Historia Actual Online, 53 (3), 2020: 95-108 ISSN: 1696-2060

EL PARTIT SOCIALISTA D’ALLIBERAMENT NACIONAL DELS PAÏSOS CATALANS (PSAN) DURANTE EL TARDOFRANQUISMO Y LA TRANSICIÓN

THE PARTIT SOCIALISTA D’ALLIBERAMENT NACIONAL DELS PAÏSOS CATALANS (PSAN) DURING THE LATE FRANCOISM Y TRANSITION

Roger Buch*

*Universitat Ramón Llull, España. E-mail: [email protected]

Recibido: 10 septiembre 2020 / Revisado: 20 septiembre 2020 / Aceptado: 10 octubre 2020 / Publicado: 15 octubre 2020

Resumen: El Partit Socialista d’Alliberament Na- Keywords: political parties, independentism, ca- cional dels Països Catalans (PSAN) fue un parti- talanism, nacional liberation, marxists parties do político independentista y marxista que de- fendió la creación del Estado Socialista de los 1. EL PSAN, UN NUEVO ACTOR EN LA POLÍTI- Países Catalanes. El análisis del partido durante CA CATALANA su etapa más relevante, entre 1969 y 1980, nos l Partit Socialista d’Alliberament Nacional permite seguir la génesis y evolución de un es- dels Països Catalans (PSAN) fue un partido pacio político,Esquerra d’Alliberament Nacional, independentista que defendió la creación en los años del tardofranquismo y la transición. E del Estado Socialista de los Países Catalanes. La Aunque el partido no consiguió ninguno de los etapa del PSAN más relevante es la que se en- objetivos estratégicos que se había propuesto, cuentra entre su nacimiento y 1980. Aunque for- destacó por la influencia ideológica que tuvo malmente el partido continuó existiendo hasta posteriormente en muchas otras fuerzas políti- el año 2015, nos centramos en este artículo en cas catalanas. analizar lo que fue el PSAN hasta 1980, enten- Palabras clave: Partidos políticos, Independen- diendo que fue cuando tuvo más presencia, más tismo, Catalanismo, Liberación nacional, parti- militantes y también más incidencia en el siste- dos marxistas. ma político.

Abstract: The Partit Socialista d’Alliberament Na- El PSAN nació en 1969 fruto de una escisión del cional dels Països Catalans (PSAN) was a pro-in- Front Nacional de Catalunya (FNC) del año an- dependence and marxist political party that de- terior y se posicionó como un partido antifran- fended the creation of the Socialist State of the quista de tamaño medio junto con otros partidos Catalan Countries. The analysis of the party du- políticos clandestinos que al llegar la democra- ring its most relevant stage, between 1969 and cia jugarían un papel relevante en el sistema de 1980, allows us to follow the genesis and evolu- partidos catalán. En 1980, once años más tarde tion of a political space, Esquerra d’Alliberament de su fundación, sufría la última de tres durísi- Nacional, in the years of late Francoism and tran- mas escisiones que lo dejaron, cada una de ellas, sition. Although the party did not achieve any of prácticamente roto en dos trozos simétricos. the strategic objectives that had been proposed, Muchos de los que habían militado en el PSAN it stood out for the ideological influence it later durante la década anterior se quedaron en las had in many other Catalan political forces. puertas del Parlament de Cataluña apoyando a la candidatura de Nacionalistes d’Esquerra. Mientras tanto, lo que quedó del partido y los

© Historia Actual Online, 53 (3), 2020: 95-108 95 El Partit Socialista d’Alliberament Nacional Roger Buch herederos de su primera escisión, empiezan a Parlament de Cataluña en 1980 representando deslizarse por la pendiente del apoyo a la lucha el nacionalismo catalán (ERC, UDC y CDC), no armada, estrategia que caracterizaría este sector estaban consolidados a principios de los años del independentismo durante toda la década de 70. El FNC, que tampoco conseguirá represen- los 80. tación había quedado debilitado tras la escisión del PSAN, mientras que UDC y ERC eran partidos A pesar de tener una presencia relativamente testimoniales en el conjunto de las luchas anti- importante en Cataluña y en el País Valenciano franquistas. El gran espacio político del naciona- durante los últimos años del franquismo y los lismo catalán que representaría el pujolismo no inicios de la transición, el PSAN no consiguió se consolidaría organizativamente hasta después ninguno de los objetivos estratégicos que se ha- de la muerte del dictador. Teniendo en cuenta bía propuesto ni tampoco presencia en el siste- que Cataluña había tenido durante la Segunda ma de partidos del nuevo sistema democrático. República un sistema de partidos propio con un Aunque ni en su momento de máximo esplendor gran peso de los partidos catalanistas, todo hacía alcanzó una cuota mínima de representatividad, pensar que el PSAN podría haber acabado for- entendemos que su análisis es relevante para mando parte del nuevo sistema de partidos que entender, no sólo la transición y la evolución del tenía de nacer. nacionalismo catalán, sino también para conocer ciertos condicionantes del sistema político ac- Pero no fue así, y el PSAN el final de la transición tual. En primer lugar, por la cantidad y calidad de quedó relegado al ostracismo. Al mismo tiempo, ciudadanos que militaron en él y, por otra, por la partidos de ideologías similares, independentis- influencia que ha tenido en el campo ideológico tas y marxistas revolucionarios de las otras dos posteriormente en muchas otras fuerzas políti- nacionalidades históricas de España sí tuvieron cas. éxito relativo. Nos referimos a la Unión do Povo Galego (UPG) en Galicia apoyando coaliciones El PSAN fue un partido que, por un lado, se de- como el Bloque Nacional Popular Galego (BNPG) finió por su radicalidad ideológica tanto en el o, en otro sentido, las diferentes ramas de ETA campo social como en el nacional. Pero a la vez, que hicieron lo mismo con Herri Batasuna y Eus- se encontró situado en una posición bastante kadiko Ezkerra. Precisamente el éxito electoral central en el antifranquismo catalán: participó de estas candidaturas gallegas y vascas supuso activamente en la Assemblea de Catalunya, en un jarro de agua fría, por comparación, cuan- el Consell de Forces Polítiques de Catalunya y en do en 1979 los resultados de la coalición BEAN el Congrés de Cultura Catalana y algunos de sus donde participaba el PSAN relegaron el indepen- miembros formaron parte de las élites culturales dentismo catalán “a la cola de las naciones sin catalanas. La generación que creó el PSAN fue estado”. una generación joven, que se movió en el centro neurálgico del antifranquismo catalán y en época 2. EL NACIMIENTO DEL PARTIDO Y EL ACTI- de radicalismo, era quien más contundentemen- VISMO INICIAL te se posicionará sobre los dos valores emergen- tes del antifranquismo catalán: el nacionalismo El FNC fue un partido que nació en 1940 y fue el catalán y la izquierda marxista. referente del nacionalismo catalán en el interior durante el franquismo. Después de unos inten- El PSAN durante cierto tiempo destacó precisa- sos primeros años de activismo, el partido hiber- mente por la inexistencia de partidos políticos nó y se recuperó a finales de los años cincuenta consolidados en el espacio político del naciona- con sucesivas entradas de jóvenes universitarios. lismo catalán a finales del franquismo1, lo que La segunda de estas generaciones de jóvenes a la dejaba un vacío que hubiera podido ocupar. Los vez que vivirá dentro del FNC un gran activismo tres partidos que lograrían estar presentes en el catalanista, se encontrará inmerso en un contex- to de hegemonía del marxismo y del socialismo 1 Durante los años del franquismo, la resistència cata- revolucionario tanto dentro del antifranquismo lanista se concentró en la reivindicación de caràcter catalán, como de toda la izquierda europea. La cultural. No es hasta el inicio de la transición que el conversión de los jóvenes del FNC hacia postu- nacionalismo catalán logra consolidar partidos políti- lados marxistas y revolucionarios, junto a una cos sólidos. Veáse Balcells, Albert, Història del nacio- concepción antiimperialista y anticolonialista, no nalisme català, , Generalitat de Catalunya, 1992 y Colomer, Josep Maria, La ideologia de l’anti- se hará esperar. Los futuros fundadores del PSAN franquisme, Barcelona, Edicions 62, 1985. harán la síntesis de lo que son los movimientos

96 © Historia Actual Online, 53 (3), Año: 95-108 Roger Buch El Partit Socialista d’Alliberament Nacional pujantes del momento, la renovación de la cul- insertarse en las luchas obreras y sociales, y las tura catalana y el marxismo, bebiendo tanto de clases oprimidas debían ser la vanguardia de la la influencia del Partit Socialista Unificat de Cata- independencia nacional. Este sector criticó que lunya (PSUC) como, a la vez, del marxismo ecléc- la política del FNC sólo se basara en agitación tico de la nueva izquierda europea y de las luchas superficial y contactos “desde arriba” con otras de los movimientos de liberación nacional anti- fuerzas de la oposición. Era necesario, según el colonialistas. Las revoluciones cubana, argelina sector crítico, que el independentismo participa- y vietnamita, que enlazaban la liberación social ra activamente en los movimientos populares. y la nacional, no sólo iluminan los jóvenes, sino que les hacen pensar que han encontrado la vía El giro marxista de los jóvenes del FNC provocó para modernizar el nacionalismo catalán2. reticencias en la dirección que pronto se puso en guardia. El FNC tenía una ideología socialista “ge- A parte de la idea de la revolución social y de la nérica” pero existían en su seno un fuerte com- indisolubilidad entre la liberación nacional y la ponente anticomunista, por otra parte, habitual liberación de clase, otro elemento influenció los de las izquierdas democráticas europeas de la jóvenes frentistas: la toma de conciencia de los época, debido a los efectos de la Guerra Fría. Países Catalanes como marco nacional catalán. Los jóvenes del FNC, encuadrados en la Sección El termino Països Catalans es popularizado por Universitaria y en el Comité de Barcelona, en un el escritor valenciano Joan Fuster a partir de los primer momento intentaron aplicar sus nuevas años 603, con la intención de reivindicar la na- ideas desde el mismo partido. Prueba de ello fue turaleza de sujeto político del conjunto de terri- la participación activa de militantes del FNC en torios del ámbito lingüístico catalán. Formarían las nuevas Comisiones Obreras (CCOO) al mar- parte de los Países Catalanes Cataluña, el País gen de la dirección del partido. Valenciano, las Islas Baleares, las comarcas orien- tales de Aragón (Franja de Ponent), Andorra y la La ruptura entre el FNC y el futuro PSAN, a di- Catalunya Norte, situada en el Estado francés. ferencia de las muchas que sufriría el indepen- dentismo catalán en los siguientes años, no fue Por lo tanto, aparte de la propuesta de indepen- brusca. Las diferencias ideológicas e incluso ge- dencia nacional que ya llevaba explícita el FNC, neracionales eran tan claras que la separación se se añaden dos ideas nuevas, la doble liberación produjo sin grandes traumas personales. Unos nacional y social y el ámbito de Países Catalanes, ochenta militantes fundaron el PSAN que pronto que llevarán, a medio plazo, a la creación de un fue el referente del nacionalismo radical, tenien- nuevo espacio político que llamaremos Esquerra do más protagonismo e incidencia que el mismo d’Alliberament Nacional. Antes, y viendo la im- “partido madre”. Aunque el FNC tendría mayor posibilidad de que el FNC asuma estos postula- número de militantes en ese momento, estos dos, habrá que crear una nueva organización que mayoritariamente estaban repartidos por las co- haga suyas estas premisas ideológicas4. marcas de Cataluña y eran de más edad, mien- tras que los del PSAN eran más jóvenes y activos La aportación en el campo de la estrategia del y, además, mayoritariamente concentrados en 5 grupo que formó el PSAN también distaba mu- Barcelona y poblaciones cercanas. cho de la del FNC. Para los jóvenes frentistas, el nacionalismo catalán, para actualizarse, debía El proceso de gestación del nuevo partido lleva- rá desde el verano de 1968 hasta principios de 2 Sobre las influencias tercermundistas en los movi- 1969. Entre los meses de agosto y septiembre de mientos marxistas partidarios de la independencia en naciones sin Estado del sudoeste de Europa, véase 1969 aparece el primer número de lo que será Núñez Seixas, Xosé Manoel, Movimientos naciona- el portavoz del partido, Lluita, con la historia del listas en Europa. Siglo XXI, Madrid, Síntesis, 1998, p. cual es posible seguir la evolución de la Esquerra 270 y Rubiralta, Fermí, Orígens i desenvolupament del d’Alliberament Nacional de los años posteriores. PSAN (1969-1974), Barcelona, La Magrana, 1988, pp. El primer documento es la Declaración Política 16-24. de Principios, fechada en marzo de 1969. El nue- 3 Fuster, Joan, Qüestió de noms, Barcelona, Edicions vo grupo eligió un nombre que simboliza sus tres d’aportació catalana, 1962. principales objetivos: el socialismo, la liberación 4 Véase Rubiralta, Fermí, Orígens i desenvolupa- nacional y los Países Catalanes. Estrena también ment..., op. cit., pp. 108-116. simbología nueva: la bandera catalana con la es- 5 Véase Ferrer, Josep, Per l’alliberament nacional i de classe. Escrits de clandestinitat, Barcelona, Ciutat de Mallorca, València, Avançada, 1978.

© Historia Actual Online, 53 (3), Año: 95-108 97 El Partit Socialista d’Alliberament Nacional Roger Buch trella roja solitaria6, símbolo socialista, así como El sector oficial, encabezado entre otros, por la silueta del mapa de los Países Catalanes que Joan Armet, Jordi Altarriba y Rafael Castellanos, caracterizarán, en el futuro, todo el espacio polí- consideraba la alternativa propuesta por los crí- tico de la izquierda de liberación nacional. ticos de poco realista y demasiado voluntarista y que no era posible pedir un compromiso tan Una vez puesto en marcha el partido, los militan- severo a los militantes. En definitiva, creía que la tes no se estructuraron por territorios sino por línea llevada hasta entonces era la única posible frentes de lucha: barrios, comarcas, enseñantes, en las circunstancias del momento. Entendía que sindical, jóvenes y universidad. El crecimiento el sacrificio personal que se pedía no era posible fue lento pero continuado durante los primeros y si se llegara a concretar esta “proletarización” años, aunque la mayoría de las nuevas incorpo- de la organización tampoco solucionaría los pro- raciones vinieron de la universidad y del mundo blemas de incidencia del partido. de la enseñanza. Se evidenció la gran dificultad para introducirse en el mundo obrero y pronto Otro tema que estaba encima de crisis era el aparecieron las primeras constataciones de la papel del partido con la lucha armada. Hay que poca incidencia y escasa penetración social del decir que el sector crítico no era partidario de partido. Ante esta realidad se decidió apretar el organizar la lucha armada, pero sí que decía, acelerador. Durante el año 1972, se multiplicó por ejemplo, que era necesaria una solidaridad la actividad del partido en diferentes sectores más alta con aquellos que sufrían represión para en un intento de extensión que acabaría siendo practicarla. De todos modos, desde el mismo agotador. Se editaron publicaciones sectoriales momento de la escisión de los “provisionales”, la en cada frente de cara a la captación de posibles justicia española los implicó en asuntos relacio- nuevos militantes. Este sobreesfuerzo no apor- nados con el terrorismo, incluso mucho después tó ningún aumento significativo de la incidencia de llegar la democracia. No se trataba tanto de la en los movimientos sociales. El cansancio por los creación de grupos armados catalanes sino del pocos resultados dejó paso a la frustración y al apoyo a los comandos de ETA que pasaban por inicio de discrepancias internas serias y llevaron Cataluña7. a la creación de una tendencia interna, liderada por Carles Castellanos, crítica con la línea oficial La ruptura, que supuso la primera escisión del llevada desde el ejecutivo y que acabaría llevan- PSAN, se oficializó en la Asamblea de Represen- do a la creación del PSAN Provisional (PSAN-P). tantes de marzo de 1974. Fue una ruptura dura, No se trataba de divergencias ideológicas como hubo enfrentamientos personales fuertes y pro- las que había tenido en la anterior crisis en el in- blemas por el control del aparato, los locales y terior del FNC sino de diferencias estratégicas y las impresoras. De hecho, se publicaron dos Llui- tácticas. ta por separado, firmados por el PSAN y en am- bos se anunció la expulsión del partido de miem- El sector crítico acusó a la dirección del PSAN bros de la dirección disconformes con la línea del de hacer seguidismo del PSUC y también criticó partido. En poco tiempo, el PSAN liderado por la extracción pequeñoburguesa de los militan- Carles Castellanos añadió el nombre de “provi- tes del partido que se hacía notar en la falta de sional”, de claras connotaciones irlandesas, a las compromiso real con el fin de insertar el parti- siglas del partido. Entre los que fueron con los do en las masas. Por lo tanto, pedía un compro- provisionales destacan las hermanas Eva y Blan- miso personal más fuerte que podía ir desde el ca Serra, así como las juventudes del partido, las aumento de colaboración económica individual Joventuts Revolucionàries Catalanes (JRC), con por el partido hasta el cambio de residencia o de presencia en la universidad. En total, quedaron puesto de trabajo para poder expandir el parti- sólo una veintena de militantes en cada facción8. do, por ejemplo, en las fábricas. Cansados de tanto debate interno y discusión, los restos del PSAN siguieron adelante bajo el liderazgo de Joan Armet y se dedicaron a hacer 6 La bandera “estelada roja” del PSAN es utilizada en toda la extensión que no habían podido hacer la actualidad por los grupos que apoyan a la Candi- datura d’Unitat Popular (CUP) y también por las ju- 7 Buch, Roger, El Partit Socialista d’Alliberament Na- ventudes de ERC. El FNC utilizaba la estelada histórica cional dels Països Catalans (PSAN) (1968-1980) (Tesis de Estat Català, con estrella blanca sobre fondo azul, Doctoral), Bellaterra, UAB, 2010, pp. 95-96. utilizada actualmente por la mayoría de grupos inde- 8 Rubiralta, Fermí, Orígens i desenvolupament..., op. pendentistas catalanes. cit., pp. 158-171.

98 © Historia Actual Online, 53 (3), Año: 95-108 Roger Buch El Partit Socialista d’Alliberament Nacional debido a los debates previos a la escisión. En Más adelante, a medida que entren más parti- poco más de un año multiplicaron su militancia dos pequeños, muchos de ellos de izquierda ra- por tres y la formación se estabilizó en varias co- dical y agrupaciones territoriales, su peso relati- marcas. Destacó la creación de la primera célula vo será menor. del PSAN en la ciudad de Valencia en 1974. Este fue un hecho de gran importancia ya que por El PSAN tenía aliados en la Assemblea como la primera vez un partido nacionalista catalán sale Assemblea Permanent d’Intel·lectuals Catalans de los límites de la Cataluña estricta y se pone (APIC) o el independiente Jordi Carbonell. En el en práctica la teoría del ámbito nacional de los momento de fijar la ideología fundacional de la Países Catalanes. En poco tiempo el PSAN se ex- Assemblea de Catalunya, el PSAN pierde la rei- pandirá por diversas comarcas valencianas y fi- vindicación del ámbito de Países Catalanes, pero nalmente, en 1976, el partido tendrá presencia en cambio logra introducir el concepto de au- orgánica también en Mallorca, aunque duró sólo todeterminación en uno de los famosos cuatro un año. puntos programáticos. El redactado del tercer punto será usado unos años después por el in- 3. PARTICIPACIÓN INICIAL EN MOVIMIEN- dependentismo para reclamar que la autodeter- TOS SOCIALES Y UNITARIOS minación formaba parte del pacto antifranquista tras la renuncia, por ellos injustificada, de los de- Uno de los elementos más relevantes del PSAN más partidos11. en sus primeros años es el compromiso con el conjunto del movimiento antifranquista catalán Los líderes y los militantes del PSAN participa- destacando su implicación en la Assemblea de ron en las actividades de la Assemblea, tanto de Catalunya y también en las CCOO. agitación como también a nivel de contribución intelectual, por ejemplo, en la redacción de cam- La Assemblea de Catalunya nacida en 1971 cons- pañas para la oficialidad de la lengua catalana. tituyó una de las grandes experiencias unitarias del antifranquismo catalán por lo que significó Con el tiempo, los militantes de PSAN valorarán de movimiento de masas que integraba las di- su participación en la Asamblea de manera dife- ferentes luchas de los movimientos vecinales, rente. Por un lado, algunos creerán que fue una obreros y estudiantiles con un proyecto polí- pérdida de tiempo en el sentido de que colabo- tico. Estaba formada por los partidos políticos raron y ayudaron a triunfar la estrategia de otro antifranquistas, de diversa ideología, (des de la grupo, el PSUC, y no contribuyeron a la realiza- extrema izquierda hasta la democracia cristiana, ción de la estrategia de independencia en sí. Por y también por fuerzas des de la diversa índole, otro lado, otros creerán que la participación fue como organizaciones sindicales, grupos profe- un éxito, ya que aportaron sensibilidad naciona- sionales, representantes del movimiento univer- lista a la Assemblea y contribuyeron, de una vez sitario, del movimiento vecinal, grupos confesio- por todas, a catalanizar el antifranquismo popu- nales cristianos, asambleas comarcales, etc. De lar. Aunque el nacionalismo radical no era mayo- hecho, es considerado el fenómeno político de ritario en la Assemblea, colabora definitivamente mayor alcance, en Cataluña desde 19399. en vincular la lucha por los derechos nacionales de Cataluña con las luchas de los trabajadores y La involución del régimen y el aumento de la re- la lucha democrática contra el franquismo. presión había provocado que el antifranquismo catalán, con un protagonismo del PSUC impor- Además de la participación en la Assemblea de tante, estuviera más unido que nunca. El PSAN Catalunya, en este primer periodo el PSAN inten- participará desde el primer momento en la As- tó participar en los movimientos populares como semblea, dedicando muchos esfuerzos y sus diri- parte de la estrategia para acercarse a las masas gentes asistieron a las reuniones de su comisión e influir en ellas. Militantes del PSAN, junto con preparatoria. El peso específico del PSAN en los miembros del Moviment Socialista de Catalunya primeros momentos fue bastante destacable10. (MSC) promovieron los Comitès d’Acció Docent (CAE). A nivel estudiantil es necesario citar la 9 Culla, Joan Baptista y de Riquer, Borja, Història de creación por parte del PSAN del Grup de d’Es- Catalunya (Pierre Vilar, coordinador) Volum de fran- quisme i transició, Barcelona, Edicions 62, 1989, p. Barcelona, Empúries, 1991 y Colomer, Josep Maria, 391. L’Assemblea de Catalunya, Barcelona, Avance, 1976. 10 Véase Batista Antoni y Maset, Josep Playà, La gran 11 Batista, Antoni y Playà, Josep, La gran conspiració..., conspiració. Crònica de l’Assemblea de Catalunya, op. cit., p. 92.

© Historia Actual Online, 53 (3), Año: 95-108 99 El Partit Socialista d’Alliberament Nacional Roger Buch tudiants Revolucionaris (GER) para influir en la las calles para causar atascos o incluso lanzan- universidad. En el ámbito sindical, y como había do cócteles molotov. Estos “saltos” en algunas empezado a hacer desde la época de la FNC, los ocasiones podrían ser más numerosos cuando militantes participaron en la unitarias CCOO. La se reúnen los simpatizantes del PSAN con los de participación de PSAN se limita en algunos ámbi- otros grupos, como el FNC. Otras acciones más tos como la banca, las artes gráficas y la sanidad. comunes fueron el reparto de octavillas en las La presencia de los militantes del partido en la estaciones de metro o durante las manifestacio- lucha sindical catalana fue intensa ya que partici- nes unitarias convocadas por la Assemblea de paron en varios conflictos de la clase trabajadora Catalunya. a lo largo de los años, distribuyendo octavillas a menudo firmadas con las siglas del partido y de Además de estas acciones, durante estos prime- CCOO. El peso específico del PSAN, sin embar- ros años de vida, el PSAN participó en la lucha go, se diluyó en un contexto de efervescencia de anti represiva centrada especialmente en la so- las luchas de los trabajadores, especialmente las lidaridad con los independentistas vascos. Ésta 13 huelgas exitosas en el Baix Llobregat en 1972 y tuvo su apogeo durante el Proceso de Burgos 1973. (diciembre de 1970) pero fue constante a prin- cipios y mediados de los setenta. Por ejemplo, El PSAN también trató de influir en la nueva lu- en 1975 fue importante la campaña para inten- cha vecinal que tomará impulso en los últimos tar evitar las penas de muerte de Garmendia y años de franquismo. El PSAN estará presente en Otaegui. la Comisión de Barrios de Barcelona donde tie- ne presencia militante, como Sant Andreu o Sant El PSAN apoyó a ETA y a la lucha del pueblo vas- Antoni. También en este momento, los militantes co, pero en ningún caso promovió ninguna orga- de PSAN promueven en algunas regiones, como nización armada dentro de los Países Catalanes. el Vallès, el Maresme o el Camp de Tarragona, los El partido se limitaba a capacitar a comandos Comités de Actividades Cívicas (CAC) con objeti- para acciones de propaganda para desplegar vos similares a los de las comisiones vecinales, banderas catalanas, hacer pintadas y la autode- pero a nivel comarcal. fensa de sus manifestaciones relámpago, pero sin llegar nunca a entrenar militarmente. En el 4. LA AGITACIÓN INDEPENDENTISTA Y EL mismo espacio político, sin embargo, aparecie- MOVIMIENTO ANTI REPRESIVO ron varios grupos que lo intentaron. Destacaron las experiencias del Front d’Alliberament de Ca- Además del movimiento social antifranquista, talunya (FAC) primero y de Exèrcit Armat Català en sus primeros años de vida, el PSAN también (EPOCA) años más tarde, completamente dife- 12 participó en acciones catalanistas . A diferencia rentes entre sí, pero los dos igualmente atípicas de las acciones de cariz social, aquí tuvo que li- tanto por su estructura como por su estrategia14. derarlas y no llegaron a ser tan masivas como las La solidaridad de PSAN con los militantes de es- otras. En la década de 1970, en lugar de grandes tos grupos cuando fueron detenidos existía, pero manifestaciones en las que un gran número de a menudo podía ser tibia, ya que generaba bas- personas intentaban concentrarse, el naciona- tante incomodidad al no controlar sus acciones. lismo catalán intentó tomar las calles en accio- Todavía quedaban años para que naciera Terra nes clandestinas que buscaban lograr un golpe Lliure, una organización armada a favor de la in- de efecto. Para aprovechar las acciones, se uti- dependencia catalana que sí que contó años más lizaron fechas emblemáticas para el catalanismo como el 11 de septiembre, Diada Nacional de Catalunya, el 14 de abril, día de la República o el 23 de abril Día de Sant Jordi e implementar otras nuevas como el 15 de octubre, el aniversario del 13 Sobre la manifestaciones del PSAN contra el pro- fusilamiento del presidente de la Generalitat re- ceso de Burgos y por la libertad de los presos vascos, publicana Lluís Companys. véase Rubiralta, Fermí, Orígens i desenvolupament..., op. cit., pp. 130 y 131. Las acciones más atrevidas fueron acciones re- 14 Véase Malló, Oriol. “La transició secreta” en El lámpago o “saltos” que terminaban con el des- Temps, 22 de noviembre de 1993; Manté, Blai, Front pliegue de una pancarta, poniendo cadenas en d’Alliberament Català. Sabotatges per la independèn- cia, Barcelona, Editorial Base, 2009 y Dalmau, Ferran 12 Véase Buch, Roger, El Partit Socialista..., op. cit., p. y Juvillà Pau, EPOCA, l’exèrcit a l’ombra. , Edi- 88. cions El Jonc, 2010.

100 © Historia Actual Online, 53 (3), Año: 95-108 Roger Buch El Partit Socialista d’Alliberament Nacional tarde con el apoyo político del Moviment de De- Diada nacional de Cataluña del 11 de septiembre fensa de la Terra (MDT)15. de 1976 fuera de la clandestinidad se celebró en Sant Boi de Llobregat de forma unitaria y multi- 5. EL DESPERTAR DE LA DEMOCRACIA (1975- tudinaria. Las primeras elecciones de 1977 serán, 1977) sin embargo, el detonante de la desaparición de la Assemblea ya que después de éstas, a pesar En 1975, tras años de experiencia de trabajo uni- de los intentos de los grupos extraparlamenta- tario en la Assemblea de Catalunya, el PSAN par- rios como el PSAN, los partidos parlamentarios ticipó en la fundación del Consell de Forces Po- declararon la inviabilidad política de cualquier lítiques de Catalunya (CFPC)16, que servirá para intento de continuidad. dar a conocer 11 partidos catalanes a la socie- dad. El Consell se anunció públicamente apenas Las elecciones convocadas el 15 de junio de 1977 un mes después de la muerte de Franco y, por lo encontraron el independentismo dividido, ilegal tanto, Joan Armet es el primer líder del PSAN en y sin suficiente fuerza o perspectiva para com- aparecer en la prensa, todavía, en momentos de prender la enorme importancia que tendrían a tensa clandestinidad. la hora de definir el futuro sistema de partidos. Si en las elecciones al Congreso de los Diputados Por otro lado, el PSAN también participó acti- el independentismo no consiguió ningún resul- vamente en plataformas unitarias de las Islas tado positivo, sin embargo, en las elecciones al Baleares, como la Assamblea Democràtica de Senado Lluís Maria Xirinacs fue elegido como se- Mallorca. En el País Valenciano participó activa- nador independiente por Barcelona con el apoyo mente en el Consell Democràtic del País Valencià de diferentes organizaciones civiles y políticas. y en la Taula de Forces Polítiques i Sindicals del El PSAN apoyó la candidatura de Xirinacs para País Valencià. Los constantes esfuerzos del PSAN el Senado, mientras que, en el Congreso, reco- para que las instancias unitarias tuvieran ámbito mendó el voto para Esquerra de Catalunya (una de Países Catalanes fueron parcialmente recom- coalición entre los también ilegales ERC y PTE), y pensados cuando se celebró en Cura (Mallorca) también para otras coaliciones de izquierda radi- el 31 de enero de 1976 una reunión de plata- cal en el País Valenciano y las Islas Baleares. formas unitarias de los Países Catalanes con la presencia de representantes de los organismos En resumen, aunque los resultados mostraron la unitarios de Cataluña, el País Valenciano y las Is- falta de una organización política de la izquier- las Baleares. da de liberación nacional capaz de presentarse a una elección, garantizaron, aunque precaria- En los años posteriores a la muerte de Franco, mente, que la voz de la izquierda independen- la Assemblea de Catalunya actuó con fuerza y el tista fuera presente en el Senado, con Xirinacs y, PSAN siguió plenamente involucrado. La primera más indirectamente, en el Congreso, con el repu- blicano Heribert Barrera. 15 El grupo armado Terra Lliure, activo entre 1978 y 1995, reivindicó alrededor de 150 atentados y a lo 6. LA VIDA DEL PSAN EN LA SEMICLANDES- largo de su existència fueron detenidas unes 300 per- TINIDAD sonas acusadas de algun tipo de colaboración. Contó con el apoyo inicial del PSAN-P, y también del PSAN Los grupos locales del PSAN participaron plena- a partir de 1980, período que se encuentra fuera del mente en las movilizaciones municipales de tipo alcance cronológico de este artículo. Véase Vilaregut, ecologista, cultural, vecinal o asociativo que se Ricard, Terra Lliure, la temptació armada a Catalunya, multiplicaron entre 1975 y 1976. Según la relati- Columna, 2004, Barcelona. va fuerza del partido, en cada lugar promovieron 16 Los partidos que formaron parte del Consell fueron o colaboraron en las asambleas democráticas Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), Unió Democràtica de Catalunya (UDC), Esquerra Democrà- locales que eran los núcleos locales de la Assem- tica de Catalunya (EDC), Convergència Socialista de blea de Catalunya, y más tarde también en las Catalunya (CSC), Socialista i Democrà- secciones locales del Congrés de Cultura Cata- tic de Catalunya (RSDC), Front Nacional de Catalunya lana. Los núcleos del PSAN local, saliendo de la (FNC), Partit Carlí de Catalunya (PCC), Partit Popular clandestinidad, participaron activamente en un de Catalunya (PPC), Partit Socialista d’Alliberament movimiento mucho más amplio que compartían dels Països Catalans (PSAN) y Partit Socialista Unifi- con todos los grupos prodemocráticos. cat de Catalunya (PSUC). Véase Caminal, Miquel, Na- cionalisme i partits nacionals a Catalunya, Empúries, 1998, Barcelona.

© Historia Actual Online, 53 (3), Año: 95-108 101 El Partit Socialista d’Alliberament Nacional Roger Buch

Más tarde, cuando se retrasaron las elecciones Isabel Clara Simó, Quim Monzó, Xavier Romeu u municipales, los partidos de oposición ejercie- Oriol Pi de Cabanyes. El PSAN se convierte casi ron una intensa presión sobre las instituciones en el partido hegemónico en los ambientes de municipales que consideraban carentes de legiti- los jóvenes escritores catalanes. Muchos miem- midad. Será común, especialmente a lo largo de bros del Frente Cultural del PSAN fueron miem- 1977 y 1978, las declaraciones unitarias de las bros de la Assamblea Permanent d’Intel·lectuals secciones locales de los partidos contra la políti- de Catalunya (APIC). ca de los ayuntamientos franquistas. El PSAN, en las comarcas donde existe, colaboró activamen- Se propuso el frente cultural del PSAN: te para promover el tejido cívico de la población. “...la tasca de conscienciació, mobilització i Durante la segunda mitad de la década de 1970, organització dels professionals, treballadors hubo una efervescencia nacionalista en todos i de la cultura –metges, aparelladors, advo- los ámbitos debido, en parte, a la renovación cats, investigadors escriptors, artistes, en- popular catalanista que supuso el éxito de la As- senyants, traductors, periodistes, etc, etc.- samblea de Catalunya. El nacionalismo entró con per tal de lluitar contra la funció alienadora fuerza en la universidad y en todos los ambientes de la cultura burgesa en general i concreta- antifranquistas. El prestigio de las demandas ca- ment de la cultura espanyolista i impulsar talanistas y de la lengua catalana estaba aumen- l’elaboració i la difusió de nous models de tando, entre otras razones, debido a la identifica- cultura popular al servei del moviment d’al- ción general entre la democracia y nacionalismo liberament nacional i de classe i de cara a catalán, tras la identificación de la dictadura la producció d’una cultura nacional revolu- 18 franquista con la idea de España como nación cionària” . única. La identificación entre el nacionalismo es- Entre 1975 y 1977, los militantes y simpatizantes pañol con el franquismo y, en contrapartida, de del Frente Cultural del PSAN estuvieron presen- los nacionalismos periféricos con la lucha por la tes en diversas manifestaciones culturales donde democracia fue general en toda España17. trataron de influir, sobre todo, en la defensa del Durante los años 1976 y 1977 el PSAN convocó marco nacional de los Países Catalanes. importantes mítines en ciudades como Manre- La actividad cultural más importante de la época sa, , Arenys de Munt o Mataró. Los mítines, fue el Congrés de Cultura Catalana (1975-1977) diseñados como una presentación pública del donde destacó la participación en la estructura partido, tuvieron que superar las prohibiciones organizativa de militantes del PSAN, entre los y la censura, pero a medida que pasasen los me- cuales Jaume Fuster19. Otro espacio donde se ses, éstos se multiplicaron, al igual que los de los notó la influencia de los miembros del frente cul- otros partidos. Sin embargo, el hecho de que el tural a nivel de confrontación intelectual fue la PSAN fuera un partido independentista y revolu- participación en diferentes Col·loquis i Jornades cionario significó que en esta etapa predemocrá- de debat dels Països Catalans20. tica se le prohibieran las presentaciones públi- cas, mientras que otros partidos más moderados 7. LA ESQUERRA D’ALLIBERAMENT NACIO- ya eran tolerados. NAL, UN ESPACIO FRAGMENTADO

Si en algún aspecto el PSAN destacó cualitativa- Con la apertura democrática, el PSAN no encon- mente con respecto a otros partidos políticos de tró la forma de erigirse como el líder del espacio su volumen durante estos años, fue en la calidad del espacio de izquierda de liberación nacional y relevancia de su frente cultural. Entre 1974 y 1976 el frente cultural del PSAN se refuerza 18 Comitè de Professionals i Treballadors de la Cultura gracias a la presencia de jóvenes intelectuales, del PSAN. “Per un front cultural dels Països Catalans”, especialmente escritores como Jaume Fuster, Jo- diciembre de 1974. sep Maria López Llaví, Carles Jordi Guardiola, Xa- 19 Véase Fuster, Jaume, El Congrés de Cultura Catala- vier Bru de Sala, Guillem Jordi Graells, Joan Ren- na. Què és i que ha estat. Barcelona, Laia, 1978. 20 dé, Maria Mercè Marçal, Maria Antònia Oliver, Véase un resumen de las conferencias y el debate entre independentistas y los que no lo son, a partir 17 Véase Sepúlveda, Isidro, “La eclosión nacionalista: de las diferentes ponencias presentadas en Renyer, regionalismos, nacionalidades y autonomías” en Tu- Jaume, Catalunya. Qüestió d’Estat. Vint i cinc anys sell y Soto, eds. Historia de la Transición (1975-1986), d’independentisme català (1968-1993),Tarragona, El Madrid, Alianza Universidad, 1996. Mèdol, 1995, pp. 11-33.

102 © Historia Actual Online, 53 (3), Año: 95-108 Roger Buch El Partit Socialista d’Alliberament Nacional que él mismo ha creado. Aunque siguiera siendo todos sus líderes conocidos, hipotecando así sus el principal partido de este sector político, una posibilidades para el futuro21. segunda escisión le impidió liderar un espacio político que empezaba a asomar la cabeza en el La segunda escisión del PSAN conducirá a la mundo político como una auténtica sopa de si- necesidad de reconstrucción material del parti- glas. do y a un gran esfuerzo para recuperarse de las numerosas bajas. También será el momento de La segunda división del PSAN, producida en el promover un sindicato nacional y de clase pro- invierno de 76-77, fue tan dura como la primera. pio: los Col·lectius de Treballadors (CCTT). Dentro del partido se habían diferenciado dos posiciones y poco a poco la correlación de fuer- Mientras el PSAN estaba teniendo su evolución, zas sería favorable a los partidarios de una línea su primera escisión, el PSAN-P, luchaba con mu- más radical, encabezada por el valenciano Josep chas dificultades para consolidarse. Su trayecto- Guia. A principios de 1977, la división se consu- ria fue muy irregular ya que no logró estabilizar mó y la mayoría de los dirigentes de los primeros la organización debido en gran parte a las múlti- años del partido abandonaron la organización. ples caídas de los militantes entre 1974 y 1975. En las sucesivas amnistías dictadas por el gobier- Las diferencias fundamentales entre los dos sec- no central, varios militantes regresaron del exilio tores se produjeron en tres campos; el sindical, y salieron de la cárcel, pero las nuevas detencio- el táctico y el ideológico. Los entonces escindi- nes seguirían ocurriendo en febrero de 1977 y dos creían en la necesidad de seguir haciendo agosto de 1978, acusados de pertenecer tanto el trabajo sindical dentro de CCOO mientras los al PSAN-P como de colaboradores logísticos con “oficiales” eran partidarios de la creación de la estructura de ETA en Cataluña. Esta presión un sindicato nacional y de clase, que más tarde policial provocó el encarcelamiento o el exilio en construirían. En cuanto al campo táctico, el sec- la Cataluña Norte (Francia) de la mayoría de sus tor entonces dividido, viendo la naturaleza que líderes durante los primeros años de existencia podría tomar la transición, entendió que existía de la organización22. el peligro de autoexclusión si continuaba en una línea de radicalización constante. Creían que las El PSAN comenzó, con la llegada de la demo- condiciones del “Manifiesto para la Ruptura” de cracia, los pasos para salir de la clandestinidad la Assemblea de Catalunya ya no se cumplían y y homologarse como un partido político. La in- que era apropiado aprovechar la reforma políti- corporación al Consell de Forces Polítiques y la ca y el trabajo en las instituciones. Para el sec- demanda de legalización eran en esta línea. A tor más radical, no se tenía que aceptar nada pesar de una primera negativa de la legalización, que proviniera de lo que consideraban la auto el PSAN pudo hacer una vida normal y salió de la reforma del régimen. En el campo ideológico, clandestinidad sin demasiados sobresaltos. Sin según los sectores del PSAN que continuaron, embargo, el PSAN-P no quería entrar en la nue- los escindidos lo hacían porque no se sentían va dinámica democrática: continuaba realizando cómodos con la definición de «partido comunis- clandestinamente agitación antisistema en la ca- ta» aprobada en la última Declaración Política lle y participando en numerosas manifestaciones de Principios. Las características leninistas de la ilegales que a menudo terminaban con enfrenta- Declaración Política de Principios, que incluía el mientos con la policía. concepto de «Dictadura del proletariado» y el Después del verano de 1977, el independentis- funcionamiento del partido sobre la base de una mo quiso recuperar el tiempo perdido en mo- estructura de fuerte disciplina interna, chocaron mentos de plena euforia democrática, catala- con el socialismo más heterodoxo que hasta el nista y progresista. El 11 de septiembre por la momento había prevalecido en el partido.

En un momento en que los partidos antifranquis- 21 Para más detalles sobre la segunda escisión véase tas se preparaban para afrontar la nueva etapa Buch, Roger, El Partit Socialista d’Alliberament Nacio- en las mejores condiciones posibles, el PSAN, de- nal dels Països Catalans (1974-1980), Barcelona, ICPS, bido a un debate ideológico más que táctico, no 1995, pág. 23. 22 sólo dejó de prepararse para su futuro inmedia- Véase IPC, La lluita per la independència, Barcelo- na, IPC, 1980, p. 10 y también el capítulo “L’arpada to, sino que perdió gran parte de su militancia y de la bèstia” en Castellanos, Carles, Reviure els dies. Records d’un temps silenciat, Lleida, Pagès editors, 2003. pp. 113-122.

© Historia Actual Online, 53 (3), Año: 95-108 103 El Partit Socialista d’Alliberament Nacional Roger Buch tarde, se llevó a cabo la histórica manifestación nerales y se quedaron solos haciendo una crítica unitaria “del millón” en la que los independen- frontal a la nueva Constitución. En el Parlamento tistas también desfilaron a pesar de no suscribir español, el rechazo catalán más claro contra la las consignas unitarias. Pero el mismo día por la Constitución vino del senador Lluís Maria Xi- mañana, el PSAN junto a 13 organizaciones in- rinacs, que trabajó muy estrechamente con el dependentistas convocaron un acto político en PSAN durante esos meses23. el Fossar de les Moreres de Barcelona con ora- dores independientes como Félix Cucurull y Jordi El PSAN organizó mítines con el lema “Votem No Carbonell. El evento fue considerado un éxito de a la Constitució” en el que explicaba las razones asistencia ya que sirvió para visualizar, por pri- del rechazo a la Constitución, donde coincidía mera vez, la existencia de un espacio político lla- con otros partidos de izquierda radical. Pero los mado “Esquerra d’Alliberament Nacional” que, resultados del referéndum constitucional del 6 más allá de un partido específico, fue capaz de de diciembre de 1978 hicieron de Cataluña uno reunir a unas 30.000 personas. de los territorios del Estado más favorables a la Constitución24. El PSAN había comenzado la tran- El éxito del evento alentó otras llamadas uni- sición participando activamente, aunque como tarias y declaraciones conjuntas de grupos in- fuerza radicalizada, en el consenso democrático, dependentistas durante los próximos meses. catalanista y progresista de la lucha antifranquis- A propuesta del PSAN-P, se convocó la primera ta. A partir de entonces, comenzarían a sepa- Conferencia d’Organitzacions de l’Esquerra In- rarse del nuevo consenso de la política catalana dependentista dels Països Catalans, que se cele- para convertirse pronto en un elemento de es- bró en Barcelona los días 12 y 13 de noviembre. torbo, un sector extraparlamentario, sin posibili- Después de la euforia de la Diada, la Conferencia dad de influencia real. significó la frustración de comprobar que, si bien el espacio político existía, no era fácil acordar la Las segundas elecciones legislativas, celebra- creación de una sola organización, manteniendo das el 1 de marzo de 1979, una vez aprobada la la tónica de lo que sería una constante del in- Constitución Española, volvieron a sorprender dependentismo catalán contemporáneo. Dadas al independentismo sin una alternativa clara y las dificultades de la “unidad independentista”, preparada a tiempo. Sin embargo, se presentó el PSAN, que era con mucho el grupo más im- una nueva candidatura llamada Bloc d’Esquerra portante, se comprometió a fortalecerse como d’Alliberament Nacional (BEAN) que nació como organización dando entrada a nuevos militantes resultado de un pacto de última hora entre PSAN por un lado y organizando su primer y único con- y otros pequeños grupos. La candidatura fue en- greso que se celebró en Valencia y Barcelona du- cabezada por Xirinacs y los militantes de PSAN rante dos fines de semana consecutivos en abril ocuparon un tercio de los candidatos en la lista de 1978. de Barcelona y eran mayoría en las otras provin- cias. La candidatura independentista obtuvo más 8. BUSCANDO LA FÓRMULA DE PARTICIPA- de cuarenta mil votos, aún lejos de poder obte- CIÓN ELECTORAL ner ningún escaño25.

A finales de la década de 1970, el contexto no Unos meses más tarde, el 3 de abril de 1979, favoreció el desarrollo del PSAN. El partido veía se convocaron las primeras elecciones munici- que se estaban imponiendo las instituciones que 23 Véase Xirinacs, Lluís Maria, Paquet d’esmenes. Bar- rechazaba y cómo también estaba perdiendo celona,1979. protagonismo en el espacio de la izquierda inde- 24 Resultados referéndum constitucional: Total España pendentista. Ni estaba convencido de la vía elec- votos favorables 88,54%, con el 67,1% de participa- toral, ni tampoco de iniciar un proceso de apo- ción; Cataluña, votos favorables 91,09%, con el 67,9% yo activo a la lucha armada. El partido, cada vez de participación, en contraste con el País Vasco, votos más desubicado, tendría que terminar eligiendo favorables 70,24%, con el 44,7% de participación. Dis- cuál era su camino. ponible en: http://www.infoelectoral.mir.es/infoelec- toral/ [Consultado 13 de diciembre de 2020]. Los diputados surgidos de las primeras eleccio- 25 La candidatura BEAN obtuvo 46.962 votos en Ca- nes de 1977 iniciaron el proceso para redactar taluña (1,59%). En Barcelona 41.430 (1,81%), en una Constitución para el Estado español. El inde- , 1.939 (0,82%), en Lleida 1.476 (0,86%) y en pendentismo y el PSAN continuaron defendien- Tarragona 2.117 (0,85%). Disponible en: http://www. do la ruptura, la ilegitimidad de las Cortes Ge- infoelectoral.mir.es/infoelectoral/ [Consultada 24 de enero de 2021].

104 © Historia Actual Online, 53 (3), Año: 95-108 Roger Buch El Partit Socialista d’Alliberament Nacional pales democráticas. El PSAN obtuvo un total de que no controlaba. En el campo de la lucha arma- 32 concejales, 18 en Cataluña y 14 en el País Va- da, a raíz de los casos Bultó y Viola, que estaban lenciano, pero sólo cinco de ellos en sus propias relacionados con la organización EPOCA, se rea- candidaturas26. lizó la persecución judicial de muchos militantes independentistas y también de personalidades La siguiente cita en las urnas fue el referéndum veteranas como Manuel Viusà, Josep Maria Ba- del Estatuto de Autonomía de Cataluña. Para el tista i Roca y Jaume Martínez Vendrell. Además, PSAN, la exigencia de un Estatuto Nacional de en 1979 murieron los primeros activistas de lo Autonomía para cada país catalán era una an- que será el grupo armado Terra Lliure. Todo ello tigua reivindicación y un paso previo hacia los iniciará una dinámica acción-represión-reacción Países Catalanes independientes y socialistas. El que generará una reanudación activista de los PSAN había pedido el restablecimiento del Esta- antiguos provisionales, especialmente a raíz de tuto de Cataluña de 1931 y había colaborado en la creación en marzo de 1979, de la organización la redacción de los proyectos del Estatut de Cura antirrepresiva Comitès de Solidaridat amb els para las Islas Baleares y del Estatut d’Elx para el Patriotes Catalans (CSPC) y la transformación del País Valenciano, que no prosperaron en ninguno PSAN-P en Independentistes dels Països Catalans de los dos casos. (IPC)29.

De la Asamblea de Parlamentarios formada por Por su parte, el PSAN, a pesar de mostrar soli- diputados y senadores catalanes elegidos en daridad con los detenidos no se sentía cómodo 1977, se dará a conocer la “Comissió dels Vint” en este escenario de conflicto que no había pro- que se encargará de redactar el proyecto de Es- movido. A medida que se aproximaba la tercera tatuto, conocido como Estatut de Sau. El inde- escisión (1980), el sector que permanecería en el pendentismo catalán mostró un claro rechazo al PSAN se acercaría gradualmente a esta dinámi- texto por las graves deficiencias que veían y por ca, hasta que se insertaría por completo en ella. ser hijo de una Constitución que habían rechaza- do. El PSAN puso de relieve las críticas a la pre- El PSAN, tras el fracaso de las elecciones legisla- servación de las provincias, atribuciones finan- tivas y municipales de 1979 perdió núcleos terri- cieras insuficientes o el hecho de que el poder toriales, militancia y capacidad de incidencia y, judicial y el orden público permanecieran bajo además, se crearon dos corrientes internas. Una control estatal27. liderada por Josep Guia, firmemente comprome- tido a seguir defendiendo las tesis de ruptura en La lentitud con la que avanzó la promulgación del el nuevo marco democrático. La otra corriente, Estatuto y los recortes que se estaban hacien- encabezada por Josep Huguet y Francesc Codina do en Las Cortes Generales llevó a los partidos en Cataluña y Josep Lluís Blasco en el País Valen- parlamentarios catalanes a hacer campaña por ciano, apuesta por el “posibilismo” e intentar “el Estatuto sin recortes”. Los independentistas aprovechar las condiciones que ofrece el nuevo respondieron haciendo campaña contra “el Es- sistema de libertades. tatuto de La Moncloa” negándose a defender el proyecto de Sau que ya no lo consideraban suyo. Para tratar de resolver la crisis que cada vez era Defendieron la abstención con el lema “No voteu más tensa, se acordó preparar un nuevo Mani- l’estatut sucursalista”28. fiesto Programa para aclarar qué estrategia que- ría seguir el partido30. La tensión era tal que la 9. UN PARTIDO DESUBICADO ANTE LAS PRI- convocatoria de las primeras elecciones al Par- MERAS ELECCIONES AL PARLAMENT lament de Cataluña acabó desencadenando la escisión. El PSAN, mientras constata que no se adaptaba a la dinámica electoral, también observó cómo en En diciembre de 1979, se dio a conocer una nue- el sí del independentismo existían movimientos va organización, Nacionalistes d’Esquerra (NE), con predominio de sectores intelectuales, así 26 Buch, Roger, El Partit Socialista..., op. cit., pp. 126- como personas provenientes de nuevos movi- 128. 27 Rubiralta, Fermí, “Independentisme català versus 29 Véase la evolución de los CSPC en Fernàndez Calvet, Estatut: de la reivindicació al rebuig (1968-1979) en Jaume, Terra Lliure 1979-1985, Barcelona, El Llamp, Revista de Catalunya, 159 (2001), pp. 9-24. 1986, pp. 117-174. 28 PSAN, “Manifest del PSAN davant del proper re- 30 Buch, Roger, El Partit Socialista..., op. cit., pp. 137- ferèndum sobre l’Estatut”, septiembre de 1979. 139.

© Historia Actual Online, 53 (3), Año: 95-108 105 El Partit Socialista d’Alliberament Nacional Roger Buch mientos sociales, como el ecologismo, y antiguos no era principalmente electoral, en el momen- miembros de PSAN que habían dejado el parti- to en que se queda fuera de las instituciones, el do en 1977. Jordi Carbonell fue la cabeza visible partido se quedó sin posibilidad de incidencia. de este grupo desde los inicios. NE logró reunir a sectores intelectuales que hacían un análisis El partido estaba comprometido con una estra- de que la reforma democrática no había cum- tegia de liderar el movimiento de masas. Los mi- plido con las expectativas y que era necesario litantes revolucionarios, además de estar activos construir una alternativa entre el nacionalismo en el partido, tenían que estar presentes en los conservador de y la izquierda “su- movimientos sociales, los sindicatos, las comisio- cursalista” del PSC. Un hito que se consideraba nes vecinales. El partido tenía que guiar a las ma- esencial y al mismo tiempo factible era que el in- sas para crear el gran movimiento de liberación dependentismo estuviera presente en el nuevo nacional. Pero las masas no responden y llega la Parlamento de Cataluña31. democracia liberal. Entonces el partido, descon- certado, tiene que tomar una decisión. El PSAN inicialmente apoyó a Nacionalistes d’Es- querra, pero el sector “Guia” se negó a participar Durante estos once primeros años de existencia, si no se seguían ciertas condiciones. La tensión el PSAN será un partido que tendrá cierta rele- dio lugar a la tercera escisión que se consumó vancia en Cataluña pero que nunca destacará. oficialmente cuando dos Asambleas de Repre- Un partido conocido en los medios políticos y sentantes del partido se celebraron en paralelo. de agitación cívica, pero que no conectará con La ruptura afectó, como en las dos ocasiones an- la mayoría de la sociedad. Su incidencia fue sec- teriores, tanto a militantes como a dirigentes de torialmente incisiva en áreas como la cultural o base, pero, por primera vez, tanto en Cataluña la docencia y también territorialmente en ciertos como en el País Valenciano. momentos en las comarcas del Bages y Osona como paradigma, pero el impacto global como La división fue tan dura y tensa a nivel personal partido fue escaso. Utilizando el concepto del como inevitable, por lo que significaba diferencia politólogo Angelo Panebianco, el PSAN fue un estratégica. Se trata de dos modelos de acción partido con un débil nivel de institucionalización incompatibles en el mismo partido: el de la cons- tanto durante los últimos años de franquismo trucción de una “Herri Batasuna catalana”, por como en los de la transición32. El partido se man- un lado, para hacer un frente antisistema y, por tuvo, aunque con muchas dificultades, por enci- otro lado, tratar de sacar el independentismo ma de su umbral de supervivencia ya que vivió del extraparlamentarismo haciendo una política muy a menudo en situación de “reconstrucción”, más pragmática y aprovechando las oportunida- rehaciéndose de escisiones y viviendo con una des que brindasen las instituciones. sensación de fragilidad orgánica. Sin embargo, el PSAN era mucho más que un “partido relám- CONCLUSIONES pago”, que en palabras de Panebianco “aparece fugazmente en el firmamento político”, como El PSAN en sus primeros años no logró ninguno lo demuestra su longevidad y su incidencia re- de sus objetivos programáticos (socialismo, in- lativa en comparación con otros partidos de su dependencia, Países Catalanes) ni un nivel sufi- tamaño. La mayoría de los partidos de izquierda cientemente amplio de institucionalización que radical de obediencia española, ambos activos le permitiera sobrevivir en el nuevo entorno de- durante los últimos años de franquismo y transi- mocrático pluralista que se había establecido. El ción no tenían, ni de lejos, una longevidad como PSAN no pudo influir en la configuración del nue- la del PSAN. vo sistema político resultante de la transición. El partido pide el “No” o la “abstención” en todos El PSAN vivió en sus primeros once años de vida los referéndums y, sin embargo, siempre la op- un gran reemplazo de militantes y, sobre todo, ción ganadora es el Sí. El PSAN pasa de ser el par- también un importante recambio de líderes, que tido antifranquista más radical (catalanistas/va- no le permitió consolidar una dirección política. lencianistas de izquierda) que se autorreconocen El partido sufrió cada tres años una división que como equivalentes, a quedar fuera del nuevo sis- rompió la organización en prácticamente dos tema político. Aunque la estrategia del partido partes iguales pero la organización continuaba 31 Sobre el nacimiento y la evolución de NE véase Po- blet, Francesc, Nacionalistes d’Esquerra 1979-1984, 32 Panebianco, Angelo, Modelos de partido, Madrid, Barcelona, Fundació , 2004. Alianza, 1990.

106 © Historia Actual Online, 53 (3), Año: 95-108 Roger Buch El Partit Socialista d’Alliberament Nacional viva ya que estos eran momentos de máxima cidió con un momento de euforia política. Pero politización y existía una alta demanda de par- todos estos partidos, una vez que hubo eleccio- tidos radicales por parte de jóvenes politizados. nes estuvieron condenados al ostracismo. La vía Pero las divisiones le tocaron, como se ha visto, revolucionaria de las masas quedó eliminada por en tres momentos clave: el momento de la rea- la vía de los hechos. Frente a ello, sólo queda- grupación política antes de la muerte de Fran- ron dos opciones: participar en las elecciones o co, antes de las primeras elecciones legislativas promover la lucha armada revolucionaria. De to- españolas y también en los meses previos a las dos los partidos de la izquierda radical de España primeras elecciones al Parlament. sólo los nacionalistas pudieron subsistir ya fuera sobre la base de impulsar la lucha armada (ETA) El PSAN, por tanto, desperdiciará estos momen- o moderando su compromiso socialista y partici- tos decisivos para colocarse como un partido re- pando en la arena electoral como lo hicieron el levante en el espacio de la izquierda catalana. A Partit Socialista de Mallorca (PSM) o la Unión do la debilidad del partido generada por los relevos Povo Galego (UPG). Todos los demás terminaron y la inestabilidad de la dirección, hay que añadir desapareciendo o, en la práctica, se convirtieron las consecuencias negativas de ser un partido ge- en movimientos sociales34. neracional, formado exclusivamente por jóvenes y sólo excepcionalmente capaz de conectar con En resumen, el PSAN fue un partido que no que- personas pertenecientes a edades avanzadas. A ría ser corrompido por su entorno pero que no pesar del paso del tiempo, la edad media sigue tenía la capacidad o la fuerza para transformarlo. siendo inferior a 30 debido al rejuvenecimiento Frente a esto, se encontró fuera de lugar, como del partido. un partido revolucionario anticuado, utilizan- do conceptos como la dictadura de proletaria- A menudo es difícil saber si un partido es peque- do o el centralismo democrático y virando a la ño porque es ideológicamente radical o radical izquierda al mismo tiempo que otros partidos porque puede permitírselo al ser tan pequeño. empezaban una carrera hacia la moderación. En Es el famoso “círculo vicioso del sectarismo” en la reivindicación nacional el PSAN aparecía, no el que los partidos extraparlamentarios de cual- como un partido anticuado sino como un partido quier espacio político a menudo caen. Según Pa- prematuro y, en cierto sentido “aguafiestas”. Su nebianco, la combinación de un entorno hostil principal oferta era la independencia cuando en y la incapacidad de superar el propio umbral de ese momento, a diferencia de lo que sucederá supervivencia, y tener un territorio de caza ya décadas después, lo que la mayoría de la pobla- ocupado por las otras partes genera entonces ción quería era la democracia y la llegada de la el círculo vicioso del sectarismo. Se trata de pe- autonomía todavía goza de gran prestigio. queñas organizaciones que deben compensar la ausencia de perspectivas políticas creíbles recu- Si bien el PSAN en ese momento no tuvo éxito rriendo a incentivos exclusivamente simbólicos. como organización en sus objetivos, hizo una Debido a que no pueden ofrecer incentivos ma- contribución a la lucha antifranquista, en ideas, teriales, cargos o influencia, sólo pueden ofrecer líderes y militantes, tanto a la izquierda como al pureza ideológica a sus afiliados33. nacionalismo. Fue una contribución cualitativa a la lucha por la democracia y el autogobierno, En definitiva, la trayectoria del PSAN muestra realizada sobre todo en el marco de las instan- muchos paralelismos con todos los partidos de cias unitarias de Cataluña y del País Valenciano, la izquierda radical, que en los mismos años ayudando a muscular el movimiento antifran- existieron en el conjunto de España y tuvieron quista en su conjunto. Los partidos de izquierda también un impacto especial en los Países Cata- y sus militantes no derribaron la dictadura, pero lanes. Fueron partidos nacidos de la ola izquier- su lucha impidió que el franquismo se extendie- dista de finales de la década de 1960, situada a ra más allá de la cuenta. Al mismo tiempo, la la izquierda de los partidos comunistas oficiales. militancia de estos partidos de izquierda prota- Se movían bien en la agitación antifranquista debido a su estructura y mensajes. También se 34 movían bien en la semiclandestinidad que coin- Véase Laiz, Consuelo, La lucha final. Los partidos de izquierda radical durante la transición española, Ma- drid, Los libros de la Catarata, 1995. También Roca, 33 Véase Mair, Peter, “Forma organizativa y contenido José M. (ed.), El proyecto radical; auge y declive de ideológico. Il caso del partito Marxista rivoluzionario” la izquierda revolucionaria en España, Madrid, Los li- en Rivista italiana di scienza politica, 3 (1979). bros de la Catarata, 1994.

© Historia Actual Online, 53 (3), Año: 95-108 107 El Partit Socialista d’Alliberament Nacional Roger Buch gonizó una revuelta de costumbres, entendida trema izquierda. Así, un gran número de líderes sobre todo como una revuelta generacional que políticos parlamentarios catalanes tuvieron su cambió muchos aspectos de la sociedad. El PSAN bautismo militante en organizaciones revolucio- colaboró en este cambio, poniendo su grano de narias durante los últimos años de franquismo y arena, interviniendo en un espacio más amplio transición. En este sentido, el PSAN ocupó, jun- que el propio del independentismo y que tenía to con el Front Obrer de Catalunya (FOC) de los como espacios de lucha las comisiones vecinales, años 60, y la coetánea Bandera Roja, uno de los la renovación pedagógica, la lucha estudiantil y espacios de politización y de escuela política más la movilización cultural. Allí, el PSAN proporcio- importantes de los líderes de izquierda de Cata- nó sensibilidad nacionalista, haciendo un puente luña, que no procedían del PSUC. Por lo tanto, entre los movimientos sociales y el movimiento el PSAN de la década de 1970 proporcionó ca- catalanista. En el mismo sentido, a pesar del fra- pacitación política a una generación que termi- caso en la lucha por la independencia, el PSAN nará teniendo un impacto político 25 años más colaboró con el movimiento nacionalista catalán tarde cuando algunos de sus antiguos militantes en su conjunto; la lucha por la dignificación y ofi- se convertirán en líderes políticos de las fuerzas cialización de la lengua, la enseñanza del cata- parlamentarias. lán en las escuelas, la lucha por los Estatutos de autonomía, por la memoria de la histórica de la Generalitat Republicana; el PSAN participó en la amplia movilización nacionalista de la transición, proporcionando el vínculo con las luchas socia- les.

La otra gran contribución fue que el PSAN aca- bó ofreciendo toda una generación de líderes a la política y la sociedad catalana y valenciana. El partido creado durante el franquismo y que tuvo su actividad más importante durante sus once primeros años dejará una importante huella en la clase política catalana. No sólo la creación de un espacio político que se mantendrá con altiba- jos fuera del sistema político institucional, sino también como una escuela de líderes que harán intervención política en otros espacios políti- cos más moderados. Una parte significativa de los militantes de PSAN acudirán a ERC años más tarde, donde obtuvieron importantes cargos ins- titucionales35, pero la herencia militante del par- tido se distribuye a través de un amplio espectro de los partidos políticos catalanes, valencianos y baleares36.

La transferencia de militantes del independentis- mo radical a partidos más moderados fue un fe- nómeno que debe registrarse en el contexto más amplio del auge de los diferentes partidos de ex-

35 Véase Buch, Roger, “De l’esquerra d’alliberament nacional a ERC: els antecedents extraparlamentaris dels diputats d’ERC dels anys noranta” en VV.AA., Es- querra Republicana de Catalunya. 70 anys d’història (1931-2001), Barcelona, Columna, 2001. 36 Véase Buch, Roger, L’herència del PSAN. Les apor- tacions humanes i ideològiques del Partit Socialista d’Alliberament Nacional dels Països Catalans (1968- 1980) al sistema polític actual, Barcelona, Editorial Base, 2012.

108 © Historia Actual Online, 53 (3), Año: 95-108