JOHN AXELROD DIRECTOR

FRANZ LEHÁR JOHANN STRAUSS REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA PIOTR ILICH CHAIKOVSKI C/ Temprado, 6 (Teatro de la Maestranza) 41001 Sevilla RICHARD STRAUSS Tfno: 954 56 15 36 · Fax: 954 56 18 88 · [email protected] · www.rossevilla.es REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA

PROGRAMA

FRANZ LEHÁR (1870-1948) Vals Oro y Plata, Op. 79 * (1902)

JOHANN STRAUSS II (1825-1899) Vals Vida de artista, Op. 316 (1867) El barón gitano (Obertura) (1885)

PIOTR ILICH CHAIKOVSKI (1840-1893) Eugene Oneguin, Polonesa, Vals (1879) El cascanueces, Suite nº 1: Vals de las flores, Op. 71 (1892)

RICHARD STRAUSS (1864-1949) El caballero de la rosa, Suite, Op. 59 (1945)

JOHN AXELROD DIRECTOR

(*) Primera vez por la ROSS Duración total estimada: 1h (sin pausa) Año XXVII. Programa 916, 20º de la XXVII Temporada. Concierto 2.137 REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA

La ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA fue creada por iniciativa de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, haciendo su presentación pública el 10 de enero de 1991. Desde entonces inicia un camino que la ha llevado a convertirse en referente obligado y en bien cultural indiscutible de la ciudad y su entorno, habiendo conseguido además un destacado lugar en el panorama sinfónico nacional e internacional. Desde su creación, sus directores han sido Vjekoslav Šutej (de 1990 a 1996), Klaus Weise (de 1997 a 2000), Alain Lombard (de 2001 a 2003) y Pedro Halffter (de 2004 a 2014). Actualmente, John Axelrod es su Director artístico y musical. Su denominación como Real Orquesta Sinfónica de Sevilla le fue concedida, en 1995, por Don Juan Carlos I. La principal actividad de la Orquesta se centra en su Ciclo de abono que desarrolla cada temporada en el Teatro de la Maestranza. Con una media de 100 conciertos cada temporada, desde su presentación ha colaborado con los más destacados directores, solistas, cantantes y coros del panorama nacional e internacional. Su actividad sinfónica, centrada en el repertorio tradicional y contemporáneo, presta también especial atención a la música española, la recuperación de obras poco interpretadas y a músicas menos usuales como la de cine y la popular. Desarrolla otra serie de numerosos conciertos sinfónicos fuera del ciclo de abono, participa en actos institucionales, realiza giras Mendo ©Guiilermo nacionales e internacionales y grabaciones discográficas, para radio y televisión. Programa asimismo, cada curso, series de conciertos de carácter pedagógico. conmemorativos previos a las Olimpiadas de Pekín 2008, con tres conciertos en importantes De forma paralela participa como orquesta de foso en la temporada lírica y de danza del auditorios de Pekín, Shanghai y Shenzhen. Asimismo, en febrero de 2009 realizó una gira por Teatro de la Maestranza, participando igualmente cada año en producciones de zarzuela. En Centroeuropa: Stuttgart/Liederhalle, Viena/Konzerthaus, Frankfurt/Alte Oper, Dusseldorf/ danza acompaña tanto a compañías de ballet clásico como ballet contemporáneo y español. Tonhalle, Mannheim/Rosengarten, Hannover/Kuppelsaal, Hamburgo/Laeiszhalle y Zurich/ Esta doble faceta sinfónica y teatral la convierte en una orquesta versátil y de gran ductilidad. Tonhalle con enorme éxito de crítica y público. En gira la REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA ha actuado en España en toda la Las grabaciones discográficas de la REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA se centran comunidad autónoma de Andalucía; en repetidas ocasiones en los festivales internacionales en el gran repertorio, tanto sinfónico como lírico, en las obras de nueva creación o no de Granada y Santander, en los de Úbeda y de Música española de Cádiz, así como en las grabadas con anterioridad, en especial de compositores andaluces o vinculados a Andalucía principales salas de conciertos del país. Ha actuado igualmente en festivales internacionales y en la música de carácter popular y tradicional. de Alemania, Austria, Italia, Portugal, en el Festival Casals de Puerto Rico, en Japón, en una En la actualidad desarrolla la XXVII Temporada de Conciertos, ofreciendo un nuevo gira en la que ofreció catorce conciertos en otras tantas ciudades y en la República Popular ciclo sinfónico en el que participarán destacados directores, solistas, cantantes y coros y en China, el verano de 2008, siendo la única orquesta española invitada a los actos culturales el que sus propios profesores tendrán un protagonismo especial n JOHN AXELROD DIRECTOR

Con un extraordinario y extenso repertorio, una programación innovadora y un estilo de Mirandolina de Martinů en el Teatro la dirigir carismático, John Axelrod continúa ampliando su trayectoria y se posiciona como Fenice de Venecia, y el estreno mundial uno de los más destacados directores del panorama internacional. de Lo Specchio Magico de Fabio Vacchi en Tras una etapa de grandes éxitos como Director musical y artístico del Teatro y el Maggio Musicale Fiorentino. Orquesta Sinfónica de Lucerna y como Director musical de la Orquesta Nacional des Pays Muy comprometido con el apoyo a de la Loire es, desde 2011, Principal director de la Orquesta Sinfónica Giuseppe Verdi de los jóvenes músicos, ha realizado giras con Milán y desde noviembre de 2014 Director artístico y musical de la Real Orquesta Sinfónica la Orquesta de Santander en Polonia, la de Sevilla. Su contrato ha sido ampliado de forma unánime hasta la temporada 2018/19. Schleswig Holstein Festival Orchestra Desde 2001, Axelrod ha dirigido a más de 160 orquestas de todo el mundo, 30 en el Festival de Salzburgo, la Orquesta óperas y 50 estrenos mundiales. Entre las numerosas orquestas europeas que dirige Juvenil Italiana en Italia, la Accademia regularmente se encuentran la Berlin Rundfunk-Sinfonieorchester, NDR Symphony della Scala en Muscat, Nord Deutsche Hamburg, hr-Sinfonieorchester Frankfurt, Orchestra Sinfonica Nazionale della RAI Junge Philharmonie en Alemania, y con Torino, Teatro La Fenice Orchestra de Venecia, Teatro San Carlo Orchestra de Nápoles, la Vienna Jeunesse Orchester en Austria. Opera di Firenze y la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentina, OSI Orchestra de Ha grabado un amplio repertorio, Lugano, Camerata Salzburg, Mariinsky Theater, Radio Symphony Orchestra Vienna, y tanto clásico como contemporáneo para Grazer Philharmoniker entre muchas otras. En Japón dirige regularmente a la Kyoto Sony Classical, Warner Classics, Ondine, Symphony y la NHK Symphony Orchestra de Tokio. En EE.UU. ha colaborado con la Universal, Naïve y Nimbus. Su grabación Chicago Symphony, y la entre otras. más reciente ha sido un ciclo de las Esta temporada hay que incluir el compromiso del Mº Axelrod como Director principal Sinfonías de Brahms y los lieder de Clara del Festival de Música del Pacífico en Sapporo y también dirigirá a la NHKSO de Tokio en Schumann con la Orquesta Sinfónica una gira por Japón, debuts con la Hamburger Symphoniker y su regreso con la Sinfonia Giuseppe Verdi de Milán, titulado Brahms Varsovia Al Festival Beethoven de Varsovia. Beloved, para Telarc, con los solistas La actividad operística de John Axelrod incluye el estreno de de Bernstein vocales Dame , Wolfgang en el Teatro du Châtelet, Teatro alla Scala y Maggio Musicale Fiorentino, Flight para Leipzig Holzmair, Indra Thomas y . Oper, Tristan e Isolda para la Ópera de /, en el Teatro San John Axelrod se graduó en 1988 en Carlo de Nápoles, Erwartung, La Dame de Monte Carlo y La Mort de Cléopâtre para el la Universidad de Harvard. Fue alumno Spoleto Festival, Aufstieg und Fall der Stadt Mahagonny de Kurt Weill en la Opera de Roma. de en 1982, también Para el festival de Lucerna desde 2004 hasta 2009: , The Rake’s Progress, Don ha estudiado en el Conservatorio de San Giovanni, Three Penny Opera, and . Sus próximos compromisos serán Petersburgo con Ilya Musin en 1996 n Mendo ©Guiilermo REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA ÁREA JURÍDICA Y PERSONAL Rafael María Soto Yáñez DIRECTOR ARTÍSTICO VIOLINES SEGUNDOS VIOLONCHELOS OBOES TROMPETAS ÁREA ECONOMICA Y ADMINISTRACIÓN Y MUSICAL Vladimir Dmitrienco (Solista) Dirk Vanhuyse (Solista) José M. González Monteagudo José Forte Ásperez (Solista) Carlos Javier Martínez JOHN AXELROD Ayuda de Solista (Vacante) Solista (Vacante) (Solista) Denis Konir (Solista) Jill Renshaw Sasha Louise Crisan Sarah Roper (Solista) Nuria Leyva Muñoz Rodríguez de Mondelo (Ayuda de Solista en funciones) (Ayuda de solista / Solista en funciones) Héctor Herrero Canet Petre Nancu PRODUCCIÓN Anna Emilova Sivova Ayuda de Solista (Vacante) Sarah Bishop Rafael Gómez Álvarez Susana Fernández Menéndez Claudio R. Baraviera (Oboe 2º/ Solista Corno inglés) INSPECCIÓN Uta Kerner Orna Carmel TROMBONES Mª Luisa Casto Soriano Claudia Medina Riera Alice Huang CLARINETES Francisco J. Rosario Vega (Solista) RELACIONES EXTERNAS Alexandru Mihon Luiza Nancu Solista (Vacante por excedencia) CONCIERTINO (Vacante) Miguel Domínguez Infante Mª Jesús Ruiz de la Rosa Daniela Moldoveanu Nonna Natsvlishvili (Solista) Francisco Blay Martínez ARCHIVO Alicia Pearson Ivana Radakovich José Manuel Barquero Puntas * CONCIERTINOS INVITADOS Piotr Szymyslik (Solista) José López Fernández Jesús Sancho Velázquez Gretchen Talbot Trombón bajo (N. N.) ÉRIC CRAMBES (Vacante) Amador Martínez Ortiz Zhiyun Wang Robert L. Thompson OFICIAL CONTABILIDAD PAÇALIN ZEF PAVACI (Vacante) (Clarinete 2º/ Solista Clarinete Mib) Katarzyna Wróbel Violonchelo Tutti (N. N.) Mercedes Ieroncig Vargas Félix Romero Ríos TUBA Stefan Zygadlo (Clarinete 2º/ Solista Clarinete bajo) OFICIALES ADMINISTRATIVOS VIOLINES PRIMEROS Juan Carlos Pérez Calleja Lara Sansón Mora * José Luis Fernández Sánchez * Mª José León Velasco Amelia Mihalcea Durán Carmen Moreno Muñoz * CONTRABAJOS Ana Mª Macías Santos (Concertino Asistente en funciones) Antonio A. Salguero Montesinos * Violín Segundo (N. N.) Lucian Ciorata (Solista) Begoña Orta Arce Concertino Asistente (Vacante) TIMBALES Matthew Gibbon AUXILIAR DE ARCHIVO Ayuda de Concertino (N. N.) (Ayuda de Solista) FAGOTES Peter Derheimer Francisco González Gordillo Serguei Amirov VIOLAS Roberto Carlos Barroso Uceda Javier Aragó Muñoz (Solista) Isabella Bassino Jacek Policinski (Solista) Álvaro Prieto Pérez (Solista) INFORMÁTICA Jesús Espinosa Vargas PERCUSIÓN Luis M. Díaz Márquez Michael Leifer (Ayuda de Solista) Vicente Fuertes Gimeno Juan Manuel Rico Estruch Carlos Algarín Vélez Ignacio Martín García Gabriel Dinca Dinca Abel González Ramiro García Martín SECRETARÍA Predrag Ivkovic Gilles Midoux Marius Mihail Gheorghe Dinu Jerome Ireland Contrabajo Tutti (N. N.) (Fagot 2º / Solista Contrafagot) Mª Pilar García Janer Ying Jiang York Yu Kwong Louise Paterson Contrabajo Tutti (N. N.) José Antonio Moreno Romero * RECEPCIÓN Madlen L. Kassabova-Sivova Kiril Nikolov Carolina Acero Rodríguez Yuri Managadze Alexandru Tomescu TROMPAS Elena Polianskaia Helena Torralba FLAUTAS Joaquín Morillo Rico (Solista) ATRILERO JEFE ARPA Sergio Romero Romero Andrei Polianski Tie Bing Yu Vicent Morelló Broseta (Solista) Ian Parkes (Solista) Daniela Iolkicheva Isabelle Rehak Francisco Ainoza Samperiz * Juan Ronda Molina (Solista) Gustavo Barrenechea Bahamonde ATRILERO Branislav Sisel Ewa Hojenska Malgorzata * Alfonso Gómez Saso Juan Antonio Jiménez Díaz Miguel A. López Garrido Nazar Yasnytskyy Viola Tutti (N. N.) Antonio Hervás Borrull Ángel Lasheras Torres PIANO / CELESTA CONSERJE Violín Primero (N. N.) Viola Tutti (N. N.) (Flauta 2º/ Solista Piccolo) Javier Rizo Román Tatiana Postnikova Manuel José López Moreno * Aumentos / Susutitutos PRÓXIMAS ACTIVIDADES ENERO 2017

RECORDAMOS A NUESTRO PÚBLICO QUE EL CONCIERTO 5º ABONO PREVISTO PARA LOS DÍAS 19 Y 20 DE ENERO SE HA TRASLADADO A LA SEMANA SIGUIENTE QUEDANDO COMO SIGUE:

XXVII TEMPORADA DE CONCIERTOS DE ABONO XXVII CICLO DE MÚSICA DE CÁMARA 5º ABONO CONCIERTO IV Jueves 26 / Viernes 27 Domingo 15 Teatro de la Maestranza · 20:30 h Sala Manuel García · Teatro de la Maestranza · 12:00 h LA RISA ES LA MEJOR MEDICINA TRAVESURAS Y TRAPECIOS Pulcinella, Suite Cuarteto para corno inglés, violín, ÍGOR STRAVINSKI violonchelo y contrabajo MICHAEL HAYDN Concertstück, para cuatro trompas, Cuarteto para clarinete, en Fa mayor, Op. 86 ROBERT SCHUMANN en Mi bemol mayor, Op. 69 Sinfonía nº 8, en Fa mayor, Op. 93 FRANZ KROMMER LUDWIG VAN BEETHOVEN Quinteto para oboe, clarinete, violín, viola y contrabajo, Op. 39 SERGUÉI PROKÓFIEV Pablo González Director Ian Parkes, Joaquín Morillo Rico Branislav Sisel Violín Javier Rizo Román y Jerome Ireland Viola Ángel Lasheras Torres Trompas Alice Huang Violonchelo Conferencia: Javier Santos González Matthew Gibbon Contrabajo Sarah Bishop Oboe y Corno inglés Decoración floral en los conciertos de Félix Romero Ríos Clarinete abono, por gentileza de la Asociación de Amigos de la ROSS Programación, fechas, obras e intérpretes susceptibles de modificación GRANDES BENEFACTORES DE HONOR SR. D. BERNARD ARTHUR EVANS GRUPO DE ALUMNOS DEL COLEGIO DE SAN FRANCISCO DE PAULA

BENEFACTORES PROTECTORES SIGUENOS EN: SR. D. LUIS REY GOÑI Real Orquesta Sinfónica (Página OFICIAL) @SevillaROS

SRA. Dª VICTORIA STAPELLS S.A. Egondi Artes y encuadernación: Gráficas, Puig · Impresión Macarena gráfica: Maquetación y producción JOHN AXELROD DIRECTOR

FRANZ LEHÁR JOHANN STRAUSS REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA PIOTR ILICH CHAIKOVSKI C/ Temprado, 6 (Teatro de la Maestranza) 41001 Sevilla RICHARD STRAUSS Tfno: 954 56 15 36 · Fax: 954 56 18 88 · [email protected] · www.rossevilla.es