UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO

INSTITUCIÓN INTERCULTURAL DEL ESTADO DE SINALOA Coordinación General de Investigación y Postgrado

Maestría en Ciencias en Desarrollo Sustentable de Recursos Naturales

APROVECHAMIENTO DE ORÉGANO SILVESTRE ( spp.), EN LA COMUNIDAD DE TESILA, EL FUERTE, SINALOA.

T E S I S

QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS EN DESARROLLO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES

PRESENTA:

NORMA ALICIA GARCÍA VALENZUELA

DIRECTORA DE TESIS:

DRA. ROSA MARTÍNEZ RUÍZ

Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa, Diciembre 2012

La presente tesis titulada: Aprovechamiento de orégano silvestre (Lippia spp.), en la comunidad de Tesila, El Fuerte, Sinaloa, realizada por la Titular Académica Norma Alicia García Valenzuela, bajo la dirección del consejo particular indicado, ha sido aprobada por el mismo y aceptada como requisito parcial para obtener el título de:

Maestro en Ciencias en Desarrollo Sustentable de los Recursos Naturales

CONSEJO PARTICULAR

Consejera: ______Dra. Rosa Martínez Ruíz

Asesor: ______Dr. Salvador Martín Medina Torres

Asesor: ______Dr. Estuardo Lara Ponce

Asesor: ______Dr. Hugo Humberto Piña Ruiz

Asesor: ______Dr. Gustavo Enrique Rojo Martínez

Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa. Diciembre 2012

ii

AGRADECIMIENTOS

Mi especial agradecimiento a los habitantes y autoridades de las comunidad de Tesila que amablemente se prestaron e interesaron en la investigación y por contestar a las encuestas a que Carmen y Flor Gaxiola, ex estudiantes de la UAIM aplicaron, a ustedes jóvenes gracias, sin su apoyo el desarrollo de esta investigación no hubiese podido llegar a Término.

A mi “Alma Mater”, la Universidad Autónoma Indígena de México, por permitirme formar parte de la familia universitaria y la oportunidad de terminar mis estudios.

A mi familia, por no dejarme caer en momentos difíciles y darme ánimos de seguir adelante. Los quiero.

A mi Directora Rosa Martínez Ruiz por su amistad, sus consejos y revisiones a este trabajo.

Se agradece el apoyo del Programa UNAM-DGPA-PAPIIT “Desafíos éticos de la diversidad cultural para una ciudadanía de calidad”, IN403211-3. Coordinado por la Dra. Mónica Gómez Salazar en colaboración con el Dr. Estuardo Lara Ponce.

Dr. Salvador Martin Medina Torres, por su amistad, y apoyo durante mi formación académica.

Al Dr. Hugo Humberto Piña Ruiz, por las aportaciones que hizo a mi trabajo.

A mis compañeros de estudios de posgrado, Susana, Marben, Grace, Jaimito, Sergio, Marcos, Caballero y Chevi por los momentos gratos que pasamos y por su amistad.

A Todos los que han sido parte importante en mi vida……Dios los Bendiga siempre.

iii

DEDICATORIA

A mi esposo e hijo

….. Son la base de mi voluntad.

iv

CONTENIDO

ÍNDICE DE CUADROS ...... vi ÍNDICE DE FIGURAS ...... vii RESUMEN ...... viii SUMMARY...... ix INTRODUCCIÓN...... 1 CAPÍTULO 1: REVISIÓN DE LITERATURA ...... 3 1.1 Recursos forestales no maderables...... 3 1.2 Orégano ...... 4 1.3 Taxonomía del género Lippia ...... 6 1.4 Descripción Botánica ...... 6 1.5 Distribución y poblaciones...... 7 1.6 Características ecológicas ...... 8 1.7 Usos y propiedades del orégano ...... 8 1.8 Importancia económica del orégano nacional e internacional ...... 9 1.9 El enfoque etnoecológico y etnobotánico en el aprovechamiento de los recursos naturales ...... 10 1.9.1 Aprovechamiento de los recursos naturales por los grupos campesinos indigenas 10 1.9.2 implicaciones del aprovechamiento no regulado por perdida de saberes ...... 12 CAPÍTULO 2: MATERIALES Y MÉTODOS ...... 14 2.1 Área de estudio ...... 14 2.2 Metodología ...... 15 2.2.1 Evaluación social ...... 15 2.2 2 Evaluación de campo...... 157 CAPÍTULO 3: RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...... 20 3.1 Aprovechamiento del orégano en la localidad ...... 20 3.2 Evaluación de la población de orégano ...... 27 CONCLUSIONES ...... 31 RECOMENDACIONES ...... 32 LITERATURA CITADA ...... 33

v

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Listado de las principales especies de orégano en México...... 5

Cuadro 2. Clasificación taxonómica del orégano...... 6

Cuadro 3. Distribución de superficie del ejido Tesila...... 15

Cuadro 4. Calendario de actividades en la comunidad de Tesila para el aprovechamiento del orégano...... 21

vi

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Distribución geográfica aproximada del orégano Lippia spp)...... 7

Figura 2. Producción anual de orégano en México...... 9

Figura 2. Ubicación geográfica de la comunidad Mayo-Yoreme de Tesila, en el municipio de el Fuerte...... 14

Figura 4. Terrenos de uso común (en café y línea roja) y zona parcelada (en verde, a la izquierda del uso común) del ejido Tesila, municipio de El Fuerte...... 17

Figura 5. Pizca de orégano en la comunidad de Tesila, durante la temporada 2011...... 22

Figura 6: Secado del orégano en la comunidad de Tesila durante la temporada 2011...... 23

Figura 7. Diagrama de aprovechamiento de orégano en la comunidad de Tesila...... 25

Figura 8. Acciones reconocidas como necesarias para la conservación del orégano en la comunidad de Tesila...... 27

Figura 9: Color de flores de las especies de orégano encontradas en la comunidad de Tesila durante 2011...... 28

vii

RESUMEN

El orégano mexicano es una de las riquezas florísticas con las que cuenta el país; es conocido en el ámbito culinario como condimento en diversos alimentos frescos y procesados, y posee además diversas propiedades medicinales. Está presente en 24 estados de la República Mexicana. En el norte de Sinaloa, en comunidades del municipio de El Fuerte se encuentra en estado silvestre. Una de tales comunidades es Tesila, donde se realizó el estudio, sus pobladores lo recolectan desde hace aproximadamente cincuenta años. El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio sobre el proceso de aprovechamiento del orégano silvestre (Lippia spp.) por los habitantes de Tesila, así como la importancia e impacto que tiene el aprovechamiento de las poblaciones en su medio natural. Se encontró que el 81% de la población participa en la colecta de orégano, y se le destina a la venta, además de que se le utiliza como condimento y como planta medicinal. Las especies que se aprovechan son y L. palmeri. Se encontró una densidad de 1,620 individuos/ha, la cual fue inferior a la encontrada en otros estudios semejantes.

Palabras clave: Orégano, Mayo-Yoreme, Tesila.

viii

SUMMARY

Mexican is one of the floristic richness with which the country, is known in the culinary field as a condiment in various fresh and processed foods, and also has various medicinal properties. It is present in 24 states of the Mexican Republic. In northern Sinaloa, in communities in the municipality of El Fuerte is in the wild. One such community is Tesila, where the study was conducted, its residents gather it for about fifty years. The aim of this study was to conduct a study on the process of using the wild oregano (Lippia spp.) by the inhabitants of Tesila, and the importance and impact of the use of populations in the wild. It was found that 81% of the population participates in the collection of oregano, and was intended for sale, in addition to be used as a condiment and as a medicinal . Lippia graveolens and L. palmeri were harvested species by people of Tesila. We found a density of 1,620 individuals / ha, which was lower than that found in other similar studies.

Keywords: Oregano, Mayo-Yoreme, Tesila.

ix

INTRODUCCIÓN

El orégano mexicano, conocido también como “oro verde”, es una de las riquezas florísticas con las que cuenta el territorio mexicano, y se le encuentra de forma silvestre en 24 estados. Es uno de los productos forestales no maderables de mayor importancia económica para México, el cual se explota en mayor medida en su forma silvestre.

En el mercado internacional, México ocupa el segundo lugar en exportaciones de orégano. La hoja se utiliza como condimento en las comidas, y más recientemente se extrae su aceite esencial que se emplea como aditivo en la industria alimenticia, químico-farmacéutica y de perfumería. En estudios recientes se ha encontrado que tiene una buena capacidad antioxidante y antimicrobiana contra microorganismos.

Aún cuando no es considerado un estado productor de orégano, se conoce que en comunidades indígenas y rurales del norte de Sinaloa, específicamente en el municipio de El Fuerte, se recolecta esta planta. El orégano se localiza en lomeríos y es aprovechado por sus habitantes por generaciones. En la temporada de lluvias (agosto-octubre), la venta de la hoja seca del orégano, genera ingresos económicos a las familias, lo que coincide en el tiempo cuando el trabajo en el campo es escaso, por lo que se emplea la mayoría de las familias de la comunidad.

Debido a que el orégano se extrae principalmente de poblaciones naturales, se conoce que éstas se han reducido tanto en superficie como densidad, y si el aprovechamiento no es el adecuado, puede ser eliminado de su hábitat natural. El impacto de esta actividad sobre las poblaciones de orégano es desconocido en el estado de Sinaloa.

El objetivo general de esta investigación fue documentar y analizar el proceso de aprovechamiento del orégano silvestre (Lippia spp) por los habitantes de la comunidad de Tesila, así como el impacto que tal aprovechamiento tiene sobre sus poblaciones en el medio natural.

Los objetivos particulares fueron: a) describir el aprovechamiento de los recolectores sobre el orégano, b) analizar el impacto del aprovechamiento sobre las plantas, c) describir la forma de

1 comercialización del orégano por los habitantes de la comunidad, y d) conocer la densidad de población del orégano.

2

CAPÍTULO 1: REVISIÓN DE LITERATURA

La actual situación económica en que se encuentran las comunidades indígenas y campesinas, ha originado un impacto negativo sobre las poblaciones silvestres de diversas especies, afectando su estructura y dinámica poblacional (Ticktin, 2004). Si bien es cierto que la extracción de los recursos vegetales para la subsistencia por lo general no amenaza a las poblaciones de plantas (Shackleton et al., 2007), la extracción no controlada con fines de comercialización puede llevar a la extinción local de la especie (Sánchez et al., 2007; Ticktin, 2004) cuando éstas son recolectadas en la vegetación natural y su explotación involucra algún grado de modificación del hábitat.

1.1 Recursos forestales no maderables

Desde el punto de vista comercial, cuando se habla de bosques o selvas, se tiende a incluir sólo a los árboles y la madera que se extrae de ellos, omitiendo a la mayoría de las especies de los estratos arbustivos y herbáceos con significado cultural e importancia ecológica (De la Peña, 2001). A dichas especies se les denomina recursos forestales no maderables (RFNM), y se definen como los bienes de origen biológico distintos a la madera, la leña y el carbón vegetal; así como los servicios ambientales brindados por los ecosistemas (FAO, 1995a). Los productos obtenidos de los recursos forestales no maderables son numerosos y diversos, y sus usos van desde el ámbito doméstico hasta el industrial.

En México se utilizan alrededor de 1,000 productos no maderables, los cuales se obtienen de un gran número de especies distribuidas en los diferentes ecosistemas presentes en el territorio nacional y se han identificado aproximadamente 5,000 especies de plantas útiles y 215 especies de hongos (Torres Rojo, 2004). La SEMARNAT (2007) en su manual de criterios técnicos, incluye siete especies de importancia socioeconómica y ecológica, como son Yucca schidigera (yuca palmilla); Dasylirion spp. (sotol) cuyo aprovechamiento está regulado por la NOM-005-SEMARNAT-1996; Agave lechuguilla (lechuguilla); Yucca carnerosana (palma samadonca) ubicadas en la NOM-008-SEMARNAT-1996; Euphorbia antisyphilitica (candelilla) cuyo aprovechamiento se indica en la NOM-018-SEMARNAT-1999; Simmondsia chinensis (jojoba) y Lippia spp. (Orégano).

3

1.2 Orégano

El nombre de orégano proviene del griego “oros” (montaña) y “ganos” (ornamento), la decoración o la belleza de las montañas (Muñoz, 2002).

En la república mexicana, la planta de orégano se distribuye ampliamente, en zonas tropicales, templadas áridas y semiáridas. Se encuentran en estado silvestre en al menos 24 Estados del país y se tienen identificadas alrededor de 40 especies de plantas popularmente conocidas como “orégano” (Cuadro 1), pertenecientes a cuatro familias botánicas: Asteraceae (Compositae), (Labiatae), Fabaceae (Leguminoseae) y (Huerta, 1997).

La familia Verbenaceae se considera de mayor importancia de acuerdo a su distribución y a sus características aromáticas. A ella pertenece el género Lippia, con las especies; Lippia palmeri, y L. graveolens Kunth (Sinonimia: L. berlandieri Schauer) (Villavicencio et al., 2007). En el Noroeste de México, el orégano del genero Lippia spp, es la especie que más se comercializa debido a su abundancia y su distribución. Se localiza en cerros y laderas de la península de Baja California y en los estados de Sonora y Sinaloa (CONAFOR, 2011).

El orégano del género Lippia no aparece en la lista de especies silvestres en peligro de extinción de la NOM-059-SEMARNAT-2010, y el resultado de la evaluación del MER (Método de Evaluación de Riesgo) no le asigna a ninguna categoría de riesgo de extinción. Las poblaciones están siendo sobre explotadas, por lo que debieran ser consideradas como especie sujeta a protección especial (Sánchez et al., 2007). Existen especies que son tolerantes y tienen el capacidad de aumentar o mantener niveles de crecimiento y reproducción después de ser sometido a la cosecha (Shackleton et al., 2007). Se estima que en los últimos años ha decrecido la tasa de reclutamiento de nuevos individuos, atribuido a la cosecha no controlada de ejemplares para la cosecha de la hoja, y por el sobre pastoreo (Sánchez et al., 2007). La literatura reporta pocos estudios sobre los efectos a largo plazo de la recolección de estos recursos en términos de supervivencia y condición de las poblaciones de los que son extraídos (Endress et al., 2006).

4

El estado de Sinaloa no es considerado productor de orégano, ni se han realizado estudios en cuanto a su aprovechamiento y comercialización, pues solo se informa como parte de la flora que existe en el estado. Existen antecedentes de al menos cuatro especies: Lippia chiapensis Loes, L. germinata H. B. K. y L. palmeri S. Watson Vega Acuña (2001). La especie, L. graveolens también se informó que existe en el estado de Sinaloa (Sánchez et al., 2007).

Cuadro 1. Listado de las principales especies de orégano en México (Huerta, 1997:10).

Nombre científico Familia Nombres comunes y distribución geográfica

Orégano de cerro (Chihuahua), orégano de Brickellia veronicaefolia H.B.K. Asteraceae (Compositae) campo (México), orégano de monte (Puebla.) Calamiutha potosina Schaff. Labiatae Orégano de Sierra (S.L.P), Orégano cimarrón (Chihuahua, Oaxaca, Puebla, Dalea greggi Gray Fabaceae (Leguminosae) S.L.P., Sonora.) Gardoquia micromerioide Labiatae Orégano (S.L.P.) Hemsl. (Schaffner)

Hedeoma floribunda Standl. Labiatae Orégano (Chihuahua, S.L.P., Sonora.)

Orégano salvia real (Aguascalientes, Chiapas, patens Jones Labiatae Guerrero, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Sinaloa, Sonora.) Orégano, peonía, colorada, tarete (Michoacán, Lantana involucrata L. Verbenaceae Sinaloa, Tamaulipas)

Lantana velutina Mart. Verbenaceae Orégano (Guanajuato, S.L.P., Tamaulipas.)

Orégano de Castilla, salvia (Coahuila, Durango, Lippia berlandieri Schauer Verbenaceae Jalisco, Querétaro, Sinaloa, Zacatecas.)

Lippia graveolens H.B.K. Verbenaceae Orégano (Campeche, Yucatán)

Orégano (Baja California, Chihuahua, Sinaloa, Lippia palmeri Watson Verbenaceae Sonora)

Monarda austromontana Epl. Labiatae Orégano (Chihuahua, Sonora)

Monarda citriodora Cerv Labiatae Orégano (Chihuahua, Nuevo León., Sonora)

Orégano europeo (zonas templadas de México, Origanum mejorana L. Labiatae huertos familiares)

5

Orégano europeo (zonas templadas de México, Origanum vulgare L. Labiatae parcelas y huertos familiares)

Paliomintha longiflora Gray Labiatae Orégano (Coahuila, Nuevo León)

1.3 Taxonomía del género Lippia

La clasificación taxonómica del orégano del género Lippia spp se muestra en el cuadro2.

Cuadro 2. Clasificación taxonómica del orégano (Sánchez et al., 2007: SEMARNAT, 2007; CONAFOR, 2011)

Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsidae Orden: Familia: Verbenaceae Género: Lippia

1.4 Descripción Botánica

El género Lippia spp., es un arbusto caducifolio, muy ramificado, que generalmente llega a alcanzar hasta 2.50 m de altura y 1.20 m de diámetro de copa. La literatura menciona que las poblaciones silvestres bajo aprovechamiento miden de 0.70 a 1.20 m de altura y de 0.30 a 0.80 m de diámetro de copa, lo que depende de las condiciones especificas de desarrollo y de la edad de la planta (SEMARNAT, 2007).

Presentan hojas opuestas o ternadas, rara vez alternas, enteras, dentadas, aserradas o lobadas; inflorescencias en forma de cabezuelas o espigas breves, contraídas, axilares, solitarias o numerosas, constituidas por muchas flores, que son pequeñas, sésiles, y que nacen en las axilas, de brácteas conspicuas, imbricadas, algunas veces decusadas o seriadas; cáliz pequeño, membranoso, generalmente comprimido o campanulado, carinado; corola zigomorfa, tubo cilíndrico, recto o curvo, limbo oblicuo, amplio, un poco bilabiado, lóbulos de cuatro estambres, didínamos, anteras ovaladas, insertos en la mitad del tubo de la corola,

6 generalmente incluso; ovario globoso, bilocular, con un óvulo por lóbulo, estilo breve, estigma brevemente bilocado, oblicuo o recto; frutos parciales dos, pequeños, secos, envueltos por el cáliz persistente, separables fácilmente en la madurez, de paredes papiráceas o sebáceas (Rzedowski, 2002).

1.5 Distribución y poblaciones

La distribución general del orégano mexicano del genero Lippia, abarca Estados Unidos de Norteamérica (sur de Texas), México, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica (Figura 1).

Figura 1. Distribución geográfica aproximada del orégano Lippia (tomado de Sánchez et al., 2007:94).

Los principales Estados productores de orégano son, en orden de importancia, Chihuahua, Durango, Tamaulipas y Coahuila, seguidos de Zacatecas, Querétaro, Hidalgo y Baja California Sur (Villavicencio et al., 2007a).

7

1.6 Características ecológicas

Sánchez et al., (2007) consideran que el intervalo altitudinal que ocupa el orégano, va desde cero a los 2,300 metros sobre el nivel del mar, en tanto que Huerta (1997) menciona se encuentra entre los 400 y 200 metros de altitud y se le haya en mayor abundancia entre los 1,400 y 1,800 metros de altitud.

Los principales hábitats de orégano están en suelos generalmente pedregosos de textura franco-arenosa de cerros, laderas y cañadas (Huerta, 1997; Silva, 1999; Villavicencio, 2010b).

Las comunidades donde crece el orégano son principalmente matorrales rosetófilos y submontañosos, y se encuentran en partes planas, y en cimas de lomas o de cerros (Silva, 1999). Pueden presentarse también en matorrales de cactáceas columnares, en selva espinosa, en bosques de pino encino y en selva baja caducifolia (Sánchez et al., 2007).

Lippia spp se adapta a condiciones muy variadas de clima, preferentemente del tipo seco y semiseco, con temperaturas que varían de 20 a 24 ºC y una precipitación que va de 182 a 267 mm. y precipitaciones no mayores a los 300 mm de promedio anual en verano (Silva, 1999).

1.7 Usos y propiedades del orégano

Uno de los usos más comunes para el orégano es como condimento de platillos típicos de cada país (Aranda Ruiz et al., 2009). En México, es utilizado como condimento para dar sabor, y como conservador en diversos alimentos frescos y procesados de números platillos nacionales e internacionales (Huerta, 1997).

En la medicina tradicional, la infusión de sus hojas se utiliza principalmente en el tratamiento de enfermedades respiratorias, tos, bronquitis, fiebre y en problemas de amenorrea para regularizar la menstruación, así como el tratamiento de infecciones cutáneas, como anti fúngico, para el tratamiento de desórdenes hepáticos, como diurético, antihipertensivo y antimicrobiano, como repelente, abortivo, anestésico local y sudorífero (Arcila Lozano et al., 2007). El aceite esencial obtenido de la hoja de orégano se emplea en la industria refresquera, licorera, cosmetológica y farmacéutica (FAO, 2000b), así como en la elaboración de jabones y productos para aroma terapia (Sánchez et al., 2007; Silva, 1999) y para la fabricación de

8 aceite para aeronáutica y limpieza de piezas automotrices, y en la elaboración de veladoras (SEMARNAT, 2007).

Estudios recientes realizados en la planta de orégano tanto en su composición química como biológica, han revelado propiedades, tales como un poderoso antioxidante, antimicrobiano, antiparasitario, estrogénico, insecticida y antígeno tóxico (Arcila Lozano et al., 2004)

1.8 Importancia económica del orégano nacional e internacional

A nivel mundial se conocen dos tipos de orégano comercial: el europeo Origanum vulgare de la familia Labiatae y el americano (Lippia spp) de la familia Vernaceae. Ambos se caracterizan por su amplia distribución y sus cualidades aromáticas. El género Lippia en América, abarca diversas especies comerciales y la composición química del aceite esencial es similar a la del orégano europeo (Kintzios, 2002)

Los principales países proveedores de orégano son Turquía, Grecia y México. Turquía aporta el 65% de la producción, en tanto que México aporta el 31%, y el resto de la producción lo aportan otros países del mediterráneo (Villavicencio et al., 2007a). En 2005, la producción anual de orégano en México fue de 368.05 ton., con un valor de poco mas de 3.9 millones de pesos (Villavicencio et al., 2007a), exportándolo principalmente a Estados Unidos, quien es el mayor consumidor (CONAFOR, 2011; García Pérez, 2012) (Figura 2).

volumen en toneladas

5000 3967.7 4000 3374.28 3198.88 3000 2050.07 2000 1637.53 627.58 1000 476.3 327.36 299.3 368.05 34.72 62.28 147.6 206.42 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Figura 2. Producción anual de orégano en México (Tomado de Villavicencio et al., 2007).

9

1.9 El enfoque etnoecológico y etnobotánico en el aprovechamiento de los recursos naturales

La definición etnoecológica se ha construido a través de la integración de diversas ideas generadas en teorías biológicas, ecológicas y antropológicas. Integración que tuvo como finalidad obtener un enfoque que tomara en cuenta el aspecto humano y el biológico, sin que alguno de los dos fuera más importante que el otro (Toledo, 1990a; Gary, 2000; Gerique, 2006).

Toledo (1991b) define a la etnoecología como el enfoque interdisciplinario que explora las maneras como la naturaleza es visualizada por los diferentes grupos humanos (culturas), a través de un conjunto de creencias y conocimientos, y como en términos de esas imágenes, tales grupos utilizan o manejan los recursos naturales, es decir cómo se relaciona la gente con su medio ambiente natural , incluyendo plantas y animales, formas de terreno, tipos de bosques y suelos , entre muchas otras cosas (Gary, 2000).

El término etnobotánica se define como el estudio de las interacciones directas entre humanos y plantas, e involucra el entorno, la historia y el papel cultural, social y político en contextos determinados (Gary, 2000). Además se emplea como herramienta para el desarrollo de regiones de difícil acceso, estudiándose tanto los recursos vegetales locales como su gestión sostenible (Pardo y Gómez, 2003).

La etnoecología como ciencia integradora incluye a la etnobotánica, bajo la cual se realizó este estudio.

1.9.1 Aprovechamiento de los recursos naturales por los grupos campesinos indígenas

Gerritsen et al., (2009), mencionan que dependemos de los recursos naturales para nuestro sustento, por lo que existe una estrecha dependencia entre la diversidad cultural y la ecológica (Toledo et al., 2002c). Históricamente, diversos grupos étnicos y campesinos en México, han logrado formas adecuadas de aprovechamiento y manejo de sus recursos naturales, basadas en diversas técnicas y prácticas que manipulan elementos como el fuego, el agua y el suelo, los

10 cuales a su vez mantienen una estrecha relación con la sostenibilidad de la agricultura tradicional (Boege, 2008).

De acuerdo con De la Peña (2001), los recursos naturales constituyen un potencial importante como fuente de ingresos y empleo para las comunidades rurales; significan además una fuente de alimentos, medicinas y otros productos para el autoconsumo de la población. En México las comunidades rurales e indígenas aprovechan diversos recursos silvestres como un complemento a su economía y con propósitos de autoconsumo, como es el caso del “chile chiltepín” (Capsicum annuum) en comunidades del norte de sonora (Bañuelos, 2008; CONAFOR, 2011); hongos silvestres en los estados de Chiapas, Chihuahua y Veracruz como fuente alternativa de recursos económicos para poblaciones de áreas boscosas y como alimento de alto valor nutritivo (Ruan Soto et al., 2009). En el caso del orégano silvestre, las comunidades rurales de los estados de Tamaulipas, Jalisco y Coahuila, aprovechan este recurso e incluso se organizan para comercializarlo y obtener un valor agregado con el apoyo de la Instituciones de gobierno como la Comisión Nacional Forestal, institución que les ha brindado asesoría técnica y capacitación (CONAFOR, 2011).

En el estado de Sinaloa, el orégano se aprovecha en comunidades rurales del municipio de El Fuerte, como es el caso de la comunidad de Tesila, donde se le utiliza para condimento de alimentos y mantiene un papel importante en la economía familiar de subsistencia. Esta situación explica por qué los recolectores campesinos no son solamente agricultores. Aunque la agricultura tiende a ser la actividad productiva central de cualquier unidad doméstica campesina, es siempre completada por prácticas como recolección, extracción forestal, pesca, caza, cría de ganado y artesanía. La combinación de estas prácticas protege a la familia campesina a la vez contra las fluctuaciones del mercado y contra los cambios o eventualidades medioambientales (Toledo, 1991b).

En esta combinación de actividades o estrategias familiares, los recursos forestales no maderables juegan un papel de complemento económico, por lo general reducido en monto de efectivo, pero no por ello menos importante para la subsistencia diaria, la atención de gastos de emergencia, o para pre financiar otras actividades productivas, existiendo algunas

11 marcadamente estacionales y otras que se pueden aprovechar y comercializar casi en cualquier momento del año (De la Peña, 2001).

1.9.2 Implicaciones del aprovechamiento no regulado por pérdida de saberes

No obstante, también debe considerarse que en el contexto de los aprovechamientos tradicionales y de subsistencia, puede llegar un momento en que se pierda una parte del saber ancestral, dando por resultado prácticas inadecuadas de extracción, que eventualmente pueden conducir a la pérdida del recurso aprovechado.

Considerando el aprovechamiento como una fuente de impacto antropogénico, debe considerarse que sus elementos generales, y sus repercusiones (Tickin, 2002) se pueden resumir en los siguientes términos: 1) la disminución de las poblaciones silvestres en las áreas forestales por la sobreexplotación y malas prácticas de manejo; 2) la exacerbación del efecto de extracción por la transformación de los hábitats naturales debido a cambios de uso del suelo; 3) el hecho de que la mayor parte de la explotación de estos recursos se lleva a cabo de manera ilegal, a veces incluso dentro de áreas naturales protegidas; y 4) los canales de comercialización son inciertos y frecuentemente con desventajas para los productores rurales (Naranjo et al., 2009).

Un ejemplo de lo anterior, se encuentra en el laurel silvestre (Litsea glaucescens H. B. K.), especie no maderable que se encuentra en peligro de extinción en la NOM-059-SEMARNAT- 2010, y que, pese a los esfuerzos que autoridades ambientales han unido para prevenir o sancionar su sobre-explotación, no han conseguido evitarla, pues no se ha considerado el papel de las comunidades campesinas y sus motivaciones de índole cultural y religioso en el aprovechamiento de esa especie (Montañez-Armenta, 2006; Montañez-Armenta et al., 2011).

Ejemplos similares están siendo documentados en la parte más meridional del Gran Desierto Chihuahuense, en la región conocida como El Llano, en el estado de Aguascalientes, donde la pérdida de los saberes tradicionales por las comunidades campesinas que por generaciones dominaron el arte de la preparación de pulque, tienen ya dos años que han debido abandonar esa tradición, pues las poblaciones locales de maguey pulquero (Agave pulquérrima y otras spp), han entrado en un proceso de extinción local, por la costumbre distorsionada de “capar”

12 a los magueyes (la corta y remoción de la inflorescencia conocida como “quiote”), impidiendo así la floración, y con ello el reclutamiento y renovación natural de la población (Medina- Torres, observación personal).

13

CAPÍTULO 2: MATERIALES Y MÉTODOS

2.1 Área de estudio

El estudio se realizó en la comunidad de Tesila (cuyo significado en lengua yoreme-mayo es “montura o silla de montar”), perteneciente a la sindicatura de Tehueco, municipio de El Fuerte, estado de Sinaloa.

Sus coordenadas geográficas son: 26º 17’ 24” de latitud norte, y 108º 47’ 04” de longitud oeste, con una elevación de 59 msnm (CONAPO, 2010). Se localiza a 25.2 kilómetros al sur de la cabecera municipal de El Fuerte, su urbanización es completamente rural y se trata de una población que conservan arraigadas tradiciones indígenas. (Figura 3).

Figura 3. Ubicación geográfica de la comunidad Mayo-Yoreme de Tesila, en el municipio de El Fuerte, Sinaloa.

14

Tesila cuenta con una población total de 472 habitantes (251 hombres y 221 mujeres), distribuidos en 86 hogares. Tiene un índice de marginación considerado de nivel medio. La población está integrada de la siguiente manera: 186 menores de edad y 286 adultos, de los cuales 58 tienen más de 60 años. 324 habitantes viven en hogares indígenas. En la comunidad de Tesila, solo 130 personas mayores de 5 años hablan la lengua indígena Mayo-Yoreme (CONAPO, 2010).

La comunidad de Tesila está conformada por 1,515 ha, bajo el régimen ejidal, en donde la propiedad social está distribuida de la siguiente manera (Cuadro 3):

Cuadro 3. Distribución de superficie del ejido Tesila, tomada del acta de asamblea del día 6 de septiembre del año 2000.

Tipo de área Superficie (has). Parcelada 1082-52-63.966 Uso común 264-69-78.144 Asentamiento humano 75-32-19.836 Ríos, arroyos y cuerpos de agua 10-09-59.100 Áreas especiales 10-26-62.971 Total 1515-42-91.617

2.2 Metodología

Se realizó un estudio etnobotánico combinando diferentes métodos y técnicas propios de la investigación cuantitativa y cualitativa. La investigación se realizó en dos fases: un análisis de la planta de orégano en el contexto social y una evaluación de campo sobre la población natural de la especie.

2.2.1 Evaluación social

Para obtener información general sobre la población así como algunos aspectos de corte socioeconómico, y etnoecológicos articulados al proceso de aprovechamiento del orégano, se realizó un estudio descriptivo (Gary, 2000).

15

Selección de la muestra

Se llevó a cabo una encuesta por vivienda, realizando un muestreo aleatorio simple cualitativo para poblaciones finitas (Castillo Márquez, 2005), con una muestra definitiva de 42 unidades de muestreo, de un universo muestral de 86 hogares con una precisión del 10% y un nivel de confianza del 95%.

Variables estudiadas

Las variables estudiadas dentro de la encuesta fueron: las formas de colecta, selección de material vegetativo, proceso de secado y comercialización, y su percepción acerca del recurso.

Para integrarnos a la comunidad, primeramente se entrevistó a las autoridades locales (presidente de comisario municipal y comisariado ejidal), a quienes se explicó el propósito de la investigación y se participó en dos asambleas comunitarias.

Proceso de aprovechamiento

Se llevaron a cabo cinco recorridos de campo en la temporada de cosecha de orégano Lippia spp. (Septiembre-octubre de 2011), para documentar las prácticas de aprovechamiento del orégano por los campesinos.

Se mantuvo un diálogo continuo con los pobladores locales, y por medio de la técnica de la entrevista abierta, se buscó un acercamiento más evidente con la comunidad, lo que facilitó la comprensión y complementación de la información generada a través de las encuestas. En total se entrevistaron a 10 personas consideradas líderes de opinión entre la comunidad.

Análisis de la información

El análisis se realizó en el programa Survey-Pro 3.0, y se obtuvieron los estadísticos descriptivos.

16

2.2.2 Evaluación de campo

La evaluación de las poblaciones de orégano se realizó en el área de uso común del ejido, conformada por un total de 264 hectáreas. El orégano crece tanto en el uso común como en la zona parcelada; sin embargo, se decidió muestrear solo en la zona de uso común, ya que las parcelas están destinadas a la agricultura y es posible que en el futuro el orégano sea desplazado por esa actividad (Figura 4).

Figura 4. Terrenos de uso común (en café y línea roja) y zona parcelada (en verde, a la izquierda del uso común) del ejido Tesila, municipio de El Fuerte (tomado del sistema Mapa Digital de México (INEGI, 2012).

Selección de la muestra

El estudio de la especie, se llevó a cabo en los meses de septiembre-octubre de 2011. Se realizó un premuestro en 10 parcelas, de 10 por 10 m (recomendable para las áreas de selva espinosa, característica de esta área de estudio; Rzedoswky, 1998b) y se utilizó el método de cuadrantes (Mostacedo y Todds, 2000), considerando un modelo de muestreo aleatorio simple

17 para poblaciones finitas (Gómez Aguilar, 1977). El tamaño de muestra definitivo fue de 21 parcelas de muestreo.

Variables medidas

Las variables que se midieron en el campo, fueron:

Densidad poblacional: se contabilizó el número de plantas de orégano al interior de cada parcela de muestreo, y posteriormente se estimó el número de plantas en el predio, al extrapolar la densidad obtenida en la muestra.

Altura de la planta: se midió la altura de cada una de las plantas de orégano dentro de la parcela, desde la base del suelo hasta la punta de las ramas más altas.

Diámetro de cobertura foliar: el diámetro de cobertura del arbusto se calculó basándose en la medición de dos diámetros perpendiculares tomados de cada arbusto dentro de la parcela, registrando el diámetro mayor (D) y menor (d) en cm. El diámetro promedio de cobertura foliar del arbusto se obtuvo aplicando la ecuación 1 (Villavicencio et al, 2010b):

(1)

Donde:

 Dc = Diámetro promedio de cobertura del arbusto (cm)  D = Diámetro mayor del arbusto (cm)  d = Diámetro menor del arbusto (cm)

Biomasa (peso verde y peso seco)

Para determinar la producción de biomasa, se realizó la cosecha en la forma en que la practican las personas de la comunidad (“cima”), lo cual consiste en tomar la rama y jalarla quedando la hoja en la mano. Posteriormente se pesaron las colectas en estado fresco (peso verde) empleando una báscula digital, y más tarde las mismas muestras se sometieron a deshidratación al sol (peso seco).

18

Análisis estadístico

Se realizaron análisis cuantitativos de las variables evaluadas, calculando la media, la varianza y la desviación estándar. El programa utilizado para el análisis fue el SAS. (Statistical Analysis System) Versión 9.0.

19

CAPÍTULO 3: RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1 Aprovechamiento del orégano en la localidad

Se encontró que el 81% de la comunidad participa en la recolección del orégano durante la temporada. El destino del orégano recolectado es principalmente orientado hacia su venta, en un 100%, sin embargo, el total de los entrevistados que colectan la planta también el 88% manifestó utilizarlo como condimento en sus comidas y el 29.4% para uso medicinal. La colecta de orégano resultó ser una fuente de ingresos importante para la comunidad, ya que sus habitantes complementan así su ingreso por el trabajo en actividades agrícolas convencionales, lo que contribuyó al sostenimiento de la economía familiar durante el tiempo en el que otras fuentes de trabajo escasean.

Perfil del aprovechador de orégano

Se documentó que en la pizca (recolección) del orégano, hay una participación ligeramente mayor de las mujeres que de los hombres (53% y 47% respectivamente). Las edades de los aprovechadores, oscilaron desde los 10 hasta los 80 años. El 66.7% de los encuestados habla su lengua materna (Mayo-Yoreme), en tanto que el 33% únicamente habla español.

El 44.1% de los entrevistados afirmó que salen en grupos de dos personas a la colecta de orégano, seguido por el 23.5% que afirmó ir solo a la colecta. Estos fueron seguidos por el 20.6% de los entrevistados, quienes salen en grupos de tres personas, en tanto que el 11.8% manifestó ir en grupos de cuatro o más miembros de la familia.

Periodo de aprovechamiento

El periodo de aprovechamiento del orégano en la comunidad es corto, ya que generalmente comprende de dos a tres meses y depende del inicio de la temporada de lluvias, que tiene lugar desde finales de agosto y principios de septiembre, pudiendo prolongarse hasta octubre y noviembre (Cuadro 4).

20

Cuadro 4. Calendario de actividades en la comunidad de Tesila para el aprovechamiento del orégano, durante 2011.

Actividades/mes E F M A M J J A S O N D Con las primeras lluvias inicia la germinación de nuevas plántulas las cuales en condiciones naturales estarán listas para cosecharse en tres años. A su vez X X inician los rebrotes de las plantas de orégano que ya han sido cosechadas anteriormente. Planta cubierta de hojas pero aún no lista para colectarse. Sin embargo cuando el comprador externo X lo requiere, el orégano se colecta aun cuando no está en su estado óptimo. Colecta, secado y venta de la hoja de orégano cosechado, principalmente a centro de acopio en la X X X X comunidad. Termina la colecta de la planta. X X

Venta de orégano a menudeo en pequeñas bolsas en X X X X X la ciudad o en comunidades cercanas.

Formas de colecta del orégano

La recolección o pizca del orégano se realiza de varias formas. El 67.6% lo poda; es decir, corta la parte tierna de la planta, mientras que el 32.4% manifestó “cimarlo”; término con el que se designa al proceso de quitar la hoja con las manos, sin cortar las partes de la planta. Ninguno de los entrevistados reconoció cortar toda la planta, aunque en las observaciones de campo y en conversaciones con personas de la comunidad, pudo constatarse que esta práctica si se realiza, siendo la menos indicada, pues según el conocimiento local de los colectores, las plantas se secan o le salen muy pocos rebrotes.

De las partes que se cosechan de la planta, el 61.8% de los entrevistados informó que colectan la hoja, el 35.3% hoja y flor, y el 2.9 % toda la planta.

21

Para evitar el intenso calor, los recolectores salen de sus casas y caminan hacia el monte aproximadamente entre las cinco o seis de la mañana, para trabajar durante tres o cuatro horas en la recolección propiamente dicha. Regresan a su casa entre las 9 y 10 de la mañana, con un costal de orégano verde por persona. Por la tarde, repiten el mismo proceso (Figura 5).

Figura 5. Pizca de orégano en la comunidad de Tesila, durante la temporada 2011.

Como la época de cosecha del orégano coincide con el periodo de floración (septiembre a noviembre), esto hace más susceptible a la planta de ser eliminada de su hábitat natural. (CONAFOR, 2011; Ocampo Velázquez et al., 2009), pues sus inflorescencias son cortadas, lo que ocasiona una baja en la regeneración natural, que cuando se maneja de manera intensiva puede ocasionar una virtual desaparición de las poblaciones de orégano, y debido a la falta de reemplazo de los individuos, estos morirán por envejecimiento (Blando Navarrete et al., 2005).

Proceso de secado

El proceso de secado (Figura 6), se realiza de forma tradicional (secado al sol), y puede durar de uno a dos días. El 76.5% de los entrevistados pone a secar el material recolectado

22 extendiendo las ramas en los patios de las casas, en tanto que el 11.8% lo seca en los techos, y el 11.8% restante lo deja secar en el monte donde se corta, dejando expuesta al sol una capa delgada para que los rayos solares lo sequen de forma uniforme.

Figura 6: Secado del orégano en la comunidad de Tesila durante la temporada 2011.

Para que el orégano no se mezcle con la tierra al recogerlo después de secado, en algunas ocasiones utilizan hules o lonas.

El secado se supervisa removiendo el material, cuidando de que no se sobreexponga al sol, o que no se moje en caso de que se presenten lluvias ya que al mojarse el orégano toma un color negro y ya no sirve para su venta.

Una vez que la hoja está seca, se hacen montones de las ramas y se “sacuden” o golpean con un palo de madera sobre los hules o el suelo, para desprender las hojas. Después de ello, se recogen los tallos leñosos para desecharlos, o bien utilizarlos como combustible.

A las hojas de orégano resultantes de la limpia de los tallos, se les aplica otro proceso de selección, donde se separan los pequeños tallos que pudieron quedar. Después las hojas son depositadas en un costal de polietileno, que puede llegar a contener de 5 a 12 kg de orégano

23 deshidratado dependiendo de lo comprimido que esté el producto. Posteriormente el colector sale a venderlo fuera de la comunidad, o bien lo lleva con el comprador local de la comunidad para su venta.

Este proceso de secado no es el adecuado, ya que la hoja pierde calidad en sus aceites esenciales y lo ideal es que el material colectado se debe dejar orear durante 12 o 48 horas en un lugar sombreado, evitando que los rayos de sol incidan directamente en las hojas (CONAFOR, 2011). Ésta práctica las familias no la realizan tal vez por falta de información ó porque esto les afecta en obtener el ingreso económico que ocupan para ese día.

Comercialización

La mayoría de las familias vende el orégano que recolectan a compradores establecidos en la misma comunidad. Algunos campesinos viajan a las ciudades cercanas (El Fuerte, El Carrizo o Ahome), para vender su producto casa por casa, o en mercados y tiendas (Figura 7).

El 50% de los recolectores vende diario el orégano para obtener ingresos que destinan para la compra de alimentos. En contraste, el 32.4% de los entrevista dos venden cada dos días, mientras que el 17.6% restante vende cada tres días. Es decir, la mitad de los entrevistados van “al día” con el producto de su recolección.

También se encontró que, quienes lo venden cada dos o tres días, lo hacen porque no alcanzan a llenar un costal de orégano seco a diario, ya que según su experiencia, para obtener un costal de orégano seco, es necesario llenar hasta tres costales de orégano verde, lo que implica salir mañana y tarde a recolectar la planta.

Se documentó que el precio de venta del producto al comprador de la comunidad durante la temporada de este ciclo de recolecta (2011) fue de $15.00/kg, precio muy inferior en comparación con el precio que se encuentra en el mercado, ya sea en grandes tiendas comerciales, donde llega a alcanzar hasta los $60.00/kg.

24

Importancia de la planta de orégano en la comunidad

En su totalidad la comunidad reconoce la importancia de la planta de orégano, ya que su colecta les ayuda les ayuda a solventar gastos básicos de alimentación cuando no hay trabajo en el campo, por lo que ello constituye la principal fuente de ingresos de la comunidad. El aprovechamiento de este recurso es entonces marcadamente estacional, pero no por ello menos importante, ya que es una estrategia de subsistencia (Toledo, 1991b) durante el ciclo de actividades económicas para la comunidad.

Colector (Hombre, mujeres, niños de la comunidad)

Poda, cima, corte de la planta en el monte

Deposito en un costal Deposito del material cortado en el monte

Extendido del material Extendido del material cortado al sol, en el patio o techo de la casa cortado en el suelo para su secado.

Desprendimiento de la hoja para su limpieza y selección

Encostalado

Venta individual Venta a comprador local (intermediario)

Venta a comprador regional (coyote)

Figura 7. Diagrama de aprovechamiento de orégano en la comunidad de Tesila (Elaboración propia, en base a Huerta 1997).

25

Percepción e implicaciones de manejo y conservación

La mayoría de los aprovechadores entrevistados, reconocieron que hay menos orégano que otros años. El 45% lo atribuyó a la falta de lluvias, el 22% consideró a que hay menos orégano porque cortan la planta con machete o que no se tiene cuidado al cortarlo; 7% porque se corta la planta completa y disminuye su crecimiento; y solo un 2% por que nunca se ha dejado de juntar por ello ha disminuido. Un dato contradictorio, se encontró al detectar a personas que no consideraron que este disminuyendo la planta, ya que el 17% de los entrevistados consideró que esté ciclo (2011), llovió más que años anteriores.

Sin embargo, se destacó que en general, los entrevistados reconocieron la necesidad de un programa para el cuidado de la planta de orégano (Figura 8). Entre las opciones que mencionaron, destacaron las acciones de conservación del orégano, promover una mejor utilización, así como nuevas formas de uso y cuidado, entre otras.

De acuerdo con lo manifestado por algunas personas de la comunidad de Tesila, la recolección del orégano se ha realizado año con año desde hace 50 años, cuando se comenzó a recolectar el recurso para su venta, pues antes de eso, solo se cortaba lo necesario para su consumo. Las personas entrevistadas consideran que el recurso se está acabando, debido a las malas prácticas que hoy día se ponen en práctica en la recolección, pues aunque los que colectan la planta conocen la forma de cómo cuidarlo, con tal de obtener mayor cantidad del recurso y con ello más dinero, incurren en la corta de partes e incluso de plantas completas.

Además debe considerarse que la recolecta en la comunidad se presenta año con año en las mismas áreas, y el secado se efectúa lejos del sitio de recolección, con la consecuente separación de las semillas, lo que afecta el reclutamiento de nuevos individuos. Es decir hay un desconocimiento total de las normas que regulan el aprovechamiento de los recursos forestales no maderables por parte de los recolectores (NOM-059-RECNAT-2010), donde se establecen los procedimientos, criterios y especificaciones en torno al aprovechamiento del orégano, y que es aplicable para todo el territorio nacional, y que hoy se reconoce como uno de los problemas que inciden en la conservación de las poblaciones naturales de orégano, dada su deficiente regulación de la recolecta (SEMARNAT, 2007; Sánchez et al., 2007).

26

Figura 8. Acciones reconocidas como necesarias para la Figura 8. Accionesconservación reconocidas del orégano como necesarias en la comunidad para la conservaciónde Tesila. del orégano en la comunidad de Tesila.

3.2 Evaluación de la población de orégano silvestre

Las especies que son aprovechadas por los habitantes de la comunidad (Figura 9), son Lippia graveolens y L. palmeri, de acuerdo a la clasificación taxonómica por familias (Rzedowski, 2002) y confirmada por el Dr. Hugo Humberto Piña Ruiz (comunicación personal) mediante observación directa de ejemplares fotografiados en campo, y al observar y estudiar las muestras de las plantas, tanto de tallo, hojas, flores y frutos colectados en la comunidad de Tesila. Así, se encontró que lo que distingue a las especies, son los colores de las flores; la flor de color morado correspondió a la especie Lippia palmeri, y la flor blanca correspondió a L. graveolens (Sánchez et al., 2007; Huerta, 1997).

27

Figura 9: Color de flores de las especies de orégano encontradas en la comunidad de Tesila durante 2011.

Densidad de población

La densidad de población obtenida fue de 16.2 ± 5.2 plantas por unidad de muestreo, lo que equivale a una densidad de población promedio de 1,620 plantas de orégano / ha. Esta población muestra una densidad menor a la encontrada en otros estudios, como los documentados en el Estado de Querétaro, donde se encontró una densidad de 3,891 individuos/ ha, (Osorno et al., 2009), o los resultados obtenidos en el estado de Puebla, con una densidad de 6,000 plantas / ha (Velázquez, 2005). Densidades mayores se han consignado en el norte de Jalisco (6,236 a 25,200 plantas / ha; Sánchez et al., 2007). Estas cifras tan contrastantes, sugieren que la tasa de reclutamiento, e incluso la tasa “natural” de mortalidad, han sido alterados por la extracción del orégano, debido a que las prácticas empleadas para su aprovechamiento puede estar ocasionando la disminución del recurso.

La CONAFOR (2011) considera que una población de orégano puede ser aprovechada, si su densidad de población oscila entre 4,000 a 10,000 plantas / ha, en tanto que si población tiene

28 una densidad menor a 2,500 plantas / ha, se recomienda un plan de manejo para la recuperación del recurso.

Esto coincide con lo que especifica SEMARNAT (2007), pues ante una regulación deficiente de la recolecta, el aprovechamiento tiende a concentrarse en las zonas más accesibles. Es común que se realice el corte de toda la parte aérea, lo que evita el rebrote durante el siguiente ciclo de crecimiento. La recolecta se presenta año con año en las mismas áreas; el secado se efectúa lejos del sitio de recolección, con la consecuente remoción de las semillas, lo que afecta el reclutamiento de nuevos individuos y el pastoreo incide directamente sobre la estructura de edades de las poblaciones de orégano. Por ser una planta en la que se utilizan sus hojas, los efectos son generalmente acumulativos, y se ha observado que el impacto de la cosecha puede variar ampliamente entre las especies (Endress et al., 2006).

Altura de la planta

La altura media de la planta tuvo un promedio de 64.0 ± 6.7 cm, lo que puede considerarse una característica particular en este sistema de aprovechamiento, ya que poblaciones con estas mismas características se han encontrado en varios lugares donde el orégano silvestre se sujeta a aprovechamiento (Osorno et al., 2009). Esto una vez más, sugiere que el orégano en Tesila está sujeto a un aprovechamiento excesivo, ya que se considera que en lugares donde no se aprovecha la planta, estas llegan a medir hasta 2.50 m de altura, en tanto que en poblaciones con bajo aprovechamiento, pueden medir de 0.70 a 1.20 m de altura (SEMARNAT, 2007).

Diámetro de Cobertura Foliar

La cobertura foliar media en las plantas de orégano de Tesila fue de 26.9 ± 2.7 cm. Se considera que en lugares donde no se aprovecha la planta, el diámetro de la cobertura foliar llega a ser de 1.20 m, mientras que en condiciones de aprovechamiento, las plantas miden 0.80 m en su diámetro de cobertura foliar, dependiendo de las condiciones específicas de desarrollo y de la edad de la planta (SEMARNAT, 2007).

29

Biomasa (Peso verde y peso seco)

El promedio de producción del orégano encontrado en peso verde fue 37.4 ± 10.1 gr. por parcela de muestreo, en tanto que el peso seco promedio fue de 18.4 ± 4.8 gr. Esto indica que se redujo a la mitad del peso verde, después del proceso de secado.

Otros estudios realizados en el estado de Querétaro, registraron una producción total de biomasa / ha de 1.069 kg / ha, con una densidad de población de 3,891 individuos /ha. (Osorno et al., 2009). En el estado de Jalisco, la producción varía de 102 a 389 kg/ha (Sánchez et al, 2007), lo cual indica una gran variación en la productividad del arbusto y los rendimientos dependen de las condiciones ambientales en los predios y el manejo previo en caso de existir (Blanco Contreras, 2003).

.

30

CONCLUSIONES

Las especies de orégano encontradas en la comunidad de Tesila fueron Lippia graveolens y L. palmeri, ambas conocidas como orégano mexicano a nivel nacional e internacional, reconocidas por su calidad en sabor y en aceites esenciales, y cuyas exportaciones generan ingresos económicos importantes.

En la Comunidad de Tesila, el orégano tiene un impacto social y económico importante; su colecta y venta genera una actividad económica que complementa el ingreso familiar durante una temporada bien definida, que coincide con la baja de actividades económicas tradicionales en que normalmente se emplean los lugareños, por lo que el orégano juega un rol central- temporal en la economía familiar de la comunidad.

El orégano se aprovecha con tres finalidades sociales plenamente identificadas: para venta, como condimento y para uso medicinal, siendo la primera la más importante y la que supera a las otras dos.

La comercialización del orégano es una actividad en la que participan tanto hombres como mujeres, como parte fundamental de una estrategia familiar de subsistencia.

El único lugar disponible para la colecta de orégano en el futuro, con seguridad será la zona de uso común, por lo que su conservación es una prioridad estratégica para la comunidad.

La densidad de población del orégano en Tesila mostró una densidad menor a la recomendada para su aprovechamiento sostenible, y por debajo a la encontrada en otros estados de la república, lo que sugiere que la mortalidad y la tasa de reclutamiento han sido alterados por las prácticas empleadas en su aprovechamiento reiterado cada año, sin un manejo adecuado y sin regulación alguna.

Hay un desconocimiento total por los colectores de las normas que regulan el aprovechamiento de los recursos forestales no maderables, sobre todo en relación a los procedimientos, criterios y especificaciones en torno al aprovechamiento del orégano y que es aplicable para todo el territorio nacional.

31

RECOMENDACIONES

Por los bajos índices de población que presenta el orégano, será necesaria la creación y operación de un plan de manejo autogestivo para la conservación y el aprovechamiento del orégano local, bajo criterios de participación activa y co-responsable entre investigadores, autoridades ambientales, y el pueblo de Tesila.

Establecer una organización de los recolectores locales bajo una figura legal asociativa que les permita, además de un aprovechamiento sostenible del orégano, darle valor agregado.

Replicar estos estudios en otras comunidades del norte de Sinaloa, con especial énfasis en aquellas en donde aun se aprovecha el orégano silvestre, para conocer si presentan las mismas condiciones y así establecer un plan integral de aprovechamiento y manejo de la especie de acuerdo a las normas correspondientes, y bajo criterios autogestivos de participación co- responsable.

Se requiere de mayor investigación y esfuerzo de las instituciones de gobierno, en particular de la Comisión Nacional Forestal del estado de Sinaloa, para que se acerquen a las comunidades e implementen acciones locales que permitan ampliar y consolidar la producción de orégano de manera sostenible, beneficiando con ello a las comunidades vulnerables y marginadas que dependen de esta especie para complementar su ya precaria economía familiar.

32

LITERATURA CITADA

Aranda Ruiz, J., Silva Vázquez, R. y Franco Hernández, D.I. (2009). Caracterización del aceite esencial de orégano liso (Poliomintha Longiflora Gray) de la localidad Infiernillo En El Municipio de Higueras, N.L., México. Revista de la Facultad de Salud Pública y Nutrición. Volumen 10 (1). http://www.respyn.uanl.mx/x/1/articulos/articulo_oregano.htm

Arcila Lozano, C., Loarca Piña, G., Lecona Uribe S. y González de Mejía, E. (2004). El orégano: propiedades, composición y actividad biológica de sus componentes. Archivos latinoaméricanos de nutrición. Volumen 54 (1) pp. 100-111. En línea http://www.alanrevista.org/ediciones/2004- 1/oregano_propiedades_composicion_actividad_biologica.asp

Bañuelos Flores, N.P., Salcido, L., Gardea, A. (2008). Etnobotánica del Chiltepin. Pequeño Gran señor en la cultura sonorense. Revista Estudios Sociales, julio-diciembre, año/vol. XVI, num 032. Universidad de Sonora, Hermosillo Sonora. pp 177-205 http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=41703206

Blanco Contreras, E., y Ordoñez Ovalle, J. (2003). Manejo del agroecosistema orégano (Lippia graveolens H.B.K.): fenología y evaluación del corte al ras. Resultados de proyectos de Investigación de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Saltillo, Coahuila, México. pp. 136-140.

Blando Navarrete, J. L., Luengas Jiménez, B.C. y Bautista Barron, B. E. (2005). Enraizamiento estacional de varetas de orégano. (lippia berlandieri Shawer). Revista Chapingo, serie Zonas Aridas. Vol. 4(2) Numero especial REVIZA. pp 25-30.

Boege, S. E. (2008). De la conservación de facto a la conservación in situ. En El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. Hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrobiodiversidad de los territorios indígenas. Instituto Nacional de Antropología e Historia y Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, México. pp 35-46.

33

Castillo Márquez, L.E. (2005). Elementos de muestreo de poblaciones. Universidad Autónoma de Chapingo. México. 284 pp.

CONAFOR (2011). Paquete Tecnológico para la producción de orégano Lippia, Spp. En línea: http://www.conafor.gob.mx/biblioteca/fichas-de-informacion-comercial-productos- forestales.pdf

CONAFOR (2009). Fichas de información comercial de productos forestales. En línea: http:www.conafor.gob.mx/biblioteca/ fichas- de- información- comercial-productos- forestales.pdf.

CONAPO (2010). Índices de marginación por localidad. En línea: www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/ Indice_de_Marginacion_por_Localidad_2010

De la peña Gustavo e Illsley C. (2001). Los productos forestales no maderables: su potencial económico, social y de conservación. La jornada ecológica. En línea: http://www.jornada.unam.mx/2001/08/27/eco-a.html.

D. O. F. (2010). NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Diario Oficial. Jueves 30 de diciembre de 2010. (Segunda Sección). 78 p.

Endress, B. A., David l., Gorchov y Berry E.J. (2006). Sustainabiliy of non-timber forest product:Effects of alternative leaf harvest practices over 6 year on yiend and democraphy of the pal Chamaedora radicalis. Forest Ecology and Management. http://www.anselm.edu/Documents/Academics/Departments/Biology/Eric%20Berry/co rrected_proofs.pdf

FAO (1995). Consulta de expertos sobre productos forestales no madereros para América Latina y el Caribe. En línea: http://www.fao.org/docrep/t2354s/t2354s00.htm#Contents

FAO (2000). Estado de la información forestal en México. En Linea: www.fao.org/docrep/006/ad398S/ ad398S00.htm

34

Gómez Aguilar, R. (1977). Introducción al muestreo. Tesis Maestría. 259 pág.

Gary, J. M. (2000). Etnobotanica: Manual de Métodos. Unesco. 227 pág.

García Pérez, E., Castro Álvarez, F.F., Gutiérrez Uribe, J. A., y García Lara, S. (2012). Revisión de la producción, composición fitoquímica y propiedades nutracéuticas del orégano mexicano. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. pp. 333-353.

Gerique, A. (2006). An introduction to ethnoecology and ethnobotany Theory and Methods. http://www.utpl.edu.ec/summerschool/images/stories/presentaciones/ethnoecology.pdf

Gerritsen, Peter R.W., Ortiz Arrona, C., González Figueroa, R. (2009). Usos populares, tradición y aprovechamiento del carrizo: estudio de caso en la costa sur de Jalisco, México. Economía Sociedad y Territorio. México. Enero - Abril. 9(29): 185-207.

Griffiths, D.A., Philips, A., Godjuwa, B. (2003). Harvest of Bombax ceiba for the Aboriginal arts industry, central Arnhem Land, Australia. Biol. Conserv. 113:295-305.

Huerta, C. (1997). Orégano Mexicano: oro vegetal. CONABIO. Biodiversitas 15:8-13.

INEGI. (2012). Sistema mapa digital de México. En línea: http://gaia.inegi.org.mx/mdm5/viewer.html).

Kintzios, S.E. (2002). Oregano: the genera Origanum and Lippia. International Ltd. Padstow. Cornwal. pp.3-6.

Montañez Armenta, M. P. (2006). Proceso de organización social para el aprovechamiento del laurel silvestre (Litsea glaucescens) en la Sierra del Laurel, Aguascalientes. Tesis de Maestría. Colegio de Postgraduados - Campus Montecillo. Postgrado en desarrollo rural. Montecillo, Texcoco, Edo. de México. 131 p

Montañéz Armenta, M. P., Valtierra Pacheco, E., y Medina Torres S. M. (2011). Aprovechamiento tradicional de una especie protegida (Litsea glaucescens) en "Sierra

35

del Laurel", Aguascalientes, México. Ra Ximhai. Universidad Autónoma Indígena de México. Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa. 7(2): 155-172.

Mostacedo, B. y Todds S. F. (2000). Manual de métodos de muestreo y análisis de ecología vegetal. Santa Cruz Bolivia. 87pág.

Muñoz Centeno, L. M. (2002). Plantas medicinales españolas Origanum Vulgare L (Laminaceae) (OREGANO). Acta Botanica Malacita. 27:273- 280.

Naranjo, E., Dirzo, R., López Acosta, J.C., Rendón Won Oster, J., Reuter, A. y Sosa Nishizaki, O. (2009). Impacto de los factores antropogénicos de afectación directa a las poblaciones silvestres de flora y fauna. En: Capital Natural de México, vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio. Conabio, México, pp. 247-276.

Ocampo Velázquez, R., Malda Barrera, G.X. y Suarez Ramos, G. (2009). Biología reproductiva del orégano Mexicano (Lippia graveolens Kunth) en tres condiciones de aprovechamiento. Agrociencia. Texcoco, México. 43(5)475-482

Osorno Sánchez T., Torres Ruiz, A., Hernández Sandoval, L. y Lindig Cisneros, R. (2009). Management ant extraction of Lippia graveolens in the arid lands on Queretaro, Mexico. Economic Botanic 63:314-318.

Paredes Aguilar, M. de la C., Gastelum Franco, M.G y Silva Vázquez, R. (2007) Efecto antimicrobiano del Orégano Lippia Berlandieri Shauer y de su aceite esencial sobre cinco especies del género Vibrio. Revista Fitotecnia Mexicana. Sociedad Mexicana de Fitogenética. Chapingo México. 30(3):261-267.

Pardo, M. y Gómez, E. (2003). Etnobotánica: aprovechamiento tradicional de plantas y patrimonio cultural. Jardín Botánico de Madrid, 60(1):171-182.

Ruan Soto, F., Cifuentes, J., Mariaca, R., Limón, F., Pérez Ramírez, L. y Sierra, S. (2009). Uso y manejo de hongos silvestres en dos comunidades de la selva lacandona, Chiapas México. Revista Mexicana de Micología. 29:61-72

36

Rzedowski, J. (1998). Vegetación de México. Limusa. Mexico. 432 pág.

Rzedowski, J., y Calderon de Rzedowki, G. (2002). Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Vernaceae. Fascilulo 100. Instituto Nacional de Ecología. 145 pág.

Sánchez, O., Medellin, R., Aldama, A., Goettsch, B., Soberón, J. y Tambuttil, M. (2007). Métodos de Evaluación de Riesgo de Extinción de las especies silvestres en México (MER). Instituto Nacional de Ecología. México. 173 pág.

Shackleton, C. y Shackleton, S. (2004). The importance of non timber forest products in rural livelihood security and safety nets: a review of evidence from South Africa. South African Journal of Science 100. En linea: http://eprints.ru.ac.za/133/1/sajsci_v100_n11_a31%5B1%5D.pdf

SEMARNAT (2007) Manual de criterios técnicos que establece los criterios técnicos para el aprovechamiento sustentable de recursos forestales no maderables de clima árido y semiárido. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. México, D. F. 101 pp.

Silva Vázquez, R. (1999). El orégano como una alternativa de producción agrícola sustentable para zonas áridas y semiáridas. Folleto para productores Num. 11. Centro de Investigación para los Recursos Naturales. Chihuahua, México. 21 pp.

Ticktin, T. (2004). The ecological implications of harvesting non-timber forest products. Journal of Applied. Ecology 41(1):11-21.

Ticktin, T., P. Nantel, F., Ramírez y T. Johns (2002). Effects of variation on harvest limits for nontimber forest species in Mexico. Conservation Biology 16(3): 691- 705.

Torres Rojo, J.M. (2000). Informe Nacional México. Estudio de tendencias y perspectivas del sector forestal en América Latina al año 2020. FAO, Roma. En línea ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/009/j2215s/j2215s00.pdf

Toledo M. Víctor; Pablo Alarcón Chaires; Lourdes Barón (2002). La modernización rural de México: un análisis socio ecológico. SEMARNAT-INE. México. 133 pág.

37

Toledo M. V. (1990). La perspectiva etnoecológica: cinco reflexiones acerca de las “ciencias campesinas” sobre la naturaleza, en especial referencia a México. Revista Ciencias. Especial. 4: 22-29. En línea: http://www.ejournal.unam.mx/cns/espno04/CNSE0404.pdf

Toledo M. V. (1991). El juego de la supervivencia: un manual para la investigación etnoecologica en Latinoamérica. Centro de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México-CLADES. Berkeley California. 55 pág.

Vega Acuña, R. (2001). Catálogo y base de datos preliminar de la flora de Sinaloa. Universidad Autónoma de Sinaloa. Facultad de Agronomía. Informe final SNIB- CONABIO proyecto No. L057. México, D.F.

Velazquez, O.R. (2005). Caracterización de la Biología reproductiva, el establecimiento y crecimiento de Lippia Graveolens Kunth y la producción de aceites esenciales en poblaciones con o sin manejo. Ph. D. thesis, Facultad de recursos Naturales, Universidad Autónoma de Queretaro, México.

Villavicencio Gutiérrez, E.E. (2010) Metodología para determinar las existencias de orégano (Lippia graveolens H.B.K.) en rodales naturales de Parras de la Fuente, Coahuila. INIFAP. 29 pág.

Villavicencio Gutiérrez, E. E., Martínez Cano, Ó.A y Berlanga, C. (2007). Orégano, recurso con alto potencial. Revista Ciencia y Desarrollo. CONACYT. En Linea: http://www.conacyt.gob.mx/comunicacion/revista/211/index.html.

38