MEDIO 3 San Luis Sustentable AMBIENTE

PARQUE PARQUE PARQUE LINEAL PARQUE PARQUE PARQUE PARQUE PARQUE MUSEO LINEAL CERRO DE TANGAMANGA I TANGAMANGA II TANTOCOB RIOVERDE EL METEORITO SAN PEDRO

1983 1985 32 años 2017 2018 2019

Después de 32 años, este Gobierno prioriza la creación de Red Estatal nuevos centros recreativos, deportivos y culturales. A 2020 de Parques el Estado habrá invertido un monto cercano a los 300 mdp en esta Red. Impulsamos la creación de 3 nuevos parques:

CIUDAD VALLESTANTOCOB RIOVERDE ZONA MEDIA MATEHUALA Inauguración 2017 Inauguración 2018 Inauguración 2019 Superficie: 32 hectáreas Superficie: 22.5 hectáreas Superficie: 32 hectáreas Inversión: 138 mdp Inversión: 70 mdp 200 mil beneficiarios 90 mil beneficiarios 90 mil beneficiarios

54 MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE Ampliamos alternativas de recreación y turismo sustentable con la modernización y habilitación de espacios verdes en 3 zonas del Estado.

PARQUE MUSEO PARQUE LINEAL PARQUE LINEAL EL METEORITO EL SENDERO DEL CAPITÁN LAS POZAS - XILITLA Ubicación: Charcas Ubicación: Cerro de Ubicación: Xilitla Superficie: 14.3 hectáreas San Pedro - Armadillo Extensión 2.5 km Proyecto Modernización Extensión 21 km Inversión: 18 mdp Inversión: 14 mdp Inversión: 4 mdp (1.a Etapa) Al cierre de la Administración con una Red Estatal de 8 parques y sumaremos al patrimonio natural del Estado 100 hectáreas destinadas exclusivamente para el uso y disfrute de las familias potosinas.

Trabajamos en la mejora continua de los Parques Tangamanga I y II, incrementaremos espacios con la construcción de la Casa de la Tierra y la rehabilitación del Centro de Convenciones y el Planetario.

TERCER INFORME DE GOBIERNO 2017- 2018 55 MEDIO AMBIENTE

Reforestaciones en Municipios tres años de Gobierno Aquismón Mezquitic de Carmona Charcas Moctezuma Cerritos Rioverde Ciudad del Maíz Salinas San Luis Potosí Ébano San Martín Chalchicuautla Guadalcázar Santa María de Río Matehuala Soledad de Graciano Sánchez Tamuín Tanlajás Tierra Nueva Villa Zaragoza

Con ayuda de la Superficie Reforestada: CONAFOR, sociedad equivalente a 20 veces los parques Tangamanga. civil y la iniciativa privada, los últimos 3 años plantamos 8.3 millones de árboles en áreas forestales.

Anualmente se benefician más de un

2018-2021 millar de personas con 11 Millones de Árboles el Programa de Empleo Temporal en su vertiente 2015-2018 conservación de suelos. 8.3 Millones de Árboles En 2018, la Entidad recibió 14 mdp para 2012-2015 82 proyectos 2009-2012 1.2 millones de árboles

56 MEDIO AMBIENTE

POLIGONO Y ÁREA DE INFUENCIA, ÁREA NATURAL PROTEGIDA (ANP ), SIERRA DE SAN MIGUELITO (12 mil hectáreas.) Ejido Después de 9 años de Ignacio Allende Carr. a Carr. a la última declaratoria, Zacatecas Matehuala incrementamos de 12 a 13 sitios naturales, Ejido San José de con lo que rebasamos las La Purísima Zona Metropolitana de San Luis Potosí 412 mil has. destinadas Carr. a Rioverde a la conservación.

Carr. a Ejido Guadalajara Se trabaja para Puerto Espino concretar la declaratoria de ANP con la que se garantizará la preservación de la Ejido zona boscosa más Bledos emblemática de la Carr. a México Zona Metropolitana y uno de sus principales pulmones y puntos de recarga de sus acuíferos.

DECLARATORIA DECLARATORIA - iriuta 140,211.85 hectáreas DECLARATORIA - Sótano de las Golondrinas 285 hectáreas -Sierra del Este y del Medio 1,795.94 hectáreas Sierra de San Paseo de la Presa - oya de las uahuas 409 hectáreas -Tancool 95.67 hectáreas San os Miguelito - Cuevas del viento y la fertilidad 8.03 hectáreas -Guadalcazar 256,826.45 hectáreas 344.02 héctareas - osue Adolfo Roue autista 30.78 hectáreas -San uan de Guadalupe 1,208.24 hectáreas 12,000 héctareas 1998 2004

1996 2000 2006 2018 2001 2009 DECLARATORIA DECLARATORIA Palma Larga Manantial de la 25.42 héctareas Media Luna 285 héctareas

Con la finalidad de conservar y proteger de manera adecuada las ANPse concluyeron los estudios de límite de carga aceptable para las áreas protegidas con vocación turística, y el próximo año todas contarán con sus planes de manejo.

TERCER INFORME DE GOBIERNO 2017- 2018 57 MEDIO AMBIENTE

Gracias a su ubicación geográfica y características Energías climatológicas, San Luis Potosí tiene áreas con un gran renovables potencial para desarrollar proyectos de energía solar y energía eólica.

FRV POTOSÍ SOLAR FRV ENEL GREEN POWER ENEL GREEN ENEL GREEN DOMINICA I DOMINICA II 600 MW CARCAS CARCAS LA ERRADURA IBERDROLA 100 MW 100 M SANTO DOMINGO PROYECTO SANTIAGO 300 MW VILLA DE ARRIAGA 170 MW En construcción En operación 2015 2016 2018 2019

San Luis Potosí se encuentra en la región mundial conocida Potencial Solar como cinturón solar. Esta energía es de tal magnitud, que con el y Eólico 5% de la irradiación que se recibe en el Estado, sería posible abastecer el consumo de todo México. Municipios con potencial para la generación de energías renovables Las regiones Altiplano y Centro Energía Solar del Estado se perfilan como Energía Eólica importantes polos de generación de energías renovables.

Al finalizar 2018 contaremos con una nueva planta de energía solar en Villa de Arriaga y en 2019 otra en Villa de Ramos, que se sumarán a las dos existentes en Charcas y Santo Domingo, de energía eólica. Para 2019 en el Estado se producirán hasta 1 mil 270 mega watts al día.

58 MEDIO AMBIENTE

Con la implementación de estrategias de capacitación, educación y promoción ambiental se fortalece la conservación del patrimonio natural del estado. Aire Residuos

Se mantiene en operación la Red de Monitoreo Se inspeccionaron los sitios de disposición de la Calidad de Aire, con la que brindamos final de los 58 municipios, para regular la información oportuna a los ciudadanos. operación y garantizar la adecuada disposición de los RSU. Elaboración de la Norma Técnica para regular la operación de Ladrilleras, ahora en revisión. Elaboración de la Norma Técnica Estatal de Separación de Residuos, ahota en revisión. Se diseñó la campaña Se diseñó #YoCuidoElAire la Campaña para comunicar #MenosPlástico acciones que la cual promueve minimicen la separación, la huella reciclaje y ecologica. reducción.

Vida Silvestre Energía y agua

Se llevaron a cabo los talleres para el adecuado Se diseñó el Programa manejo de la vida silvestre (serpientes, cocodrilos #OficinasEcosustentablessumando a 20 y jaguar) en la región . dependencias, las cuales difunden acciones para mitigar el impacto generado por la Se publicó el libro Jaguar El señor de los actividad laboral. animales con el que se A través de los Centros promueve la de Cultura del Agua se protección de sensibiliza a más de 117 ésta especie mil habitantes de todo el en la zona Estado, sobre el cuidado y Huasteca. uso racional del agua.

TERCER INFORME DE GOBIERNO 2017- 2018 59 AGUA Y RESERVAS HIDROLÓGICAS

2 mil 610.2 mdp de inversión en 3 años de gobierno para la ejecución de 2 mil 490 obras y acciones para incrementar y mejorar servicios de agua, drenaje sanitario y saneamiento, promover el manejo eficiente, integral y sustentable del agua.

1875 1895 1897 1950 1984 1987 2018 La Cantera Después de más de 30 años sin construir presas en la Zona Metropolitana, construimos la presa La Cantera para proteger de inundaciones a habitantes, trabajadores y bienes de la Zona Industrial e iniciamos los trabajos para reforzar las presas de San Carlos y San Antonio.

60 AGUA Y RESERVAS HIDROLÓGICAS

Presas en la Zona Existentes

Metropolitana San Luis Potosí Por rehabilitar

En construcción

El Potosino

El Peaje San José

La Cantera Cañada del Lobo San Carlos San Antonio

Acueducto En 2018 se concluye Acueducto y se construye la presa La Maroma, para La Maroma garantizar el abasto de agua a más 80 mil habitantes de comunidades de Villa de Guadalupe, y Matehuala, incluyendo su cabecera municipal.

En 2015, 24 localidades del Altiplano no contaban con sistema de abastecimiento seguro de agua, que se basaba en la captación de lluvia y la explotación de los mantos acuíferos.

2004 2016 2018 1895 2006 2013 2016 2018 2019 Construcción Rehabilitación Consulta Perforación Construcción Construcción 1.er acueducto de acueducto indígena de pozo acueducto presa

TERCER INFORME DE GOBIERNO 2017- 2018 61 AGUA Y RESERVAS HIDROLÓGICAS

Construir la presa La Maroma es importante dado el bajo nivel de precipitación del Altiplano potosino, que es 5 veces menor al de la Huasteca Potosina.

Xilitla Matehuala 2,625.5 497.5 mmpa mmpa

Presa y acueducto La Maroma Matehuala

Potabilizadora

Presa a aroma Acueducto

Camino SLP - Matehuala - SLP

62 MEDIO AMBIENTE

Tiempo Transitable 128 mil Anillo CONDUCTORES DIARIOS Periférico

Carretera 57 Tramo III Puente Tramo I arlo Anillo agno 1a. Etapa construida Periférico Tramo II . m 11. mdp Longitud construída 2a. Etapa por construir del dren .1 m Longitud por construir

En 2015, el Río Santiago se inundaba cuando ocurrían lluvias atípicas y permanecía cerrado hasta 60 días anuales. Se invertieron 116.6 mdp para contruir los primeros 4.4 km del Dren Central Río Santiago, disminuyendo en ese tramo de 24 a 3 hrs el cierre a la circulación cuando ocurren lluvias atípicas.

1983 1988 1985 1989 2012 2017 2018 2019

Pavimentación Pavimentación Pavimentación Dren Enlace del Dren Tramo I Tramo II Tramo III Central río Santiago - Central Carr. Matehuala - Muñoz - Carr. Matehuala - 1.a etapa Anillo Periférico 2.a etapa Muñoz Sierra Leona Anillo Periférico Oriente Oriente

TERCER INFORME DE GOBIERNO 2017- 2018 63 AGUA Y RESERVAS HIDROLÓGICAS

En 2015 recibimos 72 PTARS que saneaban Plantas de Tratamiento el 63.8% en el Estado, de las cuales se han de Aguas Residuales rehabilitado 4. Media Nacional (PTARS)

Con una inversión de 614.5 mdp construimos 13 PTARS para llegar a 85 y estamos construyendo 9 más para ampliar la cobertura. CONSTRUIDAS -Armadillo de los Infante PTAR´s construidas -Cárdenas en el periodo -Ciudad Valles (2) - 2015-2018 en -Soledad de Graciano San Luis Potosí Sánchez (2) -Santa Catarina - -Tamazunchale Incrementamos de -Venado 63.8 a -Villa de Arriaga -Villa de Reyes

REAILITADAS - el porcentaje -San Luis Potosí -Tampamolón en saneamiento. -Villa de Arriaga EN PROCESO Media Nacional -Charcas -Ciudad Valles -El Naranjo - (2) -Santa María del Río En 2019 se sumarán 9 más para alcanzar -Villa de Arriaga -Villa de Reyes 94 PTARS disminuyendo la contaminación de -Zaragoza los mantos acuíferos y los riesgos a la salud.

64 MEDIO AMBIENTE

Plantas de Tratamiento de Aguas Norte PTAR El Morro Residuales en la capital

San Luis Potosí Satélite I Tangamanga I Tangamanga II

Satélite II Tanque En 2015 en la Zona Metropolitana existían Tenorio 6 plantas de tratamiento que saneaban el 68% de las aguas residuales colectadas.

Nuestra Zona Metropolitana será una de las 10 con mayor porcentaje de tratamiento de agua en el país.

Con una inversión de más de 437.2 mdp en colectores y líneas de conducción, se concluye la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales El Morro, Cobertura de Cobertura de Agua tratada Agua tratada 68% 95% su operación incrementará la cobertura de saneamiento en la 1995 1998 1998 2002 2009 2012 2019 zona metropolitana del Estado, Tangamanga I Tangamanga II Norte Tenorio Cd. Satelite I Cd. Satelite II El Morro hasta 95%. TERCER INFORME DE GOBIERNO 2017- 2018 65 AGUA Y RESERVAS HIDROLÓGICAS

Plantas Potabilizadoras de Agua en el Estado

Construidas

2018 Rehabilitadas 13 Existentes 2015 10 plantas potabilizadoras en 5 municipios, la mayoría no operaban adecuadamente.

Se construyó 1planta potabilizadora en Tierra Nueva y está en proceso la de Axtla y La Maroma (Matehuala). Trabajamos para obtener agua con alto estándar de calidad.

66