Ficha Técnica

EDICIÓN: Enero 2008.

COORDINACIÓN GENERAL: Mancomunidad de Municipios .

DISEÑO, PREIMPRESIÓN Y PRODUCCIÓN: Grupocerro 902 450 452.

FOTOGRAFÍAS: Cedidas por Mancomunidad de Municipios Sierra de Gata, ADISGATA y @nher.

TEXTOS: Cedidos por Mancomunidad de Municipios Sierra de Gata, ADISGATA. Francisco Javier Mogollón. Teresiano Rodríguez Nuñez. Florián Caro Cerro.

DEPÓSITO LEGAL: CC-24-2007.

Nuestro agradecimiento a todas las personas y entidades que han colaborado en el desarrollo de esta guía.

2 Senderismo y Enclaves Naturales

63 Senderismo y enclaves naturales.

La Sierra de Gata es la prolongación natural de la Sierra de la Estrella (), que mantiene su misma pauta, en que la monótona penillanura norte se transfrorma en abruptas alineaciones montañosas en su salto a la vertiente extremeña. La superficie septentrional es suave y en ella apenas se conservan pequeñas elevaciones que resaltan en la toponimia como tesos, lo que indica su carácter de pequeños cerros residuales. Pero en la divisoria de aguas destacan también picos más abruptos como el de Jálama que alcanza casi los 1500 metros confirmando su carácter de cordillera. Hacia el sur la Sierra de Gata se deshace en numerosas cumbres, que a veces todavía mantienen, como la Almenara y otros enclaves de significativo valor estratégico aprovechados para construcciones defensivas.

64 Simbología y Señalización

Sendero de Gran Recorrido (GR)

Continuidad de sendero Cambio brusco de dirección Cambio de dirección Dirección equivocada

Sendero de Pequeño Recorrido (PR)

Continuidad de sendero Cambio brusco de dirección Cambio de dirección Dirección equivocada

GR 10. Conexión E-W Acebuche Finca de siembra Límite Comarca Hurdes - Frontera portuguesa Águila Frutal (Termas de Monfortihno)

PR’s: Alcornoque Ganado PR San Martín de Trevejo - Ptº de Santa Brezo Huerto Clara - - Valverde de Fresno. Buitre negro Jabalí PR - La Moheda de Gata - Campamento Masas graníticas PR - Vegaviana. Camping Monte bajo PR - Tollecilla de los Casas Olivo Ángeles - Hernán Pérez - Santibánez el Alto - . Castaño Pico PR (enlace) Gata - Puerto de Castilla. Castillo Pino

Corrientes fluviales Cereal Piscina Natural Corrientes fluviales intermitentes Cerezo Plantación de regadío

Carretera comarcal Ciervo Puente Carretera local. Encina Puente romano Caminos Ermita Roble Núcleos de población Eucalipto Viñedo

65 ETAPA 1 G-10 - E-7. LÍMITE HURDES

TIEMPO: 1 h 20 min. ( i/v ) KM: 2 km. 500 m. (ida) ALTITUD:

ROBLEDILLO • SALIDA: 560 m. DE GATA • LLEGADA: 1.010 m. LÍMITE HUERDES DIFICULTAD: media - alta.

Río Alagón

VELA

1.075 m.

ETAPA 2 ROBLEDILLO DE GATA G-10 - E-7. DESCARGAMARÍA

TIEMPO: 1 h 20 min.

Arroyo de Garganta KM: 4 km. ALTITUD: ROBLEDILLO DE GATA • SALIDA: 560 m. • LLEGADA: 461 m.

Arroyo de la Media Fanega DIFICULTAD: baja.

DESCARGAMARÍA

66 ETAPA 3 DESCARGAMARÍA

Ermita del Lumilladero TIEMPO: 2 h 30 min. KM: 10 km. ALTITUD: • SALIDA: 416 m. • LLEGADA: 445 m. DIFICULTAD: media.

Regato de las Pilas DESCARGAMARÍA G-10 - E-7.

Río Árrago

Castillo de la Almenara CADALSO

ETAPA 4 G-10 - E-7. CADALSO TORRE DE DON MIGUEL

Castillo de la Almenara CADALSO TIEMPO: 1 h 30 min. KM: 4 km. 900 m. ALTITUD: • SALIDA: 445 m. • LLEGADA: 550 m. Ermita de la Bienvenida DIFICULTAD: baja. TORRE DE DON MIGUEL Bienvenida Arroyo de

67 ETAPA 5 TORRE DE DON MIGUEL G-10 - E-7. GATA

TIEMPO: 1 h. KM: 2 km. 700 m. GATA Castillo de la Almenara ALTITUD: • SALIDA: 550 m. • LLEGADA: 640 m. DIFICULTAD: baja.

La Cruz Los Brezales de Piedra Rivera de Gata TORRE DE DON MIGUEL

GATA ETAPA 6

La Cruz de Piedra

Salío

Rivera de Gata del

G-10 - E-7. GATA Sierra VILLASBUENAS

TIEMPO: 1 h 20 min.

Ayo Helechoso KM: 4 km. ALTITUD: • SALIDA: 560 m. • LLEGADA: 461 m. Arroyo de las Vegas DIFICULTAD: baja.

Ex-205

VILLASBUENAS DE GATA

68 ETAPA 7 VILLASBUENAS DE GATA PERALES DEL PUERTO G-10 - E-7. Ex-205

VILLASBUENAS DE GATA

Rivera de Gata

TIEMPO: 1 h 45 min. KM: 6 km. ALTITUD:

Rivera de Acebo • SALIDA: 420 m. • LLEGADA: 441 m. DIFICULTAD: baja. LA TABLA

Dehesa de Peralejos PERALES DEL PUERTO Ex-109

Embalse Rivera de Gata

ETAPA 8 PERALES DEL PUERTO G-10 - E-7.

TIEMPO: 1 h 45 min. KM: 4 km 250m. Loma de la Cuesta ALTITUD: Ex-205 • SALIDA: 441 m. • LLEGADA: 512 m. HOYOS DIFICULTAD: baja.

Ayo. de los Hurones

Ayo. del Romaderos

PERALES DEL PUERTO

Ayo. del Bachito

69 ETAPA 9 Río Cervigona G-10 - E-7. HOYOS ACEBO

Ayo de Lájina TIEMPO: 1 h 45 min. ACEBO KM: 5 km.. ALTITUD: • SALIDA: 512 m. • LLEGADA: 509 m. DIFICULTAD: baja. Teso Redondo (680 m)

Ayo de la Darguera Loma de la Cuesta Rivera de Acebo (620 m) Ex-205

HOYOS

ETAPA 10 G-10 - E-7. ACEBO SAN MARTÍN DE TREVEJO

Jálama (1.487 m) TIEMPO: 3 h 30 min. KM: 12 km. ALTITUD: • SALIDA: 509 m. • LLEGADA: 612 m. DIFICULTAD: media-alta. SAN MARTÍN DE TREVEJO

Ayo de los Arrevises

ACEBO Cerro del Barrito Blanco (1.125 m)

70 ETAPA 11 SAN MARTÍN DE TREVEJO G-10 - E-7.

SAN MARTÍN TIEMPO: 1 h. DE TREVEJO KM: 3 km. 500 m. ALTITUD:

Ayo de los Arrevises • SALIDA: 612 m. • LLEGADA: 738 m. DIFICULTAD: media-baja.

VILLAMIEL

ETAPA 12 VILLAMIEL G-10 - E-7. TREVEJO

TIEMPO: 45 min. KM: 2 km. ALTITUD: VILLAMIEL Ayo de los Lagares • SALIDA: 738 m. • LLEGADA: 736 m. DIFICULTAD: media-baja.

TREVEJO

Castillo de Trevejo

71 ETAPA 13 G-10 - E-7. TREVEJO

TIEMPO: 3 h. KM: 12 km. 500 m. ALTITUD: • SALIDA: 736 m. • LLEGADA: 460 m. DIFICULTAD: media-baja.

Ayo los Lagares

TREVEJO

Ex-205

Ayo de la Atalaya Rivera Trevejana Embalse de la Atalaya

Ayo del Tejar

Sierra de Santa Olalla

CILLEROS

72 ETAPA 14

CILLEROS

Fuente de los Barros

LA MESONERA CASA RURAL

Ayo de la Fuente de los Barros

Matasanos

CASAS DE G-10 - E-7. CILLEROS LA MENGUILLANA TESO MORENO FRONTERA PORTUGUESA Reguero del Gajo (TERMAS DE MONFORTINHO) Río Erjas

TIEMPO: 6 h. 30 min. KM: 24 km. ALTITUD:

CASA DE • SALIDA: 460 m. CARABINEROS • LLEGADA: 250 m.

FUENTE LA VIEJA DIFICULTAD: alta. Ayo de Martín Albarrán

Cabeza del Mocho (409 m)

Dehesa de Benavente FONTE SANTA (TERMAS DE MONFORTINHO)

FRONTERA CON PORTUGAL Puente Internacional

73 Espacios Naturales Protegidos Sierra de Gata cuenta con una riqueza natural excepcional. Se trata de una pequeña red de espacios protegidos de gran interés biológico y paisajístico que harán las delicias de los amantes de la naturaleza. En 1977 todo el territorio de esta comarca fue incluido por el ICONA en el Inventario Abierto de Espacios Naturales de Protección Especial. Y no es casualidad, ya que su límite con Portugal es la reserva natural de Malcata y su límite norte coincide con el Paisaje Protegido del Rebollar, ya dentro de la provincia de Salamanca. Los más importantes son: • Reserva Ornitológica del Embalse de Borbollón. En el término municipal de Santibáñez el Alto, se encuentra el pantano de Borbollón, rodeado por una extensa dehesa de encinas, alcornoques y robles, así como campos de cereal de secano y pastizales. Lo que en un principio se concibió como una obra destinada a generar una determinada cantidad de energía eléctrica y a fomentar el regadío dentro de unos planes de desarrollo concebidos e iniciados allá por los años 50, pronto se convirtió, casi accidentalmente, en un enclave de especial relevancia natural. Fue precisamente en mitad del pantano, en un islote que resistió impasible la crecida de las aguas, donde poco a poco se crea un amplio espacio destinado a la nidificación, crianza y desarrollo de una importante comunidad de aves

74 relacionadas de una u otra forma con el medio acuático. Allí encontramos la Garza Real, El Milano Negro, Garcillas Buyeras (1.200 parejas), la Garceta Común o la Cigüeña Blanca. Es área de invernada para Grullas, Anátidas (Patos, Ánades,etc) y todo tipo de Láridos (Gaviotas). Este espacio ha sido protegido con distintos mecanismos que se contemplan dentro del planeamiento de ordenación territorial y es un lugar muy visitado por colectivos científicos y aficionados a la ornitología. Actualmente es una reserva biológica gestionada conjuntamente por la SEO y ADENEX. • Reserva Biológica del Buitre Negro en el Valle del Árrago. La Reserva Biológica del Buitre Negro se sitúa entre los términos municipales de Cadalso, Descargamaría, Santibáñez el Alto y Robledillo de Gata. La reserva ha sido declarada "Área Importante para las Aves". Este reconocimiento de categoría se establece en base a la catalogación de SEO e I.C.B.P. Como su propio nombre indica, esta zona del Valle del Árrago se ha convertido en uno de los enclaves fundamentales para el desarrollo de las colonias de Buitres Negros. Es importante destacarlo, ya que se trata de la ubicación más noroccidental de toda la Península Ibérica. Aparte del Buitre Negro, también podemos encontrar otras especies, sobre todo de la familia de las rapaces. Para establecer sus nidos y criar a su descendencia utilizan las escarpadas laderas, a las que el hombre difícilmente puede tener acceso. • Reserva Paisajística del monte Jálama. El monte Jálama es uno de esos puntos obligados de paso para el visitante. Tiene una altitud de 1492 metros, y dispone de gratificantes motivos paisajísticos, probablemente los más bellos de la comarca. A ello contribuye no sólo la flora, donde podremos encontrar especies singulares, sino también una rica y variada fauna. • Reserva Biológica de Sierra de Gata. Sierra de Gata fue declarada Reserva Biológica en 1988 por ADENEX. Es una zona poblada de Montañas. Con una altitud máxima que ronda los mil quinientos metros, todas ellas quedan situadas entre la comarca de y nuestro país vecino, Portugal. Abunda la pizarra y el granito, los bosques de robles, los alcornoques, castaños y encinas. También encontramos grandes pinares, producto principalmente de la repoblación y amplias áreas de matorral. No sólamente constituye el punto más noroccidental de la península donde localizar zonas de anidación y desarrollo del Buitre Negro, además su importancia zoogeográfica es extraordinaria, ya que permite su expansión hacia Castilla- León y hacia Portugal. También podemos encontrar aquí el Halcón Abejero, el Águila Calzada, la Cigüeña Negra, el Lince Iberico, etc....

75