Plan de Ordenación de Recursos Naturales de las Zonas Esteparias de Sur (Sector Occidental)

AVANCE SEPTIEMBRE 2004

DIRECCIÓN GENERAL DEL MEDIO NATURAL SERVICIO DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

ÍNDICE

MEMORIA ...... 5 0.- PREÁMBULO...... 7 I.- NATURALEZA, ORIGEN Y ANTECEDENTES...... 7 II.- OBJETO DEL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES...... 8 III.- PRINCIPIOS INSPIRADORES...... 9 IV.- DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO TERRITORIAL OBJETO DE ORDENACIÓN...... 9 V.- ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES...... 10 V.1.- Marco general y medio físico...... 10 V.1.1.- Marco climático...... 10 V.1.2.- Marco geológico...... 10 V.1.3.- Hidrogeología e hidrología...... 11 V.1.4.- Geomorfología y relieve...... 14 V.1.5.- Suelos...... 15 V.2.- Biocenosis...... 16 V.2.1.- Vegetación...... 16 V.2.2.- Fauna...... 21 V.3.- Ecosistemas...... 26 V.4.- Categorías de protección reconocidas previamente...... 33 VI. -ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO...... 34 VI.1.- Estructura territorial...... 34 VI.2.- Población...... 35 VI.3.- Agricultura...... 35 VI.4.- Ganadería...... 36 VI.5.- El alabastro y su impacto socioeconómico...... 36 VI.6.- Industria...... 36 VI.7.- Turismo...... 37 VI.8.- Infraestructuras y equipamientos...... 37 VII.- JUSTIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y DEL RÉGIMEN DE PROTECCIÓN PROPUESTO...... 38 NORMAS DE PROTECCIÓN ...... 41 TÍTULO I: ...... 43 DISPOSICIONES GENERALES ...... 43 Artículo 1.- Ámbito territorial del Plan...... 43 Artículo 2.- Objetivos del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales...... 43 TÍTULO II...... 47 ZONIFICACIÓN Y REGÍMENES DE PROTECCIÓN...... 47 Artículo 3.- Delimitación de las zonas y áreas protegidas...... 47 Artículo 4.- Zonificación...... 47 Artículo 5.- Regímenes de protección...... 48 TÍTULO III...... 49 REGULACIÓN NORMATIVA...... 49 III.1. NORMAS GENERALES DEL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES.....49 Artículo 6.- Prevalencia de las normas específicas...... 49 Artículo 7.- Carácter y efectos del Plan...... 49 Artículo 8.- Planes de gestión de las Zonas de Especial Protección para las Aves y de las Zonas Especiales de Conservación...... 49 Artículo 9.- Normas sobre objetivos del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales...... 50 Artículo 10.- Revisión y modificación del Plan...... 50 Artículo 11.- Régimen de infracciones y sanciones...... 50 Artículo 12.- Definiciones...... 50 Artículo 13.- Ordenamiento en relación con los objetivos del Plan...... 52 Artículo 14.- Medidas correctoras y compensatorias...... 52 Artículo 15.- Ordenamiento en relación con las especies catalogadas...... 53 Artículo 16.- Conservación de la vegetación natural...... 53 Artículo 17.- Conservación de la fauna silvestre...... 53 Artículo 18.- Ordenamiento excepcional en relación con especies catalogadas...... 54 Artículo 19.- Infraestructuras lineales: autopistas y autovías, carreteras, caminos, ferrocarriles, acueductos, canales, gasoductos, oleoductos y similare excepto tendidos eléctricos aéreos...... 54 Artículo 20.- Tendidos eléctricos aéreos en el ámbito del Plan...... 54

1 Artículo 21.- Urbanismo, edificaciones...... 56 Artículo 22.- Movimientos de tierras y vertederos...... 56 Artículo 23.- Actividades extractivas...... 56 Artículo 24.- Actividades agrícolas...... 56 Artículo 25.- Regulación del uso de plaguicidas, fitocidas y otros productos biológicamente activos...... 57 Artículo 26.- Quemas agrícolas...... 57 Artículo 27.- Regulación específica de usos y aprovechamientos ganaderos...... 57 Artículo 28.- Vallados y cerramientos...... 57 Artículo 29.- Aplicación de purines...... 57 Artículo 30.- Actividades cinegéticas...... 58 Artículo 31.- Vehículos sobre ruedas...... 58 Artículo 32.- Actividades recreativas y competiciones deportivas...... 58 III.2. NORMAS ESPECÍFICAS DE CARÁCTER ZONAL...... 58 Artículo 33.- Compatibilidad de usos y actividades en cada zona...... 58 Artículo 34.- Objetivos de conservación específicos de cada zona...... 58 Artículo 35.- Indicadores del nivel de referencia...... 61 Artículo 36.- Niveles de referencia para el grado de deterioro o alteración, por zonas...... 61 III.3. NORMAS ESPECÍFICAS PARA LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE MONEGROS...... 64 Artículo 37.- Definición y régimen aplicable a los Espacios Naturales Protegidos de Monegros...... 64 Artículo 38.- Planes de desarrollo del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales en lo referente a los espacios naturales protegidos...... 64 Artículo 39.- Director de los Espacios Naturales Protegidos de Monegros...... 65 Artículo 40.- Patronato de los Espacios Naturales Protegidos de Monegros...... 65 Artículo 41.- Actividades reguladas en los Espacios Naturales Protegidos de Monegros...... 66 TÍTULO IV ...... 68 DETERMINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES, OBRAS E INSTALACIONES SOMETIDAS A EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ...... 68 Artículo 42.- Actividades sometidas al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental...... 68 TÍTULO V...... 69 CRITERIOS ORIENTADORES DE LAS POLÍTICAS SECTORIALES ...... 69 Artículo 43.- Adecuación de las políticas sectoriales...... 69 Artículo 44.- Adecuación del Planeamiento Urbanístico...... 69 Artículo 45.- Restauración de actividades extractivas...... 69 Artículo 46.- Vías pecuarias...... 69 Artículo 47.- Sensibilización y educación ambiental...... 69 Artículo 48.- Actividades recreativas en el medio natural...... 69 Artículo 49.- Actividad cinegética...... 69 Artículo 50.- Adecuación de políticas a las medidas para la conservación y mejora de hábitats y especies...... 70 Artículo 51.- Investigación y medidas de protección en relación con especies de flora y fauna...... 70 TÍTULO VI ...... 72 PLANES Y PROGRAMAS DE FOMENTO DEL PROGRESO SOCIOECONÓMICO DE LAS POBLACIONES DEL ÁREA DE INFLUENCIA SOCIOECONÓMICA...... 72 Artículo 52.- Área de influencia socioeconómica...... 72 Artículo 53.- Ayudas a entidades locales...... 72 Artículo 54.- Ayudas para actividades en materia de conservación del medio natural y de fomento del desarrollo sostenible...... 72 Artículo 55.- Implantación de regadíos alternativos para el mantenimiento de las explotaciones de secano tradicional...... 73 Artículo 56.- Medidas de carácter agroambiental...... 74 Artículo 57.- Medidas destinadas a las industrias...... 74 Artículo 58.- Planes de formación agroambiental...... 74 Artículo 59.- Fomento del turismo...... 75 Artículo 60.- Adecuación de tendidos eléctricos a la normativa Plan de Ordenación de los Recursos Naturales.... 75 Artículo 61.- Fomento de la investigación...... 75 Artículo 62.- Fomento del asociacionismo y la participación pública...... 75 Artículo 63.- Planes técnicos de caza...... 75 ANEXOS ...... 77 ANEXO I...... 79 RELACIÓN DE ESPECIES Y GRADO DE AMENAZA ...... 79 ANEXO II...... 87 DATOS SOCIOECONÓMICOS ...... 87 ANEXO III...... 93 REPRESENTACIÓN DE LOS HÁBITATS DE LAS DIRECTIVAS 92/43/CEE Y 97/62/CE EN LOS ESPACIOS PROPUESTOS PARA SU INTEGRACIÓN EN LA RED NATURA 2000...... 93 2 ANEXO IV...... 97 SALADAS, HOYAS Y BARRANCOS SALINOS...... 97 ANEXO V...... 101 DISTRIBUCIÓN DE SUPERFICIES DE LA ZONIFICACIÓN DEL PLAN POR TÉRMINOS MUNICIPALES...... 101 ANEXO VI...... 105 DISTRIBUCIÓN DE SUPERFICIES DE LOS REGIMENES ESPECIALES DE PROTECCIÓN POR TÉRMINOS MUNICIPALES...... 105 ANEXOS CARTOGRÁFICOS...... 109 ÁREA DE INFLUENCIA DEL PORN ZONIFICACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN REGIMENES DEL PROTECCIÓN DECLARADOS REGIMENES DEL PROTECCIÓN PROPUESTOS ÁREA DE INFLUENCIA SOCIECONÓMICA DE LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

3 4 PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DE LAS ZONAS ESTEPARIAS DE MONEGROS SUR (SECTOR OCCIDENTAL)

MEMORIA

5 6 0.- PREÁMBULO

De acuerdo con lo expresado en la “Ley 6/1998, de 19 de mayo, de Espacios Naturales de Aragón”, la regulación de los espacios naturales “pretende armonizar la relación del hombre con la naturaleza, teniendo en cuenta que el disfrute público debe estar condicionado a ciertas limitaciones precisas para garantizar la conservación de sus valores a través de un uso equilibrado y sostenido de los recursos”.

El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de las Zonas Esteparias de Monegros Sur (Sector Occidental), es el documento de planificación para este espacio, que ha de servir de referencia para cualquier otra planificación territorial, física o sectorial. Igualmente ha de servir de referencia para las actividades que se realicen dentro de los límites del espacio definido, tanto de naturaleza ambiental como de cualquier otro tipo. Sin embargo, no es objeto del PORN, la relación explícita de acciones e inversiones concretas.

Como tal documento de referencia supone la base para otros instrumentos de planificación, como son el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) en el caso de creación del Parque Natural; o los Planes de Desarrollo (socioeconómicos, sostenibles, integrales,...) que aseguren el desarrollo sostenible para el espacio y la mejora de la calidad de vida de sus residentes.

El texto del PORN consta de dos bloques: Memoria y Normas de Protección, acompañados de los correspondientes Anexos con información complementaria sobre el medio y su representación gráfica que incluye la zonificación y los espacios naturales protegidos propuestos.

La memoria está organizada en siete apartados, a través de los cuales se justifica la elaboración del Plan, se describe el entorno, y se detallan los criterios en los que se basa la elaboración del plan de ordenación y las figuras de protección propuestas.

Las Normas de Protección están estructuradas en seis Títulos. • El Título I define el ámbito territorial y los objetivos del Plan. • El Título II establece una zonificación del espacio en siete unidades ambientales. Además, propone la creación de diferentes figuras de protección, conforme a lo establecido en la Ley 6/1998, de 19 de mayo, de Espacios Naturales Protegidos de Aragón. Los mapas de la zonificación y de las figuras de protección propuestas se muestran en el correspondiente Anexo de cartografía. • El Título III desarrolla la regulación normativa organizada en Normas generales, Norma específicas de carácter zonal y Normas específicas para los espacios naturales protegidos. • El Título IV trata sobre la aplicación del procedimiento de evaluación de impacto ambiental sobre determinadas actividades, obras e instalaciones. • El Título V establece la relación del Plan con otros planeamientos y actividades, mediante criterios orientadores de políticas sectoriales. • El Título VI contempla el desarrollo de la población asentada en los municipios del Espacio, a través de Planes y Programas refiriendo, a tal efecto, diversas ayudas, estrategias de desarrollo y, planes y acciones genéricos.

I.- NATURALEZA, ORIGEN Y ANTECEDENTES. La naturaleza de este Plan de Ordenación de los Recursos Naturales es la que se establece en el Título II de la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres, y el Capítulo III de la Ley 6/1998, de 19 de mayo, de Espacios Naturales Protegidos de Aragón. Su redacción obedece al mandato del Decreto 147/2000, de 26 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se inicia el procedimiento de aprobación del Plan de Ordenación

7 de los Recursos Naturales de las Zonas Esteparias de Monegros Sur (Sector Occidental), en el cual se encomienda al Departamento competente en materia de medio ambiente la elaboración y tramitación del Plan, según lo previsto en el Decreto 129/1991, de 1 de agosto, de la Diputación de General de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento del procedimiento de aprobación de los planes de ordenación de los recursos naturales. El territorio afectado por el Plan está sometido a la declaración previa de diversas figuras de protección establecidas por normas de rango comunitario. Así, mediante Acuerdo de 17 de noviembre de 1999, del Gobierno de Aragón, por el que se designan varios espacios para ser clasificados como Zonas de Especial Protección para las Aves al amparo de la Directiva 79/409 CEE de Conservación de las Aves Silvestres, se designan los espacios denominados “Estepas de y Pina” y “La Retuerta y Saladas de Sástago” con los códigos ES0000180 y ES000181, respectivamente. Estas Zonas de Especial Protección para las Aves fueron ampliadas por Acuerdo de 26 de julio de 2000, del mismo órgano. Asimismo, en aplicación del Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, y mediante Acuerdo de 26 de julio de 2000, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la inclusión de 95 espacios en la lista de Lugares de Importancia Comunitaria correspondiente a la región mediterránea en el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón, se proponen, entre otros, los Lugares de Importancia Comunitaria ES2430082 y ES2430083, denominados “Monegros” y “Montes de Alfajarín – Saso de Osera”. El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales otorga rango normativo a la planificación de la gestión de estos espacios que se integran en la red ecológica europea Natura 2000. Con el Decreto 147/2000, de 26 de julio,, se inicia un proceso cuya culminación es la aprobación de este Plan. Durante el período de tramitación se han sometido a informe de la Dirección General del Medio Natural todas aquellas obras y actividades que podían suponer una transformación sensible de la realidad física o biológica que pudiera dificultar o impedir la consecución de los objetivos del Plan. La redacción del Plan ha sido supervisada e informada por el Consejo de las Zonas Esteparias de Monegros Sur (Sector Occidental), órgano consultivo y de participación adscrito al Departamento de Medio Ambiente, creado por el Decreto 147/2000, de 26 de julio, y cuya composición fue modificada por el Decreto 40/ 2001, de 13 de febrero, del Gobierno de Aragón, de modificación parcial del antes citado. Este Consejo, con una representación plural de las distintas administraciones y de los intereses particulares y sociales del área afectada, así como asociaciones para la conservación de la naturaleza, tiene entre otras las funciones de informar el Plan de Ordenación y la de proponer y en su caso informar las normas de las Zonas de Especial Protección para las Aves y los Lugares de Importancia Comunitaria afectados.

II.- OBJETO DEL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES. El presente Plan tiene como objeto las siguientes materias: a) Definir y señalar el estado de conservación de los recursos y de los ecosistemas en el ámbito territorial del Plan. b) Determinar las limitaciones que deban establecerse a la vista del estado de conservación de dichos recursos y ecosistemas c) Señalar los regímenes de protección que procedan. d) Promover la aplicación de medidas de conservación, restauración y mejora de los recursos naturales que lo precisen. e) Formular los criterios orientadores de las políticas sectoriales y ordenadores de las actividades económicas y sociales, públicas y privadas, para que sean compatibles con las exigencias señaladas. f) Evaluar la situación socioeconómica de la población asentada y sus perspectivas de futuro.

8 g) Señalar las actividades económicas y sociales compatibles con la conservación del espacio que propicien el progreso socioeconómico de las poblaciones vinculadas a los espacios protegidos, en caso de que la tipología del área lo permita.

III.- PRINCIPIOS INSPIRADORES. El Plan se fundamenta tanto en estudios técnicos sectoriales realizados en el área, como en otros más generalistas, así como en los precedentes elaborados específicamente para el propio Plan de Ordenación [“Estudio Básico de los Recursos Naturales y Plan de Desarrollo Sostenible de Monegros Sur” - 1998 y “Estudio Socioeconómico de bases para la redacción del Plan de Ordenación de Recursos Naturales de Monegros Sur (Sector Occidental)” - 2002]. Parte esencial del Plan es el análisis del medio, constando en primer lugar de un inventario de los recursos naturales, la definición de su estado de conservación, las interrelaciones entre sí y las de éstos con el sistema socioeconómico. Ello da paso a una reflexión sobre su futura evolución, amenazas y necesidades de conservación, a partir de las cuales se establecen los objetivos de conservación. En el trabajo técnico desarrollado subyacen diversos principios que se derivan del pensamiento científico actual y de la concepción moderna de lo que debe ser la conservación de la naturaleza, entendida como una adecuada gestión que permita su uso sostenible. Algunos de los principios que orientan la redacción de este documento están establecidos como mandato legal en el ordenamiento jurídico. Estas premisas, trasladadas al contexto territorial de las estepas del centro de la Depresión del son las siguientes: a) Conservar y en su caso recuperar en un estado favorable una muestra representativa del ecosistema estepario del Valle del Ebro en el ámbito del Plan. b) La conservación de la biodiversidad. c) Dar cumplimiento a los compromisos internacionales, nacionales y autonómicos adoptados en materia de conservación. d) Conservar un tipo de paisaje característico que se identifica con el territorio aragonés. e) Contribuir al uso ecológicamente sostenible del medio. f) Fomentar el uso recreativo y cultural. g) Incorporar los principios de oportunidad, viabilidad y cautela derivados de la situación original de partida. h) Garantizar el derecho a la participación pública en la gestión medioambiental. i) Favorecer la continuidad, bienestar, y progreso económico de los habitantes de los municipios afectados por el Plan. j) Garantizar el derecho a las compensaciones y a las indemnizaciones, cuando procedan. Para que, en cumplimiento de estos principios inspiradores, se puedan lograr los objetivos concretos es muy importante que la población del entorno asuma el Plan como algo propio y de interés para su desarrollo, aspecto que justifica la importancia del proceso de participación pública que acompaña las diversas fases de tramitación y aprobación del Plan.

IV.- DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO TERRITORIAL OBJETO DE ORDENACIÓN. El ámbito territorial de aplicación de este Plan es el determinado por el Decreto 147/2000, de 26 de julio, por el que se inicia el procedimiento de aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de las Zonas Esteparias de Monegros Sur (Sector Occidental) y afecta a los términos municipales de , Alfajarín, , , , , Fraga, , , Monegrillo, Peñalba, , Sástago, y , con una superficie total de 71.650 Ha. Sus límites se detallan en el Anexo cartográfico.

9 V.- ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES.

V.1.- Marco general y medio físico.

V.1.1.- Marco climático. El área definida por el ámbito de actuación del Plan se encuentra situada en el centro del valle del Ebro por lo que participa de sus características climáticas más destacadas: aridez extrema, enorme oscilación de temperaturas, acusada inversión térmica, elevada evapotranspiración y fuerte influencia de los vientos desecantes del noroeste. La distribución mensual de las temperaturas es similar en todas las estaciones, con el valor más bajo en enero (3,4ºC en Sena y 6,7ºC en Bujaraloz) y el máximo en julio (23,0ºC en Monegrillo y 25,4ºC en Bujaraloz). La pluviometría de la zona sur de Monegros varía entre 338 mm en el sector central y 420 mm en sectores septentrionales de mayor altitud, con máximos en mayo-junio (23% del total anual) y septiembre-octubre (20% del total anual) y mínimos en verano (julio-agosto) (11% del total) y en invierno (enero-febrero) (12% del total). La inversión térmica es importante en los meses de invierno, con formación frecuente de nieblas, muy persistentes por debajo de los 300 m.s.n.m. La inversión térmica se manifiesta claramente en la distribución de la vegetación, ya que las especies más termófilas se refugian en las partes altas que quedan por encima del nivel de inversión térmica. La aridez del clima aparece notablemente definida al observar los valores de evapotranspiración potencial y real. La evapotranspiración potencial calculada por el método F.A.O.-Blaney-Criddle, obtenida por FACI, J.M. y MARTÍNEZ, A. (1991) da valores para la zona comprendidos entre 1.291 mm para Escatrón y 1.255 mm para Bujaraloz. Por otro lado y según los balances realizados por MARTÍNEZ GIL Y OTROS (1988) en "Evaluación Preliminar del Impacto Ambiental de los Regadíos en el polígono de Monegros II", la evapotranspiración real se sitúa entre 300 y 400 mm/año por lo que prácticamente alcanza a toda la precipitación que recibe el suelo. En el siguiente cuadro se resumen los datos anuales obtenidos para la precipitación, evapotranspiración potencial y real, excedentes y déficit hídrico.

ESTACIÓN P(mm) ETP(mm) ETR(mm) EXC (mm) DÉFICIT BUJARALOZ 388,3 1.254,9 368,6 19,7 886,3 SENA 412,3 1.264,1 372,4 39,9 891,7 ESCATRÓN 367,3 1.291,2 353,4 13,9 937,8

V.1.2.- Marco geológico. El área del Plan está constituida, básicamente, por una plataforma terciaria de relieves llanos interrumpidos por la incisión de diversos barrancos, entre los que destacan la Valcuerna y la Val de Gelsa, y por los escarpes que se orientan hacia el Ebro en el sector meridional y extremo sureste. La zona más occidental se caracteriza por una extensa red dendrítica de sistemas de barrancos de incisión lineal y vales de fondo plano con acumulaciones de limos yesíferos holocenos. La mayor parte de los materiales que configuran el territorio son terciarios (Oligoceno superior-Mioceno medio), recubiertos, en algunos casos, por materiales cuaternarios. La distribución de facies de los sedimentos terciarios presentes en la zona corresponde, a grandes rasgos, con la distribución general de la cuenca Oligo-Miocena. En el sector noreste dominan los sedimentos pelíticos, ocasionalmente con intercalaciones de paleocanales de arenisca, procedentes de los sistemas aluviales del Pirineo. En el sector este y sureste existe un predominio de materiales carbonatados que forman parte de un importante depocentro lacustre denominado Sistema Lacustre de los Monegros. Por el contrario, en el sector sur dominan los sedimentos arcillosos con intercalaciones de paleocanales de arenisca procedentes de los sistemas aluviales de

10 la Cordillera Ibérica. Finalmente, en el sector centro-occidental existe un predominio de sedimentos de origen evaporítico. Un escarpe de yesos recorre toda la parte sur de este sector formado como consecuencia de la erosión basal del río Ebro. Los sedimentos cuaternarios, de poca entidad, consisten principalmente en depósitos aluviales que recubren los fondos de las vales, depósitos coluviales que en el sector sur llegan a tomar una considerable extensión y depósitos de zonas endorreicas que recubren las depresiones que constituyen las lagunas de la plataforma Bujaraloz-Sástago. Cabe señalar que en el sector de Candasnos se encuentran depósitos de piedemonte Pirenaico procedentes de las zonas más septentrionales aflorando la mayor extensión en las inmediaciones de Peñalba. Existen por lo tanto tres dominios litológicos principales: • Alternancia de tramos detríticos y tramos calcáreos, dominantes en los sectores noreste, este y sur. • Alternancia de tramos calcáreos y tramos arcillosos, mayoritarios en gran parte del sector central. • Alternancia de margas (que a menudo contienen niveles de yeso nodular y de yesos estratiformes) y de capas calcáreas de espesor decimétrico, representada en el sector noroccidental.

V.1.3.- Hidrogeología e hidrología.

ƒ Las aguas superficiales. La hidrología del área del Plan está condicionada por la extrema aridez, las litologías atravesadas y el desnivel acusado del colector principal, el río Ebro. Como característica fundamental, por su singularidad, destaca el endorreísmo de la plataforma de Bujaraloz-Sástago, con un número cercano a las 100 depresiones. En el drenaje natural exorréico se diferencian una serie de dominios hidrográficos que mayoritariamente coinciden con pequeñas cuencas hidrográficas, las cuales pueden agruparse en las siguientes: • En el extremo oeste se localizan, entre otros, los Barrancos de La Virgen, de Nuez y de Villafranca, que drenan materiales con dominio de yesos. Se caracterizan por un drenaje dendrítico muy denso, fuertemente encajado, que únicamente en el valle principal permite en los tramos medios y bajos el desarrollo de rellenos de val. • Las mayores cuencas del área, Val de Osera, Val de Pina y Val de Gelsa, tienen su cabecera en la Sierra de Alcubierre, a su pie los barrancos pierden continuidad al infiltrarse en el glacis. Ya dentro de la zona del Plan reaparece el drenaje lineal y el barranco principal forma una amplia val, con relleno permeable y pendiente muy suave, resuelta en bancales por la acción del hombre. La circulación en la parte media y baja se realiza generalmente de forma subterránea, por los materiales de relleno; sólo excepcionalmente se produce circulación superficial. Debe destacarse la presencia de un extenso afloramiento de agua salobre en la Val de Osera, al pie del glacis (carrizal de la Val de Osera). • El Barranco de Valdecenicero tiene características similares a los anteriores, aunque de dimensiones menores y con su cabecera en los montes de La Retuerta.

• Existe un amplio conjunto de barrancos, Barranco de Las Pozas, Val del Lugar, Val de Poblés, Arroyo de Valdeforcas, Arroyo de Valdestrecho, Val de Aloras, Barranco de Valdeliesma, con acción remontante sobre la plataforma endorreica de Bujaraloz-Sástago. La cabecera del Arroyo de Valdeforcas llega hasta las estribaciones orientales de Los Montes de la Retuerta, separando hidrológicamente los dominios endorreicos de las Lagunas de la Playa, el Pito y Pueyo del resto del área endorreica de Sástago. Menos este último barranco todos tienen un corto recorrido hasta el Ebro y una fuerte pendiente que no permite el relleno de val y facilita la escorrentía superficial.

11 • El norte del área del Plan drena hacia el barranco de La Valcuerna con cauces intermitentes. Para el conjunto de los dominios hidrográficos del Plan de regadíos de Monegros II, diversos autores estiman que, para unas precipitaciones medias en torno a 350 mm, aproximadamente 9 mm se drenan como escorrentía superficial, 24 mm se infiltran y 315 mm corresponden a la evapotranspiración real. Todos estos cauces son intermitentes, con aportaciones escasas, los cuales según diversos estudios presentan coeficientes de escorrentía siempre por debajo del 10% de las ya de por sí escasas precipitaciones. Una característica destacada de las aguas superficiales o subsuperficiales es la carga salina, siempre importante, que alcanza los valores máximos cuando se drenan rellenos de val y en afloramientos al pie del glacis. Respecto a las amenazas, en estos cauces es especialmente sensible el tramo que presenta morfología y relleno de val. El incremento de escorrentía, por la puesta en riego de la zona de recarga de las grandes vales, puede generar afloramientos con aguas salobres o salinización donde el freático del relleno se haga más somero, precisando de actuaciones de drenaje. Por otro lado, el abandono de cultivos o actuaciones que modifiquen las pendientes entre bancales o el drenaje superficial pueden dar lugar a importantes procesos erosivos en los rellenos de val, con incremento de riesgos en los conos de deyección. ƒ Las aguas subterráneas. En el área del Plan no podemos hablar propiamente de acuíferos a efectos prácticos, bien por la baja permeabilidad del sustrato, bien por la escasa potencia de los materiales permeables. No obstante, en función de factores litológicos y geomorfológicos cabe distinguir cuatro comportamientos:

• Todas aquellas áreas donde aflora el sustrato o éste aparece cubierto por una mínima cubierta edáfica pueden considerarse como impermeables. Únicamente la circulación subsuperficial en los suelos y zona de alteración permiten la existencia de algunos pozos utilizados para abastecimiento humano o del ganado.

• Los depósitos de glacis, especialmente presentes al pie de la Sierra de Alcubierre, permiten una mínima circulación subterránea, aunque su interés como recurso es mínimo por la escasa potencia de esta formación. Las aguas infiltradas, bien directamente de las precipitaciones o por infiltración de los barrancos de cabecera, afloran en el contacto del escarpe y alimentan las grandes vales.

• El relleno de val presenta una permeabilidad moderada, produciéndose a través del mismo el drenaje de la mayor parte de los caudales que estas vales aportan al Ebro. Se caracteriza por las aguas de elevada salinidad.

• El área endorreica de Sástago-Bujaraloz tiene un comportamiento que merece un especial detalle, ya que da lugar a un conjunto de lagunas con un elevado interés ecológico y científico siendo un laboratorio natural único de hidrogeología, geoquímica y geomorfología de climas áridos. Los recursos son escasos, ya se ha citado que se estima que en el conjunto de Monegros II únicamente 24 mm de los 350 mm de precipitación media se infiltran. Este porcentaje es previsiblemente muy superior en los glacis y rellenos de val, no obstante la escasa potencia del relleno permeable limita la disponibilidad. En relación con los usos, el elemento más sensible es el relleno de val. La principal amenaza es la puesta en regadío, bien de los glacis que drenan hacia las vales, bien de las propias vales. En función de la superficie regada y de la disposición de los drenajes puede verse incrementado o minorado el drenaje hacia las vales, afectando a elementos como el carrizal de la Val de Osera, pudiéndose producir problemas de salinización en función de la elevación del freático, y hacia el

12 exterior de esta zona incrementar la salinidad del acuífero aluvial al que drenan las vales. ƒ Cuenca endorreica de Bujaraloz y Sástago. El interés del estudio de funcionamiento hidrogeológico se centra principalmente en la plataforma endorreica de Bujaraloz-Sástago, donde se concentran las lagunas con ecosistemas de mayor interés de conservación. Localizada en el sector oriental del ámbito, se corresponde con una plataforma llana ocupada por numerosas depresiones o lagunas que constituyen pequeñas cuencas endorreicas. La plataforma se encuentra elevada respecto a las cuencas vertientes al río Ebro, todas las lagunas están situadas a cotas entre 320 y 350 m.s.n.m., y está limitada por su borde occidental por las elevaciones de los Montes de La Retuerta y por su borde oriental y septentrional por la cuenca del Arroyo de Valcuerna. Como consecuencia de la acción remontante del Barranco de Valdefrancín, tributario del arroyo de Valdeforcas, la zona endorreica queda dividida en los subdominios de Sástago, que incluye la Salina del Camarón, la Salina del Rollico, la Salina del Rebollón, la Laguna del Pez, la Salina de la Muerte, la Salina del Piñol, la Laguna de Guallar y el Hoyo de las Berzas, y el subdominio de Bujaraloz, que incluye la Laguna de La Playa, la Laguna del Pito, el Pueyo, el Hoyo de Benamud y el Hoyo del Pozo Agustín. La superficie total ocupada por la plataforma endorreica es de 155 Km2, dividiéndose en 58 Km2 la correspondiente al subdominio de Sástago y 97 Km2 al subdominio de Bujaraloz. De las 99 depresiones inventariadas (BALSA y otros), únicamente 16 recogen agua todos los años y poseen lámina de forma casi permanente, 17 se inundan excepcionalmente y 66 no contienen agua ni siquiera con las lluvias más intensas. Las lagunas tienen un carácter temporal, acumulando el agua de las lluvias en invierno y desecándose en el verano debido a la fuerte evaporación (10-12 mm/día). Morfológicamente las lagunas se localizan en el fondo de una cubeta o depresión de forma ovalada, generalmente con su máxima dimensión orientada en la dirección del cierzo dominante, NW-SE. Son por norma general muy pequeñas, salvo la Playa que tiene una superficie de 234,4 Ha. Le siguen el Pito, el Camarón y el Rollico con superficies entre las 60 y las 40 Ha. El resto de las lagunas tienen menos de 20 Ha, siendo las más pequeñas el Pez y la Amarga II con 8,4 y 8,7 Ha respectivamente. La génesis de las depresiones se explica en la conjunción de los siguientes factores y fenómenos: • Factores topográficos-estructurales: la existencia de plataformas horizontales con red de diaclasas. • Factor climático: distribución de las precipitaciones, viento, etc. • Disolución por el agua meteórica de las calizas y yesos. • Colapso y hundimiento de las formaciones rocosas suprayacentes. Posterior subsidencia al progresar la disolución. • Evacuación de material por deflacción eólica. Respecto al funcionamiento de las lagunas, la alimentación se produce superficialmente, por la precipitación directa y la escorrentía de las pequeñas cuencas, y subterráneamente de forma lenta y continua. En lo relativo al funcionamiento hidrogeológico, se observa que las zonas con una profundidad del nivel piezométrico relativamente escasa coinciden con los fondos de las depresiones donde se produce evaporación y por tanto funcionan como zonas de descarga. Por contra, hay una serie de zonas que destacan por la gran profundidad del nivel piezométrico que se encuentra a profundidades que superan los 10 metros y se sitúan en zonas de interfluvio y próximas al resalte sur de la plataforma.

13 Por otro lado, se diferencian en la plataforma dos unidades más permeables, o niveles acuíferos según la terminología de GARCÍA VERA (1996): • El acuífero superior funciona como libre en toda la extensión que ocupa sobre la plataforma endorreica. La dirección principal de flujo subterráneo es de SW hacia NE para drenar finalmente en Valcardosa y en las lagunas del entorno de Bujaraloz. El flujo subterráneo también tiene una dirección hacia Valdelafuén, Val de Forcallo y Hoya de Benamud. Interpretó como zonas de recarga del acuífero superior la vertiente oriental de los montes de La Retuerta, Planas Boral, Corneros y Pallarés. • El acuífero inferior funciona como libre en la mitad Sur de la plataforma y semiconfinado o confinado por la parte Norte cuando está por debajo del acuífero superior. Diversas elevaciones situadas en la zona meridional del acuífero, constituyen zonas de recarga (Plana de Bernabé, Plana Lobera, Plana Castellana, Las Sueltas, Matadiablos y El Sable). La descarga de este acuífero se produce en el entorno de las lagunas de La Playa, Pito, Pueyo y Pozo Agustín, observándose que el flujo subterráneo converge hacia el fondo de dichas depresiones. En los sectores central y occidental la descarga tiene lugar por evaporación cerca de los fondos de las depresiones y directamente en las lagunas de la Salina del Rebollón, Camarón y Piñol. El agua subterránea en su recorrido desde las zonas de recarga (interfluvios) hasta las de descarga (fondos de depresiones) incorpora sales presentes en el medio subterráneo. La evolución química de las aguas subterráneas varía desde sulfatadas cálcicas hasta sulfatadas magnésico- cálcicas, aumentando progresivamente en cloro y sodio. El quimismo de las aguas de las lagunas varía notablemente de unas a otras y a lo largo del tiempo, en función del proceso de evaporación y de la importancia relativa de las aportaciones superficiales y subterráneas. Las aguas forman salmueras en las que el anión dominante es el cloruro, acompañado del sulfato, mientras como cationes domina el sodio, acompañado en menor medida por magnesio y calcio. Descartada la puesta en riego de estas cuencas no son de esperar modificaciones importantes en el régimen, pero para mantener la situación actual también debe mantenerse el uso de las tierras agrícolas de la cuenca y su distribución parcelaria general, evitando actuaciones que modifiquen el drenaje o la permeabilidad del suelo. Las infraestructuras que puedan afectar a estas cuencas deben solucionar satisfactoriamente el drenaje de las lagunas afectadas.

V.1.4.- Geomorfología y relieve. El estudio general de la superficie de la cuenca del Ebro muestra una estructura geológica muy sencilla con capas subhorizontales o con buzamientos muy suaves en la mayor parte de la cuenca, excepción hecha de aquellas áreas próximas a las cadenas colindantes. Las deformaciones más abundantes en la cuenca están ligadas a fenómenos halocinéticos. La disposición estructural de las capas es, por lo general, subhorizontal, con buzamientos que no exceden de los 2º (normalmente buzamientos de 0,5 a 1,5º hacia el ONO). En la zona de Peñalba existen dos importantes estructuras de plegamiento con dirección NO-SE, y que se han denominado Sinclinal de Sigena y Anticlinal de Sisallar respectivamente. Ambas estructuras se atenúan en dirección SE por lo que el anticlinal, que se hallaría al este de Candasnos, ya no se distingue en esta zona y el sinclinal tan sólo se intuye. Al sur de Bujaraloz existe un haz de alineaciones de dirección 120º-130º, visibles en fotografía aérea, que pueden interpretarse como líneas de fractura. Estas alineaciones vienen marcadas por la orientación de tramos rectilíneos de la red de drenaje y por el alargamiento en dirección NW-SE que presentan las depresiones que albergan las Lagunas de Bujaraloz. En los niveles competentes, básicamente en las calizas, se desarrolla un diaclasado bastante intenso. La parte central de la Depresión del Ebro presenta rasgos bien diferenciados con respecto al relieve del sector occidental (navarro-riojano) y oriental o catalán. Tales diferencias son el resultado de la distinta constitución litológica de los materiales depositados en la fosa tectónica a

14 lo largo del Terciario y de la diferente actividad erosiva del río Ebro y sus afluentes pirenaicos e ibéricos. El encajamiento de los ríos que confluyen en el eje directriz del río Ebro ha individualizado distintas plataformas estructurales o "muelas" cuyas dimensiones superficiales están en relación con la densidad de la red en cada punto de la depresión. Los valles se han ido ampliando lateralmente por el paulatino retroceso de las cornisas de las plataformas, generándose extensos valles en artesa cuyo fondo aparece tapizado por terrazas y glacis cuaternarios.

V.1.5.- Suelos. Sobre la base de criterios de textura, naturaleza del sustrato y salinidad, se han diferenciado los siguientes suelos: ƒ Familia Monegros: Serosem margo-yesoso. Se localizan al oeste de una línea imaginaria norte-sur que pasa por Peñalba, sobre las mesetas margo-yesosas o en vaguadas. Son suelos de profundidad variable, con salinidad baja, aumentando en profundidad y permeabilidad media. Los suelos franco-arcillosos pedregosos se presentan en las cuencas endorreicas con una alta salinidad, permeabilidad baja y pequeña profundidad, útil para las raíces: • Suelos arcilloso coluviales. • Suelos franco-arcillosos sobre margas. • Suelos franco-arcillosos pedregosos sobre margas y asientos calizos. • Suelos arcillosos y franco-arcillosos, salinos, a menudo hidromorfos. ƒ Familia Cinco Villas: Serosem margoso xerofítico. Son suelos compactos y con mala estructura, fuertemente salinos y con bajo contenido en yeso, lo que les confieren cierto riesgo de alcalinización; la permeabilidad es baja. Se localizan al este de los anteriormente reseñados, en las vaguadas o valles, y sobre las laderas. • Suelos franco-arcillosos coluviales. • Suelos franco-arcillosos sobre margas. ƒ Familia Caspe: Serosem margoso. Son suelos pardo rojizos, originados por molasas y margas rojas miocenas, más o menos yesosas. Están frecuentemente entremezclados con suelos esqueléticos erosionados. Son suelos poco compactos, con salinidad baja, aumentando en profundidad. La permeabilidad es media. El contenido en yeso es reducido. Se localizan en la parte sur de los Monegros.

• Suelos franco a franco-arcillosos. ƒ Familia Corella: Suelos de terraza y alóctonos. Son suelos desarrollados sobre aluviones antiguos de ríos. Son poco compactos y de profundidad variable, aunque su utilidad está limitada a 0,5-0,6 m por encostramiento del yeso. La salinidad es baja y la permeabilidad media. Son suelos poco frecuentes en la zona y ocupan escasa superficie en pequeñas manchas diseminadas.

• Suelos franco-arenosos, a menudo gravoso-pedregosos sobre aluviones antiguos con guijarros. ƒ Familia Fraga: Pardo calizo seco. Son suelos originados a partir de formaciones pedregosas o rocosas. Se localizan al este y al noreste de los Monegros. • Suelos franco-gravosos sobre margas y yesos. • Suelos franco-gravosos sobre coluviones antiguos. • Suelos franco-arcillosos sobre asientos calizos.

15 • Suelos franco-pedregosos sobre asientos calizos. • Suelos franco-pedregosos sobre margas. • Suelos franco-pedregosos coluviales. • Suelos esqueléticos. En suelos esqueléticos se agrupan suelos muy variados en cuanto a naturaleza y origen, pero que tienen en común su reducida profundidad (< 35 cm).

V.2.- Biocenosis.

V.2.1.- Vegetación. El número teórico de taxones de flora vascular presentes en la zona de estudio se acerca a los 800, de los que un 8% son endemismos de la Península Ibérica y alrededor de la docena son endemismos locales monegrinos. A ellas habría que añadir los endemismos de carácter más amplio representados por las especies iberomonegrinas e iberoprovenzales, con las que el número de endemismos se acercaría al 14% del total de especies. El elemento corológico predominante es, naturalmente, el mediterráneo, con alrededor del 70% del total de especies de flora vascular. Le siguen, en orden de importancia, el elemento subcosmopolita (22%) y el eurosiberiano (3%). Hay que señalar que, de los territorios áridos de Europa meridional, la Depresión del Ebro (y especialmente su zona central) ha sido un foco de creación de endemismos de origen terciario de primer orden. Así lo atestiguan notables endémicas (paleoendémicas y esquizoendémicas) muy aisladas morfológicamente de sus congéneres, como Ferula loscosii o Limonium aragonense, junto a la segregación de dos géneros endémicos: Boleum y Microcnemum. De aquí la singularidad florística del enclave. Entre las especies de mayor interés se encuentran las siguientes: Boleum asperum, Halopeplis amplexicaulis, Krascheninnikovia ceratoides, Microcnemun coralloides, Thymus loscosii, Senecio auricula, Ferula loscosii, Limonium aragonense, Crossidium aberrans, Pottia pallida, Pterygoneurum sampaianum, Pterygoneurum subsessile, Riccia crustata, Riella notarisii, Juniperus thurifera y Tamarix boveana,. Amenazas, procesos de alteración: dos son las principales amenazas que afectan a la flora monegrina. Por un lado, la rarefacción de las especies endémicas más sensibles a causa de la destrucción o fragmentación de sus poblaciones y la modificación general de las condiciones macro y microecológicas de sus hábitats y, en segundo lugar, la invasión masiva de especies banales favorecidas por el cambio de uso del suelo, las comunicaciones y los cultivos y por el uso de los pesticidas y plaguicidas asociados (PEDROCCHI & al., 1990, Estudio complementario de la evaluación del impacto ambiental de los regadíos en el polígono Monegros II, MOPU – CSIC). Las vías de penetración de la flora exótica han aumentado en los últimos años en Monegros debido a la construcción de nuevas vías de comunicación, canales, etc. y al trasiego de semillas derivado del proceso de puesta en regadío de grandes extensiones. En general, podemos considerar que las mismas amenazas que se ciernen sobre las comunidades vegetales afectan de manera sensible a la flora monegrina por destrucción o alteración de sus hábitats, por lo que las amenazas sobre la vegetación que se citan más adelante afectan también a la flora del área del Plan. Comunidades y hábitats naturales. La vegetación potencial corresponde al matorral de coscoja y escambrón del Rhamno– Cocciferetum, que estaría representado, en su etapa madura, por un matorral denso de coscoja acompañado de escambrón y sabina negra y, en condiciones adecuadas, por un pinar bien estructurado de pino carrasco. En realidad, los condicionantes climáticos, edáficos y de relieve determinan una variedad de formaciones que se pueden agrupar en los siguientes dominios: ƒ Maquia de coscoja con pino carrasco. Rhamno–Cocciferetum cocciferetosum, que se

16 correspondería con la zona sur, occidental y oriental del territorio. ƒ Maquia de coscoja y lentisco con pino carrasco. Rhamno–Cocciferetum pistacietosum, faciación termófila de la maquia, con Pistacia lentiscus, que aparece en las sierras más cálidas próximas al Ebro. ƒ Coscojar–espinar con sabina albar. Rhamno–Cocciferetum thuriferetosum, presente en la zona norte del espacio. Este esquema tan sencillo es poco realista ya que en la mayor parte del territorio las condiciones climáticas y edáficas provocan la aparición de un mosaico pluriteselar, sin apenas vegetación arbórea, formado por comunidades de matorrales de carácter estepario y comunidades halófilas, características, estas últimas, de las hoyas salinas del centro del área estudiada. La vegetación actual está constituida, entre otras, por las siguientes comunidades: ƒ Sabinares. Corresponde a bosques más o menos abiertos de sabinas, a veces mezclados con pinos carrascos. Aparecen entre Monegrillo y la Retuerta de Pina. • Rhamno lycoides–Quercetum cocciferae thuriferetosum: sabinares formados por sabina albar (Juniperus thurifera), sabina negra (Juniperus phoenicea), escambrón (Rhamnus lycioides), efedra (Ephedra major), pino carrasco (Pinus halepensis), Argyrolobium argenteum, etc. Se presenta en forma de bosque muy aclarado, con presencia o no de pino carrasco y también en forma de matorral, con romero y aliaga como acompañantes. ƒ Coscojares–Pinares. Son los restos de vegetación climácica que se encuentran en ambientes calcícola en forma de retazos en terrenos incultos y en laderas acusadas vertiente a llanura aluvial del Ebro. • Rhamnus lycioides-Quercetum cocciferae pistacietosum: se denomina así a la garriga o formación arbustiva densa de coscoja (Quercus coccifera) y de lentisco (Pistacia lentiscus) como especies dominantes, salpicadas de pinos (Pinus halepensis) y acompañadas de romero (Rosmarinus officinalis), escambrón o espino negro (Rhamnus lycioides), cornicabra (Pistacia terebinthus), sabina negra (Juniperus phoenicea) e incluso algunos pies de sabina albar (Juniperus thurifera). Representa los restos de vegetación climácica del sector sur de la zona de Monegros. • Rhamnus lycioides–Quercetum cocciferae cocciferetosum: Se trata de un tipo de garriga más continental que la anterior, en la que el elemento florístico más termófilo ha desaparecido, por lo que encontramos un matorral de coscoja (Quercus coccifera), escambrón (Rhamnus lycioides), sabina negra (Juniperus phoenicea) y, en zonas serranas, la gayuba (Arctostaphylos uva– ursi) y la bufalaga (Thymelaea tinctoria). ƒ Matorrales y pastizales de degradación. En este tipo de formación se han agrupado matorrales abiertos de poca altura y pastizales en los que se destaca una marcada variabilidad en cuanto a composición florística. Se pueden encontrar las siguientes asociaciones. • Rosmarino officinalis–Linetum suffruticosi: son matorrales producto de la degradación del coscojar / pinar del Rhamno-Cocciferetum. Cubre las margas y pedregales miocénicos no yesosos. Se trata de una comunidad en la que domina el romero (Rosmarinus officinalis) con lino blanco (Linum suffruticosum), Helianthemum pilosum, Hedysarum confertum y salvia (Salvia lavandulifolia), junto a otras especies características del Rosmarino–Ericion. En la Retuerta de Pina aparece una variante en la que destaca la presencia del endemismo Krascheninnikovia ceratoides. • Sideritetum cavanillesii: es un matorral de degradación del anterior y dominado por Sideritis scordioides ssp cavanillesii, con una pobre cobertura de suelo. • Cytiso fontanesii-Cistetum clusii: son matorrales de degradación del coscojar con lentisco. Es, por tanto, un matorral más termófilo que los anteriores que se desarrolla sobre terrenos margosos y pedregosos. Se caracteriza por la presencia de Cytisus fontanesii, Cistus clusii, Orobanche gracilis y Erica multiflora. A veces aparece el asprón Boleum asperum. • Salsolo-Peganetum harmalae: son herbazales desarrollados en suelos nitrificados por la

17 presencia de ganado o por acumulación de materia orgánica. Son sisallares en los que domina el sisallo (Salsola vermiculata) y la gamarza (Peganum harmala) a las que acompañan otras especies nitrófilas como Camphorosma monspeliaca, Artemisia valentina, Chenopodium muralis, Chenopodium vulvaria, Sisymbrium irio o Sylibum marianum. Requiere suelos limosos ricos en nitratos y sales minerales. • Salsolo-Artemisietum herbae-albae: el ontinar es un matorral nitrófilo donde predomina la ontina (Artemisia herba – alba) y el sisallo (Salsola vermiculata), a las que acompañan la sosera (Atriplex halimus) y el rebollo (Camphorosma monspeliaca). Aparece en taludes que separan cultivos y campos abandonados. • Lygeo-Stipetum lagascae: es una comunidad de gramíneas dominada por diversas especies del género Stipa (Stipa barbata, Stipa lagascae, Stipa parviflora), junto con el albardín (Lygeum spartum). Ocupa los fondos de las vales y en otras zonas con acumulación de limos. Prefiere las caras Norte de las laderas. Posee dos variantes según su tendencia más o menos nitrófila. • Agropyro-Lygeetum: son albardinares que ocupan los fondos de valle y laderas de umbría en suelos ricos en cloruros y sulfatos. Por tanto, soporta mejor las sales que la comunidad anterior. Domina el albardín (Lygeum spartum) junto con Agropyron cristatum. • Ruto angustifoliae-Brachypodietum retusi: se trata de lastonares en los que domina, con una cobertura muy importante, el lastón (Brachypodium retusum). En estos pastizales el lastón se ve acompañado de la ruda (Ruta angustifolia), Phlomis lychnitis, Crucianella angustifolia, Paronychia capitata, Sedum sediforme, junto a otras especies características del Thero-Brachypodion. ƒ Vegetación gipsófila. Cubre las laderas del complejo val, con tres comunidades que se diferencian por su, cada vez, más pobre estructura. • Ononidetum tridentatae: corresponde a un matorral relativamente denso que se desarrolla en pendientes soleadas y sobre suelos profundos, en los que el yeso no aflora habitualmente. Destaca por la presencia del asnallo (Ononis tridentata) junto con Helianthemum syriacum, Mathiola fruticulosa, Astragalus alopecuroides y Krascheninnikovia ceratoides, entre otras. • Helianthemetum squamati: es una comunidad más pobre que la anterior. Está formada por la jarilla (Helianthemum squamatum), junto con Herniaria fruticosa, Launaea pumila, Helianthemum syriacum. Los líquenes (Caloplaca, Placodium, Psora, Squamaria) son abundantes, principalmente en la subasociación placodietosum, en la que además es frecuente el tomillo (Thymus zygis) y Gypsophila hispanica. La subasociación stipetosum parviflorae destaca por la presencia de algunas especies del género Stipa, con pocos líquenes. • Lepidietum subulati: Es la comunidad sobre yesos más pobre, localizada en las zonas más áridas en las que abunda el yeso en polvo. Se caracteriza por la presencia de Lepidium subulatum, Gypsophila hispanica, Hernaria fruticosa, Reseda stricta y algunos líquenes (Caloplaca fulgens, Acarospora nodulosa,..). ƒ Saladares. Es la vegetación que, a modo de orla, aparece en las lagunas saladas, hoyas y barrancos salinos de la plataforma Bujaraloz–Sástago. • Halopeplidetum amplexicaulis: comunidad halófila de terófitos crasicaules, muy pobre en especies. Está definida por la presencia de la especie directriz Halopeplis amplexicaulis, acompañada, en índices muy inferiores, por la especie Salicornia ramosissima. La comunidad se sitúa siempre en la vanguardia de la haloserie, en donde los limos salinos permanecen más tiempo inundados. Localizada únicamente en las lagunas de la Playa, Rebollón, Mases del Pez, Guallar y Amargas y constituye una rara fitocenosis que se distribuye en enclaves muy concretos de la cuenca del Mediterráneo, desde Grecia a Turquía hasta la Península Ibérica y norte de África. • Microcnemetum coralloides: la especie directriz Microcnemum coralloides ssp coralloides, endemismo hispano, coloniza las saladas de la zona de estudio con una ecología muy

18 precisa en la haloserie. Corresponde a las plantas más tolerantes a la sal, situándose en los suaves declives sobre suelos pedregosos de textura gruesa, siempre de menor concentración salina que la asociación anterior. Se trata, como la anterior, de una asociación rara y de gran fragilidad. • Suadetum verae: es la asociación mejor representada en todos los suelos salinos del territorio, abarcando toda la franja de la haloserie, desde la desecación de los limos desnudos tras la desecación de las lagunas, hasta el contacto con la estepa graminoide de los declives circundantes. Según la tolerancia a la sal dominan las siguientes especies (gradiente de mayor a menor): Arthrocnemum macrostachyum, Suaeda vera, Frankenia thymifolia o el endémico Limonium aragonense. Esta última se distribuye únicamente en las lagunas del Guallar y Rebollón. • Soncho crassifoli-Juncetum maritimi: juncal halófilo, uniforme, pobre en especies, caracterizada por Juncus maritimus acompañada de Sonchus crassifolius y la gramínea Aeluropus littoralis. Presente únicamente en la Salada del Rebollón. • Rupietum drepanensis: comunidad prácticamente monoespecífica, constituida por la exclusiva Ruppia drepanensis, arraigada en las aguas salobres de las lagunas estacionalmente inundadas. Se ha descrito en casi todas las saladas de la plataforma de Bujaraloz. Pertenece a la alianza Ruppion maritimae. ƒ Vegetación de zonas de agua dulce. Las formaciones arbóreas maduras de ribera ocupan las áreas inundables de las orillas del río Ebro. • Rubio tinctoriae–Populetum albae: dominada por el álamo blanco (Populus alba) y la zarzamora (Rubus fruticosus). Otras especies arbóreas presentes son el olmo (Ulmus minor), el fresno (Fraxinus angustifolia) y los sauces (Salix fragilis, Salix alba y Salix purpurea). Las playas de cantos de grava son colonizadas por los tamarices (Tamarix canariensis). • Typho angustifoli–Scirpetum tabernamontani: las orillas con poca corriente y brazos de río son colonizados por la vegetación palustre, representada fundamentalmente por el llamado carrizal, asociación dominada por el carrizo (Phragmites communis) y, en menor medida por la anea o espadaña (Thypha angustifolia). Esta comunidad, común en los remansos y galachos de los ríos (zonas de aguas estancadas o con poca corriente) está también presente en balsas y canales, junto con el junco (Scirpus palustris). • Tamaricetum gallicae: el tamariz es una especie hidrófila con gran tolerancia a la salinidad del suelo y de las aguas, que suele aparecer en la zona oriental de Monegros como individuos aislados. En los lugares donde forma un cordón alargado suele ir acompañado de una franja más exterior de Atriplex halimus. Hábitats de interés comunitario. Dentro del área del Plan se han distinguido los siguientes hábitats de interés comunitario: • 1310 Vegetación anual primocolonizadora de suelos brutos salinos litorales o interiores. Matorrales que se encuentran en los suelos hiperhalinos del interior de las hoyas y lagunas salinas. • 1410 Praderas juncales halófilas mediterráneas. Juncales del Juncion maritimi, de los suelos salinos que rodean las cubetas endorreicas. • 1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos. Matorrales del Arthrocnemetalia fruticosi de las saladas. • 1430 Matorrales halonitrófilos. Sisallares y ontinares de lugares con elevada concentración de materia orgánica. • 1510 Vegetación halófila mediterráneo–continental. De interés prioritario. Estepas salinas de Limonium. • 1520 Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia). De interés prioritario. Matorrales que se desarrollan sobre suelos con gran riqueza en yesos.

19 • 3250 Vegetación de guijarrales de lechos fluviales mediterráneos. Vegetación del Andryalion ragusinae, de los ríos. • 4090 Matorrales mediterráneos y oromediterráneos primarios y secundarios con dominio frecuente de genistas. Matorrales xerofíticos del Aphyllanthenion. • 5210 Matorrales arborescentes de Juniperus spp. Coscojares y pinares de pino carrasco. • 6220 Pastizales mediterráneos xerofíticos anuales y vivaces. De interés prioritario. Pastizales del Thero-Brachypodion. • 92A0 Saucedas y choperas mediterráneas. Bosques de ribera de los grandes ríos. • 92D0 Galería y matorrales ribereños termomediterráneos. Tamarizales de ríos, arroyos, ramblas y lagunas. • 9561 Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp. De interés prioritario. Sabinares. Amenazas, procesos de alteración de las comunidades El principal factor de alteración de la vegetación del área del Plan es el proyecto de puesta en regadío de amplias zonas actualmente cubiertas de vegetación esteparia. La puesta en regadío tiene dos consecuencias importantes: • Alteración del régimen hidrológico de las cubetas endorreicas que pueden llegar a ser destinatarias de las aguas excedentarias, con lo que desaparecerían las comunidades más interesantes ligadas al carácter halófilo de las hoyas. • Sustitución de comunidades vegetales. La vegetación esteparia está adaptada a importantes déficits de agua. Con la puesta en regadío, este déficit hídrico desaparece y quedan abiertas las puertas a una mayor tasa de competitividad entre especies y, sobre todo, a la competitividad de especies foráneas, muy agresivas, ante las que la flora local pierde su principal elemento de defensa, que no es otro que la resistencia a la sequía. De esta forma, las comunidades vegetales esteparias son sustituidas por otras más banales pero mejor adaptadas a una humedad más elevada. Además de este factor de amenaza, existen otros que pueden ocasionar la degradación de la vegetación. Entre estos destacan los siguientes: • Roturaciones de la vegetación natural. Las superficies ocupadas por vegetación esteparia natural en lomas, depresiones endorreicas o áreas marginales intercaladas entre los cultivos pueden verse afectadas por la roturación con el fin de aumentar las superficies cultivables, algo que en los últimos años se ha dado, para justificar porcentajes de barbecho sin reducir la superficie en cultivo activo. • Sobrepastoreo. La ganadería extensiva de ovino es una práctica perfectamente integrada en los ecosistemas monegrinos y compatible con la conservación del medio. Sin embargo, un pastoreo excesivo en zonas cubiertas de vegetación esteparia natural puede deteriorarlas seriamente al sobrepasar la capacidad de regeneración de las especies vegetales y por el continuo pisoteo. • Incendios. Las zonas cubiertas de bosque y matorral mediterráneo están expuestas a un riesgo considerable de incendio debido a la extrema sequedad ambiental durante buena parte del año, la alta combustibilidad de las especies leñosas dominantes y la localización en las zonas más abruptas. • Minería extractiva. La minería extractiva, principalmente la relacionada con el alabastro puede afectar a las comunidades más interesantes de vegetación gipsícola por degradación y desaparición del hábitat de dichas comunidades. • Construcción de infraestructuras. La construcción de infraestructuras lineales como carreteras, vías de ferrocarril, líneas eléctricas u otras conducciones energéticas pueden alterar amplias franjas de vegetación esteparia de gran interés. Es necesario encontrar soluciones que minimicen afecciones y compatibilicen la mejora justificada de las

20 infraestructuras con la protección de las formaciones más interesantes en el ámbito del Plan. • Ocupación de suelo por otros proyectos. Al igual que en el apartado anterior, la ocupación de suelo para diversos proyectos (parques eólicos, polígonos ganaderos, urbanizaciones, etc.) puede afectar a interesantes formaciones vegetales. El estudio de las afecciones y la puesta en marcha de medidas correctoras puede hacer compatibles, en parte, estas actividades con la protección del medio estepario.

V.2.2.- Fauna.

Fauna invertebrada: El buen conocimiento de las comunidades de fauna invertebrada terrestre presente en Monegros se debe fundamentalmente a los estudios de J.Blasco Zumeta que ha centrado sus investigaciones en la Retuerta de Pina, enclave singular que reúne una muestra bien conservada de las comunidades vegetales más representativas del medio monegrino a excepción de las comunidades salinas. Dada la estrecha relación de las comunidades de invertebrados con la composición florística y la estructura de la vegetación de un área, el estudio por comunidades vegetales permite deducir que las comunidades de invertebrados listados se van a extender por donde la vegetación de referencia aparezca en Monegros. Se han determinado 3.619 especies distribuidas por taxones de la siguiente forma:

Nº de Órdenes Nº de Familias Phylum Clase Nº de Especies representados representadas Anélidos Oligoquetos 1 1 2 Moluscos Gasterópodos 2 5 9 Artrópodos Ácaros 2 41 94 Arácnidos 5 8 61 Chilópodos 4 6 16 Diplópodos 2 2 3 Crustáceos 1 2 4 Hexápodos 25 313 3.432 TOTAL 42 378 3.619 La singularidad de la fauna terrestre de la zona tratada viene dada por el elevado número de especies que se conocen exclusivamente del área estudiada, como por la presencia de taxones estépicos asiáticos y norteafricanos. Aproximadamente el 3% de la fauna invertebrada inventariada (113 especies) deben considerarse, hasta donde se conoce, como endémica de las áreas gipsícolas de la Depresión del Ebro. Este hecho nos indica sin lugar a dudas que estamos ante un enclave no repetido en regiones próximas y ante un verdadero centro de especiación de primer orden con origen en el Terciario, tal y como ya estaba considerado para la flora (BRAUN-BLANQUET & BOLÓS, 1957). La presencia de taxones de flora previamente conocidos únicamente con distribución irano- turaniana y sarmática ponen de manifiesto no sólo la relación de este ecosistema con estas alejadas regiones si no que también y debido al descubrimiento de nuevas especies de fauna asociada a esa flora (como Aceri zumetea, ácaro asociado a Krachesninnicovia ceratoides) se puede asegurar la teoría de la continuidad ecológica en Monegros desde el Terciario frente a la recolonización y nuevas invasiones. La fauna invertebrada de saladas ha sido estudiada por diversos autores en las Saladas de Bujaraloz-Sástago. Según los inventarios realizados para toda la Plataforma, se considera que hay 16 lagunas con láminas más o menos permanentes y más de un centenar de depresiones algunas de

21 las cuales no tienen agua ni en los momentos de máximas precipitaciones. La Fauna invertebrada acuática de estas saladas incluye las siguientes especies de interés: Anostráceas (Branchinectella media, Artemia salina), Ostrácodos (Heterocypris barba, Prionocypiris aragonica endémico), Copépodos (Cletotampus retrogresus, Arctodiaptamus salinus), Cladoceros (Daphnia sp.) y Rotíferos (Hexarthra fennica). Las saladas de mayor interés por la fauna que albergan son La Playa, Pueyo, Pito, Amarga I y II, Camarón, Rollico, Rebollón, Piñol, Guallar, Muerte, Pez, Rafelez y Aljeces. La conservación de todo este patrimonio genético y cultural sólo va a ser posible si se mantienen los hábitats que lo sustentan, por lo que debe contemplarse la protección de la vegetación natural esteparia (en forma de comunidades naturales) o de las saladas (en especial su régimen hidrológico), para mantenerlos con las menores alteraciones posibles a lo que ha sido su uso tradicional hasta el día de hoy. Para la adecuada valoración y propuesta de gestión de este amplísismo grupo faunístico son necesarios estudio de detalle, más urgentemente ordenados por hábitats o biotopos, acompañados de datos poblacionales, mientras tanto las medidas a adoptar se deben de basar en el princio de cautela por lo que la conservación de todo este patrimonio genético y cultural sólo será posible si se mantienen los hábitats que los sustentan, y en consecuencia la vegetación natural esteparia (en forma de comunidades naturales) y los geosistemas como las Saladas (en especial su régimen hidrológico) con el menor grado de alteracion posible, incluido el uso tradicional que ha permitido su conservación hasta la actualidad. Fauna vertebrada: La riqueza de vertebrados es elevada habiéndose inventariado 238 especies, aunque 33 (10 peces y 23 aves) están asociados exclusivamente a medios ribereños en Escatrón donde el área del Plan se acerca al Ebro. En este sentido, el interés biogeográfico de Monegros es muy alto, debido a que sus estepas constituyen el límite de distribución nororiental en la Península Ibérica y para Europa de varias especies de fauna vertebrada de gran interés como reptiles y aves: lagartija colirroja (Acanthodactylus erithrurus), cernícalo primilla (Falco naumanni), avutarda (Otis tarda), ganga ortega (Pterocles orientalis), ganga ibérica (Pterocles alchata) y alondra de Dupont (Chersophilus duponti). Las especies más amenazadas y a las que se otorga un mayor valor faunístico corresponden con las aves de carácter estepario, a las que hay que añadir algunas especies de rapaces rupícolas y forestales. De las 205 especies asociadas a estos medios, 157 son reproductores en la zona, 117 están catalogadas de interés especial (IE), 10 son vulnerables (V), 3 sensibles a la alteración de sus hábitats (SH) y 29 están incluidas en el Anexo I de la Directiva 79/409/CEE, de Aves. La relación, catalogación y estatus de estas especies se recogen en el Anexo I. ƒ Peces: exclusivamente ligados al río Ebro se conocen 10 especies. ƒ Anfibios: se conoce la presencia de 5 especies, 4 de ellas de clasificadas de Interés Especial. Sapo corredor, sapo común y rana común, penetran en las zonas más áridas de la llanura monegrina favorecidas por la presencia de balsas de agua. ƒ Reptiles: están presentes 13 especies, a los que habría que añadir las dos especies de galápagos del río Ebro. Las especies más ligadas a medios esteparios son lagartija colirroja, lagarto ocelado, lagartija cenicienta, lagartija ibérica, culebra de herradura y culebra bastarda. En medios más forestados se hallan: lagartija colilarga, víbora hocicuda, culebra de escalera y culebra lisa meridional. Estas especies tiene como hábitat los enclaves con vegetación natural requiriendo las más esteparias de vegetación de matorral bajo o pastizales xerofíticos. Sólo unas pocas son capaces de habitar la llanura cerealista siguiendo linderos y márgenes entre cultivos. ƒ Aves: se conoce la presencia de 188 aves, ya sea estacional, en paso, residentes o de forma accidental. De ellas, 25 están estrictamente asociadas a las riberas del Ebro. Las más interesantes son las ligadas a medios esteparios, unas más abundantes y menos amenazadas,

22 con áreas de dispersión amplias en la Península Ibérica, y otras más raras, de reducidas poblaciones y áreas de dispersión restringida que tienen aquí en Monegros unos de sus enclaves poblacionales más importantes desde el punto de vista de la conservación. Del conjunto de aves conocidas para el área de estudio se hace una breve descripción de las que, por diversas razones, tienen un mayor interés de conservación: • Aguilucho cenizo (Circus pygargus): de presencia estival, nidifica sobre todo entre el cereal aunque tambien lo hace en carrizales como el del Saso de Osera y se alimenta en barbechos y eriales. La población estimada es de 20 parejas (pp) para Monegros, y aproximadamente 5-10 parejas en el área del Plan. • Alimoche (Neophron percnopterus): cuenta todavía con algunos individuos reproduciéndose en el limite del área de estudio. La evolución demográfica del Alimoche en el valle del Ebro ha sido muy negativa en la última década, con una reducción poblacional de alrededor del 70% que incluye parejas extintas en el interior del ámbito geográfico del PORN, igualmente han desaparecido algunos dormideros comunales en la zona. La presencia de individuos, tanto adultos como subadultos, prospectando el terreno en busca de alimento es todavía constante en el PORN. • Cernícalo primilla (Falco naumanni): se trata igualmente de un ave rapaz estival que caza grandes artrópodos, reptiles y pequeños roedores en rastrojos, barbechos y eriales (pastizales, matorral bajo, espartales, etc.). Nidifica formando colonias en oquedades y agujeros principalmente en edificaciones y en menor medida en acantilados. En Monegros solo lo hace en viejas edificaciones, mases y parideras. Las colonias presentan una cierta dificultad a la dispersión por su acusada filopatria que les hace insistir en la colonia utilizada año tras año. La población aragonesa se centra en Monegros. Según los últimos censos ha visto incrementados sus efectivos hasta 208 parejas., constituyendo en núcleo más importante del valle del Ebro por ello estos núcleos son la principal garantía para conservar esta especie en el sector Nor-Oriental de la Peninsula Iberica y por ello mantener su área de distribución biogeográfica. En la época reproductora los primillas seleccionaron lindes y campos de cereal, mientras evitaron campos abandonados y matorral. Algunos ejemplares invernan en el área PORN. Durante el invierno seleccionaron lindes y rastrojos para cazar y evitan campos abandonados, campos labrados, matorrales, cereales en crecimiento y cultivos de regadío • Sisón (Tetrax tetrax): esta especie reproductora en la zona, cuenta con poblaciones de presencia estival, invernante y sedentaria, que varían estacionalmente en efectivos y emplazamiento. Su hábitat en Monegros, lo constituyen las llanuras cultivos de secano en régimen de barbecho y zonas con vegetación esteparia. Nidifica en cultivos de cereal, barbechos y vegetación esteparia. Las poblaciones estimadas superan los 200 ejemplares invernantes y más de 100 reproductores. • Avutarda (Otis tarda): son aves sedentarias, sociales cuyo tamaño de bando y localización se modifica a lo largo del año, alcanzando sus mayores concentraciones durante período invernal, y pasar a grupos reducidos, menores de 5 ejemplares, de abril a octubre, durante el período reproductor y postnupcial. Su hábitat en Monegros comprende básicamente terrenos llanos o de relieve suave con cultivos de cereal de secano en régimen de barbecho de año y vez y vegetación esteparia. La buena visibilidad horizontal es un factor decisivo en la selección del hábitat. Zonas de gran importancia para su conservación son la utilizados como Lec. Nidifica en cultivos de cereal, barbechos y seguramente también sobre vegetación esteparia. Se alimenta de brotes, grano, semillas y otras partes vegetales, completando la dieta con invertebrados que tienen una enorme importancia en la dieta juvenil y por ello la presencia en las zonas de cría de parcelas y lindes con vegetación natural. La población reproductora dentro del ámbito del Plan según las fichas de las Zonas de Especial Protección para las Aves es de 4 parejas, más probablemente será superior a 10 reproductoras y 90 ejemplares invernantes. Aunque sería más correcto hablar del número de individuos y estacionalidad, hembras reproductoras y zonas de lek. • Alcaraván (Burhinus oedicnemus): es un ave reproductora con poblaciones de migración

23 tardía que forman concentraciones durante septiembre, octubre hasta noviembre. Regresa para la reproducción durante los meses de marzo y abril. De costumbres crepusculares, se alimenta de moluscos, gusanos, insectos y otros artrópodos, e incluso algunos pequeños reptiles. Generalmente aparece formando parejas o grupos familiares hasta finalizar la época reproductora a finales de agosto, reuniéndose a partir de ese momento en grupos en dormideros. En Monegros se reúnen generalmente en zonas de vegetación esteparia desde donde se dispersan en el crepúsculo para ir a comer. En la época reproductiva selecciona activamente eriales y vegetación esteparia. Fuera de la temporada reproductora se le puede localizar también en barbechos y rastrojos. La población reproductora dentro del ámbito del Plan seguramente será superior 125 parejas. • Ortega (Pterocles orientalis): se trata de un ave sedentaria que forma pequeños bandos en invierno de 10 ó 30 individuos, para separarse por parejas durante el período reproductivo. Su alimentación es fundamentalmente vegetariana. Su hábitat lo componen las llanuras cultivadas con barbechos y rastrojos que frecuentan a lo largo de todo el año. Durante el invierno utilizan con más asiduidad los cultivos de cereal de secano (sembrados), hasta que estos alcanzan una cierta talla, alrededor de 25 cm. El período de nidificación se extiende entre mayo y agosto y utilizan principalmente barbechos y áreas con vegetación esteparia. Durante el período estival visitan diariamente bebederos localizados en balsas en el monte o las orillas de los ríos. La población reproductora dentro del ámbito del Plan seguramente superará las 90 parejas. • Ganga (Pterocles alchata): es un ave sedentaria, que realiza movimientos locales estacionales, forma grandes bandos de 100 a 1000 individuos durante el período invernal, para disgregarse por parejas por un amplio territorio durante el período reproductivo. Su alimentación es principalmente granívora consumiendo también brotes y semillas germinadas durante el invierno. Su hábitat lo componen los barbechos y rastrojos de las llanuras cultivadas que frecuentan durante un buena parte del año. A lo largo del período invernal utilizan las zonas cultivadas los sembrados hasta que estos alcanzan una cierta talla, alrededor de 25 cm, momento en que se desplazan a barbechos y eriales con vegetación esteparia que utilizan para la reproducción. El período de nidificación se desarrolla entre mayo y agosto, llegando incluso hasta septiembre. Como las ortegas durante el período estival necesitan ir a bebederos. Las mejores poblaciones se localizan en zonas llanas con cultivos y eriales intercalados. Durante el invierno utilizan casi exclusivamente la llanura cerealista. La población reproductora dentro del ámbito del Plan seguramente superará las 400 parejas. Esta especie, al igual que sisón, avutarda y ortega, necesita tanto de vegetación natural, como de extensas superficies cultivadas de secano con barbechos. Esta característica de requerimiento de hábitat es la clave para su supervivencia en las estepas del Valle del Ebro. • Alondra de Dupont (Chersophilus duponti): es un ave sedentaria (PURROY, 1997), eminentemente esteparia que habita exclusivamente en zonas llanas con vegetación natural de bajo porte (menos de 30 cm de altura media) y recubrimiento no superior al 75 %. Su distribución depende más de la estructura del hábitat que de otras características. En el Valle del Ebro aparece en albardinales, aljezares, tomillares, lastonares claros, etc., siempre con tipos de vegetación con las características ya citadas. Su dieta se compone de invertebrados y semillas. Localmente las densidades pueden llegar ser de 7,3 aves/10 Ha. En el área de estudio se conocen algunos núcleos poblacionales estimándose en cerca de 220 aves. • Calandria (Melanocorypha calandra): se trata de un ave que utiliza cultivos de secano y rastrojeras durante el período reproductivo y postnupcial y durante el invierno forma grandes bandos de hasta 2.000 individuos que frecuentan barbechos. En las llanuras cerealistas de Monegros y en general en el centro del Valle del Ebro se han registrado densidades medias de 40 aves/km2, por lo que las poblaciones en el área del Plan pueden ser de 7000 parejas. • Terrera común (Calandrella brachydactyla): es un ave de presencia estival está asociada a cultivos y rastrojeras, mantiene buenas poblaciones con densidades medias de 40

24 aves/km2, por lo que las poblaciones en el área del presente Plan se pueden estimar en 7000 parejas. • Terrera Marismeña (Calandrella rufescens): junto con la alondra de Dupont, es una de las especies de alaúdidos que dependen en mayor medida de hábitats con vegetación natural de matorral de bajo porte de carácter estepoide. Aunque no existe mucha información al respecto, el área de estudio posiblemente concentre algunas de las mejores poblaciones del valle del Ebro, y por tanto de toda la Península Ibérica • Collalba Negra (Oenanthe leucura): especie asociada fundamentalmente a cortados y taludes, es característica de barrancos y tollos. Ha sufrido un fuerte declive en las últimas décadas. El área de estudio presenta algunas de las densidades más altas descritas para la especie en todo su rango de distribución. • Chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax): es una especie sedentaria que en Monegros ocupa sobre todo edificaciones abandonadas.. Las poblaciones en le área del Plan se pueden estimar en 200 parejas. Las chovas seleccionan lindes para alimentarse mientras evitan áreas de matorral y vegetación halófila. Otros tipos de hábitat ligados al sistema tradicional de cultivos en régimen de año y vez son usados en diferentes épocas del año. En el área del Plan existen importantes dormideros comunales de esta especie que resultan de gran importancia para su conservación • Otras especies de distribución europea restringida, con importantes poblaciones en el área de estudio o que muestran tendencias poblacionales regresivas son: Águila real (Aquila chrysaetos), Águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), Paloma zurita (Columba oenas), Chotacabras pardo (Caprimulgus ruficollis), Cogujada montesina (Galerida thecklae), Collalba rubia (Oenanthe hispanica), Roquero solitario (Monticola solitarius) y Curruca tomillera (Sylvia conspicillata). ƒ Mamíferos: se conoce la presencia de 20 especies de mamíferos, ninguno de ellos ligados estrictamente a medio esteparios, de los que 7 están declarados de interés especial, siendo los más interesantes gato montés (Felis silvestris) y gineta (Genetta genetta). Es posible la presencia de ocho especies de murciélagos, tres de ellos declarados vulnerables: murciélago de herradura (Rhinolophus ferrumequinum), murciélago ratonero grande (Myotis myotis) y murciélago ratonero mediano (Myotis blythii). Excepto estas especies mencionadas el resto de los mamíferos localizados en el área del Plan son comunes y sus poblaciones no están amenazadas. Quedan pendientes estudios más completos que permitan establecer con mayor precisión el estado de este grupo faunístico y que pudieran deparar interesantes sorpresas. Amenazas, procesos de alteración: La principal amenaza para las especies de fauna esteparia se halla en la transformación del hábitat que puede originarse por la roturación de eriales y zonas con vegetación esteparia, también por la intensificación de los cultivos como la puesta en regadío, o en secano la concentración parcelaria, la disminución de lindes y áreas con vegetación natural intercaladas, la pérdida o reducción de las prácticas de barbecho, el laboreo temprano de rastrojos y la siembra de cereales de cosecha temprana que hace perder puestas y polladas por las cosechadoras. Por otro lado, la reducción y fragmentación de la superficie de los hábitats adecuados para la búsqueda de alimento que conlleva un aumento del esfuerzo de prospección y una disminución en la efectividad de capturas que determina a su vez una reducción de la productividad de la cría. El uso de pesticidas determina una baja fertilidad y la disminución de insectos necesarios para el desarrollo de las polladas. En Extremadura se aprecia una disminución de la fertilidad en las aves que visitan las zonas irrigadas debido al mayor uso de pesticidas frente a los secanos. Otras amenazas destacables son la colisión con tendidos, las molestias humanas que pueden ocasionar la pérdida de puestas y el uso de venenos. La actividad cinegética, que en otro tiempo constituyó un factor de amenaza importante (caza de verano, caza furtiva en bebederos), en la actualidad tiene una incidencia menor. Aunque reviste cierta importancia la depredación de nidos por perros tanto de caza como de pastoreo.

25 Para cernícalo primilla y chova piquirroja, la pérdida de edificaciones utilizadas como lugares de nidificación que por tratarse de construcciones particulares, pueden desmoronarse por abandono, o ser derribadas, o reparadas ocluyendo los nidales. Cabe citar como otro factor de amenaza para la fauna el incremento desmedido de la presión ganadera sobre la vegetación natural, que altera su estructura y producción, con notables consecuencias para la conservación de la fauna en general y en particular a los insectos con un mayor grado de amenaza, rareza y endemicidad.

V.2.3.- Ecosistemas.

Principales relaciones ecológicas. El área definida por el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales contiene una muestra de elevada calidad del ecosistema estepario, que viene marcado, en primer lugar, por un clima cuya característica más relevante es su aridez. Los estudios realizados indican que el ecosistema estepario ha permanecido más o menos estable desde hace unos diez millones de años, tiempo que ha permitido la adaptación de los seres vivos a unas condiciones extremadamente duras, favoreciendo la existencia de especies endémicas y disyunciones de gran interés. El clima duro y seco y el tipo de suelos que encontramos en la zona son los condicionantes más importantes en la aparición de los diversos biotopos. De este a oeste, los suelos se van cargando de yesos, con lo que se van sucediendo diversas comunidades vegetales que traen asociada una fauna característica. Por último, el relieve, aunque relativamente monótono, ofrece diversas variantes para la instalación de unas comunidades u otras. Con todo ello, la estructura general del paisaje original, dependiente del clima pero también del relieve y de los factores edáficos, vendría representada por lo que se denomina “vegetación en parque”, es decir, manchas de vegetación arbustiva y arbórea, de mayor o menor extensión, alternando con comunidades esteparias y semidesérticas de carácter muy xerofítico. Consecuentemente, las relaciones ecológicas se establecen en un mismo nivel, es decir, son más frecuentemente horizontales y pluridireccionales, mientras que las relaciones verticales y unidireccionales resultan mucho menos importantes. La actividad antrópica tradicional en forma de cultivos de secano y aprovechamiento ganadero trashumante, ha modelado profundamente el paisaje durante los últimos dos mil años, habiendo recreado en parte el ecosistema de manera que ha permitido el avance de algunas especies como perdiz, avutarda, sisón, ganga ortega y ganga ibérica, calandria, terrera común, etc. Unidades ambientales o biotopos. En función de condicionantes climáticos, edáficos, de relieve, y de usos del suelo, en el área del Plan se pueden distinguir las siguientes unidades ambientales o biotopos: ƒ Llanura: son los territorios de relieve principalmente llano, de amplios horizontes aunque también incluye algunos sectores alomados. Su litología pasa, en el sentido Oeste a Este, de substratos dominados por yesos a litologías con presencia de calizas, margas y arcillas. Geomorfológicamente responde a llanos estructurales terciarios, llanuras de erosión, glacis cuaternarios que pueden ser algo alomados y grandes vales. Predomina el cultivo de cereal de secano, en régimen de barbecho de año y vez. En algunos sectores normalmente sobre suelos pobres, o en orografías accidentadas se conservan intercaladas parcelas con vegetación natural original formando un entramado con los cultivos que le proporcionan a este biotopo una gran diversidad estructural. La vegetación aquí será gipsícola o calcícola en función de los suelos. El aprovechamiento ganadero extensivo tradicional es exclusivamente lanar que aprovecha barbechos y pastizales naturales. Este uso ganadero juega un importante papel en mantenimiento del ecosistema y en especial en el modelado de la estructura del hábitat estepario o pseudoestepario, caracterizado por una vegetación de porte reducido y baja cobertura, que requiere de un cierto grado de ramoneo y pisoteo, y donde la presencia de

26 arbolado es muy escasa, representada por sabina albar y pino carrasco. El cultivo de cereal de secano y los barbechos son la base para el sostenimiento de poblaciones aviares esteparias permitiendo además la invernada de numerosas aves migratorias. Las parcelas con vegetación natural son importantes para la conservación de la fauna invertebrada de mayor interés, así como anfibios y reptiles, la mayor parte de los mamíferos y algunas aves esteparias como alcaraván, ganga y terrera marismeña, que requieren de estos hábitats para la reproducción o como en el caso de la alondra de Dupont para todo su ciclo vital. Dispersas por la llanura aparecen antiguas balsas construidas con tierras, que recogen las aguas de lluvia y que tienen una gran importancia para el suministro de agua a la fauna local y favoreciendo la presencia de anfibios. Los antiguos casas, mases, parideras, u otros tipos de construcciones son utilizadas para reproducción y refugio por un buen número de especies entre las que hay que destacar cernícalo primilla (Falco naumanni) y chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax). Estas construcciones constituyen una parte esencial de sus hábitats, a partir de los cuales explotan las estepas cercanas. Se han distinguido tres tipos diferentes de llanura en función de la mayor o menor presencia de vegetación natural (no ruderal) intercalada, y de la composición de su vegetación: • Llanura cerealista: está dominada por grandes campos de cultivo de cereal de secano con una reducida presencia de vegetación natural que queda confinada a pequeñas parcelas incultas, lindes, márgenes, bordes de caminos, cabañeras, y sobre relieves accidentados que aparecen en su límites o dispersos por la llanura. Aunque escasa, presenta una gran heterogeneidad, reflejo de la vegetación original que cubría estos suelos en los que domina el matorral bajo que pasa de matorrales gipsícolas ibéricos (Gypsophilion hispanicae) a romerales y tomillares (Rosmarino-Erición) dependiendo de la mayor o menor concentración de yesos en substrato. Además de vegetación halonitrófilo (Salsolo peganion), praderas xerofíticas como albardinales y atochales (Agropyro-Lygeetum, Lygeo-Stipetum), y lastonares (del Thero-Brachypodion), y restos del coscojar continental (Rhamno lycioidis-Quercetum cocciferae) o del sabinar albar (Rhamno lycioidis- Quercetum cocciferae subas juniperetosum thuriferae). Como muestra de la vegetación original de estas llanuras se encuentra la sabina albar (Juniperus thurifera), dispersa en forma de pequeñas parcelas, alineaciones o ejemplares aislados, algunas de notables dimensiones y edad (>500 años) que las hacen meritorias por sí solas de medidas de conservación. Se han localizado algunos enclaves dispersos de Boleum asperum y Ferula loscosii y es probable la presencia, aunque escasa, de Thymus loscosii y Senecio auricula. Los hábitats naturales de interés comunitarios presentan una reducida calidad y superficie, y aparecen generalmente formando franjas en lindes de campos y caminos, pudiéndose encontrar: matorrales halonitrófilos, matorrales gipsícolas ibéricos, pastizales mediterráneos xerofíticos anuales y vivaces, fruticedas y arboledas de Juniperus spp. representados por coscojares continentales y bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp., representados por sabinares. Las especies de fauna de mayor interés de conservación que caracterizan este medio son aquellas ligadas a los cultivos de cereal de secano y barbechos como aguilucho cenizo (Circus pygargus), avutarda (Otis tarda), sisón (Tetrax tetrax) calandria (Melanocorypha calandra) y terrera común (Calandrella brachydactyla). Mientras que cernícalo primilla (Falco naumanni) y chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) se alimentan sobre la llanura y anidan en antiguas construcciones de las cuales dependen actualmente para mantener su poblaciones. Águila real y el águila culebrera utilizan grandes áreas de este medio como territorios de caza y ocasionalmente nidifican en alguna de las grandes sabinas dispersas por el llano. Aguilucho pálido (Circus cyaneus) que acude como

27 invernante, ganga ibérica (Pterocles alchata), ganga ortega (Pterocles orientalis), y terrera marismeña (Calandrella rufescens), dependen de los extensos campos de cultivo y barbechos durante el invierno cuando concentran sus efectivos en grandes bandos. Sólo en algunos reductos con vegetación esteparia pueden encontrase algunos ejemplares de alcaraván (Burhinus oedicnemus) y alondra de Dupont (Chersophilus duponti), no siendo éste su medio más adecuado. • Llanos con parcelas de vegetación gipsícola: son terrenos llanos, o suavemente alomados, sobre litologías gípsicas (yesos), dominados por cultivo de cereal de secano y frecuentes manchas o parcelas intercaladas de vegetación natural, no ruderal, constituida por matorral bajo gipsícola (Gypsophilion hispanicae) o halonitrófilo (Salsolo peganion), así como por pastizales xerofíticos entre los que se encuentran albardinales y atochales (Agropyro-Lygeetum, Lygeo-Stipetum) y lastonares (del Thero-Brachypodion). Este tipo de vegetación es típicamente esteparia y se caracteriza por su carácter heliófilo y xerofítico, en el que faltan o son muy escasa las especies de tamaño superior a 1,5 m, y en general presenta una baja cobertura normalmente inferior al 75%, excepto los pastizales xerofíticos que cubre los suelos. De forma dispersa, se encuentran sobre suelos más profundos algunas sabinas albares, restos muy pobres del Rhamno lycioidis-Quercetum cocciferae subas juniperetosum thuriferae. La mayor presencia de parcelas con vegetación natural incrementa notablemente las tasas de diversidad y riqueza en especies, ya que a las adaptadas a los cultivos se unen las que requieren inexcusablemente de habitas esteparios naturales. En este medio se puede encontrar, de forma dispersa, sabina albar (Juniperus thurifera). Se han localizado algunos enclaves de Krascheninnikovia ceratoides, Senecio auricula y Ferula loscosii, y pudiera encontrase Thymus loscosii. Los hábitats naturales de interés comunitarios aparecen formando amplias manchas algunas de gran calidad, pudiéndose encontrar: matorrales halonitrófilos, matorrales gipsícolas ibéricos, pastizales mediterráneos xerofíticos anuales y vivaces. Las especies de fauna reproductora de mayor interés para la conservación que caracterizan este medio son aguilucho cenizo (Circus pygargus), avutarda (Otis tarda), sisón (Tetrax tetrax), calandria (Melanocorypha calandra), terrera común (Calandrella brachydactyla), -cuya hábitat lo constituyen los campos de cultivo de cereal u otras herbáceas y los barbechos, que al menos han de ser en régimen de año y vez,-. Alcaraván (Burhinus oedicnemus), ganga ibérica (Pterocles alchata), alondra de Dupont (Chersophilus duponti) y terrera marismeña (Calandrella rufescens) concentran aquí sus mejores poblaciones, requiriendo el hábitat de todos estas especies parcelas de vegetación esteparia de las que dependen estrechamente para la reproducción (la alondra de Dupont para todo su ciclo vital). También pueden encontrarse como reproductores algunos ejemplares de ganga ortega (Pterocles orientalis), aunque son escasos en este medio gipsícola. Águila Real y águila Culebrera utilizan este medio como territorios de caza y ocasionalmente nidifican en alguna de sus grandes sabinas. Cernícalo primilla (Falco naumanni) y chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) se alimentan en cultivos y matorrales y anidan en antiguas construcciones de las cuales dependen para mantener su poblaciones. • Llanos con parcelas de vegetación calcícola, series del coscojar continental: son terrenos llanos sobre substrato litológico de calizas, margas o arcillas, dominados por cultivo de cereal de secano y parcelas intercaladas de vegetación natural, constituida por matorral bajo (romerales, timo-lastonares, ontinares, etc.), praderas xerofíticas (atochales, lastonares), y coscojares (sardas) a veces con pinos. Son comunidades de la serie del coscojar continental (Rhamno lycioidis-Quercetum cocciferae). El hábitat de carácter más típicamente estepario lo forman cultivos y barbechos, junto con el matorral de bajo porte que admite una reducida presencia del coscojar o Sarda. En este medio es rara la sabina albar (Juniperus thurifera), y es más frecuente el pino carrasco (Pinus halepensis). Se han localizado algunos enclaves de Ferula loscosii y

28 pudiera encontrase Thymus loscosii, Boleum asperum, y Senecio auricula. Los hábitats naturales de interés comunitarios aparecen formando manchas, pudiéndose encontrar: matorrales halonitrófilos; pastizales mediterráneos xerofíticos anuales y vivaces; y fruticedas de Juniperus spp. representados por coscojares continentales, de los que se conservan algunas manchas de calidad. Intercalados o en mezcla con romerales aparecen matorrales gipsícolas ibéricos pero de baja calidad al estar dominadas por flora calcícola. Las especies de fauna reproductora que caracterizan este medio son: aguilucho cenizo (Circus pygargus), sisón (Tetrax tetrax), calandria (Melanocorypha calandra), terrera común (Calandrella brachydactyla), cuyo hábitat lo constituyen los campos de cultivo de cereal u otras herbáceas, y los barbechos al menos en régimen de año y vez. Actualmente no se encuentra Avutarda (Otis tarda) en este tipo biotopo, aunque es igualmente adecuado para su subsistencia. Alcaraván (Burhinus oedicnemus), ganga ortega (Pterocles orientalis) y ganga ibérica (Pterocles alchata) son reproductores en los sectores con matorral bajo y reducida cobertura, como pueden ser romerales, tomillares, ontinares, lastonares, etc., que admite también un coscojar muy abierto. Cernícalo primilla (Falco naumanni) y chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) se alimentan en cultivos, pastizales y matorrales, y anidan en antiguas construcciones de las cuales dependen para mantener su poblaciones. ƒ Complejo val en ambiente gipsícola: son territorios de relieve accidentado sobre materiales de yesos. Tienen una Morfología muy definida caracterizada por lomas y colinas de suaves a fuertes pendientes, con barrancos de fondo plano por rellenos cuaternarios con materiales detríticos de origen local y abundante fracción limosa. Forman una red muy jerarquizada, que resulta más hendida según se acerca al valle aluvial del Ebro. De suelos pobres, son característicos los yesos cristalinos que afloran y en consecuencia la reducida cobertura de la vegetación. La vegetación natural ocupa una proporción importante en este biotopo, con las comunidades organizadas según un patrón característico que denominamos Complejo Val. Según este diversas comunidades de matorral gipsófilo (Gypsophilion hispanicae) se organizan de una forma ordenada y concreta sobre las laderas, que al llegar al relleno del fondo de las vales pasan a comunidades de albardín (Agropyro-Lygeetum, Lygeo-Stipetum). Sobre depósitos limosos, evitando exposiciones sur, pueden prosperar algunos lastonares (del Thero-Brachypodion). Dentro de las vales, en lugares donde se acumula materia orgánica, surgen comunidades de matorral halonitrófilo (Salsolo peganion) generalmente Sisallares. Los albardinales, que son comunidades de herbáceas xerófitas complejas y diversas, han sido sustituidos en su mayor parte por cultivos de cereal de secano, de forma que en la actualidad se conserva una reducida expresión de su teórico potencial. Toda esta vegetación se caracteriza por su carácter heliófilo, reducido porte, en el que faltan o son muy escasa las especies de tamaño superior a 1,5 m. y una baja cobertura (inferior al 75%) excepto para las praderas xerófitas. Son comunidades en las que abundan las especies gipsícolas, nitrófilas y halófilas. Un caso excepcional es el pinar sobre yesos de Villafranca de Ebro, con una densidad muy baja de arbolado, inferior a 60 ejemplares por Ha, constituidos por ejemplares retorcidos de lento crecimiento, en el límite de su hábitat, que acusan el estrés hídrico estival y las fuertes heladas invernales en situaciones de inversión térmica. Su estructura responde a la de un matorral gipsícola ibérico con algunos pies de Pinus halepensis. Este pinar tiene un gran interés científico y biogeográfico que hacen necesaria su conservación. La presencia de barbechos es necesaria para el mantenimiento de las poblaciones aviares locales durante el invierno. En este medio se puede encontrar de forma muy dispersa, casi vestigial, sabina albar (Juniperus thurifera). Se han localizado enclaves dispersos con Krascheninnikovia ceratoides, Thymus loscosii, Ferula loscosii y Senecio auricula.

29 Los hábitats naturales de interés comunitarios aparecen formando amplias manchas algunas de gran calidad, pudiéndose encontrar: matorrales halonitrófilos; matorrales gipsícolas ibéricos; y pastizales mediterráneos xerofíticos anuales y vivaces. Las especies de fauna reproductora que caracterizan este medio son: cogujada montesina (Galerida theklae), bisbita campestre (Anthus campestris), collalba negra (Oenanthe leucura) y curruca rabilarga (Sylvia undata), que pueblan los matorrales y pastizales. Calandria (Melanocorypha calandra) y terrera común (Calandrella brachydactyla) habitan los campos de cultivo, aunque en menor densidad que en la llanura. Pueden encontrarse algunos ejemplares de alcaraván (Burhinus oedicnemus), alondra de Dupont (Chersophilus duponti) y terrera marismeña (Calandrella rufescens), sobre los rellanos y parte altas de este sistemas de colinas y son muy raros en su partes bajas. El cernícalo primilla (Falco naumanni) mantiene algunos ejemplares dispersos en el borde de esta zona utilizando antiguas construcciones. La chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) es relativamente abundante utilizando antiguas construcciones y algunos cortados. Águila real y águila culebrera utilizan este medio como territorios de caza. ƒ Complejo val en ambiente calcícola, arcilloso o mixto: similar al anterior en su morfología ocupa territorios de relieve accidentado sobre materiales de tipo margosos, arcilloso, calizo o mixto, en los que faltan o tienen menor importancia los yesos, aunque pueden aparecer mezclados con los otros materiales. La diferencia la marca la vegetación que corresponde a las series del coscojar continental más puras, mezclada según el carácter de los suelos con vegetación halófilo o en su caso gipsícola. Dominan los romerales, acompañados de tomillares, y atochales, entre los que se intercalan parcelas con pastizales xerofíticos, o matorrales halonitrófilos. Este medio también incluye pequeños cortados que proporcionan hábitats de interés para la fauna. Los pinares que son una variante del coscojar continental se hacen más densos y abundantes hacia el Este en Caspe y Fraga. La estructura de la vegetación presenta una gran variabilidad de forma que pasa de matorral bajo a formación boscosa de pino carrasco. Los antiguos casas, mases, parideras, u otros tipos de construcciones son utilizadas para reproducción y refugio por un buen número de especies entre las que hay algunos ejemplares de cernícalo primilla (Falco naumanni) y chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) a partir de los cuales explotan las estepas cercanas. Son importantes las masas maduras de pino. No se tienen citas pero pudiera encontrarse Boleum asperun, Ferula loscosii, Senecio auricula y Thymus loscosii. Los hábitats naturales de interés comunitarios inventariados son: matorrales halonitrófilos; matorrales gipsícolas ibéricos de baja calidad; pastizales mediterráneos xerofíticos anuales y vivaces y Fruticedas de Juniperus spp. representados por coscojares continentales en el que puede predominar el pino carrasco (Pinus halepensis). Especies de fauna reproductora de interés que caracterizan este medio son: cogujada montesina (Galerida theklae), bisbita campestre (Anthus campestris), collalba negra (Oenanthe leucura), curruca rabilarga (Sylvia undata), que pueblan matorrales y pastizales. En los pinares más densos anidan rapaces forestales como el águila real (Aquila chrysaetos), aguililla calzada (Hieraetus pennatus), culebrera europea (Circaetus gallicus), milano real (Milvus milvus) y azor (Accipiter gentilis). Calandria (Melanocorypha calandra) y terrera común (Calandrella brachydactyla) habitan los campos de cultivo de los fondos de las vales, aunque en menor densidad que en la llanura. Cernícalo primilla (Falco naumanni) es escaso y mantiene algunos ejemplares dispersos en el borde de esta zona utilizando antiguas construcciones. chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) es relativamente abundante utilizando también algunos cortados. ƒ Saladas, hoyas y barrancos salinos: este biotopo lo forman humedales y criptohumedales enclavados en las series terciarias y constituyen una buena representación de ecosistemas

30 salinos continentales. Los barrancos que drenan la escorrentía del área del Plan, lo hacen en régimen ocasional, permaneciendo secos las mayor parte del año. Sólo el Barranco de la Mascarada mantiene un régimen permanente, por la existencia de pequeños manantiales y áreas de rezume en el fondo de la val que permite la formación de un reducido curso de agua salobre, de elevada mineralización, adquirida en los materiales evaporíticas atravesados en su circulación subterránea. Las saladas y hoyas son depresiones cerradas de origen kárstico que se localizan en la plataforma estructural de Bujaraloz-Sástago. Algunas pueden contener una laguna en función de las aportaciones recibidas y de sus respectivos balances hídricos. Según los inventarios realizados para toda la plataforma, se han considerado 16 lagunas con láminas más o menos permanentes y más de un centenar de depresiones algunas de las cuales no tienen agua ni en los momentos de máximas precipitaciones. En el área del Plan y a efectos del mismo, constituyen la Zona 4, las de entidad suficiente, que conservan al menos una parte sin cultivar del ecosistema original. La configuración geoquímica del geosistema endorreico, la acumulación por escorrentía superficial en las trampas endorreicas y la redistribución de sales por el viento determina la elevada salinidad que alcanza el nivel de salmueras en las lagunas, y la formación de un precipitado salino puro o mezclado con sedimentos. Por el contrario, las hoyas no alcanzan estos niveles y su grado salinidad varía ampliamente de unas a otras, permitiendo incluso su cultivo. Estas depresiones tienen un origen antiguo y a ellas están asociados unos ecosistemas halófilos o halohidrófilos con un notable grado de especialización que incluye especies y comunidades raras de vegetación y fauna, a destacar la invertebrada, y notables tapices bacterianos y algales de gran interés científico. Esta biocenosis tan particular depende de la propia dinámica de los humedales y criptohumedales que a su vez están ligados íntimamente al funcionamiento hidrogeológico de la plataforma Bujaralóz-Sátago, que se organiza en varias subcuencas. Además del interés de esta biocenosis extrema, son de gran valor científico las propias hoyas y saladas como puntos de interés geológico. Dentro del área del Plan la mayor parte del territorio que corresponde a la plataforma Bujaraloz-Sástago, queda incluida en las Zona 1A y 1C. Por lo tanto los usos y actividades que allí se desarrollen repercutirán indirectamente sobre estos medio endorreicos. La vegetación de este biotopo se organiza de forma radial e incorpora comunidades en función de las características topográficas de la cubeta, de la presencia del agua y de la distribución de las sales. En sentido descendente podemos encontrar alguna sabina albar (Juniperus thurifera) en las saladas del sector occidental y coscojares en el sector oriental en ambiente calcícola, más abajo matorrales gipsícolas ibéricos (Gypsophilion hispanicae) o romerales y tomillares (Rosmarino–Ericion), además de vegetación halonitrófila (Salsolo peganion), praderas xerofíticas como albardinales y atochales (Agropyro-Lygeetum, Lygeo- Stipetum) y lastonares (del Thero-Brachypodion). Ya bajo la influencia de las sales y en el sentido de incremento de la salinidad hallamos matorrales halófilos mediterráneos (Suaedion verae, y otras), estepas salinas (Frankenion pulverulentae), praderas-juncales halófilas (Juncion maritimi, Plantaginion crassifoliae) y vegetación primocolonizadora de suelos brutos salinos (Salicornion patulae/ramosissimae). En barrancos con cursos de agua salobre prosperan carrizales (Tipho angustifoli- Scipertum tabernaemontani) y tamarizales del Nerio-Tamaricetea, acompañados en su periferia de matorrales halófilos mediterráneos (Suaedion verae y otras) y de praderas juncales halófilas (Juncion maritimi). Como se puede apreciar en estos medios prospera una gran diversidad de comunidades y por ende de especies, en general con una estructura de bajo porte, que puede llegar al coscojar

31 en los escarpes de algunas saladas y hoyas del sector este. En cuanto a especies catalogadas en taludes y escarpes se encuentran Ferula loscosii, Thymus loscosii, Senecio auricula y sabina albar (Juniperus thurifera), ésta muy escasa. En el plano bajo, en zona de influencia de las sales hallamos Halopeplis amplexicaulis, Microcnemun coralloides y Limonium aragonense, y en zonas húmedas y lagunas, Crossidium aberrans, Pottia pallida, Pterygonerum sampaianum, Pterygonerum subsessile, Riccia crustata y Riella notarisii. Los principales hábitats naturales de interés comunitarios inventariados son: matorrales halonitrófilos - matorrales gipsícolas ibéricos; pastizales mediterráneos xerofíticos anuales y vivaces, vegetación primocolonizadora de suelos brutos salinos; praderas juncales halófilas; matorrales halófilos mediterráneos; estepas salinas, fruticedas de Juniperus spp., representados por coscojares continentales, arbustedas, tarayares y espinares de ríos, arroyos, ramblas y lagunas, representadas con tarayales del Nerio-Tamaricetea, y, finalmente, restos de bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp., representados por algunas sabinas dispersas. Las especies de fauna que frecuentan este medio son cernícalo primilla (Falco naumanni), aguilucho cenizo (Circus pygargus), aguilucho Pálido (Circus cyaneus), ganga ortega (Pterocles orientalis), chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax), todos ellos son visitantes a la búsqueda de recurso trófico. Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) es reproductor en carrizales y el alcaraván (Burhinus oedicnemus) como reproductor y en concentraciones postnupciales en los bordes de lagunas y hoyas. Calandria (Melanocorypha calandra) y terrera común (Calandrella brachydactyla) habitan campos de cultivo y grandes bandos se acercan durante el invierno. Ganga ibérica (Pterocles alchata), alondra de Dupont (Chersophilus duponti), terrera marismeña (Calandrella rufescens), cogujada montesina (Galerida theklae), bisbita campestre (Anthus campestris) y curruca rabilarga (Sylvia undata) pueden ser reproductores, siempre en bajo número, en matorrales y pastizales en los bordes de las lagunas y hoyas. La fauna acuática de más interés está representada en saladas exclusivamente por invertebrados que incluyen especies Anostráceas (Branchinectella media, Artemia salina), Ostrácodos (Heterocypris barba, Prionocypiris aragonica endémico), Copépodos (Cletotampus retrogresus, Arctodiaptamus salinus), Cladoceros (Daphnia sp.), y Rotíferos (Hexarthra fennica). Algunos años recalan en las lagunas diversas aves acuáticas y también anfibios durante la reproducción aunque esta suele fracasar por exceso de sales. ƒ Sabinares: forman esta unidad los bosques y fragmentos del sabinar albar que se localizan entre la Retuerta de Pina y las inmediaciones de Monegrillo, en un territorio desigual formado por llanos y colinas con vales y barrancos que incluye extenso campos de cultivo en cuyas márgenes y lindes son frecuentes estos árboles. La sabina albar se extiende por el centro de la llanura monegrina, formando comunidad con el coscojar continental, (Rhamno lycioides-Quercetum cocciferae) en la subasociación climácica (juniperetosum thuriferae). Su presencia en estos medios se ve favorecida por la inversión térmica invernal que limita al pino carrasco (Pinus halepensis). Esta comunidad, que representa el grado máximo de organización de la vegetación dentro del sector más árido y continental del Valle del Ebro, no debe poblar sin embargo todo el espacio monegrino ya que presenta una configuración de vegetación en parque, integrada por parcelas de diferentes comunidades que se organizan en función de la clase de suelo, profundidad, orientación, pendiente, posición relativa etc., y que incluye matorral bajo, pastizales xerofíticos, vegetación halófila, y halonitrófila, sardas y bosques adehesados de sabina albar y pino carrasco. Acompañando al sabinar se identifican otras comunidades como matorrales gipsícolas ibéricos (Gypsophilion hispanicae) o romerales y tomillares (Rosmarino–Erición), además de vegetación halonitrófilo (Salsolo peganion), praderas xerofíticas como albardinales y

32 atochales (Agropyro-Lygeetum, Lygeo-Stipetum), y lastonares (del Thero-Brachypodion). También incluye algunos enclaves dispersos de Boleum asperum y Ferula loscosii y es probable la presencia de Thymus loscosii y Senecio auricula. Los hábitats naturales de interés comunitario son: matorrales halonitrófilos; matorrales gipsícolas ibéricos; pastizales mediterráneos xerofíticos anuales y vivaces; fruticedas y arboledas de Juniperus spp. y bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp., representados por sabinares. Los sabinares mejor evolucionados presentan el aspecto de una estepa arbolada, con una densidad máxima de grandes árboles de 300 pies/Ha. Esta densidad de arbolado favorece la presencia de rapaces: águila real (Aquila chrysaetos), aguililla calzada (Hieraetus pennatus), culebrera europea (Circaetus gallicus), milano real (Milvus milvus) y alcotán (Falco subbuteo), y de aves adaptadas al matorral mediterráneo como cogujada montesina (Galerida theklae), curruca rabilarga (Sylvia undata), pero es contraria a los requerimientos de la fauna más típicamente esteparia. Alcaraván (Burhinus oedicnemus), sisón (Tetrax tetrax) y avutarda (Otis tarda), empiezan a utilizar estos sabinares con densidades inferiores a 60 arboles/Ha, que son las propias de las dehesas. Sobre los campos de cultivo que se intercalan entre los sabinares y matorrales encuentran un buen hábitat el sisón y la avutarda, incluyendo algunas de las zonas de cría. Cuando la densidad se reduce por debajo de 1 árbol/Ha pueden aparecer los Pteroclidos, alondra de Dupont (Chersophilus duponti), calandria, (Melanocorypha calandra), terrera común (Calandrella brachydactyla), terrera marismeña (Calandrella rufescens) y bisbita campestre (Anthus campestris). Cernícalo primilla (Falco naumanni) y chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) anidan en antiguas construcciones de las cuales dependen para mantener su poblaciones. ƒ Comunidades riparias y de humedales de agua dulce: forman parte de los biotopos ligados a los ríos, barrancos, charcas y lagunas de agua dulce. El área definida por el Plan se cierra por el sur con el río Ebro, que mantiene retazos importantes de bosques de ribera. La comunidad más compleja y madura es la del Rubio-Populetum albae. El Atriplici-Salicetum es una sauceda que se instala sobre los limos y gravas de arrastre, constituyendo la orla natural de la comunidad anterior. Por último, destacar los tamarizales de aguas no salobres del Tamaricetum africanae, que jalonan los barrancos y lagunas salobres que se han tratado antes.

V.3.- Categorías de protección reconocidas previamente. El área objeto del presente Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, tal como ya se ha adelantado, incluye territorios declarados o propuestos para su protección que se identificaron previamente en aplicación de diversas Directivas comunitarias y han motivado la redacción del presente Plan. Estas figuras, categorías o regímenes son los siguientes: Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA): ES0000180 “Estepas de Monegrillo y Pina” y ES000181 “La Retuerta y Saladas de Sástago”. El objetivo de la Directiva 79/409/CEE del Consejo, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las aves silvestres, es asegurar la protección eficaz de las aves que viven en estado silvestre en los Estados miembros, los cuales son responsables de la protección de todas las especies y, en especial, de las aves migratorias, así como el mantenimiento y restauración de los hábitats necesarios para que sus poblaciones puedan persistir en un estado favorable a lo largo del tiempo. En particular, esta Directiva dispone la designación de unos lugares para conservar los hábitats de las ciertas especies de aves que juzga más amenazadas -debido a su población escasa o a su distribución reducida-, así como de las migratorias, concediendo especial importancia a la protección de los humedales. En su aplicación, los Estados miembros deben designar las Zonas de Especial Protección para las Aves. Conforme a la Directiva 92/43/CEE, estas Zonas de Especial Protección se integrarán directamente en la Red Natura 2000, siendo sus objetivos de protección similares a los de las

33 Zonas Especiales de Conservación, a las que se hace referencia en el apartado siguiente. Lugares de Importancia Comunitaria (LIC): ES2430082 “Monegros” y ES2430083 “Montes de Alfajarín-Saso de Osera”. La Unión Europea crea una red ecológica europea coherente de Zonas Especiales de Conservación, denominada Red Natura 2000, regulada en la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales, de la fauna y flora silvestres. En su aplicación, cada Estado miembro debe determinar en su territorio y proponer unos Lugares de Importancia Comunitaria para la protección de las especies y los hábitats recogidos en la Directiva. Una vez aprobados los Lugares de Importancia Comunitaria por la Comisión, éstos se deberán clasificar como Zonas Especiales de Conservación. Para la conservación de las especies y hábitats objeto de la declaración deberán adoptarse medidas reglamentarias, administrativas o contractuales que se formulan en el denominado Plan de Gestión.

VI. -ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO.

VI.1.- Estructura territorial. El área de influencia socioeconómica es la de los municipios que participan del Plan de Ordenación de Recursos Naturales de Zonas esteparias de Monegros Sur (Sector Occidental) que configura una extensión de casi 71.000 Ha, y comprende quince municipios: Alborge, Alfajarín, Alforque, Bujaraloz, Caspe, Farlete, Fraga, Gelsa, La Almolda, Monegrillo, Peñalba, Pina de Ebro, Sástago, Velilla de Ebro y Villafranca de Ebro, que se encuentran entre la provincia de , a la que pertenecen en su mayor parte, y Huesca. De este modo los municipios se localizan en cinco comarcas diferentes: , Monegros, Zaragoza, Bajo Cinca y Caspe. Todo ello configura una zona muy heterogénea y con importantes diferencias entre los municipios a la hora de su descripción socioeconómica. Dichas características así como las relaciones entre ellos permiten establecer la siguiente clasificación: • Municipios de orden 2: en este nivel se encuentran Fraga y Caspe, cabeceras de comarca, son los municipios de mayor tamaño, a gran distancia de todos los demás. Estos ejercen de atracción sobre casi todo el resto, debido a que son municipios con un mayor desarrollo industrial y del sector servicios que los demás municipios. Por encima de estos municipios, Zaragoza y, en menor medida, Lérida (municipios de orden 1) ejercen una atracción muy fuerte en ambos polos del área de influencia socioeconómica del Plan condicionando muchos comportamientos de la zona. • Municipios de orden 3: dentro de este grupo podremos incluir a municipios como Alfajarín, Bujaraloz, Pina de Ebro y Sástago. Son núcleos con un considerable desarrollo industrial y con unas buenas comunicaciones, además de estar próximos a Zaragoza, lo que les permite fijar población. • Municipios de orden 4: en este rango se encuentran municipios como La Almolda, Gelsa, Peñalba y Villafranca de Ebro. Son núcleos donde el tejido industrial no está constituido como tal, pero en los que sí aparecen pequeñas industrias que junto a la agricultura, dan trabajo a los habitantes de sus municipios. Estos municipios dependen en gran medida de los municipios de orden mayor para satisfacer su falta de equipamientos. • Municipios de orden 5: Alforque, Alborge, Farlete, Monegrillo y Velilla de Ebro. La escasa población que concentran es población dependiente, muy envejecida, sin existir apenas población activa. Su dependencia de municipios de mayor rango es muy fuerte además las comunicaciones son más deficitarias que en el resto de los municipios.

34 VI.2.- Población. La población del área de influencia socioeconómica del Plan comprende un total de 30.873 personas (según el padrón revisado de 2000) distribuida en núcleos de diverso tamaño, localizándose la mayor parte de la población en tres de ellos: Fraga, Caspe y Pina de Ebro. Sus principales rasgos demográficos son los siguientes: • Densidad de población de casi 12 hab/km2 de media, determinando en muchos casos la clasificación de la zona como “desierto demográfico”. • El análisis de la despoblación en Área de influencia Socioeconómica del Plan refleja un movimiento intrarregional a los municipios más dinámicos (Fraga, Caspe, Alfajarín y Pina de Ebro) mientras que el resto han tenido un descenso lento pero sostenido. • El fenómeno migratorio ha sido en su mayoría de población en edad joven, constituyendo por tanto la evolución del crecimiento vegetativo la causa del fenómeno de la despoblación. Directamente, esto origina una progresiva reducción de la población potencialmente activa que afecta a la caracterización del mercado laboral. • Área de influencia Socioeconómica del Plan tiene una población claramente más envejecida que la media provincial y aragonesa con una edad media que ronda los 42 años con una población mayor de 64 años que supone el 21,67% del total. • La población se encuentra ocupada en su mayor parte en el sector primario existiendo diferencias a nivel municipal: - municipios con un carácter eminentemente agrícola: Alborge, Alforque, La Almolda, Monegrillo, Peñalba. - municipios con un grado de especialización industrial importante y que coincide con los municipios donde se localizan los polígonos industriales: Alfajarín, Gelsa, Caspe. - municipios donde la población ocupada se ha especializado en el sector servicios como Fraga, Alfajarín o Pina de Ebro. No obstante, el sector primario ha ido perdiendo cada vez mas importancia como generador de empleo. Ello se traduce en una pérdida del número de activos dedicados a la agricultura así como al envejecimiento de la población activa agraria, esto es debido en gran parte a la escasa presencia de jóvenes, lo que dificulta la aplicación a la actividad agraria de nuevos criterios de gestión de las explotaciones, así como de nuevas tecnologías y practicas agrarias.

VI.3.- Agricultura. • Estructuras agrarias: la dimensión de las explotaciones es inadecuada para garantizar una competitividad de las producciones agrícolas con una superficie media de 70 Ha. Esto condiciona su competitividad ya que no permite la realización de nuevas prácticas agrarias ni el empleo de maquinaria acorde a las necesidades actuales. • Régimen de propiedad: la fórmula más común en el régimen de tenencia de las tierras es que el titular de la explotación sea el propietario de las misma, frente a la menos común, de arrendamiento. Las modalidades de acceso a las ayudas de la PAC, así como la existencia por motivos socio-culturales de un fuerte arraigo a la propiedad familiar dificultan el acceso a la propiedad de nuevas tierras. • Distribución de cultivos: la superficie cultivable de la zona Área de influencia Socioeconómica del Plan, de aproximadamente 148.000 Ha, es en su mayor parte secano (82%). • La dedicación al cultivo en el ámbito municipal es dispar, encontrando algunos municipios donde la superficie cultivada supone más del 70 %, caso de La Almolda, Bujaraloz y Peñalba, y municipios donde ésta ocupa menos del 40 %, casos de Caspe o Villafranca de Ebro. • Tipo de cultivos: la diversidad de los cultivos presentes es muy reducida, predominando el trigo duro en secano, y la alfalfa y maíz en regadío. Ello incrementa la sensibilidad del área de trabajo, Monegros Sur, a cualquier modificación en las condiciones productivas o de regulación de los mercados de estos cultivos.

35 VI.4.- Ganadería. • El sector porcino, que representa aproximadamente el 70% de la cabaña ganadera, es con diferencia el que esta llevando el peso de la actividad en la zona siendo el elemento generador, directa o indirectamente, de trabajo y riqueza en Monegros Sur. Dentro del porcino se observa una clara tendencia al cebo de lechones. El papel del integrador, encargado de proporcionar al ganadero todos los inputs necesarios para el cebo, ha permitido el desarrollo de la actividad ganadera dedicada al porcino frente al ovino tradicional, permitiendo la obtención de unos mínimos de renta que hacen atractiva la realización de esta actividad frente a otras. • El sector bovino se consolida como segunda actividad ganadera, con una muy marcada especialización en el cebo de terneros. • El sector ovino en extensivo es el sector más típico y tradicional de Monegros, que ha sufrido un fuerte estancamiento en los últimos años que lo hace peligrar. A ello ha contribuido la pérdida de importancia de actividades antes arraigadas como el pastoreo. • El sector de cría de aves se encuentra muy controlado por la figura del Integrador, reduciendo el papel del ganadero a un simple asalariado de las grandes empresas presentes. Su orientación mayoritaria es la producción de carnes para abastecimiento de los mercados.

VI.5.- El alabastro y su impacto socioeconómico. • El alabastro es, probablemente, el recurso autóctono más original y que más expectativas ha generado en los últimos años en la zona de Área de influencia Socioeconómica del Plan. • Por su calidad mineralógica y volumen de reservas existentes estos yacimientos se consideran como los de mayor importancia dentro del territorio nacional e incluso europeo, ya que en Aragón se localiza el 95% de la producción mundial. No obstante, la producción de alabastro conlleva un reducido valor añadido dentro de la zona de Monegros viéndose perjudicada por el importante impacto visual que genera su extracción. Los centros transformadores se localizan en otras comunidades o países (Navarra, Cataluña, Italia) con lo que se está desperdiciando un gran potencial de desarrollo. • Se aprecia un oligopolio de las empresas extractoras con una clara tendencia al autoconsumo de la materia prima en sus propios centros elaboradores. Esta forma de actuar, impide que en el sector se genere más riqueza y más puestos de trabajo.

VI.6.- Industria.

• Las buenas comunicaciones y la proximidad a Zaragoza han originado que algunos municipios de esta área que han sido desde siempre eminentemente agrícolas, hayan visto asentarse en ellos un gran número de industrias. Ello ha contribuido en gran medida a fijar población en estos núcleos. • La mayoría de los polígonos industriales se encuentran concentrados en Fraga y Caspe. El resto de los municipios con polígonos como Gelsa, Alfajarín, o Bujaraloz, han experimentado una época de crecimiento industrial favorecido por sus excelentes comunicaciones. • La mayor parte de la población que trabaja en la industria de la zona, lo hace en los municipios de Fraga y Caspe, donde se concentra casi tres cuartas partes de la industria de la zona y el 80% del empleo relacionado con ella. • El tipo de industria implantada en la zona difiere en función de los municipios, así mientras Fraga tiene una industria más diversificada, el resto presenta una mayor especialización. • En Fraga, el sector se encuentra muy diversificado destacando la industria dedicada la elaboración de material estéril de plástico, en el que una única empresa da trabajo a la mitad de la población que se dedica a este sector. • En Caspe, la industria se basa sobre todo en el sector textil, donde destaca el polígono Los Arcos-Adidas, donde se ubican muchas de estas empresas. Además del textil, otro tipo de industria muy desarrollada es la relacionada con los productos agrícolas, como puede ser la

36 elaboración de conservas o el aderezado de olivas. • En cuanto al resto de empresas que se ubican en la zona de Área de Influencia Socioeconómica del Plan, estas centran su actividad en industrias relacionadas, en el caso de Gelsa y de Sástago con la escayola, en Alfajarín, con la fabricación de espuma y de cajas de cartón; y en Bujaraloz y Pina de Ebro, con la fabricación de magdalenas y de panadería. En Bujaraloz, la industria con más importancia según el número de empleados, se dedica a la deshidratación de alfalfa y elaboración de piensos. • En los últimos años destaca el fuerte empuje de la industria agroalimentaria. Estas industrias tienden a situarse lo más próximo posible a los centros de distribución y consumo. La localización en el Valle Medio del Ebro condiciona el desarrollo de este tipo de industria. • Por otro lado, el mercado agroalimentario demanda, cada vez con mayor fuerza, productos de calidad. Estos productos en la zona de Monegros Sur son principalmente el aceite del Bajo Aragón, la agricultura ecológica y el melocotón de Calanda, en lo que respecta a la denominación de origen y la Coca de Fraga distinguida con la C de Calidad Alimentaria. Estos además, pueden potenciar la industria artesanal de la zona de Monegros Sur, así como el desarrollo del turismo gastronómico.

VI.7.- Turismo.

• A priori se aprecia claramente el importante potencial turístico con el que goza la zona y en el que confluyen diferentes tipos de turismo (rural, cultural…). La belleza de Monegros radica en su diferencia con el resto de los paisajes que a priori puede considerarse atrayente. Así, aprovechando el potencial de la zona, el desarrollo el turismo aquí puede implicar grandes ventajas para Monegros Sur, pudiendo llegar a ser una importante fuente de ingresos, ayudando a la integración y desarrollo económico y social del conjunto de los municipios que lo integran. • Turismo rural: en relación con la infraestructura turística de la zona, Monegros Sur dispone de una dotación escasa, tratándose en su mayoría hostales y pensiones. En lo que se conoce específicamente como casas de turismo rural, no hay ninguna registrada de manera oficial. El crecimiento turístico en los últimos años ha sido nulo, debido en su mayor parte a la escasa evolución de una oferta que lo apoye. En este sentido el sector comercial también se encuentra poco desarrollado. • Turismo cultural: el área de influencia socioeconómica del Plan dispone de un rico patrimonio monumental, reconocido con la declaración de algunos de los monumentos como Bienes de Interés Cultural. Estos están centrados fundamentalmente en las iglesias y ermitas, destacando el Monasterio de Rueda. Dentro del patrimonio arqueológico destaca especialmente la colonia romana de Celsa en Velilla de Ebro.

VI.8.- Infraestructuras y equipamientos.

• Comunicaciones: las buenas comunicaciones por carretera se centran en el llamado corredor del Ebro, debido a la fluida e importante comunicación entre Barcelona y Zaragoza a través de la Autopista A-2 y la Nacional II. Es especialmente destacable la buena situación de municipios como Alfajarín, Pina de Ebro o Bujaraloz donde gracias a la existencia de buenas comunicaciones, así como su proximidad a la capital de la región, se ha promovido la creación de polígonos industriales para el establecimiento de industrias. Fraga, en el otro extremo del área, se ha visto también potenciada por sus buenas comunicaciones hacia la provincia de Lérida, las cuales han sido mejoradas por el desdoblamiento de la N-II. Por el contrario los municipios más alejados del corredor del Ebro como Farlete, Monegrillo, Alborge ó Alforque, presentan una deficiente comunicación que tienen pendiente su mejora . Todos los municipios cuentan con servicios de transporte público que les comunica con la capital.Las comunicaciones ferroviarias, implantadas en el área con la construcción del ferrocarril de alta velocidad, no prestan servicio en el área por sus propias características y limitaciones, debiendo los habitantes dirigirse a Zaragoza o Lérida para acceder al servicio.

37 Mención especial se merece el estado de la Carretera Nacional–II en el ámbito del Plan, que mantiene una unica calzada siendo el único tramo entre Madrid y Barcelona que queda sin desdoblar. El intenso tráfico de soporta y la elevada proporción de vehículos pesados predice su proxima transformación en via de doble calzada, aspecto este que deberá tenerse en cuenta de forma específica en las determinaciones del Plan. • Equipamientos comunitarios: el acceso a la educación constituye una de las principales causas de emigración en la zona, emigración que en algunos casos puede ser definitiva. Por otro lado, la mayor concentración de equipamientos de carácter deportivo, cultural y de esparcimiento además de los asistenciales se localizan en los municipios más dinámicos y con mayor población de la zona. • Vivienda: tienen relevancia los fenómenos de segunda residencia especialmente en municipios próximos a la capital y en aquellos que por su dinamismo generan trabajo al colectivo de inmigrantes como Caspe y Fraga. Por otra parte existe un alto porcentaje de viviendas desocupadas especialmente en los municipios de menor tamaño, que han sufrido en mayor medida el éxodo de población. • Infraestructura de regadío: en el conjunto del área de influencia del Plan existen dos áreas de regadío “tradicionales”, una a lo largo de la ribera del Ebro (con la acequia de Urdány la acequia de Pina como obras fundamentales) y otra en Fraga (con las acequias Nueva y Vieja). Por otro lado, en los últimos años se han desarrollado dos iniciativas importantes para implantar nuevos regadíos en el área que han sido, por un lado y como más significativa, la declaración de la zona regable de Monegros Sur (o Monegros II), ligada a la apertura del túnel de Alcubierre que lleva al sur de esta sierra las aguas del Canal de Monegros, y, por otro, los bombeos de aguas del Ebro para regar zonas próximas con el Plan Especial del Bajo Aragón. • Infraestructura hidroeléctrica: el área de influencia socioeconómica del Plan dispone de un alto desarrollo en lo que respecta a la energía hidroeléctrica, tanto por la ubicación de centrales hidroeléctricas en el Ebro como subcentrales transformadoras. • Potencial eólico: el área de influencia socioeconómica del Plan tiene un alto potencial eólico por su localización en el valle del Ebro. La identificación de este potencial se ha materializado en la redacción de diversos “Planes Eólicos Estratégicos” (PEE) que se encuentran aprobados aunque pendientes de construcción.

VII.- JUSTIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y DEL RÉGIMEN DE PROTECCIÓN PROPUESTO. Los Monegros constituyen un vasto territorio caracterizado por su aridez y acusada continentalidad que conserva en la actualidad una amplia variedad de especies y hábitats propios del medio estepario, siendo en conjunto una muestra indispensable de los sistemas ligados a formaciones esteparias de la región mediterránea, toda una singularidad dentro del patrimonio natural europeo occidental por su escasa representación. El área sustenta una amplia muestra de fauna amenazada como cernícalo primilla, alcaraván, avutarda, sisón, ganga ibérica, ganga ortega, alondra de Dupont, y otros aláudidos y de flora como Boleum asperum, Halopeplis amplexicaulis, Krascheninnikovia ceratoides, Microcnemun coralloides, Thymus loscosii, Senecio auricula, Ferula loscosii, etc. además de albergar raros bosquetes de sabina albar (Juniperus thurifera), extensos matorrales gipsícolas ibéricos, pastizales esteparios xerofíticos y una importante variedad de vegetación halófila e hidrohalófila asociada a medios salinos endorreicos. Este territorio reúne los diferentes hábitats naturales y biotopos que caracterizan el ambiente estepario del centro de la depresión terciaria del Ebro, como son la llanura cerealista, los llanos con vegetación estepoide, el complejo val, sabinares, endorreísmos con saladas y hoyas, barrancos salinos y, en sus límites, las sardas y bosques continentales de pino albar. El Plan extiende sus determinaciones al grado de especies, pero sobre todo ha efectuado un análisis que permite considerar unidades funcionales completas que denominamos biotopos, de forma que son reconocibles elementos y funciones comunes e interrelacionados en el territorio,

38 con las limitaciones territoriales, competenciales y de oportunidad que corresponden al actual marco normativo y a la disponibilidad de recursos. Con esta consideración se pretende que el presente Plan de Ordenación de los Recursos Naturales siente las bases para resolver los problemas de conservación de una de las más destacadas representaciones a escala nacional de los sistemas ligados a formaciones esteparias de la Región Mediterránea que define en su anexo la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres, modificada por la Ley 41/1997, de 5 de noviembre de 1997 y por la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes. Hay que hacer constar que la existencia en el ámbito del Plan de figuras de protección ya declaradas o propuestas para su inclusión en la Red Natura 2000 con anterioridad a la redacción del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales ha condicionado y predefinido el ámbito del Plan de Ordenación y condiciona necesariamente los objetivos de la ordenación, siendo preciso dar la cobertura legal necesaria a las figuras establecidas conforme a las exigencias de las Directivas 92/43/CE y 79/409/CEE y modificaciones posteriores, traspuestas al ordenamiento jurídico por el Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, modificado por Real Decreto 1193/1998, de 12 de junio y lo establecido en la Ley 4/89 de 27 de marzo modificada al respecto por la disposición final primera de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes. El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales pretende una acción administrativa para la ordenación de los usos y actividades que se desarrollan sobre todo el territorio afectado por el Plan Todo ello, con independencia del carácter público o privado de los titulares de estos usos y del carácter vinculante u orientador de sus determinaciones, por lo que se concibe como un instrumento de ordenación territorial al que quedarán sometidos cualesquiera otros de los existentes. El Plan basa sus determinaciones en Objetivos de conservación y dada la diversidad del medio los ajusta según una clasificación de territorio o Zonificación que responde a unidades funcionales completas o biotopos. La ordenación de usos y actividades, tanto su fomento como su limitación, se basa en referencias, normalmente indicadores, que permiten racionalizar y objetivizar la valoración del nivel de incidencia ambiental que pueda manifestar un uso, acción o proyecto frente a los objetivos del Plan. El modelo de ordenamiento propuesto no pretende de forma exclusiva la clasificación de usos, acciones y actividades como permitidos o no, si no que por el contrario aspira a que estos lo sean en la medida que tengan un efecto apreciable o significativo sobre los objetivos de conservación, estableciendo para ello indicadores o referencias que faciliten su interpretación, acomodando de esta manera el modelo de gestión a las indicaciones de la Comunidad Europea en esta materia (Documento de aclaraciones de la comisaría de Medio Ambiente de la CE: Disposiciones del articulo 6 de la Directiva 92/3/CEE sobre hábitats), y en la misma línea que el ordenamiento propuesto por la Directiva 2000/60/CE de 23 de octubre, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas, o lo que se puede encontrar en la legislación española en normativa urbanística o en la propia Ley 29/1985, de 2 de agosto, de aguas, y sus reglamentos. Es importante recalcar que el Plan no sólo tiene un sentido intervencionista o regulador por parte de la Administración responsable de la gestión de los espacios naturales protegidos, si no que también pretende servir para el fomento de un aprovechamiento ordenado de sus recursos naturales, de manera que resulten compatibles con los objetivos de conservación, y promover el desarrollo sostenible y equilibrado de los municipios implicados. En suma, para la ordenación de los usos y actividades y en función de las características físicas del medio, de los recursos naturales, de su estado de conservación, y de los objetivos fijados, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales establece unos objetivos de conservación para la totalidad del ámbito teritorial del Plan y otros específicos de carácter zonal, una zonificación en 7 zonas, normas de carácter general, otras específicas de carácter zonal, las destinadas a los espacios naturales protegidos y en Titulos sucesivos e independientes las

39 determinaciones sobre actividades, obras e instalaciones sometidas a impacto ambiental, los criterios orientadores de políticas sectoriales, y los planes y programas de fomento del pogreso socioeconómico que establecen la Ley 4/89 y la Ley 6/1998:

40 PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DE LAS ZONAS ESTEPARIAS DE MONEGROS SUR (SECTOR OCCIDENTAL)

NORMAS DE PROTECCIÓN

41 42 TÍTULO I:

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Ámbito territorial del Plan. El ámbito territorial de aplicación de este Plan de Ordenación de los Recursos Naturales es el establecido en el Decreto 147/2000, de 26 de julio, por el que se inicia el procedimiento de aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de las Zonas Esteparias de Monegros Sur (Sector Occidental) y afecta a los términos municipales de Alborge, Alfajarín, Alforque, Bujaraloz, Caspe, Farlete, Fraga, Gelsa, La Almolda, Monegrillo, Peñalba, Pina de Ebro, Sástago, Velilla de Ebro y Villafranca de Ebro, con una superficie total de 71.650 Ha y límites que se representan en el anexo cartográfico correspondiente.

Artículo 2.- Objetivos del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales.

1. Conservar y en su caso recuperar en un estado favorable el ecosistema estepario: a) Garantizar el mantenimiento de la estructura y funcionalidad del ecosistema estepario en el área del Plan. b) Garantizar la conservación de una muestra suficientemente representativa de los diferentes biotopos que componen el medio estepario del centro del valle del Ebro como son el complejo endorreico, los barrancos y humedales salinos, el complejo val, la llanura cerealista, los llanos con vegetación esteparia, el coscojar continental y sus pinares y los sabinares que se han conservado hasta la actualidad. c) Garantizar el mantenimiento de la estructura y funcionalidad del geosistema endorreico en el ámbito del Plan. 2. Conservación de especies y hábitats: a) Servir de base para la conservación de las especies esteparias y comunidades vegetales en general, teniendo entre otras funciones la de reserva genética. b) Mantener al menos en un estado de conservación favorable las especies de aves siguientes en virtud del Anexo II de Ley 4/89 de 27 de marzo, modificada por la disposición final primera de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes.:

Código UE Denominación A073 Milano negro Milvus migrans A074 Milano real Milvus milvus A077 Alimoche Neophron percnopterus A080 Culebrera europea Circaetus gallicus A081 Aguilucho lagunero Circus aeruginosus A082 Aguilucho pálido Circus cyaneus A084 Aguilucho cenizo Circus pygargus A091 Águila real Aquila chrysaetos A092 Aguililla calzada Hieraaetus pennatus A095 Cernícalo primilla Falco naumanni A098 Cernícalo vulgar Falco columbarius A103 Halcón peregrino Falco peregrinus A128 Sisón Tetrax tetrax A129 Avutarda Otis tarda A133 Alcaraván Burhinus oedicnemus

43 A139 Chorlito carambolo Charadrius morinellus A205 Ganga iberica Pterocles alchata A420 Ganga ortega Pterocles orientalis A215 Búho real Bubo bubo A224 Chocabras gris Caprimulgus europaeus A430 Alondra de dupont Chersophilus duponti A242 Calandria común Melanocorypha calandra A243 Terrera común Calandrella brachydactyla A245 Cogujada montesina Galerida theklae A246 Totovía Lullula arborea A255 Bisbita campestre Anthus campestris A279 Collalba negra Oenanthe leucura A302 Curruca rabilarga Sylvia undata A346 Chova piquirroja Pyrrhocorax pyrrhocorax c) Mantener al menos en un estado de conservación favorable las Especies de Interés Comunitario del Anexo II del Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, modificado por Real Decreto 1193/1998, de 12 de junio, propios de medios esteparios y zonas afines, dentro del área del Plan, siguientes:

Código UE Denominación 1500 Boleum asperum 1391 Riella helicophylla d) Mantener al menos en un estado de conservación favorable las especies de flora y fauna de interés para Aragón en razón de su representatividad del medio estepario, grado de amenaza, rareza, fragilidad y valor científico siguientes no incluidas en los apartados anteriores: sabina albar (Juniperus thurifera), Tamarix boveana, Halopeplis amplexicaulis, al-arba (Krascheninnikovia ceratoides), Microcnemun coralloides, tomillo sanjuanero (Thymus loscosii), Senecio auricula, Ferula loscosii, Limonium aragonense, Crossidium aberrans, Pottia pallida, Pterygonerum sampaianum, Pterygonerum subsessile, Riccia crustata, Riella notarisii, terrera marismeña (Calandrella rufescens), curruca tomillera (Sylvia conspicillata), así como la flora y fauna límnica asociada a las saladas. e) Mantener al menos en un estado de conservación favorable los Hábitats Naturales de Interés Comunitario del Anexo I del Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, modificado por Real Decreto 1193/1998, de 12 de junio, propios de medios esteparios dentro del área del Plan, siguientes:

Código UE Denominación 1310 Vegetación primocolonizadora de suelos brutos salinos 1410 Praderas juncales halófilas 1420 Matorrales halófilos mediterráneos 1430 Matorrales halonitrófilos 1510* Estepas salinas 1520* Matorrales gipsícolas ibéricos 4090 Matorrales mediterráneos con dominio frecuente de genistas 5210 Fruticedas y arboledas de Juniperus spp. 6220* Pastizales mediterráneos xerofíticos anuales y vivaces 92D0 Arbustedas, tarayares y espinares de ríos, arroyos, ramblas y lagunas 9561* Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp. (*) hábitats naturales de interés comunitario prioritarios. f) Mantener al menos en un estado de conservación favorable las siguientes comunidades de vegetación de interés para Aragón en razón de su representatividad del medio estepario, grado de amenaza, rareza, fragilidad y valor científico, y no incluidas en los apartados anteriores: Contribuir a la conservación y mantenimiento de comunidades de Albardin (Ligeun spartiun), Stipa (Stipa sp.) y Laston (Brachipodiun sp).

44 Contribuir a la consevación de los pinares continetales naturales de Pino Carrasco, en especial aquellos asociados a matorral gipsícola asentados sobre sustrato rocoso de yesos. Contribuir a la consevación de los carrizales naturales que surgen en barrancos salinos y balsas ganaderas tradicionales.

Denominación Albardinales:praderas xerofíticas del Lygeo-Stipetalia Pinares albares de las series del Coscojar continental (Rhamno lycioides - Querción cocciferae) y variantes en comunidades gipsícolas(Gypsophiletalia): Carrizales: Phragmitetalia:como Typho angustifoli–Scirpetum tabernamontani g) Contribuir a la conservación de los hábitats naturales y biotopos que garanticen la conservación de las especies objetivo del Plan que deberán tener las dimensiones y características adecuadas para mantener poblaciones viables de dichas especies. h) Servir de base para la conservación de especies declaradas en peligro de extinción, vulnerables y sensibles a la alteración de sus hábitats. i) Fomentar el incremento y en su caso el reasentamiento en zonas adecuadas, de las poblaciones cercanas de avutarda (Otis tarda) y cernícalo primilla (Falco naumanni). j) Evitar y controlar la colonización de especies exóticas que puedan afectar de forma significativa la reserva genética autóctona o que supongan una amenaza para la conservación de especies catalogadas. 3. Dar cumplimiento a los compromisos internacionales, nacionales y autonómicos adoptados en materia de conservación: a) Contribuir a la conservación de los hábitats naturales y especies silvestres de interés comunitario designados como objetivos de conservación, en aplicación de la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales, de la fauna y flora silvestres modificada por la Directiva 97/62/CE y Directiva 79/409/CEEreferente a la Conservación de las Aves Silvestres modificada por la Directiva 91/294/CEE. b) Aportar espacios naturales o seminaturales a la Red Natura 2000. c) Adoptar medidas de conservación con la finalidad de mantener o restablecer en un estado de conservación favorable los hábitats naturales y especies silvestres de interés comunitario. 4. Conservar un tipo de paisaje característico del territorio aragonés. Adoptar medidas de conservación con la finalidad de mantener o preservar unas tipologías muy características del paisaje estepario como son el paisaje de llanura cerealista extensa, las llanuras alomadas con diversas fracciones de suelo cultivado-matorral, el complejo val constituido por la sucesión de lomas y valles que forman una red intrincada sobre sustrato de yesos (los más típocos) calizo, arcilloso, margoso o mixto, así como las lagunas, saladares y barrancos salinos y los sabinares del fondo del valle del Ebro; paisajes todos ellos que identifican y caracterizan una parte sustancial del territorio aragonés. 5. Contribuir al uso ecológicamente sostenible del medio: a) Recuperar biotopos naturales degradados que sirvan para la expansión e incremento poblacional de las especies amenazadas. b) Velar y fomentar el uso ordenado de los recursos naturales, de manera que, en general, se garantice el uso sostenible del medio y que, en particular, éste resulte compatible con los objetivos de conservación. c) Potenciar los usos tradicionales y aquellos otros que favorezcan la conservación del ecosistema estepario (también pseudoestepario), como el cultivo de cereal de secano, el

45 barbechado y el pastoreo extensivo de ovino. d) Contribuir al desarrollo social y económico de la población humana residente en este territorio en la medida en que es necesario para el adecuado mantenimiento del medio estepario característico de este territorio. 6. Objetivos de caracter socioeconómico: a) Evaluar la situación socioeconómica de la población asentada y sus perspectivas de futuro. b) Fomento del desarrollo sostenible en los ámbitos cultural, social, y económico de las poblaciones del área del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y su entorno próximo. c) Señalar y fomentar las actividades económicas compatibles con la conservación de los recursos que puedan suponer una mejora de la calidad de vida de las poblaciones. d) Establecimiento de planes y programas que concreten la actuación pública en la ejecución de las diversas políticas sectoriales con incidencia en el territorio. e) Proponer las ayudas técnicas y económicas que procedan para lograr los fines del Plan. 7. Otros objetivos: a) Establecer mecanismos que aseguren la participación pública en la conservación del medio natural y en especial de la población local, asociaciones interesadas, agricultores y ganaderos afectados. b) Fomentar los usos educativos, científicos y recreativos, de este medio favoreciendo su conocimiento y disfrute. c) Dotar de capacidad administrativa y ejecutiva al órgano gestor para poder intervenir en la conservación y en su caso en la restauración de los diferentes biotopos que componen el ecosistema estepario. d) Incorporar los principios de oportunidad, viabilidad y cautela derivados de la situación original de partida. e) Proporcionar los medios humanos y materiales para el adecuado cumplimiento del Plan.

46 TÍTULO II

ZONIFICACIÓN Y REGÍMENES DE PROTECCIÓN

Artículo 3.- Delimitación de las zonas y áreas protegidas.

Los límites del ámbito del Plan, de su zonificación y de las áreas sometidas a regímenes especiales de protección quedan definidos por medio de polígonos georreferenciados en coordenadas UTM referidas al Huso 30 y expuestos mediante su representación gráfica en los planos correspondientes de los anexos cartográficos.

Artículo 4.- Zonificación.

Para el área del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales Se establece la siguiente Zonificación cuya delimitación cartográfica se expone en el Anexo IV: Zona 1A. Llanura cerealista. Reúne la llanura más puramente cerealista pero incluye, por criterios de continuidad y contigüidad, algunos sectores de colinas y vales más propios del denominado complejo val, así como restos del sabinar. Zona 1B. Llanos con parcelas de vegetación gipsícola. Son terrenos llanos, o suavemente alomados, sobre litologías gípsicas (yesos), dominados por cultivo de cereal de secano y frecuentes manchas o parcelas intercaladas de vegetación natural, no ruderal, constituida por matorral bajo gipsícola (Gypsophilion hispanicae), o halonitrófilo (Salsolo peganion), así como por pastizales xerofíticos entre los que se encuentran albardinales y atochales (Agropyro-Lygeetum, Lygeo-Stipetum), y lastonares (Thero-Brachypodion). Esta vegetación es típicamente esteparia. Zona 1C. Llanos con parcelas de vegetación calcícola. Son terrenos llanos sobre substrato litológico de calizas, margas o arcillas, dominados por cultivo de cereal de secano y parcelas intercaladas de vegetación natural, constituida por matorral bajo pero en este caso de con comunidades de la serie del coscojar continental (Rhamno lycioidis-Quercetum cocciferae), por lo que frecuentemente la vegetación presenta una talla y desarrollo mayor que en el caso de la gipsícola. Esta unidad alcanza más importancia en el sector Oriental de Monegros. Zona 2A. Complejo val en ambiente gipsícola. Son territorios de relieve accidentado sobre materiales de yesos. Tienen una morfología muy definida caracterizada por lomas y colinas de suaves a fuertes pendientes, con barrancos de fondo plano por rellenos cuaternarios con materiales detríticos de origen local y abundante fracción limosa. Forman una red muy jerarquizada, que resulta más hendida según se acerca al valle aluvial del Ebro. La vegetación natural ocupa una fracción importante, con las comunidades organizadas según un patrón característico que denominamos complejo val. Zona 2B. Complejo val en ambiente calcícola, arcilloso o mixto. Esta unidad está constituida por territorios de relieve accidentado sobre materiales de tipo margoso, arcilloso, calizo o mixto, en los que faltan o son menos relevantes los yesos. La vegetación corresponde a las series del coscojar continental, incluso pinares del

47 coscojar; en términos generales no dominan las especies gipsófilas aunque localmente puedan surgir con fuerza. Zona 3. Saladas, hoyas y barrancos salinos. Reúne los humedales y criptohumedales enclavados en las series terciarias y constituyen una buena representación de ecosistemas salinos continentales. Los barrancos que drenan la escorrentía del área del Plan, lo hacen en régimen ocasional, permaneciendo secos las mayor parte del año, sólo el Barranco de la Mascarada mantiene un régimen permanente de elevada mineralización. Las Saladas y Hoyas son depresiones cerradas de origen kárstico que se localizan en la plataforma estructural de Bujaraloz-Sástago. Algunas pueden contener una laguna en función de las aportaciones recibidas y de sus respectivos balances hídricos. Zona 4. Sabinares. Forman esta unidad los mejores bosques y fragmentos del sabinar albar que se localizan entre la Retuerta de Pina y las inmediaciones de Monegrillo, en un territorio desigual formado por llanos y colinas con vales y barrancos que incluye extensos campos de cultivo en cuyas márgenes y lindes son frecuentes estos árboles.

Artículo 5.- Regímenes de protección. 1. Conforme a la Ley 6/1998, de 19 de mayo, de Espacios Naturales Protegidos de Aragón Se establecen o proponen diversos regímenes especiales de protección para ciertas áreas concretas, cuyo ámbito territorial se incluye en el Anexo Cartográfico V. 2. Se propone la declaración de un parque natural, con la denominación de Parque Natural de Monegros, que cuenta con una zona periférica de protección. La declaración del Parque Natural y de su Zona Periférica de Protección corresponde a las Cortes de Aragón conforme a lo establecido en la Ley 6/1998, de 19 de mayo, de Espacios Naturales Protegidos de Aragón, por lo que, el Departamento de Medio Ambiente elevará al Gobierno de Aragón, un Anteproyecto de Ley para la creación del Parque Natural propuesto, con la denominación de Parque Natural de Monegros. Este Parque Natural propuesto tendrá una Zona Periférica de Protección coincidente con el resto del ámbito del Plan. 3. Las saladas, hoyas y barrancos salinos delimitados en el Anexo se declaran Monumento Natural con la designación de Monumento Natural de las Saladas, Hoyas y Barrancos Salinos de Monegros. El Monumento Natural se declarará mediante el Decreto de Aprobación definitiva del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. 4. Se declara el Área Natural Singular de Monegros Sur incluyendo toda el área delimitada por las Zonas de Especial Protección para las Aves ES0000180 y ES000181 denominadas “Estepas de Monegrillo y Pina” y “La Retuerta y Saladas de Sástago” y los Lugares de Importancia Comunitaria ES2430082 y ES2430083 denominados “Monegros” y “Montes de Saso de Osera”. Se declarará por el Decreto de Aprobación definitiva del presente Plan.

48 TÍTULO III

REGULACIÓN NORMATIVA

III.1. NORMAS GENERALES DEL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

Artículo 6.- Prevalencia de las normas específicas.

La normas de carácter general son de aplicación en todo el ámbito del Plan, salvo las excepciones que oportunamente se especifican, prevaleciendo sobre ellas las normas específicas que se formulen para cada zona. Todas ellas se aplicarán sin perjuicio de aquello que se determine para los espacios naturales protegidos.

Artículo 7.- Carácter y efectos del Plan. 1. El carácter y efectos del Plan vienen definidos en el artículo 28 de la Ley 6/1998, de 19 de mayo, de Espacios Naturales Protegidos de Aragón, el cual determina que el contenido de las normas del Plan será obligatorio y directamente aplicable, teniendo sus disposiciones un carácter vinculante, y prevaleciendo sobre cualquier otro instrumento de ordenación. En los territorios coincidentes con el Plan de los Sotos y Galachos del Río Ebro (Tramo Zaragoza- Escatrón) la normativa de aplicación será aquella que garantice en cada caso una mayor protección de los recursos naturales identificados. 2. Los instrumentos de ordenación y planeamiento urbanístico que resulten contradictorios con el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales deberán adaptarse a éste en el plazo de dos años tras su aprobación definitiva. Entre tanto esta adaptación no tenga lugar, las determinaciones del Plan se aplicarán en todo caso, prevaleciendo sobre aquellos. 3. Las normas de este título no serán de aplicación en el suelo urbano y urbanizable delimitado declarado antes del Decreto 147/2000, de 26 de julio, de iniciación de este Plan, a excepción de aquellas normas que se refieran específicamente a estos tipos de suelo. 4. El estado inicial de los recursos naturales en el ámbito del Plan es el reconocido en el momento de promulgación del Decreto 147/2000, de 26 de julio, de iniciación del Plan, y queda determinado por la cartografía de recursos realizada, los registros fotogramétricos oficiales y por los inventarios con que se cuenta. La información sobre el estado de los recursos deberá ser mejorada y actualizada habida cuenta de la necesidad de objetivizar las evaluaciones de las actividades y proyectos que se pretendan desarrollar en el ámbito del Plan.

Artículo 8.- Planes de gestión de las Zonas de Especial Protección para las Aves y de las Zonas Especiales de Conservación.

A efectos del Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres, la regulación y ordenación definidas en este Plan constituyen el plan de gestión de las Zonas de Especial Protección para las Aves ES0000180 “Estepas de Monegrillo y Pina” y ES000181 “La Retuerta y Saladas de Sástago” y de las Zonas Especiales de Conservación que en su caso se declaren conforme a la propuesta de los Lugares de Importancia Comunitaria ES2430082 “Monegros” y ES2430083 “Montes de Alfajarín – Saso de Osera”.

49 Artículo 9.- Normas sobre objetivos del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. 1. Toda la ordenación de usos y actividades que establece el Plan estará dirigida al desarrollo de los objetivos formulados en los Artículos 2 y 34, los cuales determinan las prioridades para la adecuada gestión de los recursos naturales. 2. La definición y aprobación de nuevos planes, proyectos, normas, declaraciones de impacto, etc., así como la autorización de nuevos usos y actividades o la modificación de los existentes, deberán ser compatibles con dichos objetivos de conservación.

Artículo 10.- Revisión y modificación del Plan. 1. El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales deberá ser revisado en los siguientes supuestos: a) Alteración de los criterios y objetivos generales. b) Ampliación del ámbito territorial. c) Mayores exigencias en cuanto a la preservación de los valores protegidos. 2. En cualquier caso, de considerarse la necesidad de modificación del Plan, ésta se producirá por Decreto del Gobierno de Aragón, previa información pública por el plazo de un mes mediante anuncio en el Boletín Oficial de Aragón, dando en ese mismo tiempo audiencia a los interesados. Asimismo y durante dicho periodo, se deberá consultar a entidades representativas de los intereses sociales afectados y a entidades sin ánimo de lucro que tengan por fines la conservación de la naturaleza y el medio ambiente. También y previamente a la aprobación, se deberá dar traslado del Plan al resto de los Departamentos del Gobierno de Aragón, al Consejo de Ordenación del Territorio de Aragón, a la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio de Zaragoza y a la de Huesca, al Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, al Consejo de las Zonas Esteparias de Monegros Sur (Sector Occidental) o al órgano consultivo y de participación de los Espacios Naturales Protegidos de Monegros Sur que lo sustituya, a la Delegación del Gobierno en Aragón y a las Diputaciones Provinciales, Organismos Comarcales y Ayuntamientos afectados para que, en su caso, y en el plazo máximo de dos meses emitan los informes que consideren oportunos.

Artículo 11.- Régimen de infracciones y sanciones.

El régimen de infracciones y sanciones será el dispuesto en la Ley 6/1998, de 19 de mayo, y en la Ley 4/1989, de 27 de marzo y modificaciones, y en las demás normas sectoriales que en su caso resulten de aplicación.

Artículo 12.- Definiciones. 1. Espécimen: cualquier animal o planta vivo o muerto. 2. Hábitat de una Especie: medio definido por factores abióticos y bióticos específicos donde vive la especie en una de las fases de su ciclo biológico. Definición del Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre. 3. Hábitat Natural: zona terrestre o acuática diferenciada por sus características geográficas, abióticas y bióticas, tanto si son enteramente naturales como seminaturales. Definición del Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre. 4. Biotopo: sinónimo de Hábitat Natural, en el sentido de J. BLONDEL: Biogeographie et ecologie; 1979. 5. Estado de Conservación Favorable: el que define el Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, y en particular: a) El estado de conservación de un hábitat natural se considera favorable cuando: • Su área de distribución natural y las superficies comprendidas dentro de dicha área sean estables, admitiéndose una cierta variabilidad, o se amplíen, y

50 • La estructura y las funciones específicas necesarias para su mantenimiento, a largo plazo, existan y puedan seguir existiendo en un futuro previsible, y • El estado de conservación de sus especies típicas sea favorable. b) El estado de conservación de una especie se considera favorable cuando: • Los datos sobre la dinámica de poblaciones de la especie en cuestión indiquen que la misma sigue y puede seguir constituyendo, a largo plazo, un elemento vital (entendido como vivo y viable, no por su importancia) de los hábitats naturales a los que pertenezca. • El área de distribución natural de la especie no se esté reduciendo ni amenace con reducirse en un futuro previsible. • Exista y probablemente siga existiendo un hábitat de extensión suficiente para mantener sus poblaciones a largo plazo. 6. Deterioro: se considera la degradación física de los hábitats naturales o de los hábitats de las especies. Cuando las influencias que actúan sobre el medio han provocado que el estado de conservación del hábitat tienda a ser, o sea menos favorable, puede considerarse que ha habido deterioro. 7. Alteraciones de las especies: una especie sufre alteraciones en un lugar cuando los datos sobre la dinámica de las poblaciones de esa especie en ese espacio indican que a reducido su población con relación la situación inicial y no la va a recuperar. 8. Efecto significativo, efecto apreciable, afección significativa: a) Efecto significativo (en el sentido de la Directiva 79/409/CEE), efecto apreciable (en el sentido del Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre). b) Se considera una afección significativa aquellas que tienen un efecto significativo o apreciable, también si produce una alteración o deterioro significativo o apreciable. c) Una afección es significativa cuando a efectos del Plan y con relación a los usos y actividades evaluadas se da alguna de las siguientes circunstancias: • Es contrario o impide un estado de conservación favorable de los Hábitats naturales, biotopos, hábitats de las especies o especies objetivo de conservación de este Plan. • Aquellas que igualen o superen el nivel o grado de deterioro o alteración definido específicamente por este Plan o por la regulación vigente en materia de conservación. • Si determina o puede determinar la perdida de ejemplares, reducción o declive de las poblaciones de las especies declaradas en peligro de extinción, o la reducción de su área de distribución biogeográfica. • Aquellas que por sí misma o en combinación con otras afecciones pueden determinar el declive de poblaciones de especies declaradas sensibles a la alteración de sus hábitats o vulnerables o de su área de distribución biogeográfica. • Aquella que determina una perdida, superior al 10 % del recurso natural (población de una especie, comunidades, hábitats naturales, biotopos) afectado y objetivo de conservación dentro del ámbito del Plan a partir del estado inicial definido en el artículo 9.4. • Aquella que determina una perdida superior a 25 Ha continuas de hábitats naturales objetivo de conservación, dentro del ámbito del Plan. No aplicable en caso de infraestructuras de carácter lineal. • Aquella que transforma elementos y características esenciales del paisaje. 9. Integridad del Lugar: coherencia de la estructura y función ecológicas del lugar en toda su superficie, o los hábitats, complejos de hábitats o poblaciones de especies, que son el objetivo de conservación del lugar. 10. Lugar de Importancia Comunitaria, Zona Especial de Conservación: espacios naturales destinados a la conservación de especies y hábitats naturales de interés comunitario, cuyos objetivos y funciones vienen definidos en el Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre y en la Ley 4/89 de 27 de marzo modificada al respecto por la disposición final primera de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes.

51 11. Zonas de Especial Protección para las Aves: son los espacios delimitados para el establecimiento de medidas de conservación especiales con el fin de asegurar la supervivencia y la reproducción de las especies de aves en particular, de las incluidas en el Anexo II de la Ley 4/89 de 27 de marzo modificada al respecto por la disposición final primera de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes..

Artículo 13.- Ordenamiento en relación con los objetivos del Plan.

1. Todas las autorizaciones, licencias y concesiones de usos, actividades, obras, instalaciones, o aprovechamientos que en adelante se otorguen fuera de suelo urbano deberán ser compatibles con la Integridad del Lugar, y con los objetivos de conservación del Plan, que ya incluyen los objetivos de conservación de los Lugares de Importancia Comunitaria, Zonas de Especial Conservación y Zonas de Especial Protección para las Aves. 2. Todas las autorizaciones, licencias y concesiones de usos, actividades, obras, instalaciones, o aprovechamientos deberán contar con informe favorable de órgano ambiental competente que dictaminará sobre la compatibilidad o no de lo solicitado en relación con los objetivos de conservación referidos y en su caso determinará las condiciones y medidas restauradoras o compensatorias a que hubiere lugar. 3. Solo se podrán autorizar obras, instalaciones, usos o actividades u otorgar concesiones que no supongan un deterioro significativo de los hábitats naturales o de los hábitats de las especies objetivo del Plan. Se podrá tolerar una reducción temporal si queda plenamente garantizada la recuperación en un estado favorable de estos hábitats a corto plazo en el área Plan y no resulta contrario a otras normas. Se tendrá en cuenta el efecto acumulativo en la reducción de superficie o de la calidad del medio desde la situación inicial de partida. 4. Solo se podrán autorizar obras, instalaciones, usos o actividades u otorgar concesiones que no supongan la alteración significativa de las especies objetivo del Plan. Se podrá tolerar su reducción temporal si queda plenamente garantizada la recuperación en un estado favorable de estas especies a corto plazo en el área del Plan y no resulta contrario a otras normas. Se tendrá en cuenta el efecto acumulativo en la merma o reducción de efectivos desde la situación inicial o de partida. 5. Para el resto de los hábitats y especies, cualquier intervención que pueda determinar su deterioro o alteración, deberá quedar justificada a la vista de los objetivos del Plan. 6. Se tomarán las medidas oportunas para evitar la desaparición de especies autóctonas dentro del área del Plan. En ningún caso se autorizarán actividades o usos del territorio que puedan producir la desaparición de especies autóctonas en el área del Plan. 7. Para los hábitats naturales y las especies objetivo del Plan que se consideren en un estado de conservación desfavorable, se deberán tomar las medidas de conservación necesarias, para su restablecimiento en un estado de conservación favorable. 8. A efectos del cumplimiento de lo establecido en este artículo el Departamento competente en materia de conservación del medio natural podrá exigir al promotor un estudio de incidencia ambiental que analice con detalle las repercusiones del proyecto y la inclusión en el proyecto de las medidas correctoras y compensatorias que se vayan a aplicar. 9. Se fomentarán y apoyarán iniciativas de desarrollo socioeconómico compatibles con los objetivos del Plan.

Artículo 14.- Medidas correctoras y compensatorias.

1. Los daños y alteraciones al medio natural derivados de los usos y actividades que se puedan autorizar se deberán reducir al mínimo por medio de las necesarias medidas correctoras y la adopción de la mejor tecnología disponible para la protección del medio ambiente que se incorporaran al proyecto solicitado, todo ello sin perjuicio de la aplicación de las medidas

52 compensatorias que pudieran corresponder. 2. La reducción, deterioro o alteración de los recursos del área del Plan se podrán tolerar con medidas compensatorias que repongan el recurso alterado dentro del área del Plan. 3. En todos los casos, aquellas actividades que vayan a ser autorizadas y supongan alteración o deterioro a los recursos naturales del Plan deberán incluir medidas de reposición y compensación que garanticen que los titulares o promotores de la actividad asumen los costes ambientales que les corresponden.

Artículo 15.- Ordenamiento en relación con las especies catalogadas.

1. Solo se podrán autorizar obras, instalaciones, usos o actividades u otorgar concesiones que no supongan la alteración significativa de especies catalogadas en peligro de extinción, sensibles a la alteración de sus hábitats o vulnerables o el deterioro significativo de sus hábitats. 2. En el caso de especies catalogadas sensibles a la alteración de sus hábitats o vulnerables, se podrá tolerar su reducción temporal, si queda plenamente garantizada la recuperación en un estado favorable de estas especies a corto plazo en el área del Plan. Corresponde al Departamento competente en materia de conservación del medio natural el reconocimiento mediante certificado, de la capacidad de la especie afectada de recuperar el estado favorable. 3. Para el caso de las especies de interés especial, cualquier intervención que pueda determinar su alteración significativa, deberá quedar justificada a la vista de los objetivos del Plan.

Artículo 16.- Conservación de la vegetación natural.

1. Todas las talas, desbroces, repoblaciones o nuevas roturaciones, deberán estar debidamente justificadas, autorizadas y ser compatibles con los objetivos de conservación del Plan. 2. No se podrán realizar o autorizar actividades o actuaciones que supongan la destrucción de enclaves o la reducción del área de distribución de las siguientes especies: Tamarix boveana, Halopeplis amplexicaulis, Krascheninnikovia ceratoides, Microcnemun coralloides, Senecio auricula, Ferula loscosii, Crossidium aberrans, Pottia pallida, Pterygonerum sampaianum, Pterygonerum subsessile, Riccia crustata, Riella notarisii, Riella helicophylla, excepto por razones de seguridad, o conservación y restauración del medio natural. 3. No se podrán realizar o autorizar actividades o actuaciones que determinen la reducción del área de distribución de Juniperus thurifera, ni las que supongan la destrucción de ejemplares viejos, de edad superior a 100 años. En casos excepcionales, previa autorización del Departamento competente en materia de conservación del medio natural se podrá trasplantar, con las debidas garantías, los ejemplares con edades inferiores a 250 años. Los ejemplares de edad menor de 100 años que pudieran ser afectados por actividades o actuaciones debidamente autorizadas deberán ser repuestos, y en su caso rescatados. 4. Para el caso de Thymus loscosii, Boleum asperum, se podrán autorizar actividades o actuaciones que supongan la destrucción de ejemplares , por el Departamento competente en materia de conservación de la biodiversidad, debiendo quedar justificada a la vista de los objetivos del Plan.

Artículo 17.- Conservación de la fauna silvestre.

1. No se podrán realizar o autorizar actividades o actuaciones que supongan la destrucción de ejemplares, de sus nidos en uso, ni la reducción del área de distribución de las siguientes especies: aguilucho cenizo (Circus pygargus), cernícalo primilla (Falco naumanni), avutarda (Otis tarda), sisón (Tetrax tetrax), alcaraván (Burhinus oedicnemus), ganga ibérica (Pterocles alchata), ganga ortega (Pterocles orientalis), alondra de Dupont (Chersophilus duponti), collalba negra (Oenanthe leucura), chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax), excepto por razones de seguridad o de conservación y restauración del medio natural.

53 2. Podrán aplicarse medidas de control para regular poblaciones de fauna silvestre, cuando dichas poblaciones puedan poner en peligro el equilibrio del ecosistema o causen daños a personas y bienes. Las medidas que se apliquen no podrán suponer en ningún caso la erradicación de especies autóctonas del área.

Artículo 18.- Ordenamiento excepcional en relación con especies catalogadas.

1. Para la adecuada gestión de especies catalogadas conforme a la Ley 4/1989, de 27 de marzo, las incluidas en el Anexo II de la Ley 4/89 de 27 de marzo modificada por la disposición final primera de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes.y las incluidas en los Anexo I y Anexo II del Real Decreto 1997/1995 modificado por Real Decreto 1193/1998, que son objetivo de conservación, y por razones técnicas debidamente justificadas, mediante Orden del Consejero competente en materia de medio natural, se podrán restringir de forma temporal, en lugares determinados y en cualquier momento, aquellos nuevos usos y actividades sujetas a autorización que amenacen seriamente los objetivos de conservación de estas especies y sus hábitats. 2. Los lugares afectados por las órdenes reguladas en el párrafo anterior se denominarán genéricamente Zonas Sensibles y deberán señalizarse convenientemente sobre el terreno además de publicarse en el Boletín Oficial de Aragón, para que surtan efecto. 3. Todas las autorizaciones, licencias y concesiones de nuevos usos o aprovechamientos que en adelante se otorguen en el área del Plan incorporarán esta norma como condición de la actividad.

Artículo 19.- Infraestructuras lineales: autopistas y autovías, carreteras, caminos, ferrocarriles, acueductos, canales, gasoductos, oleoductos y similares excepto tendidos eléctricos aéreos.

1. Las nuevas infraestructuras viarias y conducciones de todo tipo, así como las mejoras y rectificaciones que precisen la tramitación de un nuevo expediente de autorización conforme a la legislación que les sea de aplicación, deberán ser compatibles con los objetivos de conservación del Plan. 2. En dichas actuaciones se velará especialmente por la minimización del impacto ambiental por lo que para su autorización será preceptivo el informe y las medidas a que hace referencia el artículo 13. 3. Los parámetros de referencia que determina el Articulo 36 podrán modificarse en relación con la autorizaciones de proyectos de infraestructuras lineales siempre que se garantice la integridad del lugar.

Artículo 20.- Tendidos eléctricos aéreos en el ámbito del Plan.

1. Los nuevos tendidos eléctricos aéreos, así como todos aquellos que por trabajos de reparación, mejora o conservación, precisen la tramitación de un nuevo expediente de autorización conforme a la legislación que les sea de aplicación, deberán ser compatibles con los objetivos de conservación del Plan y en particular con lo expuesto en el artículo 17. 2. Los nuevos tendidos eléctricos aéreos, así como todos aquellos que por trabajos de reparación, mejora o conservación, precisen la tramitación de un nuevo expediente de autorización conforme a la legislación que les sea de aplicación, y al objeto de evitar daños y bajas en las especies voladoras, deberán cumplir las siguientes condiciones técnicas: a) Las líneas se construirán con aislamiento en suspensión y amarre, quedando prohibido el uso de aisladores rígidos excepto cuando se trate de los utilizados en apoyos aislantes (fibra de vidrio, crucetas aislantes, etc.). b) No se instalarán puentes flojos sin aislar por encima de los travesaños o de las cabeceras

54 de los apoyos ni utilización del sistema denominado de farolillo, con la salvedad del apartado anterior. c) Los apoyos de alineación en suspensión y los de amarre deben cumplir las medidas mínimas siguientes: entre conductor sin aislar y zona de posada de aves sobre travesaños en suspensión 0,60 metros; en amarre 1 metro; y entre conductores, 1,5 metros. d) Se podrán utilizar apoyos con cable aislado y aisladores rígidos de composite, no siendo necesario en este caso el requisito de distancias de seguridad del apartado anterior siempre que se coloquen con disposición al tresbolillo. e) No se instalarán autoválvulas, seccionadores e interruptores con corte al aire, en posición horizontal por encima de travesaños ni en la cabecera de los apoyos. f) No debe haber elementos de tensión que sobrepasen la cabecera del apoyo y si los hubiera estarán aislados. g) Los apoyos con transformadores, de anclaje, ángulo, fin de línea y de derivación, deberán tener una distancia mínima de seguridad entre la parte superior de la cruceta (zona de posada) y el conductor de 1 metro. Estos apoyos se diseñarán de forma que no se instalen elementos en tensión sobre las crucetas o cabeceras de los apoyos. h) Para mantener la distancia de seguridad, se podrán aislar los apoyos con elementos de probada eficacia que eviten la electrocución. i) Los apoyos serán preferentemente con crucetas de tipo bóveda o tresbolillo en líneas aéreas para tensiones nominales iguales o inferiores a 66 KV. La instalación de líneas subterráneas y de líneas aéreas con trenzados aislados se considerará preferente cuando técnica y reglamentariamente sea posible. j) Los cables de tierra, cuando se precisen, se instalarán con alguna de las características siguientes: de igual grosor que los conductores, o bien enfundados con colores llamativos o señalizados mediante espiras blancas de PVC de 30 cm de diámetro y 1 metro de longitud, o bien mediante tiras de neopreno, en cualquier caso dispuestas en los cables de modo que generen un efecto visual equivalente a una señal cada 10 metros. 3. En los lugares de mayor riesgo de colisiones y en los que se detecten valores anormalmente altos se deberá dotar a los conductores de señales visuales para eliminar este riesgo. Esta medidas se adoptarán especialmente en los conductores de las líneas de tensión igual o inferior a 66 KV, que se señalizarán mediante tiras de neopreno de 5x35 cm, sujetas por grapa de poliuretano específico con cintas luminescentes, dispuestas al tresbolillo para generar un efecto visual equivalente a una señal cada 10 metros. 4. Para los apoyos en los que se detecte siniestralidad de especies catalogadas por electrocución, sus conductores deberán ser convenientemente aislados para evitar nuevas bajas y, en caso de que esta medida resultare ineficaz, deberán ser sustituidos. 5. Los tendidos, segmentos o apoyos que resulten de alta siniestralidad, cuando ésta no pueda ser minimizada con las medidas anteriores, deberán ser sustituidos o eliminados. 6. Sin perjuicio de las prescripciones antes expresadas se podrán autorizar otras tecnologías de apoyos o de aislamientos que garanticen resultados similares o superiores a los que se obtienen con las medidas previstas en los apartados anteriores. 7. En nuevas líneas no se podrán autorizar cortas o desbroces de seguridad que afecten a la vegetación en sabinares, coscojares o pinares, por lo que los trazados deberán prever esta limitación. 8. En nuevas líneas no se podrán autorizar apoyos que se ubiquen en el espejo o plano lagunar de saladas y hoyas.

55 Artículo 21.- Urbanismo, edificaciones.

1. Los terrenos incluidos en el área del Plan deberán clasificarse como Suelo no urbanizable especial conforme a la Ley 5/1999, de 25 de marzo, Urbanística de Aragón y al Decreto 52/2002 de 19 de Febrero de 2002 po el que se aprueba el reglamento de desarrollo parcial de la Ley 5/1999. 2. Sólo se podrán autorizar, cuando no estén específicamente prohibidas, las construcciones de usos agrícolas y ganaderos, las asociadas a usos extractivos autorizados en el área del Plan, las instalaciones industriales que deban ubicarse imprescindiblemente en el área del Plan, y aquellas que estén asociadas a infraestructuras destinadas al uso o servicio públicos o dispongan de la declaración de interés público o social y que para el cumplimiento de sus fines deban ubicarse necesariamente en el ámbito del Plan. En el diseño y ejecución de las construcciones que se autoricen se velará especialmente por la minimización del impacto ambiental y será preceptivo el informe previo al que hace referencia el artículo 13. 3. Las construcciones deberán ser compatibles con los objetivos de conservación y garantizar la compatibilidad de éstas respecto a dichos objetivos. Todos los proyectos o planes deberán contar, junto a la documentación que corresponda, con los siguientes estudios y proyectos redactados por técnicos competentes en las materias y que deberán recogerse en un solo documento técnico: a) Justificación técnica de que no tienen un efecto significativo sobre los objetivos de conservación del Plan. b) Proyecto de integración paisajística. c) Proyecto de medidas para la minimización de los impactos ambientales derivados de los vertidos de aguas residuales, captaciones de agua, circulación de vehículos en los accesos a la urbanización y líneas de suministro eléctrico.

Artículo 22.- Movimientos de tierras y vertederos.

1. Queda prohibido cualquier vertido de escombros o residuos, así como el movimiento de tierras, que no responda a obras o usos debidamente autorizados o permitidos. 2. Se podrá autorizar el vertido o alamcenamiento de residuos sólidos en instalaciones adecuadas, excepto los depósitos de residuos tóxicos y peligrosos. 3. Se podrá autorizar el vertido y acopio de escombros y áridos de obra pública siempre que sean compatibles con los objetivos de conservación.

Artículo 23.- Actividades extractivas.

1. Se podrán autorizar las actividades extractivas y las derivadas de su transformación y acopio siempre que sean compatibles con los objetivos de conservación. 2. Los planes de labores de concesiones y autorizaciones deberán ser compatibles con los objetivos de conservación. 3. Las declaraciones de impacto ambiental y los planes de restauración de explotaciones mineras que en adelante se sometan a aprobación deberán contener un apartado específico sobre su afección a los objetivos del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y, en su caso, las medidas correctoras y compensatorias que convengan para garantizar su cumplimiento.

Artículo 24.- Actividades agrícolas.

1. Por considerarse favorable para la conservación de algunas de las especies de fauna, se deberá fomentar con medidas activas: el mantenimiento de importantes superficies agrícolas tradicionales de cereal de secano en régimen de barbecho de año y vez, el cultivo de forrajeras de secano, la agricultura ecológica, el mantenimiento incluso el incremento de lindes entre

56 campos y los destinados a reducir la erosión hídrica, el levantamiento de barbechos (rastrojos de temporadas anteriores) en el período de enero a marzo y evitar cosechar de noche. 2. Las medidas de carácter agroambiental y cualquier otra de intervención y ayuda agraria de la administración que sean de aplicación en el ámbito del Plan deberán contemplar e incluir medidas para el fomento de las prácticas del apartado anterior.

Artículo 25.- Regulación del uso de plaguicidas, fitocidas y otros productos biológicamente activos. 1. Por considerarse favorable para la conservación de las especies, se deberá fomentar la reducción incluso el abandono del uso de plaguicidas, fitocidas o similares. 2. Las medidas de carácter agroambietal y cualquier otra de intervención y ayuda agraria de la administración que sean de aplicación en el ámbito del Plan deberán contemplar e incluir medidas para fomentar la reducción o el abandono del uso de plaguicidas, fitocidas o similares. 3. Para otros fines distintos del control de plagas agroforestales, los plaguicidas están prohibidos con carácter general fuera de las zonas cultivadas. Excepcionalmente y por causa justificada se podrá autorizar por la Dirección General competente en materia de conservación de la naturaleza el uso de productos biológicamente activos para otros fines distintos de los agrícolas.

Artículo 26.- Quemas agrícolas. 1. Queda prohibida la práctica de la quema de rastrojos y pastizales, no así la de los restos agrícolas recogidos y amontonados adecuadamente. 2. Excepcionalmente se podrán autorizar la quema de rastrojos por problemas fitosanitarios, o cuando la proliferación de capitanas (Salsola kali) u otras adventicias puedan ocasionar graves perjuicios económicos o daños a las infraestructuras. La autorización deberá ser otorgada por la Dirección General competente en materia de conservación del medio natural.

Artículo 27.- Regulación específica de usos y aprovechamientos ganaderos. 1. Se deberán elaborar planes de aprovechamiento ganadero de pastos, cuya carga media e instantánea no será en ningún caso superior a la carga que tradicionalmente han venido soportando estos pastos. 2. Se fomentará el uso ganadero extensivo tradicional de ganado lanar, considerándose además favorable para la conservación del medio la práctica de la ganadería ecológica. 3. En lo relativo a la aplicación del Decreto 200/1997, de 9 de diciembre, no podrán autorizarse áreas de expansión ganadera.

Artículo 28.- Vallados y cerramientos. 1. Sólo se autorizarán vallados o cerramientos para aprovechamientos ganaderos debidamente autorizados conforme al presente Plan, o por motivos científicos, investigación y de seguridad vial. 2. No se permiten los vallados de carácter cinegético. 3. Los vallados y cerramientos de cualquier tipo requerirán autorización expresa del Director General competente en materia de conservación del medio natural, en todo caso dichos vallados permitirán el paso de la fauna silvestre cinegética y no cinegética.

Artículo 29.- Aplicación de purines. 1. La carga media máxima de nitrógeno por hectárea de cultivo de secano y año, será de 42,86 kg año de N, que en purines es de 12,7 m3/ha año.

57 En cultivos de barbecho de año y vez se admite la aplicación de 85,72 k de N por Ha cada dos años o su equivalente de 25,4 m3/Ha de purín cada dos años. 2. Los purines solo podrán ser extendidos o vertidos en terrenos de cultivo, y en el resto del territorio para labores de recuperación del medio cuando sean debidamente autorizados por el Departamento competente en materia de conservación del medio natural.

Artículo 30.- Actividades cinegéticas. 1. Los planes técnicos de caza deberán justificar su compatibilidad con los objetivos de conservación del Plan. Los planes técnicos ya aprobados se deberán adaptar a las exigencias del Plan en el plazo de un año. 2. Se podrá autorizar la aplicación de técnicas de manejo para la mejora de las poblaciones cinegéticas autóctonas. 3. Quedan prohibidas las repoblaciones con especies cinegéticas foráneas al ámbito del Plan. 4. No se autorizarán explotaciones intensivas de caza ni granjas cinegéticas en las Zonas 1A, 1B, 1C, 3 y 4. 5. Por el riesgo que supone para el desarrollo de nidadas, polladas y juveniles de avutarda, sisón, alcaraván, ganga ortega y ganga ibérica se prohibe la caza en media veda en las Zonas 1A, 1B, 1C, 3 y 4.

Artículo 31.- Vehículos sobre ruedas.

Queda prohibido el tránsito de vehículos sobre ruedas ya sean motorizados o no (incluido bicicletas y similares) sobre terrenos con vegetación natural (no incluida la vegetación ruderal) excepto por necesidad de los trabajos ligados a actividades agrarias, forestales y aquellos usos o actidades debidamente autorizados que así lo exijan.

Artículo 32.- Actividades recreativas y competiciones deportivas.

Por necesidades de conservación, la realización de competiciones deportivas fuera de las zonas urbanas deberá ser compatible con los objetivos de conservación del Plan y estarán sujetas a autorización previa del Directro General competente en materia de conservación del medio natural, sin perjuicio de otras autorizaciones o licencias que procedan.

III.2. NORMAS ESPECÍFICAS DE CARÁCTER ZONAL.

Artículo 33.- Compatibilidad de usos y actividades en cada zona.

Las normas específicas son de aplicación para cada una de las diferentes zonas (1A, 1B, 1C, 2A, 2B, 3 y 4) y se fundamentan en la definición de los objetivos de conservación específicos para cada una de ellas, y en la determinación de un grado de deterioro o de alteración significativo tambien denominado de efecto apreciable, a partir de cual los usos y actividades resultan incompatibles con la conservación del medio.

Artículo 34.- Objetivos de conservación específicos de cada zona. 1. Objetivos de conservación específicos de la Zona 1A. Llanura cerealista: a) Los enclaves con sabina albar (Juniperus thurifera), Boleum asperum, Ferula loscosii. b) Los restos de coscojares continentales y los bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp. c) Los viejos ejemplares de sabina alba (Juniperus thurifera) (con la definición del artículo 16). d) Las poblaciones sedentarias o nidificantes de aguilucho cenizo (Circus pygargus),

58 cernícalo primilla (Falco naumanni), águila real (Aquila chrysaetos), culebrera europea (Circaetus gallicus), avutarda (Otis tarda), sisón (Tetrax tetrax) calandria (Melanocorypha calandra), terrera común (Calandrella brachydactyla), chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax). e) Las poblaciones invernantes de aguilucho pálido (Circus cyaneus), ganga ibérica (Pterocles alchata), y ganga ortega (Pterocles orientalis) y terrera marismeña (Calandrella rufescens). f) La mejora del hábitat actual y de las condiciones básicas para atraer y potenciar el reasentamiento de las poblaciones de cernícalo primilla y avutarda que se verán desplazadas de los Sectores VIII y IX del Plan de Riegos Monegros-II. g) La estructura del hábitat de tipo estepario, constituida por los cultivos herbáceos de secano y el barbecho, y las parcelas incultas, cabañeras y los lindes entre campos con vegetación natural que convendría incrementar. 2. Objetivos de conservación específicos de la Zona 1B. Llanos con parcelas de vegetación gipsícola: a) Los ejemplares de sabina albar, Senecio auricula, Ferula loscosii y Krascheninnikovia ceratoides. b) Los hábitats naturales constituidos por: matorrales halonitrófilos; matorrales gipsícolas ibéricos; pastizales mediterráneos xerofíticos anuales y vivaces; y los bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp. representados por sabinares. c) Las poblaciones sedentarias o nidificantes de aguilucho cenizo (Circus pygargus), cernícalo primilla (Falco naumanni), águila real (Aquila chrysaetos), culebrera europea (Circaetus gallicus), alcaraván (Burhinus oedicnemus), avutarda (Otis tarda), sisón (Tetrax tetrax) ganga ibérica (Pterocles alchata), ganga ortega (Pterocles orientalis), alondra de Dupont (Chersophilus duponti), calandria (Melanocorypha calandra), terrera común (Calandrella brachydactyla), terrera marismeña (Calandrella rufescens), cogujada montesina (Galerida theklae), bisbita campestre (Anthus campestris), curruca rabilarga (Sylvia undata) y chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax). d) La estructura del hábitat de tipo estepario, constituida por los cultivos herbáceos de secano y el barbecho de año y vez, y las parcelas intercaladas con vegetación natural de baja altura y cobertura. Sólo admite una presencia vestigial del estrato arbóreo. 3. Objetivos de conservación específicos de la Zona 1C. Llanos con parcelas de vegetación calcícola, arcillosa o mixta: a) Los enclaves de Ferula loscosii y en su caso los de Boleum asperum y Senecio auricula b) Los hábitats naturales constituidos por pastizales mediterráneos xerofíticos anuales y vivaces, y las fruticedas de Juniperus spp. representados por coscojares continentales. c) Las poblaciones nidificantes de aguilucho cenizo (Circus pygargus), cernícalo primilla (Falco naumanni), alcaraván (Burhinus oedicnemus), sisón (Tetrax tetrax), ganga ibérica (Pterocles alchata), y ganga ortega (Pterocles orientalis), alondra de Dupont (Chersophilus duponti), calandria (Melanocorypha calandra), terrera común (Calandrella brachydactyla), cogujada montesina (Galerida theklae), bisbita campestre (Anthus campestris), curruca rabilarga (Sylvia undata) y chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax). d) La estructura del hábitat de tipo estepario, constituida por los cultivos herbáceos de secano con barbecho de año y vez, y las parcelas que conservan vegetación de escasa altura y cobertura, que puede estar acompañada de coscojar muy abierto. 4. Objetivos de conservación específicos de la Zona 2A. Complejo val en ambiente gipsícola: a) Los ejemplares adultos de sabina albar, Krascheninnikovia ceratoides, Thymus loscosii, Ferula loscosii y Senecio auricula. b) Los hábitats naturales constituidos por matorrales halonitrófilos, matorrales gipsícolas

59 ibéricos, los pinares naturales sobre matorrales gipsícolas ibéricos en Villafranca de Ebro, los albardinales y los pastizales mediterráneos xerofíticos anuales y vivaces. c) Las poblaciones nidificantes de cernícalo primilla (Falco naumanni), alondra de dupont (Chersophilus duponti), cogujada montesina (Galerida theklae), bisbita campestre (Anthus campestris), collalba negra (Oenanthe leucura), curruca rabilarga (Sylvia undata), curruca tomillera (Sylvia conspicillata) y chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax). d) La estructura del hábitat de tipo estepario, constituida por vegetación esteparia de escasa altura y cobertura en ausencia de arbolado. e) El paisaje sobresaliente que constituyen los cortados, cabezos de yesos, y vales con vegetación natural, que limitan con la llanura aluvial del Ebro, entre Osera y el límite de Alfajarín con Zaragoza. 5. Objetivos de conservación específicos de la Zona 2B. Complejo val en ambiente calcícola, arcilloso o mixto: a) Los enclaves con vegetación amenazada. b) Los hábitats naturales constituidos por matorrales halonitrófilos, los pastizales mediterráneos xerofíticos anuales y vivaces, y las fruticedas de Juniperus spp. representados por coscojares continentales. c) Los bosques naturales de pinos. d) Las poblaciones sedentarias o nidificantes de águila real (Aquila chrysaetos), aguililla calzada (Hieraetus pennatus), culebrera europea (Circaetus gallicus), milano real (Milvus milvus), cernícalo primilla (Falco naumanni), cogujada montesina (Galerida theklae), collalba negra (Oenanthe leucura), curruca rabilarga (Sylvia undata) y chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax). 6. Objetivos de conservación específicos de la Zona 3. Saladas, hoyas y barrancos salinos: a) La conservación del geosistema natural original que forman saladas y hoyas, en el área del Plan. b) Los enclaves con vegetación amenazada como Ferula loscosii, Thymus loscosii, Senecio auricula y sabina albar (Juniperus thurifera) esta muy escasa. En el plano bajo, en zona de influencia de las sales, Halopeplis amplexicaulis, Microcnemun coralloides, y Limonium aragonense y, en zonas húmedas y lagunas, Crossidium aberrans, Pottia pallida, Pterygonerum sampaianum, Pterygonerum subsessile, Riccia crustata, Riella notarisii. c) Los hábitats naturales y su distribución constituidos por matorrales halonitrófilos; matorrales gipsícolas ibéricos; pastizales mediterráneos xerofíticos anuales y vivaces incluidos los albardinales, vegetación primocolonizadora de suelos brutos salinos; praderas juncales halófilas; matorrales halófilos mediterráneos; y estepas salinas, restos de coscojar continental, carrizales y tamarizales en barrancos con cursos de agua salobres de origen natural. d) Las poblaciones nidificantes de aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), aguilucho cenizo (Circus pygargus), alcaraván (Burhinus oedicnemus), ganga ibérica (Pterocles alchata) y alondra de Dupont (Chersophilus duponti). e) El área de distribución de calandria (Melanocorypha calandra), terrera común (Calandrella brachydactyla), terrera marismeña (Calandrella rufescens), cogujada montesina (Galerida theklae), bisbita campestre (Anthus campestris) y curruca rabilarga (Sylvia undata). f) El paisaje sobresaliente que constituyen las lagunas saladas, hoyas y barrancos salinos. g) El área de dispersión, o área ocupada por la fauna acuática siguiente: anostráceas (Branchinectella media, Artemia salina), ostrácodos (Heterocypris barba, Prionocypiris aragonica endémico), copépodos (Cletotampus retrogresus, Arctodiaptamus salinus), cladoceros (Daphnia sp.) y rotíferos (Hexarthra fennica).

60 7. Objetivos de conservación específicos de la Zona 4. Sabinares: a) Los enclaves de Boleum asperum, Ferula loscosii y de otras especies de vegetación amenazada que se pudieran hallar. b) Los viejos ejemplares de sabina alba (Juniperus thurifera) (con la definición del artículo 16). c) Los enclaves y restos conservados del sabinar albar (Rhamno lycioides-Quercetum cocciferae subas. juniperetosum thuriferae). d) El incremento de la superficie del sabinar albar. e) Los hábitats naturales constituidos por: matorrales halonitrófilos; matorrales gipsícolas ibéricos; pastizales mediterráneos xerofíticos anuales y vivaces; albardinales y atochales y los bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp., representados por el sabinar albar. f) Las poblaciones sedentarias y ó nidificantes de águila real (Aquila chrysaetos), aguililla calzada (Hieraetus pennatus), culebrera europea (Circaetus gallicus), milano real (Milvus milvus), alcotán (Falco subbuteo), cernícalo primilla (Falco naumanni), alcaraván (Burhinus oedicnemus), avutarda (Otis tarda), sisón (Tetrax tetrax) y chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax).

Artículo 35.- Indicadores del nivel de referencia. 1. Los indicadores del nivel de referencia determinan el grado de deterioro o de alteración que se considera significativo o que tiene un efecto apreciable. 2. El indicador relativo por unidad de superficie se define en porcentaje por Km2, y se refiere a la proporción en tanto por cien de magnitud afectada de la comunidad o hábitat o población de referencia para el área de 1 Km2 de superficie que rodea el centro de la actuación que se pretenda realizar. 3. El grado de deterioro o alteración se define en relación con el estado inicial del área PORN, considerando el efecto acumulativo o sinérgico de actuaciones previas.

Artículo 36.- Niveles de referencia para el grado de deterioro o alteración, por zonas. 1. Niveles de referencia en la Zona 1A. Llanura cerealista: • Cuando suponga la destrucción de todo o parte sin posibilidades de recuperación de enclaves de Boleum asperum, Ferula loscosii o de otras especies de vegetación amenazada. • Cuando suponga la reducción en más de un 5% por Km2, del área ocupada por el sabinar albar o del coscojar continental maduro. • Cuando el deterioro del medio suponga el abandono de las zonas de reproducción utilizadas por aguilucho cenizo, avutarda o sisón. • Cuando el deterioro de las zonas suponga la reducción de las poblaciones de cernícalo primilla, aguilucho cenizo, aguilucho pálido, avutarda, sisón, ganga ibérica, ganga ortega, o chova piquirroja, que frecuentan el lugar. • Cuando el deterioro de las zonas suponga una reducción sin posibilidades de recuperación de más del 10% por Km2 de la población asentada de calandria, terrera común o terrera marismeña. • La transformación del hábitat estepario de forma que reduzca las superficie del cultivo de herbáceos de secano, y de vegetación natural en más de un 5% por Km2 de superficie continua considerada, o 10% por Km2 disjunta; exceptuando por cambio de cultivo -que podrá ser superior- o bien por el paso de cultivo a erial-pastos. 2. Niveles de referencia en la Zona 1B. Llanos con parcelas de vegetación gipsícola. • Cuando suponga la destrucción de todo o parte sin posibilidades de recuperación de

61 enclaves de Krascheninnikovia ceratoides, Senecio auricula, Ferula loscosii o de otras especies de vegetación amenazada. • Cuando suponga una reducción sin posibilidades de recuperación de más del 2% por Km2 o sea superior a 1 Ha continua, de cada una de las superficies originales de matorrales halonitrófilos; matorrales gipsícolas ibéricos; pastizales mediterráneos xerofíticos anuales y vivaces, albardinales y atochales y restos del sabinar albar, contabilizadas separadamente. • Cuando el deterioro del medio supone el abandono de las zonas de reproducción utilizadas por aguilucho cenizo, alcaraván, avutarda, sisón, ganga ibérica, ganga ortega o alondra de Dupont. • Cuando el deterioro de las zonas suponga la reducción de las poblaciones de cernícalo primilla, aguilucho cenizo, alcaraván, avutarda, sisón, ganga ibérica, ganga ortega, alondra de Dupont o chova piquirroja, que pueblan el lugar. • Cuando el deterioro de las zonas suponga una reducción sin posibilidades de recuperación de más del 10% por Km2 de la población asentada de calandria, terrera común, terrera marismeña, bisbita campestre o curruca rabilarga. • La transformación del hábitat estepario de forma que reduzca la superficie del cultivo de herbáceos de secano, en más del 3% por Km2 de superficie continua o del 10 % por Km2 de superficie disjunta, de la superficie considerada; exceptuando el paso de cultivo a erial- pastos. 3. Niveles de referencia en la Zona 1C. Llanos con parcelas de vegetación calcícola. • Cuando suponga la destrucción de todo o parte sin posibilidades de recuperación de enclaves de Ferula loscosii o de otras especies de vegetación amenazada. • Cuando suponga una reducción sin posibilidades de recuperación de más del 2% por Km2 de superficie continua o del 10 % por Km2 de superficie disjunta de las superficies originales de pastizales mediterráneos xerofíticos anuales y vivaces, y restos del coscojares continentales, contabilizadas separadamente. • Cuando el deterioro del medio supone el abandono de las zonas de reproducción utilizadas por aguilucho cenizo, alcaraván, avutarda, sisón, ganga ibérica, ganga ortega. • Cuando el deterioro de las zonas suponga la reducción de las poblaciones de cernícalo primilla, aguilucho cenizo, alcaraván, sisón, ganga ibérica, ganga ortega, alondra de Dupont o chova piquirroja que pueblan el lugar. • Cuando el deterioro de las zonas suponga una reducción sin posibilidades de recuperación de más del 10% por Km2 de la población asentada de calandria, terrera común, bisbita campestre o curruca rabilarga. • La transformación del hábitat estepario de forma que reduzca las superficie del cultivo de herbáceos de secano, y parcelas que conservan vegetación de escasa altura o coscojar muy abierto, en más de un 10 % por Km2 de superficie considerada; exceptuando el paso de cultivo a erial-pastos o series del coscojar continental de estructura estepoide. 4. Niveles de referencia en la Zona 2A. Complejo val en ambiente gipsícola. • Cuando suponga la destrucción de todo o parte sin posibilidades de recuperación de enclaves de Krascheninnikovia ceratoides, Thymus loscosii, Ferula loscosii, Senecio auricula o de otras especies de vegetación amenazada. • Cuando suponga una reducción de más del 5% por Km2 de las superficies originales de matorrales gipsícolas ibéricos; y siempre que sean mas de 2 Ha continuas. • Cuando suponga una reducción de más del 2% por Km2 de las superficies originales de pastizales mediterráneos xerofíticos anuales y vivaces, albardinales y atochales, matorrales halonitrófilos o restos del sabinar albar, o cuando se afecten más de 0,5 Ha continuas. • Cuando suponga una reducción de más del 1% por Km2 de las superficies originales de los denominados Pinares de Villafranca o cuando se afecten más de 2.000 m2 continuos.

62 • Cuando el deterioro de las zonas suponga la reducción de las poblaciones de cernícalo primilla, alondra de Dupont o chova piquirroja que pueblan el lugar. • Cuando el deterioro de las zonas suponga una reducción sin posibilidades de recuperación de más del 10% por Km2 de la población asentada de cogujada montesina, bisbita campestre, collalba negra, curruca rabilarga o curruca tomillera. • La transformación de la estructura de la vegetación esteparia con escasa altura y cobertura en ausencia de arbolado en más de un 2 % por Km2 de superficie considerada o sea superior a 0,5 Ha continuas. • La transformación del hábitat estepario de forma que reduzca las superficie del cultivo de herbáceos de secano y lindes en más de un 25 % por Km2 de superficie considerada; salvo el paso de cultivo a pastizales xerofitos o erial-pastos y la transformación en regadío proyectada en el final de la Val de Osera, continuación de los ya existentes. • Las alteraciones del paisaje que degraden la naturalidad del conjunto que constituyen los cortados, cabezos de yesos, y vales con vegetación natural, que limitan con la llanura aluvial del Ebro, entre Osera y el límite de Alfajarín con Zaragoza. 5. Niveles de referencia en la Zona 2B. Complejo val en ambiente calcícola, arcilloso o mixto. • Cuando suponga la destrucción de todo o parte sin posibilidades de recuperación de enclaves de vegetación amenazada. • Cuando suponga una reducción sin posibilidades de recuperación de más del 5% por Km2 de las superficies originales de pinares naturales de las series del coscojar continental. • Cuando suponga una reducción sin posibilidades de recuperación de más del 2% por Km2 de las superficies originales de pastizales mediterráneos xerofíticos anuales y vivaces, matorrales halonitrófilos; y siempre cuando se afecten más de 1 Ha continuas; todo ello exceptuando la transformación del hábitat para el paso de cultivo a erial-pastos o series del coscojar continental. • Cuando el deterioro de las zonas suponga la reducción de las poblaciones de águila real, aguililla calzada, culebrera europea, milano real, cernícalo primilla, collalba negra o chova piquirroja que pueblan el lugar. • Cuando el deterioro de las zonas suponga una reducción sin posibilidades de recuperación de más del 10% por Km2 de la población asentada de cogujada montesina o curruca rabilarga. 6. Niveles de referencia en la Zona 3. Saladas, hoyas y barrancos salinos. • Todas aquellas actuaciones que determinen la alteración del funcionamiento natural, régimen y movimiento de sales, del sistema hidrológico que constituyen las saladas, hoyas y barrancos salinos. • Todas aquellas actuaciones que determinen la alteración del relieve original y extensión, de saladas, hoyas y barrancos salinos. • Cuando suponga la destrucción de todo o parte sin posibilidades de recuperación de enclaves de Ferula loscosii, Thymus loscosii, Senecio auricula o de otras especies de vegetación amenazada. • Cuando el deterioro o transformaciones que se realicen en cada salada, u hoya suponga la reducción del área de dispersión o poblamientos de las siguientes especies de fauna acuática invertebrada: anostráceas (Branchinectella media, Artemia salina), ostrácodos (Heterocypris barba, Prionocypiris aragonica endémico), copépodos (Cletotampus retrogresus, Arctodiaptamus salinus), cladoceros (Daphnia sp.) y rotíferos (Hexarthra fennica). • Cuando en alguna salada u hoya determine una reducción de más del 2% de la superficie que ocupan las poblaciones originales de Halopeplis amplexicaulis, Microcnemun coralloides o Limonium aragonense, y en zonas húmedas y lagunas, Crossidium aberrans, Pottia pallida, Pterygonerum sampaianum, Pterygonerum subsessile, Riccia

63 crustata o Riella notarisii. • Cuando suponga una reducción por salada u hoya de más del 5% de la superficie originales ocupada de matorrales halonitrófilos, matorrales gipsícolas ibéricos; pastizales mediterráneos xerofíticos anuales y vivaces incluidos los albardinales o restos de coscojar continental y siempre cuando se afecten más de 0,5 Ha continuas. • Cuando suponga una reducción por salada u hoya de más del 1% de vegetación primocolonizadora de suelos brutos salinos; praderas juncales halófilas; matorrales halófilos mediterráneos; o estepas salinas, y siempre cuando se afecten más de 2.000 m2 continuos. • Cuando suponga una reducción en barrancos con cursos de agua salobres de origen natural de más del 5% de los carrizales y tamarizales; o de más del 2% de las praderas juncales halófilas; matorrales halófilos mediterráneos; o estepas salinas, y siempre cuando se afecten más de 5.000 m2 continuos. • Cuando el deterioro suponga la reducción de las poblaciones nidificantes de aguilucho lagunero, alcaraván, ganga ibérica o alondra de Dupont que pueblan saladas, hoyas y barrancos salinos. • Cuando el deterioro en cada salada, hoya y barranco salino suponga una reducción sin posibilidades de recuperación de más del 10% de la población asentada de calandria, terrera común, terrera marismeña, cogujada montesina, bisbita campestre o curruca rabilarga. • Las alteraciones del paisaje que degraden la naturalidad del conjunto que constituyen lagunas saladas, hoyas y barrancos salinos. 7. Niveles de referencia en la Zona 4. Sabinares. • Cuando suponga la destrucción de enclaves de Boleum asperum, Ferula loscosii o de otras especies de vegetación amenazada. • Cuando suponga la reducción de más del 5% por Km2 de las superficies originales ocupada por el sabinar albar y siempre que ésta sea superior a 4.000 m2 continuos. • Cuando suponga una reducción de más del 10% por Km2 de las superficies originales ocupadas por matorrales halonitrófilos; matorrales gipsícolas ibéricos; pastizales mediterráneos xerofíticos anuales y vivaces, albardinales y atochales. • Cuando el deterioro del medio supone el abandono de las zonas de reproducción utilizadas por águila real, aguililla calzada, culebrera europea, milano real, alcotán, alcaraván, avutarda o sisón. • Cuando la alteración de la zona suponga la reducción de las poblaciones de cernícalo primilla, alcaraván, avutarda, sisón o chova piquirroja que pueblan el lugar.

III.3. NORMAS ESPECÍFICAS PARA LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE MONEGROS.

Artículo 37.- Definición y régimen aplicable a los Espacios Naturales Protegidos de Monegros.

1. Se definen como Espacios Naturales Protegidos de Monegros al Monumento Natural de las Saladas, Hoyas y Barrancos Salinos de Monegros y al Parque Natural de Monegros, en caso de declararse. 2. Los espacios naturales protegidos de Monegros se regirán por el presente Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, por la normativa general aplicable a los espacios naturales protegidos, por la normativa sectorial que resulte de aplicación y, en el caso del Parque Natural, por su propia Ley de creación.

Artículo 38.- Planes de desarrollo del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales en lo

64 referente a los espacios naturales protegidos.

1. Según lo dispuesto en el artículo 29.2 de la Ley 6/1998, de 19 de mayo, el Parque Natural y el Monumento Natural se regirán, además, por los respectivos Plan Rector de Uso y Gestión y Plan de Protección, respectivamente. Tales planes deberán desarrollar las disposiciones del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y estarán sometidos a las determinaciones del Plan. 2. La planificación del uso público del Parque Natural podrá desarrollarse, además de en el Plan Rector de Uso y Gestión, mediante un Plan de Uso Público específico que, en caso de existir, se aprobará por Orden del Consejero competente en materia de medio natural.

Artículo 39.- Director de los Espacios Naturales Protegidos de Monegros.

1. En aplicación de lo dispuesto en el artículo 44 de la Ley 6/1998, de 19 de mayo, se establecerá un solo Director para los Espacios Naturales Protegidos de Monegros, como Órgano de Gestión y Dirección del Monumento Natural y del Parque Natural, en cuanto se declare. 2. El Consejero de Medio Ambiente, oído el Patronato al que se refiere el artículo siguiente, designará una persona al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón como Director de los Espacios Naturales Protegidos de Monegros. Le corresponde al Director la gestión ordinaria de dichos espacios con arreglo al presupuesto aprobado, al Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y a los instrumentos de planificación que lo desarrollen. Le corresponde así mismo velar por la aplicación de las normas de protección en el interior de dichos espacios. Anualmente elevará al Patronato, para su aprobación, una memoria de gestión y un programa de actuaciones e inversiones.

Artículo 40.- Patronato de los Espacios Naturales Protegidos de Monegros.

1. Como órgano consultivo del Parque Natural y del Monumento Natural, y de acuerdo con lo previsto en el artículo 45 de la Ley 6/1998, de 19 de mayo, se crea el Patronato de los Espacios Naturales Protegidos de Monegros, para colaborar en su gestión. 2. Las funciones del Patronato son: a) Velar por el cumplimiento de las normas establecidas y formular propuestas para la defensa de los valores y singularidades de los Espacios Naturales Protegidos de Monegros y del Área Natural Singular de Monegros Sur, así como realizar cuantas gestiones estime oportunas en beneficio de su conservación y divulgación. b) Informar el Plan de Protección del Monumento Natural y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural, si procede, así como otros instrumentos de planificación que se propongan. c) Informar los planes anuales de trabajos, así como la memoria anual de actividades y resultados elaborada por el Director, proponiendo las medidas que considere necesarias para corregir disfunciones o mejorar la gestión. d) Informar los proyectos y propuestas de obras y trabajos que se pretende realizar por las diversas administraciones y que no estén contenidos en los instrumentos de planificación o en los correspondientes planes anuales de trabajo. e) Informar los proyectos de actuación a desarrollar en el Área de Influencia Socioeconómica del Parque Natural y del Monumento Natural, al amparo de cualquier régimen de ayudas en materia de fomento de espacios naturales y desarrollo sostenible de los mismos, así como de conservación de la naturaleza o de cualquier otra norma que regule las actuaciones de la Administración en dichas áreas. f) Elaborar una memoria anual sobre la estrategia y los resultados de la gestión del Parque Natural y del Monumento Natural, basada en los informes anuales del Director. g) Elaborar y aprobar su propio Reglamento de Régimen Interior.

65 h) Favorecer la realización de trabajos de investigación relacionados con el medio natural del área protegida o su gestión. A tal fin, y si lo considera preciso, el Patronato podrá dotarse de un Comité Científico que supervisará y regulará la actividad científica en los Espacios Naturales Protegidos de Monegros. i) Proponer la revisión o modificación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de las Zonas Esteparias de Monegros Sur (Sector Occidental), en las condiciones establecidas en el presente Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. 3. La composición del Patronato será la siguiente: a) Un representante de cada uno de los siguientes Departamentos del Gobierno de Aragón: - Agricultura. - Cultura y Turismo. - Economía, Hacienda y Empleo. - Educación y Ciencia. - Industria, Comercio y Desarrollo. - Medio Ambiente. - Obras Públicas, Urbanismo y Transportes. - Presidencia y Relaciones Institucionales. - Salud, Consumo y Servicios Sociales. b) Un representante de cada uno de los Ayuntamientos de los términos municipales afectados por el Parque Natural, cuando se cree, y el Monumento Natural. c) Un representante de la Diputación Provincial de Huesca. d) Un representante de la Diputación Provincial de Zaragoza. e) Un representante de la Confederación Hidrográfica del Ebro. f) Dos representante de las asociaciones conservacionistas. g) Un representante de la Universidad de Zaragoza. h) Un representante del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. i) Un representante del Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón. j) Dos representantes de los propietarios privados de terrenos incluidos en los Espacios Naturales Protegidos. k) Tres representantes de las organizaciones agrarias con implantación en la comarca. l) El Director del Parque Natural y del Monumento Natural. m) Un funcionario de la Diputación General de Aragón, que actuará como secretario, con voz pero sin voto. 4. El Presidente del Patronato será nombrado de entre sus miembros por el Gobierno de Aragón, a propuesta del Consejero competente en materia de medio ambiente, oído el Patronato. 5. El Presidente del Patronato podrá invitar a las reuniones del mismo a las personas que considere oportuno o necesario para tratar con mayor profundidad temas de interés. Estas personas asistirán con voz pero sin voto.

Artículo 41.- Actividades reguladas en los Espacios Naturales Protegidos de Monegros. 1. En los Espacios Naturales Protegidos de Monegros además de la regulación genérica y de la establecida para cada una de las zonas en los apartados 1 y 2 del presente título, se aplicará la que se contempla en los artículos 39 a 42 de la Ley 6/1998, de 19 de mayo y la que se indica en los siguientes apartados del presente artículo excepto en la zona periférica de protección. 2. No se autorizarán vertederos ni instalaciones de tratamiento, incineración o transferencia de residuos sólidos urbanos ni vertederos de escombros. 3. No se podrán autorizar actividades extractivas a excepción de las correspondientes a la sección A de la Ley de Minas que no superen un volumen de explotación de 20.000 m3 anuales.

66 4. No se autorizarán instalaciones industriales para al producción de energía eólica, ni polígonos industriales. 5. No se autorizarán transformaciones a regadío. 6. No se permitirá sobrevolar los Espacios Naturales Protegidos de Monegros con aeronaves a motor a una altura menor de 800 metros sobre el nivel del mar, exceptuadas las misiones de auxilio, vigilancia y salvamento. Para otras necesidades, incluida la gestión de recursos naturales, se requerirá autorización expresa de la Dirección General competente en materia de conservación del medio natural. 7. Los niveles máximos autorizados de inmisión de ruidos a 30 de la fuente serán de 50 dBA con exclusión del tráfico rodado,. 8. La señalización e indicadores de puntos singulares o de valores natuarles, así como la señalización de accesos a dichos lugares, deberá cumplir los requisitos de imagen corporativa y de tipología de materiales establecidos para la Red de Espacios Naturales Protegidos de Aragón.

67 TÍTULO IV

DETERMINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES, OBRAS E INSTALACIONES SOMETIDAS A EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Artículo 42.- Actividades sometidas al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental.

Además de los supuestos previstos en la legislación vigente, en el ámbito del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales se aplicará el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental previsto por el Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, modificado por la Ley 6/2001, de 8 de mayo, y el procedimiento previsto por el Decreto 45/1994, de 4 de marzo, de la Diputación General de Aragón, o cuantas normas los modifiquen, a los proyectos de las siguientes actividades, cuando no estén específicamente prohibidas: 1. Instalaciones para cría intensiva de aves de corral o de cerdos que tengan una capacidad superior a: a) 30.000 plazas de pollos ó 20.000 plazas de gallinas. b) 1.000 plazas para cerdos de engorde (de más de 30 kg) ó 300 plazas para cerdas de cría. c) 10.000 plazas para conejos. Así como las ampliaciones de las existentes cuando, en conjunto, superen dicha cuantía. 2. Aprovechamientos y actividades extractivas con un movimiento de tierras superior a 10.000 m3 anuales o cuando la superficie de terreno abierto de forma simultánea supere 1 Ha. 3. Industrias energéticas, incluidas las instalaciones de combustión de potencia térmica instalada superior a 50 MW. 4. Industrias de extracción, producción o elaboración de: metales, cerámicas, vidrio, químicas, alimentarias, textiles, cuero, papel, caucho. 5. Instalaciones de reciclado. 6. Vertederos de residuos no peligrosos, inertes y escombreras de obra pública con una capacidad total superior a 10.000 m3. 7. Gasoductos, oleoductos, líneas eléctricas, transporte de vapor, redes de telecomunicaciones, con tendidos iguales o superiores a 2 km. 8. Obras hidráulicas de almacenamiento de más de 30.000 m3 , canales, drenajes y conducciones aptas para caudales superiores a 5 l/sg que tengan una longitud superior a 500 m. 9. Almacenamiento subterráneo de gases u otros combustibles, 10. Acondicionamientos, variantes y nuevos trazados de carreteras y ferrocarriles con una longitud superior a los 5 km 11. Nuevas pistas o caminos agrícolas con una longitud superior a 2 Km que se tracen en Zona 1B (Llanos con parcelas de vegetación gipsícola), Zona 1C (Llanos con parcelas de vegetación calcícola), Zona 2A (Complejo val en ambiente gipsícola) o Zona 4 (Sabinares) y los de cualquier longitud que afecten a la Zona 4 (Saladas, Hoyas y Barrancos salinos).

68 TÍTULO V

CRITERIOS ORIENTADORES DE LAS POLÍTICAS SECTORIALES

Artículo 43.- Adecuación de las políticas sectoriales.

Según establecen la Ley 4/1989, de 27 de marzo, y la Ley 6/1998, de 19 de mayo, el contenido de las normas del Plan será obligatorio y directamente aplicable, teniendo sus disposiciones un carácter vinculante y prevaleciendo sobre cualquier otro instrumento de ordenación, por ello la definición y aprobación de nuevos planes, proyectos, normas, declaraciones de impacto ambiental, etc., así como la autorización de nuevos usos y actividades o la modificación de los existentes, deberán ser compatibles con los objetivos de conservación y las regulaciones y normas establecidas por el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales.

Artículo 44.- Adecuación del Planeamiento Urbanístico.

Toda los terrenos incluidos en el ámbito del Plan y al objeto de cumplir con los requisitos de la normativa específica aplicable a las mismas, deberán declararse como suelo no urbanizable de protección especial, a excepción de los suelos urbanos ya declarados que pueden mantener tal consideración.

Artículo 45.- Restauración de actividades extractivas.

La clausura y sellado de explotaciones de carácter extractivo se considerará prioritaria y para ello se fomentará la firma de Convenios para lograr dichos fines con los titulares de los derechos de explotación, propietarios de los terrenos, Ayuntamientos, Comarcas, Diputaciones u otros organismos.

Artículo 46.- Vías pecuarias.

Se priorizará la investigación, clasificación y deslinde de las vías pecuarias existentes, velando por la restitución de la integridad y continuidad de trazados, y fomentando los usos compatibles y complementarios conforme la legislación vigente.

Artículo 47.- Sensibilización y educación ambiental.

Se promocionarán las actividades de educación ambiental en el ámbito del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, compatibles con sus objetivos y destinadas tanto a la población escolar, como al público en general y a la población del entorno.

Artículo 48.- Actividades recreativas en el medio natural.

Se promocionará el ejercicio de actividades lúdicas y recreativas destinadas al conocimiento y disfrute del patrimonio natural, siempre compatibles con la conservación de sus valores.

Artículo 49.- Actividad cinegética.

Los cotos existentes en el ámbito del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales deberán adecuar los Planes Técnicos de Caza, previstos en la legislación de caza vigente, al ordenamiento fijado por el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales.

69 Artículo 50.- Adecuación de políticas a las medidas para la conservación y mejora de hábitats y especies.

1. Hábitat pseudoestepario de la llanura cerealista: se deberá velar por la conservación de la agricultura de secano en régimen de barbecho, sustento de la mayor parte de la aves esteparias objetivo de conservación de las Zonas Especiales de Protección para las Aves. Como indicativo, las tierras dedicadas al cultivo de secano no deben ser nunca inferiores al 25% por Km2 de las cultivadas originalmente en las Zonas llanas (Zonas 1A, 1B y 1C). 2. Prácticas agrícolas compatibles con la conservación de las especies objetivo: se deberán favorecer las prácticas de agricultura ecológica, diversificación de cultivos de secano con leguminosas, ajuste del calendario de laboreo para una adecuada conservación de las especies nidificantes, reducción o abandono del uso de pesticidas de uso agrícola y de la semillas blindadas. 3. Ganadería extensiva con lanar: se deberá velar por la conservación de la practica ganadera extensiva con ganado lanar como elemento importante del ecosistema actual que mantiene y modela el estrato herbáceo y arbustivo con características estepoides, favorece la dispersión de parte de la flora, y participa activamente en la fertilización y mineralización de la producción vegetal reduciendo su tiempo de retorno. 4. Balsas tradicionales de agua: es necesario conservar las balsas de agua tradicionales construidas con tierra e, incluso, promover la creación de otras nuevas en algunos puntos. 5. Sabinares: se promoverá ampliar la superficie actual del sabinar albar en las Zonas 2B y 4. Las densidades finales sobre terrenos accidentados o alomados no serán superiores a 300 árboles/Ha. La densidad finales en las llanuras no debe ser superior a 60 árboles/Ha para conseguir una estructura de bosque mediterréneo adehesado. Todas estas repoblaciones deberán ir acompañadas de la restauración del estrato arbustivo y herbáceo, debiendo utilizar especies propias de la serie del sabinar albar (Rhamno lycioides-Quercetum cocciferae subas. juniperetosum thuriferae). 6. Saladas y hoyas: dado el estado de degradación de algunas de las saladas y hoyas es necesario proceder a su restauración y a la reposición en algunas de los hábitats naturales de estos medios actualmente sustituidos por cultivos. 7. Avutarda y cernícalo primilla: se deben realizar trabajos de mejora del hábitat en toda la zona con presencia de estas especies y especialmente desde las Planas de Pina a la plataforma de Bujaraloz-Sástago para acoger a la población desplazada por los nuevos regadíos de Bujaraloz. 8. Estudio del impacto de las prácticas agrícolas sobre la fauna: la compatibilidad de algunas prácticas agrícolas de adecuación, reconversión o modernización de explotaciones agrícolas, algunas de ellas promovidas por la propia Administración como medidas de mejora agraria o incluso de supuesta adecuación ambiental, deberán evaluarse cuidadosamente a la vista de los objetivos de conservación de las especies de fauna objetivo del Plan.

Artículo 51.- Investigación y medidas de protección en relación con especies de flora y fauna.

1. Se impulsará la realización de estudios de catalogación, inventariación y censo de las especies de flora y fauna en el ámbito del Plan. 2. Se elaborarán planes para el seguimiento y monitorización de los recursos naturales dentro del ámbito del Plan, siendo prioritarios para los recursos establecidos como objetivos de conservación. 3. Se desarrollará, sobre una base de ortofoto a escala igual o mayor a 1/10.000, una cartografía de los hábitats naturales y otra de los hábitats de las especies. 4. Se incorporará a un Sistema de información geográfica (SIG) todos los datos de interés tanto

70 sobre recursos naturales, como cartográficos, ortoimágenes, y cualquier otro de interés, que se actualizará permanentemente con los nuevos conocimientos que se adquieran sobre la zona, y que servirá para el seguimiento de los recursos y para agilizar la gestión y aplicación del ordenamiento previsto en el Plan. 5. Se establecerán medidas encaminadas a reconocer, cuantificar y analizar la evolución de los procesos de invasión de las especies foráneas. 6. Se dará preferencia a la elaboración de los planes de recuperación y planes de conservación del hábitat de las especies catalogadas en peligro de extrinción y sensibles a la alteración del hábitat, del ámbito del Plan. 7. La investigación, tanto básica como aplicada a la gestión del territorio, se fomentará prioritariamente a través de convenios con Universidades u otros organismos públicos de investigación interesados en el ámbito territorial del Plan.

71 TÍTULO VI

PLANES Y PROGRAMAS DE FOMENTO DEL PROGRESO SOCIOECONÓMICO DE LAS POBLACIONES DEL ÁREA DE INFLUENCIA SOCIOECONÓMICA

Artículo 52.- Área de influencia socioeconómica.

1. Se crea el Área de Influencia Socioeconómica de los Espacios Naturales Protegidos de Monegros para contribuir al mantenimiento de los espacios naturales y promover el desarrollo socioeconómico de las poblaciones asentadas en el área. 2. El Área de Influencia Socioeconómica comprende los términos municipales de los municipios afectos a los Espacios Naturales Protegidos de Monegros y su zonas periféricas de protección. Estos municipios podrán acogerse a los beneficios económicos y financieros, así como ayudas técnicas, establecidos para estas áreas en aplicación de la Ley 6/1998, de 19 de mayo. 3. En desarrollo de los artículos 70 y 71 de la Ley 6/1998, de 19 de mayo, y con la colaboración del Patronato de los Espacios Naturales Protegidos de Monegros, órgano en el que están representadas todas las administraciones con competencia en el territorio, se establecerán las prioridades de actuación de las distintas administraciones y de los distintos órganos del Gobierno de Aragón en el Área de Influencia Socioeconómica, conforme a las orientaciones establecidas en el presente título y siempre en el marco del consenso y colaboración mútua.

Artículo 53.- Ayudas a entidades locales.

1. Se establecerá un régimen de ayudas a los entes locales de los municipios de los espacios naturales protegidos y sus zonas periféricas de protección que constituyen el Área de Influencia Socioeconómica. 2. En dicho régimen de ayudas se podrán financiar proyectos de desarrollo económico, construcción de infraestructuras y gestión de servicios. Serán preferentes los relacionados o consistentes en actividades educativas, turísticas y recreativas, y los servicios públicos de caracter básico y los servicios o infraestructuras ambientales, saneamiento, depuración, adecuación de captaciones, gestión de residuos y similares.

Artículo 54.- Ayudas para actividades en materia de conservación del medio natural y de fomento del desarrollo sostenible.

1. Se establecerá un régimen de ayudas a personas físicas, jurídicas, u otros entes privados, incluyendo las instituciones sin ánimo de lucro, para la realización de actividades en materia de conservación del medio natural, así como para el fomento del desarrollo sostenible. 2. En el régimen de ayudas a personas o entes privados y con carácter preferente, se fomentará la realización de las actividades siguientes: a) Ejecución de proyectos de conservación de hábitats, incluyendo actividades de restauración y mejora, así como proyectos de conservación de especies objetivo del presente Plan. b) Proyectos de creación, dotación y mantenimiento de centros y otras instalaciones para la información e interpretación de la naturaleza.

72 c) Adquisición de terrenos con la finalidad de conservación de hábitats y de especies objetivo del Plan, así como la constitución de derechos reales distintos al de propiedad con igual finalidad. En el caso de terrenos incluidos en los Espacios Naturales Protegidos de Monegros, la actuación podrá subvencionarse siempre que el Gobierno de Aragón no vaya a ejercer el derecho de tanteo y retracto que le otorga la legislación vigente. d) Realización de campañas de divulgación, sensibilización y educación ambiental en materias relativas a la conservación del medio natural monegrino. e) Realización de jornadas técnicas, reuniones profesionales y seminarios que versen específicamente sobre materias relativas a la conservación del medio natural monegrino. f) Creación, dotación y mantenimiento de centros de recuperación o rehabilitación de fauna silvestre cuya finalidad sea la reintegración de los ejemplares al medio natural. g) Edición de material didáctico o informativo sobre conservación del medio natural de lso Monegros. 3. Para la promoción del desarrollo sostenible, con el régimen de ayudas a perosnas o entes privados se podrán fomentar las siguientes actividades: a) Acciones encaminadas a la planificación y gestión del uso sostenible de los recursos naturales en el área. b) Acciones destinadas a compensar el coste adicional derivado de la existencia de limitaciones específicas en la norma propia de los Espacios Naturales Protegido de Monegros o de la presente ordenación de los recursos naturales. c) Mejora y fomento de actividades tradicionales, artesanales u otras compatibles con los objetivos establecidos en las normas propias de los Espacios Naturales Protegidos de Monegros. d) Creación de infraestructuras y establecimiento de servicios y equipamientos adecuados relacionados con el uso público del medio natural. e) Aplicación de técnicas más integradas ambientalmente, así como medidas correctoras del impacto ambiental, en la ejecución de proyectos o actuaciones a desarrollar. f) Estudios de Impacto Ambiental que se hayan de realizar como consecuencia de la aplicación del presente Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. 4. En esta área en particular, se podrán financiar proyectos privados de desarrollo económico preferentemente en el sector de transformación de productos agrarios procedentes de cultivos ecológicos y, en el sector servicios, los relacionados con actividades educacionales, turísticas y recreativas. 5. Se podrán financiar asimismo proyectos de infraestructuras promovidos por personas físicas, jurídicas, u otros entes privados, de forma preferente las instalaciones de saneamiento y de adecuación de captaciones y tendidos -preferentemente enterrados-, equipos eléctricos de baja potencia y el uso de energías alternativas a escala doméstica.

Artículo 55.- Implantación de regadíos alternativos para el mantenimiento de las explotaciones de secano tradicional.

1. En los municipios que dependen exclusivamente de la agricultura de secano, las expectativas de mantener un empresariado agrícola se ven comprometidas ante las perspectivas de reducción del rendimiento económico de este tipo de cultivo. Por ello y dada la necesidad de mantener la actividad agraria de secano, al menos de forma complementaria, se juzga conveniente la implantación de una superficie de regadío que garantice la producción de unos recursos endógenos suficientes en las explotaciones que permitan abordar el aprovechamiento del secano como complemento de la explotación, garantizando de esta manera la conservación

73 de una buena parte de los cultivos de secano y la necesaria presión ganadera extensiva de lanar. Estos regadíos se conciben como una forma de complementar las rentas agrarias y están justificados en los municipios de Monegrillo y Farlete, debiéndose implantar en terrenos aledaños a los pueblos y externos al área del Plan. 2. Se negociará y promoverá la declaración de unas zonas regables en Monegrillo y Farlete que permitan la puesta en regadío de terrenos del Área de influencia Socioeconómica situados fuera del ámbito del Plan. Además se procederá a redactar los proyectos o modificados correspondientes.

Artículo 56.- Medidas de carácter agroambiental.

Se promoverá el desarrollo de medidas agroambientales, según las propuestas de la Directiva 92/2078/CE, de 30 de junio. Entre otras se podrán subvencionar las siguientes acciones para la protección de la calidad de las aguas, de la flora y de la fauna en el ámbito del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y en los espacios naturales protegidos: a) Disminución del uso de fertilizantes y plaguicidas. b) Fomento del cultivo ecológico. c) Conservación o implantación de márgenes y setos. d) Reversión de cultivos, en zonas de interés, a la vegetación natural propia de cada zona. e) Modificaciones en los cultivos para mejorar la calidad del hábitat para especies objetivo. f) Fomento del uso agrícola tradicional de cereal de secano en régimen de barbecho de año y vez, y del cultivo de forrajeras de secano. g) Favorecer el levantamiento de barbechos (rastrojos de temporadas anteriores) entre los meses de enero a marzo. h) Favorecer el no cosechar de noche. i) Favorecimiento de la ganadería lanar extensiva. j) Favorecer la ganadería ecológica. k) Mejoras en las instalaciones ganaderas para evitar la contaminación de acuíferos por estiércol o purines. l) Integración paisajística e incluso restauración de infraestructuras y otras construcciones agrarias mediante la sustitución de materiales por otros tradicionales y medidas destinadas a favorecer la reproducción de especies protegidas. m) Elaboración de planes de aprovechamiento ganadero de pastos. n) Limpieza y restauración de terrenos degradados.

Artículo 57.- Medidas destinadas a las industrias.

Se prestará un apoyo preferente a la obtención de la certificación ISO-14.000 para las industrias incluidas en el ámbito territorial del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales.

Artículo 58.- Planes de formación agroambiental. 1. Se desarrollará un Plan de formación agroambiental destinado a agricultores profesionales para la puesta en marcha de las medidas agroambientales, y con especial énfasis en la sensibilización sobre el uso de fertilizantes y plaguicidas, en el tratamiento de los residuos ganaderos. 2. Se realizarán actuaciones de demostración en explotaciones públicas y privadas de la aplicación de medidas agroambientales y de minimización de contaminantes generados por las actividades agropecuarias. 3. Se apoyará la redacción de planes de explotación compatibles con los objetivos y normas del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y para el mejor acceso a las ayudas

74 agroambientales.

Artículo 59.- Fomento del turismo. 1. Se fomentarán medidas de apoyo para la reforma o nueva creación de instalaciones hosteleras destinadas al turismo verde. 2. Se adoptarán medidas destinadas a la creación de empresas de turismo verde y actividades recreativas en la naturaleza compatibles con los objetivos del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales.

Artículo 60.- Adecuación de tendidos eléctricos a la normativa Plan de Ordenación de los Recursos Naturales.

Se apoyará la adecuación de tendidos eléctricos de baja tensión a las características exigidas en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, con especial incapié en el enterramiento de tendidos.

Artículo 61.- Fomento de la investigación.

Se dará apoyo a la investigación sobre aspectos ecológicos y medioambientales relativos a la los medios o hábitats esteparios, sabinares, endorreísmo, limnología de las saladas y especies catalogadas del área.

Artículo 62.- Fomento del asociacionismo y la participación pública.

Se apoyará la constitución y la actuación de las asociaciones sin ánimo de lucro cuyos fines sean acordes con los definidos en el artículo tercero del presente Plan, siempre al objeto de facilitar y mejorar la participación pública en la gestión del territorio objeto del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. Estas asociaciones podrán ser así mismo beneficiarias preferentes de las ayudas y subvenciones previstas para el entorno de los espacios naturales.

Artículo 63.- Planes técnicos de caza.

Se concederán ayudas o se prestará asistencia técnica para la redacción o modificación de planes técnicos de caza compatibles con los objetivos del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales.

75 76 PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DE LAS ZONAS ESTEPARIAS DE MONEGROS SUR (SECTOR OCCIDENTAL)

ANEXOS

77 78 ANEXO I.

RELACIÓN DE ESPECIES Y GRADO DE AMENAZA

79 80 CLASIFICACIÓN DE ESPECIES PRESENTES EN EL ÁREA DEL PLAN EN FUNCIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN E INTERÉS CIENTÍFICO.

* Especies exclusivas de los medios ribereños.

A: CATÁLOGO NACIONAL. Real Decreto 439/90, por el que se establece el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas: E.- En peligro de extinción. S.- Sensibles a la alteración de su hábitat V.- Vulnerables I.E.- De interés especial.

B: CATÁLOGO ARAGONÉS. Decreto 49/1995, de la Diputación General de Aragón por el que se regula el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón: E.- En Peligro de Extinción S.- Sensibles a la alteración de su hábitat V.- Vulnerables I.E.- De interés especial.

C: DIRECTIVA HABITAT. Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres ampliada por la Directiva 97/62/CE, de 27 de octubre. I.- Tipos de hábitats nturales de interés comunitario para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación.. II.- Taxones incluidos en el Anexo II, que deben ser objeto de medidas de conservación del hábitat. IV.- Especies estricatamente protegidas. V.- Especies de interés comunitario cuya recogida o explotación pueden ser objeto de gestión..

C: DIRECTIVA DE AVES. Para el grupo de aves, Directiva 79/409/CEE, referente a la Conservación de las Aves Silvestres, ampliada por la Directiva 91/294/CEE y recogidas en el Anexo-II de la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres, modificada al respecto por la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes. I.- Taxones incluidos en el Anexo I, que deben ser objeto de medidas de conservación del hábitat. II.- Especies cazables. III.- Especies comercializables.

D: CONVENIO DE BERNA. Relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y el Medio Natural en Europa. II.- Especies incluidas en el Anexo II. Estrictamente protegidas. III.- Especies incluidas en el Anexo III. Protegidas, cuya explotación se regulará de forma que las poblaciones se mantengan fuera de peligro.

E: CONVENIO DE BONN. Relativo a la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres. I.- Los estados miembros de la U.E. se esforzarán en conservar las especies incluidas en este Apéndice I y sus hábitats. II.- Los estados miembros de la U.E. se esforzarán en concluir acuerdos en beneficio de las especies incluidas en el Apéndice II.

F: LIBRO ROJO. Según el estado de conservación, la U.I.C.N. establece las categorías siguientes con las que se elaboran los Libros Rojos de Vertebrados: (Ex). Extinguida. Taxón no localizado con certeza en estado silvestre en los últimos 50 años. (Ex?). ¿Extinguida?. Taxón para el que no se cumple el requisito de 50 años de la categoría anterior, pero del que se tiene constancia de que está de hecho extinguido. (E). En peligro. Taxón en peligro de extinción y cuya supervivencia es improbable si los factores causales continúan actuando. (V). Vulnerables. Taxones que entrarían en la categoría en peligro en un futuro próximo si los factores causales continuaran actuando.

81 (R). Rara. Taxones con poblaciones pequeñas, que sin pertenecer a las categorías en peligro o vulnerable, corren riesgo. (I) Indeterminada. Taxones que se sabe pertenecen a una de las categorías en peligro, vulnerable o rara, pero de los que no existe información suficiente para decidir cuál es la apropiada. (K) Insuficientemente conocida. Taxones que se sospecha pertenecen a alguna de las categorías precedentes, aunque no se tiene certeza debido a la falta de información. (O) Fuera de peligro. Taxones incluidos anteriormente en alguna de las categorías precedentes, pero que ahora se consideran relativamente seguros porque se han tomado medidas efectivas de conservación o porque se han eliminado los factores que amenazaban su supervivencia. (NA) No amenazada. Taxones que no presentan amenazas evidentes.

ESTATUS: R. Residente. Presente a lo largo de todo el año. R?. Residente. Especie con citas que permiten sospechar su presencia a lo largo de todo el año. E. Estival. Presente durante la primavera y el verano. I. Invernante. Presente durante otoño e invierno. P. De paso. Se presenta durante los pasos migratorios. D. Divagante. Visita el área procedente de otras zonas más o menos alejadas. A. Accidental. Presencia esporádica o accidental en el área.

ESTADO DE CONSERVACION EN EUROPA: Valoración del estado de conservación de las aves según BirdLife International (Tucker, G.M. & Heath, M.F. 1994. "Birds in Europe: their conservation status". Cambridge, U.K.: BirdLife International).

SPEC CATEGORY: Clasificación de especies según necesidad de medidas de conservación en Europa. 1: Especies presentes en Europa que son motivo de preocupación a escala mundial, porque están consideradas como globalmente amenazadas, dependientes de conservación o sin suficientes datos. 2: Especies que están presentes principalmente en Europa y con un estado de conservación desfavorable. 3: Especies que no están concentradas en Europa y tienen un estado de conservación desfavorable en Europa. 4: Especies presentes principalmente en Europa y con un estado de conservación favorable.

E.Th.St. EUROPEAN THREAT STATUS: Tendencia poblacional en Europa. E: En peligro L: Localizada V: Vulnerable Ins: Insuficientemente conocida R: Rara S: Segura D: En declive ( ): Estatus provisional

82

Nombre vulgar/nombre científico A B C D E F Estatus SPEC E.Th.St. PECES *Lucio (Esox lucius)----NA---- *Barbo común (Barbus bocagei) - - - III NA - - - - *Carpín (Carassius auratus)----NA---- *Carpa (Cyprinus carpio)----NA---- *Siluro (Silurus glanis)----NA---- *Gambusia (Gambusia holbrooki) - - - III NA - - - - *Lucioperca (Stizostedion lucioperca)----NA---- *Pez sol (Lepomis gibossus)----NA---- *Perca americana (Micropterus salmoides)----NA---- *Fraile (Salaria fluviatilis)VE--E----

ANFIBIOS Sapo partero común (Alytes obstetricans) IE - IV II - NA - - - Sapo de espuelas (Pelobates cultripes) IE - IV II - NA - - - Sapo común (Bufo bufo) - I.E. - III - NA - - - Sapo corredor (Bufo calamita) IE - IV II - NA - - - Rana común (Rana perezi) - - V III - NA - - -

REPTILES Galápago europeo (Emys orbicularis) - V II-IV II - V - - - Galápago leproso (Mauremys leprosa) - I.E. II-IV II - NA - - - Salamanquesa rosada(Hemidactylus turcicus) - - - III - NA - - - Salamanquesa común (Tarentola mauritanica) IE - - III - NA - - - Lagartija colirroja(Acanthodactylus erithrurus) IE - - III - NA - - - Lagarto ocelado (Lacerta lepida) - - - III - NA - - - Lagartija ibérica (Podarcis hispanica) IE - - III - NA - - - Lagartija colilarga (Psammodromus algirus) IE - - III - NA - - - Lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus) IE - - III - NA - - - Culebra lisa meridional (Coronella girondica) IE - - III - NA - - - Culebra de escalera (Elaphe scalaris) IE - - III - NA - - - Culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) - - - III - NA - - - Culebra de agua viperina (Natrix maura) IE - - III - NA - - - Culebra de collar (Natrix natrix) IE - - III - NA - - - Víbora hocicuda (Vipera latastei)---II-NA---

AVES Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis)IE--II-NAR-S Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) IE - - III - NA R? - S *Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) IE - - III - NA I - S Garza real (Ardea cinerea) IE - - III - NA I,R - S *Garza imperial (Ardea purpurea)IEVIII-VE3V *Garceta común (Egretta garzetta)IE-III-NAE-S *Garcilla bueyera (Bubulcus ibis)IE--II-NAE-S *Garcilla cangrejera (Ardeola ralloides)EEIII-EE3V *Martinete (Nycticorax nycticorax)IE-III-RE3D *Avetorillo (Ixobrychus minutus)IE-III-IE3(V) *Avetoro (Botaurus stellaris)E EIII-ER?3(V) Cigüeña negra (Ciconia nigra) E - I II II E P 3 R Cigüeña común (Ciconia ciconia) IE IE I II II V E,R 2 V Ansar común (Anser anser) - - II/III III II NA P - S Tarro canelo (Tadorna ferruginea)IE-IIIIIEA3V Tarro blanco (Tadorna tadorna)IE--IIIIRD,I-S Anade real (Anas platyrrhynchos) - - II/III III II NA R - S Cerceta común (Anas crecca) - - II/III III II NA P/I - S *Anade silbón (Anas penelope) - - II/III III II NA P/I - S Pato cuchara (Anas clypeata) - - II/III III II NA P/I - S *Pato colorado (Netta rufina) - - II III II R D 3 D Porrón común (Aythya ferina) - - II/III III II NA P/I 4 S *Porrón pardo (Aythya nyroca) E - I III II E A 1 V *Serreta chica (Mergus albellus) - - - II II NA A 3 V Abejero europeo (Pernis apivorus)IE-IIIIINAP4S Elanio azul (Elanus caeruleus)IE-IIIIIRA3V Milano negro (Milvus migrans)IE-IIIIINAE3V Milano real (Milvus milvus)IESIIIIIKR,I4S Alimoche (Neophron percnopterus)IEVIIIIIVE3E Buitre leonado (Gyps fulvus)IE-IIIIIOD3R Culebrera europea (Circaetus gallicus)IE-IIIIIIE3R

Nombre vulgar/nombre científico A B C D E F Estatus SPEC E.Th.St. AVES Aguilucho pálido (Circus cyaneus)IESIIIIIKI3V

83 Aguilucho cenizo (Circus pygargus) V - I II II V E 4 S Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus)IE-IIIIIVR?-S Azor común (Accipiter gentilis)IE--IIIIKR-S Gavilán común (Accipiter nisus)IE--IIIIKR-S Busardo ratonero (Buteo buteo)IE--IIIINAR-S Aguila real (Aquila chrysaetos)IE-IIIIIRR3R Aguila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus) V E I II II V R 3 E Aguililla calzada (Hieraetus pennatus)IE-IIIIINAE3R Aguila pescadora (Pandion haliaetus)IE-IIIIIEP3R Cernícalo primilla (Falco naumanni)IESIIIIIVE1(V) Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)IE--IIIINAR3D Esmerejón (Falco columbarius)IE-IIIIIKI-S Alcotán (Falco subbuteo)IE--IIIIKE-S Halcón de Eleonor (Falco eleonorae)IE-IIIIIRA2R Halcón peregrino (Falco peregrinus)IE-IIIIIVR3R Perdiz roja (Alectoris rufa) - - III/1 III - NA R 2 V Codorniz (Coturnix coturnix) - - II III II NA E 3 V Rascón (Rallus aquaticus) - - II III - NA R - (S) Polla de agua (Gallinula chloropus) - - II III - NA R - S Focha común (Fulica atra) - - II III - NA R - S Grulla común (Grus grus)IESIIIIIVP3V Sisón (Tetrax tetrax)IEVIII-IR2V Avutarda euroasiática (Otis tarda)IEEIIIIIVR1D Cigüeñuela (Himantopus himantopus)IE-IIIIINAE-S Avoceta (Recurvirostra avosetta)IE-III-RP4/3L Alcaraván (Burhinus oedicnemus)IE-IIIIIKE3V Chorlitejo chico (Charadrius dubius)IE--IIIIKE-(S) Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus)IE- - IIIIK E,R3D Chorlito carambolo (Charadrius morinellus)IE-IIIIIR P-(S) Avefría (Vanellus vanellus) - - II III II NA I,P - (S) Correlimos gordo (Calidris canutus) IE - II III II NA P 3 L Correlimos menudo (Calidris minuta)IE--IIIINAP-(S) Zarapito real (Numenius arquata) IE - II III II R P,I 3 D Aguja colinegra (Limosa limosa) IE - II III II NA P 2 V Archibebe común (Tringa totanus) - - II III II NA P 2 D Andarríos grande (Tringa ochropus)IE--IIIINAP,I-(S) Andarríos chico (Actitis hypoleucos)IE--IIIINAP,I-S Falaropo de Wilson (Phalaropus tricolor)------A-- Págalo parásito (Stercorarius parasiticus) IE - - III - NA A - (S) Págalo rabero (Stercorarius longicaudus)------A-(S) Gaviota reidora (Larus ridibundus) - - II III - NA I,D - S Gaviota cana (Larus canus) IE - II III - NA A 2 D *Gaviota patiamarilla (Larus cachinnans) - - - III - NA D - (S) *Charrancito (Sterna albifrons)IE-III-RA3D Fumarel cariblanco (Chilidonias hybrida)IE-III-VP3D Ortega (Pterocles orientalis)IEVIII-VR3V Ganga común (Pterocles alchata)IEVIII-VR3E Paloma zurita (Columba oenas) - - II III - I R 4 S Paloma torcaz (Columba palumbus) - - III - - NA R 4 S Tórtola turca (Streptopelia decaocto) - - II III - NA R - (S) Tórtola común (Streptopelia turtur) - - II III - V E 3 D Críalo (Clamator glandarius)IE--II-KE-S Cuco (Cuculus canorus) IE - - III - NA E - S Lechuza común (Tyto alba)IE--II-NAR3D Autillo (Otus scops)IE--II-NAE2(D) Búho real (Bubo bubo)IE-III-RR3V Mochuelo común (Athene noctua)IE--II-NAR3D Búho chico (Asio otus)IE--II-NAR-S Chotacabras pardo (Caprimulgus ruficollis)IE--II-K E-S Vencejo real (Apus melba) IE - - II - NA D,E - (S) Vencejo común (Apus apus) IE - - III - NA E - S *Martín pescador (Alcedo athis)IE-III-KR3D Abejaruco común (Merops apiaster)IE--IIIINAE3D Carraca (Coracias garrulus)IE-IIIIIRE2(D) Abubilla (Upupa epops)IE--II-NAE-S Mochuelo común (Athene noctua)IE--II-NAR3D

Nombre vulgar/nombre científico A B CD E F Estatus SPEC E.Th.St. AVES Búho chico (Asio otus)IE--II-NAR-S Chotacabras pardo (Caprimulgus ruficollis)IE--II-K E-S Vencejo real (Apus melba) IE - - II - NA D,E - (S) Vencejo común (Apus apus) IE - - III - NA E - S

84 *Martín pescador (Alcedo athis)IE-III-KR3D Abejaruco común (Merops apiaster)IE--IIIINAE3D Carraca (Coracias garrulus)IE-IIIIIRE2(D) Abubilla (Upupa epops)IE--II-NAE-S Torcecuello (Jynx torquilla)IE--II-NAE3D Pito real (Picus viridis)IE--II-NAR2D Alondra de Dupont (Chersophilus duponti)VSIII-RR3V Calandria (Melanocorypha calandra)IE-III-NAR3(D) Terrera común (Calandrella brachydactyla)IE-III-NAE3V Terrera marismeña (Calandrella rufescens)IE--II-NAR3V Cogujada común (Galerida cristata) IE - - III - NA R 3 (D) Cogujada montesina (Galerida thecklae)IE-III-NAR3V Totovía (Lullula arborea) IE - I III - NA R 2 V Alondra común (Alauda arvensis) - I.E. - III - NA I,R 3 V *Avión zapador (Riparia riparia)IE--II-IE3D Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)IE--II-NAE-S Golondrina común (Hirundo rustica)IE--II-NAE3D Avión común (Delichon urbica)IE--II-NAE-S Bisbita campestre (Anthus campestris)IE-III-NAE3V Bisbita común (Anthus pratensis)IE--II-NAI4S Lavandera boyera (Motacilla flava)IE--II-NAP-S *Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)IE--II-NAI-(S) Lavandera blanca (Motacilla alba)IE--II-NAR-S Chochín (Troglodytes troglodytes)IE--II-NAR-S Acentor común (Prunella modularis)IE--II-NAP,I4S Petirrojo (Erithacus rubecula)IE--IIIINAI4S Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)IE--II-NAE4(S) *Pechiazul (Luscinia svecica)IE-IIIIINAP-S Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)IE--IIIINAP,I--S Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus)IE--IIIINAP2V Tarabilla norteña (Saxicola rubetra)IE--IIIINAP4S Tarabilla común (Saxicola torquata)IE--IIIINAR3(D) Collalba gris (Oenanthe oenanthe)IE--IIIINAE-S Collalba rubia (Oenanthe hispanica)IE--IIIINAE2V Collalba negra (Oenanthe leucura)IE-IIIIINAR3E Roquero rojo (Monticola saxatilis)IE--IIIINAE3(D) Roquero solitario (Monticola solitarius)IE--IIIINAR3(V) Mirlo común (Turdus merula) - - II III II NA R 4 S Zorzal real (Turdus pilaris) - - II III II NA I 4 S Zorzal común (Turdus philomelos) - - II III II NA I 4 S Zorzal alirrojo (Turdus iliacus) - - II III II NA P 4 S Zorzal charlo (Turdus viscivorus) - - II III II NA R 4 S Ruiseñor bastardo (Cettia cetti)IE--IIIINAR-S Buitrón (Cisticola juncidis)IE--IIIINAR-(S) Buscarla pintoja (Locustella naevia)IE--IIIINAP4S *Carricerín real (Acrocephalus melanopogon)IE- IIIIIR P -(S) Carricero común (Acrocephalus scirpaceus)IE--IIIINAE 4S Carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus)IE- -IIIINAE -(S) Zarcero común (Hippolais polyglotta)IE--IIIINAE4(S) Curruca rabilarga (Sylvia undata)IE-IIIIINAR2V Curruca tomillera (Sylvia conspicillata)IE--IIIINAE-(S) Curruca carrasqueña (Sylvia cantillans)IE--IIIINAE4S Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)IE- -IIIINAR 4S Curruca mirlona (Sylvia hortensis)IE--IIIINAE3V *Curruca zarcera (Sylvia communis)IE--II-NAP4S *Curruca mosquitera (Sylvia borin)IE--IIIINAE4S Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)IE--IIIINAR,I4S Mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli)IE--IIIINAE4S Mosquitero común (Phylloscopus collybita)IE--IIIINAI -(S) Mosquitero musical (Phylloscopus trochilus)IE--IIIINAP -S Reyezuelo listado (Regulus ignicapillus) IE - - II I NA I,R 4 S Papamoscas gris (Muscicapa striata)IE--IIIINAP,E?3D

Nombre vulgar/nombre científico A B C D E F Estatus SPEC E.Th.St. AVES Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca)IE--IIIINAP 4S Mito (Aegithalos caudatus) IE - - III - NA R - S Herrerillo capuchino (Parus cristatus)IE--II-NAR4S Carbonero garrapinos (Parus ater)IE--II-NAR-S Herrerillo común (Parus caeruleus)IE--II-NAR4S Carbonero común (Parus major)IE--II-NAR-S Treparriscos (Tichodroma muraria) IE - - III - NA P,I - (S) Agateador común (Certhia brachydactyla)IE--II-NAR4S *Pájaro moscón (Remiz pendulinus)IE--II-NAR-(S)

85 Oropéndola (Oriolus oriolus)IE--II-NAE-S Alcaudón chico (Lanius minor)EEIII-EE2(D) Alcaudón real (Lanius excubitor)IE--II-NAR3D Alcaudón común (Lanius senator)IE--II-NAE2V Arrendajo (Garrulus glandarius)-----NAR-(S) Urraca (Pica pica)-----NAR-S Chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax)IEVIII-NAR3V Grajilla (Corvus monedula)-----NAR4(S) Corneja negra (Corvus corone)-----NAR-S Cuervo (Corvus corax) - I.E. - III - NA R - (S) Estornino negro (Sturnus unicolor) - - - III - NA R 4 S Gorrión común (Passer domesticus)-----NAR-S Gorrión molinero (Passer montanus) IE - - III - NA R - S Gorrión chillón (Petronia petronia)IE--II-NAR-S Pinzón vulgar (Fringilla coelebs) - - - III - NA R 4 S Verdecillo (Serinus serinus) - I.E. - III - NA R 4 S Verderón común (Carduelis chloris) - I.E. - III - NA R 4 S Jilguero (Carduelis carduelis) - I.E. - III - NA R - (S) Lúgano (Carduelis spinus) - I.E. - II - NA P,I 4 S Pardillo común (Carduelis cannabina) - I.E. - III - NA R 4 S Piquituerto común (Loxia curvirostra)IE--II-NAR-S Escribano soteño (Emberiza cirlus)IE--II-NAR4(S) Escribano montesino (Emberiza cia) IE - - II - NA R 3 V Triguero (Miliaria calandra) - I.E. - III - NA R 4 (S)

MAMIFEROS Erizo europeo occi.(Erinaceus europaeus) - I.E. - III - NA - - - Musaraña común (Crocidura russula) - I.E. - III - NA - - - Musarañita (Suncus etruscus) - I.E. - III - NA - - - Comadreja (Mustela nivalis) - - - III - NA - - - Garduña (Martes foina) - I.E. - III - NA - - - Tejón (Meles meles) - I.E. - III - K - - - Zorro común (Vulpes vulpes)-----NA--- Gato montés (Felis silvestris) IE - IV II - K - - - Gineta (Genetta genetta) - I.E V III - NA - - - Lirón careto (Eliomys quercinus) - - - III - NA - - - Ratón de campo (Apodemus sylvaticus)-----NA--- Rata negra (Rattus rattus)-----NA--- Rata común (Rattus norvegicus)-----NA--- Ratón doméstico (Mus musculus)-----NA--- Ratón moruno (Mus spretus)-----NA--- Topillo común (Microtus duodecimcostatus)-----NA- -- Conejo silvestre (Oryctolagus cuniculus)-----NA--- Liebre ibérica (Lepus granatensis) - - - III - NA - - - Jabalí (Sus scrofa)-----NA--- Ciervo (Cervus elaphus) - - - III - NA - - -

Otros mamíferos de presencia posible en el área: M.de herradura (Rhinolophus ferrumequinum) IE V II II II V - - - Murciélago ratonero grande (Myotis myotis) V V II II II V - - - Murciélago ratonero mediano (Myotis blythii) V V II II II V - - - Murciélago ribereño (Myotis daubentonii) IE - - II II NA - - - Orejudo meridional (Plecotus austriacus) IE - - II II K - - - Murciélago común (Pipistrellus pipistrellus) IE - - III II NA - - - Murciélago de borde claro (Pipistrellus kuhlii) IE - - II II NA - - - Murciélago hortelano (Eptesicus serotinus) IE - - II II K - - -

86 ANEXO II.

DATOS SOCIOECONÓMICOS

87 88 TERRITORIO

1. Zonas de especial protección en Monegros Sur

% % % % % % % % % % % % % % % % % % ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN% % % % % % % % % % % % Fa rlete EN MONEGROS SUR %

% % % %

% Alfaja rín Monegrillo % % % % % % % % % % % Villafranca de Ebro % % % % % % % % % % % % % % % % La Al mol da %

      % % % Fr aga % % % % Peñalba % % % % %

%  % % % %       %         Bujaraloz % % Pina de Ebro                                            

%                                       

%               %                                  

%                                    

Ge  lsa                  

%                                           

                    %                 

Velilla  de   Ebro              % %               

%                                                

Alforque                             

%   % Alborge         % %             % % % %       %     Sástago

% % %

% % % % % % %

% % %

% % % % Caspe % % %

Lugares de Interés Comunitario % % % % Zonas de Especial Protección % para las Aves % %

% Escala: 1: 500.0 00 % N % Fuente: DGA. Elaboración% propia.% % % %

2. Número de orden según la influencia de los municipios de Monegros Sur.

NUMERO DE ORDEN SEGÚN LA INFLUENCIA DE LOS MUNICIPIOS DE MONEGROS SUR

ZARAGOZA # LLEIDA Farlete

Alfaj arín # Monegrillo # Villafranca de Ebro Fraga # # La Almolda # # Pina de Ebro # Peñalba # Bujaraloz

Gelsa ##Velilla de Ebro Alf orque # Alborge ## Sástago # Municipio de orden 1 # Municipio de orden 2 Caspe # Municipio de orden 3 # # Municipio de orden 4 # Municipio de orden 5

89 POBLACIÓN

1. Pirámide de población en Monegros Sur.

MONEGROS SUR

Hombres Mujeres 85 y más 85 y más 80-84 80-84 75-79 75-79 70-74 70-74 65-69 65-69 60-64 60-64 55-59 55-59 50-54 50-54 45-49 45-49 40-44 40-44 35-39 35-39 30-34 30-34 25-29 25-29 20-24 20-24 15-19 15-19 10-14 10-14 5-9 5-9 0-4 0-4

1400 1200 1000 800 600 400 200 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por el I.E.A.

2. Densidad de población de Monegros Sur

% % %

% % % % % % % % % % %

% DENSIDAD DE POBLACIÓN % % EN MONEGROS SUR% % % % % %

Farlete %

% % %

% Alfajarín Monegrillo % % % % % % % %

% % % % Villafranca de Ebro % % % % % % % % Fraga %

La Almolda % % %

% % % Peñalba % %

% % % Pina de Ebro Bujaraloz

%

% Gelsa % Velilla de Ebro % %

Alforque% % Alborge % % % % Sástago

% % %

% % % % % Densidad inferior a 2,9 Hab/Km2 % %

% %

% Densidad entre 2,9 y 7,2 Hab/Km2 % % % Caspe % % % Densidad entre 7,2 y 10,7 Hab/Km2 % % % %

Densidad entre 10,7 y 17,5 Hab/Km2 % %

% Densidad superior a 17,5 Hab/Km2

% % Escala: 1: 450.000 % % % Fuente: IAE . Elaboración propia. N

90 AGRICULTURA

1. Distribución de cultivos en Monegros Sur.

% % % % % % % DISTRIBUCIÓN DE CULTIVOS% % EN MONEGROS SUR %

% Farlete % %

% % % % % Monegrillo

%

% %

% % %

% Alfajarín % % % Villafranca de Ebro % % % % % % % % % % % % %

% % % Fraga

% La Almolda Peñalba % % % %

Bujaraloz % % % Pina de Ebro

%

% Gelsa

% Velilla de Ebro

% Sástago % Alforque

% % % % % % Alborge Caspe

% % %

%

% % % Mas de 15.000Ha. de cultivo % %

%

% Cultivos herbáceos% % % De 10.000 a 15.000 Ha. % Cultivos leñosos % % % % De 5.000 a 10.000 Ha. % %

% De 2.000 a 5.000 Ha.

% Escala: 1: 450.000 %

Menos de 2.000 Ha Fuente: DGA .% Elaboración pr opi a. N %

MINERÍA

1. Localización de las principales explotaciones o yacimientos de alabastro en Monegros Sur.

91 INDUSTRIA

1. Localización de los principales polígonos industriales en Monegros Sur

% % % % % % LOCALIZACIÓN DE LOS PRINCIPALES POLÍGONOS% INDUSTRIALES % % %

% EN MONEGROS SUR % %

% % % % % %

Farlete %

% %

% ê Alfajarín Monegrillo % % % % % % Villafranca de Ebro % % % % % % % % % % % % Fraga % La Almolda ê % % % ê ê

% % % Peñalba % ê % ê % % % Bujaraloz Pina de Ebro

%

%

% Gelsa ê % Velilla de Ebro % Alforque Alborge % % % % % % ê Sástago

% % %

%

% % % % %

%

% ê % ê % % ê % Caspe

% % % %

% % ê Polígono industrial %

% Escala: 1: 450.000 % N % Fuente: DGA . Elabor ación pr opi a. %

92 ANEXO III.

REPRESENTACIÓN DE LOS HÁBITATS DE LAS DIRECTIVAS 92/43/CEE Y 97/62/CE EN LOS ESPACIOS PROPUESTOS PARA SU INTEGRACIÓN EN LA RED NATURA 2000

93 94 HÁBITATS DE INTERÉS COMUNITARIO EN LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA DEL ÁREA DEL PLAN

% Hábitat % Hábitat M Alfajarín- TOTAL Monegros TOTAL en L.I.C.-P.O.R.N. L.I.C. / Total Superficie en Ha Saso de Osera en L.I.C.- (ES2430082) Aragón / Total Hábitat Hábitat (ES2430083) P.O.R.N. Aragón Aragón 1310 Vegetación primocolonizadora de 74,78 19,08 93,86 145,79 64,38 64,90 suelos brutos salinos 1410 Praderas juncales halófilas 3,71 3,71 1.049,30 0,35 12,04

1420 Matorrales halófilos mediterráneos 133,77 19,07 152,84 2.390,84 6,39 47,38

1430 Matorrales halonitrófilos 1.647,87 57,24 1.705,11 10.547,49 16,17 44,14

1510* Estepas salinas 72,04 72,04 458,56 15,71 53,61

1520* Matorrales gipsícolas ibéricos 1.649,23 5.833,76 7.482,99 59.116,79 12,66 67,88 3250 Vegetación de guijarrales de lechos 776,41 776,41 2.023,33 38,37 77,44 fluviales 4090 Matorrales mediterráneos con dominio 978,65 978,65 63.150,74 1,55 4,18 frecuente de genisteas 5210 Fruticedas y arboledas de Juniperus 4.432,45 - 4.432,45 65.442,23 6,77 29,66 spp. 6220* Pastizales mediterráneos xerofíticos 1.822,79 2,45 1.825,24 21.411,07 8,52 31,72 anuales y vivaces 92A0 Saucedas y choperas mediterráneas 0,31 0,31 6.300,92 0,00 0,30 92D0 Arbustedas, tarayares y espinares de 888,33 1,32 889,65 2.691,03 33,06 68,09 ríos, arroyos, ramblas y lagunas 9561* Bosques mediterráneos endémicos de - 11,68 11,68 33.108,02 0,04 8,30 Juniperus spp. TOTAL 12.480,33 5.944,61 83.102,14 473.372,74 17,56 Superficie L.I.C. 35.670,00 11.693,00 243.091,00 % 34,99 % 50,84 %

95 96 ANEXO IV.

SALADAS, HOYAS Y BARRANCOS SALINOS

97 98 SALADAS, HOYAS Y BARRANCOS SALINOS DEL ÁREA DEL PLAN

ID Denominación Superficie (Ha) MUNICIPIO PROVINCIA 1 23,431 Sástago ZARAGOZA 2 16,431 Sástago ZARAGOZA 3 Hoya de los Aljeces 7,504 Sástago ZARAGOZA 4 1,138 Sástago ZARAGOZA 5 2,247 Sástago ZARAGOZA 6 1,177 Sástago ZARAGOZA 7 2,248 Sástago ZARAGOZA 8 2,046 Sástago ZARAGOZA 9 2,868 Sástago ZARAGOZA 10 Hoya de Lupón 5,025 Sástago ZARAGOZA 11 Laguna de Pito 85,651 Sástago-Bujaraloz ZARAGOZA 12 Hoya de Rafalez 40,160 Sástago ZARAGOZA 13 Laguna La Playa 249,752 Sástago ZARAGOZA 14 Hoya del Vinagrero 37,702 Sástago ZARAGOZA 15 8,225 Sástago ZARAGOZA 16 Laguna del Pez 36,940 Sástago ZARAGOZA 17 2,784 Sástago ZARAGOZA 18 6,243 Sástago ZARAGOZA 19 Salina de la Muerte 17,979 Sástago ZARAGOZA 20 Salina de Guallar 24,030 Sástago ZARAGOZA 21 Salina del Pi±ol 16,837 Sástago ZARAGOZA 22 Salina del Camarón 44,455 Sástago ZARAGOZA 23 Salina del Rebollón 16,128 Sástago ZARAGOZA 24 Salina del Rollico 71,421 Sástago ZARAGOZA 25 6,058 Peñalba HUESCA 26 21,545 Peñalba HUESCA 27 17,805 Peñalba HUESCA 28 21,275 Peñalba HUESCA 29 4,610 Peñalba HUESCA 30 64,407 Bujaraloz ZARAGOZA 31 6,414 Bujaraloz ZARAGOZA 32 5,250 Bujaraloz ZARAGOZA

99 33 5,009 Bujaraloz ZARAGOZA 34 10,716 Bujaraloz ZARAGOZA 35 2,948 Bujaraloz ZARAGOZA 36 1,409 Bujaraloz ZARAGOZA 37 4,363 Bujaraloz ZARAGOZA 38 3,331 Bujaraloz ZARAGOZA 39 2,075 Bujaraloz ZARAGOZA 40 34,000 Bujaraloz ZARAGOZA 41 3,795 Bujaraloz ZARAGOZA 42 5,766 Bujaraloz ZARAGOZA 43 10,787 Bujaraloz ZARAGOZA 44 8,532 Bujaraloz ZARAGOZA 45 37,018 Bujaraloz ZARAGOZA 46 18,848 Bujaraloz ZARAGOZA 47 25,949 Bujaraloz ZARAGOZA 48 57,302 Bujaraloz-Sástago ZARAGOZA 49 50,829 Villafranca de Ebro ZARAGOZA

100 ANEXO V.

DISTRIBUCIÓN DE SUPERFICIES DE LA ZONIFICACIÓN DEL PLAN POR TÉRMINOS MUNICIPALES

101 102 DISTRIBUCIÓN DE LAS SUPERFICIES DE CADA UNA DE LAS ZONAS POR TÉRMINOS MUNICIPALES

Término Zona 1B Zona 1C Zona 2A Zona 2B Zona 3 Zona 4 Sup.TM Zona 1A TOTAL Municipal (Ha)Km2 Llanura cerealista Llanos con parcelas Llanos con Complejo val en Complejo val en Saladas, hoyas y de veg. gipsícola parcelas de amb.gipsícola ambiente calcícola, barrancos salinos Sabinares veg.calcícola

Alborge 484,6 0 0 0 0 0 0 0 0 169,9 35,1 0 0 0 0 169,897 35,1 Alfajarín 13758,7 1390,5 10,1 - - 0 0 5367,5 39,0 0 0 0 0 0 0 6758,1 49,1 Alforque 1062,2 0 0 0 0 0 0 0 0 384,2 36,2 0 0 0 0 384,2 36,2 Bujaraloz 12.099,2 2314,2 19,1 0 0 1194,7 9,9 0 0 0 0 319,7 2,6 236,2 1,9 4064,9 33,6 Caspe 50351,7 0 0 0 0 422,4 0,8 0 0 354,6 0,7 0 0 0 0 777,0 1,5 Farlete 10414,2 2215,9 21,3 4,1 0,04 0 0 2,4 0,02 0 0 0 0 0 0 2222,5 21,3 Fraga 43806,9 0 0 0 0 314,7 0,7 0 0 0 0 1,134 0 0 0 315,909 0,7 Gelsa 7206,1 25,145 0,3 943,6 13,1 0 0 0 0 1172,0 16,3 0 0 1020,2 14,2 3161,0 43,9 La Almolda 13139,2 227,672 1,7 301,6 2,3 0 0 0 0 0 0 0 0 27,143 0,2 556,4 4,2 Monegrillo 18322,7 5232,5 28,5 811,6 4,4 0 0 376,1 2,05 0 0 0 0 1213,1 6,6 7633,3 41,7 Peñalba 15680,7 167,55 1,1 0 0 1350,8 8,6 0 0 100,6 0,6 68,8 0,4 0 0 1687,8 10,8 Pina de Ebro 30928,0 5509,4 17,8 3969,9 12,8 0 0 5617 18,1 1517,1 4,9 0 0 4554,9 14,7 21168,3 68,4 Sástago 30113,4 8625,3 28,6 - - 143,7 0,5 0 0 5622,3 18,7 672,2 2,2 37,2 0,1 15101,2 50,1 Velilla de Ebro 5981,3 473,2 7,9 569,9 9,5 0 0 0 0 1963,8 32,8 0 0 5,9 0,09 3012,9 50,4 Villafranca de 6364,8 4,3 0,06 941,1 14,8 0 0 4020,1 63,2 0 0 50,829 0,8 0 0 5016,4 78,8 Ebro

TOTAL 26185,7 7542,5 3426,5 15383,2 11284,5 1112,6 7094,8 72029,9

103 104 ANEXO VI.

DISTRIBUCIÓN DE SUPERFICIES DE LOS REGIMENES ESPECIALES DE PROTECCIÓN POR TÉRMINOS MUNICIPALES

105 106 ZONA Término Sup T.M. PARQUE % MONUM. % M.N EN M.N EN M.N TOTAL TOTAL PERIF. % T.M. (Ha) Km2 NATURAL T.M. NATURAL T.M. P.N Z.P.P EXTERNO E.N.P. Z.P.P. Municipal PROTEC. Alborge 484,6 - - 169,897 35,06 ------169,897 Alfajarín 13758,7 5328,196 38,73 1371,477 9,97 - - - - - 5328,196 1371,477 Alforque 1062,2 - - 384,16 36,17 ------384,16 Bujaraloz 12.099,2 2811,39 23,24 1253,539 10,36 326,398 2,70 232,427 87,553 6,418 2905,361 - Caspe 50351,7 422,429 0,84 354,576 0,70 - - - - - 422,429 354,576 Farlete 10414,2 2,718 0,03 2216,483 21,28 - - - - - 2,718 2216,483 Fraga 43806,9 315,912 0,72 ------315,912 - Gelsa 7206,1 1988,968 27,60 1172,041 16,26 - - - - - 1988,968 1172,041 La Almolda 13139,2 522,787 3,98 31,916 0,24 - - - - - 522,787 31,916 Monegrillo 18322,7 6750,644 36,84 866,862 4,73 - - - - - 6750,644 866,862 Peñalba 15680,7 1402,307 8,94 285,564 1,82 71,294 0,45 50,019 19,394 1,881 - - Pina de Ebro 30928,0 13288,025 42,96 7498,072 24,24 - - - - - 13288,025 7498,072 Sástago 30113,4 9478,933 31,48 5622,315 18,67 706,944 2,35 672,66 - 34,284 - - Velilla de Ebro 5981,3 1049,134 17,54 1963,779 32,83 - - - - - 1049,134 1963,779 Villafranca de 6364,8 4258,555 66,91 670,567 10,54 50,829 0,80 50,829 - - 4258,555 670,567 Ebro TOTAL 259713,4 47620,998 23868.4 1155,465 1005,935 106,947 42,583 47769,204 23753,762

107 108 PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DE LAS ZONAS ESTEPARIAS DE MONEGROS SUR (SECTOR OCCIDENTAL)

ANEXOS CARTOGRÁFICOS

109 110