JUGAR EN OTRO MUNDO

\ Federico Cornali

Buenos Aires 2012 JUGAR EN OTRO MUNDO

\ Federico Cornali

2012 INDICE

01\ Alimentar el alma (y el fútbol como aliado) pág. 05 02\ Vuelve con sed aquel que se fue por amor pág. 12 03\ Diarios de un soñador empedernido (el pan del continente) pág. 16 04\ “With a Little Help from my friend” pág. 22 05\ El iluminado tardío pág. 27 06\ Recio e inmortal pág. 31 07\ Nadie es profeta en su tierra pág. 37 08\ Hanoi je t’aime pág. 44 09\ ¡Han cantado bingo en la sala, señores! pág. 48 10\ Aún quedan tanques en Vietnam pág. 52

APARTADO\ Publicaciones en medios períodisticos pág. 57 CAPITULO\ UNO

Alimentar el alma (y el fútbol como aliado)

No sería descabellado afirmar que Luciano Theiler es uno de los personajes más extraños con los que nos podemos topar en el, de por sí extraño, mundo de la redonda. Puede que ni siquiera se trate de un futbolista sino de un ser que utilizó este argumento como método para satisfacer su enorme voracidad por el aprendizaje. Este gringo desgarbado y fuerte, con características de tra- bajador incansable, de overol y grandes zapatos, parece nunca desesperarse; tiene la particular capacidad de sobrevivir a condiciones infrahumanas sin siquiera inmutarse, ni rogar por ayuda, ya que según sus convencimientos, todo lo que necesita está en su mente. De hecho, hasta parece disfrutar los padecimientos y como un exprimidor de los buenos, a todo le saca jugo. Tiene la paciencia de un monje budista, y a su vez, puede darse lujos que esos espi- ritualistas no contemplan, como pegar una patada a la altura del pecho para cortar un avance del delantero rival en el caso de que sea necesario. Como quien toma una decisión en el desvelo de una noche, Lucho dejó su ciudad natal a los 15 años, para darle rienda suelta a sus deseos. Atrás quedaron Justiniano Posse (Córdoba) y Complejo Deportivo, el club donde comenzó a gastar suelas. Su primer destino fue Rosario, para aprender algo más en la legendaria escuela de Renato Cesarini. En pleno crecimiento, se desempeñó /05 en las inferiores de Lanús y Belgrano, donde llegó a debutar en Primera, cuando religiosos- debido a que los ocho conjuntos de la liga local comparten sede. los Piratas disputaban el torneo de la Primera B Nacional. También en Todas las tribunas están techadas para resguardar a los espectadores de la Córdoba jugó para Alumni de Villa María y . Previo paso lluvia, un factor predominante en el clima de la región. por Independiente de La Rioja, comenzó su periplo alrededor del planeta. Con fama de viajero, Theiler dejó la isla para comenzar a hacer historia. En Primero fue San José de Oruro, en Bolivia. Algo parecido a introducirse de la temporada 2008/09 se incorporó a clubes de las ligas de Siria y el Líbano, a poco en el mar, hasta la altura de las rodillas, para descubrir cuan fría está el dos países muy emparentados históricamente; además, vecinos en lo que se agua. Luego de un viaje de dos días, un poco en tren, otro poco en colectivo, denomina Oriente Próximo. Periodistas especializados de la región aseguran llegó al primer entrenamiento, que se realizó sobre montañas de arena y a que el defensor cordobés fue el primer argentino en participar de ambos cer- 4000 metros de altura; para pocos. Pero Theiler es un obstinado y sabía que támenes locales. su historia recién estaba comenzando. — En Siria jugaba en el Al Karamah, algo así como el Boca local. El club ve- Completó una temporada en Bolivia, firmó para Patronato de Paraná y jugó nía de ganar las últimas tres ligas y un par de años atrás había caído en la un torneo que le sirvió, sobre todo, como abrazo de despedida hacia los suyos. final de la Champions League asiática. Yo vivía en Homs –ubicada en el oeste Cruzó un poco más que el charco en su siguiente expedición al extranjero. del país-. En aquella ciudad hay dos clubes: uno musulmán, el otro católico. En Posse comenzaron a dar vueltas los atlas de escuelas y bibliotecas. Las Como el 80% de la población de Homs es musulmana, teníamos mucha gente Islas Maldivas, ese lugar con el que algunos sueñan pero pocos pueden apuntar que nos apoyaba y siempre jugábamos a estadio repleto. Además, los hinchas en el planisferio, fueron su siguiente destino. Sí, allí también se juega al fútbol son muy fanáticos; todos quieren tener la foto de algún jugador del Al Karamah y en Malé, su capital, todos conocían al argentino. en su celular. En la calle todos me reconocían y me identificaban al grito de — Fui seducido para jugar una Copa parecida a la Sudamericana, con equipos ¡aryantins!. de Malasia, Singapur y Hong Kong. Sin embargo, desde que llegué lo entendí Si en algún momento se dijo que Ramón Díaz es el ‘segundo riojano más como un desafío personal, una posibilidad extraordinaria de vivir bajo una cul- famoso’, el salto a la fama de Luciano Theiler en Siria podría titularse bajo el tura muy diferente a la nuestra, en un lugar demasiado particular. ‘segundo argentino más famoso’ que pisó aquel país. Y ambos, Theiler y Díaz, Las Maldivas están conformadas por 1196 islas ubicadas en medio del descansan bajo la misma sombra. Entre los sirios, Carlos Saúl Menem –por Océano Índico, al sur de Asia, y tienen una población de 300 mil habitantes. su descendencia- es una especie de mega figura y en cuanto advierten la En una de esas islas se encuentra el aeropuerto, con una pista de corto reco- presencia de alguno de los nuestros, siempre preguntan por lo mismo: rrido que apenas les alcanza a los aviones para completar sus aterrizajes. ¿Y cómo está Menem? — No existen las casas de techo bajo por la falta de espacio, los murciélagos Imposibilitado por el idioma árabe, tan difícil de aprender, Lucho no podía son enormes -también los tiburones- y los habitantes se muestran muy acudir sin compañía a los supermercados. “terminaba comprando cualquier cerrados con el extranjero. Tampoco hay boliches o bares, y no está permitido cosa”. Tampoco entendía si estaba incluido en la formación titular del equipo beber alcohol para los nativos, que pueden ganarse cinco días en prisión si se cuando su entrenador la confirmaba en el pizarrón. A los tres meses de su los encuentra borrachos. Sí pueden tomar los turistas. Tampoco existen los llegada y debido a su enorme tenacidad para el aprendizaje, ya podía manejar, robos y cualquier objeto se puede dejar fuera de casa sin el temor de que se lo al menos, esos pequeños detalles, sin ayuda de nadie. afanen. La religión preponderante es la musulmana; dejan todo para cumplir Mucho antes, y casi a la fuerza, ya había comprendido que no se puede con sus rituales, pero todo, eh. hablar mal del presidente Bashar Al-Assad, que se encuentra en el cargo desde Me pasó de estar haciendo la entrada en calor antes de un juego por la liga local y el 2000. llegó la señal desde la mezquita. Nuestros compañeros abandonaron todo y se fueron — Hay muchísimo respeto por Al-Assad. Su foto está en los letreros de cada a rezar durante 10 minutos. Los extranjeros podíamos seguir elongando, pero tenía- calle, en cada estadio. Lo llevan los sirios en los fondos de pantalla de sus mos prohibido tocar la pelota. celulares y en el vidrio trasero de los autos. Apenas llegué al país todos me En Malé se encuentra el único estadio apto para encuentros oficiales; se apuntaban que no se podía hablar mal de él. Si te escuchan haciéndolo, te 06/ juegan partidos de fútbol todos los días –excepto los viernes, por motivos llevan a prisión. /07 Theiler logró ganarse la vida en aquel país, aferrado a su carácter, pero alguna todo lo contrario. Para este aventurero del fútbol, las oportunidades tienen vez también sintió que su integridad corría graves riesgos. que ver con lo cultural, y probar cuan fuerte de espíritu puede ser un hombre. — Fuimos a jugar de visitantes, a una ciudad que limita con Irak. Mis com- Así fue como Diego Cruciani, un entrenador argentino, se interpuso en su pañeros me alertaron de que allá viviríamos un clima de total hostilidad. Fui camino. Venía de dirigir la selección de Bangladesh y lo recomendó en uno de preparado para mucho; no para tanto. El estadio estaba lleno. Nos tiraban los clubes de aquel país, uno de los más pobres de Asia, ubicado bien al sur cosas desde que arrancó el partido. Tanto que los suplentes de nuestro equipo del continente. La roja del Muktijoddha Sangsad KC fue la siguiente camiseta debieron hacer la entrada en calor bajo el techo que cubre el banco. Faltando que se probó Theiler. un minuto el árbitro, bastante corajudo, cobra un penal en favor nuestro. Se En Dacca, la ciudad más poblada (11 millones de habitantes) y capital del demoró 15 minutos la ejecución. Ganamos 1 a 0 y abandonamos el estadio tres país, el tránsito fluye alocado, entre automóviles, ciclomotores, bicicletas y horas después, en un colectivo de la policía. Afuera todo estaba en ruinas. animales de carga. Muchos son indigentes y los que trabajan, suelen hacerlo Hinchas y policías habían desatado una batalla campal. bajo condiciones insalubres; gran parte de las mujeres se ganan la vida como Su siguiente paso fue el Líbano y allí también formó parte de un equipo albañiles. En los innumerables puestos callejeros donde se vende comida –se musulmán, el Al-Ahed. A pesar de llegar desde Siria, no le fue fácil acostumbrar- come con la mano, no existen los cubiertos- la gente se agolpa para ver la se a ver tantos niños jugando con armas, o tanques de guerra dando vueltas por televisión, debido a que, con sus flacos ingresos, difícilmente puedan adquirir las calles centrales de Beirut, la capital. Tampoco le resultó agradable ver la alguno de aquellos aparatos. Son futboleros y fanáticos de todo lo que tenga cantidad de huecos formados por las balas que hoy adornan gran parte de los relación con la Argentina. hogares. — El día del cumpleaños de Maradona se juntaron a festejar y me invitaron a — Cuando llegué al club me presentaron e hicimos una práctica de fútbol. cortar la torta. Todos se sorprendieron de cómo intentaba ordenar al equipo dando indica- En Bangladesh no existen los robos. Pero claro, las preocupaciones pasan ciones en árabe. Mis compañeros intentaron enseñarme un poco más, pero por otros lados. hay pronunciaciones imposibles. En los partidos, en medio de jugadas rápi- — Una mañana, me olvidé el bolso en el lobby del hotel y subí a buscar algo das se me escapan palabras en inglés, y hasta algunas puteadas en español. a la habitación. A la vuelta, saliendo del ascensor, me encontré con gente Además, cuando intentaba hablarles a los árbitros en su idioma, se mataban rezando, rodeando a mis cosas. Cuando recogí el bolso todos se asustaron, de risa en mi cara. me miraron aterrados y discutían a los gritos. Pensaron que allí dentro había Piensen ustedes, fanáticos del fútbol argentino: en el Líbano todos los una bomba. partidos se juegan sin público. No hay locales ni visitantes, sólo los dirigentes El Muktijoddha Sangsad KC representa a los combatientes de la lucha de cada equipo tienen la oportunidad de ingresar. La medida se adoptó luego armada contra Pakistán de 1971, cuando Bangladesh consiguió independizarse. de varios episodios extremadamente violentos. El escudo del club tiene como símbolo principal un arma. — Jugábamos en estadios con capacidad para 50 mil personas completamen- — El sueño de mi mamá es que yo vuelva a jugar a Córdoba. te vacíos; una pena. Nuestros hinchas sólo podían vernos cuando nos televi- Se ríe mientras lo cuenta, como burlándose de un futuro que adivina aún saban, o en copas internacionales. lejos de los suyos. Mientras se editaba este material, Luciano disputaba el En la liga de Primera División local participan 12 equipos, con marcadas Argentino B con la camiseta de , Jujuy. Sí, regresó al país, diferencias entre sí. Sólo cuatro pelean por el campeonato, otros tantos por pero lo hizo a la mayor distancia de casa que pudo. no descender y el resto deambula por la mitad de tabla. — Sinceramente, regresé porque no alcancé a firmar con nadie en el exterior. Pero el hambre de experiencias enriquecedoras que Theiler sentía ya no se Como acá el libro de pases aún estaba abierto, decidí jugar para Talleres. Pero podía detener. Luego de una breve participación con el , en la mi cabeza sigue estando en jugar afuera, donde sea. Liga de , de la cual jamás olvidará la enorme corrupción que imponen Vivir experiencias tan distintas a las acostumbradas te abre la cabeza, te hace árbitros y dirigentes, descubrió que aún estaba para mayores desafíos. Eso no crecer muchísimo. En lo desconocido está el aprendizaje. Muchas personas creen que 08/ significa que la Juventus o el Real Madrid habían posado sus ojos en él, sino ser futbolista profesional sólo consiste en poder impactar bien una pelota; es mucho /09 más que eso. Se trata de ir a lugares donde uno está completamente solo, lejos de la familia, lejos de todo. He pasado meses enteros yendo del hotel al entrenamiento. Encendiendo la televisión sin entender nada de lo que dicen. Es necesario tener muy en claro lo que uno busca, un sueño por el cual luchar. El día se hace demasiado largo si uno sólo lo usa con la mentalidad de jugador o no encuentra algo productivo en qué aprovecharlo. Mis horas se consumen con muchas horas de lectura, muchos libros en la computadora: autoayuda, psicología, idiomas, etc. Además, al no poder hablar uno desarrolla otras habilidades. Tenés que interpretar todo desde lo visual, a través de gestos, miradas, de cómo expresan las emociones y la profundidad de los tonos de voz. Habla pausado y casi susurrando Theiler, el niño que abandonó su casa en el campo a los 11 y su ciudad en la adolescencia para fichar por 15 clubes en siete países diferentes. Cuenta que en un año llegó a subirse a 40 aviones. Se recibió de hombre entre animales de gran tamaño, comidas picantes y tan- ques de guerra. Se doctoró como defensor ordenando las marcas en el Líbano o frenando a delanteros mientras esquivaba piedrazos en Siria. Pese a todo, y mientras camina despacio hacia la siesta jujeña, aún aguarda con ansias por el próximo salto. En el fútbol es difícil predecir dónde vas a terminar. No me preguntes por méritos deportivos, lo mío es todo sacrificio. Locura tras locura, aventura tras aventura, hasta podría escribir un libro.

Arriba. La crónica de uno de los últimos partidos del argentino en Bangladesh. 10/ Arriba. Un periódico de Maldivas refleja el debut de Theiler en la liga local. Abajo. En Yemen, posando con el Al-Ahed libanés. /11 zonas rurales. Ir a ver al Meppen no es sólo asistir a un partido de fútbol; se trata de una feria, del espectáculo de fin de semana, donde se toma mucha cerveza y se vive un clima de fiesta, sea cual sea el resultado. La mayoría ni siquiera ingresa al estadio. Lo dice Julio Casco, un delantero transformado en volante por izquierda CAPITULO\ que forma parte del plantel del SV Meppen desde hace un par de temporadas, al club llegó atraído por quien considera el amor de su vida, Valerie. DOS Es difícil adivinar la procedencia de Casco si él no se encarga de aclararlo de antemano. Tiene ese tono final estirado del italiano que tanto se escucha Vuelve con sed en los futbolistas de nuestro país que pasan varias temporadas -algunos, aquel que se fue meses- en el Calcio, pero también se pierde con algunas palabras en alemán. por amor Si uno se empecina en adivinar, difícilmente logre vencer. Pero es chaqueño, y lo recuerda cada vez que puede. Extraña su casa, se nota hasta por teléfono, y suspira cuando habla de la radio del pueblo y de su club, el Río Telco, que disputa la liga provincial. Nació un 9 de Julio, en medio de empanadas humeantes y bombos legüeros, y nunca supo que su destino iba a estar tan lejos de la Argentina. Porque antes de Valerie y de Meppen Julio debió pasarlas todas; o varias, al menos. Tenía 14 años y pintaba bien cuando su amigo Miguel Uribe lo llevó a probarse a Valerie Kathmann nació en 1988, cuando la primavera despertaba en Meppen, Sportivo Luqueño, de Paraguay. al norte de Alemania, y aún faltaban casi dos años para que cediera el Muro de “Venite, te sobran condiciones”, le dijo, y lo convenció. Allí se quedó poco Berlín. Allí creció y se educó hasta que se convirtió en una mujer independiente. tiempo, hasta que Olimpia, el más grande de aquel país, se lo llevó para sus Por esa razón, sonríe y se sorprende cada vez que uno de sus coterráneos la divisiones inferiores, creyendo en su futuro. El sueño paraguayo duró poco, ignora y se acerca a saludar a su pareja, Julio, un chaqueño de Pampa del por inconvenientes en la legalización de sus documentos. Inmediatamente, Indio, que apenas lleva unos meses en aquella ciudad ubicada a 30 minutos Cacho Recasens, reconocido empresario del fútbol, lo trajo hasta Buenos Aires de la frontera con Holanda. para ubicarlo en San Lorenzo o Boca, las dos opciones viables por aquellos Sabido es que en Alemania el fútbol es pasión, pero lo que sucede en días. Jugó en El Ciclón, donde disputó el torneo de 5ª división -junto a Iván Meppen cada vez que el conjunto local disputa un partido de la Oberliga (5ª Pillud, Pablo Alvarado y Darío Botinelli-, y luego en Lanús (4ª), dirigido por categoría) trasciende los límites imaginables para los que ignoran la historia Ramón Cabrero. Con los del sur las cosas le salían bien, brillaba y pedía pista. de este club, que animó durante once años el certamen de Segunda División (1) Pero las nubes cubrieron a toda prisa su destino. sin poder lograr nunca la épica proeza de ascender a Primera, a pesar de con- — Tenía 17 años y la fiesta me tiraba mucho, así que fui perdiendo terreno, seguir un valioso sexto puesto en 1995. Más allá del abrupto descenso hasta la de forma idiota; hoy me arrepiento. Encima, al poco tiempo, le detectaron un Oberliga, el ánimo no decayó entre los fanáticos de la región; en la actualidad cáncer de páncreas a mi vieja. asisten a los partidos en los que el Meppen es anfitrión casi 50 mil seguidores, En ese momento, el fútbol dejó de ser prioridad. Su madre dio inicio a las a pesar de que su estadio, el Vivaris Arena Emsland, tiene capacidad para 20 sesiones de quimioterapia en Buenos Aires, y se instalaron en un hotel. Julio mil y la población estable no supera los 45 mil habitantes. comenzó a trabajar en una empresa metalúrgica y, para no perder el ritmo, se — Lo que pasa es que llegan desde todos los pueblos aledaños, desde las entrenaba con San Martín de Burzaco. Cuando la situación de su madre parecía estable, decidió darse una nueva 12/ (1) Entre 1987 y 1998. oportunidad. Su tía, con contactos en Italia, logró ubicarlo en Albinoleffe, un club /13 de la Serie B del Calcio. Estuvo allí un tiempo, hasta que otra vez la falta de papeles, Valerie llegará a la Argentina para otro de sus intercambios universitarios. esta vez comunitarios, lo dejó sin nada. Permaneció en Milano, esperando por Detrás de ella, llegará su novio, Julio, con la valija cargada de ilusiones y un una mejora en su situación, pero no fue esa buena noticia la que llegó. anhelo que escapa a las costumbres alemanas; jugar con el alambrado oxidado — Me avisaron desde Argentina que mi madre estaba mal. Ella quería que yo pegado a la línea de fondo. continuara en Italia, persiguiendo mi sueño. No le hice caso y volví, para verla. Cuando llegué a Buenos Aires me dijeron que había fallecido. Fue un golpe durísimo. Viajé a Chaco, sólo podía aliviarme el calor de mi gente, y allí estuve durante cuatro meses, hasta que salió lo de Vapriese. El Real Vapriese Calcio es un equipo de la Liga Eccellenza (6ª división italiana). Allí permaneció entrenando, con opciones de firmar con el primer equipo en el momento en que sus documentos estuvieran en regla. El día llegó, consiguió el pasaporte comunitario. Pero también llegó Valerie, que estaba en Italia como estudiante de intercambio, y se cruzó en el camino del chaqueño, cambiando abruptamente sus planes. El hechizo fue espontáneo y mutuo, y a los pocos meses ambos estaban instalados en Meppen. — La única condición que puse fue que me consiguiera un club para jugar. Ella, por medio de su padre, me ubicó en el Mepen. Cuando llegué me sor- prendí por las instalaciones del club y por las comodidades que le ofrecen al futbolista, similares a las de Primera en la Argentina. Al ingresar al estadio comencé a ver fotos de Diego Maradona en cada rincón, y pregunté de qué se trataba, sorprendidísimo. La respuesta de los alemanes tuvo tintes de burla y orgullo. Es que Diego había hecho su debut con el Barcelona en aquel estadio, ante el Meppen, el 3 de agosto de 1982 (ver artículo), en un partido amistoso que finalizó 5-0 para los catalanes. Por eso allí consideran a Maradona como un prócer, quizás como no sucede en el resto de Alemania. Ningún argentino volvió a pisar el césped de Meppen hasta la llegada de Casco en 2010, hecho que generó una pequeña revolución en la ciudad (ver artículo). — Los medios y la gente me dieron mucha manija por ser argentino; hasta me comparaban con Diego. El año pasado tuve una lesión grave y recibí mucho apoyo en la calle, algo que nunca hubiera esperado. Allí podría quedarse Julio Casco. Es querido y respetado por los vecinos de su nueva ciudad. Percibe un buen salario a cambio de nulas presiones por ganar. Pero no, sus sueños de gloria desembocan en otras fuentes, lejos de la comodidad y más lindantes con un desafío de grandes riesgos. — Entiendo que mejor que acá no puedo estar, pero mi sueño es darme una oportunidad en el fútbol argentino, demostrar durante seis meses, en el ascenso o donde sea, que puedo jugar en mi país. Es un desafío bravo, lo sé, 14/ pero quiero probarme que puedo. Artículo. Maradona y su debut con el Barcelona, en Meppen. El recorte del periódico local lo recuerda. /15 de a pie. Estuve 15 días a prueba allí, pero dejé La Paz porque me salió una propuesta para jugar en la Primera División venezolana, con el Unión Lara, de Barquisimeto. Cuando llegué me dijeron que debía esperar seis meses para ser habilitado y preferí dedicarme a dar los primeros talleres de fútbol para la población afrodescendiente en la ciudad de Güiria (Sucre) de donde es Daniel (2) CAPITULO\ Cari Cari Noriega , quien me dio todo su apoyo en el proyecto. Un cuento conocido y lamentable es el de la familia Saraví Platero, que debió TRES vivir en el exilio durante la última dictadura militar, entre España y Costa Rica, para pegar la vuelta al país al cual sus ancestros habían arribado casi dos Diarios de un siglos atrás, como esclavos africanos, en tiempos de la Diáspora. La infancia soñador empedernido de Juan transcurrió entre Madrid y La Plata, ciudad a la que regresó a mediados (el pan del continente) de los 80’ y en la cual se emparentó con Estudiantes, club donde entrenó durante varios meses. Luego de sus primeras experiencias en Bolivia y Venezuela se hizo conocido de los técnicos argentinos Mario Vanemerak y José Horacio Pepe Basualdo. El primero estaba dirigiendo en Colombia al Boyacá Chico; el segundo lo hacía en el Deportivo Quito, de Ecuador. Estuvo entrenando en ambos planteles sin demasiada suerte y prefirió radicarse en Perú, donde repartía su tiempo entre las prácticas junto a un combinado de libres en La Videna(3) y la continuidad Decir que la vida deportiva de Juan Saraví Platero es poco común sería redundar, de sus talleres para comunidades afrodescendientes en El Carmen, provincia ya que cada historia dentro de esta edición tiene aristas prácticamente de Chincha, ciudad donde predomina la raza negra con todas sus manifesta- increíbles. Pero no es usual que un futbolista haya estudiado fotografía y cine, ciones culturales. y menos que se considere admirador del Che Guevara y el cubano José Martí. — Mientras estaba en Perú, me llamaron de Nicaragua, para jugar en el Blue- Tampoco deja de sorprender que cuando el fútbol le soltaba la mano recorría fields, el único equipo de la liga local que no tenía extranjeros. Ahora sí podía América vendiendo pan que él mismo amasaba, aferrado al eslogan “coma y cumplir mi sueño de jugar en una Primera División. Era un equipo muy ague- comente, es el pan del continente”. Por esta razón y porque se identifica con el rrido, conformado en su mayoría por jugadores afrodescendientes y fuimos la personaje del libro del poeta español Rafael Alberti(1), decidió adoptar el seu- gran revelación en la Temporada 2005-2006, en la cual logramos sostener un dónimo Juan Panadero. Por si todo esto fuera poco, intentó formar parte de la invicto de siete partidos. Selección de Ghana, debido a sus raíces africanas, y debutó en primera a los Por fin, a los 34 años, le llegó la hora del debut profesional. Habría que 34 años, con olor a récord. chequear varios libros de estadísticas, pero el estreno postergado de Juan — Tengo alma de aventurero y cuando cumplí los 18 decidí recorrer todo el Panadero tiene ribetes que lo candidatean para ingresar al Guinness(4). El continente americano, jugando al fútbol. Mi primera prueba fuera del país Bluefields FC, que viste camiseta naranja, pertenece a la ciudad con el mismo la llevé a cabo en el The Strongest, de Bolivia, cuando el director técnico era nombre que se ubica sobre el Caribe nicaragüense, al este, donde no viven Néstor Clausen. Entrenar a 3600 metros de altura, en La Paz, era un desafío, más de 50 mil habitantes. Este conjunto costeño se hace casi imbatible cuando pero yo doblé la apuesta. Como en aquel momento el gobierno boliviano estaba en problemas por la crisis del gas, resolví viajar por tierra, y entré por (2) Tambo Quemado, que se ubica a 5 mil metros de altura, aproximadamente, Daniel Cari Cari Noriega: Ex jugador de Unión de Santa Fe, en la Argentina (1998-2000/2000- 2002 y de la selección venezolana (38 partidos). (3) La Videna: Equivalente peruano del complejo de Ezeiza, donde se entrena el seleccionado nacional. (1) 16/ Rafael Alberti: Escritor y poeta español (1902-1999). (4) Libro de los Records Guinness. /17 le toca jugar de local, en un estadio con un campo en pésimas condiciones, sueños fui integrar la Selección de Ghana, ya que mis ancestros son de ahí. donde predomina la tierra y casi no hay césped. Además, suele ser acompaña- Luché y lo sigo haciendo para conseguir la nacionalidad. Ahora tal vez no para do por 5 mil espectadores que no paran de alentar durante todo el partido, sea jugar, pero sí por reconocimiento. cual sea el resultado. A pesar de tener una estructura profesional, la mayoría Para lograr su cometido se entrenó con el equipo de la Premier League de sus jugadores deben conseguir otro empleo fuera del fútbol para solventar ghanesa Aduana Stars FC, de la ciudad de Dormaa Ahenkro, hecho que revo- sus gastos. lucionó a la prensa especializada local, que no podía entender como era que Cuando nos tocaba jugar de visitantes en Managua o Diriamba debíamos salir un futbolista argentino llegaba a entrenarse allí por su cuenta y con aspiraciones muy temprano en lancha; navegábamos dos horas por Río Escondido hasta la ciudad de formar parte de la selección que disputó el Mundial de Sudáfrica 2010 (ver de El Rama. Desde allí tomábamos un autobús que, luego de un viaje de cinco horas, artículo adjunto, páginas 20 y 21). nos dejaba poco antes de comenzar los partidos. A mí me encanta recordar aquello, Los cuarenta y pico encuentran a Juan encarando otros proyectos. Actual- ya que es, en mi opinión, la esencia del amor puro hacia el fútbol. Son cuestiones que mente dicta cursos de panadería en Italia, Pane & Arte, donde es reconocido en el primer nivel de la Argentina o de Europa jamás entenderían, porque todo se por su excelente trabajo. También se lo puede ver en muestras artísticas de habla en millones. Muchas veces pienso que es necesario volver a las fuentes, para no todo tipo y no caduca en su lucha por el reconocimiento de los afroargentinos. olvidarse de las cosas simples. Luego de eso volverá a Perú, para vivir con su pareja, y planea regresar a los Saraví Platero se define como una persona hiperactiva. Es por eso que, a campos de El Carmen para sumarse en algún picadito con aquellos niños que pesar de las horas que le demandaban los entrenamientos con el Bluefields, aprendieron a patear gracias a él. Allí todos lo esperan. Mientras tanto, él no consiguió separarse de sus otras pasiones. Su agenda se dividía entre el continuará soñando, y así será feliz. fútbol, los talleres comunitarios y, por supuesto, la venta del Pan del Continente, como insiste en llamar a sus manufacturas. Casi siempre se desempeñó como centrodelantero. Es robusto –hoy, con 41 años, un poco más-, mide 1,90 y dice que su mejor arma es el cabezazo. También asegura no temerle a nada ni a nadie y tiene dos prioridades en la vida: su madre(1) y sus convicciones inquebrantables. Confiesa que sueña con un mundo sin límites ni barreras de ninguna clase. — Lo que me hizo viajar por todo el continente es un fuerte sentimiento de creencia en la unidad latinoamericana, es ése mi principal motor. Cuando el sueño nicaragüense terminó, decidió probar sus aptitudes en Europa. Todo un osado, si tenemos en cuenta que llegó allí con 35 años. Se entrenó con equipos del ascenso italiano y de San Marino. Según cuenta, estuvo a punto de fichar con el FC Wacker Innsbruck, de la Primera División austríaca. Mientras otros a su edad planean el retiro o ya lo consumaron, este soñador empedernido intentaba escalar hasta su anhelo máximo cuando ya rasguñaba los 40. — Mis tatarabuelos vinieron de África en tiempos de esclavitud. La época colonial encontró a varias ciudades de la Argentina con más de la mitad de su población afrodescendiente. La historia siempre nos ha negado, pero los afroargentinos trabajamos para visibilizar nuestra presencia y uno de mis

(1) 18/ Carmen Platero, creadora de la Comedia Negra en Buenos Aires. Arriba. Saraví Platero, en el centro, inconfundible, junto al plantel del Bluefields. /19 ARGENTINE WANTS TO PLAY where I played in the Bluefields FC. Bluefilds is the city of Nicaragua with the FOR GHANA majority of afro descendants, also belonging to the Diaspora time, more than two centuries ago. That is why my purpose is to achieve the citizenship of Ghana, it is important to us, afro descendants, to be recognized by our origin countries. \ I would really like obtaining the citizenship of Ghana and playing the World Cup Interview of Juan saravi platero 2010 with the Ghana team. by Radio Dormaa Ahenkro 5. Did you hear the comment of the trainer when you arrive? I talked to Hebert Addo in Accra, to Mister George from Italy and we made all con- 1. How and when did you start your football career? tacts to start to prepare myself physically to play the Top four tournaments, since I started my football career in Argentina playing tournaments in teams of my it is late to play the final matches of the tournament since the book of transferences neighborhood outside the city of Buenos Aires in TANDIL. Then my family migrated is already closed. My aspirations are huge, mainly to be part of this wonderful to Madrid where I played in school tournaments when I was 12. It was there where team of players. I will give my best to achieve the National Championship with my passion for the football was growing up day by day, and when I went back to Aduana Stars, to play the African Champions League, to be champions of the top Argentina my expertise was to score goals, and I scored more than 200 during my four and to be the highest goal scorer of the tournament. career, both as amateur and professional. I work with the hopes and aspirations of the football club of Aduana and the league of Ghana. 2. In how many teams did you play? Name some of them My education background belongs to La Plata, a famous football team that won Juan Saravi Platero afro Argentinean is descendent from the Africans that went the International Cup against the Manchheste Unitedin 1968 and it played the last to Argentina during the time of the Diaspora, his fourth grandmother Maria Clara Clubs World of the FIFA against Barcelona. As a professional I played in Bluefield’s was to auction in Buenos Aires in 1887. team in Nicaragua. Juan Saravi Platero, player of Aduna is afro descendant; his grandparents were 3. Did you play in some football team in Italy? slaves in 1800 in Argentina. He decided to come to play football in Ghana since he In Italy I was in contact with Inter and Chievo Verona, and then in a team of a considered the level is high and his dream has always been to play in Ghana, the lower category named Montegrimano Terme. I have also been training teams of land of his ancestors, to know the land from where more than 200 years ago his the Saint Marine Republic but I did not play there since my dream was to play in grandparents left Africa during the Diaspora time. Africa. I can be very helpful for Aduana Stars, I am 1,91 cms and my height will help in the air play. I can also pave the way for the center fowards. They can learn from He has in Argentina together with his family the artisanal activity bread making my techniques and me from theirs, I think it will be a good exchange to achieve and he is representative of plastics artists, Latin American painters and sculptors. good results. Besides playing with Aduana, he also wishes to organize a painting and sculpture exposition of afro descendant artists from Latin America, to let them know their 4. Do you feel good with the Ghana clime? It is hotter than in your country. origins and achieve, why not the recognition and citizenship of Ghana. Yes here the weather is hotter, it is more difficult to me and I need to rehydrate myself constantly but do not forget I am afro descendant, my origins comes from His mother Carmen Platero is a passionate defender of afro descendant commu- here since my great-great-grandparents left Ghana during the Diaspora time nities in Latin America and she managed the Pro Latin America Theatre of Limon more than 200 years ago. My great-great-grandfather was a slave, I am of the sixth in Costa Rica. She is the founder of the Black Comedy of Buenos Aires in Argentina, generation of Africans in Argentina, and here you are the pictures of my great- a theater group created by all afro descendant Argentineans. grandparents. My great-grandfather Tomas Braulio Platero was a distinguished I really hope that Rajevac will call me to be part of the National Team of Ghana for profesional in Argentina, since he gained his title of Notary Public in Argenti- the South Africa World Cup 2010. na; my family has always fought for the African identity in our afro descendant community in Argentina and Latin America. 20/ I have visited different afro descendant communities in Peru, Bolivia, and in Nicaragua, Fuente. http://www.ghanaweb.com/GhanaHomePage/soccer/artikel.php?ID=181776 /21 — Yo no sabía ni de qué me hablaba, ni dónde quedaba ese lugar donde Sebastián (Monesterolo) jugaba, ¡no lo ubicaba ni a palos en el mapa! Mandé el DVD por correo como quien manda cualquier cosa, casi sin darle importancia, para cumplir con un amigo. A las dos semanas me llamaron para avisarme que a los dirigentes de un club les había gustado y que me pagaban los pa- CAPITULO\ sajes si estaba decidido a viajar hasta allá, para jugar un par de amistosos, a manera de prueba. CUATRO Se trataba del Hibernians Football Club, de la ciudad de Paola. La primera institución del país que alcanzó una competición europea (Copa de Campeo- “With a Little Help nes de 1961) y el único que permaneció siempre en la Premier League de Malta, from my friend” certamen que se disputa desde 1909 y hoy cuenta con 12 equipos. En esos amistosos pautados para conocer las características de este volante central nacido en 1983, el entrenador y los dirigentes se convencieron de que tenía buenas condiciones y decidieron ofrecerle un contrato por dos años. Por aquellos días, Italia se consagraba campeón en el Mundial de Alemania 2006, luego de la definición por penales ante Francia. En La Valeta, ciudad capital de Malta, los festejos fueron similares a lo que pudieron ser, al tiempo, en cualquier barrio de Nápoles. Estruendos, bombos, cánticos y mucho alcohol desparramado por las mansas calles de la isla rompieron la monotonía de Muchos levantaríamos un monumento en honor a nuestro amigo más querido aquel domingo de verano. si pudiéramos. El que Pablo Doffo le debe a Sebastián Monesterolo debería — Acá son muy fanáticos del fútbol, pero sobre todo de las selecciones de ser aún más grande. Lennon y McCartney, que ya no eran tan compinches Inglaterra e Italia(2). Con el seleccionado local no se motivan mucho, porque cuando escribieron la letra, lo resumirían así: “Con un poco de ayuda de mi(s) difícilmente puede arrancarle algún punto a sus rivales en las competencias amigo(s)” (1). europeas. Pero de a poco van progresando. Ya no pierden por goleada como antes. Es que Doffo, oriundo de La Carlota, Córdoba, estuvo a punto de dejarlo Finalizado su contrato en el Hibernians, Doffo pasó a otro de los clubes todo luego de una extensa carrera en las inferiores de Boca Juniors –fue reclu- locales, el Floriana FC, que viste una camiseta con franjas horizontales verdes tado por Bernardo Griffa-, un debut en la primera de (San y blancas, similar a la que usa el Celtic escocés. Ya acostumbrado a la vida en Francisco) y dos pasos frustrados con el plantel profesional de Talleres –de la Malta, consiguió una mejora en su contrato y privilegió su calidad de vida. Se capital de su provincia- que casi lo aniquilan. mudó un departamento más confortable y amplio, donde aún hoy reside. Se Apesadumbrado y quejoso, asqueado de todas las tretas que el fútbol y maneja en italiano e inglés, y hasta puede hacerse entender en maltés. “Aunque sus peores exponentes siempre desparraman, ya no creía en su futuro, estaba es muy difícil, como un árabe, una cosa así”, explica. salpicado de bronca. Uno de esos días en que nada se espera, Sebastián Mo- Se siente muy a gusto en aquella isla apacible, estratégicamente ubicada, y nesterolo, su amigo y compañero de pensión en Boca, que ya gambeteaba en asegura que no dejaría aquel país sólo por un poco más de dinero, a pesar de el fútbol de Malta –al sur de Italia y en el centro del Mar Mediterráneo-, le sugirió que el sueldo promedio de los futbolistas extranjeros, que son los únicos pro- que se armara una recopilación en DVD con sus jugadas, para enseñarlo por fesionales de la liga, oscile entre los 2000 y los 5000 euros; un poco cortos si se aquellas tierras que, hasta ese momento, Pablo desconocía por completo. toman como referencia los certámenes vecinos, correspondientes a la UEFA(3).

(1) With a Little Help from my friends, canción del albúm Sgt. Pepper’s(1967), The Beatles, com- (2) Malta fue parte del Imperio británico hasta 1964 y se sitúa a pocos kilómetros de Italia. 22/ puesta por John Lennon y Paul McCartney. (3) UEFA: Unión de Federaciones de Fútbol Europeas, por sus siglas en inglés. /23 — En temporada alta, llegan a la isla 500 mil turistas, entre ingleses, italianos gol de los malteses en la serie-. El premio por pasar hubiera sido enfrentar al y españoles. Es decir, el mismo número de personas que habitan el país. Se Atlético de Madrid, algo impensado para cualquier club de las islas. forma algo así una pequeña Ibiza, con una movida impresionante. Yo suelo dis- Aunque extraña mucho a La Carlota, su familia y su club, Jorge Ross ‘El frutar de eso sólo cuando ganamos. Cuando pierdo, como buen argentino, me Glorioso Puente’, transita cada día de su vida sumido en una felicidad inespe- quiero enterrar en un pozo y no salir más. Además, los hinchas suelen tomar a rada, en un paraíso que lo encontró a él, y no al revés, resguardado de todas mal que salgas a un boliche cuando acabás de perder. También sucede aquí. las mentiras y los golpes que tanto daño le hicieron en su corto paso como Doffo, que debutó en la reserva de Boca el mismo día que lo hizo Carlos futbolista profesional en la Argentina. Sin embargo, asegura que cuando su Tevez(1), es soltero y disfruta de los beneficios que eso le otorga. Sí, en Malta carrera termine quiere regresar al país. Y lo dice con firmeza. también existen las ‘Botineras’. Pero no pierde la cabeza y es altamente profe- Tiene 28 años y tiempo para soñar con algo mejor aún. Se metió a los hinchas sional. No descuida nunca su dieta y esquiva los excesos, aunque salir a tomar del Floriana en el bolsillo y se permite avanzar, por lo menos, otro escalón. algo cuando el trabajo se lo permite siempre se encuentra entre sus planes. — Ya puedo tramitar la ciudadanía maltesa y sé que si logro poner en orden El paraíso invita. mi documentación, por nivel, tengo chances de integrar la selección nacional. También cuenta que su adaptación fue casi inmediata, porque el maltés Eso me permitiría jugar contra monstruos del fútbol mundial y mostrarme. actúa similar al italiano o al argentino; es impulsivo, a veces demasiado. “No Quién sabe, tal vez hasta me vea algún agente de una liga importante, le inte- sé si hubiera podido vivir en otros países de Europa”. La materia que más le costó resen mis condiciones y la termine pegando. en esta grata expedición fue, sin dudas, el manejo ‘a la inglesa’ de los automó- Sus deseos no se acaban del lado de adentro de la línea de cal. Tiene viles, con el volante ubicado del lado derecho. ambiciones personales tan modestas como sinceras. — Por comodidad y por miedo a aprender a conducir bajo estas normas, siempre — Fuera de lo futbolístico, prefiero disfrutar el día a día. Me siento un privile- logré que me llevaran a todas partes. Además, acá todo queda cerca. Un día, giado, sin dudas. Eso sí, aún tengo una cuenta pendiente, que pronto espero camino al entrenamiento, un compañero brasileño me preguntó si sabía ma- cumplir: Quiero que mi vieja conozca este lugar, que lo disfrute y que se enorgullezca nejar. Le dije que sí y me dio las llaves. A los pocos metros apareció un auto sabiendo hasta donde llegó su hijo. de frente y lo quise pasar como lo hacía en la Argentina. El otro conductor maniobró pero igual chocamos de frente. Lo bueno es que, claro, iba despacio. Cuando lo miro a mi compañero parecía petrificado; estaba muy asustado. Sufría porque no tenía carnet y decía que nos iban a meter presos. Lo cierto es que al rato pasó el capitán de nuestro equipo y habló con el conductor del auto que habíamos abollado, que para nuestra fortuna era simpatizante del club. Zafamos, pero nunca me voy a olvidar de eso. En un partido de temporada regular en Malta el promedio de espectadores en los estadios no supera los 5 mil. El máximo aforo que se puede esperar es de 20 mil en las finales o los partidos clásicos. No existen las presiones dirigenciales ni los aprietes de los hinchas. Eso sí, los futbolistas extranjeros tienen que rendir el doble que los nacionales. De otra manera, se les rescinde el contrato y se vuelven a casa. Cuando Pablo aún estaba en Hibernians, tuvieron la posibilidad de jugar un repechaje por el ingreso a la Copa UEFA ante el Vojvodina, de Serbia. Cayeron por amplio margen entre los partidos de ida y vuelta –Pablo marcó el único

24/ (1) Ante Unión (SF), en el 2000. Arriba. Doffo con la bandera argentina, festejando el título por la Copa de Malta. /25 CAPITULO\ CINCO

El iluminado tardío

El sol sale para todos. La frase, por recurrente en su discurso habitual, podría estar tatuada en alguna parte del cuerpo de Carlos Delgado. Pero no, prefirió retratarse la imagen de Cristo en su abdomen, para que lo acompañe siempre a este fiel creyente que sintió la necesidad de aferrarse a la religión cuando pensó que moriría de hambre en Indonesia, por no tener escapatoria ni dine- ro, o de tristeza en 25 de Mayo, acá nomás, en la provincia de Buenos Aires, por creer que su sueño se había hecho trizas, de una vez y para siempre. Así es como la cuenta Delgado, quien nació con el pan dulce debajo del brazo un 3 de enero de 1986, en medio de una tarde más de sofoques en Gon- zález Catán. Poco antes de caminar, ya intentaba patear, y la pelota parecía ser su destino, aunque mucho tiempo faltaba para que Carlitos se ganara la vida de esa manera, corriendo detrás del cuero. Jugó en inferiores de Boca y River, algo que pocos futbolistas pueden em- pardar. Al club de la Ribera lo llevó Ramón Maddoni, en 1998, con edad de Infantiles. Allí compartió plantel con Fernando Gago y Nicolás Bertolo, entre otros. Parecían invencibles, logrando ganar el campeonato durante tres años consecutivos. En 2002, dejó de tener lugar entre los titulares y decidió probar suerte en San Lorenzo, que lo fichó de inmediato. Poco antes de que haga su Arriba. Doffo, jugando para el Floriana FC. debut con los de Boedo, Jorge Viejo, formador de dilatada trayectoria, se lo 26/ Abajo. Pablo en su paradisíaco hogar. llevó a River, consciente de las enormes condiciones de Delgado. /27 — En mi familia todos son gallinas y estaban muy contentos con que yo managers, dirigentes y hasta punteros políticos de baja calaña. Algunas jugara ahí. Pasé cuatro años maravillosos, compartiendo plantel con Augusto veces, esos convenios basura han sido efectuados en servilletas de papel y con Fernández, Radamel Falcao García y Daniel Hachita Ludueña. Sin embargo, un arma descansando sobre el escritorio, controlando que nadie se acobarde, como suele pasar en inferiores, cambió la coordinación, que quedó en manos que el negocio se concrete. de Gabriel Rodríguez, y pasé a ser jugador libre, con 20 años. Ahí me puse a No flaqueó Delgado e intentó quedarse allí, fichar con otra institución. pensar mucho en mi futuro, estaba decepcionado. Estuvo en uno y lo quisieron estafar, en otro le explicaron que al llegar de una Con un interesante currículum a cuestas, comenzó a desgastar su abanico liga no oficial, como la de Puerto Rico, jamás podría ser habilitado por la Fede- de contactos. El destino lo llevó a Tiro Federal de Rosario, donde fue capitán ración de Indonesia, una hora antes de estampar su rúbrica. Ya no tenía a su de la reserva, pero otra vez se quedó sin nada antes de debutar en Primera amigo y guía Gustavo López, que se encontraba en pleno vuelo a la Argentina “por esa puta mafia que domina al fútbol”. Problemas entre representantes y diri- y la soga le apretaba el cuello. La vida lo puso de cara a Marcelo Cirelli, un gentes, manoseos poco sanos para un futbolista juvenil. chivilcoyano que jugaba en el Persebaya(1), quien lo hospedó sin condiciones Entrenó varios meses por su cuenta y cada tanto sus necesidades lo arras- en su casa durante 20 días y, además, le prestó el hombro para llorar. traban a jugar por dinero, en el barrio, donde todo vale, la pierna fuerte con — Venció mi visa de turista y no tenía dinero para volver a la Argentina. buena o mala intención. La taba de Delgado cayó del lado sucio y debió parar Estaba ya sin fuerzas, entregado. Pero tuve buena suerte esta vez. Recibí por una grave lesión. el llamado de un empresario que me contactó para llevarme de prueba a — Pensé que ya no me quedaban chances y me dediqué a colocar aparatos Singapur(2), comprometiéndose a pagar la multa por permanecer como ilegal de aire acondicionado, para ganarme la vida. Poco tiempo después me salió en Indonesia. Llamé a mi familia y les dije que me jugaba la última ficha, a un torneo regional en 25 de Mayo, donde me pagaban 150 pesos por partido todo o nada. ganado y 60 por empatar. Además, en la semana embolsaba leña en el campo Luego de deslumbrar en un par de amistosos y gracias a las ventajas que le de uno de los dirigentes para poder sumar otros 200 pesos. ofreció un teléfono con traductor inglés/castellano que lo ayudó en la reunión Luego de jugar en los dos gigantes del fútbol argentino aquella experiencia con los dirigentes, pudo al fin ponerse al servicio del Hougang United FC. pudo haberlo matado, pero, por el contrario, lo fortaleció. Se enteró de una — Singapur es un país adelantado, donde la vida es muy cara porque lo prueba de libres que llevarían a cabo Leonel Pipa Gancedo, Fabián Zermattén habitan los chinos y japoneses más adinerados, que llegan hasta aquí en busca y, otra vez, Jorge Viejo. A raíz de sus buenos rendimientos lo convocaron para de tranquilidad. Tiene paisajes hermosos y tecnología de avanzada. Para mí, jugar con el plantel superior de River Plate. Sí, así, como leen, pero en este que nací en un barrio humilde de González Catán, en La Matanza, estar aquí caso era el River de Puerto Rico, donde pasó dos años. De todas maneras, así es tocar el cielo con las manos. comenzó su carrera como profesional, a los 23 años. Al poco tiempo de aquella entrevista, realizada en octubre de 2011, Carlos — Luego de un par de temporadas, sentí que estaba para dar el salto a otro tuvo otra novedad de las buenas; un millonario indio le realizó un generoso fútbol, más competitivo. Como se dice entre nosotros, los futbolistas que la contrato de tres años para formar parte de un nuevo club en Singapur, el Sem- peleamos, era hora de que algún garca me llame. Pero no fue uno de ellos, bawang, con el que ya se entrena. Otra vez el sol salió para Carlos, que ya sino mi amigo Gustavo López, que jugaba en Indonesia, quien se arriesgó por bastante debió luchar contra las sombras. Aunque feliz y agradecido, siempre mí. Llegué allá a mediados de 2010, sin entender nada y un poco asustado. A se mantiene alerta, porque conoce de qué se trata transitar este camino. los pocos días fui tentado por uno de los clubes locales, pero el contrato era muy extraño e irregular y preferí no quedar pegado a eso. Cabe aclarar que en Indonesia, según cuentan los futbolistas que tuvieron su experiencia en aquel país, los contratos son engañosos. Para ser más espe- cíficos, los números son reales, están ahí, sobre la firma del contratado, pero (1) , equipo perteneciente a la Súper Liga de Indonesia. el jugador no se lleva aquella cifra estipulada –que suele ser muy alta- sino la (2) Singapur, el país más pequeño del sudeste asiático y el cuarto centro financiero más importante 28/ parte más pequeña, debido a que de ese numerazo se prenden entrenadores, del mundo. /29 CAPITULO\ SEIS

Recio e inmortal

Regresó de tan lejos para quedarse; al menos ésa era su intención. No es un fundamentalista del fernet, de esos que abundan, pero mientras se prepara un vaso de trago largo con varios hielos, confiesa que extrañaba esa bebida, exótica para el acotado mercado del sudeste asiático. Se da una vueltita por la terraza en medio de la fría noche, observa la agilidad de los movimientos gatunos por el tejado de la casa ubicada en el Pasaje Newton, en la Zona Sur de Rosario, y le pregunta a su padre, Eduardo, cuánto falta para que esté listo el asado… “por el tema de las ensaladas y eso”, explica. Así es como Matías Recio, que paseó sus goles - y también sus yerros- por el ascenso argentino, Bolivia, México, Costa Rica, Indonesia y Vietnam, disfruta del más simbólico de los rituales autóctonos, aquel que le fue esquivo durante años, por intentar ganarse la vida en lejanos puntos a los que lo llevó el mercado del fútbol. Mira a su alrededor, reflexiona; trata de infiltrarse en los asuntos cotidianos de la familia, que probablemente desconoce, como para consolarse pensando en que jamás se alejó de allí. Horas antes estuvo entrenando en el club Morning Star, en la otra punta de su ciudad, junto a un combinado de libres, esperando que suene su telé- Arriba. Delgado, un ídolo para los fanáticos del Hougang United. fono para conseguir un contrato en algún club “del Torneo Argentino, o algo 30/ Abajo. En juego, por la liga local. así”. Antes de darse una ducha –antes que nada- revisa la alacena de la casa, /31 buscando el preciado tesoro: la yerba para preparar el mate. Luego, disfruta Jugar en aquel país centroamericano implica bañarse de sudor en cada entre- ante cada cebada, con la seguridad de quien sabe que cuando se termine ese namiento, debido al calor y la humedad, y visitar algunas canchas en pésimo paquete de medio kilo, sólo le hará falta caminar 25 metros hasta el almacén estado. Pese a tener que adaptarse a aquellas cuestiones y a quedar relegado del barrio para conseguir otro. Parece una tontería y hasta puede sonar durante gran parte de la primera temporada, Recio continuó fiel a su estilo, estúpido… no para alguien que lleva varios años lejos de todo, tendiendo un confiando en su enorme dosis de sacrificio y la fe que profesa en Dios. Logró puente imaginario entre Indonesia y Vietnam. Si pudiera montarse a un caballo ganarse el cariño de gran parte de los aficionados cartagineses y permaneció y enganchar las alpargatas en los estribos para participar de una carrera de allí durante tres años, ininterrumpidos. Ni siquiera unas pequeñas vacaciones sortijas, entre los alaridos de viejos gauchos un poco beodos, también lo haría. para visitar a sus familiares pudo permitirse. El fútbol le exigía esfuerzos y, Quiere volver a ser el Matías de su casa, aquel que pateaba la pelota contra además, junto a Georgina pusieron un restaurante que le demandaba aten- la pared durante horas, y que soñaba con reeditar la ‘Palomita’ de Aldo Pedro ción en sus ratos libres. Poy(1) , pero esta vez, en el Gigante Arroyito, ante toda su gente. — El primer año en Costa Rica no fue nada bueno, al menos desde lo futbo- Sin embargo, el sendero que el fútbol le ha trazado parece empecinado en lístico. No entiendo porqué, pero desde que llegué al Cartaginés, casi no tuve alejarlo de esas calles, del asado, el mate y los asuntos familiares que acon- oportunidades. Pasar a un equipo de Segunda fue un poco triste para mí, pero tecen día tras día. En la Argentina pasó por cinco clubes en sólo seis temporadas: lo tomé como un impulso para dar el salto. En ese momento me aferré mucho Atlético Uruguay (Concepción del Uruguay), Sportivo Italiano, Brown de a la fe y las cosas me salieron bastante bien. Ante todo soy un luchador y, para Adrogué, Guaraní Antonio Franco (Misiones) y Flandria. Rubio, alto y potente, poder estar siempre activo en el fútbol, debés tener hambre. Si ante la primera esta especie de He-Man vernáculo conquistó, a mediados de 2006, a los mala te bajoneás, perdiste. dirigentes del La Paz F.C. boliviano. Aquella fue la primera escala de un largo Este pelilargo fortachón que envolvió por completo su brazo izquierdo con viaje, que se prolongó tal vez más de la cuenta. un tatuaje tribal, con porte de ropero y risa a flor de labios es, sin dudas, un No por corta la experiencia resultó poco fructífera. Algunos goles aportó tipo querible. Siempre intenta armar las charlas desde su costado bromista y para su club, sí. Pero en la mente de Recio siempre perdurará su aventura medio gritón, pero parece disfrutar más de los escasos momentos de confe- boliviana porque fue justo allí en donde se cruzó con quien sería su compañera sión, en los cuales mira a los ojos de quien lo escuche y descarga su congoja. durante el resto de la travesía. Georgina, una menuda cordobesa, oriunda de Hasta allí, toda su experiencia se había forjado bajo el mismo idioma. Río Tercero, lo cautivó con su amplia sonrisa desde atrás de la barra del bar Entonces llegó la propuesta del Persita , de Indonesia. Todo un donde trabajaba como encargada. Ella anhelaba conocer el mundo; la expedición desafío. Ahora sí, Matías sufriría el desarraigo, se sentiría solo y bajo las normas continuaría en Brasil y así a seguir su rumbo hacia el norte. Seguramente no que otras costumbres tan lejanas rigen. esperaba que su hoja de ruta se alterara tanto. — Cuando salió lo de Indonesia yo no sabía qué pensar. Lo tuvimos que analizar La relación iba en serio. Tanto que el día que a Matías le llegó la oportunidad bastante. Además, enseguida me puse a chequear donde quedaba el país, a de firmar para el Sport Cartaginés Sociedad Anónima Deportiva de Costa dónde me iban a mandar a vivir. De repente se te cae la estantería. Una vez Rica, ella no lo dudó; preparó las valijas y se embarcó con el zurdo delantero que pisé el suelo en el aeropuerto local, me temblaban las piernas, hasta el en una nueva aventura. El comienzo de una sociedad que aún desconocía lo aire era diferente. que estaba por venir. El Persita es un club perteneciente a la localidad de Tangerang, en la pro- Con los Brumosos –así se apoda al Cartaginés- disputó dos temporadas, vincia de , y se sitúa 25 kilómetros al oeste de Yakarta, la capital interrumpidas por una breve cesión a otro equipo de la provincia de Cartago, nacional. La ciudad tiene más de un millón y medio de habitantes y el fútbol el modesto Paraíso Total, de la Segunda División, club con el cual consiguió es uno de los pasatiempos que más los entretiene. Posee un estadio llamado marcar 26 goles en 30 partidos. Un registro sorprendente. Benteng, con capacidad para 20 mil espectadores, que luce repleto cada vez que el conjunto local, que viste de violeta, sale a la cancha. Además, entre sus (1) 19/12/1971 Recordado gol de Rosario Central, marcado por Poy, para eliminar a Newell’s en las simpatizantes, cuenta con dos grupos caracterizados; facciones, como se diría 32/ semifinales del Campeonato Nacional. por aquí. Por un lado los Laskar Benteng Viola y por el otro el Viola Extrem. A /33 pesar de lo que esas denominaciones puedan sugerir –probablemente, nada-, Te rompen el contrato en la cara si no marcás la diferencia en cada entrena- los hinchas del fútbol indonesio, en general, suelen prestar poca atención al miento, en cada partido. juego y en algunos casos, festejan los goles de ambos equipos. Dejó su sello en Da Nang, con ocho goles en diez partidos, y pasó al com- — Me fui solo, para ver cómo era todo. Luego de cuatro meses por allá, me petitivo T&T de Hanoi, la capital vietnamita. Allí se encontró con otro atacante enfermé de tifus y malaria. Estuve internado, con pérdida de conocimiento, argentino, Gonzalo Marronkle, quien formó pareja de ataque con Cristian delirando. Poco más y me paso del otro lado. Fabbiani en Lanús e integró el seleccionado Sub 17. Cuando llegó Georgina, un 25 de diciembre, Matías la estaba pasando mal. Tuvo un año irregular, pero logró consagrarse campeón de la V-League Dos días después fue internado de urgencia, con 43 grados de fiebre. (Primera División). Más allá de esa gran alegría, comenzaba a perder fuerzas y Dice Georgina, relatando su pesadilla: a contar los días que lo separaban de su regreso a Rosario, luego de dos años — Los médicos me informaban que creían que no iban a poder salvarlo. Y si fuera de casa. Pensó que el telón de sus aventuras por el sudeste asiático salía vivo, le quedarían secuelas, como pérdida de vista, de conocimiento y debía bajarse. hasta del habla. Perdió casi 15 kilos y en el peor momento deliraba. Me hablaba A mediados de 2011 consiguió otra posibilidad en el fútbol local, esa que y se despedía de mí, como entregado. A nadie le deseo una situación así. tanto anhelaba. , Chaco, le abrió sus puertas para Sin embargo, Recio no perdió ni el pelo, y salió de aquella situación tan disputar el y la Copa Argentina. delicada más fortalecido que nunca. Dos semanas después de haber sido A pesar de convertir tres de los cuatro goles que le dieron el triunfo ante dado de alta, volvió a ser parte del equipo titular del Persita. En sus dos , de Formosa (fue 4-1), y el avance en la Copa Argentina, el andar primeros partidos descargó todo su sufrimiento con sendos hat-tricks; seis de Recio por el fútbol de su país no fue el esperado, y el 15 de noviembre recibió goles en sólo dos partidos. En total, nueve sobre diez juegos. una nueva propuesta de Vietnam que lo motivó a rescindir su contrato con el Aquella performance cargada de goles, como debe ser por parte de un equipo de la provincia norteña. Los motivos de su rauda salida no fueron sólo delantero rendidor, le abrió el crédito en otro país, no tan lejano, ubicado al futbolísticos, claro está. noroeste de Indonesia. Así fue como desembarcó en Vietnam, luego de la breve “En la Argentina sufrimos demasiado la inseguridad. Nos asaltaron y a gestión que Mauricio Giganti, un pampeano que logró prestigio allí como Matías le pusieron un arma en la cabeza. Eso apresuró nuestra salida, y la jugador y técnico, llevó a cabo con el SHB Da Nang, la nueva casa de Recio. vuelta a Vietnam”, explicó su novia. — Cuando me ofrecieron ir a Vietnam pensé que iba a necesitar casco y un De todas maneras, las condiciones pautadas para su nuevo contrato en el chaleco antibalas. Uno tiene la idea formada hacia este país, por las películas país asiático no se cumplieron y Matías Recio volvió a quedar en la ruta, con los yankees y los documentales. Pero eso fue hace 35 años. Hoy acá no existen los sueños destrozados, realizando pruebas con equipos de Segunda División. robos y hay lugares paradisíacos que jamás pensé conocer. Sobre el cierre de la edición de este material, volvió a llamar Georgina, ¡Ma-tiií-as, Recio, Eduadooó! Escupía, a grito pelado, el castigado relator exaltada, que aguardaba las noticias sobre Matías, en su gira de pruebas por vietnamita, que llevaba a cabo su tarea desde una tarima improvisada, que el continente, buscando un nuevo destino. lo exponía a los agresivos rayos del sol del crudo mediodía. Aquella fue una — ¡Matías firmó hace tres horas con el Army! ¡Nos vamos para Bangkok! de las jornadas que Matías jamás olvidará cuando le pregunten, ya retirado, El Army United es el equipo de las fuerzas armadas tailandesas y disputa por su experiencia en el país de la guerra. El Da Nang venció como visitante al el torneo de Primera División de aquel país. Tiene su sede en la paradisíaca LS Thanh Hoa por 4 a 2 y él convirtió todos los goles de su equipo. Incluso, capital, Bangkok. Se abre un nuevo capítulo en la historia de este tipo duro del el segundo de ellos, con un espectacular remate de chilena que fue elegido fútbol, que entendió que todavía no es momento de regresar a casa. como el mejor gol de la temporada liguera(1). — Ese día me salieron todas bien. De hecho, tuve un gran torneo, lo que me valió mantenerme en aquel club. Porque en Vietnam, el que no rinde no sigue.

34/ (1) El link para ver el gol: http://www.youtube.com/watch?v=Q8u7KfIdbFs /35 CAPITULO\ SIETE

Nadie es profeta en su tierra

Suele escucharse, de este y del otro lado de la frontera, que los argentinos pecamos de vanidosos. Particularmente, siempre rechacé con ahínco este tipo de reglas que engloban masas, por considerarlas simplistas y poco serias, debido a que el comportamiento individual de cada ser tiene miles de aris- tas analizables que se ubican antes de las influencias grupales como, en este caso, la nacionalidad. Ahora bien, si nos detenemos sobre el fútbol, algunas reglas generales pueden servir. Creemos que este deporte se juega como tal en Sudamérica, México y Europa. O acaso nadie escuchó jamás frases como: ¿Y esos cómo juegan, en patas y con un hueso en la cabeza? ¿Ahí bajan los centros con ametralladora? ¿Cómo hacen para ver la pelota con los ojos cerrados? Ese tono despectivo, muchas veces sin mala intención, debería comenzar a extinguirse, ya que no forma parte de ningún folklore y, como podemos corro- borar con las historias que se incluyen en este material, muchos de nuestros compatriotas se alimentan gracias a los sueldos que les pagan esos tipos que bajan la pelota a tiros, juegan descalzos o tienen los ojos rasgados. Además, los últimos años nos indican que esos países lejanos y extraños para nosotros crecen –futbolísticamente hablando- de manera sostenida, sin mucho alarde ni fuegos de artificio. Mientras que aquí las directivas las dan barrabravas, Arriba. El grito de gol de cara a la cámara, con el Da Nang. mediocres y mafiosos. La pelota se pasa mal e impregnada de miedo y los 36/ Abajo. Las duras sesiones de entrenamientos en Vietnam. últimos resultados a nivel internacional nos cuentan la verdad al oído. /37 A Ruben Cecco todo eso lo desvela, lo llena de bronca e impotencia. Claro, Entre 2002 y 2004 vivió en Bolivia, disputando tres temporadas en diferentes como embajador del fútbol argentino fue recibido en Ecuador por un presidente instituciones. Entre el San José, Independiente y Francesa tampoco vio un borracho y disfrazado de Pitufo, pasó hambre en Bolivia, se sintió amenazado peso, a pesar de convertir goles en todos los campeonatos y ponerse el equipo en Panamá, esquivó Murciélagos en Indonesia, esperó horas a que llegara el al hombro más de una vez, y a más de 4000 metros de altura. La situación heredero al trono del sultanato de Brunei para comenzar un entrenamiento comenzaba a desesperarlo; lloró sin derramar lágrimas, en soledad, más de y se llenó de pulgas durmiendo debajo de las tribunas del club Bella Vista, en una vez. Uruguay. Luego de estas y tantas otras experiencias más, no entiende cómo — De Bolivia salí ya pasando los 20 años y apenas me daban para poder comer. cada vez que pidió por una oportunidad en su país, se burlaron de él y le negaron No vi, hasta el día de hoy, un peso, y sigo esperando. Estaba mal, muy mal; la chance, desmereciendo su esforzada carrera. cansado de tantas mentiras y promesas falsas. Después salió lo de Panamá. — Cuando intento fichar en Argentina, los técnicos suelen preguntarme si “Lo de Panamá”, como dice Ruben, fue su experiencia en el Plaza Amador, en donde estuve se juega al fútbol. Yo me enciendo, porque no puede ser que uno de los clubes más tradicionales y longevos dentro de la Liga Panameña. piensen que acá, sólo acá, se juega al fútbol y bien. Se creen que es fácil jugar Con una hinchada entusiasta y varios títulos en su haber, esta sí parecía una en Albania o Siria, como yo lo hice. Pero no se dan cuenta. Yo que jugué con buena oportunidad para Cecco, luego de tantos malos tragos. Poco después hambre y que fui a canchas donde el público te recibía a piedrazos, no me voy de aterrizar en la Ciudad de Panamá, capital del país, comprobó que los pri- a asustar por nada de lo que pase acá. meros detalles del contrato comenzaban a cumplirse. El departamento que le Cecco nació en Berazategui en 1983 e hizo inferiores en Racing, Quilmes y entregaron era amplio y moderno, además de bien ubicado y con una excelente Boca. Cuando tenía 18 años, y sin lugar en la Primera de Boca Juniors que co- vista. Descansó contento e ilusionado, esperando el primer entrenamiento mandaba el uruguayo Oscar Washington Tabárez, decidió tomar la propuesta con su nueva camiseta. de un intermediario que lo ubicó en Ecuador, con la promesa de ficharlo en el El complejo donde habitualmente practica el Plaza Amador es conocido Olmedo, club con el cual disputaría la Copa Libertadores. Aquella palabra no como El Maracaná. Se trata de una Plaza de Toros donde improvisaron una se cumplió y antes de verse en el medio de la nada el veloz delantero decidió cancha de fútbol, sin pasto y sin alambrados, delimitada por edificios tipo quedarse en otro equipo de aquel país. El modesto Deportivo Saquisilí, de la monoblocks, que forman algo así como tribunas desde las cuales salen los Primera División –actualmente en Tercera-, representante de la comunidad inquilinos para ver los entrenamientos, en medio de aullidos y música reggaetón. aborigen de la provincia de Cotopaxi, fue su nueva casa y las sorpresas — Sin saber de qué se trataba, llegué a ese primer entrenamiento en El Ma- comenzaron poco después de poner un pie en Latacunga, ciudad donde se racaná vestido con una chomba rosada, bermudas y alpargatas blancas, y hospedaría durante un año. un cinto de cuero. A los cinco minutos de estar ahí, comenzaron a rodearme — Llegamos con mi representante un 10 de enero, día de mi cumpleaños. los lugareños. Me inspeccionaban por ser el único blanco y por mi manera de Supuestamente el presidente del club nos esperaba para hacer la presenta- vestirme. Decían “Beckham, es Beckham” y se reían, como amenazantes. Por ción y mostrarnos las instalaciones. Como en el estadio no había nadie a la suerte alguien me identificó como jugador del club y me salvé. A los pocos hora señalada, cerca de las 8 de la mañana, decidimos ir a buscarlo hasta su minutos comenzaron a llegar mis nuevos compañeros. Claro, aparecían en casa. Tremenda sorpresa nos llevamos al verlo pintado de celeste, con cor- cueros, apenas con un pantaloncito de fútbol y los botines en la mano. Al día bata y gorrito blanco, disfrazado de Papá Pitufo y totalmente borracho. “Es siguiente también yo me presenté así. Pasé de ser uno más en El Maracaná, que tuvimos un casamiento y aún no me acuesto”, dijo. Entonces, la presentación a ganarme el cariño y el respeto de la gente. Me invitaban a fiestas donde debió posponerse algunas horas, para cuando estuviera casi sobrio y vestido bailaban a pleno, con el típico ritmo caribeño. También compartimos varios como una persona. asados en la calle. De aquel club arrastró mucho crecimiento personal y casi nada de dinero, ya Fue aún más querido y respetado cuando se convirtió en el estandarte que jamás le pagaron lo estipulado en su contrato. En Latacunga se acostum- del equipo que se consagró campeón en 2005. Goles y mucha entrega aportó bró a los movimientos sísmicos y rápidamente comenzó a dejar el adolescente en aquel país centroamericano. Tanto que al cerrar la temporada le llegó una 38/ atrás, dándole paso al hombre que poco a poco comenzaría a acumular millas. oferta que le haría abandonar por primera vez el continente. /39 Indonesia, cuando aún no se nutría de tantos futbolistas argentinos, fue su Cuando alguno de ellos está por pasar a 150 kilómetros por hora en un próximo punto en la hoja de ruta. Más allá del título y de la alegría que le de- Lamborghini o un Rolls-Royce todos deben correrse para darles lugar y no paró su experiencia panameña, la situación económica poco había mejorado. molestarlos. De todas maneras, el hijo del sultán, que era nuestro presidente, La del Persekabpas Pasuruan fue su nueva camiseta y la jugosa propuesta del técnico y lo que se te ocurra, siempre saludaba respetuosamente al equipo. presidente lo motivó a defenderla desde el principio, casi con hambre. Eso sí, los entrenamientos no podían comenzar antes de que él se hiciera — Cuando llegué a Indonesia seguía seco. Mientras arreglábamos el contra- presente. Muchas veces debíamos esperarlo en la cancha cinco o seis horas; to, el presidente del club le manifestó al traductor que me pagaría 500 dólares hemos arrancado después de la medianoche por su demora. Una vez que por fuera de mi paga mensual si hacía un gol. Cuando me llegó el mensaje llegaba se encerraba en un loft vidriado que tenía a pocos metros del campo en castellano, emocionado, me puse a llorar de felicidad; estaba golpeado. El de juego, se recostaba sobre su diván, sosteniendo su cabeza con una mano, tipo, al verme, se asombró y el traductor le explicó lo que me sucedía. Se río y y nos miraba. Creo que éramos una especie de terapia para él. dobló la apuesta: serían otros 500 si ganábamos también el partido. Sin considerarse salvado económicamente ni mucho menos, pero sí más En aquel partido metí un gol a falta de 15 minutos para el final, cuando estábamos aliviado, Cecco sintió la necesidad de dejar el fútbol en evolución del sudeste 0 a 0. Lo grité como nunca; ya tenía la mitad del premio. Apenas sacaron del medio asiático para volver a la competitividad de Sudamérica. Luego de una breve los rivales me fui a jugar de zaguero, para conseguir la otra mitad. La necesitaba, es- prueba, lo contrató el Club Bella Vista de Uruguay. taba hambriento, era capaz de cualquier cosa para no perder el partido. El entrenador — Me vine a ver si Uruguay podía servirme de envión para jugar en el fútbol me gritaba, se desvivía en gestos para que me vaya de ahí, pero no le di bola, estaba europeo, que era mi anhelo en ese momento. enceguecido. Despejaba pelotas del fondo y lloraba, como un chico. El plan funcionó; a pesar de pasarla mal durante varios meses y ser presa En el país insular también jugó para el Persma Manado, Persiraja Banda fácil para las pulgas al dormir debajo de las tribunas del estadio durante un y el Persija , todos de Primera División. Sin embargo, en medio largo rato, el Dínamo Tirana de Albania vino por él. El fútbol de aquel país de una estadía de cuatro años dejó Indonesia para representar al D.P.M.M., puede no ser el más reconocido de Europa, pero el anhelo de Ruben era realista en el fastuoso sultanato de Brunei, al norte de la Isla de Borneo. Aquel club y lógico. “No esperaba que me llamen del Manchester United”. pertenece a Al-Muhtadee Billah que es, nada más y nada menos, que el hijo Además, el Dínamo es uno de los clubes más populares de allí. Acumula mayor y heredero del Sultán de Brunei, dueño de todo y de todos. El D.P.M.M. 18 títulos en la liga local y eso le permite jugar frecuentemente las instancias alterna entre las ligas de Malasia y Singapur, debido a que es el único conjun- previas de las competencias europeas, donde llega a codearse con los mejores to profesional en su tierra. equipos del mundo. La liga local se compone de 12 equipos y se mantiene en Brunei Darussalam, tal es su nombre completo en malayo, significaEstado franco crecimiento, desde hace más de una década. Aunque aún cuenta con de Brunei, Morada de la Paz. Tiene alrededor de 400 mil habitantes, con un PBI una gran falencia, un vicio difícil de erradicar: las apuestas y los sobornos. per Cápita de 50 mil dólares (el de Argentina no supera los 18 mil) y consiguió — En Albania me fue muy bien, pude convertir varios goles. El equipo estaba su soberanía del Reino Unido el 1º de enero de 1984, casi un año después de sólido y lideramos durante todo el torneo, de taquito. Yo estaba muy feliz, veía que naciera Ruben Cecco. Su forma de gobierno es una monarquía absolutista que nuevamente iba a salir campeón y eso me fortalecía. Inexplicablemente, dominada por la misma dinastía desde el Siglo XIV. En la actualidad, la máxi- perdimos las tres últimas fechas, ante equipos que venían muy por debajo ma autoridad es el sultán Muda Hassanal Bolkiak, cuya fortuna se calcula en en la tabla, infinitamente inferiores. Yo no voy a juzgar a nadie porque no sé los 20 mil millones de dólares. Adepto a las excentricidades, se hizo construir bien cómo se manejan esos temas por allí, pero vi compañeros haciendo cosas un palacio de 1500 habitaciones y posee una colección de más de 5000 autos muy extrañas, jugando horrible y sin ganas. Hablo desde acá, porque yo no de lujo, entre los que se cuentan 165 Rolls-Royce. Su primer hijo y heredero fue escuché nada e ignoro las presiones a las que estaban sometidos. Eso de las arquero del D.P.M.M. y hoy, como su dueño, presencia cada entrenamiento, apuestas es un problema muy grave en Albania y muchos peces gordos van regula los cambios y analiza las contrataciones. Todo lo hace de manera muy prendidos. particular… y con toques de excentricismo, por supuesto. Un paso fugaz por San Telmo, en el ascenso argentino, donde casi no tuvo 40/ — En Brunei todos son ricos, pero sólo la familia del sultán tiene prioridades. oportunidades, y una corta excursión en Sportivo Luqueño de Paraguay, le al- /41 canzaron para convencerse de lo que pensaba desde hacía ya varios años. — En nuestro país y alrededores no se valora lo que uno hizo afuera, si no se jugó en un grande de Europa u otro país con tradición futbolística. En todos lados tuve que demostrar, volver a probarme, porque todo lo que no se hace aquí no cuenta. Se piensan que jugar en Indonesia o Albania es sencillo. Es difícil luchar contra eso, te da impotencia. Recuperado luego de ser tocado en el orgullo, Cecco renovó sus ilusiones de preparar la valija gruesa y antes de terminar su temporada en Paraguay se fue a Siria, convocado por un acaudalado ingeniero local, que estaba buscando un atacante argentino para el Al-Ittihad Aleppo, el club con más títulos (6) y mayor popularidad del país. Se lo cuenta entre los más grandes de Oriente Medio. El Estadio Internacional Aleppo, donde es local, tiene capacidad para 75 mil personas y se completa con asiduidad. Allí fue figura y disputó partidos con marcos que jamás imaginó en la Argentina, ante miles de voces que bra- maban en lenguas indescifrables cuando alzaba los brazos para comenzar la carrera de su festejo, pero allí es donde el fútbol se congració con él; parece que esos destinos esconden su verdadero hábitat. Un viajero frecuente resultó ser Cecco, que también estuvo a punto de firmar para clubes de Brasil y Azerbaiyán. Por estos días (enero de 2011), se ilusiona desde Berazategui con la chance de abrochar su pase a un club de Jordania. Sí, Jordania; y sí, se ilusiona. Por ahí solían decir, aunque ya no se use tanto, que nadie es profeta en su tierra… Que le pregunten a Ruben Cecco, a ver qué les contesta.

Arriba. Con la ciudad de Aleppo (Halab, en árabe), Siria, de Fondo. 42/ Arriba. El búnker desde donde el hijo del sultán presencia los entrenamientos, en Brunei. Abajo. Con la indumentaria del Dínamo de Tirana, en una visita a Kosovo, para enfrentar al Prishtina. /43 Para Cantoro, que debutó en la primera de Vélez que dirigía Eduardo Solari en 1998, con 18 años, no fue fácil adaptarse a las costumbres del país donde reside hace casi un año. Tampoco lo fue para Natascia, su esposa italiana, y sus tres hijos, Priscila (de 6 años), Jordán (5) y Brian (2), nacidos también en el país europeo donde Lucas vivió durante 10 años. CAPITULO\ — Mientras viajábamos del aeropuerto a nuestro nuevo hogar en Vietnam mi esposa comenzó a mirar a través de la ventanilla del taxi, se desesperó y OCHO lloraba desconsolada. Quería regresar al aeropuerto y tomar el primer avión con destino a Italia. Por suerte Hanoi le demostró su mejor cara en poco tiem- Hanoi po, y hoy todos estamos felices con nuestro presente. De hecho, tenemos la je t’aime seguridad que queremos para nuestros hijos, cosa difícil de encontrar en la Argentina o Italia. En Hanoi existen los robos menores, ‘trabajos’ de ratero que, generalmente, llevan a cabo los niños en el centro de la ciudad. Pero lo más llamativo es que no se ven atracos a mano armada ni situaciones violentas, a pesar del ritmo frenético con el que se mueve esta capital y el país entero. Averiguando lo indispensable, se puede concluir en que las leyes penales en Vietnam son inflexibles, y que un delito mayor –como un asalto-, agravado por reincidencia, puede costar la cadena perpetua. Es extraño que, por otra parte, el Código Penal vietnamita imponga entre dos y siete años de prisión por tráfico de mujeres. Acostumbrarse a vivir en Vietnam no es fácil, aunque la etapa de postguerra A pesar de su debut en Villa Luro, la carrera profesional de Cantoro poco ya cuente más de 35 años. Las fantásticas evoluciones que se aprecian en Hanoi, tiene que ver con la Argentina y casi todo con Italia, a donde arribó en 2001, sobre todo infraestructurales y tecnológicas, aún no se equiparan, bajo contratado por el Monza, de la Serie C1. Luego pasó por Foggia, Isernia, Pádo- ningún punto de vista, con las culturales. Probablemente nunca lo hagan, va, Paganese, Cosenza y Pisa. De este último equipo guarda recuerdos imbo- claro, porque la cultura no evoluciona si se la analiza desde el lente occidental. rrables, para bien o para mal. Aún así, si la vida te lleva hasta allí, toleralo todo y sentite parte de una rees- — Nunca en mi vida sentí tanta presión como cuando jugaba para el Pisa. tructuración. O, simplemente, ignorá lo que sucede a tu alrededor, si es que Tiene una hinchada enorme. Tan seguidora como amenazante; no nos dejaban podés abstraerte de tan magnífico espectáculo. en paz nunca. Por suerte logramos el ascenso… Si no, no sé que hubiera Ahora, ¿cuán tolerable resulta saltar personas que están almorzando o sucedido con nosotros. durmiendo la siesta dentro de un local de venta al público? desde afuera Su experiencia como juvenil en la Argentina y toda una década de apren- parece fácil. Vivirlo como parte del día a día puede generar malestares o abrir dizaje en el competitivo fútbol de ascenso italiano parecían aportarle todo lo la cabeza, depende de lo adiestrada que cada quien tenga la mente. Lucas necesario para trotar el planeta de allí en más al calvo delantero. Sin embargo, Cantoro nació en Ramos Mejía y aún no se acostumbra a tal espectáculo cada la liga vietnamita lo esperaba con varias sorpresas de peso. vez que intenta comprar algo en un almacén. Lo sufre, lo padece, pero entiende Contactado por el pampeano Mauricio Gigante, fue a parar al ACB Hanoi, el juego; sabe que es él quien está fuera del círculo, lejos de casa. un equipo recientemente ascendido a la V-League. A primera vista, cuando — Es lo que más aborrezco de Hanoi. Me molesta entrar y tener que andar visualizó el plantel con el cual enfrentaría la temporada, se dio cuenta de que esquivando gente, aún hoy. Pero ya no me mortifica, me acostumbro a que no iba a ser un año fácil, precisamente. eso suceda cada día y, si se toma como algo normal, que sucede donde a uno — Estaba repleto de juveniles, sin experiencia. Los extranjeros éramos pocos 44/ le pagan por hacer lo que ama, se lo pasa mejor. y se nos hacía muy cuesta arriba cada partido. /45 Poco tiempo después, al final de la temporada, el ACB regresó a Segunda, sin — A mi esposa le encanta la Argentina, pero nos asusta un poco la inse- pena ni gloria, naturalmente. Aunque para Lucas Cantoro no todo resultó tan guridad, por los nenes, sobre todo. Nosotros ya estamos grandes. En Italia malo, ya que convirtió 16 goles en 26 partidos, lo que lo posicionó tercero entre podemos vivir tranquilos en el pueblo de Natascia, pero aún ni siquiera lo los máximos goleadores del certamen. Esa actuación destacada le permitió pensamos. Sólo sé que volver a la Argentina me tira mucho, aunque las pro- continuar en Primera, contratado por el T&T de la misma ciudad. babilidades estén más favorables a Italia. A pesar de llevar casi un año en Vietnam, Lucas aún no tolera algunas Asegura que piensa jugar cinco o seis años más, y que por ahora no planea su actitudes dentro y fuera de la cancha, que son habituales en el fútbol profesio- vida fuera del fútbol, aunque parece guardar un sueño, en un cofre a cuatro llaves. nal de allí. Por un lado, se queja, al igual que todos los extranjeros, del juego — Mi hermano Mauro(1) está haciendo el curso de técnico. Tal vez podamos brusco –y poco penado- que se observa en cada partido. hacer una dupla, no sé. Pero, dejémoslo para más adelante, que ahora quiero — Son chiquitos y muy veloces, pero pegan muy duro, de principio a fin. Los seguir disfrutando de tocar la pelota, che. árbitros tienen que oler sangre para sancionar. Con la pelota saben bastante, tienen buena técnica, pero tácticamente son un desastre… No saben cómo defenderse, y atacan sin orden, a los ponchazos. Tampoco entiende mucho la cultura del aguante… un tanto peculiar por allá. — Cuando vamos a jugar como visitantes, los hinchas nos tiran piedras, nos quieren golpear. En este fútbol hay mucha corrupción de por medio y pasan cosas raras. No sé bien por qué, pero suelen agarrárselas con nosotros, los extranjeros. Hay un par de canchas muy jodidas, a las que pocos quieren ir. La semana previa a esos encuentros bravos estamos plagados de lesionados y enfermos. Todo lo contrario sucede cuando jugamos en casa, en Hanoi. A la gente no le importa si ganamos, perdemos o nos pasa por encima un tren. Les da igual, van a la cancha a comer y a divertirse. El vestuario también tiene sus características particulares, muy particulares. Los futbolistas nacionales casi no tienen trato con los extranjeros y, aunque viven también del fútbol, a los vietnamitas le da igual ganar o perder, y carecen del sacrificio mínimo a la hora de entrenarse. Además, en la semana fuman y beben en exceso. — En las concentraciones nos sentamos en mesas separadas; por un lado los extranjeros, por otro los nacionales. No tenemos nada contra ellos, pero algu- nas cosas nos hacen enloquecer a los que llegamos con otra idea incorporada del fútbol. Si en el entrenamiento se les pide que hagan abdominales pueden llegar a completar uno o dos movimientos; luego, se hacen los tontos y se alejan. Además, fuman antes y después del partido, sin esconderse de nadie. También chupan pocas horas antes de cada juego, sin medida. Eso sí, en el partido corren el doble que nosotros, que nos alimentamos a fruta y agua. Son un violín. El futuro de Cantoro lejos del fútbol plantea una incógnita importante, (1) Mauro Cantoro debutó en Vélez y se destacó en el Wisla de Cracovia, Polonia (2001/09). luego de la experiencia asiática. La familia con la que vivió la mitad de su vida Foto izquierda. En Italia, con la camiseta del Cosenza. 46/ se encuentra en Ramos Mejía; la que él formó durante la otra mitad, es italiana. Foto derecha. Cantoro con Natascia (su esposa), Priscila y Jordán. /47 dejar de lado los tres palos para trabajar en un local de azar de la localidad de San Francisco Solano, en el corazón del Gran Buenos Aires. “Realmente me siento orgulloso de decir esto”, saca pecho Lucas. Tuve que salir a buscar trabajo porque la suerte de ese momento así me lo hacía saber. Era una realidad que nunca había pensado vivir. Siempre pensé en jugar al fútbol, CAPITULO\ porque para eso me había preparado, pero mi presente en ese momento era otro. Tenía una hija, Celeste, y otra que estaba en camino. Lo hice para que no les faltara NUEVE nada. Metí personalidad, coraje y así emprendí nueve meses como laburante en el bingo, siempre deseando volver a jugar y trabajar de lo que mejor me sale: el fútbol. ¡Han cantado Y así es como la vida se divierte, le da rienda suelta a sus caprichos y se ríe bingo en la sala, de lo disparatadas que suelen ser sus salidas. Quién podría haber arriesgado señores! que dentro de aquel bingo se encontraba el trampolín para que Lucas pegue el gran brinco y sea hoy considerado como un ídolo en Tailandia. — Mientras estaba en mi horario de trabajo me crucé con Elsa, la madre Gastón González, quien ya lleva tres años jugando en Bangkok(1) . Lucas recuerda la charla como si hubiera sucedido minutos atrás. No es para menos, aquel instante de quiebre torció su destino. — Saludé a Elsa y le pregunté si podía mostrarle un video mío a su hijo para que me ayudara con la gente de Tailandia. La respuesta de ella fue clara: “Quedate Como arquero de fútbol no puedo dudar, porque si cometo ese gravísimo error es gol tranquilo que yo te voy a ayudar”. Y cumplió: en diciembre tenía mi primera prueba seguro. Así soy en mi vida también. en Asia. Cuando un personaje entrega una frase, muchas veces ésta puede Viajar tantos kilómetros, a un país del cual no conocía absolutamente adherirse a su personalidad; por lógica, por decantación. Lucas Echenique* nada, eran las preocupaciones de Echenique, pero sabía que no podía dejar fue golpeado por el fútbol, tentado por el destino y, por valentía, la vida lo pasar esta chance. Sobre su decisión de irse, Lucas cuenta que lo tomó como recompensó. Como un veloz pase de manos, mudó de trabajar en un bingo, una oportunidad de crecer en lo futbolístico y en lo personal, ya que nunca entre puchos y cartones, a firmar con un club de la próspera Thai Premier había jugado en un club del exterior y menos en Asia. Sólo contaba con una League (Primera División Tailandesa), donde hace unos meses cumplió la experiencia en 2004, una participación en un torneo relámpago para Arsenal, hazaña de convertir un gol de cabeza sobre la hora. El sueño de cualquier en Italia, pero nada como ésto. Así fue como el 13 de diciembre emprendió arquero arriesgado y con el balero un poco loco. viaje hacia Tailandia, con la expectativa de ver cómo eran las cosas por allá y “Lucas, ya estas acá, ahora agarrate hasta con los dientes y nunca sueltes esta con la ansiedad de saber si esta vez sí tendría la chance de demostrar su valía oportunidad”. Quizás fueron estas palabras de Alejandro Limia, su colega en el como arquero. Con los ojos vidriosos, pero con un dejo de humor recuerda que puesto e histórico guardavallas en Arsenal –el autóctono, el bonaerense-, las el momento de partir no fue fácil. que impulsaron a Echenique a llegar donde llegó. — De ese día me acuerdo que miré a mis hijas y prometí que lo que hiciera en Con sólo 17 años, cumplió con aquello que anhelaba desde que los guantes Tailandia sería para mejor futuro y bienestar de ellas. Cuando subí al avión me le quedaban grandes: ser profesional en su querido club. Pero tras un lustro temblaban las manos, pero no por miedo a partir sino por el tremendo pánico en Sarandí y un breve paso por Comunicaciones, en donde cobrar el sueldo que le tengo a los aviones… Después de trece horas llegamos a Alemania. Un era toda una hazaña, Lucas quedó libre durante nueve meses; la pesadilla de viaje muy confortable, por suerte. Ahí esperé diez horas más para tomar el cualquier futbolista con aspiraciones, la que libera todos los miedos. Por esto 48/ y porque recibió la noticia de que la familia se agrandaba tomó la decisión de (1) Capital y ciudad más poblada de Tailandia. /49 vuelo a Bangkok, que duró once, así que pasé por tres estaciones climáticas 2 a 1 ante el Bangkok Glass y disponía de un tiro de esquina. Lo soñó durante en 30 horas: primavera en Argentina, invierno en Alemania y verano en Tailan- toda su vida, ¿Qué arquero no lo hizo? dia. Después de haber aterrizado en el aeropuerto de Bangkok me esperaba El centro cayó llovido y como piedra en el punto penal; el pelilargo arquero el secretario del club que me llevó, junto a Gastón (Aclaración, González, el argentino se elevó y conectó un frentazo que se coló manso y sin oposición hijo de Elsa), directamente al estadio de Sriracha, donde estaban jugando un junto al palo izquierdo del Glass. No había tiempo para mucho más. Los partido amistoso. Me presentaron al plantel y directivos. El recibimiento fue segundos restantes eran todo de Lucas, quien soltó una carrera frenética; muy agradable. Llegué un sábado por la tarde, así que tuve libre el domingo y primero con los brazos abiertos y varios compañeros colgados, intentando esperé para comenzar mis entrenamientos el lunes. voltearlo. Luego, mirando al cielo, como agradeciéndole al destino las caricias El Sriracha Football es un club joven de la provincia de Chonburi, que nació que entrega en sus mil y una vueltas (3). en 2005, luego de la fusión entre otras dos instituciones de la región, el Chon- buri FC y el Pattaya United. Su sponsor más importante es la automotriz japo- nesa Suzuki, tanto es así que el equipo de Lucas Echenique hace de local en el Suzuki Stadium, con capacidad para albergar a poco más de 5000 personas. Su camiseta es azul y blanca a bastones y en su escudo se destaca la figura de un marlín (similar al pez espada), debido a que la zona donde se ubica la sede es netamente pesquera. Sus primeros días en Tailandia fueron duros. El idioma, la religión y la cultura distan enormemente de las costumbres argentinas. Cuando llegué al aeropuerto internacional me quede sorprendido con lo gigante que es. Se asimila a una gran casa china, con sus techos en caída. Me sorprendió ver algo así. Al salir del aeropuerto y yendo para Sriracha vi una majestuosa ciudad, era Bangkok, con rascacielos de más de 200 metros y las calles anchas, imponentes. Parecía que me había metido en Volver Al Futuro(1) ; había autopistas por doquier y encima de las autopistas vías de trenes. En el centro de la ciudad hay una avenida donde sólo hay shoppings. Salís de uno y te metés en otro; así hasta recorrer 17. Realmente me topé con un país muy desarrollado, ordenado, en el cual se respetan todas las normas de convivencia. Por ejemplo, aquí no se puede tirar ni un papelito al piso porque te multan y el tránsito es muy fluido. Se conduce del lado izquierdo y la primera vez que lo intenté me mande como de costumbre por la derecha y casi le pego a un tuk-tuk(2). Bien adaptado a los hábitos tailandeses luego de su año y poco más de residencia, ya se comunica con sus compañeros y con la gente que lo detiene (3) Vale la pena verlo, y con el audio original: http://www.youtube.com/watch?v=zpXyQqhuKec en la calle para saludarlo, sin problemas. Su índice de popularidad tuvo su Arriba. Lucas festeja luego de convertir de cabeza. pico el 17 de diciembre de 2011; aquel día, Lucas Echenique tomó la decisión de ir a buscar el cabezazo al área rival, en el minuto 95, cuando su equipo caía por *Lucas Echenique fue noticia en varios medios de nuestro país durante el mes de junio de 2012 –poco antes del cierre de esta publicación- por una denuncia por malos tratos efectuada por la madre de sus hijos, Gisela González, a través de internet. Luego del pedido de “rescate”, la mujer (1) Back to the Future, película dirigida por Robert Zemeckis y producida por Steven Spielberg (1985). escapó hacia la Embajada de Tailandia, para regresar a nuestro país horas después. Echenique dijo 50/ (2) También Ricksha, pequeños taxis de tres ruedas. al respecto: “Todo se está resolviendo con la justicia, como cualquier caso normal”. /51 y mucha pobreza. La idea era juntar la mayor cantidad de guita posible en esos tres meses y no volver nunca más por acá. Además, al principio entrená- bamos en doble turno y yo no estaba acostumbrado a ese nivel de exigencia física. Tampoco me adaptaba a la comida, por lo que me sentía débil. Así recuerda el futbolista que maduró en las inferiores de Arsenal de CAPITULO\ Sarandí y luego deambuló por Atlético de Villa Gesell, Alianza de San Juan, Rivadavia de Lincoln y Estudiantes de San Luis, buscando lo que todos los que DIEZ se incluyen en este material: ganarse la vida como futbolista, al precio que sea, por caro que se deba pagar ese sueño que arrastran desde niños. Aún quedan Leonel continúa con su relato vía Skype; parece un personaje alegre, de tanques ésos que siempre amenizan las reuniones. en Vietnam “Nunca jugué en equipos impor- tantes” dice, casi con timidez, mientras enumera los clubes que alimentaron su trayectoria. Eso no es un desmérito, sino una constante en cada uno de los futbolistas que hoy se destacan, sobre todo, en el sudeste asiático. En la valentía de atreverse al cambio, en la osadía de dejar todo por correr detrás de un balón y de un buen futuro para sus hijos radica el culto al sacrificio; y todo por ser profesional del fútbol, en el campo que sea. Pero, para ganarse la oportunidad de dar el salto, primero hay que tener condiciones y algún contacto eficiente. En el caso de Felice su gran aliado fue… Youtube, el canal Micaela se acerca a la computadora, luego corretea a toda velocidad y comienza que difunde todo tipo de videos por internet. a dar alaridos, como buscando una respuesta, presa de su desvelo. No piensa — Me entrenaba con un grupo de libres hasta que alguien vio un par de vi- dormir, aunque en Hanoi, donde está su nuevo hogar, sea ya más de media- deos que yo había colgado en Youtube, con mis jugadas y eso. Fui contactado noche y la temperatura arañe los 10º. Además, la pequeñita aún no cumplió por un agente holandés que recluta futbolistas para colocarlos en diferentes siquiera los dos años. Tampoco duerme Candela, la hermana menor, que llegó partes del mundo y terminé entrenando con el T&T. En ese momento me que- en noviembre de 2011, con un mes de vida, para acompañar a su padre Leonel ría matar, todo me costaba mucho, las costumbres eran muy diferentes. Ahora Felice, un delantero de 28 años que espera dar el gran salto como jugador del estoy súper agradecido con lo que me toca; debo aprovechar este mercado, club T&T, uno de los más importantes de la V-League. Detrás del Tanque de porque me pagan lo que no podría ganar en la Argentina. Sarandí(1) apresura sus pasos Florencia, la esposa, quien intenta calmar a las La vida de los Felice transcurre a una velocidad semejante a la de la moto- muchachas, apagando incendios, preparando mamaderas y chupetes. cicleta con la que Leonel surca las caóticas calles de Hanoi. El tránsito sigue “Mi mujer y las dos nenas llegaron el 7 de noviembre del año pasado” dice Felice, siendo una de las grandes falencias organizativas de la capital de Vietnam, que recuerda perfectamente la fecha, como un preso que recuperó su libertad, cuya población asciende a casi cuatro millones de habitantes y que está ubi- debido a que antes debió pasar tres meses de soledad en Vietnam, disputan- cada en la orilla derecha del Río Rojo. do siete partidos, en una especie de prueba que le realizó el club. Sus buenos — En auto no llegás a ningún lado, es imposible; acá la moto es más práctica. rendimientos le proporcionaron un nuevo contrato, por toda una temporada. Aunque, al principio, no me acostumbraba a que me toquen bocina todo el Sin embargo, como en la mayoría de los casos, el comienzo de esta aventura tiempo o me pasen casi por encima. Quería frenar y boxearlos a todos, pero por tierras asiáticas tuvo un primer capítulo repleto de incertidumbres. entendí que es parte de sus costumbres a la hora de conducir. Debés adaptar- — Vine a jugar por poco tiempo, imaginando lugares devastados por la guerra te a ellos, y no al revés. Felice esquiva las balas del futuro, prefiere disfrutar el intenso presente, 52/ (1) Así lo apodan por su contextura (casi 1,90) y su origen. junto a Florencia, Candela y Micaela. Vive en un hermoso barrio privado, donde /53 sus preciadas mujeres pueden pasear cerca de muchas comodidades (sala de enfermera. Estaba loco, desencajado. Salió todo bien. Subí al colectivo donde juegos, piscina, etc.) y lejos de la inseguridad; ambos factores valen la impor- me esperaba el resto del plantel y nos escoltaron dos motos a piedrazo limpio, tante cantidad de kilómetros que debe recorrer cada día rumbo al complejo hasta que abandonamos la ciudad. donde se entrena el T&T. A tener en cuenta; en aquella torre donde alquila encontró a otro argentino bajo su misma condición, Lucas Cantoro(1) , quien fue su guía hasta que forjó el rumbo propio. — En Lucas encontré un pibe increíble, de barrio, con el que me identifico mucho. Por primera vez debí pasar las fiestas lejos de los míos y con los Can- toro pude hacerme una familia sustituta, para no sufrir tanto. Fueron fechas especiales, muy sentidas para todos, pero se pasaron bien. El adiestramiento que le dieron los innumerables estadios que conoció en su extensa trayectoria deportiva parece haberle sido útil a Felice al mo- mento de adaptarse a las costumbres de su nuevo lugar de residencia, en las antípodas de su casa natal. En pocos meses aprendió a comer bien y no morir en el intento, comportarse en supermercados y ferias, conocer dónde debe comprar la ropa y hacer rendir su sueldo para regresar con un capital que le asegure una mejor calidad de vida. Se adaptó al clima, a los bocinazos e in- tenta no sufrir tanto con el idioma. A eso logró acomodarse, si. A pesar de su capacidad de tolerarlo casi todo, hay algo que lo indigna aún sabiendo que no lo podrá cambiar, “¡Son muy mala leche cuando juegan!”, se exalta. Luego baja un par de revoluciones. — Cuando ingresan los equipos, todos se saludan, se canta el himno y se des- pliega la bandera de Fair Play. Hasta ahí, todo lindo… Suena el silbato y la patada más baja te la pegan en la panza. Para ejemplo basta una anécdota. A pocos días de haber llegado a Viet- nam, Felice visitó con su nuevo equipo el distrito de Quang Ninh, para en- frentar al conjunto local. Promediando la segunda etapa convirtió un gol, “con la mano, de manera alevosa”. Salió a festejarlo, parodiando a Maradona ante los ingleses en el Mundial 1986, y el árbitro validó el tanto, para desatar la rabia –aunque ya estaba un tanto desatada- de jugadores y simpatizantes contrarios. — Yo estaba feliz, a pesar del ambiente hostil. Un minuto después del gol, en la primera jugada en la que intervengo, me pegan un codazo que me abrió la frente. Además, la gente comenzó a arrojarnos piedras, todo al mismo tiem- po. Y no termina ahí; cuando llegué al hospital el encargado de coserme era un oculista que poco conocía de suturas. Para retenerme, tuvieron que inter- venir el médico de mi equipo, el taxista que nos trasladó hasta el lugar y una

54 / (1) Lucas Cantoro, historia aparte (pág. 44). Arriba. Los Felice, en un típico paseo por las calles de Hanoi. /55 APARTADO \

Publicaciones en medios períodisticos Diario “La Nación”, publicado el martes 8 de febrero de 2011. Diario “La Nación”, publicado el sábado 23 de julio de 2011.