Frustrados Y Agotados Repatrian a Migrantes
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
INTERVIENEN OLANCHO POR DESBORDE DE COVID-19 LT P. 18 EDITORIAL ESTAMOS EN OTOÑO INFÓRMATE - INTERACTÚA Búscanos en las redes sociales LaUNA Tribuna VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA HONDURAS DOMINGO 4 DE OCTUBRE, 2020 WWW.LATRIBUNA.HN AÑO XLIV NO. 19729 20 PÁGINAS LPS. 8.00 FRUSTRADOS Y AGOTADOS REPATRIAN A MIGRANTES VIVIENDAS AFECTADAS Y DERRUMBES POR LLUVIAS LT P. 8 LT P. 4 JOH RESALTA ROL PROTAGÓNICO DE LOS TRUMP: “NO ME SENTÍA MUY BIEN, SOLDADOS EN LUCHA PERO AHORA ME ENCUENTRO MUCHO MEJOR” CONTRA COVID-19 Esas llenas en las colonias… LT P. 16-17 LT P. 3 más parecen “represas” … INFORME DE SINAGER: 519 NUEVOS CASOS 78,788 CASOS TOTALES 2,399 FALLECIDOS 29,187 RECUPERADOS LT P. 4 2 La Tribuna Domingo 4 de octubre, 2020 Nacionales 24 REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN FASE 2 horas ENSANCHAMIENTO Dinero en efectivo, principal OFERTA Y DEMANDA La oferta y la demanda se irán ensanchando en la medida que transcurra la reactivación económica, reto para miles de Mipymes pero no puede haber un retroceso porque REFORMA AGRARIA serían más los daños en EN VEZ DE ZEDES Casi un tercio no las empresas, según el La reactivación del proyecto economista, Alejandro de la Reforma Agraria es una al- sobrevivirá Aronne. “No podemos ternativa de desarrollo ante los después de 9 meses dar un paso atrás si estragos económicos que deja la hay un rebrote”. O COVID-19, en lugar de las Zonas sin “cash”. “habrá más cierres y de Empleo y Desarrollo (Zedes), posiblemente algunas consideran en el sector obrero. La caída del consumo, acceso empresas no volverán... Esto hará presión para “Nos hemos olvidado de la Re- a financiamiento y la operación forma Agraria que nos podría ge- que el gobierno diseñe en sí, son tres factores que más programas de reactivación nerar una serie de empleos en el preocupan en el sector de la Mi- empresarial”, apuntó. campesino organizado en coo- cro, Pequeña y Mediana Empre- perativas”, manifestó ayer el ve- sas (Mipymes) en el proceso de 250 MIL PUESTOS terano dirigente sindical, Carlos reactivación económica debido RECUPERADOS H. Reyes. a la pandemia. “Pero qué es lo que se está ha- La caída del consumo y el efectivo para enfrentar los compromisos Alrededor de 250 mil La economía hondureña entra- son algunos de los desafíos de las empresas según encuesta regional. empleos se han recuperado ciendo, no se están buscando rá a una nueva semana con los soluciones de este tipo, se están desde que empezó el principales polos de desarrollo efectivo, que ha implicado reva- proceso de reactivación buscando soluciones que más económica que en la capital bien atentan contra la soberanía bajo Fase 2, pero sin más cambios luar todos los actores y los proce- en materia de disminución de las sos de la cadena para mantenerse y zona norte se encuentra nacional como son las Zedes”. en Fase 2, consideró Las Zedes, “no son una salida restricciones para circular que se durante la crisis”, explico el eje- establecieron el 16 de marzo pa- cutivo de la consultora, Randa- ayer César Chirinos de para el desarrollo del país, eso es la Mesa Multisectorial. salida para unas cuantas transna- ra reducir el contagio del coro- ll Madriz. “Los negocios empiezan cionales que vienen a apoderar- navirus. De acuerdo a los resultados, a oxigenarse, muy buena se de parte de nuestro territorio y La mayor mortalidad se ha ex- el sector de servicios fue el más actividad económica, que se enriquecen ellas”, valoró. perimentado en las Mipymes, afectado por la crisis y una de sus estamos en el proceso y Según Reyes, la inversión y pero las que quedan en pie en- principales preocupaciones son en los próximos meses oferta de empleo son los pretex- frentan las preocupaciones antes los clientes, ya que representan tenemos que avanzar”, dijo. tos para explotar los recursos mencionadas, según los resulta- la principal entrada de efectivo. del país del proyecto de las Ze- dos de la “Encuesta COVID-19” Randal Madriz, ejecutivo de Para lograr mantenerlos no so- INSISTEN CON des que ya se empezó a materia- aplicada en agosto por Deloitte a Deloitte. lo se deben diferenciar en térmi- LAS PRÓRROGAS lizar en Roatán, Islas de la Bahía. nivel regional. agosto a medianas empresas de nos de oferta, sino que, también La Cámara de Comercio e También descarta que el cami- Una de las preguntas del ci- los sectores de servicios, comer- reconocerlos y adaptar sus pro- Industrias de Cortés (CCIC) no sea la industrialización, por- tado estudio auscultaba sobre cio, construcción, industria y mi- ductos o servicios a los nuevos insistió ayer con la petición que es “casi imposible” hacerlo ¿Qué necesidades enfrentan las nería de Guatemala, El Salvador, hábitos de consumo, anotó Ma- al gobierno de prorrogar por esa vía ya que los tratados in- medianas empresas en Centroa- Honduras, Costa Rica, Panamá y driz. el cobro de impuestos ternacionales que ha suscrito el y hacer los cálculos en mérica y República Dominicana República Dominicana. Las Mipymes se readaptan mo- base a datos basados en la país ponen una serie de impedi- a raíz de la crisis provocada por Entre los resultados obtenidos dificando sus modelos de nego- mentos. realidad económica. Para el COVID-19? en la encuesta, el tema financiero cios, los resultados muestran que “Porque no podés competir el presidente de la gremial, en las condiciones que impo- La respuesta que dieron los fue uno de los más destacados en el 60 por ciento incorporó nue- Pedro Barquero “es ne el mercado mundial. De esa consultados es que las principa- donde las empresas deben man- vos productos o servicios a su importante hacer prórrogas forma lo que se tiene son situa- les preocupaciones durante la tener el enfoque en el flujo de portafolios. En términos de flu- y que los impuestos no se ciones que Honduras no puede crisis económica derivada de la efectivo y capital de trabajo en jo de efectivo, solo el 34 por cien- paguen por adelantado proteger la producción nacio- pandemia son: la falta de clien- esta nueva normalidad. to estima sobrevivir más de 9 me- o calculados en base al tes, las finanzas y la operación. “La principal necesidad pa- ses con el flujo de cash en tiem- 2019”, tanto para personas nal”, advirtió el entrevistado. (JB) naturales y jurídicas. La consulta fue aplicada en ra las empresas es mantener el pos de pandemia. (JB) CAEN RESERVAS DE DIÉSEL, SUBEN LAS DE GASOLINAS ESTRUCTURA DE LOS COMBUSTIBLES Producto Precio vigente Nuevo precio Diferencia Por cuarta vez consecutiva Gasolina Súper L81.98 L81.64 L-0.34 Gasolina Regular 75.09 74.75 -0.34 bajarán los combustibles Kerosene 42.73 41.97 -0.76 Diésel 62.33 61.54 -0.79 Los consumidores experimen- tavos, mientras el diésel será el taron 683,000 barriles valoró tarán una cuarta disminución derivado del petróleo que pre- ayer la Secretaría de Energía, al Gas Vehicular 38.24 38.17 -0.07 consecutiva en los precios de los sente la mayor rebaja de 79 cen- momento de poner en vigencia la *Precios para Tegucigalpa y alrededores. combustibles la próxima semana tavos debido a mayor produc- nueva nomenclatura por medio cuando se materialice la nueva ción y nervio del mercado pe- de la Dirección General de Hi- ron 2 y 3.2 millones de barriles, el hemisferio norte. La nueva es- estructura a nivel nacional. trolero por el nuevo coronavirus. drocarburos y Biocombustibles. respectivamente, entre ellos, los tructura de precios estará vigen- El galón de las gasolinas supe- Además, las existencias de ga- No obstante, los inventarios de diésel que forma parte de los te del lunes 5, al domingo 11 de es- rior y regular disminuirá 34 cen- solina en Estados Unidos aumen- de petróleo y de destilados baja- energéticos para calefacción en te mes. (JB) La Tribuna Domingo 4 de octubre, 2020 3 Nacionales www.latribuna.hn A pesar que muchos se han enfermado, los soldados han estado al pie Con todas las medidas de bioseguridad, las FF. AA. celebró el “Día del Soldado¨. de la lucha durante la pandemia. AL CELEBRAR SU DÍA JOH resalta rol protagónico de los soldados en lucha contra COVID-19 do y el lavado de manos con agua El Presidente, Juan Orlando Her- y jabón”. nández, al participar en los feste- La mascarilla, hasta la fecha y hoy jos conmemorativos al “Día del Sol- por hoy es la mejor defensa contra dado Hondureño” y del nacimien- el COVID-19, mientras no haya va- to del General Francisco Morazán cuna es la mejor defensa y así lo ha Quezada, agradeció a los hombres asegurado el director del Centro de uniforme por salir sin temor por para la Prevención de Enfermeda- todo el país durante la cuarentena des de Estados Unidos, enfatizo el a enfrentar el virus del COVID-19 gobernante. para auxiliar a la población hondu- Por ello, justificó; “es por eso que reña. enviamos al Congreso Nacional la En la ceremonia castrense, reali- iniciativa de Ley para el uso obli- zada en las instalaciones del Campo gatorio de la mascarilla porque so- de Parada Marte, en la que también lo así podemos enfrentar de mane- estuvo presente el titular de la Cor- ra responsable la reapertura a esta te Suprema de Justicia, Rolando Ar- nueva realidad”. gueta y los máximos jerarcas milita- “Y ahí estuvieron ustedes solda- res, Hernández, expuso que el 3 de dos entregando mascarillas al pue- octubre en “nuestro país” se cele- blo hondureño y por eso toda reac- bra el nacimiento de uno de sus hi- tivación pasa por seguir estos tres jos más prodigiosos, más valientes pasos de lo que les he hablado”.