló erradamente el lugar en donde se localiza la presumir que cuando se hizo esa alusión, se estaba haciendo referen- fábrica de aceite en la que trabajaba Florentino Olarte. cia a la organización ilegal de las Autodefensas, reitera que gracias a Como último acápite, el doctor García Palmera se ocupa de nuevo la nueva legislación electoral y a la despersonificación de los movi- del tema de la llamada del 20 de mayo de 2005, la cual le produjo un mientos políticos, no es para nada irracional que en la conversación gran malestar a Fulgencio Olarte para con Gildardo Zuluaga. Sobre cuestionada, se aluda a que la “Empresa”, (entendida como el slogan la forma de saludar, insiste la defensa de tratarse de un modismo pro- “Zona Bananera nuestra empresa social”) apoyara la aspiración de pio del encartado que está visible en otras de las llamadas que fueron Fulgencio Olarte. interceptadas. Reclama como asombroso que el Despacho le achaque En una segunda parte del recurso, el abogado ataca algunas conclu- a Fulgencio Olarte no haber concurrido a denunciar aquella comuni- cación de “Tijeras”, considerando que esa habría sido una especie de siones plasmadas por esta Oficina Judicial en la resolución recurrida, pasabordo hacia su muerte, a manos de esa poderosa e intimidante recordando que el vínculo de Félix Sarmiento con Gildardo Zuluaga organización. tuvo su génesis en la campaña de Olarte a la Alcaldía, y que los apa- rentes vínculos de este último con las Autodefensas no tienen porqué CONSIDERACIONES PARA RESOLVER extenderse para incriminar a su mandante. Contestando inicialmente los planteamientos del doctor Bocanegra También se ocupa el defensor del tema del testigo Aníbal Redondo, Bernal como defensor del sindicado Félix Sarmiento Bermúdez, debe- para enfatizar que este no ha aportado a su dicho las razones o circuns- mos decir que si bien el contenido de los dos (2) oficios adicionales de tancias que lo llevaron a calificar a Félix Sarmiento como el segundo diciembre 28 de 2005 y enero 16 de 2006 no fueron mencionados en de alias “Carlos Tijeras” en el campo político, reiterando además que la providencia que se censura, ello no implica que las pruebas a que aquel depuso sobre su cercanía con los Avendaño, apareciendo llama- hacían mención hubiesen sido desconocidas al momento de asumir la tivamente como declarante en Bogotá justamente el día en que Lorena decisión, pues el proceso fue objeto de revisión integral para adoptar- Avendaño entregó su versión sobre los hechos. la. Por su parte, el doctor García Palmera como defensor de Fulgencio De hecho, como se nota en la lectura de la pieza procesal que se re- Olarte Morales y Florentino Olarte Loaiza, encamina su inconformi- curre, las declaraciones de Fredys Navarro, Efraín Ortega y Marcelino dad en la circunstancia de que el Despacho no guardó coherencia entre Daza, fueron relacionadas cuando se avocó el tema de la revocatoria esta decisión y aquella en la que revocó la detención de Luis Sandoval de la medida de los señores Olarte, lo que indica que de ellas se hizo Ayala, pues le dio un alcance diverso a la declaración de “El Ruso” y valoración, aunque –como acertadamente reclama la defensa–, no se un tratamiento distinto a las interceptaciones telefónicas incriminato- le haya fijado su alcance con respecto a la situación de Sarmiento Ber- rias, con lo que reclama por un trato discriminatorio hacia sus repre- múdez. sentados. Correspondiendo ahora enmendar ese yerro, habrá de anticipar el Afirma que acorde con lo probado, Ferrer González hizo acusacio- Despacho que si bien son declaraciones sobrevinientes a la medida de nes en contra de Florentino Olarte en una fecha para la cual ya estaba aseguramiento, poco o nada inciden en los factores de ponderación privado de su libertad, y además, estando claro que para la fecha de la probatoria que hasta la fecha se han tenido en este caso. Otro tanto elección de este como concejal, aquel deponente no estaba en la zona ocurre con la declaración del parlamentario Jorge Caballero, o con el bananera. Otro tanto ocurre con Aníbal Redondo, y ello le confiere a dicho de la candidata a la Cámara Karelly Lara, pues en lo que todos ellos coinciden es en señalar que Félix Sarmiento era un líder político aquellos el mero carácter de testigos de oídas cuyas afirmaciones no especialmente en el corregimiento de Tucurinca, y que apoyó la cam- fueron confirmadas en la fuente. paña electoral de Fulgencio Olarte, aspectos que no son materia de En la misma dirección, si Ferrer refirió el apoyo de “Tijeras” a la controversia. campaña de Sandoval al concejo, ayuda que incluyó que el propio de- Importa aclarar que esta Oficina no derivó ningún cargo concreto ponente y varios de sus secuaces diligenciaran tarjetones electorales, en contra de Félix Sarmiento por haber sostenido aquella conversación no se ve porqué mientras a Sandoval se la precluye negándole crédito con el congresista, Caballero, pues a pesar de sus cuestionamiento y de el dicho de “El Ruso”, a Fulgencio Olarte se le señala por tan sólo una las situaciones de aparente amenaza que describió Lorena Avendaño, llamada que él no provocó, y … no existe al menos a esta ristra procesal evidencia que lo comprome- que como lo reconoció el propio Gildardo Zuluaga le ocasionó pro- ta con los paramilitares. Además, como lo resalta el profesional del blemas con el entonces candidato. derecho a cargo de la defensa, no existe en aquella llamada alguna El señor defensor insiste en que la prueba no permite pregonar que situación que comporte ese presunto nexo. su mandante sea responsable de “promover” la actividad paramilitar, Fueron otras conversaciones telefónicas que fueron ya suficiente- y que una simple llamada en la que se le ofertó el apoyo de las Au- mente reseñadas en la decisión que le impuso medida detentiva, las todefensas, no es delito en la medida en que no se haya exteriorizado que en criterio del Despacho vinieron a confirmar el dicho de algu- en hechos concretos, como lo reconoció la misma Lorena Avendaño, nos declarantes, como los antiguos paramilitares conocidos como “El quien refirió simplemente a la posible injerencia de “mandos medios” Ruso” y “Plateño”, o como la del ex Concejal Aníbal Redondo, en pero no de la Organización como tal, en las justas electorales. torno a la presunta vinculación de Sarmiento Bermúdez con aquella Dejando previamente constancia no sólo de la ausencia de un pre- Organización. vio enterramiento de su práctica a los sujetos procesales, sino también Entre esas llamadas está aquella en la que un ciudadano le pide a de las diligencias que se llevaron a cabo en Barranquilla el 29 de di- Sarmiento Bermúdez interceder ante los “muchachos” para que no lo ciembre, con lo que sugiere vulneraciones al principio de contradic- despojen de una moto que compró; la que le hizo Lorena Avendaño pi- ción, el defensor aborda lo relativo a la declaración del señor Wilson diéndole –como se entiende razonablemente de su trascripción–, inter- Alfonso Sánchez, quien a pesar de manifestar haber estado en la zona ceder ante las Autodefensas para que no fueran a atentar contra la legí- GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 53 tima aspiración política de Patricia Avendaño a la Alcaldía de la zona; explicó Lorena Avendaño cuando dijo que varios de los concejales que aquella en la que le cuenta a “Kike” (folio 223 c.o 6, llamada N° 22), quiso integrar a la campaña de Patricia Avendaño, se negaron por el que un sujeto que menciona como “Manuel Barrios” y otro guerrillero temor reverencial que profesaban hacia las Autodefensas de la zona, le estaban haciendo seguimientos y que los “pelaron” (fueron asesina- aunque después lo nieguen ante la autoridad. dos, se entiende), Kike le pregunta a Félix si ya había hablado con “su También debe ratificar el Despacho su criterio en el sentido que papá” y este le responde que había hablado con “el papá de ustedes” del contexto de la conversación en la que Félix Sarmiento habla del (es decir, con otro comandante paramilitar de la zona, se deduce), y apoyo de la “Empresa” a la candidatura de Olarte, se está refiriendo a que había que esperar que saliera el ejército; y finalmente aquella otra las Autodefensas. en la que le reafirma su interlocutor que Olarte Morales tenía asegura- do su triunfo gracias al respaldo político de la “Empresa”. Para simplemente ratificarlo, y no para incorporar un hecho nue- vo, pues se trata de piezas procesales ya conocidas y cuya controver- El Despacho valora y respeta profundamente el trabajo de la defen- sia ha estado abierta a las partes desde la fecha misma de la vincu- sa, más aún cuando ha sido ejercida en este caso por aquilatados y lea- lación, debe decirse que además de las razones que se han expuesto les profesionales del derecho, y como es habitual, entiende su interés tanto en la medida de aseguramiento como en la resolución materia procesal, connatural a la pretensión de quienes representan, de darle de impugnación, baste con revisar de nuevo las llamadas, citándose dentro del marco de la ley y las formas propias del rito penal, un deter- por ejemplo la número 24 (03EA0322), visible al folio 225 a 227 del minado sentido y alcance a las pruebas. Es aquella actividad sin duda cuaderno 6, en la que el 5 de mayo de 2005, Félix es consultado por desarrollo de la dialéctica procesal, y desde luego, una manifestación su interlocutor acerca del acontecer político luego del lanzamiento a obvia del derecho a la defensa. la Alcaldía de “la muchacha esta de Riofrío” (Patricia Avendaño, sin No ha existido ni existirá en este titular interés alguno en que pre- duda alguna), y se comenta con expresiones soeces lo candente que valezca nada diverso a la verdad real, y para ello siempre ha sido y se puso la cosa. Félix Sarmiento comenta que esa noticia debió caer- será garante de los derechos de los procesados. Más allá de interpreta- le a Fulgencio como un balde de agua fría, y el hablante le pregunta ciones sesgadas o acomodaticias, que corresponden a un interés ajeno a Félix: “Mierda... oye, y la posición de la empresa ante esa vaina totalmente a esta Oficina, el asunto que nos ocupa ha sido valorado qué?, a lo que Félix Sarmiento responde: “No ... yo estos dias no he –equivocadamente o no– dentro del estricto marco de las pruebas, sin podido hablar con mi papá, pa, pa.... xxxx... la posicion de nostros; olvidar la realidad que se vive en la zona de los hechos, lo que permite ante eso” y luego comentan que “esas peladas son de allá” (se refie- también, acorde con la sana crítica y las reglas de la experiencia, ha- ren a que Lorena y Patricia son de Riofrío), que además hay que re- cer algunas contextualizaciones que en nada chocan con las garantías conocer el trabajo que hizo Jesús (Avendaño), y que adicionalmente, defensivas. Marcelino (Daza, el alcalde), no era de su grupo, lo que representaba En lo que atañe a la llamada que le hiciera Lorena Avendaño a Félix que ... “Eso va a estar jodido”. Sarmiento, lo vertido allí no se presta para decir que aquella buscaba Si la “Empresa” no son las Autodefensas ni el “papá” a que alude el apoyo de las Autodefensas para la candidatura de Patricia Avenda- Sarmiento Bermúdez es “Carlos Tijeras”, ¿cómo se explica esa alu- ño, como se ha pretendido decir para descalificarla; sino que estaba sión? El asunto es de tal obviedad, que otras explicaciones resultan buscando, a través de quien sabía era un cercano interlocutor con las rayanas con la desfachatez. Sin embargo, especulemos: ¿Será que Fé- Autodefensas lideradas por “Tijeras”, que se le respetara a Patricia lix se refería a que no había podido hablar con su progenitor, (Ever su vida y su voluntad de ser candidata a la Alcaldía de la Zona Bana- Antonio Sarmiento Córdoba, alias “Serpa o Bigote” también vincula- nera. Se trata de una actitud entendible, pues la señora Avendaño no do en ausencia como paramilitar y con medida de aseguramiento en solamente identificaba de tiempo atrás a Félix Sarmiento com persona esta actuación) para saber su criterio sobre la candidatura de Patricia afecta a aquel grupo irregular, sino que había señalado desde siempre Avendaño? ¿Acaso el señor Ever Antonio Sarmiento hacía parte de la a “Carlos Tijeras” como la persona que al parecer, ordenó la muerte de pretendida campaña “Zona bananera nuestra Empresa Social”?, ¿Será Jesús Avendaño, su hermano. que el señor Ever Antonio Sarmiento (de quien no se conoce paradero De otra parte, hay que reparar que si bien en su declaración el señor ni que ejerciera militancia política alguna en pro de Olarte) era el en- Leoncio Gómez rechazó la supuesta vinculación de Sarmiento Bermú- cargado de fijar la posición o la estrategia de la campaña de Fulgencio dez con las Autodefensas, se adentró en un aspecto que ha corrido más frente a la sorpresiva candidatura de Patricia Avendaño? ¿Será que Fé- por cuenta de la suspicacia o la especulación, y es aquel que tiene que lix, el curtido concejal de la Zona Bananera e importante puntal de la ver con una supuesta “componenda” de origen político entre Lorena y campaña de Fulgencio, tenía que consultar la opinión de su progenitor el señor Aníbal Redondo Orellano. para saber cómo afrontar las vicisitudes creadas por el lanzamiento de Y es que si se ha de medir todo el acopio testimonial con el racero Patricia Avendaño? del interés electoral, podría el Despacho tener como indignos de crédi- Como ya lo dijimos, aunque se aprecia y respeta el valor de los to el dicho de los políticos Navarro, Ortega, Daza y Estrada de quienes argumentos de la defensa, en este caso concreto parecen más una apu- se sabe estuvieron alineadas con la aspiración de Fulgencio Olarte a la rada destilación del alambique del ingenio defensivo, que una postura Alcaldía de la Zona Bananera. Si se intentara llegar a la verdad apenas probatoria capaz de resistir cualquier análisis serio. La alegación que sopesando las declaraciones por su número, sin duda saldría airosa la se hace en torno a que se trata de una situación propia de la nueva ley “inocencia” de Félix Sarmiento, en la medida en que este hizo parte electoral y a la despersonificación de los movimientos políticos, de- de un nutrido grupo de concejales que bajo la mirada atenta de las viene para nosotros fuera de lógica y ausente de coherencia dentro del Autodefensas, apoyaron las aspiraciones de Olarte Morales a aquella contexto de lo que se investiga. Alcaldía. De hecho, hay que decir que no hay ningún medio de prueba que in- No otra razón explica que en la famosa llamada, el propio Félix dique que “Zona Bananera nuestra empresa social” haya sido el slogan Sarmiento le hubiera expresado a Lorena Avendaño que cualquier mo- de la campaña de Fulgencio, pero aún si la hubiera y esta hubiese pasa- vimiento en el campo electoral tenía que consultarlo con su “papá”, do inadvertida por el Despacho, debe dejarse sentado que la expresión personaje este último que, acorde con lo concluido por el Despacho, “Empresa” como es usada en aquellas conversaciones, dista mucho de no era otro que “Carlos Tijeras”. Del mismo modo, esa situación la la alusión a la campaña política. Página 54 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638

Otro ejemplo rutilante de esa situación se contiene en la llamada N° como el segundo de alias “Carlos Tijeras” en el campo político, hay 3 (03EA0016) del 22 de abril, captada del celular de Félix Sarmiento que referir de una parte, que se trata de un testigo cuyo dicho ha estado (folio 202 c.o 6), en la que este le pregunta a “Pecas”, si tiene un “Her- y estará sujeto a controversia, y que el Despacho está presto a hacerlo mano” llamado Milton, y ante la respuesta afirmativa, Félix Sarmiento concurrir cuando la defensa desee contrainterrogario para explorar las le comenta airado que le habían comentado que esa persona iba a de- contradicciones y vacíos que arguye, y de otra, que su llegada al pro- nunciar a “Barroso” por haber cambiado al Jefe de Operaciones por un ceso no tuvo origen diverso a las actividades desplegadas en la zona puesto de él a la Alcaldía, y que “Usted sabe que xxx... todos somos bananera por las Unidades de Policía Judicial de la Dijín destacadas hijos del mismo papá, hijos de la misma empresa”. para el caso, y no como se ha querido hacer ver, por una especie de Es más, Félix le recuerda a Pecas que “tú sabes muy bien que el jefe “manguala” con la también declarante Lorena Avendaño. de operaciones va coordinado por mi papá”. No se atenderá entonces en esta sede la petición de revocar lo de- Si esas expresiones no concurren a lo mismo que se dejó planteado cidido en la resolución del pasado 3 de febrero, y en consecuencia, se con anterioridad, los interrogantes no se hacen esperar. ¿Será que los concederá para ante el superior funcional, la alzada propuesta como “hijos del mismo papá” hace relación a hermanos paternos de Félix subsidiaria. Sarmiento? ¿Será que cuando Felix le advierte a Pecas que “el Jefe de Ocupándose ahora el Despacho desatar el recurso horizontal pro- Operaciones va coordinado por mi papá”, se refiere a que el señor Ever puesto por doctor García Palmera como defensor de Fulgencio Olarte Antonio Sarmiento era una especie de “nominador” en la administra- Morales y Florentino Olarte Loaiza, debemos referirnos a su inicial ción? ¿Será que “Zona bananera Empresa Social”, al parecer regenta- inconformidad, relativa a de que el Despacho no guardó coherencia da por el padre de Félix Sarmiento ya tenía cuotas burocrátricas desde entre esta decisión y aquella en la que revocó la detención de Luis antes de las elecciones? Sandoval Ayala, pues le dio un alcance diverso a la declaración de “El Ruso” y un tratamiento distinto a las interceptaciones telefónicas, con Por las razones expuestas aquí y en las determinaciones ya referidas, lo que reclama por un trato discriminatorio hacia sus representados. es que el Despacho tiene como suficientemente claro que la famosa “Empresa” no es otra cosa que la organización paramilitar. De hecho, No se comparte esa apreciación, pues a diferencia de lo que ocu- contestando uno de los apartes del libelo del doctor Bocanegra Bernal, rre en este asunto, en el caso del señor Sadoval Ayala la revocatoria en donde se inquiere si esa conclusión hace parte de las reglas de la obedeció, no tanto a que se le hubiera desautorizado el dicho de “El experiencia o de algún “manual”, el Despacho gustosamente allegará a Ruso”, sino a la entidad y contundencia de la prueba sobreviviente. este paginarlo como prueba trasladada, una declaración vertida dentro De hecho, una revisión detenida de esa decisión, lleva a entender del sumario 1655 que se sigue contra paramilitares del Cesar, en donde que Ferrer González no mintió cuando aseguró que Luis Sandoval la propia hija de un comandante de esa Organización, reconoce que en daba informaciones sobre los miembros de la guerrilla que llegaban las conversaciones con los demás miembros de la agrupación, su padre a San Pedro de la Sierra, solamente que según se acreditó testimonial utilizaba siempre la palabra “Empresa” para aludir a aquella organi- y documentalmente, esa información se la daba era a las autoridades zación ilegal. Más allá de la entidad probatoria de esa pieza, lo que se legítimas (DAS y Ejército Nacional), al punto que esas dos Entidades persigue es dejar claro que no se trata de una conclusión peregrina, o hicieron constar en el proceso no sólo los múltiples pagos que se le que devenga sólo de la imaginación del instructor, y que en caso bajo hicieron a Sandoval y los éxitos operacionales alcanzados por la tropa examen, deriva de la más sencilla de las interpretaciones probatorias. gracias a esa información, sino el carácter de inveterado informante Dentro de la misma óptica, creemos que el deponente Héctor Gra- que aquel tenía. nados faltó a la verdad cuando dijo que la alusión a “nuestra empresa” Ahora bien, la defensa, de Luis Sandoval pudo demostrar que “El contenida en una interceptación del celular de Félix Sarmiento, decía Ruso” faltó a la verdad cuando aseguró que él y otros miembros de las relación con el slogan que usaba la campaña del señor Olarte Morales, Autodefensas habían alterado los resultados electorales en aquel co- de la cual Sarmiento era simpatizante y activista. La conclusión de rregimiento, pues gracias a un video del DAS obtenido en esa contien- este aserto resulta significativa, pues indica ni más ni menos que los da electoral, se determinó que en San Pedro de la Sierra hubo efectiva políticos llamados a declarar como prueba de descargo, sí estaban dis- y suficiente presencia de las autoridades del Estado como para evitar puestos a soslayar la verdad para favorecer los intereses de grupo, los semejante fraude. mismos que evidentemente pululan en torno a esta instrucción. Por esa razón, el Despacho no vaciló en descalificar lo aseverado Ahora bien, el Despacho no ha endilgado responsabilidades pena- por El Ruso en ese específico punto, lo que sin embargo, no conlleva les a Félix Sarmiento por el mero hecho de haber tenido tratos con fatalmente a la mendacidad de todas sus declaraciones, en la medida Gildardo Zuluaga, pues esa circunstancia ni siquiera fue mencionada en que han concurrido otros medios de prueba y principalmente otros como un indicio de presunta responsabilidad. Según se dijo, esa rela- declarantes a ratificarlas. Aquel señalamiento sobre el supuesto frau- ción que sin duda tuvo su fundamento en el apoyo electoral a Fulgen- de electoral, corrió solamente por cuenta de El Ruso, y con el deve- cio Olarte, solamente tuvo repercusiones penales en tanto se probó que nir probatorio quedó convertido en una afirmación insular, al parecer también Gildardo Zuluaga era un aventajado gestor de las causas de originadas en antiguas desavenencias con alias “Camilo”, el confeso las Autodefensas lideradas por “Tijeras” en la zona y por “Jorge 40” en paramilitar hijo del señor Sandoval Ayala. la región, y que Félix Sarmiento, como auspiciador de aquella campa- Para el caso que concita nuestro análisis, no existe un medio proba- ña, recibió de manos de Zuluaga dineros de “Cocoama”, Cooperativa torio nuevo capaz de aflorar que Fulgencio Olarte no recibió el apoyo gerenciada por Zuluaga que según variadas declaraciones allegadas de los paramilitares a su campaña, ni tampoco otro que lleve a concluir al expediente, era una especie de fachada de las Autodefensas. Había que los señalamientos contra Florentino Olarte (que no provienen sólo entonces, de conformidad con el cuerpo probatorio, una comilitancia de El Ruso), son falsos. en las Autodefensas en pos de un objetivo compartido, consistente en De hecho, importa decir de una parte, que como se desprende de asegurar el triunfo de Fulgencio Olarte. la lectura de la respectiva definición de situación jurídica, la sola de- Como quiera que también se ocupó el defensor del tema del testigo claración de El Ruso no fue ni mucho menos el origen de la medida Aníbal Redondo, para enfatizar que este no ha aportado a su dicho las detentiva que hoy afecta a los señores Olarte (como si lo fue en gran razones o circunstancias que lo llevaron a calificar a Félix Sarmiento medida con respecto al señor Sandoval Ayala), y de otra, que lejos de GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 55 aliviar su situación procesal, las pruebas sobrevinientes, y en especial gos “de oídas” como lo advera el doctor García Palmera, pero ello no la declaración de Wilson Sánchez alias “El Paisa”, vinieron a ratificar le resta credibilidad a sus declaraciones, no porque a la actuación se el presunto compromiso de Fulgencio Olarte y de su tío Florentino haya arrimado la deposición de las personas que le sirvieron de “fuen- Olarte con al auspicio de las actividades paramilitares en la zona ba- te” –como lo reclama el togado–, sino porque la actividad probatoria nanera: misma permitió encontrar otros declarantes y otras situaciones idóneas El recaudo testimonial que favoreció a Luis Sandoval, provino no para corroborar esos señalamientos. sólo de autoridades públicas (funcionarios del DAS y Comandantes De otro lado, como quiera que el defensor insiste en que la prueba del Ejército), sino de personas de la más humilde condición, escogidas no permite pregonar que su mandante sea responsable de promover la al azar por el Despacho de una lista con varios miles de firmas, perso- actividad paramilitar, y que una simple llamada en la que se le ofertó nas que pregonaron la ajenidad de este concejal de cualquier actividad el apoyo de las Autodefensas, no es delito en la medida en que no se o connivencia delictiva, y además, hicieron notar la colaboración de haya exteriorizado en hechos concretos, se estima que esa tesis no co- este para con las autoridades del Estado en el tema del orden público. rresponde ni a la realidad fáctica, pues además de esa llamada hay evi- Cosa bien diversa ocurre en el caso de los procesados Olarte Mora- dencia del apoyo paramilitar a través de Gildardo Zuluaga, de Félix les y Olarte Loaiza, pues tres concejales afectos a su grupo, vinieron Sarmiento y últimamente de Wilson Sánchez; ni tampoco al espíritu al proceso a parafrasear situaciones que ni el misma Fulgencio Olarte del legislador de 2000, en la medida en que como se sabe, el concier- mencionó en su indagatoria (nos referimos a la supuesta molestia que to para delinquir exige la existencia de una organización que persiga le causó la llamada de “Tijeras que le pasó Gildardo Zuluaga), sino lesionar intereses o bienes jurídicos indeterminados, que quienes con- que surgieron ya posteriormente, como resultado no de la espontanei- curren a esa organización lo hagan en virtud de un acuerdo que los une dad de quien se sabe inocente, sino del ánimo defensivo de quien se en procura de ese objetivo, y que la expectativa de la realización de las siente comprometido en los hechos que se le imputan. actividades que se propongan sus miembros (no la materialización de La defensa, que habla de inequidad, reclama que se le dé crédito a las mismas), pongan en peligro o alteren la seguridad pública. lo expuesto en esas condiciones por los concejales, que por definición Por esa razón, se afirma que el concierto para delinquir es un reato no se mueven si no perciben algún factor o los anime alguna lealtad de mera conducta, pues se trata de un delito que se consuma con el que convenga a sus intereses; pero deplora que le crea a un parami- sólo acuerdo de voluntades de quienes conforman la organización, en litar que fue capturado y que como confeso quiso colaborar (Edwin el cual sus partícipes son castigados por el solo hecho de participar en Ferrer); a otro que fue hallado ya desmovilizado y que le entregó al la asociación, es un delito autónomo que no requiere de la realización despacho la ubicación exacta de 11 fosas comunes con 21 víctimas previa, paralela o posterior de otras conductas delictivas para que se del grupo comandado por “Tijeras” (Wilson Alfonso Sánchez); y a un tenga por materializado. ex concejal de esa misma tierra que sobrevivió milagrosamente a un atentado orquestado por aquel Grupo irregular y que debió abandonar En el sublite, además de la famosa llamada, que es una manifes- su tierra para ir casi a mendigar por su congrua subsistencia (Aníbal tación clara e inequívoca del apoyo de las Autodefensas a la campa- Redondo). ña, como lo fue su reunión con “Tijeras” y los concejales de la zona bananera, antes de las elecciones; no puede olvidarse que Fulgencio Se dice además que la declaración de Wilson Sánchez sorprendió a Olarte recibió el apoyo decidido de Gildardo Zuluaga, quien era un la defensa, como si ya hubiera fenecido la oportunidad de contrainte- emisario de alias “Jorge 40” como lo revelan los correos electrónicos rrogarlo, y que la misma genera suspicacias por hacer mención, entre localizados por el Despacho, (al punto que fue efusivamente felicitado tantos colaboradores de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) por el propio “40” tras la victoria de Fulgencio Olarte, le preparó su de la zona, justamente a quienes acá se encuentran detenidos por esos “Programa de Gobierno” y le aportó una importante suma de dinero a cargos. través de Cocoama. Esta oficina no comparte tal conclusión, entre otras cosas porque el conocimiento del proceso apunta no hacia el Bloque Norte o una gran De manera tal que este Despacho estima vigentes las razones para facción de las Autodefensas, sino que se ha centralizado en el llamado que los mandantes del doctor García Palmera continúen privados de “Frente William Rivas”, cuya área específica de acción está casi deli- su libertad, y por lo tanto no revocará lo resuelto en la resolución que mitada geográficamente con la llamada “zona bananera”, y a esta al- ha sido objeto de impugnación, correspondiendo entonces remitir la tura procesal, se sabe que además de las propiedades e inversiones en actuación ante el superior para desatar la apelación interpuesta como Santa Marta, es en esa región que los señores Olarte tienen sus tierras subsidiaria. y prósperos negocios de oleaginosas, los cuales han florecido en me- Emilio Otero Dajud. dio justamente de los corregimientos con mayor presencia de aquella La Presidencia abre la discusión del artículo nuevo, y concede el agrupación (Tucurinca, Guacamayal, Guamachito, Soplador etc.), por uso de la palabra al honorable Senador Alvaro Alfonso García Rome- lo que no resulta para nada extraño que, si es cierto lo que se afirma de ro. ellos con relación a su apoyo a las Autodefensas, fueran un referente obligado de los miembros del grupo que allí operaba, como lo fueron Palabras del honorable Senador Alvaro Alfonso García Romero. para Wilson Sánchez cuando declaró. Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- Ni que decir del señor Félix Sarmiento, para más veras hijo de ble Senador Alvaro Alfonso García Romero: quien se dijo reemplazó a “Tijeras” luego de su captura (alias Serpa), Muchas gracias señora Presidenta, yo quiero comenzar mi inter- y concejal de la zona elegido por Tucurinca, corregimiento en el cual vención para manifestarle al Senado que no desearía que el Senado estaba ubicado además el campamento de “La Loma” y la finca “La aceptara la limitación que le ha dado la señora Presidenta para que Posa”, lugares hoy develados como verdaderos “cementerios” de las yo exprese mis apreciaciones por 5 minutos, las razones a lo largo y Autodefensas lideradas por “Tijeras”, mencionados con insistencia en ancho de todos estos años, el Senador Petro; tanto en el Espectador, declaraciones de antiguos paramilitares arrimadas al proceso. como en El Tiempo, ha estado manifestando situaciones en las que yo Eventualmente, podría considerarse como cierto que con relación a esté o no esté involucrado, con sorpresa hizo un debate en la Cámara Florentino Olarte, tanto Edwin Ferrer como Aníbal Redondo son testi- de Representantes, donde la citación fue para hablar del paramilita- Página 56 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638 rismo de la Costa del país y del departamento de Sucre, pero que la tigos; entre los que estaban los que habían señalado ya desde el 2001 realidad se dedicó solamente al Senador Alvaro García. el lugar exacto de las fosas comunes de San Onofre, en la Hacienda El Yo en forma ciega me fui al debate y logré contestar lo que se po- Palmar entre los que estaban los que habían sindicado al señor Alvaro día; yo le doy gracias a Dios que el Senador Petro haya citado nue- José García Romero y al señor Salvador Arana Sus, de haber asistido vamente el debate al Senado de la República, no porque yo sea un a la primera reunión de fundación de los paramilitares esta vez bajo el experto Senador, sino porque me da la oportunidad de poder dirigirme mando del Mono Mancuso, y del señor Diego Vecino hasta dieron el al país, dirigirme al Senado, no dirigirme a él, desearía hoy que estos nombre exacto de Diego Vecino. micrófonos no fueran sino un cepillo de dientes eléctrico para que todo Recobra el uso de la palabra el honorable Senador Alvaro Gar- lo que ha dicho el Senador Petro tenga yo que contestarlo en este mis- cía Romero: mo atril. El doctor Petro, lo que ha dicho hasta este momento es, en el año 87 Por eso quiero que el Senado permita que yo pueda hablar algo más o 97 hubo una reunión en una finca que se llama las Canarias, la reali- de 5 minutos y no me voy a extender demasiado, solamente quiero que dad es que yo no entiendo qué es lo que ha pasado sobre esa reunión, el Senado escuche una grabación, después de la grabación un análisis porque hace 2 años el doctor Petro manifestaba las 10 personas que que voy a hacer de esa grabación y como la Corte Suprema de Justicia participábamos en esa reunión con el testigo falso que el siempre ha me ha llamado a indagatoria, las palabras que le iba a dirigir al país y presentado; y de aquí a 2 años hasta la fecha el único que ha quedado a los Senadores las he escrito y los voy a leer como una constancia yo en la reunión es Alvaro García Romero donde se comenzó a hacer la no se si el Senado permita estas humildes peticiones, al doctor Petro conformación de los paramilitares en el departamento de Sucre. que es experto en audio porque yo nunca tengo 10 años de no hablar Donde el doctor Petro considera de que yo, el enigmático y el im- en el Senado no sé señora Secretaria en fin muy bien. predecible, era la persona que estaba al frente de la conformación de Esta es la única grabación que quiero que el Senado escuche, el esa reunión para hacer la programación de los paramilitares en mi resto de las grabaciones se las voy a entregar a la Corte Suprema de departamento, señores Senadores, les quiero manifestar en forma ex- Justicia; por algunas razones específicas he aprendido a seguirle el presa, hoy que la Corte Suprema de Justicia me llamó a indagatoria, paso al Senador Petro muchas gracias por favor, y le ponen un tono que me siento orgulloso de hacer una investigación como la que hace bajo, porque la Grabación de Caballero que yo ni entendía, y además el doctor Petro, que tiene una Fiscalía paralela, una Procuraduría pa- como dicen que yo soy enigmático o impredecible, la realidad es que ralela, un DAS paralelo, y además a veces piensa paralelamente al eso me tiene incomodo por que yo soy un hombre práctico, y si el doc- Presidente Uribe, cosa que me tiene un poquito medio nervioso, para tor Petro tiene derecho a réplica yo le pido al Senado que también me manifestarles; que en dicha reunión, que fue en las islas, en la Finca de escuche, antes de comenzar la grabación cuando esté listo el audio yo Las Canarias o de pronto en algún rincón del departamento de Sucre, quiero hacer una breve intervención de 30 segundos. porque es una idea teatral de Petro. Grabación Audio La pura realidad es que hace 10 años, cuando se conformaron los Solo ratifica lo que ya fue dicho. (…). paramilitares en mi departamento, solamente planificaron una sola idea, ver cómo se asesinaba a Alvaro García Romero y Antonio Náder Recobra el uso de la palabra el honorable Senador Alvaro Gar- Urzola, eran las dos personas en que los paramilitares de mi depar- cía Romero: tamento de Sucre, con hechos en el departamento de Córdoba tenían Por favor esta intervención, la realidad que como uno viene aquí en la mira, asesinar a Alvaro García y a Antonio Náder Urzola, plan como gato ciego a este Congreso, aquí por ejemplo a los Ministros los que falló, ¿por qué falló el plan?, por una sencilla razón, yo no soy citan con cuestionario, a ciertos Congresistas nos citan para decirnos tan inteligente como Petro, teníamos una cita en un corregimiento de cosas, presentar papeles, entonces yo he tenido que seguir al doctor Sampués, corregimiento que se llamaba Piedras Blancas, la Finca se Petro porque le iba a decir Prieto tengo que seguir al doctor Petro por llamaba Villa Rocío, yo no pude coger el avión, si no no estuviera en lo que dice en la Prensa porque a él hay que rastrearlo para saber qué este Senado, qué ha sucedido para que investigue doctor Petro, el po- es lo que piensa. der del paramilitarismo de mi departamento es tan fuerte, es tan fuerte Entonces si esta es una intervención en una emisora de Sucre que doctor Petro, que es la hora que no se ha investigado la muerte de An- se llama Radio Piragua, emisora que era de la Familia Guerra Tulena, tonio Náder Urzola, ni la planificación que tenían los paramilitares en emisora que fue vendida a la curia de Sucre, de pronto a todos estos ese momento cuando usted dice que yo estaba conformando los grupos curas que están metidos en todo este lío en fin no sé, pero fue vendida paramilitares, que era que nos iban asesinar a los dos, entérese doctor a la curia de Sucre, y ellos por escritura pública manifestaron pues que Petro, no sea apasionado. tenían un radioperiódico, para que a las 12 del día el doctor Petro nos Mi departamento que me está escuchando, que usted decía que la distrajera allá en mi departamento con todo lo que piensa el doctor televisión la habían coartado, conoce de rabo a palmo la versión que Petro, no lo que piensan los Guerra Tulena, ahora sí comencemos la le estoy dando, pero usted en forma apasionada por haberse casado grabación con una mujer de mi departamento, una señora de bien, ha querido Grabación Audio imitar al doctor Navarro para tener un feudo electoral, igual que al Senador Petro buenas tardes, buenas tardes como están ustedes, doctor Navarro y ahora que hablaba usted de los 12 apóstoles doctor muy bien, Senador qué tiene usted que decir a toda esta política sucia Petro, recuerdo a Jesucristo, no quiero comparar al ex Senador Nava- que hasta ahora se está destapando en el departamento de Sucre con la rro con Jesucristo, no por nada, sino porque para mi Cristo tiene un lista del computador de Jorge 40, bueno solo ratifica lo que ya fue di- gran respeto, sino manifestarle, doctor Senador Guerra usted se está cho en mi debate, es indudable que la clase, un sector de la clase polí- medio sonriendo, espero que sea para bien, es para manifestarle que tica de Sucre; dirigía el paramilitarismo del departamento, lo introdujo Jesucristo como el jefe del movimiento del Polo Democrático nombró en el año 1997, los diversos testigos que en su momento declararon 12 apóstoles. ante la Fiscalía muchos de ellos ya muertos, asesinados pues parecen ¿Pero sabe a quién reemplaza usted doctor Petro? A Judas, que trai- que no dijeron una coma de mentiras, aunque en ese momento las in- cionó a Navarro, pero no solamente eso doctor Petro, ¿quién lo está vestigaciones fueron archivadas precisamente descalificando a los tes- llamando doctor Petro? Yo quiero que usted me escuche, la verdad es GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 57 que yo lo espero; yo tenía 10 años de no hablar en el Senado doctor Pe- debate fue citado por el Polo Democrático y nosotros como partido tro, escúcheme por favor, les decía que Judas era Petro, que traicionó a de oposición necesitamos plenas garantías para llevar adelante este Navarro, pero no solamente eso, sino que cuando D’artagnan hizo un debate en los términos que lo hemos planteado. escrito contra él, que le decía farsante y que en el escrito de D’artagnan La Presidencia interviene para un punto de orden: decía que no entendía como era posible que se hubiera formalizado en la Cámara de Representantes un debate donde Petro, atacaba a un cos- Senador, primero yo también estoy de acuerdo en el sentido de que teño por alianzas con el paramilitarismo, y que al mismo tiempo hace no se irrespete aquí a nadie, yo desde un inicio dije, ya el Senador Al- varo García dijo que no se iba a volver a referir a ninguno. Garantías alianzas con el Gobierno 8 días antes para sacar adelante un proyecto han tenido todas, el Polo Democrático, pero yo también tengo que de ley, para que a los partidos se les diera la oportunidad de poder tener darle la, pues la palabra a las personas a las cuales el Senador Petro un reconocimiento ante el Gobierno Nacional de un dinero importante se refirió, así que no se preocupe que cuando termine el Senador va para hacer las campañas, y además sorprende Gustavo Petro, que a hablar el Senador Parmenio Cuéllar. la única persona que D’artagnan ha invitado a dos almuerzos o dos comidas es a usted. Recobra el uso de la palabra el honorable Senador Alvaro Gar- cía Romero: En realidad yo no he sido un humilde Senador, usted se ha equivo- cado conmigo doctor Petro, usted ha querido enredar la política nacio- Bien, al Senador Gustavo Petro la Procuraduría General de la Na- nal por un problema pasional, que es una cosa diferente, usted me ha ción le hizo las siguientes preguntas: Sírvase manifestar al Despacho querido mostrar como una persona indeseable, como una persona que todo cuanto sepa y le conste, sobre la posible vinculación del Sena- activamente esté en forma sub judice, hablando detrás de las espaldas dor Alvaro García Romero, con la masacre ocurrida el 6 de octubre de todo el mundo. de 2000 en el corregimiento de Macayepo, municipio del Carmen de Bolívar; cuarto, se difundió en el periódico El Espectador, Semana Yo le quiero comentar doctor Petro, que lo mío no ha sido fácil, yo del 3 al 19 de 2005 y se atribuye a usted la siguiente frase: A personas he tenido que hacer luchas importantes en mi departamento como lo como el Senador Alvaro García Romero, como posibles cómplices de han hecho muchos Senadores del país, yo me he ganado mis curules a asesinatos y masacres. punta de esfuerzo, a punta de sudor, y usted con mentiras no va traficar con Alvaro García Romero, usted está equivocado doctor Petro, usted Quinto, usted cuenta con documentos y testimonios que vinculen no puede venir aquí a este Senado a decir con un papel, que el Procu- al Senador Alvaro García, con la masacre sucedida en Macayepo, el rador, o el Viceprocurador, tenía un fallo a favor o en contra de Alvaro 16 de octubre de 2000, atribuidos a grupos armados irregulares de las García, yo respetuosamente a este Senado le quiero leer las preguntas Autodefensas o las de AUC, en qué consisten, cuál es su origen, podría que esa persona de quien habla Petro, un funcionario cualquiera de la anexarlos a la presente declaración. Procuraduría le hizo a Petro para que me hiciera los cargos para que él Sexto, en la publicación aludida se refiere a un registro de fecha de tuviera los pantalones, la hidalguía es que hoy no solamente la demo- mayo 2 de 2000, donde se menciona el nombre de Alvaro García Ro- cracia del país, sino la gente rica del país le tiene temor a Petro. mero, por qué razón presupone que se trata de Alvaro García Romero, Yo no le tengo temor a Petro, y por eso voy a decir las preguntas eso es muy importante, Alvaro Romero García, por qué razón presume que el señor Procurador o su delegado le hizo a Gustavo Petro, y ape- que se trata de Alvaro García Romero, según la publicación anuncia- nas es la primera parte del papel, ¡hay carajo!, tengo que tomar un da, puede anexar copia del mismo y cuál fue su origen. poquito de respiro, doctor Guerra, después le toca hablar a usted ¿oyó? Séptimo, se refiere usted en el medio de comunicación mencionado Bien, en los puntos esenciales, en los puntos esenciales la Procuradu- anteriormente a otro informe, donde aparece Joaquín García Rodrí- ría le hizo las siguientes preguntas al doctor Petro: Y este payaso de guez, además dice que tiene cómo demostrar que varios testigos con Gustavo Petro, payaso de Gustavo Petro viene aquí con un papelito a reserva de identidad, reseñaron dos polémicos nombres, Alvaro García desconocer las preguntas, no, moción de orden ¿por qué? Yo tengo 10 Romero y Joaquín García, puede usted manifestar si estos se relacio- años de no hablar en este Senado, súmenme los minutos y las reformas nan con la masacre de Macayepo del 16 de octubre del 2000, anexar el que han presentado. informe y los testimonios manifestados en su origen. La Presidencia manifiesta: Octavo, conoce usted otro documento, o testimonio, que relacione Senador es refiriéndose al tema. al Senador García Romero en los hechos sucedidos en Macayepo del 16 de octubre de 2000, que dejó como víctima a varios campesinos Recobra el uso de la palabra el honorable Senador Alvaro Gar- muertos, sírvase ponerlos a disposición del presente plenario o indicar cía Romero: en qué dependencia se ubican. ¡Ah! que no diga que es payaso, le prometo que no lo digo más. Y por último para no leerle ni el 9, ni el 10, ni el 11, el número 12 Con la venia de la Presidencia y del orador interpela el honora- dice: Tiene algo más que agregar respecto a los hechos de presunta ble Senador Alexánder López Maya: participación de servidores públicos en la masacre de Macayepo el Presidenta gracias, no Senador García y Senadores, este es un deba- día 16 de octubre del 2000, este es un cuestionario claro que le hace te de mucha altura y Presidenta yo sí le solicito a usted que trate de di- la Procuraduría al Senador Petro, para este cuestionario el Senador rigir el debate en esos términos, yo creo que el Senador Avellaneda, el Petro tenía exactamente 20 días, se demoró tres meses en contestarlo, Senador Petro, los que nos hemos referido aquí hemos absolutamente al final de todas estas situaciones jurídicas, si la persona no contesta el respetado plenamente el país y la Plenaria y segundo señora Presidenta cuestionario a tiempo, uno lo puede hacer llegar con la policía, esa fue me parece pertinente que el debate se ordene en función de avanzar, la manifestación que recibió el Senador Petro de la Procuraduría, que toda vez de que nosotros tenemos un reglamento en el Congreso para si no contestaba el cuestionario, lo harían buscar con la policía, eso se actuar y en este caso la moción de réplica se ha convertido ya no en un lo dijeron por teléfono, como él dice aquí que hay un papelito por ahí, debate que nosotros le queremos hacer al Gobierno y a sus políticas qué contestó el Senador Petro a este cuestionario en forma efectiva. entre comillas de paz, sino que prácticamente se está convirtiendo esto El Senador Petro contestó que todo lo que decía del Senador Alvaro en un debate entre unos Congresistas contra Gustavo Petro y yo quie- García, se apoyaba en presuntas declaraciones de periodistas, en El ro significar, Gustavo Petro hace parte del Polo Democrático y este Espectador, en El Tiempo y en la Revista Semana, vaya respuesta le da Página 58 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638 usted al Procurador, para que después venga usted aquí a burlarse del a todo el mundo en mi casa, yo soy de poco verbo como usted doctor país, y a decirle a la opinión pública que había una resolución contra Petro, pero vasta ya doctor Petro, como dijo Voltaire, mentir, mentir, Alvaro García, cuando usted, que aparenta ser un hombre valeroso, no mentir, doctor Petro, que de la calumnia algo queda, esa es la parte que pudo contestarle al señor Procurador lo que debía contestarle con las usted me quiere endilgar doctor Petro, que yo no se lo voy aceptar, y pruebas, que el señor Procurador le solicitó. yo estoy contento de que usted haya manifestado que este debate se Yo no me siento amigo ni del Procurador, ni de la Corte Suprema haga nuevamente, porque usted en la Cámara me cogió en forma des- de Justicia, doctor Petro, no he sido enigmático, ni impredecible, como prevenida, usted sabe muy bien, que usted quiere exonerar a Castillo le dice usted a los periodistas, usted juega al gato y al ratón, y a que te Peralta de todos los crímenes que él sí ha cometido. cojo ladrón, pero conmigo doctor Petro, que ya culminé en mi vida lo Castillo Peralta, señores Senadores tiene cinco investigaciones en que aspiro, porque yo realmente después de Senador, qué más puedo la Fiscalía, y en los Juzgados de todo el país, y lo han sancionado cinco yo hacer por mi país, usted que aspira a ser Presidente, y que creía veces por falso testimonio, yo creo que el Fiscal General de la Nación; que por los hombros de mi cadáver, me iba a enterrar para usted tener así como el doctor Petro, vive hablando de Castillo Peralta, lo debe una bandera en mi país, está totalmente equivocado doctor Petro, me conminar para extraditarlo del Canadá para que venga aquí de hombro han faltado en mi departamento a gente más importante que usted, lo a hombro a decir lo que piensa respecto a lo que ha manifestado. he dejado como el gato y el ratón deambular para ver qué pasa doctor Busque el eslabón perdido doctor Petro, pero tenga la seguridad Petro, ha tratado usted de permear a la Corte Suprema de Justicia. Yo que ese no soy yo, yo sé que usted es un hombre obsecuente, usted quiero que sigan con el cassette. ha querido reemplazar la Corte Suprema de Justicia, manifestando Grabación como está en la grabación, que no quiero cansar a los Senadores, de Precisamente cuando estaba este testigo dando declaraciones ante que si la Corte no falla en contra de Alvaro García, apelará el fallo la Fiscalía en contra del Senador Arana, y Alvaro García Romero, todo a la Corte Internacional, doctor Petro, usted que quiera abogarse en parece indicar que la firma fue falsificada y se hizo en las Oficinas de este país, juega al gato y al ratón con el doctor Uribe, quiere ser la Procuraduría Seccional, dirigida en ese entonces por Tatiana More- Fiscal, quiere ser Procurador, quiere reemplazar a la Corte Suprema no, ahora. de Justicia, está totalmente equivocado, por esa razón algún amigo Recobra el uso de la palabra el honorable Senador Alvaro Gar- suyo hizo una entrevista en Semana, diciendo que usted era un mi- cía Romero: tómano. Esa grabación la dejó como constancia, el Senador Petro, así como La constancia sobra, porque la constancia demora 15 o 20 minutos, lo dijo aquí y habló mal del Procurador, también dijo una cosa gravísi- el derecho de réplica sobra, porque Petro ha estado hablando mal de ma, ante este Congreso, porque él tiene inmunidad, él aquí puede decir mí, desde hace dos años, entonces yo no creo doctor Petro, que usted lo que quiera, lo que no sabe es que yo tengo esa grabación en Radio no debe cansar más al Senado, ni a la gente de Sucre, porque usted, Piragua, y que esa grabación la va a tener la Secretaría del Senado, y cuando manifestó en el debate de la Cámara de Representantes, en yo mismo la voy a llevar a la Corte mañana por la mañana, el Senador Sampués no había televisión y que había que ponerla, quiero que sepa Petro dice: Yo no soy defensor de nadie en mi departamento, yo quiero doctor Petro, yo saqué 5.800 votos en Sampués, la gente votó más a decirle eso a todos los Senadores, aquí el que la haga que la pague, favor mío doctor Petro, porque la gente rechaza el paramilitarismo en pero el Senador Petro, cumpliendo con su mandato señora Presidenta, mi departamento, y es la razón por la cual me acompaña en todas estas manifiesta, que un Presidente de la Corte Suprema de Justicia es cóm- luchas, y otra cosa, Gustavo Petro, en ese cassette que está ahí, hay una plice con el asesinato del Alcalde de Roble, él aquí dijo en este Sena- cosa que sí realmente me molesta; usted manifestó que yo obtuve 37 do, que un primo de un Presidente de la Corte Suprema de Justicia fue mil votos en mi departamento. quien pagó el dinero para asesinar al Alcalde de Roble. Yo quiero que sepa que yo obtuve 62 mil votos en mi departamento, Yo soy el primero que quiero saber, quién es el asesino, y usted usted que es un hombre documentado, le voy a enviar las certifica- doctor Petro, le tiene que confesar a la Corte, le tiene que confesar a la ciones mañana o pasado para que sepa lo que tiene que trabajar para Procuraduría, quién es el presunto asesino, porque esto no va a quedar poder reemplazarme en mi departamento doctor Petro, y sabe una cosa como el cuestionario que le pasó la Procuraduría a usted, quiero que que por querer reemplazarme va a descuidar al resto de la Nación, si sepa Senador Petro, que yo nunca me he tomado un café con ningún yo hiciera política como usted, yo aquí en Bogotá obtuviera un res- miembro de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, pero cuan- paldo de 60 mil a 100 mil votos doctor Petro, a usted le debe dar pena do digo que no me he tomado un café, es que jamás los he visitado en comparándose con los jefes naturales de los diferentes movimientos, su Despacho, y jamás he estado en ninguna comida, ni en ningún aga- que usted no merecía la cabeza del Polo Democrático, para encabezar sajo que se le haya presentado a ninguno de los miembros de la Sala las listas de Bogotá y en el país. Penal, que me está juzgando. Y yo sé que estoy no hablando demasiado, sino retándolo demasia- Quiero que sepa también, que yo lo felicito doctor Petro, y esto no do, pero estamos jugando doctor Petro al gato y al ratón, yo culminé lo digo por fuero, usted se llena de orgullo, manifestando que no hará mi vida, usted aspira a la Presidencia, yo no voy a ser un contradictor coaliciones con gente que tuviera pactos con el paramilitarismo, ahí suyo. Yo lo que quiero terminar tranquilamente es mi gestión de Con- eso lo dice en la grabación lo que pasa es que yo no quiero cansar al gresista, y quiero decirle que mi gestión es silenciosa, desde que los Senado, en la grabación le critican a usted, que cómo es posible que Gobernadores en mi departamento se han elegido popularmente, gra- sectores del Polo, hagan coaliciones con Alvaro García, y usted dice dualmente ante el Ministro de Hacienda y ante Planeación Nacional, que con las mafias no quiere nada, yo creo doctor Petro que debe inves- hemos ido ganando espacios. tigar mejor, está equivocado de mafias, yo soy jefe de un movimiento Hoy el departamento de Sucre, desde hace 10 años de todos los de- político donde tengo cinco, seis personas y además en Sucre hay 10 partamentos del país, siempre está entre el primero y el quinto puesto, o 15 Movimientos Liberales y Conservadores e Independientes, usted por eficiencia administrativa y por responsabilidad Fiscal, investigue no me puede confundir doctor Petro. eso Senador Petro; yo no tengo la culpa que en países pobres como Yo he trabajado la política con mucho costo, yo no tengo guarda- Colombia no respondan por el PIB, de países importantes de Euro- espaldas, yo no me meto con nadie, yo soy una persona que atiendo pa y como Estados Unidos de Norteamérica, pero yo respondo por la GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 59 actitud de los Gobernadores que hemos elegido popularmente en mi yo llamo perversa entre política y paramilitarismo en el país y particu- departamento. larmente en Sucre, él ha venido generalizando sobre la clase política. Y quiero decirle al Senado, siempre ha habido cambios en todas Mi familia, primero los Guerra Tulena y posteriormente los Guerra las Gobernaciones de todos los departamentos del país, yo he estado de la Espriella, hemos venido participando activamente en el escena- contra todos los candidatos que en los municipios han sido amparados rio local, cuando la circunscripción del Senado era departamental, y por los paramilitares, eso es lo que le incomoda a usted doctor Petro, posteriormente a nivel nacional a partir de la Constitución de 1991, yo me he enfrentado a todos ellos, lo sabe la opinión pública de mi ni ayer ni hoy, se ha mencionado que nosotros cualquiera de los que departamento y quiero decirle a este Senado que esta persona que ha hemos intervenido activamente en política, y menos quien habla que estado en su curul en forma callada, es como una hormiga cansada que apenas lleva 8 años de vida activa en el proselitismo político, han sido no quiere salir de la política por la puerta trasera donde sale la gente mencionados o cuestionados como protagonistas de la clase política desprestigiada. de sucre por asociación o por insinuación con el fenómeno que hoy Yo doctor Petro, peleo mi espacio, ninguno de los sucreños me es motivo de este debate; en razón a ello que no quiero que quede la ha derrotado hasta ahora, y yo sé que usted tampoco lo va a con- sensación en la opinión pública nacional que todo el que hace vida po- seguir, ha querido presionar al Procurador, ha querido presionar a lítica, pública en Sucre, tiene necesariamente sus nexos en el pasado, la Corte Suprema de Justicia, pero tenga la seguridad que aquí no sino en el presente con grupos al margen de la ley. hay roble ni carbón, aquí hay un hombre que en la vida ha estado Mucho le agradecería tomar atenta nota al respecto, y en cuanto para el presente de mi departamento, muchas gracias señores Se- tiene que ver a la invitación que me hace el Senador García, para que nadores. yo me pronuncie sobre si él ha convivido o no con el paramilitarismo, De todas maneras aquí le tengo algunos documentos ya yo no los lamentablemente tengo que decirle que yo no soy juez ni de él ni de quiero hartar mucho, yo le pedí al doctor Petro que no me haga pro- nadie. Que como bien lo dijo en su intervención, la Corte Suprema nunciar otro discurso porque tengo otras cositas que decirle. Y es la lo ha llamado a indagatoria y quién más que ellos son los llamados a constancia, ha hablado tan mal de mi ¡carajo!, esta es la constancia, dictar justicia en su caso, y desde luego en el caso de otros dos colegas ahora este es un debate que no hay que hacerle ningún tape y tape, yo Congresistas del departamento de Sucre, que según se me ha informa- invito aquí al Senador Antonio Guerra de la Espriella, que es un hom- do también fueron llamados a indagatoria en el día de hoy. bre que conoce la política del departamento, para que manifieste si De manera Senador García, que no puedo complacerlo en ese senti- Alvaro García ha estado en convivencia con los paramilitares, Alvaro do, no me queda más que desearle la mejor suerte a usted, a los demás García, yo invito al Senador Jairo Merlano, se fue, ok, pero vendrá en así como a los 4 diputados en ejercicio que hoy se encuentran con me- otra sesión para que manifieste si yo he estado en convivencia con el dida de aseguramiento por parte de la Fiscalía, también por presuntos paramilitarismo, y en esa forma culminar el debate en lo que me queda vínculos con el paramilitarismo, que ojalá tengan los suficientes testi- a mí. monios y pruebas para demostrar su inocencia, en lo personal, lamento de verdad la situación en que ellos se encuentran pero en esto quien Yo no tengo sino que responderle a la Corte Suprema de Justicia, y tiene que dictaminar finalmente si se exoneran o el proceso que sobre estoy dispuesto a eso, yo soy un hombre responsable, yo sé que tengo ellos se ha sentenciado, sigue hacia delante, son la Fiscalía y la Corte las pruebas suficientes para que la Corte me escuche, y las valore, y Suprema de Justicia. Gracias señora Presidenta. sé que en vez de que el doctor Petro que está aquí en el Senado en la FM en Caracol, en El Espectador, y en El Tiempo, tapiando en contra Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- mía, ¡hombre! doctor Petro, hágase parte civil en los negocios que ble Senador Luis Carlos Avellaneda Tarazona: tengo en la Corte, es la mejor forma que usted le puede dar ejemplo al Gracias Presidenta, Presidenta es que nosotros queremos recordar país, no presentándose aquí con papelitos diciendo que paso, no paso, desde el Polo Democrático Alternativo que hemos hecho una citación no doctor Petro, hágase parte civil en la Corte, y en esa forma su voz de un debate de control político al Gobierno, nosotros no estamos juz- subterránea será escuchada. gando conductas individuales de Senadores, o de Representantes, de Yo quiero excusarme con todos los Senadores, la realidad es que unos hechos que ya están establecidos, hemos venido planteando que en los últimos años me han dado muy duro, pero logré abrir las cartas, el proceso de paz con los paramilitares ha fallado, en el establecimien- abrí las cartas, no para hablar en el Senado, porque hablar en el Se- to de verdad que está que está fallando en unos elementos justicieros nado uno tiene fuero, si Petro cree que yo soy un delincuente, que se que pueden conducir a una repetición de hechos y ese es el punto y ese haga parte civil en los negocios que yo tengo en la Corte Suprema de es el centro, esa es la médula del debate, estamos diciéndole al Gobier- Justicia, porque mientras hable con protección de inmunidad aquí en no que ha fracasado en su política con los paramilitares porque hoy el Senado, yo quedaré sub judice ante la opinión de todos los colom- hay más sangre, sigue existiendo narcotráfico y sigue existiendo una bianos, muchas gracias. serie de ilícitos por parte de quienes habían dicho que iban a cesar en sus actividades ilícitas, ese es el centro del debate, gracias Presidente. Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- ble Senador Antonio del Cristo Guerra de la Espriella: Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- ble Senador Gustavo Francisco Petro Urrego: Gracias Presidenta, por las circunstancias de un debate que fue ci- tado entre otras por distintas, distintos honorables Senadores, y Sena- Antonio, y sobre el cual tengo derecho de replicar, tiene razón, no doras, de carácter nacional pertenecientes ellos sí a distintas bancadas, se puede generalizar sobre la clase política de Sucre, si algo me ha con el propósito de abordar el tema del paramilitarismo en Colombia emocionado en la investigación que he hecho sobre este tema, y mí y particularmente por las menciones que ha hecho el Senador Petro en contacto directo con la población de Sucre, es la resistencia de la po- su intervención en lo atinente al departamento de Sucre, y en razón a blación, prácticamente allí existe un heroísmo caribeño que pasará a la invitación final que me hace el Senador García Romero, para que yo la historia, porque lo que ha habido en Sucre es un genocidio, y me me pronuncie como oriundo de Sucre, si él ha estado o no en convi- hubiera encantado y esa sí es una crítica, que representantes políticos vencia como él dice, con el paramilitarismo debo hacer dos precisio- de Sucre, sucreños se hubieran levantado contra el genocidio. nes, la primera Senador Petro con todo respeto, desde que inició hace Las fosas comunes no me las inventé yo, son centenares quizás de un par de años sus intervenciones públicas, acerca de la asociación que miles de cadáveres allí sepultados por una orgía dantesca de narcotrá- Página 60 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638 fico y política, me hubiera gustado que fuesen los Sucreños sobretodo gran abanderado, de una campaña, en la que todos los colombianos co- sus líderes políticos los que dieran la pelea indefensa del pueblo de Su- incidimos, que deben ser desvertebrados, perseguidos y castigados los cre, tengo raíces cordobesas, soy mitad costeño y mitad cachaco, pero autores de las decenas de masacres, desapariciones y desplazamiento quisiera solo responder muy brevemente dos cosas, una, me han dicho forzado de millones de colombianos. cobarde porque no usé los fusiles, hoy me siento, no sabe Caballero, lo Sea oportuno denunciar ante la Nación, cómo este habilidoso Se- profundamente orgulloso que me siento de no haber disparado jamás nador, ha pervertido el instrumento constitucional de la citación a los un arma contra un ser humano, a pesar de que la violencia me tocó y Ministros para convertirlo, en un espurio juicio penal y disciplinario, fui víctima, no victimario, me torturaron, una semana entera. en el que él oficia, como Fiscal; como Magistrado y como Procura- Pero gracias a Dios, nadie y aquí hay televisión que pudiera ver dor. cualquier ciudadano de Colombia, nadie puede sacar un papelito de Nuestra Carta Política en su artículo 135 le da al Congreso la facul- esos que yo saco, con sello de la Fiscalía en donde diga que Petro co- tad de citar a los Ministros del despacho, para que den explicaciones metió tal crimen, que mató a alguien, que participó en un homicidio, de los actos de gobierno, que en algún momento despierten inconfor- no hay una sola gota de sangre en mi vida como dice Uribe, ni una gota midad, o que por su trascendencia requieran ser debidamente explica- de sangre. dos. Mas no puede entenderse, que la citación que se hace a estos altos Y en segundo lugar señora Presidenta, y ojalá que ese siga siendo funcionarios, sea para hacer juicios penales o disciplinarios en que se mi orgullo, yo la verdad quiero que las generaciones futuras de este condena a determinadas personas o servidores públicos, o someterlos país nunca toquen un arma de fuego, hasta impido que mis hijos usen al escarnio. juguetes de armas de juego. Este Senador Petro, a su albedrío, ha diseñado un juicio muy per- Y el otro tema es decir que mis respuestas a la Procuraduría eran sonal, en que, él como Magistrado y Procurador, declara según sus artículos de prensa, estas son mis respuestas a la Procuraduría, decla- intereses, quién ha cometido y quién no, delitos y faltas disciplinarias. raciones de testigos, copias de confesiones de paramilitares, datos de Unicamente le ha faltado imponer los años de prisión y la prohibi- la misma Procuraduría, son 135 folios que yo le respondí a la Procu- ción de ejercicio de cargos públicos de la persona que él aquí en el raduría en ese entonces, que la Procuraduría desechó en el segundo Congreso de la República ha declarado por su interés personal como informe, no en el primer informe, Héctor Rodríguez que no leyó este culpables. informe nunca, porque lo echaron y le quitaron la investigación y ha- Este mentiroso Senador, utiliza estos debates, para lograr figura- bía levantado pliego de cargos contra usted y yo no digo que sea la ción, atrincherándose en la protección constitucional de que gozamos verdad o no la verdad, había levantado pliegos de cargos contra usted, los miembros del Congreso de la República conocida como inmunidad esta respuestas llegaron y posteriormente en el Despacho del Vicefis- parlamentaria, o inviolabilidad de la opinión y voto, instituida en el cal el informe cambió por una exoneración. artículo 185 de nuestra Carta Política. Con este instrumento, él hasta Un archivo del proceso en relación suya, solamente he hecho un ahora, ha arremetido y lesionado a inocentes, irresponsablemente, por análisis de por qué la comisión investigadora levanta pliegos contra partir de la ventaja de saber, que a pesar de la ofensa injusta, nada usted, por qué echan al funcionario, le quitan la investigación y des- le pasará, por la inmunidad que lo ampara. Por eso a él se le ve aquí pués del Despacho del Vicefiscal y firmado por el Procurador aquí habitualmente en este sagrado recinto, injuriando y calumniando con presente aparece es un archivo y esto relacionado con un tema que ya una calculada vehemencia, pretendiendo mostrarle a la Nación ser un no voy a repetir, que es el análisis de qué es lo que pasa en la justicia hombre de valor y coraje. con los delitos de lesa humanidad en Colombia. Pero otra posición medrosa y resbaladiza es la que adopta cuando Ahora sí quiero repetirlo, si en Colombia la justicia colombiana no es llamado ante las autoridades judiciales y disciplinarias, a que aporte puede o no quiere juzgar los delitos de lesa humanidad de este país, las pruebas en que basa sus publicitadas denuncias. incluidos ubicar los culpables, los que tomaron las decisiones intelec- En mi caso particular, ante este mismo Congreso, fui víctima de sus tuales que yo sé que son desde 1997, sobre el genocidio del pueblo de oprobios, en famoso debate televisado, en que mostró un espeluznan- Sucre que hoy flota en las fosas comunes de San Onofre y otras, yo te video que recogía imágenes de inermes campesinos de mi región, hasta donde pueda vivir voy a intentar que la Corte Penal Internacio- muertos en la horrenda masacre de Chengue. nal, yo lo que quiero es que sea la Corte Suprema, así que no puedo hablar más de eso, la palabra la tiene hoy la Corte Suprema de Justicia, Con su encendido verbo, poco faltó para mostrarme como autor gracias señora Presidenta. material de la masacre. En esa ocasión, este señor leía a su acomodo piezas procesales que hacían parte del expediente disciplinario que Al finalizar su intervención, el honorable Senador Alvaro Alfonso me seguía la Procuraduría General de la Nación como presunto auxi- García Romero deja la siguiente constancia: liador de grupos paramilitares en el departamento de Sucre. Aquí él SENADO DE LA REPUBLICA OCTUBRE 18 DE 2006 argumentó, por sí y ante sí, y me declaró responsable sin fórmula de Constancia juicio. Señor Ministro del Interior y Justicia, doctor Carlos Holguín Sardi; Esa investigación ante la Procuraduría, yo mismo la solicité, pues señor Fiscal General de la Nación, doctor Mario Iguarán Arana, señor fue publicada en la Revista Semana, una mal interpretada conversa- Procurador General de la Nación, doctor Edgardo Maya Villazón; se- ción telefónica, que fue interceptada y manipulada ilegalmente para ñores miembros del congreso de la República y demás asistentes. mentirosamente poner en mi boca, que yo me comprometía a lograr el Con el respeto que siempre he guardado por las instituciones que traslado del Comandante de la Policía del Departamento, porque según componen las ramas de nuestro poder público, hoy acudo a este recin- la conjura, era un férreo opositor de los grupos de autodefensas que to de nuestra democracia, a responder, en la brevedad del tiempo que operaban para entonces en el departamento de Sucre. En ese debate, aquí se nos brinda, al ataque artero, premeditado, mendaz y perverso este Senador leía a su acomodo piezas procesales de aquel expediente que me ha orquestado este enemigo gratuito que me he ganado, por mi que gozaba de reserva sumarial. ejercicio de senador de la república; este, de forma habilidosa pretende Ese acto de leer apartes del expediente reservado, a todas luces, sacar réditos ante la opinión pública nacional, mostrándose como el constituyó conducta de reproche penal y disciplinario, y a pesar que la GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 61 falta la cometió ante los ojos de millones de colombianos que veían la de Sincelejo, en donde despotrica a diestra y siniestra, en contra del transmisión del debate en directo por Televisión, nada ha pasado. Procurador General de la Nación; del Viceprocurador, de Magistrados En aquel calculado debate, este Senador sin prueba alguna, me pre- de la Corte Suprema de Justicia y de una Magistrada auxiliar de la tendió mostrar como el gran auspiciador del paramilitarismo en Co- misma Corte, acusándoles de proferir decisiones amañadas que me lombia, pues él sabía, por estar debidamente asesorado, que a pesar de favorecieron. ser falsas e irresponsables sus sindicaciones, nada le pasaría por estar Esta conducta tiene obligatoriamente que investigarse, porque este amparado en la inmunidad parlamentaria. señor, no puede impunemente continuar con sus recurrentes desafue- Pero bien, veamos de qué manera respondió, cuando fue interro- ros de ofensas a funcionarios y altas autoridades públicas. gado por la Procuraduría General de la Nación, para que precisara los – Este mentiroso Senador, sin ningún fundamento como es su cos- cargos que en aquel debate me endilgó. tumbre y por distintos medios, también me ha acusado de haber sido el – Al interrogado “¿Sírvase manifestar al despacho todo cuanto sepa autor intelectual de la muerte de la Fiscal Yolanda Paternina Negrete, y le conste sobre la posible vinculación del Senador Alvaro García asesinada en agosto de 2001 en la ciudad de Sincelejo. Romero con la masacre ocurrida en el corregimiento de Macayepo, Según su mente calenturienta, yo ordené su asesinato, porque diz- municipio del Carmen de Bolívar, haga un relato de los acontecimien- que la Fiscal me estaba investigando por la masacre de campesinos tos?”. ocurrida en el corregimiento de Chengue; otra masacre más que tam- – A este interrogante, este Senador que posa de valeroso, le hizo bién este mentiroso me endilga, como últimamente, me ha endilgado esguince, y en chorro de babas respondió, que él, todo lo que había di- todas las muertes violentas que han ocurrido en el departamento de cho, lo apoyaba en un artículo publicado en la Revista Semana del mes Sucre. de junio del año 2002, es decir, puso pies en polvorosa y se lavó las – Aquí tengo en mi poder, las pruebas documentales que desmien- manos en la revista; porque ya en esta ocasión, sus asesores de seguro ten totalmente esta injusta sindicación. Sucede que esa infortunada que le advirtieron que ahí, ante esa autoridad, no podía exponerse en fiscal, días antes, informó a sus superiores, que había sido amenazada la mentira de su dicho, so pena de incurrir en el delito de falso testimo- de muerte, dando de manera concreta, quién le hizo las amenazas y la nio, castigado con pena de prisión de cuatro a ocho años. manera como fue objeto de recibo de las mismas. Esto dio lugar a que se iniciaran las investigaciones por parte de la Unidad Nacional de Quiero decirle también al país, que aquel interrogatorio que le hizo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Fisca- la Procuraduría, lo rehusó y dilató el Senador de marras, no dándole lía General de la Nación, y la investigación ya produjo sus resultados, respuesta dentro de la oportunidad en que se le conminó, y solo lo pues se profirió Resolución de Acusación en contra de los autores in- vino a responder cuando ya le sobrevenía investigación disciplinaria telectuales y materiales de ese crimen. por no dar las respuestas que perentoriamente se le pedían. En dichas respuestas no aclaró ninguna de las acusaciones que hizo en el debate Por respeto a la memoria de aquella víctima, no doy detalles de los de la cámara de representantes y no aportó ninguna prueba. testimonios, que inclusive rindieron sus propios hijos sobre las per- sonas que le hicieron la amenaza a su madre y que ella misma les A la Nación hoy le recuerdo, que en aquel debate, él me imputó, comentó. Además, la misma reserva sumarial que estoy defendiendo, como dije al principio, que las autodefensas en el departamento de Su- me impide leer esas piezas procesales como quisiera hacerlo ahora, cre, me habían solicitado que lograra el traslado del Coronel de la Po- para así mostrar de nuevo cómo sigue este señor mintiendo cada vez licía, Rodolfo Bautista Palomino López, que según la famosa llamada que me ha imputado la comisión de hechos punibles. Sin embargo, el telefónica, manipulada, era un enemigo acérrimo de las autodefensas señor Petro, parece que tiene una Agencia propia de investigaciones en mi departamento, y que con ese traslado fue que logró el grupo de paralela a la de la Fiscalía, que presenta por aparte como responsable paramilitares incursionar en el corregimiento de Macayepo y cometer a personas distintas de las que la Fiscalía declara. Esta estrategia de la repudiable masacre que en aquel lugar hicieron en octubre del año las investigaciones paralelas, las ha hecho con un famoso testigo que 2000. siempre menciona aquí en el Congreso, de nombre JAIRO CASTILLO – A LA NACION HOY LE DIGO, POR CUANTO AUN NO LO PERALTA. Con este mismo señor, pretendió desviar la investigación SABE, que la investigación demostró que nada tuve que ver con el que adelantaba la Fiscalía por la muerte de la Fiscal. traslado de ese oficial. El mismo Coronel Palomino que fue trasladado, Castillo Peralta, es un testigo que Petro tiene direccionado, y que la declaró ante la Procuraduría, que mi persona no incidió para nada en Fiscalía General de la Nación acogió equivocadamente en un Progra- su traslado, pues él junto con otros 20 comandantes fueron trasladados ma de Protección de Testigos y hoy está en el exterior. Este señor tiene en un mismo decreto a diversos comandos departamentales en todo cinco investigaciones penales por falso testimonio por compulsación el país. Aquí aporto a esta constancia el testimonio del Coronel Palo- de copias que le ha hecho la misma Fiscalía y Jueces de la República. mino que desmintió esa falsa acusación. Dio testimonio también por Sin embargo Petro, cada vez que ha querido sindicarme de algún de- certificación jurada, el Director General de la Policía, respondiendo lito, pone a hablar desde el exterior a este famoso testigo que tiene el negativamente en ese aspecto, pues los cambios o movimientos que se don de la ubicuidad, como Dios de estar en todas partes. La Fiscalía hicieron de los oficiales, fueron cambios de rutina propios de la estra- General de la Nación tiene que hacer respetar sus propias decisiones, tegia de la fuerza pública. pidiendo en extradición a este mentiroso delincuente, para que res- La Procuraduría General de la Nación, después de hacer una in- ponda por los delitos que ella misma le ha imputado. Al señor Fiscal vestigación profunda, me absolvió en decisión de junio 14 de 2005, General de la Nación, le denuncio este hecho, pues me parece insoste- dictada por el señor Procurador General. Esta trascendental decisión nible que las compulsaciones de copias por falso testimonio que contra por su importancia aquí también la anexo. este señor se han hecho, no han surtido ningún efecto en su contra. Aquí tengo una grabación que haré llegar al Procurador General Al país también le expreso, que nunca se me vinculó a esa investi- de la Nación y a los Magistrados de la Sala de Casación penal de la gación, pues jamás tuve contacto con aquella funcionaria, y menos aún Corte Suprema de Justicia, que dejo anexa a la presente constancia, de roces con ella, por el ejercicio de su cargo de Fiscal, ya que a nosotros una entrevista que por vía telefónica concedió este mentiroso, a perio- los congresistas por nuestro fuero, nos investiga es la Sala de Casación distas, de un radio noticiero de la emisora Radio Piragua de la ciudad Penal de la honorable Corte Suprema de Justicia. Por lo que el móvil Página 62 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638 torticero, que ha dicho el mentiroso este, de que era que, la funcionaria vista dada a la periodista María Isabel Rueda en la Revista Semana me investigaba por la masacre, se cae estruendosamente con el peso de edición 1.242, al referirse a este señor Petro, lo define como: “Mi- su propia mentira. tómano, que inventa muchas cosas con ingenio para crear opinión y Dije al principio también, que con la herramienta constitucional de hacer Efectismo. Pero de ahí no pasa”. la Citación a Ministros, este histriónico Senador, ha pervertido el Con- Los colombianos se preguntarán ¿por qué, esa fijación de este Se- trol Político que ejerce el Congreso, al realizar de facto, Juicios Pe- nador en contra de mi persona?, hoy les informo, él se casó con una nales y Disciplinarios, en que no hay ninguna regla de procedimiento niña del departamento de Sucre, y este vínculo ha dado lugar a preten- distinta, a la autoarrogación que él se ha hecho de fiscal; de Procurador der obtener raigambre en este departamento. Y la forma fácil que ha y de Magistrado de la Corte Suprema de Justicia. encontrado, es la de hacer ataques efectistas, en contra de mi persona El llega con un libreto estudiado y practicado ante el espejo, me que ha obtenido las mayorías en los últimos debates electorales. Aquí imagino, para impresionar a la audiencia, con el tono y las posturas opera la perversa sentencia de Voltaire “Mentir, Mentir, Mentir que que acostumbra ante las cámaras de televisión. Sus víctimas aquí acu- de la mentira algo queda”. Y de ahí su rabioso empeño en esa delez- dimos sin saber de qué nos va a acusar, y obvio que él sabe que el nable práctica. mecanismo le funciona, pues sin saber sus víctimas, de qué nos va a De esta forma pretende sustituirme en la dirección política que he sindicar, no traemos ni pruebas documentales, ni testigos que le des- mantenido en el departamento de Sucre por más de 30 años, vana ilu- mientan, y él a placer se despacha, protegido en el escudo de la inmu- sión Senador Petro, el pueblo de Sucre, a mí me respalda porque me nidad parlamentaria. conoce, he estado a su servicio sin desmayo, sin nepotismo, sin círcu- Sea oportuno aclararle al país, que el instrumento de la citación los cerrados, con una política de puertas abiertas. Cuando ya me retire, Constitucional a Ministros; y que aquí él está utilizando indebidamen- como de seguro ha de llegarme ese día, vendrán otros que ocuparan te para hacer un juicio de condena a su antojo, obliga por disposición mi lugar pero su conquista la lograrán con la exposición de pacíficas del artículo 135 de nuestra Carta Política, a que al funcionario citado, ideas, con servicio y abnegación por nuestra región y por nuestra gen- previamente se le haga llegar copia del interrogatorio que absolverá te. No será usted quien me sustituya, no Senador Petro. ante el Congreso, pues se busca que él esté enterado y traiga todos Usted Senador siempre que ha querido criticar las últimas Adminis- los informes y respuestas que despiertan el interés, inconformidad o traciones Departamentales de Sucre, se ha referido a estos gobiernos crítica de los citantes. como incapaces, como atrasados y como irresponsables del manejo de Como mínima regla de equilibrio, deberíamos estar informados los la hacienda pública, con esto ha querido endilgarme de ser actor prin- involucrados en este juicio que él se ha inventado, de saber de qué se cipal de esos presuntos ineficientes manejos administrativos, porque nos va a acusar. Sin embargo hoy he acudido a este magno recinto, he coordinado todas estas elecciones resultando siempre victorioso en ignorando de qué me acusaría esta vez, este irresponsable embustero. ellas. Por supuesto que para defenderme, no traigo pruebas distintas de las Lo invito a que investigue los indicativos y estadísticas en materia que me ha dictado la mera intuición, de por dónde sobrevendrán los fiscal para que con sorpresa observe que a partir de la elección popu- ataques, guiándome para ello por las declaraciones que él ha brindado lar de Gobernadores, el departamento de Sucre se ha posicionado en por distintos medios de comunicación. el ámbito nacional y siempre aparecemos dentro de los cinco prime- Cierro filas, por cuanto siempre ha sido mi posición y por lo cual me ros departamentos fiscalmente hablando por los indicativos de gestión uno una vez más al clamor ciudadano, que deben ser desvertebrados, que manejan el Ministerio de Hacienda, Departamento de Planeación investigados y sancionados todos los autores de masacres y de despla- Nacional y la Contraloría General de la República. Cosa distinta es zamiento forzado de millones de colombianos, que tanto dolor le han que no exista un alto desarrollo industrial, pero este atraso tiene otras hecho padecer a nuestra Nación. Pero estas investigaciones deben ser causas, que no son del caso aquí explicar, como es imposible explicar hechas por los órganos naturales competentes, y no por quien lo que el rezago económico que puede tener nuestra Nación frente a otras únicamente persigue es la capitalización politiquera de la tragedia y el Naciones de nuestro propio continente, a manera de ejemplo. sufrimiento de millones de humildes compatriotas. – Es conocido por toda la Nación, que recientemente fueron deteni- – Comoquiera que el embustero este, por diversos medios de comu- dos 4 diputados miembros de la Asamblea del departamento de Sucre, nicación, ha dicho que mi persona forma parte de la lista del famoso por haber asistido a una reunión, con unos lugartenientes del jefe de computador de Jorge 40. A la Nación le informo, que en la emisión las autodefensas, Jorge 40. del Noticiero de Televisión, Noticias Uno del primero de octubre, si la En el día de hoy, el Presidente de la Sala de Casación Penal de la memoria no me falla; este calumniador contumaz, presentó la voz de honorable Corte Suprema de Justicia, doctor Mauro Solarte, informó un supuesto testigo, que me atribuyó la increíble historia, de haberme al país en un comunicado de prensa, que a mi persona y a otros dos reunido el día del padre en el municipio de San Onofre con Jorge 40 y congresistas del departamento de Sucre se nos llamó a diligencia de Diego Vecino. Otra más de sus falacias, pues, para la fecha anotada me encontraba en esta ciudad de Bogotá, de lo cual hay cantidad de testi- indagatoria por presuntos nexos con el paramilitarismo. gos a quienes les consta, aparte de que para el mes de junio no visité el Ante esta alta corporación, como ha ocurrido en las otras ocasio- departamento de Sucre. De la misma manera en la edición de la última nes en que se me ha investigado; acudiré respetuosamente a dar las revista Semana, se le hace una entrevista al Comandante Gonzalo de explicaciones pertinentes de que soy totalmente inocente. Tengo tran- las AUC, comandante este que según los diarios fue el mismo con quilidad porque quedo en manos de un órgano imparcial, que buscará quien se reunieron los cuatro Diputados del departamento de Sucre, a la verdad verdadera, como lo he podido vivenciar las veces en que he este comandante se le preguntó si él tiene o ha tenido relaciones con sido investigado. el Senador Alvaro García, pregunta esta a la que le dio contundente Esperemos entonces los resultados de la misma, pues en ella de- respuesta negativa, él dijo: “Sé quién es el Senador Alvaro García pero mostraré a plenitud no ser responsable de esos censurables delitos a jamás he hablado con ese señor. pesar de la declaración de Petro en su entrevista a Radio Piragua de – Por todas estas circunstancias relatadas comparto plenamente la Sincelejo, en donde expresó que en el evento de que la honorable Cor- expresión del amnistiado Politólogo León Valencia, quien en entre- te Suprema de Justicia no profiea condenas según su querer, él acudirá GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 63 a la Corte Penal Internacional. Es decir, pretende crear presión ante paramilitarismo, y por eso yo quiero decir por qué el Gobierno des- ese órgano. graciadamente hasta el momento no ha querido asumir el papel que le Alvaro Alfonso García Romero, corresponde, estamos ad portas de prorrogar nuevamente la Ley 418, ustedes recordarán honorables Senadores que cuando se propuso en Senador de la República. el Gobierno del Presidente Uribe, la prórroga de esa ley que se había La Presidencia abre la discusión del artículo nuevo, y concede el concebido como un mecanismo de paz con los grupos armados que uso de la palabra al honorable Senador Parmenio Cuéllar Bastidas. tengan connotación política, se propuso aquí por parte del Gobierno de Palabras del honorable Senador Parmenio Cuéllar Bastidas. entonces, el Presidente Uribe y el Ministro de Gobierno, Londoño, se propuso que se permitiera, que se hicieran esas negociaciones con los Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- grupos armados sin exigirle el carácter de grupos políticos. ble Senador Parmenio Cuéllar Bastidas: Simplemente se dijo que era necesario, que el Estado entrara en Gracias señora Presidenta, honorables Senadores, yo pienso que lo negociación con los grupos alzados al margen de la ley sin necesidad primero que tenemos que hacer es despersonalizar este debate, que no de exigir el carácter político de esos actores, y el Congreso aceptó, haya más réplicas ni contrarréplicas, este es un debate político, no es muchos de nosotros no éramos Congresistas pero como colombianos un debate personal, ni siquiera estamos aquí haciendo juzgamientos tuvimos las reservas frente a esa decisión de permitir que a grupos ar- penales, estamos haciendo aquí un juicio político, a un proceso de- mados al margen de la ley que no tuvieran connotación política se les nominado proceso de paz del Gobierno colombiano con las llamadas permitiera acceder a un proceso de paz, pero el Congreso a nombre del autodefensas o paramilitarismo, por eso yo quiero invitar muy respe- pueblo colombiano lo aceptó en una, donde todos los Partidos y todos tuosamente al Senado a que retomemos el hilo del debate, hemos los los Movimientos Políticos, representados en el Congreso, porque sa- del Polo Democrático Alternativo, citado este debate para cuestionar bía que era necesario hacer esa contribución para buscar la paz. el proceso de paz con los paramilitares, porque consideramos que ese proceso a pesar de los altos costos que tiene ya, en todas las esferas Entonces yo quiero señalar aquí la primera incongruencia del Go- que en lo que tiene que ver con la paz, en lo que tiene que ver con los bierno en esta etapa del proceso de paz, le pidió al Congreso autorizar Derechos Humanos, en lo que tiene que ver con las víctimas, en lo que al Gobierno para iniciar negociaciones políticas con un grupo armado tiene que ver con la Sociedad Colombiana, se ha pagado un alto costo, al margen de la ley, que no tenía reconocimiento político, es decir que y estamos a punto honorables Senadores de tener que decir que este en ese momento el Gobierno y el Congreso entendieron que las Au- proceso ha fracasado. todefensas no eran un grupo político y no lo eran; porque no habían cometido delitos políticos es decir la rebelión ni la sedición y el Con- El Polo Democrático hace este debate no porque se oponga como greso aceptó a sabiendas, de que esto iba a tener grandes implicaciones ya se ha dicho aquí a ese proceso de paz, sino porque considera que y viene luego el desarrollo del proceso de paz con la expedición de la para que este proceso pueda ser exitoso tiene que tener un eje central; Ley de Justicia y Paz, la Ley 975. y ese eje central es la verdad, y tiene que tener también otro eje que es Todos sabemos cómo fue de tortuosa la forma como se aprobó ese la reparación a las víctimas, si no se logran esos dos objetivos no habrá proyecto inicialmente se presentó un proyecto de ley, que luego fue paz en nuestro país. retirado por el mismo Gobierno ante la reacción de la sociedad colom- Para hablar de la verdad señores Senadores, tenemos que ubicarla biana y Senadores como la Senadora Parody y el entonces Senador en el contexto histórico del paramilitarismo en Colombia; y el para- Rafael Pardo presentaron un proyecto de ley, que tenía por objeto ini- militarismo será juzgado posiblemente por la justicia colombiana, en ciar el proceso con las Autodefensas, o los paramilitares y ese proyec- lo que tiene que ver con las responsabilidades personales de quienes to terminó en el consabido Ley de Justicia y Paz, pero cuál la sorpresa estén comprometidos con el paramilitarismo, pero yo lo que quiero nuestra, que en este texto de ley en el artículo 71, se dice que los decir es que aquí hay una responsabilidad política histórica del Esta- paramilitares cometieron el delito de sedición es decir, que se busca do colombiano, del Gobierno colombiano cuando el paramilitarismo ampararlo con el fuero del delito político, porque la contradicción si apareció llámese como se haya llamado en sus orígenes, autodefensas, el mismo Gobierno cuando pidió las facultades para prorrogar la Ley especialmente en los departamentos de Antioquia, esas fuerzas fueron 418, había dicho que quería dialogar y negociar con los paramilitares, aceptadas por los Gobiernos de entonces, tanto por el Gobierno Depar- y que ellos no eran delincuentes políticos, por qué ahora, a última hora tamental de Antioquia como por el Gobierno colombiano. cuando se expide la ley entonces aparece lo que se llama el mico de la Esos grupos paramilitares inicialmente se presentaron para defen- sedición. der a los agricultores de los departamentos de la Costa Atlántica, de los Yo no voy a hacer aquí la explicación de por qué el paramilitarismo abusos de la guerrilla, pero el paramilitarismo no es exclusivamente no puede ser nunca un delito político, todos sabemos que los delitos eso, pensar que el paramilitarismo fue exclusivamente una organiza- políticos por esencia como están contemplados en la Constitución, los ción militar para defenderse de las agresiones de la guerrilla es parte cometen los que se rebelan contra el Estado, la diferencia entre la re- de la verdad, pero no es toda la verdad, la verdad es que esos grupos belión y la sedición es que mientras los rebeldes tratan de cambiar armados tuvieron siempre la protección de unos sectores del Estado, el el orden Constitucional derribando al Gobierno, la sedición también Estado nunca quiso desmontar el paramilitarismo, y por eso yo quiero armada lo que busca es impedir que se ejerza por los organismos del decir aquí que el primero que tiene que confesarse en este proceso de Estado especialmente por el Gobierno las atribuciones que les com- paz es el Estado, es el Gobierno, el primero que tiene que renunciar peten, pero es suficiente leer el artículo que se incorporó en la Ley de al paramilitarismo es el Estado, es el Gobierno, porque el Gobierno Justicia y Paz, para definir la sedición para ver cómo el Gobierno trata colombiano a través de la historia permitió el paramilitarismo, dejó de todas maneras desvirtuando por completo, absolutamente la teoría que algunos sectores especialmente de la fuerza pública estuvieran en del derecho político, trata señores Senadores de darle el estatus de contacto con los paramilitares. delincuentes políticos. Este es el costo que hoy tenemos que pagar los colombianos y por Cabe entonces señor Presidente y honorables Senadores, una pre- eso la necesidad urgente señores Senadores, de que el Estado tenga gunta cuál es el interés del Gobierno para reconocerle el estatus po- que hacer un acto de contrición y el Estado tenga que aceptar que para lítico a los paramilitares, la Ley de Justicia y Paz, aprobada por la que haya un proceso de paz serio, el Estado tiene que enfrentarse al Corte Constitucional, permitió unas penas que son prácticamente un Página 64 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638 perdón de 5 a 8 años, y estableció solamente el deber de reparar a las carse esa ley y no unos decretos que le quieren decir a los Jueces qué víctimas. tiene que aplicar, señor Procurador, qué tiene que aplicar una ley de- Y aquí se ha dicho que es la primera vez que quienes han cometido clarada inconstitucional y esto es lo más grave y yo le quiero pedir su delitos de lesa humanidad aceptan ir a la cárcel; yo quiero decir aquí atención señor Procurador porque la favorabilidad es un concepto que de pronto ante la sorpresa de muchos Senadores que eso no es cierto se esgrime de la ley en el tiempo, pero de la ley que no ha sido decla- que cuando se hizo la Amnistía y el Indulto en el año 90 del M-19, del rada inconstitucional, cuando la ley ha sido declarada inconstitucional PRT y de todos y del EPL, las personas que fueron halladas culpables no se puede alegar con base en ella favorabilidad, la Constitución es la de delito de lesa humanidad fueron condenadas y pagaron sus penas y ley norma de norma, es la ley de leyes, dice el artículo 4º de la Consti- algunos de ellos según tengo entendido todavía están en la cárcel así tución y contra la Constitución no hay norma alguna. que no es cierto que en Colombia haya la tradición de que los Indultos Como quedaría un Juez de la República reconociéndole favorabi- y las amnistías se hicieron en este país, amnistiando delitos de lesa lidad a una persona procesada con base en una ley declarada por la humanidad sin embargo en la Ley de Justicia y Paz, se aceptó que Corte Constitucional violatoria de la Constitución, violatoria del orden prácticamente se amnistiarán esos delitos. jurídico, así que no es posible señores Senadores que el Gobierno in- Qué sucedió señores Senadores, lo más sorprendente es que el Go- tente como lo ha intentado y lo hizo en el decreto, decir, que con base bierno sigue insistiendo en desconocer el Fallo de la Corte Constitu- en el principio de la favorabilidad puede el Gobierno a través del Alto cional, este es el momento en que no se puede tapar ante el país que Comisionado decir en qué momento empezó a regir para ellos la Ley entre el Gobierno colombiano y los paramilitares en Ralito y hubo de Justicia y Paz, pero algo más, yo quiero preguntarles de manera unos compromisos, y por eso lo que yo quiero decir en esta interven- concreta al señor Comisionado de Paz, si el Gobierno se comprome- ción señor Ministro del Interior, señor Alto Comisionado para la Paz tió a que los paramilitares no devolvieran los 4 millones que dice el es preguntarle a usted, preguntarle a el Gobierno cuáles fueron los Procurador de hectáreas que arrebataron a los campesinos, a los cuales compromisos que adquirió el Gobierno colombiano con los grupos desplazaron, o el millón en los 2 millones de hectáreas, lo que fuere, lo paramilitares. que yo quiero preguntar es que si el gobierno va a patrocinar que quie- Vicente Castaño en la Revista Semana, anterior dice lo siguiente: El nes se apoderaron de esas tierras a través de la violencia, que despoja- proceso ya terminó ahora lo que falta es que nos cumplan los acuerdos, ron a los campesinos, que los obligaron a salir de sus casas, si ellos se cuáles acuerdos, el país tiene derecho a conocerlos, el país tiene dere- van a quedar con la tierra o si por el contrario el gobierno va ejercitar cho a saber cuáles son los acuerdos, no podemos seguir con la actitud como es su deber toda la fuerza del Estado para que esos campesinos del Gobierno en tratar de expedir unos decretos como lo intentó para puedan volver a sus tierras y para que no haya aquí enriquecimiento tratar de burlar la Sentencia de la Corte Constitucional y al final termi- ilícito a través de la violencia. nó expidiendo un decreto en el cual se desconoce de varias maneras la Yo quiero señores Senadores decir para concluir, porque no quie- Sentencia de la Corte, una de las cosas que se desconoce es cabalmen- ro en manera alguna que este debate que reitero lo promovió el Polo te el hecho de querer hablar de una presunta favorabilidad. Democrático, no para decir que está en contra de este proceso de paz, Decir que hay favorabilidad para los autores de delitos atroces por reiteramos una y otra vez sino que queremos decir que este proceso el hecho de que entre la expedición del la ley y la Sentencia de la lo necesita el país, pero que debe ser transparente como dijera recien- Corte ha transcurrido un espacio de tiempo y que las personas que se temente el señor ex Presidente Pastrana, cuando el proceso de paz de desmovilizaron en ese transcurso de tiempo pueden alegar a su favor su gobierno en el Caguán, no se cometieron los abusos, las irregulari- la favorabilidad penal, eso no es cierto señoras y señores, no es posi- dades y los delitos que se han cometido ahora, más de 3.000 personas ble que se pueda decir que aquí se puede esgrimir la favorabilidad, la asesinadas en los lugares donde estuvieron o están las autodefensas, propia ley lo dice en uno de sus artículos, lo dice la propia ley en qué hay necesidad de que se esclarezca si las desmovilizaciones fueron momento empieza a operar el proceso con los paramilitares y es cuan- verdaderas, señor Ministro de Gobierno, el país tiene el presentimiento do el Gobierno presenta la lista de supuestos elegibles, como se dice, por las denuncias que se han hecho por los mismos jefes paramilitares, estos aceptan ser vinculados al proceso solamente en ese momento. que esas desmovilizaciones en un gran número no fueron verdaderas. Pero qué hace el decreto del Gobierno, ahora el decreto dice que le ¿Que ha hecho el gobierno para sancionar esas mentiras, esos abu- corresponde al Alto Comisionado decir en qué momento comienza la sos?, hay necesidad también de decir que los paramilitares no sola- aplicación de la ley para que todos desmovilizados puedan acogerse a mente obligaron a muchas personas a marchar como desmovilizados esa situación. Yo quiero, señor Presidente, señor Procurador usted que sin serlo, sino que en el departamento del Chocó se llegó al extremo es la persona encargada de defender esta sociedad arrinconada porque de que se obligó a las víctimas, óigalo bien señor Presidente, a los des- lo que tenemos hoy es cabalmente una sociedad que le tiene temor a plazados los obligaron a vestirse de paramilitares para marchar como las personas que se imponen a través de la violencia y eso tiene que desmovilizados, entonces para concluir señor Presidente, señor Procu- terminar señor Procurador. rador, señor Ministro de Gobierno, lo que nosotros queremos con este Yo le quiero decir a nombre de los colombianos que hemos vivido debate es que el país marche hacia la paz, yo creo con toda seguridad más de 50 años de violencia y hasta cuándo vamos a tener que vivir señor Presidente, que al Presidente Uribe no lo va recordar el país por con temor ante los violentos, eso no puede suceder, este debate tiene su política de seguridad democrática, al Presidente Uribe un hombre por objeto decirle al país que queremos la paz, que queremos que el afortunado en su vida pública lo recordará el país si hace la paz en proceso con los paramilitares sea fecundo, sea exitoso que salga ade- Colombia, si el Presidente logra hacer la paz, lo recordará y todos los lante, pero para eso el Gobierno tiene que decirnos primero cuáles colombianos tendremos que aplaudirlo, no vamos a ser mezquinos, fueron los acuerdos que celebró con los paramilitares ¿a qué se com- necesitamos es compromiso con la paz, el gobierno tiene que aceptar prometió?, ¿por qué trata de forzar a través de unos decretos el cumpli- que tiene que desmontar el paramilitarismo, que tiene que perseguirlo miento de una ley que la tienen que interpretar los jueces como usted si quiere realmente que en Colombia haya paz, haya justicia y haya lo sabe señor Procurador?, esa ley no la puede interpretar el Gobierno democracia, muchas gracias señor Presidente. a través de unos decretos, ese es un abuso que no lo puede tolerar el La Presidencia ofrece el uso de la palabra al señor Ministro del In- país, serán los operadores judiciales los que dirán cómo tiene que apli- terior y de Justicia, doctor Carlos Holguín Sardi. GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 65

Palabras del señor Ministro del Interior y de Justicia, doctor Carlos ha habido en eso una política implacable, definida, como también lo ha Holguín Sardi. sido para de una vez adelantarme a la réplica, que cuando la persona Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el señor pedida en extradición se ha sometido al proceso, es importante para lo Ministro del Interior y de Justicia, doctor Carlos Holguín Sardi: del proceso, está colaborando con el proceso, está dispuesta a decir la verdad, entonces esa extradición se suspende, no se levanta, no se nie- Señor Presidente, honorables Senadoras, honorables Senadores, co- ga, simplemente se suspende en tanto cuanto esa persona es importan- lombianos, como estaba aquí en este rincón no podía ver si la última te para que la justicia colombiana pueda obrar y adelantar el proceso intervención había producido los mismos efectos que produjo en el de justicia y paz y el segundo hecho, la terrible historia del video, del resto de la sala, pero me complace que el Polo Democrático esté allí audio, de donde se concluyen porque así terminó, que entonces se ha- firme, completo, rodeando a su vocero y haciendo un debate que como bía fraguado una alianza electoral y parlamentaria del Gobierno para bien lo han dicho, es un debate eminentemente de control político, es aprobar la Ley de Justicia y Paz, con los votos de los paramilitares y un debate político y un debate al cual el gobierno naturalmente tiene de los narcotraficantes aquí sentados. que responder con toda la transparencia, con toda la claridad y con todo el carácter democrático que lo caracteriza. Yo rechazo naturalmente, no solamente la posibilidad de la alian- za, con esas fuerzas, sino la imputación generalizada que se hace por No tiene el Gobierno la más mínima duda acerca de la intención muchos medios, a los miembros del Congreso y a los miembros de política del Polo al promover este debate, la respeta y la entiende, y la clase política, pero el sofisma no resiste tanto, no es posible decir, tengo que decir como representante del gobierno que el Senador Petro miren aquí está demostrado que se llegó a un arreglo electoral para me lleva una inmensa ventaja, porque él pudo acceder a piezas proce- elegir al Alcalde, después de haber asesinado al otro y para derrotar a sales, a documentos de la Fiscalía a los cuales yo no tuve acceso, con un infinito temor le dirigí ayer una carta al señor Fiscal diciéndole que la hermana del otro, en un pueblo del Magdalena que se llama zona ba- ya en todos los medios de comunicación se mencionaba un documento nanera, si no estoy mal, y ahí se confabuló una operación de la cual se de la Fiscalía, que me permitiera conocerlo, porque yo no lo conocía deduce que hay una alianza entre el Gobierno, los paramilitares y los todavía y le dije al Fiscal como para curarme en salud, no fuera que me narcotraficantes, y el hecho manifestado por el Senador Petro con toda fuese abrir cualquier tipo de investigación, en el último párrafo, debo la honestidad que lo caracteriza, es que todos están en la cárcel, que dejar constancia de que hago esta solicitud atendiendo naturalmente a todos están presos, que el Presidente de la República se enteró de ese lo que la Fiscalía decida sobre legalidad y procedencia de la misma y hecho y dio orden inmediata de que se persiguiera y se llevara a la cár- sin ningún ánimo de interferir en la investigación que la Fiscalía ade- cel a los que habían actuado en el caso de las elecciones, y tres meses lanta, ni violentar las normas sobre reserva del sumario, mas allá de lo después de esa orden Presidencial, andaba en un Consejo Comunitario que hoy es de público conocimiento en la opinión pública. en las cercanías de esa población, todos fueron a parar a la cárcel y ahí están, ¿esa es la alianza entre el Gobierno y los paramilitares?, esa es la No tengo respuesta, no puedo llegar a este debate con la documen- alianza política y electoral y parlamentaria con la cual se quiere ofen- tación con que llegó la oposición, documentación que viene de un or- der a este Congreso, por haber aprobado con las mejores intenciones ganismo del Estado supuestamente, documentación que forma parte y con la mejor voluntad, una ley que permitiera que el país superara de unos procesos probablemente alguno de ellos ya fallados, entonces uno de los más dramáticos y dolorosos episodios de su historia de vio- se debe haber levantado la reserva y en otros casos pues todavía a mi lencia, como es el episodio del paramilitarismo, alianza porque en un entender y porque no recibí respuesta cobijados por la reserva, y el pueblo perdido de la Costa Atlántica, se confabularon para elegir a un Senador Petro como él lo ha dicho, como lo dijo aquí, es un gran sa- Alcalde, mataron al otro, amenazaron a la oponente, la hicieron retirar bueso, ha hecho una investigación cuidadosa, detallada, con método, y después todos ellos, por esos hechos y precisamente por ellos, están con seriedad, documentada, pero hay Senador qué buen sabueso, pero en la cárcel, yo no puedo entender que el sofisma dé para tanto, que se qué mal sofista. El sofista toma la realidad, la maneja, la manipula y pueda abusar tanto de la filosofía clásica y que la escuela filosófica de saca conclusiones que él quiera para defender su propia causa, o al los sofistas, tenga un exponente de estas dimensiones. revés, prepara una realidad y luego produce unas conclusiones para sostener lo que el desea sostener, su señoría ha hecho hoy una gala Y el tercer hecho, 3.005 muertos, 3.005 asesinatos durante el pro- extraordinaria de la escuela de los sofistas y ha señalado con gran con- ceso, la más grande masacre desde cuando empezaron a negociar con tundencia que usted quiere presentar aquí hechos, asuntos fácticos, el doctor Luis Carlos Restrepo, no han hecho otra cosa que seguir realidades, y que deja entonces a la opinión pública para que saque matando y yo tengo aquí el papelito de la Asociación Colombiana de conclusiones, pero además naturalmente saca algunas conclusiones; Juristas, ¿es qué se llama?, o de algo por el estilo, que dice que su- el primer hecho un documento que usted ha calificado de histórico, el man 3.005 los muertos, ¿de dónde salió esa cifra?, ¿contra qué la con- señor Alto Comisionado que conoce mucho más de todos estos temas frontaron?, ¿cuál es la fuente?, la Asociación Colombiana de Juristas, se referirá in extenso a muchos de los puntos que yo voy a tocar, pero que todos sabemos cuál es su tendencia política, que todos sabemos yo simplemente quiero aproximarme a desvertebrar esa argumenta- al servicio de cuántas causas nobles está, que todos sabemos cuales ción que es una escuela de la filosofía, que es un arte de la política, que son las satisfacciones de todos los días, pero esa es la fuente, el hecho, es una extraordinaria estrategia parlamentaria, pero que por su propia el hecho real, el hecho contundente, 3.005 muertos durante le época esencia y por su propia definición la hace particularmente vulnerable, del proceso; pues no senador Petro, para su, no son, entre el 2003 y el el documento histórico, autoría de un abogado famoso, ampliamente 2006, no son 3.000 muertos, son algo así como 56 mil los asesinatos conocido, que si no le entendí mal, concluye en que toda la estrategia en Colombia, la cifra es aterradora, pero mire, documentadito, en el que los paramilitares proponen entonces para adelantar el proceso con año 98, 23.096 muertos, por asesinatos en Colombia, generales, en el el Gobierno, conduce a que a través del delito de sedición, mezclado 99, 24.358; en el 2000, 26.540; en el 2001, 27.840; en el 2002; 28.837; con el narcotráfico, se produzca la no extradición de los paramilitares, en una línea ascendente progresiva, permanente; homicidios y asesi- pues cifras, cifras, este gobierno ha extraditado hasta julio de este año natos en Colombia, en el 2003, de 28 se pasa a 23, en el 2004, a 20; en 422 personas y de julio a esta parte y en lo que yo llevo en el Minis- el 2005 a 18; y en el 2006 hasta junio a 7.000; como le gusta los núme- terio diría que unas 100 más, hoy nada mas firmé una en donde la ros no redondos, 6.809; asesinatos homicidios totales en Colombia, si persona es acusada de paramilitarismo por la propia Fiscalía de los esos fueron en 6 meses, podemos esperar que haya entre 13 y 14 mil Estados Unidos, por haber suministrado armas a cambio de cocaína, homicidios en Colombia y eso sería un récord extraordinario para el Página 66 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638 país, haber pasado de los 28.837 a menos de la mitad; ¿cuánto de eso construir patria, con su inteligencia, con su capacidad, con su amor se debe al proceso con los paramilitares? a la patria, y cómo me complacería que dentro de unos años más pu- Habrá que investigarlo con Institutos de investigación serios, y con diéramos tener a otros, a otros en las mismas condiciones, sin que les bases serias, y con fuentes serias, pero lo que sí podemos afirmar por estemos preguntando en esa ocasión como muchas veces se lo hacen ahora, es eso de que los asesinatos, los homicidios atribuidos a parami- a usted, yo no lo hago, ni se lo he hecho a Antonio Navarro a quien litares en el año 2002 fueron 328, en el 2003, 250 con una disminución respeto profundamente, ¿cuál es la verdad sobre el Palacio de Justi- del 24%; en el 2004, 171; en el 2005, 91; y en lo que va corrido de 2006 cia?, no, la verdad, la verdad, la verdad, la verdad es un paradigma, la hasta septiembre, 10; cifras consistentes, cifras que tienen una fuente verdad es una necesidad, la verdad hay que buscarla porque es la base real, cifras que se pueden demostrar con los expedientes judiciales que de la paz, sin verdad no puede haber paz, sin verdad fracasa el proceso, se han abierto sobre esos homicidios y las masacres, las masacres, en hay colombianos, ojala no nos pasemos, mejor yo que soy de la gene- el 2002, 22; en el 2003, 13; en el 2004, 4; en el 2005, 5; y en lo que va ración del Frente Nacional, puedo decirlo con alguna autoridad en qué corrido de este año ninguna, ¿habrá servido para disminuir el baño de andaríamos los colombianos si todavía a estas alturas estuviéramos sangre en que ha vivido Colombia el proceso con los paramilitares?, buscando en qué consistió la verdad en la violencia entre Conservado- se habrán economizado muertes, se habrán salvado vidas, gracias a res y Liberales, ¿a dónde estaríamos todavía?, qué nos habría pasado si que hemos estado en la política de seguridad democrática en primer la grandeza de Laureano Gómez y de Alberto Lleras no hubieran dicho lugar, por supuesto, en primerísimo primer lugar, pero además, a que borrón y cuenta nueva, arranquemos con el Frente Nacional hacia un los paramilitares han estado en un proceso en donde se han desmovi- nuevo país y no volvamos a pensar en lo que nos hicimos los unos a lizado, donde han entregado armas, donde han desmovilizado bloque los otros. de personas, dijeron que eran 15 mil, no, resultaron 40, no Senador, Algún día los colombianos tendremos que volver por allí sin esos paramilitares desmovilizados no son sino 31 o 32 mil, los otro 8, los odios, sin esos odios de la derecha contra la izquierda, de la izquierda otro 8 mil y tanto, son desmovilizados individuales de las Farc y de contra la derecha, de los que fueron indultados antes y de los que aho- los otros organismos de, o grupos alzados en armas, sí, dijeron que ra no quieren que se indulten a los nuevos, de los que quieren que al eran 15 mil en el documento histórico de ese Jurista epónimo que es ser indultados y no quieren perdonarles a otros, cómo me ha gustado el doctor Salazar Pineda, que puede ser una verdad como tantas otras oír al Senador Avellaneda y al Senador Parmenio Cuéllar, manifestar que dijo en ese documento histórico el doctor Salazar Pineda, pero con tanta contundencia, no repetición, que no puede haber repetición, hay 31 mil y algo, desmovilizados, identificados, con fotografía de que no se puede permitir repetición, pero ya los oigo también a ellos frente y de perfil, con radiografía maxilar, o carta dental que le llaman, criticando al Presidente Uribe, por condicionar el acuerdo humanita- creo que incluso hasta con pruebas de ADN para identificarlos, están rio a que los que salgan de la cárcel en canje por los secuestrados, no identificados, se sabe quiénes son, dónde están, reciben mensualmente vuelvan a delinquir, eso también es no repetición, eso es no repetición; o recibieron algunos, porque ya algunos han ido saliendo, como los pero no, si se lo dice Uribe a las Farc, es que no quiere la paz, es que del Bloque Nutibara, una asistencia humanitaria mensual y por eso no quiere el acuerdo humanitario, es que ahí está el dictador, el tirano, sabemos dónde están, porque mes a mes van a cobrar a un Banco, no a si se lo dice Uribe a los paramilitares, es que es un tirano paramilitar, cualquier parte, a un Banco, esa asistencia humanitaria. es que mírelo ahí está el sofisma, el sofisma que es una maravilla de Desmovilizados falsos, también es fácil al sofista afirmar eso, por- estrategia política, que es una maravilla para el orador que permita que que en un computador apareció que el señor Jorge Cuarenta le daba el orador se deleite en ese manejo exquisito de la media verdad y de la órdenes a su compinche, o a su alte rego, de que pusiera algunas perso- media realidad, de la realidad ficticia y de la realidad auténtica, de la nas de la comunidad a aprender el himno de la U, para presentarse en realidad cuando se mira para la izquierda y resulta distinta cuando se el evento de desmovilización correspondiente, pero yo le pregunto a mira desde la derecha, y claro, la conclusión de todo fuera de que el los sofistas, ¿será cierto que miles de colombianos van a un evento de proceso es un fracaso o para poder afirmar que el proceso es un fraca- desmovilización a decir que formaron parte de un grupo criminal para so, es que está surgiendo, emergiendo poderosa una nueva estructura ganarse 300 mil pesos mensuales y para quedar de por vida sometidos paramilitar, peor que la anterior, más cruel que la anterior, ¿y esa es la a la justicia?, así sea la justicia benévola de justicia y paz, será lógico conclusión final?, pobre Colombia, condenada definitivamente a que pensar que la gente se deja engatusar de esa manera para ir a presentar- no puede salir de la violencia; pues yo quiero decirles Senadores que se ante un Fiscal, hacerse identificar como delincuente, simplemente el cuento de la nueva estructura paramilitar dio origen a una Directiva por que le dijeron que tenía que desmovilizarse, yo no desconozco que Presidencial para darle órdenes a la Policía Nacional de un seguimien- puede haber uno que otro desmovilizado falso, no niego esa posibili- to estricto de todos y cada uno de los paramilitares, con el compromi- dad, pero me atrevo a creer que no llegan a un porcentaje significativo, so y la obligación de rendir informes mensuales, obligación que está porque la gente no es tan torpe, ni se va a exponer a quedar en manos cumpliendo la Policía con el profesionalismo y el patriotismo que la de la justicia, de una justicia que saben que si además, si el Jefe que caracterizan. lo lleva a esa supuesta desmovilización falsa, no dice la verdad, o si Y tengo que decir que me tiene perturbado el último informe corres- la dice y lo señala, lo mete en un lío, lo vuelve reo de delitos de lesa pondiente al mes de septiembre, porque ahí muestran que de los 41 mil humanidad, lo vuelve sujeto probable de muchas acciones, no de la desmovilizados, 42.430, desmovilizados, 748 han sido capturados ya justicia especial de justicia y paz, sino de la justicia ordinaria, no creo, por la policía y devueltos a la cárcel por haber delinquido, un buen re- realmente que hayan esos miles de desmovilizados falsos, son desmo- sultado para la policía, 748 ¿y será que volvieron a montar estructuras vilizados y son desmovilizados de carne y hueso. paramilitares?, no, en general cayeron por delitos menores, muchos de Puede que haya muchos de ellos que son simples cooperantes, como ellos y será que el paramilitarismo volvió, los desmovilizados volvie- usted Senador Petro, bueno, usted lo ha recordado aquí, no tengo, no ron a formar el paramilitarismo y la nueva estructura paramilitar? 748 es que yo quiera recordarle nada; usted simplemente formó parte del representa el 2.1% del total de desmovilizados. M-19, de las milicias urbanas del M-19, sin tomar armas ni nada por Yo quisiera rogarle al país que por favor no volviéramos a cometer el estilo y fue beneficiado por el proceso de paz con el M-19, y qué con los paramilitares el error que se cometió con las Farc, cuando todo maravilla que haya sido así y cómo me complace que Colombia lo lo que ocurría se le imputaba a la Farc, las extorsiones en lo centros pueda tener a usted en esa condición al servicio de construir país, de comerciales, en los sanandresitos, todos los secuestros, todo, todo eran GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 67 la Farc y naturalmente eso hizo ebullir a las Farc y el país quedó en sas en Colombia y abrir de esta manera el campo para un proceso de manos de las Farc que era más o menos que vivíamos en 1996-1998, pacificación serio que incluya también a los grupos guerrilleros. porque todo el mundo dedicado es, la Farc, aquí, la Farc allá, la Farc Retomo lo dicho por el honorable Senador Avellaneda, que encua- más allá, no eran solamente los asaltantes de caminos que no son más dra esta citación dentro de un propósito patriótico, ya que la paz es que eso, que volaban pueblos infelices de la periferia de Colombia, un bien que a todos nos interesa y aunque entiendo la sugerencia del que atacaban a las poblaciones más pobres del país, sino que eran los Senador Parmenio Cuéllar de no entrar en referencias personales, sí que hacían toda clase de delitos en todas partes porque todo era de la quisiera responder algunos aspectos muy puntuales expresados por el Farc, ojalá Colombia ahora no vuelva a volver; no vuelva a convertir Senador Petro y que comprometen directamente las funciones que he a los paramilitares en otro mito y entonces de ahora en adelante todas adelantado como Alto Comisionado para la Paz, creo que es importan- son paramilitarismo de nuevo, por favor, no permitamos colombianos te como señalaba el Senador Avellaneda tener ante todo un marco his- que nos hagan ese daño, estas bandas que están apareciendo en distin- tórico, actuar con transparencia y dejar sentadas las bases para que las tas partes, que entre otras cosas, no están integradas por paramilitares futuras generaciones entiendan lo que ha acontecido, me declaro por y que han, por ejemplo, la banda ONG, con ciento veinte hombres a la eso fiel a la verdad, y me preocupa por tanto la argumentación habili- cual le han capturado 24 de los 120 miembros y de los 24 solamente 3 dosamente expresada y que no es fiel a la verdad, sino que la simula, aparecieron en los listados de paramilitares, son bandas de delincuen- y que pretende con datos no ajustados a la realidad y con afirmaciones tes comunes, son delincuencia común y hay que darles ese tratamiento sin fundamento, desviar la atención de la opinión y mostrar al Go- como se les está dando perseguidos por la policía que tiene orden de ir bierno como cómplice de los grupos paramilitares desconociendo el detrás de ellos y de evitar que sigan cometiendo tropelías, atrocidades enorme esfuerzo que hemos hecho por desmontar, por desestructurar y crímenes, y tenemos que tratarlos así, no es la nueva estructura para- esta hecatombe histórica que se llama el fenómeno autodefensas-pa- militar, son bandas de delincuentes, de delincuencia común y tenemos ramilitarismo. que decirle al país que contra la delincuencia común vamos a tener que seguir luchando todos los días, a todas las horas y que ahí tenemos a En los últimos años Colombia entró en un grave proceso de desins- nuestra policía y a nuestras autoridades para que nos protejan de esa titucionalización, amplias zonas del país cayeron bajo el control gue- delincuencia común, una vez que Dios quiera que sea pronto, hayamos rrillero y otras fueron quedando bajo el control de grupos paramilitares salido de la delincuencia organizada, de la delincuencia de los para- o de autodefensas, contar la historia del surgimiento de los grupos militares, de la delincuencia de la Farc, de la delincuencia del ELN y paramilitares no puede ser un asunto simple ni caricaturesco, hay que de la delincuencia del narcotráfico, seguiremos luchando contra esas entender la matriz sociológica en que nacieron estos grupos si quere- delincuencias organizadas, seguiremos tratando de reducirlas con la mos entonces impedir que se repita el fenómeno, el paramilitarismo política de seguridad democrática, con sus dos componentes, para que nació en Colombia por un fenómeno de seguridad rural no resuelto, quienes quieran someterse a un proceso de paz, amplitud, generosi- porque miles de ciudadanos atemorizados por el terror guerrillero y dad, hospitalidad para abrirle las puertas de la patria para que vuelvan que se sintieron desamparados por el Estado, en un momento de ingra- a ella, pero quienes no quieran y quieran mantenerse en el delito y ta recordación en la historia de este país recurrieron a organizaciones en las armas, persecución, reducción, hostigamiento, ofensiva contra armadas ilegales y a grupos de justicia privada, argumentando que el ellos, porque no vamos a cejar el empeño de devolverle a Colombia estado no defendía sus derechos fundamentales a la vida, a la libertad algún día la gran esperanza o de realizar para Colombia algún día la y a la propiedad, y fue creciendo el paramilitarismo, en muchas regio- gran esperanza que tienen todos los colombianos especialmente los de nes con amplio apoyo ciudadano lo cual no quiere decir que podamos las nuevas generaciones, de vivir en un país donde seguirá habiendo justificar ese fenómeno, en medio del miedo, del temor y del desam- delincuencia común como en todas partes del mundo, pero donde no paro del estado creció la insensatez, y sectores dirigentes regionales, haya más delincuencia organizada, gracias señora Presidenta, yo le ha- y sectores políticos regionales en un momento dado por acción o por bía anunciado señora Presidenta que hablaría a nombre del Gobierno omisión permitieron que crecieran las autodefensas, eso hace parte de también el señor Alto Comisionado. la hecatombe histórica de la Nación. Cuando comenzó el Gobierno del Presidente Álvaro Uribe Vélez, el paramilitarismo había crecido Presidenta: como nunca en la historia del país, desde 1990 prácticamente cada año Tiene la palabra señor Comisionado, perdón señor Comisionado, se habían duplicado los grupos paramilitares y ya para el año 2002 su- moción de orden del Senador Avellaneda. peraban en número a los miembros de la guerrilla, el paramilitarismo Por solicitud del honorable Senador Luis Carlos Avellaneda Tara- era una maquinaria de guerra en expansión, el bloque central Bolívar zona, la Presidencia pregunta a la plenaria si se declara en sesión per- que comenzando el Gobierno de Andrés Pastrana contaba apenas con manente y, cerrada su discusión, esta responde afirmativamente. 250 hombres, cuando empezó la Administración Uribe tenía 5.500 y estaba en plena dinámica de extensión territorial haciendo presencia Siendo las 8:48 p. m., la Presidencia declara sesión informal para en 12 departamentos como una maquinaria que avanzaba por amplias escuchar al Alto Comisionado para la Paz. regiones de la patria. Palabras del señor Alto Comisionado para la Paz, doctor Luis Car- En la costa norte, imperaba el bloque norte, en los Llanos Orienta- los Restrepo R. les, habían crecido tanto los grupos paramilitares que habían incluso Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el señor entrado en guerra entre sí, ya no era suficiente el territorio, el grupo de Alto Comisionado para la Paz, doctor Luis Carlos Restrepo R.: autodefensas de Martín Llanos se había trabado en una lucha brutal y Gracias señora Presidenta, honorables Senadoras, honorables Se- fratricida con el grupo de autodefensas de Miguel Arroyave, esa fue nadores, señores Senadores citantes del Polo Democrático, señor Mi- la realidad que nos tocó enfrentar, qué frágil es la memoria de los co- nistro del Interior y Justicia, señor Ministro de la Protección Social, lombianos, en aquella época en muchas regiones del país el dominio en ejercicio de la sana práctica democrática del control político, la paramilitar era absoluto, no se movía una sola hoja de un árbol sin bancada del Polo Democrático ha citado a este debate que celebro por autorización de los jefes de las autodefensas, y habían crecido tanto oportuno y porque además permite al Gobierno explicar con claridad las autodefensas que se habían ligado a todo tipo de negocios ilícitos, a ustedes y a la opinión lo que ha sido el esfuerzo adelantado, para narcotráfico, robo de gasolina, habían empezado a penetrar la Admi- desmontar los grupos paramilitares o también llamados de autodefen- nistración Pública y se habían convertido en el más grave problema Página 68 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638 de gobernabilidad que enfrentaba Colombia, yo lo dije en este mismo aliados con las Fuerzas Armadas del Estado, es decir, todo muerto que recinto en el 2003, las autodefensas son la más grave amenaza que aparece en Colombia en una calle y no es identificado automáticamen- tiene la democracia colombiana, comprometidos en una política de te se lo atribuyen a unos grupos paramilitares que inmediatamente son seguridad democrática, comprometidos a hacer respetar los derechos conectados con las Fuerzas Armadas Institucionales. fundamentales de los colombianos, también entendimos con claridad Son esas Estadísticas de la Comisión Colombiana de Juristas las que bajo las directrices del Presidente Álvaro Uribe Vélez, que teníamos los sectores de izquierda en el Parlamento Europeo, tal vez engañados que desmontar esa maquinaria de muerte, si no desmontábamos el porque no conocían la realidad Nacional le presentaban al Presidente paramilitarismo hubiera terminado tragándose al estado entero, si no Uribe en febrero de 2004 diciéndonos que en Colombia había diaria- desmontamos el paramilitarismo, no hubiésemos tenido ninguna legi- mente 20 homicidios políticos como si el Gobierno estuviese actuando timidad internacional, si no desmontamos el paramilitarismo nuestras como una dictadura feroz que mataba a sus opositores, miren como se instituciones hubiesen zozobrado y por eso emprendimos una tarea van transformando las cifras, un NN que aparece en una calle en un ingrata, difícil, pero que gratifica al alma, nadie se atrevía a hablar país azotado por décadas de violencia termina siendo en el Parlamento con los grupos paramilitares, eran algo así como el miasma o la peste, Europeo un dirigente político asesinado por un régimen dictatorial su- entre otras cosas porque las guerrillas habían sentenciado que todo puestamente encabezado por Álvaro Uribe Vélez, y de los demás ¿por aquel que hablara con un grupo paramilitar nunca sería recibido por qué no compartimos esas cifras? porque las fuentes de la Comisión un grupo guerrillero, con convicción emprendimos esa tarea, una tarea Colombiana de Juristas se limitan a periódicos regionales sin entrar a incomprendida, una tarea difícil, pero una tarea necesaria. confrontar debidamente si esa información que aparece en el periódico Ya el Ministro del Interior hablaba de las cifras, si en el 2002 se es cierta o no, nosotros revisamos los listados de la Comisión Colom- registraban 326 muertos anuales a causa de los grupos paramilitares biana de Juristas y solamente cuando tenemos la certeza apoyadas en en el 2006, apenas registramos 10 con una reducción del 96%, al pre- fuentes gubernamentales no solo el DAS, también la Policía Judicial sente tenemos una reducción del 100 por ciento es decir, desaparición y la Fiscalía, pero también en ONG y organismos de Naciones Unidas total de masacres atribuidas a grupos paramilitares, 31.600 hombres determinamos exactamente el número de víctimas. han entregado las armas y 18.000 armas largas y cortas están en poder Toda esta habilidosa argumentación Senador Petro, se ha montado del Estado, claro que solicitamos de entrada un cese de hostilidades, y para demeritar el esfuerzo de un Gobierno que tuvo el valor de ponerle claro que estas organizaciones lo declararon, pero la paz no es simple, la cara a este drama nacional y emprender la desmovilización del para- cualquiera que ha participado en un proceso de paz sabe que está lleno militarismo y los que hicimos esta tarea a costa de nuestra tranquilidad de crisis y sobresaltos, nosotros mismos en aquella época comparamos pero con la satisfacción del deber cumplido, aparecemos ahora como el paramilitarismo con una tractomula que bajaba a 80 kilómetros por cómplices, serán cómplices las autoridades que durante el mismo pe- hora La Línea abajo sin frenos y que había que ir frenando con cam- ríodo 2002-2006 y mientras se adelantaba el proceso de paz abatieron bios para poder finalmente llevarla a la orilla, nos propusimos reducir a 1.522 miembros de los grupos paramilitares, podrá decirse que hubo de manera progresiva la violencia y por eso en el 2003 obtuvimos una omisión de parte del Estado cuando durante el mismo período en que primera reducción del 23% de homicidios, en el 2004 del 31% y sobre se adelantaba el proceso de paz capturamos 12.100 miembros de estos este acumulado en el 2005 del 46%, es decir, siempre avanzamos, en grupos, y será que el Gobierno se hizo el de la vista gorda frente a las el 2003 se redujeron las masacres en el 40%, en el 2004 sobre este infracciones de los grupos paramilitares cuando durante el tiempo en acumulado en un 69% y en el 2005 sobre este acumulado en un 25%. que duró el proceso de paz se decomisaron 11 mil armas a esos grupos, Fuimos los primeros en señalar ante la opinión que había viola- nada más por acción de la fuerza pública prácticamente un proceso ción al cese de hostilidades, Senador Petro, no sé de dónde saca usted de paz paralelo, pero adelantado, por acciones punitivas orientadas y las cifra de 53, hoy en este instante cualquier ciudadano puede entrar dirigidas por el Presidente de la República. a la página web wwwaltocomisionadoparalapaz.gov.co, y encontrará No, aquí no hubo ningún tipo de complicidad, aquí hubo firmeza, allí el registro del cese de hostilidades que dio a conocer la oficina aquí hubo carácter, nadie puede decir que el Comisionado de Paz no ante la opinión hasta el momento en que lo hicimos primer trimestre tuvo entereza durante este proceso y nadie puede decir que el Presi- de 2004, hasta ese momento, la oficina había contabilizado 252 ho- dente de la República no ha tenido toda la decisión para combatir a es- micidios atribuidos a la grupos de Autodefensas y nosotros mismos tos grupos, como se trata por supuesto de recurrir a un relato verosímil habíamos hecho la denuncia, por qué razón a partir de aquella fecha que no corresponde a la verdad se trae el caso del señor Tijeras abun- no hicimos público más informes, por respeto a la misión de la OEA dantemente expuesto por el Senador Petro dando a entender que frente que ya entonces había empezado su verificación y no estaba bien que a el señor Tijeras hubo omisión, y como el señor Tijeras estaba acu- simultáneamente con los informes del verificador el Gobierno publi- sado de graves delitos, el Presidente y el Gobierno se hicieron los de cara sus propios informes, pero seguimos teniendo registro interno y la vista gorda frente a sus actuaciones, permítame recordarle Senador en nuestro registro interno queda claro que fueron 529 homicidios atri- Petro que fue el Presidente de la República en un Consejo Comunal en buidos a estos grupos durante el tiempo transcurrido entre el 2002 y el Santa Marta quien públicamente ordenó la captura del señor Tijeras y 2006, con un promedio de 130 homicidios por año, es menos del 1% es bueno que hoy lo sepa la Nación porque no lo sabe, fue desde Pre- de los homicidios cometidos en Colombia, igual durante ese período sidencia de la República y con información entregada por ciudadanos tuvieron lugar 22 masacres. Me dirán ustedes entonces por qué la dife- que hoy me deben estar viendo y saben a quienes me refiero, que se rencia con las cifras de la Comisión Colombiana de Juristas, desde el organizó un equipo de Policía Judicial para que desde Bogotá se tras- primer día tuvimos diferencias con la Comisión Colombiana de Juris- ladara y actuara contra el señor Tijeras y su mafia y finalmente lo lle- tas y básicamente nuestra diferencia con la Comisión Colombiana de vara a prisión. No, ahí no hubo ningún tipo de omisión, como tampoco Juristas ha sido por el manejo de las fuentes, de esos 3.000 supuestos ha habido ningún tipo de omisión frente al saqueo de algunos grupos homicidios que la Comisión Colombiana de Juristas atribuye a las Au- paramilitares, a los recursos de la salud, aquí nos acompaña el señor todefensas cerca del 50% es decir, 1.500 son NN cuya identidad no se Ministro de la Protección Social que desde comienzo de 2003 y por ha establecido, personas que han aparecido muertas sin que siquiera instrucciones del Presidente encabezó todo el proceso de investigación se sepa la motivación y que automáticamente con un sesgo ideológico en relación con el saqueo de esos dineros públicos y fue el mismo Mi- la Comisión Colombiana de Juristas atribuye a grupos paramilitares nistro de la Protección Social quien en el 2004 denunció ante el país GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 69 que grupos relacionados con la estructura de Jorge 40 estaban robán- a riesgo de mi propia vida, porque así fue, sin ningún tipo de garantía dose la Salud y simultáneamente en coordinación con el Presidente y entré hasta donde el señor Jorge 40, que en ese momento 23 de enero con el señor Ministro de la Protección Social sentamos nuestra protes- de 2006 se encontraba en un campamento en la serranía del Perijá bajo ta en la mesa de diálogos y exigimos por supuesto que bajo ninguna tierra y renuente a desmovilizarse, soportándome en la autoridad del circunstancia se siguieran cometiendo estos delitos. Presidente de la República y con mi fuerza persuasiva, porque no he El puede dar cuenta hoy si así lo tiene a bien esta Plenaria de los utilizado otra, porque yo no he realizado pactos oscuros, porque yo resultados exitosos de las investigaciones promovidas por el mismo actúo transparentemente le dije señor 40 no tiene otra oportunidad, el Gobierno en este caso. país entero lo señala a usted no solamente de estar formando nuevos grupos paramilitares sino también de estar interviniendo en política, Pero como se trata nuevamente de presentar al Gobierno y al Comi- me dijo yo no soy responsable de eso, le dije señor si eso es verdad sionado de Paz en connivencia con grupos ilegales, como se recurre a salga, dele la cara al país y desmovilícese de manera inmediata, logré esa vieja estrategia colombiana de identificar al opositor con el ilegal finalmente ese mismo día, que después de muchos años le diera la cara o con el bandido, entonces había que mostrar al Comisionado de Paz al país y se comprometiera a desmovilizarse, pero no fue fácil, tam- entre telones, haciendo gestiones para liberar algún delincuente captu- poco el país conoce que cuando él ya estaba concentrado en la Mesa, rado y trae aquí el Senador Petro lo que él quiso presentar como una en febrero de 2002, nuevamente echó para atrás, se salió de la zona de prueba reina, que ni es prueba, ni es reina, ni es nada, con asombro lo ubicación y a mí me tocó sacar a mis funcionarios por un gravísimo escuché diciendo que cuando se capturó a un señor de la estructura de peligro, ya que nos informaron que podían atentar contra sus vidas, Jorge 40, que portaba un famoso computador, el Alto Comisionado nuevamente volvimos a intervenir y nuevamente respaldándome en la para la Paz envió una carta a una Fiscal de nombre Amparo Cerón para que lo liberara, yo me pregunto, ¿por qué el Senador Petro que es tan autoridad legítima del Estado y con la fuerza persuasiva de la palabra, bien documentado y tan bien informado no trajo la carta?, ¿por qué logramos que el señor Jorge 40 se desmovilizara, esto no ha sido fácil, no aprovecho esta magnífica ocasión para presentársela al país?, ¡por cada desmovilización de cada grupo ha sido un pulso dificilísimo, por- Dios¡, no sé quien es la Fiscal Amparo Cerón, jamás el Comisionado que esta estructura no ha sido una estructura unificada, aquí no habido de Paz ha pretendido interferir la aplicación de la justicia, esa carta Se- una mesa, aquí ha habido prácticamente 35 mesas con 35 jefes, cada nador Petro no existe, y si existiera sería usted el primero que hubiera uno con poder regional autónomo. traído aquí la prueba documental. Pero como se trata de responder con argumentos a lo que ha sido se- No se puede de esa forma manchar la imagen de un funcionario, no ñalado por la Bancada del Polo Democrático, quiero entonces retomar se puede utilizar ese tipo de estratagemas para demeritar la labor de lo que fue señalado aquí como el documento histórico y el documento un gobierno, las cosas son bastante distintas Senador Petro, el señor prueba, un documento elaborado por un reconocido abogado de narco- Antonio se desmovilizó en Chimila 4 días antes de su captura, evi- traficantes, el señor Salazar Patiño, sí que he tenido noticia del señor dentemente era requerido por la justicia, evidentemente debía quedar Salazar Patiño, jamás he hablado con él, jamás ha sido interlocutor del a disposición de las autoridades en la zona de ubicación temporal, lo gobierno, pero desde el comienzo del proceso ha estado merodeando, hizo en el mes de marzo, el día 8 de marzo, 48 horas antes de las des- no sé con qué intereses oscuros, no sé representando a quién, no sé con movilización de Jorge 40, que se dio el 10 de marzo en el corregimien- cuál pretensión. to de la Mesa, el 11 de marzo una vez salió de la zona de ubicación La primera vez que supimos del señor Salazar Patiño fue en la pri- temporal, el señor alias Antonio fue capturado por las autoridades y mera semana de julio del 2003, cuando la Revista Cambio publicó el ese mismo día Senador Petro en comunicación telefónica con el señor supuesto informe del que hace referencia el Senador Petro, yo tenía Fiscal General de la Nación le dije: Señor Fiscal, si él tiene una orden una reunión programada 8 días después en Santa Fe de Ralito el 14 de de captura vigente y está fuera de la zona de ubicación temporal y por julio de 2003, llegué con la Revista Cambio a la mesa y les dije seño- lo tanto incumplió los compromisos de estar allí a disposición de las res lo que dice esta revista es completamente inadmisible o ustedes le autoridades, ustedes deben actuar con plenitud y como lo indica la ley, aclaran esto al país o aquí no hay proceso, fue entonces cuando me di- la historia es totalmente distinta a como usted la ha contado, se habla jeron que el señor Salazar Patiño era un reconocido abogado de narcos mucho del caso del computador del señor Jorge 40 y se traen las famo- y que muy probablemente estaba trabajando para grupos distintos a las sas fechas del 7 al 9 de enero para decir que en medio del proceso de Autodefensas con propósitos no conocidos por ellos, de allí salieron paz el señor Jorge 40 y el señor Antonio seguían delinquiendo. dos cosas, uno, la primera aclaración pública de las Autodefensas, en Pues es hora de que el país conozca una historia que muchos en el sentido que no tenían nada que ver con el señor Salazar Patiño, y la región norte de Colombia conocen y es la siguiente: A finales del segundo la exigencia inmediata del Gobierno, que ante estos persona- 2005 prácticamente el señor Jorge 40 quedó por fuera del proceso de jes que merodeaban, que ante estos personajes que interpretaban de paz, fue claro para todos nosotros que se había declarado en actitud manera tan oscura lo que podía pasar, era importante y necesario que de rebeldía, fue claro para todos nosotros que se había adentrado en quedara absolutamente claro el rumbo del proceso y fue tal la presión la Serranía del Perijá y que se negaba a desmovilizarse, las famosas del Gobierno en esa reunión del día 14 de julio, que de ahí salió el fechas del 7 al 9 de enero coinciden con la época en que teníamos acuerdo de Santa Fe de Ralito, del 15 de julio de 2003, único acuerdo la total certeza de que el señor Jorge 40 no solamente se negaba a firmado con las autodefensas y donde dice todo lo que hay que de- desmovilizarse sino que teníamos también información de que había cir sobre el proceso, el Estado se compromete a brindar seguridad en tomado la decisión de reactivar grupos paramilitares en varias partes las zonas en donde ellos han actuado, a reincorporarlos a la civilidad del país, el día 15 de enero a las 9 de la noche, día domingo lo recuer- y ellos se comprometen a desmontar la totalidad de sus estructuras, do muy bien, el señor Presidente de la República tomó la decisión de no pactamos temas de justicia, porque el Comisionado de Paz, ni el emprender una acción militar contra Jorge 40 y me dijo a mí: Hágale Presidente, pueden pactar temas de justicia y desde entonces quedó saber al señor 40 que se desmovilice de manera inmediata o queda por claro que sería el Congreso de la República quien definiría ese rumbo, fuera del proceso, durante varios días intenté entrar a la zona donde y frente al tema de la extradición el Presidente ya había señalado de estaba Jorge 40, logré finalmente el lunes 23 de enero hacerlo, desde manera pública, cuál era el camino, aquellos que contribuyeran de ma- el domingo anterior y así lo saben las máximas autoridades del Cesar, nera importante y significativa a la pacificación del país, recibirían el había un gran operativo militar, incluso, con Fuerza Aérea en la zona, beneficio de la suspensión condicional de la extradición, si cumplían Página 70 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638 severos requisitos, no solamente con el proceso de paz, sino también en la página Web de las Autodefensas, último comunicado expedido con la reparación a las víctimas. por ese grupo, firmado por todos los jefes que están en La Ceja, des- Toda la cadena argumental Senador Petro, mostrada por usted, no califican al señor Salazar Pineda nuevamente, y simplemente leo el tiene fundamento, si en el documento del señor Salazar Pineda, que encabezado, la Comisión de presos del centro de Reclusión Especial me acaban de aclarar, porque no es Patiño, y me excusan por esa equi- para Justicia y Paz, de La Ceja, descalifica de plano las temerarias vocación, tampoco lo conozco, que no le sé bien su nombre, si el señor afirmaciones públicas, hechas recientemente por el abogado Gustavo Salazar Pineda argumenta que el delito en que incurren las Autodefen- Salazar Pineda, y el resto lo pueden leer en la web, no ha tenido este sas, es el delito político defensa del Estado, nosotros jamás dijimos señor nada que ver entonces, con este proceso. algo parecido, nosotros siempre hemos dicho que las Autodefensas in- Un último punto del famoso computador y que retoma un viejo curren en un delito contra el Estado, porque lo suplantan y por eso he- asunto, lo que algunos han llamado las desmovilizaciones ficticias, mos conceptualizado ese delito como sedición, no Senador Parmenio dentro de la estructura argumental del Senador Petro, era muy impor- Cuéllar, porque creemos que ese es un delito noble, nosotros estamos tante culminar toda esta cadena argumental con las desmovilizaciones muy lejos de esa vieja categoría ya archivada, que le da al delito polí- ficticias, usted habla de 15 miembros de las Autodefensas, a los que tico la categoría de delito noble, no, nosotros estamos con las nuevas se refiere Salazar Pineda, yo le recuerdo lo siguiente, para escándalo teorías penales, que son objetivas y hablan de delitos contra el régimen de ustedes, en esa misma época, Carlos Castaño habló de 13 mil, es constitucional y legal, y para nosotros es claro que las Autodefensas decir 2 mil menos de los que habla Salazar Pineda, sí, 13 mil, ¿por incurren en un delito contra el régimen constitucional y legal, porque qué razón?, porque en ese momento las Autodefensas no eran una or- le disputan al Estado el monopolio de las armas y el monopolio de la ganización unificada, lo que se llamaba en ese momento AUC, eran política de seguridad. las Autodefensas de Córdoba y Urabá, compuestas básicamente por el El señor Salazar Pineda intentó desde ese momento establecer una bloque norte y las Autodefensas que operaban en el Tolima y al mando conexión, una conexidad del narcotráfico con el delito de sedición, de Miguel Arroyave en el Llano, y cuando Carlos Castaño hablaba de volvió a salir a los medios de comunicación a comienzos de 2005, sus Autodefensas, hablaba de 13 mil hombres en armas, simultánea- cuando se debatía la Ley de Justicia y Paz, y nuevamente lo denun- mente en ese momento existían 3 grupos de Autodefensas más, bloque ciamos, y quedó claro en este Congreso, cuando nosotros impulsamos central Bolívar, que no tenía ninguna relación con Carlos Castaño, y que se aprobara el delito de sedición, que bajo ninguna circunstancia, que en ese momento tenía 5.500 hombres en armas, Autodefensas del podía haber conexidad del delito de sedición con el narcotráfico, es Magdalena Medio bajo el mando de Ramón Isaza, que tenía 2.500 decir, todo lo contrario a lo que plantea el señor Salazar Pineda, y hombres en armas, y las Autodefensas de Martín Llanos, que se le cuando él pretende como usted mismo lo dice, que se declare a las Au- calculaban 1.500 hombres en armas, no se estaba hablando en ese mo- todefensas, Movimiento Político en Armas, pues nosotros no hemos mento de red de apoyo, por eso cuando se unificaron las autodefensas estado nunca de acuerdo, con que se reconozca ni a las Autodefensas, en la mesa de diálogo, por supuesto que se incrementó el número ya ni a la Guerrilla como Movimiento Político, Senador Parmenio Cué- que se sumaron los unos con los otros y terminamos con una desmo- llar, yo he visto dentro de la izquierda democrática, alguna nostalgia vilización de 18 mil hombres armados y otro tanto de hombres, 13 mil por esa figura que existía en la antigua Ley 418, que obligaba al Pre- de la red de apoyo, ¿por qué se desmovilizó la red de apoyo?, porque sidente de la República a darle el reconocimiento político a los grupos el gobierno lo exigió, recuerdo muy bien esa discusión en la mesa, le armados ilegales con los cuales emprendía diálogos, déjeme decirle dije al señor Mancuso, cuando iba a desmovilizar las autodefensas de lo siguiente, y me siento orgulloso de eso, insistí a comienzos de la Córdoba y me dijo que tenía 270 hombres armados que estaban bá- administración anterior, ante el Presidente Álvaro Uribe Vélez, que se sicamente en las zonas altas de Córdoba, le dije, y esas personas que derogara esa norma de la antigua Ley 418, porque me parece indigno uno ve por las carreteras de Córdoba con radiecitos y sin armas, no se que el Presidente de la República, para sentarse a hablar con un grupo van a desmovilizar, y me preguntó, ¿y esos también se desmovilizan?, armado ilegal, lo primero que tenga que hacer es reconocerlo como les dije ¡claro!, cualquiera que haya vivido en una zona de dominio de Movimiento Político por Resolución Presidencial, no, no se podía per- autodefensas saben cómo era el control territorial de las autodefensas, mitir, como lo permitía la antigua ley, que entonces existieran dos ti- con una red de apoyo que nosotros exigimos se desmovilizara. pos de Movimientos Políticos en Colombia, los que no tienen armas y Hoy, esas personas están desmovilizadas y plenamente identifica- los que pueden matar y secuestrar, nosotros hemos defendido que bajo das, me dice usted que de pronto hubo colados, ese es un viejo proble- ninguna circunstancia, a los grupos armados ilegales, se les reconozca ma de las desmovilizaciones, recuerde Senador Petro, que ese mismo el carácter de Movimientos Políticos, jamás hemos defendido el estatus debate se dio cuando la desmovilización del M-19, recuerde que cuan- político de estos grupos, diferente que conceptualicemos que incurren do se desmovilizó el M-19, por cada hombre armado había 3 de la red en delitos contra el régimen constitucional y legal, y que en tal medida de apoyo y fue tan cierto ese debate que el Decreto 206 de 1990 fue y dada la situación que vive Colombia, puedan recibir unos beneficios después endurecido en el Decreto 213 de 1991 y la Ley 104 de 1993, judiciales, dentro de los cuales está el indulto y a la amnistía para deli- porque siempre existía la duda de que hubiese desmovilizaciones fic- tos que puedan recibir este beneficio, cuales son, los delitos atroces. ticias quedando en estos nuevos decretos la exigencia de que bajo la Y el otro supuesto que usted plantea, que es el sueño del señor Sa- gravedad del juramento, los voceros responsables de los grupos res- lazar Pineda, y es que no se extradite a las personas que han cometido pondieran penalmente por la veracidad de la información; en todas las el delito de sedición, simplemente debo decirle que eso es una abso- desmovilizaciones siempre ha habido esa duda; ¿qué es lo que tiene luta locura, porque en este país, ni los que han cometido el delito de que hacer el funcionario responsable?, tomar las medidas correctivas rebelión, ni los que han cometido el delito de sedición se van a salvar del caso y nosotros las hemos tomado, ninguna desmovilización ha de la extradición, si son responsables del delito de narcotráfico y si el contado con tantos controles como las desmovilizaciones con las au- Gobierno Nacional toma la decisión de hacerlo, cosa distinta es que todefensas, no solamente cada desmovilización fue acompañada por se hagan excepciones puntuales, para aquellos que han colaborado efi- equipos de inteligencia de policía y de inteligencia militar; nosotros cazmente a la paz del país, y para demostrar lo distante que está el se- mismos íbamos a recoger a los hombres armados a las zonas rurales ñor Salazar Pineda de las Autodefensas, me permito recordarles que en donde hacían presencia, entre otras cosas, porque teníamos que con- el Comunicado 012 del pasado 9 de octubre de 2006, que se encuentra firmar que también se iba a prestar seguridad a esas comunidades ya GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 71 que temían que con la salida de las autodefensas hubiese retaliaciones Lo otro por supuesto han sido miles de dificultades en este proceso, de la guerrilla. pero hay dos formas de leer la historia, uno puede leer esas dificultades Pero no solo eso, una vez las personas llegaban a la zona de ubica- diciendo que fueron fracasos, o podemos leer esas dificultades dicien- ción, podían ser abordadas por cualquier funcionario de inteligencia do que con la ayuda de Dios hemos podido sortearlas, hemos podido para confirmar su pertenencia, eran como ha dicho el señor Ministro salir adelante y hoy podemos decirle a la Nación que los grupos para- plenamente identificadas, foto de frente y de perfil, huella decadactilar, militares, sus estructuras históricas han sido desmontadas. ADN, carta dental, yo pregunto, ¿cuántos guerrilleros desmovilizados Se habla mucho del caso del señor Vicente Castaño, cómo son los de los pasados procesos tienen siquiera una foto?, no, no había ningu- colombianos de agudos para leer entre líneas, ¿cuál es la verdad del na identificación, además cada uno de ellos firmó un acta de veracidad señor Vicente Castaño? Se comunicó conmigo en tres ocasiones por donde se compromete no solamente a decir la verdad y a responder correo electrónico intermediado, por supuesto que ya estaba prófugo penalmente si no dice la verdad sobre la desmovilización, sino va a de la justicia y por supuesto que no habían podido capturarlo, ese es el colaborar eficazmente con la justicia. Además cada uno de ellos rindió papel del Comisionado de Paz, hablar con aquellas personas que están una versión libre sobre la pertenencia al grupo y todos ellos han que- por fuera de la justicia y que los organismos represivos del Estado no dado desde entonces disponibles para la autoridad judicial pertinente; han podido poner a disposición de las autoridades, al comienzo me mucho he oído yo sobre las supuestas desmovilizaciones pero no hay dijo que quería entregarse con garantías, después me dijo que necesi- un solo caso judicializado. taba el acompañamiento de algunas personalidades y sobre todo de la Senador Parmenio Cuéllar yo le oía a usted que por allá en el Chocó iglesia y de la OEA, y al final dijo que quería firmar un acta, el día de habían forzado a unos desmovilizados, a unos desplazados a desmo- su entrega, le pregunté entonces cuál es el contenido del acta y fue en vilizarse, si usted conoce alguno, se lo suplico, con toda la protección ese momento cuando empezó a sacar comunicados públicos y nos di- del Estado que venga y denuncie al que lo obligó, hoy a través de mos cuenta que lo que el señor quería era firmar otro pacto de paz, por supuesto que no es el momento de firmar otro pacto de paz y lo último la televisión nacional convoco a cualquier ciudadano que haya sido que me dijo el señor Vicente Castaño, era que fuera a hablar con los forzado a desmovilizarse o que haya sido engañado para que con la jefes de las autodefensas que estaban en La Ceja, que para que ellos protección del Estado judicialicemos de manera inmediata a quien lo firmaran ese nuevo pacto. indujo; por supuesto que si eso sucedió tenemos que desenmascarar- lo, las autoridades judiciales tienen toda la competencia para hacerlo, Cuando extrañado les pregunté me dijeron, ni locos que estuviéra- pero por favor no sigamos simplemente sobre presunciones condenan- mos; nadie está con ese cuento del señor Vicente Castaño, entonces, do toda una política gubernamental; yo no sé cuántas cosas más hay en que el señor Vicente Castaño quiera ahora utilizando los medios de el computador del mando medio de Jorge Cuarenta, ya lo ha dicho el comunicación creando falacias, tratar de llevar al gobierno a que fir- señor Ministro del Interior, aquí el ejecutivo está en desventaja porque me un nuevo pacto de paz con él, es muy distinto a que haya pactoa nosotros conocemos de todas estas cosas por los medios de comuni- secretos, no, aquí no hay ningún pacto secreto, todo está a la luz pú- cación. blica, y estoy de acuerdo con ustedes honorables Senadores del Polo Democrático y honorable Senador Petro, que es la hora de la justicia, En este país se ha vuelto una práctica cotidiana filtrar pruebas judi- ¿por qué no se ha empezado a aplicar la Ley de Justicia y Paz?, porque ciales para que entonces los juicios se realicen a través de los medios este es un proceso nuevo, se ha hecho un enorme esfuerzo por parte de comunicación, yo anhelo que eso no altere los procedimientos ju- del Gobierno, del Consejo Superior de la Judicatura y de la Fiscalía, diciales pertinentes y que todo lo que allí esté consignado conduzca el mismo gobierno pasó un listado de 2600, postulados para la ley, la eficazmente a los juicios que corresponden. Fiscalía nos pidió un decreto reglamentario para poder ir evacuando Es muy fácil decir que el gobierno no ha contribuido a esclarecer la de manera serial esta cantidad de personas porque tenía que colapsar el verdad; Senador Petro, si la gente ha empezado a denunciar en Sucre, sistema de justicia y hasta hoy apenas en estos días según he escucha- fue porque la estructura de cadenas se desmontó y se desmontó de do del señor Fiscal, se va a tomar la primera versión libre de justicia y verdad, se ha empezado a dar información sobre esas fosas comunes, paz, porque la Fiscalía ha tenido que prepararse arduamente para esta es porque ya la gente no está atemorizada, ha sido gracias al proceso labor, estamos ad portas de hacerlo. de desmovilización que cientos de ciudadanos han ido a colaborar con En vez de ver al Gobierno como el contradictor o el enemigo, en la justicia, el proceso de desmovilización de manera silenciosa ha con- vez, de satanizarnos mostrándonos como aliados de personas al mar- tribuido a que las autoridades judiciales actúen de manera eficaz; hoy gen de la ley deberíamos hacer una alianza porque la aplicación de esa estamos más cerca de la justicia, hoy estamos más cerca de la verdad Ley de Justicia y Paz sea efectiva, y empezando por donde se debe y hoy estamos más cerca de la reparación. empezar, por la verdad, es falso que el Gobierno no haya querido, la Yo quisiera para finalizar responderle al Senador Parmenio Cuéllar verdad no, lo que pasa es que la verdad no es un asunto simple, cuando y a los honorables Senadores del Polo Democrático, y a los honorables se le pide a unas personas que voluntariamente cuenten todos los de- Senadores del Partido Liberal y a los honorables Senadores de las de- litos, se necesita también una labor persuasiva, se necesita también un más bancadas, y al señor ex Presidente Pastrana y al país entero, por acompañamiento, porque de lo contrario estas personas pueden quedar favor no más con esa historia de que hay pactos secretos con las au- atemorizadas e intimidadas, yo he dicho ante los medios de comunica- todefensas, si hay algún miembro de las autodefensas que hizo con el ción que me preocupa una cosa, cómo poco se entiende este proceso, gobierno un pacto secreto que lo saque de una vez y si se siente que no como poco se entiende que a las autodefensas nunca les ha gustado la lo cumplí, que lo diga, no por favor, no más difamación, este ha sido Ley de Justicia y Paz, me preocupa que no haya el acompañamiento un proceso claro y transparente que no bullicioso porque no nos gusta suficiente para decirles a los jefes de las autodefensas, señores cuenten andar armando espectáculos con los procesos de paz, no hay tal vez toda la verdad, cuenten toda la verdad que los apoyamos, que aquí no acuerdo de paz más claro y transparente que el de Santa Fe de Ralito hay partido, que no los vamos a coger como chivos expiatorios, que el del 15 de julio de 2003, ya señalé sus pilares centrales; el compromi- Polo Democrático y el Partido Liberal y los demás partidos que apo- so del Estado es brindar seguridad en las zonas de desmovilización yan al Gobierno del Presidente Uribe, todos a una les vamos a cumplir y favorecer la reincorporación a la civilidad y el de las autodefensas las reglas de juego si ustedes cuentan toda la verdad, yo le he dicho, entregar sus armas y desmontar sus grupos. al Gobierno del Presidente Uribe no le atemoriza la verdad, ni al Pre- Página 72 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638 sidente, ni al Comisionado, nosotros no protegemos ninguna mafia, gociar con el ELN pero las autodefensas lo impidieron y cuando las ni ninguna actividad ilegal, pero hay que entender que sí le estamos Farc se levantaban de la mesa cada rato argumentando la existencia de exigiendo por primera vez en la historia del país a una organización grupos de autodefensas. ilegal que cuente la verdad, debemos también poner en marcha ese Nosotros ya dimos ese primer paso, consolidemos ese paso, con- acompañamiento, porque el temor que hoy tienen los señores de las sagrémonos entonces a que la política de seguridad democrática fun- autodefensas es que les van a incumplir, que por cualquier vía y por cione eficazmente en esas zonas rurales olvidadas por el Estado que cualquier forma y con cualquier excusa van a decir, ustedes no cum- debemos manejar integralmente, azotadas por el narcotráfico, en esos plieron las reglas de juego, entonces que no vale la pena tampoco decir piedemontes donde están esos corregimientos olvidados, donde un día la verdad porque finalmente si dicen la verdad, quedan expuestos, por- mandaron las guerrillas y otro día mandaron las autodefensas, donde que también así el país no lo entienda los señores de las autodefensas hay un millón, millón y medio de colombianos, en las fronteras de la sienten miedo. ilegalidad ubicados en corredores de movilidad, en contacto con el Por supuesto que sienten miedo, decir la verdad implica un acto de narcotráfico que fácilmente pueden ser presa de los grupos armados valor personal, implica en un momento dado retar a toda una matriz ilegales, enfoquémonos hacia esos colombianos que son presa de la social en la que se actuó, yo pido entonces que hoy de este debate violencia, hacia esos menores de esas zonas de donde salen los futuros salga una alianza entre todos para apoyar e impulsar a los jefes de las guerrilleros y los futuros paramilitares, enfoquémonos con una acción autodefensas a que cuenten la verdad, hoy 60 jefes de las autodefensas coordinada del Estado, para declarar ciudadanos de primera a todos están recluidos en el centro especial de La Ceja, Antioquia, a espera de aquellos que están todavía en esas zonas azotadas por la violencia para la Administración de Justicia, 240 mandos medios están en diferentes que no crezcan los grupos armados ilegales y entre tanto concentremos zonas de ubicación temporal, puestos a disposición de la justicia para entonces en avanzar de manera significativa como queremos en proce- que igual empiece la aplicación de la Ley de Justicia y Paz, 2.300 más so de paz eficaces con las guerrillas para que entonces podamos decir están en los listados de justicia y paz presentados por el Gobierno y todos que la violencia es cosa del pasado muchas gracias. la totalidad de los desmovilizados están allí disponibles para que las La Presidencia ofrece el uso de la palabra al señor Procurador Ge- autoridades los requieran, entendamos que eso es una tarea magna, neral de la Nación, doctor Edgardo José Maya Villazón. entendamos que desde el punto de vista de administración de justicia Palabras del señor Procurador General de la Nación, doctor Edgar- no es un asunto fácil, no sea entonces que mañana porque no acompa- do José Maya Villazón. ñamos bien este proceso de aplicación de la justicia, porque no acom- pañamos adecuadamente a las víctimas, porque caímos en suspicacias Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el señor infundadas, porque orientamos el debate hacia donde no era, después, Procurador General de la Nación, doctor Edgardo José Maya Vi- entonces como aves de mal agüero, digamos claro yo anuncié que eso llazón: iba a ser una catástrofe, no, esto no puede ser una catástrofe, vamos Gracias Presidenta, señores Senadores, servidores públicos, en pri- hacia la real pacificación del país, este proceso de paz con las auto- mer término quiero expresarles mis agradecimientos a los Senadores defensas hay que culminarlo adecuadamente, esos grupos criminales Gustavo Petro, Guillermo Alfonso Jaramillo, Piedad Córdoba, Javier emergentes que han aparecido en algunas zonas donde actuaban las Cáceres y Jaime Dussán por haberle hecho esta cordial invitación al autodefensas, hay que combatirlos con decisión, la oficina del Alto Procurador General de la Nación para asistir a este debate que ha co- Comisionado para la Paz ha liderado desde Presidencia de la Repú- menzado desde hace días y que hoy tiene un eslabón más dentro de las blica en conjunto con la Policía Nacional esas acciones y debo decirlo tantas aristas que ha comenzado desde la gran prensa. en público, los jefes desmovilizados de las autodefensas nos han dado Qué diferencia Senadora Cecilia López y Senador Juan Manuel información preciosa, fundamental y pertinente para poder actuar en Galán con el debate que ustedes adelantaron sobre los positivos en el estas zonas contra estos grupos delincuenciales. Senado de la República y el debate que desde hace 1 mes se viene ade- No confundamos lo que son unos grupos delincuenciales rema- lantando desde la gran prensa, el día que ustedes intervenían aquí en nentes de un proceso de paz, que siempre aparecen en toda dinámica la misma mañana la Procuraduría General de la Nación le comunicaba histórica de pacificación con el fracaso de una política que logró des- a los militares miembros del Ejército Nacional la apertura de la inves- montar el monstruo del paramilitarismo, que logró darle legitimidad al tigación y reto, desafío aquí ante los colombianos y ante el Congreso Estado y apuntemos a donde debe ser, ¿cuál es realmente el reto que de la República para que se levante una voz que diga qué contenido tiene en este momento la Nación?, es el siguiente, en esas zonas donde de lo que ustedes hablaron está en la providencia de la Procuraduría se desmontó el paramilitarismo sigue existiendo la zozobra rural, aquí General de la Nación, y con cita a esta afirmación señor Ministro del se dice en este Congreso que las autodefensas no se han desmoviliza- Interior y de Justicia, realmente con la carta que usted le ha dirigido do, pero las Farc y el ELN saben que sí, Dios y los grupos guerrilleros al señor Fiscal General de la Nación y que con anticipación también tienen completa certeza de que sí se han dado esas desmovilizaciones, le había dirigido yo para que le entregara a la Procuraduría General de porque desde el primer día que se dieron esas desmovilizaciones, los la Nación el contenido de los textos en donde se sindican a servidores grupos guerrilleros han estado al acecho tratando de retomar el control públicos que son de competencia de la Procuraduría, igualmente quie- territorial, si no somos capaces con un modelo de seguridad demo- ro manifestar hoy aquí ante el Senado de la República y ante el país crática respetuoso de los Derechos Humanos, de enfrentar dentro de como Procurador General de la Nación en forma categórica que es la la democracia, ese reto de seguridad rural, eso sí puede en el camino que ha acompañado mis actos durante todo el tiempo que he desempe- perpetuar el fenómeno, porque ese fue el origen de las autodefensas. ñado y que como constancia está de testigo todo el país, que estamos Entonces, yo pediría a quienes han convocado este debate, vaya- hoy en un capítulo inédito de nuestra historia cuando se le ha dado la mos al origen, rodeemos una política de seguridad democrática que solución legal para una de nuestras más grandes tragedias de violencia es para el pluralismo y es por la defensa de los Derechos Humanos, y que ha padecido el pueblo colombiano. convirtamos este activo de las desmovilización de las autodefensas en Desde 1820 hasta el día de hoy, 60 indultos Senador Roberto Ger- cuota inicial para procesos exitosos de paz con el ELN y con las Farc, léin y 25 amnistías han sido decretadas en Colombia, por primera vez porque ahora no nos va a suceder lo que sucedió en la administración y hay que hacer un reconocimiento público, hay un Gobierno que del Presidente Pastrana, cuando se hicieron grandes esfuerzos por ne- busque una solución legal para un conflicto dentro de las múltiples GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 73 tragedias que hemos vivido siempre ha existido el círculo vicioso de lo planteamos ante la Corte Constitucional, el tiempo de concentración injusticia, venganza e impunidad en Colombia, y por qué no decirlo que fue rechazado por la Corte Constitucional donde pedía a la Procu- mejor hoy de barbarie de constituyentes y de olvido, el Procurador raduría que fuera tenido en cuenta como parte de la pena. General de la Nación ante el anterior proyecto presentado por el Go- El tema que tenía que ver con los tiempos consagrados por la ley bierno Nacional de perdón y olvido manifestó claramente su oposición para la actuación de la Fiscalía, que los consideramos insuficientes en a esta iniciativa, la historia colombiana ha sido pródiga en este tipo los seis (6) meses, la definición de la ley era restrictiva en cuanto a que de soluciones y por eso consideramos inconveniente para la Nación, desconocía como lo decía al comienzo los estándares internacionales para la civilidad que se adelantara este proceso y recordaba yo hoy y no solamente esto lo sostuvimos ante la Corte Constitucional, sino cuando me disponía llegando de la ciudad de Riohacha de cumplir en un importante evento presidido por los grandes negociadores de los compromisos de la Procuraduría General a las 5 de la tarde para diri- grandes conflictos en el mundo por el Juez Baltasar Garzón y demás girme ayer porque como usted le consta Senador Dussán ayer estuve delegación internacional en un hecho sin antecedentes en Colombia aquí a la hora en que fui invitado, y uno con respecto a las invitaciones en una jornada de estudios que se realizó en días pasados en Bogotá, tiene una alternativa de aceptarlas o no aceptarlas, y yo la he acepta- patrocinada por el centro internacional de estudios de la ciudad de do sin sinceramente porque hay que defender la Institucionalidad en Toledo de España, allí le planteaba con absoluta claridad a los Jueces, Colombia y la institucionalidad se defiende dentro de los parámetros a los Magistrados, a los Fiscales la necesidad de los parámetros que que hemos planteado en el proceso de Ley de Justicia y Paz para que han sido trazados por la Corte Interamericana de Derechos y por la se acompañen de tres elementos fundamentales que es Verdad, Justi- Corte Penal Internacional sobre el punto que tiene que haber sanción, cia y Reparación, y para afirmar categóricamente que rechazo venga porque si se desconocen esas víctimas pueden acudir a la Corte Inter- de donde venga aquí en este recinto, ante la sociedad colombiana la nacional. sindicación que se le quiere plantear a la Procuraduría General de la Se dejó en cabeza de los victimarios y no del Estado la obligación Nación de encubrimiento, si algo puede presentar hoy la Procuraduría de reparación y nosotros insistíamos también el Estado tenía que par- ante Colombia es la franqueza, la transparencia, la independencia y la ticipar en ello, por eso calificamos la Ley 975 con que no era una ver- autonomía, no es justo, no es lícito eso que se afirma sobre la Procura- dadera ley de reparación y además entregamos un trabajo financiado duría General de la Nación, rememoraba yo lo importante que son los por la Agencia Interamericana de Derechos en un acto que aquí está la procesos de reconciliación nacional. intervención del Procurador y del doctor Eduardo Cifuentes sobre el En el año de 1992 iniciando yo mis labores como Magistrado del tema de la desmovilización y reinserción y las críticas que sobre ellos Consejo Superior de la Judicatura veía con complacencia sentado a un hicieron; por eso planteamos también que no había una normatividad Magistrado de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judi- interna que garantice los derechos de restitución y de retorno de las catura, distinguido jurista y amigo personal mío en representación del personas desplazadas y que era importante tener en cuenta este aspecto M-19, movimiento desmovilizado y reinsertado, y a su lado la esposa fundamental para el tema de los desmovilizados y los desplazados y de un Magistrado insigne, Auxiliar de Alfonso Reyes Echandía ase- sobre todo para el tema de las víctimas que debía defender la Procura- sinado en el Palacio de Justicia, eso tiene un valor y un significado duría y que es su misión constitucional y legal, así no sea compartida bien importante y bien trascendente sobre todo en este proceso legal por el Defensor del Pueblo, pero que lo vamos a hacer no solamente cuando a través de la 60 amnistía y de los 25 indultos jamás ha habido en el campo judicial sino en el campo que tiene que ver exactamente un debate nacional sobre ese tema, jamás ha procedido ni exculpación referido al tema de la reparación para estas personas. ni inculpación por parte de ningún sector de Colombia, el estudio que Y por eso sobre el proyecto de la ley agraria, de la modificación de realiza y que en alguna oportunidad publicó una valiosa revista en la Ley 200 que se está planteando en el Congreso, ya hemos hecho las Colombia sobre estos procesos nos indican que ahí reinó la impunidad intervenciones para ello y le entregamos el documento al anterior Mi- total, pero eso a cambio de la convivencia vale la pena. nistro del Interior y de Justicia demoliendo todos los parámetros que Independientemente de la formación cristiana o de los principios pretendían implantar en la reglamentación de la Ley de Justicia y Paz, que uno tenga que quien le ha quitado la vida a otro bajo cualquier esos elementos han sido las posiciones que ha tenido la Procuraduría circunstancia siempre llevará un pendón sobre su pecho, una medalla General de la Nación en defensa ante la Corte Constitucional y ante la con un adjetivo encima que simplemente le dice asesino, pero hay que justicia colombiana sobre estos aspectos, por eso es importante no so- ceder ante eso, hay que estar presto a que tenemos que hacer las conce- lamente manifestar lo que antecedo con mis palabras, sino ver con pre- siones y los sacrificios que sean necesarios pero que hay unos paráme- ocupación el tema que hoy acontece frente a las indagatorias que está tros que no se pueden renunciar y es lo que ha hecho la Procuraduría haciendo la Fiscalía General de la Nación en el sitio de concentración General de la Nación ante la Ley de Justicia y Paz, ante la Corte Cons- de La Ceja, el sitio de reivindicación en Prosocial, un antiguo club que titucional de Colombia en defensa del orden constitucional, en defensa existió en esa ciudad, tenemos la certificación de determinados mo- del orden jurídico, en defensa de los Derechos Humanos, en defensa vilizados, desmovilizados que no tenían orden de captura y que ellos del Derecho Internacional Humanitario y sobre todo en aplicación de podían presentar el derecho de Hábeas Corpus para quedar liberados, los tratados y los convenios que ha suscrito Colombia y tiene que ha- pues bien, la Fiscalía General de la Nación ha abierto indagaciones cerse así y allí está como punto de referencia los 14 conceptos que se sobre estas personas y sobre todo que el mismo Fiscal General de la han rendido por parte de la Procuraduría General de la Nación frente a Nación ha proferido una resolución para que sean escuchados en inda- la Ley 975 de 2005, denominada Ley de Justicia y Paz. gatoria y vincularlos así después del proceso. Una posición muy clara y muy concreta sobre lo que es la justicia El 10 de octubre profiere la Resolución 03426 para que estas per- transicional porque si existen unos mínimos que no se pueden desco- sonas en uso de sus atribuciones sean escuchadas por los funcionarios nocer, los requisitos de elegibilidad que son necesarios en un texto que de la Fiscalía General de la Nación, vamos a trabajar intensamente apunte hacia buscar algo que tenemos que a toda costa conseguir lo a través de los Procuradores Judiciales para que haya una verdadera que es la verdad en los procesos, la confesión que haga el beneficiario aplicación de verdad, justicia y reparación, que son los parámetros de la ley debe ser una y única para recibir los beneficios de esta ley, el importantes que tiene que tener la Fiscalía General de la Nación, no- punto sobre la pérdida de esos beneficios, el tema de la prescripción sotros hemos actuado y hemos procedido y aquí están los fallos san- que era un aspecto bien importante dentro de este texto y que nosotros cionatorios sobre las masacres de Los Montes de María, del Chengue, Página 74 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638 del Salado y de Macayepo en las consideraciones jurídicas que hace la miti y miti en acción de tutela de los ex Ministros y anular la decisión Procuraduría General de la Nación, aquí están todas las decisiones que de condena. se han tomado y no solamente esto, sino de otras regiones del país y Y en segundo lugar de la destitución que profirió la Procuraduría las traigo a manera de ejemplo, aquí se ha citado en la intervención del General de entonces con el Ministro de Comunicaciones por parte del honorable Senador Gustavo Petro, la misma reiteración que hizo en la honorable Consejo de Estado, de anular también la sanción de desti- Cámara de Representantes sobre una funcionaria de la Procuraduría tución contra este Ministro de Comunicaciones que había sido conde- General de la Nación que se desempeñaba en la ciudad de Sincelejo en nado por la Corte, en doble partida se acoge la sanción y esas son las el año 99 hasta el año 2001, cuando yo no era Procurador, sobre deter- razones que tuvo la Procuraduría para tomar la relación pertinente con minadas actuaciones, aquí tengo la comunicación de la doctora Tatiana relación al Senador García. Moreno, que después de hacer una serie de consideraciones manifiesta claramente cómo según mis conocimientos las acciones disciplinarias Pero como se ha hecho referencia en lo que tiene que ver con un que puedan surgir de estos precisos hechos están prescritas, le informo funcionario de la Procuraduría General de la Nación a quien yo de- señor Procurador que renuncio a la prescripción de ellas para que se claré insubsistente y si en igualdad de circunstancias me corresponde, puedan adelantar las investigaciones que considere pertinentes en los vuelvo a reiterar la insubsistencia de forma definitiva, ello Senador términos de la Ley 734 del año 2005, y además manifiesta directa- Petro no obedece a las afirmaciones que usted dice; considero, con mente que se establezca si constituye irregularidad disciplinaria remi- todo respeto que me merece cualquier miembro del Senado de la Re- tir a la Fiscalía General de la Nación un documento que contenía las pública, que fue abordado en su buena fe por este funcionario. denuncias sobre la actuación de esta funcionaria. Las acciones de la Y voy a decirle por qué; el 23 de mayo está escrito lo que voy a Fiscalía General de la Nación no están prescritas, entonces procede la decir, en el Oficio 1033 se le dirige al citado funcionario haciéndole investigación en materia penal y en materia disciplinaria para aquello referencia al negocio y se dice lo siguiente, debido a lo anterior y con queda absuelto. fundamento en lo consignado en el último informe donde en gran parte Ahora, para abreviar esta intervención quiero manifestar sobre el se relacionan los trámites de índole secretarial o de radicación de do- aspecto que ha sido tocado aquí sobre en primer lugar el fenómeno cumentos en los procesos, sin que se mencionen decisiones de fondo, a del paramilitarismo y las competencias de la Procuraduría General de pesar de su estado procesal, solicito en el menor tiempo posible un in- la Nación en estos aspectos, para concluir directamente con la impu- forme detallado del proceso relacionado que es el 155073389 de 2002, tación y la sindicación en defensa de la Procuraduría General de la que es el de la masacre de Macayepo, en la referencia para ser enviado Nación, de esos hechos acontecidos entre el 12 y el 17 de mayo del año al señor Viceprocurador General de la Nación desde el 4 de julio de 2000, que es preciso explicar Senador Petro nuevamente a pesar de 2002, fecha desde la cual el señor Procurador le otorgó la comisión que no se hizo por no estar aquí en el país en el momento, en la ciudad, para su adelantamiento, en esta fecha Senador Petro, el funcionario te- perdón, en el momento de su intervención en la Cámara de Represen- nía exactamente para cumplir 3 años de estar instruyendo el proceso. tantes, pero que es necesario que se haga claridad y ese es el propósito Y le dice de otra parte, si usted considera que tiene un alto número también de la presencia de la Procuraduría en este acto, no solamente de investigaciones asignadas y que la carga laboral es muy alta, le su- para el Senado de la República, sino para el país, que quede claro que giero que se dirija a esta coordinación por escrito para entrar a estudiar la Procuraduría General de la Nación solo tiene competencias para el caso y de ser posible, reasignar algunos de sus procesos en otros investigar a servidores públicos y no para investigar a particulares, asesores para que puedan disponer del tiempo necesario para culminar es la premisa mayor de la cual debemos partir, es decir, a servidores este proceso, el que por su naturaleza y los acontecimientos reviste públicos solamente respecto a la conducta oficial de estos servidores trascendencia, importancia de la función disciplinaria, firma el señor públicos, así lo precisa la Constitución Política en varios artículos pero Dumar Otálora. fundamentalmente en el artículo 118 y en el artículo 277 numeral 6 En segundo lugar, está lo relacionado con otra comunicación el 31 sobre la competencia de la Procuraduría General de la Nación. de mayo, en donde se le manifiesta igualmente la investigación citada Por eso quiero afirmar categóricamente que el paramilitarismo no en la referencia que es la misma investigación, se está adelantando tiene que ver con la conducta oficial de servidores públicos, salvo que con ocasión de los hechos sucedidos en el corregimiento de Macayepo se trate de omisión, de control de los mismos por parte de miembros el día 16 de octubre de 2000, creo que está equivocada la fecha, la de las Fuerzas Armadas o de cualquier servidor público, encargado cual está asignada actualmente al doctor Héctor Enrique Rodríguez, de controlar el orden público que no resulte a la larga disciplinable, asesor grado 24, con ocasión de los informes solicitados por esta co- aquí se presentaba un problema de fondo en la investigación sobre ordinación y presentados por este asesor y lo acordado en diferentes este tema. reuniones sobre la prioridad que debe dársele con fecha 23 de mayo, le En primer lugar la tipicidad de la conducta por cuanto el Códi- solicité un informe actualizado sobre el estado del proceso con destino go Disciplinario, la Ley 200 de 1995 no tipificaba esta conducta y el a su despacho, el cual fue rendido en la fecha, consignando las prue- proyecto aprobado por el Senado de la República siendo Procurador bas practicadas y las que faltan por practicar para tomar una decisión General de la Nación en diciembre de 2000, el doctor Jaime Bernal y como me lo ha expresado en distintas oportunidades, esta carta se la posteriormente aprobado durante el proceso de la Cámara, incluimos dirige el coordinador al Viceprocurador. el artículo 47 del proyecto que decía realizar una conducta tipificada Posteriormente en el caso de la comunicación que directamente le en la ley como delito, sancionable a título doloso, cuando se cometa en dirige a este funcionario, por medio del presente le solicito impulsar razón o con ocasión o como consecuencia de la fusión del cargo. con solicitud y celeridad el trámite del proceso relacionado con el caso A partir de la sanción el 5 de mayo del año 2002, la Ley 734 entró de Macayepo y allí que la semana entrante, día martes, reportará la Vi- a regir y ahí se presentaba un problema de competencia de los hechos ceprocuraduría los resultados de dicha investigación, posteriormente frente a la vigencia de la ley, por eso era necesario mirar bien este también oí un memorando manuscrito y le envío los cargos de Maca- aspecto, y concretamente en la decisión que se tomó con respecto al yepo, desde el 14 de junio que estudian si es conveniente y relevante Senador García, se presentaba el hecho real de que era una grabación de la comisión de relevar de la Comisión al doctor Rodríguez o este de carácter ilegal, o sea no autorizada por la ley, y allí quedaba la con- por ningún motivo puede dejarse prescribir, esa es la decisión con re- sideración de lo que ha decidido la Corte Constitucional en el caso del lación a las actuaciones de este funcionario. GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 75

En lo que tiene que ver con la decisión de fondo, independiente- Este primer computador generó dos procesos en Barranquilla y dos mente de que haya sido o haya circulado un proyecto, la validez de procesos en Bogotá sobre el aspecto que hay; ahora viene nuevamente la decisión de los proyectos Senador y honorable Representante, es a aparecer como ha conocido el país, en todos los medios de comu- la que el que lleva la firma del Procurador, se pueden elaborar- va nicación en donde se hacen sindicaciones a servidores públicos; si de rios proyectos, pero en ningún momento puede tenerse como cierto un esas sindicaciones se desprenden responsabilidades de esos servidores proyecto que no esté suscrito y que no lleve la firma del Procurador públicos, la Procuraduría está dispuesta a llevar hasta las últimas de- General de la Nación. cisiones que correspondan en derecho, las investigaciones sobre es- Las decisiones sobre este tema desde luego que son conocidas y us- tos servidores públicos y a intervenir como Ministerio Público dentro ted solicitó pruebas de ello y le fueron allegadas en este tema, y tienen de los procesos judiciales, para defender el orden jurídico y el orden un estudio jurídico que es a la conclusión a que yo he hecho referencia constitucional. y que es el sustento de la decisión real, igualmente corresponde a la Por eso quiero nuevamente agradecer la oportunidad que se me ha verdad la manifestación que usted ha hecho sobre la certificación ju- dado como Procurador General de la Nación con esta invitación que rada que usted rindió ante la Procuraduría General de la Nación y ante se me ha hecho, para hacer estas aclaraciones y estos planteamien- este funcionario en cuanto al aspecto que usted ha manifestado aquí tos necesarios en este debate que lo considero fructífero para el país, y que corresponde a la realidad de lo que usted ha manifestado aquí porque le da la oportunidad a la sociedad colombiana, a la sociedad y que corresponde a la realidad de lo que usted manifestó durante su colombiana de presenciar uno de los hechos más preciados de la de- intervención que no estando presente venía escuchándola a través del mocracia que es el control político que debe ejercer el Congreso de la vehículo en que me movilizaba de la oficina hacia acá. República y que aquí se hace abastanza gracias a la iniciativa de todos Con ello es que quiero yo realmente pues terminar esta explicación los colombianos, muchas gracias. en relación con la decisión que ha sido tomada por la Procuraduría Siendo las 10:15 p. m., la Presidencia reanuda la sesión y mani- General de la Nación que es una decisión en derecho, que tiene un fiesta lo siguiente: fundamento jurídico, que está tomada con seriedad y que bajo ningún punto de vista puede tildarse como encubrimiento. Gracias señor Procurador, tiene la palabra la Senadora Piedad Cór- doba; hay una, hay algo que quería decirles a los señores Senadores Además quiero decirles al honorable Senado de la República y al para explicarles, la Senadora Piedad Córdoba y el Senador Cáceres país hoy, que el Procurador General de la Nación no goza de fuero, son citantes y el Senador Héctor Helí Rojas es el vocero del partido. el Procurador General de la Nación puede ser investigado por la Pro- Por eso estamos dándoles la palabra a la Senadora Piedad Córdoba y curaduría, perdón por la Fiscalía General de la Nación y no por la al Senador Cáceres, para luego darle la palabra el Senador Héctor Helí comisión de acusaciones como quieren determinado privilegio, deter- Rojas. minados servidores públicos, como es bien conocido por el país, y que también por haber sido ternado para el cargo por la Corte Suprema de Ya les voy a leer la lista, está como citante la Senadora Piedad Cór- Justicia, puede también disciplinariamente ser juzgado por el Presi- doba, el Senador Cáceres, como voceros está el Senador Héctor Helí dente del Consejo de Estado quien es el competente para estos casos; Rojas por el partido liberal, la Senadora Zulema Jattin por el partido en el evento de que haya alguna consideración, de haber incurrido en de la U, el Senador Dieb Maloof por el Partido Colombia Viva y lue- alguna falta el Procurador General de la Nación, pues ahí están esos go sigue la lista ya de los Senadores que se inscribieron; está el Sena- caminos pertinentes. dor Alexánder López, está la Senadora Gina Parody, está el Senador Finalmente quiero concluir esta intervención haciendo una referen- Guillermo Jaramillo, está el Senador Luis Humberto Gómez, está el cia a algo que ha sido manifestado aquí y que también está el escrito Senador Dussán, está la Senadora Gloria Inés, está el Senador Juan en la invitación y de la razón de la situación y sobre el tema de los Manuel Galán, la Senadora Cecilia López, el Representante Germán computadores, ese es un aspecto bien importante y trascendental, y es Hoyos y Venus Albeiro Silva, Germán Reyes perdón, esa es la lista necesario que no solamente se conozcan los computadores de la costa de los… Atlántica, sino que se conozcan los computadores de los Santande- Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- res, que se conozcan los computadores de Urabá, de Antioquia y del ble Senador Gustavo Francisco Petro Urrego: Chocó, que se conozcan los computadores de la zona cafetera, que se Y exclusivamente como moción de orden, Presidenta es que usted conozcan los computadores de los Llanos Orientales y demás regiones cambió el orden, porque habíamos pactado otra cosa, siendo el debate del país, pero sobre eso hay un antecedente que es en el año 2004, en citado por el Polo y no estoy hablando de que no haya otros citantes, donde ya aparece sindicado de concierto para delinquir, Edgar Ignacio pero habiendo sido y así se aprobó un debate citado por la Bancada Fierro Flórez, un alias de don Antonio; sindicado de concierto para de- del Polo, nosotros habíamos pactado con usted que los 3 primeros que linquir, se acogió a la Ley 782 sobre Orden Público y posteriormente interveníamos no volvíamos a intervenir aunque tenemos derecho a como lo manifestó aquí el señor Consejero de Paz, aparece desmovi- hacerlo y que inmediatamente hablaba el Gobierno intervenían otros o lizado en Chimila. dos o tres citantes de la bancada del Polo para contestar. Sí ahora usted Y ahí sí viene el tema sobre el punto que ha tocado el doctor Par- decide cambiar de opinión pero es que no debería cambiar el orden menio Cuéllar sobre el tema de la favorabilidad que es un punto bien que ya se había acordado. importante y bien fundamental sobre el cual la Procuraduría tiene idéntica posición a lo que usted ha manifestado aquí, y que a pesar La Presidenta interviene para un punto de orden: de ello son los jueces, son los Fiscales y sobre todo los Magistrados Senador hay una carta en donde todos los partidos firmaron, en don- nombrados para la Ley de Justicia y Paz que van a aplicar seguramen- de primero hablan los citantes, después habla el Gobierno, después te este principio, el cual no compartirá la Procuraduría y lo rebatirá a hablan los voceros y luego sí se inscriben los Senadores que quieren toda costa por no tener fundamentos jurídicos, que ya quedó expresa- hablar, eso está escrito en una carta que usted mismo Senador Petro la do en el concepto que rendimos ante la Corte Constitucional y que la firmó y todos los Presidentes; (perdón) y todos los Presidentes de los Corte Constitucional realmente no fue clara en la decisión y que dejó, partidos lo firmaron y los voceros de los partidos. Ese ha sido el orden al arbitrio de los jueces quienes van a aplicar la ley, la aplicación de de los debates, así que por favor yo creo que es importante pues que este principio. respetemos el cómo se está generando el debate. Página 76 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638

Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- al debate, incluso fui, me pareció que era importante que todos lo fir- ble Senador Luis Humberto Gómez Gallo: máramos, que todos estuviéramos de acuerdo para que se le diera or- Sí Presidenta solamente para puntualizar algo respecto del regla- ganización al debate y siempre hablamos que inicialmente tenían que mento, solamente pueden ser dos citantes, en ocasiones pueden haber hablar los citantes, pero que luego los voceros de los partidos tienen acuerdos, si aquí se hicieron unos acuerdos pues de todas maneras hay que hablar por supuesto, porque es que aquí no puede venir a hablar que procurar respetarlos, pero reglamentariamente son solamente dos solamente un partido y no poder hablar los otros. citantes. Recobra el uso de la palabra la honorable Senadora Piedad Es- La Presidenta interviene para un punto de orden: neda Córdoba Ruiz: Pero yo, les di la palabra a tres como citantes que eran los del Polo Gracias señora Presidenta, bueno, yo creo que la chanza no tan Democrático, se les dieron tres citantes que hablaron el tiempo que chanza de mi amigo el Senador Luis Humberto Gómez Gallo, no pue- quisieron porque se les dio todo el tiempo para que hablaran, así que de desviar un debate como lo que ha venido ocurriendo últimamente yo creo que todos los Senadores y todos los partidos tienen derecho a que el tema central de los debates, la esencia de los debates se desapa- poder expresar sus opiniones. rece porque se convierten prácticamente en debates de tipo personal, el escenario se convierte en un ring de boxeo y realmente lo que uno La Presidencia concede el uso de la palabra a la honorable Senado- pretende plantear al país cualquiera que sea excitante o la citante se ra citante, Piedad Esneda Córdoba Ruiz. diluye, porque lo que aparece en los medios de comunicación no es la Palabras de la honorable Senadora Piedad Esneda Córdoba Ruiz. preocupación de lo que está ocurriendo en Colombia, cuando asisti- Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra la hono- mos a un estado no simplemente inficionado por el paramilitarismo sin rable Senadora Piedad Esneda Córdoba Ruiz: un estado paramilitarismo, un estado cleptocrático, un estado mafioso Gracias señora Presidenta, yo no sé si el Polo Democrático tiene al- y un estado que le miente al país. guna observación por mi intervención en el debate, yo cuando ustedes Por eso yo creo que uno de los elementos importantes que habría la sometieron la proposición a votación, yo no solamente la suscribí que plantear aquí sería preguntar cuál proceso y cuál paz, eso no es sino además propuse que también se citara al Ministro de la Defensa cierto, eso es una mentira burda, aquí cuando se le habla al país de que posteriormente no se acogió por considerarse que el debate no se paz, todo el mundo con el afán que tiene o que tenemos de la paz corre debería distraer que fue lo que yo tuve oportunidad de intercambiar detrás de esa palabra tan sonora y tan atractiva para muchísima gente, con el Senador Petro, pero no sé si en ningún momento, no yo soy del pero realmente lo que nosotros hemos visto no ha sido precisamente Partido Liberal, no se equivoque y no me estigmatice queriendo decir un proceso y menos un proceso de paz, por eso, yo si pienso que aquí que es malo ser del Partido Liberal o que es malo ser del Polo Alter- debe terminarse necesariamente lo que ha venido dándose a lo largo nativo Democrático. de este Gobierno, a lo ancho de este Gobierno con el paramilitarismo No, no, es que yo creo que este es un debate supremamente impor- porque es muy importante, cuando uno participa activamente de la ta- tante, supremamente serio que independientemente de que lo cite el rea legislativa, pero sobre todo participas muy seriamente del control Polo o que lo cite una bancada del Partido Liberal de la cual yo hago político. parte, y que además intervengan otros voceros y otras personas, yo Porqué, yo tengo aquí que rememorar nuevamente cómo el 14 de creo que el país sí necesita saber a profundidad no solamente el tema diciembre del año 2004, me quedé prácticamente sola enfrentada a de la elección por parte del paramilitarismo de un gran porcentaje del un sector de la Bancada Uribista, muy recalcitrante en la defensa de Congreso de la República, sino lo que significa el paramilitarismo en lo que ellos han llamado o de lo que denomina el Alto Comisionado, este país como un fenómeno de Estado. Proceso de Paz y le di a conocer al país, uno, las grabaciones que Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honora- existían sobre las distintas reuniones, en Santa Fe de Ralito, el Alto ble Senador Gustavo Francisco Petro Urrego: Comisionado con quienes hoy supuestamente son jefes paramilitares, dizque desmovilizados y, yo recuerdo muy exactamente como Jorge Sí, es que no estoy criticando que usted se coloque allí a hablar 40 y Báez y todos los que estaban en esa reunión, aquí están en los como citante porque lo es, estoy criticando es que en un momento archivos del Congreso, reposan no solamente la intervención que hice antes de empezar el debate, nosotros fuimos a esa mesa, hicimos un en ese momento, sino también las grabaciones, pero además la Revista acuerdo con la Presidenta, estaba Camilo Sánchez ahí sentado, colo- Semana que circuló en esa época donde se daba a conocer el acuerdo caron los nombres de los tres que hablaban primero y de los tres que de carácter electoral que existía y la necesidad señor Alto Comisiona- hablaban después y eran Alexánder López, Jaramillo y Dussán y ahora do de que el proyecto político de la reelección fuera considerada como quedó, discúlpeme Presidente estoy simplemente explicándole aquí a un proyecto político. Piedad y entonces de pronto, sin consultarnos cambia completamente el orden y ya no tenemos la oportunidad que además es reglamentaria, Porque además en esa reunión de Santa Fe de Ralito prácticamente porque entonces tendríamos que asumirla nosotros mismos de respon- se diseñó lo que fue después la Ley de Justicia y Paz o de Verdad, der y sacar las conclusiones del debate. Justicia y Reparación donde de una vez se señalaban las penas, donde además las cárceles, donde además se hablaba de sus bienes, pero lo Usted sabe que incluso el Partido Liberal lo hizo de esa manera en más importante era que ellos decían cuánto tiempo tenían que durar, relación al debate de punto de política social y ahora se nos quita esa cuánto tiempo era el que tenían ellos o exigían ellos que fueran las pe- opción, entonces yo quiero sí escucharla, pero sí quiero dejar tremenda nas, porque pretendían que una vez se acabara el segundo mandato del constancia, digamos una constancia en el sentido de que entonces no Gobierno del Presidente Uribe, ya ellos hubieran terminado de pagar vale la pena irse allá y hablar con usted Presidenta. las penas y hubo cosas tan delicadas como estas, Alto Comisionado La Presidenta manifiesta: que las pronunció usted y están en ese relato de las grabaciones que Senador a mí me da muchísima pena pero usted, no hizo ningún aparecieron y que circularon, donde una de sus expresiones es, cómo acuerdo conmigo, sí lo hizo con el Senador Camilo Sánchez cuando burlaban a la Corte Penal Internacional, cómo buscaban la manera de estaba aquí sentado, no lo hizo conmigo y yo respeto un reglamento y que la Corte Penal Internacional no interviniera en lo que ustedes han fue un acuerdo de voluntades que firmamos para poder yo darle curso llamado o han denominado un Proceso de Paz. GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 77

Por eso a mí me parece que aquí más que simplemente pensar y modificó la Ley 418, señor Alto Comisionado, muchos de nosotros preguntar con toda la razón si lo que aparece en el computador de Jor- decíamos aquí se va a llegar a un punto donde un grupo de apartamen- ge Cuarenta, que a veces piensa uno que es un sofisma de distracción teros se arman y se acogen a un proceso de paz, y esa connotación en- también para ocultar cosas tan delicadas como por ejemplo los auto- tre otras cosas, esa discusión que fue muy profunda, lástima que aquí atentados que se han venido sucediendo en el país, los asesinatos que no esté el doctor Héctor Helí Rojas que debe intervenir posteriormente se han venido dando después de las desmovilizaciones, el escándalo y me ratifique o me desmienta una iniciativa cuya ponencia fue del del Director del DAS, que se quedó en el congelador, en el enfriador y ex Senador Gaviria y del ex Senador Pardo y nosotros nos opusimos que nadie sabe absolutamente nada. mucho a que se le diera, a que se desfigurara la Ley 418 por eso, y por Nosotros en ese momento Senador Dussán preguntábamos si había esa razón además, no es cierto lo que usted aquí menciona Alto Co- un pacto secreto del Gobierno con estos señores del paramilitarismo, misionado de que era que había que acabar el delito político, porque se nos decía que eso era falso, que eso no era cierto a pesar de las de- como así que concederle el delito político al paramilitarismo, menti- claraciones, yo le quiero recordar a usted Senador Dussán que me está ras, había que acabarlo era para poder negociar con unos delincuentes mirando tan fijamente, cuando usted, Amilkar Acosta y yo fuimos al que han arrasado y asolado este país. Caguán, ¿eso todavía no era el Caguán, todavía no estaba la zona del Aquí no se puede olvidar el Proceso 8.000, en el Proceso 8.000 se Caguán se acuerda?, que nosotros preguntábamos en el Gobierno de hicieron grandes debates en Colombia, se desestabilizó la democracia Pastrana del cual recuerdo muy bien era Ministro el Senador Parmenio durante muchísimo tiempo, se metió a la cárcel a unos cuántos pero Cuéllar, cuáles eran los pactos que había hecho el Presidente Pastrana el problema del narcotráfico quedó vigente y el problema del narco- con Tirofijo, recuerda Senador Dussán y recuerda además una carta tráfico es el que ha permitido precisamente que el paramilitarismo se del ex Fiscal Gómez Méndez de esa época preguntando también al haya apoderado del país, y no que se haya apoderado de unas cuan- Presidente Pastrana, que entre otras cosas el hoy Consejero de Compe- tas Instituciones, y no que se haya apoderado simplemente de unas titividad, recuerde usted que nos iba a hacer meter a la cárcel, una carta curules, y no que se haya apoderado de unas cuantas riquezas, aquí el del Fiscal de esa época preguntando cuáles eran los pactos, el doctor establecimiento de este país se hizo el de la vista gorda, qué tan bueno Gómez Méndez. que el establecimiento de este país, la ANDI, qué tan bueno que el Por eso, yo encuentro que no es tan sencillo y tan fácil y tan de lado sector bancario de este país, qué tan bueno sería además que el sector pensar que el paramilitarismo además que tiene un predominio territo- del establecimiento que maneja el sector agrícola de este país hicie- rial, un predominio electoral, un predominio económico simplemente ra, estas reflexiones en qué momento se fusionaron esas riquezas del como dice el Alto Comisionado, el paramilitarismo se acabó, este Go- narcotráfico que produjeron estos ejércitos que hoy se desmovilizan, bierno desmontó el paramilitarismo, aquí ya no existe absolutamente pero se desmovilizan es porque el Estado ya actúa como un Estado nada de eso, y así como en las cifras oficiales del DANE, en las cifras Paramilitar. del censo de población, en las cifras de pobreza supuestamente todas Yo quiero recordarle Senador Luis Humberto Gómez Gallo en 1920 son inventadas, aquí también la Comisión Nacional de Juristas se in- en Italia existían las camisas negras, los fachos cuando Benito Mu- ventó las cifras de asesinados durante todo este proceso supuesto de solini sube al poder esos 280.000 mil fachos las camisas negras no desmovilización. me refiero a la canción, sino a las camisas negras que entran a hacer Aquí hay una cosa muy sencilla, a la misma manera que el neolibe- parte del establecimiento porque el Estado se comportaba ya como tal, ralismo en las dictaduras de América Latina en su momento, recuérde- la mentalidad que se tenía y en 1933, la época de Hitler, las camisas lo usted doctor Gustavo Petro en Uruguay, en Paraguay, en Chile, en parcas 300 mil entran a hacer parte también del establecimiento del Argentina y en Brasil necesitó de regímenes liberales para imponer ese Estado y se acuerdan que fue las SS, la Policía política, la Gestapo la modelo, aquí desde el año 65 se argumentó toda una Legislación para que perseguía a la oposición y es lo mismo que está pasando aquí. proponer lo que algunos de los miembros del Gobierno tal vez fue el Aquí no ha habido ninguna desmovilización, aquí ha habido simple- Ministro de el Interior, planteó como la necesidad rural de defenderse, mente una puerta giratoria desapareció, o asesinaron o falleció Jorge mentiras, fue una Legislación hecha a la medida de lo que se requería 40, perdón Cadena y Jorge 40 se reúne y asume y amplía su poderío. que jamás se reglamentó, y se dejó avanzar el paramilitarismo poste- Aquí hay un informe además de Defensores de Derechos Humanos riormente haciéndose todo el mundo el de la vista gorda. del Movimiento Nacional de víctimas de crímenes de Estado, informe Yo recuerdo cuando estuve secuestrada y aquí lo he dicho en varias regional capítulo de Sucre, Bolívar y Montes de María, y en este in- oportunidades yo le decía a Castaño a usted aquí en esta sociedad, forme que es bastante diciente dan la fecha exacta, el sitio en donde en este Estado a la larga le van a dar el tratamiento de amante en el se reunieron, un hecho que despertó mucho temor, Alto Comisionado día la desconocen y por la noche ya más amorosa y eso hizo el esta- esto es importante que usted lo sepa, es más la Comisión Nacional de blecimiento y las elites de este país, apenas ya no lo necesitaron lo Reinserción y de Conciliación de la cual hace parte la doctora Ana asesinaron, lo mandaron a asesinar y, ahora pretenden que muchos de Teresa Bernal no solamente lo conoce sino que estuve en algunas re- nosotros nos traguemos el cuento simplemente de que es el computa- uniones y me preocupa, porque supuestamente usted tiene que estar dor de Jorge 40, que entre otras cosas tiene la rara virtud de que unos enterado de esto. aparecen y otros se desaparecen, porque en ese computador había has- En el Golfo de Morrosquillo y en los Montes de María fue la vi- ta futuros candidatos presidenciales elegidos, o se les olvidó aquí que sita del señor Jorge 40, municipio de San Onofre los días 14 y 16 de esa es la estructura del debate que tenemos que hacer y la estructura julio de 2006 donde se reunió en casa de la señora Estefanía Rebollo del debate Senadora Gina Parody nos tiene que llevar a preguntarnos madre de Muriel Benito Rebollo ex Congresista, con asistencia de las y a cuestionarnos y a preocuparnos si, si la Corte Suprema de Justicia autoridades locales entre ellos el Alcalde de San Onofre Jorge Blanco va a avanzar en unas investigaciones que le digan que el Congreso de Fuentes y algunos Concejales, esta reunión se dio en horas de la tar- la República eligió una cantidad importante de Parlamentarios, porque de con almuerzo incluido, posteriormente se desplazaron al municipio aquí se confeccionó la Ley de Justicia y Paz y aquí se hizo. de Coveñas donde también sostuvo reuniones con autoridades de esa Y a mí me parece que no es tan sencillo, no es tan sencillo el tema municipalidad, esta visita dejó muy claro la vigencia de la estructura del delito político y no es tan sencillo porque, en esa oportunidad quie- Paramilitar en Sucre y la asociación del poder que ostenta Rodrigo nes nos oponíamos a que fuera desaparecido y desvirtuado cuando se Cadena como Jefe Paramilitar fallecido y Diego Vecino como Jefe Página 78 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638 político, hoy todo aquel poder mafioso de destrucción y muerte se en- económico de este país, las viejas fortunas se conjugaron con las nue- cuentra en mano de Jorge 40, este último ha emprendido una labor de vas fortunas y se legalizaron y aquí nadie se pregunta absolutamente reorganización y control sobre las zonas que antes estaban en mando nada, aquí no se puede decir absolutamente nada. de Cadena con los llamados Aguilas Negras. Aquí nadie se pregunta cómo hace una persona para comprarse un Este es un informe muy importante no lo voy a leer todo, porque apto de 3.000 millones, aquí nadie se pregunta de dónde salen centros además no puedo abusar del tiempo, pero aquí da cuenta de la cantidad comerciales en unos municipios donde no va ni la muerte, aquí nadie de cosas que están ocurriendo en la Costa en la Costa Caribe en gene- se pregunta de la noche a la mañana Senador Dussán cómo dirigentes ral, pero además lo más importante señor Alto Comisionado, como a que ni siquiera han sido dirigentes sociales, que ni siquiera han estado mí a veces me da la sensación de que este país necesite es un psicoaná- en una junta de acción comunal, de la noche a la mañana aparecen lisis, un siquiatra y hay una esquizofrenia discusiva total porque aquí de Senadores, persal ton eso se llama salto de garrocha en atletismo, una cosa se dice y otra cosa se hace, desmovilización, reinserción, la lo que no se pregunta la gente es como hicieron para hacerse elegir y discusión la vamos a centrar simplemente en el hecho que aquí plan- de dónde sacaron las fortunas, el narcotráfico elemento y arma fun- teaban algunos de los compañeros, en otra oportunidad de que el Go- damental para sostener este establecimiento y sostener este Estado bierno decían que eran tantos y, que no son 40 mil desmovilizados que paramilitar, que ha asesinado dirigentes políticos, que ha asesinado no mataron a ninguno. jueces, magistrados, pero que sobre todo lo que a uno le preocupa El Presidente decía en un momento determinado que no haya ni una Alto Comisionado es que la Ley de Justicia y Paz no funciona para sola gota de sangre, no ha habido muchas miles no son 280 no son 257 encontrar a estos señores que se desmovilizan o a encontrarle las res- son 3.000 mil asesinados o 3.001 pero supongamos que no son 3.000 ponsabilidades. no son sino 280 son 280, eso qué significa, que esto no es que sea un Pero si ha funcionado para asesinar a dirigentes, yo quiero la lista, proyecto fallido, ni fracasado, es que este proyecto no puede continuar se lo dije al Fiscal hace 15 días, yo quiero conocer la lista, yo quiero porque este no es un proceso de paz, este es un proceso de legalización saber no solamente para saber por qué se desapareció el Cesar, no so- del paramilitarismo y este es un proceso que como en todas las oportu- lamente para saber por qué se desapareció por ejemplo Neiva, no yo nidades va a terminar Senador Petro, simple y llanamente en algunos quiero saber, porque si en esa lista está Jaime Gómez mi amigo, mi cuantos mientras la estructura paramilitar se mantiene. compañero de trabajo, mi compañero de lucha política, Jaime Gómez Yo le voy a creer a usted, cuando usted me diga dónde y cuáles son al que cogieron, torturaron, primero lo desaparecieron, torturaron, me- los banqueros que lo han financiado, donde cuando usted me diga y tieron en una caneca de Eter y lo entregaron como están encontrando dónde además se encuentran todos esos empresarios, y en esta semana los esqueletos en San Onofre. oíamos a una Fiscal que ha pedido protección especial diciendo que El señor Fiscal, cuando fui la semana pasada a decirle pues que hay apartamentos en Bogotá que valen 3 mil millones de pesos, ese es yo no tenía tanto poder, ni prácticamente era casi nadie, pero que de el debate, y el debate además es no solamente las leyes que se hacen todas maneras Jaime era mi amigo y que yo sí quería que aparecieran en el Congreso con la anuencia y con la complacencia y con el com- tan rápidos los asesinos como aparecen otros, de otros personajes, me promiso de quienes el paramilitarismo eligió pero no solamente en la dijo, la respuesta que me dio es que él realmente tan ingenuo, me dijo Costa, en Antioquia también, y en los santanderes también y en el Va- que era que los dejaban como esqueletos para que cupieran varios en lle también, en todo el país, con el compromiso supuesto de la paz que las fosas, que hasta para eso había que ahorrar, con tal que no vaya el descaro, yo digo sinceramente, qué atropello contra este país. Presidente de la República como dijo del Fiscal Osorio, que había que Y que ahora nos vengan a decir que nosotros no podemos ni siquie- clonarlo, porque yo creo que ahí sí nos tenemos es que ir del todo de ra hablar este debate lo denunciamos no solamente en diciembre de aquí, ¿ustedes se acuerdan que el Presidente dijo que había que clonar 2004, en la Campaña Presidencial de Horacio Serpa el Partido Liberal a Osorio? Una cosa aterradora y, yo no creo que haya habido un tipo hizo una serie de denuncias sobre la manera como el paramilitarismo más, más propuesto, más proclive al paramilitarismo que ese Fiscal estaba entronizado en el país, pero además yo he tenido discusiones sinvergüenza de ese momento, que hoy está bien tranquilo bebiendo internas en el partido en los últimos días, yo no creo en el sistema elec- de las mieles de la diplomacia. toral de este país es un sistema fraudulento, pero además que no se me venga a decir a mí, que este sistema electoral con todas las denuncias Yo les quiero decir una cosa, mire, fuera de pensar ¿qué pasaría con que se hicieron en Santa Marta, para conseguir votos del paramilitaris- Pedro Juan? No eramos ni amigos, pero Pedro Juan como que sabía mo para elegir a el Presidente y elegir Congresistas, no es un sistema muchas cosas, que pasó con Pedro Juan, en Antioquia dicen que fue un Electoral funcionando al servicio de un sistema que pretende además crimen de Estado y que el helicóptero que también falló hace poquito hacernos creer a nosotros, Senadora Marta Lucía usted que fue Minis- con otros, parece que lo pusieron a fallar, ¿qué pasó con lo del DAS? tra de la Defensa de este país, que no hay y no siguen habiendo relacio- o, sea ¿qué pasó? ¿Qué pasó con los señores que estaban investigan- nes del paramilitarismo con las Fuerzas Militares o cómo se explican do? ¿Va a pasar lo mismo que con los autoatentados? ¿No? Yo sí creo los autoatentados, o ¿cómo se explican todos los escándalos que han Fiscal, perdón Alto Comisionado, que además cuando uno escucha la venido saliendo últimamente si no es gracias a semejantes alianzas? lectura del computador de Jorge 40, del cual algunos tienen clave y escucha a los tipos diciendo que hombre por Dios no robemos tanto, O me van a decir a mí aquí que la ley, Senadora López, ahorita la rebajemos del 50% al 10%. del sector rural, la que está promoviendo el joven Ministro de Agri- cultura, que debería más bien casarse rápido, porque yo sí creo que O sea cuando uno se da cuenta realmente Senador Benedetti que las ganas de casarse lo está enfermando, porque sinceramente que no este es un Estado cleptocrático, a mí me da mucha pena, yo quisiera hay derecho que a través de esa ley se pretenda dejar sin tierras a los que el Presidente se le hubiese ido bien en esto, yo sí creo que esta desplazados de este país o los 4 millones de hectáreas que la Contra- sinvergüenzada se tiene que acabar, esto se tiene que terminar, no pue- loría General de la Nación ha mencionado en los distintos informes de de ser posible que unas personas que supuestamente dizque se están cómo aquí se ha hecho una reforma agraria a punta de fusil y de bala, desmovilizando, que se acogen a un proceso de paz, que además van de asesinatos y desapariciones, eso no vale la pena, yo creo que el pro- a cumplir las penas donde a ellos les provoque, porque ellos exigen blema es mucho más grande, es un problema estructural y si tenemos además como las tienen que cumplir, que se pasean por la 5ª Avenida que reconocer no solamente que el sistema electoral, sino el sistema de Bogotá, que es la 82 con 14, que además se vienen a hacer liposuc- GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 79 ciones, que además se compran las camisas de marca, se pasean por honestos de muchas regiones que consiguieron y amasaron, Secretario, los centros comerciales como si nada. fortunas honestamente, que han tenido que salir a manejar taxi como Mientras que un pobre negro desplazado del Chocó que perdió ab- en Valledupar porque supuestamente tienen que firmar la escritura a un solutamente todo o de San Onofre o de cualquier región de Urabá o jefe paramilitar, están en la puerta giratoria de los desmovilizados. de cualquier región del Valle del Cauca o de Buenaventura tiene que Los desmovilizados lo que han hecho simplemente ya se necesitan contentarse con brincar como un mico para ganarse la vida en los se- estructuras pequeñas en lo local, en lo regional, una lástima que se máforos de esta país, porque aquí no hay absolutamente ninguna ca- haya ido el Ministro de la Protección, la manera como manejan los re- pacidad para enfrentar este fenómeno, porque esta es una legalización cursos de la salud, los recursos de las obras públicas, cómo intervienen del paramilitarismo, un Estado mafioso, un Estado paramilitar, un Es- en las grandes construcciones, o sea aquí nosotros sabemos qué está tado además que se conjunta para hacerse el de la vista gorda ante los pasando, todos los que estamos aquí. problemas, aquí no hay proceso de paz y esta cosa que están haciendo Pero lo que es peor para terminar señora Presidenta, el sistema elec- se debe terminar de una vez y los partidos políticos y el Gobierno en- toral y tuve oportunidad de decírselo al Vicepresidente Santos en una frentar el fenómeno que estamos viviendo en este momento. reunión donde estuvo muy importante, que participó o que invitó me- Miren yo creo que además de que aquí no hay verdad, a mí me duele jor el señor Procurador General de la Nación, para discutir sobre el enormemente la impotencia de uno o de una, acuérdese Senador Petro sistema electoral que el país necesita, el sistema electoral que el país que yo fui donde usted a pedirle que me ayudara cuando fui a mostrar- requiere, a mí me da risa sabiendo uno ya cómo eligen la gente en las le las fotos de cómo había quedado mi compañero Jaime Gómez, sí yo regiones, sabiendo uno cómo le consiguieron votos al Presidente, yo sí sentí esa impotencia, pero además todo el mundo burlándose de uno, digo que sin paras no hay Uribismo eso es imposible, y sin Uribismo diciendo que uno está loco, que uno no hace sino joder en este país, no van a haber paras, como también sin tetas no hay Uribismo, porque que uno no hace sino poner problema, que dirá un pobre desplazado si no, no habría mucha gente votando los proyectos, pues me refiero a Jaime, que dirá una pobre persona que perdió absolutamente todo en la burocracia. el Chocó, como es que este país es capaz de legalizar las tierras que le Pero sí creo honestamente que este tiene que ser un debate sincero, quitaron a los negros del Chocó ancestralmente poseídas, legalizadas este tiene que ser un debate honesto, este no puede ser simplemente un a través de un título que era la Ley 70 de negritudes o a la gente del debate honesto, este no puede ser simplemente un debate para hacer Valle. una confrontación personal, este tiene que ser un debate señor Alto Mire como es que este país se queda impávido ante 62 dirigentes Comisionado para que usted haga un alto en el camino, y va a ser muy políticos cualesquiera, como el señor Concejal de 82 años que metie- lamentable, yo quiero que el país se imagine este país dentro de 2 o 3 ron tres años a la cárcel en Quinchía- Risaralda y después le dicen me años que supuestamente haya paz. equivoqué Senadora Gloria Ramírez, nos equivocamos los falsos po- A nosotros por fuera nadie nos cree ese cuento, ya hasta Carama- sitivos o los de Arauca, Alexánder o los de Arauca, que acaban de salir gña se bajó del bus, ya no quiere ni siquiera jalarle al cuento porque de la cárcel y que acaban de demandar al Estado por sumas cuantiosas, está enredado realmente, pero finalmente yo sí creo Senador Petro que esto nos vale a nosotros legalizar 5, 6 hampones asesinos que tienen este no es un debate que no puede hacerse sino por un solo partido, este país arrodillado ante el temor, eso no puede ser posible y que el me parece muy importante que el Polo lo hubiese planteado, nosotros Gobierno nos haga creer que estamos asistiendo a la paz, que estamos planteamos el debate de los falsos atentados, que es gravísimo, yo me asistiendo a la legalidad, que hay un marco jurídico para que el país se encuentro con un policía de esos o con un militar de esos y me desma- acoja ante esto cuando las instituciones importantes como la Fiscalía yo de una, pues, porque es que va a confiar uno en una persona de esas, de un tiempo para acá se han venido de mal en peor, no, no, no. qué va a confiar uno en la fuerza pública de este país, cuando tiene co- Yo honestamente, yo honestamente sí creo que, honestamente Alto sas de esa naturaleza, de esa descomposición moral que hay al interior, Comisionado cuando yo me acuerdo del libro suyo que dice: El dere- que tiene que ver también con la baja moral que se le ha imprimido al cho a la ternura, creo que va a haber que cambiárselo por el derecho Ejército de este país porque toda la gente no es mala. a la frescura, no puede ser posible, no puede ser posible, por eso yo Pero yo quiero dejar como mensaje aquí, esto no es cierto, esto no repito, yo no puedo ser opositora de la paz, pero esto no es la paz, esto existe, esto es una farsa, esto es burdo, aquí no hay proceso de paz, es una vagabundería y sobre todo lo que más me indigna a mí es que aquí no hay nada y lo que es peor, sigamos jugándole a unas eleccio- un pobre, una pobre persona que termina aguantando hambre, los ne- nes que no existen porque, aquí las elecciones están manejadas por el gros se vuelven blancos porque cogen el color de la miseria, pálidos de paramilitarismo, aquí ya no hacen, ya no llevan gente a votar amarrada aguantar hambre por las calles, eso es una persona peligrosa, además ni le pagan, para qué si ahí están los sistemas de computador, uno se no tiene cédula. compra unos tipos de esos les paga un montón de plata y consigue La ética de este país se perdió, mientras nosotros no recuperemos unos cuantos votos, en lugar de estar uno como un bobo por todo el la ética, mientras nosotros no seamos capaces de encontrar la verdad, país echando discursos, exponiéndose, ya uno sabe aquí cómo se elige ¿cuáles leyes? ¿Cuáles discusiones? ¿Cuáles debates Senador Héctor la gente, pero que aquí se eligió un Congreso por el paramilitarismo en Helí?, ¿cuáles? Si quienes se atreven a votar en contra o a no estar de un porcentaje alto, sí, que investigue la justicia pero, que la discusión acuerdo son estigmatizados aquí, mientras aquí la ética se haya ido de no se quede ahí, porque es muy grave que aquí haya un porcentaje tan vacaciones, pero de tiempo completo, porque no piensa regresar ade- alto que arrodille al Congreso y a los que no quieren y a la opinión más, mientras aquí la gente que delinque esté en los clubes, mientras pública y a unos medios para hacerle creer a este país que aquí hay que la gente que delinque tranquilamente se pasee oronda en todos los paz cuando lo único que estamos haciendo es legalizando un estado cocteles, en todas las reuniones. paramilitar. Yo pues sinceramente pienso que mañana me toca decirle a Man- Yo quiero que quede el informe de los compañeros de las víctimas cuso señor Ministro del Interior o de la Defensa, pero mientras aquí de Sucre, pero además de Bolívar y de Montes de María que reposan siga pasando eso miren no desviemos el debate aquí no desviemos el en el acta para cuando escribamos la historia de este país, escribamos debate, aquí averiguemos qué pasó con el agro, aquí averiguemos qué también la otra verdad, la de las víctimas, la de la gente, la de los em- ha pasado con la propiedad, qué ha pasado con empresarios decentes, presarios que no se vendieron, la de los que no se dejaron comprar, la Página 80 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638 de los que jamás olvidamos lo que ha sido realmente este proceso de Víctimas de Crímenes de Estado que vienen trabajando en la región paramilitarización de la sociedad colombiana, gracias señora Presi- rechaza el proceso de paz en razón a que no existe compromiso real denta. por parte del gobierno y los paramilitares para que se den las condicio- Al finalizar su intervención, la honorable Senadora Piedad Cór- nes que conduzcan a establecer la verdad que permita la realización de doba Ruiz deja el siguiente documento, como constancia: la justicia y se repare integralmente a las víctimas. También es preocu- pante que ante la existencia de un proceso de paz, hoy algunos jefes DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS, MOVIMIENTO paramilitares plantean la intención de acogerse a la justicia ordinaria. NACIONAL DE VICTIMAS DE CRIMENES DE ESTADO Está demostrada la reorganización, incorporación y división terri- INFORME REGIONAL CAPITULO DE SUCRE, BOLIVAR torial del paramilitarismo en Colombia, lo cual fue demostrado en el Y MONTES DE MARIA. último informe de la MAPP/OEA, que se encuentra en su misión de MES DE JULIO A OCTUBRE DE 2006 apoyo a este proceso, y además, por las siguientes razones: Con la entrada en vigencia de la Ley 975 de 2005 conocida como En la región del Golfo de Morrosquillo y de los Montes de María, Ley de Justicia y Paz y con la expedición de los decretos que la han los desmovilizados se hacen llamar Aguilas Negras, son desmoviliza- modificado, quedó en evidencia que las víctimas de crímenes de Esta- dos plenamente identificados vestidos de negro, se encuentran ubica- do, los desplazados y todos los empobrecidos del país, jamás conoce- dos en fincas de ganaderos, empezaron a entregar volantes con ame- rán la verdad sobre los hechos cometidos por los paramilitares con los nazas a quienes ellos consideran sapos y colaboradores de la guerrilla, cuales se atentó contra el derecho a la dignidad, a la libertad, la integri- en la actualidad realizan trabajos de inteligencia en cada municipio de dad, la vida y la propiedad, así como la violación de los Derechos Hu- San Onofre. También se ha demostrado el repliegue de miembros des- manos, y el Derecho Internacional Humanitario, también es evidente, movilizados y la ubicación estratégica de muchos de estos en sectores que jamás recibirán a titulo de indemnización una reparación integral de municipio de San Onofre. por el daño sufrido, pero sí está definido, que los responsables y finan- En esta región del país, son permanentes los casos de fleteo y ex- cistas de las masacres auspiciada por los políticos de Sucre y todo el torsión por parte de los desmovilizados, el día 28 de agosto un des- territorio nacional no recibirán las sanciones que la justicia penal esta- movilizado fue dado de baja por las autoridades militares mientras se blece para los crímenes de lesa humanidad y violaciones de derechos disponía a recibir una suma de dinero producto de una extorsión, hoy humanos. Empero, los desmovilizados reciben un auxilio económico muchos miembros de estas comunidades temen presentar denuncias mensual por parte del gobierno además de una cantidad superior de por la amenazas a que están sometidos. dinero que oscila entre 8 millones de pesos para desarrollar proyectos Un hecho que despertó mucho temor en toda la población del Golfo productivos, situación que ha generado mucha desconfianza por parte de Morrosquillo y los Montes de María, fue la visita del señor Jorge 40 del Movimiento Nacional de Víctimas y las organizaciones sociales al municipio de San Onofre los días 4 y 16 de julio de 2006 donde se defensoras de derechos humanos y la sociedad civil colombiana, en reunió en casa de la señora Estefanía Rebollo madre de Muriel Benito ese mismo orden, los jefes paramilitares son los encargados de dirigir Rebollo –ex congresista, con la asistencia de autoridades locales, entre los macroproyectos que se desarrollan en todo el país, en especial los ellos el Alcalde de San Onofre, Jorge Blanco Fuentes y algunos conce- relacionados con la Palma Africana y Alcoholes Carburantes, lo que jales, esta reunión se dio en horas de la tarde, con almuerzo incluido, permitirá la ampliación de su emporio económico, político y militar en posteriormente se desplazaron al municipio de Coveñas donde tam- las diferentes zonas del territorio nacional, es por ello que rechazamos bién sostuvo reuniones con autoridades de esta municipalidad. Esta la gestión del gobierno en la búsqueda de la paz con los paramilitares visita dejó muy claro la vigencia de la estructura paramilitar en Sucre cuando se está premiando a los victimarios, y las víctimas están some- y la sucesión del poder que ostentaba Rodrigo Cadena como jefe mili- tidas a condiciones infrahumanas de vida sin ningún tipo de asistencia tar fallecido y Diego Vecino como jefe político, hoy, todo aquel poder social, no creemos en el proceso de paz dado que es un proceso donde mafioso de destrucción y muerte se encuentra en manos de Jorge 40, las partes, gobierno y los paramilitares es la misma estructura se ha este último ha emprendido una labor de reorganización y control sobre demostrado, que la negociación existente es entre amigos, eso se evi- las zonas que antes estaban en manos de Cadena, con los llamados dencia en las diferentes regiones las cuales están sometidas bajo un Aguilas Negras y el bloque conocido como Nueva Generación, estos control estatal el cual ha sido permeado por los paramilitares. desmovilizados se transportan generalmente en motocicletas de alto Hoy algunos de los jefes paramilitares que han causado el más cilindraje los cuales recorren todos los corregimientos de los Montes grande sufrimiento de la población colombiana, que han corrompido de María y el Golfo del Morrosquillo haciendo labores de inteligencia toda la sociedad y que han bañado a toda una población en sangre e impartiendo instrucciones a sus colaboradores. Por esta razón, y ante conduciéndola por el destino del abandono y la miseria se encuentran el temor de ser conducidos por los destinos de terror y el dolor, y de hospedados en La Ceja, Antioquia, lugar donde aparentemente se está que se fueran a repetir los hechos de barbarie, la comunidad al ver el coordinando un proceso de paz, pero también desde este lugar se co- peligro eminente, organizó una marcha por la paz y en contra del rear- ordinan las acciones de exterminios contra los campesinos y líderes me paramilitar el día 26 de agosto, con la asistencia de la OEA, ONU, sociales y defensores de Derechos Humanos en todas las regiones del Brigada Internacionales de Paz y el Movimiento Nacional de Víctimas país. y el senador Gustavo Petro, y los Defensores de Derechos Humanos Con la desmovilización se dio a conocer por parte del gobierno a de la región, donde denunciamos la reorganización del paramilitaris- la comunidad nacional e internacional que los promotores, gestores mo en Sucre, fue poca la participación de la comunidad en esta convo- y ejecutores del terror y el dolor en Colombia se reincorporarían a la catoria dada la existencia de los nuevos paramilitares de Jorge 40. vida civil como ciudadanos de bien, sin embargo, los últimos acon- El día 31 de agosto con motivo de esta marcha, el alcalde de San tecimientos que se han dado al interior de algunos departamentos Onofre, señor Jorge Blanco Fuentes a quien la comunidad reconoce entre ellos Sucre, Bolívar y la subregión de los Montes de María, como cuota de Rodrigo Cadena, convocó un concejo de seguridad con municipio de San Onofre y María la Baja nos demuestran que no la presencia de los medios de comunicación, evento en el cual negó ha existido proceso de desmovilización en estas zonas, son estas la existencia de reorganización del paramilitarismo y posteriormente las razones por las cuales la comunidad organizada de esta región, concedió una rueda de prensa desmintiendo existencia de los parami- los Defensores de Derechos Humanos y el Movimiento Nacional de litares en San Onofre, estas posiciones están en contra de las versio- GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 81 nes de las autoridades locales que sí reconocen la existencia de estos Merlano Senador de la República Partido de la U; Alvaro García Ro- grupos en la región y de los observadores internacionales entre ellos mero, Senador de la República por el Partido Colombia Democrática; los delegados de la OEA quienes manifiestan la reorganización de los Erick Julio Morris Taboada Representante a la Cámara por el departa- paramilitares en Sucre. mento de Sucre Partido; Muriel Benito Rebollo ex Representante a la El día 7 de septiembre se llevó a cabo en el municipio de San Cámara; Salvador Arana Sus ex Gobernador de Sucre y ex Embajador Onofre la entrega de trece cadáveres que se habían encontrado el año de Colombia en Chile, y los Diputados Walberto Estrada Padilla del anterior en fosas y que estaban identificados, de los cuales nueve (9) Partido Conservador, Jhony Villa Uparela del Partido Liberal; Angel de ellos eran oriundos de San Onofre, tres (3) del resto del departa- Villarreal de Colombia Democrática y Nelson Stanp de Colombia De- mento, en dicha entrega, participaron el Fiscal General de la Nación, mocrática, capturados por sus vínculos con el paramilitarismo, captu- OEA, ONU, Movimiento Nacional de Víctimas Capítulo de Sucre, los rados el 26 de septiembre su captura se dio en el recinto de la Asam- Defensores en Derechos Humanos y más de tres mil (3.000) personas, blea de Sucre, Edgar Benito Rebollo actual Diputado hermano de la ex unos acompañando los restos fúnebres de sus seres queridos y otros congresista Muriel Benito Rebollo, Pedro César Pestana gerente de la en espera que les entreguen sus desaparecidos y que se exhumen las IPS Indígena Manexka, este último aparece relacionado en el compu- fosas existentes. tador de Jorge 40 y además ha sido candidato en varias oportunidades a la Cámara de Representante, Jorge Blanco Fuentes, Alcalde actual de El día 29 de septiembre de este año, se llevó a cabo en San Onofre, San Onofre, y los Concejales de San Onofre, el Personero Municipal una reunión con miembros de la administración municipal y de la co- de San Onofre, Luis Angel Rodriguez, Sabas Balseiro ex Alcalde de munidad a fin de elegir a los veedores que intervendrían en el proceso San Onofre. de contratación y ejecución del proyecto de acueducto del casco mu- nicipal, el señor alcalde, pretendió que los veedores a elegir fueran los La reunión del día 2 de octubre, trajo como consecuencia represa- que hacen parte de su administración sin darle participación al resto de lias contra un asistente a quien en años anteriores le asesinaron un hijo, la comunidad presente, ante esa situación, la comunidad se opuso por este señor, estaba actualmente vinculado a la alcaldía, y en razón de lo cual el alcalde lanzó estas expresiones: “Dejen de estar ejerciendo dicho evento, le manifestaron algunos funcionarios de la administra- tanta oposición, evitemos una desgracia”. ción dos días después que por participar en esa reunión no le pagarían las cuentas que le adeudaba el ente municipal. Este acto convocado Ante el hecho de la reorganización paramilitar en los Montes de por el obispo Nel Beltrán y por el PNUD, sin coordinar con la comu- María, hemos comunicado a los organismos nacionales e internacio- nidad y con las personas que vienen brindando un apoyo, sin medir nales, a los veedores del proceso de paz la no conveniencia de realizar consecuencia pone en peligro la vida y la integridad de las víctimas eventos en el municipio de San Onofre debido a que no existen ningún y de los que estamos comprometidos en la defensa de los Derechos tipo de garantías para las víctimas, para los Defensores de Derechos Humanos, después de ese encuentro y con ocasión de la detención Humanos, ni para los colaboradores en este proceso, en razón a que no de los cuatro diputados de Sucre nos han hecho llegar un mensaje del son suficientes los esfuerzos del gobierno para mantener el dominio y siguiente contenido “Esos que organizan las marchas y los eventos control en las zonas y garantizar la seguridad de los pobladores, esta en San Onofre conocen a los paramilitares y al alcalde, pero a la situación quedó en evidencia el día 2 de octubre en una reunión que mafia no la conoce nadie”. Y eso no es extraño, el Alcalde fue cuota se llevó a cabo en San Onofre en un lugar denominado la cueva donde de Cadena, y Cadena era socio de los hermanos Benito Rebollo, entre hicieron presencia delegaciones del PNUD, la embajada de Suecia, ellos Edgar Benito Rebollo actual diputado por el Partido Conservador miembros de la región Montes de María, y victimas de los parami- y estos señores están protegiendo la ruta del narcotráfico en Sucre, que litares, en este hecho las víctimas dieron sus testimonios a las dele- en últimas es la que generó el holocausto de esta región. gaciones sobre las atrocidades a que fueron sometidos, dejó mucha La comunidad de San Onofre en un esfuerzo más por la conserva- desconfianza, y preocupación que al lugar acudieran miembros de la ción de la vida, solicitó en un encuentro que se llevó a cabo en Coro- administración municipal, dado que como es de conocimiento público zal, Sucre, el día 3 de octubre, en este acto, se manifestó la necesidad los tres últimos alcaldes de esta municipalidad fueron puestos por los de instalar en San Onofre una oficina permanente de los observado- paramilitares siendo el actual candidato único impuesto por Rodrigo res internacionales, estuvieron presente, la embajada de Suecia, Pnud, Cadena, quien fue postulado por este jefe paramilitar el día 20 de julio Fundación Montes de María, esta petición la reiteramos dado la nece- de 2003, en un lugar conocido como La Gallera ubicado en el Corre- sidad y el peligro a que están sometidas las comunidades. gimiento de Verrugas. En la elección del señor alcalde se manifestó por parte de Alias Cadena, que Jorge Blanco, sería el representante Hoy, las autoridades siguen encontrando cadáveres alrededor de político en el municipio y ratificó que el era candidato único en San San Onofre, el último hecho se dio el día 9 de octubre de 2006, se Onofre, en esta reunión estuvieron presentes todos los concejales, lí- encontraron 7 cadáveres de los cuales seis eran hombres y una mujer, deres cívicos, corregidores y personalidades políticas de la región, a también se encontraron dos cadáveres y dos tanques llenos de billetes quienes se les obligó a votar por Jorge Blanco, y que apoyaran esa la semana anterior al 9 de octubre, además de una caleta con armas, campaña, por orden expresa del Patrón (alias Cadena), como era de preocupa que estos hechos no se estén dando a conocer a través de la esperarse, los trece (13) concejales vinculados en este proyecto y el prensa nacional, ni conocemos el destino de los cadáveres, razón por alcalde salieron electos, es esta la razón por la cual solicitamos a los la cual solicitamos a la comisión de Derechos Humanos del Congreso organismos nacionales e internacionales que están brindando ayuda al y a todos los que están comprometidos con la protección de los Dere- proceso de paz con los paramilitares que no se visibilicen las víctimas chos Humanos se pronuncien con relación a estos hechos. ni a las personas que hemos brindado nuestro apoyo como Defensores El día 6 de octubre, se realizó en Cartagena un encuentro de víctimas de Derechos Humanos, con realización de encuentros en San Onofre, con la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, presidido ni en los municipios de los Montes de María, a menos que sea la mis- por la doctora Ana Teresa Bernal, donde algunas víctimas solicitaron ma comunidad que en ejercicio de su derecho a saber la verdad lo la creación de una oficina regional de observadores Internacionales, solicite, como una forma masiva de manifestación en la búsqueda del que se declare a la Hacienda El Palmar como camposanto, y que sea respeto a la vida la dignidad y la libertad, en atención a que los niveles protegida por el Estado para conservar las pruebas existentes en ese de riesgos no han disminuido, y la estructura política y armada en el sitio, que se siga en la búsqueda de fosas comunes, y la exhumación departamento de Sucre sigue vigente siendo sus representantes Jairo de cadáveres que aun existen en los Montes de María, el Golfo del Página 82 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638

Morrosquillo. A esta convocatoria asistieron miembros del municipio atienda las inquietudes de estos marginados de la guerra, y les brinde de María La Baja quienes manifestaron que resulta contradictorio que la ayuda necesaria en relación a los recursos y alimentos que están a existiendo un proceso de paz, una desmovilización, la entrega de armas, su disposición, y que en lo sucesivo no realice eventos en San Onofre y unos beneficios para los victimarios, estos aun estén delinquiendo en sin estudiar las consecuencias. la modalidad de asesinatos, fleteo, extorsiones y es evidente, dado que 6. Mantenemos una posición de veedores en relación al proceso que en la semana comprendida entre el 27 de septiembre y el 5 de octubre adelantará la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación con los paramilitares organizados en el municipio de María La Baja, Bolí- las Víctimas. var, bajo el mando de alias Pellito, ahorcaron a un señora con alambre de púa, asesinaron a un joven, secuestraron al señor Rafael Zampayo, 7. Hacemos una invitación a todas las organizaciones defensoras quien debió pagar por el rescate la suma de cinco millones de pesos de derechos humanos, organizaciones sociales y personalidades na- ($5.000.000), la crisis humanitaria de María La Baja es deplorable, cionales e internacionales a que sean vigilantes y solidarios en este el fleteo es permanente, las cuotas cobradas por los paramilitares van proceso y que esta asamblea se pronuncie públicamente en relación a desde 20.000 hasta cinco millones (5.000.000), actualmente los jefes los hechos denunciados. entre ellos alias Pellito subalterno de alias Juancho Dique a quien tam- 8. Recibimos con gran expectativa y agradecemos que la Comisión bién se le conocía como el Señor, siguen gobernando su territorio, y de Derechos Humanos del Senado se ocupe del caso de Sucre, y su la comunidad se encuentra bajo el terror al punto que se han dado los instalación sea en San Onofre el día 27 de noviembre. Coadyuvamos primeros casos de desplazamiento, por lo cual demandamos del Esta- ese acto político en nombre del pueblo sucreño y desde ya manifesta- do la garantías de las vidas de las víctimas, la seguridad, la libertad, mos que acompañaremos ese acto. la integridad, y que ejerzan control permanente sobre los desmoviliza- dos, y de estos solicitamos el respeto de nuestras vidas. 9. Solicitamos al Senador Alexánder López que gestione la instala- El día primero de octubre la comunidad informó que en el co- ción de audiencias en otras regiones del país que han sido golpeadas rregimiento de San Antonio jurisdicción del municipio de San por el paramilitarismo. Onofre, en las fiestas de las pescadoras, hicieron presencia más de 10. Solicitamos que se abra investigación judicial contra el Alcalde veinte reconocidos paramilitares desmovilizados los cuales esta- de San Onofre por sus vínculos directos con el paramilitarismo, y por ban ubicados en sitios estratégicos de la población bajo el mando los delitos contra la administración pública en la modalidad de pecu- de alias Pellito. lado por apropiación dado que los informes que su administración ha Es preocupante el reclutamiento que se viene dando en todas dado a la contraloría sobre la ejecución presupuestal de su gobierno las ciudades de la costa principalmente en Barranquilla, Cartage- en la realización de muchas obras, no corresponde a la realidad que na y Sincelejo reclutamiento que se hace en los barrios populares, vive el municipio, las obras no se han realizado y los recursos del era- en la cuidad de Sincelejo uno de los jefes del reclutamiento es alias rio público han sido malversados; sobre estos hechos acompañaremos El Cachaco, su centro de operación es en las instituciones públicas pruebas suficientes a fín de demostrar la responsabilidad del señor Jor- educativas a través de ofertas de trabajo para cuidar cultivos de ge Blanco Fuentes. coca en el departamento de Córdoba, en la ciudad de Cartagena 11. Solicitamos que se abra investigación contra el señor Luis An- el reclutamiento se lleva a cabo en barrios como El Pozón, Nelson gel Rodríguez, personero de San Onofre, quien estuvo vinculado con Mandela por hombres de Jorge 40, en Barranquilla se llevó un el señor Marco Tulio Pérez, alias el Oso, este último era informante evento de reclutamiento en el mes de abril frente al colegio el INEM, del Oso y denunciaba hechos realizados por las víctimas, recolectaba frente a las autoridades del orden nacional ni departamental se han los recursos por concepto de extorsión a nombre de Oso, lo que generó pronunciado, por lo cual denunciamos estos hechos y solicitamos que muchos asesinatos. se tomen las medidas pertinentes a fin de proteger los derechos de las víctimas y a la sociedad civil. 12. Solicitamos al Congreso de la República, a la Presidencia de la A nombre del Movimiento Nacional de Víctimas y de la comuni- República, a la Fiscalía General de la Nación, a la Comisión de Dere- dad de San Onofre, Montes de María, hacemos el siguiente pronuncia- chos Humanos del Congreso, a los Veedores Internacionales, que en miento y denuncia: nombre de la sociedad civil colombiana, de las víctimas de la Violen- cia, la revelación del contenido del computador de Jorge Cuarenta, lo 1. Rechazamos que se sigan visibilizando a las víctimas sin que se anterior en razón a que la comunidad Nacional e Internacional tienen dé un proceso de acompañamiento. derecho a saber el contenido de la información guardada en ese com- 2. Rechazamos la instalación de eventos realizados y coordinados putador. de manera personal en el municipio de San Onofre, por el contrario le 13. Pedimos a la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, apostamos a la construcción de un proceso colectivo. se sirva solicitar en la Unidad Seccional de Fiscalías en Sucre y Bo- 3. Rechazamos el acompañamiento que está realizando la ONG lívar se sirvan entregar un informe estadístico de los casos conocidos Resurgir a algunas víctimas de San Onofre, en razón a que esta orga- contra defensores de derechos humanos, lideres cívicos, sindicalistas, nización fue creada por iniciativa de la alcaldía, y sus representantes campesinos, cuyos casos se atribuyan a los paramilitares, y en especial son personas que han estado vinculados de manera directa con la ma- los relacionados contra Uber Enrique Banquez, alias Juancho Dique, fia paramilitar del Golfo de Morrosquillo, por lo cual solicitamos que Marco Tulio Pérez, alias Oso, Rodrigo Pelufo, alias Cadena y contra las organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales se todos lo que están vinculados al paramilitarismo en estos departamen- abstengan de brindar ayuda. Esta no es una organización idónea para to. Rodrigo peludo este proceso. ESTA ES UNA LUCHA DE TODOS POR LA DIGNIDAD, LA 4. También denunciamos que esta organización se está apropiando de los recursos de los desplazados, y de los alimentos para asistencia a VIDA, LA VERDAD Y JUSTICIA, Y LA REPARACION, HAGA- la población desplazada y víctimas de la violencia. MOSLA. 5. Solicitamos del Obispo de Sincelejo, señor Nel Beltrán se abra Constancia recibida por Emilio Otero Dajud. al diálogo con las víctimas, les brinde un espacio de participación, que 18 de octubre de 2006. GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 83

La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Esto no quiere decir que compartamos los crímenes, esas matan- Javier Enrique Cáceres Leal. zas horrendas que le he oído denunciar a Petro desde que era Repre- Palabras del honorable Senador Javier Enrique Cáceres Leal. sentante, nosotros votamos la Ley de Justicia y Paz porque también queremos saber la verdad y, no podemos empezar a decir desde ahora Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- que no va a haber verdad cuando se está diciendo que ni siquiera se ha ble Senador Javier Enrique Cáceres Leal: escuchado al primero de los sindicados como jefe paramilitar o como Gracias señora Presidenta, señor Procurador, señor Ministro del In- mando intermedio en la Fiscalía General de la Nación. terior, señor Alto Comisionado para la Paz, colegas, colombianos que Entonces yo creo que tenemos que estar vigilantes al proceso pero aún no se han dormido, voy a iniciar esta intervención haciéndole una yo sí le doy mi voto de confianza a este Gobierno en la búsqueda de la defensa al proceso de paz con los paramilitares, recuerdo al bardo que paz, qué alegría el anuncio de la posibilidad del intercambio humanita- escribía sobre la paz y decía, la paz nació cansada, creció enfermiza rio, del despeje de esos dos municipios en Cali, qué gran oportunidad y navegó en la sombra, Dios que la quiso tanto en sus milagros no la para la paz, vamos a dejar que Uribe siga manejando la paz, que la nombra y su hijo Cristo que de la paz venía, nació sin paz y murió consiga, que hay en el proceso muchos viacrucis, muchas estaciones sin ella, yo no comulgo con este soneto, yo creo que el deber de los las habrá, pero lo importante es seguir adelante, este debate que yo le hombres de bien de los seres humanos es buscar la paz y, yo creo que firmé a mi compañero Gustavo Petro, causó en el país y se los quiero este Congreso y que este Gobierno han buscado la paz no solo con los decir a Gustavo, una gran expectativa, pero la expectativa Gustavo paramilitares, sino también con la guerrilla. perdóname no era por los temas de la paz o del Gobierno, la gente A mí no me asustan que digan que los que votaron el Proyecto de pensó que aquí iba a haber una carnicería, y tú y yo sabemos que los Ley de Justicia y Paz tenían que ser amigos de los paramilitares, a mí debates cuando no son así, no tienen importancia para la prensa, pero eso no me asusta, o de que sirvieron o de que recibieron financiación, tú has dicho hoy cosas importantes que compartimos y que hemos o de que recibieron votos, no me asusta, tranquilidad de conciencia, el tenido la oportunidad de discutir y de intercambiar, cuando fundamos alma aventajada y sincera, yo voté siendo miembro del Polo Demo- como lo dijiste el jueves pasado, el Polo Democrático. crático, la Ley de Justicia y Paz y si hay que votar nuevamente una ley Yo no soy un hombre de derecha, yo soy un hombre de izquierda para continuar buscando la paz conhonestos grupos alzados en armas, y por qué soy de izquierda, hombe porque nací en un rancho de papel la convicción de un hombre que ha sido heredero también de la violen- con 4 estacas, porque nací sin posibilidad de ir a la universidad, por- cia, mi padre tuvo que huir del Carmen, Norte de Santander cuando la que nací sin posibilidad de nada, ahí de una vez nos ubicamos en la guerra del Partido Liberal y el Partido Conservador. izquierda, pa’ ser de la izquierda tenemos que ser como decimos los Yo también he perdido familiares queridos en esta guerra y los he costeños, mondados, sin plata, cuando fundamos el Polo lo hice como perdido no a manos de la guerrilla, sino a manos de los paramilitares Liberal que siempre he sido, Liberal de Izquierda, cuando militaba en como lo dije el martes que intervine en este recinto y voy más allá, el Polo era el guerrillero Cáceres, ahora seré el Comandante Leal de pensemos en el perdón y el olvido, pensemos seriamente y no lo digo las AUC, cuando me vine para el Gobierno. hoy, lo he dicho en otros debates y he tocado temas de corrupción y Hoy les quiero decir a mis colegas que me conocen, aquí tengo la he terminado diciendo como en el de Commsa que hay que buscar el prueba reina, aquí la tengo, por eso y por el estado de conciencia estoy perdón y el olvido. tranquilo, quiero decir qué me liga a mí con el paramilitarismo de Co- Tampoco estoy de acuerdo con que sigamos extraditando a los na- lombia y qué me liga a mí con la guerrilla, he ido dos veces a hablar cionales, a los Estados Unidos, donde la justicia gringa se arregla con con los paramilitares, dos veces, ambas de manera oficial, aquí está la ellos y se queda con parte del dinero y nosotros nos quedamos con las doctora Piedad Zuccardi, no recuerdo no veo más nadie de Bolívar. víctimas, hay que buscar una política que nos ponga a los colombianos Pero tuvimos una comisión del Senado colombiano para ir a hablar todos en una mesa y logremos hacer un gran consenso. con los paramilitares y con los guerrilleros para buscar óigase bien, el Señor Alto Comisionado, brillante su exposición, quiero decirle despeje del Sur de Bolívar y cometimos la estupidez de ir primero a algo, nunca me había caído bien, tiene usted una cara adusta y a veces hablar con los guerrilleros del ELN que estaban presos en Medellín, inexpresiva, pero quiero decirle yo, que tuve la oportunidad en este está la doctora Piedad en Itagüí, no se dónde era y a los dos días fui- mismo recinto de hacer el debate de la reinserción en Colombia y que mos a Volador en las montañas de Córdoba y cuando íbamos llegando en su mayoría trató sobre los grupos reinsertados en el año 90 y 91, los a la última loma la doctora Piedad sudando, apareció un hombre bajito grupos guerrilleros, señores, pasó lo mismo que está pasando ahora y que nos gritó qué dicen los embajadores de la guerrilla colombiana, que están denunciando aquí, habían muchos que no se querían reinser- ese era Carlos Castaño y discutimos con él 5 horas, incluso en algún tar y formaban otro grupito de guerrilleros e iban al monte y seguían momento llegamos a pensar que nos podía fusilar ahí por pendejos, haciendo las mismas cosas, se robaron toda la plata de la reinserción. por estar creyendo que el señor Castaño que había conseguido el con- trol del Sur de Bolívar a sangre y fuego, iba a hacer un despeje pa’ que Yo lo denuncié aquí, dije los nombres, dije las cifras, llegó la po- los Elenos se reunieran en busca de la paz. lítica de reinserción y se robaban también la plata de los hospedajes, entonces los procesos de paz no son fáciles y tienen toda esta serie de Estuve en Ginebra con Piedad Córdoba, con Navarro, hablando con circunstancias, no estamos tratando con angelitos por Dios, estamos el ELN, con Pablo Beltrán tres (3) días auspiciados por la Cruz Roja, tratando con hombres que su único oficio es el tiro al blanco, con hom- luego estuve en Caracas también con el Congreso Colombiano hablan- bres que no tienen otra filosofía diferente que la de las armas y que do con Pablo Beltrán de la paz colombiana y para la ley de paz pedí la puerta giratoria de la que habló Piedad aquí, es la que ellos dicen, permiso en la oficina del Comisionado y fui conducido a Ralito por un cuando se salen de las AUC, se vienen, están 8 meses en el Programa carro de la ONU y en la reunión en la que discutimos con los señores de Reinserción y luego entonces emigran pa’ la guerrilla o al revés, se comandantes que estaban allí no estaban todos, estuvieron presentes salen de la guerrilla, hacen 8 meses por ahí faroleando y luego regre- los delegados de los países que estaban sirviendo en el proceso, ese es san a las AUC o se van para las AUC, esa es la puerta giratoria que mi acercamiento con los paramilitares y con la guerrilla. llaman los desmovilizados, entonces esa es una realidad que tenemos Pero sería importante también decir que he sido cuestionador de las que vivir en un proceso como el actual. actitudes y de la metodología de los paramilitares, por ejemplo en el Página 84 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638 mal llamado computador de Jorge 40, está como el cuento de las Mu- Mira los empresarios, esto en el computador qué injusticia, yo leí rallas de Cartagena que todo el mundo habla de las Murallas de Car- todo lo que dice el computador aquí está, qué injusticia con estos po- tagena y Cartagena no tiene murallas, son baluartes, pero ya se quedó bres empresarios que pagan tres impuestos, le pagan el impuesto al como la ciudad amurallada, no, ese computador no es el de Jorge 40, Estado colombiano, a la DIAN, le pagan el impuesto a la guerrilla y hay mi madre si cogen el de Jorge 40, ay mi madre, hasta dónde la le pagan la vacuna a los paramilitares, ah eso es mentira, ahí Javier verdad, hasta aquí o hasta allá, no, ese computador es de una persona Cáceres está diciendo, eso lo sabe todo el mundo, eso es una realidad que estaba manejando el Atlántico y que tenía injerencia en Sucre y que existe en el país, estamos en un país en guerra y lógicamente tiene que estaban tratando de ingresar a Bolívar a sangre y fuego. que haber toda esta serie de situaciones y que la única solución es la búsqueda de la paz. En este computador, aquí está la prueba se dice que el templo de esa organización paramilitar es Soledad, que es donde se están llevando los Incoder, qué fue el caso Incoder, faltando 10 días para elecciones, recursos de la salud, la cuestión de los contratos, pues estuve en So- me encontré con el Presidente Uribe en Cartagena donde me sumé a su ledad estaba invitado también esta vez Gustavo no fue a la invitación candidatura presidencial y le informé que poseía una grabación que me del PDI de Soledad y, me hicieron las denuncias y qué hizo el Senador había sido enviada donde en la grabación se podría constatar y el Inco- Cáceres, llegó al Congreso a la Comisión Tercera el 18 de octubre del der, se estaba repartiendo las tierras óigase bien, para paramilitarismo, año inmediatamente anterior y presenté una proposición para ejercer para terratenientes y por plata, no para el campesino, 10 días antes de el control excepcional en el municipio de Soledad en donde entre otras las elecciones, señor Presidente Uribe me dejó petrificado porque al cosas le solicitaba al señor Contralor y aquí está la proposición, a mí día siguiente a las 9 de la mañana me llamó el Ministro de Agricultura, me gusta la cosa con documentos en donde incluyo salud y educación me pidió el CD, se lo entregué y el país conoce lo que pasó, botaron en su control excepcional, estaba tratando de darle un golpe a la parte a la gente, reconocieron que había manejo de tierras, ese es el caso económica de lo que habían denunciado los miembros del PDI en la de Incoder, otra de mis actuaciones que me puede marcar dentro de reunión. cualquier credibilidad, así como se cree que se vota la ley por algún interés, pues también hemos denunciado estos casos que representan Aquí cuando se discutía la mesada 14, yo soy muy parco para hablar para estos grupos armados grandes potenciales económicos. cuando no es un debate que yo organizo, porque me gusta prepararme bien, el fundamento de mi debate está en mi preparación, es que yo Del debate de la reinserción, yo he quedado con buenas relaciones soy un hombre muy discreto, pero en esa ocasión intervine, está en la con los desmovilizados de este país, no solo por lo de la guerrilla, sino Gaceta 433 de 2005 y le dije al señor Ministro de Salud que en vez de también con los de las AUC y me reúno en Cartagena y me reúno en estar quitándole la mesada 14 a los pobres pensionados de Colombia, Barranquilla o me reúno en cualquier sitio público, nunca en el monte, en cualquier sitio público. fuera a quitarle a las fuerzas que a través del Galil manejan la salud en el país, podría citarle muchas intervenciones mías para mostrar cuál Voy a decirles algo que no me lo han autorizado pero se los voy a ha sido mi posición transparente frente al manejo de la cosa pública de decir, hace 25, 30 días exactamente la fecha no la recuerdo, me llamó mis pensamientos. un desmovilizado paramilitar, yo no voy a decirles el nombre porque yo no sé si ese es el nombre verdadero o es el nombre supuesto, me Quiero decirles que las elecciones que pasaron en Bolívar para Ja- llamó y me pidió una cita y se la di en mi oficina, ahí en la caseta de la vier Cáceres fueron bien difíciles, pero no soy llorón ni me las tiro de Policía tiene que estar en nombre que él dijo tenía y entró en mi oficina mártir, ni de héroe y asumí con valentía lo que me sucedió, en el mes y esa persona me había dado a mí en el debate de la reinserción el dato de febrero despedí de mi grupo político, óiganme esta asepsia mía, de la plata que se estaban robando en los albergues, lo oí con atención, despedí al Concejal Adolfo Malo y a su hijo, simplemente porque iban la noticia que me trajo era que un Senador de la República iba a ser a votar la Cámara del hijo de la gata, no tengo nada contra ese joven asesinado, le pregunté quién era el Senador y me dijo que era el Sena- muchacho, no lo han sindicado de nada, pero yo por asepsia, por filtro dor Germán Vargas Lleras, lo aguanté en la oficina, le oí los pormeno- del grupo lo expulsé, aquí está en El Universal de fecha 16 la declara- res, le pedí a Germán, lo llamé donde estaba que atendiera al señor sin ción de Malo, yo lo expulsé el 13, dice: Malo ya no quiero que votes decirle por qué ni para qué, la declaración del señor era que funciona- conmigo, fueron según Malo las palabras de Cáceres al conocer que rios del Ejército, militares en compañía con jefes paramilitares estaban no respaldaría junto a él las aspiraciones a la Cámara de su amigo fraguando un atentado para el doctor Germán Vargas Lleras y aquí está mutuo Alfonso Anaya, sino las del Héctor Alfonso López hijo de la Germán, él no me había autorizado para que yo dijera esto pero lo digo empresaria del Chance Emilse López. y él lo podrá reafirmar porque él habló con la persona, entonces este Entonces cuando uno se cuida de esa manera, fueron 12.000 votos, es el país en el que estamos y la denuncia era que eran dos comandan- papá e hijo, papá Concejal, hijo Diputado, elegidos por mí, óiganme tes paramilitares, Guillermo Torres y Pablo Rodríguez los que estaban bien y qué elección la de ellos cuando en eso las AUC en Bolívar, lo tratando en conjunto con militares de la Séptima Brigada de asesinar sabe la Senadora Piedad citaban a todos los candidatos a concejo de a Germán Vargas. todos los municipios y a los candidatos a Asamblea y les quitaban in- Entonces yo sí escucho a los desmovilizados, yo sí los oigo, yo sí cluso plata para dejarlos aspirar, yo le dije a Malo Leconte el Diputado les presto atención, yo si los defiendo, yo sí le pregunto al Ejército que nunca asistiera a una reunión de esas y que no diera un centavo y cuando me llegan los desmovilizados y me dicen vea Senador Cáce- así lo hizo. res, participamos con el Ejército en un operativo y el operativo dio Pero yo tampoco quiero tirármelas de chacho, tenemos que ser me- 50 millones de pesos, pero no nos quieren dar nuestra parte, ahí están nos injustos con los ciudadanos del común, con los ciudadanos de a en mi oficina en los archivos los oficios que le mando al Ejército a pie, a veces llegamos aquí al Congreso y nos vamos en la inflación preguntarle, por qué no le han pagado al señor, cuánto le han pagado, de la palabra y se nos olvida la realidad del país, señores, nosotros cuántos operativos han hecho, desde la reinserción me conozco bien lo estamos en un país con una guerra irregular, de 40, de 50 años, que que para muchos colombianos puede ser algo anormal. hay masacres, claro que hay masacres, de las AUC y de la guerrilla, Perdóneme que tenga que entrar a algo harto, los hombres con ética cuando estemos en el proceso de los guerrilleros, quién sabe qué com- y moral les duele entrar autodefendernos, este debate Presidenta esta- putador descubramos y quién sabe quién hablaba con ellos y aquí el ba su pregunta central era al Ministro del Interior de que como los Par- que paga los platos rotos es el ciudadano. lamentarios que estábamos nombrados por el computador de Jorge 40 GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 85 participábamos en los procesos de la Ley Para y la de desmovilización Me reía con mis amigos el problema de estas calumnias es como esa era la pregunta importante indudablemente de las apreciaciones de decimos en la Costa a la infidelidad yo creo que en toda Colombia le mis compañeros del Polo y para reírnos un poco a mí me ha pasado dicen el cacho cuando uno de los dos de la pareja le es infiel al otro y con el computador de Jorge 40 lo que pasó con la citación del día de Camilito Namen Rapalino ese gran compositor dice que el cacho no hoy doctor Dussán y Gustavo, y me reclamaron aquí unos amigos de mata que el problema del cacho es la mamadera de gallo que queda, Cambio Radical dice: Presentada por la Bancada del Polo Democrá- ahí va el cachón, ahí viene el cachón, ese es cachón entonces el proble- tico Alternativo Gustavo Petro, Guillermo Alfonso y Javier Cáceres ma de la calumnia es esa es que ya aquí unos compañeros me maman Leal, entonces me volvieron a ocupar en el Polo y así mismo como me gallo y me dicen Comandante Cáceres, otros me dicen Comandante ubicaron aquí en el Polo por error doctor Emilio, yo soy orgulloso de Leal, y ahora me acaban de decir Comandante Chuzo, eso es risible ser fundador del Polo así mismo es mi historia para estar involucrado para quienes tenemos la tranquilidad de conciencia pero harto para la en el computador de Antonio, que me vincula a mí directamente con el familia de uno. computador de Antonio. En algo no estoy de acuerdo con el informe del Gobierno si se ha Revista Semana del 11 de septiembre dice en una de sus páginas tomado la guerrilla o la delincuencia común disfrazada de guerrillera que se ha planteado la posibilidad de acercarse a Javier Cáceres y acer- la zona Norte del departamento de Bolívar cuando quiera señor Minis- carse a Javier Cáceres porque soy según ellos el enemigo natural de tro y señor Comisionado de Paz se los demuestro, hoy ya no se puede Emilce López con quien al parecer en ese momento ellos tienen un ir a María La Baja, hoy no se puede ir a Villanueva, Arroyohondo, enfrentamiento, yo les quiero decir que la misma señora Emilce a un Soplaviento, ya hay cuadrillas que se dicen guerrilleros y los tenderos medio le reconoció que en su indagatoria había dicho que estaba presa de todos esos municipios ya están boleteados y me han mostrado las por mi, situación que no es cierta, pero que de tanto repetirla se volvió boletas de los pudimientos guerrilleros. Entonces ese calificativo para realidad. salir uno a hacer campaña le puede costar la vida. Aquí tienen señores los anónimos que me sacaron los amigos de la Señores fui a El Tiempo a preguntar por este pedacito ese pedacito señora Emilce López asociación de vendedores del chance del Sur de que ustedes vieron ahí porque lo demás no me incrimina creo que se Bolívar esto lo repartieron en todo el departamento, en todos los esti- llama Luz Marina la Directora tiene Luz no me recuerdo el segundo los, en todas las formas los cartageneros recuerdan 15 días y la doctora nombre me atendió de la mejor manera, le pregunté que me mostrara Piedad Zuccardi debe saberlo poniéndome carteles morales en toda la el documento en donde decía esto, primero me entregó una hoja sin ciudad de Cartagena diciendo todo los oprobios de mí y firmando la membrete por la mitad donde lo decía, le dije, niña esto no tiene nin- asociación de chanceros de Sucre de Magangué perdón del Sur de Bo- gún valor entonces me dijo espérese un momento, buscó otra hoja con lívar. Entonces yo era un blanco un objetivo de los amigos de Emilce membrete de la Fiscalía, le rompió una esquinita y me la entregó y López que me combatían y eso es lo que dice el computador eso que efectivamente esto que está consignado ahí lo tenía esa hoja con mem- dijo Semana el 11 de septiembre de este año en su edición 1.271. brete de la Fiscalía. Como aparezco yo, ya no como la persona a la cual los paramilita- Señores me puse a la tarea, me puse a la tarea de buscar la prueba, res del ala de Jorge 40 estarían interesados en contactar aparezco de antes, antes miré en la esquinita de la hoja que me señalaban en El la siguiente manera: El periódico El Tiempo del lunes pasado en la Tiempo, que no ha sido posible y en esto sí me da rabia con El Tiem- primera página dice lo del interés en contactarme, pero en las páginas po, que me regalen una copia, yo estoy de acuerdo que infiltren y que 1-2 primer plano escribe en esa frase que está allí en el video beam que dice también estaban apoyando la candidatura al Senado de Vicente hagan los escándalos chévere, pero que también cuando tiene razón la Blel otra parte a Luis Daniel Vargas, y Javier Cáceres inmediatamente reconozcan, no me han entregado la hoja, pero me la mostraron y yo por esa frase entre comillas que está allí y que quiere decir que está vi y ustedes saben que yo tengo una memoria fotográfica, vi un 8 en la en el informe final porque uno le cree a El Tiempo, yo le creo a El paginita de la esquina, señor Procurador claro que es un delito lo que Tiempo. han hecho con este informe final, eso ya creo que mañana o pasado lo están vendiendo por ahí en los semáforos a 10 mil pesos, estoy caso Y cómo no voy a creerle si además está acompañado de que es un seguro de eso, y estoy seguro también, porque tiene uno que ser serio, informe final de la Fiscalía yo no estoy en contra de El Tiempo ni me que son funcionarios intermedios. voy a disgustar con ellos por esto yo soy de los que creo y es legal señor Procurador que todas estas filtraciones se ven en el país a veces El doctor Iguarán no se pone en eso y la doctora Cerón después de porque es bueno Procurador no es legal pero es bueno porque es bue- lo que ha dicho el doctor Petro aquí y lo que yo sabía de ella es una no que se sepa la verdad aquí hay muchos procesos que los atrancan mujer correctísima, pero sí tiene que haber algunos intereses, algunas que los Fiscales comen que los Jueces comen hay Fiscales también manos criminales que están volviendo lo que ha podido ser una gran correctos, honrados, y rectos pero aquí también tenemos que hacerle investigación y lo que ha podido ser un gran proceso, lo están volvien- un debate a la Justicia, la Justicia también está en un gran porcentaje do de pronto para que no pueda ni siquiera tenerse en cuenta. fletados por la corrupción. Miren yo no he venido aquí a desacreditar el computador de Anto- Entonces Senadores esa es la frase que a mí me vincula ya no como nio, no yo creo que ahí hay una información buena, para hacer investi- que las Autodefensas querían contactarme sino como respaldado por gaciones, yo creo que lo que dicen ellos ahí puede ser verdad y que hay las Autodefensas, yo en lo primero no tengo nada que defenderme que que investigarlo, yo no estoy diciendo que lo que dice el computador me quieran constatar que me quieran buscar, yo me he enamorado de es mentira, lo que estoy diciendo yo aquí es que ahí quienes le han imposible les confieso me he enamorado he tenido mis amores plató- metido la mano, no podría decir del computador porque no tengo la nicos que ni siquiera me he declarado, entonces no le puedo prohibir a prueba, pero sí a los informes que han salido de la Fiscalía y empiezo: nadie que piense que X o Y personas pueda hacer esto o pueda hacer lo Si la página que me mostró El Tiempo era la número 8 y era la del in- otro incluso les comento algo si me hubieran tocado yo aquí lo hubiera forme final, empiezo a buscar, a buscar por todas partes la prueba reina dicho y lo hubiera dicho no ahora sino en aquellos días preelectorales mía, la prueba reina mía lógicamente señor Procurador y señores tenía para darme mi bum publicitario para aparecer en los periódicos, pero que ser la página 8 del informe, aquí está, yo no hablo paporreta, aquí la verdad fue que no lo hicieron. está el informe final, en lo que concierne a los políticos. Página 86 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638

Señor Procurador este es, 35 páginas, 35 páginas, de la página 20 a Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- la 25 es donde se desarrollan los episodios que involucran a nombres ble Senador Héctor Helí Rojas Jiménez: de políticos, yo quiero ser muy respetuoso con mis compañeros, por Señora Presidenta y señores Senadores y señores Ministros y Altos los que están también señalados, porque de pronto cometemos injus- Funcionarios yo voy a ser muy breve porque entiendo el derecho de ticia, pero entiendan que hice la investigación para defenderme, para los citantes a replicar algunas de las cosas que se dijeron, yo propuse mostrar mi verdad, la página 8 del informe final señores aquí esta la hoy que no aprobáramos tan rápidamente la prórroga de la Ley 782 o página 8, les puedo asegurar que no menciona a Javier Cáceres ni a 418 porque este debate tiene mucho que ver con esa ley, y obviamente ninguno de los políticos, que habla de la Comisión Oriental y habla de el Partido me ha confiado una vocería que a estas horas no puedo ejer- otras cosas. cer con la profundidad, ni con la competencia que sobre estos temas Entonces la página que tenía El Tiempo 8 no era del informe final, tenemos en el partido. ¿podría ser qué? Un resumen, ¿qué puede decir El Tiempo ahora? Que Pero muy brevemente quisiera decirles señor Alto Comisionado y puede decir El Tiempo mañana y lo reto para que lo diga, yo lo reto, ahí señor Ministro del Interior que en el partido estamos muy preocupados sí lo reto, que ellos le pusieron, que ellos foliaron la hoja o que el folio porque vemos que está proceso esta fracasando lento, pero segura- se lo puso no sé quién, pero esa fue la hoja que me implico a mí, para El Tiempo como respaldado por las AUC, no existe, no existe en esa mente, el señor Alto Comisionado tiene un discurso encantador para hoja en el informe final nada que hable sobre el Senador Cáceres. ciertos sectores de la sociedad colombiana, pero muy desesperanzador para quienes ayudamos en su oportunidad a dar el marco legal que se Pero eso no es todo, eso no es todo, es que las 35 hojas que tiene reclamaba para lograr la reinserción, la desmovilización y el someti- este informe nunca aparece la frase que ustedes vieron en el video miento a la justicia de unos importantes sectores del paramilitarismo beam y la que está publicada en El Tiempo, por ningún lado, por nin- en Colombia. gún lado, por ningún lado lo manifiesta el informe final de la Fiscalía, que es un informe del CTI descifrando nueve CD importados, no hay Sin embargo señor Alto Comisionado me parece que los hechos son señores Senadores ni colombianos una alusión directa a que me ha- tozudos y que se estrella usted como contra una muralla cuando viene yan respaldado, aparece lógicamente lo de la grabación, aparecen dos a negar que en Colombia hay un nuevo mapa paramilitar si usted trata menciones más, ninguna señalando el apoyo que según el periódico El de convencer a los colombianos que el paramilitarismo se acabó con Tiempo a través de la hoja número 8 que ellos tienen allá, la número 8 este proceso, usted está faltando a la verdad, porque no solamente la de ellos me habían respaldado, esa es mi verdad, no termina allí. prensa, los medios de comunicación en general nos han descrito ese mapa, sino que incluso muchos de los Senadores que intervienen, ha- Mire señor Procurador que chévere que usted esté aquí, esto lo ma- blar también de un resurgimiento de la guerrilla en zonas desocupadas nejaron tan mal Procurador, que yo creo que ya todo el mundo sabe cómo tiene que defenderse, esto no tiene problema, aunque sea o no por el paramilitarismo, aquí hay que ser realistas señor Alto Comisio- ya no tiene problema, aquí está otro informe de inteligencia del CTI, nado. ¿usted sabe a quién le entregaron esto señor Procurador? Se lo entre- Al Partido Liberal le preocupa que este debate importante que citó garon a los periodistas en una reunión que se hizo en un hotel aquí el Polo y en el que estuvo el Senador Petro, se haya desviado a unas en Bogotá, estoy tras el hotel y del nombre de los funcionarios que muy entendibles intervenciones de Congresistas que dicen estar cita- asistieron, un informe de análisis de información AUC bloque norte dos en los medios de comunicación como amigos o como cercanos de octubre 4 de 2006. a los temas del paramilitarismo, este era un debate sobre un proceso Aquí denuncian que Javier Cáceres en compañía de los otros Sena- que está fracasando y voy a decir muy brevemente tres temas, por qué dores, quienes al parecer se reunieron con alias 40, mire la imputación consideramos que está fracasando. de este informe de inteligencia del 4 de febrero, jamás en mi vida me El Gobierno montó un cuento y se lo dije a usted desde cuando he reunido con Jorge 40, guía de turismo toda mi vida, me rebuscaba patrociné la Ley de Justicia y Paz, cuál es ese cuento de los 41.000 antes de nacer mi niña organizando tores a Santa Marta incluía la Casa desmovilizados, dizque entre guerrilla y paramilitares había 41.000 si del Libertador, el Rodadero, un saisi a la ciudad de Santa Marta y las estadísticas nunca hablaban de semejante número, el Gobierno no regreso, nunca en mi vida he conocido la Sierra Nevada, pero es para ha querido entender que la Ley de Justicia y Paz no se hizo para todo que se vayan dando cuenta cómo fueron distorsionando las cosas, en- el paramilitarismo, sino que se hizo también para algunos desmovili- tonces aquí la acusación de Zulemita, mía y de otros colegas era que zados individuales de otros grupos, pero siempre y cuando sean auto- nos habíamos reunido con Jorge 40, el informe de inteligencia y no les res o partícipes de delitos de lesa humanidad y se lo hemos repetido, quiero leer todo lo que dice aquí, porque de pronto me dicen a mí, me pero como necesitan hacer su show de las desmovilizaciones, cómo es cae a mí la, como el más bobo, a ve, ve violó la reserva del sumario, eso que le mandan 2.600 personas a la Fiscalía, esa es una forma de cuando como ya lo ha dicho el país, aquí no hay reserva de sumario. quebrar toda posibilidad de que haya justicia en este proceso, porque Yo no quiero cansarlos señores Senadores, esta es mi verdad y aquí es tan pequeña la infraestructura de la Fiscalía y de la Judicatura que están mis pruebas, Procurador ¿qué pasa con la cadena de custodia hemos creado en la misma ley que no van a poder avocar esos 2.600 o de la prueba? ¿Procurador qué pasa si así como se ha manejado esta más del listado, pero señor Alto Comisionado usted ya me ha oído este información, se han manejado las pruebas? Por ahí me decía algún discurso, algo muy grave va a ocurrir, porque hemos oído, ojalá me amigo que han nombrado aquí, que si el computador cogido el 10 de pusiera atención pero bueno, hablo para los Senadores. marzo o el 11 de marzo, porque está hablando de fechas posteriores, Están pasando unos listados a la Fiscalía donde se dice que apenas yo no sé cuándo fue cogido, pero definitivamente las autoridades le va el nombre y el número de la cédula de las personas que piensan aco- han restado credibilidad al proceso, pero yo quiero decirle al país que gerse a esa ley, eso es una irresponsabilidad muy grande del Gobierno, hay que creer en la información del computador, que hay que analizar- porque cuando hicimos la ley en los artículos 10 y 11 dijimos cuáles la, que hay que investigarla hasta el máximo, muchas gracias. eran los requisitos para acceder a los beneficios de la ley y ustedes no La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador están verificando los requisitos y ahí se está perdiendo toda la posibi- Héctor Helí Rojas Jiménez. lidad de verdad, el fracaso de este proceso señor Alto Comisionado Palabras del honorable Senador Héctor Helí Rojas Jiménez. usted no lo ha referido. GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 87

Pero lo refirieron los medios de comunicación ayer, un importante el que manifieste su voluntad de paz, pero si ustedes a la Fiscalía solo dirigente del paramilitarismo que dijo yo no quiero entrar a la Ley de le mandan nombres y números de cédula, ustedes están ayudando a Justicia y Paz, terminó yéndose de estos temas por la vía de la sedi- que la ley fracase y a que no haya justicia. ción, por la vía de una disposición administrativa y el Partido Liberal Yo lo digo descaradamente y ya termino, porque este debate el Par- se preocupa porque el Fiscal ha dicho que muchos otros de los que van tido Liberal lo seguirá en el tema de la prórroga de la ley, pero nos en ese listado se van a ir también por esa vía, por la sencilla razón de parece que sí hay un inmenso fracaso y que tiene que explicarnos qué que en la Fiscalía no hay pruebas, no hay evidencias, no hay demos- es lo que está pasando, porque lo peor que queríamos denunciar hoy, traciones contra ellos, ahí está el fracaso de este proceso, porque se ha es que las futuras evidencias a través de estas filtraciones se están vol- consagrado la posibilidad de una inmensa impunidad, de una amnistía viendo discursos políticos en este Congreso, y eso únicamente condu- disfrazada para delitos de lesa humanidad, que no nos va a perdonar la cirá que los procesos penales correspondientes ni se haga justicia, ni Comunidad Internacional. A mí me parece una irresponsabilidad del se sepa la verdad, gracias señora Presidenta, no abuso para que alguien Gobierno no verificar los requisitos de la gente que le está mandando más pueda hablar. a la Fiscalía, los van a tener que soltar. Por instrucciones de la Presidencia y de conformidad con el Acto Señor Alto Comisionado y señor Ministro, nosotros consideramos Legislativo número 01 de 2003, la Secretaría anuncia los proyectos que ya es muy difícil que haya verdad por lo que vengo anotando, pero que se discutirán y aprobarán en la próxima sesión. creemos también que es muy difícil que haya justicia, porque lo que no puede negar el Uribismo, la bancada del señor Presidente es que los Señora Presidenta y honorables Senadores los proyectos para deba- liberales en su mayoría apoyamos la ley, pero nos opusimos al artículo tir y votar en la siguiente sesión son los siguientes: del jubileo y al artículo de la sedición, pero la Corte Constitucional Con Informe de Conciliación señor Ministro del Interior dijo que su fallo no era retroactivo, o sea, Proyecto de ley número 263 de 2006 Senado, 241 de 2005 Cá- que los señores que están en La Ceja o los señores que se han desmo- mara, por la cual se modifica la Ley 300 de 1996 – Ley General de vilizado ya salieron del problema, porque la no retroactividad de la Turismo y se dictan otras disposiciones. inexequebilidad que declara la Corte sobre la sedición, hace que esas personas salgan como sediciosos y entonces es cuando uno se pregun- Proyectos en Segundo Debate ta y tiene que enjuiciar al Gobierno por la forma como ha manejado el Proyecto de ley número 24 de 2006 Senado (Acumulado 45 de proceso y como ha manejado la ley. 2006 Senado), 107 de 2006 Cámara, por medio de la cual se prorro- Este Gobierno no debería sino agradecerle a este Congreso que con ga la vigencia de la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por intensos debates aprobó el marco jurídico para la desmovilización, las Leyes 548 de 1999 y 782 de 2002 y se modifican algunas de sus pero este Gobierno señores Uribistas, duró un año para reglamentar la disposiciones. ley, se demoró un año en reglamentar la ley, pero obviamente la misma Proyecto de Acto Legislativo número 011 de 2006 Senado, por Bancada Uribista, el mismo Gobierno presionando ya había logrado medio del cual se modifican los artículos 356 y 357 de la Constitución aprobar la sedición y mientras la tumbó la Corte produjo efectos, este Política. Gobierno hasta ahora envió un listado a la Fiscalía y lo envió sin decir que esas personas reúnen los requisitos para acceder a los beneficios Proyecto de ley número 273 de 2006 Senado, por la cual se re- de la ley, es una irresponsabilidad que el Gobierno no esté verificando glamenta la adecuada y efectiva participación de las Comunidades los requisitos de la desmovilización para que a la Fiscalía llegue algo Etnicas Afrocolombianas e Indígenas en los niveles decisorios de las sobre lo que ella pueda actuar. diferentes Ramas y Organos del Poder Público, de conformidad con los artículos 1°, 2°, 3°, 7°, 13, 25, 40, 53 y 93 de la Constitución Na- Este Gobierno señores anda tratando de sacarle el cuerpo a la sen- cional, y se dictan otras disposiciones. tencia de la Corte Constitucional, y anda inventando decretos para acomodar y es la denuncia que quiere hacer el Partido Liberal, el tema Proyecto de ley número 214 de 2005 Senado, 32 de 2005 Cá- de la sedición no se sabe para quién, si los que ya se desmovilizaron la mara, por la cual se eliminan los beneficios penales y mecanismos tienen, para quién se la quieren aprobar, seguramente a través de una sustitutivos de la pena privativa de la libertad, para los delitos contra nueva ley aquí. la vida, la integridad física, la libertad personal y los delitos sexuales, cometidos contra menores de edad. Es que la sedición señores, lo que hizo fue cambiar el concierto para delinquir y volverlo delito político, es que la sedición no sería Proyecto de ley número 259 de 2006 Senado, por la cual se de- sino para futuros desmovilizados, no sería sino para gente que no se clara Patrimonio Nacional Inmaterial la Semana Santa en el munici- ha acogido todavía, porque los que ya se acogieron lo saben que eso es pio de Mompox, departamento de Bolívar y se dictan otras disposi- para hechos que hayan cometido antes de junio de 2005, que es cuando ciones. entró a regir la ley, todo eso nos da mucho miedo señor Comisionado Proyecto de ley número 284 de 2006 Senado, 008 de 2005 Cá- y usted en su intervención decía, es que a las autodefensas les da mie- mara, por medio de la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión do, claro a todos nos da miedo por la inseguridad jurídica que genera de Administrador Ambiental. un Gobierno a quien le dimos una ley, tratando de respetar mínimos Proyecto de ley número 210 de 2005 Senado, por la cual se estándares internacionales y que la ha dejado malbaratar porque, las prorroga la vigencia de la Ley Quimbaya (Ley 608 de 2000) por 10 declaraciones de la Fiscalía no pueden producirnos sino desazón. años. Si los van a soltar a todos por la vía de la sedición, porque no existe nada de evidencia en la Fiscalía, no vayan a esperar que la gente que Proyecto de ley número 265 de 2006 Senado, por la cual se esta- además debe tener presunción de inocencia antes de ir a los procesos blece el procedimiento para la sanción de las contravenciones de que llegue a contar lo que no tiene o lo que no se sabe, este proceso espe- tratan los artículos 1° y 2° de la Ley 746 de 2004. rábamos un mínimo de justicia procesal y un mínimo de respeto a un Proyecto de ley número 163 de 2005 Senado, por la cual se adi- proceso y un mínimo de reparación y por eso dijimos el Gobierno ve- ciona la Ley 5ª de 1992 y se crean la Comisión Especial de Moderni- rificará que el que llegue entregue los bienes adquiridos ilícitamente, zación y las Unidades Coordinadoras de Asistencia Técnica Legislati- entregue los secuestrados, entregue los menores, firme un acuerdo en va y Atención Ciudadana del Congreso de la República. Página 88 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638

Proyecto de ley número 271 de 2006 Senado, por medio de la especializada; ¿qué dice? Teniendo en cuenta que el señor Darío Al- cual se aprueba el “Protocolo Modificatorio del Convenio Constitu- berto Laíno Escopeta (Alexánder no pudo usted hablar) pero estas son tivo de la Corporación Andina de Fomento”, suscrito en la ciudad de las nuevas estructuras paramilitares que nos quieren ocultar; pertenece Caracas, el 24 de octubre de 2005. al programa para la reincorporación de la vida civil del Ministerio del Proyecto de ley número 56 de 2006 Senado, por medio de la cual Interior y de Justicia en virtud de haberse desmovilizado de las AUC, se aprueba el “Convenio de Rotterdam para la aplicación del procedi- y figurar en la lista de que trata el Decreto 3660 de 2003. miento de consentimiento fundamentado previo a ciertos plaguicidas Comedidamente le solicito suspender oiga lo que le dice a la Fis- y productos químicos peligrosos objeto de comercio internacional”, cal este funcionario del Gobierno, suspender el proceso y estudiar la hecho en Rotterdam el diez (10) de septiembre de mil novecientos viabilidad de conceder el beneficio jurídico de que trata el artículo 60 noventa y ocho (1988). de la Ley 418, o sea, indulto y prorrogada por la Ley 782 de 2002, un La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador funcionario del Gobierno pidiéndole a la Fiscal que le otorgue los be- Gustavo Francisco Petro Urrego. neficios y suspenda el proceso que está diciendo, entre otras cosas que este señor la iba a matar en conjunto con un Congresista y el proceso Palabras del honorable Senador Gustavo Francisco Petro Urrego. que está diciendo que estos señores que el Gobierno quiere que se sus- Con la venia de la Presidencia hace uso de la palabra el honora- penda la investigación, estaban traficando cocaína, matando, burlando ble Senador Gustavo Francisco Petro Urrego: al Estado con desmovilizaciones falsas y creando nuevas estructuras Presidente la exposición con que inició el Polo Democrático se sin- paramilitares, ¿esa es la respuesta que usted quería doctor Restrepo? tetizó en lo siguiente y el Gobierno respondió: Ahí la tiene. Pero el doctor Restrepo dice: todos queremos la paz, y la Uno, durante el proceso llamado de paz entre Uribe y un sector del verdad. narco paramilitarismo colombiano, se asesinaron 3.005 colombianos, Mire señor Procurador, sobre esos 3.005 crímenes, exportación de después de que el Presidente negociaba sin una sola gota de sangre, cocaína, secuestrados intentos del Gobierno de liberar, incluso inten- respuesta del Gobierno, no sabemos, no conocemos el informe, nues- tos de los mismos jefes paramilitares de La Ceja, de liberar oficiales tras cifras son 258 colombianos, ¿de dónde sacó las cifras de 3.005 la del ejército que están inmiscuidos en el intento de asesinatos de Con- comisión colombiana de juristas? De la Fiscalía General de la Nación gresistas de la República de Colombia, carta de Salvatore Mancuso, al que certificó la mitad, 1.495 de esos asesinatos y de 1.200 restantes señor Luis Carlos Restrepo, pidiendo que el señor Jorge Ernesto Rojas, en derecho de petición no fue capaz de responder, todos ubicados en y el señor Evangelisto Vastos Bernal sean acogidos en el Programa de las zonas de desmovilización del paramilitarismo, no en Bogotá ni Justicia y Paz. Las personas que están detenidas por el asesinato, in- en Medellín y que se corrobora terriblemente con la información del tento de asesinato del Congresista Representante a la Cámara Borja. computador de Jorge 40 que en modo, tiempo y lugar describe con Pero mire ¿cómo encuentra el Gobierno la verdad? Estos son los nombre propio 558 asesinatos en los últimos dos años cometidos solo formularios que se le entrega a cada uno de los 31 un mil o 41 mil por un frente de las autodefensas del Bloque Norte. paramilitares de Colombia para buscar la versión libre y a partir de ahí ¿Cómo me viene a decir a mí el Gobierno tan altos funcionarios que establecer y esclarecer los hechos de delitos de lesa humanidad que no creen en la información? ¿O sea, que no existen 3.005 ciudadanos hay en Colombia, es el mismo formulario y todos responden lo mismo, de Colombia asesinados en estado de indefensión? Que no creen que miren lo que preguntan y lo que responden: esos signifique el fracaso total de un proceso que debió ser de paz y terminó fue asesinando colombianos en todo el país; me parece y lo ¿Utilizaba usted algún arma? ¿De qué características? Yo no usaba que tengo que subrayar cínica la posición del señor Restrepo y el se- ni portaba armas. ñor Holguín, que ante el conjunto de la evidencia terminan sacándole Recibió, este es el de don Antonio, obviamente antes de ser captu- el cuerpo al tema de que en los últimos años en un procesos por ellos rado señor Procurador. ¿Es un ex capitán del Ejército, ex capitán del sobre todo Restrepo agenciado, se hayan asesinado 3.000 ciudadanos Ejército y dice que nunca utilizó un arma? Y esta es la verdad del señor de Colombia. Es que el problema no son los Congresistas el problema Restrepo. son esos 3.000 ciudadanos. Esta es la verdad y después dice: ¿Recibió entrenamiento militar Segundo tema, durante el proceso de negociaciones siguieron ex- para pertenecer a la organización? No recibí instrucción militar y es un portando cocaína, narcotraficando, ¿cuál fue la respuesta del Gobier- ex capitán del ejército. no? Ninguna, no hablaron, de eso no contestaron ni pío, y resulta que Y después dice: ¿Cuánto tiempo permaneció vinculado? Tengo el computador muestra Javier que estaban exportando cocaína o no y tres años de permanecer en la organización, ingresé el 3 de marzo de entonces es un proceso de paz para agenciar, permitir la exportación 2003. de cocaína en Colombia. ¿Dónde operó? Guajira, Cesar, Magdalena y Atlántico. Tercero, dijimos en el proceso de paz no ha habido ninguna res- puesta sobre por lo menos 358 secuestrados en manos de las llamadas ¿Cuántas personas conformaban el grupo armado del margen de la autodefensas; ¿qué dijo el Gobierno? Ni pío, hoy como en el pasado ley? No sé. debate, cómo desde que salió la cifra no se pronuncia el Gobierno Puede decirnos ¿cuál era la estructura del grupo? No sé. colombiano sobre los secuestrados que desde hace años tienen los pa- ¿Por qué motivos desea desmovilizarse? Por la paz, la familia. ramilitares en su poder, a pesar de que llevan cuatro años hablando con ellos. ¿Dónde están los secuestrados de los paramilitares? ¿Cuáles eran las actividades realizadas por usted, al interior del grupo? Mi función era inspección del Bloque Norte, revisaba armas, Dijo el doctor Restrepo, demuéstreme Petro ¿dónde está la carta? munición, que estuviesen completas, en buen estado, no toco armas. ¿en dónde oficinas del Gobierno intentan intervenir en el proceso para liberar a los sindicados? No sé si está aquí el señor Restrepo, esta es la ¿Quiere hacer mención si usted, u otras personas de su grupo han carta, esta es la carta y se la voy a leer señor Restrepo, la firma Jorge tenido participación en otros hechos delictivos? No. Alfredo Rodríguez Patarroyo, asesor del Ministro programa para la ¿Quiénes fueron sus jefes en la organización? Mi jefe era Jorge reincorporación a la vida civil dirigido, dirigido a Amparo Cerón fiscal 40. GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 89

¿Sabe usted de personas secuestradas por su grupo? ¿No sé, no sé Qué sano resulta iterar ante los voceros de los colombianos, los de- de eso, sabe usted de bienes que haya obtenido el grupo organización sarrollos interpretativos del derecho a la presunción de inocencia que durante sus actividades como tal? ¿No sé de eso; así sea en contra de tienen quienes moran en la República la verdad? Y, finalmente, qué útil resulta volver a manifestar que todas las pre- Y este es el informe que recibió de acuerdo a la Ley de Justicia y citadas garantías o derechos fundamentales, están también consagra- Paz el Estado colombiano de una persona que hoy sabemos mató 558, dos en los Pactos Internacionales de Derechos Civiles suscritos por estuvo en la organización que mató, exportaba cocaína, mientras se Colombia y aprobados por el Congreso Nacional, y que estos priman abrazaba con el Gobierno, montaba un nuevo grupo paramilitar en la sobre el ordenamiento interno. Costa Norte y esta es la verdad que propone el doctor y el Gobierno a Porque parece que estos temas, básicos de nuestra estructura de- los colombianos. mocrática y libertaria, se hubiesen olvidado, y que, por el contrario, Señora Presidenta nos hubiera gustado obviamente hablar más pro- estuviéramos frente a una realidad: “Todos se presumen culpables fundamente de otros temas, pero yo creo que nosotros estamos ante mientras no demuestren lo contrario”. dos dilemas señor Procurador y entre otras cosas el tema del Palacio ¿Dónde quedó lo ordenado legalmente de que todos se presumen de Justicia, es un tema que nosotros queremos absolutamente que se inocentes, mientras no se DEMUESTRE lo contrario? conozca la verdad, no porque hubo impunidad total, porque de un lado hubo pena de muerte a todos, con Magistrados, incluso ejecutados por Sí, el país está desdibujado y los paradigmas de su desempeño legal fuera del Palacio de Justicia, de otro lado nada. se encuentran invertidos. Pero ese no es el tema señor Procurador, indudablemente y estoy Soy víctima de ese proceso abusivo. Quienes ejercen el llamado control social, me condenan alegremente, sin haberme oído, ni haber convencido y conversaré con usted personalmente, hay fallos contrae- oído tampoco a quienes aparecen mencionados en el célebre compu- videntes en la Procuraduría en estos temas que pasan por la masacre tador. de Chengue y ya lo hablamos alguna vez, que pasan por la masacre de Macayepo, que pasan por la masacre de Mapiripán, tema que será de Hoy empiezan a entrevistar a los mencionados actores ilegales y otro debate en otra oportunidad, pero aquí es clave definir que hoy le comienza a resplandecer la verdad sobre lo acontecido. corresponde a la justicia, a usted, al Fiscal y al Presidente de la Corte Aquí está, y lo anexo a esta constancia, el texto de la entrevista Suprema derimir el futuro de este proceso, y en mi opinión hay dos realizada por la revista Semana a Carlos Mario García Avila, “Gon- caminos o el camino que propone el Gobierno a lo Pibe Valderrama, zalo”, y está también lo publicado en el diario El Heraldo que es más todo está bien, no importa que hayan matado 3.000 ciudadanos de Co- contundente, en lo que a Lidio García se refiere. lombia y que hayan 358 secuestrados y que estén exportando cocaí- De ellas se desprende, enfática y meridianamente, el tipo de rela- na, todo está bien, que es un camino por medio del cual la sociedad ciones que hemos tenido, y que nada tuvo que ver Carlos Mario García colombiana se arrodilla ante el narcotráfico, la sociedad y el Estado Avila, con mi elección como Representante a la Cámara por Bolívar, colombiano se arrodilla ante el narcotráfico. ni con mis batallas democráticas precedentes. O si esa justicia opera, la que usted encarna Procurador y señor Y esas declaraciones, se ajustan a la verdad real. No he recibido, Presidente de la Corte y señor Fiscal si me escucha, si logramos que JAMAS, apoyo de ninguna organización ilegal, tan solo el legal y libre el narcotráfico se someta a la sociedad y al Estado colombiano, no- de mi pueblo, al cual me debo. sotros estamos por la segunda, el verdadero proceso de paz doctor Restrepo se denomina un sometimiento del narcotráfico a la sociedad Mis desempeños eleccionarios han carecido de muletillas, porque colombiana y al Estado, ese es el camino para encontrar la verdad y, mis ideas han sido lo suficientemente claras y honestas como para con- ese es el mejor camino para encontrar la tranquilidad y la convivencia vocar el favor popular. ciudadana y no solamente para los pobres, para los más ricos de los Me someto, con absoluta tranquilidad, a la justicia de mi país, con ricos de Colombia, porque en estos listados de muertos y secuestrados, la certeza, de que brillará la verdad más exigente. Los cargos solo son la mayor parte no pertenece a los pobres de Colombia, no pertene- graves cuando son ciertos, y para mi fortuna, en cuanto a mí se refie- ce señora Presidenta a la izquierda de Colombia, la mayor parte son ren, resultan ser cultores de la mentira y de la infamia. empresarios, personas que tenían tierras, cultivos, fábricas, empresas Quienes me conocen, saben que si me dan una insignia y una espa- industriales en la ciudad de Barranquilla que terminaron secuestrados, da, ni la insignia se mancha, ni la espada se rompe. expropiados “asesinados”, sus familias también secuestradas en esas listas que aparecen en el famoso llamado y yo sé que mal llamado Solicito que se escrute con rigor investigativo, por qué un compu- computador de Jorge 40. tador incautado el 11 de marzo de 2006, como lo registran los medios informativos, incluye hechos como el que: sólo logramos elegir en Bo- Así que yo, los invito a todos ustedes a que logremos un proceso lívar a Lidio García, cuando ese suceso se produjo el 12 de marzo de que a la inversa de lo que está sucediendo en Colombia logre que el 2006, un día después, y los resultados de Bolívar solo se consolidaron narcotráfico se someta a la sociedad y al Estado colombiano, gracias una o dos semanas más tarde a la fecha de la elección de los congresis- señora Presidenta. tas (12 de marzo de 2006). En el transcurso de la sesión el honorable Representante a la Cá- ¿Cómo se habla de que fui elegido, si cuando se incautó el pluri- mara, Lidio Arturo García Turbay radica por Secretaría, la siguiente mencionado computador de “Jorge 40”, no se habían realizado aún las constancia: elecciones? ¿Será que estamos ante un censurable evento de manipu- Constancia lación, para causarme daño? ¿Quién está detrás de esta dolosa manio- Qué bueno resulta recordar, en la Casa de las leyes, que Colombia bra? ¿Qué intereses se persiguen? es un Estado Social de Derecho. Señores Congresistas: Qué bueno y qué necesario resulta resaltar que nuestro ordenamien- Dejo como constancia las entrevistas aludidas, publicadas en el dia- to constitucional consagra la garantía fundamental del debido, impar- rio El Heraldo y en la revista Semana, último número, y destaco como cial e independiente proceso criminal. preocupante el hecho de las fechas de la incautación del computador Página 90 Jueves 7 de diciembre de 2006 GACETA DEL CONGRESO 638 de marras y de mi elección como Representante a la Cámara por Bo- Artículo 2°. La Comisión que se crea establecerá su propio regla- lívar, y lo pongo ante los ojos de la Corte Suprema de Justicia y del mento y deberá reunirse dentro de los 30 días siguientes a la expedi- señor Fiscal General de la Nación, para lo que resulte procedente. ción del presente acto administrativo. Lidio Arturo García Turbay, Artículo 3°. Las Mesas Directivas de Senado y Cámara solicitarán a esta comisión un informe periódico de su gestión y podrán designar Representante a la Cámara. como Secretarias ad hoc a uno de los funcionarios de Planta de Perso- VII nal, existente en el Senado y/o Cámara. Negocios sustanciados por la Presidencia Artículo 4°. Expídanse copias de la presente resolución a la Presi- Por Secretaría fueron radicados los siguientes documentos para su dencia de la República a las integrantes de la Comisión que se crea, a respectiva publicación, en la presente acta. los miembros de las Mesas Directivas de Senado y Cámara, y a Rela- toría de Senado y Cámara. PRESIDENCIA Artículo 5°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA expedición. RESOLUCION NUMERO 01 DE 2006 Publíquese, comuníquese y cúmplase. (septiembre 27) Dada en Bogotá, D. C., a 27 de septiembre de 2006. por medio de la cual se designa una Comisión Bicameral. La Presidenta del Senado, Los Presidentes de Senado y Cámara de Representantes, en uso de Dilian Francisca Toro Torres. sus facultades constitucionales, legales, en especial las conferidas por El Presidente de la Cámara, la Ley 5ª de 1992, y Alfredo Cuello Baute. CONSIDERANDO: El Secretario General del Senado, Que conforme lo establece el numeral 8 del artículo 43 y artículo 66 del Reglamento Interno del Congreso, los Presidentes de Senado y Cá- Emilio Otero Dajud. mara, deberán designar las comisiones accidentales que demande las El Secretario General de la Cámara, Corporaciones para que cumplan funciones y misiones específicas; Angelino Lizcano Rivera. Que los Presidentes de las Cámaras que conforman el Congreso * * * de la República, de acuerdo a las necesidades y a las nuevas políticas SENADO DE LA REPUBLICA trazadas en la Corporación, han considerado conveniente designar con miembros del Congreso de la República, la Comisión Accidental, con PRESIDENCIA miras a alcanzar la Equidad de Género, los Derechos Sociales, y la RESOLUCION NUMERO 59 DE 2006 Salud Mental, Sexual y Reproductiva de las Mujeres (Niñas, Adoles- (octubre 13) centes y Adultas) colombianas; por medio de la cual se autoriza a un miembro del Senado de la Que todas las honorables Congresistas que fueron elegidas para el República período constitucional 2006-2010, han manifestado a los Presidentes a desplazarse fuera del país. de las Cámaras, la intención de ser parte de esta Comisión y gestionar, estudiar, analizar y hacer seguimiento a todos los programas y entida- La Presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, en des que tengan como funciones buscar la equidad, derechos sociales y uso de sus facultades constitucionales, legales, en especial las conferi- la salud mental, sexual y reproductiva del género femenino; das por la Ley 5ª de 1992, y CONSIDERANDO: Que dicha proposición de las mujeres Congresistas fue considera- da, aceptada por los Presidentes de las respectivas Cámaras, con miras Que el REGLAMENTO INTERNO DEL CONGRESO, en su ar- a que se cumpla como misión específica los objetivos y finalidades tículo 272, prescribe que la Mesa Directiva del Senado, mediante acto antes mencionados; administrativo podrá señalar en qué eventos, casos o situaciones los honorables Senadores de la República, requieren de previa autoriza- En mérito de lo expuesto, ción, para desplazarse fuera del país; RESUELVE Que el artículo 41, numeral 8, de la Ley 5ª de 1992, al fijar las Artículo 1°. Créase la Comisión Accidental Bicameral del Congre- atribuciones de la Mesa Directiva le da la facultad de autorizar comi- so de la República “PARA EL TRABAJO, POR LA EQUIDAD DE siones oficiales de Congresistas fuera de la sede, siempre y cuando no GENERO, LOS DERECHOS SOCIALES, POLITICOS LABORA- implique utilización de dineros del Erario; LES Y LA SALUD MENTAL, SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE Que el 12 de octubre del año en curso la honorable Senadora de la LA MUJER” y desígnase como integrantes de la misma a la totalidad República, Cecilia López Montaño, solicito autorización para aceptar de las honorables Congresistas elegidas para el período constitucional y participar en el Seminario “KNOWLEDGE, RESEARCH AND IN- 2006-2010, aquellas que por vacancia lleguen a ocupar una curul en NOVATION SISTEMS AND THE APROACH RAWOO”, que se reali- el Congreso, y como Coordinadoras de esta Comisión Accidental a las zará en la ciudad de THE HAGUE los días 15 y 16 de noviembre de siguientes honorables Congresistas de la República de Colombia: 2006, invitación realizada por la Development Assistance Research DILIAN FRANCISCA TORO TORRES (Presidirá) Council (Rawoo); NANCY DENISE CASTILLO Que con el fin de que la honorable Senadora de la República López Montaño, pueda ausentarse del país y, por ende, no asistir a las sesio- MARTHA LUCIA RAMIREZ nes de la comisión a la cual pertenece y a las plenarias que se progra- GLORIA INES RAMIREZ RIOS. men y realicen durante el periodo comprendido entre los días 15 al 16 GACETA DEL CONGRESO 638 Jueves 7 de diciembre de 2006 Página 91 de noviembre del presente, se hace necesario que la Mesa Directiva de Artículo 4°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su esta corporación lo autorice; expedición. Que con el fin de que la honorable Senador de la República, pueda Publíquese, comuníquese y cúmplase. aceptar la invitación, hecha por Rawoo, así como costos de transpor- Dada en Bogotá, D. C., a 13 de octubre de 2006. te aéreo y terrestre, se hace necesario solicitar al Gobierno Nacional, que imparta la autorización, tal como lo dispone el artículo 129 de la La Presidenta, Constitución Nacional; Dilian Francisca Toro Torres. En mérito de lo expuesto, El Secretario General, RESUELVE: Emilio Otero Dajud. Artículo 1°. Autorizar a la honorable Senadora Cecilia López Mon- Siendo las 10:30 p. m., la Presidencia levanta la sesión y convoca taño, para que acepte y participe en el Seminario “KNOWLEDGE para el día martes 24 de octubre de 2006, a las 3:00 p. m. RESEARCH AND INNOVATION SISTEMS AND THE APROACH La Presidenta, RAWOO”, el cual se realizará en la ciudad de THE HAGUE, los días 15 y 16 de noviembre de 2006. DILIAN FRANCISCA TORO TORRES Artículo 2°. La asistencia y desplazamiento que hará la honorable El Primer Vicepresidente, Senadora de la República a la ciudad de The Hague no generará ero- PLINIO EDILBERTO OLANO BECERRA gación alguna al Presupuesto del Senado de la República. El Segundo Vicepresidente, Artículo 3°. Expídanse copias de la presente resolución al Minis- CAMILO ARMANDO SÁNCHEZ ORTEGA terio del Interior, para que profiera el correspondiente decreto, auto- rizando al honorable Senadora de la República, para que acepte la El Secretario General, invitación en mención, al comisionado, a la oficina de Protocolo del EMILIO OTERO DAJUD Senado de la República, Sección Relatoría y a la Comisión de Acredi- tación Documental. IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA - 2006