IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA

VÍA ROMANA DE SEGONTIA A ARCOBRIGA 58 km

2

23 Sigüenza a Monreal de Ariza Isaac Moreno Gallo IDENTIFICACIÓN GENERAL: Simancas y a la de Segovia para pasar por Coca, Segovia y salir de Castilla por el puerto de la Fuenfría. Vía de Mérida a por Ocelo Duri, Simancas y Alcalá de Henares. Vuelve a entrar en Castilla por la provincia de Soria cerca de Medinaceli para salir por Arcos de Jalón hacia Aragón. De éste último tramo nos vamos a ocupar aquí. Las mansiones extremas son Sigüenza y Monreal de Ariza, donde estaba Arcobriga. Wess. 433 1 Item ab Emerita Cesaravgvs Mediniceli, es ciudad romana intermedia, aunque no citada en el Itinerario. Muchos autores creen que debe ser la Ocilis de las fuentes1, otros prefieren apuntar que no está probado 2 ta DCXXXII nombre romano alguno para esta ciudad2. En todo caso, nosotros creemos que por aquí 3 Ad Sorores m.p. XXVI Casas de Don Antonio debía pasar la vía romana, no ignorando con ello una ciudad importante en el punto medio 4 Castris Caecili m.p. XX Cáceres de las otras dos. 5 Turmulos m.p. XX Paso del Tajo Los vestigios estructurales en todo este tramo son muy escasos, creemos que por los 6 Rusticiana m.p. XXII Galisteo siguientes motivos: 7 Capara m.p. XXII Caparra - La especial geología de la zona, en una orografía con pendientes acusadas, favorece la 434 1 Caelionicco m.p. XXII erosión y la destrucción de los caminos con facilidad. 2 Ad Lippos m.p. XII - Numerosos caminos modernos y antiguos han persistido en este mismo corredor, al 3 Sentice m.p. XV tratarse un lugar con orografía muy difícil que no admite otras alternativas de trazado 4 Salmantice m.p. XXIIII Salamanca razonables para caminos de carros. 5 Sibarim m.p. XXI S. Cristóbal

6 Ocelo Duri m.p. XXI Villalazán Hemos encontrado numerosos caminos, con estructuras de muy diversa tipología, con 7 Albocela m.p. XXII Tiedra trazados orientados más o menos con el valle del río Jalón, que es el trazado que en 435 1 Amallobriga m.p. XXVII Montealegre definitiva siguió la vía romana en su desarrollo en esta provincia de Soria y aún en la de 2 Septimanca m.p. XXIIII Simancas Zaragoza. La mayoría, como no podía ser de otra forma, no se corresponden con lo que se 3 Nivaria m.p. XXII espera de las estructuras constructivas de una vía romana, con lo que hemos tenido que 4 Cauca m.p. XXII Coca descartarlos uno a uno. 5 Segovia m.p. XXVIIII Segovia Curiosa noticia de este camino tenemos en los escritos de Gaspar Barreiros, obispo de 6 Miaccum m.p. XXIIII Coimbra, que aficionado a esas cosas y con gran erudición en los textos antiguos, viajó desde 436 1 Titulciam m.p. XXIIII Badajoz a Milan en el siglo XVI. En el que él llama camino de Antonino entre Alcalá y 2 Complutum m.p. XXX Alcalá Zaragoza, fue fijándose en el camino y en los lugares por los que pasaba en su viaje. 3 Arriaca m.p. XXII Mientras viajaba, examinaba los datos del Itinerario de Antonino, que él manejaba bien y m.p. 3 4 Caesada XXIIII escribió sus impresiones . 5 Segontia m.p. XXIII Sigüenza En su conclusión a la llegada a Zaragoza: “De Muella á çaragoça fam quatro legoas.N'efta 437 1 Arcobriga m.p. XXIII Monrreal de Ariza cidade acaba feu caminho Antonino, que per duas stradas differentes scrve de Merida te 2 Aqvae Bilbilitanorvm m.p. XVI Alhama de Aragón Alcala de Henares & de Alcala te çaragoça, per hum mefmo caminho. O qual andei como ja 3 Bilbili m.p. XXIIII dixe, peros mefmos lugares que elle vai fcreuendo do dicto Alcala á Çaragoca”. 4 Nertobriga m.p. XXI -La Almunia Informándonos así, de que el recorrido que él hace opina que es el camino romano. 5 Secontia m.p. XIIII Centrovía- 438 1 Caesaravgvsta m.p. XVI Zaragoza

1 Apiano: las Guerras ibéricas. Esta vía romana se corresponde con la descrita en el Itinerario de Antonino de la forma 2 arriba recogida. En su larguísimo recorrido en el que da media vuelta a España, toca a la MARTINO GARCÍA, D. 2004, p. 394: Las Ciudades Romanas de la Meseta Norte de la Península Ibérica: Identificación, estatuto jurídico y oligarquías (ss. I-III d.c.). Universidad Complutense de Madrid. Facultad de comunidad de Castilla y León en dos ocasiones. Una en su entrada por el Puerto de Béjar en Geografía e Historia. Departamento de Historia Antigua. ISBN: 84-669-2575-9. la provincia de Salamanca, que recorre entera de sur a norte, sigue hasta el Duero por 3 GASPAR BARREIROS, 1561. Chorographia de alguns lugares que stam em hum caminho, que fez Gaspar Villalazán, en Zamora y pasa a la provincia de Valladolid para recorrer, Tiedra, Montealegre, Barreiros ó anno de MDXXXXVJ, começado na cidade de Badajoz em Castella, te á de Milam em Italia, co alguas outras obras, cujo catalogo vai scripto com os nomes dos dictos lugares, na folha seguinte.

3

23 Sigüenza a Monreal de Ariza Isaac Moreno Gallo No anda desencaminado en su descripción general en toda esta parte. Identifica con precisión muchas de las ciudades romanas del itinerario, incluidas las que están en ruinas, como Bilbilis. El camino que recorrió Gaspar Barreiros será en buena parte el Camino Real Antiguo, que no sin mucha dificultad hemos logrado identificar en todo el recorrido entre Sigüenza y Arcos de Jalón. En él hay tramos con vestigios de estructuras antiguas, sin embargo, otros tramos, no presentan restos notables. De cualquier forma, se diferencia de otro camino posterior, Camino Real también, pero del siglo XVIII, probablemente de época de Carlos III, mucho mejor conservado y dotado de restos materiales muy notables en algunos sitios. Este camino se identifica como la Carretera Vieja en la cartografía moderna. Además, ha sido necesario separar, como la paja del trigo, otros varios tramos que, sin pertenecer a ninguno de los dos caminos, en lo que nosotros hemos podido saber, tienen así mismo restos estructurales de época indeterminada, denotando con ello un esfuerzo constructivo peculiar en la comarca de Medinaceli. Probablemente la situación estratégica de este corredor en las comunicaciones de todas las épocas de Zaragoza con Alcalá, luego con Madrid, haya pesado decisivamente en estas circunstancias.

Ermita de la soledad a cuyo pie pasaba el camino antiguo a la entrada de Alcuneza.

EL RECORRIDO DE LA VÍA ROMANA La vía parte de Sigüenza por la vega del Henares, por su orilla derecha, por logar próximo por donde lo hace el actual ferrocarril. Llega a Alcuneza por la ermita de la Soledad y pasa junto a su cementerio. Continúa por el llamado Prado de la Calzada y la fuente de Mojares, hasta Mojares. Desde Mojares sigue a Horna, por el camino de siempre, que subsiste, aunque muy transformado. Desde Horma por el Camino Real llega a la provincia de Soria, hasta Torralba del Moral. Y desde Torralba por Fuencaliente alcanza el valle del Jalón, por el que llega sin dificultad a Medinaceli. El ascenso hasta Medinaceli se efectuaba por la cara norte del cerro a través del lugar de Venalcalde, pero la vía principal continuaba por la vega del río hasta Lodares. En Lodares se produce la variación mayor respecto a los otros caminos históricos posteriores que han existido en esta zona. El Camino Real Viejo abandona aquí la vega del Jalón temporalmente para no retomarla hasta Arcos de Jalón. El cañón del Jalón por Jubera y Somaen, supone un paso muy complicado que no se usa para carreteras hasta el siglo XIX. El Camino Real continuaba al norte, dejando Corvesín a la izquierda y ascendía al collado del

Explotación salinera al pie del camino antiguo entre Sigüenza y Alcuneza. Pedregal por las parideras del Infierno. Seguía por el camino de Medina hasta bajar a cruzar el arroyo Valladar, tomando el camino de Arcos a Valladares. Sigue por este camino hasta Arcos pasando por la Fuente del Puerto. Desde Arcos de Jalón sigue por la Carretera Nacional antigua que es a su vez el Camino Real Antiguo y el de todas las épocas.

4

23 Sigüenza a Monreal de Ariza Isaac Moreno Gallo Sale de la provincia de Soria un poco antes de la Granja de San Pedro y de frente a Arcóbriga, cruza el Jalón para acceder a la ciudad romana.

IDENTIFICACIÓN DE LA VÍA ROMANA Los restos estructurales claros pertenecientes a la vía romana, como hemos indicado, son muy escasos. Apenas nos podemos guiar en la mayoría de los casos por los rastros toponímicos generados en épocas pasadas, cuando la naturaleza del camino era mucho más evidente. Solo en el entorno de Lodares, es donde hemos encontrado algún resto de la estructura antigua. En el mismo camino, entre Alcuneza y Mojares, existe un lugar de la Calzada4, cerca del que en el mapa 1/25.000 se identifica como el Prado de la Calzada. Entre Horna y el límite del término provincial con Soria, el camino Real se identifica bien sobre el terreno y permanece en buena parte inalterado. Sin embargo, no se han hecho excavaciones en esta parte para comprobar su estructura al pertenecer esta zona a la provincia de Guadalajara.

El lugar de la Calzada y el trazado del camino Antiguo totalmente erosionado cerca de Mojares.

El camino de la Calzada entre Alcuneza y Mojares.

4 Planimetría del Instituto Geográfico de 1898, de Alcuneza, nº 190018.

5

23 Sigüenza a Monreal de Ariza Isaac Moreno Gallo

Planimetría del Instituto Geográfico de 1898, de Alcuneza, nº 190018. Se observan los lugares de la Casa del Prado de la Calzada y La Calzada.

6

23 Sigüenza a Monreal de Ariza Isaac Moreno Gallo A partir de Torralba, el ferrocarril ha ocupado el trazado del antiguo camino y a partir de Fuencaliente de Medinaceli es la misma carretera la que lo ha hecho. No en vano, son los mejores trazados de entre los posibles los que tenía el antiguo carretero y por eso han sido aprovechados. A la salida del barrio de la estación de Medinaceli, la antigua carretera está seccionada por una pequeña variante del siglo XX. Allí se deja ver parte del afirmado antiguo que, por estar sobre la misa roca, no es muy potente. Con seguridad es del camino Real antiguo, ya que coincide estructuralmente con otro que hemos encontrado en Lodares y que presentaremos luego. Lo que es más difícil de confirmar es si estamos también aquí ante el afirmado de la vía romana. Pensamos, sin embargo que así es, por el hecho de que en el caso de Lodares, de tratarse de un camino medieval, carecería de afirmado y no es así. Por optra parte la similitud de este afirmado de Medinaceli con el de Lodares, les haría del mismo momento y cultura. Si el de Lodares podemos considerarlo romano este no carece de argumentos para ello. Seguimos por la misma carretera hasta Lodares, donde el camino se separa al norte, hacia el arroyo del Hocino. Hemos sabido que es el camino Real por las noticias que recabamos por los lugareños, pero es que además está seccionado por la nueva autovía y en esta sección se deja ver el paquete de firmes de que disponía. Siendo un terreno de naturaleza seca y consistente, sin embargo, el afirmado es importante. Está dotado de unas lajas calizas de buen tamaño a modo de cimentación y de materiales El Camino Real en la provincia de Guadalajara visto desde el límite de la provincia de Soria. menores de igual naturaleza en las capas superiores. Que este afirmado era sistemático parece probarlo el hecho de que un poco más arriba, en el lugar en el que cruzaba el arroyo del Hocino, está labrado y se manifiesta por la abundante cantidad de piedra que se puede ver a simple vista en el momento del año adecuado, en el antiguo trazado arado en la finca. En el resto del término el espacio en el que se desarrolla el camino está vallado por un coto cinegético y muy erosionado todo él, por lo que no hemos podido observar nada notable en esa zona. Cruza el rio Valladar en término de Arcos de Jalón y vuelve a entrar por última vez en el de Medinaceli. Tanto el punto de entrada con este término, como el final de salida, ambos cruces de caminos, se llaman la Encrucijada. Continúa por el camino de Arcos de Jalón hasta la fuente del Puerto, topónimo que alude al paso del camino. En esta zona se conserva muy mal un trozo primigenio. Luego ya está labrado hasta que coincide de nuevo con otro camino de Arcos, el de Valdevacas, finalmente asfaltado. Atraviesa la localidad de Arcos y continúa coincidiendo con la carretera, ya autovía, en todo el recorrido restante de la provincia de Soria.

El Camino Real en la provincia de Soria. Al fondo, Torralba del Moral.

7

23 Sigüenza a Monreal de Ariza Isaac Moreno Gallo

Detalle de la sección del firme antiguo del Camino Real en Lodares.

Sección del firme antiguo del Camino Real en el barrio de la estación de Medinaceli. Bajo el Macadam, se observa un espesor de zahorras calizas y losetas de la misma naturaleza cimentando el conjunto.

Detalle de la sección del firme antiguo del Camino Real en Lodares. El paquete del firme es de la misma naturaleza y estructura que el del barrio de la estación de Medinaceli. Zahorras calizas sobre losetas. El Camino Real seccionado pro la autovía A-II, en Lodares.

8

23 Sigüenza a Monreal de Ariza Isaac Moreno Gallo

El firme del Camino Real labrado en las fincas de Lodares, en el cruce del arroyo del Hocino. El camino antiguo erosionado y sin uso en la Fuente del Puerto de Arcos de Jalón.

El Camino Real en los altos del Pedregal.

9

23 Sigüenza a Monreal de Ariza Isaac Moreno Gallo

!

!

!

!

!

!

! !

534000 535000 536000 537000 538000 539000 540000 541000 542000 543000

!

! !

SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA !

VA24-10, A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN !

Alcubilla de las Pe¤as Almaluez ! Alpanseque

Baraona Arcos de Jal¢n !

!

!

!

Yelo !

!

! ! !

! 4558000 4558000

Mi¤o de Medinaceli!

Medinaceli !

!

!

! !

!

!

! !

LEYENDA ! 4557000 LEYENDA 4557000

EstadoEstado de de conservación conservación de de los los tramos tramos ! !

Bien conservado !

Parcialmente conservado !

Mal conservado !

No conservado !

!

!

4556000 4556000

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

4555000 ! 4555000

!

!

!

!

!

! !

VA24-10_42113_01

!

! ! 4554000 4554000

! VA24-10 Guadalajara

!

! !

!

!

!

! ! 4553000 4553000

534000 535000 536000 537000 538000 539000 540000 541000 542000 543000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VA24-10-Segomtia - Arcobriga 01 MTN 1/25.000 (IGN) 541000 542000 543000 544000 545000 546000 547000 548000 549000 550000

SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA24-10, A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN Almaluez Alcubilla de las Pe¤as Almaluez Baraona Arcos de Jal¢n

4559000 4559000

!

!

Yelo !

!

! !

Mi¤o de Medinaceli! Arcos de Jal¢n

Medinaceli

! ! VA24-10_42113_04 4558000 4558000

LEYENDALEYENDA EstadoEstado de de conservación conservación de de los los tramos tramos Bien conservado Parcialmente conservado Mal conservado

4557000 No conservado 4557000 4556000 4556000 VA24-10_42113_04 4555000 4555000

VA24-10_42113_01

VA24-10_42113_03 4554000 4554000 VA24-10_42113_02

541000 542000 543000 544000 545000 546000 547000 548000 549000 550000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VA24-10-Segomtia - Arcobriga 02 MTN 1/25.000 (IGN) 550000 551000 552000 553000 554000 555000 556000 557000 558000 559000

VA24-10_42113_08 VA24-10_42025_01 4564000 4564000 VA24-10_42113_09

VA24-10_42025_02

! !

4563000 4563000 !

VA24-10_42113_07 !

!

!

!

!

!

!

! !

!

! !

!

!

! !

! ! !

! ! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

4562000 4562000 !

! !

!

!

!

! ! !

!

VA24-10_42113_06 !

!

! !

!

!

!

! !

! ! !

!

!

!

!

!

! !

!

! !

!

! ! !

!

!

!

! !

! SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA !

!

! !

4561000 4561000 ! ! !

!

!

! VA24-10, A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN !

Adradas Monteagudo de las Vicar¡as VA24-10_42113_05 ! Taroda

! Almaluez Almaluez

! Alcubilla de las Pe¤as !

! Arcos de Jal¢n Santa Mar¡a de Huerta

!

!

!

Yelo !

!

! ! Arcos de Jal¢n

! Medinaceli 4560000 4560000

! !

LEYENDALEYENDA EstadoEstado de de conservación conservación de de los los tramos tramos Bien conservado

4559000 Parcialmente conservado 4559000 Mal conservado No conservado

VA24-10_42113_04

550000 551000 552000 553000 554000 555000 556000 557000 558000 559000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VA24-10-Segomtia - Arcobriga 03 MTN 1/25.000 (IGN) 556000 557000 558000 559000 560000 561000 562000 563000 564000 565000 4566000 4566000

VA24-10_42025_03 4565000 4565000 4564000 4564000

VA24-10_42025_02 SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA

! VA24-10, A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN !

4563000 4563000 !

! Taroda Monteagudo de las Vicar¡as VA24-10_42025_03 ! Almaluez

! Alcubilla de las Pe¤as

!

! Arcos de Jal¢n

! Santa Mar¡a de Huerta

!

! !

!

!

! ! !

!

! ! !

! !

!

! ! !

!

! !

!

!

!

! !

! Arcos de Jal¢n ! !

! Medinaceli

!

4562000 4562000

!

! !

!

! ! !

! ! Mi¤o de Medinaceli

!

!

!

! !

!

!

!

! !

! ! !

!

!

! LEYENDALEYENDA !

!

! !

!

! !

!

! ! !

! EstadoEstado de de conservación conservación de de los los tramos tramos

!

! !

! Bien conservado

!

!

!

! !

4561000 4561000 !

!

! Parcialmente conservado !

! !

! Mal conservado

!

! No conservado

!

!

! !

556000 557000 558000 559000 560000 561000 562000 563000 564000 565000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VA24-10-Segomtia - Arcobriga 04 MTN 1/25.000 (IGN) 564000 565000 566000 567000 568000 569000 570000 571000 572000 573000

VA24-10 Aragón 4571000 4571000 4570000 4570000 4569000 4569000

SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA24-10, A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN AlentisqueMor¢n de Almaz n Cihuela 4568000 4568000 Monteagudo de las Vicar¡as VA24-10_42167_01 Taroda

Almaluez

Arcos de Jal¢n

Santa Mar¡a de Huerta !

!

! ! ! Arcos de Jal¢n 4567000 4567000

LEYENDALEYENDA EstadoEstado de de conservación conservación de de los los tramos tramos Bien conservado Parcialmente conservado

4566000 Mal conservado 4566000 No conservado

VA24-10_42025_03

564000 565000 566000 567000 568000 569000 570000 571000 572000 573000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VA24-10-Segomtia - Arcobriga 05 MTN 1/25.000 (IGN)