CONSTITUCION EN EL Y SU EVOLUCIÓN Riobamba, 23 de septiembre de 1830

• Separado de la Gran Colombia, se crea el país llamado Ecuador, en 1830, se reúne en Riobamba debido a la creación del Estado la primera Asamblea Nacional Constituyente, la cual proclama un 23 de septiembre de 1830 la primera Constitución del Ecuador, en la cual consta que los departamentos del Azuay, Guayas y quedan reunidosenunsolo cuerpo independiente con el nombre de Ecuador.

• La Asamblea nombra a Juan José Flores, Presidente y a José Joaquín de Olmedo, Vicepresidente. Flores tenía que organizar al estado ecuatoriano. (duró 5 años)

Ambato, 13 de agosto de 1835

• en su gobierno fue una prioridad la educación ya que construyó escuelas y fortaleció académicamente tal segmento y por eso fue uno de los pioneros de la educación técnica, también construyó caminos porque en esa época viajar por el Ecuador era una verdadera odisea.

• Rocafuerte tuvo que enfrentar la fiebre amarilla que llegó desde Panamá en el barco Reina Victoria por lo cual bajó la actividad comercial del puerto de , inmediatamente Rocafuerte organizó una junta de Beneficencia para parar este mal. (8 años) Quito, 1 de abril de 1843

• Esta constitución tenia tendencia conservadora fue conocida como “La Carta de la esclavitud" debido a que esta constitución trataba de mantener al presidente Flores en el poder. Unas de las principales resoluciones destacaron: • El presidente durará ocho años con la posibilidad de reelección. • Restricción de libertad de imprenta e imposición de castigos para vendedores de diarios impresos en el exterior.

• La Tercera Carta Magna del Ecuador duró 2 años Cuenca, 8 de diciembre de 1845

• La nueva Asamblea Nacional Constituyente se reunió en Cuenca, y expide la cuarta Carta Política un 8 de diciembre de 1845, la asamblea ya reunida eligió al nuevo presidente del Ecuador entre 2 candidatos: Olmedo y Roca, entre 76 escrutinios, Roca fue elegido Presidente de la Republica del Ecuador al vencer a Olmedo por 27 votos contra 13 votos a favor de Olmedo. • Roca destinó fondos para la reparación de algunas vías y puentes en Cotopaxiy Pichincha, también se realizaron obras en la Iglesia Matriz de Latacunga.

La cuarta constitución del Ecuador duro seis años con una tendencia liberal. Quito, 27 de febrero de 1851

• Una nueva Asamblea Nacional Constituyente se reunió en Quito y promulgó la quinta Carta Política del Ecuador un 27 de febrero de 1851 y esta nombró a Presidente de la República del Ecuador.

La quinta constitución del Ecuador duró 1 año y tuvo una tendencia conservadora

Guayaquil, 6 de septiembre de 1852

• Después de concluirse la Administración de Diego Noboa se convocó a una nueva Asamblea Nacional Constituyente, la cual expidió la sexta Carta Política un 6 de septiembre de 1852, donde gobernó al Ecuador José María Urbina a los 44 años de edad, desde 1852 hasta 1856. • Urbina trato de renegociar la deuda inglesa en términos favorables para el país. • En su gobierno se descubrieron tesoros de los Incas en la provincia del Azuay. • Un hecho importante de la administración de Urbina fue el decreto de manumisión de los esclavos: Con los esclavos libertos formó un batallón llamado Los Tauras, quienes integraban una especie de guardia presidencial a quienes llamaba Mis canónigos. • Duró nueve años, tenía una tendencia liberal en esta gobernaron José María Urbina y . Quito, 10 de abril de 1861

• Se reunió en Quito una nueva Asamblea Nacional Constituyente la cual promulgólaséptima Carta Política del Ecuador un 10 de abril de 1861, en la cual gobernaba al Ecuador Gabriel García Moreno. • La tarea de García Moreno fue amplia y fecunda. Fundó escuelas y colegios, además construyó el Observatorio AstronómicoenQuito,llevóacabolaconstruccióndelacarretera de piedra que lleva su nombre, equivalente a la actual Panamericana. Fue el iniciador del Ferrocarril del Sur. En cuanto a la economía, fue muy notable un ascenso económico ya que el país aumento exportaciones, cobro oportuno de impuestos, la moneda era fuerte, las cuentas nacionales ordenadas, y defendió el derecho territorial ecuatoriano. • La séptima constitución duro 8 años Quito, 11 de agosto de 1869

• Se reunió en Quito una nueva Asamblea Nacional Constituyente la cual promulgó la octava Constitución del Ecuador un 11 de agosto de 1869, la misma que era conocida como La Carta Negra ya que convirtió al presidente Gabriel García Moreno en un dictador legal con amplio poder de veto; en amo del Consejo del Gobierno; en elector poderoso de los magistrados del Poder Judicial; en dueño del congreso; en alguien indispensable; en dueño de la burocracia • García Moreno impulsó la religión católica a los ecuatorianos y obligó a los poderes públicos protegerla y hacerla respetar. • En 1862 el gobierno de García Moreno firmó un concordato con los Estados Pontificios, concediéndole la iglesia católica, el control sobre la enseñanza pública y sobre la educación y la evangelización de los indígenas.

• 9 años

Ambato, 6 de abril de 1878

El mandato de Veintemilla se caracterizó por el abuso del poder y por utilizar su cargo para sus propios intereses, desde ese momento empezó su oposición armada.

Fortaleció al ejército y a la Función pública, sus oponentes lo acusaron de corrupto, sin embargo gracias a las exportaciones de cacao el país estaba mejor económicamente.

La Novena constitución duró seis años. Quito, 13 de febrero de 1884

• El 10 de agosto de ese año se llamó a elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente. La Nueva Carta Magna proponía un Ecuador unitario y centralista

• Que se dio la moneda nacional llamada Sucre que se conservaría hasta diciembre del año 2000.

• La décima carta política duró 13 años Quito, 14 de enero de 1897

• Una nueva Asamblea Nacional Constituyente, la cual expide la décíma primera carta política un 14 de enero de 1897 y ésta elije Presidente Constitucional al General Eloy Alfaro Delgado. • Eloy Alfaro fue un gran Líder del Movimiento liberal en Ecuador nació en Montecristi el 25 de junio de 1842 y fue asesinado en Quito. • En ésta constitución se proclamaron algunos derechos como la libertad de conciencia y de cultos, también puso en marcha un ambicioso programa de obras públicas y educacionales, Quito empezó a tener luz eléctrica, la mujer era admitida en el servicio público. • Se contrató para la construcción del ferrocarril, al Ingeniero Archer Harman. • Se estableció un registro civil • La décima primera constitución duró nueve años,

Quito, 23 de diciembre de 1906

• La Asamblea Constituyente reunida en Quito, un 23 de diciembre de 1906, emite la décima segunda Constitución que rigió hasta 1925, en la que se concretan los principios liberales y se proclama la Jefatura Suprema de Eloy Alfaro, nombrándolo Presidente Constitucional hasta 1911. Esta constitución propuso paz exterior, viabilidad y ferrocarriles, desarrollo de las artes y ciencias, educación laica, fortalecimiento del ejército, a más de las conquistas quesedieronenlaDécima Primera Constitución y sin duda lo más importante la finalización de la construcción del ferrocarril que llegó a Quito el día 25 de junio de 1908 día de júbilo patriótico y regocijo nacional. Este ferrocarril cambiaba la suerte de los pueblos del Ecuador día en el cual se prepararon discursos, banquetes, actos, festejos entre otras cosas por este gran acontecimiento nacional. • Esta Constitución es llamada "atea" por los conservadores, porque separa la iglesia del Estado. La Décimo Segunda Constitución duró 23 años Quito, 26 de marzo de 1929

• Una nueva Asamblea Nacional Constituyente convocada por , lo nombra Presidente Constitucional y el 26 de marzo de 1929 se promulga la Décimo tercera Carta Política del Ecuador.

• Isidro Ayora atendió a la salud pública, dispuso la formación del Servicio Geográfico Militar y fundó el Banco Central del Ecuador, el cual era el organismo encargado de regular la política monetaria, las aduanas, y los organismos de control financiero del país. Además esta constitución otorga el voto a la mujer y establece el Habeas Corpus ; • Duró 9 años Quito, 2 de diciembre de 1938

• La Décimo Cuarta Constitución no duró mucho debido a que no fue puesta en vigencia

• Mandatario Narváez, quien disuelve la constitución. Quito, 6 de marzo de 1945

• Con la firma del Protocolo de Rio de Janeiro, Ecuador perdió alrededor de 200.000 kilómetros cuadrados, la presidencia de Arroyo del Río estaba con baja credibilidad y por eso fue derrocado este presidente, en estas circunstancias tuvo que gobernar el Dr. José María Velazco Ibarra, quién fue proclamado un 10 de agosto, presidente del Ecuador, por una nueva Asamblea Nacional Constituyente, la cual el 6 de marzo de 1945 expide la Décimo Quinta Constitución • En esta constitución se establece la Contraloría General del Estado, la Comisión Legislativa Permanente, La Superintendencia de Bancos y el Tribunal de Garantías Constitucionales.

• Duró 1 año Quito, 31 de diciembre de 1946

• En 1946, se convoca a una nueva Asamblea Nacional Constituyente, la cual nombra a Mariano Suarez Veintemilla presidente y el 31 de diciembre redacta la Decimo Sexta Constitución, la cual vuelve a crear el cargo de Vicepresidente y el Tribunal Supremo Electoral

• Un punto importante de su gobierno fue que realizo el primer censo nacional de población y vivienda. También tuvo que enfrentar el terremoto de la ciudad de Ambato, la cual había quedado destruida, el 70% de las casas estaban en escombros, hubo cuatrocientos muertos y mil heridos.

• Se crea la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y la Casa de la Cultura Ecuatoriana

• Se construyó el Puerto Marítimo • La decimo Sexta Constitución duró 20 anos, con una tendencia liberal, en esta gobernaron los presidentes Carlos Julio Arosemena Tola, Lasso, Velazco Ibarra, Camilo Ponce Enríquez, Carlos Julio Arosemena Monroy y Indaburu.

Quito, 25 de mayo de 1967 La nueva Constitución convocada por Clemente Yerovi Indaburu, proclama la nueva Carta Magna un 25 de mayo de 1967, esta Asamblea proclama a Gómez, Presidente Interior, crea la Superintendencia de Compañías y la Junta de Planificación y Coordinación.

Pudo realizar un gobierno constructivo debido a que se construyeron carreteras y se inicio las explotaciones de petróleo. Gracias al auge petrolero permitió al país, entre otras cosa, acceder a nuevas tecnologías, servicios de calidad y un mejor nivel de vida. La Décimo Séptima Constitución duró once años, con una tendencia conservadora,enestagobernaronlospresidentes Otto Arosemena Gómez y Guillermo Rodríguez Lara.

Quito, 15 de enero de 1978

• Una nueva Asamblea Nacional Constituyente, reunida en Quito, proclama la Decimo Octava Carta Política del Ecuador, la cual es proclamada un 15 de enero de 1978, fecha en que asume la presidencia Jaime Roldós Aguilera. • Fue aprobada mediante referendo y permitió al Estado ecuatoriano el retorno al ejercicio democrático de poderes. • La Decimo octava Constitución duró 20 años, con una tendencia social demócrata

Riobamba, 5 de junio de 1998

• Una nueva Asamblea Nacional Constituyente se reúne en Quito y expide la Decimo Novena Carta Política un 5 de junio de 1998, la cual entra en vigor con la posesión del presidente Witt.

Duró 10 años

Montecristi, 28 de septiembre de 2008

• Convocada por . Se instala la Asamblea Nacional Constituyente respaldada por una consulta popular y aprobada en referéndum el 2008.