www.cortolima.gov.co No. 6 Ibagué, Noviembre - Diciembre de 2009 “Preservar el medio ambiente es conservar la vida entera” El eco de la tierra Aterciopelados con Andrea Echeverri, Cortolima, las comunidades y centenares de participantes le cantaron al medio ambiente en la gran final del Concurso de la Canción Verde. Se logró generar más conciencia entre la juventud que hoy sí está convencida de que la tierra pide auxilio desde la oscuridad y en medio de la destrucción. La comunidad tolimense escucha el Eco de la Tierra y con diferentes estrategias planeadas desde la corporación se está aportando en la solución de los problemas que dañan al medio ambiente. La fuerza de Andrea Echeverri con sus plegarias por el bien de la ‘madre tierra’ calaron muy hondo entre los asistentes a la gran final en el Patio de Banderas. La música poderosa de Aterciopelados inundó el sentir de los tolimenses que sí están conscientes de la necesidad de ser amables con los recursos naturales no renovables. Fotos Comunicaciones Cortolima Gestión Ibagué, Noviembre - Diciembre2 de 2009

Comunidad/Producción e integración Familias Guardabosques: beneficio para el sur tolimense Las comunidades y sus inquietudes fueron, a lo largo de 2009, parte fundamental para el resultado de cada uno de los proyectos que promovió la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) en el sur del departamento, respecto al cuidado ambiental. cacao, yuca, limón, pepino, panela, además de avicultura y artesanías, se consolida como una sana convivencia entre las comunidades que pertenecen al programa. “Hemos realizado este año dos ferias de compras: una en cada municipio, a la cual han asistido proveedores de todo el país, logrando negociaciones de alrededor de cinco mil mil lones de pesos, entre las dos pobla- ciones. Fueron invertidos en las comunidades para el forta- lec im iento de infraestructura en actividades agrícolas, arte- sanales y de silvopastoreo y ganadería, entre otras”, agregó Villamil. Como parte de los propósi- tos cercanos de este programa, El convenio firmado por la sur del Tolima, lo que deja un nicipio. Las actividades funda- funcionario de Cortolima, coor- que ha sido promisorio para las máxima autoridad ambiental del bal ance satisfactorio para sus mentales se han centrado en ca- dinador de Guardabosques. familias del campo, en 2010 se departamento y Acción Social, participantes durante 2009. pacitaciones en fortalec im ientos Las labores productivas que realizará el seguimiento a esas en 2008, y que ha contado con “El programa ha estado traba- social y organizacional, y resolu- garantizan seguridad alimentaria inversiones realizadas. A su vez, el apoyo de las alcaldías munici- jando este año en los municipios ción de conflictos, así como en no han quedado atrás en este de- pretende involucrar nuevamente pales, ha venido garantizando de y , en un pro- revegetalización de ecosistemas sarrollo colectivo. La integración a Chaparral y para el acompañamiento integral a ceso proveniente del año anterior; y establecimiento de huertas co- de los pobladores, dedicados a acompañar a sus pobladores en las Familias Guardabosques y allí se han beneficiado alrededor munitarias y viveros forestales”, la producción de café, plátano, este proceso que se había de- sus procesos productivos en el de dos mil familias por cada mu- explicó John Franklin Villamil, naranja, maíz, fríjol, ahuyama, sar rollado en años anteriores.

venio se establece en 631 63 usuarios pertenecientes En comunidad por la reforestación integral hectáreas de Herramientas de al convenio 2F, en diciembre Cortolima ha asegurado la Manejo de Paisaje (HMP), de 2009, recibieron un incenti- renovación y disponibilidad distribuidas en 244 hectáreas vo económico para trabajar en del agua en el Tolima, cum- de plantaciones protectoras - las plantaciones de tipo bosque pliendo con lo propuesto en el productoras; 146 de corredores protector-productor. El recono- Plan Nacional de Desarrollo, bi ológicos; 140 de conser- cimiento monetario es de 30 por el Plan de Gestión Ambiental y vación de bosques naturales y ciento como aporte a la mano el Plan de Acción de la Corpo- 101 de cercas vivas. de obra no calificada (188 mil ración, dentro del Sistema Na- Para estos efectos se ha pesos por hectárea, para cada cional Ambi ental, SINA II. re alizado una inversión de dos usuario), cuyo desembolso lo La Corporación Autónoma mil 749 millones de pesos, realizó el programa MIDAS, Regional del Tolima, Cortoli- distribuidos entre el FONAM de la Agencia de Estados Uni- ma, suscribió el 19 de dici em- (mil 099 millones), Cortoli- dos para el Desarrollo Interna- bre de 2008, el convenio in- ma (mil 237) y la comunidad cional (USAID), cuyo ejecu- teradministrativo 2F con el (412 millones, representados tor, en esta oportunidad, fue Fondo Nacional Ambiental en mano de obra). Esta última CORCUENCAS. (FONAM), cuyo propósito se ha visto beneficiada no sólo Asimismo, se está traba- es aunar esfuerzos técnicos, por la recuperación de los re- jando en el mantenimiento administrativos y financieros cursos naturales sino, además, de reforestaciones de gua- para desarrollar acciones pro- Este convenio se orienta hacia las cuencas de los ríos Batatas, porque se ha creado un total dua protectora - productora, pias a la conservación, restau- Cabrera, Coello, Gualí, Lagunilla, Los Ángeles, Luisa, Opia, de 135 empleos directos. El 14 real izadas en años anteriores. ración, y manejo sostenible de Prado, Recio, Saldaña, Sumapaz, Totare y . Municipios: de septiembre de este año, se Esto en mil 925 hectáreas de ecosistemas forestales de 14 Alpujarra, Ataco, Cajamarca, Chaparral, , Dolores, dio apertura a las actividades 40 municip ios del Tolima, in- cuencas hídricas de 19 muni- Fresno, Ibagué, , Lérida, Líbano, , Prado, con la firma de los contratos versión que supera los dos mil cipios tolimenses, en los que Rovira, San Luis, Santa Isabel, Suárez, Venadillo, y Villarrica. por parte de los representantes mil lones de pesos, generando se ejecuta este proyecto. de cada uno de estos 19 mu- 202 empleos directos y más de La cobertura de este con- nicip ios. mil indirectos. 3 Jóvenes Una sinfonía para la naturaleza Cortolima, por medio de la música, genera espacios para que jóvenes, niños y adultos propongan proyectos, ideas y mensajes que impulsen la conciencia ambiental en los ciudadanos frente al cuidado de los recursos naturales del departamento.

Y qué mejor for- La actividad se inició con una ma para cumplir este rueda de prensa que la banda de propósito que con la rock ofreció a los medios de co- realización del Primer municación de Ibagué. En ese Gran Concurso de la círculo informativo, los diez fi- Canción Verde: “El Eco nalistas tuvi eron la oportunidad de un Medio Ambiente de conocer a Andrea Ech everri Sano”, iniciativa que (vocalista y guitar rista) y a Héc- recibió como respuesta tor Buitrago (bajista y arreglis- a más de do scientos ta), integrant es y cre adores de trabajos musicales del los Aterciopelados. Tolima. Durante el encuentro se dis- Jóvenes de Am bale- cutieron temas como la impor- ma, Mariquita, Alva- tancia de trabajar por la biodi- rado, Dolores, Casa- versidad del país y los daños bi anca, Suárez, Espinal, que producen la minería en los Chaparral, Melgar, San ecosistemas. El espacio per- Antonio, , en- mitió también la promoción de tre otros, respondieron Río, su nuevo trabajo discográ- Doctora Carmen Sofía Bonilla M. Directora Cortolima a esta convocatoria. fico y la explicación del por Cada canción, recibida qué se han dedicado a la tarea

en las instalaciones de de componer canciones que Fotos Comunicaciones Cortolima la Corporación Au- traten sobre las problemáticas Finalistas Primer Concurso de la Canción Verde tónoma Regional del ambi entales de la actualidad. Tolima, Cortolima, en Ante un jurado conformado demostrar por qué su canción del Espinal, se convirtió en la sus sedes territoriales y por Carlos Ariel Pinzón, autor, merecía ser la ganadora de esta Primera Canción Verde de Cor- en la emisora Olímpica compositor e intérprete; Alfredo primera versión del concurso tolima, luego de que el jurado Estéreo, tenía un estilo Collazos, intérprete y represen- organizado por Cortolima. calificador evaluara cada una de único. Sin em bargo, tante de la Fundación Musical El bambuco, sanjuanero, son las presentaciones realizadas y coincidían en el men- de ; Arnulfo Moreno, cubano, pasillo, balada pop, encontrara en ésta última lo que saje: aún estamos a compositor e intérprete; Enelia rock, cumbia y fusión de géne- la máxima autoridad ambi ental tiempo para salvar Caviedes, periodista; Gonzalo ros, hicieron parte de la velada del Tolima buscaba dentro del nuestro hogar llamado Palomino, director del Obser- musical, que fueron puestos en mensaje musical. Aura María García. Primer lugar. Tierra. vatorio Ambiental y Ecológico escena junto al grupo base di- El segundo lugar se lo llevó El concurso que el sanjuanero “Lema Ambien- se desarrolló durante tal” del compositor José Her- dos meses fue cerrado nando Cuéllar e interpretada el 13 de noviembre. por la ibaguereña María Angé- Gracias al entusiasmo lica Mendoza. El tercer puesto y esfuerzo impreso se caracterizó por el empate en la composición e presentado por las canciones interpret ación de las “Tierra Verde y Perfumada”, canciones, Jesús An- escrita e interpretada por An- tonio Castro, Guiselle gie Natalia Franco González Moreno, Milton Ca- y musicalizada por Juan Car- macho, Juan Sebastián los Gómez, a ritmo de pasillo, Oviedo, Angie Natalia y “Un Mundo Mejor”, balada María Angélica Mendoza. Segundo lugar Franco, María Angélica pop compuesta e interpretada Mendoza, Aura María por Juan Sebastián Oviedo Al- García, Kather ine Are- barán. nas, Giovanny Quinte- Los demás finalistas reci- ro y Abdón Olaya, tu- bi eron un reconocimiento espe- vieron la oportunidad cial por parte de Carmen Sofía de realizar una pre- Bonilla Martínez, directora de sentación ante un gran Cortolima, pues sus canciones público. Además, es- Madre Tierra, Camino de Semi- tuvieron acompañados lla, Verde Esperanza, Amnesia por los Aterciopelados, Aura María García Gutierrez, ganadora. Estudiante de licenciatura en música. Conservatorio del Tolima. Verde, Mi Tierra y Canto al Me- banda colombiana que dio Ambiente, se caracterizan apoya las iniciativas de la Universidad del Tolima rigido por Augusto Labrador. por el mensaje que puede ser que ayudan a preservar y Andrea Echeverri, voz líder “El Eco de la Tierra”, escrita difundido entre los tolimenses, Angie Franco y Juan Oviedo. Tercer lugar y conservar el medio de Aterci opelados; los diez fi- y compuesta por Aura María ambiente. nalistas se presentaron para García, participante procedente Pasa a la página 4 Jóvenes Ibagué, Noviembre - Diciembre4 de 2009

Una sinfonía... reelabora y toma forma de pen- ya se pueden realizar El Eco de la Tierra tagrama. El Primer Gran Con- Acciones Verdes que curso de la Canción Verde, ha ayuden a cuidar los Autor e Intérprete: Aura María García logrado que los jóvenes del de- ecosistemas para las partamento se apropien y sepan futuras generaciones. Ritmo: Son Cubano manifestar esa preocupación que Cortolima agradece todos sentimos por el cuidado de a la comunidad toli- Se escucha el eco de la tierra los recursos naturales”, expresó mense que aceptó la Hace ya mil días Carmen Sofía Bonilla en el acto invitación de aportar Con voz rasgada y agonizando de premiación. Además, la di- un grano de arena en rectora de la máxima autoridad la construcción de un Y a lo lejos su lamento. ambiental del Tolima añadió mejor medio ambiente que “esto indica que sí se puede para todos. Huele el aire a destrucción y horror generar conciencia ambiental en Esta primera edi­ Perpetuo eco de dolor los diferentes espacios de nues- ción del concurso Pierde la tierra su color tra sociedad, y que se pueda contó con el patro- utilizar medios como la música cin io de Epsa y Ce- En blanco y negro se tornó para llevar un mensaje de cam- mex, el apoyo de la bio y mejoramiento ambiental firma Petrobras, así Pide auxilio en la oscuridad para la comunidad”. como de la Asocia- A sus hijos que son la humanidad Por medio de esta idea se dio ción de Corporaciones Paso a paso no olvidarás una oportunidad a los músicos Autónomas, Asocars. Carmen Sofía Bonilla M., Directora (izq.); Héctor Buitrago y Andrea Echeverrri Aterciopelados jóvenes y de trayectoria para Igualmente, reconoce Es la madre que todos nos da dar a conocer su talento. Es así que debido a la acep- Viene de la página 3 naturales que componen el de- como se abre un espacio para tación de esta con- Danza, danza con felicidad partamento y el país. incentivar el trabajo por el me- vocatoria la segunda Suerte es que aun lo podemos salvar logrando consolidar el sentido “En esta oportunidad, la dio ambiente, pues es de cono- versión de la Canción Pide auxilio en la oscuridad por el cuidado de los recursos estructura del concurso se cimiento de todos que desde Verde será en 2011. A sus hijos que son la humanidad

El medio ambiente se hace escuchar Hace ya mil días Hay señales de dolor Y sus llantos piden compasión Música con propósito ‘El Eco de un Ambiente Sano’ estuvo acompañado por los colombianos Aterciopelados, banda caracterizada por transmitir en sus letras mensajes que concienticen a las personas sobre las problemáticas ambientales. Ello se refleja Huele el aire a fascinación en su trabajo discográfico, Río, en el que se reflexiona por el cuidado del medio ambiente, que ya ha llegado a España, Nuestra tierra encanta el sol Estados Unidos, Venezuela, Perú y Australia. Con su gran encanto natural “El propósito del disco era simbolizar esa desconexión que hemos tenido con la naturaleza. Sobre todo, los seres viste de fiesta nuestro hogar urbanos -en el caso de Bogotá- que hay un río, el Bogotá, que desafortunadamente es uno de los más contaminados de nuestro continente y que lo tenemos olvidado. Entonces, como un proceso de recuperación desde lo artístico quisimos escribir esta canción para tratar de reconciliarnos, para recordarnos que la naturaleza es la que nos tiene vivos, a pesar Danza, danza con felicidad de que vivamos en una urbe como es Bogotá”, explicó Andrea Echeverri, vocalista de Aterciopelados. Suerte es que aun la podemos salvar A la par de su trabajo como músicos han apoyado la campaña del Referendo por el Agua, pues ven en esta iniciativa paso a paso no olvidaràs un tema de importancia para los ciudadanos. “No nos parece que haya miles de colombianos que no tengan acceso al es la madre que todo nos da agua potable; eso no debería ocurrir en un país tan rico en agua”, precisó Héctor Buitrago, bajista de la banda, quien a su vez indicó “que se le exija al gobierno el cuidado de los ecosistemas, que no se privaticen. Es un mecanismo. Me parece muy importante y que la misma cifra de firmas recogidas, más de dos millones, expresan ese clamor, esa voz. Pide auxilio en la oscuridad Debemos unirnos para que nuestra voz sea fuerte”. a sus hijos que son la humanidad Desde los 90’s, los Aterciopelados llevan en su trayectoria ocho trabajos discográficos y un Unplugged (desconectado). Han sido galardonados con premios al Mejor Artista Rock (premio Shock 2009), Mejor Canción Rock del Año (Premios Danza, danza con felicidad Nuestra Tierra 2008), Mejor Álbum de Música Alternativa (Latin Grammy Awards 2007), entre otros. Suerte es que aun la podemos salvar Fotos Comunicaciones Cortolima 5 Comunidades Devolviéndole la esperanza al Chipalo Cortolima, durante 2009, ha liderado un proceso de organización y sensibilización ambiental comunitaria para minimizar impactos generados sobre las cuencas urbanas en el departamento, a través del proyecto Ojos Verdes.

Este propósito de recu- Para lograr un conocimien- se presentan disfunciones so- cación ambiental a través del ter reno y de los asentam ientos per ación ambiental se resume to real de las situaciones más cial es como drogadicción y reciclaje y, como valor agrega- ubicados dentro de la zona pro- en el equipo que integra el relevantes de esta comunidad, delincuencia, uso inadecuado do, garantizar mejores condi- tectora determinada (30 metros proyecto Ojos Verdes, de la se implementaron una serie de de tiempo libre, desempleo y ciones de vida para sus familias a lado y lado del río Chipalo y Corporación Autónoma Re- diagnósticos sociales - partici- subempleo, limitantes educa- y las comunidades del sector. sus afluentes). gional del Tolima, Cortolima, pativos y socioeconómicos en tivos, viviendas construidas Ellos recibieron un diploma, Asimismo, se llevó a cabo que ha centrado su atención los 63 barrios ubicados en las sin un proceso técnico, ha- en papel reciclado, que los la altimetría y planimetría a lo sobre el río Chipalo. Éste nace áreas aledañas a la zona protec- cinamiento, proliferación de acredita como emprendedores largo de 17 kilómetros de zona en los cerros noroccidentales tora de la ronda hídrica del río caninos, prob lemas ambien- y grandes aprovechadores de protectora en el río y algunos de Ibagué y atraviesa más de Chipalo, que cuenta con una tales. sus talentos para conservar la tramos de sus afluentes prin- 60 barrios de la ciudad, con población cercana a los 58 mil Pero gracias a la acción de naturaleza. cipales. Se elaboró el diagnós- un recorrido que se presencia habitantes (alrededor de 880 Cortolima la participación co- En la recolección de resid uos tico y caracterización de las a lo largo de las comunas 2, 3, habitantes por barrio, 200 fa- munitaria ha sido uno de los el panorama es favor able viviendas de riesgo inminente, 5, 6, 8 y 9 de la capital musi- milias en promedio), en un área objetivos principales de Ojos aunque el trabajo en este tema se caracterizaron volumetrías Verdes que con su extensión debe continuar, pues a la fecha existentes, tipología predial y social, ha buscado que los ha- se han recolectado 634,5 tonela- arquitectónica, para lo cual se bitantes de los barrios que in- das de desechos en márgenes realizaron mil 38 levantamien- teractúan con el río Chipalo y cauces del río Chípalo y sus tos de edificaciones allí estable- o cualquiera de sus afluentes, afluentes. Esta labor ha sido eje- cidas. Se han ejecutado inicial- los respeten y así garanticen cutada con la colaboración de mente en los sectores del barrio un mejor futuro para todos. A voluntarios habitantes del área Sorrento y Primavera Norte, los niños, especialmente, se ha de influencia de la zona protec- 41 metros lineales de muro llegado con la elaboración de tora, siendo José María Cór- ciclópeo y 8 metros lineales de murales, carteleras y drama- doba parte baja, Gualandayes y gaviones. tizaciones, todo con la ayuda Germán Huertas Combariza los El diseño del proyecto base del equipo social del proyecto. barrios de mayor recolec ción. para el primer parque lineal No sólo los más pequeños Además, se han identificado fue elaborado, tipo sendero han sido beneficiados con la cerca de 800 vertimientos di- ecológico, que estaría ubicado iniciativa tras generar en ellos rectos al cauce del río, debido en el sector de San Jorge (vía procesos de educación ambien- a que los bar rios La Gaviota, a Calambeo), zona protectora tal. La población adulta, en su José María Córdoba parte baja del Chipalo. Se proyecta para mayoría hombres, ha participa- y San Antonio afectan negati- ejecutarse en dos etapas in- do directamente de los proce- vamente al sistema hídrico en terviniendo aproximadamente sos de recolección de residuos este aspecto. 6.2 hectáreas: la primera etapa sólidos de las fuentes hídricas. Por otra parte, en el recurso comprende la construcción de El acto central de esta sección forestal, se evidencia una clara 500 metros lineales de send ero del proyecto fue la graduación transformación del paisaje peatonal y 500 de ciclorru- Fotos Comunicaciones Cortolima de 43 líderes emprendedores natural reflejado en la com- tas, bahías de parqueo y áreas de Ibagué en el taller de papel posición florística actual. Se de descanso. Mientras la se- cal. 2009 ha sido un año de la- aproximada de 124 hectáreas, manufacturado, promovido por identificaron diferentes tipos gunda, incluye 700 metros de bores conjuntas entre técnicos que comprende un recorrido Ojos Verdes, que pretende ga- de formaciones vegetales dis- send ero peatonal y 200 de an- y profesionales sociales de este de 14.4 kilómetros lineales, y rantizar mejores condiciones tribuidas sobre las márgenes dén peaton al, áreas de descanso proyecto, y las comunidades constituye el 13 por ciento del en el río Chipalo. Productos del cuerpo de agua, a manera de y puentes peatonales. que habitan cerca a las riberas área total urbana municipal. como portarretratos, agendas, franjas que no superan los diez En Ojos Verdes se unen es- del río. La problemática social es tarjetas, muñecos, sombreros metros de ancho. Los sitios en fuerzos de diferentes barrios de Esta implementación ha evidente en este sector. El y trajes típicos, son algunas donde predomina la vegetación Ibagué ubicados en la zona de sido motivada por las difíciles panorama que se refleja es de muestras elaboradas con una establecida de manera natural influencia de la subcuenca del condiciones de quienes vi- un elevado número de vivien- materia prima especial: los re- son aquellos cuyas condiciones Chipalo, con los de Cortolima, ven en el perímetro urbano de das construidas sobre el lecho siduos sólidos obtenidos en las topográficas o geomorfológicas con el fin de asegurar entre to- Ibagué, en los barrios colin- del río, viviendas que, en su plazas de mercado de la capi- impiden algún uso diferente al dos el cambiar sobre los impac- dantes con este cauce que se mayoría, son de estratos 1 y tal tolimense, con la que se ha de protección de las laderas del tos negativos generados en esa destaca porque gran porcentaje 2 y presentan necesidades in- logrado dar una mano al medio cauce, evitando la socavación área, contribuyendo así a crear de la población que allí habita satisfechas y desnutrición in- ambiente. Esta actividad se del mismo. una nueva actitud de cuidado, no tiene ingresos económi- fantil. Existen actualmente 73 gestó en el taller ‘Los Ocobos’ Los trabajos de ingeniería prevención y apropiación del cos suficientes para satisfacer viviendas en alto riesgo por ubicado en la séptima etapa del desarrollados en el Chipalo se río ibaguereño y sus afluentes. necesidades básicas de salud, deslizamiento o inundación. barrio El Jordán, todo con el han comprendido entre la Uni- Lo demás vendrá por añadidura educación, alimentación, en- La convivencia en el 48 por apoyo de Cortolima. versidad Antonio Nariño y la porque atraerá la inversión so- tre otras, y que, además, se ciento de la población se en- Cada uno de los líderes urban ización El Topacio (con- cial de los conocedores interna- encuentran en un alto riesgo cuentra expuesta de forma sig- graduados cuenta con una his- fluencia de la quebrada Hato de cionales y un emporio turístico de perder sus viviendas y sus nificativa a la tensión social, toria de vida particular. Cada la Virgen), acompañado de pro- y productivo con empleo: con vidas debido a los crecimien- por la que pueden generarse uno llegó a formar parte de cesos de muestreo y recolec ción el beneficio de mejores condi- tos del cauce del río y posible conflictos entre vecinos debido esta necesidad de mejorar el de datos relacionados con la ciones de vida para los habi- deslizamientos. a múltiples razones. Además, aflu ente, materializar la edu- caracterización general del tantes de la capital tolimense. Comunidades Ibagué, Noviembre - Diciembre6 de 2009 Masiva respuesta a convocatoria medioambiental Con la participación de aproximadamente 500 líderes del país, se realizó el Primer Congreso Nacional Comunal Ambiental, apoyado por Cortolima, en el que se discutieron las principales problemáticas ambientales desde el ámbito de la acción comunal. Delegaciones de Magdalena, era que la comunidad buscara, (áreas protegidas) promisos que han sur- Cesar, Arauca, Nariño, Chocó, en conjunto, soluciones a las • Conflictos de uso de los gido de este ejercicio Antioquia, Guajira, Tolima, en- problemáticas ambientales que Recursos Naturales de las comunidades y tre otros departamentos, cum- se dan en cada región. Además, • Gestión Integral del Agua entidades a una asam- plieron el compromiso en el al congreso fueron llevadas • Gestión integral del riesgo blea de corporaciones”, club Tierra Caliente, lugar en propuestas y ponencias que • Ecoturismo y Servicios aseguró la directora el que los líderes expusieron e buscaban la construcción de Ambientales. general de la máxima intercambiaron las inquietudes autoridad ambiental del que traían desde sus comuni- Tolima, Carmen Sofía dades, con referencia al cui- Bonilla Martínez. dado de los recursos naturales Por otra parte, gra- a través de su acción comuni- cias a la convocatoria taria. y acogida que tuvo este El acto de instalación es- evento, el presidente tuvo presidido por la directora de la Confederación gener al de Cortolima, Carmen Nacional de Acción Sofía Bonilla Martínez; el di- Comunal, Naimel Mar- rector ejecutivo de la Asocia- tínez Pérez, precisó ción de Corporaciones Autóno- que “se han colmado mas Regionales y de Desarrollo las expectativas porque Sostenible (Asocars), Ramón los mismos comunales Leal; el delegado por el Minis- han traído importantes terio de Ambiente, José Édgar ponencias, las cuales

Bonilla Suárez; el presidente Fotos Comunicaciones Cortolima van a servir para que de la Federación Comunal del Instalación Primer Congreso Nacional Comunal Ambiental nosotros, en compa- Tolima, Noel Bravo Cárdenas; ñía de las autoridades el alcalde (e) de Ibagué, Ed ward liderazgo ambiental y, en ese En estas mesas también se ambientales, podamos Amaya Márquez; el Procura- sentido, se crearon ocho mesas mostraron experiencias exi- articular políticas que dor Ambiental y Agrar io del temáticas denominadas así: tosas que las comunidades de ayuden a buscar la de- Tolima, Diego Alvarado Or- • Marcos institucional y ju- diferentes zonas del país han fensa del tema ambien- tiz; la Procuradora Regional, rídico de la participación desarrollado en busca de solu- tal”. Gloria Millán, y, por parte de de la acción comunal en la ciones que ayuden a mitigar los Asimismo, los par- la Agencia de Estados Unidos Gestión Ambiental daños que sufren en la actuali- tic ipantes tuvieron la para el Desarrollo Internacio- • Cultura ambiental y partici- dad los recursos naturales. oportunidad de relajarse nal (USAID), Luis Alejandro pación ciudadana Durante el ejercicio se dis- al final del Congreso con Páez. • Ciudad y espacio público cutieron temas como manejo la Noche Tolimense, El propósito del encuentro • Ecosistemas estratégicos de residuos sólidos, educación en la cual las muestras ambiental, explotación min era, folclóricas se hicieron protección de las fuentes presentes, principal- hídricas, y conservación de las mente, con el grupo El medio ambiente tema de todas las edades áreas protegidas, tópicos que musical Sand unga, que La participación en asuntos generaron mayor inquietud a dispuso lo mejor de las lo largo del encuentro. Debido melodías tradicionales relacionados con la generación de a esto surgieron ideas y pro- del departamento, para mejores condiciones de vida para la puestas para desarrollar, con el que de esta forma ellos comunidad no es sólo de los adultos. apoyo de los ciudadanos, la re- se llevaran un pedacito Así lo demostraron Ivonne Natalia cuperación de los ecosistemas de la región ‘pijao’ en Torres de 11 años, presidenta de la Junta para ayudar a optimizar la cali- sus corazones. de Acción Comunal Infantil y Duván dad de vida de las regiones El congreso fue Rodríguez de 13 años coordinador de “Los líderes han dem os- liderado por la Corpo- salud del barrio Buenaventura de la trado una gran capacidad de ración Autónoma Re- comuna 8, en Ibagué. lid er azgo y amor por su gente, gional del Tolima, Cor- Ellos decidieron participar “para es por ello que este evento ha tolima, el Ministerio aprender educación ambiental y a quedado institucionalizado y de Ambiente, Vivienda cuidar el planeta”. Con sus once se ha establecido que en dos y Desarrollo Territo- compañeros más de edades entre los 9 años se realizará el segundo rial, la Asociación de y 14 años, realizan diferentes actividades que benefician a los congreso. Allí se deberá revisar Corporaciones Autóno- Unidos para el Desar rollo In- niños y jóvenes de su comunidad, entre ellas: la limpieza que han cómo han avanzado los proyec- mas Regionales (Asocars) y ternacional (USAID), Alcaldía realizado al tramo que cruza por su barrio de la quebrada Hato de tos que salieron de cada mesa la Confederación Nacional de Municipal de Ibagué, Empresa la Virgen, acompañados de la Junta adulta. de trabajo. La Corporación se Acción Comunal. Contó con el Colombiana de Petróleos (Eco- Asimismo, enviaron un mensaje a los niños para que ayuden ha sentido satisfecha de haber apoyo del Ministerio del Inte- petrol), Fondo Mundial para la a cuidar el medio ambiente, “nosotros debemos sembrar árboles, apoyado este tipo de iniciati- rior y Justicia, Acción Social, Conservación de la Vida Sil- ahorrar energía y agua, cuidar las plantas y las zonas verdes, vas y pensamos que se deben Fed er ación Colombiana de vestre (WWF), y Agroquímicos igualmente, construir un liderazgo de ambiente gota a gota”, seguir respaldando. Pienso que Cafeteros, Fundación IKV PAX Arroceros de Colombia (Agroz precisaron los llamados ‘comunalitos’. es necesario llevar los com- CHRISTI, Agencia de Estados S. A.). 7 Gestión Positivo balance en ordenamiento de cuencas El área de Planeación y como también Anamichú y parte de las cuencas, tales adelantar conjuntamente con 2010. su Plan de Ordenamiento y Mendarco, pertenecientes a la como agremiaciones, adminis- CORPOCALDAS en las fases Finalmente, CORTOLIMA, Manejo de Cuencas Hidrográ- cuenca del río Saldaña al sur tración municipal, ONGs, jun- de aprestamiento, diagnós- inició un proceso de mesas con- ficas POMCAS, en convenio del Tolima, los cuales que- tas de acción comunal e insti- tico y parte de la prospectiva, sultivas de las cuencas hidro- con la universidad del Tolima, daron totalmente listos para tuciones educativas. En estos quedando pendiente la zonifi- gráficas de los ríos, Prado, Corpoica y el SENA, ha veni- su aprobación por parte de encuentros, Cortolima hace cación ambiental , la cual es el Coello, Totáre, Amoya, Ana- do trabajando constantemente las comisiones conjuntas y el la presentación del proyecto, producto final de un análisis de michú, Mendarco, Guanábano en las cuencas hidrográficas consejo directivo respectiva- fija y ad elanta las primeras caracterización biofísica, social y Guarinó; de otro lado se en- del departamento del Tolima mente. reuniones en las que se dicta y económica que determina la cuentra en proceso de confor- como un compromiso ad- De igual manera, el grupo una serie de talleres en los que potencialidad de los usos del mación las mesas de Recio, quirido con la comunidad para de POMCAS, avanzó en la se enseña a los asistentes qué suelo y/o cuenca, y la fase de Lagunilla y Gualí. pod er entregarle una her ra- fase de aprestamiento, diag- es una cuenca, cuáles son los formulación para el 2010. Es así como Cortolima y mienta de planificación para nóstico y prospectiva en la objetivos de los POMCA y así, De otra parte, gracias al Plan de Ordenamiento y Mane- tomar decisiones que involu- cuenca del río Guanábano al determinar la metodología de apoyo de FONADE, la máxima jo de Cuencas Hidrográficas cren los aspectos ambientales sur del Tolima y en la fase de trabajo. autoridad ambiental avanzó POMCAS, avanzan de man era de la zona. aprestamiento para las cuen- Para el caso del plan de Or- en las fases de aprestamiento y significativa en el trabajo Es así como durante el cas de los ríos Gualí y Su- denación de la cuenca del río di agnóstico de las cuencas de con stante y de la mano con la año 2009 se logro estructu- mapaz, durante estas fases la Guarinó, el cual nace en el de- los ríos: Cambrin, Hereje y un comunidad por darle un orde- rar los planes de ordenación corporación ha desarrollado partamento de Caldas y desem- sector del Saldaña, dando ini- namiento y manejo adecuado y de las cuencas hidrográficas las primeras re uniones de so- boca en Honda, atravesando cio al proceso de ordenamiento acorde a la las cuencas hidro- de los ríos Lagunilla y Recio cial ización con la comunidad los municipios de , de éstas para avanzar en el pro- gráficas del departamento del al norte del departamento así y demás actores que hacen Fresno y Mariquita, se logró ceso durante el periodo del año Tolima.

Se consolida el desarrollo agrícola en el sur del Tolima Durante el año 2008, la Cor- favorecidos del departamento, contribuir en la construcción firmaron 9 contratos con comu- En cuanto a la restauración, poración Autónoma Regional habitado en un 95% por po- en nuestros ecosistemas y se nidades indígenas y juntas de conservación y protección del Tolima (Cortolima), firmó, blación indígena de ascendencia dedicó 8 días de campo a las acción comunal para el montaje de la cobertura vegetal, en- en conjunto con el Fondo Nacio- pijao en 41 veredas. distintas parcelas demostrativas de 274 sistemas de saneamiento, riquec imientos vegetales en las nal de Desarrollo (FONADE) el Durante la vigencia del año establecidas en los predios que así como también se realizó la microcuencas abastecedoras y “Plan de inversión para la recu- 2009, este plan de inversión desa­rrollan los principios del construcción de obras civiles y alimentadoras de la cuenca del peración, conservación, preser- tuvo avances significativos en proyecto PROCAS, para comu- sanitarias que ayuden a minimi- río Saldaña, aguas arriba del vación y vigilancia de la cuenca cuanto a la socialización con las nicar las experiencias a otros zar el grado de contaminación proyecto Triángulo del Tolima hidrográfica del rio Saldaña, comunidades que serían benefi- ag ricultores del Tolima. que se ocasiona a las corrientes (Chaparral, Rioblanco y Plana- proyecto Triángulo del Tolima”, ciadas por este proyecto, con su Para el proyecto que busca el hídricas de dichos municipios, das), se celebró 17 contratos con Su objetivo es plantear la respectiva aceptación. tratamiento de aguas residu ales que se puede reducir con la juntas de acción comunal para formulación del Plan de Inver- En el Proyecto de Conser- dentro del área rural de los mu- in stalación de 300 sistemas de llevar a cabo el aislamiento, la siones, con actividades y pro- vación de Agua y tratamiento siembra y el mantenimiento de gramas aplicadas a esta cuenca Suelos (PROCAS) séptico in- 298 hectáreas. hidrográfica, como principal en áreas erosiona- dividuales Para el proyecto de compen- contribuyente en aguas super- das o degradadas en viviendas sación de 200 hectáreas de re- ficiales al proyecto Distrito de y en las aptas para asentadas en forestación en el área del Trián- Riego Triángulo del Tolima, con la regulación del las comu- gulo, se firmaron 10 contratos el fin de lograr la protec ción am- recurso hídrico nidades be­ con comunidades indígenas y biental del área, a largo plazo, superficial en la neficiadas. juntas de acción comunal para integrándola al entorno de ma­ cuenca may or Se reali­ llevar a cabo el aislamiento, la nera armónica. del rio Amoyá, zaron conve- siembra y el mantenimiento de Así se busca dar adecuación a se adelantaron nios con la 200 hectáreas como medida tierras en el sur del departamen- 10 reuniones de universidad compensatoria. to del Tolima, con el fin de in- socialización y del Tolima, Por último, en el proyecto que corporar a la producción agraria capacitación con C o r p o i c a busca la compra de predios para del país 24.607 hectáreas netas la comunidad, 10 y el SENA protección y conservación en la con infraestructura adecuada de eventos de ase- para la rea­ cuenca mayor del río Saldaña, riego, drenaje, vías y modernas soría y acompa- lización del se celebraron 11 contratos con tecnologías de desarrollo agrí- ñamiento técnico a diagnóstico profesionales, topógrafos y cola. sus usu arios. en la or- evaluadores para llevar a cabo la El Triángulo está localizado Así mismo, se denación y compra de predios que requi ere al sur del departamento del construyó 120 par- el manejo el proyecto.

Tolima, en la región central de celas demostrati- Comunicaciones Cortolima de la cuenca De esta manera, con el inicio Colombia, en jurisdicción de los vas, se hizo una hidrográ- de la ejecución del convenio de- municipios de , Nata- serie de giras de fica del río nominado Triángulo del Tolima gaima y Purificación, generando agricultores para dar a conocer nicipios de Ataco, Coyaima, Saldaña, subcuencas de los ríos se involucra a la comunidad desarrollo agrícola y sostenible las experiencias del proyecto Ortega, Saldaña y Purificación. Cambrín y Hereje, y sector del beneficiaria, generando empleo en uno de los sectores menos en otras regiones, con miras a (Sistemas de saneamiento), se río Saldaña. y desarrollo para el sector. Educación Ibagué, Noviembre - Diciembre8 de 2009 Buenas prácticas para cultivos sanos Desde 2005 Cortolima viene ejecutando el proyecto de Conservación de Agua y Suelo (Procas), del que hacen parte 24 municipios tolimenses en los que se han instalado 80 biofábricas que ayudarán a cuidar la naturaleza y optimizarán recursos. un cobertizo de un tenga su propia biofábrica”. área aproximada El Proyecto de Conservación a los 20 metros de Agua y Suelo, Procas, pre- cuadrados y una tende mejorar no sólo la calidad altura mínima de de vida de los habitantes, sino de dos metros. Se la naturaleza para optimizar la con struye con ma­ productividad de la tierra. De- dera de la zona, ge­ bido a esto, durante el segundo neralmente guadua, semestre de 2009 se integraron teja de zinc y ence­ a este plan Purificación, San An- rrado en ester illa de tonio, Cajamarca, Ortega, Vil la- guadua u otro ma- hermosa y Falan en los que se terial para evitar el pretende instalar 26 biofábricas acceso de animales que beneficiarán a cerca de 338 que pueden deterio- campesinos tolimenses. rarlas. Procas viene utilizando la La labranza mínima o la Allí se preparan biofertili- metodología “Aprender Hacien- labranza cero del suelo, la uti- zantes con elementos mayores do”, donde los beneficiarios del lización de algunas plantas que como nitrógeno, fósforo y po- proyecto realizan en sus terrenos sirven para abono verde y cober- tasio, y elementos menores de siembra la implementación tura de suelo, la implementación (SuperMagro) como zinc, man- de prácticas agroecológicas con de parcelas demostrativas en cul- ganeso, cobre, hierro, boro y co- miras a la recuperación y perma- tivos, la instalación de huertas balto entre otros. Asimismo, se nencia de la fertilidad del suelo caseras con el fin de mejorar la ha creado humus líquido y mi- en el tiempo, utilizando insumos seguridad alimentaria y las giras croorganismos eficientes a partir eficientes de bajo costo -y per de transferencia de tecnología de materiales aportados por la mitidos para este tipo de agricul- donde se intercambian experien- comunidad, entre ellos: estiércol tura. cias, hacen parte de los principios bovino, plantas leguminosas y “El mismo agricultor observa de Procas, un proyecto que busca no leguminosas de alto conteni- que, a medida en la que se imple- el mejoramiento y sostenibilidad do de nitrógeno, leche o suero de mentan las prácticas agroecológi- ambiental en el Tolima. leche, ceniza de fogón, plátano cas, el suelo de su lote de siembra Está dirigido a los pequeños maduro entre otros. se hace más fértil (recuperando agricultores del departamento y Por otra parte, el proyecto ha gran parte de los microorganis- busca implementar nuevas prác- aportado melaza, sulfatos, leva- mos benéficos nat urales del sue- ticas para el manejo de los suelos dura, etcétera, que se dispondrán lo) y, por lo tanto, emp ieza por con referencia a la agricultura. en canecas plásticas de 220 litros convencimiento e iniciativa pro- Alexa Giovanna Botero, para elementos químicos ma­ pia, a disminuir, y en el mejor de funcionaria de la Subdirección yores y menores y 120 litros para los casos, a eliminar totalmente de Desarrollo Ambiental de el humus líquido y los microor- los agro tóxicos y fertilizantes Cortolima, manifestó que “las ganismos eficientes. Tras un químicos convencionales, que políticas de mayores niveles de proceso de fermentación estarán por su alto precio, incrementan produc ción han incidido en los listos para ser aplicados a los cul- notablemente los costos de pro- desequilibrios agroecológicos tivos. En el mismo cober­tizo se ducción de los cultivos”, explicó de los sistemas de producción dispondrá el lombricultivo y la el ingeniero agrónomo Uriel provocando una disminución de compostera para aprovechar los Patiño Ocampo. agua y deterioro progresivo del subproductos que la finca ar roja Además, el ingeniero pun- suelo, incidiendo en la pérdida y que luego son procesados para tu al izó que la labor ha contado de la calidad de vida, rep resen- crear abonos orgánicos. con la participación y el tra- tada en menos ingresos, conta­ “Nosotros estamos apren- bajo conjunto de agricultores, minación por la aplicación di endo y estoy seguro que va- técnic os, funcionarios de Cor- altísima de agroquímicos y mos a ver los resultados”, indicó tolima, las administraciones mu- agrotóxicos, pérdida de grandes Adolbert Lozada, habitante del nicipales y algunas ONG’s. “La masas boscosas, disminución municipio de Murillo”, quien creatividad de todos es la base considerable de las capas de comentó que “la misión que yo fundamental para generar nuevo suelo por procesos de erosión tengo como campesino es llevar conocimiento y hacer la pro- acelerado, pérdida de abundante las biofábricas a otras veredas y ducción más limpia y tan com- biodiversidad y pobreza socio- municipios, traer a las comuni- petitiva como lo es la agricultura económica cada vez mayor en dades para que ellos vean lo que convencional”, concluyó Patiño las comunidades rurales, lo que estamos haciendo y los vamos a Ocampo quien resaltó que esta busca contrarrestar la implemen- apoyar. Queremos que todos los agricultura tradicional ha oca- tación de las biofábricas”. campesinos se capaciten para sionado un gran deterioro a los Las biofábricas consisten en que el día de mañana cada uno suelos y al ambiente en general. Fotos Comunicaciones Cortolima 9 Autoridad Ambiental

El grupo de Control y Vigilancia adscrito a la Subdirección de Calidad Tolima, Ambiental de Cortolima viene ejecutado diferentes estrategias que ayudan ejemplo ambiental a controlar el tráfico y comercio ilegal de fauna y flora en el departamento. Durante 2009 fueron Técnico de Investigación los municipios de Ataco creados diferentes grupos de - Sec cional Tolima, la Pro- y Ortega, permitieron el trabajo para coordinar, de curaduría Judicial, Ambi ental decomiso de maquinaria forma conjunta, proyectos con y Agraria y la facultad de In- que venía ejecutando entidades municipales y es- geni ería Forestal de la Univer- trabajos de minería ile- tatales, con el fin de responder sidad del Tolima. gal, labores que estaban inmediata y positivamente Este comité ayuda a ejecu- afectando severamente a las quejas, peticiones y tar lo establecido en el inciso al medio ambiente y los sug er encias de la comunidad. segundo del Artículo 79 de recursos naturales en Dichos requer im ientos han la Constitución Política de esas zonas. sido recibidos en Ibagué, sede Colombia, que menciona el Asimismo, en op er ati- principal de la Corporación y deber del Estado frente a la vos realizados en Rovira en las sedes territoriales de la protec ción integral del medio con el acompañamiento entidad, como Purificación, ambiente, la conservación de de la Policía Nacional Melgar, - Guayabal y áreas ecológicas y el fomento (Policía Ambiental y Chapar ral. de la educación ambiental. Ecológica y la Policía de Desde junio, la Corpo- Igualmente, es una respues- Carreteras), se logró el de- ración Autónoma Regional ta a la problemática del tráfico comiso de dos cami ones del Tolima, Cortolima, inició y comercio ilegal de fauna y que transportaban ma- los trámites legales para flora silvestre, situación que teri al vegetal de forma con stituir el Comité Técnico amenaza el equilibrio natural ilegal. Uno de de ellos Inter­institucional, enfocado de los ecosistemas tolimenses. provenía del Ronc esva­ en contrarre star el tráfico y Busca, también, coordinar la lles y presuntamente se tenencia ilegal de flora y fauna formulación e implementación dirigía hacia Bogotá. silvestre en el departamento. de ac ciones que ayuden a con- Recientemente, la Esta iniciativa que se originó trolar a personas y entidades co ordinadora del grupo del proyecto Bosques Flegt, se que ocasionan daños a la natu- de Control y Vigilancia, logró concretar oficialmente raleza. Adriana Cardoso Osuna, mediante el convenio inter­ Esta conformación de participó en una reunión administrativo de cooper ación equipos ha generado resul- que realizó el Comité Nº 002 firmado el 29 de sep- tados. Entre ellos, un opera- de Control de Tráfico y tiembre. tivo real izados por Cortolima, Tenencia Ilegal de Flora En él participan la Gober- apoyado por el Escuadrón y Fauna del departamento nación del Tolima, el Departa- Móvil de Carabineros (EM- de Antioquia, el cual ll eva mento de Policía del Tolima, la CAR), el Ejército Nacional y aproximadamente 16 años Fiscalía General de la Nación- el Cuerpo Técnico de Investi- en funcionamiento, y Seccional Tolima, el Cuerpo gación de la Fiscalía (CTI), en compartió su experiencia con diez Corporaciones Autónomas Regionales del país, entre ellas la de Risara lda, Quindío y Acciones conjuntas en residuos hospitalarios Norte de Santander. Es- tas, al igual que Cortoli- Para la Corporación Au- 47 municipios del Tolima, Al finalizar el año, se ha ma, están en el proceso de tónoma Regional del Tolima, complementado esta acción llegado a cerca de mil visi- iniciación de los Comités Cortolima, adelantar estrate- con el desarrollo de capacita- tas realizadas por el equipo departamentales. gias que mejoren la calidad ciones y visitas para acompa- interdisciplinar de las dos Por otra parte, la del medio ambiente, a la vez, ñar y asesorar las actividades entidades, así como 63 tall- máx ima autoridad am- que ayuda en la mejora las que cada entidad realiza. eres, a los que han asistido biental del Tolima sigue condiciones de vida de la po- “Durante este año hemos mil 145 representantes de creando estrategias para blación, es labor primordial. identificado cerca de tres centros generadores en todo implementar este tipo En ese sentido, durante 2009, mil generadores, entre ellos el departamento. La orien- de programas y proyec- la entidad viene trabajando hospitales de niveles I, II, III tación recibida se dirigió tos en el departamento. en el correcto manejo de los y IV, laboratorios clínicos, también a que respondan a Teniendo en cuenta este residuos sólidos peligrosos, consultorios odontológicos, los requerimientos de las au- objetivo, se creó el Grupo que son aquellos desechos de consultorios médicos parti­ toridades ambi entales para el de Reacción Inmediata carácter hospitalario. culares, veterinarias, acom- desarrollo de sus funciones. Ambiental (GRÍA), el La máxima autoridad pañando también a los cen- “Hay mucho por hacer. Se cual está dispuesto para ambi ental del departamento tros de estética y a los salones ha avanzado, pero esto es atender el llamado de las firmó un convenio con la Uni- de belleza”, explicó Claudia un trabajo que debe ser per- emergencias inmediatas y versidad del Tolima, con el Susana Castaño, docente de manente y de seguimiento hacer que disminuya, de fin de recolectar información la Universidad, quien apoya con stante”, puntualizó la es- esta forma, el tiempo de acerca de los gen eradores de la coordinación e investi- pecialista. cumplimiento de los pro- este tipo de residu os en los gación en estas labores. cesos sancionatorios. Fotos Comunicaciones Cortolima Autoridad Ambiental Ibagué, Noviembre - Diciembre10 de 2009

Inspección Ambiental y Ecológica: una realidad Fotos Comunicaciones Cortolima

Cortolima y la Alcaldía Mu- a sus trabajadores que el peri- solicitudes que realizan los ciu- natural que han perdido al es- nas realizan, pues comprenden nicipal de Ibagué entregaron la foneo que realizan para llamar dadanos, relacionadas con las tar domesticados. La duración el daño que hacen a la fauna sil- primera Inspección Ambiental la atención de los clientes está infracciones que se cometen de este procedimiento depende vestre al mantenerla encerrada. y Ecológica del país, cuya fun- permitido sólo dentro del local. constantemente en contra de los de la especie y del tiempo que En este momento hay en el ción específica será velar por el Según la norma policiva, el soni- recursos naturales, las cuales ésta haya convivido con el ser Centro alrededor de 50 aves, lo cumplimiento de las normas que do no puede trascender hacia el dejan daños irreparables con el humano. que refleja que es recurrente la ayuden a proteger y conservar exterior del establecimiento. paso del tiempo. Las instalaciones, ubicadas domesticación de loros, guaca- un ambiente sano en la ciudad “En el momento, es la pri­ en una zona rural aledaña a la mayas y pericos. Igualmente, musical. mera inspección que se con sti- Vida y color de la naturaleza ciudad de Ibagué, cuentan con habitan ocho primates que se Durante el primer mes de fun- tuye a nivel nacional. Para el Para fortalecer el trabajo en espacios aptos para la conviven- encuentran en proceso de recu- cionamiento han llegado cerca Ministerio de Ambiente, Vi­ la rehabilitación y recuperación cia de las especies, jaulas con el peración. de 170 denuncias. Las más fre- vienda y Desarrollo Territorial de especies del departamento, espacio apropiado para la recu- Al mantener cualquier tipo cuentes han sido por contami- es un accionar muy representa- la Corporación ha abierto nue- peración que los ayuda a volver de fauna en cautiverio, en mal nación auditiva y atmosférica; tivo, el Ministro ha manifestado vamente las puertas del Centro a su esencia nativa. estado y sin ofrecerle el ali- le siguen basuras y escombros, su complacencia con este tipo de Atención, Valoración y Re- Asimismo, un equipo huma- mento correspondiente, se le talas y podas no autorizadas y de actividades porque aquí se habilitación de Fauna Silvestre no conformado por una médi- puede ocasionar desórdenes extracción de material de arras- une realmente el trabajo de las (CAV), labor que busca inten- ca vet erinaria, un biólogo, un fisiológicos. De esta manera, tre. inspecciones, las corporaciones sificar la protección de los ani- zootecnista y dos pasantes de siguen creciendo los esfuerzos A la par de este trabajo se y la Policía”, precisó la directo- males que son decomisados en bi ología, trabaja por el bienestar que permiten brindar a las futu- han realizado campañas en los ra de Cortolima, Carmen Sofía los municipios del Tolima. de los animales decomisados por ras generaciones la posibilidad difer entes establecimientos co­ Bonilla Martínez. En el CAV se brinda a las Cortolima y la Policía Ambien- de disfrutar de la belleza y los merciales del centro de la ciu- Esta es una herramienta que especies un proceso por el que tal y Ecológica, o por entregas beneficios que entrega el medio dad con el propósito de explicar permite brindar agilidad a las recuperan el comportamiento voluntarias que algunas perso- ambiente.

Fr ente a esta situación, la Cor- poración ha actuado haciendo Control y vigilancia a la minería seguimientos y controles con la Fiscalía. En Cortolima, actualmente, Por otra parte, Cortolima rea­ existen cerca de 100 proyectos liza constantes controles a los con licencia ambiental, espe- títulos mineros que otorga In- cialmente para materiales de geominas. Recientemente, han construcción, como explota- solicitado licencias ambientales ciones de gravas y arenas. para actividades de exploración Asimismo, en la actividad en el Líbano y Natagaima, a minera han aumentado las so- estos ya se les otorgó los per- licitudes de explotación de misos requeridos y se les hará oro, situación que preocupa a un seguimiento para evitar da- la máxima autoridad ambien- ños a la naturaleza. tal del departamento, debido a La Corporación Autónoma que este trabajo requiere de la Regional del Tolima, Cortoli- pres encia de cianuro y mercu- ma, lleva a cabo una exhaustiva rio, miner ales que afectan los observación a la minería ilegal ecosistemas aledaños a las zo- pero sólo en sus repercusiones nas de explotación. al medio ambiente, pues según Esta recurrencia en la pres en- el artículo 306 de la Ley 685 de cia de depósitos de oro ha mo- 2001 las alcaldías son las úni- tivado a inversionistas de otros cas autorizadas para suspender departamentos a traer maquina­ la explotación de minerales sin ria para realizar explotaciones, título inscrito en el Registro

Fotos Comunicaciones Cortolima sin tener permiso alguno. Minero Nacional. 11 Modernización Cortolima: gestión de calidad certificada La Certificación en la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad, significativo reto que se propuso la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), es un logro visible. Tendrá su ratificación en enero de 2010.

Un extensivo ejercicio de ex celente calidad en los servi- alojados en el Plan de Gestión auditoría externa, adelantado cios que ofrece a los usuarios en Ambi ental Regional (PGAR) y por medio de la firma europea todo el departamento. Es muy el Plan de Acción 2007 - 2011. NTC GP 1000:2004 Bureau Veritas, fue pieza fun- importante en el sentido de que “El auditor enfatizó en grandes damental de la agenda durante Cortolima se basa en los Siste- aspectos como el cumplimiento los últimos días del año, con el mas de Gestión de la Calidad de los objetivos y la política de que se dilució el resultado de la buscando el perfeccionamiento calidad, así como de la misión y implementación de este Sistema, en el desarrollo­ de todas las ac- la visión de la entidad”, puntua­ en cumplimiento de la Norma tividades que ejecuta”, explicó lizó la funcionaria. Técnica de Calidad en Gestión Ingrid Amparo Morad Campos, Con el aporte trascendental del Pública NTC GP 1000:2004 y la profesional especializada en la liderazgo impartido constante- internacional ISO 9001:2008. implementación del Sistema de mente por la Directora General Previo a esta importante con- Gestión de Calidad de Cortoli- de la Corporación, Carmen Sofía secución, estuvo la preparación ma. Bonilla Martínez, en coordi- que desde el mes de febrero, y sin Un proceso sin pausa se mate- nación con la jefe de la Oficina descanso, el grupo de implemen- rializó entre el 30 de noviembre y de Planeación, Nancy Liliana tación del Sistema proporcionó el 4 de diciembre de este año. Un Cristancho Santos, quienes le a los funcionarios con el fin de sinnúmero de conceptos pasaron apostaron a esta implementación, que ellos se apropiaran, de una por la revisión a cargo del audi- la auditoría evaluó y, finalmente, forma completa y contundente, tor de la firma Bureau Veritas, validó el desempeño de más de de la acreditación puesta en sus José Ulises Correa. En esta jor- unos 600 seres humanos que manos gracias a esta prueba de nada se demostró los avances trabajan día a día por preservar fuego. logrados en el manejo de aspec- el medio ambiente y, a la par “Para Cortolima es significa- tos como la gestión documental de estas acciones, conservar la Bureau Veritas, ente certificador creado en Francia en 1987, tivo obtener esta certificación y archivística de la Corporación, vida entera. Todo lo que siempre ha certificado una gran cadena de empresas en Sistemas de porque nuestra competencia así como el cumplimiento de se ha hecho, pero ahora con la Gestión de Calidad a nivel mundial. es, precisamente, garantizar los lineamientos ambientales acentu ación en calidad. Entidades locales trabajan por una Ibagué limpia En sectores como Parque de Bolívar de Ibagué, de objetos inservibles”, la cual el SENA, 20 de Julio, como inicio oficial de la campa- promovió el uso de contenedo­res El Salado, La Florida, ña “Ser sucio con Ibagué te sale que funcionaron como depósito Fuente de los Rosa- caro”, propuesta que tiene el aval para objetos que, tradicio­ les, Versalles, Las de Infibagué, El Nuevo Día y la nalmente, son arrojados en las Brisas, El Pedregal, Policía Nacional. call­ es, separadores y afluentes El Jordán, Picaleña, La Alcaldía Municipal, ini- que recorren los barrios de la Juntas y el Colegio cialmente, realizó un compa­ ciudad. INEM, fu eron in sta- rendo ambiental educativo “Usualmente en la tempo- ladas estas plántu- (Ley 1259 de 2008) a quienes rada de fin de año las personas las donadas por la persistían en arrojar basuras a comienzan a sacar elementos máx ima autoridad las calles, después se empezó de sus viviendas como partes ambiental del depar- a ha­cer sanciones que pueden de televisores viejos, muebles, tamento, que contó abarcar trabajo pedagógico, se­ entre otros; y los arrojan a los con la participación llamiento de establecimientos y separadores y zonas verdes. Por de la Policía Ambien- arresto, en caso de reincidencia. eso se programó con Interaseo la tal, jóvenes comuni- De ig ual forma, se contempla, recolección de estos inservibles, tarios y estudiantes de entre otros, castigar a las perso- para dar a la gente la posibilidad la capital tolimense. nas o dueños de vehículos que de que tenga en dónde disponer- Por otra parte, arrojen basuras. los”, precisó la directora de Cor- la asesora de la Di- Entre las acciones que gen eran tolima, Carmen Sofía Bonilla rec ción de la máxima un comparendo ambiental es- Martínez. autoridad ambien- tán: sacar la basura en horarios Es necesario que los habi- La Corporación Autónoma en 12 puntos estratégicos de la tal del departamento, no autorizados por la empresa tantes se unan a esta campaña Regional del Tolima, Cortoli- ciudad como parte de la cam- Gloria Cristina Bedoya Casta- prestadora del servicio, y arrojar con el objetivo de que la ciudad ma, con el apoyo de la Alcaldía paña “Porque Ibagué Respira”. ño; el alcalde de Ibagué, Jesús basuras y escombros a fuentes de no tenga un mal aspecto. Para Municipal y la Inspección Am- Esta jornada se desarrolló para María Bo­tero; el Secretario de aguas y a bosques. ello, la iniciativa se realizó en biental y Ecológica de Ibagué apoyar la iniciativa mundial de Gobi erno, Ed ward Amaya, entre Asimismo, junto con la em- dos etapas: la primera, del 30 de realizó una siembra masiva de siembra de 44 millones de árbo- otras personalidades (foto), se presa Interaseo S. A. - E. S. P. noviembre al 15 de diciembre y mil plántulas de especies como les alred edor de las principales pusieron por unas horas el overol lanzó la campaña “Operación la segunda del 7 al 14 de enero ocobos, iguás, cedros y acacios ciudades del planeta. para barrer las zonas verdes del limpieza, por un ambiente libre de 2010. Educación Ibagué, Noviembre - Diciembre12 de 2009 Trabajando por una educación ambiental integral La sensibilización por el cuidado del medio ambiente cuenta con un avance significativo dentro de su fortalecimiento en el Tolima, gracias a las actividades que ejecuta Cortolima para que niños y jóvenes de la región amen cada vez más los recursos naturales. Es así como la Corporación segunda fase, a partir de la firma desde las diferentes autoridades responsabilidad particular con educación ambiental que sea Autónoma del Tolima, Cortoli- del convenio interadministra- del Tolima es el Comité Inter­ la educación ambiental en el tenido en cuenta en el próximo ma, adelanta la implementación tivo No. 644 de 8 de mayo de institucional de Educación Am- departamento, razón por la que plan de desarrollo del departa- de la segunda fase del proyecto 2009, entre Cortolima y la Se­ biental (CIDEA), unidad funda- se busca trabajar en un plan de mento. “Expansión del Proceso de In- cretaría de Educación y Cultura mental para la descentralización corporación de la Dimensión del departamento, por un valor de la sensibilización ecológica Ambiental en la Educación de $91’489.800, recursos que se en el país, todo en cumpli­ Entidades que conforman el CIDEA: Básica y Media del País”, tra- han invertido en el desarrollo de miento de la Política Nacional bajo coordinado con el Ministe- las estrategias de capacitación - de Educación Ambiental a nivel Alcaldía de Ibagué rio de Educación Nacional y la formación y el acompañamiento territorial. Asociación para el Desarrollo del Tolima - ADT Secretaría de Educación y Cul- técnico a 48 docentes dinamiza- Para esta conformación se Comité de Cafeteros del Tolima tura del Departamento, a través dores del PRAE en instituciones tiene como marco histórico la Comité Regional de Prevención y Atención de Desastres del acompañamiento y la con- educativas de 37 municipios de estructura del Sistema Nacio- Consejo Regional Indígena del Tolima - CRIT solidación del Comité Técnico la geografía tolimense, inclu­ nal Ambiental - SINA (Ley 99 Contraloría Departamental Interinstitucional de Educación yendo a Ibagué. de 1993), y el Decreto 1743 de DAMAPD – CRET Ambiental (CIDEA) y los Cortolima, con el propósito 1994. Este comité debe estar Emisora Ecos del Combeima Proyectos Ambientales Esco- de ampliar la cobertura a otras conformado por delegados de Federambiente lares (PRAE), en el marco de la instituciones educativas del de- instituciones gubernamentales, Fondo Ganadero del Tolima Política Nacional de Educación partamento en la consolidación representantes de la sociedad Instituto de Financiamiento de Ibagué - Infibagué Ambiental. del PRAE como proyecto civil (ONG’s y organizaciones Ingeominas “Es de esta manera que se transversal, ha firmado un con- comunitarias, entre otras), de­ Instituto Colombiano Agropecuario - ICA consolida un PRAE, desde la venio con la federación Feder- legados del sector privado y de Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios construcción colectiva de los ambi ente, que tiene por objeto, los gremios. Todos ellos con Ambientales - IDEAM actores involucrados, iniciando para el próximo año, asesorar y compromisos y responsabili- ONG Fundafor por el salón de clases, pasando apoyar a 14 instituciones educa- dades puntuales en la educación Planeación Departamental por la casa y terminado con tivas que no están incluidas en ambiental territorial. Policía Nacional di agnósticos y pronósticos rea­ el proyecto de expansión y que De esta manera, gracias a esta Representantes de población afrodescendiente les de su contexto”, señaló han manifestado interés en el estrategia de sensibilización se Secretaría de Educación y Cultura Departamental Orfilia Mafla, funcionaria de proyecto. despierta un gran interés en- Secretaría de Educación Municipal Cortolima y coordinadora del Otra de las estrategias que tre todos los actores sociales. Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Tolima proyecto de Expansión. buscan propiciar una educación Cada uno de ellos, de acuerdo Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Actualmente se desarrolla la integral con más presencia con sus competencias, tiene una El medio ambiente también enseña La educación ambiental tuvo, durante 2009, una especial importancia para Cortolima, por medio de mensajes claros y contundentes que renovaran la conciencia ecológica en los seres humanos. La Corporación Autónoma Regional del Tolima viene ejecutando una serie de campañas, además de celebrar fechas conmemorativas de carácter ambiental, con el propósito de llegar con fuerza a la opinión pública del departamento y generar conciencia para el cuidado de los recursos naturales. Entre las actividades emprendidas por la máxima autoridad ambiental del departamento se destacan las siguientes: Medio ambiente: una obra de arte Semana de reflexión... La Tierra no es un balón Para celebrar del Día Internacional del Medio No destruyamos la Capa de Ozono ambiental Durante abril el globo te­ Ambiente (5 de junio), la Corporación Autónoma El 16 de septiembre, Cortolima con- Durante la Semana Santa, rráqueo se convirtió, por unos Regional del Tolima, Cortolima, organizó el Pri­ memoró el día de la Capa de Ozono, Cortolima evitó el abuso y mal- instantes, en un balón de fút- mer Concurso de Dibujo Ecológico “Ideas Verdes dando cumplimiento a la implemen­ trato de los recursos naturales, bol. El propósito de la inicia- para preservar y mejorar el medio ambiente”, di- tación del protocolo de Montreal en centrando sus esfuerzos en el tiva fue invitar a la comunidad rigido a niñas y niños de las instituciones educati- Colombia. Para el 2009, se brindó cuidado de la palma de cera, que a no dar más golpes al planeta vas del Tolima. capacitaciones a través del Servicio tradicionalmente es considerada en el marco de la celebración La propuesta pedagógica, además de integrar Nacional de Aprendizaje (SENA) y la el árbol nacional. Asimismo, del día de la Tierra. a la población estudiantil del departamento, tuvo Unidad Técnica de Ozono del Minis- este se convirtió en el hábitat del Como complemento didác- como objetivo crear un espacio de reflexión frente terio de Ambiente, Vivienda y Desa­ loro orejiamarillo, hoy en día, tico se realizó una jornada de a la problemática ambiental de cada región, fo- rrollo Territorial, en relación con la estimado como una especie en sensibilización en la plazole- mentando, a su vez, la creatividad de los pequeños asistencia técnica en proyectos de re- vía de extinción. ta Darío Echandía de Ibagué, ambientalistas. conversión industrial. Con el fin de que la comuni- elaborando simulaciones de La aceptación de la iniciativa liderada por Cor- Durante 2010 se busca ampliar el dad cometiera daños ambien- una cancha de fútbol y un tolima, dirigida a la comunidad estudiantil, per- número de cupos para la comunidad tales, Cortolima entregó cerca ‘ring’ de boxeo, al que se in- mitió la recepción de más de mil 400 dibujos. De que trabaja con equipo de refrige­ de 18 mil plántulas de palma de vitó al destacado deportista ellos, sólo 12 fueron escogidos para aparecer en ración y disposición relacionada con areca en el departamento, con la tolimense Óscar Escandón, el calendario ambiental 2010 de la Corporación. importación, uso y exportación de las intención de celebrar la fiesta del para así cautivar y motivar un Como valor agregado y como estímulo al ingenio sustancias SAO, incluidas en los siste- Domingo de Ramos sin atentar certero cambio de actitud de y talento de los participantes, la entidad premió a mas de refrigeración. contra la palma de cera, consi­ las personas quienes habita- los ganadores con bicicletas, además de bibliote- derada la más alta del planeta. mos el planeta. cas ambientales para sus colegios. 13 Territoriales Conciencia ecológica en el sur Por un norte del Tolima verde La territorial de Cortolima ubicada en Chaparral, continúa La sede de Cortolima en Armero-Guayabal desarrolló importantes promoviendo en esa zona del departamento campañas de actividades durante este 2009, con el fin de preservar y conservar preservación y cuidado ambiental. los recursos naturales que existen en esa zona del departamento. Los funcionarios de esta territorial que tradicionalmente realizan y están Dentro de las actividades desarro­ “Hemos tratado de resolver cada de la máxima autoridad ambiental del dañando de alguna u otra forma los suelos lladas por la Corporación Autónoma una de las solicitudes y peticiones, no Tolima, durante este año, implementaron y los bosques, afectando, por ende, el Regional del Tolima, Cortolima, se iniciativas de concientización entre la recurso hídrico. Consolidaremos nuestra encuentran las capacitaciones sobre el población para garantizar su bienestar y, presencia para el año que viene, con el uso, manejo, transporte y disposición fi- por supuesto, el de la fauna y flora que desarrollo de estas campañas y otras nal de envases agroquímicos en los cul- existe alrededor. más”, expresó Guillermo Castellanos, tivos, que se llevó a cabo en veredas del ‘Nos estamos quedando sordos, el coordinador de esa territorial de Líbano, Lérida, y Armero en ruido su causa’ es una de las estrategias Cortolima. el trancurso de este año. de sensibilización cuya aceptación 180 solicitudes recibió Cortolima en Con el apoyo de Fedearroz, Cortoli- fue positiva entre los propietarios y este municipio en las cuales se atendieron ma sensibilizó a la zona norte del depar- administradores de establecimientos problemáticas como talas, rocerías, tamento, debido a la contaminación pre- comerciales de Rioblanco, San Antonio, quemas, tenencia ilegal de animales y sentada en fuentes hídricas, áreas verdes Ortega y Chaparral, quienes firmaron aprovechamientos forestales y mineros y carreteras, debido al uso inadecuado 45 compromisos, con el propósito de no que no contaban con los permisos de de estos recipientes. En los encuentros generar contaminación auditiva producto la Corporación. Adicionalmente, se se capacitó a la comunidad en el triple de los altos decibeles originados por creó el Sistema Municipal de Áreas lavado de los envases y, además, se pro- los equipos de sonido. Esta estrategia Protegidas (SIMAP) con la colaboración gramó la recolección de los mismos en consistió en charlas de capacitación de docentes, ONG’s y representantes de un centro de acopio y almacenamiento sobre las normas que rigen las emisiones la Alcaldía y Planeación Municipal de temporal ubicado en Venadillo. Daños Parque Los Nevados por construcción de carretera de ruido en estos establecimientos, Chaparral. ‘El Sur sin llamas’ y ‘Navidad De igual forma, esta territorial inició tanto diurnos como nocturnos. Además, en paz con la naturaleza’ son otras de las procesos sancionatorios contra los in- solamente en la calidad sino en el ágil campañas que se efectuaron. Esta última, fractores que no cumplieron la nor- trámite de acuerdo a lo que exige ley”, trató de evitar el uso de material vegetal matividad ambiental promovida por la manifestó Jorge Francisco Solano, di- en la elaboración de pesebres para esta Corporación en todo el Tolima. Hechos rector de la sede Armero-Guayabal de época. como la explotación ilegal de minería Cortolima, quien explicó que “la co- sobre la cuenca del río Medina que munidad en general ha participado ac- recorre Mariquita y Fresno; en el que tivamente en la conformación del Plan se decomisaron temporalmente mo- de Acción y el alargue del mismo, bus- tobombas y retroexcavadoras o como cando un bienestar para el medio am- lo sucedido en la zona amortiguadora biente”, frente a los cambios que ha del Parque Los Nevados, donde se em- enfrentado esta territorial durante este pezó a construir una vía de cerca de 2 año. kilómetros, que ha traído daños en la Otro de los temas en el cual se tra-

Fotos Comunicaciones Cortolima flora y varios afluentes del lugar, fueron bajó fue la redistribución equitativa Campaña ‘Por una madera Legal’ sancionados con rigor por la máxima de concesiones de aguas otorgadas so- autoridad ambiental departamental. bre el río Lagunilla. Con los represen- Cortolima informó que a partir del tantes legales de los distritos 2010 impondrá multas a aquellos que de riego en Lérida, Ambalema incumplan la norma y no tomen las Campaña ‘El Sur sin Llamas’ y Armero, se acordó un uso medidas necesarias. racional, eficiente y justo del Para proteger las especies arbóreas preciado líquido de este cau- del área de jurisdicción, se adelantó una dal, como consecuencia de la campaña denominada ‘Por el transporte disminución de su cauce por de madera legal’, en la que por medio de la temporada de verano que se 11 operativos en Ortega y Chaparral, se vivió en meses anteriores. incautó madera proveniente del caracolí, “Vamos a seguir realizando cedro, nogal e iguá. La madera era el control y vigilancia de los transportada en carros que no contaban recursos y las autorizaciones con el registro de plantación y la ambientales que se requieran. remisión de movilización, documentos Es un trabajo con celeridad y expedidos por el Instituto Colombiano cumplimiento a las necesidades Agropecuario (ICA) en Ibagué. En estos de la comunidad en esta zona”, decomisos también se retuvieron los agregó Solano. vehículos, y el producto decomisado Capacitación envases Agroquímicos al Norte del Tolima quedó a disposición de Cortolima, para Campaña ‘Nos estamos quedando sordos, el ruido su causa’ luego donarlo, mediante convenios, a alcaldías y establecimientos educativos Consejo Editorial Acciones que ejecuten proyectos de carácter Directora General, Carmen Sofía Bonilla Martínez Verdes ambiental. Subdirectores: Olga Leticia Pérez Guevara, Alonso Parra, Luis Alberto Cruz, Nancy Liliana Cristancho, José “Son importantes los resultados que Adolfo Gómez se ven en la medida en que la comunidad Supervisora: Gloria Cristina Bedoya Castaño se apropie de los recursos naturales Coordinación periodística: ASOCARS - Oficina de Comunicaciones Cortolima: Ximena Villalba, Viviana y sus beneficios. Igualmente, ellos Córdoba, Óscar Ruiz, Camilo Yepes, Jaime Torres. Colaboración: Augusto Daza. deben darse cuenta de las actividades Diseño: Olga Lucía Neira Segura; Impresión: Editar Ltda. www.cortolima.gov.co / [email protected] Territoriales Ibagué, Noviembre - Diciembre14 de 2009

da de 52.5 metros cúbicos de nidad por el interés de trabajar “Toda la labor es muy posi- agua para la generación de en equipo. Un ejemplo de esto, tiva, pues la vemos a través de energía, otorga recursos a la fueron las celebraciones de las las concesiones y demás per- El agua: Corporación por concepto de fechas ecológicas en las que misos otorgados. Las personas tarifas de seguimiento y su uti- participaron, de forma masiva, se están dando cuenta que el prioridad al Oriente del Tolima lización. niños, jóvenes y adultos. uso de los recursos naturales Del mismo modo, durante La Alcaldía de este muni- tiene una normatividad, y así este año se adjudicaron 190 cipio y los estudiantes de al- es posible acceder a ellos. Ya aprovechamientos forestales gunas instituciones educativas hay una reflexión importante y con sus debidos actos ad- ministrativos y medidas compensatorias como la siembra de árboles nati- vos de la zona. La terri- torial promovió op era- tivos de incautación de fauna silvestre, que dejó como balance la recu- peración de animales como el oso hormiguero y el armadillo, especies que comúnmente la po- Legalización Concesión de Aguas en Hidroprado blación acostumbra a Entrega árboles para la siembra en Purificación. Desfile para llamar la atención por el tener como mascotas en Calentamiento Global Las concesiones de agua aceptaron positivamente el lla- sus casas. otorgadas por Cortolima en Pu- mado realizado por la Corpo- Para el director de la te­ del mismo, como también de es que cada vez que se tale un rificación son el resultado de ración en 2009, con el objetivo rritorial Oriente de Cortolima, Saldaña, se unieron a las char- árbol, se deben estar sembran- la labor de sensibilización por de generar una captación ade­ Ángel Hernán Infante, las me- las, conferencias y desfiles do hasta diez por ese que fue un aprovechamiento legal del cuada del líquido. tas de acuerdo a los indicado- para combatir problemáticas talado. El enfoque para el año recurso hídrico, que se realizó La legalización más desta- res fueron alcanzadas en su como el calentamiento global entrante es fortalecer la cultura por todo el Oriente del depar- cada dentro de las concedidas totalidad, inclusive algunas y el cambio climático. Además, ambiental, porque es en este tamento. por esta sede de Cortolima, fueron superadas. Todo el tra- esta sede hizo entrega de mil tema donde se pueden obtener 40 permisos se otorgaron a la es la otorgada a la Empresa bajo que refleja la oficina de árboles entre acacios, ocobos mejores resultados en cuanto comunidad de esta zona del de- de En ergía del Pacífico S.A. Purificación se pudo notar en e iguás, para ser sembrados en al respeto por la naturaleza”, partamento tolimense, quienes (EPSA), que con una deman- la acogida que tuvo la comu- varias zonas rurales y urbanas. destacó Infante. Buscando la excelencia en el servicio ambiental El desarrollo, la concien- habitantes. Con esta labor, las intensamente en el 2009. Estuvi- tización y la cultura ambiental personas responsables pudieron mos atentos a todos los campos: han sido las constantes para el enterarse que existen unos nive- el control y vigilancia, autoriza- logro de los objetivos que Cor- les mínimos para generar ruido ciones ambientales y sanciones tolima se ha trazado en la zona al interior de estos sitios, sin a los infractores de los recursos suroriental del departamento. perturbar la audición. En la mis- naturales. Nos sentimos muy Melgar, municipio turístico ma medida, se llevaron a cabo contentos por la labor realizada desde donde se dirigen los tra- visitas frecuentes a domicilios y tenemos todavía muchas ex- bajos por la conservación del pectativas por cumplir lo medio ambiente en la zona sur que hace falta”, precisó oriente del Tolima, presenta un Diego Fernando Ruiz, balance acogedor en el servicio coordinador de esta sede, prestado por la máxima auto- quien a su vez agregó ridad del departamento en el que “estamos trabajando tran scurso de 2009. en apoyo con la comuni- Con un total de 81 licencias, dad para que tengamos permisos y autorizaciones ex- esas necesidades am­ pedidos para Carmen de Api- bientales, denuncias y calá, , Suárez, Cunday, peticiones, y se cumplan Villarrica, Icononzo y Melgar, a cabalidad”. Explotaciones ilegales de material de arrastre esta dirección territorial ge­ La comunidad de ambiental según el caso. con la misión de crear sensibi- neró beneficios en la población, esta zona del departa- En Icononzo fue instalado, lización ambiental, que desde con la disposición y utilización Talas de árboles sancionadas mento fue ejemplo del ad ecuada de recursos naturales compromiso e inicia- con el apoyo de Cortolima y los establecimientos educativos, como el agua y las plantas, in- y otros lugares que permitieron tiva del trabajo en conjunto que otras instituciones del muni- como primera instancia, pro- dispensables para un equilibrio el rescate de Tigrillos, Tortugas, debe re alizarse, con el fin de cipio, el Sistema Municipal de movió el cuidado por el medio ecológico ideal. Guacamayas, Loros, Buhos, en- garantizar un medio ambiente Áreas Protegidas (SIMAP), ambiente, integrando a la comu- De forma constante los tre otros, remitidos al Centro de habitable para las futuras ge­ que permitirá identificar zonas nidad en cada una de las con- op e­rativos de ruido se hicieron Atención y Valoración de Fauna neraciones. Así lo dicen los 850 de reserva para su cuidado y memoraciones que Cortolima en este municipio, debido a los Silvestre (CAV) que funciona requerimientos que recepcionó preservación. realizó a favor de la naturaleza: altos decibeles que se podían en Ibagué. esta territorial de Cortolima en El Comité Interinstitucional la Semana Santa, el Día de la sentir en el ambiente, y afec- “Todos los funcionarios de la el año, los cuales fueron atendi- de Educación Ambiental (CI- Tierra, el Día del Árbol y el Día taban la tranquilidad de los dirección territorial trabajamos dos y resueltos por la autoridad DEA) fue creado en Melgar del Medio Ambiente. 15 Institución Un positivo balance se vieron beneficiados en cierta medida gracias a los convenios que permitieron brindar capacitaciones acerca de temas tan fundamentales como el manejo de la tierra, las oportunidades comerciales que aun pueden originarse en el campo, la generación de ideas que garanticen la seguridad alimentaria, entre otros. En ese sentido, como directora general de la corporación, expreso mi total gratitud hacia la gente que año tras año sigue confiando Carmen Sofía Bonilla Martínez en un conglomerado de Directora General personas que, más que ejercer CORTOLIMA autoridad sobre el debido aprovechamiento de los El innegable ciclo de la recursos, se han consolidado vida nos trae de nuevo el como una institución amiga final de un año más: 2009. que fortalece los lazos de unión Es entonces, el momento de entre el trabajador del campo, ver qué cosas han sucedido a el productor de la ciudad, el lo largo de este periodo y de generador de empleo y, por reconocer, así mismo, todas supuesto, el medio ambiente. aquellas grandes experiencias que han marcado el curso de Finaliza el 2009 con la nuestra existencia. ampliación, en dos años, del Plan de Acción de Cortolima, Es el caso de la Corporación en cumplimiento a la ley. Por Autónoma Regional del eso, la llegada del año 2010 Tolima, que al encontrarse otorga un gran compromiso de a puertas de una nueva seguir con el trabajo que ya se vigencia, quiere compartir ha cimentado a favor de esas con ustedes, a través de esta comunidades que, sin pensarlo publicación, una gran parte dos veces, nos transmiten de los proyectos y programas enseñanzas valiosas que que han hecho de esta entidad ayudan a la conservación una Corporación líder en del medio ambiente. Ideas la defensa de los recursos que la Corporación aprueba naturales del departamento. y desarrolla en conjunto con ellas. Y fue, la educación ambiental, la gran No se puede cerrar protagonista: Niños y jóvenes este espacio, en una de los rincones mas lejanos época llena de amistad y y de los grandes municipios esperanza, sin añadir a los del Tolima se unieron sin agradecimientos un sincero impedimento alguno a las saludo de paz en Navidad y propuestas que surgieron con Año Nuevo. Sentimientos el fin de aportar a la creación que deben comenzar en de conciencia en favor de casa, transmitiéndose a los lo que nos rodea, como las seres queridos y amigos, la gotas de vida que se agotan consolidación de la unión lentamente por el mal uso que con la naturaleza. Deseo con se les da. todo el corazón que Dios bendiga y acompañe cada Dicha estrategia de una de sus acciones y que enseñanza se vio aumentada, los ayude a trabajar de una también, en cobertura. Cada forma amigable con el medio uno de los municipios, y ambiente conservando, así, la cada una de sus veredas vida entera. Ibagué, Noviembre - Diciembre de 2009

www.cortolima.gov.co Ibagué, Noviembre - Diciembre de 2009 Ideas para preservar el ambiente Lo que al principio fue una idea para que los ciudadanos demostraran su creatividad en la elaboración de un pesebre con material reciclado, se convirtió en una tradición para los ibaguereños. Hoy, esta iniciativa, se ha ido extendiendo por el departamento. Es por eso que este año se realizó el XII Concurso de Pesebres Ecológicos, una propuesta liderada por la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, el periódico El Nuevo Día, RCN Radio y la Policía Nacional. Gracias a esta convocatoria, hoy se encuentra en esta representación religiosa figuras elaboradas con cubetas y cáscaras de huevo, cartón, estropajo, papel reciclado, capacho de maíz, retazos de tela, botellas de plástico, guadua, cisco de arroz, semillas de frutos, tapas de botella, empaques de frituras, entre otros. Asimismo, este ejercicio ha incentivado a las comunidades a trabajar unidas para generar liderazgo participativo. En esta navidad, el Tolima rezó la novena de aguinaldos en paz y armonía con los recursos naturales. Fotos: Comunicaciones Cortolima