Más información en: senderos.turismoribagorza.org Red de Rutas Señalizadas 30 Rutas BTT activa. Siente la aventura. Balizas de señalización de las rutas Ribagorza 30 Rutas BTT Red de Rutas Señalizadas

1 Sierra de Grustán 11 Del Isábena al 21 Vuelta a la Sierra Ésera de Chía 2 Btt Labitolosa 12 Morrón de Güell 22 Eriste - Sesué - San Sadurní Baliza de cruce / recuerdo Baliza de peligro Baliza de error Baliza de enlace Sierra del Castillo de Valle del Isábena Descenso del Ampriú 3 13 23 Indica la dirección a seguir y en su Previene al usuario de posibles Se coloca en los cruces que Indica la dirección a seguir para Laguarres interior muestra el número de la ruta peligros (carreteras, cruce pueden causar confusión. enlazar con otra ruta. 4 Ruta de los Puentes 14 Coll del Vent 24 - Linsoles - o rutas junto con el color indicativo peligroso, descenso pronuncia- Conques del nivel de dificultad de cada una do, barrancos, etc.), por lo que de ellas y que confirma que se ha deberá extremar las medidas de Ruta de los Mases Arén - Viacamp Benasque - LLanos 5 15 25 seguido el itinerario correcto. precaución. del Hospital 6 Ruta dels Salvatges 16 Caminos de Arén 26 Vuelta al Tossal Gros

7 Lagunas de Estaña 17 Gran Travesía 27 Selvaplana - Arén 8 Caminos de 18 Montanuy 28 Montfalcó UTM DESARROLLOS 9 Senderos de 19 Transpirenaica 29 Vuelta al Montsec de L’Estall 10 - Castigaleu - 20 Pueblos del Solano 30 Enduro Montsec Luzás

28,8 km Media Pista y carril bici 26,3 km Baja Pista y carril bici Sierra del 55,6 km Alta Pista 17,9 km Baja Carretera y pista Sierra de Btt Castillo de Ruta de los Grustán 01 700 m Baja 2-3 h Labitolosa 02 420 m Baja 2-3 h Laguarres 03 1.100 m Media 4-5 h Puentes 04 450 m Baja 1-2 h (ida)

Ruta de media distancia que ascendiendo hasta llegar al Tras abandonar el carril bici a tomaremos la carretera Ruta panorámica que resulta un trazado por pista más Apacible y tranquila ruta por Besians y el puente colgan- se adentra en los dominios de collado que divide la sierra de la altura del Camping Lago durante unos metros para exigente en lo físico, sobre suave. Tras llegar a las antenas la margen derecha del río te de Santaliestra. Todos la sierra de Grustán. La ruta Grustán y la de Pano. A partir Barasona la ruta asciende por enseguida adentrarnos por un todo en la ascensión a Sierra de Cerro Calvera, la ruta Ésera en su tramo desde ellos con diferentes solucio- que parte de , asciende de este punto la ruta descien- pista en buen estado hasta las bosque de roble y carrasca, Mellera desde Lascuarre. La desciende a la carretera y Santaliestra hasta Graus. nes arquitectónicas de gran suavemente por pista hasta el de paulatinamente abando- excavaciones del poblado pasando cerca del despoblado ruta parte de Graus, pasa por pronto se adentra en otra pista La ruta se realiza alternando belleza. despoblado de Grustán, un nando el bosque de carrasca, hispano-romano de Labitolo- de Bolturina. Luego la ruta el puente medieval de que lleva a Graus por la cima pistas y carreteras con Destacan también las lugar mágico que ha sufrido para adentrarse en un paisaje sa, ubicadas en el Cerro comienza a llanear entre Capella y continúa por Lagua- de los farallones rocosos de la tráfico reducido y pasa por espectaculares vistas de los todo tipo de expolios pero más agrícola donde predomi- Calvario. Tras la visita al campos de cultivo hasta llegar rres y Lascuarre. Desde aquí sierra. La ruta sigue perdiendo los pueblos de Torre de meandros del río Ésera antes que todavía conserva su na el olivo, el almendro, la vid yacimiento, la ruta se dirige a primero a la intersección con la se asciende a la Sierra Mellera, altura hasta llegar a la carrete- Obato, Perarrúa y de llegar a Perarrúa. grandeza. Queda en pie su y el cereal. Enseguida la ruta , con su carretera de y luego pasando por el bonito paraje ra que comunica Graus con Besians, atravesando zonas Se trata de una ruta lineal, restaurada iglesia y alguna conduce a Secastilla y desde interesante casco antiguo. a la carretera que comunica La rocoso de la Font Freda. Una Torres del Obispo. Tras agrícolas y bosques de pino con lo que habrá que tener casa particular. Las vistas del aquí por pistas en buen Desde allí el trazado continúa Puebla de Castro con Graus. vez en el collado, la ruta continuar un pequeño tramo y roble. en cuenta que si se regresa a macizo del Cotiella y del estado hasta el embalse de por antiguos caminos tradicio- Desde ese punto desciende comienza a ascender y descen- por asfalto se toma una pista En todos ellos merece la Graus, se duplica la Turbón son privilegiadas Barasona, donde se enlaza nales, algunos de los cuales rápidamente por pista hasta 1200 - der por las crestas de conglo- por la margen izquierda del pena detenerse a descubrir longitud de la ruta. 1000 - desde esta población situada con el carril bici que conduce 1000 - nos pueden obligar a bajar de desembocar de nuevo en el 1000 - merado hasta adentrarse en la Ésera que conduce al puente 1000 - su patrimonio, con especial 800 - en alto. Tras atravesar el de nuevo a Graus. 800 - la bici por la presencia de carril bici, que nos devolverá al 800 - sierra del Castillo de Laguarres, medieval de Graus, punto final 800 - atención a los puentes 600 - 600 - 600 - 600 - 400 - pueblo el trazado sigue 400 - piedras. Al llegar a Ubiergo punto de inicio de la ruta. 400 - más poblada de bosque y con de la ruta. 400 - medievales de Perarrúa y 0 4 8 12 16 20 24 28 0 4 8 12 16 20 24 0 10 20 30 40 50 0 4 8 12 16

36,7 km Media Carretera y pista 46,1km Media Pista y senda 21,2 km Baja Pista 16,1 km Baja Carretera y pista Ruta de Ruta dels Lagunas Caminos de 800 m Baja 3 h los Mases 05 900 m Media 3 - 4 h Salvatges 06 418 m Baja 1,5-2 h (ida) de Estaña 07 430 m Baja 1 h 30 m Benabarre 08

Este variado recorrido Cogulla. Desde allí se inicia el Ruta circular de dificultad que prestar mucha atención Comienza descendiendo por Caserras del Castillo. En un Al norte de Benabarre se pasaremos junto a algunos permite descubrir algunas de descenso en dirección oeste moderada que coincide en para cruzar la N-230. El terreno agrícola desde cruce de cuatro caminos el encuentran la ermita y el mases tradicionales, entre los las zonas más desconocidas hacia la Sierra de la Carrodilla parte con el trazado de la trazado continúa en ascenso Benabarre hacia Caladrones trazado cambia de dirección parque de San Medardo, que que destaca el Mas d’Arp, así de los municipios de y se pasa junto a los pintores- prueba deportiva “Ruta dels durante unos 5 km más para pasando por la ermita de la para dirigirse hacia Estopi- constituyen uno de los como junto al antiguo monas- Benabarre y Graus. Se trata cos pueblos de Juseu y Salvatges”. después descender hasta Alegría. Desde Caladrones, ñán del Castillo por una espacios preferidos por sus terio de Nuestra Señora de de una ruta técnicamente Aguinaliu. Transcurre principalmente Benabarre, donde comenzó la ruta asciende un puerto buena pista. vecinos. La ruta se acerca en Linares, con los restos de su sencilla, que transcurre En este último se abandona por pistas entre campos el recorrido. exigente en el que encontra- Al tratarse de una ruta lineal, primer lugar desde Benabarre iglesia gótica. Todo el trazado íntegramente por pistas la montaña para a continua- agrícolas aunque también Esta ruta comparte parte de remos rampas empinadas y si se desea volver por el mismo hasta la ermita por un camino cuenta con firme en buen forestales pero que acumula ción recorrer los típicos encontramos un divertido su trazado con la ruta 5 que pedregosas en un bosque de recorrido habrá que duplicar asfaltado, para después ir estado con predominio de las un desnivel de 1000 m, lo paisajes agrícolas de Torres descenso por senda antes de lleva hasta Torres del encinas, hasta llegar al bello el número de kilómetros. ascendiendo poco a poco pistas forestales, aunque es que la convierte en ruta de del Obispo y Benabarre, llegar a Caladrones que Obispo desde Benabarre y entorno de la ermita de la Tiene posibilidad de enlace entre bosques de pinos y necesario vadear varios dificultad roja. con sus características masías hará que nos suban las con la ruta 29 que rodea por Virgen de Terrers, junto a un desde el cruce de Caserras carrascas hasta alcanzar lo alto barrancos en época de lluvias. La ruta comienza ascendien- o mases que dan nombre al pulsaciones. pistas la Sierra del Montsec. refugio y unas vistas panorá- del Castillo hasta por de la Sierra del Castillo de En resumen, un recorrido do desde Benabarre hacia recorrido. Desde Caladrones el micas espectaculares. A la ruta 29 y desde allí hasta 1200 - Laguarres. Las vistas desde las bonito y sencillo en el que tan lo alto de la sierra, y atraviesa 1000 - recorrido nos acercará al 1000 - continuación la ruta descien- Benabarre por la ruta 6. En 1000 - crestas de la sierra resultan sólo es necesaria una mínima 1200 - 800 - 800 - 800 - 1000 - frondosos bosques de pinos 600 - barranco del río Cajigar y a de hasta Estaña y se dirige a ambos casos la ruta pasaría a espectaculares. En el rápido forma física para poder 700 - hasta llegar al collado de la Tolva, donde tendremos 600 - las lagunas en dirección a un nivel de dificultad rojo. 600 - descenso hasta Benabarre superar el ascenso a la sierra. 400 - 400 - 400 - 600 - 0 5 10 15 20 25 30 35 0 10 20 30 40 0 5 10 15 20 0 4 8 12 16

Senderos 20 km Baja Carretera, pista y Lascuarre 25,6 km Media Pista Del 23,7 km Media Carretera y pista 26,9 km Media Carretera, pista de senda Castigaleu Isábena Morrón de y senda Castigaleu 09 415 m Alta 1,5 - 2 h Luzás 10 690 m Baja 2 - 2,5 h al Ésera 11 800 m Media 2 - 2,5 h (ida) Güell 12 630 m Media 2 - 3 h

El recorrido coincide con recorre un breve tramo de La localidad de Lascuarre se desde el que se domina toda Ruta de media distancia que realiza por pista con firme Esta ruta permite recorrer las donde comienza el descenso a parte de la prueba BTT carretera local y enseguida encuentra en un valle la Comarca de La Ribagorza. permite unir los valles del río pedregoso e irregular. Hay faldas del Morrón de Güell y la carretera. (segundo bucle) que desde se toma otra pista que lleva rodeado de bosques de pinos El rápido descenso del cerro Isábena y del Ésera recorrien- que prestar atención tras conocer de primera mano todo Tras cruzar el río Isábena por el el año 2011 se viene hasta la aldea abandonada y robles, puertos de media lleva en poco tiempo a las do las faldas de la Sierra de pasar el despoblado de el tramo medio del valle del antiguo puente tendremos que celebrando en Castigaleu, de Llebó. montaña y un interesante cercanías de Luzás y su Esdolomada y el barranco de Nocellas, donde un desliza- Isábena. ascender un fuerte y pedrego- dentro del Circuito BTT Allí se toma el sendero patrimonio cultural. espectacular torre, donde Bacamorta. miento de ladera obliga a Desde La Puebla de Roda hay so repecho para poder tomar la Comarca de La Ribagorza. GR 18, que desciende hasta La ruta transcurre por pistas comienza la ascensión a la El primer tramo se realiza por echar pie a tierra para poder que dirigirse por la carretera pista que remonta el cauce del El recorrido asciende en Castigaleu entre robles con forestales sin más dificultades Sierra Mellera. Tras crestear la carretera A-1605 en superar un tramo de unos 20 A-1605 en dirección Graus río por su margen izquierda, y primer lugar desde Castiga- muchos tramos de camino técnicas que algunos breves durante unos kilómetros, el dirección Graus hasta tomar metros de longitud, en el que hasta tomar el desvío a Roda que nos llevará de vuelta hasta leu hasta Cajigar por una entremurado y algunos repechos en los ascensos a la trazado desciende vertigino- el desvío a Roda de Isábena. la pista ha desaparecido. El de Isábena. Antes de alcanzar La Puebla de Roda. Este buena pista, asfaltada en su pasos técnicos. sierra. Desde Lascuarre samente entre pinos hasta Antes de llegar a la población recorrido recompensa con la población tomaremos una repecho tiene una longitud de mayor parte, pasando junto Sin duda, este descenso comienza un ascenso mante- retornar a Lascuarre. tomaremos la pista que nos unas espectaculares vistas de pista ascendente que nos unos 200 metros y resulta muy a interesantes casas constituye uno de los nido hasta la ermita de San Un enlace señalizado permite llevará primero a Esdoloma- los valles de los ríos Isábena y llevará a Esdolomada, donde poco ciclable. Todo este tramo tradicionales o mases, y con mejores tramos de enduro Isidro, durante el que se pasa acceder a Luzás y desde allí 1400 - da y Merli para después Ésera, y permite visitar se separan las rutas 11 y 12. es común con el final de la ruta 1200 - buenas vistas del Turbón y el del sur de la Ribagorza. 1200 - junto a interesantes casas o conectar con la ruta 15 que 1200 - descender hasta Bacamorta pequeños despoblados que Continuaremos recorriendo las 13, que viene de San Esteban 1200 - 1000 - 1000 - 1000 - 1000 - valle del Isábena. Entre masías. La ermita está lleva a Viacamp y el y Morillo de Liena. La aún conservan muchas de sus 700 - faldas de la sierra por pistas del Mall para finalizar en La 800 - 800 - 800 - Cajigar y Noguero se ubicada en lo alto de un cerro Montsec. mayor parte del recorrido se casas en pie. 600 - forestales hasta Casa Chulián, Puebla de Roda. 600 - 600 - 0 5 10 15 20 0 5 10 15 20 25 0 5 10 15 20 25 0 5 10 15 20 25

20,4 km Media Carretera, pista y 31 km Alta Carretera, pista y 45,1 km Alta Carretera, pista y 23,3 km Media Carretera, pista y senda Valle del senda Coll del senda Arén - senda Caminos 650 m Media 1,5 - 2 h Isábena 13 995 m Media 2,5 - 3 h Vent 14 1.100 m Media 3 - 4 h (ida) Viacamp 15 650 m Media 1,5 - 2 h de Arén 16

Esta ruta transita por pistas ruta 15. Poco a poco se El itinerario propuesto de pistas y senderos. En Esta ruta lineal parte desde el a la derecha para empezar la La población de Arén está numerosas construcciones forestales, algunas de las desciende hasta llegar al río coincide íntegramente con el Serraduy comienza el duro pueblo de Arén, conocido ascensión a Treserra y situada junto al río diseminadas por un bonito cuales presentan un firme Isábena, donde tendremos de la prueba ciclista BTT ascenso al Coll del Vent, que por su yacimiento de icnitas Noguero. El recorrido Ribagorzana, rodeada de un entorno agrícola salpicado irregular donde tendremos que tomar la carretera unos Serraduy –Coll del Vent– se va empinando progresiva- (huellas de dinosaurio). Se transcurre íntegramente por paisaje de media montaña de de robles y pinos. Tras que prestar atención. 800 metros hacia el norte. A Serraduy, que forma parte del mente para acabar convirtién- trata de un recorrido variado pistas, alguna de las cuales gran interés geológico y ascender por carretera Partiendo de La Puebla de la altura de un puente se Circuito BTT Comarca de La dose en un auténtico muro que conecta el valle del se encuentra asfaltada. Al paleontológico, y una conoci- durante un buen trecho se Roda ascenderemos hasta la abandona la carretera por un Ribagorza. En nuestro caso, el donde podrás poner a prueba Noguera Ribagorzana con el llegar a la N-230 en las da Ruta de los Dinosaurios. desemboca en un bosque de pintoresca población de San desvío a la derecha junto con origen de la ruta se sitúa junto tus piernas. La recompensa al Montsec de L’Estall, y puede proximidades de Litera Desde Arén, la ruta comien- pinos que hay que atravesar. Esteban del Mall, donde la ruta 12 iniciando un al puente medieval de La esfuerzo son las increíbles recorrerse como una etapa tendremos que recorrerla za dirigiéndose hacia el norte En la parte superior del destaca la ermita de Nuestra fuerte y pedregoso ascenso, Puebla de Roda, punto de vistas de los paredones de la del Desafío Ribagorza. durante 500 metros en por pistas forestales pasando recorrido se alternan las Señora del Tozal con su con una longitud de 200 partida de las rutas señaliza- Sierra de Sis y el Turbón. Tras El recorrido comienza con un dirección Benabarre, con junto a uno de los yacimien- praderas con algunas granjas impresionante ubicación. Se metros muy técnicos. Este das del valle del Isábena. coronar el puerto se realiza un tramo de senda paralelo a la mucha prudencia. Tras este tos de icnitas. Un aéreo y tramos de bosque hasta continúa por una pista con repecho permite acceder a la La primera parte del trazado agradable y prolongado N-230 hasta llegar a la tramo de carretera solamen- tramo sobre el espectacular que comienza el descenso buenas vistas del entorno pista que nos llevará hasta La lleva de La Puebla de Roda a descenso que nos llevará a 1400 - ermita de San Román. Desde te quedará atravesar la barranco de Sobrecastell por carretera local para dejando a nuestra izquierda Puebla de Roda por la 1200 - Serraduy y transcurre muy Cajigar, San Esteban del 1200 - aquí el recorrido atraviesa un población de Litera para 1200 - pronto nos dejará en la regresar a Sobrecastell, 1200 - 1000 - un enlace señalizado que margen izquierda del río 1000 - próxima al cauce del río Mall y finalmente de vuelta a 1000 - barranco por el puente de la terminar la etapa en población del mismo donde el itinerario se une a la 1000 - 800 - 800 - 800 - 800 - conecta con la rutas 9 y la Isábena. 600 - Isábena, alternando tramos La Puebla de Roda. 600 - carretera y acto seguido gira Viacamp. 600 - nombre, formada por ruta 17 para retornar a Arén. 600 - 0 4 8 12 16 20 0 5 10 15 20 25 30 0 10 20 30 40 0 4 8 12 16 20

Gran Travesía 41 km Alta Carretera y pista 24,6 km Media Carretera y pista Transpirenaica 50,6 km Alta Carretera y pista 14,7 km Media Carretera, pista Montanuy - (tramo de la Pueblos y senda Arén 17 1.695 m Baja 3 - 4 h (ida) Montanuy 18 910 m Baja 2 - 3 h Ribagorza) 19 1.050 m Baja 4 - 5 h (ida) del Solano 20 650 m Alta 1,5 h

La ruta parte de Montanuy Cerca de esta población se Los bellos paisajes del Tras pasar Ardanuy, la ruta La Ruta Transpirenaica es la descender hasta el puente de Ruta circular con varios pintoresca localidad de Sos. (Oficina de Turismo) y recorre pasa junto a la ermita de entorno, típicos de la alta asciende en dirección a ruta desafío de BTT más Río Blanco, donde se toma tramos de enduro, algunos de Justo antes de entrar en Sos la carretera N-260 hasta Santa Eulalia, una pequeña montaña, hacen de ésta una Castanesa y toma de nuevo importante de los Pirineos. El una pequeña carretera que ellos técnicos, entre los que arranca la pista que asciende llegar a . Desde allí joya del románico aragonés. ruta pirenaica por excelencia. una pista que asciende al Coll tramo ribagorzano parte de la atraviesa un denso bosque en destaca el descenso desde hasta Ramastué (con la se realiza una dura ascensión El descenso desde Betesa se El recorrido parte de la Oficina de la Forca. Desde este punto Oficina de Turismo de dirección a Espés Bajo. Poco Ramastué hasta el fondo del ruta 23 en sentido contrario), por pista hasta el collado de realiza por una carretera de Turismo de Montanuy y se se inicia un largo descenso en Montanuy hasta alcanzar antes de este pueblo se enlaza valle. El recorrido permite punto más alto de la ruta. Prat d’Estaso (con ruta 26), local, al igual que el posterior dirige hacia Casa Quintana dirección Vilaller, pasando Pont de Suert, donde enlaza con una pista que asciende disfrutar del entorno de los Desde allí se desciende por un para continuar cresteando ascenso a Pallerol, siendo para desembocar en la por un bosque mixto de gran con la ruta tradicional que hasta Selvaplana, donde hay pueblos del Solano y la ribera sendero técnico y rápido que hasta los prados de Belarta. ambas pintorescas poblacio- carretera que comunica belleza. Después de cruzar un toma un tramo de carretera en que llanear hasta llegar a del Ésera con un trazado pasa junto a la ermita de San Al llegar a una zona de nes dignas de una visita. Montanuy con Vilaller. barranco el recorrido llanea dirección a Cirés. Allí se desvía Gabás. Desde ese punto hay variado. El itinerario parte del Marcos antes de llegar a Sos. manejo de ganado la ruta Desde Pallerol una entrete- Desde la carretera se asciende hasta desembocar de nuevo por una pista ascendente dos opciones señalizadas: bien camping de Castejón de Sos Tras pasar Sos la ruta descien- gira bruscamente a la nida pista atraviesa la sierra primero a Montanuy y luego en la carretera entre hacia las praderas de Prat del por Castejón de Sos para siguiendo las pistas del de por un sendero rocoso a 1800 - izquierda para tomar para luego descender a se prosigue la subida hasta Montanuy y Vilaller. Campo, antes de iniciar el superar el puerto de Chía Camino del Ocho, al final del lazadas, técnico al principio y 1600 - 1400 - dirección Arén, siguiendo Sobrecastell y Arén (con 1600 - conectar con la pista de la Finalmente, tras un pequeño 1600 - descenso por Bonansa. hacia Plan o bien por Seira 1600 - cual se toma un sendero que más asequible en su tramo 1200 - por una pista a gran altura ruta 16), donde el paisaje se 1400 - «cámara», que comunica con tramo de ascenso se conecta 1400 - Desde aquí hay que remontar para pasar por Senz y el 1400 - lleva hasta el puente de final, hasta alcanzar la 1000 - que ladea el Serrat des Orms torna más típico de las sierras 1200 - Ardanuy y ofrece unas con la pista que devuelve de 1200 - por carretera hasta coronar el Collado de Cullivert hacia 1200 - Villanova, donde comienza el pradera de El Ral para 800 - 1000 - 1000 - 1000 - 600 - en dirección a Betesa. exteriores. 800 - espectaculares vistas. nuevo a la Oficina de Turismo. 800 - Alto de Bonansa y luego Laspuña. 800 - ascenso por carretera hasta la regresar a Castejón de Sos. 0 10 20 30 40 0 4 8 12 16 20 24 0 10 20 30 40 50 0 4 8 12

36,6 km Media Pista Vuelta a 14,3 km Baja Carretera, pista y Eriste 22,7 km Baja Carretera y pista 9,9 km Baja Carretera y pista Benasque la Sierra senda Sesué Descenso Linsoles 1.033 m Media 3 - 4 h de Chía 21 400 m Media 1 - 2 h San Sadurní 22 - 1.450 m Media 1 - 1,5 h (ida) del Ampriú 23 100 m Baja 1 h Conques 24

Esta ruta BTT es uno de los bosque en dirección hacia Este bonito trazado parte de recorrido, que lleva hasta la Ruta de descenso con origen dentro de un bosque mixto El recorrido parte desde el embarcadero se toma un mejores recorridos de alta Plan, hasta tomar a un desvío Eriste por el puente situado ermita de San Sadurní por en el collado de Ampriu, al de gran belleza. Desde esta puente de acceso a Benas- desvío que se adentra por el montaña de los Pirineos señalizado a la izquierda que en la cola del embalse de una pista algo pedregosa. que se puede ascender con la pista nacen algunos de los que y desciende paralelo al bosque y asciende hacia las aragoneses con su ascenso asciende hacia un collado Linsoles y recorre la orilla Aún queda un poco más de bici de montaña en los meses descensos por senda más Ésera por el Camino de la Casas de Conques, en pleno hasta los 2000 metros de herboso, donde de nuevo la izquierda del mismo por un subida por la carretera de del verano gracias al telesilla conocidos, que comunican Ribera. Antes de llegar a corazón de la Selva de altura del collado de Sahún ruta se bifurca entre Barba- cómodo y pintoresco camino. Eresué hasta tomar una pista de la estación de Cerler. con Anciles y el embalse de Anciles cruza el puente Conques. Desde allí, se (atención a la nieve hasta ruens (derecha) y Chía Al llegar a la presa se toma un a mano izquierda, por la que Desde este punto comienza Linsoles. Al llegar a Eresué se sobre el río, para luego desciende hacia la urbaniza- finales de primavera). El (izquierda). Tras coger el bonito sendero que llanea se desciende cómodamente un rápido descenso por las continúa llaneando por adentrarse en el casco ción de Linsoles por un bello itinerario parte de Chía por desvío a Chía, el trazado hasta alcanzar la carretera de entre los árboles hasta pistas de la estación hasta carretera hasta Ramastué y, urbano de esta pintoresca tramo boscoso, hasta llegar una pista muy bien acondicio- remonta por una pista en Eresué, que se sigue durante retomar la senda que lleva de llegar primero a la Cota 2000 nada más cruzar el pueblo, se población. Tras atravesar de nuevo a la pista que nada que va ganando altura a peor estado y por terreno unos cientos de metros para nuevo a la presa de Linsoles y y más adelante hasta el toma una pista hacia la Anciles, la ruta continúa por conduce hacia Anciles. Tras lazadas en dirección al puerto abierto con orientación sur. desviarse a la derecha y de allí a Eriste. Rincón del Cielo. En el Rincón derecha que desciende hasta una agradable y sombreada atravesar el casco urbano, de Sahún, en una subida Después de pasar por una descender al camping La La ruta es de una dificultad del Cielo se conecta con la Sos. Una vez allí se conecta 2500 - pista que se dirige hacia el regresamos a Benasque, 2200 - - mantenida y exigente. Tras caseta de piedra de color 2000 - Borda d’Ardalnet. Desde allí media pero el esfuerzo de los pista del Labert que comuni- con otra pista que sigue 2000 - embalse de Linsoles. Una vez pero esta vez tomaremos la coronar el puerto y pasar rojizo, la ruta se adentra de 1800 - la ruta se dirige a la población ascensos se verá compensa- 1400 - ca con Eresué. El tránsito por bajando hacia los prados de - en el embalse, se continúa estrecha carretera de tránsito 1600 - 1200 - 1500 - 1400 - junto al refugio de Marrade- nuevo en el bosque y descien- de Sesué, donde comienza la do por los bonitos paisajes y esta pista es muy agradable, El Ral, ya cerca de Castejón - bordeando por la margen regulado, muy frecuentada 1400 - 1000 - 1200 - 1000 - tas la ruta desciende por el de rápidamente hacia Chía. 1200 - principal ascensión del bosques que recorre. 800 - ya que va llaneando por de Sos. izquierda y antes de llegar al por senderistas. 1000 - 0 5 10 15 20 25 30 35 0 2 4 6 8 10 12 14 0 4 8 12 16 20 0 2 4 6 8 10

Benasque - 15,2 km Media Carretera y pista 29 km Media-alta Carretera y pista 26,7 km Media Carretera y pista 15,7 km Baja Pista Llanos del Vuelta al Hospital 25 800 m Media 1,5 - 2 h (ida) Tossal Gros 26 815 m Media 2 - 3 h Selvaplana 27 550 m Baja 2 - 3 h Montfalcó 28 250 m Baja 1 - 1,5 h (ida)

La ruta parte de Benasque adentrándose en el bosque La ruta asciende sin descanso a Pont de Suert. Existe una Durante el recorrido se a descender por el bosque Ruta lineal que comunica que separa las pistas que por carretera en dirección hasta llegar a la carretera que desde Bonansa al collado de variante de descenso a Pont alternan zonas de pinar con pasando por un refugio de Viacamp con Montfalcó por llevan a Finestras (ruta 29) y Llanos del Hospital. Tras asciende a los Baños de Prat de Estaso, punto en el de Suert por senda, que se praderas de montaña, siempre cazadores. De Espés Bajo a pista en muy buen estado, a Montfalcó. pasar el desvío de Cerler se Benasque. La ruta remonta que hay que desviarse de la toma en una apertura de la con vistas privilegiadas del Abella se continúa por pista aprovechando el trazado del Se continúa descendiendo continúa por el asfalto hasta por la carretera (tramo con pista principal a la izquierda bionda a mano derecha macizo del Turbón y pasando asfaltada para, justo antes de PR-HU 204 hasta Mas de por el despoblado de L’Estall, llegar al puente de San Jaime duros repechos) hasta llegar para bajar hacia una zona de (señalizada como variante) por pequeños núcleos que llegar a Abella, desviarse a la Chiquet y del PR-HU 201 desde desde donde la ruta se (pasado el camping ). a la explanada del balneario, amplias praderas. Tras tras pasar un transformador. todavía conservan bellas derecha por una pista que L´Estall hasta Montfalcó. La adentra en el pinar y conduce Antes de cruzar el puente se donde se gira hacia la alcanzar el Tossal Gros se Tras llegar a Pont de Suert la muestras de la arquitectura transita durante un buen ruta asciende paulatinamente hasta el albergue Casa Batlle toma una pista a la derecha izquierda para tomar una desciende siguiendo la loma y ruta remonta por asfalto hacia tradicional de montaña. rato por el pinar hasta hasta coronar el Collado de en Montfalcó. Para los que que se dirige hacia la zona de pista que desciende hasta un pronto se gira a la izquierda Cirés (tramo común con la La ruta parte de San Martin desembocar en la pequeña Brañal, donde se puede quieran alargar la ruta, existe acampada de Plan de puente y luego remonta por una pista poco visible que Ruta 19) y asciende luego por de Veri y asciende continua- aldea de Dos. Tras unos disfrutar de buenas vistas la posibilidad de realizar un Senarta, primero en subida y hasta conectar con la se dirige hacia la ermita de la pista hasta unas praderas, damente en dirección a metros por el asfalto, se panorámicas. Desde allí la bucle que consiste en descen- luego en bajada para carretera que conduce a los Mare de Deu de la Mola. La donde se llanea antes de Selvaplana, pasando cerca de toma una pista a la izquierda ruta desciende (atención al der al embarcadero del 1800 - bordear el embalse de Paso Llanos del Hospital, punto 1600 - ruta baja rápidamente hasta adentrarse en el bosque y La Muria y de otros desvíos que desciende poco a poco y tráfico y a la gravilla acumula- pantano desde el albergue y a 1600 - Nuevo. Desde Senarta el final del recorrido en el 1400 - llegar al pequeño pueblo de comenzar el descenso hacia hacia la izquierda que ignora- nos dejará en la carretera, a 1200 - da en curvas) pasando junto a continuación remontar por 1400 - 1200 - 1600 - 1000 - trazado continúa por una corazón del Parque Posets- Buira, donde conecta con una Bonansa. El último tramo es remos. Al llegar al collado de menos de 1 km de San TURISMO OFICINA la restaurada Mas de Chiquet pistas con elevadas pendien- 1200 - 1000 - 1400 - pista paralela al río Esera, . pista asfaltada que desciende común con la ida. Selvaplana, la ruta comienza Martín de Veri. 800 - hasta llegar a la bifurcación tes hasta Montfalcó. 1000 - 800 - 1200 - 600 - 0 2 4 6 8 10 12 14 0 5 10 15 20 25 30 0 5 10 15 20 25 0 2 4 6 8 10 12 14 16

38,3 km Alta Pista Vuelta al 39,4 km Alta Pista y senda Montsec Enduro Ficha Técnica 850 m Media 3 - 4 h 700 m Alta 4 - 5 h (pictogramas) de L’Estall 29 Montsec 30 Distancia Desnivel acumulado Tipo de firme Dificultad física Dificultad técnica Tiempo estimado

Un recorrido completo por de Estaña, antes de dirigirse Trazado de altísima calidad pista en continua subida lleva los mejores parajes del hacia Antenza, pasando por paisajística y con 7 km de a Mas de Quintillá y luego Recomendaciones Montsec de L’Estall que la ermita románica de Santa sendas ciclables, a excepción desciende de vuelta hasta transcurre íntegramente por Sofía. El tramo de Ciscar es de algunos escalones entre el Montfalcó. En este descenso  Las rutas se clasifican por colores en función de su exigencia de menor a mayor  No olvides revisar el estado de tu bicicleta y llevar ropa de abrigo, kit de repara- pistas (precaución con tráfico el más suave de la ruta, Collado de Sabinós y se debe tener mucho cuidado (azul, verde, rojo y negro). Elige la ruta en función de tu capacidad física y técnica. ciones, un pequeño botiquín y el teléfono móvil bien cargado. de todoterrenos), salvo dos mientras que los tramos más Finestras. La ruta se ha con algún posible vehículo a pequeños tramos de senda duros son las ascensiones diseñado partiendo desde el motor y la gravilla. Para los  Consulta la información meteorológica antes de salir. Ten en cuenta que  Aunque en muchas de las rutas encontraras fuentes, se previsor y lleva agua próximos a Tolva y Ciscar. desde Ciscar a Tolva por el albergue de Montfalcó hacia amantes del enduro que algunos recorridos discurren por alta montaña donde la presencia de nieve suficiente para finalizar el recorrido. La ruta se puede iniciar Collado de las Forcas, y L’Estall, donde se enlaza con prefieren terminar el recorrido puede ser habitual durante buena parte del año.  Puedes descargarte los tracks de las rutas desde la web de la comarca desde Tolva, Ciscar, Estopi- desde Tolva a Mas de el sendero PR-HU 45 que con un descenso por senda, la ñán del Castillo, Viacamp Quintillá por el Alto de la comunica con Fet y Finestras mejor opción es comenzar en  Todas las rutas están señalizadas, sin embargo es posible que alguna señal haya (senderos.turismoribagorza.org). De este modo puedes preparar las rutas e (ruta 28) o desde Montfal- Creueta, a veces por firmes alternando con algún tramo el despoblado de Finestras desaparecido por vandalismo o causas naturales. Estaremos agradecidos si nos incluso cargar el track en tu GPS. có (ruta 30). El trazado pasa pedregosos y con elevada de pista. En Finestras es (acceso por Estopiñán del informas de los fallos o deficiencias que puedas encontrar.  Sé respetuoso con todo lo que encuentres a tu paso. No tires basura y trata de próximo a los despoblados pendiente. Desde Mas de 1200 - imprescindible visitar la Castillo), realizar el ascenso minimizar el impacto de tu paso por la naturaleza. de Fet y Finestras, sobre el Quintillá hasta el Puente de 1000 - muralla rocosa desde alguna por pista y terminar con las 1000 -  Utiliza siempre el casco. Disfruta rodando pero siempre con precaución y ten en altísimo puente de Penave- Penavera la bajada es 800 - de las ermitas que dominan sendas entre L´Estall y 800 -  600 - 600 - cuenta que compartes el camino con otros vehículos y senderistas. En caso de emergencia llama al 112 y trata de informarles de tu ubicación. ra y muy cerca de las lagunas tranquila y muy prolongada. 400 - sus cerros. Desde allí una larga Finestras. 400 - 0 10 20 30 40 0 10 20 30 40