En el Prepirineo,y al Norte de la Hoya de y del Somontano de ,se P ubica la Sierra de Guara. Su estratégica situación, entre las estepas del Ebro y los Pirineos, encrucijada climática entre lo atlántico y lo mediterráneo, se traduce en una marcada Eduardo Viñuales diferencia entre la vegetación Antonio Brotons de las vertientes Norte y Dolmen de Guara. Formación en arco. 1 Sur, y en la aparición de P

VALORES CULTURALES Eduardo Viñuales numerosas especies 7 Y APROVECHAMIENTOS Eduardo Viñuales exclusivas de estas sierras. 4 TRADICIONALES FORMACIONES Nutria. La presencia humana se percibe en Guara en los restos de 5 VEGETALES

arte rupestre y monumentos megalíticos. Las labores En la vertiente Norte, el quejigar Oreja de oso. agrícolas y ganaderas tradicionales han transformado el ocupa grandes extensiones, paisaje a lo largo del tiempo, quedando hoy muestras de 3 siguiéndolo en altura los pinares P estos usos en bordas, ermitas de fábrica medieval, caminos 8 P P de pino silvestre y bosquetes de P tradicionales, puentes y pasarelas. Son numerosos los P 6 1 hayas.Amayor altura P topónimos de la zona que recuerdan algunas de estas 2 encontramos al pino negro, actividades, como almunia, paules… acompañado por algunos pies de La presencia del hombre en la sierra no ha sido motivo de abetos. degradación, sino de mantenimiento de unos recursos que En la vertiente Sur, es el bosque han perdurado hasta nuestros días en un estado de mediterráneo por excelencia, el Antonio Brotons conservación tal, que ha merecido su declaración como encinar, el predominante, junto al Buitre Leonado. Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. pino silvestre a mayor altitud. En todo el Parque Natural, el FAUNA matorral es una de las Las escarpadas paredes rocosas facilitan la GEOLOGÍA formaciones vegetales más nidificación de numerosas especies de aves Las particulares condiciones climáticas, DATOS BÁSICOS DEL ESPACIO NATURAL PROTEGIDO: importantes, sobre todo de boj, rupícolas, como el buitre leonado, fácil de unido a litologías calizas y a los • Figuras de protección: Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara // Zona de Especial Protección para las erizón y, en menor medida, identificar por su característico vuelo en círculos conglomerados, han favorecido el Aves (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), según normativa europea y contemplado dentro de la Red coscoja. Este matorral ha sido al ascender en las corrientes térmicas, junto al desarrollo de un complejo sistema Natural de Aragón. favorecido por los quebrantahuesos y al águila real. Entre los kárstico, caracterizado, al disolverse la • Extensión: 47.450 ha., y 33.775 ha. de zona periférica de protección. aprovechamientos tradicionales. mamíferos, destacan el jabalí, zorro, gato roca, por la aparición de formaciones • Términos municipales: , , Aínsa-Sobrarbe, Alquézar, , Bárcabo, , Boltaña, , En las cumbres de la Sierra, la montés, lirones y la frecuente garduña. como cuevas, simas, galerías, dolinas, , , Huesca, , y Sabiñanigo. vegetación característica la La trucha común frecuenta los tramos de río, en surgencias y manantiales,e imponentes • Altitud: entre 430 m., en la salida del río Alcanadre y 2.077 m. en el Tozal de Guara. conforman especies herbáceas, los que se alimenta capturando sus presas con paredes verticales y mallos. Dicho allí donde los canchales permiten increíble agilidad. En los manantiales y remansos complejo está íntimamente ligado a la Elementos de interés: relieve kárstico (dolinas, grutas, simas, cañones, etc.), bosque mediterráneo, enclaves de bosque su asentamiento, apareciendo de aguas claras vive el tritón pirenaico, al que los circulación subterránea del agua y a la atlántico y pastizales de montaña,especies de flora y fauna rupícolas, etc. flores de singular belleza como pastores llaman guardafuentes, pues cuentan que

configuración de gargantas y barrancos. Antonio Brotons Sodemasa las verónicas o aquilegias. Antonio Brotons cuando desaparece, las fuentes se secan. Barranco de Guara. San Martín de la Val d’Onsera. Petrocoptus guarenais. DATOS DE INTERÉS: El Parque Natural de la Sierra y Cañones de Existe una normativa especial como herramienta para seguir conservando este singular red Guara es uno de los Espacios Naturales espacio: a naturaldeAragón Protegidos más emblemáticos que conforman la • No se permite la acampada libre. Red Natural de Aragón, siendo un lugar donde • No se permite el uso del fuego. poner en marcha modelos de desarrollo • La circulación con vehículo está regulada, sólo se permite por camino asfaltado. sostenible. Se declaró por Ley 14/1990, La extracción o alteración de los recursos arqueológicos, paleontológicos o históricos está de 27 de diciembre, del Gobierno de Aragón prohibida. para, entre otros cometidos: El Parque Natural dispone de tres Centros de Interpretación en las localidades de Bierge, Arguis y de Panzano, donde puedes obtener información de las Parque Natural de la • Garantizar el funcionamiento de los sistemas características básicas del medio natural, los valores culturales y los aprovechamientos ecológicos. tradicionales, a través de exposiciones temáticas y audiovisuales específicos. • Proteger y conservar los recursos naturales Sierra y Cañones de Guara Además, también existe una red de senderos, que te permiten recorrer los lugares más (flora, fauna, gea) y culturales,especialmente emblemáticos y espectaculares del espacio natural protegido. aquellos con algún tipo de amenaza. Para disfrutar de este espacio natural y ayudar a su conservación, no olvides: • Regular los usos y actividades que se • Antes de iniciar la visita, infórmate de las posibilidades que te ofrece el espacio producen en el territorio, haciendo compatible en función de tus intereses y capacidades. la conservación y el desarrollo del entorno. • Ir en silencio te permitirá observar la fauna, recuerda llevar prismáticos para • Promover la información e interpretación de apreciar toda su belleza. sus valores, sirviendo a la educación ambiental • Observa la belleza de la flora sin dañarla ni arrancarla, para que todos podamos como herramienta para la concienciación de la seguir disfrutando de la misma forma. comunidad. • No abandones los senderos marcados, así no molestarás a la fauna y percibirás • Apoyar el desarrollo socioeconómico de la mejor la grandeza de los paisajes. población local. •Tras tu visita, recuerda recoger la basura generada y llevarla a un lugar adecuado, en un contenedor. • Ser un lugar de recreo y esparcimiento. • Ya conoces la importancia del agua. No viertas basuras ni utilices jabones o detergentes en fuentes y ríos. • Existen zonas específicas para estacionar el coche, utilízalas. Los agentes de protección de la naturaleza y los informadores-educadores ambientales atenderán en todo momento con amabilidad cualquier consulta o duda que les plantees. Diseño y realización SODEMASA • Papel 100% reciclado libre de cloro 2006 D.L.: Z-447-06

Sodemasa DIRECCIONES DE INTERÉS: Mirador uso público. Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara C/Ricardo del Arco, nº 6 – Huesca - Teléfono: 974 29 33 96 – Fax: 974 29 31 47 Departamento de Medio Ambiente-Dirección General del Medio Natural Paseo María de Agustín, 36 – Zaragoza – Centralita: 976 71 40 00 Gerencia del Parque Natural de Sierra y Cañones de Guara Antonio Brotons Centro de Interpretación de Bierge - Ctra. Rodellar, s/n - Teléfono: 974 31 82 38 Sierra de Guara, el zapato. Reserva de visitas a los Centros de Interpretación: Sodemasa - 976 07 00 02 Nuria Grasa Sodemasa Actividad. Uso público. Obra Social y Cultural Departamento de Medio Ambiente Obra Social y Cultural Departamento de Medio Ambiente