MEMORY. PATRIMONIO MUNDIAL EN ESPAÑA

DESTINATARIOS

Alumnos de 2º Ciclo de Educación Primaria (8-10 años)

Los bienes inscritos en la MATERIALES

Lista del -Impresora Patrimonio -Tijeras -Papel Mundial por la -Plastificadora (opcional) UNESCO nos permiten acercarnos a la realidad de nuestro patrimonio, herencia CONTENIDOS: de valor incalculable que todos ÁREAS CURRICULARES DE CONOCIMIENTO debemos proteger y conservar.

Conocimiento del medio natural, social y cultural

OBJETIVOS

 Conocer, apreciar y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de  Acercarse a las manifestaciones de las acción y cuidado del mismo, con especial atención al patrimonio de la Comunidad Autónoma y sus culturas presentes en el entorno, como peculiaridades territoriales, demográficas y lingüísticas. muestra de la diversidad y riqueza de los diferentes colectivos sociales.  Conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y  Iniciarse en el manejo de las nociones artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute, y considerarlas como parte del de sucesión, ordenación y patrimonio de los pueblos. simultaneidad.  Iniciarse en el aprendizaje de la Historia, con contenidos relativos a la medida del tiempo y el  Conocer, valorar y respetar las acercamiento a la conceptualización del tiempo histórico, a través de la caracterización de algunas manifestaciones significativas del sociedades de época histórica y de hechos y personajes relevantes de la historia local, de Aragón y patrimonio histórico y cultural. del conjunto de España.  Reconocer una evolución en los rasgos  Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, valorándola críticamente de cada periodo. y adoptando un comportamiento en la vida cotidiana de defensa, conservación y recuperación del  Valorar el papel de los hombres y las rico y variado patrimonio natural y cultural de Aragón. mujeres como sujetos de la historia de  Reconocer en el medio natural, social y cultural, cambios y transformaciones relacionados con el Aragón y del conjunto de España. paso del tiempo e indagar algunas relaciones de simultaneidad y sucesión para aplicar estos conocimientos a la compresión de otros momentos relevantes en la historia de España, con especial atención a la de Aragón.

“PROYECTO DE ESTUDIO Y DIFUSIÓN DEL BIEN PIRINEOS-MONTE PERDIDO” turismosobrarbe.com ACTIVIDAD DIDÁCTICA Memory. Patrimonio Mundial en

España.

INFORMACIÓN PARA EL PROFESOR METODOLOGÍA

¿Qué es el Patrimonio Mundial? Juego de descubrimiento dirigido. Es un tratado internacional aprobado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que se propone promover la identificación, la protección y la DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD preservación del patrimonio cultural y natural de cualquier lugar del planeta, especialmente valioso para la humanidad. Se imprime y recorta las tarjetas Considerando el patrimonio en su doble aspecto cultural y natural, la Convención refleja la interacción formadas por las imágenes de cada entre hombre y naturaleza, y la necesidad de preservar el equilibrio entre ambos. bien, y las tarjetas formadas por los ¿Cómo nace el concepto de Patrimonio Mundial? nombres de cada uno de ellos. Se colocan boca abajo en una superficie El concepto de Patrimonio Mundial nace en 1972 en un contexto en el que se percibe con nitidez que formando dos grupos: en un lado se el patrimonio cultural y natural a nivel mundial se encuentra en grave peligro: a los riesgos provocados extienden todas las tarjetas con fotos y por el paso del tiempo se les unían ahora aquellos derivados de la vertiginosa evolución social y en el otro se extienden todas las tarjetas con los nombres. económica a nivel global. Considerando que la desaparición de un bien cultural constituye un empobrecimiento general para El educador realiza una breve todos los pueblos del mundo y que la protección a nivel nacional y local era con frecuencia explicación del concepto de Patrimonio insuficiente, la UNESCO celebró en 1972 la Convención de Paris con el fin de preservar este legado Mundial y de la Convención para la para las generaciones futuras. protección del Patrimonio Mundial, ¿Cuál es el objetivo fundamental de la Convención? natural y cultural.

Esta Convención tiene como objetivo fundamental la conservación, progreso y difusión del patrimonio Cada niño deberá poner boca arriba cultural y natural a nivel mundial y la promoción de la ayuda internacional para protegerlo y dos cartas cada vez, una de cada conservarlo. montón, tratando de unir la foto con el ¿Qué es un Estado Parte y qué obligaciones tiene? nombre del bien al que representa. Son aquellos países que han ratificado la convención. Actualmente con 182 países signatarios, la Cuando un participante consigue Convención de Patrimonio Mundial es una de las convenciones de la UNESCO con mayor número de realizar una pareja (bien y nombre), se Estados Miembros o Estados Parte. queda con las dos cartas y puede España se adhirió a esta Convención en 1982. repetir el turno.

Cada Estado Parte tiene la obligación de proteger, conservar, rehabilitar y transmitir a las Si las dos cartas no coinciden, el niño generaciones futuras el patrimonio cultural y natural situado en su territorio con sus propios medios y deberá volver a colocar las cartas boca esfuerzo y, si no fuera suficiente, podrá recibir ayuda internacional de carácter financiero y/o técnico. abajo para que el próximo jugador levante nuevamente dos cartas. El que ¿Quién coordina esta política de protección? consiga hacerse con más parejas será el ganador del juego.

Para organizar toda esta política de protección la UNESCO crea un Comité Intergubernamental de

Protección del Patrimonio Cultural y Natural de valor universal: Comité del Patrimonio Mundial formado por una selección de los Estados partes y diversos órganos consultivos.

¿Qué supone para un bien estar incluido en la Lista de Patrimonio Mundial? EVALUACIÓN

La ventaja más importante que comporta la declaración, es la mayor sensibilización del público en favor del bien y por lo tanto el interés por la defensa de todos los valores que lo hacen excepcional.

Esto se traduce, así mismo, en un mayor flujo de visitantes del bien. Cuando estas visitas se planifican -El alumno explicará con ejemplos concretos qué es el patrimonio. de acuerdo a los principios de un turismo sostenible, producen beneficios para la economía local, que revierten a su vez en el bien. -El alumno manifestará su valoración y Con la inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial, los gestores del sitio y las autoridades respeto por las manifestaciones competentes se comprometen a seguir trabajando en la gestión supervisión, preservación y difusión significativas del patrimonio cultural y de los Bienes Declarados Patrimonio Mundial. natural.

-El alumno enumerará al menos cinco bienes de España inscritos en la Lista

“PROYECTO DE ESTUDIO Y DIFUSIÓN DEL BIEN PIRINEOS-MONTE PERDIDO” del Patrimonio Mundial.

turismosobrarbe.com ACTIVIDAD DIDÁCTICA

Memory. Patrimonio Mundial en

España.

CONCEPTOS A TRABAJAR:

TRABAJO PREVIO EN EL AULA (II) ¿Qué es el Patrimonio? “El conjunto de bienes culturales y El profesor introducirá el tema del patrimonio en general y del Patrimonio Mundial en particular, naturales, tangibles e intangibles, prestando unos minutos a la explicación del símbolo que lo representa: generados localmente, y que una generación hereda / transmite a la siguiente con el propósito de preservar, continuar y acrecentar dicha herencia.” (DeCarli, 2007) Tradicionalmente se ha establecido una diferenciación entre el patrimonio cultural y el patrimonio natural. Sin embargo, es importante resaltar que patrimonio cultural y natural siempre van unidos, formando una unidad en la que se plasma la acción del ser humano en el medio natural. Se subdivide en: El Patrimonio tangible o material, como su propio nombre indica, se refiere a todo aquello que podemos tocar y puede ser conservado y restaurado, también lo podemos

dividir en: Bienes muebles: son aquellas obras culturales realizadas por el ser humano o por la propia naturaleza que tienen una importancia arqueológica, En 2011, España contaba con 44 bienes declarados. histórica, artística, científica o técnica, que se pueden trasladar de un lugar a Aragón cuenta con cuatro: , Arte Rupestre del Arco Mediterráneo, Mudéjar de otro, es decir, se pueden mover, como Aragón y el bien Pirineos- Monte Perdido. por ejemplo pinturas, esculturas, libros, etc. Sobrarbe cuenta con dos bienes: Bienes inmuebles: son bienes con la - Arte rupestre del Arco Mediterráneo. Bien cultural. 20 enclaves ubicados en Lecina, Paules misma importancia que los anteriores de Sarsa, Betorz, Fanlo y Sin. pero que no se pueden trasladar o mover. Ejemplo de ello son: un acueducto, un molino, una catedral, un - Pirineos-Monte Perdido. Bien mixto (tanto cultural como natural) y con el carácter sitio arqueológico, un edificio excepcional de ser también transfronterizo. Se extiende por Torla, Fanlo, Tella-Sin, Puértolas, industrial, el centro histórico de una Bielsa y Broto, y por el vecino territorio francés. ciudad, etc. El Patrimonio intangible o inmaterial, se refiere a aquellas manifestaciones PARA AMPLIAR LA INFORMACIÓN DESCÁRGATE de www.turismosobrarbe.com/patrimoniomundial no materiales que emanan de una cultura en forma de: saberes

(conocimientos y modos de hacer enraizados en la vida cotidiana de las -El PAQUETE DE MATERIALES DIDÁCTICOS PARA DOCENTES “Patrimonio mundial en comunidades), celebraciones (rituales, manos de jóvenes” festividades, y prácticas de la vida social), formas de expresión (manifestaciones literarias, musicales, plásticas, escénicas, lúdicas, entre - La CARPETA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PATRIMONIO MUNDIAL otras).

-VIDEOS DE PATRIMONITO en diferentes lugares del mundo.

“PROYECTO DE ESTUDIO Y DIFUSIÓN DEL BIEN PIRINEOS-MONTE PERDIDO”

turismosobrarbe.com ACTIVIDAD DIDÁCTICA

1. Ciudad Histórica de Toledo 2. Torre de Hércules 3. Conjunto arqueológico de Tárraco 4. Cuenca arqueológica de Atapuerca 5. Conjunto arqueológico de Mérida 6. Monasterios de San Millán de Yuso y de Suso 7. Yacimientos de Arte Rupestre Prehistórico del Valle del Côa y 8. Muralla romana de Lugo 9. Ciudad Vieja de y su Acueducto 10. Ciudad Vieja de Ávila e iglesias extramuros 11. Palmeral de Elche 12. Monasterio de Poblet 13. , y Albaicín de 14. Monumentos de y del reino de Asturias 15. Ciudad Histórica amurallada de Cuenca 16. Las Médulas 17. Ciudad Vieja de Cáceres 18. Ciudad Vieja de 19. Centro Histórico de Córdoba 20. San Cristóbal de La Laguna 21. Monasterio y Real Sitio de 22. Monasterio Real de Santa María de Guadalupe 23. Conjunto monumental renacentista de Úbeda y Baeza 24. Iglesias románicas catalanas del Vall de Boi 25. Catedral de Burgos 26. Paisaje cultural de 27. Universidad y recinto histórico de Alcalá de Henares 28. Palau de la Música Catalana y 29. Parque Nacional de Garajonay 30. Arquitectura mudéjar de Aragón 31. El Puente de Vizcaya 32. Serra de la Tramontana: Paisaje Cultural 33. Parque Nacional de Doñana 34. Pirineos-Monte Perdido 35. Ciudad Vieja de 36. La Lonja de la Seda de Valencia 37. , biodiversidad y cultura 38. Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla 39. Parque Nacional de Teide 40. Patrimonio del Mercurio: Almadén e Idrija. 41. Arte rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica 42. Cueva de Altamira y Arte Rupestre Paleolítico de la Cornisa Cantábrica 43. Obra de Gaudí 44. El Camino de Santiago

Monasterio y Real Sitio de Obra de Gaudí El Escorial

Cataluña Inscrito en 1984 Comunidad de Madrid Inscrito en 1984

Alhambra, Generalife y Catedral de Burgos Albaicín de Granada

Castilla y León Inscrito en 1984 Andalucía Inscrito en 1984

Cueva de Altamira y Arte Centro Histórico de Rupestre Paleolítico de la Córdoba Cornisa Cantábrica

Andalucía Inscrito en 1984 Cantabria Inscrito en 1985

1 Ciudad Vieja de Segovia y Ciudad Vieja de Santiago su Acueducto de Compostela

Castilla y León Galicia Inscrito en 1985 Inscrito en 1985

Ciudad Vieja de Ávila e Monumentos de Oviedo y iglesias extramuros del reino de Asturias

Castilla y León Asturias Inscrito en 1985 Inscrito en 1985

Parque Nacional de Ciudad Vieja de Cáceres Garajonay

Extremadura Canarias Inscrito en 1986 Inscrito en 1986

2 Arquitectura mudéjar de Ciudad Histórica de Toledo Aragón

Castilla La Mancha Inscrito en 1986 Aragón Inscrito en 1986

Catedral, Alcázar y Archivo Ciudad Vieja de Salamanca de Indias de Sevilla

Castilla y León Andalucía Inscrito en 1988 Inscrito en 1987

Monasterio Real de Santa Monasterio de Poblet María de Guadalupe

Cataluña Inscrito en 1991 Extremadura Inscrito en 1993

3 Conjunto arqueológico de El Camino de Santiago Mérida

Navarra, Aragón, La Rioja, Castilla y León y Galicia Extremadura Inscrito en 1993 Inscrito en 1993

Parque Nacional de La Lonja de la Seda de Doñana Valencia

Andalucía Comunidad Valenciana Inscrito en 1994 Inscrito en 1996

Ciudad Histórica Palau de la Música Catalana Amurallada de Cuenca y Hospital de Sant Pau

Castilla La Mancha Cataluña Inscrito en 1996 Inscrito en 1997

4 Monasterios de San Millán de Las Médulas Yuso y de Suso

Castilla y León Inscrito en 1997 La Rioja Inscrito en 1997

Arte rupestre del Arco Pirineos-Monte Perdido Mediterráneo de la Península Ibérica Aragón Inscrito en 1997 Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia, Valencia Inscrito en 1998

Universidad y recinto histórico de Alcalá de Ibiza, biodiversidad y cultura Henares Islas Baleares Inscrito en 1999 Comunidad de Madrid Inscrito en 1998

5 Cuenca arqueológica de San Cristóbal de La Laguna Atapuerca

Canarias Inscrito en 1999 Castilla y León Inscrito en 2000

Iglesias románicas catalanas Conjunto arqueológico de del Vall de Boi

Cataluña Cataluña Inscrito en 2000 Inscrito en 2000

Palmeral de Elche Muralla romana de Lugo

Comunidad Valenciana Galicia Inscrito en 2000 Inscrito en 2000

6 Conjunto monumental Paisaje cultural de Aranjuez renacentista de Úbeda y Baeza

Comunidad de Madrid Inscrito en 2001 Andalucía Inscrito en 2003

El Puente de Vizcaya Parque Nacional de Teide

País Vasco País Vasco Inscrito en 2006 Inscrito en 2007

Yacimientos de Arte Torre de Hércules Rupestre Prehistórico del Valle del Côa y Siega Verde Galicia Inscrito en 2009 Castilla y León Inscrito en 2010

7 Paisaje cultural de la Sierra Patrimonio del Mercurio: de la Tramontana Almadén e Idrija

Islas Baleares Castilla y León Inscrito en 2011 Inscrito en 2012

8