Año 6 / Nº 22 / Octubre 2013

Boletín ambiental del Departamento de Desarrollo Rural, entornos Medio Ambiente y Administración Local de navarra 22 ENTREVISTA: Mª Luz Juanmartiñena, Agricultora navarra pionera en el cultivo ecológico Pág. 4 Proyecto europeo GALLIPYR Pág. 16 Buenas prácticas El contendor marrón Pág. 46 entornos editorial de navarra

Comenzamos este nuevo boletín con un tema que poco a poco se está cono- ciendo más, la agricultura ecológica. Cada vez son más los navarros que se dedican a ella y los resultados son positivos, tanto para el ciudadano como para el medio ambiente. La agricultora navarra, Mª Luz Juanmartiñena nos cuenta cómo su afición al campo acabó la transformó en su trabajo diario. Ya son más de treinta años lo que lleva dedicados a este tipo de agricultu- ra y, nada menos, que la cuarta generación dedicada a la finca familiar, la Corraliza de Don Pablo. Entre sus cultivos destaca el aceite ecológico pero también está el trigo, la arbequina, el empeltre y la espelta.

Los proyectos europeos aportan mucho a Navarra y cada vez son más en los que participa. Este número destaca dos: Life Gallipyr y Life Guratrans. El primero, cerrado el año pasado, tiene por objetivo armonizar entre los tres estados que componen el Macizo Pirenaico (España-Francia-Andorra) los métodos de seguimiento y de gestión de las especies de Galliformes de montaña, estas son: Urogallo (Tetrao urogallus), Perdiz nival (Lagopus mu- tus), Perdiz pardilla (Perdix perdix) y el Grévol (Bonasa bonasia),

El Proyecto GURATRANS está dedicado a buscar la mejora de la gestión de Edita: los ríos compartidos del Pirineo Occidental, por encima de fronteras ad- Departamento de ministrativas y geográficas basándose en la Directiva Marco del Agua para Desarrollo Rural, Medio Ambiente y aplicar las medidas de los planes hidrológicos europeos, potenciando las Administración Local. Coordinación y redacción: Sección mejoras que estos marcos propician y estimulando la óptima coordinación de Información y Educación Am- de todas las autoridades competentes y la implicación de la ciudadanía en biental. Dirección General de Medio general. Ambiente y Agua. Diseño y maquetación: Alberto Uzcarré www.bicarbonatografico.com El apartado de “Buenas prácticas” lo hemos dedicado al quinto contenedor Fotografía: que ya se está ubicando en Navarra: el contenedor marrón. El ciudadano Archivo de la Dirección General de debe depositar las sustancias de origen vegetal y/o animal susceptibles de Medio Ambiente y Agua degradarse biológicamente. También puede depositar los restos de comida Fotografía de portada: y de jardinería. Este contenedor tiene una advertencia: no se pueden usar Selva de Irati. Autor: A.Cutiller bolsas de plástico ya que estas no se descomponen y contaminan el compost obtenido. Puede solicitar información ambiental en el correo: [email protected] Esperamos que, como en anteriores números, todas las noticias publicadas sean de su interés. Portal del Gobierno de Navarra en Internet: www.navarra.es Año 6 / Nº 22 / Octubre 2013 Boletín ambiental del Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local

índice

ENTREVISTA 04 Mª Luz Juanmartiñena REPORTAJE 10 Fitosanitarios. ¿Qué hacer con los envases vacíos? PROYECTOS EUROPEOS 16 Proyecto europeo GALLIPYR EDUCACIÓN AMBIENTAL 22 Proyecto europeo GURATRANS NOTICIAS 30 BUENAS PRÁCTICAS 46 El contenedor marrón LEGISLACIÓN 50 El código penal e incendios forestales APUNTES 52 AGENDA 56 TRAMITACIONES 60 entornos de navarra ENTREVISTA

Entrevistamos a Mª LUZ JUANMARTIÑENA

¡Cuatro generaciones hemos creído en la riqueza de nuestra tierra!

4 ENTREVISTA

Es una agricultora navarra que desde hace treinta años se dedica a la gestión de una finca familiar, una antigua corraliza ubicada en Peralta, denominada Afirma que es un orgullo representar La Corraliza de Don Pablo. Hace 20 a la cuarta generación. Ahora nos años, desde 1993, ha apostado por una invita a conocer este mundo más agricultura respetuosa con el medio de cerca abriendo las puertas de su JUANMARTIÑENA ambiente, la agricultura ecológica. corraliza, la Corraliza de Don Pablo.

¿Dime tres características de tu empresa? ´´ La Corraliza de Don Pablo es una empresa agríco- la familiar situada en el termino municipal de Peralta, Navarra.

›› Nos dedicamos a la producción de aceite de oliva virgen extra ecológico, cereales ecológicos y forra- jes ecológicos. ›› Respetamos la naturaleza, utilizando de manera óptima los recursos naturales y produciendo ali- mentos de calidad a través de las técnicas más res- petuosas con el medio ambiente. ›› Prescindimos de productos químicos, herbicidas, fertilizantes de síntesis, con la finalidad de obtener alimentos naturales con todas sus propiedades nu- tritivas.

la corraliza de don pablo

5 entornos de navarra ENTREVISTA

¿Cómo es el terreno sobre el que cultiva? ´´ El terreno es de secano, con una precipitación media anual de 400 mm, la tierra es arcillo limosa y caliza.

Cuéntame algo de La Corraliza ´´ La Corraliza que cultivo es relativamente llana en El CPAEN es la un 50 %, el resto se encuentra atravesado por la Sierra entidad encargada de Peralta, caracterizada por sus ligeras pendientes hacia el sur, siendo su máxima cota 450 m es ahí don- de certificar y de se divisa, al pie de la Sierra, el famoso sinclinal de promocionar los Peralta, es decir, una alineación pequeños montículos alimentos Eco en calizos con yeso, recubiertos por romero, tomillo, on- Navarra tina, alguna genista o sabina. Parte de la corraliza se sitúa el LIC Yesos de la Ribera Estellesa.

¿Cómo fueron tus comienzos en la agricultura ecológica? ´´ Después de cultivar las tierras durante cuatro años, dos de ellos con una gran sequía, decidí op- Aceites corraliza D.Pablo. tar por la agricultura ecológica, estaba claro, en la Ribera Navarra el factor limitante es el agua y me pregunté ¿que sentido tiene aportar abono a la tierra si no llueve? Los herbicidas pueden eliminarse si se realiza rotación de cultivos tales como trigo, legumi- nosa para forraje, cebada, leguminosa para grano y barbecho, además las leguminosas aportan nitróge- no. Los insecticidas pueden llevar el mismo camino que los anteriores si conseguimos una biodiversidad en nuestros campos, aunque… algunas veces recu- rramos a algún tratamiento a base de jabón fosfórico como repelente natural o caldo bordeles, como fun- gicida.

¿Qué es un alimento ecológico? ´´ Un alimento "ecológico", "orgánico" o "biológico" significa que tanto el productor como los que procesan el producto han respetado las normas de un programa de producción ecológica “no han utilizado productos químicos de síntesis en las fases de elaboración” y por ello han sido certificados como tales por el CPAEN.

¿CPAEN? ´´ El CPAEN es el Consejo De Producción De Agricul- tura Ecológica de Navarra, una entidad encargada de certificar y promocionar los alimentos Eco en Navarra. Una entidad encargada de controlar y certificar, por lo que varias veces al año toman muestras que son ana-

6 ENTREVISTA

lizadas con el fin de autorizarnos a poner en nuestros productos el logotipo que certifica anualmente la de- amanecer nominación producto ecológico. El CPAEN organiza fe- en el sinclinal. rias y BIOENCUENTROS. Además se reúne dos miér- coles al mes, en la Cervecería "Kayros Bruselas" de la calle Yanguas y Miranda promociona los productos ecológicos y es un buen momento para degustarlos. que el valor de la madera obtenida es ínfimo, por el contrario el valor medioambiental es enorme. ¿No pensaste en abandonar? ´´ Claro que sí. Me planteé muchas veces abandonar He de reconocer que estas ayudas me han ayudado a mi trabajo puesto que no era rentable ya que había crear y mantener masas forestales, sin ellas me hu- zonas con malos accesos, con pendientes, donde era biera sido imposible llevar a cabo estos trabajos. un tanto “arriesgado ir con mi viejo tractor a trabajar”. Pero abandonar es “algo” que va contra mis principios. Cuéntame tus inicios ¿Por qué no plantar “algo” y así evitar trabajarlo con ´´ Comencé plantando los pinos carrascos que tantas regularidad, disminuyendo la erosión y aumentando la veces había visto a ambos lados de la carretera de Pe- biodiversidad? ralta a Rincón de Soto, con algún ciprés común. Luego comencé a sembrar bosquetes de coscoja (Quercus ¿Qué te motivó a seguir trabajando?, coccifera). a parte de Tus principios. ´´ Me puse en contacto con la asociación forestal “Fo- ¿Por qué cambiaste? resna” y, siguiendo sus consejos e indicaciones, solici- ´´ Únicamente porque la segunda opción es mejor, té al Gobierno de Navarra ayudas para la reforestación menos laboriosa y más económica. La semilla la re- de terrenos agrarios. cojo en los montes del entorno, ella ya esta adaptada al clima y al suelo del lugar. La pre-germino en casa y Entonces, gracias a las ayudas has ido cuando la bellota ha emitido su pequeña radícula las sacando adelante Tus terrenos forestales. sembramos, ella nunca mejor dicho “se buscará la ´´ En cierto modo. He recibido una cantidad eco- vida”. En cambio la preciosa planta suministrada en nómica anual que me ha permitido en parte cui- cepellón es más exigente, ya que si no llueve, la turba dar y sacar adelante las superficies plantadas, se seca y es muy difícil que las plantas sobrevivan, a pero realizar este tipo de reforestaciones, so- demás a “los depredadores de dos patas” es menos bre todo en la Ribera, no son rentables puesto apetecible robar semillas que plantas con cepellón.

7 entornos de navarra ENTREVISTA

Espero que la nueva PAC valore y tenga en cuenta el desarrollo de la agricultura Eco

Me imagino que una corraliza tiene terreno para más cultivos, cuéntame ´´ He plantado un olivar a marco de 7 * 7 las variedades DCHA: Arbequina elegidas fueron empeltre arbequina y picual. El aceite que CENTRO: empeltre obtenemos es el zumo de la oliva casi casi recién recogida IZDA: espelta del árbol, es decir, la oliva recogida en campo es llevada al trujal el mismo día, para así obtener un “extra virgen”, a continuación es embotellado, bajo pedido, en envases de en esas has además de tierra inerte a primera vista vidrio oscuro con la marca “La Corraliza de Don Pablo”. hay infinidad de vida, de microorganismos, que atraen el bióxido de carbono del medio ambiente por lo tanto, Hasta el año pasado el aceite de oliva virgen extra eco- ayudan a prevenir el calentamiento global. El cultivo lógico producido se comercializaba envasando cada ecológico respeta la biodiversidad y no contamina el una de las variedades por separado, “aceite monova- agua. rietal” cada variedad tiene un sabor, un color y un aro- ma característico. Esta última campaña presentamos Pero estos trabajos suponen un gran un coupage de las tres variedades, que se caracteriza esfuerzo que, ¿es recompensado? por su olor afrutado, muy agradable en boca y dulce, ´´ ¡Por supuesto!. Me he dado cuenta a través de un no presenta amargor ni picor exagerado y suele dejar sinfín de llamadas y presentaciones vas conociendo a un sabor remanente a frutos secos. Realmente ha sido los ganaderos, panaderos y al público en general, cada un éxito ya que son variedades que se complementan vez más numeroso. Te das cuenta que ha merecido la muy bien. pena. La agricultura ecológica es SALUD, y realmente, en esta sociedad hay un sector que tiene muy claro ¿Algo más? la importancia de una agricultura respetuosa con el ´´ El trigo Espelta y Aragón 03 ecológico para panade- medio ambiente, la salud de los consumidores y de los ros navarros y de provincias limítrofes así como cebada, productores. avena, guisante grano y forrajes para los ganaderos. Y, como dice el dicho ¿”es oro ¿Qué supone para la Corraliza todo lo que reluce”? el medio ambiente? ´´ Tristemente también hay otra realizadad, es más ´´ Tenemos muy presente que somos meros adminis- fácil producir alimentos con fertilizantes y pesticidas tradores de las has de terreno que trabajamos, pero que sin ellos cuando lo lógico es lo contrario. La agri-

8 ENTREVISTA

Te dejo promocionar un poco la agricultura ecológica, inténtalo ´´ Lo hice esta primavera. Inauguramos la reconstruc- ción de uno de los antiguos corrales de La Corraliza, con la idea de promocionar y dar a conocer “in situ” la agricultura ecológica. Aprovecho para invitar a todos a realizar un recorrido didáctico, con degustación de pro- cultura convencional intensiva e industrializada se ductos Bio, producidos en la Corraliza de Don Pablo. basa en el empleo de fertilizantes químicos y fitosa- nitarios de síntesis y, por tanto, los alimentos produ- Y, ¿en qué consiste? cidos son portadores de sustancias toxicas y están por ´´ Primeramente, damos un agradable paseo que per- debajo de los niveles permitidos, pero esas sustancias mitirá, a todo el ciudadano que se acerque, conocer las se van acumulando en nuestro organismo, ya que no características de las distintas variedades de olivo, cerea- somos capaces de destruirlas interfiriendo a la larga les y leguminosas y descubrir los sistemas de rotación en nuestro metabolismo. Es lamentable que el comer de cultivos que son la base de la agricultura ecológica. sea un riesgo para la salud. A continuación, y poco a poco, vemos ascendiendo a ¿Lo que comentas es un poco la cima del Sinclinal rodeados de vegetación natural exagerado, no te parece? compuesta por pastizales, matorrales de romero, bos- ´´ Sí, quizás parezca exagerado lo que he dicho, pero quetes de pino halepo y frondosas de turno largo, que ahora soy yo quien pregunto ¿Conocen ustedes el ori- cada una de ellas desprende su aroma característico. gen de ese “aceite de oliva suave” o “intenso” que se Desde allí disfrutamos de una vista panorámica del vende en tiendas y supermercados? Procede del aceite amplio sinclinal de margas y yeso en el que se em- lampante era el utilizado para iluminar con las lám- plaza La Corraliza, formado con los sedimentos que paras de aceite no hace muchos años. Este aceite se hace millones de años se depositaron en el fondo de caracteriza por su olor y sabor desagradable, no se un amplio mar interior que ocupo la cuenca del Ebro. puede consumir tal cual, y hay que someterlos a un proceso físico-químico muy abrasivo (a base de sosa) Y finalmente, al regresar a nuestro punto de partida en las refinerías, donde pierde los defectos y las virtu- podremos degustar las variedades de aceite ecológico des, obteniéndose una grasa, sin aromas, sin color y virgen extra cultivadas en La Corraliza de Don Pablo. sin sabor. Pero para dar salida al producto es cuestión No hace falta decir, ¡que estáis todos invitados¡ de añadir entre un 5-10% de aceite de oliva virgen o virgen extra y a la venta saldrá un producto denomina- Finalmente, dime un mensaje final do “Aceite de oliva suave” si se añade entre un 15%– ´´ Espero que la nueva PAC valore y tenga en cuenta 20% la refinería ofrecerá “Aceite de oliva intenso”. Este el desarrollo de la agricultura Eco tanto a nivel na- aceite al freir penetra en el alimento, en cambio el vir- cional como de la Comunidad económica europea el gen extra crea una costra y se pude utilizar más veces desarrollo de la agricultura eco se basa: que el anterior. Aquí la cuestión es vender, cuanto mas barato mejor y de paso no aclarar o dar a conocer el ›› En la necesidad de no deteriorar más el medio am- proceso que sufren algunos productos! Está claro que biente, en el que vivimos y tarde o temprano lo de- la valorada salud no importa tanto! jaremos a nuestros herederos. ›› En la inseguridad alimentaría que ha generado la agricultura intensiva, debido a la contaminación de los productos. ›› En que los alimentos ecológicos presentan mayor Es lamentable que el concentración en proteínas, mayor contenido vita- comer sea un riesgo para mínico, mayor contenido mineral y mayor nivel de la salud sustancias antioxidantes. ■

9 entornos de navarra REPORTAJE

FITOSANITARIOS ¿Qué hacer con los envases vacíos?

El producto fitosanitario o plaguicida es una sustancia o mezcla de sustan- cias destinadas para prevenir o destruir plagas, es decir, la acción de insectos (insecticidas), ácaros (acaricidas), mo- luscos (molusquicidas), roedores (roden- ticidas), hongos (fungicidas), malas hier- bas (herbicidas), bacterias (antibióticos y bactericidas) y otras formas de vida ani- mal o vegetal perjudiciales para la salud humana, así como para la agricultura. Los productos fitosanitarios (herbici- das, insecticidas, fungicidas, etc.) son necesarios en la agricultura y jardinería actuales. Sin embargo su uso genera un problema importante: qué hacer con los envases vacíos. Estos envases son resi- duos peligrosos y potencialmente conta- minantes.

10 REPORTAJE

Son muchos los sistemas y métodos que se han desarrollado para realizar la aplicación de productos fitosanitarios, siendo la aplicación en forma de pulverización el método más fre- cuente, ya que la mayoría de los productos fi- tosanitarios son formulados para su dispersión en agua. La pulverización tiene como objetivo depositar las gotas con el producto fitosanita- rio de forma que cubran estratégicamente los puntos de infección, potenciales o estableci- dos, de manera que puedan ejercer su acción Las características más protectora o curativa. Tradicionalmente esto importantes de los productos se conseguía utilizando grandes dosis de caldo fitosanitarios deben ser: por hectárea, pero, por criterios tanto econó- micos, como ecológicos, la tendencia actual es ›› Eficacia, que, además de la propia naturaleza reducir el volumen. del producto, depende del tipo de parásito, de su estado de desarrollo, de la dosis aplicada, La preparación del líquido fitosanitario consiste del momento de la aplicación y del correcto en añadir al agua la cantidad de producto fito- funcionamiento de las máquinas. sanitario necesario para cubrir una superficie ›› Persistencia o tenacidad, que determina el dada con la dosis necesaria. Este líquido de tra- tiempo de protección después del tratamien- tamiento ha de reunir una serie de cualidades to y la necesidad de su repetición. Depende, que permitan realizar una pulverización fácil y también de las características del producto, sin problemas para el funcionamiento de las así como, de la naturaleza de la superficie ve- máquinas, tales como: getal y de las condiciones climáticas. ›› Toxicidad, que limita las posibilidades, y la ›› Homogeneidad. época del tratamiento. Depende del tipo de ›› Fluidez. producto. ›› Ausencia de grumos. ›› Fitotoxicidad, que determina los cultivos en ›› No producir espuma. los que se puede aplicar y las fechas de apli- ›› No formar depósitos. cación del tratamiento. Depende de la formu- ›› No taponar filtros ni boquillas. lación química del producto, y del cultivo al que se aplique, siendo necesario considerar Si se toman las debidas precauciones en la incluso la variedad y su estado de desarrollo. preparación del líquido fitosanitario, las inci- ›› Compatibilidad con otros productos en el caso dencias negativas durante el trabajo serán mí- de utilización de mezclas de materias activas. nimas y los atascos y cuidados de las máquinas Depende de sus características químicas serán reducidos

11 entornos de navarra REPORTAJE

Nueva regulación del uso de productos fitosanitarios en zonas o circuns- tancias específicas. sostenible de los productos fitosanitarios: Incidencia en Otra novedad del Real Decreto es la creación el sector agrario. del Plan de Acción Nacional (PAN) cuya finalidad consiste en conseguir un uso sostenible de los El Real Decreto 1311/2012 establece el marco productos fitosanitarios, cuyos objetivos son la de actuación para conseguir un uso sostenible reducción de los riesgos y efectos de su utiliza- de los productos fitosanitarios. Con esta nor- ción en la salud humana y el medio ambiente y ma se produce la transposición de la Directi- el fomento del desarrollo y la introducción de la va 2009/128/CE, del Parlamento Europeo y del gestión integrada de plagas y de planteamientos Consejo, de 21 de octubre de 2009, por la que se o técnicas alternativos con objeto de reducir la establece el marco de la actuación comunitaria dependencia del uso de productos fitosanitarios. para conseguir un uso sostenible de los plagui- El PAN establece los objetivos cuantitativos, me- cidas y, asimismo, se desarrolla la Ley 43/2002, tas, medidas y calendarios de realización nece- de 20 de noviembre, de Sanidad Vegetal, en las sarios, siendo coordinado por el Ministerio de materias de comercialización y utilización de Agricultura y con una duración por un período productos fitosanitarios y en las de racionaliza- plurianual, como mínimo de cinco años. ción y sostenibilidad de su uso. También regula la creación del Registro Oficial Este Real Decreto tiene dos finalidades esen- de Productores y Operadores de medios de de- ciales: fensa fitosanitarios, en el que se deben inscri- bir las siguientes actividades: ›› 1ª) Establecer un marco de acción para conse- guir un uso sostenible de los productos fitosa- ›› Suministro de los medios de defensa fitosa- nitarios mediante la reducción de los riesgos y nitaria, excepto los equipos y maquinaria de los efectos del uso de los productos fitosanita- aplicación. rios en la salud humana y el medio ambiente, y ›› Realización de tratamientos fitosanitarios, el fomento de la gestión integrada de plagas y tanto por medios terrestres como aéreos, o de planteamientos o técnicas alternativos, ta- en almacenes u otros locales. les como los métodos no químicos. ›› Asesoramiento a explotaciones agrarias. ›› 2ª) La aplicación y el desarrollo de ciertos ›› Manipulación y utilización de productos fito- preceptos relativos a la comercialización, la sanitarios de uso profesional. utilización y el uso racional y sostenible de los productos fitosanitarios, establecidos por la reseñada Ley de Sanidad Vegetal.

Esta normativa se aplica a todas las actividades fitosanitarias, tanto en el ámbito agrario como en ámbitos profesionales distintos al mismo. El ámbito agrario, a los efectos de su aplicación, comprende la producción primaria agrícola y forestal, incluidos los pastos y eriales. Y, ade- A la vista de lo expuesto, no cabe duda que es- más, conviene tener en cuenta que sus dispo- tamos ante una norma susceptible de incidir siciones se deben entender sin perjuicio de que mucho en el sector agrario, por la cantidad y la Administración competente en cada caso tie- entidad de disposiciones que afectan al uso de ne la facultad de aplicar el llamado principio de los productos fitosanitarios en las explotacio- cautela, consistente en limitar o prohibir el uso nes agrarias.

12 REPORTAJE

Podemos destacar misma plaga. En consecuencia, se establecen una serie de principios generales y prácticas Otro de los aspectos esenciales es el fomen- en el Anexo I de la gestión integrada de plagas. to de la gestión integrada de plagas en ámbi- Se estima que cumplen con los requisitos de tos profesionales, que se realizará mediante la la gestión integrada de plagas: a) la gestión de aplicación de prácticas con bajo consumo de plagas realizada en la agricultura ecológica, b) productos fitosanitarios, dando prioridad, cuan- la realizada en producción integrada, c) la rea- do sea posible, a los métodos no químicos, de lizada en el marco de sistemas de producción manera que los asesores y usuarios opten por certificada, y d) la realizada por los productores las prácticas y los productos con menores ries- integrados en agrupaciones u otras entidades gos para la salud humana y el medio ambiente, de asesoramiento en materia de gestión inte- de entre todos los disponibles para tratar una grada de plagas oficialmente reconocidas.

¿Cómo hay que gestionar los residuos de envases fitosanitarios?

Los residuos de envases fitosanitarios se pueden gestionar a través del Sistema Integrado de Gestión, SIGFITO. Este SIG se basa en una red de centros de recogida, denomina- dos “Centros de Agrupamiento”, a los cuales el consumidor puede llevar sus envases y que, en su mayoría son coope- rativas agrarias o puntos de venta de productos o servicios. En este enlace puede consultar la relación de puntos de recogida establecidos por SIGFITO para la entrega de estos residuos.

En dichos puntos de recogida se pueden depositar: ›› Envases de fitosanitarios vacíos y secos, identificados con el símbolo SIGFITO ›› Otros envases vacíos identificados con el símbolo SIGFITO ›› Por el contrario, no se pueden depositar: ›› Otros envases no marcados con el símbolo SIGFITO ›› Envases con producto ›› Cualquier otro residuo

Más información

13 entornos de navarra REPORTAJE

La cooperativa de , premiada por su labor de recicla- Reciclaje je de envases de productos fitosanitarios agrarios El consejero Esparza le ha hecho entrega del galardón Sigfi- de envases to, que reconoce los 3.920 kg. de este tipo de envases recupe- rados en la pasada campaña fitosanitarios La Sociedad Agrícola Círculo Católico, de Falces, ha sido reconocida con el premio SIGFITO que se otorga a la entidad que mayor número de envases vacíos de produc- tos fitosanitarios recogen o reciclan en cada comunidad autónoma durante el año agrícola (julio de 2012 a junio de 2013). En este periodo, la cooperativa recogió 3.920 kg. de estos envases. La entidad otorgante, Sigfito, es una sociedad sin ánimo de lucro creada con una doble finalidad: por un lado, facilitar a una serie de colectivos (envasadores, distribuidores, agri- cultores) el cumplimiento de las obligaciones en materia de residuos de envases agrarios, mediante la instalación de puntos de recogida de envases vacíos. Y por otro lado, ayuda a preservar el medio ambiente y favorece al desarrollo sos- tenible del sector agrícola. Además, se pretende concienciar y sensibilizar tanto a los usuarios de estos productos como a la población en general sobre los riesgos ambientales que se pueden derivar de una incorrecta gestión de los residuos generados tras su uso.

Para el resto de supuestos, se prevé que la de explotaciones que se consideran como de gestión de plagas se debe realizar asistida de baja utilización de productos fitosanitarios. un asesoramiento realizado por un técnico que pueda acreditar la condición de asesor, por es- Por otra parte, de especial interés para el sec- tar en posesión de alguno de los títulos habili- tor agrario, es la obligación, a partir del día 1 tantes que enumera el Anexo II. de enero de 2013, de cada explotación agraria de mantener actualizado un registro de tra- Se entiende, asimismo, que cumplen con las tamientos fitosanitarios con la información exigencias derivadas de la gestión integrada de especificada en el Anexo III, que se denomina plagas las producciones y explotaciones que “cuaderno de explotación”, no siendo exigi- conlleven por sus propias características una bles estos registros en los casos de produc- baja utilización de productos fitosanitarios. En tores que lleven cuadernos de explotación de este caso, el asesoramiento tendrá un carácter producción ecológica, producción integrada o voluntario, debiéndose realizar los tratamien- el protocolo de algún sistema voluntario de tos conforme a las prácticas contempladas en producción certificada, que contengan todos unas guías de gestión integrada de plagas de los datos requeridos por el citado Anexo III. aplicación en las principales producciones, cul- Además, se deben conservar, al menos duran- tivos o grupos de cultivos, que debe publicar el te tres años desde su emisión, junto con este Ministerio de Agricultura en su página web, con registro la documentación relativa al asesora- la finalidad de servir de orientación tanto a los miento, los certificados de inspección de los asesores como a los usuarios profesionales de equipos de tratamiento, las facturas y los de- los productos fitosanitarios. A tales efectos, di- más documentos justificativos de los asientos cho Ministerio deberá también publicar antes del cuaderno y, en su caso, los resultados de del 1 de marzo de 2013 las producciones y tipos los análisis de residuos.

14 REPORTAJE

La recogida de envases fitosanitarios en Navarra

En la Comunidad Foral, la recogida de envases de fitosanita- rios ha alcanzado en el último año un total de 62 toneladas, lo que supone 4,3 kg. por agricultor (tomando los datos del censo agrario del INE), frente a los 3,3 kg/agricultor de la media española, lo que supone que en Navarra se recoge un 32% más que en el conjunto de las comunidades autónomas. De los envases recuperados, el 77,3% lo ha sido a través de las cooperativas, otro 16,4% a través de los distribuidores de los productos, un 4,2% en las propias explotaciones y, el resto (2% ) por otras vías. En los últimos años, la recogida de envases fitosanitarios ha seguido una trayectoria creciente, desde las 51,6 tm recupe- de aeronaves). Por lo que se refiere a la venta radas en 2008 hasta las 62 tm en 2012. de productos fitosanitarios, a partir del día 26 La cooperativa de Falces puso en marcha el punto de reco- de noviembre de 2015 sólo podrán suministrar- gida de envases fitosanitarios con Sigfito en 2004, y desde se productos fitosanitarios para uso profesional entonces ha recuperado 17.890 kg. En el último periodo que se contabiliza como año agronómico la cifra asciende a a titulares de un carné de nivel cualificado. 3.920 kg de envases. En cuanto a la comercialización de productos fito- Centros de recogida de envases de fitosanitarios de Navarra. sanitarios, todos los productores y distribuidores Control de la utilización de productos fitosanitarios de productos fitosanitarios deben llevar un re- gistro de todas las operaciones de entrega a un tercero, a título oneroso o gratuito, que realicen.

Respecto de la formación de los usuarios pro- Por otra parte, se prohíben las aplicaciones aé- fesionales y vendedores, a partir del 26 de reas de productos fitosanitarios con carácter noviembre de 2015, ambos deberán estar en general, salvo en los casos especiales estable- posesión de un carné que acredite los conoci- cidos en el Real Decreto. Asimismo, se estable- mientos apropiados para ejercer su actividad, cen unas medidas para la protección del medio según distintos niveles de capacitación. Se con- acuático y el agua potable (ej. en la aplicación tinúa con los mismos niveles de capacitación: de productos fitosanitarios se fija una banda de se establece un nivel básico (para el personal seguridad, con respecto a las masas de agua auxiliar de tratamientos terrestres y aéreos, in- superficial, de 5 metros, excepto en los culti- cluyendo los n agrícolas, y para los agricultores vos en terrenos inundados, como es el caso del que los realizan en su propia explotación sin arroz, ni tampoco en las acequias de riego u emplear personal auxiliar y utilizando produc- otras infraestructuras asimilables). tos fitosanitarios que no sean ni generen gases tóxicos, muy tóxicos o mortales) y también se Igualmente, reviste sumo interés para el sec- contempla un nivel cualificado (para los usua- tor agrario la previsión de unas reglas para la rios profesionales responsables de los trata- manipulación y el almacenamiento de los pro- mientos terrestres, incluidos los no agrícolas, y ductos fitosanitarios, sus envases y restos, que para los agricultores que realicen tratamientos aborda la regulación de las siguientes cuestio- empleando personal auxiliar). A ellos hay que nes: la preparación de la mezcla y la carga del añadir los niveles de fumigador (que permite depósito, la mezcla en el campo, el transporte, los tratamientos con productos fitosanitarios la limpieza de los equipos de tratamiento, el que sean gases clasificados como tóxicos, muy almacenamiento por los usuarios y la elimina- tóxicos y mortales) y de piloto aplicador (que ción de residuos y envases de productos fito- habilita para la realización de tratamientos des- sanitarios en el ámbito agrario. ■

15 entornos de navarra PROYECTOS EUROPEOS

Red Pirenaica de los Galliformes de Montaña

PROYECTO EUROPEO GALLIPYR

El Proyecto GALLIPYR se El proyecto GALLIPYR, cofinanciado por los fondos FEDER a través del clausuró el pasado 8 de POCTEFA, ha tenido como objetivo crear una Red Pirenaica Transfron- teriza de galliformes de montaña con el fin de conciliar los métodos de octubre de 2012. seguimiento y gestión de cuatro especies y ampliar la evaluación de los La celebración tuvo lugar especialistas franceses, españoles y andorranos. El presupuesto total en Bagnères-de-Luchon asciende a un total de 2.446.940 euros, de los que 1.534.119 euros han donde se presentaron las sido financiados por al Unión Europea. conclusiones del proyecto y cada socio interpretó los El proyecto, tal y como se explicó en el seminario de clausura, se ha cen- datos e indicadores que ha- trado en torno a tres ejes: bían puesto en marcha. • Creación de la Red Pirenaica de Galliformes de Montaña • Creación de una portada de datos y de informaciones común “Los Pirineos son más • Seguimiento y gestión de las especies y los hábitats, con acciones ricos en conocimientos transversales para todas las especies e individualizadas para cada gracias a este proyecto” una de ellas.

16 PROYECTOS EUROPEOS

Objetivo: ›› Acciones transversales a las es- El Proyecto GALLIPYR tiene por obje- pecies realización de inventarios tivo armonizar entre los tres estados de cables y cierras peligrosos y vi- que componen el Macizo Pirenaico sualización por parte de ellos; ca- (España-Francia-Andorra) los méto- nalización de los desplazamien- dos de seguimiento y de gestión de las tos humanos en algunas zonas especies de Galliformes de montaña: de gran valor estratégico para su conservación con el fin de evitar ›› Urogallo (Tetrao urogallus) importunar las especies; realiza- ›› Perdiz nival (Lagopus mutus) ción de seguimiento de las pobla- ›› Perdiz pardilla (Perdix perdix) ciones de galliformes de montaña ›› Grévol (Bonasa bonasia) de manera concertada y realiza- ción de modelos de apti- Otro objetivo que ha perseguido el pro- tud de los habitats en yecto es la creación de una Red Pire- relación con modelos naica Transfronteriza de galliformes de abundencia poten- de montaña con el fin de conciliar los cial. métodos de seguimiento y gestión de ›› Acciones específicas cuatro especies y ampliar la evalua- para el Urogallo (Tetrao ción de los especialistas franceses, urogallus): realización de españoles y andorranos. una gestión forestal que fa- Estos objetivos han estado realizadas vorezca el hábitat en zonas para favorecer el retorno del Grévol determinantes; realización (Bonasa bonasia), especie que ha des- de una guía de gestión para aparecido de los Pirineos a raíz de las el Urogallo (fichas técnicas presiones por la actividad humana. de gestión adaptadas a cada tipo de poblaciones) y es- tudio con el fin de evaluar la Acciones: influencia de los depredadores terrestres y del jabalí sobre las La creación de una Red Pirenaica poblaciones de Urogallo. de los Galliformes de montaña, así ›› Acciones específicas para la Per- como la creación de una portada de diz nival (Lagopus mutus): un datos pirenaica y la realización de programa de translocación de acciones por lo que se refiere a los individuos con el seguimiento a habitas y a las especies de gallifor- largo plazo de la participación a mes de montaña y particularmente, la reproducción de los aves libe- son las acciones principales que ha rados, y evaluación del éxito de la estado desarrollando este proyecto. reproducción con datos actualiza- También podemos mencionar otras dos sobre las causas de mortali- como: dad de la perdiz nival.

17 entornos de navarra PROYECTOS EUROPEOS

›› Acciones específicas para la Per- Especies de diz pardilla (Perdix perdix) una Galliformes de guía práctica de modos de gestión de los pastos supraforestales se montaña realizará, acciones de mejora de UROGALLO los habitats y acciones de recons- (Tetrao urogallus) titución de poblaciones en Nava- El urogallo es el más grande galli- rra y al País Vasco. forme salvaje europeo. Pertenece a ›› Acciones específicas para el Gré- la familia de los tetraonideos, que vol (Bonasa bonasia) redacción de es un grupo de especies de origen un plan de reintroducción y, si se boreal. Es un huésped típico de las cumplen las condiciones, se po- taigas eurasiáticas, pero colonizó drán hacer la prueba de reintro- las montañas de Europa del sur al ducción del Grévol en el Valle de favor de las últimas glaciaciones, Arán. en las cuales permaneció en la re- tirada de los glaciares; se lo califica para eso de “reliquia glacial”. Seminario de clausura Los machos, dominados por colores El pasado 8 de octubre se celebró negros y marrón oscuros, con refle- en Bagnères-de-Luchon el semi- jos verdes y azules, son dos veces nario de clausura de este Proyecto más grandes que las hembras, que GALLIPYR. Una vez presentadas las son de color marrón rojizos, sutil- conclusiones cada socio interpretó mente mezclado de blanco. Como los datos e indicadores que habían en todo tetraonideo, una gama de puesto en marcha. piel desnuda, la carúncula, supera el ojo en los dos sexos, pero es más Uno de los aspectos que más se visible sobre el macho. destacó durante el seminario es que este proyecto supone el inicio de la La distinción entre jóvenes gallos y colaboración que no debe acabar jóvenes gallinas es posible desde el aquí. El proyecto ha conseguido po- final del verano, después de la apa- UROGALLO. ner en marcha la Red Pirenaica de rición de las plumas negras sobre Galliformes de Montaña, una base la espalda y el cuello de los gallos. para un peso que varía entre 222,6 Kg de datos y de experiencias que debe Dos sub especies viven en Francia: a 4,2 kg. Las hembras tienen una seguir alimentándose y consultán- Tetrao urogallus aquitanicus en los distribución de 58 a 62 cm de largo dose. Pirineos y el Tetrao urogallus major para un peso de 1,2 a 2 kg. en los otros macizos montañosos. ›› Hábitat Los machos de la sub especie pire- El Urogallo es una especie típi- naica miden de 81 a 94 cm de largo, camente vinculada a los viejos

18 PROYECTOS EUROPEOS

bosques resinosos, pero en los más al sur sobre algunos aisla- Pirineos, los hábitats usados son dores alpestres (Arco alpestre, bastante diversificados: se en- Pirineos, Japón). Se describieron cuentra en los hayales abetales, numerosas subespecies, cuyo abetales y hayales puros, pinares Lagopus mutus pyrenaicus en los de pinos negros, pinares a pinos Pirineos. silvestres, encinares a robles sé- En los Pirineos, el Lagópedo sil, en cuento estos bosques pre- alpestre ocupa, según la tem- sentan un cubierto bastante claro porada, altitudes incluidas en- para que una vegetación de soto- tre 1.800 y 3.000 m, con una bosque se desarrolla. preferencia para las vertientes Vive el norte de la Eurasie, de Es- septentrionales. Las rocas son cocia hasta en Siberia y China. Las a menudo abundantes (caída, poblaciones nórdicas se extienden morrenas, bloques, gravas) y la en territorios inmensos, pero las perdiz nival las busca para al- de Europa central y meridional son bergarse. relativamente pequeñas de impor- tancia y aisladas unas de las otras. PERDIZ PARDILLA (Perdix perdix) PERDIZ NIVAL La perdiz pardilla de los Pirineos es (Lagopus mutus) un galliforme de pequeño tamaño, La Perdiz Nival, también denomina- al dimorfismo sexual poco señala- da Lagópedo alpestre o es un pája- do. La especificidad de las perdices ro de origen árctico de la familia de pardillas de los Pirineos se recono- los tétraonidés. Cambia de plumaje ció tanto a nivel fenotípico como ge- tres veces al año. nético. Los pájaros de los Pirineos son más ligeros que los del norte de Tiene diferencias en su plumaje Europa (peso de los pájaros adultos dependiendo de la época del año en el otoño: gallo: 315-385 gramos, (a finales de noviembre y finales de gallina 300-365 gramos). marzo), tiene un plumaje de los dos sexos es enteramente blanco a ex- PERDIZ NIVAL. De manera general, los pájaros pi- cepción de los rectrices negros, en renaicos tienen un plumaje más cambio de abril a octubre, es a do- ›› Hábitat oscuro que los pájaros de llano. minante gris oscuro para los gallos La perdiz nival es un pájaro de Ambos sexos presentan manchas y marrón-leonado para las gallinas, origen ártico a distribución prin- claras con forma de rombo sobre más o menos mezclado por los dos cipalmente circumpolar. La parte las plumas de la cumbre de la es- sexos de finas barras negras, blan- fundamental de las poblaciones palda y el cuello. Se nota también cas o marrones. El peso varía de se encuentra más allá de 60° muchas veces la presencia bastante 420 g a 540 g para los gallos y de de latitud Septentrional, pero la regular de manchas negras sobre la 350 g a 480 g para las gallinas. especie está también presente parte bermejo de los rectrices.

19 entornos de navarra PROYECTOS EUROPEOS

principalmente a la Landas a ca- altitud regularmente desnevada luna (Calluna vulgaris) o a enebro por el viento o también las zonas (Juniperus communis), o incluso de culturas situadas a baja altitud más puntualmente a la Landas (cereales, prados de siega). mixtos a rododendro (Rododendro ferrugineum) y arándano. Sobre GRÉVOL el ámbito mediterráneo (núcleo (Bonasa bonasia) oriental), la Landas a retama pur- Podemos definirlo como la especie gativa (Citysus purgans) mezcla o de los bosques forestales. Destaca no con el enebro común y la uva de por ser el más pequeño de los té- oso (Arctostafilos uva-ursi) repre- traonidés europeo y pesar un medio sentan el hábitat de predilección. de 400 g. Pájaro generalmente considerado como característica de los ámbi- Esta especie está presente regular- tos abiertos, le gusta a la Perdiz mente en Francia en alrededor de pardilla de los Pirineos la Landas 1.121 municipios. Desapareció del con cubierto con leñosos bajos y Macizo Central y de los Pirineos en variables superiores al 60%. La el transcurso del siglo XX, a causas alternancia de Landas de edades de los grandes episodios de defo- diferentes, con cubierto en leño- restación que sufrieron estos maci- sos bajos variables pero siempre zos durante los siglos anteriores.Se PERDIZ PARDILLA. superiores al 40%, representa el señala poco el dismorfismo sexual. hábitat de reproducción ideal. Las ›› Hábitat formaciones herbáceas a festuca El macho posee un moñudo eréctil, La superficie de distribución euro- en panícula (Festuca paniculata) un caroncule rojo vivo sobre el ojo pea de la subespecie hispaniensis ofrecen también un cubierto inte- y una aleta negra delimitada de un se limita a los tres macizos Piri- resante para la reproducción. borde blancuzco mientras que la neos, Montes Cantábricos y Siste- En el otoño, las zonas de descan- gallina es de color crema. ma Ibérico. so de los rebaños, caracterizadas La perdiz pardilla de los Pirineos por la abundancia de las plan- ›› Hábitat es una especie característica de la tas nitrofiles, son especialmente El grévol tiene un superficie de Landas y céspedes situados a las atractivas para los pájaros. La es- distribución mundial que se ex- exposiciones calientes, desde la pecie utiliza también, en todas las tiende desde Europa del Oeste cumbre del piso montañés hasta temporadas, los pre-bosques de hasta Sibéria oriental. Sus distri- la base del piso alpestre. Sin dis- pinos negros (Pinus uncinata). En buciones son continuosas a las tinción de temporadas, la frecuen- invierno, la utilización del hábitat latitudes nórdicas, divididas a las cia de la especie es máxima entre depende de la importancia del es- latitudes inferiores. 1.300 y 2.200 m en el centro y al tado de la nieve. El pájaro utiliza- oeste de los Pirineos, y entre 1.900 rá, según los casos, o los mismos Tiene dos componentes de la ve- a 2.500 m al este. Sobre el ámbi- hábitats que en período de repro- getación que son imprescindibles to atlántico, la especie frecuenta ducción, o los céspedes rasos de para él:

20 PROYECTOS EUROPEOS

UN PROYECTO TRANSFRONTERIZO Y UN BUEN EJEMPLO DE BUENAS PRÁCTICAS Navarra participa en el proyecto proceden de la Unión Europea y europeo "Gallipyr". Este proyec- 105.582€ del Gobierno de Nava- to de cooperación transfronteriza rra. tiene como objetivo el seguimien- to y reintroducción de urogallos y Podemos destacar la ejecución de perdices de montaña, así como la los siguientes trabajos: mejora de sus hábitats. Está ba- sado en la recuperación y conser- ›› El seguimiento de las poblacio- vación del urogallo, la perdiz nival nes de urogallo, en contacto con y perdiz pardilla, con participación técnicos franceses participantes del Gobierno de Navarra a través en el proyecto. de Ganasa, ha sido incluido como ›› Los estudios de reintroducción ejemplo de “buenas prácticas” en de perdiz pardilla mediante la un informe sobre la biodiversidad captura y seguimiento de hem- forestal en Europa elaborado por bras, con el fin de capturar pos- SURF-Nature, un proyecto euro- teriormente grupos familiares. peo para la mejora de las políticas ›› La mejora de los hábitats de GRÉVOL. regionales de conservación de la estas especies donde se han naturaleza. hecho trabajos de inventario y visualización de cierres peli- -- La capa arbustiva frondosa di- Los socios que participan en este grosos y la canalización de los versificada y regularmente dis- proyecto son de los tres estados desplazamientos humanos en tribuida dónde el pájaro busca del macizo pirenaico (España, zonas de gran valor estratégico su comida, en particular, a la Francia y Andorra) y trata de ar- para su conservación, con el fin mala temporada. monizar los métodos de segui- de evitar importunar a estas es- -- El grado de cierre importante miento y de gestión de estas tres pecies. de la vegetación entre 1 y 7 m especies de galliformes, que lle- Los relacionados con la gestión de altura, en forma de ramas, garon a ocupar casi toda Europa forestal, además de la elaboración de pequeños troncos de resi- en épocas de clima más frío y que de una guía, se ha intervenido en nosos o sotos frondosos, que hoy viven únicamente en sistemas las zonas que han perdido calidad le proporcionan una protección montañosos. La sociedad pública para las especies: se han mejora- contra los rapaces. ■ Gestión Ambiental de Navarra, S.A do los hábitats para la perdiz par- (GANASA) ha sido la encargada dilla mediante desbroces en zonas de realizar las acciones e inicia- de matorral denso de boj y enebro; tivas enmarcadas en el proyecto. se trata de áreas que han sido tra- El proyecto tiene una dotación de tadas para pasar de un 90% a un 407.247€, de los que 301.665€ 60% de cobertura arbustiva.

21 entornos de navarra EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROYECTO EFA 221/11-GURATRANS “Gestión integral y participativa de los ríos transfronterizos del Extremo occidental de los Pirineos”

La Directiva Marco del Agua, ins- taurada por la Unión Europea, es- tablece un ámbito comunitario para la protección del agua a través de planes de gestión y programas de medidas adaptados a cada cuenca hidrográfica. Con la idea que las corrientes de agua no atienden a fronteras administrativas, sino a las propias de su cauce, esta Directi- va también recoge la necesidad de GURATRANS establecer una cooperación entre países y entre todas las partes im- www.guratrans.eu plicadas para gestionar sus aguas conjuntamente, en estrecha cola- boración. Por otra parte, la Directiva incide sobre la mejora de la gestión GURATRANS es un proyecto eu- 2006/7, sobre la gestión de la cali- de la demanda y el buen estado ropeo que busca mejorar la ges- dad de las aguas de baño, la Direc- ecológico de las aguas, y para ello tión de los ríos compartidos del tiva 92/43, relativa a la conserva- insiste en la necesidad de fomentar Pirineo Occidental, por encima de ción de los hábitats naturales y la la participación pública como he- fronteras administrativas y geo- Directiva 2007/60, referente a las rramienta para la implantación de gráficas que se basa en la Direc- evaluación y gestión de los riesgos estas estrategias y líneas de acción tiva Marco del Agua y Directiva de las inundaciones en los territorios.

22 EDUCACIÓN AMBIENTAL

uu ZONA DE ACTUACIÓN. Comunidad del País Vasco Este proyecto tiene un periodo Comunidad Foral de Navarra para su desarrollo de 24 meses a Agglomération Sud Pays Basque partir de julio de 2012. Guratrans está contemplado en el Programa Operativo de Coopera- ción Transfronteriza España-Fran- cia-Andorra (POCTEFA 2007-2013) y cuenta con recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. El importe total del proyecto para to- dos los ámbitos geográficos de ac- tuación asciende a 1.070.163 euros, de los cuales el 65% son financiados por la Unión Europea.

23 entornos de navarra EDUCACIÓN AMBIENTAL

Se centra en cinco ríos: Cuencas fluviales transfronterizas y/o transregionales cubiertas

Objetivo general Este proyecto aborda de forma ›› Realización de acciones destina- conjunta la aplicación de las medi- das a fomentar la sensibilización das de los planes hidrológicos eu- y participación pública en materia ropeos, potenciando las mejoras de aguas, así como destinadas a que estos marcos propician y esti- mejorar la eficiencia y reducir el mulando la óptima coordinación de consumo de agua, evitando el de- todas las autoridades competentes terioro de los ríos. y la implicación de la ciudadanía en general. También, pretende realizar diag- Tiene previsto llevar a cabo las si- nósticos, planes integrales del río guientes actividades: y estudios a nivel local y de cuenca ›› Mejorar la coordinación entre los para eliminar obstáculos, a través de distintos organismos con capa- las presas y azudes alteran los ríos cidad de gestión de aguas en la y son barreras que impiden el paso zona del proyecto, favoreciendo de peces y otros grupos faunísticos. el intercambio de información y el Un ejemplo de estos impactos es la contacto entre los distintos agen- presa de Inturia, que fragmenta el tes. río Leitzaran y mejorar la vegeta- ›› Generar documentos para sinte- ción de ribera. Este tipo de bosque, tizar la gestión prevista para los que mantiene las condiciones bási- cinco ríos del proyecto firman- cas de los ecosistemas fluviales, se do una carta de gestión de ríos mejorará mediante plantaciones y transfronterizos. eliminando vegetación invasora. Es- ›› Recopilación de experiencias y tas acciones se combinará con ac- buenas prácticas sobre la gestión ciones que aumenten la diversidad del agua desarrolladas en cada de los ríos, buscando reproducir territorio impartiendo, para su co- condiciones más naturales que las nocimiento seminarios temáticos. actuales.

24 EDUCACIÓN AMBIENTAL

1-. BIDASOA: Compartidos por Navarra, Gipuzkoa y Pirineos Atlánticos

Tiene una longitud total de 66 Km afluentes presentan pendientes pro- Txingudi. Es justo a partir de Endar- la mayoría discurre por Navarra, nunciadas y salvan desniveles signi- latsa, cuando el Bidasoa abandona Nace en la zona septentrional de ficativos. Aguas abajo, sin embargo, Navarra para trazar la línea fronte- Navarra, en el Valle de Baztan. El el caudal del Bidasoa es mayor y riza entre Gipuzkoa y Francia. Final- principal afluente del Bidasoa es el pese a que en un primer momen- mente desemboca en el Cantábrico , aunque presenta una bue- to discurre muy encajonado a tra- en la Bahía de Txingudi, entre Hon- na red de tributarios a lo largo de su vés del macizo de Cinco Villas, más darribia y Hendaya. La cuenca del curso. adelante atraviesa un relieve mucho Bidasoa hermana a los tres socios Algunas de las regatas del Bida- más suave. Una vez en Gipuzkoa de este proyecto. soa son: Artesiaga, Zeberia, Tximis- conforma una importante llanura de ta, Onin, Jaizubía, Endara, Errola- inundación al llegar a Behobia, con sarko. la influencia de la acción y depósitos En la cabecera de la cuenca, hasta mareales, se ha transformado en el la desembocadura del Ezkurra, sus especial paisaje de las marismas de

25 entornos de navarra EDUCACIÓN AMBIENTAL

2-. RIO NIVELLE: Situado entre Navarra y 3-. RÍO URUMEA Pirineos Atlánticos

Nace en la pequeña cuenca de por Askain, acogiendo las aguas del Este río abarca 299 km2 de cuen- Urdax y , en el arroyo arroyo que baja del monte Larrun ca y se prolonga durante 53 Km. de Urdazuri (Navarra). Se forma por para finalmente desembocar en la de recorrido. Nace en el puerto de la confluencia de los arroyos que bahía de Donibane Lohizune. montaña de Ezkurra (Navarra), para descienden de Alkurruntz, Artxuri y descender por un valle muy enca- otros montes circundantes. jado hasta la localidad de Goizueta. Una vez en Dantxaria, en Francia, Más adelante recibe las aguas del se le suma otro arroyo y sigue su Añarbe, el cual baja de Artikutza, curso por el municipio de Ainhoa. limítrofe entre Gipuzkoa y Navarra. Justo antes de Saint-Pée-sur-Nive- En su último tramo, el Urumea dis- lle se le une el río de Sara. Transita curre por el pueblo de Arano, últi-

26 EDUCACIÓN AMBIENTAL

3-. RÍO URUMEA 4-. RÍO ARAXES afluente del Oria que discurre entre Navarra y Guipúzcoa

mo a su paso por Navarra y sigue, Nace en el Valle de Araiz y su re- ya en Gipuzkoa, por las localidades corrido en Navarra alcanza 12km de Rentería, Hernani y Astigarra- con 74 km2 de cuenca. ga. Desde su nacimiento y hasta la En territorio navarro discurre por muga con Gipuzkoa, el Urumea des- los términos municipales de La- ciende rápido y tumultuoso, hasta rraun, y Arraiz. Una vez que llegar a la Vega de Hernani, desde alcanza Gipuzkoa, el Araxes atravie- donde sus aguas se deslizan man- sa el municipio Lizarza, el barrio de samente hasta la desembocadura. Charama de Leaburu y los barrios de Usabal y Amaroz de Tolosa, don- de se une al río Oria.

27 entornos de navarra EDUCACIÓN AMBIENTAL

5-. Río Leizaran: afluente del Oria que discurre entre Navarra y Guipúzcoa

Junto con el Araxes es afluente Leitzaran desde la confluencia de haciendo de límite entre los muni- principal del río Oria. La cuenca del los arroyos Erasote y Gorriztaran, a cipios de Villabona y Andoain. Ya en Leizaran abarca 124,02 km2 y una su paso por . Recibe más ade- Andoain desemboca en el río Oria longitud de 42 km de recorrido. lante las aguas de la localidad nava- por su derecha, momento en el que Se origina con la confluencia de rra de , municipio a la vera de alcanza una anchura de 15 metros. los torrentes que descienden de los la regata Astamela. montes Bidate, Otsola y Aritz. Su re- Ya en Gipuzkoa, entra en Beras- corrido por Navarra es de 12,5 km tegi por el puerto de Urto. Precisa- y ocupa 53 km2 de cuenca perte- mente desde aquí la zona adopta necientes a los términos de Leiza el nombre de "Valle del Leitzaran". y Areso. Toma nombre propio como Tras abandonar Berastegi, prosigue

28 EDUCACIÓN AMBIENTAL

PRESENTADO EL PROYEC- TO GURATRANS PARA LA GESTIÓN Y MEJORA DE LOS RÍOS PIRENAICOS Esta iniciativa europea que actua- rá en los ríos Araxes, Bidasoa, Leit- zarán, Nivelle y Urumea El pasado día próximo 8 de octu- bre tuvo lugar la jornada en la que dio comienzo el proceso de informa- ción y participación ciudadana del proyecto europeo Guratrans. El proyecto, en el que participa el Gobierno de Navarra junto a la Fun- dación Centro de Recursos Ambien- tales de Navarra (CRANA), actuará en la Comunidad Foral en los ám- bitos de los ríos Araxes, Bidasoa, Leitzarán, Nivelle y Urumea desde la perspectiva de la gestión trans- fronteriza y cuenta para ello con un presupuesto de 304.076 euros, de los que 197.649 euros proceden de fondos europeos, y el resto, 106.427 euros, del Gobierno de Navarra. Con esta jornada se pretende pre- sentar el proyecto Guratrans a los agentes sociales de la zona con los que se iniciará el proceso de infor- mación y participación pública y re- cabar sus aportaciones. ■

uu Curso medio del río Bidasoa

29 entornos de navarra NOTICIAS

HABILITADO UN NUEVO HÁBITAT PARA EL VISÓN EUROPEO

➜➜El “Soto del Manolo”, si- tuado en , ha sido recuperado como territorio fluvial, adecuándose como hábitat idóneo para el visón europeo (Mustela lutreola).

Esta es una de las actuaciones llevadas a cabo dentro del proyecto europeo Life+ Territorio Visón. Este lugar se ha ejecutado en un terre- no comunal de 6,32 hectáreas, ubi- cado en la margen derecha del río nisterio de Medio Ambiente y Medio Cidacos, justo aguas abajo de su Rural y Marino y el Gobierno de Na- desembocadura en el río Aragón, y varra. Comenzó en el año 2011 y se que anteriormente estaba ocupado Un momento de la visita del desarrollará hasta el año 2015. Está por choperas de mediana calidad y hábitat, en el que se puede siendo ejecutado por la sociedad observar a la derecha productividad. un refugio de madera. pública Gestión Ambiental de Nava- Las acciones realizadas han con- rra, la empresa Tragsa y la Funda- sistido principalmente en: ción CRANA. Tiene un presupuesto a. Eliminación y retranqueo de mo- total de 6.3 millones de euros, de tas y estructuras de defensa para utiliza este mamífero, catalogado los que 61% proviene de Europa, y aumento del territorio fluvial,como especie prioritaria y amena- el 39% restante de fondos estatales aumentando la inundabilidad de zada, después del lince ibérico. Hay y del Gobierno de Navarra. estos terrenos, y manteniendo el en Navarra cerca de 550 ejempla- nivel de protección actual en los res, unos dos tercios de la pobla- Proyecto LIFE+ terrenos aledaños. ción total que existe en la Península TERRITORIO VISÓN b. Restauración ambiental y conver- Ibérica, por lo que está considera- El objetivo principal de este pro- sión de choperas proco produc- da como la única viable para estos yecto europeo es mejorar la biodi- tivas en hábitats de interés, me- animales en todo el continente eu- versidad de los tramos bajos de los diante sustitución de las choperas ropeo. El curso inferior de los ríos ríos Arga y Aragón, donde se en- existentes y plantación con espe- Arga y Aragón es uno de los Lugares cuentra la mayor densidad de po- cies propias de las zonas fluviales. de Importancia Comunitaria (LIC) blación del visón europeo en Europa c. Creación de balsas y humedales incluidos en la Red Natura 2000 es Occidental, para lo que se propone anejos a los cauces de los ríos, uno de los lugares donde se puede la aplicación del concepto de terri- que constituyen hábitats de vital localizar este mamífero. torio fluvial como una forma de pre- importancia en el ciclo reproduc- La actuación en Caparroso es la servar la biodiversidad y alcanzar el tivo del visón. primera de las realizadas dentro del buen estado ecológico de los ríos. conjunto previsto por este proyecto Estos espacios, antiguamente Este proyecto está dirigido a la europeo. El programa está finan- ocupados por llanuras de inunda- recuperación de los espacios que ciado por la Unión Europea, el Mi- ción naturales en las que se desa-

30 NOTICIAS

rrollaban sotos y pastizales inun- Las instalaciones del centro de re- dables, han sido paulatinamente EL CENTRO cuperación de fauna salvaje de Ilun- transformados por la acción hu- DE ILUNDAIN dáin, situado en , cons- mana para ganar terrenos para la DEVUELVE 140 truidas en 1989, han sido renovadas agricultura, reduciendo el hábitat recientemente con una inversión de disponible para el desarrollo de ANIMALES AL 500.000 euros procedentes de fondos las especies. El proyecto preten- MEDIO NATURAL europeos. Esta iniciativa se enmarca de la modificación de estos usos en un proyecto de cooperación euro- y costumbres, protegiendo la evo- ➜➜Este año han sido ingresa- pea Interreg. Las obras que se han lución natural de los sistemas flu- dos 359 animales llevado a cabo han consistido en la viales y para ello tiene previstas la construcción de un recinto para ma- realización de las siguientes ac- Este Centro del Gobierno de Na- míferos acuáticos y una voladera tuaciones durante el periodo del varra está dedicado al tratamiento, elíptica de grandes dimensiones que mismo: cura y recuperación de aves silves- permite una musculación mucho ›› Aumento del territorio fluvial tres, mamíferos y reptiles. A lo largo más efectiva de las aves. También se mediante el retranqueo o elimi- de este año han ingresado en sus ha mejorado el firme y el cierre de la nación de motas. instalaciones 359 animales, de los finca del Centro.■ ›› Reconexión hidráulica y mejora que 140 han sido devueltos al medio de los meandros abandonados natural en perfectas condiciones. en el río Arga. Además otros 68 ejemplares, en ›› Recuperación de hábitats espe- este caso de especies exóticas, han cíficos del visón europeo. sido derivados a particulares que se El consejero Esparza ha ›› Restauración de otros hábitats han comprometido con su cuidado. participado en la suelta de fluviales de interés para la con- La mayoría son aves rapaces, fun- un búho chico encontrado servación. damentalmente especies habitua- hace un mes en las ›› Actuaciones de eliminación de les de nuestra comunidad como Bardenas Reales con un fuerte traumatismo. especies alóctonas e invasoras. buitres leonados, autillos, ratoneros o cernícalos comunes. Asimismo El territorio de actuación del también ingresan especies valiosas proyecto, en el curso bajo de los desde el punto de vista de su con- ríos Arga y Aragón, comprende servación, tales como alimoches, las localidades de Funes, Peral- milanos reales o buitres negros. ta, Falces, Caparroso, , El Guarderío Forestal, también , Milagro, Murillo el Fru- participa en la recogida y atención a to, , , la fauna, ha atendido directamente Mélida y . Tras la inter- a 114 animales que no han nece- vención en Caparroso, actualmen- sitado el ingreso en las instalacio- te se ejecutan obras similares en nes de Ilundáin. Con esta actuación Mélida (sotos Sequero y San Mi- se permite un ahorro en gastos de guel) y próximamente se iniciarán desplazamiento de los técnicos del en Milagro (Soto la Higuerilla y la centro y se limita el ingreso a aque- presa). Además, se está trabajan- llos ejemplares que realmente lo do en la redacción de actuaciones necesitan. y acuerdos con los ayuntamientos El Centro atiende a los ciudada- de Funes (soto Sardillas), Villa- nos todos los días del año a través franca (soto Contiendas), Carcas- del teléfono de emergencias del tillo (La Biona) y Peralta (soto San- 112-SOS Navarra, en horario ininte- ta Eulalia). ■ rrumpido de 8 a 20 horas.

31 entornos de navarra NOTICIAS

HA COMENZADO NAVARRA LA TEMPORADA REGULA LAS DE CAZA VISITAS A CINEGÉTICA LAS FOCES, 2013/2014 EMBALSES Y PANTANOS ➜➜La temporada se ha inicia- do con la apertura de la “me- ➜➜El Gobierno de Navarra dia veda” JABALÍ. regula el uso público de las foces de , Arbayún, El pasado día 15 de septiembre como aquellos que presentan índi- Ugarrón y Benasa, laguna de acabó la temporada para la caza ces kilométricos de abundancia de 3 , embalses de Leurtza, de codorniz, tórtola común y ánade ejemplares o más en todo el acota- selva de Irati, y bosque de Orgi real durante los jueves, sábados, do en parte de éste. Estos acotados domingos y festivos. tienen también permitida la caza de La concesión de las subvenciones La apertura de la “media veda”, esa especie, que debe realizarse con a las respectivas entidades locales periodo en el que se autoriza la caza la presencia del guarda del coto, to- se regulará mediante los corres- de la codorniz, la tórtola común y el dos los sábados, domingos y festivos pondientes convenios de colabora- ánade real o “azulón”. Estas espe- hasta el 6 de octubre. ción que se suscribirán al efecto. La cies han cazado entre el 15 de agos- novedad es la atención al visitante y to y el 15 de septiembre los jueves, Nueva temporada concretamente ofrecer al ciudadano sábados, domingos y festivos. Como ›› 1 de septiembre se marcaron la información y asesoramiento so- en años anteriores, se han estable- los hitos con la apertura de la bre valores naturales y ambientales cido cupos para las especies codor- modalidad de caza mayor con de la zona, recorridos, así como re- niz (diez por cazador y día) y tórtola mayor número de adeptos en cursos culturales y turísticos (aloja- común (dos por cazador y día). El Navarra, las batidas de jabalíes. mientos, gastronomía u hostelería, horario de caza es el comprendido ›› 1 de octubre comenzó la tem- entre otros). desde una hora antes de la salida porada de la paloma y la malviz, del sol hasta una hora después de especies migratorias que se ca- su puesta, tomando del almanaque zan desde puestos fijos de tiro las horas del orto y del ocaso. debidamente autorizados. Podemos indicar que en los acota- ›› 13 de octubre les llega el tur- dos del sur de Navarra, sólo se podía no a los becaderos, que podrán cazar en las zonas habilitadas a tal cazar un máximo de tres ejem- fin dentro de los planes de ordena- plares por cada jornada de caza ción cinegética (y la tórtola también que tendrá que practicarse ne- desde los puestos autorizados para cesariamente en zonas bosco- la paloma) y, en la mitad norte, por sas y acompañados de perros. el contrario, la media veda podrá ›› 1 de noviembre la veda general, disfrutarse en todos los terrenos de con la perdiz, la liebre y el conejo los acotados. como especies autóctonas rei- La actividad cinegética de la tempo- nas para los amantes de la caza. rada se inició el pasado día 11 de agos- to en acotados con daños agrícolas por Puede consultar la información en conejo y que han tramitado la corres- la Orden Foral 224/2013 de vedas de pondiente solicitud administrativa, así caza para la campaña 2013-14. ■

32 NOTICIAS

El Gobierno ha firmado un Con- con mayor incidencia en los perio- tos de Urrutz y Beintza-Labaie, para venio con los ayuntamientos de Ro- dos vacacionales de verano. El flujo ordenar el uso público de esta área manzado, Lumbier, Urraúl Bajo y constante de visitantes que acude natural recreativa, será por un im- concejo de Navascués en relación a las foces obliga a tomar medidas porte máximo de 22.500 euros. a las foces de Lumbier, Arbayún, que regulen el uso público de estos Estos embalses fueron declara- Ugarrón y Benasa. Mediante este espacios para posibilitar ahora y en dos área natural recreativa en 1996, convenio se subvencionará por un el futuro el disfrute de una naturale- momento desde el que vienen cola- máximo de 21.600 euros la ordena- za bien conservada. borando el Gobierno y los ayunta- ción del uso de dichos enclaves na- Desde 1997 se vienen realizando mientos para hacer compatible el turales acuerdos de colaboración entre el disfrute de los visitantes con la con- Estas foces son espacios que con- Gobierno de Navarra y dichos ayun- servación de los valores naturales tienen elevados valores ecológicos y tamientos para ordenar el uso pú- de la zona, que se ha plasmado en han sido declaradas reservas natu- blico de estas foces. acciones de mantenimiento, vigilan- rales (foces de Lumbier, Arbayún y cia, educación ambienta y gestión Benasa) y enclave natural (Ugarrón) Laguna de Pitillas del uso público. para conseguir preservar y mejo- Se suscribirá un Convenio con el rar sus formaciones geológicas, Ayuntamiento por un importe de Selva de Irati especies, biotipos, comunidades y 25.200 euros. El convenio que se firmará con ecosistemas, y para permitir así su La Laguna es la zona húmeda de las juntas generales de los valles de evolución según su propia dinámica. Navarra que reúne mayores valores Aezkoa y Salazar incluirá una sub- Son entornos privilegiados para ecológicos, tanto por la fauna que vención máxima de 86.850 euros. desarrollar actividades naturales acoge como por las comunidades El área -Selva de y recreativas, y constituyen un foco vegetales que presenta, incremen- Irati tiene la consideración de Zona de continua atracción de público, tados por su estratégica ubicación de Especial Protección de las aves biogeográfica en un punto clave de desde 1990, y en 2011 se el Lugar las vías migratorias transpirenai- de Importancia Comunitaria deno- Bosque de orgi. cas. minado Roncesvalles-selva de Irati Estos valores ecológicos han sido como zona especial de protección. reconocidos en diferentes instan- En su interior se encuentra la reser- cias desde hace más de veinte años va natural de Lizardoia y la reserva y, por ello, la laguna ha sido objeto natural de Mendilaz, declaradas de protección bajo distintas figuras, como tales por contener elevados hasta que en 1987 fue declarada valores ecológicos y para conseguir reserva natural, y en 1988 se abrió preservar y mejorar sus formacio- al público un nuevo observatorio de nes geológicas, especies, biotipos, aves. Como consecuencia de estas comunidades y ecosistemas. La co- actuaciones se produjo un progre- laboración entre el Gobierno y las sivo incremento de público en la juntas generales mencionadas data reserva natural, para cuya ordena- de 1999. ción y promoción se consideró reco- mendable seguir colaborando con Bosque de Orgi el Ayuntamiento de la localidad, que Contará con una subvención del se realizaba desde 1976. Gobierno de 43.200 euros, que se ratificará mediante un convenio que Embalses de Leurtza se suscribirá al efecto con el Conce- Se suscribirá un convenio por el jo de Lizaso. que se concederán 25.200 euros. El bosque de Orgui fue declarado El Convenio con los Ayuntamien- área natural recreativa en 1996. ■

33 entornos de navarra NOTICIAS

MODIFICADAs LAS CONVOCATORIAS DE AYUDAS A TRABAJOS FORESTALES PROMOVIDOS POR ENTIDADES LOCALES Y AGENTES Y ASOCIACIONES PRIVADOS, .

➜➜El Gobierno de Navarra ha destinado 1,8 millones a la conservación y mejora de los bosques de 164 ayuntamien- tos, concejos y entes manco- munados

La actual coyuntura económica ha hecho necesario revisar a la baja los porcentajes de subvención esta- blecidos en las bases de las ayudas forestales a entidades locales apro- badas por la Orden Foral 118/2012, reduciéndolos para que el coste de la campaña de ayudas sea acorde con las disponibilidades presupues- tarias actuales. A pesar de la reduc- ción, estas las ayudas suponen una apoyo esencial para una actividad económica fuente de empleo rural. concejos Por Acuerdo de Gobierno de 31 de municipios julio de 2013 se autorizó al consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente en la Orden Foral 274/2013, de 31 de y Administración Local a comprome- julio, del Consejero de Desarrollo ter un gasto imputable al ejercicio Rural, Medio Ambiente y Adminis- presupuestario 2014 por un importe tración Local, por la que se modifica de 1.819.537,47 euros, para atender la convocatoria de ayudas a trabajos los expedientes de ayudas a traba- forestales promovidas por entidades jos forestales campaña promovidos se modificase mpliando el plazo des- locales previstas en la Orden Foral por entidades locales de la Campaña de el 1 de septiembre de 2013 hasta 118/2012, de Navarra 2007-2013. 2012/2013. Además prevé que el pla- el 31 de enero de 2014. Ambas mo- La reducción de las ayudas es zo de finalización de las actuaciones dificaciones han quedado plasmadas acorde con los porcentajes mínimos

34 NOTICIAS

establecidos en el Decreto Foral Ayuntamientos 59/1992 por el que se aprueba el Abárzuza, Abaurrea Alta, , QUEDA SIN Reglamento de Montes Los porcen- Alsasua, Amescoa Baja, Ancín, EFECTO LA tajes de subvención quedan estable- , Aoiz, , Ara- ORDEN FORAL cidos en un 50%, como dato medio, no, , , Arce, Areso, de los trabajos subvencionables. , , Ayegui, , DEL USO DEL Hasta esta campaña las bases de la , Barásoain, , FUEGO EN convocatoria establecían horquillas Baztán, Beintza-Labaien, Bera, SUELO de ayuda que con carácter general , Burguete, Burgui, Cá- iban del 40% al 85%, dependiendo seda, Donamaría, , RÚSTICO de la modalidad de trabajo que se , Esparza, Erro, , proponía y las especies arbóreas Etxarri Aranaz, , Ezcároz, ➜➜Esto se debe, entre otros, sobre las que se actuaba. Ezkurra, Falces, Gallués, , a la evolución de las condicio- De convocatoria de ayudas Garde, , Goizueta, Goñi, nes meteorológicas 2012/2013, se beneficiarán 164 en- , , , , tidades locales, Son subvenciones Izalzu, , , Lantz, El pasado 11 de octubre se pu- enmarcadas en el Programa de De- , , Leitza, Leoz, Le- blicó en el Boletín Oficial de Na- sarrollo Rural de la Comunidad Fo- saka, Lezáun, , Lumbier, varra la Orden Foral 338/2013, ral de Navarra, por lo que se prevé Marcilla, , , de 4 de octubre, por la que se que reciba una financiación comu- , Monreal, Mués, deja sin efecto la Orden Foral nitaria del 53%. , Ochagavía, , , 248/2013, que establece las me- .Por otra parte, también se ha mo- Olazagutía, Ollo, Oronz, Oroz-Be- didas para regular el uso del dificado el plazo de finalización de telu, Peralta, , Saldias, fuego y prevención de incendios los trabajos para la convocatoria de Sangüesa, , , Ult- forestales en Navarra durante el ayudas forestales promovidos por zama, Unzué, Urraúl Bajo, , año 2013. agentes y asociaciones privados, , Villafranca, Villanueva Esta nueva Orden Foral expone mediante la Orden Foral 283/2013, de Aezkoa, y . que ante la evolución de las con- de 21 de agosto, del Consejero de diciones meteorológicas debido al Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Concejos cambio de estación, al descenso Administración Local por la que se Albiasu, Aldatz, Alkotz, Aos, Ara- de temperaturas así como al au- modifica la convocatoria de ayudas zuri, Arguiñano, Arizala, Arraitz- mento de la humedad considera a trabajos forestales promovidas Orkin, Arrarats, Artica, Artieda, que el riesgo de incendios está por agentes o asociaciones pri- Aspurz, Astitz, Arribe-Atallu, disminuyendo, por lo que procede vados previstas en la Orden Foral Ayesa, Azkarate, Azpirotz-Lezae- levantar las medidas excepciona- 119/2012, de 13 de marzo, que mo- ta, Baraibar, Barindano, Bigue- les establecidas de la Orden Foral difica la Orden Foral 319/2007, de 12 zal, Biskarreta-Gerendiain, Ecala, 248/2013, que regulaba el uso del junio, de la Consejera de Desarro- Echagüe, Erro, Etxaleku, Figarol, fuego en suelo rústico y establece llo Rural, Industria, Empleo y Me- Gaintza, Gascue, Gollano, Gorriti, medidas de prevención de incen- dio Ambiente. Queda pendiente la Guelbenzu, Gulina, Ibero, Ibilcieta, dios forestales. modificación de los porcentajes de Ihabar, Ilzarbe, Iribas, Itsaso, Izco, También enuncia que se man- ayudas en esta campaña, acorde a Larragueta, Legasa, Mendilibarri, tiene vigente la Orden Foral la que se ha hecho para la convoca- Mendívil, Muez, Nagore, Navas- 80/2013 en cuanto a los requisi- toria de ayudas forestales promovi- cués, Olave, Orokieta-Erbiti, Ostiz, tos legales de gestión y buenas das por entidades locales, , , Riezu, Rípodas, Saldise, condiciones agrarias y medioam- Las entidades locales a las que se San Martín, San Vicente, Sarriés, bientales que deben cumplir los les han concedido las ayudas con Suarbe, Udabe-Beramendi, Uliba- agricultores que reciban ayudas aplicación de los nuevos porcentajes rri, Undiano, Uscarrés, Vidaurre, directas de la Política Agraria de subvención son las siguientes: Viloria, Zábal, Zia y Zudaire. ■ Común. ■

35 entornos de navarra NOTICIAS

NAVARRA ESTUDIA REGULAR EL ACCESO AL NACEDERO DEL UREDERRA

➜➜El Gobierno de Navarra ha comenzado a estudiar la forma de regular debido a la gran afluencia de visitantes. El Patronato de Parque Natural de Urbasa-Andía ha desarrollado un estudio con la evolución de las visi- tas que acudieron al Nacedero. La evolución es notable, en el año 2006 acudieron un total de 37.209 visitas, mientras que en el año 2012 fueron 73.806 ciudadanos que acudieron al Nacedero. Esto supone un incre- mento del 100% a lo largo de 6 años. El estudio también hace balance de las actuaciones desarrolladas en este espacio natural durante los años 2011 y 2012. Este año el Gobierno de Navarra tiene previsto invertir 347.336 euros. Este pre- supuesto está destinado para la realización de los siguientes pro- ›› Plan de uso público, se efectuará yectos: un repaso del vallado y mobiliario ›› Proyectos de usos ganaderos y de la Reserva Natural, se coloca- ordenación de pastos, donde está NACEDERO rán carteles y se procederá a la destinado el mayor porcentaje del DEL UREDERRA. retirada de un desprendimiento presupuesto, el 64,5%. Las actua- en el acceso a la Reserva. ciones programadas destacadas ›› Plan de gestión de la ZEC (Zona en este concepto consisten en el de Especial Conservación) se rea- arreglo de las fuentes y manan- lizará un trasmochado de hayas tiales de Las Santas, Gortasoro, ›› Proyectos de ordenación de mon- en Andía, la creación y/o recupe- Lezamen, Mármol y Behekosare y tes, se llevarán a cabo trabajos de ración de charcas para anfibios, Fuentefría. También se contempla marcaciones de cortas, trabajos también en Andía. la impermeabilización de la balsa silvícolas de clareos y repaso de ›› Seguimiento de especies como el de El Mármol y la construcción de cierres de acotados. Asimismo, quebrantahuesos, milano real, ali- una barrera canadiense entre Li- está prevista la redacción de una moche común, cangrejo autóctono mitaciones y Urbasa, entre otras nueva revisión del Proyecto de Or- y buitre leonado y muestreos de actuaciones. denación de Montes. las poblaciones de visón y turón. ■

36 NOTICIAS

ga, Mañeru, Mendigorría, Miranda dades de residuos de Navarra, se LOCALES de Arga, y Puente la Reina. enmarca en los convenios que el DE OCIO DE Durante la campaña de 2012 se Departamento de Desarrollo Ru- VALDIZARBE recogieron un total de 296.242 kg. ral, Medio Ambiente y Administra- de este tipo de residuos, de los ción Local mantiene con Ecovidrio y PARTICIPAN EN que 130.822 correspondían a vi- Ecoembes para la mejora de la re- LA CAMPAÑA DE drio, 118.880 kg. a papel y cartón, y cogida selectiva, y que contempla el RECICLAJE 46.540 kg a envases. apoyo a experiencias de referencia Esta participación activa ha sido como las llevadas a cabo a través de ➜➜339 locales han participado objeto de reconocimiento en un acto esta campaña. Se trata del cuarto desde 2010 en la campaña de celebrado en Puente la Reina don- año que se lleva a cabo esta iniciati- reciclaje durante sus fiestas de el consejero de Desarrollo Rural, va, iniciada en Puente la Reina y Ar- Medio Ambiente y Administración tajona y que se ha extendido progre- Cada año, desde el 2010, se orga- Local, José Javier Esparza ha he- sivamente al resto de municipios. niza esta campaña de reciclaje para cho entrega, a este municipio, de La Mancomunidad de Valdizarbe, favorecer la recogida selectiva de un diploma acreditativo por su con- en colaboración con cada uno de los residuos, especialmente envases tribución a unas fiestas patronales ayuntamientos, ha realizado visitas ligeros, cartón y vidrio, durante las más sostenibles. También han sido informativas a los establecimientos fiestas patronales de los municipios reconocidos los ayuntamientos in- hosteleros e invitaciones a las so- de Valdizarbe. Este año han partici- tegrantes de la mancomunidad. El ciedades gastronómicas y locales pado 41 bares, 84 sociedades gas- acto contado con la presencia de privados para hacer entrega de ma- tronómicas y 214 locales de jóvenes. sus alcaldes, de representantes de teriales de sensibilización, así como Dichos establecimientos pertene- Ecoembes y Ecovidrio del Centro de bolsas y cubos para la separación de cen a los 11 municipios que integran Recursos Ambientales de Navarra residuos previamente a la celebra- la Mancomunidad de Valdizarbe: Ar- (CRANA). ción de las fiestas patronales. El re- tajona, , , Cirau- La campaña, coordinada por el parto de material se aprovechó para qui, y Echarren, Larra- CRANA junto con las mancomuni- realizar encuestas que permitieran

El consejero Esparza con los representantes de las entidades homenajeadas

37 entornos de navarra NOTICIAS

hacer un diagnóstico de situación. Estas acciones se complementan Proyecto con otras de difusión e información de mejora a las vecinas y vecinos a través de de masas las revistas locales y los progra- mas de fiestas patronales. forestales y También se han introducido me- prevención de didas como el reparto de vasos y incendios vajillas reutilizables para los even- tos festivos, o de difusión de los ➜➜Se trata de una iniciativa productos gastronómicos locales financiada por la Caixa y ges- y ecológicos, entre otros. tionada por la sociedad públi- ca Gestión Ambiental de Na- Evolución de la campaña varra El año 2010 fue el inicio de esta campaña y desde entonces han 12 personas en riesgo de exclu- participado 773 establecimientos sión social han llevado a cabo en hosteleros, sociedades, “txoznas” San Martín de Unx un proyecto de y locales de jóvenes de siete man- mejora de las masas forestales de comunidades (Bortziriak, Comar- la zona y de prevención de incen- ca de , Irati Mendialdea, dios. Se trata de una iniciativa finan- El consejero Esparza y Raul Ribera Alta, Sakana, y Valdizarbe) ciada por la Obra Social “la Caixa” y Marqueta visitan la zona y 35 ayuntamientos (Ansoain, Be- gestionada por el y la sociedad pú- donde se han realizado rriozar, Valle de Aranguren y Jus- blica Gestión Ambiental de Navarra, los trabajos forestales lapeña y Villava; Aoiz y Monreal; S.A (GANASA). La actuación, cuyo Bera y ; Azagra, Marcilla coste asciende a 137.748 euros, se y ; Leitza, Lekunberri, enmarca dentro del convenio de continuidad del combustible, se mi- , Areso y Arano; Alsasua colaboración que ambas entidades nimice el riesgo de propagación del y los mencionados de Valdizarbe). tienen desde 2006 para la conser- incendio forestal y, al mismo tiem- La campaña 2012 recogió, en vación medioambiental y la reinser- po, se asegure la estabilidad de la los municipios integrados en la ción social. masa y un crecimiento en condicio- Mancomunidad de Valdizarbe, El área en el que se ha trabajado nes óptimas del arbolado. un total de 130.822 kg. de vidrio, es una zona forestal donde, en las Los participantes en el proyecto frente a los 101.906 kg. recogidos últimas décadas, se han realizado han realizado labores de poda y de en 2011. Esto supone un aumento numerosas repoblaciones, general- clareo de la vegetación en los bor- del 28,4%; 118.880 kg. de papel y mente de pino alepo (Pinus halepen- des de las pistas y en los límites del cartón por 107.160 kg. el año an- sis). Esta especie es la más adecua- arbolado con los cultivos agrícolas, terior, un 10,9% más; y 46.540 kg. da a las condiciones de suelo y de creando fajas auxiliares de hasta de envases, un 7,03% más que en clima de esta área. Las altas tem- 15 metros de anchura, incluso me- 2011 (43.480 kg.). peraturas y bajas precipitaciones en diante la eliminación de la primera Durante todo el año 2012, en Na- la época estival, así como el tipo de línea árboles. varra se recogieron 34,5 Kg/hab. masa creada dan lugar, en ausencia También han intervenido en la de papel y cartón; 24,3 Kg/hab. de de una correcta gestión silvícola, a masa de arbolado, mediante trabajos vidrio; y 19,8 Kg/hab. de envases un elevado riesgo de incendio fores- de clareo hasta alcanzar densidades ligeros. En Valdizarbe, durante el tal. Por ello, cuando las repoblacio- próximas a los 1.000 pies/hectárea, y mismo periodo, las cifras fueron nes alcanzan cierto estado de desa- de eliminación de los restos gene- de 34,2 Kg/hab. de papel y cartón; rrollo es necesario realizar trabajos rados en todas aquellas zonas en 30,8 de vidrio; y 14,5 de envases. ■ silvícolas de forma que se rompa la las que ha sido posible. ■

38 NOTICIAS

el Programa de Desarrollo Rural de de este proyecto ha ascendido a EL JARDÍN Navarra 2007-2013, se une a otras 49.020 euros, de los que el Gobier- BOTÁNICO- realizadas por el Ayuntamiento no ha aporta 13.086 euros, la Unión MEDICINAL Y para recuperar el patrimonio rural, Europea subvenciona 15.994 euros, entre las que destaca la recupe- el resto corre a cargo del Ayunta- DIDÁCTICO DE ración del lavadero, situado en la miento. BARÁSOAIN misma zona. El presupuesto total Las plantas de este jardín son especies medicinales y aromáticas ➜➜Cuenta con cerca de 2.000 autóctonas acompañadas de mate- plantas y árboles de casi 40 rial interpretativo, para dotar de una especies distintas nueva área de esparcimiento y edu- cativa a la localidad: El Gobierno de Navarra ha otorga- ›› 10 quercus faginea, quejigo, roble do una subvención de 13.086 euros carrasqueño para el jardín botánico-medicinal y ›› 5 quercus ilex encina JARDÍN BOTÁNICO didáctico de Barásoain. La zona del DE BARÁSOAIN. ›› 5 sorbus aucuparia, serbal de los jardín consta de una superficie de cazadores1 o azarollo 9.737 m2 y hasta ahora estaba en ›› 5 tilia tomentosa, Tilo plateado o desuso. Esta actuación, incluida en Tilo húngaro ›› 10 acer campestris, arce menor, arce campestre o arce silvestre ›› 10 prunus yedoensis, Yoshino ce- rezo ›› 3 carpinus betelus, carpe blanco o carpe europeo ›› 7 mahonia charity, ›› 25 aucuba japónica variegata, lau- rel moteado ›› 25 abelia grandiflora, arbusto se- mi-caducifolio ›› 100 corbus alba elegantísima, ›› 15 prunus laurocerasus, ›› 3 lagestroemia índica ramificada, ›› 6 photinia frasery robin, ›› 115 lavandula officinalis, ›› 20 eleagnus pungens lime light, ›› 5 viburnum eve price, ›› 15 cotoneaster cornubia, ›› 20 ceanotus, ›› 300 vivaces variadas, ›› 75 gramíneas variadas, ›› 1 taxus baccata, ›› 7 budleya davidii royal red, ›› 8 berberis tumbergei atropurpu- rea, ›› 15 spirea japónica, ›› 5 spirea vanhouten, ›› 1 cupresocyparis gold rider,

39 entornos de navarra NOTICIAS

›› 1 picea pungens globosa, ›› 3 viburnum lúcidum, COLOCADO ›› 1 laurus nóbilis cono, género de EL QUINTO plantas fanerógamas en la fa- CONTENEDOR milia de las oleáceas ›› 4 viburnum ópalos, ➜➜Peralta es la primera loca- ›› 6 forsitya, lidad navarra en implantar la ›› 50 erica carnea, brezo de invier- recogida de materia orgánica no, brezo de floración invernal con el "quinto contenedor" ›› 500 plantas medicinales varia- das en godet, El consejero de Desarrollo Rural, ›› 200 bulbos de flor, Medio Ambiente y Administración ›› 300 buxus sumpervirens varie- Local participó, el pasado 1 de octu- gata, bre, en la colocación del contendor ›› 3 viburnum tinus. marrón en Peralta. Este contenedor es de recogida voluntaria, por el que Objetivo de la actuación apuesta el Gobierno, y ha animado a en el jardín los ciudadanos a utilizarlo. La finalidad es conseguir un El “quinto contenedor” discrimi- espacio dotacional que permita nado tiene acceso restringido con trabajar con la población local y llave, fórmula elegida por la Manco- visitante para revalorizar el co- munidad de Residuos de la Ribera nocimiento tradicional del uso de Alta para la recogida selectiva de las plantas autóctonas con pro- materia orgánica. La localidad ribe- piedades medicinales, mejorar la ra se convierte así en el primer mu- salud de la población reforzando nicipio de Navarra en utilizar este el cultivo de de productos natura- sistema de recogida de residuos. les de la huerta autóctona, desta- Los vecinos que quieran participar car el papel de la mujer rural en en este sistema, de manera volun- tiempos recientes y su importante taria, dispondrán de una llave para legado en la sociedad, trabajar el poder depositar los residuos orgá- ARRIBA: Los participantes concepto de huella ecológica para nicos en cualquiera de los 50 conte- en la presentación del nuevo sistema de concienciar sobre la importancia nedores marrones que hasta el mo- recogida de resíduos, de la reducción del impacto, y fo- mento se han colocado en Peralta. ante uno de los nuevos mentar la transmisión oral inter- El número de usuarios se irá incre- contenedores. generacional. mentando conforme los vecinos se ABAJO: Carlos de Miguel y el consejero Las actuaciones fundamentales vayan inscribiendo en el programa. Esparza, depositan llevadas a cabo han consistido en El modelo se irá instalando pro- materia orgánica en el acondicionar el terreno para in- gresivamente en todo el ámbito de quinto contenedor. troducir árboles autóctonos e ins- la Mancomunidad de Ribera Alta talar riego por goteo, malla anti- (Falces, San Adrián, Azagra, Funes, hierba y corteza de pino; colocar Marcilla, Milagro, y Villa- equipamiento adicional, como franca, además de Peralta), que bancos, papeleras o carteles in- agrupa a una población de 32.465 terpretativos, diseñar y elaborar habitantes. material interpretativo y didáctico, La Mancomunidad de Residuos de y organizar talleres de huerta es- la Ribera Alta ha colocado 250 nue- colar. ■ vos para quinto contenedor que se

40 NOTICIAS

BARAÑÁIN tes de que concluya el 2014. La MCP no ha avanzado en qué zona se de- también sarrollará y espera que a finales de IMPLANTARÁ 2016 esté presente en toda la Co- EL QUINTO marca. Este municipio será el primero CONTENEDOR de la Comarca de Pamplona en im- plantar el quinto contenedor para ➜➜El próximo 11 de noviem- recoger de forma selectiva materia bre se instalarán 78 contene- orgánica, con la instalación de 78 dores marrones nuevos contenedores marrones.La materia orgánica separada se prevé El pasado 14 de octubre comen- trasladarla a dos plantas de Capa- zó una campaña informativa, pro- rroso y Mendigorría para su trata- movida por la Mancomunidad de la miento. distribuirán entre las 9 localida- Comarca de Pamplona (MCP) y el Asimismo, los costes de trata- des que la integran y prevé que en Ayuntamiento de Barañain de ani- miento de la materia orgánica se- los próximos tres meses participe mación a los vecinos para adherirse parada que se genere no correrán a en este modelo un 10% de los ho- al programa del quinto contenedor. cargo de la entidad comarcal, sino gares, y que la cifra se incremente Ambas han colocado un punto de que serán asumidos por las dos hasta el 25% a finales del próximo información fijo donde se les facilita plantas navarras que actualmente año. La participación será siem- los datos sobre este sistema de re- son capaces de realizar el trata- pre de forma voluntaria, de ma- cogida, con el fin de que se adhieran miento de este material y que son nera que sean los propios vecinos al mismo voluntariamente. solo los las dos propuestas que determina quienes opten por esta opción vecinos que se hayan inscrito volun- el Gobierno para el tratamiento de sensibilizados por las ventajas de tariamente en el proyecto podrán la materia orgánica en la Comarca esta forma de recogida abrirlos por medio de un dispositivo de Pamplona: HTN, de Caparroso, Anualmente se recogen 11.000 para depositar su materia orgánica y Mendyra, de Mendigorría, ambas toneladas de materia orgánica y -restos de comida, poda y jardine- privadas. Además la MCP estudia resto, de las cuales, aproximada- ría-. La Mancomunidad de la Co- posibles alternativas para el tra- mente 6.000 tm son materia orgá- marca de Pamplona (MCP) ha pues- tamiento de los biorresiduos en el nica y resto y, por tanto, suscep- to en funcionamiento esta primera ámbito de la entidad. "Trabajamos tibles de ser depositadas en los fase de de recogida separada de en varias opciones, desde poner nuevos contenedores. materia orgánica en Barañáin, con pequeñas plantas hasta una más Por todo ello, el Gobierno de Na- el objetivo de reducir el vertido de grande", aseguró. "A Caparroso y varra apuesta por el sistema del este residuo, potenciar la recogida Mendigorría irá el material durante quinto contenedor de acuerdo con separada y su posterior tratamien- la prueba piloto", resaltó. la Directiva 2008/98/CE, de 19 de to a través del compostaje. Desde El objetivo de esta iniciativa, que noviembre de 2008, conocida como la entidad comarcal estiman que la durará 18 meses, es recopilar da- Directiva Marco de Residuos, y implantación del que será el quinto tos para la redacción de un proyecto la Ley 22/2011, de 28 de julio, de contenedor tendrá un coste previsto definitivo de recogida separada de residuos y suelos contaminados, de 174.893 euros, correspondiente a materia orgánica en el ámbito de la que la transpone al ordenamien- la compra y colocación de los conte- MCP. ■ to jurídico español, antes de 2020 nedores específicos (45.000 euros) y la cantidad de residuos orgánicos a la recogida y el transporte (97.595 que se recoja de manera separada euros). deberá ser, como mínimo, el 50% Esta es la primera etapa, puesto del total. ■ que la segunda se desarrollará an-

41 entornos de navarra NOTICIAS

en la apertura de un tramo de pis- REFORMA LA ta forestal que permite el acceso CAMPAÑA DE PISTA FORESTAL a Bagaundi, de 1.490 metros de INCENDIOS 2013 DE ACCESO AL longitud, y la mejora del resto de la vía principal, de 1.380 metros ➜➜La superficie forestal que- MONTE BIDAUSI de longitud, mediante el aporte mada ha sido de 218 hectá- de material y limpieza de cuneta reas, un 83% menos respecto ➜➜Se ha abierto un nuevo tra- y drenajes. La obra incluye la co- al 2012 mo que permitirá el aprove- locación de 6 caños de 60 cms. de chamiento forestal del paraje diámetro y 7,20 metros de longi- La campaña de verano de pre- Bagaundi tud, con las respectivas arquetas y vención de incendios forestales ha embocaduras. concluido con un balance positivo El Gobierno de Navarra ha refor- El proyecto de ordenación del respecto al año pasado, en el que mado en Burguete la pista forestal monte comunal de Burguete pre- resultaron afectadas 1.297 hectá- que daba acceso al monte Bidausi, veía la ejecución de cortas de ma- reas. Las 218 hectáreas afectadas con objeto de permitir el aprove- dera en una superficie de 85 ha, corresponden a superficie agrícola chamiento forestal de la parte alta parte de las cuales se encuentran 140,67 hectáreas y 77,73 ha a terre- del monte, en el paraje denominado en la parte más alta del monte Bi- no forestal. Bagaundi. dausi, en la muga con el concejo La campaña de autorización de La actuación, cuyo coste a ascen- de Arrieta. La falta de acceso a quemas agrícolas puesta en mar- dido a 40.535 euros, ha consistido esta zona ha impedido hasta aho- cha este verano con carácter excep- ra la marcación de madera, en un cional por motivos fitosanitarios ha El consejero Esparza y territorio con una masa arbolada arrojado una cuantiosa participa- José Irigaray (centro), adulta en la que urgía la realiza- ción y se ha desarrollado sin inci- junto a técnicos del ción de cortas de madera. El nue- dencias; con un balance aproximado Departamento en la vo tramo da acceso a 60 hectáreas de 8.750 hectáreas de rastrojo que- nueva pista forestal. de terreno en el que está previsto madas iniciar el aprovechamiento fores- tal en 2014. ■

42 NOTICIAS

El número de incendios regis- una gran parte de las aves migrato- trado este verano ha sufrido un Proyecto rias entre Europa y África. descenso significativo, al igual que Lindus La difusión de los resultados del la superficie vegetal afectada: se proyecto, además del trabajo de for- han producido un total de 436 si- ➜➜El Proyecto LINDUS con- mación y de sensibilización de los niestros, por 621 en 2012, un 30% siste en el seguimiento de la voluntarios, contribuirá a desvelar menos. El mayor número se pro- migración postnupcial de las la riqueza natural de las zonas de dujo en agosto, con 136 (120,24 ha aves a su paso por el Pirineo Lindus-Burguete, Lizarrieta y Or- afectadas), seguido por septiembre navarro, en concreto por los ganbidexka a un nivel europeo. (126 y 50,27 ha), junio (91 ha y 7,60 collados de Lindus Puede consultar el número total ha) y julio (83 y 40,70 ha). de aves localizadas cada día en la fi- El descenso del número de in- Pretende desarrollar una dinámica cha del catálogo de servicios "PRO- cendios forestales como de la de observación, recogida de datos, YECTO LINDUS: voluntarios para superficie calcinada ha estado análisis y difusión. Este proyecto de el seguimiento de la migración de influido por las condiciones me- colaboración y de interacción entre aves" teorológicas del año agrícola en los dos territorios (Pirineos-Atlán- el que las precipitaciones regis- ticos y Navarra) cuenta igualmente Datos de 2011 tradas alcanzaron el 161% de la con la participación de voluntarios: ›› Mes de agosto: 21.175 aves media histórica, frente al 72% formación, ayuda a la observación y ›› Mes de septiembre: 10.721 aves del año agrícola anterior. ■ a la recopilación de datos, educación ›› Mes de octubre: 162.234 aves al medio ambiente y conocimientos de recursos locales. Datos de 2012 Los collados de Lindus son un lu- ›› Mes de agosto: 11.153 aves gar excelente para la observación ›› Mes de septiembre: 5.097 aves CONSECUENCIAS DE UN INCENCIO EN ALMANDOZ. de aves durante la migración oto- ›› Mes de octubre: 584.615 aves ñal. La especial orografía de los Pi- ›› Total de las aves localizadas en el rineos hace que miles de aves que año 2012: 600.565 aves han criado en Europa y que huyen del próximo invierno busquen los Datos de 2013 pasos más sencillos para atravesar ›› Mes de agosto: 4.229 aves esta barrera montañosa. El proyecto LINDUS permitirá es- tablecer una verdadera interacción entre las colectividades dedicadas a PUNTO DE OBSERVACIÓN la observación de las aves en el es- DE AVES. pacio transfronterizo a nivel de «la fosa atlántica», por donde transita

43 entornos de navarra NOTICIAS

caudal, podían remontar la presa. CONSTRUIDA En este caso, la solución adoptada 1 UNA RAMPA EN para la permeabilización ha con- EL RÍO EZKURRA sistido en la colocación de piedras de escollera, a modo de rampa, ➜➜Ha sido construida para para salvar este desnivel. Gracias que truchas y salmones re- a esta actuación, que ha tenido un monten el cauce a su paso por coste de 26.227,11 €, se facilita la Santesteban movilidad de la fauna piscícola y el ascenso de los salmónidos a un El objeto consiste en mejorar la tramo de excelentes condiciones migración de la fauna piscícola de para la reproducción. este río. La presa, localizada a es- El otoño es la época en la que los casos 300 metros de la confluencia salmones ascienden desde el Can- con el río Bidasoa, se encontraba tábrico hasta las cabeceras de los clasificada como “difícilmente fran- ríos para completar su ciclo repro- queable” para los peces, según el ductivo. El río Bidasoa tiene una inventario de presas y obstáculos longitud total de 65 kilómetros y 2 elaborado por el Gobierno de Na- la suma de sus afluentes alcanza varra en el año 2001, recientemente la cifra de 477 kilómetros. A día de actualizado. hoy, se ha constatado que el salmón La colocación de piedras de es- utiliza un 80% del cauce principal collera salva una presa formada pero, sin embargo, tan sólo puede por un colector de saneamiento. acceder a un 8% de la longitud de La rampa es un desnivel de cons- sus afluentes, que es donde resi- trucción antigua, que inicialmente de el mayor potencial reproductivo. formaba parte de las instalaciones La actuación llevada a cabo por el de un molino de origen medieval, y Departamento de Desarrollo Rural, que en los últimos 20 años alber- Medio Ambiente y Administración gaba el colector de saneamiento Local constituye una permeabili- de la localidad, que comunica el zación estratégica, al tratarse del barrio de la margen izquierda con punto más bajo del río Ezkurra, la red principal. Antes de la actua- principal afluente del Bidasoa. ción, este azud (presa) contaba con En el último decenio, el Gobierno 3 un desnivel de metro y medio, lo de Navarra ha impulsado y llevado que en la práctica suponía que sólo a cabo un total de 27 actuaciones algunos peces de grandes dimen- para la mejora de la continuidad flu- siones y en ciertas condiciones de vial en esta cuenca.■

1-.Presa de 1,5 m. de desnivel antes de la construcción de la rampa. 2- RETIRADA DE PECES POR EL GUARDERIO FORESTAL ANTES DE LAS OBRAS. 3-. Ejecución de los trabajos 4-. Ensayo de funcionamiento 5-. Rampa en funcionamiento. Obstáculo permeabilizado.

44 NOTICIAS

4

5

45 entornos de navarra BUENAS PRÁCTICAS

materia orgánica

CONTENEDOR

? marrón, Que tiramos?

46 RESIDUOS

Este es un nuevo contenedor donde tene- Contenedor mos y debemos depositar las sustancias de origen vegetal y/o animal que no estén coci- para la nados y susceptibles de degradarse biológi- camente. Estos residuos deben depositarse recogida en el contenedor marrón introducidos en una bolsa compostable. También podemos de materia depositar los restos de comida y de jardine- orgánica ría. Los residuos de materia orgánica y los restos de poda municipal se llevan a eco- parques, donde se convierten en compost y en biogas. La fracción orgánica de mayor calidad se utiliza para obtener compost, que se puede emplear como abono orgánico en la agricultura y la jardinería o como estruc- turador de sólidos para restaurar espacios degradados. La otra parte de la fracción orgánica se utiliza para generar biogás, una energía renovable que permite producir electricidad.

47 entornos de navarra BUENAS PRÁCTICAS

SE PUEDE SI DEPOSITAR RESIDUOS DOMÉSTICOS: • Restos de huerta, césped, poda y jardinería • Hojas, flores, plantas verdes o secas • Serrín natural y papel de cocina • Alimentos cocinados, restos de carne o pescado • Restos de fruta y verdura • Restos de frutos secos, pan troceado, cáscaras y conchas • Posos y filtros de café, infusiones...

Sistema de compostaje paso a paso:

›› 1. Tienes que apuntarte para conseguir, el kit de reciclaje que consiste: a. Un pequeño cubo de reciclaje de 10 litros b. Bolsas biodegradables c. Llave para abrir los contenedores de la calle

›› 2. Una vez tenemos la bolsa biodegradable con los residuos orgánicos, abrimos el con- tenedor con la llave y depositamos la bolsa. Con el uso de la llave sólo las personas ins-

48 RESIDUOS

NO SE DEBE NO DEPOSITAR • Carnes, pescados y mariscos (cocinados o crudos) • Aceites de cocina • Productos lácteos • Pañales desechables, pañuelos de papel usados • Excrementos humanos y de animales de compañía • Tarjetas o papeles de colores brillantes o impresos con tintas de colores • Objetos duros, piedras, pedacitos de cristal, metal o plástico • Quitamanchas y otros productos químicos del jardín o de la casa • Colillas de tabaco • Restos del aspirador

critas en la iniciativa podrán echar residuos ¿Por qué tiene llave este nuevo contenedor? en él. Es la manera de asegurarnos que los ›› Para que el compost sea de calidad y pueda residuos que se depositan, son los correctos. utilizarse en huertas y jardines, es de vital ›› 3. Recogida, transporte y planta de compos- importancia que la pureza de los residuos taje: El objetivo es enviar esta recogida se- recogidos sea la máxima. Por eso, esta re- lectiva a una planta de generación de com- cogida se hace sólo con las familias que lo post, sustrato que enriquece el suelo y que deseen, a las cuales se las forma en una se emplea en agricultura, jardinería y obra reunión. Para que sólo puedan participar civil. estas familias voluntarias y bien informa- das, se dota al contenedor de una cerra- Preguntas frecuentes dura.

¿Qué ventajas proporciona? ¿Por qué no se pueden depositar residuos co- ›› Conseguimos un compost de primera cali- cinados? dad. ›› Este tipo de residuos puede ocasionar los ›› Un medio ambiente más sostenible. siguientes problemas: ›› Todos los residuos se aprovechan. a. Riesgo para la salud de las y los trabaja- ›› Un importante ahorro económico. dores, vecinos y vecinas del entorno y per- sonas usuarias del compost final. ¿Qué se hace con los residuos recogidos? b. Reducción de la calidad del compost por ›› Estos residuos se transportarán a la Planta el riesgo de salinización. Disminuyen las de Compostaje donde sufrirán un tratamien- posibilidades de comercialización. to que los convierte en compost. El compost c. Riesgo desde el punto de vista higiénico- es un sustrato natural que se emplea en jar- sanitario (se favorece el crecimiento de dinería y horticultura. agentes infecciosos). ■

49 entornos de navarra LEGISLACIÓN

EL GOBIERO APRUEBA UNA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL EN EL AMBITO DE LOS INCENDIOS FORESTALES La reforma del Código Penal contempla un endurecimiento de las penas para los autores de incendios forestales que se consideren especialmente graves.

Los incendios forestales son uno virtiéndose en delitos de suma el daño causado y se conside- de los problemas más importan- gravedad. Precisamente por ello, ra la atenuante de reparación de tes que afectan a nuestros mon- en septiembre de 2009 el Parla- daño. Respecto a los incendios, tes. Según datos del Ministerio mento Europeo elaboró una reso- se introducen dos nuevas causas de Agricultura, Alimentación y lución en la que pide a los Esta- agravantes penas se incrementan Medio Ambiente, los incendios dos miembros que endurezcan y y pasa a ser de tres a seis años de forestales de mayor gravedad apliquen sanciones penales a los prisión. tienen una causa intencionada, actos delictivos que dañen el me- y en muchos casos ocasionan dio ambiente y las impongan, en 1. que se produzcan cerca de nú- importantes daños al patrimo- particular, a quienes provoquen cleos urbanos o a lugares habi- nio natural y a bienes públicos o incendios forestales. tados privados, o generan situaciones 2. que el incendio se provoque en de peligro para la integridad fí- La reforma incorpora la posibi- circunstancias climatológicas sica de las personas que pueden lidad de imponer al responsable que incrementen el riesgo de acarrear la pérdida debidas, con- actuaciones orientadas a reparar propagación del fuego.

50 LEGISLACIÓN

contenía el artículo 353 del vigente a incendios forestales para ofrecer los incendios que afecten a zonas una respuesta penal más adecuada próximas a poblaciones o lugares a los incendios de mayor gravedad. habitados y a zonas forestales que Se mantiene el tipo básico, pero en constituyan el hábitat de especies los supuestos agravados del artí- animales en peligro de extinción o culo 353 se prevé una sanción au- de flora amenazada, o que alteren tónoma y desvinculada del concep- significativamente las condiciones to de pena en su mitad superior, de vida animal o vegetal. También elevándose hasta los seis años de se incluyen como supuesto agrava- prisión. Y se recogen nuevas agra- do los incendios provocados en un vantes en los casos especialmente momento en el que las condiciones lesivos para el medio ambiente o climatológicas o del terreno incre- generadores de un peligro elevado. menten de forma relevante el riesgo Además, cuando los incendios afec- de propagación. ten a espacios naturales protegidos se castigarán del mismo modo que El Ministerio de Agricultura ha los delitos contra el medioambien- constatado que los incendios fores- te, lo que significa que sus autores tales de mayor gravedad han sido podrán ser castigados con la pena intencionados. Los incendios oca- superior en grado. Por último, se sionan importantes daños al patri- contiene una remisión a los artícu- monio natural de España y a bienes los 338 a 340 del Código Penal para públicos y privados, además de ge- solucionar los problemas de repa- nerar situaciones de peligro para la ración del daño causado por el in- integridad física de las personas, cendio, y permitir la imposición de convirtiéndose en delitos de suma medidas encaminadas a restaurar gravedad. el ecosistema forestal dañado y la La pena prevista actualmente para protección de los espacios natura- estos delitos es de tres a cinco años En estos nuevos supuestos, además les. de cárcel y, con la reforma, la pena de los que ya estaban considerados se elevará hasta los seis. Además, como agravantes en el texto vigen- Por otra parte, en atención a la cuando los incendios afecten a es- te, Asimismo, cuando los incendios complejidad inherente a este tipo pacios naturales protegidos se afecten a espacios naturales pro- de delitos, y la necesidad de llevar a castigarán del mismo modo que tegidos, el castigo será el mismo cabo una investigación lo más ágil los delitos contra el medioambien- que para los delitos contra el medio posible, se ha estimado convenien- te, lo que significa que sus autores ambiente y los autores podrán ser te que la instrucción y el enjuicia- podrán ser castigados con la pena castigados con la pena superior en miento de los incendios forestales superior en grado, que en este caso grado. se encomiende a Tribunales pro- supone nueve años de prisión. fesionales, dejando sin efecto la Por tales razones, dentro de los competencia del Tribunal del Ju- El nuevo Código Penal añade al ca- "Delitos contra la Seguridad Co- rado que establece la Ley Orgánica tálogo de supuestos agravados que lectiva" se modifican los relativos 5/1995. ■

51 entornos de navarra APUNTES

ESTRATEGIA NACIONAL en 2015 en la Cumbre de París, DEL DESMÁN IBÉRICO con compromisos de reducción de Y EL PROYECTO emisiones. El secretario de Estado LIFE+DESMANIA de Medio Ambiente ha asegurado que es necesario que mantenga- Pretende realizar un diagnóstico mos una alianza activa a favor de completo de la distribución del opciones ambiciosas y respetuosas desmán ibérico (Galemys pyre- con el clima. naicus) y de sus problemas de debido a varios factores, como la El objetivo ha sido el Acuerdo de conservación en las poblaciones contaminación de las aguas, la 2015, el acuerdo global jurídi- El proyecto “LIFE+ Desmania”, disminución del caudal de los ríos, camente vinculante que deberá está siendo coordinado por la Fun- las alteraciones en los cauces o la adoptarse ese año, en la Cumbre dación Biodiversidad. Fué aproba- pérdida de vegetación de ribera. de París, con compromisos de do en la convocatoria del año 2011 Se estima que la población se ha reducción de emisiones de todos del Programa LIFE de la Unión visto reducida en más del 30% en los países. Europea y el pasado 24 de julio por los últimos años, ocasionada por Uno de los puntos destacados del la Comisión Estatal para el Patri- pérdida en la calidad del hábitat. foro consiste en el aprendizaje de monio Natural y la Biodiversidad. Además, se sospecha de una pér- los errores del pasado para llevar a Está cofinanciado al 50% por la dida de hábitat que afecta al 17% cabo el compromiso de reducción Comisión Europea y se desarro- del resto de su área de distribución de emisiones de manera común. llará hasta el año 2016 en áreas española. Las actuaciones desti- Asimismo, se ha apostado sobre Red Natura 2000 de las provincias nadas a la conservación incluyen el régimen climático internacional de Ávila, León, Palencia, Zamora, la mejora del hábitat del Galemys post 2020 que sea justo, ambicioso Salamanca y Cáceres. pyrenaicus en los cauces y ribe- y suficiente para mantener el in- Las actuaciones destinadas a la ras, la disminución y control de cremento de la temperatura media conservación incluyen la mejora especies alóctonas y de amenazas global por debajo de los 2ºC. del hábitat de esta especie en los no naturales y la sensibilización y cauces y riberas, la disminución participación de la sociedad. y control de amenazas naturales y no naturales, así como la par- LA LUCHA CONTRA ticipación y sensibilización de la LOS INCENDIOS población. CELEBRADO EL FORESTALES EN ESPAÑA El desmán ibérico es un pequeño FORO SOBRE EL ES MUY EFICAZ mamífero que habita en los maci- CAMBIO CLIMÁTICO zos montañosos de la Península El Ministerio de Agricultura, Ali- Ibérica (Sistema Central, Sistema Organizado por la comisaría euro- mentación y Medio Ambiente des- Ibérico septentrional, Pirineos, pea de Acción por el Clima taca la gran coordinación entre Cordillera Cantábrica y Montes de La Oficina de la Misión Permanen- las administraciones, los medios León), y cuyo área de distribución y te de la Unión Europea ante Nacio- del Ministerio y la UME poblaciones han disminuido signi- nes Unidas, ha analizado el Acuer- Los resultados de este año han sido ficativamente en los últimos años do Global que deberá adoptarse mejores que en los diez años ante-

52 APUNTES

riores, a pesar del verano tan seco, personas que apagan los fuegos y APOYO A LOS este año se han registrado, hasta el a los habitantes del territorio”. EMPRENDEDORES DEL pasado día 8 de septiembre, 7.682 La superficie afectada en estos SECTOR AMBIENTAL siniestros, es decir, 5.671 menos ocho primeros meses del año ha que la media del decenio 2003-2012. ascendido a 37.830 hectáreas de El Programa empleaverde 2013 Tan sólo se han producido 1.875 in- superficie forestal, cantidad es está apoyando la creación y con- cendios de más de 1 hectárea, frente muy inferior a las 106.732 hectá- solidación de 2.300 empresas al promedio de 4.635 incendios de reas afectadas como promedio en El está, cofinanciado por el Fondo la última década y una superficie los últimos 10 años. Social Europeo, está apoyando la afectada de 37.830 hectáreas en El número de intervenciones creación de empresas y actividades 2013, frente a las 106.732 hectáreas totales ha sido de 1.457, con 3.355 económicas vinculadas al medio de media del último decenio. horas voladas y un total de 16.964 ambiente y la formación de más de 55.000 trabajadores. El programa cuenta con una dotación de 2,7 millones de euros y 29 acuerdos de colaboración a desarrollar entre los emprendedores dentro del sector medioambiental. El año pasado representaron el 67% de los puestos de trabajo en Europa, constituyendo un enorme potencial de crecimiento y de creación de empleo. Estos acuerdos de colaboración firmados hoy buscan apoyar a autónomos, emprendedores, em- presarios de pymes y micropymes, con especial atención a colectivos La conclusión realizada por el descargas en 513 incendios. específicos como los jóvenes y las Ministerio es que ha habido un El número de grandes incendios, mujeres. 65% menos de superficie forestal considerados como tales cuando la Los acuerdos forman parte de una afectada del último decenio. superficie afectada supera las 500 convocatoria a la que se han pre- La primera medida ante los incen- hectáreas, ha sido este año, con un sentado más de 650 propuestas, dios es la no quema de rastrojos, total de 11 incendios, inferior a la me- triplicando el número de iniciativas porque no es una imprudencia, es dia de los últimos diez años, situada presentadas en la edición anterior. un delito. En este sentido se han en 37 incendios. También ha descen- En la presente convocatoria se han producido más de 130 detenciones dido la media del tanto por ciento de seleccionado un total de 90 proyec- e imputaciones. Por este motivo el superficie afectada en relación con tos (61 de ellos, firmados el pasa- Gobierno ha cambiado el Código la superficie nacional que en 2013 se do mes de julio, forman parte de la Penal para que haya penas duras sitúa en 0, 137 por ciento, frente a la línea de fomento del empleo verde, a los que ponen en riesgo a las media de 0,387 por ciento. y los 29 que se han presentado

53 entornos de navarra APUNTES

hoy, dirigidos al emprendimiento). na. Cada una de las fichas muestra rar el valor económico del medio Esta iniciativa está apoyando la diferentes fotografías sobre cada ambiente: lo que no sea viable creación y consolidación de más fase de su metamorfosis. desde el punto de vista económico de 2.300 empresas o actividades La publicación recoge fichas de no podrá sostenerse, pero tam- económicas vinculadas al medio 114 especies, coninformación poco algo que no sea sostenible ambiente y la formación de más de sobre sus características externas medioambientalmente será viable 55.000 trabajadores. Los proyectos en cada una de sus fases de me- económicamente. desarrollados llegan a un millón tamorfosis, medidas, distribución También he destacado la notable de destinatarios y crean más de geográfica y plantas de las que se reducción de emisiones de gases 500 empleos directos. alimentan. También se incluyen con efecto invernadero, en la mo- fotografías sobre cada una de las deración del consumo de agua y fases de la metamorfosis. de generación de residuos urbanos El libro se puede adquirir a través y aumenta año a año la tasa de PUBLICADO EL LIBRO del departamento de publicaciones recogida, reciclaje y valorización de “ORUGAS Y MARIPOSAS del Organismo Autónomo Parques envases. De hecho la tasa media DE EUROPA Nacionales en el correo electrónico de reciclaje en España supera la [email protected]. media europea, ha dicho. Incluye un total de 114 especies Finalmente, ha subrayado que el que se encuentran en Europa medioambiente es un sector donde El libro es un compendio de fichas nuestras empresas están tecno- sobre insectos lepidópteros de ac- EL GOBIERNO AFIRMA lógicamente muy avanzadas y ha tividad tanto diurna como noctur- QUE EL DESAFIO ES destacado el liderazgo de nuestro SEGUIR PROTEGIENDO país en energías renovables. EL MEDIO AMBIENTE

El presidente del Gobierno así lo ha confirmado en la conferencia 53 NUEVOS HUMEDALES sobre sobre "Economía verde" DE ASTURIAS celebrada en Astaná Ha destacado que actualmente el El Ministerio de Agricultura, desafío es crecer, pero hacerlo de Alimentación y Medio Ambiente forma que se proteja el medioam- los ha incluido en el Inventario biente y que este crecimiento sea Español de Zonas Húmedas que inclusivo y generador de empleos. integra un total de 320 humedales Para ello, todos, gobiernos, em- y 170.806 hectáreas presas y ciudadanos necesitamos Entre estas zonas, cuya superficie trabajar y debemos hacerlo de conjunta es de 3.448 hectáreas, forma coordinada". se encuentran lagos como el de En este sentido, ha subrayado Enol, de 13 has; embalses como que como gobernantes, nuestras el de Tanes, de 122 has y el de decisiones también deben incorpo- Rioseco, con 45 has; y estuarios

54 APUNTES

TÍTERES EN LA España cuenta con 15 Parques Na- NATURALEZA PARA cionales, tras la reciente incorpo- PROMOVER ENTRE LOS ración a la Red del PN de la Sierra NIÑOS EL CUIDADO DEL de Guadarrama el pasado mes MEDIO AMBIENTE. de junio. Todos ellos ocupan una superficie de 380.983 hectáreas y El programa se ha desarrollado acogen una gran riqueza de fauna este verano en el Centro Nacional y vegetación, las especies más de Educación Ambiental emblemáticas del país. La última Ha estado dirigido a niños de entre incorporación ha sido la del PN de como el de Barayo (10 has) y el de 3 y 10 años. Las funciones comien- Verdicio (6,5 has). zan a las 12:00 horas y, tras ellas, El Inventario Español de Zonas se realiza una sesión de magia. Húmedas (IEZH) es un instrumento Esta iniciativa desarrollada por el administrativo que recoge infor- Ministerio de Agricultura, Alimenta- mación sobre el número, exten- ción y Medio Ambiente estada des- sión y estado de conservación de tinada a promover la sensibilización aquellas zonas húmedas que están sobre el medio ambiente entre el situadas en territorio nacional, público infantil y, a la vez, fomentar tal como señala el Real Decreto el interés por la naturaleza. 435/2004, por el que se regula la Sierra de Guadarrama, situado dicho Inventario, y que desarrolla entre Madrid y Castilla y León, tras el Art. 9.3 de la Ley 42/2007, del una tramitación que se ha pro- Patrimonio Natural y de la Biodi- PRESENTADO EL longado durante diez años y que versidad. ANTEPROYECTO DE concluyó el pasado mes de junio. Están inscritos todos los espacios LEY DE PARQUES El Anteproyecto de Ley, propuesto que reúnen las características NACIONALES por el Ministerio de Agricultura, establecidas en el anexo I del Real Alimentación y Medio Ambiente Decreto 435/2004, por el que se Permite la intervención estatal (MAGRAMA), incluye una importan- regula el Inventario Español de directa ante catástrofes o si- te novedad y subsana un vacío legal Zonas Húmedas: sitios con natu- tuaciones extraordinarias que existente en materia de Parques al raleza de humedal, esto es, que se pongan en peligro los valores de introducir la posibilidad de inter- ajusten a la definición de hume- estos espacios vención estatal en el caso de catás- dal establecida por el citado Real Esta nueva Ley pretende garantizar trofes o situaciones extraordinarias Decreto y/o que puedan ser clasi- el adecuado estado de conserva- que pongan en peligro su riqueza ficados en alguna de las tipologías ción de los Parques Nacionales y la natural- Atribuye al Organismo de humedal consideradas y, en su coordinación entre el Estado y las Autónomo Parques Nacionales caso, aquellos que tengan expre- Comunidades Autónomas encar- -dependiente del MAGRAMA- la po- samente atribuida la condición gadas de gestionar estos espacios, testad de declarar una emergencia, de zona húmeda en virtud de una que cuentan con la máxima pro- bien por propia iniciativa o de las norma específica de protección. tección medioambiental. Comunidades Autónomas.

55 agenda

➔➔Talleres para familias del Real Jardín Botánico

Fecha: 06/10/2013 - 22/12/2013 Organiza: El Real Jardín Botánico, CSIC Calendario: • 3 y 24 de noviembre: ‘LOS SECRETOS DE LAS HOJAS’: Qué son, para qué sirven, qué formas tienen,… El espectacular otoño nos enseña el mundo de las hojas a través de divertidos juegos y actividades. • 1, 8, 15 y 22 de diciembre: ‘LOS MISTERIOS DE LA SELVA’: en pleno invierno viajamos a lo más profundo del bosque tropical húmedo. ¿Qué extrañas plantas y frutos descubriremos? Información y reservas: Tel: 91 420 04 38 Correo-e: [email protected] ➔➔Curso de introducción al conocimiento de los hongos

Fecha: 13, 14, 15 y 16 de noviembre Organiza: El Real Jardín Botánico, CSIC Información y reservas: 91 420 04 38 (de 16 a 19 horas) Correo-e: [email protected] ➔➔Programa de Voluntariado en Parques Nacionales

Participación de las Ong's como organizadoras de las distintas actividades a desarrollar y el papel de aquellas personas que quieren participar en tareas de voluntariado ambiental Actividades de voluntariado a desarrollar durante el año 2013 Más información: ›› Objetivos del programa de voluntariado y requisitos para participar ›› Memorias y planes ➔➔Exposición permanente “Hogar, verde hogar”, ideas prácticas para mejorar la gestión ambiental doméstica

Organiza: Ceneam La exposición permanente “Hogar, verde Hogar” del CENEAM forma parte del Programa Hogares Verdes, una iniciativa dirigida a personas preocupadas por el impacto ambiental y social de sus decisiones y hábitos cotidianos que promueve el autocontrol en el consumo doméstico de agua y energía, propone medidas y comportamientos ahorradores y fomenta una compra más ética y más ecológica. A través de la simulación de una pequeña vivienda, la exposición “Hogar, verde Hogar” se centra en las posibilidades que todos tenemos de mejorar la gestión ambiental del hogar introduciendo pequeños cambios en nuestros hábitos cotidianos. En ella se recrean los diferentes ambientes de una casa, tanto la cocina y el baño como el salón o el jardín, donde se dispone de múltiples objetos habituales y pequeños dispositivos que permiten ahorrar

56 AGENDA

agua o energía. Durante el recorrido por las distintas estancias de la casa se muestran "etiquetas" con sugerencias sobre cómo reducir el impacto ambiental de las actividades domésticas. Como complemento a esta exposición, se ofrece al público un catálogo “Hogar, verde hogar” de buenas prácticas con propuestas y consejos sobre agua, energía y consumo en el hogar. Más eco-ideas domésticas en el Blog Hogares Verdes ➔➔2º Encuentro Estatal de Equipamientos de Educación Ambiental. X Seminario de Equipamientos de Educación Ambiental

Fechas: 25/10/2013 - 27/10/2013 Organiza: Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) Objetivos: ofrecer un espacio para debatir sobre la calidad en los equipamientos de educación ambiental, facilitar el intercambio de ideas y experiencias y conocer las demandas de calidad de los diferentes grupos de usuarios-destinatarios de proyectos educativos de equipamientos, toma el relevo en la organización del II Encuentro de Equipamientos de Educación Ambiental. Destinatarios: el encuentro está dirigido a representantes o trabajadores y trabajadoras de Equipamientos de Educación Ambiental, así como a cualquier persona interesada en esta temática. Más información: ›› Descargar programa ›› Descargar ficha de inscripción ➔➔Programa CENEAM de excursiones y paseos didácticos por el entorno de Valsaín 2013

Fechas: Marzo a noviembre de 2013 Lugar: Montes de Valsaín (Segovia). Sierra de Guadarrama Organiza: Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) Programa de Excursiones y paseos didácticos por el entorno de Valsaín 2013 Objetivo: Iniciar a los participantes en el conocimiento de diversos aspectos del patrimonio natural y cultural de la zona y subrayar su importancia en la configuración del paisaje actual. La geología, la fauna, la flora, la historia, la cultura tradicional o el aprovechamiento de los recursos naturales son algunos de los temas tratados en este programa, que, además, recurre al teatro, la música o la literatura, como herramientas para una mejor trasmisión de los contenidos de algunas de estas propuestas. Correo-e: [email protected]

57 agenda

➔➔Jornadas sobre Información de Biodiversidad y Administraciones Ambientales

Fecha: 5 y el 6 de noviembre de 2013, Organiza: El Real Jardín Botánico, CSIC Objetivos: Estas jornadas surgieron como un foro informal de intercambio de ideas entre técnicos de las administraciones públicas (tanto del Ministerio como de los distintos gobiernos autónomos que trabajan en aspectos relacionados con información en biodiversidad, con el fin de buscar soluciones comunes que reduzcan la duplicidad de esfuerzos, y facilitar el compartir e integrar datos de las distintas administraciones y también aquellos procedentes del mundo académico. Más información: http://www.gbif.es/AdministracionesAmbientales.php?tab=0 ➔➔Curso de micología

Fecha: 17 al 29 de Octubre de 2013. Organiza: Lorenea Ekoeskola Este curso de Micología está dirigido a personas sin conocimientos teóricos sobre la materia y con escasa o nula experiencia en el reconocimiento de especies. También a personas que quieran refrescar los conocimientos ya adquiridos y complementarlos. Se trata de un curso eminentemente práctico, desarrollándose en 7 sesiones teórico- prácticas, con apoyo de material audiovisual, documental y de consulta y manejo constante de setas. También dos salidas al monte para conocer y reconocer las setas y hongos de nuestros montes en su entorno y para recoger el material con el que luego se trabajará en el aula. Los participantes podrán disponer de bibliografía de consulta, aunque se recomienda que traigan sus propios libros. Se trata de un curso intensivo, entre los días 17 y 29 de Octubre, para coger la temporada de setas en buen momento y para así permitir a los participantes que puedan seguir aprovechando la presencia de setas en el monte durante un buen período. Inscripciones: de lunes a viernes en: ›› Lorenea: de lunes a viernes de 10h. a 14h. y de 16h. a 20h. ›› Teléfono: llamando al nº: 607 16 10 12 ›› E-mail: [email protected] ➔➔Coloquio internacional sobre Cambio Climático en zonas de montaña

Fechas: 6-11-2013 a las 09:00 Pamplona, Planetario Organiza: Observatorio Pirenaico de Cambio Climático Consultar programa previsto e inscripciones

58 AGENDA

➔➔Seminario sobre la gestión del territorio fluvial del proyecto Guratrans

Fecha: 30-10-2013 a las 09:00 San Sebastián. Parque Tecnológico de Miramon. Edificio Mikelegi, 53. C/ Mikeletegi, 53 Organiza: HAZI Más información: http://www.hazi.es/mail/guratrans/index_es.htm

➔➔Gestión ambiental en las pymes de Navarra nivel I

Fechas: 22-10-2013 a las 15:30 23-10-2013 a las 15:30 24-10-2013 a las 15:30 Organiza: AIN Inscripción: [email protected] – 607 651 959 Más información: 948421101

59 tramitaciones

RESIDUOS Y VERTIDOS ➔➔Comunicación previa de transporte de residuos

Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Autorización de gestión de residuos no peligrosos

Autorización necesaria para la realización de actividades de valoración o eliminación de residuos no peligrosos Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Desclasificación de residuos peligrosos

Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Notificación previa de traslado de residuos peligrosos (NT)

Información a la Administración de la Comunidad Foral (por parte de productores y gestores de residuos peligrosos) que se va a producir un traslado Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Autorización de sistemas integrados de gestión (SIG)

Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Registro de pequeños productores de residuos tóxicos y peligrosos

Inscripción, baja o modificación de datos en el Registro, para poder producir residuos peligrosos en cantidad determinada o modificación o baja de dicho registro Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar

60 TRAMITACIONES

➔➔Informe preliminar de situación de suelos potencialmente contaminados

Envío al órgano competente de la Administración de la Comunidad Foral del informe preliminar de situación de los suelos en los que se desarrolla una actividad contaminante Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Autorización de gestión de residuos peligrosos

Autorización que permita el tratamiento, eliminación, almacenamiento, recogida y transporte de residuos peligrosos Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Declaración de subproductos

Autorización de la valoración como subproductos cuando vayan a ser utilizados directamente como sustitutos de las materias primas en procesos productivos Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Documento de control y seguimiento (DCS)

Facilita a productores y gestores de residuos peligrosos tanto la generación como la cumplimentación del documento de control y seguimiento Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Estudio de minimización de residuos peligrosos

Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Aprobación de planes empresariales de prevención de residuos de envases

Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar

61 tramitaciones

➔➔Declaración anual de posesión de aparatos con PCB

Los PCB/PCT son compuestos químicos que se han utilizado en la composición de los aceites de refrigeración de equipos eléctricos y ue presentan una peligrosidad intrínseca que ha hecho necesario prohibir su producción y regular su eliminación. Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Registro de producción y gestión de residuos peligrosos y no peligrosos

Registro cronológico de producción y gestión de residuos peligrosos y no peligrosos. Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Registro de constructor- poseedor de residuos de construcción y demolición (RCDs)

Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Presentación telemática masiva (upload) de notificaciones (NT) y documentos de control y seguimiento (DCS) de residuos peligrosos

Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Valores límite específicos para vertidos a colector público

Fijar los valores límite de emisión específicos, distintos a los incluidos en la normativa, estableciendo condiciones técnicas adicionales, si fuera preciso, a las actividades e instalaciones que realizan vertidos de aguas a colectores públicos Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar

62 TRAMITACIONES

Montes y terrenos forestales ➔➔Autorización de aprovechamiento forestal particular en montes

Autorizar los aprovechamientos forestales particulares (maderables, leñosos y otros) en montes catalogados y no catalogados como protectores. Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Autorización de aprovechamiento forestal en montes comunales y privados catalogados

Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Autorización excepcional de uso del fuego en suelo rústico

Tramitación del permiso necesario para el empleo del fuego, de forma excepcional, en suelo rústico con fines distintos de la mejora de pastos naturales y de tratamientos selvícolas. Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Autorización de actuaciones en montes o terrenos forestales

Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar

63 tramitaciones

VARIOS ➔➔Proyecto Lindus: Voluntarios para el seguimiento de la migración de aves

El proyecto Lindus consiste en el seguimiento de la migración postnupcial de las aves a su paso por el Pirineo Navarro, en concreto por los collados de Lindus. Fecha de inicio del plazo de presentación: 01-08-2013 Fecha de finalización del plazo de presentación: 01-11-2013 ➔➔Autorización de actividades en espacios protegidos

Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Autorización de apertura de instalaciones sometidas a autorización ambiental integrada

Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Solicitud de información ambiental

Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Renovación de la autorización ambiental integrada

Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Autorización de actividades con especies silvestres

Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Evaluación del impacto ambiental de proyectos

Evaluación del conjunto de estudios e informes técnicos y de consultas que permiten estimar los efectos que la ejecución de un determinado proyecto o actividad causa sobre el medio ambiente. Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar

64 TRAMITACIONES

➔➔Notificación de la modificación de una instalación industrial sometida a autorización ambiental integrada

Notificar la intención de modificar una instalación industrial de forma que pudieran derivarse cambios en las condiciones de funcionamiento contempladas en la autorización ambiental integrada. Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Autorización de afecciones ambientales

Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Evaluación ambiental estratégica de instrumentos de ordenación urbanística y del territorio

Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Autorización ambiental integrada

Obtención de la Autorización Ambiental Integrada por parte de aquellas instalaciones industriales sometidas al régimen desarrollado por la Ley Foral 4/2005, de 22 de marzo, de intervención para la protección ambiental. Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Declaración de la condición de productor de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE)

Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Notificación previa de actuaciones de inspección ambiental o laboratorios de ensayos acústicos

Notificar actuaciones reglamentarias de entidades de inspección ambiental, en los campos de atmósfera, vertidos, residuos o suelos, o de laboratorios de ensayos acústicos. Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar

65 tramitaciones

➔➔Autorización de emisión de gases de efecto invernadero

Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Visitas de grupos a Urbasa y Andía

Permite concertar visitas guiadas al Parque natural de Urbasa y Andía. Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar

CAZA Y PESCA ➔➔Autorización para constituir cotos de caza locales y privados

Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Registro de Aves de Cetrería

Solicitud de inscripción, modificación o baja en el Registro de Aves de Cetrería. Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Tramitación de la licencia de caza

La licencia de caza es el documento personal, intransferible y obligatorio que habilita para el ejercicio de la caza en Navarra. Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Autorizaciones excepcionales de caza

Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Notificación de caza de especies plaga

Comunicación al Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Desarrollo Local del método de control utilizado en la eliminación de las especies. Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar

66 TRAMITACIONES

➔➔Autorización de planes de ordenación cinegética

Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Tramitación de la licencia de pesca

La licencia de pesca es el documento personal, intransferible y obligatorio que habilita para el ejercicio de la pesca en Navarra. Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar

CONSULTAS ➔➔Consultas de proyectos medioambientales a exposición pública

Consulta de todo tipo de documentación expuesta a información pública. Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Consulta de números de centro o NIMA

Consulta de los números de centro o NIMA (transportistas, productores y gestores) para realizar la documentación de traslado referente a residuos. Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Consultas de proyectos medioambientales a exposición pública

Consulta de todo tipo de documentación expuesta a información pública. Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Consulta de autorizaciones de afecciones ambientales

Consulta de las resoluciones de evaluación de las afecciones que sobre el medio ambiente puedan tener determinados proyectos realizados en suelo no urbanizable que no estén sometidos a otros controles ambientales de los previstos en el Decreto Foral 93/2006 o dentro de un Plan o Proyecto de Incidencia Supramunicipal. Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar

67 entornos de navarra TRAMITACIONES

➔➔Consulta de declaraciones de impacto ambiental

Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Consulta de declaraciones de incidencia ambiental

Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar

SUSCRIPCIONES ➔➔Suscripción a las "Guías de residuos de Navarra"

Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Suscripción y descarga del calendario del Gobierno de Navarra

Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar

➔➔Suscripción al boletín "Entornos de Navarra" PUEDE SUSCRIBIRSE GRATUITAMENTE A ESTE BOLETÍN

Boletín de noticias relacionadas con el medio ambiente que genera el Gobierno de Navarra, Telefónicamente en el: 848 42 78 65 entrevistas y reportajes de interés. ó a través de correo electrónico en: Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar [email protected]

➔➔Suscripción al Boletín de Residuos

Permite suscribirse y consultar el boletín de noticias relacionadas con los residuos, el reciclaje, etc. Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar ➔➔Suscripción al coleccionable "Red Natura 2000"

Plazo de presentación: abierto todo el año Tramitar

68 E13 E14 E15 E16 E17

E18 E19 E20 E21

PUEDE SUSCRIBIRSE GRATUITAMENTE A ESTE BOLETÍN Telefónicamente en el: 848 42 78 65 ó a través de correo electrónico en: [email protected] entornos de navarra Boletín ambiental del Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local

Calle González Tablas, 9 31005, Pamplona. Navarra