SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 349 —Los señores congresistas emiten su voto El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- a través del sistema digital. sada Eyzaguirre).— Se va a consultar, a ma- no alzada, la aceptación de la renuncia del con- —Efectuada la consulta, se acuerda, por 73 gresista García Belaúnde a la Comisión de Ética votos a favor, ninguno en contra y ninguna Parlamentaria y la designación, en su reempla- abstención, exonerar de segunda votación zo, del congresista Bruce Montes de Oca, por su el proyecto de Ley de demarcación y organi- agrupación. zación territorial de la provincia de Bagua en el departamento de Amazonas. Los señores congresistas que estén a favor se ser- virán expresarlo levantando la mano. Los que es- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- tén en contra, de la misma manera. Los que se sada Eyzaguirre).— Ha sido acordado; en con- abstengan, igualmente. secuencia, el proyecto ha quedado dispensado de segunda votación. —Efectuada la votación, se acuerda aceptar la renuncia del congresista García Belaún- de como miembro de la Comisión de Ética Se deja constancia del voto a favor de los congre- Parlamentaria y designar en su reemplazo sistas Cribilleros Shigihara, Raffo Arce, Saldaña al congresista Bruce Montes de Oca. Tovar, Zumaeta Flores, Cabanillas Bustamante, Mendoza del Solar y Macedo Sánchez. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Ha sido acordado por una- “Votación para exonerar de segunda nimidad. votación el texto del Proyecto N.° 2189 La Presidencia da a conocer el retiro de Señores congresistas que votaron a favor: la reconsideración presentada por la con- Abugattás Majluf, Alcorta Suero, Anaya Orope- gresista Moyano Delgado respecto del vo- za, Bedoya de Vivanco, Beteta Rubín, Bruce Mon- to aprobatorio de la Comisión Permanen- tes de Oca, Cabrera Campos, Cajahuanca Rosa- te sobre el informe fi nal de la Subcomisión les, Calderón Castro, Cánepa La Cotera, Carpio de Acusaciones Constitucionales recaído Guerrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, De en la Denuncia Constitucional N.° 57, for- la Cruz Vásquez, Eguren Neuenschwander, Es- mulada contra el congresista Ricardo Pan- pinoza Cruz, Espinoza Ramos, Estrada Choque, do Córdova Falla Lamadrid, Florián Cedrón, Galindo Sando- val, Gutiérrez Cueva, Herrera Pumayauli, Hilde- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- brandt Pérez Treviño, Isla Rojas, León Minaya, sada Eyzaguirre).— Se hace de conocimiento León Zapata, Lescano Ancieta, Lombardi Elías, de la Sala que la congresista Moyano Delgado ha Luizar Obregón, Mallqui Beas, Maslucán Cul- retirado el pedido de reconsideración que presen- qui, Mayorga Miranda, Moyano Delgado, Mulder tó, respecto del voto aprobatorio de la Comisión Bedoya, Negreiros Criado, Núñez Román, Obre- Permanente sobre el informe fi nal de la Subco- gón Peralta, Otárola Peñaranda, Pando Córdo- misión de Acusaciones Constitucionales recaído va, Pastor Valdivieso, Pérez del Solar Cuculiza, en la Denuncia Constitucional N.° 57, formula- Perry Cruz, Ramos Prudencio, Reátegui Flores, da contra el congresista Córdova; Rebaza Martell, Reggiardo Barreto, Reymundo en consecuencia, dicho informe se tratará opor- Mercado, Robles López, Ruiz Delgado, Ruiz Sil- tunamente. va, Salazar Leguía, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, Se acuerda designar a los integrantes de Sasieta Morales, Serna Guzmán, Silva Díaz, Su- la Comisión Investigadora sobre la cons- cari Cari, Supa Huamán, Tapia Samaniego, To- titución, funcionamiento, organización, fi - rres Caro, Uribe Medina, Urquizo Maggia, Ur- nanciamiento, actividades y otros aspectos, techo Medina, Valle Riestra González Olaechea, de las denominadas Casas de la Alternati- Vargas Fernández, Vásquez Rodríguez, Vega An- va Bolivariana para las Américas (ALBA), tonio, Velásquez Quesquén, Venegas Mello, Vilca y los vínculos que podrían tener con activi- Achata, Waisman Rjavinsthi y Wilson Ugarte.” dades ilícitas, grupos terroristas residuales o intromisión de otros gobiernos en asun- Se acuerda por unanimidad aceptar la re- tos internos de nuestro país nuncia del congresista García Belaúnde co- mo miembro de la Comisión de Ética Par- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- lamentaria y designar en su reemplazo al sada Eyzaguirre).— De acuerdo con lo estable- congresista Bruce Montes de Oca cido en la moción de orden del día aprobada en la

2.a F SESIÓN (MATINAL) 03-04-2008- Diario de los Debates 380 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I El señor PRESIDENTE ( Cho- cia Constitucional N.° 57, para lo cual tiene la pa- que).— Por otro lado, se dará cuenta de un ofi - labra, hasta por 20 minutos, el congresista Vargas cio que procede de la Presidencia del Consejo de Fernández, presidente de la Subcomisión en car- Ministros: gada de formular acusación constitucional ante el Pleno del Congreso. “Lima, 1 de abril de 2008. El señor VARGAS FERNÁNDEZ Señor doctor (PAP).— Señor Presidente, seño- Eyzaguirre res congresistas, debo decir que és- Presidente del Congreso de la República ta no es una labor que me agrade Presente. desempeñar. Incluso, si de algo sir- ve, debo mencionar que fui desig- Referencia: Ofi cio N.° 232-2007-2008-DDP-D/CR nado en mi ausencia para esta ta- rea. Pero tengo que asumir mi responsabilidad y De mi especial consideración: mi obligación.

Con mi saludo me dirijo a usted, en atención a su Quiero hacer algunas refl exiones antes de ana- ofi cio de la referencia, a fi n de expresarle mi dis- lizar propiamente el caso del congresista Pando, posición para asistir al Pleno del Congreso de la quien fue sometido a un proceso en la Comisión República el día jueves 17 de abril de 2008, con el de Ética Parlamentaria. objeto de informar ante la representación nacio- nal sobre las materias siguientes: La ética es el estudio de la moral, y ésta es el con- junto de normas que regulan la conducta de los —Plan en favor de la infancia y la adolescencia. individuos. Pero la moral es voluntaria, y está en el plano interno de cada quien. La sanción moral —Igualdad de oportunidades entre mujeres y es una autosanción. hombres. Por eso, cuando el Código de Ética se convierte —Centro Nacional de Planeamiento Estratégi- en tal y es parte del Reglamento, deja de ser un co (Ceplan). tema moral y se convierte en un tema de carác- ter jurídico. Y si bien es un tema de carácter ju- Agradeciéndole su atención, hago propicia la opor- rídico, es imprescindible precisar que la sanción tunidad para renovarle mi especial consideración que se ha impuesto al señor Pando en la Comi- y estima. sión de Ética es una sanción jurídica disciplina- Atentamente, ria, conforme lo establece el artículo 95.° de la Constitución y el artículo 24.° del Reglamento del Congreso. GÁLVEZ Presidente del Consejo de Ministros.” Señor Presidente, hago esta refl exión porque es Se rechaza el informe fi nal de la Subco- necesario que dejemos de confundir la ética con misión de Acusaciones Constitucionales, el tema jurídico, es necesario que dejemos de con- respecto a la Denuncia Constitucional N.° fundir el pecado con el delito. 57, que declara haber lugar a formación de causa contra el congresista Pando Córdova, La sanción impuesta en la Comisión de Ética es al no alcanzar el número de votos requeri- una sanción administrativa disciplinaria, no mo- do por el Reglamento para su aprobación ral. Pero tampoco es una sanción penal.

El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- El bien jurídico protegido en la Comisión de Éti- que).— A continuación, se somete a considera- ca y en la sanción impuesta es el haber actuado ción de la Representación Nacional el informe deshonestamente traicionando la voluntad popu- fi nal de la Subcomisión de Acusaciones Constitu- lar. Por eso, se ha impuesto la sanción. cionales respecto de la Denuncia Constitucional N.° 57, presentada contra el señor congresista de Menciono esto porque el establecer que es una la República, Ricardo Pando Córdova. sanción jurídica, con un bien jurídico propio, nos va a hacer diferenciar de lo que signifi ca el proce- Se va a iniciar la sustentación del informe, aproba- dimiento penal que posteriormente debe seguir- do por la Comisión Permanente, sobre la Denun- se, si acá se aprueba la acusación.

Diario de los Debates - 2.a G SESIÓN (VESPERTINA) 03-04-2008 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007- TOMO I - Diario de los Debates 381 Porque acá se ha mencionado varias veces, en cometer un congresista, como hemos expresado la defensa de este caso y de otros casos, que hay ampliamente en los anteriores casos que se han que invocar el principio de impedir la doble in- discutido. Y no lo puede cometer, porque los con- criminación. Pero para que no funcione la do- gresistas ni administran ni custodian bienes aje- ble incriminación, tienen que darse tres requisi- nos, menos de la administración pública. Con- tos: que se trate del mismo sujeto, que se trate secuentemente, no podrían cometer el delito de de los mismos hechos y que se trate del mismo peculado. Tampoco podrían cometer el delito de fundamento. colusión, porque los congresistas, si bien es cier- to designan, no contratan, no participan en los En este caso, en el proceso penal se hablará sobre contratos, menos aún en los ajustes y en los con- el mismo sujeto y sobre los mismos hechos. Pero venios que se mencionan en la denuncia. el fundamento es diferente. Consecuentemente, no se puede aplicar el principio de la doble incri- Sin embargo, señor, consideramos que sí podría minación para poder procesar este caso. haberse cometido el delito de falsedad genéri- ca. Existen indicios para señalarlo así, como lo Establecido esto, es imprescindible mencionar ha aceptado el congresista Pando. Él, a sabien- algunas cosas que se refi eren al tema de fondo. das de que la señora Reátegui nunca iba a tra- En ese sentido, quiero señalar los hechos que bajar en el Congreso, solicitó su contrato; y sa- han generado la acusación contra el congresis- bía también que ese dinero era cobrado por otra ta Pando. persona, por un tercero. Todos estos hechos es- tán confi gurados en el artículo 438.° del Códi- A él se le acusa de que, en el ejercicio de su car- go Penal. go, designó a la señora Liliana Amelia Reátegui Prado, para que desde agosto del 2006 trabajara Consecuentemente, voy a solicitar —es el acuer- en el Congreso. Esta señora nunca trabajó en el do de la Comisión Permanente— que se formule Congreso, lo que fue confi rmado por la directora acusación por el delito de falsedad genérica con- del colegio en el que aquélla trabajaba desde las tra el congresista Pando. ocho de la mañana hasta las seis de la tarde. La ex secretaria del señor Pando también confi rmó Quiero hacer dos refl exiones adicionales, señor en sus declaraciones que la señora Reátegui nun- Presidente. ca trabajó en la ofi cina del congresista. Esto fue confi rmado, además, por la señora Paula Felipa Algunos congresistas han dicho a través de los Loayza, que es apoderada de la señora Reátegui medios de comunicación que el señor Pando se y se encargaba de recoger, de recibir las boletas ha arrepentido. Otra vez seguimos confundiendo de pago de ésta por el trabajo que supuestamen- pecado con delito. Uno puede arrepentirse de los te realizaba. Estos hechos son reconocidos por el pecados. Seguramente, para la Iglesia Cristiana propio señor Pando y deberían de confi gurar al- o alguna otra religión, eso será sufi ciente. Pero gunos delitos. cuando se trata de delitos, el arrepentimiento a lo más puede funcionar como un atenuante; pero Es así que, en virtud de los hechos descritos, el de ninguna manera elimina el pecado. procurador del Congreso de la República formu- la denuncia por los delitos de peculado, colusión Se ha dicho también que el señor Pando no ha ac- y falsedad genérica. tuado con dolo, porque, como no tenía experien- cia alguna, aceptó lo que el otro señor [el sub- En su descargo, el señor Pando ha expresado una ofi cial que le proporcionaba protección] le había serie de fundamentos. Él ha dicho, por ejemplo, insinuado: contratar a la persona que acá se ha que debido a su inexperiencia, aceptó la sugeren- mencionado. cia del subofi cial, del técnico que le daba resguar- do y protección para que contratara a la señora Pero el dolo es la conciencia y voluntad de reali- Reátegui. El señor Pando dijo que él necesitaba zar los elementos que están contenidos en el ti- un resguardo personal, porque tenía que viajar po. De tal manera que el señor congresista tenía a provincias constantemente, ya que allí se en- plena conciencia y voluntad de esos elementos. contraba su familia. En consecuencia, ha cometido el delito de false- dad genérica. Este hecho de ninguna manera elimina la tipi- cidad de algunos delitos. Sin embargo, creemos En todo caso, será el Poder Judicial el que fi nal- que la denuncia formulada por el procurador se mente determine si hay o no responsabilidad del excede, porque el delito de peculado no lo puede señor Pando en el delito que se le imputa.

2.a G SESIÓN (VESPERTINA) 03-04-2008 - Diario de los Debates

382 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I Señor Presidente, por lo expuesto, consideramos rrestres a Tarma y, de esa forma, contar con un que debe acusarse constitucionalmente al señor personal de mi confi anza ante las amenazas que Ricardo Pando por el delito de falsedad genérica, recibía y el secuestro de mi hijo, como consta en contenido en el artículo 438.° del Código Penal. los documentos presentados a las comisiones que han investigado el tema. Gracias. Como se ha demostrado en la Comisión de Éti- El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- ca y en la Subcomisión de Acusaciones Consti- que).— Gracias a usted, señor congresista. tucionales, yo no me he apropiado de ningún re- curso del Estado. Tiene la palabra, hasta por 20 minutos, el con- gresista Pando Córdova. Por otro lado, debo afi rmar que la señorita Li- liana Reátegui ha confi rmado, en sus manifes- El señor PANDO CÓRDOVA taciones, que jamás me conoció. Es evidente que (GPF).— Muchas gracias, Presi- su contratación constituye un acto administrati- dente. vo irregular. El hecho lo asumo plenamente. Pe- ro quiero reiterar que en ningún momento he te- Colegas congresistas, con la misma nido intención de dolo ni me he apropiado de un actitud que tuve desde el primer sol de los recursos del Estado. momento, llego hoy a esta máxi- ma instancia del primer poder del Estado pa- Frente a este grave error de mi parte, ya he cum- ra asumir mi responsabilidad en el caso que hoy plido con la sanción establecida por la Comisión nos convoca. de Ética. En breves momentos, ustedes van a de- cidir si debo, además, perder también la condición Lo primero que quiero confesarles es que jamás de congresista antes de ir al Poder Judicial. me imaginé vivir este proceso tan lamentable, que tanto daño le ha hecho al Congreso, pero so- Con la misma fi rmeza que he asumido mi fal- bre todo a mi familia. ta, quiero decirles que considero que perder esa condición sería una sanción excesiva frente a es- Al igual que muchos de ustedes, cuando llegué te error tan lamentable. Por eso, vengo a pedir- de Tarma, en julio del 2006, lo hice cargado de les que analicen bien esta situación antes de to- ilusiones y grandes proyectos. Pero debo recono- mar una decisión. cer que debido a un error de mi parte, fi nalmen- te ese sueño acabó convirtiéndose en una verda- Entiendo que la actual coyuntura política hace dera pesadilla. Sin embargo, dados los hechos y muy difícil separar mi caso de los de otros que ya las circunstancias, decidí dar la cara desde el pri- han sido sancionados, especialmente para quie- mer momento y asumir mi responsabilidad, por- nes no conocen el mío en detalle. Frente a esta que considero que los hombres tienen que acep- coyuntura tan complicada, quiero pedirles que, tar sus errores, cueste lo que cueste. por favor, no metan a todos en un mismo saco. Cada caso tiene sus características y particulari- Por eso, fi nalmente, y luego de un largo camino, dades. No se deben tratar en bloque temas que me encuentro hoy ante ustedes y el país para de- puedan conducir al desafuero de cualquiera de cirles, con toda franqueza —repito, con toda fran- nosotros. Es lo único que les pido: que en mi ca- queza—, que me equivoqué. Y vengo a aceptar so, como en cualquier otro, hagan un análisis de- en silencio la decisión que hoy tome el Congre- tallado de sus particularidades. so de la República. Les ruego que den un voto de consciencia. Si es Pero antes de esta decisión, quisiera alcanzarles así, me sentiré satisfecho, sea cual fuere el resul- mis más profundas disculpas por el daño que mi tado de la votación. Algunos quisieran ver hoy proceder le ha causado a este Poder del Estado. cómo este Congreso se vuelve a desangrar en Quiero decirles también que si cometí un error, una confrontación. Quiero pedirles que no cai- éste ha sido consecuencia directa de mi inexpe- gan en ese juego. Creo que ya ha sido sufi ciente. riencia y desconocimiento de los procesos admi- Por eso, les invoco que procedan a votar lo más nistrativos del Parlamento. Jamás hubo de mi pronto posible. parte intención alguna de dolo. Y así lo estable- ce el informe de la Comisión de Ética del Congre- Finalmente, señor Presidente y colegas congresis- so. Con mi proceder, sólo se quiso dar solución a tas, agradezco de manera muy especial a mis co- un problema operativo para cubrir una carencia legas del Grupo Parlamentario Fujimorista, que de seguridad durante mis desplazamientos te- entendieron el caso desde el primer día. Gracias

Diario de los Debates - 2.a G SESIÓN (VESPERTINA) 03-04-2008 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007- TOMO I - Diario de los Debates 383 por haber asumido el costo político de apoyar- inciso i) del artículo 89.° del Reglamento del Con- me y defenderme desde que se inició este pro- greso, aplicable para el presente proceso. blema. Gracias por su apoyo, su amistad y su so- lidaridad. Sírvase dar lectura, señora Relatora.

También quiero agradecer a mis colegas congre- La RELATORA da lectura: sistas de otras bancadas, por sus palabras y mues- tras de afecto en este momento difícil. “Reglamento del Congreso de la República

Quiero agradecer especialmente a todos los que, Procedimiento de acusación constitucional a pesar de muchas circunstancias, emitirán hoy un voto de consciencia. Artículo 89.°.— [...]

Termino aprovechando esta sesión pública para i) Luego de la sustentación del informe y la for- decirles a mis hijos, frente a todo el Perú, que los mulación de la acusación constitucional por la amo y les pido perdón por lo que están sufrien- Subcomisión Acusadora y el debate, el Pleno del do. Si una sola lección puedo darles en este mo- Congreso vota, pronunciándose en el sentido de mento, es que los errores hay que aceptarlos y si hay o no lugar a la formación de causa a conse- enfrentarlos con entereza. cuencia de la acusación. En el primer caso, que- da el acusado en suspenso en el ejercicio de sus Muchas gracias, amigos. Les pido permiso para derechos sujeto a juicio según ley. En el segundo poder retirarme, con la fi nalidad de que puedan caso, el expediente se archiva. votar lo más pronto posible. El acuerdo aprobatorio de una acusación consti- Muchas gracias, señor Presidente. tucional, por la presunta comisión de delitos en ejercicio de sus funciones, requiere la votación fa- El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- vorable de la mitad más uno del número de miem- que).— Gracias a usted, congresista Pando. bros del Congreso, sin participación de la Comi- sión Permanente. —Se retira de la Sala el señor congresista Ri- cardo Pando Córdova. [...].”

El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- Choque).— Concluido el ejercicio de derecho que).— Se va a dar lectura a la relación de inte- de defensa del congresista Ricardo Pando Cór- grantes titulares y suplentes de la Comisión Per- dova, quien ha optado por retirarse de la sa- manente impedidos de votar. la, se ofrece el uso de la palabra a los señores congresistas que lo soliciten. La RELATORA da lectura:

No habiendo pedido el uso de la palabra ningún se- “Comisión Permanente ñor congresista, se da el punto por debatido. Congresistas impedidos de votar en el Pleno. Finalmente, tiene la palabra el congresista Var- gas Fernández, presidente de la Subcomisión acu- Denuncia Constitucional N.° 57. sadora. Miembros titulares: Gonzales Posada Eyzagui- El señor VARGAS FERNÁNDEZ rre, Estrada Choque, Moyano Delgado, Torres (PAP).— Señor Presidente, simple- Caro, Alcorta Suero, Beteta Rubín, Bruce Mon- mente me ratifi co en los términos que tes de Oca, Cabanillas Bustamante, Galarre- he expresado al fundamentar la acu- ta Velarde, Galindo Sandoval, García Belaúnde, sación. Solicito que se formule acu- Guevara Gómez, Huertas Díaz, Lombardi Elías, sación constitucional contra el se- Mekler Neiman, Otárola Peñaranda, Pando Cór- ñor Pando. dova, Peralta Cruz, Reátegui Flores, Rebaza Mar- tell, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, Sucari Cari, Gracias. Zeballos Gámez.

El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- Miembros suplentes: Perry Cruz, Raffo Arce, Su- que).— Se va a dar lectura a la parte pertinente del mire de Conde, Yamashiro Oré.”

2.a G SESIÓN (VESPERTINA) 03-04-2008 - Diario de los Debates

384 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- El número mínimo de votos a favor que se requie- que).— Le rog amos que vuelva usted a leer, seño- re para aprobar el proyecto de resolución legis- ra Relatora, para evitar confusiones. lativa es de 47. Se considerarán nulos los votos emitidos por los congresistas impedidos de votar, La RELATORA da lectura: en aplicación del inciso i) del artículo 89.° del Re- glamento del Congreso. “Comisión Permanente. Los señores congresistas se servirán registrar Congresistas impedidos de votar en el Pleno. asistencia para votar.

Denuncia Constitucional N.° 57. —Los señores congresistas registran su asistencia mediante el sistema digital pa- Miembros titulares: Gonzales Posada Eyzaguirre, ra verifi car el quórum. Estrada Choque, Moyano Delgado, Torres Caro, Al- corta Suero, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- Cabanillas Bustamante, Galarreta Velarde, Galindo que).— Se encuentran presentes 74 señores con- Sandoval, García Belaúnde, Guevara Gómez, Huer- gresistas. ta Díaz, Lombardi Elías, Mekler Neiman, Otárola Peñaranda, Pando Córdova, Peralta Cruz, Reátegui Al voto. Flores, Rebaza Martell, Sánchez Ortiz, Santos Car- pio, Sucari Cari, Zeballos Gómez. —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital. Miembros suplentes: Perry Cruz, Raffo Arce, Su- mire de Conde, Yamashiro Oré.” —Efectuada la votación, se pronuncian a favor del informe fi nal de la Subcomisión El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- de Acusaciones Constitucionales sobre la que).— Se va a dar lectura al proyecto de resolu- Denuncia Constitucional N.° 57, aproba- ción legislativa del Congreso que declara haber lu- do por la Comisión Permanente, 37 seño- gar a formación de causa contra el señor congresista res congresistas, en contra ocho y se abs- Ricardo Pando Córdova.” tienen 11.

La RELATORA da lectura: El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- que).— Por lo tanto, se declara no haber lugar “Resolución Legislativa del Congreso a formación de causa contra el congresista Pan- do, al no haber alcanzado el informe fi nal de la Resolución que declara haber lugar a formación de Subcomisión el número de votos requeridos por causa contra el señor congresista de la República el Reglamento para su aprobación. Ricardo Pando Córdova. —El texto de la Resolución Legislativa del El Congreso de la República, de conformidad con el procedimiento previsto en el artículo 100.° de la Congreso es el siguiente: Constitución Política del Perú, y el inciso i) del ar- tículo 89.° del Reglamento, ha resuelto: “Resolución Legislativa del Congreso

Declarar haber lugar a formación de causa contra El Presidente del Congreso de la República el señor congresista de la República, Ricardo Pan- do Córdova, por su presunta responsabilidad en la Por cuanto: comisión del delito de falsedad genérica, previsto en el artículo 438.° del Código Penal, quedando en sus- El Congreso de la República; penso sus derechos parlamentarios, en tanto dure el proceso penal. Ha dado la Resolución Legislativa siguiente:

JOSÉ VARGAS FERNÁNDEZ.— FREDY OTÁROLA PEÑA- RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO QUE RANDA.— JOSÉ SALDAÑA TOVAR.” DECLARA NO HABER LUGAR A FORMACIÓN DE CAUSA CONTRA EL SEÑOR CONGRESISTA DE LA REPÚBLICA, El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- RICARDO PANDO CÓRDOVA que).— Se les recuerda que todos los congresistas deben registrar asistencia. No votarán aquéllos cu- El Congreso de la República, de conformidad con yos nombres han sido leídos. el procedimiento previsto en el artículo 100.° de

Diario de los Debates - 2.a G SESIÓN (VESPERTINA) 03-04-2008 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007- TOMO I - Diario de los Debates 385 la Constitución Política del Perú, y el inciso i) —Efectuada la votación, se acuerda tramitar del artículo 89.° de su Reglamento, ha resuelto: los asuntos tratados en la presente sesión sin esperar la aprobación del ac-ta. Declarar NO HABER LUGAR a formación de causa contra el señor Congresista de la Repúbli- El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho- ca, RICARDO PANDO CÓRDOVA, por su pre- que).— Ha sido acordada por unanimidad la dis- sunta responsabilidad en la comisión del deli- pensa. to de Falsedad Genérica, previsto en el artículo 438.° del Código Penal; y en consecuencia, el ex- “Registro electrónico de asistencia a la pediente se archiva. última votación de la sesión vespertina

Comuníquese, publíquese y archívese. Presentes: Los congresistas Estrada Choque, Mo- yano Delgado, Abugattás Majluf, Anaya Oropeza, Dada, etc.” Balta Salazar, Bedoya de Vivanco, Bruce Montes de Oca, Cabrera Campos, Cajahuanca Rosales, Cánepa “Votación de la resolución legislativa del La Cotera, Carpio Guerrero, Chacón De Vettori, Cri- Congreso que declara no haber lugar a billeros Shigihara, Cuculiza Torre, De la Cruz Vás- formación de causa contra el congresista quez, Eguren Neuenschwander, Espinoza Ramos, Ricardo Pando Córdova Espinoza Soto, Falla Lamadrid, Fujimori Fujimori, Galindo Sandoval, González Zúñiga, Gutiérrez Cue- Señores congresistas que votaron a favor: va, Hildebrandt Pérez Treviño, León Minaya, León Abugattás Majluf, Balta Salazar, Bedoya de Vi- Zapata, Lescano Ancieta, Lombardi Elías, Luizar vanco, Cabrera Campos, Carpio Guerrero, Cribi- Obregón, Macedo Sánchez, Maslucán Culqui, Ma- lleros Shigihara, Eguren Neuenschwander, Falla yorga Miranda, Mekler Neiman, Mendoza del So- Lamadrid, León Minaya, Lescano Ancieta, Lui- lar, Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Núñez Ro- zar Obregón, Macedo Sánchez, Maslucán Cul- mán, Obregón Peralta, Otárola Peñaranda, Pastor qui, Mayorga Miranda, Mendoza del Solar, Mul- Valdivieso, Peralta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, der Bedoya, Negreiros Criado, Núñez Román, Perry Cruz, Raffo Arce, Ramos Prudencio, Reáte- Pastor Valdivieso, Pérez del Solar Cuculiza, Ra- gui Flores, Rebaza Martell, Reggiardo Barreto, Re- mos Prudencio, Reymundo Mercado, Robles Ló- ymundo Mercado, Robles López, Ruiz Silva, Sala- pez, Salazar Leguía, Saldaña Tovar, Sasieta Mo- zar Leguía, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Santos rales, Silva Díaz, Supa Huamán, Uribe Medina, Carpio, Sasieta Morales, Silva Díaz, Sousa Huanam- Urquizo Maggia, Valle Riestra González Olae- chea, Vargas Fernández, Vásquez Rodríguez, Ve- bal, Sumire de Conde, Supa Huamán, Uribe Medi- negas Mello, Vilca Achata, Wilson Ugarte y Zu- na, Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Valle Riestra maeta Flores. González Olaechea, Vargas Fernández, Vásquez Ro- dríguez, Vega Antonio, Venegas Mello, Vilca Achata, Señores congresistas que votaron en con- Vílchez Yucra, Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte, tra: Chacón De Vettori, Cuculiza Torre, De la Zeballos Gámez y Zumaeta Flores. Cruz Vásquez, Espinoza Soto, Fujimori Fujimo- ri, Hildebrandt Pérez Treviño, Reggiardo Barre- En el Gabinete Ministerial: Los congresistas Al- to y Sousa Huanambal. va Castro y Del Castillo Gálvez.

Señores congresistas que se abstuvieron: Con licencia ofi cial: La congresista León Ro- Anaya Oropeza, Cajahuanca Rosales, Cánepa La mero. Cotera, Espinoza Ramos, González Zúñiga, Gu- tiérrez Cueva, León Zapata, Obregón Peralta, Con licencia por enfermedad: Los congresistas Ruiz Silva, Urtecho Medina y Vega Antonio.” Espinoza Cruz, Guevara Trelles, Peña Angulo y Ro- dríguez Zavaleta. El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Choque).— Se solicita la dispensa del trá- En función de representación: Los congresistas mite de aprobación del acta para ejecutar Gonzales Posada Eyzaguirre, Torres Caro, Aguinaga los acuerdos adoptados hasta este momento. Recuenco, Alegría Pastor, Carrasco Távara, Cenza- no Sierralta, Escudero Casquino, Flores Torres, Fu- Los señores congresistas que estén a favor se ser- jimori Higuchi, Herrera Pumayauli, Huancahuari virán expresarlo levantando el brazo. Los que es- Páucar, Lazo Ríos de Hornung, Menchola Vásquez, tén en contra, de la misma manera. Los que se Morales Castillo, Nájar Kokally, Ordóñez Salazar, abstengan, igualmente. Pérez Monteverde y Tapia Samaniego.

2.a G SESIÓN (VESPERTINA) 03-04-2008 - Diario de los Debates