1 2

Gran Yincana: travelling Bricks

Como comprobarás en cuanto pises la sala, el concienzudo trabajo de los construc- tores de los modelos expuestos en Travelling Bricks está plagado de pequeños detalles y algunas notas de humor. Te invitamos a que, ya sea por tu cuenta o en grupo, hagas el recorrido varias veces hasta encontrar todos estos «huevos de pascua». Si queréis convertirlo en una pequeña competición por equipos, podéis sacar fotos de las piezas con vuestro móvil y que alguno de vuestros profesores ejerza de árbitro, a ver quién ha encontrado más. Ojo, que algunas tienen truco. ¡Buena suerte!

Busca y encuentra:

1) Un tipo con tupé 14) Seis cruasanes

2) Cuatro sombreros de copa 15) El camino a King Henry’s Drive

3) Jack y Rose enamorados 16) Una señora asustada

4) Un punk 17) Un pirata malencarado

5) Un esqueleto de ballena 18) Una pareja junto a un coche «en llamas» 6) Una azafata agitando una bandera 19) Un paraguas azul

7) Un contenedor de «manzanas» 20) Tres cascos turquesa

8) Un submarino naranja 21) Una fuente escondida

9) Sherlock Holmes 22) Un termómetro a -19°

10) Un «marciano» con gafas 23) Una gran H amarilla

11) La sombra de un satélite 24) Un piloto con bigote

12) Siete ladrillos gigantes 25) La estrella de la muerte

13) Horus y Anubis

TRAVELING BRICKS está presentada en Sevilla por Sold Out en asociación con World Concert Artists/World Touring Exhibitions y bajo licencia de Group. Concepto y redacción de la guía: Pedro Toro (Llámame Peter) 3 ÍNDICE Antes de la visita pags 4-5

El universo LEGO® LEGO® y la Educación Travelling Bricks: La Exposición Durante la visita

Tierra pags 6-7 Los primeros imperios: Mesopotamia, Egipto y Roma El Lejano Oeste Cuando no haya combustibles fósiles

Aire pags 8-9 Pioneros del aire Zepelín, una nube surcando el cielo Rompiendo la barrera del sonido

Mar pags 10-11 Vikingos, los primeros conquistadores Cristóbal Colón y El Nuevo Mundo Charles Darwin y el viaje del Beagle

Espacio pags 12-13 La carrera espacial Carl Sagan y el cosmos Después de la visita pag 14

LEGO® en tu pantalla: Videojuegos Televisión y Cine Crea tu propia historia pag 15

4 ANTES DE LA VISITA

El universo LEGO® LEGO® y la Educación

Un ladrillo de plástico con un sistema inte- Desde sus inicios, LEGO® ha dado mucha rior de tubos que permite unir unas piezas importancia a sus posibilidades pedagógi- con otras de manera estable. Esta fue la cas, creando líneas específicas para trabajar clave del mayor emporio juguetero de la en colegios y universidades, especialmente historia, basado no solo en la diversión del en el campo de la robótica. En la actua- juego sino en potenciar la creatividad de lidad, sus recursos educativos abarcan niños y niñas de todo el mundo. desde infantil a secundaria y su filosofía se basa en las llamadas 4C de la educación: LEGO® fue fundada en Dinamarca en 1932 por el carpintero . COLABORACIÓN

Entre sus diferentes juguetes de madera CREATIVIDAD destacaban sus ladrillos de construcción: piezas combinables de vivos colores PENSAMIENTO CRÍTICO inspiradas en la obra de pintor Pietr Mondrian, que permitían infinitas combi- COMUNICACIÓN naciones para crear toda clase de edificios y vehículos. Pero tuvieron que pasar más Además, las propias líneas temáticas y posi- ® de 25 años para que el sistema LEGO bilidades creativas que ofrece su universo se patentase en 1958 y, cambiando la lo convierten en un vehículo ideal para madera por plástico, se convirtiese en lo el aprendizaje de las humanidades, como que conocemos hoy. veremos en esta misma guía.

Más de medio siglo después, el universo LEGO® es tan vasto como las composicio- nes que permiten sus piezas, con coleccio- nes tanto para pre-escolares como adultos y toda clase de licencias cinematográficas además de series de televisión, películas, videojuegos y, por supuesto, modelos tan alucinantes como los que podemos obser- var en Travelling Bricks. 5

Travelling Bricks: La exposición

Desde la invención de la rueda, la historia TRAVELLING de la humanidad ha sido también la histo- BRICKS ria de sus transportes. En la exposición Travelling Bricks te invitamos a nuestra máquina del tiempo, propulsada a base de piezas de LEGO® e imaginación, para emprender un viaje alucinante a través de la evolución del ser humano y descubrir cómo su afán por moverse y explorar lo desconocido le ha llevado más allá de cual- quier frontera.

Dividida en cuatro espacios temáticos que abarcan desde la lejana Mesopotamia ® hasta los confines del cosmos, corrermos UNA EXPOSICIÓN HECHA CON PIEZAS DE LEGO en cuádriga por el Circo Máximo, descu- briremos nuevas especies y continentes junto a Cristóbal Colón y Charles Darwin, conduciremos una diligencia por el Lejano Oeste, surcaremos las nubes a Actividad propuesta: bordo de un enorme zepelín, sobrevivi- remos al majestuoso Titanic y batiremos PRIMARIA récords de velocidad pilotando coches LEGO® se inspiró en las pinturas de de Fórmula 1 o el mismísimo Apollo 11. Mondrian. Comentad en clase alguna Todo ello partiendo de algo tan simple de sus obras y realizad una composición como un pequeño ladrillo de LEGO® y similar utilizando líneas rectas horizon- gracias a la imaginación y pericia de los 20 tales y verticales; y los colores negro, profesionales certificados que han diseña- blanco, gris, cyan, magenta y amarillo. do y construido las 120 impresionantes piezas que forman esta muestra única. SECUNDARIA ¿Te imaginas trabajar con estos materiales Antes de meternos de lleno en la histo- en clase y divertirte mientras aprendes ria de los medios de transporte, ya han sobre historia, tecnología, y medio ambien- aparecido algunos términos relacionados te junto al resto de tu clase? ¡Pues abró- con la Historia del Arte y del s.XX. chate el cinturón, que empieza el viaje! Investigad estos conceptos y comentad en clase su posible relación con los oríge- Bienvenidos a TRAVELLING BRICKS. nes de LEGO® . El crack del 29 y la Gran Depresión. La pintura de Mondrian y el neoplasticismo. 6

TIERRA

Nuestra historia empieza con un hombre tirando de un carro en la antigua Mesopotamia, en el año 7.000 a.. La invención de la rueda permitió la evolución de los medios de transporte terrestres y la llegada del hombre a lugares cada vez más lejanos en menos tiempo. Desde entones, en su afán por llegar más lejos y conquistar lo inexplorado el ser humano no cejó en su empeño por perfeccionar sus sistemas de locomoción. Los primeros imperios: El Lejano Oeste Mesopotamia, Egipto y Roma Pasamos del viejo al nuevo continente. En 1776, tras seis años de guerra entre Consideramos la Edad Antigua como colonos y británicos, se firma la Decla- aquel periodo histórico que abarca desde ración de Independencia de los Estados la aparición de los primeros testimonios Unidos de América. Tras fortalecer el escritos hasta la caída del Imperio Romano gobierno en la costa este del país, en 1803 de Occidente. Esta época destaca sobre el presidente Thomas Jefferson hace un todo por el nacimiento de las primeras llamamiento a la colonización del oeste del ciudades, en algunos casos con construc- país, prometiendo tierra y oportunidades ciones realmente sorprendentes para la a aquellos que se animasen a conquistar época como la Gran Pirámide de Guiza, la nueva frontera, siguiendo la doctrina del el Coliseo romano o los míticos Jardines «destino manifiesto» y desencadenando Colgantes de Babilonia en Mesopotamia. una guerra contra los nativos que llevaban siglos habitando esas tierras. Aunque hubo otras civilizaciones antiguas muy destacadas en otros continentes como Este periodo de colonización intramu- Asia o América, fue en torno al mar Medi- ros fundó el mito del Lejano Oeste y dio terráneo donde vieron la luz los mayores origen al género western popularizado por imperios de la historia como los primeros la literatura y, especialmente, el cine desde sistemas democráticos en la Grecia clásica sus propios inicios. o la República de Roma. El vehículo más icónico de esta época, En cuanto al mundo del transporte, la antes de la llegada del tren, es la diligen- innovación más destacada fue la rueda de cia: un carruaje tirado por tres pares de radios. Más ligera y duradera que la rueda caballos que unía largas distancias y en el maciza, permitió el desarrollo agrícola que podía llegar a viajar hasta una decena a través de carros y arados tirados por de personas. bueyes y caballos. 7

Cuando no haya combustibles fósiles Actividad propuesta:

La mayor parte de los vehículos que PRIMARIA verás en esta exposición están impulsa- Los vehículos a motor nacieron gracias dos con petróleo o carbón. a ingenieros como James Watt o NIkolaus Otto. ¿Qué otros inventos El desarrollo de la sociedad indus- e inventores conocéis? trial durante los últimos dos siglos ha Pensad, individualmente o por grupos, supuesto la emisión de enormes canti- en un invento que no exista aún, dibu- dades de dióxido de carbono a nuestra jadlo y explicad en clase qué hace y atmósfera, dañando la capa de ozono y cómo funciona. provocando lo que conocemos como «cambio climático». SECUNDARIA Esto, junto a la certeza de que los combus- Egipto y Roma son civilizaciones anti- tibles fósiles no son renovables y desapa- guas fácilmente localizables hoy en día recerán dentro de poco, ha dado lugar a pero, ¿en qué zona actual se encontraba movimientos en torno a un transporte Mesopotamia? ¿Qué vestigios quedan más sostenible y el desarrollo de vehículos de su cultura? basado en energías sin emisiones de CO2 como los coches eléctricos. El western es un género tan antiguo como la historia del cine. Investiga y, si es posible, visiona algunos títulos importantes como The Great Train Robbery de Edwin S. Porter o The Stage Coach de John Ford y comén- talos en clase. Debatid en clase: «Vehículos a motor y contaminación en las ciudades. Alternativas de movilidad sostenible». 8

AIRE

Una vez dominado el transporte terrestre, el siguiente sueño del ser humano fue volar. Desde el mito de Ícaro a los modernos super héroes, el salto a los cielos siempre ha impulsado nuestra imaginación. Ya lo visualizó Julio Verne en De la Tierra a la Luna y Cinco semanas en globo, novelas que inspirarían a generaciones de grandes inventores y aventureros.

Pioneros del aire Zeppelin, una nube surcando el cielo El primer vehículo en alzar el vuelo fue el globo aerostático creado en Francia por los A medio camino entre el invento de los Hermanos Montgolfier en el s.XVIII. Montgolfier y las proezas de los Wright, En 1783 realizarían el primer vuelo tripulado Lindbergh y compañía, se encontraban los que recorrería 9km sobre los tejados de París, dirigibles, las primeras aeronaves tripuladas a una altura de 100 metros. Para el inicio de capaces de transportar pasajeros en largas la aviación moderna tendremos que esperar distancias gracias a su sistema aerostático algo más de un siglo, con el primer vuelo de de gas. los Hermanos Wright en 1903. El modelo conocido como «Zeppelin» en En 1909 el aviador francés Louis Bleriot honor a su inventor se convirtió en todo un completaría el primer vuelo internacional icono de los cielos de las gandes ciudades a través del Canal de la Mancha con un americanas y europeas durante el periodo modelo ligero diseñado por él mismo. de entreguerras. Dos décadas de perfeccionamiento después se produce el primer vuelo trans- continental: Gago Coutinho y Sacadura o el español Ramón Franco a la cabeza. Del camino de vuelta se ocupara Charles Lindbergh, de Nueva York a París, a bordo del histórico Spirit of St. Louis en 1927.

Superado el océano, el siguiente paso de los estadounidenses sería la vuelta al mundo: Wiley Post lo logró sobrevolando el continente europeo en 1937 mientras que la pionera Amelia Earhart desapare- cía intentando lo mismo a través de la línea del ecuador. 9

Sin embargo, el accidente del alemán LZ129 Hindenburg en 1937 conmocionó al Actividad propuesta: mundo y acabaría con la era del dirigible. Actualmente las imágenes del mismo forman PRIMARIA parte de la historia visual del sXX. y un hito ¿Quién ha viajado alguna vez en avión, del periodismo. nadie? ¿A dónde os gustaría que fuese vuestro primer vuelo? Compartid la experiencia en clase, enriqueciéndo- Rompiendo la barrera la con anécdotas, reales o imaginarias del sonido del viaje.

Una vez dominada la aviación civil, el Una de matemáticas un poco difícil: si hombre se propone batir un nuevo récord: el Concorde volaba, como mínimo, a la viajar más rápido que las ondas sonoras. velocidad del sonido, y la distancia entre Londres y París es de 5.578 kilómetros, El sonido, por encima del nivel del mar, se ¿cuánto tardaría este avión supersónico desplaza a una velocidad de 1.225 km/h. en realizar ese viaje? En 1947, el piloto militar Chuck Yeager rompe esta barrera a bordo del Bell X1, el primer avión-cohete supersónico. SECUNDARIA La figura del aviador español Ramón Años después, y en plena Guerra Fría, Franco ha sido polémica por tratarse comenzará una carrera entre la URSS y del hermano del dictador Francisco las potencias europeas por desarrollar el Franco. Investiga su biografía y realiza primer avión supersónico de pasajeros. un breve perfil de su vida incluyendo En 1968, el modelo soviético Túpolev los datos más relevantes y su contexto Tu-144 realizaría su primer vuelo, dos dentro de la historia de España. meses antes que el francobritánico Aérospatiale-BAC Concorde. Con la ayuda de un mapa e internet, diseñad un itinerario para dar la vuelta Pese a todo, el Concorde era más rápido y al mundo saliendo de vuestro instituto ligero y estuvo operando comercialmente e incluyendo todos los aeropuertos por desde 1976 hasta su retirada definitiva en los que pasaríais y justificando ante el 2003 debido, como ya vimos en el caso grupo por qué habéis elegido cada uno del zepelín, a la mala prensa generada por de los países de la ruta. su único accidente aéreo junto a la baja rentabilidad del servicio, a pesar de poder cruzar el Atlántico en la mitad de tiempo que el resto de vuelos comerciales. 10

MAR

Los misterios del mar son tan hondos como sus aguas, siempre rodeadas de leyendas. Las vivencias de aquellos que se han enfrentado al gran azul han dado pie a multitud de historias y relatos, desde los balleneros de Moby Dick al otro lado del cabo de Buena Esperanza, a las aventuras del pícaro Huckleberry Finn entre los vapores de ruedas del río Mississippi... Pasando, por supuesto, por los romances a bordo del naufragio del transatlántico más célebre de la historia, el Titanic. Vikingos, los primeros Cristóbal Colón y conquistadores El Nuevo Mundo

A finales del sXX, capitaneados por Erik Cinco siglos después de Erik El Rojo llegó El Rojo, vikingos procedentes de las actua- la historia que todos conocemos: el 12 de les Noruega e Islandia llegaron a la isla de octubre de 1492, Cristóbal Colón pisa Groenlandia, convirtiéndose en los prime- tierra en la Isla de Guanahani, la bautiza ros europeos en pisar suelo americano. como San Salvador y la declara propie- Según las Sagas de Vinlandia, los vikin- dad de la Reina Isabel I de Castilla. Sin gos llegaron a explorar y nombrar hasta embargo, no estamos tan lejos de los vikin- cuatro regiones del continente america- gos, ya que los navíos con los que contó no: Groenland (Tierra Verde), Helluland Colón en su fallida búsqueda de las Indias, (Tierra de Arroyos), Markland (Tierra de eran herencia directa de la ingeniería naval Bosques) y Vinland (Tierra de Viñedos). nórdica, más exactamente de los knarr, los grandes barcos mercantes con los que En 1978, la UNESCO reconoció el asen- los escandinavos comerciaban a través de tamiento L’Anse aux Meadows (La todo el Atlántico Norte. Ensenada de las Medusas), situado en la canadiense isla de Terranova, como Sitio Sobre estos modelos se construyeron naves Histórico Nacional. como la Santa María, que llevó al descu- bridor genovés hasta las actuales Bahamas Estos grandes descubrimientos no hubie- junto a las carabelas, embarcaciones algo más sen sido posibles si los vikingos no hubie- pequeñas, La Niña y La Pinta comandadas sen sido expertos navegantes a bordo por los hermanos Pinzón. Mientras que estas de sus temibles drakares, embarcaciones dos embarcaciones regresaron a España largas y ligeras que les permitían no solo meses después a dar cuenta del descubri- viajar a gran velocidad sino llegar hasta las miento a la Corona, la Santa María, que había mismas orillas de las playas de los lugares quedado encallada en tierra, se desmanteló que pretendían conquistar. y, como si un barco de LEGO® a tamaño natural se tratase, sus maderas se utilizaron para construir el primer asentamiento en el Nuevo Mundo, Fuerte Navidad. 11

Charles Darwin y el viaje del Beagle Actividad propuesta:

Hoy en día pocos discuten que el ser PRIMARIA humano desciende y está emparentado Investiga qué nuevos animales descu- genéticamente con los grandes simios, brió Charles Darwin en sus viajes y pero esta teoría, fundamental para el desa- dibuja una breve ficha con las caracte- rrollo de la ciencia, no nació hasta hace rísticas de algunos de ellos. apenas 150 años, y fue gracias a un barco: el HSM Beagle. En él, el naturalista británi- co Charles Darwin viajó por todo el sur SECUNDARIA del globo recogiendo fósiles y minerales, La colonización de América ha gene- anotando sus observaciones de la natura- rado controversia entre diferentes leza y dibujando todo cuanto encontraba a historiadores. Investigad y recread un su paso. La publicación de su diario de viaje debate en clase a favor y en contra, fue todo un acontecimiento y el primer reflexionando sobre los argumentos paso antes de revolucionarlo todo con El expuestos. origen de las especies, donde desarro- Uno de los barcos más famosos de la llaría conceptos fundamentales como la historia fue el HMS Titanic y la pelícu- evolución biológica y la selección natural. la que inspiró su tragedia, una de las más exitosas e icónicas de los años 90. Como si fuese una secuencia del romance en alta mar de Jack y Rose, elegid una escena de una película o serie que os guste y reescribidla con el formato de un guión audiovisual. 12

ESPACIO

El Espacio, la última frontera. Infinito, silencioso... Un lugar donde ninguna pieza de LEGO® había llegado jamás.Como si fuésemos viajeros de la USS Enterprise patrullando la galaxia, llegamos al final de nuestro viaje. Una última parada a medio camino entre los datos histó- ricos, las especulaciones tecnológicas y la ciencia-ficción.

La carrera espacial

Durante la Guerra Fría, el periodo de tensión internacional que vivieron la URSS y EEUU tras la Segunda Guerra Mundial, uno de los frentes más activos fue la conquista del espacio.

Entre 1957, momento en el los soviéti- cos pusieron en órbita el primer satéli- te Sputnik, y 1975, cuando se completó la misión conjunta Apolo-Soyuz, ambas potencias mantuvieron una competición sin igual en la que además de ingenieros aeroespaciales, militares y científicos, no faltaron los espías y agentes dobles que filtraban todo tipo de planos e informa- ciones con tal de hacer que su país fuese el primero en llegar al espacio exterior ,ya fuese en forma de satélite, cosmonauta o una perrita llamada Laika. Actividad propuesta 13

PRIMARIA Sobre un mapa del sistema solar, nombrad los planetas y señalad las Carl Sagan y el cosmos diferentes misiones que se hicieron durante la Carrera Espacial. El estadounidense Carl Sagan (1934-1996) fue uno de los mayores comunicadores cien- La conquista del espacio no hubiese sido posible sin la gran labor de un tíficos de la historia, capaz de hacer llegar al buen número de matemáticas, inge- gran público conceptos muy complejos con nieros, cosmonautas. Investigad en un lenguaje sencillo, pero no por ello menos clase algunos de esos nombres y riguroso. Ya fuese a través de sus libros o de realizad una pequeña ficha ilustrada su galardonada serie documental Cosmos, sobre ellos. las ideas de Sagan inspiraron a varias gene- raciones y su legado se mantiene hoy en día Con ambos ejercicios, formad un gracias a otros divulgadores como el también mural en el aula situando planetas, astrofísico Neil deGrasse Tyson, que actua- viajes y personajes. lizó la serie en 2014 con Cosmos: A Spacetime Odyssey. SECUNDARIA En honor a este y otros visionarios, la A caballo entre la fantasía y las posi- exposición Travelling Bricks se cierra con bilidades que nos depara el futuro se una especulación sobre cómo podrá el ser encuentran ficciones recientes como la película Interstellar de Christo- humano continuar viajando más allá de pher Nolan o la novela The Martian, cualquier frontera y sobre si será capaz de de Andy Weir. llegar, literalmente, más allá de las estrellas. Tras conocer estas historias, ¿cuáles de sus ideas os parecen más viables Aunque hoy sean solo una ficción, modelos en un futuro cercano? como El sueño de Ícaro o la propia Carl Sagan nos invitan a seguir dejando volar nuestra La serie Cosmos tuvo dos versiones, imaginación, «hasta el infinito y más allá». en 1975 y 2014. Visionad un capítulo de cada una de ellas y señalad qué aspectos de fondo y forma os han resultado más interesantes.

La conquista del espacio estuvo marcada por el trabajo infatigable de un montón de hombres y mujeres. Investiga algunos de estos nombres y realiza un pequeño perfil biográ- fico para exponer en clase: Yuri Gagarin, Neil Armstrong, Valen- tina Tereshkova, Buzz Aldrin, Katherine Johnson. 14

DESPUÉS DE LA VISITA

LEGO® en tu pantalla: Brickfilms El mundo de LEGO® va mucho más El stop-motion es una técnica de anima- allá del mero juguete, como has podido ción tradicional consistente en fotogra- comprobar. Además de los impresionan- fiar objetos inanimados variando ligera- tes modelos de Travelling Bricks, estos mente su posición «frame a frame» para ladrillos daneses han generado desde que, al reproducirlo de manera conti- competiciones internacionales de robots nuada, genere sensación de movimiento hasta una comunidad enorme de cineas- al ojo humano. Series infantiles como La tas online. oveja Shaun o películas como Pesadi- lla antes de Navidad, La Isla de Perros Videojuegos o las producciones del estudio LAIKA ® Los videojuegos de LEGO llevan casi dos son algunos ejemplos brillantes de este décadas en el mercado. En sus inicios ofre- estilo. Por sus características técnicas, cían versiones más ligeras de licencias como las figuras de LEGO® son ideales para Star Wars, aunque en la actualidad han este tipo de videos, lo que ha generado sabido fusionarse con fenómenos como que miles de niños y adultos en todo el Minecraft y combinan su línea de persona- mundo se lancen a hacer este tipo de jes conocidos como Harry Potter, Batman producciones caseras. Compartidas a o Marvel con videojuegos de creación de través de canales mayoritarios como universos como el fascinante LEGO Worlds. YouTube, este tipo de películas cortas destacan tanto por el sentido del humor Televisión y Cine y creatividad, (muchas de ellas son paro- Los ladrillos también llevan años en la dias de títulos famosos en imagen real) pequeña pantalla con series como la futu- como por su pericia a la hora de recrear, rista o la divertida Ninjago. plano a plano, secuencias y efectos de producciones millonarias. El cine se hizo más de esperar, pero valió la pena: dirigida por Phil Lord y Christo- pher Miller en 2014, La Lego Película es Actividad propuesta: una inteligente comedia llena de acción y aventuras que consigue unir a varias gene- PRIMARIA raciones de «maestros constructores» ¡Tú también puedes hacer un y representa las infinitas posibilidades de stop-motion! Con la cámara de un mezcla y fantasía que ofrece este universo móvil y cualquier objeto inanima- y contará con una secuela en 2019. do: piezas de LEGO®, plastilina, fotos, juguetes...

SECUNDARIA Buscad en internet el videoclip Fall in love with a girl dirigido por Michel Gondry para el grupo White Stripes. Visonadlo y debatid cómo creéis que se hizo. Después buscad su making-of y comparadlo. 15

CREA TU PROPIA HISTORIA

El viaje llega a su final. Arrancamos con el sueño de un viejo carpintero danés y hemos terminado más allá de las estrellas. Hemos recorrido la historia, surcado los siete mares y roto la barrera del sonido, pero si hay algo que no hemos dejado de hacer en ningún momento es de crear e imaginar diferentes escenarios e infinitas combinaciones.

Ese es el secreto de LEGO® y la magia que esconde Travelling Bricks. Por eso. como si de se tratase de una gran piscina de piezas de LEGO® , te pedimos que vacíes ese cubo y cons- truyas algo nuevo. Nos gustaría que nos contases un viaje, y que en ese viaje, con la combi- nación y cantidad que desees, aparezca al menos un vehículo de cada uno de los espacios de la exhibición: TIERRA, AIRE, MAR y ESPACIO.

Puedes compar- tir el resultado con tus compa- ñeras y compa- ñeros y, entre todos, decidir cuÁl de las historias posee el espíritu más Travelling Bricks.

SOLUCIONES

25) La estrella de la muerte (Videopantalla zona Espacio) zona (Videopantalla muerte la de estrella La

24) 24) 23) Un piloto con bigote (Spirit of St.Louis of (Spirit bigote con piloto Un Ranger) Jet (Bell amarilla H gran Una landing) (Mars -19° a termómetro Un

22) 21) 20) 19) (Montgolfier) escondida fuente Una turquesa cascos Tres Cab) Black (London azul paraguas Un Rod) (Hot

18) 17) 16) Una pareja junto a un coche «en llamas» llamas» «en coche un a junto pareja Una (Titanic) malencarado pirata Un (Motos) asustada señora Una Royce)

15) 14) 13) El camino a King Henry’s Drive (Rolls (Rolls Drive Henry’s King a camino El Peterbilt) (Camión cruasanes Seis egipcio) (Carro Anubis y Horus sición)

12) 11) - expo la de (Entrada gigante ladrillos Siete (Sputnik) satélite un de sobra La landing) (Mars gafas con «marciano» Un

10) 9) 8) 7) (Zeppelin) Holmes Sherlock (Barcos) naranja submarino Un Container) (Maersk «manzanas» de contenedor Un

6) 5) 4) Una azafata agitando una bandera (Dragster Top Fuel) Top (Dragster bandera una agitando azafata Una (Trieste) ballena de esqueleto Un Triumph) (Moto punk Un

3) 2) 1) Jack y Rose enamorados (Titanic) enamorados Rose y Jack Britain) Great (SS copa de sombreros Cuatro (Chopper) tupé con tipo Un 16

+ info: www.travellingbricks.es DEL 01 NOVIEMBRE 2018 AL 20 ENERO 2019 UNA EXPOSICIÓN HECHA CON PIEZAS DE LEGO®