CARTOGRAFÍA PLANTA:

• http://www.cma.gva.es/ (Medio Natural; Montes, ocio y deporte) • Google Earth • Topo Hispania 2.03 para Map Source. Hoja de Alcora CLUB DE SENDERISMO‐ COMUNIDAD (0615). VALENCIANA

CONSEJOS PARA LA EXCURSIÓN PEÑA SAGANTA (ESPADILLA) – PR-CV‐314 • Salir de excursión al monte no es una competición, así que caminemos sin prisa saboreando cada momento y Castillo PROVINCIA: cada rincón. Y tengamos mucha precaución al disfrutar CASTELLÓN de las vistas para no dejar de controlar donde pisamos. ESPADILLA COMARCA:

ALTO MIJARES • Cojamos una mochila para llevar cómodamente el material que necesitemos. No olvidemos coger un SITUACIÓN LEGAL:

impermeable, comida para el almuerzo y abundante SIN ESPECIAL PROTECCIÓN agua para el camino.

DÍA: 24 de noviembre de 2012 (sábado) • Seamos respetuosos con nuestro frágil entorno, que no SALIDA: 7.45 h. en autobús desde Conselleria de se note nuestro paso. Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente. (Av. Blasco Ibáñez nº 50 de Valencia) • Para caminar por la montaña es absolutamente COMIDA: 15 h. Bar Saganta (Espadilla) imprescindible llevar ropa y calzado adecuado, PLAZAS LIMITADAS preferiblemente botas de media montaña, con suelas en Máximo de 3 miembros por familia de colegiado inscrito. buen estado. Confirmar asistencia antes del día 20 de noviembre en PERFIL: Almuerzo Peña Saganta Aljub las oficinas de Valencia • El uso de bastones distribuye el esfuerzo entre el tren inferior y el superior. Telf.: 96 352 69 61 Reserva de plaza 30€

POSIBILIDAD DE HACER TRANSFERENCIA • Iremos cuidadosamente, principalmente en las bajadas, pues pueden resultar resbaladizas. Font de la Piqueta FICHA DE LA EXCURSIÓN Salida Espadilla • Llevaremos ropa adecuada para proteger nuestra Llegada Espadilla cabeza y crema solar (en su caso). Desnivel 415 m (Acumulado 705 m) ADVERTENCIA FOTOS DE LA PREVIA (ENLACE): Distancia 9.85 km http://senderismocaminosvlc.multiply.com/photos/album/4 6/46 Dificultad Baja • Recordemos que ésta es una excursión de amigos, a la Dureza Media que cada uno de los que vamos lo hacemos voluntaria y responsablemente. De origen árabe, el rey Zayd Abu Zayd, que se había Vamos a plantear dos posibilidades. PEÑA SAGANTA (Espadilla) – PR-CV-314. convertido al cristianismo, hizo donación de este municipio al arzobispo de Tarragona. Después de la conquista La primera, la excursión a la Peña Saganta. Ya estamos en la tercera salida de esta temporada, y si perteneció a la baronía de Arenoso, concedida en 1242 a tenemos que definir con un adjetivo esta excursión, Ximén Pérez Tarazona. En 1355 la baronía pasó a la casa Saldremos desde el mismo pueblo de Espadilla, a unos 300 podríamos calificarla de espectacular. ducal de Gandía, al casarse su primer duque, Alfonso de metros de altura, por el mencionado PR-CV-314, en sentido Aragón y Foix. En 1464 fue confiscada a su nieto Jaime, por contrario a las agujas del reloj. Vamos a realizar una excursión de casi 10 km, para haberse sublevado contra el rey Juan II. En 1471, el rey la ascender a la Peña Saganta, junto a Espadilla, en la donó a su hijo Alfonso, para el que instituyó el título de Ascenderemos de forma más o menos continuada durante comarca del , en Castellón. Duque de Villahermosa, siendo incluida en el patrimonio de 4.5 kilómetros, siguiendo el curso del Barranc de La dicho ducado, cuya casa se conserva. Fue lugar de Piqueta, que da nombre a la fuente que veremos, seca en la No estamos dentro del Parque Natural de la Sierra de moriscos (85 casas en 1609), formando parte de la hijuela previa. Es una ascensión larga, en algunos puntos exigente, Espadán, pero los paisajes que vamos a recorrer lo de Vall de Uxó. pero en otros muy suave, que atravesando los bosques de recuerdan constantemente. pinares y encinas, nos llevará a la cumbrera de El Molló, donde repondremos fuerzas para proseguir el camino hasta Su población ha disminuido notoriamente durante el pasado Conforme vayamos ascendiendo, nos vamos a encontrar la Peña Saganta, a 723 metros de altura. con dos tipos de vegetación. Junto a Espadilla, en la siglo: 279 habitantes en 1900; 91 en 1970 y 73 en el censo de 2007. primera parte del ascenso, nos encontraremos con bosques Las vistas desde aquí son espectaculares. Veremos el de pinos y encinas. Más arriba, donde el viento domina las Peñagolosa al norte, y el Espadán al sur, pero también el alturas, el árbol desaparece, dando lugar a un paraje de La agricultura es casi exclusivamente de secano y los embalse de María Cristina y diferentes pueblos, como monte bajo, con plantas aromáticas, típico de los climas campos se ubican en el clásico abancalamiento en terrazas, , Toga, , y . Si el tiempo mediterráneos. Allá donde la umbría predomina, es fácil aunque hoy en día gran parte de ellos están abandonados. acompaña, veremos Castellón y las Islas Columbretes. encontrar setas de varios tipos, nos sabemos si comestibles También encontramos cultivos de regadío, sobre todo de o no. cítricos, en la parte más baja del pueblo, junto al río Mijares. Desde aquí, desharemos parte del camino andado para subir a la Peña, y retomaremos el PR que en bajada más o Espadilla: Una parte importante de la población se desplaza hasta menos continuada durante 5.5 kilómetros nos llevará de vuelta a Espadilla. Como hemos indicado antes, Espadilla está situada en la municipios de la Plana Baja, como Onda y Ribesalbes, para trabajar en su industria cerámica. comarca del Alto Mijares, a 19 kilómetros de Onda, en En esta bajada, podremos apreciar las magníficas vistas del dirección a . En el término municipal podemos visitar la Iglesia parroquial barranco del Río Pequeño o Río de Ayódar. de San Juan Bautista, construida en el siglo XVIII, que Espadilla se asienta de manera escalonada sobre las consta de tres naves con crucero de estilo corintio, la Ermita Como opción para los menos aguerridos, podemos sugerir laderas de una montaña a los pies del río Mijares, San Roque, situada a poca distancia del pueblo, sencilla, de la subida al Castillo de Espadilla, a 533 metros de altura. aprovechando sus aguas para regar sus fértiles huertas y una sola nave, la Ermita del Calvario y el Ayuntamiento, en campos de regadío. la Casa Abadía, un edificio del siglo XVII que conserva sus Se inicia el recorrido desde el mismo punto de la opción antiguas formas góticas. anterior, pero en sentido contrario. Después de andar unos Gran parte de su término se halla poblado de grandes 500 metros, se inicia la subida al castillo propiamente dicha, extensiones de bosque , siendo las especies predominantes También podríamos visitar su Castillo, a media ascensión exigente, pero corta, ya que en apenas un kilómetro hay que los pinos y las encinas. Así, 838 hectáreas del término de la importante Peña Saganta, a unos 546 m. de altura en salvar unos 150 metros de desnivel. La tomaremos con municipal están ocupadas por extensiones boscosas y tan una cresta rocosa. Es un punto estratégico de primer orden, calma. sólo 159 por superficies de cultivos. ya que se halla aguas abajo del estrecho de Toga y a la derecha del río Mijares, dominando así un importante paraje Las vistas desde el castillo no serán tan espectaculares ya cerca de los primeros llanos litorales. Castillo de origen como desde la Peña, pero pueden ser muy interesantes. Pese a situarse en una zona de interior, las alturas medias árabe y de pequeña planta. Se encuentra en ruinas aunque no son excesivamente importantes y la influencia del se pueden apreciar con toda nitidez parte de la torre mayor Desharemos el camino andado, y continuaremos la cercano mar Mediterráneo provocan que en Espadilla se y diversos elementos y lienzos de lo que fueron sus ascensión por la ladera del Río Pequeño, durante 1.5 disfrute de un clima muy agradable. murallas. kilómetros, hasta encontrarnos con los que optaron por la subida a la cima. Todos juntos volveremos a Espadilla. Desde Castellón de la Plana se accede a esta localidad a La ruta y el recorrido: Se trata de una ruta que discurre por través de la CV-20. el sendero PR-CV-314. Al final habremos recorrido unos 7 kilómetros con menor dificultad que la primera opción.