Volumen XIII / N° 2 / julio - diciembre 2013 / pp. 81-111 AYMARAS Y PLEBISCITARIOS. LOS INDÍGENAS ANDINOS, LA CHILENIZACIÓN Y LAS IDENTIDADES EN LA FRONTERA CULTURAL (PUTRE 1920-1929)* Aymaras and plebiscites. Andean Indigenous, the chilenización and identities in the cultural border. (Putre 1920-1929) Alberto Díaz** Luis Galdames*** Rodrigo Ruz**** Recibido: 4 de noviembre de 2012. Aprobado: 9 de abril de 2013. RESUMEN Este artículo analiza, sobre la base de documentación archivística, cómo las poblacio- nes indígenas aymaras del extremo norte de Chile asumieron identidades nacionales pe- ruanas, en contraposición a las políticas de “chilenización” implementadas tanto por las agencias como los agentes chilenos en los poblados de la cordillera andina de Arica, ad portas del plebiscito pactado para 1926. Se examinan antecedentes cuantitativos (censos) y testimonios asociados a violencia y xenofobia en torno a la construcción de lealtades nacionales en la periferia de Putre y la frontera de los países andinos. PALABRAS CLAVES: Aymaras, plebiscito, chilenización. * Este artículo es resultado de la investigación del Proyecto Fondecyt Nº 1110965 y del proyecto de Investigación Mayor de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Tarapacá. Código 5710-12. Asimismo, se agradece el apoyo del Convenio de Desempeño Universidad de Tarapacá-Mineduc. ** Universidad de Tarapacá, Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas, Arica, Chile. Correo electrónico:
[email protected] *** Universidad de Tarapacá, Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas,