VISIER ARQUITECTOS S.L.P. C/ García Barbón 22 8º 36201 Tf 986 447 585 [email protected]

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE:

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DEL CONCELLO DE O PORRIÑO EN EL LÍMITE ENTRE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE PORRIÑO Y SALCEDA DE CASELAS PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA SIMPLIFICADA PARA LA EMISIÓN DEL INFORME AMBIENTAL ESTRATÉGICO PROMOTOR CONCELLO DE O PORRIÑO AUTOR JUAN ÁNGEL VISIER GIL - ARQUITECTO JUNIO 2016

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOM DE PORRIÑO EN EL LÍMITE ENTRE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE PORRIÑO Y SALCEDA DE CASELAS Pag 1 VISIER ARQUITECTOS S.L.P. C/ García Barbón 22 8º 36201 Vigo Pontevedra Tf 986 447 585 [email protected]

ÍNDICE GENERAL

1. LOS OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN 3 2. EL ALCANCE Y CONTENIDO DEL PLAN PROPUESTO Y DE SUS ALTERNATIVAS RAZONABLES, TÉCNICA Y AMBIENTALMENTE VIABLES. 3 2.1 ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS 5 3. EL DESARROLLO PREVISIBLE DEL PLAN O PROGRAMA. 7 4. UNA CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ANTES DEL DESARROLLO DEL PLAN O PROGRAMA EN EL ÁMBITO TERRITORIAL AFECTADO. 8 4.1 ÁMBITO TERRITORIAL 8 4.2 DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AFECTADO 10 4.2.1 MEDIO FÍSICO 10 4.2.2 MEDIO BIÓTICO 17 4.2.3 MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL 20 4.2.4 INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 20 5 .LOS EFECTOS AMBIENTALES PREVISIBLES Y, SI PROCEDE, SU CUANTIFICACIÓN. 21 6 .LOS EFECTOS PREVISIBLES SOBRE LOS PLANES SECTORIALES Y TERRITORIALES CONCURRENTES. 21 7. LA MOTIVACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA SIMPLIFICADA. 21 8. UN RESUMEN DE LOS MOTIVOS DE LA SELECCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS CONTEMPLADAS. 22 9. MEDIDAS PREVISTAS PARA PREVENIR, REDUCIR Y, EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, CORREGIR CUALQUIER EFECTO NEGATIVO RELEVANTE EN EL MEDIO AMBIENTE DE LA APLICACIÓN DEL PLAN O PROGRAMA, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN EL CAMBIO CLIMÁTICO. 22 10. MEDIDAS PREVISTAS PARA EL SEGUIMIENTO AMBIENTAL DEL PLAN. 22 11. PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLANEAMIENTO 22 12 ANEXO 1 - FOTOS DEL ÁMBITO 25 13. ANEXO 2 - CD DEL BORRADOR DEL PLANEAMIENTO

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOM DE PORRIÑO EN EL LÍMITE ENTRE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE PORRIÑO Y SALCEDA DE CASELAS Pag 2 VISIER ARQUITECTOS S.L.P. C/ García Barbón 22 8º 36201 Vigo Pontevedra Tf 986 447 585 [email protected]

1. LOS OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN

Se inicia el proceso de Modificación Puntal en el área de los límites entre los términos municipales de Porriño y Salceda de Caselas.

El ayuntamiento del Porriño dispone actualmente de Plan General de Ordenación Municipal redactado polo equipo ARTEPLAN, S.A. y vigente desde el 6 de junio de 2003. Este Plan General redactado al amparo de la Ley 1/1997 de 24 de marzo, y adaptado en gran medida a Ley 9/2002, tras ser emitido informe favorable por la Consejería de Política Territorial, Obras Públicas y Vivienda condicionado a la enmienda de las observaciones contenidas en dicho informe.

Los Objetivos Generales de este planeamiento, son corregir el error detectado en la documentación gráfica del PXOM en su delimitación con el municipio de Salceda de Caselas en el lugar de Cerquido.

Los Objetivos Específicos de este planeamiento, son dotar de clasificación urbanística al área este del núcleo rural de Cerquido, que actualmente queda fuera de los límites del plan general en vigor y perteneciente al Ayuntamiento de Porriño, dando lugar a una inseguridad jurídica importante para los propietarios del área no calificada, ya que no tiene posibilidad de solicitud de licencia, ni normativa a aplicar, ni el ayuntamiento tiene posibilidad de aplicar disciplina urbanística en esta zona.

2. EL ALCANCE Y CONTENIDO DEL PLAN PROPUESTO Y DE SUS ALTERNATIVAS RAZONABLES, TÉCNICA Y AMBIENTALMENTE VIABLES.

En el lugar de Cerquido en las Normas Subsidiarias del Ayuntamiento de Salceda de Caselas, en los límites administrativos municipales según los datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en su hoja 261-II a escala 1/25.000 (Porriño), no coinciden con los límites que el PXOM del Ayuntamiento de Porriño grafía en su plano 1-15, quedándose un área de aproximadamente de 31.000 m2 de superficie, perteneciente al término municipal de Porriño, que carece de clasificación urbanística.

PLANOS INFORMATIVOS

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOM DE PORRIÑO EN EL LÍMITE ENTRE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE PORRIÑO Y SALCEDA DE CASELAS Pag 3 VISIER ARQUITECTOS S.L.P. C/ García Barbón 22 8º 36201 Vigo Pontevedra Tf 986 447 585 [email protected]

ORTOFOTO DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL

P 1-15 DEL PXOM DE PORRIÑO

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOM DE PORRIÑO EN EL LÍMITE ENTRE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE PORRIÑO Y SALCEDA DE CASELAS Pag 4 VISIER ARQUITECTOS S.L.P. C/ García Barbón 22 8º 36201 Vigo Pontevedra Tf 986 447 585 [email protected]

ÁREA A CALIFICAR

Como se puede apreciar, en estos planos informativos, esta área queda sin calificación urbanística

El Ayuntamiento de Porriño consciente de esta situación ha entendido que es de manifiesto interés público resolver este problema y por lo tanto y de acuerdo con el artículo 15 de la Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de .

“Artículo 15. Clasificación del suelo Los planes generales de ordenación y los planes básicos municipales habrán de clasificar el territorio municipal en todos o algunos de los siguientes tipos de suelo: urbano, de núcleo rural, urbanizable y rústico”.

Corrige este error mediante este planeamiento

2.1 ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS

Alternativa 0: Situación actual

Si no se llevase a cabo la modificación puntual, seguiría el área de unos 31.000 m2 sin ninguna calificación urbanística, por lo que los ciudadanos quedarían indefensos para solicitar cualquier actuación o edificación condicionada a licencia urbanística, así como el Ayuntamiento no podría actuar en disciplina urbanística en la zona.

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOM DE PORRIÑO EN EL LÍMITE ENTRE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE PORRIÑO Y SALCEDA DE CASELAS Pag 5 VISIER ARQUITECTOS S.L.P. C/ García Barbón 22 8º 36201 Vigo Pontevedra Tf 986 447 585 [email protected]

ALTERNATIVA 0

Alternativa 1: Ejecución de la Modificación Puntual

Si se llevase a cabo la modificación puntual, calificando la mayoría del área de suelo de núcleo rural, todas las actuaciones desarrolladas en el ámbito quedarían de acuerdo a las ordenanzas y determinaciones del planeamiento, dando seguridad jurídica y protección a las edificaciones tradicionales y muros consolidados del núcleo rural de Cerquido.

ALTERNATIVA 1

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOM DE PORRIÑO EN EL LÍMITE ENTRE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE PORRIÑO Y SALCEDA DE CASELAS Pag 6 VISIER ARQUITECTOS S.L.P. C/ García Barbón 22 8º 36201 Vigo Pontevedra Tf 986 447 585 [email protected]

Alternativa 2: Ejecución de la Modificación Puntual con otro criterio

Calificar el suelo del área como un suelo rústico de protección ordinaria, sin ampliación del núcleo rural de Cerquido, este criterio no es acertado, ya que el suelo de dicha área no cumple la condición de suelo rustico de acuerdo con el artículo 31 de la ley 272016 del suelo de Galicia.

“Artículo 31. Concepto y categorías

1. Tendrán la condición de suelo rústico: a)Los terrenos sometidos a algún régimen de especial protección, de conformidad con la legislación sectorial de protección del dominio público marítimo-terrestre, hidráulico o de infraestructuras, o con la legislación sectorial de protección de los valores agrícolas, ganaderos, forestales, paisajísticos, ambientales, naturales o culturales. b) Los amenazados por riesgos naturales o tecnológicos, incompatibles con su urbanización, tales como inundación, erosión, hundimiento, incendio, contaminación o cualquier otro tipo de catástrofes, o que perturben el medio ambiente o la seguridad y salud. c) Los terrenos que el plan general o los instrumentos de ordenación del territorio no consideren adecuados para el desarrollo urbanístico, en consideración a los principios de utilización racional de los recursos naturales o de desarrollo sostenible.

2. Dentro del suelo rústico se distinguirá el suelo rústico de protección ordinaria y el suelo rústico de especial protección.”

Por lo tanto entendemos que la alternativa 1, es la más adecuada de desarrollar, atendiendo a las características de la ley del suelo de Galicia y a la protección de las edificaciones y muros tradicionales del área, así como criterios de razones urbanísticas de cierre de estructura urbana y de racionalización de la estructura de núcleo rural.

3. EL DESARROLLO PREVISIBLE DEL PLAN O PROGRAMA.

Una vez aprobada definitivamente la modificación puntual, quedaran automáticamente aprobadas las alineaciones, las líneas de edificación, y la clasificación de las parcelas en el núcleo de Cerquido

A partir de ese momento, que en el espacio tiempo se prevé en unos seis meses, todas las licencias que se soliciten, estarán condicionadas a las alineaciones aprobadas en el documento de la modificación puntual, sin necesidad de desarrollar ningún otro programa o proyecto

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOM DE PORRIÑO EN EL LÍMITE ENTRE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE PORRIÑO Y SALCEDA DE CASELAS Pag 7 VISIER ARQUITECTOS S.L.P. C/ García Barbón 22 8º 36201 Vigo Pontevedra Tf 986 447 585 [email protected]

4. UNA CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ANTES DEL DESARROLLO DEL PLAN O PROGRAMA EN EL ÁMBITO TERRITORIAL AFECTADO.

4.1 ÁMBITO TERRITORIAL

El área de la Modificación Puntual se encuentra en el Ayuntamiento de Porriño, en el núcleo rural de Cerquido, en la parroquia de Budiño, colindante con el término municipal de Salceda de Caselas.

El ayuntamiento de O Porriño se encuentra situado al Oeste de la provincia de Pontevedra, formando parte de la Comarca de Vigo. Se localiza a 18 km de Vigo y 34 km de Pontevedra, ocupando una superficie de 61,2 km2.

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOM DE PORRIÑO EN EL LÍMITE ENTRE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE PORRIÑO Y SALCEDA DE CASELAS Pag 8 VISIER ARQUITECTOS S.L.P. C/ García Barbón 22 8º 36201 Vigo Pontevedra Tf 986 447 585 [email protected]

DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ACTUACIÓN

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOM DE PORRIÑO EN EL LÍMITE ENTRE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE PORRIÑO Y SALCEDA DE CASELAS Pag 9 VISIER ARQUITECTOS S.L.P. C/ García Barbón 22 8º 36201 Vigo Pontevedra Tf 986 447 585 [email protected]

Las coordenadas del centro del ámbito de estudio son las siguientes:

NÚCLEO RURAL CERQUIDO

U.T.M. E.D. ETRS89 (EPSG:25829) 42,093693 ---- -8,623914

4.2 DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AFECTADO

4.2.1 MEDIO FÍSICO

Calidad del aire

La emisión de contaminantes atmosféricos condiciona la calidad del aire. Muchas sustancias emitidas pueden provocar directa o indirectamente efectos nocivos sobre el medio ambiente o la salud de las personas, como por ejemplo la diminución de la concentración de ozono estratosférico, la formación de la niebla fotoquímica, la lluvia ácida o problemas respiratorios. Las principales fuentes de emisión de contaminantes atmosféricos vienen determinadas por la industria y el transporte por la red viaria.

En Porriño se localizan varias instalaciones o complejos industriales incluidos en el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR-España), que deben informar anualmente de sus emisiones y transferencias de contaminantes. Destacan los polígonos industriales de “As Gándaras” y “A Granxa”. Además, en Porriño se encuentran varias canteras de granito que también pueden provocar una contaminación atmosférica por la emisión de partículas procedentes de las explotaciones.

En el municipio de O Porriño no hay ninguna estación de la Red Gallega de Control de la Calidad del Aire, siendo las más próximas la estación “Vigo”, situada no Barrio de Coia, en la Avenida de Castelao (Red Urbana) y las estaciones “Citröen Oeste - Estación 2” y”Citröen Este -Estación 1”, situadas en la fábrica de Citröen (Red Industrial), ambas en el municipio de Vigo.

Según el índice de Calidad del Aire (ICA), elaborado por la Consejería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras para mantener informada a la población en relación a la contaminación atmosférica, la calidad del aire en Vigo durante el período 2010 se correspondió con la clase “Bueno”, de una escala consistente de menor a mayor nivel de contaminación en: “Excelente”, “Bueno”, “Mejorable” y “Malo”.

No en tanto, los datos obtenidos de estas estaciones no se deben considerar suficientemente representativos debido al mayor número de industrias y habitantes que se localizan en este municipio.

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOM DE PORRIÑO EN EL LÍMITE ENTRE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE PORRIÑO Y SALCEDA DE CASELAS Pag 10 VISIER ARQUITECTOS S.L.P. C/ García Barbón 22 8º 36201 Vigo Pontevedra Tf 986 447 585 [email protected]

Calidad sonora

El municipio está fuertemente condicionado por las infraestructuras viarias y ferroviarias, que son omnipresentes y muy características da paisaje, rompiendo la continuidad de las formas naturales. Son generadoras de ruido y comportan importantes barreras al normal funcionamiento del municipio. Además de estos focos de contaminación acústica (derivada del tráfico de vehículos) cabe destacar cómo principales focos de emisión a industria y las actividades mineras.

Los niveles de ruido en la zona objeto de estudio combinan por una parte los procedentes de la nacional N550 por el este, la autovía A-55 por el oeste y el polígono industrial al norte de As Gándaras.

Climatología

Las variables climáticas propias de una zona condicionan otros factores como la dinámica de los contaminantes atmosféricos, a vegetación, a hidrología, etc. A su vez, el clima en la zona de estudio va a estar condicionado por dos variables principales: la orografía y la cercanía del océano atlántico.

El clima existente en el Porriño, situado a una altitud media de 29 m.s.n.m, es de tipo oceánico, con una marcada variación entre las zonas de montaña y las de valle en cuanto a la precipitación y temperatura se refiere. Debido a las condiciones que se dan en el valle del río Louro, los fenómenos de inversión térmica son muy frecuentes en el municipio.

Para la caracterización climatológica de la zona se tuvieron en cuenta los datos de las estaciones meteorológicas más próximas a la zona de estudio y con un mayor número de años de toma de datos.

En este caso se tomó como referencia, tanto para los datos de pluviometría como de temperaturas, la estación meteorológica de Porriño”Granxa del Rubio” situada al Norte del término municipal de Porriño, con coordenadas 42º9’N, 8º37’W a una altitud aproximada de 29 msnm, con datos en el período 1961-1995.

La precipitación media anual se encuentra en torno a los 1770 mm anuales. A lo largo del año se producen importantes fluctuaciones entre los distintos meses siendo los más lluviosos Diciembre (261 mm) y Enero (244 mm), y los más secos Julio (24,4 mm) y Agosto (32,2 mm).

La temperatura media anual se encuentra en torno a los 14,5 ºC, similar a las áreas costeras de las ría bajas. Las temperaturas mínimas se producen en los meses de Enero (8,7 ºC) y Diciembre (9,3 ºC), y las máximas en los meses de Julio (21,1 ºC) y Agosto (20,5 ºC).

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOM DE PORRIÑO EN EL LÍMITE ENTRE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE PORRIÑO Y SALCEDA DE CASELAS Pag 11 VISIER ARQUITECTOS S.L.P. C/ García Barbón 22 8º 36201 Vigo Pontevedra Tf 986 447 585 [email protected]

Geomorfología

Desde un punto de vista geomorfológico, el municipio se caracteriza por una sustitución de marcados contrastes dominados por la presencia de un valle fluvial encajado entre las estribaciones al Sur da sierra de Galleiro, al este, y Gallinero al oeste del municipio. Las principales unidades geomorfológicas en la región son: laderas de alta pendiente (pendiente >35%) al nordeste del municipio en la Sierra de Galleiro, laderas de media pendiente (pendiente 10-35%-35) que es la unidad geomorfológica dominante no municipio, pe de monte (pendiente 4-10%-10), ambos en la zonas laterales y fondos de valle (pendiente 0-3%-3) y terrazas situados en la zona central del ayuntamiento, en las márgenes fluviales.

El terreno que abarca el ámbito, en el núcleo rural de Cerquido, se dispone en un área sensiblemente plana. La actuación sobre el ámbito tiene un efecto nulo, al ser la modificación puntual un cambio de calificación a suelo de núcleo rural, en que las actuaciones sobre el terreno están muy acotadas y su uso residencial es poco antrópico

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOM DE PORRIÑO EN EL LÍMITE ENTRE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE PORRIÑO Y SALCEDA DE CASELAS Pag 12 VISIER ARQUITECTOS S.L.P. C/ García Barbón 22 8º 36201 Vigo Pontevedra Tf 986 447 585 [email protected]

Geología

Desde el punto de vista geológico, el municipio del Porriño situara en la zona de Galicia Occidental, dentro da Zona Centro-Ibérica (según la clasificación de Lozte). Posee una cuota media de 50 m.s.n.m y una altura máxima de 702 m.s.n.m en la Sierra del Galiñeiro. Tratase de una región accidentada, con pendientes pronunciadas dominadas por la Sierra de Galiñeiro al Oeste y las estribaciones al Sur de la Sierra de Galleiro, al Este. Entre ambas sierras se encuentra una gran depresión central, dominada por el Valle de Louriña que atraviesa el municipio de Norte a Sur. Tratase de una depresión tectónica, originada por fracturas estructurales durante la Orogenia Hercínica, que dio lugar a un amplio valle fluvial, por el cual discurren los ríos principales: el río Louro y sus arroyos tributarios.

Geológicamente, la zona objeto de estudio del núcleo rural de Cerquido se encuentra situada en esa gran depresión central, que atraviesa el municipio de norte a sur (El valle de Louriña);

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOM DE PORRIÑO EN EL LÍMITE ENTRE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE PORRIÑO Y SALCEDA DE CASELAS Pag 13 VISIER ARQUITECTOS S.L.P. C/ García Barbón 22 8º 36201 Vigo Pontevedra Tf 986 447 585 [email protected]

Hidrogeología

La litología que conforma el término municipal condiciona las características hidrogeológicas y de este modo, la presencia o ausencia de acuíferos subterráneos y superficiales. El municipio del Porriño se encuentra formado por litologías sedimentarías de alta permeabilidad en superficie, así como litologías ígneas y metamórficas de baja permeabilidad subyaciendo a las anteriores.

El municipio se localiza en la Cuenca Hidrográfica del Miño- Sil. Aproximadamente la mitad meridional del territorio pertenece a la Unidad Hidrogeológica 01.26. Bajo Miño, mientras que el resto no pertenece a ninguna unidad.

Las características geológicas son las que condicionan el comportamiento hidrogeológico del municipio. Predominan las litologías ígneas de baja permeabilidad con posibilidades muy limitadas de formar acuíferos en profundidad. No obstante, la existencia de lechos de gran entidad con materiales detríticos asociados a la dinámica fluvial favorece la formación de acuíferos superficiales.

ÁMBITO

Observamos pues, que el ámbito de estudio se encuentra en la Unidad Hidrogeológica 01.26. Bajo Miño,

Desde el punto de vista hidrogeológico de las zonas, se constata que no existe presencia de agua en la zona

Hidrología

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOM DE PORRIÑO EN EL LÍMITE ENTRE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE PORRIÑO Y SALCEDA DE CASELAS Pag 14 VISIER ARQUITECTOS S.L.P. C/ García Barbón 22 8º 36201 Vigo Pontevedra Tf 986 447 585 [email protected]

Desde o punto de vista hidrográfico la mayor parte del término municipal de Porriño pertenece a la Cuenca Hidrográfica del río Miño, que pertenece a la Confederación Hidrográfica del Miño - Sil.

El lecho principal en el municipio lo constituye el río Louro (afluente directo del Miño). En su recorrido por el municipio, lleva una dirección Norte -Sur. Nace en Pazos de Borbén y tiene una longitud de 31 Km, hasta desembocar en el Miño. Dentro del municipio tiene una longitud de 8,9 Km, y su afluente principal es el río Couso, recorre un trazado perpendicular al Louro, al este del mismo con una longitud de 4,8 Km.

Además de estos ríos, el municipio presenta una amplia red de drenaje superficial, compuesta por numerosos arroyos tributarios que nacen en las sierras colindantes y descargan en los ríos principales.

El ámbito de estudio, se encuadra dentro de la cuenca del río Louro, sin tener ningún curso de agua en el mismo.

ÁMBITO

Topografía

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOM DE PORRIÑO EN EL LÍMITE ENTRE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE PORRIÑO Y SALCEDA DE CASELAS Pag 15 VISIER ARQUITECTOS S.L.P. C/ García Barbón 22 8º 36201 Vigo Pontevedra Tf 986 447 585 [email protected]

El ámbito de estudio, en el núcleo rural de Cerquido, presenta una meseta a lo largo de toda la nacional, paralela al río Louro.

ÁMBITO

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOM DE PORRIÑO EN EL LÍMITE ENTRE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE PORRIÑO Y SALCEDA DE CASELAS Pag 16 VISIER ARQUITECTOS S.L.P. C/ García Barbón 22 8º 36201 Vigo Pontevedra Tf 986 447 585 [email protected]

4.2.2 MEDIO BIÓTICO

Vegetación

Desde el punto de vista biogeográfico, el área de estudio se encuadra en la Región Eurosiberiana, Provincia Atlántico Europea, Sector Galaico -portugués. Para la definición y localización das unidades de vegetación se realizó consulta bibliográfica y cartográfica (Mapa de vegetación potencial y Mapa forestal de España) así como un análisis de la ortofoto.

No hay unidades de vegetación que tengan presencia en el ámbito de estudio. El suelo presenta un uso de coberturas artificiales.

ÁMBITO

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOM DE PORRIÑO EN EL LÍMITE ENTRE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE PORRIÑO Y SALCEDA DE CASELAS Pag 17 VISIER ARQUITECTOS S.L.P. C/ García Barbón 22 8º 36201 Vigo Pontevedra Tf 986 447 585 [email protected]

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOM DE PORRIÑO EN EL LÍMITE ENTRE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE PORRIÑO Y SALCEDA DE CASELAS Pag 18 VISIER ARQUITECTOS S.L.P. C/ García Barbón 22 8º 36201 Vigo Pontevedra Tf 986 447 585 [email protected]

Hábitats y áreas de especial protección

El ámbito de actuación no impacta sobre terrenos con presencia de hábitats catalogados.

ÁMBITO

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOM DE PORRIÑO EN EL LÍMITE ENTRE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE PORRIÑO Y SALCEDA DE CASELAS Pag 19 VISIER ARQUITECTOS S.L.P. C/ García Barbón 22 8º 36201 Vigo Pontevedra Tf 986 447 585 [email protected]

Fauna

No existe fauna asociada al ámbito.

4.2.3 MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

El Ayuntamiento del Porriño ocupa una superficie de 61 km2 en los que residen un total de 17.475 habitantes, de los cuales, un 49% son varones y un 51% son mujeres, según datos del el Padrón Municipal de Habitantes de 2010, publicado por el INE.

Esta población supone una densidad de 294 habitantes por km2, distribuida en 8 parroquias, las cuales integran a 114 entidades poblacionales. La capital del municipio es Porriño, parroquia que le da nombre a todo el término municipal y donde está concentrada la mayor parte de la población.

El ámbito de actuación se encuentra situado en la Parroquia de Budiño, en el núcleo denominado Cerquido

La modificación no afecta a ningún elemento catalogado en el PGOM de Porriño

4.2.4 INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

El municipio del Porriño englobase en una zona de transición paisajística al situarse entre los dominios de las Grandes rías gallegas (Rías Bajas) y sus montes y las depresiones galaico - leonesas. En el término municipal se puede diferenciar.

Desde un punto de vista paisajístico, el municipio se caracterizara por un relieve de marcadas unidades dominadas por la presencia de la gran depresión central del valle fluvial del río Louro encajado entre las estribaciones del Sur de la sierra de Galleiro, al este, y de la sierra del Galiñeiro al oeste del municipio. La amplia red de drenaje superficial se compone por numerosos arroyos tributarios que nacen en las sierras lindantes y descargan en los ríos principales.

El paisaje se encuentra alterado por la presencia de diversos elementos antrópicos que transforman el territorio, como son zonas industriales y mineras, infraestructuras de comunicación como carreteras y ferrocarril, tendidos eléctricos, zonas urbanizadas o explotaciones forestales, que provocan una disminución de la calidad visual.

ELEMENTOS ESTRUCTURALES

El ámbito se encuentran totalmente estructurado, a través de la carretera PO-2502 y la nacional N-120

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOM DE PORRIÑO EN EL LÍMITE ENTRE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE PORRIÑO Y SALCEDA DE CASELAS Pag 20 VISIER ARQUITECTOS S.L.P. C/ García Barbón 22 8º 36201 Vigo Pontevedra Tf 986 447 585 [email protected]

5.LOS EFECTOS AMBIENTALES PREVISIBLES Y, SI PROCEDE, SU CUANTIFICACIÓN.

Medio físico

No se identifican ningún efecto de la actuación propuesta sobre el medio físico (Calidad del aire, Calidad sonora, Geología, edafología, hidrogeología, geomorfología e Hidrología)

Medio Biótico

No se identifican ningún efecto de la actuación propuesta sobre el medio biótico (Vegetación y hábitats y fauna),

Patrimonio Cultural y Socio Económico

Considerase que la actuación tiene un efecto positivo, al proveer de seguridad de ordenación y jurídica al patrimonio y por lo tanto obtiene beneficios socioeconómicos para los ciudadanos.

Paisaje

No se identifican ningún efecto de la actuación propuesta sobre el paisaje.

Generación de Residuos

Se identifican generación de residuos de baja intensidad, por desarrollo de uso residencial de baja edificabilidad en la actuación.

Consumo de recursos Se identifican consumo de recursos de baja intensidad, por desarrollo de uso residencial de baja edificabilidad en la actuación.

6.LOS EFECTOS PREVISIBLES SOBRE LOS PLANES SECTORIALES Y TERRITORIALES CONCURRENTES.

No esisten planes sectoriales ni territoriales concurrentes, que afecten al planeamiento, en la delimitación en la que actua esta modificación puntual del plan general en vigor.

7. LA MOTIVACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA SIMPLIFICADA.

La motivación de optar por la aplicación del procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada, viene del análisis de que este planeamiento, por tener un carácter de calificación de poca superficie y con un uso residencial de núcleo rural, no tiene trascendencia ni efectos sobre el medio ambiente. Además de conformidad con el anexo V de la ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, no concurren ninguna determinación de este anexo para determinar si un plan o programa debe someterse a evolución ambiental estratégica ordinaria.

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOM DE PORRIÑO EN EL LÍMITE ENTRE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE PORRIÑO Y SALCEDA DE CASELAS Pag 21 VISIER ARQUITECTOS S.L.P. C/ García Barbón 22 8º 36201 Vigo Pontevedra Tf 986 447 585 [email protected]

8. UN RESUMEN DE LOS MOTIVOS DE LA SELECCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS CONTEMPLADAS. Un criterio fundamental a la hora de seleccionar la alternativa a desarrollar, será la que menos impacto tenga sobre la catalogación del patrimonio.

La solución adoptada es la 1. Ya que en ella concurren además de no tener ningún impacto medio ambiental como las otras alternativas; la seguridad jurídica, la coherencia con el planeamiento y la mayor protección sobre las edificaciones tradicionales.

Descripción

La solución adoptada 1 de esta modificación puntual establece; en la parroquia de Budiño una ampliación del núcleo rural de Cerquido, sobre un suelo que carece de calificación urbanística.

9. MEDIDAS PREVISTAS PARA PREVENIR, REDUCIR Y, EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, CORREGIR CUALQUIER EFECTO NEGATIVO RELEVANTE EN EL MEDIO AMBIENTE DE LA APLICACIÓN DEL PLAN O PROGRAMA, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN EL CAMBIO CLIMÁTICO.

Según se analizó en el apartado 5. No existen efectos medioambientales previsibles, que afecten al desarrollo del plan. Por lo que no se prevén medidas correctoras

10. MEDIDAS PREVISTAS PARA EL SEGUIMIENTO AMBIENTAL DEL PLAN.

No se adoptan medidas de seguimiento ambiental del plan, ya que se entiende que no se prevén efectos medio ambientales negativos en su desarrollo.

11. PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLANEAMIENTO

A continuación se sintetiza el proceso a llevar a cabo para el desarrollo del planeamiento:

Según la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental en su sección 2 ª

“Procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada para la emisión del informe ambiental estratégico

Artículo 29. Solicitud de inicio de la evaluación ambiental estratégica simplificada.

1. Dentro del procedimiento sustantivo de adopción o aprobación del plan o programa, el promotor presentará ante el órgano sustantivo, junto con la documentación exigida por la legislación sectorial, una solicitud de inicio de la evaluación ambiental estratégica simplificada, acompañada del borrador del plan o programa y de un documento ambiental estratégico “

Que es este documento redactado

El órgano sustantivo (Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas) remitirá al órgano ambiental (Secretaría xeral de Calidade e Avaliación Ambiental) remitirá al órgano ambiental la solicitud de inicio y los documentos que la deben acompañar

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOM DE PORRIÑO EN EL LÍMITE ENTRE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE PORRIÑO Y SALCEDA DE CASELAS Pag 22 VISIER ARQUITECTOS S.L.P. C/ García Barbón 22 8º 36201 Vigo Pontevedra Tf 986 447 585 [email protected]

Posteriormente según el Artículo 30 de la Ley 21/2013 Consultas a las Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas

“1. El órgano ambiental consultará a las Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas, poniendo a su disposición el documento ambiental estratégico y el borrador del plan o programa. 2. Las Administraciones públicas afectadas y las personas interesadas consultadas deberán pronunciarse en el plazo máximo de cuarenta y cinco días hábiles desde la recepción de la solicitud de informe. Transcurrido este plazo sin que se haya recibido el pronunciamiento, el procedimiento continuará si el órgano ambiental cuenta con elementos de juicio suficientes para formular el informe ambiental estratégico. En este caso, no se tendrán en cuenta los pronunciamientos antes referidos que se reciban posteriormente. Si el órgano ambiental no tuviera los elementos de juicio suficientes, bien porque no se hubiesen recibido los informes de las Administraciones públicas afectadas que resulten relevantes, o bien porque habiéndose recibido éstos resultasen insuficientes para decidir, requerirá personalmente al titular del órgano jerárquicamente superior de aquel que tendría que emitir el informe, para que en el plazo de diez días hábiles, contados a partir de la recepción del requerimiento, ordene al órgano competente la entrega del correspondiente informe en el plazo de diez días hábiles, sin perjuicio de las responsabilidades en que pudiera incurrir el responsable de la demora. El requerimiento efectuado se comunicará al órgano sustantivo y al promotor y suspende el plazo. En todo caso, el promotor podrá reclamar a la Administración competente la emisión del informe, a través del procedimiento previsto en el artículo 29.1 de la Ley 29/1998, de 13 julio de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa”

El órgano Ambiental formulará el “Informe Ambiental Estratégico”

Artículo 31. Informe ambiental estratégico. 1. El órgano ambiental formulará el informe ambiental estratégico en el plazo de cuatro meses contados desde la recepción de la solicitud de inicio y de los documentos que la deben acompañar. 2. El órgano ambiental, teniendo en cuenta el resultado de las consultas realizadas y de conformidad con los criterios establecidos en el anexo V, resolverá mediante la emisión del informe ambiental estratégico, que podrá determinar que: a) El plan o programa debe someterse a una evaluación ambiental estratégica ordinaria porque puedan tener efectos significativos sobre el medio ambiente. En este caso el órgano ambiental elaborará el documento de alcance del estudio ambiental estratégico, teniendo en cuenta el resultado de las consultas realizadas de acuerdo con lo establecido en el artículo 30, y no será preciso realizar las consultas reguladas en el artículo 19. Esta decisión se notificará al promotor junto con el documento de alcance y el resultado de las consultas realizadas para que elabore el estudio ambiental estratégico y continúe con la tramitación prevista en los artículos 21 y siguientes. b) El plan o programa no tiene efectos significativos sobre el medio ambiente, en los términos establecidos en el informe ambiental estratégico. 3. El informe ambiental estratégico, una vez formulado, se remitirá por el órgano ambiental para su publicación en el plazo de quince días hábiles al «Boletín Oficial del Estado» o diario oficial correspondiente, sin perjuicio de su publicación en la sede electrónica del órgano ambiental. 4. En el supuesto previsto en el apartado 1 letra b) el informe ambiental estratégico perderá su vigencia y cesará en la producción de los efectos que le son propios si, una vez publicado en el «Boletín Oficial del Estado» o diario oficial correspondiente, no se hubiera procedido a la aprobación del plan o programa en el plazo máximo de cuatro años desde su publicación. En tales casos, el promotor deberá iniciar nuevamente el procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada del plan o programa. 5. El informe ambiental estratégico no será objeto de recurso alguno sin perjuicio de los que, en su caso, procedan en vía judicial frente a la disposición de carácter general que hubiese

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOM DE PORRIÑO EN EL LÍMITE ENTRE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE PORRIÑO Y SALCEDA DE CASELAS Pag 23 VISIER ARQUITECTOS S.L.P. C/ García Barbón 22 8º 36201 Vigo Pontevedra Tf 986 447 585 [email protected] aprobado el plan o programa, o bien, sin perjuicio de los que procedan en vía administrativa frente al acto, en su caso, de aprobación del plan o programa.

Una vez aprobado definitivamente el planeamiento, el órgano sustantivo publicará.

Artículo 32. Publicidad de la adopción o aprobación del plan o programa. En el plazo de quince días hábiles desde la aprobación del plan o programa, el órgano sustantivo remitirá para su publicación en el «Boletín Oficial del Estado» o diario oficial correspondiente la siguiente documentación: a) La resolución por la que se adopta o aprueba el plan o programa aprobado, y una referencia a la dirección electrónica en la que el órgano sustantivo pondrá a disposición del público el contenido íntegro de dicho plan o programa. b) Una referencia al «Boletín Oficial del Estado» o diario oficial correspondiente en el que se ha publicado el informe ambiental estratégico.

Vigo a junio 2015 El Arquitecto Redactor

JUAN ÁNGEL VISIER GIL

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOM DE PORRIÑO EN EL LÍMITE ENTRE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE PORRIÑO Y SALCEDA DE CASELAS Pag 24 VISIER ARQUITECTOS S.L.P. C/ García Barbón 22 8º 36201 Vigo Pontevedra Tf 986 447 585 [email protected]

12 ANEXO 1 - FOTOS DEL ÁMBITO

PLANO GUÍA

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOM DE PORRIÑO EN EL LÍMITE ENTRE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE PORRIÑO Y SALCEDA DE CASELAS Pag 25 VISIER ARQUITECTOS S.L.P. C/ García Barbón 22 8º 36201 Vigo Pontevedra Tf 986 447 585 [email protected]

Foto 1

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOM DE PORRIÑO EN EL LÍMITE ENTRE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE PORRIÑO Y SALCEDA DE CASELAS Pag 26 VISIER ARQUITECTOS S.L.P. C/ García Barbón 22 8º 36201 Vigo Pontevedra Tf 986 447 585 [email protected]

Foto 2

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOM DE PORRIÑO EN EL LÍMITE ENTRE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE PORRIÑO Y SALCEDA DE CASELAS Pag 27 VISIER ARQUITECTOS S.L.P. C/ García Barbón 22 8º 36201 Vigo Pontevedra Tf 986 447 585 [email protected]

Foto 3

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOM DE PORRIÑO EN EL LÍMITE ENTRE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE PORRIÑO Y SALCEDA DE CASELAS Pag 28 VISIER ARQUITECTOS S.L.P. C/ García Barbón 22 8º 36201 Vigo Pontevedra Tf 986 447 585 [email protected]

Foto 4

Foto 5

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOM DE PORRIÑO EN EL LÍMITE ENTRE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE PORRIÑO Y SALCEDA DE CASELAS Pag 29 VISIER ARQUITECTOS S.L.P. C/ García Barbón 22 8º 36201 Vigo Pontevedra Tf 986 447 585 [email protected]

Foto 6

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOM DE PORRIÑO EN EL LÍMITE ENTRE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE PORRIÑO Y SALCEDA DE CASELAS Pag 30