16

CC BY-NC-ND-3.0-ES 2013 / KUTXATEKA / FONDO MARIN / PASCUAL MARIN ntzina diciembre 2013 awww.antzinako org ISSN 1887-0554 + suma rio Editorial 3

Patxi Larrañaga Caballeros nobles Hijosdalgos 4

Jon Elección de los cargos del Valle de Araquil en los años 1774 a 1777 40

José Garzón Sáez Un portugués de Bilbao: Ramón Antonio Bulhao Pato 44

Gerardo Ripa El amor imposible del hijo del prior 48

Muskilda Iturrarte Bernardo Yturriarte: Un pastor navarro a la conquista del Oeste 60

Juan José Ojer Amatriain Juan Jesus Recalde Recalde Personaje: Balbino Arizu Labiano: Un ilustre emprendedor valdorbés 63 Xabier Sagües 73 Mertxe Martínez Genealogía de las casas de Lizaso Libros 88

Novedades 89

Foto portada. Demostración del servicio municipal de bomberos en la plaza de los gudaris de Hernani . CC BY-NC-ND-3.0-ES 2013 / 2 KUTXATEKA / FONDO PHOTOCARTE / RICARDO MARTÍN Edit Hist orial

Lo más común cuando oímos por primera vez hablar de genealogía es torcer el gesto. ¿Por qué tiene tan mala prensa? Es algo que debería incumbirnos a todos los que la hacemos. Mucha gente se imagina a un genealogista como un individuo gris, que habla sin parar de su familia lejana y que se dedica a rebuscar por todos lados honores y títulos para imprimirlos en un libro lleno de escudos y firmas. Es verdad que existen algunos que se acercan a este estereotipo y son ellos los que verdaderamente hacen daño a nuestra disciplina. Sin embargo, pese a que haya alguno, la mayoría de los genealogistas no somos así y por eso queremos luchar contra los prejuicios que nos etiquetan de esta forma. Más que perseguir un rancio abolengo a lo que nos dedicamos es a rastrear historias de la vida de los hombres y mujeres de nuestros pueblos.

Hoy nadie duda de la importancia que adquieren las historias de vida como técnica de estudio de las ciencias sociales. No se trata de hacer semblanzas de grandes hombres, tampoco de elaborar biografías o memorias de quienes tuvieron cierta influencia en la sociedad. Es precisamente lo contrario, lo que se busca es mostrar las vidas corrientes, las que no quedaron impresas en los libros. Se trata de dar voz al hombre y la mujer de la calle para que puedan transmitirnos perspectivas tantas veces acalladas. La historia familiar es la historia de estas personas que, a través de documentos, cartas o fotografías, nos permiten reconstruir sus amores, obligaciones, costumbres o disputas.

Reivindicamos esas voces que forman parte de nuestra memoria y por eso investigamos, para sacar a la luz historias que no son de relumbrón pero que están escritas con vida de verdad. Para ello creamos esta asociación. Nos unía ese afán por desvelar tantos y tantos testimonios que la historia con mayúscula silenció. Trabajamos en grupo porque pensamos que la cooperación es la mejor arma del hombre corriente ya que sólo ella nos puede dar la variedad de puntos de vista necesaria para obtener un enfoque global

3 Introducción

Siempre me había llamado la atención el concepto hijodalgo La sociedad medieval se caracterizaba por su desigualdad. y si cabe aún más desde que me entró este gusanillo de Un aspecto muy relevante de esa desigualdad radicaba en la Genealogía; lo cierto es que, hace ya unos años me la distinta relación ante la ley, de manera que existía un encontré en el Archivo Municipal de con este libro tratamiento jurídico distinto para los diferentes estamentos CABALLEROS NOBLES en el que se recoge la relación de vecinos hijosdalgo de la de dicha sociedad. Como anteriormente hemos mencionado, HIJOSDALGO localidad, con datos sobre ellos y sus orígenes. Consideré los hidalgos eran parte del estamento de la nobleza, entidad que era una fuente muy importante de información para cuya características básicas estaban definidas por la Patxi Larrañaga* muchas personas que de una u otra manera tienen algún dedicación a las armas, la posesión de tierra, la posibilidad antepasado relacionado con la Villa de Bergara. Por estas de ejercer cargos y la exención de tributos. Estos privilegios razones lo he transcrito como mejor he podido y lo pongo a económicos y fiscales se sustentaban en el hecho de ser disposición de todos los socios de Antzinako y también, por miembro de un linaje por nacimiento o por la pertenencia a qué no, de los aficionados al estudio de sus antepasados y determinada familia ostentadora de ese honor. que no son socios de nuestra agrupación, pero nos visitan periódicamente. Sin entrar a analizar las características de la alta aristocracia, se puede decir que todos los nobles básicamente tenían unos Antes de presentar el libro titulado: Libro en que se mismos privilegios. En el ámbito hacendístico contaban con asientan los Cavalleros noble hijosdalgo vezinos de la inmunidad tributaria, pues no pagaban impuestos directos, noble y leal villa de Vergara voy a intentar exponer las lo que les diferencia de los pecheros. En el ámbito jurídico razones que explican la existencia del mismo, analizando el tenían jurisdicciones privativas, jueces y salas específicas, concepto de hijosdalgo, su origen, importancia y las normas eran juzgados por los alcaldes de los hijosdalgo. No podían o decretos en los que se basa sin entrar, de todas formas, ser torturados ni condenados a penas consideradas viles o en excesivos detalles que a mí me superan y podréis infames como azotes y galeras. No podían ser encarcelados encontrar en las obras de otras personas más preparadas junto a los plebeyos y en caso de condena a muerte eran que lo han desarrollado con rigurosidad. decapitados, pues la horca era exclusiva para los plebeyos. Si eran considerados culpables por deudas no podían ser Hidalguía encarcelados, ni embargados sus bienes, asignándoles el juez una pensión alimenticia para el pago de las mismas. La palabra “hidalguía” se remonta al principio de la existencia En el ámbito social, al ser considerados cristianos viejos y del Reino de Castilla. En términos generales se llamaba por lo tanto limpios de sangre, gozaban de preeminencia hidalgo o hijodalgo a los infanzones o nobles de linaje. En honorífica, y como consecuencia la reserva al acceso a los la nobleza castellana, el hidalgo era el escalón mas bajo de cargos públicos administrativos y militares. la misma, aunque su condición nobiliaria le eximía de una serie de cargas y tributos que pesaban sobre los pecheros, Hidalguía guipuzcoana es decir, sobre los plebeyos. Aún siendo aparentemente iguales a la nobleza, su carencia de fortuna les impedía La hidalguía en la provincia de , al igual que la relacionarse con la aristocracia y nobleza titulada. del Señorío de Bizkaia, tiene sus propias características, 4 motivadas por sus fueros, legislación propia en la que se * Investigador Bergara establecía las relaciones entre el monarca y los habitantes Los expedientes de hidalguía del territorio, sus derechos, libertades y obligaciones. Todo ello estaba establecido y regulado por las Juntas En líneas generales, el expediente o pleito de hidalguía al Generales y posteriormente presentado y refrendado por que se sometía una persona era muy similar en su proceso el rey, como puede verse en esta certificación de 1526 que a cualquier otro expediente judicial. El fin último de estos hemos encontrado incorporada a un pleito de hidalguía expedientes era conseguir controlar el movimiento migratorio CABALLEROS NOBLES y que confirma las Ordenanzas de Zestona referentes al en Gipuzkoa y el acceso de las personas a cargos públicos, HIJOSDALGO establecimiento de las hidalguías en la dicha provincia de entre ellos los concejiles y otros similares. Gipuzkoa, donde se encuentra la Villa de Bergara. Es una documentación de lo más interesante para nuestros estudios genealógicos, ya que el proceso que se Para obtener la condición de hidalgo, que se supone natural establece para la demostración de la consabida “hidalguía, pero debía ser documentada, se establece la obligación de nobleza y limpieza de sangre”, pretende demostrar que demostrar dicha hidalguía mediante los expedientes de los antepasados del solicitante fueron “cristianos viejos, hidalguía o de limpieza de sangre.

5 Hidalguía limpios de toda mala raza de judíos, moros, herejes, agotes Las hidalguías más antiguas, según indica F. Borja de y de toda otra secta reprobada por la Santa Inquisición”. Aguinagalde, se litigan en Gipuzkoa hacia 1535-1550. En definitiva, el solicitante trata de expresar su calidad de A partir de esta fecha son ya habituales, y durante el hidalgo exponiendo para ello sus orígenes familiares. Ha de siglo XVII y XVIII serán absolutamente normales para retrotraerse por lo menos tres generaciones y demostrar que todo avecindamiento o cambio de domicilio. A lo largo de sus más cercanos antecesores (padres y abuelos paternos estos siglos, las Juntas Generales han dictado diferentes CABALLEROS NOBLES de forma obligatoria, y maternos convenientemente) eran normativas sobre estos expedientes y sobre la forma en HIJOSDALGO hijosdalgo de sangre, originarios de solar conocido, y por que se debían sustanciar. lo tanto es descendiente por línea familiar de una familia “limpia”. También se suele exponer en la demanda cuál es Bergara la villa o lugar en la que se va a demostrar la hidalguía y cuáles las casas solares de las que son originarias las En lo que se refiere a la condición de hidalguía, Bergara se familias materna y paterna. asemeja a las demás villas de Gipuzkoa de manera que, siempre bajo el paraguas de las normas establecidas por la Sin entrar en los aspectos formales, indicar que, cuando Provincia y la propia Monarquía, se acomodan los preceptos menos en la mayoría de los casos, se citan los nombres y generales a las condiciones locales. En 1268 se funda la apellidos de los padres y de los abuelos y las casas solares villa, donde, según indican los documentos antiguos, se de donde son originarios, aspecto que nos puede ayudar realizaba anualmente un Concejo abierto para la elección mucho en el establecimiento del linaje correspondiente.

Otros datos que siempre ayudan son las declaraciones Cubiertas de testigos y sus explicaciones sobre el conocimiento y “Libro en que se asientan relación que tienen con el solicitante y sus parientes, padres los Cavalleros noble hijosdalgo y abuelos. vezinos de la noble y leal villa de Vergara y su Si hay suerte, uno puede encontrar en esos expedientes jurisdicción que son capaces para certificados de distintas partidas de los antepasados, tener y goçar bautismos y matrimonios principalmente, aunque a veces todos los oficios y honores de paz también se adjuntan testamentos, contratos matrimoniales, y guerra” 1635 etc y, por último y en algunos casos, otros pleitos de hidalguía o referencia a los mismos, de parientes antepasados suyos.

Es el alcalde y juez ordinario de la localidad donde se demuestra la hidalguía quien toma la resolución, decidiendo si se concede o no la condición de hidalguía, de ahí que estos expedientes en la mayoría de los casos se encuentren archivados en la villa donde se ha llevado a cabo el expediente de hidalguía. En muchos casos, estas sentencias del alcalde son confirmadas por la Provincia y de ahí que aparezcan en las actas de las Juntas Generales 6 y Diputación de Gipuzkoa. y designación del Alcalde y Juez ordinario y de los demás regidores (concejales) destinados a su gobernación.

En 1352 Pedro el Cruel otorga un privilegio para que los “vecinos hijosdalgo de Vergara no paguen pechos e servicios e moneda ningun otro tributo”; por lo que parece CABALLEROS NOBLES en esta época era una pequeña élite la que gobernaba la HIJOSDALGO villa.

Hasta la edad moderna, el Concejo de la Villa tiene la forma de Concejo abierto de los hijosdalgo. El Concejo elegía al Alcalde que a su vez ejercía también la función de Juez ordinario y a los distintos oficiales encargados del gobierno de la Villa durante el periodo de un año.

En el siglo XVI, como hemos visto por el Privilegio del rey Don Carlos, ratificado posteriormente por un acuerdo del “Libro en que se asientan los Cavalleros noble hijosdalgo vezinos de la noble y leal villa de Vergara y su jurisdicción que son capaces para tener y goçar todos año 1578, se establece la obligación de disponer de un libro los oficios y honores de paz y guerra” 1635 en el que se anoten los hijosdalgo de la villa.

Por último será el año 1600 cuando en el Ayuntamiento se da lectura a un capítulo del registro de la Junta que se celebró por esta Noble y Muy Leal Provincia de Guipuzcoa, en la villa de Segura, por el que la Provincia ordena que en cada villa, aldea y valle se redacten dos libros encuadernados en los que en uno se asienten los que son y fueren hijosdalgo, y en el otro los que no lo son.

He aquí la transcripción de este “Libro en que se asientan los Cavalleros noble hijosdalgo vezinos de la noble y leal villa de Vergara” que esperamos sirva como fuente de información genealógica para todos los interesados en la materia.

7 Titulo: Libro en que se asientan los Cavalleros noble hijosdalgo Lista de los Señores Alcade y Regimiento de esta noble y leal Villa de vezinos de la noble y leal villa de Vergara y su jurisdicción que son Vergara de la muy noble y muy leal Provincia de Guipuzcoa hacen capaces para tener y goçar todos los oficios y honores de paz y conforme a lo decretado en Ayuntamiento general el día doce de mayo guerra. del año de mil y seiscientos y treinta y cinco de los vecinos Cavalleros En la sala del ayuntamiento de las Cassas del Concejo de la noble y leal Nobles y Hijosdalgo de la dha Villa y su jurisdiciión que son y están y deben villa de Vergara a doce dias del mes de mayo de mill y seiscientos y treinta ser admitidos por capazes para tener los oficios nobles de la república y CABALLEROS NOBLES y cinco años, estando juntos los Señores Alcalde y Regimiento y cavalleros gozar todos los honores exenciones y prerrogativas de paz y guerra con HIJOSDALGO hijosdalgo vecinos de la villa y su jurisdicción como lo tienen de costumbre la razon de su origen y descendencia de cada uno de ellos en la forma para conferir cosas tocantes al Vien de esta republica especial Yñigo lopez siguiente: de Oçaeta Alcalde don Francisco de Recalde Sindico, Miguel ochoa de Roma Galarça y Joan de Olariaga Regidores; Pedro lopez de Eguizabal Iñigo lopez de Ozaeta Alcalde hijo de Joan lopez, descendiente de las diputado de la villa, Joan de Moyua Lesarri. Regidores Domingo de Amileta Casas Solares y Torres de Ozaeta y Gallaiztegui sitas en esta villa. y Andres de Irure diputados de ella Gaspar martinez de Loyola Don Joan Don Francisco de Recalde Sindico, hijo de Jorge ybañez de Recalde, baptista de Irazabal Cavallero de la Orden de Alcantara, Gerónimo perez descendiente de la Casa Solar y Torre de Recalde de esta villa. de Arrese, Don Bernardo de Recalde, Andres perez de Laudans, Joan Joan ochoa de Romagalarza Regidor hijo de Joan ochoa descendiente perez de Artola, Joan perez de Bereterio, Pedro garcia de Oruesagasti, de la Casa Solar de ochoa de Roma de esta v. Joan perez de Garitano, Joan saez de Berasiartu el mozo, Joan lopez de Joan de Olariaga Regidor hijo de Matheo perez descendiente de la casa Izaguirre, Andres perez de Zupide, Domingo martinez de Monasteriobide, solar de Olariaga de esta v. Joan de Zabala, Joan saez de Berasiartu el mayor, Joan de Arichaval, Pedro lopez de Eguizabal Diputado de la Villa, hijo de Pedro lopez Bernardino de Beiztegui, Joan de Moyuabarrena, Miguel martinez de descendiente de la casa solar de Eguizabal Suso, sita en el Concejo de Irala, Domingo garcia de Oruesagasti, Martin de Arteaga, Francisco de Ichaso de la Provincia. Aguirre, Joan saez de Ascarrunz, Juan saez de Mecolalde mayor, Pedro Andres de Iraeta Elormendi Diputado de Uriauzo, hijo de Joan, de Abrain, Miguel de Murua, Martin saez de Berasiartu, Pedro lopez de descendiente de la casa solar de Iraeta de Anzuola y dueño de la casa de Aldai, Miguel de Lascurain, Martin de Larrea, Pedro de Emparanza, Mateo Elormendi Suso. garcia de Ayardi, Pedro de Gallaiztegui, Antonio de Larrea, Martin perz Agustin de Irazabal Regidor de Oxirondo, hijo de Joan ortiz, descendiente de Lamariano, Andres perez de Aumategui, Domingo de Ascasuegui, de la casa solar de Irazabalbeitia en Elgueta. Miguel de Arizti, Francisco perez de Aranguren, Miguel de Altuna, Miguel Joan de Moyua Lesarri Regidor de Oxirondo hijo de Miguel, dueño de la de …., Sancho de Plaza, Iñigo de Olabarria, Martin de Ubide, San Joan casa solar de Lesarri Suso y descendiente de la Casa Solar y Troncal de de Ondarza, Martin perez de Arana, Joan perez de Eguren, Joan perez Moyuagoitia en esta v. de Jauregui, Pedro martinez de Arana, Juan de Eguiara, Martin de Altuna, Domingo de Amileta Diputado de Oxirondo hijo de Domingo, descendiente Joan pz de Gallaiztegui Albisua, Gaspar de Argárte, Miguel de Argarate, de la casa solar de Amileta Anzuola. Martin de Ascargorta, Martin de Eguiara, Marcos de Larrinaga, Domingo Andres saez de Irure diputado de Oxirondo, hijo de Martin saez de Zupide, Domingo de Ibarzabal, Andres de Zupide casero, Andres de descendiente de la casa solar de Irure de Marin saez en Placencia. Amatiano, Joan lopez de Iribe, Miguel de Biztegui, Joan de Echabarria, Don Joan de Gaviria Comendador de Palomas de la Horden de Santiago Pedro gc de Larrarte, Andres mez de Beiztegui, Domingo de Lascurain, Cavallerizo de su Magestad, hijo de Don Joan, Señor y descendiente de Joseph de …., Joan pz de Ascasua, Diego de Eguren, Joan de Galarza, la casa solar y torre de Gaviria de esta villa. Domingo de Igueribar, Joan de Artolazabal, Joan de Ascargorta, Joan pz Don Cristobal de Gaviria Caballero de la Horden de Santiago, Cavallerizo de Aumategui y Joan de Gorostegui y estando así juntos. (En el costado se de su Magestad hijo de Don Juan descendiente y sucesor de la casa solar escribe: Decreto y acuerdo de la Villa para formar este libro.) y torre de Gaviria de esta villa y dueño de los Mayorazgos de Zavala y 8 Azcarate. Escribano: Andres de Bereceibar. Don Joan Antonio de Ozaeta y Uribe Caballero de la Horden de Santiago hijo del general Joan de Uribe sucesor de las casas solares de Ozaeta El Contador Juan pz de Yrazabal hijo de Domingo pz Señor y descendiente y Gallaiztegui Torre y descendiente del solar de Uribe en Lequeitio de de la casa solar de Yrazabal de medio de esta villa. Vizcaya. Don Antonio de Roma Galarza Señor y descendiente de la casa solar de Don Francisco Arrese y Narbaez Caballero de la Horden de Alcantara ochoa de Roma de esta villa, hijo del Alferez Joan de Roma Galarza. hijo de Martin perez Señor de la Villa y Castillo de Cauche y del mayorazgo Don Andres de Jauregui Salazar hijo de Don Diego y señor de su de Arrese de esta villa y descendiente de la casa solar de Arrese en Bidania mayorazgo, descendiente de la casa u solar de Jauregui de esta villa. CABALLEROS NOBLES de Guipuzcoa. Juan perez de Aristizabal Veinticuatro de Sevilla hijo de Joan pz, HIJOSDALGO Don Marin de Arrese Xiron, Caballero de la Horden de Calatraba Marques descendiente de la casa solar de Aristizabal de esta villa. de Casares hijo y sucesor de don Francisco. El Capitan Antonio pz de Narbaiza y Ybarra hijo de Andres perez El Capitán don Pedro de Arrese Xiron hijo de don Francisco. descendiente de la casa solar de Narbaiza del valle de Sant Joan de esta Don Nicolas de Arrese y Ontiberos hijo de don Francisco. villa. Don Hieronimo de Arrese y Ontiberos hijo de don Francisco. Andres martinez de Amileta hijo de Andres martinez descendiente de la Don Pedro de Arrese y Ontiberos hijo de don Francisco. casa solar de Amileta de Anzuola. Fernan duque de Estrada y Eguino hijo de Fernan Duque sucesor en El Licenciado Don Felipe de Olabarria Alcalde mayor entregador de la casa de Estrada en Asturias y Señor del Mayorazgo de Eguino de esta mestas y cañadas hijo de Blas, descendiente de la casa solar de Olabarria villa. de esta villa. Don Martin Marañon de la Pina y Arostegui, Caballero de la Horden de Juan Antonio de Olabarria su hermano. Santiago, Teniente Capitan General de la gente de guerra de la costa del El Contador Cristobal de Arteaga hijo de Joan perez, descendiente de la Reino de Granada, Señor de la Casa y Mayorazgo de Rotalde de esta villa casa solar de Arteaga de Vizcaya. que lo fundó Martin de Arostegui su tio Comendador de S Coloyro del .. de Bartolome de Arteaga su hermano de Cristobal. guerra de su Magestad. El Alferez Miguel fernandez de Ganchegui hijo de Andres fernandez, Don Diego lopez de Burgos y Ondarza Caballero de la Horden de descendiente de la casa solar de Ganchegui yuso de esta villa. Santiago Señor del mayorazgo del Contador Andres martinez de Ondarza El Ayudante Don Joan Santos de Zabaleta hijo del Capitan Santos, de esta villa e hijo de Diego lopez. descendiente de la casa solar de Zabaleta de Villarreal de Guipuzcoa. Don Antonio de Eguino y Mallea hijo de don Andres, descendiente de la Jorge ibañez de Recalde Señor y descendiente de la casa solar y Torre casa y solar de Eguino de esta villa. de Recalde de esta villa hijo de Miguel ibañez. Don Joan de Eguino y Mallea hijo de Don Cristobal, descendiente de la Don Juan Baptista de Irazabal Caballero de la orden de Alcantara hijo casa solar de Eguino de esta villa. del Contador Joan pz, descendiente y sucesor de la casa solar de Irazabal El Maese de Campo Don Lorenzo de Achotegui y Olaso hijo de Martin de medio en la villa de Bergara. perez , descendiente de la casa solar de Achotegui de esta villa. Gaspar martinez de Loyola hijo de Joan Martinez, descendiente de la El Capitan Don Hieronimo de Achotegui y Olaso hijo de Don Antonio casa y solar de Loyola de . descendiente de la casa solar de Achotegui de esta villa. Don Joan de Loyola Gorostegui Caballero de la Orden de Alcantara, El Maese de Campo Miguel perez de Yrazabal, hijo de Domingo perez descendiente de la casa solar de Loyola de Azpeitia. descendiente de la casa solar de Yrazabal de Medio de esta villa. Don Bernardo de Recalde hijo de Jorge ibañez, descendiente y sucesor Martin pz de Yrazabal hijo de Domingo pz descendiente de la casa solar de la casa solar de Recalde de esta villa. de Yrazabal de Medio de esta v. El Capitán Pedro de Solaguen hijo de Joan garcia descendiente de la Don Juan de Alaba y Eguino hijo de Don Agustin Caballero que fue de casa y solar de Saloguen en Placencia. la Orden de Santiago. Don Pedro de Izaguirre y Ortega hijo del Escribano Garci fernandez Don Andres de Madariaga Caballero de Orden de Santiago hijo de descendiente de la casa y solar de Izaguirre de esta villa. 9 Santos descendiente de la casa solar de Madariaga de Anzuola. Cristobal de Egusquiza hijo de Pedro saez descendiente de la casa solar de Egusquiza de Anzuola. El licenciado Joan martinez de Amatiano hijo de Andres martinez Ygnacio de Madariaga hijo de Joan pz, descendiente de la casa y solar descendiente de la casa solar de Amatiano de esta villa. de Madariaga de Anzuola. El Licenciado Pedro lopez de Ozaeta Gallaiztegui descendiente de la Domingo martinez de Monasteriobide hijo de Joan martinez, casa solar de Ozaeta y Gallaiztegui Torre de esta villa, hijo de Sebastian descendiente de la casa y solar de Monasteriobide de esta villa. lopez. Andres ortiz de Irazabal, hijo de Agustín, descendiente de la casa y solar Joan martinez de Iturbe, familiar del Santo Oficio de la Inquisición, hijo de de Irazabal Beitia en Elgueta. CABALLEROS NOBLES Joan Estivariz, descendiente de la casa solar de Iturbe de Anzuola. Mateo ibañez de Urieta, hijo de Pedro ibañez, descendiente de la casa y HIJOSDALGO Ignacio de Iturbe hijo del dicho Joan martinez. solar de Urieta de esta villa. Andres perez de Laudans hijo del Contador Pedro de Laudans, Señor y Joan perez de Garitano hijo de Bartolome, descendiente de la casa y descendiente de la casa solar de Laudans de esta villa. solar de Garitano de Pedro garcia de esta villa. Hieronimo perez de Arrese hijo de Martin perez, descendiente de la casa Pedro de Elorriaga Soraiz hijo de Santos, descendiente de la casa y solar de Vidania. solar de Elorriaga en Zumarraga. Don Miguel de Arguizain hijo de Felipe martinez Dueño y descendiente Joan perez de Bereterio hijo de Martinz pz, descendiente de la casa y de la casa solar de Arguizain de esta villa. solar de Bereterio de Suso en Anzuola. El Capitan Francisco pz de Aizpuru hijo de Francisco pz, descendiente Joan garcia de Oruesagasti hijo de Joan garcia, descendiente de la casa de la casa y solar de Aizpuru en Azcoitia. y solar de Oruesagasti de esta villa. Don Miguel de Ubilla hijo del Contador Antonio, descendiente de la casa Francisco perez de Aristi hijo de Joan pz, descendiente de la casa y y solar de Ubilla en Marquina, Vizcaya. solar de Aristi de Anzuola. Martin fernandez de Ganchegui hijo de Miguel fernandez descendiente Martin de Querezasu hijo de Joan, descendiente de la casa y solar de de la casa y solar de Ganchegui yuso en esta villa. Querezasu en esta villa. Joan de Espilla hijo de Domingo, descendiente de la casa y solar de Joan martinez de Amileta hijo de Joan, descendiente de la casa y solar Espilla en Placencia. de Amileta de Anzuola. Andres de Bereceibar, hijo de Joan perez, descendiente de la casa y Alejandro de Sustaeta hijo de Martin pz, descendiente de la casa y solar solar de Bereceibar de medio de esta villa. de Sustaeta en . Pedro de Igueribar hijo de Hieronimo, descendiente de la casa y solar de Miguel ochoa de Roma Galarza hijo de Domingo ochoa, descendiente de Igueribar de Aizparrundi en Anzuola. la casa y solar de ochoa de Roma en esta v. Joan garcia de Saloguen en Placencia. Martin de Barrutia y Olabarria hijo de Tomas descendiente de la casa y solar de Barrutia de esta villa. Martin ochoa de Roma Galarza hijo de Joan ochoa el mayor, descendiente de la casa y solar de Ochoa de Roma de esta villa. Domingo ochoa de Roma Galarza hijo de Miguel ochoa, descendiente de la casa y solar de ochoa de Roma en esta v. Andres de Altuna hijo de Domingo, descendiente de la casa y solar de Altuna en Zumarraga. Joan lopez de Ozaeta hijo de Iñigo lopez, descendiente de la casa y solar de Ozaeta y Gallaiztegui Torre en esta villa. Joan perez de Artola hijo de Joan perez, descendiente de la casa y solar de Artola en San Sebastian. Martin saez de Vidaurre hijo de San Joan saez, descendiente de la casa 10 Iribe y solar de Vidaurre en Anzuola. Miguel martinez de Irala, hijo de Martin, descendiente de la casa y solar Domingo de Zabal su hermano del dho Joan. de Irala suso en Anzuola. Mateo de Arizaga hijo de Pedro, descendiente de la casa y solar de Juan perez de Ascasua hijo de Pedro, descendiente de la casa y solar de Arizaga en Anzuola. Ascasua yuso en esta villa. Joan de Arichabal hijo de Joan, descendiente de la casa y solar de Joan de Zabalo, hijo de Joan, descendiente de la casa y solar de Zabalo Arichabal en Zenarruza de Vizcaya. en … Pedro de Zumeta hijo de Pedro, descendiente de la casa y solar de CABALLEROS NOBLES Domingo de Igueribar hijo de Cristobal, descendiente de la casa y solar Zumeta en Anzuola. HIJOSDALGO de Igueriba de Aizparrundi de Anzuola. Joan garcia de Garitano hijo de Miguel, descendiente de la casa y solar Martin ochoa de Alaiza hijo de Pedro ochoa originario de la provincia de de Garitano de Pedro garcia. Alaba. Martin saez de Gauna hijo de Martin saez, descendiente de la casa y Lorenzo de Alaiza su hermano de Martin ochoa. solar de Gauna en la provincia de Alaba. Sancho de Plaza hijo de Pedro, descendiente de la casa y solar de Plaza Andres de Jauregui hijo de Francisco, descendiente de la casa y solar de en la anteiglesia de Begoña de Vizcaya. Jauregui en esta villa. Pedro ortiz de Albisubaso hijo de Pedro ortiz, descendiente de la casa y Jose de Zulaica hijo de Nicolas, descendiente de la casa y solar de solar de Albisubaso de esta villa. Zulaica en la tierra de Aya. Joan saez de Ascarrunz hijo de Joan saez, descendiente de la casa y Gaspar de Argarate hijo de Pedro, descendiente de la casa y solar de solar de Ascarrunz de abajo. Argarate en Placencia. Pedro loez de Eguizabal el mayor hijo de Pedro lopez, descendiente de Joan de Iribe Campos hijo de Santos, descendiente de la casa y solar de la casa y solar de Eguizabal suso, en el concejo de Ichaso. Iribe en esta villa. Joan de Arin mayor, hijo de Joan, descendiente de la casa y solar de Arin Francisco de Eguizabal hijo de Andres, descendiente de la casa y solar en . de Eguizabal de esta villa. Francisco de Aguirre hijo de Joan, descendiente de la casa y solar de Miguel ochoa de Biain hijo de Domingo ochoa, descendiente de la casa Aguirre en Joandieztegui de Legazpia. y solar de Biain en Oñate. Sebastian de Serrano hijo de Joan, descendiente de la casa y solar de Jorge de Musibar y Otalora hijo del Capitan Joan, descendiente de la Serrano en el Valle de Leniz. casa y solar de Musibar en Mondragon. Bernardino de Beiztegui hijo de Joan, descendiente de la casa y solar de Pedro de Mujica hijo de Domingo, descendiente de la casa y solar de Beiztegui en esta villa. Mujica en . Martin de Ubidea hijo de martin, descendiente de la casa y solar de Miguel de Argarate, hijo de Joan, descendiente de la casa y solar de Ubidea en la anteiglesia de ubidea en Vizcaya. Argarate de Placencia. D. Joan de Moyuabarrena hijo de Pedro, descendiente de la casa y solar Francisco garcia de Azcarate hijo de Joan garcia, descendiente de la de Moyua goitia en esta villa. casa y solar de Azcarate en Anzuola. D. Juan de Moyua barrena hijo de Joan el menor, descendiente de la casa Pedro de Arin hijo de Joan, descendiente de la casa y solar de Arin en y solar de Moyua goitia en esta villa. Ataun. Iñigo de Olabarria hijo de Simon, originario de Vizcaya. Gabriel de Arana hijo de Domingo perez, descendiente de la casa y solar Andres perez de Zupide hijo de Joan, descendiente de la casa y solar de de Arana de medio en esta villa. Zupide en esta villa. Lorenzo de Madariaga hijo de Santos, descendiente de la casa y solar de Martin de Arteaga hijo de Martin descendiente de la casa y solar de Madariaga en Anzuola. Arteaga en la anteiglesia de Fuyca en Vizcaya. Joan martinez de Arana hijo de Andres martinez, descendiente de la Joan de Zabala hijo de Domingo, descendiente de la casa y solar de casa y solar de Arana Suso en esta villa. 11 Zabala Burunano de esta villa. Miguel de Aranguren hijo de Joan, descendiente de la casa y solar de Aranguren en Anzuola. Joan de Arin menor hijo de Joan, descendiente de la casa y solar de Arin Joan de Galarza hijo de Joan martinez, descendiente de la casa y solar en Ataun. de Galarza en Anzuola. Francisco de Igoa hijo de Domingo, descendiente de la casa y solar de Pedro de Villar hijo de Julian, descendiente de la casa y solar de Villar Igoa en el lugar de Igoa en Nabarra. en Oñate. Joan de Aguirre Gorostegui hijo de Pedro, descendiente de la casa y Martin de Orbe hijo de Pedro, descendiente de la casa y solar de Orbe solar de Aguirre Burunano en esta villa. en Elgueta. CABALLEROS NOBLES Joan de Elcorobarrutia hijo de Martin martinez, descendiente de la casa Andres de Eguizabal hijo de Andres, descendiente de la casa y solar de HIJOSDALGO y solar de Elcorobarrutia en esta v. Eguizabal en esta villa. Domingo ortiz de Irazabal hijo de Agustin, descendiente de la casa y Miguel de Roma hijo Jorge, descendiente de la casa y solar de ochoa de solar de Irazabal beitia de Elgueta. Roma en esta v. Marcial de Loiola hijo de Joan, descendiente de la casa y solar de Loiola Martin pz de Arizabaleta hijo de Martin pz, descendiente de la casa y en Azpeitia. solar de Arizabaleta en esta villa. Domingo de Queresasu hijo de Martin, descendiente de la casa y solar Joan de Miranda hijo de Domingo, descendiente de la casa y solar de de Queresasu en esta villa. Miranda en la villa de Amasa. Pedro de Eguizabal hijo de Andres, descendiente de la casa y solar de Francisco de Eguren hijo de Domingo, descendiente de la casa y solar Eguizabal en esta villa. de Eguren en esta villa. Martin lopez Villar hijo de Pedro, descendiente de la casa y solar de Villar San Joan de Moiua hijo de Hieronimo, descendiente de la casa y solar de en Oñate. Moiua goitia en esta villa. Pedro pz de Ascargorta hijo de Joan, descendiente de la casa y solar de San Joan de Moiua hijo del suso dho. Ascargorta suso en esta villa. Miguel de Aguirre hijo de San Joan, descendiente de la casa y solar de Martin de Elcorobarrutia hijo de Martin martinez, descendiente de la Aguirre Burunano casa y solar de Elcorobarrutia en esta villa. Andres de Loiola hijo de Joan martinez, descendiente de la casa y solar Domingo de Altuna hijo de Domingo, descendiente de la casa y solar de de Loiola en Azpeitia. Altuna en Zumarraga. Joan de Loiola hijo del dho Andres. Joan pz de Uribe hijo de Pedro, descendiente de la casa y solar de Uribe Joan de Artolazabal hijo de Baltasar, descendiente de la casa y solar de Ubao en Leniz. Artolazabal yuso en esta v. Pedro ortiz de Irazabal hijo de Joan ortiz, descendiente de la casa y solar Joan de Ondarza hijo de Joan, descendiente de la casa y solar de de Irazabal beitia en Elgueta. Ondarza, en esta villa. Joan saez de Oxirondo hijo de Martin saez, descendiente de la casa y Joan de Aumategui hijo de Pedro, descendiente de la casa y solar de solar de Oxirondo en esta villa. Aumategui, en esta villa. Domingo de Artiz hijo de Domingo, descendiente de la casa y solar de Pedro garcia de Oruesagasti hijo de Joan garcia, dueño y descendiente Artiz en esta villa. de la casa y solar de Oruesagasti en esta villa. Domingo de Sagastizabal hijo de Pedro, descendiente de la casa y solar Domingo garcia de Oruesagasti hijo y sucesor de los dichos Pedro de Sagastizabal en esta villa. Garcia. Martin de Ascasua hijo de Pedro, descendiente de la casa y solar de Joan de Oruesagasti hijo del dicho Pedro garcia. Ascasua yuso en esta villa. Martin de Sagastizabal hijo Joan garcia, dueño y descendiente de la casa Bartolome de Azcarate hijo de Martin, descendiente de la casa y solar de y solar de Sagastizabal en esta villa. Azcarate de Anzuola. Pedro garcia de Sagastizabal hijo y sucesor de Martin garcia. Francisco de Aranguren hijo Joan, descendiente de la casa y solar de Esteban de Sagastizabal hijo del dicho Martin garcia. 12 Aranguren en Anzuola. Martin de Sagastizabal hijo de martin garcia. Francisco de Sagastizabal hijo del dicho Martin garcia. Joan ochoa de Mendizabal hijo de Joan ocha dueño y descendiente de Martin de Murua hijo de Joan de Murua de Elorregui Zelaya, descendiente la casa y solar de Mendizabal en esta villa. de la casa y solar de Murua de Aramayona. Pedro de Iribe Campos morador en Queresasu hijo de Joan miguelez, Andres de Belastegui hijo de Pedro garcia, descendiente de la casa y descendiente de la casa y solar de Iribe en esta villa. solar de Belastegui, dueño de Launsaras. Joan de Larrea dueño de la casa de Esaube yuso y descendiente Pedro de Eguren morador en Zuburrutia hijo de martin, descendiente de de la casa y solar de Larrea en Asteasu, hijo de Joan, la casa y solar de Eguren en esta villa. CABALLEROS NOBLES Miguel de Larrea hijo del dho Joan. El Capitan Francisco lopez de Ozaeta hijo de Andres lopez, descendiente HIJOSDALGO Martin saez de Mecolalde Esaube hijo de Martin, descendiente de la de la casas solares de Ozaeta y Gallaiztegui Torre. casa y solar de Mecolalde Yuso y dueño de la casa de Esaube suso en Don Francisco de Ozaeta su hijo. esta villa. Joan perez de Aguirre morador de Zuburrutia yuso hijo de Martin perez Antonio de Elcoro hijo de Joan lopez dueño y descendiente de la casa y descendiente de la casa y solar de Aguirre en el valle de San Martin de solar de Elcoro suso en esta villa. esta villa. Pedro lopez de Aldai morador de Elcoromuñoa hijo de Pedro lopez, Andres de Mujica hijo de Domingo, descendiente de la casa y solar de descendiente de la casa y solar de Aldai yuso en esta villa. Mujica en Astigarreta. Domingo martinez de Elcorobarrutia hijo de Martin martinez, dueño y Martin de Altuna y Andres de Altuna hijos de Andres descendientes de descendiente de la casa y solar de Elcorobarrutia en esta v. la casa y solar de Altuna en Zumarraga. Martin de Larrea morador en Elcorobarrutia hijo de Joan, descendiente de Joan de Gorostegui hijo de Joan, descendiente de la casa y solar de la casa y solar de Larrea en Asteasu. Gorostegui en esta villa. Prudencio garcia de Lugariz hijo de Mateo dueño de la casa de Ayardi Joan de Argarate hijo de Pedro, descendiente de la casa y solar de suso y descendiente de la casa y solar de Lugariz en San Sebastian. Argarate en Placencia Mateo garcia de Lugariz Ayardi hijo y sucesor del dho Prudencio garcia. Antonio de Larrea hijo de Andres, descendiente de la casa y solar de Pedro de Ayardi hijo de Joan dueño y descendiente de la casa y solar de Larrea en Asteasu. Ayardi yuso. Miguel ibañez de Ondarza hijo de Joan ibañez, descendiente de la casa Francisco de Gallaiztegui hijo de Joan pz, descendiente de la casa y y solar de Ondarza en esta villa. solar de Gallaiztegui en esta villa yerno del dho Pedro de Ayardi. Andres de Serrano hijo de Joan, descendiente de la casa y solar de Joan de Irala hijo de Joan dueño de la casa de Elorregui suso y Serrano en Leniz. descendiente de la casa y solar de Irala suso en Anzuola. Domingo de Jauregui hijo de Esteban, descendiente de la casa y solar Joan de Irala su hijo y sucesor. de Jauregui en esta villa. Miguel de Murua dueño de la casa de Elorregui Murua hijo de Domingo, Joan de Larrea hijo de Martin, descendiente de la casa y solar de Larrea descendiente de la casa y solar de Murua de Aramayona. en Asteasu. Miguel de Murua su hijo y sucesor. Joan de Larrea su hijo. Domingo y Juan de Murua así bien sus hijos. Domingo de Lascurain hijo de Pedro, descendiente de la casa y solar de Joan de Murua dueño de la casa de Elorregui Zelaya, descendiente de la Lascurain andia en Anzuola. casa y solar de Murua de Aramayona, hijo de Domingo. Martin de Landaburu morador en Gabiria hijo de Martin, descendiente de Joan de Sagasta hijo de Andres, descendiente de la casa y solar de la casa y solar de Landaburu en Arratia de Vizcaya. Sagasta en Elgueta hierno del dho Juan de Murua. Andres Miguel y Pedro de Landaburu sus hijos. Joan saez de Bidaurre hijo de San Juan saez descendiente de la casa y Martin de Landaburu así bien su hijo. solar de Bidaurre en Anzuola y dueño de la de Zalgomendia en esta villa. Miguel de Altuna morador en Arrizuriaga Suso hijo de Domingo Antonio y San Joan sus hijos del dho Juan saez. descendiente de la casa y solar de Altuna en Zumarraga. 13 Martin de Azcarate morador en Oianguren de Ozaeta hijo de Martin goitia, Marin de Aguirre Arrizuriaga hijo de Pedro ruiz dueño de la casa y solar descendiente de la casa y solar de Azcarate en Anzuola. de Arrizuriaga yuso y descendiente de la solar de Aguirre. Miguel de Beiztegui hijo de Joan morador en Zabalotegui, descendiente Lucas de Madariaga morador en Aguirrezabal hijo de Miguel, descendiente de la casa y solar de Beiztegui en esta villa. de la casa y solar de Madariaga en el concejo de Gabiria. Joan de Serrano morador en Goenese descendiente de la casa y solar de Joan de Esenagusia morador en Eguizabal hijo de Pedro descendiente Serrano en Leniz, hijo de Pedro. de la casa y solar de Esenagusia en Anzuola. Miguel de Lascurain morador en Uabide, hijo de Pedro, descendiente de la Cristobal de Olalde hijo de Joan perez morador en Eguiara descendiente casa y solar de Lascurain Andia en Anzuola. de la casa y solar de Olalde en esta villa. CABALLEROS NOBLES Juan de Eguiara hijo de Pedro, descendiente de Eguiara Suso en esta Andres de Aguirre hijo de Andres dueño de la casa de Gomezcorta y HIJOSDALGO villa. descendiente de la casa y solar de Aguirre de Anzuola. Pedro perez de Eguren hijo de Joan, descendiente de la casa y solar de Martin de Aguirre Gomezcorta su hermano. Eguren en esta v. Domingo de Lizarralde y Pedro de Lizarralde hijos de Pedro moradores Joan de Eguren y Pedro de Eguren sus hijos. en Gorostegui y descendiente de la casa y solar de Lizarralde en esta Domingo de Emparanza Osinaga morador en Lasturrieta hijo de Miguel, villa. descendiente de la casa y solar de Emparanza beitia en Oñate. Joan lopez de Lizarralde morador en Pagola hijo de Martin descendiente Pedro de Emparanza Osinaga morador en Isasmendi, hijo de Miguel, de la casa y solar de Lizarralde. descendiente de la casa y solar de Emparanza en Oñate. Domingo de Lizarralde su hijo. Pedro martinez de Arana hijo de Andres martinez dueño de la casa y Andres de Jauregui morador en Oronzola, hijo de Esteban, descendiente solar de Arana yuso y descendiente de ella y de la de Arana suso en esta de la casa y solar de Jauregui de Burunano en esta v. villa. Tomas de Jauregui su hijo. Juan y Antonio y Domingo y Andres de Arana suso, hermanos. Domingo de Laspiur hijo de Andres dueño y descendientes de la casa y Domingo perez de Arana, hijo de Bernardino, dueño y descendiente de la solar de Laspiur en esta villa. casa y solar de Arana de medio en esta villa. Juan pz de Laspiur su hijo y sucesor de la dha casa. Martin pz de Arana su hijo y sucesor en dicha casa solar. Pedro de Argarate morador en Artolazabal Yuso, hijo de Pedro, Cristobal de Aramburu Arana hijo de Miguel dueño de la casa solar de descendiente de la casa y solar de Argarate en Placencia. Arana suso y descendiente de la casa y solar de Aramburu en Anzuola. Martin de Olazabal morador en Artolazabal Suso hijo de Pedro y Gabriel de Aramburu Arana su hijo y sucesor. descendiente de la casa y solar de Olazabal en esta v. Santos de Elorriaga Soraiz hijo de Joan dueño de la casa de Cortabarria Domingo de Larrinaga en Biliotegui, hijo de Joan descendiente de la y descendiente de la casa y solar de Elorriaga en Zumarraga. casa y solar de Larrinaga de Joan martinez en esta villa. Andres de Elorriaga su hijo. Joan de Lizarralde morador en Beloqui, hijo de Joan lopez, descendiente Martin de Narbaiza morador en Lusurdiano hijo de Domingo y descendiente de la casa y solar de Lizarralde. de la casa y solar de Narbaiza en Elosua. Joan de Narbaiza morador en Ganchegui Yuso, hijo de Pedro, Joan martinez de Monasteriobide hijo de Joan mnz dueño de la casa de descendiente de la casa y solar de Narbaiza de Elosua. Iriaun y descendiente de la casa y solar de Monasteriobide en esta villa. Joan de Aguirre Gomezcorta en Ganchegui Yuso, hijo de Andres, Joan de Larrinaga morador en Elormendi Yuso hijo de Antonio, descendiente de la casa y solar de Aguirre de Anzuola. descendiente de la casa y solar de Larrinaga de Joan mnz en esta villa. San Joan de Ganchaegui dueño y descendiente de la casa y solar de Andres de Larrinaga hijo dho Joan. Ganchaegui Suso en esta villa, hijo de Martin. Domingo de Narbaiza hijo de Domingo dueño y descendiente de la casa Joan de Ganchaegui su hijo y sucesor. y solar de Narbaiza en Elosua. Andres de Ascargorta hijo de Domingo, dueño de la casa de Urrizti Celai Joan perez de Narbaiza su hijo y sucesor en la dcha casa. en Osiransu descendiente de la casa y solar de Ascargorta yuso en esta Martin Arano de Beldarrain hijo de Joan perez, dueño de la casa de v. 14 Labeaga y descendiente de la casa y solar de Beldarrain en la tierra de Mateo de Obiaga morador en Urtin, descendiente de la casa y solar de Aya. Obiaga en Oñate, hijo de Joan perez. Lorenzo de Ibarzabal Oregui, hijo de Joan, descendiente de la casa y Joan ybañez de Ondarza morador en Zearreta hijo de Adrian descendiente solar de Ibarzabal en Azpeitia. de la casa y solar de Ondarza en esta villa. Pedro de Olalde en Olalde, hijo de Joan pz, descendiente de la casa y Domingo de Laspiur en Cearreta hijo de Domingo, descendiente de la solar de Olalde en esta v. casa y solar de Laspiur en esta villa. Pedro pz de Zubicoeta Galarrolaza hijo de Joan pz, dueño de la casa Joan perez de Jauregui y Andres perez de Jauregui hijos de Pedro solar de Galarrolaza y descendiente del solar de Zubicoeta en Ataun. lopez, descendientes de la casa y solar de Jauregui en esta villa. CABALLEROS NOBLES Domingo de Ibarzabal Oregui hijo de Joan morador de Ascargorta Suso Joan de Olazabal Larrinaga hijo de Joan descendiente de la casa y solar HIJOSDALGO y descendiente de la casa y solar de Ibarzabal en Azpeitia. de la casa de Olazabal. Marcos de Ibarzabal Oregui morador en Ascargorta Yuso descendiente Joan martinez de Larrinaga hijo de Martin, dueño y descendiente de la de la casa solar de Ibarzabal en Azpeitia, hijo de Joan. casa y solar de Larrinaga de Joan mnez. Pedro de Larrinaga Laudans hijo de Joan martinez, descendiente de la Andres martinez de Beiztegui hijo de Juan mnrz, dueño y descendiente casa y solar de Larrinaga de Joan mnrez. de la casa y solar de Beiztegui en esta villa. Andres de Achotegui morador en Mecolaeta yuso, descendiente de la Joan de Abrain hijo de Pedro dueño y descendiente de la casa y solar de casa y solar de Achotegui en esta Villa, hijo de Martin pz. Abrain en esta villa. Andres saez de Mecolaeta hijo de Andres saez, dueño y descendiente Miguel de Zabaleta y Lorenzo de Zabaleta hijos de San Joan dueños y de la casa solar de Mecolaeta Suso. descendiente de la casa y solar de descendientes de la casa y solar de Zabaleta en esta villa. Olabarria en esta villa. Pedro garcia de Oruesagasti hijo de Miguel garcia, dueño de la casa de Pedro de Olabarria morador en Olea, hijo de Adrian descendiente de la Larrarte y descendiente de la casa y solar de Oruesagasti en esta villa. casa y solar de Olabarria en esta villa. Miguel de Oruesagasti y Andres de Oruesagasti sus hermanos. Joan saez de Mecolalde, hijo de Andres saez, dueño y descendiente de Diego de Eguren en Zabaleta hijo de Joan descendiente de la casa y la casa solar de Mecolalde de Abajo. solar de Eguren en esta villa. Juan martinez de Ugarte morador en Mecolalde de abajo, hijo de Antonio Miguel y Juan y Pedro de Eguren sus hermanos. y descendiente de la casa y solar de Ugarte en Anzuola. Martin de Abrain morador en Aizpileta hijo de Joan descendiente de la San Joan de Ondarza y Aguirre Mecolalde descendiente de la casa y casa de Abrain en esta villa. solar de Ondarza en esta villa. Pedro de Moyugoitia dueño y descendiente de la casa y solar de Juan ybañez de ondarza su hijo. Moyugoitia, hijo de Miguel. Joan saez de Mecolalde hijo de Juan saez, dueño y descendiente de la Joan de Achabarria hijo de Joan ochoa morador en Moyugoitia casa y solar de Mecolalde suso en esta v. descendiente de la casa y solar de Echabarria en Elgueta. Joan saez de Mecolalde su hijo y sucesor. Miguel de Arizti morador en Moyubeitia hijo de Miguel descendiente de la Andres de Amatiano morador en Eizmendi hijo de Cristobal, descendiente casa y solar de Arizti en Anzuola. de la casa y solar de Amatiano en esta villa. Joan de Aristi su hermano. Domingo de Iribe en Esebarrieta hijo de Santos, descendiente de la casa Juan saez de Berasiartu Ugarte, hijo de Martin dueño de la casa y solar y solar de Iribe en esta v. de Ugarte y descendiente de la de Berasiartu en esta villa. Andres de Arin morador en Malatua, descendiente de la casa y solar de Martin saez de Berasiartu Ugarte Aizcoegui, hijo de Martin descendiente Arin en Ataun, hijo de Bartolome. de la casa y solar de Berasiartu en esta villa. Martin de Berasiartu morador en Burinondo, hijo de Pedro, descendiente Joseph de Elorriaga hijo de Miguel, descendiente de la casa y solar de de la casa y solar de Berasiartu en esta villa. Elorriaga de Azpeitia, dueño de la casa de Zubiate. Martin de Albisua en Burinondo hijo de Martin, descendiente de la casa Juan garcia de Belastegui hijo de Joan g. descendiente de la casa y solar y solar de Albisua en esta v. de Belastegui en esta villa. 15 Lorenzo de Lugariz hijo de Joan garcia, morador de Zabala de Burinano, Tomas de Barrutia menor hijo de Tomas descendiente de la casa y solar descendiente de la casa y solar de Lugariz en ssan. de Barrutia en esta villa. Bartolomé de Arteaga hijo de Martin descendiente de la casa solar de Joan saez de Berasiartu mayor dueño descendiente de la casa y solar de Berasiartu Arteaga en la anteiglesia de Suya en Vizcaya. hijo de Joan saez. Martin de Eguiara hijo de Pedro descendiente de la casa y solar de Joan saez de Berasiartu su hijo y sucesor de la dha casa. Eguiara Suso en Elosua. Miguel de Moyua en Lesarri Suso hijo de Miguel descendiente de la casa y solar Gabriel de Argarate hijo de Pedro, descendiente de la casa y solar de de Moiuagoitia. Argarate en Placencia. Andres de Ascasubi Oianguren hijo de Pedro, dueño de la casa solar de Oianguren CABALLEROS NOBLES Pedro de Gallaiztegui hijo de Miguel descendiente de la casa y solar de de esta villa y descendiente de la de Ascasubi en Oñate. HIJOSDALGO Gallaiztegui Olaso. Domingo de Ascasuebi Oianguren su hijo y sucesor en la dicha casa. Domingo de Ibarzabal en Santa Lariz hijo de Domingo descendiente de Cristobal de Olazabal morador en Olazabal, hijo de Joan y descendiente de la la casa y solar de Ibarzabal en Azptia. misma casa. Martin de Ascargorta hijo de Joan descendiente de la casa y solar de Andres de Albisua Belaztegui hijo de Andres dueño de la casa y solar de Belaztegui Ascargorta Yusso. y descendiente de la casa y solar de Albisua. Domingo de Zupide hijo de Martin, descendiente de la casa y solar de Adrian de Olabarria en Eguren hijo de Antonio descendiente de la casa y solar de Zupide en esta villa. Olabarria en la villa. Francisco de Zuloeta hijo de Joan garcia, descendiente de la casa y solar Joan perez de Eguren hijo de Pedro, descendiente de la casa y solar de Eguren y de Zuloeta en oñate. su dueño. Domingo de Gandarias Oguena hijo de Joan, descendiente de la casa y Joan de Eguren su hijo y sucesor en la dicha casa. solar de Gandarias en Vizcaya. Pedro de Amuchastegui hijo de Martin dueño y descendiente de la casa y solar de Juan lopez de Izaguirre hijo de Pedro lopez, descendiente de la casa y Amuchastegui de esta villa. solar de Izaguirre en la villa. Andres y Martin de Amuchastegui sus hermanos. Juan lopez de Arizabaleta hijo de Martin pz, descendiente de la casa y Joan de Gallaiztegui Olaso hijo de Miguel dueño y descendiente de la casa y solar solar de Arizabaleta en la villa. de Gallaiztegui Olaso en esta villa. Pedro de Zupide hijo de Andres, descendiente de la casa y solar de de Pedro de Gallaiztegui Olaso su hijo y sucesor de la dha casa. Zupide en la villa. Joan de Ibarzabal morador en Gallaiztegui Torre hijo de Pedro, descendiente de la Juan pz de Eguizabal hijo de Andres, descendiente de la casa y solar de casa y solar de Ibarzabal en Azpeitia. Eguizabal en la villa. Pedro de Ibarzabal hermano de Joan de Ibarzabal morador en Gallaiztegui Torre, Domingo de Zubiate hijo de Joan descendiente de la misma casa. morador en Insorzabal. Martin de Altuna hijo de Domingo, descendiente de la casa y solar de Martin de Inarra hijo de Pedro dueño y descendiente de la casa solar de Inarra en Altuna en Zumarraga. esta villa. San Juan de Aguirre hijo de San Joan el mayor, descendiente de la casa Miguel de Inarra su hijo y sucesor. y solar de Aguirre Burunano. Andres de Inarra en Guibelondo hijo de Martin y descendiente de la casa y solar San Joan de Aguirre Gorostegui hijo de Pedro, descendiente de la casa de Inarra. y solar de Aguirre Burunano. Joan lopez de Elcoro Iribe hijo de Andres lopez dueño y descendiente de la casa y Martin de Eguren hijo de Joan descendiente de la casa y solar de Eguren solar de Iribe y descendiente también de la casa y solar de Elcoro suso. en la villa. Pedro perez de Lombida hijo de Martin dueño y descendiente de la casa y solar de Miguel de Inarra hijo de Martin descendiente de la casa y solar de Inarra Lombida de esta villa. en la villa. Domingo perez de Lombida su hijo y sucesor en la dicha casa. Blasio de Inarra su hijo. Martin de Lombida hijo del dicho Pedro perez. Andres lopez de Izaguirre hijo de Pedro lopez dueño y descendiente de Joseph de Otamendi morador de Aranguren hijo de Martin descendiente de la casa 16 la casa y solar de Izaguirre en esta villa. y solar de Otamendi en Anzuola. Joan de Olabarria morador en Monasteriobide hijo de Adrian descendiente Felipe y Domingo y Francisco de Achotegui sus hermanos hijos del de la casa y solar de Olabarria de esta villa. dicho Joan perez el mayor. Martin de Zupide en Munabe hijo de Andres descendiente de la casa y Pedro lopez de Elcoro Iribe dueño de la casa y solar de Irazabal Suso solar de Zupide de esta villa. hijo de Andres lopez y descendiente de la casa y solar de Elcoro Suso. Martin de Arana hijo de Bernardino dueño de la casa y solar de Lizarralde Joan fernandez de Narbaiza el mayor hijo de Hernando dueño y y descendiente de la casa y solar de Arana de medio. descendiente de la casa y solar de Narbaiza en el valle de San Joan. CABALLEROS NOBLES Domingo de Larrinaga mayor en Elorza hijo de Martin descendiente de la Joan fernandez de Narbaiza su hijo y sucesor de la dicha casa. HIJOSDALGO casa y solar de Larrinaga de Joan mnz. Joan de Artiz morador en Pagaldai hijo de Pedro, descendiente de la casa Marcos de Larrinaga en Elorza hijo de Domingo descendiente de la casa y solar de Artiz. y solar de Larrinaga de Joan martinez. Joan y Martin de Larrinaga en Pagaldai sus hijos de Joan descendientes Joan perez de Gallaiztegui Albisua hijo de Miguel dueño de la casa y de la casa y solar de Larrinaga de Joan martinez. solar de Albisua y descendiente de la de Gallaiztegui Olaso. Joan de Zuloeta morador en Amatiano, hijo de Joan garcia descendiente Miguel de Gallaiztegui Albisua su hermano. de la casa y solar de Zuloeta en Oñate. Joan perez de Aizcoegui Arimendi mayor hijo de Joan pz dueño de la Andres de Zuloeta su hermano. casa y solar de Arimendi y descendiente de la casa y solar de Aizcoegui Joan perez de Gallaiztegui dueño de la casa y solar de Arizabaleta hijo de esta villa. de Pedro y descendiente de la casa y solar de de Gallaiztegui Olaso. Joan perez de Aizcoegui Arimendi su hijo y sucesor en la dha casa. Joan perez de Gallaiztegui Arizabaleta su hijo y sucesor. Joan de Moiugoitia del barrio de Basarte hijo de Hieronimo descendiente Bernardino de Gorosabel Elorza dueño de la misma Casa y Solar de de la casa de Moiuagoitia. Elorza y descendiente de la de Gorosabel en Gaviria, hijo de Domingo. Joan de Moiugoitia su hijo. Andres de Zupide morador en Irurio hijo de Andres, descendiente de la Domingo de Larrinaga dueño de la casa de Beosin, hijo de Domingo casa y solar de Zupide. descendiente de la casa y solar de Larrinaga de Joan martinez. Pedro de Arbulu en Ondarza hijo de Celedon, originario de la Provincia Tomas de Barrutia mayo hijo de Joan miguelez dueño y descendiente de de Alaba. la casa y solar de Barrutia de esta villa. Joan y Andres y Martin y Bernardino de Arbulu sus hijos. Joan perez de Barrutia su hijo y sucesor en la dicha casa. Miguel de Ascargorta Aguirreosin hijo de Joan, descendiente de la casa Miguel de Barrutia hijo de Tomas. y solar de Ascargorta Yuso. Joan perez de Olariaga hijo de Joan perez dueño y descendiente de la Joan de Ascargorta su hijo. casa solar de Olariaga de esta villa. Andres martinez de Gorostola Izaguirre hijo de Joan mnz, dueño de la Domingo de Olariaga hermano. casa y torre de Laurega y descendiente de la casa y solar de Gorostola Simon de Aristizabal hijo de Domingo dueño y descendiente de la casa y de esta villa. solar de Aristizabal de esta villa. El Barón Don Bernardo de Areizaga hijo de Felipe, descendiente de Joan miguelez de Campos hijo de Joan dueño y descendiente de la casa la casa y solar de Areizaga en Zumarraga, dueño de la casa y solar de y solar de Campos de esta villa. Ondarza y su maiorazgo. Andres de Campos su hijo. Joan garcia de Azcarate Ascasua hijo de Martin gcia dueño de la casa y Martin de Artiz hijo de Pedro dueño y descendiente de la casa y solar de solar de Ascasua Yuso y descendiente de la casa y solar de Azcarate de Artiz de esta villa. Anzuola. Martin garcia de Garitano su hierno hijo de Joan garcía y descendiente Joan garcia de Azcarate Ascasua su hijo y sucesor. de la casa y solar de Garitano de Pedro garcia de esta villa. Domingo de Ascasua hijo de pedro descendiente de la casa y solar de Joan perez de Achotegui mayor hijo de Martin pz dueño y descendiente Ascasua Yuso. 17 de la casa y solar de Achotegui de esta villa. Joan martinez de Zupide dueño de la casa y solar de Arizpe y descendiente Joan perez de Achotegui su hijo y sucesor en dicha casa. de la de Zupide en esta v. Joan martinez de Zupide arizpe su hijo y sucesor. Domingo de Aldai y Martin de Aldai hijos de Joan saez y descendiente Martin perez de Arana Lamariano hijo de Domingo dueño de la casa y de la casa y solar de Aldai Suso y dueño de ella. solar de Lamariano de esta villa y descendiente de ella y de la casa y solar Juan lopez de Aldai hijo de Pedro lopez dueño y descendiente de la casa de Arana Suso. y solar de Aldai Yuso en esta villa. Pedro fernandez de Ganchaegui Eguino hijo de Joan fernandez dueño Joan de Azpinazu y Gorosabel hijo de Miguel descendiente de la casa y de la casa y solar de Ganchegui yusso. solar de Azpinazu en Azcoitia. CABALLEROS NOBLES Domingo fernandez de Ganchaegui Eguino su hermano. Domingo de Muxica en Zucurtegui hijo de Domingo descendiente de la HIJOSDALGO Joan perez de Aumategui hijo de Joan pz dueño y descendiente de la casa y solar de Muxica en Astigarraga. casa y solar de Aumategui en esta v. Martin de Belaztegui en Gaztelumendi hijo de Pedro descendiente de la Andres pz de Aumategui su hijo y sucesor de la dha casa. casa y solar de Belaztegui en esta villa. Martin pz de Aguirre hijo de Pedro perez dueño y descendiente de la Cristobal de Aldaeta hijo de Joan pz morador en Ascarrunz Yuso casa y solar de Aguirre en el valle de San Martin de esta villa. descendiente de la casa y solar de Aldaeta Suso. Andres perez de Aguirre su hijo y sucesor en la dha casa. (Escrito al margen, pag. 15v). La ejecutoria real de nobleza de la casa Pedro de Aguirre y Lorenzo de Aguirre del dho min pz. de Moyua se ganó el año 1525 de parte de Pedro de Moyua tercer nieto Martin saez de Garitano hijo de Sancho, dueño y descendiente de la casa de Pero ibañez de Moyua y cuarto nieto de Martin fernandez de Moyua y solar de Garitano de Sancho. el viejo, quienes en el año de 1391 fueron vecinos de la vecindad de Pedro saez de Garitano hijo de Andres saez dueño y descendiente de la Oxirondo, como consta de la escritura de union de Anzuola con la villa casa y solar de de Garitano de Andres saez. nueba de Vergara, la cual y su copia feehaciente sacada por Juan perez San Joan martinez de Lausagarreta hijo de Juan mnz dueño de la casa de Egurza essno del numero del corregimiento de esta Provincia y de la y solar de Garitano de Pedro garcia y descendiente de la casa y solar de villa de Azpeitia, a pedimento de esta de Vergara e contenian en el archivo Lausagarreta de Anzuola. de ella. Joan perez de Bereceibar dueño de la casa y solar de Amusquibar y (Escrito al margen, pag, 16 parte superior) Y el dho Capitan D. Juan de descendiente de la casa y solar de Bereceibar Yuso. Moyua probó de la dha hidalguia ante los seores de la Real Chancillería Joan perez de Bereceibar Amusquibar su hijo y sucesor. de Valladolid, como descendiente por linea resta legítima de los dhos Joan saez de Garitano hijo de Andres saez dueño de la casa y solar Pedro, Pero ibañez y Martin fernandez de Moyua el viejo, todos vecinos Aldaeta yuso y descendiente de la casa y solar de Garitano de Andres arraigados del Monasterio de Santa Marina de oxirondo en esta Provincia saez. de Guipuzcoa. Pedro miguelez de Eduegui hijo de Cristobal dueño y descendiente de la casa y solar de Eduegui de esta villa. Juan de Eduegui su hijo y sucesor. Miguel de Elcorobarrutia en Eduegui hijo de Joan y descendiente de la casa y solar de Elcorobarrutia. Pedro perez de Bereceibar hijo de Pedro perez, dueño y descendiente de la casa y solar de Bereceibar yuso en esta villa. Cristobal de Bereceibar hijo de Cristobal dueño de la casa y solar de Bereceibar de medio en esta villa y descendiente de la dha casa. Joan pz de Bereceibar su hijo y sucesor en la dha casa. Sebastian de Bereceibar así bien hijo del dho Cristobal. Agustin de Azcarate dueño de la casa y solar de Castillo Suso y 18 descendiente de la casa y solar de Azcarate de Anzuola, hijo de Juan garcia. (Escrito al margen, pag, 16 parte inferior) Por executoria de la Chan de primero dia del mes de julio de mil seiscientos treinta y cinco años. Valladolid litigada por el Cappan Juan de Moyua barrena con el fiscal de su Firmas: magestad y varios autos y sentencias en ella presentes, esta declarado el Yñigo lopez de Oçaeta suso dicho por hijodalgo de sangre “enpon” y propiedad como descendiente Don franco de Recalde legitimo natural y originario por linea recta de baron de esta provincia … de Galarça de Guipuzcoa y haber esta do y estar él, su padre y abuelo visabuelo y Joan de Olariaga CABALLEROS NOBLES demas ascendientes por la dha linea recta de baron y descendientes de Pedro lopez de Eguizabal HIJOSDALGO la casa solar de Moyua, en tal posición y reputación y de gozar los oficios Andres de iraeta y honores y preminencias que gozan y han gozado los demas hijosdalgo Domingo de amileta notorios de sangre originarios de la dicha provincia. Como se contiene en Andres saez de Yrure la presentación de dha ex y su fundamto hecho por la justicia ordinaria de Antemi Andres de Vereceybar. este Consejo y para que así conste ... yo el escribano (firmado) Joan de Olariaga. Después de otra reunión del Ayuntamiento, tenemos en la pag. 20 Pedro de Serrano hijo de Joan, dueño de la casa y solar de Ascarrunz Ayuntamiento general del día seis de agosto del dho años de mil seiscientos Suso y descendiente de la de Serrano en Leniz. treinta y cinco se mandaron asentar en este libro los vecinos hijosdalgo Joan de Azpinazu hijo de Miguel descendiente de la casa y solar de que por omisión se dejaron de asentar antes que son los siguientes: Azpinazu en Azcoitia, morador en Elorregui Suso. Andres de Marcoida hijo de Joan Baptista descendiente de la casa y Joan de Ascasuegui hijo de Domingo perez descendiente de la casa solar de Marcoida en Elorrio del Señorio de Vizcaya. solar de Ascasuegui en Oñate. Pedro de Saloguen hijo del Captan Pedro de Saloguen descendiente de Philipe de Mariaca hijo de Phelipe descendiente de la Casa solar de la casa y solar de Saloguen en Placencia. Mariaca en Vizcaya. Mateo de Narbaiza hijo de Francisco pz descendiente de la casa y solar Marin perez de Artolazabal dueño y descendiente de la casa solar de de Narbaiza en el Valle de San Juan de esta villa. Artolazabal Yuso de esta villa. Martin de Narbaiza hijo de Francisco pz descendiente de la casa y solar San Joan y Martin de Elorriaga hijos de Miguel descendiente de la casa de Narbaiza. y solar de Elorriaga en Azpeitia Francisco de Bidaurre hijo de San Juan saez descendiente de la casa y Joan de Larrinaga hijo de Andres descendiente de la casa y solar de solar de Bidaurre de Anzuola. Larrinaga de Juan mnez en esta villa. San Joan de Bidaurre hijo de San Joan saez descendiente de la casa y Martin y Juan de Larrea hijos de Martin descendiente de la casa y solar solar de Bidaurre de Anzuola. de Larrea de Asteasu. Andres de Bidaurre hijo del dho San Joan saez. Joan de Larrea Capero hijo de Juan descendiente de la dha casa. Y luego los dhos señores Alcalde y Regimiento pusieron por declaración para que conste dello en todo tiempo con los descendientes de las Casas Asi mismo se mando asentar en este libro Joan de Lombida por haber de los cinco fuegos de Moyua en esta Villa. Y los de la casa de Argarate probado ser hijo natural de Martin perez y descendiente de la casa y solar de la villa de Placencia son admitidos a todos los honores en virtud de las de Lombida en esta villa. Cartas executorias de la Real Chancilleria de Valladolid … fundadas … Firmado Andres de Vereceybar. inmemorial … consta que tienen descendencia de solares conocidos. En el Ayuntamiento general del día veinte y cuatro de agosto del año de Y en la dicha forma hicieron los dhos señores Alcalde y Regimiento la dha mil seiscientos treinta y cinco se mandan de nuevo asentar a los siguientes lista de todos los dhos vecinos Caballeros hijosdalgos y declararon que si vecinos: 19 algunos otros legitimamente deban ser asentados se hubieren omitido se asentaran adelante en este libro y lo firmaron los que sabian en Vergara a Felipe de Arostegui hijo de Francisco pz descendiente de la casa solar de Antonio de Zupide Vergara, medico del Rey, … de la Casa de Borgoña Arostegui en la anteiglesia de Barria Merindad de Marquina de Vizcaya. y de la Suprema y General Ynquisición y Familiar del Santo Oficio y Don Joan pz de Basterrica y Andres de Basterrica hijos de Pedro, Antonio de Zupide Vergara así bien familiar del Santo Oficio y Genaro descendientes de la casa solar de Basterrica la Mayor en la villa de Manuel y Gregorio de Zupide sus hijos legitimos del dho Doctor y Ataun. Don Tomas de Zupide Vergara canonigo de la iglesia de Siguenza y Martin perez de Olabe y Diego de Olabe hijos de Diego descendiente de Comisionado del dho Santo Oficio y Alonso de Zupide Vergara hnos del CABALLEROS NOBLES la casa solar de Olabe de Escoriaza del Vallereal de Leniz. dho Doctor Antonio de Zupide Vergara, vecinos de la ciudad de Segovia y HIJOSDALGO Pedro de Arizti Ariztegui hijo de Pedro, que fue amparado en la posesión descendientes de la casa solar de Zupide de esta villa. que tiene de Hijodalgo. Sebastian de Arenaza hijo de Pedro descendiente de la casa solar de Firmado: Joan de Olariaga. Arenaza en el valle de Leniz. Domingo, Andres, Joan, y Sebastian y Martin de Arenaza, hijos del En Ayuntamiento General del dia 29-9-1640, se admitió a la vecindad a: dho Sebastian. Joan martinez de Orbe hijo de Andres mrnz, descendiente de la Casa Solar de Orbe en el Valle de Anguiozar. Firmado: Andres de Vereceybar. Firmado Joan de Olariaga. En el Ayuntamiento general del día veinte y nueve de Dize del año mil En fecha 29-9-1638 por orden del alcalde de esta villa se admite a la seiscientos treinta y cinco se mandan asentar en el libro a vecindad: Joan de Argarate hijo de Joan descendiente de la Casa de Argarate de Juan de Ezcurra Capatarinea y Lorenzo y Domingo de Ezcurra la villa de Placencia. Capatarinea sus hermanos hijos de Joan, descendientes de la casa solar Firmado Joan de Olariaga. de Capatarinea en el lugar de Ezcurra del Reyno de Navarra. En Ayuntamiento General del dia 7-6-1641, se presentó el proceso de la 1636. En el Ayuntamiento General del dia diez y seis de Março de mil y seis ydalguia de y treinta y seis se mandó asentar a San Joan de Eguialuze, Domingo de Miguel de Leibar Balenzategui, hijo de Joan saez descendiente de la Eguialuze como hijo de Joanes de Eguialuze y descendiente de la Casa Casa Solar de Leybar en la villa de Oñate. Solar de Eguialuce de la vª de Bera en el reyno de Nabarra. Firmado Joan de Olariaga

1639. En el Ayuntamiento General del dia 21-9-1639 se presentó la En el día 29-9-1641, se manda admitir a la vecindad oficios publicos al: hidalguia de Pedro de Beiztegui Egoza con la sentencia dada por el Sr Alferez Joan de Lizarralde, que anda en servicio de su Magestad, Alcalde y fue admitido como noble hijodalgo a los oficios y onores de esta descendiente de la casa solar de Lizarralde sita en esta villa, hijo legítimo villa y mandado asentar en este libro como descendiente de la Casa Solar de Joan de Lizarralde natural que fue de ella y de Ana de Churruca su de Beiztegui sita en esta villa mujer natural de la villa de Placencia, donde nació el dho Alferez. Firmado: Joan de Olariaga. En el mismo día se admite a Joan de Zarate Uribe y su hijo Francisco En el Ayuntamiento General de 30-11-1639, fue admitido Domingo de de Zarate y se mandó escribir en este libro, su nombre como hijo de Martin Urquiola, hijo de Martin, descendiente de la Casa Solar de Urquiola en el de Zarate Uribe y originario del Señorio de Bizcaya. Concejo de Gabiria. En el mismo día se asentaron en este libro, los siguientes: En el Ayuntamiento General del dia 16-9-1640, se admitieron a la 20 vecindad: El licenciado Juan de Saloguren hijo de otro licenciado Joan de estan asentados en este libro con la razón de su descendencia en la forma Saloguren descendiente de la casa solar de Saloguren de Abajo en la villa siguiente: de Placencia. Francisco de Recalde hijo de Jorge ibañez descendiente de la casa solar Don Manuel de Roma Galarza Veistegui hijo de Don Antonio, Señor y de Recalde de esta villa. descendiente de la casa solar de Ochoa de Roma en esta villa. Santos de Achotegui hijo de Joan perez descendiente de la Casa Solar Ignacio ibañez de Urieta hijo de Mateo ibañez descendiente de la casa CABALLEROS NOBLES de Achotegui en esta villa. solar de Urieta en esta villa. HIJOSDALGO Joan Baptista de Amileta hijo de Joan martinez descendiente de la casa En el Ayuntamiento General del día 6-4-1642 se presento el pleito litigado solar de Amileta de Anzuola. de Martin de Mendoza y se le admite a la vecindad, como hijo de Domingo Joan de Eguren Bereterio hijo de Joan, descendiente de la casa solar de y originario de la provincia de Alava. Eguren en esta villa. Lorenzo de Amileta hijo de Domingo, descendiente de la casa solar de En el Ayuntamiento General del día 4-5-1642, se presentó el pleito de Amileta de Anzuola. hidalguia de Miguel de Goribar Balanzategui y se le admite a la vecindad, Joan de Mariaca hijo de Felipe el Mayor, descendiente de la casa solar como hijo de Miguel y descendiente de la Casa Solar de Goribar Goitia en de Mariaca en Vizcaya. la villa de Oñate. Ignacio de Serrano hijo de Sebastián descendiente de la casa solar de Serrano en Leniz. El dia de San Miguel Arcangel, 29-9-1642, en Ayuntamiento General de la Martin perez de Ascasua hijo de martin descendiente de la casa solar de Justicia y Regimiento y Cavalleros hijosdalgos de esta villa, al tiempo de Ascasua de Abajo en la villa. las elecciones de los oficios públicos se presentó el proceso de la hidalguía Domingo de Leibar Balanzategui hijo de Miguel, descendiente de la de Andres de Lizundia y Joan y San Joan de Lizundia sus hermanos casa solar de Leibar en Oñate. y conforme a la sentencia, fueron admitidos a la vecindad, descendientes Andres pz de Arana hijo de Berno, descendiente de la casa solar de de la casa solar de Lizundia de suso en jurisdicción de la villa de Elgoibar Arana de Medio en esta villa. e hijos de Martin. Andres saez de Mecolaeta hijo de Andres saez, descendiente de la casa solar de Mecolaeta suso en esta villa. En el mismo día se presentó un proceso de hidalguía de Martin de Francisco de Galarza hijo de Juan mrnz descendiente de la casa solar y Sarasqueta y de Francisco y de Andres y Domingo y Martin de torre de Galarza en Anzuola. Sarasqueta su hijos y se admitieron como vecinos. El dicho Martin es hijo Andres de Larrea hijo de Joan el Mayor, descendiente de la casa solar de Marcos y descendiente de la casa solar de Sarasqueta en la villa de de Larrea en Asteasu. Anzuola. Andres perez de Eguizabal hijo de Joan pz, descendiente de la casa solar de Eguizabal en esta villa. En el Ayuntamiento General del día 19-6-1642, siguiendo el mismo Antonio de Zulaica hijo de Joseph, descendiente de la casa solar de trámite, se admitió como vecino a: Martin de Goenaga hijo de Domingo y Zulaica en la tierra de Aya. descendiente de la casa solar de Goenaga sita en la tierra de Regil. Bartolome de Aleyza hijo de Pedro, originario de la provincia de Alava Andres de Aleyza hijo de Tomas, originario de la provincia de Alava. Pag 35 Joan y Lorenzo y Francisco de Arizti Ariztegui hijos de Pedro que fue 1642. Los Señores Alcalde y oficiales del Regimiento de la Villa de amparado y lo están ellos en la posesión. Vergara y su jurisdicción conforme a lo decretado en ayuntamiento general Adrian saez de Mecolalde de Esaube hijo de Martin saez, dueño de la del día veinte y siete de diciembre, año de mil seiscientos y cuarenta y casa de Esaube Suso y descendiente de la casa solar de Mecolalde de 21 dos hacen lista y asiento de los … cavalleros hijosdalgo de la dha villa y Abajo en esta villa. su jurisdicción que son hijos y hermanos y de las familias de los que antes Antonio de Belaztegui hijo de Andres, descendiente de la casa solar de Andres de Gorostola hijo de Pedro pz descendiente de la casa solar de Belaztegui en esta villa. Gorostola en esta villa. Domingo de Amatiano hijo de Andres descendiente de la casa solar de Andres pz de Landaburu Ascarrunz hijo de Andres, dueño de la casa Amatiano en esta villa. solar de Ascarrunz Suso y descendiente de la de Landaburu en Arratia de Francisco de Altuna hijo de Pedro ochoa, descendiente de la casa solar Vizcaya. de Altuna en Elgueta. Matias de Azpiazu Gorosabel hijo de Joan descendiente de la casa solar CABALLEROS NOBLES Juan de Irala en Oabide hijo de Martin, descendiente de la casa solar de de Azpiazu en Azcoitia. HIJOSDALGO Irala Suso en Anzuola. Juan de Olabe Aristi hijo de Martin, descendiente de la casa y solar de Antonio de Emparanza hijo de Domingo, descendiente de la casa solar Olabe en Leniz. de Emparanza en Oñate. Martin y Pedro y Joan de Ganchaegui hermanos hijos de Sant Joan, Domingo y Esteban de Emparanza hijos de Pedro, descendiente de la descendiente de la casa y solar de Ganchaegui en esta v. casa solar de Emparanza en Oñate. Antonio de Inarra hijo de Martin, descendiente de la casa y solar de Inarra Joan de Madariaga hijo de Lucas, descendiente de la casa solar de en esta villa. Madariaga en Gaviria de Areria. Pedro y Domingo y Andres de Inarra Guibelondo hijos de Andres, Francisco de Laspiur hijo de Domingo, descendiente de la casa solar de descendientes de las casas solares de Inarra y de Guibelondo en esta Laspiur en esta villa. villa. Juan de Zubicoeta Galarrolaza hijo de Pedro pz, descendiente de la Miguel y Pedro de Aizcoegui Arimendi hijos de Joan pz el Mayor, casa solar de Zubicoeta en Ataun. descendiente de la casa y solar de Aizcoegui en esta villa Miguel de Ibarzabal Oregui hijo de Domingo, dueño de la casa de Oregui Juan de Lombida hijo de Andres, descendiente de la casa y solar de y descendiente de la de Ibarzabal en Azpeitia. Lombida en esta villa. Joan de Achotegui hijo de Andres, descendiente de la casa solar de Tomas de Echavarria hijo de Joan, descendiente de la casa y solar de Achotegui en esta villa. Echavarria de Elgueta. Antonio de Mecolaeta hijo de Andres saez, descendiente y sucesor de la Pedro de Muxica hijo de Domingo, descendiente de la casa y solar de casa solar de Mecolaeta Suso en esta villa. Muxica en Astigarraga. Andres de Beiztegui hijo de Andres martinez, descendiente de la casa y Andrea y Joan de Muxica hijos de Andres, descendiente de la casa y solar de Beiztegui en esta villa. solar de Muxica en Astigarraga. Juan de Gallaiztegui Olaso hijo de Joan, descendiente de la casa y solar Joan de Iribe Campos y San Joan de Iribe Campos y Pedro de Iribe de Gallaiztegui Olaso en esta villa. Campos hijos de Pedro, descendiente de la casa y solar de Iribe en esta Domingo y Miguel de Gallaiztegui Olaso sus hermanos. villa. Joan de Olabarria hijo de Joan, descendiente de la casa y solar de Lucas de Eguren, Marcial de Eguren y Francisco de Eguren hijos de Olabarria en esta villa. Martin, descendiente de la casa y solar de Eguren en esta villa. Pedro de Eguren, Martin y Domingo y Ignacio hijos de Joan perez el Miguel de Ascargorta hijo de Miguel, descendiente de la casa y solar de Mayor, descendientes de la casa y solar de Eguren en esta villa. Ascargorta Yuso en esta villa. Domingo de Campos hijo de Juan Miguelez, descendiente y sucesor de Francisco de Basauri hijo de Francisco, descendiente de la casa y solar la Casa Solar de Campos de esta villa. de Basauri en Olabarrieta de Oñate, que litigó su hidalguia ante la justicia Andres lopez de Elcoro Irazabal hijo de Pedro lopez dueño de la casa de la villa y la rexibido. solar de Irazabal Suso y descendiente de la de Elcoro Suso en esta villa. Pedro saez de Garitano y Eduegui hijo de Sancho saez dueño de la casa Dia del arcangel San Miguel 29-9-1643, estando juntos los señores Alcalde solar de Eduegui y descendiente de la de Garitano de Andres saez. y Regimiento y vecinos cavalleros hijosdalgo de esta villa, se admite 22 Domingo de Aldaeta hijo de Cristobal descendiente de la casa y solar de como vecinos a los hermanos Joan y Martin de Gavirondo y que sean Aldaeta Suso en esta villa. asentados en este libro como hijos de Joan de Gavirondo y descendientes de la casa y solar de Gabirondo sita en el concejo de Gaviria de la alcaldia En Ayuntamiento General de 22-7-1646, se acuerda incribir en el libro a: mayor de Areria, en esta provincia de Guipuzcoa. Don Francisco de Egaña e Izaguirre, descendiente de la casa solar de Egaña Suso, sita en la jurisdicción de la villa de Cestona. En Ayuntamiento General del dia 27-11-1644, se mandan asentar en este libro de Vecinos Cavalleros Hijosdalgo de esta villa de Vergara a: En Ayuntamiento General de 29-9-1646, se acuerda inscribir en el libro de El Contador Domingo de Aristizabal hijo de Pedro, descendiente de la vecinos cavalleros hijosdalgo de esta villa a: CABALLEROS NOBLES casa y solar de Aristizabal en esta villa. Residente en Sevilla. HIJOSDALGO Miguel de Moiua hijo de Miguel, descendiente de la casa y solar de Andres de Jauregui menor, hijo de Francisco y sobrino de Andres de MoiuaGoitia, residente en Sevilla. Jauregui Vergara, descendiente de la casa solar de Jauregui de Murinondo En el dia 6-1-1645 en conformidad con lo acordado por el Ayuntamiento, en esta villa. se inscriben en este libro de Vecinos Cavalleros Hijosdalgo de esta villa de Vergara a: En el mismo día se presentó el proceso de la hidalguia de: Pedro lopez de Arriaga hijo de Pedro lopez, vecinos de esta villa y de la Martin de Aldai, hijo de Martin, descendiente de la casa solar de Aldai sita de Valdemoro, descendiente de la casa y solar de Arriaga sita en la villa en Olabarrieta de la villa de Oñate. de Anzuola. En Ayuntamiento general del 1-9-1647, se presentó el proceso de la hidalguía de Francisco de Aguirre Arrieta y Joseph de Aguirre Arrieta En Ayuntamiento General del día 10-3-1646 se acuerda incribir en el hermanos y son admitidos como vecinos, descendientes de la casa solar libro a Martin de Sarria y Martin y Miguel de Sarria sus hijos legítimos, de Aguirre en la villa de Azpeitia. descendientes de la casa solar de Sarria en la vecindad de Murguia jurisdicción de la villa de Oñate. Lista nueva (pag 38v) (1647) 1647. Conforme al decreto del ayuntamiento General del 27-12-1642, se asientan en este libro los vecinos cavalleros hijosdalgo della, fuesen hijos y hermanos por las familias de los que antes están asentados, en la forma siguiente: Don Francisco de Ondarza y Galarza hijo de don Phelipe, descendiente de la casa solar de Ondarza en esta villa. Don Juan de Loyola hijo de Gaspar mrnez descendiente de la casa y solar de Loyola en Azpeitia. Don Ambrosio de Loyola su hermano. Don Jorge de Yrazabal y Olaso hijo de don Juan, descendiente de la casa solar de Yrazabal de medio en esta villa y sucesor en la casa y mayorazgo de Olaso. Don Juan Bauptista de Laudans hijo de Juandres perez, descendiente y sucesor de la casa solar de Laudans en esta villa. Martin perez de Elcoro Barrutia, hijo de Martin perez, descendiente de la casa solar de Elcorobarrutia en esta villa. Cristobal de Elcoro Barrutia su hermano. Juan Ignacio de Olariaga hijo de Juan pz, descendiente de la casa solar de Olariaga en esta villa. 23 Elcoro Barrutia Juan de Ascargorta, Martin de Ascargorta y Antonio de Ascargorta Juan de Aldaeta hijo de Cristobal, descendiente de la casa y solar de hermanos e hijos de Pedro, descendientes de la casa solar de Ascargorta Aldaeta Suso en esta villa. de avajo, en esta villa. Domingo de Gandarias Oguena hijo de Domingo, descendiente de la Gaspar de Ascargorta hijo de Juan, descendiente de la casa solar de casa y solar de Ondarza en esta villa. Ascargorta de abajo. San juan de Aguirre hijo de San Juan descendiente de la casa y solar de Ygnacio de Zupide hijo de Andres pz, descendiente de la casa solar de Aguirre Burunano en esta villa CABALLEROS NOBLES de Zupide en esta villa. Pedro de Larrinaga morador en Azcarrunz, diputado en Oxirondo hijo de HIJOSDALGO Juan de Arechabal hijo de Juan, descendiente de la casa solar de Juan descendiente de la casa solar de Larrinaga de Abajo en esta villa. Arechabal en Cenarruza de Vizcaya. Antonio de Basterrica hijo de juan pz, descendiente de la casa y solar de Antonio de Arin hijo de Pedro, descendiente de la casa solar de Arin en Basterrica la Mayor en Ataun. Ataun. Lorenzo de Aleiza hijo de Pedro, originario de la provincia de Alava. Andres de Sagastizabal hijo de Domingo, descendiente de la casa solar Francisco de Ascargorta hijo de Miguel, descendiente de la casa y solar de Sagastizabal en esta villa. de Ascargorta de Abajo en esta villa. Juan de Artolazabal, hijo de Juan, descendiente de la casa solar de Lucas de Belaztegui hijo de Martin, descendiente de la casa y solar de Artolazabal de Abajo en esta villa. Belaztegui en esta villa. Benito de Larrea hijo de Juan, descendiente de la casa solar de Larrea Juan de Izaguirre hijo de Juan lopez, descendiente de la casa y solar de en Asteasu. Izaguirre en esta villa. Lorenzo de Eguren hijo de Francisco, descendiente de la casa solar de Clemente de Beiztegui hijo de Miguel, descendiente de la casa y solar de Eguren en esta villa. Beiztegui en esta villa. Andres de Velastegui hijo de Andres el de Launsaras, descendiente de la Miguel de Emparanza hijo de Domingo, descendiente de la casa y solar casa solar de Velaztegui en esta villa. de Emparanza en Oñate. Pedro de Landaburu Azcarrunz hijo de Andres, descendiente de la casa Pedro de Emparanza hijo de Pedro, descendiente de la casa y solar de y solar de Landaburu en Arratia de Vizcaya. la dcha casa. Juan de Narbaiza hijo de juan, descendiente y sucesor de la casa y solar de Narbaiza en Elosua. En Ayuntamiento General del día de San Miguel. 29-9-1647 fue admitido Pedro de Galarrolaza hijo de Pedro pz sucesor en la casa solar de a la vecindad Juan de Garay Elorza dueño de la casa solar de Elorza, Galarrolaza de esta villa y descendiente de la casa y solar de Zubicoeta hijo de Domingo y descendiente de la casa solar de Garay en el valle de en Ataun. Aramayona en virtud de la hidalguia que litigó y probó el dcho su padre. Juan de Barrutia hijo de Juan pz, descendiente y sucesor de la casa y solar de Barrutia en esta villa. En Ayuntamiento General del 2-2-1648 se decretó y mandó se asentase Juan mrnz de Larrinaga hijo de Domingo sucesor de la casa solar de en este libro a Ygnacio de Amusategui y Francisco de Amusategui Barrutia en esta villa. hermanos hijos de Martin quean probado su hidalguia y descendientes de Martin de Lamariano hijo de Martin pz, sucesor en la casa solar de la casa solar de Amusategui en la villa de Azcoitia. Lamariano en esta villa y descendiente de ella y de la casa solar de Arana de Suso. El 8-3-1648 en Ayuntamiento General se mandó admitir a Martin de Pedro de Bereceibar hijo de pedro pz, descendiente y sucesor de la casa Aramendi y a Domingo y Esteban y Ygnacio y Joanes de Aramendi y solar de Bereceibar de Abajo en esta villa . sus hermanos a la vecindad y sus oficios, atento que tienen probada su Josephe de Gallaiztegui Arizabaleta hijo de Juan pz sucesor en la casa filiación y ydalguia y ser hijos de Joanes y descendientes de la casa solar solar de Arizabaleta, descendiente de la casa y solar de Gallaiztegui Olaso de Aramendi sita en el lugar de Azpilcoeta en el valle de Vaztan del Reyno 24 en esta villa. de Navarra. En Ayuntamiento General el día del Arcangel San Miguel 29-9-1648 fue hijosdalgos a don Iñigo de Zupide Vergara, don Baltasar de Zupide admitido a la vecindad de oficios y onores de esta villa el Exmo Don Joan Vergara, don Joseph de Zupide Vergara y don Diego de Zupide Vergara de Garay Otañez, Cavallero de la Orden de Santiago Comendador de hermanos e hijos de don Antonio de Zupide Vergara familiar del Sto oficio Villarrubia de Ocaña del Consejo de Guerra de su Magestad, Gobernador de la Ynquisición, Medico de cámara del rey ntro sr. Y descendientes de la perpetuo de la ciudad de Cadiz, Capitan General de esta muy noble y casa solar de Zupide en la jurisdicción de esta villa, por tener el dicho su muy leal provincia de Guipuzcoa y de la escuadra del norte, como noble y padre probada su Ydalguia nobleza y limpieza. CABALLEROS NOBLES notorio Caballero Hijodalgo de sangre y dueño y descendiente de las casas HIJOSDALGO solares de sus apellidos en las Encartaciones del Señorío de Vizcaya y En Ayuntamiento general del dia de San Miguel 29-9-1649 fue admitido a dueño también de la casa solar de Marzana en el mismo Señorío. la vecindad Martin garcia de Azcarate dueño de la casa de Elorreguicorta, como descendiente de la casa solar de Azcarate sita en la villa de En el dicho ayuntamiento general del dia de San Miguel, se presentó el Anzuola. proceso de la hidalguía y filiación de Francisco de Garay que fue admitido e inscrito en este libro como hijo de Domingo y descendiente de la casa Pag. 42. Ordenanza nueba para que no se admitan ni se hagan idalguías solar de Garay en el valle de Aramayona. sino de los originarios de Guipuzcoa Vizcaya y Oñate, con penas mayores. 1649 En el mismo ayuntamiento se presentó el proceso de hidalguia y admitió como vecino a Andres de Alzola, residente al presente en Madrid, como En Ayuntamiento general del 7-6-1650 tras pedimento de Pedro de hijo de Joan y descendiente de la casa solar de Alzolabea en el lugar de Astaburuaga Arizti tesorero de la casa de la moneda de la ciudad Alzola jurisdicción de la villa de Elgoibar. de Sevilla y está mandado admitir a la vecindad, así mismo también a En el mismo ayuntamiento, habiendose presentado el proceso de hidalguía Francisco y Pedro y Antonio y Sebastian de Astaburuaga Arizti, y filiación de Domingo de Barrenechea Arando dueño de la casa de descendientes de la casa solar de Astaburuaga de la villa de Legazpia en Arando de esta villa, se tomó la decisión de admitir a la vecindad y oficios esta provincia. y onores en esta villa, como hijo de Martin descendiente de la casa de Barrenechea de la villa de Placencia. En ayuntamiento general del 3-7-1650 se acordó inscribir en este libro como notorios hijosdalgos a los siguientes: En Ayuntamiento General del día 21-1-1649, el Alcalde y Regimiento y Andres ortiz de Arana hijo natural de Andres abad de Arana avido antes vecinos, mandaron asentar en este libro de los hijosdalgos los siguientes: que fuese ordenado, descendiente de la casa solar de Arana de abajo en Andres de Yturralde hijo de Juan, descendiente de la casa solar de esta villa. Yturralde en el valle real de Leniz provincia de Guipuzcoa. Martin de Zubicoeta hijo de Martin pz, descendiente de la casa solar de Zubicoeta en la villa de Ataun de esta provincia de Guipuzcoa. Pedro de Astaburuaga Arizti Tesorero de la casa de Moneda de la ciudad Juan de Lascurain y Sevastián de Lascurain hermanos e hijos de de Sevilla, hijo de Pedro, descendiente de la casa solar de Astaburuaga Martin, descendientes de la casa solar de Lascurain Lagrande en la villa sita en la villa de Legazpia de esta provincia. de Anzuola. Andres de Ugalde hijo de Cristobal, descendiente de la casa solar de Esteban de Ugarte sacona y Francisco y Antonio y Joan de Ugartesacona Ugalde en la anteiglesia de San Juan Bautista de Mendiola en el ballereal hermanos hijos de Joan y descendientes de la casa solar de Ugarte en de Leniz de esta provincia. la anteiglesia de Berriz del Señorio de Vizcaya por haber probado su Juan de Ugalde hijo de Joan, descendiente de la misma casa y solar de hidalguía…. Ugalde. 25 En Ayuntamiento General de 12-5-1649, el Alcalde y Regimiento y vecinos En el Ayuntamiento General del 18-9-1650, se admite como vecinos a cavalleros hijosdalgo, mandaron asentar en este libro como notorios Juan martinez de Pujana hijo de Juan, descendiente de la casa solar de Pujana en la jurisdicción de la villa de Ochandiano en el Señorio de legítimo mayor de don Diego lopez de Burgos Caballero de la Orden de Vizcaya. Santiago y de doña Luisa de Ondarza su mujer y sucesor inmediato en sus Mayorazgos como caballero y noble hijodalgo notorio. El dicho su padre es En el mismo ayuntamiento se mandó admitir a Esteban de Arroeta, hijo de natural de la ciudad de Burgos y la dicha su madre de esta villa. Domingo, descendiente de la casa solar de ArroetaYusso en jurisdicción de la villa de Elgueta. En Ayun General del día 17-12-1651, se presenta un proceso de hidalguia CABALLEROS NOBLES que ha litigado Mateo ortiz de Olaeta y fue admitido, como descendiente HIJOSDALGO En Ayuntamiento General del día San Miguel 29-9-1650, habiendo de la casa solar de Olaeta y de la de Olarte sitas en las anteiglesias de presentado el proceso de ydalguía y filiación de Bernardo de Loyola y Mendaca y Yspaster en el Señorío de Vizcaya. Francisco y joseph de Loyola sus hermanos, se mandó admitirles como vecinos y son hijos de Francisco garcia y descendientes de la casa de En Ayun General del día 28-1-1652, se le admite como vecino hidalgo Loyolaechea de la villa de Placencia, que según la información en el dicho a Mateo de Narbaiza, residente en la villa de Madrid y descendiente pleito es deribada de la casa solar de Loyola de la villa de Azpeitia. por línea directa de varon de la casa solar de Narbaiza del valle de San Juan de la villa de Vergara y tiene un hijo legítimo llamado Francisco de En Ayuntamiento General del dia 4-12-1650, se mandaron asentar en este Narbaiza habido del matrimonio de doña Francisca de la Cuesta y Castillo libro, aviendo sido admitidos a la vecindad oficios y onores de esta villa de su primera mujer ya difunta natural que fue de la dicha villa de Madrid. Vergara, Domingo de Echave y Francisco de echave hermanos, hijos de Domingo como hijosdalgo descendientes de la casa solar de Echave en En Ayun General del día de San Miguel, 29-9-1652, se admitió como la villa de Cicurquil de esta provincia. vecinos hijosdalgos a los siguientes: En el mismo ayuntamiento se le admite a Francisco de Landaburu Lázaro de Echevarria hijo de Mateo, descendiente de la casa solar de Aulestia , hijo de Martin y hijodalgo descendiente de la casa solar de Echevarria en la anteiglesia de Ubidea del Señorío de Vizcaya. Landaburu aldecoa sita en la anteiglesia de Murelaga de la puebla de Domingo de Ecenarro hijo de Domingo, descendiente de la casa solar Aulestia en el Señorío de Vizcaya. de Ecenarro de abajo sita en la tierra de Ayzarna jurisdicción de la villa de Zestona en esta provincia. En el dicho Ayuntamiento General se presentó un proceso de hidalguía de Francisco de Mendizabal y Ygnacio y Andres y Josephe y Joan y Joan lopez de Zuloaga hijo de Joanes litigaqda ante la justicia ordinaria de Martin de Mendizabal sus hermanos, hijos de Domingo, descendientes la villa de San Sebastián por testimonio de Francisco de Gorosti escribano de la casa solar de Mendizabal en jurisdicción de la villa de Azcoitia. real y del número de ella el año de 1541, como hijodalgo y descendiente de la casa solar de Zuloaga sita en el valle de Oyarzun de esta provincia y Joan fernandez de Garayalde hijo de Miguel fernandez, descendiente de fue admitido por sentencia a la vecindad oficios y honores de la dicha villa la casa solar de Garayalde en la villa de Ataun. de San Sebastián, la cual hidalguía está aprobada por esta muy noble y muy leal provincia nde Guipuzcoa en su junta general de la villa de Motrico En Ayuntamiento General del 14-9-1653, fue admitido a la vecindad, por el mes de noviembre del dcho año de 41. Y en su virtud pidió el dicho oficios, honores de esta villa de Vergara, Bauptista de Madariaga, hijo Joan lopez que él y Antonio lopez de Zuloaga su hijo legitimo que está de Domingo, descendiente de la casa solar de Madariaga Susso en el casado en esta villa y ambos han venido a vivir a ella, sean admitidos a la Concejo de Gaviria de la Alcaldía Mayor de Arería en esta provincia de vecindad, oficios y honores de esta villa y asentados en este libro. En vista Guipuzcoa. de ello se mandó hacerlo. En Ayun General del día 1-2-1654 fue admitido como vecino Don Miguel En Ayunt General del día 18-12-1650, se admitió a los oficios y honores Belez de Ulibarri, Caballero de la Orden de Sanmtiago, natural de la 26 de esta villa de Vergara a don Diego Manuel de Burgos y Ondarza hijo ciudad de Vitoria que está casado en esta villa. En Ay Ge. de 21-9-1654, fue admitido el Cap don Antonio de Unceta En Ayuntamiento gen del día de San Miguel 29-9-1658 fueron admitidos a Ybarra Urrupain y Jaolaza, como hijo legitimo de don Martin de Unceta la vecindad, etc, Miguel de Ataun Urdangarin y Domingo y Josephe de caballero que fue de la orden de Santiago y notorio noble hijodalgo de Ataun Urdangarin sus hermanos e hijos de Miguel, descendientes de la sangre, descendiente de la casa solar de Unceta en la villa de . casa solar de Urdangarin en la villa de Ataun.

En el mismo Ayun se presentó el proceso de hidalgúia y filiación de En Ayun Gen del día de San Miguel 29-9-1659 se mandó asentar y escribir CABALLEROS NOBLES Geronimo de Aranceaga y fue admitido como hidalgo, descendiente de en este libro los siguientes: HIJOSDALGO la casa solar de Aranceaga sita en el concejo de Ezquioga de la alcaldía mor de Arería. Cristobal de Garate, hijo de Domingo, descendiente de la casa solar de Garate de Suso sita en jurisdición de la villa de Elgoibar. En Ayun Gen de 13-6-1655 se mandó asentar en esta libro al Captan Francisco de Garmendia y juan y Martin de Garmendia hermanos, hijos Ygnacio de Urrutia, hijo de Pedro, descendiente de la casa solar de de Martin, descendientes de la casa solar de Garmendia sita en la villa de Urrutia en el concejo de Ezquioga de la alcaldia mayor de Arería. de esta provincia de guipuzcoa. En Ayuntamiento general de los señores Regimiento y vecinos cavalleros Así mismo se mandaron asentar a Antonio de Ynsaurregui y Francisco hijosdalgo de esta villa de Vergara y su jurisdicción en 18-7-1660 se y Min y Josephe de Ynsaurregui, hijos de Juan, descendientes de la mandaron asentar en este libro: casa solar de Ynsaurregui en Ayzarnazabal. Don Francisco de Narbaiza, hijo de Mateo de Narbaiza y de doña Francisca de la Cuesta y Castillo su primera mujer difunta vecinos de la En Ayun público y general del día de San Miguel Arcangel 29-9-1656 se villa de Madrid como notorio noble hijodalgo de sangre descendiente por mandaron admitir en la vecindad a los siguientes: linea recta de varón de la Casa Solar de Narbaiza del Valle de San Joan, jurisdicción de esta villa. Josephe de Ercilla hijo de Domingo, descendiente de la casa solar de Ercilla en la viila de Oñate. Don Felix Ygnacio de Narbaiza hijo de Matheo de Narbaiza y de doña Gaspar y Pedro y Miguel de Aguirrezabal hermanos, hijos de Joan, Luisa de Comparada su segunda mujer, vecinos de la villa de Madrid y descendiente de la casa solar de Aguirrezabal en la jurisdicción de esta descendiente por linea directa de baron de la Casa Solar de Narbaiza del villa. valle de San Joan jurisdicción de esta villa.

Joan de Bagozgoitia hijo de Francisco y Juan y Ignacio y Andres y Joseph En Ayuntamiento Gal del día de San Miguel de 29-9-1661. Habiéndose de Bagozgoitia sus primos hijos de juan originarios de la villa de Placencia, presentado los procesos de hidalguía se mandan asentar en este libro los descendientes de la casa de Bagozgoitia, sita en ella. siguientes: Don Eugenio de Moya y Caxa hijo de don Juan, natural de la villa de Carabaca en el Reino de Murcia. Juan de Garate y Domingo de Garate hermanos y así bien Gerónimo y Josephe y Antonio y Bartolomé y otro Domingo de Garate hermanos En Ayuntamiento General del dia de San Miguel Arcangel 29-9-1657 se de los susodichos y de Cristobal de Garate, todos hijos de Domingo y mandaron escribir y asentar en este libro los siguientes: descendientes de la casa solar de Garate de suso en la villa de Elgoibar de la provincia de Guipuzcoa. Domingo de Ubera y Sebastián y Martin y Francisco de Ubera Joan de Argárate el de Artecale hijo de Juan, descendiente de la casa de hermanos hijos de Martin, descendiente de la casa solar de Ubera en la Argárate en la villa de Placencia. villa de Elgueta. Phelipe de Arregui hijo de Pedro descendiente de la casa solar de Arregui 27 Francisco de Urruzuno hijo de Domingo descendiente de la casa solar de en la villa de Oñate, quien tiene litigado por si y por Santos y Xpoval y Juan Urruzuno en al villa de Elgoibar. y Phelipe de Arregui sus hijos. En Ayuntamiento General del día de San Miguel, 29-9-1662, a la vista hijo de Andres pz, descendiente de la casa solar de Vereceybar de medio del proceso de hidalguía se mandó admitir a la vecindad etc, a Min pz en esta villa. de Lersundi, hijo de Min pz, descendiente y dueño de la casa solar de Lersundi en la villa de Azcoitia. Pag. 50 En Ayun, Geal, del dia de San Miguel de 29-9-1665 se presentaron los El mismo día fue presentado el proceso de hidalguía litigado de Juan procesos de hidalguía y se admitieron a los siguientes: CABALLEROS NOBLES Bauptista de Urrestarazu, hijo de Juan, descendiente de la casa solar de Domingo de Cortaberria hijo de Martin, descendiente de la casa solar de HIJOSDALGO Urrestarazu en la villa de Ataun de la provincia de Guipuzcoa. Cortaberria en la villa de Zumarraga de esta provincia de Guipuzcoa Pedro de Heguia Ybargoitia y Juan y Miguel de Eguia Ibargoitia sus En Ayuntamiento General de 13-5-1663, fue mandado admitir a la vecindad hermanos hijos de Pedro, descendientes de las casas solares de Eguia y a don Pedro Ximenez y Során Cavallero de la Orden de Calatrava hijo de Ibargoitia que son en la anteiglesia de Mallavia, Merindad de Durango del Don Pedro Ximenez de Bedoya, natural originario del lugar de Rincon de Señorío de Vizcaya. Ssoto jurisdicción de la ciudad de Calahorra, como notorio noble hijodalgo Martin de Gastesi hijo de Martin, descendiente de la casa solar de Gastesi de sangre. en el Reino de Navarra, en el lugar de..... Gabriel de Recarte y Miguel de Recarte hnos hijos de Pedro, En Ayuntamiento General del dia de San Miguel de 29-9-1663, se descendientes de la casa solar de Recarte, en el lugar de Baygorri en la presentan los procesos de hidalguías y son admitidos a la vecindad los baxa Navarra. siguientes: En el Ayun Gral del día de Sna Miguel 29-9-1666, se presentó el proceso Esteban de Sagastizabal vecino de la villa de Oñate, hijo de Estevan, de hidalguia de Francisco de Garibay siendo admitido como vecino, descendiente de la casa solar de Sagastizabal en esta villa. como hijo de Juan y descendiente de la casa solar de Garibai Goitia en Juan Bautista de Celaya Garai hijo de Juan, descendiente de la casa jurisdicción de la villa de Oñate. solar de Celaya Garay sita en la anteiglesia de San Miguel de Garay en la Merindad de Durango del Señorío de Vizcaya. Dia de San Miguel 29-9-1667, fueron admitidos los siguientes: Joan de Urizar y Andres de Urizar y Ignacio y Lorenzo de Urizar Diego de Garate hijo de Pedro, descendiente de la villa de Elgoibar. hermanos, así bien Pedro de urizar su hermano ausente, hijos de Pedro, Miguel de Aguirre hijo de Juan, descendiente de la casa solar de descendientes de la casa solar de Urizar en la anteiglesia de Lemoniz del Aguirrebengoa en la villa de Legazpia de esta provincia. Señorio de Vizcaya. Lucas de Urquiola hijo de Simon descendiente de la casa solar de Dia de San Miguel 29-9-1668 fueron admitidos a la vecindad, etc: Urquiola en la villa de Elgoibar de esta provincia de Guipuzcoa. Baltasar de Arizabaleta hijo de …. Descendiente de la casa solar de Miguel de Aguirre, Pedro de Aguirre y Bernardo de Aguirre hijos de Arizabaleta en esta villa. Gabriel descendientes de la casa solar de Aguirre en Elosua en jurisdicción de esta villa. En Ayunta Gral dia de San Lorenzo 10-8-1669, fue admitido en la vecindad, Domingo de Elorriaga hijo de Domingo descendiente de la casa solar etc, de Elorriaga, en el valle de Iciar jurisdicción de la villa de Deba de esta provincia de Guipuzcoa. Andres de Lizaur hijo de Juan, descendiente de la casa de Lizaur sita en El Capitán don Pedro Ruiz de Alcelay Recondo y Jauregui hijo de la villa de de esta provincia. Pedro Ruiz descendientes de la casa solar de Alcelay y Recondo sita en la En el mismo Ayuntamiento fue admitido Ygnacio de Arrizabalaga por si y tierra y Universidad de Regil de esta provincia de guipuzcoa. por Esteban y Domingo y Martin y Francisco de Arrizabalaga sus hijos 28 En el mismo Ayuntamiento se mandó asentar en este libro de hijosdalgo a legms y de Maria de Iraurgui su mujer, descendientes de la casa solar de Juan Bautista de Vereceibar residente al presente en la Villa de Madrid Arrizabalaga en la villa de Segura. En Ayunta Gral Día de San Miguel 29-9-1669 fueron mandados admitir y Garibai, descendientess de la casa solar de Garibay Goitia en jurisdicción se admitieron a la vecindad, etc. los siguientes: de la villa de Oñate, etc.

Joan de Lizarralde y Pedro y Martin y Domingo de Lizarralde hijos de En Ayuntamiento General del día de San Miguel de 29-9-1671 fueron Juan lopez y Antonio de Lizarralde hijo de Martin primo de los susodichos, admitidos a la vecindad, etc, los siguientes: descendientes de la casa solar de Lizarralde, en esta villa, por haber CABALLEROS NOBLES probado su filiación e hidalguía ante la justicia ordinaria y por testimonio Domingo de Aguirre Ceceaga dueño de la casa solar de Albisua en esta HIJOSDALGO de Joan de Olariaga escribano y en la primera lista de este libro fueron villa, hijo de Celedon, descendiente de la casa solar Aguirre Ceceaga en antes asentados los dhos Juan y Domingo de Lizarralde y el dicho Juan al villa de Elgueta, conforme a lo probado y juzgado en el pleito de su lopez su padre. hidalguia litigada por testimonio de Juan de Olariaga escribano. Pedro de Azpiazu Elormendi dueño de la casa de Elormendi Suso en el Domingo de Bengoa y Juan y Blas de Bengoa hermanos hijos de valle de Elosua, jurisdicción de esta villa, hijo de Domingo, descendiente Joan, descendientes de la casa solar de Bengoa sita en la anteiglesia de la casa solar de Azpiazu en la villa de Azcoitia que presentó la hidalguía de Vedarreta del Valle Real de Leniz, por haber probado su hidalguia y litigada por el y Francisco de Azpiazu su hermano y Joan martinez de sentenciandose por testimonio de Andres de Yturralde escribano. Azpiazu y otros primos suyos ante la justicia ordianria de ella por testimonio Pedro de Arenas hijo de Francisco, descendiente de la casa solar de de Ignacio de Olague Escribano con la Aprobación privilegio y sello de Arenas en el lugar de Oxebar del Valle de Vicio en las Montañas de Burgos armas de esta muy noble y muy leal provincia de Guipuzcoa en su Junta por haber mostrado la hidalguía que el y sus hermanos litigaron ante la General de la ciudad de Fuenterrabia el mes de nov, de 1667. justicia ordinaria de la villa de Tolosa, aprobada por esta muy noble y muy Antonio de Obiaga hijo de Matheo, descendiente de la casa solar de leal provincia de Guipuzcoa. Obiaga en la villa de Oñate, etc. Pedro de Leturia, hijo de Lazaro, descendiente de la casa solar de Leturia en al villa de Zumárraga, etc. Día de San Miguel de 29-9-1670, en Ayunt Geral, se acordó que Francisco de Artolazabal, continue la posición en que estubo Fco de Artolazabal su En Ayuntamiento geral del dia de San Miguel de 1672, admitieron como padre difunto y que fue admitido a la vecindad, oficios y honores de ella vecinos, etc a los siguientes: y inscrito y asentado como se hace en la vista y matricula de los vecinos cavalleros hijosdalgo en este libro originario de la dha villa, sin embargo El Licenciado don Francisco de Goitia abogado natural de la villa de de ser nieto de clérigo por no obstarle la carta de de executoria real que Azpeitia que está casado en esta villa, etc. obtubo la dicha provincia por que el dicho su padre había muerto mucho Don Diego Santos de Zavaleta hijo de don Juan Santos que fue antes que litigase el pleito contra los hijos de clerigo y no se comprendieron Amparado en la posición que tuvieron su padre y el captan Santos de los nietos cuyos padres eran a la sacon muertos. Zavaleta su abuelo, Cavallero que fue de la Orden de Santiago y admitido a la vecindad oficios y honores de est villa y su descendencia es de la casa En Ayuntamiento geral de 10-5-1671, fueron mandados a admitir en la solar de Zavaleta en la villa de Villareal de esta provincia de Guipuzcoa. vecindad, etc, a Ignacio de Aguirre hijo de Miguel, descendiente de la cassa solar de Aguirre sita en la villa de Gaviria , etc. Bernardo y Juan de Arizabaleta hermanos, hijos naturales de don Juan Gregorio de Arregui hijo de Joan, descendiente de la casa solar de de Arizabaleta, descendientes de la casa solar de Arizabaleta, en esta Arregui de Suso en la villa de Astigarreta, etc. villa. Don Martin de Zavala y Hechavarria hijo de Min mrz natural de la villa de Elgueta y originario de esta villa de Vergara, descendiente de la casa solar En el mismo ayuntamiento fueron mandaos admitir a la vecindad, Martin de Narbaiza sita en la jurisdicción de ella. 29 de Garibay y Min pz de Garibay hermanos, hijos leg de Juanes de Don Domingo de Ascargorta secretario del Exmo SSr Conde ---- de Se indica a continuación el “Decreto de la Junta 7ª de las celebradas en Benabente y conttor de sus estados natural de la ciudad de Cordoba hijo Motrico en el año de 1786” y así mismo el “Decreto de la Junta 9ª de las legitimo de Andres de Ascargorta y de Doña Isabel Rodriguez Ladron de celebradas en Motrico en el año de 1786”. Guebara su mujer vecinos que fueron de la dicha ciudad, descendiente de la casa solar de Ascargorta Suso sita en esta villa de Vergara. Pag. 56. Don Andres Rafael de Ascargorta y Don Diego Dionisio y Don Juan Nomina de las hidalguias presentadas al Ayuntamiento de esta Villa de CABALLEROS NOBLES Domingo y Don Antonio Bernardo y Don Francisco Manuel de Vergara, desde el día veinte y nuebe de Septiembre de mil seiscientos HIJOSDALGO Ascargorta hermanos hijos legs del dicho secretario don Domingo de setenta y nuebe, en que se puso la última nota en este Libro, hasta Ascargorta y de doña Agustina Escudero su mujer. hoy dia de la fecha, y posesiones dadas en su virtud, admitiendo a la vecindad y oficios honorificos de paz y guerra de ella, según consta de sus En Ayunt Gral del dia de San Miguel de 1674, se presentó el proceso de ayuntamientos Generales y Particulares, la cual comprende también, los hidalguía y limpieza litigada por Juan de Villar hijo de Pedro, descendiente que sin la cualidad y circunstancia de Hidalguía, atendiendo a su notoria de la casa solar de Villar en la villa de Oñate, etc. Nobleza han sido admitidos a la misma vecindad y oficios honorificos, privativos de Caballeros Nobles hixos-dalgo. En Aynt. Gral del dia de San Miguel de 1675, se presentó el proceso de hidalguía y se admitió a la vecindad a Juan de Ugalde, hijo lexmo de Joan En Ayuntamiento General de 16-2-1676 se admitió, por esta Villa, a la de Ugalde y Maria lopez de Zavala su mujer, descendeinte de la casa vecindad y oficios honorificos de ella a don Andres de Alcibar, hijo lexmo solar de Ugalde en la anteiglesia de Guesalibar sita en Mondragón. de don Martin de Alcibar Jauregui y doña Ana Maria de Vicuña su mujer, descendiente de la casa solar de Alcibar, situada en la villa de Gaviria. Testimonio.(pag 54) (Año de 1786). Lorenzo de Elizpuru esno de Su Magestad, público, del número y En Ayunt Gral de 21-9-1678 se admitió a Juan de Zavala, descendiente Ayuntamientos de esta villa de Vergara, certifico y doy fe, que en el y originario de la casa solar de Zavala, existente en la anteiglesia de Congreso Gral, celebrado por mi testimonio, en veinte y nyeve de Agosto Navarniz del Señorio de Vizcaya último, se hizo, entre otros, un Decreto, que su tenor, con caveza y pie y el de los Decretos de esta Provincia de guipuzcoa que en él se refieren, es En Ayunt Gral de 20-11-1678, se admitió a Ygnacio de Bildosola y su a la letra como sigue: hijo Miguel, descendientes y originarios de la casa solar de Bildosola, Caveza. En la Sala Capitular de las casas sel Concejo de esta villa de existente en la Merindad de Arratia del Señorio de Vizcaya. Vergara a 29-8-1786, se juntaron, según costumbre, los Señores Don Hipolito Luis de Ozaeta Berroeta Alcalde, don Pedro Domingo de Urruzuno En Ayunt Gral de 29-9-1679, se admitió a don Joseph Hipolito de Sindico Procurador General, Don Juan Francisco de Moya y Jauregui, Don Ascargorta, hijo lexmo de don Domingo de Ascargorta y doña Agustina Manuel de Mecolalde, Don Juan Miguel de Aguirre Sarasua y Don Miguel de Escudero su mujer, descendiente de la casa solar de Ascargorta suso de Irazabal Beitia Rexidores. Don Juan Antonio Ximenez y Don Cristobal situada en jurisdicción de esta dha Villa. Pio de Zavalla y Unceta, Diputados del Comun, Don Josef de Iturbe, Don Adrian de Gallaiztegui, Don Pedro Domingo de Ibarra, Don Josef de En el mismo Ayuntamiento Gral se dio posesión de su hidalguía a Josef Gallaiztegui Diputados del Concexo, que son los que componen toda la de Osa, descendiente de la casa solar de Osa de iuso, existente en el valle Justicia y Reximiento de esta dha Villa: y además los Señores Don Miguel de Aldape jurisdicción de la villa de Elorrio, en el señorio de Viscaya. Antonio de Irazabal, Don Miguel Josef de Oruesagasti Larrarte, Don Josef En el mismo Ayunt fue admitido a la vecindad Antonio de Echegaray. de Garay Elorza, Don Juan Tomas de Beiztegui, don Pedro de Lesarri y don Melchor Ignacio de Yrazabal, vecinos propietarios de esta referida En Aynt Gral de 29-9-1680, se admitió a Francisco de Arrieta, originario 30 villa, se acordó (al margen) Copletar el Rolde de Hidalguia y asentar en de la casa solar de Arrieta en . este libro las que faltan desde la última nota que en él se puso. En Ayunt Gral de 29-9-1682, se admitió a Domingo de Orobio Bazterrra, En Ayunt Gral de 29-9-1702, fue admitido, etc, don Josef Joaquin de descendiente y originario de la Anteiglesia de San Miguel de Yurreta en Arriola, descendiente y originario de la casa solar de Arriola en San Vizcaya. Sebastián.

En Ayunt Gral de 8-8-1683, se admitió a don Andres Simon de Amileta En Ayunt Gral de 29-9-1703, fue admitido, etc Josef Ygnacio de Lete, Gobernador y Alcalde Mayor de la Provincia de la Vera Paz, hijo lexmo hijo lexmo de Domingo, descendiente y originario de la casa solar de Lete CABALLEROS NOBLES del Licdo don Andres Martinez de Amileta Oydor de la Real Audiencia en . HIJOSDALGO de Sto Domingo y Panamá y doña Maria Ana de Contreras, por notorio Noble hijodalgo de sangre, y originario y descendiente de la casa solar de En Ayunt Gral de 4-1-1705, fueron admitidos a la vecindad, etc, don Amileta en Anzuola Nicolas de Eguiara y don Juan josef de Eguiara su hijo lexmo y Pedro Josef de Eguiara, originarios y descendientes de la casa solar de Eguiara Idem a Batolomé de Arriola, originario y descendiente de la casa solar suso en el valle de Elosua de esta villa. de Arriola de . Idem, Don Francisco Antonio de Ondarza y Galarza y sus hijos D. Idem a Andres de Argarate y sus hijos, descendiente de la casa de Manuel Josef, D. Martin, D Geronimo, D. Francisco Ygnacio y D. Argarate de Placencia, en virtud de una Real Carte Executoria, obtenida Pedro Ygnacio de Ondarza y Galarza, originarios y descendientes de la por sus autores, en la Sala de los Señores Alcaldes de Hixos-dalgo de la casa solar de Ondarza de esta villa. Real Chancillería de Valladolid. Idem, Josef de Goenaga y sus hijos, descendientes y originarios de la casa solar de Goenaga en la Universidad de Regil. En Ayunt gral de 29-9-1684, se admitió a la vecindad y oficios honoríficos a los siguientes: En 29-9-1705, idem, Antonio de Zumaeta, descendiente y originario de la Francisco de Erdocio y sus hijos, descendientes del lugar de Echerri en Casa solar de Zumaeta en Anzuola. Navarra. Juan de Azpìllaga descendiente de la casa solar de Azpillaga en En Ayunt Gral de 29-9-1706, idem: Azpeitia. Francisco de Unanue, descendiente de San Sebastian y casa solar de Antonio de Jauregui descendiente de la casa solar de Jauregui en . Unanue de ella. Joaquin de Olea descendiente de la casa solar de Olea en Segura. Miguel de Bascaran, descendiente y originario de la Casa solar de Bascaran en la Anteiglesia de San Pedro de Barinaga, en el señorío de En Aynt Gral de 13-7-1687, fue admitido por notorio Caballero Noble Vizcaya. Hijodalgo de sangre a la vecindad, Don Pedro Ygnacio de Zuloaga y Juan de Beiztegui, descendiente y originario de la Casa solar de Beiztegui Casadebante, y también sus hijos habidos en doña Josefa Angela de en esta villa. Moyua su mujer. Antonio de Ycelay, descendiente y originario de la Casa solar de Ucelay en Zumarraga. En Ayunt Gral de 29-9-1698, fue admitido a la vecindad Miguel Ygnacio de Don Pedro y Don Manuel de Echevarria su hijo. Goitia Bereterio, descendiente de la casa solar de Bereterio en Anzuola. En Ayunt Gral de 10-8-1707, idem: En Ayunt Gral de 29-9-1699, fue admitido a la vecindad, etc, don Salvador Francisco, Josef, Ygnacio y Pedro de Muguerza, hermanos y Pedro y de Iturralde, descendiente de la casa solar de Iturralde en Arechavaleta. Martin sus tios, descendiente y originario de la Casa solar de Muguerza en el valle de Mendarom jurisdicción de la villa de Elgoibar. En Ayunt gral de 29-9-1700, fue admitido etc, el capitan Don Domingo Idem, Juan Antonio de Olalde, descendiente y originario de la Casa solar 31 perez de Yrizar, originario y descendiente de la casa solar de Yrizar en de Olalde en al vecindad de Goribar en la villa de Oñate. Gaviria. En Aynt Gral de 29-9-1707, idem: natural descendiente y originario de la Casa solar de Yzaguirre en esta Jacobo de Jauregui y Aiesta, descendiente y originario de las Casas villa. solar de Jauregui y Aiesta sitas en al jurisdicción de la villa de . Don Manuel josef de Bengoa, descendiente y originario de la Casa solar de En Ayunt Gral de 8-10-1713, idem, Bengoa en la Anteiglesia de Sna Miguel de Bedarreta en Arechavaleta. Ygancio de Echavarria, sus hermanos y sobrinos, descendientes y Lorenzo de Sarviarte, descendiente y originario de la Casa solar de originarios de la Casa Solar de Echavarria en la Anteiglesia de Araoz, CABALLEROS NOBLES Sarviarte en el Valle Real de Leniz. jurisdicción de Oñate. HIJOSDALGO En Ayunt. Gral de 29-9-1708, idem En Ayunt Garal de 30-9-1714, idem, Domingo de Uriarte, descendiente y originario de la Casa solar de Uriarte Don Miguel de urdangarin originario y descendiente de la Casa Solar de en al villa de Guernica del Señorío de Vizcaya. Urdangarin en Ataun. Francisco Antonio de Madariaga, descendiente y originario de la Casa Don Manuel de Lili originario y descendiente de la Casa Solar de Lili en solar de Madariaga de Anzuola. Cestona. En el Ayuntamiento de 13-19-1714, idem, En Ayunt. Gral de 29-9-1709, idem Don Antonio Rafael de Ascargorta, originario y descendiente de la Casa Diego de Ybarra, descendiente y originario de la Casa solar de Ybarra Solar de Ascargorta suso en esta villa. en Elgoibar. Francisco de Epelde, descendiente y originario de la Casa solar de En Ayunt Gral de 10-10-1717, idem, Epelde en Azcoitia. Juan Antonio de Guisasola, originario y descendiente de la Casa Solar Martin y Domingo de Mendiaras descendiente y originario de la casa de Guisasola en Eibar. solar de Mendiaras de Legazpia. Andres de Mendiola, originario y descendiente de la Casa Solar de Marin de Uribe, descendiente y originario de la Casa solar de Uribe Zalgo Mendiola Bereterio en Anzuola. en el valle de Leniz. Juan de Altube descendiente y originario de la Casa solar de Altube en En Ayunt Gral de 13-10-1720, idem, Elgueta. Roque, Rafael, Domingo, Antonio, Andres y Josef de Elorza, originarios Diego de Zavaleta, y Gaspar y Thomas sus hijos y Diego de Zavaleta su y descendientes de la Casa Solar de Elorza en Legazpia. nieto, descendiente y originario de la Casa solar de Zabaleta en Azcoitia. En Ayunt Garal de 26-10-1721, idem, En Ayunt Gral de 29-9-1710, idem: Ygnacio de Santa Cruz originario y descendiente de la Casa Solar de Francisco Antonio de Arrascaeta descendiente y originario de la Casa Santa Cruz en Oñate. solar de Arrascaeta en el Valle de Iciar, jurisdicción de Deva. Tomas de Urdapilleta, descendiente y originario de la Casa solar de En Ayunt Gral de 25-10-1722, idem, Urdapilleta suso en Beizama. Don Francisco de Leturia originario y descendiente de la Casa Solar de Leturia en Zumarraga. En Ayunt Gral de 8-2-1711, idem: En Ayunt Gral de 11-10 del mismo año, idem, Juan de Balzategui, descendiente y originario de la Casa solar de Domingo, Felipe, e Ygnacio de Aguirrecendoya, originarios y Balzategui en Oñate. descendientes de la Casa Solar de Aguirrecendoya en Azcoitia. Ygnacio de Echevarria y sus hijos Ygancio y Agustin, originarios En Ayunt. Gral de 9-10-1712, idem, y descendientes de la Casa Solar de Echevarria en la Anteiglesia de 32 Don Francisco lopez de Yzaguirre y Don Andres de Yzaguirre hijo Cillaurren del Velle de Leniz. En Ayunt Gral de 8-10-1724, idem, Francisco Ygnacio de Leturiondo, por notorio Noble hijodalgo de Ygnacio de Churruca originario y descendiente de la Casa Solar de sangre. Churruca en Placencia. Don Juan Josef Valentin de Ascargorta, por notorio Noble hijodalgo de Gabriel de Eznarrizaga originario y descendiente de la Casa Solar de sangre. Eznarrizaga en Asteasu. Agustin de Irastorza y sus hijos don Josef y don Pedro, originarios de la cassa solar de Irastorza en Zaldivia. CABALLEROS NOBLES En Ayunt Gral de 18-10-1725, idem, HIJOSDALGO Don Juan Francisco de Eulate natural de Salvatierra en la Provincia de En Ayunt Gral de 9-2-1734, idem, Alava. Francisco de Ibarzabal, descendiente de la Casa Solar de Ybarzabal, en la Población de Urrestilla. En Ayunt Gral de 13-10-1726, idem, Pedro de Aranguren descendiente de la Casa Solar de Aranguren en Pedro de Irizar, originario y descendiente de la Casa Solar de Irizar en la Anzuola. Anteiglesia de Mallavia en el Señorío de Vizcaya. En Aunt Gral de 2-12 del mismo año, idem, En el mismo ayuntamiento, fue admitido, etc, el Marques de la Rosa de Martin de Mendizabal y sus hijos Fernando y Luis Beltran, originarios y la Mota. descendientes de la Casa Solar de Mendizabal en Azcoitia. Santiago de Arrazola, originario y descendiente de la Casa Solar de En Ayunt Gral de 13-10-1727, idem, Arrazola en Oñate. Bentura y Josef de Ibarra, originarios y descendientes de la Casa Solar de Ybarra en la Anteiglesia de San Andres de Echevarria del Señorio de En Ayunt Gral de 21 de Enero de 1737, idem, Vizcaya. Juan de Barrutia y sus hijos, originarios y descendientes de la Casa Solar de la Casa Solar de Barrutia en esta Villa. En Ayunt Gral de 25-7-1728, idem, Don Juan Manuel de Andoin. En Ayunt Gral de 22-1-1739, idem, Josef, Carlo, Lorenzo, Pedro y Franco de Urisarri, originarios y En Ayunt Gral de 11-8-1728 de dicho año, idem, descendientes de la Casa Solar de Urisarri en la Anteiglesia de Arenaza Domingo, Martin, Agustin y Josef de Narbaiza, originarios y del Valle Real de Leniz. descendientes de la Casa Solar de Narbaiza en el Valle de Elosua de Miguel de Ucelay, originario y descendiente de la Casa Solar de Ucelay esta villa. en Zumarraga. Manuel de Artano, descendiente de la Casa Solar de Artano en En Ayunt Gral de 5-10-1729, idem, Icazteguieta. Juan Bauptista de Muguruza, originario y descendiente de la Casa Solar de Muguruza en Elgoibar. En Ayunt Gral de 7-3-1740, idem, El Lizdo Don Josef Manuel de Villa Real. En Ayunt Gral de 5-10-1730, idem, En Ayunt Gral de 1-8-1740, idem, Lorenzo de Larraza, originario y descendiente de la Casa Solar de Don Manuel de Larrea y Don Jacobo de Larrea su hermano originarios Larraza en Ataun. y descendientes de la Casa Solar de Larrea en Asteasu.

En Ayunt Gral de 15-10-1731, idem, En Ayunt Gral de 21-1-1744, idem, Juan Angel Baron y Esteban Ygnacio Baron de Guerendeain, Andres de Legorburu descendiente de la Casa Solar de Legorburu de 33 descendientes de la Casa Solar de Guerendeain en Navarra. Gaviria. Igual el 3-2-1744, Ygnacio y Josef de Pildain hermanos descendientes En Ayunt Gral de 20-3-1759, idem, de la casa solar de Pildain en Abalcisqueta. Miguel de Aguirrebeña, originario y descendiente de la Casa Solar de Igual el 12-7-1744 a el Exmo Señor Don Gabriel de Zuloaga Conde de Aguirrebeña en Elgueta. la Torre Alta. Se aprobó esta admisiópn en el Congreso gral de 23 de En Ayunt Particular de 30-11-1759, idem, Noviembre siguiente. Admitiendo también a Don Pedro Ygnacio y al Don Juan Miguel de Aguirresarasua, originario y descendiente de la Casa Juan Baptista de Zuloaga Maestre Escuela y Dignidad de la Sta Iglesia Solar de Aguirre Sarasua en Motrico. CABALLEROS NOBLES de Cadiz. HIJOSDALGO En Ayunt Part de 9-6-1763, idem, En Ayunt Gral de 8 de marzo de 1746, idem, Ygnacio de Pildain, originario y descendiente de la Casa Solar de Pildain Josef de Palacio originario de las Encartaciones de Vizcaya. en Abalcisqueta.

En Ayunt Gral de 13-3-1747, idem, En Ayunt. Gral de 6-5-1764, idem, Gaspar de Ugarte, originario y descendiente de la Casa Solar de Ugarte Juan Miguel de Ochoategui, originario y descendiente de la Casa Solar en Elgueta. de Ochoategui en Gaviria.

En Ayunt. Gral de 26-1-1750, idem, En Ayunt particular de 15-7-1766, idem Domingo de Ibarra, originario y descendiente de la Anteiglesia de Amoroto Juan Baptista de Macazaga, originario y descendiente de la Casa Solar en el Señorío de Vizcaya. de Macazaga en Aya y en Ayunt Gral de 3-9 del mismo año volvió a ser de Juan, Josef Joaquin y Pedro Antonio de Goribar hermanos, originarios nuevo admitido a la misma vecindad. de la casa solar de Goribar en Oñate. Lazaro, Josef y Juan Bapta de Ybarguen, originarios y descendientes de la Casa Solar de Ibarguen en ….. En Ayunt Gral de 25-2-1754, idem, Juan Bapta, Pedro Antonio, Santiago y Francisco de Echevarria En Ayunt particular de 10-3-1767, idem originarios y descendientes de la Casa Solar de Echevarria suso en Domingo Thomas y Matias de Ganuza padre e hijo originarios y Ormaiztegui. descendientes de Ganuza en Estella de Navarra. Idem el 5-10 del mismo año, idem En Ayunt Gral de 8-3-1753, idem, Mathias de Arricruz originario y descendiente de la Casa Solar de Arricruz Pedro de Otamendi y sus hijos originarios y descendientes de la Casa en Oñate. Solar de Otamendi en Isasondo. Manuel de Urreategui, originario y descendiente de la Casa Solar de Urreategui en Elgoibar. En Ayunt Gral de 12-1-1756, idem, Manuel saenz de Lobera originario y descendiente de la vills de Haro. Juan de Tellería y su hijo Juan, originarios y descendientes de la Casa Manuel de Garaizabal Velar originario y descendiente de la Casa Solar Solar de Tellería de . de Garaizabal en Elorrio. Cristobal de Errazu, originario y descendiente de la Casa Solar de Errazu En Ayunt Gral de 24-3-1757, idem, suso en Villa Real. Francisco Xavier de Yturriaga, originario y descendiente de la Casa Solar Juan Baptista de Olavarria hijo lexmo de Juan de Olavarria y Angela de de Iturriaga en al Anteiglesia de Echevarria en el Señorío de Vizcaya. Gallaiztegui, originario y descendiente de la Casa Solar de Olavarria de Manuel de Villar originario y descendiente de la Casa Solar de Villar en esta Villa. 34 Oñate. En Ayunt particular de 11-12-1768, idem, Juan Bapta de Mecolalde, originario y descendiente de la Casa Solar de Francisco de Muguia Jauregui, originario y descendiente de la Casa Mecolalde en esta villa. Solar de Murguia en Elgueta. Idem de 12-9 del mismo año, idem, Agustin Ignacio de Sustaeta, originario y descendiente de la Casa Solar En Ayunt particular de 18-9-1769, idem, de Sustaeta en Motrico. Juan de Guerra originario y descendiente de la Casa Solar de Guerra en Idem de 19-12 del mismo año, idem, CABALLEROS NOBLES Villa Real. Miguel Thomas y Francisco de Eguia Ibargoitia hermanos, originarios y HIJOSDALGO descendientes de la Casa Solar de la Anteiglesia de Mallavia en Vizcaya. En Ayunt particular de 11-8-1770, idem Blas de Arricruz, originario y descendiente de la Casa Solar de Arricruz En Ayunt particular de 21-7-1774, idem, en Oñate. Manuel Josef y Don Pedro Martin de Aguirrececeaga hermanos originarios y descendientes de la Casa Solar de Aguirrececeaga en En Ayunt particular de 20-1-1771, idem, Elgueta. Francisco de Goronsarri, originario y descendiente de la Casa Solar de En Ayunt particular de 22-2-1775, idem Goronsarri en Elgueta. Manuel de Jauregui, originario y descendiente de la Casa Solar de Idem 15-2 del mismo año a Jose, Andres, Pedro y Felipe de Narbaiza, Jauregui en … originarios y descendientes de la Casa Solar de Naarbaiza en ……. En Ayunt part de 9-7-1775, idem Domingo, Josef y Manuel de Arregui, originarios y descendientes de la En Ayunt particular de 6-5-1773, idem, casa solar de Arregui en Oñate. Roque Gomez de Salazar originario de la villa Villanueva del Conde, por En Ayunt part de 31-8 idem, fue admitido en virtud de su hidalguia, idem haber mostrado la Executoria Real de los Señores Alcaldes de Hijos Dalgo Manuel de Larramendi originario y descendiente de la Casa Solar de de la Real Chancillería de Valladolid. Larramendi en…. Idem de 9-5 del mismo año, Pedro Josef de Mendia, originario y En Ayunt part de 22-10 idem descendiente de la Casa Solar de Mendia en. Juan Bapta de Ezcurra, originario y descendiente de Ezcurra en Idem de 11-6 del mismo año Navarra. Pedro de Iraeta originario y descendiente de la Casa Solar de Iraeta en Ygnacio de Telleria y sus hijos Frco y Josef originario y descendiente de Anzuola. la Casa Solar de Tellería de Legazpia. Don Vicente de Quintana originario de Vizcaya, por haber presntado Real carta executoria de los Señores Alcaldes de Hixos- dalgo de la Real En Ayunt part de 31-8-1776, tomó posesión de su hidalgía y fue idem Chancillería de Valladolid. Josef de Ibarra Isandegui originario y descendiente de la Casa Solar de Idem de 16-6 del mismo año, idem, Ibarra en la Anteiglesia de Avadiano en el Señorío de Vizcaya. Agustin de Gavilondo y también sus hijos y hermanos, originarios y descendientes de la Casa Solar de Gavilondo en Gaviria. En Ayunt part, de 25-4-1777, idem Idem de 28-6 del mismo año, idem, Don Manuel Faustino de Ascargorta, hijo lexmo de Don Juan Josef de Josef Ignacio de Elorza, sus hijos y hermano, originarios y descendientes Ascargorta y Doña Maria Rosa de Figueredo, originario y descendiente de de la Casa Solar de Elorza en Azcoitia. la Casa Solar de Ascargorta juso de esta villa. Pedro Ignacio de Arrieta y su hermano originarios y descendientes de la En Ayun part, de 21-8-idem Casa Solar de Arrieta en Cegama. Don Francisco de Aguirre originario y descendiente de la Casa Solar de Idem de 12-7 del mismo año, idem, Aguirre en el Valle de Elosua. 35 Josef y Alonso de Iturbe, hermanos originarios y descendientes de la Casa Solar de Iturbe en Villa Real. En Ayun part de 26-12 del mismo año, en virtud de Real Carta executoria hermanos originarios y descendientes de la Casa Solar de Madinaveitia de los Señores Alcaldes de Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid, en Oñate. fue adm idem Lorenzo Diez de San Martin natural de la villa de Vidalva en Castilla. En Ayunt Part de 23-6-1786, idem Don Melchor Ignacio de Irazabal y sus hermanos don Juan Isidro, don En Ayunt part de 26-7-1778, idem Josef Joaquin de Irazabal, originarios y descendientes de esta villa. CABALLEROS NOBLES Manuel y Francisco de Legorburu hermanos originarios y descendientes En Ayunt Part de 10-10 idem HIJOSDALGO de la casa solar de Legorburu en Gaviria. Juan Domingo de Zuloeta, originario y descendiente de la Casa Solar de Domingo de Otalora y Manuel y Antonio sus hijos originarios y Zuloeta en Elgueta. descendientes de la Casa Solar de Otalora en al Anteiglesia de Araoz juridicción de Oñate. NOTA. Se añaden a la precedente nomina las hidalguías siguientes, las cuales, por descuido se han omitido colocar en sus respectivos pareges. En Ayunt part de 20-7-1780, idem La hidalguía de Martin y Miguel de Mindeguía hermanos, originarios Juan Baptista de Olavarria y sus hijos Manuel, Juan Bapta, Juan, y descendientes del lugar de Zubieta en Navarra, tomaron posesión de Thomas, Alexandro, Joaquin y Evaristo originarios y descendientes de ella y fueron admitidos a la vecindad y oficios honorificos de esta villa en la Casa Solar de Olavarria en esta villa. Ayuntamiento Gral de 29-9-1709 En Ayunt part de 17-9 idem Martin de Erostarbe, originario y descendiente de la Casa Solar de La de Andres de Lizarralde originario y descendiente de la Casa Solar Erostarbe en la Anteiglesia de Urrejola jurisdicción de Oñate. de Lizarralde en esta villa, idem 23-11-1744.

En Ayunt part de 20-6-1781, en virtud de su hidalguía, idem La de Manuel Antonio de Amusquibar sus hijos originarios y Manuel de Urquiaga y sus hijos, originarios y descendientes de la descendientes de la Casa Solar de Amusquibar idem 3-10-1779 Casa Solar de Urquiaga en al Ante Iglesia de Olavarrieta del Señorío de Vizcaya. Todo lo cual consta y parece en los libros de Decretos de esta Villa de En Aynt part de 15-7-idem, Vergara y sus Ayuntamientos Grales y particulares, que van citados y Josef Manuel de Irive, originario y descendiente de la Casa Solar de Iribe, con remisión a ellos, en lo necesario a instancia y pedimento de los Sres en el valle de Anguiozar jurisdicción de Elgueta. Don Pedro Domingo de Urruzuno y Don Juan Miguel de Aguirre Sarasua, Domingo de Isa sus hermanos e hijos respectivos originarios y Sindico y Regidor de ella, comisionados por el Congreso Gral de 29 de descendientes de la Casa Solar de Isa en Deva. agosto proximo pasado, para la formación de la precedente lista, signo y firmo, como acostumbro, después de dichos señores, yo Lorenzo de En Ayunt part de 11-8-1782, tomo posesión de su hidalguia y idem Elizpuru Esno de su Magestad, del Número y Ayuntamientos de esta Villa Andres de Aguirre, originario y descendiente de la Casa Solar de Aguirre de Vergara a 29-11-1786 en Elosua. Firmas. En Ayunt. Part de 31-12-1784, tomo posesión desu hidalguía, idem Ygnacio de Amiama, originario y descendiente de la Casa Solar de En Ayunt part de 5-8-1787, celebrado por mi testimonio se mandaron Amiama en … asentar en este libro y fueron admitidos a la vecindad y honores de Hijosdalgo de esta villa de Vergara, los sigueintes En Ayun Part de 27-6 1785, idem 36 Juan Esteban, Miguel Martin y Manuel Miguel de Madinaveitia Juaquin Benito y Jose Joaquin de Maquibar hermanos, hijos de Domingo, originarios y descendientes de la Casa Solar de Maquibar, situada en la población de Urrestilla, jurisdicción en lo temporal de la villa la Justicia Hordi de esta villa de Vergara y por mi testimonio y conforme de Azpeitia, con arreglo a la sentencia definitiva, dada y pronunciada en a la sentencia definitiva dada y pronunciada en dicho pleito y aprobación su Pleito de Hidalguía litigada ante la Justicia hordinaria de esta villa y que tiene de esta nobilisima Prov de Guipuzcoa, fueron admitidos dhos testimonio de Lorenzo de Aizpuru Escno Numeral de ella y aprobación de hermanos a la Vecindad y honores de esta Villa y que sean escritos y esta M.N. y M.L. Provincia de Guipuzcoa en la Junta Gral última celebrada asentados sus nombres y apellidos en este libro de los Caballeros Nobles en la villa de Tolosa. Hijos Dalgo y son hijos legítimos de Jose de Ibarzabal y Thomasa de CABALLEROS NOBLES Jose Jabier de Alberdi, hijo de Jose Frnco, originario y descendiente de Ayastuy, descendientes de la Casa Solar de Ybarzabal en la población de HIJOSDALGO la Casa Solar de Arbeldi ó Alberdi en la Universidad de Beizama por haber Urrestilla jurisdicción en lo temporal de la villa de Azpeitia. Y en virtud de lo mostrado su filiación e Hidalguia entroncada ante la Justicia de la Villa mandado en dho Ayuntamiento puse este asiento y lo firmé. de Azcoitia y testimonio de Jose Ignacio de Lersundi en la que litigó y ejecutoria Blasio de Alberdi su Visabuelo, en el año pasado de 1667 por En Ayuntamiento particular de 29-9-1787, se presentó el proceso de fe de Ygnacio de Olague Escno de aquella Villa, que se halla aprobada Hidalguía, que ante la justicia hordinaria de la Villa de Ezquioga, litigó por esta Prov en su Junta Gral librada en la Ciudad de Fuenterrabia en el Antonio de Ygarza, en el año pasado de 1776, por testimonio de Juan mismo año de sesenta y siete. Miguel de Echeberria Escno Real y del Número de la de Zumarraga, como Thomas de Jauregui, hijo de Francisco, originario y descendiente de la descendiente y originario de la Casa Solar de Ygarza sita en jurisdicción de casa solar de Jauregui, situada en la villa de Arana, por haber presentado dha Villa de Ezquioga y por estar aprobada la sentencia definitiva, por esta su pleito de filiación e Hidalguia, entroncada, ante la justicia ordinaria de la Nobilisima Provincia de Guipuzcoa, fue admitido dho Antonio a la vecindad Zumarraga y testimonio de Juan Miguel de Echebarria Escno Numeral de y oficios honorificos de paz y guerra de esta villa de Vergara y que su ella en la que ejecutorió Juan de Jauregui su tercer abuelo, por testimonio nombre y apellido se asienten en este libro de los Caballeros Nobles Hijos de Diego martinez de Vicuña, que se halla aprobada por esta Prov en su Dalgo de Sangre y en fuerza de lo mandado en dho Ayuntamiento pasé Junta de 11-11-1647, celebrada en la Villa de Zarauz. esta nota y lo firmé. Juan Miguel de Aguirre Sarasua. Francisco Ygnacio de Iraola, hijo de Francisco, originario y descendiente de la Casa Solar de Yraola sita en Isasondo, por haber exibido y mostrado En Ayunt part de 12-1-1788, se presentó proceso de Hidalguía litigada por el Proceso de Hidalguia litigado por Lorenzo de Iraola su Visabuelo en Jose de Larrañaga y sus hermanos, ante la Justicia hordinaria de la Villa el año pasado de 1716, ante la Justicia ordinaria de la Villa de Azpeitia y de Azcoitia y testimonio de Juan lopez de Eztala Esno Numeral de ella, testimonio de Andres de Leturiondo que se halla aprobada por esta citada en el año pasado de 1660, entroncando con la que se executorio Maese Provincia en su Junta General del sigte año, celebrada en la misma villa y Andres de Larrañaga en el 1603, ante la propia justicia y testimonio de los autos de entroncamiento hechos ante la Justicia de la Villa de Cestona Juan de Oianguren como descendientes de la Casa Solar de Larrañaga de y testimonio de Juan Ygnacio de Errasti Escribano Numeral de ella. esta villa. Se halla confirmada y aprobada por esta M.N. y M.L Provincia de Bartolomé de Eguiluz, hijo de Pedro, originario y descendiente de la Guipuzcoa en sus Juntas Generales celebradas en la villa de Mondragón, Casa Solar de Eguiluz en , por haber mostrado su Pleito de Hidalguía en el propio año de sesenta y a continuación corren las diligencias de litigada ante la Justicia hordinaria de la esta villa y testimonio de Lorenzo entroncamiento practicadas por otro Andres de Larrañaga y sus hermanos de Elizpuru Ecno Numeral de ella, que se halla aprobada por esta dha y otros consortes ante la expresada Justicia de Azcoitia y testimonio de Provincia en sus últimas Juntas Grales, celebradas en la citada Villa de Jose Juaquín de Yturbe en el año próximo pasado de mil setecientos Tolosa. ochenta y siete, con la sentencia definitiva dada y pronunciada en el propio año, a fabor del citado Andres de Larrañaga, sus hermanos y consortes y Y en cumplimiento de lo mandado en dho Ayuntamiento a los suso dhos y en su Vrdel sobre dho Andres fue admitido a la vecindad y oficios onorificos en fe de ello lo firmé. Pedro Domingo de Urruzuno. de esta dha Villa de Vergara, como descendiente lexmo de la nominada Casa De larrañaga y que su nombre y apellido se asienten y pongan en 37 En Ayunt Pral de 18-9-1787, se presentó el proceso de Hidalguía de Juan este libro destinado para el efecto. Y en virtud de lo mandado en dho Bautista de Ibarzabal y sus hermanos Min Ignacio y Jose litigada ante Aiuntamiento, puse esta nota y lo firme. Pedro Domingo de Urruzuno. En el Aiuntamiento parti de 12-8-1788, celebrado por mi testimonio, se Urrestilla jurisdicción de la villa de Azcoitia, por haver mostrado una Rl. admitieron a la vecindad y honores de esta villa de Vergara los siguientes: Provisión de los Señores Alcaldes de HijosDalgo de la Rl. Chancilleria de Bartolomé Joaquin de Zuazola, hijo natural de Don Antonio Casimiro de Valladolid, en que se aprueba la Hidalguía litigada por los tres hermanos, Zuazola, havido en Maria Francisca de Aguirre Vidavuru, siendo ambos ante la Justicia ordianria de esta villa de Vergara y testimonio de mi el Esc, libres y solteros y capaces de contraer matrimonio, como originario y sin embargo de haverse puesto anteriormente la correspondiente nota de descendiente de la Casa Solar de Zuazola, sita en jurisdicción de la villa este mismo libro, como se ve al folio 73bto Y para que conste en fé de ello CABALLEROS NOBLES de Azcoitia, por haver mostrado el pleito de su hidalguía, litigado ante la lo firmé. Pedro Domingo de Urruzuno. HIJOSDALGO Justicia jordinaria de esta citada de Vergara y testimonio de Pedro domingo de Urruzuno Exno Numeral de ella, en los años de mil seiscientos ochenta En Ayuntamiento particular de 23-8-1789, celebrado por mi testimonio, se y cinco y siguientes, que se halla aprovado por esta M.N. y M.L. Provincia presentó un proceso de hidalgía litigado por Andres de Ugarte Berasiartu, de Guipuzcoa en sus Juntas Generales, celebradas por Julio último de originario de la Casa Solar de Ugarte en jurisdicción de esta villa, por si este año en la villa de Mondragón. y en nombre de Jose Manuel y Francisco de Ugarte su hijo y nieto, ante la justicia hordinaria de esta referida villa y testimonio de Juan Miguel de Martin de Elortondo hijo de Agustin originario y descendiente de la Aguirre Sarasua Esno Real y del Numero de ella y conforme a la sentencia Casa Solar de Elortondo, sita en la ante Yglesia de Araoz jurisdicción dada y pronuinciada en dicho pleito, que se halla aprovada por esta M.N. de la villa de Oñate, por haber mostrado su pleito de idalguía, que ha y M.L. Provincia de Guipuzcoa, fue mandado admitir y se admitió a los litigado ante la Justicia hordinaria de esta villa de Vergara y testimonio de dichos Andres, Jose Manuel y Francisco a la vecindad y oficios de esta Pedero Domingo de Urruzuno Eno de su Numero que se halla aprovada villa y que su nombre y apellido se asiente en este libro. Y para que conste y confirmada por esta M.N. y M.L. Provincia de Guipuzcoa en sus Juntas en fe de ello lo firmé. Lorenzo de Elizpuru. Generales celebradas en la N. Villa de Mondragón por el mes de Julio último y en fuerza de lo mamdado en dho Aiuntamiento, aseté y puse las En Aiunt Part, de 17-7-1793, se presentó por mi testimonio el pleito notas precedentes en este libro y fiermé. Lorenzo de Elizpuru. original de su hidalguía que ha litigado D. Juan Antonio de Barrutia y Azcarate Ascasua originario de la Casa Solar de Barrutia de esta villa, En Aiuntamiento particular de 14-12-1788, se presentó una Real Carta ante la Justicia Real Ordinaria de ella y por el oficio de Pedro Domingo executoria de Ydalguia litigada ante los Señores Alcaldes de Hijos Dalgo de Urruzuno Excno de su Numero y conforme a la sentencia definitiva de la Rl. Chancillería de Valladolid, por Carlos Miguel, Jose, Bauptista, dada y pronunciada en dho pleito y aprovación que tiene de esta M.N. y Francisco y Fernando Fernandez de Larrinua, hijos de Bernabé M. L. Prov. De Guipuzcoa en su Junta General ultima en la Noble Villa de Fernandez, originario de la Provincia de Alaba, su fha siete de Agosto Rentería fue admitido a la vecindad y goce de oficios onorificos de esta último, pidiendo la posesión de la expresada su Hidalguía y que se les dha villa el referido Dn juan Antonio de Barrutia, mandando poner aquí asiente en el Libro de su razón, en conformidad a lo prevenido y mandado esta nota y el de su me, origen y descendencia. Ypara que conste en fe de en la Rl. Carta Executoria, en cuia vista y del uso dado a ella por esta M.N. ello firme. Juan Miguel de Aguirre Sarasua. y M.L. Provincia de Guipuzcoa, en su Diputación celebrada en la Cilla de Azpeitia, en veinte y siete de octubre proximo pasado de este año, se En Ayunt de 8-1-1794, que pasó por mi testimonio fue admitido a la mandó admitir y admitió a dhos cinco hermanos, a la vecindad de esta vecindad y goce de oficios honorificos de esta villa, por notorio hijo dalgo referida villa y al goce de los oficios honoríficos de ella y que se les asiente de sangre Dn Thadeo Luis de Monzón natural de la Pamplona, que está en este libro por mi el Exno de Aiuntamientos. Y en fe de ello lo firmé. casado con Doña Maria Merced de Olaso vecina de esta villa y Posehedora Pedro Domingo de Urruzuno. de los Mayorazgos de Olaso, Ulibarri y Yrazabal, y en cumplimiento de lo mandado en dho Aiuntamiento, puse nota y lo firmé. Pedro Domingo de En el Ayunt Part de 29-12-1788, se mandó asentar en el libro a Urruzuno. 38 Juan Baupta, Martin Ygnacio y Jose de Ybarzabal, hijos de José, descendientes de la Casa Solar de Ybarzabal sita en la población de En Aiuntamiento de 24-8-1800 se le admitió a la vecindad oficios honorificos Prov por haber justificado la posesión, en que se halla de su Nobleza, en de esta Villa de Vergara a Dn Pedro Ascensio de Larraza y también conformidad y con arreglo al Acuerdo hecho por esta de Guipuzcoa en sus a sus hijos don Jose Ygnacio, don Francisco Antonio, don Miguel Juntas Grales del año proximo pasado en razon de la admisión reciproca Fermin, don Marcelino Maria, doña Josefa Ygnacia, doña Maria, doña de los respectivos naturales de ambas Provincias a la residencia y Nobleza. Juana Dominica y doña Maria Dolores de Larraza, havidos en Doña Y para que conste en cumplim de lo mandado en dho Ayuntamiento puse Maria Andres de Arazola, como descendientes y originarios de la Casa estas notas y lo firme entre reng. Leon. Lorenzo de Elizpuru. CABALLEROS NOBLES Solar de Larraza, sita en jurisdicción de la villa de Ataun, en conformidad de HIJOSDALGO lo mandado en la sentencia definitiva dada y pronunciada por la justicia de En Aiuntamiento particular de 10-11-1804, celebrado por mi testimonio esta dha villa en el pleito de su hidalguía que ha litigado ante mi, el dho don se presentó por Marcelino de Zabala, descendiente de la Casa Solar de Pedro Ascensio por si y a nimbre de dhos sus hijos y de la aprobación que Zabala, radicada en la Ante Yglesia de Dima en el Señorío de Vizcaia, tiene de esta provincia de Guipuzcoa en su Junta gral última, celebrada en el pleito original de Hidalguia, que ha litigado ante la Justicia ordinaria la Villa de Azcoytia; Y para que conste, en cumplimiento de lo acordado en de esta villa de Vergara y por mi oficio por si y como Padre lexmo de dho Ayuntamiento puse esta nota y lo firme. Pedro Domingo de Urruzuno. Micaela, Maria Teresa, Maria Martina, Magdalena, Maria, Maria Angela y Maria Casimira de Zabala, solicitando que se le de su posesión, admita En Aiunt de 28-9-1800, fueron admitidos a la vecindad y oficios honorificos a la vecindad y hoficios honoríficos de ella y se le ponga y asiento en el de esta villa Pedro Ygn de Olabarria, nral de ella, hijo de Jose Adrian; y Libro de los vecinos Nobles y conforma a la sentencia definitiva, dada Juan Andres y Francisco Andres de Olavarria hermanos, nales de la de y pronunciada por dho pleito y aprobación que tiene de esta M N y M L Placencia, hijos de Vicente, nral de esta, como originarios y descendientes Provincia de Guipuzcoa en su ultima Junta general de la villa de Tolosa, fue legmos por Varonía de la Casa Solar de Olabarria, sita en jurisdicción admitido el enunciado Zabala a la vecindad y goce de oficios honorificos, de esta dha Villa, conforme a lo mandado en el auto difinitivo dado y como pretende y se le dio la posesión de dha su Hidalguía, mandando que pronunciado por la justicia ordinaria de ella y mi testimonio en 7 de Agosto su nombre y apellido se escriban en este libro. Y para que conste, en fe de último, en el pleito de entroncamiento que han litigado, con citación del ello firmé. Pedro Domingo de Urruzuno. Sindico Pror Gral del Concejo de Caballeros Nobles Hijos Dalgo de esta misma villa. Y para que conste en fe de ello lo firmé. Pedro Domingo de En Aiuntamiento particular de 31-12-1804, celebrado por mi testimonio, Urruzuno. fue admitido a la vecindad y oficios honorificos de esta villa de Vergara, Vicente de Murguiondo, hijo de Juan Esteban, descendientes de la Casa En Ayuntamiento de 2-8-1801 fueron admitidos a la vecindad y oficios Solar de Murguiondo en , mandando asentarle en este libro de honorificos de esta Villa los sigtes: Ramon de Lizarralde hijo lexmo de los Hijos Dalgo, en vrt del proceso de su hidalguía, litigada por dho su Pedro, originario y descendiente de la casa solar de Lizarralde, sita en Padre ante la Jurisdicción ordinaria de la Villa de Oñate, que presentó y Jurisdicción de villa de Oñate en conformidad cel Auto definitibo provehido de un oficio de ésta M N y M L Prov. De Guipuzcoa, su fecha ocho de julio por la Justicia Ord. De esta Villa y testimonio de Pedro Domingo de último, desde la Junta gral de la villa de Tolosa, en que dispone, que en Urruzuno Esno de su Número por haberse entroncado con su Abuelo Juan conformidad de la reciproca, que tiene establecida con dha Villa de Oñate, Antonio de Lizarralde que executorio su Hidalguia el año pasado de mil se le reconozca a dho Vicente por Noble Hijodalgo y se le guardan las setecientos veinte y siete en contradictorio juicio con el Concejo de Valle preheminencias que le corresponden por este título. Y para que conste, en Rl de Leniz ante Pedro de Liquinano, Escribano de aquel Juzgado, que se fe de ello lo firmé. Pedro Domingo de Urruzuno. halla aprovada y confirmada por esta M.N. M.L. Provincia de Guipuzcoa en su Junta Gral del mismo año, celebrada en la Villa de Azpeitia. BUA, 01-L/118 (1635/1802) ARCHIVO MUNICIPAL DE BERGARA Jph Leon Lopez de Heredia natural del lugar de Arriola en la M.N. y M.L. 39 Prov de Alava hijo lexmo de Jph Leon Lpz de Heredia como hijodalgo notorio de sangre de la Noble Hermandad de Asparrena en la misma Ayuntamiento de Bergara El escudo actual del valle de Araquil fue compuesto en el siglo En el valle de Araquil la elección para el cargo de alcalde XX y es una combinación del sello ha variado a través de los tiempos. Al principio, estos del Ayuntamiento y del sello de la Alcaldía. El Ayuntamiento usaba cargos puede decirse que se compraban. Lo elegía el rey el jaquelado, en tanto que en el sello de la Alcaldía figuraban las con una contrapartida económica donada por el elegido. dos peñas conocidas como Las De esta forma, el valle de Araquil ha estado ligado durante Dos Hermanas. siglos al linaje de los Eraso, que fueron alcaldes perpetuos Cortado. Primero jaquelado de ELECCIÓN DE LOS CARGOS desde al menos el año 1479 hasta el año 1717. Este linaje plata y sable. Segundo de azur y dos peñas sobre ondas de DEL VALLE DE ARAQUIL EN era dueño de los Palacios de Eraso, Murguindueta y plata y azur. Este escudo es una Echeverri, que estaban catalogados entre los de Cabo de combinación de los sellos del LOS AÑOS 1774 A 1777 Ayuntamiento y la Alcaldía. Al Armería, pues en tiempos de guerra eran los encargados primero corresponde el primer cuartel y a la segunda las del alistamiento y de conducir a la gente de los valles de peñas conocidas como las «Dos Jon Berastegi* Araquil y Larraun. Tenían asiento en las cortes en el brazo Hermanas», accidente geográfico que abre las puertas al valle de de los caballeros o militar y percibían unos cuentos miles Larráun y Basaburúa. de maravedíes en concepto de acostamiento por disponer Jaquelado: sinónimo de ajedrezado de caballo y armas y estar en todo momento en disposición Plata: color blanco Sable: color negro de asistir al rey. Azur: color azul.

Hacia el año 1630, los pueblos del valle, previo pago de ciertos requisitos, entre ellos tener un cierto patrimonio así 800 ducados a las arcas reales, consiguieron una Real como saber leer y escribir. En otros ayuntamientos había Cédula por la que el cargo de Alcalde sería ejercido por los bolsas para los diferentes cargos municipales. En el arca vecinos del Valle y su elección sería por el procedimiento de del valle Araquil solamente había dos bolsas, las dos de la insaculación. Después de años de litigios con los Eraso, aspirantes al cargo de alcalde. Una de los presentes y otra al final lograron que en el año 1717 se hiciera la primera de los ausentes y menores de 25 años. insaculación. Este era un sistema de azar que pretendía terminar con sobornos, rencores y desasosiegos en torno El día 5 de marzo de cada año se reunía el alcalde saliente a la lucha por el poder municipal. El sistema supuso una con los regidores de los 13 pueblos del valle. Se abría el innovación que mejoró los gobiernos locales, evitando arca y los teruelos que había en la bolsa se metían en un las corruptelas y luchas de los intereses particulares por sombrero, de donde se sacaban al azar para presentar controlar el poder público y estuvo vigente hasta la ley una terna de nombres hábiles que se presentaban al Virrey paccionada de 1841. para que nombrara de entre ellos el Alcalde. La elección era para un año y no podían ser reelegidos. Para la elección de los alcaldes, en Araquil había un arca que tenía tres cerraduras que se abrían con tres llaves El problema presentado en Araquil el año 1774 era que distintas en la que se guardaba la bolsa en la que estaban en la bolsa de presentes no quedaban más que tres los teruelos; los teruelos eran unas bolas huecas en las que teruelos. Cuando empezó el sistema, hacía el año 1717, se introducía un papel con los nombres de las personas el juez insaculador hizo una lista con todos los aspirantes que estaban inscritas por el juez insaculador; estos hábiles para ser alcaldes y sus nombres se metieron eran los aspirantes a ocupar el puesto de Alcalde. Por en otros tantos teruelos. A medida que estas personas 40 supuesto, para poder estar inscrito se necesitaba reunir fallecían, quitaban su teruelo de la bolsa, de modo que * Investigador de la historia local del Valle de Arakil Escudo de los Eraso del Efectivamente, el 5 de marzo de 1774 se hace la extracción para palacio de Echeverri la elección de alcalde y no se puede mandar una terna de nombres

El Escudo de Echeverri es de plata porque solamente hay una persona hábil para ese puesto: “En y tres veneras de gules.(plata: color blanco; gules: color rojo) la ermita de San Lorenzo mártir, sita en jurisdicción del lugar de Ecai, de este valle de Araquil a cinco de Marzo de 1774, ante Como consta en la ejecutoria de mí el escribano real y testigos bajo nombrados estando juntos Don Carlos de Eraso, señor de ELECCIÓN DE LOS CARGOS Ijurrieta y Echeverri. Año 1621 y congregados en dicho paraje con aviso precedido para el fin DEL VALLE DE ARAQUIL EN a que son convocados, el Alcalde y Regidores de dicho valle Ilustración de Libro de Armería LOS AÑOS 1774 A 1777 del Reino de Navarra que nombradamente son: Pedro Miguel de Oroquieta, Alcalde; Ramón de Muguiro, regidor del lugar de Yabar, Fermín Aizcorbe Regidor de Villanueva, Juan Miguel de Amézqueta, Regidor de Satrústegui, Francisco de Yarza, regidor de Zuazu, Domingo de dichos teruelos iban disminuyendo cada año. En otras Aizcorbe, de Ecai, Juan Martin de Lazcoz de Echarren, Juan localidades se procedía a hacer nueva insaculación cada Antonio de Azcárate de Urrizola, Benito de Andueza de Erroz, diez años, sin embargo en Araquil, por el motivo que fuera, Juan Miguel de Huarte de Izurdiaga, Juan Tomás de Aizcorbe, de no se había hecho ninguna otra, de modo que al haber Aizcorbe, Juan Joseph de Guerendiain, Regidor de Irurzun y de pasado 57 años, el problema no era que solo había tres Echaberri, que componen un concejo y Juan Joseph de Orcoien teruelos, sino que las tres personas insaculadas eran de de Eguiarreta, todos Alcalde y Regidores de los trece lugares de edad avanzada. que se compone dicho valle sin faltar ninguna de los junteros y hallándose así, propuso dicho Alcalde que el presente día es el De forma que el 20 de Febrero de 1774, se reunió el asignado para hacer nominación de Alcalde de este valle, para alcalde con los regidores de los trece lugares de que se el año que entra desde el día de mañana, haciendo sorteo de componía el valle exponiendo el problema: “Solo se hallan sujetos hábiles ,en conformidad de la Gracia que este valle tiene los teruelos de dicho Pedro Miguel Oroquieta, Alcalde Actual, de el Rey, nuestro señor(que dios guarde) de su jurisdicción civil, Juan de Gulina y Juan de Goicoa; y en la extracción de el último y la Sentencia de insaculación, pronunciada sobre lo mismo por año, por haber sorteado en tercer lugar dicho Juan de Gulina, el Real y Supremo Consejo, con cualidad de ser anual dicho y ser Alcalde al tiempo, se le puso impedimento, y porque no empleo para cuyo fin se abrió la arca de tres llaves donde había, aun al tiempo, en la bolsa más teruelos que los de los están los teruelos de los insaculados, en bolsa de Alcaldes, y tres sujetos, se acudió al Real Consejo, por la habilitación para habiéndose sacado de ella la bolsa presente, se hallaron tres la propuesta.” teruelos, los cuales puestos en un sombrero se revolvieron a satisfacción de todos los concurrentes, y demás personas que Informan además que “el referido Gulina, se halla reducido a asistieron al acto, y en primer lugar, en presencia de todos se cama, a causa de los ajes que padece, y avanzada edad, por lo sacó un teruelo y en él se encontró el nombre de Juan de Goicoa, cual determinaron pedir en el Real y Supremo Consejo de este a quien no se le puso impedimento por ser civil; en segundo se Reino sea servido demandar, remitir, Juez insaculador que con sacó el teruelo de Juan de Gulina, a quién, por tener la edad de arreglo a dicha Cédula haga nueva insaculación en este dicho ochenta y dos años, y estar reducido a cama e inmóvil, se le puso valle para que de este modo se eviten los recursos anuales que impedimento por todos los concurrentes, y en tercera se sacó se vieran precisados a hacer, por falta de sujetos hábiles y no el de Pedro Miguel de Oroquieta, a quien también se le puso sea tanta la molestia y ocupación alternativa, que de lo contrario impedimento por ser Alcalde actual; en cuya bolsa no se hallan 41 le han de tener dicho Alcalde actual y el nominado Goicoa y se mas que dichos tres teruelos sin que se pueda escribir la carta eviten otros inconveniente.” de creencia al Excmo Virrey y Capitán general de este Reino por no haber tres sujetos hábiles para la propuesta en virtud de Para que solamente le sirvan de Patrimonio, y estén sujetas a lo prevenido en dicha Cédula y Sentencia de insaculación, con las cargas de Oficio de República, que exerciere, sin que para lo que se suspendió el acto; Y me requirieron a mí el escribano otros fines pueda valerse de esta donación: y se obliga con todos infrascrito reduzca a auto público y les de copia para acudir al sus bienes habidos, y por haber, de haber, y tenerla por buena Real Consejo de este Reino para que sobre lo referido tome la en todos tiempos, y a no ir contra su tenor, pena de costas, y providencia que fuere de su superior agrado y yo lo hice” daños, y que no lo revocará por Testamento, ni en otra forma; ELECCIÓN DE LOS CARGOS para lo cual renunció de su favor la ley: si unquam de revocandis DEL VALLE DE ARAQUIL EN Mucha prisa no se tomó el virrey en realizar la insaculación, donationibus, y la final del mismo título, avisado de su disposición LOS AÑOS 1774 A 1777 pues los dos años siguientes, a la hora de hacer la por mí el Escribano, de que doy fe, y para ser compelido prorrogó extracción, siguen con el mismo problema, ahora con jurisdicción cumplida a las Justicias su Magestad, en forma de re solo dos teruelos: los de Pedro Miguel Oroquieta y Juan judicata, a cuya jurisdicción se sometió, y renunció su Fuero, Juez, de Goicoa, por lo que van turnándose cada año en el Jurisdicción, y Domicilio, y la Ley Si convenerit de jurisdictione puesto. ómnium Judicum, y así lo otorgó siendo testigos, Pedro Miguel de Oroquieta y Fermín Antonio de Requena, vecinos de este Por fin, en la segunda mitad del año de 1777, se debió de lugar, y firmaron, excepto este último que dijo no sabía escribir, y hacer nueva insaculación pues hay escrituras de donación en fe de ello firmó yo el escribano de patrimonio que hacen algunos vecinos a sus hijos y Juan Esteban de Zubiría, Pedro Miguel Oroquieta, Ante mí Juan nietos, para que puedan inscribirse. Por lo visto no se Joseph Bergera, Escribano. fiaban mucho de que se volviera a hacer cada cierto tiempo la insaculación, ya que inscribieron también a menores de De igual manera que habían hecho para el cargo de edad, los cuales no podían ejercer hasta que no obtuvieran alcalde, los Eraso habían acaparado también para ellos el la mayoría de edad. Por ejemplo, esta escritura de Juan puesto de Almirante. Lo había obtenido en 1630 Miguel de Esteban Zubiría de Chartiarena a favor de su hijo Pedro Eraso, Señor de Eraso y Murguindueta, por sus servicios miguel Zubiría, de 9 años. en las guerras de Italia y por el donativo de 400 ducados entregados a la hacienda real. Los almirantes eran los Yabar, 14 de Septiembre de 1777 ejecutores de los mandamientos proveídos por los alcaldes. Donación de patrimonio otorgada por Juan Esteban Zubiría Aunque el valle pudo librarse de la sujeción a los Eraso en Chartiarena en favor de su hijo Pedro Miguel de Zubiría la cuestión de la alcaldía, no ocurrió lo mismo con el puesto En el lugar de Villanueva del valle de Araquil, a 14 de Septiembre de almirante que seguía en manos de los Eraso quienes de 1777, Ante mí el Escribano, y testigos infraescriptos, fue lo arrendaban a personas de su confianza pagándoles presente Juan Esteban de Zubiría, vecino de Yábar, dueño de la una renta. En 1776 dimitió el anterior almirante, Miguel casa de Chartiarena y dijo que Pedro Miguel de Zubiría su hijo Martín de Cía, y Joseph Joaquín de Eraso, que era quien trata insecularle en las bolsas de Alcalde de dicho valle, y porque ostentaba la propiedad sobre el palacio de Murguindueta conforme a la Ley necesita para ello de Patrimonio certificado de nombró a Lucas de Amézqueta, vecino de Yábar, de su derecho, por esta escritura, y su tenor le hace gracia, cesión y casa Juanicorena, que tenía que pagarle cuatro ducados donación, para luego de presente, y para siempre jamás, de una y medio cada año durante los cuatro para los que fue pieza de cinco robadas en el término de Torrino, afrontada con nombrado. Cada ducado equivalía a 11 reales, por lo que las de Escribanecoa y Galarrena, y de otra de cuatro robadas en esta cantidad suponía 49 reales y medio. Para hacernos dicho término, afronta con las de Escribarena y Gorritirena de una idea de esta cantidad, por aquella época a un peón se dicho lugar. le pagaban 2 reales al día, y a un peón con una yunta de 42 bueyes 4 reales. De modo que no era una cantidad muy su total satisfacción, para que desde el día de hoy pueda entrar y ejercer dicho empleo de Almirante, por tiempo y espacio de cuatro años, que darán fin en igual día del año que viene de 1780, y arrendación en cada uno de ellos de cuatro ducados y medio y que desde luego pueda llevar y lleve todos los derechos y aprovechamientos que puedan tocar y pertenecerle haciendo ELECCIÓN DE LOS CARGOS y practicando las citaciones, ejecuciones y demás diligencias DEL VALLE DE ARAQUIL EN que por razón de dicho empleo le son permitidas dando ante y LOS AÑOS 1774 A 1777 primero fianza de la entera satisfacción del Alcalde actual de este derecho que para la responsabilidad de las partidas que cobrare y permanecieren en su poder; hallándose presente dicho Lucas de Amézqueta, aceptó a su favor este nombramiento y se obliga Basílica o ermita de San Lorenzo mártir en Berasago, en términos de Ecay, con su persona y bienes muebles y raíces, derechos y acciones donde se reunían tradicionalmente los regidores del valle de Araquil. habidos y por haber a que cumplirá en todo y por todo con las cargas y obligaciones de dicha vara de Almirante, dando las grande lo que pagaba, pero se supone que los beneficios fianzas necesarias para la seguridad y apronto de las cantidad iban a ser bastantes mayores. que cobrare, y que cumplido el tiempo por que es nombrado dejará dicho empleo sin alegar a el título de propiedad, posesión Lo mismo que al alcalde, se le exigía tener un patrimonio ni otro alguno, y así bien se volvió a obligar que dará y pagará a y conseguir fiadores para responsabilizarse del dinero que dicho Eraso o a quien en su derecho representare los referidos manejaba. En cuanto a saber leer y escribir, parece que cuatro ducados y medio de arrendación en cada un año siendo la no era necesario, pues Lucas de Amézqueta no firma la primera paga de la data de esta escritura en un año y las demás escritura al no saber escribir. Eso sí, tuvo que encontrar en iguales días de los sucesivos años y también dicho escribano un fiador que le avalara. se obligó en deuda forma de derecho a hacer cierto y seguro este arriendo en los cuatro años que comprenden esta escritura Murguindueta, 4 de Enero de 1776 y ambos para que sean compelidos a lo que respectivamente Nombramiento de Almirante de el valle de Araquil, hecho por D. van obligados y prorrogaron cumplida jurisdicción a los Jueces Joseph Joaquin de Eraso, dueño y poseedor del lugar y Palacio y Justicias de su Real Majestad que de esta causa puedan y de Murguindueta a favor de deban conocer en forma de re judicata a cuya jurisdicción se Lucas de Amézqueta, vecino de Yabar. sometieron y renunciaron su propio fuero, juez, jurisdicción y En el lugar de Murguindeta dentro de su palacio a cuatro de domicilio y la ley sir convenerit de jurisdictione ómnium judicum y Enero de 1776, ante mí el Escribano Real y testigos infraescritos así lo otorgaron siendo presentes por testigos Fernando Lacunza, compareció presente Don Joseph Joaquín de Eraso, dueño vecino de Yábar y Vicente Escudero, residente en Murguindueta, y poseedor del mismo lugar y el Palacio y dijo que en cuya y solo firmó dicho Eraso y no los otros que no saben, y en fe de representación le toca y pertenece al compareciente, nombrar ello firmo yo el Escribano. la persona que fuere de su agrado por Almirante de ante el D. Joseph Joaquín de Eraso, Ante mí, Juan Joseph de Bergera, Alcalde de este valle de Araquil; y respecto de que se halla escribano vacante la vara de aquel por desistimiento de Miguel Martín de Cía, usando de su derecho, nombra por tal Almirante, a Lucas FUENTES 43 de Amézqueta, vecino de el lugar de Yábar, persona en quien Archivo general de Navarra, Protocolos notariales, Escribano Bergera concurren las cualidades y suficiencia que pide el empleo, y de IDOATE, Florencio, Rincones de la Historia de Navarra. de Bulhao Novais Pato, era un hidalgo poeta portugués, antiguo soldado imperial que hubo de luchar en la guerra de la Independencia, hombre docto, educado, altruista y generoso. Había llegado a nuestra villa, famosa en Europa por su talante liberal, como refugiado, junto con su noble esposa María de Piedad Brandy y una hija llamada UN PORTUGUÉS DE BILBAO: como su madre. Había sido perseguido por el miguelismo, RAMÓN ANTONIO BULHAO PATO portugueses absolutistas que apoyaban al rey Miguel I de Portugal, reinante entre 1820 y 1834. José Garzón Sáez** Unos días después de su nacimiento la familia se traslada a la vecina anteiglesia de Deusto, donde alquilan una antigua casona rodeada de jardines que llegaban hasta la ría. Era entonces Deusto, según el ilustrado Gaspar Melchor de Jovellanos, un lugar lleno de contrastes y lo bautizaba como un país encantado. Una parte rural con doscientos caseríos alrededor de la Iglesia de San Pedro y otra la ribera con pescadores, marinos y una industria naval. Su padre contrató a María Salomé, una lozana aldeana de Guernica, de veinte años, viuda, para que fuese su ama de leche, quién le acompañó durante su niñez, influyendo sin duda en su carácter y educación. Se crió aprendiendo, además del idioma de sus padres y abuelos, el español y el euskera.

En 1957, degusté por primera vez un plato de almejas a la La infancia transcurre feliz. Juega a la pelota vasca y al Bulhao Pato, uno de los platos más famosos de la cocina lanzamiento de barra con destreza. Acude a los bailes portuguesa. Se trataba de un plato sencillo, sabroso, típicos en la plaza de la Iglesia, donde contempla con celos pero con una peculiaridad que no adivinaba, lo que hizo infantiles los zortzikos que bailaba al aire libre, al son del dirigirme al cocinero quien, aparte de darme la receta, me tamboril y la pandereta, su cariñosa María Salomé. Las descubrió el origen bilbaíno de su autor, sintiendo una gran excursiones con su padre le son inolvidables, unas veces vergüenza por desconocerlo. Más tarde, supe que su niñez a la caza de chimbos, deliciosos pajaritos, otras a Bilbao la había disfrutado en un rincón de Deusto, donde yo nací para ver las procesiones o los desfiles militares. Merece un siglo después. Todo esto y su fama como poeta, escritor especial mención sus viajes a las Encartaciones para vivir y gastrónomo me hicieron interesarme totalmente por él. la naturaleza.

Ramón Antonio Bulhao Pato nace en Bilbao el 3 de marzo El ambiente que se respira en la casona de Deusto es de 1829, bautizado el mismo día en la iglesia parroquial de lo más enriquecedor para la formación de cualquier 44 de San Nicolás de Bari. Su padre, Francisco Antonio persona. Por una parte, a Ramón le marcará la amistad **historiador de la gastronomía vasca con el escritor y cronista Antonio Trueba, a quien conocen en Galdames. Trueba tiene diez años más que él y debe su vocación literaria a los romances de ciego que su padre le traía cada vez que iba a una feria. Para Bulhao Pato esta amistad que se conservaría influye notablemente en su poesía y romanticismo. Por otra parte, cada vez se hace UN PORTUGUÉS DE BILBAO: más cotidiana la presencia del pintor Augusto de Belvedere, RAMÓN ANTONIO BULHAO PATO que había huido de los sucesos portugueses en 1833. Le acogieron en su casa durante meses sin preguntarle la ideología, simplemente por ser un refugiado. Pintó a toda la familia. Realmente su nombre era José Vicente de Salles y usaba siempre el seudónimo mencionado. Fue fotógrafo y pintor de cámara de S.M., miniaturista, grabador y sobre todo un famoso restaurador de cuadros.

Sin embargo, para el tema que nos ocupa, un factor interesante que hay que tener en cuenta es la buena y Retrato de Raimundo Antonio Bulhao Pato- variada mesa que disfrutaron durante todo el exilio. Deusto Oleo sobre madera pintado por Columbano estaba protegido de los vientos del Noroeste y la mayoría Bordalo Pinheiro (1857- de sus tierras se hallaban a la solana. Frutas, productos 1929)-Museo Nacinal de Arte Contemporáneo de hortícolas (en especial los tomates), vid, eran excelentes. Lisboa A todo ello tenemos que añadir la pesca que se obtenía a unos pocos metros de su casa (angulas en especial) y que también se recibía de otros puertos vizcaínos. No hay En Lisboa se sitúan en una casa de la rua da Saudade, que olvidar el cordero y las chuletas, así como productos cerca de la prisión; pero hay un problema para nuestro extranjeros que llegaban a través del comercio por la ría, pequeño Raimundo (variante culta de Ramón) y es que como el bacalao. Todas estas experiencias culinarias se las está cada vez más triste por el cambio, lo que termina en llevaría a Portugal nuestro personaje. enfermedad. Tuvieron que buscar un nuevo hogar en el campo con jardín y aire fresco para curar la nostalgia. Los Las estampas idílicas se convirtieron en cuadros de tragedia primeros conocimientos de lectura, gramática, escritura, en los últimos años de estancia. Del 10 de junio al 1 de matemáticas y francés los aprende con sus padres. Tras julio de 1835 ocurre el primer Sitio de Bilbao de la Primera asistir al Colegio de la rua do Quelhas, se matricula en la Guerra Carlista, pero fracasa. En 1836 vuelve a sitiarse, Escuela Politécnica en 1845 pero no termina los cursos. del 23 de octubre al 24 de diciembre. Deusto está en plena Se ganaba la vida como oficial de 2ª en la principal división línea de batalla y es testigo de los horrores de las guerras de la Dirección General de Comercio e Industria. Él sabe civiles. En octubre de 1837, una vez ya liberado Bilbao y que ha heredado de su padre la capacidad de rimar con derrotados los miguelistas en Portugal recuperando la facilidad y se inclina decididamente por la poesía, y más por constitución, el padre fleta un bergantín dinamarqués donde las letras que por las ciencias. definitivamente regresa con toda su familia a Portugal, ante una patética despedida, sobre todo la de María Salomé y En 1850, con 21 años, publica su primer libro de poemas 45 Ramón Antonio. y desde entonces no dejó de escribir poesía pero también narrativa. Hizo alguna incursión al teatro y ejerció como la hace figurar en su carta, siendo a partir de este momento traductor además de colaborar en distintos periódicos cuando se extiende por todo Portugal y Brasil, estando y revistas. Uno de sus libros que nos ha interesado más totalmente viva en pleno siglo XXI. Esto lo conozco por porque figuran en él los recuerdos de su niñez en Deusto es tradición oral de un gran gourmet bilbaíno que paso largas la obra de Memorias que publicó entre 1894 y 1907. temporadas en Portugal. Ni Joao da Mata ni Bulhao Pato hicieron figurar la receta ni su autoría en sus libros y el origen UN PORTUGUÉS DE BILBAO: He dejado para el final una de las importantes para él: con certeza no se puede demostrar. La peculiaridad es, RAMÓN ANTONIO BULHAO PATO la gastronomía. Amante de las buenas cosas de la vida, sin duda el cilantro, cuyo consumo en la cocina portuguesa disfrutaba de la buena mesa. Cazador apasionado, cocinero Bulhao Pato ayudó a popularizar. en su tiempo libre, ejerció constantemente de gastrónomo. Cuando Antonio Belo fundó la Sociedad Portuguesa de Los últimos años de su vida reside en Monte da Caparica Gastronomía compuesta por amantes del arte, grandes (distrito de Setúbal) al sur de Lisboa, en una casa humilde. chefs y gourmets, con sus respectivos asientos, Bulhao En ella fallece Ramón Antonio Bulhao Pato, el 24 de agosto Pato ocupó el décimo de los veinticinco existentes. En 1870 de 1912. Reposa en el cementerio de la localidad, donde una aparece la obra “O Cozinheiro des cozinheiros”, colección de placa en el pedestal de la cruz dice: “Bulhao Pato/faleceu más de mil quinientas recetas y datos sobre los alimentos, em 24-8-1912/era um Homem de Bem/ Descanse em Paz”. en la que colaboraron ocho artistas y escritores, entre ellos Una calle a su nombre en Monte le recuerda también. Con Bulhao Pato. Él aporta cuatro recetas propias: “Acorda su muerte se apagan los últimos ecos del romanticismo Andaluza”, “Arroz Opulento”, “Perdizes à Castelhana” y portugués. La noticia de su muerte llegó a Bilbao y en un “Lebre à Bulhao Pato”. Sus restaurantes favoritos en Lisboa pleno del Ayuntamiento, los concejales Cosme Palacio, fueron Chapellier, Padeira, Penim, Simao, Taberna Inglesa Ricardo Power y Julián Benito Marco Gardoqui le dedicaron y los sucesivos restaurantes del chef Joao da Mata, uno un recuerdo al insigne hijo de la Villa de Bilbao, y enviaron de los más celebres cocineros portugueses del siglo XIX, el pésame a sus familiares. Estuvo casado con Isabel autor del clásico “Arte de Cozinha” (1876) y gran amigo de Berneaud y tuvieron un hijo llamado Vasco Antonio de Bulhao Pato. Bulhao Pato. De esta íntima amistad surge las famosas “Amêijoas à Bulhao Pato”. El poeta Raimundo dialoga con Joao da Mata, comunicándole que está buscando crear una receta, que basada en las que conoció en Vizcaya, almejas a la marinera y almejas en salsa verde, tenga carácter lusitano. Joao da Mata, Jefe de Cocina del antiguo y desaparecido Hotel Bragança, que quiere homenajear a su cliente y Publicado en la revista Ilustração 46 Portugueza, n.º 341 (2 Setembro amigo, la pone en práctica y 1912), pp. 308-309. Al cumplirse el centenario de su nacimiento tuvo un recuerdo de su querido Bilbao. El mismo día, domingo 3 de marzo de 1929, El Noticiero Bilbaíno, uno de los periódicos de mayor tirada, le dedicó en la portada su Homenaje y en el interior, páginas 3 y 4, dos amplios artículos, uno titulado “Centenario de Bulhao Pato” escrito por el cultísimo letrado UN PORTUGUÉS DE BILBAO: y escritor Julián Benito Marco Gardoqui que fue también RAMÓN ANTONIO BULHAO PATO alcalde de Bilbao y otro del mismo R. Antonio Bulhao Pato titulado “El chal de María Salomé” en el que recoge la trágica muerte de su querida María Salomé, fusilada en los últimos días de la primera guerra carlista por acudir en auxilio de su hermano preso y herido con medicinas y alimentos. Dos

verdaderas joyas literarias para aquellos que se interesen Primera página de El por la biografía del poeta portugués o simplemente por noticiero Bilbaíno- Domingo 3 de marzo la historia de Bilbao. Ahora que acertadamente se editan de 1929. con motivo del centenario del biografías de bilbaínos recuperados u olvidados, quisiera nacimiento Ramón que este artículo sirviera para que el Ayuntamiento de Antonio Bilbao le dedicase una calle de las que surjan en el nuevo Zorrozaurre y asi unir más los lazos de amistad entre Lisboa y Bilbao. No quiero despedirme sin daros la receta, sencilla pero sabrosa.

Amêijoas à Bulhão Pato

Para 1 Kgr. de almejas, l dl. de aceite de oliva, 2 dientes de ajo, 1 vasito de vino blanco, 1 ramillete de cilantro, 1 limón, sal y pimienta. Dejar las almejas dos horas en agua fría con sal para que pierdan la arena. Lavarlas bien. En una cazuela al fuego se echa el aceite y los ajos cortados en láminas y cuando estén dorados, el cilantro picado y el vino blanco. Después de que hierva, añada las almejas. Punto de sal y pimienta. Remover y mezclarlo todo. Se tapa la cazuela hasta que las almejas se abran, sacándolas en un plato, desechando las que no se abran. Aumente el fuego y deje reducir dos minutos la salsa y echarla sobre las almejas, sazonado con el jugo de un limón.

Es curioso decir que hoy, tanto en Portugal como en otros lugares, nuestro poeta está presente más por su plato culinario que por su vasta y valiosa producción literaria. Así 47 es la vida.

Estando buscando cierta información encontré un pleito Corte en los siglos XIV y XV como consejeros y también que mantuvo Leonor de Eulate contra Remón de Horna, formaron parte de las embajadas diplomáticas. Desde don Johan de Alsasua, abad de Artavia, Pedro de Rosas, el año 1362 el gran prior presta su servicio al rey como María López de Lerín, viuda, Miguel Remírez y Miguel de caballero con 12 hombres a caballo y otros 12 peones2, Sangüesa, estos dos últimos mayordomos del hospital de participa como miembro del tribunal de la Corte y tiene Estella1, me pareció interesante, lo leí en su totalidad y asiento en las Cortes Generales por el brazo eclesiástico. lo que narro a continuación es la historia que he podido Ocupaba el cuarto lugar, después del rey, el obispo de EL AMOR IMPOSIBLE reconstruir a partir de varios de los documentos que se Pamplona y el prior de Roncesvalles3. DEL HIJO DEL PRIOR aportan y los diferentes testimonios de testigos presentes en la causa. Gerardo Ripa La Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén es una hermandad católica que fue fundada en Jerusalén en 1048 por ciertos comerciantes italianos para proporcionar alojamiento, comida y servicios médicos a los peregrinos de cualquier raza y credo que visitasen los Santos Lugares.

Tras la toma de Jerusalén en la primera cruzada (1096- 1099), el papa Pascual II oficializó la orden mediante una bula. Sus monjes hacían votos de obediencia, castidad y Junto con el de Roncesvalles fueron los señoríos más pobreza, abrazaban la regla Agustina y tomaban el hábito, importantes del Reino de color negro, al que después se incorporó una cruz blanca de ocho puntas, símbolo de las ocho bienaventuranzas. Este emblema es el símbolo de las actividades médicas y humanitarias de la Orden de Malta en el mundo. Es un Los monjes se vieron en la necesidad de defender a los blasón rojo con una cruz blanca octogonal (de conformidad enfermos y peregrinos que acogían y Raimundo de Puy con el Artículo 242 del Código de la Orden de Malta). militarizó la orden para protegerlos y defender los territorios cristianos. Esta nueva casta de monjes guerreros se Fray Joan López de Eulate, nació en la ciudad de Estella convirtió en la élite de los valientes cruzados que no les en 1477, procedía de una rama segundona del palacio importaba dar su vida en defensa de la cristiandad. de su nombre en el lugar de Eulate. En 1500 recibió la encomienda de Induráin de manos de fray Pedro A comienzos del siglo XII se establece la Orden en los de Aubusson, gran maestre de la Orden; en 1504 fue reinos hispánicos, estaba dividida en dos Lenguas: la nombrado comendador de Cogullo y Melgar por fray de Castilla y la de Aragón. La Lengua de Aragón, que Fabricio de Carleto, gran maestre, y desde 1525 hasta su comprendía la Castellanía de Amposta y los Grandes muerte, en 1537, ocupó el cargo y dignidad de Gran Prior Prioratos de Navarra y Cataluña, tenía el archivo general de la Orden de San Juan de Jerusalén en Navarra4. Era en San Juan de los Panetes (Zaragoza). un personaje muy respetado y con gran influencia política, como muestra sirva saber que don Fernando el Católico A lo largo de su vida, la Orden ha cambiado de nombre en le concedió el 25 de septiembre de 1513 un acostamiento varias ocasiones, Hospitalarios de Jerusalén, Caballeros de 5.000 maravedíes anuales, sin duda que trataba de de Rodas y Caballeros de Malta desde 1530 en adelante. ganarlo para su causa ya que su familia seguía al partido 48 En Navarra los priores de la Orden se incorporaron a la agramontés. EL AMOR IMPOSIBLE DEL HIJO DEL PRIOR

© Isabel de Ripa © Isabel de Ripa

Está enterrado en un sepulcro gótico del lado del calzarlo y educarlo como convenía a un muchacho de Evangelio de la iglesia de San Miguel de Estella, aparece su calidad y el matrimonio se comportó con él como lo fray Joan vestido de guerrero y en actitud yacente, en su hubieran hecho sus propios padres, se encargaron de pecho luce la cruz de malta, símbolo de la Orden. su educación, le proporcionaron maestros en Estella que le enseñaron lo que podríamos llamar cultura general, Tuvo un hijo con Graciana de Irigoyen llamado Joan López aprendió música y buenas maneras. Era un muchacho de Eulate5, que pudo nacer en 1526. Los dos primeros responsable y muy maduro para su edad. años fue criado por su madre y, según cuentan los testigos que lo conocieron, cuando llevaban el niño a casa de su Solía visitar a menudo la casa de sus tíos en Estella y un padre después de haber ejercido éste las funciones de su día decidió ir a Tafalla a visitar la casa de su tío Pedro cargo no tardaba en coger al niño, jugar, hacerle fiestas y de Eulate. Pedro había fallecido y fue recibido por su holgar con él como cualquier otro padre. tía Catalina de Ripalda, allí conoció a su prima Leonor, parecía algo mayor que él, era una muchacha bonita y A partir de los dos años no se tienen noticias de la madre delicada que acababa de llegar de Estella, del convento de y el niño les fue entregado a Blanquina de Dicastillo y San Benito, donde había estado recibiendo la educación Martín de Vera, su marido. Al acceder fray Joan al cargo que correspondía a una muchacha de su calidad. Estuvo de gran prior se vio obligado a ausentarse a menudo, unos días en Tafalla y regresó a Estella, no sin antes estuvo en Malta por los años 1533 y 34 y viajó a diferentes prometerles que volvería, al poco tiempo volvió a visitar a lugares durante su mandato, lo que le hizo delegar la sus parientes y a partir de entonces las visitas se hicieron responsabilidad de su hijo al matrimonio. más frecuentes… Lo que ocurrió es propio de la juventud, se enamoraron perdidamente sin pensar en que eran Fray Joan se preocupó de dejar a su hijo una buena primos hermanos. 49 hacienda y dinero suficiente para alimentarlo, vestirlo, Los enamorados no podían disimular sus sentimientos Dicen que tuvieron que recurrir ante diversas instancias y, y Catalina de Ripalda pudo darse cuenta enseguida de finalmente, ante el Arcediano de la Tabla en Roma, pero no lo que tenían entre manos. Temía tomar una decisión fue posible obtener la dispensa debido a su edad, ambos equivocada y tanteó el asunto entre los parientes de dijeron tener 15 y 14 años, y a su parentesco. Al pasar Estella, Jerónimo Vélaz de Eulate, dueño de la casa, lo los días sin recibir noticias esperanzadoras y ante las desaconsejó rotundamente y su madre adoptiva opinó habladurías que comenzaban a surgir en Tafalla sobre su EL AMOR IMPOSIBLE de la misma manera. El asunto no tenía una solución convivencia (que había dejado de ser un secreto) trataron DEL HIJO DEL PRIOR sencilla, los enamorados urgían a Catalina y ésta veía los parientes de hacerles desistir de su matrimonio y, las dificultades que esperaban a los jóvenes e impulsivos finalmente, pudieron vencer la resistencia de ambos, al enamorados, el caso es que fue a consultar a don Joan de cabo de un mes Joan tuvo que volver a su casa de Estella Urroz, beneficiado de Santa María de Tafalla, le expuso muy disgustado y Leonor se quedo en la suya totalmente el asunto y el sacerdote le respondió que para casarse desconsolada. necesitaban la dispensa papal, era una alternativa, además Joan tenía una buena posición para ayudar en Lo que sucedió desde entonces y, también en los los trámites necesarios. preparativos de la boda, nos lo van a contar los diferentes personajes que testifican en la causa, no deberemos obviar Catalina tomó al fin una decisión, se casarían sin notificarlo que los testigos no eran inmunes a “ciertas” presiones o a a sus parientes y conseguirían después la dispensa, al determinados intereses. fin y al cabo estaban enamorados y no eran los primeros primos que contraían matrimonio, lo de la edad tampoco Nos encontramos ya en julio de 1555, Leonor de Eulate pareció importarle gran cosa. y su marido, Joan de Asiáin, demandan ante la Corte a Tendría que hacer las cosas rápidamente, antes de que los personajes ya citados al comienzo del artículo por la familia se opusiera, así es que consultó con sus hijas estar ocupando unos bienes que les pertenecían como y decidieron la fecha. Se casarían en los primeros días consecuencia de la escritura de donación que Joan de de febrero de 1540. Dicho y hecho, se juntaron en casa Eulate, en descargo de su conciencia, realizó el 11 de de Catalina sus dos hijas, Francisca de Eulate, mujer de febrero de 1540 a favor de su prima Leonor, consistente Pedro de Vicuña, Ana de Eulate, Joan de Larráyn, marido en 200 ducados de oro para ayuda de su dote más otros de ésta, don Joan de Amburz, clérigo, y Joan López de 500 para el caso de que muriese sin dejar hijos de legitimo Eulate, cuando estuvieron todos reunidos mandaron matrimonio sobre lo mejor parado de sus bienes. Parece llamar a Leonor, que estaba en casa de los Ayanz, y nada que Joan había fallecido y los demandados estaban más llegar subieron a una estancia en la parte alta de la ocupando indebidamente los bienes que le pertenecían vivienda. desde hace 13 años.

A continuación comenzó la ceremonia, los dos prometidos Voy a omitir todo lo relativo a la parte mercantil del proceso se tomaron las manos ante los testigos que allí estaban ya que no es objeto de este artículo. y se dieron “las fes”, y diciendo las palabras de rigor que se acostumbran decir en tales ocasiones tomaron Los demandados replican diciendo que, conocían haberse matrimonio por palabras de presente. Ahora faltaba iniciar tratado ciertos capítulos matrimoniales entre Catalina de las gestiones para conseguir la dispensa papal. Ripalda, viuda de Pedro de Eulate, y Joan de Larráyn, su yerno, Leonor de Eulate y Joan López de Eulate, 50 pretendiendo casar a éste con Leonor cuando no había cumplido la edad de 14 años, como eran primos hermanos Si saben que al tiempo de la celebración del matrimonio, era necesario que se pidiese primero la dispensación del antes y después y por mucho tiempo, se dijo en la Sumo Pontífice y, en el caso de que no se consiguiera, villa de Tafalla y en la ciudad de Estella y en otros como ya se había publicado que Leonor se había casado muchos lugares del reino, que Leonor y Joan estaban y consumado el matrimonio por cópula carnal sin haber desposados y habían consumado su matrimonio por conseguido la dispensa, podría quedar perjudicada en su cópula carnal, y si saben que pusieron todo su cuidado EL AMOR IMPOSIBLE fama y honra, y por esto y por el deudo y parentesco que y diligencia en alcanzar la dispensación para que DEL HIJO DEL PRIOR tenían le mandaba Joan 200 ducados y si él moría sin pudiesen casar y nunca se pudo alcanzar, y de aquí criaturas de un posible matrimonio le mandaba otros 500 y Roma fueron desengañados de que no la podrían ducados. Afirman que la donación fue nula por ser Joan obtener. menor de edad, se le indujo a hacerla y no se tramitó la dispensación. Si saben que después que hubo comprendido Joan que no se podía alcanzar la dispensación se fue de Miguel de Erro, procurador de Leonor y su marido esta villa de Tafalla y se casó con otra mujer, y mucho respondía que la donación fue hecha siendo mayor de tiempo después se casó Leonor con Joan de Asiáin, 14 años y libremente, los dichos 200 ducados fueron con quien está casada a ley de matrimonio. donados en descargo de su conciencia y en cuanto a los 500 por la misma causa y por el hecho de morir sin hijos. Si saben que Joan, en descargo de su conciencia y en Es cierto que, según pública voz y fama y común decir recompensa de lo que se había publicado sobre que de los vecinos de la villa de Tafalla, que cuando Joan había conocido carnalmente a Leonor, le hizo donación y Leonor se casaron se publicó entre los vecinos que para ayuda de su matrimonio o para entrar en religión habían consumado su matrimonio por cópula carnal y que de 200 ducados. se hicieron las diligencias para impetrar la dispensación y pudiesen ser marido y mujer, por ser como eran primos Si saben que por lo susodicho y por el parentesco que hermanos, pero al ser desengañados de poder alcanzarla tenían, en el caso de morir Joan sin hijos le mandó 500 y desconfiados de ello, se fue Joan de este reino y se ducados más. casó. Mucho tiempo después se casó Leonor con Joan de Asiáin, y antes y al tiempo de ausentarse Joan de esta Si saben que Joan se pasó a ultramar, a Italia o villa y este reino se trataba públicamente de la honra de Alemania, y en una de ellas dos feneció sin haber la dicha Leonor y se decía que dormían juntos, y así es dejado hijos de legítimo matrimonio. verdadera y justa la causa expresada en la donación y era obligado al dicho Joan, en razón natural y en buena Don Martín de Galdiano, clérigo, vecino de pamplona, 60 conciencia, dotar y recompensar por el dicho daño. años poco más o menos. Dice que conoció al padre de Erro presentó el articulado para que declarasen los testigos Joan y a su hermano Pedro, los cuales eran los padres de que habían propuesto. Era marzo de 1556. Joan y Leonor. Sabe que Joan se casó en Gómara, en el reino de Castilla, posteriormente se trasladó con su mujer Si saben que teniendo Joan los bienes referidos a Estella y vivieron como marido y mujer y se acuerda que contrajo matrimonio por palabras de presente con Joan se fue de Estella a Italia hace 10 o 12 años. Leonor, y si saben que ambos eran primos hermanos, hijos de hermanos y por tales conocidos y comúnmente Doña Tresina de Eulate, abadesa del convento del señor 51 reputados. San Benito de Estella, 56 años poco más o menos, prima carnal de Leonor y Joan. Dice que Joan se había Remiro Ximénez de Oco, alcalde de los hijosdalgo del desposado por palabras de presente con Leonor en 1540 mercado de Estella, 48 años poco más o menos. Dice y recuerda que en Estella se habló de que ambos estaban que sabe que Joan se fue a Gómara y casó con Elena de desposados y una vez le comentó Joan que, aunque se Besga, hija de un apotecario, la trajo a Estella y vivieron había desposado con ella, no habían podido conseguir como marido y mujer, hace ocho o diez años se fue y pasó la dispensación a pesar de que habían hecho todas las a los reinos de Italia o Alemania y no le ha vuelto a ver. EL AMOR IMPOSIBLE diligencias, y lo mismo lo oyó decir a Catalina de Ripalda y DEL HIJO DEL PRIOR a otros muchos. Sabe que después de haberle dicho Joan Don Joan de Amburz, beneficiado de la iglesia de Santa que no había podido conseguir la dispensación se fue de María de Tafalla, 63 poco más o menos. Dice que hace este reino al de Castilla, a un lugar llamado Gómara, y 15 o 16 años, en casa de Catalina de Ripalda, se casaron allí se casó con una llamada Elena de Besga, hija de un legítimamente y contrajeron matrimonio por palabras de apotecario llamado Mateo, al cabo de algún tiempo la llevó presente Leonor y Joan, figurando él como testigo, “…y a Estella y le contó que vivían como marido y mujer, sabe se dieron las ffes el uno al otro de ser marido y muger, también que Leonor casó con Joan de Asiáin. Añadió que dandose las manos deziendo las palabras que se requiere su primo le solía contar muchas de las cosas que hacía y y se acostumbran para contraer matrimonio…”6 Añade le dijo que le donaba 200 ducados para su dote y también que aunque era clérigo no entendió en quitarles “las fes” le contó que había le hecho la donación de 500 ducados para contraer el matrimonio por no tener fuerza legal ya en caso de morir sin hijos. Sabe que se fue a Alemania o que no era el vicario de la parroquial. Dice que también a Italia con unas tropas y no lo ha visto más ni sabe si es se halló presente la madre de Leonor y otro más que no vivo o muerto. Mientras vivió en Estella no tuvieron hijos ni se acuerda quien era, y recuerda que le dijeron que se conoció que de Gómara los trajesen. hiciese secretamente y le llamaron para que estuviese presente. Se reafirma en que Joan López recibió por su Pedro de Galdiano, vecino de Estella, 40 años poco más esposa y mujer a Leonor y ella por su esposo y marido a o menos. Dice que Joan se fue de Estella hace ocho años Joan por palabras de presente y se dieron “las fes” como y cuando regresó trajo a una mujer que decían que era de ya ha dicho, y sabe de cierto saber que el dicho Joan y Gómara y vivían como marido y mujer, hace unos 6 años Leonor eran primos hermanos, hijos de sendos hermanos que se fue de soldado a Alemania o a Italia y no lo ha visto y se trataban como a tales. más. Joan del Pueyo, escribano, vecino de Tafalla, 61 años Martín López de Barbarin, vecino de Estella, 50 años poco poco más o menos. Se acuerda que por el mes de febrero más o menos. Dice que hará siete años que se fue a Italia de 1540 otorgaron su contrato matrimonial ante él y de soldado y no lo ha visto más ni sabe si tiene hijos pero en presencia de testigos y que no sabía si eran primos él no los ha visto en Estella. hermanos o parientes. Recuerda que se dijo por público y notorio en la villa de Tafalla que se habían casado y habían Diego de Carrión, vecino de Estella, 60 y más años. Dice consumado su matrimonio entre ellos y que no sabe si que puede haber ocho o diez años que Joan se fue de procuraron conseguir la dispensación. Estella y no ha vuelto y según ha oído decir pasó a Italia o a Alemania y que iba de capitán de cierta gente y no Isabel de Asiáin, mujer de Ludovico de Paz, 30 años sabe si es muerto o vivo, no le conoce hijos legítimos ni poco más o menos. Dice que hace 15 años que oyó bastardos. decir de manera pública y notoria en la villa de Tafalla a 52 algunas personas, en especial a su tía Aldonza de Asiáin, comendadora, y a Leonor de Asiáin, su hermana, que se Amburz y Ana de Eulate, subieron todos arriba a una habían desposado y fue dos o tres veces a casa de Catalina cámara y ella se quedó abajo, más tarde le dijeron que se de Ripalda y vio a Joan que estaba hablando con Leonor habían casado. A los pocos días volvió a la casa y vio estar mientras ella estaba laborando y el tañía una guitarra y en la cama desnudos a Joan y a Leonor y se maravilló de que no observó que se mostrasen como desposados. ello porque eran primos hermanos y se acostaban juntos, y le preguntó a Leonor si le parecía bien lo que hacía y EL AMOR IMPOSIBLE Don Joan de Urroz, bachiller, beneficiado de Santa María ella le respondió que se le había pasado de su cámara a DEL HIJO DEL PRIOR de Tafalla, 48 años poco más o menos. Dice que hace 15 donde ella estaba. o 16 años, siendo vicario de la iglesia de San Pedro, le dijo Catalina de Ripalda que querían casar a Leonor con La parte contraria presentó a su vez el argumentario para un primo hermano y primo segundo de ella y le preguntó que respondiesen los testigos. que qué le parecía y le respondió que no era cosa que se podría hacer sin dispensación del Papa y a los pocos días Que el 11 de febrero de 1540, cuando se hizo la le dijo Catalina que se habían casado y al tiempo le dijo escritura de donación, Joan era menor de 14 años y Joan de Amburz que habían contraído matrimonio. por tanto era manifiestamente nula.

Francisca de Eulate, hermana de Leonor y mujer de Que para el matrimonio de su hija Leonor le mandó Pedro de Vicuña, vecina de Tafalla, 32 años poco más Catalina de Ripalda solamente 100 ducados. o menos. Dice que contrajeron matrimonio por palabras de presente en casa de su padre, estando presentes don Que de los 100 ducados se habían de pagar las Joan de Amburz, la testigo, Catalina de Ripalda, Joan de gestiones necesarias para procurar la dispensación. Larráyn, su cuñado y Ana de Eulate, su hermana y mujer de Larráyn. Después de celebrado el matrimonio recuerda Que las mandas que hizo Joan López fueron que se oía decir de manera pública y notoria que se habían condicionadas a que el Sumo Pontífice no quisiera desposado y habían consumado su matrimonio por copula conceder la dispensa. carnal y sabe y vio que su madre trató de alcanzar la Que no se hicieron diligencias para lograr la dispensa dispensación para que pudiesen casar y envió mensajeros ni se puede decir que el Papa se negó a ello. al Arcediano de la Tabla en Roma y a otras partes y no se pudo conseguir. Un año después de haberse desposado Que para atraer a Joan López de Eulate a que hiciese y al no haber podido conseguir la dispensación casó de la donación fingieron que se había publicado que se nuevo Joan en Castilla, en un lugar junto a Soria que no habían casado sin obtener la dispensación y habían se acuerda su nombre, ni conoce a la mujer con que se consumado el matrimonio, y si por esta causa no le casó. Cuando Leonor oyó decir que se había casado Joan mandaba los 700 ducados quedaría Leonor notada, de se casó ella con Joan de Asiáin. esta manera le convencieron.

Margarita de Osés, mujer de Beltrán de Solís, 40 años Que en el momento de hacer la donación, Leonor de poco más o menos. Se acuerda que hace 15 años le Eulate era doncella de muy poca edad y de muy buena mandó llamar Catalina de Ripalda y le dijo que fuera a fama y siempre tuvo reputación muy honesta. llamar a Leonor, que se encontraba en casa de Beatriz de Ayanz, le dio aviso y volvieron juntas a casa de Catalina, Que nunca se creyó que se hubiesen casado ni que 53 en la casa estaban esperando Joan López, don Joan de hubiesen consumado el matrimonio. Que antes de otorgar la escritura no tenia Joan López tres o cuatro años, en casa de Blanquina de Dicastillo, y lo de Eulate edad para consumar matrimonio por cópula vio varias veces llevar en brazos a su hijo, comer y holgar carnal, ni con Leonor de Eulate se pueda presumir que con él, y en la fecha de 1540 no podía tener más de 12 tal pasase siendo como eran primos hermanos. o 13 años, ahora tendrá unos 28. Recuerda que estando en Tafalla en casa de Catalina de Ripalda le rogó ésta Que cuando casaron no quisieron que se hiciese dos o tres veces que como buen pariente mediase con EL AMOR IMPOSIBLE diligencia alguna para la impetración de la Blanquina de Dicastillo para que consintiera el matrimonio DEL HIJO DEL PRIOR dispensación. de los dos muchachos y que ella le daría para un camisón y otras cosas, respondiéndole él que no le mandase hacer Leonor de Eulate. Dijo que al tiempo de la donación, en eso porque eran primos hermanos y se despidió de ella. 1540, tenía 18 años, era doncella y de muy buena fama Cree que Joan no tenía edad para consumar el matrimonio y estuvo siempre en fe y reputación de doncella honesta con Leonor ni con ninguna otra. hasta que desposó con Joan López, al resto de preguntas se remite a la donación. Martín de Murugarren, escribano, 40 años poco más o menos. Estuvo al servicio de fray Joan y recuerda que el Pedro de Larrión podador, vecino de Estella, 56 años niño estaba en casa de Blanquina cuando podía tener año poco más o menos. Conoció a Joan desde niño, a la edad y medio porque no podía andar solo si no lo llevaba otro, de dos años, criándolo su madre, llamada Graciana de y lo sabe porque muchas veces lo llevaba él mismo de la Irigoyen, lo cual puede hacer 24 años. Vivía con fray Joan mano y cree que al tiempo de la donación podía tener 12 López de Eulate y solía llevar muchas veces al crío de o 14 años, ahora tendrá 28 o 29. casa de su madre a la del prior y le vio muchas veces tratarle y hacerle fiestas a su hijo. Un día le dijo Blanquina Catalina de Ganuza, monja profesa en San Benito, 50 años de Dicastillo, mujer de Martín de Vera, vecina de Estella, poco más o menos. Conoció a Joan López siendo niño que fuese a Tafalla a ver en que andaba Joan y allí lo de tres o cuatro años en casa de Blanquina de Dicastillo, encontró en casa de Catalina de Ripalda, habló con él y le como hijo que decían era de fray Joan López de Eulate, dijo que le acompañase a Estella pero no lo quiso hacer, ya difunto, le vio muchas veces y cuando hizo la donación después fue a buscar a don Jerónimo Vélaz de Eulate, que podía tener 12 o 13 años. Dice que al tiempo que hizo la se encontraba en Tafalla en casa de un vecino de la villa, donación, por un almuerzo que valiese dos tarjas le harían y le dijo que había hablado con su sobrino pero que no hacer donación del reino de Navarra, si suyo fuera, por ser quiso acompañarlo a Estella y le preguntó que porqué no tan muchacho y de tan poca edad y por no ser interesado iba a verlo a casa de Catalina de Ripalda y don Jerónimo ni saber el daño que podía hacer al escribir semejante le respondió que no entraría en la casa aunque le diesen escritura. Cuenta que hace 16 años estuvo por un tiempo toda Tafalla por la bellaquería que pasaba, y él estaba Leonor en el monasterio de San Benito en compañía de la para hacer un desconcierto. Añade que nunca creyó que testigo y era doncella muy honrada y honesta. Recuerda se hubiesen casado y que después de hablar con él no que estando en Estella Catalina de Ripalda tratando de pasó mucho tiempo sin que Joan volviese a Estella y no casar a Leonor con Joan de Asiáin, su actual marido, al no hubo memoria del casamiento. tener Leonor voluntad de casarse con él, le rogó Catalina que, como tenía mucha amistad con ella, la convenciese Pedro de Pamplona, vecino de Estella 50 años poco más o para que se casase con Asiáin y al hablar con Leonor le menos. Dice que hace 24 años vivía en casa y servicio de respondió con mucha fiereza que antes de casarse con él 54 fray Joan y al tiempo solía estar criando a su hijo, que tenía se echaría por el río abajo y le dijo ella que como era moza y “jovena”, si había tenido alguna flaqueza y no estuviese y parecer demostra la dicha Leonor de Eulate estar ella como doncella debía estar, a lo que le respondió que no en su onestidad y limpieça como doncella, y esta es la había pasado por ella tal cosa y estaba tan virgen como verdad”. Había oído decir que antes se había casado con el día que nació del vientre de su madre. Añadió que Joan López y que aguardaban la dispensación del Sumo nunca había oído decir que se hubiesen casado y tiene Pontífice para efectuar el matrimonio pero nunca oyó decir por cierto que si hubiese sido así lo hubiera sabido porque que hubiese surtido efecto dicho matrimonio. EL AMOR IMPOSIBLE la abadesa es tía de ambos, además tiene por cierto que DEL HIJO DEL PRIOR Joan no pudo consumar el matrimonio porque no tenía Doña Tresina de Eulate, testificó anteriormente. Dice que la edad perfecta para ello ya que era de poca edad y, cuando se otorgó la donación podía tener Joan López 13 en especial, sin dispensa del Sumo Pontífice. Sabe que o 14 años, la primera vez lo conoció en casa de Blanquina Leonor casó hace 15 años en casa de don Jerónimo de de Dicastillo, siendo niño de un año, lo criaba en nombre Eulate, difunto, vecino de Estella, y al cabo de dos o tres de fray Joan López de Eulate y, actualmente, tendrá unos años casó Joan López en Gómara y los vio vivir juntos en 28 años. Conoció a Leonor cuando tenía cuatro o cinco Estella como marido y mujer. años en el monasterio de San Benito y sabe que en el momento de la donación podría tener 20 años, al tiempo Francisco de Vega, vecino de Estella, 38 años poco más que estuvo doncella por casar la tuvo por muy honrada y o menos. Dice que viviendo en Tafalla vio muchas veces de buena fama y cuando casó en casa de don Jerónimo a Joan López y sabe que en el día que otorgó la donación Vélaz de Eulate se mostró Joan de Asiáin muy contento. podría tener 13 o 14 años. Conoce muy bien a Leonor, era Nunca creyó que hubiesen consumado el matrimonio entonces muy muchacha, pero no podría declarar cuantos anterior ni que se hubiesen dado fe porque al ser deudos años podría tener cuando se hizo el documento, sabe que lo hubiera sabido. Dice que primero casó Leonor y a los era muy honrada, honesta, de buena fama y reputación y 3 o 4 años caso Joan, ella lo vio sin casarse después de así era conocida en la villa de Tafalla. Nunca oyó decir en la boda de Leonor y después lo vio casado con Elena de Tafalla que se hubiesen casado ni que hubiesen tenido Besga, de Gómara. cópula y hasta que casó con Joan de Asiáin siempre estuvo en hábito y trato honesto de doncella. Como eran Blanquina de Dicastillo, viuda de Martín de Vera, 55 años primos hermanos no podían consumar el matrimonio sin poco más o menos. Dice que fray Joan López de Eulate dispensación del Sumo Pontífice y, además, siendo de le entregó a su hijo para cuidarlo cuando tenía dos años tan tierna edad. Sabe que Leonor se casó antes que Joan y medio y lo tuvo en su casa y poder hasta que casó con pero no sabe cuánto tiempo antes. una mujer de Gómara. Sabe que al tiempo de la donación tenía 12 o 13 años y, actualmente, tendrá 27. Conoció de muy joven a Leonor y sabe que estuvo en muy buena María de Lysón, viuda de Jerónimo Vélaz de Eulate, 40 fama y reputación de doncella honesta, y cuando casó años poco más o menos. Dice que llegó a Estella por vía en Estella oyó decir públicamente cómo dio muy buena de casamiento hace 20 años. Conoció a Leonor cuando cuenta de su persona y honra y que, según ella, mostró en casó en su propia casa con Joan de Asiáin “y tubo cuenta la cama donde durmió con su marido en la primera noche. de hazer su cama para los dichos Juan de Asiain y Leonor Nunca creyó que Joan se hubiese casado con Leonor ni de Eulate, su muger, y en aquella hizo echar sabanas que hubiese consumado su matrimonio y lo hubiera sabido limpias y a la dicha Leonor de Eulate le hizo vestir esta por el propio Joan, porque vivió con ella hasta que casó que depone su camisa linpia y despues se acostaron con Elena de Besga, de Gómara, cuatro años después entranbos en la dicha cama y por lo que vio esta que de casarse Leonor y vivieron como marido y mujer en 55 depone al otro dia por la mañana, sabe que a su juyzio Estella. Una vez que declararon los testigos de ambas partes Deshereda a todos los deudos y parientes que pretendieren presentó Leonor el contrato matrimonial con Joan López tener derecho a sus bienes y les hereda en 10 groses de de Eulate. navarra a cada uno de ellos, los cinco por parte de bienes terribles8 y los otros cinco por parte de muebles y promete Reunidos el 11 de febrero de 1540 ante el escribano Joan no revocar la donación que hace. Figuraron como testigos del Pueyo, Catalina de Ripalda y su yerno Joan de Larráyn don Carlos de Vergara, beneficiado de Santa María, y EL AMOR IMPOSIBLE por una parte, y Joan López de Eulate, de 15 y más años Francisco de Orgaz, tejedor. DEL HIJO DEL PRIOR de edad y menor de 25, y mayor de 14 de la otra7, exponen que los dichos hayan de ser como son marido y mujer por Al presentarse la donación en el tribunal la parte contraria palabras de presente, dándose la fe el uno al otro como pretendió descalificarla y dijo no ser válida por no estar de hecho se dieron y han dado según la ley de Roma lo firmadas por Leonor y su hija Catalina cuando ambas manda y la Santa Madre Iglesia lo mantiene. lo sabían hacer como estaba demostrado en diversos documentos. Dijo Joan López que pidió a Catalina de Ripalda que le diese por mujer a su hija Leonor y como son parientes El 23 de marzo de1557 la Corte falló en contra de Leonor en segundo grado de consanguineidad y no se podrá y reservo su derecho a salvo para que pidiere lo que le “consumir” el matrimonio sin tener primero la dispensación conviniere contra Joan de Eulate. del Sumo Pontífice, acuerda que se han de invertir dichos cien ducados que le mandan en conseguirla y en el El procurador de Leonor apeló al Real Consejo diciendo caso de que costase menos se obligaban los donadores que su parte hizo todo lo que pudo para alcanzar la dispensa a entregarlos a los contrayentes y si costase más Joan y que surtiese efecto el matrimonio que contrajeron López dará y suplirá lo necesario. pero no se pudo alcanzar y se les dijo que en su grado de parentesco solo se concedía en el caso de grandes Fue tratado que si el Sumo Pontífice no concediese la príncipes y con grandes causas y no entre hidalgos, pues dispensa después de hechas todas las diligencias, por no se trataba de causa de estado y todo dependía del cuanto se ha publicado en Tafalla y en otras partes del Romano Pontífice, por esta razón no se pudo alcanzar, y Reino que Joan y Leonor se han desposado y consumado como consecuencia del desengaño sufrido casó Leonor el matrimonio por cópula carnal, quedando en este caso en junio de 1541, guardando un tiempo de un año y tres Leonor perjudicada en su fama y honra, Joan, de su propia meses, y es la razón por la que le corresponden los 200 voluntad, para reparar los daños que le pudo ocasionar y ducados que le fueron ofrecidos como dote. Respecto de en descargo de su conciencia, le manda dar de lo mejor los 500 ducados es preciso verificar si Joan es muerto sin parado de sus bienes la suma de 200 ducados de oro viejo haber dejado hijos de legítimo matrimonio y en realidad es para que se pueda casar o meter monja. Lo condiciona a muerto en Italia, en el Piamonte, y es pública voz y fama que si la dispensación se da, Leonor no se pueda casar en Estella, Tafalla y Gómara, y es sabido que su mujer sino con Joan, ni Joan con otra que no sea Leonor. le hizo las funerarias y está casada por segunda vez en Joan López de Eulate, sin ser forzado ni engañado, Gómara, no dejó hijos de su matrimonio y por esta razón halagado ni amenazado, sino de su propio querer y le deben a mi parte los 500 ducados, además no se le voluntad, por ser parientes, le manda en el caso de que permitió probar la muerte de Joan López. muriese sin dejar hijos de legítimo matrimonio la cantidad de 500 ducados de oro viejo de lo mejor parado de sus A continuación presenta su relación de agravios. 56 bienes. Si saben que Joan se ausentó del reino y no tenía otros lo había muerto, dijeron que lo habían muerto en la ciudad bienes que los que ahora ocupa la parte contraria. de Aste9, su mujer le hizo sus honras llevándole añal como es costumbre en esta tierra y después ha estado en hábito Si saben que Joan feneció hace tres o cuatro años de viuda, el testigo estuvo en sus honras. en el Piamonte o en el condado de Flandes dejando por su mujer legítima a Elena de Besga, hija de un Hernando de Aguirre, vecino de Gómara, 36 años poco EL AMOR IMPOSIBLE apotecario llamado Mateo de Besga, sin dejar hijos de más o menos. Dice que vino un capitán que dijo que Joan DEL HIJO DEL PRIOR su matrimonio. López era muerto y también dijeron que lo habían visto otros muchos que habían venido de Milán. Añade que Si saben que se ha comunicado a su mujer su muerte Elena de Besga está en hábito de viuda. hace tres o cuatro años y como difunto le hizo las honras y funerarias, estando hoy casada en segundas Pedro Gonzales de Santa Cruz, vicario de Gómara, 40 nupcias. poco más o menos. Sabe que murió hace dos o tres años porque se lo oyó decir a unos capitanes que venían de La parte contraria insiste en que la donación fue nula por Italia y que habían estado en su entierro, y que Elena está la edad del donador, por haber sido inducido a otorgarla en hábito de viuda y le hizo las honras él mismo con el por Catalina de Ripalda, por la prescripción de los 10 cura y otros clérigos. años que marca la ley y por no haberse consumado el matrimonio. Lorenzo Gonzales, escribano, vecino de Gómara 43 años poco más o menos. Dice que hace dos años llegaron El Consejo admitió los agravios presentados y dio paso a dos o tres capitanes que dijeron venir de Italia los cuales la declaración de los testigos. dieron nueva de cómo Joan López había fallecido como consecuencia de una cuchillada que le había asestado un Pedro Moreno, vecino de Gómara, 44 años poco más o soldado y lo llevaron a enterrar. Él tomó testimonio de su menos. Tiene por cierto que Joan López es fallecido hace muerte y no dejó hijos de su matrimonio. Su mujer ha estado dos o tres años porque sabe que le vino nueva a Elena de y está en hábito de viuda, honrada y honestamente. Besga comunicándole que era fallecido en Italia y que no le quedaron hijos del matrimonio. Recuerda que llegaron Mario de Antillón, vecino de Tafalla, 25 años poco más o a Gómara tres capitanes los cuales certificaron como Joan menos. Conoció a Joan López por habla y conversación era muerto y así lo confesaron, haciéndole su mujer las con él por tiempo de año y medio en el Piamonte, siendo honras. También lo oyó decir a otros muchos soldados. soldado y de camarada en un aposento en el lugar de Aste, en la compañía del capitán Martin de Beamont, que Pedro de Muro, regidor de la villa de Gómara, 45 años era gobernador de dicho lugar de Aste, estuvieron de poco más o menos. Sabe que Joan López ha fallecido camaradas y comiendo juntos, recuerda que puede hacer de esta presente vida hace dos años y que ha muerto tres años y medio años que murió de una cuchillada en en el Piamonte, dejando por su legítima mujer a Elena la cabeza que le dio un soldado de Medina del Campo de Besga, hija de Mateo Moreno el mayor, apotecario, llamado Arellano, por ciertas diferencias que entre ellos y que no tenía hijos. Recuerda que llegaron a Gómara tenían, estuvo el testigo en la cámara de éste curándole cierta gente entre las cuales vio a un capitán que le dijo al de la cuchillada y sirviéndole de continuo hasta que testigo que había muerto, que estuvo en su enterramiento murió un día víspera de Nuestra Señora de las Nieves y 57 y que habían puesto mucha diligencia en prender al que fue enterrado en el monasterio de agustinos que hay en el dicho lugar, y como eran navarros le ayudó en lo que Esta es la historia de un infortunado joven, de noble cuna, pudo y antes de morir le dijo y confesó que era casado en culto y caballeroso que tuvo la fatalidad de enamorarse de Castilla en la villa de Gómara con la hija de un boticario y su prima y terminó sus días muriendo en tierras extrañas, “que porque se havia casado baxamente, casi afrontado, muy lejos de los suyos. Una mala cuchillada que le asestó se havia ido a ser soldado a aquellos reynos y partes y que un compañero terminó con su vida. ¡Qué triste! Tenía toda havia algunos años que estaba serbiendo por soldado” una vida por delante y el destino le jugó una mala pasada EL AMOR IMPOSIBLE o ¿quizá no fue el destino…? DEL HIJO DEL PRIOR Antonio de Olóriz, vecino de Itúrbide, 36 año poco más o menos. Dice que hace tres o cuatro años, viniendo de Cada lector podrá sus propias sus propias conclusiones. Santián, que es en el Piamonte, para España y pasando por la ciudad llamada Aste topó con Mario de Antillón y con otros soldados de la compañía y le dijeron que Joan López había muerto hace pocos días de una herida que un soldado le había hecho en la cabeza malamente y que Antillón se había hallado en su muerte.

El Consejo, una vez recibida la información de los testigos revocó la sentencia de los alcaldes de la Corte y condenó a los acusados a abonar la cantidad de 200 ducados. Aceptaron la validez de la dote pero no sucedió lo mismo con la donación.

58 NOTAS 1 AGN, Tribunales Reales, proceso 086890 2 Garcia Larragueta, Santos. La orden de San Juan de Jerusalén en Navarra. P. 127 3 Ibarra, Javier. Historia de Roncesvalles, pp. 387-390. Con el prior de Roncesvalles tuvieron los de San Juan varios enfrentamientos por EL AMOR IMPOSIBLE la preferencia en Cortes. En las de Olite de 1499 se enfrentaron fray DEL HIJO DEL PRIOR Pedro de Espinal y fray Juan de Egüés, prior de Roncesvalles, sobre las preferencias y Juan de Egüés no consintió que le prefiriese aquél. Fallecidos estos personajes volvieron a enfrentarse sus sucesores en las Cortes de Pamplona en 1501, don Fernando de Egüés por Roncesvalles y don Berenguer Sanz de Berrozpe por San Juan, el Consejo optó por no comprometerse y decretó que ambos se alternasen ocupando el tercer puesto. 4 Gutiérrez del Arroyo, Consuelo. Catálogo de la documentación navarra de la Orden de San Juan de Jerusalén en el Archivo Histórico Nacional, 2825, 3219, 3225, 3423 y 3434. 5 No era infrecuente antes del Concilio de Trento que los religiosos con cargos relevantes tuviesen hijos reconocidos, fray Joan de Egüés, prior de Roncesvalles tuvo dos, su sucesor en el cargo fray Fernando de Egüés tuvo cuatro, y el papa Alejandro VI tuvo otros cuatro, todos estos personajes fueron coetáneos. 6 Antes del Concilio de Trento era suficiente el mutuo consentimiento para tomar matrimonio, la Iglesia exigía la presencia del sacerdote de la parroquia y dos testigos para su celebración pero en muchos casos se contraían sin testigos, eran los matrimonios llamados clandestinos, la iglesia los consideraba validos pero ilícitos. Trento lo reglamentó, pero en las zonas rurales tardó bastante en cumplirse la nueva ordenanza. 7 Según el contrato Joan tenía 15 y más años el 11 de febrero, sin embargo, en un pleito que siguió a finales de 1539 por ciertas propiedades consta como de edad pupilar y al ser menor de edad lo tiene que representar Carlos de Larraya como tutor. Si en esa fecha no tenía los 14 era imposible que tuviese 15 al realizar el contrato, es más creíble la declaración de los que lo conocieron siendo niño que la estimaban en13. La mayoría de edad en el Fuero de Navarra estaba en los 14 años. Leonor figura con la edad de 14 años y en su declaración reconoce que tenía los 18 años. 8 Se refiere a bienes inmuebles. 9 Lugar cercano a Turín. En las fechas en las que estuvo Joan López 59 tuvieron lugar diversas batallas muy sangrientas entre las tropas franceses y las del Emperador en la zona del Piamonte. Panoche Valley BERNARDO YTURRIARTE: UN PASTOR NAVARRO A LA CONQUISTA DEL OESTE

Muskilda Iturrarte*

Plano relieve Panoche valley donde aparece Yturiarte Road. 2012 Plano topografico histórico de -1956 donde aparece Yturiarte Road

Cuando uno piensa en el lejano oeste, las primeras Sería un topónimo euskérico mas, de los muchos existentes imágenes que se nos aparecen son las de las películas en el “far west”, si no fuera porque dicho topónimo, de cine clásico americano, las de indios y vaqueros, como proveniente a su vez de un apellido existente en Navarra popularmente se les llamaban cuando éramos pequeños. desde el siglo XVII, lo hubiera estado estudiando durante Títulos como La Conquista del Oeste, de John Ford, Henry varios años por ser el de la amatxo, apareciendo escrito en Hathaway y George Marshal, en la que se narra la epopeya las diversas fuentes consultadas, con diversas variantes, vivida por los primeros colonos nos vienen a la mente, lo y perteneciente al mismo árbol troncal. Yturart Yturarte que no era de esperar, cuando veíamos esas películas, es Yturrart Yturrarte Yturrat Yturriarte Yturiarte Iturarte que algunos de esos pioneros, serían parientes. Iturrarte.

La toponimia u onomástica geográfica es una disciplina de Aunque los primeros colonos de las sierras, colinas y valles la onomástica que consiste en el estudio etimológico de los del condado de San Benito fueron ciudadanos mexicanos, nombres propios de un lugar. Pues bien, el condado de esta situación comenzó a cambiar, cuando se aprobó la ley San Benito en California, encierra un curioso topónimo, federal gubernamental que establecería la política de tierra Yturiarte, de clara etimología euskérica. Da nombre a una libre, conocida como Ley de Heredades, en el año 1862, mina, “Yturriarte Mine” y a un camino “Yturiarte Road” , estando en pleno apogeo la Guerra Civil, entre el norte y sitos en el Valle de Panoche o Llanada, Diablo Range, San el sur. Benito County, California, USA. 60 *Técnica de catastro. Panoche Valley BERNARDO YTURRIARTE: Con la promulgación de dichas leyes, los colonos UN PASTOR NAVARRO comenzaron a obtener títulos de tierras, instalándose entre A LA CONQUISTA DEL OESTE otros, en el Valle de Panoche, condado de San Benito. La mayoría de patentes se otorgaron entre los años 1890 y principios de siglo XX.

Al igual que muchos otros pastores vascos que le precedieron, nuestro protagonista también se vio obligado a hacerlo desde muy joven, Bernardo Yturiarte Indaburu, un pastor nacido en Etxalar, en 1856, llegó en 1887 al Valle de Panoche para entrar en el negocio de la oveja.

Compró una pequeña casa, cuatro artesas de comida y un corral. Trajo a varios de sus hermanos, que a su vez, se hicieron con la patente de varias tierras, sitas en la Llanada o Panoche Valley, contabilizando un total de 2461,7 acres. Casi la quinta parte de la Llanada. Cada acre son 4046,94 m2

FECHAS DE REGISTRO MD 0160S 0100E 014 16536 1891/08/04 YTURRIARTE ANICETO MD 0150S 0100E 033 19407 1894/08/10 YTURRIARTE ANICETO MD 0150S 0100E 034 17830 1892/04/01 YTURRIARTE BERNARDO MD 0150S 0100E 034 16537 1891/08/04 YTURRIARTE PEDRO MD 0150S 0100E 034 20464 1902/09/02 YTURRIARTE BERNARDO mapa con las secciones de las tierras de Panoche Valley. 1871

Por medio de dicha ley, se ofrecían parcelas de 85 En 1890 se trajo a su primo Juan Indaburu a trabajar al hectáreas de tierra a cada familia de colonos. Cualquier rancho Iturriarte. jefe de familia que tuviera 21 años y fuera ciudadano de Estados Unidos (o estuviera por convertirse en ciudadano), Hacia 1915, era uno de los rancheros más ricos en el podía adquirir gratuitamente una propiedad con la condición condado. Además de ser conocido en la zona como “The de vivir durante cinco años en un pedazo de tierra pública. sheep king” ( el Rey de la oveja), tenía el criadero más Pero si la familia tenía prisa en su compra, podía adquirir la grande de pavos del estado de California, y su tierra, como tierra por 1,25 $ el acre, después de seis meses de residir se relataba, tenía una producción anual de 4000 sacos “de 61 en ella. grano de calidad superior.” BERNARDO YTURRIARTE: UN PASTOR NAVARRO A LA CONQUISTA DEL OESTE

Licencia matrimonial de Bernardo Yturriarte y Cathalina Larrey de 1903. Hollister Construcción de finales de 1892 en Panoche

Dentro de sus propiedades, en Diablo Range o Montaña del Diablo, descubrieron una mina, que pasaría a denominarse mina Yturriarte, y que se encuentra situada a 2 millas al noroeste de la Llanada, siendo descubierta en 1940, y explotada entre 1941 a 1943. Me imagino, que al inicio de la explotación de dicha mina, albergarían la esperanza de encontrar Plata, pero el mineral que se encontró no fue otro que el cinabrio y algo de mercurio, aunque con muy escasa producción. Ningún trabajo de prospección se ha realizado desde su cierre.

Bernardo Yturriarte Indaburu, se casó en Hollister, en 1903 con Catherine Larrey, natural de Aintzioa, Valle de Erro, en Navarra. Poco después de la boda, se traerían a muchos familiares de ambos a ayudar con las labores.

Tuvieron una hija Estefania Catalina Yturriarte que a su Charles McCullough, nieto de Bernardo Yturriarte. 2010. vez se caso con Charles Francis McCullough, de origen irlandés, tuvieron seis hijos, dos de ellos, Charles y James Fuentes: se dedicaron al negocio de la oveja como su abuelo, y todavía viven cerca, donde Bernardo Yturriarte comenzó Maureen McCullough Bureau Land Management http://www.glorecords.blm.gov/ el negocio de las ovejas. El tercero de los hijos, Bernard Servicio Geológico de Estados Unidos http://www.usgs.gov/ McCullough, fue juez en el condado de San Benito, padre de http://www.ellisisland.org/ Maureen McCollough, la persona que se puso en contacto http://www.cosb.us/ conmigo gracias a la aplicación Listgene, interesándose por www.sanbenitocountytoday.com/ 62 los orígenes de su bisabuelo. https://familysearch.org/ los gemelos Luciano (1873- 1874) y Luciana (1873), Antonio (1875), Isidro (1876-1882) y María Dolores (1879- 1880). Eustaquia Micaela y Luciana se hicieron monjas y Lucio Prudencio, Luciano, Antonio, Isidro y María Dolores fallecieron a temprana edad. persona jes Balbino se crió en la llamada casa Lepuzain de Unzué, una pequeña hacienda de viñas, olivos y almendros al pie de BALBINO ARIZU LABIANO UN ILUSTRE EMPRENDEDOR VALDORBÉS la peña de Unzué, donde su padre elaboraba buen vino y aceite y que fue el hogar familiar de los Arizu. También Juan José Ojer Amatriain criaban ganado en los campos comunales y en la sierra de Juan Jesús Recalde Recalde Alaiz-Alaitz, donde llegaron a tener hasta 100 vacas y 500 ovejas.

Al decir de los que le conocieron bien, era del temperamento típico de un navarro viejo: cerebral, formal y muy prudente, seguramente motivado por su educación católica, y la formación recibida en la escuelita del pueblo de parte del maestro don Francisco Iribas y en la cercana villa de Barásoain de don Francisco Sánchez, hombre ilustrado. De su padre José Ambrosio adquirió los conocimientos para cultivar la tierra, cuidar el viñedo y elaborar el vino, quien a su vez había aprendido el oficio de agricultor de su abuelo Juan José Arizu Iracheta (casado con Mª Dolores Ventura) en el cercano caserío de Eristain (Solchaga), y renteros y administradores del cercano caserío de Lepuzain, de donde provenía el nombre de la casa familiar de Unzué. Sobre el Este ilustre valdorbés emigró a la Argentina a finales del apellido de la mujer de Juan José hay una versión errónea, siglo XIX, siendo el precursor de la viticultura de Mendoza y ya que en las partidas de bautismo de los hermanos Arizu el Alma Máter de Villa Atuel. Labiano, en los más pequeños, figura como abuela materna, Mª Dolores Labiano; en los hermanos mayores, sí figura Balbino nació en Unzué el 31 de marzo de 1858 cuando correctamente como Mª Dolores Ventura, que procedía de la localidad contaba con unos 300 habitantes. Hijo de un la Inclusa. Vivió desde su tierna infancia en Solchaga con pequeño vitivinicultor, José Ambrosio Arizu Ventura (1833- el matrimonio formado por Pedro José Labiano y Francisca 1896) y de su prima Braulia Manuela Labiano Otazu (1839- Flamarique, que la criaron como a hija propia. Estos datos 1908), natural de Orisoain, fue el mayor de doce hermanos: pudieron originar el error. Juan Clemente (1859-1889), Lucio Prudencio (1861-1863), Eusebia Vicenta (1863-1938), Sotero Miguel (1866-1912), A comienzos del siglo XIX se producían en Navarra entre 63 Jacinto Prudencio (1868- 1926), Eustaquia Micaela (1870), 375 y 400 mil hectolitros de vino. En los años ochenta de *Estudiosos de la Valdorba persona jes BALBINO ARIZU LABIANO UN ILUSTRE EMPRENDEDOR VALDORBÉS

ese siglo, la producción rondaba el millón de hectolitros. La viticultura representaba en vísperas de la filoxera a

mediados de la década de los noventa, poco menos de un Carta de Balbino Arizu al Alcalde de Unzué 40% del producto agrícola total, habiendo partido en 1857 de una proporción inferior al 20%.

La comunicación ferroviaria de la red Norte, que venía El invierno de 1880 fue muy crudo en la Valdorba, murieron directamente de zonas productoras de caldos de alta de frío muchos animales y otros fueron devorados por graduación (Tudela, Tafalla) con la frontera francesa, los lobos. Apenas se pudo recoger nada de la cosecha lograron una mejoría de la comercialización del vino de mesa y lo mismo ocurrió en el año siguiente. A raíz de estas respondiendo a las necesidades del mercado internacional, dificultades, Balbino se dirigió al pueblo cercano de Tafalla conmocionado por la drástica reducción de la producción de en la feria de 1882, donde conoció a Bernardino Izuel (1851- uva en Francia por la expansión de la filoxera. La bonanza 1937, aragonés casado con una pariente suya, la Navarra provocada por la exportación cesó a partir de la década Castora Iracheta Arizu) quien comerciaba con mulas traídas de 1890 por la replantación de las viñas que habían sido de la Argentina. Fue Izuel quien lo entusiasmó, contándole afectadas por la enfermedad en Francia. Ello ocasionó en las posibilidades de inserción laboral en una provincia como nuestra zona una fuerte caída de los precios. la de Mendoza, que se encontraba en los inicios de un proceso de transformación y expansión de su economía. Por ello se puede afirmar que Balbino y sus hermanos Renunció a ostentar la presidencia de “La Mesta” (reunión no abandonaron una industria en crisis, más bien hay de ganaderos para la comercialización de la lana, entre que pensar que la hacienda de Unzué era pequeña para otros productos) en Unzué. tanta familia. El afán de “mejorar de fortuna” era el motivo principal de la emigración unido a la buena comunicación A pesar de la resistencia familiar, Balbino se embarcó en que se tenía con los que ya se habían aventurado a cruzar Barcelona rumbo a la Argentina en el buque Fivaller para el charco con anterioridad. llegar a Buenos Aires el 8 de julio de 1883 con el sueño de cultivar y elaborar vino, atraído por las grandezas contadas Sorprende en este caso que el hijo mayor, generalmente el por Izuel. Era una de las 127.177 personas que salieron de heredero según la costumbre de la zona, fuera el que diera Navarra entre los años 1861 y 1930. el paso de aventurarse hacia las Américas, pero a veces, si coincidía el carácter de emprendedor con ser el hermano Llegó en tren a Villa Mercedes y de ahí a Mendoza en 64 mayor, a éste se le permitía probar fortuna. persona jes BALBINO ARIZU LABIANO UN ILUSTRE EMPRENDEDOR VALDORBÉS

carreta. Trabajó un mes con Izuel en la construcción del canal Rivadavia. Ambos se trataban como “primos” y se acompañaron en la vida empresarial.

Casa nativa de los Arizu en Unzué En 1883 trabajó en la bodega del catalán don José Corominas (su hijo Rodolfo Corominas Segura fue una revolución para derrocar al gobernador Tiburcio gobernador) y un año después lo hizo en el Trapiche de Benegas. De noche los revolucionarios intentaron tomar don Tiburcio Benegas, importante hacendado y político de la residencia del mismo a tiros. Sólo los ruegos de Pepita, Mendoza (también gobernador). la hija menor de don Tiburcio, lograron detener a Balbino, Clemente y Sotero Arizu que preparaban fusil en mano la En 1885 alquiló una viñita con un peón, Juan Montaña y resistencia desde los tejados. así comenzó a elaborar vino con los secretos que le había transmitido su padre. Luego se asoció con el vasco Basterra El 13 de febrero de 1889 Balbino se casó en la parroquia de con quien alquiló una pequeña bodega para iniciar sus San Vicente Ferrer (Godoy Cruz) con Martina Basauri Mc negocios de vinos y bodega bajo el nombre Arizu y Cia. Gregor, una joven viuda con la que no tuvo descendencia. En 1886 murió su socio Basterra en la epidemia de cólera Para la boda vino José Ambrosio Arizu, padre de los y quedó financieramente mal parado. Recurrió a su antiguo muchachos, lo cual fue todo un acontecimiento familiar. En patrón Tiburcio Benegas, quien le prestó lo que necesitaba esos tiempos y con el aporte de su mujer, que contaba con para continuar. Los negocios marcharon bien y Balbino bienes propios, compraron a Santos Biritos los primeros canceló su deuda en un año. En esos tiempos llegaron a terrenos (cuatro mil metros cuadrados) de Godoy Cruz, Mendoza sus hermanos Juan Clemente y Sotero Miguel, en los que más tarde se construiría y expandiría la gran que trabajaron un tiempo en El Trapiche. bodega y principal sede de la firma.

En el año 1887 los Arizu, con Balbino a la cabeza, alquilaron El 15 de agosto de 1889 falleció Juan Clemente Arizu, por una bodega a Ramón Quiroga. En 1888 organizaron la lo cual fue llamado Jacinto Prudencio, el hermano menor. sociedad Arizu Hermanos, que tenía como objetivo la En 1895 Balbino volvió por primera vez a su tierra natal y explotación de vinería y el arriendo de viñas y potreros, en compañía de Martina visitó a sus padres. Su hermana cuyo capital inicial fue de 5000 pesos. Eusebia Vicenta se había casado con Florencio Garde, natural de Mélida, donde residieron los primeros años y La situación política de Mendoza en 1889 era inestable. El 6 nacieron tres de sus hijos; Eustaquia Micaela y Luciana se 65 de enero soldados leales al coronel Rufino Ortega iniciaron habían hecho monjas. persona jes BALBINO ARIZU LABIANO UN ILUSTRE EMPRENDEDOR VALDORBÉS

Los hermanos Arizu fueron creciendo empresarialmente día a día. A su tenacidad le sumaron su don de gentes, que les permitió alcanzar una excelente inserción en la sociedad mendocina y establecer sólidos y duraderos vínculos Balbino Arizu con copa de vino en comerciales. Sotero Miguel viajó a España en 1897; antes la fuente Arregia de Unzué se había casado con Balbina Villasante, con quien tuvo seis hijos. Nuevamente los destinos de Bernardino Izuel y de Balbino Arizu se encontraron. Así los hermanos Arizu le compraron En el año 1900 Balbino viajó de nuevo a Navarra donde tierras (varios miles de has.) a Izuel para plantar viñas y su padre ya había muerto y volvió a repetir en 1905. Su levantar establecimientos vitivinícolas que más tarde serían hermana Eusebia Vicenta regresó a la casa familiar de el orgullo de Villa Atuel, gracias al canal. Todos colaboraron Unzué; finalmente la familia completa se trasladó a argentina en las duras tareas que hubo que hacer allí, incluso su primo viviendo en casa de su hermano Balbino. Jacinto Prudencio Leoncio Arizu Úriz, (a la postre pionero de otra dinastía se había casado en Mendoza con Dámasa Zabalza Otazu, Arizu en la provincia de Mendoza y dueños de la prestigiosa natural del mismo pueblo de Unzué, con quien tuvo siete marca de vinos Luigi Bosca) de quien nos ocupamos más hijos. adelante.

Entre 1906 y 1907 los Arizu decidieron avanzar sobre el Sur Cuando ya se vislumbraba la necesidad de establecer un mendocino en lo que hoy es conocido como Villa Atuel, lugar municipio, Izuel donó 50 has. al gobierno para que éste que prácticamente no existía cuando ellos emprendieron lo trazara y a cuya donación se adhirieron los hermanos la aventura sureña. Si bien las tierras eran abundantes Arizu con otras 50 has. Luego de trazada la villa, en 1909 y baratas en relación a las más cercanas a la ciudad de comenzó a construirse la Bodega y a poblarse el lugar. Mendoza, regadas por los ríos Mendoza y Tunuyán, fue una Entonces la mercancía se transportaba en carros. La decisión arriesgada porque no había nada. Esa importante gente de la zona debía trasladarse a San Rafael (60 kms. decisión empresarial se debió a que en 1905, luego de 15 al noroeste), hacer sus compras y regresar; debía recorrer años de tribulaciones, Bernardino Izuel pudo cumplir con su largos caminos desiertos, ondulados, cruzar el río Atuel sin compromiso de construir una importante obra de irrigación puente, con gran peligro de perder la mercancía o la vida en e hizo correr agua por el canal que hoy lleva su nombre en época de crecidas. Oficialmente, el 20 de octubre de 1912 los terrenos linderos al río Atuel. Nadie creía que el agua se fundó Villa Atuel. fluiría algún día por ese lugar yermo. 66 El 24 de diciembre de 1907 el gobierno de Mendoza había persona jes BALBINO ARIZU LABIANO UN ILUSTRE EMPRENDEDOR VALDORBÉS

aprobado el estatuto de la sociedad anónima por acciones Bodegas Arizu. La cabeza de empresa era Balbino, a quien Bodegas Arizu secundaban sus hermanos. La sociedad llegó a cotizar en la bolsa de Londres. La particularidad de esta empresa El arraigo con su pueblo y solidaridad con sus paisanos vitivinícola fue la participación minoritaria de capitales nunca se diluyeron. Muchos navarros de Valdorba y extrafamiliares, aunque se mantuvieron los lazos de comarcas vecinas vinieron a trabajar a las empresas de los paisanaje (ya que en su mayoría los socios eran de origen Arizu y de esa forma el control de la empresa estaba en vasco o españoles). Las nuevas y grandes extensiones de manos del círculo íntimo de paisanos y parientes: Leoncio tierra de Villa Atuel se habían integrado al patrimonio del Arizu, Gaudencio Hugalde, José Zabalza Otazu, Cesáreo ambicioso emprendimiento que inspiraban y lideraban los Silvestre Ramírez Irisarri, Leandro Laureano Górriz hermanos Arizu. Liberal, Antonio Vidal, José Iracheta y Claudio Erice Villar eran los principales. Leoncio era sobrino, Hugalde y Vidal La asociación con los principales distribuidores de vinos eran navarros y el resto pertenecía a familias de Unzué. de distintas regiones del país permitió a los Arizu suprimir Estos fuertes lazos personales implicaban compromisos intermediarios y visualizar una parte importante del mercado laborables flexibles y con gran capacidad de control sobre interno. La expansión de la producción en los nuevos el resto de los empleados. y amplios terrenos del sur mendocino pudo encontrar rápidamente salida gracias al alcance comercial de una Esta conjunción de escala, conocimiento de la vid, solidaridad red de distribuidores única en el territorio argentino y de las vasca, tecnología y poder de distribución, permitió que en más avanzadas en su tiempo. poco tiempo Bodegas Arizu se erigiera como una de las principales empresas vitivinícolas del país (junto a Tomba En 1909 compraron maquinaria de labranza a vapor, y Giol y Gargantini) y a Balbino, como uno de los artífices avanzada para la época. Eran las terceras de su tipo que encarnaron la transformación social y productiva de la que había en Argentina. Vino personal especializado de provincia de Mendoza que comenzó a fines del siglo XIX. A Inglaterra a operarlas. Tanto los Arizu, como los ingleses, su vez, Argentina se convirtió en el cuarto productor de vino vivían en rudimentarias carpas mientras roturaban la tierra del mundo, detrás de Francia, Italia y España. buscando hacer cultivable el terreno. De noche, los operarios británicos, que de día estaban cubiertos de barro y grasa, Con el tiempo, la sociedad Arizu llegó a desarrollar las se vestían con smoking y compartían plácidas veladas con legendarias propiedades de villa Atuel, en las que se los Arizu en medio del campo. completó una importante bodega en 1916. Tal esfuerzo no 67 estuvo exento de riesgos ni de percances. Con la primera En 1914 con la llegada del ferrocarril a Negro Quemado, se facilitó la tarea del comerciante y se agregaron negocios, que traían la mercadería en tren y luego en carretas. Ese año también se construyó el puente sobre el río Atuel en Negro Quemado. persona jes Balbino viajó a España en 1914 y el rey Alfonso XIII le dio el título de Caballero de la Real Orden de Isabel la Católica. BALBINO ARIZU LABIANO UN ILUSTRE EMPRENDEDOR VALDORBÉS Sus descendientes guardan la condecoración.

guerra mundial y la crisis económica mundial que sacudió En febrero de 1914 murió doña Martina. Junto a Balbino al país en 1916, la gran expansión de Bodegas Arizu sufrió vivía su hermana Eusebia Vicenta Arizu de Garde y sus un gran contratiempo y los Arizu se vieron obligados a siete hijos (Julia, Eduardo, Práxedes, Balbina Amancia, negociar con los bancos acreedores. Los Arizu tuvieron que Ambrosio Celestino, Catalina Serapia y Mª Carmen). Los entregar como garantía sus acciones, permitir el ingreso muchachos eran como los hijos que no había tenido. de los bancos en la dirección de la empresa hasta tal punto, que incluso por un tiempo Balbino tuvo que dejar la Don Balbino desarrolló por aquellos años múltiples presidencia. La bodega de Villa Atuel se derrumbó en 1927 actividades. Fue director del Banco de la Provincia de por un terremoto que también dio por tierra con las casas Mendoza, concejal en Godoy Cruz y vocal de la Bolsa del lugar, por lo que hubo que iniciar una ardua tarea de Vitivinícola provincial. Además perteneció a distintas reconstrucción. Los Arizu no se rindieron y trabajaron con instituciones, entre ellas el Centro de Bodegueros. En 1907 tesón cumpliendo los compromisos adquiridos. supo donar tierras al Consejo Nacional de Educación para crear una escuela y en 1910 para establecer una comisaría En su máximo esplendor llegaron a estar en producción en el Carrizal, lo que demuestra su gratitud con la sociedad en Villa Atuel 2.900 hectáreas de viñas, en el que fue mendocina y su deseo de colaborar con su desarrollo. considerado el paño de vid más grande del mundo. El 29 de septiembre de 1926 murió Jacinto Prudencio. Los hermanos, además de la sociedad bajo control Balbino cada vez se fue quedando más sólo. En 1928 volvió familiar, tenían sus negocios particulares. En 1908 Sotero a Unzué por última vez. Miguel construyó una bodega en Luján que, a su muerte, administraron su viuda y sus hijos. Balbino tenía fincas en El 31 de marzo de 1936, después de festejar con su familia el Carrizal y otras localidades. su cumpleaños número 78, don Balbino se fue a dormir la siesta y murió plácidamente. El 15 de abril de 1912 murió Sotero Miguel, a los 47 años de edad. Ese mismo año, con motivo de inaugurarse la Balbino Arizu Labiano, el gran benefactor de Unzué Avenida España, vino a Mendoza el embajador español en la Argentina, don Pablo Soler y Guardiola, y se hospedó en A finales del siglo XIX, el ayuntamiento y archivo de Unzué la casa de Balbino Arizu, en Las Heras 430, domicilio en estaban ubicados en una sala cedida y arrendada. En la casa el cual, años después, funcionó la Facultad de Filosofía y del pueblo estaban las escuelas, en un edificio antiguo y en Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. mal estado que necesitaba grandes reformas, como se decía 68 en un informe del ayuntamiento de fecha 1 de noviembre persona jes BALBINO ARIZU LABIANO UN ILUSTRE EMPRENDEDOR VALDORBÉS

de 1893. El 30 de abril de 1911, el alcalde comunicaba a sus paisanos el traslado de la casa consistorial al nuevo edificio preparado, en la casa del pueblo, a expensas del benemérito hijo de la localidad don Balbino Arizu Labiano y hermanos. En junio de ese mismo año ya se certificaba que

el edificio escolar reunía buenas condiciones pues acababa En Unzué placa a los Arizu de construirse de nueva planta a expensas de los Sres. Balbino, Sotero y Jacinto Arizu. También se hacía saber a don Balbino la idea de “construir un salto de agua en el término llamado Arreguia, aprovechando El 27 de junio de 1927 se recibió en el ayuntamiento de las condiciones favorables del terreno y el caudal de agua Unzué una carta de don Balbino en la que les comunicaba para hacer una especie de presa que recoja y contenga que pensaba donar la casa y hacienda de sus hermanos dicho elemento y en sus inmediaciones una pequeña Eusebia Vicenta y Lorenzo Garde García, su esposo, al central capaz de suministrar la energía o fluido eléctrico, de pueblo. A partir de ese momento se intercambiaron distintas cuyas benéficas consecuencias se pueda aprovechar todo misivas entre las dos partes. El consistorio agradecía en el vecindario de Unzué”. agosto de ese mismo año a don Balbino el plan de donar al pueblo su casa y hacienda. En marzo del siguiente año otra El 13 de mayo de 1928 se acordó nombrar “Hijo predilecto” carta anunciaba su visita en persona, para junio. En ella de ese pueblo a don Balbino y unos días más tarde se anunciaba que vendría acompañado de Florencio Garde decidió comprar un pergamino de precio medio (unas 400 García y su mujer, Eusebia Vicenta, con sus hijas Catalina pesetas) para agasajarle. Serapia y Mª Carmen y lo más importante: “Haremos la donación a mi querido pueblo”. El 28 de junio se acordó dar, en honor de don Balbino (hospedado en el Hotel La Perla), una comida al día Rápidamente todos se pusieron en marcha y en otra siguiente y se avisó al fotógrafo del Diario de Navarra. carta le pedían detalles de la hora de llegada para que el También de ese mismo año existe una fundación piadosa Ayuntamiento saliera a recibirles. Unos días más tarde se de don Balbino dotada con 200 pesetas anuales “para acordó dar el nombre de “Plaza Arizu” al espacio que hay una misa mensual cantada y lo sobrante para un pequeño delante de la casa de los hermanos Arizu. Hoy día, esta aguinaldo para los niños en Navidad”. Todavía hoy muchos casa es el centro de jubilados de la localidad. unzuetarras recuerdan que por este motivo, el cura repartía turrones a los niños el día de Nochebuena por la tarde, 69 después del obligado rosario. persona jes BALBINO ARIZU LABIANO UN ILUSTRE EMPRENDEDOR VALDORBÉS

En abril de 1936 se recibió carta de su hermana Eusebia Vicenta y su sobrino Eduardo Garde Arizu, confirmando el fallecimiento de don Balbino. Por este motivo el consistorio acordó celebrar funerales solemnes el día 25 de mayo, para Homenaje a los Arizu en Unzué los que se gastaron 211, 60 pesetas.

Hallazgo de un documental y reciente homenaje a la autor del documental, lo que nos da una idea sobre ellos familia Arizu en Unzué y la gran visión futurista que tenían, ya que este vídeo es puro marketing actual. El pasado mes de septiembre se celebró en Unzué un cálido homenaje a la familia Arizu por parte de sus paisanos. El Para esta ocasión también se desplazó desde Argentina motivo contaba con varios alicientes. Alberto Arizu Moretti. Su abuelo Leoncio Arizu Úriz emigró hasta aquel país con su primo Jacinto, hermano de Balbino, Hace tan sólo unos meses y por casualidad, fue hallado por en 1889. Nos contó a los presentes que su abuelo Leoncio la investigadora argentina Giulieta Gargiulo en aquel país, trabajó unos años para sus primos y en 1901 decidió montar un documental sobre la elaboración del vino en la bodega su propia bodega, la cual mantiene él mismo en estos de los hermanos Arizu, realizado en 1928 en cine mudo. momentos con la ayuda y relevo de sus hijos. Cultivan 700 hectáreas de viñedo y producen diez millones de litros de Este documental fue proyectado ese día en las abarrotadas vino anuales de los cuáles exportan el 55%, contando para escuelas de Unzué y en él se pudo comprobar mediante todo ello con 270 trabajadores. En su bodega se producen imágenes y paneles en castellano, el proceso del cultivo, los vinos argentinos más prestigiosos del mundo: los Luigi formación de las viñas, las diferentes tareas realizadas con Bosca. especial énfasis en la vendimia y el traslado a la bodega Además de proyectarse un vídeo sobre su bodega, para la elaboración del vino y la utilización de la maquinaria explicó curiosidades para dar una idea a los presentes más moderna posible en esa época para todo este proceso. de las dificultades a las que tuvieron que enfrentarse sus Además se ofrecían cifras tan impresionantes como las antepasados para poder crear todo el imperio vinícola 3.500 hectáreas plantadas por la familia Arizu hasta aquel que llegaron a conseguir. Por ejemplo, según explicó, en momento o los 33 millones de litros de vino de producción un primer momento en Mendoza tenían una humedad anual en sus bodegas. Según se explicó, fueron los propios ambiental del 10% en verano provocada por la influencia 70 Arizu los que buscaron al cineasta italiano Federico Valle, persona jes Unzué año 1970 BALBINO ARIZU LABIANO UN ILUSTRE EMPRENDEDOR VALDORBÉS

de los vientos resecos procedentes de la cordillera Andina, hecho que influenció que muchos niños sufrieran problemas pulmonares. La llegada a la localidad en 1880 de un médico para investigar el tema, dio como solución la plantación de muchos árboles en los canales del regadío que se estaba implantando. Por este motivo la familia Arizu contribuyó plantando en la zona miles de álamos, concretamente 400 mil, que consiguieron que hoy la humedad ambiental sea del 45% en verano y el 65% en invierno.

Estas y otras explicaciones venían a demostrar las dificultades iniciales a las que se tuvieron que enfrentar los Arizu, además de la inestabilidad política de cada momento.

También para la ocasión se realizó un gran mural en el que quedaba expuesta la genealogía de la familia Arizu con todas sus ramas y familias actuales.

Fuentes bibliográficas: -Correas, Edmundo; Vida de don Balbino Arizu, Buenos Aires, 1949. -Fundación Vasco-Argentina Juan de Garay, Los vascos en la Argentina, Familias y protagonismo, Buenos Aires, 2000. -Mateu, Ana María, Aproximación a la empresa Arizu: Algunas estrategias de la conformación e incremento del patrimonio societario y familiar 1884- 1920, Revista Quinto Sol, Nº 6, Universidad Nacional de la Pampa, 2002. 71 -Lopepé-Iriart, Pedro Antonio, Los vascos en la vitivinicultura argentina, los Arizu y los Goyenechea, www.euskonews.com/0588zbk/kosmo58801es. persona jes Unzué año 2013 BALBINO ARIZU LABIANO UN ILUSTRE EMPRENDEDOR VALDORBÉS

09/04/1719 19/01/1724

Miguel Francisco Graciana Arizu Azparren son vecinos Lerga Marco (de Barasoain) de Barasoain (de Orisoain)

13/01/1761 29/04/1819 58 29/03/1761 05/10/1767 05/11/1833 Juan Bautista Arizu Lerga Mª Joachina 66 (de Barasoain) Otazu Zabalza Mª Josefa Reside de soltero (de Unzué) Iracheta Arrazubi en Lepuzain 1ª esposa (de Unzué) 07/02/1785-Unzué 2ª esposa 31/05/1792- Lepuzain 28/04/1786 31/08/1836 02/02/1795 26/02/1806 21/11/1807 50 04/06/1857 25/06/1882 Martín Prudencio 76 62 Arizu Otazu Juan Josef Mª Josef Marcos (de Unzué) Ramón Thomás Reside en Eristain María Dolores Mª Arizu Iracheta Alejandro Ventura (de Lepuzain) (de la Inclusa) 25/01/1830- Solchaga

07/12/1816 07/12/1833 04/06/1896 07/10/1844 29/11/1847 21/12/1869 26/03/1839 62 53 30/04/1908 06/05/1853 Juan Ambrosio Eladio Florencio José Ambrosio 69 Marcos Pedro Arizu Arizu Ventura Tomás Saturnino Arizu Labiano Braulia Manuela Pérez de Muniain (de Solchaga-Eristain) (de Lepuzain) Labiano Otazu Juana Francisca (de Sansomain) (de Orisoain) Úriz Egües (de Garinoain) 09/09/1856-Unzué

29/01/1863 31/03/1858 22/10/1872 13/01/1883 11/03/1849 25/02/1882 30/08/1943 31/03/1936 80 78 Sebastián Eulogio Sebastián Francisco Valero Pedro Salomé Leoncio 1881 Balbino Arizu Zulet Arizu Úriz Arizu Irisarri Arizu Galar Arizu Alcalde Arizu Labiano (de Unzué) (de Lepuzain) (de Tafalla) (de Eristain) (de Garinoain) (de Unzué) Juana Larrea Lorea (de Puente La Reina) En el año 1883 se va a Argentina. El 13 de Febrero de 1889 Balbino se casó en la parroquia de San Vicente Ferrer (Godoy 1910 Cruz) con Martina Basauri, una joven viuda adinerada de 39 años con la que no tuvo 07/02/1911 1913 descendencia; tampoco había tenido Saturnino descendencia con su primer marido, Arizu Larrea Renee Gaspar Jordán, con quien se había casado Ricardo Miguel (de Mendoza) Moretti en Agosto de 1884 y que falleció en Enero Arizu Garmendia de 1887 a los 51 años, de cólera morbo (de Eristain)

Alberto Arizu Moretti (de Lujan de Cuyo-Mendoza)

72 GENEALOGÍA ARIZU LABIANO La casa del sastre viuda vezinal con hijos sin casar vibe su dueña en la misma casa vibe en un quarto un hermano suyo y este no tiene parte en la casa genealogía La casa Yribarrena vezinal vibe su dueño La casa Juansurena viuda vezinal con hijos sin casar y en la misma casa en un fuego tiene un hermano casado. Viben todos La casa de Mandasayarena vezinal vibe su dueño La casa de Moscorena vezinal vibe su dueño” En el apeo de 1727 se pueden reconocer las casas nombradas casacasas en el apeo anterior: DE LIZASO Vecinos propietarios 1 Primeramente Martin de Erbiti dueño de la cassa llamada Xabier Sagüés * A unos 20 km al norte de Pamplona, el río Ultzama discurre por el Yribarrena Merche Martínez* valle al que da nombre su nombre hasta desembocar en el Arga. El 2 Miguel de Aldaz de la de Sastrearena municipio de Ultzama, cuya capital administrativa se encuentra en 3 Antonio Larrayoz de la de Vizargorena Larraintzar, tenía 1.698 habitantes en 2012. Está formado por 14 4 Juan de Olague de la de Juangorena concejos: Alkotz, Arraiz-Orkin, Auza, Eltso, Eltzaburu, Gerendiain, 5 Juan de Eguaras de la de Domingorena Gorrontz-Olano, Ilarregi, Iraizotz, Larraintzar, Lizaso, Suarbe, 6 Esteban de Etulain de la de Echeverria Urritzola-Galain y Zenotz. 7 Margarita Zubiria, viuda, de la de Zapataguiñena LIZASO 8 Juan de Ozcoz de la de Juanzurena Lizaso ocupa una extensión de 5,04 km2 y está ubicado a una altura 9 Juana de Ezcurra, viuda, de la de Mandagerena de 549m de altitud, entre los ríos Arkil y Ultzama. Su población en 10 Pasqual de Oyarzun de la de Moscorena 2012 era de 164 habitantes. Desde Lizaso se puede acceder al 11 Juan de Yraizoz de la de Arozarena digo de Joseph de túmulo prehistórico de Maxkar y al bosque de Orgi Yraizoz 12 Martin de Olague de la de Mendia El número de casas ha variado con el tiempo, sin embargo, hay un 12 Juan Josseph de Ziganda de la de Ansorena núcleo que ha permanecido prácticamente invariable desde que Abitantes tenemos constancia gracias a la documentación existente. 1 Primeramente en una cassa que se alla en posesion de dicho Así, en el apeo de 1646 se enumeran las siguientes casas: Don Martin de Yraizoz, abbad de este lugar, llamada Casarnotena avita con su familia Lope de Latasa “Primte la casa de Mendia vezinal vibe su dueño 2 Itten en la misma cassa a distinto fuego avita con su familia La casa del herrero vezinal vibe su dueño Diego Sarassa, adbierten tener tradicion de que esta cassa es La casa de Ansorena viuda vezinal con hijo casado todos en un Palacio pero no les consta de sus calidades y dicen contribuye en fuego. Vibe su dueña echas y derramas como todos los demas vezinos y se remiten a lo En otra casa del herrero vibe un morador que en berdad se aberiguase La casa de Echeberria vezinal vibe su dueño 3 Itten en otra cassa de dicho Juan de Olague llamada Labateguia La casa de Domingorena vezinal vibe su dueño avita co su familia Martin Aldabe La casa de Juangorena vezinal vibe su dueño 4 Ittem en la misma cassa del dicho Juan de Olague contenida En otra casa de Juangorena vibe un morador al numero quatro de propietarios a mas de su ¿? a distinto fuego La casa de Vizargorena vezinal vibe su dueño avita con su familia Sancho de Erbiti La casa de casaurnatena viuda vezinal con hija casada en casa 5 Ittem en la misma cassa a distitno fuego avita con su familia en un fuego. Vibe su dueña Miguel de Ollo

Estudiosos de la historia local del valle de Ultzama 73 Agradecemos a Ceferino Elizondo Iraizoz, dueño de casa Arocenia y a Xabier Markotegi la ayuda que nos han prestado para ubicar las casas Sastrerena. Pedro Leon de Aldaz viudo 57. Juan de Aldaz 59. Jn Bruno de Aldaz 18 años. Mª Rafª Ziganda 23 años. Mª Cruz de Urdaniz 17 genealogía Vizargorena. Jn Antº Larraioz 56. Mª Josepha Elizondo 60 su mugr. Cattª Larraioz viuda 26. Jph Antº ¿ 2. Agn de Ong? 30. Jª Mª Oiarzun 17. Jn Marn de Elizondo 14 Casarnautena. Sevn de Recarte 33. Mª Martª de Elizondo 321. Juan 7. Jª Jpha 5. Jpha Belzunze 60 viuda Mª Juana Mañeru 20 Guillermo de Arze 36 Jª Mª Alzu 37 Javier 8 Mª Mª 5 Mrn Fanco 2 casacasas Zapatañena. Agn de Urrizola 28 Mª Jpha Ripa 30 Graciosa 4. Jn Mrn 1 año Jn Mrn de Urrizola 14 Jph de Ripa 9 DE LIZASO Domingª Migl de Eguaras 44 Mª Estª Yraizoz 33 años sumugr Cattª Esain? 16 6 Ittem en otra cassa del dicho Esteban de Etulain llamada Arozena Pedro Estn Beruette 48 Mª Engracia Yraizoz 48 su mugr Berzaechea avita con su familia Pedro Latasa Mª Jª Yraizoz 45 Jn Simon Beruete 16. Mª Micaela 14. Mª Matª 11. 7 Ittem en la misma cassa a un fuego con dicho Latassa y a distinto Jph Mª Ybarra 23 gasto avita Cathalina Beunza, viuda Mandasena. Mrn Jph Arraras 40. Mª Cattª de Yaven 24. Blas de 8 Ittem en la misma cassa con ogar distinto avita Cathalina Ubiria, Orquin 64 soltº. Mª Gracia de Orqn 60 viuda Juan Joph Urrutia 10. soltera Mª Jpha Auza 24. Juana Mª Yragui 54 viuda 9 Ittem en otra cassa de Juan de Eguaras llamada Escolaechea Ansorena. Jn Jph Ziganda 60. Mª Catthalina Olague 60 su mugr LIZASO avita con su familia Lope Latassa maior Franco Espelosin 35. Mª Franca Ziganda 36. Juana Mª de Zigª 26. 10 Ittem en otra cassita de dicho Pasqual de Oyarzun llamada Migl 9. Graciosa 4. Jn Mrn 1. Jn Jph Sotillena 28. Ramon de Usechi Labateguia avita con su familia Diego de Tornacua 28. Mrn de Aldaz 66 viudo. Jn Thomas de Goñi 14 11 Ittem en la misma cassa de dicho Pasqual de Oyarzun contenida Juanzurena. Migl de Maquirriain 20 soltero. Catª su hermª 22. al numero diez de propietarios a un fuego con el dueño y distinto Graciosa Maquirriain 12. Ferda Maquirriain 9. Dn Jn Alexo Lavairu gasto avita con su familia Martin de Lizasso 30 medico. Fermina Lavaqui 21. Jn de Aguilar 70 viudo. Salbador Ittem ay una cassa abbacial propia de la parroquia de este lugar de Aguilar 19 para avitacion de sus Abbades y en ella avita dicho Abbad actual Mendia. Jn Mrn de Olague 38. Mª Catª Zenoz 34. Mª Mrttª Zenoz 26. Jn Mrn de Arraras 21. Mª Martª Elizondo 25. Pedro Juan 11. Casas cerradas Juan Domingo 9. Jn Pedro 7. Jn Mrn 2 1 ay una cassa avitable de Juan de Oscoz llamada Berzaechea Echevª. Satturnino Oscoz 30. Mª Mª Onsalo 32. Estefania Onsalo en laqual dicen no se a avitado a mas de quarenta años y su 42. Mº Marttª 1 dueño la ocupa en pajar? y cavalleria Moscorena. Estevan de Oiarzun 49. Mª Micahela Eguaras 32. 2 Ay otra cassa llamada Echezarena propia de dicho Abbad la Pasqual de Oiarzun 7. Mª Migl 3. Pedro Jph Sagasti teniet de la qual se alla inavitable ronda de estte lugar 36. Mª Engª Michelena 28. Micaela 10 Juangª Migl de Olague 45 Micahela Zigª 49. Mª Jpha 14. Jª Mª 7. Otra fuente documental que nos permite examinar las casas Ygº de Ybarra 18. Mª Jpha Anozibar 24 existentes es el alistamiento de 1796 de donde entresacamos Berzechea. Migl Thomas Martticorena 52 viudo. Mª Juana Urdaniz las casas existentes. Dejamos sin detallar los nombres de los 22. Anttonia Goñi viuda 50 moradores que no son dueños de las casas, salvo las casas Cuartel. Juan de Oscoz 40. Mª Marttina Elizondo 25 su mugr Jn Cuartel, Molino y Abacial: Mrn de Oscoz 17, Franca Oscoz 21. Jn Migl de Oscoz 14. Juan de Lanz 66 soltero. Mª Ysavel de Alberro 26 Barberena o Yribarrena. Juan Marn de Lanz 32. Thadea de Molino Jn Mrn de Esquerra 39. Jpha de Arze 39 su mugr Mª Patricia Oiarzun 27 su muger. Pedro de Oiarzun viudo 60. Jn Marn de 10. Mª Ysavel 8. Jn Fermin 6. Mª Fermina 1 año Oiarzun 21. Jn Marn de Lanz 15. Mª Martª Urrizola 15. Lorenza 7. Abacial Dn Manuel Munarriz 31. Juana Fernandez 26 soltera 74 Mª Martª 1 año Mendía genealogía casacasaDE sLIZASO

Estudio genealógico casa a casa 5. Juan OLAGUE CIGANDA casado según CM 1753 (18687) Tomemos el apeo de 1646 como referencia para hacer el estudio con Maria YLARREGUI LANZ (De casa Lopechena de Iraizoz). de cada una de las casas. El orden en el que aparecen nombradas Fueron padres de: Juan Martin (1755), Maria Martina (1758), las casas en este apeo es el natural para alguien que recorra Marioa Magdalena (1761), Maria Juana (1764) Lizaso a pie. LIZASO 6. Juan Martin OLAGUE YLARREGUI casado según CM 1784 MENDIA, MENDICOA, MENDIKOA (18712) con Catalina de ZENOZ GUERENDIAIN (nacida en Alcoz en 1762). Fueron padres de: Pedro Juan (1785), Juan Pedro Esta casa es la nombrada en primer lugar en el apeo de 1646 (1789), Juan Joseph (1791), Juan Martin (1794), Pedro Simon como Mendia. También es llamada así en el apeo de 1727 y en el (1798), Juana Francisca (1800), Juan Jose (1804) avistamiento de 1796. En el libro de bautizados de Lizaso aparece a veces como Mendicoa. Tiene una inscripción en la puerta en 7. Pedro Simon casado con Juaquina Paula la que puede leerse: “Esta casa izieron azer Martin De Olague y OLAGÜE ZENOZ URRIZA ELSO fueron padres de: Francisco Maria (1822), Martin Catalina de Zenoz. Ano 1801”. La genealogía de esta casa es la Jose (1824), Maria Francisca (1825), Maria Francisca (1827), siguiente: Juana Josefa (1829), Pedro Maria (1832),Jose Fermin (1834), 1. Joanes de OLAGUE casado con Mari Martin de ARRAYZ. Juana Magdalena (1836), Juana Fermina (1839) Fueron padres de: Maria (1625), Miguel (1627), Joanes (1629), Pedro (1634), Sancho (1641) 8. Francisco Maria OLAGÜE URRIZA casado con Maria Manuela LARREGUI YRIARTE. Fueron padres de: Florencia (1850), 2. Miguel de OLAGUE ARRAYZ casado con Catalina de BEUNZA. Joaquina Maria Antonia (1852), Juana Lorenza (1853), Jose Fueron padres de Joanes (1669), Martin (1674) Fermin (1855), Ygnacio (1857), Josefa Nicasia (1859), Joaquin Maria Eleuterio (1862), Francisco Geronimo (1864) 3. Martin OLAGUE BEUNZA casado según CM 1693 (18563) con Juana de OYARZUN AUZA (De casa Martirena de Beunza). Fueron padres de: Antonia (1693), Pascual (1695), Juan (1697), Martin (1699), Martin (1704), Francisca (1707), Juan (1711)

4. Martin OLAGUE OYARZUN casado según CM 1728 (18635) con Juana Maria de CIGANDA ELSO (De casa Larraneguia de 75 Larrainzar) Herrero o Arozenía genealogía casacasaDE sLIZASO

DEL HERRERO, AROZARENA, AROZENA, AROZANEA, AROZENIA 5. Esteban YRAIZOZ ZENOZ casado según CM 1743 (18683) Se tiene constancia de esta casa desde el apeo de 1646, en la con Ana Maria CIGANDA URRIZA (De Casa Garaicoechea de que aparece nombrada como casa del herrero. Ya en el apeo de Ciganda). Fueron padres de: Gracia (1748),Francisco (1752), 1727 la llaman Arozarena, y también en el alistamiento de 1796. Juan (1755) Los libros parroquiales nos presentan también nombres como LIZASO Arozena o Arozanea. Hoy se conoce como Arozenia y todavía 6. Gracia YRAIZOZ CIGANDA casada según CM 1774 (18708) puede comprobarse dónde se ubicaba la fragua. La genealogía de con Pedro Esteban BERUETE ZENOZ (De Alcoz, su padre era los dueños de esta casa es la siguiente: marino). Fueron padres de: Esteban (1775), Maria Yldefonsa (1777), Juan Simon (1779), Micaela (1781), Juan Tomas (1782), 1. Martin de YRAIZOZ, albéitar, casado con Juana LIZASO. Juan Miguel Alexos (1787), Pedro Esteban (1791) Aparecen como dueños de la casa en un censal de 1635. Fueron padres de: Martin (1621), Cathalina (1624), Maria (1627), Joanes 7. Juan Simon BERUETE YRAIZOZ casado según CM 1810 (1632) (18769) con Maria Agueda de CILBETI CIGANDA, hija de Juan Cilbeti y Maria Gracia de Ciganda (De casa Albirena de Arraiz 2. Martin YRAIZOZ LIZASO y AZCARRAGA, albéitar, casado Orkin) (Se casan dos hermanos con dos hermanas). Fueron con Juana Miguel LABIANO. Fueron padres de: Martin, Marijoan padres de: Maria Estefania (1811), Juana Gracia (1815), Juan (1654) Tomas (1818), Maria Antonia (1721), Juana Josefa (1825), Martin Antonio (1830) 3. Martin YRAIZOZ LABIANO, albéitar, casado con Lorenza LANZ REGIL (De Arraiz. Muere en 1717 según un inventario). 8. Juan Tomas BERUETE CILBETI casado con Maria Ygnacia Fueron padres de: Maria Lucia (1685), Juan (1688), Juana (1691), HERNANDORENA MICHEO. Fueron padres de: Juana Estebania Martin (1694), Pedro (1697), Juan (1700), Bonifacio (1702), Martin (1843), Miguel Angel (1845), Sebastiana Antonia (1847), Juan (1705), Esteban (1709), Maria Martina (1712) Manuel (1849), Antonio (1852), Antonio (1856), Juana Francisca (1857) 4. Jose YRAIZOZ LANZ y REGIL casado según CM 1717 (18601) con Gracia ZENOZ BEUNZA (De casa Martiricena de Iraizoz). Esta 9. Miguel Angel BERUETE HERNANDORENA casado con Isabel pareja se casa a trueque porque casan a la vez sus hermanos: MARIEZCURRENA. Fueron padres de: Esteban (1896), Mariana Juana Yraizoz Lanz con Juanes Zenoz Beunza. Fueron padres de Jesus (1902) 76 de: Esteban, Miguel (1722), Maria Josefa (1724) genealogía casacasaDE sLIZASO

ANSORENA

Se trata de una casa muy antigua, presente ya en el apeo de 1646 7.Juan Jose CIGANDA LIZASO casado según CM 1754 (18656) así como en el de 1727 y en el alistamiento de 1796. La genealogía con Catalina de OLAGUE YRAIZOZ (De Juangorena de Lizaso). conocida de los propietarios de esta casa es la siguiente: Fueron padres de: Francisca (1755), Miguel (1758), Josepha (1759), Maria Antonia (1762), Miguel (1767), Rafela (1771) y 1. Cathalina de ALMANDOZ Miguel Thomas (1776). En 1796 compra Zapataguiñena de Lizaso LIZASO y Marizena de Gorronz Olano 2. Maria Juan de LIZASO u ORQUIN ALMANDOZ casa con Miguel de CASARNAUT 8. Francisca de CIGANDA OLAGUE casada según CM 1786 (18713) con Juan Francisco ESPELOSIN MUSQUIZ (De casa 3. Miguel de LIZASO o CAZARNAUT, quien hace testamento Chipitorena de Latasa de Odieta). Tuvieron al menos los siguientes en 1681 y 1686 (18557), casa con Maria de ECHENIQUE hijos: Miguel (1787), Gracia (1789), Martin Joseph (1791), Maria ALMANDOZ (De casa Echenique de Almandoz). Tuvieron al Josefa (1793), Martin Maria (1795), Martin Miguel (1798) menos los siguientes hijos: Mari Joan (1642), Maria (1644),Martin (1646), Juan (1649), Sebastian (1653), Martin (1655), Marijoan 9. Miguel ESPELOSIN CIGANDA, casado según CM 1814 (1656), Joanes (1657) y Marijoan (1660) (18771) con Maria Juana GUELBENZU YRAIZOZ (De casa Lopichena de Gascue). Fueron padres de: Francisco Santos 4. Martin de LIZASO ECHENIQUE, quien hace testamento en (1817), Antonia (1820), Martin Jose (1822), Juan Jose (1826) y 1695 (18595), casada, según contrato matrimonial (CM) de Juan Bruno (1828) 1668 con Maria de CIGANDA RIPA (De casa Garaicoecheade Ciganda). Tuvieron al menos los siguientes hijos: Maria (1671), 10. Francisco Santos ESPELOSIN GUELBENZU, casado con Maria (1674), Juan (1676), Miguel (1683), Pedro (1686), Juan Maria Estefania BERUETE. Fueron padres de:Marta (1838), (1688), Juan (1690), Juan (1693) Juana Martina (1840), Martin Jose (1843), Juana Josefa Filomena (1849), Juan Bruno (1854), Juan Bernardo (1846),, Juana Martina 5. Juan LIZASO CIGANDA, casado según CM en 1701 (18596) Severiana (1852) con Francisca CIAURRIZ GOÑI (De casa Martingorena de Olague). Fueron padres de: Juan (1703), Maria Josefa (1707), 11. Martin Jose ESPELOSIN BERUETE con Ambrosia OLAGUE Maria Francisca (1708) y Maria Francisca Agustina (1710), Pedro LARREGUI (Hija de Francisco y Tomasa). Fueron padres de: (1713), catalina (1715) y Angel (1717) Francisco Tomas Paulo (1873), Pedro Fermin (1875), Maria del Camino y Francisca Antonia Dolores (1877), Florencia Escolástica 6. Francisca LIZASO CIAURRIZ CM 1723 (18603) con Juan Jose (1878) de CIGANDA LIZASO (casa Garaicoechea de Ciganda) que era viudo de Maria Angela de Ichaso Erbiti. 12. Francisco Tomas ESPELOSIN OLAGUE con Teresa OSCOZ 77 BARBERIA (Hija de Luis y Maria Micaela). Fueron padres de Maria (1905) y Luis (1906) genealogía casacasaDE sLIZASO

ECHEVERRIA, ECHEBERRIA, ETXEBERRIA

Esta casa está presente en los dos apeos (1646 y 1727) así como Como la genealogía de esta casa continúa en Berzechea, en el alistamiento de 1796. Poco después de esta época ya no seguimos con ésta aparece nombrada en los libros parroquiales. La familia que habitó la casa a finales del siglo XVIII pasó a vivir a la casa Berzechea BERZAECHEA, BERCE ECHEA, BERZECHEA

LIZASO 1.Miguel ECHEVERRIA DE LIZASO testó en 1638 (18508), Tenemos noticias de esta casa por el apeo de 1727 en el que casado con Catalina de CIGANDA. Fueron padres de: Miguel en la sección donde se presenta a los habitantes del pueblo, es (1618), Cathalina (1620), Maria (1621), Cathalina (1623), Martin decir, personas que viven en una casa pero no son sus dueños, (1626), Gracia (1628), Agueda (1630), Joanes (1634) se dice: “Ittem en otra cassa del dicho Esteban de Etulain llamada avita con su familia Pedro Latasa” (Esteban de 2.Catalina de ECHEVERRIA CIGANDA casada según CM 1641 Berzaechea (18102) con Martin de BEUNZA URROZ (De casa Hernandorena Etulain vivía y era dueño de la casa Echeberria). Es probable, por de Musquiz) tanto, que ambas casas estén unidas en cuanto a la propiedad, de manera que el dueño de Echeberria sea también el dueño de 3.Miguel de BEUNZA ECHEVERRIA (o LIZASO) casa con Mari Berzechea. Joan de YRAIZOZ LABIANO (De casa Arozarena de Lizaso). Tuvieron dos hijos: Martin (1675) y Juana (1681), 1. Tenemos noticia, por los libros parroquiales, de que en esta casa vivía la pareja formada por Miguel Thomas MARTICORENA 4. Juana Miguel de BEUNZA YRAIZOZ (realiza Inventario en YRAIZOZ y su segunda esposa Maria Martina de ANOCIBAR 1737 (18638) casada según CM 1705 (18591 con Esteban de ETULAIN. Fueron padres de: Juan Miguel (1796), Miguel Jose ETULAIN AGORRETA (De casa Anchotizena de Burutain) No (1800), Miguel Antonio (1804), Juana Josepha (1808) tienen descendencia y donan la casa a su pariente Micaela Iraizoz Zenoz 2. Juan Miguel MARTICORENA ANOCIBAR casado según CM 1821 (18778) con Maria Engracia OLAIZ LANZ (De casa 5.Micaela de YRAIZOZ ZENOZ (De casa Arozarena de Lizaso) casada según CM 1736 (18638) con Juan de MARTIRICORENA Juacherena de Egozcue). Fueron padres de: Juana Miguela CIGANDA (De casa Domingorena de Lizaso). Fueron padres de: (1821), Miguel Martin (1823), Pedro Maria (1825) Miguel Thomas (1744), Francisco Esteban (1753), Maria Yldefonsa (1756), Juan Francisco (1758), Juan Bernardo (1761)

6.Miguel Thomas MARTICORENA YRAIZOZ casado según CM 1786 (18722) con Maria Juana OSACAR ERIZE. Se vuelve a 78 casar con Maria Martina de ANOCIBAR. Domingorena genealogía casacasaDE sLIZASO

DOMINGORENA

Otra de las casas más antiguas de Lizaso, presente en los apeos de 1646 y 1727 así como el alistamiento de 1796. 8. Juan Jose EGUARAS MARTICORENA casado según CM 1749 (18685) con Juana Maria BARBERIA ECHEVERRIA (De 1. Pedro de RIPA casado con Maria de LIZASO casa Sanduarena de Juarbe). Fueron padres de: Maria Francisca (1754), Miguel Thomas (1756), Micaela (1762) LIZASO 2. Guillen de RIPA LIZASO casado con Maria de NUIN. Fueron padres de Maria (1623) y Miguel 1626 9. Miguel EGUARAS BARBERIA casado según CM 1787 (18723) con Graciosa OLAIZ SARASA (De casa Martingorena de Eguaras). 3. Maria de RIPA NUIN casada según CM 1635 (18507) con Miguel Fueron padres de Maria Josepha (1790) y Michaela (1793). Casó CIGANDA ERICE (=1615. T 1654 Caja 18512). Fueron padres de: en segundas nupcias según CM 1796 con Estefania IRAIZOZ Juanes (1637), Miguel (1640), Martin (1643), Maria (1649), Gracia CENOZ (De casa Garacoechea de Urrizola Galain) (1650) y Maria (1654) 10. Michaela EGUARAS OLAIZ casada con Juan Lucas 4. Miguel de CIGANDA RIPA casado según CM 1656 (18512) GUERENDIAIN BEUNZA nacido en Oscoz en 1781 (hijo de con Maria OSTIZ EUGUI (De casa Garchorena de Ostiz). Fueron Francisco y Ana Josepha) de Oscoz. Fueron padres de Maria padres de: Joanes (1658), Maria (1663) Simona (1812), Francisco Esteban (1815), Miguel Martin (1819),Juana Maria (1822), Miguel Martin (1825) 5. Juanes de CIGANDA OSTIZ casado según CM 1680 (18556) con Maria Juanes LIZASO ECHENIQUE (De casa Ansorena de 11. Miguel Martin GUERENDIAIN EGUARAS casado con Maria Lizaso). Esta pareja no tiene hijos Francisca OYARZUN ARRARAS. Fueron padres de Juan Lucas (1842). En los libros parroquiales se anotan también en casa 6. Francisca de CIGANDA LIZASO (de Ciganda. Hija de Juan Domingorena los hijos de Miguel Martin con Francisca YRAIZOZ Ciganda Ripa, de la casa Garaicoechea de Ciganda, y de Mari LANZ: Pedro Antonio (1843), Maria Engracia (1845). Por último, Juan Lizaso Echenique, de Ansorena de Lizaso) casa según Miguel Martin tiene hijos con Maria Juana ARZE ERBITI, de CM 1701 (18596) con Juanes MARTICORENA LOPERENA (De Elzaburu: Juan Tomas (1850), Juana Fermina (1852),Juana casa Marticorena de Eugui). Fueron padres de: Maria Magdalena Micaela (1854), Pedro Jose (1856),Juana Francisca (1858), Maria (1704), Juan (1709), Miguel (1712) y Juan (1715) Joaquina (1860), Tomas Lucas (1862)

7. Maria de MARTICORENA LIZASO (en realidad su segundo 12. Lucas GUERENDIAIN ARZE casado con Dominica ERREA apellido debería ser CIGANDA) casada según CM1720 (18602) RIPA. Fueron padres al menos de: Juana Catalina (1888), Maria con Juanes EGUARAS GOÑI (De casa Goiticoechea o Goicoechea Gregoria (1889) 79 de Eguaras). Fueron padres de: Juan Jose, Francisca (1723) genealogía casacasaDE sLIZASO

JUANGORENA, JOANGORENA, JANGORENA Joangorena Bizargorena Presente en los dos apeos estudiados así como en el alistamiento de 1796. La variedad de nombres con los que se la conoce son VIZARGORENA, BIZARGORENA muchos, hemos elegido los que más se repiten en los libros parroquiales. La genealogía de los propietarios de esta casa es Otra de las casas que desde 1646 aparece en Lizaso con este la siguiente: nombre con la única salvedad de escrirlo con V o con B. Su LIZASO genealogía está bien documentada gracias a los libros de bautizos 1. Juanes de GUELBENZU con Gracia de OHARRIZ y a los contratos matrimoniales guardados en el AGN:

2. Maria de GUELBENZU OHARRIZ casada con Juanes 1. Juanes de LIZASO ECHEVERRIA LIZASO (de la casa Echeverria de Lizaso). Testó en 1630 (18505). La mujer se casa con otro 2. Gracia de LIZASO con Pedro de AUZA

3. Juanes ECHEVERRIA DE LIZASO GUELBENZU casado según 3. Gracia de AUZA LIZASO casada según CM 1630 (18505) con CM 1631 (18506) con Catalina de CIAURRIZ (De casa Leuncenea MARTIN LARRAYOZ U OTEIZA LIZASO (nacido en 1608. De de Ciaurriz). Se lleva con ella a su padre viudo casa Tabernacoa de Larrayoz). Fueron padres de: Joanes (1632), Joanes (1634), Maria (1637), Fernando (1639), Miguel (1642) 4. Miguel de OLAGÜE casa sobre 1670 con Graciana de LANZ 4. Juanes de LARRAYOZ AUZA Testó en 1693 (18595). Se había 5. Juan de OLAGÜE LANZ casado según CM 1704 (18597) con casado según CM 1659 con Catalina de YRAIZOZ GALAIN (De Maria de ERREA EUGUI (De casa Sanchotenea de Eugui). La casa Yribarrena de Iraizoz). Fueron padres de: Fernando (1662), casa empieza a ser llamada BASTERO Maria (1667), Juana (1672)

6. Juan de OLAGUE ERREA casado según CM 1735 (18606) con 5. Fernando LARRAYOZ YRAIZOZ casado según CM 1693 Paula de YRAIZOZ GARAYOA (De casa Luserena de Urrizola (18595) con Maria Martin de NAVAZ CIAURRIZ (De casa Galain) Perurena de Ciaurriz). Fueron padres de: Antonio (1695), Miguel (1697), Juan Francisco (1699), Martin (1700), Maria (1703) 7. Miguel de OLAGUE YRAIZOZ casado según CM 1771 (18691) con Micaela CIGANDA ZUBIRI (De casa Zurguiñarena de Cia) 6. Antonio LARRAYOZ NAVAZ casó según CM 1719 (18601) 8. Mª Josefa de OLAGUE ZIGANDA casada según CM 1808 (en 1729 estaba preso) con Maria de AIZUAIN URROZ (De casa (18767) con Pedro Juan de OLAGUE ZENOZ (De Casa Mendicoa Goiticoa de Lanz). Fueron padres de: Juan (1720), Fernando (1722) 80 de Lizaso) Casaurnautena genealogía casacasaDE sLIZASO

7. Juan LARRAYOZ AIZUAIN casado según CM 1747 (18685) con Graciosa CIGANDA ANOCIBAR (De casa Albirena de Arraiz). Fueron padres de Juan Antonio. Se vuelve a casar CASAURNAUTENA, CASARNAUTENA, CASARNOTENA, 8. Juan Antonio LARRAYOZ CIGANDA (hijo único) casado según PALACIO, ARTORENA CM 1767 (18703) con Maria Josefa de ELIZONDO OSTIZ (De casa Recaldea de Latasa de Odieta). Fueron padres de: Maria Construida por los Señores de Lizaso, es nombrada en los dos apeos que hemos estudiado así como en el alistamiento de LIZASO Catarina (1769), Juan Esteban (1772) 1796.

9. Catalina LARRAYOZ ELIZONDO casada según CM 1793 1. Pedro de LIZASO (18753) con Pedro Jose ORQUIN CENOZ (De casa Sotillena de Iraizoz). Fueron padres de Jose Antonio (1793). Se queda viuda 2. Juanes de LIZASO GUENDULAIN con Maria de LARRAINZAR y casa con Juan Martin LIZASO ERICE (De casa Ansisconea de O GUERENDIAIN, quien testó en 1649 (18520). Fueron padres Guelbenzu) en 1797 (18756). Fueron padres de: Juan Joseph de: Mari Juan (1607), Joanes (1610), Maria (1618) (1798), Josef Maria (1800), Juana Martina (1808) 3. Marijuan de LIZASO LARRAINZAR con Fermin de EGUILLOR 10. Jose Antonio ORQUIN LARRAYOZ casa con Maria Juana (Eguillor de Atez). Fueron padres de: Martin (1646), Miguel (1649), SARALEGUI LARRAINZAR. Fueron padres de Maria Josefa Miguel (1654), Joana (1657) (1826), Maria Bentura (1828), Juana Francisca (1831), Maria Antonia (1833), Martin Jose (1836), Juan Jose (1838) 4. Martin de EGUILLOR LIZASO quien testó en 1695 (18563), casó por primera vez sin descendencia y en segundas nupcias según CM 1679 (18549) con Maria YRAZEZABAL BARBERIA (De casa 11. Juan Martin ORQUIN SARALEGUI con Martina MIGUELENA Echandi de Arraras). En esta misma casa, el hermano de Martin, MARITORENA. Fueron padres de: Juan Francisco (1861), Miguel casado con con Maria LANZ tuvieron descendencia: Juan Maria Juana (1862), Jose Gregorio (1864), Maria Teresa (1866), (1676), Marijoan (1690), Maria (1695) Joaquina Romualda (1869), Vicenta Ysidora (1673) 5. Juanes de EGUILLOR YRAZEZABAL hereda la casa pero se va a vivir a Estella. La casa la donan en 1728 (18604) al abad de Lizaso Martin de YRAIZOZ 81 genealogía casacasaDE sLIZASO

SASTRERENA, SASTRE Sastrerena Yribarrena Presente tanto en el apeo de 1646 como en el de 1727 y en el alistamiento de 1796. La genealogía de los propietarios de la casa YRIBARRENA, BARBERENA es la siguiente: En esta casa se da un claro cambio de nombre a partir del oficio 1. Martin de GARAIOA casado con Maria de OLANO. Fueron de los propietarios. En el apeo de 1646 y de 1727 todavía se LIZASO padres de: Maria (1664), Juana (1667), Martin (1670), Juanes nombra como Yribarrena, pero ya en 1796 parece que se ha fijado (1672), Miguel (1676), Joanes (1677) el nombre de Barberena

2. Maria de GARAIOA OLANO casada, según CM ante Juan 1. Pedro de LIZASO con Maria de ORQUIN de Goñi mayor, con Juan de ALDAZ. Fueron padres de: Maria (1694), Miguel y Juanes (1696), Juan Antonio (1698), Maria 2. Maria LIZASO ORQUIN casada según CM 1630 (18505) con Martina (1700), Antonia (1702), Maria (1704), Leon (1705), Juan Martin de ESQUIROZ EGUARAS (cirujano). A partir de aquí la (1707) casa pasa a llamarse en ocasiones BARBERENA. Fueron padres de: Maria (1631), Martin (1634), Catalina (1642) 3. Miguel ALDAZ GARAYOA casado según CM 1724 (18603) con Lorenza OSCOZ CIGANDA (De casa Junzurena de Lizaso). 3. Catalina ESQUIROZ LIZASO casada según CM 1663 Fueron padres al menos de: Pedro Leon (1740) (18545) con Pedrosanz de YLARREGUI LARRAINZAR (De casa Gaztelurena de Larrainzar). Fueron padres de: Juana (1666), 4. Pedro Leon de ALDAZ OSCOZ casado según CM 1776 Marijuana (1669), Miguel (1672), Miguel (1676), Maria (1679), ante Martin Labayen y Aguirre con Francisca YLARREGUI Juan (1683) BERASAINAZ (De casa Lopichena de Iraizoz). Fueron padres de: Miguel (1774), Juan Bruno (1777) 4. Miguel de LARRAINZAR ESQUIROZ testó en 1707 (18592) Notario Martin de Juarbe. Casado con Antonia de BERUETE. 5. Juan Bruno de ALDAZ YLARREGUI casado según CM 1795 Fueron padres de: Leon (1704), Maria (1706) (18754) con Rafaela de CIGANDA OLAGUE (De casa Ansorena de Lizaso). Enviudó y volvio a casar según CM 1824 (18779) con 5. Catalina LARRAINZAR BERUETE casada según CM 1709 Estefania ZENOZ EZCURRA (De casa Erasonea de Alcoz) con la (18598) con Martin de ERVITI EZCURRA (De casa Echeverria de que tuvo los siguientes hijos: Pedro Simon (1825), Maria Engracia Ilarregui). Fueron padres de: Juana Maria (1716), Maria Josepha (1826), Miguel (1828), Francisco Esteban (1830), Esteban (1833) y Maria (1719), Martin (1721)

6. Miguel ALDAZ ZENOZ casado con Francisca YRAIZOZ 6. Antonia ERVITI LARRAINZAR casada según CM 1725 (18644) AIZPURU, de Urroz (Hija de Esteban y Bernarda). Fueron padres con Jose de YLARRAZ ERVITI (de Ostiz) quien era cirujano y 82 al menos de: Micaela (1867) testó en 1767 (18714). Fueron padres de: Juan Antonio (1752) Juansurena genealogía casacasaDE sLIZASO

7. Maria Juana YLARRAZ ERVITI casada según CM 1767 (18714) con Pedro de OYARZUN BEUNZA (De casa Saturdiñena de Beunza). Fueron padres de: Joseph Antonio (1768), Juana Tadea (1770), Maria Francisca (1773), Juan Martin (1776) JUANSURENA, JOANZURENA, ASARRENA

8. Tadea de OYARZUN ILARRAZ casada según CM 1787 Conocida como Juansurena desde 1646, aparece también tanto (18723) con Juan Martin LANZ GURBINDO (De casa Echeverria en el apeo de 1727 como en el alistamiento de 1796. A partir de LIZASO de Olano). Fueron padres de: Juana Lorenza (1789), Juana Maria 1800 más o menos comienza a ser nombrada Asarrena (1791), Juan Fernando (1793), Juana Martina (1795), Juan Martin (1798), Anamiquela (1802), Pedro Juan (1805), Juana Michaela 1. Mari Joan de LIZASO con Juanes de OSCOZ ELSO. Fueron (1808), Maria Agustina (1811), Maria Ramona (1814), Juana padres de: Martin (1662), Graciana (1672), Pedrosanz (1674), Martina (1817) Maria (1676), Catalina (1679)

9. Juana Micaela LANZ OYARZUN casada con Juan Esteban 2. Martin OSCOZ LIZASO casado según CM 1688 (18562) NUIN (De Alcoz). Fueron padres de: Juana Tadea (1835), Juana con Juana de CIGANDA YRAIZOZ (De casa Mariezcurrena de Gracia (1836), Juana Martina (1839), Esteban (1841), Juana Iraizoz). Fueron padres de: Juan (1690), Martin (1693), Miguel Martina (1843), Maria Estebania (1847), Maria Martina (1850) (1695), Maria Martin (1697), Maria Antonia (1699), Martin (1700), Lorenza (1701) 10. Juana Gracia NUIN LANZ casada con Antonio BERUETE CILBETI (De Lizaso), hijo de Juan Simón y de Águeda. Fueron 3. Juanes de OSCOZ CIGANDA casado según CM 1712 (18599) padres de: Juana Micaela (1861), Juana (1862), Maria Agueda con Juana de YLARREGUI LARRAINZAR (De casa Apezteguia (1866), Miguel Martin (1871), Jose Esteban (1876) de Larrainzar). Fueron padres de: Maria Engracia (1714), Juana Maria (1715), Maria Martina (1720), Maria Francisca (1722)

4. Josefa OSCOZ YLARREGUI CM 1741 (18640) con Juan Miguel BEUNZA JAUNSARAS (De casa Chocherena de Beunza). Fueron padres de: Juan Martin (1754), Maria Martina (1757), Maria Josefa (1760)

5. Micaela BEUNZA OSCOZ CM 1769 (18704) con Juan Martin de MAQUIRRIAIN GUERENDIAIN (De casa Adamerena de Ciaurriz). Fueron padres de: Juan Joseph (1771), Juana Catalina (1773), Miguel Angel (1775), Juana Tadea (1778), Dominica Vicenta 83 (1780), Juana Gracia (1784), Francisca Fernanda (1787) Mandasairena o Mandaxenia genealogía casacasaDE sLIZASO

6. Juana Catalina MAQUIRRIAIN BEUNZA CM 1796 (18755) con Vicente LIZASO ERICE (casa Andisconea de Guelbenzu). Fueron padres de Joseph Maria (1799), Maria Michaela (1801), Miguel Thomas (1804), Juan Martin (1808) MANDASAYARENA, MANDAGERENA, MANDASAICENA, MANDASENA 7. Maria Michaela LIZASO MAQUIRRIAIN casada según CM 1824 (18779) con Juan Martin ERICE CILBETI (De casa Machingorena Es quizás la casa que más variaciones presenta pues en cada LIZASO de Arostegui). Fueron padres de: Juana Catalina (1825), Martina uno de los documentos revisados aparece su nombre de diferente Vicenta (1828), Juana Josefa (1831), Francisco (1834), Pedro manera. El resumen de la genealogía de sus propietarios es la (1838) siguiente:

8. Catalina ERIZE LIZASO casada con Miguel Antonio ERIZE 1. Martin de ELSO casado con Maria ELSO. Fueron padres de: ZILBETI. Fueron padres de: Josefa Manuela (1851), Miguel Joana (1624), Maria (1627), Fernando (1633) y Maria (1637) Esteban Luis (1854), Francisca Martina Agapita (1857). Catalina vuelve a casarse con Pedro Francisco GASCUE ARISTEGUI y 2. Juana de ELSO ELSO casada según CM 1648 (18520) con fueron padres de: Jose Miguel Angel (1860), Juana Francisca Martin YRAIZOZ ALCOZ (De casa Mariezcurrena de Iraizoz) Polonia (1863), Juana Francisca Vicenta (1865), Candida (1867), Fueron padres de: Pedro (1655), Pedro (1659), Joanes (1662), Juana Nicefora (1870) Maria (1663), Maria (1668) 3. Pedro YRAIZOZ ELSO casado según CM 1682 (18550) con Juana EZCURRA YLARREGUI (De casa Goicoechea de Ilarregui). Fueron padres de: Gracia (1683), Mari Joan (1685), Juana (1690), Juan (1692), Martin (1695), Joana (1699)

4. Gracia YRAIZOZ EZCURRA casada con Juanes GARAYOA (De casa Sastrearena de Lizaso). Fueron padres de: Maria (1706), Maria Engracia (1709)

5. Maria GARAYOA YRAIZOZ casada según CM 1727 (18604) con Juan ORQUIN LIZASO (De casa Machinena de Guelbenzu). Fueron padres al menos de Juan Blas y Maria Engracia

6. Juan Blas ORQUIN GARAYOA (n. 1732) Soltero. Cede la casa a una sobrina, Catalina, hija de su hermana Maria Engracia ORQUIN GARAYOA y Jose YABEN LARRAINZAR, dueños de 84 Juangorena de Elso. Moscorena genealogía casacasaDE sLIZASO

7. Catalina YABEN ORQUIN (n. 1772) casa según CM 1790 (18752) con Jose ARRARAS ESAIN (De casa Echeverria de Ilarregui). Fueron padres de: Juan Joseph (1791), Maria Martina, Maria Andres Norberta (1798), Juana Maria (1801), Miguel (1804), MOSCORENA Juana Martina (1806), Juana Michaela (1809), Martin Joseph (1813) Antigua casa de Lizaso nombrada en las tres fuentes documentales que estamos utilizando, años 1646, 1727 y 1796, de la misma LIZASO 8. Maria Andres Norberta ARRARAS YABEN casada según CM manera. Hay una inscripción en la puerta en la que se dice: “Ave 1823 (18779) con Martin Joseph YRAIZOZ EGUARAS (De casa Maria. Pasqual Oiarzun. Ano 1761” Lugarresena de Arizu). Fueron padres de: Catalina (1823), Juan Agustin (1825), Juana Martina (1828), Juan (1831) 1. Pedro de LIZASO casado con Juana YLARREGUI

9. Maria Catalina YRAIZOZ ARRARAS con Jose Francisco 2. Juanes de GUENDULAIN (o LIZASO) YLARREGUI casado Elizondo. Fueron padres de: Jose Maria (1848), Juan Jose (1851), en 1629 en Gorronz Olano con Maria de GUENDULAIN. Fueron Juana Josefa (1854), Juan Bautista (1855), Saturnina (1858), padres de Martin, Guillen (1636), Guillen (1643), Maria (1647) Saturnina (1860), Paulo Julian (1863), Melchora (1868) 3. Martin de GUENDULAIN (o LIZASO) GUENDULAIN casado con Gracia de ELSO NAVAZ Navaz (De Latasa)

4. Juanes de LIZASO (o GUENDULAIN) ELSO casado con Juana de ELSO YRAIZOZ (De Iraizoz). No tuvieron hijos. Hereda la casa un hermano Martin de LIZASO (o GUENDULAIN) ELSO, pero pasa a la casa Martisena y hereda Moscorena su hija

5. Maria de LIZASO O GUENDULAIN hija de Martin y su primera mujer casa con Isidoro de BEUNZA (De Gascue). Fueron padres de: Juana Maria (1692), Catalina (1694), Miguel (1698)

6. Juana Maria de BEUNZA LIZASO casada según CM 1714 (18566) con Pascual de OYARZUN OSTIZ (De casa Martirena de Beunza). Fueron padres de: Maria y Pascual (1715), Juan (1717), 85 Esteban (1719), Maria Engracia (1721), Juan (1723) genealogía casacasaDE sLIZASO

7. Pascual de OYARZUN BEUNZA casado según CM 1733 (18636) con Juana de YABEN BEUNZA (De casa Sorbaldorena de Beunza) ZAPATAGUILLENA, ZAPATAGUIÑARENA, ZAPATAÑENEA, ZAPATERO 8. Juan de OYARZUN YABEN casado según CM 1764 (18702) con Graciana de URDANIZ EUGUI (De casa Garaicoechea de Ripa Tenemos noticia de esta casa en los libros parroquiales en la Guendulain). Fueron padres de Pascual (1765), Juana Pascuala segunda mitad del siglo XVII. No aparece en el apeo de 1646 pero LIZASO (1767) y Juan (1769). Hereda la casa Pascuala OYARZUN sí en el de 1727 así como en el alistamiento de 1796. URDANIZ (1767) pero como es soltera se la dona a su tío 1. Maria de EZPELETA casada con Juan de ZUBIRIA. Fueron 9. Juan Esteban de OYARZUN YABEN casado según CM padres de: Martin (1675), Maria (1680), Juana (1683) 1791 (18752) con Micaela de EGUARAS BARBERIA (De casa Domingorena de Lizaso). Fueron padres de: Joseph (1788), 2. Margarita ZUBIRIA EZPELETA casada con Juan de CIA Pascual (1790), Maria Michaela (1792), Francisca (1800), Martin (1802) 3. Francisca CIA ZUBIRIA casada según CM 1731 (18605) con Martin de RIPA ELSO (casa Arozarena de Cenoz) 10. Micaela de OYARZUN EGUARAS casada con Jose Manuel AMEZQUETA OYARZUN (Hijo de Juan Miguel y Juana Gracia) de 4. Engracia RIPA CIA casada según CM 1760 (18699) con Juan Ciaurriz. Fueron padres de: Juan Miguel (1817), Miguel Ygnacio Bautista URRIZOLA OLAGUE, tejedor, (natural de Auza aunque (1818), Josefa Graciosa Andresa (1821), Lucas Maria (1823), sus padres llevaban la venta de Larrainzar). Fueron padres de Francisco Esteban (1825), Francisco Ygnacio (1827), Miguel Juan Martin (1761), Martin (1763), Juan (1768), Juan Agustin Martin (1828) (1770), Juan Simon (1773), Maria (1774), Maria Engracia (1778), Juan Martin (1781) 11. Ygnacio AMEZQUETA OYARZUN casado con Juana Maria YRAGUI EGUARAS (hija de Miguel Jose y Martina)Fueron padres 5. Agustin URRIZOLA RIPA casado con Josefa de CIGANDA de: un niño que murió al nacer (1852), Francisca (1857) YLARREGUI (De casa Sumbillena de Arraiz). Fueron padres de: Gracia (1791), Juan Fermin (1800). 12. Salvador de AMEZQUETA YRAGUI casado con Juana Graciosa ARRARAS. Fueron padres de Geronima (1884)y Maria Alrededor de 1800 se vende la casa y en 1826 es dueño mayor, Mercedes (1887) según su testamento, Miguel Thomas Marticorena Yraizoz 86 (18780) genealogía casacasaDE sLIZASO

MACHINENA, MACHIÑENA

No consta en ninguno de los documentos usados en este estudio salvo en los libros parroquiales y muy brevemente LIZASO 1. Juanes de GARAIOA con Estefania de LIZASO. Fueron padres al menos de: Joanes (1620), Martin (1631)

2. Martin GARAIOA LIZASO CM 1664 (18526) con Maria de OLANO ORAIEN (De casa Echeverria de Olano)

Tanto la casa CUARTEL como el MOLINO han estado siempre arrendados

87 Libro digital

Desde niño preguntaba a mis abuelas –amuma, gure dedicadas es incontable, pero al ser un hobby, mi hobby, apelliduek zeintzuk diez?- por nuestros apellidos, y simplemente no cuentan. escuchaba atentamente a mi padre decir el nombre de una casa, barrio o pueblo. Cuando descubrí la conexión de ese He intentado plasmar en la recopilación algo que tanto binomio (el nombre de las casas o pueblos y los apellidos interesa a la gente que se mueve en este mundillo: el oicónimos, que toman su nombre de casas o pueblos), quedé origen del apellido, es decir, en qué municipio actual están totalmente enganchado; se convirtieron en mis hobbies. o estaban las casas que dieron origen a nuestros apellidos oicónimos. Al intentar profundizar en el tema observé que había bastante ______vacío, y a nivel institucional no localicé nada al respecto. No I encontraba nada sobre apellidos de Euskal Herria indicando su procedencia. Lo que para mí era un aspecto cultural, Iñigo Rementeria, autor de Gure abi izenak: Bizkaia nuestros apellidos oicónimos (nombrados todos los días eta Gipuzkoa (Apellidos de Bizkaia y Gipuzkoa) ofrece desde hace al menos 500 años), no parecía serlo. su libro de forma gratuita en formato digital. Se puede descargar en este enlace https://www.dropbox.com/s/ Yo tenía claro, a nivel de Bizkaia, por dónde apuntalar el hl56vyb0bmi00ki/BizGip.pdf proyecto de recopilación de apellidos. Por una parte reuniría el nombre de los caseríos antiguos (las Fogueraciones del siglo XVIII eran un buen comienzo), y por otra parte buscaría en la documentación antigua el nombre de las personas, empezando por las partidas de bautismo del siglo XVI. En aquella época, las partidas de bautismo del Archivo Diocesano de Bizkaia estaban sin digitalizar, y ver esa documentación me hubiese llevado 100 vidas. Era impracticable.

Al llevarse a cabo la digitalización de las partidas de los Archivos Diocesanos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, y su acceso desde Internet, ya no había excusa. Y empecé con Bizkaia. Al finalizar con Bizkaia seguí con Gipuzkoa. Y al 88 finalizar con Gipuzkoa sigo con Araba. El número de horas Novedad es

Queremos empezar este resumen sobre las novedades También con la de matrimonios: presentadas en estos últimos meses con un agradecimiento Matrimonios de Arrieta (Arce, Navarra) 1789-1860 a todas aquellas personas que colaboran con nosotros en Notas matrimoniales de Arrieta (Arce, Navarra) 1912-1939 la publicación de datos en nuestra página web. Muchos son Matrimonios de Echagüe (Oloriz, Navarra) 1601-1851 socios, otros son aficionados a la genealogía que desde fuera Matrimonios de Larraya (Cizur) 1631-1792 de nuestra asociación nos echan una mano y por último están los archiveros y encargados de algunos archivos que hacen La base de datos de LINAJES contiene en la actualidad 1.060 mucho más fácil el acceso a la información y gracias a ellos estudios de apellidos. Cualquier persona puede publicar sus podemos investigar. investigaciones en esta sección. Los últimos linajes añadidos han sido: La novedad más importante de este periodo ha sido la ampliación de la base de datos de ACTOS con datos Albizu, Anocibar, Arrillaga, Barberena, Basarte2, Bretos, de defunciones. En la actualidad se recogen en nuestra Cinto, Del Molino (o Molinero), Esain, Esquizabel, Etxezareta, página web 78.794 registros de bautismos, matrimonios y Goñi , Gurrutxaga, Hernandez, Irastorza, Malo 2, Mendaza, defunciones. Los nuevos índices publicados han sido: Narbaiza, Ramirez de Arellano, Ramirez de Baquedano, Saigos, Romero Martinez, Santa Maria, Silvestre, Tueros y Defunciones de Arrieta (Arce, Navarra) 1599-1860 Urbero Defunciones de Esnotz (Erro, Navarra) 1840-1901 Defunciones de Rocaforte (Sangüesa, Navarra) 1599-1940 Una de las bases de datos que más aportaciones recibe, ya Defunciones de Zazpe (Arce, Navarra) 1677-1916 que está abierta a la participación de todos es la base de LISTAS RÁPIDAS. Contamos ya con 163 genealogistas que Se ha seguido con la indexación de bautizos: han publicado sus listas correspondientes a 1.718 localidades de las 4 provincias. En estos momentos pueden consultarse Bautizos de Ardaitz (Erro, Navarra) 1815-1911 en la web más de 12.636 listas en las que se relaciona un Bautizos de Arrieta (Arce, Navarra) 1600-1911 apellido con una localidad y el genealogista que lo estudia. Bautizos de Dorrao-Torrano (Ergoiena) 1705-1911 De esta manera es muy fácil entrar en contacto con otras Bautizos de Gazólaz (Cizur) 1608-1800 personas que investigan los mismos apellidos en las mismas Bautizos de Gorráiz de Arce (Arce, Navarra) 1709-1876 zonas que nosotros. Bautizos de Gurbizar (Erro, Navarra) 1800-1881 OFICIOS es una base que pretende completar con historias Bautizos de Larraingoa (Erro, Navarra) 1800-1881 de vida nuestra ascendencia. En estos momentos nuestra Bautizos de Larraya (Cizur, Navarra) 1590-1796 página web cuenta con 62.488 registros. La última fuente Bautizos de Urniza (Erro, Navarra) 1800-1903 añadida es esta: Bautizos de Unanu (Ergoiena, Navarra) 1908-1911 89 Plantilla de zapadores-bomberos de Donostia en 1928 Novedad es

Poco a poco y gracias a la colaboración de muchos, vamos añadiendo datos a todas y cada una de nuestras bases. Tenemos ya 34.927 nombres de casas de diversas localidades. En algunos casos pueden verse las fotografías así como su localización en el mapa. De igual forma, nuestra base de protocolos cuenta con 34.147 registros formados Por otra parte, tras la elaboración de una carta al arzobispo fundamentalmente por testamentos, contratos matrimoniales de Pamplona, se presentó el 1 de agosto pasado en el e inventarios de bienes. La base de emigración contiene Palacio arzobispal con copia a los archiveros del diocesano. ya 11.187 registros de personas que salieron o llegaron a En ella por una parte, señalábamos los obstáculos que nuestra tierra. cualquiera que investiga en Navarra se puede encontrar y por otra parte proponíamos soluciones a corto y largo plazo. Aunque dar contenido a nuestra web para hacer pública Como no recibimos contestación de ningún tipo, dimos a la mayor información posible es nuestra tarea principal, no conocer a través de los medios de comunicación navarros dejamos de lado otras actividades propias de una asociación esta situación. que pretende formar y difundir: Estamos presentes en la redes sociales, nuestra página en Facebook, cuenta con más de 550 seguidres hasta la fecha.

En el mes de junio pasado se realizaron dos talleres de genealogía. En ambos casos el contenido fue aprender a hacer linajes a partir del PAF y publicarlos en la web de Antzinako. Estos talleres se realizaron en Pamplona y Zizur. Cada vez hay más gente interesada en realizar estos estudios de apellidos, puesto que es una manera sencilla de organizar a las personas por generaciones y de esta forma se perciben mucho mejor los parentescos. En el mes de septiembre tuvo lugar en Gernika la asamblea anual de la asociación. Fue un día muy agradable en el que visitamos Gernika de la mano de Vicente del Palacio e Iñigo Rementeria y planteamos nuestra actuación futura. Se decidió abrir, a medio plazo, dos nuevas bases de datos: Censos y Procesos al mismo tiempo que se continúa con las que ya 90 existen. i

Han hecho posible este número:

Patxi Larrañaga Jon Berastegi José Garzón Sáez Gerardo Ripa Muskilda Iturrarte Juan José Ojer Amatriain Juan Jesus Recalde Recalde Xabier Sagües Mertxe Martínez Alicia Ainciburu Sanz Conchi Ainciburu Sanz Ana García Santamaría Diciembre 2013, ANTZINA 16 antzina