Enfocus Software - Customer Support

MOTIVACIÓN INICIAL DEL PROFESOR AL COMENZAR LOS PRIMEROS JUEGOS DE LECTURA LA MEDIACIÓN EN LA LECTURA EFICAZ

Habrás observado que los que quieren ser «campeones» en algo Todo proceso de enseñanza e xige por par te del prof esor/a una (atletismo, natación, baloncesto , tenis, fútbol, ciclismo , canción,...) mediación para conseguir un aprendizaje prog resivo y adecuado , necesitan dos cosas muy importantes: pero la aplicación de las técnicas de lectura eficaz lo requiere de una forma especial. • Un ENTRENADOR que les guíe y les oriente en todo momento. • Muchas horas de ENTRENAMIENTO que les per mita desarro- No podemos decir a nuestros/as alumnos/as: llar, poco a poco, aquellas capacidades y habilidades que nece- sitan para superar marcas y conseguir los objetivos que nos pro- • «Tomad el cuaderno de Lectura Eficaz y haced los ejercicios de ponemos. la página 24». Un buen lector es el que consigue «COMPRENDER» • «Mañana me traéis realizadas las actividades de la página 26 aquello que lee en el menor tiempo posib le. del cuaderno de Lectura Eficaz». Llegarás a ser un buen lector si, como los atletas , te entrenas todos • «Los que terminen las actividades de Lengua, comiencen a rea- los días y haces bien los ejercicios que te per mitan desarrollar las lizar las actividades de la página 27 del cuader no de Lectur a capacidades y habilidades que te lle varán a leer cada vez más rápi- Eficaz». do y a comprender mejor aquello que lees . • Ni tampoco podemos decir les: «Tenéis media hora para hacer Si quieres llegar a ser un buen lector debes mejorar: los ejercicios de las páginas 28 y 29». • LA ATENCIÓN: Sin ella, te resultará muy difícil comprender. Haciendo esto, se ocupa el tiempo, pero no se consiguen los objeti- • EL VOCABULARIO: El diccionario debe ser tu mejor amigo . A vos que se pretenden con estas técnicas. partir de ahora, anota en cada lectur a que hagas ocho o diez palabras que desconozcas y busca o pregunta su significado. El profesorado debe tener m uy claros los objetivos que se quieren • LA ANTICIPACIÓN: No necesitas leer todas las palabr as para conseguir y las capacidades que se pretenden desarrollar con cada comprender un texto. Cuantas más palabr as conozcas, menos uno de los juegos. tiempo emplearás en reconocerlas. • LA MEMORIA: recordar lo que ya has leído te permitirá relacio- Si tienen estos objetivos claros, el profesor podrá saber hacia dónde nar con más fiabilidad hechos, personajes, situaciones,... y esto dirigir su papel de «MEDIADOR»: te facilitará y te ayudará a comprender mejor lo que lees. • Para crear en la clase un ambiente adecuado antes de la reali- • El MOVIMIENTO DE LOS OJOS: a través de ellos recibimos las zación. imágenes escritas (avances y retrocesos, salto de líneas, reco- • Para motivar a los alumnos y explicarles el objetivo que se pre- nocimiento de palabr as, reconstrucción de palabr as, campo tende conseguir con cada uno de los juegos . visual,...). • Para indicarles y controlar el tiempo del que disponen en cada • Conoce lo mejor que puedas las reglas básicas de la SINTAXIS: uno de los juegos. (cómo se constr uyen las fr ases, las concordancias , los v er- • Para indicarles cómo deben hacer cada uno de ellos . bos,...). • Para ayudarles a corregir y a evaluar la consecución de los obje- Para conseguir mejores resultados, ten en cuenta lo siguiente: tivos y la realización de los juegos. • Necesitas un ENTRENADOR/A: No hagas estos Juegos de lec- • Para sugerirles algunas estr ategias o compar tir las que ellos tura tú solo en casa como si se tr atara de una tarea. Debes hayan utilizado. hacerlos en clase con tus compañeros/as y siempre a las «órde- nes» del «entrenador» que te indicará en todo momento cómo y • Para seguir el desarrollo de la actividad, sobre todo a aquellos cuándo debes hacerlos. que se quedan más retrasados o que tienen más dificultades. • Como todo juego, éstos también tienen sus «reglas» (f orma de Con el fin de que se pueda v er el proceso que se ha de seguir en hacerlo, tiempo...). Sigue siempre las indicaciones de tu «entre- «cada uno» de los juegos , os ofrecemos algunos ejemplos , sin que nador». con ello queramos cerrar las puertas a la creatividad ni a las f ormas • Copiar las respuestas del compañero/a no te ser virá para nada de hacer de cada uno. ni te ayudará a mejorar tu lectura. • Comparte con tus compañeros las estr ategias que hayas em- Al principio puede parecer largo y tr abajoso, pero a medida que pleado para realizar cada uno de los juegos. los/las alumnos/as realizan los ejercicios , las indicaciones son cada • Estos juegos no los contabilizaremos para «nota». Debes hacer- vez menos necesarias y precisan mucho menos tiempo. los bien para que tus capacidades intelectuales se desarrollen poco a poco y te resulte más fácil estudiar otr as materias. Las sesiones completas no deberían dur ar más de 20 min utos (según los grupos y las edades). Bueno, amigo/a. Que te diviertas y llegues a ser un verdadero «cam- peón de lectura» y un buen estudiante. Enfocus Software - Customer Support

EJEMPLIFICACIONES

Primer ejemplo (Indicaciones para la mediación del profesor/a) Segundo ejemplo (Indicaciones para el profesor/a)

PREPARACIÓN: PREPARACIÓN: Nos preparamos para hacer unos juegos de Lectura Eficaz. ¿Alguno sabe lo que es un refrán? ¿Conocéis alguno? Para leer mejor Nada encima de la mesa; sólo el cuaderno de juegos cerrado y un El juego de hoy va de refranes: lápiz (o bolígrafo) Tipo de ejercicio: «Para leer mejor». Para leer mejor El juego de hoy: ala ser Objetivos: Tipo de ejercicio: «Para leer mejor». pies libro - Ejercitar el movimiento de los ojos y trabajar la memoria inme- DEL REFRANERO Objetivos: grito pipa diata: - Ampliar el campo visual: vejez sopa No podéis tener nada en las manos; ni tampoco podéis ayuda- Colocáis el ojo en la línea central y leéis las palabras, siempre ros del dedo. ¡Sólo podéis utilizar los ojos! Comenzando por la dirigir batuta de arriba hacia abajo, todas las veces que podáis para recor- Cuando abráis el cuaderno os encontraréis con una «sopa de letra central y siguien- darlas después. amigo música letras». En ella está escr ito el refrán. Esto es lo que deberéis do la dirección de las - Ejercitar la memoria inmediata: broma director hacer: A partir de la primera letra y siguiendo el movimiento de agujas del reloj tienes Cuando os lo indique, pasaréis la hoja y deberéis recordar las tacones mandón las agujas de un reloj, sin lápiz, ni bolíg rafos ni dedos –«sólo escrito un refrán espa- palabras que habéis leído. con los ojos»– tr ataréis de descifrar el refrán escondido en la enfadado regresar sopa de letras. ñol. Léelo varias veces REALIZACIÓN: biblioteca pescozones Leedlo tantas veces como podáis hasta que consigáis apren- hasta que te lo apren- Tomad el cuaderno en la página «x». derlo de memoria. das de memoria. ¿Veis las dos columnas de palabr as? Leedlas siempre de arr iba Cuando se termine el tiempo, tendréis que reproducir el refrán Cuando lo ha yas con- hacia abajo. exactamente igual que está en la sopa de letr as. seguido, ya sin mirar la Tiempo: Disponéis de UN MINUTO Y MEDIO para leer, cuantas Es importante que al finalizar la explicación, todos los alumnos sopa de letras, escribe veces podáis, esas dos columnas de palabr as tratando sepan qué es lo que tienen que hacer y cómo deben hacer lo. el refrán completo. de aprenderlas porque después tendréis que recordar- las. REALIZACIÓN: ¡Tiempo! Es muy importante que sigáis las reglas del juego. Tomad la pági- Finalizado el tiempo… na «x». O D O U N O * Tiempo: Disponéis de DOS MINUT OS para DESCIFRAR Y ¡Atención! El tiempo ha ter minado. Cuando os lo indique pasaréis T S Y N O A G la hoja y os encontraréis con otras dos columnas de palabras que APRENDER el refrán escondido. tienen algunas palabras que no habéis leído. Hasta que no lo indique , nadie puede escr ibir nada. S O C O N T R Memoria Mientras dure el ejercicio tenemos que estar en absolu- Subrayad sólo LAS QUE RECORDÉIS HABER LEÍDO EN LAS to silencio. ¡Tiempo! E D R Q U E A COLUMNAS ANTERIORES. Finalizado el tiempo… ¡No están en el mismo orden! par cal O, O E R E N D lista libro ¡Atención! El tiempo ha ter minado. Escribid, ya sin mirar la sopa Disponéis de otro MINUTO Y MEDIO para hacerlo. de letras, el refrán completo. N T A R A T A sopa cielo ¡Tiempo! U G N I N A R nube papá CORRECCIÓN CORRECCIÓN batuta vejez El profesor da o indica a algún alumno que diga en v oz alta la Cada alumno/a corregirá sus propios ejercicios. placita broma solución. Cada uno corrige su propio ejercicio. Se dicen las soluciones y los alumnos, para controlar sus propios autobús Conviene que al finalizar la corrección, los ejercicios queden con progresos, anotarán en una esquina los acier tos y los fallos. música todas las respuestas correctas. Conviene que al finalizar la corrección, los ejercicios queden con tacones lástima ¿Qué nos quiere decir este refrán? ¿Alguien sabe e xplicarlo? todas las respuestas correctas. enfadado zapatos cochecitos astronauta EVALUACIÓN: EVALUACIÓN: Analizar los resultados obtenidos por los alumnos. Analizar los resultados obtenidos por los alumnos. ¿Os ha gustado el juego? ¿Ha sido fácil o difícil? ¿Por qué? ¿Ha sido fácil o difícil? ¿Por qué? ¿Qué nos quiere decir ¿Cómo has conseguido acertarlas todas (estrategía)? ¿Habéis tenido suficiente tiempo para descifrarlo y aprenderlo? este refrán? ¿Por qué has acertado tan pocas? ¿Cómo te has apañado para aprendértelo? (estrategias) ¿Habéis tenido suficiente tiempo para leerlas y aprenderlas? Enfocus Software - Customer Support Unas vacaciones inesperadas ~ Capítulo 1 Se inicia el viaje ~ Recibimiento Comprensión de la lectura

1. Unas vacaciones inesperadas 2. Se inicia el viaje Vocabulario 1. El chico iba a pasar el verano 6. ¿Cómo se llamaba el lago cercano en una aldea de… a la aldea? Coloca al lado de cada palabra el número de la frase que la explica. ◆ a) Irlanda. a) Res. ✗b) Escocia. b) Baikal. 1 Cada uno de los nacidos del mismo parto. 2 misterio c) Francia. ✗c) Ness. 2 Asunto secreto y muy reservado. 7 vislumbrar 2. ¿Qué le entregó su padre 7. ¿Quién se sentó en el avión al lado en el aeropuerto? del chico? 3 Atractivo o incentivo. 11 abadejo ✗a) Una libreta de tapas azules. a) El señor Farquharson. 4 Favorecer la ejecución de algo. 9 desgarbado b) Una libreta de tapas rojas. ✗b) El señor Maxwell. c) Una libreta sin estrenar c) Una azafata. 5 Que come desmesuradamente y con mucha ansia. 5 voraz de hojas azules. 8. Su compañero de asiento le invitó 6 Arrogante, presuntuoso, engreído. 14 elfo 3. ¿Qué había escrito en la libreta? a montar… 7 Conjeturar por leves indicios algo inmaterial. 12 discreto ✗ a) Instrucciones para el viaje. a) a caballo. 8 Imaginar sin mucho fundamento. 3 aliciente b) Nada, estaba en blanco. b) en moto. ✗c) El diario de su padre. c) en bicicleta. 9 Sin garbo, sin gracia. 15 reafi rmar

4. El padre se puso muy… 9. El compañero de avión se dedicaba… 10 Precisar, señalando las diferencias de algo. 10 matizar a) enfadado. a) a la medicina. 11 Bacalao. 6 ufano ✗b) misterioso. b) a la música. Sensato, prudente, que manifi esta discreción. mellizo c) triste. ✗c) a los negocios. 12 1 13 Relación de sucesos imaginarios o maravillosos. 13 leyenda 5. El padre le indicó que… 10. El chico le preguntó si había visto… En la mitología escandinava, genio, espíritu del aire. elucubrar ✗a) lo fotografiase todo. a) una flor de edelweiss. 14 8 b) no hiciese preguntas. ✗b) al monstruo del lago Ness. 15 Afi rmar de nuevo. 4 propiciar c) lo recordase todo. c) al piquituerto escocés.

3. Recibimiento Reconstruye frases Si has comprendido bien este capítulo, podrás saber si son verdaderas o falsas estas afirmaciones. Ordena estas palabras para formar frases con sentido. La primera y la última palabras están en su sitio. ◆ VF Annabella era pelirroja y tenía los ojos verdes. ✗ El lengua inglés los es la de negocios. El chico había viajado solo al extranjero en muchas ocasiones. ✗ EL INGLÉS ES LA LENGUA DE LOS NEGOCIOS. El chico pensó que Annabella era una niña antipática. ✗ ¿Ha famoso visto lago usted monstruo al del Ness? ¿HA VISTO USTED AL FAMOSO MONSTRUO DEL LAGO NESS? El señor Farquharson llevaba un extraño reloj de oro. ✗ Duncan hombre era un conversación de Maxwell y fácil fluida. La cena fue muy abundante. ✗ DUNCAN MAXWELL ERA UN HOMBRE DE CONVERSACIÓN FÁCIL Y FLUIDA. Ningún miembro de la familia había visto al monstruo del lago Ness. ✗ La en la mesa en conversación toda transcurrió inglés. El señor Farquharson le dijo al chico que le llamase Edwin. ✗ LA CONVERSACIÓN EN LA MESA TRANSCURRIÓ TODA EN INGLÉS. Hace minisubmarino unos rastreó años fondo un el del lago. ✗ El chico llegó a Escocia un viernes. HACE UNOS AÑOS UN MINISUBMARINO RASTREÓ EL FONDO DEL LAGO. Annabella dijo que su padre había tocado con los Rolling Stones. ✗ Mi iguales compró brazaletes en cuatro padre el mercadillo. Annabella se quitó el brazalete y se lo enseñó al chico. ✗ MI PADRE COMPRÓ CUATRO BRAZALETES IGUALES EN EL MERCADILLO.

6 7 Enfocus Software - Customer Support

Para leer mejor Palabras gemelas

Lee este texto numerado y responde con rapidez a las preguntas. ◆ Las palabras de la primera columna se repiten en las otras dos, pero en diferente orden. Relaciónalas mediante las letras. Hazlo rápido. ◆ 1 Una azafata me esperaba en el 21 esfuerzos, me costaba seguirle, 2 aeropuerto de Londres para el 22 se pasó a mi idioma, que, debo 3 cambio de vuelo. Durante la hora 23 reconocer, dominaba con envidiable 4 que tuve que aguardar en la puerta 24 fl uidez. A. inglés K mecánico I idioma 5 de embarque para tomar el otro 25 Empezó hablando de Conan Doyle y B. aventura L brazalete Ñ sábado 6 avión, me entretuve con las 26 contó maravillas del libro que tenía 7 fantásticas aventuras del reportero 27 entre mis manos. Al parecer, de C. vuelo B aventura K mecánico 8 Ed Malone y el profesor Challenger 28 joven, había sido un lector voraz. D. mansión D mansión A inglés 9 en la selva amazónica. 29 Me preguntó por mis estudios y se E. negocio E negocio N turistas 10 30 No había mucha gente para aquel interesó por el motivo de mi viaje monstruo brazalete 11 vuelo interior, apenas treinta 31 a Escocia. F. monstruo F L 12 personas. Entre ellas, un señor de la 32 —¿Y dónde te alojarás? G. familia G familia C vuelo 13 edad de mi padre, con aspecto de 33 —En casa de los Farquharson. H. mejilla N turistas F monstruo 14 hombre de negocios y que luego 34 En cuanto pronuncié aquel apellido I. idioma H mejilla H mejilla 15 resultó ser mi compañero de 35 los ojos del señor Maxwell se 16 asiento. 36 iluminaron. J. problema A inglés G familia 17 El señor Maxwell, que así se 37 —¿Los conoce usted? K. mecánico Ñ sábado D mansión 18 llamaba, empezó a hablarme en 38 —Un poco. Somos vecinos. Una L. brazalete C vuelo E negocio 19 inglés nada más sentarse a mi lado; 39 familia muy... –el señor Maxwell se M símbolo 20 pero al ver que, a pesar de mis 40 detuvo y luego añadió–: … peculiar. M. símbolo I idioma N. turistas J problema B aventura ¿En qué líneas aparecen escritas estas palabras?: Ñ. sábado M símbolo J problema idioma 22 puerta 4 asiento 16 peculiar 40 vecinos 38 Malone 8 azafata 1 compañero 15 interesó 30 apellido 34 libro 26 ojos 35 Frases que signifi can lo mismo padre 13 avión 6 selva 9 estudios 29 fluidez 24 inglés 19 Relaciona cada expresión de la izquierda con su significado de la derecha; escribe el número correspondiente. ◆ Busca lo más rápido que puedas las palabras que cumplen las siguientes condiciones: 1. No me hace gracia. 4 Tenía buena pinta. 6 VUELO, VER, VORAZ, VIAJE, VECINOS. Comienzan por la letra v: 2. Estoy por la labor. 7 Muy cómodo. 6 Contienen el grupo ch: CHALLENGER, MUCHA. 3. Echar mano de algo. 1 No me gusta. 6 Contienen el grupo br: HOMBRE, LIBRO. 4. No pintaba mal. 8 Estaba alejado de la realidad. 6 Contienen la letra ñ: SEÑOR, COMPAÑERO, AÑADIÓ. 5. Transcurrió en un soplo. 10 Habló bruscamente. 6 Finalizan por la letra d: ED, EDAD, USTED. 6. Hablaba sin descanso. 2 Estoy dispuesto a hacerlo. 6 Finalizan con la letra z: FLUIDEZ, VORAZ. 7. Como pez en el agua. 5 Pasó en un instante. 9 6 ¿Cuántas veces se repiten las siguientes palabras? 8. No tocaba con los pies el suelo. Era importante, con infl uencias. 9. Era un pez gordo. 3 Valerse de ello para un fi n. empezó: 2 mi: 5 señor: 4 10. Dijo la frase de golpe. 6 No paraba de hablar. luego: 2 para: 3 vuelo: 2

8 9 Enfocus Software - Customer Support

¿Te acuerdas de la cena? Lectura en voz alta

¿Qué cenaron en casa de la familia Farquharson? Señala la opción correcta. ◆ En cada renglón falta una palabra, que está a su izquierda o su derecha. Mientras lees en voz alta, elige la palabra correcta de las dos propuestas. Primer plato Primer plato Primer plato ¡No se tiene que notar que miras a ambos lados! ◆ Cock-a-Leekie Cullen Skink coche Llegamos al aparcamiento. El ***** del señor moto (caldo de pollo). (sopa con abadejo (sopa de marisco). fatal Farquharson era un Mini Cooper, modelo ***** de cuatro familiar Segundo plato ahumado). Segundo plato color puertas, de un ***** amarillo chillón espectacular. pintura Sliced Segundo plato Crappit Heid volar Salimos del aeropuerto de Inverness sin ***** por la pasar tomamos ciudad y ***** la carretera A-82 que nos llevaría a compramos (salchicha). Higginns (embuchado). (pescado). distancia Drumnadrochit. La ***** era de unas catorce millas y, estancia Postre Postre Postre ruiseñor según el ***** Farquharson, llegaríamos en poco más señor Pastel Dundee Pudin de caramelo minutos de veinte *****. La aldea se encontraba al oeste del lago días (bizcocho azucarado). y crema de vainilla. (pastel de frutas). calle Ness, en el ***** de Glen Urquhart y en la bahía del valle granja mismo nombre. La ***** de los señores Farquharson zanja centro estaba en las ***** de Drumnadrochit y a menos de afueras lago doscientos metros del *****. cielo Sinónimos acabando Estaba ***** a oscurecer y casi no podía ver nada empezando carretera del maravilloso paisaje que rodeaba la ***** a ambos cafetera sofá lados. Yo había ocupado el ***** del copiloto, aunque asiento Relaciona, poniendo la letra correspondiente, cada palabra de la primera ◆ sentarme hubiera deseado ***** junto a Annabella. El señor cantar columna con su sinónimo. nadaba Farquharson no dejaba de ***** y no tenía ningún hablar SINÓNIMOS repetir problema en ***** lo que me decía hasta que lo comer familia entendiera. Se interesó por mi ***** y por mi vida hijos A. aldea O pena duplicado en Barcelona. Era un hombre amable, *****, paciente educado B. separar L igual trato y de fácil *****. Me contó que tenía un pequeño taller contrato C. locura I automóvil volcánico ***** en la aldea y que su mujer se encargaba mecánico D. sobrar A poblado noveno de la granja. El viaje fue realmente *****. ameno E. motivo J mentira F. discreto B dividir G. computadora M raro Comprensión H. pausa C demencia I. coche H parada Señala las afirmaciones que son verdad según el texto anterior. ◆ J. falsedad N ilusión El coche del señor Farquharson era de color rojo. K. brazalete G ordenador Salimos del aeropuerto de Inverness y pasamos por la ciudad. L. idéntico F prudente ✗ La aldea se encontraba al oeste del lago Ness. M. extraño Q contestación Los señores Farquharson vivían en el centro de la aldea. N. fantasía D abundar ✗ Estaba empezando a oscurecer. ✗ Ñ. cansancio Ñ fatiga El chico iba sentado en el asiento del copiloto. O. lástima K pulsera El señor Farquharson iba muy callado. ✗ P. símbolo E razón Tenía un pequeño taller mecánico en la aldea. Q. respuesta P signo Su mujer le ayudaba en el taller mecánico. ✗ El viaje fue muy entretenido.

10 11 Enfocus Software - Customer Support Drumnadrochit ~ Una travesía por el lago ~ Capítulo 2 El castillo de Urquhart Comprensión de la lectura

4. Drumnadrochit 5. Una travesía por el lago Vocabulario 1. La aldea no tendría más de... 6. Annabella enseñó a Jorge a… a) 300 habitantes. a) nadar. Señala, de los dos propuestos, el significado correcto de las siguientes ✗b) 800 habitantes. b) montar en bicicleta. palabras. ◆ c) 3 000 habitantes. ✗c) remar. ✗ Comer el ganado la hierba del campo. pacer 2. ¿Cuál era el único afán 7. ¿Qué profundidad tenía el lago? Estar echada o tendida una persona. de los turistas? a) Unos treinta metros. Que se repite cada siglo. peculiar ✗a) Fotografiar al monstruo. ✗b) Unos doscientos treinta metros. ✗ Especial, poco frecuente. b) Nadar en el lago. c) Más de trescientos metros. ✗ Representativo o simbólico. c) Tomar un refresco. emblemático 8. Annabella le explicó al chico que Que causa o implica problemas. 3. Bryson Ballantine era el hijo del… la gente confundía al monstruo con... ✗ Aproximarse algo a su fi n. a) maestro. ✗a) viejos troncos de pinos. declinar b) peluquero. b) botes abandonados. Desvariar, tener perturbada la razón. ✗ Envase pequeño con tapa usado para guardar alimentos. c) médico. c) submarinistas. tarima ✗ Entablado o plataforma colocado a poca altura del suelo. 4. La señora Cailleach creía 9. ¿Qué le gustaría ser a Jorge Fortaleza de carácter ante la adversidad y el dolor. que era… en el futuro? escepticismo a) una excelente nadadora. a) Dentista. ✗ Duda acerca de la verdad o efi cacia de cualquier cosa. ✗b) una bruja. ✗b) Periodista. ✗ Que tiene mucha actividad a causa de un trabajo u ocupación. ajetreado c) un hada. c) Fotógrafo. Que forma cuadros, como los de un tablero de ajedrez. Saltar, dar botes. 5. ¿Qué eran un misterio para Jorge? 10. Annabella, de mayor, quería ser… bogar a) Los autobuses llenos de turistas. a) piloto. ✗ Remar. b) Las bicicletas. b) atleta. ✗ Parte elevada en un terreno. ✗ ✗ promontorio c) Las pulseras con el mismo símbolo. c) médico. Que anuncia o presagia un hecho futuro. Ir alguien al sitio adonde es llamado. aturdir 6. El castillo de Urquhart ✗ Confundir, desconcertar. ✗ Censura, crítica, reprimenda. Contesta a las preguntas. reproche Cuesta bastante empinada, aunque corta. 1. ¿Cómo fueron todos al castillo? EN BICICLETA. 2. ¿Por qué no podían vender el castillo? Atención y buena vista PORQUE NO TENÍA FANTASMA. Compara estos dos cuadros y subraya, en el de la derecha, 3. ¿Para qué quería volver Jorge al castillo todos los días? las doce palabras que aparecen repetidas en ambos. ◆ PARA VER AL MONSTRUO. atender asomar abrir aldea avanzar aturdir 4. ¿De dónde provenían las luces y los ruidos del lago? acceso aldea acortar ahogar abierta acompañar DE UN MINISUBMARINO. acoger alguna ayudar amigo abrir autobús 5. ¿Quién es quién en la familia Farquharson? Relaciona con flechas. alrededor amplio acera aparato abajo alejar Davida }  hijo aparcado alfombrado aturdir alegre aspecto alto Edwin }  hija autobús afán acabar atractiva aparición alrededor Annabella }  padre aparecer abierta aseverar amplio asumir argumentar aspecto amigo alegre amarrar ayudar atender Mervin }  madre

12 13 Enfocus Software - Customer Support

Completa el texto ¿Qué recuerdas de la señora Cailleach?

Completa este párrafo con los verbos del recuadro. Elige el tiempo Señala con una cruz las frases que se refieren a la señora Cailleach. ◆ adecuado según el sentido de la frase. ◆ ✗ Tenía una tienda. ✗ Su cara era de pocos amigos. Trabajaba en una cafetería. Su cara expresaba ternura. Nos ACERCAMOS al puerto. Era pequeño y con pocas abrir ✗ acercar embarcaciones. Lo PASÉ muy bien con mis nuevos Estaba sentada en la puerta. Tenía los ojos negros. ✗ descubrir amigos. Bryson ESTABA loco por los aviones, Estaba detrás del mostrador. Tenía los ojos azules. le encantaban. COLECCIONABA maquetas y sabía querer Parecía muy simpática. Transmitía confianza. un montón sobre todo tipo de aparatos. De mayor pasar ✗ Parecía tener malas pulgas. ✗ Transmitía miedo. estar QUERÍA ser piloto. DESCUBRÍ que a Ailein ✗ Tenía unos cincuenta años. ✗ Creía que era una bruja. coleccionar le gustaba Bryson porque se quedaba embobada cuando este ABRÍA la boca. Tenía cerca de setenta años. Creía que era una maga buena.

Lectura en espiral Para leer mejor

Lee en espiral en el sentido que te indican las flechas. Después de leer Lee, haciendo una fijación por palabra, las columnas siguientes. Te servirá ◆ cada texto, contesta a las preguntas. ◆ de ayuda el poner la vista en la línea trazada. Intenta recordarlas.

¿Adónde subieron? día voz foto LYUMRAGOBAÓ lago hilo tono EDI PEMYRAGZ A UNO DE LOS BOTES. aldea girar casa NIALLEBANUE ¿Qué le pidió Annabella? granja bote gente TÓSNUEDONLP QUE SOLTASE LA CUERDA. cocina tarima pesca AQ I OMI BDAUM cuadra remos niebla MUTDOS U R S. S E ¿Cómo bogaba Annabella? ventana tronco ruinas EEUESABOENA. MUY LENTAMENTE. caballos turistas castillo NSÓLOSBOTED desayuno silencio camino TOLOSREMOSR monstruo ocasión bicicleta E.LTASELACUE kilómetro avanzar reproche chimenea periódico fantasma RSUCUERPOPE ¿Cómo agarró los remos? dormitorio retroceder propiedad AANOSYACOMG FUERTEMENTE. encuentro veinticinco promontorio TME LOSREMPA ¿Qué tomó Annabella? tranquilidad complicado tubería vieja OSTEYAGAOAD ochocientos inmensidad ruido extraño SUS MANOS. NINTPUSR S.ÑO conversación rutina diaria campamento AMENEM ERAÓA ¿Qué podía notar Jorge? fi n de semana embarcadero romanticismo ÍÓMALEDÉNML EL CUERPO DE ANNABELLA encanto especial pinos silvestres idea estupenda DMETREUFNIM PEGADO AL SUYO. imagen de Nessie una forma de ser ruidos metálicos OOTALLEBAMÍ cámara fotográfi ca bogó con fi rmeza episodios siniestros P .O T N E I M I V O O. tiendas de recuerdos explicación científi ca respuesta afi rmativa

14 15 Enfocus Software - Customer Support

A ver si recuerdas Leer diálogos

Subraya las diez palabras y expresiones que estaban en las columnas Cada compañero o compañera leerá las frases que dice uno de los de la página anterior. ◆ personajes. Tenéis que cambiar la voz, utilizar el tono y la entonación adecuados. Preparadlo bien y en silencio antes de leerlo en voz alta. ◆ luz luz fl o r lago bote silla JORGE —Y este castillo… ¿a quién pertenece? linterna libros ruinas ANNABELLA —A la señora Eila Chewett, pero como ves, nadie vive en él. Lleva teléfono remos castillo abandonado más de trescientos años. cocodrilo tortuga incendio JORGE —¿Y por qué no lo venden? monstruo cuaderno simpatía ANNABELLA —Porque no tiene fantasma. JORGE —¿Cómo? oscuridad chaquetón fantasma MERVIN —Todos los castillos deben tener un fantasma; si no, no son un verdadero naturaleza embarcadero aire limpio castillo. ventana azul vuelo sin motor gran avenida AILEIN —Algunos hasta tienen varios. imagen de Nessie bogó con fi rmeza a toda velocidad JORGE —¿En serio? BRYSON —Por ejemplo, el castillo de Glamis tiene tres: la Dama de Gris, el fantasma de Janet y el de «Jack the runner». Frases parecidas ANNABELLA —Aquí todos los castillos que se precien tienen un fantasma. JORGE —¿Por qué? Cada una de estas tres frases se repite abajo dos veces. BRYSON —Porque, si no, nadie los compra. La gente también quiere un fantasma Búscalas y escribe la letra correspondiente. ◆ de su propiedad. JORGE —De todas formas, Urquhart no necesita un fantasma. Ya tiene A. Annabella me iba mostrando los lugares más emblemáticos. su monstruo. B. Desembarqué el primero, até la cuerda y me acerqué para ayudarla. ANNABELLA —La mitad de la gente que ha visto a Nessie dice que ha sido desde aquí. C. Dejamos las bicis junto a la torre y recorrimos los alrededores. JORGE —Podríamos venir aquí todos los días. BRYSON —¿Para qué? A Annabella me iba mostrando los lugares más emblemáticos. JORGE —Para ver al monstruo. Desembarqué el primero, desaté la cuerda y me acerqué para ayudarla. ANNABELLA — Y le harías una foto. Dejamos las bicis junto a la torre y paseamos por los alrededores. JORGE —¿Por qué no? ¿Qué perdemos? Annabella me iba mostrando los lugares menos emblemáticos. AILEIN —Por mí, vale. B Desembarqué el primero, até la cuerda y me acerqué para ayudarla. BRYSON —De acuerdo. Dejamos las motos junto a la torre y recorrimos los alrededores. ANNABELLA —Bien, pero me parece una cabezonada. No hay ningún monstruo en el lago. Annabella me iba enseñando los lugares más emblemáticos. Desembarqué el primero, até la manguera y me acerqué para ayudarla. C Dejamos las bicis junto a la torre y recorrimos los alrededores. Comprensión Desembarqué el primero, até la cuerda y me alejé para ayudarla.

Annabella me iba mostrando los lugares más bonitos. Vuelve a leer el diálogo del juego anterior y señala, de las siguientes

Dejamos las bicis encima de la torre y recorrimos los alrededores. frases, las dos que guardan relación con el texto. ◆ Desembarqué el primero, até la cuerda y me acerqué para llamarla. Dejamos las bicis junto a la torre y subimos hasta arriba. ✗ B Desembarqué el primero, até la cuerda y me acerqué para ayudarla. Un castillo sin fantasma. Annabella me iba mostrando los sitios más emblemáticos. La aparición del fantasma siniestro. C Dejamos las bicis junto a la torre y recorrimos los alrededores. La compra del castillo. Annabella se fue mostrando los lugares más problemáticos. Persiguiendo a Nessie a toda velocidad. A Annabella me iba mostrando los lugares más emblemáticos. ✗ Un lugar para fotografiar al monstruo. Dejamos las bicis junto a la torre y recorrimos los robledales. 16 17 Enfocus Software - Customer Support En la biblioteca de la aldea ~ La sombra de la Capítulo 3 señora Cailleach ~ Inverness ~ Reunión en el lago Comprensión de la lectura

7. En la biblioteca de la aldea 9. Inverness Vocabulario 1. ¿Qué buscaba Jorge en la biblioteca? 11. ¿Cómo se encontraba Jorge a) Un periódico de hace diez años. con Annabella? Forma las definiciones de las palabras del recuadro juntando una frase ✗b) Información sobre el monstruo del lago. ✗a) Muy a gusto. de cada columna. Escribe a cada lado el número correspondiente. ◆ c) Información sobre la señora Cailleach. b) A disgusto. c) Atemorizado. 2. En 1934 el Daily Mail publicó… 1. beluga 2. promotor 3. proliferar 4. concluyente 5. inquisitivo 6. laya a) la foto de un submarino. 12. De vez en cuando, Edwin tocaba b) un artículo sobre la biblioteca. la guitarra… 7. promontorio 8. percatar 9. halo 10. rehusar 11. letanía 12. bramar ✗c) una foto del monstruo. a) en el taller mecánico. ✗b) en el granero. 3. ¿Qué instaló el profesor Tucker en el lago? c) cerca del lago. 1 Mamífero marino, de tamaño medio, 5 apremiante y cuidadoso. ✗a) Un sistema de sónares. b) Un campamento. 13. ¿Qué películas no les gustaban 9 Cualidad que la opinión cree 2 profesionalmente la labor de otra. c) Una torre de vigilancia. a los chicos de la pandilla? 4 Que convence sin dejar 10 renunciar. a) Las del oeste. 4. ¿Para qué hipotecó su casa el b) Las románticas. 11 Lista, enumeración de muchos 12 y con extraordinaria violencia. americano Dan Taylor? ✗c) Las de marcianos. 8 Darse cuenta clara de algo, 9 que rodea a una persona. a) Para dar la vuelta al mundo. b) Para comprar veinte barcos. 14. ¿A qué fue Duncan Maxwell a la ciudad? 2 Persona que promueve 7 en un terreno. ✗ c) Para construir un submarino. ✗a) A comprar unos libros. 12 Manifestar ira con gritos 11 nombres o frases seguidos. b) A vender un caballo. 5. ¿Quién hablaba en voz baja c) A ver una película. 6 Instrumento de hierro que sirve 1 con la piel blanca, que vive en el Ártico. con la bibliotecaria? a) Annabella. 15. Jorge habló por teléfono con... 10 No aceptar, 4 espacio para la duda o la discusión. ✗b) La señora Cailleach. a) Annabella. 3 Multiplicarse abundantemente 8 tomar conciencia de ello. c) Un turista. ✗b) sus padres. c) los compañeros de colegio. 5 Que indaga de modo 6 para labrar la tierra y revolverla. 8. La sombra de la señora Cailleach 7 Parte elevada 3 el número o la cantidad de alguna cosa. 10. Reunión en el lago 6. El predador más grande de Escocia es... ✗a) el gato montés. 16. ¿A qué hora salió toda la familia b) el lobo. de la casa? c) el urogallo. a) A las nueve de la noche. Sopa de letras ✗b) Pasadas las doce de la noche. 7. ¿Adónde iban los chicos por la tarde c) Poco antes del mediodía. en bici? Busca lo más rápido que puedas las doce veces que se repite el nombre 17. ¿Quién se dirigía hacia el lago de Nessie. Con las letras que sobran podrás leer un mensaje y contestar a) Al lago Ness. ◆ b) A la biblioteca. con antorchas? a las preguntas. ✗c) Al castillo de Urquhart. ✗a) Un grupo de gente. b) Mervin. ELDAILEISSEN 8. Bryson y Ailein llevaban el mismo… c) Annabella. YMA I LPUBL I CE a) peinado. 1. ¿Cómo se llama el periódico? 18. ¿Cómo iban vestidos? ✗b) brazalete. ÓLANESS I EFES c) abrigo. a) Con un manto de color negro. OTOGERAF Í I AS DAILY MAIL. ✗b) Con un manto de color blanco. 9. ¿Qué vio Jorge en el lago? c) Con camisetas de colores. DE L EMSONSST I 2. ¿Qué publicó? ✗a) Una estela que se movía con rapidez. NRU I ONSSESSE 19. ¿Qué dejaron junto a la fogata? LA FOTOGRAFÍA DEL b) Un animal enorme. EISSENEIEIEE c) Luces de colores. a) Unos brazaletes. MONSTRUO NESSIE. b) Unas banderas enormes. STOSMNAIEDIA 10. ¿Qué vio en la parte superior de la torre ✗c) Cestos con comida y bebida. SPOERUSNSTSA 3. ¿Quién tomó la foto? del castillo? I LRNOSBERSST ROBERT KENNETH WILSON. a) La sombra del señor Duncan 20. Todos los congregados gritaban... Maxwell. ✗a) ¡Boobrie! ¡Boobrie! ¡Boobrie! EKENENESS I EN b) Un fantasma. b) ¡Nessie! ¡Nessie! ¡Nessie! ETHNWI LSONNN ✗c) La sombra de la señora Cailleach. c) ¡Cailleach! ¡Cailleach!

18 19 Enfocus Software - Customer Support

Texto en columnas Cada oveja con su pareja

Lee dos veces seguidas este texto. Las líneas azules te indican dónde En la segunda columna hay escritas las mismas palabras que debes fijar la vista. Anota cada vez el tiempo que has tardado. ◆ en la primera, pero en orden inverso. Relaciónalas escribiendo la letra. ◆ No hablamos de lo ocurrido durante la última visita al castillo de Urquhart y tampoco les comenté nada de la presencia A. biblioteca A acetoilbib A. mochila E etodrecas de la señora Cailleach en la torre. ¿Cuánto tiempo llevaba allí B. monstruo F ertsevlis B. superfi cie L opitogol y por qué? ¿Nos estaría espiando? Cuando llegué a su altura, la fi gura C. excursión G ollagoru C. dirección D onirambus había desaparecido y mis amigos no parecían haberse dado cuenta D. predador J eicifrepus D. submarino H etnedicni de su presencia. La señora Cailleach se esfumó sin dejar rastro. ¿Sería realmente una bruja? Llevaba pocos días en Escocia E. crepúsculo B ourtsnom E. sacerdote K alucílep y me daba cuenta de que estaba empezando a envolverme su halo F. silvestre L etelazarb F. peligro M nóicatibah de misterio. Lo que vi en el lago no era la estela del monstruo; G. urogallo H ollitsac G. imaginación F orgilep de eso estaba seguro. Pero sí algo que se movía en el fondo. Tal dadisoiruc aíretefac vez un fenómeno natural o el famoso submarino de Maxwell. Pero lo que H. castillo K H. incidente J no llegaba a comprender fue el hecho de que mis amigos negaran I. fotografía D rodaderp I. conversación G nóicanigami la evidencia. Sobre todo cuando Mervin estuvo a punto de decir que J. superfi cie I aífargotof J. cafetería B eicifrepus sí, y Annabella, con una mirada fulminante, le hizo cambiar de K. curiosidad C nóisrucxe K. película I nóicasrevnoc opinión. A esto se sumaba el brazalete. De simple curiosidad se había convertido en todo un misterio. Annabella, desde el L. brazalete M nóisiced L. logotipo C nóiccerid día del incidente, me acompañaba en las labores de la granja M. decisión E olucsúperc M. habitación A alihcom y se mostraba muy amable conmigo. Después escuchábamos discos en su habitación mientras Mervin se iba a jugar. Cada vez me encontraba más a gusto con la compañía de Annabella y creo que a ella le ocurría lo mismo. Descubrí que me gustaba, que me había gustado desde el primer momento. Es más: Forma frases que por primera vez estaba enamorado. Solo esperaba que ella no se diese cuenta, pues, y de eso estaba seguro, me consideraba un buen amigo y nada más. Lo sentía por Bryson: a él también le gustaba Annabella. Eligiendo las palabras adecuadas, encontrarás tres frases en cada recuadro. Después de leerlas, escríbelas debajo. ◆ Primer tiempo: Segundo tiempo: La primera todo lo que sabía por lo que se cuenta animales y plantas. Comprensión Me sorprendió sientas curiosidad pasé muy bien sobre el lago. Es normal que semana la Ailein sobre con mis amigos.

Si has comprendido bien el texto, podrás saber si son LA PRIMERA SEMANA LA PASÉ MUY BIEN CON MIS AMIGOS. verdaderas o falsas estas afirmaciones. ◆ VF ME SORPRENDIÓ TODO LO QUE SABÍA AILEIN SOBRE ANIMALES Y PLANTAS. ✱ Jorge dijo que había visto a la señora Cailleach en la torre. ✗ ES NORMAL QUE SIENTAS CURIOSIDAD POR LO QUE SE CUENTA SOBRE EL LAGO. ✱ Todos vieron a la señora Cailleach. ✗ ✱ Jorge llevaba pocos días en Escocia. ✗ Era imposible enfadado foto con tan malas a la superfi cie. ✱ Jorge vio algo que se movía en el fondo del lago. ✗ ✱ El brazalete se había convertido en un misterio para el chico. ✗ Algo grande y veloz hacer una buena de emerger porque habían mentido. ✱ Annabella se mostraba muy antipática. ✗ Estaba muy estaba a punto con mis amigos condiciones de luz. ✱ Annabella y el chico escuchaban discos en la habitación. ✗ ERA IMPOSIBLE HACER UNA BUENA FOTO CON TAN MALAS CONDICIONES DE LUZ. ✱ A Jorge le gustaba Annabella. Estaba enamorado. ✗ ✱ Jorge esperaba que Annabella se diese cuenta. ✗ ALGO GRANDE Y VELOZ ESTABA A PUNTO DE EMERGER A LA SUPERFICIE. ✱ A Bryson también le gustaba Annabella. ✗ ESTABA MUY ENFADADO CON MIS AMIGOS PORQUE HABÍAN MENTIDO.

20 21 Enfocus Software - Customer Support

Para decir lo contrario Lectura en voz alta

Busca y escribe los antónimos de estas palabras. Para encontrarlos debes Fijándote en la numeración, ordena el texto mientras lees en voz alta. juntar las sílabas que tienen el mismo número. ◆ Prepáralo muy bien antes de leerlo al resto de la clase. ◆

3 LI 10 FEN 5 GIR Capturar: 3 LIBERAR 61 Nem,Más de Muir, treinta Mannannán personas Mac se agolpabanLir. No sabía a la qué orilla podía del signifi lago vestidascar todo con 9 AN 2 SEN 1 AR Emerger: 5 SUMERGIR 11 2 comerciantes.un manto de color Pero blanco.ni rastro Llevaban de Annabella la capucha ni de haciasu familia. atrás, Nopor lo que 5 SU 8 GAR 9 TI Atacar: 10 DEFENDER 39 podíaseñora ver Cailleach, sus rostros. a la bibliotecaria,Parecían celebrar al panadero un raro ritual.y a algunos Unos elevabanniños 41 lasMás manos de treinta como personas si estuvieran se agolpaban dando la a bienvenida la orilla del a lagoalguien vestidas o a algo con 6 LEN 1 TRO 6 TO Afirmar 8 NEGAR 135 yera repetían muy festivo. extrañas No palabras,entendía entrenada delas lo que que pude estaba distinguir ocurriendo Talam, y 1 ES 3 BE 7 NAR Arreglar: 1 ESTROPEAR 63 Nem,podía Muir,ver sus Mannannán rostros. Parecían Mac Lir. celebrarNo sabía un qué raro podía ritual. signifi Unos car elevaban todo 2 AU 9 PÁ 10 DER Amable: 9 ANTIPÁTICO 7 aquello, pero parecían dirigirse a la tierra, al cielo y al agua del lago. 10 DE 7 MI 4 TO Veloz: 6 LENTO 158 Todosmonstruo cantaban del lago y hacíanNess, yinvocaciones. que todas las Distinguí plegarias, entre rezos ellos y conjuros a la 259 señoracantar yCailleach, a recitar alo la que bibliotecaria, me parecieron al panadero poemas. y a algunos niños 8 NE 5 MER 2 CIA Presencia: 2 AUSENCIA 1016 coniban los dirigidos que me a habíaél con cruzado la intención en el depueblo. que asomara Reconocí su a cabezaotros desde 9 TI 4 LEN 3 RAR Empezar: 7 TERMINAR 1120 comerciantes.luz sagrada…, Peroel espíritu ni rastro transformador de Annabella eran ni frasesde su familia.que entendí No y que 7 TER 1 PE 9 CO Rápido: 4 LENTO 1217 parecíael fondo un del ritual lago. de Pero magia no podíanegra saberlo.ni nada por el estilo. El ambiente 13 2 eraun mantomuy festivo. de color No blanco. entendía Llevaban nada de la lo capucha que estaba hacia ocurriendo atrás, por ylo que 1423 pensépronunciaban que, posiblemente, frases que no la lograbasingular comprender. ceremonia tenía Volvieron que ver al con el Series de palabras 1510 monstruocon los que del me lago había Ness, cruzado y que entodas el pueblo. las plegarias, Reconocí rezos a otros y conjuros 1618 ibanEncendieron dirigidos una a él fogata con la y intenciónempezaron de a quedejar asomara cestos sucon cabeza comida desde y Indica, en el menor tiempo posible, el número de veces que se repite ◆ 1724 elcírculo fondo alrededor del lago. del Pero fuego no podía sagrado saberlo. y uno tras otro empezaron a la palabra que tienes a la izquierda en cada serie. 1819 Encendieronbebida junto unaa ella; fogata después y empezaron formaron a un dejar círculo cestos a su con alrededor. comida yLa anilla, orilla, arcilla, ardilla, semilla, cerilla, orilla, rodilla, amarilla, 1914 bebidapensé que, junto posiblemente, a ella; después la singularformaron ceremonia un círculo tenía a su alrededor.que ver con La el orilla orilla, arenilla, orilla, asilla, astilla, orilla, carilla, cotilla, mesilla, 8 2012 luzparecía sagrada…, un ritual el deespíritu magia transformador negra ni nada eran por frasesel estilo. que Elentendí ambiente y que orilla, canilla, anilla, orilla, arcilla, ardilla, semilla, cerilla, orilla. 21 alguien pronunció en inglés. Se levantaron de uno en uno, tomaron 22 4 fllas ores manos y frutas como de si las estuvieran cestas y lasdando arrojaron la bienvenida al lago mientrasa alguien o a algo espada, escarda, espalda, estrada, espera, espalda, giralda, 23 8 pronunciabanTodos cantaban frases y hacían que noinvocaciones. lograba comprender. Distinguí entreVolvieron ellos al a la espalda espalda, enviada, espalda, entrada, espalda, espuela, espalda, 8 2422 círculofl ores y alrededorfrutas de dellas cestasfuego sagradoy las arrojaron y uno tras al lago otro mientras empezaron a ovalada, espanta, espalda, especia, espalda, esposa, escalda. 25 5 cantary repetían y a recitarextrañas lo palabras,que me parecieron entre las quepoemas. pude distinguir Talam, alambre, nombre, cobre, cumbre, nombre, costumbre, enjambre, nombre nombre, fi ambre, fi ebre, hambre, nombre, hombre, libre, lumbre, 6 mimbre, nombre, roble, sobre, timbre, alambre, nombre, cobre Elige título arista, bajista, turista, canasta, ciclista, turista, estilista, turista, turista cubista, fl orista, turista, fi esta, taxista, turista, modista, pista, 8 Vuelve a leer el texto del juego anterior y señala, de las siguientes frases, cuál es el mejor título para el texto. ◆ turista, revista, turista, tenista, bajista, turista, canasta, ciclista. alada, mirada, alzada, mojada, mirada, manada, minada, mirar, Merienda en el bosque. mirada mudada, monada, mirada, mediada, montada, mirada, morada, 6 Fiesta en la aldea. manida, mirada, girada, mirada, pirada, tirada, airada, mirad. ✗ Ritual junto al lago. cuchillo, librillo, anillo, castillo, bordillo, cacillo, caudillo, castillo, Festival de canciones. castillo colmillo, carrillo, castillo, martillo, novillo, palillo, castillo, pestillo, 6 Día de la fruta. rastrillo, tomillo, visillo, castillo, anillo, castillo, bordillo, cacillo. Nessie visita la aldea. 22 23 Enfocus Software - Customer Support La mansión ~ Un extraño descubrimiento ~ Capítulo 4 Una conversación inquietante Comprensión de la lectura

11. La mansión Vocabulario 1. ¿Adónde fueron los Farquharson 5. El símbolo Ogham que encontró Jorge por la noche? correspondía a… Señala, de los dos propuestos, el significado correcto de las siguientes a) Al lago. ✗a) la letra C del alfabeto. palabras. ◆ b) A la biblioteca. b) la letra M del alfabeto. ✗c) Nadie lo sabe. c) unos números en clave. Profanación e irreverencia con lo sagrado. sortilegio 2. Por la mañana Jorge se fue a visitar… 6. ¿Qué significaba el símbolo que ✗ Adivinación que se hace a través de medios mágicos. llevaban todos los brazaletes? a) el castillo junto al lago. ✗ Procurar obtener algo de alguien con habilidad. a) Protección. sonsacar ✗b) la casa de Maxwell. Reparar y resolver un error o resarcir un daño. b) Enemistad. c) la biblioteca. ✗ ✗ Persona que tiene invitados. c) Inspiración. anfi trión 3. ¿Cómo era la mansión del señor Maxwell? 7. La biblioteca de la mansión era… Persona que ama una actividad o cosa. ✗a) Enorme y muy señorial. Cargo en una cuenta bancaria. a) muy pequeña. feudo b) Pequeña y modesta. ✗b) inmensa, como un estadio de fútbol. ✗ Territorio en el cual alguien ejerce su infl uencia. c) De una sola planta. c) enorme, pero con pocos libros. Claro, evidente. afable 4. La gruta marina en la que entraron 8. ¿Cuánto tiempo estuvo desaparecido ✗ Agradable en la conversación y el trato. Maxwell y Jorge llegaba hasta… Gawen Maxwell? ✗ Se dice del cuerpo a través del cual no pasa la luz. a) la entrada de la aldea. ✗a) Veinte años. opaco ✗b) los túneles del antiguo castillo. b) Veinte meses. Mineral silíceo, duro y de colores diversos. c) las caballerizas. c) Veinte días. Verdadero, sin falsedad ni hipocresía. sinnúmero ✗ Número incalculable de personas o cosas. 12. Un extraño descubrimiento ✗ Fama, prestigio. ¿Cómo era el planisferio celeste que encontró Jorge? Con cinco de las frases notoriedad Profesión de notario. del recuadro y otras que recuerdes, descríbelo brevemente en tu cuaderno. ✗ Referido a lo compuesto de elementos o estilos de carácter diverso. ecléctico Era una ✗ Contenía caminos Tenía forma Contenía estrellas Que funciona con electricidad o que la produce. Hecha a mano. ✗ carta estelar. y carreteras. cuadrada. brillantes. ✗ ✗ Reconocido públicamente por ser muy bueno en una profesión. reputado Consecuente con un hecho o deliberación. Estaba Tenía forma Marcaba las horas Era un mapa Indicaba las ✗ Aplicar o adjudicar hechos o cualidades a alguien. impresa. elíptica. y los meses. ✗ terrestre. gasolineras. atribular ✗ Causar o padecer preocupación o sufrimiento. ✗ Simple y elemental. rudimentario 13. Una conversación inquietante Que miente o que tiene tendencia a mentir. Si has comprendido bien el texto del capítulo, podrás saber si son verdaderas o falsas estas afirmaciones. VF Forma palabras € Jorge guardó las hojas de pergamino en el fondo de la maleta. ✗ € Jorge pensaba que las brujas existían de verdad. ✗ Toma una sílaba de cada columna y podrás formar cinco palabras € Davida dijo que nunca se marcharían de la aldea. ✗ en cada recuadro. ◆ ✗ € Annabella se quería ir a otro lugar. DOR TI MO RIO DORMITORIO BI ZA MI CIÓN BIBLIOTECA € A Annabella le gustaba el chico español. ✗ CIEN CRI FI NIA CIENTÍFICO PER BLIO RI TE PERGAMINO € Annabella quería contar su secreto a Jorge. ✗ SOR MI LE RA SORTILEGIO HA MA LE NO HABITACIÓN € Mervin vio a Jorge escuchando detrás de la puerta. ✗ € Jorge mintió a Mervin. ✗ CE TÍ TU CO CEREMONIA SUB BI TE NO SUBMARINO € Mervin y Jorge se fueron a jugar al baloncesto. ✗ ES RE TO GIO ESCRITURA BRA GA TA CA BRAZALETE

24 25 Enfocus Software - Customer Support

Lectura de búsqueda Descifra el mensaje

Lee con rapidez y atención las palabras de las tres columnas y después Siguiendo la correspondencia de letras y números que hay en el cuadro, haz los ejercicios que tienes a continuación. ◆ descubrirás el significado del símbolo que aparece en todos los brazaletes. Cada letra está representada por el número que le corresponde y por la indicación: I = izquierda; D = derecha. ◆ noche 216 cerrojo 704 pregunta 416 familia 737 siniestro 237 sospecha 754 IDES EL AWEN. extraña 963 escalofrío 306 capítulo 148 reunión 372 escalera 901 pasillo 605 A 1 S 3I 1D 3I 5I 1I 6D 3I 8I pueblo 253 chimenea 940 botánico 541 R 2 T EN L ENGUA J E CELTA galleta 628 caballo 909 época 657 E 3 F 3I 8I 5I 3I 8I 4D 6I 1I 8D 3I 9I 3I 5I 2D 1I ceremonia 655 bolsillo 476 escocés 355 Y 4 G confusión 285 origen 708 criado 707 mansión 929 propiedad 916 llamada 846 L 5 O SIGNIFICA INSPIRACIÓN juguete 814 prohibido 455 pergamino 501 U 6 W 1D 7I 4D 8I 7I 3D 7I 9I 1I 7I 8I 1D 9D 7I 2I 1I 9I 7I 5D 8I castillo 258 turismo 795 estrella 645 I 7 M Y SIMBOLIZA LA mazmorra 364 antiguo 951 cardinal 418 N 8 J propulsión 504 símbolo 559 pista 831 4I 1D 7I 7D 10I 5D 5I 7I 10D 1I 5I 1I pantalla 204 avellano 561 objeto 699 C 9 P cazadora 468 futuro 636 madera 354 B 10 Z ILUMINACIÓN ESP I R I TUAL presencia 753 tormenta 406 maleta 768 7I 5I 6I 7D 7I 8I 1I 9I 7I 5D 8I 3I 1D 9D 7I 2I 7I 2D 6I 1I 5I gruta 782 manantial 552 pandilla 624 casualidad 555 druida 573 corazón 653 Y LA ARMON Í A ENTRE hallazgo 987 armonía 713 extremo 484 4I 5I 1I 1I 2I 7D 5D 8I 7I 1I 3I 8I 2D 2I 3I antigua 164 espiral 307 acogida 146 LOS CUERPOS. 5I 5D 1D 9I 6I 3I 2I 9D 5D 1D Escribe el número que corresponde a cada palabra: caballo 909 botánico 541 ceremonia 655 presencia 753 acogida 146 druida 573 objeto 699 pergamino 501 Siguiendo la pista mazmorra 364 cerrojo 704 familia 737 símbolo 559 Completa las palabras del recuadro con estos grupos de letras. ◆ Escribe la palabra que corresponde a cada número: 916 PROPIEDAD 929 MANSIÓN 355 ESCOCÉS 713 ARMONÍA ex je 987 HALLAZGO 561 AVELLANO 372 REUNIÓN 645 ESTRELLA ge embar CA dero madru GA da 605 PASILLO 768 MALETA 237 SINIESTRO 204 PANTALLA be ve prohi BI do e XI stencia ob JE to cont EX to Con la mayor rapidez posible, busca en las columnas y escribe las palabras que: xi si co BE rtizo a VE llano } Comienzan por la letra g: GALLETA, GRUTA. vi } Acaban con la letra d: CASUALIDAD, PROPIEDAD. bi a YE r mara VI lloso } Comienzan por la sílaba es: ESCALOFRÍO, ESCALERA, ESPIRAL, ESCOCÉS, ESTRELLA. ye ori GE n impre SI onante } Comienzan por la sílaba ex: EXTRAÑA, EXTREMO. ja ga ES píritu ga LLE ta ANTIGUA, ARMONÍA, ACOGIDA. } Comienzan y terminan por la letra a: ca ZA dora ale JA r } Contienen las letras ch: NOCHE, CHIMENEA, SOSPECHA. es } Acaban con la letra l: MANANTIAL, ESPIRAL, CARDINAL. ca za lle 26 27 Enfocus Software - Customer Support

Frases hechas Lectura en voz alta

Relaciona las frases hechas de la izquierda con su explicación. ◆ Prepara este texto para leerlo delante de tus compañeros. Mientras lees debes sustituir cada palabra en rojo por otra del recuadro de manera que 1 Dormir de un tirón. 9 Responder con evasivas. no cambie el sentido del texto. ◆ 2 Darle vueltas a algo. 6 Estar prevenido, en actitud de defensa. desdoblédesplegué 3 Echar alguna luz. 7 De repente, sin preámbulos. Al llegar a mi habitación las las hojas hojas de de pergamino pergamino y ylas las interrogantes guardé en el fondo de mi maleta. ¿Qué podía hacer con aquello? ¿Qué 4 Tirar el dinero. 8 Deducir de varios indicios. cuarto representabasimbolizaba? ?¿Por ¿Por qué qué lo lo había había robado? robado? No No tenía tenía ningún ningún sentido, sentido, yo yo 5 Dar marcha atrás. 10 Con una gran angustia o ansiedad. incorporaban no era unladrón ratero;; sinsin embargo,embargo, algoalgo meimpulsóempujóme aa llevarmellevarme aquellasaquellas hojas. Cuando llegué, no había nadie en la casa. Permanecí en mi 6 Ponerse en guardia. 4 Derrochar, malgastar. desplegué cuarto habitación pensando pensando en todoen todo lo que lo que había había ocurrido ocurrido de extrañode extraño hasta hasta 7 A las primeras de cambio. 3 Aclarar un asunto. intranquilos entonces y sin poder atar ningún cabo.incorporaban Se nuevos datos. entonces y sin poder atar ningún cabo.añadían Se nuevos datos. Por nexo Por ejemplo, el hecho de que los Farquharson entraran en la propiedad 8 Atar cabos. 2 Pensar constantemente en ello. ejemplo, el hecho de que los Farquharson entraran en la propiedad de Maxwell. ¿Se dedicabanvigilar a a Duncan? ¿Por qué les ponía tan Tirar balones fuera. Desistir de un empeño. impulsó de Maxwell. ¿Se dedicaban a espiar a Duncan? ¿Por qué les ponía tan 9 5 intranquilos preservase nerviosos que que Duncan Duncan rastreara rastreara el lagoel lago con con su suminisubmarino minisubmarino y sus y sus 10 Con el corazón en un puño. 1 De una vez, sin despertarse. dispositivos aparatos electrónicos? electrónicos? ¿Qué ¿Qué relación relación podían podían tener tener los Farquharsonlos Farquharson con dispositivos clan elcon grupo el de dela señorala señora Cailleach? Cailleach? ¿Era ¿Era tal tal vez vez la señorala señora Cailleach Cailleach una grito bandruiuna bandrui?? No creía No creía en brujas, en brujas, pero, pero, al mismo al mismo tiempo, tiempo, había había visto visto cómo Juego de atención clan cómo aquella señora, con la sola mención de una palabra, había logrado remover las aguas del lago y que del fondo salieragrito un señora aquella mujer, con la sola mención de una palabra, habíaconseguido espectralremover las que aguas partió del la lago noche. y que ¿Y delsi el fondo brazalete salierapreservase losalarido un espectral de En cada uno de estos recuadros, hay dos series que tienen las mismas logrado aquellaque partió bruja? la noche. ¿Por qué ¿Y sinecesitaban el brazalete protección? protegieselos ¿Quiénes de aquella eran en palabras pero ordenadas en sentido inverso. Señálalas con una cruz. ◆ Iría realidadbruja? ¿Por los quéFarquharson? necesitaban Necesitaba protección? más ¿Quiénes información. Iríaeran a enla realidad los vigilar bibliotecaFarquharson? al díaNecesitaba siguiente más en información.busca de Volveríarespuestas a laainterrogantes misbiblioteca al. maleta coleta aleta silueta ruleta ✗ tierra sierra terma tierna fi era simbolizaba Investigaríadía siguiente sobre en busca los druidas de respuestas y quénexo a podía preguntasmis establecer. Investigaría entre ellos, ruleta coleta silueta aleta maleta tierra sierra tierna terma fi era ✗ ratero elsobre lago los Ness druidas y la familiay quérelación Farquharson. podía establecer entre ellos, el lago ruleta silueta coleta aleta maleta fi era tierra sierra terma tierna Ness y la familia Farquharson. aleta maleta coleta silueta ruleta ✗ fi era tierna terma sierra tierra ✗ maleta aleta coleta silueta ruleta sierra terma tierna fi era tierra

latitud actitud aptitud altitud lentitud ✗ caso vaso raso cazo cano Comprensión ✗ latitud altitud actitud aptitud lentitud caso raso vaso cazo cano ◆ altitud actitud aptitud lentitud latitud ✗ cano cazo raso vaso caso Señala las afirmaciones que son verdad según el texto anterior. ✗ lentitud aptitud actitud altitud latitud vaso cano cazo raso caso aptitud latitud altitud actitud lentitud cano cazo raso caso vaso Guardó las hojas debajo de la cama. Conocía el significado del pergamino. Las hojas se las regaló el señor Duncan. ¿Quién lo dice? ✗ Cuando llegó a la casa no había nadie. ✗ Permaneció en su habitación pensando. ✗ Escribe junto a cada frase la inicial del nombre del personaje Los Farquharson entraron en la propiedad de Maxwell. que la dice. D: Davida, A: Annabella, M: Mervin, J: Jorge. ◆ Duncan rastreaba el lago con un submarino enorme. ✗ Jorge necesitaba más información. M Vamos a jugar al fútbol. A Pero yo he nacido aquí. Esta es mi casa. Nunca más visitaría la biblioteca. J Te echo una carrera. D En cuanto se marche el muchacho español... ✗ Necesitaba investigar sobre los druidas.

28 29 Enfocus Software - Customer Support La verdad ~ Una aparición sorprendente ~ Capítulo 5 El ataque ~ Te quiero Comprensión de la lectura

14. La verdad 16. El ataque Vocabulario 1. ¿Adónde fue Jorge para hablar 11. ¿Qué le pasó a Jorge en el camino? con Annabella? a) Se encontró con el monstruo. Relaciona cada palabra de la izquierda con su significado. ◆ a) A los establos. b) Se le estropeó la bicicleta. ✗b) A su habitación. ✗c) Se cayó de la bicicleta. c) Al lago. 1 locuaz 5 Absurdo, fuera de toda razón. 12. ¿Quién provocó el accidente? 2. Annabella dijo que había ido 2 derrotero 8 Quietud, tranquilidad. con su familia a… a) Un árbol caído. ✗b) Un gato montés. 3 maléfi co 10 Que no tiene cautela y actúa sin precaución. a) nadar al lago. c) Un lagarto enorme. b) una reunión importante. 4 demorar 12 Falto de ánimo y valor para soportar las desgracias. ✗c) ver a unos amigos. 13. Jorge se defendió… 5 descabellado 1 Que habla mucho o demasiado. 3. Jorge creía que todos los miembros ✗a) con un palo. 6 aturdido 11 Sacudida violenta del cuerpo. de la familia eran… b) con una navaja. ✗a) guardianes del lago. c) tirando piedras. 7 semblante 3 Que ocasiona o es capaz de ocasionar daño. b) brujos. sosiego Rostro humano cuando expresa algún sentimiento. c) vigilantes del castillo. 14. Que un gato montés atacase 8 7 a una persona… 9 avieso 2 Camino tomado para lograr el fi n propuesto. 4. Annabella dijo que si se quitaba a) ocurría a menudo. el brazalete… ✗b) no era algo normal. 10 incauto 6 Atolondrado, irrefl exivo. a) podría enfermar. c) jamás había ocurrido. b) el lago cambiaría de color. 11 respingo 4 Retardar, dilatar. ✗c) ocurrirían cosas terribles. 15. ¿De quién sospechaba Jorge que había 12 pusilánime 9 Torcido, malintencionado, malvado. tenido algo que ver en el ataque? 5. ¿Qué tenía que tomar Annabella? a) De Annabella. a) Una sencilla decisión. b) Del señor Maxwell. ✗b) Una decisión muy difícil. ✗c) De la señora Cailleach. Para leer mejor c) El desayuno. 17. Te quiero 15. Una aparición sorprendente Lee las columnas siguientes haciendo una sola fijación por renglón. 16. ¿Cómo nadaban los amigos de Jorge? Te ayudará el poner la vista en la línea trazada en cada columna. 6. Jorge se levantó temprano porque… ✗a) A una velocidad de vértigo. Intenta recordarlas. ◆ a) tenía que preparar el desayuno. b) Muy lentamente. b) quería espiar a la familia. c) Con unos flotadores naranjas. ✗c) quería ir a la biblioteca. Esa Me levanté 17. ¿Cómo se encontraba Jorge tras noche de mi asiento, 7. ¿Qué seres pensaba Jorge que vivían el accidente? en el lago? la cena tomé la mochila a) Con grandes heridas. transcurrió de y me la eché a la ✗a) Hadas de los lagos. ✗b) Perfectamente. b) Brujas submarinas. c) Muy mareado. una forma tan normal espalda. Luego cogí c) Pequeños seres prehistóricos. que me inquietó. el diccionario de mitología 18. ¿Qué se dijeron Jorge y Annabella? Edwin estuvo muy locuaz y me acerqué al estante de 8. ¿A qué hacía referencia la palabra a) Que eran amigos. boobrie? b) Que se tenían manía. y expansivo, y Davida donde lo había sacado. Solo a) A un pez gigantesco. ✗c) Que se querían. se mostró animada y quería separarme de Cailleach, b) A una bruja. divertida. Yo intenté pues aquella mujer me producía ✗c) A una criatura legendaria. 19. La señora Cailleach odiaba a los Farquharson porque participar en la conversación un temor insospechado. Nunca 9. ¿Qué le pidió la señora Cailleach a Jorge? les responsabilizaba… procurando que no se notara pensé que yo era una persona a) Que dejase los libros en la estantería. ✗a) de la muerte de su marido. mi calamitoso estado de ánimo. valiente, pero jamás me imaginé ✗b) Algo que le pertenecía. b) de la existencia del monstruo. El pequeño Mervin no se había ido tan cobarde y pusilánime. Allí estaba, c) Que guardase su secreto. c) de los robos en la biblioteca. de la lengua y nadie sospechaba amedrentado por aquella mujer. 10. La señora Cailleach … 20. ¿Por qué estaba Annabella tan nerviosa? que había sido testigo involuntario Dejé el libro y, al volverme hacia un lado, ✗a) odiaba a los Farquharson. a) Porque Jorge sabía su secreto. de una conversación que aún la encontré frente a mí, casi rozándome b) quería a los Farquharson. ✗b) Porque no encontraba a Mervin. me sobrecogía el alma. y ocupando mi espacio vital. c) no conocía a los Farquharson. c) Porque creía que Jorge estaba herido.

30 31 Enfocus Software - Customer Support

A ver si recuerdas Atención y buena vista

Subraya las ocho expresiones que estaban en las columnas de la página Cuenta las veces que se repiten en estas palabras los grupos de letras anterior. ◆ del recuadro. ◆ gente improbable ámbar nombre la cena un desayuno impacto granjera gesto compañerageneración los elefantes tomé la mochila tiempo hombro mándame un correo quiero un café con leche cojear acompañar mujerembarcadero puso la tele con el mando el diccionario de mitología salvaje ligero temprano participar en la conversación no he quedado hasta mañana comprender se fueron a la cama sin cenar el ordenador no tiene batería indulgencia temperatura ✪ ge: 6 viajero ✪ 8 mi calamitoso estado de ánimo. quería separarme de Cailleach, paisaje mb: la playa estaba llena de conchas el avión se estrelló cerca de aquí sombrío temblor ✪ je: 6 que había sido testigo involuntario nos comunicaremos con señales cambiar legendario ✪ mp: 8 y todos se acercaron gritando y riendo la encontré frente a mí, casi rozándome semblante Palabras repetidas

Completa el texto Algunas de las palabras de cada columna están repetidas. Escribe cuáles son y cuántas veces se repiten. ◆ Utilizando los verbos de la derecha, completa el texto escribiendo el tiempo verbal correspondiente. ◆ baño pozo gato Palabra Veces daño gozo pato BAÑO 6 LOGRÉ alcanzarle por encima de la pata izquierda. lograr paño poso galo bono gozo rato DAÑO 5 El impacto fue tan fuerte que creo que CONSEGUÍ conseguir daño poza gato PAÑO 4 romperle los huesos a aquel bicho que se REVOLVÍA revolver paño poro pato CAÑO 3 en el suelo lamentándose. No BAJÉ la guardia. bajar baño pozo rato El gato montés CRUZÓ al otro lado de la carretera cruzar daño poro tato caño mozo gota Palabra Veces cojeando y lanzando alaridos lastimeros; se INTERNÓ internar baño pozo pato POZO 5 en el bosque y DESAPARECIÓ . desaparecer caño rozo gota 5 ESTABA agotado y dolorido, sobre todo del hombro estar baño gozo rato GOZO izquierdo, donde aquel animal me CLAVÓ sus clavar caño poza gota POZA 3 daño pazo rato garras mientras conducía la bicicleta. ABRÍ abrir PORO 3 bazo podo gato la mochila para VER el estado de mi cámara de fotos. ver baño gozo pato Por suerte, ESTABA intacta. Afortunadamente estar paño poza gota Palabra Veces a la bici tampoco le OCURRIÓ nada. ocurrir daño pozo gato GATO 4 paño pomo rato ESPERÉ unos minutos antes de montar, vigilando esperar 5 bajo poro dato PATO la parte del bosque por donde el animal HABÍA haber boca gozo rato RATO 6 huido. No QUERÍA ser sorprendido de nuevo. querer baño pozo pato GOTA 4

32 33 Enfocus Software - Customer Support

Vocabulario Lectura en voz alta

Relaciona las palabras del centro con sus dos significados. ◆ Lee en voz alta cambiando cada número por la palabra correspondiente escrita a la izquierda. ◆ 7 Presión que ejerce la sangre sobre Naipe de la baraja. 4 la pared de las arterias. 1. lengua Medida de longitud en varios 6 PudePude ver ver a a mis mis amigos amigos desde desde lo lo alto alto de de la la (12) colina. El. Elúltimo último 5 Signo ortográfi co que indica el fi n países. camino 2. tarde trechotrecho lo lo hice hice andando, andando, porque porque el el (3) era pronunciado era pronunciado y y de una oración. Primera fi la de la tropa formada 8 difidifi cultaba cultaba el el (16) descenso. Ya estaban. Ya estaban bañándose, bañándose, los vi los(5) vi y nadarjugar 1. par 9 En prisión o privada de libertad. 3. ofi cial o acampada. eny jugarel (11) en. elNo agua parecían. No parecíanhaberse dadohaberse cuenta dado de cuenta mi (18) de .mi 1 Sistema de comunicación propio Recinto fortifi cado. 11 2. crédito Entoncespresencia me. Entonces detuve en me (19) detuve. Todos en seconadaban. Todos a una nadaban (15) de un pueblo o nación. 4. carta Máquina que sirve para levantar 13 3. camino dea unavértigo velocidad y parecían de vértigo divertirse y parecían echando divertirse carreras. echandoNunca 10 Pierna de una persona. grandes pesos a poca altura. 4. diosa habíacarreras. visto Nunca (5) a había nadie visto de aquella nadar (7)a nadie; eran de realmente aquella forma (6). ; punto 13 Mamífero carnívoro doméstico de 5. Conjunto de ritos y ceremonias 15 5. nadar Demasiadoeran realmente (6). Ganóbuenos Ailein,. Demasiado seguida buenos de Annabella.. Ganó Ailein,Continuaron la familia de los félidos. litúrgicas. 6. pie 6. buenos nadandoseguida de Annabella.una (7) tan Continuaron espectacular nadando que parecían de una llevar forma un tan 15 Dotado de cultura o formación. Fuera de tiempo, después de haber 2 7. forma motorespectacular incorporado. que parecían Yo era bastantellevar un buenomotor enincorporado. natación, llevabaYo era 3 Que procede del Estado o de un 7. tensión pasado el momento oportuno. 8. vista añosbastante yendo bueno tres vecesen natación, por (9) llevabaal Club añosNatación yendo Barceloneta, tres veces organismo público. 12 Número que es exactamente 9. semana ypor sabía semana que aquella al Club (15) Natación era imposible Barceloneta, para y cualquier sabía que ser aquella 6 Extremidad de los miembros 8. frente divisible por dos. 10. Venus humano.velocidad Pero era lo imposible que incrementó para cualquier mi asombro ser humano. fue lo que Pero vi lopoco inferiores del cuerpo. Estado de un cuerpo sometido a la 7 que incrementó mi asombro(11) fue lo que vi poco después: Mervin presa 11. agua después: Mervin salió del dando un salto asombroso, 14 De poca altura o situado a poca 9. acción de fuerzas que lo estiran. salió del agua dando un salto asombroso, arqueándose en el 12. colina arqueándose en el (14) y zambulléndose de nuevo. Ailein distancia del suelo. Voz e instrumento que produce 14 le imitó.aire y zambulléndose No había visto de nunca nuevo. hacer Ailein nada le imitó. igual..., No excepto había visto 10. pata 13. orilla 12 Conjunto de dos personas o dos sonidos más graves. a losnunca (20) hacer. nada igual..., excepto a los delfi nes. cosas de una misma especie. 11. fuerte Lugar donde las aguas están 9 14. aire —¡No—¡No hagáis hagáis eso! eso! ¡Pueden ¡Pueden vernos! vernos! —gritó —gritó Annabella. Annabella. 2 Espacio de tiempo entre el detenidas o almacenadas. 15. velocidad VolvieronVolvieron a a hacer hacer un un (1) par dede saltossaltos igualigual dede espectacularesespectaculares mediodía y el anochecer. 12. par Órgano muscular situado en la 1 16. descenso antesantes de de que que le le hicieran hicieran caso caso a a Annabella. Annabella. Yo Yo no no podía podía dar (2). 11 Robusto, corpulento y que tiene cavidad de la boca. 17. bañador dar crédito. Entonces Annabella me vio. Yo bajé la vista 13. gato Entonces Annabella me vio. Yo bajé la (8) atendiendo a mi grandes fuerzas. Hembra del pato. 10 18. presencia bicicletaatendiendo e intenté a mi bicicleta disimular. e intenté disimular. 4 En un restaurante, la lista de 14. bajo Puntada con que se unen los 5 19. seco AnnabellaAnnabella se se acercó acercó a a la la (13) orilla como como si si lo lo hiciese hiciese una una (4) diosa platos y bebidas. bordes de un corte o herida. 20. delfi nes mitológica,mitológica, como como (10) Venus saliendo saliendo de de las las aguas. aguas. Nunca Nunca la lahabía había 8 Parte superior de la cara, 15. culto Militar que posee un grado desde 3 vistovisto en en (17) bañador. Sus. piernasSus piernas eran eranlargas largas y esbeltas, y esbeltas, y su ycuerpo, su comprendida entre una y otra sien. alférez hasta capitán. yacuerpo, digo, comoya digo, una como (4) deluna Olimpo. diosa del Olimpo.

Atención y buena vista Elige título

En este recuadro, todas las palabras están repetidas, excepto tres. ◆ Vuelve a leer el texto del juego anterior y señala, de las siguientes frases, Escríbelas en los huecos que quedan. cuál es el mejor título para el texto. ◆ vista vertiente vuelta subir subir sugerir levantar divisar probar cobertura luces cobertura Club Natación Barceloneta. nueva fácil luces pared consejo pared ✗ ¡Menuda forma de nadar! ayuda harto consejo harto vista nueva Aprendiendo a nadar. vivienda avanzar ayuda avanzar divisar levantar Día en la playa. Socorrismo acuático. vuelta probar vivienda SUGERIR FÁCIL VERTIENTE

34 35 Enfocus Software - Customer Support El monstruo ~ Alucinaciones ~ Capítulo 6 Las fotografías Comprensión de la lectura

18. El monstruo 19. Alucinaciones Vocabulario 1. ¿Adónde se dirigió Annabella 6. ¿Dónde se golpeó Jorge? ◆ por la mañana? a) En la pierna. Escribe cada palabra del recuadro junto a la frase que la define. a) A la biblioteca. ✗b) En la cabeza. b) Al establo. c) En un costado. ✗c) Al lago. noray perplejidad incredulidad júbilo sublime delirar tangible 7. Al decir que había visto al monstruo, sonsacar insulso aseverar esparcir sandez paradero encuadre apatía 2. ¿Qué les ocurrió a las aguas del lago? todos pensaron que… ✗a) Empezaron a agitarse. a) mentía. Desvariar, tener perturbada la razón por una enfermedad. DELIRAR b) Se volvieron de color rojo. b) decía la verdad. Falto de gracia y viveza. INSULSO c) Desaparecieron. ✗c) deliraba. Procurar con maña que alguien diga lo que sabe. SONSACAR 3. Jorge vio que del fondo del lago 8. ¿Quién auxilió a Jorge? Difi cultad en creer algo. INCREDULIDAD emergía... ✗a) Maxwell. Dejadez, falta de vigor o energía. APATÍA a) una bandada de peces. b) Annabella. Extender lo que está junto o amontonado. ESPARCIR ✗b) el monstruo del lago Ness. c) La señora Cailleach. c) un minisubmarino. Poste que se utiliza para afi rmar las amarras de los barcos. NORAY PARADERO 9. ¿Cuándo podría levantarse Jorge? Lugar o sitio donde se para o se va a parar. 4. ¿Cuántos metros dijo Jorge Excelso, eminente, de elevación extraordinaria. SUBLIME que medía el cuello de Nessie? a) Inmediatamente. ENCUADRE ✗a) Tres o cuatro metros. ✗b) Al día siguiente. Espacio que capta en cada toma el objetivo de una cámara fotográfi ca. b) Menos de un metro. c) Al mes siguiente. Confusión, duda de lo que se debe hacer en algo. PERPLEJIDAD c) Más de diez metros. Que se puede tocar. TANGIBLE 10. Jorge pensaba que podía probar 5. Jorge acarició a Nessie... lo que decía con… Alegría que se manifi esta con signos exteriores. JÚBILO a) la punta de la nariz. a) testigos que también lo vieron. Afi rmar o asegurar lo que se dice. ASEVERAR ✗b) el cuello y la cabeza. b) unas escamas de la piel de Nessie. Despropósito, simpleza, necedad. SANDEZ c) el extremo de su cola. ✗c) las fotografías que había realizado.

20. Las fotografías Contesta a las preguntas. Palabras parecidas 1. ¿Qué llevó Jorge a la tienda de Ailein? En las columnas del mismo color, algunas de las palabras son iguales, EL CARRETE DE FOTOS PARA REVELARLO. pero otras no. Subraya en las columnas D, E y F las que cambian. ◆ 2. ¿Qué llevaba en cabestrillo la señora Cailleach? A B C D E F EL BRAZO IZQUIERDO. camino normal comino pulso formal 3. ¿Qué le devolvió Jorge a la señora Cailleach? pulso bosque granja bosque gusto granja EL OBJETO CON LA LETRA OGHAM. susto escondite doctor policía escondite doctor policía 4. ¿De qué religión era la señora Cailleach? peligro nuevo vista peligro nieve vista DE LA RELIGIÓN DE SUS ANTEPASADOS. ERA UNA DRUIDA. distancia mareo silencio distancia mareo silencio 5. ¿Qué vio sobre Jorge en el Ogham la señora Cailleach? vientre pecho gato viento pocho pato QUE VERÍA A BOOBRIE, EL GRAN PÁJARO NEGRO, Y QUE DESCUBRIRÍA tiempo sueño guardia trompo sueño guardia mochila secreto mochila motor secreto UN GRAN SECRETO. motor pulpo vendaje calle pulpa vendaje calle 6. ¿Por qué no recuperó Jorge las fotografías? cámara lancha prisa cámara loncha prosa PORQUE EL CIERRE DE LA CÁMARA ESTABA ROTO Y SE HABÍAN VELADO. espanto razón terreno espanto razón terreno 7. ¿Qué le dijo Ailein a Jorge sobre la desaparición de Annabella? mundo carrete tienda mando carrete rienda QUE ESTABA EN FORT AUGUSTUS, EN CASA DE UNOS PARIENTES. mágico verdad huesos mágico verdad huesos

36 37 Enfocus Software - Customer Support

Sopa de letras Descifra el mensaje

Localiza en esta sopa de letras las palabras de la derecha. La flecha te Siguiendo la correspondencia de letras y números que hay en el cuadro, indica el sentido en el que están escritas. Otra pista: las letras en rojo descubrirás lo que le respondió la señora Cailleach a Jorge cuando no forman parte de ninguna de estas palabras. ◆ le preguntó por Annabella. Cada letra está representada por el número que le corresponde y por la indicación: A = arriba; D = debajo. ◆ SDL S OSDOCTORMIEM ÐÎ lago doctor A E Q T S B D C P L Y EN ESO NO PUEDO B OAR IORGILEPOSDO orilla prueba 1A 2D 1A 4A 6D 2D 6D 8A 1D 1A 6A 6D E LNDL L A I FAMILIAL metro ambiente 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 AYUDARTE. TE F A A DRR LMQ A U M HARL cabeza carrete D U N A V G O M H R I S G ONAEAADERE A C N E Ï Í 3D 10A 1D 6A 3D 9D 3A 1A 3A 1A L O OSDNVNGUATARDU cuello tema PROMETO POR LO MÁS SAGRADO IANROE EVCARRETEC cama peligro 8A 9D 6D 7D 1A 3A 6D 8A 6D 9D 9A 6D 7D 3D 4A 4A 3D 5D 9D 3D 6A 6D mirada persona SDAMBIENTETOE A N A amigo fracaso QUE NO TENGO NADA QUE VER OTE ÍTNSS I EEEE D S B ÓÒ 2A 1D 1A 2D 6D 3A 1A 2D 5D 6D 2D 3D 6A 3D 2A 1D 1A 4D 1A 9D R EEND C S A LTRGDAA E venda tienda CON ESE ASUNTO, QUE NO SÉ mano tarde I BAA NDEEOSACARFZ 7A 6D 2D 1A 4A 1A 3D 4A 1D 2D 3A 6D 2A 1D 1A 2D 6D 4A 1A LPRUEBABÑOCUL IAA cartel bote NADA DE LO QUE LE HAYA L TARLOM DEO QUAME T Ô Ñ A ENOLEANOSREPOCU silla verdad 2D 3D 6A 3D 6A 1A 9A 6D 2A 1D 1A 9A 1A 8D 3D 10A 3D sonda día POD I DO SUCEDER A ESA CHICA. RRI ESEC NADAA MA LO señora tarde 8A 6D 6A 10D 6A 6D 4A 1D 7A 1A 6A 1A 9D 3D 1A 4A 3D 7A 8D 10D 7A 3D

Para decir lo mismo Palabras intrusas

Busca y escribe los sinónimos de las siguientes palabras. En este fragmento hay varias palabras que no corresponden con el texto. Para encontrarlos, une las sílabas que tienen el mismo número. ◆ Subráyalas. ◆

1 NA 2 PREN 9 LI Bogar: 1 NADAR No les había escondidasmencionado las las fotografías fotografías por por la la sencilla sencilla corazón razón de de que que no no me me 6 IN 8 DI 2 DO Misterio: 6 INTRIGA acordé de ellas durante la baño.conversación. Pero tenía Pero una tenía prueba, una cincoprueba, prueba una prueba tangible. 9 CA 3 PON 7 TO Agitar: 4 REVOLVER ¿Tangible?tangible. ¿Tangible? Me asusté. Me ¿Dónde asusté. se ¿Dónde está mi se cámara? encontraba ¿Se había mi cámara? quedado ¿Se en había el lancha?quedado Desde en el bote?la cama Desde saqué la uncama vistazo eché a un la vistazohabitación. a la habitación. Respiré aliviado: Respiré 4 RE 5 QUE 6 GA Atónito 2 SORPRENDIDO mialiviado: mochila mi semochila hallaban se hallabaencima encimade la mesa, de la junto mesa, a misjunto cuaderno a mis libros de Conan de Conan 10 ES 1 DAR 9 DAD Ocultar: 10 ESCONDER Doyle. En cuanto pudiera levantarmevolar llevaría llevaría el carrete el carrete a comprar. a revelar. Las fotografías demostraríanLas fotografías que demostrarían decía la mentiras. que decía la verdad. 2 SOR 9 SUA 10 DER Doctor: 8 MÉDICO Pero mi ocupaciónpreocupación no nose centrabase centraba en sien me si mecreían creían o no, o no, sino sino en Annabella.en Annabella. 7 GRI 10 CON 3 DER Contestar: 3 RESPONDER EllasElla no no había había ido ido a a visitar visitar a a ningún ningún pariente. familiares. Tenía Tenía la lasensación sensación de de que que Edwin Edwinno me decíano me la dirán verdad, la verdad, de que dealgo que le algohabía le ocurrido. había ocurrido. ¿Por qué ¿Por me qué había me quería 5 BAN 6 TRI 8 CO Coincidencia: 9 CASUALIDAD mentido Edwin? ¿Dónde estaba Annabella? ¿Qué le había asado?pasado? ¿Hacia ¿Hacia dónde 8 MÉ 2 DI 4 VER Taburete: 5 BANQUETA sedónde huía se con dirigía el bote? con el bote? Cerré los orejas.ojos. Estaba Estaba muy muy cansado cansado y ely el sueño luna sese apoderóapoderó dede mí.mí. 3 RES 4 VOL 5 TA Alarido: 7 GRITO

38 39 Enfocus Software - Customer Support

Completa palabras A ver si recuerdas

Completa las palabras siguientes con la letra correcta Señala las cinco frases que están en el texto en columnas de la página de las que encabezan cada serie. ◆ anterior. ◆ j - g z - c v - b El castillo se derrumbó ante nuestros ojos. re J a li G ero bra Z o go Z ar V uelta le V e Perdí los remos del último bote. ✗ aba J o su J etar pare C er prá C tica re B ote ha B lar … decidí devolverle el Ogham a la señora Cailleach. ata J ar sur G ir empe Z ar cabe Z a tinie B la ele V ar No me preocupaba en absoluto su comportamiento. ✗ ¿Qué iba a hacer Annabella, sola y a aquella hora, en el lago? diri G ir tan G ible suavi Z ar distan C ia inofensi V o so B re ✗ Annabella parecía dirigirse hacia la otra orilla. empu J ar J úbilo de C idir presen C ia ha B itación V ientre Abandoné la moto y fui tras ella. prodi G io ima G inar traye C to vista Z o mo V imiento aca B ar ✗ Bogaba muy deprisa y no tardaría en perderla. prote G er o J o ra Z ón apari C ión B orroso moti V o Todos los botes estaban amarrados en la orilla. ✗ No era solo mi bote el que se movía…

Para leer mejor

Lee verticalmente y siguiendo las líneas azules. Tienes que hacer una Palabras repetidas sola fijación en las dos primeras columnas y dos fijaciones en la tercera. Intenta recordar el texto. ◆ Las palabras de la primera columna se repiten en las otras dos, pero en diferente orden. Relaciónalas con rapidez mediante las letras. ◆ Al día siguiente decidí cuenta, procurando desde su bote. Me daba igual, no quería devolverle el Ogham mantener una prudente desperdiciar ni un segundo más; si se A. interior Ñ mañana R misterio a la señora Cailleach. distancia entre ambos. alejaba, terminaría por perderla. Intuía B. distancia I gruñido L historia Cuando sacaba la bici En el embarcadero, que aquel trayecto en bote tenía mucho C. derecha A interior H guardián del granero, vi que separó la cuerda del que ver con el misterio de Annabella, D. delante J muchacho A interior Annabella cerraba la noray, saltó al bote, con el de los Farquharson, con el del E. cabeza L historia B distancia verja y salía al camino colocó los remos en su lago. Debía protegerla; no podía dejar F. animal E cabeza N carrete a toda prisa. Solté la lugar y empezó a bogar de pensar en los peligros a los que G. momento M mochila K sueño bici y fui tras ella. En hacia el interior del la creía expuesta. H. guardián B distancia I gruñido principio pensé que lago. Por un momento Bogaba muy deprisa y no tardaría en I. gruñido H guardián C derecha se iba a internar en el pensé que había visto perderla. Salté a otro de los botes J. muchacho Q pájaro S sorpresa bosque, pero sus pasos como me ocultaba que quedaban y tomé los remos; K. sueño N carrete D delante se dirigían hacia el entre los árboles. era la ocasión de poner en práctica L. historia K sueño Q pájaro pequeño embarcadero Esperé. Annabella sus enseñanzas. Miré de nuevo para M. mochila C derecha F animal del lago. ¿Qué iba a parecía dirigirse hacia comprobar la distancia que nos separaba N. carrete O enfado O enfado hacer Annabella, sola y a la otra orilla. Estaba y supe que se había percatado de mi Ñ. mañana F animal G momento aquella hora, en el lago? realmente intrigado y presencia. O. enfado S sorpresa M mochila Mi primera intención decidí no esperar más Aún no había soltado el bote cuando este P. marido P marido E cabeza fue llamarla, pero algo en mi escondite. Si yo empezó a moverse de forma incontrolada, Q. pájaro D delante P marido en mi interior me indicó la veía desde donde golpeando al que tenía a su derecha. No R. misterio G momento Ñ mañana que no lo hiciese. Decidí me encontraba, ella era solo mi bote el que se movía, sino S. sorpresa R misterio J muchacho seguirla sin que se diera también podía verme todos a la vez. ¿Qué estaba pasando? 41 40 Enfocus Software - Customer Support Una sorpresa inesperada ~ Necesito un amigo ~ Capítulo 7 Una metedura de pata ~ Secuestrado Comprensión de la lectura

Lectura en voz alta 21. Una sorpresa inesperada 23. Una metedura de pata 1. Para Jorge, Annabella se había 11. Davida le pidió a Annabella que llamase convertido en la persona… a... Mientras lees en voz alta, sustituye los números por las vocales correspondientes. Prepáralo bien antes de leerlo en voz alta. ◆ a) menos importante de su vida. ✗a) Bryson y Ailein. ✗b) más importante de su vida. b) la señora Cailleach. c) que no quería conocer. c) su padre. 1 = a 2 = e 3 = o 2. ¿Qué hacía Edwin cuando se encerraba 12. ¿Para qué fueron todos al pueblo? en el granero? a) Para arreglar las bicis. LLa1 tiendati2nd1 ded2 lal1 brujabruj1 estaba2st1b1 vacía.v1cí1. Al1l sonidos3nid3 ded2 lal1 campanilla,c1mp1nill1, apareció1p1r2ció a) Dar de comer a los animales. ✗b) Para tomar un refresco y hablar. ddesdesd detrásd trás ded unaun estantería.st nt rí . Enn cuantocu nt lal vivi mem dierondi r n ganasg n s ded salirs lir b) Tocar el acordeón. c) Para beber agua y leer. 2 2 2 2 1 2 1 2 1 2 1 3 1 2 2 3 1 1 2 1 ✗c) Tocar la guitarra. ccorriendo.3rri2nd3. TTenía2ní1 el2l brazobr1z3 izquierdoizqui2rd3 en2n cabestrillo.c1b2strill3. Si eso2s3 non3 confic3nfi rmabarm1b1 13. Bryson dijo enfadado que Annabella mis ssospechas3sp2ch1s ded2 quequ2 ses2 habíah1bí1 transformadotr1nsf3rm1d3 en2n unun gatog1t3 montésm3ntés y quequ2 3. ¿Qué le dijo Jorge al señor Farquharson? le había contado a Jorge… ✗a) Que fuese a la policía. a) un cuento infantil. mme2 salvés1lvé ded2 su ataque1t1qu2 porquep3rqu2 lel2 rompír3mpí losl3s huesos,hu2s3s, solos3l3 podíap3dí1 tratarsetr1t1rs2 b) Que avisase a los bomberos. b) el secreto de la señora Cailleach. dde2 ununa1 coincidencia.c3incid2nci1. Y yoy3 non3 creíacr2í1 en2n lasl1s coincidencias.c3incid2nci1s. c) Que llamase a una ambulancia. ✗c) muchas cosas. ––¿Qué quiquieres?r s? –dijo–dij acercándosec rcánd s a mí. 2 2 3 1 2 3 2 1 4. ¿Cómo regresó Annabella 14. ¿Qué le había contado Annabella a Jorge? Di trtress ppasoss s ccortosrt s hhaciaci atrás.trás. MeM encontrabanc ntr b solos l y enn su terreno.t rr n . LaL de su repentino viaje? 2 1 3 3 3 1 1 1 2 2 3 1 1 3 3 2 2 2 3 1 ✗a) Nada. sseñora2ñ3r1 CCailleach1ill21ch non3 parecíap1r2cí1 enfadada,2nf1d1d1, sinosin3 extrañada2xtr1ñ1d1 porp3r mimi presenciapr2s2nci1 a) Muy contenta. b) Todo. 2enn su titienda.2nd1. ✗b) Muy seria. c) Una parte de su secreto. c) Llorando. ––¿Qué lle2 hha1 ppasado1s1d3 en2n el2l brazo?br1z3? 15. Ailein le pidió a Jorge que... 5. ¿Qué equipaje llevaba Annabella? ––Un 1accidenteccid2nt2 doméstico.d3méstic3. MMe2 ccaí1í porp3r llas1s escaleras2sc1l2r1s y mem2 rompír3mpí un parp1r a) las acompañase. dde2 huhuesos.2s3s. NNo3 ssabía1bí1 quque2 tet2 preocuparapr23cup1r1 tantot1nt3 mi salud.s1lud. ¿Y a1 ti? –dijo–dij3 a) Un baúl enorme. ✗b) las dejara solas un momento. b) Dos maletas y un bolso de viaje. c) cerrase los ojos un momento. sseñalando2ñ1l1nd3 mi ccabeza.1b2z1. ✗c) Ninguno. Aúnún lla llllevabav b vvendada.nd d . 24. Secuestrado 1 1 2 1 1 2 1 1 22. Necesito un amigo ––M––Me2 ggolpeé3lp2é ccontra3ntr1 un bbote.3t2. 16. Annabella estaba muy preocupada por… 6. ¿Cómo se sentía la familia tras ––Bi––Bien,2n, ¿qué 2ess llo3 quque2 quiquieres?2r2s? –volvió–v3lvió a1 repetir.r2p2tir. el regreso de Annabella? a) la aparición del monstruo. IntIntenténté mmostrarmestr rm fi rm rme,, quque nno sse nnotarat r ell mimiedod ddescomunalsc mun l quque b) el accidente de Jorge. 2 3 1 2 2 2 3 2 3 1 1 2 2 3 2 3 1 2 ✗a) Triste. ✗c) la desaparición de Mervin. ssentía2ntí1 1antent2 ella.2ll1. b) Contenta. ––T––Tenemos2n2m3s quque2 hhablar1bl1r –dije–dij2 mostrándolem3stránd3l2 el2l objeto3bj2t3 en2n lal1 palmap1lm1 ded2 mimi c) Les daba igual. 17. Al ver el brazalete de Mervin en el suelo, Annabella pensó que… mmano.1n3. 7. Edwin se mostraba... ✗a) le habían secuestrado. ––V––Veo23 quque2 ppor3r fi n n tte2 hhas1s ddecidido2cidid3 1a ddevolvérmelo.2v3lvérm2l3. a) muy nervioso. b) estaba jugando. b) alegre. c) se había escapado. 2Ellall1 sse2 1acercóc2rcó parap1r1 cogerloc3g2rl3 y yoy3 cerréc2rré lal1 mano.m1n3. Ante1nt2 mi rreacción,21cción, hizohiz3 ✗c) abatido. un ggesto2st3 dde2 desagradod2s1gr1d3 mientrasmi2ntr1s dejabad2j1b1 caerc12r el2l brazobr1z3 sano.s1n3. 8. Annabella sabía que Jorge la había 18. ¿Qué le ocurrió a Annabella cuando seguido hasta… se quitó el brazalete? a) Que se encogió. a) la biblioteca. ✗ Idea principal ✗b) el lago. b) Que cambió físicamente. c) Fort Augustus. c) Que envejeció cincuenta años. Vuelve a leer el texto del juego anterior y señala, de las siguientes frases, 9. Annabella le dijo a Jorge que había 19. Al ver tan cambiada a Annabella, Jorge pensó que era... la que mejor lo resume. ◆ hecho… ✗a) algo terrible. a) feísima. b) algo maravilloso. b) algo rara. Los accidentes del pueblo. c) un dibujo para él. ✗c) muy bella. ✗ Jorge visita a la bruja. 10. Jorge pensaba que la única persona 20. Jorge pensaba que a Mervin lo había El gato montés. que le creería era… secuestrado... Jorge no tiene miedo. a) Annabella. a) Duncan Maxwell. El objeto secreto. b) la señora Cailleach. ✗b) Robertson. ✗c) Duncan Maxwell. c) la señora Cailleach.

42 43 Enfocus Software - Customer Support

Vocabulario Buena memoria

Escribe junto a cada palabra el número de la frase que la explica. ◆ Señala si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones sobre esta parte de la historia. ◆ VF 1 Cosa que se aparta de la regla general. 10 imperioso  A Jorge no le importaba que Annabella se hubiese ido. ✗ 2 Devolver una cosa a quien la tenía antes. 3 rotundidad  Jorge pensaba que todo el misterio tenía que ver con el brazalete. ✗ 3 Sonoridad y claridad del lenguaje. 14 desazón  Lo primero que hizo Annabella al regresar fue dar dos besos a Jorge. ✗  El doctor Ballantine no estuvo amable con Annabella. ✗ 4 Sin adornos, sencillo; especialmente referido al lenguaje. 5 cuadrar  Jorge tenía escondidas muchas fotografías del monstruo. ✗ 5 Conformarse o ajustarse una cosa con otra. 13 aferrarse  Jorge no quería devolver el planisferio a Duncan. ✗ 6 Evitar una situación o el trato con otra persona. 7 impávida  Todos los amigos se pusieron muy contentos de ver a Jorge. ✗ 7 Que no siente miedo ante las situaciones adversas. 6 rehuir  Bryson dijo que Jorge era el novio de Annabella. ✗ Annabella estaba muy arrepentida. ✗ 8 Deteriorarse una relación o situación. 2 restituir   Jorge leía una historia de Sherlock Holmes. ✗ Helado, muy frío. 15 conjetura 9  Al quitarse el brazalete, Annabella adquirió una tonalidad azul ultramar. ✗ 10 Autoritario, exigente. 8 enrarecer  Annabella acababa de llegar a la Tierra desde un lejano planeta. ✗ 11 Terquedad. 9 gélido 12 Facilidad para encolerizarse. 4 escueto Inserta las frases 13 Acogerse a algo como única salida o esperanza. 11 obstinación ◆ 14 Desasosiego, disgusto. 1 excepción Completa el texto con las frases de abajo. Pon el número. 15 Opinión que se deduce de indicios o sospechas. 12 irascibilidad Cuando regresaba 1 al castillo de Urquhart. Se respiraba paz 4 en ruinas, así como en la enorme extensión del lago que se abría ante mí. Habilidad visual y atención Me sentía 5 de dudas y sin saber qué hacer ni qué pensar. Me mataba la ausencia de Annabella. Necesitaba 8 . Annabella se había convertido Subraya las dos parejas de líneas que tienen las mismas palabras en la persona 12 . Había entrado tan profundamente en mí que no podía pero ordenadas en sentido inverso. ◆ alejarla ni 11 . No tener noticias de ella 7 fi rmemente que se encontraba en 2 . No podía entender la pasividad de su familia. Pero ¿quién era yo 1. tienda, vivienda, merienda, rienda, trastienda. para 9 de sus padres? La querían tanto o más que yo y era imposible que, 2. deprimido, comprimido, oprimido, reprimido, exprimido. de estar 6 a su suerte. Lo mismo me había pasado con la señora Cailleach: 3. tienda, rienda, vivienda, merienda, trastienda. yo pensaba una cosa y 10 . ¡Lo que se habría reído 3 abandoné su tienda! 4. trastienda, tienda, rienda, vivienda, merienda. 5. exprimido, comprimido, oprimido, reprimido, deprimido. 6. exprimido, reprimido, oprimido, comprimido, deprimido. 1. a la granja decidí acercarme 7. desde hacía tres días, creyendo 7. trastienda, tienda, merienda, vivienda, rienda. 2. peligro, me tenía muy preocupado 8. verla, estar junto a ella 8. deprimido, oprimido, reprimido, comprimido, exprimido. 3. de mí esa mujer en cuanto 9. dudar de la palabra 4. entre el silencio de aquellos muros 10. resultó ser otra muy distinta 9. trastienda, merienda, vivienda, rienda, tienda. 5. aislado y solo, entre un mar 11. un segundo de mi pensamiento 10. reprimido, deprimido, comprimido, oprimido, exprimido. 6. en un aprieto, la abandonaran 12. más importante de mi vida

44 45 Enfocus Software - Customer Support

Palabras diferentes Encadenado

En cada cuadro hay dos palabras que no tienen relación con las demás. Elige una palabra de cada frase del recuadro para completar Subráyalas. ◆ este encadenado. ◆ 74 8 discreto desastre hostil melancolía 1. Davida le pidió a Annabella que prudente desgracia afín pesadumbre llamase por teléfono. 2 MESA 10 C insensato calamidad rival pesar 2. Decidí no levantarme de la mesa XL MA moderado logro contrario alegría y continuar desayunando. TI EB indiscreto adversidad enemigo aflicción 3. La cuestión, para mí, continuaba RA RE reservado catástrofe adversario ilusión siendo una incógnita. AD V1 Z mesurado penalidad amigo tristeza 4. Annabella solo me tenía a mí como sensato ventura enfrentado pena incondicional aliado. 3 I NCOGN I TA 5. Después de tantos días sin vernos JNE perjudicar enojado evidente lancha el reencuentro no fue de lo más EL fastidiar enfadado dudoso bote agradable. 5 AGRA DABLE favorecer irritado cierto cometa 6. El gélido saludo de Bryson y Ailein OF estropear contento indudable barcaza ya presagiaba desastre. dañar disgustado incuestionable barca 6 S A LUDO 7. Pronunció la palabra extranjero lastimar resentido innegable gabarra como si yo viniese de otro planeta. N beneficiar alterado vidente chalupa 7 REFRESCO menoscabar alegre irrebatible carro 8. Ailein tenía los hombros caídos y balanceaba la cabeza ligeramente. 9. Tenía la boca seca, a pesar del Para leer mejor refresco que me había tomado. 10. Quince minutos después, Mervin fue a buscarme para decirme Parte de este texto se ha cortado, pero seguro que eres capaz de leerlo. que ya podía volver. Luego, contesta a las preguntas de abajo. ◆

El doctor Harailt Ballantine visitó la granja en un par de ocasiones,ocasiones, muy azorado y pensativopensativo.. No estuvo muy amable con AnnabellaAnnabella,, a la que saludó con evidente frialdadfrialdad.. Reconstruye frases EdwinEdwin,, las dos vecesveces,, se marchó con el doctor Ballantine y no regresó hasta muy tardetarde.. Se mostraba abatido y la preocupación se había apoderado de su rostro hasta hacer Ordena las palabras para formar frases y escríbelas correctamente. ◆ desaparecer por completo su expresión siempre jovial y risueñarisueña.. Se mostraba poco comunicativo y como encerrado en sí mismomismo.. , , tocaba la guitarra Edwin cuando se triste encontraba Annabella tampoco era una fuente de alegríaalegría, y en cuanto a DavidaDavida, pasaba la mayor EDWIN TOCABA LA GUITARRA CUANDO SE ENCONTRABA TRISTE. parte de su tiempo entregada a las labores de la granjagranja.. Yo continuaba ayudándolaayudándola,, pero apenas si cruzábamos palabrapalabra.. De seguir asíasí,, en breve olvidaría el inglés que He algo terrible hecho que es muy de perdonar difícil había aprendidoaprendido,, pensépensé.. HE HECHO ALGO TERRIBLE QUE ES MUY DIFÍCIL DE PERDONAR. Annabella parecía rehuirme;rehuirme; se encerraba en su habitación a escuchar músicamúsica.. punto mis dudas estaban Todas a de despejarse TODAS MIS DUDAS ESTABAN A PUNTO DE DESPEJARSE. “ ¿Quién visitó la granja en un par de ocasiones? EL DOCTOR BALLANTINE. regreso Desde su vuelto no los ver habíamos a DESDE SU REGRESO NO LOS HABÍAMOS VUELTO A VER. “ ¿Cómo se mostraba Edwin? ABATIDO Y POCO COMUNICATIVO. barrera Una de hielo abría se nosotros entre “ ¿Quién no era una fuente de alegría? ANNABELLA. UNA BARRERA DE HIELO SE ABRÍA ENTRE NOSOTROS. “ ¿Qué pensaba Jorge que se le iba a olvidar? EL INGLÉS QUE HABÍA APRENDIDO. Salí calle a la preso un confusión mar entre de “ ¿Para qué se encerraba Annabella en su habitación? PARA ESCUCHAR MÚSICA. SALÍ A LA CALLE PRESO ENTRE UN MAR DE CONFUSIÓN.

46 47 Enfocus Software - Customer Support

Lectura de búsqueda Lectura en voz alta

Lee con rapidez y atención las palabras de las tres columnas y después Lee en voz alta cambiando a presente los tiempos de los verbos haz los ejercicios que tienes a continuación. ◆ que aparecen en rojo, como si los hechos estuvieran ocurriendo ahora mismo. Cambia también los demostrativos señalados. ◆ familia 846 teléfono 306 policía 561 Me apoyéapoyo en unas rocas. Annabella se quitóquita el brazalete y ocurreocurrió algo algo granja 468 desgana 916 vulnerable 605 expresión 831 distante 987 promesa 699 sorprendente. Annabella se transformótransforma. inglés 768 enojado 555 tonalidad 559 Su cuerpo se estiróestira, al igual que su rostro, que pareceparecía sacado sacado de de un un cuadro cuadro de palabra 476 barrera 628 pierna 258 deEl Greco.El Greco. Su Supiel piel adquiere adquirió una una tonalidad tonalidad azul azul ultramar. ultramar. Sus Sus manos manos tienen tenían seis habitación 307 hielo 552 cuerpo 754 seisdedos dedos y el dedoy el dedo corazón corazón mide medía un tercio un tercio más que más el que de cualquierel de cualquier persona. persona. Sus música 959 mañana 285 centímetro 501 Susorejas orejas son eranpuntiagudas puntiagudas como como las de las un de elfo, un elfo,y sus yojos, sus ojos,azules azules y de uny de tamaño un situación 204 encuentro 406 hermoso 636 tamañoque casi quedoblan casi losdoblaban míos. No los es míos. fea, Noni rara,era fea, sino ni distinta. rara, sino Por distinta. lo demás, Por tiene lo desayuno 737 extranjero 713 antena 814 demás,dos brazos tenía y dosdos piernasbrazos ycomo dos piernastodo el comomundo, todo aunque el mundo, más largos, aunque delgados más largos, enfado 573 precisión 372 escamas 645 delgadosy proporcionados y proporcionados al resto del al cuerpo.resto del Ha cuerpo. aumentado Había unos aumentado veinte centímetros.unos veinte amigo 624 convidado 484 planeta 707 centímetros.Toda ella se haToda alargado, ella se yhabía su rostro alargado, también. y su Siguerostro teniendotambién. unaSeguía boca teniendo y unas mantel 216 respuesta 164 tontería 795 unaorejas boca como y unas las mías, orejas y comoaunque las carece mías, dey aunque cejas, mecarecía parece de uncejas, rostro me hermosopareció un incapaz 782 rudeza 253 período 237 rostroy con lahermoso expresión y con de launa expresión diosa surgida de una de diosa las aguas. surgida La de ropa las seaguas. le ha La quedado ropa se refresco 901 corazón 753 extraño 929 lepequeña había quedadoy eso casi pequeña me hace y reír,eso casipero me me hizo contengo reír, pero; no medeseo contuve que confunda; no deseaba secreto 909 juguete 940 peligro 354 quelas cosas. confundiese El tono las y el cosas. tamaño El tonode su y cabello,el tamaño pelirrojo de su cabello,y largo, pelirrojono han cambiado. y largo, crédito 708 brazalete 653 inofensivo 364 agobio 455 desazón 125 importante 504 noEs distinta,habían cambiado. pero sigue Era siendo distinta, Annabella. pero seguía siendo Annabella. monstruo 541 secuestro 148 granero 355 —No soy de este mundo –dijodice.. posibilidad 704 diferente 416 maleta 986 De las cosas que habíahe pensado, pensado, esta aquella es la únicaera la queúnica no que se meno hase mepasado había por pasado la máquina 655 almuerzo 418 guitarra 657 porcabeza. la cabeza. ¡Annabella, ¡Annabella, una extraterrestre! una extraterrestre! No tiene No teníaantenas, antenas, ni escamas, ni escamas, ni una ni unapiel pielgruesa gruesa y rugosa, y rugosa, sino sino fi na fi nay transparente. y transparente.Esta Aquella transformación transformación tan repentina tan repentiname deja sin me habla. dejó sinNo habla.sé qué No decir sabía ni quécómo decir proceder. ni cómo Me proceder. encuentro Me ante encontraba la Escribe el número que corresponde a cada palabra: experienciaante la experiencia más increíble más increíble de mi vida. de mi Todas vida. las Todas conjeturas las conjeturas de estos de díasaquellos se han secuestro 148 hermoso 636 maleta 986 monstruo 541 desmoronadodías se habían en desmoronado un instante. en He un llegado instante. a pensar Llegué cosas a pensar realmente cosas realmenteincreíbles brazalete 653 desayuno 737 secreto 909 granja 468 conincreíbles respecto con a respecto Annabella, a Annabella, pero la realidad pero la las realidad supera las a todas.superaba No apuedo todas. dejar promesa 699 extranjero 713 corazón 753 barrera 628 deNo mirarla.podía dejar No estoyde mirarla. asustado, No estaba sino maravillado. asustado, sino Annabella, maravillado. en su Annabella, increíble transformación,en su increíble transformación, continúa siendo continuaba una chica siendoadorable. una chica adorable. Escribe la palabra que corresponde a cada número: 916 DESGANA 455 AGOBIO 901 REFRESCO 624 AMIGO 707 PLANETA 416 DIFERENTE 406 ENCUENTRO 846 FAMILIA Idea principal 355 GRANERO 354 PELIGRO 559 TONALIDAD 768 INGLÉS

Con la mayor rapidez posible, busca en las columnas y escribe las palabras que: Vuelve a leer el texto del juego anterior y señala, de las siguientes frases, ◆ } Acaba con la letra z: INCAPAZ. la que mejor lo resume. } Acaban con la letra d: POSIBILIDAD, TONALIDAD. } Contienen la letra x: EXPRESIÓN, EXTRAÑO, EXTRANJERO. De chica a pez. Menudo susto. } Contiene dos veces la letra u: JUGUETE. ✗ La transformación de Annabella. } Contiene tres veces la letra e: DIFERENTE. De blanco a verde. } Comienzan por la letra h: HABITACIÓN, HIELO, HERMOSO. La broma de Annabella. } Comienzan con la letra g: GRANJA, GRANERO, GUITARRA.

48 49 Enfocus Software - Customer Support En la gruta ~ Algunos cabos sueltos ~ Capítulo 8 Revelación Comprensión de la lectura

25. En la gruta 26. Algunos cabos sueltos Vocabulario 1. Entraron a la propiedad de Duncan 6. ¿Dónde se encerraron los niños? por… a) En la biblioteca. Busca en el diccionario las siguientes palabras. Luego, completa a) la puerta principal. ✗b) En el granero. las frases de abajo con la palabra adecuada. ◆ ✗b) una gruta submarina. c) En el castillo. c) una ventana. ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ 7. Todos se quitaron… huestes membrana predijo época aniquiladas leyenda 2. ¿Dónde se encontraba Mervin? ✗a) el brazalete. ❖ explanada ❖ privilegio ❖ perecer ❖ analítico ❖ descendiente ✗a) En una mazmorra. b) la camiseta. b) En una caja. c) los zapatos. ❖ Harailt me tocó en la frente y se formó una MEMBRANA c) Con unos amigos. 8. Jorge pensó que Cailleach y su grupo transparente a mi alrededor. 3. ¿Qué ordenó Duncan Maxwell? eran una especie de… ❖ Era un PRIVILEGIO poder contemplar lo que ningún humano a) Encarcelar a todos. a) monstruos peligrosos. b) Ponerle al niño unas cadenas. b) policías secretos. había visto hasta entonces. ✗c) Sacar al niño de la celda. ✗c) brujos con poderes. ❖ Estábamos a punto de PERECER junto a toda forma de vida. 4. Robertson dijo que en la celda 9. Jorge había visitado a la señora ❖ Entonces inventasteis la LEYENDA del monstruo del lago. estaba… Cailleach para que… ❖ ✗a) una criatura marina. a) le enseñase sus poderes. Era un hombre de un espíritu curioso y ANALÍTICO . b) un peligroso delincuente. ✗b) liberase a Annabella. ❖ Fue el mejor amigo que tuvimos en aquella ÉPOCA . c) el monstruo del lago Ness. c) aceptase sus disculpas. ❖ Duncan, su último DESCENDIENTE , no sabe nada de todo esto. 5. ¿Quién esperaba a Duncan 10. El monstruo que vio Jorge era a la salida? en realidad… ❖ Éramos el diablo, HUESTES satánicas que debían ser a) La policía. ✗a) una imagen tridimensional. perseguidas y ANIQUILADAS . ✗b) Un equipo de televisión. b) una persona disfrazada. ❖ c) Los druidas. c) producto de su imaginación. Alguien PREDIJO que yo vería esta nave algún día. ❖ La nave espacial ocupaba gran parte de la gran EXPLANADA . 27. Revelación Si has comprendido bien el capítulo, podrás saber si son verdaderas o falsas estas afirmaciones. Palabras con las mismas letras

VF Relaciona las palabras de la primera columna de cada recuadro con › El doctor Ballantine era el jefe de los extraterrestres. ✗ las de la segunda que tienen las mismas letras pero en distinto orden. ◆ › Dentro de la membrana no se podía respirar. ✗ A. resto H mofar A. ciudad F losa › Bajo el lago había una ciudad sorprendente. ✗ B. llave C paro B. tipo G leñas C. ropa M vena C. salir M monas › Los extraterrestres se protegieron bajo la tierra para evitar ✗ a los dinosaurios. D. algo F diva D. posar H alguna › Se inventaron la leyenda del monstruo para alejar a los humanos. ✗ E. saber A estor E. creo A cuidad F. vida E besar F. sola C liras › Gawen Maxwell vivió un solo día con los extraterrestres. ✗ G. caso J copo G. señal J cuatro › Los extraterrestres podían vivir con los humanos gracias ✗ H. forma G saco H. laguna L lleva a los brazaletes. I. pirado K miedo I. magia B pito › En el planeta, viviendo con los humanos, solo hay unas cuantas ✗ J. poco B valle J. cuarto K rota decenas de extraterrestres. K. medio L nada K. otra D ropas › La señora Cailleach predijo que Jorge vería la nave espacial. ✗ L. anda I rápido L. llave E ocre › Los extraterrestres sabían muy bien cómo volver a su planeta. ✗ M. nave D lago M. manos I amiga

50 51 Enfocus Software - Customer Support

Reconstruye frases Letras desordenadas

Ordena estas palabras para formar frases con sentido. ◆ Estas palabras tienen las letras desordenadas. Ordénalas, sabiendo que la letra mayúscula es la primera de cada palabra. ◆

llegamos a la el Cuando nos encerramos granero granja en Grjana GRANJA Loag LAGO Batzreale BRAZALETE CUANDO LLEGAMOS A LA GRANJA NOS ENCERRAMOS EN EL GRANERO. Palnaet PLANETA Monusotr MONSTRUO Aoilln ANILLO motivo tienes ningún No para ella enfadado estar con Maap MAPA Catosill CASTILLO Diroai DIARIO NO TIENES NINGÚN MOTIVO PARA ESTAR ENFADADO CON ELLA. Meatal MALETA Pleobu PUEBLO Eoscséc ESCOCÉS expliqué Les todo lo que pasado había por imaginación mi LES EXPLIQUÉ TODO LO QUE HABÍA PASADO POR MI IMAGINACIÓN. enfadados con desconcertado Annabella Que estuvieran me dejó Para leer mejor QUE ESTUVIERAN ENFADADOS CON ANNABELLA ME DEJÓ DESCONCERTADO. Lee las columnas siguientes haciendo una sola fijación por expresión. suelto El cabo es el monstruo Ness único del lago Te ayudará el poner la vista en la línea trazada en cada columna. ◆ EL ÚNICO CABO SUELTO ES EL MONSTRUO DEL LAGO NESS. Intenta recordarlas. mamá contarle Tenemos papá que todo a y lago nada frío TENEMOS QUE CONTARLE TODO A PAPÁ Y MAMÁ. gruta granja agua joven victoria barrio castillo yo lo vi doctor familia granero pulsera nervioso enfadado cúpulas Habilidad visual brazalete problema sorpresa asustado diferencia magnífi co ◆ Busca lo antes posible la respuesta en cada cuadro. televisión en realidad membrana centímetro mis amigos veinte años A V R H N PG PQ PE PB PH mazmorras cabo suelto es imposible H K M V S PN PT PL PI PÑ enmudecer imaginación volver a casa S M A M K PO PA PY PC PW complicidad conversación podía respirar K R N S R PK PR PB PX PF desencajado es guapísima ningún peligro N H V K A PD PS PZ PJ PM se sorprendió un buen susto a mi alrededor urgentemente no te enfades profundidades ¿Qué letra se repite cuatro veces? K ¿Qué grupo se repite dos veces? PB qué haces ahí ya lo conocéis espíritu curioso lamentaciones soy una tumba hechos terribles cñ lñ fm bñ eu ebe upu apa obo aha nos acercamos nuestra partida vivíamos felices hñ ku iw pv jñ ugu uqu odo epe aqa me persiguieron no creí el cuento a gran velocidad ñn añ du gv qu ada oqo eqe aga obo no les haga caso este pensamiento setenta millones nu on sm vñ rn utu aka obo udu uhu la reja está cerrada desde la distancia animales marinos cm tñ mn cñ zñ ete ata ege ogo efe me tiene usted en vilo no estaba previsto fenómeno cósmico ellos se lo han llevado eran los guardianes me tocó en la frente ¿Qué grupo de letras está repetido? cñ ¿Qué grupo se repite tres veces? obo se trata de un monstruo el misterio continuaba una radiación mortal

52 53 Enfocus Software - Customer Support

A ver si recuerdas Textos que cambian

Subraya las diez palabras y expresiones que estaban en las columnas Lo más rápido que puedas, subraya en el texto de la derecha las palabras de la página anterior. ◆ que cambian respecto al texto de la izquierda. ◆

Nuestros amigos acudieron al embarcadero en Nuestros amigos vinieron al embarcadero nube vista reloj menos de quince minutos. Estaban intrigados. en menos de veinte minutos. Estaban castillo linterna nube Mervin se encuentra en peligro, les había preocupados. Mervin se encuentra en peligro, les maratón telescopio madera dicho solamente Annabella por teléfono. había contado solamente Annabella por teléfono. Mientras nos dirigíamos hasta la entrada Mientras nos dirigíamos hasta la puerta carruajes menudo lío hoguera de la gruta, fuimos contando a Ailein y a de la gruta, fuimos explicando a Ailein y reloj digital mis amigos aterrizaje Bryson lo que creíamos que le había sucedido a Bryson lo que pensábamos que le había a Mervin. Aunque no tenía ninguna certeza mazmorras un buen susto membrana pasado a Mervin. Aunque no tenía ninguna de que se hallara en el lugar al que nos prueba de que se hallara en el sitio al que viaje interestelar a la luz del día podía respirar dirigíamos, era la única posibilidad que se nos dirigíamos, era la única opción que ordenador portátil soy una tumba una motocicleta me ocurría. Mervin estaba solo en el lago, se quitó el brazalete, Robertson se encontraba se me ocurría. Mervin estaba solo en el la reja está cerrada una historia de terror vuelo supersónico cerca, le vio y le dio caza sin darle tiempo a lago, se arrancó el brazalete, Robertson se una carretera estrecha el misterio continuaba me tocó en la frente ponérselo. Robertson no podía imaginar que hallaba cerca, le vio y le dio alcance sin darle aquel ser que había capturado era el miembro tiempo a colocárselo. Robertson no podía más joven de la familia Farquharson. Eso fue imaginar que aquel ser que había cazado lo que pensé. era el miembro más pequeño de la familia Entramos en la propiedad de Duncan Maxwell Farquharson. Eso fue lo que imaginé. sin hacer ruido y procurando no ser vistos. Entramos en la casa de Duncan Maxwell sin Sinónimos y antónimos —¿Qué lugar es este? –dijo Bryson cuando hacer ruido y procurando no ser descubiertos. nos internamos en el interior de la gruta. —¿Qué sitio es este? –dijo Bryson cuando —Las entrañas de la mansión de Duncan nos adentramos en el interior de la gruta. Relaciona, poniendo la letra correspondiente, cada palabra Maxwell, una gruta submarina entre los restos —Las entrañas de la propiedad de Duncan de la primera columna con su sinónimo y su antónimo. ◆ de un castillo del siglo xv –les informé. Maxwell, una cueva submarina entre los restos de un palacio del siglo xv –les informé. SINÓNIMOS ANTÓNIMOS A. acudir I exagerado L insignificante B. capturar L grande G previsto Vocabulario C. siniestro M superior O confianza D. lamentarse F verdadero C bondadoso Escribe junto a cada palabra el número de la frase que la explica. ◆ E. rapidez O desconfianza D alegrarse 1 Actuar en secreto y con astucia para conseguir un fi n. 5 artilugio F. auténtico D apenarse E lentitud Cosa más oculta y escondida. retar G. inesperado G imprevisto F falso 2 6 H. ascender H subir Ñ salir 3 Guardar silencio cuando pudiera o debiera hablar. 10 cósmico I. desmesurado C malvado H descender 4 Prisión subterránea. 7 mitología J. similar A asistir I comedido 5 Mecanismo de cierta complicación. 1 intrigar K. inquietar J semejante K tranquilizar 6 Desafi ar a duelo o pelea, o a competir en cualquier terreno. 4 mazmorra L. enorme E prontitud A faltar 7 Conjunto de mitos de un pueblo o de una cultura. 8 perplejo M. mejor K preocupar J diferente 8 Confuso, indeciso, sin saber qué hacer. 9 moldeable N. tapar N cubrir M peor 9 Que puede ser moldeado, tomando otra forma. 11 leyenda Ñ. entrar B apresar B liberar 10 Relativo al cosmos, al espacio exterior. 2 entraña O. duda Ñ acceder N destapar 11 Sucesos que tienen más de tradicionales que de verdaderos. 3 enmudecer

54 55 Enfocus Software - Customer Support Este es mi mundo ~ Una idea Capítulo 9 profundamente descabellada ~ Y fi nal Comprensión de la lectura

Lectura en voz alta 28. Este es mi mundo 29. Una idea profundamente descabellada 1. ¿Qué indicaba el mapa celeste? En cada renglón falta una palabra, que aparece a su izquierda o su a) Los ciclos de la Luna. 6. ¿Qué abandonó el señor Maxwell? derecha. Lee el texto en voz alta añadiendo las palabras adecuadas. ✗b) La ruta hacia el planeta ✗a) La búsqueda del monstruo. ¡No se tiene que notar que miras a ambos lados! ◆ de los extraterrestres. b) Su enorme casa. c) La procedencia de Nessie. c) A todos sus animales. cantando Estaba ***** de todo cuanto veía, de que una maravillado existir vegetación desmesurada pudiera ***** más allá de las reír 2. Annabella no quería volver… 7. Jorge dijo a los extraterrestres pozo profundidades del ***** Ness. Al otro lado del bosque lago ✗a) a su planeta. que eran… papel se levantaba una ciudad asombrosa, de ***** y cristal, acero b) al colegio. a) seres muy extraños. cúpulas con ***** transparentes que recordaban a los corales, espátulas c) al lago. ✗b) escoceses. c) marcianos. caminos conectadas entre sí por ***** cristalinas y dispuestas carreteras 3. Annabella pidió a Jorge que nadie desierto como un campamento en el ***** . Algunos seres luna supiera de la existencia… 8. Los extraterrestres creían que si se invisible ***** se movían por su interior. azules a) de la gruta submarina. descubrían serían… material ––¿De qué ***** están hechas las cúpulas? especial b) del monstruo. ✗a) rechazados. agua ––De ***** . aire ✗c) del mapa. b) aceptados. c) considerados unos héroes. Sal ––¿ ***** ? Agua 4. Jorge fue a la biblioteca de Maxwell Bebemos ––Sí. ***** el agua para muchas cosas, Utilizamos para… 9. Jorge les sugirió que contasen energía principalmente como fuente de ***** y material sueño a) buscar más mapas celestes. historias de… construcción de ***** . juegos b) leer el periódico. a) dinosaurios. brazos El doctor atravesó una de las cúpulas y, desde su *****, interior ✗c) devolver el planisferio. b) marcianos violentos. ✗c) extraterrestres buenos. juntó me ***** a que pasara. Mientras paseábamos por la invitó 5. ¿Por qué le dio las gracias Jorge historia ciudad, empezó a contarme la ***** de su gente. futuro a Maxwell? 10. ¿Qué prometió Jorge a la familia planeta ––Nuestro ***** se extinguía, no habíamos sabido galaxia ✗a) Por haberle salvado la vida. Farquharson? alegre cuidarlo y la vida resultó ***** . Estábamos a punto imposible b) Por prestarle libros. a) Que no volvería más. perecer de ***** junto a toda forma de vida cuando decidimos desayunar c) Por invitarle a montar ✗b) Que volvería todos los veranos. tendrá marcharnos. Buscamos un planeta que ***** unas tuviera a caballo. c) Que se quedaba a vivir con ellos. similares características ***** al nuestro. Nuestra idea era vivir igual coche en él y regresar a ***** en cuanto nos fuera posible, casa mundo cuando nuestro ***** se regenerase. Llegamos a tu mando 30. Y final día planeta hace setenta millones de *****, cuando años Si has comprendido bien el capítulo, podrás saber si son verdaderas dinosaurios los ***** dominaban la Tierra y vosotros aún no ranas o falsas estas afirmaciones. comíais ***** como especie. existíais VF 6 Edwin esperaba en el aeropuerto con un coche nuevo. ✗ Comprensión 6 En lugar del brazalete, los extraterrestres llevaban un colgante. ✗ 6 Edwin compró al chico una batería. ✗ ◆ Señala las afirmaciones que son verdad según el texto anterior. 6 Desde el viaje de Jorge, la aldea no había cambiado. ✗ ✗ Jorge estaba maravillado de todo lo que veía. 6 La señora Cailleach seguía enafadada con los Farquharson. ✗ ✗ Al otro lado del bosque se levantaba una ciudad asombrosa. 6 El druidismo era considerado como religión ofi cial. ✗ Algunos seres verdes y amarillos se movían por su interior. 6 Duncan Maxwell vendió su periódico. ✗ Las cúpulas estaban hechas de aire. 6 Jorge le dijo a su hijo que tenía una entrevista en la radio. ✗ ✗ Utilizaban el agua como fuente de energía. 6 El periodista que iba a realizar la entrevista era Iñaki Gabilondo. ✗ Abandonaron su planeta para divertirse. 6 ✗ ✗ Llegaron a la Tierra hace setenta millones de años. Todos decían al chico que su madre era marciana. 56 57 Enfocus Software - Customer Support

Vocabulario Completa el texto

Señala, de los dos propuestos, el significado correcto de cada palabra. ◆ Completa el texto con el tiempo adecuado de los siguientes verbos. ◆ Pieza de metal en que se introduce y asegura otra. embrollo ✗ Confusión, enredo. acercar tender alejar facturar pensar trabajar tener ✗ Restablecer o mejorar algo que se estropeó. regenerar amar abrazar encontrar llegar acompañar Discutir el comprador y el vendedor el precio de algo. ✗ Error, confusión, equivocación. equívoco Harailt Ballantine se ACERCÓ a mí y me TENDIÓ la mano; Del caballo o relativo a él. luego lo PENSÓ mejor y me dio un fuerte abrazo. Mortífero, capaz de ocasionar la muerte. leal ✗ Sincero, que no engaña a personas. — TRABAJAREMOS en todo lo que nos has dicho. ✗ Que embauca o engaña. —Yo también, doctor Ballantine. embaucador Limpiabotas. Minutos después me ENCONTRABA en el interior del Mini Cauto, refl exivo y cuidadoso. Cooper camino del aeropuerto. Cuando LLEGAMOS ya habían pirado ✗ Loco, alocado. anunciado mi vuelo. FACTURÉ la maleta. Edwin y Annabella me ACOMPAÑARON hasta el control de pasaportes. ✗ Entregarse alguien a sus propios pensamientos, aislándose del mundo ensimismarse que lo rodea. Me ABRAZÓ de nuevo sin pronunciar palabra y luego se Consentir, tratar con excesiva condescendencia o regalo a alguien. ALEJÓ de nosotros. Aumento de la secreción de las glándulas sebáceas de la piel. TENÍA tantas cosas que decirle a Annabella. La AMABA verborrea ✗ Palabrería excesiva. y me daban igual sus orígenes extraterrestres. Naturaleza o propiedad de las cosas o de las personas. convicción ✗ Convencimiento. Acción y efecto de convencer. ✗ Detenimiento o retraso en el desarrollo de una acción. tardanza Aventura ocurrida durante un viaje. ✗ Aceptar y tomar conciencia de lo propio. Frases hechas asumir Tejido fi no de lana hecho del pelo de las cabras de Cachemira. ◆ Apresar, aprehender, apoderarse de alguien o de algo. Escribe el número de cada frase hecha junto a su exlicación. facturar ✗ Entregar y registrar equipajes o mercancías en una estación o en un aeropuerto. 1 Me dejó helado. 12 Le falta muy poco tiempo para que algo llegue a su fi n. Me tiene en vilo. Un asunto comprometido o difícil de resolver. pseudociencia Saber, cultura. 2 11 ✗ Falsa ciencia. 3 En el fondo, pienso… 9 Sintiendo un enorme placer o satisfacción. ✗ paranoia Conjunto de perturbaciones mentales que provocan un estado de delirio. 4 Le doy cien vueltas. 4 Soy muy superior a alguien en alguna habilidad. Imitación que se hace de alguien o algo como burla. 5 Soy el hazmerreír. 2 Con indecisión, inquietud e intranquilidad. 6 Es mi punto de vista. 6 Mi forma de enfocar cualquier tema. Forma palabras 7 Tengo que cambiar el chip. 10 Muy nervioso. 8 Lo dijeron al unísono. 8 Sin discrepancia, con unanimidad. Toma una sílaba de cada columna y podrás formar seis palabras. ◆ 9 Fue como tocar el cielo. 5 Sirvo de diversión a los demás. PLA BI TE RIO PLANISFERIO PE ZA DI SIÓN PERIÓDICO 10 Estaba como un fl an. 1 Impresionado por el miedo o la sorpresa. HA BLIO TA CA HABITACIÓN BRA RIÓ VI TE BRAZALETE 11 Era una papeleta. 7 Modifi car la conducta o la manera de pensar. BI NIS FE CIÓN BIBLIOTECA TE LE LE CO TELEVISIÓN 12 Le quedan dos telediarios. 3 En realidad, pienso…

58 59

Enfocus Software - Customer Support

de amigos con los que había vivido la más extraordinaria aventura de mi vida.

padres, también sentía una enorme pena por mi partida. Allí dejaba un montón

verano había pasado en un soplo y, aunque tenía muchas ganas de ver a mis

Una semana después me preparé para regresar a mi país. La verdad era que el

el que todos podíamos convivir como lo que éramos: una sola y única humanidad.

Como en un espejo esta tierra y la primera especie que se dioForma cuenta de frases la belleza de este planeta en

todos pensaban y nadie se atrevía a manifestar: que eran escoceses, hijos de Lee este texto y contesta a las preguntas que tienes debajo. ◆ disparate, pero yo estaba realmente contento.Eligiendo Les lashice palabras ver la realidad, adecuadas, lo que encontrarás tres frases en cada

a cenar. Puede que la segunda parte derecuadro. mi intervención Después fuese de un leerlas,auténtico escríbelas debajo. La reunión fi nalizó poco después y Davida les dijo a todos que estaban invitados La reunión fi nalizó poco después y Davida les dijo a todos que estaban invitados El día que me ellos están convencidos frente a la verja para destruir la ruta. a cenar. Puede que la segunda parte de mi intervención fuese un auténtico disparate, pero yo estaba realmente contento. Les hice ver la realidad, lo que Tú no quieres irte y me encontraba la ciudad sumergida pueden hacerlo. todos pensaban y nadie se atrevía a manifestar: que eran escoceses, hijos de Media hora después seguiste me dirigía a de que ya no de la mansión. esta tierra y la primera especie que se dio cuenta de la belleza de este planeta en el que todos podíamos convivir como lo que éramos: una sola y única humanidad. EL DÍA QUE ME SEGUISTE ME DIRIGÍA A LA CIUDAD SUMERGIDA PARA DESTRUIR LA RUTA. Una semana después me preparé para regresar a mi país. La verdad era que el TÚ NO QUIERES IRTE Y ELLOS ESTÁN CONVENCIDOS DE QUE YA NO PUEDEN HACERLO. verano había pasado en un soplo y, aunque tenía muchas ganas de ver a mis MEDIA HORA DESPUÉS ME ENCONTRABA FRENTE A LA VERJA DE LA MANSIÓN. padres, también sentía una enorme pena por mi partida. Allí dejaba un montón de amigos con los que había vivido la más extraordinaria aventura de mi vida. Abrí mi mochila, un buen susto y lo introduje se les cuenta la verdad. Se supone que saqué el planisferio a los amigos siempre desapareció. 1. ¿Qué les dijo Davida a todos? Nos dimos somos amigos y cuando Mervin en su lugar de origen. QUE ESTABAN INVITADOS A CENAR. 2. ¿Qué realidad les hizo ver Jorge? ABRÍ MI MOCHILA, SAQUÉ EL PLANISFERIO Y LO INTRODUJE EN SU LUGAR DE ORIGEN. QUE ERAN ESCOCESES, HIJOS DE ESA TIERRA. SE SUPONE QUE SOMOS AMIGOS Y A LOS AMIGOS SIEMPRE SE LES CUENTA LA VERDAD. 3. ¿Cómo podían convivir todos en este planeta? NOS DIMOS UN BUEN SUSTO CUANDO MERVIN DESAPARECIÓ. COMO LO QUE ERAN: UNA SOLA Y ÚNICA HUMANIDAD. 4. ¿Cuándo se preparó Jorge para regresar a su país? Vivís como lo que sois, os mostraréis al habitantes de este que nos acompañaría. UNA SEMANA DESPUÉS. Dentro de treinta años maletas en el Mini mundo y el planeta desde milenios. 5. ¿A quién tenía muchas ganas de ver Jorge? A SUS PADRES. Edwin metió mis como escoceses y Cooper y Annabella dijo mundo os aceptará.

VIVÍS COMO LO QUE SOIS, COMO ESCOCESES Y HABITANTES DE ESTE PLANETA DESDE MILENIOS. Atención y buena vista DENTRO DE TREINTA AÑOS OS MOSTRARÉIS AL MUNDO Y EL MUNDO OS ACEPTARÁ. EDWIN METIÓ MIS MALETAS EN EL MINI COOPER Y ANNABELLA DIJO QUE NOS ACOMPAÑARÍA. Subraya en cada grupo las dos líneas que contienen las mismas letras o números pero ordenados en sentido inverso. Hazlo rápido. ◆ Completa palabras a g s n y Q P U N G ñ 8 p n s 2 C 4 J 7 a p s n y N G E J A x n 8 x q C 4 2 G J Completa las palabras del recuadro con estos grupos de letras. ◆ y h k u a A J E G U x m n ñ i 7 J 4 C O y o j d w U N D P Q q a ñ s x J 7 4 C 2 bre ha BL ar ima GE n ñ t d g q G E J A N x n m a ñ O C J 4 2 vi bro be LLE za so BRE q j t d ñ E J A N D q x n 8 x C 7 O J 4 ble ge blo via JE tra BA jar o p r t x Q P N U G x q a 8 x 4 C 7 O J imposi BLE sal VA r x u r i o Q P U G N a q x e n O C 4 J 7 lle be pue BLO BI chos y n s p a G N U P Q q x 8 n x O 4 7 J C bla va desca BE llado e VI dente a l ñ d o Q P N D U s ñ m q i C J 4 7 O je BRO VE ba bi ve em llo rano 60 61 Enfocus Software - Customer Support

¿Quién lo hace? Lectura en voz alta

Escribe la inicial del nombre de cada personaje junto a las frases Lee en voz alta como si fueras un presentador de televisión que está ◆ que le corresponden. dando la noticia. Cuando encuentres el dibujo 1, levanta la vista. ◆ A Se niega a volver a su planeta. Me contaron muchas cosas sobre cómo había cambiado la aldea desde el primer G Trabaja en la televisión. viaje de mi padre (al parecer regresó todos los veranos). Drumnadrochit Annabella E Compra a Ángel una batería. 1 1 se había convertido en un pueblo muchísimo más turístico. Había nuevos M Vende su periódico. 1 Maxwell hoteles, apartamentos, el castillo de Urquhart había sido restaurado y, para J Devuelve el planisferio a su lugar de origen. 1 deleite de los turistas, abrieron un par de museos dedicados a Nessie. Jorge D Prepara las comidas. 1 1 Mis amigos, desde entonces, no habían hecho aparecer al monstruo del B Invita a Jorge a visitar la ciudad extraterrestre. 1 lago Ness, o mejor dicho: la imagen tridimensional corpórea que idearon Ballantine C Hace las paces con los Farquharson. 1 para asustar a la gente. Aun así, cada año, muchos visitantes aseguraban D Trabaja muy a gusto en la granja. 1 Davida haberlo visto. B Lleva la consulta médica del pueblo. 1 Pregunté por algunos de los personajes que aparecían en el diario de papá. Edwin E Conduce un Mini Cooper de color amarillo. 1 La señora Cailleach había hecho las paces con los Farquharson. Ella y su J Vuelve todos los veranos al pueblo escocés. 1 grupo de druidas estaban de enhorabuena porque el druidismo desde hacía Gabilondo M Abandona la búsqueda del monstruo. 1 pocos años era considerado una religión ofi cial en toda Inglaterra. G Entrevista a Ángel, el hijo de Jorge. 1 Cailleach Robertson contó su historia del niño-pez a cuantos quisieron oírla y fue a C Cree en el druidismo. 1 algunos programas de televisión dedicados a la seudociencia y a fenómenos A Destruye la ruta de navegación. 1 paranormales donde, 1 durante un tiempo, le prestaron cierta atención y luego dejaron de invitarle por repetitivo y pesado. 1 Frases idénticas En cuanto a Duncan Maxwell, 1 se había retirado de sus negocios y vivía recluido en su mansión familiar, 1 donde se dedicaba a leer, pescar y pasear. Subraya las tres frases exactamente iguales. Hazlo rápido. ◆ 1 Vendió su periódico a un grupo sensacionalista que, dos o tres veces al año, 1 editaba grandes reportajes con fotografías trucadas sobre Nessie. 1 6 No tenía muy claro que lo que les iba a proponer fuera la solución acertada, pero no Sé que Duncan y mi padre se escribían, 1 pues en ocasiones había se me ideó ninguna otra. recogido del buzón alguna carta con su remite. 1 Hacía unos años que ya 6 No tenía muy claro que lo que les iba a formular fuera la solución acertada, pero no no se escribían e imaginé que ambos amigos 1 se comunicaban por medio se me ocurrió ninguna otra. del correo electrónico. 6 No tenía muy claro que lo que les iba a proponer fuera la solución acertada, pero no se me ocurrió ninguna otra. 6 No estaba muy claro que lo que les iba a proponer fuera la solución acertada, pero no se me ocurrió ninguna otra. Idea principal 6 No tenía muy claro que lo que les iba a proponer fuera la solución adecuada, pero no se me ocurrió ninguna otra. Vuelve a leer el texto del juego anterior y señala, de las siguientes frases, 6 No sabía muy claro que lo que les iba a decir fuera la solución acertada, pero no se la que mejor lo resume. ◆ me ocurrió ninguna otra. 6 No tenía muy claro que lo que les iba a proponer fuera la solución acertada, pero no El monstruo del lago Ness. se me ocurrió ninguna otra. ✗ ¡Cómo ha cambiado el pueblo 6 No tenía muy claro que lo que les iba a prometer fuera la solución acertada, pero no en estos años! se me ocurrió ninguna otra. Nadie habla sobre el pueblo. 6 No tenía muy claro que lo que les iba a proponer fuera la solución acertada, pero no Todo sigue igual. se me ocurrió ninguna otra. ¿Dónde está Annabella?

62 63 Enfocus Software - Customer Support

Dirección del proyecto editorial Antonio Díaz ¡Menuda historia! Jefe de publicaciones de material complementario Bruno Bucher Recuerda la historia que has leído contestando a estas preguntas y realizando las actividades que se proponen. ◆ Coordinación de diseño Cristóbal Gutiérrez 1. Los personajes. Escribe el nombre de cinco personajes que aparecen en la historia: Ilustración de cubierta Fátima García ¿Qué personaje te ha gustado más? Ilustración de interiores José Luis Tellería ¿Por qué? ¿Cuál te ha gustado menos? ¿Por qué? Escribe tres adjetivos para el protagonista y narrador de la historia:

2. La historia. a) ¿Quién la cuenta? ÁNGEL LEE EL DIARO DE JORGE, SU PADRE. b) ¿Quiénes inventaron la leyenda del monstruo del lago Ness? LOS EXTRATERRESTRES. c) ¿Para qué? PARA ALEJAR A LOS HUMANOS. d) ¿Qué efecto les producía el brazalete? LOS CAMBIABA FÍSICAMENTE HACIÉNDOLES PARECER HUMANOS. 3. Los escenarios. ¿En qué lugares se desarrolla la historia? EN LA CASA DE LA FAMILIA, EN EL PUEBLO, EN LA BIBLIOTECA, EN EL CASTILLO, EN EL LAGO, EN LA MANSIÓN DE MAXWELL… 4. El fi nal. ¿Cómo termina el libro? ÁNGEL, EL HIJO DE JORGE, VISITA A LOS FARQUHARSON. AL VOLVER A CASA ACUDE Las actividades de este cuaderno, que se basan en el libro El misterio del lago Ness, A UNA ENTREVISTA EN LA TELEVISIÓN PARA CONTARLO TODO. de Esteban Martín, publicado por Grupo Editorial Bruño en su colección «Altamar», Inventa un fi nal diferente: número 205, están elaboradas de acuerdo con los criterios psicopedagógicos y los requerimientos del Proyecto Editorial de Juegos de Lectura - Lectura Eficaz (versión 2005). La denominación Juegos de Lectura - Lectura Eficaz (distintivo con gráfico) está registrada a nombre de Grupo Editorial Bruño, S. L. (marca M1567099). 5. La dedicatoria. Imagina que regalas este libro. ¿Qué dedicatoria escribirías? © del texto: Carlos Miguel Álvarez de Eulate Alberdi, 2013 6. El autor. © de esta edición: Grupo Editorial Bruño, S. L., 2013 Juan Ignacio Luca de Tena, 15 Si pudieses hablar con el autor del libro, ¿qué pregunta le harías sobre esta historia? 28027 Madrid ISBN: 978-84-216-7582-3 7. Investiga al autor del libro en internet. Depósito legal: M-000-2013 Printed in Spain ¿Dónde nació? BARCELONA, 1956. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo Escribe el título de algún otro libro suyo: puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO CLAVE GAUDÍ, EL PINTOR DE SOMBRAS, CUANDO LA MUERTE VENÍA DEL CIELO. (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 917 021 970 / 932 720 447). 64