Revista Oficial de la Peña Madridista de Baloncesto Los Ojos del Tigre RUGIDOS La Revista Mensual del Basket Blanco Segunda Época. Año II. Nº7. Febrero 2009 ¿¿NOS VAMOS DE COPAS? El Palacio de Deportes de la Comunidad alberga la Copa del Rey 2009 Editorial - Invitados, +Aficionados. Pág.3

Los emparejamientos. Análisis de todas las plantillas. Pág.6

El Palacio. Un experto recién nacido... Pág.24

Ejemplar de Distribución Gratuita DESDE LA BARRERA Por F.J. Montero LA COPA, EL TORNEO POR EXCELENCIA

Todos los aficionados al mismo o distinto equipo (hablo por baloncesto esperamos ansiosos propia experiencia, al haber vivido que llegue el mes de Febrero de seis fases finales en directo). cada año para asistir, bien en directo Este año la Copa del Rey vuelve de bien por televisión, a la disputa de la nuevo a Madrid tras el gran éxito de competición deportiva más bonita y organización en la última edición con mayor solera: la Copa disputada en la capital de del Rey de Baloncesto. España, no sólo dentro Este torneo es el del pabellón sino también único en el que en cuatro fuera en las distintas días se juntan y conviven actividades lúdicas hermanadas 8 aficiones paralelas , en las cuales distintas, lo que convierte participó activamente a la ciudad de turno en “Ojos del Tigre”. una auténtica marea El éxito y la emoción están, por de “locos” por el baloncesto. En tanto, garantizados.Ya sólo nos tan pocos días cualquier persona queda dejar transcurrir los días puede “forjar” una bonita y duradera hasta que se inicie la competición y amistad con seguidores de su vivir intensamente la Copa del Rey.

Rugidos-2 DESDE LA BARRERA EdITORIAL -INVITADOS, +AFICIONADOS Si hay un acontecimiento en el baloncesto español que tiene una gran aceptación tanto por parte de aficionados, como de equipos, como de medios de comunicación ese no es otro que la Copa del Rey. A diferencia de lo que ocurre en otros deportes, el que el torneo del K.O. por excelencia no de acceso a ninguna competición europea no significa que el ganarlo no te de un gran prestigio. Y es que desde el punto organizativo no se puede objetar absolutamente nada a la Asociación de Clubes ya que la competición copera es un espectáculo a más puro estilo del All Star Weekend de la NBA. Sin embargo, hay un lado oscuro entre todos estos parabienes. Y es que los que deberían ser los verdaderos protagonistas de este evento, son año tras año ninguneados por la ACB. Cada temporada las entradas que se facilitan a las aficiones (las que ponen voz y color a la Copa) son más caras y más inasequibles (más aún en tiempos de crisis). Ya en Vitoria, el pasado año, hubo algunas protestas (que curiosamente no aparecieron en ningún medio de comunicación) por la falta de sensibilidad de aquellos que dirigen el máximo organismo de los clubes españoles. Sin embargo, nada que ver con las que de forma pacífica pretendemos realizar esta temporada. Ya en las jornadas previas a esta Copa del Rey aparecieron en diversos pabellones (Málaga, Madrid, Valencia, Barcelona...) un mismo lema: -INVITADOS, +AFICIONADOS en la COPA del REY. Una frase que resume el sentimiento de frustración que nos invade a todos cuando vemos como aquellos que deberían velar por los intereses de la aficón no hacen más que machacarlos. RUGIDOS

Director: José María Cañas Velayos Redactores: Álvaro Zapatero Cavero Laura Gil Vázquez Redactor Jefe: Mariano Cañas Cañas Fco. Javier Montero Risco Eva Sanz Esteban

E-mail de Contacto: [email protected]

Rugidos-3 CUADERNO DE BITÁCORA NEGRA PERSPECTIVA El torneo de la Copa del Rey es un título que año tras año se le viene resistiendo al Real Madrid. Aunque este año se juega en la capital, no quiere decir que se juegue en casa. Debido a los precios tan altos impuestos por la ACB en la zona baja del pabellón no habrán muchos aficionados. Tendremos que conformarmos con gritar desde el techo que es el sitio que la ACB nos ha reservado. Pero ¿qué opciones tenemos? Pues si Raül no se recupera, no muchas, por no decir ninguna. Lo digo porque al problema que seguimos teniendo en el puesto de pivot, con Halmiton desaparecido, se ha añadido el habernos quedado con un solo base. Y es que Pepe Sánchez no está aportando prácticamente al equipo. El partido en que más ha jugado (tal y como venía reclamando) fue contra el Cajasol y pese a salir como titular y jugar más de 22 minutos (hubo dos prórrogas) solamente tiró una vez. Por mucho que asista a sus compañeros un base que no mira el aro es muy fácil de defender. Lo bueno es que parece que Bullock ha vuelto y Hervelle está recuperando el acierto. Solo nos cabe esperar que en los días que quedan no tengamos más lesionados y que Massey, Hosley y Tomas tengan algún día bueno. Algunos diran que se ganó al Regal hace poco en Euroliga pero esa victoria fue por orgullo más que por juego. Además, aunque nos clasifiquemos, no hay que olvidar que el segundo partido lo más normal es que sea contra el Tau, y en este momento apenas tenemos tres jugadores que marcan la diferencia: Felipe, Llull y Bullock (si Raül se recupera son cuatro). Demasiado poco para jugar tres partidos al 100% en cuatro días. Álvaro Zapatero Cavero Presidente de Los Ojos del Tigre Rugidos-4 REAL MADRID LA PLANTILLA

RAÚL LÓPEZ PEPE SÁNCHEZ

· l5/04/1980 · 08/05/1977 · l5/11/1987 BASES · Barcelona (España) ·1,82 · Bahía Blanca(Argentina) ·1,92 · Menorca (España) ·1,90 ·3ª Temporada24 ·Int. Español ·1ª Temporada6 ·Int. Argentino ·3ª23 Temporada ÁLEX MUMBRÚ QUINTON HOSLEY MARKO TOMAS

· 20/05/1976 · l2/06/1979 · 25/03/1984 · 01/03/1985 ALEROS ESCOLTAS · Maryland (EE.UU.) ·1,85 · Barcelona (España) ·2,02 · New York (EE.UU.) ·2,00 · Krizevci(Croacia) ·2,01 ·5ª22 Temporada ·3ª Temporada15 ·Int. Español ·1ª 14Temporada ·1ª Temporada33 ·Int. Croata AXEL HERVELLE Jeremiah MASSEY VENSON HAMILTON

· l2/05/1983 · 22/07/1982 · l1/08/1977

Ala-Pivots · Lieja (Bélgica) ·2,05 · Bahía Blanca(Argentina) ·1,92 · N.Carolina(EE.UU.) ·2,07 ·5ª Temporada17 ·Int. Belga ·1ª Temporada21 ·Int. Macedonio ·4ª43 Temporada T. VAN DEN SPIEGEL

· l6/03/1980 · 03/06/1980 PIVOTS · Córdoba (España) ·2,03 · Gent (Bélgica) ·2,14 ·5ª Temporada9 ·1ª Temporada12 ·Int. Belga Joan PLAZA ZAN TABAK RANDY KNOWLES CUERPO TECNICO · 26/12/1963 · 15/06/1970 · 26/07/1952 · Barcelona (Esp) ·Entrenador · Split (Croacia) ·Ent. Ayte. · Texas (EE.UU.) ·Ent. Ayte. ·3ª Temporada ·3ª Temporada ·1ª 14Temporada

Rugidos-5 TAU CERAMICA

Aunque la competición copera se presenta siempre año tras año como impredecible, el conjunto vitoriano parte en esta edición como máximo favorito al título.

Con un balance arrollador (líder con una sola derrota en toda la primera vuelta de la Liga ACB) en la competición liguera, el Tau se sustenta en el triángulo Prigioni- Rakocevic-Splitter.

El base argentino lleva ya varias temporadas siendo uno de los mejores asistentes y un especialista en la dirección de partidos.

El escolta serbio está realizando la mejor campaña de su carrera, liderando la clasificación de anotadores y mostrándose como un jugador imparable para cualquier defensor. Además está seleccionando mejor cuando debe lanzar a canasta y cuando, por contra, asistir al compañero mejor situado.

Por último,el pívot brasileño es ya toda una realidad dentro de la pintura y se le vislumbra un futuro cercano en la NBA.

Cuenta también el Tau con otros elementos destacados como el MVP de la pasada final de la Liga ACB, Pete Mickeal, Sergi Vidal, Fernando San Emeterio,etc.

Aunque quizás la mayor clave de este equipo es la vuelta a su banquillo de Dusko Ivanovic (tras fracasar en el FC Barcelona) ,al que parece venirle como anillo al dedo este conjunto.

Con estas premisas básicas iniciales llega el Tau a Madrid, donde se enfrenta al Pamesa Valencia en cuartos (de vencer se enfrentaría al ganador del Regal Barcelona-Real Madrid).Además, como en cada edición copera, es seguro el apoyo masivo de la afición vitoriana al equipo.

Rugidos-6 TAU CERAMICA LA PLANTILLA

Nº Jugador Posición Altura Fecha Nac. Nacionalidad Temp. 5. Base 1,86 17/05/1977 Arg/Ita 6ª 6 Vlado ILLIEVSKI Base 1,88 19/01/1980 Eslovenia 1ª 8. Igor RAKOCEVIC Escolta 1,91 29/03/1978 Serbia 3ª 9. Sergi VIDAL Alero 2,02 09/04/1981 España 9ª 10. Matías NOCEDAL Base 1,92 30/05/1990 Argentina 1ª 11. Ariel ESLAVA Alero 1,96 11/04/1979 Arg/Esp 1ª 12 Mirza TELETOVIC Ala-Pívot 2,05 17/09/1985 Bosnia 3ª 19. Fernando SAN EMETERIO Escolta 1,98 01/01/1984 España 1ª 21. Tiago SPLITTER Ala-Pívot 2,12 01/01/1985 Bra/Esp 6ª 33. Pete MICKEAL Alero 1,93 05/08/1975 EE.UU. 2ª 42. Stanko BARAC Pívot 2,17 19/07/1986 Croacia 1ª 45. Will MCDONALD Pívot 2,06 05/10/1979 EE.UU./Esp 2ª Dusko IVANOVIC Entrenador 01/09/1957 Serbia 1ª

Rugidos-7 UNICAJA MALAGA El Unicaja ha sido agraciado con el gordo de la lotería en el sorteo de la Copa del Rey, celebrado en Madrid, sede de una edición que promete interés a raudales y emoción sin límites en un torneo cuyo atractivo se acrecienta cada año.

El Unicaja se jugará los cuartos frente al Kalise Gran Canaria, repetición de idéntica eliminatoria tres años después, cuando también se disputó la Copa en la capital de España. El ganador de esta serie se encontrará con el vencedor del DKV Joventut-MMT Estudiantes. Mecha difrerencia de dificultad entre éste y el camico que atravesarán Regal Barcelona, Real Madrid, Tau y Pamesa.

Los protagonistas están en su obligación de recurrir al tópico y decir que no hay enemigo pequeño, pero los aficionados malagueños estarán muy contentos del camino que le ha deparado el bombo al Unicaja. El de menor desgaste, sin duda.

El Unicaja ha tenido suerte, mucha suerte, tanto por su rival en cuartos como por su cruce en semifinales frente al Kalise Gran Canaria por varios motivos: por potencial, no hay duda; por mayor profundidad de banquillo, ni siquiera lo hay por historia ya que de las cinco ediciones en las que ha participado el equipo isleño jamás pasó de cuartos. No podemos olvidar tampoco que el Unicaja ha ganado sólo seis partidos en este torneo, aunque tres de ellos de forma consecutiva, lo que le valió su primer título nacional, el de Zaragoza en 2005.

Además, el Unicaja necesita quitarse el regusto amargo de las dos últimas Copas del Rey, en las que cayó a las primeras de cambio, primero como anfitrión en Málaga y luego en Vitoria, frente a un Tau que sería a la postre subcampeón frente al DKV Joventut de… Aíto García Reneses.

Y a estas alturas, ese es uno de los avales del Unicaja, la experiencia que atesora el entrenador más laureado del baloncesto español, ‘auténtico rey de Copas’, como le mencionan en la ACB. Aíto García Reneses es leyenda por méritos propios, un hacedor de esperanzas de color verde. Rugidos-8 UNICAJA MALAGA LA PLANTILLA

Nº Jugador Posición Altura Fecha Nac. Nacionalidad Temp. 4. Joe GOMIS Base 1.80 07/02/1978 Francia 1ª 5. BERNI RODRÍGUEZ Escolta 1,97 07/06/1980 España 10ª 8. Michal CHILINSKY Base 1,95 22/02/1986 Polonia 2ª 9. Jiri WELSCH Alero 2,01 19/01/1980 Rep. Checa 3ª 10. Carlos CABEZAS Base 1,86 14/11/1980 España 9ª 12. Boniface N’DONG Pívot 2,13 03/09/1977 Senegal 2ª 13. Germán GABRIEL Ala-Pívot 2,07 16/11/1980 España 2ª 20. Carlos JIMÉNEZ Alero 2,05 10/02/1976 España 3ª 21. Pívot 2,12 29/03/1980 Escocia 1ª 22. Alfonso SÁNCHEZ Escolta 1,95 14/02/1987 España 3ª 23. Escolta 1,95 27/09/1982 EE.UU. 1ª 24. Marcus Deshon HAISLIP Ala-Pívot 2,07 22/12/1980 EE.UU. 2ª 00. Omar COOK Base 1,86 28/08/1982 EE.UU./Mont. 1ª Aíto GARCÍA RENESES Entrenador 20/12/1946 España 1ª

Rugidos-9 REGAL FC BARCELONA

Es la primera roca en el camino del Real Madrid para conseguir la copa. Es un equipo muy conjuntado y nivelado con buenos jugadores en cada posición. En el puesto de pivot cuentan con Fran Vazquez, jugador drafteado por la NBA y que parece que esta temporada está cogiendo su mejor forma; Santiago, pivot intimidador de Puerto Rico que tiene mucha esperiencia en ACB y Andersen, campeón europeo con el CSKA, un pivot que es totalmente versatil y que puede tirar desde la linea de 6,25. Como ala -pivots nos encontramos con jugadores muy aprovechables entre los que sobresale Ilyasova quien aporta rebotes y puntos y Trias, jugador que practicamente no es utilizado por Pascual, pero que fue convocado en el Preolimpíco por el exseleccionador Aito García Reneses. En el puesto de alero tienen dos jugadores que destacan por sus tiros pero tambíen por su capacidad reboteadora como son Barton, jugador con dilatada experiencia europea y en especial en nuestra liga y el capitan Grimau, jugador fundamental para la creación de esa palabra tan importante en este deporte: equipo.. En el puesto de base están; Barrett, jugador de Nueva York, explosivo y buen director de juego, Lakovic, posible gran ausencia de esta edición de la Copa, que para su equipo es esencial en la dirección del juego y en la anotación y Sada, canterano que despues de la experiencia cogida el año pasado en el desaparecido Girona no desentona en absoluto en este equipo. Estos son tres bases en los que se puede confiar y pueden dirigir en cualquier momento el partido. Por último en los escoltas aparece la gran figura de este equipo. Juan Carlos Navarro,.jugador NBA con una extraordinariia muñeca desde la linea de 6,25 , el italiano Basile, capaz también de dirigir el equipo a la vez que meter un triple desde 8 m. y tal vez el canterano bosnio Nihad Dedovic. Como vemos los doce jugadores del Regal pueden aparecer en el partido sin que disminuya su nivel de juego. Aunque han tenido algún tropiezo este año es un equipo muy bien armado y al que hay que tener mucho respeto. En su contra está que debido a la derrota que sufrieron en Vistalegre pueden venir con alguna duda y eso en la copa es mortal.

Rugidos-10 REGAL FC BARCELONA LA PLANTILLA

Nº Jugador Posición Altura Fecha Nac. Nacionalidad Temp. 5. Escolta 1,90 24/01/1975 Italia 4ª 6. Andrè BARRETT Base 1,78 21/02/1982 EE.UU. 1ª 8. Ala-Pívot 2,06 05/11/1980 España 5ª 9. Lubos BARTON Alero 2,02 07/04/1980 Rep.Checa 1ª 10. Jaka LAKOVIC Base 1,85 09/08/1975 Eslovenia 3ª 11. Juan Carlos NAVARRO Escolta 1,92 13/06/1980 España 1ª 13. David ANDERSEN Pívot 2,12 23/06/1980 Aus/Din 1ª 17. FRAN VÁZQUEZ Pívot 2,09 01/05/1983 España 3ª 20. Nihad DEDOVIC Escolta 1,98 12/01/1990 Bosnia 1ª 21. Ersan ILYASOVA Ala-Pívot 2,06 15/05/1987 Turquía 2ª 24. Víctor SADA Base 1,92 08/03/1984 España 1ª 25. Daniel SANTIAGO Pívot 2,16 24/06/1976 Puerto Rico 1ª 44. Alero 1,96 14/07/1978 España 6ª Xavier PASCUAL Entrenador 09/09/1972 España 2ª

Rugidos-11 DKV JOVENTUT

El vigente campeón se presenta en esta edición de la Copa del Rey en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid con la intención de revalidar su título, presentando como avales juventud, ganas y buen baloncesto. Su eliminatoria en cuartos es a priori la más sencilla de todas, su rival no es otro que el equipo anfitrión, el MMT Estudiantes, enfrentándose en semifinales en caso de victoria al ganador del Unicaja Málaga - Kalise Gran Canaria.

Los de Sito Pons llegan a la Copa con la eliminación en primera ronda de la Euroliga, la primera decepción de la temporada tras haber conseguido también en 2008 la Copa Uleb. Con la Euroliga descartada y la ACB dominada por Tau de Vitoria y Barcelona, muchas esperanzas están puestas en el torneo del KO donde la sorpresa juega un factor importante.

El equipo verdinegro ha sufrido bajas dificilmente reemplazables como la de su entrenador Aíto García Reneses, que ahora dirige al Unicaja de Málaga, y la marcha de Rudy Fernández que emigró a la NBA. La doble R se rompió, al menos para el DKV.

La reciente baja del americano Bracey Wright se ve compensada con la vuelta de Moiso que regresa a la Penya tras su periplo por tierras rusas. El atlético e intimidador el pivot frances ha vuelto para a reforzar el juego en la pintura.

Lo mejor de Jasaitis y Bogdanovic está seguro por llegar, la experiencia de Laviña y Mallet unida a la juventud y frescura de Pere Tomas, Novel o unida a la recuperación de tras su larga lesión en la muñeca hacen de la plantilla de Badalona un equipo candidato a levantar el título el próximo domingo día 22 en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid.

Rugidos-12

DKV JOVENTUT LA PLANTILLA

Nº Jugador Posición Altura Fecha Nac. Nacionalidad Temp. 00. Base 1,78 22/02/1978 EE.UU. 2ª 4. Pau RIBAS Base 1,93 02/03/1987 España 2ª 9. Ricky RUBIO Base 1,90 21/10/1990 España 4ª 10. Luka BOGDANOVIC Ala-Pívot 2,05 11/02/1985 Serbia 1ª 11. Coby KARL Escolta 1,96 08/06/1983 EE.UU. 1· 13. Simas JASAITIS Escolta 2,02 26/03/1982 Lituania 1ª 14. Jan Hendrik JAGLA Ala-Pívot 2,13 25/06/1989 RD Congo 1ª 16. Eduardo HERNÁNDEZ-SONSECA Pívot 2,12 21/06/1983 España 2ª 17. Henk NOREL Pívot 2,12 17/09/1987 Holanda 1ª 18. Ferrán LAVIÑA Escolta 1,92 24/03/1977 España 1ª 19. Pere TOMAS Alero 2,00 05/09/1989 España 2ª 22. Jerome MOISO Pívot 2,11 15/06/1978 Francia 1ª Sito ALONSO Entrenador 04/05/1975 España 1ª

Rugidos-17 KALISE GRAN CANARIA

En su sexta participación en la Copa del Rey, el equipo isleño espera romper esta maldición que pesa en sus participaciones ya que en las cinco anteriores no pudo pasar de cuartos de final. En esta temporada el Kalise Gran Canaria ha sido un equipo que ha sorprendido a todos pues casí nsiempre ha estado en los puestos de cabeza., y vienen con ganas de revancha por su no clasificación del año pasado..

Este equipo copuesto por 3 bases como Marcus Norris rapido e inteligente,, ccon una dilatada vida profesional por toda Europa y ya asentado desde años en el Kalise, Guillermo Jorge un canterano de 20 años con un prometedor futuro y Mario Fernández, un jugador de 25 años que sabe cambiar el ritmo del partido cuando el mismo lo require.

En el puesto de escolta sobresale Josh Fisher, siendo el más irregular de los 3 ,este exmadridista se ha asentado en el equipo, Carl English magnifico jugador que tiene un tiro muy aprovechabley por último está Melvin Sanders ex NBA que conoce la liga española debido a su estancia en Badalona.

Como alero puro solo está Jim Moran un verdadeo veterano en la plantilla que ayuda al equipo con sus puntos.

Como Ala Pivot están James Augustine, jugador de equipo, Albert Moncasi, este barcelones que aporta mucha garra en el equipo y Joel Freeland,de nacionalidad britanica que aporta sobretodo rebote al equipo.y el último y no por ello tiene que serlo esta D.Kickert

Y finalmente, el puesto de Pivot es el que mejor está ocupadp pues el solo se basta muchas veces para sacar el partido adelante con sus rebotes y puntos, su nombre es Sitapha Savane, la autentica figura del equipo

Rugidos-18 KALISE GRAN CANARIA LA PLANTILLA

Nº Jugador Posición Altura Fecha Nac. Nacionalidad Temp. 4. Josh FISHER Base 1,89 24/10/1980 EE.UU. /Esp 1ª 5. James AGUSTINE Ala-Pívot 2.08 27/02/1988 EE.UU. 1ª 6. Guillermo JORGE Base 1,88 27/06/1988 España 3ª 7. Sitapha SAVANE Pívot 2,01 20/08/1978 Senegal 5ª 8 Albert MONCASI Ala-Pívot 2,08 08/06/1983 España 1· 13. Marcus NORRIS Base 1,85 20/08/1984 Croacia 4ª 14. Daniel KICKERT Ala-Pívot 2,08 29/05/1983 Holanda 1ª 19. Joel FREELAND Ala-Pívot 2,08 07/02/1987 Gran Bretaña 3ª 20. Jim MORAN Alero 2,00 03/12/1978 Irlanda 8ª 23. Carl ENGLISH Escolta 1,92 02/02/1981 Canadá 2ª 24. Melvin SANDERS Escolta 1,96 03/01/1981 EE.UU./Geo 1ª 34. MARIO FERNÁNDEZ Base 1,92 11/12/1983 España 3ª Salva MALDONADO Entrenador 13/04/1959 España 4ª

Rugidos-19 PAMESA VALENCIA

El Pamesa fue el último equipo en clasificarse para la Copa del Rey, es un equipo que no ha tenido suerte en el sorteo ya que. su camino para la final no será ni mucho menos fácil, debido a que en primer lugar se tendrá que enfrentar al Tau de Vitoria, conjunto varias veces campeón en esta competición, para luego en la siguiente fase dirimir su pase a la final con el vencedor del enfrentamiento Real Madrid y Regal Barcelona

La plantilla es un grupo bastante compensado pero que hasta la fecha no ha dado todo lo que debe dar de sí.

El puesto de base del Pamesa está compuesto por Albert Oliver, base con una gran regularidad que lleva 3 temporadas en el Club; Shammond Williams. base americano con nacionalidad de Georgia y gran anotador y Vule Avdalovic es el tipico base además de buen defensoe, es un buen anotador.

En el puesto de escolta Ruben Douglas,americano que fue campeón de la Copa Uleb y la Lega italiana, un gran anotador y un jugador muy versatil; , jugador que destaca por su penetraciones y su buen acierto de cara a la canasta.

Los Ala Pivot del cuadro taronja son Victor Claver, jugador joven con gran poder de intimidación y buen anotador; Florient Pietrus jugador muy reboteador y con mucha experiencia en la ACB y Matt Nielsen jugador de 2,08 que tiene como cualidad su colocación cerca de la canasta.

Y por último, ya que el equipo carece de un alero puro, están los Pivots, Kosta Perovic, jugador de 2,17 por explotar pero que a pesar de ello tiene una gran experiencia en Europa con el Partizan; Ermal Kuqo, jugador muy buen defensor y sabe aprovecharse de sus movimientos en la posición de 4 y Albert Miralles, jugador extraordinario tanto dentro como fuera de la bombilla incluido desde el triple.

Rugidos-20 PAMESA VALENCIA LA PLANTILLA

Nº Jugador Posición Altura Fecha Nac. Nacionalidad Temp. 4. Albert OLIVER Base 1,87 04/06/1978 España 4ª 7. Kosta PEROVIC Pívot 2,17 19/02/1985 Serbia 1ª 9. Víctor CLAVER Ala-Pívot 2,05 30/08/1988 España 3ª 10. Shammond WILLIAMS Base 1,86 05/04/1975 EE.UU./Geo 2ª 12. Ermal KUQO Pívot 2,08 12/02/1980 Turquía 1ª 13. Albert MIRALLES Ala-Pívot 2,07 14/05/1982 España 4ª 14. Vule AVDALOVIC Escolta 1,91 24/11/1981 Serbia 4ª 17. Rafa MARTÍNEZ Escolta 1,90 03/03/1982 España 1ª 20. Florent PIETRUS Ala-Pívot 2,02 19/01/1981 Francia 1ª 44. Matt NIELSEN Ala-Pívot 2,08 03/02/1978 Australia 1ª Neven SPAHIJA Entrenador 06/11/1962 Croacia 1ª

Rugidos-21 MMT ESTUDIANTES

Muchos son los torneos que jalonan el panorama baloncentístico, pero el único que muestra un antes y un después en la marcha de un equipo es la Copa del Rey, que se celebra estos días en Madrid entre el 19 y 22 de febrero.

Uno de esos equipos que desea formar parte de ese nuevo momento de historia es el club colegial de Estudiantes (o más concretamente, MMT Estudiantes) y repetir gestas pasadas como las que protagonizó cuando ganó la Copa de España (1961- 1962, 1962-1963, 1972-1973 y 1974-1975) y la Copa del Rey (1990-1991, 1991- 1992 y 1999-2000) quedando, posteriormente, entre los tres primeros clasificados de la Liga Regular, en cada una de dichas temporadas.

La humildad y trabajo con la que el propio equipo intentará ganar su partido ante un DKV Joventut jalonado de lesionados pero que ocupa actualmente el 4º puesto en la Liga Regular (frente el 13º del propio equipo estudiantil) debería ser suficiente motivación si desean revalidar antiguos títulos y poder colarse en una semifinal que les daría nuevos aires renovados y en la cual se enfrentaría al vencedor del partido entre Unicaja Malaga y Kalise Gran Canaria.

Además, el conjunto colegial es el anfitrión del torneo (motivo por el cual estará presente en esta Copa) por lo que contará con una motivación extra de la que no podrán disfrutar otros seis conjuntos(todos los demás a excepción del Real Madrid: la presencia masiva de sus aficionados tanto dentro del pabellón como por toda la ciudad.

La maxima expectación está servida con uno de los equipos anfitriones en esta nueva edición y en donde la sorpresa puede ser su mejor arma, o como diría el gran Julio César: Alea iacta est (la suerte está echada).

Rugidos-22 MMT ESTUDIANTES LA PLANTILLA

Nº Jugador Posición Altura Fecha Nac. Nacionalidad Temp. 5. Richard NGEMA Base 1,85 07/02/1988 España 1ª 6. Samo UDRIH Escolta 1,95 02/08/1979 Eslovenia 1ª 11. Jason GRANGER Base 1,85 16/19/1989 Uru/Ita 2ª 14. Pancho JASEN Alero 1,99 04/02/1978 Arg/Ita 8ª 15. Carlos SUÁREZ Alero 2,02 23/05/1986 España 5ª 17. Petar POPOVIC Pívot 2,10 28/07/1979 Serbia 1ª 21. Martin RANCIK Ala-Pívot 2,04 05/06/1978 Eslovaquia 1ª 24. Oriol JUNYENT Pívot 2,08 01/07/1976 España 2ª 31. Corey BREWER Base 1,86 02/01/1975 EE.UU. 1ª 32. Iker ITURBE Ala-Pívot 1,98 10/07/1976 España 1ª 33. Javier BEIRÁN Alero 2,00 22/05/1987 España 4ª 34. Tom WIDEMAN Pívot 2,10 05/11/1976 EE.UU. 1ª Luis CASIMIRO Entrenador 21/06/1960 España 1ª

Rugidos-23 EL PALACIO El Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid es el heredero del antiguo recinto que se alzaba en el mismo lugar y donde tantos partidos disputó como local el Real Madrid (fue su hogar durante muchas temporadas) y que, por desgracia, fue pasto de las llamas en el año 2002. Tras mucho tiempo de espera se inauguró este recinto que, pese a contar con tan solo 4 años de historia (fue inaugurado el 16 de Febrero de 2005), el nuevo Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid tiene en su haber un largo historial de acontecimientos deportivos celebrados en su interior. En el mismo 2005 se celebraron el Campeonato de España y los Europeos de Atletismo en Pista Cubierta, el Mundial de Taekwondo, un amistoso de balonmano entre España y una Selección del Resto del Mundo, y la Copa de España de Supercross. En 2006 el Campeonato del Mundo de Bádminton, la Copa de España de Supercross y un evento de Pressing Catch. En 2007 el Gran Premio de la CAM de Trial Indoor y una velada de Deportes Extremos. En 2008 la Copa del Mundo de BMX y un Partido Benéfico protagonizado por el portero del Madrid Iker Casillas y el tenista Rafa Nadal. En este año 2009 ya se ha celebrado la Copa del Mundo de Enduro Indoor. Además, de todo esto desde 2006 se celebra allí el torneo internacional de Karate Villa de Madrid y desde 2007 el Máster Internacional de Tenis de veteranos. Sin embargo, sí hay algo que caracteriza a este coloso anfitrión deportivo es “su pasión” por el baloncesto. En 2005 se celebró el primer evento baloncestístico desde su reinauguración: la Copa del Rey. En 2007 un amistoso entre las, por aquel entonces, campeonas del Mundo (España) y de los Juegos Olímpicos(Argentina), el Eurobasket en el que España quedó subcampeona y la gira de la NBA que enfrentó a y MMT Estudiantes y a Toronto Raptors y Real Madrid y en 2008 la Final Four de la Euroliga. Todo esto sin tener en cuenta que el Palacio de los Deportes ha albergado ya algunas jornadas de la Liga ACB por diversos motivos. Así pues, queda más que demostrado que este pabellón capaz de albergar a 16.000 espectadores es más que un seguro de vida para ser el anfitrión tanto de esta Copa del Rey como de cualquier otro evento tanto deportivo como cultural.

Rugidos-24 EL PALACIO

Rugidos-25 PALMARÉS COPA DEL REY ACB COPAS FEB

2008 DKV Joventut 1984 CAI Zaragoza 1960 REAL MADRID 2007 W. FC Barcelona 1983 Barcelona 1959 Barcelona 2006 Tau Cerámica 1982 Barcelona 1958 Joventut 2005 Unicaja Málaga 1981 Barcelona 1957 REAL MADRID 2004 TAU Cerámica 1980 Barcelona 1956 REAL MADRID 2003 Barcelona 1979 Barcelona 1955 Joventut 2002 TAU Cerámica 1978 Barcelona 1954 REAL MADRID 2001 Barcelona 1977 REAL MADRID 1953 Joventut 2000 Estudiantes 1976 Joventut 1952 REAL MADRID 1999 Tau Cerámica 1975 REAL MADRID 1951 REAL MADRID 1998 Pamesa Valencia 1974 REAL MADRID 1950 Barcelona 1997 Joventut 1973 REAL MADRID 1949 Barcelona 1996 TDK Manresa 1972 REAL MADRID 1948 Joventut 1995 Taugrés 1971 REAL MADRID 1947 Barcelona 1994 Barcelona 1970 REAL MADRID 1946 Barcelona 1993 REAL MADRID 1969 Joventut 1945 Barcelona 1992 Estudiantes 1968 Picadero 1944 Layetano 1991 Barcelona 1967 REAL MADRID 1943 Barcelona 1990 CAI Zaragoza 1966 REAL MADRID 1942 Layetano 1989 REAL MADRID 1965 REAL MADRID 1941 Español 1988 Barcelona 1964 Picadero 1940 Hospitalet* 1987 Barcelona 1963 Estudiantes 1936 Rayo 1986 REAL MADRID 1962 REAL MADRID 1935 Patrie 1985 REAL MADRID 1961 REAL MADRID 1933 Rayo

*Entre 1937 y 1939 no se disputó debido a la Guerra Civil Española Rugidos-26 COPA DEL REY 2009

Rugidos-27