r —cc,, i 1..: t.. E

-

u

— ‘ - r’

— it

: , -, cc.__;1] -—.n--an—i_--—Pnt-—

PUBLICADA POR EL MINISTERIO DEL A;0]

SEPTIEMBRE, 1854 NÚM. 166 PUBLICADA POR EL I2EVISJÁ. ff MINISTERIO DEL AIRE

AÑO XIV - NUMERO 166 A [H7A VII [A SEPTIEMBRE 1954

Dirección y Redacción: Tel. 37 27 09 - ROMERO ROBLEDO 8 - MADR/D - Administración: Tel. 37 37 05

NUESTRA PORTADA:

Formación cte “Vampire” en vuelo de atestramienta.

SUMARIO Págs.

Resumen mensual. 86 La Expansión de la U. S. A. F. Antonio Rueda Ureta, Coronel de Aviación. 685 La estrategia y táctica Aéreas. Luis Marimón Ruera, Teniene de Aviación. 696 Evolución de la Aviación de transporte. 707 Las primeras aeronaves en América. Francisco Tindel 714 Farnhorough, 1954. 722 Jnformación Nacional. 727 Tnformación del Extranjero. 72g El Curso de Oficial de Escuadrón. De Air Universit’q Quarterly Re view. 74€ Las aplicaciones estratégicas de las bombas ter mon ucleare s. Por Camille Rougeron. (De Por- ces Aeriennes Prançaises.) 750 Los progresos de la reacción en la S. N. E. C. M. A. De LesAiles. 760 Bibliografía. 761

LOS CONCEPTOS EXPUESTOS EN ESTOS ARTICULOS REPRESENTAN LA OPINION PERSONAL DE SUS AUTORES

Número corriente 8 pesetas Suscripción semestral.. 40 pesetas Número atrasado 15 — Suscripción anual 80 — q

1 REVISTA DE AERONAUI’ÍL’1 Número 166. - Septiembre 19.54

RESUMEN MENSUAL

E 1n diversos momentos de la Historia, las gado un tanto a segundo término, en parte legiones de Roma, los tercios españoles y a causa de la expresada confianza en la se la flota británica alcanzaron renombre uni guridad que proporcionaba la Geografía, y versal y pesaron realmente en la política de en parte también por el íntimo convenci los pueblos, cuando no la rigieron; hoy por miento abrigado por el Alto Mando de que hoy, este puesto lo ocupa el Mando Aéreo la “defensa absoluta” no es sino un bello Estratégico de la USAF y nadie lo discute. e inalcanzable ideal. Llegado el momento, Con sus cadenas de bases en ultramar ex sin embargo, el Estado Mayor Conjunto ame tendiéndose cada vez más sobre la faz del ricano decidió hacer frente al problema, y planeta, con el B-2 fabricándose en gran a fe que lo ha hecho eficaz y valientemente, serie y con el General LeMay literalmente como lo demuestra el nuevo Mando de De en pie de guerra” con sus B-47 y sus fensa Aérea Continental (CADO) que el De KC-97, puede considerarse ya salvado el pe partamento de Defensa acaba de establecer ligroso bache en que se cayó inmediatamen el 1 de septiembre, confiándolo al General te después de qué, un 2 de septiembre, los Benjamín W. Chidlaw, que establecerá su plenipolenc.iarios japoneses se inclinasen su Cuartel General en Colorado Springs, pared misos ante el General Mac Arthur en la cu por medio con el del Mando Aéreo de De bierta del acorazado “Missouri”, en la bahía fensa, cuya jefatura conserva. Aunque el de Tokio. Ahora bien, cbmo la caridad bien Secretario de Defensa, Wilson, haya mani entendida dicen que empieza por uno mis festado, probablemente para aplacar los áni mo, a los Estados Unidos no puede bastar: mos, que no se trata de ninguna reorgani les el encontrarse en condiciones de devol zación trascendental, permítasenos discrepar ver el golpe contundentemente, en especial de tal afirmación. Baste considerar que, a cuando se ren’uncia, para eludir el sambe partir de este mes, el General Chidlaw, de nito de “agresor”, a la antijurídica pero la USAF: 1) tendrá a sus órdenes a todas práctica niáxima de “quien da primero da las unidades de tierra, mar y aire asigna dos veces”. Les es preciso también poder das a la defensa aérea; 2) coordinará y es defenderse eficazmente de un posible ata tablecerá los planes •de operaciones y deter que sufrido no ya en la carne de amigos y minará las necesidades logísticas de los ele aliados (“ahí me las den todas”, cabría de mentos de las tres armas que quedan bajo cir), sino en el propio territorio metropoli su mando; 3) se las entenderá directamen tano, el cual, si en los días de la capitula te, como representante de los tres ejércitos, ción nipona se encontraba protegido por su con la Administración Federal de Defensa aislamiento y alejamiento geográficos del Civil y organizaciones estatales y locales posible enemigo, hoy ha llegado a ser, con análogas; y 4) aun respondiendo ante el el desenvolvimiento del Poder Aéreo sovié .Jef e del E. M. del Aire y el Secretario de tico y el constante aumento de la autono Defensa, tendrá acceso directo al Estado mía de los modernos aviones, tan vulnerable Mayor Conjunto. Cierto que en el pasado la como cualquier país de la vieja Europa. Al defensa aérea a cargo de las fuerzas de tie lado del SAC o del Mando Aéreo de Inves rra, mar y aire, no quedaba iealmente dis tigaciones y Desarrollo, el Mando Aéreo de trihuída en compartimientos estancos, pero Defensa (ADC) de la USAF, sin ser la ce toda cooperación o relación nacía de acuer nicienta de la casa, sí había quedado rele dos potestativos entre la USAF y el Ejérci

681 REVISTA DE AERONA UTiCA Nürnero 166. - Septiembre 19ó4

to o la Marina, sin el carácter preceptivo la cadena dentro de 1957. Con su torre de ‘de ahora. radar y complejo equipo electrónico, a car- El que la TJSAF, como acabamos de de go de equipos de 30 técnicos, las “islas de cir, pueda desempeñar con mayor facilidad radar complementarán la labor de defensa. su difícil y delicada misión de defensa gra aérea que, a partir de la costa, hoy queda cias a la nueva organización (por ejemplo, circunscrita a los barcos-radar de la Marina. del General Chidlaw dependerá ahora el y a los “Super-Const.ellations” de la USAF,. Mando Antiaéreo del Ejército), eso no quita cuya silueta, abultada por La masa de equi para que se esfuerce en ampliar y mejorar po electrónico, les ha. valido el remoquete, sus propios medios, y buen ejemplo de ello tan gráfico como poco elegante. de “Pee se fiene en el nuevo proyecto del ADC, con gnant Geese”. La idea, aunque no nueva, es sistente en la construcción de una cadena francamente buena para que prenda en el de islas artificiales (cuyo número no se ha ánimo del contribuyente americano, espe revelado) que se extenderá desde Terrano cialmente de ese “hombre de la calle” que. va a los Cabos. de Virginia, a Jo largo de según Mr. Gallup, en un 70 por 100 de los. 1.700 millas y a distancias hasta de 180 de casos lo primero que hace al abrir el PC-. la costa. El ADC aprovechará para éllo una riódico es buscar la página de las “rumie feliz característica geológica de la costa al. strips”, historietas que una vez .de cada rin— lántica americana: Ja existencia de la lla co se refieren. a fantásticos mundos nuevos mada plataforma continental que va aden y viajes interplanetarios. Siendo imposible teándose en el mar quedando en muchos reducir a fondo lqs presupuestos, al menos puntos a sólo 30 metros de profundidad bajo se dora la píldora al contribuyente demos las aguas. Cada isla artificial costará un trándole que el dinero que aporta se invier millón de dólares y consistirá fundamental te en planes atrevidos y material insupe— mente en una gabarra de acero de 30 me rabl e. tros de longitud con una serie de orificios Esto explica también la gran. publicidad a uno y otro lado, por los que, una vez al que en Lstados Unidos se da a todo nuevo. carizado el lugar en que ha de asentarse, avión o lado nueva “record” tan pronto como se harán pasar unos tubos de acero de 30 lo permiten las normas de seguridad. Hace metros de longitud y 1,80 de diámetro, los pocos días el Secretario de la Fuerza Aérea cuales descenderán hasta quedar perfecta II. Talboit, ma.nifestó en la Convención d mente encastrados en el lecho submarino. la Air Force Associátion que un. avión ex Seguidamente, con gatos neumáticos se ele perimental. de la USAF, el. Bell X—IA, con vará la gabarra-—va pura plataforma—has el que cii diciembre alcanzó el Comandant.&’ ta que quede fueradel alcance de las oia, Ye.ager los 2.650 kms. por hora, había bali— se cortará la parte superior sobrante de los rIo la marca de altura establecida el año pa pilares tubulares, se soldará a la plataforma sudo por el “Skyrocket”, y aunque no se el borde superior de los mismos y se intro han facilitado cifras exactas, se cree que el ducirá hormigón en su interior para darles avión alcanzó más de 27.000 metros tras sen mayor solidez y peso, procediéndose enton lanzado a 7.500 metros por un B-29. Igual ces a “pavimentar” la isla, ya totalmente mente se supo que el semiolvidado Custer enrasa.da. El ADC hará amplio uso de los CCW-5 de ala acanalada había conseguido.

métodos y aparejos utilizados por la indus volar á. 18 . kms. por hora tan sólo (su ve tria del petróleo en las “tidelands” del Gol locidad máxima se desconoce) y que el Con fo de Méjico, donde verdaderos bosques de vair “Sea Dart”, con dos J-40 en lugar de torres se adentran en el mar, y por ello las los usuales J-34, había lcanzado el núme nuevas islas han sido ya bautizadas con el ro -1 .de Mach a 10.000 metros. El capítulo nombre de “Texas. Towers”, debiendo co de primeros vuelos registré, en Hagerstown menzar la construcción de la primera en el del Fairchil.d C-123B “Avitruc”; en Bur .la próxima primavera y quedar terminada bank, el del Lockheed R7V-2 “Super-Cons-

682 Ná’íneo 166. - Septiembre 1954 RE VISTA DE AERONA UTICA tellat.ion”, y en la Bahía de San Diego, las avión que acaba de realizar su primer vue primeras pruebas de deslizamiento del R3Y-2 lo, el. Folland Midge” (en esencia, un. pro “Flying LST”, por lo que respecta a Esta totipo del tan. cacareado “Gnat”, pero con dos Unidos. Por cierto que también se tuvo un Armstron.g-Siddeley ‘Viper” en lugar del el reverso de la medalla en l sencillo acto Bristol “Orpheus”, del que no se dispondrá con que se subrayó la salida de la cadena hasta dentro de bastante tiempo). El día an de producción del último de los decamoto terior al comienzo del Festival de Farnbo res B-3€i, caballo de’ batalla del SAC hasta rough, que se esté. desarrollando cuando se hace poco y del que se construyeron en to escriben estas líneas, terminaba por cierto, tal cerca de 400. Cuando voló por vez pri en Dayton, Ohio, otro festival aeronáutico inera en 1940, el B-36 era el más potente anual, incluyendo como “número de fuer pájaro mecánico del mundo y el primer za” la carrera para el Trofeo Ben dix, gana bombardero intercontinental, y de su desen do este año por el Capitán Kenny, de la volvimiento da buena idea el hecho de que TJSAF, con un Thunderstreak”, quele pci el último de los B-36 entregado a la USAF mitió superar la marca establecida el año conserva solamente un 20 por 100 de las pasado por un “Sabre”. piezas utilizadas por el primero (del B-36A Y junto a todos estos acontecimientos pro al B-30J el peso total cargado pasó de las pios de un período de paz y normalidad, 258.000 a las 408.000 libras, y si’ potencia, callados los cañones en Indochina y Corea, de los 14.000 cv. a un empuje equivalente el ya consabido incidente desagradable y el a 36.000). conato de conllicto armado. Esta vez le tocó En la Gran Bretaña no faltaron tampoco a suerte a un “Nept.une” americano que los primeros vuelos, y uno de ellos fué el fué derribado por dos MiG-i5 rusos sobre del interceptador de ala en delta P. 1, que, el Mar del Japón cuando patrullaba a 40 mi según la English Electric, es capaz de al llas (según Wáshington) de la costa sibe canzar velocidades supersónicas en vuelo riana. El senador Rnowland llegó a decir horizontal (el. que lo haya logrado ya Fran tue los Estados l.Tnidos debían romper sus cia con su “Mystére” lo tienen clavado en relaciones diplomáticas con la Unión Sovié el alma los ingleses), y del cual se ha en tica, pero es que el sucesor de rfaft es de cargado una serie de 20. ¿Llegará a prestar masiado vehemente. Cierto que los Estados servicio en la RA’F? “El “Hunter” y el Unidos tienen firmado un acuerdo con el “Swift “—decía recientemente el Manchester Japón por el que se obligan a velar por la Guardian—iban a ser, según declaraciones seguridad del renaciente archipiélago, y cier del Gobierno hace dos años, “los mejores to también. que la no muy ancha faja de cazas diurnos del mundo”; pero, mediado aguas j urisdiccionales se convierte, con. las ya el verano de 1954, sólo unos pocos Hun velocidades de los modernos aviones, en una ter” han llegado a los escuadrones de la estrecha cinta que “se pisa” inadvertida RAF, y en cuant.o a los “Swift”, se encuen mente; pero ¿qué le pasaría a un bombar Iran retirados del servicio por presentar de dero de la Fuerza Aérea Soviética que se fectos de tipo mecánico.” ¿Debería la RAF atreviese a haceP acto de presencia, no ya. concentrar SUS esfuerzos en menos tipos de a 40, sino a 14.0 millas de la costa america— aviones y, a cambio, disponer de ellos con n.a, a la altura de Nueva York, por ejemplo? mayor rapidez, como se le aconseja una y Imperando la fórmula de “un avión. una. otra vez por la irritada opinión británica? bomba, un objetivo”, en. nuestra era atómi Por cierto que el P. 1 iba a ser exhibido en ca no cabe correr riesgos inútiles, y esto lo Farn.borough, según se había anunciado; sabe tanto Wáshington como Moscú, aun pero no ha debido de llegar a serlo por ra que, clac) es, algo hay que decir para que— zones de seguridad militar. El Festival de cIar bien cuando la erdad no puede decirse la S. B. A. C., sin embargo, no carecerá de por ser secreto de Estado. interés e incluirá entre las novedades otro Mucha más al Sur, el ataque desencade—

683 REVISTA DE AEROIVAUTICiI Número 166. - Septiembre 19)4 nado por los comunistas chinos contra la to quiénes eran o podían ser buenos pilotos isla de Quemoy, ocupada por las fuerzas de de caza sin más que observar sus reaccio Formosa, dió pie a los aviones de Chiang nes al jugar al “ping-pong”. Kai Chek para que, saltando por encima de El otro desaparecido, el •doctor Eckener, las unidades de la VIII Flota americana, murió viejo, solo y casi olvidado, en su ama cuya misión oficial en el estrecho de For da Friednichshafen, desde la que muchos mosa es el mantenimiento de la paz en la años atrás había partido., primero (termina zona, bombardeasen con. explosivos el puer to de Amoy y con octavillas anticomunistas do el conflicto del 14-18) para entregar un Shanghai y otras ciudades de la China con dirigible alemán a los americanos, en La tinental. Que el foco se convierta en voraz kehurst, en concepto de reparaciones de guerra, y luego para realizar sus diversas incendio no es probable, pero sí posible, y y sensacionales travesías y periplos, inclu ya el General Chennauli, el famoso jefe de yendo su triunfal vuelta al mundo con el los “Flying Tigers”, se ha ofrecido a orga “Graf Zeppeli-n” en 1929. Preterido, aunque nizar un cuerpo internacional de aviadores respetado, por el régimen nacionalsocialis voluntarios que, con tres escuadrones de ca ta, vió esfumarse sus ilusiones cuando el zabombardeo, podría cortar el paso a los co “Hindenburg”, el último dirigible por él munistas en cualquier punto del SE. de Asia construído, quedó destruído en Lakehurst. en que fuera preciso. No obstante, siempre continuó fiel a sus es Recojamos, por último, una doble noticia tudios y abrigando el convencimiento de que luctuosa: la muerte de dos hombres, uno los “más ligeros que el aire” constituyen joven aún, el otro ya octogenario, que cada un medio de transporte más seguro y eco uno en su momento y dentro de su campo nómico que “los más pesados”. Precisamen de especialización, alcanzaron fama y die te por estos días, un discípulo de Von Par ron lo mejor que tenían a la aviación de si senval, el ingeniero Albert Simon, residente patria: el Capitán. Joseph C. McConnell, de en Bonn, acaba de insistir en la misma te la TJSAF, y el doctor Hugo Eckener. McCon sis y pretende solucionar el espinoso pro neil se ha matado cuando probaba en vuelo blema de la infraestructura exigida por los un F-86H en la. base •de Edwards. Al aga dirigibles con su proyecto de “dirigible de rrotársele los mandos dijo a la torre que tra canoa” o “hidrodirigible”, por llamarle de taría de salvar el avión, pero cuando en el alguna manera, -en el que la góndola del último momento hizo saltar el asiento lan pasaje se posa sobre la superficie del maii zable, ya era demasiado tarde. Tras regre o de un lago como lo hace un hidroavión sar como “as de ases” del teatro de opera de canoa, y de ella despego. ¿Resucitará la ciones de Corea, con 16 MiG-1 5 derribados, fórmula del dirigible rígido? Difícil es de McConnell tuvo ocasión de conocer a un pi cirlo y el tiempo tiene la palabra. Al fin y loto polaco de MiG-I5 refugiado en el mun al cabo, fórmulas que parecían agotadas en do libre, a quien estuvo interrogando duran el campo aeronáutico luego resulfó aue no te cinco horas, resultado de lo cual fué una lo estaban, y dicho campo es tan amplio que carta de quince cuartillas que envió direc caben en él las más diversas tendencias y tamente a sus compañeros que aún se ha soluciones. El ingeniero Simon pretende que llaban en Corea (“Si la hubiera cursado a es factible aplicar la propulsión a chorro a través del Pentágono—solía decir—, hubiera los dirigibles rígidos, lo que pudiera pare terminado la guerra antes de que les llega cer un mendeliano “salto atrás”. Ahora bien, se a los muchachos”). A poco, el número también lo es, en cierto modo, el que cuan de aviones MiG derribados comenzó a cre do parecían agotadas las posibilidades del cer considerablemente. McConnell, que con motor de émbolo y se pasase directamente fesaba que todo se lo debía a sus ojos, sos a.l reactor, se aplique a aquél la turbina de tenía que era capaz, al penetrar en un pa gas, obteniéndose el turbohélice, con todas bellón de oficiales, de distinguir al momen sus ventajas y todos sus defectos.

684 Ndmero 166. - Septiembre 19M REVISTA DE AERONAUTIC1

Por ANTONIO DE RUEDA Y URETA Coronel de Aviación.

1 terminarse la II Gran Guerra Mundial Sabemos que luego se produjo cierta reac se provocó un período de tiempo que po ción y los gobernantes de los diversos pue dríamos llamar “vacío de la postguerra”. blos de Europa Occidental y de Norteaméri Pué a modo de una desgana por cansaTicio ca emplearon toda su voluntad en hacer y aniquilamiento y una desilusión o abati desaparecer ese pesimismo y en rellenar miento de la moral de las muchedumbres de buenas voluntades y de espíritu de coope y de sus gobernantes, frente al temor que ración general de las Democracias, ese la postura y oportunismos de la política del vacío. Kremlin empezaron a presagiar; que todo lo hecho y tanto sufriñaiento ya pasado no Se dijo que, en la Era del Aire y de la fuese a servir para nada. Empezó a pa Energía Atómica, de la combinación de es recer que sólo Rusia y el comunismo mar tos dos elementos tenía que formarse el fac xista eran los que habían sacado ventajas tor de máxima importancia y el único que y por lo tanto eran los únicos que habían por sus capacidades en profundidad y al práctica y realmente ganado la guerra. cance hasta las fuentes de vida del contra Durante ese período y en ese “vacío” flo rio más escondidas, podía provocar resulta taba como un fantasma amenazador un dos más firmes y terminantes hacia la Vic punto o convicción de gran pesimismo: “que toria, caso de vernos arrastrados a una nue los EE. UU. no podían pensar en conseguir y más devastadora guerra. De ahí pro ni siquiera para sí mismos, y mucho me- vino que en la fase de optimismo que se ños para la vieja Europa, una defensa ade produjo, apareciese un Programa de Expan cuada contra un posible ataque de la Rusia sión de las Fuerzas Aéreas en todos los paí comunista y sus satélites asiáticos”. ses, y en mayor escala en los EE. UU.

685 REVISTA DE AERONA UTICA Número 166. - Septiembre 1954

Claro es que Rusia no queda ni mucho dir por un tiempo al sistema de aplastar las menos a] margen totalmente de estos fenó disideccias. Pero en fin de cuent.as eso de menos y consecuencias de la guerra y post muestra que la Rusia marxista y su com’ guerra. Aunque Rusia en realidad no des nisnio por ella implantado y lanzado .1 movilizó casi nada de las fuerzas que du Mu ndu. tienen la cabeza del, falso oro de rante la guerra organizó, y aunque en el una ambición. desorbitada, el cuerpo de duro fondo es la verdadera causante de la reac y frío hierro mienlras se rarseive su poder ción de los demás pueblos hacia una nue por la tiranía y el despotismo sin entrañar, va política de armamentos, ella ha sido en pero los pies de frágil y hueco barro ami— cierto modo prisionera de su propia acción sado con todos los pecados de otros reg y se ha lanzado también a la creación de menes y con la cobardía universal, que por unas Fuerzas Aéreas incomparablemente egoísmo y falta. de Caridad no supieron ha mayores que las que tuvo durante la pasa cer ‘1iempo y en toda la extensión debido da guerra, y con una concepción aérea se un plan cristiano de Justicia Social. Es mejante a. la de sus contrarios y tan dis pues la Rusia soviética un coloso con los tinta del concepto de Aviación Táctica de pies de barrn como el de aquel sueño bíb:i Apoyo a Tierra que antes concretaba su or co que Daniel interpretó al Rey mesopotá ganización aérea, pues aprovechando cuan mico, y que significaba una representación ta información son tan amigas de publicar del terrible y tiránico poder que sucesiva las Democracias y calcando o adaptando los mente se habían ido imponiendo en Babi prototipos de grandes bombarderos norte lonia, Nínive y el Poder de Persia; todos americanos que en alguna ocasión cayeron ellos con los pies de barro por no estar fun en sus manos, tienen ya hoy una buena dados o cimentados en una justicia mun Aviación Estratégica de gran radio •de ac dial de contenido ecuménico, como luego ción y poseen también bastantes armas ató trajo el Cristianismo. micas. A Rusia no sólo le debe animar a su Como no es probable que a pesar de to carrera de los armamentos el temor de una dos los errores que se vienen cometiendo reacción armada de las Democracias contra por las llamadas Democracias que parecen el peligro en potencia de su Poder Mili decididas a hacerse el harakiri” antes que tar, sino también una forme. de espíritu de constituir una verdadera Confederación de conservación o un automatismo, que a to Naciones Cristianas que en cierto modo sig dos los regímenes totalitarios y a los - es nificase la reconstrucción de aquella Cris tados policía”, les obliga. una vez empren ..tiandad de tiempos pasados, como no es dido el camino del despotismo político a no probable repito que Rusia consiga implan poderse detener ni proporcionarse o sí mis tar el comunismo marxista en todo el Mun mos y a los demás ni un solo punto de tre do, Li siquiera en toda. Europa, su tiranía gua o descanso, pues sería interpretado y su ambición pesan más de lo que son como cansancio o desgast.e por todos aque capaces de sostener mucho tiempo sus frá lbs pueblos sojuzgados pero no convenci giles pies de barro, y el gran coloso de todo dos, que aprovecharía.n tal suposición para lo que ha conseguido imponer y avasallar inlentar sacudir el yugo ruso—comunista y se derrumbará como se derrumbó en el sue recobrar su libertad. Por eso Rusia palo ño profético aquel coloso y como se de- mantener su régimen de opresión interior rumbaron en la historia del Mundo fodas y exterior tiene que continuar el logro de las colosales tiranías. La cabeza de falso victorias tolítreas y militares que la mues oro del comunismo marxista. pregone. la tren poderosa y bien despierta y seguir ca igualdad y la hermandad de todos los hom m mando hacia el Imperialismo Mundial. pres pero no es verdad luego en la prác La economía de los Soviets no parece es tica, más que en un Cristianismo perfecto repleto de Caridad. tar demasiado boyante y tiene grandes y graves problemas de política interior en su Si la.s naciones que se dicen cristianas propio país y en los países que. mantiene 110 eeon.st luyen una Europa fu erie, un ida sojuzgados pero no convencidos. Su régi y capaz de mantener su libertad sobre la men loto htario y despótico, cii vez de solu bose de una verdadera justicia social e in cionai •cierlos problemas que exigirían un ternacional entre los hombres y las nacio cambio de régimen y de estilos, puede. acu nes, entonces n.o deberíamos extrañarnos

686 Número 166. - Sepliembre 1954 REVISTA DE AERONÁUTICA de que (corno un nuevo Atila) el comunismo un multiplicador 10 (que corresponde al au ruso y sus secuaces asuelen Europa y nos iriento de eficiencia y capacidad de acción suman en 4Una Nueva Edad Media” como que le dan los modernos Servicios de Asis aquella de que nos ha hablado como posi tencia y de mantenimiento, las transmi ble el escritor cristiano ruso Berdiaef; una siones nuevas y las ayudas radio-electróni larga noche, iluminada solamente por el cas, como asimismo el poder de las bombas titilar de las pocas estrellas de ciertos prin napalm y de los proyectiles cohete, sin ol cipios cristianos que se conservarían escon vidarnos de las altas velocidades de vue didos; hasta que de nuevo la espada de un [o) veríamos que equivale a un poder diez enviado de Dios recuperase a Europa... veces mayor de lo que significarían ese mismo número de aviones de los tipos de * * * l.a pasada Gran Guerra; y eso sin tomar en Las Fuerzas Aéreas de los Estados Uni cuenta el explosivo aiómico, que significa dos de Norteamérica (The USAF) empeza ría volver a multiplicar por 10, ó por 100 si ron a existir como tales, en 1947; por lo que nos refiriésemos a la Bomba de Hidrógeno; en 1952 pudieron celebrar el 50 anivesa coeficientes gigantescos como el que ani rio de su propia existencia independiente, (luiló al Japón en sólo dos golpes. reorganizadas dentro del trinomio armado Ese mismo coeficiente gigante de multi nacional “tierra, mar y aire”. plicación del Poder Aéreo siempre crecien Desde el año 1949 al 1953 fueron asigna te de los EE. UU vino manteniendo firme dos a la U. S. A. E. unos 63.000 millones de mente 1.a Paz durante bastantes años des dólares y fueron solicitados 17.000 millones pués de terminada la última guerra, con más para el año fiscal de 1954. sólo la callada voz de su amenaza en po El nivel que tenían las Fuerzas Aéreas tencia disuasoria por terrible represalia. Norteamericanas antes de tomar parte en Pero cuando se comprobó la efectividad la guerra de Corea lo podríamos cifrar en de la primera explosión atómica experimen 48 “Wings” (Alas) de combate y unos tal dentro de territorio ruso, un eco mun 00.000 hombres. dial de Guerra!! se oyó por todo el Mu n do y las garantías de Paz se evaporaron. Con aquellos 80.000 millones que hemos dejado dicho se pensó en llegar a poseer Cuando en septiembre de 1949 hizo ex 125 “Wings” de combate (bombarderos, ca plosión esa primera bomba atómica expe zas de interceptación y caza-bombarderos), rimental rusa, todó el panorama mundial más 18 Wings” de transporte de tropas, cambió hasta tal grado que, en el que po con un personal que se cifraba en algo más dríamos llamar “•1etarnenI.o politico-aero de 1.000.000 de hombres; todo ello para el náulico del General Vandarnberg”, Jefe del año de 1955 y el mes de diciembre. E. M. de la U. S. A. F., dijo que los años 1954 y 1955 serían muy críticos y de extra Tal era el Programa de Reorganización ordinario peligro para la conservación de de las Fuerzas Aéreas Norteamericanas en la Paz, debido a que para esa fecha Rusia aquella fecha y circunstancias (1952—1953), tendría no sólo suficiente stock” de armas y a principios de 1953 se habían logrado atómicas, sino también lós modernos avio organizar 100 ‘Wings”, esperando alcan nes capaces de transportarlas a cualquier zar las 106 para el mes de junio de aquel punto del globo terrestre, sobre los centros mismo año, con el propósito de conseguir o lugares más sensibles de sus enemigos 143 “Wings” mediado el año 1954. en potencia, y en las cantidades suficientes Es muy digno de notarse y no podernos para poder lanzarse a un ataque devas menos de hacerlo resaltar, que aun supo la dor. niendo se llegase a conseguir todo eso, sólo La comunización de China y los chispa se habría conseguido reorganizar una pro zos de Corea, Nepal, Indochina y otros dó me porción de Fuerzas Aéreas equivalente a la nor importancia, que se suelen incluir con mitad de los efectivos máximos que Norte muy poca propiedad en la denominación y américa llegó a poseer al final de la II Gran concepto de “guerra fría”, son una prueba Guerra pasada. de la necesidad de expansión continua y de Por otro lado si al número de aviones y continuas conquistas que tiene el régimen de los efectivos en hombres les aplicamos soviético para poderse presentar como fuer-

687 !IE VISTA DE AERONAIJTICA Número 166. - Septiembre 195

y vital ante sus sometidas masas interio rrida por la Humanidad entera. Al regresar res y dominados países satélites, como úni al continente, en vuelo, sólo encontraron rui co elixir de vida de aquel sistema político nas y destrucción, y al adentrarse en busca. del Soviet ruso. Podría también decirse que de algún rastro de vida, se vieron forzados últimamente sólo la válvula de escape y se a aterrizar por falta de gasolina, con tanta guridad de esas guerras y conquistas loca desgracia que perecieron en el accidente, les, mejor o peor contenidas por las Demo Un mono que ‘desde lo alto de un gigantesco cracias y la amenaza de una. represalia apo árbol presenció el aterrizaje, al darse cuen calíptica con la Bomba de Hidrógeno, man La de que los dos últimos seres humanos ha tienen el Mundo en esta “paz al rojo vivo” bían perdido sus vidas, se inclinó hacia un que hace trepidar de intranquilidad al Mun congénere sentado a su lado y le murmuré do entero. al oído: “Estos imbéciles se han salido con Estamos ya en la segunda mitad de 1954 la suya, y ya han destruido toda la labor de y Europa y América, Rusia, Japón, Norte nuestros antepasados. Tendremos que volver de Africa y el Lejano Oriente, miran los a empezar. caminos del cielo como unas Hiroshimas y Thomas Finletter, que fué secretario de’ unas Nagasakis que se supieran sentencia las Fuerzas Aéreas y formó parte como di das al imprevisto ataque aéreo con los ex rector de la Comisión Política-Aérea de la plosivos atómica-nucleares y de la Super Presidencia de la nación, entre otras adver bomba de Hidrógeno, en un estado de an tencias contra un exceso de confianza y para gustiosa expectación. la constante revisión de la USAF, dijo: Se sabe que las aguas de un lago pue “Una fuerza calculada para 1953, en 151, den mantenerse líquidas a temperaturas por pudiera no aceptarsé en t953 como la nece debajo de cero grados, cuando no corre sana. Quien otra cosa crea sólo demostrará viento que las agite, pero que si en esas que no ha entendido la naturaleza de la es condiciones se lanza una piedra al lago, de cena política, ni tampoco la revolución tec un solo golpe y con un gran crujido se hie nológica que estarnos atravesando. Es gran. la el lago entero. Así se viene manteniendo tarea y dura carga para las Fuerzas Aéreas la Paz en el cálido desconcierto entre las tener que proceder continuamente a la re naciones y bajo el castigo psíquico de “la visión de sus propios cálculos y necesidades guerra fría”. Como suene ‘una explosión nuevas, para mantener realment.e su poderío fuerte en un punto neurálgico del Mundo militar.” se habrá tirado una piedra explosiva a este rfhomas Finletter informó en 1948. Des- lago; y el gran depósito, de fuego de las de entonces el crecimiento del poderío. fuerzas plutónicas confenidas en los “stock” aéreo ruso y la consecución por los Soviets. de armas atómicas y nucleares que man de la bomba atómica vienen a hacer buenos tienen y aumentan cada día las grandes’ aqúel punto de vista y aquella advertencia, naciones en sus reservas, estallará y sem y a reafirmar la forzosa necesidad de un brará la destrucción y la ruina por las cua continuo reajuste de las necesi’dades que tro partes del Mundo y la actual civiliza hechos imprevistos o que se hayan desarro ción europea de contenido cristiano queda llado de distint.o modo a como se supuso, rá aniqulada y tardará muchos años en vol nos obliguen a hacer, para que el Poder’ ver a regir el planeta, cuyos habitantes Aéreo organizado responda efectivamente a parece que están locos de odios, cuando en la realidad que de él se espera obtener. realidad lo que están es locos de miedo. La bomba de hidrógeno y l hecho de ha Alegremos el triste y terrible panorama llarse Europa bastante esquilmada, y más. que acabamos de vislumbrar, con un pe empobrecidos todavía los llamados “países. queño relato de gran contenido sintomáti satélites”, que serían su inmediata retaguar co: Había estallado el tan temida conflicto, dia en caso de un ataque ruso contra la Eu y las armas atómicas de ambos bandos no ropa Occidental, parece que deben inclinar habían dejado títere con cabeza en todo el nos a una suposición de que Rusia preferi globo terrestre. Solamente una pareja, un ría para encontrar buenas fuentes de vida y aviador ysu mujer, a quienes la catástrofe más abundantes, atacar hacia el Lejano sorprendió en una pequeña isla, habían po Oriente. Pero en cambio, para ella también dido sobrevivir e ignoraban la suerte co- es de temer n.rncho más un ataque desde

688 Número 166. - Septiembre 1954 REViSTA DE AERONA UTICA

Occidente, y por espíritu de conservación y con toda libertad hacia Oriente y hacia ante la poca unión y las muchas desavenen América. cias que les impiden a las Democracias lle Hace poco declaró Norteamérica que no gar a constituir una verdadera y f’uerte coa encontraba más que tres naciones dispues lición defensiva de Europa, podría inclinar tas, clara y decididamente, a ayudarla con a Rusia a atacar hacia Occidente antes que tra el comunismo: Japón en Oriente, Ale realmente pudieran llegar a organizarse. mania en Europa Central, y la España de La amenaza, de una fuerte represalia des Franco. ¿Por qué no habría de ser este el de el cerco defensivo y amenazante de las núcleo inicial de una cerrada organización Bases Aéreas de Inglaterra, Europa Occi anticomunista a la que se fuesen sumando dental, Africa del Norle y Próximo Oriente, las demás naciones europeas y americanas? como asimismo desde las Bases de las De Todas aquellas naciones que no tengan irre mocracias en el Pacífico, Japón y otros lu rnisibl.emente podridas sus muchedumbres gares del Lejano Oriente, es lo único que le por el cáncer marxista y la propaganda del contiene ya, pues los efectos de la super comunismo soviético, es lógico que se irían bomba de hidrógeno, que en. las experiencias sumando, y más de prisa cada vez, a me últimas de Enivetok superó con mucho a dida que fuesen siendo más los que ya esta- todos los cálculos y previsiones de seguri han dentro de la organización y menos los dad que se habían tomado en cuanto a sus que quedaban todavía fuera. Lo cierto y de efectos radiactivos, no es en realidad un finitivo es que, o se hacen los Estados Uni argumento de desdeñar; y por eso tiene Ru dos de Europa bajo un signo cristiano y de sia tanto interés en lograr se prohiba el uso mocrático, o se hacen los Estados Unidos de de la energía nuclear en caso de guerra. Pero Eurasia bajo un signo asiático y marxista, el miedo a que se le pase el momento de en cuyo caso ocurrirá esa Nueva Edad Me poder librarse de esta amenaza occidental, dia de que habló Berdiaef. cada día en aumento, bien pudiera decidirla En 19i3-1934 se le calculaban a Rusia a correr la loca aventura ánles de lanzarse más de 1.000 aviones bombarderos de tipo

689 WfV!STA ¡YE AERONAUTJCiI Iúrnei[) 199. - Septiembre 1954

similar al B-29, de cuyo tipo había perdido pidan reponerse rápidamente de la situa Norteamérica alguno en terreno de China ción en que terminaron algunas la pasada comunista y fué calcado por los rusos. Son, guerra, ya que su fatia de decisión y el no pues, aviones capaces de transportar la bom oponerse más fuerteniente a todos aquellos ba atómica hasta los puntos neurálgicos de empujones comunistas en Asia, y el no fra Europa y de América. lar de ayudar a los países sometidos al yugo En esa misma fecha del año 1953 sólo te— ruso en Europa, proviene de ese estado de oía Norteamérica unos 200 bombarderos de la economía interior, que aún no se. h.a re ttpo superior a aquéllos rusos, los B-30, puesto del todo a pesar de la ayuda econó capaces de hacer ataques a enormes dis mica de les Estados Unidos. tancias sin necesidad de repostar, y cla La industria aeronáutica norteamericana, ro es que seguían cii servicio todas las que en 1950 no había alcanzado todavía su Fortalezas del final de la guerra y las de nueva expansión, sólo produjo unos 3.000 ese tipo construidas después y perfecciona aviones anuales, hasta. que en 1953 llegó a das, que serían las cjue tendrían que encar aproximarse a los 14.000, y sus prototipos no .garse de los servicios a dist.ancias medias son muy superiores a los que produce la in dentro de sus radios de acción, o a mayores, dustria rusi. pero suministrando combustible en pleno vuelo, táctica bastante perfecci.onada y prac Los’rusos Cenen muchos más Mig-15 que rUcada. Estas Fortalezas perfeccionadas son los norteamericanos F-80 “Sabres”, y estos dos tipos de aviones sabemos que se batie los B-50 (). ron de igual a igual en los cielos de Corea, Lo •mismo que las opiruones de Tho y que fué la superior instrucción de los pi mas K. Finletter, podríamos traer en apoyo lotos norteamericanos lo que les dió con fre de cuanto venirnos diciendo las ño menos cuencia la victoria. Claro que posteriormente importantes manifestariones del General han producido los americanos tipos mejores Floyl Vandenherg. el cual estimaba que ron que el “Sabre”, e inc luso otios piaotipos las 143 “Wings” sólo se podrían rechazar transónicos; pelo debe suponerse que tam runo.s 300 bombarderos pesados de cada olet bién los rusos seguirán perfeccionando si.i da de 1.000 de un ataque enemigo. Los 700 material, pues el menospreciar gratuitamen restantes que atravesarían las defensas, po— te al enemigo es una estúpida táctica de drían llevar la destrLlcción (sobre todo si al— avestri.iz. .gunos portaban bombas atómicas) a todos los obj etivos americanos vital es. Los n.gleses, por su parte, tienen bastantes buenos prototipos, y en los últimos años han Rusia, desde 1948, viene construyendo uno empezado a construir algunos en serie; pero 12.000 a 14.000 aviones de diverso tipo. anual en servicio (como dotación de sus Unidades mente; especialmente en. los ú[imos año-. Aéreas) no han y enido tenien.do en cantidiid en que construye tipos de reacción como el nada que se pudiera comparar con el Mig-i5 .Mig-i5, que tanto dió que hacer en Corea. ruso ni qu pudiera batirse con él. Así como Ese avión Mig-15 no es más que una los a.n.iericanos, en cuanto lograban un pro muestra de la capacidad de construcción de lotipo que superase a. lo anterior, cmi seguida la industria aeronáutica rusa, bajo la direc— lo construían en pequeñas series, los ingle ción. de ingenieros alemanes, y también co ses, en cambio, vinieron sosteniendo un sis piando tipos de motores que, como el Nene, tema de experiencias y perfeccionamiento de les vendieron los ingleses. Es lógico suponer prototipos (fáctica evidentemente más econó qle los rusos no quieran mostrar todos sus mica, pero peligrosa si estallaba .imprevis— mejores tipos, puesto que ellos no llevan una amente un conflicto general), y sólo des política de contención respecto, a las Domo— de 1953 parece que se han decidido a em ‘crilcias ; sólo dejan, conocer aquellos tipos prenden la construcción en pequeñas series que se ven obligados a emplear para evitar de sus mejores cazas, y también construyó Lriun los sobre sus satélites, como ocurrió en ron, en serie el bombardero de reacción Corea, y lo que estimen conveniente para “Canberra”, cuyas patentes compró Nor mantener una sil nación. de intranquilidad o teaiérica y Canadá. Ciertos tipos Brtstol forzar a gastos a las Democracias que pnie— de reacción, corno el triángulo volante (pe dan. poner en peligro su economía, o les im— (4ueño y el gran modelo.), figuran a la cabeza

690 Nún ero 166. Septiembre 1954 REVISTA I)E AERONJIUTICJI de la producción inglesa, que ahora parece una poderosa Aviación, enemiga qu.e tuviese se propone recuperar el tiempo empleado en sus bases próximas, o bien el ataque aéreo perfeccionar modelos. En los aviones •de partiendo de Bases alejadas del enemigo. transporte, su Comel” sigue siend,o una pero teniendo que acudir a la l.écrnca del su maravilla y una dudosa incógnita. ministro en pleno vuelo, que se tiene has— l.anl.e ensayada y a punto. Esta úlLirn.i pa El avión ruso hirreactor 11—28, que aciuó rece una visión, más realista y, desde luego. bastante en. China y algo en Corea. desde las bases de Manchuria, es francamente com más económica. parable con. el “Canberra.” inglés, que por La guerra de Corea ha coslado muchos mi cierto a última hora parece no ha rendido llones de dólares y muchos miles de vidas en la práctica tanto como de él se esperaba. jóvenes, l.o que l.a hizo completamente impo Las sucesivas series perfeccionadas del pular en Norteamérica. ero.empezó con Tupotev y del Mig, en Rusia, ,v de los B-47 4:8 “Wibgs” de combate y ‘terminó con 100, “Stratojet”, B—hO y B-2, o las series sucesi y c.on. un millón de hombres en los efectivos aéreos. vas de los “Sabres” en. América, nos mues Iran una política aeronáutica bien distinta En aquellas fechas se empezó a esperar el de la inglesa, por parte de estos dos países, llegar a 100 Alas y al 1.010.000 hombres para que realmente son, los ‘que en. el mundo ac el mes de junio de 10i, cosa que por las tual aparecen corno opuestos paladines en razones que expondremos no se llegó a lo potencia. grar. Podemos decir que Rusia no se ha quedado Empezó la guerra de Corea retrocediendo muy atrás respecto a Norteamérica, en lo las tropas de Tierra, en una retirada tan que se refiere a la calidad de sus aviones, y grande que quedó reducido el terreno con que hasta ahora la viene superando en can trolado al reducto del Sur, mientras que en tidad .de producción y, desde l:ucgo, supera. el aire el dominio de los aviones anieFica— a Inglaterra en ambas cosas. nos de las bases del Japón f’u.é muy fácil, Sigamos viendo el avance que ha logrado puesto que la Aviación inicial de los corea la expansión ‘de las Fuerzas Aéreas ameri nos del Norte era francamente imponderable canas y su causa y dificultades. No sólo la por el número y tipo anticuado’ de sus avio amenaza rusa, l.a guerra de Corea y la pro nes, que fueron barridos del aire y destruí- mesa de intervenir en la defensa de la Euro- dos en tierra, a pesar de que los americanos pa Occidental han sido las razones y el cum no emplearon más que sns viejos “Mus F-51 pa experimental, corn.o también los ac.icatqs tang” y los primeros “Shoo’ling-S’tar” de su crecimiento y ‘desarrollo en lo que F-80, que hicieron pasar a los anteriores a respecta al combate y la defensa, sino que misiones exclusivas de la Aviación de Apo también lo huir sido (en. lo que respecta al yo a Tierra, lan exigida por tos mandos del transporte a éreo) el “Puente aéreo de Ber Ejército. lín” en el terreno de la intensidad a corta Cuando apareció el Mig-ií i.uso se en se distancia, y el. “Puente aéreo del Pacífico” ñoreó inmediatamente del cielo de Corea, y en cuanto a. erisayarlo y lograrlo. a gran dis no sólo no f’ué ajeno a ese paso de los “Mus i.ancia, para l.o que en la guerra se refiere t.ang” a misiones de apoyo a tierra, sino al suministro y mantenimiento de Bases que tardaron muy poco en seguirlos a esas avanzadas muy lejanas de la Metrópoli. Sie mismas misiones Jos “Shooting-Star”, que te mil millas a través del Océano, desde Ca no podían competir ‘tampoco en el combate ].ifornia a Japón, y lu.eg.o un salto a Corea, aéreo con los Mig-1.5 rusos. Fueron aquellos no fueron un ensayo y un éxito desprecia los dos meses de supremacía aérea de los bles. rojos, durante los cuales tuvieron la Caza y el Eso va ligado con las dos orientaciones Bombardeo americanos que acudir a la tác complétamente distintas y hasta opuestas cii tica de los servicios nocturnos, en l.o cual le que por ahora se halla dividida la visión de Aviación rusa no se mostró a una gran. a’ los estrategas; Bases avanzadas para atacar l.uia. La aparición posterior de los F—84 no cambió grandemente la si sin tener que suministrai combustible en vuelo,’ cuyas Bases es bastante dudoso se pu 1 uarión., pues ‘tampoco. igualaba al Mi.g—1í dieran mantener en ‘uso bajo el ataque de ruso, y sólo las series sucesivas (cada vez’

691 REViSTA DE AERONAUTJCA Número 166. - Septiembre 1954

una Fuerza Aérea que quiera mantenerse Potente Y eficaz, puesta al día, Y de la rapi dez con que por ahora envejece el material aéreo, y se vuelve casi inútil frente a otro más moderno y potente. Si pretendiésemos echar un vistazo re ámpago a las tácticas de empleo, debería 0105 empezar por aceptar que la imposibili dad de repetir lo que se hizo en la última guerra. será lo que obligará a modificar los métodos seguidos. Por ejemplo, se podría volver a hacer bombardeos por medio de oleadas sucesivas de aviones sobre objetivos POCO distantes desde Bases aéreas avanza das, pero ¿cuánto tiempo subsistirán esas Ba ses avanzadas bajo el castigo de una poten te Aviación enemiga, que las atacaría desde Bases propias, a relativamente poca distan cia, mientras que la defensa y el manteni miento de esas Bases avanzadas, lejanas, tendría que hacerse con una Aviación de De fensa local, que para ella y para la Base avanzada exigiría el mantenimiento de un puent.e aéreo” de suministros de muy lar ga extensión? Parece muy dudosa la posibi lidaft de defender y de suministrar todos los más perfeccionadas) de los “Sabres” fueron elementos de mantenimiento que necesita- consiguiendo restablecer primero un equi rían y exigirían esas Bases avanzadas, pues librio y luego una hasta cierto punto marca el esfuerzo y el desgaste que ello significa da supremacía, que en honor de los pilotos no guarda proporción con el que tiene que norteamericanos hemos de decir fué lograda hacer el enemigo desde poca distancia para por su mayor y más perfecta instrucción y aniquilarlas. Este argumento es el de mayor no por efectiva superiorida.d del material. fuerza en •favor de la otra táctica, la del su Luego de terminada aquella guerra han apa ministro de combustibles en pleno vue.lo; recido los tipos 90 y 100, bastante mejores; en cambio esta última exige mayor número pero no salieron a tiempo de medirse en [os de aviones para dar el mismo número de cielos de. Corea. servicios, o una reducción del rendimiento y Creemos recordar que fué hacia el mes de de los efectos masivos si no se puede aumen febrero del año 3 cuando el último vete tar el número de los aviones. Además, puede rano, F-51 “Mustang”, fué ret.iradp de Co ser que no haya la opción de elegir entre rea, pues ya no servían ni siquiera para el ambas tácticas, si las Bases avanzadas re Apoyo Táctico a tierra, puesto que la pri sultasen realmente aniquiladas e imposibles mera condición para poder llenar una mi de volver a poner en servicio. sión en vuelo es poder permanecer en el Pero se nos ocurre una pregunta, conse aire sin ser abatido por el enemigo aéreo, y cuencia de lo que acabamos de decir: ¿Pue frente a los aviones enemigos de reacción, de suministrarse combustible en vuelo a el avión de hélice está perdi.do irremisible oteadas de mil bombarderos pesados? Por su mente en un combate aéreo. enorme consumo horario, parece que esto se Actualmente, en las Unidades Aéreas de sale de los límites de lo. económicamente la USAF, tienen los norteamericanos algu posible. ¿Cuál será entonces la mejor tác nas de ellas dotadas con los cazas “Lock tica de empleo? heed” F-94 y los Northrop F-89. El propio “explosivo atómico”, qué sería Esto puede servir para darnos una idea el empleado para destrozar y dejar inutiliza del avance continuo que en realidad exige das el mayor tiempo posible con sus radia

692 Número 166. - Septiembre 1954 REVISTA l)E AERONA UTICA iones las Bass aéreas avanzadas propias, La Nueva Táctica del Bombardeo estraté y que obligaría bien pronto, a tener que ha gico parece que va a estar constituída por cer los serviios de represalia desde bases tres novedades que no se usaron en la pa lejanas al objetivo y situadas en terrenos sada Gran Guerra; los motores de reacción metropolitanos o muy poco adelantados, nos y sus velocidades transónicas, a cotas de dará la impuesta solución. Pues al aumen vuelo estratosféricas; el suministro de ga tarse la distancia y la duración cJe los ser solina en pleno vuelo, y el empleo del ex vicios, hay que disminuir el número de los plosivo atómioo-nuclear (incluyendo la su aviones de cada oleada, para poder enviar perbomba de hidrógeno). las oleadas con menor intervalo de tiempo. Esa es el arma por excelencia, a la que Esto obliga, a su vez, a aumentar el efect.o los Estados Unidos han confiado, por el efec destructor del explosivo que lleven los avio to disuasivo de su amenaza latente de de nes, y eso no puede lograrse más que em vastadora represalia, la defensa y manteni pleando el nuclear. miento de. la paz, y la victoria, si a pesar De ahí se desprende la nueva táctica for de todo llegase a. estallar la guerra. Este ele zosa; pequeñas oleadas de aviones, lo más mento se llama “The Strategic Air Com sutiles y rápidos posible, que partiendo de mand.”, y sus más modernos bombarderos bases lejanas al enemigo, con los intervalos son el B-47 “S.tratojet” y otro avión más de tiempo que se deseen, porten armas ató avanzado de la misma casa Boeing, el B-52, micas, que con sus poderosos efectos (y aun de ocho reactores Prat and Whitney J-57, que. no todos los aviones llegasen al obje cuyas ventajas sobre el anterior B-47 se en tivo) aniquilen éste con toda seguridad, da cuentran algo discutidas. dos los enormes efectos de su alcance y Hacia 1953, sólo dos “Wings” (Alas) de acción, tanto explosiva como calorífica y ra B-47 tenía el ‘Strategic Air Command”. diactiva. La mayor parte •de estos aviones Pero durante el año 1954 se está terminan salvo nuevos tipos de enorme alcance) ten drían que ser suministrados de gasolina en do una Fuerza Aérea importante de este tipo vuelo (a la ida o al regreso) si no se pre de bombarderos atómicos, de velocidad ra tendía acudir al sistema excepcional, que yando en la del sonido, pues tiene una má ya una vez se empleó contra el Japón, de servicios sin regreso. En aquella ocasión par tieron unos bombarderos medios de un por taviones, y el regreso lo hicieron aterrizan 1o en China y perdiéndose aquellos aparatos y se prefirió aquello para no exponer a la Escuadra y al portaviones de que partiervn a un ataque, que hubiera resultado funesto si hubieran sido descubiertos a tiempo por la Aviación nipona. Hubo suerte, como suele ocurrir en estos casos de operaciones auda ces esporádicas, pero no se pueden repe tir ni tomar como táctica normal de empleo. Entre los tipos de aviones petroleros o nodrizas” (cisternas volantes) que sumi nistrarían ese combustible en vuelo a aque llos bombarderos tan rápidos y volando en la estratosfera, podríamas citar los B - 36 transformados, los Boeing KC-97, un tipo Douglas YC-124-B (en desarrollo y ensayo) y los viejos B-29 (Fortalezas), que como lOS B-36 se destinan a misiones fotográficas y a ensayos de suministros de gasolina en vue lo a más de 650 kms. de velocidad horaria y a 14.500 metros de altura.

693 flE VISTA DE AERONALJTICA Xdmcco /66. - Septiembre 1954

xima de crucero de 900 km.—h. y muy alta Aire o a Tierra), hoy tiená su completa, cola de vuelo. concieta y perfecta organización entre las El “Strategic Air Cominaiid”, no sólo tic- Fuerzas Aéreas; con unos Reglamentos de nc sus bombarderos de largo alcance, gran Empleo para la Guerra Aeroterrestre, y des velocidades y alta cola de vuelo, sino 11.fl(1 ctoctijna única ¡aci ¿inc j Tien’a. mc cjue tiene también sus grandes aviones de las operaciones combinadas muy bien estu— transporte y de ce cgo, y sus propios avio diuda e impuesta a todos. nes de caza de acompañamiento y defensa. Para terminar esta revisióc de los pro Entre estos últimos debemos citar la serie, yectos y ejecución de la expansión de las cada vez más perfeccionada y potente de los Fuerzas Aéreas Americanas, y de los alti “Sabre” F-86 y sus seguidores los F-100; el bajos y retrasos sufridos, diremos que últi North American F-100 es un “Sabre’ nota mamente se han llegado a prever para este blemente modificado. y el McDonnell F-101, ejercicio 1,100.000.000 de dólares, para ms versión nueva y muy distinta de su ante lalaciones de los tres Ejércitos (Tierra, Aire rior (el avión XF—88, que no pasó de expe y Marina). Con cargo a estos créditos pi rimental). De este E—lOt se dice que por su dió hace poco la IJSAF, a la Subcomisión gran velocidad piensa emplearse para accio correspondiente, 218 millones para poder nes piratas profundas y para el arom paño— proseguir la construcción de Aeródromos ya miento de los bombarderos transónicos que empezados y acordados en el extranjero. hemos dejado dicho están encargados. Tie Y 48 millones más para las Bases Aéreas ne también el Convair F—102. que con su nú— que han de construirse cii España; como mero de Mach muy elevado (pues llega a asim isni.o otro (rédito para mejorar las 31 dos) y con su ala en delta se dedicará a mi Bases que en Inglaterra utiliza el “ Strat.e— siones de interceptación. Todos esos aviones gic Aic Command”, están en período de perfeccionamiento, y James H. Douglas, Subsecretario de las aunque se pensaba tenerlos para 1954, no Vuerzas Aéreas Americanas, dijo que des parece probable pueda contarse con. ellos en pués de cálculos muy exactos se había po determinada cantidad y en serie con sus mo dido disminuir cii 2.000 millones de dólares dificaciones definitivas, para el combate y lo anteriormente previsto para la red mun equipar las Unidades aéreas, antes de 1936. dial de Bases de aquel “Strategic Air Com— Los norteamericanos tienen ya un primer mand”; y que después de la reducción que avión de reacción dedicado al transporte, daba en 7.600.000.000 de dólares. que se corresponde con el “Comel” inglés; También dijo que a finales de 1957 se es un tipo de la casa Boeing, el XC-707, que ti ahrán alcanza do unas disponibilidades mí ya ha realizado sus primeros vuelos de en nimas para poder poner en pie de guerra sayo. Se trata de. un gran avión con las alas una Fuerza Aérea de sólo 137 “Wings”. en flecha y cuatro reactores; su peso es de pero que por ser sus aviones más moder unas 95 toneladas, y está proyectado para nos y más eNcientes que los que existían volar a una velocidad de 880 km.-h., por en la época en que por el Estado Mayor lo que se espera que exceda en 160 kilóme Conjunto se calcularon las necesidades mí tros hora al avión de transporte más rápido nimas en 143 “Wings” (al principio del que existe hasta ahora, el tan admirado y Proyeclo de Expansión de las Fuerzas Aé hoy discutido “Comet”. Puede transportar ‘cas Americanas), se asegura que equival de 80 a 130 pasajeros, según las proporcio drán estas 137 a aquellas 143 previstas por nes de carga, pasajeros y distancias (gaso el Gobierno Truman. lina). Su techo está fijado entre 9.000 y 12.000 metros de altura. Los aviones disponibles ‘a linales de .1052 eran En las Fuerzas Aéreas Norteamericanas existe también el “Táctical Air Command”; 21.000 de la USAr, 13.000 de Aviación de que pasado ya el tiempo en que fué verda la Murin.a y 3.000 de Aviación del Ejército dero “caballo de batalla” en las mayores de Tierra (enlace, corrección del tiro de Ar— disputas y mayores disgustos entre l:a Avia lilleríe. y otros usos). 27.000 en total. ción y el Ejército de Tierra (sobre si debía lic aquí, pues, una visión iápida y un o no existir, y sobre si debía pertenecer al ómpiilo aproximado de la situación actual

694 Xúmero 166. - Sepliembre 1954 RE VISTA DE AERONA UTICA’ de la Aviación norteamericana; de su des que una vez conseguidas, se acortará un’ arrollo o expansión desde la postguerra poco la cantidad de producción, para daa a i54; y algo de visión futura hasta 1957. más importancia a la calidad y perfecció— Con posterioridad a las declaraciones del namientos técnicos; y que los principales Subsecretario de las FF. AA. James H. Dou pedidos de aviones realizados por la IJSAF glas, que hemos dejado expuestas, el Se son del tipo Norlh American F-100 “Super cretaria adjunto M. Roger Lewis ha dicho Sabre”, que será el avión destinado para que las Fuerzas Aéreas han notificado a eqdipar las formaciones del. “Tactical Air los constructores y proyectistas, su deseo Command” al final del año 1954 cii curso.. de que se establezca un programa riguroso Veremos, de todos estos proyectos de ex para acelerar y mejorar la producción de pansión, cuáles son. realizados en las fechas. aviones de coiñbate antes de 1960; pues en que últimamente se han previsto, y cuáles la actualidad, se han cursado pedidos, co se vuelven a ver nuevamente retrasados. rrespondientes a tipos de aviones normales Mientras fanlo Rusia no se duerme en los. de los aceptados como ios mejores actua laureles y también sigue mejorando su In les para equipar las Unidades Aéreas, en dustria Aeronáutica y el número de sus má número suficiente para poder alcanzar la quinas volantes; lo cual no presagia. nada mcta de 137 “Wings” (Alas) previstas por bueno que huela a Paz; pues tan enormes el Gobierno Eisenhower. También dijo que gastos y sacrificios, tan terribles esfuerzos por ahora se seguirá con el ritmo de pro por ambas partes, es muy difícil que no pro ducir unos 8.000 aviones anuaies, hasta al voquen el deseo de sacarle fruto a lo ya ar canzar esa mcta de las 137 “Wings”; pero mado y organizado.

6 5 RE ISTA IlE A ERONA UTICA Vémero 166.- Septiembre 19.54;1]

U ESTRAErnÍ7? ;0]

1cTICA;1] AEREAS;0]

Por LUIS MARIMON RIERA Teniente de Aviación 1

.—n esta hora presente de conquistas cien Este problema, enfocado desde distantes tíficas en la que están cambiando el signo puntos de vista, tratado con frecuencia con el ritmo de nuestra Era, nada se ha librado excesivo partidismo y valorado con exage de la profunda evolución que, de un tiempo rado apasionamiento, ha sido solucionado est.a parte, están sufriendo de una manera múltiples veces con resultados tan dispares progresiva el Hombre, la Idea y la Cosa en sí. y antagónicos, que es preciso convenir, en Y si bin todo cambia al compás de un muchas ocasiones, en que las conclusiones ritmo nuevo, no todas las teorías y todos los fijadas no son más que consecuencias de hechos lo hacen en la misma proporción, ni masiado forzadas de una liberal traducción estos cambios son plenamente aceptados por de los hechos y de las doctrinas. los partidarios •de la interpretación tradicio Ante tan enconadas posiciones nuestra nal de los acontecimientos. De ahí que, con idea no es ofrecer una interpretación más más ímpetu que nunca, surjan la polémica o una nueva definición de dogmática postu y la controversia alrededor de las más gran ra, ni mucho menos sentar las bases de la des y más pequeñas incógnitas, que, según futura doctrina, cosas para las que no esta el bando en que milita el que toma parte mos ni capacitados ni autorizados, sino, so en la discusión, son resueltos con soluciones lamente, brindar al lector un resumen del diametralmente opuestas. actual estado de opinión, certificado por el Dentro del fecundo terreno del Arte Mili apoyo de los hechos reales y por los argu tar, uno de los conceptos que más palabras mentos y testimonios de cuantos con verda •ha originado, levantando metafóricas polva dera autoridad han intervenido de lejos o de redas y llenando innumerables páginas, ha cerca en esta tentadora discusión. sido, y es todavía, cuanto se relaciona con la Sin embargo, hasta para escribir un mo Estrategia y Táctica Aéreas en su sentido desto resumen es necesario adoptar una po más amplio y su futuro desarrollo y apli sición propia. No de una manera partidista cación. ni arrebatado por la ceguera del sentimiento

E95 Número 166. - Septiembre 154 REVISTA DE AERONAUTICi natural, sino de una manera que permita ta Mundial y, luego, las más recientes expe sar en su justa medida cada pro y cada con riencias bélicas y las opiniones de quienes ca, para intentar llegar a conclusiones razo pueden ser considerados con justa razón los nables que sean fiel reflejo de lo impuesto máximos especialistas en la actualidad del por la lógica fría y exacta de las observa Arte Militar. De esta manera intentaremos ciones más modernas y del estudio de los abarcar el problema en toda su verdadera más recientes acontecimientos bélicos. extensión. Nuestra propia visión del espinoso proble u ma está netamente inclinado hacia la del bando que cree, apoyado por infinidad de A raíz de la terminación de la Segunda demostraciones prácticas, que si bien la Guerra Mundial, y más concretamente en Aviación no es, todavía, el Arma única. estos últimos años, parece haberse recrude por excelencia., sí es, desde luego, una de las cido con notoria insistencia la floración de más importantes, la que hoy por hoy merece argumentos doctrinales en el ya mínimo sec destacada prióri.dad y la única que en mu tor de la “oposición”, a cuanto tenga un chas ocasiones es capaz de suplir satisfac inequívoco sello aéreo. toriamente a cualquiera de las otras dos, Dentro de esta ofensiva verbal o escrita, Ejército y Marina, con las rnismas probabi deben distinguirse dos clases distintas de lidades de éxito. Y que, aun desde el punto impugnaciones: las que niegan al Arma Aé de vista numérico o económico, en el casa rea vualquier eficacia en el terreno de la de tener que conjugar armónicamente el Estrategia y las que no le conceden siquiera empleo de todas las Armas para llegar a un algún valor resolutivo en las batallas de su objetivo determinado, su sola presencia en el perficie dentro del campo. de la Táctica. proyecto permite, de una manera indudable, Estas últimas, por evidentemente absur disminuir la proporción cuantitativa en que das, son ya ciertamente escasa.s, y por la de el Ejército y la Marina serían calculados si bilidad de su naturaleza muy fáciles de com los principios distributivos se adaptaran tó davía a las arcaicas concepciones estratég batir. Para ello nos remitirnos a lo que ya cas pre-aéreas. es axiomático en todas las doctrinas del mundo, sobre la necesidad absoluta del do Si esta es nuestra ópinión, es evidente que minio aéreo para poder intentar con éxito no será necesario aclarar nuestra postura cualquier movimiento terrestre de Grandes respecto al aspecto de la controversia que Unidades. Nos basta la aseveración del Ma realmente deseamos tratar: el valor real, des riscal Montgomery de que jamás emprendió de el punto de vista estratégico y táctico, de una sola acción de superficie sin antes ha la capacidad resolutiva del Po.der Aéreo. En berse procurado la conquista del espacio efecto, si admitimos cuanto antecede en el aéreo. párrafo anterior, este segundo no es más que una consecuencia de aquél. Sin embarg los Son muchísimos los ejemplos en este or den táctico que nos hablan con elocuencia enemigos de esta. mentalidad esencialms3n.e del valor resolutivo del Arma Aérea, a la aérea no solamente no aceptan a.quel1s pri vez que abarcan una extensa gama de mo meras razonables conclusiones, sino que in dalidads. Remitiéndonos exclusivamente a c].uso niegan estas ya irídiscutibles posibi la II Guerra Mundial recordemos, en el as lidades. pecto aero-naval, las batallas de Midway, Para combatir estas teorías compendiamos Wake, Mar del Coral, la localización aérea en las líneas que siguen una buena porción del “Bismarck”, el trágico fin de los “Re de argumentaciones, ajenas y propias, que pulse”, “P. of Vales”, “Roma”, “Haruna” creemos pueden servir para convencer a al y otros centenares de buques destruídos po.r guno de los más enérgicos recalcitrantes. la intervención en la lucha. del Poder Aéreo. Para adaptar nuestras conclusiones a to Menos espectaculares, pero igualmente efi das las eventualidades cronológicas, sentado cientes son los ejemplos de intervención ya así un paralelo entre pasado y futuro, aérea táctica en combates terrestres: la reac compararemos nuestras afirmaciones con las ción victoriosa del Alamein, que sólo fué po inagotables demostraciones que ofrecen sobre sible cuando la superioridad aérea británica el terreno la lección de la Segunda Guerra permitió batir a las alas germanas y hosti

697 IIE1JSTA DE AERONM1TJCA Nómcro 166. - 19M

gar sin tregua ni descanso al “Afrika nadas, uniformes y montones de capotes, Korps”; el reembarq’ue de Dunkerque, con cascos, cinturones, cajas de munición y enor todo un Ejército británico batido sin remi mes cantidades de planos y documentos sión, permitido gracias al desesperado es abandonados precipitadamente...” fuerzo de la R. A. F. que, momentáneamen Y por si fuera poco ‘la terrible elocuencia te, consiguió el dominio local del espacio de estas palabras, permítasenos citar ahora aéreo. otras no menos demostrativas del General Las ofensivas alemanas en Polonia y Eisenhower: “... la colaboración táctica de los Francia, que constituyeron una ininterrum aviadores contra las embestidas enemigas pida sucesión de éxitos dobles: dobles, por fué extraordinariamente eficaz. La IX Flota que a cada ruptura o avance cii la línea del Aérea de los Estados Unidos y la R. A. F. frente correspondía un éxito a retaguardia destrozaron cientos de tanques y otros al conseguir los Stukas alemanes desarticu vehículos. ‘Nuestros aparatos hostigaron a lar todo el sistema de comunicaciones y ani poca altura a las ‘unidades alemanas y man quilar a las tropas en retirada, basta conse tuvieron contra sus fuerzas una acción.per guir su más total y amarga desmoraliza sistente, que sirvió de mucho a la infantería ción. atacada, permitiéndole así cubrir los obje Podríamos recordar cien ejemplos tácticos tivos prefijados.. .,“. de. la decisiva intervención aérea. Los re Creemos más que suficientes los ejemplos sumiremos recordando el contraataque ger que anteceden para dejar demostrado de una mano en Mort.ain, en el que las Panzer ale manera irrebatible la existencia del valor re manas, después de haber derrotado a sus solutivo de la Aviación en el orden táctico. enemigos, se disponían a aprovechar la bre Queden, pues, los eternos recalcitrantes a cha abierta en el dispositivo aliado, fueron que antes hacíamos mención, que aún, ni si sorprendidas y aniquiladas por las potentes quiera, le conceden esta virtud; pero para ‘formaciones de Typhoom” lanza-cohetes, combatir tales opiniones, sustentadas sin que en pocas horas convirtieron el éxito ini ningún apoyo en las enseñanzas reales, se cial de los alemanes en una tremenda de necesitaría algo más que pruebas indiscu rrota que traía consigo las más infaustas tibles. Se precisaría la propia voluntad del consecuencias. individuo para auto-convencerse de que e] Mucho más podríamos hablar sobre el re error cii el que comulga lo es a sabiendas. sultado de] empleo de los aviones tácticos en esta Campaña de Francia; sin embargo, III creemos suficiente citar las siguientes pala bras del Mayor R. Ingersoll, en aquella épo Es en el terreno de lo estratégico donde ca perteneciente al Estado Mayor del Cuartel abundan con exuberancia las manifestacio nes, más o menos fundamentadas, que se General do Bradley. “... En el primer período de la campaña el tiempo fué bueno y las oponen al moderno y revolucionario concep Fuerzas Aéreas aliadas no cejaron un solo to de la Estrategia Aérea, precisamente por instante, volando en todas direcciones, ma que es donde es más difícil discernir lo exac tando, aniquilando y destruyendo... Docu to de lo ‘falso y donde es mucho más difícil mentos alemanes caídos en nuestro podei apreciar la calidad y verdadero valor de los revelaban, las quejas de las unidades infe res u Ha dos. riores del enemigo, en las que asediaban a Muchas de estas manifestaciones, princi su Cuartel General, diciendo que los pilotos palmente las de los que blasonan de prin de combate americanos, faltos ya de obje cipios humanitarios prejuzgando a los bom tivos, incluso perseguían a los ciclistas y a bardeos estratégicos, no pueden siquiera te los soldados individualmente... La mayor nerse en cuenta, ya que son fácilmente re parte del equipo alemán fué destruído desde cusables tanto en el orden militar como en el aire. Podía reconstruirse lo sucedido por el el suyo propio de pseudo-sentimiento huma espectáculo que se o’frecía a la vista, del nitario. Lo primero, porque la guerra es to modo que l&s alemanes vieron llegar el des tal en todos los conceptos, y un proyecto de tino y la implacable destrucción de sus co carácter militar no puede ser subordinado, lumnas desde el cielo... Vehículos incendia cuando es de legítima urgencia, a detalles dos, tanques inmovilizados, armas abando caritativos para con el enemigo. Y en cuanto

698 Número 166. - Septiembre 19.54 REVISTA DE AERONÁUTICA

:al aspecto humanitario por sí mismo, es como base esta valiosa ayuda, media un harto evidente que los más espantosos bom abismo.’ bardeos de la retaguardia enemiga, sobre Y en cuanto al bombardeo estratégico de poblaciones civiles que tuvieron la desgra Alemania, deb.e bastar recordar las múltiples cia de vivir junto a ‘importantes nudos de y amargas lamentaciones de todos los diri comunicaciones centros industriales, son, gentes alemanes quejándose de esta demo .aunque horrorosos, infinitamente más mise ledora intervención como causa primordial ricordiosos que los de otras arma.s ya usadas de la destrucción de la capacidad operativa en las guerras, a la vez que lo son también del Ejército alemán al iniquilar sus necesa porque permiten acelerar el final de la gue rios pilares industriales. rra, que de otra manera tendría una tunes Militando en el mismo campo de opinión, la, cruenta e inútil prolongación.. pero desde un ángulo más razonable, el Ca Como tal hay que consid.erar de acuerdo pitán 5. Vines, en el “Jeurnal Royal U. S.”, con la opinión de Seversky, el lanzamiento d.c mayo de 1952, sostiene que la ofensiva de la bomba atómica so.bre Hiroshima y Na estratégica aérea sobre el Reich, que costó .gasaki. La campaña del Pacífico había ter el enorme precio de 79.281 aviadores muertos minado con la victoria de las armas ame y unos 2?.000 aviones destruídos, vertida a ricanas, pero el Ejército japonés estaba to un esfuerzo de superficie en forma de un davía intacto, con grandes reservas de todas incremento de los medios y operaciones na clases y bien alta la moral. Por esto, el pri vales y terrestres, hubiera dado el mismo re mer bombardeo atómico, por muy sangriento sultado victorioso con un coste mucho menor. :y deplorable que fuera, economizó millones Sin embargo, la punta de lanza más fre de vidas americanas y japonesas. La inva cuentemente esgrimida no la constituyen los sión efectiva del Japón se produjo, de esta argumentos antedichos, sino los profusos co manera, después de la rendición, y un pu mentarios y discrepancias, lo.s juicios con ñado de oficiales y soldados americanos tradictorios emitidos a la vista d.c los méto desembarcaron y ocuparon un país que to dos y resultados alcanzados por el bombar-’ davía poseía millones de combatientes y que .a no dudar hubiera seguido luchando duran deo estratégico,’ en la primera fase de Su aplicación, durante la Segunda Guerra Mun. : mucho más tiempo. dial. Y dando ya por terminadas estas conside Es’ evidente qi.e en la dirección aérea de raciones de tipo no militar, pasamos al gru po de argumentos que atacan a la Estrategia la guerra se’ cometieron algunos errores (lo admite incluso el Mariscal Harris en su li Aérea desde un punto de vista doctrinal. A bro “Ofensiva de Bombardeo”), y que, en. este respecto, dice el Mayor General J. F. C. lógica consecuencia, los resultados alcanza F’uller en su libro “The Secon World War. dos lo ‘fueron a un precio excesivamente ‘Strategical an.d Tactical J-Iistory”: “La base elevado. estratégica de la victoria en la Segunda Gue rra Mundial .descansa sobre la potencia na Pero, analizado fríamente, ni esto siquiera val... El bombardeo estratégico de Alemania puede tomarse como base doctrinal. Si una más bien impidió una rápida victoria.;. Si teoría es buena, su realización práctica pue no se hubiese bombardéado una sola ciudad de no serló también; por tanto, si al efec alemana no puede caber duda alguna de que tuarla algo falla en el mecanismo, no per la guerra en 1uropa hubiera terminado un mitiendo lograr los fines apetecidos y pre año antes...” viamente calculados, el obstáculo no residirá Aunque nosotros no somos, quién para des en la misma teoría, sino en los métodos con que se ha puesto en práctica activa. Y esto mentir las palabras del que por su catego ría estuvo mpcho más impuesto de las reali es lo que sucedió al aplicar por primera’vez en toda su intensidad la teoría de la doctrina dades de la guerra, sinceramente creemos que tales argumentos no pueden prosperar estratégica aérea. Si siguiéramos este absur a la luz de un estudio sereno de la Historia do razonamiento de negar la bondad de una de la Guerra. Bien es verdad que la Flota idea ‘por los circunstanciales fracasos de su contribuyó en mucho a la victoria (como con- puesta a punto, llegaríamos a conclusiones ‘tribuyeron todas las Armas combatientes y disparatadas. ‘:todos los Servicios), pero de ahí a admitir Es justo, pues, considerar ‘que si hubo

699 Número 166. - Septiembre 1954

Pero no todo, ni muchísimo menos, fueron errores y falsos resultados en la acción aérea estratégica desarrollada en la última confla gración. Basta hojear apresuradamente la. Historia de la Guerra para comprobar nues tro aserto. A ella remitimos al lector, y por nuestra part.e nos limitamos a exponer linos. pocos ejemplos que abarcan todos los casos. errores en la dirección de los bombardeos posibles y que consideramos modelo en su estratégicos, no fueron debidos a una inca género. pacidad innata del Arma Aérea, sino más bien a que aquélla no fué ajustada a los A grandes rasgos son los siguientes: adecuados principios. 1.° Un típico ejemplo aeronaval de índole Además hay que tener en cuenta que y efectos totalmente estratégicos. mientras el Arte Militar, en ]o que a Ejér 2.° La tremenda sorpresa de Pearl Har cito y Marina se refiere, había llegado ya, hour, que dejó el Pacífico en manos japone al principio de la segunda guerra. mundial,. sas por largo tiempo. Un día inicial de de— a un considerable grado de madurez, la rrota americana que costó tres años de lucha Aviación en aqu.el momento estaba en pleno para contrarrestar sus efectos. La aniquila proceso de evolución. La doctrina aérea no ción de la potente flota italiana en sus pro había tenido ninguna otra ocasión de poner pias bases de r1arento efectuada por solo dos. en práctica lo que todavía estaba en forma escuadrillas de aviones torpederos ingleses.. de nebulosa. Al lado de los largos siglos de Un hecho que alteró radicalmente la situa— experiencia con que contaban Ejército y Ma cióri estratégica del Mediterráneo. 3•o Un ejemplo que podríamos llamar rina, el Arma Aérea sólo tenía los levísimos balbuceos de las guerras de España y Abi mixto: la ocupación de Creta, estrictament& sinia y Primera Guerra Mundial, de las que aérea; operación que brinda el caso de una si bien sacó algunas conclusiones, no pudie Aviación batiendo al Ejército y a la Marina. ron por menos que resultar insuficientes o en el mismo teatro de operaciones. anticuadas, como demostró el propio curso 4..° La llamada Batalla de Inglaterra, en la. de las operaciones. que la R. A. F. salvó al imperio de la inva Durante el transcurso de la guerra fueron sión de sus isla,s rnetropo1itanas. Si pensa— adaptándose las ideas y creándose los prin inos que el Mando alemán solamente se de cidió a la campaña de Rusia al considerar cipios doctrinales a medida que así lo iban exigiendo las circunstancias, las necesidades imposible la invasión de Inglaterra, nos da remos cuenta de cómo, en esta ocasión, la del momento y, principalmente, las ense Aviación, por sí sola, alteró el rumbo estra ñanzas que proporcionaba la incesante ex tégico de la guerra. periencia. Y no cab.e la menor duda de que en la última fase de la. contienda la Estra Adrede hemos dejado para el final et tegia Aérea, subsanando errores, aportó a la ejemplo típico de acción aérea contra el sue victoria bastante más de lo que podía espe lo, porque es en el aspecto. donde .existen rarse, sentando ya en firme importantes más tentativas de preseitár argumentos ne principios estratégicos, que fueron las bases gativos contra el Poder Aéreo. Por un lado’ de una ya sólida y prometedora doctrina. sólo señalan sus defectos, y por otro invier ten los términos al juzgar los indiscutibles. Y, decimos nosotros: si la Estrategia Aé hechos, clasificándolos en la estrecha casilla rea supo ponerse en tan pocos años al mis de la Cooperación con el Ejército. Pero. como. mo nivel que las hasta entonces clásicas que veremos inmediatamente, con el ejemplo di llevaban siglos ent.eros de estudio y expe latado de la Campaña de Europa, esta ‘ayu— riencia, es justo concederle una posibilidad da” aérea. rebasa ampliamente los estrechos. positiva para el futuro, máxime si se tiene confines del vocablo para alcanzar una ca— en cuenta que el Ejército y la Marina no han t.egoría propia y netamente superior. Si bien seguido el mismo ritmo de avanc.e gigantes es cierto que en muchos casos existió la co y tienen que reajustar sus directrices al cooperación (y opinamos que debe seguir imperativo de lo aéreo. existiendo), a través de toda la campaña, por

700 Número 166. - Septiembre 1954 REVISTA DE AERONAUTICzI

los medios puestos en acción y por los fru gares favorables, desde los cuales pueda tos recogidos, la intervención aérea en la operar la aviación ... La importancia de ésta misma tiene un característico sello estraté resalta por el hecho de que en algunos pe gico por mucho que se quieran desvirtuar los ríodos críticos de. la campaña europea hiz hechos, dándoles extrañas interpretaciones. más de 10.000 salidas diarias como parti i Para dar mayor fuerza a, estas pruebas nos pación en la lucha aero-terrestre...” limitaremos a transcribir sin comentarios las Si a eslas manifestaciones añ.idimos no palabras que siguen, todas ellas de destaca otros la potencia numérica de la Aviaein dos protagonistas y actores de estos aconte aliada en esta campaña., creemos que que cimientos bélicos. dará diáfano el carácter totalmente autino Dice el Teniente General alemán II. Spei mo que en ella tuvo el Arma Aérea. Según el resumen diario del SHAEF (Jefatura Su del: “... El empleo y posibilidad de acción de la Aviación alemana se habían convertido prema de las Fuerzas Aliadas Expediciona tanto en el Oeste como en el propio Reich, rias), los aviones aliados dispuestos para la en ‘un problema insoluble. De los 500 avio campaña de Francia eran los siguientes: nes que había en total en el Oeste, ‘sólo esta 4.035 aviones bombarderos pesados, 1.720 li ban en vuelo unos 90 bombarderos y 70 ca geros., medianos y torpederos, y 5.000 cazas, zas. Por tanto, la superioridad aérea enemi todo esto aparte de la Comandancia de Aero ga era inmensa, basta recordar que los alia transporte de tropas, que sumaba más de dos, el día 6 de junio, apoyaron sus opera 2.000 aviones y de los aparatos no incorpo ciones de desembarco con unos 25.000 vuelos. rados . .a sus escuadrillas. - Si a esta superioridad aérea aijada en el La Aviación aijada dominaba el cielo des frente, cosa que les permitía aislar a las re de la primavera del año 1944, y hacía impo servas alemanas y, por tanto, enfrentarse ‘sible toda actividad aérea alemana. Tampoco siempre con fracciOnes del gran Ejército del se podía presentar oposición a las ininte Reich, unimos los frutos conseguidos con rrumpidas incursiones enemigas sobre la re los bombardeos estratégicos sobre Alemania taguardia alemana que interceptaban todo ‘el tráfico y originaban elevadas pérdidas. misma., destrucción de fábricas, almacenes, Los bombardeos destruían todos los nudos depósitos, centros de distribución, cuarteles, de comunicación, además de las defensas puent.es,núcleos industriales, etc., veremos vías que de la accióncomunicación, a largo ‘costeras, todo ello de una manera tan fun damental que el problema del abastecimien alcance de la Aviación aliada fué realmente to era insoluble. La destrucción de la vía de fecundísimos resultados, que de una ma férrea al oeste d la línea Bruselas-París- nera indudable afectaron a la Estrategia de - Orleáns hacía ya imposible, a partir de ma la guerra. yo, el suministro regular por ferrocarril. Casos bien concretos de esto fueron la anu Esta falta de abastecimientos fué una de las lación de los cazas alemanes ir reacción y los causas más importantes de la derrota. Sin bombardeos masivos de Peenemünde y otros lugares de asentamiento de las bombas vo - comunicaciones libres, se hizo efectiva la predicción del Mariscal Rornmel de que las lantes, hasta conseguir hacer desaparecer el Unidades que en la primera fase del des- peligro. La importancia del peligro que las ‘embarco no estuvieran inmediatas al ene V-2 significaba para los aliados se despren migo, ya no entrarían jamás en acción, da- de las siguienles palabras del Geui’l Eisen ‘da la enorme superioridad aérea del ene- -migo”. Y para sentar doctrina, desde el pun

- ‘lo de vista aliado, recordamos, las siguien es palabras del Generalísimo Eisenhower: “... Desde mucho antes de la invasión había mos dejado de usar la. expresión apoyo aéreo a las Fuerzas de Tierra para calificar sim plemente nuestras batallas ‘de aerc-terres tres... Las Fuerzas de Tierra han de: estar siempre dispuestas a tomar y mantener lu

J fUf VISTA DE .(ERONA UTICA Número 166. - Septiembre 19.5/r’

hower: “...Es probable que si los alema Y para completar este juicio recojamos. nes hubiesen conseguido perfeccionar y em ahora una opinión de la otra parte, la del plear esas armas nuevas seis meses antes, Teniente Coronel de la Wermacht L. De nuestra invasión de Europa hubiera sido su grelle. que textualmente dice: “Las divisio—. mamente difícil o tal vez imposible. Creo res alemanas disparadas como saetas vic que haciendo de la zona Porstmouth-Sou toriosas quedaron aisladas, sin carburante,. fhampt.on uno de sus principales objetivos, porque durante diez días el sol deslumbrador el plan Overlord (el de la citada invasión). inundó las Ardénnes, permitiendo a una fan hubiera quedado reducido a un mero pro tástica flotilla de bombarderos americanos. vecto...” destruir sistemáticamente todas las vías de ¡ He ahí un alto testimonio que refrenda comunicación. La suerte de la ofensiva ale la calidad de una acción estratégica ejecu mana hubiera sido disponer, caso tan fre tada por el Arma Aérea y que pertenece, sin cuente en las brumosas Ardennes, de diez lugar a dudas, a la Estrategia Aérea! días de niebla. Era entonces seguro el paso Y para terminar estos ejemplos relaciona de víveres, de municiones, de millones de dos con la Campaña de Europa, observare litros de gasolina mos la célebre ofensiva alemana en los Ar Sin más reflexiones, he ahí un magistral dennes, diciembre de 1944, a través de nues ejemplo de una intervención estratégica de’ tro prisma ‘aéreo”. la aviación. E insistimos en llamarle “es- En el proyecto original de la ofensiva la tratégica” porque es evidente que su alcan idea alemana no se. limitaba a una ruptura ce, en esta, ofensiva, sobrepasa todo lo pre-. del frente y su subsiguiente penetración. En visto para la cooperación y para la táctica, realidad lo que se perseguía era una triple ya que en este caso el Arma Aérea no act.uó maniobra, consistente en avanzar hacia el río subordinada a ningún otro Poder ni en for Mosa y el Mar del Norte, caer de flanco so ma secundaria de ayuda. Tuvo para sí sola. bre el Ejército aliado, situado al este de Lie un amplio objetivo estratégico que supo al ja, en la cabeza de puente de Aquisgrán, y canzar a través de sus propios medios: la liquidar el Grupo de Ejércitos americanos destrucción del Ej ército enemigo. de Alsacia. Y con estos ejemplos terminamos nuestro. De la misma manera que el proyecto era apresurado repaso a la Segunda Guerra. impecable, los medios fueron suministrados Mundial, para adentramos de una manera. con amplia liberalidad. Lj. sorpresa fué total igualmente fugaz en el estudio de la guerra, y el éxito inicial inmejorable. Los Ejércitos de Corea. de Von Runstedt rompieron el dispositivo aliado y, a pesar de la heroica resistencia de IV’ la 82 División Aerotransportada en St. Vith y de la 101 Arotransporiada en Bastogne, Las enseñanas que se derivan del estu la ofensiva alemana adquirió, con velocidad dio de la guerra en general, son provechosas de vértigo, un ritmo victorioso. en razón directa de lo avanzado de su cro Sin embargo, esta ofensiva tuvo un desen nología. Cuanto más reciente es una guerra. lace repentino. Las siguientes palabras del más dilatadas son las enseñanzas que re Mayor R. ingersoll del Estado Mayor de porta. Sin embargo, la guerra de Corea no’ puede ser medida con el mismo módulo,, Bradley lo aclaran suficientemente: “... los primeros días de ofensiva, los que corres pues en ella concurrieron una serie de anó pondieron a la cafásfrofe aijada, se desarro malas circunstancias que no la hacen cier llarón bajo tremendos temporales de lluvia lamente ideal para el estudio. Dicho de otra y nieve que hicieron imposible la actuación manera, fué una guerra que faltó. a muchas réglas clásicas del juego y que, por tanto,. de los aviones americanos... Luego, el cielo aclaró y los aviones americanos aparecie no sirve en demasía para extraer consecuen ron por centenares, sembrando la muerte y cias de tipo pedagógico. la destrucción en todas las carreteras desde Estas anómalas circunstancias pueden ser’ Bastogne hasta el Rhin... Los alemanes per resumidas en las siguientes conclusiones: dieron centenares millares de vehículos a) Carácter limitado de la campaña den por día: La batalla de los Ardennes había tro de un relativamente reducido teatro. de terminado.” op era cion es.

702 REVISTA DE AERONÁUTICA Número 166. - Septiembre 1954

b) Intervención restringida de los ejér toda posible valoración de su rendimiento olios combatientes, puesto que ninguno de futuro. los dos bandos volcó en la lucha la tota Lo que sigue son, pues, simples impresio lidad de sus recursos, ni subordinaron todos lles obtenidas a través de la lectura de tos los medios de la nación a las necesidades cotidianos partes de. guerra: de la lucha. La Aviación Táctica respondió plenamen e) Carácter de ensayo, en armas y pro te a buanto de ella se esperaba: 200 locomo cedimientos, que ambos partidos imprimie toras destruídas y 240 averiadas, 210 puen ron a esta guerra. En ningún caso forza tes dest].ozados y 775 averiados, 16.000 cortes ron en número y rendimiento las posibili de la red ferroviaria, 25.000 vehículos inuti dades de sus respectivos medios de combate. lizados y 16.000 soldados muertos, son el ha-

4

d) Localización de la. lucha n un campo lance de sus acciones en sólo los seis pri de operaciones que no comprendía un solo meros meses de operaciones. palmo de terreno perteneciente a las verda El ya indiscutido principio de la necesidad deras naciones combatientes. de la supremacía aérea lué realizado hasta e) Ausencia absoluta en presencia y en el punto de permitir decir al General Wey potencia del arma atómica, hecho que retro land que la Aviación Táctica preservó a las trajo la estrategia de la campaña a un estado fuerzas terrestres de toda ofensiva roja de que no correspondía a las modernas con etectos duraderos. cepciones doctrinales. Giacias a 1a Aviación Táctica pudieron f) Influencia y dirección eseñcialrúentc realizarse las operaciones anfibias de Inchon políticas que impidieron la plena aplicación y Wonsan, mientras que el transporte rojo de todos los principios del arte militar. quedaba re.ducido a la ínfima categoría de No es posible, pues, sentar doctrina con tener que efect.uarse con carretas y portea las enseñanzas de esta guerra y mucho me dores. . nos intentarlo hacer respecto al Arma Aérea, Los resultados en la misma línea del fren ya que ésta acluó—juntamente con la Man te fueron extraordinarios. El General Stra na—suj eta por unas trabas que desvirtúan temeyer declaró: “Los proyectiles-cohete y

703 REVISTA DE AERONÁUTICA Número ‘/66. - Septiembre 1954

los cañones de los aviones han desiruído L° El curso fluctuante de la campaña con más carros, cañones y otros materiales, que su final netamente equilibrado, a pesar de ln todos los demás medios juntos.” enorme superioridad americana sobre e En el aspecto doctrinal podemos consig suelo, fué ocasionado por el hecho de que nar las siguientes conclusiones: el Ejército rojo de Corea permaneció reno Intervención de máxima importancia. vado constantemente en hombres y mate (Dice a este propósito el General Waiker: rial, precisamente porque la aviación estra “Sin las Fuerzas Aéreas de Extremo Oriente tégica no pudo arrasar sus bases, arsenales no habría hoy un solo americano en Co y centros industriales situados más allá d rea...”) la frontera política de la guerra. Retorno al apoyo indirecto abandonando Si recordamos el detalle de que la aviació]: la primacía del ápoyo directo, en considera estratégica en el año 1944 redujo en sóh ción a que los objetivos tácticos aéreos re ocho meses la producción de gasolina ale portan a la larga, mayores ventajas que la mana a un 5 por 100 de la producción nor’ satisfacción de las necesidades locales de las mal, nos daremos perfecta cuenta de la im fuerzas de tierra. portancia negativa de esta n.a intervención aérea en la guerra coreana. Una nueva distribución en el orden de prioridad de las misiones de la aviación tác 2.° Contrastando con el punto anterior, l: aviación estratégica americana destruyó to tica consistente en: 1.0 Destrucción de la aviación enemiga. 2.° Apoyo indirecto a las talmente todos los objetivos que se le asig naron dentro de los límites geográficos de fuerzas de tierra en forma de ataques a las Corea, reduciendo a la nada la potencia in reservas y vías de comunicación enemi dustrial y logística de Corea del Norte pro gas. 3. Apoyo directo a las fuerzas de piamente dicha. tierra. 30 La misiones propias de la aviación Todo ésto en cuanto a aviación táctica se estratégica fueron sustit’uídas en Corea con refiere, que fué la modalidad que más se la nueva modalidad de “tierra quemada”, empleó en esta campaña. En cambio, muy incluyendo en este término hasta la misma poco puede hablarse sobre la estratégica por producción agrícola. El resultado fué de éxi la sencilla razón de que, prácticamente, no to total. se empleó nunca o casi nunca. La explicación de tal anomalía reside en y los puntos con que hemos caracterizado esta guerra. Para terminar este trabajo nos limitare-’ mas a examinar sucesos, opiniones y noti Así, el citado tercer punto hizo dar a la u cias recientes para dar un reflejo fiel del cha aérea un cariz cauteloso que se tradujo estado actual de opinión sobre las modernas en la ausencia del cielo coreano de los más tendencias de la Doctrina Aérea. modernos prototipos. Todo lo más que se vió fué la solitaria presencia de dos B-45 ame Los más apasionados defensores de la ricanos, aunque apartados siempre del posi “mentalidad” aérea suscriben manifestacio ble peligro y en evidente pian de ensayo. Al nes de tipo verdaderamente avanzado. Así, por ejemplo, M. T. Finletter, ex Secretario d& no participar en la lucha los medfos aéreos estratégicos más modernos, es natural que Aire de los Estados Unidos, declara: “... El Mando Estratégico Aéreo es el alma de nues de ella no se pueda extraer ninguna ense tra defensa y el más eficaz de los medios ñanza de tipo igualmente moderno. para desviar al enemigo de sus proyectos Al no poder bombardear, por p±uhibicio bélicos. Nuestros bombarderos son el arma nes políticas, la retaguardia enemiga situada zón de nuestras ideas estrafégi’cás...” más allá de los límites de Corea, la aviación Y S’eversky dice por su parte: “... El Ejér estratégica se encontró privada de sus mi siones más específicas. cito y la Marina han dejado de ser fuerzas estratégicas y se han. convertido en auxilia Tres aspectos examinaremos para intentar res del Poder Aéreo; no son más que mero valorar la Estrategia Aérea en Corea. A apoyo para las puntas de lanza de nuestro grandes rasgos, son los siguientes: poder ofensivo aéreo. Pero el Po.der Aéreo no

704 Número 166. - Septiembre 1.954 REVISTA DE AERONÁUTICA

significa una reunión de distintos aviones no alterar el equilibrio defensivo, el núme afectos a diversos Mandos, sino una fuerza ro de bases y Fuerzas Aéreas. de ataque independiente que bajo los su }Jy por hoy, pues, sigue en. auge la Es yos pueda atacar el núcleo industrial del trategia Aérea en la opinión de los círcu enemigo y volver a sus bases sin detenerse. los más autorizados. Los proyectos en cur Así, una fuerza aérea real capaz de dominar so lo insinúan y los hechos lo confirman. el cielo puede también dominar todo lo que Y la prueba es que el Arte Militar se adap está debajo. Si mantenemos nuestro esfuer La a la nueva doctrina reconociendo la ne zo en Tierra y Mar en un mínimo y dedi cesidad de su evolución. camos nuéstros recursos hacia un poder La nueva doctrina toma cuerpo e impo aéreo interhemisférico podemos ser incom ne sus revolucionarios principios. Natural parablemente fuertes sin correr riesgo mi- Titar”... mente hará más extensos sus capítulos a medida que futuros acontecimientos le brin Desde luego, esta doctrina peca. todavía de. den el fruto de la experiencia. Sin embar apasionada, pero no hay duda de que. la go, tiene ya bien firmes sus postulados tendencia moderna es de llegar lentamen esencides, que se pueden resumir en la si te a su realidad. Véase, si no, la distri guiente y final enumeración: bución de fondos en los presupuestos de las naciones, donde puede observarse un A) La superioridad aérea sigue siendo constante incremento en favor del .Arma imperativa como primer escalón es Aérea y una nivelación o detrimento para tratégico. las otras dos Armas. B) rra La sorpresaun factor sigue estratégico siendo dominante.en la gue El mensaje al Congréso norteamericano del Presidente Eisenhower, día 21 de ene El Arma Aérea es el único medio de ro del año en curso, anunciaba disminu conseguirla. ciones en hombres y dinero para el Ejér C El arma atómica como castigo masi cito de Tierra, a la vez que declaraba que vo de la retaguardia enemiga repre

los desembolsos para la Fuerza Aérea se senta un cincuenta por ciento de la rían los mayores registrados desde la II Gue acción estratégica de una guerra fu rra Mundial para poder alcanzar en 197 tura. La Aviación es el único medio la enorme cifra de 40.000 aviones, casi to efectivo para realizar su empIco. dos ellos reactores. II) Una red de bases aéreas geográfica No es menos elocuente el propósito del mente bien situadas economiza im Pentágono de retirar divisiones de Europa, portantes •fracciones de los otros jér Corea y Japón, aumentando. en cambio, para citos. El bombardeo estratégico es más

705 REVISTA DE AERONA UTICA Número 166. - Septiembre ‘I95

efectivo que la batalla de desgaste en dan explotar e] éxito inicial consegui la superficie. do por aquélla. E) Bajo un mando propio, la Aviación 1) El Mando del Arma Aérea debe com Estratégica es capaz de conseguir el prender todo lo relacionado con avia supremo objetivo de una guerra: la ción, desde lo estratégico hasta e] destrucción del Ejército enemigo. Por aero-transporte, pasando por lo fác el contrario, la base fundamental de tico. la defensa reside en la seguridad es ft) El anual desarrollo de la Aviación tratégica aérea. de Transporte es tal, que ya puede E) No debe existir un Mando cualquie considerarse a esta modalidad como ra de un Arma •determinada con subor un importante medio estratégico. En dinación de las otras dos. Las tres el futuro será el instrumento ideal de Armas requieren idea estratégica y la maniobra estratégica. Mando propio bajo el vínculo común L) El Ejército de Tierra y la Marina si del Jefe u Organismo director de la guen siendo, evidentemente, unos im Estrategia general de la Guerra. portantísimos medios estratégicos: el G) Esta independencia de Mandos no primero es totalmente imprescindible debe entenderse en una forma total. en la acción, y el segundo lo es en la Por el contrario, debe existir una in Logística; sin embargo, ya para siem terdependencia base de una fructífe pre estarán subordinadas sus posibi ra colaboración. lidades a las de la Aviación propia. H) En la primera fase de la campaña la M) De un modo general, al Poder Aéreo prioridad estratégica debe concederse corresponde “destruir”, al Ejército de a la Fuerza Aérea, y sólo podrá men Tierra “conquistar y ocupar” y al guar cuando las otras dos Armas pue Poder Nuvni “proveer y asegurar”.

706 REVISTA DE AERONALJTICA Número 166. - Septiembre 1954

H asta el final de la Primera Guerra Mun y una longitud total de 20 metrós. Este avión dial no empezaron a surgir aviones diseña en 1916 batió el record de altura subiendo dos para una misión específica. Los aviones a 2.500 metros con 20 pasajeros. El vuei servían para todo: reconocimiento, caza, duró una hoia y se alcanzó una velocidad bombardeo, ataque a tierra, transporte, et máxima de 153 krn/h. aL nivel del mar. Este cétera. El primer avión diseñado para un aparato se utilizó como bombardero noc fin determinado fué una ambulancia, en turno. el año 1917. En Rusia, Sikorsky desarrolló un. biplano La Aviación de transporte, como tal, no con cuatro motores, de 100 ev. nació, por tanto, hasta 1918. Esto no quiere En Francia. se proyectó el Breguet trimo decir que antes de dic.ha fecha no se hayan tor, de 750 ev., con un peso útil de 1.200 proyectado aviones cori capacidad suficien kilos. te para servir como transporte, pero su di seño no perseguía dicho fin. En italia, Caproni construyó un triplano trimotor, con 1.000 ev. Se utilizó como bom El 25 de febrero de 1914, en San Petersbur bardero, y después de l.a guerra se convirtV go, un biplano Sikorsky despegó con 15 pa en un transporte capaz de 23 pasajeros. sajeros. Pero la distancia recorrida fué exi Añadiéndole dos motores más se acondicio gua: 300 metros. (jaraix, con un biplano nó para 30 pasajeros. Paul Schmitt. recorrió el 28 de marzo de 1914, en Chartres, con 8 pasajeros, 1.550 me Como curiosidad se puede hablar del tros. Con 6 pasajeros alcanzó 110 kilóme “Night Hawk”, de la “Supermarine Avia— tros. Este biplano era notable por disponer tion Works”. Era un cuatriplano que se que de alas de incidencia variable. ría utiliza.r como bombardero nocturno, pero no llegó a volar. Al empezar la Primera Guerra Mundial se encargó a la casa Handley-Page la cons En Alemania, la II. F. W. desarrolló el trucción de aparatos gigantes. Consecueri proyecto de un avión gigante, con 2.100 ca cia de esto fué un aparato con 5.500 kilos ballos, que debido al armisticio no pasó de de peso total, una envergadura de 30 metros la fase de diseño.

707 REVISTA DE AERONA UTICA Ntmero 166. - Septiembre 1954

Después de la victoria aijada de 1918 la tipo “limusina”. El primer avión de este Aviación de transporte empezó a desarro tipo fué inglés: el F. K.-26 de la B. A. T. llarse a pasos agigantados. Muchos bombar Estos aviones solían, llevar .de tres a ocho deros se convirtieron en aviones comercia pasajeros, según el tipo, y eran monomo les. En este caso están el Handley-Page “gi lores. En Alemania, debido a las limitacio gante”, el Farman “Goliath”, el triplano Ca nes del armisticio, se construyeron bastan prolli, el Martin Bomber y algunos otros. te. Por ejemplo, el Hawa F-3, para dos pa El “Goliath” fué el primer avión con las sajeros, el Junkers J.13, con seis plazas, palas del tren carenadas, lo que le daba el y otros. El Junkers JJ3 estaba enteramente aspecto de llevar pantalones. El Martin Bom construído de aluminio. En Italia se cons-, ber, transformado, se utilizó para transpor truyó la Ansal.do para cuatro pasaj eros. En tar correo. Holanda, los Fokker F III y F IV. En Fran Además se desarrollaron nuevos proyec cia, los- Bréguet, tipos 14T y IST. tos de aviones de gran capacidad. Entre En Estados Unidos se construyó el Jun éstos se contaban el DH-29, Handley-Page kers J.13 bajo el nombre de J.L.6. W-8, el “Pelican” de la Commercial Wing, Al acabarse la Primera Guerra Mundial el Vickers “Vimy”, el Caudron C-6i, el las líneas regulares de pasajeros eran esca Ernoul “Sleeper”, el Latecoere L. A. T. 4, el sas, pero hacia 1926-27 la demanda de ser- Zeppelín “Staaken.”, el “Capronissimo”, el vicio para pasajeros fué aumentando y se Lawson L-4, el Remington-Burnellj “Airli pusieron en servicio nuevos tipo.s de avio ner” y otros. nes. En Inglaterra se construía el Arstrong El DH-29 fué uno de los primeros mono Whitworth “Argosy”, biplano trimotor con planos cantilever. “El Pelican” era notable capacidad para 20 pasajeros; el De Ha bajo el aspecto de las innovaciones que pre villand D. H. 61 “Giant Moth” biplano mo sentaba. Estaba dotado del ala Alula, cori nomotor para ocho pasajeros; el D. H. 66 a cuaL se pretendía obtener, a determinadas “Hércules”, biplano trimotor llevando 14 incidencias, una corriente paralela, o sea, pasajeros; el J-Iandley-Page tipo 42, biplano una distribución elíptica de la carga. Esto. se cuatrimotor con 20 plazas, y, como trans lograba mediante una forma en planta de portes navales, el hidroavión Short-”Caleu terminada y una lorsión de las puntas muy la”, biplano trimotor con 15 pasajeros, y el pronunciada. Además, en vez de alerones “Valelta “, monoplano trimotor con capaci llevaba “spoilers”. dad para 17 pasajeros. El Latecoere L. A. T.-4 era un hidroavión En Francia, el trimotor D. B. 70, mono biplano, con tres motores de 340 cv. Estaba plano con capacidad para 28 pasajeros alo aóondicionado para llevar 20 pasajeros. jados en dos fuselajes y parte central del ala; el Breguet 391T, biplano trimotor con El Zeppelin “Staaken” podía llevar 18 pa diez plazas; el Farman F. 300, monoplano saj eros a 225 •km/h. Su peso total era. de trimotor con capacidad para ocho pasajeros; .200 kilos. el Latecoere 28, monoplano monomotor con El “Capronissimo” era un avión con tres ocho plazas; el Nieuport Delage 741, mono alas triplanas de un peso total de 24.000 ki plano trimotor transporte de correo, y el los. Tenía una capacidad suficiente para cien Wibault 281, trimotor de ala baja con diez pasajeros y llevaba 8 “Liberty” de 400 cv. plazas. cada uno. No dió resultado. En Alemania, la E. F. W. lanzó su M-20 El Lawson L-4 era un gran avión capaz monoplano monomotor para 10 pasajeros. de transportar 24 pasajeros. El Remington La casa Junkers, el G-38, cuatrimotor con ca Burnelli, también con gran capaci’dad, tenía pacidad para 30 pasajeros (en el ala y en la particularidad de poseer un fuselaje en el fuselaje): el Junkers F-24K, monomotor forma de perfil sustentador. para nueve pasajeros; el .Junkers G-31, tri motor con 12 plazas, y el Ju-52, monomotor. Otro tipo de avión que se desarrolló des Todos estos aviones, excepto el G-38, que era pués de la Primera Guerra Mundial fué el monoplano de ala alta, eran monoplanos de

708 Número 166.- Septiembre 1954 REVISTA DE AERONÁUTICA ala baja y enteramnle metálicos onl U En Estados Unidos la casa Boeing des pica construcción de Junkers. arrolló el Boeing 80-A, biplano trimotor con La versión ron tres motores. del Ju-52 se capacidad para 12 pasajeros. La Consolida convirtió en uno de los, aviones dc más éxi td lanzó su “Commodore”, hidroavión bi to. A los veinticinco años de:Su proyectq lp motor con 20 plazas. La casa Burnelli, con davía sigue en vuelo en muchos países,- para tinuando sus tipos de aviones con fuselaje misiones donde no se requiere gran velo- sustentador, desarrolló el UB-20 con capaci—

cidad y sí una gran estabilidad (fumigación. dad para 20 personas, con ala alta y dos transportes militares con caza enémiga poco motores de 800 cv. eficaz, etc., etc.). Otro avión, que se mantenía fiel a la so En los talleres de Dornier instalados en lución biplano, era el Gurtiss “Cóndor”,bi— Suiza se •desarrolló el hidroavión Do X con motor con ocho plazas. En cambio, el Keysto 12 motores de 600 cv. ne “Patrician” con 20 plazas, el Fokker F-1 En Holanda la casa Fokker lanzó sus tri con 12 plazas y el Ford 5-AT-C con 13 pla zas adoptaban la solución de trimotor mo motores monoplanos de ala alta: F. VII noplano de ala alta. Estos dos últimos avio b3m, F. VIII, F. IX y F. XII, con 10, 15, 20 y 16 plazas, respectivamente. nes fueron los más populares en las líneas aéreas, en su tiempo. Su velocidad de cru En Italia se construyó el Savoia-Marchetti cero era de unos 190 km/h. El coste del S-71, trimotor monoplano de ala alta para Fokker era de 35.125 dólares, y el del Ford ocho pasajeros. de 37.600. Rusia desarrolló el A. N. T. 9, trimotor El biplano se mantenía, sobre todo en In— monoplano de ala alta con nueve plazas, y glaterra, pero la solución que parecía esta— el Kalinin K-5, monomotor monoplano de bilizarse era la del monoplano de ala alta ala alta con 10 plazas. trimotor, aunque ya aparecían y volaban

709 Número 166. - Septiembre 1954

lo era más seguro, más confortable, y más susceptible de una explotación comercial. Inglaterra abandonó la fórmula biplano y adoptó el monoplano de ala alta. Ejemplos de esta. tendencia son: el Armstrong-Whit worth “Atalanta” cuatrimotor con 17 plazas; el Avro 642 bimotor con 12 plazas; el Vickers ‘Viastra bimotor para 12 pasajeros; el West land “Wesex” trimotor ron ocho plazas. Pero de todas formas se. siguieron hacien do biplanos corno el Blackburn para 10 pa con excelentes resultados sohre todo en Ale sajeros, el Boulton y Paul P-64. para correo r’nania que había recuperado a marchas for y el DH-84 J)ragón” con 10 plazas. Este úl zadas el tiempo que le había hecho perder Limo está todavía en servicio en algunas lí la Comisión de Control Aliado) los mono rieas regulares. planos de ala baja con 1, 2 6 3 motores. En Francia, Dewoitine proyectó su D-332 En esta época es cuando Lindbergh rea Irirnotor con ocho plazas. También se cons tizó su vuelo, que fué el primero de larga ruvó el Wibault. 282-T 12 trimotor con diez duración. Esto impulsó a aurnéntar la auto plazas. Ambos, de ala baja. nomía de los aviones comerciales, y, por En Alemania nos encontramos con el Dor tanto, a proyectarlos ‘con más cuidado. Los n,i’er Do K cuatrimotor, con 10 plazas y con proyectistas empezaron a estudiar la forma el va mencionado Ju-2 con tres motores. de conseguir mayor velocidad, economía y En Holanda Fokker desarrolló su F. XX eficacia. Como fruto de esa labor, en 1932, trimotor con 12 plazas. apareció el metálico, monoplano y bimotor. En italia proyectaron el hidroavión Sa voia-Marchetti S—53 que con sus tres moto La T. MT. A. se interesó en la obtención de un avión superior al anterior. Para esto se res podía llevar ‘14 pasajeros. dirigió a la casa Douglas. Esta reunió un Rusia desarrolló su A. N. T. 14 con cinco equipo de especialistas que empezaron a motores y 36 plazas. desarrollar un avión basándose en los cono En 1936 la Douglas lanzó su DG-3 deriva cimientos tanto teóricos como prácticos de do del 1)C-2 y con este aparato se puso a la que se disponía en aquella fecha. El resul cabeza de los constructores de aviones co tado fué el Douglas DC-1. Este aparato fué merciates. Este avión todavía está en servi el primer eslabón de la larga cadena de los cio en muchas líneas regulares y parece Douglas comerciales (DC). Sólo se llegó a que lo estará mucho tiempo, pues, a pesar construir uno que, después de algunas vici del empeño de algunos constructores, toda situdes, fué adquirido por la L. A. P. E. y vía no tiene sustituto eficaz para su misión. terminó su carrera en un desgraciado ac Con el DC-3 las líneas aéreas consiguieron •eidente ocurrido al despegar en Málaga un moderno y rápido aparato que podía lle en 1940. var más pasajeros a un precio menor, lo que Hasta ese momento el proyecto de un permitió el desarrollo y crecimiento del avión había sido puramente empírico; con el transporte aéreo. El DC-3 se impuso en muy DC-1 se empezaron a utilizar procedimien poco tiempo: antes de la Segunda Guerra los científicos con vistas a mejorar en lo po Mundial había 400 en servicio y, durante sible las cualidades en vuelo. ella, se construyeron 11.000’ en su versión de transporte militar (C-47). El DC-1 consagró definitivamente el mo noplano de ala baja. Derivado del DC-1 Hacia la misma época Inglaterra desarro fué el DC-2 que se empezó a utilizar por la 116 también algunos aparatos comerciales de T. W. A. en 1934. Con estos aparatos el vue diseño moderno: el Armstrong Whi’tworth

710 REVISTA DE AERONAUTJCA Número 166. - Septiembre 1954

“Ensign”, el Bristol 143, el D. H. “Alba— dos para dicho avión, lo mismo pasó con el’ tross” y otros. sistema eléctrico (el DC-4E fué el primer avión que utilizó la corriente alterna en vez En Francia encontramos el Marcel Bloch de continua), el tren de aterrizaje (triciclo), 160, el Breguet “Fulgur”, el Dewoitine D-620 los servomaudos, la deriva (triple), la cabina y su gran hidroavión Latecoere 521 (“Lieute (con aire acondicionado), etc. Pero a pesar nantd de vaisseau Paris’.) de esto el avi’ón no tuvo éxito, pues surgie Alemania, con su industria casi lotalmen ron muchas dificultades y sólo se construyó te dirigida hacia el rearme, desarrolló la ver uno. Además, debido a la guerra en’ Europa, sión comercial del Heinkel 111. y un cuatri se cortó el desarrollo del transporte aéreo y motor de transporte p a r a 40 pasaj eros: las líneas aéreas no podían aprovechar bien el Ju-90. las grandes dimensiones y carga del DC-4E. De todas ‘formas con este proyecto se apren’ Italia también proyeció algunos aviones dió mucho y con la experiencia conseguida adaptados a las nuevas tendencias: el Fiat los proyectistas de Douglas obtuvieron un ‘G-18, el Savoia-Marchetti 5-74, etc. avión más sencillo, más pequeño y bastante La. casa Fokker en Holanda desarrollé su más eficieñte: el DG_ti. Antes de que los Es- F-36 con ‘2 plazas. Lados Uni.dos’entrasen en la guerra se cons truyó este avión en serie para la American En Estados Unidos, la casa Lockheed, que Unit.ed y la Eastern; 24 de dichos aviones :tarn’bi’én había empezado a interesarse en el se incorpoarona las fuerzas armadas con campo”dvl transporte, proyectó su ‘Electra” el nombre de ‘C-Sá. Al final de 1945 se ha y, ‘pos•terio’riiaente (1037), el Lodestar que ‘te bían entregado 1.103. nía una. velocidad de crucero superior a la del DC-3. En ‘1939, en vista de. que el DG-4E. no era utilizable, la T. W. A. pidió a Lockheed que Con el desarrollo de estos aviones se con proyectase un aparato de largo radio de ac siguió una información preciosa para el di ción capaz de volar a grandes alturas. Se seño de buenos transportes aéreos. firmó un contrato para nueve aviones mo La experiencia enseñó que el éxito o el delo 049 “Consiellation”. Al principio de la fracaso de un avión de transporte dependía guerra se paralizó la producción. de dicho de su coste de utilización. No se aceptaba el avión y, en 1945, después de varias vicisi tudes se entregaron 50. Hoy día es uno de aumentar la velocidad a costa de aquel. los mayores transportes del mundo y se está También era muy importante el volar con construyendo en cantidad; 4 de ellos servi seguridad y regularidad con cualquier rán como banco de pruebas de motores de tiempo. aviación. Con la experiencia conseguida con estos En Europa la producción de aviones co aparatos se dedujeron os requerimientos merciales cedió el lugar a la de los militares, necesarios para la seguridad del vuelo. En aunque se siguieron construyendo algunos Estados Unidos el Civil Aeronautics Admi ‘transportes que se utilizaban en la guerra. nistration (CAA), el Civil Aeronaulics Board ‘(CAB) y los constructores y utilizadores de los, aviones desarrollaron conjuñtamente di

chos requerimientos dando lugar al CAR-04 “1 (Civil Air Regulations). Lo mismo hicieron en los demás países los organismos corres ‘pondientes. Hacia 1937 la casa Douglas, a requerimien to de la American, Eastern, T. W. A., Uni lcd y Panamerican empezó el proyecto de. un nuevo gran avión cuatrimotor: el DC-4E. Este proyecto se realizó con mucho cuidado; los motores estaban especialmente diseña REVISTA DE AERONAUTICA Número 166. - Septiembre 19.4

En Estados Unidos, Boeing desarrolló el Al final de la Segunda Guerra Mundial B-17 cuatrimotor que podía volar a grandes apareció el DC-6, cuyo primer vuelo fué en alturas. Con la estructura del B-17 acondi tre San Francisco y Honolulú. Su versión cionando la cabina se obtuvo el Boeing 307 de carga fué el DC-OA; de éste se deriva Stratoliner, puesto en- servicio por la el DC-OB con más potencia, más velocidad, T. W. A. y la Panamerican. más capacidad y menor coste por tonelada Al entrar los Estados Unidos en la guerra milla. Una versión avanzada del DC-6B y tuvieron gran necesidad de transportes, pues dotada del motor Wright Compound R-3350 los teatros de guerra se encontraban a miles se convirtió en el DC-7. A finales de 1953 de millas y era necesario transportar per se estaba construyendo en serie para varias

• ‘1- • w .1 —

1

sonal, alimentos, pertrechos de guerra, etc. líneas aéreas, y se anuncia que hará el ser Durante la Segunda Guerra Mundial los di vicio Nueva York-Los Angeles en ocho ho seños de aviones de transporte sufrieron ras, sin etapas. continuas modificaciones. Durante la Segunda Guerra Mundial, El DC-3 se construyó en grandes series: Gran Bretaña y Estados Unidos llegaron a 810 en 1942; 2.413 en 1943; 4.900 en 1944, un acuerdo sobre la construcción de avio y 1.488 hasta agosto de 1945. nes, reservándose los Estados Unidos la Curtiss Wright empezó a desarrollar ha construcción de transportes. Esto puso a la cia 1940 el CW-20 bimotor, que debía com industria británica en situación de inferio petir con el Boeing B-307 y con el Dou ridad en el campo de la aviación comercial. glas DC-4. Bajo el nombre de C-46 se uti Pero para recuperar el tiempo perdido los lizó durante la guerra, llegando a construir- proyectistas ingleses se aprovecharon de su se 3.141 unidades. experiencia en motores de reacción y se lan zaron a diseñar transportes con turbina. Para aminorar el gran consumo de alu minio en la producción de aviones se pro El más conocido es el Comel. El Comet 1 yectaron algunos con otros materiales: el empezó su servicio en 1952 con la B. E. A. Budd C-62 y el Curtiss Wright C-76 de ma Luego lo adoptaron otras líneas extranjeras. dera y plástico.. Pero debido al éxito de los Debido a una serie inexplicable de acciden C-76 y C-47 no se construyeron en gran can tes se suspendió su utilización. Después de tidad. algunos meses, durante los cuales se revisó enteramente y se le hicieron numerosos en Debido a la gran demanda de transportes sayos volvió a volar. Pero últimamente, en se transformó el bombardero B-29 tomando vista de que los accidentes continuaban se el nombre de C-97. La versión comercial fué ha vuelto a suspender. Aunque los acciden el modelo 377 “Stratocruiser”. tes con este avión sean frecuentes hay •que

712 Número 166. - Septiembre 19.54 REVISTA DE AERONÁUTICA tener en cuenta que, debido a su elevada bían empezado a diseñarse hacia 1940. En vel.ocidad de crucero, recorre bastantes más tre ellos tenemos al Armagnac, el Nord At kilómetros que los demás aviones. Según las las y el Larfguedoc. estadísticas, el pasajero del Gomet debe re Holanda sufrió también mucho de la gue correr 20 millones de kilómetros para tener rra. Actualmente Fokker desarrolla su un accidente mortal; en los demás aviones “Friendship”, con vistas a sustituir al DC-3. hay que volar 100 millones de kilómetros. Eso mismo pretenden en Estados Unidos el Con el Gomet la probabilidad de acciden Martin 202, el Convair 240 y el 340 derivado te es algo mayor que viajando por carre de aquél. ‘Fambién Douglas entró en esta tera. lucha con el Super DC-3, que tiene más po Anterior al. Cornet fué el Brabazon, con tencia y capacidad que el DC-3. moJores de émbolo, de gran capacidad, pero La Boeing está desarrollando act.ualmen— que no llegó a ulilizarse debido a algunas te el modelo 707 (proyecto. X), transporte a dificultades que se presentaron y a que con reacción con cuatro motores derivado del u velocidad relalivamente baja no podía B-52. Se cree que volará por primera vez a competir con los aviones a idrbina. últimos de 1954. La casa Fairchild también Otros aviones británicos dignos de men va. a lanzar un avión de este tipo. ión son el Virkers Viscount y el Bristol No se puedé hablar de aviones de trans Britannia. porte sin mencionar, aunque sólo sea de Francia, durante la Segunda Guedra Mun paso, a los helicópteros. Actualmente se está dial tuvo su industria aeronáutica interve trabajando en helicópteros de gran capaci nida por Alemania y sometida, además, a dad. La desventaja de estos aparatos es su los ataques aéreos aliados. Al final de la elevado coste de utilización.. Parece ser que guerra desarrollé algunos aparatos que ha- para trayectos cortos serían utilizables.

713 REVISTA DE AERONÁUTICA Número 166. - Septiembre 19.4

u PRIIMRA ARCNAVW lEN AM1Illc

Por FRANCISCO ITINDEL

Desde los remotos tiempos de su crea donde arranca la civilización universal, y ción, el ser humano, dotado por Dios de una el ejemplo es divino, pues el cimiento y - inteligencia que le hacía superior a cuan código que rige al ser humano, nos lo dió el tos seres pueblan la Tierra, sintió afanes de mismo Dios, por mediación de Moisés,. un dominio absoluto sobre todos ellos, y han escrito, en las Tablas de la Ley. pasado miles de años hasta conseguirlo. Aquellas facultades físicas especiales que Siglos y siglos transcurrieron en los que situaban al hombre en plano de inferiori el hombre siguió perfeccionando la escritu dad, han sido superadas, y así hoy vuela ra, hasta que llegó el momento crucial y más alto y veloz que cualquier ave, baja y definitivo para la cultura, con el descubri navega debajo del agua como los peces, miento de la imprenta. gana en rapidez de traslado al más corre No vamos a tratar del origen ni benefi dor de los animales, y en cuanto fuerza, cios de esle grandioso descubrimiento, úni vista y oído, etc., los medios deque se vale camente queremos hacer resaltar, produjo el hombre son infinitamente superiores a los una gran conmoción en los pueblos civili de toda la fauna animal del mundo. zados, y su desarrollo fué exactamente igual En el avance progresivo •de la humani al de todos los otros grandes inventos que dad hacia esa preponderancia de dominio se han seguido, o sea que lo primero que terrenal y formación de la gran cultura uni se conoció y divulgó por Europa, no fué versal a que hoy se ha llegado, se observa el procedimiento, sino los efectos, es de la primera fase evolutiva de enlace entre cir, los libros productos de las prensas ale las facultades físicas con las de la inteli manas. gencia, que vemos consiste en que el hom Es sabido que cuando surge una gran in bre tenía la condición física de poder ha vención, todos los países se interesan por blar, pero no podía transmitir a distancia, ella, y en la mayoría de los casos en cuan ni perpetuar sus ideas y pensamientos, y to se conocen los efectos, no esperan por para conseguir esto inventó la escritura, que las buenas a que el inventor explique el es el primer paso y base fundamental de procedimiento para conseguirlo, sino que los

714 JTúmero 1fl6. - Septiembre 1954 REVISTA DE AERONÁUTICA

que están capacitados en la materia, quie asombro tan extraordinario que conmovió al ren conseguir rápidamente iguales o mejo mundo del siglo XVIII, cuando fué un he res resultados, por lo que vemos en la actua ch3 la elevación de los primeros globos. Po lidad que una vez conocido el efecto de la cos descubrimientos, si es que ha habido bomba atómica, empleada por primera vez alguno, han superado esta emoción del ser por los Estados tJnidos, ninguna nación es humano, y ?omo reflejo de la misma sirva pera las explicaciones de los sabios de aquel de ejemplo lo que publicó el Diario de Ma país que la consiguieiOn, sino que se ins drid, en 1792, o sea cuando ya hacía años talan laboratorios por otros países, y se apa que estas ascensiones eran frecuentes, con lan a todos los medios para estudiar y pro motivo de la de Vicente Lurardi en el Parte curar por procedimientos propios la fabri rre del Retiro de Madrid, verificada ante las cación de otra más destrucLiva. Reales •Personas y pueblo de la Villa y Cor le, con asistencia de tres bandas dé música Este mismo caso ocurrió con el Arte de militares para amenizar el acto. Dice el la Imprenta, en lo que respecta a España, Diario: donde al conocerse los libros alemanes pro ductos de ella, en Sevilla, por ingenio y pro “No se puede expresar mejor el efecto cedimientos propios se inventó otra impren que produjo en todo el público este espec ta, que tuvo su desarrollo por tierras y ciu táculo, como diciendo, que absortos todos los dades de Castilla, como vemos en Zamora, sentidos en el objeto principal, en vano los Huele, Toledo, Salamanca, etc., con anterio encantos de la música hórían el ayre con sus ridad e independencia de la llegada de candencias; nada afectaba a los sentidos; y maestros extranjeros, que procedentes de las la adniíración apoderada de todos los áni enseñanzas alemanas la introdujeron por mos ni aun dió margen al aplauso. Las pal Barcelona, Valencia y Zaragoza (1). madas, tan usuales en toda diversión públi ca, no se oyeron, porque lo patético de esta Hemos dicho lo que antecede sobre la im escena se expresaba cuasi mejor en silen prenta, descubrimiento básico para la cultu cio, que era más enérgico que cualquier otro ra, para compararlo con el Arte de Volar, signo de alegría.” que marca otra etapa fundamental en la vida humana. Desde que en 1783 se elevó el Las ascensiones de los globos en el espa primer globo en Francia, su perfecciona cio, durante el siglo XVIII y parte del XIX, miento se ha conseguido y continúan sus fueron consideradas como un descubrimien progresos, con las iniciativas individuales to tan revolucionario, que no sólo despertó --—por decirlo así—de cada nación, indepen el interés en las naciones, personas reales, dientemente unas de otras en sus trabajos. sabios, etc., sino que influenció las costum Un caso de estas iniciativas en la aerosta bres de la’ época, los globos se imitaban en ción es de la que vamos a tratar, pues ape los vestidos y sombreros de las señoras, se nas conocidos los primeros ensayos con glo grababan, esmaltaban, dibujaban y dorúban, en relojes, porcelanas, abanicos, encuader bos realizados en Francia en 1783, a los po cos meses fué surcado el aire ameri’cano, y naciones de libros, se modelaban en tartas y en la por entonces tierra española de Méji confituras, se pintaban en cuairos, se pu co, por globos inventados por los españoles blicaban en libros y estampas, o incluso se durante los años 1784-85. llevaron al teatro, cQn la comedia “Máquina del gas”, representada en Barcelona en 1793. No vamos a hacer historia de los remotos No faltaron juicios apasionados por el fu orígenes del volar, son muchos y magnífi turo del desarrollo y alcance de este formi cos los trabajos que se han publicado sobre dable descubrimiento, y para ejemplo trañs este tema, tanto nacionales como extranje cribimos los siguientes párrafos, publicados ros, que comprenden desde Icaro remontán por el eminente físico D. Alonso de Salano dose con alas de cera, hasta nuestros días, va, en su obra Estática del Ayre y Náutica pero sí queremos poner de manifiesto el de la Atmósfera. Madrid, 1792. “En el comercio se podrán trasportar con (1) Vindel. “El Arte Tipográfico en España mucho menos coste, más facilidad y más durante el siglo XV”. Madrid, 1945-1952. Nue prontitud todos los géneros y manufacturas, ve volúmenes. Dirección General de Relaciones así extrangeras como patricias. Culturales. 715 REVISTA DE AEFIONA UTICA Número 166. - Septiembre 1954

En la milicia, podrán caminar las tropas absolutamente imposible), ¿no habrá perjui más ligeramente, y en menos tiempo con cios, daños y matas consecuencias que de ducirse los convoyes, bagages y vituallas sin su injusto y pernicioso abuso se deban te tanto gasto, y atravesar lagos, ríos caudalo mes? Muchas y pésimas pueden ser estas del sos, hondonadas, montes, etc., sin necesidad mal uso cte las naves atmosféricas, que la de puentes, calzadas ni otros arWtvios. malicia, latrocinio, venganza y pasión amo En lo económico y doméstico, serán más rosa de los hombres, pueden discurrir. No fáciles los correos; habrá más comunica habría hacienda ni vica segura, y ya está di ciones y más prontas; correrán o (por me cho todo; porque no es bien abrir los ojos jor decir) volarán las noticias, se sabrán an con descubrir ni declarar por menor las es tes las cosas, y por fin, cualquier viaje se pecies de maldades que se pueden recelar. podrá practicar con más acierto, más segu cometidas al auxilio de un tal invento, cuyo ridad y prontitud, y con menos camino y hallazgo y perfección traerá mucho de útil, menor gasto.” y mucho de perjudicial.. Cada uno puede dis En el Gobierno y en la Administración cte currir los tales daños, y malas consecuencias la justicia, se comunicarán con mucha más que es dable se sigan.” prontitud las reales órdenes del Soberano, o ¡ Qué visión más certera de la actual avia de los jueces y ministros, las pragmáticas, ción, hedha nada menos que hace ciento se Cédulas, Edictos y Bandos. Estos y otros se senta años, en los balbuceos y albores de la mejantes son los provechos y servicios que misma! Son frases terriblement.e proféticas puedeñ resultar a la humanidad del uso de las que dijo Salanova, ‘que no habría ha las naves aerostáticas, cuando ya lleguen, a cienda, ni vida segura, y ya está dicho todo”, estar ‘corriente y bien conocida su díreccjón Como dijimos al principio, el descubri y nimbo en la atmósfera. Pero en la suposi miento del Arte de la Imprenta fué el más ción de que se alcance (que no es un caso definitivo para la cultura universal, y con el que se consiguió a la perfección que el hombre pudiese transmitir a largas distan cias y perpetuar a través de los tiempos sus ideas y pensamient.os,y he aquí que elevada CAZ ETAS el primer globo por los Moigolfier, la im DE MEX ICÓ, prenta se encargó de coniunicar la noticia por todos los pueblos, valiéndose para ello COMPEt’fl)JQ DE NOTICIAS de periódicos de pequeño formato y extrac 1)E NUEVA ESPAÑA tos de noticias, que por aquel entonces se publicaban en diversas ciudades de Europa. Desde princpios del iio de 14 En España, entre otros, aunque no diarios, :DDcAnAs i teníamos las Gazetas y Mercurios, que sir AL EXCM& E’O vieron de vehículo para transmitir las noti cias de este Viejo Mundo al Nuevo que ha U MATJAS DE ‘GALVEZ’ bíamos descubierto.. Pronto se supo en Mé Virrey. Gobernedor y Cpkn eáe1 d L jico las tentativas y éxito de la elevación de misma &c &c &e globos en Francia, y con ese espíritu em POR D MANUEf. 4NTON%c. P4LDi, prendedor que caracteriza a la raza española, los residentes en nuestro Virrevnato comen zaron en seguida sus primeros asaltos, por decirlo así, de la atmósfera americana, y a su vez, valiéndose también de la imprenta, en las Gazetas de Méjico, empezadas a pu blicar a principios de 1784, nos perpetuaron OCN LCNCt Y PRWtLEGQ como importantísimas las noticias de estas MEX1C tentativas, que son las que recogemos y sir ven de tema para este trabajo. ov D y Emrz Con aquellas Garetas ocurrió como con los actuales periódicos, que en su mayoría, una

716 Número 166. - Septiembre 1954. REVISTA DE AERONA UTICA vez leídos, se destruyen, por lo que la colec ción de estas Gazetas son de suma rareza bi bliográfica, y no conociéndose ejemplares de ellas, es por lo que su contenido, en especial lo relativo a la aerostación, constituyen datos tan ignorados, que no los encontramos cita dos en ninguna obra nacional ni extranjera de cuantas se han publicado sobre la Histo s ría General de la Aeronáutica.

La Aerostación en Mjico.

Corría el año de 1774 en Méjico, y en su territorio existía una pasión y entusiasmo exagerado por la elevación de los “Papalo tes”, palabra azteca conque se designa a las mariposas, nombre que daban al artefacto que nosotros denominamos “Corneta”, y que consiste en una superficie plana, bien sea de Veracruz- 7 de Mavzo,-,785 papel o tela, reforzada de armadura de caña, 4Varas dealtur, yochode madera o alambre, que se eleva contra el cjrcuy,fe rejicia. viento por la resistencia que hace éste al ser sujetada con una cuerda o bramante. va propia, sin saber los medios y forma •de Esta afición a losPapalotes” fué tan ex que se valían én Europa para conseguir la traordinaria en Méjico y causa de tantas des elevación de esta clase de naves. gracias, que las autoridades se vieron en la necesidad de prohibirlos con el siguiente La primera noticia de un intento aerostá bando: tico la encontrarnos en. 10 de marzo de 1784, en que n.os cuenta la Gazeta: “Habiéndose introducido de tiempo a esta parte el uso y juego de Papalotes entre Niños “Xalapa. — Quédase fabricando en este y Gente Ociosa, haciéndolos subir al ayrc pueblo un Globo Aerostático, semejante al desde azoteas, balcones y albarradas, de que que expresan las últimas Gazetas de Madrid, ¡tan resultado riñas, heridas y muertes y trabajado por don Josef María Alfaro; cons otras muchas desgracias; consultando al de ta de 18 varas castellanas, y se cree tenga bido remcdio de ello, que es la prohibición el efecto que se desea, según el arreglo y de dichos Papalotes, ordenaruos; que ningu cuidado con que se ha construido.” na persona pueda echarlos, ni permitir se No debió t.ener éxito el globo fabricado en echen, con apercibimiento de que a los trans Xaiapa, puesto que la Gazeta rio vuelve a dar gresores se les impondrá dos meses precisos de cárcel... México y Octubre, 6 de 1774. An ninguna referencia del mismo, en cambio tonio Marza Bucareli y Ursúa, Presidente de dice en 2 de junio: la Audnencia Real de Nueva España.” “Por si alguna persona intentase construir Damos esta desconocida referencia sobre en México la máquina Aerostática, se le ad los “Papalotes”, porque fueion los bisabue vierte, que el suelo de la Ciudad se halla ele los de los aviones de hoy, com.o los globos vado respecto de las riveras del mar dos mil son los abuelos, y los dirigibles los padres. seiscientas cincuenta varas. Esta grande ele Si tanta importancia tuvieron estos “Papalo vación hace que el ayre que aquí respira tes”, lógicamente fué mucho mayor la que uros es más lije ro en proporción a la eleva despertó en Méjico la noticia de que en Eu ción del terreno, de manera que la Máquina ropa se elevaban globos, y esto justifica la deberá construirse de mayor amplitud por invención de las naves atmosféricas duran lo respectivo a la capacidad en que se in te los años de 1784-85 en nuestro Virreinato, troduce el gas. Las Máquinas que se ¡san ele de las que vamos a tratar y que fueron fa vado en París y Madrid, aquí no se hubieran bricadas, corno al final se verá, por iniciati elevado. Una embarcación que se sostiene

717 REVISTA DE AERONA UTICA Número 166. - Septiembre 1954

legua de esta ciudad por la misma playa, en 4. cuya inmediación cayó.

1 - Asistieron a este hermoso espectáculo el Señor Gobernador Don Miguel del Corral, el Comandante de la Fortaleza de San Juan de Ulúa, varios eclesiásticos, sujetos de distin ción, algunas damas y gentes del Pueblo.” “Veracruz. 8 de marzo, 1785.— Repitióse este hermoso espectáculo a las ocho y medñ de la noche del día 20 de este mes, con otro que se dispuso en el patio de don Francisco Agudo, la oficialidad subalterna de las dos fragatas del Rey, la Matilde y Santa Ro salía. Este se elevó, según el cómputó que se formó, como 1.500 varas, representando varios movimientos. Primeramente se puso superior a las nubes, que lo cubrían en su tránsito del modo que cubren la Luna. Poco Veracruz.. 22de Marzo a5de después de toda su elevación visible se de xaba ver del tamaño de una estrella de las Abril, 1785.. Sin medidas. más pequeñas, ya subiendo, ya basando, y girando hacia diversos rumbos según el vien sobre las aguas, se sumerjasia en una lago to que soplaba, hasta que se perdió entera de aceyte.” mente de vista, manteniéndose escondido al A pesar del fracaso que debió constituir gún tiempo. Xo se pudo saber cuánta altura el globo de Alfaro, y de las desconsoladoras alcanzaría en esta ocultación sobre las 1.500 noticias de la Gazeta, otros físicos siguieron varas del cálculo expresado. Después de ha. trabajando en conseguir las primicias del berse mantenido elevado como cuarenta y dominio del aire en Méjico, y entre muchas cinco minutos, siendo el embeleso de innu de ellas citaremos unas cuantas elevaciones merable concurso que en azoteas y balcones de globos en diferentes ciudades del Virrei y por las calles le seguía con el cuerpo y con nato. la vista, se precipitó al mar por Punta Gor “Veracruz, 22 febrero, 1785.—Don Antonio da, que llaman, a dos leguas de esta Ciudad Maria Fernández, Capitán del Regimiento por la Playa. Provincial de Tlaxcala, dispuso una Nave Este globo era perfectamente esférico, de Atmosférica, de tres varas y cuarta de alto. catorce y media varas de circunferencia, y y seis y media de circunferencia, preparada el diámetro correspondiente. Se asegura que con unción de aceyte común, en la que se voló antes de tiempo, con menos humo del eonsumirán dos quartillos, y humo de paja que se consideró necesario, y lo atribuyen a incendiada, acomodada a una especie de ca la calma y cerrazón de las nubes, que hacían nastillo de alambre en lo interior de ella, y más pesado el ayre que lo rodeaba, y más que lo comunicase a toda la circunferencia. fácil de enrarecerse el interior del Globo.” Esta se situó en el patio de una casa, “Veracruz, 22 de marzo, de 1785.—De aque- pendiente de dos corredores, para irla ma lbs primeros asaltos a que está sujeta esta niobrando, y se elevó el domingo, 6 del co empresa se preservó dichosamente el Globo, rriente, a las cinco de la tarde, piramidal que dispusieron la noche del 7 del corriente mente, como cien varas, conforme al juicio don Josef Ignacio Izáin y Camacho, Alférez de uno de los sabios ingenieros que presen del Cuerpo Provincial de Lanzeros de la Es ciaron tan digna diversión, y luego orizon cuadra de Halizcoyan, don Josef María Za talmente algo más de media legua por la baleta y Moreno, y don Hermenegildo de la playa. según lo que pudieron alcanzar los Puente. Oficiales de esta Real Contaduría. ojos y el cómputo que formaron los concu Este constaba de cuatro varas de altura y rrentes, atendida la situación en que se halla ocho de circunferencia. Se elevó piramidal la casa que llaman de Vergara, distante una mente de ciento cincuenta a doscientas va-

718 REVISTA DE AERONAUTICiI jYúm ero 166. - Septiembre 1954

ras, según el juicio que se pudo formar, y España, fueron inventos individuales, o sean despus de cuatro o cinco minutos de viaje iniciativas personales •de cada uno de sus órizonlal, cayó al mar por la punta que lla fabricantes, sin que ninguno copiara de otro, man de Gaveta, cinco millas distantes de y con desconocimiento de los procedimien esta Ciudctd.” tos físicos de los europeos, copiamos la si guiente carta del Padre Fray Juan Caballe “Puebla, 26 de julio, 1785.—En los días 19, ro, dirigida al propietario-autor de la Gaz eta, 25 y 27 del pasado y 11 del presente se han en referencia de las ascensiones verificadas elevado en esta Ciudad otras tantas Máqui en Veracruz, y que éste publicó en 9 de nas, o Globos Aerostáticos; la primera que agosto de 1785. era de seis varas de alto y doce de circunfe rencia, subió (según el más común cálculo) “Oxaca.—Carta del R. P. Fr. Juan Caba más de dos mil varas; reventóse por la llero, al autor de este impreso. parte superior, y fué a caer extramuros de Muy Señor mío: Desde el día 18 de junio la Ciudad. La segunda, igual a la anterior en sus dimensiones, se elevó a semejante al tur.a, y cayó precipitada por la parte contra ria a la otra, después de haberse mantenido como quince minutos. La tercera mayor que las anteriores, y para cuyo lucimiento se adornó con varias inveciones de fuego, logró en su vuelo la misma fortuna que aquéllas, pero no en su fin, pues se incendió antes de precipilarse; como también la última, que fué de duplicado tamaño que las otras, y con el agregado de una barca de cuatro y media varas de largo, y una media de alto, donde se acomodaron (figurando armazones) unos hombres. Elevóse ésta como cien toesas, y parece dió motivo a su incendio el fuertisi mo viento que corría, pues habiendo reven lado un hierro de la barca, y cargado el peso a un lado, la venció de tal suerte, que no hubo remedio para escaparle.” “México, 20 septiembre de 1785.— Los alumnos de la Escuela de Geometría de la Academia de San Carlos de Nueva España, hicieron públicamente sus tentativas con dos Globos Aerostáticos la noche del 17 del co rriente en el Parque de Palacio, el uno de seis varas poco más de diámetro y en su co .rrespondiente circunferencia, y el otro poco menor. Una frotación que padeció el primero, ha ciéndole perder la perpendicular que llevaba, 4ió motivo a su incendio, como a las veinte varas de su elevación, sucediendo lo mismo

al segundo, que subió doscientas varas. - Presenciaron este agradable espectáculo muchos sujetos distinguidos, y aun el Exce lentísimo Sr. Virrey se dignó verlos elevar desde su Real Palacio.” Puebla. 41 de Julio, 17g5. Corno final de este trabajo, y en demos l2varas dealtoy24 de círcun tración de que cada uno de los globos que se Çerencia- Barca de 4 , de Laráo elevaron en las distintas ciudades de Nueva y 4 dé alto. 719 REVISTA DE AERONÁUTICA Número 166. - Septiembre 19M

hasta el 19 de julio, se han elevado en esta mc va por instantes siendo más corta, y por Ciudad diez y nueve Globos Aerostáticos. consiguiente de menor gravedad y peso. La• formados de papel y de tamaños diferentes, tercera, qvc en llegando a un determinado. siendo el mayor el que se despidió de las Ca punto de altura en que el Globo se pone en sas ¡leales del Cabildo, que tenía diez varas equilibrio con la específica gravedad o peso de diámetro y veinte de circunferencia. Algu del ayrc, no sólo es (‘1 movimiento más pau nos de ellos se han elevado a una altura pro sado, sino que dejando de ascender por la digiosa, especialmente uno que tras pasó las vertical, empieza a seguir el rumbo de la nubes, según las observaciones de algunos línea horizontal. La quarta, que sólo dura su curiosos espectadores; pero todos los más de movimiento progresivo mientras arde con ellos han experimentado la desgraciada alguna viveza la materia combustible que suerte de, o de incendiarse del todo, o a lo lleva colocada en la parte inferior de su baza menos, la parte superior a donde reciben el o cuello. La quinta, que el ímpetu, esfuerzo cono de la llama, con cuyo motivo se han y conato que hace para desprenderse, y la abierto dos o lies bocas, por las que han virtud o impulso que contiene pára elevar permitido paso franco a el ayre inflamable, consigo otro cuerpo pesado, no corresponde Fi ha sido causa dv que su duración en la a la que se nos dibuja y refiere de los Gla— atmósfera haya alargádose en el que más a bos fabricados por los Franceses o ingleses: el tiempo de una hora, bajando inmediata— pues en. el último ue se nos describe en la mente con una lentitud maravillosa. Gac&,a de Madrid, núm. 31,se re que siendo ele sólo doce varas de altura soportó y elevó Las observaciones que yo he hecho en or más de doce arrobas de peso. aun no tenien den a los sobre dichos Globos son varias, y do más que dos tercios de ayre inflamable a mi parecer dignas de alguna atención y conque (lebía subir a lo alio: y aquí uno de raflexa. La primera es, que la materia, com cinco varas (le altura no pudo elevar un. Pe bustible con que los han inflamado ha sido queño barquilo que apenas pesaría cuatro en todos diversa, según el concepto o juicio libras, ni se consiquió el que subiera hasta que hizo cada uno de los que los clispusie que se lo quitaron. ron y fabricaron. La segunda es, que mien tras más se van elevando en la inferior par De estas observaciones mías infiero dos te de la alinósf era suele ser más acelerado cosas; La primera que el Gas o espíritu sil vestre o ayrc inflamable, de que usan los In su. movimiento, sin duda algun.a porque la gleses y Franceses, es totalmente distinto del columna de ayre que verticalmente los opri que por aquí se ha inventado, pues tiene mucha mayor fuerza. duración y empuje que el nuestro, y según las relaciones de las Ga:etas y ilercurios usan de él a su arbitrio para subij o bajar sin ningún peligro; lo que no fuera posible en los nuestros aun vn la suposición de que fueran suficientes para elevar a un hombre. La segunda. cosa que infiero es. que no se hace creíble que después cíe introducido en el Globo el espí— itu silvestre o ayre inflamable, sea necesa rio una llama continua para. mantener en su expansión o rarefacción el ayre conteni do- en la concavidad del mismo Globo, pues por alto Fi dilatado que sea, siempre la agu da punta que forma el cono de la llama ha (le llegar a herir su parte inferior interna, y’ reducirla a cenizas; conque es fuerza que a la elasticidad y conato expansivo del gas comprimido y agitado por la llama rompa M’cieo- 47 de Septkmbre, 1785 ‘coca, y dif anda en el ayre todo el espíritu Esfrjco de 6vardedjjmro, que contenía dentro, y caiga con alguna pre

720 REVISTA DE AERONAUTICit Número 166. - Septiembre 1954 cipitación en fuerza del grave peso que antes soportaba. Para confirmación de esta ilación y con jetura, bastaba el no ha.c érseme persuasible — — .—.- -.—-- que pueda haber en el mundo hombres tan temerarios y sin juicio, que sabiendo cier tamente que la voracidad de la llama ha de destruir sin remedio la Máquina que los sos tiene, entregaran su vida a un peligro in evitable. Mas porque esta razón será de muy

‘ — poco peso para algunos inconsiderados, la ¼ dejo y paso a manifestar lo evidente del concepto con algunas reflexas que pued’ 0a*aca. -iB de Junío.1,735 hacer qualquiera que lea con atención las 6 varas de laio y 42 de ancho Gazetas y Mercurios de Madrid, en que se nos han comunicado las noticias relativas a das de una Aduana, volaron por el ayre con los Globos. no pequeño susto (le los mismos Guardas, que atribuyeron la operación al Demonio; Cuando se nos relata el primero y segun no cabe en la imaginación que pudiera do viaje aéreo de Carlos y Roberto, no s mantenerse viva la llama encerrada en los hace mención alguna de llama; y sólo se nos cajones y Globos tocía el tiempa que era ne dice que para bajar o subir, siempre que cesario para caminar las veintiocho lguas querían, o aligeraban el barco arrojande que hay de Paris a Ruan (según Echard) algún lastre, o expelían del Globo alguna pues o se hubieran abrasado y reducido ci parte del espiritu. De modo que en el últi mo descenso que hizo Carlos, solo en su cenizas, o lo que es mas cierto se hubiera extinguido y sofocado la llama, y los Glo primer viaje nos advierte el Mereurista, que bos se hubieran desinflado. ya venia hinchada tan. solamente la par! superior del Globo. De lo que abiertamente De todo lo cual colijo que mientras no se colije, que si para subir y elevarse fuera descubriesemos el modo de dar el impetu precisa la llama continua, hubiera sido su y viríud al Globo para que suba y levanto perfluo el arrojar lastre del barco, pues con el peso que se nos anuncia en las Gazetar solo avivar la llama hubiera conseguido su. de los de Francia e Inglaterra, sin que lleve intento, ni para descender hubiera expelida dentro el peligro del incendio, nada hemos espíritu, que se contenia en el Globo, pues canse guido. Ojala y haya quien descubro con solo aminorar la actividad del fuego este secreto, y lo comunique a el público o quitarlo del todo, hubiera bajado. Esto para su utilidad y conveniencia, y mas si mismo se advierte en el viaje que nos re e encuentra el modo de dirigirlo a un lu lata que hicieron desde Dover a Gales los gar determinado.” dos aeronáutas-Ingleses, pües siendoles mas Esta carta que acabamos de transcribir. /‘aeil y camodo aumentar la actividad de la constituye un documento del máximo interés llama, que arrojar a el mar sus ropas, para para la Historia de ‘la Aeronáutica, que era no naufragar en las aguas cuando se vie desconocido, o al menos en ron a corta distancia de ellas, no se valie estas viejas páginas de la Gazeta de Méxi ron del primer medio como inutil, y echa co, que hemos exhumado, juntamente con ron mano del segundo, aunque menos pro las primeras tentativas del dominio del porcionado provecho. aire, hechas en América, por iniciativa de Pero el argumento, para mi mas conclu los espafioles, y que viene a confirmar que yente en esta materia, es que habiendole la Imprenta ‘fué y es el vehículo grandioso pedido a Mr. Motgolfier un vecino de Ruan, por donde marcha el engrandecimiento de que le remitiera unos Globos infla.mado la cultura, pues por medio de ella es como con el Gas, y a punto de elevarse; y dicien el hombre puede transmitir y conseguir a donos la Gazeta que los remitió en unos perpetuidad sus grandes descubrimientos cajones, y al querer registrarlos los Guar en beneficio de la Humanidad.

721 REJ7STA DE AERONAUTIC11 Número 166. - Septiembre 1954

orno en años anteriores, ha •tenido lu dicado. al parecer, en este año los mayores gar en Farnborough la tradicional exposi esfuerzos. ción y exhibición aeronáutica organizada por Debido a esto, el espectáculo, ofrecido du la Sociedad Británica de Constructores Aero rante los días 7, 8 y 9 de septiembre, ha mar náuticos. cado aún más la falta de originalidad en Su objet.o es ofrecer al elemento extran cuanto a prototipos presentados, de la que ya jero que asiste al festival el estado actual de se quejaban los observadores que asistieron la industria aeronáutica inglesa, a la vez que el año pasado al festival, y solamente un sirve para mostra.r al pueblo inglés el estado modelo, el avión de caza Midge, de la Fo de preparación aérea en que se encuentra Iland Aircraft Lirnited, del que nos ocupare el país y los progresos realizados por sus mos extensamente, ha merecido tanta aten técnicos. No obstante, y debido a la grave ción que ha sido capaz de absorber la de crisis que atraviesa la paz mundial, nadie los numerosos técnicos que presenciaron la piede suponer que se exhiban en Farnbo exhibición. rough las últimas realizaciones bélicas. Así ocurre con el avión inglés de despegue ver Exposición y Exhibición. tical, cuyos primeros vuelos han tenido lugar El aeródromo de Farnborough es un con por estos días, con el prototipo de avión de junto de instalaciones con una pista de vue caza que, según la Prensa, ha franqueado tos de unos tres kilómetros, que depende del la barrera del sonido en vuelo horizontal, y Ministerio de Abastecimiento. Se halla si con los adelantos que, evidentemente, la in toado a 60 kilómetros al SW. de Londres, y mejorable calidad de los técnicos británicos, viene a ejercer las funciones que desarrolla servidos por una potente industria, han crea en España el 1. N. T. A., con su aeródromo do en el campo de los proyectiles dirigidos, de Torrejón y con su Escuadrón de Experi a cuya investigación y desarrollo se han de- mentación. Sobre una pequeña altura que

722 REVISTA DE AERONAUT!CA Número 166. - Septiembre 19.54 domina la pista de vuelo; se levanta un ba cipales características estáticas y dinámi rracón de lona en cuyo interior se hallan ins cas de aquellos que se dan explícitamente, ya talados los ‘stands” de las numerosas casas que, de los últimos—toda la serie V, por industriales que exponen sus últimas reali ejemplo—no se facilita ningún dato. Por zaciones. En otras grandes instalaciones de otra parte, repetir aquí las cualidades de un campaña se encuentran toda clase de servi Gannel, un Sherpa, o un Comet sería abu cios: comedores, oficina de correos y telé rrir demasiado a nuestros lectores y repetir grafos, y hasta un banco para efectuar cam datos ya publicados por REVISTA nE AERO bios de moneda. Todo este conjunto, aumen NÁUTICA. tado por otros puestos en donde se exhiben Casi lo que más admira de la exposición aparatos no aptos para encerrarlos dentro de es la comprobación del enorme volumen y la instalación principal, tales como los ra calidad de la indus1ra subsidiaria de Ayia dar, da al total un cierto aspecto verbenero ción que existe en Inglaterra. En aquel ba en el que no faltan las explosiones de los rracón de lona, del que hemos hablado y eyectores de asientos lanzables en vuelo que que alberga a los 98 sta.nd.s de los exposi cualquiera de los visitantes puede ocupar tores, se siente uno en el paraíso del aviador. para dar fe de su magnífico funcionamiento. Nada se puede echar de menos Toda clase En una explanada, situada entre los barra de armamento, motores, trenes de aterrizaje, cones y la pista de vuelo, se encuentran esta entrenadores de vuelo, radar de navegación, cionados para su exhibición estática los dis instrumentos de a bordo, equipos para el per tin.tos tipos de aviones que, a la farde, la sonal volante, desde el mono refrigerado has realizarán en vuelo. Un enorme gentío reco ta el traje anti-g, plásticos; en una pala rre las distifitas partes de la exposición antes bra, todos los elementos que hoy se precisan de agolparse lo más próximo posible a la para disponer de una industria aeronáutico. pista para presenciar l.a demostración pura A veces, como ocurre con los trenes de ate mente aérea. Esta se realizó en las tardes de rrizaje, se presenta un dispositivo complelo los días 7, 8 y 9. La primera es de tipo gene e miniatura que reproduce el comporta ral; la segunda constituye una repetición miento del mecanismo en los momentos de exacta de la primera, y la tercera se dedica la toma de tierra y despegue del avión. Otras, a Aviación Comercial exclusivamente. Una lo que se muestra. es un motor de materia perfecta organización asegura la comodidad transparente y con iluminación interior, que de los visitantes en todos los aspectos y, du permite apreciai su trabajo. Es particular rant e las pruebas en vuelo, en ningún mo mente interesante la presentación que hace mento pueden verse distraídos por lapsos o la casa Havilland de un motor lanzable en tiempos muertos entre dos demostraciones paracaídas después de haber sido utilizado distintas. Estas consisten en el despegar de por el. avión que lo equipa para alcanar una cada tipo de avión, una pasada a lo largo de altura y aceleración conveniente con toda la pista, en la que se procura lucir su cuali rapidez. Como la misma casa predice en su dad esencia.l o la de sus motores (maniobra cartel explicativo, es muy posible que tal bilidad, velocidad ascensional, condiciones solución sea una de las que adopten los avio acrobáticas, buena “rerise” en los reacto nes de bombardeo, y especialmente de caza, res, etc.), e inmediatamente, salvo alguna ex en el futuro. cepción, viene la toma de tierra. Los aviones En cuanto se refiere a la demostración en ultrarrápidos se alejan para tomar altura y vuelo, se puede afirmar, sólo con lo que la lanzarse en picado a la conquista de la ba industria aeronáutica inglesa ha presentado rrera del sonido, procurando hacer coincidir y el Ministerio de Abastecimiento ha per su aparición de nuevo sobre l pista con la mitido enseñar, que Inglaterra posee en caza llegada a los oídos de los espectadores del diurna un magnífico material representado “bam-bam” característico. por el Swift en su versión F. 4, de la casa Vickers Armstrongs, el 25, también de la Lo que revela la demostración. Vickers, y por el Hunler F. 2, de la Arms En total realizaron su exhibición en vuelo trongs VhiLworth Aircraft, los tres supersó 38 aviones y helicópteros de distinto tipo. nícos, aunque sólo los dos últimos lo proba Solamente su enumeración resultaría proli ron en el festival. No necesitan excesiva lon ja, cuanto más la descripción de las prin gitud de pista para sus maniobras, y las pa- 723 REVISTA DE AERONAT]TJcA Número 166. - Septiembre 195f sadas que dieron fueron impresionantes por ña1za elemental, del que se pasará a volar la velocidad. Una novedad de este año, en aviones de hélices o turbohélice, cuyo pilo cuanto aviones de caza, es la adaptación en taje se considera •de más dificultad, pasán— los extremos del ala del Meteor M. E. 8, de dose seguidamente al T. M. E. II, como dos pulsorreactores de la casa Rolls avión de entrenamiento avanzado. Respecto a la caza todo tiempo, cuentan. Respecto a aviones de enlace, nos llamó. también, con dos magníficos aviones, el poderosamente la atención el Beaver 2 de D. H. 110, de la Havilland, y el Javellin, de la Havilland y el Pioneer 2 de la Scottish. la Gloster. Las características de ambos per El primero. al que subieron un grupo de manecen aún en secreto, excepto el techo de cuatro o seis soldados con su equipo, des este último, superior a los 50.000 pies, pero pegó en unos 125 metros, y al segundo Ir pudimos apreciar su maniobrabilidad y velo vimos ascender con un ángulo de subida cidad, aunque en este segundo punto duda de, aproximadamente, 45°, después de aban mos luciera el Javellin sus posibilidades al donar la pist.a tras un recorrido de 80 me máximo, no así el 1). 1-1. 110, que también tros. En el aterrizaje, sólo necesitó 50 para rompió la barrera del sonido. La exhibición quedar totalmente parado. Corno se ve, muy Jué cerrada por un vuelo en forniación de poco más pueden hacer lo helicópteros. dr cinco Javellin, muy bien ejecutado. los que presenciamos la exhibición decua En bombardeo ligero disponen los ingle leo tipos, ya conoridos, excepto el Skeeter q ses del Canberra, de la English Electric. Cua de la Saunders Roe, que se diferencia poco tro tipos distintos de este avión mostraron de su antecesor el 5. sus cualidades en Farnborough. Es impre En aviación de transporte presenciamos sionante ver un avión de bombardeo realizr la demostración, entre otros aviones, de las “imperiales” de pasada. Se pudo apreciar la versiones II y JJ, este último de indudable excelente “reprise” de los reactores que más capacidad, del Cornet de la. Hadlland., monta la versión P. R. 7, así como el pe Precisamente por estos días reina una gran queño radio de viraje—despiés de agotarlos alegría en los medios industriales en gene la velocidad en los tirones, incluso de salida. ral de Inglaterra, no solamente en los aero Se dice (lo admitimos con toda clase de re náu tiros—-la industria británica considera servas) que ha sido suspendida su construc corno un exponente de su adelanto y poten ción para la Aviación inglesa. De ser cierto, cia a estos aviones—, porque, al parecer. se esto podría indicar que este tipo de avión ha llegado a descubrir la causa de los acci rio se adapt.a a la estrategia aérea concebida dentes que ha sufrido. Tres teorías se han por el Mando de la R. A. F’. para una guerra discutido sobre los motivos de los desastres. íutura o bien que cuentan ya con algún y, al fin, ha prevalecido la que atribuye el otro tipo de avión que los supera. mal a debilidad del revestimiento del fuse En cuanto se refiere al bombardeo medio laje. En aviones militares de transporte, y pesado, poseen los ingleses la famosa se aunque tampoco constituye una novedad,, rie Y, integrada, corno se sabe, por el Víctor puesto que ya voló el año pasado, vimos de la Handley Page; el Vulcan, de la al cuatrimotor de la Blacburn, Beverley, A. Y. Roe, y el Valiant B. 2, de la Vickers Con sus casi veinte toneladas de capaci Armstrongs. El primero no voló este año, dad de carga y su enorme puerta poste pese a figurar su exiubición en el programa rior para la estivu. Al lado del avión apa (recordemos que el prototipo ‘sufrió un acci recían dispuestos l.os diversos elementos, un dente fatal hace unos meses). Ninguno de enorme camión, dos “jeeps” con piezas de los otros dos aviones de la serie Y que vi artillería, etc., que pueden ser transportados. mos volar necesitó una gran longitud de pis por él, y en el “stand” de la casa produc ta—naturalrnente iban descargados—, y la tora, una maqueta, en el. interior de cuyo. cualidad mostrada que más impresio.nó fué fuselaje se alojaban, desarmados, dos Mid su gran velocidad ascensional. ge, de la Folland, avión que, como hemos En aviones de entrenamiento sobresaleñ dicho,ha constituído la novedad de este año el Jet Provost, de la Percival. y el Vámpi— en Farnborough. re T. M. E. II, de la Havilland. Según pa Su proyecto se debe a Mr. Petter, el pro rece, el primero va a ser el avión de •ense yectista del “Canberra”, y obedece al con—

724 Número 166. - Septiembre 1954 REVISTA DE AERONÁUTICA

Vista de perfil del ya famoso “Midge”. Su ca bina es sumamen te sencilla: mách— metro, anemóro e tro, brújula, hori— z o nl e, cuentarre voluciones e indi cador de presión interior.

En esta segunda vista puede apre ciarse la solución adoptada de mono plano de ala alta. T a m b i é n resulta curiosa la baicr si tuación del estabi lizador horizontal.

1

Puede observarse en la tercera fotografía el tamaño del avión en relación con el del piloto, cuya figu ra se distingue per fectamente en e s t a olra vista.

725 REVISTA DE AERONA UTICA Número 166. — Septiembre 1954 curso abierto por la N. A. T. O. para dotar a la construcción de 25 Gnat la misma can sus fuerzas de un caza ligero de intercep— tidad de hombres-hora que en la de cincn tación. Se trata de un pequefio avión equi cazas corrientes; que su coste es algo infe pado con un reactor Armstron Siddeley Vi rior a la tercera parte respecto al mismo per 101, de 1.640 libras de empuje. Al pa término de comparación, y que resulta de recer, ganan terreno los partidarios del caza fácil pilotaje. No obstante, el Midge debe ligero, y en este Midge han de óncontrar desplomar a una velocidad superior a los. la realización de sus sueños. Se afirma de 250 km/h. El Gnat irá armado con dos, y él que es supersónico en vuelo en picado y, quizá más, cañones de 30 mm. y será sus desde luego, las pasadas que dió a lo largo ceptible de transportar otro tipo de arma de la pista impresionaron por la velocidad, mento para ataque de objetivos terrestres. tanto como la enorme longitud .de pista que La propaganda montada en torno al Mi.dge necesitó para despegar y tomar tierra, y que es enorme y grande también la atención que puede ser un fuerte obstáculo a su preten se le presió por parte de todos los visitan dida economía. Este avión es una transición tes. Estamos ante un tipo de avión del qua a otro más potente. el Gnat, de caracterís oiremos hablar mucho y cuyo encargo por ticas similares en cuanto a tamaño y eco la N. A. T. O. a inglaterra daría a este país. nomía, pero que irá dotado de un reactor la posibilidad de muy buenos negocios. de 4.000 libras de empuje Bristol Orpheus, Esta ha sido la verdadera novedad dci lue lo convertirá en un avión supersónico display”, del que hemos procurado reco en vuelo horizontal. Su techo será superior ger con toda sencillez una impresión de con a los 50.000 pies y su antonomía algo ma junto que muestre la situación de la Avia yor de una hora en vuelo a alta cola. Afir ción en Inglaterra en lo que permite y quie man sus constructores que se inverlirán en re hacer ver el Ministerio de Abastecimiento.

$ Alzado, frente y perfil del “Midqe”.

726 Número 166. - Septiembre 1954 REVISTA I)E AERONÁUTICA

4suIció&tliciGKctt

Vista general de las instalaciones de Torrejón de Ardoz.

Las vacaciones estivales se han reflejado De gran interés para cuantos jóvenes de en la disminución de noticias •de un gran. sean formar parte de los cuadros de Oficia interés aeronáutico dentro de la actividad les de nuestro Ejército, es el Decreto publi nacional. cado por el “Boletín Oficial del Estado” nú Sigue concretándose en múltiples formas mero 254, de fi. de septiembre de 1954, por la ayuda americana al fortalecimiento de ci que se modifican las condiciones de in nuestrá Aviación, entre otras la llegada de greso en la Academia General del Aire. En nuevo n.l puerto de Santander del portavio lo sucesivo, la edad precisa oscila entre lo dieciséis y veintiún años. Se exige estar en nes “ f’rípoli” con otra rernesa de aviones, la adjudicación de más de 48.000.000 de dó-. posesión del título de Bachiller Superior lares para la construcción de bases para (Rama de Ciencias) o del Bachiller Univer España, la resolución del concurso para la sit.ario. En cambio, se suprimen en las prue construcción de la. de Torrejón y la conce bas de admisión el tercer grupo (Física y Sión de 600.000 dólares para ayuda técnica, Química) y la prueba de Aptitud de Vue de los cuales una sexta parte son destina lo. El Decreto, considera, naturalmente, tos dos a nuestra Aviación Civil. En esta rama derechos adquiridos por aquellos estudian aeronáutica, destacamos la inauguración por tes que ya tienen apro.bado un grupo en con ta Compañía Iberia de las líneas servidas vocatoria.s anteriores, a los que eleva en un por Superconstellation entre Madrid y Nue añd la edad máxima para ingresar en la a York y Madrid-La Habana. A ca d amia.

727 1?EVISTA DE AERONA UTICA Número 166. - Septiembre 1954 *4&staci&tdel£xt#a&tea

AVIACION MILITAR

El nuev transporte Lockheed C-130. de turbo propulsión, lisio para los vuelos de pruebas.

ESTADOS UNIDOS gidos) ni a la Marina (unida niente General John T. Lewis, des de caza en bases terree dependerá directamente del Creación del Mando Continen tres). Jefe del nuevo Mando Conti tal de Del ensa Aérea. Cuando el 3 de agosto pasa nental de Defensa Aérea. Tras varios años de discu do el Secretario de Defensa El componente naval, aún sión del problema de la or Charles E. Wilson anunció •la no determinado, será manda ganización del sistema de creación del nuevo Mando do por un Almirante aún no mando de la Defensa Aérea Continental de Defensa Aérea, designado. Nacional, los Jefes del Estado declaró que estaría integrada Con arreglo a la nueva or Mayor Conjunto han llegado por elementos de todos los ganización, el Mando Conti por fin a un acuerdo que ha “servicios” (Ejércitos de Tie nental dispondrá además de materializado en la creación rra, Mar y Aire) militares. los 2.000 aviones de caza de del Mando Continental de De El General Benjamín W. reacción que aproximadamen fensa érea. Chidlaw será el Jefe del nue te componen el Mando de De Como es sabido, en los Es vo Mando, y continuará tam fensa Aérea, •más de 100 gru tados Unidos el Mando de De bién siendo Jefe del Mando de pos de artillería antiaérea y fensa Aérea no incluía más Defensa érea de la USAF. las unidades de proyectiles di que unidades aéreas, sin que El componente terrestre del rigidos “Nike”, encuadrados su jefe tuviese a sus órdenes nuevo Mando será el Mando en el Mando Antiaéreo del ni unidades pertenecientes ] de Artilleiía Antiaérea del Ejército de Tierra, así como Ejército de Tierra (artilleria Ejército (“Army Antiaircraft tendrá autoridad para dirigir .ntiaérea y proyectilles dir Command”) y su Jefe el Te- determinados buques y avio-

728 Xtrn.evo I6. - Septiembre 1954 REVISTA DE AERON1I UTICA nes operando en el mar, que Jefes del Estado Mayor Con tración Federal para la De estarán integrados en un sis junto declararon considerarlo fensa Civil (“Federal Civil De -tema centralizado de alarma necesario para: fense Administration”), orga y de mando. a) Atender al desarrollo de nismos de Defensa Civil de los Este Mando es muy pareci los planes coordinados y las diferentes E s t a d o s de la Unión (“State Civil Defense Agencies”) y otras actividades - - gubernamentales relacionadas - con la defensa de los Estados Unidos contra ataques aéreos. - ElDepartamentodela Fuerza Aérea ha sido desig. nado como el organismo -eje cutivo para ‘el Mando Conti n-ental d-e Defensa érea. Ad-emá de las fuerzas que se asignarán permanentemen te al Mando Continental de Defensa Aérea, se prevé en la nueva organización que el nuevo Mando utilice todas las fuerzas disponibles del Ejér cito, la Marina, la Fuerza Aé rea y la Infantería de Marina (“Marine Corps”) que puedan contribuir a una- más efecti va defensa aérea de los Es tados Unidos.

- INTERNACIONAL Se proponen cambios en la organización de las Fuerzas Armadas occidentales. El Grupo Militar Permanente del NATO (“Standing Group of the NATO”) en Wáshington ha recibido un plan prepara do por el Cuartel General Su premo Aliado en París, en el cual se propone una radical reorganización que se consi dera indispensable como con secuencia de dos factores fun damental-es: la inminente en trada de las fuerzas armadas de la- Alemania Occidental y el nuevo tipo de acción mili tar que exige el desarrollo de Un fabricante alemán ha presentado en Muhlheim una las armas atómicas. - clase de paracaídas triangular que parece ser está carac Est-e plan entraría en efec terizado por una gran eficacia. to a primeros de 1955 y se pondría en vigor progresiva mente para quedar completa do en 1957, er cuyo momento do al Mando de la Fuerza Aé necesidades de la defensa aé se sometería a nueva revisión, rea de Alaska, en el que tam rea de los Estados Unidos. por consid-erarse que tres años bién un General - de Aviación b) As-egurar el efectivo es el máximo período de tiem manda las Fuerzas Aéreas, control y utilización, en caso po que puede mantenerse in Terrestres y Navales de dicho de emergencia, de todas las variable un plan militar y sus teatro. actividades militares disponi consecuencias operativas, or Al anunciar la creación del bles y fuerzas necesarias para gánicas y logísticas, a Ja vis Mando Continental -de Defen d-efender los Estados Unidos ta de la rapidez con que la sa Aérea, el Departamento de contra ataques aéreos. técnica al servicio de la gue Defensa facilitó el siguiente c) Proporcionar un S 01 0 rra progresa en los actuales comunicado: organismo militar para coor tiempos. “Al recomendar el -estable dinar las activi-dades de de Los detalles del plan en cimiento cje este Mando, los fensa con las de la Adniinis cuestión s o n absolutamente

729 REVISTA DE AERONA UTICA Número 166. — Sepliembr ¡34 secretos, pero parece ser que más países satélites en Euro Las divisiones de los países del mismo se pueden obtener pa, cuentan con más de seis satélites suman hoy 80 (el do las dos principales conclusio millones de hombres bajo las ble que en 1947). nes siguientes: armas. Estos efectivos totales En Alemania Oriental, Rusia l.a Que la guerra en el fu se descomponen así: mantiene una fuerza de 22 di-- turo s e r á “inevitablemente El número de divisiones te visiones, en su mayoría blin atómica”, descartando radi rrestres rusas permanece dadas, existiendo además unos calmente la creencia de los constante desde 1947 en 175 80.000 hombres encuadrados que opinan que en una gue unidades de este tipo. en unas unidades especiales rra futura ninguno de los an Sin embargo, ha aumentado de “Policía Armada” equipa tagonistas se atrevería a ser el número de divisiones blin das con tanques y artillería. el primero en emplear armas dadas y mecanizadas, que as También en Alemania Orien- nucleares. ciende hoy a 65. tal existen 6.000 hombres de 2. Que el máximo de des trucción en una guerra futu ra se producirá precisamente al comienzo de las hostilida des y no irá aumentando gra dualmente, como ocurrió en el pasado. Esta aseveración aconseja el mantenimiento de las necesarias fuerzas de tie rra, mar y aire “en presen cia” y pone en tela de juicio los actuales planes de movili zación. gradual una vez co menzada la guerra. Parece ser que otra de las conclusiones del presente es tudio es que esos ataques ató micos iniciales no se desen cadenarán contra los grandes centros demográficos, s i ii o contra las fuerzas armadas adversarias y sus bases, para aplastarlas radical e instantá neamente, pudiendo así impo sibilitar la resistencia armada y al propio tiempo “heredar” las industrias, puertos y ciu dades del enemigo. Se ha comentado aquí que la tendencia a confiar en con tar con armas nucleares su periores •a las del enemigo, común a los posibles futuros beligerantes, ha provocado la puesta en práctica de nuevas medidas de dispersión, tanto en los Estados Unidos y sus aliados como en Rusia y sus satélites. En consecuencia, a medida que las instalaciones militares se vayan apartando de las grandes poblaciones o zonas industriales, es menor la probabilidad de que dichos objetivos no estrictamente mi litares sean aniquilados con bombas nucleares. U. R. S. S. Potencial militar de la Unión Soviética. En Virginia se han realizado ensays para la consecución Según datos procedentes de de hangares para un solo avión. A causa de su poco peso,. la NATO, la Unión Soviética, pueden ser llevados por un helicóptero al lugar donde más Alemania Oriental y de- conve-nqa.

730 REVISTA DE AERONAUTICA Número 166. - Septiembre 1954 la “Policía de Marina” y 7.500 plicado el número ie os exis les dotados de bombas de hi de la “Policía Aérea”; estos tentes capaces de acomodar drógeno como cabeza de com últimos equipados con aviones aviones de caza de reacción bate, siendo muy probable Yak-II y Yak-lS. desde 1951. que llegasen a una solución Otras 65 divisiones rusas es Para terminar esta breve práctica del problema de su tán desplegadas en los países reseña del poderío actual del construcción antes que los Es satélites y Rusia Occidental, mundo rojo, conviene recor tados Unidos puedan hacerlo. aparte de las fuerzas perte dar los resultados obtenidos Predijo, además, que los necientes a los propios países en el campo de los explosivos proyectiles dirigidos no eran satélites. nucleares y en el de los pro armas que serán una realidad Es decir, que frente a a yectiles dirigidos; actividad en un futuro remoto, dando Europa Occidental en estos esta última en la que, si se un plazo de cinco a diez años momentos existen 87 divisio hace caso a frecuentes co para que “estén con nosotros” nes rusas, más 80 divisiones rnentarios oídos, los rusos, en gran cantidad. satélites, totalizando 167 di gracias, sobre todo, a la apor En pocos años, en opinión visiones comunistas. tación de los científicos ale de Mr. Syrnington, existirán Según la fuente de informa manes capturados en la pasa proyectiles dirigidos con un ción de que proceden estos da guerra, van por delante de alcance de 4.000 a 5.000 mi datos, el sistema de moviliza los norteamericanos. llas, cuyo error de precisión ción soviético permitiría au Eí más reciente y, desde no se medirá en millas, sino rí-ntar desde e! nivel actual luego, el más autorizado de en cientos de metros. de 255 divisionc rojas a AO0 estos comentarios, corrió a Afirmó que existen hoy día en un rnes. cargo el pasado día 21 de ju prototipos, en tanto que no Las Fuerzas Aéreas soviéti lio del senador Stuart Sym existe ningún procedimiento cas han permanecido constan ington, que fué Secretario de practicable de interceptarlos tes en número desde 1947, al la Fuerza Aérea en el Gobier o desviarlos, no habiéndose rededor de 20.000 aviones; pe no Truman. resuelto este problema ni si ro se ha producido un rápido El senador Symington pro quiera en teoría. aumento en el potencial aéreo nunció dicho día 21 un dis “Afirmar que las armas ató por haber aumentado conside curso en el Senado en el que micas no se empleen en la rablemente el porcentaje de consideró la presente y futu-. próxima guerra es como apos aviones de reacción en servi •ra situación militar interna tar que dos hombres que lu cio en las unidades de com cional, haciendo varias sensa chen a muerte armados con bate. cionales afirmaciones. pistolas se limitarán a batir- Los rusos han lIeado a ca Aseguró que los rusos están se con sus puños hasta que bo un gran programa de cons haciendo grandes progresos uno de ellos cayese al suelo• trucción de bases aéreas en en el desarrollo de proyecti y fuese golpeado a puñetazos Europa Oriental, hahndo tri les dirigidos intercontinenta hasta morir.”

Este es el más nuevo avión de caza americano. Se trabt del “Tigre” F9F-9.

731 REVISTA I)E AERONÁUTICA Xrmero 166.— Septiembre ,.(.54

MATERIAL AEREO

i ... ‘tr —

El primer modelo de la serie del B-52A. apamce ya en ane el día de su prime vuelo.

CANADA mó que como interceptador fortress”, que está siendo pro diurno no tenía rival a gran ducido por Boeing con des des alturas y que era supe tino al Mando Estratégico en El Sabre canadiense. rior a los Sabres americanos. la USAF. El gran bombardero, equi pado con ocho reactores y un En unas declaraciones he chas en Norteamérica última ESTADOS UNIDOS peso de más de 175 tonela mente, el Mariscal Y. L. Plant das, despegó de Boeing Field ha manifestado que el Sabre () a las tres y cuaren Orenda, construido en el Ca Vuela el primer modelo de la ta y dos de la tarde y aterri nadá, designado Sabre 5, era serie del B-52. zó a las cinco, llevando a los la mejor versión de este co mandos a A. M. Johnston, je nocido caza americano. Aun El pasado 5 de agosto ha fe de pilotos de pruebas de Cuando reconoció que no era realizado el primer vuelo un la firma. tan veloz como el F-100, afir avión de la serie B-52 “Strato El nuevo superbombardero

732. Número 166. - Septiembre 1954 RE VISTA l)E AERONA UTICA

es el primero de una serie no programa de pruebas en vue asientos uno al lado del otro, revelada. El primer YB-52 ex lo de más, de dos años de du lo que no ocurría en el YB-52. perimental voló en abril de ración. El avión está equipado con 1952, y desde entonces, lo El nuevo B-52A difiere de ocho reactores Pratt and Whit ney J-57 con una potencia de 10.000 libras cada uno. La longitud del nuevo bombar dero es de 47 metros. Sus alas, de pronunciado ángulo de flecha, miden 55,5 metros de punta a punta, y su cola en ficha tiene una altura de 15 metros y puede ser ple gada en una posición hori zontal con objeto de aloja miento bajo techado.

Nuevo avión de caza super sónico de la Marina.

Se ha anunciado la exis tencia de un nuevo avión de caza supersónico., el “Grum man Tiger”, que va armado con proyectiles dirigidos y que será conocido con arreglo a la nomenclatura oficial de la Aviación Naval como el F9F-9. Monta un motor Curtiss Wright J-65 de flujo axil que desarrolla una potencia de empuje de más de 3.600 ki los y probablemente irá ar mado con proyectiles dirigi dos “Sparrow”. El avión es un monoplaza de ala media en flecha con alas plegables, pero con la particularidad de que el ple gado de alas se realiza a mano, careciendo de servo motores para tal operación, lo que repercute no sólo en la eliminación del porcenta je de averías, sino también en una considerable reducción del tiempo y esfuerzo necesa rios para su entretenimiento e inspección.

Las pruebas de despegue ver tiÚa. El Convair XFY-1, accionado por un motor con una hélice de seis palas, inicia en la base de Moffet el primer ascens’ El avión de despegue verti vertical libre. cal Convair XFY-l ha realiza do en la base de Moffet (Ca lifornia) el primer despegue libre el pasado 31 •de julio. mismo que otro modelo ge- los dos modelos experimenta El XFY-l había efectuado - melo, también experimental, les tan sólo en la disposición pruebas de ascensión vertical ha efectuado un intensivo de su cabina con los dos dentro de un hangar de la

733 REVISTA DE AERONAUTICA Númeo 1G6. - Septiembre 1954 citada base, auxiliado por un También existen aviones de INGLATERRA sistema de cables, pero has este tipo en el MATS y en el ta la citada fecha estas as Marine Corps. censiones no habían sido li Noticias del f:olIand, Midge. bres. En la primera prueba de este tipo, el avión alcan Marca de velocidad en heli A de la reserva man zó seis metros de altura ‘o cóptero. pesar lamente. Más tarde se elejó tenida por la compañía cons a 45 metros. El piloto dea-. tructora, diversos detalles re ró posteriormente que el Cftfl Un piloto del Ejército nor ferentes al caza ligero de portamiento del avión había teamericano ha establecido Folland han sido publicados sido magnífico. una nueva marca de veloci últimamente, e incluso foto—

Entrega a la USAF del úlii mo avión B-36.

El pasado día 14 de agos to tuvo lugar en la. fábrica de Fort Worth de la Convair Aircraft Corporation la en trega a una tripulación de la 92 Ala de Bombardeo Pesado del Mando Aéreo Estratégico del último avión B-36 que ter mina la serie iniciada hace siete años. El avión volará desde Fort Worth a su base en Fairchild, Estado de Wáshington. La Convair está modifican do “un cierto número” de B-36 para que puedan acwar como “portaviones” para avio nes de caza a reacción i--84.

La Fuerza Aérea Americana sustituye el C-47 por el C-l 19.

El Mando Aéreo Estratgi co ha anunciado que el Fair child C-1l9 “Fliying Boxcar” e s t á reemplazando c o m o avión de transporte a los Dou glas C-47 en sus unidades. Existen ya aviones de este tipo a razón de dos por Ala de Combate en las bases aé reas de Turner, Linestone, Carswell, Ellsworth, Waiker, Fairchild, Travis, Biggs y Dow, todas ellas pertenecien El I-lavilland 112 Mk-20 es el caza de todo tiempo de ta tes al Mando Aéreo Estraté Marina inglesa, propulsado por un turborreactor Havilland gico y bases de unidades de Ghost. Sus características no han sido divulgadas. combate. Hasta ahora la mayor parte de los 1.000 C-119 construidos han sido asignados a la 18 dad en helicóptero al alcan grafías del avión han visto Fuerza Aérea del Mando Aé zar una media de 156 millas la luz en las páginas de va reo Táctico, y más reciente (250 kilómetros por hora) en rias revistas. mente, al Mando Aéreo de un nuevo Sikorsky XH-39 de En la actualidad, el F. 0. Instrucción. tres plazas. 139 “Midge”, equipado con

734 REVISTA DE AERONÁUTICA Número 166. - Septiembre 19.54 Un nuevo motor de la RolIs un reactor Viper, constituye El caza “Englis-h Electric un medio de acumular expe P-1’,. Royce. riencia sobre la célula del “Gnat”, que propulsado por -un Orpheus volará -el •próxi El primer caza inglés pro La casa RolIs - Royce ha -mo año. Las pruebas con el yectado para exceder la velo construid-o un nuevo motor reactor Viper 101 con que cida-d del sonido en linea de de re-acción de flujo axil, de ahora está dotado han resu-l vuelo, el “English Electric la “River Class”, bajo la deno lado satisfactorias. P—I”, ha realizado’ su primer rninación “Soar”. vuelo el -pasado 7 de ‘agosto El “So-ar’ -es actualmente en Boscombe Down. el motor que da más kl-logra El “Britannia”, en vuelo otra Su piloto el Wing Comman mos -de empuje por kilogra - vez. der R. P. Beamo-nt, jefe de pilotos de la Compañía, n%a mo d-e peso, acercándose este nifestó que el vuelo habla si índice a 6,78. Las características conoci Después de permanecer más, do agradable y sin el menor incidente. El Ministro de das de -este nuevo Rolls-Royce -de dos meses en tierra el se de la clase “River” son: gundo prototipo del Bristol Abastecimientos, Mr. Sandys, “Britannia” ha vuelto a yo- ha declarado que además del Diámetro: 400 mm. -lar de nuevo el 6 de agosto prototipo habían sido pedidos Longitud total: 1.593,85 pasado, permaneciendo en el a la English Electric otros mill me-t ros. aire dos horas sobre la zona veinte aviones del mismo mo Peso: 121,111 kgs. del canal de Bristol, tripu delo con objeto de realizar di Empuje: 821 kgs. ‘lado por W. Gibb, piloto de ferentes pruebas en vuelo. Como fácilmente pu e -d e pruebas •de la firma. No han sido revelados de apre-CiarSe-, este motor repre En junio pasado, durante talles acerca de las caracte senta un gran avance en el -un vuelo, el “Britannia” su rísticas del P-l, excepto de que está equipad-o con dos campo de -10-5 reactores de frió daños como consecuen pequeña pot-encia. cia del fallo d-e un fla-p. Armstrong-Sid-d-eleY Sapphire.

L _

Primera totografia del Enqtish Electric P-f, del que sus constructores afirman es el caa más rápido del mundo.

735 RE VISTA l)E AERONAL7TIc4 Nómero 1(i’3. - Septiernbr/:

AVIACION CIVIL

Esta fotografía ha sido tomada en el Souih Bank londinense en el momento de aterriza un helicóptero Bristol 171, de la B. E. A. E;i el suelo un S-5.5 de Sabena.

ALEMANIA Colonia, decidió cambiar el belga. De este total, los dos. anterior nombre hasta ahora tercios han sido realizados ostentado—Luftag_por el bien La Lufthansa volará en breve. en ‘los últimos cuatro años. conocido de Lufthansa, tan Cuando el servicio comenzó familiar en los años anterio en 1935 se invertjan Unco Recientemente se han to res a 1939. días y medio en el viaje (106 mado las últimas disposicio Los servicios comenzaran horas de vuelo). Hoy, de Bru nes conducentes a la entrada utilizando aviones Convair selas a Leopoldville, Un DC.6: en funcionamiento de la an 340, cuatro de los cuales ya realiza el viaje en 18 horas, tigua Lufthansa, la Compañía han sido encargados. Otros de ellas 16 en el aire. alemana de líneas aéreas an cuatro Super-Constellatjon se terior a la última guerra. Ha rán empleados en las lineas ce pocas semanas, el presi de ultramar. ESTADOS UNIDOS dente del Consejo de Adminjs-. tración, Dr. Kurt Weigelt, ha • Servicio nocturno con heii- declarado que Confiaba en que 8 ELGICA la Compañía podría iniciar cópteros. en breve sus servicios en Eu ropa, independientemente de Tres mil vuelos al Congo. la concesión de la soberanía El primer servicio nocturno de pasajeros por helicópuro alemana por parte de las na El pasado 9 de agosto, u. ha Comenzado recienteniente ciones aliadas. avión DC-6B de Sabena ea en Nueva York. Una reunión del Consejo de lizó el vuelo número 3.000 La New York Airways, que la Compañía, celebrada en entre Bruselas y el Congo operaba con helicópteros rea—

736 T’yo 166. - Scpliembre 1964 REVISTA DE AERONÁUTICA lizando el transporte de car aementarse a mcdida que la las líneas aéreas civiles de ga, pasajeros y Correo en la demanda lo vaya haciendo ne los Estados Unidos podriaa zona metropolitana de Nueva cesario. Los vue os con pasa transportar de costa a costa York, ha hecho público que jeros se efectuarán entre los en menos de cuatro días la totalidad de los efectivos de la Administración de Aviación aeropuertos metropolitanos. las Divisiones de combate del Ejército de Tierra estaciona- das en la zona del interio: de los Estados Unidos. Este cálculo prevé el trans- porte de los 229.800 hombres que componen las Divisiones de Infantería, blindadas y de paracaidistas, utilizando “únicamente” los aviones que- se emplean en las líneas aé reas civiles interiores y ex cluyendo, por tanto, los avio nes que sirven las rutas in ternacionales. El número de aviones dis- ponibles para el transporte en cuestión sería 1.239, de los cuales 512 son t-etramoto res y 727 bimotores, y su ca- pa-cidad de transporte por ca-- da vuelo del total se estima ca 60.000 hombres, por -lo que la totalidad de la operaciói se podría realizar en menos de 96 horas, incluyendo el tiempo necesario para que los aviones regresasen de vacía al punto de destino. La flota aérea “doméstica” norteamericana equivale en capacidad de transporte a ca si 35 Alas Pesadas de Trans porte de la Fuerza Aérea.

INGLATERRA

La torre de control de Ha fieki-.

En el aeródromo de Fiat fie-id, cuartel general de la Una vista de la torre de control, edificada por Ilaviiland Havilland, se ha inaugurado en !-Íatfield, y que muestra la fachada norte, en cnjo inte recientemente un nuevo han y-br se Italia la oficina del jefe del aeródromo y sala gar, al que ha sido agrega de tripulaciones y descanso. da una -moderna torre de con trol con todo lo necesario para dirigir el cre-ciente trá fico aéreo que utiliza la pis Civil había concedido el per Posibilidades de transporte ta de aterrizaje, de 1.800 me miso correspondiente. de las lineas aéieas civiles tros dé -longitud. La New Yok Airways ha norteamericanas en caso de Uno de -los problemas más- efectuado más de 11.000 ho guerra. importantes entr-e los que hu ras de vuelo, de ellas 2.300 bieron de ser resueltos, fu de vuelo nocturno con carga el relativo al aislamiento de y correo, en el transcurso de Un reciente cálculo de la la sala de control de los rui los últimos veintitrés meses. Asociación de Industrias del dos próximos, incluí-do e -1 La Compañía declara que Aeroplano (Aircraft 1 n d u s zumbido de los reactores, •lo los vuelos nocturnos podrán tries Association) asegura que que se ha conseguido en graa

737 REVISTA DE AERONÁUTICA Número 166. Septiembre i954 parte gracias a la solidez de tellation” serán destinados a a junio inclusive). Ello equi los materiales empleados y al las rutas que venia cubriendo vale a un aumento en el trá revestimiento de paredes y el “Comet” en tanto que los fico de un 12 por 100 en re techo. Las ventanas no pue “Stratocruiser” operarán has lación con el mismo período den ser abiertas; poseen vi ta que se reciban las entrc del año anterior, debiéndo lrios de 6 mm. de espesor, gas de los “Bristol-Britan se en gran parte a la utiliza que tienen la propiedad de fha”. ción de los aviones “Eliza disipar el cincuenta por cien to del calor solar. Dos operadores actúan si multáneamente realizando las comunicaciones con los avio nes y las llamadas telefóni cas del interior y exterior. Un equipo VHF tipo Marco ni AD-200 ha sido instalado en sustitución al primitivo equipo de la misma Compa ñía que estuvo en funciona miento más de cuatro años. El nuevo aparato garantiza una mayor precisión, y por su situación inmediata a la pista de aterrizaje conduci rá a los aviones directamente para el aterrizaje. Dos equipos más V. H. F. para comunicaciones operan en las frecuencias de 123.3, 122.5 y 131.3 m. c/s. Un equi po 1. L. S. de la Pye Tele comunications facilita entra da en la pista 24.

Mientras vuelven les “Comet”.

Ante la prolongada demo ra de autorización para la nueva puesta en servicio de los “Comet”, después de su retirada, la BOAC, previa la aprobación de su Gobierno, ha solicitado se le permitan compras de aviones tipos “Stratocruiser” y “Constella— tion”. Con ellos quedaría a cubierto para poder seguir atendiendo su extenso tráfi co en la red de rutas mun Aspecto interior de la torre de control del aeródromo diales. No obstante, siguen en pie los pedidos pendientes de de Hatfield. entrega acerca de aviones “Bristol—Britannia”. Mientras tanto, se han ini La BEA en el segundo trimes bethan” y “Viscount”, que ciado negociaciones para la tre del 54. disponen de mayor rapidez adquisición de seis “Strato en el servicio y con los cua cruiser” de las United Air Lines de Imérica, así como les obtiene un rendimiento tros dos aparatos del mismo BEA ha transportado más del 10,4 por 100 en ahorro tipo citado a la Pan Ameri de 485.000 pasajeros, cubrien de tiempo. En total, la flota can Airways, junto con sie do una distancia total de asumió un contingente de te más “Constellation 749”, 6.146.000 millas (9.833.600 ki 38.891 horas de vuelo en di procedentes de la Qantas Em- lómetros) durante el segundo chos tres meses, incluyendo pire Airways. Estos “Cons trimestre del año 1954 (abril todos sus aparatos.

738 REVISTA DE AERONAUTICA Número 166. - Septiembre 1954 de la tarde se han tomado en SUIZA para el día 17 de diciembre próximo, y en el tiempo de principio como la más acce vuelo no se invertirán más de sible para permitir que los Vuelos “fin de semana” a Sui dos horas y media, lo cual excursionistas se hallen en za para deportistas. hace de este viaje con el país sus puestos de trabajo al mo helvético el más rápido has mento del comienzo de la ta ahora. La salida del Aero jornada laborable. Servicios directos entre puerto de Ringway, todos los danchester y Zurich, con viernes, e incluso domingos, aviones turbo - hélice “Vis - El primer semestre de 1954 en Swissair.

Durante los seis primeros meses del corriente año, la Swissair ha transportado un total de 237.513 pasajeros en la red de servicios de 47.000 kilómetros, cubiertos por la Compañía, lo que significa un aumento de más del 35 por lOO en relación a los da tos del mismo período en el pasado 1953.

.1. A. T. A.

Reunión genera’ en París.

En París, y entre el 13 y 17 de septiembre, ha tenido lugar la décima Conferencia anual de la 1. A. T. A., que comenzó con el informe anual presentado por el Director general de la Asociación, sir William P. Hildred. Se ha encargado de la Pre sidencia de la Asociación el representante de Air France, en sustitución del de la Trans Canada Air Lines. Al redactar esta nota no se liene noticia de los resulta dos alcanzados en la Conf e rencia. Sin embargo, se cree que en su transcurso los dos temas más debatidos han de-• bido ser el de la influencia Fotografía en vuelo del nuevo Comet III, que estará (O del aumento de las tarifas en condiciones de prestar servicio en 1956. la estabilidad financiera de las compañías y el de la re ducción del “papeleo” tanto de carácter nacional como in count”, serán puestos, este está señalada para las 10,40 de la mañana. En Zurich, en ternacional. En este último próximo invierno para aque aspecto habrá resultado su llos deportistas que qiieran laces ferroviarios con la mon taña permiten inmediato ac mamente interesante el infor ejercitar su deporte favorito me del Facilitation Advisory en las montañas suizas du ceso de los deportistas a las pistas de patinaje. Para el Group, que •ha estado estu rante el “fin de semana”. El diando dicho problema. primer servicio se ha fijado regreso, las primeras horas 739 RE ViSTA 1)E AERONA UTICA iVémero filé. - Septiembre i9ó4

El Curso de Oficial de Escuadrón

Se trasladará.,. ca comisión de ser tejo.., a la: Base Aérea de Maxwell, Alabamapara asistir at curso de Oficial de Escuadrón.., en la Escuela de Man- dos ‘ij E. M. del Aire.., no más larde del día...

(De A ir Uoirrrsilp Quarlrrly Renco.)

por qué he de ser yo?—se preguntó Y tes de volver a ser llamado al servicio acti entre dientes el Primer Teniente Joe Don vo en f950 y prestar servicios de combate kes cuando recibió la orden de marcha y en Corea durante un determinado número documentación anejo—. Yo no he nacido (le meses. Al regresar de Corea, terminado. para estarme sentado detrás de una meso, su turno de servicio en Ultramar, y ser des entre papelotes... ¡Soy piloto! ¿En qué con tinado a su actual unidad, Joe había dcci sistirá este curso? ¿Qué habrá cii él que pueda interesarme?” dido firmar un compromiso “por ‘tiempo. in definido” y hacer de la Fuerza Aérea su El enviársele a seguir el referido curso carrera. Sin embargo, en los dos períodos. no era producto del azar, como creía Joe. en que había prestado servicio activo. ape- Su jefe había estampado personalmente el nos se le había pedido que hiciera algo más nombre del “Primer Teniente Joseph J. (loe votar. Aunque Joe era un piloto exce Doakes” a la cabeza de la relación de ofi lente, solía encontrar dificultades cuando. ciales que ‘reunían condiciones para ser en desempeñaba misiones distintas del vuelo. viados a seguir el SOG—el Curso de Oficial Los problemas en que se sentía desunen- de Escuadrón—, agregando un informe es ‘todo eran aquellos ue requieren ser consi-. pecial en el que se le recomendaba palo decados con la debida perspectiva y enjui seguir dicho curso. El jefe de Joe podía ciados acertadamente. Por ej emplo, cuando. haberse ahorrado molestias, es decir, dejar desempeñé los cargos de ayudante, de ofi que Personal seleccionasá a aquellos oficia cial de abastecimientos y, más tarde, de • les aptos para seguir el curso y. de los que jefe de Escuadrón con’ carácter accidenta],. podía prescindir... Pero el Coronel conocía había adoptado en varias ocasiones decisio su obligación. Habiendo tenido frecuentes nes precipitadas y nada prácticas con re ocasiones de sentirse satisfecho por el tiem lación a la política y administración del Es po que había pasado en la vieja Escuela cuadrón. Lo que necesitaba Joe era habi Táctica del Aire, estaba persuadido de que tuarse a pensar de una manera lógica y la selección de los, mejores oficiales de que organizada y enti’enarse en la resolución de se dispone para qne asistan a este curso problemas. constituye una acertadísima inversión que redundará en beneficio de la eficacia y des En otras cosas se sentía también Joe in arrollo de la Fuerza Aérea futura. Su de cómodo y poco segiu’o de sí mismo. Cuando. cisión de recomendar a Joe con un infor se trataba (le redactar informes, cuando se me especialmente favorable, se basaba no trataba de cxpresarsé en público de una solamente en la hoja de servicios de éste, manera clara y convincente, y en toda la sino también, y en alto grado, en la obser bor realizada en cooperación y que requería vación personal de Joe cuando trabajaba y organizar y dirigir el esfuerzo de un grupo cuando se divertía. (le personas. la inseguridad y deficiencias (le preparación de Joe se reflejaban en la Doakes era querido y respetado tanto por calidad de su trabajo. P.ero es que entonces los oficiales como por la tropa de su grupo.. Joe era simplemente’ un piloto. Su capaci Con ‘treinta años, veterano piloto de caza ación para una especialidad, como la. de en la II Guerra Mundial, había estudiado miles y miles de otros jóvenes oficiales de varios años en un colegio universitario an lo Fuerza Aérea, nunca había llegado a des-

740 Número 166. - Septiembre 1954 REVISTA DE AERONÁUTICA urroilarse y a abarcar la amplia gama de les, Ci economato y el enorme teatro—que conocimientos que necesitan los jefes de se encontraban en los terrenos correspon unidad y oficiales de E. M. Lo que Joe y dientes a las instalaciones -del Curso de Ofi la mayor pai?te de los oficiales del escalón cial de Escuadrón. Escuadrón necesitan actualmente es una Otra cosa más—que significaba algo más formación básica profesional para alcanzar que simple organización o sistema—le cau •un mayor polifacetismo, una mayor aptitud só impresión: el ambiente que se respira general, cualquiera que sea el puesto que ba en la escuela, la “actitud” que le impri se le haya asignado. mía carácter y que fué rápidamente cap Que Joe Doakes presentaba sus puntos tada por los alumnos. Joe se dió cuenta bien débiles y tenía sus fallos era cosa que co pronto de que este ambiente constituía uno nocía perfectamente su jefe. Ahora bien, en de los principales fines del curso. Era la Doakes el Coronel había podido observar primera escuela a la que había asistido en aquellas cualidades innatas que resultan la que, desde un principio, se veía tratado esenciales para forjar un jefe. Y los jefes corno un oficial. A lo largo de todo el cur so, en las con ferencias, en la labor de se 110 nacen, se hacen. minario, en la práctica del deporte y en las fiestas y actos de sociedad en las horas li ioe marcha a la Escueia. bres de servicio, se hacía en todo momento hincapié en fomentar una apreciación men Cuando el Teniente Doakes llegó a la Uni tal madura, positiva y amplia de su posi versidad Aérea y vió cómo unos 700 of cia- ción, de sus compañeros oficiales, de la les de escuadrón procedentes de todos los Fuerza Aérea, de su país, de su gobierno, sectores de la Fuerza Aérea hacían su pre de las Armas hermanas—el Ejército, la Ma :sentación para seguir el Curso de Oficial de rina—y, lo que es más importante, del com Escuadrón, abrigó serias dudas.sobre la uf i bate y del ejercicio del mando en el. com lidad que pudiera tener la instrucción en bate. gran escala de taxi abigarrado grupo de oíl Este “asistir a la escuela” como oficial •ciales. Acordándose dc otras escuelas de la y como caballero era al.go nuevo para Joe. Fuerza Aérea en las que las clases eran La rutina militar representada por revistas, igualmente numerosas, Joe no sintió otro formaciones, limitaciones impuestas en ho deseo qúe el de hacer posible continuar con ras fuera de servicio, brillaban por su servando su personalidad y ser conocido ausencia. Una escuela con tan elevado nú por sus profesores como un hombre hecho mero de alumnos y un plan tan estricto ha y derecho, y no simplemente como un alum de exigir una observancia rígida del regla no más o romo un simple número. mento de la misma. Pero aquí se conseguía Sin embargo; pronto aprendió Joe que no esto pidiendo a Joe su palabra de honor de iba a quedar perdido en la masa y que su que cumpliría las normas. La atmósfera personalidad iba a verse realzada más bien que se respiraba en las clases era análóga que disininuída. Se dió cuenla de que las a la de la universidad a que Joe había asis cosas iban a ser distintas de lo que imagi tido después de la guerra. Se trataba de un naba, cuando comenzó a cumplir los pri ambiente que empujaba al estudio y al meros lrámites. Las colas eran largas, pero aprendizaje. El sentido de lealtad, respeto, avanzaban rápidamente. En menos de una honor y decidida voluntad de cumplir una hora, J00 había ya retirado los útiles de tra misión encomendada, que se extendía des bajó y personales que facilitaba la Escuela, de las más altas autoridades hasta. el últi la colchoneta y ropas de cama y se le ha mo alumno, se traducía en magníficos re bía asignado su alojamiento. En un plazo sultados. Más adelante Joe habría de recor de muy pocos días vió que se le abonaban dar muchos de los principios que observó las dictas y se le asignahi un horario de cuando seguía el Curso de Oficial de Escua vuelos. Igualmente sencillo le resultó arre drón, y los adaptaría a las diversas situa glar lo necesario para pasar un examen o ciones militares planteadas en su propia prueba en simulador de vuelo. También unidad. comprobó la existencia de otras ventajas Su primera impresión de que iba a tra —los amplios comedores, el club de oficia tarse de una capacitación en masa, y su

741 RE VISTA DE AERONÁUTICA Número 166. - Septiembre 1954 temor inicial a quedar absorbido y anulado esfuerzo combinado resultaba superior a la entre la multitud de alumnos, desaparecie suma de los esfuerzos realizados individual ron rápidamente cuando Joe supo que su mente por sus componentes, Joe tendría clase estaba formada por doce oficiales. muchas probabilidades de ver premiada a Este reducido grupo de alumnos iba a con su sección cori galardones especiales el día servar el mismo instructor durante el des de la clausura del curso. arrollo completo del curso. En unas doscien De especial interés y valor •para Joe eran 1 tas cuarenta horas de íntimo contacto en los procedimientos utilizados por su ins el aula, cii entrevistas regulares individua tructor para “modelar” este heterogéneo. les para pedir y recibir consejo y orienta grupo de doce hombres en un todo único, ción, y en cómodos actos de sociedad, el en una unidad eficiente, estrechamente mismo instructor facilitaría a Joe una crí compenetrada y animada de un elevado es tica personal constructiva de la labor por píritu, sin sacrificar la personalidad, res él realizada. Aproximadamente la mitad del peto o graduación de cada alumno. Esta lec tiempo invertido por Joe en el Curso de Oil- ción del arte de mandar era otro importan rial de Escuadrón sería dedicado a trabajar te subproducto del curso que Joe podría bajo Ja observación personal y directa de adaptar más adelante a situaciones plantea su instructor. En realidad, la relación entre das en su unidad. éste y sus alumnos llegó a convenirse en la misma clase de relación que se estable Instrucción oficíal.-—Joe se adaptó rápi damente a los rigurosos y variados hora ce entre un jefe de unidad y los oficiales de su P. M. Esto creaba una atmósfera de rios de clase. Parte de la mañana y de la tarde se pasaban en el amplio salón de comi realidad. En la. base, el jefe asigna misio ferenciasel auditoriurn—, donde todos los nes a sus oficiales subordinados basándose alumnos se reunían para escuchar confe en su actuación y preparación. Del mismo modo los calificaría el instructor de Joe. rencias durante tres horas. Aquí era donde se exponían a Joe y a sus compañeros de Se puso gran cuidado en incluir en la sección hechos, interpretaciones de los mis sección integrada por doce alumnos y a la mnos, principios de empleo y doctrina d la que pertenecía Joe, toda una amplia y bien Fuerza Aérea. La presentación de los temas diferenciada gama de elementos, eligiendo variaba, consistiendo unas veces en confe alumnos cori muy distinta especialización, rencias, otras en “escenificaciones” (1) y experiencia y antecedentes en el servicio de otras en “coloquios” (2), o bien en tu pro la Fuerza Aérea, y que representaban per yección de películas de instrucción o for sonalidades, educación y categoría militar mativas. A Joe le agradó saber que muchos distintas. Durante las diez semanas que du de los conferenciantes, lo mismo m.itares raba el curso, este grupo “cosmopolita” tra que civiles, eran autoridades en sus res bajaría unido. Joe pudo aprender mucho pectivos campos de especialización. Las de Bob, un jefe de tripulación de B-36, ofi conferencias pronunciadas sobre ternas tan cial profesional de la Fuerza Aérea; de BilI, distintos como mejora de la elocuencia y técnico en transmisiones y radar; de Roy, el método de lectura, redacción correcta de piloto de la Infantería de Marina; de Mo informes y documentos, Etica, Lógica, Geo hamed, oficial de la Fuerza Aérea Turca; grafía Universal, Geopolítica y Estrategia de Tom, oficial con amplia experiencia en cuestiones de personal, y de Earl, instruc (1) Son las “dramatizations” o “skits”, de gran eficacia y muy populares entre los alum tor de la Fuerza Aérea, con título univer nos, verdaderas representaciones iea’.rales de sitario en Ciencias Políticas. Los demás corta duración, en las que se plantean, des alumnos del grupo eran ex combatientes de arrollan y resuelven problemas y situaciones Corea, con mayor o menor especialización. que se producen en la realidad ci as bases Tanto en la estrecha asociación de la clase e instalaciones de la Fuerza Aérea. “Teatro didáctico”, en una palabra. (N. de la R.). como fuera de ella, en las horas libres de (2) “Panel discussions”, en los que un gru servicio, cada miembro del grupo iba a po de especialistas en la materia, bajo la pre aprender mucho de los restantes. Hasta qué sidencia de una autoridad, responden a cuan punto iban a trabajar en común, como una tas preguntas formula el auditorio sobre el problema o tema prefijado. Un ejemplo: los unidad, dependía de lo que cada cual qui coloquios que actualmente se celebran en la siera aportar al esfuerzo del grupo. Si este Escuela de Periodismo de Madrid. (N. de la R.).

742 Número 166. - Septiembre 1954 REVISTA DE AERONA UTICA y sobre el comunismo internacional, nada resolución, también mediante el esfuerza tenían que envidiar a las que puedan pro colectivo, así como el valor que tiene saber nunciarse en una universidad. Las “esce esóuchar, sopesar los argumentos de los de nificaciones” o piezas breves de “teatro di más y exprcsarse oralmente en una forma. dáctico” representadas por instructores del correcta. Curso de Oficial de Escuadrón, resultaban Estos seminarios de estudios eran dirigi medios en extremo eficaces para “dar vida” dos de la misma forma que un jefe militar a los principios y prácticas de ética prof e dirigiría una reunión de sus oficiales de sional, labor conjunta de E. M., adminis Estado Mayor. Cada reunión, tenía fijado un tración y organización del escuadrón, ejer objetivo, bien fuera la discusión de una lec cicio del mando y trámites y desenvolvi tura recomendada al margen de las confe miento de los consejos de guerra. En los rencias, ej ercicios prácticos de composición “coloquios”, Joe y sus compañeros de sec y redacción, ejercicios de improvisación ción escucharon las opiniones expuestas por alumnos extranjeros que se encontra ban en la escuela al amparo del Programa de Intercambio de Oficiales, sobre temas tales como el Programa de Ayuda Mutua para la Defensa, la Organización del Tra tado del Atlántico Norte, el comunismo cuso, la amenaza soviética, estrategia uni versal y extremos relacionados con la Or ganización de las Naciones Unidas y la se guridad colect.iva. Conferencias sobre los mismos ternas les facilitaban previamente una base amplia para comprender estas di versas opiniones y puntos devista.

De cuando en cuando, parte o la totalidad ...._._•_•••..•.,...•...‘. de la mañana se dedicaba a exámenes escri tos sobre grupos de temas previamente des Celebración de un “coloquio”. arrollados mi la instrucción oficial (en el auditorium), así como mediante lecturas re comendadas para ampliar conocimientos. El oratoria, resolución de problemas o la orga nización y funcionamiento de una “air base jefe de sección calificaba estos exámenes y luego tenía lugar la discusión, en semi wing” (ala—base). nario y en entrevistas individuales del ins En ocasiones el instructor cedía la pre tructor con cada alumno del grupo, de los sidencia del seminario a uno de los alum resultados obtenidos, corrigiéndose los erro nos. Cuando le tocó el turno a Joe, “la suer res y sugiriéndose nuevo estudio del tema te estaba echada”. ¿Podría dirigir una dis y lecturas complementarias. Estos exáme cusión colectiva de un tema? ¿Sería capaz nes parciales se realizaban sin previo avi de dirigir una conferencia de E. M.? Se so para evitar a los alumnos la tensión acos daba cuenta perfecta de que el grupo en tumbrada que antecede a un examen, así tero esperaba de él que dirigiera la confe como el agotarse tratando de repasar apre rencia o debate y también que adoptase las suradamente lo aprendido. decisiones propias del Mando, y esto cons tituía un tipo muy distinto del arte de man- Trabajo en seminarios de estudios.— dar del que se le había requerido en el pa- Cuando no asistía a la instrucción en el auditorium, Joe acostumbraba pasar la tar sado. Ahora bien, se trataba de una dificul tad con la que iba a tener que enfreiitarse de en el seminario. Allí, sentados en torno cada vez más a medida que asumiera en a una mesa, él -y sus compañeros de sec su unidad mayores responsabilidades. ción tenían oportunidad de discutir, probar la validez y aplicar las ideas expuestas du Bajo la paciente y vigilante mirada de- rante la sesión matinal en el salón de con su instructor, Joe dirigió su primera confe ferencias. Allí aprendió Joe el secreto •de rencia de E. M., aplicando lo mejor que- 1.a discusión colectiva de un problema y su podía las normas y consejos que se le ha—

743 REVISTA DE AERONA UTICA Aduiaro 166. - Sepliern.bve 1954

bían expuesto en las conferencias escucha y condujo al grupo, paso a paso, hasta las das en el auditorium y también en otras correspondientes soluciones. J o e quedó conferencias en el seminario, en las que asombrado ante la relativa facilidad con la Joe había intervenido únicamente como un que surgían las soluciones correctas como alumno más del grupo. De cuando en cuan ioducio de un proceso ordenado de pan— do el instructor le interrumpía asesorándole saniiento. A partir de entonces la resolu sobre el ‘desarrollo del debate oformulán ción de problemas constituyó un tarea co dole una pregunta que daba que pensar. rriente en la labor de seminario. para ver la fórma en que ioe conseguía salir del paso. En varias ocasiones le ayu Una de ales tareas consistió en un es— dó a reencauzar la discusión después de udio completo de E. M. 1 it ula (lo El p10— bl.ema del Suboficial “, basado, ron un cii— haberse apartado del tema. En esta situa teNo realista, en la u ecesidid sriA ida desde ción Joe aprendió mucho y acabó por tener hacía mucho tiempo de prepara e y pretor— mayor confianza en sí mismo. Se dió cuen cionar profesionalmente a los suboficiales ta de que como mejor se llegaba a una de de la Fuerza Aérea. Este problema real ele— cisión era inifestigando a fondo el proble riva de la relativa rapidez cori que as ma, estudiándolo cuidadosamente desde Lo e.ienden de categoría los suhoíieiales téciii— dos los puntos de vista, atendiendo al libre ros y especialistas de la Fuerza Aérea, qn ir- intercambio de ideas y opiniones y—cosa que era más importantc—aplicando os prin urs, por esta razón. no se encuen Iran pre— para dos para asumir las respwis:tbilidades cipios fundamentales establecidos pea la resolución del problema. y desempeñar las funciones supeevisora de su nueva graduación. Dado que el oficial loe aprende prácticamente. de escuadrón, por su graduación, y po el puesto que desempeña, se encuenla en aso ‘Una de las dificultades con las que siem ciación más estrecha cori los suboficiales pre había tropezado Joe consistía en su in que los oficiales de categorías superiores, capacidad para pensar con lógica cuando las recomendaciones de aquéllos en cuanto se enfrentaba con situaciones ajenas a su a la capacitación profesional de los suhoíi especialidad. Resolvía los problemas preci ciales resultan de gran valor para buscar pitadamente, sin caer en las soluciones más una solución al problema para toda la Fuer prácticas de los mismos. poque no sabía za Aérea. El Cuartel General de la USAF atacarlos metódicamente. Cuando el Curso y el de la Universidad Aérea han eqcarga de Oficial de Escuadrón puso a Joe en con do al Curso de Oficiales de Escuadrón que tacto con el ‘procedimienio científico de re exija a cada promoción el estudio y crítica, solución de problemas”, le facilitó un re cuando pasan por el curso, de las múlti curso mental organizado aplicable tanto a ples consideraciones relativas al eslableci los problemas de trabajo como a los de tipo miento de una Academia de Suboficiales de personal con que más adelante habría de la Fuerza Aérea. A la sección de Joe se le enfreníarse. asignó Ja labor de redactar un programa El primer paso dado para habituar a .Joe de estudios que supusiera el mejor tipo de a pensar ordenadamente lo constituyeron instrucción a seguir por los suboficiales de varias conferencias sobre Lógica, en el audi hoy en día. Otras secciones de alumnos del orium. Estas conferencias expusieron deta Curso de Oficial de Escuadrón estudiaron lladamente los diversos tipos y métodos de cuestiones tales como el asentamiento (le la razonamiento, su valor en el proceso men Academia proyectada, edificio e instalacio tal y su adecuada aplicación. Apoyándose nes que requeriría y organización propues en estas conferencias, otras’ desarrollaron el ta para la misma. Los resultados se redac procedimiento científico de resolución de tan en forma de estudio oficial de E. M. y problemas, analizando los principios en que los mejores se elevan a la Superioridad y se basa e ilustrándolos con ej emplos sen al. Cuartel General de la Fuerza Aérea para cillos. En el seminario de estudios, la sec su ‘ulterior examen. ción de Joe discutió estos principios hasta Otras tareas versaron sobre cuestiones de que cada uno de ellos quedó perfectamente ética profesional, disciplina y trato del per comprendido. Seguidamente, el instructor sonal. Joe contribuyó a analizar informes de Joe planteó varios problemas hipotéticos sobre situa ciones planteadas en escuadro-

744 Núnero, 166. - Septiembre 1954 REVISTA DE AERONÁUTICA nes en los que el comportamiento ético de ce minutos para trasladar un barril de 55 ficiente de los oficiales, la mala disciplina galones de gasolina a través de un campo r un trato equivocado, habían menoscaba densamente minado y salvando una barre do la actuación de la unidad. Problemas ra de cuatro pies de altura, utilizando sola hipotéticos o sacados de la vida real, en mente dos trozos de 15 pies de longitud de cada uno de estos campos, fueron someti tubería de acero, una o dos tablas y un dos a estudio y resolución por parte del gru pedazo de soga de cáñamo de Manila. El po de Joe. grupo, el barril de gasolina, los trozos de Cada sesión de seminario dedicada a re tubería, las tablas y la soga, habían de en solver problemas iba seguida dé una crí contrarse sin novedad al lado opuesto del Lica en la que el instructor sugería posibles campo cuando se acabase el plazo de tiem mejoras y los alumnos valoraban la actua po concedido. Se suponía, además, que el ción de los demás. La crítica formulada por pisar en cualquier punto del simulado cam sus compañeros de grupo hería algunas ve po de minas o el dejar caer cualquier pie- ces, pero Joe comprobó que re .sultaba utilísima. Formando parte de la labor de ‘evaluación crítica y ordenación lógica del pensamiento, se encon traban las lecturas que se le exi gían a Joe. Las lecturas al mar gen de ]a instrucción, sobre temas tratados en ésta, no solamente le proporcionaron una más amplia comprensión de lo que es la Fuer za Aérea, sino que, como tenía que exponer juicios críticos sobre lo leído, le enseñaron a leer in Una sesión de seminario. terpretando el significado de lo leído, fomentando de esta forma sus faculta za del equipo equivaldría a que el grupo des de crítica. Conferencias sobre la impor saltara por los aires. Estos ejercicios re tanda que para el oficial de la Fuerza Aé quieren pensar rápidamente y con claridad, rea tiene el leer mucho y sobre diversos y facilitan práctica en la resolución colec temas, así como sobre métodos de lectura tiva de problemas. Aunque no se designa para aprehender el sentido de lo leído y jefe alguno del grupo, siempre hay uno de colocarlo en la debida perspectiva, abrieron los alumnos que surge para dirigir la ac a Joe un nuevo mundo de libros interesan tuación coordinada de los demás. Ideado tes y que contenían copiosa información. por los alemanes y utilizado por los ingle Adoptando métodos regulares de lectura, ses en la II Guerra Mundial para el entre Joe podía fijarse un plan de autoperfeccio namiento de sus “commandos” y poner a namiento que había de ayudarle amplia prueba al personal considerado como po mente en sus progresos profesionales y es timular su capacidad de pensar. sibles futuros oficiales, el “Proyecto X” del Curso de Oficial de Escuadrón constituye Resolución de problemas al aire libre.— un excelente ejercicio formati’o. El enseñar a Joe a pensar adecuadamente Al “Proyecto X” s i g u i ó el “Tiger incluyó varios problemas prefijados, para Trek” (1), problema de campaña que se resolver al aire libre, destinados a probar y mejorar su habilidad para la resolución de problemas prácticos. El “Proyecto X” (1) Literalmente, la jornada cubierta por está formado por doce trabajos de tipo ma el tigre, la marcha del tigre, el camino del tigre, etc. Téngase en cuenta que en las es terial., cada uno de los cuales simula un cuelas de la Fuerza Aérea un “tigre” es el ca problema de combate, exigiendo una solu dete o el oficial capaz y decidido, excelente ción rápida, pero correcta, por parte del como tal, o bien el arquetipo al que deben grupo, y su aplicación práctica. Por ejem aspirar. Asi, el agua que beben los cadetes es “tiger juice” (zumo o bebida de tigre), etc. plo, al grupo de Joe se la concedieron quin (N. de la R.).

745 REVISTA DE AERONA UTICA Número 166. - Septiembre 1954 prolongaba durante toda una noche, cen A lo largo- del curso, Joe practicó la re- trado en forno a la cuestión de la huída y dacción de diversos tipos de corresponden-- evasión de manos del enemigo. La resolu cia militar, redacción de telegramas y men ción de este problema suponía verdaderas sajes, informes dirigidos a su jefe, notas- fatigas. Transportad.o al campo que circun del servicio interior del Escuadrón y de tra da la Base Aérea de Maxwell, la sección mitación burocrática, escritos oficiales, re de “Joe’ fué depositada “detrás de las lí (fuisitori-as, evaluaciones, pianes, órdenes es— neas enemigas”, exigiéndosele que se abrie peciales y órdenes de operaciones. ra camino hasta regresar a la base a tra La tarea más importante de Joe a este- vés de “territorio enemigo” abundante en respecto la constituyó la tesis del curso: un patrullas y centinelas rojos”. Cansados, estudio (le E. M. con cinco apartados y ta- empapados, hambrientos y un tanto mohi blas anejas. Esta importante labor indivi nós a causa de la copiosa lluvia que habían dual exigía utilizar los conocimientos ad tenido que aguantar y que había elevado quiridos en conferencias escuchadas en el el nivel de los arroyos, Joe y sus compañe auditorium sobro preparaci-ón de estudios ros consiguieron regresar a la base sin ser de E. M., en el trabajo en seminario sobre descubiertos. A diferencia de otras seccio resolución de problemas y en la práctica nes que fueron “hechas prisioneras” y cas de redacción y de ordenación de ideas. Como tigadas, la de Joe planeó y ensayó cada mo el problema elegido por Joe para su estu vimiento antes de decidirse a actuar (con dio de E. M. era un problema real, su pro-- secuencia de la labor realiza-da en el aula puesta fué revisada y aprobada por su ins y en el seminario de estudios -sobre la re tructor y por otras autoridades de la escue solución de problemas). la antes de que comenzase él estudio. Joe Redacción y lectura.—Como las ideas y pasó muchas horas en la nu-trida bibliote los planes han de ser comunicados de una ca de la Universidad Aérea recopilando da forma clara y concisa antes de que puedan tos y haciendo acopio de argumentos en ser llevados a la práctica y transformarse apoyo de su tesis. Como en este estu-dift en acción, tiene gran importancia para el de E. M. se reflejaba mucho de lo apren joven oficial de la Fuerza Aérea el ense dido por Joe en el Curso de Oficial de Es ñarle a escribir correctamente y a hablar cuadrón, fué evaluado por diversos miem en forma clara e inteligible. El Curso de bros de la Escuela—profesores——e influyó Oficial de Escuadrón no pretende formar considerablemente en su puntuación final.. oradores o escritores profesionales, pero sí Como habían hecho- muchos alumnos del trata de inculcar en los oficiales los prin Curso de Oficial de Escuadrón en el pasa cipios fundamentales de la comunicación do, J00 podía llevarse consigo el estudio a oral o escrita clara, concisa e inteligible. Se base, donde la solución por él propues- Como otras materias del programa del ta podría aplicarse a un problema existen Curso de Oficial de Escuadrón, esta ense te en la unidad. Las autoridades del Curso- ñanza se desarrolla e lo largo de todo él de Oficial de Escuadrón también elevan con arreglo a un. procedimiento que presen los estudios más importantes y mejo-res al ta dos -fases: troría y práctica, haciéndose Cuartel General de la Universidad Aérea y hincapié en el aprendizaje práctico, sobre al de la USAF para su estudio y posible- la marcha. El aleccionamiento en orden a aplicación. Los alumnos autores de estudi-os conseguir claridad, mediante la sencillez de premiados son objeto de galardones espe- ciales y así se les reconoce al graduarse. expresión, y en cuanto a utilizar métodos adecuados en la comunicación por escrito, La instrucción en mat-eria de comunica revela hasta qué punto las frases confusas ción por vía oral sigue un plan análogo al - y ambiguas y el exceso de retórica pueden de la enseñanza que tienen organizadas las transforrnarse en frases claras y sencillas. universidades para hablar en público. Las En el seminario se discuten los principios conferencias se refieren a los- procedimien de una redacción correcta. rpras una serie tos y principios fundamentales de la ora de ejercicios prácticos tiene lugar la reali toria, ordenación del discurso, formas de zaci-ón de cierto número de tareas de com interesar al auditorio y comportamiento- del posición. - - orador en el estrado. Conferenciantes espe-

746 Número 166. - Septiembre 1954 REVISTA DE AERONÁUTICA cialmenfe elegidos ilustran ].os principios tiene gran importancia en el plan de apren aplicados a los diversos tipos de discursos, dizaje práctico” del Curso de Oficial de tales como los destinados a informar, a con Escuadrón. 1)urante las ‘t.re primeras se vencer y a estimular. manas, cada sección (grupo de seminairio) se ofrece voluntariamente durante muchas Mucho ayudó a Joe la práctica adquiri da al tener que pronunciar en el semina horas libres a la práctica de tres distintas rio, ante su grupo, varios discursos prepa modalidades deportivas por equipos. En vista de los resultados co.nseguidos en un rados previamente y cierto número de ellos principio, las secciones se deciden por un improvisando sobre temas de su propia tipo de deporte—futbol, rugby, “pushball”, elección. ‘volleybali” o “softball”—y compiten en Los alumnos de su sección evaluaron torneos duros y apasionados para ser los cada discurso atendiendo a la ordenación del mismo, a su contenido, al método de exposición. y a la reacción del auditorio. Próximo ya el final del curso, la sección de Joe eligió al orador más eficaz de cuan tos integraban la misma, para que les re presentase en una competición de oratoria o expresión oral en público. También se subraya en el curso la forma de expresar- se oralmente en actos no oficiales, así como la conversación, en actos de sociedad. En reuniones especiales celebradas por la tar de en el seminario de estudios, del tipo de conferencias de E. M., en audiencias simu ladas de puntas de ascensos y en explia ciones (briefings) a tripulaciones de com bate, también simuladas, Joe practicó el poner cuidado en la elección del, vocabula rio, así como el exponer sus opiniones de forma coherente y convincente. ‘I1al vez el mayor beneficio que deriva de ias prácticas de elocución y expresión oral Durante la “grand finale”. del Curso de Oficial de Escuadrón, estriba en que esta enseñanza crea en el alumno una autoconfianza y una capacidad para campeones de la Escuela. Fuera del pro pensar y expresar sus pensamientos mien grama oficial deportivo también puede prac tras se enfrenta con un auditorio. Joe no ticarse el golf, el tenis y otros, deportes se convirtió en un experto en el arte de individuales. Todo alumno ha de partici pronunciar discursos cuando llega la hora pal en estas prácticas deportivás a menos de los brindis en un banquete, pero sí re que por razones de salud sea excusado de gresó a su unidad con una nueva confian hacerlo. za en sí mismo y un conocimiento de los La finalidad principal que se persigue priIcipios de ordenación eficaz del discur con este programa deportivo es la de lograr so, presentación del tema y forma de sus algo ,más que el mantener simplemente en citar el interés de los oyentes. ‘ Todo esto buena forma física al oficial-alumno. La podía. adaptarlo a situaciones que se le plan práctica de estos deportes por equipos sub tearían cada día., incrementando sus apti raya la necesidad de trabajar unidos en tudes para trabajar con otras, personas. persecución de una mcta común, revelando Prácticas deportivas: “Cada hombre un el valor que estas competiciones tienen para tigre”.—Una tarde por semana se dedica a levantar la moral colectiva y fomentar ‘un la práctica del deporte, en forma organi espíritu de equipo sano, alerta y decidido. .zada y estimulando la competencia, lo que No solamente disfrutó Joe con la prácti

747 REVISTA DE AERONÁUTICA Número 166. - Septiembre 19.54

ca del deporte en el Curso de Oficial de ejercicios de E. M. éomplementarios que Escuadrón y la encontró beneficiosa, sino versaron, uno, sobre las operaciones ir que aprendió también a planear y desarro combate durante tres días de un ala de llar• programas de actividades deportivas en bombardeo medio en el Extremo Oriente, y los escalones Escuadrón, Grupo y Ala. Sin el otro, sobre una misión de transporte de embargo, lo que más le chocó fué ver que tropas en Corea, que incluía un lanzamien el Curso de Oficial de Escuadrón. utiliza to de paracaidistas cii masa tras las líneas ba las competiciones deportivas apasiona enemigas y el subsiguiente reabastecimien das como medio de evaluación de las apti to de estas tropas. tudes de un individuo para el ejercicio del Como miembr.o del E. M. de la 177 Ala mando, su eomparlamienf.o ético, su trato de Caza (su sección—o grupo de semina y su espíritu decidido. En el calor de la rio—componía todo el E. M.) .Joe, por vez “batalla deportiva”, como en la tensa atmós primera en su carrera en la Fuerza Aérea, fera del combate, salen a relucir las face se vió frente a una misión que rara vez tas inconvenientes o desagradables de un conoce un joven piloto de combate: el pla oficial. Una vez conocidas, puede llamarse neamiento y labor de E. M. que existe siem la atención del interesado sobre las mis pre como base de ‘toda operación importan mas, aconsejándole que se corriji, y tam te de una unidad. Es más. Joe pudo con bién pueden sugerirse la aplicación de me templar este proceso desde diversos puntos didas correctivas. ventajosos. En cada ejercicio desempeñó un puesto distinto de oficial de E. M. No La culminación. solamente capté una visión de la actuación complela de un E. M., en su más amplia Gran parte de la labor de Joe en las se perspectiva, contemplando cómo cada ele siones diarias del seminario de estudios y mento ocupaba su puesto •en el conjunto, en conferencias de E. M. especialmente sino que tuvo también oportunidad de ha convocadas, requería una acttiación conjun cer el máximo uso práctico del adiestra ta de E. M. En su “laboratorio”, Joe apli miento adquirido en el Curso de Oficial de có las técnicas de desarrollo de conferen Escuadrón. En este curso, estos ejercicios cias, del ejercicio de la jefatura de un grupo Cínales se realizan simulando lo más posi y de la actuación fundada en la coope ble una situación real. ración. Puso en juego también los conoci Para solucionar los problemas, Joe apor mientos adquiridos mediante las conferen l.ó información obtenida de su experiencia cias oídas en el audit.órium sobre “relacio anterior en. el servicio y en el combate y nes personales”: cómo tr.bajar con otras de la obtenida por su unidad. La experien personas, cómo tratar a la gente según su cia que adquirió con estos ejercicios iba a manera de ser, cómo obtener una coopera poder aplicarla con gran facilidad a futu ción eficaz del “sábelo.todo”, del “ver ras situaciones en las que pudiera verse borreico”, del “silencioso” del “sin opi llamado a actuar para participar en la for nión”, del que nunca opina ni quiere pro mación de una unidad, su instrucción, sO nunciarse por nada. En el seminario se traslado, o su empleo en combate. El iris pusieron a prueba teorías, principios, doc tructor, en este caso, se hallaba ausente del trinas y tácticas aplicándolas a una amplia escenario del, problema. Eran los alumnos gama de situaciones reales diferentes. quienes llevaban la voz cantante. Por importante que fuera esto para la Como Joe había prestado gran atención a formación de Joe, representaba solamente la instrucción anterior, él, como jefe de los cimientos para una, serie de ejercicios Ala en el ejercicio de formación de lá uni de E. M. sobre una base real con los que dad, estaba en condiciones de orientar a su culminó el curso. Estos ejercicios consistie ‘Estado Mayor a través de las complejida ron en una serie de problemas relaciona des de dicha fase y del asentamiento de la dos con el ciclo vital—desde su formación nueva 177 Ala de Caza en una base aérea hasta su entrada en combate—de una uni de Alabama. Joe se encontraba. prepara dad hipotética, la 177 Ala de Caza, y en dos do cuando, con el E. M. de la 177 Ala de-

748 Número 166. Septiembre 19.54 REVISTA DE AERONÁUTICA

Caza integrado por sus compañeros de sec guido de una ceremonia en el audiiorium, ción, planearon y redactaron un programa por la tarde, en la que fueron entregados de instrucción y lo pusieron en. práctica premios y trofeos a los alumnos y seccio con el fin de coloáar a dicha unidad en nes que resultaron ganadores en las múl tiples competiciones tanto académicas como condiciones para el combate, contando con una inspección de grado de preparación a deportivas del Curso. Coronó la vela.da una realizar por el jefe de ]a Fuerza Aérea. Tam escenificación satírica cuidadosamente pre bién se encontraba preparado pa.ra el ejer parada y en la que todos los actores eran cicio de defensd aérea, realista en extremo, alumnos. Se trataba del día del alumné. y para e] “grand finale”, la simulación de Las autoridades de la Escuela y los ms seis díás de operaciones de combate en Co truct.ores que habían tonmdo asiento entre rea. Su experiencia en dirigir un debate, en e] auditorio, se vieron burlonamente imita llevar adelante una. conferencia de E. IV]. y dos en papeles sensacionales. Al día si en preparar informes de E. M. eh forma guiente, la solemne ceremonia de la gra correcta y lenguaje claro e inteligible, fué duación incluyó la enirefa del trofeo de de gran valor para Joe en esta ocasión a] portivo del Jefe de Estádo Mayor a la sec redactar el informe confp].eto de E. M. a ción que más se había destacado en la Es elevar al C. G. superior (el cuadro de pro cuela en cuánto a dep.ortividad y actuación fesores). deportiva. ... . Con el ejercicio de caza terminó el cur Este fué el Curso de Oficial d Escua-. so académico. Antes de la ceremonia de la drón.. .Para Joe no iba a convert.irz 3im— olausura del curso, hubo un día o dos en plemen.te en una ftiente de recuerdos y que fué posible brindar por las amistades abundantes experiencias, sino que señala contraídas en el Curso de Oficial de .Es ba la adquisición de conocimientos que iban cuadrón en una serie de fiestas y “comi a serle necesarios cuando avanzase un paso das” organizadas en “petit comité” por las más en su profesión. Para él, para suuni diversas secciones. El “Field Day” (Jorna dad y para la Fuerza Aér.ea, el Curso de da Atlética), versión humorística de la Oficial de Escua.drón había constituído una Olimpíada, organizado por el Curso, fué se- buena “inversión”.

749 REVISTA DE AERONÁUTICA Número 166. - Sptien2bre 1954

Las aplicaciones estratégicas y tácticas de las bombas termonucleares

Por CAMILLE ROUGERON

(De Forces Aériennes Françaises.)

os técnicos y hombres de ciencia estado Presidente Eisenhower, “sin temor y sin unidenses no “perdieron el control” de las pánico”, afrontando “con valor y confian explosiones termonucleares que provocaron za” los problemas que plantea la nueva en los meses de marzo y abril del año en arma, frente a la cual “nadi& dispone de curso; cuando más, se equivocaron en un una réplica fácil y muchos no disponen de cincuenta por ciento—como tantos oros— réplica alguna”. con respecto a oria de ellas. El mundo no Las consecuencias militares de la intro ha hecho sino conocer un arma más, que ducción de las bombas termonucleares en viene a ser, comparada con la bomba ató el arsenal de las armas de destrucción en mica, lo que ésta era en relación con la masa, no figuran ciertamente entre las más bomba cargada de explosivo ordinario. El • complicadas de dilucidar. No se encuen hombre debe hacer frente a. las consecuen tran, como a raíz de los ataques sufridos cias de esta realidad, decía el 6 de abril e] por Hiroshima y Nagasaki, en el. lejano f u-

750 Número 166. - Septiembre 19M REVISTA DE AERONÁUTICA furo en que las grandes potencias, empe hélio, por ejemplo, produce seis veces más :zando por los Estados Unidos, podrían dis energía que la del uranio y el plutonio en poner de una crecida reserva de bombas elementos de peso medio-. Además, nada hay -atómicas; éstas existen hoy en día por mi que limite la potencia de la explosión ter llares en los Estados Unidos, por centena monuclear si no es la cantidad de producto res en la U. R. S. S., por docenas en la Gran que se hace intervenir en la reacción, en Bretaña, y la transformación de cada una tanto que se admite generalmente que re de ellas en una bomba termonuclear qui sulta difícil hacer actuar en una bomba ató nientas o mil veces más potente no requie inica una masa de metal muy superior a la re más que la añadidura de un compuesto llamada “masa- crítica”, del orden de una químico mucho menos costoso que el ura docena de kilogramos. nio o que el plutonio. Por último, si aten Cuando el Presidente Truman decidió, en demos a órdenes de magnitud, la extrapo enero de 1950, llevar adelante la realización lación con la bomba termonuclear de los de la bomba II, solamente una reacción ter efectos de una explosión cuyos resultados monuclear parecía utilizable; la fusión del ya se comprobaron con las bombas atómi deuterio y del tritio (formas pesadas del hi cas, no es una empresa demasiado aventu drógeno) con masa atómica de 2 y 3, res rada: en realidad, con frecuencia resulta pectivamente, para obtener helio. El deu más sencilla que la anterior. terio, aunque bastante caro, se encuentra en la Naturaleza, en la que representa una Las bombas termonucleares. cantidad equivalente a cinco milésimas del hidrógeno del agua. El tritio, átómo pesado de hidrógeno radiactivo de rápida desinte Los primeros estudios realizados sobre gración, ha. desaparecido hace mucho tiem las -reacciones de tipo de “fusión” de los po de la superficie de nuestro planeta, si :núcleos atómicos ligeros, tales como el del es que existió alguna vez sobre ella; no pue hidrógeno, datan de los años 1944-45, en el de ser obtenido más que en la pila atómi momento en que se procedía a los prime ca, a un precio que en 1950 parecía casi ros experimentos de “fisión” o desintegra prohibitivo. ción de los núcleos de átomos pesados, por ejemplo, del uranio y el plutonio. También la decisión presidencial suscitó una viva oposición. Una técnica nueva no Aunque en los dos casos el proceso se alcanza los diez años de edad sin dar fu traduzca en la formación de elementos de gar a que surjan sus tradicionalistas y sus -peso atómico medio con gran desprendi innovadores. La mayoría de los miembros miento de energía calorífica, las dos reac de la Comisión de Energía Atómica, mayo ciones son totalmente diferentes. La desin ría arrastrada por la opinión de algunos tegración del uranio y del plutonio es una físicos de fama mundial, estimaba que el reacción en cadena que se desarrolla a par uranio y el plutonio debían bastar para Sa tir del momento en que se reúne una masa tisfa”er las aplicaciones militares de las suficiente de metal para que la emisión de nuevas armas. La minoría de dicha Comi neutrones vaya ampliándose por sí misma. sión, y especialmente el Almirante Stauss, La fusión de elementos ligeros, por el con su actual presidente, juzgaba, por el con frario, es una reacción “termonuclear” que trario, totalmente indispensable emprender exige una temperatura inicial de varias de el camino conducente a la bomba H, que cenas de millones de grados centigrados; podía reservar, en el curso de su realiza precisa, por tanto, de un “cebo” que hasta ción, simplificaciones inesperadas. Fué esta ahora no se ha podido encontrar más que minoría la que salió triunfante. en la explosión de una bomba atómica. Se abrigaban dudas, efectivamente, sobre La principal ventaja de las reacciones si el físico británico Fuchs, que actualmen tipo fusión es el desprendimiento de una. le cumple una sentencia de catorce años de -cantidad de calor mucho más elevada que prisión, había facilitado a la U. R. 5. S., la derivada de las reacciones de desintegra al mismó tiempo que los secretos de la bom ción. La transformación del hidrógeno en ba atómica, los resultados de estudios rea

751 REVISTA DE AERONAUTIC4 Número 166. - Seliemhre 1954,

izados sobre la bomba de hidrógeno en sinruitíuieu. de productos radiactivos si se 1914-45 por los lahorat.arios de Los Alamos, emplea en el casco de la bomba un metal u los que se encontraba agregado. El tiempo tal como el cobalto, que se preste u esta vino i confirmar este temor: en agosto Iran siormación. (le 1952, la primera ecplosión termonuclear soviéliec lanzó a la alta atmósfera residuos Las característkas militares. que, captados a su llegada al Pacífico, re velaron la utilización de una reacción ter monuclear mucho niás ventajosa que la de En su estado actual, las bombas termonu la fusión del deuterio con el trujo. Ade rleares figuran entre 105 ingenios de más. fácil utilización. Todos los cálculos sobre el más, las autoridades de Moscú no se esfor zaron en absoluto por ocultar su pretendido estado de adelanto de las investigaciones progreso en este campo. Felizmente, el equi soviéticas, así como los distingos entre la ex plo3ión soviética experimental de agosto po de físicos que trabajaba en la bomba 1-1 americana bajo la dirección del Dr. Edward de 1952 y la posesión de una bomba “ope— Teller, de la Universidad de California, ha tativa”, han quedado ya anticuados. Lo mis bía proporcionado ya las simplificaciones mo podría decirse de las exigencias de la indispensables: la primera explosión ter bomba en cuanto al tonelaje del avión que monuclear de noviembre de 1952, en el ar ha de transportarla: desde luego, los B-36. chipiélago de las Marshail, utilizaba, efec y los B-52 rio tienen el monopolio a este re sp ecl o. tivamente, una reacción imr lo menos tan económica. como la empleada en la explo Bajo la. forma prevista en 1950, la bom Sión soviética de agosto del año siguiente. ha II presentaba grandes dificultades en La bomba actual encuentra. su origen cuanto a su empleo. El deuterio y el tritio que entraban en su composición debían ser en la fórmula del físico austríaco Hans Thirring de una reacción termonuclear a somet.idós necesariamente a liquefacción base de litio, el más ligero •de los metales. No había que pensar en transportarlos, lo que figura. inmediatamente después del hi mismo que el aire líquido, en un recipiente drógeno y del helio en la tabla de clasifi térmicamente aislado y en comunicación con cación de los elementos. La bomba ya no la atmósfera, contando con la evaporación merece la denominación de bomba de hi parcial de productos tan costosos para con drógeno, por tanto. No pasó inadvertida, ya servar en estado líquido una fracción de los que, incluso én 10’i(3, M. John Mac Clay, mismos. La única solución admisible la por aquel entonces Subsecretario •de Esta consiituí la conservación del deuterio y del do para Guerra, declaró públicamente que tritio en recipiente resistente a la presión con un esfuerzo comparable al realizado por y circundado él mEmo de aire líquido. La los Estados Unidos en orden a la fabrica bomba H se presentaba, por tanto, como el ción de las primeras bombas atómicas, se voluminoso y pesado conjunto de una bom podría producir en doce años una bomba de ba atómIca rodeada por una carga de ese una potencia mi] veces superior. líquido ult.raligero que es el hidrógeno, aun que sea “pesado”, en un depósito de aire El. product.o finalmente elegido para la líquido fuertemente aislado. La necesidad carga de las bombas americanas parece ser de disponer de aviones de 150 a 200 tonela el hidruro de litio; el hidrógeno que entra das para el Transporte de tal ingenio no pa en este compuesto es el hidrógeno pesado recía exagerada. Tal vez incluso a los de natural, es decir, el deuterio; el litio elegi fensores del bombardero pesado no les dis do es el isótopo de masa , que entra en un 7,9 por 100 en el tnetal natural. La reac gustase este nuevo argumento en favor de ción es bastante complicada; parece ser que su material preferido. primeramente se forma tritio para obtener Con el empleo del hidruro de litio, todas se luego como resultado final o bien helio estas dificultades desaparecen. o bien berilio 8. La reacción se completaría El hidruro. de litio es un cuerpo sólido... con una abundante emisión de neutrones, S.u densniad, pese a que el litio sea el más. pudiendo ser utilizada •para la fabricación ligero por los metales, rebasa con mucho la

752 Número 166. - Septiembre 1954 REVISTA DE AERONA UTICA de los hidrógenos pesados licuados. Su equi Para un.a potencia de diez a veinte mi valente energético, 60.000 toneladas de trilita llones de toneladas de trilita, son suficien— por. kilogramo, es d6 cinco a diez veces su tes de 200 a 400 kilogramos de hidruro d perior al equivalente práctico del uranio y litio, con el rendimiento energético elevado que revelaron las experiencias de marzo pa del plutonio. sado. El bombardero gigante de velocidad Los temores que se habían formulado en moderada y elevada carga útil podía tener cuanto a la insuficiencia de la tempera su justificación con las primeras bombas

Instalaciones para fabricación de bombas termonucleares en Caro1na del Sur.

tura obtenida al utilizar como “cebo” la atómicas o con la bomba de hidrógeno ajus bomba atómica, y especialmente sobre la tada a la primera fórmula ideada para la duración. del mantenimiento de esta tetu misma. Nada lo impone ya, sin embargo,. peratura, no se vieron confirmados. Pareue para el transporte de bombas, que no deben ser que la duración de la reÉcción termr ser mucho más pesadas ni voluminosas que nuclear sea del orden de 1/1.000.000.000 de las, bombas calificadas ‘de “tácticas”. rral segundo frente a la millonésima (1/1.000.000) vez, incluso, paradójicamente, puede que de segundo correspondiente a la bomba ató sean más ligeras, absorbiendo el litio los mica; La reacción es mucho más completa neutrones para su transformación en tritio de lo que realmente se esperaba, y el rendi y pasándose sin el reflector, en tanto qne la miento se aproxima mucho más a la unidad. riiayor rapidez de la reacción no exige u

753 1E VISTA DE AERONA UTICA Número 166. - Septiembre 1954 cuerpo de inercia tan grande. Aun sin llegai Tal es, efectivaménte, la razón que limito -a esto, el avión o el ingenio teledirigido su la pot.encia de la bomba atómica, mucho persónico, difíciles de interceptar, incluso más que la pretendida dificultad de utiliza para el avión o el ingenio del mismo tipo, ción de una carga superior a la masa crí podrán, dentro de algunos años, transportar tica. Y esto porque, en nuestra opinión, es la bomba Lermonucleaé sin rebasar por ello equivocado representar a la bomba bajo el Ci peso de los cazas y bombarderos ligeros aspecto de un bloque de uranio o de plutonio ctua les. próxinio a. esta masa órítica, cuya explo Una segunda característica •de la nueva sión se provocaría con la simple añadidura bomba la. constituye su potencia, cíue se ve de un poco de metal activo o con la supre limitada únicamente por el peso de materia sión de un absorbente de neutrones. Tanto ctiva empleado, en tanto que se admite ge si la carga se encuentra dispuesta para la neralmente la imposibilidad de iebasar una 000yeccióii de las dos mitades, una cont.ra “masa crítica” de una docena de kilogramos otra, en el interior de un tabo de cañón o, para el uranio y el plutonio. La bomba ter lo que es mucho más verosímil, mediante monuclear aparece, por tanto, como el único la dispersión, por explosión, de un absor medio de acceso a potencias del orden del bente de neutrones entre las dos mitades en millón de toneladas de trilita, del mismo contacto, el límite se encuentra más próxi modo que la. bomba atómica abrió el camino mo a dos veces la masa crítica que a una al’millar de toneladas de TNT. Según la vez ésta. Ahora bien, si se cortase una esfera fórmula americana, su entrada en servicio de metal desintegrable con tres planos dia marca el franqueamiento de la etapa del metrales rectangulares, con interposición de “kilotón” al “megatón”. una delgada capa de explosivo absorbente de El hecho no cabe discutirlo. Ahora bien, neutrones entre los octavos de la misma, el límite de la carga se aproximaría a ocho ciertas distinciones precisarán el beneficio exacto y justificarán la legitimidad de esta veces la masa crítica. Los explosivos de este nuevé. potencia. tipo no faltan y van desde el fulminato de mercurio al nitruro de plomo y a esas ma En primer lugar, ¿tiene utilidad la ga ravillas que son los compuestos explosivos nancia en potencia unitaria? Mientras se del boro. Cabe suponer que tales fórmulas traduzca en una mejora del rendimiento, hayan. sido utilizadas con relación a las más como la que se obtuvo al pasar de la bom potentes bombas atómicas americanas. Es ba empleada contra Hiroshima a la bomba posible también, por otra parte, qde cierta cinco o seis veces más potente que se hizo mejora del rendimiento de la desintegración estallar en Eniwetok. años más farde, todo acompañe a un incremento moderado de la cs beneficio. No obstante, hay que considerar carga, compensando el descenso del rendi que 10 ganancia en potencia de la bomba miento destructivo. Sin embargo,. todo hace termonuclear no es consecuencia de un ren creer que la fórmula óptima se alcanza con -dimiento mayor; se refiere a la posibilidad las bombas equivalentes a unas cien mil de éisminuir el peso de la carga sin trope toneladas •de TNT, a las que ha podido lIc zar con las mismas dificultades que con la bomba atómica. Ahora bien, una y oIrá l garse con diez años de estudios americanos. canzan potencias para las cuales la ext.en La búsqueda de la potencia óptima para sión de l.a zona destruida crece evidente la bomba termonuclear plantea un problema mente con mucha menor rapidez que la completamente distinto, cuya solución de energía liberada por la explosión. Desde el pende, ante todo, del coste respectivo de las punto de vist.a del rendimiento en forma de materias activas que entran en so compo destrucción, esencial cuando se trata de ex sición. plosivos tan costosos, valdría más, por tanto, l)ado el precio del uranio 23 y del plu atacar un objetivo de gran ext.ensión disper tonio, las bombas atómicas más económicas sando sobre el mismo varias bombas de po figuran entre los ingenios más costosos que tencia media que concentrando su carga cii haya empleado el hombre. Por lo demás, es una sola de gran potencia. muy posible, como acabamos de sugerir, que

754 REVISTA DE AERONAUT!CÁ JVúm.ero 166. - Septiembre 1954 la búsqueda de unatemperatura de “ceba radio que .varía como la raíz cúbica de la do” elevada, y de aquí un rendimiento su energía liberada por la explosión, un sen perior, conduzca al empleo de una bomba cillo cálculo de Algebra elemental demues atómica, netamente más pesada y más cos tra que el precio final de la destrucción de tosa. Y ‘in cebado de este precio debe ser la unidad de superficie pasa por un míni utilizado con conocimiento de causa. mo cuando las dos cargas se encuentran én proporción inversa al doble de los precios El deuterio y el litio 6 deben ser obteni finales de fabricación; si el hidruro de litio ‘dos mediante uno de los muchos procedi cuesta diez veces menos caro que el pluto mientos de separación de isótopos. A juz nio, es preciso utilizar veinte veces más del gar por la separación del uranio 235 y del mismo; si cuesta cien veces menos, doscien uranio 238, bastante difícil para que .se pre tas veces más. fiera recurrir al plutonio, la fabricación de De esta forma, las bombas equivalentes la carga de hidruro de litio sería bastante TNT costosa. Ahora bien, el precio final de la .en potencia a diez o veinte millones de y ensayadas en marzo y abril de 1954, no separación de los dos isótopos es función marcan la entrada en una época de despil a la vez de su abundancia relativa y de su farro de la energía nuclear. Este despilfa diferencia de masa atómica. Si el uranio 235 rro se tendría, por el contrario, si ée prosi ha continuado siendo tan costoso, ello se guiera la fabricación de ingenios con una debe a que al escaso contenido del mismo potencia del orden del “kilotón” cuando ha en el uranio natural, un 0,7 por 100, se aña llegado el momento en que el “megatón” de una débil diferencia, un 1,3 por 100, de se impone, como se tenía en la época de los números de masa 235 y 238. Incluso con los combates navales con escuadras en lí los viejos procedimientos tales como la nea de batalla, al construirse decenas de electrolisis, la separación del hidrógeno y acorazados de 10.000 toneladas cuando po del deuterio resultaba relativamente econó día dispone.rse .de una potencia muy supe mica porque, pese a la débil proporción de rior, por el friismo precio, con un núme 1/5.000 del agua ordinaria en el agua pesa ro tres veces menor de acorazados de da, los números de masa diferían de sen 30.000 toneladas. La economía está en de cillo a doble. Desde este punto de vista, la jar a marcha ipnt.a.las pilas atómicas y for separación del litio 6 (que entra a formar zar al máximo la producción de las insta parte del metal natural en la proporció.n de laciones separadoras de isótopos. No cabe un 7,9 por 10Q), del litio 7, con una dife la menor duda de que los interesados han rencia de un por 100 para los números extraído ya sus conclusiones a este res de masa, parece aún más sencilla. Si se pecto. añade a esto que el deuterio no entra más que en. un 25 por 10Ó en peso en el hidruro Las aplicaciones tácticas. de litio y que con su equivalente energético de 60.000 toneladas de trilita o TNT por ki En. eL curso de operaciones terrestres, en logramo, su potencia explosiva es muy su las que se emplee la bomba termonuclear, perior a la del uranio o a la del plutonio, deberán esperarse resultados muy distintos, se explica la opinión general de que la car según se trate de un.a explosión a gran al ga de una bomba termonuclear es un pro- tura, de una explosión en la proximidad del dueto químico, desde luego costoso, pero de suelo o de una explosión subterránea. Este precio mucho m.enor que el. de la carga de distingo debe entenderse con respecto a la una bomba atómica. distancia entre el punto en que se verifica La determinación exacta de la combina la explosión y la superficie del suelo, dis ción óptima del producto desintegrable y tancia que guarda relación con la ley de del producto “fusible”, supone el conoci semejanza general •de las explosiones, es miento exacto de su precio respectivo o, por decir, variando con la raíz cúbica de la lo menos, de la relación que guardan sus carga. precios entre sí. Si se admite que el efec El efecto de una explosión aérea de la to destructor de la bomba se extiende en un bomba atómica táctica, resumiendo bajo.esta

755 REVISTA DE AERONA UTICA Túmero 166. Septiembre 1’}L

designación no soiament.e la bomba—o pro antemano, para el asaltante, las trincheras y yectil—de potencia reducida, SinO incluso abrigos que le protegerán de la bomba y aquélla de potencia reforzada ccii relación u anularán su poderoso efecto en favor de la la bomba. normal usada en Hiroshima, es ya defensa, con el cual debería contar ésta nor suficientemente conocido. malmente. Esta bomba resulta indiscutiblemente efi Si la bomba termonuclear táctica hace ex caz contra el personal que se encuentra al plosión a una altura proporciánada a su po descubierto. El porcentaje de mortandad de tencia, es decir, a unos 5.000 metros para las un 50 por 100—sumadas todas las causas— bombas a.meridanas, la conclusión no es di se logra a L350 metros de distancia para las íerente apenas. La trinchera ya no protege bombas cinco veces más potentes, equivalen en un amplio ector frente a un peligro loca tes a 100.000 toneladas de trilita (TNT). La lizado tan gran altura, pero el abrigo sub bomba atómica resulta, por este motivo, un terráneo que la completa í continúa siendo arma de:fensiva potente, que obliga a pla eficaz, salvo el caso del empleo de una bom near de nuevo, de manera total, operaciones ba cor fuerte emisión de neutrones del tipo como las que fueron llevadas a cabo desde de la bomba de cobalto. el principio al fin de la segunda guerra mundial: toma de un fuerte Ial como el de La explosión en la proximidad inmediata Eben-Erna.el, mediante un desembarco por de la superficie, bien sea por encima o bien vía aérea, roturas de frente o penetraciones por debajo de ésta, tendrá efectos distintos a cargo de un atacante acluando en terreno a los de la explosión aérea. Es, desde luego, descubierto, tales como las realizadas desde seguro que el cráter de 50 metros de profun el comienzo de la ‘Blitzkrieg” (guerra re didad y 1.500 metros de diámetro abierto en lámpago) a la entrada del Ejército rojo en Eniwetok por una explosión termonuclear de Berlín, desembarcos costeros tipo Norman escasa potencia, lo mismo que los cráteres de día y Provenza... 2.000 a 2.500 metros de diámetro que podría esperarse conseguir con las bombas ameri Los efectos sobre el material de los Ejér canas actuales, empleadas en una guerra citos terrestres continúan siendo escasos. (le minas—-y situadas a escasa profundi Los efectos sobre un combatiente instala dad, limpiarían perfectamente ‘una posición do en una posición acondiciohada conforme tanto de sus defensores como de los atacan- los principios imperantes en 1914-18, que les que la hubieran ocupado. Sin embargo, son aún los utilizados ppr los Ejércitos occi la bomba atómica normal, con sus embudos dentales en Corea o en Indochina, son tam (le 200 a 250 metros de diámelro, cuando se bién bastante débiles. IJn abrigo constituído la hace explotar al límite de profundidad que por uná o dos capas de rollizos o troncos, y alcanzaría en su penetración en un terreno un metro de tierra, protege al ocupante del de tipo medio, proporciona ya resultados del mismo de los efectos de la onda expansiva, mismo orden. El equilibrio entre la ofensiva de los efectos térmicos, de los rayos gamma y la defensa no se verá, por tanto, pertur y de los neutrones; una trinchera profunda bado sensiblemente. viene a ser casi suficiente. Es mediante una tercera modalidad de cm El empleo de la bomba atómica resulta, por pl.eo, la explosión subterránea profunda, co tanto, compatible con una guerra de posi rno la bomba termonuclear proporcionará a ciones, tal y como se la concibe generalmen la defensa una ventaja decisiva, como ya lo te, salvo por lo que respecta al personal de prometía la bomba atómica. Una y otra vie la artillería, cuya pretensión de combatir al nen a renovar una guerra de minas caída en descubierto se encuentra realmente conde desuso, bien equivocadamente si se juzga por nada desde hace tiempo por el simple hecho el desarrollo que los Ejércitos comunistas en de la amenaza aéiea. Ahora bien, es preciso el Extremo Oriente han dado a la fortifica observar que esta conclusión se refiere al ción subterránea. Los resultados experimen empleo por los dos adversarios de un tipo de tales que por un momento se pensó pedir fortificación simplemente excavado en el a una explosión a realizar en las Aleutinas terreno, con el que el defensor prepara de en razón de sus peligros, siguen faltando

756 Número 166. - Sepliembre 1954 REVISTA DE AERONÁUTICA

Sin embargo, la extrapolación de la vieja 10 kilómetros ‘de diámetro para la bomba “regle des mineurs” se considera como sur atómica normal, y de 30 kilómetros para la ficientemente segura. Esta extrapolación lié bomba termonuclear, mil veces más poten va, tratándose de un terrenó •de tipo medio, te, alcanzando cerca de seis metros para ésta a embudos de 250 a 300 metros de diámetro el espesor medio de la capa de materiales para la bomba atómica normal colocada a radiactivos. esta misma profundidad: las cifras habrían Las aplicaciones defensivas mediante mi de decuplicarse para una bomba termonu nas preparadas a vanguardia de una línea olear mil veces más potente. fortificada, son evidentes. El empleo de la Aparte el incremento conseguido con res bomba atómica para e establecimiento de pecto al diámetro del cráter, en comparación tal barrera én Corea fué ya sugerido por el con la explosión superficial, la explosión a miembro de la Cámara de Representantes gran profundidad apenas añadiría gran cosa (más tarde senador) Albert Gore. La bomba

Vista. en tierra del avión YB-3O.

a los efectos en el cráter, de todas formas termonuclear se presta a ello mucho mejor excesivo para el objetivo, a la vista. Sin aún: una maniobra de retirada lenta, prote embargo, el beneficio se refiere a la proyec gida por estas explosiones—y por el viento ción a gran distancia de materiales que, si del Oeste—, debería bloquear en Europauna multáneamente, actúan en razón de su volu ofensiva procedente del Este durante todo el men., de su peso y de su radiactividad. De tiempo preciso para llegar a una decisión o bido a la intervención de la fuerza de la gra hasta el agotamiento común de los dos ad vedad y de la resistencia del aire en esta versarios, mediante devastaciones estratégi proyección, la regla de semejanza simple de cas. las explosiones pierde su validez en cuanto La amenaza que la bomba termonúclear a la repartición de los materiales proyecta hace pesar sobre el material Íiaval viene a dos. La extrapolación sugerida conduciría a registrarse en unos momentOs en los que no una zona de proyección de materiales de parece, a juzgar por la configuración ex-

757 REViSTA DE AERONÁUTICA Número 166. - Septiembre ¡95 terna—la silueta-—de las unidades navales el momento en que la vanguardia o cabeza que salen de los astilleros, que los marinos entre en el puerto de Marsella? hayan adaptado aún sus construcciones na La bomba atómica ‘había tocado a muerto vales a ]a amenaza de la bomba atómica. para’ los puertos y radas d’61 Mediterráneo, Esto es una suerte, en cierto aspecto, ya que con exclusión de Bizerta; la bomba termo como las posibilidades de resistencia del nuclear extiende a ésta dicho fin, así como barco no alcanzan, ni con mucho, las del a las radas atlánticas. combatiente terrestre refugiado en su abrigo Si las bombas con liberación de energía de maderos, la adaptación al ingenio de má reforzada con productos radiactivos o neu xima potencia va a poder realizarse de una trones llegan a ver el día, no ‘habrá obje manera directa. sin pasar por la etapa cos tivo que mejor se preste a las mismas qu tosa y, por lo demás inútil, del barco de gue-. las formaciones de. barcos de guerra o mcl’— rra protegido simplemente contra la bomba cantes sometidos a una explosión a gran atómica. Los caracteres de la nueva amena altura. Las tripulaciones no pueden permi— za, efectivamente, son bastante diferentes de tirsé el lujo de recubrir la cubierta de los. los de la antigua. barcos con una capa de tierra de algunos. Para un cálculo aproximado lo suficien metros de espesor. Se impondrá, por tanto, temente amplio, como el que basta para el el submarino, naval o mercante. presente estudi’o, se dispone de la experien El avión ha dejado de ser el único en al cia de las pruebas “Able” (explosión aérea) canzar precios que hacen prohibitiva a mu y “Baker” (explosión submárina) de Bikini. chos países la fabricación de los más cos Los barcos uihzados se hundieron o resul tosos. Para sobrevivir, los marinos concen taron fuertemente dañados,, al parecer, has tran- a bordo de sus barcos equipos de ra ta una distancia de 850 metros para la pri dar, niateriales. para la interferencia inteii— mera de dichas pruebas, y hacia los 600 me cionada, ingenios dirigidos..., que vienen a tros (barcos de guerra) ó 900 metros (bar incrementar considerablemente el precio to cos mercantes) para la explosión subinari tal por tonelada de desplazamiento. Este es na profunda. La ley de semejanza, aparece precisamente e1 momento que se ha esco en los dos casos, coú gran exactitud, refle gido para reducir el precio de la tonelada jañdo la constancia del efecto a distancias de la bomba en una proporción que renueva totalmente los costes respectivos de las ar que varían en proporción a la raíz cúbica mas de destrucción en masa y de las armas de la carga: la bomba termonuclear hundi tradicionales. Este material costoso y frágil rá los barcos a distancias entre 6 y 9 kms. que se concentra en un puerto f’ué el pri La primera de las consecuencias que se mero, entre las dos guerras mundiales, que desprenden de esto la constituye la inutili justificó la utilización del “bombardeo de dad del ingenio dirigido par,a la destrucción zona” con explosivo ordinario; la demostra del barco: bastará utilizar simplemente la ción quedó hecha desde 1939 a 1945. La bom— bomba-cohete. El intento de “brouillage” (1) ba termonuclear amplía esta prohibición de se hace vano, así como también resulta in permanencia a las formaciones navales, por útil la intervención de los interceptadores “diluídas” que se encuentren, en el conjun contra el avión director de los proyectiles. to de los mares interiores. El fin de los convoyes aparece claro. La Los ejércitos del aire, no menos que los dispersión sobre distancias de 50 a 100 ki de tierra y mar, tampoco pueden escapar a lómetros respetaba todavía esta noción. Aho la radica.l transformación suscitada por la ra bien, si se hace preciso multiplicar por nueva arrn.a de que disponen. diez estas distancias, ¿cabrá seguir hablando Las misiones de bombardeo estratégicó se de convoy cuando la cola o retaguardia del verán facilitadas con ella. En los países que mismo no haya abandonado aún Argelia en no dispongan de ‘una reserva o de un exce dente anual considerable de productos ali (1) Interferencia intencional de los ecos de menticios, el tipo de destrucción más eficaz radar o del ‘equipo televisor de los proyectiles será el experimentado por el agro. Esta des autodi ng idos. trucción deberá ser lo suficientemente limi

758 Número 166. - Septiembre 19.54 REVISTA DE AERONÁUTICA

lada para dejar a la población, que no ha Ni el material ni la organización de la brá sufrido apenas pérdidas, el medio para aviación táctica se encuentran todavía adap subsistir, a condición de renunciar a la pro tados a la reciente transformación de las ducción industrial y a la costosa prosecu operaciones terrestres, que otorgan precisa ción de operaciones militares terrestres, apli mente a esta aviación el lugar preeminente cando todos sus esfuerzos a la explotación que ocupaba en el año 194b. Incluso sin de zonas de escaso rendimiento. En la URSS, bombas atómica.s o termonucleares es poco

Fotografía de una explosión termonuclear en el Pacífico.

el objetivo típico que responde a estas con verosímil que las misiones de apoyo. direc diciones es Ucrania, e incluso solamente to o indirecto vuelvan a recuperar la for una fracción de la misma, ya que al propio ma que conservaron hasta etos últimos años.. Stalin le fué imposible evacuar hacia el Este De todos modos, las operaciones aéreas de a sus habitantes, que hubieran muerto de gran envergadura, comprendiendo a los avio hambre antes de transcurrido un año; se nes por centenares o por millares sobre. un •trata de una labor propia de tres o cuatro estrecho sector, le serán prohibidas por la ingenios lanzados desde el Mar Negro por bomba. termonuclear a las escuadras aéreas aviones que ni siquiera tendrían que aden al igual que a las escuadras navales; la in trarse sobre el territorio continental. Análo fraestructura actual se encuentra tan anti go resultado se obtendría •en China con el cuada en el campo de la aviación como en mismo número de ingenios lanzados desde el de la marina. La dispersión será la nor el Mar Amarillo. La bomba termonuclear ma general, pero en un grado muy distinto permite la reducción de la aviación estraté del que se ha tenido entendido hasta ahora. gica a su más mínima expresión. con tal expresión.

759 ET7ISTA DE AERONA UTICA Número 166. - Septiembre í-5

Los progresos de la reacción en la S. N. E. C. M. A.

r. Jean Berlin propuso a la Sociedad res es ordinariamente mayor que el necesa Nacional de Estudio y Construcción de Mo rio y, de todas formas, ya que se hace un tores de Aviación (S. N. E. C. M. A.) una préstamo a la cámara de. combustión C bas disposición ingeniosa que permite, para los tará para tenerlo en cuenta reglar en conse turborreactores, la reducción del compresor cuencia el gasto dél combustible suminis mecánico para un mismo nivel de presión, trado a los quemadores. .y para el estatorreactor, un empuje aprecia La evaporización del agua alimenta la ble a punto fijo. trompa y el aire es así aspirado hacia la El aire sufre primero una recompresión cámara C, aunque el reactor esté inmóvil en con disminución de su velocidad en la en el suelo. trada (luego veremcs cómo se crea esta ve locidad fuera del vuelo). El aire pasa luego El inventor propone, además, dotar la pa •a la cámara de combustión C atr:esando ied de la cámara de combustión de una ca un dispositivo eyector o irompa 7’ que elevt misa. CH, que posee un tabique de circul su presión y que funciona bajo el efecto de ción e en forma de rampa elicoidal y en la un chorro de vapor. etial el agua mandada por la bomba sufrirá: un primer calentamiento antes de penetrar Este chorio de vapor, alma de a inven en el haz de vaporización; esta disposición ción, sale de una tubería a colocada en e! presenta, además,la ventaja de recuperar el eje de la trompa. - calor perdido a través deJas paredes de la El vapor que proviene de un haz de va. cámara dé combustión. porización representado en la figura baja Se ve que así se puede prescindir de la la forma de serpetín S y alimentado poe turbina exigida, de ordinario, para el arras agua mediante una bomba que la extrae del depósito. Poco importa el medio de arrastre Ira del compresor. El compresor está aquí sustiluído por el chorro de vapor. Tiene pues de dicha bomba. un funcionamiento autónomo, ya que la cá Las calorías necesarias para la evapori mara C engendra calor y en vuelo permite zación del agua se extraen de la cámara de el dispositivo utilizar el efecto de recompre ombustión C, que dispone de la serie ha sión del aire en el suplemento A, igual qué bitual de quemadores que eyectan el com en los estatorreactores clásicos, para aumen bustible líquido. tar el empuje o reducir el caudal de agua El calor desarrollado por estos quemado- vaporizada. c,orro c vivor

760 Número 166. - Septiembre 19.54 REVISTA DE AERONA UTICA

‘D ¿ &t ¿o g ía

LIBROS

TABLA DE SECANTES Y da a un amplio sector de lec hasta ahora en el manual COSECANTES CON tores que, no poseyendo los DIN 1, “Normas funclamenta NUEVE CIFRAS SIGNI conocimientos técnicos sufi les”, de donde se han retirado FICATIVAS. — National cientes para estudiar estas para dejar espacio destinado Bureau of Standards. materias en un nivel clevado, a la inclusión de otras nor Department of Commerce. deseen capacitarse corno téc mas fundamentales. Applied Mathematics Se nicos competentes. ries 40.—46 páqinas.--Pre El primer tomo, tras un TRATADO PRACTICO DE cio, 35 centavos. (Gobern compendio de los principios II E F R IGERACION AU ment Printing Office. — fundamentales de electricidad TOMATICA, por Jo s é Wáshington, 25. D. C.).— trata de los componentes del Alarcón Creus.—T]n volu En inglés. radio-receptor. El segundo es men de 256 páginas, de tá dedicado exclusivamente al 25 por 17 centímetros.— Esta tabla está obtenida a funcionamiento de las válvu En tela, 130 pesetas.--Bar partir de los de senos y co las y de los defectos que en eelona.—-Ediciones Técni senos (Appiied Mathematics él pueden presentarse. El ter cas Marcombo, S. A. Series 5) con 15 decimales. cero versa sobre los amplifi Las operaciones se realizaron cadores y receptores propia La s e g un d a edición del con máquina de tarjetas per mente d i ch o s, analizando “Tratado Práctico de Refrige foradas y se hicieron nume también los defectos de f un ración Automática” es real rosas comprobaciones, de cionamiento. El cuarto tomo, mente un nuevo tratado por forma que se puede conside finalmente, comprende todo lo las importantes mejoras in rar que los valores dados son referente a instrumentos de troducidas en la primera con correctos con un error infe medida, así como la técnica la corrección de algunos ca rior a los seis decimales de la de reparación que debe se pítulos, la ampliación de última unidad. guirse en cada caso. otros y la inclusión de nue La lectura de estas tablas vas tablas. Hasta su formato es muy sencilla y da los va DIN. MANUAL 2. NORMAS ha sido modificado aumen lores de centésima en ceqté DE DTBuJo.—Bilbao. Edito tando su tamaño. sima de grado. Se ha adópta rial Balzola. 1954. 116 pá Siguiendo en líneas gene do esta división decimal por ginas. Formato AS (148 rales el plan establecido en ser muy corriente su uso en por 210 mm.); SO pesetas. la anterior, hace el autor en aplicaciones técnicas. esta nueva tirada un acabado Asimismo se indica el tipo El “Deutscher Normenaus estudio del tema, en forma de interpolación a utilizar schuss” (Comité de Normas que constituye una iniciación Alemán) recopila la totalidad para conseguir el máximo nú del trabajo de normalización en la materia para los pro mero de decimales. en Alemania. Las normas edi fanos y una obra de frecuen tadas llevan la contraseña te consulta para los técnicos. RADIO REPARACIONES DIN (“Das Ist Norm Esto es El actual incremento que por A braham Marcus, tra normal) y son el resultado en nuestra Patria están to ducido bajo la dirección del trabajo cooperativo de mando las instalaciones frigo de don Manuel Martín ríficas, y las planeadas para BoneiL-—Cuatro tomos de productores, intermediarios y consumidores, con la ayuda un futuro inmediato, exigen 180, 156, 256 ?/ 183 pági oficial. la creación de eficiente per nas, de 17,5 por 12,5 cen El avance de la técnica lle sonal que conozca todos los tímetros. — Barcelona. va consigo la revisión de las problemas relacionados con Ediciones Técnicas Mar n o r m a s, pudiendo resultar esta técnica; y este personal combo, S. A. una cualquiera de ellas mo debe disponer de buenas obras Esta obra tiene por obje dificada. Por ello, y cuando de consulta que le oriente y to, manteniéndose dentro de no se haya especificado otra dirija en el desempeño de su un grado medio de enseñan cosa, todo compromiso rela función. A este fin, la obra za técnica, hat€r conocer la tivo a una norma DIN debe de Alarcón Creus contiene teoría de los receptores de referirse a la última edición cuantos conocimientos preci radio y poner en camino al de la norma original editada san el ingeniero y el técnico, lector para que pueda llevar en alemán, al formato DIN expuestos en diez capítulos a cabo en ellos las reparacio A4 (210X 297 mm.). escritos con claridad, sin ari nes y comprobaciones nece Las normas de dibujo apa deces de ningún género, sarias para su buen funcion3— recen por primera vez en este prescindiendo en lo posible miento. La obra está destina manual DIN 2. Figuraban de complicadas fórmulas y

761 REVISTA DE AERONÁUTICA Número 166. - Septiembre 19’j4

cálculos y dando preferencia trabajos dedicados particular medición de las deformacio a la parte descriptiva desde mente al estudio de la radia nes de los cuerpos sometidos un punto de vista eminente ción de llamas y gases ca a esfuerzos, mediante elon mente práctico. lientes y del mecanismo físi co-químico que rige el inter gámetros. Dichos trabajos re— INTERCAMBIO DE ENER cambio de energía, y da a presentan parte de las últi GIA EN GASES CA conocer muchos trabajos in mas investigaciones realiza- LIENTES.—Natjonal Bu éditos. das en este campo por reau of Standards. — De Esta recopilación de traba algunas instituciones de Es— partment of Commerce.— - jos es muy interesante para tados Unidos y de otros Circular 523. — 126 pági el especialista en cuestiones paises. nas, 54 figuras. 15 tablas. térmicas de la clase que sean. A pesar de ser interesantes Precio, 1,50 dólares (Go todos los trabajos, se desta vernment Printing Of fi CARACTERISTJCAS Y can algunos, por ejemplo: la ce. Wáshington, 25, D. C.) APLICACIONES DE LOS utilización de películas con- En inglés. ELONGAMETROS (R E ductoras como elemento me El estudio del intercambio STSTANCE STRAIN GA didor; elongámetros sin sen de energía en gases calientes GES). — National Bureau sibilidad transversal, y la. me- es de un interés muy gran of Slandards. — Depart dición de esfuerzos internos de, sobre todo para el diseño meni of Cornmerce. — en el hormigón. de motores de reacción, tur Circular 528. — 140 pági Estos trabajos son muy úti- binas de gas y aviones super nas, 143 figuras y 15 la les para orientar al especia sónicos. Además, fuera del blas.—P recio, 1,50 dólares lista en medición de esfuer- campo de la ingeniería aero (Government Printi’ng Of zos con elongámetros, técnica fice. — Wáshington, 25. náutica tiene también mucha D. C.).—En inglés. muy utilizada en ingenieria importancia, como, por ejem aeronáutica, lo mismo para plo, en la Astrofísica y en el Esta circular comprende 11 ensayos estáticos y dinámicos diseño de máquinas térmicas. trabajos, que tratan de algu de las estructuras que parai Esta circular comprende 16 nos aspectos de la técnica de ensayos en vuelo. REVI STA s

ESPAÑA ruel.—Una gesta memorable: El Al ros,—El buque mixto de pasaje y cázar de Toedo. — Quince años de carga “Iluesca”, construido por los Avión, agosto de I954.—”Iberia.” y reindustrializacjón.—Tjn recorrido por astilleros “Barreras” para a E, N, E.-- “Super.Constellatjon”.—Eva con alas.— el Pirineo navarro oriental—Informa Información legislativa.—Propu sión de- Dornier 25.—El combate ultrarrápido. ción e Ideas y reflexions.—El pro. pesqueros Con motores Diesel provis Nuevas oportunidades. — “Super-Cons blema del fusii para la Infantería,— tos con reducción de velocidades de t—llatons”,—Nuestros hidros..El avión El potencial bélico de la Rusia sovié relación variable.—El tiempo real de- de hojaata.—,Lo conoce? — Biografía tica.—La guerra clástca, la bomba ‘A” navegación de los buques. — La ser del B-17,—Futuro V. S. M.—”Boletín y la “eslrateia de nuevo estilo”,— piente magnética.—Revista de revia Oficial del R. A. C. E.”.—Péfiro II. Notas breves.—Guia bib:iográfica, tas—Información general.

Eje’reito, núm. 173, junio I954.—Sig. Ingen:ería Naval, junio de 1954.— Revista Generaí de Marina, junio nificación y carácter del establecimiento La construcción de los buques de de 1954.—Las mareas en el medie de los pueb’os árabe y bereber en. la pesca.—Sobre los métodos de inter vo—Las flotas de guerra y sus ten Peninsua Ibérica.—tdeas para la teo polación. — Características principales dencias.— Evoución moderna de las ría de a fortificación (ensayo II).— de los proyectos de buques de gue def-nsas submarinas. — L, psicología El costo de fabricación y su contabi rra—Información legislativa. — Infor de la guerra moderna.—Notas profe lidad en la industria mi itar—Geopo mación profesional: Petroleros peque sionales.—Marina mercante de pesca lítica del continente as’ático,-—Paa ños,—Revtsta de revistas. — Informa y deportiv. — La Marina mercante cios real-s de España.—El apoyo de ción general: Extranjero—Se bate de española.—El petróleo y su transpor- los submarinos a la resistencia de la nuevo e record en tamaño de petro te maríiimo.—La pesca, prob ema de retaguardia.—Las tropas de Zapado leros. — Nuevo remolcador francés.— actua idad mundial. — La pesca y su. res en el Ejército de Estados Unidos. Exposicion’:s fotantes italiana y fran importancia. —— Convenio internacional Jiu-jitsu: Aprendizaje y práctica—In cesa.—Novedades de la construcción de pesquería de Londres 1946. — La formación e, Ideas y r”flexiones,— marina de r-creo.—Ha sido batido el Crisis de la defensa contracarro.— naval francesa—La construcción na val a1emana.—La construcción naval “r5cord” nacional de inmersión con, Estado actual de la “guerra fría”.— en Estados ljnidos,—Nacjonal.—Bota. escafandra automática. — Federación Los papeles de Rommel. — Sobre el Española de Clubs Náuticos: Calen frente continuo,—Dos tesis.—La nue dura del buque “Okume” por la Fac toría de La Carraca de la Empresa dario oficial de las regatas importan va estrategia de os Estados Unidos— tes del año 5954.—Información gene La responsabilidad del mundo en el Nacional “Bazán”. — Botadura de la motonave “Playa de Formentor” en ra’.—7Íiscelánea.—Libros y revistas.—- entretenimiento del material automó Noticiario. vil—Francia n-’cesita una nueva re los astilleros de la Unión Naval de v&ni-iún._Notas hr”ves.--—E1 libro de Levante. — ¿ Importación de acero o Revfst5 General de Marina, julio- Camille Rougeron: “Les enseígnements importación de harcos?— Instituto Na de 1954.—Apuntes para la historia de- de a guerre de Corée”.—Com ntarios ciona’ de Racionalización del Traba. la Marina de Isabel 11.—El gran cis sobre el futuro de la defensa A. A.-— jo?—Concurso para prem:ar un tra ina.—Subrnarinos de bolsillo: ¿Torpe La fortificación permanente a la luz bajo sobre ap’icaciones de la Organi dero o minador?—Planisferio para el de las experiencias de la G, 71. II.— zación Cien’ifica del Trabajo a la In reconocimiento de estrellas. — Notas- Los guerrilleros en el frente ruso. dustria.. .—Entrega a la Armada chi profesionales: El gran debate: 5954-— lena del buque-escuela “Esmeralda”, Evolución de lila Marinas del mundo. - Ejército, número 174. julio de 1954. construído por astilleros de Cádiz. La Lota roja, en construcción.—Ejer La 1ección perenne del i8 de julio cicios “7-Iariner”.—Mtscelánea.—Jjbros- de 1936.—Envío a los Oficiales jóve Ingeniería Naval, ju’io de ‘954.— y revistas—Noticiario. — Marina mer nes.—La educa&ón militar.—Reflexio La construcción naval española en cante, de pesca y deportiva: España- nes sobre la improvisación—La ba i de julio de 1934.—Soldadura auto posee ya la flota más vieja del mun- talla de Toro,—De la batalla de Te- mática con arco sumergido en astille- do.—En la ruta de la madera y dell

762 Número 166. - Septiembre 1954 REVISTA DE AERONAUTICA sol de la medianoche.—Una reserva roo—Alemania: Su resurgimiento cieit hardeo.—La guerra de Corea.—Avía pesquera de España. — Uua informa tífico aeronántico.—Al sor de Indo ción Militar francesa. — La Aviación ción: Uu velero más—El Real CLub china.——Ea el presupuesto norteame comercial del fntnro.—Bibliografía. Náuticó de Valencia celebró en ‘953 ricano.—Una hipótesis sobre el fun L’Air, julio de 1954.—La Aviación sus “Bodas de Oro”.—La estación ma cionamiento de loa platoa voladorea.— y el nuevo Gobierno-—kas del por rítima y loa Clubs náuticos del puerto Diseño de helicópteros de tranapor venir.—La crónica del Ejército del de Barcelono.—Información general.— te.—El medio aéreo en la décimoc Aire—El Bregnec de Ma piaoa.—El Cincuenta y cuatro ilustraciones y seis tava campaña antártica—Hace vein Patee 75.—La instrucción de especia fichas. ticinco años el tráfico aéreo hizo listas para la RAF.La defensa aé puente sobre los Andes—Secciones fi ARGENTINA rea de Inglaterra—A travóa de mnn jas.—Notas varias. do.—Noticiaa.—Et primer bombardero Revista Necio ini! de Aeronáutica, nú íngléa equipado para reabaotocimiento mero 146, mayo sg 54.—Editorial.—El 33ELGICA en el aire.—La Hispano-Suiza ha ce avión, herramienta de trabajo. — Mo lebrado la salida de an i.ooo.° reactor Air Rovue, 25 de junio de i954. dernos aviones bimotores de transporte. “Nene”. — El fuego en vuelo. — La Dien Bien Phu ha caído.—Factorea hu Vuelta al seno de la casa paterna.— Aviación comcrcial.—Jean Mernsoz.—— Lo que es preciso saber de la “Sabe manos y el avión a reacción.--Introduc na”.—El Napier “Nomad”.—El titanio Noticias de “L’Air”.—Campeonato de ción a la economía de guerra (II par acrobacia aérea. - tc).—De Gcngis Kan a los proyecti es y la Aviación.—El Douglas. A4.D “Simy teledirigidos—Proyectiles teledirigidos, hawk”.—El proyectil aire-aire Spcrry Les AJos, número I.484, so de j-u’io ¿y qué?—Tabiao en Giuebra.—25 de “Sparrow”.—Nnestra Aviación Mi itar. de 1p54—El caza “Aquilón” de la Ae mayo de 0913: El primer desfile de la Por las rutas aíreas.—Prueba en vuelo ronáutica naval franceaa.—Para redu Aviación militar.—El papel del avión del Temco “Swift”.—Victoria belga en cir el peligro de los mínnea aéreos.— de intercepción de gran radio de ac el V. Criterium de Europa de vuelo El eofnerzo británico hacia el helicóp ción.—Las dos caras de una moneda. circular—Identiñcación de aviones.— tero.—La útima “Copa del Rey” fuó Electricidad estática. — Aeronoticiaa.— A vuelo de pájaro ganada por un “Meoaenger”. — Bach- Organismos internacionales.—Coment& Mal; obra dei coronel Dnranthon.— nos aeronáuticos.—Alaa nuevas.—Ae ESTADOS UNIDOS Del Boeing D-47 “Stratojet” al D-a ro Clubs—Nacieron para el vuelo.— “Stratofortreaa”. ——El Beechcraft 5, Military Rectieie, junio de i954— Vo’ovclismo. —- Aeromodeismo.— Ha sucesor del ‘Texan”._Loa reactores leído uated?—La Aviación civil en el El reconocimiento personsi -es indio “Atar” y “Vnlcan” en constante pro homenaje del deporte. — La “Gaceta penoab’e. — La conducción de infor greso.——El vuelo de recepción de un Aérea”.— Sobre el Poder Aéreo.—El mes sucintos—La defensa por modIo ilreguet 763 con 6o personas a bordo. Circulo de Aeronáutica renovó sus del fuego—Pílain, - al borde de la Una hora con el general A. Nec, nue autoridades.—La Quinta del Círculo fama—La coordinación del -apivo ce vo preaidente de la 11. L. M.—Avia fuego de una operación aerotranspor de Aeronáutica. — Apertura de ciclo ción ligera.—Aeromod&iomo. cultural del C. de A. 1954.—Atahual- tada. — Contestación de Hornan Gd Les Ailos, número 1.486, 24 de julio pa Yupanquh—Programa del ciclo cul ring al General Carl Spaate.—El man do en contraposición al Estado Ma de igs4.—El “5. E.-sooo”.——Doa Com tura1.—Feativa1 en el Centro Univer pañías nacionales sobre el Mediterrá sitario de Aviación.—Capitán de Na yor. — Nuestra decadente profesión militar. — Ejercicios de cnadr.-s sin neo.—-Ciento veintidós nuevos titulares vío (5. E.) don Joaé C. Gregores.— tropas de un ejército dr camnafía.— de Ya Medalla Aeronáutica. — Aun “Un mensaje a García”. La ecsnomía de la fuerza en la ad cuando loo Fuerzaa Aéreas sean pre Revista Neciossal de Aeronmutia, ministración y el abastecimionto.—No ponderantes, oon las otras las que número 047, junio sg4.—Editorial.— tao militares mundialea.—Ae;opdacio mandan. — La producción del “Hnn Nuestra proyección bistórica.—Artícu nea militares extranjeras—Una moví ter” y la cooperación enropea.—Fuí loa.—Introducción a la economía de lidad moderna.—El mondo ilemmn en un avión y una tripulación francesa guerra (111)—El Servicio de Informa el Gente occidental en i945. —Las ea loa que bombardearon Berlín en 5940. ción Pública en la Fuerea Aérea.-— pelotas de artillería. La tranofornmación del “Navion” en Y fui así como se empeeó.—El Jis “Twin-Navion”. — Las desgracias del tituto de Derecho Aeronáutico en 1954. Military Roview, julio de 1954.- — 5. C. A N.-3o.—-—-—Aviación comercial. El bombardeo estratégico a chorro.— Lo.; beneficios derivados por una pa Aviación igera.—Aeromodeliamo. Cohetes enfrenados. — Cómo construir ción.—El adiestramiento ‘lo cdm.i-im’a Les Aí!os, número 0.487, 3I de ju un avión—iAeroclelao para las gran tradorea del Ejircito.—La evaluación lio de 0954. — E! Boeing 7o7. — Una jmto? — El Código Aeronáutico en el de armaz, tácticas y conceptos orgá nicos. — El desarrollo de Jefes—La competencia fuera de lugar—Una lla Congreso Argentino.—Avioneo de com. mada a nrenoa del senador Perrot bate.—McCarthy y el dragón.—Sobre educación, de contraposición al odies tramionto.—-La construcción de bases Migeon.—El mensaje de Antoine de la bomba “H” del discurso del Pre Saint-Exupery.—El apetito se deopier. sidente Eioenhower. — Entrenamiento aireas ea ahora una labor gigantesca. La necesidad de Jefes. — La guerra ta volando. — En Villaconhie se han de pilotoo.—Perspectivaa para el Po presentado diecinueve a y i o n e a de der Aéreo. — Prob’emas de defenaa territorial.—ta evolución de la poí m’destrmemi’o. — El primer vuelo del aérea. — La aerostación argentna. — tica militar norteamericana. — Notas militares mundiales. — R-.copilacionea “Airan”.—Las consecuencias en la gue Aeronoticiaa. — Organiemos internacio rra de tndochina de la mentalidad te nales. — Comentarios aeronáuticos. — miitarea extranjerao. — E reconocí mienta.—La fuerza aérea en Polonia. rrestre.—El triplaza Auster A. O. P.-g Alas nuevas. — Cartas al director.— con motor “Bonshardier”. — E prim-r Actoa del Ciclo Cnltur-sl del C. A.— Un soldado soviético. — Loa cruceros soviéticos. — Todos tos hombres son vuelo de’ .—El tráfico de Aerocluba — Aeromodelismo. — Vo Le Bonrget y de Orly anmenta mce lovelisino.—! Ha leído usted ?—Home hermanoa, aun en la guerra.—La mo chila y la carga.—El Oficial de Esta aan’xmense. — Aviación ligera.—Aaro naje a Benjamín Matienzo.—I. A. modeliomimo. eslabón en la industria aeronáutca do Mayor internacional. argentina—Frente a destinos comu Les Ailes, núm-ro i.488. 7 de agos nes.—Un,s grata vioita.—”Cielo”. Pu A oronautical Enoineorinq Reviese, to de sg4.—El Boeing 707.—El pen hileación de la Escuela de Aviación agosto de I954. — Evolución del pro samiento de Henry Beutoeh do la Militar—El retiro de un amigo. yecto del avión Boeing reactor de lot o u t h e. — La manejahiidad d1 transporte y cisterna volante. — Lami D. 1-8. 0,4.—Sobre e’ primer bom Reviste Nacional de Aeronáutica, nación.—El interés económico en la bardeo de Berlín por el “Jnleo Ver número 148, julio de i954.—Editorial. seguridad—Aplicación del análisis de ne”.—-Una victoria ita’iana en la “Se Inquietud creadora. — Introducción a las características de loo veleros a los mana A-a”.—E’ transporte aéreo en la economía de gnerra.—El Consejo aviones. — Desarrollo de los nuevos las grandes alticndeo. — El peqi”-óo i helicópteros de transporte. — Noticias de Seguridad número en Estados transporte Caaaio Muni 2-52. — Las Unidos de Norteamérica. — La clave del L. A. S.—Reviatao.—Libroa. calce adoras e e tróncas en la indus de la preparación.---El adiestramiento tria a-ronóntica.—El transporte aéreo del piloto militar de1 fnturo.—Peqne FRANCIA en Den.Bn, — t44’-n”s de Indo tios helicópteros a chorro.—El Comi china: El Capitán Lapiche. — La se. té Consultivo Nacional de Aeronánti Force-s Aárieuasee Frasoçaisez, núme gnridad. problema conatente.—Ea pre ca NACA.—Helicóoteros para trans ro 95, agosto de i954.—Infraestrnc- ciso liberar al avión ligero de sus porto en Europa—El transporto aéreo tura atómica. — La moderna epopeya s_rvmd,,mhrea — Aviación ligera.—Ae es fsctor esencial de la victoria.— del Sáhara.—”Lea tracenro de ronte” ramodeliamo. Competencia ang’onorteamericana en el y la circulación aérea en Europa Oc transporte a rctropropnlsión.—Un oa cidental.—La fama de Saint-Exnpery.- Les Ailes, número 5.489, 54 de tiafactocio bombardero a reacción.— Chriatian Martell.—Heliróptero y ren agosto de 1954.—Inmnar la opinión Primera línea aérea con helicópte’ tabilidad. — Nuevos aviones de bom aeronáutica.—Dura golpe para la ti-

763 REVISTA DE AERONÁUTICA Número 166. - Septiembre 195-1

nea París-Nueva York. — El recuerdo de los aviones. — El velero Slitigsliy ción para los helicópteros. — Noticias de Alfonso T Il:er. — Diplomados de tipo 37.—Recubrimiento de aluminio.— breves. — Reportaje final sobre los la A. F. L. T. A—El “flutter” y la El mes en la Oficina de Patentes.— Campeonatos del Mnndo de Vuelo a ve ocidad crítica.—E North-Americao Patentes norteamericanas. ela.Aviación privada—Noticias de “Snper-Sabre” F-iooA — Magníficos la industria.—Correspondencia. medios de socorro, pero no sólo eso.— Flkjlit, número ¿376, 6 de agos Salvamento en el mar—Los france to de 0q54.—Edmtoria.—De todas par Time Aerepteoe, número 2.246. 20 ses y los rurafricanos, en los ejerci tes. — Progresos del Seamew. — Cam de agosto de 1954.—La harrera real.— cios del Océano Indico—Una clasi peonato del Mundo de Vuelo a Vela. Asuntos de actnalidarl.—Noticias de ficación de compañias. — Air France El English Electric Canberra B. 8.— todas partes—El Folland “Midge”.— progrcoa, pero...— Aviación ligera.—El De aquí y de allá.—A través de tres Aviación militar.—Actividad en Mal avión :igero, de fácil despegne y ate océanos—Información sobre aviones. ta de la Aviación Naval.—La técnica r:ieajm—Aeromcdelismo. El lloeiitg 707. — El Snarler de la en los Campeonalos d& Mundo de Arnsstrong Sidde’ey. — Características Vnelo a Vela—El Lockheed YC-o3o. Les Ailcs, número 1.490.—Derechos del Hnnting Percival Jet Provost T. a. Control autoniático para heieópteros. y prestigio de nuestra Aviación.— Los “llaroodenr”.—Correopondencia.. Los “Visconnto” de la Capital Air Hafleld, campo de pruebas, y su mo El Ejercicio Hanl.—Aviación civil.— tinos—La U. E. 5. Air Transport.—— derna torre de control—-Los “Ami Aviación militar.—Noticias breves. Aviación comercial.—--Noticias breves. gos del Museo del Aire” organieau una exposicióeu—3 Mil cacas ligeros, o Fligat, número 2.377, ‘3 de agos ITALIA doscientos pesados? — La acción de to de o954.—Editorial.—Dg todas par nuestra Aviación Naval en Dien-Bien tes. — La flotilla de aviones “Vis Fu fué admirabe, pero también lo connt” de la Capital Airlines.—Anto Aloto, mayo de 0954.—Apuntes para fué la del Ejército del Aire—Del bi crítica de los Estados Unidos y vi una política industrial aeronáutica en placa MS 7t5 al tetramotor MS 760. gom oes defensa de la Gran Bretaña Italia—Los Sabres en Italia—Naci El avión de carga C-13o comienza (un articulo de “American Aviation miento y desarrollo de la Aviación Mi sus ensavos.—Los vuelos del XFV-: 0i,y” sobre el debate de la Comi litar argentina—Afinamiento de los y del XFV-s.—La 1. A. T. A. se va sión de Asignaciones del Senado).— hidros para el vuelo rápido—El cin a reunir en Parío.—Ocho años de ex He::cóptcro experimental.—De aquí y cuentenario del encuentro entre Fre ploración en T. A. 1.—Aviación lige de allá—Un ejercicio sobre el Polo derick Henry Royce y Charles Ste ra.—Defensa del autogiro.—Aeromode Norte.—El Englisb E’ectric P. o, in svart Rolls.—Nnevo túnel aerodinámi lismo.—Resnllados de los Campeona. terceptador supersónico. — Demostra co inglés—El Lockheed L-to29 “Sn sos del Mnndo. ción de apoyo aéreo en Norfolk.—Et per-Constellation”.—Instrnmentoo de a nuevo Lockheed C-o3o, transporte de bordo con lectura por refexión.—Nne Les .ddes, número 0.490, 26 de agos asalto.—Las carreras aéreas de Chlt yo sistema de posteombnstión. — El to de 1954.— El helicóptero Soro tren. — Itiformación sobre aviones.— Douglas YC-Ia4 B. — El Msa Hola “Skeeter”.— Editorial. — Dos travesías Desde los Avro 504 a los “Hunter” le i52t.—Et Fairey Gannet.—El Soro deportivas del Atént:co Norte. — El del C. F. 5.—Distintos osp tcoos d, Princcss. -— Un turborreactor ligero.— doctor Eckener.—La villa de Castres “Hnnter”.—-Potencia snp’emeniaria en La Conferencia de Estrasburgo para y su Museo Goya han rendido un los aviones.—Campeonato del Mundo la coordinación &l Orat:snorte aéreo homenaje a Arthur Batut.—Nnestras de Vuelo a Vela. — Boletín dt “iri enropeo.—El “Jindivik” ME-a y ant visItas a la indnstria aeronáutica: En tannia”. — Correspondeaema. -— l.a in pruebas en Woomera. — Aviación de el Centro de Ensayos en Vuelo de dostrma.—Aviación civil.—De s Ae portiva.—Libroo.—Scección de prensa. Mehus-Villaroche.—La acción del -bom rocubs.—Aviación militar.-—El Etcus bardeo aéreo en las operaciones de drón 602.—Noticias breses Atete, junio de s954.—Torre de con Dien.Bin-Fo.—Recnerdo para el Ca trol.—El terror viene del cielo—Re pitán De Labonchére.—El onúbio tetra. Fiight, número 2.378, 20 de s’es. visión de la política americana de pro melor Goodyear C. A. .32 “Dnck”. to de 1954.—Accidentes evitables.—De yectiles diritidos.—Depósitos flexibles E aOón francés con ala en delta todas partes—El Folland “Midge”.— - para carbmirante.—Transportes a reac que alcanza la velocidad del sonido.— El National Air Touring.—Campeona. ción para distancias mediao.—El “Can Aviación comercial. — Aviación ligera. tos de Aeromodelismo de la R. A. F.— berra”.E Amhrosini F-7.—El Dou Aeronsodelismo. De aqdí y de allá. — Turbn’encia y glas BC-6 D.—El Avro 695 “Vulcan”. ondas de montaña: Correlación de la El Norht American F-82.—Pnlsor±eac- Scicssce ct Pie, agosto de 1954.— teoría y la experiencia de los pilotos. toreo para helicópseros.—La Aviación La utilización industrial de la energía Campeonato Mundial de Paracaidis civil en 0953.—Nuevos medios para el atómica en Inglaterra. — El “Cane eao.—Safari al Africa Oocidental._In. control sobre los aeropuestos.—Libros. ton 5.0.5”, un balandro de gran de formoción sobre aviones. — El Boeing Selección de prensa. porle, rápido y barato—En submarino D-4qE.—Lao mujeres en la aviación.— bajo los hielos del Polo Norte.—El Nuevos sistemas norteamericanos de Aloto, julio de t94.—El Congreso torcer ojo, vestigio en el hombre, control automático y registro de las Industrial Aeronáutico de Roma.—Los trenes de aterrizaje. — Helicóptero existe - aún en ciertos animales—La “performancs” de los aviones a reac irrigación de Tadla lleva el progreso fión.—Aviación civil. — Corresponden. Luadi E. 5. s3.L_El F-84.—El “Vic al corazón de Marrnecos.—Las inva cia. — Aviación - militar. — Una nueva tor”.—El Morane Sanlnier 733-734.— sones de moscas no entrañan peligro. hatería para aviones—La indnotria.— El Grumman F9F-6.—La Auster am El “jet” del reactor sirve para frenar Noticias breves. hulancia.—El Napier “Nomad”.—Apli al avión—Para cambiar el agua sala- caciones agrícolas de la fotografío da en agua dulce—Un sabio parisino TJie Aer-oplosoe, número 2.246, 6 de aéreo. — El tráfico en Amsterdam regensra la industria de las ostras agosto de 0954.—Algunas reflexiones. Schipbol. — El proyecto definitivo del perlíferas.—La cervecería número o Asuntos de artnalidad._El Camneona. nuevo aeropuerto Roma - Fiumicino.— del mnndo.—Al lado de la ciencia.— to del Mundo de Vuelo a Vela.— El contro’ automático del orden de Un acero especial que se antolnbrifica. Aviación militar—Noticias de todas precedencia. — Velero monoplaza de Un procedimiento eléctrico para secar parles—Una ceremonia en Cranwell. gran alargamiemito. loo mnroo.—En los estratos de La Fa Progresos alcanzados en loo motores laise se tee la historia del snelo nor cohete.—El Snarler de la Armstrong Riviefo .éevos.oafico, julio de 1954.— mando.—El “Arehinard” navego por Siddeley.—Más acerca del “Sprite”.— En la vía del progreso.—El XXX ani el Níger con sólo sao de calado.— Oxigeno líquido para motores-cohete.— versario de la “Rivista de Aeronau tica”.—Enseñanzas de Dien Bien Pbn. Inventos prácticos. — Los falsos eno Propiedades del peróxido de bidróge dros.—Los libros.—En cirugía de ur no.—Normamización del adiestramien Las operaciones aéreas en el frente mao (julio 0940-mayo o943).—El “De gencia-—La vida de la ciencia. - to de pilotos en la N. A. T. 9.— Transporte aéreo. — El Sperry fleto- recho del vuelo y del espacio” en las INGLATERRA rial Computor. — Noticias breves—Un directrices didácticas de un Instituto proyecto de proyectil teledirigido.— moderno—Los cursos en la Aeronáu Aircroít Engineering, agosto de 0954. Correspondencia. tica militar ita’iana.—La Conferencia de Estrasburgo y la cooperación eu Editorial.—Largneros de alas en fle ropea en materia de Aviación civil.— cha. — La sustentación a ve’scidades Vise Aerepiose, número 2.247. 03 subsónicas y supersónicas.—Una teo de agosto de i94.—La vieja cues La detonación atómica.—Las conclu ría general de la dinámica de los ro tión. — Asuntos de actualidad. — Un siones del III Congreoo Internacional tores de los belicópteros.—La evalua proyecto francés de a’a en delta.— de Vuelo Vertieal.—Tros nuevos ins ción de la flexión y la torsión en los Aviación militar—Estrategia para el trumentos-—El Instituto Argentino de proyectos—Utilización d lq h&icóp Oeste.—?sliscelánea aeronáutica.—Avio Vuelo a Vela y sus investigaciones teros y requisitos que debo reunir su nes del pasado—Más potencia para sobre las corrientes ondulatorias y “a proyecto.—La vida de las estructuras el “Viscount”.—Ayndas a la navega chorro”.—Bibliografía.

764