Boletín Oficial De Aragón Page 1 of 4

SECCIÓN III. Otras Disposiciones y Acuerdos Rango: RESOLUCION Fecha de disposición: 21/05/10 Fecha de Publicacion: 18/06/10 Número de boletín: 119 Organo emisor: DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE

Titulo: RESOLUCIÓN de 21 de mayo de 2010, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental por la que se resuelve no someter a procedimiento de evaluación de impacto ambiental el proyecto de «Acondicionamiento de la carretera A-2506,de Caminreal a Nuévalos, p.K.19+000 al 42+000. Tramo: Bello-» promovido por el Servicio Provincial de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes de . (Nº Expte. INAGA 500201/01.20 09/11266).

Texto

Tipo de procedimiento: Estudio caso por caso para determinar si el proyecto debe someterse a evaluación de impacto ambiental (Ley 7/2006, de 22 de junio, de protección ambiental de Aragón, art. 24.2. Proyecto incluido en el anexo III, (Grupo 9).

Promotor: Servicio Provincial de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes de Zaragoza

Proyecto: «Acondicionamiento de la carretera A-2506,de Caminreal a Nuévalos, p.k. 19+000 al 42+000. Tramo: Bello-Cubel».

Descripción básica del proyecto presentado

El tramo Objeto del proyecto tiene su origen en la localidad de Bello y finaliza en la de Cubel, de 23 Km y que transcurre entre los puntos kilométricos 19 al 42. Se pretende acondicionar la totalidad del trazado, modificando la zona de mayor dificultad al eliminar las curvas existentes y realizando un trazado menos sinuoso y amplio que facilite la conducción. no se aportan características constructivas de la actuación.

Documentación presentada:

- Documento Ambiental (Art. 26 Ley 7/2006). Fecha de presentación: 17 de noviembre de 2009.

- Documentación Complementaria «Acondicionamiento de la carretera A-2506,de Caminreal a Nuévalos, p.K.19+000 al 42+000. Tramo: Bello-Cubel. Clave:A-388-Z», presentada en fecha 13 de abril de 2010 a resultas de trámite de audiencia al promotor.

Proceso de Consultas para la adopción de la decisión

Administraciones, Instituciones y personas consultadas:

- Ayuntamientos de Bello, Used, Cubel y Las Cuerlas.

- Comarcas de Campo de y del Jiloca

- Diputación Provincial de Zaragoza

- Asociación Naturalista de Aragón (ANSAR)

- Ecologistas en Acción-Ecofontaneros

- Sociedad Española de Ornitología (SEO/BIRDLIFE)

- Confederación Hidrográfica del Ebro

- Dirección General de Administración Local y Política Territorial.

http://benasque.aragon.es:443/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BO... 03/11/2011 Boletín Oficial De Aragón Page 2 of 4

- Dirección General de Desarrollo Rural

- Dirección General de Patrimonio Cultural

- Anuncio en «Boletín Oficial de Aragón» nº 242 de 15/12/09 de consulta a los posibles afectados.

Se ha recibido respuesta por parte del Servicio de Prevención y Protección del Patrimonio Cultural donde se informa que la zona está compuesta en parte por materiales mesozoicos con gran interés paleontológico con un rico registro de fauna de invertebrados y microfósiles. Por lo que se considera necesario la realización de labores de prospección paleontológica para evaluar la posible incidencia sobre yacimientos paleontológicos de interés. Además se constata en la zona la presencia de algunos yacimientos arqueológicos conocidos, por lo que con respecto a los tramos cuyo recorrido varía, éstos deberán ser prospectados previamente a la realización de cualquier actuación para evitar afecciones sobre el mismo. Se incluyen además todos los aspectos que debe incluir el Estudio de Impacto Ambiental en relación con las posibles afecciones directas o indirectas sobre el Patrimonio Cultural.

Se recibe escrito de la CHE en el que se considera que el proyecto con las medidas propuestas y el programa de vigilancia se estima compatible en cuanto al medio hídrico, si bien deberá especificarse en la redacción de proyecto como se llevan a cabo las obras de drenaje.

Ubicación del proyecto

El proyecto se ubica en los términos municipales de Cubel, Used, Las Cuerlas (Zaragoza)y Bello (Teruel). Se localiza entre las hojas topográficas nº 464 (Used), 490 (Odón) y 491 (Calamocha) escala 1:50.000.

Caracterización de la ubicación:

Descripción general.

La carretera discurre sobre depósitos endorreicos de la laguna de constituido por arcillas y limos. En la zona central el trazado de la carretera atraviesa una afloramiento de areniscas y arcillas.

La vegetación que actualmente puede observarse en la zona objeto del proyecto está compuesta mayoritariamente por terreno agrícola de cereal de secano salpicado de ciertas manchas de tomillar mixto. Destacar los tres humedales que se sitúan en las márgenes de la carretera como son «Laguna de Guialguerrero», «Laguna de » y «Laguna de Gallocanta» con vegetación propia de medios acuáticos, juncales, humedales salinos, estepas salinas, etc. Con varias especies amenazadas.

Entre la vegetación natural se encuentran especies incluidas en el catálogo algunas de ellas amenazadas, a destacar en pastizales salinos Lythrum flexuosum, Puccinellia pungens, Scorzonera parviflora, Limonium costae, Pterygoneurum subsessile.

Esta zona podemos encontrar diversas especies de avifauna catalogada ligadas al medio acuático y estepario, Asimismo la laguna es frecuentada como uno de los pasos migratorios importantes de la grulla común.

Aspectos singulares.

- ZEPA ES0000017 «Cuenca de Gallocanta»

Ámbito de aplicación del Decreto 127/2006, de 9 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se - establece un régimen de protección para el cangrejo de río común, Austropotamobius pallipes, y se aprueba el Plan de Recuperación

- Vías pecuarias afectadas (dos sin denominación especificada), Vereda Carrasetiles a Pedrovea, Vereda de Isabelana a Entrecerros.

http://benasque.aragon.es:443/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BO... 03/11/2011 Boletín Oficial De Aragón Page 3 of 4

Existen otras figuras en función de las alternativas del acondicionamiento de la carretera afectarán más o menos (se encuentran bordeando periféricamente a la actual carretera) a los siguientes espacios como son:

- LIC ES2430043 «Laguna de Gallocanta»

- PORN «Gallocanta» (Decreto 42/2006, de 7 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba definitivamente el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Laguna de Gallocanta).

- Humedal RAMSAR (Resolución de 31 de mayo de 1994, de la Subsecretaría, por la que se dispone del Acuerdo del Consejo de Ministros de 17 de marzo de 1994, por el que se autoriza la inclusión de las Lagunas de y Gallocanta en la Lista del convenio sobre Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat para las Aves Acuáticas (Ramsar, 2 de febrero de 1971))

- Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta (Ley 11/2006, de 30 de noviembre, de declaración de la Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta).

- Refugio de Fauna Silvestre de la Laguna de Gallocanta (Decreto 69/1995, de 4 de abril, de la Diputación General de Aragón, por el que se reclasifica el Refugio Nacional de Caza de la Laguna de Gallocanta en el Refugio de Fauna Silvestre de la Laguna de Gallocanta).

Potenciales impactos del proyecto

a) Afecciones al medio físico. Valoración: impacto bajo. Valoración: impacto bajo. se ven reducidos por el hecho de que el proyecto en todo su trazado de aprox 23 km, se ha limitado a ensanchar el corredor por su margen izquierdo en Cubel, excepto los tramos en donde se mejora el trazado, que suponen un total aprox 1.023,28 m. repartidos en 5 tramos inferiores a 250 m. Toda estas actuaciones discurren sobre terrenos de cultivo. El proyecto implica una baja transformación del territorio.

b) Afecciones a la Red Natura 2000. Valoración: impacto bajo, no significativo. La carretera original cruza la ZEPA ES0000017 «Cuenca de Gallocanta» a lo largo de aprox. 14 Km. El proyecto sólo afecta a campos de cultivo y no altera hábitat critico de especies objetivo de conservación de la ZEPA por lo que el proyecto no tendrá un efecto apreciable para la conservación de estas especies.

c) Afección al PORN: Valoración: impacto bajo, no significativo. Sobre el PORN «Gallocanta», la carretera discurre por la periferia del PORN con el que limita a lo largo de 9.400 m. El proyecto de acondicionamiento, amplía la carretera siempre por la margen opuesta al límite del PORN y solamente invade su zona periférica de protección, zona B, en dos ocasiones para la corrección de curvas en tramos de 215 m. y 250 m. afectando a campos de cultivo y por tanto con un impacto ambiental mínimo. De acuerdo al artículo 35 se permite la modificación o adecuación de los viales existentes, en la zona B, siempre que se minimice el impacto ambiental sobre la zona.

d) Afección a especies protegidas. Valoración: impacto bajo. No son probables efectos negativos para la conservación del cangrejo de río común

e) Afección al Dominio Público Pecuario. Valoración: Impacto bajo. Puede afectar puntual y temporalmente al uso de las vías pecuarias.

Visto el expediente administrativo incoado, la propuesta formulada por el área II del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, los criterios establecidos en el anexo IV de la Ley 7/2006, de 22 de junio, de protección ambiental de Aragón, y el resultado de las consultas realizadas, he resuelto:

No someter a evaluación de impacto ambiental el proyecto de «Acondicionamiento de la carretera A-2506,de Caminreal a Nuévalos, p.K.19+000 al 42+000. Tramo: Bello- Cubel», por los siguientes motivos:

http://benasque.aragon.es:443/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BO... 03/11/2011 Boletín Oficial De Aragón Page 4 of 4

a) Por las características del proyecto, que se ajusta a la infraestructura existente evitando nuevos impactos y el incremento de los ya generados por la carretera original.

b) Aunque se encuentra en parte en ZEPA el proyecto no tiene efecto apreciable sobre los objetivos de conservación del lugar.

c) La adopción de las siguientes medidas preventivas y correctoras complementarias:

1.-Se deberá jalonar la zona de obras con carácter previo al inicio de las mismas para que las actuaciones del proyecto se lleven a cabo en su interior y una vez terminado el acondicionamiento se retiren. Se deberá prospectar por técnico especialista, en la zona balizada, con especial hincapié en la zona de la Reguera y La Zaida, al objeto de descartar la afección a especies de flora amenazada o en su caso proponer medidas preventivas o correctoras al respecto. El informe con los resultados de la prospección se notificará al Servicio Provincial de Medio Ambiente de Zaragoza y al INAGA para su conocimiento.

2.-Todas las superficies alteradas deberán ser restauradas de forma que se adecue al relieve del entorno, se limpien de restos y se revegeten.

3.-En relación con las vías pecuarias afectadas se deberá tener en cuenta lo señalado en los artículos 28 y 29 de la Ley 10/2005, de 11 de noviembre, de vías pecuarias de Aragón. La ocupaciones temporales por obras de vías pecuarias deberán tramitarse ante el INAGA de acuerdo a la citada Ley en su caso.

4.-Se deberá realizar un estudio detallado sobre el Patrimonio Cultural que incluya prospecciones arqueológicas y paleontológicas sobre las zonas afectadas por el proyecto directa o indirectamente realizadas por personal técnico cualificado y coordinadas y supervisadas por los Servicios Técnicos del Departamento de Educación, Cultural y Deporte del Gobierno de Aragón. Se deberá presentar el estudio antes de la ejecución del proyecto ante la Dirección General de Patrimonio Cultural al efecto de que ésta determine si se deben adoptar medidas correctoras en materia de Patrimonio Cultural o de que se emita una resolución Liberatoria por ausencia de afección a dicho Patrimonio.

5.-Según el artículo 35 del PORN «Gallocanta» deberá solicitarse informe del Patronato que administra el PORN Laguna de Gallocanta acerca del proyecto.

De acuerdo con las competencias atribuidas al Instituto Aragonés de Gestión Ambiental en la Ley 23/2003, de 23 de diciembre, y para el cumplimiento de lo señalado en el artículo 26.3 de la Ley 7/2006, de 22 de junio, de protección ambiental, la presente resolución se publicará en el «Boletín Oficial de Aragón».

Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, de conformidad con lo establecido en los artículos 107 y 114 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, y de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 7 de la Ley 23/2003, de 23 de diciembre, de creación del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, podrá interponerse recurso de alzada, en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de su notificación, ante el Sr. Presidente del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, sin perjuicio de cualquier otro que pudiera interponerse.

http://benasque.aragon.es:443/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BO... 03/11/2011