ISBN: 978-84-17027-10-0

Acción Magistral Una iniciativa de Fad y BBVA Escrito por Alfredo Hernando Edita: Fad Maquetación: Agencia Touché

Copyright: Fad, 2018

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 0 PRESENTACIÓN 2 PRESENTACIÓN

Desde Fad, hemos querido con- educativo. Nos enorgullece ser tribuir a la innovación social altavoz de las acciones que año educativa desde la reflexión tras año llevan a cabo los do- de la propia acción educativa, centes en España. Desde 2012 Es necesario conociendo bien cuál es nuestra quisimos además, ponernos ca- realidad para saber cómo mejo- ras, estar más cerca, conocernos rarla, y de qué forma. Mirando y compartir. En uno de estos en- conocer y difundir hacia los lados para ver cómo cuentros tuvimos la suerte de lo hacen en otros lugares y eva- conocer a Alfredo Hernando y las mejores prácticas luando qué hacen los demás su proyecto. Nos ilusionó pen- y cómo podemos aplicarlo en sar que sus ojos podrían ser nuestro entorno para que fun- nuestra mejor lente, y sus oídos educativas del mundo. cione. y voz, nuestro mejor aliado para contarnos a todos los que nos Para Acción Magistral, el pro- apasiona la educación, así que Aprender de ellas yecto de Innovación Educativa nos sumamos a su viaje sin pen- de Fad y BBVA, hoy más que sarlo dos veces. nunca, es necesario conocer y difundir las mejores prácticas Esta investigación nace de educativas del mundo, apren- la curiosidad, de las ganas der de ellas. Nuestra misión de aprender, de la ilusión por dría traducirse en un viaje emo- nado la competencia social y desde 2005 ha sido conocer, compartir, de la capacidad de cionante y lleno de aprendi- ciudadana. Donde aprenderán difundir, reconocer, premiar y emocionar. zajes. Una guía para los y las a aprender, fomentarán sus ha- divulgar iniciativas que fomen- docentes donde encontrarán bilidades culturales y artísticas tan la innovación y que dan un Para Acción Magistral este es pistas, recursos y actividades y donde demostrarán su auto- paso más allá del currículum un proyecto muy especial. Po- para desarrollar en su alum- nomía e iniciativa personal.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 0 PRESENTACIÓN 3

La innovación y la creatividad se sorprenden juntos ante los son dos piezas fundamentales nuevos aprendizajes. en este proyecto. Buscamos y ensalzamos a las escuelas Os invitamos a leer con mimo o iniciativas más innovadoras esta investigación pues po- porque están formadas por dréis conocer de primera mano personas que hacen las cosas a personas extraordinarias a diferentes, porque viven, sien- las que les apasiona aprender ten, dan ideas, son prácticas y y enseñar. La reflexión es una fomentan y desarrollan capaci- asignatura obligatoria en cada dades en el alumnado que se capítulo. escapan de lo establecido, de lo obligatorio. Desde Fad tenemos un com- promiso con la educación y Pero estas historias, ejercicios y con los que la promueven día retos, no tienen por qué que- a día con su esfuerzo y actitud, darse dentro de las aulas. Las fa- los docentes. Pero también lo milias están más que invitadas a tenemos con las familias que lu- acompañar a los más pequeños chan ante las adversidades para en este recorrido, ayudándo- conseguir darles a sus hijas e hi- les a valorar lo que realmente jos un futuro bueno, realista, y importa, porque este proyecto mejor. Esperamos que para to- está hecho para todas y todos. das y todos, esto sea un regalo.

Aplaudimos y valoramos a las familias creativas porque no Beatriz Martín Padura. se han olvidado de soñar con Directora general Fad. sus hijas e hijos, porque desa- rrollan juntos la imaginación, porque se dejan llevar por la pasión de los más pequeños y

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 0 PRESENTACIÓN 4

publicaciones y dinámicas de acompañamiento a escuelas, al ALFREDO tiempo que comparte, dialoga, construye y aprende en red y en HERNANDO la red. Gracias a Acción Magistral, tie- nes a tu disposición esta guía CALVO que reúne las mejores prácticas de su aventura hasta el momen- psicólogo, investigador y padre to, desde los lugares más aleja- dos del globo, diseñadas para disfrutar y aprender en familia y Alfredo Hernando Calvo es psi- en la escuela. cólogo, investigador y padre. Tres facetas que une en su pa- Alfredo es un precursor de la metodología de los paisajes sión por la innovación educativa. Alfredo Hernando Calvo de aprendizaje y un explo- En el año 2013 creó el proyecto rador del design thinking, la escuela21.org: un laboratorio personalización, la integración organismos educativos inter- cial media y la agricultura eco- de innovación educativa que tecnológica en el aula y de la nacionales. lógica. viaja por todo el mundo con el gestión de procesos de inno- objetivo de identificar, comuni- vación y cambio en la escue- Actualmente está involucrado Participa activamente en las car y replicar las mejores prácti- la. Con cientos de horas de en la construcción participativa redes sociales, en congresos, cas internacionales en las escue- formación y acompañamiento de una vivienda en la ciudad de titulaciones presenciales y for- las más innovadoras. Un viaje a claustros, es un compañe- Viena; gleis21.wien. Se trata de maciones online, escribe y cola- que durante los últimos cinco ro recurrente de instituciones una de las iniciativas europeas bora con distintos medios pero, años le ha llevado a experimen- educativas públicas y privadas, de cohousing más innovadoras sobre todo, sigue investigando tar con equipos de profesores de centros de formación de pro- con un fuerte componente so- y compartiendo las mejores todos los continentes, generan- fesores, servicios territoriales, cial centrado en solidaridad, la experiencias educativas en la do redes de trabajo, proyectos, universidades, fundaciones y integración, la comunicación so- web escuela21.org.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 0 INTRODUCCIÓN | CÓMO USAR ESTA GUÍA 5

Piensa en tu hijo o en tu hija, en tus sobrinos o Cómo usar en tus estudiantes. Elige a una o a uno de ellos. Imagina su rostro y el tiempo compartido, su per- sonalidad y las expresiones que le caracterizan. esta guía Ahora usa tu imaginación para hacer un viaje en el tiempo. Déjales crecer. Imagina cómo será cuando cumpla los dieciocho, la edad en que la sociedad inaugura la juventud adulta. Piensa en su futuro. Ahí están. Primero nos miran como de las trascendentales, desde abajo, con curiosidad y vivencias inauditas, únicas, me- admiración, absortos en la re- morables, asombrosas, encan- ¿Qué necesitará para ser auténtico, para desper- velación de lo cotidiano por tadoras, siempre desafiantes… tar el talento que te descubre cada día? ¿Cómo lo presente. Su pasado organiza logrará? ¿Qué le ayudará a ser única y vivir en ple- nuestros recuerdos. Después Esta guía es un regalo para to- nitud? ¿Qué le servirá para construir su proyecto nos observan a escondidas, con dos ellos, pero también para vital y alcanzar sus sueños? el ceño fruncido, desde su al- los más mayores, para las fa- tura recién conquistada. Viven milias y para los profesionales con la fuerza de tener todo el de la educación. Una guía para Escribe la carta que te gustaría entregarle cuan- futuro por delante. Son nues- educar juntos en lo que de ver- do cumpla los dieciocho, cuando se aleje de tu tros estudiantes, nuestras hijas dad importa. lado y se lance a construir su propia vida. Si no y nuestros hijos, nuestros fami- eres de cartas, no te eches atrás. Puedes organizar liares más pequeños… son las En una época de cambios ace- jóvenes generaciones con las lerados donde la caducidad se una lista o un mapa de ideas ¿Qué destrezas le se- que aprendemos mientras en- imprime en cada concepto, la rán útiles? ¿qué enseñanzas te gustaría trasmitirle señamos. innovación educativa no viene en estas líneas? a aportar incertidumbre, sino Su compañía es el mejor rega- confianza. Así que, ¿qué es lo lo: volver a vivir. Compartir la que de verdad importa? Descu- vida con ellos es hacer tanto brámoslo de la mano de nues- de las experiencias superfluas, tra imaginación.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 0 INTRODUCCIÓN | CÓMO USAR ESTA GUÍA 6

Nadie duda de que apren- muchos de los deseos para el der a leer y a escribir es vi- futuro de nuestros hijos y de tal. Saber contar y operar nuestros estudiantes, se con- también. Estas destrezas son centran en las competencias instrumentales e importantísi- más transversales de los cu- mas. El dominio de más de un rrículos de todos los sistemas idioma se valora mucho, y los educativos del mundo: la com- conocimientos en tecnología petencia social y ciudadana, Lo que todos o la competencia digital nun- la de aprender a aprender, la ca están de más en un mundo conciencia cultural y artísti- cada vez más conectado. Y, sin ca y la que hace referencia a compartimos al redactar embargo, lo que todos com- la autonomía y a la iniciativa partimos al redactar nuestra personal. Esta es una guía que nuestra carta es que carta es que sepan pensar y pone a disposición de fami- aprender por sí mismos, que lias y educadores, las mejores sean críticos y autónomos, que prácticas de los proyectos más sepan pensar y aprender descubran quiénes son, sus ta- innovadores del mundo en el lentos y cómo desarrollarlos al desarrollo de estas competen- máximo al tiempo que son fe- cias. Por eso esta investigación por sí mismos, que sean lices; que encuentren su lugar, está dedicada a acompañarte que luchen, que se esfuercen acompañando los deseos de críticos y autónomos, y vuelvan a levantarse, que co- tu carta. Un sueño que solo necten con su tribu, que sean puede lograrse cuando familia auténticos, ellas mismas, ellos y escuela comparten el mismo que descubran quiénes mismos; que sepan que les es- proyecto educativo para me- taremos acompañando siem- jorar y transformar juntos la pre… educación de lo que de verdad son, sus talentos y cómo importa. Creatividad, carácter, pensa- desarrollarlos miento crítico, colaboración, En las páginas de este traba- ciudadanía, comunicación… jo encontrarás la experiencia

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 0 INTRODUCCIÓN | CÓMO USAR ESTA GUÍA 7

¿Cómo SE HAN ELEGIDO LAS ESCUELAS? de mis viajes con las visitas a 1. La vivencia de recorrer el estas escuelas, las entrevistas, proyecto y sentir cómo es su 1. Entienden y evalúan la innovación con la mejora del proyecto vital llamadas y conversaciones on- experiencia. de sus estudiantes. line con sus protagonistas, y la investigación que hace posible 2. Las ideas que sustentan 2. Destacan por su trabajo en el desarrollo de capacidades, habilida- ofrecerte pautas prácticas para su modelo y, des, destrezas y actitudes en alguna de las siguientes competencias: resolver desafíos como, por ejemplo, acordar una carta de 3. finalmente, la propuestas compromisos para el apren- de prácticas y actividades · Competencia cultural y artística: dizaje en casa o en la escuela, para sacarle el máximo par- aprender mejor entre amigos, · Capítulo 1: Tu vida, la mejor historia tido en tu día a día y en el conversar para usar estrategias · Capítulo 2: De festival en la escuela que nos permitan aprender de los más jóvenes que te · Capítulo 3: ¡Qué arte tienes! a aprender de un modo más rodean. consciente, jugar con el pensa- · Competencia social y ciudadana: miento, escribir un sueño y un Lee y vive, imprime y expe- plan realista para conseguirlo, rimenta, salta páginas y piér- · Capítulo 4: El mejor premio es compartirlo relacionar tu vida y tus pasio- dete entre sus propuestas · Capítulo 5: Ni tú, ni yo, ni ella, ni él. Nosotros nes con todo lo que aprendes como prefieras. Compártelo · Capítulo 6: El mundo en tu barrio en la escuela, crear una agenda con tus compañeros. Conver- personal… y muchos otros más. sad juntos y descubrid vues- · Autonomía e iniciativa personal: tras mejores prácticas. Esta Pero como toda guía de apren- guía es un regalo de Acción · Capítulo 7: ¡Qué carácter! dizaje guarda un secreto vital: Magistral y la Fundación de · Capítulo 8: Haciendo crecer a tu mente es un material inservible sin ti, Ayuda contra la Drogadic- · Capítulo 9: Por un mundo feminista está esperando la puesta en ción para hacer de la preven- práctica para hacer de la lectu- ción el mejor y más desafian- · Aprender a aprender: ra un acto que cambie nuestras te proyecto de aprendizaje y vidas. Por eso cada capítulo enseñanza, compartido por · Capítulo 10: Todos somos makers comparte los mismos tres apar- escuelas innovadoras y fami- · Capítulo 11: Aprender, mejor conectados tados: lias creativas. · Capítulo 12: Los mejores éxitos de tu aprendizaje

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 0 INTRODUCCIÓN | CÓMO USAR ESTA GUÍA 8

3. Toman al conjunto del cen- 7. Son sostenibles en el tiem- tro educativo como unidad po. O bien han sido replicados de cambio y mejora. Aunque alcanzando una población sig- algunos de ellos no nazcan di- nificativa, incluso con casos en rectamente de escuelas, todos distintos países o continentes, o los proyectos anidan en las es- bien ofrecen garantías de repli- cuelas. cación encontrándose en fases iniciales de expansión con éxito. 4. Contribuyen con la mejora y transformación del entorno. 8. Son pioneros. Demuestran Son unidades de innovación un grado de originalidad, nove- social vitales para la población dad y valor diferencial en rela- donde se encuentran en el pre- ción con las respuestas que ya sente y el futuro. existen en el contexto donde se sitúan. 5. Son proyectos probados, han sido implantados con éxito 9. Están por todo el mundo, no y han documentado la historia solo en los sistemas educativos que prueba la mejora en sus que los estudios internacionales evidencias. sitúan por encima del resto. En esta investigación hemos pues- to el foco en aprender y buscar 6. El éxito de sus resultados fuera de España. Somos cons- En esta investigación se explica, en gran parte, por cientes de todo lo bueno que la metodología, los modos de está pasando dentro de nues- hemos puesto el foco trabajo, las decisiones y los pro- tras fronteras pero este mate- cedimientos diferentes, creati- rial busca, sobre todo, ampliar vos y eficientes; no únicamente nuestra visión, mirar más allá y en aprender y buscar por sus recursos, también nece- disfrutar de la innovación edu- sarios, pero ni decisivos ni acla- cativa que está conquistando y ratorios de su éxito. construyendo un mundo mejor. fuera de España

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 03

Capítulo 01 Trabajaremos la competencia cultural y artística. Descubriremos cómo sacar el máximo partido a la competen- TU VIDA, LA MEJOR cia cultural y artística: · Aprendiendo a contar historias que nacen del currículo de la es- HISTORIA cuela, uniendo vida y proyectos personales, pasiones y contenido. · Encontrando en nuestro en- torno las historias que conectan con el mundo, actuando en lo- 01 cal para pensar en global. ·Uniendo historias con rutinas Viajaremos de las orillas del río para pensar, para dialogar y Kaweah, en California, a Canadá para actuar. y de Bogotá a Sevilla. · Definiendo quiénes somos y donde queremos llegar en las historias y en sus múltiples posi- bilidades de género.

P A S S P O R T 02 Conoceremos a Marie, la última LLÉVAME A LO MÁS PRÁCTICO CANADA hablante de Wukchumni. - Narrar la enseñanza para guiar el aprendizaje. - Echa las cartas. E D U C A T I O N - Pensar globalmente y actuar localmente a partir de cualquier historia. 1 TU VIDA, LA MEJOR HISTORIA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA VIVIR | 10 Una PALABRA, UN DICCIONARIO, UNA VIDA

“Zigzag: khačahan’ ”. Punto anciana de ochenta y uno, final. Marie escribía así la últi- sobretodo, si se escribe un ma palabra de su diccionario. diccionario tecleando con tan solo dos dedos. Con las manos aún sobre el teclado, el eco de su escritu- Marie Wilcox es la última ha- ra a trompicones enmudeció. blante nativa de Wukchumni, El silencio conquistó la casa una lengua que echó raíces de madera y chapa que la hace tres mil años a la orilla vio nacer. Conmocionada y del río Kaweah, en Califor- sorprendida a partes iguales, nia. La abuela de Marie habló una lágrima resbaló por sus Wukchumni con sus nietos y mejillas para romperse en la su madre haría lo propio con ochenta y un años la lengua animales. El águila, nuestro montura de sus gafas. Unas ella. Sin embargo, el idioma milenaria de sus ancestros líder, le dijo a los animales: gafas color naranja, veteado indígena nacido de fauna y se convirtió en vida, su vida. Debemos hacer personas. El e infinito, como el de las con- flora, no logró hacerse un Ella es ahora el último esla- coyote y la lagartija querían chas que recoge los domin- hueco en la juventud de Ma- bón de un idioma al borde que la gente tuviera las ma- gos en las playas del Pacífico rie y, con el tiempo, desapa- de la extinción, o el primero nos como las suyas. El águila Norte. reció de su vida. de una revolución. dijo: el coyote y la lagartija correrán una carrera hasta la Un proyecto de siete años Ironías del destino, a la ve- “Hace mucho, mucho tiem- cima de la montaña y quien es mucho trabajo para una jez viruelas y propósito. A los po, no había personas, solo sea que ponga primero sus

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 1 TU VIDA, LA MEJOR HISTORIA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA VIVIR | 11

manos en la cima será el ga- años? Sin embargo, una nueva nador (…) La lagartija fue la historia de carreras y animales Cientos de niños han primera en poner sus manos se coló en su vida de manos sobre la gran roca y saltó di- de su maestra. La historia le descubierto la historia ciendo: ¡Ja, ja, ja! ¡Gané! Aho- fascinó desde el primer mo- de Marie Wilcox, ra las personas tendrán manos mento. Tenía todo lo necesa- como las mías!”. Ésta es la rio: un águila, un coyote, una trabajan con ella y historia Yokut favorita de Do- lagartija y un niño hablando novan, nieto de Marie y nuevo en un idioma que solo él y su entre deberes y clases, cronista de la causa. abuela conocían… Tal era el aprenden cómo el entusiasmo que Cristian aca- Donovan ha crecido de apren- bó por enviar una carta a Do- lenguaje forma parte de diz a maestro grabando la edi- novan inventando su propio ción fonética del diccionario. lenguaje. Y no sería el único. nuestras vidas Así que los últimos hablantes de Wukchumni son, al menos, Cientos de niños han descu- El diccionario de Marie dos; por ahora, ya que lo que bierto la historia de Marie Wil- nunca se imaginaron es que cox, trabajan con ella y entre la voz de Marie recorrería deberes y clases, aprenden las escuelas de todo el mun- cómo el lenguaje forma parte do. de nuestras vidas y nos cons- truye. Porque como Marie, Hasta hace bien poco, los di- somos lengua, y como Marie bujos animados sobre el Co- hay muchas otras personas yote y el Correcaminos eran esperando conquistar el cu- las historias favoritas de Cris- rrículo y llenar de realidad la Ver vídeo tian. ¿Quién necesita de más vida en las aulas. Así le pasa- emociones en Ohio con nueve ría a Laura.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 1 TU VIDA, LA MEJOR HISTORIA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA VIVIR | 12 EL FLAMENCO ES APRENDER A APRENDER

El diccionario de Marie no reco- no ha necesitado Google para ge una entrada para la palabra calcular que Sevilla está más “flamenco”. Ni el águila, ni el cerca de Toronto que de Bogo- coyote, ni la lagartija la necesi- tá. Su padre le ayudó a hacer la taron en su carrera hacia la cima cuenta de buena gana. Eso sí, un de la montaña. Pero a Laura le tanto sorprendido por el recien- cambió la vida. te entusiasmo matemático de su hija. Sin embargo, fue un jarro Con siete años, siempre pensó de agua fría reconocer que aun- que el flamenco de las historias que 6.041 kilómetros eran 1.729 de sus abuelos estaba muy lejos menos que 7.770, en realidad, de Toronto. Google lo apunta seguían siendo una barbaridad con precisión: de Toronto a Se- para recorrer sola… villa hay 6.041 kilómetros. Los la música de su vida. No hizo otra ches, en el baile, en las aulas, mismos que tuvo que recorrer Juan Ramírez se enamoró del cosa que entrar en Sevilla para aprendiendo en todo momento, la carta que escribió a Juan Ra- flamenco en su Colombia natal descubrir que no sabía nada de toda inspiración, en la natu- mírez, guitarrista y fuente de su y no tuvo más remedio que ir a de nada, porque el flamenco, raleza y en los números, en la inspiración. su encuentro. Como el agua, se como todo en nuestro presen- oscuridad y en la vela que en- dejó llevar por los acordes. Tras te, es un aprendizaje continuo. ciendes al amanecer… porque Juan voló 7.770 kilómetros de meses intensos de práctica y es- la luz es mucha e intensa en esta Bogotá a Sevilla, donde lleva tudio, cerró las maletas cuando “Un aprendizaje de vida en los tierra y acabarás encontrándote trece años en una cruzada para se supo preparado para emigrar encuentros, mi alma” -le espe- contigo en la penumbra de un vivir el (y por el) flamenco. Laura al país que había dado origen a taron las bailaoras- “en las no- bajo del Arenal”.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 1 TU VIDA, LA MEJOR HISTORIA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA VIVIR | 13

El flamenco es arquitectura y no!, incluso en el diccionario Flamenco viene del literatura, es la playa perdida de Marie. a los pies de la Torre del Oro y árabe morisco, “Felah- es El Arenal de Sevilla de Lope Flamenco viene del árabe mo- de Vega. El flamenco es tantas risco, “Felah-Menkub”. “Felah” Menkub” que significa cosas que Laura ha empezado significa campesino y “Menkub” campesino y excluido, a conjugarlo con todo, incluso excluido, marginado. Parece ser con lo que aprende en la es- que, en sus inicios, el flamenco marginado. En sus cuela. Porque para ser justos, no era el arte, sino la persona; Laura conoció la historia de no era un baile, era un estilo de inicios el flamenco Juan en su escuela. vida. ¡Qué sorpresa! Así lo sen- no era el arte sino la tía ella y así se lo trasmitía Juan. El flamenco de sus antepasa- persona dos despertó en el aula del “¿Cómo se dirá flamenco en presente con un proyecto para Wukchumni?” se pregunta Lau- Soléa, la historia de Juan Díaz integrar contenido y realidad, ra “¿Cómo sonaría en la voz de currículo y vocación. Tal es su Marie?” No le quedó más re- entusiasmo que su padre ha medio que escribirla. ¡Una car- terminado por prometerla re- ta más! y es que en este mismo correr juntos los 6.041 kiló- instante cientos de sueños por metros que separan Toronto correspondencia viajan uniendo de Sevilla. Así que Laura, la vida y currículo. Vidas en busca “bailaora” oficial de la familia, de sentido y propósito, identi- siente ahora el flamenco en el dad y realidad, historias y con- inglés, en el proyecto de So- tenido, vidas conectadas en Ver vídeo ciales, en las mates, en la na- el trabajo de educadores con turaleza, en la música, ¡cómo The Global Oneness Project.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 1 TU VIDA, LA MEJOR HISTORIA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA PENSAR | 14 CIENTOS DE HISTORIAS PARA MILES DE ALUMNOS

El viaje de una familia desde Si- cativo del proyecto. Ha creado ria a Canadá, la cruzada de un cerca de cincuenta guías didác- ex-convicto para meditar en las ticas de contenido en inglés y en cárcel, un payaso que ha perdi- español. Emmanuel se ha encar- do la risa y sale a su encuentro a gado de encontrar esas historias la calle día tras día, la rutina de y darlas forma para que no ol- una familia de esquimales y las videmos que todo contenido es aventuras de los más pequeños bello y que todo nombre sobre camino a la escuela… éstas y el papel es un rostro vivo. muchas más historias son el se- llo de identidad de The Global Las historias de The Global One- Oneness Project. ness Project nos cuentan quié- nes somos a partir del mundo The Global Oneness Project que nos rodea. Una niña en las nació en el año 2006 de la bandas callejeras del barrio de La niña atrapada entre ban- y se construye de lenguaje, del mano de dos creadores audio- la Paz en Ecuador; Stratford, la das es la misma niña acosada mismo modo que cada de alum- visuales: Cleary Vaughan-Lee y ciudad que se ha quedado sin en nuestro patio. La ciudad de no escribe su propio diccionario Emmanuel Vaughan-Lee, edu- agua; Marie y su diccionario de Stratford, seca y abandonada, y lo completa desde la niñez. En cadora y director. Ambos están Wukchumni; Juan y su devoción es la gran profecía por el reto del las escuelas de nuestro presente convencidos de que somos las por el aprendizaje continuo de agua que nos viene a todos en aprender a aprender es la única historias que contamos. En es- flamenco… sus historias son el mundo. Marie busca identi- competencia que abre las puer- tos once años de vida Cleary se nuestras historias y las historias dad y propósito en el lenguaje tas del futuro. Laura lo descu- ha convertido en el brazo edu- de nuestros alumnos. de sus ancestros. Ella construye brió con el flamenco.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 1 TU VIDA, LA MEJOR HISTORIA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA PENSAR | 15

A. Construyendo el dic- cionario de Marie.

globalonenessproject.org

B. O con el viaje hacia el flamenco de Juan.

globalonenessproject.org En cada una de estas historias dad el contenido del currículo. concentramos la diversidad del Aunque su foco está en las eta- mundo al tiempo que irradia- pas de Educación Secundaria y mos sus semejanzas. La narra- de Educación Secundaria Pos- ción nos ayuda a comprender tobligatoria, es posible crear nuestro entorno, pero también adaptaciones para los últimos C. O con los cientos de a nosotros mismos. The Global años de Educación Primaria. viajes de cientos de fami- Oneness Project proporciona lias sirias abandonando cortos documentales, series de Prueba a trabajar con algunas sus hogares. fotografías y artículos de pren- de sus guías para adolescentes sa acompañados de propuestas en el aula o en casa y en fami- educativas para cargar de reali- lia: globalonenessproject.org

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 1 TU VIDA, LA MEJOR HISTORIA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA PENSAR | 16

El proyecto busca dotar a los docentes y las familias de las herra- mientas necesarias para:

1. Conectar con los intereses de los alumnos a partir de historias reales, historias con nombres y rostros concretos que interpelen al alumno a encontrar su relación y construir su identidad con ellos.

2. Vincular el currículo con la realidad y los contenidos y temas que inundan nuestro presente y los medios de comunicación, so- Aprendamos a llenar de realidad el bre todo en las áreas relacionadas con las Ciencias Sociales y las currículo. ¡Hagámoslo tan bien como Ciencias Naturales. The Global Oneness Project! Descu- bramos las herramientas que hacen 3. Promover el pensamiento crítico, la búsqueda de la veracidad posible conectar cualquier historia en los medios y la creación de opiniones informadas y contrasta- con las competencias y el currículo de bles; nuestras escuelas. Porque qué es el currículo sino la vida misma… 4. Generar conversaciones y diálogos constructivos sobre desafíos globales, representados en historias locales.

5. Impulsar la escritura reflexiva sobre uno mismo a partir del per- sonaje o el contenido en cada historia.

6. Fomentar el trabajo interdisciplinar entre áreas.

7. Servir como fuente de inspiración para crear, encontrar e inte- grar en el currículo nuevas historias y documentación de los me- dios de comunicación que nos rodean.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 1 TU VIDA, LA MEJOR HISTORIA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA PENSAR | 17 UNA HISTORIA LLAMADA CURRÍCULO

En 1879 la hija de Marcelino Sanz de Sautuola descu- brió las cuevas de Altamira. “Mira, papá, hay bueyes” le dijo a su padre. “No son bueyes ¡Son bisontes!”. El ser humano vive para contar historias. De los bisontes a la realidad aumentada, hace siglos que venimos creando símbolos con los medios y formatos de cada época.

En el 2017, una de las preguntas más buscadas por los españoles en Google decía: “¿Cómo eres según tu nom- bre?” Queremos escuchar la historia de nuestra vida.

Eduardo Galeano, cuentista por antonomasia, está con- vencido de que “cada historia es una baldosita en el Eduardo Galeano mosaico del tiempo”. Los paleontólogos más cogniti- NO TE PIERDAS vistas aseguran que la gran diferencia evolutiva en el lenguaje ocurrió con el deseo de comunicarnos. Todo lo demás vino por añadidura. Encontrarnos con el otro 2 3 El ritual de Mr. Ha- 1 La historia de un La vida del úl- fue la chispa para la búsqueda de las herramientas que ppy Man, un anciano equipo de fút- timo mercader han terminado por devolvernos más vida. Somos por- de 88 años que re- bol de abuelas de hielo en que comunicamos. ¿Cómo es la creación que describe gala felicidad en los en Sudáfrica Ecuador Galeano? “La mujer y el hombre soñaban que Dios los atascos de tráfico estaba soñando…” Todo es más vida narrado, el currí- culo también. Ver vídeo Ver vídeo Ver vídeo

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 1 TU VIDA, LA MEJOR HISTORIA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA PENSAR | 18

La escuela narra el mundo y vida, el sistema solar, la fórmu- lo, pero, sobretodo, aquellas La humanidad crece en el cu- sus secretos de generación en la de Fibonacci, la generación no “googleables”, aquellas rrículo. De niños lo interioriza- generación. Su cuento se lla- del 27, nuestro ADN, cómo para las que aún no se tienen mos, de jóvenes lo utilizamos ma currículo. Niños de todas nos comunicamos, por qué llo- respuesta… porque el currícu- y de adultos lo revivimos. La las edades reviven los princi- ramos, por qué besamos, por lo no va de transmisión: va de eternidad es el fenómeno por pales acontecimientos de la qué reímos… competencias, de experimen- el cual una persona se hace humanidad en las aulas. El cu- tación, de historias, de narra- hueco en toda una generación rrículo es la historia más bonita Toda pregunta debe encon- ción, de nombres y rostros que gracias al currículo. Pero sería jamás contada: el origen de la trar respuesta en el currícu- han forjado quiénes somos. erróneo creer que el currícu-

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 1 TU VIDA, LA MEJOR HISTORIA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA PENSAR | 19 lo no solo se compone de las quien también experimentó historias y por qué mejoran el grandes preguntas que nos for- con su teorema viendo subir y proceso de enseñanza aprendi- jan. Está en todas partes. Es la bajar el nivel del agua de su ba- zaje? vida que nos rodea. ñera… Si las matemáticas están en la bañera y en las trenzas es A. Porque dotan de sentido Toda historia Janet Kaahwa, la directora de porque el currículo late a nues- psicológico y significativo (y Rutindo School en Uganda lo tro alrededor. “La música es el no solo lógico) hechos, datos, debe de ser tiene claro. La educación es placer que experimenta la men- nombres, figuraciones, conte- el cuento de la conexión con te humana al contar sin darse nidos necesarios para proce- más digna nosotros mismos y con el en- cuenta de que está contando” sos cognitivos más complejos que el silencio torno. Las matemáticas siem- así lo describiría el matemático desde la clasificación o la me- pre habían sido un hueso duro alemán Gottfried Wilhelm Leib- morización hacia la compren- que la precede de roer entre sus estudiantes. niz. sión y la creación. Sin recursos básicos para ejer- Puedes ver las imágenes de B. Porque vinculan el conte- citar en papel y, por supuesto, la experiencias de Rutindo nido con la realidad hacien- sin tecnología alguna, apostó School. do que realidad cobre sentido por descubrir la matemática en en la escuela y en el aprendi- todo lo que les rodeaba. A la narración se enfrenta el zaje, sintiendo su propósito pregón: tomar los principales en nuestras vidas. En el trenzado del pelo, por hitos de nuestra historia y leer- ejemplo, la simetría se escon- los de corrido. En la educación C. Porque nos permiten co- ¿Por qué nos gustan de entre cruce y cruce, también del siglo XXI, en familias y es- nectar con nosotros mismos las buenas historias los patrones, la rotación y la cuelas, cada vez hay más espa- en el reflejo de otros perso- sustracción. En el modelado de cio para que los aprendices ex- najes descubriendo realida- y por qué mejoran un jarrón con arcilla se trabaja perimenten y menos para que des que no nos atreveríamos el volumen, el radio, la circunfe- los adultos declinen. Así que a despertar de otro modo. el proceso de enseñanza rencia y la esfera, ¡todo con las toda historia debe de ser más y aprendizaje? manos! En la construcción de digna que el silencio que la pre- Narremos el conocimiento: una cometa se descubren las cede. aprendamos a encontrar la formas, los polígonos, la hipo- historia entre las líneas de tenusa y al mismo Arquímedes, ¿Por qué nos gustan las buenas nuestro temario.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 1 TU VIDA, LA MEJOR HISTORIA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 20 manos CADA MAÑANA AMANECE UNA NUEVA HISTORIA ACTIVIDAD. 01 a la Narrar la enseñanza para guiar el aprendizaje

obra La humanidad viene contando historias desde mucho antes de que pudiéramos hablar. Hoy escribimos novelas, rodamos películas, “tweeteamos” hilos… Cada mañana amanece una nueva historia, docentes y familias son los narradores de todas ellas. La historia de la humanidad es el gran relato de la vida. ¿Cómo contarla con encanto? ¿Cómo hacer que nuestros hijos y estudiantes queden enganchados con la narra- ción al tiempo que aprenden?

Aprendamos de lo que comparten la ciencia y el trabajo sobre storytelling de Andrew Stanton, guionista y director en Pixar, y Nancy Duarte, diseñadora gráfica. Traigamos a la mente lo que nuestros escritores, autores y guionistas favoritos logran con sus creaciones.

A Cuenta una historia. Parece obvio, pero el currículo no es una colección de datos, infor- maciones y eventos. Además de un sentido lógico, necesita de un sentido narrativo. El Sistema Respiratorio no es un conjunto de órga- nos, es la historia de dos partículas de Oxígeno que se transforman en Dióxido de Carbono, ¿qué les ocurre en el camino? La Guerra Civil es una historia de familias, rojas y azules, compartiendo cartas, batallas y desgracias. ¿Cómo empieza tu historia? ¿Quiénes son sus personajes? Las grandes historias están llenas de personajes únicos. Como por ejemplo, Adenina, Citosina, Guanina y Timina; los cuatro nucleótidos que darán vida a seres inimaginables combinándose en la cadena del ADN. MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 1 TU VIDA, LA MEJOR HISTORIA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 21

B Descubre tu lugar en la narración. Quizás fue la fascinación por los animales o el “cacharreo” con aparatos electrónicos. Quizás fue el sueño por poder escribir tu propia novela o el sentimiento de que la his- toria narra nuestro presente. Fuera la razón C Conecta historias. que fuera, tu vocación te trajo hasta la disci- Relaciona tu contenido con la realidad, con las noticias, plina donde enseñas y aprendes. Encuentra pero también con otra áreas. Encuentra otras historias esa conexión de nuevo en el aula y conec- relevantes en el presente o relacionadas con otras dis- ta con la historia que cuentas. Captura una ciplinas que demuestren la importancia de tu narración verdad de tu vida, crea a partir de ella. Tus y por tanto, del valor del contenido. La prensa y los me- primeras fotografías de animales tomadas dios de comunicación están llenas y ¿qué me dices de en una excursión hace años, el primer orde- las áreas de especialidad de otros compañeros? Todavía nador que desmontaste, el borrador de la más. novela… ¿dónde tiene lugar quién eres y el amor por el contenido en las historias de tu ¿Qué tienen que ver las matemáticas con la Noche programación? estrellada de Van Gogh?

¿Cómo el arte puede ayudarte a analizar otras si- tuaciones de la vida?

Anímate a dar valor a tu contenido conectando tu na- rración en el aula con la realidad local y global en los medios o con el contenido de otros compañeros y áreas.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 1 TU VIDA, LA MEJOR HISTORIA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 22

D Aprovecha el género: es bueno y variado. Suspense, aventura, fábula, cuento, tragedia… una misma historia puede contarse de muchas formas diferentes. Con tantas historias para contar a lo largo del curso escolar, bien podríamos hacer uso de las cartas de gé- nero y sorprender a nuestros alumnos. Prueba a centrar la historia con los elementos principales de cada uno de estos diez géneros.

DRAMA ODA TRAGEDIA COMEDIA · Una mezcla de tragedia y comedia · Exalta los valores y virtudes centrándose en · Los personajes sufren con final feliz. · Grupo de personajes en el momentos un personajes principal. álgidos y complicados que les van · Un grupo de personajes donde des- que destacan sus atributos · Viene bien en historias de amor, patriotismo, hundiendo. tacan sus atributos más humanos y excéntricos. admiración, alabanza… · El final suele resultar nefasto. cercanos. · Se enfrentan a un problema, · Puede fundamentarse en biografías. · Toda la narración se viste de una · en cuestiones que nos más o menos ridículo, en el que Sufren juntos y desalentadora. atañen a todos en nuestro día a día. necesitan colaborar juntos. perspectiva triste AUTOBIOGRAFÍA · Tiene final feliz, con varios desastres de por medio… · Se basa en personajes históricos y FANTASÍA MISTERIO eventos reales. · Los personajes cuentan con atributos de · Alumnos y profesores van descubrien- · Se puede narrar del pasado al presen- todo tipo, desde el reino animal a lo alie- do juntos la resolución de un misterio. te y viceversa, haciendo idas y venidas nígena. · Las pistas se ofrecen poco a poco en en la historia. · Ocurre en lugares y universos muy distin- SUSPENSE la historia. · Puede centrarse en pero una persona tos a la realidad. · El final es revelador y puede ofrecer el de varias en una mis- · Desde el comienzo, ofrece sím- enfoque coral · Tienen poderes extraordinarios y no un giro inesperado. bolos acerca de una situación ma narración lo enriquece. obedecen a las leyes del mundo tal y como de peligro a ocurrir. lo conocemos. · Los aprendices tienen informa- MITOS Y LEYENDAS ción que no conoce el personaje · Explica fenómenos naturales o el origen de naciones con AVENTURA al que ocurrirá la tragedia. historias inventadas de . · Tiene lugar en de este mundo. · Se cierra nada más acontecer seres extraordinarios lugares remotos y exóticos · Crece a partir de un acontecimiento real que la historia · Los personajes viven todo tipo de atropellos para resol- la tragedia con un momento de transforma como un teléfono escacharrado de historia a ver una gran desafío final. shock. historia tras siglos. · Suele tomar tiempo en otra época o implicar manifesta- · Recurre a la mitología y a los arquetipos. ciones culturales del pasado o del futuro. MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 1 TU VIDA, LA MEJOR HISTORIA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 23

COMEDIA ODA El descubrimiento del ADN es un ca- TRAGEDIA · Exalta los valores y virtudes del mino de imágenes y experimentos · La cadena de ADN aparece por primera vez trabajo científico y su esfuerzo y que empieza en 1868 con Friedrich en una fotografía que toma la científica Rosa- persistencia poniendo el ejemplo Miescher. Narra el recorrido contan- lind Franklin. Sin embargo, son James Watson de todos los científicos involucra- do el trabajo y aventuras de Richard y Francis Crick quienes se percatan de la héli- Un ejemplo concreto: dos para alcanzar el descubrimien- Altmann, Albrecht Kossel, Erwin ce en la imagen ¿Cómo se entiende la historia Chargaff, William Astbury y tantos to final. ¿De cuántas maneras se desde la perspectiva de Rosalind Franklin? otros hasta llegar a James Watson y puede contar la historia Francis Crick. del descubrimiento de la MISTERIO SUSPENSE cadena de ADN, sus com- ·Plantea un SOLE para ponentes y combinacio- DRAMA · Se atribuye a James Watson y Francis Crick el des- tratar de descubrir como nes? ¿Quién encontró la · Mezcla la narración de comedia de cubrimiento de la doble hélice, pero nadie sabe que se combina y se organiza cadena de doble hélice todos los científicos con lo ocurrido en muchos tuvieron las imágenes con la prueba entre nuestro ADN. Encontra- con el origen de la vida? el equipo de Rosalind Franklin, ¿Cómo sus manos y no se percataron. Centra el suspense en rás todo lo que necesitas Aquí van muchas propues- se entiende el avance del conocimien- el descubrimiento que pasa desapercibido delante para crear un misterio así tas. Puedes ayudarte con to? ¿En qué se parecen la vida de es- de muchos otros… material en: tos científicos a la tuya propia? en la unidad trece.

FANTASÍA · blogs.ua.es AUTOBIOGRAFÍA AVENTURA · Existe un lugar futuro donde las combina- MITOS Y LEYENDAS · Narra la historia to- · Adenina, Citosina, · mujeresconciencia.com ciones de ADN han dado lugar a seres de mando uno de los pun- · El minotauro, los cíclo- Guanina y Timina son todo tipo. Un universo muy distinto a la rea- tos de vista de los in- pes, el monstruo del lago cuatro nucleótidos · elpais.com lidad. Comienza explicando nuestro ADN y vestigadores. Los más Ness… ¿Qué seres mitoló- que darán vida a se- cómo sería posible llegar hasta ese mundo. · wikipedia.org estudiados son los de gicos conoces y cómo se- res inimaginables en · ¿Puedes explicar los poderes extraordina- ames Watson y Francis ría posible su explicación sus aventuras combi- rios de los superhéroes del momento ape- Crick pero también hay recurriendo a combinacio- nándose en la cade- lando a la cadena de ADN? mucha información de nes en la cadena de ADN? na del ADN. · ¿Qué posibles futuros fantásticos existirían Rosalind Franklin. de mutar nuestro ADN? MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 1 TU VIDA, LA MEJOR HISTORIA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 24

E Toma partida. F Cambia la perspectiva. Una buena historia cobra sentido en el final, pero Las narraciones no siempre deben ir en primera persona ¿Qué no es así como termina. Las buenas historias nos pasaría si el secreto de las Cuevas de Altamira y sus artistas lo acompañan en nuestra vida, hacen viva su narra- descubriéramos de mano de los bisontes? ¿Cómo contarían ción en la interpretación y en la puesta en práctica ellos la historia? ¿Cuál sería su perspectiva? Prueba a pensar de los aprendizajes descritos. No contamos para en los contenidos narrándolos desde nuevos puntos de vista: el trasmitir, contamos para diseñar experiencias de recorrido de la sangre contado por las plaquetas, el nacimiento aprendizaje, para provocar la construcción del co- de una idea en el sistema nervioso, los cuadros y los retratados nocimiento. Por eso nunca podemos olvidarnos hablan sobre la vida de los artistas, la tabla periódica no se com- de llamar a la acción, de introducir actividades in- pone de 118 elementos sino de 118 personajes… tegrando partes de nuestra narración que sirven para ayudar a los estudiantes a tomar partido. No lo contemos todo de un tirón, empecemos y na- rremos un comienzo, propongamos un recorrido G ¿Quieres más consejos? de actividades e itinerarios que continúen con la Aprende de los mejores. Echa un vistazo a lo narración, o actividades que sea necesario resolver que el equipo de guionistas de Pixar tiene que para poder avanzar. Plantear ejercicios a modo de contarte sobre contar buenas historias retos buscando desvelar los secretos de una bue- na historia es éxito garantizado en el aprendizaje. Diseñar las actividades de este modo impulsa la vinculación emocional con la tarea y permite do- tar de significado al contenido. Las historias tienen sentido cuando se hacen vivas en nuestra expe- riencia, narramos para comprendernos, cambiar- nos y actuar, son el preludio del crecimiento en nuestras vidas. Equipo de guionistas Pixar

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 1 TU VIDA, LA MEJOR HISTORIA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 25

ACTIVIDAD. 02 Echa las cartas Las cartas de Pensamiento se utilizan con el objetivo de:

· Relacionar un elemento de la historia o los rasgos de los personajes con uno mismo: con sus gustos, preferencias, opciones vitales… Basándonos en la experiencia The Global Oneness Project, po- · Invitar a buscar nueva información que complete la historia. demos potenciar la narración de nuestras historias y su potencial · Vincular la historia con noticias actuales en los medios de comunicación de aprendizaje trabajando con y su impacto global así como sus efectos locales en tu propia comunidad un modelo sencillo de tres jue- o en otras. gos de cartas con preguntas di- ferentes: · Conectar contenido curricular necesario para resolver un problema, tan- to el que se ha trabajado como el que se necesita trabajar. Piensa / Conversa / Actúa

Las cartas dibujan tres momen- tos diferentes buscando centrar la atención, el contenido, fomen- tar el diálogo, la reflexión y la escucha activa con llamadas con- cretas a la acción.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 1 TU VIDA, LA MEJOR HISTORIA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 26

PIENS ¿Cómo te sientes cuando…? A ¿Qué crees que podrías hacer A

PIENS para sentirte de este modo más/menos a menudo?

Basado en The Global Oneness Project

PIENS ¿Cuándo el personaje dice….? A ¿Qué quiere decir? A

PIENS ¿Cómo lo explicarías de otro modo con tus propias palabras?

Basado en The Global Oneness Project

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 1 TU VIDA, LA MEJOR HISTORIA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 27

Basado en The Global Oneness Project

Basado en The Global Oneness Project

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 1 TU VIDA, LA MEJOR HISTORIA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 28

Las cartas de Conversación se utilizan con el objetivo de:

· Fomentar el diálogo entre alumnos y profesores sobre lo tra- bajado en las Cartas de Pensamiento o sobre frases inspiradoras aparecidas en el material.

· Obtener información de alumnos de otros cursos, de la familia o de profesionales de fuera de la escuela que pueden enriquecer el contenido con su experiencia vital.

· Inventar realidades hipotéticas en conversación, recoger infor- mación de otras personas que necesitamos para trabajar el conte- nido del aula.

· Crear conflicto, ejemplificar, explorar posibilidades o barajar las soluciones de un problema antes de presentar la más adecua- da o el resultado final.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 1 TU VIDA, LA MEJOR HISTORIA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 29 HABLA HABLA

Basado en The Global Oneness Project

¿Sabes de familiares/amigos HABLA viviendo esta situación?

HABLA Pregunta y comparte con ellos qué creen que ocurre cuando…

Basado en The Global Oneness Project

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 1 TU VIDA, LA MEJOR HISTORIA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 30

Basado en The Global Oneness Project

Basado en The Global Oneness Project

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 1 TU VIDA, LA MEJOR HISTORIA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 31

Las cartas de Actuación se utilizan con el objetivo de:

· Convertir el pensamiento y el diálogo anterior en acciones concretas y medibles que comprometen nuestras actuaciones en el día a día.

· Crear planes concretos de trabajo, organizadores de tiempo, metas y retos de mejora personal o en equipo.

· Indagar sobre otras organizaciones y actores comprometidos con el contenido trabajado y cómo lo hacen.

· Dirigir hacia productos concretos, experimentos, informes, presentaciones, tareas… que los alumnos pueden diseñar, crear y entregar.

ALGUNOS EJEMPLOS DE JUEGOS DE CA RTAS PARA ACTUAR DIRÍAN...

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 1 TU VIDA, LA MEJOR HISTORIA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 32 ACTÚA ACTÚA

Basado en The Global Oneness Project

Tras todo lo trabajado hasta el

ACTÚA momento diseña / construye / prepara una presentación con ACTÚA las tres ideas principales sobre…

Basado en The Global Oneness Project

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 1 TU VIDA, LA MEJOR HISTORIA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 33

Al igual que el personaje… si quisieras mejorar en tu… ¿Qué cambiarías en tu día a día? ACTÚA ¿En qué notarías que has mejorado? Enumera acciones concretas que te ACTÚA ayudarían con este cambio. Organiza estas acciones en un calendario a lo largo de una semana, dos, un mes…

Basado en The Global Oneness Project

ACTÚA ______

ACTÚA ______

Basado en The Global Oneness Project

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 1 TU VIDA, LA MEJOR HISTORIA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 34

Pareciera que las cartas de Pen- 3. Dobla por la mitad y pega bales y complejos que requieren samiento, Conversación y Ac- las caras interiores de estos de la integración de áreas de co- tuación obedecen al plantea- libros. nocimiento dispares, al mismo miento lineal de Presentación, tiempo que impulsa la actuación Nudo y Desenlace; sin embargo 4. Al final tendrás dos cartas responsable en el entorno cerca- los tres tipos de cartas pueden con contenido en un lado y no. Pensar utilizarse en cualquier momento las indicaciones de trabajo de la programación de acuerdo en el otro. Se trata de un modelo de tra- globalmente a los objetivos de aprendizaje. bajo que busca la comprensión Las cartas de Pensamiento, del mundo a través del estudio y actuar Además, puedes crear tus pro- Conversación y Actuación son tanto disciplinar como inter- pias cartas como las de la ima- muy versátiles para trabajar disciplinar con actividades de localmente gen con mucha facilidad. cualquier tipo de texto en to- investigación orientadas al pen- das las áreas y en familia, leyen- samiento, el reconocimiento de a partir 1. Divide un folio en cuatro do juntos o compartiendo una nuevas perspectivas, la comuni- apartados. película. cación de ideas y la actuación en de cualquier Por último, los tres momentos la vida cotidiana. historia 2. Tomando el papel en marcan las tres fases propias apaisado, corta en dirección de la competencia global. La VER MÁS EJEMPLOS horizontal dando como re- competencia global garantiza la DE CARTAS EN PDF MANOS A LA OBRA sultados dos libros. comprensión de fenómenos glo-

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 1 TU VIDA, LA MEJOR HISTORIA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 35 ACTIVIDAD. 03 Los tres porqués

1. Por qué a mí ¿Por qué el tema o las ideas principales de esta historia / noticia son importantes en mi vida?

2. Por qué a los demás ¿Por qué el tema o las ideas principales de esta historia / noticia son importantes para mi familia, amigos, vecinos y las personas que me rodean?

3. Por qué al mundo ¿Porqué el tema o las ideas principales de esta historia / noticia son importantes en para todo el mundo?

Si lo deseas, puedes imprimir esta estrategia de pensamiento y usarla en el aula

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 1 TU VIDA, LA MEJOR HISTORIA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 36

La verdad y la belleza

1. Verdad ¿Puedes encontrar verdad en esta historia / noticia / imagen? ¿Dónde? ¿Cómo?

2. Belleza ¿Puedes encontrar belleza en esta historia / noticia / imagen? ¿Dónde? ¿Cómo?

3. Belleza + Verdad ¿Cómo revela verdad la belleza?

3. Belleza vs. Verdad ¿Cómo encubre verdad la belleza?

Si lo deseas, puedes imprimir esta estrategia de pensamiento y usarla en el aula

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 1 TU VIDA, LA MEJOR HISTORIA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA

BIBLIOGRAFÍA

Boix, V. y Jackson, A. (2011) Edu- cating for Global Competence: Preparing Our Youth to Enga- The News Literacy Project ge. CCSSO & Asia Society. Un proyecto que une a periodistas, Duarte, A. & Sánchez, P. (2016) educadores y familias para trabajar lluminate: Ignite Change Through Speeches, Stories, Ceremonies and juntos acerca de la comunicación au- Symbols. Penguin Random House. diovisual, las herramientas necesarias Head, Hearts and Hands. Con- para contar buenas historias y poder versation Cards. The Glo- reconocer la información veraz de las bal Oneness Project.

“fake news”. Formación, encuentros, Kleon, A. (2012) Steal Like an Out of Eden iniciativas ingeniosas y mucho reco- Artist: 10 Things Nobody Told La Universidad de Harvard lanza esta pla- rrido por hacer en alfabetización au- You About Being Creative. taforma online y gratuita que mezcla con- diovisual. Moriña, A. (2016) Investigar con His- tenido curricular con imágenes, noticias y torias de Vida. Metodología biográ- fico-narrativa. Barcelona: Narcea. reportajes periodísticos creando viajes de www.thenewsliteracyproject.org aprendizaje. Una iniciativa para trabajar la OECD (2016) Are the New Mi- llennium Learners Making the competencia global conectando con el com- Grade? Centre for Educational pañero de al lado y el vecino más cercano. Research and Innovation.

OECD (2015) Preparing our learn.outofedenwalk.com youth for an inclusive and sus- tainable world. The OECD PISA global competence framework.

OECD & Asia Society (2018) Tea- ching for Global Competence Acerca de la comunicación audiovisiual in a Rapidly Changing World. The News Literacy Project Wukchumni-English Dictionary: http://cla.berkeley.edu/item/2534

Plataforma Online Gratuita Universidad de Harvard

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 03

Capítulo 02 Trabajaremos la competencia cultural y artística: · Con una gran fiesta de apren- dizaje sobre música, danza o de- portes que nos permitan saber DE FESTIVAL EN más sobre nosotros mismos y nuestros alumnos · Al conocer herramientas de LA ESCUELA evaluación variadas y eficaces para alcanzar una visión del aprendizaje centrado en com- petencias y no solo en cifras y en exámenes · Con conversaciones entre 02 compañeros centradas en el aprendizaje: con emociones cá- Veremos como un festival de lidas, concretas en los procesos, música, canto o baile puede ser pero exigentes en las expecta- el modo perfecto de ayudar a tivas para crecer y mejorar con los estudiantes a conocerse me- franqueza y autonomía. jor.

01 LLÉVAME A LO MÁS PRÁCTICO Viajaremos a Caracas y descu- - La evaluación inicial: el mejor retrato. briremos qué comparte con Da- - Evaluar para aprender más y mejor. yana. - Conversaciones con las que crecer entre compa- ñeros. 2 DE FESTIVAL EN LA ESCUELA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA VIVIR | 39 ¿Eres de Trix o de Trax?

La alegría no descansa en Ca- berse a una flor o a la primera racas. El día es de fiesta y la tribu que habitó el valle. Sin noche de ternura. No impor- embargo, a pocos les importa, tan los terremotos políticos el nombre es bello y la ciudad que asolen el país, Caracas brilla como brillaba Dayana… se ríe ante cualquier contra- De niña resuelta, pizpireta, tiempo. Dayana solía vivir del bailarina y respondona, ha cre- mismo modo, siempre con una cido con silencios, vergüenza sonrisa a todas partes, pero la y complejos inexplicables. La adolescencia cambia muchas adolescencia es una caja de cosas. sorpresas y, de un tiempo a esta parte, Dayana ha decidi- El nombre se lo debe a su do ocultar su talento y sus pa- abuelita. Para la anciana, los siones. Sin embargo, hoy es un ojos de su nieta solo podían día especial. significar una cosa: luz- bri llante. Al contrario que con Micrófono en mano, sus ojos Dayana, los historiadores no han vuelto a adquirir un brillo tienen claro el origen del nom- especial, el de su propia luz. bre para Caracas. Puede de- Lleva varios meses preparan-

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 2 DE FESTIVAL EN LA ESCUELA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA VIVIR | 40 do este momento, la actua- tuación. Hoy no se trata de ción para volver a encontrar su cantar, es la celebración de voz. El Instituto Escuela de Ca- su camino de crecimiento y racas celebra hoy su Festival aprendizaje. Trix Trax. Ella es de Trax. Los Hoy no se trata Trax son los estudiantes que Bailarines y cantantes, ban- tienen interés en desarrollar das de Rock y futbolistas, de cantar, es la su talento por la música: can- disc-jockeys y solistas, todos tantes, bandas, solistas, disc- juntos componen el cartel de celebración de su jockeys… Por otra parte, los un festival vibrando en el co- camino de Trix son los que lucen por sus razón de Caracas. Dayana re- destrezas físicas: el dominio cuerda los consejos de Sasha crecimiento y del balón, monopatines, pi- y Susel en el foro: mira a tu ruetas, malabarismos… público, respira hondo, re- aprendizaje cuerda que has ensayado y Junto a sus compañeros, Da- todo ha salido genial, canta yana ha organizado el Fes- con tu voz y con tus manos, tival, las comunicación del muévete como te sientas más evento, las actuaciones y libre y más cómoda… Trix&Trax todo lo necesario para echar- le valor y subirse al escena- Y allí, sobre el escenario, rio. Durante los últimos me- canta. No hace otra cosa que ses se ha esforzado en pensar cantar para encontrarse. sobre sí misma, ha descubier- to un poco más sobre quién Su voz recupera quién es. No es y sobre quién le gustaría es una niña resuelta, pizpire- llegar a ser, ha puesto el foco ta, bailarina y respondona; en su potencial y se ha deja- tampoco da muestras de ver- do asesorar por compañeros güenza o complejos. Dayana Ver vídeo de otros colegios, que la han ha emergido de su crisálida ayudado a preparar su ac- adolescente con Trix&Trax.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 2 DE FESTIVAL EN LA ESCUELA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA PENSAR | 41 Arte para despertar talentos

El 20 de febrero de 1866, Hal- El dispositivo en cuestión, era cyon Skinner se presentó en la del tamaño de un cajón de per- oficina de patentes más- cer cusión, de madera noble y con cana a su residencia en Nueva un mecanismo sorprendente. York con una caja musical. Al Se trataba tan solo del primer menos eso pensó el funcionario prototipo, pero el padre de la que lo recibió al inspeccionar el criatura no escatimaba al descri- cachivache. Manivela al costa- bir su potencial. “Imagínese el do, ruido metálico de poleas y proceso. El docente hace girar ruedas dentando en su interior, la manivela activando la maqui- una ventana con letras, dibujos naria interna. Ésta, con una gran de animales y otras composicio- pericia técnica -debo subrayar- nes infantiles... debía tratarse, ofrece al estudiante una com- música. Desde aquel febrero de cánico que inspiró la fabricación sin duda, de una caja musical. binación aleatoria de imágenes 1866, la historia de la música ha de pequeñas cajas de música. Lo que ni Halcyon ni el funcio- con palabras que puede rela- querido ir de la mano de la his- En este peculiar árbol genealó- nario podían imaginarse era que cionar, corregir, deletrear... ¿Lo toria de la educación. gico de invenciones, el piano y aquel artefacto pequeño para la entiende? “Es una caja de mú- su sistema de percusión alenta- época, inmenso para nuestro sica... y muy grande...” pensó Los teclados nacieron como ron el montaje de cajas musica- presente digital, sería recono- el funcionario. Y como tal que- una evolución de las máquinas les. A su vez, la cítara, un instru- cido como la primera máquina dó registrada aquella mañana, de escribir y éstas de una apli- mento cuyo orígenes africanos y de aprendizaje de la historia. como una caja de música, sin cación distinta del principio me- asiáticos datan de más tres mil

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 2 DE FESTIVAL EN LA ESCUELA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA PENSAR | 42

9 5 6 2 7 14

años de antigüedad, inspiró la los musicales y Euclides basó su objetivo de identificar, motivar e los principales protagonistas creación de los primeros pianos geometría en las divisiones en- impulsar el talento de los estu- aprendiendo más sobre sí mis- modernos en el Renacimiento tre sus cuerdas. No extraño que diantes a través de propuestas mos, trabajando juntos y reci- europeo. La música fue la pri- el matemático alemán Gottfried artísticas relacionadas con el biendo feedback y evaluación mera ciencia y el arte de los lu- Wilhelm Leibniz afirmara que deporte, la música o la danza, entre compañeros, afrontan- tieres, la tecnología puntera en “la música es el placer que ex- entre otras, impulsando el lide- do sus miedos y preparando el gran parte de nuestra historia. perimenta la mente humana al razgo, la creatividad y el conoci- evento y su actuación para la contar sin darse cuenta de que miento de sí mismos, puesta en escena. Un proyecto Y es que la historia alecciona y está contando”. El desarrollo de con forma de festival, pero que nos recuerda, por ejemplo, que la humanidad crece en la inter- La iniciativa toma las escuelas es, sin duda, la mejor tapadera el monocordio, el primer expe- sección de disciplinas, así lo ha- y a los estudiantes como epi- para preguntar a los adolescen- rimento que nació de la cítara, cen también los estudiantes con centro de su modelo con tres tes quiénes son, cuáles son sus fue utilizado por varios matemá- Trix&Trax. fases que desembocan en un fortalezas, cómo pueden apren- ticos para realizar sus estudios. festival celebrando crecimiento der entre compañeros y qué ne- Pitágoras lo usaría para analizar Trix&Trax es un proyecto de ori- y aprendizaje. Durante todo el cesitan para volver a encontrar las relaciones entre los interva- gen venezolano que nace con el proceso los adolescentes son su voz en el mundo.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 2 DE FESTIVAL EN LA ESCUELA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA PENSAR | 43

Trix&Trax organiza su metodología en tres fases con las que, por orden, se pone el acento en:

A El descubrimiento de pasiones e in- tereses trabajando alrededor de quién B soy, qué me motiva, qué me fascina… Tras el trabajo por la conciencia de el reconocimiento de talentos y habi- quiénes somos llega el momento de lidades. En el inicio se trabaja con el aprender con otros. Trix&Trax ofrece C Finalmente, los estudian- estudio de casos basados en experien- una propuesta de aprendizaje entre tes corren a cargo del cias de personajes públicos o de otros pares, donde otros adolescentes, los Festival donde toda la co- adolescentes, encuestas para descubrir “superhéroes” de pasadas ediciones, munidad educativa se hace centros de interés y presentación de asesoran a los nuevos y se crece con parte del proyecto. ámbitos de crecimiento. Además de las el trabajo en equipo para planear, or- áreas de Trix o Trax que conocimos con ganizar, convocar y ejecutar tu propia Dayana, los participantes pueden em- actuación. prender, trabajar con tecnología, artes gráficas…

Trix&Trax nació en Venezuela pero el éxito de sus resultados y la satisfacción de los estudiantes está haciendo que más países lati- noamericanos se sumen a la iniciativa. Un proyecto del que pode- mos aprender para hacer de la competencia cultural y artística la mejor guía en nuestra relación educadora con los estudiantes en la escuela y con los más jóvenes en nuestras familias.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 2 DE FESTIVAL EN LA ESCUELA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA PENSAR | 44 La evaluación inicial: el mejor retrato

La evaluación es la herra- vertido. En el día a día se habla tonces hay que enseñar a toda riesgo de secuestrar el aprendi- mienta más útil para que los con normalidad de enseñar y de prisa y aprender como se pueda. zaje. Compartir la evaluación es aprendices se responsabilicen aprender, pero al final de cada Sin embargo, la evaluación es una de las mejores estrategias de su propio aprendizaje. Sin trimestre todo lo que tenemos capital desde el primer día. Vol- para que los estudiantes tomen embargo, la realidad es que se que decir se relaciona con las cados en enseñar, tanto en casa las riendas, no solo de su apren- trata del fenómeno más contro- notas y con los exámenes. En- como en la escuela, corremos el dizaje, sino de su vida entera.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 2 DE FESTIVAL EN LA ESCUELA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA PENSAR | 45

En el inicio de toda experien- ¿Con qué herramientas dibujar este retrato inicial? cia, al evaluar, no solo descu- brimos lo que sabemos, sino Pruebas escritas a modo de cuestionarios o con preguntas abiertas quiénes somos. La evaluación inicial es la primera puerta Debates para conocer al alumnado, la Observación con cuestionarios entrada que les ofrecemos en Check Lists la fiesta del aprendizaje y, por tanto, además de disfrazarse Observación anecdótica como un número, puede ves- Presentaciones en público tirse de cuestionario, rúbrica, guía, prueba, entrevista, pre- sentación, conversación, cua- Entrevistas a la familia derno… y de otras muchas po- Informes de otros profesionales educativos sibilidades. Toda experiencia Cuestionarios de evaluación es una experien- cia de aprendizaje. Dibujar el Diálogos retrato de nuestros estudian- Juegos tes con distintas herramientas Mapas Mentales de evaluación nos ayuda, tan- to a nosotros como a ellos, a construir una imagen más clara Análisis de los trabajos y otras evidencias de aprendizaje de los estudiantes de quiénes son y descubrir su Autoevaluación potencial, sus intereses y ne- cesidades. Todo para superar Conversaciones entre iguales la evaluación estática que se Actividades de role playing encierra en una nota y estrenar Actividades libres en el recreo una relación educadora que la evaluación inicial no hace otra Diarios de aprendizaje cosa que inaugurar.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 2 DE FESTIVAL EN LA ESCUELA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA PENSAR | 46

¿Para qué dibujar un buen retrato de los estudiantes?

B Para saber un poqui- A Para ir más allá de los conocimientos pre- to más sobre la familia C vios y poder hacernos una idea del desa- Para saber más, no solo de cada y crear juntos un pro- rrollo de sus competencias, sobre todo, uno de ellos por separado, sino so- yecto educativo com- de aquellas que tanto importan y con bre el entorno en el que se mueve partido, acordando los tanto cariño cuidamos a lo largo de toda el grupo, quiénes son sus otros pro- logros necesarios a al- esta guía: ¿cómo te gusta aprender? ¿qué fesores, qué posibilidades de inte- canzar en la etapa que haces para aprender a aprender? ¿qué racción existen con otras clases... corresponde. puedes enseñar y aprender de tus com- pañeros? ¿cómo estudias mejor? ¿cómo aprendes mejor? ¿tienes un sueño? ¿qué estrategias usas o te gustaría aprender para alcanzarlo?…

E Para conocer tanto necesida- D F Para recoger información Para definir la adaptación de materia- des como intereses y potencia- que no nos sirva solo para les, por ejemplo, la organización de les en cada estudiante, que no evaluar, sino para compren- Playlists para distintos alumnos, que nos hagan perder la perspecti- der quiénes son las perso- veremos en la unidad trece, y definir va de que evaluar no es poner nas con las que aprendere- tiempos y ritmos de trabajo diferentes. la nota al final, sino crear distin- mos y enseñaremos tanto tos bocetos hasta el logro de la los próximos años. obra maestra de cada cual.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 2 DE FESTIVAL EN LA ESCUELA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA PENSAR | 47 Evaluar para aprender más y mejor

Pero el retrato inicial que hace- y la iniciativa personal, cuyo des- mos a nuestros estudiantes es empeño es difícil de describir en solo el primer boceto. Un bos- una cifra? quejo de lo que llegarán a crecer. Como el día a día a la nota de fin Toda herramienta de evaluación de curso, los borradores no son es una herramienta de aprendi- la obra, ni los ensayos el gran re- zaje y cada una es adecuada de cital. La escuela es un espacio acuerdo a su finalidad. privilegiado para el aprendiza- herramientas buenas o malas, lo je en la medida en que permite fundamental es que sean cohe- a los estudiantes avanzar y equi- rentes con los objetivos y el de- Solo la participación del alum- nismos podemos usar más allá vocarse, poniendo el foco en los sarrollo de la competencia a tra- nado en su propio proceso de de exámenes, presentaciones procesos y no solo en los produc- bajar. Tanto un examen como un evaluación y el uso de herra- y rúbricas? Una vez dibujado el tos finales. ¿Qué podemos hacer portfolio impulsan el aprendizaje, mientas variadas y en armonía retrato inicial de los estudiantes para evaluar competencias como pero desde distintos ángulos y con los objetivos, pueden lograr ¿con qué herramientas conti- la cultural y artística, o como la poniendo el foco en objetivos di- una evaluación para aprender nuar evaluando para aprender social y ciudadana o la autonomía ferentes. más y mejor. ¿Qué otros meca- más y mejor?

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 2 DE FESTIVAL EN LA ESCUELA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA PENSAR | 48

A. Construcción de mapas men- do y cómo lo están aprendien- D1.4 ¿En qué otras oca- tales individuales, según avanza do. siones puedo usarlo? el curso, o cooperativos, con los aprendizajes que cada cual D1. Diarios con preguntas re- E. Anima a que se usen eviden- aporta. flexivas sobre el propio pro- cias de aprendizaje de todo ceso de aprendizaje. tipo: escritas, vivenciales, musi- B. Análisis de trabajos de otros cales, recortes… haciendo del compañeros o años, donde se D2. Ilumina el proceso segui- aprendizaje un elemento vivo en puede ejemplificar cómo y por do por cada alumno y hasta el día a día, presente en cada ac- qué se han alcanzado o no, los dónde ha llegado. tividad tanto dentro como fuera objetivos de aprendizaje. de la escuela. D3. Impulsa la escalera de la C. Con escalas, haciendo explí- metacognición: F. Con evidencias variadas es citos y graduando los objetivos posible que tanto alumnos como de aprendizaje y dialogando profesores visualicen las prue- con los alumnos acerca de sus D1.1 ¿Qué he aprendi- bas de sus logros en proceso y progresos para apropiarse de la do? que la calificación pueda tener herramienta y su propio ritmo. en cuenta datos de todo tipo. D1.2 ¿Cómo lo he D. Animando a los aprendices aprendido? F1. Contratos de aprendizaje a verbalizar o hacer visible me- para acordar juntos objetivos diante, por ejemplo, esquemas D1.3 ¿Para qué me ha semanales, mensuales o trimes- o dibujos, qué están aprendien- servido? trales.

Si lo deseas, puedes imprimir el contrato de la página siguiente y utilizarlo en el aula

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 2 DE FESTIVAL EN LA ESCUELA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA PENSAR | 49

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 2 DE FESTIVAL EN LA ESCUELA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA PENSAR | 50

G. Elaboración de actividades o preguntas para elaborar prue- bas o exámenes que ratifiquen la comprensión del contenido y demuestre el logro de los obje- tivos de aprendizaje.

H. Corrección cooperativa de actividades entre compañeros.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 2 DE FESTIVAL EN LA ESCUELA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 51 manos LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR FEEDBACK ACTIVIDAD. 01 a la Conversaciones con las que crecer entre compañeros

obra La posibilidad de solicitar “feedback” de los mentores o entre compañeros, es uno de los sellos carac- terísticos para preparar los festivales Trix&Trax. Aprendamos de ellos. Nos comunicamos constante- mente. Responder y valorar el trabajo de nuestros hijos o de nuestros estudiantes es una de las formas más sencillas para apoyar su crecimiento. Sin embargo, ¿cómo conversar con ellos siendo cálidos pero eficaces? ¿qué tipo de conversaciones les ayudan a crecer y a ser más autónomos para aprender a aprender? ¿Cómo es la conversación de un buen amigo que te ayuda a seguir creciendo?

A Empieza por ellos. B Ten en cuenta los objetivos. Escucha lo que tengan que aportar. Si Las actividades y evidencias de aprendi- eres tú quien quiere valorar su trabajo, zaje no ocurren en el vacío, responden empieza preguntándoles a ellos: ¿cuál es a una estrategia de pensamiento. Com- tu valoración? ¿hay algo que podrías me- parte los objetivos de la tarea y valora jorar? ¿cómo fue el proceso? ¿qué estra- a partir de su propósito. Las estrategias tegias de pensamiento usaste? ¿cómo te cognitivas se identifican con etiquetas ayudaron? Los aprendices somos cons- lingüísticas y visuales, el lenguaje viste cientes tanto de nuestro potencial, como las formas del pensamiento y guía el de nuestras necesidades. Deja que ellos proceso para aprender a aprender. Re- marquen el camino. Parte de su análisis. curre a ellos, tómalos como referente. Es una forma amable para empezar. Va- Puedes aprender mucho más de todo lora su propia reflexión. esto en la unidad trece.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 2 DE FESTIVAL EN LA ESCUELA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 52

C Pregunta y parafrasea. No des respuestas, acompaña en el camino para despertar la valo- D Encuadra los errores. ración. El feedback se acepta y gana credibilidad cuando se cons- La arruga es bella y el error también. Quien tropieza truye de forma compartida. No lances respuestas rápidas con solu- avanza el doble ¿Por qué no descubres como clasificar ciones, pregunta hasta que sea el aprendiz quien valore su propio nuestros errores con la unidad nueve? Conocemos los trabajo, descubra su potencial y detecta en qué necesita mejorar. errores “eureka”, los de “desarrollo”, los “descuidados” y los de “riesgo”. Comparte esta clasificación y trabaja con ella para identificar y aprender de los errores. El úni- co error posible es no aprender de los propios errores. E Nunca negativo, siempre positivo. Informa sobre el modo correcto y no sobre el incorrecto. Marca el camino a seguir y evita centrarte en todo lo que F Sé concreto. se ha hecho mal para guiar la conversación acerca de cómo Las buenas contribuciones informan y no enjuician. “Esto es crecer y mejorar los resultados. Recuerda: el feedback se una chapuza” o “Esto es lo mejor que he visto en mi vida” son centra en las estrategias para mejorar, los productos son dos valoraciones que aunque parecen discordantes, compar- siempre bocetos hasta que lleguemos al resultado final. ten la ausencia de guía y sentido. Señala con detalle a lo que No descalifiques los bocetos, céntrate en las estrategias y te refieres y acompaña la conversación hasta lograr la concre- construye la obra maestra de borrador en borrador. Descri- ción necesaria. Si tomas la palabra, hazlo en primera persona, be más lo qué hacer y menos lo qué no hacer. señalando lo logrado, marcando puntos concretos y abriendo caminos con estrategias.

G Enfoca. Una conversación no puede tocar demasiados puntos don- H Un espacio de confianza. de seguir trabajando. Piensa que es necesario encontrar No dejes de lado lo más importante, nuestras palabras momentos de feedback frecuentes que nos permitan poner construyen un edificio invisible de confianza y respeto. el foco en distintos aspectos con cada nuevo encuentro. Al Valorar tareas significa poner el foco en las estrategias conversar iniciamos un camino de crecimiento que no puede de mejora, con las expectativas altas siempre, siendo recorrerse en un solo día. Sé tan concreto con las estrategias concretos y eficaces con el proceso, pero cálidos y como con los propósitos de cada valoración. afectivos con las capacidades y las personas. MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 2 DE FESTIVAL EN LA ESCUELA | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA

BIBLIOGRAFÍA · Sonidos de la Tierra en Paraguay · El Sistema en Venezuela Alsina, P. y Giráldez, A. (2015) 7 Dos proyectos innovadores y referentes en todo Ideas Clave. La competencia cul- el mundo que ponen el foco en las escuelas con la tural y artística. Barcelona: Graó. creación de bandas para fomentar el crecimiento de Archer, J.; Cantrell; S.; Holtzman cada estudiante gracias a la música. S. L.; Jilliam, N. J.; Tocci, C. M. y Wood, J. (2016) Better feedback for better teaching. A practical guide to improve classroom observation. Bill & Melinda Gates Foundation. San Francisco: Jossey-Bass. Musical Futures - UK Una Fundación con el compromiso de Gather, M. (2004). Innovar en el seno de la institución es- enseñar a disfrutar de la música a todos colar. Barcelona: Graó. lo estudiantes de Reino Unido. Con un Lukas J.F. y Santiago K. (2004) Eva- enfoque muy práctico que genera sus luación educativa. Alianza Editorial. propios materiales y formación para los youtu.be/vBx6Ly3IAIw Sanmartí, N. (2007) 10 ideas profesores, Musical Futures ofrece todo clave. Evaluar para apren- www.youtube.com/atch?v=JxcLk4uJaIk lo necesario para componer tu propia der. Graó Educación. canción sin saber cantar, crear una ban- da sin saber tocar un solo instrumento o Landphilarmonik - Paraguay hacer de la música un regalo curricular ¿Imaginas construir todos los instrumentos de presente en todas las áreas. una orquesta con la basura que encuentras en un vertedero? Pues ése es el milagro que se ha con- vertido en un proyecto de vida para cientos de niños y en un emocio- nante documental con Landphilarmonik.

youtu.be/GorfcubidxA educate.tugg.com/titles/landfill-harmonic

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 01 03

Capítulo 03 Conoceremos a Isabelle y Antoi- Trabajaremos la competencia ne y su relación especial con Las cultural y artística: meninas y Velázquez. · Con una paleta cargada de es- trategias de pensamiento que nos ayuden a razonar con evi- ¡QUÉ ARTE TIENES! dencias, a comparar, a generar preguntas, a mirar y desenma- rañar lo complejo, a descubrir nuevos puntos de vista… · Con organizadores gráficos para hacer visible nuestro apren- dizaje y poder integrarlo en la contemplación de toda creación artística. 02 · Al conocer pautas concretas para descubrir la belleza del Descubriremos cómo desarro- mundo y aprender a aprender llar la sensibilidad por el arte y la en familia y con mucho arte. cultura al tiempo que podemos aprender a aprender, desde cualquier área y con cualquier contenido. LLÉVAME A LO MÁS PRÁCTICO

- Una paleta de pensamientos. - Los colores de nuestro aprendizaje. - 10 maneras para aprender a aprender y disfrutar del arte en familia o en la escuela. 3 ¡QUÉ ARTE TIENES! | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA VIVIR | 55 DIEGO Y ANTOINE

1. Velázquez me mira a mí.

2. No solo él, parece que todas las mira- das en el lienzo se cruzan con la mía, in- cluso la del hombre que se marcha por la puerta del fondo.

3. La claridad y la sencillez del suelo en- fatizan la continuidad entre el cuadro y el observador.

4. También los techos. La amplitud y la oscuridad ayudan al encuadre y nos unen en el mismo plano.

5. La luz que entra desde la derecha no deja ver una ventana. Es solo un efecto para conectar el cuadro con la realidad.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 3 ¡QUÉ ARTE TIENES! | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA VIVIR | 56

“Cinco, ya tengo cinco… solo buscan dotar de sentido a la me quedan cinco más”. Antoine composición. Antoine seleccio- necesita diez razones para jus- na dos para su argumentación: tificar el título que se ha inven- tado. Bautizar la obra maes- La mayoría de sus estudiantes de quince años ven el 6. “Velázquez es como un tra de Diego Velázquez no es cristal sobre el mundo. Nada poca cosa. Tras varios intentos cuadro por primera vez. Ella, que es una apasionada del como los cristales para me- y tachaduras, el final de la hoja recer el respeto debido a la en su cuaderno dice así: Las Museo del Prado, ha viajado a Madrid siete veces para veracidad. Nada, sin embar- Meninas, el primer cuadro de visitarlo. Solo por Las Meninas el viaje vale la pena go, que corra tanto peligro la historia donde el protagonis- de dejarnos en duda sobre ta eres tú. El arte se ha colado si existen” Eugenio D’Ors en en la vida de Antoine del modo Tres horas en el Museo del más inesperado: por la escuela tos esos, ¡pero con equilibrio! Sociales y, entre explicación y Prado. y en todas las asignaturas. que no quiero tener un hijo con actividad, entre actividad y ex- la cabeza cuadrada”. Sin em- plicación, de nuevo, un cuadro. 7. “En el momento en que Pintar nunca le gustó. Analizar bargo, para sorpresa de todos, colocan al espectador en el cuadros tampoco. La realidad son los lienzos los que le están Isabelle, la maestra, ilumina la campo de su visión, los ojos es que no puede imaginarse poniendo la cabeza cuadrada… clase proyectando Las Meninas. del pintor lo apresan, lo obli- una sola disciplina artística La mayoría de sus estudiantes gan a entrar en el cuadro, le que despierte su interés lo Los maestros de su escuela se de quince años ven el cuadro asignan un lugar a la vez pri- más mínimo. Antoine es un “e- han comprometido con el arte, por primera vez. Ella, que es vilegiado y obligatorio”. Mi- gamer”. Uno muy bueno. Está pero en todo. Arte en Matemá- una apasionada del Museo del chel Foucault en Las Palabras en la “pole position” de la Roc- ticas, Arte en Lengua, Arte en Prado, ha viajado a Madrid siete y las cosas: una arqueología ket League y, aunque le echa Ciencias Naturales… ¡Arte en veces para visitarlo. Solo por Las de las ciencias humanas. muchas horas de mando y pan- Educación Física! Que si surrea- Meninas el viaje vale la pena. talla, sus estudios no se han “re- lismo, que si costumbrismo, que Con estas dos razones, Antoine sentido”. Ésta es la palabra que si modernismo, que si Dórico, Antoine está satisfecho con su sigue esforzándose por atrapar usa su padre. “Mientras tus es- Jónico y Corintio…¡que sí!¡que título, pero le faltan razones. el juego entre la realidad y el tudios no se resientan, Antoine, arte hasta en la sopa de Warhol! Isabelle ha compartido una se- lienzo, entre el pintor y el es- podrás seguir con los cocheci- Ahora está en clase de Ciencias lección de citas y textos que pectador. Mira al cuadro y lo

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 3 ¡QUÉ ARTE TIENES! | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA VIVIR | 57

siente, siente lo que no pue- Isabelle no explica mucho de su sitio para acercarse al cuadro título” explica Isabelle “se lo de explicar. Es una sensación Velázquez o de su obra. Lo bási- proyectado. Aplaudido por las encontró catalogado como de admiración, de belleza… una co. Ella está más interesada en risas de sus compañeros, com- La familia de Felipe IV”. belleza que solo había sentido que desarrollen su propia sen- para su altura con las figuras de al jugar a Okami, Journey o Sha- sibilidad y aprendan a apren- la primera fila. Lo tiene claro, ha 9. Solo vemos a Felipe IV en dow of the Colossus. A estos der. Todo con mucho arte y mu- dado con una razón más. el reflejo al fondo de la sala. videojuegos juega a escondi- cha estrategia de pensamiento. El espectador está siendo das, fuera de toda clasificación Pero en lo que sí que insiste es 8. Las meninas están repre- retratado, ocupa el lugar de y competición. Juega porque le en las medidas del lienzo. “Tie- sentadas a tamaño real. la familia de Felipe IV. cautivan, le sientan bien, son… ne un tamaño de 3,18 x 2,76 bonitos, más que bonitos, be- metros” repite. A Antoine le es- “Debéis saber que este cua- El tiempo concluye y el lienzo llos. cama este dato y se levanta de dro no siempre tuvo el mismo desaparece de la proyección.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 3 ¡QUÉ ARTE TIENES! | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA VIVIR | 58

Isabelle avanza con la clase. Las razones para defender el nuevo título de cada estudiante se en- tregarán por escrito mañana.

El día transcurre con normalidad y, sin embargo, Antoine no pue- de quitarse a Las Meninas de la cabeza. Al volver a casa, en la os- curidad de su cuarto, enciende la consola y decide jugar un rato, sin presiones. Juega a uno de esos videojuegos bellos. Y mien- tras controla los mandos de sus personajes, cruzando paisajes inimaginables, le asalta el arte, su inspiración. Antoine se incor- pora de un salto, tira los mandos, se lanza a por la mochila y termi- na la tarea en su cuaderno.

10. Velázquez se ha retratado dentro del cuadro. El observa- dor no observa, es el obser- vado. No contempla, es par- te de la obra. No es estático, participa.

Nuevo título: Las Meninas o el primer videojuego de la histo- ria.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 3 ¡QUÉ ARTE TIENES! | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA PENSAR | 59 EL FUTURO ES ARTE

No nos cansamos de oír que la ron el vacío y rechazaron sus tecnología, las ingenierías, las artículos. Hoy los cuasicristales matemáticas, la programación han revolucionado desde mo- y las ciencias experimentales tores híbridos hasta sartenes son el futuro. Sin embargo, si antiadherentes y su descubri- Si preguntamos a los ingenieros, preguntamos a los ingenieros, miento le ha valido el premio matemáticos, programadores Nobel de Química en 2011. matemáticos, programadores y científicos de mayor éxito, nos dirán que sin creatividad, A Oliver Smithies, un apasiona- y científicos de mayor éxito, sentido estético, percepción do por la hermosura del ADN, nos dirán que sin creatividad, sentida y sensibilidad para sus colaboradores le abando- captar la belleza, estamos ante naron tras años de experimen- sentido estético, percepción sentida disciplinas inertes. tos sin resultado alguno, pero eso no le impidió que desarro- y sensibilidad para captar la belleza, En 1982, Dan Shechtman, des- llara la técnica para dar con el estamos ante disciplinas inertes. cubrió un cristal de una pre- primer ratón transgénico. Aho- ciosidad extraordinaria, nadie ra estos ratones replican cien- se había percatado antes. Sus tos de enfermedades humanas átomos estaban organizados y son la clave en el estudio de de manera no periódica y des- sus tratamientos. Oliver obtu- obedecían el primer principio vo el Nobel de Medicina en inamovible de la cristalogra- 2007. fía. Cuando Dan publicó su primer trabajo se convirtió Brian Schmidt ama la luz de las en el hazmereír de todos sus estrellas. Gracias a su trabajo colegas. Durante años le hicie- sabemos que las galaxias se

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 3 ¡QUÉ ARTE TIENES! | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA PENSAR | 60

Dan Shechtman, Oliver Smithies y Brian Schmidt están expandiendo cada vez pero invisible a los ojos del res- opción, es el camino para des- miento académico. El proyecto más rápido. Pero cuando este to. cubrir el esplendor del mundo, comenzó a tomar vuelo con la fenómeno puso en tela de jui- una puerta al quiénes somos y participación de un gran núme- cio la ley de la gravedad, mu- La familia y la escuela son quiénes queremos ser. ro de profesores y escuelas lla- chos le dieron la espalda. En espacios privilegiados para mando la atención de la Univer- 2011, el descubrimiento de la cuidar la sensibilidad por la En el año 2003, la red pública de sidad de Harvard, quien inició materia oscura le valió el Nobel belleza. Busquemos alimen- Escuelas de Educación Primaria su colaboración abriendo una de Física. tar la curiosidad, la creatividad de Traverse City, en Michigan, nueva fase con el equipo del di- y la sensibilidad artística para comenzó a desarrollar un pro- visión Project Zero. Los experiencias de vida de Dan que los más pequeños puedan yecto para integrar el arte en el Shechtman, Oliver Smithies y transformar el mundo nuevo corazón del currículo a través de En esta nueva etapa nació Artful Brian Schmidt no hablan solo y desconocido que les espera, cualquier área. Su objetivo era Thinking. Un proyecto enrique- de científicos. Narran, sobre tanto ante la belleza de la des- hacer del arte una herramien- cido con estrategias de pensa- todo, vidas de artistas compro- gracia, como ante la belleza del ta para mejorar la compren- miento que hicieran del arte, metidos con la belleza en sus triunfo. La competencia cultu- sión lectora, la escritura y, en no solo una herramienta de obras. Una belleza presente ral y artística no puede ser una términos generales, el rendi- disfrute y mejora del rendimien-

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 3 ¡QUÉ ARTE TIENES! | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA PENSAR | 61 to académico, sino un camino adaptado los materiales con éxi- para desarrollar estrategias de to también para los cursos de pensamiento para aprender a Educación Secundaria. La meto- aprender. En la actualidad, Sha- dología persigue: ayudar a los ri Tishman y Jessica Ross dirigen profesores a crear conexiones El ser humano el proyecto. entre obras de arte y conte- nido curricular, y promover las solo necesita un El ser humano solo necesita un creaciones como fuerza y obje- promedio de 27,2 segundos to de desarrollo para aprender promedio de 27,2 para sentirse conmovido por a aprender. Se trata de un pro- segundos para una obra de arte y entablar una yecto de apreciación y de con- relación. Gracias a Lisa Smith templación, más que de una ex- sentirse conmovido y Jeffrey Smith de la Universi- periencia de creación, por eso dad de Otago en Nueva Zelan- busca aprender a aprender y de- por una obra de arte da, sabemos, además, que los sarrollar la competencia cultural apasionados pueden llegar a y artística en cualquier área. quedarse hasta 3 minutos con- templando cada obra de un Desde su origen hasta hoy, mi- museo. ArtfulThinking va más les de docentes y estudiantes en ArtfulThinking allá y propone una metodología todo el mundo, como Isabelle y de trabajo pensada para maes- Antoine, han hecho del arte y la tros, sin necesidad de formación sensibilidad artística una herra- artística especializada, donde la mienta de crecimiento que va contemplación forme parte de mucho más allá de la contem- nuestro día a día. plación para alcanzar la trans- formación y mejora haciéndose El proyecto pone el foco en la más conscientes de su propio etapa de Educación Primaria, aprendizaje. Sin embargo ¿cómo aunque como en la historia con se aprende a aprender con tanto Ver vídeo la que empezamos, muchas es- arte? Artful Thinking ha desarro- cuelas de todo el mundo han llado su propio modelo: la Paleta.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 3 ¡QUÉ ARTE TIENES! | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 62 manos UNA ÉPOCA DE NUESTRA HISTORIA EN TRAZOS ACTIVIDAD. 01 a la Una paleta de pensamientos obra

La paleta de Diego Velázquez cisión, capturaba la esencia en que acaban por convertirse en representó una época de nues- cada pincelada, cada una única rutinas para aprender a apren- tra historia en trazos. Velázquez e irrepetible. La paleta de Art- der con éxito y de un modo más era un apasionado del trazo ful Thinking porta los colores consciente. Así, en esta paleta único, directo y magistral. Sa- de nuestro pensamiento. Sus de pensamientos están presen-

MANOS A LA OBRA bía y buscaba el vigor y la pre- tonalidades son las estrategias tes:

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 3 ¡QUÉ ARTE TIENES! | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 63

Cada color propone una serie de estrategias creadas para usar con obras de arte y que funcionan para aprender a aprender más

· El rojo del razonamiento. Cada color propone una se- · Se pueden utilizar con les de aprender para los es- · El amarillo para explorar rie de estrategias creadas todo tipo de obras de arte tudiantes puntos de vista. para usar con obras de arte y y se integran en cualquier que funcionan para aprender a experiencia de aprendizaje y · Se pueden utilizar en gru- · El azul para cuestionar e aprender más y mejor porque: metodología. investigar. po o de forma individual, en contextos formales e in- · El verde para observar · Se orientan a la repetición · Consisten en pasos claros formales, en la escuela o en y describir. y al dominio de estrategias que hacen sencillo su uso. casa. · El naranja para comparar de pensamiento concretas, y conectar. que se hacen rutinarias y se · Son muy fáciles de inte- · El morado para aclarar lo extrapolan a otros ámbitos grar y enseñar en cualquier complejo. de conocimiento. área, y también resultan fáci- MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 3 ¡QUÉ ARTE TIENES! | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 64

A. Generar muchas y nuevas ideas, F. Crear metáforas. distintas, originales y creativas.

G. Identificar y explorar múltiples pers- aportando B. Explicar y argumentar pectivas, descubrir otros puntos de vista. evidencias en el discurso. ¿Cuáles son sus beneficios concretos? ¿Cómo desarrollan la sensibilidad cultural y artísti- C. Comparar y conectar arte y conteni- H. Conectar, recordar y ca al tiempo que aprendemos a do de todas las áreas, pasión y realidad, consolidar aprendizajes. aprender? El uso de la Paleta en cultura y vida. el aula nos permite:

D. Identificar partes, componentes y I. Preparar síntesis, resúmenes dimensiones de objetos y obras, pero y conclusiones basadas en la evi- también de razonamientos. dencia y el razonamiento.

E. Formular más y mejores preguntas. J. Discernir y evaluar.

¡VEAMOS CÓMO!

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 3 ¡QUÉ ARTE TIENES! | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 65 LOS COLORES DE NUESTRO APRENDIZAJE

Las estrategias rojas del razonamiento enfati- zan la construcción de discursos y explicaciones fundamentadas. Su uso favorece la búsqueda de evidencias, el encuentro con ideas clave, la esencia de los argumentos y la reflexión sólida.

LAS PREGUNTAS CLAVE DEL ROJO SON:

¿Qué está ocurriendo? (interpretación)

¿Qué te lleva a pensar lo que dices? (justificación)

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 3 ¡QUÉ ARTE TIENES! | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 66

Titular/ Evidencia/ Pregunta

TITULAR Elabora una explicación o interpretación de alguno de los aspectos de la obra o del tema. Finalmente, formula un titular que recoja la esencia.

EVIDENCIA Identifica de forma concreta lo que ves, sientes, sabes o puedes investigar que apoye tu explicación y tu titular.

PREGUNTA Profundiza en tu explicación con preguntas que abran nuevas ideas, cabos sueltos que no has podido explicar, ámbitos en los que te gustaría profundizar o seguir aprendiendo… Si lo deseas, puedes imprimir esta estrategia de pensamiento y usarla en el aula

Basado en el proyecto Artful Thinking

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 3 ¡QUÉ ARTE TIENES! | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 67

Con el amarillo exploramos otros puntos de vista distintos al nuestro. Estas estrategias nos ayudan a entender desde las ópticas de, por ejemplo, otras personas, personajes históricos o razonamientos sociales y culturales alejados de nuestro entorno. Aquí nos ayudan el juegos de roles, la empatía, la conexión con distintas áreas y contenidos…

LAS PREGUNTAS CLAVE DEL AMARILLO SON:

¿De qué otra forma podríamos abordar este tema?

¿Qué descubriríamos desde esta nueva perspectiva?

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 3 ¡QUÉ ARTE TIENES! | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 68

Miro/ Pienso/ Descubro

MIRO Elige un objeto o elemento de la obra/narración y describe qué es lo que se percibe desde su lugar/historia/perspectiva/punto de vista.

PIENSO ¿Qué es lo que piensa esta persona/elemento? ¿Qué dirá?

DESCUBRO ¿Qué es lo que preocupa a esta persona/elemento? ¿Qué le motiva? ¿por qué? ¿Qué razones tiene? Si lo deseas, puedes imprimir esta estrategia de pensamiento y usarla en el aula

Basado en el proyecto Artful Thinking

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 3 ¡QUÉ ARTE TIENES! | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 69

Círculo de puntos de vista

Estoy pensando sobre …. (tema)… desde el punto de vista de…. (uno de los personajes/elementos de la obra/narración)…

Desde esta perspectiva pienso que….

Desde esta perspectiva no aca- bo de entender/ me pregunto….

Prueba a trabajar con esta es- trategia con más de una pers- pectiva y siempre desde el mismo tema.

Finalmente, lista todas las nue- vas ideas que has recogido de cada perspectiva y que contri- buyen a aportar más informa- ción al tema que has elegido:

Si lo deseas, puedes imprimir esta estrategia de pensamiento y usarla en el aula ¿Qué nuevas preguntas han surgido en cada perspectiva? ¿Podemos responderlas jun- tos? ¿Podemos responderlas adoptando otro punto de vista?

Basado en el proyecto Artful Thinking MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 3 ¡QUÉ ARTE TIENES! | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 70

El azul nos sirve para cuestionar e investigar. Estas estrategias nos animan a formular muchas pregun- tas y estimulan nuestra curiosidad y creatividad. Aprender así se convierte en un ejercicio de ex- ploración, indagando en nuevos interrogantes y profundizando en nuestros razonamientos.

LAS PREGUNTAS CLAVE DEL AZUL SON:

¿En qué estás pensando?

¿Qué investigas?

¿Qué te gustaría averiguar?

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 3 ¡QUÉ ARTE TIENES! | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 71

Pienso/ Me pregunto/ Investigo

PIENSO ¿Cuánto sabes acerca de esta obra/tema? Escribe todo lo que puedas.

ME PREGUNTO ¿Qué dudas/ preguntas tienes?

INVESTIGO ¿Qué te anima a explorar, a investigar o a profundizar esta obra/tema? Si lo deseas, puedes imprimir esta estrategia de pensamiento y usarla en el aula

Basado en el proyecto Artful Thinking

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 3 ¡QUÉ ARTE TIENES! | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 72

Preguntas Creativas

Deja un tiempo limitado para proponer el mayor número posible de preguntas sobre una obra de arte. Ayuda a los estudiantes con comienzos como, por ejemplo….

¿Por qué…?

¿Qué razones hay para…?

¿Cuál es el propósito de…?

¿Qué ocurriría si cambiásemos…(tamaño, técnica, estilo, ¿Cómo sería la obra diferente de…(pintarse hoy, llevarse a otra exposición, elementos, personas)? cambiar su composición, el elemento central/otros elementos)?

Echa un vistazo a todas las preguntas desarrolladas y em- pieza por tratar de responder aquellas que te parecen más interesantes.

¿Cómo sería la obra diferente de… (pintarse hoy, llevarse a otra exposición, cambiar su composición, el elemento cen- tral/otros elementos)? Si lo deseas, puedes imprimir esta estrategia de pensamiento y usarla en el aula

Plantea la pregunta y tu respuesta por parejas o equipos y mejora o crea nuevas respuestas.

Finalmente, ¿Qué nuevas ideas han surgido en todo el pro- ceso que no teníamos cuando vimos la obra por primera vez?

MANOS A LA OBRA Basado en el proyecto Artful Thinking

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 3 ¡QUÉ ARTE TIENES! | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 73

El color verde nos ofrece estrategias para observar y describir, superando el mundo de las ideas y aportan- do soluciones que incluyen nuestras emociones, per- cepciones y matices con la obra y con nuestro propio proceso de aprendizaje. En este caso, se enfatiza la observación cuidada y meticulosa, la atención a los detalles y la conciencia y percepción sobre cada cual y la propia obra.

LAS PREGUNTAS CLAVE DEL VERDE SON:

¿Qué has sentido?

¿Qué has notado?

¿Te has fijado en los detalles y su significado?

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 3 ¡QUÉ ARTE TIENES! | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 74

Introducción/ Nudo/ Desenlace

INTRODUCCIÓN Si esta obra fuera el comienzo de una historia. ¿Cómo narrarías lo que pasa a continuación?

NUDO Si esta obra fuera el desarrollo de una historia, ¿Cómo se ha llegado a este punto? ¿Qué es lo que pasaría a continuación?

DESENLACE Si esta obra fuera el final de una historia, ¿Qué ocurriría? ¿Por qué se habría llegado a este final? Si lo deseas, puedes imprimir esta estrategia de pensamiento y usarla en el aula

Da rienda suelta a la escritura creativa de los estudiantes y aprovecha todos los elementos, objetos, composiciones, personas y entornos presentes en el cuadro para animarles en su historia.

MANOS A LA OBRA Basado en el proyecto Artful Thinking

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 3 ¡QUÉ ARTE TIENES! | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 75

Colores/ Formas/ Líneas

Observa con detenimiento la obra durante al menos un minuto

¿Qué colores ves? Descríbelos

¿Qué formas ves? Descríbelas

¿Qué líneas ves? Descríbelas

Elige un color, una forma y una línea de las descritas y responde a las siguientes preguntas:

¿Cómo contribuye a las emociones que te suscita la obra?

¿Cómo contribuye al ambiente que transmite la obra?

¿Cómo contribuye a la historia que se cuenta?

¿Cómo contribuye a las ideas que transmite?

Si lo deseas, puedes imprimir esta estrategia de pensamiento y usarla en el aula ¿Cómo contribuye a la imagen total de la obra?

Responde las preguntas con al menos, un par de elementos distintos y comenta qué ideas nuevas te han surgido. ¿Qué has descubierto en la obra que no habías visto al principio?

MANOS A LA OBRA Basado en el proyecto Artful Thinking

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 3 ¡QUÉ ARTE TIENES! | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 76

Escucha y Observa con plenitud

OBSERVA/ ESCUCHA Mira a una obra concentrándote en los detalles durante,al menos, 30 segundos/ Escucha una pieza de música concentrándote en la melodía.

LISTA Escribe, al menos, diez ideas, frases, palabras que nacen tras escuchar o mirar la obra.

REPITE Vuelve a escuchar y mirar la obra y recopila diez nuevas ideas. ¿Quién puede lograr al menos treinta? Si lo deseas, puedes imprimir esta estrategia de pensamiento y usarla en el aula

Basado en el proyecto Artful Thinking

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 3 ¡QUÉ ARTE TIENES! | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 77

El color naranja nos ofrece estrategias para potenciar nuestra imaginación y lograr comparaciones y cone- xiones más perspicaces y originales. Usa este color para generar rutinas que logren metáforas verbales y visuales, analogías, relaciones entre contenidos, des- cubrimiento de diferencias y similitudes…

LAS PREGUNTAS CLAVE DEL NARANJA SON:

¿Qué otros elementos se parecen entre sí?

¿Cómo se relacionan unos con otros?

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 3 ¡QUÉ ARTE TIENES! | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 78

Escucha y Observa con plenitud

RECUERDO Observa la obra durante un minuto con atención. Mira su estilo, tema, personajes, localización, historia… ¿Cómo se relaciona con lo que ya sabes y hemos trabajado hasta ahora?

AMPLIO ¿Qué nuevas ideas te surgen al mirar al cuadro y en cuáles te gustaría seguir aprendiendo?

DESAFÍO ¿Qué cuestiones no entiendes? ¿Qué preguntas abiertas han quedado sin resolver para contestar juntos? Si lo deseas, puedes imprimir esta estrategia de pensamiento y usarla en el aula

Basado en el proyecto Artful Thinking

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 3 ¡QUÉ ARTE TIENES! | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 79

Comparaciones Creativas

¿Qué ves en esta obra de arte? Escribe todo lo que ya sabes sobre los temas que trata

Elige una categoría de las que te proponemos a continuación o crea la tuya propia

Instrumentos musicales Colores Inventa tu propia categoría. Una buena categoría es aquella que Plantas Mitología engloba muchas posibilidades de elección, como un paraguas de Animales Retrato de personajes histórico muchas ideas a elegir. Ecosistemas Estilo y método Ciudades Paisajes El Cuerpo Humano Lugares Herramientas Recetas de cocina Películas Novelas / Series de TV

Si esta obra de arte fuera….. (categoría) cómo sería y por qué…

Repite el proceso con distintas categorías y en cada comparación, escribe, al menos, tres razones/ formas en las que se parecen. Si lo deseas, puedes imprimir esta estrategia de pensamiento y usarla en el aula

Basado en el proyecto Artful Thinking

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 3 ¡QUÉ ARTE TIENES! | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 80

El color morado nos ayuda a ilustrar y aclarar lo complejo. Estas rutinas nos permiten definir las dimensiones y capas para explorar conflictos o elementos complejos.

LAS PREGUNTAS CLAVE DEL MORADO SON:

¿Cómo es complicado?

¿Cuáles son las partes, elementos o dimensiones que lo hacen complejo?

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 3 ¡QUÉ ARTE TIENES! | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 81

Partes/ Propósito/ Complejidad

PARTES Elige un tema/ narración/ obra de arte/ contenido y responde: ¿Cuáles son las diferentes partes que lo componen?

PROPÓSITO ¿Qué es para lo que sirve cada una de sus partes es? ¿Qué efecto tiene en el conjunto?

COMPLEJIDAD ¿Cómo se relacionan las partes entre sí y lo hacen más complejo? ¿Qué relaciones entre las partes te resultan difíciles? Si lo deseas, puedes imprimir esta estrategia de pensamiento y usarla en el aula

Basado en el proyecto Artful Thinking

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 3 ¡QUÉ ARTE TIENES! | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 82

LISTA COSAS QUE PUEDAS DECIR SOBRE LAS DISTINTAS PARTES DE UN TEMA ACTIVIDAD. 02 La escala de la complejidad

1. Lista todas las cosas que puedas decir sobre las distintas partes que componen un tema/historia/contenido.

2. Ordena cada uno de esos elementos en una línea que vaya de lo más simple hasta lo más complejo.

SIMPLE COMPLEJO

3. Para cada uno de esos elementos, explica por qué lo has colocado en ese lugar de la escala.

4. Analiza las escala conversando acerca de los puntos que te resultan más fáciles y más difíciles. ¿Qué conclusiones sacas sobre el tema/historia/contenido?

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 3 ¡QUÉ ARTE TIENES! | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 83 10 maneras para aprender a aprender y disfrutar del arte en familia o en la escuela

1. Si una imagen vale más que mil palabras 2. Los estudiantes son los mejores pensadores. ¿Cuántas palabras vale una obra de arte? El arte Acompaña su camino con las estrategias propues- es uno de los mejores atajos para descubrir la tas pero no respondas por ellos. Guía el proceso, belleza en el mundo y en ti mismo. No te cierres formula preguntas, pon ejemplos y permite que a trabajar con cuadros, el arte cobra forma con ellos sean los actores principales en la práctica. muchas obras y de todas las épocas. Anímate con música, escultura, teatro, grafitis, cuentos…

4. Dibuja. Haz visibles las estrategias de pen- samiento con los organizadores gráficos que 3. Disfruta el proceso y el resultado. No hay te proponemos en esta unidad o con tus pro- una respuesta correcta para estas estrategias pios diseños. Hacer explícito el pensamiento de pensamiento. Concede el tiempo necesario sobre el papel es una de las mejoras formas de para que el camino de aprendizaje recorrido hacernos más conscientes sobre nuestro pro- por cada estudiante sea la respuesta idónea. pio aprendizaje y las posibilidades de mejora.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 3 ¡QUÉ ARTE TIENES! | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ACTUAR | 84

5. Repite, repite y re- 7. Sal de la escuela. Llé- pite. Usa las estrate- 6. Supera contenidos. Crece con vate las estrategias de gias de pensamiento el arte y con la competencias cul- excursión al museo. Tra- todo lo que puedas, tural y artística, pero da el salto bajad con ellas en fami- solo la práctica guia- a aprender a aprender con las lia los fines de semana. da puede convertir- estrategias de pensamiento y las Usadlas por la calle al las en rutina perso- fracciones, las ecuaciones, los ti- pasear y encontrar una nal y autónoma para pos de texto, los ecosistemas, el obra. Mira a la naturale- aprender a aprender. cuerpo humano… za y aprende a aprender.

10. Comparte tu experien- cia y dalas a conocer en Piensa con la cabeza, el corazón y las 8. la comunidad educativa y manos. Lo veremos a lo largo de toda 9. Pon las estrategias de entre tus amigos. Cread esta guía pero aprender a aprender no es pensamiento en tu vida. un discurso de aprendiza- solo un trabajo para la mente. Aprende- Úsalas por ti mismo an- je compartido en comu- mos a aprender con nuestra actitud, con tes de compartirlas con nidad para que cada vez los demás y reflexionando sobre nuestras los estudiantes y en fa- que uséis La escala de la estrategias. Comparte emociones, dispo- milia. Aprende con ellas complejidad o Las compa- siciones y actitudes que animan a apren- en primera persona. raciones creativas, todo el der a aprender al tiempo que despiertan mundo pueda participar y la sensibilidad por la belleza y la cultura. aprender juntos.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 3 ¡QUÉ ARTE TIENES! | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA 85

The Grand Rapids Public Museum School Esta escuela de Georgia está literalmente, dentro de un museo. Los estudiantes recorren galerías y trabajan con el currículo ofi- cial pero siempre relacionado con las exposiciones permanentes y temporales, trabajando por proyectos, contemplando y crean- do obras de arte y siendo los curadores de su aprendizaje. Echa PARVARISH - The Museum School un vistazo en: Este proyecto nacido en Bhopal, India, ha logrado en pocos años colaboraciones con cinco museos de la zona para hacer que niños que no quieren ir, o que nunca han pisado un cole- gio, pasen días aprendiendo con itinerarios de actividades y proyectos entre obras de arte. Con el foco en los estudiantes de las clases más necesitadas, Parvarish ofrece formación al profesorado, materiales didácticos y visitas organizadas en los museos para diseñar experiencias de aprendizaje únicas y su- mergidas en cultura. Conoce más de ellos en: Public Museum School Georgia

publicmuseumschool.org

PARVARISH - The Museum School Bhopal, India parvarish.weebly.com 3 ¡QUÉ ARTE TIENES! | COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA

BIBLIOGRAFÍA

Acaso, M. y Nubol, C. (2017) Magnet schools Art Thinking. Paidós Ibérica. Como parte de la red de escuelas públicas Caritx, R. y Vallés, J. (2017) Desa- de Estados Unidos, el proyecto de Magnet rrollar las competencias artísticas Schools busca trabajar con centros en zonas en primaria. Graó Educación desfavorecidas potenciando el éxito de los Contino, A (2009) Niños, ob- estudiantes a través de colaboraciones con jetos, monstruos y maes- otras instituciones de la zona. Uno de sus tros. Graó Educación programas con mayor éxito es el del trabajo Del Pozo, M. (2012) Aprendizaje In- Un museo en una caja teligente. Barcelona: Tekman Books. con instituciones culturales, donde la escue- 25 cajas con temas muy variados y con todos lo la crea un programa propio de actividades Smith, J. y Smith, L. (2001) materiales que necesitas son las que puedes pe- educativas con un museo o galería de arte. Spending Time on Art en Em- dir en esta web para tu escuela. Todas ellas inspi- pirical Studies of the Arts. radas en las experiencias de otro colegio dentro Swartz, R.; Costa, A.; Barry, B.; Rea- de un museo, The Museum School en Atlanta, gan, R. y Kallick, B. (2016) El Apren- dizaje basado en el pensamiento. themuseumschool.org y listas para usar en cual- Biblioteca Innovación Educativa, SM. quier colegio del distrito de Georgia. Thomas, D. y Brown S. (2011) A New Culture Of Learning. Cul- tivating the Imagination for a World of Constant Change.

Tishman, S. y Palmer, P. (2006) Artful Thinking. Stronger thin- magnet.edu king and learning through the power of art. Project Zero.

Un museo en una caja

www.tmsmuseuminabox.com 03

Trabajaremos en el desarrollo de la competencia social y ciu-

Capítulo dadana: 04 · Con nuevos modelos de parti- cipación estudiantil más justos y equitativos para convocar elec- ciones y aprender a vivir en de- EL MEJOR PREMIO mocracia. · Con grupos de rotación, roles y nuevos cargos para aumentar ES COMPARTIRLO las posibilidades de todos los estudiantes de participar en las P O R T P A S S 02 decisiones locales y compren- der la política. Descubriremos dos palabras ex- · Haciendo de los conceptos: trañas: Aillu y Kleroterion, y ve- justicia, ciudadanía, igualdad, BOLIVIA remos que tienen en común. O N democracia y derechos huma- C A T I E DU nos una experiencia viva en el día a día de alumnado, profeso- rado y familias.

01

Viajaremos a Cochabamba, en LLÉVAME A LO MÁS PRÁCTICO Bolivia, de la mano de Roxana - La suerte de la democracia en tu escuela. y Richard, y de allí a la Antigua - La democracia que se celebra cada día. Grecia. 4 EL MEJOR PREMIO ES COMPARTIRLO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA VIVIR | 88 ¡FELICIDADES! HAS GANADO LA LOTERÍA

“¡¡Aaaaaaahhhhh!!” El griterío aquel cajón de habas, tenía las del corro de chicas encogió el mismas oportunidades que to- corazón de Richard. Parecía que dos sus compañeros de lograr- un terremoto de histeria había lo. Este pensamiento le recon- volcado al mismo Cristo de la fortaba. No solo porque ahora Concordia. “¡Le ha tocado a Ro- resultaba mucho más excitante xana! ¡Le ha tocado!” No daba conseguir el premio y compartir- crédito. ¡Alguien había vuelto a lo con Roxana, sino porque por ganar justo antes de su turno! primera vez en su vida, se sentía Igual que en la última rifa de con posibilidades de ganar unas hace tres meses. La suerte le es- elecciones. taba poniendo difícil esto de la política... Sin haber comprado un solo dé- de ganar el sorteo, pasión por Lo que no comparten es su histo- cimo, Richard anhelaba que le la cumbia y el carnaval, delirios rial académico, a favor de Roxana; Richard había invertido la semana tocara la lotería. Y es que lo que por la receta de chicharrón de su los retrasos en la primera clase de investigando a escondidas sobre se jugaba en esta rifa no era una abuela, dormir en la misma ha- las mañanas, a favor de Richard; probabilidad y teoría del juego millonada de Bolivianos o una bitación con todos sus hermanos un póster de Malala y un poema en la computadora de su herma- cesta de electrodomésticos, sino y estudiar en el colegio “Repú- de Adela Zamudio, en posesión no. Sin embargo, no las guarda- algo mucho más valioso: la de- blica de Venezuela” de “Llajta Roxana; un póster de Cristiano ba todas consigo. Después de mocracia. Sumac”, que significa tierra linda Ronaldo y una canción de Shaki- mucha pestaña y disimulo, había en quechua, y que se dice Cocha- ra, en posesión de Richard. Ante llegado a la conclusión de que, 14 años, greñas, alegría conta- bamba en castellano: todo esto todo empatan en popularidad, comparten Roxana y Richard. eso sí, con grupos muy distintos. ocurriera lo que ocurriera con giosa, bondad genuina, deseos

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 4 EL MEJOR PREMIO ES COMPARTIRLO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA VIVIR | 89

En el patio del República de meras, Richard de los segundos. Venezuela todos bailan cum- Sin embargo, están a punto de bia, pero hay quien la baila al encontrarse en algún punto in- DEMOCRACIA POR lado de los profesores y quien termedio… aunque éste no sea la baila detrás de las columnas solo un proyecto de longitudes, del fondo. Roxana es de las pri- sino también de latitudes. TODO LO ALTO

Si La Paz es el embudo de Bolivia, metros son muchos metros para Cochabamba es su sartén. En la apuntalar una estatua tan alta capital del país, el centro del cen- como un edificio de doce plantas. tro se hunde alrededor de la pe- riferia que escala calle tras calle. A los pies del Cristo, 300 metros más abajo, el colegio de Roxana La vida en La Paz transciende. Los y Richard organiza su peculiar sor- niños juegan en el parque central teo. Metro arriba, metro abajo, de la ciudad a 3.540 metros sobre resulta muy difícil llevar la demo- el nivel del mar. A las fueras, los cracia a cotas más elevadas que aviones ganan altura y despegan en Bolivia; no solo por la altura desde el Aeropuerto Internacio- del país, sino porque la elección nal El Alto a 4.010 metros. Estos del cuerpo de delegados de mu- números componen el embudo chas de sus escuelas se están ha- bolivariano, pero Cochabamba ciendo de manera aleatoria. Un tiene otras medidas. sistema de participación que garantiza las mismas oportu- El Cristo de la Concordia de Co- nidades para que alumnos me- chabamba era uno de los más nos populares o aplicados como alto del mundo… hasta que Richard, puedan aprender a ser Świebodzin, una ciudad al no- líderes tan prometedores como roeste de Polonia, viniera a ro- Roxana. Pero volvamos a la rifa. barles la segunda posición. 2.841 Tras el estruendo llegó la paz. Por

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 4 EL MEJOR PREMIO ES COMPARTIRLO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA VIVIR | 90 fin le tocaba. En el patio del cole- que lo primero era cierto y podía gio las filas de alumnos esperaban solucionarse, pero que lo segundo su turno ante las mesas. De haber era falso y necesitaba demostrar- sido una elección corriente se de- lo. No solo por él, sino por todo su positarían los votos en una mesa grupo, el que bailaba cumbia en la Eran unas de votación. Pero éstas eran unas última columna del patio. elecciones aleatorias con obje- elecciones to de lograr una experiencia de “¡¡Aaaaaaahhhhh!!” El griterío del aprendizaje más inclusiva. Así que corro de amigos encogió el co- aleatorias con las mesas eran, en verdad, mesas razón de Roxana. Era como si un objeto de lograr de la suerte. La misma que venía terremoto de histeria hubiera vol- pidiendo Richard. cado al mismo Cristo de la Con- una experiencia cordia. “¡Le ha tocado a Richard! Richard introdujo la mano en la ¡Le ha tocado!” No daba crédito. de aprendizaje caja de cartón, pintada de azul y Ella era Delegada, él Delegado. más inclusiva llena de habas. Las habas blan- cas no tenían valor alguno. Una Roxana se acercó sorprendida a su de ésas había sacado en las elec- nuevo compañero de gobierno y ciones anteriores. Cabía la posi- antes que felicitarle, prefirió sacar Experimentos en Democracia y Educación (Episodio 1) bilidad de sacar una haba blanca la lista de propuestas que había marcado con una “S”, pero para trabajado. Cual sería su sorpresa Richard suponía el premio de cuando Richard respondió mos- consolación con una “Suplencia”. trando la suya propia. Ironías del Él quería una haba roja para ser destino, la lotería les obligaría a embestido “Delegado”. “¿Para entenderse por lo menos hasta qué querría ser usted delegado las próximas elecciones por sor- señorito Richard?” le habían pre- teo, en tres meses. Con todo lo guntado. “No está usted prepara- que les queda aún por vivir ya ten- do y no tiene nada que aportar”. drán tiempo de aprender lo que Ver vídeo Y aquella frase se convertiría en el les une gracias a la lotería demo- detonante. Porque Richard sabía crática.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 4 EL MEJOR PREMIO ES COMPARTIRLO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA PENSAR | 91

En su obra Progreso: diez moti- todos estos son números para vos para mirar hacia adelante, el la esperanza. Aunque hay quien NI INTEGRADOS, historiador sueco Johan Norberg piensa que los resultados no su- relata los datos para el optimis- man en positivo, y es que el reloj mo. Haciendo las cuentas de Jo- que marca el apocalipsis existe. NI APOCALÍPTICOS, han, por cada minuto de lectura En 1945 un grupo de investiga- en este libro, cien niños salen de dores de la Universidad de Chi- la pobreza. Por otro lado, la es- cago crearon la primera escala todos democráticos peranza de vida se ha alargado para alentar sobre los peligros en todo el mundo y en compa- de la energía nuclear y las ar- ración con 1980, cuando todavía mas de destrucción masiva, dos cerca de la mitad del planeta no amenazas potenciales a las que El científico cognitivo Steven municación, no es el único que sabía leer y escribir, hoy esta ci- hoy se ha sumado el cambio cli- Pinker está convencido de que piensa así. fra llega solo al 15%. Sin duda, mático. Desde entonces, la fór- vivimos en la época más pacífica mula para calcular el apocalipsis y próspera de la humanidad. De se viene representando como la acuerdo a su trabajo: “todas las hora en un reloj. La mala noticia estadísticas señalan que mejo- es que se está haciendo tarde y ramos”. Así lo ha expuesto en su el tiempo vuela: hemos pasado obra Los Ángeles que llevamos de las 23:43 en la década de los dentro, un título tan cargado de noventa, a las 23:58 en el año esperanza como sus mensajes. 2018. Estamos a un paso de to- La Bolivia de Roxana y Richard, mar las uvas para irnos todos al en concreto, es un ejemplo del traste. progreso en el continente suda- mericano, pero no es la excep- Entre los ángeles de Steven ción. Para Steven vivimos en el Pinker y los demonios del reloj, momento menos violento de la lo curioso es que tanto integra- historia, y aunque pueda sonar dos como apocalípticos com- discordante con los mensajes parten que cualquier solución que asaltan los medios de co- Steven Pinker pasa por la participación cívica

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 4 EL MEJOR PREMIO ES COMPARTIRLO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA PENSAR | 92 y activa en democracia. Si me- ción en la práctica, también es joramos será gracias a la conso- necesario que todos tengan las lidación, extensión y mejora de mismas oportunidades de par- los mecanismos de participa- ticipar y liderar las actividades ción, pero también para retrasar de la comunidad, de tomar la pa- el minutero maldito, es el civis- labra en sus órganos de gobier- mo quien frena las horas. no o de decidir en su entorno.

La calidad de nuestras demo- Cuando las escuelas son la puer- Vivimos en la época cracias predice el bienestar so- ta de la democracia, tan impor- cial del mundo y la democracia tante es aprender a votar como a se aprende en la escuela. Por liderar. Solo la participación en más pacífica y próspera eso un país solo puede gozar los órganos colegiales garanti- de la democracia que asegura za la comprensión de la demo- de la humanidad su sistema educativo. Reloj, no cracia y el valor de cada deci- marques las horas, nunca es tar- sión en las elecciones del futuro. de, podemos crecer y mejorar, Si todo alumno tiene derecho a elección a elección, escuela a es- votar, todo alumno debe tener cuela. derecho a aprender a dirigir, in- dependientemente de sus capa- Las comunidades de aprendizaje cidades. del siglo XXI construyen demo- sino, sobre todo, aquellos que frente a lo inesperado. Y como cracia. Han entendido que más A liderar y a decidir se apren- más necesitan aprender las com- en el germen de toda innovación allá de la Historia, la Geografía de liderando y decidiendo, es petencias sociales y cívicas para el primer paso sea explorar las y las Ciencias Sociales, es im- una experiencia de enseñanza y el liderazgo comprometido. fuentes más clásicas, en cuanto prescindible que los estudiantes aprendizaje. Por eso es impor- a democracia se trate, Grecia comprendan el significado pro- tante que no solo resulten ele- En un tiempo donde la innova- siempre será unos de sus oríge- fundo de la fiesta de la partici- gidos los estudiantes más com- ción ha conquistado todas las nes. De hecho, su clase dirigen- pación cívica. Pero para lograrlo, petentes, o los favoritos, o a los áreas de conocimiento, también te se eligió de chiripa durante al igual que todos los alumnos que el resto les toma el pelo al las ciencias de la participación siglos, sin habas pero con pie- interiorizan el concepto de vota- obligarles a ganar un elección, social buscan formas de hacer dras.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 4 EL MEJOR PREMIO ES COMPARTIRLO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA PENSAR | 93 ENTRE COCHABAMBA Y ATENAS

De visitar el museo del Ágora de ciudadano introducía su placa. Atenas no podríamos dejar de En cada nuevo sorteo una serie acercarnos al kleroterion. Los ate- de bolas de color blanco y negro nienses usaron este peculiar dis- se mezclaban aleatoriamente, positivo para elegir a sus repre- antes de terminar cayendo por sentantes públicos. Si bien no se filas. Los ciudadanos cuya placa trataba de un circuito de procesa- coincidiera en una de las filas con dores de inteligencia artificial, era bola blanca, volverían a sus que- un prodigio de bingo democrá- haceres. Sin embargo, aquellos tico tallado en piedra. cuya placas de identidad se en- contraban con una bola negra, se En esta época, los ciudadanos convertían en representantes de contaban con una suerte de do- la gran Atenas. Un sistema que cumento de identidad que con- duró siglos de gobierno y que La medida de toda sistía en una placa de bronce o de contaba con grandes defenso- madera con su nombre tallado. A res como Platón. su vez, el kleroterion se compo- democracia es la medida nía de un gran número de ranuras A pesar de que su obra, su patria ordenadas en filas donde cada y su tiempo sentaran los cimien- de su sistema educativo Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 4 EL MEJOR PREMIO ES COMPARTIRLO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA PENSAR | 94 tos de la democracia en Europa, Platón era más fan del azar que de las elecciones. En su Repúbli- ca pone en boca de Sócrates la metáfora de la política como la navegación de un barco: ¿quién está preparado para tripular una nave y llevarnos a buen puerto: profesionales cualificados en las ciencias náuticas o cualquiera que elijamos al azar?

Imagino que nadie estaría dis- puesto a embarcarse en un cru- cero eligiendo la tripulación en un sorteo… pero como todo en La República, la historia invita a la reflexión acerca de lo justo en la humanidad. Entonces, ¿cual- quiera podría tripular la embar- pación cívica. Si la innovación ha son el mejor modelo de educa- Volvamos de nuevo a Bolivia. cación? ¿es ésa la mejor opción? logrado ver más lejos es porque ción cívica. Aunque suene sorprendente, Hay truco. se ha subido a los hombros de las elecciones aleatorias no solo sus clásicos. La medida de toda democracia se practicaron en Atenas. Un Ai- Para Platón, las ciudades-esta- es la medida de su sistema edu- llu era una forma de comunidad do debían contar con una po- En nuestro presente, el uso de cativo. No solo porque en las inca de los Andes, especialmen- blación tan educada que todos todos estos modelos es una escuelas se ensayan las primeras te entre las quechuas, con parti- pudieran ejercer política del fuente de inspiración y una he- experiencias democráticas de cipación y rotaciones organiza- mejor modo posible. De hecho, rramienta educativa muy poten- cada ciudadano, sino porque el tivas. Así que no es extraño que los griegos fueron pioneros en te para las escuelas. Porque las nivel de competencia de la po- el proyecto Democracy in Prac- la lotería democrática y en otras elecciones por voto a las que blación es el nivel de competen- tice comenzara echando sus raí- muchas alternativas de partici- estamos acostumbrados no cia de sus órganos de gobierno. ces en Cochabamba.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 4 EL MEJOR PREMIO ES COMPARTIRLO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA PENSAR | 95

Democracy in Practice es una el profesorado y no por los alum- asociación sin ánimo de lucro nos) presentan su candidatura y DEMOCRACIA DE que nació en el año 2013 con resultan elegidos. Sin embargo el objetivo de reinventar las ¿no son los estudiantes más idó- formas y los modos de partici- neos para el cargo, aquellos que PRÁCTICAS POR pación de los estudiantes en los más necesitan aprender sobre gobiernos escolares. Bebiendo responsabilidad y liderazgo? tanto de las propuestas más Las elecciones por votación en LAS ESCUELAS innovadoras, como de los clási- las escuelas pueden convertirse cos de la participación social, se en un medio de exclusión don- dedica a transformar y mejorar de, desde muy niños, aprende- la democracia tomando como mos que solo algunas personas centro del proceso las escuelas están preparadas para dirigir y y los órganos estudiantiles. En que el resto votamos de cuando definitiva, un proyecto dedica- en cuando. Usando las palabras do a la experimentación, inno- de Democracy in Practice: “No vación y capacitación democrá- utilizaríamos un concurso de po- tica en el que Adam Cronkright pularidad para decidir qué estu- y Raúl Olivera Pereira vienen diantes aprenden matemáticas trabajando con escuelas de Bo- o historia, entonces ¿por qué lo livia, donde la rotación de car- hacemos con el liderazgo y la gos públicos es una práctica con educación cívica?”. profundas raíces culturales. Así que, ¿cómo lograrlo? ¿Cómo Para Democracy in Practice, las ayudar a cualquier alumno a con- elecciones escolares se han vertirse en un líder y formar par- convertido en un territorio ve- te activa de los órganos de ges- tado. Con esta práctica, solo los tión? ¿Cómo ofrecer las mismas estudiantes más carismáticos, oportunidades a Roxana y Ri- responsables o preferidos (en chard para comprometerse con muchas ocasiones tan solo por la democracia desde la escuela?

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 4 EL MEJOR PREMIO ES COMPARTIRLO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA PENSAR | 96

Apostemos por:

1 2 3 No utilizaríamos un concurso de Las elecciones por sorteo y la Fomentando el aprendizaje de Acortando el tiempo de las le- diversidad de cargos represen- habilidades concretas y nece- gislaturas y aumentando las popularidad para tativos, impulsando que todos sarias de liderazgo y responsa- elecciones por curso escolar, así los estudiantes puedan partici- bilidad para la representación como las oportunidades de tra- decidir qué estudiantes par en las tomas de decisiones en comunidad. Si cualquier es- bajo en equipo para la coordi- aprenden matemáticas importantes de los órganos de tudiante puede resultar elegi- nación entre legislaturas. gobierno de su escuela. do, cualquier estudiante puede o historia aprender a ejercer sus funciones con competencia impulsando la escucha activa, la facilitación de equipos y reuniones, la planifica- ción y ejecución de proyectos… Experimentación Democrática Estudiantil

Ver vídeo

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 4 EL MEJOR PREMIO ES COMPARTIRLO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ACTUAR | 97 manos LA SUERTE DE LA DEMOCRACIA EN TU ESCUELA ACTIVIDAD. 01 a la Comienza por difundir el modelo Si te ha gustado la historia de Richard y Roxana ¿por qué no compartirla con el resto de compañeros de tu claustro? Para convocar las primeras elecciones por sorteo de tu escuela empieza siendo su apóstol. Re- obra cuerda que no se trata solo del azar, sino de que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de aprender sobre democracia formando parte del gobierno de la escuela. Explica las claves a profesores y alumnos, quizás puedas hacerlo a través de:

1 Este vídeo sobre la Antigua 2 La lectura dramatizada de la historia de Roxana Grecia y sus métodos de y Richard con la que empezamos este capítulo. participación: Ver vídeo

3 La presentación de otras formas de participación social en las que se inspira la iniciativa de Demo- cracy in Practice y que puedes encontrar en todo el mundo aquí

4 Un SOLE animando a encontrar lo que comparten dos conceptos de nombre excéntrico: Aillu y Kleroterion

Si quieres saber cómo hacer un SOLE, encontrarás todo lo que necesitas en el capítulo once MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 4 EL MEJOR PREMIO ES COMPARTIRLO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ACTUAR | 98

LA SUERTE DE LA DEMOCRACIA EN TU ESCUELA

1 Encuentra la medida de tu sorteo en conversación con el equipo directivo ACTIVIDAD. 02 y el resto de compañeros del claustro. Bien en una clase, en un ciclo o en Lo importante es participar toda la escuela, comunica el modelo al alumnado.

2 Puedes dedicar algunas sesiones de tutoría y crear un gran evento en el recreo o tras la comida. Las experien- 3 cias de Democracy in Practice en Bolivia han demos- Por otro lado, realizar el sorteo con diferentes partes de la es- trado que: “realizar la elección por sorteo con toda la cuela en diferentes momentos es más manejable, pero por lo escuela puede ser emocionante, ¡pero también puede general genera menos expectativa y entusiasmo”. Encontrad ser caótico! la talla de sorteo que mejor os quede. ACTIVIDAD. 03 La suerte está echada

Tanto el Kleroterion de Atenas como Elige tu propio sistema para O, mejor todavía, puedes invo- las cajas con habas de Cochabamba las elecciones de acuerdo a lucrarles en el diseño del sorteo. son métodos válidos para un sorteo los recursos de que dispon- ¡A ver qué se os ocurre a todos al azar. El primero fue tallado en pie- gas. Puedes probar con: juntos que incremente la parti- dra y tenía la capacidad de regular cipación! una ciudad entera. El segundo es de cartón y fue el mejor para los patios del República de Venezuela.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 4 EL MEJOR PREMIO ES COMPARTIRLO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ACTUAR | 99

LA SUERTE DE LA DEMOCRACIA EN TU ESCUELA ACTIVIDAD. 04 Crea los Ministerios que necesites

Hay vida más allá de los puestos Delegados y Subdelegados. Amplia los cargos y sus funciones. Las elecciones más clásicas nos tienen A) Asistir a las reuniones de la Junta de delegados y acostumbrados a elegir solo Delegados. Sin embargo, la variedad de participar en sus deliberaciones. sus funciones y su complejidad hace que, en muchas ocasiones, los B) Exponer a las órganos de gobierno y de coordi- representantes elegidos no puedan hacerse cargo de todas. ¿Cuáles nación didáctica las sugerencias y reclamaciones del son las funciones reglamentadas de un Delegado escolar? grupo al que representan. C) Fomentar la convivencia entre los alumnos de su grupo. D) Colaborar con el tutor y con la Junta de profesores del grupo en los temas que afecten al funcionamiento de este. E) Colaborar con los profesores y con los órganos de gobierno del instituto para la buena marcha del mis- mo. F) Cuidar de la adecuada utilización del material y de las instalaciones del instituto. G) Todas las funciones que establezca el Reglamento de Régimen Interior.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 4 EL MEJOR PREMIO ES COMPARTIRLO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ACTUAR | 100

LA SUERTE DE LA DEMOCRACIA EN TU ESCUELA

Si queremos que nuestros alumnos comprendan la vida en democracia y que participen de forma activa desde las escuelas, necesitamos dis- poner de un mayor número de cargos otorgando funciones variadas que superen la figura del Delegado. Atrévete con:

El Ministerio del Aprendizaje A El Ministerio de las Emociones C A cargo de exponer a las órganos de gobierno y de coordinación di- Encargado de fomentar la convivcia entre los alum- dáctica las sugerencias y reclamaciones del grupo al que representan, nos del grupo, Estar atento a las necesidades tanto pedagógicas como de aprendizaje Ofrecer apoyo en discusiones personales más allá de que se comenten en el grupo, lo académico, Animar al grupo a la realización de proyectos educativos más allá del Mediar en conflictos emocionales, currículo y de los tiempos de aula, Fomentar la participación en las actividades sociales, Mediar en conflictos sobre opiniones e ideas, Contribuir en la generación de una buena convivencia Proponer desafíos cognitivos, adivinanzas, clubs de conocimiento para durante los recreos… el recreo y otras actividades extraescolares…

El Ministerio de los Ministerios B El Ministerio de Asuntos Interiores D Que coordina y ofrece apoyo a todos los anteriores y fomenta su Comprometido con las iniciativas relacionadas del participación, cuidado y la adecuada utilización del material y de las instalaciones del instituto, Se asegura de que todos los representantes ganadores participen y contribuyan, Crea iniciativas lúdicas para los tiempos de recreo, Orienta el trabajo, asiste a las reuniones de las Juntas de Delegados Se encarga del orden de los materiales en las clases, y del Consejo Escolar, participa en la gestión de la biblioteca escolar… Colabora en la rotación para una nueva convocatoria de elecciones por sorteo… MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 4 EL MEJOR PREMIO ES COMPARTIRLO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ACTUAR | 101

LA SUERTE DE LA DEMOCRACIA EN TU ESCUELA

Los Ministerios son un asunto de todos. Entender sus funciones y su significado o cum- plir con las responsabilidades al salir elegido, son procesos que se entienden mejor en la ACTIVIDAD. 05 práctica. Plantea distintos conflictos y desafíos basados en casos reales y reflexiona con los Disfruta construyendo junto al alumnado alumnos:

B C ¿Cómo se puede organizar la participación de A ¿Por qué es necesario que participéis en el go- ¿Qué podéis aportar? un modo efectivo? bierno escolar?

E ¿Cuáles son las diferencias entre elegir a los re- D ¿Por qué deben elegir los alumnos y no los pro- F ¿Qué le pedirías a los representantes del go- presentantes por sorteo o por elección? fesores? bierno colegial?

H ¿De qué se encargaría el Minis- I G ¿Qué ha de hacer un delega- ¿Puedes pensar en otras res- J Agrupa estas funciones por sus terio de la Emociones? ¿y el de do? ¿De qué se encarga? ponsabilidades que fueran úti- semejanzas, ¿podríamos crear Medio Ambiente? les para todos? un cargo de representación nuevo? ¿Cómo se llamaría?

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 4 EL MEJOR PREMIO ES COMPARTIRLO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ACTUAR | 102

LA SUERTE DE LA DEMOCRACIA EN TU ESCUELA ACTIVIDAD. 06 Acompaña al gobierno

Genera oportunidades para los que los distintos Ministe- Una de las claves de elegir a los representantes rios tengan tiempo de reunirse y cumplir con su trabajo. estudiantiles al azar es que todos tengan las mis- Puedes acompañar el proceso ejerciendo como facilita- mas posibilidades de aprender a liderar, planifi- dor al comienzo de las sesiones, para lanzar el trabajo, car y ejercer sus funciones con responsabilidad. y volver al final, para cerrar y recoger las iniciativas prácticas.

Las legislaturas que duran todo un curso privan a nuevos alumnos de participar en el gobierno. ACTIVIDAD. 07 Por otro lado, las rotaciones mensuales o bimensuales no dan el tiempo de hacerse efectivas. El secreto está en la rotación

Las rotaciones generan una mayor motivación con- centrando el tiempo de actuación en formatos más cortos y permiten traer nuevas ideas y energía para Prueba a hacer rotaciones trimestrales o revitalizar iniciativas durante todo el curso. Ten en semestrales de acuerdo al calendario y a cuenta que en todo cambio de gobierno será im- las posibilidades de tu escuela. De este portante que la transferencia de poderes e iniciati- modo, se pueden duplicar y hasta tripli- vas se haga de forma ordenada coordinando a los car las oportunidades de aprendizaje. MANOS A LA OBRA representantes salientes y a los entrantes.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 4 EL MEJOR PREMIO ES COMPARTIRLO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ACTUAR | 103

LA SUERTE DE LA DEMOCRACIA EN TU ESCUELA ACTIVIDAD. 08 Echa un vistazo a otras experiencias

Documenta el proceso, Haz fotografías, Éstas y otras muchas son las lecciones aprendidas Comunica el modelo a las familias, de Democracy in Practice. Date una vuelta por Asegura que no se hagan trampas, sus guías aquí Concreta los roles, Explica qué significa ingresar al gobierno estudiantil…

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 4 EL MEJOR PREMIO ES COMPARTIRLO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ACTUAR | 104

Yo, mi, me conmigo ACTIVIDAD. 09 En grupo sale mejor La democracia se celebra cada día

Marca el camino Está claro que las elecciones por sorteo son un modelo más justo de crecimiento para el aprendizaje de la participación cívica. Sin embargo, como escribió John Dewey “una democracia es más que una forma de go- bierno; es primariamente un modo de vivir asociado, de experiencia comunicada juntamente”. La democracia no empieza ni acaba en el Abre las puertas sorteo o en la constitución del gobierno estudiantil, se vive y se res- pira en un modo de ser escuela, creando oportunidades para hacer- nos competentes en lo social y en lo cívico, tanto los alumnos como las familias y el profesorado. Encuentra el talento escondido en Así que no se trata tanto de una educación para la democracia, como tu comunidad de educar en democracia. Cada una de nuestras decisiones organi- zativas o pedagógicas pueden seguir una lógica y unos valores que conviertan a la democracia en un fin en sí mismo. Conecta con la La escuela está llamada a ser democrática porque es la antesala de organización escolar nuestra sociedad, en ella hacemos posible el ideal de vida comunita- ria. ¿Qué hacer más allá de las elecciones? ¿Cómo podemos impul- sar la participación democrática en nuestras comunidades de apren- dizaje? Os propongo un compendio de acciones transversales para Las normas son integrar la participación y la competencia social y ciudadana en el día para todos a día de nuestras escuelas. MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 4 EL MEJOR PREMIO ES COMPARTIRLO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ACTUAR | 105

A) Yo, mi, me conmigo. Fomenta la autoevaluación de los alumnos. museos, teatros, centros culturales… Pero también conoce Integra cuestionarios o rúbricas para que cada alumno se haga cons- y colabora con los proyectos que las asociaciones del barrio tienen ciente de su aprendizaje y de sus progresos. Puedes usar desde he- para la escuela. rramientas más simples y visuales como dianas, hasta cuestionarios más completos para los más mayores. E) Encuentra el talento escondido en tu comunidad. Fomenta la participación de las familias y de otros actores para trabajar en el aula B) En grupo sale mejor. Apuesta por el aprendizaje cooperativo. Las con contenidos curriculares que les motivan o que viven en sus profe- estrategias de cooperación informales van bien con cualquier área siones. Médicas que comparten su experiencia en quirófano sobre el y contenido, además contribuyen al desarrollo de la competencia cuerpo humano, abogados que explican cómo trabajan por el social y motivan aumentando el vínculo con la tarea. Pero si quieres estado de derecho, talleres para reparar pinchazos en bicicleta… hay dar un paso más, prueba a generar la participación con grupos de muchas formas de participar con sentido para el currículo y el apren- trabajo en el aula que sean heterogéneos y permanezcan durante dizaje. todo un curso escolar. ¡Seguro que sus efectos sobre la convivencia y el aprendizaje te sorprenden! F) Conecta con la organización escolar. En Matemáticas cabe el presupuesto de la próxima excursión, en Lengua y Literatura cabe el C) Marca el camino de crecimiento. Diseña rúbricas de evaluación periódico de la escuela… Aprovechad las áreas para generar proyec- comunes para cursos y ciclos junto a alumnos y profesores. Hay mu- tos que repercutan en la realidad de la escuela y en las que alumnos chas formas posibles de hacer evidente el aprendizaje más allá de los y familias puedan involucrarse en decisiones organizativas creando exámenes escritos: presentaciones, comentarios de textos, informes, productos reales para la comunidad. productos de todo tipo… La rúbrica es una herramienta que hace visibles los criterios de evaluación, así sirve de guía para que el alum- G) Las normas son para todos. La creación participativa de las nor- no mejore sabiendo qué resultado se espera con cada puntuación. mas, ya sea para el aula o para el conjunto de la escuela, es una es- Crear rúbricas con los alumnos, al tiempo que las compartimos con tupenda oportunidad para el desarrollo de la competencia social y otros docentes, pone a la participación y a la conciencia de aprendi- ciudadana. Apostar por la participación más allá de la adopción del zaje en el centro de la escuela. Reglamento de Régimen Interior, busca poner el foco, no solo en el resultado final, sino en el beneficio del proceso. Crear las normas de D) Abre las puertas. Participa y comparte en comunidad las activi- forma participada aumenta el compromiso con su cumplimento, ge- dades de formación cívica y ciudadana propuestas por otras institu- nera sentido de pertenencia con la escuela y facilita el entendimiento ciones cercanas en tu entorno. Invita a bibliotecas, ayuntamientos, de las sanciones al recibirlas. MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 4 EL MEJOR PREMIO ES COMPARTIRLO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA

BIBLIOGRAFÍA Participatory Budgeting Project ¿Quieres llevar a tu escuela y a la comunidad al siguiente ni- Apple M., B. (1997). Escuelas vel de participación y responsabilidad compartida? ¿Por qué no democráticas. Madrid: Morata. pruebas a votar y decidir juttos como organizar el presupuesto Awo Kittas (2016). Auf dem del colegio? Ésta la propuesta de Participatory Budgeting Weg zur Partizipationskita. Project. Ball, S. (1987). La micropolí- tica de la escuela: hacia una Tienes muchas otras en Canadá y con materiales para replicar el teoría de la organización proceso aquí escolar. Madrid: Morata. Chernyshenko, O. Kankaras, Bat Yam: ciudad Educadora www.participatorybudgeting.org M. y Drasgow, F. (2018). So- cial and emotional skills for Siguiendo su propia metodolo- student success and well-being. gía de trabajo, la alcaldía de Bat OECD EducationWorking Papers.

Yam en Israel, ha abierto una Democracy in practice (2017). convocatoria para que los jóve- Guías paso a paso. https:// democraciaenpractica.org/ nes participen con sus escuelas materiales/ proponiendo y decidiendo acer- Dewey, J. (1995). Democracia y ca de las resoluciones futuras educación. Madrid: Morata. en el municipio. Un modelo que Participatory Budgeting Project da un paso más para hacer de (2017). A Guide to participa- la idea de ciudades educadoras tory budgeting in schools. una realidad práctica y viable. Democratic Kindergarten Puig Rovira, J. M. y otros ¿Qué te parece probar a convocar elecciones (1999). Cómo fomentar la par- www.education-cities.com y tomar decisiones en comunidad con alum- ticipación en la escuela: Propuestas de activida- nos de tres, cuatro y cinco años? Éste es el des. Barcelona: Graó modelo de trabajo desarrollado por la red pú- Vicente de Abad, J. (2010). blica de guarderías de Schleswig-Holstein en 7 Ideas Clave. Escuelas sos- Alemania. Una propuesta bien documentada tenibles en convivencia. Barcelona: Graó. y organizada para aprender democracia, casi, casi, desde la cuna.

www.awo-sh.de/de 03

Capítulo 05 Trabajaremos la competencia social y ciudadana: · Al comprender los beneficios del acompañamiento entre alumnos. NI TÚ, NI YO, NI ÉL. · Dando la palabra y la autono- mía a los estudiantes para ense- ñar a otros compañeros conver- NOSOTROS sando y asumiendo su rol como educadores. · Cuando descubrimos que no hay mejores docentes que nues- 01 tros alumnos y creamos nuestra propia comunidad de tutores Viajaremos al municipio de para aprender más y mejor en- Zacatecas en México, donde co- señando juntos. noceremos a Ximena y a Osval- do y charlaremos sobre grillos y mucha poesía.

02 LLÉVAME A LO MÁS PRÁCTICO - ¿Cómo se aprende mejor entre compañeros? Descubriremos el proyecto de - Crea tu propia red de tutoría. Estudiantes que tu- Redes de Tutoría, una iniciativa torizan a estudiantes. que ha hecho del aprendizaje - ¿Cómo acordar una carta de compromisos para el crecimiento y el aprendizaje en familia o en la es- entre estudiantes una realidad y cuela? una revolución en medio mundo. 5 NI TÚ, NI YO, NI ELLA, NI ÉL. NOSOTROS | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA VIVIR | 108 Un grillo tutor

A Osvaldo no le gusta dormir en ¿Y quién es ese señor? El grillo que a la Telesecundaria Tele Vé- la ciudad. Los grillos no cantan cantor”. Y no le han abandonado lez, una escuela donde los güeys en Zacatecas. En su aldea natal, desde entonces… vienen a perder el tiempo para Presa de Maravillas, siempre son darse clase entre ellos. estos simpáticos insectos quie- Música porque sí, música vana como la vana música del grillo; nes anuncian el descanso: pri- “¿Por qué elegiste el poema de mi corazón eglógico y sencillo mero la siesta, después la noche. Conrado, Osvaldo?” le pregunta se ha despertado grillo esta mañana. Ximena. estridor, es el que estás oyendo “Porque es muy eglógico… haz- Osvaldo nació hace diez años El grillo, Conrado Nalé Roxlo al oeste de México, en el valle ahora mismo”. te platicadera con eso” respon- de. entre los altos del Carcelero y el Con los versos del argentino, Xi- Osvaldo mira a la enana abusa- “¿Sabes lo que es una égloga?, Tepetate. Allí donde todo lo que mena, la tutora de Osvaldo abre dilla que tiene sentada enfrente. ¿sí?, ¿no? Agustín Cadena escri- crece son mezquites, huisaches, la mañana. Dice que se llama Ximena y no bió una égloga contemporánea. lechuguillas y guayules. Su mamá “Están cantando los grillos” le quiere preguntarle ni la edad. ¡Es Mira: se puso de parto durante una dice Osvaldo. siesta tan sofocante, que incluso una pinche rejoven más pequeña los grillos enmudecieron. En la que él! No lo entiende. Sus pro- De lo alto caen brasas infancia le criaron las canciones “En realidad no cantan porque fesores le han puesto a recibir más grandes que manos de niños: de Francisco Gabilondo Soler en no tienen voz”, responde ella, clase por parejas. Está harto de granizo de fuego, boca de su abuelo: “¿Quién es “estridulan, que es como decir la escuela y del polvo del camino enjambres de lava. el que anda aquí? Es Cri-crí, es que chirrían frotando las alas, y mañanero. ¡Chingaderas! Ahora Cricrí… ese sonido un poco metálico, ese van y le mandan al carajo, no más Agustín Cadena, La ofrenda debida.”.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 5 NI TÚ, NI YO, NI ELLA, NI ÉL. NOSOTROS | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA VIVIR | 109

Osvaldo reconoce las brasas y es Ximena quien se sorprende. los enjambres de lava. Es el mis- “Bueno… puede ser… creo que mo fuego que le abrasa por den- empiezan a cantar a partir de los tro y le quema por fuera cada 15º… Cuanto mañana. El fuego de camino a la más sube la temperatura más escuela. Fuera el polvo y el sol, estridulan, pero cuando alcan- dentro el deseo y el fracaso: el zan los 36º disminuye el ritmo de deseo de entender y el fracaso canto. A los 40º ya no se les es- de aprender. cucha. No hay purrún con tu his- toria, no te preocupes…” “La verdad es que no son horas para estar escribiendo, sino para El grillo mide las pulsaciones de la no- dormir la siesta ¡Újule!” respon- che de. Ramón Gómez de la Serna, Greguerías

Osvaldo quiere huir, volver al camino de vuelta a casa, sal- Osvaldo olvidó la edad de Xi- tar entre neumáticos y ficus en mena, olvidó el camino, el pol- el desierto. Pero ya es tarde. “¿Qué me dirías si te dijera que el vo y los enjambres de lava; todo Ximena lo enganchó. “Pues a El grillo asierra la siesta grillo es el mejor termómetro del para encender el fuego: enten- esta hora los grillos no paran, con serrucho; municipio de Zacatecas?”. Osval- dió. El metabolismo de los gri- incluso cantan a mayor veloci- para él todo el día es fiesta do miró a Ximena sorprendido. llos es sensible a los cambios dad” le explica. “La frecuencia poco o mucho “Escribe conmigo (Cpm/5)-9=T. de temperatura, como no son de los chirridos aumenta según Cpm son los cantos por minuto capaces de regular su tempera- Miguel de Unamuno, Trece Lunas va aumentando la temperatura, y T es la temperatura ambiente tura corporal deben aumentar la ¿lo sabías? Los grillos campes- en grados centígrados. Con esta frecuencia de sus cantos. tres llegan a estridular cincuen- Osvaldo continua leyendo los pa- ecuación podemos determinar ta veces en diez segundos si la sajes que Ximena ha seleccionado. la temperatura exacta”.“Mi ma- En China y en Japón se mima a temperatura es de veintisiete Él quería hablar de grillos porque le dre siempre cuenta que la tarde los grillos con el mismo cariño grados, y la mitad si baja a die- gustan. De alguna forma le hacían en que nací hizo tanto calor, que que Osvaldo. En estos países cisiete grados”. sentirse en casa, acompañado. los grillos enmudecieron” Ahora era una actividad común mante-

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 5 NI TÚ, NI YO, NI ELLA, NI ÉL. NOSOTROS | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA VIVIR | 110 nerlos cautivos en hermosas jaulas valdo preparando su presentación de oro o de bambú para disfrutar para el resto de la clase en el nue- de sus cantos en los Palacios. En el vo día. Hoy fue tutorizado, mañana mercado de Shanghai, todavía hoy será tutor. se encuentran potes a medida para Qué mejor que una albergarlos. Mientras aquí en la noche sin percances pienso en mis ruinas, bajo a mis infiernos, escuela que se organiza El tiempo vuela y el cierre sorpren- inmóvil en su dulce anonimato de a Ximena y Osvaldo conversan- el grillo canta nuevas certidumbres. con más tutores y do. Ha pasado toda una clase en menos profesores unos minutos. Unos minutos que Grillo constante, Mario Benedetti. componen la primera hora y me- Ximena regresa a casa buscando dia de escuela que ha seducido a grillos en el camino. Pisa con cuida- Osvaldo en mucho tiempo. Juntos do, atenta a los estridores que re- reconstruyen el día: sus rencillas y suenan bajo la tierra. Están cantan- las estrategias de pensamiento uti- do como locos, pero también hay lizadas, la ecuación del grillo y los ruido de guajolotes alimentando a pasajes literarios. ¿Qué han apren- sus pavitos, y de coches y de tre- dido hoy? ¿Qué significan esos Documental Maravillas nes que pasan, y así ese estridular versos para ellos? ¿Quiénes son los que es tan fuerte y tan agudo, que grillos? ¿Quiénes son sus grillos? rodea a los enormes cactus, se en- ciende con la luz de la luna, aunque Esa tarde, Osvaldo descubrió que sea el fuego del sol sobre el desier- la Telesecundaria Tele Vélez partici- to lo que haga cantar al grillo. pa en el proyecto Redes de Tuto- ría. Estudiantes que aprenden jun- ¿Es este cielo azul de porcelana? tos donde primero eres aprendiz y ¿Es una copa de oro el espinillo? después te haces tutor. Qué mejor ¿O es que en mi nueva condición de grillo que una escuela que se organiza veo todo a lo grillo esta mañana? Ver vídeo con más tutores y menos profeso- res. El atardecer sorprende a Os- El grillo, Conrado Nalé Roxlo

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 5 NI TÚ, NI YO, NI ELLA, NI ÉL. NOSOTROS | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA PENSAR | 111 Redes de tutoría

El primer canto del grillo, en el crepúsculo, es vacilante, bajo y áspero. Muda de tono, aprende de sí mismo y, poco a poco, va subiendo, va poniéndose en su sitio, como si fuera buscando la armonía del lugar y de la hora.

Juan Ramón Jiménez, Platero y yo

Ningún grillo canta solo. Busca de nuestra historia: el origen de lo mejor para sí, pero lo hace en la materia. Solo el listado de in- equipo, al estridular del resto. vestigadores ocupa diez veces Aprenden a cooperar y com- más que las páginas dedicadas petir por naturaleza. Lo hacen a las conclusiones, pero el valor buscando la armonía del lugar y de tan solo una de sus ideas es de la hora. Hoy, el mundo es una incalculable. Es la convergencia enorme, aunque cada vez más de disciplinas lo que permite a la pequeña, y conectada comuni- ciencia avanzar. Porque coope- dad de aprendizaje. La ciencia rar no es un fenómeno único del avanza gracias a procesos de mundo científico, sino global, de creación compartida. Investigar dimensiones socioeconómicas en Car2go, los libros de texto y Existen empresas que buscan es, al igual que aprender, crear reveladoras. La cooperación lo apuntes en Chegg o incluso el soluciones cooperando con sus con otros, cocrear, coaprender. inunda todo. sofá de tu salón en Coachsur- competidores. Deciden juntas fing... Compartir genera atrac- cuándo es tiempo de cooperar En el CERN de Ginebra, más El consumo colaborativo de ción, beneficio económico y social y cuándo de competir. Prolife- de tres mil científicos han cola- productos y servicios genera y, además, acelera los procesos ra la transferencia de modelos y borado juntos para enfrentarse beneficios. Así ha ocurrido con creativos y la distribución de la formas de trabajo de un sector a uno de los grandes misterios la música en Spotify, los coches innovación en todos los sectores. a otro, convergiendo en estrate-

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 5 NI TÚ, NI YO, NI ELLA, NI ÉL. NOSOTROS | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA PENSAR | 112

El avance de la investigación ha demostrado que la complejidad del mundo solo podrá descifrarse gracias a la colaboración

gias de colaboración para lograr en definitiva, entre personas. compañeros o de los mismos tos de gran valor: acceso digital un objetivo común. Se crean Necesitamos de más “colabo- profesores, mientras que estos a un sinfín de materiales online cada vez más espacios de tra- ratorios”. Necesitamos de más acompañan el proceso. y alumnado de todas las edades bajo compartido, semilleros de redes de Tutoría. Es hora de que en un mismo grupo. talentos individuales que fomen- escuelas y familias, como los gri- El proyecto nació en 1999. Des- tan la cooperación para la reso- llos en su cantar, busquen la ar- de su origen buscaba ofrecer Con esta receta, Redes de Tu- lución creativa de problemas. monía del lugar y de la hora en una respuesta a las comunida- toría creó un proyecto para em- Se extienden metodologías que la que viven. Vivimos en el tiem- des rurales con menos recursos poderar a los estudiantes en un son, en esencia, cooperativas, po de la cooperación. educativos de todo México. La modelo de aprendizaje entre como el pensamiento de diseño Telesecundaria de Tele Vélez de iguales. Su éxito y transforma- y la “sociocracia”. Osvaldo y Ximena aprenden jun- nuestra historia fue uno de sus ción en México han hecho que, tos en un proyecto histórico e primeros centros. A comienzos desde sus inicios, se haya ex- En el siglo XXI, el avance de la innovador con origen mexicano. de siglo, Redes de Tutoría ana- tendido por todo el mundo. Pri- investigación ha demostrado Redes de Tutoría es una iniciativa lizó el potencial de las escuelas mero en países cercanos como que la complejidad del mundo que busca cambiar las relaciones rurales. Bien es cierto que no to- Argentina y Chile, hasta alcanzar solo podrá descifrarse gracias dentro de las aulas. Para lograr- das ellas tenían acceso a maes- culturas lejanas en Tailandia, Sin- a la colaboración entre discipli- lo, los estudiantes se convierten tros capacitados, sin embargo, gapur e Indonesia este mismo nas, instituciones y tecnologías; en los tutores de sus propios todas compartían dos elemen- año.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 5 NI TÚ, NI YO, NI ELLA, NI ÉL. NOSOTROS | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA PENSAR | 113

¿Cómo se aprende Aprendemos primero con el otro mejor entre compañeros? La teoría sociocultural Aprendemos primero con el participación guiada por las otro. En la infancia, el auténti- personas en el aprendizaje. La co origen de nuestras funciones interacción entre niños en las y estrategias de pensamiento actividades diarias de la escuela tiene lugar, primero, en la vida es una garantía de éxito para el social, es decir, en la interaccio- aprendizaje. Lev Vygostky, uno nes que se establecen con otras de los principales referentes de personas. Cada función en nues- estas teorías, llamó interioriza- Hacer interno lo externo tro desarrollo cultural aparece ción al proceso por el que las en dos niveles diferentes. En un actividades del nivel social, se nivel social, al principio, y en un transforman en actividades del nivel psicológico, después. De nivel psicológico. este modo, las relaciones guia- das o la participación La interiorización es la recons- en actividades reguladas cultu- trucción psicológica de lo expe- ralmente, están en el origen de rimentado con otros. Es hacer nuestro desarrollo. interno lo externo. Del diálogo de grillos y poemas a la cons- La teoría sociocultural enfa- trucción de las ideas. De algún Aprender en diálogo tiza el valor insustituible de la modo, desde muy pequeños,

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 5 NI TÚ, NI YO, NI ELLA, NI ÉL. NOSOTROS | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA PENSAR | 114 somos porque compartimos. La integrando estrategias de pen- generar procesos de andamiaje el nivel psicológico, generando forma en que nos acompaña- samiento (podrás aprender más entre iguales donde ambas par- una implicación más activa en la mos al hablar, termina por con- de ellas en la unidad trece). tes resultan igual de beneficia- construcción del conocimiento. vertirse en nuestra voz interior. das. La persona que explica su El que más enseña, más apren- D) Obliga al alumno a verbalizar Quien acompaña, se acompaña. aprendizaje, clarifica y organiza de. Estrategias cognitivas y es- con sus compañeros las estra- Quien enseña, aprende el do- el pensamiento en un nivel so- trategias de cooperación son tegias para tener éxito en una ble. Y es que nadie aprende tan cial, para impulsar sus propios las dos caras de una misma mo- actividad o a lo largo de todo bien como cuando enseña. procesos de interiorización en neda: la construcción activa del un proyecto, contribuyendo a conocimiento. Aprender en diálogo con otros E) Mejora la motivación de los estudiantes mejora la experien- alumnos por realizar cada ta- cia de aprendizaje cuando: rea y las relaciones sociales del A) Integra el desafío y la emo- grupo, siendo un elemento muy ción del trabajo por parejas con importante para mejorar la con- el conflicto cognitivo, que su- vivencia del aula, sentar las ba- pone realizar tareas y adaptar ses de una buena autoestima y los procesos de construcción tomar en consideración el punto de esquemas de conocimiento de vista de los demás. al ritmo y en beneficio de cada F) Es un modelo coherente compañero. para cuidar las relaciones entre B) Otorga una mayor autonomía alumnos y profesores de forma al alumno en actividades y ta- sistémica, se integra en cual- reas de interacción con los com- quier área, en todos los niveles pañeros, ganando responsabili- y mejora el clima emocional y la dad en su propio aprendizaje. convivencia de toda la escue- la. Cooperar en cada proyecto C) Genera roles donde el alum- significa aprender a animar a mi no se transforma en educador compañero para que aprenda de sus compañeros, verbalizan- más, escucharle, organizar los do el proceso de aprendizaje e turnos de palabra, liderar, cuidar

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 5 NI TÚ, NI YO, NI ELLA, NI ÉL. NOSOTROS | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA PENSAR | 115

nuestras relaciones, controlar B) El diálogo personal y de Redes de Tutoría se desarrolla el orden y el tono, respetar la igual a igual es la base para el con la relación fundamental que diversidad de opiniones y al- aprendizaje. se genera entre dos estudiantes, canzar un resultado común. donde uno ejerce de tutor y otro C) Los estudiantes se involu- de aprendiz. El modelo enfatiza cran con preguntas desafiantes El que más La tutoría entre estudiantes es la dimensión social del aprendi- y complejas durante el diálogo. un proceso dinámico donde pro- zaje, pero no significa que la di- enseña, fesores y familias estás atentas D) El ambiente de apoyo per- mensión psicológica pierda im- para proporcionar apoyo eficaz mite a los estudiantes correr portancia. La implicación activa a todos, de acuerdo al nivel de riesgos, cometer errores, y del aprendiz sigue ocupando un más aprende aprendizaje en cada momento. aprender de ellos. lugar imprescindible. Este apoyo varía a medida que los estudiantes aprenden y ga- E) La reflexión sobre el proce- El estudiante-tutor apoya y guía nan autonomía. En este proce- so de aprendizaje ocurre a lo generando conflicto y retos, so, la ayuda resulta eficaz para largo de todo el diálogo, lo ayudando desde la autonomía el aprendiz y tutor en tanto en cual permite a los estudiantes y la creación de experiencias de cuanto se ajusta a cada momen- aprender de por vida. aprendizaje compartidas. Ayu- to, pero, sobre todo, se carac- F) Los estudiantes hacen que dar en conversación no significa teriza por una retirada progre- su aprendizaje sea visible a tra- ofrecer las respuestas y conside- siva, cediendo autonomía a los vés de registros escritos y de- rarlas aprendidas. Ocurra lo que estudiantes de forma gradual y mostraciones públicas. ocurra dentro del aula, es nece- estructurada. sario impulsar la implicación ac- G) Se anima a todos los estu- tiva de los alumnos. Principios del aprendizaje en- diantes a que enseñen lo que tre estudiantes con Redes de han dominado: la capacidad Como explican desde Redes de Tutoría: de enseñar se distribuye, lo Tutoría: “El poder de la tutoría que lleva a la construcción de proviene de un supuesto bá- A) El alumno es alentado a se- redes de aprendizaje en las sico, que el buen aprendizaje guir sus intereses de aprendi- que los educadores, los estu- tiene lugar en el diálogo de zaje con una libertad cada vez diantes y los padres son todos las personas que se preocupan mayor. bienvenidos. por los demás”.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 5 NI TÚ, NI YO, NI ELLA, NI ÉL. NOSOTROS | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ACTUAR | 116 manos CREA TU PROPIA RED DE TUTORÍA. ESTUDIANTES QUE TUTORIZAN A ESTUDIANTES ACTIVIDAD. 01 a la Construye un catálogo de aprendizajes

obra B La herramienta “Construye relaciones” que descubriremos en A ¿Qué te apasiona? ¿De qué podrías hablar y hablar sin pa- el capítulo 7 (página 165) te será de mucha utilidad para des- rar? ¿Cómo se relacionan estos pertar a los tutores escondidos en la escuela. ¡Echa un vistazo y temas con el contenido que tra- enciende la pasión de los tutores! bajamos en la escuela? Lo pri- mero para iniciar el proyecto es despertar la red de tutores de tu C Toda unidad de tutoría empieza por una pregunta poderosa, escuela. ¿Quién puede ser un tu- una pregunta que enganche al compañero con el tema. Las pre- tor? Aquel que encuentra lo que guntas poderosas son abiertas y difíciles de responder, curiosas quiere enseñar, quien descubre y exóticas, pero cortas. Son sencillas en su formulación, aunque lo que le mueve y no puede evi- laboriosas hasta dar con una respuesta. Las preguntas plantean tar compartirlo con los demás. desafíos que se esconden en el contenido a trabajar. En nuestra Todo estudiante es susceptible historia, Osvaldo había elegido trabajar sobre los grillos y la litera- de convertirse en tutor, el pri- tura entre los temas que Ximena tenía preparados. mer paso es descubrir el tema Osvaldo quedó prendado cuando su tutora le preguntaba: ¿Sabes de su vida. Una vez despertado cómo cantan los grillos? o ¿Qué me dirías si te dijera que el grillo éste, preparar otros nuevos re- es el mejor termómetro del municipio de Zacatecas? Los tutores sultará mucho más fácil. preguntan, preguntan mucho. Preguntan para conducir el apren- dizaje y para provocar la verbalización y construcción del conoci- miento en sus compañeros.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 5 NI TÚ, NI YO, NI ELLA, NI ÉL. NOSOTROS | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ACTUAR | 117

D Las primeras veces que se hace de E Si quieres ejemplos, descarga aquí los te- tutor es conveniente empezar por una mas de muestra que propone el proyec- experiencia concreta y corta; algo así to. Podrás aprender sobre poesía, formas como un cuento, por ejemplo, un acerti- geométricas y seres vivos en diálogo. jo matemático o biológico, una especie animal o vegetal, un experimento, un acontecimiento histórico…

F Finalmente, el tutor preparará la relación siguiendo el esquema de fases que trabajaremos a continuación:

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 5 NI TÚ, NI YO, NI ELLA, NI ÉL. NOSOTROS | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ACTUAR | 118

1 ELECCIÓN DEL TEMA

Una vez hemos preparado más de un tema, dejaremos que el aprendiz pueda elegir. Mostraremos nuestras mejores cartas para facilitar la elección… esto es, abriremos con las pregun- tas poderosas, o con el título del cuento, los acertijos y las imágenes que usaremos. Nunca empezaremos con una lar- ga lista de objetivos y contenidos a trabajar, estos los iremos descubriendo y haciendo nuestros, poco a poco, en conver- sación.

· Lanza un anzuelo para que el compañero pique: un poema, el origen del nombre de un superhéroe, un evento antinatu- ral, un dato excesivo, un fenómeno extraño, una anécdota de la zona…

· En la primera unidad vimos cómo crear narraciones a partir de distintos géneros. Comparte estas técnicas de la página 20 con tus alumnos tutores. Los géneros también sirven para de- sarrollar el tema y hacer más atractiva la elección del aprendiz.

· Recuerda que en la relación que se inicia existen dos con- diciones que aseguran la calidad en el aprendizaje: enfrentar el desafío de la pregunta y activar las estrategias de pensa- miento. Aprendamos a preguntar más, guiar para encontrar respuestas y resolver, solo, como última medida. Mostraremos nuestras mejores · Una vez elegido el tema, es conveniente comenzar pregun- tando lo que ya se conoce, las razones para la elección y su interés por el desafío. cartas para facilitar la elección MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 5 NI TÚ, NI YO, NI ELLA, NI ÉL. NOSOTROS | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ACTUAR | 119

2 SE INICIA EL DIÁLOGO

En conversación, el encuentro cara a cara elimina la simulación · Inducir y deducir premisas. y el aburrimiento, dejando muy claro lo que uno sabe y lo que el otro está interesado en aprender. La realidad del encuentro · Presentar tus propias ideas, confrontarlas con las del com- sostiene un intercambio que no es sólo verbal, sino profundo, pañero y llegar a unas conclusiones comunes. que transforma y enriquece a los estudiantes que lo viven. La conversación se convierte en la voz del aprendizaje. · Formular hipótesis y comprobarlas.

· De media, una sesión de estas características tiene una du- · Leer, comprender, comentar e interpretar textos en diá- ración de 90 minutos, aunque puede llegar a los 120. Si es logo. necesario, tutor y compañero se permiten continuar en una nueva sesión. · Crear relaciones entre lo aprendido y el tema que se tra- baja, entre la realidad y tu propia vida con los contenidos. · Al iniciar el diálogo, lo más importante es empezar por sen- tar los objetivos de aprendizaje de la sesión. En un primer · En diálogo, la voz del tutor y del aprendiz guían las estra- momento, los objetivos que se marcan en conversación pue- tegias de pensamiento y el aprendizaje. Sobre cómo hacer- den ser un tanto etéreos, ya que el aprendiz aún no dispone nos más conscientes de nuestro propio aprendizaje trabaja- de todo el contenido a trabajar; por eso resulta conveniente remos en el capítulo doce, pero por ahora puedes darte una volver a los objetivos de aprendizaje durante la conversación, vuelta con las recomendaciones de trabajo que te propongo con objeto de hacerlos más concretos, alcanzables y siempre en la página 270. manteniendo una expectativas altas de logro. Al identificar estrategias cognitivas con etiquetas lingüísti- · En la conversación entre estudiantes, el tutor no se esfuer- cas y visuales, el lenguaje viste las formas del pensamiento y za por dar soluciones y transmitir contenido. Se formulan guía la conversación. ¡Juega con las etiquetas verbales! Estas preguntas, se trabajan con los textos y en todo el proceso, se propuestas te ayudarán a dotar a los tutores con infinidad anima al compañero a descubrir su propio camino, llegando de verbos que evidencien las posibilidades de sus palabras, al resultado, pero por sí mismo. ¿Cuáles son las rutas de diá- buscando guiar y regular el pensamiento para aprender más y logo más comunes que impulsan el aprendizaje? mejor de un modo más consciente.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 5 NI TÚ, NI YO, NI ELLA, NI ÉL. NOSOTROS | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ACTUAR | 120

el mar, rompe en la costa con las olas del aprendizaje compartido. DIALOGAMOS Y REGISTRAMOS EL PROCESO DE APRENDIZAJE 3 Éstas van y vuelven en sus mareas, creciendo y menguando mientras destilamos todo el proceso en el diario. · Preguntas reveladoras que ayudan a registrar y hacer visible el · En el capítulo ocho proponemos una serie de estrategias para dirigir aprendizaje el diálogo hacia el aprendizaje con una mentalidad de crecimiento. Comparte estas estrategias de la página 184 con los tutores y cread ¿Qué hemos hecho? ¿Qué pasos hemos dado para lograrlo? juntos una comunidad que os ayude a crecer. Como hablar cuando:

¿Cuáles han sido los puntos principa- ¿Qué materiales nos han resultado les de nuestro diálogo? más útiles? ¿Por qué?

¿Qué hemos aprendido? ¿Qué estrategias hemos utilizado?

¿Qué hemos necesitado? ¿Cuál ha sido el momento más difícil? ¿Por qué? ¿Cómo lo hemos resuelto?

¿Qué podríamos mejorar de la tutoría De lo aprendido ¿Qué voy a presentar en en las próximas sesiones? público? ¿En qué contextos puedo aplicarlo?

· A lo largo de todo la sesión de tutoría, tutor y aprendiz dedicarán el tiempo necesario a registrar el aprendizaje vivido en su diario. El diario es un elemento fundamental en la conversación, ya que ayuda a ordenar el proceso poniéndolo por escrito y evidencia los principales hitos de aprendizaje. Este diario proporciona un registro de descrip- ciones permitiendo no solo a los aprendices hacerse más conscientes de su proceso, también a los tutores. Cada pregunta, frase y palabra cuenta. Gota a gota, una a una, se conducen en un diálogo que, como MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 5 NI TÚ, NI YO, NI ELLA, NI ÉL. NOSOTROS | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ACTUAR | 121

4 EL APRENDIZ PRESENTA EN PÚBLICO Una vez resuelto el desafío del tema y tras dar por completo el diá- ¿Cuáles eran las ideas principales que ¿Cuáles son los principales aprendiza- logo y el diario de aprendizaje, los aprendices presentan en público tenías sobre el tema al comienzo de jes que te llevas al final? el proceso vivido. Estas presentaciones no duran más de quince la tutoría? minutos y condensan cuatro elementos fundamentales:

¿Cómo han ido cambiado ¿Qué tipo de estrategias seguimos Los principales hitos de comprensión. estas ideas? para llegar a este punto?

Las ideas fundamentales del contenido. ¿Qué nuevas preguntas han ¿Quedó alguna pregunta sin resol- aparecido en el camino? ver? ¿Quieres seguir trabajando por tu Los objetivos alcanzados. cuenta o nos juntamos en una nueva sesión? El estado y desarrollo de la relación entre aprendiz y tutor.

No te olvides que el aprendizaje engloba tanto los pen- samientos y la comprensión del contenido, como las Las presentaciones en público de los emociones y las conductas con el compañero. El diario aprendices son una buena de aprendizaje también es una herramienta de registro y oportunidad crecimiento emocional y social en la relación de tutoría. para congregar a familias, al alumnado y Finalmente, aunque en sus inicios los registros comen- a otros actores de la comunidad educati- . Pueden servir tanto para trabajar nue- zaron haciéndose por escrito, anima a tus estudiantes a va vo contenido con el resto de estudiantes, elegir el modo más eficiente, pero también más agrada- como para integrarlos en semanas cultura- ble, de crear su diario de aprendizaje. Un diario puede les o eventos especiales y hacer de la rela- tener forma de podcast, de grabación de audio, de mapa ción de tutoría y el diálogo, una auténtica mental, de historia, de cuento, de conversación… lo más fiesta del aprendizaje. importante es que sea fiel a la tutoría y evidencie el pro- ceso así como los logros de aprendizaje alcanzados.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 5 NI TÚ, NI YO, NI ELLA, NI ÉL. NOSOTROS | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ACTUAR | 122

EL APRENDIZ CONTINÚA INVESTIGANDO, CREANDO CONTENIDOS 5 Y SE CONVIERTE EN TUTOR

Durante el diálogo en la tutoría es posible que aparezcan pregun- tas que, finalmente, no llegan a responderse. Todas ellas pueden recogerse y servir de combustible al aprendiz para profundizar y crear nuevo contenido que le permita convertirse en el tutor de otro compañeros.

· También es posible que la conversación no haya sido suficiente para lograr la comprensión y se haga necesario trabajar de otros modos. Si quieres que el aprendiz inicie un camino de investigación individual, te propongo trabajar con el modelo de Playlists que ve- mos en el capítulo doce. Por otro lado, esta forma de tutoría se in- tegra a la perfección con otras metodologías intercalando sesiones de este tipo en Paisajes de Aprendizaje o proyectos de Aprendizaje y Servicio.

La tutoría es una forma de trabajo que garantiza el foco sobre los contenidos, pero que sigue dando la autonomía y el protago- nismo que los estudiantes merecen para alcanzar todo el potencial de su aprendizaje.

· Finalmente, tras vivir una experiencia de tutoría y realizar tu propia investigación, el aprendiz está preparado para convertirse en el tutor de sus compañeros. ¿Cuáles son las recomendaciones de Redes de Tutoría para generar una comunidad de tutores?

· Todos los alumnos deben vivir una experiencia como aprendi- ces y ser acompañados por un compañeros antes de convertirse en

MANOS A LA OBRAtutores.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 5 NI TÚ, NI YO, NI ELLA, NI ÉL. NOSOTROS | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ACTUAR | 123

· El crecimiento de aprendiz a tutor es gradual, ya que implica el dominio del catálogo de temas y una experiencia rica de diálogo para guiar a los compañeros.

· Sin embargo, es importante recordar que todos los estudiantes pueden convertirse en excelentes tutores.

· Para ayudar en este crecimiento, el profesorado puede acompa- ñar a los tutores en sus primeras experiencias y trabajar las estra- Si quieres conocer más testimonios tegias que hemos propuesto en esta unidad y que recorren la guía. de primera mano con tutores y En esta unidad hemos hecho mención a otros apartados, prepara aprendices no dejes de visitar: una Carpeta de Bienvenida con todas estas estrategias y materiales para facilitar el trabajo de los nuevos tutores.

· Como educador, madre o padre, apóyate en los principios de aprendizaje de este modelo siempre que tengas la oportunidad para tus conversaciones cara a cara.

· Aboga por extender el modelo a toda la comunidad animando a madres, padres, abuelos y familias a que lo conozcan y crezcan como aprendices tutorizados por estudiantes.

· Una comunidad educativa llena de tutores y aprendices en diá- logo puede construirse de formas muy diferentes. Hay escuelas redesdetutoria.com/category/video que empezaron por las sesiones específicas para tutoría y después fueron trabajando del mismo modo en otras áreas. Existen expe- riencias que integran el modelo con otros proyectos asegurando el contenido en actividades más prácticas. En cualquier caso, no hay una única manera, pero sí es necesario el compromiso del profeso- rado para sostener el trabajo en el tiempo. MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 5 NI TÚ, NI YO, NI ELLA, NI ÉL. NOSOTROS | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ACTUAR | 124

ES NECESARIO LLEGAR A COMPROMISOS DE APRENDIZAJE PARA ANIMAR A LOS ESTUDIANTES ACTIVIDAD. 02 ¿Cómo acordar una carta de compromisos para el crecimiento en la familia o en la escuela?

Bien en el gran grupo de clase, bien por parejas en el colegio o en casa, en ocasiones, es necesario llegar a compromisos de aprendizaje para ani- mar a los estudiantes.

Una carta de compromisos es un acuerdo firmado y creado por todas las partes implicadas, de manera activa y participativa, asegurando la comprensión, para lograr unos objetivos que tienen que ver con el aprendizaje, pero que van más allá, buscando el bienestar social y emocional del grupo o el lo- gro de los sueños de un proyecto personal y que acompañamos en familia. Se puede elaborar en parejas, para mejorar las sesiones de tutoría que hemos visto cuando surgen complicaciones, o en grupo para crecer todos juntos.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 5 NI TÚ, NI YO, NI ELLA, NI ÉL. NOSOTROS | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ACTUAR | 125

Veamos cómo crear en 9 pasos nuestra propia carta de compro- 3. Ahora diseñamos juntos compromisos en dos niveles: misos para aprender y crecer juntos: · ¿Qué normas podríamos acordar para prevenir la aparición de 1. Elaborad un listado de situaciones problemáticas o conflictos episodios como éste? que han surgido en el pasado. Para identificar estas situaciones, puedes ayudar a los estudiantes explicando que se trata de los mo- · ¿Qué sería necesario hacer para regular y manejar estas situacio- mentos donde no solo ha ocurrido un episodio visible desagradable, nes una vez que empiezan y no hemos conseguido prevenirlas? sino cuando, personalmente, aunque no se llegue a verbalizar, se encuentran tristes, confundidos o sienten rabia ante una justicia. Si Redactad el mayor número de compromisos y normas de la forma no surgen o es complicado usar las historias propias, podemos invitar más concreta posible y en un lenguaje que entiendan todas las partes escenas o usar las de experiencias con otros grupos o personas. implicadas. Si tenemos un número muy elevado, podemos hacer que cada uno pueda votar las dos que le parecen las más importantes, de 2. Tras crear el listado, pensad en los distintos actores que las pro- este modo, podremos elegir después entre las más votadas. Si al res- tagonizan y analizad cómo se han sentido y cuáles son las conse- ponder a la segunda pregunta aparecen conductas claras, efectivas, cuencias de este episodio. Puedes usar un organizador gráfico como afectivas y educadoras, podemos crear nuestros propios protocolos el que sigue: de actuación:

Nombre de uno de los protagonistas: Cuando ocurre…. / Cuando un compañero se siente... Se sintió Actuó Consecuencias Puedo acercarme y decirle… Se frustró... Puedo hacer / comportarme… Le indigna... Puedo decir al resto de compañeros que… Le fastidia... Le da rabia... Le apena... Cuando ocurre…. / Cuando me siento… Tenía miedo porque... Me ayuda pensar que… Estaba preocupada... Puedo hacer / comportarme… Le dolió... Puedo apoyarme en los demás para… MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 5 NI TÚ, NI YO, NI ELLA, NI ÉL. NOSOTROS | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ACTUAR | 126

4. Ahora, pensad juntos en episodios donde las cosas han salido muy bien, en momentos del aula o de vuestra relación personal, cara a cara, en los que os sentís especialmente orgullosos. Son escenas donde el trabajo es reconfortante y nos sentimos alegres de apren- der juntos y con los demás. Recuerda que estas escenas también pueden haber ocurrido al resolver episodios conflictivos. Como an- tes, si no encontramos ninguna en nuestra propia experiencia pode- mos inventar algunas que nos sirvan de guía.

Nombre de uno de los protagonistas:

Se sintió Actuó Consecuencias 6. Cread vuestras propias escenas. Usad las experiencias desagra- Se alegró cuando… dables y contad una nueva historia viendo que pasaría al aplicar los Le fascina que… acuerdos que hemos alcanzado. Mostrad ejemplos acerca de cómo las normas aumentan las experiencias positivas, dejando muy claro Le apasiona… que consecuencias tienen para todos y para cada uno en particular. Le perdonó al… Comprendió… 7. Finalmente, con todas las normas redactadas, podemos crear nuestro decálogo. Decoradlo del mejor modo posible: en una carta, Fue valiente cuando… en un mural, en un escudo… Estaba orgulloso porque… 8. Haced un acto simbólico pero oficial e importante, donde todos Le agradeció… los implicados firman y reconocen el valor del acuerdo alcanzado. ¡Un “selfie” juntos siempre es una buena opción! 5. Ahora, en el mismo listado de normas anteriores, diseñamos jun- tos: ¿Qué normas podríamos acordar para fomentar la aparición 9. Comunicad las normas a otras personas, tenedlas a la vista y muy de episodios como éste? De nuevo, si alcanzamos un número muy presentes para acompañaros en el día a día. Recurrid a ellas para elevado, podemos hacer que cada uno pueda votar las dos que le explicar qué hacer cuando surgen conflictos, o lo qué hacemos para parecen las más importantes, de este modo, podremos elegir des- evitar que surjan y lograr un ambiente de crecimiento y aprendizaje

MANOS A LA OBRApués entre las más votadas. para todos.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 5 NI TÚ, NI YO, NI ELLA, NI ÉL. NOSOTROS | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA

BIBLIOGRAFÍA Initiative for Peace Cámara, G. (2008) Otra Educación Básica Una iniciativa que nace en Singapur con el objetivo de formar a es Posible. México DF: Siglo XXI. estudiantes para convertirse en Embajadores de la Paz. Los Em- Cámara, G.; López, D. y Rincón, S. (2004) bajadores organizan conferencias y eventos en áreas de conflic- Comunidad de aprendizaje. Como hacer to y postconflicto y acompañan a otros compañeros para formar de la educación básica un bien valioso y compartido. México DF: Paperback. parte del programa y contribuir armando paz y construyendo un mundo mejor. Keeley, B. (2007) Capital humano. www.uwcsea.edu.sg/edunia/initiative-peace Cómo influye en su vida lo que us- Comunidades de aprendizaje ted sabe. París: OECD Publishing. Una propuesta de transformación OECD (2010) Habilidades y competen- social y cultural que pone a la es- cias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en los países de cuela en el centro de una conviven- la OCDE. París: OECD Publishing cia más solidaria y una mayor inclu- Redes de Tutoría (2015) Too- sión social. Este modelo se centra lkit. Paquete de inicio. en la perspectiva dialógica y busca Tooley, J. (2009) The Beautiful Tree. A la mejora del aprendizaje. Muy ex- personal journey into how the world’s tendido en todo el mundo, destaca KIVA poorest people are educating them- selves. Washington: Cato Institute. su red en Latinoamérica y su trabajo Con origen en el sistema educativo finlandés KIVA es un programa en España. contra el acoso escolar que se apoya en la prevención, en la inter- UNESCO (2005) Hacia las sociedades vención y en la supervisión. Para lograrlo: forma a los docentes en del conocimiento. Ediciones UNESCO. www.comunidaddeaprendizaje.com.es las estrategias, metodologías y herramientas prácticas para prevenir, intervenir y hacer seguimiento de los casos de acoso; ayuda a los niños a reconocer sus propios sen- timientos y los de sus compañe- ros, y se comunica con las familias dándoles pautas y tener un papel clave en la relación con la escuela.

http://www.kivaprogram.net

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo dadanos. desusgobernantes yciu- medida ala cemos, sinoaunodiseñado especial, noalquetodos cono- Viajaremos aunHelsinki muy EN TUBARRIO EN EL MUNDO ENTERO Capítulo 06 espacio de aprendizaje. un lugar, cualquier de definitiva, unbosque,columpio… en lle, necesaria parahacer de unaca- Descubriremos la metodología del entorno. ticas culturales, artísticas, geográficas y naturales su pasadoy su presente, así como las caracterís- adía, como lashistoriasdesushabitantes,sudía mentos más significativos de la comunidad local, · Alabordar elaprendizaje delosele- apartir y socioeconómicasdelasociedad. interculturaleshacer másjustaslasdimensiones · Aljugar, ytransformarparamejorar practicar contenidos: rias queconectencondistintos · Creando roles, profesiones, aventurasehisto- social yciudadana: Trabajaremos eneldesarrollo delacompetencia 03 y conelmundo. - Hazcrecer elcurrículo:conectaconlacomunidad entorno ydespertarelaprendizaje. paraconectarconel - Aquíyahora:10actividades que escondetucomunidad. - Diseñatucurrículolocal: descubre lacreatividad y tucomunidad. - Inspírate:10preguntas pararedescubrir tuentorno LLÉVAME A LO MÁSPRÁCTICO ALO LLÉVAME 6 EL MUNDO ENTERO EN TU BARRIO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA VIVIR | 129 Una ciudad con la que crecer

El día se estrena con timidez en rezándose al fondo de la bahía. el golfo de Finlandia. Amane- Helsinki indica el norte en la brú- ce con ternura y el sol presenta jula del golfo. El Báltico se cierra sus pleitesías a la nieve. Un tem- con Estocolmo al oeste, San Pe- poral procedente del norte ha tersburgo al Este y Tallín al Sur. conquistado Helsinki durante la noche. Sobre cada parabólica La península de Helsinki desa- un helado, sobre cada antena parece bajo un manto de nieve un granizado. El mar es de frío y durante cuatro meses al año. Sin “Hay que poner talento, voca- bajarían codo con codo. Ambos la ciudad, un enorme fractal de embargo, ningún imprevisto ha ción y mucha disciplina”. Éstas comparten vocación y dedica- hielo. evitado que Sofía Korhonen lle- fueron las palabras exactas de ción. Sus agendas son la mejor gara temprano al ayuntamiento. Oliver Mäkinen, el Comisario prueba, el tiempo apremia. La nieve lo une todo: tejados, Sofía es la alcaldesa de Helsinki: de Policía que atiende los des- cúpulas, coches, motos, rasca- una profesión, no un trabajo. pachos con Sofía. “También hay Falta poco para las ocho de la cielos, semáforos, aceras, vitri- que saber amar y pelear la nie- mañana y Oliver se despide en nas, tranvías… Naturaleza y urbe Eso fue lo primero que aprendió ve” respondió ella. “Creo que la puerta del ayuntamiento. Los se desdibujan bajo su manto. en el cargo. Pero además, es la se parece más a esquiar que a datos hablan por sí solos: en Las gaviotas vuelan desorienta- alcaldesa de Helsinki durante la gobernar”. Sofía Korhonen y un día de temporal como éste das. ¿Dónde empieza el bosque nevada más grande de los últi- Oliver Mäkinen se conocieron se necesitan cerca de cinco mil y dónde la ciudad? ¿Dónde el mos cincuenta años. Un escena- con tres años. camiones para sacar la nieve de Parlamento y dónde la Estación rio que requiere un conocimien- las calles. Toca hacer las cuen- Central? Las campanas orientan to y una pasión por la nieve y la Por aquel entonces nunca hu- tas. Dos tercios conducen hacia a las aves. Es la catedral despe- ciudad difíciles de cultivar. bieran pensado que un día tra- los bosques donde destierran

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 6 EL MUNDO ENTERO EN TU BARRIO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA VIVIR | 130 cientos de toneladas. Allí crean bosque. Mientras, el último ter- montañas de hielo que no se cio de camiones callejea por la derretirán hasta el final del ve- ciudad hacia la bahía. Allí llegan Un presente de hielo, rano. para hundir la nieve en el fondo del mar. Sin embargo, hoy sería Los tráilers funcionan como un más fácil llegar a Tallín patinan- danza y futuro circuito de frío imparable, dibu- do que navegando. jan una correa de transmisión Matilda Hämäläinen es la direc- nes deben navegar en círculos que rueda precisa desde las ca- El Báltico está congelado. Así tora de los servicios centrales de y a velocidad constante para lles a los caminos. La nieve del que Oliver ha tenido que redo- Correos en Helsinki. Como sea desafiar la fuerza del frío. Sus asfalto completa el ciclo del blar su flota y ha contactado con su primer invierno en el cargo, rutas crean corrientes que evi- agua volviendo a la tierra del Matilda. está punto de bautizarse en el tan la solidificación del agua. liderazgo bajo un temporal de Si uno de los barcos parase, nieve. En un día como éste, ase- en menos de diez minutos se gurar el transporte de paquetes cerraría la brecha. Matilda con- y cartas de un lado a otro de la sidera que su flota es el mejor ciudad, es un desafío apasionan- equipo de danza sobre el Bál- te. Pero sin una estrategia inte- tico que se conoce. Ella es su ligente con el callejero y sin la entrenadora. Ha pasado la ma- coordinación motivadora de sus ñana cruzando horarios y plan- carteros sería, además, imposi- tillas para que el ritmo sobre el ble. Con todo, hoy se suma otro hielo no pare. reto. Oliver y Matilda trabajarán compartiendo parte de sus flo- Las embarcaciones se cruzan y tas con el objetivo de desconge- se saludan en un ejercicio ela- lar el mar; al menos el espacio borado de movimientos dig- suficiente para que los camiones no de una medalla olímpica. se deshagan de la nieve. Como Matilda, Olivia Saarinen, su mejor amiga desde la guar- Cuando el Báltico es un enorme dería, es una apasionada de la bloque de hielo, las embarcacio- natación sincronizada.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 6 EL MUNDO ENTERO EN TU BARRIO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA VIVIR | 131

Ya es mediodía y Olivia, em- de trabajo, Olivia presenta hoy vuestro alrededor. La sala está prendedora social, imagina sus conclusiones. repleta de retratos con helsin- la coreografía desde el Hub guinos que nos cambiaron a de innovación donde trabaja. Con el temporal bajo control, todos: Aki Kaurismäki, cineas- Abstraída en el baile náutico los invitados acuden puntuales ta, Linus Torvalds, creador del ¿Qué queremos sobre el hielo, cacao y blini se a la jornada. Está Elias Niemi- sistema Linux, Alvar Aalto, enfrían en la mesa. La capaci- nen, nuevo director del Banco arquitecto, Tarja Halonen, la ser de mayores? dad de precisión de los mari- Nordea, que se ha pasado toda primera mujer presidenta de neros solo es equiparable a su la mañana en su despacho, nuestra República, Artturi Il- Olivia toma la complicidad como equipo. La ajeno a la nieve, descifrando el mari Virtanen, Premio Nobel palabra y coreografía inspira la presenta- rompecabezas de sus deudas de Química… Cuando los miro ción que prepara para la tarde. y beneficios. Risueñas y siem- me pregunto cómo serían el futuro inaugura pre juntas, encuentran su lugar ellos durante su niñez… ¿A Olivia está al cargo del pro- Helena Heikkilä, CEO de So- qué jugarían y cómo aprende- la reunión grama para el Ingreso Básico nera, la principal empresa de rían cuando tenían doce años Universal, una iniciativa de la telecomunicaciones del país, y como nosotros?”. Agencia de la Seguridad Social Anna Liisa Järvinen, Directora en la que dos mil personas de del Museo de Arte Contem- En efecto, Sofía la alcadesa, entre 25 y 58 años, selecciona- poráneo. Entre las tareas del Oliver el Comisario, Matilda Proyecto Me&MyCity das al azar en todo el país, reci- día Helena ha destripado un la directora de Correos, Olivia ben un salario mínimo, con in- prototipo del nuevo terminal la emprendedora social, Elias dependencia de lo que hagan. móvil, mientras que Anna Liisa el CEO de Nordea , Helen la El experimento social, pionero ha diseñado la programación CEO de Sonera y Anna Liisa y único por sus características cultural del año que empieza. la Directora del Museo tienen en todo el mundo, busca com- Tampoco podían faltar Sofía, doce años. Todos ellos y otros prender los mecanismos de fe- Oliver y Matilda. muchos compañeros de su cla- licidad y retribución, talento y se, han pasado el día viviendo organización de los mercados “¿Qué queremos ser cuan- y gobernando su peculiar Hel- de trabajo, entre otras muchas do seamos mayores?” Olivia sinki; no la grande, sino la pe- Ver vídeo variables socioeconómicas y toma la palabra y el futuro in- queña Helsinki del innovador culturales. Tras diez sesiones augura la reunión. “Mirad a proyecto Me&MyCity. Ver imágenes Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 6 EL MUNDO ENTERO EN TU BARRIO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA PENSAR | 132

po. Sus protagonistas, un ado- lescente rebelde y un alocado MI CIUDAD científico, llegaron a un posible 21 de octubre de 2015. Un fu- turo que predecía automóviles Y YO voladores y energía nuclear ge- nerada a partir de batidoras de basura. Superada la fecha y aún Imagina que pudieras viajar al circulando en coches con gaso- futuro ¿Qué fecha elegirías? El lina, será mejor que lo aposte- cine y la literatura han explorado mos todo a la ciencia. los futuribles del siglo XXI con más pesimismo que gracia. Des- La Teoría de la Relatividad es Metrópolis de la de Fritz Lang, más optimista. Para llegar al fu- In- a los universos paralelos de turo necesitamos movernos a terstelar 2001 , ni el de Stanley una velocidad cercana a la de la mundo feliz Kubrik, ni el de Al- luz. De este modo el paso del dous Huxley nos dan un ápice tiempo se hará cada vez más de esperanza. Tampoco encon- Stanley Kubrick lento y, en consecuencia, al re- 1984 Fa- tramos respiro en o en gresar al punto de partida habi- renheit 451 Avatar , ni en , ni en taremos el futuro. En astrofísica, Blade Runner ni en las aventuras el futuro es un cono que dibuja Wall-E de -¡recomendadas para el espacio de millones de opor- niños!- Sin embargo, en los años tunidades para un suceso al que ochenta del siglo XX, una trilo- atraviesa un rayo de luz. Para gía nos abrió una ventana de El cine y la literatura han creadores y artistas el futuro oportunidad. es ciencia ficción y posibilidad, fantasía y rol. Para el resto de la Regreso al Fu- explorado los futuribles Las películas de humanidad, el futuro juega en la turo popularizaron una idea escuela recreándose en el pre- más amable de viaje en el tiem- del siglo XXI sente.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 6 EL MUNDO ENTERO EN TU BARRIO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA PENSAR | 133

educativo de nuestro presen- de integrarse y crecer en una te. Me&MyCity es un proyec- ciudad (casi) real. Una ciudad to de raíces finlandesas con más pequeña, pero real al fin y el objetivo de impulsar en los al cabo, con tareas, retos, fun- estudiantes las competencias ciones y desafíos que enfren- Me&MyCity trabaja con docentes sociales y emprendedoras im- tan contenidos y competencias prescindibles para vivir y trans- para la puesta en escena de un y alumnos a lo largo de diez formar la sociedad. Tomando entorno semejante al mundo en a la ciudad como escenario el que viven y esperamos que de aprendizaje, Me&MyCity mejoren. A Helsinki se suman sesiones durante el curso trabaja con docentes y alum- las ciudades de Ostrobothnia, nos a lo largo de diez sesiones Pirkanmaa, Espoo y otras regio- durante el curso escolar para nes del país, que colaboran di- concluir con un día a cargo del rectamente con empresas, pro- La escuela revela el futuro cuela? La próxima alcaldesa gobierno de una de sus ciu- yectos, alcaldías y asociaciones que habita en nuestro presen- de tu ciudad, la generación de dades en miniatura. Después haciendo posible el proyecto. te. Sin generadores nucleares programadores de robots en de todo, la infancia no es más ni naves espaciales, las es- microcirugías, los diseñadores que la encarnación del futuro Cada pequeña Me&MyCity dis- cuelas son las máquinas del de sus emociones, ingenieras en nuestro presente. ¿Te ima- pone de unos quinientos me- tiempo más eficaces jamás y médicas especializadas en la ginas cómo sería un mundo di- tros cuadrados y un entramado inventadas. No solo integran implantación de fibras y tecno- rigido por niños y niñas? de paredes móviles que se or- el presente, sino que lo trans- logía de carbono, astronautas, ganizan según las necesidades forman proyectando el futuro cocineros, literatos, artistas, Al igual que la experiencia de de los equipos de trabajo y el en forma de un cono con in- Premios Nobel, inventores… Sofía, Oliver, Matilda y sus com- reto de la ciudad en su día a finitas posibilidades, todas di- pañeros en Helsinki, el proyec- día. Está la alcaldía, correos y ferentes, pero conectadas por El futuro siempre llama dos to cuenta con instalaciones en los servicios de seguridad; las el rayo de luz que atraviesa el veces, primero en la escuela, otras siete regiones haciendo grandes empresas de teleco- aprendizaje de cada niño. luego en el mundo. Por eso posible que desde su creación municaciones, de madera y pul- el proyecto Me&MyCity de- en el año 2009, casi la mitad pa y de la banca; pero también ¿Para qué viajar al futuro si cidió viajar en el tiempo para de la población de doce años tienen un espacio los pequeños puedes recrearlo en cada es- hacer del futuro el escenario haya disfrutado de la aventura negocios de alimentación, ocu-

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 6 EL MUNDO ENTERO EN TU BARRIO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA PENSAR | 134 listas, heladerías, salones de E) Pone énfasis en las compe- belleza, puestos de comida… tencias sociales y cívicas y en las relacionadas con la iniciati- Me&MyCity ha identificado va y el espíritu emprendedor, setenta roles diferentes en los que se desarrollan tanto en que los alumnos pueden pro- distintas áreas de contenidos, yectar el reflejo de su rayo de como en la escenificación y ex- luz en el futuro. Viajar en el periencia de coordinación de tiempo está al alcance de cual- la ciudad. quiera con la didáctica ade- cuada. Cuanto mejores son las F) Transporta el aprendizaje a relaciones con las familias y los otros espacios superando el agentes de la realidad local, aula como fortaleza para traer mayores son las probabilida- y llevar contenido y propuestas des de hacer crecer la peque- de la escuela a la comunidad y ña ciudad generando un esce- viceversa. nario más estimulante y vívido A) Integra contenido curricular cercano, que además de aportar de aprendizaje. con propósitos reales, dando realismo a la experiencia, pue- G) Finalmente, y como no po- roles a los alumnos para poner den contribuir con materiales, día ser de otra manera, integra Por todo esto, Me&MyCity es en práctica sus competencias ideas y actividades, estudios de la evaluación durante todo el más que una ciudad en minia- haciendo uso de lo aprendido. casos o con su implicación di- proyecto con herramientas tura, se trata de un proyec- recta como profesionales en la variadas que evidencian el to que integra las cualidades B) Les permite experimentar en programación y en la puesta en desarrollo de competencias. principales de una experiencia un escenario real, donde ellos escena. Porque una experiencia así no de éxito para la enseñanza y el mismos colaboran siendo los cabe solo en una prueba escri- aprendizaje de las competen- responsables de sus derechos y D) Se trabaja con el currículo lo- ta y necesita de presentacio- cias necesarias en el siglo XXI. deberes como ciudadanos y en cal al tiempo que se presentan nes orales, productos reales, Acerquemos nuestra mirada a las tareas de sus profesiones. desafíos globales, la ciudad de tareas, actividades, ejercicios, las características que engran- cada cual representa el mundo rúbricas para la evaluación de decen este proyecto y su repli- C) Cuenta con la participación de todos y lo cercano da sentido roles y para la autoevaluación, cación: de otros agentes del entorno a lo lejano. diario de profesiones, etc…

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 6 EL MUNDO ENTERO EN TU BARRIO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA PENSAR | 135

Además, realizan un estudio con nados con asociaciones de veci- varias sesiones de trabajo en el nos, negocios locales y el ayun- ABRAZANDO EL MUNDO propio solar y sus alrededores. tamiento, organizan itinerarios Finalmente, terminan por detec- para descubrir el paisaje cultu- tar las necesidades de la zona. ral e histórico que relatan edi- DESDE LA COMUNIDAD Contactan con asociaciones, ficios, calles, plazas, estatuas… comerciantes, políticos y otros culminando en un gran evento agentes para crear nuevas pro- artístico y cultural integrado en puestas viables que presentan la celebración de las fiestas pa- en un evento a la comunidad. tronales.

B) Con la colaboración de una D) A partir de todos los es- Reserva Natural cercana, los pacios verdes y abandonados estudiantes organizan un nue- en las afueras de la escuela, vo programa educativo con una alumnos y profesores crean una apuesta por los más jóvenes y propuesta con estación meteo- por los más mayores. Para ello rológica, huerto y un sistema trabajan en la Reserva con clasi- compartido para que cualquier ficaciones de flora y fauna, taxo- ciudadano pueda ser el respon- nomías, rutas, actividades con sable de unos metros cuadrados GPS y dispositivos móviles en la de cultivo y hacer crecer lo que Me&MyCity es una práctica que que exportemos Helsinki, ofi- naturaleza, reconocimiento de le apetezca a partir de las guías evidencia los beneficios de inte- cio a oficio y tienda a tienda, sonidos, renovación de carteles, y propuestas que han desarro- grar a la comunidad local para el sino que aprendamos de su identificación de plantas y talle- llado. desarrollo de competencias so- metodología. ¿Qué crees que res de creación artística con ele- ciales y emprendedoras. Si bien Me&MyCity comparte con las mentos naturales. E) Las ecuaciones se esconden es una experiencia que llega siguientes experiencias? en la ciudad. En edificios, puen- hasta el diseño de su propia C) A partir de las biografías de tes, columpios, monumentos, ciudad, esconde una metodolo- A) Un solar cercano a la escuela ciudadanos oriundos de la lo- ventanas… Los alumnos traba- gía con enormes posibilidades lleva años sin uso. Los alumnos calidad, tanto presentes como jarán para resolver una serie de de replicación. No se trata de entrevistan a familias y vecinos. históricos, los alumnos coordi- enigmas en su entorno a partir

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 6 EL MUNDO ENTERO EN TU BARRIO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA PENSAR | 136

tivo, como la propia ciudad, o diseñar representaciones muy semejantes a partir de los ejemplos más cercanos, como La integración en Me&MyCity. Experiencias frecuentes son las de equipos de la comunidad organizados por rutas calleje- ras, monumentos, personajes y el entorno local, históricos o animales y plantas contenido básico coordinando barrios, viajes en el tiempo o Parques Naturales, en el proceso equipos de arquitectos para reformar un sector, equipos de de enseñanza investigadores científicos, an- y aprendizaje tropólogos sociales…

C) Abordar el currículo a partir de las herramientas científicas y una App de fauna y flora sobre dos, Area-Based Curriculum en de los elementos más signifi- matemáticas necesarias. Profe- los montes más cercanos… To- Inglaterra, o Currículo Local en cativos de la comunidad local, sores y familias crean desafíos a das estas experiencias compar- español, esta metodología se como las vidas de los vecinos y partir de elementos en la locali- ten un elemento común y sin- caracteriza por: su día a día, su pasado y su pre- dad a la vista de todos, desafíos gular que las une bajo el mismo sente, así como las caracterís- para los que los estudiantes ne- paraguas metodológico: la in- A) Hacer partícipes a otros ticas culturales, artísticas, geo- cesitarán avanzar en el currículo tegración de la comunidad y el agentes locales en la progra- gráficas y naturales del entorno. si esperan resolverlos con éxito. entorno local tanto como agen- mación, con sus recursos o te, docente, compañero, es- como actores en el proceso de D) Utilizar desafíos y ejemplos Un estudio sobre la migración pacio y contenido básico en el enseñanza y aprendizaje. de la localidad que ayudan a con entrevistas a los comercian- proceso de enseñanza y apren- la comprensión de fenómenos tes locales, el trabajo sobre la dizaje. Reconocida como Place- B) Utilizar espacios reales mundiales, buscando hacer de biografía de autores y persona- Based Education por distintas del entorno impulsando un la globalidad una realidad pal- jes literarios en nuestras calles, investigaciones en Estados Uni- aprendizaje real y significa- pable en comunidad.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 6 EL MUNDO ENTERO EN TU BARRIO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA VIVIR | 137

Impulsan las competencias y el compromiso social, el emprendimiento y la autonomía e iniciativa personal

Currículum Local

La integración del currículo, el entorno o el Aprendizaje y Servicio garantizan y la comunidad local es una herramienta el éxito en la comprensión al tiempo que en combinación con otras metodo- que impulsan las competencias y el logías como los Paisajes de Aprendiza- compromiso social, el emprendimien- je, el Aprendizaje basado en Proyectos to y la autonomía e iniciativa personal.

Ver vídeo

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 6 EL MUNDO ENTERO EN TU BARRIO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ACTUAR | 138

¿Quieres diseñar un proyecto como el de Me&MyCity en tu barrio o prefieres hacerlo en una manos Reserva Natural de tu región o en el Museo del barrio? a la ACTIVIDAD. 01 Aprendamos a integrar la comunidad y lo local como parte de nuestro currículo obra Inspírate: 10 preguntas para redescubrir tu entorno y tu comunidad

Si tuvieras que elegir a una per- sona de la comunidad para pasar Si tuvieras una bola de cristal y pudieras hacer una tarde dialogando con los ni- solo una pregunta sobre vuestro barrio y su ños de la escuela ¿a quién elegi- situación en el año 2030 ¿Cuál sería? rías y por qué? ¿qué 3 preguntas sería imprescindible hacerle?

¿Quiénes no lo están nunca? ¿Qué grupos, colectivos, asocia- ciones, instituciones o personas que conoces están involucrados y comprometidos con los desafíos de la comunidad? Describe un lugar concreto y cer- cano de la localidad o el barrio que cualquier persona que viniera de visita no podría perderse MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 6 EL MUNDO ENTERO EN TU BARRIO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ACTUAR | 139

¿Cuáles son los tres lugares más mágicos, fascinantes e in- creíbles para niños en vuestras inmediaciones? En nuestra escuela tenemos un máquina del tiem- po muy especial: Puedes viajar al futuro y al año que quieras, pero estarás allí durante una hora como máximo y solo podrás moverte cerca de la máquina, por lo que debes quedarte en las in- mediaciones, ¿a qué año te gustaría viajar? ¿Qué esperas encontrar? ¿Qué hacen las familias y los niños al salir del colegio?

¿Qué negocios locales de la zona valdría la pena visitar? ¿Por qué?

¿Cuáles son las actividades de participación en la que disfrutan más las familias? ¿Cuáles en las que menos? Piensa en tres posi- bles formas nuevas que aún no ha- yáis probado para involucrarlas en ¿Cómo la historia o los lugares de la comuni- el proyecto educativo de centro. dad y el entorno conectan con la historia y los lugares más trascendentales de todo el país, de otros países o del mundo entero? MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 6 EL MUNDO ENTERO EN TU BARRIO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ACTUAR | 140

DESCUBRE LA CREATIVIDAD QUE ESCONDE TU COMUNIDAD

B Antropólogo en tu comunidad Sorpréndete ante lo cotidiano para elaborar el mayor número de preguntas po- ACTIVIDAD. 02 sibles relacionadas con tu área de contenidos. ¿Cómo se relaciona la historia del personaje histórico/fotografía/novela con tu área de contenidos? ¿y su entorno Diseña tu currículo local o sus características? ¿Qué crees que puedes aportar desde tu disciplina de co- nocimiento? ¿Qué caracteriza el diseño del escaparate/ edifico histórico que has elegido? ¿En qué movimiento se inscribe? ¿Qué elementos destacan de ese mo- A Turista en tu ciudad numento? ¿Cuál es su historia? Recupera la mirada del que viaja por primera vez. Observa detalle a detalle como si nunca hubieras visto nada parecido. Elige una C Desentierra el tesoro escondido: tienda, un edificio emblemático, tu temario un artículo de la prensa local, un D Integra preguntas y contenidos, Agarra el Real Decreto de Ense- escaparate, un personaje histó- entorno y currículo ñanzas Mínimas o el índice del li- rico, una persona relevante, el Elige algunas de las preguntas que bro de texto que usas. ¿Qué hay libro favorito sobre tu ciudad, has formulado en el segundo paso en este objeto/historia/vídeo/pai- un museo o una exposición, un y relaciónalas con los contenidos saje/monumento que se relacione vídeo turístico, un monumento, que has encontrado en el paso directamente con el contenido de el callejero, una fotografía, un anterior y que son imprescindibles tu área? ¿Qué tiene que pudiera tebeo… elige ese “algo” que te para resolverlas. Plantea un enfo- relacionarse? Quizás en su pasa- fascina o con un significado es- que simétrico, que cada pregunta do, en su proceso de creación, en pecial y párate a contemplarlo necesite una cantidad semejante su forma, en el futuro que le es- durante algunos minutos. Si lo de contenidos para responderse. pera, en su contenido, en sus per- haces en equipo in situ o con el Para lograrlo puedes reformular sonajes…Identifica el contenido objeto real en tus manos, el si- algunas de las preguntas o inte- de tu área que es necesario para guiente paso será un éxito. grar unas con otras. responder a las preguntas que has formulado antes.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 6 EL MUNDO ENTERO EN TU BARRIO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ACTUAR | 141

E Adereza con una pizca de aprendizaje Si quieres utilizar las preguntas y los contenidos para trabajar en el aula o en casa, ¿qué esperas que los alumnos lleguen a comprender? Redacta al menos tres objetivos a alcanzar en una experiencia de enseñanza y aprendizaje con las preguntas y contenidos que has relacionado. De nuevo, puedes ayudarte de los Reales Decretos de Enseñanzas Mínimas o de otros materiales como libros de texto o programaciones ya diseñadas por ti.

F Narra la historia, dale sentido a la aventura Construye una narración con significado a partir del ele- mento que empezamos contemplando. El currículo no se G La creatividad toma las riendas recita de memoria. El diseño de la experiencia de enseñan- Hasta aquí tenemos entorno y objetivos, za guía la experiencia de aprendizaje. Como aprendimos preguntas y contenidos con un hilo narrati- con la primera unidad, la narración del docente acompaña vo. Diseña distintas actividades para resol- a los alumnos y sirve para dar sentido al contenido, vincu- ver cada pregunta con el bloque de con- larse con las tareas y regular el aprendizaje. Aprendamos a tenidos correspondiente. Ten en cuenta contar la historia de nuestro currículo. que al realizar las actividades, los alumnos tienen que ser capaces de responder a las En Me&MyCity la historia es el gobierno de la ciudad y sus preguntas planteadas. profesiones, pero existen cientos de posibilidades: equi- pos y roles con personajes históricos en el callejero, flora y fauna en un parque natural, equipos científicos estudiando la ciudad, antropólogos analizando la evolución de tradi- ciones y hábitos sociales, granjeros en la granja-escuela… Descubre las tablas de roles en ¿Cuál es la historia que integra a la comunidad? la página siguiente

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 6 EL MUNDO ENTERO EN TU BARRIO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ACTUAR | 142

Comunicación Lingüística Competencia matemática y compe- tencias básicas en ciencia y tecnología Para roles como escritores, presenta- dores, guionistas… en una narrativa de Para roles como ingenieros, banque- guías de museos, cuenta cuentos, no- ros, científicos de todo tipo, -biólo velas, periódicos, telediarios… gos, químicos, físicos, médicos, geó- logos… en una narrativa de informes - Escribir todo tipo de textos creativos estadísticos, edificación, encuestas, sin limitaciones. estudios naturales y sociales, experi- - Hacer presentaciones orales. mentos, métodos científicos, elabora- - Crear juegos de palabras, trabalen- ción de hipótesis y escenarios… guas o poesías. - Subrayar y destacar las ideas princi- - Crear taxonomías. Competencia Digital Aprender a aprender pales de un texto. - Integrar los pasos del método cien- - Reformular lo mismo con tus propias tífico. Para roles como ingenieros, diseña- Para roles como líderes, mediadores, palabras. - Usar microscopios, telescopios y otras dores web y de aplicaciones, comuni- diseñadores, jefes de proyecto… en - Inventar definiciones, sinónimos, an- herramientas de investigación insertas cación, community manager… en una toda narrativa posible… tónimos… en los contenidos del currículo. narrativa de representación digital, do- - Relacionar conceptos con elementos - Cuantificar elementos de la vida real. cumentación, realidad aumentada, re- - Generar reflexiones de aprendizaje. visuales, musicales, manifestaciones - Hacer estimaciones y clasificaciones des sociales, entrevistas, comunicación - Reconocer tipos de pensamiento y culturales… - Generar juegos de pensamiento lógi- transmedia, vídeo, radio, televisión… sentimientos. - Completar tareas con huecos y vacíos co o numérico. (Competencia digital) - Ejercitar actividades de metacogni- de contenido. - Promover premisas y silogismos. ción. - Describir obras, imágenes, cuadros, - Descifrar e inventar secuencias y pa- - Elaborar grabaciones, podcast, diarios - Narrar una biografía de aprendizaje paisajes… trones. o blogs, publicaciones, vídeos… propia. - Elaborar una nueva historia o su con- - Generar organizadores gráficos y de- - Explicar en formato de conferencia. - Imaginar otros estados y pensa- tinuación a partir de un texto leído o ducir premisas en base a variaciones. - Preparar una presentación digital. mientos de personajes de estudio y escuchado. - Reconocer patrones arquetípicos en - Promover visualizaciones guiadas en vincularlos con la propia biografía. - Completar una historia de manera co- la naturaleza y su representación. pantalla. - Detectar destrezas de pensamiento laborativa. - Crear simulaciones del mundo natural. - Generar metáforas gráficas. en textos o discursos. - Cambiar el punto de vista de los per- - Observar y relacionar conceptos con - Diseñar contenido en forma de gráficos - Crear esquemas visuales de proce- o representaciones. sos de pensamiento. sonajes o el narrador de un relato. plantas y mascotas. - Crear collages. - Imaginar y crear encuentros impo- - Identificar tipos de textos y transfor- - Crear objetos con las manos y promo- marlos en otros. - Esculpir y simular espacios. sibles entre personajes de distintas ver su manipulación. - Crear ruedas de prensa, debates… - Preparar una videoconferencia con au- épocas. tores, expertos, otras escuelas… MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 6 EL MUNDO ENTERO EN TU BARRIO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ACTUAR | 143

Conciencia y expresiones culturales

Para roles como artistas, antropólogos, curadores, escritores, arqueólogos, di- rectores, presentadores, guionistas… en una narrativa de museos, exposicio- nes, performance, teatro, cine, nove- las, aventuras y fantasía…

- Identificar, investigar y relacionar manifestaciones culturales de la vida cotidiana (vivienda, gastronomía, fol- Competencias sociales y cívicas clore…). - Hacer uso de los colores en la organi- IMPORTANTE Para roles como políticos trabajado- Sentido de la iniciativa y el espíritu zación de la información. res sociales, guionistas, abogados, emprendedor - Generar metáforas gráficas, hacer bo- No te encajones, mezcla roles psicólogos, antropólogos, arqueó- cetos y dibujar contenido. y actividades, todo educador logos… en una narrativa de empre- Para cualquiera que inicia su propio - Diseñar contenido en forma de gráfi- es responsable en el desarro- dimiento social, elecciones, teatro, proyecto, empresarios, granjeros, agri- cos o representaciones. llo de todas las competencias, entrevistas, preparación de eventos, cultores, artistas… en unanarrativa de - Crear rompecabezas con partes del también todo conocimiento. presentaciones, animación, dinami- innovación y emprendimiento, proyec- contenido. zación de equipos… tos sociales, ONGs, medioambienta- - Generar ritmos, crear canciones, em- Sé creativo y diseña actividades les… plear sonidos medioambientales o ins- teniendo en cuenta todas las - Crear grupos cooperativos. trumentales. competencias clave con inde- - Promover prácticas de empatía. - Identificar y compartir las propias - Relacionar patrones tonales y musica- pendencia de tu área o especia- - Reconocer el punto de vista de otra cualidades. les con partes del contenido. lidad. Un mismo contenido se persona o de personajes de estudio, - Generar horarios, esquemas de pro- - Valorar e interpretar obras artísticas. comprende mejor con activida- comprender sus motivaciones. yectos. - Representar orquestas, cuadros, no- des variadas y diferentes. - Adoptar roles y relacionarse con - Definir la temporalización de tareas velas y otras obras. ellos entre compañeros. con barras de tiempo. - Asociar tonos y músicas con ideas y - Reconocer patrones y pautas de - Crear organizadores gráficos. conceptos. comportamiento vinculados a roles - Interpretar datos y generar hipótesis. - Caligramas: crear poemas visuales específicos para trabajar en equipo. - Generar y reconocer metas y objeti- con simbolismo cultural. - Simular diálogos, escritos y motiva- vos de estudio. ciones de personajes de estudio en - Actualizar un diario de aprendizaje. el currículo o inventar biografías. - Crear un portfolio. MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 6 EL MUNDO ENTERO EN TU BARRIO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ACTUAR | 144

H Evalúa La resolución de cada actividad es una evidencia de aprendizaje. No dejes la nota para el final en una prueba escrita. Evalúa cada paso y haz que la calificación final sea un diamante con muchas caras compuesto por todos los productos y las preguntas resueltas en el entorno y en comunidad. Y no te olvides de crear un diario de aprendizaje.

La semana del currículo local con las características de esta metodo- logía. Historias reales que te Una vez al trimestre o una vez al año, servirán de inspiración F Encuentra el momen- organizad la propuesta para hacerla Todo en la última hora: al menos un día a la to adecuado coincidir con otras semanas culturales o semana y en las últimas horas, los alumnos En ocasiones resulta relevantes en el entorno. La experiencia desarrollan las actividades en la comunidad complejo encontrar puede desarrollarse a lo largo de toda a partir de lo trabajado durante las otras se- un sitio en el horario una semana, intercalando días o tiem- siones en la escuela. Elegid una franja ho- pos, dentro y fuera de la escuela. raria y un día a la semana para aprender en escolar para desarro- el entorno. llar un proyecto que El día que pone la guinda: Es muy se- involucre a la comuni- mejante a la propuesta de Me&MyCity, Un 20% al menos... dad local como agen- tras varias sesiones de trabajo durante te, contenido, recurso un curso o un trimestre, la experiencia Elegid qué tanto por ciento del calendario The Public Museum School y espacio. ¡Si has lle- tiene como colofón final la puesta en es- escolar los alumnos deberían estar apren- Michigan, Estados Unidos cena o su desarrollo en el entorno. diendo en espacios reales como labora- gado hasta aquí con torios, museos, bosques, bibliotecas… el diseño del proyec- La excursión de un día ¿Cómo y qué proyectos necesitamos dise- to no puedes rendirte ñar para lograrlo? ahora! Te propongo Un buen modo de empezar. Aprovecha una serie de solucio- un día por completo para desarrollar to- Una escuela sin escuela: imagina una escue- nes que harán que la das las actividades en el entorno y usar- la dentro de un museo o bajos los árboles falta de tiempo nunca las en sesiones de trabajo posteriores de un bosque, ¿dónde se esconden las ex- en clase. Una buena idea es aprovechar periencias, el currículo y las competencias? sean una excusa: los días de antes de las vacaciones para Con este modelo todo el curso se lleva a probar una metodología distinta o dar la práctica in situ e integrado en la comuni- The Forest And Enviromental Schools sentido a las excursiones de cada etapa dad. Se trata de una propuesta avanzada. Michigan, Estados Unidos MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 6 EL MUNDO ENTERO EN TU BARRIO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ACTUAR | 145

AQUÍ Y AHORA Cierra los ojos y escucha

¿Qué oyes? Describe los sonidos y deduce su proceden- ACTIVIDAD. 03 cia. Cierra los ojos de nuevo y céntrate en su armonía. Sin abrirlos, imagina que eres el director de la pieza que 10 actividades para conectar con el entorno compone el ambiente, dirige a la orquesta con tus manos. y despertar el aprendizaje Abre los ojos y observa cómo dirigen tus compañeros.

Bien sea con familias y docentes buscando la inspiración al descu- brir el currículo local, bien con los alumnos al vivir la experiencia, te propongo una serie de actividades versátiles para conectar lugares Descubre el color y aprendizaje in situ y descubrir todo el potencial del entorno. Re- Mira a tu alrededor e iden- créate en museos, granjas, callejuelas, paisajes, monumentos, plazas, tifica los tonos que colo- tiendas… para vivirlos como nunca antes. Forma tras forma rean el espacio. ¿Qué les caracteriza? ¿qué apor- Contempla de nuevo el tan? Ahora mira los deta- lugar pero tratando de lles y descubre aquellos desintegrarlo en la geo- colores que se salen de la metría que lo compone, gama general ¿qué apor- ¿qué figuras abundan? tan al conjunto? Imagina ¿qué efecto tienen? que le ocurriría al espacio ¿Qué ocurriría al cam- al cambiar las gamas de biarlas por otras? Puedes colores actuales. Juega preparar algunas tarjetas cambiando brillos y colo- con distintas formas y res, ¿cómo luciría en blan- tratar de encontrar como co y negro o en sepia? encajan con plantas, hue- Fotografía rincones con el llas, obras de arte… móvil y cambia el filtro.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 6 EL MUNDO ENTERO EN TU BARRIO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ACTUAR | 146

De narices Espejito, espejito mágico Adivina Cierra los ojos, inspira Utiliza un pequeño espejo para hondo y céntrate en los descomponer el lugar en espacios Reúne algunos objetos del lugar y olores. ¿A qué huele? ¿De más pequeños y encontrar nuevos guárdalos en una caja o en una bolsa. dónde provienen? ¿Qué reflejos. ¿Qué te gustaría reflejar? Tapa los ojos a los estudiantes y píde- significan? Haz una lista ¿Qué ocurre cuándo lo giramos o les que adivinen de qué objetos se tra- con los mejores y los peo- lo damos la vuelta? ¿Cómo cam- ta usando solo sus manos. Acentúa las res olores ¿Por qué unos bia? ¿Qué descubres al centrar la sensaciones del tacto. Sin abrir los ojos son “malos” y otros “bue- mirada en el espejo? ¿Qué aporta y aún con el objeto entre las manos nos”? ¿Cómo los clasifica- esta parte al conjunto? pregunta: ¿qué historia cuenta? ¿cómo mos? ¿Qué otras catego- se relaciona con este lugar? Si lo saca- rías valdrían? ¿Cómo se mos de este entorno ¿qué ocurriría? expresan? ¿Qué nos dicen de este lugar?

Descubre el museo escondido La cartografía de tu realidad Descubre el museo escondido. Trae unos cuantos Trabaja sobre el mapa de tu comunidad. Busca distintos marcos u otros objetos que puedan servir para en- mapas de la zona y estáte atento a sus diferencias ¿Qué marcar una imagen; también valen de cartón, aros o marcan unos y otros como referentes importantes? ¿Qué palos atados. Observa el entorno y elige qué vista lugares destacan en unos mapas sí y en otros no? Si tu- enmarcar. ¿Por qué la has elegido? ¿Cómo se titula vieras que dibujar un mapa del entorno en el que estás la obra? Algunos estudiantes pueden ser curado- ¿cómo sería? ¿qué destacarías en la leyenda? ¿Cómo sería res de la exposición, eligiendo y enmarcando vistas, el mapa si estuviera dirigido a distintas personas: turistas, mientras que otros la visitan y escuchan las explica- tu familia, aventureros, científicos, historiadores…? ¿por ciones de los compañeros. ¿Cuántas exposiciones qué? Diseña tu mapa. podemos curar en el mismo espacio?

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 6 EL MUNDO ENTERO EN TU BARRIO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ACTUAR | 147

HAZ CRECER EL CURRÍCULO: CONECTA CON LA COMUNIDAD Y CON EL MUNDO

Habita el espacio ACTIVIDAD. 04 Elige un lugar en el que integrarte y formar parte Siente la comunidad del paisaje. Mira dónde se colocan tus compañe- ros. Quédate un rato en ese punto y observa cómo cambia el lugar cuando formas parte ¿dónde están tus compañeros? Haced una foto de la composición ¿Cómo cambia el lugar con vosotros? ¿Qué ves y cómo te sientes al estar en un espacio del entorno en comparación con otro?

Una última foto

No te vayas todavía. Imagina que quieres llevarte una foto para la posteridad. Con tus manos, crea un marco como si de una cámara se tratara. Elige y enmarca la foto que te gustaría tomar. Contempla y haz “click”. ¿Por qué esta imagen? ¿Qué tres ideas y emociones te llevas? ¿Qué tres cosas has aprendido? ¿Qué símbolos y leyenda utilizarías? ¡Dibújalo! Dibuja un mapa de tu barrio o de tu comunidad. No tiene que ser un mapa con precisión geográfica. Crea tu propio mapa con los símbo- los y escalas que prefieras. De este modo podrás situar espacios de oportunidad para integrar en el currículo de los que nunca antes te

MANOS A LA OBRA habías percatado. Dibuja, por ejemplo:

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 6 EL MUNDO ENTERO EN TU BARRIO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ACTUAR | 148

EL MAPA NO ES EL TERRITORIO

Tus rutas favoritas para dar un paseo En la realidad ocurre mucha vida que no cabe en un mapa, por eso en fin de semana, para correr o en ir podemos dibujar un mapa colaborativo localizando lo que de verdad en bicicleta. importa en la comunidad.

Hazte con papel continuo y cuelga un pliego muy grande en la pared. Tus bancos, terrazas o espacios pú- blicos preferidos para quedar con En equipo, distribuye rotuladores y pegatinas para localizar los agen- amigos y conversar. tes e instituciones que dibujan la anatomía de la comunidad:

Los lugares a los que vas cuando quieres sentirte mejor. A Instituciones Públicas B Instituciones Privadas

Instituciones públicas Instituciones privadas clave: ayuntamiento, El lugar donde encontrar a una perso- clave: negocios, tien- bibliotecas, ludotecas, na mayor de la comunidad de la que das, residencias, hote- museos… te gustaría saber y aprender más. les, restaurantes, em- presas…

El lugar especial, que te encanta y piensas que no es muy conocido. C Montañas D Agua Accidentes geográficos significativos como coli- Ríos y zonas donde el nas, valles, montes… agua es el protagonista: Comparte el ejercicio con compañeros y lagos, riachuelos… profesores para descubrir más. MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 6 EL MUNDO ENTERO EN TU BARRIO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ACTUAR | 149

F Espacios Verdes E Espacios Abiertos No te cierres a nuevos de pesca, de caza, de ornitolo- partners gía… Espacios verdes como Espacios abiertos y cul- columpios, parques, jar- A veces nos atascamos en co- turales alrededor de es- · Sociedades y asociaciones gas- dines, bosques y reser- laboración con los de siempre, tatuas, plazas, temple- tronómicas, científicas… vas. pero todo espacio goza de una tes… población que lo convierte en · Cafetería, restaurantes, hote- comunidad y en un lugar se- les y otros negocios de restau- ñalado ¿Quién puede ayudar- G H ración Comunidades Lugar favorito te en tu currículo local? No te dejes a nadie. ¿Has pensado · Granjas y cooperativas agríco- Comunidades, distritos o El lugar favorito de cada en…? comunidades limítrofes. uno en el grupo. las · Otras escuelas, centros edu- · Residencias de ancianos o Aso- cativos con etapas iniciales o ciaciones de la Tercera Edad posteriores · Ayuntamientos, municipalida- · Museos, Biblioteca, Ludote- Con todo lo que habéis completado, elegid y des, gobiernos locales y auto- cas Parques Naturales, Jardi- votad los sitios que resultarían: nómicos nes Botánicos - Tres localizaciones donde desarrollar una se- · Hospitales, centros de día, · Universidades y Centros de sión de aprendizaje. ambulatorios. - Tres localizaciones que aportan experien- Formación profesional cias, historias concretas, ejemplos, en definiti- · ONGs y Fundaciones Grandes · Centros de emprendimiento, va, que materializan el currículo en la realidad empresas y negocios locales cercana. incubadoras, Coworking spa- ces - Tres localizaciones clave para iniciar un pro- · Asociaciones de profesores y yecto de aprendizaje y servicio. sindicatos · Asociaciones para la conser- vación del Medio Ambiente, MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 6 EL MUNDO ENTERO EN TU BARRIO | COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA

BIBLIOGRAFÍA Aprendizaje-Servicio Este modelo busca formar a buenos ciudadanos integrando en Clark, D. (2015) Learning to un cada proyecto los procesos de aprendizaje con un servicio Make Choices for the Future. Connecting Public Lands, a la comunidad bien articulado. De este modo, los estudiantes Schools, and Communities aprenden a a partir de las necesidades reales del entorno con la through Place-based Learning. finalidad de mejorarlo. Con un gran desarrollo en España y La- The Center for Place-based tinoamérica, se trata de una iniciativa en constante crecimiento. Learning and Communi- ty Engagement and A Fo- rest For Every Classroom https://aprendizajeservicio.net Getting Smart, EduInnova- tion & Teton Science Schools (2017) What is Place-based Education and why does it matter? Environmental Schools “Un bosque para cada escuela”. Ése es Margaret Shoaf, M.; Pollak, J. y Schneider, J. (2004) Math el lema del proyecto de escuelas foresta- Trails. The Consortium for les y medioambientales en Gran Rapid, Mathematics and Its Applications. Michigan. No se trata tanto de trabajar RSA (2010) Area Based Cu- sobre el medioambiente y la naturaleza, Empower Playgrounds rriculum: Engaging the local. RSA: Action and Research sino aprender y desarrollar el currículo y Los columpios también son espacios de aprendizaje, sobre Centre las competencias en el medio ambiente todo, cuando creamos una experiencia memorable alrede- Thomas, L. (2012) Thinking y en la naturaleza. La “lengua”, “mates” dor y hacemos posible que todos los niños que huían de about an Area Based Curricu- y las ciencias tienen cabida en riachuelos la escuela, vuelvan gracias a un carrusel o un tobogán. Em- lum. A Guide for Practitioners. RSA: Action and Research Centre y atajos. Una red con materiales y buenas power Playgrounds crea columpios en zonas de alto abando- experiencias de las que aprender. no escolar en Ghana impulsando la escolarización. Además, Thomas, L. (2012) Re-thinking algunos de los columpios al ser propulsados por los niños the importance of teaching: Cu- Ver vídeo: Gran Rapid, Michigan rriculum and collaboration generan energía para la comunidad. Te lo cuentan aquí. in an era of localism. RSA: Ac- www.grps.org/cafrost tion and Research Centre Ver vídeo www.empowerplaygrounds.org Villanueva. a lagraduación deDulceMaría Viajaremos aMiamiparaasistir ¡QUÉ CARÁCTER! ¡QUÉ Capítulo 07 cumplir nuestroscumplir sueños. para ponerlodenuestro ladoy sobre eldesarrollo delcarácter sabe todo loquelainvestigación Nos pondremos acerca aldía de - Unaescuela concarácter. - Creando relaciones. - DisfrutadelWOOP. LLÉVAME A LO MÁS PRÁCTICO ALO LLÉVAME muy variadodepropuestas. conunelenco sorado yfamilias dealumnado,profe adía el día - carácter unaexperienciavivaen · Haciendodelaeducacióndel tando lacuriosidad. el deseodeaprender ydesper reses ycontenidosaumentando · Aprendiendo a conectar inte- autocontrol. creen hábitosenlamejoradel usar encasaylaescuela que para prácticas · Conrutinas espíritu emprendedor: y tencia enAutonomía,iniciativa Trabajaremos sobre la compe- 03 - 7 ¡QUÉ CARÁCTER! | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL VIVIR | 152

da… ¡casi tanto como Jane! diciendo, la adolescencia en Perdón, demasiados spoilers. Miami es complicada. Empiezo mi speech… No sé si podrá decirse que so- Estimadas familias y profesores, mos la mejor generación del queridos compañeros, amigos 2018, lo que sí que sé es que de las afueras y los suburbios somos la mejor de nuestra vida. de Miami. Hoy es un día es- Yo me siento la mejor versión pecial. Nos graduamos. Hace, de mí misma y como yo, os exactamente, tres mil setenta y siento a todos, y es que hemos cinco días que nuestras vidas se crecido mucho con el WOOP. cruzaron por primera vez. Des- ¡Más que con el Twerking, el de entonces muchas cosas han Jerk, el Doggy y el Wipe jun- cambiado. Pensad en cuántos tos! A mí me ha subido hasta bailes hemos sobrevivido des- este púlpito y también, -¡no os de entonces: Twerking, Jerk, sonrojéis demasiado!- ha ayu- Doggy, Wipe… ¡La adolescen- dado a mi madre y a mi abuela. cia en Miami es complicada! ¡Tenemos mucho WOOP! Para todos aquellos que no seáis de Hoy es el día con el que soña- nuestra curso os lo explico. Tienes mucho WOOP mos desde que entramos en el instituto y todo ha pasado No es ningún secreto que pro- tan rápido… aunque eso sí, vengo de una familia colom- Muchas gracias a todos. Mu- ni la menor idea. ¡No es broma! des-pa-si-to, pasito a pasito, biana. No lo decimos más por- chas gracias. ¿Cómo podían imaginarse que suave, suavesito… Parece que que no podemos. Yo he nacido sería yo quien estuviera aquí fue ayer el primer recreo, las aquí, en Miami, y represento a Me llamo Dulce María Villanue- hoy, subida en este púlpito? primeras carpetas, la mochi- la primera generación en criar- va y antes de empezar, me gus- Ni en sueños. ¡Abuela! ¡Mamá! la y el móvil nuevos, el primer se en un país diferente al de to- taría pedir disculpas a mi madre Disimulad un poco, por favor… whatsapp, el primer beso, el dos sus antecesores. También y a mi abuela. ¡Sorpresa! Allí es- En su defensa debo decir que segundo beso, el tercer beso… la primera que irá a la Univer- tán, un saludo. Ellas no tenían yo también estoy sorprendi- ¡tranquila abuela! Lo que venía sidad y la primera mujer que se

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 7 ¡QUÉ CARÁCTER! | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL VIVIR | 153 enamora de mujeres. Gracias. fueron los primeros en ponerle Aunque somos de distintas épo- este nombre. “Mayaimi” le de- cas, países, gustos, mundos… lo cían. “No le llores más a Miami que nos une es nuestro carácter, ¡niña!” me dijo Jane en nues- ¡porque tenemos mucho! tra primera conversación “que vamos flotando todos de un Soy mi historia y comparto la lado para otro”. historia de otros muchos de mis compañeros. Mi abuelo falle- Jane ha sido nuestra tutora du- ció en Colombia. Allí dejó a mi rante cuatro años. ¡Un aplauso abuela con tres grandes salidas para nuestra Jane! Decir tuto- profesionales: tierra, mar y aire. ra significa decir actriz, traduc- Ella, con una hija recién nacida tora, costurera, animadora, entre sus brazos, tomó las tres escritora, diseñadora, cómpli- para llegar hasta aquí. Hoy, cua- ce… en definitiva, nuestra “It renta años después, Miami es su Girl”. sangre y la mía. La misma sangre que compartimos con el sesen- La primera vez que la cono- ta por ciento de extranjeros que cí no abrí la boca. Lo sé, raro batimos esta ciudad inmensa. en mí, pero fue la época en Miami es cubana, nicaragüense, la que aún peleaba con el in- haitiana, hondureña, dominica- glés. Estaba sentada en la es- na… Una ciudad a flote, llena de calera del pasillo que da a los autobuses y sin metro, porque a laboratorios. Lloraba sola. Por cinco metros bajo tierra todo es aquel entonces yo no entendía acuífero. Una ciudad que obra el nada. No solo se trataba del Decir tutora significa decir actriz, milagro de que cada miamense idioma. Quería llegar a algún camine sobre las aguas a diario. sitio, pero sin tener muy claro traductora, costurera, animadora, ni el destino ni el camino. Jane Por eso Miami significa “Agua subía corriendo las escaleras grande”. Los indios tequesta cuando tropezó conmigo. escritora, diseñadora, cómplice...

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 7 ¡QUÉ CARÁCTER! | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL VIVIR | 154

“Dime un cosa” dijo Jane con WOOP! Lo que empezó como su voz dulce, pero seria; la voz a una palabra con nombre de bai- la que todos nos hemos enfren- le se ha convertido en una he- tado cuando nos ha preguntado rramienta de mi carácter. Una Nuestras vidas no están grabadas por nosotros mismos, la voz de herramienta mía, de mi madre y las preguntas que no podemos de mi abuela, porque la primera googlear. “¿Cuál es tu sueño?”. ha abierto su propia academia a fuego, somos los coreógrafos de “Quiero escribir”, le dije. “¡Ah! de baile y la segunda ha termi- pues estupendo” sonrió ella “¿y nado con el miedo de tantos sabes sobre qué te gustaría es- años y está sacándose la visa. nuestro destino. cribir?”. Y se lo dije. Se lo dije de corrido porque nadie me lo Queridos compañeros, mucho había preguntado antes. Se lo hemos crecido y cambiado en dije porque tenía la respuesta estos años. Nuestras vidas no preparada desde hace mucho están grabadas a fuego, somos tiempo. “Sobre mí, sobre mi los coreógrafos de nuestro des- abuela y sobre mi madre, sobre tino. De Miami al mundo tene- Colombia y sobre Miami…”. mos toda la vida por delante “¡Pues ponle un poquito de para seguir construyendo la WOOP mi niña!”. Y ahí apareció mejor versión de nosotros mis- el WOOP en mi vida. mos. Somos dueños de nues- tro carácter en comunidad, con W de “wish” para formular el amigos y familias, con maestras sueño. O de “outcomes” para y compañeros. definirlo con resultados concre- tos. La segunda O es de “obs- Gracias por todos los momen- tacles” para adelantarnos a las tos compartidos. Gracias por dificultades que encontraremos nuestras familias y por nuestros en el camino y, por último, “last profesores. Feliz promoción del but not least”, P de “plan” para 2018 y gritad conmigo: “¡Arri- trazar el camino. ¡Esto es el ba ese WOOP!”.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 7 ¡QUÉ CARÁCTER! | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL PENSAR | 155 Una educación con carácter ¡Qué carácter! Carácter es uno de esos con- ñamos el proyecto vital, único decimos, y lejos de ceptos que tienen mala prensa, e irrepetible, que da sentido a o bien se tiene mucho o muy la existencia. En la sociedad del poco, sea como sea, nunca se conocimiento, donde la princi- ser un piropo, es una da con el adecuado. Incluso si pal fuente de desarrollo es el queremos escapar de los ex- talento de las personas, la in- tremos, un carácter en la me- geniería del carácter es su mo- expresión desesperada dia suena desaborido. “¡Qué tor. carácter!” decimos, y lejos de tras trifulcas y ser un piropo, es una expre- En términos generales somos sión desesperada tras trifulcas excelentes evaluadores de ca- y desencuentros. ¡Qué bien ha- rácter. Puede que no seamos desencuentros. ¡Qué ríamos en usarla para todo lo capaces de articular una defi- contrario! Por ejemplo: “Es ge- nición y, sin embargo, con tan nerosa, creativa y comprensiva. solo un par de minutos y una bien haríamos en usarla ¡Qué carácter!” Porque al fin y breve conversación, enseguida al cabo ¿qué es la construcción atinamos con el carácter de un para todo lo del carácter sino el culmen de desconocido. Sin embargo, lo la labor educativa? que muchas veces llamamos carácter es, en realidad, el contrario! No hay mayor victoria que ha- temperamento. El carácter no cernos dueños de nuestro ca- es estanco, tampoco es here- rácter, sobre sus hombros dise- ditario e inflexible. Veamos las

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 7 ¡QUÉ CARÁCTER! | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL PENSAR | 156

y hábitos mentales, sociales y resonante. El carácter crear las emocionales que se apoyan en condiciones necesarias para el el temperamento, pero que se logro de nuestros proyectos vi- modifican en el aprendizaje, en tales. En palabras de Dulce Ma- la reflexión sobre uno mismo y ría, es el coreógrafo de nuestro en la interacción con las perso- futuro. La base del tempera- nas y el entorno. mento y el carácter construyen quiénes somos y quiénes que- El carácter se construye en la remos llegar a ser. Entonces, ¿el acción de pensar y en los actos carácter puede educarse? sociales, tanto sobre un plan de trabajo, como en el encuentro La educación del carácter es que provoca un agradecimien- una cuestión clásica y recurrente to. Pero el carácter tiene ade- en los movimientos por la me- más, la cualidad excepcional de jora y la calidad en el aprendi- actuar sobre sí mismo. Cuando zaje. Fue a comienzos del siglo John Dewey el carácter se motiva, nos moti- XX cuando, por primera vez en va; cuando agradece, nos agra- la historia, John Dewey apostó diferencias. El temperamento desarrolla el carácter. El tempe- dece; cuando se conduce, nos por una formulación del carác- es la dimensión que define la ramento es, por tanto, el nivel conduce. En cada actuación, ter en la escuela como parte in- constitución heredada y genéti- más básico de quiénes somos, nunca vuelve a ser el mismo, tegral de la educación. Hoy, un ca de nuestra persona, el primer las pautas innatas y afectivas con cambia. siglo después, la maestra Jane trazado biopsicológico con el las que respondemos al mundo en el Condado de Miami enseña que venimos al mundo. No so- en nuestra primera infancia. Al pensar y actuar sobre nuestro a los adolescentes a ser los due- mos tablas rasas, sino tablas de carácter, tanto con los demás ños de su carácter para poner a temperamento, cada cual con El carácter se forma en la consti- como con nosotros mismos y la realidad de su parte. Lo hace un estucado diferente y único tución de relaciones, comporta- con el entorno, crecemos para con mucho WOOP y con otras en el mundo y en la historia del mientos y pensamientos sobre construir nuestra personalidad. herramientas del proyecto Cha- tiempo. No hay dos bebés igua- nosotros mismos, los demás y Por eso el carácter no solo está racterLAB, un laboratorio para les y de ahí, en la belleza del el entorno que nos rodea. Es el en nuestra cabeza, es, sobre educar el carácter en el siglo temperamento, nace, crece y se conjunto de deseos, propósitos todo, activo, emotivo, social y XXI.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 7 ¡QUÉ CARÁCTER! | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL PENSAR | 157 Un laboratorio del carácter

Si el carácter se compone de aprender a encestar. Un mal deseos, propósitos y hábitos, escritor utiliza papel y lápiz, ¿cuáles son? y lo que es más mientras que un buen escritor importante ¿cómo podemos usa papel, lápiz y papelera. Es ponerlos al servicio de nuestras necesario escribir mucho y leer vidas? Partamos del ejemplo de mucho, y es necesario desha- Dulce María. cerse de mucho de lo escrito y seguir intentándolo. Rutina, Dulce María confesó a su maes- dedicación, planificación, per- tra que quería ser escritora. Es severancia… son hábitos nece- lógico asumir que en su paso sarios para convertirse en escri- por el instituto haya aprendido tor. Te lo cuenta en: todo lo necesario sobre lengua Antonio Muñoz Molina y literatura, sobre escritura y lectura, sobre expresión y co- Sigamos preguntando. En su no llegan a cuajar en nada si no municación. Sin embargo ¿son discurso de agradecimiento se convierte en un oficio. Un estos conocimientos y compe- por el Premio Príncipe de As- oficio, cualquier oficio, requiere tencias los únicos necesarias turias, Antonio Muñoz Molina una inclinación poderosa y un para convertirse en escritora? se expresó con otras palabras largo aprendizaje. Un oficio es Preguntemos a los profesiona- aunque con el mismo sentido: una tarea que unas veces resul- les. “escribir empieza siendo casi ta agotadora o tediosa por la siempre un sueño o un capricho paciencia y el esfuerzo soste- 10 Consejos para jóvenes escritores o una vocación imaginaria. Pero nido que exige”. Sueño, oficio, César Mallorquí recomienda César Mallorquí - SM que para ser escritor, hay que el sueño, el deseo, el capricho, inclinación, tedio, esfuerzo…

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 7 ¡QUÉ CARÁCTER! | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL PENSAR | 158

CharacterLAB es un proyecto educativo creado en 2013 por dos investigadores y dos edu- cadores. Es, por tanto, un pro- yecto que pone el foco sobre la Curiosidad, perseverancia, educación del carácter desde la investigación y desde la puesta en práctica de su trabajo en aulas gratitud, mentalidad de y centros de todo el mundo, en Grit: the power of passion and perseverance institutos como el de Dulce María Angela Lee Duckworth y Jane en Miami. Investigación y crecimiento, propósito de puesta en práctica se enriquecen en este laboratorio educativo. CharacterLAB busca promover autocontrol y pasión, los seis Los dos académicos encargados la investigación y la práctica de su creación fueron Angela Du en la educación del carácter y kworth y Christopher H. Browne, para lograrlo, centra su trabajo componentes básicos de la y los dos educadores, Dave Levin en dos focos. Primero, definir e y Dominic Randolph. Puedes es- investigar sobre los principales cucharles en: componentes del carácter. Se- iniciativa CharacterLAB gundo, desarrollar herramien- tas prácticas para educar estos ¡Antonio Muñoz Molina ha descri- de expresión. Como todo oficio componentes en la familia y en to la herramienta WOOP de Jane! y proyecto vital, como investi- la escuela. Desde su creación en ¿Qué más puede hacer la escuela gar, escalar, nadar, correr, expe- el año 2013, han trabajado con para movilizar los recursos de una rimentar, cantar, tocar, aprender, Universidades y redes educati- adolescente como Dulce María y crear… implica curiosidad, perse- vas de los condados de Florida poner su carácter al servicio de su verancia, gratitud, mentalidad de y Pennsylvania, involucrando a destino? ¿Cómo podrían ayudarle crecimiento, propósito, autocon- un gran número de investigado- desde casa su madre y su abuela? trol y pasión. Estos son los seis A School Founder’s History res y de profesores. Puedes co- Escribir va mucho más allá de un componentes básicos de la inicia- Dave Levin, KIPP nocer más detalles de la red en ejercicio literario o de un acto tiva CharacterLAB. www.characterlab.org/research-network/

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 7 ¡QUÉ CARÁCTER! | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL PENSAR | 159

Como hemos visto, el carácter es una dimensión plural con múltiples fortalezas, así que CharacterLAB ha comenzado por el estudio de siete componentes principales. Las siete virtudes a educar en el carácter

B Perseverancia A Curiosidad · Pasión y firmeza para cumplir C Gratitud · Centrada en hacer preguntas con nuestros retos a largo plazo. para profundizar en la comprensión. · Constancia para continuar · Cuando apreciamos lo que los demás · Buscar y conectar ideas, con- ante las dificultades, ser fieles a nos aportan y hacen por nosotros. ceptos y experiencias personales los propósitos y cumplir con los · Cuando somos capaces de expresarlo con nuevo conocimiento. compromisos. públicamente o en privado pero demos- · Dialogar sobre temas por · Revisar y volver sobre nues- trándolo de distintas maneras. el simple placer de aprender y tros trabajos para mejorarlos. · Cuando reconocemos el agradecimien- construir. · Mirar al pasado y apostar por to de los demás en nosotros mismos. · Leer, ver vídeos, escuchar pod- mejorar los resultados, prácticas · Al animar a la expresión de gratitud en casts y avanzar sobre una disciplina. y hábitos de cada día en el pre- otros. · Conectar con actividades, re- sente: hoy mejor que ayer, pero · Cuando ponemos el foco en aquello que des y comunidades donde seguir no tan bien como mañana. nos enriquece y nos hace crecer gracias a aprendiendo y compartir tiempo · Ser fieles a nuestros sueños quien nos acompaña en nuestro entorno. y experiencias juntos. también en los días malos…

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 7 ¡QUÉ CARÁCTER! | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL PENSAR | 160

D Mentalidad de crecimiento E Propósito (que conoceremos más y mejor en la siguiente unidad): · Al identificar cómo nuestras acciones contribuyen con · Al poner el foco de nuestras capacidades en las estrate- el bienestar de quienes nos rodea. gias implicadas y el esfuerzo empleado. · Cuando conectamos aquello que nos motiva con lo que · Cuando reconocemos y reflexionamos sobre rutinas de hacemos bien y lo ponemos al servicio de un mundo mejor. pensamiento y sobre nuestros propios hábitos. · Relacionando los actos cotidianos con el sentido últi- · Al seguir buscando alternativas y posibilidades a un reto mo de nuestro proyecto vital. que nos bloquea, centrándonos en el camino y las herra- · Al marcar objetivos a corto, medio y largo plazo y mientas, más que en las capacidades. comprobar cómo se relacionan y son fieles a nuestras · Cuando compartimos con los demás nuestra forma de aspiraciones. trabajo y buscamos su ayuda y asesoramiento en el proceso. · Identificando y guiando nuestro trabajo/oficio/dedi- · Cuando no dejamos nuestros sueños y proyectos a merced cación profesional con nuestros propósitos vitales. de lo “listos o tontos” que otros nos han dicho que somos.

F Autocontrol G Pasión

· Cuando ponemos pensamiento, sentimiento y com- · Cuando compartimos el entusiasmo y la satisfac- portamiento al servicio de nuestros objetivos. ción por lo que hacemos. · Al desplegar de manera consciente las estrategias · Al encontrar el punto en el que fluimos con ac- cognitivas, emocionales y sociales para hacer frente a un tivación y disfrute, siendo constantes con la tarea y reto o solucionar un problema. regocijándonos en el progreso. · Construyendo, observando y reflexionando sobre há- · Cuando nos sentimos vitales y presentes, física y bitos constructivos y su puesta en práctica. mentalmente, en un proyecto. · Al reconocer las estrategias que nos ayudan y fomen- · Al participar de forma activa, inspirando al resto tar su uso adecuado. con nuestro trabajo. · Al comprometerse con planes, horarios, objetivos, ru- · Cuando lo importante no son los éxitos o los fra- tinas… y cumplirlos. casos, sino la labor en sí misma.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 7 ¡QUÉ CARÁCTER! | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL PENSAR | 161 manos UNA HERRAMIENTA VERSÁTIL, PRÁCTICA Y LISTA PARA UTILIZAR EN CASA ACTIVIDAD. 01 a la Disfruta del WOOP obra

WOOP es una herramienta ver- - Outcomes - Resultados: para ter M. Gollwitzer, profesores sátil, práctica y lista para utilizar imaginar cómo se traduce en la en la Universidad de Nueva en casa y en el aula que en tér- práctica. York. Tras su evidencia de éxi- minos de la educación del carác- to con niños y adolescentes, ter se centra en el autocontrol. - Obstacle - Obstáculos: para se ha convertido en un hábito Como Dulce María explica en su anticiparnos a las dificultades. útil en múltiples disciplinas y discurso de graduación, WOOP momentos. Se puede utilizar es un acrónimo que, en inglés, - Plan - Plan: para desarrollar un para mejorar las notas en len- debe sus siglas a: camino concreto de logro. gua, para trazar un plan con el objetivo de convertirse en - Wish - Sueño: para identificar WOOP es fruto del trabajo escritor o para enriquecer un nuestro deseo/proyecto. de Gabriele Oettingen y Pe- comentario de texto.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 7 ¡QUÉ CARÁCTER! | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL PENSAR | 162

de Wish / Sueño Mi sueño ¿Cómo es el sueño/ deseo/ reto que quiero lograr? Es difícil pero posible.

de Outcome / Resultado El resultado ¿Cómo sabrás que lo has logrado? ¿Cómo se notará? Descríbelo de ma- nera concreta.

de Obstacle / Obstáculo Mi obstáculo ¿Cuál es la principal dificultad que puedes encontrar en ti mismo para lograrlo?

de Plan Cuando ¿Qué acciones te ayudarían a enfrentar la dificultad y lograr el sueño? Piensa Entonces en términos de “cuando… entonces, yo…” con actuaciones reales.

* Ésta es una herramienta de Character Lab. Conoce más en characterlab.org/woop Si lo deseas, puedes imprimir esta estrategia de pensamiento y usarla en el aula

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 7 ¡QUÉ CARÁCTER! | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL PENSAR | 163

WOOP resulta útil porque nos ayuda tanto a centrarnos en nuestro deseos de forma concreta, como a ser conscientes de los obstáculos del camino y planificar de acuerdo a nuestras posibilidades y los resultados esperados. Porque muchos de nuestro sueños pueden parecer imposi- bles en un principio, luego improbables, y tras comprometernos con firmeza y el plan adecuado, acaban por resultar inevitables. Así que dale una oportunidad al WOOP ¿Cómo? Con los 10 trucos para un buen WOOP.

2 10 TRUCOS PARA Con nombre y apellidos Abre un diálogo acerca de los sue- 3 Empieza tú mismo ños, cómo se manifiestan, qué di- Prueba la herramienta. Antes de ficultades presentan y qué es ne- plantearla en casa o en el colegio, UN BUEN WOOP cesario hacer para superarlas. Pon testea y analiza que te ha costa- ejemplos concretos de personas de do entender o formular. Utiliza tus interés para ellos, como deportistas propias dificultades para explicar y compositores, o relacionadas con 1 la herramienta con los demás y Punto de partida tu área de conocimiento, como es- Tus sueños. Piensa en tu comparte como ha sido tu expe- critores e investigadores. Describe propia experiencia al tra- riencia. Hablar de su uso en pri- grandes logros de personalidades tar de cumplir un sueño, mera persona otorga credibilidad conocidas y pensad juntos cómo hu- narra una anécdota con y confianza. bieran descrito sus sueños. tus logros y fracasos y pre- gunta a los niños por una experiencia semejante que pudieran compartir. No 4 Un sueño no es fantasía empieces por introducir la No son pocos los proyectos en los que fantasea- 5 Un sueño hecho realidad herramienta en frío; conec- mos más que soñamos. Pintamos futuros impo- Cuando lo logremos ¿cómo ta con la experiencia de sibles y corremos el riesgo de engañarnos en la lo sabremos? Insiste en la tener un proyecto, un de- fantasía. Los sueños de WOOP son difíciles pero necesidad de hacer el sueño safío vital o un problema posibles, no logrados aún, pero alcanzables. Des- concreto con los resultados corriente y cotidiano. cribir la realidad de un sueño nos ayuda a enmar- que esperan conseguirse. carlo en las coordenadas de nuestra vida.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 7 ¡QUÉ CARÁCTER! | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL PENSAR | 164

6 Gradúa y crea escenarios Compara y numera las posibilida- 7 P entonces Q des del éxito. Si un sueño lejano Planea de forma consistente. Invita a ge- pero alcanzable está en un 10, ¿en nerar acciones identificando situaciones y 8 Dale un toque audiovisual qué número empiezas? ¿cómo des- consecuencias. Un buen plan funciona en Apóyate en el siguiente ví- cribirías lo que has logrado hasta términos de “cuando… entonces, yo…”. deo que en menos de un hora? ¿qué necesitarías para llegar “Cuando me ponga nerviosa y sienta que minuto, explica WOOP: a un 5? ¿y a un 8? A veces esta for- no voy a poder, entonces me levantaré, sal- ma de “rentabilizar” es útil cuando dré de la habitación y haré un descanso de el sueño descrito es muy lejano o 10 minutos”. “Cuando llegue a casa por la ambicioso en cuanto a tiempos y tardes, dejaré el teléfono en el cajón cerra- recursos personales. Al graduar do hasta que termine mi ensayo con el sa- el sueño de este modo podemos xofón de, al menos, 45 minutos”. crear resultados y planes más con- cretos para alcanzar un 5, un 8 o el sueño 10.

10 Sácale partido al nombre WOOP tiene tirón, pega duro. Dulce María lo 9 Pasito a pasito Introduce la herramienta despacio, dedicándole una sesión. decía en serio, podría ser el nombre de un nue- Después, poco a poco, trabajad dedicándole menos tiempo vo estilo de baile. Aprovecha las dos oes para hasta llegar el punto donde se interiorice con naturalidad. darle énfasis. Es un nombre que suena a ono- Llegará el día en que los niños puedan obviarla viviéndola matopeya y da mucho juego: hazte un WOOP, como un hábito propio, usándola antes de resolver cual- tienes mucho WOOP, dale al WOOP… quier problema o al lanzarse con un proyecto nuevo.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 7 ¡QUÉ CARÁCTER! | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL ACTUAR | 165

Build Connections, otra herramienta de CharacterLAB ACTIVIDAD. 02 Construye relaciones

Build Connections es otra he- competencias curriculares con rramienta de CharacterLAB, sus pasiones. versátil y práctica, lista para usar en el aula, que en térmi- Su creación corre a cargo del tra- nos de la educación del carác- bajo de Chris Hulleman de la Uni- ter se centra en el desarrollo versidad de Virginia. El equipo de de la curiosidad. investigación de Chris comprobó que las conexiones creadas por Chris Hulleman En esta ocasión, la herra- los estudiantes les permiten en- mienta pone el foco en las contrar aplicaciones concretas y conexiones que los alumnos prácticas del aprendizaje en su Uno de los hallazgos más intere- el contenido y sus vidas y termi- pueden establecer entre los vida cotidiana y establecer víncu- santes en su diseño fue compro- naban más sorprendidos y moti- aprendizajes que tienen lugar los emocionales con el contenido. bar cómo aquellos estudiantes vados que el resto. Build Connec- en la escuela con sus propios En suma, cuando el aprendizaje que menos esperaban de la he- tions está especialmente indicada gustos e intereses. Build Con- goza de sentido y significatividad, rramienta, más beneficiados se para dar alas a nuestra curiosidad nections persigue despertar la gana valor emocional, impulsando veían al usarla. En muchas casos descubriendo el valor del temario curiosidad del alumnado sin- el deseo de los alumnos para cu- (y para su sorpresa por primera y su conexión con el mundo real y cronizando el contenido y las riosear por sí mismos. vez) encontraban relaciones entre emocional de cada cual. MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 7 ¡QUÉ CARÁCTER! | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL ACTUAR | 166

SINCRONÍZATE (BUILD CONNECTIONS) NOMBRE:

1 2 3 ¿Cuáles son tus principales ¿Cuáles son los principales Lee las respuestas de las preguntas anteriores. Une con hobbies, intereses, metas per- contenidos que hemos traba- líneas los intereses y contenidos que estén relacionados. sonales…? ¿Qué te gusta ha- jado en estas sesiones? cer? ¿Qué te apasiona? 4 Conecta intereses y contenido completando la si- guiente frase.

y están relacionados porque

5 Piensa más sobre estas conexiones completando más frases del estilo:

El tema es/ podría ser importante para mi vida porque

* Ésta es una herramienta de Character Lab. Conoce más en characterlab.org/build-connections MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 7 ¡QUÉ CARÁCTER! | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL ACTUAR | 167 Sincroniza tu vida y la 1 Prueba tú mismo Date una vuelta por la relaciones que puedes en- de tus estudiantes con contrar entre tus asignaturas y tus intereses per- sonales ¡Seguro que en cada intento el temario te sorprende! Recupera tus conexiones vitales con Build Connections el contenido que trabajas en el aula. Empieza por Estas 10 pautas te ayudarán con su puesta en práctica probar la herramienta en primera persona y apren- de de tu experiencia para orientar al alumnado.

2 Cierra conectando Build Connections es una herramienta recomenda- da al concluir un proyecto o un bloque de conte- 3 No lo dejes todo para el final nido. Crea el hábito de cerrar cada programación Aunque la herramienta está concebida para concluir, pon buscando la relación entre contenidos e intereses, ejemplos de conexiones entre intereses y contenido a lo así siembras la semilla para que el alumnado apren- largo de todo las clases. De este modo los estudiantes da a aprender y despierte su curiosidad buscando podrán recordar tus ejemplos y empezar a construir a par- más conexiones y contenidos en su día a día. ¡Es- tir de ellos. ¡Mejora y crece contando más que anécdotas! cuela y vida nunca estuvieron más conectadas! Recuerda que no solo se trata de relacionar contenido con experiencias concretas y reales, sino de relacionar contenido con las vidas y las pasiones de los aprendices. Los ejemplos de casos y aplicaciones de conocimiento en la vida real resultan muy útiles, pero son detonantes de la curiosidad cuando se relacionan con aspectos concretos de las vidas, intereses y pasiones de tus alumnos.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 7 ¡QUÉ CARÁCTER! | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL ACTUAR | 168

4 Narra con ejemplos Prueba a presentar la herramienta basán- dote en las respuestas de otros. Pregunta a compañeros, amigos o familiares y utiliza ejemplos de alumnos. Todos ellos te servi- rán para demostrar que el contenido tiene formas distintas de colarse y conectar con 5 Aprovéchate de las conexiones de tus alumnos las vidas de todo el mundo. El currículo es Las conexiones de los estudiantes son la mejor fuente vida pura, las personas vivimos conectadas de inspiración, descubre cómo conectan el contenido a su conocimiento. Build Connections no con sus vidas y utiliza su experiencia como ejemplo hace otra cosa que ayudarnos a tender los o para organizar tus propias secuencias y programa- puentes necesarios para hacer de la curio- ciones didácticas. Saber cómo los alumnos dotan de sidad un hábito consciente. sentido vital al contenido es un conocimiento de un valor increíble para diseñar experiencias de apren- dizaje memorables. Escucha las conexiones de tus alumnos, deja que guíen la enseñanza.

6 Más es mejor Cuando se trata de que los estudiantes encuentren intereses y contenidos que se relacionan, más es mejor. Anima a que respondan a las dos primeras pregun- tas de la herramienta del modo más extenso posible. Imagina que se trata de una lluvia de ideas. Con cada nuevo contenido que escriban, impulsa su concre- ción con conceptos e ideas que han marcado el trabajo en el aula. Cuántos más contenidos se marquen, mayor será la posibilidad de relacionarlos con su vida.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 7 ¡QUÉ CARÁCTER! | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL ACTUAR | 169

7 Los porqués son la clave Contenidos e intereses cobran sentido en su relación al descubrir los porqués. En los apartados cuatro y cinco de la herramienta, las respuestas de los alumnos ganan peso en los porqués. Los porqués son los primeros despertadores de la curiosidad. No es extraño que todas los niños frían con porqués a profesores y familias cuando empiezan a descubrir el mundo. Por otro lado, si de- tectas que los alumnos no logran relacionar intereses y contenidos, plantea preguntas divertidas y arriesgadas para inspirarles: ¿por qué te ruge la tripa cuando tienes hambre?, ¿por qué tienes poco o mucha cobertura en el móvil?, ¿por qué tienes más o menos lunares que tus compañeros?, ¿por qué te gusta tanto el ?, ¿por qué no te pierdes una película de superhéroes?

9 Acompaña su descubrimiento Despertamos nuestra curiosidad con la 10 Conecta con la herramienta 8 Build Connections es una Dale un toque audiovisual sorpresa y con el asombro. Por mucho Apóyate en el siguiente vídeo que que los profesores observen relaciones herramienta para conectar, en menos de un minuto, explica evidentes entre su área y las vidas de los pero también necesita co- Build Connections. alumnos, la curiosidad vibra cuando los nectar como un hábito para estudiantes realizan el descubrimiento por los alumnos. Aprovecha el sí mismos. Acompaña con preguntas, guía juego de la conexión y usa parafraseando, pero deja, en todo mo- el lenguaje que más guste mento, que sean ellos quienes construyan a tus alumnos: sincronizar, sus propias conexiones. La curiosidad solo acompasar, enchufar, en- se prende con la llama de cada aprendiz. ganchar, conectar…

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 7 ¡QUÉ CARÁCTER! | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL ACTUAR | 170

EL CARÁCTER SE EDUCA EN COMUNIDAD ACTIVIDAD. 03 El carácter se educa Una escuela con carácter con mucho WOOP y conectando contenidos e intereses

El carácter se educa en comu- define su identidad. No cabe dos e intereses, pero también cer de la educación del carác- nidad. Al igual que las perso- la menor duda de que cada en el pasillo y en las conversa- ter una actividad cotidiana y nas construimos proyectos y escuela es única y diferente, ciones, y en los encuentros llo- presente en el día a día. Para futuro sobre nuestro carácter, pero todas pueden crecer con rosos en las escaleras, y en los lograrlo plantean once princi- cambiando y creciendo con há- hábitos y propósitos que reco- agradecimientos en el patio, pios transversales que compar- bitos y propósitos, las escuelas nozcan su carácter y lo pongan y compartiendo el postre en ten las escuelas que cuidan de pueden descubrir y educar su al servicio de las necesidades el comedor, y bailando, y pre- su carácter y el de sus alumnos. propio carácter. de aprendizaje de todos los guntándonos por el sentido de estudiantes, sin distinción. Los la vida en las aulas… Educar el Nosotros además, de conocer- El temperamento de una es- estudiantes con más necesida- carácter del alumnado es cul- los, los adaptaremos y vere- cuela lo conforman las familias des son la mejor semilla para la tivar el carácter de la escuela: mos como se llevan a la prácti- y los educadores, su carácter; educación del carácter en cada definir su identidad como- co ca para dar a la educación del la relación que estos estable- escuela. munidad de aprendizaje. carácter una oportunidad en cen con los alumnos. El carác- cada rincón de nuestras escue- ter define el proyecto educati- El carácter se educa con mucho El proyecto character.org es las. ¡Haz la prueba, imprime vo, se educa en comunidad y WOOP y conectando conteni- una iniciativa centrada en ha- carácter! MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 7 ¡QUÉ CARÁCTER! | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL ACTUAR | 171

1. La educación del carácter promue- WOOP puede usarse desde Educa- ve los valores éticos clave que son la ción Primaria hasta el Bachillerato, y base del buen carácter. no solo tiene cabida en la escuela, también en casa. 2. La educación efectiva del carácter requiere un acercamiento intencio- • Comparte las herramientas en to- nal, proactivo y comprensivo que dos los ciclos y haz del carácter una promueva los valores clave en todas realidad práctica con las recomen- las fases de la vida escolar. daciones de los siguientes puntos.

• ¿Cuáles son los valores funda- 3. El carácter debe ser definido de ma- mentales de tu escuela? Quizás la nera comprensiva para incluir el pen- generosidad, el propósito, la gra- samiento, el sentimiento y el com- titud, la pasión, la perseverancia… portamiento. Muéstralos más allá de las páginas de introducción en los documentos 4. La educación del carácter lucha oficiales. para desarrollar la motivación intrín- seca de los estudiantes. • Decora pasillos y espacios, crea le- iguales? ¿cómo se puede expresar • Conceded diplomas y condecora- treros y emblemas junto a los alum- 5. La evaluación de la educación del sin palabras? ciones a las pequeñas acciones en nos. Comprobad que vuestra web carácter debería evaluar el carácter las que los alumnos se comprome- los recoge. de la escuela, del personal de la mis- • Identificad situaciones y expe- ten con la educación del carácter. ma funcionando como educadores del riencias cotidianas que representen • Construid definiciones de mane- carácter, y la extensión en la que los es- vuestros valores. • Buscad ejemplos en los medios ra compartida con las familias. Por tudiantes manifiestan un buen carácter. de comunicación y dedicad espa- ejemplo, para ti, ¿qué significa gra- • Cuando se logra hacer del carác- cios y corcheras para mostrar vi- titud? • ¿Cómo se sienten vuestros valo- ter una realidad concreta, cobra vencias reales, cercanas o lejanas, res? ¿Cómo se demuestra la per- sentido diseñar rúbricas y dianas vi- locales o globales, que definen el • Nunca se es demasiado mayor severancia? ¿y la pasión? Dicen las suales para que los alumnos descri- carácter de vuestra escuela con para educar el carácter, tampoco estadísticas que damos las gracias ban de forma cualitativa el progreso ideas, emociones y acciones con- demasiado joven. La herramienta unas veinte veces al día ¿son todas en su carácter. cretas. MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 7 ¡QUÉ CARÁCTER! | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL ACTUAR | 172

6. La educación del carácter requiere mos valores clave para guiar la educa- de un liderazgo moral tanto del per- ción de los estudiantes. sonal de la escuela como de los estu- diantes. 9. La escuela recluta a padres y miem- bros de la comunidad como socios en 7. El colegio debe ser una comunidad el esfuerzo de construir el carácter. del cuidado. • No te quedes solo en la educación del carácter. Comparte las herramien- • Estáte atento a las pequeñas, pero tas que hemos visto en este capítulo notables y sensibles noticias, que con las familias y otros miembros de dan significado a la vida de alumnos la comunidad, explica cómo pueden y educadores: cumpleaños, duelos, usarlas desde casa. peleas, enfermedades… Empieza o termina el día con círculos de parti- • Presenta los fundamentos del cipación y cuidado dando espacios carácter y las herramientas que y atención a los alumnos que lo ne- hemos aprendido a toda la comu- cesiten. Lo afectivo es efectivo. nidad, tanto a los alumnos como a los educadores y las familias. Abre • Escucha tu lenguaje, modela el las puertas para que todos puedan comportamiento del alumnado forjar su propio carácter y luchar siendo el primer ejemplo, en el por sus sueños. próximo capítulo veremos con más detalle cómo. No olvides que recor- • Cuanto mayor es el compromiso de 11. La educación del carácter incluye un cu- educación del carácter lo más importan- damos y respondemos no solo de adultos y educadores en la educación rrículo académico con sentido y desafiante te no es la solución, sino el camino y los acuerdo a lo que nos dicen, sino a de su propio carácter, mayor serán las que respete a todos los aprendices y les ayu- propósitos de cada cual para encontrar cómo nos los dicen y a cómo nos oportunidades de aprendizaje para de a tener éxito. significado. Te propongo un elenco de han hecho sentir. educar el carácter con los alumnos. 30 preguntas listas para integrar en cual- • La educación del carácter está pre- quier área y que darán una oportunidad 8. El personal de la escuela comparte 10. Para desarrollar el carácter, los estu- sente en todo el currículo. Hay grandes al carácter para colarse en tus clases, pro- responsabilidad en la educación del diantes necesitan oportunidades para la preguntas sin respuesta que construyen gramaciones, evaluaciones, proyectos y carácter e intenta adherirse a los mis- acción moral. quiénes somos. Para las preguntas por la diálogos con los alumnos. MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 7 ¡QUÉ CARÁCTER! | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL ACTUAR | 173

• ¿Debemos ser amables con los demás? • ¿Hay que venir a la escuela para aprender?

• ¿Por qué me siento mejor al agradecer? • ¿Para qué sirve la imaginación?

• ¿Podemos parecer amables sin serlo? ¿y agradecidos? • ¿Puedes cumplir todo lo que te propongas?

• ¿Puedes decir todo lo que se te ocurra? ¿por qué? • ¿Para qué sirve pensar?

• ¿Por qué vivimos? ¿por qué morimos? • ¿Cómo pensamos?

• ¿Podemos cansarnos de vivir? • ¿Podemos estar siempre seguros de lo que aprendemos?

• ¿Se puede aprender todo en una vida? • ¿Es suficiente creer firmemente en un sueño para que se cumpla?

• ¿Necesitamos a los demás? ¿por qué? ¿para qué? • Si eres realmente bueno en algo, ¿necesitas entrenar?

• ¿La vida es fácil o difícil? ¿Por qué? ¿cómo es difícil o fácil para ti? • ¿Cómo eres feliz?

• ¿Puedes hacer en todo momento lo que te apetezca? • ¿Qué significan las notas del colegio?

• ¿Hay que desconfiar en todo el mundo? ¿hay que confiar en todo • ¿Se puede aprender a disfrutar de la vida? el mundo? • ¿Podemos vivir en soledad? • Si una profesora te castiga en el colegio, ¿es porque te quiere ha- • ¿Qué es el carácter? ¿cómo es el tuyo? ¿se puede cambiar? cer daño? • ¿Es suficiente entrenar para mejorar en algo? • ¿Son suficientes las palabras para expresar lo que sentimos? • ¿Eres mejor por ser famoso? • ¿Podemos vivir sin prohibiciones?

Después de leer todas éstas, ¿cuál es tu pregunta estrella para educar el carácter?

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 7 ¡QUÉ CARÁCTER! | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

MindFul Schools & Wake up Schools BIBLIOGRAFÍA Las principales redes internacionales para el fomento de la me- ditación en las escuelas nacieron en Oakland, Canadá, y en Plum Baehr, J. (2015) Cultivating Good Minds: A Philosophical Village, cerca de Burdeos, Francia, en los años 2007 y 2008 res- & Practical Guide to Educa- pectivamente. Apoyados en estas iniciativas mucho se ha traba- ting for Intellectual Virtues. jado para hacer de la meditación una herramienta que centre la Benninga, Jacques (ed.) (1991): mente para un mejor aprendizaje. Moral,character and civic edu- cation in the elementary school. Nueva York: Teacher College https://www.mindfulschools.org Press, Columbia University. https://wakeupschools.org Character.org (2016) The ele- ven principles of effective Character Education. A gui- de for schools and districts. Intelectual Virtues Academy Roots of empathy Hernández-Sampelayo, María Esta escuela concertada de Long Beach, California, (2007): La educación del ca- Con origen canadiense, esta rácter. Pamplona: Eunsa. ha organizado su currículo y proyecto educativo al- iniciativa es el referente in- rededor de nueve virtudes/competencias, desde un Lickona, Thomas (1991): Educating ternacional en la enseñanza for character: how our schools can enfoque holístico de sus estudiantes. El día a día se de la empatía en niños de teach respect and responsibili- organiza para descubrir más acerca de la atención, la ty. Nueva York: Bantam Books. todas las edades. Con un curiosidad, la autonomía, el coraje, la persistencia… Peterson, Christopher y Selig- foco de trabajo que une a man, Martin E. P. (2004): Cha- www.intellectualvirtues.org educadores y racter strengths and virtues. familias, Roots of Empathy Oxford: Oxford University Press. www.ivalongbeach.org desarrolla materiales para Peterson, A.; Lexmond, J.; Hallgar- acompañar en el crecimien- ten, J. y Kerr, D. (2014) Schools with Ver vídeo en directo: vimeo Soul: A new approach to Spiritual, to socioemocional en comu- Moral, Social and Cultural Education. nidad desde los primeros RSA: Action and Research Centre días del nacimiento hasta la Tough, P. (2012) How Children adolescencia más tardía. Succeed. Nueva York: Paperback OECD (2916) Social and Emo- rootsofempathy.org tional. Skills Well-being, con- nectedness and success

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 03

Capítulo 08 Trabajaremos sobre la compe- tencia en autonomía e iniciativa personal: · Aprendiendo a aprender de HACIENDO CRECER los errores, conociendo su natu- raleza, clasificándolos y buscan- do las pistas que nos regalan. A TU MENTE · Centrando nuestro aprendizaje en las estrategias y su mejora; definiendo nuestras posibilida- des en la acción e impulsando procesos y diálogos que contri- 01 buyan a que la mente se regule y se modele a sí misma. Viajaremos al centro de · Tomando la iniciativa, ponien- la mente. do el foco en las estrategias y el respeto por las capacidades, aumentando nuestras posibili- dades de actuar de forma crea- 02 tiva e imaginativa. Descubriremos cómo conversar para que nuestras oportunida- des de aprendizaje crezcan gra- cias a respuestas cálidas y con- LLÉVAME A LO MÁS PRÁCTICO cretas, con expectativas altas. - Quiero una mente que crece. - Conversar para que la mente crezca. - Diálogos para crecer en familia y en clase. 8 HACIENDO CRECER A TU MENTE | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL VIVIR | 176 Carta a la maestra de mi hija Mentalidad de crecimiento lo llama Gabriela. Llámalo como quieras, le dije yo el primer Estimada maestra, soy Carmen, Aprovecho para disculparme, la madre de Gabriela. aunque no sea la razón para es- día que me habló así, con esas cribirte. Permíteme que te tutee. Ésta es mi razón: Gracias, de co- palabras de esperanza Sé lo que estás pensando. No te razón, gracias. molestes. Mi rostro no te viene a la mente. Dos veces nos he- “Mentalidad de crecimiento” lo mos visto: una al principio y otra llama Gabriela. “Llámalo como al final de curso, siempre con el quieras” le dije yo el primer día Quiero pensar que ha sido la buenas notas como antes. El resto de padres de la clase, nun- que me habló así, con esas pala- adolescencia, el crecimiento, año en que, de repente, se con- ca a solas. Sé que hay tutorías bras de esperanza. Con “el toda- la vida, las extraescolares, el virtió en la más tonta, (usando entre medias y quiero imagi- vía no, mamá, pero estás en ello. cambio al instituto, sus amigos, sus propias palabras) y no volvió nar que no somos los únicos Lo estás intentando lo mejor que también nosotros, sus padres… a intentar nada, nunca. Ni un li- que nos las hemos saltado… puedes y eso es lo más importan- Quiero pensar que todo eso bro ni un cuaderno abrió. ha sido un año difícil en nuestra te”. Fue ella quien vendría a ayu- hizo que Gabriela pasara por familia. No tengo mejor excusa, darme cuando me veía mermada, uno de los años más difíciles de Éste ha sido un año de cam- aunque recordando lo vivido, no día tras día, en un divorcio que no su vida. El año en que he visto bios vitales muy importantes. necesito otra. Ahora todo está entendía. Fue nuestra elección, ni a mi hija llorar porque era muy Es el año en que yo he pasado bien. Ha sido para mejor. la suya ni la de sus hermanos. inteligente, pero no sacaba tan de ser “mujer de” a ser “yo”.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 8 HACIENDO CRECER A TU MENTE | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL VIVIR | 177

Por el “¿qué podemos apren- ños en el que los padres no der de esta experiencia?, ¿qué terminemos hablando de la in- vas a hacer de manera distinta novación… y de la innovación la próxima vez?”. esperamos paredes de cristal y dispositivos tecnológicos… Por el “¿qué te dice este fallo, y la vida nos sorprende cuan- mamá? ¿qué dice de ti?”. do la mayor innovación es en- contrar una maestra que co- Sé que ésas no son expresio- necta con sus alumnos, que nes de nuestra familia. Debo los entiende, que tiene res- confesarte que investigué el puestas cálidas y concretas y No te contaría esto si no fue- nuto de la primera infancia, los origen, pregunté a otras ma- las expectativas bien altas. ra porque Gabriela lo ha vivido padres somos seres muy gran- dres, cotilleé el Whatsapp… todo en primera persona. Me des. Es por eso que aprenden a y me sorprendí al encontrar Un abrazo de corazón, otra ha acompañado y me ha ayu- expresarse tal cual lo hacemos la respuesta. Me sorpren- vez, porque no has ayudado dado… y sé que lo ha hecho nosotros, nos toman prestadas dí cuando supe que eras tú. solo a Gabriela, a mí también. usando las palabras que apren- las palabras, las expresiones, Me sorprendió saber cuánto “Mentalidad de crecimiento” dió contigo. también nuestras coletillas y bien hacías en el trato con tus lo llaman. Ahora nosotras de- manías… Lo que no sabía es alumnos, en vuestras conver- cimos que esperamos de cada He criado a dos hijos y a una que eso podía seguir ocurrien- saciones con el grupo, en los persona lo más y lo mejor. Las hija. Gabriela es la de en medio. do en la adolescencia. En cual- encuentros y desencuentros capacidades marcan la línea A los tres los he visto aprender quier caso, ha sido un regalo. en los patios…Gracias otra de salida, la dedicación, el es- a hablar usando el lenguaje de vez. fuerzo y las estrategias la de nuestra familia. Tú eres maes- Me siento muy agradecida por llegada. tra y tienes mucha experiencia, las palabras que Gabriela ha Hace muy poco que a las fa- pero desde mi vivencia como aprendido contigo. milias se nos llena la boca de Gracias maestra. madre yo también he aprendi- innovación educativa. La pri- do que, nada más nacer, la fa- Por el “no se trata de si vales mera vez que busqué colegio Un abrazo. milia es el único mundo de los o no vales, se trata de seguir para mis hijos habría parecido Carmen. niños, luego descubren mucho mejorando y centrarte en una conversación de los más otros, pero en el universo dimi- cómo lo estás haciendo”. extraña. Hoy no hay cumplea-

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 8 HACIENDO CRECER A TU MENTE | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL PENSAR | 178 Errar es de sabios… y de niñoS

Cuando la psicóloga Carol S. errores. Así que empezaron Dweck empezó su trabajo como por el principio: en la infancia, investigadora había un tema de raíz; como no podía ser de que la obsesionaba: ¿Cómo nos otra manera, porque todos los enfrentamos a los errores? En grandes descubrimientos sobre aquella época de su carrera, la el aprendizaje nacen en un aula. joven Carol y su equipo enten- dían el error como un obstáculo Confrontados con puzzles de a sortear. distintas dificultades, sujetos comprometidos y juguetones Omnipresente, vigilante y ofen- de diez años disfrutaban del sivo, el error aparecía en cual- experimento como niños en quier momento y en los espa- un columpio. Tanto es así que cios más insospechados para jugando, jugando, jugando… ponerse en contra de todos. Era terminó por ocurrir la magia. Y un depredador agazapado en es que para sorpresa de todos cada tarea dispuesto a disfrutar los adultos, varios niños y niñas, cantando victoria en tu derrota. muchos más de los que cabría esperar, se deleitaban con los Carol S. Dweck Con esta perspectiva, el equipo puzzles realmente difíciles. de investigación de Carol deci- frustración y los arrebatos, para grimas. Sin embargo, contra dió estudiar la guerra del ser Los investigadores estaban analizar el ángulo de los ceños todo pronóstico, un gran gru- humano contra sus propios preparados para observar la fruncidos y el candor de las lá- po de discordantes se arreman-

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 8 HACIENDO CRECER A TU MENTE | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL PENSAR | 179

gaba con brío ante puzzles muy Lejos de resultar ofensivo y complicados para su edad. ¡Eso frustrante, fallar les estimu- sí que no había por dónde me- laba; tenía, incluso, más sen- dirlo! tido que acertar. El error era informativo, participaba del Aquellos niños abrían los ojos acierto y por si fuera poco, no como platos y disfrutaban equi- derrumbaba, sino construía. vocándose ante el misterio que Al equivocarse, estos niños no Lejos de resultar ocultaban las piezas. Lengua miraban al puzzle para saber si fuera y apretada entre los labios, estaba terminado o incomple- los concentrados infantes disfru- to, se acercaban a las piezas, ofensivo y taban de un buen reto. exploraban las posibilidades, maquinaban nuevas opcio- frustrante, - ¡Bien! ¡Otro más difícil! con más nes… más que enfrentarse, piezas todavía… - decían unos. dialogaban con sus errores; más que discutir, soluciona- fallar les - Estaba empezando a aburrirme ban juntos. Ni agazapado, ni ¿dónde están los puzzles de ver- expectante, el error saludaba dad? - decían otros. con la buena noticia de otra estimulaba; posibilidad, con cada movi- - ¿Qué les pasa a estos niños? miento le echaba un capote al tenía, incluso, éxito. - Se preguntaban los investiga- dores. Entre niños y puzzles, el ex- más sentido perimento resultó la fuente La joven Carol los observaba de inspiración de una joven sorprendida. Aquellos niños tra- Carol S. Dweck, quien se con- que acertar bajaban de un modo que nadie vertiría en doctora años más había pensado en investigar. tarde, y pasaría el resto de sus Todo lo que sabía sobre el error días definiendo el modelo de estaba a punto de cambiar. la Mentalidad de Crecimiento.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 8 HACIENDO CRECER A TU MENTE | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL PENSAR | 180 LA MENTE QUE CRECE

La mente que crece aprende pone el foco en todas las formas al poner el foco en las estrate- posibles con las que trabajar, gias. Mejora cuando reflexiona pensar, crear, manejar o jugar sobre el proceso y los modos para hacer frente a una tarea o que la conducen en el camino. un desafío. Pero la Mentalidad La mente que crece saca partido de Crecimiento no solo marca de los aciertos y de los errores, el modo en que interactuamos negocia y aprende con ellos, con el mundo, determina lo que ambos son cómplices de sus he- pensamos sobre nosotros mis- rramientas y no determinantes mos, nos define en la acción. de sus capacidades. Cuando nos centramos en los son las estrategias y el modo en capacidades. De este modo, no Cuando experimentamos el cómos, abrimos un universo que las usamos. El éxito y el fra- importa cómo hayas desarrolla- mundo desde la Mentalidad de posibilidades para probar, caso son informativos, es nues- do una tarea, lo más importante de Crecimiento, el éxito y el equivocarnos, reflexionar y tro hacer quien nos define. Pero es si puedes o no puedes. aprendizaje son posibles con volver a intentarlo sin sentir que cuidado, porque enfrentada a la el entrenamiento y el proceso nuestras capacidades están en Mentalidad de Crecimiento en- La Mentalidad Fija pone el adecuados. Tener una mentali- juego. contramos la Mentalidad Fija. foco en el final del proceso, dad de crecimiento nos ayuda evita las estrategias y culpa o fe- a centrarnos en nuestras habi- Son nuestro trabajo y nuestro Una Mentalidad Fija olvida los licita directamente a la persona. lidades. Una mente que crece esfuerzo quienes nos califican, procesos para centrarse en las No se trata de “cómo lo has he-

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 8 HACIENDO CRECER A TU MENTE | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL PENSAR | 181 cho”, se trata de ti, “tus” acier- no es un problema de estrate- tos y “tus” errores te definen. gia, sino de capacidad, el error Si no podemos resolver un pro- tomará quiénes somos para re- blema será porque no tenemos cordarnos que “No puedes, has la capacidad suficiente y, por lo llegado hasta aquí. No lo inten- Lo que pensamos tanto, poco se puede hacer al tes más, eres así de listo… eres respecto. así de tonto, eres así de…”. La mente fija se siente cómoda en sobre nosotros Vivir con una Mentalidad Fija aquellas áreas que domina. Tra- nos hace huir de nuevos retos tar de mejorar acabará por ha- y aprendizajes. Cuando el fallo cernos fallar. tiene repercusión directa en cómo nos enfrentamos Vivir con una al mundo

La investigación acerca de la modo en que pensamos so- mentalidad Mentalidad de Crecimiento bre nosotros mismos, sobre es uno de los campos de ma- nuestro pensamiento y sobre fija nos hace huir yor evidencia científica en la nuestras capacidades, tiene psicología social y del desa- repercusión directa en cómo rrollo de finales del siglo XX nos enfrentamos al mundo y de nuevos retos y comienzos del XXI. Aunque a sus retos, desde el apren- sus fundamentos parezcan dizaje hasta las relaciones de lógicos y sencillos, la investi- pareja, desde el trabajo hasta y aprendizajes gación de la doctora Carol S. el tiempo libre y nuestro pro- Dweck ha demostrado que el yecto de vida.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 8 HACIENDO CRECER A TU MENTE | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL PENSAR | 182

· En las conversaciones y en 1 las experiencias de los de- Tu inteligencia es algo bas- tante básico sobre lo que CUANDO LA MENTE QUE más, descubre espacios des- poco puedes hacer. de los que encontrarse y re- CRECE APRENDE flejarse, medirse y afinarse. · Pone el foco, en primer lugar, sobre el aprendizaje, 2 La mente que crece piensa que que todo desafío pone a prue- convirtiéndolo en el objetivo Puedes aprender cosas la inteligencia es un músculo. Si ba las estrategias y permite principal del trabajo y las re- nuevas, pero a la hora de se entrena del modo adecuado mejorarlas. laciones, y no en los resulta- la verdad no puedes cam- mejorará su rendimiento. Por dos o las calificaciones, que biar tu inteligencia. el contrario, la Mentalidad Fija · Se atreve a probar y a equi- paradójicamente, mejoran, concibe a la inteligencia como vocarse: porque es el único cuando aprender es más im- un legado: el que te tocó, te modo de aprender más y me- portante que aprobar. tocó. Una Mentalidad de Cre- jor, recabando información 3 cimiento dispone a los apren- fundamental sobre su propio · En conjunto, despliega un No importa ni cuánto ni dices de mejores condiciones funcionamiento. mayor abanico de herra- cómo seas inteligente, para tener éxito en la vida y en mientas que representan siempre podrás contribuir el aprendizaje. · Se evalúa de acuerdo a su una mirada más creativa para un poco a mejorar tus ca- esfuerzo y al trabajo realiza- experimentar y crecer en el pacidades. La mente que crece: dos: rechaza etiquetas estáti- mundo. cas acerca de sus capacidades · Piensa sobre mí misma: se que no sirven y no informan ¿Cómo se expresa una Men- centra en las estrategias, los há- sobre su desempeño en la talidad de Crecimiento fren- bitos y su crecimiento; se define práctica. te a una Mentalidad Fija? 4 en la acción y, por tanto, los re- Tú eres el dueño de tu in- teligencia y podrás cam- gula para modelarse a sí misma. · De este modo, demuestra Hagamos una prueba. Piensa biarla si te lo propones. más resiliencia ante las difi- cuáles de las siguientes afir- · Concibe los retos como opor- cultades que acaban por con- maciones pertenecen a una o tunidades de aprendizaje: por- vertirse en retos. a otra.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 8 HACIENDO CRECER A TU MENTE | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL PENSAR | 183

Estás en lo cierto si crees que La investigación de Carol S. que nos hagan cambiar hacia sar nuestra Mentalidad de las dos primeras afirmaciones Dweck ha comprobado que una Mentalidad Fija. También Crecimiento en casa y en son las propias de una Men- nadie tiene una Mentalidad de puede pasar todo lo contra- la escuela, con nuestros se- talidad Fija y que las dos últi- Crecimiento en todo y a todas rio. Todos podemos poner en res queridos y con nuestros mas lo son de una Mentalidad horas. Todo el mundo es una marcha nuestra Mentalidad de estudiantes. Sin embargo, de Crecimiento. Sin embargo, fusión de Mentalidad Fija y Crecimiento con las relaciones, antes de practicar como pa- más que opuestos, estos dos Mentalidad de Crecimiento. Es las estrategias y el entrena- dres y educadores, ¿por qué enfoques se mueven en un es- posible que tendamos a usar miento continuo y adecuado. no pruebas tú mismo a mirar pectro creando una gran va- la Mentalidad de Crecimiento el mundo desde una mente riedad de posibilidades entre en un ámbito de nuestra vida, En los siguientes aparta- que crece? ¡Empieza por la ellos. pero pueden ocurrir eventos dos veremos cómo impul- tuya!

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 8 HACIENDO CRECER A TU MENTE | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL ACTUAR | 184 manos ALGO DIFÍCIL PERO POSIBLE a la ACTIVIDAD. 01 Quiero una mente que crece obra ¿Qué dirías con una MENTALIDAD DE CRECIMIENTO?

1. Imagina que estás aprendien- do una nueva habilidad, algo di- fícil pero posible.

Una habilidad que deseas domi- nar desde hace mucho y que ne- cesita de un largo aprendizaje. ¿Qué dirías con una · Escribe las expresiones fren- Quizás sea aprender lengua de MENTALIDAD FIJA? te a frente en dos columnas y signos, orquestar una coreogra- compara el efecto que tienen fía, comunicarte en una lengua en tu persona, en el proceso de extranjera, programar… Piensa aprendizaje o en tu futuro inme- en esa disciplina. ¿La tienes? diato.

· Ahora imagina que has tenido 2. Encuentra tus propias pala- una presentación delante de tus bras. Aquí va una lista de expre- compañeros y del profesor y, siones que pueden impulsar una contra todo pronóstico, ¡ha sido Mentalidad Fija o una Mentali- un completo desastre! dad de Crecimiento. MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 8 HACIENDO CRECER A TU MENTE | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL ACTUAR | 185

Mentalidad Fija Mentalidad de crecimiento

Las matemáticas/ciencias/idiomas no Creo que necesito prepararme de ma- son para mí. nera distinta.

No se me dan bien y punto. Lee con detenimiento e identifi- Tienes un talento innato, es todo lo Todavía no lo he logrado, estoy en ello. ca cuáles y en qué ocasiones has que necesitas. usado estas frases contigo mismo o con las personas que te rodean. Nunca seré tan inteligente como… Esa sensación de dificultad es mi men- te trabajando, cuesta pero… ¡estoy en “flow”!

Siempre me sale mal. No me apetece Se trata de cambiar de estrategia, pro- ¿Qué crees que ocurre al emplear repetirlo. bemos otra. cada una de estas expresiones? ¿cómo nos sentimos? ¿Qué impac- Las cosas son como son, yo soy como Puedes aprender de todo con las es- to producen en las tareas siguien- soy, poco puedo hacer al respecto. trategias, el tiempo y el trabajo ade- tes? ¿y en el aprendizaje? cuado.

Si no estás completamente segura es Voy a ir probando y reflexionando has- mejor que no lo intentes, ni respondas. ta dar con el resultado.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 8 HACIENDO CRECER A TU MENTE | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL ACTUAR | 186

3. Aprende de tus errores. La - Recuerda un error que co- ta al colorear, déjate llevar por viva, puede cambiar. La men- arruga es bella y el error tam- metiste aprendiendo esta cada trazo sin pensar en nada. te crece. Encuentra las líneas bién. Nuestras mentes crecen semana. Tráelo a tu mente y Céntrate, simplemente, en los adecuadas para ayudarla, solo fallando y reflexionando sobre descríbelo en un folio. ¿Qué dobleces y en los colores del es cuestión de estrategia, es- el proceso. Somos el legado ocurrió? ¿Cómo te sentiste? papel. fuerzo, tiempo y mentalidad de nuestros errores. de crecimiento. - Ahora coge este folio, arrú- - ¿Qué crees que represen- Sin embargo, en ocasiones, galo y lánzalo muy lejos. tan las líneas en tu dibujo? - Coloca tu obra de arte en al- la Mentalidad Fija nos asalta ¿Cómo te has sentido? ¿Qué significan? Son todas gún lugar donde puedas ver- por sorpresa, nos tienta en la las conexiones hechas por tu la mientras trabajas. culpa y nos sentimos incapa- - Recógelo. Ábrelo. Busca pin- mente mientras trabaja. Es el ces. ¿Qué hacer para recordar turas, rotuladores, acuarelas… camino de tu pensamiento, - Prueba a repetir la expe- que podemos desarrollar una colorea el folio trazando sus el logro de tus esfuerzos. Esa riencia en familia o en la es- Mentalidad de Crecimiento? dobleces. Pinta el mosaico de amalgama de dobleces es tu cuela. Disfruta de la belleza He aquí una sencilla y divertida piezas que han dibujado las mente aprendiendo ante las de aprender de los errores en

MANOS A LA OBRAestrategia. arrugas sobre el papel. Disfru- dificultades. Tiene color, está compañía.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 8 HACIENDO CRECER A TU MENTE | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL ACTUAR | 187 NO HAY DOS ERRORES IGUALES

Hemos dejado claro que el error oportunidad de convertir cada es fuente de sabiduría. Coopera error en una oportunidad para y nos da pistas sobre el apren- que la mente crezca. Éste es dizaje y sobre nosotros mismos. el enfoque que plantea Eduar- Lejos de resultar embarazoso, do Briceño. Puedes saber más ensalza. Nuestros errores son aquí. reveladores, nos definen. No hay dos errores iguales y es que Imagina que clasificamos nues- más importante que corregir un tros errores en una línea hori- error, es descifrar su significado. zontal que comience por aque- llos que son completamente ¿Qué comparten la Coca-Cola, involuntarios, para terminar en la penicilina y los post-its? aquellos que cometemos adre- de, los que ocurren al entrenar Los tres inventos son fruto de una estrategia de manera cons- los errores de sus creadores. El ciente. único error irreparable es el de no convertir nuestros errores Ahora, cruza esta línea con otra este eje de coordenadas en un ra completamente involuntaria en experiencias de aprendiza- vertical para señalar, de menos gráfico encontraremos cuatro y que no se centran en el pro- je. ¿De qué nos informan los a más, en qué medida estos posibilidades. ceso de aprendizaje. Estos son errores? Intentemos organizar errores suponen una oportuni- los típicos errores que ocurren el modo en que fallamos de un dad de aprendizaje acerca del En primer lugar están los erro- cuando trabajamos de forma

MANOS A LA OBRAmodo constructivo. Demos la proceso seguido. Dibujando res que cometemos de mane- negligente. Los “errores des-

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 8 HACIENDO CRECER A TU MENTE | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL ACTUAR | 188

antes y después de empezar - De cometerlos de forma una actividad o proyecto. continua, acaban por dibu- jar un patrón mostrando el - Incidir en la necesidad del modo en que pensamos o Todos los tipos ritmo de aprendizaje y los nos organizamos. descansos o las estrategias necesarias para hacer del La Coca-Cola nació intentando de errores tiempo de trabajo, un tiem- dar con la fórmula de un nuevo po efectivo. jarabe para la tos, los post-it´s ofrecen inventando un tipo de pega- Otro tipo de error es aquel que mento y la penicilina de la mano cometemos de forma involunt de Alexander Fleming, quien oportunidades aria pero que sorprendente- tras regresar al laboratorio des- mente, da mucho juego para el pués de un descanso, encontró aprendizaje. Podríamos llamar- que sus cultivos se habían “es- de aprendizaje le “error eureka”. Los “erro- tropeado” por una especie de res eureka” ocurren de forma hongo. Cuando aprendemos a frecuente. Son los errores que hablar los “errores eureka” flu- no nos ayudan a completar con yen. Los bebés deducen las nor- cuidados” son frecuentes al no nos escapan cuando vamos a éxito la tarea, pero por el con- mas para construir expresiones prestar atención a un enuncia- toda pastilla. trario: y conjugaciones y las aplican sin do, al formular la primera res- aceptar excepciones. De este puesta que se nos ocurre, cuan- Los errores descuidados ofre- - Nos ofrecen nueva infor- modo es frecuente escuchar a do no revisamos el resultado, ni cen oportunidades de aprendi- mación para lograrlo equivo- un niño decir “yo hazo”, “no lo el proceso, o al tirar por la calle zaje para: cándonos al azar. sabo”o “hemos volvido”. Esto del medio y tratar de resolver- mismo pasa en la escuela con el lo todo muy rápido. Son comu- - Centrarse en los procesos - Revelan respuestas que aprendizaje de una lengua ex- nes cuando estamos realizando de atención y percepción. acaban por resultar útiles en tranjera o al utilizar fórmulas y una tarea que dominamos, pero relación con otro contenido razonamientos en ejercicios de perdemos la concentración. Se - Trabajar con los alumnos o para resolver otras activi- ciencias. También es frecuen- trata de los típicos fallos que se en las estrategias propias de dades te que revisando los “errores MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 8 HACIENDO CRECER A TU MENTE | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL ACTUAR | 189

descuidados”, alguno tenga el Los errores de desarrollo po- - Retar al alumnado y diseñar potencial de revelarse como un nen el foco en el proceso y no las secuencias didácticas o iti- “error eureka”. en el resultado. Dedicándoles nerarios de acuerdo a los rit- el tiempo y la atención ade- mos de aprendizaje de cada Los “errores eureka” ofrecen cuada, son el tipo de error más estudiante. oportunidades de aprendizaje revelador, el que garantiza la para: mejora de nuestra experiencia Finalmente, el último hueco en de aprendizaje. nuestra gráfica nos deja espacio - Corregir y regular razo- para los “errores de riesgo”. Es- namientos y estrategias de No queremos cometer “erro- tos errores son los que definitiva- pensamiento que se gene- res de desarrollo”, pero si mente, queremos evitar. Cuando ralizan o que se utilizan en aparecen será para mostrar- estamos haciendo una prueba, contextos inadecuados. nos que estamos aprendiendo cuando nos enfrentamos a una cuando, por ejemplo, repeti- presentación final, cuando da- - Mostrar que existen excep- mos un tipo de ejercicio, pasa- mos un discurso, en la puesta en ciones y casos que se esca- mos a otros con más nivel de escena de una obra de teatro, de pan de las normas y funcio- dificultad, nos desafian o aña- una coreografía, en un partido… nan de manera distinta. dimos nuevas tareas a un tra- bajo. Los “errores de desarro- Los errores de riesgo se pro- - Enlazar un contenido con llo” ofrecen oportunidades de ducen en situaciones donde su otros de distintas áreas que aprendizaje para: aparición se penaliza con más aparecen por casualidad al fuerza, en aquellos momentos equivocarnos. - Centrarnos directamente donde lo que prima es la medi- aprendizaje y experimentación en las estrategias de apren- ción del desempeño. La identi- por antonomasia, trabaja para El tercer tipo de error en el dizaje que hemos puesto en ficación y la reflexión sobre los interpretar y reflexionar sobre gráfico se refiere a los “erro- funcionamiento. tres tipos de errores anteriores los errores eureka, los de desa- res de desarrollo”. Este tipo son la mejor herramientas para rrollo y los descuidados, de tal de error es el que se hace de - Analizarlas paso por paso, evitar fallar cuando lo que más manera que minimicen la pre- forma más consciente y el que narrarlas en voz alta o com- vale no es el proceso, sino la sencia y el impacto de los erro- ofrece más información sobre partirlas con los compañe- evidencia de nuestro desempe- res de riesgo en las vidas de los el modo en que aprendemos. ros y el profesorado. ño. La escuela, como espacio de estudiantes. MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 8 HACIENDO CRECER A TU MENTE | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL ACTUAR | 190

¿IMPULSANDO UNA MENTALIDAD FIJA O UNA MENTALIDAD DE CRECIMIENTO? ACTIVIDAD. 02 Conversar para que la mente crezca

Los seres humanos somos pulsando una Mentalidad de aprendices por naturaleza. Crecimiento? La investigación ¿Impulsando una Mentalidad Fija o una Mentalidad de Crecimiento? Nacemos con una Mentalidad ha demostrado que es posi- de Crecimiento incorporada. ble animar a los estudiantes a En nuestra infancia, el mundo desarrollar una Mentalidad de ¡Muy buen trabajo! Seguro que ¡Buen trabajo! Eres muy bueno entero es un enorme patio de Crecimiento. La clave reside has hecho todo lo posible para en esto. recreo, lleno de atracciones y en nuestras conversaciones. lograrlo oportunidades; quien tropie- Te propongo un ejercicio sen- za avanza el doble. El error cillo. Lee las siguientes frases ¡Lo ves! te lo dije, cuando es- ¡Lo ves! te lo dije, has sacado no existe, no erramos; inten- y piensa: tudias y te esfuerzas aprendes muy buena nota, tienes talento tamos, repetimos, practica- más y se nota en la nota. para esto. mos, celebramos y volvemos · ¿Cuáles pueden fomentar ¡Correcto! Me gusta el modo ¡Correcto! Pero qué lista eres… a intentarlo. Sin embargo, con cada tipo de mentalidad? el tiempo, el crecimiento se que has resuelto el problema, sobre todo, cuando… endurece y la Mentalidad Fija · ¿Qué comparten las expre- termina por conquistar nues- siones que están en la mis- Estoy muy orgullosa del modo Estoy muy orgullosa. Eres una tros proyectos. ma columna? en que organizas el trabajo, estudiante excelente has creado un plan y te dedi- ¿Cómo aparece la Mentalidad · ¿En qué se diferencian las cas a tus cosas del colegio. ¡Es Fija en nuestras vidas? ¿Cómo expresiones de la izquierda estupendo! podemos contrarestarla im- con las de la derecha? MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 8 HACIENDO CRECER A TU MENTE | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL ACTUAR | 191

En efecto, las frases de la co- bajo no importan. Miramos con dares realistas. Es fundamental mos que podemos aprender lumna de la izquierda impulsan una mentalidad fija cuando en- centrarse en el proceso y no en y mejorar. Lograrlo es posible una Mentalidad de crecimiento. tendemos que “bueno... es un las capacidades. Hagamos que construyendo una cultura con- Por el contrario, las de la de- niño de aprobado, al notable no las mentes crezcan siendo afec- sistente de altas expectativas y recha hacen todo lo contrario. va a llegar nunca…”, “esta niña tivos con las personas y efecti- feedback de calidad. ¿Por qué? es de siete, de nueve nunca” o vos con los procesos. Elogiemos “mi hija es difícil, tiene un carác- las estrategias, respetemos las No solo se trata de aplaudir el Expresiones como “¡Correcto! ter complicado, no hay manera capacidades. esfuerzo, busquemos crear todo Pero qué lista eres…” o “Eres con ella”. un clima de confianza, de apo- una estudiante excelente” se Impulsar una mente que cre- yo y de palabras que evidencien centran en las capacidades, son El secreto para impulsar una ce no es un eslogan vacío para que más allá de los resultados, generalistas, no dan ninguna Mentalidad de Crecimiento ra- hacernos creer que “cualquiera todos podemos avanzar y me- pista acerca de las estrategias dica en respuestas centradas puede hacer cualquier cosa”. La jorar todos los días de nuestras de aprendizaje y dejan el resul- en las estrategias y en las he- mentalidad de crecimiento va vidas, en casa y en la escuela. tado en manos del talento; el rramientas para el aprendizaje, mucho más allá. Nuestra men- Ten siempre en la punta de la proceso, la dedicación o el tra- concretas, sinceras y con están- te crece y mejora cuando cree- lengua palabras como:

estrategia técnica rutina decisiones desafío pensamiento probar repetir esfuerzo tiempo trabajo cambio persistencia dedicación proceso crecer

Todas las personas y todas las relaciones son únicas. Sin embargo, nunca viene mal tener a mano un elenco de frases donde encontrar inspiración para impulsar una Mentalidad de Crecimiento. Veamos ejemplos para cuatro escenarios recurrentes.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 8 HACIENDO CRECER A TU MENTE | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL ACTUAR | 192 DIÁLOGOS PARA 2 Cuando a pesar del esfuerzo y dedicación, no se ha tenido éxito · De acuerdo, no salió como esperabas. Vamos a tomárnoslo como una oportunidad CRECER EN FAMILIA para mejorar. · ¿Cómo te preparaste? Vamos a pasar por las distintas actividades que hiciste y las veremos un poco más despacio. ¿Crees que hay algo que pudieras hacer diferente la Y EN CLASE próxima vez? · Has mejorado, aunque todavía no has llegado a donde querías. Sigue trabajando. Estás en ello. 1 Cuando se tienen dificultades mientras se hace una tarea · Sé que ahora parece que no puedes conseguirlo, pero recuerda que simplemente, no · Dime cómo lo estás haciendo. Explica en voz alta lo que haces. Ahora puedes conseguirlo todavía. vamos a ver otras posibilidades, por ejemplo… Vamos a ir contando · Todos cometemos errores cuando aprendemos. Yo también. Tú también. Gracias a ellos juntos lo que haces. podemos ver cómo continuar ahora. ¿qué nos dicen tus errores sobre cómo aprendes? · Déjame que te dé alguna pista que te ayude con ese pensamiento en · ¡No te lleves mal rato al fallar! Pon el foco en aprender de tus errores, ayudan mucho. concreto… · Sé que estás esforzándote y te resulta difícil. Enhorabuena. Podemos ser valientes · Mira, voy a mostrarte algunas estrategias que podrías usar para resolver esto. porque tenemos miedo. Estás progresando. Lo veo claramente cuando… · Describe el proceso que quieres seguir con esta actividad. · ¡Mira todo lo que he mejorado tu trabajo! Recuerdas lo difícil que te resultaba esto · Déjame que te explique el camino. Ahora prueba tú con tus propias hace unos días/al principio del trimestre… palabras. · ¡Claro que es difícil! Así es como tu mente y tú crecéis. · ¿Qué partes en concreto, son las que te resultan difícil? Vamos a verlas · Puedes hacerlo, sé que te resulta difícil pero estás trabajando muy bien cuando más despacio. haces… vamos a ver, paso a paso, lo que te resulta más efectivo para aprender. · Vamos a ver qué están haciendo otros compañeros y que nos expli- quen cómo lo hacen ¿Te parece? · Déjame decirte algo: admiro tu persistencia, tu trabajo y tu esfuerzo, verás como dan su fruto. · ¿Qué te parece si anotamos algunas ideas para ayudarte la próxima vez que esto ocurra?

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 8 HACIENDO CRECER A TU MENTE | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL ACTUAR | 193

3 Cuando tras trabajo y dedicación se ha logra- do el objetivo 4 · Estoy tan orgullosa del esfuerzo que has puesto para lograrlo. Cuando se logra el objetivo sin mucho esfuerzo · Es estupendo que hayas llegado hasta aquí. Ahora vamos a · Estoy muy orgullosa de que no te hayas rendido y ahora probar con un paso más para poner tus habilidades en juego. mira el resultado, ¡lo lograste! · ¡Vaya! parece que tu forma de trabajar ha resuelto el problema · ¡Enhorabuena! Verdaderamente elegiste la mejor forma muy rápido. ¿Qué ocurriría si hacemos los siguientes cambios de trabajar. Las estrategias para… resultaron una gran en el ejercicio? elección. · No quiero que te aburras. Si esta actividad te ha resultado muy · Quiero que nos tomemos un momento para recordar lo fácil, ¡busquemos algo más estimulante! difícil que te resultaba todo esto en un principio y mira ahora, ¡mira todo lo que has conseguido con tu trabajo! · Creo que vamos a subir el nivel para seguir mejorando el modo en que aprendes. · La próxima vez que tengas un ejercicio/desafío/proyec- to como éste, ¿cómo lo harás? · ¡Con esta forma de trabajar estás preparado para un buen de- safío! ¡vamos allá! · Se ve que te lo has pasado bien aprendiendo… · Dime cómo has llegado hasta esta solución ¿crees que cabría · Mirando atrás y a todo lo que has hecho: las activida- hacerlo de otra forma? des, tu forma de trabajar… ¿Cuáles crees que han sido las claves para llegar hasta aquí? · ¿Qué habilidades has usado en esta tarea? ¿quieres profundi- zar sobre alguna en concreto? · Ahora es cuando se demuestra el valor del trabajo, es- fuerzo y dedicación que has invertido. · ¿Sobre qué tema te gustaría trabajar a continuación? ¿cómo lo enfocarías? · Es increíble ver la diferencia de tus primeros trabajos ahora, ¿Quieres que echemos un vistazo? ¿recuerdas cómo empezamos?

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 8 HACIENDO CRECER A TU MENTE | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

BIBLIOGRAFÍA

Brock, A. y Hundley, H. (2016) The Growth Mindset Coach. Berkeley: Ulysses Press CASEL Collaborative for Academic, Dweck, C. S. (2008) Mindset: The Social and Emotional Learning New Psychology of Success CASEL es una organización con sede Dweck, C. S. (2012) Mindset. en Chicago que aglutina investiga- Changing the way you think to ción, evaluación y programas de for- fulfill your potential. London: mación y buenas prácticas para la Robinson enseñanza de competencias socioe- Gershon, M. (2016) How to de- mocionales en las escuelas. Un punto velop Growth Mindsets in the Mindset Scholars Network classroom. The complete de encuentro imprescindible donde guide. La red para el impulso de la Mentalidad de encontrar la evidencia necesaria para Crecimiento es una iniciativa que atesora in- Haimovitz, K. y Dweck, C. S. enseñar a crecer a la mente y al co- (2017) The origins of children’s vestigación y materiales para hacer posible growth and fixed mindsets: razón. New research and a new pro- su desarrollo en la escuela. Se trata de un posal. Child Development. proyecto de exploración y práctica donde https://casel.org/ Quay, L. (2017) Leveraging asegurar la colaboración de todos los pro- Mindset Science to Design Edu- fesionales de la educación al tiempo que se cational Environments that Nurture People’s Natural Drive organiza la evidencia y evolución científica to Learn. Research Synthesis. del trabajo. Seligman, M. (2006) Learned Optimism: How to Change Your mindsetscholarsnetwork.org Mind and Your Life. New York: Vintage Books.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 03

Capítulo 09 Entenderemos qué significa la socialización diferencial de gé- nero y cómo afecta en la escuela cuando dejamos de lado la co- POR UN MUNDO educación o el feminismo.

FEMINISTA 04

Trabajaremos con la competen- cia social y ciudadana. 01

Viajaremos a Nigeria, a Sudáfri- ca y a la India.

02

Descubriremos a heroínas anó- nimas que luchan por los dere- LLÉVAME A LO MÁS PRÁCTICO chos de la educación de las ni- - “Ni machismi, ni feminismi…” Descubre el feminis- ñas en todo el mundo. mo que inspira. - Preguntas que invitan a la acción. - Contagiar la igualdad. 9 POR UN MUNDO FEMINISTA | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL VIVIR | 196 CONFIANZA EN NIGERIA

“Éste es un lugar seguro…” otras hazañas, ha vendido me- Desde que terminó la Secun- dio millón de copias de su obra daria, Chimamanda repite esta Todos deberíamos ser feminis- frase como un mantra. Las ni- tas. Un manifiesto cálido, her- ñas que la visitan en su peque- moso y directo que ha dado la ño cuartucho escondido en una vuelta al mundo, nacido en un escuela inmensa de la ciudad país donde solo el cuatro por de Kaduna también la han he- ciento de las niñas terminan la cho suya. “Estoy en un lugar Educación Secundaria, el resto seguro” se dicen. Kaduna es encarcela su futuro con una fe- la joya norteña de Nigeria, el cha de boda antes de los quin- sueño de un imperio textil y au- ce años. tomovilístico que, a pesar de la riqueza que refina el petróleo “Cualquier niña que acude a de su tierra, nunca ha logrado nosotras podría ser la próxima despegar. Chimamanda” me cuenta es- condiéndose en el anonimato. Chimamanda no es Chimaman- The Centre for Girl-Child Edu- da. Se hace llamar así porque, cation ha sido pionero en África de acuerdo a sus propias pala- y en el mundo con la creación bras, en este proyecto, todas de los “espacios seguros”: lu- las niñas son Chimamanda. Chi- gares dirigidos por adolescen- mamanda Ngozi Adichie es la tes mentoras donde las niñas mujer referente en sus vidas. La tienen libertad para expresar hermana nigeriana que entre lo que no pueden compartir en

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 9 POR UN MUNDO FEMINISTA | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL VIVIR | 197

Con su palabra, el eco de sus historias resonará en los espacios seguros de las

centreforgirlseducation.org escuelas, allí donde otras niñas pueden estar más ningún otro lugar. Con la ex- que volvamos a vernos”, re- cusa de mejorar los resultados pite Chimamanda. Las niñas cerca de salvarse académicos, estos espacios sir- nigerianas nacen para sufrir, ven de encuentro para defen- por eso se las acostumbra a Empowering adolescent girls in Northern Nigeria der la igualdad de género, los los trabajos más precarios en derechos humanos y la decisión el campo desde la infancia. La de las mujeres. Conversacio- tierra acabará por enterrar el nes que se propagan de hijas a sufrimiento. Si callan mueren. madres y de madres a abuelas Si hablan… también mueren. en familias que sobreviven con Sin embargo, con su palabra, menos de un dólar al día. el eco de sus historias resonará en los espacios seguros de las “Sé que os esperan en el cam- escuelas, allí donde otras niñas po y en vuestras familias, pero pueden estar más cerca de sal- Ver vídeo volved. Volved el curso que varse soñando, por ejemplo, viene, es muy importante con ser ingenieras…

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 9 POR UN MUNDO FEMINISTA | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL VIVIR | 198 INGENIERÍA EN SUDÁFRICA

Una ola de ingenieras cargando interesadas en ciencias, festivales con orgullo su casco es lo que se de aprendizaje, campamentos, han propuesto desde GirlEng, un visitas a empresas, talleres reple- proyecto de origen sudafricano tos de experimentos en tan solo que quiere poner fin a la brecha dos días, conversaciones y even- de género en las vocaciones. Por tos virtuales, concursos, acompa- el momento van bien encamina- ñamiento académico… Todas las das. Son ya miles las niñas que con opciones caminan juntas hacia sus cascos de un rosa intenso, di- su sueño: el logro de alcanzar un bujan una marea que tiñe escuelas millón de mujeres trabajando en y empresas allá donde termina el ingenierías, tecnología, ciencia o continente africano. matemáticas.

En 2006, GirlEng fue una de las Desde su nacimiento, el éxito de primeras iniciativas en todo el GirlEng ha servido de ejemplo a mundo que se volcó hacer de las muchos otros países de todo el ciencias una cuestión práctica y mundo y su modelo ya se ha repli- experimental para las niñas. Una cado en Kenia, Malawi, Australia, apuesta por volver a los orígenes Brasil, Colombia, Estados Unidos, de la investigación científica y Reino Unido, Francia, Canadá, atraer a todo tipo de talento, sin Indonesia, Tailandia… y aún con discriminación alguna. De Durban todo su crecimiento, el equipo si- a Johannesburgo, GirlEng ha pro- gue ilusionado por el mundo que bado con todo: mujeres ingenieras queda por conquistar como, por que acompañan a adolescentes ejemplo, la India.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 9 POR UN MUNDO FEMINISTA | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL VIVIR | 199 ESPERANZA EN LA INDIA

como su madre, de apenas a medida que se acerca el día veinte y cuatro años, se en- de la venta. Ser vendida es la cargará de mantener el fuego, experiencia donde nacen las cargar el agua, remendar los ascuas, el primer paso hacia el canastos, cargarlos, cuidar del precipicio de la desesperación ganado y seguir a pie juntillas eterna en vida. a las ancianas de cuarenta en las tareas domésticas. La es- Con Divya fue todo muy senci- cuela es lo menos importante, llo. Ritu se acercó, se agachó así que analfabeta y obedien- para mirarla a los ojos, sonrió te, será vendida para cerrar y la ayudó a cargar los canas- el círculo que inició su madre tos. No hizo falta intercambiar y quedarse embarazada a los ni una sola palabra. De hecho, dieciséis. Contra todo pronós- Divya no abriría la boca has- tico, todo esto hubiera sido el ta un mes después, cuando futuro de Divya de no haber acudió por primera vez al club conocido a Ritu. de chicas de la escuela donde Ritu la escolarizó. Aunque el Ritu la reconoció desde el pri- camino no fue una línea rec- mer momento. Ella también ta… Antes de llegar al centro, Divya tiene ocho años y ha fotos de las turistas y el sueño había sido Divya. Aún com- Ritu visitó a Divya y a su fami- nacido en uno de los cientos de ser millonario de la cinta partía su mirada. El brillo de lia cada día. Puede que Divya de suburbios rurales al norte de Danny Boyle no alcanzan. un fuego de vida que merma no dijera nada, pero los hom- de Nueva Delhi, allá donde las A Divya le espera este futuro:

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 9 POR UN MUNDO FEMINISTA | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL VIVIR | 200

Las comunidades se sostienen con voluntarias que narran su propio camino vital y

www.educategirls.ngo acompañan a las niñas para mejorar en lectura y matemáticas bres y las mujeres de la casa creció como Divya y Divya se eran un disco rayado. Conven- convertirá en Ritu, un círculo de cer a quien no ha podido cons- esperanza que nace de las co- Time for Global Action truir sus propios argumentos munidades para niñas creadas y se asienta únicamente, en su en las escuelas donde Educate experiencia, es un desafío com- Girl participa. Las comunidades plejo, pero quién mejor que Ritu se sostienen con voluntarias que para enfrentarlo. narran su propio camino vital y acompañan a las niñas para me- Ritu es voluntaria de Educate jorar en lectura y matemáticas, Girl, un proyecto por la escola- pero sobre todo, para encontrar rización de las niñas más mal- su propia voz y poder estrenarla tratadas en los últimos estratos en sus familias, alzando el deseo Ver vídeo de la India que ha salvado miles de tener un futuro digno y deci- de vidas como la de Divya. Ritu dido por ellas mismas.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 9 POR UN MUNDO FEMINISTA | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL PENSAR | 201 POR UN FEMINISMO DE LA CUNA A LA ESCUELA

La primera revolución del siglo narrada por un reinado ilegítimo nuestras pantallas. El cine nos vindicar el feminismo y terminar XXI es feminista y, sin embargo, de hombres. Sin embargo, éste ha dado mucho y, una vez más, con las injusticias amarradas en aún queda todo por hacer. Las no es un problema del mundo puso el poder de sus altavoces el género y jerarquizadas como historias de Chimamanda, Divya en desarrollo, sino de toda la para despertar una realidad forma de desigualdad. De los y Ritu son, por desgracia, una humanidad. dormida: la agresión y el acoso platos de Hollywood a nuestra excepción, aunque una excep- sexual que plagaba sus platós cotidianidad, de Madrid a Nue- ción esperanzada. Sus proyec- El año 2017 ha sido el de las con deplorable aprobación co- va York, de Santiago de Chile a tos en Kenia, Sudáfrica y la India mujeres, el año que ha hecho tidiana. Dublín y con cientos de localida- han sido pioneros; bajo su este- posible los cambios que ya sen- des en todos los continentes, las la, miles de iniciativas en todo timos en el 2018. Hace tan solo Desde octubre de 2017, las mujeres se pusieron en marcha el mundo alzan la voz silenciada unos meses que el movimiento agrupaciones feministas nos para recordarnos que el feminis- de las mujeres en una historia “Me too” llamó la atención en han sacado a la calle para rei- mo es el principio de igualdad

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 9 POR UN MUNDO FEMINISTA | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL PENSAR | 202 de derechos de la mujer y del De la ropa pasamos a los jugue- hombre. tes y de aquí a las conversacio- nes donde nuestro trato con La investigación es terrorífica ellos extrema la socialización por reveladora. De acuerdo diferencial de género. Hom- al Centro Reina Sofía sobre bres y mujeres somos distintos, adolescencia y juventud, más pero este tipo de socialización de la mitad de las jóvenes es- diferencial nos pone por enci- pañolas de 15 a 29 años dice ma y en primer lugar a noso- haber sufrido algún tipo de tros, dejando a las mujeres a discriminación. Los ámbitos merced y necesidades del pro- en los que afirman haber sen- tagonista varón, príncipe, rey, tido más esa discriminación artista, historiador, profesor, son en la calle y el trato con alumno… La mujer solo puede la gente (23.9%), en el ámbito cumplir su papel de actriz se- laboral (23.7%) o en las redes cundaria. sociales (21%). También seña- lan tiendas, locales de ocio De acuerdo al último informe o bares (18%) y en la propia En el ámbito laboral, tres de Desde antes de la concepción, especializado de la UNESCO familia (15.1%). Un dato des- cada cuatro jóvenes creen que ya en la primera compra de la Cracking the code: tacado es que los chicos y las las oportunidades de las mu- ropa para el bebé, comienza la chicas perciben de forma muy jeres en cuanto a salarios o en socialización diferencial de gé- Girls’ and women’s education distinta las desigualdades de el acceso a puestos de respon- nero. Ropita rosa, lila, beige o in science, technology, engi- género en España. El 67% de sabilidad en las empresas son salmón para ella; verde, azul, neering and mathematics, solo ellas considera que las des- mucho peores que las opor- negra o roja para él. A los adul- un 30% de las universitarias eli- igualdades son “grandes o tunidades de los hombres, y tos nos pone muy nerviosos no ge carreras relacionadas con muy grandes”, mientras que lo creen, porque de verdad lo saber si un bebé es un niño o la ciencia, la tecnología o las los hombres jóvenes que les son. La realidad es que la des- una niña, por lo que ensegui- matemáticas. La socialización otorgan este mismo nivel de igualdad empieza en la cuna da queremos dejarlo claro con diferencial de género hace su gravedad son menos de la mi- de la familia y se asienta en la todo lo que tenemos a nuestra trabajo forjando los estereoti- tad, el 46,2%. escuela. disposición. pos desde la infancia con un re-

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 9 POR UN MUNDO FEMINISTA | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL PENSAR | 203 flejo aterrador y predictivo en lo jeres para que la anatomía y el que lograremos como adultos. desarrollo biológico no escri- Pero como el feminismo no es ban el destino de niñas y niños. solo cuestión de mujeres, sino La biología marca una serie de de derechos humanos, los niños factores fundamentales; sin em- no están exentos de los estereo- bargo, estos influyen pero no tipos y sus repercusiones. determinan la sexualidad, la re- producción, las profesiones, los Aunque en la jerarquía de la so- proyectos vitales o la identidad. cialización son las niñas las que El desarrollo biológico tiene salen peor paradas, sus efectos El comportamiento humano y la una influencia importante, encierran también a los niños. educación son fenómenos com- Los más pequeños se ven abo- plejos. El desarrollo biológico no obstante, por sí solo cados a ser héroes resolutivos a tiene una influencia importan- toda costa, a demostrar su va- te, no obstante, por sí solo no no justifica respuestas desiguales lía en la competición y a llevar justifica respuestas desiguales en una sociedad que pretenda razón por la fuerza física, enca- en una sociedad que pretenda sillados en la etiqueta y sin po- subordinar a las mujeres en cui- subordinar a las mujeres sibilidad de descubrir qué es dados y limpieza, sueldos más lo que de verdad les gusta con bajos o menos cargos de rele- en cuidados y limpieza: independencia de lo que debe- vancia administrativa, política, sueldos más bajos o menos rían. Tanto para ellas como para artística, científica y pública. ellos, la socialización diferencial cargos de relevancia de género es un arma en contra La desigualdad se nutre de cons- del descubrimiento de sí mis- trucciones restrictivas, jerárqui- administrativa, política, artística, mos, de la búsqueda de la au- cas y nocivas de género y, por científica y pública tenticidad y del sentido de ple- tanto, susceptibles de educarse nitud en sus proyectos vitales. para convertirse en igualitarias, reveladoras y plenas desde la Necesitamos una coeducación familia y la escuela. ¿Por dónde compartida por hombres y mu- empezamos?

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 9 POR UN MUNDO FEMINISTA | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL ACTUAR | 204 manos DESCUBRE EL FEMINISMO QUE INSPIRA ACTIVIDAD. 01 a la “Ni machismi, ni feminismi…” obra Nunca antes se habló tanto de fe- minismo y nunca antes de formas tan dispares. Desde cómics hasta poesías, pasando por vídeos, no- velas y ensayos, el feminismo ha entrado en las conversaciones del día a día cargado de imágenes, humor y datos. Twitter e Instagram son los reinos digitales más revo- lucionados, y es que argumentar contra una realidad que prima la Virginia Wolf desigualdad de género es muy yas para leer despacio, o también presente omnipresente en el mó- complicado, por eso empiezo por clásicos como Memorias de una vil y digital. proponerte autoras y obras que te joven formal, de Simone de Beau- lo pondrán muy fácil. voir y Una habitación propia, de Así que aquí van los diez materia- Virgina Woolf. Sin embargo, para les y proyectos más inspiradores Como toda lista de recomenda- adolescentes y alumnado de Edu- para trabajar en el aula o, simple- ciones, ésta es subjetiva y plural. cación Primaria, el material audio- mente, para ponernos al día de lo Existen grandes obras como Sa- visual y gráfico abunda y favorece que significa coeducar y apostar bias: la cara oculta de la ciencia, una experiencia de aprendizaje por el feminismo con los más jóve- de Adela Muñoz Paez que son jo- más didáctica y encauzada en su nes y con los adolescentes. MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 9 POR UN MUNDO FEMINISTA | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL ACTUAR | 205

A Cuentos de buenas noches para niñas rebel- des es más que un libro para leer antes de irse B a la cama, es un obra para descubrir el talento y Mentiras como puños, directas y rotundas, así son la labor de cientos de mujeres que han logrado las frases del proyecto “Eres una caca”. Lula Gómez grandes hazañas y que, en más ocasiones de las es la animadora que da vida a cacas repitiendo las que deberían, han pasado desapercibidas. Un barbaridades del machismo que reina en el día a libro inspiracional con las historias de cien mu- día. Frases como: “ni machismo, ni feminismo, para jeres extraordinarias del pasado y del presente, mí igualismo” o “lo mismo pero en feminismo: fe- de Frida Kahlo a Serena Williams. Los cuentos mi-nazis”, se ponen en boca de cacas (de plastilina) recorren las biografías de todas ellas sirviendo de todas las formas y colores, eso sí, terminando de ejemplo tanto a niños como a adultos. siempre aplastadas por una zapatilla.

Instagram ERES UNA CACA Propuesta: da a elegir entre todas las historias que se narran para profun- dizar en trabajos de investigación o presentación en público. Los estudiantes pueden crear nuevos textos a partir de otras Propuesta: historias de mujeres o buscando la inspiración en personas de un material excelente, corto y directo que su entorno más cercano. Un material ideal para lectura y para nos sirve para pensar por qué cada una fomentar la creatividad apto desde Educación Primaria. de estas frases tan comunes apoya la des- igualdad y qué podría decirse en su lugar.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 9 POR UN MUNDO FEMINISTA | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL ACTUAR | 206

D C Lola Vendetta y Flavita Banana son los proyectos de otras dos Desde carteles y frases llamativas, hasta ma- creadores espectaculares y representantes del joven humor pas mentales y diagramas para saber cuándo gráfico con temática feminista que puebla redes y que arranca y cómo ofrecer un piropo, así de sencillo y bri- carcajadas al tiempo que lucha con osadía por la igualdad. Am- llante es el trabajo de Feminismo ilustrado, una bas destacan por un estilo propio, necesario para el feminismo cuenta de instagram que ya ha editado un libro e imprescindible para nuestro presente. Raquel Riba Rossy es y que presenta ideas para combatir el machis- la artista detrás de Lola Vendetta quien aporta desde sus libros mo. Todo bien claro para que nadie pueda de- y sus eventos de Revolución femenina. Flavita Banana lo hace cir que no sabía lo que hacía. Con Feminismo desde sus tiras cómicas y sus apariciones en revistas y periódi- ilustrado la ignorancia deja de ser una excusa. cos de tirada nacional.

Instagram FEMINISTA ILUSTRADA

Instagram Propuesta: FLAVITABANANA anima a los estudiantes a crear infografías o imágenes con sus pro- Instagram pias consignas basadas en el respeto y la igualdad al estilo de Fe- LOLA VENDETTA minismo ilustrado. También pueden elegir los consejos que más les han gustado o sorprendido, crear los suyos propios y explicar qué han aprendido de ellos. Por ejemplo, dales a elegir entre los dibujos que explican 5 motivos por los que no puedes equiparar machis- Propuesta: mo con feminismo, Guía básica para respetar a tu pareja o Tres Crea tu propia caricatura. Define cuáles son los cinco valores más pasos básicos para apoyar al feminismo si eres un hombre. importantes que te definen y dibuja una caricatura de ti mismo para

MANOS A LA OBRA representar cada uno de ellos.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 9 POR UN MUNDO FEMINISTA | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL ACTUAR | 207

E Persépolis es la mezcla de ficción e historia de la iraní Marjane Satrapi. Marji es la pequeña pro- F tagonista de este cómic que cuenta cómo creció “- Nos ha salido feminista. en un régimen fundamentalista islámico que obli- - No. Os he salido de la jaula”. garía a su familia a abandonar el país. Con un ca- Así de contundentes y hermosos son los versos rácter que recuerda a Mafalda en sus momentos de @SrtaBebi en Miedo y Asco. Una obra poética más reivindicativos, la joven Marjane lucha por cargada de libertad y lucha por la igualdad desde sus derechos y narra las incongruen- el amor, el sexo, el asco, el deseo y muchos otros cias de su mundo y de la cultura occidental y glo- deleites humanos y mundanos. Versos para lan- balizada que encuentra al mudarse a Europa. zarles a los más mayores de la escuela y admirar sus caras al sorprenderse con las formas inimagi- nables que un poema puede llegar a cobrar.

Instagram @SrtaBebi

Propuesta: Narra experiencias de desigualdad vividas por ti misma en Propuesta: formato cómic. Intercambiad los cómics entre estudiantes y Crea tus propios poemas reivindicativos por la igual- que con el que le ha tocado a cada uno, se diseñe una nue- dad. Empieza aprendiendo de @SrtaBebi pero va tira que contribuya a mejorar la situación, apostar por la busca inspiración con todo lo aprendido en Litera- igualdad o sufragar los daños de la primera historia. tura hasta dar con tu propio estilo. Poesía eres tú.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 9 POR UN MUNDO FEMINISTA | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL ACTUAR | 208

G Con Chimamanda Ngozi Adichie abri- H mos nuestro paso por Nigeria y no po- Malala Yousafzai ha pasado de reivindicar su de- demos dejar pasar el talento de Todos recho a ir a la escuela en Pakistán a hacerlo para to- deberíamos ser feministas y de Querida das las niñas del mundo al convertirse en un icono Ijeawele. Cómo educar en el feminismo, internacional y ser la persona más joven que recibe el dos obras cortas y sencillas, estimulantes Premio Nobel de la Paz en pro al derecho a la edu- y clarificadoras, que son excelentes para cación. A pesar de su juventud su legado es amplio y trabajar con familias, profesorado y alum- ha transmitido su historia y su mensaje a través de la nado de Educación Secundaria. publicación de diferentes libros y películas como El lápiz de Malala, para los más jóvenes, o Yo soy Malala.

Propuesta: Extrae alguno pasajes y anima a los estu- Propuesta: diantes a redactar sus propios decálogos Profundiza en la vida de Malala ¿Por qué ha recibido el Pre- para explicar por qué todos deberíamos ser mio Nobel de la Paz? ¿Qué otras mujeres conoces en tu fami- feministas o cómo educar en el feminismo. lia o en tu entorno que compartan los valores, las acciones y las actitudes de Malala? Busca, investiga y descúbrelas.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 9 POR UN MUNDO FEMINISTA | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL ACTUAR | 209

G Leticia Dolera es más que directora y actriz, es la autora de Morder la manzana: la revolución será feminista o no será, una H obra de empoderamiento feminista para todas las edades. En Nanette es el monólogo de humor, reivindicación y de sus páginas Leticia decide contar por qué es feminista y por muchas cosas más que ha cambiado las reglas del juego qué todas deberíamos serlo. Una narración a medio camino de la comedia de monólogos para siempre. Una hora y entre el ensayo y la autobiografía en el que relata las personas diez minutos a cargo de Hannah Gadsby, de una fuerza, inspiradoras, lecturas reveladoras, experiencias de todos los valor y sinceridad desgarradores que nadie, nadie, (re- tipos vividas muy de cerca o en primera persona y que la sos- pito) nadie debería perderse. Ésta es, sin duda, la reco- tienen en su causa por el feminismo. Desde la primera man- mendación más arriesgada de esta lista, apta para profe- zana que mordió Eva, Leticia nos anima a seguir mordiendo sorado, familias y la juventud de Bachillerato o Módulos otras muchas en nuestras vidas, ¿cuáles son esas manzanas? profesionales. Una recomendación que hará historia.

Propuesta: Propuesta: Inaugura el club feminista de tu escuela con la lec- Ved juntos el monólogo. ¿Qué es lo que más te ha im- tura de este libro. Busca y describe las manzanas a pactado? Destacad las ideas principales. ¿Qué cuestiones morder que toda adolescente se ve obligada a en- prácticas recoges para educar en el día a día? ¿Podrías frentar en el instituto. ¿Qué otras personas y expe- crear tu propio monólogo basado en tus experiencias de riencias cercanas has vivido que, como a Leticia, te lucha por la igualdad y compartirlo en el aula o en familia? animan a ser feminista? Redacta tu propia historia.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 9 POR UN MUNDO FEMINISTA | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL ACTUAR | 210

LA IDENTIDAD DE GÉNERO SE ESCRIBE TODOS LOS DÍAS ACTIVIDAD. 02 Preguntas que invitan a la acción

Las creaciones de estas autoras evidencian que la construcción de la identidad de género se escribe todos los días. En cada momento his- tórico se añade alguna nueva conquista o retroceso pero, siempre está transformándose para alcanzar un modelo menos rígido y más justo.

Es importante recordar que siempre, pero quizás con más fuerza en las etapas de socialización más intensas de la vida como la infancia y la adolescencia, las personas no somos solos biología o solo cultura, sino que en lo individual y en lo social crecemos en la interacción entre biología y cultura. Muchas de las significaciones con sus implicaciones en nuestra identidad, son aprendidas y, por tanto transformables.

Por todo ello, tener presente la perspectiva de género en la mirada que hacemos en clase y en casa exige el compromiso de todos, familias y educadores. Las quince preguntas que te propongo a continuación tienen por objetivo la modificación de las desigualdades sociales entre mujeres y hombres, niños y y niñas en la escuela, generando diálogo y creando posibilidades, no para acusar, sino para alcanzar un proyecto educativo donde la construcción de la identidad de género se trate de un modo justo, liberador y único para unas y otros. No se trata de un vara de medir pero si de una semilla para iniciar el camino y generar oportunidades para la igualdad, saber dónde se encuentra cada escuela, a qué puede aspirar y cómo lograrlo. MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 9 POR UN MUNDO FEMINISTA | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL ACTUAR | 211 QUINCE PREGUNTAS PARA MODIFICAR LAS DESIGUALDADES SOCIALES ENTRE MUJERES Y HOMBRES, NIÑOS Y NIÑAS EN LA ESCUELA

1. ¿Has detectado alguna escena de desigualdad entre estudiantes o 4. ¿Habéis organizado alguna formación para el profesorado sobre alumnos de tu escuela? ¿Qué hiciste al respecto? estos temas? ¿lo consideras necesario? ¿Por qué?

2. ¿Se recoge el trabajo por la coeducación y la igualdad de género 5. ¿Cómo introduces cuestiones sobre igualdad de género en tu la- en alguno de los documentos o planes del Centro? ¿en cuáles? ¿son bor desde el aula y o la dirección de la escuela? ¿De qué forma? ¿con efectivas las acciones que se proponen para trabajar por la igualdad? actividades transversales, monográficas, acciones puntuales...?

3. ¿Cuál crees que es tu capacidad para mejorar la igualdad entre 6. Cuando utilizas ejemplos en las clases o entrevistas, ¿intentas que niñas y y niños? ¿Cómo podría aumentar? aparezcan mujeres y hagan referencia también a sus realidad? ¿Por qué? MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 9 POR UN MUNDO FEMINISTA | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL ACTUAR | 212

7. ¿Crees que existen diferencias entre la actitud de profesoras y profesores hacia la sensibilización para la igualdad de oportunidades?

8. De acuerdo a la investigación, el conocimiento científico, tecnológico y matemático no suele asociarse al mundo femenino. ¿En tu escuela se puede constatar esta ten- dencia? ¿Por qué? ¿Qué podríais hacer para impulsar la igualdad en este sentido? 9. En conversaciones, en actividades… ¿Has constatado la creencia de que deter- minadas competencias o áreas se les dan mejor a las niñas que a los niños o vicever- sa? ¿Por qué crees que ocurre este fenómeno? ¿Está fundamentado?

10. ¿Se trata la igualdad de género en diálogo, formaciones o reuniones con las familias? ¿es un tema importante para la comunidad educativa?

11. En el tiempo del recreo y en los ratos libres ¿existen diferencias entres los jue- gos en que participan niños y niñas? ¿a qué crees que es debido?

12. ¿Predominan los juegos donde todos participan indistintamente o las niñas y los niños juegan por separado? ¿Por qué crees que ocurre esto? ¿queréis y se pue- de hacer algo al respecto? ¿por qué?

13. Cuando niños y niñas juegan por separado en el recreo, ¿Cómo se distribuyen los espacios? ¿Quién necesita más y quién menos? ¿Es equitativo? ¿Por qué? ¿Qué se puede hacer al respecto?

14. ¿En qué aspectos considerarías que tu escuela ha mejorado desde que empe- zaste a trabajar? ¿En cuáles crees que es necesario priorizar los esfuerzos? ¿Podrías hacer una lista de los siguientes puntos a trabajar y ordenarlos de mayor a menor importancia?

15. Tras haber trabajado con todas estas preguntas ¿Cómo crees que se encuentra tu escuela en materia de igualdad de género? MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 9 POR UN MUNDO FEMINISTA | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL ACTUAR | 213

LA BÚSQUEDA DE LA IGUALDAD Y EL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL ACTIVIDAD. 03 ¿Cómo unirte a este cambio y lucha por la igualdad?

La búsqueda de la igualdad y Heroínas en cada esquina. Recupera las historias que apuestan por la el reconocimiento internacional Pasado, presente y futuro en femenino. por profundizar en los derechos igualdad de género en tu localidad o entre Recupera las historias que apuestan por la de las mujeres, niñas y adoles- los familiares y mujeres de la comunidad igualdad de género en tu localidad o entre centes incluidas, está germinan- educativa. Abuelas, madres, hermanas… los familiares y mujeres de la comunidad do en nuevas medidas y proyec- ¿qué historias de superación diaria escon- educativa. Abuelas, madres, hermanas… tos que plantean la superación den y cómo puede integrarse con entre- ¿qué historias de superación diaria escon- de toda forma segregacionista vistas, trabajos, proyectos en cualquiera den y cómo puede integrarse con entrevis- y apuestan por la construcción de las áreas del currículo? Da voz a la ex- tas, trabajos, proyectos en cualquiera de las de un modelo escolar en el periencia y la lucha más cercanas. áreas del currículo? Da voz a la experiencia que se integre la experiencia y la lucha más cercanas. de hombres y mujeres, con un tratamiento equitativo que vaya más allá de los tradicionales presupuestos sobre el género. Echa un vistazo a los contenidos de tu asignatura, a los ejemplos que expones, ¿Cómo unirte a este cambio y a las personas que citas. ¿Cuántos de ellos son hombres? ¿Cuántos mujeres? lucha por la igualdad? Elige al- Descubre el currículo local en femenino como aprendimos con el séptimo capítulo guna de las opciones más traba- de nuestra guía. La socialización diferencial de género nos acompaña hasta la Uni- jadas en colegios como los de versidad. Las bondades del mundo que disfrutamos las han construido hombres y Chimamanda, Divya, Ritu y de mujeres valientes, no olvides nunca a las segundas. Encuentra un espacio para las todo el mundo. mujeres en la historia, en la matemática, en la literatura… Analiza lo que sabes, su autoría, tus anécdotas y ejemplos en clave femenina.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 9 POR UN MUNDO FEMINISTA | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL ACTUAR | 214

Políticas también en la escuela. Es necesario hacer un reparto más equitativo de los cargos públicos y administrativos en todos los niveles políticos, desde las alcaldías hasta Un club por los derechos de la mujeres. los Ministerios. Sin embargo, no olvidemos que la primera experiencia de Da igual que sean alumnas que alumnos, lo im- participación y democracia no se gesta a los dieciocho años, sino en la portante es organizar un club que como una ac- elección de los representantes escolares. En la quinta unidad de nuestra tividad extraescolar más, permita generar diá- guía trabajamos con el proyecto de elección por sorteo, creamos ministe- logo y debate por la igualdad de género en la rios y aprendimos a desarrollar los roles en cada cargo. No dejes que esta sociedad y en la escuela. Con Astrid Lindgren, sea un experiencia que recaiga solo sobre los alumnos, asegura el reparto Gloria Fuertes, Carmen Laforet o Margaret At- equitativo para las alumnas y fomenta su representación política desde la wood puedes crear un club de lectura. Hay mu- primera experiencia democrática en sus vidas. chas opciones para hacer de tu comunidad edu- cativa un espacio de lucha por la igualdad.

La igualdad de género está en todos los contenidos. Puedes crear una asignatura optativa para la etapa de Edu- cación Secundaria o puedes generar el diálogo y el debate por la igualdad de género en gran parte de los conteni- Celebra un día por la igualdad. dos que cada día se trabajan en las escuelas. El currículo La primera celebración del Día Internacio- es vida y la riqueza de la vida reside su masculinidad, en nal de la Mujer se realizó el 19 de marzo de su feminidad y en las millones de identidades que nacen 1911 en Europa. Medio siglo antes, el 8 de en cada uno de nosotros. No se trata de extremos, sino marzo de 1857, un grupo de obreras texti- de integración, fusión e interacción. Descubre los proyec- les tomó la decisión de salir a las calles de tos en los que puedes trabajar contenidos y apostar por la Nueva York a protestar por las míseras con- igualdad de género. Apóyate en la metodología de Apren- diciones en las que trabajaban.Tómate la dizaje y Servicio o apoya a los alumnos para que creen sus fecha en serio y celébrala como se merece propios materiales, presentaciones y aprendan dialogando en el colegio con la participación de todos. juntos sobre la igualdad como vimos en la cuarta unidad con el proyecto de Redes de Tutoría.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 9 POR UN MUNDO FEMINISTA | AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

BIBLIOGRAFÍA

Centro Reina Sofía sobre Ado- lescencia y Juventud (2017) Barómetro Juventud y Género 2017. Jóvenes y Género. El es- tado de la Cuestión. FAD Nanhi kali for the girl child Centro Reina Sofía sobre Adoles- cencia y Juventud (2017) Baróme- Nanhi kali es una de las iniciativas tro 2017 ProyectoScopio. FAD por los derechos de la educación Despentes, V. (2018) Teoría King de las niñas más completas que Kong. Literature Random House. se están implementando en Asia. Fernández, L. (2018) Directorio SHINE Con foco en la India, apuesta por de iniciativas #WomenInSTEM ¿Cómo unir las matemáticas y la un enfoque de 360º ofreciendo http://blog.loretahur.net/directorio- danza? Ésta es la propuesta de clubs escolares, apoyo en casa, de-iniciativas-womeninstem este creativo proyecto que se ha materiales y acompañamiento Marañón, I. (2018) Educar en el empeñado en hacer de las cien- con mensajería. feminismo. Plataforma editorial cias y las ingenierías una coreo- Ngozi Adichie, C. (2014) Todos debe- grafía apta para romper con el www.nanhikali.org ríamos ser feministas. Harper Collins tópico de que a las chicas no les UNESCO (2017) Cracking the code: gusta la ciencia. Girls’ and women’s education in science, technology, engineering and mathematics (STEM) Paris: UNESCO www.shineforgirls.org Varela, N. (2005) Feminismo para principiantes. Ediciones B

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 03

Capítulo 10 Trabajaremos con la competencia para aprender a aprender: · Encontrando el lugar y el modo adecuado de diseñar un espacio maker de acuerdo a las necesidades y recursos de nuestra escuela. · Descubriendo proyectos inspiradores, tanto analógicos como di- gitales, tanto musicales como audiovisuales, tanto robóticos como TODOS SOMOS artísticos, para despertar nuestra creatividad y lanzarnos a construir. · Poniendo el foco en la filosofía maker, en sus principios, para cen- trar el diseño y la construcción haciéndonos más conscientes del pro- MAKERS ceso y de las estrategias de aprendizaje que utilizamos.

01

Viajaremos a San Francisco para construir y experimentar con todo tipo de herramientas. 02

Conoceremos los principios y la filosofía del movimiento maker y descubriremos como replicar LLÉVAME A LO MÁS PRÁCTICO lo mejor de sus prácticas para aprender a aprender en familia - El espacio maker en casa y en la escuela. o en la escuela. - Manifiesto (inspirado en la filosofía) maker. Apren- der a aprender construyendo. - Makers en casa: 10 actividades (inofensivas) con herramientas para hacer con los más pequeños de la casa. 10 TODOS SOMOS MAKERS | APRENDER A APRENDER VIVIR | 217

alicates blandiendo cables, una garlopa cepillando un robot, un ¡Atención granate marcando objetivos de aprendizaje… En esta escuela concertada el diseño digital se No son ni las diez obras! integra con el peso de las herra- mientas y la construcción ana- de la mañana y lógica. Todo es posible en San Francisco, la ciudad donde la ya he perdido la cuenta Una niña amarrando un madero ñando herramientas en el San realidad nace de las pantallas. de la cantidad de más grande que ella en un gato Francisco Brightworks… y eso Con sede en el epicentro de la de banco. La amiga que se pone que aún no me he atrevido a en- innovación mundial, la Bright- estudiantes empuñando los guantes dispuesta a dentar el trar a la zona de taladros, sierras works está a medio camino en- tarugo, asiendo la sierra de arco y lijadoras eléctricas. tre los cuarteles de Twitter y el herramientas y siguiendo las marcas del lápiz. hospital recién bautizado con “Queríamos ponerle más purpu- el nombre del fundador de Fa- Un niño con una escofina que se rina, pero se acabó” me explica cebook. Dos viajes en tranvía, esmera en las cuñas de un con- una niña mientras trato de com- sesenta metros de altitud y una glomerado con forma de rombo. poner mi gesto por la fascina- gran cuesta de subida y otra de San Francisco Brightworks ción “¿Te gusta?” ¡Cómo no me bajada separan la escuela del Un grupo de adolescentes que va a gustar… es el primer unicor- puerto. prueban papeles de lija y deba- nio volador que he visto en toda ten sobre la numeración correc- mi vida! “¡60 metros! un momento que ta para su chapa. Tres cabezas lo calculo… ¡Eso es lo que mide apelotonadas que luchan por Portátiles al lado de pinceles, un edificio de 20 plantas por lo hacerse un hueco sobre los cir- circuitos alineados con botes de menos!”. La arquitecta que me cuitos de lo que parece un dron. pintura, barrenas entre planos, explica estas medidas es la niña sierras y guantes al lado de li- del dron. Ahora soy yo quien hace los cálculos. Le echo nueve No son ni las diez de la mañana bros y manuales, construcciones Ver vídeo y ya he perdido la cuenta de la en arcilla junto a una cabeza de años. Acierto. “Nuestro unicor- cantidad de estudiantes empu- Godzilla tallada en poliestireno, nio podrá alcanzar el doble de

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 10 TODOS SOMOS MAKERS | APRENDER A APRENDER VIVIR | 218 altura cuando lo terminemos”. inventos que imaginaran. Aque- Ahora mismo nada que saliera lla primera intentona se llamó de las manos de estos jóvenes Tinkering School. Con formato inventores me sorprendería… de campamento de verano en Curioseo entre las normas de se- una primera fase, el proyecto cre- Si puede construirse, guridad que cubren las paredes ció como actividad extraescolar de una caseta de madera donde hasta inaugurar su propia escuela nosotros lo haremos el unicornio hace sus prácticas en el 2011. “Brightworks” es una de vuelo. “Escoge la herramien- palabra sin traducción directa al más grande y más ta adecuada para cada trabajo castellano, viene a ser algo así intrépido”, leo en y podrás desempeñar la labor como un “buen acabado”. con seguridad y éxito” dice una. sus principios “Presta mucha atención a los de- “Tinker”, por su parte, tiene un talles, concéntrate en la tarea” hermano directo que me fascina: dice otra. “Ni aprietes ni dejes remendón, el que tiene por ofi- dilatar demasiado, aplícate se- cio remendar, corregir, reforzar… vero con los fuertes y cuidadoso Tinkering School: la escuela de con los débiles”… me pregun- remendones. to si las normas se refieren a los Gever Tulley - “The Path to Brightworks” materiales y a las herramientas o “Si puede construirse, nosotros a las relaciones entre alumnos y lo haremos más grande y más educadores. intrépido”, leo en sus principios. Así que el arte abstracto se en- El San Francisco Brightworks tiende al lanzar globos llenos de es una escuela que ha conquis- pintura desde lo alto de las vigas tado el solar de una antigua del solar, directos a una fosa de fábrica de Mayonesa. En el año lienzos y clavos, o cuando se bai- 2003, Gever Tulley decidió crear la con los pies embadurnados de un proyecto en el que las niñas y pintura sobre una cama elástica Ver vídeo los niños pudieran pasar parte de que al escanearse, terminará re- sus vacaciones construyendo los sultando en una escultura.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 10 TODOS SOMOS MAKERS | APRENDER A APRENDER PENSAR | 219 Remendones y arcos de aprendizaje ¿Cómo sería una escuela que fuera Brightworks no es una escuela de edificar una ciudad para los de bricolage ni de formación niños, se construyeron las pri- el centro y el lugar profesional, no es Maker Space meras estaciones repartiendo ni un FabLab al uso, es simple- el trabajo en “Arcos”: ciudades mente una escuela con filoso- y vida en sociedad, la increíble preferido en la vida fía maker para que cualquier historia del pez volador, así fun- estudiante pueda aprender a ciona la ciudad y así funciona mi aprender en el siglo XXI. Si pue- cuerpo, los medios de transpor- de los alumnos? des construir lo que imaginas, te se mueven ¿cómo y por qué? puedes aprender tanto como mi vida y mi portfolio, viento y construyas. Desde sus inicios ruedas, los gatos ninja, piensa el proyecto ha crecido gracias rápido y piensa bien, cosas que alumnos. Un Arco integra tres competencias, la línea narrati- al trabajo del alumnado. Son puedes hacer con las manos, los fases: va del trabajo a emprender, la ellos mismos quienes han dise- barcos que no flotan, chispas, presentación de los colabora- ñado y levantado distintos es- gallinas y bicicletas… y desde el A. Exploración: el momento en dores como familiares y otros pacios, curso tras curso, organi- 2011 hasta la actualidad, no han el que se plantea un tema y se expertos, la creación de roles y zando el interior del solar. parado de construir. consensúa con el alumnado. equipos y la planificación y eva- Esta fase es el motor de arran- luación del proyecto en cons- En el año 2011 una pregunta in- Un Arco es una secuencia di- que, el tiempo donde se cui- trucción. auguró las obras: ¿Cómo sería dáctica que integra el conteni- dan muchos las preguntas, la una escuela que fuera el centro do del currículo con un fuerte vinculación del contenido con B. Expresión: en esta nueva y el lugar preferido en la vida de componente activo, manipula- problemas y objetos de la vida fase los estudiantes se ponen sus alumnos? Y bajo la consigna tivo y creativo en manos de los cotidiana y su traducción en manos a la obra y construyen

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 10 TODOS SOMOS MAKERS | APRENDER A APRENDER PENSAR | 220

presentaciones orales y escri- tas, las sesiones de feedback de compañeros y familias y las demostraciones de hipótesis y resultados. La exposición y la celebración del aprendizaje ha- cen posible la construcción de un discurso narrativo sobre el proceso de aprender a apren- der. Un discurso en el que cada alumno está preparado para argumentar con sus propias pa- labras, pero compartiendo un lenguaje común como comuni- dad de aprendizaje. El final de cada arco es el comienzo del siguiente.

En sintonía con su lema: “Todo puede ser interesante”, el equipo de docentes elige con de todo, desde simples estructu- y que, por supuesto, nazca del C. Exposición: es el momen- esmero los contenidos y las ras hasta obras de arte, pasando trabajo desarrollado en la fase to de la celebración, donde competencias de cada uno de por experimentos, investigacio- de exploración. Es ahora cuando los estudiantes explican a do- sus Arcos. SF Brigthworks ha nes, piezas teatrales, montajes los estudiantes arrean con herra- centes, compañeros y al con- logrado que la construcción se escénicos, revistas, periódicos, mientas y dispositivos de todo junto de la comunidad, sus convierta en una escenificación casas, montañas rusas o cabezas tipo ayudados por los colabora- ideaciones y construcciones. del aprendizaje. Construir es de Godzilla. Los únicos requisitos dores y prestando atención a la Es una fase donde cobra es- aprender a aprender. Perdámo- son: llegar a un acuerdo con el planificación creada, sus objeti- pecial importancia la conexión nos en el solar de esta escuela docente (y con el equipo de com- vos, las competencias a trabajar y entre proyectos, contenidos y para encontrarnos con el movi- pañeros cuando sea necesario) el desarrollo del portfolio. competencias, la creación de miento Maker y su filosofía.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 10 TODOS SOMOS MAKERS | APRENDER A APRENDER PENSAR | 221

actos construyen nuestro pensa- Makers de hoy miento. Para cuando Piaget presentó sus investigaciones en la academia, Montessori, y de siempre Estados Unidos se hacía eco de los modernos dispositivos de aprendizaje de una pedagoga Vygotski y Piaget universal:

María Montessori. A comienzos no conocieron A comienzos del siglo XX un jo- En ese tiempo, aunque al otro del siglo XX se abría en Roma ven ruso llamado Lev Vygotski lado del mundo, en Ginebra, un una de las primeras “Casas para el movimento estaba convencido de que el de- joven Jean Piaget experimenta- niños” de tres a seis años. En sarrollo humano solo podía en- ba en su hogar. La Universidad una época en la que los niños tenderse desde la interacción. no estaba muy convencida de eran considerados adultos dimi- maker, sin Para Vygotski, la niña que juega sus postulados, pero él no se nutos, lunáticos y lúcidos a par- con piezas de construcción está achantó. Lo tenía claro y decidió tes iguales, María se convirtió construyendo sus pensamien- aprender en familia tomando a en la primera “maker” de la embargo sus tos. Dos piezas del mismo color sus hijos como sujetos experi- historia. Ayudada de madera, comprenden una categoría. Dos mentales. Construyó maquetas y arcilla, papel y junto a otros mu- postulados piezas del mismo color, pero probó con medidas, peso, agua chos elementos propios de la de distinto tamaño, abren una y arcilla. Para Piaget, al asimilar, época, la pedagoga diseñó los posibilidad. De algún modo no los niños interiorizan eventos y materiales y las técnicas que to- sientan las bases casan, se parecen mucho pero objetos que cobran vida en el davía hoy se utilizan en escuelas no van juntas. En la mente de la exterior, en su comportamien- de todo el mundo. niña pensar es construir, la ac- to. Asimilamos y acomodamos de esta corriente ción construye el pensamiento. conocimiento y lo logramos ex- Montessori, Vygotski y Piaget Las ideas de Lev Vygotski sobre perimentado. Hacemos luego no conocieron el movimento interacción y aprendizaje siguen aprendemos. Aprendemos pro- maker, sin embargo sus postu- en el siglo XXI inspirándonos hoy. bando. En la infancia, nuestros lados sientan las bases de esta

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 10 TODOS SOMOS MAKERS | APRENDER A APRENDER PENSAR | 222

corriente en el siglo XXI. So- el progreso de la humanidad Si Montessori, Vygotski o Pia- en una décima parte. Cada te- bre los hombros de sus ideas es el progreso de sus mode- get visitaran hoy una escuela, se léfono móvil carga el potencial se han alzado generaciones los educativos, la historia de la encontrarían con que podemos de veinte Premios Nobel que lo y generaciones de educado- educación es la historia de sus imprimir en tres dimensiones, han hecho posible. Sin embar- res, psicólogos y pedagogos innovaciones. tocar música con fruta o crear go, ante el brillo de los chips, construyendo la innovación de nuestras propias lanzaderas, conviene recodar que la tecno- nuestro presente. En educa- La tecnología y las competen- geolocalizadores y estaciones logía es una tapadera, necesa- ción, no hay nada más tradi- cias de nuestro tiempo abren meteorológicas. Los chips que ria pero pasajera. cional que la innovación. Las un mundo de posibilidades nuestros alumnos utilizan en pedagogías emergentes na- inimaginables hace tan solo placas diminutas, tienen el mis- La revolución de la imprenta cen desde las herramientas del unos años. Los cambios no se mo potencial que los superor- vino por la democratización de presente, pero no crecen solo restringen al modelo produc- denadores de las primeras lan- la lectura, la de la máquina de por la tecnología, los clásicos tivo, afectan a los pilares de zaderas que llegaron al espacio. vapor por el transporte. La de que se adelantaron a su tiem- nuestra generación de conoci- La única diferencia notable es Internet, no será la de los chips, po prestan las raíces. Así como miento como especie. que su tamaño se ha reducido sino la de la conexión de la hu-

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 10 TODOS SOMOS MAKERS | APRENDER A APRENDER PENSAR | 223 manidad… Pantallas, robots e Raspberry Pi encuentran su lugar impresoras en 3D ofrecen po- entre la madera y el cartón, en- sibilidades inimaginables, pero tre el pincel y la lija. Nada que- la riqueza deslumbra al hacer a da fuera de la filosofía maker, cada aprendiz consciente cuan- todo cumple con su papel para Pantallas, robots e do aprende a aprender. Apren- reflexionar sobre el aprendizaje. der a aprender no es solo la misión de la investigación en in- De la red de Maker Spaces a la impresoras 3D ofrecen teligencia artificial -el reto más red de FabLabSchools, cientos vanguardista de nuestro tiem- de espacios en todo el mundo posibilidades inimaginables, po-, sino el de cada alumno, se han convertido en los caba- cada momento, en cada cons- llos de Troya que enfatizan la trucción. construcción. ¿Cómo llevar sus pero la riqueza deslumbra experiencias a nuestras escuelas Los principios para aprender con y a nuestros hogares? Aprenda- éxito se consolidan invariables: la mos con dos principios: repli- al hacer a cada aprendiz importancia de la manipulación, quemos su filosofía y calculemos la experimentación, el diálogo los recursos a nuestra disposi- consciente cuando aprende con los materiales y los compa- ción. Al igual que en la experien- ñeros, el rol activo del aprendiz cia de SF Brightworks, quedé- en todo el proceso, la reflexión monos con la metodología para a aprender a partir del error y la prueba, el crear una cultura que aprenda a descubrimiento de tu propia voz aprender y adaptémosla a nues- y guía, la narración, la construc- tro proyecto y a nuestra realidad ción como metaaprendizaje… haciéndola propia. La filosofía en definitiva, el aprendizaje so- maker va más allá de tener o no bre el propio aprendizaje como tener una impresora 3D. producto y proceso constructi- lación que más se adecua con Hay muchas formas de poder vo, un aprendizaje que nace en Busquemos fuentes de inspira- nuestro proyecto: una clase, una aprender a aprender con la fi- la construcción. Las pantallas y la ción, conozcamos los principios rincón, un espacio compartido, losofía Maker, veamos cuál es la robótica, el Makey y Makey y las Maker y encontremos la insta- un taller, una colaboración… tuya.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 10 TODOS SOMOS MAKERS | APRENDER A APRENDER PENSAR | 224 9 proyectos inspiradores: descubre el maker que hay en ti

Forofos de cartón junto a entusiatas de los robots. Apasionados de los animales y defensores de la impresión. Bailadores colaborando con programadores. Un videoclip rodado en gravedad cero. La filosofía maker no va de digitalización; sino de construcción, invención, ideación, colaboración, pasión… Encuentra tu inspiración para construir y aprender a aprender. Puede nacer de la madera o del cartón, del agua o del metal… La tecnología es más que una pantalla y los siguientes ejemplos dan buena cuenta. Echa un vistazo y encuentra tu lugar, comparte los ejemplos en el claustro o en familia y conversa sobre las múltiples oportunidades con las que podemos aprender a aprender.

B A Belleza fea. “El arte digital en protesta contra los excesos “Happy” con cartón y un proyector: del arte digital”: Éste es el modus operandi del equipo hún- Pomplamoose es una banda de música que nació y cre- garo del estudio tomtom.hu. El director Nándor Lörincz ha ro- ció en Internet, en las redes sociales y, sobre todo, en dado un videoclip mostrando los excesos de las herramientas Youtube. La banda se caracteriza por su exploración de digitales en el retoque de la figura femenina para anuncios los límites en la creación artística y musical gracias a las de todo tipo, pero muy especialmente, en el mercado de los posibilidades de la tecnología al alcance de cualquiera. cosméticos. Con un estilo desgarrador, entretenido y revela- No te pierdas su original montaje con una pizca de bri- dor, este videoclip nos muestra los entresijos del arte digital colaje y otra de edición de vídeo: puesto al servicio del engaño:

https://youtu.be/i7X8ZnmLfM0 https://vimeo.com/81795730

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 10 TODOS SOMOS MAKERS | APRENDER A APRENDER PENSAR | 225

C El mundo en una concha a tus espaldas: Aki Inomata se ha ayudado de las últimas téc- nicas de impresión para concebir miniaturas de los monumentos más característicos del D Hínchate de emociones: mundo y adaptarlos al caparazón de cangre- ¿Quieres inflar un globo de alegría jos ermitaños. El resultado es arte minimalista o quizás prefieres explotarlo de y esencial, que condensa la belleza inerte de ira? Emociones para inflar globos las obras arquitectónicas de nuestra historia, es el juego propuesto por los artis- con el hogar vivo y cálido de los cangrejos tas Brent Hoff y Alex Reben. En su que las transportan y descansan en ellas. muestra, los asistentes disponen de un dispositivo neuronal (un modifica- https://vimeo.com/76794597 do EEG con la forma de unos auricu- lares) que tras un breve proceso de sincronización, detecta las emocio- nes de tus pensamientos. A mayor emoción, más se hincha el globo y el que antes lo explote, pues gana:

https://vimeo.com/82427372

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 10 TODOS SOMOS MAKERS | APRENDER A APRENDER PENSAR | 226

E Hínchate de emociones: Acuarelas, 8 bits y 3 dimensiones: El pintor Adam Lister ha creado una nueva forma de F creación artística integrando las técnicas de Reiníciate: acuarela más tradicionales, con las nuevas for- Si tan solo muchos errores y decisiones de mas de pixelado y tratamiento digital de la nuestras vidas pudieran funcionar como un imagen. En sus diseños, Adam descompone software de actualización… Éste el motor de en píxeles a iconos del cine y la televisión ac- la fotografía de Witchoria, esta artista mezcla tual, ayudado por la tecnología: los mensajes y las preguntas de interacción de software de nuestros ordenadores con los 8bits3dimensions.com comportamientos y las decisiones más trivia- les o importantes de nuestra vida. Una colec- ción de vida cuestionada por preguntas que nos asaltan cada día en la pantalla y que Wit- choria transforma en inteligencia digital para guiar nuestra existencia:

www.witchoria.com

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 10 TODOS SOMOS MAKERS | APRENDER A APRENDER PENSAR | 227

G Reiníciate: H Imposible pero cierto: Pintar bailando: Electronic Traces (E-Traces) es, en palabras Una coreografía con cintas para correr, videoclips a cámara lenta de su creadora, un arte dentro de otro arte. La creación de con explosiones de pintura, una canción en gravedad cero, una imágenes que dibujan los pasos de los bailarinas gracias a carrera por el desierto plagado de instrumentos que suenan al una aplicación y a un chip insertados en sus zapataillas. El paso de los coches en competición… éstas son solo algunas de sueño de su creador, Lesia Trubat, es que un día podamos las obras de OK GO, el grupo que crea composiciones artísticas disfrutar del baile sobre el escenario, al tiempo que apre- y musicales integrando los dispositivos y métodos más estrafa- ciamos las figuras que dibujan con sus pasos en una gran larios. El éxito de sus vídeos les ha llevado a las aulas de todo pantalla. La invención además de ser una fuente inagota- el mundo, así que decidieron crear una web donde mostrar de ble de obras, permite afinar más y conocer el estilo único un modo más didáctico su trabajo: de cada bailarina: https://okgosandbox.org https://vimeo.com/108109673

I “Hola, soy un robot”: ¿Podrías tener una conversación con un diminuto robot de cartón? Esto es Blabdroids. Buscando probar el Efecto Eliza, la teoría que explica que las personas nos abrimos más a las máquinas que a otras personas, los BlabDroids circulan haciendo preguntas a los transeúntes y grabando el contenido en vídeo para editar un documental con todas las respuestas. Los Blabdroids nos interrogan acerca de nosotros mismos, de nuestros seres queridos, de nuestros miedos y secretos y nos devuelven las respuestas en vídeo para descubrir quiénes somos.

https://vimeo.com/82585549

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 10 TODOS SOMOS MAKERS | APRENDER A APRENDER ACTUAR | 228 manos ¿UNA CAJA DE HERRAMIENTAS O UNA CAJA DE CARTÓN? a la ACTIVIDAD. 01 El espacio maker en casa y en la escuela

¿Una caja de herramientas o una caja de cartón? ¿El último modelo de impresora en 3D obra o la Olivetti que canta cuando imprime? Da igual los recursos de los que dispongas, solo necesitas organizarlos y disponer del inventario, los tiempos y las personas adecuadas. Te propongo hasta nueve formas para crear tu propio espacio donde implementar la filosofía maker, algunos caben en casa y todos en la escuela.

1. La caja de los inventos Varias cajas de zapatos, desperdicios como hueveras, cordones, cajas de leche, rollos de papel, plásticos, periódicos, gomas, cuerdas, ovillos de lana, alambres.. hazte con toda la basura limpia que seas capaz de co- leccionar. Dispón en cada caja de zapatos de un set dis- tinto de estos “utensilios”. Divide la clase en equipos y reparte las cajas. Plantea preguntas a las que tendrán que resolver con inventos para los que crearán maque- tas con los contenidos de que dispongan en cada caja. Una actividad perfecta en equipos o en familia.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 10 TODOS SOMOS MAKERS | APRENDER A APRENDER ACTUAR | 229

2. El puesto maker Inaugura en un kiosko maker en un espacio abierto de tu co- legio. Quizás pueda ser un hueco debajo de la escalera, una zona del pasillo, algún espacio recogido en los patios o un viejo almacén. Dispón de unos horarios de apertura para el kiosko. Puede usarse solos unos días de la semana después de las ho- ras de comida, como actividad especial para algunos recreos o antes de las vacaciones de cada trimestre. Lo más importante no son los materiales, sino los retos. Prepara cajas de materia- les para que cada vez que se abra el kiosko se trabaje sobre el mismo reto. Uno de ellos, puede ser, por ejemplo, la caja de los inventos, pero en los siguientes vídeos te propongo un par de retos diferentes. Son tan visuales que con unos minutos de 3. El rincón de las construcciones vídeo te los puedes llevar a tu kiosko maker: Una esquina forrada con planchas base de un juego - Circuitos sobre papel: https://youtu.be/IZGWkCR7T6E de construcción, Lego, por ejemplo; puede hacer las delicias de toda una escuela. Aprovecha los tres - El vaso que baila mandalas: https://youtu.be/Dw1vx1gxEks ejes que se cruzan en las esquinas más abandona- das de tu colegio y diseña un espacio de construc- ción con un par de cajas de piezas variadas. Sus po- sibilidades para las matemáticas manipulativas son un punto a su favor. Te sorprenderá cuántas horas y cuántos usos son capaces de encontrarle los alum- nos. Un consejo: también hay juegos de construc- ciones con piezas que no encajan, prueba por ejem- plo con Kapla o Luco y descubre las posibilidades que dan cientos de barritas de madera. Un espacio excelente para un rincón en casa.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 10 TODOS SOMOS MAKERS | APRENDER A APRENDER ACTUAR | 230

4. Guía para construir con (casi) cualquier cosa Hay muchas posibilidades de crear un maletín maker que esconda una experiencia de aprendizaje significativa. ¿Qué tienen en común una caja de herramientas, un juego de piezas de construcción o un paquete de pinzas, macarrones y espaguetis? Todos sirven para construir y aprender en la medida en que resolvemos un reto o los integramos con una metodología. La filosofía maker no va de manualidades. Una bolsa de macarrones tiene potencial cuando nos preguntamos si es posible edificar un puente usando la pasta como ladrillos. ¿Cuál es el peso máximo que podría sostener un puente edificado con un kilo de macarrones? Utiliza la siguiente guía para sacarle partido a (casi) cualquier elemento:

Diseña para resolver el siguiente reto______relacionado con el medio ambiente/ la salud/ los medios de transporte/ la escuela…

A tu parecer, ¿cuál es la raíz del problema?

¿Qué soluciones se están utilizando ya? Investiga cuáles.

Enumera el mayor número de diseños/instalaciones/herramientas que existen y podrían usarse para superar el reto:

Observa todas y analiza lo que tiene en común

Elige una de ellas, ¿Cómo podrías mejorarla?

Separa las partes que la integran ¿cómo puedes mejorar el diseño de, al menos, una de sus partes?

Construye una maqueta de tu diseño mejorado con los utensilios de que dispones.

¿Qué aporta tu diseño al reto? ¿cómo soluciona la raíz del problema?

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 10 TODOS SOMOS MAKERS | APRENDER A APRENDER ACTUAR | 231

5. El carrito 6. El El estudio de grabación Las herramientas y los utensilios necesarios también pueden transportarse Dibujos animados caseros, sombras chinas, animación con de clase en clase. Si quieres pasar de un kiosko estable a uno móvil, no hay plastilina, legos o playmobiles, secuencias de stopmotion… más que subir el material a un buen soporte con ruedas y ponerlo en movi- las técnicas audiovisuales también caben en la filosofía miento por todas las clases. La caja de los inventos y la Guía para construir maker. Una tableta y una sábana de colores pueden servir con (casi) cualquier cosa pueden rular de aula en aula con un carrito, pero para la inauguración de vuestro estudio de grabación. Des- además, hay otros diseños móviles que sirven para que un solo carro de pués se puede mejorar con un trípode, micrófonos, cartón respuesta a todo el cole. Echa un vistazo a la propuesta tan detallada de: para modelos y maquetas, un panel para producir vuestro teachergeek.org propio telediario escolar o más programas y dispositivos para editar vídeos. Ponle nombre a los Estudios del colegio o de la familia, crea un encabezado común y deja a la au- diencia más cercana que sube los rankings. 7. El aula Si dispones de un aula de tecnología puede ser un buen espacio para añadirle algunas actualizaciones 8. De excursiones y extraescolares maker. Un aula maker, definida como tal, requiere Si no dispones de un aula o no te 9. Las colaboraciones de un material y herramientas determinadas. La ini- Por último y en caso de que no contemos animas a empezar con ninguna de ciativa internacional y pionera es la de las FabLab con ningún recurso, ni educador preparado, las propuestas descritas hasta aho- Schools del Instituto Tecnológico de Massachu- lo mejor es que nos dejemos ayudar y con- ra, prueba a hacer una excursión a setts. Puedes echar un vistazo a su propuesta y ma- tactemos con los mejores. La red de espacios un espacio maker o a un FabLab. teriales en: maker en España está repleta de excelentes Muchos de ellos están encantados y motivados profesionales dispuestos a cola- de recibir escuelas y estudiantes y tltl.stanford.edu borar y a llegar a acuerdos con escuelas o con mostrarles su trabajo. Podéis for- O conocer la asociaciones de madres y padres. Echa un vis- mar parte de su asociación, partici- experiencia tazo a la red de FabLabs en España y ¿Qué par en las actividades que planifican de primera mano aporta tu diseño al reto? ¿cómo soluciona la abiertas al público, usar las instala- en el vídeo: raíz del problema? piensa cuál te viene cerca youtu.be/ylhfpDAniqM ciones o llegar a acuerdos para or- para iniciar una colaboración: ganizar propuestas de tiempo libre

o de actividades extraescolares. manualsupervivenciamaker.com

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 10 TODOS SOMOS MAKERS | APRENDER A APRENDER ACTUAR | 232 Manifiesto (inspirado en la filosofía) maker. Aprender a aprender construyendo

“Aprende a lo maker”. Recuerda que no se trata tanto del espacio o de los materiales, como de la filosofía. Te propongo una adaptación de manifiesto para tener muy presente, optes por la opción que optes. ¡Cuélgala en tu espacio y aprende a aprender con éxito construyendo!

A CREA Usa las manos, mánchate, coge las herramientas, siente los materiales, palpa sus diferencias. Crear es lo que nos B COLABORA hace humanos. Aprendemos haciendo. Sácate las ma- Es muy probable que no trabajes solo. Si quieres llegar nos de los bolsillos. Cuando empieces es importante no lejos en un proyecto es mejor ir acompañado. Sin em- bloquearte pensando si está bien o está mal, necesitas bargo, los viajes largos necesitan de buena organización. prácticas. Puede que no salga bien a la primera, pero el Concreta las tareas y los roles en los equipos, garantiza mayor peligro es no hacer nada. Hay un momento para que el acompañamiento no es solo en las tareas, tam- la planificación y el pensamiento y otro para la acción. bién en las rencillas emocionales. Piensa que el modo Construye. Llénate las manos de herramientas. en que colaboras con tus compañeros es mucho más im- portante que la nota. La calificación que os deis unos a otros quedará grabada en vuestra amistad.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 10 TODOS SOMOS MAKERS | APRENDER A APRENDER ACTUAR | 233

D COMPARTE Participa y muestras tus proyectos al resto de compa- C JUEGA ñeros en pequeños grupos, pero también con toda la Si no das con la forma de resolver una tarea, prueba a comunidad. Aprovecha las oportunidades que brindan equivocarte de formas muy diferentes ¿Qué pasaría? concursos o exhibiciones para llevar tus construcciones Cambia de materiales y observa los resultados, ¿qué ocu- o cread vuestras propias convocatorias y exposiciones. rre al cambiar solo una parte del proceso? Jugar puede Al explicar el trabajo se aprende el doble. Además, des- resultar una actividad tanto inspiradora como relajante. cubrirás nuevas ideas que surgirán de tu propio discurso. ¿Para qué sirve un reloj que no da la hora? ¿y un seca- Expón tus ideas, el proceso y los resultados, al compartir dor de pelo sin motor? Crea limitaciones extravagantes. se abren nuevos caminos. ¿Cómo funciona un martillo sin mango? Experimenta con los materiales para probar sus posibilidades. Imagina usos rocambolescos. Cacharrea. ¿Cómo se usa un taladro en el espacio? Crea escenarios inverosímiles por el simple he- SIENTE EL CAMBIO cho de divertirte. Celebra el aprendizaje jugando. F Una construcción es una secuencia de cambios. Quizás esperabas otro resultado y, sin embargo, el final te sorprende. Lo más importantes no son los comienzos, ni los finales, cada día es un con- E EQUÍPATE junto de cambios. Abraza el cambio. Reconcília- Presta atención a las herramientas. Cada herramienta cumple una fun- te con los imprevistos y los errores, son muchos ción, de usarse para otra puedes hacerte daño tú o estropear el traba- los que aparecerán en tu proyecto. No trates de jo. Experimenta con los materiales, respeta las herramientas. Asegúra- discutir con ellos. Piensa qué aportan y cómo te de conocer las normas de uso y no te guardes las herramientas en continuar. Recuerda todo lo que aprendimos en los bolsillos. Estáte atento con las zonas punzantes, siempre se sujetan la unidad número nueve. Anota los errores, evi- hacia el suelo y resguardadas. Dispón de las herramientas que nece- dencia los cambios que te han gustado y los que sites o programa los proyectos de acuerdo a las herramientas de que no. Todo eso formará parte de tu propio cami- dispones. No te lances con proyectos sin las herramientas adecuadas. no de aprendizaje. Tu construcción va a cambiar No utilices herramientas para tareas donde no ayudan. mucho, tú también.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 10 TODOS SOMOS MAKERS | APRENDER A APRENDER ACTUAR | 234

¿Qué he aprendido hoy? G APRENDE Construimos para aprender. Narra el proceso con ¿Qué obstáculos he encontrado y cómo los he resuelto? tus propias palabras. Habla para pensar, piensa ¿Qué preguntas he dejado sin respuesta? hablando. Comunica los pasos de tu trabajo para tus compañeros y para ti mismo. Las palabras te ayudarán a evidenciar tu progreso. Dibuja, haz En una escala del 1 al 10. visible tu pensamiento. El pensamiento es sólido ¿Cuánto he aprendido? ¿Por qué? pero etéreo, se pierde si no lo atrapamos. Atra- ¿Qué estrategias de pensamiento he puesto en juego? pa tu aprendizaje: garabetea tus pasos, crea tus ¿Qué es lo que me ha resultado más difícil de aprender? ¿por qué? propios esquemas y gráficos, externaliza cómo in- ternalizas. Pregúntate. Sabemos que aprendemos cuando la respuesta conduce a una nueva pregun- ta. Las preguntas son las raíces del aprendizaje, cada paso abre nuevas posibilidades. No importa no poder responder a todo, tenemos toda una vida para construir. Cuestiona el contenido pero ¿Qué me ha ayudado para lograrlo y qué me he entorpecido? también tus competencias y tu aprendizaje: ¿Sobre qué me gustaría seguir profundizando? ¿Qué he descubierto sobre la forma en la que aprendo hoy?

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 10 TODOS SOMOS MAKERS | APRENDER A APRENDER ACTUAR | 235

Makers en casa: 10 actividades (inofensivas) con herramientas 2. Martillea papel de bolas con 1. Hazte con un set real un mazo de carpintero Empieza por conversar sobre las herramientas: Ésta es una de las actividades más su peso, sus formas, sus usos, para lo que no divertidas y sencillas para empezar ACTIVIDAD. 02 sirven y definitivamente, para lo que no sirven. a usar herramientas con los más Para hacer con los más pequeños de la casa Organízalas sobre una alfombra o unos cartones pequeños. Hazte con mucho pa- y déjalas en manos de los más pequeños. Para pel de bolas y en vez de disfrutar terminar, podéis ponerlas sobre papel y trazar explotándolas con tus manos, deja sus contornos para colorearlos creando vuestras que se ellos quienes se deleiten propias herramientas y la marca de la familia. con el mazo de carpintero.

3. Toma medidas 5. Hazlo con el móvil Saca el metro, escuadra y Usa el teléfono para aprender. Documenta el proceso cartabón. Toma medidas 4. Todo bien nivelado con fotos o usa el nivel del móvil. También hay aplica- por la casa, mide ángulos, Saca partido a la burbuja. Equilibrar ciones y un acelerómetro para medir distancias y veloci- prueba con distancias, com- muebles y objetos con el nivel es una dad. Deja caer el móvil sobre la cama o átalo a un patín, para medidas con el alto y de las mejores actividades para ejer- explica cómo funciona la gravedad y muestra los distin- ancho de los niños… juega citar la persistencia y la atención. La tos resultados. con los números ¿Cuán- burbuja da mucho juego con los niños, tas almohadas caben en el cread vuestros propios puentes y cons- Si quieres encontrar más ideas para elaborar experi- largo del sofá? ¿Qué crees trucciones, prueba a nivelar estante- mentos visita: que es más largo el pasillo rías, mesas y sillas. Juega a encontrar el o el salón? mayor número de desniveles del suelo makingscience.withgoogle.com de la casa en un minuto, ¡te sorprende- rá lo inclinado que está todo a nuestro alrededor!

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 10 TODOS SOMOS MAKERS | APRENDER A APRENDER ACTUAR | 236

6. Enrosca que te enrosca... 8. Dando forma Hazte con tornillos y tuercas de todo tipo Elige distintos papeles de lija y con piezas y empieza por clasificarlos por su tamaño. 7. Un clavo saca otro clavo Eleva una tablilla de madera con de madera desechables crea nuevas figuras. Coge unos cuantos tornillos bien anchos y Puedes trabajar las formas geométricas y largos y prueba a atornillar y desatornillar ayuda de otras dos piezas que ha- gan de soportes. Evita las grietas y dejar los laterales y las esquinas bien depu- tuercas. Puedes empezar por algunos más radas y redondeadas. Un trabajo que con- finos usando las manos y seguir después asienta un clavo para que los más pequeños puedan continuar con el siste en repetir el mismo movimiento con la con otros más gruesos ayudado con la lle- misma fuerza y que, por tanto, requiere de va inglesa. ¿Cuántos podemos enroscar martillo. Ahora sí es su momento para dar martillazos, pero certeros atención relajada y puede resultar tan tran- en un minuto? ¿Cuántas tuercas caben en quilizante como pintar mandalas. cada tornillo? y firmes. Trabaja la concentración y la coordinación en los golpes.

9. Atornillar y desatornillar ¿Tienes algún aparato o dispositivo viejo del que 10. Última actividad y la más importante para tener quieras deshacerte? ¿Quizás un reloj despertador o en cuenta en todas las anteriores un secador de pelo?, ¿un coche teledirigido o algún Prepara las herramientas y aclara la tarea, pero, pase otro juguete? Úsalo como conejillo de indias para lo que pase, deja que sean los más pequeños quienes atornillar y desatornillar. Además, al abrirlo, tratad experimenten. Céntrate en compartir este tiempo con de descifrar juntos para qué sirven cada una de sus ellos. Acompaña sin tomar el control, déjate guiar por partes y cómo se relacionan. Después podéis bus- sus preguntas y sus intuiciones y pasaréis un tiempo ex- car las soluciones en internet y comprobar cuánto celente. No des respuestas a preguntas que no se for- sabíais o cuánto habéis acertado. mulan. Si tienes un objetivo que alcanzar con la acti- vidad, pregunta y parafrasea, conduce su aprendizaje, hay mil maneras distintas de llegar con éxito.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 10 TODOS SOMOS MAKERS | APRENDER A APRENDER

Studio Schools & East London

Art and Music Studio Schools y ELAM son dos modelos de centro con origen en Inglaterra que apuestan todo al protagonismo del alumno, un currículo muy práctico y un desarrollo de proyectos conectados con la realidad y centrados en el arte, la música, la creación audiovisual, la programación y otras áreas cercanas a la generación de NUVU The innovative school conocimiento.

Aprovechando su cercano al Instituto Tecnológico de Dos grandes proyectos de los que aprender mucho. Massachusetts, NUVU ha lanzado en Cambridge un pro- yecto puntero poniendo el foco en la filosofía maker, las wikipedia.org útlimas tecnologías, proyectos, desafíos y mucha cons- https://www.elam.co.uk trucción y diseño protagonizado por los alumnos. Pero para entender mejor qué significa todo esto en una es- cuela, puedes conocer la historia de una de sus alumnas en primera persona:

https://youtu.be/Eui55R3NerA

https://cambridge.nuvustudio.com

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 10 TODOS SOMOS MAKERS | APRENDER A APRENDER

BIBLIOGRAFÍA

Blikstein, P. (2013). Digital Fabri- cation and ’Making’ in Educa- tion: The Democratization of Invention. In J. Walter-Herrmann & C. Büching (Eds.), FabLabs: Of Machines, Makers and Inventors. Bielefeld: Transcript Publishers.

Fleming, L. (2015) Worlds of Ma- king: Best Practices for Esta- blishing a Makerspace for The Lab on a bike Your School. Fleming, L. (2018) The Kickstart Recuerdas las ideas de esta unidad sobre La caja sorpresa, el Guide to Making GREAT Makers- paces. Corwin Teaching carrito o la Guía para construir con (casi) cualquier cosa, pues Essentials. The Lab on a Bike es el mismo modelo subido a una bicicleta García, C. (2017) Cómo hacer y recorriendo cientos de escuelas en la India. Una bicicleta, al- un espacio Maker. Guía Lada. gunas maletas y todo lo que necesitas para integrar la filosofía La aventura de aprender. maker en las clases de ciencias. EducaLAB. Echa un vistazo en: García, C. (2016) (Casi) Todo por hacer. Una mirada social y educativa sobre los Fab https://youtu.be/gKFfkwbvJmo Labs y el movimiento maker. Fundación Orange. http://www.agastya.org/https://studioschoolstrust.org Hatch, M. (2013) The Maker Mo- vement Manifesto: Rules for In- novation in the New World of Crafters, Hackers, and Tinke- rers. McGraw Hill Professional

Resnick, M. (2017) Lifelong Kin- dergarten. Cultivating Creativi- ty through Projects, Passion, Peers, and Play. Cambridge: MIT Press

Spiegler, J. y Tulley, G. (2011) 50 Dangerous Things (You Should Let Your Children Do) New York: New American Library.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo con Aliyah yAriston. con Aliyah yalaisladeTaiwanSadia para conoceraRasesh y Viajaremos aNuevaDelhi CONECTADOS APRENDER, MEJOR Capítulo 11 con losestudiantes. zaje másautónomo yconsciente logrando un aprendibilidades, - se adapta mejor a nuestras posi- cuál la oportunidaddedecidir logía enlaescuelaytendremos los posiblesparaintegrartecno- Descubriremos todas los mode- ¡Encualquier lugar! - Crea tuSOLEenlaescuela,casao… mundos. - Compartiendo - Aprender conectados. la escuela. crear unaexperienciaasí,encasao (SOLE) yveremos, pasoapaso,cómo aprendizaje en autodirigido grupos · Comprenderemos elpotencialdel creación delconocimiento. enelciclode participando activos, enaprendicespara convertirnos más ycómonosempoderan digitales tivos las claves de- · Analizando los disposi gración ydeuso. en todoslosmodelosposiblesdeinte- anuestrosel máximopartido recursos porlatecnología,parasacar · Mediada der aaprender: Trabajaremos lacompetenciadeapren- 03 LLÉVAME A LO MÁSPRÁCTICO ALO LLÉVAME 11 APRENDER, MEJOR CONECTADOS | APRENDER A APRENDER VIVIR | 240 AMANECE EN LA INDIA

Era un simple agujero en un Aquella pantalla estaba prota- muro, así es como habían gonizada por distintas palabras quedado en llamarlo. Sin em- y dibujos sobre los que podía bargo, lejos de ser un espa- pulsarse gracias a una pequeña cio negro y vacío, adornaría flecha. Los primeros niños que la calle de color y actividad. acudieron aprendieron pron- to que la flecha se dirigía con Al principio pasó desaper- unos botones sobre los que cibido. Es lógico. Después presionar con sus propios de- de todo, las concurridas y dos. Al pulsar sobre las pala- ruidosas callejuelas de Nue- bras, éstas solían hacer cosas va Delhi no son el sitio más bastantes raras o mostraban adecuado donde pararse y nuevas palabras. Muchas esta- consultar una computado- ban escritas en un idioma que ra. Muchos menos a más de no habían visto nunca. pinceles, fotografías, animacio- taban muy entretenidos. Cada treinta grados a la sombra en nes, cartas, hojas para escribir, click aguardaba con una sorpre- aquella primavera húmeda Por otro lado, los pequeños cuadrados y figuras, otras pala- sa. que pronosticaba un infernal dibujos llevaban a desenlaces bras... cada uno de estos dibu- verano. Sin embargo, pronto más interesantes. Al pulsarlos jos abría a su vez, otros nuevos. Rasesh era un chico hábil en el las anécdotas comenzarían aparecían todo tipo de sorpre- Los espacios que se creaban en manejo del ordenador. Él solo a agolparse. sas: imágenes variadas, colores, aquel agujero de la pared resul- había aprendido a desempe-

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 11 APRENDER, MEJOR CONECTADOS | APRENDER A APRENDER VIVIR | 241

ñarse con éxito para leer las maravillada por todo tipo de ésas. De nuevo, el paciente noticias del día, mirar el mapa construcciones. Después de Rasesh le explicó el proceso. de New Delhi, buscar imágenes 10 minutos de inútil discur- de animales y plantas sobre los so y habiendo agotado gran Para sorpresa de los hermanos, que habían hablado en la es- parte del tiempo de su turno, nadie en la fila volvió a impa- Aquella pantalla cuela y dibujar en un programa Rasesh se percató que Sadia cientarse. A pesar de la demo- específico de diseño. En esta no estaba comprendiendo el ra en el turno que les habían estaba protagonizada ocasión, Rasesh había logrado potencial de aquel agujero concedido, no hubo ni un grito convencer a Sadia, su hermana en la pared. Así que intentó ni un empujón. Silenciosa, la por distintas pequeña, para mostrarle lo que un último truco y buscó “edi- fila se había convertido en un palabras y dibujos aquel agujero era capaz de ha- ficios”. Cuando observó los semicírculo de atentos alum- cer. resultados de la búsqueda, nos alrededor de Rasesh. El sobre los que podía animó a su hermana a que resto de chicos también quería Al principio Sadia observaba observaba lo que pasaba. aprender los trucos para nave- pulsarse gracias a el agujero con cierto recelo. gar por aquel agujero. Pronto una pequeña flecha Después de todo, en su opi- Sadia no podía creerlo, no ha- se inició un turno de preguntas nión no valía la pena esperar bía visto nada igual en toda y respuestas que se organizó tanto tiempo detrás de otros su vida. Todo tipo de hermo- dialogando y buscando nueva niños abusones para poner- sas construcciones aparecie- información sobre la que otros The School in the Cloud se delante de un chisme que ron ante sus ojos. Cientos de niños mostraron interés. parecía, más bien, aburrido. imágenes mostraban casas, Rasesh trató de explicarle lo castillos, palacios y edificios Las construcciones abrieron la que había aprendido. día tras con formas espectaculares. puerta a la moda, a la pintura, a día, pero su hermana no pa- Ni en sus mejores sueños la naturaleza, a las comidas en recía muy interesada en escu- hubiera logrado imaginar distintos lugares del mundo... y charle. que algo así pudiera cons- a preguntas variadas que unos truirse. En ese preciso mo- y otros, con ayuda de aquel A Sadia le fascinaban los gran- mento, la hermana pequeña agujero en el muro, trataban des edificios, los puentes, las quiso saber exactamente qué de contestarse. Ver vídeo casas pequeñas, las colum- pasos había que seguir para nas... en definitiva, estaba lograr más imágenes como https://www.theschoolinthecloud.org/

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 11 APRENDER, MEJOR CONECTADOS | APRENDER A APRENDER VIVIR | 242 atardece en taiwán

A la misma hora que Rasesh y drás descubrir que, durante Sadia vuelven a casa, el sol se tan solo unos segundos, el acuesta en la isla de Taiwán. Lago de Sol y Luna se vuelve El verde de sus selvas oscure- morado. Lo he comprobado. ce en el atardecer de una jor- Dura solo un instante… Creo nada cargada de aprendizaje que es el momento en el que en la nube. la Luna y el Sol se saludan. Eso me cuenta mi abuelo. El “Es mi momento favorito último rayo del atardecer se del día” confiesa Aliyah. despide del templo budista y del taoísta desde el punto “¿Puedes describirme lo más alto de los acantilados que ves?” pregunta Aris- que rodean el lago. Mi abuelo ton. dice que se dan el relevo en el crepúsculo. El Sol se marcha Ella fija la mirada en la ven- y la Luna viene a cuidar de tana de su escuela. Suspira. todos nosotros”. “Rosa. lado de la pantalla, Ariston School, una escuela de Zhus- Quien describe con cariño el escucha embelesado la na- han Township, a las afueras Todo es rosa… y morado” lago de su poblado es Aliyah, rración de su compañera de de la enorme urbe de Chia- responde “Pero un morado una niña de 10 años. Aliyah clase. A Ariston le fascina la yi. Aliyah y Ariston no van a cálido, un morado anaranja- acude al Dehua Elementary naturaleza, pero lo tiene muy la misma escuela, pero sí a la do. Si estás muy atento po- School en Yuchi Town. Al otro difícil. Él va al Liyu Elementary misma clase. Aprenden man-

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 11 APRENDER, MEJOR CONECTADOS | APRENDER A APRENDER VIVIR | 243 darín en equipo y comparten pueden conversar con com- trucciones de montaje para un proyecto para conservar la pañeros de otros colegios por hacerte tu propia estantería lengua aborigen de sus abue- videollamada, pueden aten- con Ikea. los: el taiwanés. der una clase online o una cla- La Alianza de Escuelas ha ha- se presencial, pueden tener ckeado el currículo. Empezó Pueden aprender Aunque se vean todos los seguimiento presencial con por desmontarlo para mover días, todavía no han tenido sus profesores o pueden tra- a armarlo con vídeos, activi- solos con vídeos, la ocasión de conocerse en bajar en equipo, en el mismo dades, conversaciones, tu- persona. Y es que el colegio espacio o con compañeros de toriales, lecciones online… conversar con de Aliyah es muy pequeño, otros colegios de todo Tai- toda una nube de posibili- compañeros cuenta con un solo docente wán. Los proyectos de apren- dades con la que docentes y para estudiantes de todas las dizaje cubran la isla desde la estudiantes actualizan a sus de otros colegios edades. Por el contrario, la nube. escuelas en el nuevo siglo. escuela de Ariston es enorme por videollamada y resulta muy difícil conseguir La Alianza de Escuelas em- Aliyah y Ariston se despiden una atención personal. Para pezó ofreciendo auxiliares de para volver a casa. Pero el salvar las contradicciones en conversación en lengua ex- ordenador no se queda li- el Taiwan del siglo XXI nació tranjera. Sin embargo, con el bre. Ahora es el turno de sus la Alianza de Escuelas. tiempo, ha crecido hasta con- profesores para conectar. De www.iiiedu.org vertirse en una herramienta nuevo, la Alianza conecta a Aliyah no solo ha aprendido fundamental en el día a día dos personas para crecer, po- taiwanés, también ha logra- de alumnos y profesores. niéndose al día de su trabajo, do montar su propio robot. y compartir las anécdotas de El currículo de robótica está Aliyah y Ariston compartie- la jornada. organizado en la nube que ron el montaje de sus robots comparten todas las escuelas con muchos de los vídeos Los niños de Nueva Delhi de la Alianza. Estudiantes y explicativos que guiaban la duermen y la noche cae sobre profesores organizan el hora- construcción. Junto a los ví- el Lago de Sol y Luna en la rio de acuerdo a distintos mo- deos, la plataforma dispone isla de Taiwán. El aprendizaje Ver vídeo mentos de trabajo: pueden de documentación y activida- en la nube cubre medio mun- aprender solos con vídeos, des que recuerdan a las ins- do. Mañana será otro día.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 11 APRENDER, MEJOR CONECTADOS | APRENDER A APRENDER PENSAR | 244 CONECTAR EL APRENDIZAJE

“Ella sólo producirá el olvi- ¿Sabes de quién se trata? Po- do en las almas de los que dría ser Internet, podría ser la conozcan, haciéndoles Google, podría ser el móvil... despreciar la memoria; con- ¡Hagan sus apuestas! Es la es- fiados en este auxilio ex- critura. En el año 399 a. C., traño abandonarán a carac- Sócrates, a la espera de su teres materiales el cuidado ejecución, dialoga con Fedro de conservar los recuerdos, sobre la escritura y le cuenta cuyo rastro habrá perdido su la fábula del rey Tamus que re- espíritu. Tú no has encontra- prende al dios Tebut. El dios do un medio de cultivar la Tebut baja a la tierra con ob- memoria, sino de despertar jeto de mostrar muchas de reminiscencias; y das a tus sus invenciones y ofrecérselas discípulos la sombra de la al hombre. Entre ellas, Tebut ciencia y no la ciencia mis- está especialmente entusias- ma. Porque, cuando vean mado con la escritura, pero que pueden aprender mu- el rey Tamus se muestra muy chas cosas sin maestros, se contrariado. Escribir nos haría tendrán ya por sabios, y no olvidar. “¿Nos volverá estúpi- serán más que ignorantes, dos la escritura?” preguntaba en su mayor parte, y falsos preocupado el rey. Cada vieja Sócrates sabios insoportables en el tecnología tiende a demonizar comercio de la vida”. a la nueva que la destrona.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 11 APRENDER, MEJOR CONECTADOS | APRENDER A APRENDER PENSAR | 245

cultura. Es cierto que existían les, el creador de Wikipedia, otros medios como la pintura su fundación. Los dispositivos o la escultura. Pero en muchos tecnológicos no solo cargan, aspectos, la adaptación del transportan y ofrecen infor- Conectar es el verbo razonamiento humano viene mación, sino que además la condicionado por la impresión actualizan, la transforman y la de nuestro propio lenguaje. La personalizan a un ritmo vertigi- de moda del siglo XXI. escritura nos hizo más huma- noso. El cambio social y tecno- nos. lógico del presente es el más acelerado de la historia de la Las tecnologías La revolución cultural del Re- humanidad. nacimiento impactó de lleno afectan a su propia identidad, en la sociedad europea. La im- Conectar es el verbo de moda prenta trajo consigo la difusión en el siglo XXI. Las tecnolo- de la información empaqueta- gías que el ser humano inven- comunicación y aprendizaje da en forma de libros. Los li- ta y utiliza en cada época no bros abrieron la puerta hacia el solo modifican su alrededor, conocimiento. Como dijo Um- también afectan a su propia berto Eco, “los libros son esa identidad, a la comunicación, clase de instrumentos que, una al aprendizaje y a su compren- En el Renacimiento, la inven- cultura empaquetada comen- vez inventados, no pudieron sión del mundo. ción de la imprenta trajo consi- zarían a extenderse para al- ser mejorados, simplemente go una de las democratizacio- canzar lugares y personas que porque son buenos.” A mediados del siglo pasado nes culturales más importantes nunca antes habían entrado en la radio y los transistores vivían de la historia de la Humanidad. contacto con el conocimiento Internet es la imprenta de el apogeo informativo. Por Aunque hoy los números nos escrito. A partir del siglo XV, nuestra época. “Imagina un aquel entonces nos encantaba suenen a risa, la primera tira- se extendería la expresión de mundo en donde cada per- “sintonizar” con los gustos de da de Gutenberg fue la impre- “imprimir carácter”. La orali- sona del planeta pueda tener otras personas y aprendimos sión de doscientos ejemplares dad del discurso perdió su he- acceso libre a la suma total de por primera vez, a estar en la de la Biblia, una revolución gemonía tras cientos de años todo el conocimiento huma- misma “onda”. “Somos más histórica. Estos pioneros de la como principal transmisor de no”. Así narraba Jimmy Wa- bits que átomos” escribió Ni-

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 11 APRENDER, MEJOR CONECTADOS | APRENDER A APRENDER PENSAR | 246

Isaac Asimov colás Negroponte en Ser digi- Aunque los relatos son variados experiencias de Nueva Delhi y sumidores de información. La tal. Hoy, cuando sintonizamos y las conversaciones diferentes, sus computadores callejeras, así conectividad nos anima a cam- “conectamos”. Y es que el mun- Isaac vuelva a conectar con su como las de Taiwán y su Alian- biar de ciclo para ser los autores do del presente es más tecno- obsesión: conectar. “- El amor za de Escuelas nos demuestran de nuestro conocimiento, pero lógico que radiofónico. En la li- es una emoción humana - No, que la tecnología es buen aliado para lograrlo, necesitamos, más teratura fantástica y científica de es una palabra. Lo que importa para dar autonomía al alumno y que nunca, poner mucha aten- Isaac Asimov, aparece con fre- es la conexión que ello implica”. hacerle más consciente de su ción a cómo aprendemos y a la cuencia un diálogo entre robots Conectar aumenta nuestras po- propio aprendizaje. Los apren- nueva ecología de la informa- que se preguntan por el amor. sibilidades de aprendizaje. Las dices hemos dejado de ser con- ción.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 11 APRENDER, MEJOR CONECTADOS | APRENDER A APRENDER PENSAR | 247 APRENDER CONECTADOS

La conectividad global, las pan- ño en la escalera del progreso tallas y los dispositivos tecnológi- humano. cos han liberado a la información de su condición estática. Cuando Conectividad y nuevos disposi- aprendemos nos relacionamos tivos crean nuevas reglas en la Se ha perdido la hegemonía conectados con nuestra tableta organización de la información y o con el portátil, la información en el aprendizaje. ¿Cómo apren- es un elemento vivo. demos con la información conec- del sistema unidireccional tada en la red y en la pantalla? Podemos guardarla, enviarla, Si la información es un elemen- do su calidad con rapidez. La in- tiendo y modificando el conteni- modificarla, transformarla, -per to vivo ¿cómo es su hábitat? Lo formación es tanto un producto do. La red es a la vez información sonalizarla, compartirla, cortar- definiré en seis pautas que confi- y un proceso colaborativo. y canal de distribución. Un lector la... somos partes del proceso guran una ecología para la infor- puede participar en el proceso de generación de la información. mación. 2. Por otro lado, de co-creación, en cualquier mo- En la “Larousse” subrayamos o se ha perdi- do la hegemonía del sistema mento y en todo lugar. apuntamos, en la Wikipedia po- 1. Tradicionalmente, el libro de unidireccional. Un sistema con demos además, colaborar en la texto se escribe y se ofrece una intermediarios donde los crea- 3. Si la información se distribuye edición. Nuestra pantalla, conec- vez completado. Es una obra dores ofrecían la información a en red, tada al mundo con otras miles de conocimiento estática. Por el el conectivismo define través de canales de distribución de millones de pantallas a través contrario, la información se nutre el aprendizaje como un proce- únicos. Hoy, la información se de Internet, es una gran red de y crece en procesos de creación so esencialmente, de creación distribuye en red y crece en pro- , analógicas y digitales. información dispuesta para su compartida. La co-creación es la de redes cesos de co-creación. El apren- Las redes que generan conoci- transformación en conocimiento. posibilidad de construir con y so- diz puede convertirse en editor miento son diversas, autónomas, Pero la conexión no es suficien- bre el trabajo de todos los crea- modificando el contenido con interactivas y abiertas. Además, te. La conectividad es necesaria dores, actualizando el contenido un simple “clic”. Educadores y a mayor diversidad, autonomía, pero es tan solo el primer pelda- primario con facilidad y mejoran- aprendices aprenden compar- interactividad y apertura, mayor

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 11 APRENDER, MEJOR CONECTADOS | APRENDER A APRENDER PENSAR | 248

trones en la red genera conoci- nuestra escuela, o una red para miento. nuestra aula. Sobre todo esto continuaremos profundizando 6. Si la información es dinámi- en las dos unidades siguientes. ca y se transforma en creación compartida significa que es, Las seis pautas de comporta- al mismo tiempo, versátil, se miento de la información des- ofrece en diferentes formatos criben un modelo vivo. Los multimedia y puede personali- bits vienen a ser una suerte de zarse. En la personalización de átomos sobre la pantalla y com- la información, las herramientas parten cualidades en su vitalidad de los dispositivos tecnológicos como elementos que nacen, cre- nos permiten principalmente cen, se reproducen y mueren en es la generación de conocimien- mina conectivo y representa el dos grandes avances. En primer transformación para volver a na- to. aprendizaje. lugar, experimentar la narración cer e iniciar el ciclo del conoci- y transformación de un mismo miento. Estas seis pautas definen 4. Las redes se alimentan de 5. Por otro lado, el conocimien- contenido en diferentes forma- la ecología de la información la interacción entre sus nodos. to se distribuye en red y en la tos. Vídeos, podcast, diagramas, y describen un ciclo dinámico, Son los nodos que la sostienen: red. Los inventos, el progreso revistas, presentaciones, papers, de aprendizaje, creación com- creadores que participan y con- el avance de la cultura surgen imágenes, gráficos, artículos, partida, en red, activo, variado, tenidos clave. Cuando se inician mucho antes de que sean pro- blogs... ofrecen soportes varia- diverso, abundante, abierto, procesos de creación comparti- piamente articulados. Es a partir dos en un mismo medio. versátil... La información ha per- da, se genera conocimiento en del análisis y la exploración de dido su estatismo, se ha conver- el momento en que una de las los patrones que muestra la red En segundo lugar, los nuevos tido en un elemento vivo. propiedades de la información de información, que emerge re- soportes nos permiten crear es- de un nodo, contribuye, dirige o sultante el conocimiento que los pacios de uso personal o institu- Una vez que conocemos la nue- se convierte en una de las pro- origina. En las redes de cional. Al mismo tiempo, que po- va ecología de la información, piedades de la información de información están escritos los demos colaborar con la red en su ¿como aplicarla para aprender otro nodo, dando como resulta- avances del conocimiento. Tan conjunto, estamos capacitados a aprender e integrar tecnolo- do una conexión diferente. Éste solo es necesario identificar el para generar espacios propios, gía del modo más efectivo en tipo de conocimiento se deno- patrón. El descubrimiento de pa- como por ejemplo una red para nuestras escuelas?

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 11 APRENDER, MEJOR CONECTADOS | APRENDER A APRENDER ACTUAR | 249 manos ACTIVIDAD. 01 Imagina un aula donde...

a la B Tras la presentación de contenidos y de A una puesta en común sobre dudas y co- Los aprendices trabajan todos al nocimientos previos, cada estudiante eli- mismo tiempo cada uno con su obra ge que actividades realizar de un elenco dispositivo tecnológico traído de variado que el profesor ha seleccionado casa o suministrado por la escue- y organizado en una plataforma. la, realizando una serie de ejer- cicios en la web que el profesor ha preparado para después de su explicación en el aula.

C Hay un par de dispositivos colocados en un rin- cón para realizar actividades relacionadas con D la competencia digital y el contenido curricular Los estudiantes trabajan por gru- que el profesor ha explicado. De este modo, pos para desarrollar un proyecto en los aprendices realizan tareas en su cuaderno al el que es necesario que hayan leído tiempo que rotan por turnos, para trabajar y el material y visto los vídeos sobre realizar actividades digitales en el Rincón de el tema. Durante el tiempo de cla- los dispositivos por parejas. se trabajan en equipo y crean sus presentaciones y productos finales para el proyecto.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 11 APRENDER, MEJOR CONECTADOS | APRENDER A APRENDER ACTUAR | 250

E Los aprendices han tenido que ver una serie de vídeos imprescindibles antes de F comenzar un nuevo tema. Si todo está El centro dispone de dispositivos para todos claro, el profesor obvia la explicación e los alumnos en carros que rotan de clase en inicia un diálogo sobre los conceptos bá- clase, pero solo disponibles durante una se- sicos y crean juntos un mapa mental. sión al mes. En esta sesión los alumnos pue- den, por ejemplo, diseñar una presentación con diapositivas y grabar una entrevista en vídeo por equipos, resumiendo los conceptos básicos de un tema elegido por el profesor.

G Se dispone de distintos dispositivos y el profesor ha organizado actividades variadas para realizar. Los estudiantes pueden elegir si hacerlas en su cuaderno o con el ordenador. Por ejemplo, una presentación en cartulina o con diapositivas, un mapa mental en papel o en digital, un resumen H Los aprendices disponen de todo el contenido cu- de un texto en forma de infografía diseñado por rricular que necesitan para trabajar en una asigna- ellos o con ayuda de un programa, un resumen tura dentro del espacio digital del centro, por lo escrito en su cuaderno o en Word… tanto, trabajan de forma autónoma y a su ritmo, acudiendo a la hora de la asignatura para tener entrevistas de seguimiento con el profesor, res- ponder dudas en persona, hacer evaluaciones o realizar tareas que son de naturaleza cooperativa.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 11 APRENDER, MEJOR CONECTADOS | APRENDER A APRENDER ACTUAR | 251

AHORA QUE HEMOS IMAGINADO ESTOS OCHO ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD. 02 ¿Cuáles te gustaría probar? ¿Qué necesitarías para lograrlo? Responde a dos preguntas

¿Qué similitudes presentan las experiencias de aprendizajes? ¿Cuáles dan mayor autonomía a los estudiantes?

¿Qué otro tipo de escenario con una experiencia distinta podrías imaginar y describir para que comparta las si- militudes que has encontrado?

¿Cuáles crees que son más idóneas ¿Cuáles son las más frecuentes para las etapas de Educación en tu práctica diaria? Primaria, Secundaria y Postobligatoria?

Si algo tienen en común estas aulas, es la metodología Blended Learning.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 11 APRENDER, MEJOR CONECTADOS | APRENDER A APRENDER ACTUAR | 252 COMPARTIENDO MUNDOS

El modelo de Blended learning 3. Con algún elemento de hace referencia al aprendizaje control organizado por el semipresencial o combinado, es profesor o por el propio decir, aquel en el que alumnos y alumno, a través de variables profesores utilizan tanto conte- como el tiempo, el lugar, la nidos y experiencias presencia- ruta y/o el ritmo de trabajo. les como digitales, enriquecien- do el aprendizaje. Una correcta 4. Ocurriendo al menos, una descripción de una experiencia parte, en un lugar supervisa- de aprendizaje Blended Lear- do como el aula o en sesio- ning o semipresencial como las nes individuales de tutoría, que hemos descrito implica cin- mientras que en otros mo- co elementos que la definen: mentos se fomenta el apren- dizaje autónomo, como 1. Está integrada en un pro- en biblioteca, en casa o en grama de educación formal, cualquier lugar. con contenidos curriculares oficiales, esto es, por ejem- 5. Finalmente, las activida- plo, en la escuela. des presenciales y las digi- tales se conectan y se re- 2. En la que un estudiante ex- lacionan con sentido para perimenta por lo menos una proporcionar una experien- parte del aprendizaje en línea cia integral, mejorada y úni-

MANOS A LA OBRA o digital. ca.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 11 APRENDER, MEJOR CONECTADOS | APRENDER A APRENDER ACTUAR | 253

Al igual que las experiencias que hemos conocido, la mayoría de los programas de Blended Learning que se están desarrollando con buenos resultados de implementación pueden clasificarse dentro de uno de los siguientes modelos básicos para integrar tecnología de forma efectiva

1. MODELO DE ROTACIÓN Las actividades digitales

En el Modelo de Rotación los - Contenido online predi- complementan las alumnos de un curso o un área señado con el que el alum- alternan entre actividades pre- no interacciona, como por senciales donde trabajan con su ejemplo, juegos, activida- presenciales y ocupan cuaderno y con otros materiales, des de libros interactivos, y actividades digitales con dis- tareas guiadas en platafor- un menor espacio de trabajo positivos, dentro de un horario mas educativas o editoria- fijo o a elección del profesor o de les, foros… los propios alumnos. - Actividades donde el alum- En este modelo los alumnos o unidad didáctica los alumnos Las actividades presenciales pue- no debe crear un producto aprenden sobre todo dentro del experimentan rotan por uno o den ser trabajo en grupos, mo- o completar una actividad aula, con excepción de las tareas varios dispositivos dentro de su mentos de exposición, proyectos con programas informáti- digitales que, en ocasiones, pue- clase. En el modelo de la Esta- en grupo, tutorías individuales y cos o aplicaciones web, por den realizarse también en otros ción existe un Rincón o Espacio tareas para el cuaderno, como las ejemplo, una presentación espacios como en casa aunque de Tecnología dentro del aula y que ocurren en una clase con nor- en Prezi, un podcast con también dentro del aula. los estudiante pasan por él para malidad, mientras que las activi- SoundCloud, un vídeo expli- Como hemos visto, este modelo, completar las actividades digita- dades digitales complementan las cativo, un mapa mental con a su vez, ofrece cuatro posibilida- les, de forma voluntaria o cuando presenciales y ocupan un menor Poddlet, una infografía con des bien diferenciadas: el profesor les indica. Estas acti- espacio de tiempo. Las activida- Visual.ly, un collage digital vidades se integran con muchas des digitales que se preparan son con Glogster, un cuento con A. La Estación o Rincón Digital: otras de la unidad didáctica o de dos tipos fundamentalmente: un procesador de textos… donde durante una asignatura proyecto. MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 11 APRENDER, MEJOR CONECTADOS | APRENDER A APRENDER ACTUAR | 254

B. El Laboratorio o Aula Multime- tanto en el aula con el modelo de posición de los estudiantes y de La diferencia entre este modelo y dia: en el que todos los estudian- Estación, como en el Aula Multi- los profesores en una plataforma. el siguiente es que en el Modelo tes de un curso o materia alternan media todos juntos o en casa. So- De este modo los alumnos pue- Flexible, aun cuando todo el con- con actividades presenciales en el bre este modelo profundizaremos den seguir las actividades de un tenido puede estar en formato di- aula y actividades digitales que se mucho más en la próxima unidad modo más personalizado siempre gital, la presencia en el aula o se- desarrollan en un Laboratorio o y el proyecto de las Summit Public en el horario diseñado. El profe- guir los horarios, tiene mayor peso Aula Multimedia con un número Schools. sorado se encuentra en el edificio e importancia que en el modelo determinado de sesiones y al que con unos horarios y sesiones de “A la carta”. Ambos modelos son por regla general, suelen acudir tutoría y proporciona apoyo y se- viables para la etapa universitaria todos al mismo tiempo. 2. MODELO FLEXIBLE guimiento presencial de un modo como para desarrollarse en las más personal a través de activida- etapas de Educación Secundaria C. La Flipped Classroom o aula En este modelo el contenido se des como la enseñanza en grupos y de Educación Secundaria Posto- invertida: en el que en una asigna- encuentra en su totalidad, a dis- pequeños o tutorías individuales. bligatoria. tura o unidad los alumnos partici- pan con actividades digitales fuera del aula que consisten fundamen- 3. MODELO “A LA CARTA” talmente, en ver vídeos, escuchar podcast o leer contenido explica- En este modelo el contenido de tivo que sustituye los momentos todo un curso y de todas las ma- de transmisión de la información terias y recursos se encuentra en del profesor en el aula. En este su totalidad a disposición de los caso, la presentación principal de alumnos y de los profesores en contenido es digital, lo que per- una plataforma. Sin embargo, la mite que en el aula se hagan otro capacidad de elección del alum- tipo de actividades presenciales. no es total, pudiendo decidir que asignaturas hacer, con qué D. La Playlist: donde durante ritmo cada año y cómo avan- una asignatura o unidad didáctica zando. Este modelo solo se está cada estudiante tiene una lista de desarrollando en las etapas de actividades digitales más o menos Educación Secundaria y de Edu- individualizada y puede hacerlas MANOS A LA OBRA cación Secundaria Postobligato-

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 11 APRENDER, MEJOR CONECTADOS | APRENDER A APRENDER ACTUAR | 255

ria y está dando muy buenos re- completamente online, aunque sultados para que, por ejemplo, gran parte del contenido se im- adultos fuera del sistema Edu- parte con vídeos y podcast. Tam- cativo y sin título de Educación poco sigue el modelo de Flipped Secundaria lo consigan mientras Classroom, ya que las activida- El modelo de trabajan de acuerdo a sus posi- des presenciales tienen mucho bilidades. En este modelo los menos peso y muchos otros ti- encuentros presenciales obliga- pos de recursos y actividades enriquecimiento virtual torias en la escuela o institución deben hacerse en el entorno suelen ser las presentaciones del digital exclusivamente. Éste es no es un curso curso y el examen de cada tri- el modelo que muchas institu- mestre o evaluación. ciones de aprendizaje a distancia están adoptando para mejorar completamente online sus contenidos con ayuda de la 4. MODELO “ENRIQUECIMIENTO VIRTUAL” tecnología, es un estilo que se se están desarrollando aunque gran parte En este modelo el contenido sobre todo, en las etapas de de todo un curso y de todas las Educación Superior. del contenido se imparte materias y recursos se encuentra en su totalidad a disposición de Finalmente, fuera del paraguas los alumnos y de los profesores de la metodología Blended Lear- con vídeos y podcast en una plataforma. Sin embar- ning, encontramos la experien- go, la capacidad de elección del cia de aprendizaje autodirigido alumno es muy limitada. Todos con la que abrimos esta unidad los alumnos siguen las fechas de en la India. Los SOLES son una las materias de manera conjun- metodología de trabajo desarro- ta y estableciendo grupos clase. llada por Sugatra Mitra con un En este modelo existe mucha enorme potencial para aprender interacción online y también la dentro y fuera de la escuela, a asistencia a eventos presencia- cualquier edad y dando un gran protagonismo a los estudiantes. MANOS A LA OBRAles obligatorios. No es un curso

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 11 APRENDER, MEJOR CONECTADOS | APRENDER A APRENDER ACTUAR | 256

UNA ACTIVIDAD CON LA INTERVENCIÓN MÍNIMA DE UN ADULTO O PROFESOR ACTIVIDAD. 02 Crea tu SOLE en la escuela, en casa o en... ¡Cualquier lugar!

En el año 2007, en Kalikuppam, sí solos conceptos de biotecno- un poblado remoto de la India, logía acerca de los procesos de el equipo de investigadores de replicación del ADN en una len- Sugatra Mitra dejó un ordena- gua extranjera? dor como el de Nueva Delhi con el que abrimos esta unidad. Dos meses después de colocar Sin embargo, en esta ocasión el ordenador en Kalikuppam, querían dar un paso más. Si los Sugata regresó para compro- alumnos habían sido capaces de bar lo que había ocurrido. En perfecto inglés: “Apart from the da de un ordenador en la calle y abordar temas elegidos por ellos las entrevistas, los chicos de la fact that the improper replication el diálogo en equipo. mismos, gracias al apoyo de un zona empezaron por mostrarse of the DNA molecule causes ge- ordenador y el trabajo en gru- cautos. Argumentaban no haber netic disease, we´ve understood El término SOLE proviene de sus pos, ¿serían capaces de lograr entendido nada de todo aquello nothing else”. (“Aparte de que siglas en inglés Self-Organized Lear- los mismos resultados ante pre- acerca del ADN. Sin embargo, a la replicación incorrecta de las ning Environment. Una traducción guntas complejas y curriculares medida que el diálogo avanza- moléculas de ADN causa enfer- exacta del concepto en español po- que se trabajan en los entornos ba, muchos comenzaron a de- medades genéticas, no hemos dría dar lugar a un término difícil de escolares? De hecho, ¿sería ca- mostrar niveles de comprensión entendido mucho más”). Suga- sintetizar en una sola palabra. Opta- paz un grupo de niños de doce media en conceptos relaciona- tra Mitra reportó la investigación ré por clarificar los elementos que años ayudados por un ordena- das con la replicación del ADN. evaluando el aprendizaje de este definen esta metodología y que nos dor en la calle, de aprender por Incluso una chica defendió en un MANOS A LA OBRA grupo de niños con la única ayu- acercan a su comprensión.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 11 APRENDER, MEJOR CONECTADOS | APRENDER A APRENDER ACTUAR | 257

UN SOLE ES...

· Un espacio con forma de aula, salón o un lugar abierto que se ocu- pará para aprender.

· Donde durante todo el proceso el protagonismo lo tienen los propios alumnos, que son actores autónomos en todo momento.

· Organizados en grupos.

· Con un dispositivo tecnológico conectado a internet en cada grupo.

· Y caracterizado por la mediación e intervención mínima de un adulto o profesor.

En los SOLEs se concede a los alumnos la autonomía Los pilares del SOLE fundamentan su desarrollo en la para dirigir la investigación y el escenario de acuerdo a investigación que afirma que el aprendizaje liderado sus necesidades y a su ritmo, con la intervención mínima por los niños está basado en: del profesorado. · La curiosidad y la motivación como principales mo- tores. El profesor como diseñador, focaliza su atención y sus funciones en la experiencia que lideran los alumnos, · Es social y colaborativo. no dirigida, informal, y que favorece el descubrimiento y la sorpresa en las decisiones de los grupos. · Emerge en los procesos de organización liderados principalmente, por ellos mismos. Los alumnos aprenden los unos de los otros, generan- · Con la ayuda de un profesor que les anima, estimu- do un escenario de aprendizaje autónomo y una expe- la y muestra apoyo en el proceso. riencia que les ayuda a confiar en sus propias estrategias y recursos.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 11 APRENDER, MEJOR CONECTADOS | APRENDER A APRENDER ACTUAR | 258

En la actualidad, una gran variedad de investigadores de todo el mun- do está perfeccionando y desarrollando el método SOLE en instituciones educativas. Ya seas un padre o una madre que quiera trabajar con sus hijos en casa, o un profesor en el comienzo de un proyecto, veamos cómo puedes diseñar tu propio SOLE. Las buenas preguntas Pregunta (5-10 minutos) C. Formula la pregunta que tratarán de respon- 1 der. Las buenas preguntas sirven para abrir un proceso de búsqueda curiosa, pueden ser desa- sirven para fiantes, incongruentes o incluso fantasiosas. Por supuesto, no tienen una única solución que se A. Presenta la metodología pueda encontrar tal cual en la red. Son abier- abrir un SOLE y el orden de la sesión tas, no “googleables” y aperturistas, como por a los aprendices. ejemplo: proceso

B. Asegúrate de que estén de búsqueda en grupos y de que cada grupo dispone de un dis- positivo conectado a Inter- curiosa net. También pueden utilizar post-its, cartulinas, rotulado- res, cuadernos, papel conti- nuo y otros materiales. D. Genera interés mos- trando otros materiales au- diovisuales como vídeos o imágenes o también libros y objetos reales relaciona- dos con la pregunta.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 11 APRENDER, MEJOR CONECTADOS | APRENDER A APRENDER ACTUAR | 259

2 Investigación (30-40 minutos) A. Recuérdate a ti mismo:

D. Si intervienes, que sea para animarles B. A medida que los grupos a trabajar más o para buscar un modo progresan, puedes formular de presentar sus respuestas, pero nun- C. Delega tus funciones en los ca con una sola opción, anímales siem- nuevas preguntas que giren en roles designados en cada grupo. torno a la pregunta central. pre con más posibilidades como crear un mural, una presentación, un informe, un mapa de notas, etc.

E. La única regla es que el trabajo debe ser en equipo, los aprendices no pue- den crear sus soluciones en solitario. F. Estáte atento al tiempo, es importan- te que después todos los grupos pre- senten sus conclusiones.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 11 APRENDER, MEJOR CONECTADOS | APRENDER A APRENDER ACTUAR | 260

3 Presentación (10-15 minutos)

C. Formula preguntas acerca de:

A. Compartid todos juntos las respuestas de cada grupo.

B. Crea un Wonder Wall, o “muro de las maravillas”. Recopila todo el material de los aprendices y ordéna- lo sobre una pared creando relacio- nes entre el trabajo de cada grupo.

D. Dirige el diálogo hacia la pregunta principal. E. Anima a los grupos a que F. Direcciona las conclusiones hacia reflexionen sobre su proceso nuevos ámbitos, ya sea continuar de investigación y formulen para continuar con un proyecto o las conclusiones en voz alta. para generar otras preguntas.

Si quieres profundizar en el procedimiento consulta: www.theschoolinthecloud.org/how-to/

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 11 APRENDER, MEJOR CONECTADOS | APRENDER A APRENDER

BIBLIOGRAFÍA

Bailey, J; Schneider, C; Duty, L. et al. (2013) Blended Lear- ning Implementation Guide. DEFY, Uganda Version 2.0. DLN Smart Series. Christensen, C. M.; Horn, M. B. Abhijit Sinha es el joven fundador de y Johnson, C. W. (2008) Disrup- ting Class. How Disruptive Defin Educaction for Yourself. Un pro- Innovation Will Change The Way yecto nacido en la India y que ya ha The World Learns. McGraw Hill. viajado hasta Uganda, basado en en- Claxton, G (2010) What’s The The Christensen Institute cuentros informales de aprendices, re- Point Of School? Rediscove- ring The Heart Of Education. unidos en espacios makers de entor- Esta institución es una de las pioneras en Oneworld. nos rurales y bajo presupuesto, y la investigación y puesta en práctica de la Horn, M. y Staker, H (2014) acompañados por la intervención de integración con tecnología y modelos de Blended: Using Disruptive Inno- tutores de mes en mes, que comprue- vation to Improve Schools. aprendizaje semipresencial. Un proyecto Jossey Bass. ban el aprendizaje logrado con cursos que aglutina un buscador de escuelas es- de formación online gratuita, universi- Illich, I (1985) La sociedad desesco- tadounidenses practicando esta metodolo- larizada. Madrid: Editorial Virus. taria y abierta. Una propuesta arries- gía, materiales, cursos online y documen- gada y exitosa que está ayudando a Mitra, S (2010) SOLE. How tación para estar siempre a la última en el to Bring Self-Organized Lear- despertar la creatividad de cientos de modelo. ning Environments to Your niños en las zonas más aisladas y con Community, adaptación de: The Self Organised Learning En- menos recursos del mundo. vironment (SOLE) Support Pack.

OECD (2009) Inspired by te- chnology, driven by pedago- gy. A Systemic approach to technology- based school innova- tions. Paris: OECD Publishing.

www.christenseninstitute.org

https://youtu.be/TjrKl4-5sBI

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 03 Capítulo 12 Trabajaremos con la competen- cia de aprender a aprender: · Diseñando estrategias de pen- LOS MEJORES ÉXITOS samiento que nos guíen y nos ayuden a ser más conscientes de nuestro propio aprendizaje. DE TU APRENDIZAJE · Comprendiendo el significado de las Playlists educativas y des- plegando todo su potencial en diez sencillos pasos para crear 01 nuestras listas de grandes éxi- tos. Conoceremos a Arianna y la · Descubriendo la manera de sa- acompañaremos durante una car el máximo partido a la agen- jornada en su instituto, un cen- da cuando elaboramos un plan tro de la red Summit Public de aprendizaje juntos, tanto en Schools que podría estar tanto casa como en la escuela. en Denver como en Chicago, Minneapolis, Cleveland, Wash- ington, Indiana o Providence. 02 LLÉVAME A LO MÁS PRÁCTICO

Nos pondremos al día acerca - Jugar con el pensamiento para aprender a aprender. de todo lo que la ciencia sabe -Listas de éxitos que activan el aprendizaje. hasta el momento para regular - ¿Cómo diseñar una agenda para aprender a apren- nuestro pensamiento y apren- der en el cole o en familia? der más y mejor. 12 LOS MEJORES ÉXITOS DE TU APRENDIZAJE | APRENDER A APRENDER VIVIR | 263 Una jornada con Arianna

7:18 ban una avalancha anunciando su llegada escaleras abajo. Allí 137 notificaciones de whatsapp, la esperaba su abuela con los 69 de Instagram, el Facebook brazos abiertos, largos como abandonado hace días y Twit- dos quitamiedos, dispuesta a ter empezando a tomar vuelo, contener el choque inminente así estaba el móvil de Arianna de su nieta. Juntas recogían los minutos antes de despeñar- vestigios de la hecatombe y se se por las escaleras. ¡Eso sí! La abrazaban para empezar el día. rio, aunque a estos vecinos les ington, Indiana o Providence. plataforma del instituto estaba Arianna engullía un tazón de ce- traía sin cuidado esta homoge- El mismo diseño se había re- al día, ahí no había notificación reales con leche, cerraba la mo- neización. Ellos tienen historias producido por todo el país. Y que se le escapara. chila -ahora sí- y compartía su de vida para dar y tomar, las tras las construcciones llegarían agenda para salir por la puerta suficientes para convertir -cien las escuelas, y con las escuelas Todas las mañana la misma his- hacia un nuevo día de instituto. to cincuenta casa idénticas en las bandas y la segregación ju- toria. Tardaba diez minutos para una comunidad heterogénea y venil… pero en todos aquellos elegir una visera en la colección Arianna, de 16 años, y su abuela, vibrante. ensanches, tanto en Denver del armario -diez minutos que le de 66, viven en una de las cien- como en Chicago, Minneapolis, parecían uno-, pero preparaba to cincuenta casas alineadas en El ensanche de la casa de Ariana Cleveland, Washington, Indiana la mochila en un minuto que le quince filas que dibujan el últi- era uno de los muchos que pe- o Providence, una nueva forma parecían diez. El resultado: día mo ensanche del distrito. Cien- garon el pelotazo a comienzos de acompañar a los estudian- tras día se dejaba la cremallera to cincuenta casas que podrían de siglo en Estados Unidos. No tes había encontrado su sitio. abierta y el estuche, la tablet, el ser una: la misma. Un diseño importa si en Denver, Chicago, Un proyecto que apostaba por móvil, libros y cuadernos forma- duplicado para todo el vecinda- Minneapolis, Cleveland, Wash- todo lo contrario, huía de la ho-

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 12 LOS MEJORES ÉXITOS DE TU APRENDIZAJE | APRENDER A APRENDER VIVIR | 264 mogeneización logrando la per- las Summit nunca empieza hasta carajo tuvo que inventar el Sub- sonalización. que marca sus retos, no anoche- juntivo?” se quejaba con un im- ce hasta que los cumple. Arian- provisado acento mexicano. Arianna iba a una escuela Sum- na ya había saludado a todos sus mit. Nacidas en California, las compañeros. Llegando tarde, En las escuelas Summit, el día lo Las escuelas públicas escuelas públicas Summit ha- había tenido tiempo hasta para inaugura siempre un módulo de bían conquistado a las familias chulear de visera, haciéndose la proyecto. Los estudiantes traba- Summit habían de todos los condados con su despistada por los pasillos. Sin jan solos o en equipos, siguien- fórmula para el éxito: éxito para embargo, una vez marcados los do las tareas hasta completar conquistado a las todos. Y he aquí que el éxito es- objetivos del día, la vida se orde- sus proyectos conectados con familias de todos taba llegando también a la vida naba. Aprender a aprender era la realidad, significativos y -ele de Arianna. más que un juego. gidos por ellos mismos, inte- los condados con grando el contenido curricular, 8:30 Los objetivos que no lograra se pero poniendo el foco en las su fórmula para acumulaban en el plan de tra- competencias culturales, artísti- el éxito: éxito para La profesora de español era una bajo. Arianna compartió con su cas y sociales, con un proceso de sus favoritas. Larga ella, fla- compañera el objetivo para la muy explícito que les guía para todos menca, llena de tirabuzones. primera parte de la mañana. Es- aprender a aprender. Empezó la clase como de cos- taba redactando una guía para tumbre, en español y pregun- un viaje de fin de semana en En estos módulos los docen- tando cuáles eran los objetivos Ciudad de México. Tenía claras tes se mueven entre las mesas de aprendizaje para la sesión del las propuestas de itinerarios, acompañando el trabajo de los proyecto de hoy. “¿Qué queréis tiempos y temáticas. Sin embar- alumnos, un trabajo que se va conseguir en esta hora? ¿cuál es go, le faltaba mucho contexto registrando en las evidencias de el propósito? ¿cómo sabréis que histórico y cultural, tendría que su portfolio digital. lo habéis logrado?” Estas pre- investigar y ponerse al día de la guntas son como los buenos días historia de la ciudad. Por otro Antes de terminar la “profe” de en todas las escuelas Summit. lado, había detectado algunas español vuelve a tomar la pa- incongruencias conjugando los labra para ver el estado de la Hace tiempo que amaneció, verbos. Éste era un tema ho- clase. “¿Habéis alcanzado los pero el día de un estudiante de rrible con el español. “¿Quién objetivos de esta hora? ¿se han

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 12 LOS MEJORES ÉXITOS DE TU APRENDIZAJE | APRENDER A APRENDER VIVIR | 265 cumplido vuestros propósitos? te de la comprensión. Además, Newsela prepara pasajes de ta que su competencia lectora ¿cómo sabéis que lo habéis lo- Arianna no estaba dispuesta a acuerdo a los intereses y a la mejoró. Cuando quiso darse grado?”. Los estudiantes com- cambiar. Quería seguir eligien- competencia lectora de cada cuenta, podía leer a un ritmo parten el estado de su trabajo, do lo que leía. Así que le propu- lector. Tras la lectura, le pro- lento o rápido, no le hacía falta pero Arianna ya está en otra sieron pasar de hojear libros a pone una serie de actividades terminar cada texto en un me- cosa… Ahora llega su parte fa- ojear textos de todo tipo, pero de comprensión y trabajo con nos de un minuto y era capaz vorita del día: es tiempo de lec- adaptados para ella gracias a nuevo vocabulario. Arianna fue tanto de entenderlos, como de tura. un programa de lectura. avanzando con Newsela has- disfrutarlos por completo.

Minuto a minuto, reto a reto Tras el tiempo de trabajo con el software, Arianna volvió a to- 10:00 mar las riendas de sus lecturas, y entre las recomendaciones de En papel o en pantalla, con li- los profesores, siempre sacaba bros especializados o con no- tiempo para leer los libros que velas, con periódicos o con ella decidía. La hora de lectura revistas; la próxima hora de la es otro de los sellos caracterís- mañana los alumnos se la pa- ticos de las Summit. Tiene lugar san leyendo. Arianna empezó dos veces por semana y se tur- el curso hojeando varios libros na con la hora de las matemá- y pasando, capítulo a capítulo, ticas. La sesión de trabajo con sin entender muy bien los fina- matemáticas se compone de les. El profesor se percató en las una fuerte carga de vídeos y re- conversaciones que mantenía solución de ejercicios. con ella al final de cada lectura. Arianna era una lectora muy Las horas de lectura y matemá- ágil. Recopilaba datos impor- ticas garantizan las competen- tantes, pero fragmentados y cias comunicativas y científicas solo podía leer de una manera: básicas para que los módulos a la carrera. Leyendo de este de proyectos fluyan. Arianna se modo dejaba de lado gran par- da cuenta que ha concluido su

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 12 LOS MEJORES ÉXITOS DE TU APRENDIZAJE | APRENDER A APRENDER VIVIR | 266

hora favorita, pero no la impor- bajando a lo largo del trimestre. de la plataforma, para recibir ta, viene uno de los momentos A su vez, una recta roja atravie- los comentarios de una correc- más productivos del día. Toca sa todos los módulos y marca el ción o para concertar una entre- aprender con sus Playlists. presente. vista personal.

Las horas de 11:00 Se trata de una recomendación: Cada módulo cuenta con una lectura y por aquí deberías llegar si quie- Playlist recomendada por sus La mañana ha empezado fuer- res ir a buen ritmo para alcanzar profesores. Las Playlist se com- matemáticas te con el proyecto de español tus objetivos a tiempo. Cada ponen de contenido muy varia- garantizan las y Arianna no quiere bajar el rit- módulo se muestra en distintos do: textos, vídeos, podcast, au- mo ahora. En su vida hay mu- colores: verdes si están com- dios, mapas mentales, collages, competencias chas Playlists. En unas acaba de pletos, amarillos, si están a me- imágenes, artículos de prensas, eliminar a Taylor Swift por su dio camino o con cuestiones líneas del tiempo, animacio- comunicativas último fiasco con Reputation, a revisar; azules, si no se han nes… y científicas mientras que en otras, Chil- empezado. Arianna avanza de dish Gambino ha desbancado acuerdo a sus propósitos para Estas listas pueden ir cambian- básicas para a Ed Sheeran. Pero ninguna de la semana. do, de acuerdo a los intereses esas son las mismas que utiliza de la propia Arianna o a su rit- que los módulos durante la siguiente hora de En su página personal, siempre mo de trabajo. Entrelazadas en de proyectos módulo en el instituto. Ahora visibles en la columna de la de- las Playlist, van las actividades, empieza el tiempo de trabajo recha, se muestran sus objeti- retos, presentaciones y pruebas fluyan personalizado. vos de aprendizaje: qué se ha que garantizan la comprensión, propuesto comprender de cada en definitiva, las evidencias de Arianna abre su portátil y se módulo, qué preguntas de revi- su aprendizaje. pone manos a la obra. Entra en sión puede responder, cuándo la plataforma Summit y allí en- corregir cada actividad, pre- Arianna ha completado de cuentra, en primer lugar, una sentación y prueba… Debajo y buen gusto una Playlist sobre la línea del tiempo dividida en siempre visible se encuentra el estructura del átomo. ¡Le ha en- varias módulos. Este formato botón de “Feedback”, el lugar cantado! Eso equivale una eva- muestra todos los contenidos indicado para solicitar ayuda in- luación de cinco estrellas para de las distintas áreas para ir tra- mediata en persona o a través sus “profes”. Al llegar al final,

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 12 LOS MEJORES ÉXITOS DE TU APRENDIZAJE | APRENDER A APRENDER VIVIR | 267 considera que está preparada 14:30 Durante la última hora del día, para hacer la prueba que le re- Arianna tiene la oportunidad de comiendan. Tras historia llega el turno conversar con Tully, su mentora. para el proyecto de ciencias. Lo intenta y… no tiene éxito. Aunque Arianna haya tenido En este rato aclaran juntos pun- Todos los estudiantes Recibe los resultados al ins- dificultades en su prueba de tos clave como: su precipitación tante de enviar sus respues- la estructura del átomo, el al hacer la prueba de la estruc- de las Summit cuentan tas. Algo decepcionada busca proyecto debe continuar. Sin tura del átomo, su buen ritmo el botón de ayuda y solicita embargo, no sin resolver an- en lectura, el logro de todos los con un mentor. Los una entrevista para recibir fee- tes algunas dudas con el do- objetivos de aprendizaje de la mentores son docentes dback de su mentora…¡No hay cente en el aula, haciendo re- semana y, por último, pero no más tiempo para la melancolía! ferencia a la Playlist, que, por lo menos importante, la elec- que acompañan el Las tripas rugen, es hora de al- cierto, le ha encantado, pero ción de visera. La visera que ha morzar. con la que no ha tenido éxito recibido las miradas de todos y proyecto de crecimiento en la prueba. que dice: Love to learn. Learn 13:00 to learn. Learn to love. 16:00 La visera de Arianna ha sido la protagonista de las conversa- La jornada no puede termi- The School in the Cloud ciones en el comedor. El tiempo nar sin uno de los módulos vuela y la tarde comienza con más importantes de cada día. un nuevo módulo de proyectos, Todos los estudiantes de las ahora sobre historia. Al igual Summit cuentan con un men- que en el módulo de español, tor. Los mentores son docen- la profesora abre el trabajo pre- tes que acompañan el proyec- guntando: to de crecimiento, las metas, los objetivos de aprendizaje, “¿Qué queréis conseguir en el calendario de evaluación esta hora? ¿cuál es el propósi- y el portfolio digital de cada to? ¿cómo sabréis que lo habéis alumno, de un modo cercano Ver vídeo logrado?” ¡A trabajar! y concreto.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 12 LOS MEJORES ÉXITOS DE TU APRENDIZAJE | APRENDER A APRENDER PENSAR | 268 APRENDER A APRENDER CON LA MENTE, LAS MANOS Y EL CORAZÓN

Aprender a aprender es, sin yectos vitales. Así que una de se ha organizado alrededor de alumno como meta y centro duda, la competencia estrella las mejores noticias de la inves- la competencia para aprender del proyecto. Colegios como del siglo XXI. Si hay una idea en tigación educativa es que hay a aprender. Lo fundamental el de Arianna están floreciendo la que coinciden conservadores evidencias, más que suficientes, en su escuela no obedece a la en todo el mundo, buscan cre- y progresistas de la educación, para demostrar que aprender a configuración de los horarios cer y cambiar para despertar lo clásicos y visionarios, prácticos aprender es un objetivo alcan- o las agrupaciones, que como mejor de cada estudiante ac- y teóricos, es que la capacidad zable. hemos visto son muy distintos tuando sobre dos focos: la per- de aprender a aprender a lo a los que estamos acostum- sonalización del aprendizaje y largo de la vida explica buena Arianna asiste a una escuela brados, sino a la capacidad de la competencia de aprender a parte del éxito de nuestros pro- donde el proyecto educativo poner el aprendizaje de cada aprender.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 12 LOS MEJORES ÉXITOS DE TU APRENDIZAJE | APRENDER A APRENDER PENSAR | 269

Al aprender a aprender reconocemos, organizamos y aplicamos el lenguaje del pensamiento, del corazón y de las manos

Así que, ¿qué podemos hacer Al aprender a aprender recono- que podemos regular y modificar aprender a aprender, las per- nosotros desde nuestras casas y cemos, organizamos y aplica- nuestros hábitos y nuestro pensa- filamos en las unidades cinco, desde nuestras escuelas, entre mos el lenguaje del pensamien- miento. Sobre la capacidad para seis y siete, con estrategias familias y profesorado? Pues al to, del corazón y de las manos. orientar nuestra mente en una para integrar roles y el apren- igual que en las unidades ante- Aprender a aprender no es una actitud abierta al crecimiento y dizaje cooperativo en media- riores, no trataremos de copiar el actividad exclusiva de la mente, motivadora, aprendimos largo ciones, procedimientos, elec- proyecto a pies juntillas, apren- implica la capacidad para domi- y tendido en la unidades ocho y ciones escolares y en cualquier deremos de los principios de su nar, con mayor o menor grado nueve, cuando trabajamos con las espacio, descubriendo el valor éxito y de su práctica para adap- deconciencia estrategias cogni- virtudes del carácter y el modelo del currículo local. Por lo tan- tarlo a nuestra realidad. Empe- tivas, emocionales y sociales. de mentalidad de crecimiento. to, solo nos queda descubrir cemos por poner sobre la mesa cómo hacernos los dueños de todo lo que sabemos sobre cómo Para aprender a aprender, es ne- Por otro lado, las estrategias nuestras estrategias cogniti- se aprende a aprender. cesario, en primer lugar, creer sociales que nos disponen a vas…

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 12 LOS MEJORES ÉXITOS DE TU APRENDIZAJE | APRENDER A APRENDER PENSAR | 270 Jugar con el pensamiento para aprender a aprender

Fue a comienzos del siglo XX efecto del entorno en nuestro de- cuando el aprendizaje se consoli- sarrollo. Sin embargo, a mediados dó como objeto de estudio. Hasta de siglo, un excéntrico matemáti- entonces, había estado arrinco- co y programador lo cambió todo nado debajo de otras funciones con una pregunta transgresora: mentales. La investigación tardó ¿pueden pensar las máquinas? Alan Turing varios siglos en percatarse de que regular el propio aprendizaje era En 1950, Alan Turing planteó un un ejercicio único y vital en el ser sencillo juego para tratar de res- quinas podrían aprender a apren- las preguntas que quisiera a una humano. Durante años, genetistas ponder a esta pregunta. En con- der como las personas. persona o a un ordenador sin co- y ambientalistas se turnaron para creto, Turing buscaba dar con las nocer su identidad. Si la máquina explicar cómo aprendemos. Los “formas” en las que los seres Alan Turing creó un diseño que era capaz de utilizar con éxito “su” primeros lo apostaban todo al ce- humanos usamos el pensamien- haría que mente y ordenador se pensamiento, el juez tendría muy rebro y a nuestras capacidades, al to. Si era capaz que una máquina convirtieran en las dos caras de difícil identificarla. Hasta la fecha, factor G y a la herencia; los segun- usara estas mismas “formas” de una misma moneda. En el dilema ningún ordenador ha sido capaz dos a la repetición de patrones y al razonamiento, entonces las má- de Turing, un juez podría hacer de superar el reto.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 12 LOS MEJORES ÉXITOS DE TU APRENDIZAJE | APRENDER A APRENDER PENSAR | 271

Más allá de la resolución del di- samiento con prototipos y cate- pero también de la comunica- lema, el juego trajo consigo una gorías. Estas categorías pueden ción. En la participación guiada contribución muy importante utilizar palabras como “etiquetas entre alumnos o con el profesor, para la comunidad científica: por verbales” o imágenes como “eti- el lenguaje es una herramienta primera vez en la historia, un enfo- quetas visuales”. eficaz para reconocer y regular El lenguaje es que de investigación consideraba el pensamiento. Descubramos el a las estrategias cognitivas como Al pensar, el uso de la estrategia lenguaje que guía las estrategias un sistema objeto de estudio. Con la excusa está determinado por la semán- cognitivas para aprender a apren- de transferirlas a una máquina, tica y el sentido del propio con- der. privilegiado aprendimos más sobre nosotros tenido. Sucesivas investigaciones para la mismos que sobre informática. han demostrado que además de Al identificar estrategias cog- categorías, somos capaces de al- nitivas con etiquetas lingüísti- enseñanza de El lenguaje es un sistema pri- macenar procedimientos, modos cas y visuales, el lenguaje viste vilegiado para la enseñanza de actuar y dirigir el comporta- las formas del pensamiento y estrategias de estrategias cognitivas. Sirve miento, tanto como el propio guía el proceso para aprender cognitivas como regulador del pensamiento pensamiento. a aprender. Un lenguaje del y permite hacernos más conscien- pensamiento compartido por un tes del uso de estas estrategias. Las estrategias cognitivas del grupo de aprendices genera un Pero no es el único. pensamiento están en la base discurso de aprendizaje común. de nuestro lenguaje y llenan los Éste es uno de los secretos me- Años después de la creación del diálogos en nuestras aulas. Son jor guardados que los proyectos dilema de Turing, la psicóloga términos como reconocer, descri- educativos más innovadores uti- Eleanor Rosch publicaría varios bir, comparar, seleccionar, definir, lizan para aprender a aprender trabajos acerca de la organiza- decidir, nombrar, clasificar... los con éxito. ción del conocimiento en nuestro que guían el aprendizaje. Pero mente. hoy sabemos que no se trata solo Gracias a una práctica sistemá- de palabras. En la representación tica, este discurso sirve como Su investigación demostró que del pensamiento podemos ayu- regulador social, guiando las es- la organización de esquemas darnos de imágenes o del propio trategias cognitivas de un modo obedece a principios semánticos cuerpo, de esquemas, de mapas más consciente y generando una que otorgan significado al pen- mentales o de visualizaciones, comunidad de aprendizaje.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 12 LOS MEJORES ÉXITOS DE TU APRENDIZAJE | APRENDER A APRENDER PENSAR | 272

¿Cuántos términos que implican formas de pensamiento conocemos y usamos en las aulas? Benjamin Bloom quiso organizarlos del siguiente modo en su taxonomía.

RECORDAR COMPRENDER APLICAR COMPRENDER EVALUAR CREAR

Traer a la memoria Construir nuevos Demostrar lo apren- Construir nuevos Reflexionar sobre Reunir el conoci- información rele- significados a -par dido tanto en un con- significados a -par el estado del pro- miento y relacionarlo vante tir de lo aprendido texto conocido como tir de lo aprendido pio aprendizaje con elementos cul- y del nuevo conte- en nuevos contextos y del nuevo conte- turales para generar nido nido productos o proyec- tos de valor y origi- nales que no existían con anterioridad

Reconocer Interpretar Ejecutar Interpretar Comprobar Generar Listar Ejemplificar Implementar Ejemplificar Criticar Planear Describir Clasificar Desempeñar Clasificar Revisar Producir Recuperar Resumir Usar Resumir Formular Diseñar Denominar Inferir Inferir Experimentar Construir Localizar Comparar Comparar Jugar Idear Explicar Explicar Probar Trazar Parafrasear Parafrasear Detectar Elaborar Monitorizar

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 12 LOS MEJORES ÉXITOS DE TU APRENDIZAJE | APRENDER A APRENDER ACTUAR | 273 manos 7 EJEMPLOS VERSÁTILES PARA DIFERENTES ÁREAS Y CONTENIDOS a la ACTIVIDAD. 01 Crea tus propias estrategias de pensamiento

obra El pensamiento se compone de estrategias cognitivas que se representan a través de la com- binación de estos verbos. Juega con estas etiquetas verbales. Crea tus propias estrategias de pensamiento haciendo explícito el verbo de cada momento y ayudando al aprendiz a re- flexionar durante todo el proceso para orientar cómo aprendemos a aprender.

Te propongo 7 ejemplos versátiles para diferentes áreas y contenidos:

1 2 Listar las ideas principales + describirlas + jerarquizarlas Reconocer los argumentos + resumir un texto. que presenta un compañero en un debate + listarlos + de- tectar cuáles son los más débi- les + jerarquizarlos + elaborar un argumento eficaz para re- batirlos uno a uno + criticarlos.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 12 LOS MEJORES ÉXITOS DE TU APRENDIZAJE | APRENDER A APRENDER ACTUAR | 274

5

Diferenciar las partes de un obje- 3 Usar una herramien- to/herramienta/dispositivo + hi- ta (un microscopio 4 potetizar funciones + comprobar o un soldador, por + detectar qué partes y funcio- ejemplo) + probar nes son susceptibles de mejorar en una tarea concre- Reconocer las partes de + idear el objeto mejorado. ta + experimentar + un todo + listar sus fun- hipotetizar sobre su ciones + jugar combinan- uso para otras apli- do + crear nuevos todos. caciones posibles.

6 7

Recuperar lo que recuer- Inferir las ideas principales de una pre- das de la última sesión + sentación/vídeo/audio + clasificarlas parafrasear las ideas prin- de acuerdo a un organizador gráfico cipales con tus propias de forma geométrica + construir un palabras + explicarlas al objeto con elementos desechables, o compañero de al lado + con los elementos que tienes a tu dis- relacionarlas con los con- posición en la mesa, o creando una ceptos que plantea el forma con tu propio cuerpo y que docente para empezar la sintetiza la esencia de estas ideas + nueva sesión. justificar la construcción/propuesta. MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 12 LOS MEJORES ÉXITOS DE TU APRENDIZAJE | APRENDER A APRENDER ACTUAR | 275 ¡Diseña tus propias estrategias de Cuanto más explícita es la enseñanza pensamiento para de la estrategia de pensamiento, guiar el aprendizaje! más efectiva resulta

Cuando animamos a un alumno valoran las estrategias y el traba- No pensamos en el vacío. In- a que piense, queremos que ac- jo para aprender a aprender. cluso al pensar sobre el pensa- tive estos verbos combinados, miento, el contenido necesita creando estrategias, y que ejer- C. Cuanto más integradas están elementos que llenen la ac- za su dominio al usarlas con un las estrategias con los conteni- ción. contenido determinado. ¿Cómo dos, más se reflexiona sobre lo aplicarlas en el aula o en casa? que se aprende y el proceso. Pensar es el verbo que deter- No pierdas de vista estos tres mina la acción de las estrate- principios: Te animo a que te esfuerces en gias cognitivas, pero éstas solo no pensar. funcionan con sentido de con- A. Cuanto más explícita es la en- tenido. señanza de la estrategia de pen- Trata de vaciar tu pensamiento samiento, más efectiva resulta. por un instante antes de seguir Integremos contenido de cali- leyendo. Incluso con un ejercicio dad y estrategias para aprender B. Cuanto más oportunidades así, es muy probable que acabes a aprender creando nuestras MANOS A LA OBRAde reflexión ofrecemos, más se pensando en negro o en blanco. propias Playlists educativas.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 12 LOS MEJORES ÉXITOS DE TU APRENDIZAJE | APRENDER A APRENDER ACTUAR | 276

YA NO NECESITAMOS GRABAR, SINO ORGANIZAR LA música que vuela en la nube participar eligiendo materiales, actividades, ritmo de trabajo o incluso, aportando sus propios recursos. ACTIVIDAD. 02 En las listas En el entorno educativo, el tér- Listas de éxitos que activan el aprendizaje mino Playlist se usa como me- de contenido educativo, táfora para definir: Arianna puede A. Un sistema de curación participar eligiendo de contenidos variados y en múltiples formatos. materiales, actividades, Las Playlists son, sencillamen- listas para una fiesta, o listas te, listas de reproducción. En para navidad, listas para hacer B. Orientados para lograr ritmo de trabajo los años setenta se podían deporte, listas románticas, lis- una mejor comprensión. comprar vinilos. En los ochen- tas relajantes, listas para el via- o incluso, ta, las listas de reproducción se je de seis horas en coche con C. Secuenciados y organiza- aportando sus creaban en las cintas de casset- los niños… En la era de la so- dos de forma explícita para te, fueron los “mixes”. En los breabundancia de información, promover la reflexión sobre propios recursos noventa los “mixes” pasaron a las listas de reproducción han el propio aprendizaje. los CD y, con el nuevo siglo, In- venido para salvarnos de la “in- ternet se llenó de listas. foxicación”. Su extendido uso D. Y que permiten la parti- ha terminado por hacer de las cipación de los aprendices Ya no necesitamos grabar, sino Playlists un concepto reconoci- adecuándose a ritmos, tiem- organizar la música que vuela do y compartido. pos y actividades, de acuer- en la nube. Cada día dispone- do a pautas de control dise- mos de más videoclips y can- Arianna dedica una hora al día ñadas por el profesorado. ciones, su crecimiento tiende a aprender con las Playlists di- a infinito. Necesitamos listas señadas, especialmente, para Demos un paso más, apren- de reproducción para escuchar ella. En estas listas de conte- damos a diseñar nuestras Pla- a nuestros artistas favoritos, o nido educativo, Arianna puede ylists. MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 12 LOS MEJORES ÉXITOS DE TU APRENDIZAJE | APRENDER A APRENDER ACTUAR | 277

1. Elige el soporte Las listas de reproducción se presentan, fundamen- 2. Diseña la experiencia de aprendizaje talmente, en formato digital. Su origen y la natura- Elaborar listas y hacer actividades no tiene senti- leza del concepto y de su metáfora lo necesitan. Sin do, ni potencial, si no somos capaces de crear una embargo, las posibilidades son muy variadas. Puedes experiencia que mejore la comprensión. Recuerda crear presentaciones o documentos con hipervín- que las Playlists no son listas de contenido, marcan culos y enlaces, hasta planos e imágenes con reco- el camino para aprender a aprender. En definitiva, rridos o listas en plataformas como Moodle. Elige de integran actividades y estrategias de pensamien- acuerdo a tu competencia, recursos y posibilidades. to generando una experiencia donde el alumnado Hay varias opciones y, recorriendo las experiencias puede participar como diseñador. Inspírate con que conozco, podría clasificarlas del siguiente modo: las posibilidades de combinación del pensa- miento que ofrece la Taxonomía de Bloom.

3. Apuesta por la diversidad Las listas de reproducción permiten supe- rar el monopolio de los textos explicativos. El contenido puede tener forma de texto, pero también de podcasts, de audio, de vídeo, de noticia de prensa, de cuento, imágenes, fotografías, etc. Saca el máximo partido a la riqueza audiovisual. Deja que la tecnología se encargue de la transmisión, liberando el tiempo de los profesores para estar más cerca del alumnado y hacer más humano el aprendizaje.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 12 LOS MEJORES ÉXITOS DE TU APRENDIZAJE | APRENDER A APRENDER ACTUAR | 278

4. Entre col y col, lechuga; 6. Integra experiencias cooperativas, entre contenido y contenido, reto manipulativa o corporales Las Playlists no son largas listas de lecturas y vídeos, son secuen- Que las Playlists funcionen con tecnología no signi- cias de aprendizaje, por lo tanto, integra actividades variadas y fica que todas las actividades tengan que resolverse diferentes, de distinta naturaleza, y que no tenga que responder- escribiendo. Esta forma de trabajo puede ser muy se necesariamente, en la pantalla. La experiencia de aprendizaje útil, por ejemplo, para guiar los pasos de un ex- de una Playlist puede ir recogiéndose tanto en los dispositivos perimento o en el aprendizaje de procedimientos. digitales, como en un cuaderno de trabajo normal y corriente. Saca partido al trabajo con el compañero e invita al Al presentar cada reto, no te olvides de destacar el objetivo de movimiento para aprender. aprendizaje que cumple (el verbo concreto en la taxonomía de Bloom) y el tiempo aproximado de desarrollo. Esto último será de gran ayuda para que los estudiantes puedan organizarse y calcular esfuerzos. Si quieres pensar en actividades originales 7. Propón itinerarios y posibilidades de elección y creativas para integrar, date una vuelta por la propuesta que En las Playlists, los estudiantes ganan autonomía y res- hicimos en el capítulo siete (página 138). ponsabilidad cuando diseñamos distintos tipos de con- tenidos y de actividades para elegir. Puedes diseñar con- tenidos y actividades obligatorias, pero también puedes incluir contenidos y retos voluntarios, aquellos para tra- 5. ¿Qué estoy aprendiendo? bajar siempre que le apetezca al estudiante o cuando esté Con cada actividad, con cada recurso, mantén informado interesado en profundizar en un tema. También puedes a los estudiantes de los objetivos que cumplen. Apuesta preparar contenidos y retos optativos, es decir, aquellos por hacerles partícipes de una manera explícita del pro- que tendrán que hacer obligatoriamente, pero para los ceso de aprendizaje. Comparto con ellos el diseño de la que pueden elegir entre distintas opciones. Piensa que a experiencia y, por supuesto, desde el primer momento, mayor variedad de actividades y formato de contenido, infórmales sobre los criterios qué son necesarios cumplir mayores son las probabilidades de tener en cuenta sus para que logren superar con éxito cada Playlist. No lo necesidades de aprendizaje y de ofrecer una atención olvides: las listas son efectivas al hacernos conscientes más personalizada. del propio aprendizaje, cuando nos ayudan a visualizar y reflexionar sobre el proceso para aprender a aprender.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 12 LOS MEJORES ÉXITOS DE TU APRENDIZAJE | APRENDER A APRENDER ACTUAR | 279

8. Evalúa, juega con las insignias No dejes la evaluación para el final. En la evaluación, valora cada progreso en positi- vo y apuesta por la variedad de herramientas tanto como lo has hecho con contenidos y retos. Tira de insignias chulas para las acti- vidades optativas y para las voluntarias, de este modo motivarás al alumnado para se- guir trabajando y aprendiendo a aprender.

9. Guarda y comparte tus Playlists Nunca hemos tenido tanto acceso a tantos recur- sos de tanto valor, por eso las Playlists no son solo una forma de aprendizaje para los alumnos, 10. Una Playlists para cada estudiante también para profesores y familias, que pueden Estáte atento al contenido que eligen o que apor- organizar su contenido favorito y compartirlo. tan los alumnos, a sus gustos y a sus preferencias Aprovecha cada Playlists, diseña con ayuda de para desarrollar actividades. De este modo podrás otros, guarda toda la información y comparte mejorar las actividades obligatorias y, además, ga- para crecer juntos. Diseñar Playlists puede ser un narás mucha información para crear insignias que trabajo arduo, sin embargo, en equipo se gana les motiven y que les vinculen con la tarea. Piensa tiempo y calidad. Crear una red propia de Pla- que cuantas más actividades variadas diseñes, más ylists organizadas supone desarrollar vuestro pro- información tendrás para crear Playlists personali- pio proyecto educativo. zadas, de acuerdo a las necesidades de aprendiza- je. Éste sí que es un gran modelo para integrar y atender la diversidad en las aulas.

MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 12 LOS MEJORES ÉXITOS DE TU APRENDIZAJE | APRENDER A APRENDER ACTUAR | 280 ACTIVIDAD. 02 Cómo diseñar una agenda para aprender en el cole o en familia

1. Punto de partida. pensamiento y de organización, que encontraremos en el camino tas horas quieres dedicar a cum- Siéntate junto a tus hijos o es- como del camino para aprender y, por último, P de “plan” para plir tus objetivos? Céntrate en tudiantes y conversad alrede- más y mejor. Por eso una agen- trazar el camino. Empieza crean- organizarlas y no te dejes abru- dor de las siguientes preguntas: da va más allá de encuadrar el do WOOPs. La primera página mar con el tiempo para todo lo ¿Qué hacéis para lograr vuestros tiempo, su naturaleza es la de de toda agenda no puede ser el demás. sueños y metas? ¿Qué ocurre ayudarnos a alcanzar nuestras calendario, sino las metas y ob- cuando algo no sale como que- metas. Es la herramienta perfec- jetivos con los que soñamos. 4. Desgrana los objetivos. ríamos? ¿Cómo podemos orga- ta para modelar como aprende- Hemos descrito los sueños y es- nizarnos? Recoge sus respuestas mos a aprender. 3. Visualiza el día. tán definidos de forma concreta y conduce el diálogo hacia una Coge 24 Pósits y júntalos en una en el WOOP. Después hemos planificación y organización más 2. Me encanta que los planes pared. Separa las horas del día visto de cuánto tiempo dispo- reflexiva. salgan bien. para dormir, las horas de clase, nemos para lograrlo en un día, ¿Cuáles son tus sueños? ¿Cómo las horas de ocio, el tiempo para en una semana y en mes. Aho- Lo más importante de una agen- planeas conseguirlos? Hazlos comer… ¿cuántas horas al día te ra desgranaremos los objetivos da no es que se organice por realidad con la estrategia del quedan para cumplir tus objeti- para hacerlos más viables en meses o de lunes a domingo, WOOP que vimos en la uni- vos? Separa los Pósits del tiem- intervalos de tiempo cortos. Re- tampoco se trata de recopilar dad ocho, ¿te acuerdas? W de po que puedes y quieres dedi- cuerda las preguntas que mar- todos los deberes. Las agen- “wish” para formular el sueño. car al logro de tus objetivos. Haz can cada jornada de trabajo de das son herramientas que sirven O de “outcomes” para definirlo un cálculo de horas para un mes Arianna: ¿Qué queréis conseguir para orientar nuestros objetivos con resultados concretos. La se- teniendo en cuenta los fines de en esta hora/ día/semana/mes? y hacernos más conscientes, gunda O es de “obstacles” para semana, festivos y los días de ¿Cuál es el propósito? ¿Cómo sa- tanto de nuestras estrategias de adelantarnos a las dificultades descanso y excursiones. ¿Cuán- bréis que lo habéis logrado?” MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 12 LOS MEJORES ÉXITOS DE TU APRENDIZAJE | APRENDER A APRENDER ACTUAR | 281

5. Tres columnas mágicas. Para cada una de las sesiones de trabajo propuestas la técnica de Kanban te será de gran utilidad, sobre todo, en aquellas proyec- tos llenos de tareas y fases que ocupan más de una hora o de un día y que se alargan en el tiempo. Dispón tres columnas con los siguientes encabezados:

6. Donde mejor aprendas. distintas tareas y funciones.Crea das para nosotros mismos y para cumples con tus objetivos, lo Huye del mito del pupitre. La si- tu propia lista y relaciona tareas los demás, y con las expectati- importante de la agenda no es lla y la mesa no son siempre el con lugares. Cambiar de espacio vas bien altas. marcar un itinerario cerrado, lugar por excelencia para que flu- nos ayuda a controlar el tiempo sino actualizarse para que no ya el aprendizaje. Lista una serie y poner el foco en los objetivos 8. Celebra los éxitos. perdamos el rumbo ni el propó- de lugares en los que te encuen- de cada actividad. Los sueños necesitan mucho sito. Recuerda lo que aprendi- tras cómodo mientras trabajas. tiempo para completarse, no mos sobre los errores en el capí- Por ejemplo, un sofá, el salón, el 7. Invita a la estrategias de esperes al final para celebrar los tulo nueve, ¿por qué no pruebas suelo, un montón de cojines, un pensamiento. logros. Marca los momentos de a hacer el ejercicio que trabaja- banco en el parque, el escritorio, Da igual que todo salga bien o gratificación a medio y largo pla- mos en la página 184 (Aprende la cama, la mesa de la cocina… que todo salga mal, lo más im- zo. En el fondo, gracias a ellos de tu errores) con algunas de marca las tareas y actividades portante es detectar las estra- alcanzamos el objetivo final. las hojas de tu agenda? Revisa que son más idóneas para cada tegias elegidas y preguntarnos: Crea una lista de recompensas tu plan en cada logro y no te uno de ellos. Quizás puedas leer ¿Cómo han contribuido al re- que, a ser posible, no impliquen alarmes si es necesario cambiar un libro en inglés tumbado en sultado? ¿Qué puedo mejorar? compra ni gasto económico, y de estrategia. Una agenda es la la cama o en el suelo, o inclu- ¿Qué he aprendido de esta ex- disfruta de los pequeños logros representación más cercana que so corregir textos, pero cuando periencia? Recuerda todo lo que de cada semana y de cada mes. existe a nuestra mente trazando quieras elaborar tu propio docu- trabajamos en la unidad nueve: planes para cumplir sueños. Ga- mento lo tendrás que hacer en lo sano y fructífero es centrarse 9. Una buena agenda siempre rabatea, cambia, reflexiona, me- el escritorio. Distintos lugares en las estrategias de aprendizaje está actualizándose. jora, en definitiva, crece gracias pueden servir para desarrollar y su mejora; con respuestas cáli- No te rompas la cabeza si no a tu agenda. MANOS A LA OBRA

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo 12 LOS MEJORES ÉXITOS DE TU APRENDIZAJE | APRENDER A APRENDER

BIBLIOGRAFÍA

Claxton, G. (2001) Aprender: el reto del aprendizaje conti- Saunalahti school nuo. Buenos Aires: Paidós.

Martín, E. y Moreno, A. (2007). Este centro innovador centro educati- Competencia para aprender a vo de Espoo en Finlandia, ha roto los aprender. Madrid: Alianza. límites de sus espacios gracias a la tec- Gimeno Sacristán, J., Pérez Gó- nología y a su integración con los mo- mez, A.I., Martínez Rodríguez, J.B. y otros (2011). Educar delos de aprendizaje semipresencial por competencias, ¿qué hay Alt Schools, San Francisco que hemos visto en estas unidades. de nuevo? Madrid: Morata. Los estudiantes de Educación Primaria Khan, S (2012) The One trabajan en grupos, con sus profeso- World School House. Educa- Una red de escuelas en crecimiento por todo tion Reimagined. Hodder. Estados Unidos con un proyecto educativo que res o solos, en entornos presenciales y digitales haciendo posible una mayor OECD (2018) Teaching for the se replica gracias a su plataforma digital y se Future: effective classroom centra en: poner el aprendizaje en la agenda atención personalizada y liberando practices to transform que marcan los alumnos, trabajar por proyec- tiempo para crear proyectos más co- education. Paris: OECD Publishing. tos y crear Playlists educativas personalizadas nectados con la realidad y los propios Pozo, J. I. (2015) Aprendices y a partir de sus herramientas de evaluación alumnos. Maestros. Madrid: Alianza. adaptativas y constantes generando un perfil Schleicher, A. (2018) Valuing https://youtu.be/X5gYpgJZz1I our Teachers and Raising their único para cada estudiante. Actualmente, es el Status. How Communities modelo con base digital estrella de inversión y Can Help. International Sum- mit on the Teaching Profession. transformación de escuelas en el mundo. Paris: OECD Publishing. www.altschool.com

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo CONCLUSIONES 03

Aprenderemos todo lo que la investigación puede confirmar LA CREATIVIDAD O hasta el momento acerca de cómo se aprende y cómo se en- LA COMPETENCIA seña a ser creativo. DE COMPETENCIAS 04

Comprenderemos que el reco- rrido que hemos experimenta- do, capítulo a capítulo, no es otra cosa que los pilares para despertar la creatividad en cada uno de nuestros estudiantes. 05

01 02 Ofreceremos un modelo de tra- bajo para ayudar a cualquier Descubriremos que resistir la Pondremos a la creatividad en el escuela a convertirse en una co- tentación a comerse un carame- lugar que le corresponde, como munidad creativa. lo puede tener más implicacio- el activo de máximo valor para nes para nuestra vida de lo que nuestra sociedad y para el desa- parece… rrollo de una vida plena. CONCLUSIONES | LA CREATIVIDAD O LA COMPETENCIA DE COMPETENCIAS 284 CARAMELOS DE NARANJA QUE PREDICEN NOTAS

Miguel González tiene cuatro que trepa por sus canillas mien- años. Su color favorito es el azul, tras espera a que algo, cualquier el superhéroe al que quiere pare- cosa, ocurra. cerse es “Spiderman” y de ma- yor, va a ser astronauta o jugador La puerta se abre y cruza el um- de fútbol, aunque si no lo consi- bral la “seño”. ¡Uf!, suspiro de gue, siempre podrá ser profesor consuelo en la sala. La “seño” de de mates como su padre -¡último Miguel irrumpe en la escala de consuelo!- grises con un gran bol lleno hasta rebosar de caramelos de todos Miguel está sentado solo en una los sabores y colores posibles. habitación desde hace unos mi- nutos. La habitación es toda de Los ojos de Miguel se llenan de un tono gris, incoloro; una habi- luz. “Elige dos caramelos, Mi- tación lo suficientemente abu- guel... ¿cuáles son los dos ca- rrida y poco estimulante como ramelos que más te gustan de para que un niño de cuatro todos los de este bol?” dice la años se desespere después de “seño” con tono afectuoso. Mi- treinta segundos solo. Desde su guel no da crédito. Por fin algo sillita, Miguel mira a la pared en bueno ¡Más que bueno! Hay ca- busca de estimulación. La curio- ramelos de naranja, ¡sus favori- sidad es una serpiente eléctrica tos!

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo CONCLUSIONES | LA CREATIVIDAD O LA COMPETENCIA DE COMPETENCIAS 285

“Ahora escúchame con aten- Solo ante el caramelo. “¿Cuán- ción, Miguel”, explica la “seño” do volverá la “seño”?... ¿y si pausadamente, “voy a dejarte tarda mucho?...” La cabeza de uno de los caramelos aquí y los Miguel es una olla exprés coci- otros los voy a llevar conmigo. nando naranjas. Miguel mira de Cuando tú quieras, puedes co- nuevo hacia el techo que está merte el caramelo que te dejo anaranjándose por momentos… encima de la mesa, pero si es- peras a que yo vuelva sin comér- Miguel agarra el caramelo y se telo, a mi regreso tendrás otros lo acerca a la nariz, lo huele, lo dos, ¿me has entendido?”. mancha de baba y juega con él entre sus manos. En los ojos Miguel asiente con la cabeza del pequeño la habitación se ha mientras sorbe saliva y la “seño” teñido de naranja. Miguel mira se marchae dejando a Miguel hacia la puerta, desenvuelve el solo en la habitación. caramelo, lo observa detenida- mente, mira de nuevo la puerta Miguel mira hacia el techo y ve y... ¡qué diantres!, se lo come. gris, mira a una pared y ve gris, mira a otra pared y ve gris, mira Han pasado dos minutos des- a la mesa y ve... un delicioso, de que la “seño” se fue y ahora dulce y apetecible caramelo pi- vuelve a la sala, pero sin el otro diendo que le hinquen el diente. caramelo… “¡No, eso no!” piensa “yo quie- ro los dos caramelos...” ¡Pero Es el turno de Laura. qué situación más estresante!

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo CONCLUSIONES | LA CREATIVIDAD O LA COMPETENCIA DE COMPETENCIAS 286 CARAMELOS DE FRESA QUE PREDICEN NOTAS

Laura de la Puente tiene cuatro no, apareció una rayita con la Ñ y años. Su color favorito es el vio- no le dejó. La F se fue enfadada a leta, de Frozen le gusta más Ana buscar a la G...”. Lo cierto es que que Elsa y, cuando sea mayor, después de la H las letras logran quiere ser arqueóloga, aunque cruzar el puente con la ayuda del si no puede ser -como le tiene acueducto M, así que la histo- dicho su madre- siempre podría ria dio para un par de minutos y dedicarse a conducir ferrocarriles Laura volvió la vista al apetecible como hacía el abuelo. caramelo. “¡Aaahhhhh!” largo suspiro... Cuando Miguel sale de la triste sala gris, Laura se cruza con él La pequeña mira hacia la puer- en el pasillo antes de sentarse ta, observa el caramelo y lo toca en la sillita a mirar paredes. Lau- con su dedo índice al igual que si ra espera, espera y espera... Al fuera un bicho raro y pataleando cabo de unos minutos, a punto boca arriba. Laura mira el cara- de aparecer la serpiente eléctrica melo que ya no parece tan rosa, de la impaciencia, la “seño” en- es más bien una hormiga roja tra en escena con una gran bol muy grande y gorda que ha caí- lleno de caramelos. Los ojos de la “seño” vuelve a marcharse de- nada. El caramelo rosa canta so- do de espaldas y no sabe levan- Laura se llenan de tanta luz como jando a la pequeña sola ante el bre la mesa. Laura cierra los ojos tarse. Laura coge a la hormiga, la antes los de Miguel. La “seño” caramelo. y piensa en las cosas que han he- pasea, cae por el increíble preci- repite pausadamente las mismas Laura mira hacia el techo, no hay cho esta mañana en el colegio. picio de la mesa pero ¡atención! instrucciones. Laura elige tres ca- nada; mira una pared, no hay “La N es un puente donde la F ahora es un avión que vuela, ¡es ramelos de fresa, sus favoritos, y nada; mira hacia el suelo, no hay cruzó, pero en medio del cami- la primera hormiga con alas del

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo CONCLUSIONES | LA CREATIVIDAD O LA COMPETENCIA DE COMPETENCIAS 287 mundo y se ha salvado! Con gran han pasado doce minutos. Ya no pericia la hormiga aterriza en aguanta más y grita. Da un gol- las coordenadas del aeropuerto pe sobre la mesa, dos. Pero allí rosa. Otra vez aparece un cara- nadie aparece. Es el caramelo melo de fresa sobre la mesa. o ella. Se siente cansada y des- esperada. Sabe que no aguanta Laura suspira hondamente, de más y toma la decisión más atre- nuevo. En realidad han trans- vida. Se levanta y se pone a bailar currido siete minutos y la sala y a correr alrededor de la mesa. Comparando la se está volviendo de color rosa. Laura pestañea, el rosa es casi Han pasado unos veinte minutos como el violeta y el caramelo cuando la “seño” regresa a la experiencia de estos parece muy rico. “¡No!, ¡tengo sala y encuentra a Laura cantan- que hacer algo, tengo que ha- do Bisbal. Sin mediar palabra la cer algo, tengo que...!” piensa “seño” saca los otros caramelos niños a lo largo de toda Laura. Y cierra las ojos para no y la pequeña se los arrebata de mirar el caramelo. Pero con los sus manos y empieza a dar saltos, su etapa escolar, es ojos cerrados todo es muy abu- ahora de alegría. rrido así que Laura decide contar, simplemente contar. Ayudada A los cuatro años, comparando muy probable que Laura por las manos, la niña sola en la la experiencia de estos niños a sala gesticula y se balancea en lo largo de toda su etapa escolar, la sillita contando y desplegan- es muy probable que Laura de consiga calificaciones do dedos con los ojos cerrados. la Puente consiga calificaciones “Uno el pulgar, dos el índice, tres significativamente mejores que significativamente el corazón, cuatro el anular, cinco Miguel González. Pero el quid el meñique... ¡seis el otro pulgar!, de la cuestión no está en elegir siete el otro índice…” caramelos de sabor naranja o fre- mejores que Miguel sa, sino en enseñar y aprender Laura cuenta treinta dos, el equi- las competencias necesarias para valente a seis índices cuando vivir en el mundo que les espera.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo CONCLUSIONES | LA CREATIVIDAD O LA COMPETENCIA DE COMPETENCIAS 288 POR UN DESARROLLO INTEGRAL Y COMPETENTE

En la década de los sesenta, el Muchos investigadores con- psicólogo Walter Mischel de la sideran este experimento el Universidad de Columbia realizó ejemplo perfecto para demos- este sencillo experimento con trar los beneficios de aplazar la dos mil niñas y niños de todo Es- recompensa y el refuerzo posi- Walter Mischel tados Unidos. En el estudio ori- tivo en el tiempo. Sin embargo, ginal hubo una pequeña diferen- reflexionar únicamente sobre la pensa; lo más lógico es que el petencias, tan importantes cia, Walter utilizó malvaviscos en habilidad para aplazar el refuer- resto de nuestros alumnos tenga como los contenidos, que son lugar de caramelos. Tras la fase zo es una lectura simplista de la oportunidad de aprender es- las que garantizan el éxito per- experimental, el equipo de la este increíble estudio. tas destrezas en la escuela o en sonal y profesional de nuestros Universidad hizo un seguimiento familia. Con estas habilidades, alumnos, su felicidad, su pleni- de los expedientes académicos En el experimento de Walter Laura tendrá más posibilidades tud y la construcción de un pro- de los participantes durante diez Mischel, los niños de cuatro años de éxito a los dieciocho ante su yecto vital único y auténtico. años. Los resultados no pudieron son sujetos ante una situación examen de Selectividad, a los Pero, ¿de qué competencias se ser más concluyentes: existe un estresante proporcional al mo- veinte y seis ante su primera en- trata? Tomemos el ejemplo de diferencia significativa en las cali- mento evolutivo en el que se en- trevista de trabajo o a los cuaren- Laura y Miguel, ¿cómo se han ficaciones de aquellos niños que cuentran. Si Laura ha sido capaz ta cuando se quede en el paro. comportado ante el caramelo y consiguieron aguantar veinte mi- de distraerse, imaginar, crear, cómo explicamos sus diferen- nutos ante el caramelo, frente a reconocer cómo se sentía, ana- Para madres, padres y educa- cias y la capacidad de incidir aquellos que no lo lograron, las lizar sus opciones, canalizar su dores este experimento supo- en la mejora de sus resultados notas de quienes aguantan fren- frustración y, finalmente y como ne, sobre todo, la prueba de académicos y en el conjunto de te al caramelo son mejores. consecuencia, aplazar su recom- que existen una serie de com- sus vidas?

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo CONCLUSIONES | LA CREATIVIDAD O LA COMPETENCIA DE COMPETENCIAS 289 Competencias por la plenitud y la felicidad La creatividad se ha convertido en el siglo XXI en un “activo” primario

El experimento de Walter Mis- este ejercicio, instituciones miento como capital está en mentos o “Drivers” que guían chel no es el único, ni fue el educativas de todo tipo vie- aumento. Por otra parte la la evolución del mundo y los primero, ni será el último, en nen dibujando el retrato del creatividad, se ha convertido mercados; por otro, el valor y recordar a la comunidad cientí- ciudadano para el siglo XXI. en un “activo” primario. la integración de las compe- fica que el éxito en lo académi- tencias humanas en esta evo- co y en el conjunto de nuestras En todo el mundo, no importa En el año 2010, el Institute for lución. El cruce tiene como re- vidas, va mucho más allá de lo el índice de desarrollo humano the future publicó un informe sultado la creación de nuevos cognitivo. o el producto interior bruto de acerca de los trabajos más de- núcleos de demanda laboral. El cada país, se están volviendo mandados para el año 2020: Instituto para el Futuro pronos- Comenzamos esta guía re- a definir el conocimiento, las The Future work skills 2020. ticó que las siguientes serán flexionando con una carta para competencias, el aprendizaje El informe consiste en un ejer- las profesiones de mayor pro- educar en lo que de verdad im- y la escolarización. En el siglo cicio de predicción en base a yección en un futuro a medio y porta, pero nosotros no somos de la información y la comu- dos variables. Se compararon, corto plazo: analista de datos, los únicos que hemos hecho nicación, el valor del conoci- por un lado, una serie de ele- psico-comunicólogo social, mi-

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo CONCLUSIONES | LA CREATIVIDAD O LA COMPETENCIA DE COMPETENCIAS 290 croingeniero, emprendedor so- cial, antropólogo intercultural, desarrollador de interacciones digitales, biomecánico, cata- lizador de contenidos, exper- to en aprendizaje, experto en participación y organizador de inteligencia colectiva. En pa- labras de Yong Zhao, profesor de la Universidad de Oregón, la gran pregunta laboral del siglo XXI no es en qué traba- jaremos, sino qué trabajo in- ventaremos.

En el año 2011 tuvo lugar una de las mayores reflexiones in- ternacionales acerca del apren- dizaje en el siglo XXI. The Part- nership for 21st century skills (p21.org) describió el marco de las competencias para el ciuda- dano del siglo XXI. Asimismo, la UNESCO, la OCDE, el Council of Chief State School Officers en Estados Unidos y el Center for Curriculum Redesign han dirigido estudios con el mismo propósito y en estrecha cola- boración con gobiernos y re- presentantes educativos.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo CONCLUSIONES | LA CREATIVIDAD O LA COMPETENCIA DE COMPETENCIAS 291

Competencias para la vida y para el desarrollo profesional:

· Flexibilidad y adaptación cognitiva, emocional y social. · Iniciativa, autoestima y autocontrol. · Competencia social e intercultural. · Productividad y responsabilidad. · Liderazgo y autonomía.

Competencias sobre el Competencias digitales so- aprendizaje y la innova- bre la información y la co- ción: municación:

· Creatividad e innovación. · Alfabetización del lenguaje · Pensamiento crítico y reso- de la información. lución de problemas. · Alfabetización del lenguaje · Comunicación y colabora- de la comunicación. ción. · Competencia en las herra- mientas de la información y · Competencia para apren- la comunicación. der a aprender. Yong Zhao

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo CONCLUSIONES | LA CREATIVIDAD O LA COMPETENCIA DE COMPETENCIAS 292

durante veinte años. En el es- san y nos miden. La medición fuerzo titánico para lograr el es un ejercicio necesario en acompañamiento longitudinal cualquier ciencia, para las cien- de una investigación de estas cias educativas también. características, encontraron que aquellos estudiantes que Entender que el potencial del en la guardería eran más pro- ser humano, sus competen- pensos a compartir y ayudar cias, comprenden solo aque- a otros compañeros, tenían llas dimensiones que pueden más posibilidades de graduar- medirse de forma cuantitativa se, terminar la escolarización e y sobre el papel con una herra- integrarse laboralmente con mienta cuantitativa, es un mito trabajos remunerados a tiempo aún extendido entre algunos completo. educadores y padres. Existen cosas que, por su propia natu- En 1921, Albert Einstein recibió raleza, son fáciles de medir. Por el Nobel de Física y en su dis- ejemplo, para medir la tempe- curso expresó que no todo lo ratura todo lo que se necesita que se puede contar cuenta y es un termómetro. Pero ¿cómo no todo lo que cuenta se pue- hacíamos para averiguar la de contar. temperatura antes de inventar el termómetro? Por ejemplo, Vivimos en un mundo de me- cortando el tronco de un árbol Daniel Goleman acuñó el con- más “duras” o cognitivas. En diciones. Escribo estas líneas y midiendo el tamaño de sus cepto de Inteligencia Emo- cualquier caso, las evidencias después de que la noticia sobre anillos. Los más anchos indi- cional al englobar algunas de científicas siguen compartien- el bebé más grande del mundo can años más calurosos. El pelo estas habilidades y la OCDE do conclusiones. recorra todos los medios de co- de caballo y de otros animales lo ha intentado con el de “Soft municación. Nació en Leipzig, también cambia de acuerdo skills” para referirse a habilida- Un estudio reciente de los Alemania, pesa 6,11 kilos y a la humedad, se encoge o se des socioemocionales “blan- Universidades de Duke y Pen- mide 57,5 centímetros. Casi tan estira con los cambios de tem- das”, en contrapartida a otras silvania siguió a 750 personas pronto como nacemos nos pe- peratura. A través de estas re-

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo CONCLUSIONES | LA CREATIVIDAD O LA COMPETENCIA DE COMPETENCIAS 293 presentaciones, logramos sus- Fullan, quien considera que las titutos para medir el concepto competencias necesarias para temperatura. el siglo XXI se orientan alrede- dor de la creatividad, el carác- Así nos ocurre con los exáme- ter, el pensamiento crítico, la nes y la competencia matemá- colaboración, la ciudadanía y la tica, por ejemplo, la resolución comunicación. De acuerdo con efectiva de problemas repre- la investigación, esta guía pone senta la comprensión de con- a tu disposición las mejores cepto, su adquisición y puesta prácticas de los proyectos más en práctica en otros contextos innovadores del mundo en el nos indica el desarrollo com- desarrollo de estas competen- Las cuatro competencias son petente. Sin embargo, que la cias. competencia social y ciudada- na o que la competencia para En el currículo español, estas los ejes transversales que aprender a aprender no puedan habilidades se encuadran en medirse tan fácilmente, con una la competencia social y ciuda- única herramienta o con una ci- dana, en la competencia para hemos recorrido para que fra exacta, no significa que sean aprender a aprender, en la menos importantes, tampoco competencia cultural y artística familias y escuelas eduquen que tengamos que darnos por y en la competencia para la au- vencidos y abandonemos su en- tonomía y la iniciativa personal. señanza; son, hasta el momen- Estas cuatro competencias son en lo que de verdad importa to, la única puerta que conoce- los ejes transversales que he- mos para la construcción de un mos recorrido para que fami- proyecto de vida pleno, único, lias y escuelas eduquen en lo integral y creativo. que de verdad importa, pero es que, además, son estas com- La última propuesta con reco- petencias quienes esconden la nocimiento y aprobación in- llave para el aprendizaje de la ternacional es la de Michael creatividad.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo CONCLUSIONES | LA CREATIVIDAD O LA COMPETENCIA DE COMPETENCIAS 294 Creatividad: proyecto, plenitud, éxito, felicidad y autenticidad

La creatividad no es un privile- la creatividad quien hace posi- gio reservado solo a algunos ble la evolución y el desarrollo genios, la creatividad es el re- del ser humano. curso de mayor valor en nues- tra sociedad del conocimiento. Todos somos distintos, na- Es el eje transversal que recorre cemos dotados de múltiples la vida y hace posible la creación talentos e intereses. Sin em- del proyecto vital único, autén- bargo, la opinión científica más tico, diferente y pleno, que ga- aceptada es que el éxito de rantiza el éxito y la felicidad de nuestros proyectos vitales no cada persona. depende, exclusivamente, de factores genéticos o heredi- la originalidad de sus historias, mayoría jamás nota que lo hace, La polémica entre herencia y tarios, sino también, y en gran éste respondió: “Todas las per- ¡ni cómo lo hace! educación es tan antigua como medida, de factores educativos, sonas pueden trabajar creativa- el origen del ser humano. La del cruce e integración en el de- mente. Lo que sucede es que la Las escuelas pueden estimu- creatividad es la tinta en las pin- sarrollo de nuestras competen- mayoría jamás lo nota”. Así nos lar la capacidad de crear en el turas de los bisontes de Altami- cias. Cuando en una entrevista ocurre en las escuelas, todo do- diseño de sus experiencias de ra y la luz sobre el paradero del preguntaron al escritor nortea- cente puede enseñar a ser crea- aprendizaje. Con el diseño de su bosón de Higgs en Ginebra. Es mericano Truman Capote por tivo, lo que sucede es que la escenario, los profesores hacen

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo CONCLUSIONES | LA CREATIVIDAD O LA COMPETENCIA DE COMPETENCIAS 295 que todos los alumnos “noten” y el grupo de aquellos con una cia. A su vez, en La bañera de que pueden trabajar creativa- baja tendencia a la composición. Arquímedes y otras historias del mente, éste ha sido el gran ob- Anders hizo la misma pregunta descubrimiento científico, David jetivo encubierto de todos los a todos: ¿cuántas horas dedicas Perkins analizó las estrategias de capítulos y las experiencias inno- a practicar con el instrumento? pensamiento relacionadas con la vadoras recorridas en esta guía, Las respuestas no dejaron lugar creatividad. Tanto Howard Gard- El desarrollo de porque la creatividad se esconde a dudas. Los alumnos más crea- ner como David Perkins llegaron en la integración de elementos tivos dedicaban un número de a conclusiones similares. Su tra- pertenecientes a la competencia horas muy superior al resto de bajo orienta la investigación de la la creatividad social y ciudadana, a aprender a los grupos. creatividad en el presente. aprender, a la competencia cul- solo es posible tural y artística y a la autonomía Años más tarde, Malcolm Glad- La creatividad es a un tiempo el e iniciativa personal. Comprobé- well, analizó en profundidad este mayor activo de nuestra socie- moslo con nuestro recorrido y las experimento acompañándolo de dad y el tesoro escondido para con la creación últimas evidencias en la investi- nuevas pruebas en el libro Fuera el logro de una vida plena. Sin gación. de Series. Malcolm ha populariza- embargo, su aprendizaje y desa- do la regla de las diez mil horas: rrollo a lo largo de todo el ciclo de proyectos El estudio de la creatividad ha toda persona puede convertir- vital, solo es posible con la crea- conquistado la investigación se en un creativo experto de ción de proyectos educativos que educativos psicológica y social. En la década cualquier ámbito cuando invier- otorguen el mismo valor, tiempo, de los noventa, el psicólogo An- te diez mil horas de práctica. importancia y recursos tanto a la ders Ericsson organizó un curioso competencia en comunicación estudio sobre la relación entre Tras el éxito de la teoría de las lingüística, como a la competen- creatividad y práctica. Dividió en Inteligencias Múltiples, también cia para aprender, tanto a la com- tres grupos a los estudiantes de Howard Gardner le echó mano petencia matemática, como a la la Academia de Música de Ber- a la escurridiza creatividad escri- competencia social y ciudadana o lín de acuerdo a la originalidad biendo Mentes Creativas. En este a la cultural o artística, de hecho, de sus propias composiciones. nuevo trabajo elaboró una sínte- las cuatro competencias que he- Constituyó el grupo de los apren- sis de las estrategias de creación mos recorrido en esta guía cons- dices más creativos y resueltos, compartidas por destacados re- tituyen los elementos de la crea- el grupo con resultados medios presentantes de cada inteligen- tividad.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo CONCLUSIONES | LA CREATIVIDAD O LA COMPETENCIA DE COMPETENCIAS 296 ¿cómo funciona la creatividad?

Todo alumno es único. La crea- dedicado sus últimos traba- tividad es, como tantas otras jos a explicar y ayudar a otros facultades extraordinarias, a encontrar el “elemento”, la una competencia de compe- esencia de cada persona, el tencias, una fusión de compe- motor cognitivo y emocional tencias orientada a la práctica, que conduce nuestras vidas y susceptible de integrarse con que permite a la creatividad esquemas de conocimiento consagrarse como la forma de naturaleza variada. Como más elevada de la inteligencia. facultad múltiple, es construc- El tiempo de la escuela es un tora y funcional, conecta con excelente periodo don- nuestro comportamiento y se de descubrir voca- manifiesta a través de la acción ciones y restar en el proyecto único de cada horas a las diez ser humano. mil necesarias para desarro- Por eso el aprendizaje de la llar con éxito creatividad no solo consiste el proyecto en horas y en estrategias de vital de cada pensamiento, también es ne- alumno. cesario conectar con el centro de interés que nos moviliza y La creatividad no es nos llena. Sir Ken Robinson ha una cualidad especial, no es Sir Ken Robinson

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo CONCLUSIONES | LA CREATIVIDAD O LA COMPETENCIA DE COMPETENCIAS 297 divina ni inaccesible. Crece en ciones, inducciones, síntesis… todos nosotros y se aprende Estas estrategias son propias gracias a la práctica y al ejer- del ámbito concreto donde cicio consciente de las estrate- se desarrolle la creatividad, es gias que conectan con nuestro decir, estrategias lingüísticas centro de interés. Si la creati- y comunicativas para escribir vidad es una integración de un libro o para hacer una pre- competencias, crear es una sentación pública, estrategias acción. La creatividad consis- matemáticas y científicas en te ante todo, en el uso cons- la investigación, o estrategias ciente de las estrategias que artísticas al componer y al di- configuran hábitos creativos. bujar. Crear hábitos significa trans- formar la libertad en esencia. Históricamente el método Convertirnos en seres creati- científico se ha encargado de vos por naturaleza. enmarcar las estrategias de pensamiento más algorítmicas. La investigación sobre creati- Fórmulas, análisis, procedi- vidad revela dos tipos de es- mientos, síntesis, deducciones, trategias fundamentales en su inducciones, comparaciones... composición: las operaciona- todos estos son procesos en el les y las creativas. marco de una metodología só- lida que garantiza el éxito en la Las estrategias operaciona- resolución de un problema con les son aquellas cerradas con un sistema que funciona. Sin procedimientos y algoritmos embargo, cuando nos encon- rigurosamente establecidos. tramos con desafíos que no Éstas son, por ejemplo, fórmu- somos capaces de resolver, las, análisis sintácticos, com- recurrimos a otro tipo de es- paraciones, organizadores de trategias diferentes, se trata contenidos, esquemas, deduc- de las estrategias creativas.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo CONCLUSIONES | LA CREATIVIDAD O LA COMPETENCIA DE COMPETENCIAS 298 el potencial de las estrategias creativas

¿Qué entendemos por estrate- incidente inesperado cambiaría gias creativas? ¿Cómo funcio- su modo de entender la comuni- nan? Veamos un ejemplo donde cación: su madre se vio asaltada la creatividad ayudó a cambiar el por una sordera gradual. modo en que nos comunicamos para siempre. El infortunio animó a Alexander a desarrollar un lenguaje de se- En 1885, un joven Alexander ñas con el que pudiera traducir, Graham Bell de veintisiete años discretamente, cualquier conver- decidió pasar el verano con sus sación. Además desarrolló una padres en Ontario, Canadá. La técnica para el discurso caracte- vida de Alexander siempre ha- rizada por los tonos claros, bajos bía estado interpelada por la y suaves, modulados directa- En Ontario, Alexander empren- de nuestra sociedad. El piano y comunicación. Su familia había mente de frente a su madre, de dió sus experimentos con la la visualización de sus aplicacio- crecido con la enseñanza de la tal modo que pudiera entender- electricidad y el sonido. Mientras nes en otra disciplina sentó las locución. Su abuelo, Alexander lo con claridad.​ No es ninguna diseñaba un piano que podía bases de la telefonía moderna. Bell en Londres, su tío en Dublín sorpresa que la preocupación de transmitir música a distancia por y su padre en Edimburgo, fueron Bell por la sordera de su madre medio de la electricidad, tuvo la El concepto básico tras el telé- todos locutores. Sin embargo, la le animara a estudiar acústica, idea de un «telégrafo armónico».​ grafo consistía en el envío de vida de Graham Bell sería muy pero de ahí a la invención del te- De nuevo la competencia cultu- mensajes a través de un mismo diferente. A los doce años, un léfono aún queda un trecho… ral y artística impulsa el avance alambre, siempre y cuando cada

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo CONCLUSIONES | LA CREATIVIDAD O LA COMPETENCIA DE COMPETENCIAS 299

mensaje fuera transmitido en pada por un estado tan inusual, reto de escribir una novela obli- de que los problemas no son un pulso distinto. Alexander in- su mujer acudió a ayudarle. Ga- ga a los escritores a lidiar con más que desafíos? ¡Eureka! ventó el telégrafo visualizando y briel le confesó: “es una trage- problemas como la caracteriza- combinando el piano y la música dia, tuve que matarle, lo “vi” cla- ción y la creación de personajes. La serendipia es otro de esas es- con la técnica de tonos claros y ramente, lo “vi”...”. Éstas son cuestiones irresolubles trategias inventivas para crear. señas que diseñó con doce años si solo contamos con estrategias Es la estrategia de chiripa. Un para poder comunicarse con su Las estrategias creativas son operacionales. hallazgo valioso se produce de madre. inventivas, intuitivas, imagi- manera inesperada o cuando se nativas, es decir, heurísticas. Consulta los periplos de Alfred perseguía un objetivo distinto. Pero la visualización no es una Buscan lograr una solución a la Nobel con la dinamita, los de estrategia creativa solo válida que no podemos llegar con ope- Louis con la pasteurización, a La Serendipia, la visualización o para inventores. Como Alexan- raciones previamente estableci- Newton con la manzana o bus- la combinación son ejemplos que der Graham Bell, cuando Gabriel das. Estrategias como, por ejem- cad la historia de los inventores demuestran la versatilidad de las García Márquez narró la muerte plo, la visualización. del Super-Glue, la Coca-Cola, el estrategias creativas, pero hay del fundador de Macondo, José teflón y el celofán. La serendipia más. Gutenberg, por ejemplo, se Arcadio Buendía, en Cien Años La creatividad está presente en nos ha legado grandes errores inspiró en la prensa de vino para de Soledad, no pudo sofocar el la matemática, en la enseñan- que se han convertido en inno- inventar la imprenta, adaptó una llanto que le dejó encerrado en za, en la literatura y en gran vaciones científicas y sociales de idea. La “exaptación” también su cuarto durante horas. Preocu- parte de nuestro día a día. El todo tipo ¿Quién dijo aquello cuenta, es el principio que utiliza

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo CONCLUSIONES | LA CREATIVIDAD O LA COMPETENCIA DE COMPETENCIAS 300

una propiedad o un objeto para fines distintos a los que originalmente estaba destinado.

Jeff Graff, profesor de la Universidad de Michigan ha dedicado su trabajo a identificar diferentes estra- tegias para impulsar la creatividad y las ha organi- zado en cinco clases distintas. Están las estrategias:

1. Miméticas, que consiste en la copia y en la simetría.

2. Las asociativas, con juegos de palabras y dinámicas de interpretación.

3. Las analógicas, que se apoyan en metáforas, escenarios imaginativos y visualizaciones.

4. Las narrativas con prototipos, historias y storyboards.

5. Las intuitivas, con actividades imaginativas, evocadoras y ensoñadoras.

La creatividad se practica y se integra de un modo diferente en cada ámbito cultural. Sin embargo, a pesar de las peculiaridades propias de cada discipli- na, existe un pilar común que nos permite organizar Jeff Graff estas estrategias e introducirlas de un modo cohe- rente en nuestra escuela y en nuestras familias.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo CONCLUSIONES | LA CREATIVIDAD O LA COMPETENCIA DE COMPETENCIAS 301

¿Qué nos dice la ciencia sobre la creatividad? ¿Qué necesitamos seguir investigando?

La creatividad es una competencia de competencias, Aún se necesitan herramientas de medición más una fusión que engloba componentes tanto de la men- cualitativas y de amplio espectro que permitan te- te, como de las manos y el corazón. No solo se piensa ner una visión más global del concepto y su demos- o se hace, también se siente, se imita, se ve, se pinta… tración y desarrollo.

En el desarrollo curricular de las escuelas, las dimensio- No hay estudios que confirmen los efectos a largo nes para definir la creatividad expuestas en gran parte plaza de las propuestas para el trabajo de la crea- de los marcos teóricos se encuentran en la competencia tividad una vez que los estudiantes abandonan la social y ciudadana, en la competencia cultural y artística, escuela. en la de aprender a aprender y en la autonomía e inicia- tiva personal.

Por lo tanto, con el desarrollo de estas competencias, la La mayoría de los estudios provienen de países an- creatividad es susceptible de enseñarse y aprenderse. glosajones con predominancia de Estados Unidos, no puede asumirse la extrapolación de resultados.

Una intervención tiene mayor posibilidad de funcionar La relación de educadores y familias es imprescin- cuando es: dible para obtener mejores resultados en la ense- ñanza, y aunque no se tienen las claves sobre quién · Secuencial: con actividades coordinadas y conecta- aporta más y cómo, los mejores resultados se en- das compartiendo objetivos en un mismo marco de cuentran en las propuestas educativas donde ambos trabajo. agentes pueden compartir acciones válidas para la · Activa: cuando pone el foco en el estudiante como escuela y para casa. creador, principio y destino. · Explícita con las dimensiones que entrena. · Focalizada: centrándose en cada dimensión de ma- nera concreta.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo CONCLUSIONES | LA CREATIVIDAD O LA COMPETENCIA DE COMPETENCIAS 302 Una propuesta para el aprendizaje de la creatividad

Las estrategias creativas vibran mos en el capítulo tres con la metas a corto, medio y largo tigación recorriendo e investi- en los componentes de la com- competencia cultural y artística, plazo…), muy atentos a las he- gando las escuelas y proyectos petencia cultural y artística, de o gracias a las cartas para narrar rramientas para educar el carác- de esta guía, y la documen- la competencia social y ciuda- del primer capítulo o a las he- ter y desarrollar una mentalidad tación de la bibliografía con dana, de la competencia para rramientas para aprender a eva- de crecimiento, con los capítu- un foco especial en el modelo aprender a aprender y en la au- luar más allá de exámenes, en el los séptimo, octavo y noveno, para educar la creatividad de tonomía e iniciativa personal, segundo, Bill Lucas, Guy Claxton y Ellen los ejes transversales de nues- - Y prestando atención de un Spencer en Progression in Crea- tra investigación y que nos han - A la competencia social y ciu- modo explícito a las estrate- tivity: Developing new forms of conducido hasta esta propues- dadana, ayudados por técnicas gias de pensamiento (compa- assessment, en el trabajo de ta. Desarrollar las competencias cooperativas, roles, el diálogo rar, definir, describir, tomar de- una vida de R. Keith Sawyer y para el siglo XXI no es otra cosa o la creación de acuerdos de cisiones…) de la competencia su obra Explaining Creativity, y que aprender a ser creativos. aprendizaje, que desarrollamos para aprender a aprender con en el informe de Helen Abadzi, de los capítulos cuarto, quinto los que cerramos los mejores María Luisa Martelli y Silvia Pri- En la escuela aprendemos a ser y sexto, prácticas de las escuelas más mativo, Explorations of creativi- creativos con el seguimiento y innovadoras. ty. A review for educators and el asesoramiento de educado- - A la organización de proyec- policy making. Estos tres últi- res, familias y compañeros que tos gracias al desarrollo de la Por todo ello, la siguiente pro- mos estudios son, hasta la fe- comparten el aprendizaje gra- autonomía e iniciativa personal puesta para el aprendizaje y la cha, las propuestas más sólidas, cias: (integrar contenidos, analizar enseñanza de la creatividad en al tiempo que prácticas, para · A los colores y estrategias y sintetizar información, docu- la escuela es la suma que nace desarrollar un modelo escolar de pensamiento que aprendi- mentar todo el proceso, crear al integrar el trabajo en la inves- sobre la creatividad.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo CONCLUSIONES | LA CREATIVIDAD O LA COMPETENCIA DE COMPETENCIAS 303

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo CONCLUSIONES | LA CREATIVIDAD O LA COMPETENCIA DE COMPETENCIAS 304 UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA CREATIVIDAD

Sesiones Objetivo Título en la guía Localización Competencia Para el área de En familia

1 Empieza el curso. ¡Este año Disfruta del WOOP Cap. 7 / Pág. 161 Autonomía e Tutoría Una estrategia ideal conseguiremos nuestro iniciativa personal para tener siempre a sueños con un buen plan! mano en casa

2 Descubre a tus estudian- La evaluación inicial: Cap. 2 / Pág. 44 Competencia Cualquier área tes. Conoce sus cuali- el mejor retrato cultural y artística dades y necesidades

3 Llegar a acuerdos juntos ¿Cómo acordar una Cap. 5 / Pág. 124 Competencia Tutoría Una estrategia ideal para llegar más lejos carta de compromisos social y ciudadana para tener siempre a para el crecimiento mano en casa y el aprendizaje en familia o en la escuela?

4 Elegimos Delegados La suerte de la demo- Cap. 4 / Pág. 97 Competencia Tutoría Hablemos de la demo- de forma aleatoria ga- cracia en tu escuela social y ciudadana cracia y la participación rantizando la igualdad ciudadana en casa de oportunidades

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo CONCLUSIONES | LA CREATIVIDAD O LA COMPETENCIA DE COMPETENCIAS 305

Sesiones Objetivo Título en la guía Localización Competencia Para el área de En familia

5 Leemos una noticia, una Pensar globalmen- Cap. 1 / Pág. 34 Competencia Cualquier área Una estrategia ideal biografía, un texto del te y actuar local- cultural y artística para tener siempre a currículo y nos pregun- mente a partir de mano en casa tamos por sus porqués, cualquier historia la verdad y su belleza

6 Aprendemos a conver- Conversaciones con Cap. 2 / Pág. 51 Competencia Tutoría Una serie de estrategias sar para centrarnos en las que crecer en- cultural y artística perfectas también para el aprendizaje y darnos tre compañeros reuniones con padres o apoyo entre compañeros en casa

7 Aprende a pensar con Los colores de nues- Cap. 3 / Pág. 62 Competencia Cualquier área En casa prueba con: 10 el arte en todo el cu- tro aprendizaje cultural y artística maneras para aprender rrículo y las estrategias a aprender y disfrutar de Artful Thinking del arte en familia o en la escuela. Capítulo 3 en página 83

8 Integra tecnología para Crea tu SOLE en la Cap. 11 / Pág. 256 Aprender a Cualquier área Una actividad ideal para responder a preguntas escuela, en casa o... aprender tener siempre a mano no “googleables” ¡En cualquier lugar! en casa

9 Sal a la calle o a la natura- Aquí y ahora: 10 acti- Cap. 6 / Pág. 145 Competencia Cualquier área Una actividad ideal para leza. Lleva a tus alumnos vidades para conectar social y ciudadana hacer en familia fuera a aprender de excursión con el entorno y des- de casa pertar el aprendizaje

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo CONCLUSIONES | LA CREATIVIDAD O LA COMPETENCIA DE COMPETENCIAS 306

Sesiones Objetivo Título en la guía Localización Competencia Para el área de En familia

10 Nueva rotación de La suerte de la demo- Cap. 4 / Pág. 97 Competencia Tutoría Hablemos de la democra- delegados y ministe- cracia en tu escuela social y ciudadana cia y la participación ciu- rios a mitad de curso dadana en casa

11 ¿Qué sabemos sobre Conversar para que Cap. 8 / Pág. 190 Autonomía e Tutoría En reuniones con fami- cómo aprendemos? la mente crezca iniciativa personal lias y en casa prueba con: ¿Cómo influye el modo Diálogos para crecer en que pensamos sobre familia y en clase. Capítu- nuestras capacidades so- lo 8 en página 192 bre nuestras capacidades?

12 Rincón maker para el El espacio maker en Cap. 10 / Pág. 228 Aprender a Áreas de cien- En casa prueba con:10 ac- recreo o carrito maker casa y en la escuela aprender cias, educación tividades (inofensivas) con en los pasillos, Diseña plástica y visual herramientas para hacer con tus estudiantes o tecnología con los más pequeños de la casa. Cap. 10 pág. 235

13 Comparte y descubre Creando relaciones Cap. 7 / Pág. 165 Autonomía e Cualquier área Una actividad ideal para cómo se relaciona tu iniciativa personal compartir las conclusio- área con las pasiones nes en casa de cada alumno

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo CONCLUSIONES | LA CREATIVIDAD O LA COMPETENCIA DE COMPETENCIAS 307

Sesiones Objetivo Título en la guía Localización Competencia Para el área de En familia

14 Crea tu primera lista Listas de éxitos que Cap. 12 / Pág. 276 Aprender a Cualquier área Una actividad ideal para de reproducción de activan el aprendizaje aprender compartir las conclusiones contenido educati- en casa o crear listas en vo que te apasione familia

15 Luchemos por la igual- “Ni machismi, ni femi- Cap. 9 / Pág. 204 Competencia Tutoría En casa y con los compañeros dad de género entre nismi...” Descubre el social y ciudadana plantea las: Preguntas que invi- todos: niños y niñas feminismo que inspira tan a la acción. Cap. 9 pág. 210

16 Escucha, piensa y ac- Echa las cartas Cap. 1 / Pág. 25 Competencia Cualquier área Una actividad ideal para túa. Relaciona el cu- cultural y artística hacer en familia con cual- rrículo con tu vida y el quier noticia mundo que te rodea

17 Crea un proyecto ins- Diseña tu currículo Cap. 6 / Pág. 140 Competencia Cualquier área En casa prueba con: Inspíra- pirado e impulsando local: descubre la social y ciudadana te: 10 preguntas para redes- el currículo local creatividad que es- cubrir tu entorno y tu comu- conde tu comunidad nidad. Cap 6 Pág. 138

18 Diseña el camino de tu Jugar con el pensa- Cap. 12 / Pág. 270 Aprender a Cualquier área Una actividad ideal para com- aprendizaje. Aprende a miento para apren- aprender partir las conclusiones en casa guiar el pensamiento der a aprender o crear estrategias en familia

19 Las vacaciones tam- ¿Cómo diseñar una Cap. 12 / Pág. 280 Aprender a Tutoría Una actividad ideal para hacer bién son tiempo agenda para aprender a aprender en familia y para enlazar con el de aprendizaje aprender en el cole o en contenido de: Quiero una men- familia? te que crece. Cap. 7 Pág. 184

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo CONCLUSIONES | LA CREATIVIDAD O LA COMPETENCIA DE COMPETENCIAS 308 La escuela como comunidad creativa Por eso es imprescindible Las nuevas investigaciones acer- como el nuestro, el reto del siglo ca del aprendizaje nos han con- XXI no obedece a la búsqueda celebrar la diversidad ducido hasta el desafío de re- de nuevos sistemas de clasifica- definir las competencias para el ción de alumnos en base a cri- siglo XXI como puerta de acceso terios como el cálculo, la lectura de nuestros alumnos y a nuestra creatividad. La varie- o la escritura. La sociedad de la dad de nuestra naturaleza hu- información, la comunicación y profesores, comunicarlo en las mana está en el corazón de un el conocimiento busca la mejora nuevo modelo de escuela. Por universal de una escolarización eso es imprescindible celebrar obligatoria ya lograda con satis- reuniones con padres, buscar la diversidad de nuestros alum- facción. nos y profesores, comunicarlo en las reuniones con padres, buscar El reto de una sociedad con nue- espacios, tiempos y lugares espacios, tiempos y lugares para vas fuentes de información y dis- conversar, exponer y mostrar las tintas herramientas tecnológicas, para conversar, exponer y creaciones y el potencial de to- apunta hacia la personalización y das nuestras competencias. hacia el enriquecimiento del cu- rrículo. Necesitamos aumentar mostrar las creaciones y el A pesar de los datos económicos las oportunidades de aprendi- globales y de los índices de po- zaje y centrarnos en todas las breza en buena parte del mun- competencias, no solo en aque- potencial de todas nuestras do, la escolarización universal llas que cuadran a la perfección ya es un logro en muchos paí- con las áreas y los bloques de competencias ses desarrollados. En países contenido.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo CONCLUSIONES | LA CREATIVIDAD O LA COMPETENCIA DE COMPETENCIAS 309

La escuela uniforme es la escue- profesional en su vida, pero no - En crecimiento constante, evaluado y demostrado en la mejora de to- la del siglo pasado. Aquella en podemos olvidarnos de Miguel, das las competencias de todos los alumnos; la que todos los alumnos debían las escuelas innovadoras son aprender de la misma manera. aquellas que garantizan el éxi- - Donde estudiantes, familias y profesores comparten una visión de la Los sistemas educativos de las to para todos sus alumnos, sin educación integral y de las competencias necesarias en el siglo XXI, que sociedades desarrolladas han distinción alguna. Las personas se hace presente en programaciones, rótulos, espacios, conversaciones, superado el reto de la escola- tenemos diferentes necesida- en los patios... rización universal con éxito. Ha des de aprendizaje. Para lograr sido un paso muy importante el desarrollo del proyecto de - Con docentes, familias, tutores y expertos conectados, compartien- para la historia de la educación vida de cada estudiante se re- do espacios de trabajo; y para el desarrollo de nuestras quieren proyectos educativos sociedades. La escuela unifor- donde: - Donde los profesores crecen como profesionales en la evaluación me, aquella que se vanagloria compartida y en sus dinámicas de reflexión para la acción y aprenden, de usar los mismos métodos - Aprender de formas distin- constantemente, para mejorar su práctica y crecer innovando en proyec- y las mismas herramientas de tas, no todos con el mismo ma- to, evaluación para todos, cumplió terial, las mismas experiencias y con su finalidad. Pero hoy todos en el mismo momento y lugar, - Donde los alumnos se organicen de acuerdo a sus niveles de com- vamos a la escuela y necesita- pero con un currículo compar- petencia, mos del potencial de cada uno tido; para hacer frente a los nuevos - Medidos con distintas herramientas que evidencian su desarrollo retos de nuestro futuro. - Con itinerarios personaliza- como porfolios, diarios de investigación, presentaciones públicas, prue- dos, al tiempo que se promue- bas orales y escritas… diluyendo vida y escuela, realidad y aprendizaje Las historias de Miguel Hernán- ve el crecimiento en equipos, gracias a una evaluación auténtica, dez y Laura de la Puente, con apostando por pedagogías in- quienes empezamos este capí- tegradoras de metodologías - En un currículo que haga local lo global, tulo, representan millones de que lo hagan posible como vidas, muchas de ellas se en- los paisajes de aprendizaje, el - En distintos tiempos y en distintos lugares, aunque con un seguimien- cuentran hoy en nuestras aulas aprendizaje-servicio, métodos to individualizado; y en nuestras familias. Laura de aprendizaje adaptativo con tiene muchas probabilidades tecnología o el aprendizaje ba- de lograr el éxito personal y sado en proyectos,

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo CONCLUSIONES | LA CREATIVIDAD O LA COMPETENCIA DE COMPETENCIAS 310 UNA BRÚJULA PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI

- Teniendo a un tiempo tutores y grupos de referencia, donde las decisiones de gestión se tomen en comunidad: alumnos, familias y educadores,

- Es decir, donde horarios, luga- res, agrupaciones y planifica- ción se organizan de acuerdo a las competencias y la evidencia de su maestría,

- Y donde el éxito se compren- de y se evalúa no solo en las competencias lingüística, mate- mática y científica; también al aprender a aprender, en la com- petencias cultural y artística, en la social y ciudadana y en la autonomía e iniciativa personal, puertas para el desarrollo de la creatividad en cada estudiante.

Fad | Acción Magistral | Alfredo Hernando Calvo CONCLUSIONES | LA CREATIVIDAD O LA COMPETENCIA DE COMPETENCIAS

BIBLIOGRAFÍA

Abdazi, H.; Martelli, M.L. y Primati- vo, S. (2015) Explorations of crea- tivity. A review for educators and policy making. Wise Matters 02.

Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning https:// casel.org/what-is-sel/approaches/

Fullan, M. y Langworthy M. (2014) A Rich Seam. How New Pedago- gies Find Deep Learning. Pearson

Hargreaves, D. (2013). Education Epidemic. Transforming secondary schools through innovation net- works. London: Creative Commons.

Leadbeater, C. (2015) Learning to make a difference: School as a crea- tive community. Wise Matters 01.

Lucas, B. Claxton, G. and Spen- cer, E. (2012) Progression in Creativity: Developing new forms of assessment. Paris: OECD

OECD/Eurostat. (2005). Oslo Manual, Guidelines for Collec- ting and Interpreting Innova- tion Data. Paris: OECD.

Rivas, A. (2017) Cambio e innovación educativa: las cuestiones cruciales. Argentina: Fundación Santillana.