Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 757

9.ª A SESIÓN (Vespertina)

JUEVES 25 DE SETIEMBRE DE 2008 PRESIDENCIA DE LOS SEÑORES JAVIER VELÁSQUEZ QUESQUÉN Y RECUENCO SUMARIO Se pasa lista.— Se reanuda la sesión.— Se aprueba en primera votación el proyecto de ley remitido con carácter de urgencia por el Poder Ejecutivo, que en sus mismos términos recomienda en mayoría la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, en virtud del cual se autoriza la emisión de documentos cancelatorios - Te- soro Público para el pago del Impuesto General a las Ventas y del Impuesto a la Renta generado por contrataciones del pliego Ministerio de Defensa; y se acuerda exonerarlo de segunda vota- ción.— Se aprueba la insistencia, recomendada en mayoría por la Comisión de Fiscalización y Contraloría, en la autógrafa del proyecto de Ley que autoriza a la Contraloría General de la Re- pública a otorgar bonificaciones por rendimiento.— Se aprueba el Informe final en mayoría de la Comisión de Ética Parlamen- taria, respecto de la denuncia formulada contra la congresista Margarita Teodora Sucari Cari, que recomienda al Pleno del Congreso su suspensión por 60 días en el ejercicio de su cargo, con los descuentos de haberes correspondientes, conforme a lo establecido en el literal d) del artículo 14.° del Código de Ética Parlamentaria.— Se aprueba el Informe final en mayoría de la Comisión de Ética Parlamentaria que recomienda al Pleno del Congreso la suspensión en el ejercicio del cargo y descuento de sus haberes por 120 días de legislatura del congresista Gustavo Dacio Espinoza Soto y que declara infundada la denuncia for- mulada contra el congresista Carlos Alberto Torres Caro.— Se aprueba el Informe final en mayoría de la Comisión de Ética

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 758 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I Parlamentaria, respecto de la denuncia formulada contra el congresista José Oriol Anaya Oropeza, que recomienda al Ple- no del Congreso su suspensión por 120 días en el ejercicio de su cargo, con los descuentos de haberes correspondientes, conforme a lo establecido en el literal d) del artículo 14.° del Código de Ética Parlamentaria.— Se aprueba la Resolución Legislativa del Congreso que declara haber lugar a formación de causa contra el congresista Anaya Oropeza por su presunta responsabilidad en la comisión de los delitos contra la administración de justicia en la modalidad de falsa declaración en proceso administrativo, contra la fe pública en la modalidad de falsificación de docu- mentos y contra la administración pública en la modalidad de peculado; y que resuelve suspender al mencionado congresista en el ejercicio de sus derechos y deberes funcionales, en tanto dure el proceso penal.— Al voto, en consultas separadas, no al- canzan el número de votos mínimo previsto por el Reglamento del Congreso las conclusiones contenidas en el Informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales sobre la Acu- sación Constitucional N.° 110 formulada contra la congresista Margarita Teodora Sucari Cari, que declaran haber lugar a formación de causa por la presunta comisión de los delitos de concusión y falsedad genérica, respectivamente.— No alcanza el número de votos mínimo previsto para su aprobación por el Reglamento del Congreso la reconsideración de la votación de la acusación constitucional contra el congresista Anaya Orope- za.— Se levanta la sesión.

—A las 14 horas y 45 minutos, bajo la Presidencia la Peñaranda, Pastor Valdivieso, Pérez del Solar del señor Javier Velásquez Quesquén e integran- Cuculiza, Perry Cruz, Raffo Arce, Ramos Pruden- do la Mesa Directiva el señor Álvaro Gutiérrez cio, Rebaza Martell, Reymundo Mercado, Robles Cueva, el Relator pasa lista, a la que contestan López, Ruiz Silva, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, los señores Miguel Grau Seminario(1), Abu- Serna Guzmán, Silva Díaz, Sousa Huanambal, Su- gattás Majluf, Alcorta Suero, Alegría Pastor, Bru- cari Cari, Sumire de Conde, Supa Huamán, Tapia ce Montes de Oca, Cabanillas Bustamante, Ca- Samaniego, Torres Caro, Uribe Medina, Urtecho brera Campos, Cajahuanca Rosales, Calderón Medina, Vargas Fernández, Vásquez Rodríguez, Castro, Cánepa La Cotera, Cribilleros Shigihara, Vega Antonio, Venegas Mello, Vílchez Yucra, Wil- De la Cruz Vásquez, Escudero Casquino, Espinoza son Ugarte, Yamashiro Oré y Zumaeta Flores. (Los Cruz, Espinoza Soto, Estrada Choque, Foinquinos señores congresistas precitados, además de con- Mera, Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Ga- testar a la lista, registran su asistencia por medio lindo Sandoval, Galarreta Velarde, Guevara Gó- del sistema digital.) mez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Hil- debrandt Pérez Treviño, Huancahuari Páucar, En el Gabinete Ministerial, los congresistas Al- Huerta Díaz, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, va Castro y Del Castillo Gálvez. León Minaya, León Zapata, Lescano Ancieta, Lui- zar Obregón, Maslucán Culqui, Mayorga Miran- Con licencia por enfermedad, los congresistas An- da, Mekler Neiman, Mendoza del Solar, Moyano drade Carmona, Balta Salazar, Cenzano Sierral- Delgado, Mulder Bedoya, Nájar Kokally, Negreiros ta, González Zúñiga, Peralta Cruz, Pérez Mon- Criado, Obregón Peralta, Ordóñez Salazar, Otáro- teverde y Reggiardo Barreto.

(1) Por Res. Leg. N.° 23680 (13-10-83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado Miguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyo enunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE!

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 759

Con licencia oficial, los congresistas Beteta Ru- El señor LUIZAR OBREGÓN bín, Falla Lamadrid, Giampietri Rojas, Gonzales (BP).— Presidente: Este proyec- Posada Eyzaguirre, Núñez Román, Sasieta Mo- to de ley también fue enviado pa- rales y Zeballos Gámez. ra su dictamen a la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e In- Ausentes, los congresistas Aguinaga Recuenco, teligencia Financiera; sin embar- Morales Castillo, Acosta Zárate, Anaya Orope- go, esta se eximió de dictaminarlo za, Bedoya de Vivanco, Carpio Guerrero, Carras- con el voto unánime de sus integrantes en vir- co Távara, Castro Stagnaro, Chacón De Vettori, tud de que consideraba que se trataba de un te- Cuculiza Torre, Eguren Neuenschwander, Espi- ma presupuestal que involucraba eminentemen- noza Ramos, Flores Torres, Florián Cedrón, Ga- te al presupuesto del sector Defensa; por lo que sería importante que la Comisión de Presupues- larreta Velarde, García Belaúnde, León Romero, to y Cuenta General de la República se pronun- Lombardi Elías, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, cie sobre la materia. Menchola Vásquez, Pando Córdova, Reátegui Flores, Rodríguez Zavaleta, Santos Carpio, Ur- Muchas gracias, Presidente. quizo Maggia, Valle Riestra González Olaechea, Vilca Achata y Waisman Rjavinsthi. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Tiene la palabra la congresista Suspendido, el congresista Ruiz Delgado. Cabanillas Bustamante.

Fallecida, la congresista Salazar Leguía. La señora CABANILLAS BUS- TAMANTE (PAP).— Señor Pre- El señor PRESIDENTE (Javier sidente: Solo para informar que Velásquez Quesquén).— Han re- estos son montos ya comprometi- gistrado su asistencia 73 señores dos, incluso hay un nivel de ejecu- congresistas. ción de todo este programa de ad- quisición que se inicia durante la Con el quórum reglamentario, con- gestión del ministro Allan Wagner y que ha con- tinúa la sesión. tinuado luego con la administración del actual ministro Ántero Flores-Aráoz, y durante todo Se aprueba en primera votación el pro- ese tiempo se ha hecho precisamente el trabajo yecto de ley remitido con carácter de ur- con el Ministerio de Economía y Finanzas, que gencia por el Poder Ejecutivo, que en sus es de donde proviene esta iniciativa, y obviamen- mismos términos recomienda en mayoría te con luz verde. la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Por otro lado, puesto que nosotros no tenemos contra las Drogas, en virtud del cual se iniciativa en proyectos que impliquen algún des- autoriza la emisión de documentos can- embolso de recursos y menos aún compromisos celatorios - Tesoro Público para el pago de endeudamiento, y siendo que esta propuesta ya está en proceso hace tiempo, sería extemporá- del Impuesto General a las Ventas y del neo enviarlo a la Comisión de Defensa Nacional, Impuesto a la Renta generado por con- más bien estaríamos perjudicando el propósito trataciones del pliego Ministerio de De- del Ministerio de Defensa para con estas institu- fensa; y se acuerda exonerarlo de segun- ciones que, como todos sabemos, la Comisión de da votación Defensa Nacional conoce en su integridad, por- que ha visitado estas instituciones militares no El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez solo en Lima sino también en el interior, han vis- Quesquén).— Continúa el debate iniciado en to la manera como trabajan, que son condiciones la sesión matinal, respecto del proyecto de ley muchas veces precarias y de gran riesgo para su que propone autorizar la emisión de documen- persona; y sabe además que hay un retraso tre- tos cancelatorios del Tesoro Público para el pa- mendo en lo que es equipamiento en institucio- go del Impuesto General a las Ventas y del Im- nes militares. puesto a la Renta generado por contrataciones del pliego Ministerio de Defensa. Es más, hay desfase tecnológico, hay determi- nados elementos, no voy a decir cuáles, pero es- Tiene la palabra el congresista Luizar Obre- tán con una tecnología de los años cuarenta, cin- gón. cuenta.

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 760 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

Por eso la Comisión de Defensa Nacional respal- Resultado final: 71 votos a favor, ninguno en con- dó esta solicitud del Poder Ejecutivo sustentada tra y una abstención. por el ministro de Defensa, y quisiéramos que esto tenga una adecuada celeridad. Ya todo es- —El texto aprobado es el siguiente: tá prácticamente con el visto bueno, está visado por Economía y Finanzas; y aunque respeto na- “El Congreso de la República; turalmente la inquietud de la oposición, consi- dero que sería pertinente avanzar y aprobar es- Ha dado la Ley siguiente: te proyecto de ley. Le y q u e a u t o r i z a l a e m i s i ó n d e d o c u m e n t o s Gracias. c a n c e l a t o r i o s - Te s o r o Pú b l i c o p a r a e l p a g o d e l Im p u e s t o Ge n e r a l a l a s Ve n t a s y d e l Im- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez p u e s t o a l a Re n t a g e n e r a d o p o r contratacio - Quesquén).— Bueno, vamos a registrar nueva- n e s d e l pl i e g o Mi n i s t e r i o d e De f e n s a mente la asistencia, porque con este mismo regis- tro vamos a votar este proyecto y la insistencia Artículo 1.°.— Objeto de la Ley en la autógrafa de ley que había quedado al voto en la sesión matinal, en virtud de la cual se au- La presente Ley tiene por objeto establecer medi- toriza a la Contraloría General de la República a das adicionales al proceso de mejoramiento y re- otorgar bonificaciones por rendimiento. cuperación de la capacidad operativa del Sistema de Defensa Nacional en el marco del Núcleo Bási- Señores congresistas, sírvanse registrar su asis- co de Defensa al que se refiere el Decreto Supre- tencia nuevamente. mo N.° 006-2008-DE, así como para la moderni- zación, repotenciación y renovación tecnológica, —Los señores congresistas registran su reparación y mantenimiento del equipamiento de asistencia mediante el sistema digital pa- las Fuerzas Armadas. ra verificar el quórum. Artículo 2.°.— Emisión y uso de Documen- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez tos Cancelatorios – Tesoro Público Quesquén).— Han registrado su asistencia 71 señores congresistas. Autorízase al Ministerio de Economía y Finan- zas para que, a través de la Dirección Nacional Al voto el proyecto de ley enviado con carácter de del Tesoro Público, emita Documentos Cancela- urgencia por el Poder Ejecutivo por el que se pro- torios – Tesoro Público a favor del Pliego Minis- pone autorizar la emisión de documentos cance- terio de Defensa, el que bajo responsabilidad los latorios del Tesoro Público para el pago del Im- utilizará para: puesto General a las Ventas y del Impuesto a la Renta generado por contrataciones del pliego Mi- 1. El pago de la deuda tributaria del referido nisterio de Defensa. Pliego derivada de las contrataciones que co- —Los señores congresistas emiten su voto rrespondan al objeto de la presente Ley, por con- a través del sistema digital. cepto de:

—Efectuada la consulta, se aprueba en pri- a) El Impuesto General a las Ventas que como mera votación, por 67 votos a favor, ningu- contribuyente le corresponda abonar al fisco por no en contra y una abstención, el proyecto de las operaciones de importación de bienes y utili- Ley que autoriza la emisión de documentos zación de servicios en el país. cancelatorios - Tesoro Público para el pago del Impuesto General a las Ventas y del Im- b) El Impuesto a la Renta que como agente de puesto a la Renta generado por contratacio- retención le corresponda abonar al fisco por las nes del pliego Ministerio de Defensa. rentas pagadas o acreditadas a sujetos no domi- ciliados. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Ha sido aprobado. 2. El pago del Impuesto General a las Ventas que le fuera trasladado al Pliego Ministerio de Defen- Se deja constancia del voto a favor de los congre- sa en las operaciones de adquisición local de bie- sistas Sumire de Conde, Mayorga Miranda, Mo- nes o servicios por contrataciones que correspon- rales Castillo y Mekler Neiman. dan al objeto de la presente Ley.

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 761

Artículo 3.°.— Monto máximo de la emisión b) Solicitar a la Sunat el canje de los Documen- de los Documentos Cancelatorios – Tesoro tos Cancelatorios – Tesoro Público por Notas de Público y características Crédito Negociables siempre que no tengan deu- da tributaria susceptible de ser pagada con el Do- 1.1 La emisión de Documentos Cancelatorios – cumento Cancelatorio – Tesoro Público a la fecha Tesoro Público a que se contrae la presente Ley de la solicitud. En caso contrario, deberá aplicar será hasta por los montos siguientes: lo dispuesto en el literal anterior.

- Impuesto a la Renta: Cuatrocientos Ochenta En los supuestos señalados en los literales ante- y Cinco Millones y 00/100 Nuevos Soles (S/. 485 riores, la Sunat podrá retener la totalidad o par- 000 000,00) te de las Notas de Crédito Negociables a efectos de cancelar las deudas tributarias exigibles, de - Impuesto General a las Ventas: Quinientos No- ser el caso. venta y Cinco Millones y 00/100 Nuevos Soles (S/. 595 000 000,00) 1.2 En lo no previsto por la presente Ley, la emi- sión de las Notas de Crédito Negociables se suje- 1.2 Los Documentos Cancelatorios – Tesoro Pú- tará a la normatividad correspondiente. En nin- blico tendrán carácter de no negociable y su ca- gún caso procederá la redención de dichas Notas ducidad se producirá a los cuatro (4) años de su de Crédito. emisión. Disposiciones Complementarias Finales Artículo 4.°.— Del financiamiento Primera.— Aplicación Los Documentos Cancelatorios – Tesoro Públi- co emitidos al amparo de la presente Ley serán La presente Ley es de aplicación inclusive a los financiados con cargo al Presupuesto Institucio- contratos en ejecución referidos a modernización, nal del Pliego Ministerio de Defensa quedando reparación y mantenimiento del equipamiento de autorizado el Poder Ejecutivo para que, median- las Fuerzas Armadas, así como al Núcleo Básico te decreto supremo, con el voto aprobatorio del de Defensa al que se refiere el Decreto Supremo Consejo de Ministros, se incorpore recursos en N.° 006-2008-DE, siempre que el impuesto corres- el Presupuesto del Sector Público del Año Fis- pondiente aún no haya sido abonado al fisco. cal correspondiente, con cargo a la fuente de fi- nanciamiento Recursos Ordinarios hasta por el Segunda.— Vigencia monto que sea requerido para cada período sin exceder el límite establecido en el artículo 3.° de La presente Ley entra en vigencia a partir del día la presente ley. siguiente de su publicación.

Artículo 5.°.— Del uso de los Documen- Comunícase, etc.” tos Cancelatorios – Tesoro Público por los proveedores del Pliego Ministerio de De- “Primera votación del Proyecto de Ley fensa N.° 2568/2007-PE

5.1 Los contribuyentes que en su calidad de pro- Señores congresistas que votaron a favor: veedores del Pliego Ministerio de Defensa reci- Abugattás Majluf, Alcorta Suero, Alegría Pastor, ban de esta entidad los Documentos Cancelato- Bruce Montes de Oca, Cabanillas Bustamante, rios – Tesoro Público a que se refiere la presente Cabrera Campos, Calderón Castro, Cánepa La Ley, podrán: Cotera, Carpio Guerrero, Cribilleros Shigihara, De la Cruz Vásquez, Escudero Casquino, Espino- a) Utilizar estos en el pago de la deuda tributa- za Cruz, Espinoza Soto, Estrada Choque, Foin- ria proveniente de impuestos recaudados por la quinos Mera, Fujimori Higuchi, Galindo Sando- Superintendencia Nacional de Administración val, Guevara Gómez, Guevara Trelles, Gutiérrez Tributaria (Sunat). Si el importe del Documen- Cueva, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez to Cancelatorio – Tesoro Público fuera mayor Treviño, Huancahuari Páucar, Huerta Díaz, Isla que la deuda tributaria que se pague, el contri- Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Minaya, León buyente deberá solicitar a la Sunat la emisión de Romero, León Zapata, Lescano Ancieta, Luizar una Nota de Crédito Negociables por la diferen- Obregón, Maslucán Culqui, Mendoza del Solar, cia, sin que ello implique devolución de pago in- Moyano Delgado, Mulder Bedoya, Nájar Kokally, debido o en exceso. Negreiros Criado, Obregón Peralta, Ordóñez Sa-

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 762 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

lazar, Otárola Peñaranda, Pastor Valdivieso, Pé- “Votación para exonerar de segunda rez del Solar Cuculiza, Perry Cruz, Raffo Arce, votación el Proyecto de Ley N.° 2568/2007- Ramos Prudencio, Reymundo Mercado, Robles PE López, Ruiz Silva, Saldaña Tovar, Sánchez Or- tiz, Serna Guzmán, Silva Díaz, Sousa Huanam- Señores congresistas que votaron a favor: bal, Sucari Cari, Supa Huamán, Tapia Samanie- Alcorta Suero, Alegría Pastor, Bruce Montes de go, Torres Caro, Uribe Medina, Urtecho Medina, Oca, Cabanillas Bustamante, Calderón Castro, Vásquez Rodríguez, Vega Antonio, Venegas Me- Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, Cribilleros llo, Vílchez Yucra, Wilson Ugarte, Yamashiro Oré Shigihara, Escudero Casquino, Espinoza So- y Zumaeta Flores. to, Estrada Choque, Foinquinos Mera, Guevara Gómez, Guevara Trelles, Gutiérrez Cueva, He- Señora congresista que se abstuvo: Ca- rrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, jahuanca Rosales.” Huerta Díaz, Lazo Ríos de Hornung, León Mi- naya, León Romero, León Zapata, Lescano An- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez cieta, Luizar Obregón, Mendoza del Solar, Mul- Quesquén).— Tiene la palabra la congresista der Bedoya, Nájar Kokally, Negreiros Criado, Cabanillas Bustamante. Pastor Valdivieso, Pérez del Solar Cuculiza, Pe- rry Cruz, Ramos Prudencio, Reymundo Mer- La señora CABANILLAS BUS- cado, Robles López, Ruiz Silva, Saldaña Tovar, TAMANTE (PAP).— Señor Pre- Sánchez Ortiz, Serna Guzmán, Sucari Cari, Ta- sidente, le pido que tenga a bien pia Samaniego, Torres Caro, Urtecho Medina, consultar a la Representación Par- Vega Antonio, Vílchez Yucra, Wilson Ugarte, lamentaria la exoneración de se- Yamashiro Oré y Zumaeta Flores. gunda votación de este proyecto, que es de verdadera urgencia para Señores congresistas que votaron en con- el sector Defensa. tra: Espinoza Cruz, Isla Rojas, Mayorga Miran- da y Supa Huamán. Naturalmente agradezco el respaldo de los seño- res congresistas. Señores congresistas que se abstuvieron: Abugattás Majluf, Cabrera Campos, Cajahuanca El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Rosales, De la Cruz Vásquez, Fujimori Higuchi, Quesquén).— Con el mismo registro de asis- Galindo Sandoval, Huancahuari Páucar, Maslucán tencia se va a consultar la exoneración de se- Culqui, Obregón Peralta, Otárola Peñaranda, Ra- gunda votación. ffo Arce, Silva Díaz, Sousa Huanambal, Uribe Me- dina, Vásquez Rodríguez y Venegas Mello.” —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital. Se aprueba la insistencia, recomendada en mayoría por la Comisión de Fiscalización —Efectuada la votación, se acuerda, por y Contraloría, en la autógrafa del proyecto 47 votos a favor, cuatro en contra y 16 abs- de Ley que autoriza a la Contraloría Gene- tenciones, exonerar de segunda votación el ral de la República a otorgar bonificacio- proyecto de Ley que autoriza la emisión de nes por rendimiento documentos cancelatorios - Tesoro Públi- co para el pago del Impuesto General a las El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Ventas y del Impuesto a la Renta genera- Quesquén).— Con el mismo registro de asisten- do por contrataciones del pliego Ministe- cia vamos a votar la insistencia en la autógrafa rio de Defensa. de la Ley que autoriza a la Contraloría General de la República a otorgar bonificaciones por ren- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez dimiento. Quesquén).— Ha sido acordada la exoneración de segunda votación. Les recuerdo que de conformidad con los artícu- los 108.° de la Constitución Política y 79.° del Re- Se deja constancia del voto a favor de los congre- glamento del Congreso, su aprobación requiere sistas Morales Castillo y Rebaza Martell; del vo- el voto favorable de más de la mitad del número to en contra de la congresista Sumire de Conde; legal de congresistas. y de la abstención de los congresistas Ordóñez Salazar y Mekler Neiman. Al voto.

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 763

—Los señores congresistas emiten su voto nificaciones aprobadas por la presente Ley, de- a través del sistema digital. biendo remitir a la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República un in- —Efectuada la votación, se aprueba, por forme anual, dando cuenta de su aplicación. 65 votos a favor, ninguno en contra y una abstención, la insistencia en la autógrafa Segunda.— Disposición derogatoria de la Ley, observada por el Poder Ejecuti- vo, que autoriza a la Contraloría General Derógase y/o déjase sin efecto toda norma que se de la República a otorgar bonificaciones oponga a la presente Ley. por rendimiento. Por tanto, etc.” El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Ha sido aprobada la insistencia. “Votación de la insistencia en la autógrafa del Proyecto de Ley N.° 2054/2007-CGR Se deja constancia del voto a favor de los congre- sistas Morales Castillo, Rebaza Martell, Cribille- Señores congresistas que votaron a favor: ros Shigihara, Eguren Neuenschwander, Sumi- Abugattás Majluf, Alcorta Suero, Alegría Pastor, re de Conde, Mekler Neiman, Galarreta Velarde, Bruce Montes de Oca, Cabanillas Bustamante, Maslucán Culqui, Pando Córdova y Sousa Hua- Cabrera Campos, Cajahuanca Rosales, Calderón nambal. Castro, Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, De la Cruz Vásquez, Escudero Casquino, Espinoza —El texto aprobado es el siguiente: Cruz, Espinoza Soto, Estrada Choque, Foinqui- nos Mera, Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, “El Presidente del Congreso de la República Galindo Sandoval, Guevara Gómez, Guevara Trelles, Gutiérrez Cueva, Herrera Pumayau- Por Cuanto: li, Huancahuari Páucar, Huerta Díaz, Isla Ro- jas, Lazo Ríos de Hornung, León Minaya, León El Congreso de la República; Romero, León Zapata, Lescano Ancieta, Luizar Obregón, Mayorga Miranda, Mendoza del Solar, Ha dado la Ley siguiente: Moyano Delgado, Mulder Bedoya, Nájar Koka- lly, Negreiros Criado, Obregón Peralta, Ordóñez Le y q u e a u t o r i z a a l a Co n t r a l o r í a Ge n e r a l Salazar, Otárola Peñaranda, Pastor Valdivieso, d e l a Re p ú b l i c a a o t o r g a r bonificaciones p o r Pérez del Solar Cuculiza, Perry Cruz, Raffo Ar- rendimiento ce, Ramos Prudencio, Reymundo Mercado, Ruiz Silva, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Serna Guz- Artículo único.— Autorización mán, Silva Díaz, Sucari Cari, Supa Huamán, Ta- pia Samaniego, Torres Caro, Uribe Medina, Ur- Autorízase a la Contraloría General de la Repú- techo Medina, Vásquez Rodríguez, Vega Antonio, blica para que, con cargo a su presupuesto insti- Venegas Mello, Vílchez Yucra, Wilson Ugarte, Ya- tucional, otorgue bonificaciones a sus trabajado- mashiro Oré y Zumaeta Flores. res, previa evaluación del cumplimiento de metas y logros de objetivos institucionales. Señora congresista que se abstuvo: Hilde- brandt Pérez Treviño.” Dicha bonificación no tiene carácter remunera- tivo ni pensionable y el monto no debe superar Se aprueba el Informe final en mayoría de el ejecutado en el año 2007, ni su otorgamiento la Comisión de Ética Parlamentaria, res- debe exceder los límites establecidos para los in- pecto de la denuncia formulada contra la gresos mensuales de los empleados públicos dis- congresista Margarita Teodora Sucari Ca- puesto por el Gobierno Central. ri, que recomienda al Pleno del Congreso su suspensión por 60 días en el ejercicio de Disposiciones Complementarias su cargo, con los descuentos de haberes co- rrespondientes, conforme a lo establecido Primera.— Normas complementarias y en el literal d) del artículo 14.° del Código control de Ética Parlamentaria

La Contraloría General de la República emitirá El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez las normas complementarias que establezcan los Quesquén).— Colegas, continuando con la agen- criterios técnicos para el otorgamiento de las bo- da, vamos a someter a discusión el Informe final

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 764 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

en mayoría de la Comisión de Ética Parlamen- licita que la Comisión de Ética Parlamentaria taria sobre la denuncia formulada contra la con- realice un proceso de investigación con carác- gresista Margarita Teodora Sucari Cari. ter de urgente.

Se va a dar lectura a la sumilla respectiva. La Comisión de Ética Parlamentaria toma de oficio la denuncia formulada y emite la Resolu- Proceda, señor Relator. ción de Inicio de Investigación N.° 062-CEP-2006 /2008-CR, aprobada por unanimidad en la deci- El RELATOR da lectura: mosexta sesión extraordinaria, de fecha 29 de agosto del 2008. Informe final en mayoría de la Comisión de Ética Parlamentaria sobre la denuncia formulada con- Los hechos materia de investigación son los si- tra la congresista Margarita Teodora Sucari Cari, guientes: solicitar a la señora Ivonne Araujo la que recomienda al Pleno del Congreso su suspen- entrega de parte de su remuneración con la fi- sión por 60 días en el ejercicio de su cargo, con los nalidad de financiar el pago de otras personas descuentos de haberes correspondientes, confor- que trabajaban para ella y que no estaban en la planilla del Congreso; autorizar el pago de un me a lo establecido en el literal d) del artículo 14.° mes de sueldo a favor de la señora Ivonne Arau- del Código de Ética Parlamentaria.(*) jo sin que ella hubiera trabajado ese mes en el Congreso de la República; y exigir la entrega El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez de una parte de sus remuneraciones al perso- Quesquén).— Tiene la palabra la congresista nal que labora para ella, y que se encuentra en León Minaya, presidenta de la Comisión de Éti- la planilla del Congreso, para financiar pagos a ca Parlamentaria, hasta por 10 minutos. otros trabajadores.

La señora LEÓN MINAYA Análisis realizado por la Comisión. (BP).— Presidente: Antes de ini- ciar la exposición de este infor- Con relación a la solicitud de parte de la remune- me final, toda vez que es la últi- ración de la señora Araujo, el programa Reporte ma intervención que realizo como Semanal propala el diálogo entre la congresista presidenta de la Comisión de Éti- Sucari y la señora Ivonne Araujo. La Comisión ca Parlamentaria, quiero hacer un considera que el diálogo muestra claramente reconocimiento al trabajo que durante este pe- que la congresista denunciada solicitó a la seño- ríodo bienal han realizado sus siete integrantes, ra Araujo parte de su remuneración con la finali- cuyo resultado, cuyo aporte colegiado, voy a pa- dad de pagar a otros trabajadores que no figura- sar a exponer. ban en la planilla del Congreso de la República, sea en el despacho de la congresista denunciada Además, quisiera que estas exposiciones signi- o en la Comisión investigadora a su cargo. fiquen un homenaje a la colega , quien nos acompañó durante estos dos años y cu- La congresista Sucari Cari, con su actuación, ha- yos aportes han sido importantes y significativos bría infringido los artículos 1.° y 2.° del Código de Ética Parlamentaria. para el resultado de nuestro trabajo. Análisis referente a la autorización indebida del Dicho esto, Presidente, voy a pasar a exponer pago de un mes a la señora Araujo. el informe final contenido en el Expediente N.° 105-CEP-2006/2008-CR, sobre la denuncia for- El programa Reporte Semanal propala el diálogo mulada contra la congresista Margarita Teodo- entre la congresista Sucari Cari y la señora pe- ra Sucari Cari. riodista, en el que se aprecia que la congresista acepta haber realizado esta transacción pero que Esta denuncia tiene su origen en el reportaje lo hace de buena fe. propalado en el programa Reporte Semanal, en su emisión del 3 de agosto del 2008, y en el Ofi- La Comisión considera que la congresista Su- cio N.° 001-2008/2009, del 4 de agosto del 2008, cari Cari cometió los hechos que se le imputan, suscrito por el señor José Abanto Valdivieso, habiendo incluso admitido la comisión de los Oficial Mayor (e) del Congreso de la República, mismos, confesión que ha sido de conocimien- en el cual, por acuerdo de la Mesa Directiva, so- to público.

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 765

La Comisión aprecia el conocimiento que tenía un período en el que ella no había laborado efecti- la congresista Sucari Cari respecto del hecho de vamente para la Comisión investigadora a su car- disponer del pago a la señora Araujo por un tra- go, con la finalidad de pagarle al señor Giovanny bajo no realizado, lo cual se prueba en el modo en Palacios, vulnerando así los artículos 2.° y 3.° del que dispone del pago de servicios prestados por la Código de Ética Parlamentaria. señora Araujo sustituyendo memorandos ante la Dirección de Recursos Humanos, con la finalidad Por lo tanto, la Comisión recomienda declarar fun- de pagar al señor Giovanny Palacios. dada la denuncia formulada contra la congresista Margarita Teodora Sucari Cari, al haber infringi- Con su actuación, la congresista Sucari Cari ha- do los artículos 1.°, 2.°, 3.° y 4.°, literal a), del Có- bría infringido los artículos 3.° y 4.°, literal a), del digo de Ética Parlamentaria; e imponerle la sus- Código de Ética Parlamentaria. pensión de 60 días en el ejercicio del cargo, con los descuentos de haberes correspondientes, confor- Análisis respecto a la entrega de parte de remu- me a lo establecido en el literal d) del artículo 14.° neración de su personal. de dicho Código.

En el diálogo entre la congresista Sucari Cari y Lo que dejamos a consideración del Pleno, Presi- la señora Araujo, propalado por el programa Re- dente, para su respaldo respectivo. porte Semanal, esta le señala a la secretaria de la congresista, señora Isabel Salinas, lo siguien- Gracias. te: “Tú me dijiste que la doctora necesitaba una cantidad para pagarle a los ingenieros”. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Tiene la palabra la congresista Asimismo, la congresista Sucari Cari ha recono- Sucari Cari, para que pueda ejercer su derecho cido que parte del personal que labora para ella a la defensa... o para la Comisión investigadora que ella diri- ge es pagado fuera de planilla del Congreso de Disculpe, tiene la palabra el congresista León la República, sin que puedan acceder a los dere- Zapata. chos de la legislación laboral vigente, que es re- conocida para todos los trabajadores. El señor LEÓN ZAPATA (BP).— Señor Presidente: Quisiéramos que se dé la misma situación que en an- Análisis respecto a la entrega de parte de remu- teriores oportunidades, en vista de neraciones de su personal. que, por acuerdo de la Mesa Direc- tiva, se ha dicho que estas sesiones Sin embargo, la Comisión ha recibido las decla- deben ser reservadas. raciones juradas legalizadas por notario público de los trabajadores del despacho de la congresis- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez ta Sucari Cari, en las cuales todos ellos, incluso Quesquén).— Señor, se ha iniciado la sesión y los involucrados en el reportaje periodístico que no se ha hecho esa observación. dio origen a la presente investigación, niegan ha- ber sido motivo de algún tipo de recorte de sus En este caso, vamos a disponer que se lea el remuneraciones. artículo 51.° del Reglamento del Congreso de la República. Conclusiones. Proceda, señor Relator. Se ha podido demostrar que la congresista Su- cari Cari ha dispuesto de parte de la remunera- El RELATOR da lectura: ción de la señora Ivonne Araujo sin tener funda- mento alguno para desarrollar esta acción, con “Reglamento del Congreso de la República la finalidad de financiar el pago de otras perso- nas que trabajaban para ella y que no figuraban Sesiones en la planilla del Congreso de la República, vul- nerando los artículos 1.°, 2.°, 3.° y 4.°, literal a), Artículo 51.°.— El Pleno del Congreso, la Comi- del Código de Ética Parlamentaria. sión Permanente y las Comisiones se reúnen en sesiones, donde se debate y adopta acuerdos so- Se ha podido demostrar, asimismo, que la congre- bre los asuntos y las proposiciones que se some- sista Sucari Cari dispuso que el Congreso de la ten a su consideración en aplicación de las nor- República pague a la señora Ivonne Araujo por mas procesales reglamentarias.

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 766 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

El Pleno del Congreso se reúne en sesión por lo ninguna manera modificar los alcances del Re- menos una vez a la semana, o en cualquier mo- glamento; es decir, ese precedente no obliga. Por mento cuando lo solicite la mitad más uno de los eso, de acuerdo con lo que establece el Reglamen- Congresistas o cuando lo convoque el Presiden- to, si se quiere invocar otra causal se tendría que te por razones extraordinarias o de emergencia consultar a la Representación Nacional. o cuando el mismo Pleno o el Consejo Directivo acuerde un rol especial de sesiones. La posición de la Mesa es que este debate sea público, pero si usted quiere yo lo puedo consul- Por lo menos en una de las sesiones que realice al tar al Pleno. mes el Pleno, se destinarán hasta dos horas para la estación de preguntas a que se contrae el ter- Puede intervenir, congresista Luizar. cer párrafo del artículo 129.° de la Constitución Política. No obstante, el Consejo Directivo pue- El señor LUIZAR OBREGÓN de acordar efectuar la estación de preguntas en (BP).— La congresista Sucari quie- una sesión plenaria especial. re intervenir, Presidente. No pueden coincidir las sesiones de las Comisio- nes con las del Pleno o la Comisión Permanente, salvo que éstos las autoricen por ser de interés para el desarrollo y conclusión de los asuntos pen- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez dientes de decisión contemplados en la agenda. Quesquén).— Puede intervenir, congresista Su- cari Cari. Además de las sesiones ordinarias, el Pleno y la Comisión Permanente pueden realizar sesiones La señora SUCARI CARI (BP).— Presiden- solemnes, electorales y de instalación, así como te, en aras de la transparencia, acepto que el de- especiales para elegir a los miembros de la Me- bate sea público. sa Directiva vacantes antes de concluir el perío- do que corresponde a sus cargos. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Muchas gracias por su compren- Las sesiones son públicas; sin embargo, el Pre- sión, congresista. sidente del Congreso puede ordenar que se pase a sesión secreta, para tratar temas que puedan Tiene la palabra la congresista Sucari Cari, para afectar los asuntos de seguridad nacional y or- den interno que lo requieran. Lo tratado en se- ejercer su derecho de defensa. sión secreta no puede ser revelado en ninguna circunstancia, salvo el acuerdo final del Pleno, La señora SUCARI CARI (BP).— si lo considera necesario.” Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Buenas tardes, queridos colegas. Quesquén).— Señores congresistas, como po- drán ver la única causal que establece el Regla- Señor Presidente: Los momentos por mento no es el caso que se está conociendo; pero los que vengo atravesando son suma- si hubiera alguna observación, el propio Regla- mente críticos y difíciles. Nunca imaginé que iba a mento señala la consulta al Pleno. En ese sen- pasar por un momento o por un proceso de esta na- tido, lo único que estamos haciendo nosotros es turaleza, en el que las circunstancias han generado cumplir estrictamente con lo que establece el una serie de reacciones de distinta naturaleza; in- Reglamento. cluso después de la difusión del video muchos ex- presaron su opinión condenándome sin proceso por Puede intervenir, congresista León Zapata. los hechos que aparecen en el mismo.

El señor LEÓN ZAPATA (BP).— Por ello quiero iniciar mi participación pidiéndo- Sí, señor Presidente, en vista de le disculpas porque esta situación ha dañado la que en anteriores oportunidades imagen del Congreso; también a mis electores, a el informe de la Comisión de Ética mi hija, a mi familia y a la población en general, Parlamentaria se ha debatido en se- por estar pasando por estos momentos tan difí- sión reservada... ciles llenos de dolor y sufrimiento.

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez En aras de esclarecer los hechos suscitados debo Quesquén).— Los precedentes no pueden de señalar lo siguiente: Primero, no he hecho abuso

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 767 de mi cargo de congresista de la República, no me Finalmente, queridos congresistas, amigos, quiero he beneficiado ni con un céntimo, ni con dinero pedirles que mi caso se analice dentro del verdade- alguno de los trabajadores asignados a mi despa- ro contexto de cómo se produjeron los hechos y se cho congresal ni a la Comisión investigadora. Ja- decida con un voto de conciencia; pero sobre la ba- más me he apropiado de dinero alguno. se de que no he tenido beneficio personal alguno en los hechos que se me atribuyen, que no he causado No me he propuesto engañar ni mantener en error ningún perjuicio económico al Estado y que el error al Congreso de la República al proponer la contra- en el que he incurrido es netamente administrativo, tación de la señora Ivonne Araujo Salinas. Lo que cuyas consecuencias en este ámbito estoy asumien- se ha producido es una concepción errada de los do y las asumiré conforme ustedes dispongan. procedimientos internos para la contratación de personal que hace el Congreso de la República. Sí, con la firme convicción de que esto no volve- rá jamás a suceder con mi persona. Estas afirmaciones han quedado ampliamente co- rroboradas con las declaraciones efectuadas por Por esta razón, quiero reiterarles, queridos co- la señora Isabel Salinas Suárez, mi ex secreta- legas, mis disculpas por los errores y problemas ria, y el señor Giovanny Palacios Távara, quien suscitados a este poder del Estado. Si lo hice fue se desempeñó como auxiliar en la Comisión in- por la falta de experiencia y desconocimiento de vestigadora. los procedimientos administrativos, pero de bue- na fe y con mucha voluntad, motivada por la vo- Cuarto, debo manifestar que en mi proceder en luntad de cumplir con eficacia las labores enco- ningún momento, bajo ninguna circunstancia, mendadas por el Congreso de la República. ha habido dolo, mala intención, ni el ánimo de causar daño; por el contrario, este se orientó a Queridos colegas, quiero agradecerles a ustedes un compromiso de cumplir con la labor que se por su apoyo, por su solidaridad y especialmente me encomendó. a aquellos colegas congresistas que comprendie- ron mi caso desde el primer día. Gracias por ha- Debo reconocer que en un momento determina- ber asumido el costo político de apoyarme y de- do he actuado con sentimiento de solidaridad y fenderme ante esta difícil situación. de justicia y que esto pudo inducirme a come- ter error. Señor Presidente, jamás he actuado de mala fe, nunca me he beneficiado ni siquiera con un cénti- El único objetivo que tuve fue cumplir a caba- mo, no me he llevado nada a mi bolsillo. Soy una lidad el encargo que me había encomendado el mujer que ha salido de abajo producto de mi esfuer- Pleno del Congreso de la República, de investi- zo, de mi sacrificio, de mi dedicación. Me he formado gar las presuntas irregularidades de la carrete- con principios, con valores. Así me he criado. ra interoceánica. Soy una mujer de provincia, sí; pero soy digna, En mi calidad de presidenta de esta Comisión soy incapaz de haber engañado o robado o meter- asumí este cargo con la mayor responsabilidad. me al bolsillo siquiera un céntimo. Y ante la insuficiente cantidad de personal otor- gado a esta Comisión, pese a que le había solicita- Por eso, señor Presidente y colegas, les pido que do al Presidente del Congreso que se me asignara hagan un voto de conciencia. más profesionales, más técnicos, más auxiliares, nunca se me dio. Incluso lo pedí a la Mesa Direc- Dicho esto, señor Presidente, voy a retirarme, con tiva, pedí la cooperación internacional, pedí a mi la finalidad de que ustedes puedan llevar adelante bancada. Nunca se me asignó. Razón por la cual la deliberación y la votación correspondiente. me vi obligada a contratar profesionales, inclu- so de provincia, para que vengan y me ayudaran. Muchas gracias. Lo cual he logrado. —Se retira de la Sala de sesiones la congre- Sin embargo, a estos profesionales, como no podía sista Margarita Teodora Sucari Cari. reconocerlos el Congreso —no había planillas—, yo les he cubierto sus viáticos, los pasajes de es- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez tos profesionales, porque nadie, señores congre- Quesquén).— Gracias, congresista Sucari. sistas, va a trabajar gratis. Solo Dios sabe. Pero tenemos un Dios justo, Él sí ha visto que yo he Habiendo escuchado la defensa de la congresista reconocido sus viáticos y sus pasajes. Sucari Cari, abrimos el debate.

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 768 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

Si ningún señor congresista solicita el uso de la pa- Entonces, le pido que precise su pedido; es decir, labra, procederemos a someter a consideración el si se vota el informe o está planteando una recon- Informe final en mayoría de la Comisión de Ética sideración a la sanción allí planteada. Parlamentaria sobre la denuncia presentada contra la congresista Margarita Teodora Sucari Cari. Se va a votar el informe. Pido que se lea nueva- mente las conclusiones, para que los congresis- Sírvanse registrar su asistencia, señores con- tas sepan lo que se va a votar. gresistas. Congresistas, en los casos de ética los miem- —Los señores congresistas registran su bros de la Comisión Permanente sí pueden vo- asistencia mediante el sistema digital pa- tar. Por favor, que quede constancia, no se pue- ra verificar el quórum. den retirar.

El señor LUIZAR OBREGÓN (BP).— La pa- Vamos a ver tres casos de la Comisión de Ética labra, Presidente. Parlamentaria y luego los dos de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Puede intervenir, congresista Puede intervenir, congresista León Minaya. Luizar Obregón. La señora LEÓN MINAYA El señor LUIZAR OBREGÓN (BP).— La Comisión de Ética Par- (BP).— Presidente: Esta tarde va- lamentaria recomienda: Decla- mos a discutir no solo los informes rar fundada la denuncia formula- de la Comisión de Ética Parlamen- da contra la congresista Margarita taria, sino también los de la Subco- Teodora Sucari Cari, al haber in- misión de Acusaciones Constitucio- fringido los artículos 1.°, 2.°, 3.° y nales sobre casos que involucran a 4.° literal a) del Código de Ética Parlamentaria; los mismos congresistas. imponiéndosele la suspensión de 60 días en el ejercicio del cargo, con los descuentos de habe- En este sentido, mi grupo parlamentario conside- res correspondientes, conforme a lo establecido ra que el caso de la congresista Margarita Sucari en el literal d) del artículo 14.° del Código de Éti- Cari es especial. Nosotros consideramos que en ca Parlamentaria. este caso no se ha acreditado el indicio probato- rio y que no ameritaría una acusación constitu- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez cional; sin embargo, el daño generado, los errores Quesquén).— Se va a votar las conclusiones con- cometidos por la congresista, merecen ser san- tenidas en el Informe final de la Comisión de Éti- cionados por la Comisión de Ética Parlamenta- ca Parlamentaria. ria de manera más drástica. Han registrado su asistencia 88 señores congre- La Comisión ha planteado una sanción de 60 sistas. días. Yo les pedí a los señores voceros que nos pudiéramos reunir y discutir el tema sobre las Al voto. cuestiones planteadas, es decir, respecto del in- cremento de la sanción por la Comisión de Ética —Los señores congresistas emiten su voto Parlamentaria y que el tema ya no pase a acusa- a través del sistema digital. ción constitucional. —Efectuada la votación, se aprueba, por El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez 83 votos a favor, ninguno en contra y cua- Quesquén).— Lo que usted puede plantear, so- tro abstenciones, el Informe final de la Co- bre la base de su reflexión, congresista Luizar, misión de Ética Parlamentaria, respecto es que la sanción de la Comisión de Ética Parla- de la denuncia formulada contra la con- mentaria sea un poco mayor. Lo puede plantear gresista Margarita Teodora Sucari Cari, y eso se consulta, se somete a votación. que recomienda al Pleno su suspensión por 60 días en el ejercicio de su cargo, con los Lo que no se puede es impedir que se lleve ade- descuentos de haberes correspondientes, lante el debate del Informe de la Subcomisión de conforme a lo establecido en el literal d) Acusaciones Constitucionales, que tiene que ha- del artículo 14.° del Código de Ética Par- cerse de todas maneras. lamentaria.

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 769

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez ‘Artículo 2.°.— El Congresista realiza su la- Quesquén).— Ha sido aprobado. bor conforme a los principios de independencia, transparencia, honradez, veracidad, respeto, to- Se deja constancia del voto a favor de los congre- lerancia, responsabilidad, democracia, bien co- sistas Morales Castillo, Menchola Vásquez, Víl- mún, integridad, objetividad y justicia. chez Yucra y Beteta Rubín. Artículo 3.°.— Para los efectos del presente Có- Resultado final: 87 votos a favor, ninguno en con- digo, se entiende por corrupción el ejercicio del tra y cuatro abstenciones. poder público para obtención de un beneficio eco- nómico o de otra índole, sea para sí o a favor de —El texto aprobado es el siguiente: un tercero.’

“V. Conclusiones 1.2 Se ha podido demostrar que la congresista Sucari Cari, con plena conciencia y conocimien- Por lo analizado a partir de los documentos, des- to de lo que hacía, dispuso que el Congreso de la cargos, hechos y manifestaciones, la Comisión ha República pague a la señora Ivonne Araujo por llegado a las siguientes conclusiones: un período de tiempo que ella no había labora- do efectivamente para la comisión investigado- 1.1 Se ha podido demostrar que la congresis- ra a su cargo. ta Sucari Cari ha recortado la remuneración de la señora Ivonne Araujo, sin tener base o fun- Al incurrir en esta conducta la congresista Su- damento legal alguno para desarrollar esta ac- cari Cari ha infringido los artículos 2.° y 3.° del ción. Código de Ética Parlamentaria, los cuales dispo- nen lo siguiente: Al incurrir en esta conducta la congresista Sucari Cari ha infringido los artículos 1.°, 2.° y el literal ‘Artículo 2.°.— El Congresista realiza su la- a) del artículo 4.° del Código de Ética Parlamen- bor conforme a los principios de independencia, taria, los cuales disponen lo siguiente: transparencia, honradez, veracidad, respeto, to- lerancia, responsabilidad, democracia, bien co- ‘Artículo 1.°.— En su conducta, el Congresista mún, integridad, objetividad y justicia. da ejemplo de su vocación de servicio al país y su compromiso con los valores que inspiran al Artículo 3.°.— Para los efectos del presente Có- Estado Democrático de Derecho. digo, se entiende por corrupción el ejercicio del poder público para obtención de un beneficio eco- Artículo 2.°.— El Congresista realiza su labor nómico o de otra índole, sea para sí o a favor de conforme a los principios de independencia, un tercero.’ transparencia, honradez, veracidad, respeto, to- lerancia, responsabilidad, democracia, bien co- 1.4 No se ha podido determinar el carácter vo- mún, integridad, objetividad y justicia. luntario de la entrega de parte de la remune- ración de la señora Araujo, por lo que quedaría Artículo 4.°.— Son deberes de conducta del Con- desvirtuada la posible infracción al artículo 7.° gresista los siguientes: del Código de Ética Parlamentaria, el cual dis- pone lo siguiente: a) El respeto a la investidura parlamentaria, la cual es incompatible con una conducta que atente ‘Artículo 7.°.— El Congresista debe dar cuenta contra el orden público y las buenas costumbres.’ de los gastos incurridos en el desempeño de sus funciones y está prohibido de recibir donaciones; 5.2 Se ha podido demostrar que la congresista debe restringir el uso de los bienes y servicios del Sucari Cari ha recortado la remuneración de la Congreso para que solamente sirvan a la función señora Ivonne Araujo, con la finalidad de finan- parlamentaria.’ ciar el pago de otras personas que trabajaban pa- ra ella y que no figuraban en la planilla del Con- VI. Recomendaciones greso de la República. Por los hechos y fundamentos expuestos, la Co- Al incurrir en esta conducta la congresista Su- misión de Ética Parlamentaria, de conformidad cari Cari ha infringido los artículos 2.° y 3.° del con el artículo 26.° del Código de Ética Parlamen- Código de Ética Parlamentaria, los cuales dispo- taria; resuelve: Declarar FUNDADA la denuncia nen lo siguiente: formulada contra la Congresista MARGARITA

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 770 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

TEODORA SUCARI CARI; al haber infringido ra del congresista Gustavo Dacio Espinoza los artículos 1.°, 2.°, 3.° y 4.° literal a) del Código Soto y que declara infundada la denuncia de Ética Parlamentaria; imponiéndosele la sus- formulada contra el congresista Carlos Al- pensión de 60 días en el ejercicio del cargo, con berto Torres Caro los descuentos de haberes correspondientes, con- forme a lo establecido en el literal d) del artículo El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez 14.° del Código de Ética Parlamentaria. Quesquén).— Se va a someter a consideración del Pleno el Informe final en mayoría de la Co- 03 de Setiembre de 2008.” misión de Ética Parlamentaria sobre la denuncia formulada contra los congresistas Gustavo Dacio “Votación del Informe final de la Espinoza Soto y Carlos Alberto Torres Caro. Comisión de Ética Parlamentaria que propone suspender a la congresista Sucari Léase la sumilla correspondiente. Cari por 60 días El RELATOR da lectura: Señores congresistas que votaron a favor: Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Aguinaga Re- Informe final en mayoría de la Comisión de Ética cuenco, Alcorta Suero, Alegría Pastor, Bruce Parlamentaria que recomienda al Pleno del Con- Montes de Oca, Cabanillas Bustamante, Cabre- greso la suspensión en el ejercicio del cargo y des- ra Campos, Cajahuanca Rosales, Calderón Cas- cuento de sus haberes por 120 días de legislatura tro, Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, Chacón del congresista Gustavo Dacio Espinoza Soto y que De Vettori, Cribilleros Shigihara, Cuculiza Torre, declara infundada la denuncia formulada contra el De la Cruz Vásquez, Eguren Neuenschwander, congresista Carlos Alberto Torres Caro.(*) Escudero Casquino, Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, Espinoza Soto, Estrada Choque, Flores El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Torres, Florián Cedrón, Fujimori Fujimori, Fuji- Quesquén).— Tiene la palabra la congresista mori Higuchi, Galarreta Velarde, Galindo Sando- León Minaya, presidenta de la Comisión de Éti- val, García Belaúnde, Guevara Gómez, Guevara ca Parlamentaria, hasta por 10 minutos. Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huancahuari Páucar, Huerta Díaz, Is- La señora LEÓN MINAYA la Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Minaya, (BP).— Presidente: Voy a dar cuen- León Romero, Lescano Ancieta, Luizar Obregón, ta del Informe final del Expediente Macedo Sánchez, Maslucán Culqui, Mayorga Mi- N.° 103-CEP/2006-2008-CR, que in- randa, Mekler Neiman, Mendoza del Solar, Mo- volucra al congresista Gustavo Da- yano Delgado, Mulder Bedoya, Nájar Kokally, cio Espinoza Soto. Negreiros Criado, Obregón Peralta, Ordóñez Sa- lazar, Otárola Peñaranda, Pando Córdova, Pastor El proceso iniciado a los congresistas Carlos Al- Valdivieso, Pérez del Solar Cuculiza, Perry Cruz, berto Torres Caro y Gustavo Dacio Espinoza So- Raffo Arce, Ramos Prudencio, Rebaza Martell, to tiene su origen en los Oficios Núms. 117-2008- Reymundo Mercado, Robles López, Ruiz Silva, GES-CR y 952-2007-2008-PRESIDENCIA-CR, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, Serna Guzmán, recibidos por la Comisión de Ética Parlamenta- Silva Díaz, Sousa Huanambal, Sumire de Conde, ria con fechas 18 y 21 de julio del 2008, respecti- Supa Huamán, Tapia Samaniego, Torres Caro, vamente, sobre la denuncia formulada por el pro- Uribe Medina, Urtecho Medina, Vargas Fernán- grama Cuarto Poder de América Televisión el 20 dez, Vásquez Rodríguez, Vega Antonio, Venegas de julio del 2008, con relación a supuestas infrac- Mello, Vilca Achata, Wilson Ugarte, Yamashiro ciones al Código de Ética Parlamentaria. Oré, Zeballos Gámez y Zumaeta Flores. El 23 de julio del 2008, durante la Decimoquinta Señores congresistas que se abstuvieron: Sesión Extraordinaria de la Comisión, realizada Foinquinos Mera, Gutiérrez Cueva, León Zapa- en la Sala Daniel Alcides Carrión del Congreso ta y Saldaña Tovar.” de la República, se inició investigación de oficio, aprobándose por unanimidad la resolución de ini- Se aprueba el Informe final en mayoría de cio de investigación. la Comisión de Ética Parlamentaria que recomienda al Pleno del Congreso la sus- Hechos materia de investigación relacionados a pensión en el ejercicio del cargo y descuen- las presuntas responsabilidades del congresista to de sus haberes por 120 días de legislatu- Torres Caro: supuesto patrocinio de intereses de

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 771 terceros ante la administración pública a cambio La denuncia periodística muestra al señor José de dinero, impedir el normal desarrollo de una Santos Echevarría, quien se desempeñaría como denuncia presentada contra el congresista Es- personal de seguridad del congresista Torres Ca- pinoza Soto, supuesta anteposición de intereses ro, y se indica que a él se le paga de los recortes privados a los intereses de la nación, supuesto re- que se realizan a las remuneraciones que perci- corte de remuneración del personal de su despa- ben los trabajadores del despacho parlamentario cho para pagar al personal de seguridad. del referido congresista.

Hemos materia de investigación relacionados a La Comisión ha recibido comunicación del señor las presuntas responsabilidades del congresis- Echevarría Ángeles, así como de todo el personal ta Espinoza Soto: habría ocultado información que trabaja o trabajaba a esa fecha en el despacho en su documentación personal y en la presenta- del congresista Torres Caro, los mismos que nie- da al Jurado Nacional de Elecciones, señalando gan la veracidad de tales declaraciones. contar con estudios superiores que en realidad no tenía; habría mandado golpear al señor Hum- En tal sentido, no existiendo elementos suficien- berto Landeo porque este habría descubierto que tes que permitan corroborar el mencionado he- no tenía estudios superiores y que habría men- cho, no es posible señalar que la conducta del con- tido al país; y habría sorprendido la buena fe de gresista denunciado haya trasgredido el Código los congresistas y del personal del Congreso de la de Ética Parlamentaria. República al haber grabado conversaciones pri- vadas, afectándose la imagen de diversos congre- Sobre las presuntas responsabilidades del congre- sistas y personas al difundirlas. sista Torres Caro, la denuncia periodística mues- tra también el audio de la conversación sostenida Análisis sobre las presuntas responsabilidades por los congresistas Torres Caro y Espinoza Soto del congresista Torres Caro. en la casa del congresista Velásquez Quesquén, donde el primero de los nombrados señala que Con relación a que el congresista Torres Caro ha- “aquí es el bienestar de nosotros primero”. bría ofrecido al señor Sergio Cayrús Silva gestio- nar reuniones con el señor Presidente de la Repú- Al respecto, la Comisión considera que el con- blica a cambio de un depósito de dinero por ello, texto de la conversación era la reconciliación de la Comisión no ha podido determinar responsa- los congresistas denunciados y que el propósi- bilidades del congresista, en tanto que el señor to no era desconocer ni lesionar el bien ni el in- Cayrús Silva ha negado referirse al congresis- terés público, sino permitir un marco apropiado ta Torres Caro. Tampoco se han encontrado he- de relaciones entre quienes se desempeñan co- chos concordantes y convergentes que permitan mo representantes de la misma institución; no afirmar la existencia de una trasgresión al Códi- encontrando elementos suficientes que permi- go de Ética Parlamentaria. tan determinar que se habría infringido el Códi- go de Ética Parlamentaria. La denuncia periodística señala que el congre- sista Torres Caro se comprometió a realizar ges- Presuntas responsabilidades del congresista Es- tiones para que las denuncias presentadas por pinoza Soto. el señor Humberto Landeo contra el congresis- ta Espinoza Soto sean retiradas. Supuesto ocultamiento de información. La de- nuncia periodística señala que el señor Landeo La Comisión considera que el desestimiento es habría descubierto que el congresista Espinoza un derecho de todo ciudadano, el cual puede ser Soto le habría mentido al país en su declaración ejercido en cualquier etapa del proceso, lo que jurada y ante el Jurado Nacional de Elecciones, efectivamente ocurrió en el caso del señor Hum- al haber consignado estudios superiores que no berto Landeo, quien en sus declaraciones mani- tenía. Se muestra también su Documento Nacio- festó ante la Comisión haber hecho uso de dicha nal de Identidad, que indicaría educación supe- facultad con toda libertad. rior completa.

Asimismo, la Comisión considera que tomando En lo referente a la hoja de vida presentada por en cuenta el audio en su conjunto, se colige que el el congresista al Jurado Nacional de Eleccio- diálogo materia de análisis tuvo por finalidad ter- nes, la Comisión no ha recibido respuesta de la minar con las agresiones entre los congresistas institución mencionada, motivo por el cual no mencionados, por lo cual no podría configurarse puede pronunciarse sobre este extremo de la trasgresión al Código de Ética Parlamentaria. denuncia.

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 772 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

Por otro lado, la Comisión señala que las supues- la Comisión y sus miembros, luego de retirarse tas falsas declaraciones formuladas por el congre- las sesiones, son ofensivas. sista ante el Reniec se habrían producido antes de que el congresista denunciado ejerza funciones Si bien es cierto que dentro de un Estado de dere- congresales; motivo por el cual la Comisión no se cho está vigente la libertad de expresión, este está pronuncia sobre este extremo de la denuncia. limitado por la vulneración del derecho al honor de las personas. Por lo que la Comisión conside- En la denuncia periodística, el señor Humberto ra que el congresista Espinoza Soto en la redac- Landeo acusó al congresista Espinoza Soto de ha- ción de su blog ha excedido su derecho al escribir berlo mandado a golpear porque descubrió que frases ofensivas contra miembros del Congreso y este no tenía estudios superiores. de la Comisión de Ética Parlamentaria.

En sus declaraciones, el señor Landeo Busta- Recomendación: mante señala: “En ningún momento expresé ni afirmé que fuera una agresión del congresis- Declarar infundada la denuncia contra el congre- ta ”. Dije que era “demasiada sista Carlos Alberto Torres Caro; y declarar fun- coincidencia”. dada la denuncia contra el congresista Gustavo Dacio Espinoza Soto, al haber infringido los ar- Al respecto, la Comisión señala que no se ha po- tículos 1.° y 2.° del Código de Ética Parlamenta- dido determinar que quien dispuso dicha agre- ria, sugiriéndose al Pleno del Congreso de la Re- sión haya sido el congresista Espinoza Soto, por pública la imposición de la sanción de suspensión lo que no existen elementos probatorios suficien- del congresista por 120 días. tes que configuren infracción al Código de Ética Parlamentaria. Lo que dejamos a consideración del Pleno del Congreso. Presuntas responsabilidades del congresista Es- pinoza Soto sobre difusión de conversaciones sin —Durante la sustentación del informe, asu- consentimiento. me la Presidencia el señor Alejandro Agui- naga Recuenco. La denuncia periodística y las propias declaracio- nes del congresista Espinoza Soto evidencian que El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- ga Recuenco).— Tiene la palabra el congresis- este ha grabado diversas conversaciones a con- ta Espinoza Soto. gresistas sin conocimiento de sus interlocutores, hecho que implica una falta de compromiso con El señor ESPINOZA SOTO.— los valores que inspiran el estado democrático de Señor Presidente, señores colegas, derecho: libertad, fraternidad; como con los de- señores periodistas: En primer lu- rechos fundamentales de la persona: honor, bue- gar, muy preocupado, mortificado, na reputación, intimidad personal, inviolabilidad por el informe de la Comisión de de domicilio, concordantes con el artículo 1.° del Ética Parlamentaria. Código de Ética Parlamentaria. El informe de la Comisión de Ética Parlamenta- Por otra parte, este tipo de conducta implica una ria ha dicho la verdad, señor Presidente. Yo hu- falta de respeto a los demás parlamentarios, lo biese querido, pues, que se centrara en todos los cual afecta las relaciones entre los congresistas, hechos materia de la investigación. Todos los he- así como la imagen del Congreso. Todo lo cual chos que se han manifestado son referentes a la configura una infracción a los principios de res- grabación, según sus conclusiones. peto, integridad y responsabilidad, estableci- dos en el artículo 2.° del Código de Ética Parla- Según este informe final, Presidente, tendría un mentaria. vicio, ¿no?, porque la ex colega, , no ha firmado el informe final. Entonces, este -in Hechos agravantes del congresista Espinoza Soto. forme no tendría la validez legal para ser debati- do acá en el Pleno. La Comisión considera un hecho agravante que el congresista Espinoza Soto, con su ausencia a Pero, en fin, dejemos eso de lado, porque yo creo las citaciones de la Comisión, haya entorpecido que de todo lo manifestado por la presidenta de grandemente la labor que realiza esta en el escla- la Comisión de Ética Parlamentaria, la prensa es recimiento de los hechos investigados. Además, testigo de todo lo que ha venido sucediendo y de considera que sus declaraciones públicas contra lo cual yo he sido víctima.

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 773

La congresista Margarita Sucari dice que se sien- El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- te preocupada, decepcionada. ¡Qué podría de- ga Recuenco).— Gracias, congresista. cir yo! El señor ESPINOZA SOTO.— Presidente, en El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- aras de que esta acción sea justa y efectiva, lo que ga Recuenco).— ¿Le concede una aclaración a este Pleno determine lo acataré. la congresista Fabiola Morales, por favor, congre- sista Espinoza? Pero antes de que mis colegas parlamentarios to- men una decisión, yo quisiera que se pase este vi- El señor ESPINOZA SOTO.— Con todo gus- deo, Presidente. to, Presidente. El señor PRESIDENTE (Alejandro Agui- Perdón, me refería a la señora Fabiola Salazar. Dis- naga Recuenco).— Autorizo la proyección del culpe, me he equivocado. Disculpe, Presidente. video.

—Se proyecta el video.

“(Programa Cuarto Poder – América Tele- visión)

Voz en off.— El pleito se inició mediáticamen- te cuando este señor, Humberto Landeo, ase- sor de prensa del congresista Torres Caro, acusó a Gustavo Espinoza de haberlo man- dado a golpear.

(ATV Noticias-Canal 9)

La conductora Pilar Higashi.— Un perio- dista denuncia haber sido golpeado brutal- mente por encargo de un parlamentario solo porque descubrió que no tiene estudios supe- riores como él señaló.

El señor Humberto Landeo.— En días pa- sados, el congresista Gustavo Espinoza me amenazó, y qué raro que hoy día un sujeto me intercepte y con una especie de un palo grueso, parecido a un bate de béisbol, me ha empezado a agredir y...

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 774 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

(Programa Cuarto Poder – América Tele- visión)

Voz en off.— Según el parte de la comisaría del Rímac, se trató de una agresión física mutua entre Landeo y un joven de apellidos Castillo Huamaní.

Fuimos a buscarlo y no lo encontramos, pe- ro su madre nos narró lo ocurrido.

La señora madre de Castillo Huamaní.— ¿Sabes cómo ha sido? Ese enfermo que es periodista...

La reportera Maribel Toledo-Ocampo.— Sí.

La señora madre de Castillo Huamaní.— ... dice que él salía de una calle, entonces al sa- lir de la calle mi hijo justo está saliendo y dice que lo que hace ese loco es de frente le choca el carro.

Entonces, qué pasa... mi hijo baja del carro y le dice: ‘Me has malogrado el carro’. ‘No’, que empieza a hacer alarde, todo...

La reportera Maribel Toledo-Ocampo.— Y se bronquean.

La señora madre de Castillo Huamaní.— ... y se bronquean.

Dice que él agarró un palo para tirarle a mi hi- jo acá en la barriga, y mi hijo se esquivó. Al es- quivarse mi hijo, entonces agarra... el periodis- ta, agarra y dice: ‘Oye, tú no sabes con quién te estás metiendo’, le dice. ‘Yo soy un periodista y yo sé que tú...’, ¿cómo fue que le dijo?, este... ‘Tú me haz... tú eres el que me estás... este, me estás siguiendo para matarme’, le dijo. Mi hi- jo le dijo: ‘Oye, tú estás loco, estás enfermo, yo te estoy siguiendo porque me has chocado el ca- rro’. ‘Oye, tú me vas a matar, tú me vas a ma- tar’, le dice. No sé qué congresista, dice, que le ha mandado a que mi hijo...

Mi hijo dice: ‘Oye, si yo no conozco a nin- gún congresista, estás loco’, le dijo. ‘Qué co-

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 775

sa, que yo también tengo poder’. Quién se- rá, pues, ¿no?

Mi hijo agarró sorpresivamente, y mi hijo le agarró a puñetazo porque él sacó un palo.

La reportera Maribel Toledo-Ocampo.— ¿Usted conoce al señor Castillo Huamaní, que es quien lo agredió [a Landeo] física- mente?

El señor ESPINOZA SOTO.— No, primera vez... primera vez que escucho su nombre.

Voz en off.— Humberto Landeo aseguró que había sido man- dado a golpear por el congresista Gustavo Espinoza, quien lo había amenazado de muerte el día anterior. Según Landeo, esta reacción se dio porque él había descubierto que Espinoza y la congresista Rocío González le habían mentido al país en su declaración jurada ante el Jurado Nacional de Elecciones, al haber consignado estudios superiores que no tenían.

Landeo formuló esta denuncia ante las Comisiones de Éti- ca y Constitución.

El señor ESPINOZA SOTO.— Yo nunca he mentido al país. Yo nunca he dicho que he culminado mis estudios superiores. Yo no he dicho que soy profesional.

La reportera Maribel Toledo-Ocampo.— Y usted ha seguido estudios universitarios pe- ro no completos.

La señora GONZÁLEZ ZÚÑIGA.— Correc- to. Yo... la hoja de vida que ustedes, me ima- gino que la van a mostrar en esta edición, tiene un ítem donde dice ‘concluido’ y uno determina sí o no. Y yo he colocado ‘no’.

Voz en off.— Estas son las declaraciones ju- radas de Gustavo Espinoza y Rocío Gonzá- lez. Si bien consignan estudios superiores,

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 776 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

cuando se les pregunta si estos son comple- tos, responden ‘no’.

Espinoza ha seguido cursos universitarios, como lo demuestran sus diplomas, pero no tiene una carrera; y González postuló e in- gresó a dos universidades, pero no llegó a ser bachiller.

Ambos creen que todo esto es parte de una campaña de desprestigio organizada por su ahora archienemigo , en venganza porque ha sido separado del gru- po especial de los No Agrupados. Es decir, para este nuevo período legislativo sus an- tes amigos Espinoza y González dejaron so- lo a Torres Caro en castigo porque mientras estuvo en la Tercera Vicepresidencia se olvi- dó de ellos, no los ayudaba con sus proyec- tos de ley y no los dejaba siquiera entrar a su oficina.

Al no formar parte de ninguna bancada en la próxima legislatura, Carlos Torres no po- drá integrar ninguna comisión y ni siquie- ra tendrá derecho a la palabra en las sesio- nes del Pleno.

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 777

El señor ESPINOZA SOTO.— Todo es par- te de una estrategia de chantaje del congre- sista Torres Caro, porque él [Landeo] traba- ja para el congresista Torres Caro. Él es un periodista pero no está ejerciendo la labor de periodismo, él trabaja para el Estado, traba- ja para el Congreso.

Y yo sabía que esto era parte de la campaña de Torres Caro, con el único fin de chanta- jearnos para nosotros volver con él o aceptar- lo dentro de la bancada porque ya el 25 prác- ticamente termina su mandato y va a quedar solo, ¿no? Y lo peor de todo es que nadie lo quiere en el Congreso.

Entonces, organizó toda esta campaña, or- ganizó toda esta campaña de desprestigio contra mi persona y contra mi colega Rocío González, al decir que nosotros no teníamos estudios superiores, ¿no?

El señor TORRES CARO.— Aquí ha habi- do una secuencia de acontecimientos: Una, que él le dice a un amigo...”

—Fin del video.

El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- ga: “Carlos, mira lo que está haciendo tu traba- ga Recuenco).— Continúa en el uso de la pala- jador”. Entonces, eso es lo que quería. bra el congresista Espinoza Soto. Esos fueron los actos preparatorios que realizó El señor ESPINOZA SOTO.— el congresista Torres Caro. ¿Y cómo se demues- Presidente, señores congresistas, tra eso, señor Presidente? Yo quisiera que pasen habrán podido ver ustedes a dónde este audio, por favor. llegó mi colega Torres Caro, a uti- lizar a su personal, a utilizar a su Con este audio, señor Presidente, colegas, se ve empleado para agarrar y salir a des- que todos los actos preparatorios fueron consu- prestigiarme a mí y a la congresista mados por el congresista Torres Caro. Rocío González, a acusarme que yo lo había agre- dido, que yo había intentado matarlo. El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- ga Recuenco).— Proceda. El único defecto que yo tengo es no ser profe- sional, Presidente, y no me avergüenzo de no El señor TORRES CARO.— Pre- serlo. He sido policía, y a mucha honra haber- sidente, permítame solo unas pa- lo sido. Y el hecho de que haya sido policía, labras. qué cosa, ¿acaso no es tener estudios superio- res técnicos?

Entonces, no pueden venir a humillarme, a ul- trajarme de esta manera, con el único fin de que El señor PRESIDENTE (Alejandro Agui- yo vaya donde el congresista Torres Caro y le di- naga Recuenco).— Está en el uso de la pala-

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 778 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

bra y ejerciendo su derecho a defensa el congre- El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— sista Espinoza Soto. Nadie te va a creer.

Luego de que concluya usted puede pedir el uso El señor TORRES CARO.— Yo sé. Pero es ver- de la palabra, congresista Torres Caro. dad, huevón.

—Proyección del audio. El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— Es como si Chirinos, el gordo... “El señor ESPINOZA SOTO.— ¿Y quién es es- te pata? El señor TORRES CARO.— Mira, hermano, él me ha provocado 50 mil veces, y tú lo sabes. Tú El señor TORRES CARO.— Yo soy tu pata de ha- me has provocado 50 mil veces y yo no te he he- ce 20 años, huevón. cho caso.

El señor ESPINOZA SOTO.— Ahora me dices El señor ESPINOZA SOTO.— Pero es igual que que somos patas hace 20 años, después que dis- Jhonny te ataque a ti. Si te ataca Jhonny a ti, te paras, jodes... va a atacar Jhonny a ti, ¿por qué?, porque yo lo he mandado o no, ¿o no? ¿O no, Javier? El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— ¿Y qué quieren tomar, agüita, gaseosa? Mi asistente.

El señor TORRES CARO.— Yo quiero un café. ¿Te das cuenta? ¿Por qué? Porque yo lo he man- dado. El señor ESPINOZA SOTO.— No, agua. ¿Tú crees que él va a agarrar y se va a tomar la A lo que has llegado, hermano, no te entiendo libertad de agarrar...? yo. El señor TORRES CARO.— A ese pata tú lo has El señor TORRES CARO.— Es que este huevón, descrito. Es un pata, carajo, que no obedece. Yo como él dice, es que es un loco de mierda. Le has lo controlo hasta cierto punto. mandado pegar, huevón. O alguien, puta, al- guien que les tenía bronca, puta, ha aprovecha- El señor ESPINOZA SOTO.— Un momentito, do el momento. yo lo he descrito recién a raíz de que me ha hecho todo esto. Y ese huevón, rummm, empiezo a reci- Gustavo, ¿qué pasa contigo? bir correos, información por aquí, por allá, y me empiezan a dar: Mira lo que tengo de Torres Ca- El señor ESPINOZA SOTO.— Conmigo no pa- ro, mira lo que ha hecho con León Rupp, mira lo sa nada. que ha hecho con Genaro acá.

El señor TORRES CARO.— A ti y a mí, es ver- Te digo la verdad, cuñado. Me llama un fiscal su- dad, tengo que reconocerlo. Y tú me has llama- premo y me dice: ¿Oiga, congresista, usted le es- do y me has dicho: ‘Hermano, esto es, hay una tá haciendo caso a ese Landeo? Ese Torres Caro situación, hay un problema’. Yo no tengo proble- es un sinvergüenza, me dice. Te lo digo con nom- mas, hermano, ese se ha disparado solo, Landeo bre. Mire lo que hizo con León Rupp... se ha disparado solo. El señor TORRES CARO.— ¿Qué hice con León El señor ESPINOZA SOTO.— No se ha dispa- Rupp? rado solo, hermano. El señor ESPINOZA SOTO.— No te lo voy a de- El señor TORRES CARO.— Se ha disparado so- cir ahorita, pues, compadre, y después un aboga- lo, no lo conoces. do de León Rupp... ¿Te das cuenta? Mire lo que hizo con fulano... me sacó todo tu historial. El señor ESPINOZA SOTO.— Entonces, ¿tú es- tás nervioso, qué te pasa? Si se ha disparado so- Javier, yo le dije una cosa: Yo no me meto en sus lo, entonces bótalo, pues, hermano. temas...

El señor TORRES CARO.— Por eso es que aquí El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— lo que he dicho... Para mí, que ese huevón retire la denuncia.

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 779

El señor TORRES CARO.— Pero si el proble- El señor ESPINOZA SOTO.— ma es Gustavo. Sería bueno transcribirlo, pero ya no hay tiempo. El señor ESPINOZA SOTO.— Yo no soy el pro- blema. Señor Presidente, señores colegas, como podrán ver ustedes, ahí el se- El señor TORRES CARO.— Gustavo, pero ¿cuál ñor Torres Caro manifiesta: “Le has es el problema? ¿Qué quieres? mandado a pegar”. O sea, querer incriminarme la coartada que ellos hicieron. El señor ESPINOZA SOTO.— Yo no quiero nada. Nosotros ya nos hemos separado políticamente, Yo ni siquiera pensé estar con el señor Torres Ca- perfecto, cuñadito, nada más. Ahí tú sigue tu vida ro en esa reunión. Y lamentablemente después política, yo sigo la mía y punto, hermano. de todos estos actos preparatorios que hizo él, de agarrar y decirle al personal, a su trabajador, que Entonces, yo no tengo por qué estar, hermano, que me acuse por haber sido policía, que me acuse esto, que el otro. porque lo he querido agredir, a la hora de encon- trarme, lo único que hice fue grabar, señor Presi- A mí no me interesa hermano juntarme con- dente, por seguridad, porque tenía miedo de este tigo políticamente, yo ya tuve una mala expe- señor que se encontraba en esa reunión. riencia contigo, Carlos. Esa es la pura verdad. Ahora, si tú quieres entrar a guerrearme, gue- Y no olvidemos, colegas, lo que hizo el congresis- rréame, pues, cuñado. Nos guerrearemos, tú ta Torres Caro, cuando fue con una comisión a dirás tu versión, yo diré la mía. Y así seguire- Brasil. ¿Acaso no los grabó, no les tomó foto y no mos, pues, cuñado. soltó esa foto a la prensa? Entonces, ante ese te- mor tuve que filmar porque tenía que proteger- Pero, mira, tú has mandado a Landeo donde Ur- me. No sabía lo que me iba a hacer este señor. Y techo. es lamentable que hoy en día se le exculpe de to- da responsabilidad y que a mí se me ponga la pe- El señor TORRES CARO.— Yo no he enviado na máxima. a nadie, hombre. Hay otras cosas más impor- tantes. En ese audio, ustedes habrán podido escuchar que el congresista Torres Caro dice: Ya, yo voy a Reconstruyamos la relación, Gustavo, reconstru- parar todo, yo voy a hacer que retire todas las de- yamos la relación. No nos alejemos, no seamos... nuncias. Y eso fue lo que hizo al día siguiente. no seas orgulloso tú. Al día siguiente le ordenó a su trabajador que re- El señor ESPINOZA SOTO.— Yo no soy orgu- tire la acusación ante la Comisión de Ética Par- lloso. lamentaria y la denuncia ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Y yo dije, por El señor TORRES CARO.— Eres orgulloso, por- qué tengo que verme envuelto en eso si yo no he que, carajo, cuando yo he intentado una vez, no, cometido ningún delito. Entonces, con un oficio que yo no quiero nada contigo, te quitabas... puse a disposición de la Comisión de Ética Par- lamentaria los audios, el material, antes de que El señor ESPINOZA SOTO.— Yo no he dicho sean publicados por los medios de información. nunca eso. Sin embargo, la Comisión de Ética Parlamenta- ria no le dio validez antes de que esos videos y El señor TORRES CARO.— Sí me dijiste eso en esos audios sean escuchados. el segundo piso, delante de mi gente. La Comisión de Ética Parlamentaria en ningún Gustavo, yo te he dicho, yo he sido orgulloso, la momento ha dicho que yo puse los audios antes vida me ha enseñado a no serlo. Me ha enseña- de que sean hechos públicos. do, no es lo primero ni lo último...” Entonces, ¿de qué hablamos, señor Presidente? —Fin del audio. ¿Yo he faltado a la ética? ¿Yo lo he dicho al señor Torres Caro yo te voy a retirar las denuncias que El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- tienes? ¿Eso es ético, señor Presidente? ¿Es ético ga Recuenco).— Continúa en el uso de la pala- que un congresista muy libremente agarre una bra el congresista Espinoza. acusación constitucional y ante la Comisión de

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 780 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

Ética Parlamentaria diga la voy a retirar? En- El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- tonces, eso era la parte de coacción, de la pre- ga Recuenco).— Tiene la palabra la congresis- sión porque nos habíamos retirado de la banca- ta León Minaya. da de Torres Caro. La señora LEÓN MINAYA Hoy en día, la Comisión que hizo suya la denun- (BP).— Presidente, creo que hay cia, a las finales, no pone en las conclusiones nada necesidad de hacer algunas preci- sobre la denuncia del señor Landeo; sin embargo, siones. la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales sí. No le dio validez porque prácticamente ha sido El informe de la Comisión de Ética de una persona que hace una denuncia, la desesti- Parlamentaria recoge todos los ele- ma y después, a raíz de todo lo que sale en los me- mentos que el congresista Espinoza ha presen- dios, nuevamente la vuelve a poner; y esa conside- tado hoy y se han evaluado cada uno de los ca- ración, esa resolución que sacó la presidenta de la sos. El congresista ha tenido acceso al informe Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, hi- final y sabe muy bien que todo lo que ha presen- zo justicia; pero la Comisión de Ética Parlamenta- tado ahora está recogido allí y ha sido evaluado ria no valoró eso. No valoró una denuncia que la en su momento. presentaron, la sacaron y después la volvieron a presentar, y recibió la denuncia como suya. También debemos decir, en aras de la verdad, que, efectivamente, el congresista presentó el Señor Presidente, todo lo que ustedes han visto Oficio N.° 117, haciendo llegar esa grabación a hoy en día yo lo he grabado por defensa, por se- la Comisión de Ética Parlamentaria, pero lo hi- guridad, no lo he hecho por meterme en la vida zo el viernes 18 de julio, a la una y treinta de privada del señor Torres Caro. la tarde.

Señor Presidente Velásquez Quesquén, ya le he La denuncia periodística se propaló el domingo pedido disculpas públicas anteriormente, hoy se posterior a este viernes, e inmediatamente la Co- las vuelvo a pedir por haber grabado en su domi- misión asumió de oficio esta investigación y re- cilio y muy agradecido por haberlas aceptado. cogió tanto el video presentado por el congresis- ta Espinoza como la versión periodística. Asimismo, pido disculpas a mis colegas si estas grabaciones han traído malas consecuencias al Así que no se quiera confundir aquí a la Repre- Congreso. Pero era la única manera de eviden- sentación Nacional diciendo que no se ha toma- ciar verdaderamente la personalidad de mi cole- do en cuenta el material alcanzado por el con- ga Torres Caro. gresista Espinoza. Sí se tomó en cuenta, pero al momento de la investigación, porque fue presen- Muy agradecido, señor Presidente. tado culminando la tarde del viernes anterior a la denuncia periodística, y todos estos materia- El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- les se acumularon. ga Recuenco).— Tiene la palabra la congresis- ta Gonzáles Zúñiga. Así que cuando se da una información hay que darla con toda precisión para no generar confu- La señora GONZÁLEZ ZÚÑI- sión en los colegas. GA.— Señor Presidente, señores congresistas: Considerando que de Muchas gracias. acuerdo con el informe de la Comi- sión de Ética Parlamentaria el con- —Reasume la Presidencia el señor Javier gresista Gustavo Espinoza habría Velásquez Quesquén. infringido el Código de Ética Parla- mentaria, estimo que los 120 días de pena máxi- El señor PRESIDENTE (Ja- ma como sanción sería excesiva, por los descar- vier Velásquez Quesquén).— gos que él ha hecho. Tiene la palabra el congresista To- rres Caro. Y contemplando todo el espectro de este caso, señor Presidente, solicito que se reconsidere la sanción a 30 días. El señor TORRES CARO.— Señor Presiden- Gracias. te: Yo solo quería decir que una vez más fui ob-

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 781 jeto de esa campaña que se inició hace muchas co de repente o en algún otro lugar. Pero esa es semanas. la conducta que nosotros practicamos dentro del Congreso, fuera del Congreso, en nuestro hogar, Me someto a la decisión que ha tomado la Comi- en la sociedad. Esa es la conducta. sión de Ética Parlamentaria, que ha archivado el 3 de setiembre todos estos hechos en lo que a Entonces, esa conducta, señor Presidente y seño- mí respecta, porque todo lo que se ha presenta- res congresistas, hay que evaluarla correctamen- do fue investigado y contestado. te, hay que hacer una evaluación sin favorecer a uno y perjudicar al otro. Así que yo respeto esa decisión de la Comisión de Ética Parlamentaria. ¿Dónde está la equidad?, ¿dónde está el equili- brio?, ¿dónde está el principio de justicia?, ¿dón- Muchas gracias, señor Presidente. de está que todos somos iguales ante la ley? Eso hay que practicar aquí. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Tiene la palabra el congresista Por eso, señor Presidente y señores congresistas, Santos Carpio. no estamos conformes. Si hay sanción, que se san- cione a las dos personas, no a una sola. ¿Por qué? El señor SANTOS CARPIO Porque así se debe disponer, así merece reflexio- (GPN).— Señor Presidente, seño- narse lo que estamos escuchando y lo que esta- res congresistas: Una vez más reite- mos leyendo en el informe. ro que es difícil para nosotros estar discutiendo en este momento estos Esto sin ánimo de decir que se tiene ojeriza a temas. Pero yo no estoy conforme un congresista. No es así. Acá somos totalmen- con lo que ha determinado la Comi- te transparentes. Si cometimos un error, asumá- sión de Ética Parlamentaria. ¿Por qué? moslo con hidalguía.

Estamos viendo aquí a dos personas, dos congre- No quisiera referirme más al entorno, a la juris- sistas, dos colegas sometidos a investigación, y prudencia, de la que mucho hablan los señores a uno se le sanciona y al otro no. A mí me da la juristas, los abogados, haciendo uso de la histo- sensación de que habría un tipo de intención de ria. Pero viendo la conducta de las dos personas favorecer a uno y al otro no. Y si nosotros hace- que están aquí, recordemos que ya anteriormente mos la comparación de cuál es la causa y el efec- han tenido una llamada de atención; es decir, ya to, en este caso no ha intervenido una sola per- tienen un antecedente. Pero ese antecedente en sona, ha intervenido más de una. Entonces, ¿por este caso no se evalúa. ¿Qué está pasando? qué la sanción solo para uno? Señor Presidente, en este caso la sanción que Si nosotros escuchamos la reproducción del do- propone la Comisión de Ética Parlamentaria de- cumento, creo que hay términos que no son de be ser para los dos, por el mismo tiempo y en las conducta de los parlamentarios. mismas condiciones.

No quisiera repetir esos términos, pero acá se ha Gracias. leído mucho y de repente la prensa o la población o la opinión pública va a decir que nosotros actua- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez mos así. Hay términos como “esa vaina” —dis- Quesquén).— Señores, primero se va a votar el culpen ustedes—, “no seas huevón”. Eso se es- informe final de la Comisión de Ética Parlamenta- cucha en los audios. También, “primero están ria; y luego, en caso de no ser aprobado, se votaría los intereses de nosotros y después los del país. el pedido de la congresista González Zúñiga. Olvídate”. ¿Eso qué significa, señor Presidente, en la conducta de un congresista? ¿Es ético?, ¿es Tiene la palabra el congresista Urquizo Maggia. moral? Ética es la conducta. El señor URQUIZO MAGGIA Si estas expresiones las pasamos por agua tibia, (GPN).— Señor Presidente: Esta- ¿de qué estamos hablando, entonces? mos ante un hecho sumamente de- licado, que en esta oportunidad, por No quisiera decir que estos audios o estos videos segunda vez, lo involucra a usted, o estas grabaciones han sido tomados fuera del porque este audio y este video fue- Parlamento; se han realizado en un sitio públi- ron grabados en su domicilio; y te-

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 782 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

nemos que en este diálogo, en este video, uno de sista Espinoza tenía algún tipo de justificación los congresistas aludidos hace mención a un de- para la grabación. pósito de 10 mil dólares por un lobby con el Pre- sidente de la República. Todos sabemos que grabar una conversación es un delito y hacer pública esta grabación, es decir, Este es un hecho sumamente delicado. Hablan publicitarla sin permiso de las personas que par- de una tarifa para conversar con el primer man- ticipan en esta conversación, también lo es. Pero datario de la República y esto pone en zozobra así como proteger la vida es un derecho inheren- al Congreso de la República, y estamos ante un te al ser humano, la vida puede ser agredida, el informe totalmente parcializado de la Comisión bien jurídico vida puede ser agredido cuando exis- de Ética Parlamentaria del Congreso de la Re- te una causa de justificación. Por ejemplo, cuando pública. actuamos en legítima defensa. Eso se llama cau- sa de justificación. Y la causa de justificación es Me pongo en el caso de que alguien filme un asesi- perfecta cuando me agreden ilegítimamente. Yo nato y resulta que el asesino sale libre, pero aque- puedo hasta quitarle la vida a una persona por- lla persona que, finalmente, es la que hace la fil- que estoy siendo agredido ilegítimamente. Esa es mación, es condenada. Entonces, me parece que una causa de justificación perfecta. este tema amerita una profunda revisión. Ahora, una causa de justificación imperfecta es No estoy de acuerdo con este archivamiento, hay cuando yo actúo pensando en que me puede ser- temas que comprometen la dignidad del Congre- vir para mi defensa y, finalmente, yo agredo o vio- so de la República, cuya imagen está totalmente lo un bien jurídico protegido. golpeada por algunas inconductas. Lo que me trae esto como reflexión es que lo que Considero que, independientemente de la san- vemos aquí es a dos congresistas que tienen, con ción que deba merecer una parte o en lo que co- o razón o sin razón, no voy entrar a juzgar las ra- rresponde a un congresista, el otro tema debería zones de cada uno no porque no las conozca, pe- merecer una revisión. No puede quedar senci- ro tienen una enemistad evidente, la cual ha sido llamente impune la afirmación de un soborno a traducida en innumerables dimes y diretes que un ciudadano, a un inversionista, en una canti- hemos visto con anterioridad a los hechos. dad de 10 mil dólares para hablar con el primer mandatario de la República. Esto alcanza, inclu- No me consta, no queda claro si el congresista so, al señor Presidente de la República y a vues- Torres Caro tiene algo que ver en las denuncias, tra persona. pero, aparentemente, ante una circunstancia co- mo a la que se ha hecho referencia, en la que él es Esa es la apreciación que quería comentar. sorprendido por la presencia, en la casa de usted, del congresista Torres Caro, y creo que usted ha El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez tenido la mejor intención del mundo, la pregun- Quesquén).— Solo quiero decirle al señor Ur- ta que yo tengo es si él tenía alguna justificación quizo que parece que su bancada ha presentado ante quien consideraba que era la persona —por una denuncia constitucional y que si eso es así se lo menos tengo que actuar de buena fe y tengo tramitará en su momento. Lo que vamos a votar que pensarlo así— que lo estaba agrediendo, que ahora es el informe final de la Comisión de Éti- lo estaba denunciando, si él tenía algún tipo de ca Parlamentaria, y la expresión de voluntad se justificación para plantear una grabación en be- expresará en los votos. neficio de una causa de justificación, en benefi- cio de utilización de su defensa. Tiene la palabra el congresista Sousa Huanam- bal. No es una causa de justificación perfecta, porque finalmente esa causa de justificación no la ha -de El señor SOUSA HUANAM- bido publicitar, que es diferente; pero sí conside- BAL (GPF).— Presidente: Evi- ro que desde el punto estrictamente jurídico hay dentemente, este es un asunto su- una causa de justificación imperfecta, por lo cual mamente delicado, como todos los creo desproporcionada la sanción que se le quie- casos que se ventilan ante la Co- re dar al congresista. misión de Ética Parlamentaria, y la pregunta que yo me hacía, por- Si a un congresista se le atribuye una sanción de que el hecho que se está sancionando es el ha- ética de 120 días, con la presunción de que exis- ber grabado una conversación, es si el congre- te un delito...

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 783

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez indicios de otras cosas, que tal vez no vienen al Quesquén).— Tiene el tiempo para que conclu- análisis en este momento porque sería muy cor- ya, congresista Sousa. to el tiempo. Pero creo que hay que ser cuida- dosos cuando se trata de la honra de las perso- El señor SOUSA HUANAMBAL (GPF).— Si nas, porque el primer patrimonio que tiene un a un congresista se le atribuye una sanción de 60 hombre o una mujer —hablando de igualdad de días, con el agregado de que más tarde vamos a géneros— es su nombre, y es que el buen nom- ver todavía una acusación constitucional por la bre de las personas es muchas veces muy difí- comisión de un delito, a otro que se le atribuye cil recuperarlo, porque generalmente cuando solo una falta ética no se le puede sancionar por se ataca, la cuestión mediática genera una gran 120 días, pues. Es desproporcionado, no existe el portada; pero cuando uno se defiende, muchas principio de proporcionalidad que rige el derecho veces la proporción no es igual, es una propor- administrativo sancionador, evidentemente. ción de una página completa a un centímetro de la página. Por lo tanto, al no existir una causa de justifica- ción perfecta por parte del congresista Espinoza, Señalo esto como un elemento de análisis para planteo como posibilidad una sanción de 60 días, no cometer una injusticia, si se quiere, al mar- que creo es una sanción que podría eventualmen- gen de que nosotros no somos jueces. Sin embar- te dejar un precedente de proporcionalidad en la go, lo correcto, lo ideal, para podernos ir de acá aplicación de las sanciones éticas, sobre todo en tranquilos todos, sería que se hiciese una evalua- la aplicación, porque más que ético, esto es un ción conjunta. derecho administrativo disciplinario. Acá hubo tres participantes, y hay que decir- Gracias, Presidente. lo, no se trata de agredir a nadie. Guardo pro- fundo respeto por cada uno de los parlamenta- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez rios, de nuestros pares, pero esta conversación Quesquén).— Tiene la palabra el congresista se produjo luego de la evolución de un tema me- Isla Rojas. diático, que se dio en la casa de un colega cuan- do otro colega señaló que no esperaba encontrar El señor ISLA ROJAS (GPN).— al otro colega. Presidente: Yo solo quiero sumar- me a lo señalado por los anterio- Entonces, yo creo que merece un análisis más res congresistas, con relación a que profundo. También considero que hay despropor- existe una percepción —si no de to- ción en la sanción. Estoy señalando mi visión; y dos, pero me atrevo a señalar de después de haber escuchado a tres parlamenta- una gran parte de los parlamenta- rios, pienso, como también lo señaló el congresis- rios presentes— de que esta sanción tiene algún ta Sousa, que hay desproporción en la sanción. viso de falta de equidad. Le agradezco, Presidente. Quiero precisar un hecho para ayudar a evaluar esto, con respecto a lo que dijo el congresista Es- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez pinoza, porque yo soy de aquellas personas que Quesquén).— Tiene la palabra la congresista creen en la palabra de la persona. León Minaya.

El congresista Espinoza señala, por ejemplo, La señora LEÓN MINAYA que cuando se encontró en la casa del Presiden- (BP).— Señor Presidente, lo que te Javier Velásquez Quesquén con la presencia hemos presentado hoy es un resu- del congresista Torres Caro, él no sabía que es- men de todo el trabajo que ha rea- te iba a estar allí. Al no saberlo, evidentemente, lizado la Comisión de Ética Parla- mal haríamos en presumir que tuvo una inten- mentaria, que ha conversado con cionalidad de grabar a alguien que no pensaba cada una de las personas involu- encontrar. cradas, tanto con los tres colegas como, por ejem- plo, con este señor Cayrús, que es el que aparece Señalo esto como un elemento de análisis. en la denuncia como la persona que habría ofre- cido dinero a cambio de una conversación con el En lo personal, considero que esto debe acarrear Presidente de la República. El mismo señor se una evaluación más profunda, porque por la ha presentado en la Comisión y ha negado haber transcripción de los audios aparentemente hay participado en este acto.

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 784 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

Igualmente, hemos conversado con cada una de tra en el documento, pero precisamente porque las personas, con el congresista Velásquez Ques- es una Comisión de Ética Parlamentaria pode- quén, el señor Landeo y hemos elaborado el jui- mos ratificarnos en la idea que tenemos del con- cio de valor que nos ha hecho llegar a esta con- gresista Espinoza después de haber presenta- clusión. do el informe.

Yo debo realmente rechazar esta insinuación de Él puede decir todo lo que quiera para defen- que hay una parcialización en el informe final. derse y puede ser que encuentre una especie de Ha sido un trabajo realmente arduo, es el apor- apoyo sentimental, afectivo, en la gente de su te de los siete miembros de la Comisión de Ética bancada o de las otras bancadas en que se ha Parlamentaria lo que hoy estamos presentando. descompuesto su bancada principal. Pero yo, Sobre la base de todos los hechos reconstrui- por mi parte, como integrante de la Comisión dos y de las agravantes que hemos presentado de Ética Parlamentaria, como su vicepresiden- hoy, es que hemos llegado a esta conclusión de ta, estoy segura de que éticamente le corres- la sanción de 120 días para el congresista Gus- ponden los 120 días de suspensión. Y no vamos tavo Espinoza. a presentar ahora detalles, pruebas, porque es- te no es un tribunal usual, sino un tribunal de Gracias. convicciones, para juzgar a la gente y su decen- cia, su honorabilidad. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Sírvanse registrar su asistencia, Vamos a ver qué hace el congresista Espinoza en señores congresistas. los tres años que faltan para concluir este período parlamentario, y vamos a ver si él le da la razón —Los señores congresistas registran su a la Comisión de Ética Parlamentaria o a quie- asistencia mediante el sistema digital pa- nes lo están defendiendo con tanta vehemencia ra verificar el quórum. y tanta inocencia.

La señora HILDEBRANDT PÉREZ TREVI- Gracias. ÑO (GPF).— La palabra, señor Presidente. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Se va a someter a votación el In- Quesquén).— Tiene la palabra la congresista forme final de la Comisión de Ética Parlamen- Hildebrandt Pérez Treviño, integrante de la Co- taria, que propone la sanción que ha expresado misión de Ética Parlamentaria. su presidenta; luego, de no ser aprobado, se con- sultarán las propuestas formuladas en el curso La señora HILDEBRANDT PÉ- del debate. REZ TREVIÑO (GPF).— Gracias, señor Presidente. El señor SANTOS CARPIO (GPN).— La pa- labra, señor Presidente. Respaldo a la presidenta de la Comi- sión de Ética Parlamentaria, Eliza- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez beth León, en todo lo que ha dicho. Quesquén).— Tiene la palabra el congresista Santos Carpio. La Comisión de Ética Parlamentaria no es un juzgado, por lo tanto, aquí no se trata de presen- El señor SANTOS CARPIO tar pruebas, sino de convicciones profundas, sin (GPN).— Muchas gracias, señor concesión alguna a ninguna mala voluntad con- Presidente. tra ninguno de nuestros colegas. Hemos escuchado las versiones de La Comisión de Ética Parlamentaria —como diferentes congresistas y creo que he dicho— no es un tribunal ni un juzgado. El estamos de acuerdo en parte —voy congresista Gustavo Espinoza, que puede ser a rectificar— con la sanción que señala la Comi - —según él dice— inocente y hasta víctima, se sión de Ética Parlamentaria sobre el congresista ha expresado desde los Estados Unidos —con- Gustavo Espinoza. tra el Congreso y contra muchos de sus miem- bros— de una manera vergonzosa, antipatrió- Respecto de la denuncia formulada contra el otro tica. Por supuesto que esto es posterior al juicio congresista, que también está involucrado, la Co- de la Comisión de Ética Parlamentaria y no en- misión de Ética Parlamentaria ha considerado de-

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 785 clararla infundada. Señor Presidente, pido que En función del análisis antes reseñado, la Comi- el caso específico del congresista Torres Caro se sión ha llegado a las siguientes conclusiones: vea nuevamente en esta Comisión y que se eva- lúen todos los elementos, todos los medios pro- Única.— El congresista Gustavo Dacio Espino- batorios que tenemos a la fecha. za Soto es responsable de infracción a los artícu- los 1.° y 2.° del Código de Ética Parlamentaria, al Gracias. haber grabado diversas conversaciones sin cono- cimiento de sus interlocutores. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Se va a cerrar el registro de asis- Recomendaciones tencia. Primera.— Declarar FUNDADA la denuncia No procede una cuestión previa cuando estamos formulada contra el Congresista GUSTAVO DA- en votación, señor. CIO ESPINOZA SOTO, al haber infringido los artículos 1.° y 2.° del Código de Ética Parlamen- Señores, estamos en votación. Luego les voy a ce- taria, sugiriéndose al Pleno del Congreso de la der el uso de la palabra. República la imposición de la sanción de suspen- sión en el ejercicio del cargo por 120 días, con los Han registrado su asistencia 95 señores congre- descuentos de haberes correspondientes, confor- sistas. me a lo establecido en el literal d) del artículo 14.° del Código de Ética Parlamentaria. Al voto. Segunda.— Declarar INFUNDADA la denun- —Los señores congresistas emiten su voto cia formulada contra el Congresista CARLOS a través del sistema digital. ALBERTO TORRES CARO, por la supuesta infracción de los artículos 1.° y 2.° del Código de —Efectuada la votación, se aprueba, por 81 Ética Parlamentaria, ordenando su archivo defi- votos a favor, tres en contra y 10 abstencio- nitivo en esta parte. nes, el Informe final de la Comisión de Éti- ca Parlamentaria que recomienda al Ple- ANEXO no la suspensión en el ejercicio del cargo y descuento de sus haberes por 120 días de La documentación se encuentra en el apartado III legislatura del congresista Gustavo Dacio referido a la Recopilación de documentos. Espinoza Soto y que declara infundada la denuncia formulada contra el congresista Lima, 03 de septiembre 2008.” Carlos Alberto Torres Caro. “Votación del Informe final de la Comisión de El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Ética Parlamentaria que propone suspender Quesquén).— Ha sido aprobado el informe. por 120 días al congresista Espinoza Soto y declarar infundada la denuncia contra el Se deja constancia del voto a favor del congresis- congresista Torres Caro ta Vargas Fernández. Señores congresistas que votaron a favor: Resultado final: 82 votos a favor, tres en contra Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alcorta Suero, y 10 abstenciones. Alegría Pastor, Bedoya de Vivanco, Beteta Ru- bín, Bruce Montes de Oca, Cabanillas Bustaman- Señor, ya ha sido aprobado el informe. te, Cabrera Campos, Cajahuanca Rosales, Calde- rón Castro, Carpio Guerrero, Chacón De Vettori, De acuerdo con el Reglamento, lo primero que se Cribilleros Shigihara, De la Cruz Vásquez, Espi- pone en votación es el informe, que ha sido apro- noza Cruz, Flores Torres, Foinquinos Mera, Fuji- bado mayoritariamente. mori Higuchi, Galarreta Velarde, Galindo Sando- val, García Belaúnde, Guevara Gómez, Guevara Si quieren plantear una reconsideración, pue- Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez den hacerlo. Treviño, Huancahuari Páucar, Huerta Díaz, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Minaya, León —El texto aprobado es el siguiente: Romero, León Zapata, Lescano Ancieta, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslu- “Conclusiones cán Culqui, Mayorga Miranda, Mekler Neiman,

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 786 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

Menchola Vásquez, Mendoza del Solar, Morales León Minaya, para sustentar el informe respec- Castillo, Moyano Delgado, Mulder Bedoya, Ná- to de la denuncia formulada contra el congresis- jar Kokally, Negreiros Criado, Obregón Peral- ta José Oriol Anaya Oropeza. ta, Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Pérez del Solar Cu- La señora LEÓN MINAYA culiza, Perry Cruz, Raffo Arce, Ramos Pruden- (BP).— Señor Presidente: Nos to- cio, Rebaza Martell, Reymundo Mercado, Robles ca sustentar el informe final, con- López, Ruiz Silva, Saldaña Tovar, Sánchez Or- tenido en el Expediente N.° 106- tiz, Santos Carpio, Serna Guzmán, Silva Díaz, CEP-2006/2008-CR, que involucra Sumire de Conde, Supa Huamán, Tapia Sama- al congresista José Oriol Anaya niego, Torres Caro, Uribe Medina, Urquizo Ma- Oropeza. ggia, Urtecho Medina, Vásquez Rodríguez, Vene- gas Mello, Vilca Achata, Vílchez Yucra, Waisman La denuncia formulada contra el congresista José Rjavinsthi, Wilson Ugarte, Yamashiro Oré, Ze- Oriol Anaya Oropeza tiene su origen en el repor- ballos Gámez y Zumaeta Flores. taje del Programa Prensa Libre en su emisión del miércoles 13 de agosto del 2008, y en el Oficio N.° Señores congresistas que votaron en con- 012-2008, de fecha 18 de agosto del 2008, suscri- tra: Aguinaga Recuenco, Espinoza Soto y Gon- to por el señor José Abanto Valdivieso, Oficial Ma- zález Zúñiga. yor (e) del Congreso de la República, en el que por acuerdo de la Mesa Directiva se solicita a la Comi- Señores congresistas que se abstuvieron: sión de Ética Parlamentaria que realice un proceso Cánepa La Cotera, Cuculiza Torre, Escudero de investigación con carácter de urgente. Casquino, Espinoza Ramos, Estrada Choque, Fu- jimori Fujimori, Gutiérrez Cueva, Reátegui Flo- La Comisión de Ética Parlamentaria toma de res, Sousa Huanambal y Vega Antonio.” oficio la denuncia formulada y emite la Resolu- ción de Inicio de Investigación N.° 062-CEP-2006 Se aprueba el Informe final en mayoría de /2008-CR, aprobada por unanimidad en la de- la Comisión de Ética Parlamentaria, res- cimosexta sesión extraordinaria de fecha 29 de pecto de la denuncia formulada contra el agosto del 2008. congresista José Oriol Anaya Oropeza, que recomienda al Pleno del Congreso su sus- Hechos materia de la investigación. pensión por 120 días en el ejercicio de su cargo, con los descuentos de haberes co- El congresista Anaya Oropeza habría presentado rrespondientes, conforme a lo establecido como fundamento para el pago de sus viáticos do- en el literal d) del artículo 14.° del Código cumentación presuntamente adulterada, corres- de Ética Parlamentaria pondiente a un establecimiento comercial que no emite boletas de venta o facturas por las cantida- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez des señaladas en la rendición de cuentas que pre- Quesquén).— Señor Relator, sírvase dar lectura sentara el mencionado congresista. a la sumilla del Informe final de la Comisión de Ética Parlamentaria respecto de la denuncia for- El congresista Anaya Oropeza habría solicitado el mulada contra el congresista Anaya Oropeza. reintegro por los gastos de viaje que hizo a Italia, presentando una boleta de venta emitida por una El RELATOR da lectura: empresa cuyo giro no sería la venta de boletos aé- reos o el turismo, sino la venta de autopartes. Informe final en mayoría de la Comisión de Ética Parlamentaria, respecto de la denuncia formula- Del análisis. da contra el congresista José Oriol Anaya Orope- za, que recomienda al Pleno del Congreso su sus- Documentación presuntamente adulterada. pensión por 120 días en el ejercicio de su cargo, con los descuentos de haberes correspondientes, con- El congresista Anaya Oropeza, en su manifesta- forme a lo establecido en el literal d) del artículo ción ante la Comisión de Ética Parlamentaria, 14.° del Código de Ética Parlamentaria. (*) manifestó lo siguiente:

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez “Con respecto a las boletas de la Pollería Yorlas Quesquén).— Tiene la palabra la presidenta de [...], el recurrente rechaza tajantemente que haya la Comisión de Ética Parlamentaria, congresista presentado comprobantes de pago adulterados, y

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 787 prueba de ello es que los comprobantes que apa- “El recurrente, ante una invitación por la Liga recen en el reportaje periodístico son copias sim- Amistad Peruano-Europea viajó al país de Italia ples y además no se encuentran visados por el re- conjuntamente con otros señores congresistas currente y por el Área de Tesorería del Congreso [...]. Sin embargo, en mi caso, mi persona pagó de la República. En ese sentido, no puedo asumir su pasaje en efectivo en la agencia KLM holan- responsabilidad alguna, ya que conforme es de co- desa, como pruebo con el boleto electrónico, ven- nocimiento de los miembros de la Comisión, para ta cash, contado. los efectos de solicitar el reembolso de los gastos de representación, previamente los comprobantes Y que, igualmente, conforme es de conocimien- llevan los sellos de congresista y además son visa- to de los congresistas, para los efectos de reem- dos por este. Y luego de la respectiva revisión del bolsos de pasajes no se requiere la presentación Área de Tesorería, igualmente son puestos los se- de otro comprobante de pago que no sea el pasa- llos de documento reembolsado [...]”. je mismo [...].

Análisis. En ese sentido [...] resulta siendo totalmente iló- gico que teniendo el recurrente el pasaje respec- El congresista Anaya Oropeza presentó en su tivo para sustentar dicho gasto, haya tenido que descargo copia de una boleta de venta de la Po- utilizar un comprobante de pago, como es el ca- llería Yorlas, con número 00970, por la cantidad so de la empresa Ida Service S.A.C.” de 428 nuevos soles, argumentando que esta era una de las boletas adulteradas con la que se le Es lo que manifestó el congresista. imputaba en la denuncia y que no había sido pre- sentada en su rendición de cuentas. La Comisión recibió también la declaración de los funcionarios de Tesorería del Congreso de la Sin embargo, dicha boleta no apareció en el re- República, a partir de lo cual quedó demostrado portaje televisivo; y al exigírsele el original, el lo siguiente: congresista Anaya Oropeza señaló que los docu- mentos sustentatorios de su rendición de cuen- Que el congresista Anaya Oropeza solicitó el re- tas le habían sido sustraídos. embolso del viaje realizado a Italia, adjuntando el boleto electrónico, el cual fue observado debi- do a que se encontraba deteriorado. La Comisión considera que el congresista Ana- ya Oropeza se ha contradicho ante la misma, al Que frente a la observación planteada, el congre- manifestar que no podía presentar la documen- sista Anaya Oropeza remitió un memorando en tación original de su rendición de cuentas y lue- el cual señalaba haber cancelado el monto del pa- go mostrar como fundamento de su defensa co- saje en avión a la empresa Ida Service S.A.C., con pia de una boleta que era parte de la rendición fecha 4 de junio del 2007, adjuntando una bole- de cuentas presuntamente no habida. ta de venta suscrita por la referida empresa, que consignaba el importe pagado. Además, la fotocopia de la boleta de venta de la Pollería Yorlas mostrada como evidencia de su Análisis. descargo nunca fue exhibida en la denuncia pe- riodística. La declaración del congresista Anaya Oropeza ha sido contradicha por la exposición documentada En este sentido, al incurrir en esta conducta, el que han hecho los funcionarios de Tesorería del congresista Anaya Oropeza ha infringido los ar- Congreso de la República, lo cual confirma la ve- tículos 1.°, 2.° y 3.° del Código de Ética Parla- racidad de la denuncia formulada. mentaria. Los funcionarios de Tesorería del Congreso seña- Respecto al reintegro de gastos de viaje a Italia, laron que para dar atención a las solicitudes pre- la denuncia también señala que el congresista sentadas por los congresistas se cotejan las firmas Anaya Oropeza habría solicitado el reintegro por consignadas en los documentos respectivos con las los gastos de viaje que hizo a Italia, presentan- que se encuentran registradas en Oficialía Mayor, y do una boleta de venta emitida por una empresa que en el caso de los documentos presentados por el cuyo giro no sería la venta de boletos aéreos o el congresista Anaya Oropeza, tales firmas eran coin- turismo, sino la venta de autopartes. cidentes con las del registro antes señalado.

Sobre este punto, el congresista Anaya Oropeza La Comisión considera que el congresista Anaya declaró ante la Comisión lo siguiente: Oropeza es responsable de haber presentado como

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 788 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

justificación del pago del pasaje en avión con desti- Recomendación. no a Italia una boleta de venta emitida por una em- presa Ida Service S.A.C., cuyo giro no es la venta de Declarar fundada la denuncia periodística del boletos aéreos o el turismo, sino la venta de auto- programa Prensa Libre contra el congresista Jo- partes, según consta en el testimonio de la Super- sé Oriol Anaya Oropeza, asumida de oficio por la intendencia Nacional de Registros Públicos. Comisión de Ética Parlamentaria, al haber infrin- gido los artículos 1.°, 2.° y 3.° del Código de Éti- En este sentido, al incurrir en esta conducta, el ca Parlamentaria, recomendándose al Pleno del congresista Anaya Oropeza ha infringido los ar- Congreso de la República la imposición de la san- tículos 1.°, 2.° y 3.° del Código de Ética Parla- ción de suspensión de 120 días de legislatura en mentaria. el ejercicio del cargo, con los descuentos de ha- beres correspondientes, conforme a lo estableci- Asimismo, el congresista Anaya Oropeza ha emi- do en el literal d) del artículo 14.° del Código de tido una declaración a la Comisión negando ha- Ética Parlamentaria, por las razones expuestas ber solicitado el reembolso del pasaje en avión a en la presente resolución. Italia a través de una boleta de venta suscrita por la empresa Ida Service S.A.C; sin embargo, exis- Dejo a consideración del Pleno la propuesta, se- te en autos el Memorando N.° 017-2007, emitido ñor Presidente. por el congresista Anaya Oropeza, en el que sus- tenta su reembolso basado en la cancelación de Gracias. su pasaje aéreo a la empresa Ida Service S.A.C., motivo por el cual la administración del Congre- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez so realizó el reembolso de dicha solicitud. Quesquén).— El señor congresista José Oriol Anaya no está presente, pero ha hecho llegar a la En tal sentido, al incurrir en esta conducta, el Presidencia el oficio al cual se va a dar lectura. congresista Anaya Oropeza ha infringido los ar- tículos 1.° y 2.° del Código de Ética Parlamen- Proceda, señor Relator. taria. El RELATOR da lectura: Conclusiones. “Lima, 24 de setiembre del 2008 El congresista Anaya Oropeza ha contradicho su manifestación ante la Comisión al señalar que no Oficio N.° 067/2008-2008-JOAO/CR podía presentar la documentación original de su rendición de cuentas por supuesta sustracción, Señor y luego mostrar como fundamento de su defen- Javier Velásquez Quesquén sa copia de una boleta de consumo que era par- Presidente del Congreso de la República te de la rendición de cuentas presuntamente no Pte.— habida, la misma que nunca fue visualizada en la denuncia periodística. Asunto: Comunica designación.

El congresista Anaya Oropeza es responsable por Referencia: a) Oficio N.° 065-2008-2009-DDP-D/ haber presentado como justificación del pago del CR pasaje en avión con destino a Italia una boleta de venta emitida por una empresa cuyo giro no b) Oficio N.° 070-2008-2009-DDP-D/CR es la venta de boletos aéreos o el turismo, sino la venta de autopartes. Tengo el agrado de dirigirme a usted, en mi cali- dad de Congresista de la República, con la finali- Conclusión. dad de solicitarle considerar como mis abogados defensores al Dr. Jorge Bacilio Hugo Álvarez y El congresista Anaya Oropeza ha emitido una al Dr. Vladimir Paz de la Barra, en la sesión del declaración falsa a la Comisión, negando haber Pleno que se realizará el jueves 25 de setiembre solicitado el reembolso del pasaje en avión a Ita- del año en curso, donde se debatirá y votará el lia a través de una boleta de venta suscrita por informe final presentado por la Comisión de Éti- la empresa Ida Service S.A.C., cuando existe en ca, así como la acusación constitucional formu- autos el Memorando N.° 017-2007, emitido por lada por la Comisión Permanente contra mi per- el congresista Anaya Oropeza, que demuestra sona, comunicada a mi Despacho Congresal con lo contrario. los documentos de la referencia.

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 789

Sin otro particular, le reitero los sentimientos de sa es suponer, y a nadie —en un país que se pre- mi mayor consideración y estima. cie de democrático, en un país en el que se respe- ten las normas— se sanciona, cualquiera sea la Atentamente, naturaleza de la sanción, llámese administrati- va o de cualquier otra naturaleza, en función de Jo s é Or i o l An a y a Or o p e z a meras sospechas. Congresista de la República.” En aquella frase “habría”, simple y llanamente, —Ingresa a la Sala de sesiones el doctor o dos cosas: o hablamos de sospechas o hablamos Jorge Bacilio Hugo Álvarez, abogado de- de demostración. Si nos quedamos con este últi- fensor del señor José Oriol Anaya Orope- mo concepto, desde luego tiene que haber prue- za, congresista de la República. bas, y vamos a detallar cada una, punto por pun- to, de las conductas señaladas. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Bien, señores congresistas, es- No voy a hablar del concepto de ética, porque ha- tando ya presente el doctor Jorge Bacilio Hugo brá muchísimas acepciones, muchísimos signifi- Álvarez, vamos a darle el uso de la palabra para cados como autores existen sobre la materia. que ejerza la defensa del congresista José Oriol Anaya Oropeza. Como este no es un tema doctrinario o dogmático, sino un tema vinculado a una conducta contem- Tiene la palabra, hasta por 10 minutos, el doctor plada de manera normativa en el Reglamento, en- Jorge Bacilio Hugo Álvarez. tonces, nos vamos a abocar a ello, desde luego.

El señor ABOGADO DEFENSOR, doctor Hablamos de conducta, ¿de qué tipo de conduc- Jorge Bacilio Hugo Álvarez.— Gracias, se- tas?, ¿propias o impropias? Desde luego que nos ñor Presidente. estamos refiriendo a conductas impropias, ¿y cuá- les son esas conductas impropias? Vamos a seña- De lo que hoy se resuelva, sin duda alguna se va lar una de ellas. a generar un antecedente a partir de sospechas. Desde luego que sobre esta condición a la cual es- Por supuesto, haber solicitado el reembolso de toy haciendo referencia, señor Presidente y seño- viáticos. Pero resulta que si nosotros revisamos res congresistas, hay que tener mucho cuidado, de manera concreta lo que dispone el artículo 7.°, muchísimo cuidado, porque de una simple lectu- deberes de la conducta ética del parlamentario, ra del informe final se va a aprender algo que es dice: “Se consideran como deberes de conducta importante tomar en cuenta, pues en todas ellas ética del parlamentario, además de los estableci- en reiteradas oportunidades se utiliza una frase dos en el artículo 4.° del Código [...] c. Responsa- condicional. Esa frase está expresada en el voca- bilizarse sobre toda documentación que contenga blo: Habría, habría, habría, habría sospecha. Pa- su firma y sello congresal, ya sea que se haya ge- ra después terminar en un informe final y em- nerado en su despacho congresal, grupos de tra- plear la frase: “Se ha podido demostrar”. bajo o comisiones [...]”. Es elemental.

¿En qué quedamos, en el habría, en la sospecha Firma y sello. Lo que se demostró en el progra- o en la demostración? ma periodístico es lo que aparece acá en este dia- rio de circulación nacional, diario La República: Si empleamos el concepto de demostración, des- una fotocopia simple sin el sello de Tesorería; una de luego que habría que determinar cuáles son, fotocopia simple sin el visto bueno de cualquier por lo menos, esos indicios reales, concretos, no congresista. ¿Esto puede servir como indicio, una meras especulaciones. copia simple, para decir que su conducta es im- propia? Y yo lo demuestro con esta documenta- En segundo lugar, señor Presidente, el tenor de la ción simple. ¿En qué parte del mundo, señores introducción del informe que hago referencia to- congresistas, se sanciona a alguien, en cualquier ma como punto central la información que diera ámbito, en función o en mérito a una fotocopia un programa periodístico y sobre ella se sustenta, simple? Que yo entienda, en ninguna. y en esa misma línea de dirección señalada por el programa periodístico se llega a conclusiones de- Por eso decía: cuidado, que cuando hablamos de terminantes de hablar y de ampliar un concepto gastos administrativos, o de viáticos, perdón, claramente utilizado en cualquier instancia del cuando hablamos de ellos, muchos han expresa- Estado. Porque una cosa es demostrar y otra co- do, incluso lo han expresado, que hay que modi-

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 790 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

ficar el artículo 100.° de la Constitución Política ción de naturaleza administrativa o de cualquier del Estado, para ver la cuestión de la tipificación. otra, bien, tendrá a bien hacerla, pero háganlo, Han reconocido que el Congreso debe tipificar, por favor, en función de indicios razonables, no para bien o para mal, tipificar al fin y al cabo, ya en función de que un medio periodístico así lo para que no sea el Ministerio Público. Pero, en señala; no en función de cómo un medio perio- fin, este es otro tema aparte. dístico actúa como un poder mediático para es- tablecer la agenda nacional, inconcebible en una Estamos hablando de ética de conducta. ¿Es in- democracia. conducta, a ver, del congresista? ¿Hay algún in- dicio razonable, fuera de una mera fotocopia sim- Sí, que cumpla un papel de fiscalizar; sí, que cum- ple, a la cual estoy haciendo referencia, para decir pla un papel de contribuir al desarrollo de la de- sí, lo presentó? mocracia; sí, que cumpla un papel para contri- buir a mejorar la imagen de la política del Estado. En segundo lugar, aparece en el Informe de la Bienvenido sea eso. Pero no, a partir de simples Comisión de Ética Parlamentaria, en el diálo- sospechas, a partir de simple y llanamente pape- go, en el dicho tomado a las personas que de una les simples, sin ninguna connotación mayor de u otra manera declararon en el programa, que, relevancia, sostener de manera determinante y por ejemplo, cuando refieren y le pregunta el pe- clara que sí está involucrado en eso. riodista: Ahora, ¿usted conoce al congresista Jo- sé Anaya Oropeza?, la señora Lozano responde: Yo no quiero dar término simplemente, señor “No, nunca, jamás en la vida”. Son sus expresio- Presidente, a mi intervención, y les pido disculpas nes consignadas, sobre las cuales tienen conoci- un poco por la pasión con la cual trato de defen- miento todos los señores congresistas. der al congresista Anaya Oropeza, en la medida que estoy plenamente convencido de su inocen- Nunca consumió en algún momento, nunca. ¿De cia, en la medida que estoy plenamente conven- qué estamos hablando, entonces? ¿Acaso no es cido de su actitud honesta, transparente, en la tan sencillo para cualquier otro, para perjudi- cual ha venido desenvolviéndose. car a cualquier congresista? Imaginémonos, ver- dad, cualquier otro funcionario subordinado, que Puede ser que no haya tenido la relevancia, la pre- muy bien va, consume algo en cualquier parte, ponderancia que tienen otros señores congresis- en cualquier parte del Perú, llámese Lima, Tru- tas, bienvenidos, los cuales merecen mi profundo jillo, cualquier otra provincia, desde luego que respeto. Puede ser. Pero el hecho de que no sea pide, oiga usted, pide la boleta de venta ¿a nom- un congresista tan conocido no significa que va- bre de quien?, de fulano de tal, le saca fotocopia mos a sostener la aplicación de una sanción por y, bueno, la presenta, oiga, para hacer daño. Esa reacciones hepáticas, emotivas, emocionales, por tesis de que ha habido un tercero, un subordi- mi estado de ánimo o por una concertación de nado para generar daño a un congresista de la voluntades partidarias. Aquello sería hacerle un República, sí tiene sustento, sí tiene cierta con- grave daño a la propia institucionalidad parla- dición y puede ser tomada en serio, por las si- mentaria. Y dicho sea de paso, puede servir como guientes razones. precedente para que cualquier otro congresista también en un momento determinado pueda su- Primera razón: Porque ya existe memorando di- frir una transgresión —yo lo califico así—, cual - rigido a su ex Asesor II, donde le llama la aten- quier otro, lo cual no debería pasar. ción porque se dormía en el horario de trabajo; le llama la atención porque no cumplía con los Por eso, señor Presidente, señores congresistas, informes de las labores que venía realizando en he asumido la defensa. Yo defiendo y debo defen- su condición de Asesor II. Es decir, ya existía, der la causa justa, defiendo y debo defender la en realidad, cierta incomprensión entre el su- conducta, porque tiene que ver, desde luego, con bordinado y el congresista de la República. Eso la dignidad de la persona humana; tiene que ver es evidente. al mismo tiempo con los derechos humanos, por- que todo ser humano es único, indivisible e irre- ¿Y quién no lo sabe, señor Presidente, señores petible, y sobre esas condiciones constitutivas de congresistas? También he sido asesor en este la naturaleza humana surge todo lo demás: las li- Congreso de un congresista de la República y sé bertades, la dignidad, etcétera. cómo se manejan internamente estos casos. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Aquí la reflexión, señor Presidente, señores con- Quesquén).— Tiene un minuto adicional para gresistas. Si vamos a aplicar a alguien una san- que concluya, señor abogado.

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 791

El señor ABOGADO DEFENSOR, doctor legislatura en el ejercicio de su cargo, con Jorge Bacilio Hugo Álvarez.— Gracias, se- los descuentos de haberes correspondien- ñor Presidente. tes, conforme a lo establecido en el literal d) del artículo 14.° del Código de Ética Par- Termino simple y llanamente invocando a una lamentaria. reflexión, que, en todo caso, si se toma alguna decisión, que se tome, por favor, con un mínimo El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez de racionalidad. Quesquén).— Ha sido aprobado.

Muchísimas gracias, señor Presidente; gracias, Se deja constancia del voto a favor de los con- señores congresistas. gresistas García Belaúnde, Yamashiro Oré, Pas- tor Valdivieso, Mulder Bedoya, Obregón Peralta, El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Supa Huamán, Rebaza Martell y León Rome- Quesquén).— Muchas gracias, doctor Hugo Ál- ro; y de la abstención del congresista Reymun- varez. do Mercado.

Concluida la intervención del abogado defen- Resultado final: 84 votos a favor, uno en contra sor del congresista Anaya Oropeza, se le invita a y 11 abstenciones. abandonar la Sala de sesiones. —El texto aprobado es el siguiente: —Se retira de la Sala de sesiones el doctor Jorge Bacilio Hugo Álvarez, abogado de- “V. Conclusiones fensor del señor José Oriol Anaya Orope- za, congresista de la República. Por lo analizado a partir de los documentos, des- cargos, hechos y manifestaciones, la Comisión ha El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez llegado a las siguientes conclusiones: Quesquén).— En debate. 1.1 Se ha podido demostrar que el congresista Si ningún señor congresista solicita el uso de la Anaya Oropeza ha contradicho su manifestación palabra, se dará el asunto por debatido y se pro- ante la Comisión, en la cual manifestó que no cederá a votar. podía presentar la documentación original de su rendición de cuentas y luego mostrar, como fun- Por debatido. damento de su defensa, una boleta que era par- te de la rendición de cuentas, presuntamente no Señores congresistas, sírvanse registrar su asis- habida; utilizando además una boleta que no fue tencia. visualizada en la denuncia periodística.

—Los señores congresistas registran su Al incurrir en esta conducta el congresista Ana- asistencia mediante el sistema digital pa- ya Oropeza ha infringido los artículos 1.°, 2.° y ra verificar el quórum. 3.° del Código de Ética Parlamentaria, los cuales disponen lo siguiente: El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Han registrado su asistencia 90 ‘Artículo 1.°.— En su conducta, el Congresista señores congresistas. da ejemplo de su vocación de servicio al país y su compromiso con los valores que inspiran al Esta- Al voto el Informe final de la Comisión de Ética do Democrático de Derecho. Parlamentaria sobre la denuncia formulada con- tra el congresista José Oriol Anaya Oropeza. Artículo 2.°.— El Congresista realiza su labor conforme a los principios de independencia, —Los señores congresistas emiten su voto transparencia, honradez, veracidad, respeto, to- a través del sistema digital. lerancia, responsabilidad, democracia, bien co- mún, integridad, objetividad y justicia. —Efectuada la votación, se aprueba, por 76 votos a favor, uno en contra y 10 abstencio- Artículo 3.°.— Para los efectos del presente Có- nes, el Informe final de la Comisión de Éti- digo, se entiende por corrupción el ejercicio del ca Parlamentaria que recomienda al Ple- poder público para obtención de un beneficio eco- no del Congreso suspender al congresista nómico o de otra índole, sea para sí o a favor de José Oriol Anaya Oropeza por 120 días de un tercero’

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 792 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

1.2 Se ha podido demostrar la responsabilidad con lo establecido en el artículo 26.° del Código del congresista Anaya Oropeza, por haber pre- de Ética Parlamentaria; resuelve: sentado, como justificación del pago del pasaje en avión con destino a Italia, una boleta de ven- Declarar FUNDADA la denuncia formulada con- ta emitida por una empresa cuyo giro no es la tra el congresista JOSÉ ORIOL ANAYA ORO- venta de boletos aéreos o el turismo, sino la ven- PEZA; al haber infringido los artículos 1.°, 2.° ta de autopartes. y 3.° del Código de Ética Parlamentaria; impo- niéndosele la suspensión de 120 días de Legisla- Al incurrir en esta conducta el congresista Ana- tura en el ejercicio del cargo, con los descuentos ya Oropeza ha infringido los artículos 1.°, 2.° y de haberes correspondientes, conforme a lo es- 3.° del Código de Ética Parlamentaria, los cua- tablecido en el literal d) del artículo 14.° del Có- les disponen lo siguiente: digo de Ética Parlamentaria.

‘Artículo 1.°.— En su conducta, el Congresista Lima, 16 de septiembre de 2008.” da ejemplo de su vocación de servicio al país y su compromiso con los valores que inspiran al “Votación del Informe final de la Comisión Estado Democrático de Derecho. de Ética Parlamentaria que propone suspender por 120 días de legislatura al Artículo 2.°.— El Congresista realiza su labor congresista Anaya Oropeza conforme a los principios de independencia, transparencia, honradez, veracidad, respeto, to- Señores congresistas que votaron a favor: lerancia, responsabilidad, democracia, bien co- Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Aguinaga Re- mún, integridad, objetividad y justicia. cuenco, Alcorta Suero, Alegría Pastor, Bedoya de Vivanco, Bruce Montes de Oca, Cabanillas Bus- Artículo 3.°.— Para los efectos del presente Código, tamante, Cabrera Campos, Cajahuanca Rosa- se entiende por corrupción el ejercicio del poder pú- les, Calderón Castro, Carpio Guerrero, Carrasco blico para obtención de un beneficio económico o de Távara. Cribilleros Shigihara, Cuculiza Torre, De otra índole, sea para sí o a favor de un tercero’ la Cruz Vásquez, Eguren Neuenschwander, Espi- noza Cruz, Flores Torres, Florián Cedrón, Foin- 1.3 Se ha podido demostrar que el congresista quinos Mera, Fujimori Fujimori, Fujimori Higu- Anaya Oropeza ha emitido una declaración fal- chi, Galarreta Velarde, Galindo Sandoval, Guevara sa a la Comisión, negando haber solicitado el re- Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Hil- embolso del pasaje en avión a Italia a través de debrandt Pérez Treviño, Huancahuari Páucar, una boleta de venta suscrita por la empresa Ida- Huerta Díaz, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, service SAC, con la finalidad de impedir que se León Minaya, Lescano Ancieta, Luizar Obregón, determinen sus responsabilidades en la presen- Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Cul- te investigación. qui, Mayorga Miranda, Mekler Neiman, Mencho- la Vásquez, Mendoza del Solar, Morales Castillo, Al incurrir en esta conducta el congresista Ana- Moyano Delgado, Nájar Kokally, Negreiros Criado, ya Oropeza ha infringido los artículos 1.° y 2.° del Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, Pando Cór- Código de Ética Parlamentaria, los cuales dispo- dova, Pérez del Solar Cuculiza, Perry Cruz, Raffo nen lo siguiente: Arce, Ramos Prudencio, Reátegui Flores, Robles López, Ruiz Silva, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, ‘Artículo 1.°.— En su conducta, el Congresista Silva Díaz, Sousa Huanambal, Sumire de Conde, da ejemplo de su vocación de servicio al país y Tapia Samaniego, Torres Caro, Uribe Medina, Ur- su compromiso con los valores que inspiran al quizo Maggia, Urtecho Medina, Vargas Fernández, Estado Democrático de Derecho. Vásquez Rodríguez, Venegas Mello, Vilca Achata, Vílchez Yucra, Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugar- Artículo 2.°.— El Congresista realiza su labor te, Zeballos Gámez y Zumaeta Flores. conforme a los principios de independencia, transparencia, honradez, veracidad, respeto, to- Señora congresista que votó en contra: Be- lerancia, responsabilidad, democracia, bien co- teta Rubín. mún, integridad, objetividad y justicia.’ Señores congresistas que se abstuvieron: V. Recomendaciones Cánepa La Cotera, Escudero Casquino, Espinoza Ramos, Estrada Choque, González Zúñiga, Gu- Por los hechos y fundamentos expuestos, la Co- tiérrez Cueva, León Zapata, Saldaña Tovar, Ser- misión de Ética Parlamentaria, de conformidad na Guzmán y Vega Antonio.”

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 793

Se aprueba la Resolución Legislativa del El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Congreso que declara haber lugar a forma- Quesquén).— Se reabre la sesión. ción de causa contra el congresista Anaya Oropeza por su presunta responsabilidad Se va a dar lectura nuevamente al oficio envia- en la comisión de los delitos contra la ad- do por el congresista José Oriol Anaya Oropeza, ministración de justicia en la modalidad de que acredita a sus abogados para que puedan asu- falsa declaración en proceso administra- mir su defensa. tivo, contra la fe pública en la modalidad de falsificación de documentos y contra la El RELATOR da lectura: administración pública en la modalidad de peculado; y que resuelve suspender al men- “Lima, 24 de setiembre del 2008 cionado congresista en el ejercicio de sus derechos y deberes funcionales, en tanto Oficio N.° 067/2008-2008-JOAO/CR dure el proceso penal Señor El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Javier Velásquez Quesquén Quesquén).— Vamos a dar inicio a los procedi- Presidente del Congreso de la República mientos de acusación constitucional. Pte.—

En primer lugar, se va a someter a consideración Asunto: Comunica designación. de la Representación Nacional el Informe de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales Referencia: a) Oficio N.° 065-2008-2009-DDP- respecto de la Denuncia Constitucional N.° 113, D/CR cuya sumilla va a ser leída por el señor Relator. b) Oficio N.º 070-2008-2009-DDP-D/CR El RELATOR da lectura: Tengo el agrado de dirigirme a usted, en mi Informe final de la Subcomisión de Acusacio- calidad de Congresista de la República, con la nes Constitucionales respecto de la Denuncia finalidad de solicitarle considerar como mis Constitucional N.° 113, aprobado por la Comi- abogados defensores al Dr. Jorge Bacilio Hu- sión Permanente el 22 de setiembre del 2008, go Álvarez y al Dr. Vladimir Paz de la Barra, que recomienda acusar constitucionalmente al en la sesión del Pleno que se realizará el jue- congresista José Oriol Anaya Oropeza, por exis- ves 25 de setiembre del año en curso, donde se tir indicios razonables suficientes que permiten debatirá y votará el informe final presentado evidenciar la comisión de los delitos contra la ad- por la Comisión de Ética, así como la acusa- ministración de justicia, en la modalidad de falsa ción constitucional formulada por la Comisión declaración en proceso administrativo; delito con- Permanente contra mi persona, comunicada a tra la fe pública (falsificación de documentos) y mi Despacho Congresal con los documentos de delito contra la administración pública en la mo- la referencia. dalidad de peculado, delitos que se encuentran tipificados en los artículos 411.°, 427.° y 387.° del Sin otro particular, le reitero los sentimientos de Código Penal, respectivamente.(*) mi mayor consideración y estima.

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Atentamente, Quesquén).— Se suspende por breve término la sesión para que ingresen a la Sala de sesiones Jo s é Or i o l An a y a Or o p e z a el referido congresista y su abogado. Congresista de la República.”

—Se suspende la sesión por breve térmi- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez no. Quesquén).— Señores congresistas, dejo cons- tancia de que el congresista José Oriol Anaya —Ingresa a la Sala de sesiones el doctor Oropeza no se encuentra presente. De acuerdo Vladimir Paz de la Barra, abogado defen- con el Reglamento, es posible que acredite a su sor del señor José Oriol Anaya Oropeza, abogado defensor, y la Presidencia saluda la pre- congresista de la República. sencia del señor abogado defensor Vladimir Paz de la Barra, quien concurre para ejercer el dere- —Se reanuda la sesión. cho de defensa del precitado congresista. (*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 794 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

Tiene la palabra, en primer lugar, el congresis- zó comprobantes de pago adulterados, agregan- ta Montes de Oca, presidente de la do que los comprobantes de pago que aparecen Subcomisión acusadora, encargado de susten- en el reportaje son copias simples que no están tar el informe aprobado por la Comisión Perma- visadas por él. nente y de formular acusación constitucional ante el Pleno del Congreso contra el congresis- Además, manifestó desconocer el origen de los ta José Oriol Anaya Oropeza, hasta por vein- citados comprobantes y le echa toda la culpa al te minutos. asesor de su despacho, el señor Guillermo Car- los Lizarzaburu. El señor BRUCE MONTES DE OCA (AP).— Presidente: He reci- Sobre el particular, debo señalar que el señor téc- bido este encargo, que no es un en- nico administrativo del Departamento de Tesore- cargo muy grato, de la Comisión ría y Contabilidad de este Congreso, declaró ante Permanente, pero necesario para la Comisión de Ética Parlamentaria que recorda- que este Congreso dé una señal cla- ba haber visto estas boletas y se acordaba porque ra a la ciudadanía de que aquí no como las boletas estaban con signos de adultera- protegemos ninguna inconducta. ción él se tomó la molestia de verificar si el RUC que había en estas boletas era un RUC válido en Antes de iniciar la argumentación del informe fi- la Sunat, hizo esa verificación y después de ello nal de esta denuncia constitucional, quiero de- pasó las boletas. jar bien en claro que el rol de este Congreso no es determinar si el congresista es culpable o ino- Nosotros no tenemos por qué pensar que un fun- cente, libre de toda duda. Esa no es nuestra fun- cionario de Tesorería de este Congreso esté detrás ción. Nuestra función es solo determinar si exis- de una campaña política de persecución contra ten suficientes indicios que nos puedan llevar a el congresista Anaya con la finalidad de hacerle pensar que ha habido la probabilidad de come- algún daño; pero esta es una declaración que se terse un delito y que, por lo tanto, esto mere- formuló en una de las sesiones de la Comisión de ce ser visto por la Fiscalía y el Poder Judicial; y Ética Parlamentaria. asegurarnos de que no haya tras esta acusación propósito alguno de persecución política o razón A esta declaración se suma también el hecho de parecida y que simplemente se trate de algo que que el congresista Anaya anexó copia de la bole- compete verse en el ámbito jurisdiccional. ta de venta del restaurante Yorlas N.° 00970, por la cantidad de 428 nuevos soles. De tal manera que nosotros no tenemos por qué mostrar pruebas irrefutables, sino solo indicios En la Subcomisión de Acusaciones Constituciona- que nos puedan llevar a tomar una decisión en les le preguntamos cómo es que nos anexaba co- ese sentido. pia de esa factura si esa copia no obraba en nin- gún otro documento, y él nos mencionó —y está Voy a ser muy rápido, porque mucho de lo que grabado— que la había obtenido del informe pe- está en este informe ya lo mencionó en su infor- riodístico que salió en televisión. me la congresista Elizabeth León y ya es de co- nocimiento de este Pleno. Sin embargo, después de eso revisamos el infor- me periodístico televisivo y allí no figuraba esa En cumplimiento del trámite administrativo de factura. Días después, el congresista les envió a rendición de gastos operativos correspondientes algunos congresistas de la Subcomisión, y no a a los meses de abril, mayo y junio del 2007 para mí, una rectificación diciendo que no eran factu- el reembolso correspondiente, el congresista Jo- ras del informe, sino que las había bajado del dia- sé Anaya, según la denuncia que ha presentado rio La República. el procurador por encargo del congresista Javier Velásquez Quesquén, Presidente del Congreso, En todo caso, la respuesta del congresista en su habría presentado boletas de venta presumible- momento no fue coherente. Así pues, las declara- mente adulteradas por consumos efectuados en ciones del técnico administrativo del Departamen- el restaurante Yorlas, por las sumas de 369, 428 to de Tesorería y Contabilidad muestran indicios y 397 nuevos soles. razonables que demostrarían que el congresista habría presentado en su declaración de rendición En su descargo, el congresista afirmó que él nun- de gastos operativos las aludidas boletas. Nos que- ca utilizó esos comprobantes de pago a efectos da ahí una duda que creemos que debe ser resuelta de sustentar su rendición de cuentas ni utili- por los órganos jurisdiccionales del país.

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 795

Debo agregar también que el supuesto manejo de ninguna campaña política o parecida en con- doloso por parte del asesor del despacho del con- tra del referido congresista. gresista no lo exime de responsabilidad, porque, como todos sabemos, este trámite de presenta- Por lo tanto, el análisis de los hechos descritos ción de rendición de gastos es personalísimo y es arroja para nosotros la conclusión de que hay firmado por el congresista. Por lo tanto, es el con- indicios razonables de la supuesta comisión de gresista el que asume su responsabilidad. delito contra la administración de justicia, en la modalidad de falsa declaración en procedimiento El análisis de los hechos descritos arroja como administrativo; y delito contra la fe pública, en la conclusión indicios razonables de la supuesta co- modalidad de falsificación de documentos, en tan- misión de delito contra la administración pública, to se presume que en la presentación de la rendi- en la modalidad de peculado, en tanto las boletas ción de los gastos operativos, en lo que al boleto por consumo en el restaurante Yorlas habrían si- aéreo respecta, se habría presentado un compro- do presentadas presumiblemente con la finalidad bante de pago falso, lo que a su vez convierte en de elevar ficticiamente gastos operativos, gene- falsa la declaración jurada. rándose un ilegal beneficio económico. Finalmente, es menester señalar que con respec- Por otro lado, en la denuncia que se ha presenta- to al caso de los pasajes de transporte terrestre do se menciona la presentación de la segunda fac- interprovincial a que hace mención la denuncia, tura por el reembolso del pasaje aéreo, una fac- no se ha podido contrastar la versión del congre- tura de la empresa Ida Service S.A.C., por 4 mil sista denunciado debido a que no se contó con la 574 nuevos soles. información solicitada a las empresas de trans- porte interprovincial. Al respecto, como bien se ha mencionado, el con- gresista manifiesta que compró el pasaje en efec- Es en virtud del análisis de los argumentos antes tivo, que no presentó esta factura y que esa fac- expuestos que concluyo que existen indicios ra- tura él no la conoce. zonables suficientes que permiten evidenciar la posible comisión de delito contra la administra- Igualmente, citamos en la Subcomisión a los re- ción de justicia, en la modalidad de falsa declara- presentantes de la empresa Ida Service S.A.C. ción en procedimiento administrativo; delito con- Ellos niegan haber emitido esa factura, no es tra la fe pública, en la modalidad de falsificación el giro del negocio de la empresa Ida Service de documentos; y delito contra la administración S.A.C. pública, en la modalidad de peculado.

Sin embargo, la jefa de Tesorería del Congreso, la Es importante precisar que en la acusación no se señorita Lucía Bravo Roncal, nos alcanzó copia ha considerado la infracción a la Constitución, al del memorando firmado por el congresista José no haberse logrado evidenciar elementos suficien- Anaya Oropeza, en la que dice: tes que permitan emitir una acusación por este tipo de infracción. “Mediante el presente, comunico que el suscrito realizó un viaje al país de Italia, con motivo de Conclusión. atender una invitación de fecha tal, tal, tal, y cu- yo costo asciende a mil 431,22 dólares —al tipo Por lo expuesto, solicito a la Representación que de cambio: 4 mil 574 nuevos soles—; habiéndose adopte la determinación de que haya lugar a for- cancelado dicho monto a la empresa Ida Service mación de causa contra el congresista José Oriol S.A.C, con fecha 4 de junio de 2007. Anaya Oropeza; y asimismo, como producto de esta, que se le suspenda en el ejercicio de sus de- Por lo que solicito a usted se considere la canti- rechos y deberes funcionales, con la finalidad de dad referida en la rendición para el reembolso brindar al Ministerio Público, así como al Poder correspondiente a la primera quincena del mes Judicial, las facilidades para que cumplan sus de junio de 2007.” funciones de conformidad con lo establecido por el artículo 100.° de la Constitución. Firmado por el congresista José Anaya Orope- za. Muchas gracias, Presidente.

Este documento nos lo ha alcanzado la jefa de —Durante esta intervención, asume la Pre- Tesorería del Congreso, que es una funcionaria sidencia el señor Alejandro Aguinaga Re- de carrera, la cual no nos parece que esté detrás cuenco.

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 796 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- Esa boleta no ha ingresado a Tesorería del Con- ga Recuenco).— Gracias, congresista. greso de la República. ¿Qué prueba existe en con- trario? No hay original. En el restaurante, donde Tiene la palabra el doctor Vladimir Paz de la Ba- supuestamente se ha consumido, la señora pro- rra, en su condición de abogado defensor del con- pietaria dice que no lo conoce, tal vez, puede ser. gresista José Oriol Anaya Oropeza, hasta por 20 Hay una duda al respecto. minutos. Esas son las boletas por las que se le está juzgan- El señor ABOGADO DEFENSOR, doctor do al congresista Anaya. Vladimir Paz de la Barra.— Señor Presiden- te, distinguidos miembros de la Representación Una cosa es fuente periodística o fuente de prue- Nacional: Cómo no ser recíproco en circunstan- ba, y otra cosa es medio de prueba. Fuente de cias en que UPP promovió mi candidatura al Tri- prueba es lo que puede ser publicado en cual- bunal Constitucional. Creo que es de caballeros quier medio de comunicación, pero para que ob- estar también en las circunstancias en que a uno tenga la categoría de medio de prueba hay que lo necesitan. hacer cierta verificación mínima, al menos den- tro de un antejuicio como es este. Esto lo digo porque no hay ninguna remunera- ción por prestación de servicios de honorarios, Es cierto lo que dice el distinguido congresista Bru- simplemente es una reciprocidad. Y más aún, ce, que la Representación Nacional no es un órga- en circunstancias que cuando estuve postulan- no jurisdiccional en el que se tenga que verificar la do al Tribunal Constitucional, el diario El Co- validez de esas pruebas, pero creo que estamos an- mercio publicó una nota periodística en la que te un antejuicio y no en un juicio político. se decía que yo había sido destituido del Poder Judicial. Esa nota periodística fue colgada en Si se tratara de un juicio político, se procesa, se juz- la página web de la OCMA del Poder Judicial ga en base a razones políticas, a la discrecionalidad como una noticia, y Cecilia Valenzuela, en su que obedezca a la conciencia política de cada uno programa, imprimió esa noticia y la divulgó co- de ustedes, cosa que no será cuestionada. mo que yo era un postulante destituido del Po- der Judicial. Pero cuando estamos ante un antejuicio, sí se tie- ne que juzgar en base a razones jurídicas, y no Me enfrenté a ella en su programa, le demostré porque lo esté diciendo yo, sino porque el Tribu- públicamente que no había sido destituido, que nal Constitucional, en su sentencia contenida me había retirado del Poder Judicial después del en el Expediente N.° 006-2003, ha establecido ya golpe de Estado de 1992 y que por resolución su- como precedente vinculante que cuando se trate prema se me había dado las gracias por los ser- de antejuicios tiene que procesarse a los señores vicios prestados. congresistas con razones jurídicas, para no co- meter el yerro que se está cometiendo hoy en el Significo esto para que tengan en cuenta cómo Poder Judicial con el caso de , que es que la prensa a veces muy alegremente pue- fue precisamente denunciada por el Congreso de de soltar notas periodísticas que tienen por fina- la República por tres delitos: falsedad genérica, lidad no solo causar daño moral y familiar, sino estafa y nombramiento ilegal. Los dos primeros, también otro tipo de responsabilidades. falsedad genérica y estafa, han sido sobreseídos, archivados. Y con respecto al delito de nombra- Es esto lo que hoy día constituye el móvil de es- miento ilegal, el Fiscal de Segunda Instancia aca- ta acusación constitucional, una divulgación pe- ba de pronunciarse por que se declare fundada la riodística generada por mi colega Rosa María excepción de naturaleza de acción. Es decir, no Palacios. existe el delito de nombramiento ilegal, y dentro de poco tendremos a la congresista Elsa Cancha- En el proyector ustedes van a ver unas boletas ya sentada también en su curul. de venta. Esto es lo que se ha divulgado en ese programa periodístico. No existe el sello de re- ¿Esa es la vergüenza en la que dentro de un Es- visado por parte de la Tesorería del Congreso tado de derecho una Representación Nacional de la República. Es fácil hoy ir a un restauran- va a insistir? te, consumir o no consumir y colocar el nombre de cualquiera de ustedes, miembros de la Re- Creo que es importante, señores miembros de es- presentación Nacional, y hacerles daño perio- te foro legislativo, que ustedes actúen con respon- dísticamente. sabilidad en la acusación constitucional.

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 797

No nos negamos a que se acuse al congresista boletas de compra de los pasajes hayan ingre- Anaya, pero que se le acuse con la debida tipi- sado a la Tesorería del Congreso de la Repúbli- ficación de los ilícitos penales que ha cometido, ca. No existe. para que en el Poder Judicial no me encargue yo de ganar el proceso y vuelva nuevamente el se- En consecuencia, cómo saber que ha pedido el ñor Anaya a su curul. reembolso el congresista respecto a esos pasajes. También lo están acusando por nada. Se le acusa al congresista Anaya de falsa decla- ración en proceso administrativo, artículo 411.° Solo el tercer punto merece esclarecimiento, so- del Código Penal. Ustedes saben mejor que yo lo el tercer punto merece investigación; y lo di- que los gastos operativos que deben sincerarse go porque he sido magistrado durante más de —a mi criterio personal— deben constituir una 23 años en el Poder Judicial. Solo lo relaciona- remuneración no pensionable para evitar todo do a los pasajes o al viaje a Italia merece inves- este sinnúmero de problemas que se está sus- tigación. citando. Ustedes saben que del 100%, el 70% se declara, es una declaración, y si se hace una fal- Con respecto a ese tema no nos oponemos a que sa declaración se incurre en delito; pero con res- haya una acusación constitucional. ¿Y por qué pecto al 30%, tiene que ser sustentado con do- merece investigación? Porque ese viaje sí se pro- cumentos contables. Entonces, si se hace una dujo, porque ese viaje lo costeó él con su propio declaración, no se requiere documentos conta- peculio. Existen documentos, incluso de la Liga bles, boletas, por ejemplo; pero, si no se hace la Peruana Europea, que dicen que ellos no gestio- declaración con respecto a ese 30%, hay que sus- nan pasajes. El propio congresista ha presenta- tentarlo con boletas. do su voucher, un documento de la empresa KLM que acredita que se pagó al contado, al cash, di- No se ha especificado en la acusación constitucio- ce en el documento. nal respecto a qué se refiere en esas boletas. Re- sultaría ilógico declarar esas boletas, resultaría El problema radica cuando se solicita el reembol- ilógico, señores, porque en una declaración uno so, y existe un memorando. Este es el memoran- dice simplemente que ha gastado en tales y ta- do, en el que posiblemente la secretaria, el asesor les cosas y firma y se acabó. I, el asesor II, quien se ha encargado de redactar este memorando, porque no creo que lo haya he- Entonces, esto podría corresponder al 30% de cho el propio congresista, ha colocado que se le los documentos sustentables. Pero tampoco al- reembolse por haber utilizado los servicios de es- guien nos da fe de la existencia de que esto haya ta empresa Ida Service S.A.C. ingresado a Tesorería, porque no existe el sello, no existe el original. No se requería colocar eso. Ese es un error, sim- plemente un error. El viaje se produjo, el pago se El original sabe Dios dónde estará, porque tam- produjo, y como consecuencia solicitó el reem- bién hubo problemas de falta de relaciones hu- bolso y se lo dieron. El problema está en no ha- manas con la persona que se encargaba, al igual ber colocado que se compró al cash en la empresa que las personas que todos ustedes tienen, del ti- KLM, y en su reemplazo se colocó que se compró peo de todos los gastos operativos para la decla- a la empresa Ida Service S.A.C. ración y el sustento del 30%. Lógico, los medios de comunicación dijeron: va- Entonces, cómo es que vamos a acusar a una per- mos a entrevistar. Y entrevistaron a estos señores sona si no sabemos si realmente existe esta bo- de Ida Service S.A.C., que no se dedican al turis- leta. Ni siquiera es un indicio, ni siquiera es una mo, no se dedican a la venta de pasajes, se dedi- fuente de prueba. No es nada, simplemente na- can a otros menesteres. Eso es lo que ha convul- da. Lo van a acusar por nada. sionado. Perfecto, eso merece investigación para ver quién lo ha redactado, quién es el responsa- Igual ocurre con los pasajes, con los pasajes al ble. Máxime si se tiene en cuenta... interior del país. Son dos los pasajes que se han comprado, uno para Cañete y otro para Hua- Miren ustedes al final, en la parte inferior dice se- raz. Acá hay un abanico de posibilidades de por cretaria: JYM. Esa secretaria a la fecha... qué lo ha hecho, o por razones de seguridad o por razones de estrategia, qué sé yo. Pero se Perdón, regresa. Allí está: JYM. Esa secretaria han comprado o no se han comprado. Tampoco —poncha entero, por favor—, a la fecha en que existe documento alguno que acredite que esas se cursa esta comunicación, que es 21 de junio

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 798 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

de 2007, no se encontraba trabajando en el des- pero en ningún caso importan por sí misma con- pacho del congresista Anaya. ¿Por qué? Porque ducta irregular o ilícita de quienes aparecen en el congresista Anaya —regresa al memorando, dichas publicaciones o apreciaciones, no pocas ve- hay un memorando ahí— la había puesto a dis- ces tremendistas o exageradas. posición. Además, agrega, en cuanto a la publicación de Vean ustedes: En atención al requerimiento en la revista Caretas, de fecha 14 de julio de 2005, referencia, le informo que la señorita Jessica Yé- dando cuenta de una presunta coima de la convi- pez Martínez ha laborado en el Congreso de la viente de Miguel Ángel Morales Morales al doc- República desde el 1 de agosto de 2006 al 25 de tor De la Cruz Huamán: No se encuentra acre- abril de 2007. Hasta el 25 de abril de 2007, y ese ditado con las pruebas actuadas, precisándose memorando tiene fecha de junio del 2007. además que una publicación en sí misma no puede constituir un cargo susceptible de impo- En consecuencia, ¿quién redactó ese memoran- nerse una medida tan grave como es la destitu- do? Eso se tiene que investigar en el Poder Judi- ción. Siendo las apreciaciones periodísticas atri- cial, pues. Eso debe investigarse para encontrar buibles únicamente a sus propios autores, pero al responsable, que no necesariamente va a ser en ningún caso importan por sí misma conduc- el congresista Anaya, ya el Poder Judicial lo de- ta irregular o ilícita de quienes aparecen en las terminará. mismas. En consecuencia, la imputación a que se refiere este cargo resulta subjetiva y carece Esto sí merece una investigación seria, esto es de los medios de prueba idóneos para demostrar actuar con seriedad, señores miembros de la Re- que, efectivamente, existió la supuesta entrega presentación Nacional. de una suma de dinero para obtener un resul- tado favorable. La sociedad peruana no quisiera ver otra falla en la que un congresista sea declarado inocen- Ese es el criterio que se tiene hoy día a nivel del te, como es el caso del congresista Anaya, y re- Consejo Nacional de la Magistratura respecto a grese a ocupar su puesto aquí en el Congreso de esas fuentes de prueba que aparecen a diario y la República. en forma siniestra en algunos medios de comu- nicación irresponsables, que graciosamente, ale- Por estos fundamentos, distinguidos miembros gremente, a veces imputan a los propios señores de la Representación Nacional, considero que es- congresistas. ta es la oportunidad en la que ustedes deben exa- minar el tema de los medios de comunicación. Por último, señor Presidente, solicito, si estamos No les tengamos temor a los medios de comuni- en un Estado de derecho, que se cumpla lo que el cación, que cumplen su rol de control social del Tribunal Constitucional, en su sentencia expedi- ejercicio del poder político, pero tienen también da en el Expediente N.° 006 de 2003, ha señalado, sus límites. Yo he sido víctima muchas veces del que cuando se trata de acusaciones constituciona- escarnio de los medios de comunicación y he sa- les por comisión de delitos no se debe suspender lido airoso de eso. No les tengamos miedo, hay al congresista, porque eso importa asumir la ac- que poner las cosas en su sitio. tividad jurisdiccional del Poder Judicial. Eso im- porta presumir la existencia de un delito, cuya El Consejo Nacional de la Magistratura, por sentencia recién va a ser producto de un proce- ejemplo, en una última resolución, con respecto so penal ante el Poder Judicial. Por eso el Tribu- a una queja de un magistrado del Poder Judicial, nal Constitucional en una sentencia vinculante, cuya destitución fue pedida por la OCMA ante el que es de carácter obligatoria para todos los po- Consejo Nacional de la Magistratura por el solo deres del Estado y de la administración pública, hecho de haberse publicado en la revista Care- señala eso. tas que había cobrado una coima... Miren lo que dice el Consejo Nacional de la Magistratura: En Si ustedes quieren incumplir la sentencia del cuanto al cargo implicado, se advierte que una Tribunal Constitucional, está en sus manos, se- publicación en sí misma no puede constituir un ñores. hecho susceptible de imponerse una medida tan grave como es la destitución. Gracias.

Desde este punto de vista, las apreciaciones pe- —Reasume la Presidencia el señor Javier riodísticas son atribuibles a sus propios autores, Velásquez Quesquén.

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 799

El señor PRESIDENTE (Javier bo la exposición, dijo de manera expresa que el Velásquez Quesquén).— Gra- delito de peculado de ninguna manera se le podía cias, señor Vladimir Paz de la Ba- atribuir a un congresista. Pero ahora ya vemos rra, abogado defensor del congre- que sí se les puede atribuir a los congresistas. sista Anaya Oropeza. Entonces, creo que no se está haciendo un traba- Invitamos al señor abogado defen- jo serio y con convicción. sor a que abandone la Sala de sesiones. Quien habla sí ha tenido convicción. En los de- Se suspende la sesión por un momento. más casos, con los demás congresistas, he actua- do de la misma manera. —Se suspende la sesión a las 17 horas y 42 minutos. Me pide una interrupción el congresista, Presi- dente. —Se retira de la Sala de sesiones el doctor Vladimir Paz de la Barra, abogado defen- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez sor del señor José Oriol Anaya Oropeza, Quesquén).— Puede interrumpir, congresis- congresista de la República. ta Bruce.

—Se reanuda la sesión a las 17 horas y 43 El señor BRUCE MONTES DE minutos. OCA (AP).— Muchas gracias, se- ñor Presidente; gracias, congre- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez sista. Quesquén).— Se reanuda la sesión. En efecto, yo he sostenido que un En debate. congresista no puede cometer deli- to de peculado cuando contrata personal porque Tiene la palabra la congresista Beteta Rubín. los contratos de personal los hace el Congreso de la República con la persona que el congresis- La señora BETETA RUBÍN ta sugiere. (UPP).— Presidente, colegas: En realidad, lo que acabamos de ver Peculado significa usufructuar recursos del Con- en esta tarde llama más aún a la greso, mal usarlos. reflexión y a un análisis de todos, porque fácilmente, como lo ha se- Un congresista podrá equivocarse al contratar un ñalado el abogado que hizo la de- personal, podrá contratar un personal que no es fensa del congresista Anaya, mañana cualquiera idóneo, pero no puede cometer delito de pecula- de nosotros puede ser víctima también de estas do al contratar un personal. Solo en ese caso yo denuncias, pues fácilmente se nos puede acusar decía que un congresista no podía cometer deli- solo con copias. to de peculado.

En la Comisión de Ética Parlamentaria, cuando se Quería hacer esa aclaración, Presidente. presentó toda la documentación, en ningún mo- mento se han demostrado los hechos por los cuales Muchas gracias. se imputa con algún documento que pueda susten- tarse, solamente se han basado en copias. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Puede continuar, congresista Pero lo más gracioso también es que la palabra Beteta. del congresista no vale, al congresista no se le cree, el congresista miente; pero a las demás per- La señora BETETA RUBÍN (UPP).— Pre- sonas sí se les tiene que creer. sidente, pero de igual modo la sustentación no convence, por lo mismo que al congresista no se A mí me gustaría que quizás el congresista Bruce le da para administrar los fondos ni los recursos nos pudiera explicar a qué se debe el cambio aho- del Estado; por lo tanto, no podemos incurrir en ra en cuanto a su apreciación de la tipificación. delito de peculado.

En un caso anterior, y también era el caso de un Por ello, digo que están mal tipificadas las acusa- colega congresista en el que también él llevó a ca- ciones que se están haciendo.

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 800 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

Realmente han tenido el momento para poder Ahora, con relación a la administración de los gas- cambiar cada una de las tipificaciones, pero eso tos operativos, no olvidemos que el reembolso que cuando se trabaja con seriedad y cuando realmen- se hace no es del total que te dan a ti, de todo lo te queremos que los procesos que se vayan a in- que corresponde por gastos operativos y que tú de vestigar en el Congreso puedan tener eco en el allí gastas y después recién sustentas. No es así, Poder Judicial; luego, simplemente hay que aga- primero gastas y luego recién sustentas. char, bajar la cabeza cuando el Poder Judicial le diga al Parlamento cómo se tienen que tipificar Tampoco entiendo qué sanciones se podrían apli- los delitos para que puedan proceder, para que car a los responsables, quienes hacen la verifica- puedan ser denunciados. ción. Pero también Recursos, en este caso Teso- rería, está en toda la obligación de revisar si cada Sin embargo, el congresista dice: Sí, pues, es uno de los documentos son válidos o no, y ellos peculado porque se le dio el dinero. Pero en durante mucho tiempo han tenido a la vista to- ningún momento ha quedado demostrado fe- dos esos documentos. hacientemente que alguna institución o algu- na ONG haya pagado el pasaje del congresis- Presidente, de nada va a servir que se pueda se- ta Anaya para que pudiera viajar al exterior. guir defendiendo cada uno de los delitos porque No ha habido ni un solo documento original ni no podría proceder si ya hay una consigna de que- existe una prueba que demuestre que el con- rer sancionar o castigar a algunos de los parla- gresista no pagó. mentarios. Por más que traigamos al mejor pe- nalista, al mejor especialista, de nada va a servir Por eso yo manifiesto que no se le cree al congre- cuando ya hay una consigna. Y si simplemente sista. El congresista dijo que él pagó y presentó queremos “lavarnos la cara”, adelante, votemos la copia del pasaje electrónico de que viajó a Ita- por esa acusación constitucional; de lo contrario, lia. De igual modo, en el momento de la susten- los jueces responsables... Acá en el Pleno hay la tación él presentó esa documentación y así lo oportunidad de modificar la tipificación por la que manifestó en la Comisión de Ética Parlamenta- se le pretende sancionar al congresista. ria y al personal del Congreso, había presentado esa ficha electrónica; sin embargo, no se le cree No estoy de acuerdo con estos tres tipos de pena- al congresista. lidades que se le está imponiendo al congresista porque ninguna está acorde con la realidad o con También se señala que hay un memorando, pe- el hecho que se pudo haber cometido. ro nunca se nos ha mostrado el original de ese memorando, solo hablamos de copias de los do- Gracias, Presidente. cumentos. Y yo me pregunto —acá hay muchos abogados—, ¿será factible que con copia de un do- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez cumento pueda proceder una acusación, en este Quesquén).— Tiene la palabra el congresista caso constitucional, para que pueda pasar al Po- Santos Carpio. der Judicial? Creo que no. El señor SANTOS CARPIO Definitivamente, nadie puede acusar sobre la (GPN).— Señor Presidente: En los base de simples copias de documentos, más aun informes que se han presentado des- cuando de la muestra que hace el sustento del de la Comisión de Ética Parlamenta- abogado defensor del congresista Anaya se pue- ria existe una acusación sobre com- de verificar que en cada documento que ha pre- probantes de pago, los cuales están sentado no existe la visación, porque los que reglamentados por una resolución de mandamos y rendimos cuentas siempre firma- la Superintendencia desde el 1999. ¿Qué dice este mos las boletas. Sin embargo, allí solamente reglamento de comprobantes de pago? existe el sello. En el aspecto de obligaciones, de acuerdo con es- Y lo más grave aún es que también se señala, con te reglamento, se encuentra en esa obligación relación a la redacción por la secretaria, que esta el que vende y el que adquiere, esa es la obliga- ya ni siquiera trabajaba con el congresista. ción. El vendedor y el adquiriente. En este ca- so, uno de nuestros colegas, de acuerdo con es- Entonces, efectivamente, quizá debió haberse tos documentos, es el adquiriente. Ha adquirido tomado más tiempo para investigar y llegar a la estos documentos tal vez por un servicio presta- verdad y sancionar a quien realmente incurrió do, en este caso por un bien que ha consumido, en este delito. que son pollos.

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 801

Luego, en este reglamento de comprobantes de mentos y presentarlos a cualquier autoridad, así pago se señala la obligación de sustentar, mos- dice la ley. trar, para cualquier efecto, ya sea para efectos tributarios, si fuese la Sunat, o para efectos de Me refiero al reglamento de la Ley del Sistema sustentar ante la erogación de gastos del erario Nacional de Tesorería. Toda erogación de gastos nacional, que en este caso es el Estado. del Estado debe tener una sustentación legible, con calidad y transparencia; y en este caso pare- Estos comprobantes de pago se sustentan ante un ce que no es así. comprobante de pago... disculpen, son dos cosas totalmente diferentes. Estoy hablando del regla- Ahora, nosotros no queremos juzgar, como ha di- mento de comprobantes de pago, que considera cho muy bien el congresista Bruce, sino que estos la boleta, y un documento fuente en la adminis- documentos o los que tenemos a la fecha, sirvan tración pública se llama comprobante de pago. para seguir la investigación, pero en otro proce- Entonces, estas boletas se reflejan en un com- so, ya no en el Poder Legislativo, que no le corres- probante de pago, y lo que se da es un cheque ponde. No nos corresponde a nosotros, nosotros del Banco de la Nación. Estamos hablando ahí de no estamos sentenciando ni somos los que vamos una especie valorada, y este cheque que es gira- a sentenciar, sino que sobre la base de estos do- do nominalmente, incluso con el sello de no ne- cumentos se va a seguir otro proceso. gociable, tiene el sustento. Ese sustento son las facturas o, en este caso, las boletas. Que esto nos sirva también de lección a todos los señores congresistas, porque todos estamos suje- Luego, cuando uno quiere hacer ya la demostra- tos a este riesgo... ción de este comprobante de pago, como funcio- nario público también tiene una responsabilidad, El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez no solo se trata de decir yo ya entregué y el res- Quesquén).— Tiene un tiempo para concluir, ponsable es Tesorería o el administrador. No. To- congresista. do funcionario público tiene la responsabilidad de custodiar el comprobante que dio origen a la El señor SANTOS CARPIO (GPN).— Yo me erogación del gasto del Estado. refería a lo siguiente: Que esto nos sirva de ejem- plo a todos los señores congresistas, porque cuan- do viajamos a hacer nuestra labor estamos en ese En este sentido, el congresista Anaya ha tenido riesgo de tener un comprobante de pago y que en el tiempo suficiente, como tres meses, para en- ese momento tal vez no tengamos el tiempo sufi- contrar los documentos fuente y no decir única- ciente para verificar si el RUC está completo, si mente: Señores, en el periódico solo aparece una la dirección está completa o si el documento es fotocopia. Él tenía esa obligación y responsabili- válido. Pero ese riesgo lo asumimos. dad de encontrarlo, si verdaderamente esa copia vale o no. Esa es la responsabilidad que ha teni- Entonces, tenemos la oportunidad de demostrar do, y hasta ahora la tiene, de mostrarlo en cual- cuando se presentan estos casos. Es obligación del quier momento, así como nos han mostrado aho- congresista y de todos los funcionarios de la admi- ra un memorando que él mismo firma. Y no creo nistración pública presentar, demostrar que efecti- eso de que la responsabilidad recae sobre la per- vamente los comprobantes dicen la verdad, susten- sona que prepara el memorando, sea la secreta- tan el servicio o el bien que se ha adquirido. ria o cualquier otra persona. El responsable es el que firma el documento, el que le da el valor En este caso, vamos a respaldar la posición y la agregado, ese es el responsable. explicación que ha hecho el congresista Bruce.

Entonces, en este caso de los comprobantes de Muchas gracias. pago, el más delicado es el de una empresa que supuestamente no presta el servicio, no es su ob- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez jeto vender pasajes, se dedica a otra labor. Por Quesquén).— Tiene la palabra el congresista consiguiente, no se puede sustentar como gas- Mayorga Miranda. to el comprobante de una empresa con una ra- zón social diferente a la que presta o a la que yo El señor MAYORGA MIRANDA quiero sustentar. (GPN).— Presidente: Sobre este asunto creo que vale la pena des- En consecuencia, es responsabilidad de todos tacar que el mismo ha dado lugar a los trabajadores, de todos los funcionarios pú- que un sector —aunque felizmen- blicos, sustentar, demostrar, validar estos docu- te minoritario— de la prensa haya

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 802 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

involucrado a todo el Congreso como institución El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez y a partir de ello hacernos aparecer ante la opi- Quesquén).— Tiene un minuto adicional para nión pública como que si los 120 congresistas es- que concluya, congresista. tuviéramos inmersos en hechos como los que se están analizando. Entonces, también es un as- El señor MAYORGA MIRANDA pecto que dentro del análisis legal y político se (GPN).— Señor Presidente, se nos debe tomar muy en cuenta. presenta acá un memorando del pedido de cobro de reembolso del Es cierto que existe una presión mediática, pe- pasaje aéreo por KLM. De acuer- ro, ¿existen o no existen hechos? Evidentemente, do con las normas tributarias es- existen hechos, y me veo precisado a tener que tablecidas por la Sunat, si yo hago intervenir porque se acude mucho al caso de la un viaje al extranjero no tengo por qué presen- señora Elsa Canchaya y a que un par de delitos tar necesariamente la factura, porque si lo he fueron archivados. pagado con mi dinero yo tengo el ticket, y con- forme a las disposiciones de la Sunat, con la so- Sobre este particular, creo que es importante la presentación del ticket están obligados a ha- señalar que aquí sí hay que admitir, de mane- cerme el reembolso. ra autocrítica, que hubo descuido de parte del representante o del asesor legal el Congreso en ¿En poder de quién se encuentra el ticket? Una no hacer un seguimiento permanente en el Po- boleta o una factura es fácil conseguirlas para der Judicial o en el Ministerio Público, porque acreditar, pero no para cobrar el dinero; y al co- los delitos que se consideraron al momento de brar el dinero, después de que de acuerdo con sustentarse la acusación constitucional contra todos los indicios ha sido debidamente solven- la señora Elsa Canchaya partieron de indicios, tado, señor, se está configurando plenamente el como en este caso son reveladores de la comi- peculado. sión de delitos. Nosotros, y lo dijo muy bien el congresista Bru- Esto más bien, por otro lado, nos hace ver que el ce, no somos los que vamos a sentenciar, no so- Poder Judicial no siempre actúa en la forma co- mos los que vamos a sancionar, le corresponde al rrecta, o el Ministerio Público. Por hechos de esa Poder Judicial... naturaleza es que el Poder Judicial también está con un nivel de aceptación sumamente bajo. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Se le concede un minuto adicio- ¿Por qué se habla de indicios? Y lo saben muy nal para que concluya, congresista. bien acá los señores abogados. Se parte de un he- cho desconocido para llegar a un hecho real. Vea El señor MAYORGA MIRANDA (GPN).— ... usted, en el momento en el que se nos presen- pero sí la invocación del Congreso para que ac- tan las láminas de parte de la defensa del con- túe con la máxima transparencia, porque no pue- gresista Anaya, se indica que los tickets o las bo- de ser posible que pretendan hacer quedar mal a letas de pago se los había proporcionado alguna 120 congresistas, como que somos unos monigo- otra persona, pero no nos presenta absolutamen- tes y que no tipificamos adecuadamente la pre- te ninguna contrapropuesta, ninguna otra prue- sunta comisión de delitos. ba que realmente pueda enervar los resultados de ese documento. Y se pretende echar la culpa a Creo que eso es buscar un enfrentamiento o, en un tercero, y ese tercero, si existe esa duda, noso- su caso, y lo quiero señalar de manera concreta, tros estamos partiendo presuntamente de un he- pretender preservarse, por cuanto ellos también cho desconocido, de que el congresista haya po- están comprendidos en los alcances del artículo dido presentar, aparentemente de buena fe, esas 99.° de la Constitución. boletas de venta. Entonces, la posición de la bancada es por que se Pero si surge el hecho de que estas boletas ya ni respalde total y completamente el informe pre- siquiera se encuentran en su poder y que tam- sentado por el congresista Bruce. bién el documento original se ha extraviado, bue- no, realmente esto genera duda, preocupación, Gracias, señor Presidente. y genera preocupación no solo al Congreso, sino también a la opinión pública... El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Tiene la palabra el congresista Se nos presenta acá, señor Presidente... Estrada Choque.

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 803

El señor ESTRADA CHOQUE craso error en el que incurre la comisión corres- (UPP).— Señor Presidente: Yo no pondiente. había pensado intervenir en este debate. La defensa de Oriol Anaya Y cuando se trata de medios probatorios, es cono- me impone en primer termino, co- cido y sabido que la Corte Suprema de la Repúbli- mo presidente de Unión por el Pe- ca y el Tribunal Constitucional se han pronuncia- rú, pedirle perdón a la opinión na- do reiterativamente con relación a que las copias cional de mi patria, a este Congreso por estar fotostáticas no tienen ningún valor probatorio. Y implicados dos congresistas de Unión por el Pe- lo saben los abogados que están aquí. rú, y decirles también que estos hechos tendrán que esclarecerse, tendrán que necesariamente Yo me pregunto: ¿Dónde están los originales? Al- ser objeto de un análisis detenido y de ninguna guien ha dicho que Anaya debería ya presentar- manera objeto de una situación total y comple- los porque ha pasado más de tres meses. Falso, tamente precipitada. señor. Esto se ha iniciado el 15 o 20 de agosto y tendrá que esclarecerse. ¿Qué ocurre con Oriol Anaya, señor Presidente? En Unión por el Perú nos hemos preocupado por Unión por el Perú no pretende socapar, no pre- conversar con él. Oriol Anaya compró su pasaje tende aquí sorprender a nadie ni mendigar un en KLM, en ese caso él no falsificó el documento voto, porque estamos convencidos de que por es- que se muestra y que el periodismo ha dado cuen- te caso, si pasa al Poder Judicial, tendrá que ser ta al país, no, señor. Esto tiene que esclarecerse absuelto. necesariamente, Oriol Anaya no es el que comió pollos en números no sé de ciento y tantos, no es Eso sí, en algún momento tendrá que rectificarse el que falsificó los boletos de las empresas en las el contenido del artículo 100.°, pues, como dije, el que viajó por vía terrestre, no, señor. solo hecho de considerar que se pasa al Poder Ju- dicial por la comisión de determinado delito, hace Oriol Anaya es un congresista modesto, humil- que el congresista ya no pueda concurrir, se vea de, sí. Él no ha llegado a ninguna de las banca- privado de su función, de la dieta y de todo. das para ser favorecido de algún modo y Unión por el Perú no podría callarse en esta oportuni- Allí radica el gravísimo error de la norma. Y esa dad, somos conscientes de su inocencia, que pa- es la razón por la cual siempre se ha dicho que se al Poder Judicial. es inconstitucional.

Quiero decirles también al señor Presidente y a En la Comisión de Constitución y Reglamento se los señores congresistas, que el martes pasado ha aprobado un proyecto precisamente para mo- en la Comisión de Constitución y Reglamento se dificar ese dispositivo y hacer que las acusacio- analizó el artículo 100.° de la Carta Fundamen- nes que haga este foro tengan que necesariamen- tal y se dejó esclarecido que esa norma era total te estar acompañadas de un estudio minucioso, y completamente inconstitucional, porque no- y no de estas improvisaciones en las que los deli- sotros los congresistas nos pronunciábamos co- tos se inventan, en donde los delitos se configu- mo delito por algo que en realidad no lo consti- ran no sé si de acuerdo al gusto o las tendencias tuía, y el Ministerio Público y el Poder Judicial políticas que puedan primar dentro de los que es- tenían que abrir instrucción por esos delitos sin tán o tienen a su cargo o forman parte de las co- tener la posibilidad, y como debe ser, de analizar rrespondientes comisiones. los hechos y pronunciarse si son delitos o no en el caso de peculado. Por eso yo quiero dejar en claro que de sancionar- se aquí y hacer que este caso pase al Poder Judi- Yo soy un hombre que ha ejercido muchísimos cial, se va a cometer un error inmenso. años la defensa libre y soy hoy profesor de Dere- cho Penal. El artículo 387.° del Código Penal, que Pero aún así, nosotros no queremos dar pie y lu- lo tengo memorizado, establece quién es sujeto gar para que la prensa siga con la política de des- activo por delito de peculado. Solo puede serlo el prestigiar, de —según ellos— liquidar un orga- que administra, el que tiene en depósito o la per- nismo de la democracia, seguramente para dar sona a que se le da la capacidad para disponer de paso a alguna dictadura y de este modo sí, señor, recursos del Estado. se rompan las garantías constitucionales y tenga- mos que vivir la amarga experiencia que hemos En este caso, podría ser defraudación, podría ser tenido a lo largo de más de 100 años, en donde cualquier otro delito, menos peculado. Existe un los cuartelazos, los golpes de Estado y qué sé yo,

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 804 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

institucionalizaron dictaduras, y las consecuen- sa a consecuencia de la acusación. En el primer cias son las que estamos viviendo. caso, el Pleno del Congreso debate y vota, en la misma sesión, si se suspende o no al Congre- Por ello, señor Presidente, dejo constancia de sista acusado en el ejercicio de sus derechos y la manera como Unión por el Perú ve este caso, deberes funcionales, el cual queda sujeto a jui- de nuestro rechazo al artículo 100.° de la Cons- cio, según ley. En el segundo caso, el expedien- titución y, fundamentalmente, de la configura- te se archiva. ción total y completamente deficiente en cuan- to a los delitos que ha formulado la Subcomisión El acuerdo aprobatorio de una acusación cons- respectiva. titucional, por la presunta comisión de delitos en ejercicio de sus funciones, requiere la vota- Y aclaro una vez más que a nadie se le puede ción favorable de la mitad más uno del núme- considerar delincuente o responsable de un de- ro de miembros del Congreso, sin participación lito sobre la base de copias fotostáticas, lo cual de los miembros de la Comisión Permanente. El está ejecutoriado por resoluciones reiteradas de acuerdo aprobatorio de suspensión requiere la los máximos tribunales del país. misma votación.”

Gracias, señor Presidente. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Se va a dar lectura al proyecto de El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez resolución legislativa. Quesquén).— Si ningún otro señor congresista solicita el uso de la palabra, procederemos a vo- El RELATOR da lectura: tar el proyecto de resolución legislativa que de- clara haber lugar a la formación de causa contra “Pr o y e c t o d e Re s o l u c i ó n Le g i s l a t i va d e l Co n g r e - el congresista de la República José Oriol Anaya s o q u e d e c l a r a h a b e r l u g a r a f o r m a c i ó n d e c a u s a Oropeza, propuesta por el presidente de la Sub- c o n t r a e l s e ñ o r c o n g r e s i s t a d e l a Re p ú b l i c a Jo- comisión acusadora, congresista Carlos Bruce s é Or i o l An a y a Or o p e z a Montes de Oca. El Congreso de la República, de conformidad con Antes de ello, se va a dar lectura a la parte per- el procedimiento previsto en el artículo 100.° de tinente del inciso i) del artículo 89.° del Regla- la Constitución Política del Perú y el inciso i) del mento del Congreso. artículo 89.° de su Reglamento, ha resuelto:

Proceda, señor Relator. Primero: Declarar haber lugar a formación de causa contra el congresista de la República José El RELATOR da lectura: Oriol Anaya Oropeza, por su presunta responsa- bilidad en la comisión de los delitos contra la ad- “Reglamento del Congreso de la República ministración de justicia, en la modalidad de fal- sa declaración en proceso administrativo; contra Procedimiento de acusación constitucio- la fe pública, en la modalidad de falsificación de nal documentos; y contra la administración pública, en la modalidad de peculado, delitos que se en- Artículo 89.°.— Mediante el procedimiento de cuentran tipificados en los artículos 411.°, 427.° acusación constitucional se realiza el antejui- y 387.° del Código Penal, respectivamente. cio político de los altos funcionarios del Estado comprendidos en el artículo 99.° de la Constitu- Segundo: Suspender al señor congresista de la ción Política. República José Oriol Anaya Oropeza en el ejer- cicio de sus derechos y deberes funcionales, en El procedimiento de acusación constitucional se tanto dure el proceso penal. desarrolla observando las siguientes reglas: Comuníquese, publíquese y archívase.” [...] Firmado por el señor congresista Carlos Bru- i) Luego de la sustentación del informe y la for- ce Montes de Oca, presidente de la Subcomisión mulación de la acusación constitucional por la Acusadora”. Subcomisión Acusadora y el debate, el Pleno del Congreso vota, pronunciándose en el sen- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez tido de si hay o no lugar a la formación de cau- Quesquén).— Señores congresistas, mientras

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 805 registran su asistencia se va a dar lectura a la nó- El acuerdo aprobatorio de una acusación constitu- mina de integrantes titulares y suplentes de la cional, por la presunta comisión de delitos en ejer- Comisión Permanente impedidos de votar. cicio de sus funciones, requiere la votación favora- ble de la mitad más uno del número de miembros —Los señores congresistas registran su del Congreso, sin participación de los miembros de asistencia por medio del sistema digital pa- la Comisión Permanente. El acuerdo aprobatorio ra verificar el quórum. de suspensión requiere la misma votación.”

El señor CÁNEPA LA COTERA (UPP).— El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Cuestión de orden, Presidente. Quesquén).— Bien, conforme a lo estableci- do... El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Para una cuestión de orden, tiene Estamos en votación, colega. Estamos, por fa- la palabra el congresista Cánepa La Cotera. vor, en votación.

El señor CÁNEPA LA COTERA Se va a dar lectura a la lista de los integrantes (UPP).— Sí, Presidente, quisiera titulares de la Comisión Permanente que vota- que se vuelva a leer la parte per- ron esta acusación y de los suplentes que tam- tinente del artículo 89.° del Regla- bién que votaron, los cuales están impedidos de mento del Congreso, en lo relacio- votar esta tarde. nado con el tema del desafuero. Proceda, señor Relator. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— No es en sí una cuestión de orden, El RELATOR da lectura: pero para que quede claro se va a dar lectura nue- vamente a la parte pertinente del inciso i) del ar- “Congresistas impedidos de votar en el Pleno la tículo 89.° del Reglamento del Congreso. Denuncia Constitucional N.° 113, formulada con- tra el congresista José Oriol Anaya Oropeza El RELATOR da lectura: Miembros titulares: Velásquez Quesquén, Agui- naga Recuenco, Gutiérrez Cueva, Morales Cas- “Reglamento del Congreso de la República tillo, Peralta Cruz, Cabanillas Bustamante, Víl- chez Yucra, Pastor Valdivieso, Carrasco Távara, Procedimiento de acusación constitucional Mulder Bedoya, Calderón Castro, Sánchez Or- tiz, Galindo Sandoval, Otárola Peñaranda, San- Artículo 89.°.— Mediante el procedimiento de tos Carpio, Supa Huamán, Urquizo Maggia, Gala- acusación constitucional se realiza el antejui- rreta Velarde, Alcorta Suero, Bedoya de Vivanco, cio político de los altos funcionarios del Estado Moyano Delgado, Raffo Arce, Sousa Huanambal, comprendidos en el artículo 99.° de la Constitu- Escudero Casquino, Beteta Rubín, León Mina- ción Política. ya, Reymundo Mercado, Lescano Ancieta, Bruce Montes de Oca y Perry Cruz. El procedimiento de acusación constitucional se desarrolla observando las siguientes reglas: Miembros suplentes: Flores Torres, Herrera Pu- mayauli, Vásquez Rodríguez, Reggiardo Barreto, [...] Luizar Obregón y García Belaúnde.” i) Luego de la sustentación del informe y la for- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez mulación de la acusación constitucional por la Quesquén).— Se recuerda a todos los congre- Subcomisión Acusadora y el debate, el Pleno sistas que deben registrar su asistencia. No vo- del Congreso vota, pronunciándose en el senti- tarán aquellos cuyos nombres se ha dado lectu- do de si hay o no lugar a la formación de cau- ra, pero todos tienen la obligación de registrar sa a consecuencia de la acusación. En el primer su asistencia. caso, el Pleno del Congreso debate y vota, en la misma sesión, si se suspende o no al Congre- Se va a votar artículo por artículo el Proyecto de sista acusado en el ejercicio de sus derechos y Resolución Legislativa. El número mínimo de vo- deberes funcionales, el cual queda sujeto a jui- tos que se requiere para su aprobación es de 43. cio, según ley. En el segundo caso, el expedien- te se archiva. Puede intervenir, congresista Cánepa.

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 806 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

El señor CÁNEPA LA COTERA sa contra el señor congresista José Oriol Anaya (UPP).— Por lo que usted ha men- Oropeza, cuya aprobación requiere un mínimo de cionado, señor Presidente, significa 43 votos; y el segundo es el que establece la sus- que se va a votar delito por delito. pensión del congresista, si la acusación ha pro- cedido, y que requiere, para su aprobación, igual número mínimo de votos.

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez El señor SOUSA HUANAMBAL (GPF).— La Quesquén).— No, señor, artículo por artículo; palabra, Presidente es decir, el primer artículo de haber lugar a for- mación de causa contra el señor congresista Jo- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez sé Oriol Anaya Oropeza, y el segundo artículo, Quesquén).— Puede intervenir, congresista de suspensión conforme al mandato del Regla- Sousa. mento. El señor SOUSA HUANAMBAL Se va a dar lectura nuevamente a los dos artícu- (GPF).— Presidente, simplemente los del Proyecto de Resolución Legislativa. para efectos de aplicación del Re- glamento. Proceda, señor Relator. Como es la primera vez que vamos El RELATOR da lectura: a aplicar este Reglamento, lo lógico es que lo apliquemos bien. “Pr o y e c t o d e Re s o l u c i ó n Le g i s l a t i va d e l Co n g r e - s o q u e d e c l a r a h a b e r l u g a r a f o r m a c i ó n d e c a u s a La interpretación que yo hago del inciso es la si- c o n t r a e l s e ñ o r c o n g r e s i s t a d e l a Re p ú b l i c a Jo- guiente: Primero se vota si hay lugar o no a for- s é Or i o l An a y a Or o p e z a mación de causa, como consecuencia de la acu- sación. En el primer caso —dice—, el Pleno del El Congreso de la República, de conformidad con Congreso debate y vota, en la misma sesión, si el procedimiento previsto en el artículo 100.° de suspende o no. Entonces, si votamos primero la Constitución Política del Perú y el inciso i) del el artículo 1.° y el artículo 2.°, tiene que haber artículo 89.° de su Reglamento, ha resuelto: un debate y votación para el artículo 2.°, por- que de lo contrario no tendría sentido que di- Primero: Declarar haber lugar a formación de ga que se debate y vota también la suspensión. causa contra el congresista de la República José ¿No es cierto? Oriol Anaya Oropeza, por su presunta responsa- bilidad en la comisión de los delitos contra la ad- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez ministración de justicia, en la modalidad de falsa Quesquén).— Pero se puede obviar también el declaración en proceso administrativo; contra la debate. fe pública, en la modalidad de falsificación de do- cumentos; y contra la administración pública, en El señor SOUSA HUANAMBAL (GPF).— la modalidad de peculado, delitos que se encuen- Entonces, va a haber debate para el tema de la tran tipificados en los artículos 411.°, 427.° y 387.° suspensión, porque si se va a votar primero el ar- del Código Penal, respectivamente. tículo 1.°, se vota el artículo y vamos al artículo 2.°, ya no habría debate para el artículo 2.°. Segundo: Suspender al señor congresista de la República José Oriol Anaya Oropeza en el ejer- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez cicio de sus derechos y deberes funcionales, en Quesquén).— Bien, señores, se va a votar en el tanto dure el proceso penal.” sentido que se ha expresado.

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Vamos a someter a votación, en primer lugar, si Quesquén).— Congresistas, voy a precisar lo ha lugar a formación de causa contra el señor que se va votar, de conformidad con el Reglamen- congresista José Oriol Anaya Oropeza; su apro- to del Congreso y la propuesta hecha por el pre- bación requiere un mínimo de 43 votos. sidente de la Subcomisión acusadora. Han registrado su asistencia 89 señores congre- El Proyecto de Resolución Legislativa tiene dos sistas. artículos: el primero que se va a votar es el que declara haber lugar a lugar a formación de cau- Al voto.

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 807

—Los señores congresistas emiten su voto Señores congresistas que se abstuvieron: a través del sistema digital. Cuculiza Torre, González Zúñiga, Ramos Pru- dencio y Waisman Rjavinsthi.” —Efectuada la votación, se aprueba, por 46 votos a favor, ocho en contra y cuatro El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez abstenciones, el artículo 1.° del proyecto de Quesquén).— En debate el segundo artículo del Resolución Legislativa que declara haber Proyecto de Resolución Legislativa, que propo- lugar a formación de causa contra el con- ne suspender al congresista de la República José gresista de la República José Oriol Anaya Oriol Anaya Oropeza. Oropeza, por su presunta responsabilidad en la comisión de los delitos contra la ad- Si ningún señor congresista solicita el uso de la ministración de justicia, en la modalidad palabra, se dará el asunto por debatido y se pro- de falsa declaración en proceso administra- cederá a votar el segundo artículo. tivo; contra la fe pública, en la modalidad de falsificación de documentos; y contra la Por debatido. administración pública, en la modalidad de peculado, delitos que se encuentran ti- Con la misma asistencia, se va a votar el segun- pificados en los artículos 411.°, 427.° y 387.° do artículo del Proyecto de Resolución Legislati- del Código Penal, respectivamente. va, que propone la suspensión del congresista José Oriol Anaya Oropeza en el ejercicio de sus dere- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez chos y deberes funcionales en tanto dure el pro- Quesquén).— Ha sido aprobado. ceso penal.

Se deja constancia del voto a favor del congresis- Pueden votar todos los señores congresistas, a ex- ta Lescano Ancieta. cepción de los miembros titulares y suplentes que votaron en la Comisión Permanente. Resultado final: 47 votos a favor, ocho en contra y cuatro abstenciones. Al voto.

“Votación del artículo 1.° de la Resolu- —Los señores congresistas emiten su voto ción Legislativa del Congreso que declara a través del sistema digital. haber lugar a formación de causa contra —Efectuada la votación, se pronuncian a el congresista Anaya Oropeza favor del segundo artículo del proyecto de Resolución Legislativa, por medio del cual Señores congresistas que votaron a favor: se suspende al congresista de la Repúbli- Abugattás Majluf, Alegría Pastor, Cabrera Cam- ca José Oriol Anaya Oropeza en el ejerci- pos, Cajahuanca Rosales, Carpio Guerrero, Cri- cio de sus derechos y deberes funcionales, billeros Shigihara, De la Cruz Vásquez, Espi- en tanto dure el proceso penal relaciona- noza Cruz, Florián Cedrón, Foinquinos Mera, do a la Denuncia Constitucional N.° 113, Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Gueva- 39 señores congresistas, 11 en contra y cin- ra Gómez, Guevara Trelles, Hildebrandt Pérez co se abstienen. Treviño, Huancahuari Páucar, Huerta Díaz, Is- la Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Romero, El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Cul- Quesquén).— Se deja constancia del voto a fa- qui, Mayorga Miranda, Mekler Neiman, Mencho- vor de los congresistas Wilson Ugarte y Lesca- la Vásquez, Mendoza del Solar, Negreiros Cria- no Ancieta. do, Ordóñez Salazar, Pérez del Solar Cuculiza, Reátegui Flores, Rebaza Martell, Robles López, Resultado final: 41 votos a favor, 11 en contra y Ruiz Silva, Silva Díaz, Sumire de Conde, Tapia cinco abstenciones. Samaniego, Torres Caro, Uribe Medina, Urtecho Medina, Vargas Fernández, Venegas Mello, Vil- “Votación del artículo 2.° de la Resolución ca Achata, Wilson Ugarte, Yamashiro Oré y Ze- Legislativa del Congreso que propone ballos Gámez. suspender en el ejercicio de sus dere- chos y deberes funcionales al congresista Señores congresistas que votaron en con- Anaya Oropeza tra: Cánepa La Cotera, Espinoza Ramos, Estra- da Choque, León Zapata, Nájar Kokally, Saldaña Señores congresistas que votaron a favor: Tovar, Serna Guzmán y Vega Antonio. Abugattás Majluf, Alegría Pastor, Cabrera Cam-

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 808 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

pos, Cajahuanca Rosales, Cribilleros Shigihara, do nuestro deseo, por ser miembros de la Comi- De la Cruz Vásquez, Espinoza Cruz, Florián Ce- sión Permanente. drón, Foinquinos Mera, Fujimori Fujimori, Fuji- mori Higuchi, Guevara Trelles, Hildebrandt Pé- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez rez Treviño, Huancahuari Páucar, Huerta Díaz, Quesquén).— Se va a leer nuevamente la nómi- Isla Rojas, León Romero, Macedo Sánchez, Ma- na de los miembros de la Comisión Permanente llqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Miranda, que estaban impedidos de votar por mandato ex- Mekler Neiman, Mendoza del Solar, Negreiros preso del Reglamento y de la Constitución. Criado, Ordóñez Salazar, Pérez del Solar Cu- culiza, Reátegui Flores, Rebaza Martell, Robles El RELATOR da lectura: López, Ruiz Silva, Silva Díaz, Sumire de Conde, Tapia Samaniego, Torres Caro, Uribe Medina, “Congresistas impedidos de votar en el Pleno la Vargas Fernández, Venegas Mello, Vilca Achata Denuncia Constitucional N.° 113, formulada con- y Yamashiro Oré. tra el congresista José Oriol Anaya Oropeza.

Señores congresistas que votaron en con- Miembros titulares: Velásquez Quesquén, Agui- tra: Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, Cu- naga Recuenco, Gutiérrez Cueva, Morales Cas- culiza Torre, Espinoza Ramos, Estrada Cho- tillo, Peralta Cruz, Cabanillas Bustamante, Víl- que, León Zapata, Menchola Vásquez, Nájar chez Yucra, Pastor Valdivieso, Carrasco Távara, Kokally, Saldaña Tovar, Serna Guzmán y Ve- Mulder Bedoya, Calderón Castro, Sánchez Or- ga Antonio. tiz, Galindo Sandoval, Otárola Peñaranda, San- tos Carpio, Supa Huamán, Urquizo Maggia, Gala- Señores congresistas que se abstuvieron: rreta Velarde, Alcorta Suero, Bedoya de Vivanco, González Zúñiga, Lazo Ríos de Hornung, Ramos Moyano Delgado, Raffo Arce, Sousa Huanambal, Prudencio, Urtecho Medina y Zeballos Gámez.” Escudero Casquino, Beteta Rubín, León Mina- ya, Reymundo Mercado, Lescano Ancieta, Bruce —Consta por escrito el voto a favor del congresista Eguren Montes de Oca, Perry Cruz. Neuenschwander. Miembros suplentes: Flores Torres, Herrera Pu- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez mayauli, Vásquez Rodríguez, Reggiardo Barreto, Quesquén).— El Proyecto de Resolución Legis- Luizar Obregón, García Belaúnde.” lativa no ha alcanzado el mínimo de votos reque- rido para su aprobación. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Continúe, congresista Cabani- La señora CABANILLAS BUSTAMANTE llas. (PAP).— La palabra, Presidente. La señora CABANILLAS BUSTAMANTE El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez (PAP).— Presidente, solicito que alcance a la Quesquén).— Puede intervenir, congresista Ca- Representación Parlamentaria, a título de in- banillas. formación, si los hay, antecedentes de que aque- llos miembros de la Comisión Permanente que La señora CABANILLAS BUS- no votaron en esa instancia pueden hacerlo en TAMANTE (PAP).— Presiden- el Pleno, y que por lo tanto solo están prohibi- te, ruego a usted que disponga que dos de hacerlo aquellos que votaron en la Comi- Relatoría dé lectura nuevamente a sión Permanente. aquella nómina de legisladores que siendo de la Comisión Permanen- Pido que nos informen respecto de los anteceden- te no podemos o estamos prohibi- tes, Presidente, porque aquí se ha dado la prohi- dos de votar. bición por igual para titulares y suplentes, pe- ro no se ha dicho —y en todo caso tal vez yo esté Yo creo que eso debe esclarecerse, porque luego no en un error, por eso pido los antecedentes— si en vaya a especularse con los nombres de una manera otras oportunidades solo se ha impedido el voto irresponsable o por ignorancia o por mala fe. a aquellos miembros de la Comisión Permanen- te que allí votaron y que los integrantes de la Co- De modo que le suplico a usted que disponga misión Permanente que no votaron sí podían ha- que nuevamente se dé lectura de aquella nómi- cerlo en el Pleno. na de los congresistas que no podemos votar o estamos prohibidos de hacerlo, como hubiera si- Por favor, señor Presidente.

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 809

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez votado, y él nos mal informó diciéndonos que no Quesquén).— Señores congresistas, se va a leer podían votar. el artículo pertinente. Es cierto que hay prece- dentes. Pero los congresistas que son miembros Consiguientemente, nosotros pedimos que se titulares de la Comisión Permanente que no han vuelva a votar, porque definitivamente no es que votado en la Comisión Permanente sí pueden vo- deba haber reconsideración, sino que tiene que tar en el Pleno. haber rectificación de la votación.

Tiene la palabra el presidente de la Subcomisión El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez acusadora, congresista Bruce. Quesquén).— Lo que se va a hacer es rectificar la votación. Por eso vamos a escuchar la opinión El señor BRUCE MONTES DE del Oficial Mayor. OCA (AP).— Presidente, quiero pedir formalmente la reconsidera- Proceda, Oficial Mayor. ción de la votación. El señor OFICIAL MAYOR, doc- tor José Abanto Valdivieso.— Señor Presidente, señores congre- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez sistas, con relación al tema de la Quesquén).— Mejor vamos a someter a recon- votación requerida, debe informar- sideración la votación. se lo siguiente:

Puede intervenir, congresista Mulder. Hay un informe de la Comisión de Constitución aprobado por el Pleno con fecha 28 de enero de El señor MULDER BEDOYA 2004. Se trata del informe relacionado con el ar- (PAP).— Presidente, no creo que tículo 89.° del Reglamento del Congreso, que se- haga falta una reconsideración, por- ñala lo siguiente —voy a leer la parte pertinen- que se necesitaría otra cantidad de te—: “Permite la aprobación de acusaciones votos. Lo que ha debido aclararse constitucionales con un número menor a la mi- es que los miembros de la Comisión tad más uno del Congreso sin participación de la Permanente que no votamos por referida Comisión Permanente”. Vale decir que cualquier circunstancia, sí estábamos habilitados descontando los 27 miembros que integran la para votar en el Pleno, que es mi caso y el de la Comisión Permanente —de ese entonces—, se congresista Cabanillas. Ahora sí podemos votar. requiere 48 votos para aprobar una acusación constitucional. Si usted, como acaba de decirlo, ha abierto esa posibilidad, simplemente le pido que cuente mi voto a favor y asunto terminado. En función de ese informe, los precedentes que se han aplicado, por ejemplo, caso , El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez caso , son el haberse considerado a Quesquén).— Colegas, se va a hacer una ex- todos los miembros titulares y, adicionalmente, a plicación. los miembros suplentes que han votado.

Lo que va a informar el Oficial Mayor es lo si- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez guiente: si un miembro titular de una bancada Quesquén).— Vamos a rectificar la votación, se- no asistió por alguna razón a la Comisión Perma- ñores congresistas. nente, pero su suplente lo reemplazó, es evidente que ya no puede votar. Para eso vamos a autori- Puede intervenir, congresista Mulder. zar al Oficial Mayor a que lea el informe técnico, a fin de que se pueda establecer la votación. El señor MULDER BEDOYA (PAP).— Señor Presidente, el espíritu de que haya suplentes en Puede intervenir, congresista Otárola. la Comisión Permanente es que el suplente vote cuando uno de los titulares no está. Si se dice que El señor OTÁROLA PEÑARAN- el titular que no estuvo presente no vota, más el DA (GPN).— Presidente, lo que suplente que votó tampoco vota, evidentemen- sucede es que antes de la votación te se está ampliando el número, porque si usted le consultamos al Oficial Mayor qué suma los titulares y los suplentes de la Comisión pasaba con los miembros de la Co- Permanente, no son 30, como debieran ser, sino misión Permanente que no habían que llegan a 49, sería demasiado.

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 810 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

De manera que lo que sugiero es que simplemen- El señor YAMASHIRO ORÉ te descontándose a los titulares que no votaron, (UN).— Presidente, evidentemen- se vuelva a votar, haciendo que los titulares que te lo que tiene que prevalecer aquí no votaron en la Comisión Permanente puedan es la voluntad de los congresistas y hacerlo, señor Presidente. esto tiene que ser realizado con el cómputo de los votos. Nadie niega Nada más. esta realidad.

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Lo cierto es que los congresistas no han podido Quesquén).— Puede intervenir, congresista Cá- manifestar claramente su voluntad al momento nepa La Cotera. de votar o por falta de interpretación o por falta de una adecuada lectura del Reglamento. El señor CÁNEPA LA COTERA (UPP).— Señor Presidente, con- Lo que nosotros exigimos es que los congresis- forme a lo dispuesto en el artículo tas se puedan manifestar, y esto no ha sido per- 58.° del Reglamento, solo procede mitido. En este sentido, lo que corresponde es el una reconsideración a la votación procedimiento que se está siguiendo: simplemen- cuando la votación “se haya reali- te, darles la oportunidad a aquellos congresistas zado levantando la mano y exista que tenían derecho a votar y estando presentes duda sobre su resultado”. no han ejercido ese derecho.

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Gracias, Presidente. Quesquén).— No, señor. Se ha planteado la rec- tificación de la votación, no reconsideración. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Así es. Puede intervenir, congresista Cabanillas. Puede intervenir, congresista Galindo. La señora CABANILLAS BUS- TAMANTE (PAP).— Señor Pre- El señor GALINDO SANDOVAL sidente, indudablemente ha habido (GPN).— Presidente, la interpreta- un error material, un error proce- ción relativa a que los miembros de dimental, no producto de ningún la Comisión Permanente que estu- congresista, sino producto de Re- vieron presentes en la votación es- latoría, que informó dando lectu- tán prohibidos de votar, es una in- ra públicamente a un mecanismo que no es el terpretación antojadiza, particular, que se aplica. porque acá lo que existe es un mandato consti- tucional. Nosotros no tenemos una Comisión Permanente de 49 miembros, sino una Comisión Permanente El artículo 100.° de la Constitución dice expre- de solo 30 miembros. Hay 19 accesitarios. Final- samente, y de manera literal: “Corresponde al mente, el accesitario reemplaza al titular cuan- Congreso, sin participación de la Comisión Per- do este está ausente, y entonces vota. El accesi- manente”. No hace diferenciación de ninguna tario y el titular no pueden tener doble votación, naturaleza. Consecuentemente, donde la ley no ese es el espíritu de la norma. No pueden ejer- diferencia, nosotros los ciudadanos no podemos cer doble voto, uno en la Comisión Permanente diferenciar; y esa es una norma de carácter cons- y otro en el Pleno. Vale decir que quienes no he- titucional. Así que usted sujétese a lo que dice la mos votado en la Comisión Permanente, y están Constitución, Presidente. los antecedentes, por eso exigí que se lean, tene- mos el derecho expedito para votar. Gracias.

De modo tal que le ruego que de oficio, de par- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez te de ustedes, convoquen a la votación que está Quesquén).— Puede intervenir, congresista faltando. No es reconsideración, es rectificación, Urquizo. señor Presidente. El señor URQUIZO MAGGIA (GPN).— Señor El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Presidente, sería ilógico, imposible, neutralizar la Quesquén).— Puede intervenir, congresista Ya- votación de 49 parlamentarios de los 120; y con mashiro. un quórum promedio de 90, implicaría que nun-

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 811 ca estarían siendo sancionados a través de una titución, en una resolución que ha dictado en el formalización de denuncia constitucional aque- 2004, es claro sobre este particular. llos parlamentarios que tengan ciertas inconduc- tas y que finalmente sea el Poder Judicial quien ¿Qué dice? “Permite la aprobación de acusaciones deba sancionarlos. constitucionales con un número de la mitad más uno del Congreso, sin participación de la referi- Entonces, considero que ha sido una errónea inter- da Comisión Permanente. Vale decir que descon- pretación. Debería someterse nuevamente a vota- tados los 27 miembros que integran la Comisión ción el Proyecto de Resolución Legislativa, a fin de Permanente, se requiere 48 votos para aprobar que aquellos congresistas, miembros titulares de una acusación constitucional”. la Comisión Permanente, que no votaron por una serie de razones, hoy puedan ejercer su voto, por- En aquel entonces, los integrantes de la Comisión que de lo contrario estaríamos autorizando a que Permanente eran 27. Esta sentencia del Tribunal los accesitarios de las diferentes comisiones voten Constitucional es clara, señor Presidente, no he- en igualdad de condiciones que los titulares. mos cometido ninguna irregularidad, no hemos faltado absolutamente a los términos del artícu- La figura del accesitario es reemplazar al titular; lo 100.° de la Constitución. en consecuencia, serán los accesitarios que ejer- cieron el voto en primera instancia quienes no Nosotros somos de aquellos que en todo caso nos podrán votar en esta oportunidad. atenemos a la resolución del Tribunal Constitu- cional, que, repito, es un organismo que interpre- Lo otro sería amordazar, neutralizar la expresión ta la Carta Fundamental. de la Representación Nacional, a fin de corregir ciertas faltas al interior del mismo Congreso. Puede haber otras razones, puede haber otras consideraciones, pero considero que esta que da Y tenemos a la prensa, tenemos al país, no po- el máximo tribunal debe prevalecer en un foro demos tapar con un dedo la cruda realidad de como el nuestro, señor Presidente. quienes finalmente han convertido al Congreso en un circo. No tiene por qué asumir esta insti- Muchas gracias. tución, que merece todo el respeto, el Congreso de la República, los males, anomalías e inconduc- Me pide una interrupción la congresista Beteta, tas de algunos señores. señor Presidente.

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Señor congresista, le pido que re- Quesquén).— Puede interrumpir, congresis- tire el término de que el Congreso es un circo. ta Beteta.

El señor URQUIZO MAGGIA La señora BETETA RUBÍN (GPN).— Señor Presidente, yo no (UPP).— Gracias, Presidente. tengo inconveniente en retirar el término, pero me refiero a quie- Solo quiero decirle a la Mesa que nes han convertido al Congreso de nosotros no podemos cambiar las la República... Respecto de esos se- reglas de juego cuando ya se hizo ñores, finalmente el Poder Judicial una votación. Los antecedentes tie- determinará su responsabilidad. El Congreso no nen que continuar, de lo contrario se tiene que tiene por qué pagar las inconductas de ciertos cambiar el Reglamento. personajes al interior del mismo Congreso. En los casos de los congresistas Canchaya, Tu- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez la y Pando, se ha procedido de igual modo. No se Quesquén).— Puede intervenir, congresista Es- ha permitido que voten los integrantes de la Co- trada Choque. misión Permanente.

El señor ESTRADA CHOQUE En consecuencia, ya hemos terminado una vota- (UPP).— Señor Presidente, exis- ción, Presidente. Nosotros no tenemos por qué ten antecedentes. estar recambiando las reglas de juego.

El Tribunal Constitucional, que es Lamentablemente, si ellos han querido que salga, el máximo intérprete de la Cons- y la votación ha establecido lo contrario, hay que

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 812 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

respetar esa decisión, Presidente. Así es la demo- blemas de esta naturaleza. La Presidencia nos cracia, hay que saber respetar lo que dice la ma- ha presentado una resolución legislativa cuando yoría. Nos guste o no hay que respetar el resul- este acto es posterior a la decisión del Pleno del tado de la votación que se ha realizado. Congreso, y esto no lo invento, porque fíjese us- ted, Presidente, lo que dice acá: “Los acuerdos El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez del Pleno, que ponen fin al procedimiento, sobre Quesquén).— Puede concluir, congresista Es- acusación constitucional o juicio político, deben trada. constar en resolución del Congreso”. Ese es un acto previo; y democráticamente, aquí se ha de- El señor ESTRADA CHOQUE cidido por el íntegro del informe presentado por (UPP).— Señor Presidente, solo el congresista Carlos Bruce, pero ya estamos en quiero decir que por el hecho de que esta situación difícil. sea sancionado y que no va a dejar el fuero, vale decir que va a seguir Ahora, la salida legal, reglamentaria, es que se concurriendo, esto va a ser eterno. regularice la votación permitiendo que voten los No, señor. Hay una denuncia que señores congresistas miembros de la Comisión ha formulado el Procurador del Congreso, y en Permanente que se han abstenido de votar por todo caso el señor representante del Ministerio una limitación a falta de la interpretación del Público va a formalizar la denuncia. Y si el Po- Reglamento. der Judicial dicta medida de detención, nosotros vamos a tener que levantar el fuero. Gracias, Presidente.

No se vaya a pensar que esta es una decisión de- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez finitiva, no, señor; porque al adoptarse este cri- Quesquén).— Señores, no se trata de una re- terio ahora, puede usted estar seguro de que el consideración, sino de una rectificación de la vo- Poder Judicial va a dictar mandato de detención tación del artículo 2.° del Proyecto de Resolución si existen realmente las causales y los delitos que Legislativa, y van a votar los señores congresis- se están invocando. Y en ese caso, nosotros ten- tas que no han votado. dremos que indudablemente quitarle el privile- gio que tiene y que se viene discutiendo. No, señor, no hay nada en debate, estamos en vo- tación. No se ha cerrado la votación. Muchísimas gracias. ¿Quienes no han votado? El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Puede intervenir, congresista Bien, los congresistas Cabanillas Bustamante, Mayorga. Mulder Bedoya, Morales Castillo, Eguren Neuen­ schwander, Guevara Gómez, Urquizo Maggia y El señor MAYORGA MIRAN- Obregón Peralta expresan su voto a favor. DA (GPN).— Señor Presidente, yo creo que estamos haciendo una tor- Por consiguiente, el artículo 2.° del Proyecto de menta en un vaso de agua. Resolución Legislativa, que propone suspender al congresista José Oriol Anaya Oropeza en el En primer lugar, su posición y la de ejercicio de sus derechos y deberes funcionales, los congresistas Cabanillas y Mul- en tanto dure el proceso penal, ha sido aproba- der son correctas, porque el artículo 42.° del Re- do por 48 votos a favor, 11 en contra y cinco abs- glamento del Congreso establece que el número tenciones. de integrantes de la Comisión Permanente no puede ser inferior a 20 y el funcionamiento de esa —El texto aprobado es el siguiente: Comisión es con 20; y en caso de ausencia del ti- tular, lo reemplaza el accesitario. Si el accesitario “Resolución Legislativa del Congreso N.° participa, es el único que queda inhabilitado pa- 001-2008-CR ra votar o en la prohibición que establece el ar- tículo 89.°, inciso i), del Reglamento. El Presidente del Congreso de la Repúbli- ca De manera tal que yo sí quiero hacer una adver- tencia, y creo que la Mesa Directiva, y sobre to- Por Cuanto: do el equipo de asesores de Oficialía Mayor, debe tomarla muy en cuenta, porque se generan pro- El Congreso de la República;

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 813

Ha dado la Resolución Legislativa del Con- únicamente por enfermedad debidamente com- greso siguiente: probada.

Re s o l u c i ó n Le g i s l a t i v a d e l Co n g r e s o q u e d e - Al término de la sesión se pasará lista y se apli- c l a r a h a b e r l u g a r a f o r m a c i ó n d e c a u s a c o n - cará automáticamente el descuento a los con- t r a e l s e ñ o r congresista d e l a Re p ú b l i c a Jo- gresistas ausentes, sin aceptarse justificaciones s é Or i o l An a y a Or o p e z a posteriores.

El Congreso de la República, de conformidad con Este es un acuerdo que hemos tomado hace dos el procedimiento previsto en el artículo 100.° de semanas. la Constitución Política del Perú y el inciso i) del artículo 89.° de su Reglamento, ha resuelto: Se va a suspender brevemente la sesión, a efecto de que ingresen la congresista Margarita Sucari Primero: Declarar HABER LUGAR a formación y su abogado defensor. de causa contra el señor Congresista de la Repú- blica JOSÉ ORIOL ANAYA OROPEZA, por su Se suspende la sesión. presunta responsabilidad en la comisión de los delitos contra la administración de justicia, en —Se suspende la sesión a las 18 horas y 49 la modalidad de falsa declaración en proceso ad- minutos. ministrativo; contra la fe pública, en la modali- dad de falsificación de documentos; y contra la —Ingresa a la Sala de sesiones la señora administración pública, en la modalidad de pe- Margarita Teodora Sucari Cari, congre- culado, delitos que se encuentran tipificados en sista de la República, acompañada de su los artículos 411.°, 427.° y 387.° del Código Penal, abogado defensor, el doctor Enrique José respectivamente. Llontop Quesquén.

Segundo: Suspender al señor Congresista de la —Se reanuda la sesión a las 18 horas y 50 República JOSÉ ORIOL ANAYA OROPEZA en minutos. el ejercicio de sus derechos y deberes funciona- les, en tanto dure el proceso penal. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Se reabre la sesión. Comuníquese, etc.” Se va a iniciar la sustentación del Informe de la Subcomisión acusadora respecto de la Denun- Al voto, en consultas separadas, no alcan- cia Constitucional N.° 110, con la presencia de la zan el número de votos mínimo previsto congresista Margarita Teodora Sucari Cari y de por el Reglamento del Congreso las conclu- su abogado defensor, Enrique José Llontop Ques- siones contenidas en el Informe final de la quén, quien concurre para ejercer el derecho de Subcomisión de Acusaciones Constitucio- defensa de la señora congresista ante la acusa- nales sobre la Acusación Constitucional N.° ción constitucional planteada. 110 formulada contra la congresista Marga- rita Teodora Sucari Cari, que declaran ha- Tiene la palabra el congresista Abugattás Ma- ber lugar a formación de causa por la pre- jluf, presidente de la Subcomisión acusadora, pa- sunta comisión de los delitos de concusión ra que sustente el informe aprobado por la Comi- y falsedad genérica, respectivamente sión Permanente, hasta por 20 minutos.

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez El señor ABUGATTÁS MAJLUF Quesquén).— Bien, señores, se va a iniciar el (GPN).— Señor Presidente: Voy a tratamiento del Informe de la Subcomisión acu- tratar de ser lo más breve posible, sadora respecto de la Denuncia Constitucional a efecto de no caer en repeticiones N.° 110, formulada contra la congresista Marga- respecto a lo que ya se ha estado rita Teodora Sucari Cari, aprobado por la Comi- viendo en el curso de la sesión. sión Permanente el 22 de setiembre del 2008. Señores congresistas de la República, por dispo- Antes de ello, señores congresistas, quiero dejar sición de la Subcomisión de Acusaciones Consti- constancia de que la Mesa Directiva, en coordi- tucionales fui designado como encargado de pre- nación con la Junta de Portavoces, ha acorda- sentar el informe sobre determinación de hechos do que los jueves no habrá licencia a los parla- y pertinencia de medios probatorios, y posterior- mentarios por función de representación, sino mente el informe acusatorio respecto de la De-

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 814 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

nuncia Constitucional N.° 110, formulada contra Los principales medios de prueba y elementos in- la congresista Margarita Teodora Sucari Cari, diciarios analizados para determinar la presunta por la presunta comisión de los delitos de concu- comisión de los delitos son los siguientes: sión y falsedad genérica. El orden de evaluación. Sustentado el informe y realizada la audiencia correspondiente, la Subcomisión de Acusacio- Los documentos presentados en la denuncia. nes Constitucionales aprobó por mayoría la acu- sación constitucional y fue elevada a la Comisión Los descargos formulados por la congresista Su- Permanente para su evaluación. cari Cari en diversos escritos presentados, no obs- tante que varios de ellos fueron presentados de Así, el 22 de setiembre del 2008, por una am- modo extemporáneo. plísima votación a favor, se aprobó en la Comi- sión Permanente acusar constitucionalmente a Tercero, las declaraciones vertidas en la audien- la congresista Sucari Cari, disponiéndose que cia ante la Subcomisión de Acusaciones Consti- ello sea elevado al Pleno del Congreso, asignán- tucionales, tanto por la denunciada como por los dome la función de sustentar la acusación en es- testigos propuestos por ella y aquellos citados por ta instancia. la propia Subcomisión.

La acusación, que vengo a sustentar, ha sido rea- Y cuarto, en último término y de modo secunda- lizada luego de analizar del modo más objetivo, rio, los videos propalados por el Programa Repor- imparcial y transparente los medios probatorios e te Semanal los días 3 y 10 de agosto del 2008 por indicios ofrecidos, tanto por la parte denunciante Frecuencia Latina. como por la parte denunciada, en aras de emitir una opinión justificada en derecho, garantizan- Sobre la presunta comisión del delito de concu- do la plena vigencia del derecho a la defensa y al sión. debido proceso de la denunciada, y desterrando cualquier tipo de condicionamiento subjetivo. El Código Penal tipifica el delito de concusión, del siguiente modo: En tal sentido, resumiendo el informe acusato- rio, que se encuentra en manos de ustedes y ya “Artículo 382.°.— El funcionario o servidor públi- es de su conocimiento, expondré brevemente la co que, abusando de su cargo, obliga o induce a justificación de la acusación. una persona a dar o prometer indebidamente, pa- Contenido de la denuncia. ra sí o para otro, un bien o un beneficio patrimo- nial, será reprimido con pena privativa de la liber- La congresista Sucari Cari fue denunciada por tad no menor de dos ni mayor de ocho años.” la presunta comisión del delito de concusión al haber abusado de su cargo, obligando, inducien- Los componentes materiales del delito son los si- do o forzando a la señorita Ivonne Araujo Sali- guientes: nas, contratada en la Comisión Multipartidaria Investigadora del Corredor Interoceánico Pe- Primero, abuso del cargo. rú-Brasil, a entregar parte de su contrapresta- ción por servicios no personales a favor de ter- Segundo, obligar o inducir a una persona a dar ceras personas. o prometer.

De igual modo, fue denunciada por la presunta Tercero, elemento normativo indebidamente. comisión del delito de falsedad genérica, al ha- ber manejado administrativamente la documen- Cuarto, el objeto de la concusión, un bien o be- tación relacionada con la contratación de la se- neficio. ñorita Ivonne Araujo Salinas, con la finalidad de que se le pague la contraprestación por servicios Y por último, el destinatario, para sí o para no personales correspondientes a un período en otro. el que no prestó servicios efectivos para la Comi- sión Multipartidaria Investigadora del Corredor El abuso del cargo, es decir, el mal uso de la cali- Interoceánico Perú-Brasil. dad del funcionario que se le ha asignado, se en- contraría configurado, pues los congresistas no Medios de prueba y elementos indiciarios con- tienen entre sus atribuciones, detalladas en el Ca- siderados. pítulo II del Reglamento del Congreso, estatuto

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 815 de los congresistas, la de ejercer presiones, indu- suntamente a favorecer al personal que brinda sus cir u obligar a ninguna persona a recortar parte servicios de asesoría en la Comisión Multipartida- de su contraprestación por sus servicios persona- ria, lo cual fue ratificado por la señorita Araujo Sali- les a favor suyo o de terceras personas. nas en la audiencia y corroborado por las conversa- ciones con la congresista, apreciado en los videos. El segundo componente, obligar o inducir a una persona a dar o prometer, también se encontra- Conclusión. ría configurado. Al existir indicios de cada elemento de tipo penal Obligar quiere decir: ejercitar violencia de ba- que se configuraron, se colige que la congresis- ja intensidad, amenaza o presión sobre una per- ta Margarita Sucari Cari habría cometido el de- sona, de modo tal que altere el proceso formati- lito de concusión. vo de su voluntad y le determine a una acción u omisión diversa de aquella otra que sin la coac- En segundo lugar, sobre la presunta comisión del ción habría realizado. delito de falsedad genérica. Este delito se encuen- tra tipificado en el Código Penal en los siguien- La conducta normal de la señorita Araujo habría tes términos: sido destinar el dinero cobrado por sus servicios para su propio beneficio. Sin embargo, las con- “Artículo 438.°.— El que de cualquier otro modo versaciones con la congresista y la intervención que no esté especificado en los capítulos preceden- de la señorita Isabel Salinas, secretaria de la co- tes, comete falsedad simulando, suponiendo, al- misión, como intermediaria de la decisión de la terando la verdad intencionalmente y con perjui- congresista, constituyen un mecanismo de pre- cio de terceros, por palabras, hechos o usurpando sión o inducción contraria a la voluntad de Ivon- nombre, calidad o empleo que no le corresponde, ne Araujo Salinas, tan fuerte que la conminó a suponiendo viva a una persona fallecida o que no entregar parte de su dinero. ha existido o viceversa, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de dos ni ma- Señor Presidente, no sé si puede pedir un poco yor de cuatro años.” de silencio en la Sala, porque estoy sustentando la acusación. La congresista fue denunciada por haber mante- nido a la administración del Congreso en error, El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez generando engaño al contratar a una persona Quesquén).— Congresistas, les pido orden pa- para que preste servicios durante cierto período, ra poder escuchar al presidente de la Subcomi- cuando en los hechos esto nunca se produjo. sión acusadora. La denuncia sostiene que la congresista elaboró El señor ABUGATTÁS MAJLUF varios oficios destinados a demostrar que la seño- (GPN).— El tercer elemento nor- rita Ivonne Araujo prestó servicios para la Comi- mativo indebido consiste en que la sión Multipartidaria Investigadora del Corredor exigencia no tiene causa justificada Interoceánico Perú Brasil IIRSA Sur, durante el o es ilegítima, es decir que el fun- mes de mayo cuando dichos servicios nunca se cionario público obliga o induce sin prestaron en tal período. que las normas se lo permitan. El delito de falsedad genérica tiene los siguien- Al respecto, ninguna norma autoriza a un con- tes elementos materiales: gresista de la República a obligar, inducir o pre- sionar a alguien para entregar parte de su patri- Primero, cometer falsedad, simular, suponer o al- monio a favor del funcionario o de terceros. terar la verdad.

El cuarto componente, el bien o beneficio patri- Segundo, intencionalmente. monial, se encontraría configurado, pues lo que se exige a Ivonne Araujo es la entrega de una su- Tercero, con perjuicio de terceros. ma de dinero, siendo el dinero un bien mueble de naturaleza patrimonial. Cuarto, por palabras, hechos u usurpando nom- bre, calidad o empleo que no le corresponde. Finalmente, el elemento para sí o para otro, o des- tinatario del beneficio, también se habría confi- Voy a pasar a desagregar cada uno de los elemen- gurado, pues el dinero habría sido destinado pre- tos, señor Presidente.

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 816 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

El primer elemento, cometer falsedad, simular o formular su voto lo hagan respetando el ordena- alterar la verdad, se habría configurado, pues la miento jurídico, los principios constitucionales congresista Sucari Cari presentó documentos ad- y guíen su decisión por la convicción de salva- ministrativos, los oficios Núms. 043 y 044, cuyos guardar y recuperar la majestad del ejercicio de contenidos indican que la señorita Araujo Salinas la función pública. prestó servicios desde el 13 de mayo del 2008; sin embargo, esto no es cierto, pues ella prestó ser- Muchas gracias, señor Presidente. vicios recién desde el mes de junio del 2008. Así se alteró la verdad o esta fue falseada. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Gracias, congresista Abugattás. El segundo componente, intencionalidad, queda- ría evidenciado con las firmas de la congresista Tiene la palabra la congresista Sucari Cari, has- en los documentos presentados, y con sus decla- ta por 20 minutos, para ejercer su derecho a de- raciones en las entrevistas contenidas en los vi- fensa. deos, donde reconoce expresamente que estruc- turó el sistema administrativo para pagar a Joel La señora SUCARI CARI (BP).— Giovanny Palacios Távara, los servicios prestados Muchas gracias, señor Presidente; a la Comisión durante el mes de mayo del 2008, gracias, colegas congresistas. agregando que siempre lo hizo de buena fe. Señor Presidente: Cuando hice uso El tercer elemento, con perjuicio de terceros, que- de la palabra para el debate del In- daría configurado, pues el dinero pagado indebi- forme de la Comisión de Ética Par- damente y depositado en la cuenta bancaria de lamentaria, reconocí —y reconozco— que había Ivonne Araujo, pertenece al Congreso de la Re- incurrido en un error administrativo como conse- pública, siendo el tercero afectado. cuencia de mi falta de experiencia en los aspectos administrativos del Congreso de la República, y El cuarto elemento, por palabras o hechos o usur- ya se me ha sancionado por esto. Sin embargo, en pando nombre, calidad o empleo que no le corres- este momento nos encontramos a punto de iniciar ponde. Este componente se habría materializado, un debate porque se me atribuye la presunta co- misión de ilícitos penales por los mismos hechos ya que existe constancia de que los Oficios Núms. que ya han sido materia de sanción por la Comi- 043 y 044 fueron efectivamente presentados an- sión de Ética Parlamentaria. te el órgano correspondiente, acreditándolos con la copia de los cargos de recepción. Pero, colegas congresistas, debo decirles que no he cometido ningún delito, ningún ilícito penal, Conclusión. no he robado a nadie, no me he coludido con na- die, no he entrado en delito de concusión, no me Por lo tanto, se habrían configurado cada uno de he beneficiado con un céntimo ni con dinero al- los elementos materiales del tipo penal, debien- guno de los trabajadores asignados a mi despacho do colegirse que la congresista Sucari Cari habría congresal, menos a los de la Comisión Investiga- cometido el delito de falsedad genérica. dora de la Carretera Interoceánica, jamás me he apropiado de dinero alguno, no he engañado, no Por lo expuesto, con los fundamentos referidos, induje a error al Congreso de la República al pro- la Subcomisión acusadora solicita que el Ple- poner la contratación de la señora Ivonne Araujo no del Congreso acuse constitucionalmente a Salinas. Lo que se ha producido es una concep- la congresista Margarita Sucari Cari por la pre- ción errada de los procedimientos internos para sunta comisión de los delitos de concusión y fal- la contratación del personal que hace el Congre- sedad genérica. so de la República.

En segundo lugar, que el Pleno del Congreso sus- Debo reiterar que en mi proceder, sobre los ilícitos penda temporalmente a la congresista Margarita penales que se me imputan, en ningún momento, Sucari Cari en el ejercicio de sus funciones como bajo ninguna circunstancia, ha habido dolo, ma- congresista durante el período de duración del la intención, malicia ni el ánimo de causar daño. proceso que se abra en su contra ante la instan- Por el contrario, solo quise solucionar el proble- cia jurisdiccional correspondiente. ma de terceros; y debo reconocer que en un mo- mento determinado he actuado con un sentimien- De este modo, concluyo con la sustentación del to de solidaridad y de justicia, conforme a lo que informe acusatorio pidiendo a cada uno de los dispone nuestra Constitución Política del Esta- congresistas de la República que al momento de do, pues prohíbe el trabajo gratuito.

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 817

En la Comisión Investigadora de la Carretera In- to formular nuestra pretensión en el sentido de teroceánica, colegas congresistas, he recibido el que se declare no ha lugar a la formación de cau- apoyo de muchos profesionales, a los cuales, lógi- sa; y fundamento nuestra pretensión en las si- camente, yo les he cubierto sus gastos de viáticos guientes consideraciones: y pasajes. Ninguno podrá decir, nadie, que no le he dado ni un sol. Dios sabe que sí lo he dado. En primer lugar, es necesario determinar cuál es el escenario al cual se dirige este mensaje. Es un Finalmente, colegas, quiero pedirles que mi caso escenario eminentemente político, pero que nece- se analice dentro del verdadero contexto de cómo sariamente por mandato del Tribunal Constitu- se produjeron los hechos, ya que jamás he tenido cional, en el proceso 06-2003-AI, se ha establecido intención de cometer delito alguno y menos cau- que el antejuicio político, que es este, versa sobre sar perjuicio o daño a este Poder del Estado que materia estrictamente jurídica, y en ese sentido tanto respeto ni a ustedes, colegas. se tiene que hacer un análisis jurídico.

Por ello les invoco, de corazón, que reflexionen Siendo esto así, en primer término, debo señalar y emitan un voto de conciencia, justo, ya que no que todo delito es un acto reprochable, pero no he cometido beneficio personal en alguno de los todo acto reprochable es delito. hechos que se me atribuyen y no he causado per- juicio económico al Estado ni a nadie; el error co- La congresista Margarita Sucari ha sostenido que metido es netamente administrativo y ya he sido reconoce haber incurrido en un error administra- sancionada, colegas. tivo, ha reconocido y ha admitido la sanción que se le ha impuesto por infracción a la ética. Pero Por esta razón les reitero mil disculpas, señor el hecho debe quedar solamente ahí, en ese ám- Presidente y colegas, por los errores en los que bito administrativo, y es que no tiene relevancia he incurrido. Si lo hice fue de muy buena fe, por- jurídico-penal, porque, en primer lugar, uno de que tengo un corazón grande de saber compartir los componentes de los delitos por los cuales se le el trabajo. Eso he hecho. está acusando, es el dolo; es decir, ella no ha teni- do la intención de causar daño alguno. Fue por mi inexperiencia, desconocimiento de los procedimientos administrativos del Parlamento, La acusación versa sobre dos delitos, y para su se produjo en forma involuntaria por querer cum- análisis debo expresar una regla de la aritmética plir con eficacia el mandato del Pleno del Con- que es aplicable a la suma y a la multiplicación, greso de la República. es decir, el orden de los factores, en este caso, no altera el producto, para poder sustentar nuestra Además, colegas, quiero decirles que estoy suma- posición jurídica. mente arrepentida y que lo hice de muy buena fe. He sido totalmente mellada como mujer, co- Es así como primero voy a analizar el tema de la mo madre, como Madre de la Patria. falsedad genérica. La falsedad genérica está ubi- cada en el título de los delitos contra la fe públi- Queridos colegas, invoco a cada uno de ustedes ca, y existen tres tipos de atentado contra la fe a que emitan un voto de conciencia. pública: la falsificación de documentos en gene- ral, la falsificación de sellos y timbres y luego la Muchas gracias, señor Presidente; gracias, co- falsedad genérica. legas. Pero existe una diferencia entre la falsedad gené- Me vuelvo a retirar y va a hacer uso de la pala- rica y los otros tipos de falsedades, es decir que la bra mi abogado. falsedad genérica requiere un perjuicio concreto y objetivo, que no ha sido cuantificado en la sus- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez tentación de la acusación. No se ha señalado cuál Quesquén).— Tiene la palabra el señor Enri- es el monto del perjuicio, y eso va a ser un gra- que Llontop Quesquén, en su condición de abo- ve defecto, en la eventualidad que se tengan que gado defensor de la congresista Sucari Cari, has- analizar en otra sede los hechos. ta por 20 minutos. En ese sentido, señor Presidente, nosotros de- El señor ABOGADO DEFENSOR, doctor bemos expresar que el legislador ha diseñado Enrique José Llontop Quesquén.— Señor los tipos penales, y para ello ha establecido que Presidente, señores congresistas: En nombre de la simulación, el suponer determinados hechos la congresista Margarita Sucari Cari, me permi- o alterar la verdad intencionalmente, por sí so-

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 818 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

la es insuficiente para que tenga relevancia ju- de mayo del 2008. Esa aseveración se cae con un rídico-penal. simple racionamiento lógico y un análisis de los hechos. Si en mayo trabajó el señor Giovanny Pa- El legislador ha señalado que para que esto ten- lacios, ¿qué remuneración le podía corresponder ga relevancia jurídico-penal se requiere un per- a dicha persona? juicio concreto, un perjuicio real. Y la pregunta aquí es ¿cuál es el perjuicio? Se dice que por ha- En consecuencia, este extremo de la imputación ber emitido un tercer memorando. Pero este ter- ha servido para construir una falacia que le ha cer memorando estuvo orientado a solucionar un generado un daño irreparable e irreversible a la conflicto interno entre terceros, que son las per- congresista Margarita Sucari Cari. sonas que prestaron el servicio. En ese extremo, nosotros debemos expresar que Ahora, para determinar el perjuicio, primero se la señora Ivonne Araujo no tenía vínculo algu- tiene que establecer si esa forma anómala de so- no con el Congreso de la República; por lo tanto, lucionar ese problema afectaba la verdad mate- no debía cobrar, no podía cobrar y no tenía de- rial. Y esta verdad material se deriva del princi- recho a ello. pio de la preeminencia de la realidad. El otro extremo es el haber conminado a entregar ¿Y cuál es la realidad por la que atravesaba el parte de su sueldo para que sirva como parte de Congreso? Había una persona propuesta para pago de remuneración de otros asesores. que trabaje en mayo, que realizó un trabajo com- probado y comprobable, lo que no ha sido cues- Si bien es cierto que se han glosado en abstracto tionado y no ha sido materia del análisis en los todos los elementos del tipo previsto en el artícu- informes que se han emitido para sustentar esta lo 382.°, que es la concusión, solo para desvirtuar pretensión de formación de causa. Por ese traba- tal calificación nos vamos a remitir a analizar los jo, a toda persona le corresponde un pago, una re- verbos rectores o los componentes materiales de muneración, y el señor Giovanny Palacios Táva- ese ilícito, que significa el obligar y el inducir. ra no cumplía con los requisitos para realizar ese cobro. Es ahí donde le surge el conflicto a esta Para sustentar esta posición, debo recurrir al ju- persona que se puso de acuerdo con la señorita rista nacional Fidel Rojas Vargas, quien en su Ivonne Araujo para solucionarlo, y en ese senti- obra Delitos contra la administración pública se- do logra que se le pague, dinero que al final fue ñala qué se debe entender por obligar. En la pá- entregado al señor Giovanny Palacios. gina 245 de la obra antes citada dice: “Obligar quiere decir ejercitar violencia, amenaza o pre- En este caso, nosotros debemos manifestar que sión sobre una persona de modo tal que altere el ha existido una preordenación de los hechos, y la proceso formativo de su voluntad y la determine preordenación de los hechos la realizó la señora a una acción u omisión diversa de aquella otra Ivonne Araujo. Y la pregunta es ¿en qué susten- que sin la coacción habría realizado”. to ese dicho? La respuesta está en el expediente. En ese expediente se ha señalado y se ha acredi- La pregunta es ¿cuál es la violencia que se ha- tado fehacientemente que el 4 de julio del 2008 bría ejercido? ¿Cuál es la presión que se ha ejer- la señora Ivonne Araujo realizó dos llamadas te- cido? Basta para ello solo analizar el video, el in- lefónicas a un medio de prensa. El 4, cuando todo forme periodístico, que tiene dos componentes; era normal, porque el memorando que se cuestio- uno de ellos es la grabación que se hizo, que no na fue emitido el 8 de julio del 2008. Esto indica se ha puesto a disposición ni se ha considerado que ya todo se estaba preparando, y el dolo de la y que es de imposible obtención en este proceso, persona que preordena los hechos no se puede porque así ya ha respondido el medio de prensa transmitir a la persona que cae en las intrigas o que debe tener este original. En consecuencia, el en la perversidad de esta persona. obligar no tendría un sustento fáctico para una formación de causa. En ese extremo, nosotros consideramos que aquí no hay perjuicio patrimonial alguno y, por ende, En el otro extremo, respecto a inducir, se de- no habría el delito de falsedad genérica. be entender como el medio que emplea el suje- to activo y que consiste en vencer la voluntad de Con relación al delito de concusión, ¿qué es lo la persona mediante la persuasión, el convenci- que se atribuye? Se atribuye el haber conmina- miento, la apariencia, haciendo uso de estrata- do a la señora Ivonne Araujo a entregar el ínte- gemas, falsedades, engaños o violencias que ten- gro de su remuneración correspondiente al mes gan la suficiente fuerza determinadora para que

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 819 la víctima dé o prometa dar el bien o beneficio —Se retira de la Sala de sesiones el doc- patrimonial. tor Enrique José Llontop Quesquén, abo- gado defensor de la señora Margarita Su- En ese sentido, y remitiéndonos a ese video que cario Cari. tiene 117 ediciones, ¿fluye que se ha inducido, flu- ye que ha existido estratagemas, engaño o una —Se reanuda la sesión. falsedad para que dicha persona pueda entregar el dinero? No. Además, debemos expresar que por El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- la misma naturaleza y característica que presen- ga Recuenco).— Se reabre la sesión. ta este informe periodístico, nos encontramos an- te un indicio imperfecto. Si ningún señor congresista solicita el uso de la palabra, se dará el asunto por debatido y se pro- Siendo esto así, debemos expresar que se han cederá a votar. acreditado tres hechos. Primero, que la señora Ivonne Araujo preordenó los hechos. Segundo, Tiene la palabra el congresista Reymundo Mer- con relación a exigirle que entregue una par- cado. te de su sueldo, ello constituye una práctica y normatividad interna del Parlamento que per- El señor REYMUNDO MERCA- mite el desdoblamiento del personal; y aquí lo DO (BP).— Presidente: Qué difí- que se ha querido hacer —y ya lo expresó la cil es intentar hacer un alegato de congresista— es tratar de no perjudicarse más defensa de carácter político en estas con su patrimonio y que todas las personas que circunstancias. Entonces, en cumpli- trabajaban para el logro de los objetivos efi- miento del acuerdo adoptado por mi cientes y exitosos de la Comisión investigado- bancada, Bloque Popular, quiero se- ra tuvieran éxito y quienes apoyaron puedan, ñalar sobre este tema, ya no sobre los hechos que por lo menos mínimamente, ver satisfechas sus ha referido desde un punto de vista técnico-jurídi- necesidades elementales. Y tercero, como he- co el abogado de la congresista Sucari, algunos ele- cho probado, el Congreso no ha tenido desme- mentos de razonamiento que permitan encontrar dro patrimonial. de manera coherente algunas explicaciones que me- recen el Congreso de la República y el país. Por estas consideraciones, y habiendo demos- trado que no existe perjuicio patrimonial y por ¿Cuáles son las pruebas vinculantes de la supuesta lo tanto imposibilidad jurídica de configurar es- comisión de los delitos de concusión y falsedad ge- tos hechos como delito contra la fe pública, no nérica que se le imputan a la congresista Sucari? habiéndose acreditado la inducción ni la obliga- ción de dar un determinado patrimonio, reitero Existe como una prueba aparentemente contun- nuestra petición de que se declare no ha lugar a dente un informe periodístico, que es el único in- la formación de causa. dicio imperfecto. ¿Por qué digo imperfecto? Por- que ese informe periodístico fue editado en más —Reasume la Presidencia el señor Alejan- de cien momentos y cuando fue solicitado al ca- dro Aguinaga Recuenco nal televisivo respectivo a través de la Subcomi- sión de Acusaciones Constitucionales y también El señor PRESIDENTE (Alejan- de la Comisión de Ética Parlamentaria, dijeron dro Aguinaga Recuenco).— Ha- que no tenían el original. Esa es la prueba vin- biendo finalizado las exposiciones y culante. ejercido el derecho de defensa el abo- gado defensor de la congresista Su- Yo no voy a referirme a que si fue lícita o no la cari Cari, la Presidencia, en aplica- manera como se obtuvo esa información graba- ción del inciso f) del artículo 55.° del da sin consentimiento, pero sí quiero referirme Reglamento del Congreso, lo invita a abandonar de manera bastante rápida al delito de concusión, la Sala de sesiones. tipificado en el artículo 382.° del Código Penal, al cual el abogado ya hizo referencia, que habla de La señora congresista Sucari Cari puede perma- la intimidación, de la coacción. ¿Qué coacción y necer en la Sala de sesiones, en su condición de qué intimidación ha cometido la congresista en congresista de la República. estos hechos?

—Se suspende la sesión por breve térmi- Presidente, colegas, cuando la congresista asume no. la presidencia de la Comisión Investigadora de la

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 820 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

Carretera Interoceánica, propone con fecha 15 de ¿Qué significa eso, Presidente? ¿Qué hubiese pa- mayo a un tal Giovanny Palacios; no logró mate- sado si la administración del Congreso hubiese di- rializarse la hoja de ruta porque le faltaban al- cho que no tiene el certificado de habilitación y, en gunos requisitos, pero trabajó en el Congreso y consecuencia, no procede el contrato? Nos hubié- prueba de que trabajó... semos evitado este hecho engorroso. Eso es así.

El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- ¿Qué tipo de intimidación, qué tipo de coacción, ga Recuenco).— Se le concede un tiempo adi- para que se configure el delito de concusión? cional para que concluya, congresista. Es más, ¿acaso se ha beneficiado, una vez mate- El señor REYMUNDO MERCA- rializado y cobrado la señorita desde mayo sin ha- DO (BP).— Gracias, Presidente. ber trabajado? Es obvio que tenía que reembol- sar, como sí se acreditó que este chico Giovanny La prueba que demuestra que él Palacios había trabajado durante el mes de ma- trabajó aquí es que la administra- yo y le tuvieron que pagar. Y la congresista no se ción del Congreso le da acceso al quedó con un centavo. ingreso, tiene las claves telefóni- cas, acceso a computadoras, etcétera. Pero, co- En consecuencia, Presidente, ese delito, desde el mo quiera que no pudo realizar su hoja de ru- punto de vista de la imputación objetiva mate- ta, en esas circunstancias llega y recién conoce a rial, no existe. la señorita denunciante Ivonne Araujo, a quien entonces le da un segundo memorando para esa En el segundo caso, sobre falsedad genérica, en el misma plaza, a fin de que empiece a trabajar a sentido de que la congresista ha inducido a la ad- partir de mediados de junio. ministración para que retroactivamente le pague a esta persona, por favor, Presidente, allí ha habi- Pero resulta que en ese ínterin quien inicia la do un tráfico jurídico en el que no ha habido ab- concertación no es la congresista, sino precisa- solutamente ninguna inducción, ninguna patra- mente la denunciante Ivonne con este señor, que ña por parte de la congresista o algún mecanismo trabajó pero no le pagaron por las razones que ya clandestino en ese tráfico jurídico de la designa- se señaló, y la secretaria de la Comisión. Se po- ción o de los documentos que se emitieron. nen de acuerdo entre ellos para que ya no haga su hoja de ruta, sino que la señorita Ivonne Araujo ¿Por qué no ha habido dolo? Simple y llanamen- pueda retroactivamente trabajar desde el 15 de te porque hubo tres documentos y la adminis- mayo sin que realmente lo haya hecho. tración del Congreso tenía la potestad de hacer la observación. La congresista, enterada de eso, pide que ha- gan la consulta a la administración, como en Dios nos libre. Entonces, ahora hay que estar en efecto fue, pero aquí viene un hecho importan- una situación muy distinta y específica para po- te, colegas. der nosotros tener también un control al respec- to. Por eso, Presidente, este segundo elemento de Cómo es que la administración, después de ha- tipo penal de falsedad genérica tampoco se da. ber tenido tres documentos en los que a la seño- rita Ivonne se le decía que iba a trabajar a partir Pero, ¿qué sucede, Presidente? Sucede que no po- del 15 de junio, otro documento por que le dicen demos dejar de reconocer que fueron hechos to- que va a trabajar a partir del 15 de mayo, retro- talmente bochornosos y que ello no era correcto. activamente, sin haber trabajado, le acepta o no Son actos reprochables... los observa. Tanto más, Presidente, que existe un informe de Consucode, de que esa señorita Ivon- El señor PRESIDENTE (Alejandro Agui- ne Araujo no tenía la constancia de habilitación naga Recuenco).— Tiene un tiempo adicio- del Consucode, porque era un contrato por servi- nal, congresista. cios no personales; y es fácil, entonces, de acuer- do con el artículo 200.° de la Ley de contratacio- El señor REYMUNDO MERCADO (BP).— nes y adquisiciones, señala que como este es un Gracias, Presidente. proceso de menor cuantía, la administración de la institución que va a contratar tiene que cru- La congresista, bajo ninguna circunstancia, debió zar la información para ver si se está habilitado haber propuesto a la señorita Ivonne Araujo en para hacer contratos, y dicha señorita no tenía términos retroactivos, sin que esta haya traba- ese certificado de habilitación. jado. Pero, ¿por qué lo hizo? Lo hizo por la senci-

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 821 lla razón de que la administración del Congreso La señora BETETA RUBÍN le da al muchacho, al primero que trabajó, docu- (UPP).— Señor Presidente, seño- mentos, computadora, clave telefónica y... bue- res congresistas: Estamos viendo no, pues, cometió ese error. la acusación constitucional contra la congresista Margarita Sucari, se Ha sido un hecho y una conducta reprochable que pide acusarla por el delito de con- hay que sancionar, como en efecto el Congreso la cusión, que, de acuerdo con el ar- ha sancionado mediante una resolución que ha- tículo 382.° del Código Penal vigente, para que ce algunos minutos hemos aprobado, lo que ha pueda configurarse o tipificarse necesariamente determinado que la congresista sea suspendida tiene que existir un acuerdo previo o, en todo ca- por 60 días sin goce de sus remuneraciones por so, una amenaza o una violencia con el objeto de esta inconducta. favorecerse con los fondos públicos.

Pero, distinguidos colegas, ¿esos hechos tienen Pero en el caso de la congresista no ha existido contenido penal? De ninguna manera. ninguno de esos requisitos que determinan la co- misión de dicho delito; aún más cuando la pro- Yo estoy hablando con plena convicción, porque pia señorita Araujo en ningún momento ha se- no ha habido ningún abuso de parte de ella ni ñalado ante la Comisión de Ética Parlamentaria mecanismos de coacción para lograr que esta se- que hubo un acuerdo previo entre la congresista ñorita dé su dinero para el reparto. Margarita Sucari, el señor Giovanny, la señorita Isabel y la señora Araujo. ¿Y qué perjuicio ha causado? ¿Ella se ha agarra- do el dinero? No, Presidente. Eso está total y ple- Quedó demostrado tajantemente que el único namente acreditado. Estos son hechos y circuns- acuerdo que hubo fue entre los trabajadores, sin tancias total y absolutamente distintas. el conocimiento de la congresista Margarita Suca- ri; por lo tanto, nosotros de ninguna manera po- Por eso apelo, pues, no debe haber lugar a la acu- demos decir que hay delito donde no hay acuer- sación constitucional y menos aún a que se le sus- do, donde no existen los requisitos, si ese delito penda a la congresista Sucari. no se ha constituido tal y conforme lo están tipi- ficando en esta oportunidad. Estos son fundamentos razonados, de los cua- les estoy absolutamente convencido, Presidente, Posiblemente pueda ser deplorable, rechaza- porque para hablar de esta forma, no obstante ble por la opinión pública; por supuesto. Pero las condiciones y circunstancias que se dan, hay ello no acarrea que nosotros tengamos que de- que tener un convencimiento pleno. cir que ese hecho constituye delito cuando no lo hay. No hay delito por el que se le pueda acu- Por eso invoco a la Representación Nacional a que sar constitucionalmente a la congresista Mar- haciendo un juicio valorativo de los hechos no solo garita Sucari. nos quedemos con unos indicios imperfectos, sino que estos indicios tienen que ser corroborados con Asimismo, con respecto al delito por falsedad ge- otros elementos de prueba, pero no existe ningún nérica, se puede aceptar siempre y cuando la con- elemento de corroboración de pruebas; y sería in- gresista hubiera inducido a error, en este caso a justo, absolutamente injusto, que se acuse consti- la administración del Congreso; pero ello no ha tucionalmente a la congresista Sucari. sido así, señor Presidente, porque en todo mo- mento, desde la designación del señor Giovanny Espero la comprensión de ustedes, distinguidos para que pueda ingresar a la Comisión investiga- congresistas. dora de la Carretera Interoceánica, mandó docu- mentos a Recursos Humanos para que se le pueda Muchas gracias, Presidente. nombrar como trabajador, y ello está demostra- do con la hoja de ruta, incluso le dieron acceso a —Reasume la Presidencia el internet y su fotocheck. señor Javier Velásquez Ques- quén. Señor Presidente, ahora qué responsabilidad existe con el personal de administración, que en El señor PRESIDENTE (Ja- su momento no pudieron detectar que nuevamen- vier Velásquez Quesquén).— te había un memorando por el que se le asignaba Tiene la palabra la congresista Be- a la señorita Araujo como técnica de esta misma teta Rubín. Comisión investigadora.

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 822 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

Lo que también llama la atención, cuando habla- filmado, más por el contrario, solo se ha presen- mos del delito de concusión, es la participación de tado el video editado. una sola persona; tenían que haber intervenido más personas. Sin embargo, solo se le ha denun- Nosotros nos preguntamos: ¿Cuál fue la intención ciado a la congresista Margarita Sucari, ¿y qué al no presentar el íntegro de ese video? Porque hay de las demás personas? ello nos hubiera permitido saber el contexto com- pleto, cómo empezó la conversación y cuáles fue- Cuando hablamos de falsedad genérica, también ron los objetos o qué finalidad tenía; pero eso no se le atribuye a la congresista el haber sorpren- ha podido ser visto porque simplemente editaron dido al Congreso, y eso no es cierto, porque ella las partes que les pudieron haber convenido. en todo momento, para la designación del per- sonal de confianza del señor Giovanny, al igual Ello no es transparente y no puede ser prueba que de la señorita Araujo, puso en conocimien- plena para que en esta oportunidad le imponga- to del Congreso; por lo tanto, de ninguna mane- mos una sanción constitucional a la congresista ra se le puede imputar un delito que ella no ha Margarita Sucari. cometido. Posiblemente, los medios de prensa mañana u hoy En consecuencia, señor Presidente, no cabe tal mismo sacarán titulares atacando que uno quie- acusación constitucional. re acá hacer espíritu de cuerpo con los congresis- tas, pero no es así, señor Presidente. Quien habla, Ahora, nosotros deberíamos preguntarnos: ¿cuál cuando se recibió de abogada y juramentó, lo hizo fue la finalidad de la señorita Araujo de ingresar jurando defender la justicia sobre todo y respetar a trabajar al Parlamento? ¿Cuáles eran las in- la Constitución; y respetar la Constitución y defen- tenciones? Si nosotros nos remitimos a las prue- der la justicia es precisamente actuar cuando las bas, desde el día siguiente al que ingresó a tra- pruebas son evidentes, y si no hay pruebas, pues, bajar, había una comunicación telefónica con el la duda tiene que favorecer en este caso. medio de prensa Frecuencia Latina; y no solo lo digo yo, señor Presidente, sino que así está de- Por eso voy a votar en contra de la acusación cons- mostrado conforme a los reportes que ha entre- titucional, pues hay suspicacia, en el entorno de gado Telefónica, y eso también se ha presentado todo ello hay otros intereses que se pretenden ta- en la Subcomisión de Acusaciones Constitucio- par. No olvidemos que en el mismo medio de pren- nales, pero de nada sirvió. sa, semanas atrás, antes de salir la denuncia, se señalaba que la Transoceánica era una maravi- Por eso digo que lo que pueda decir el parlamen- lla, que no había ningún desperfecto en esa ca- tario cuando es acusado, no se toma en cuenta; rretera, y justamente, qué casualidad, llegó a tra- pero a cualquier otra persona que viene y acusa bajar la señorita Araujo. sí se le cree, así no tenga pruebas con qué demos- trar la veracidad o autenticidad de esos delitos. Por eso yo me pregunto: ¿Cuál fue la finalidad, la intencionalidad que tuvo esa señorita al ingresar También quedó demostrado que en la presenta- a trabajar al Parlamento? ción ante la Comisión de Ética Parlamentaria, la señorita Araujo reconoció que la cámara con la Presidente, acá el Procurador también obvió ha- que filmó a la congresista Margarita Sucari fue la cer la denuncia, porque nosotros no solo debemos de Frecuencia Latina. ¿Y quién se la prestó o pro- sancionar por falsedad genérica a la congresista, porcionó? Fue la periodista Mónica Cépeda. si se quiere asumir esa posición. ¿Por qué? Por- que, en todo caso, la señorita también se prestó Entonces, señor Presidente, acá hay que seguir para sorprender al Parlamento al decir que traba- investigando, porque hay un interés económico: jó desde el mes en el que ella nunca trabajó, más la carretera transoceánica. por el contrario, simplemente trabajó un mes. Por ello existe la suspicacia, fueron otras las in- Personalmente, tuve la oportunidad de ir a la Co- tenciones que pretendió esa señorita al ingresar misión de Ética Parlamentaria, pero para poder a trabajar a esa Comisión investigadora. tener la convicción, las herramientas necesarias y decir que efectivamente está probada la acusa- Por ello pido al Parlamento un voto de conciencia, ción que se pretende aprobar contra la congresis- de acuerdo con la realidad y los hechos existentes, ta Margarita Sucari, el medio de prensa o la se- para ver si procede esta acusación constitucional. ñorita Araujo tendrían que haber proporcionado a ambas comisiones el íntegro del video que fue Muchísimas gracias, señor Presidente.

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 823

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Concusión: Delito contra la administración públi- Quesquén).— Tiene la palabra el congresista ca. Perjudicado: Evidentemente, el Estado. Luizar Obregón. Evidentemente, las acciones nos llevan a concluir El señor LUIZAR OBREGÓN exactamente en lo contrario, señor Presidente. (BP).— Señor Presidente: Quie- Yo creo que aquí la tipificación del delito no es la ro comenzar reconociendo la acti- que corresponde, si hubiese alguno, y evidente- tud de esta tarde de la congresista mente nosotros no compartimos esto. Margarita Sucari, de no hacer cues- tión de estado respecto de la aper- En lo que se refiere a la falsedad genérica, confor- tura a los medios de prensa y de no me han señalado mis colegas, la congresista nun- apelar a antecedentes en los que discutimos ca- ca ocultó la contratación del señor Giovanny Pa- sos similares, donde no se permitió el ingreso de lacios. Lo presentó, lo acreditó, el Congreso tenía los medios de prensa. y tiene conocimiento desde qué día empezó a la- borar, le acreditó su acceso al sistema de correos La congresista lo planteó en aras de la transpa- y procesamiento informático dentro del Congre- rencia, lo cual beneficia a este Congreso y bene- so. Es decir, no es un fantasma, no es una perso- ficia a que las relaciones con los medios de pren- na que no existe. Había conocimiento del señor sa sean más claras, más transparentes y para en la administración del Congreso. demostrarles que no tenemos nada que ocultar respecto de ningún tema. En el aspecto de la falsedad genérica, se supone que se está alterando la verdad, y aquí esta no ha Sobre los dos delitos que se le imputan en este sido alterada, buscando un perjuicio a terceros, lo momento, creo que mis colegas han ahondado en cual hemos aclarado hace un momento. los temas como abogados que son, y yo quiero re- ferirme a un aspecto que ellos no han señalado. Evidentemente, los dos delitos imputados a la congresista, en nuestra opinión, señor Presiden- El delito de concusión se determina cuando el te, no tienen los elementos constitutivos y sería funcionario abusando de su posición adquiere para nosotros actuar de manera injusta con la un beneficio para sí o para otro, y la pregunta es, congresista. No creo que nosotros tengamos que ¿qué beneficio buscó la congresista? decidir el voto que se va a llevar a cabo dentro de un momento en función de criterios políticos, es- El único beneficio que buscó fue facilitar la labor te no es un proceso electoral, no se trata de que de su Comisión investigadora. ¿Quién termina- ba beneficiándose con la contratación de perso- una bancada o un grupo parlamentario pierda a nal pagado, y en algunos casos con dinero de la un congresista y que otra bancada gane a un con- propia congresista? gresista. No se trata de ello, colegas, se trata de actuar con imparcialidad y con justicia. Si tene- No hablemos ya del señor Giovanny Palacios y de mos la certeza de que todos los elementos cons- la señora Ivonne Araujo, sino del otro personal que titutivos de los delitos se presentan en este caso, solventó la congresista con sus recursos. Hay que votemos por la acusación constitucional; pero si recordar que la congresista es empresaria en su re- no tenemos esa certeza, tenemos que votar por gión y que tiene recursos y experiencia en el manejo desestimarla. empresarial. Y tal vez inexperiencia, no, perdón, tal vez no, sino que hay que reconocer que tiene inex- Nosotros sí reconocemos que la congresista ha ge- periencia en la administración pública. nerado un daño al Congreso, a su imagen; no ha actuado de manera correcta por su inexperiencia, Esa inexperiencia la llevó a cometer errores, pe- tal vez con muy buena intención, pero de buenas ro el único beneficio que se buscó aquí fue darle intenciones a veces está lleno el camino —dicen— viabilidad a una Comisión por este tema de aus- por las malas sendas. teridad, las observaciones que nos hace el siste- ma a la administración pública hacen que el sis- Pero ese daño que ha generado al Congreso ha si- tema sea ineficiente. do sancionado, nosotros hemos votado a favor de la sanción que recomendó la Comisión de Ética Entonces, aquí nosotros queremos rechazar que Parlamentaria hace un momento; ahora, una san- se pueda determinar que la congresista haya bus- ción adicional, que implicaría la acusación consti- cado un beneficio personal cuando, por el con- tucional, en nuestra opinión, sería un exceso. trario, el beneficio era para la Comisión, para el Congreso y para el Estado. Muchas gracias, señor Presidente.

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 824 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez El Congreso jamás nombró a ese ingeniero, el Quesquén).— Tiene la palabra el congresista Congreso no hizo caso alguno a las peticiones Estrada Choque. reiteradas que envió precisamente para que se nombrara a uno o dos ingenieros y tuvo que ha- El señor ESTRADA CHOQUE cerlo tomando al ingeniero Giovanny Palacios y (UPP).— Señor Presidente: Re- pagándole con su propio dinero. conozco que es difícil, y hasta pe- noso, ejercer un acto de defensa en Es en estas circunstancias que se da la situación circunstancias como esta. Donde que estamos analizando, señor Presidente. parecería que nosotros, los congre- sistas, no tenemos la libertad para Yo me pregunto: ¿Con qué cantidad de dinero se poder apreciar los hechos, para poder mirar lo ha beneficiado Margarita Sucari? ¿Cuál es la can- acontecido con equidad y con lo que se llama cri- tidad con la que se ha lisiado al Congreso, por par- terio de conciencia, que debe darse en estos ca- te de Margarita Sucari? ¿Siquiera 10 o 100 nue- sos y en cualquier otro. vos soles han ingresado a sus bolsillos? No. Solo ha sido el afán de cumplir con un encargo, en su Yo no voy a repetir aquí las circunstancias y de- condición de presidenta de la Comisión investi- más que se han dado y que en este momento ha- gadora de la Carretera Interoceánica. cen que se formule acusación constitucional con- tra la congresista Margarita Sucari Cari. El afán de tener una versión que pudiera susten- tar el informe que debería presentarse dentro de Yo solo voy a plantear un aspecto eminentemente pocos días, es lo que en realidad ha configurado lo jurídico, que no vamos a poderlo pasar por alto y que ahora se llama delito de falsedad y delito de ante el cual tenemos que detenernos para por lo concusión, que ya han sido ampliamente analiza- menos formarnos una idea de lo que ha aconte- dos aquí. No voy ya a tener que decir que concu- cido en la conducta de Margarita Sucari. sión jamás se ha cometido; falsedad, vamos, en al- gún momento se tendrá que demostrar dentro del proceso, pero lo importante aquí es que no existe Me refiero al artículo 14.° del Código Penal, que razón para formularse la acusación y privársele prescribe el error de tipo y el error de prohibi- de seguir concurriendo al Congreso. ción. ¿Qué establece el artículo 14.°? Dice lo si- guiente: El error sobre un elemento del tipo pe- Ella, reitero, no se ha beneficiado con un solo cen- nal o respecto a una circunstancia que agrave la tavo, lo único que ha buscado es tener un pro- pena, si es invencible, excluye la responsabili- fesional ingeniero que pueda darle pautas, que dad o la agravación. Si fuere vencible, la infrac- pueda darle los aspectos que se necesitaban para ción será castigada como culposa cuando se ha- producir un informe en su condición de presiden- llare prevista como tal en la ley. ta de la Comisión investigadora de la Carretera Interoceánica. Y aquí tenemos que ser compren- Yo me pregunto, señor Presidente, si en algún sivos de esta realidad. momento Margarita Sucari se habría dado cuen- ta de que la actuación que tenía era un delito, de Tenemos que llegar al fondo de esta situación por- que todo cuanto venía realizando constituiría una que no es como los otros casos que se han dado, acción dolosa, es decir, intencional, con la cual es- en los que han buscado el beneficio personal por taría cometiendo, como se está acusando ahora, encima de cualquier cosa, gravando —se entien- los delitos de concusión y de falsedad genérica. de— al Congreso en este caso, al Estado, y en los Indudablemente que no. que desde luego sí se han dado elementos confi- gurativos de muchas de las modalidades por las Margarita Sucari es farmacéutica, y está de- cuales se ha producido la acusación. mostrado que actuó justamente en su condición de presidenta de la Comisión investigadora de Finalmente, señor Presidente, solo quiero pedir- la Carretera Interoceánica. En esa desespera- le que se voten los delitos por separado. Que, en ción, incluso envió a la Presidencia del Congre- primer término, se vote el delito de falsedad ge- so de aquel entonces, sendas notas solicitando nérica, y luego el delito de concusión. uno o dos asesores ingenieros, ¿por qué?, por- que ella no estaba en la capacidad, no tenía la Que por lo menos ese pequeño beneficio tenga calidad requerida para pronunciarse respecto Margarita Sucari en un momento tan difícil, tan a si la carretera que se construía se ajustaba a especial como este, porque nosotros somos cons- las condiciones de los contratos, de las licitacio- cientes de que jamás, nunca tuvo la intención y nes y qué sé yo. el propósito de cometer un delito.

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 825

Y si alguno de estos dos delitos puede ser configu- integrantes de la Comisión Permanente, toda vez rado, menos aún debe ser el de concusión. Pero, que no se había previsto esta cuestión previa. bueno, eso queda ya absorbido por el error tipo que acabo de indicar y que desde luego rige por- Al voto. que se trata de una norma que cobra vigencia to- dos los días en los estrados judiciales. Los señores congresistas que estén a favor se ser- virán expresarlo levantando el brazo. Los que es- Muchísimas gracias, señor Presidente. tén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— No habiendo otro congresista que —Efectuada la votación, se aprueba la cues- haya solicitado el uso de la palabra, solicito que tión previa planteada por los señores Estra- se sirvan registrar su asistencia. da Choque y Reymundo Mercado.

—Los señores congresistas registran su El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez asistencia mediante el sistema digital pa- Quesquén).— Ha sido acordado votar de ma- ra verificar el quórum. nera separada cada conclusión, es decir, delito por delito. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— El señor Relator va a dar lectura Se va a dar lectura a la primera conclusión que a la lista de congresistas miembros de la Comi- se va a votar. sión Permanente que no pueden votar. Proceda, señor Relator. Mientras siguen registrando su asistencia, va a intervenir el congresista Reymundo Mercado. El RELATOR da lectura:

El señor REYMUNDO MERCA- “Primero.— Declarar haber lugar a formación DO (BP).— Presidente, solicito de de causa contra la señora congresista de la Re- manera formal que se voten por se- pública Margarita Teodora Sucari Cari, por su parado las conclusiones aprobadas presunta responsabilidad en la comisión del de- por la Subcomisión de Acusaciones lito de concusión.” Constitucionales y recogidas tam- bién por la Comisión Permanente, El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez vale decir, delito por delito, debiéndose someter a Quesquén).— La primera conclusión es el pre- consideración del Pleno primero el delito de fal- sunto delito de concusión. sedad genérica y luego el de concusión. Se va a leer nuevamente la primera conclusión, Es un pedido formal que le solicito, Presidente. que es la que se va a votar seguidamente.

Muchas gracias. El RELATOR da lectura:

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez “Primero.— Declarar haber lugar a formación de Quesquén).— Señores congresistas, se ha plan- causa contra la señora congresista de la República teado formalmente que se vote conclusión por Margarita Teodora Sucari Cari, por su presunta conclusión, y he sido informado por Oficialía Ma- responsabilidad en la comisión del delito de con- yor en el sentido de que al respecto hay preceden- cusión, ilícito previsto y sancionado en el artícu- tes, se puede votar conclusión por conclusión. lo 382.° del Código Penal.”

Para ello, voy a someter a consulta la autoriza- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez ción para que las conclusiones sean votadas de Quesquén).— Han registrado su asistencia 85 manera conjunta o por separado, tal como ha sido señores congresistas. el pedido del congresista Estrada Choque y luego por el congresista Reymundo Mercado. El señor REYMUNDO MERCADO (BP).— Presidente, una precisión. En este caso votan todos los congresistas. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Señores, se va a votar a mano alzada, porque el Quesquén).— Puede intervenir, congresista sistema está configurado para que no voten los Reymundo.

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 826 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

El señor REYMUNDO MER- Minaya, León Zapata, Mallqui Beas, Menchola CADO (BP).— Presidente, se ha- Vásquez, Morales Castillo, Nájar Kokally, Pérez bía solicitado, y se aceptó, después del Solar Cuculiza, Saldaña Tovar, Serna Guz- de someterlo a consulta a mano al- mán, Vega Antonio, Waisman Rjavinsthi y Ya- zada, que primero se realice la vo- mashiro Oré. tación del delito de falsedad gené- rica. Señores congresistas que se abstuvieron: De la Cruz Vásquez, Fujimori Higuchi, Gonzá- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez lez Zúñiga, Mayorga Miranda, Pando Córdova, Quesquén).— Es lo mismo. Lo que se ha acor- Ramos Prudencio, Torres Caro, Urtecho Medi- dado es votar delito por delito y ya se ha plan- na y Zeballos Gámez. teado que se vote primero el presunto delito de concusión. —Consta por escrito la rectificación del voto de la congresista Morales Castillo, en el sentido de que ha sido a favor. Señores congresistas, sírvanse registrar su vo- to. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Al voto el segundo presunto de- —Los señores congresistas emiten su voto lito, que es el de falsedad genérica. a través del sistema digital. El RELATOR da lectura: —Efectuada la votación, se pronuncian a favor de la primera conclusión, en el senti- “Segundo.— Declarar haber lugar a formación de do de declarar haber lugar a formación de causa contra la señora congresista de la República causa contra la congresista de la Repúbli- Margarita Teodora Sucari Cari, por su presunta ca Margarita Teodora Sucari Cari, por su responsabilidad en la comisión del delito de fal- presunta responsabilidad en la comisión sedad genérica, ilícito previsto y sancionado en del delito de concusión, 30 señores congre- el artículo 438.° del Código Penal.” sistas, 21 en contra y nueve se abstienen. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Al voto, con la misma asisten- Quesquén).— Señores, no ha sido aprobada cia. la primera conclusión, al no haber alcanzado el número de votos mínimo previsto por el Regla- —Los señores congresistas emiten su voto mento. a través del sistema digital.

“Votación de la acusación constitucional —Efectuada la votación, se pronuncian a contra la congresista Sucari Cari (delito favor de la segunda conclusión, en el sen- de concusión) tido de declarar haber lugar a formación de causa contra la congresista de la Repú- Señores congresistas que votaron a favor: blica Margarita Teodora Sucari Cari, por Acosta Zárate, Alegría Pastor, Cabanillas Bus- su presunta responsabilidad en la comi- tamante, Cabrera Campos, Cajahuanca Rosales, sión del delito de falsedad genérica, 43 se- Cribilleros Shigihara, Espinoza Cruz, Fujimori ñores congresistas, 12 en contra y cinco se Fujimori, Guevara Gómez, Guevara Trelles, Hil- abstienen. debrandt Pérez Treviño, Huancahuari Páucar, Huerta Díaz, Isla Rojas, Macedo Sánchez, Mas- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez lucán Culqui, Mekler Neiman, Mendoza del So- Quesquén).— Usted no puede votar, congre- lar, Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Ordóñez sista Abugattás. Usted es miembro de la Comi- Salazar, Reátegui Flores, Rebaza Martell, Ro- sión Permanente, por eso ya ha votado en esa bles López, Sumire de Conde, Urquizo Maggia, instancia. Vargas Fernández, Vásquez Rodríguez, Venegas Mello y Vilca Achata. Si no hay ningún otro congresista que falte ex- presar su voto, entonces, ha sido aprobado por Señores congresistas que votaron en con- este presunto delito. tra: Beteta Rubín, Cánepa La Cotera, Car- pio Guerrero, Cuculiza Torre, Eguren Neuens- “Votación de la acusación constitucional chwander, Espinoza Ramos, Estrada Choque, contra la congresista Sucari Cari (delito Florián Cedrón, Lazo Ríos de Hornung, León de falsedad genérica)

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 827

Señores congresistas que votaron a favor: del Congreso la reconsideración de la vota- Acosta Zárate, Cabanillas Bustamante, Cabrera ción de la acusación constitucional contra Campos, Cajahuanca Rosales, Carpio Guerrero, el congresista Anaya Oropeza Cribilleros Shigihara, De la Cruz Vásquez, Egu- ren Neuenschwander, Espinoza Cruz, Florián El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Cedrón, Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Quesquén).— Vamos a ver el pedido de recon- Guevara Gómez, Guevara Trelles, Hildebrandt sideración planteado. Pérez Treviño, Huancahuari Páucar, Isla Rojas, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Cul- El Relator va a dar lectura al pedido de reconside- qui, Mayorga Miranda, Mekler Neiman, Men- ración que se ha planteado respecto de la votación doza del Solar, Morales Castillo, Mulder Bedo- de la Acusación Constitucional N.° 113, contra el ya, Negreiros Criado, Ordóñez Salazar, Pando congresista José Oriol Anaya Oropeza. Córdova, Pérez del Solar Cuculiza, Ramos Pru- dencio, Reátegui Flores, Rebaza Martell, Robles El RELATOR da lectura: López, Silva Díaz, Sumire de Conde, Urquizo Maggia, Vargas Fernández, Vásquez Rodríguez, “Lima, 25 de setiembre de 2008 Venegas Mello, Vilca Achata, Wilson Ugarte, Ya- mashiro Oré y Zeballos Gámez. Oficio N.° 060-2008/GUPP-DP

Señores congresistas que votaron en con- Señor tra: Beteta Rubín, Cánepa La Cotera, Cuculiza Javier Velásquez Quesquén Torre, Espinoza Ramos, Estrada Choque, León Presidente del Congreso de la República Minaya, León Zapata, Nájar Kokally, Saldaña Tovar, Serna Guzmán, Vega Antonio y Wais- De mi consideración: man Rjavinsthi. Es grato dirigirme a usted, de conformidad con el Señores congresistas que se abstuvieron: artículo 58.° del Reglamento del Congreso, para González Zúñiga, Lazo Ríos de Hornung, Mencho- manifestarle que habiéndose realizado confusa- la Vásquez, Torres Caro y Urtecho Medina.” mente una votación electrónica conjuntamente con una votación a mano alzada sobre el Proyec- El señor LUIZAR OBREGÓN (BP).— La pa- to de Resolución Legislativa que propone sus- labra, Presidente. pender al congresista de la República José Oriol Anaya Oropeza en el ejercicio de sus derechos y El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez funciones en tanto dure el proceso penal relacio- Quesquén).— Puede intervenir, congresista nado a la Acusación Constitucional N.° 113, so- Luizar. licito la reconsideración de la votación realizada en razón a los siguientes fundamentos: El señor LUIZAR OBREGÓN (BP).— Presidente, dado que es- 1.- Después de leído el Proyecto de Resolución tán votando congresistas que no Legislativa y solicitar a su persona, como Presi- participaron en la Comisión Per- dente de la Mesa Directiva que conducía el deba- manente siendo titulares, el núme- te, se precise la votación mínima requerida para ro mínimo cambia; no es 43 el mí- aprobar tal proyecto, se indicó a la Representa- nimo, sino 47. ción Nacional que el número mínimo de votos era de 44, sin considerar a los miembros de la Comi- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez sión Permanente. Quesquén).— Señor Oficial Mayor, por favor. 2.- El artículo 89.°, literal i), del Reglamento del El señor LUIZAR OBREGÓN (BP).— Presi- Congreso, expresamente señala que el caso de dente, sería 120 congresistas menos 30, 90 con- acuerdo aprobatorio de suspensión requiere la mis- gresistas; la mitad es 45... ma votación que se requiere para el acuerdo apro- batorio de una acusación constitucional; es decir, la El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez votación favorable de la mitad más uno del núme- Quesquén).— Efectivamente, no ha alcanzado ro de miembros del Congreso, sin participación de el número de votos mínimo para ser aprobado. los miembros de la Comisión Permanente.

No alcanza el número de votos mínimo pre- 3.- En este contexto normativo, considerando que visto para su aprobación por el Reglamento los miembros de la Comisión Permanente son 30,

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 828 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

se entiende que la mitad más uno del número de aceptó; sin embargo, en este último caso, la ma- miembros del Congreso, sin la participación de yoría del Pleno del Congreso sí ha aceptado ese los anteriores, es de 46 miembros. tipo de votación.

4.- Sin embargo, al votarse electrónicamente, y Por lo tanto, corresponde también en la votación luego a mano alzada, se ha generado una confu- rectificatoria proceder a votar la resolución delito sión de interpretación solicitando voten nueva- por delito en el caso del congresista José Anaya. mente los miembros que integraron la Comisión Permanente en su oportunidad al verse el mis- Muchas gracias, señor Presidente. mo tema y la acusación constitucional, no estu- vieron presentes o no votaron en la misma, por El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez lo que solicitó voten a mano alzada, lo que ha ge- Quesquén).— Tiene la palabra el congresista nerado un error sustancial que invalida y anu- Mekler Neiman. la la votación. El señor MEKLER NEIMAN Por lo antes expuesto, solicito a usted admitir la (GPN).— Señor Presidente: So- presente reconsideración como queda expresado bre la cuenta de los congresistas y se otorgue el trámite regulado en el Reglamen- hábiles, respecto de la suma de la to del Congreso. mayoría, pregunto: ¿se restan los 10 congresistas que están con li- Atenta y cordialmente, cencia por enfermedad?, ¿estamos restando también al congresista que sigue sus- Ca r l o s Cá n e p a La Co t e r a , pendido?, ¿estamos restando también a la con- Directivo Portavoz Titular gresista que, lamentablemente, ha sido reco- Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por gida por el Señor hace poco?, ¿esos números el Perú.” también se restan para obtener el mínimo le- gal para la mayoría? El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Tiene la palabra el congresista Señor Presidente, ¿alguien nos puede asesorar Cánepa La Cotera, quien ha planteado el pedido en ese sentido? Porque, de lo contrario, estamos de reconsideración. pretendiendo llegar a un número de votos al que jamás llegaríamos, por más que todos los congre- El señor CÁNEPA LA COTERA sistas votemos en un solo sentido. (UPP).— Señor Presidente: Cuan- do ocurrió la votación se nos hizo ¿Cuál es el número real de congresistas que ha- conocer que no iban a participar los cen mayoría, señor Presidente? miembros titulares y suplentes que participaron de la sesión de la Co- Gracias. misión Permanente donde se apro- bó que estas acusaciones constitucionales pasa- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez ran al Pleno, y se nos dijo que dada esa figura Quesquén).— Tiene la palabra el congresista eran 43 los votos requeridos para aprobar la acu- Mulder Bedoya. sación constitucional. El señor MULDER BEDOYA Pero habiendo votado los miembros titulares que (PAP).— Señor Presidente: La ra- no asistieron a esa Comisión, entonces había que zón de ser de los miembros suplen- deducir esa cantidad y, por lo tanto, la mitad es tes en la Comisión Permanente es 47. En consecuencia, para que se apruebe la acu- que siempre se mantenga el núme- sación constitucional se requieren 48 votos, que ro; es decir, 30 miembros de la Co- es la mitad más uno. misión Permanente.

En ese sentido, la votación llevada a efecto en el ca- De tal manera que lo que tiene que establecer- so del congresista Anaya es incorrecta, y nosotros se como criterio, que ya lo leyó el Oficial Mayor, pedimos la reconsideración correspondiente. es que los miembros de la Comisión Permanen- te son 30. Una cuestión adicional, señor Presidente. Tam- bién solicité personalmente que se procediera Lo único que hay que hacer es descontar al núme- a votar conclusión por conclusión, lo que no se ro de miembros del Congreso, a los que están sus-

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 829 pendidos, que creo que es un solo caso, además de no se planteó como cuestión previa que se vota- la congresista Fabiola Salazar. Entonces, son 118 ra delito por delito. en este momento los miembros del Congreso, me- nos 30, son 88; la mitad es 44, más uno: 45. De tal manera que vamos a someter al voto el pedido de reconsideración de la votación, que re- Yo creo que el tema está resuelto, señor Presiden- quiere 61 votos para ser aprobada. te, y es la manera como debe interpretarse. Puede intervenir, congresista Cánepa. Gracias. El señor CÁNEPA LA COTERA (UPP).— En El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez la premura del debate, señor Presidente, le hice Quesquén).— Tiene la palabra el congresista conocer el pedido formal de que se vote acusa- Mayorga Miranda. ción por acusación, y usted dijo que no procedía que se votara artículo por artículo la resolución El señor MAYORGA MIRAN- legislativa. De tal modo que sí hubo la petición DA (GPN).— Señor Presidente: Lo formal para ese propósito. primero que considero que se debe aclarar es la diferencia entre el nú- Ahora, habiéndose dado en este caso, nosotros so- mero legal que existe y el número licitamos que el mismo procedimiento se aplique de congresistas. para el caso del congresista Anaya.

En segundo lugar, sería importante que se dé a El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez conocer, porque acá no nos vamos a pisar los ca- Quesquén).— Por eso, habiéndose aprobado y llos conociendo el Reglamento, cuántos integran planteado una reconsideración, señalamos que la Comisión Permanente. Se señala que son no su aprobación requiere 61 votos. menos de 20. Si se aprueba el pedido de reconsideración, se pro- Entonces, esta es la regla uniforme que se está cederá a votar conforme a lo solicitado. siguiendo durante estos dos o tres años al con- formarse la Comisión Permanente. Los diez res- Sírvanse registrar su asistencia, señores con- tantes no pueden, bajo ninguna circunstancia, gresistas. ser considerados para estar impedidos de votar. La razón es simple: ellos no han emitido su voto —Los señores congresistas registran su en esa Comisión Permanente, no son miembros asistencia mediante el sistema digital pa- titulares, salvo que por su condición de accesita- ra verificar el quórum. rios reemplacen a un miembro titular. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Así que no podemos seguir en más entrampes con Quesquén).— Puede intervenir, congresista relación a este tema, porque lo único que va a ha- Otárola. cer esto es agravar la situación del Congreso. El señor OTÁROLA PEÑARAN- Por consiguiente, para poder rebatir con conoci- DA (GPN).— Señor Presidente, miento de causa, que nuevamente se dé lectura concretamente, ¿cómo quedan los a la nómina de los 20 miembros titulares de la congresistas con licencia para el Comisión Permanente. Esto es trascendental pa- cómputo total de los miembros del ra que también la opinión pública sepa quiénes Congreso? Nos gustaría escuchar al son los congresistas titulares y quiénes los acce- Oficial Mayor. sitarios; y luego de eso proseguiremos el debate, señor Presidente. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Primero vamos a votar el pedido Es un pedido que hago con un carácter previo pa- de reconsideración, congresista. ra llevar adelante el debate. Puede intervenir, congresista Mayorga. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Señores congresistas, se necesi- El señor MAYORGA MIRANDA (GPN).— taban 45 votos para ambos casos, por eso no ha Señor Presidente, lo que se está pidiendo es que alcanzado el mínimo requerido esta votación y previamente se establezca el número de congre- la anterior sí. Además, en la anterior votación sistas hábiles para votar y que componen esto,

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 830 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

porque el número legal no está completo acá ba- Señores congresistas que votaron a favor: jo ningún punto de vista. Beteta Rubín, Cánepa La Cotera, Espinoza Ra- mos, Estrada Choque, González Zúñiga, Gutié- Usted no va a considerar en el número legal al rrez Cueva, León Minaya, León Zapata, Luizar Presidente del Consejo de Ministros, tampoco al Obregón, Nájar Kokally, Ramos Prudencio, Sal- doctor , bajo ninguna circuns- daña Tovar, Serna Guzmán, Sucari Cari, Ve- tancia. Ellos están ejerciendo constitucionalmen- ga Antonio, Waisman Rjavinsthi y Zeballos Gá- te un cargo, no ejercen las funciones de congre- mez. sista. Además de las personas que han pedido licencia por enfermedad. Señores congresistas que votaron en con- tra: Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Aguina- Luego, ¿quiénes son los 20 miembros de la Co- ga Recuenco, Cabanillas Bustamante, Cabrera misión Permanente? No los 30. Ahí está produ- Campos, Cajahuanca Rosales, Calderón Cas- ciéndose un sofisma. tro, Carpio Guerrero, Cribilleros Shigihara, De la Cruz Vásquez, Eguren Neuenschwander, Es- Señor Presidente, yo creo que es importante que pinoza Cruz, Florián Cedrón, Fujimori Fujimo- usted regularice el desarrollo de la asamblea en ri, Fujimori Higuchi, Galindo Sandoval, Gueva- los términos que le estamos solicitando en for- ra Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, ma insistente. Hildebrandt Pérez Treviño, Huancahuari Páu- car, Huerta Díaz, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hor- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez nung, Lescano Ancieta, Macedo Sánchez, Mall- Quesquén).— Perfecto, congresista Mayorga. qui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Miranda, Mekler Neiman, Menchola Vásquez, Mendo- Señores, vamos a votar el pedido de reconside- za del Solar, Morales Castillo, Moyano Delgado, ración. Si alcanza el número de votos requeri- Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Ordóñez Sa- do, se procederá a consultar de nuevo la acusa- lazar, Pastor Valdivieso, Pérez del Solar Cuculi- ción constitucional contra el congresista Anaya za, Perry Cruz, Raffo Arce, Reátegui Flores, Re- Oropeza. En caso de no aprobarse el pedido de baza Martell, Robles López, Ruiz Silva, Sánchez reconsideración, para ser absolutamente trans- Ortiz, Santos Carpio, Silva Díaz, Sumire de Con- parentes, levantaremos la sesión sin solicitar la de, Uribe Medina, Urquizo Maggia, Urtecho Me- dispensa del trámite de aprobación del acta pa- dina, Vargas Fernández, Vásquez Rodríguez, Ve- ra la ejecución de los acuerdos adoptados, hasta negas Mello, Vilca Achata, Vílchez Yucra, Wilson que se precise bien. Ugarte y Yamashiro Oré.

Han registrado su asistencia 84 señores congre- Señores congresistas que se abstuvieron: sistas. Cuculiza Torre, Pando Córdova y Torres Caro.”

Al voto. —Consta por escrito el voto en contra de los con- gresistas Otárola Peñaranda y León Romero. —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital. “Registro de asistencia a la última vota- ción digital de la sesión —Efectuada la votación, se pronuncian a fovor del pedido de reconsideración de la Presentes: Los congresistas Velásquez Ques- votación sobre la acusación constitucio- quén, Aguinaga Recuenco, Gutiérrez Cueva, Mo- nal contra el congresista Anaya Oropeza rales Castillo, Abugattás Majluf, Acosta Zárate, (Denuncia Constitucional N.° 113), 17 se- Beteta Rubín, Cabanillas Bustamante, Cabrera ñores congresistas, 59 en contra y tres se Campos, Cajahuanca Rosales, Calderón Castro, abstienen. Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, Cribilleros Shigihara, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Eguren Neuenschwander, Espinoza Cruz, Espi- Quesquén).— No ha alcanzado el número de vo- noza Ramos, Estrada Choque, Flores Torres, Flo- tos mínimo previsto por el Reglamento. rián Cedrón, Fujimori Fujimori, Fujimori Higu- chi, Galindo Sandoval, González Zúñiga, Guevara “Votación de la reconsideración de la Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, votación sobre la acusación constitucio- Hildebrandt Pérez Treviño, Huancahuari Páu- nal contra el congresista Anaya Oropeza car, Huerta Díaz, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hor- (Denuncia Constitucional N.° 113) nung, León Minaya, León Romero, León Zapata,

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I - Diario de los Debates 831

Lescano Ancieta, Luizar Obregón, Macedo Sán- Leguía, Valle Riestra González Olaechea y Zu- chez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga maeta Flores. Miranda, Mekler Neiman, Menchola Vásquez, Mendoza del Solar, Moyano Delgado, Mulder Be- Con licencia oficial: Los congresistas Falla doya, Nájar Kokally, Negreiros Criado, Ordóñez Lamadrid, Giampietri Rojas, Gonzales Posada Salazar, Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Pé- Eyzaguirre, Núñez Román y Sasieta Morales. rez del Solar Cuculiza, Perry Cruz, Raffo Arce, Ramos Prudencio, Reátegui Flores, Rebaza Mar- Ausentes: Los congresistas Alcorta Suero, Ale- tell, Reymundo Mercado, Robles López, Ruiz Sil- gría Pastor, Anaya Oropeza, Bedoya de Vivanco, va, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, Bruce Montes de Oca, Carrasco Távara, Castro Serna Guzmán, Silva Díaz, Sucari Cari, Sumi- Stagnaro, Escudero Casquino, Espinoza Soto, re de Conde, Supa Huamán, Torres Caro, Uribe Foinquinos Mera, Galarreta Velarde, García Be- Medina, Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Var- laúnde, Lombardi Elías, Otárola Peñaranda, gas Fernández, Vásquez Rodríguez, Vega Anto- Sousa Huanambal y Tapia Samaniego. nio, Venegas Mello, Vilca Achata, Vílchez Yucra, Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte, Yamashiro Suspendido: El congresista Ruiz Delgado.” Oré y Zeballos Gámez. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez En el Gabinete Ministerial: Los congresistas Quesquén).— Siendo las 8 y 28 de la noche, se Alva Castro y Del Castillo Gálvez. levanta la sesión.

Con licencia por enfermedad: Los congre- —A las 20 horas y 28 minutos, se levanta sistas Andrade Carmona, Balta Salazar, Cen- la sesión. zano Sierralta, Chacón De Vettori, Obregón Peralta, Peralta Cruz, Pérez Monteverde, Re- Por la redacción: ggiardo Barreto, Rodríguez Zavaleta, Salazar Os c a r An t o n i o Ji m é n e z Go n z a l e s

9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008 - Diario de los Debates 832 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o I

Diario de los Debates - 9.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 25-09-2008