2006 REAL FEDERACIÓN EMORIA ESPAÑOLA DE TENIS M ENIS T DE

SPAÑOLA

E MEMORIA 2006 EDERACIÓN F EAL R

Real Federación Española de Tenis Av. Diagonal, 618, 2º B • 08021 · España • Tel: +34 932 005 355 · Fax: +34 932 021 279 • [email protected] · www.rfet.es REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS

MEMORIA 2006 2 RFET - MEMORIA 2006 ÍNDICE 3

El conjunto de imágenes que abren cada sección de esta memoria de 2006 de la Real Federación Española de Tenis, siguen como hilo argumental un partido fi cticio. Plasmando en cada capítulo un instante que no sería posible sin la intervención de la Federación o sus colaboradores.

Rendiremos así nuestro homenaje a toda la gente que, de un modo a menudo sutil y desapercibido, ha hecho posibles los logros que se han alcanzado este año y que están afi anzando el camino hacia el futuro del Tenis Nacional, un año más.

A todos, muchas gracias.

ÍNDICE

-00- Presidencia 4

-01- Órganos de gobierno 16

-02- Órgano consultivo 20

-03- Memoria económica 22

-04- Licencias y Clasifi cación 26

-05- Alta competición 32

-06- Competición y juvenil 44

-07- Veteranos 64

-08- Árbitros 68

-09- Servicios médicos 74

-10- Docencia e investigación 82

-11- Comercial y marketing 96

-12- Comunicación 100

-13- Relaciones públicas y protocolo 106 22 RFET - MEMORIA 2006 -03- MEMORIA ECONÓMICA 23

DANI DOMÈNECH -03- Director Administrativo RFET CONSOLIDACIÓN DE UN PROYECTO

MEMORIA ECONÓMICA El año 2006 a nivel económico ha signifi cado la consolidación del proyecto iniciado el ejercicio anterior, que fue el primer año de una legislatura de cambio. Después de un 2005 de reestructuración y puesta en marcha de diversos programas e iniciativas, en el 2006 ya se han sentado las bases de lo que van a ser los objetivos y líneas de trabajo en el presente y en el futuro.

Algunos de los aspectos más signifi cativos son los siguientes:

• Potenciación de las ayudas a las Federaciones Territoriales para cubrir un amplio abanico de objetivos: subvenciones para los centros de tecnifi cación, becas a las jóvenes promesas con mayor proyección, colaboración y ayuda para la detección y desarrollo de talentos, ayudas para la participación de jóvenes en torneos y dinamización de torneos femeninos entre otros.

• Abandonar la dependencia económica histórica de la celebración de eliminatorias de Copa Davis en España, ya que es la mayor fuente potencial de ingresos para la RFET. Para ello se están incentivando otros torneos como el Campeonato de España Absoluto o los Masters, dándoles una dimensión que permitan la captación de sponsors y el interés del público y medios de comunicación. La organización de dichos eventos depende íntegramente la RFET y por lo tanto, a diferencia de la Copa Davis, su celebración no está sujeta a sorteos ni a resultados deportivos.

• Se ha cerrado el acuerdo con las Autoridades Municipales para la concesión de una sede permanente. Con ello se va a conseguir un ahorro de costes a la vez que la posibilidad de organización de todo tipo de actividades en las instalaciones anexas a las ofi cinas.

• Amplia actividad comercial con el fi n de encontrar patrocinadores y colaboradores que quieran participar e involucrarse en todos aquellos eventos y actividades que se realizan. Asimismo, también se trabaja para conseguir una base sólida de patrocinadores Cinco Estrellas con empresas de primer nivel que permitan un signifi cativo volumen de ingresos fi jos anuales al margen de la celebración de eventos.

Respecto a la situación fi nanciera de la RFET cabe destacar que la misma es plenamente solvente, como así lo demuestran los fondos propios que ascienden a 2.355.575 C. Este dato hace prever que dicha situación se mantenga en el tiempo, más aún cuando se siga avanzando en las medidas anteriormente señaladas destinadas al ahorro de costes y generación de nuevas fuentes de ingresos. Todo ello con el ánimo de mantener primero, y aumentar después, la actividad que se realiza, siempre con la mayor calidad y profesionalidad. 24 RFET - MEMORIA 2006 -03- MEMORIA ECONÓMICA 25

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS Balance de Situación a 31 de diciembre de 2006 y a 31 de diciembre de 2005 (Cifras expresadas en euros) Cuenta de Pérdidas y Ganancias correspondiente a los ejercicios 2006 y 2005 (Cifras expresadas en Euros)

ACTIVO 31-12-06 31-12-05 PASIVO 31-12-06 31-12-05 GASTOS 31-12-06 31-12-05 INGRESOS 31-12-06 31-12-05 INMOVILIZADO: FONDOS PROPIOS: Inmovilizaciones inmateriales: Fondo social 2.614.389 3.598.732 Aprovisionamientos 0 0 Ingresos federativos 3.981.141 3.003.902 Coste 150.054 148.774 Resultado del Ejercicio Benefi cio Menos: amortización acumulada (81.887) (45.834) (Pérdidas) (258.814) (984.344) 68.167 102.939 Gastos de personal Otros ingresos de explotación: Total Fondos Propios 2.355.575 2.614.389 Sueldos, salarios y asimilados 1.183.455 1.324.806 Ingresos accesorios y otros Inmovilizaciones materiales: Cargas sociales 272.561 242.453 de gestión corriente 0 0 Coste 430.841 410.996 INGRESOS A DISTR. EN VARIOS EJERC: 1.456.015 1.567.259 Subvenciones 2.052.533 1.953.244 Menos: amortización acumulada (378.335) (360.856) Subvenciones de capital 33.108 28.576 Exceso de provisiones 52.506 50.140 Diferencias positivas de cambio 0 0 de riesgos y gastos 16.575 0 33.108 28.576 2.069.107 1.953.244 Inmovilizaciones fi nancieras Otros créditos 600.000 0 Dotaciones para la amortización del inmov. 53.532 30.069 Fianzas 10.567 8.257 610.567 8.257 Variaciones de las provisiones de tráfi co: Por insolvencias de clientes 679 15.244 Total Inmovilizado 731.241 161.336 PROVIS. PARA RIESGOS Y GASTOS: 0 217.841 Otros gastos de explotación: ACTIVO CIRCULANTE: ACREEDORES A LARGO PLAZO: Servicios exteriores 3.344.642 2.628.228 Otras deudas 600.000 600.000 Tributos 170.980 193.725 Otros gastos de gestión corriente 1.280.013 1.371.478 Existencias: ACREEDORES A CORTO PLAZO: 4.795.635 4.193.430 Comerciales 38.561 25.566 Deudas con entidades de crédito 0 0 Total Gastos de Explotación 6.305.861 5.806.002 Total Ingresos de Explotación 6.050.248 4.957.146 Deudores: Deudas con entidades vinculadas 75.435 262.351 Afi liados y otras entidades deportivas 1.025.775 457.162 Deudores varios 1.301.544 1.598.704 Acreedores varios: BENEFICIOS DE EXPLOTACIÓN PÉRDIDAS DE EXPLOTACIÓN 255.613 848.857 Administraciones Públicas 291.591 77.258 Anticipos de afi liados y otras deudas 1.364 591 Menos: provisión para insolvencias (14.676) (44.985) Deudas por compras o prest. de serv. 960.488 714.865 Diferencias negativas de cambio 164 713 Diferencias positivas de cambio 0 11.826 2.604.234 2.088.138 961.852 715.456 Gastos fi nancieros y asimilados 0 26 Otros intereses e ingresos asimilados 32.797 12.324 Otras deudas de la actividad: 164 738 32.797 24.150 Inversiones Financieras Temporales 999.599 1.500.990 Administraciones Públicas 233.347 200.595 Remuneraciones pendientes de pago 52.835 56.395 RESULTADOS FINANCIEROS POSITIVOS 32.633 23.412 RESULTADOS FINANCIEROS NEGATIVOS Tesorería 28.202 883.967 286.182 256.990 BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES ORD. PÉRDIDAS DE LAS ACTIVIDADES ORD. 222.980 825.445 Ajustes por periodifi cación 53.050 38.704 Ajustes por periodifi cación: 142.734 3.100 Pérdidas procedentes del inmovilizado 0 238 Benefi cios procedentes del inmovilizado 0 0 Total Activo Circulante 3.723.646 4.537.366 Total Acreedores a Corto Plazo 1.466.204 1.237.897 Gastos extraordinarios 165 500 Subvenciones de capital traspasadas Gastos y pérdidas de ejercicios anteriores 114.328 229.185 a resultados 15.467 12.517 114.493 229.923 Ingresos y benefi cios de ejercicios TOTAL ACTIVO 4.454.887 4.698.702 TOTAL PASIVO 4.454.887 4.698.702 anteriores 63.191 58.507 78.658 71.024

RESULTADOS EXTRAORD. POSITIVOS RESULTADOS EXTRAORD. NEGATIVOS 35.835 158.899

BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS PÉRDIDAS ANTES DE IMPUESTOS 258.814 984.344

Impuesto sobre sociedades ------

RESULT. DEL EJERCICIO (BENEFICIOS) RESULT. DEL EJERCICIO (PÉRDIDAS) 258.814 984.344 68 RFET - MEMORIA 2006 -08- ÁRBITROS 69

La Real Federación Española de Tenis, a través del Comité Español de Árbitros de Tenis, administra el -08- programa arbitral nacional, que incluye: A. TITULACIONES INTERNACIONALES ÁRBITROS Desde 1999, existe un programa unifi cado y reconocido por la ITF, WTA Tour y ATP para la titulación de Árbitros Internacionales. La ITF administra dicho programa en cooperación con la WTA Tour y ATP.

Las diferentes titulaciones, que son revisadas anualmente son :

ÁRBITROS ITF WHITE BADGE Jueces Árbitros y Jueces de Silla que han superado la escuela de nivel 2, en la cual se imparte un nivel intermedio a aquellos Árbitros que poseen una experiencia sufi ciente en arbitraje.

En las diferentes escuelas de nivel 3, donde se imparte un nivel avanzado de arbitraje y se prepara a los futuros Árbitros para la presión del arbitraje internacional, se otorgan, a aquellos que pasan las diferentes pruebas, las titulaciones de Juez de Silla Bronze, Juez Árbitro Silver y Jefe de Árbitros Silver. Una vez obtenidas estas titulaciones, para obtener las siguientes, hace falta trabajar en Torneos Internacionales y obtener evaluaciones satisfactorias respecto del trabajo realizado.

JUECES DE SILLA INTERNACIONALES Existen tres titulaciones para aquellos Árbitros que han pasado una escuela de nivel tres y son reconocidos como Jueces de Silla Internacionales Gold, Silver y Bronze.

JUECES ÁRBITROS INTERNACIONALES Existen dos titulaciones para aquellos Árbitros que han pasado una escuela de nivel tres y son reconocidos como Jueces Árbitros Internacionales Gold y Silver.

JEFES DE ÁRBITROS INTERNACIONALES Existen dos titulaciones para aquellos Árbitros que han pasado una escuela de nivel tres y son reconocidos como Jefes de Árbitros Internacionales Gold y Silver.

Existen unos requisitos mínimos para mantener cada titulación, donde a mayor titulación, mayor es el trabajo que cada Árbitro debe realizar.

Actualmente, las diferentes titulaciones Internacionales que nuestros Árbitros Nacionales poseen son :

JUEZ ÁRBITRO JEFE DE ÁRBITROS JUEZ DE SILLA Gold - 2 Gold - 2 Gold - 1 Silver - 9 Silver -3 Silver - 1 White - 2 Bronze - 6 White - 15 70 RFET - MEMORIA 2006 -08- ÁRBITROS 71

Estos árbitros están distribuidos por Comunidades de la siguiente manera: B. TITULACIONES NACIONALES

Aragón - 1 Mayte Serrat - Juez de Silla White Badge A través de la Escuela Nacional de Maestría de Tenis y en coordinación con el Comité Español de Árbitros de Asturias - 1 Arturo Villar - Juez de Silla White Badge Tenis, se realizan cursos de Árbitro Nacional, los cuales son considerados por la ITF como Árbitros de nivel Canarias - 1 Gabriel Mato - Juez Árbitro Gold 1, quienes son la base arbitral que controla la Competición que cuenta para la Clasifi cación Nacional. Cantabria - 1 Javier López - Juez Árbitro Silver Hay 2.600 Árbitros Nacionales a 31 de diciembre de 2006, 1.712 de ellos con licencia homologada por la RFET, Cataluña - 11 Javier Moreno - Juez Árbitro Gold y pueden así actuar como Árbitros Nacionales, pues todo Torneo debe estar fi rmado por un Juez Árbitro Enric Molina - Juez de Silla Gold titulado como Árbitro Nacional, además de poseer licencia en vigor, para que compute en la Clasifi cación Roberto Pérez - Jefe de Árbitros Gold y Juez Árbitro Silver Nacional Absoluta de la RFET. Pere Torras - Juez Árbitro y Jefe de Árbitros Silver y Juez de Silla Bronze El colectivo de Árbitros Nacionales con licencia homologada está repartido territorialmente de la siguiente Ross H. Sceats - Juez Árbitro y Jefe de Árbitros Silver manera: Andreu Peidro - Juez Árbitro Silver y Juez de Silla Bronze Lucas Blázquez - Juez de Silla Bronze Andalucía 205 Castilla y León 78 Madrid 188 Eduard Peidro - Juez de Silla Bronze Aragón 80 Cataluña 429 Melilla 12 Jordi Margó - Juez de Silla White Badge Asturias 26 Ceuta 2 53 Xavier Margó - Juez de Silla White Badge Baleares 92 Euskadi 54 Navarra 21 Bruno Minoletti - Juez de Silla White Badge Canarias 53 Extremadura 28 Com. Valenciana 165 Euskadi - 2 Sergio Pérez - Juez Árbitro y de Silla White Badge Cantabria 35 Galicia 98 Gorka Abad - Juez de Silla White Badge Castilla La Mancha 67 La Rioja 26 Galicia - 1 Alejandro Soto - Juez de Silla White Badge Madrid - 10 Demetrio Madrid - Jefe de Árbitros Gold Rogelio De Haro - Juez Árbitro y Jefe de Árbitros Silver Javier Sansierra - Juez Árbitro Silver Félix Torralba - Juez de Silla Bronze Badge Carlos Carranza - Juez Árbitro White Badge C. ACTUACIONES DE ÁRBITROS ESPAÑOLES EN Ana Ferreira - Juez de Silla White Badge TORNEOS Ainhoa Méndez - Juez de Silla White Badge Alberto Munuera - Juez de Silla White Badge A continuación, se relacionan algunas de las actuaciones de los diferentes Árbitros Internacionales Vanesa Pérez - Juez de Silla White Badge Españoles durante el año 2006: Aitor Velasco - Juez de Silla White Badge Murcia - 1 Poncho Ayala - Juez Árbitro y de Silla Silver COPA FEDERACIÓN Com. Valenciana - 2 Víctor Gasó - Juez Árbitro Silver y Juez de Silla Bronze RONDA ELIMINATORIA ÁRBITRO POSICIÓN Diego Hernández - Juez de Silla White Badge Grupo Mundial Semifi nal Bélgica - EEUU Enric Molina Juez de Silla Grupo Mundial Semifi nal España - Italia Pere Torras Jefe de Árbitros Grupo Mundial Cuartos España - Austria Demetrio Madrid Jefe de Árbitros De las titulaciones anteriores, las siguientes han sido obtenidas durante el año 2006:

Rogelio de Haro - Jefe de Árbitros Silver Badge, escuela de nivel 3 en Bangkok, Thailandia. COPA DAVIS Félix Torralba - Juez de Silla Bronze Badge, escuela de nivel 3 en Paris, Francia. RONDA ELIMINATORIA ÁRBITRO POSICIÓN Diego Hernández - Juez de Silla White Badge, escuela de nivel 2 en Redbridge, Gran Bretaña. Grupo Mundial Semifi nal Argentina - Australia Enric Molina Juez de Silla Mayte Serrat - Juez de Silla White Badge, escuela de nivel 2 en Malmoe, Suecia. Grupo Mundial Cuartos Francia - Rusia Enric Molina Juez de Silla Grupo Mundial 1a Ronda Holanda - Rusia Enric Molina Juez de Silla Enric Molina, juez de silla Gold, durante el Master Nacional Grupo Mundial Play-off España - Italia Rogelio de Haro Jefe de Árbitros de Tenis Masculino de Granada. Grupo Mundial Play-off Alemania - Tailandia Poncho Ayala Juez de Silla Grupo I Euro/África 1a Ronda Israel - Serbia y Montenegro Poncho Ayala Juez de Silla Grupo I Euro/África Play-off Ucrania- Gran Bretaña Gabriel Mato Juez Árbitro Grupo II Euro/África 1a Ronda Argelia - Eslovenia Javier Sansierra Juez Árbitro Grupo II América 1a Ronda Rep. Dominicana - El Salvador Aitor Velasco Juez de Silla Grupo IV Euro/África - Round Robin Gabriel Mato Juez Árbitro 72 RFET - MEMORIA 2006 -08- ÁRBITROS 73

GRAND SLAM Y OTROS TORNEOS EN ESPAÑA TORNEO ÁRBITRO POSICIÓN WTA Sony Ericsson Championships: ATP Madrid Masters Series Javier Sansierra Juez Árbitro Javier Sansierra - Juez Árbitro y Demetrio Madrid - Jefe de Árbitros. Roberto Pérez Jefe de Árbitros Enric Molina Jueces de Silla US Open, semifi nal femenina Henin / Jankovic: Poncho Ayala Enric Molina - Juez de Silla Lucas Blázquez Víctor Gasó Wimbledon, fi nal de dobles masculina: Félix Torralba Enric Molina - Juez de Silla. ATP Conde de Godó Javier Moreno Juez Árbitro Roberto Pérez Jefe de Árbitros Open de Australia, fi nal de dobles masculina: Enric Molina Jueces de Silla Enric Molina - Juez de Silla. Poncho Ayala Lucas Blázquez Poncho Ayala actuó como Juez de Silla en Roland Garros. Víctor Gasó Pere Torras Campeonato del Mundo ITF de Veteranos Super Seniors en Antalya, Turquía: Xavier Margó Javier Sansierra - Juez Árbitro. ATP Gabriel Mato Juez Árbitro Rogelio de Haro Jefe de Árbitros Juegos Centroamericanos y del Caribe: Poncho Ayala Jueces de Silla Javier Sansierra - Juez Árbitro Lucas Blázquez Víctor Gasó La información sobre los Torneos en el extranjero ha sido gentilmente facilitada por los propios Árbitros. Félix Torralba Jordi Margó Xavier Margó Master Nacional Femenino Javier Sansierra Juez Árbitro Roberto Pérez Jefe de Árbitros Enric Molina Jueces de Silla Poncho Ayala Félix Torralba Master Nacional Masculino Poncho Ayala Juez Árbitro Pere Torras Jefe de Árbitros Enric Molina Jueces de Silla Víctor Gasó Andreu Peidro Campeonatos de España Absolutos Javier López Juez Árbitro Lucas Blázquez Jueces de Silla Andreu Peidro Xavier Margó Mayte Serrat Aitor Velasco Arturo Villar Campeonatos de España Femeninos por Equipos Víctor Gasó Juez Árbitro Lucas Blázquez Jueces de Silla Jordi Margó Xavier Margó Campeonatos de España Masculinos por Equipos Rogelio de Haro Juez Árbitro Lucas Blázquez Jueces de Silla Ana Ferreira Vanesa Pérez

CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR CATEGORÍAS CATEGORÍA JUEZ ÁRBITRO Veteranos Xavier Margó Junior Carmelo De Vicente Cadete Carlos Carranza Infantil Alejandro Soto Alevín Héctor Vázquez Infantil Comunidades Carlos Carranza Infantil Equipos Alex Urbiola Alevín Equipos Juan José Floriano 74 RFET - MEMORIA 2006 -09- SERVICIOS MÉDICOS 75

DR. ÁNGEL RUIZ-COTORRO SANTOS -09- Responsable Servicios Médicos RFET

Finalizamos un año lleno de trabajo y de ilusiones con el nuevo proyecto médico basado en la SERVICIOS MÉDICOS continuidad del trabajo con los profesionales y en el aumento progresivo con los jóvenes a través de las territoriales.

Nuestro departamento se ha ido adaptando de forma progresiva a estos cambios, tanto a nivel de los profesionales como a nivel de las territoriales, así como a los nuevos proyectos del tenis juvenil.

Es una satisfacción el poder decir que cada vez hay más jugadores profesionales que se benefi cian de nuestros servicios médicos. Seguimos intensifi cando los programas sobre todo a nivel de “Prevención” tanto a nivel orgánico como articular, y para ello seguimos manteniendo el contacto tanto en la pre-temporada en Barcelona como en los desplazamientos a torneos nacionales e internacionales.

Los numerosos stages federativos realizados durante el año nos ha permitido ir estableciendo una serie de controles médicos a nuestros mejores jugadores nacionales en las diferentes categorías, y aprovecharlos para ir formando a nuestros jóvenes en la Prevención de patologías especifi cas a esas edades como son las producidas en columna y hombro, estableciendo programas específi cos para las mismas. A nivel del Grupo de Competición de la RFET en el CAR, mantenemos el mismo programa que se realiza con los profesionales, aunque adaptado a sus edades.

En este año 2006 entró en funcionamiento el nuevo programa contra el Dopaje en España. Nuestra Federación no ha hecho más que adaptarse y acogerse a la nueva ley, con lo que ha tenido que hacer un enorme esfuerzo en esta área, desarrollando y aumentando su actividad con respecto a años anteriores, tanto a nivel de estructura interna como en la realización de actividades y del número de controles realizados, sobre todo fuera de competicion

El nuevo acuerdo establecido con FIATC nos ha permitido desarrollar nuestra actividad docente, como veréis en el resumen, así como potenciar nuestros programas de investigación en dos áreas principalmente: el hombro, con el estudio del Nervio Supraescapular, así como el estudio y conocimiento de la Patología articular de la Cadera, articulación que cada vez afecta más en el tenista junior y profesional.

Sólo me resta desear que en los años venideros tengamos muchos éxitos deportivos, y que desde nuestro departamento podamos contribuir en cierta medida a ellos.

76 RFET - MEMORIA 2006 -09- SERVICIOS MÉDICOS 77

A. SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LOS AYUDAS ERGOGÉNICAS Con los estudios analíticos correspondientes y el control de dieta de cada uno de los jugadores o jugadoras, se JUGADORES DE LA RFET establecen las ayudas ergogénicas que necesitan de forma individualizada. De manera puntual, los jugadores o jugadoras que lo necesitan o tienen una situación especial, se les revisa dicho programa y se varia en función de Los jugadores supervisados por los Servicios Médicos de la RFET son los siguientes: la circunstancias.

1.A- Jugadores de Copa Davis 1.B- Jugadores de Fed Cup TRATAMIENTO DE LESIONES 1.C- Jugadores/as participantes en las Competiciones Internacionales Se tratan todas las derivadas de la práctica deportiva. 1.D- Jugadores/as del grupo de competición de la RFET (CAR de Sant Cugat) 1.E- Jugadores/as participantes en los Stages Federativos RESUMEN GENERAL Al fi nalizar la temporada se realiza un resumen general de todas las pruebas realizadas y del seguimiento de cada RECONOCIMIENTOS MÉDICOS Y SEGUIMIENTO REALIZADO jugador o jugadora. Se valoran las lesiones que ha tenido durante la temporada y se programa la temporada siguiente. Los grupos de la RFET benefi ciarios de dichos reconocimientos y seguimiento son los siguientes:

• GRUPO TENIS PROFESIONAL GRUPO PROFESIONAL 2006 GRUPO DE COMPETICIÓN 2005- 2006 GRUPOS DE COMPETICIÓN (CAR) • GRUPO DE COMPETICIÓN DE LA RFET. MASCULINO TEMPORADA 2005-2006 Álex Corretja Se han realizado un número de dos al año: el primero, antes de la pre-temporada (nov’05) y el segundo, durante la Alberto Costa MASCULINO temporada (meses de junio-julio’06) Alberto Portas Javier Garrapiz Carlos Moyà Georgui Roumenov

Juan Carlos Ferrero Andoni Vivanco GRUPO TENIS PROFESIONAL Y DE COMPETICIÓN Fernando Vicente Los reconocimientos médicos de los jugadores de competición se realizan en las instalaciones del CAR de Sant Galo Blanco FEMENINO Cugat, en colaboración con el Servicio Asistencial y el Servicio de Fisiología del Deporte. Los reconocimientos de Álex López Morón Maite Gabarrus los profesionales se realizan en el CEARE. David Sánchez Leticia Costa Marc López Álex Calatrava RECONOCIMIENTO MÉDICO EN GENERAL Alberto Martín EQUIPO TÉCNICO Los datos de fi liación, biográfi cos, exploración clínica de base, exploración basal cardio-respiratoria y valoración Félix Mantilla Juan Avendaño cineantropométrica se realizan una vez al año. Feliciano López Antonio Capella Miguel Sánchez La prueba de esfuerzo se realiza dos veces al año, una al principio de la temporada, a fi n de que el preparador Juan Llorens físico pueda establecer su programa, y otra a media temporada, si los desplazamientos lo permiten, para valorar el Moisés Pozo estado físico y ver qué variaciones deben realizar en cada jugador o jugadora. Walter Navarro (Preparador Físico) Ángel Ruiz Cotorro (Médico) Guillermo García ANALÍTICA GENERAL Y ESPECÍFICA Albert Montañés Se han realizado tres analíticas completas al año de forma sistemática y en casos puntuales cuando la situación lo Oscar Hernández ha requerido. Nicolás Almagro

Los parámetros que solicitamos se basan en la aplicación individualizada de cada individuo. FEMENINO Conchita Martínez

Virginia Ruano PROGRAMA DIETÉTICO María Antonia Sánchez-Lorenzo Se establecen las normas dietéticas que se aplican a los jugadores profesionales, haciendo hincapié en conseguir Conchita Martínez Granados crear unos hábitos alimentarios correctos. Mª Luisa Serna Marta Marrero Se realizan al mismo tiempo pequeñas variaciones individuales en función del resultado de las analíticas y de su Anabel Medina manera de alimentarse. Carla Suarez Nuria Llagostera Arancha Parra PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LESIONES Lourdes Dominguez Una vez realizadas todas las exploraciones por aparatos y en función de los resultados, se establece un programa individualizado de prevención de las mismas en colaboración estricta con el responsable de la preparación física.

Julián Casanovas, fi sio de la RFET. 78 RFET - MEMORIA 2006 -09- SERVICIOS MÉDICOS 79

JUGADORES SUBVENCIONADOS EN 2006 C. CONTROL DE DOPAJE. RESUMEN AÑO 2006 BECAS 2006 Se puso en marcha la nueva normativa sobre el proyecto de ley antidopaje en los inicios del año 2006, lo que MASCULINO FEMENINO ha hecho que nuestra federación se haya ido poniendo al día de todos esos cambios. Seguimos incrementando Carlos Boluda M.T. Torro nuestra actividad de forma considerable acudiendo y realizando cursos de información a nuestros jugadores de Javier Martí Lara Arruebarena forma personal y a través de las federaciones territoriales Ivan Sánchez Paula Garrido Roberto Ortega Ana Alfayate COMITÉ ANTIDOPAJE DE LA RFET Steven Diez Macarena Rodríguez El Comité Antidopaje de la RFET ha mantenido su creciente actividad a través de su Programa Antidopaje, cuyos Ignacio Morente Sara del Barrio Aragón objetivos principales son: Alberto Ramos Silvia Soler Espinosa 1.- Informar y prevenir a nuestros deportistas sobre los efectos del dopaje y sus consecuencias Francesc Montañés Carla Suárez Navarro Diego Estrada Celia Gil Mateo-Sasieta 2.- Efectuar controles en las competiciones Jordi Samper Sandra Soler Blanco 3.- Actualizar su cuerpo normativo, siguiendo las directrices del COI, CSD, ATP, WTA e ITF en la materia. J.A. de la Fuente Beatriz García Vidagany Colaborar con el ATP y WTA en los torneos del Conde de Godo, Open de Valencia, Open de Madrid, y Masters Borja Martínez Lejarza Yera Campos Molina Serie de Madrid. Roberto Bautista Agut Madrid Las competiciones sometidas a control durante el año han sido: Pujol TÍTULO Nº DE CONTROLES EFECTUADOS Campeonatos de España: 1. Individual Masculino 12 B. DESPLAZAMIENTOS MÉDICOS REALIZADOS 2. Individual Femenino 12 3. Equipos Masculinos 10 B.1 COPA DAVIS (2 ELIMINATORIAS) 4. Equipos Femeninos 10 - Bielorrusia-España (febrero 06) Master Nacional 16 - España-Italia (septiembre 06) Nº Competición 10 Copa Davis y Fed Cup 14 B.2 FED CUP (2 ELIMINATORIAS) Total 84 - España -Austria (abril 06) - España -Italia (julio 06) En ATP y la WTA este año se realizan controles en los cuatro , los nueve Super Serie y otros torneos B.3 INTERNACIONALES DE FRANCIA (ROLAND GARROS) Y OPEN USA por sorteo. Además realiza controles fuera de competición por sorpresa durante todo el año. Este año, además, ha realizado controles también de sangre en determinados torneos. B.4 CAMPEONATOS DE ESPAÑA: - Absoluto Masculino En el Torneo de Roland Garros, tras reunión previa con el Gobierno Francés a través del Consejo Superior de - Absoluto Femenino Deportes, se procedió a la creación de una lista de material desplazado, que fue sellada por la agencia del - Equipos Masculinos medicamento francés y de un Certifi cado individual para cada jugador desplazado al torneo absoluto y junior de los - Equipos Femeninos medicamentos para uso personal. En dicho torneo se han pasado este año más de 120 controles.

B.5 CAMPEONATOS INTERNACIONALES FEMENINOS Asimismo, se ha controlado la participación de los equipos nacionales en Copa Davis y Fed Cup, así como los 2 controles obligatorios previos a los Juegos del Mediterráneo. B.6 MÁSTER DE MADRID Y OPEN COMUNIDAD DE VALENCIA.

B.7 TORNEO CONDE DE GODÓ

B.8 MASTERS MASCULINO Y FEMENINO En todos estos torneos se traslada todo el material médico y fi sioterapéutico necesario. Asimismo, se realiza un informe detallado de todos los deportistas que han sido tratados, así como la evolución y los tratamientos realizados. Por sexta vez, se ha prestado servicio médico completo durante el trofeo Conde de Godó y por cuarta en el Open Comunidad de Valencia.

80 RFET - MEMORIA 2006 -09- SERVICIOS MÉDICOS 81

D. CURSOS MÉDICOS REALIZADOS Creación de una beca Objetivos: - Mantener la continuidad del servicio médico a jugadores de alta competición, sin interrupción por la asistencia a PUBLICACIONES COMO FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS otros torneos del responsable médico. - “EL TENISTA VETERANO”. Ruiz-Cotorro A., Vilaró J., Estruch A., Balius R. Publicación del 52 Trofeo Conde de - Fomentar la investigación en patologías del tenis. Godó. Clínica F. FIATC., 2006 - “SPONDILOLIS Y SPONDILOLISTESIS”. Ruiz-Cotorro A., Balius R. Desarrollo de la beca: - “CALZADO DEPORTIVO”. Ruiz-Cotorro. Martin Rueda Año 1: - LIBRO DE LESIONES DE RAQUETA. Dr. Esparza.Revision completa por el Dr. Ruiz-Cotorro. - Estudio sobre la patología del nervio supraescapular. Se desarrolló el protocolo y se está realizando el estudio con 63 casos. - Estudio sobre el Efecto del Tenis sobre la Curvatura del Radio. PONENCIAS A CONGRESOS COMO FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS - El Tenis y la Salud. Estudio con la Federación Internacional de Tenis. - Jornadas sobre el Dopaje. “Normativa sobre el Dopaje en la RFET”. Valencia. Abril 2005. - Organización de jornadas médicas en Clínica FIATC y en federaciones territoriales. - XIV Jornadas de Traumatología del Deporte.”Patologia en el Codo del Tenista”. Mayo 2006. - Creación de programas de salud para las federaciones territoriales. - Jornadas Médicas sobre Tenis. FFT. Mayo, Paris 2006.”El Dopaje en la RFET”. - El Dopaje en la RFET. Congreso de Medina del Campo 2006. En el año 2006, FIATC ha prestado un servicio médico en: - Jornadas sobre” Dopaje y Ayudas Ergogénicas”. Congreso Valencia diciembre 2006. - Torneo Conde de Godó: Servicios Médicos del Público y Jugadores. - Dopaje y Ayudas Ergogénicas”. Escuela de Maestria. Madrid 2006. - II Torneo Open de la Comunidad Valenciana: Servicios Médicos del Público y Jugadores. - Campeonato de España Equipos Femenino: Servicio de Fisioterapia y Dopaje.

CURSOS REALIZADOS COMO FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS - Cursos de formación de Entrenadores de Tenis: SERVICIOS MEDICOS EN LAS TERRITORIALES • Anatomía Con el nuevo proyecto propuesto por el presidente y la nueva junta directiva en relacion a potenciar el tenis en las • Cinesiología y Fisiología diferentes territoriales, aprovechamos dicha corriente para al mismo tiempo acrisolar los Servicios Médicos en las • Patología articular en el tenista ya creadas, así como el ir proponiendo nuevas corrientes de mejora en las diferentes territoriales. • Prevención de Lesiones Como hemos visto en el apartado anterior, el acuerdo con FIATC nos proporcionara unas mejoras que repercutirán - Curso Máster de Traumatología Deportiva. Patología Específi ca del Tenis. “Lesiones del tenista”. Facultad de de forma importante en la creación de programas de salud y organización de jornadas médicas en las diferentes Medicina. Universidad de Barcelona. abril 2006. territoriales. - Curso de Especialidad de Medicina del Deporte. “Lesiones Agudas y Crónicas en el codo del tenista. Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona. enero 2006. Una vez continuado el programa “Enamórate“ con la selección de las 16 jugadoras, se han realizado a lo largo del año concentraciones de infantiles y cadetes tanto en categoría masculina como femenina con lo que hemos realizados controles médicos de todos ellos y estableciendo programas de prevención de patologías específi cas del tenis tanto a nivel del Hombro como la Región Lumbar.

E. ACUERDO DE COLABORACIÓN R.F.E.T–FIATC Esperamos que en años sucesivos podamos aumentar dicho control médico para seguir con nuestro propósito de Prevencion de lesiones en el tenis que tan buenos resultados nos está dando. Ante el nuevo proyecto de la RFET, FIATC entendió a mi modo de ver con buen criterio que tenía que aumentar su implicación en un servicio con el que lleva trabajando muchos años y con excelentes resultados para ambas partes. Por ello se llevó a un nuevo acuerdo de colaboración que incluía además de lo anterior, como despacho médico y la utilización de los Servicios Médicos de la clinica, una serie de nuevas prestaciones: • Incremento de la aportación económica de FIATC • Creación de una beca • Mayor actividad docente

Incremento de la aportación económica: dedicando más recursos para la creación de una beca conjunta.

Ángel Ruíz Cotorro, Director de los Servicios Médicos de la RFET, conversa con Nicolás Almagro. 20 RFET - MEMORIA 2006 -02- ÓRGANO CONSULTIVO 21

-02-

COMISIÓN INTERTERRITORIAL DE ÓRGANO CONSULTIVO LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS

ANDALUCÍA SR. D. JOSÉ LUÍS ESCAÑUELA ROMANA ARAGÓN SR. D. JOSÉ ANTONIO SENZ DE BROTO ASTURIAS SR. D. MANUEL G. GALÉ IGLESIAS BALEARES SR. D. JAIME AMENGUAL OLIVER CANARIAS SR. D. RAFAEL ARADO RAMOS CANTABRIA SR. D. JOSÉ FERNÁNDEZ LUPIÓN CASTILLA LA MANCHA SR. D. FRANCISCO ADEVA SÁNCHEZ CASTILLA Y LEÓN SR. D. MANUEL ANTÓN RUEDA CATALUÑA SR. D. JOSEP FERRER I PERIS CEUTA SR. D. MANUEL PILAR GRACIA EXTREMADURA SR. D. DIEGO MOSTAZO LÓPEZ GALICIA SR. D. ANTONIO SANTORIO OTERO MADRID SRA. DÑA. Mª ANTONIA MATA PÉREZ MELILLA SR. D. PABLO MARTÍNEZ CATALÁN MURCIA SR. D. ANTONIO GARCÍA ALARCÓN NAVARRA SR. D. ANDRÉS SANZOL SALINAS PAÍS VASCO SR. D. IGOR DEL BUSTO MADARIAGA RIOJA SR. D. JOSÉ LUÍS TERROBA GUTIÉRREZ VALENCIA SR. D. JOAQUÍN GARCÍA FERRER 16 RFET - MEMORIA 2006 -01- ÓRGANOS DE GOBIERNO 17

JUNTA DIRECTIVA ORGANIZACIÓN POLÍTICA

PERÍODO 2005-2008

PRESIDENTE ASAMBLEA PEDRO MUÑOZ 180 MIEMBROS

COMISIÓN COMISIÓN DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA INTERTERRITORIAL 16 MIEMBROS PEDRO MUÑOZ 19 MIEMBROS

19 FED. TERRITORIALES • Fed. Andaluza de Tenis SEC. PRESIDENCIA JUNTA DIRECTIVA ASESORÍAS DIRECTOR GENERAL • Fed. Aragonesa de Tenis RRPP PROTOCOLO 21 MIEMBROS EXTERNAS ALBERTO RIBA NEUS ÁVILA • Fed. de Tenis del Principado de Asturias • Fed. de Tennis de les Illes COMISIÓN Balears PERMANENTE • Fed. Canaria de Tenis 23 MIEMBROS • Fed. Cántabra de Tenis COMERCIAL Y DOCENCIA E LICENCIAS Y DEPORTIVA COMUNICACIÓN EVENTOS ADMINISTRACIÓN • Fed. Catalana de Tennis MARKETING INVESTIGACIÓN CLASIFICACIÓN JAVIER DUARTE ANDONI LARRUCEA XAVIER FAJARDO DANIEL DOMÉNECH EVA HERNÁNDEZ DAVID SANZ JOSÉ PUENTE • Fed. de Tenis de Castilla La Mancha • Fed. de Tenis de Castilla y León COORDINACIÓN COORD. TÉCNICO JUAN ROCA MARIBEL MARTÍNEZ GABINETE DE PRENSA • Fed. Extremeña de Tenis DEPORTIVA JUAN CARLOS ÓSCAR BLANCO GARY GARCÍA PEDRO HERNÁNDEZ JOSE Mª PIZÁ ANDRADE XAVIER MARTÍNEZ MERCEDES HIDALGO • Fed. Gallega de Tenis • Fed. de Tenis de Madrid • Fed. Melillense de Tenis ARANCHA MONTEJANO • Fed. de Tenis de la Región RECEPCIÓN LAURA SILLERO CRISTINA PORTAS YHNARA DE LA TORRE de Murcia MANUELA PULIDO NATALIA LUJÁN • Fed. Navarra de Tenis • Fed. Riojana de Tenis • Fed. de Tenis de la Comunidad Valenciana • Fed. Vasca de Tenis C.A.R. ATENCIÓN TENIS SERVICIOS MÉDICOS • Fed. de Tenis de Ceuta ALTA COMPETICIÓN VETERANOS ARBITROS SILLA DE RUEDAS JUAN AVEDAÑO FFTT FEMENINO ÁNGEL JAVIER DUARTE ROBERTO PÉREZ ROBERTO PÉREZ DAVID SANZ MOISÉS POZO MIGUEL MARGETS MIGUEL MARGETS RUIZ-COTORRO MIGUEL SÁNCHEZ ANTONIO CAPELLA WALTER NAVARRO

BEGOÑA FÁBREGAS CARLES VICENS CRISTINA PORTAS 18 RFET - MEMORIA 2006 -01- ÓRGANOS DE GOBIERNO 19

JUNTA DIRECTIVA COMISIÓN DELEGADA DE LA REAL PERIODO 2005-2008 FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS PERIODO 2005-2008

PRESIDENTE: D. PEDRO MUÑOZ ASENJO* PRESIDENTE D. PEDRO MUÑOZ ASENJO VICEPRESIDENTE 1º: D. JOAQUÍN GARCÍA FERRER*

Económico y Tesorero FEDERACIONES AUTONÓMICAS FEDERACIÓN CANARIA DE TENIS VICEPRESIDENTE 2º: D. JOSÉ A. SENZ DE BROTO* Relaciones Internacionales FEDERACIÓN DE TENIS DE CASTILLA LA MANCHA FEDERACIÓN DE TENIS DE LA REGIÓN DE MURCIA

VICEPRESIDENTA: Dña. Mª ANTONIA MATA PÉREZ FEDERACIÓN DE TENIS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS FEDERACIÓN RIOJANA DE TENIS

SECRETARIO GENERAL: D. GONZALO LASIERRA HITOS CLUBES DEPORTIVOS VOCALES: D. JOSÉ FERNÁNDEZ LUPIÓN* CLUB DE TENIS ZAMORA D. SANTIAGO GALLASTEGUI AYERBE CLUB ESPAÑOL DE TENIS D. MANUEL ANTÓN RUEDA CLUB INTERNACIONAL DE TENIS MONTE DEL PILAR D. ANTONIO SANTORIO OTERO* REAL CLUB DE TENIS BARCELONA-1899 D. FERNANDO CHÉRCOLES* REAL CLUB DE TENIS OVIEDO D. FRANCISCO ADEVA SÁNCHEZ D. PABLO MARTÍNEZ CATALÁN DEPORTISTAS D. DIEGO MOSTAZO LÓPEZ* D. ALBERTO GUTIÉRREZ DE ROZAS D. MANUEL PILAR GRACIA D. JUAN ANTONIO PEÑA ESTELLER D. FRANCISCO GARCÍA MENA D. FRANCISCO ROMÁN MARGALLÓ D. JAIME AMENGUAL OLIVER D. MANUEL GALÉ IGLESIAS TÉCNICOS D. ANTONIO GARCÍA GÓMEZ D. MARCO ANTONIO CASAL COSTAS D. JOSÉ E. CERVERA LLAVADOR*

D. FRANCISCO GARZÓN CUEVAS JUECES / ÁRBITROS D. LUIS GÓMEZ ARTÉS D. ANTONIO GRAÑENA BARTOS

(*) COMISIÓN PERMANENTE 82 RFET - MEMORIA 2006 -10- DOCENCIA E INVESTIGACIÓN 83

DAVID SANZ RIVAS -10- Director Área Docencia e Investigación

Durante el presente año, nuestro departamento ha continuado con el desarrollo de la formación DOCENCIA inicial y permanente, al mismo tiempo que hemos atendido la actividad investigadora. En este sentido, hemos realizado un total de 23 cursos de formación inicial (Instructor, Monitor, Entrenador, Profesor y Árbitro Nacional), visitando 10 Comunidades Autónomas y, con respecto E INVESTIGACIÓN de la formación contínua, hemos realizado 7 actividades con la intención de que sirviesen de actualización de conocimientos para todos aquellos técnicos interesados.

Respecto a los proyectos de investigación realizados, señalar que hemos realizado un proyecto de Tenis como hábito saludable, de la mano de la Federación Internacional de Tenis, así como iniciado otro de valoración de la carga fi siológica del entrenamiento en el tenis.

Hemos afi anzado los vínculos existentes con los Delegados de Docencia hasta el punto de convocar los primeros cursos de habilitación del profesorado, de forma que exista una mayor autonomía por parte de las territoriales a la hora de convocar y desarrollar cursos de formación. De igual forma y en la misma línea, hemos colaborado en cuantas actividades de formación permanente, desarrolladas por las Federaciones Territoriales, nos han solicitado, tanto participando como ponentes en las mismas, como orientando o colaborando en el diseño de los programas.

Recalcar el hecho de haber obtenido una subvención extraordinaria para actividades de formación dirigidas a técnicos de alta competición por parte del COE, a raíz del proyecto de formación presentado, que esperamos podamos continuar celebrando en futuras ediciones. Respecto de los convenios suscritos desde nuestro Departamento, hemos seguido renovando con las entidades con las que ya teníamos acuerdos y ampliando con otras nuevas entidades.

Concretamente, con las Universidades de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura, Universidad Europea de Madrid, Universidad Camilo José Cela, así como con las editoriales deportivas Gymnos y Paidotribo, y las empresas Babolat, AGM Sports y Technologysport.

Pasaremos a continuación a detallar las diferentes actividades realizadas en el año 2006. 84 RFET - MEMORIA 2006 -10- DOCENCIA E INVESTIGACIÓN 85

A.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2006 MONITOR NACIONAL FEDERACIÓN FECHAS ALUMNOS APTOS NO APTOS* NO En primer lugar expondremos las actividades de Formación Inicial: MATRICULADOS PRESENTADO Madrid 230 27-31 marzo 25 - 25 - • Curso de Monitor Nacional 17-27 abril • Curso de Entrenador Nacional 15-18 mayo • Curso de Profesor Nacional Madrid 231 3-8 julio 26 - 26 - • Curso de Árbitro Nacional 10-15 julio • Curso de Instructor Nacional 2-4 octubre • Pruebas de Capacitación Madrid 232 17-22 julio 25 - 25 - 24-29 julio Y por otra parte, referenciaremos las actividades de Formación Permanente (Jornadas, Congresos, Cursos 5-7 octubre Especialización, etc). Madrid 233 16-20 octubre 22 - 22 - 13-17 noviembre A.1. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN INICIAL 20-22 diciembre Murcia 234 11-15 diciembre 27 - 27 - PRUEBAS DE CAPACITACIÓN 9-13 octubre SEDE FECHAS PRESENTADOS APTOS NO APTOS 4-6 diciembre Madrid 01/03/2006 28 20 8 Pais Vasco 235 Bloque Específi co 18 - 18 - Madrid 01/06/2006 24 18 6 18-23 septiembre País Vasco 10/07/2006 18 18 0 27-30 noviembre Madrid 08/09/2006 26 21 5 Castilla León 236 Bloque Específi co 13 - 13 - Murcia 04/09/2006 31 23 8 6-10 noviembre Castilla-León 07/10/2006 13 13 0 18-20 diciembre Total 140 113 27 Total 156 - 156 -

INSTRUCTOR 2º EXÁMENES MONITOR NACIONAL FEDERACIÓN FECHA/CURSO MATRICULADOS FECHA APTOS NO APTOS N. P. FEDERACIÓN FECHAS APTOS NO APTOS NO PRESENTADO 1º EXAMEN Monitor 226 27-28 febrero 3 11 - Madrid 83 10-11 marzo 26 21 abril 11 14 1 Monitor 228 27-28 febrero 11 11 - Madrid 84 13-14 octubre 26 17 noviembre 9 16 1 Madrid 230 5-6 septiembre 5 20 - Madrid 86 5-6 mayo 25 1 julio 11 12 2 Total 19 42 - Extremadura 87 26-27 mayo 18 30 junio 10 7 1 Asturias 88 2-3 junio 22 23 junio 15 6 1 2º 3º EXÁMENES MONITOR NACIONAL - VARIAS PROMOCIONES La Rioja 89 30 junio-1 julio 25 14 julio 16 9 - FEDERACIÓN FECHAS APTOS NO APTOS C. La Mancha 90 14-15 julio 23 7 septiembre 13 7 3 Madrid 5-7 abril 20 9 Total 165 85 71 9 Madrid 30-31 octubre 32 21 Total 52 30 2º EXÁMENES DE INSTRUCTOR FEDERACIÓN FECHA/EXAMEN PRESENTADOS APTOS NO APTOS N. P. Madrid 77 25 febrero 15 13 2 3 Madrid 80 25 marzo 13 12 1 5 Castilla León 81 25 marzo 4 2 2 2 Madrid 83 30 junio 13 8 5 2 Madrid 86 7 septiembre 10 7 3 4 Extremadura 87 9 septiembre 8 5 3 - Asturias 88 5 septiembre 6 4 2 1 La Rioja 89 19 septiembre 6 4 2 3 C. La Mancha 90 16 noviembre 10 7 3 - Total 85 62 23 20

*El porcentaje de alumnos No Aptos es alto como consecuencia de que muchos alumnos tienen las asignaturas del curso superadas, pero están pendientes de presentar el trabajo práctico de fi n de curso (Bloque de Prácticas). 86 RFET - MEMORIA 2006 -10- DOCENCIA E INVESTIGACIÓN 87

ENTRENADOR NACIONAL A.2. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PERMANENTE FEDERACIÓN FECHAS MATRICULADOS APTOS NO APTOS* NO PRESENTADO Madrid 80 2005 28 - 28 - Durante este año se han celebrado diferentes actividades de actualización de contenidos, con el objetivo de aportar 2005 a los técnicos deportivos una oferta de actividades formativas que puedan contribuir a su desarrollo profesional. 20-24 febrero 20-24 marzo Estas actividades las podemos agrupar en: 24-28 abril • Cursos Monográfi cos Total 28 - 28 - - Curso de Preparación Física para jugadores infantiles y cadetes (Madrid) • Jornadas de actualización 2º EXÁMENES ENTRENADOR NACIONAL - III Jornadas técnicas celebradas en el ATP de Valencia FEDERACIÓN FECHAS APTOS NO APTOS NO PRESENTADO - Jornadas para padres de jugadores (Madrid) Madrid 80 6-7 septiembre 3 25 - - Jornadas de gestión deportiva aplicadas al tenis (Madrid) Total 3 25 - • Cursos de Técnico Especialista - Curso de técnico especialista como “Coach de Alta Competición” (Valencia) - Curso de técnico especialista en “Tenis en Silla de Ruedas” (Toledo) 2º 3º EXÁMENES ENTRENADOR NACIONAL - VARIAS PROMOCIONES • Congresos FEDERACIÓN FECHAS APTOS NO APTOS - II Congreso Nacional de Ciencias del Deporte aplicadas al tenis (Madrid) Madrid 5-7 abril 1 4 - V Congreso Nacional de Tenis (Medina del Campo) Madrid 30-31 octubre 7 11 Total 8 15 Pasaremos a continuación a describir brevemente cada uno de ellos.

CURSOS MONOGRÁFICOS PROFESOR NACIONAL I CURSO DE PREPARACIÓN FÍSICA PARA JUGADORES INFANTILES Y CADETES FEDERACIÓN FECHAS MATRICULADOS APTOS NO APTOS* NO PRESENTADOS Se desarrolló en las instalaciones del Área de Docencia e Investigación de la RFET este primer curso que tenía Barcelona 18 29-8/12/2004 34 16 18 - por objetivo proporcionar una formación teórico- práctica sobre el trabajo de preparación física aplicada al tenis, 28-4/03/2005 diferenciando la orientación del trabajo en función de la edad de los sujetos. Este curso se dirigía principalmente 12-16/12/2005 a Preparadores físicos, Técnicos de Tenis, Maestros y Licenciados en Educación Física, y, en general, a todas las 13-17/03/2006 personas interesadas en el entrenamiento en el tenis. Total 34 16 18 El profesorado del curso fue: D. Darío Alonso: Licenciado en Educación Física. ÁRBITRO NACIONAL Preparador físico de tenistas de alto nivel y de la academia FEDERACIÓN FECHAS/CURSO MATRICULADOS APTOS NO APTOS* NO PRESENTADOS de Tenis Equelite. Madrid 108 19-21 mayo 25 11 24 - D. Francisco Ávila: Doctor en Ciencias del Deporte coordinador del módulo de Entrenamiento del Área de Galicia 109 2-4 junio 24 8 16 - Docencia e Investigación RFET Castilla la Mancha 110 16-18 junio 27 9 18 - D. David Sanz Rivas: Doctor en Ciencias del Deporte, Castilla León 111 12-14 mayo 24 6 18 - coordinador del módulo de Entrenamiento Deportivo Madrid 113 1-3 diciembre 25 21 4 - y director del Área de Docencia e Investigación RFET Pais Vasco 114 27-29 octubre 24 14 8 2 D. Vicente Calvo: Licenciado en Educación Física Total 149 69 88 2 y Preparador físico de tenistas de alto nivel. Los participantes del curso recibieron formación teórica y práctica. ÁREA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN RFET 2º EXÁMENES DE ÁRBITRO Los contenidos del curso fueron los siguientes: FEDERACIÓN FECHAS/EXAMEN APTOS NO APTOS* NO PRESENTADOS • Orientaciones básicas del trabajo de preparación física para jugadores prepuberales y puberales Baleares 107 30 enero 7 1 5 • El trabajo específi co de las capacidades condicionales: Castilla León 96 8 septiembre 2 1 - • Fuerza, Velocidad, Resistencia y Flexibilidad Castilla León 106 8 septiembre 1 2 - • Conceptos básicos para la planifi cación del entrenamiento en jóvenes jugadores Extremadura 103 11 febrero - 7 - • Orientaciones básicas a tener en cuenta Madrid 108 23 junio 7 1 5 • Modelo de planifi cación con jugadores de estas categorías. Galicia 109 5 agosto 3 3 2 I CURSO DE TÉCNICO ESPECIALISTA EN TENIS EN SILLA DE RUEDAS Castilla La Mancha 110 27 octubre 5 4 - Nuevamente se celebró una edición más de este curso que pretende atender a la formación específi ca en Castilla León 111 8 septiembre 5 4 9 un ámbito que requiere la especialización de los técnicos de tenis. En este curso participaron 18 técnicos y lo Total 30 23 21 desarrolló el capitán español del equipo de Tenis en Silla de Ruedas, D. David Sanz Rivas. El curso se realizó en el Hospital de Parapléjicos de Toledo y fue organizado conjuntamente por la RFET y la Federación de Tenis de Castilla La Mancha.

*El porcentaje de alumnos No Aptos es alto como consecuencia de que muchos alumnos tienen las asignaturas del curso superadas, pero están pendientes de presentar el trabajo práctico de fi n de curso (Bloque de Prácticas). 88 RFET - MEMORIA 2006 -10- DOCENCIA E INVESTIGACIÓN 89

I CURSO DE TÉCNICO ESPECIALISTA COMO COACH DE TENIS DE ALTA COMPETICIÓN JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN Este curso se dirigía a aquellos técnicos que estuviesen encargados del entrenamiento de jugadores del Equipo Nacional y a aquellos que fuesen responsables de jugadores profesionales desarrollando su labor como coach con II JORNADAS TÉCNICAS DE ACTUALIZACIÓN ATP DE VALENCIA jugadores clasifi cados entre los 600 mejores de la ATP. El curso se celebró en las instalaciones de la academia de Durante el IV Open de Tenis de la Comunidad de Valencia, se celebraron nuevamente, las Jornadas Técnicas de Tenis Tenisval, que dirigen Pancho Alvariño y Jose Francisco Altur en Silla, Valencia, del 18 al 22 de Diciembre. Actualización, organizadas conjuntamente por el IV Open de Tenis Comunidad de Valencia y la Real Federación Este curso se diseñó como un curso piloto que podrá ser trasladado a otros emplazamientos en sucesivas Española de Tenis. En estas Jornadas se dieron cita algunos de los máximos exponentes del tenis de alta ediciones dado el éxito que tuvo el mismo, como así nos confi rmaron los asistentes al mismo. El objetivo del mismo competición. es poder ofrecer a los entrenadores de jugadores profesionales, una formación que les permita actualizar sus conocimientos sobre el entrenamiento del tenis, y hacerlo de una manera que sea accesible para ellos. El programa de las Jornadas fue el que sigue: Concretamente el curso tuvo un formato semipresencial, puesto que de las 60 horas lectivas con las que cuenta, 40 horas se desarrollaron presenciales y las 20 horas restantes los alumnos deberán realizar unos trabajos para MIÉRCOLES 12 poder superar el curso y optar, si cumplen los requisitos indicados, al título de Técnico especialista como Coach de 09:30 a 10:00 h. Entrega de material Alta competición. 10:00 a 10:15 h. Inauguración de las jornadas 10:15 a 11:15 h. Modelos de gestión y márketing en el Tenis (Aula) Fue organizado conjuntamente por la RFET y la ITF, lo cual matiza la calidad del mismo. Además, el nivel de los • Mariano Peinado (Director docencia Federación Valenciana de Tenis) ponentes que se dieron cita hizo posible que las ponencias y mesas redondas que se llevaron a cabo fuesen muy • Carlos García (Club de Tenis Valencia) gratifi cantes y productivas para todos los asistentes. • Francisco Orch (Fundación Deportiva Municipal Excmo. Ayto. Valencia) • David Sanz (Modera) (Director Área Docencia e Investigación RFET) ÁREA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN RFET 11:15 a 11:30 h. Descanso Los ponentes que participaron en el curso fueron: 11:30 a 12:30 h. Sistemas de entrenamiento con jugadores de competición (Pista) Pancho Alvariño: Director de la Academia Tenisval • Rafael Mensua (Entrenador jugadores de competición y alta competición de la y excapitán de Fed Cup Academia Tenisval) José Francisco Altur: Director de la Academia 12:30 a 13:30 h. Sistemas de entrenamiento con jugadores de competición (Pista) Tenisval y coach de Igor Andreev • Samuel López (Entrenador jugadores de competición y alta competición de la Academia Equelite) Javier Piles: Coach de David Ferrer 13:30 a 14:30 h. “Burn-out” en el tenis de competición (Aula) Rafael Mensua: Coach de Marat Safi n • Eva Borrás (Psicóloga Deportiva de Tenistas de competición y alta competición) Gonzalo López: Coach de Anabel Medina • Miguel Crespo (Responsable Dpto. Desarrollo e Investigación ITF) Emilio Sánchez: Capitán de Copa Davis • Richard Gonzalez (Director Técnico Fed. Uruguaya Tenis) Jose Ma Pizá: Delegado equipo español en los Juegos Olímpicos de 2008. Responsable departamento competición JUEVES 13 Angel Ruiz Cotorro: Responsable servicios médicos RFET y médico personal de jugadores como Rafael Nadal 09:00 a 10:15 h. Prevención de lesiones en el tenis de competición (Aula) David Andrés: Preparador físico de David Ferrer • Ignacio Muñoz (Responsable servicios médicos Open de Valencia y médico de tenistas de Alex Cuellar: Preparador físico academia de Tenis Tenisval alta competición) Alberto Riba: Director General de la RFET • Víctor Moreno (Fisioterapeuta de jugadores de competición y alta competición de la Darío Alonso: Preparador físico de la Academia Equelite- Academia Equelite) Víctor Moreno: Fisioterapeuta de la academia Equelite-Juan Carlos Ferrero • David Sanz (Modera) Director Área Docencia e Investigación RFET Javier Duarte: Director Deportivo RFET 10:15 a 11:15 h. El minitenis como propuesta metodológica en la iniciación (Pista) Miguel Crespo: Director del curso y responsable del Departamento de Desarrollo e Investigación de la ITF • Richard González (Director Técnico Federación Uruguaya de Tenis, entrenador de tenis ITF y David Sanz: Director del curso y responsable del Área de Docencia e Investigación RFET Profesor EF) • Alfredo Campos (Profesor de Tenis de la Universidad Andrés Bello de Santiago De Respecto de los asistentes, señalar que además de alguno de los ponentes, que participaron de las diferentes Chile, entrenador de tenis ITF) sesiones, recibiendo la formación del curso, asistieron otros entrenadores de jugadores profesionales, haciendo un 11:15 a 12:00 h. Descanso total de 16 participantes. Otro de los elementos que destacaríamos del curso fue la participación en alguna de las sesiones de jugadores de 12:00 a 13:00 h. La preparación física con jugadores de competición (Pista) alta competición como David Ferrer, Igor Andreev y Anabel Medina, que tomaron parte en diferentes mesas redondas • David Andrés y Alex Cuéllar (Preparadores físicos de jugadores de competición y alta donde los asistentes pudieron preguntarles aquello que estimaron oportuno. Además de poder realizar alguna de las competición de la Academia Tenisval) sesiones directamente en pista y con ellos entrenando, lo que aportaba una gran calidad en las sesiones. 13:00 a 13:45 h. Consideraciones a tener en cuenta en la preparación física para jugadores de competición (Aula) • José Enrique Gallach (Doctor en ciencias del deporte y Profesor de la Universidad de Valencia) Los Bloques de contenido que se abordaron, de forma general, fueron: 13:45 a 14:00 h. Clausura • Táctica: Análisis de la táctica en jugadores de alta competición • Técnica: Análisis y evaluación de la técnica en jugadores de alta competición • Preparación física para jugadores de alta competición • Planifi cación del entrenamiento con jugadores de alta competición • Prevención de lesiones en el tenis de alta competición • Doping y ayudas ergogénicas • Sistemas de entrenamiento con jugadores de alta competición 90 RFET - MEMORIA 2006 -10- DOCENCIA E INVESTIGACIÓN 91

I JORNADAS PARA PADRES DE JUGADORES CONGRESOS A tenor de la demanda que en diferentes ocasiones nos habían hecho llegar los técnicos y algunos dirigentes de las federaciones de tenis, organizamos, conjuntamente con la Federación de Tenis de Madrid, las primeras Jornadas II CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE APLICADAS AL TENIS para padres sobre “cómo ser mejores padres de jugadores de tenis”. La jornada se desarrolló en una tarde, y la De nuevo se celebró el Congreso Nacional de Ciencias del Deporte aplicadas al tenis. Este Congreso fue organizado condujo la coordinadora del área de Psicología del departamento de Docencia e Investigación. Dña. Iciar Eraña. conjuntamente por el Área de Docencia e Investigación de la RFET y la Facultad de Ciencias de la AF y Deporte de Esta jornada sirvió para aclarar algunas dudas e intentar aportar una serie de orientaciones que les fuesen útiles a la Universidad Europea de Madrid. los padres. En este congreso intentamos combinar las investigaciones que se están desarrollando en el ámbito del tenis con el pragmatismo que pueda orientar el trabajo diario de los profesionales implicados en el mundo del tenis (técnicos, I JORNADAS DE GESTIÓN DEPORTIVA APLICADAS AL TENIS preparadores físicos, psicólogos, médicos,...). En Madrid, concretamente en las instalaciones de la Universidad Camilo José Cela, se desarrollaron estas Además de la ponencias teóricas en el aula, contamos con varias ponencias de carácter práctico como fueron dos primeras Jornadas de Gestión deportiva que esperamos poder seguir replicando en otras comunidades talleres, uno destinado a mostrar las aportaciones del método Pilates en la preparación física de los jugadores de autónomas, dado el interés que despertaron. tenis, y otro donde se expuso el debate en torno al trabajo específi co de preparación física en el tenis, basado en el Estas Jornadas fueron organizadas por el Área de Docencia e Investigación de la RFET, la Universidad Camilo José metabolismo aeróbico o anaeróbico. De igual forma, contamos con dos ponencias prácticas, desarrolladas en la Cela y la empresa Grupoproject, además contaron con el patrocinio de la empresa Technogym. pista, una en la que se expuso el trabajo de la táctica con jugadores de competición, y otra sobre preparación física Contamos con los siguientes ponentes: específi ca de tenis. Consideramos que el nivel de los ponentes fue muy alto y estamos orgullosos de que las valoraciones de los • Benito Pérez. Director Licenciatura de Ciencias de la AF y el Deporte de la UCJC. Auditor de Estado. asistentes hayan sido positivas puesto que nos refuerza para continuar organizando este tipo de actividades de • Ronald Van Ginkel. Director General de Systemtronic Software. formación permanente. • Santiago Rodriguez. Socio - Fundador y profesor titular del Instituto de Comercio Electrónico y Marketing Directo. Autor del libro “Creatividad en Marketing Directo”. Premio Alpha al mejor libro de Marketing de A continuación exponemos el programa del congreso junto con los ponentes que participaron del mismo. autor español. JUEVES 18 Además de estos ponentes, contamos en las diferentes mesas redondas con representantes de diferentes Centros y 16:00 a 16:45 h. Entrega del Material Clubes de tenis, de Cataluña y Madrid (Juan Tarrat “Sport Center Manuel Santana”; Oscar Zueras “Academia Casal- 16:45 a 17:00 h. Inauguración Sánchez” y Albán de León “Empresa Grupoproject”, moderados por Antonio Rivero del Área Docente de la RFET. 17:00 a 17:50 h. Valoración funcional y biológica del jugador de tenis. Dra. Gema Torres. (Aula). 18:00 a 18:50 h. Titulaciones federativas: el proceso de homologación de titulaciones a nivel europeo. El programa de las jornadas fue el que sigue: Dr. Miguel Crespo. (Aula). 19:00 a 19:50 h. Importancia del contexto social en el desarrollo de talentos femeninos en el tenis. Dra. Isabel 09:00 a 10:15 h. Prevención de lesiones en el tenis de competición (Aula) Balaguer. (Aula). 10:00 a 10:30 h. Presentación 10:30 a 11:45 h. Control de Gestión. Benito Pérez (UCJC) VIERNES 19 11:45 a 12:15 h. Coffee Break 09:00 a 11:00 h. Comunicaciones Libres. 12:15 a 13:30 h. CRM: Aplicaciones informáticas. Roland Van Ginkel 11:00 a 11:50 h. El uso de la imagen y las nuevas tecnologías en el control del entrenamiento. Ejemplo con 13:30 a 15:30 h. Comida Dartfi sh. D. Joan Vàlios. (Aula). 15:30 a 16:30 h. Casos Prácticos. Del Club tradicional al Club de servicios. 12:00-12:15 h. Descanso 16:30 a 17:30 h. Coloquio sobre Casos Prácticos. Grupoproject, RFET, UCJC 12:15-13:30 h. Sistemas de entrenamiento con jugadores de competición. D. Miguel Margets (Pista) 17:30 a 17:45 h. Coffee Break. 13:45-14:30 h. TALLERES: (Escoger 1) 17:45 a 19:15 h. Creatividad en Marketing Directo. Santiago Rodríguez Taller 1: Método Pilates y su aplicación al tenis de competición. (Aula/Sala) Dña. Yolanda Reyes 19:15 a 19:30 h. Clausura Taller 2: Metabolismo energético en el tenis de competición. ¿aeróbico o anaeróbico? D. Jaime Fernández y Dr. Alberto Méndez (Aula/Pista) 16:00 a 16:50 h. Nuevas tendencias en la preparación física del tenis moderno. D. Toni Martínez (Aula) 17:00 a 18:30 h. Nuevas tendencias en la preparación física del tenis moderno. D. Toni Martínez (Pista) 18:30 a 18:45 h. Descanso 18:45-20:00 h. TALLERES 1 y 2 (Escoger 1)

SABADO 20 9 a 10 h. Comunicaciones Libres 10 a 10:50 h. Análisis de la técnica en el Tenis: el modelo biomecánico en jugadores de alto nivel. Dra. Cristina López de Subijana. (Aula). 11:00 a 11:15 h. 11:15 a 12:30 h. Genética y rendimiento deportivo. Dr. Alejandro Lucia. (Aula). 12:30 a 13:30 h. Aplicación de las nuevas tecnologías al entrenamiento del tenis: la tensiomiografía. D. Dejan Luki. (Aula). 13:30 a 14 h. Clausura, entrega de diplomas y premios.

I Jornadas de Gestión Deportiva aplicadas al tenis. 92 RFET - MEMORIA 2006 -10- DOCENCIA E INVESTIGACIÓN 93

V CONGRESO NACIONAL DE TENIS B.- PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Esta quinta edición del Congreso Nacional se desarrolló en Medina del Campo, Valladolid y estuvo organizada por el Área de Docencia e Investigación de la RFET, la Federación de tenis de Castilla y León (FTCYL) y por el Club de Tenis Medina del Campo. La calidad de las ponencias estuvo garantizada desde un principio por el gran elenco de Durante este 2006, hemos realizado un proyecto titulado “Benefi cios del tenis sobre la salud”, cuyo objetivo pasaba profesionales que se dieron cita (técnicos, psicólogos, preparadores físicos y médicos) encargados de transmitir sus por promocionar los aspectos de salud relacionados con el deporte del tenis. Para ello se llevó a cabo un proyecto conocimientos y exponer sus ideas a los cerca de 60 asistentes provenientes de todas las federaciones regionales de investigación en el Real Club de Tenis Barcelona, durante los pasados meses de Junio y Julio, en el que hubo del territorio español, así como del país vecino de Portugal. una estrecha colaboración entre la Federación Internacional de Tenis (ITF), la Real Federación Española de Tenis El sábado tuvo lugar la cena ofi cial del congreso, a la que acudió, entre otros altos cargos federativos, el Presidente (RFET) y la compañía de seguros FIATC. El responsable del proyecto fue Jaime Fernández, miembro del equipo de de la RFET, D. Pedro Muñoz, quien dirigió unas palabras a todos los presentes recalcando la importancia que investigación de la RFET y becado por la ITF, junto con el director del Área de Docencia e Investigación, David Sanz y para la RFET tiene la formación de técnicos deportivos y el esfuerzo de la Federación por seguir potenciando y la Doctora Babette Pluim (ITF). desarrollando este departamento de la RFET. De forma resumida pasamos a detallar en lo que consistió el estudio. Refl ejamos el programa del congreso junto con los ponentes que participaron del mismo Se reclutó a 20 jugadores de tenis de varios niveles de juego. En el primer grupo (Grupo A), se encontraban jugadores de nivel muy alto, y en el segundo grupo (Grupo B) se encontraban jugadores del club de menor nivel. VIERNES 3 Aunque las diferencias de nivel estaban claras, para determinar el nivel de juego de los participantes se usó una 16:00 a 16:45 h. Entrega del Material primera prueba en la pista de tenis propuesta por la ITF, denominada “Internacional Tennis Number” (ITN). 16:45 a 17:00 h. Inauguración Posteriormente a esta prueba se comenzaron a desarrollar otras pruebas que paso a enumerar: 17:00 a 17:45 h. Ponencia Área Docencia e Investigación RFET. Proyectos y perspectivas en la formación del técnico deportivo de tenis (Aula). D. David Sanz • Pruebas médicas, consistentes en un reconocimiento médico general, una analítica y una prueba de esfuerzo 17:45 a 18:00 h. Descanso para determinar el estado físico y la capacidad de cada jugador. Todas estas pruebas las llevaron a cabo los 18:00 a 19:00 h. Ponencia. Análisis de la técnica de juego mediante el empleo de las nuevas tecnologías. Doctores Ángel Ruiz Cotorro y Asunción Estruch Massana en las instalaciones de la Clínica FIATC. (Aula). D. Juan Azael Herrero • Pruebas en la pista de tenis, llevadas a cabo por Jaime Fernández, Cristóbal Sánchez y David Sanz. Estas 19:10 a 20:30 h. Ponencia. Sistemas de entrenamiento con jugadores infantiles y cadetes. (Pista). D. Feliciano López pruebas consistieron en: • Jugar una hora de tenis (entre jugadores del mismo nivel), llevando un pulsómetro (para ver la evolución del SÁBADO 4 ritmo cardíaco durante el juego) y un podómetro (para medir la distancia recorrida durante la hora de partido). 09:30 a 10:30 h. Ponencia. La gestión deportiva en los Clubs de tenis.(Aula) D. Janeth Souto. Todos los partidos se grabaron en vídeo para registrar la actividad que realizaban los jugadores (cuánto duraba 10:40 a 11:30 h. Ponencia. Consideraciones a tener en cuenta en el entrenamiento con jóvenes jugadores. cada punto, cuánto se descansaba, número de bolas que se golpeaban por punto...). (Aula). Da. Carmen Perea • Jugar un tiempo determinado (30 minutos), llevando un 11:30 a 11:50 h. Descanso11:50-13:00 h. Ponencia. Sistemas de entrenamiento para jugadores de analizador de gases portátil. Este instrumento permite observar competición (Pista). Da. Carmen Perea el oxígeno que consume la persona que practica deporte, sin 13:10 a 14:10 h. Ponencia. Orientaciones en el trabajo de coordinación con jugadores alevines e infantiles. interferir demasiado en la actividad, por lo que de los datos que nos proporciona, se pueden extraer valores importantes (Pista). D. Pedro Zierof como por ejemplo, el gasto energético de la actividad (“cuántas 16:00 a 17:15 h. Ponencia. Preparación física específi ca en el tenis. (Aula) D. Toni Estalella. kilocalorías se gastan durante la práctica del deporte”). 17:20 a 18:30 h. Ponencia. Preparación física específi ca del tenis. (Pista) D. Toni Estalella. 18:30 a 18:45 h. Descanso Como resumen, el objetivo de todas estas pruebas fue el de valorar 18:45 a 19:45 h. Ponencia: Organización de Clínics y Jornadas de tenis. (Pista). D. Pablo Carabias. lo que suponía a nivel cardiovascular, y de gasto de energía, la 21:30 a 23:30 h. CENA OFICIAL DEL CONGRESO práctica de una hora de tenis, que es el tiempo aproximado que suelen jugar las personas que acuden a los clubes de tenis. Como DOMINGO 5 resultados preliminares podemos señalar a nivel cardiovascular 09:00 a 10:00 h. Comunicaciones Libres (frecuencia cardiaca), distancia recorrida y actividad de los jugadores 10:00 a 11:00 h. Ponencia: Ayudas ergogénicas y doping en el tenis.(Aula). Dr. Angel Cotorro. durante una hora de tenis que: El RCT Barcelona 1899 fué la sede del 11:10 a 11:30 h. Descanso. proyecto “benefi cios del tenis sobre la salud”. 11:30 a 12:20 h. Ponencia. Evolución de los sistemas de entrenamiento a lo largo del tiempo. (Aula). D. Javier Duarte. GRUPO A (ITN 4) (NIVEL AVANZADO): 12:30 a 13:30 h. Ponencia. La importancia de la motivación en el jugador de tenis (Aula). Dª. Iciar Eraña La frecuencia cardiaca media de los jugadores fue de alrededor de 150 latidos/min, lo que implica que están jugando a unas intensidades que se corresponden aproximadamente con el 80% de sus frecuencias cardiacas 13:30 a 14:00 h. Clausura, entrega de diplomas y premios. máximas (éstas se determinan en las pruebas clínicas realizadas previamente) y el consumo de oxígeno que tuvieron fue de aproximadamente el 50% del máximo registrado en el laboratorio. Durante esta hora de juego, los jugadores recorrieron una media de 2.385 metros, y la actividad que tuvieron fue la siguiente:

DURACIÓN DE LOS DESCANSO ENTRE PTOS GOLPES POR PTO TIEMPO REAL DE PTOS (SEG) (SEG) (Nº) JUEGO (%) 6,2 14,4 2,1 21,7

En cuanto al gasto energético, a falta de los resultados defi nitivos, parece que los jugadores de este grupo gastaron alrededor de 250 Kcal durante la media hora de juego analizada. Esto supondría que durante una hora se podría llegar a las 500 Kcal de gasto calórico. 94 RFET - MEMORIA 2006 -10- DOCENCIA E INVESTIGACIÓN 95

GRUPO B (ITN 7) (NIVEL INTERMEDIO): Las actividades de formación permanente siguen siendo una solicitud importante, a la que continuaremos La frecuencia cardiaca media de los jugadores fue similar (alrededor de 150 latidos/min), lo que implica que están atendiendo y proponiendo nuevas temáticas que ayuden a actualizar y profundizar en aquellos contenidos más jugando a una intensidad algo mayor que los jugadores del grupo A (81% de sus frecuencias cardiacas máximas), solicitados por nuestros técnicos. y el consumo de oxígeno que tuvieron fue de aproximadamente el 52% del máximo registrado en el laboratorio. Durante esta hora de juego, los jugadores recorrieron una media de 2.000 metros, y la actividad que tuvieron fue la siguiente: Además de estas actividades, el área de docencia ha seguido impartiendo los cursos de formación para profesores de Educación Física, dentro del Proyecto de Tenis en la Escuela y ha participado en actividades de formación e DURACIÓN DE LOS DESCANSO ENTRE PTOS GOLPES POR PTO TIEMPO REAL DE investigación con la presencia del Director del Área, David Sanz, en algunas actividades como: PTOS (SEG) (SEG) (Nº) JUEGO (%) • Participación en el Meeting Internacional sobre la homologación de las titulaciones federativas, celebrado en 7,8 13,2 2,5 24,5 las instalaciones de Roland Garros, a convocatoria de la ITF en el mes de Junio • Participación con una Ponencia sobre el entrenamiento específi co con jugadores de competición de tenis en En cuanto al gasto energético, parece que los jugadores de este grupo gastaron alrededor de 315 Kcal durante la silla de ruedas, durante el ITF Worldwide Workshop, celebrado en Brasil, tras la Copa del Mundo de Tenis en media hora de juego analizada. Esto supondría que durante una hora se podría llegar a las 600 Kcal de gasto calórico. Silla. (Mayo 2006) • Participación como ponente invitado en el Congreso de la ITF para Centro América y Caribe. Como conclusiones preliminares podemos decir que durante una hora de tenis, los jugadores trabajan a una (Septiembre 2006) intensidad lo sufi cientemente alta como para responder a las recomendaciones del Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM), que es el organismo que, de alguna manera, prescribe a nivel mundial las pautas a seguir • Asistencia al Congreso de la Federación Europea de Tenis, celebrado en Estocolmo, participando en la reunión para la mejora de la capacidad física y la promoción de la pérdida de peso y masa corporal total a través del de Directores de Docencia que se celebró durante el mismo. (Octubre) ejercicio físico. • Participación con la ponencia titulada “Aplicación de la práctica variable en los procesos de iniciación al tenis” en las X Jornadas del Tennis Catalá-el repte de la Iniciació, organizadas por la Federación Catalana de Tenis. Así, los resultados preliminares de esta investigación parecen indicar que los sujetos practicantes de tenis, al (Diciembre 2006) menos durante 3 días a la semana, trabajan a una intensidad aceptable según las recomendaciones del ACSM, para la mejora de la condición física aeróbica y el mantenimiento de peso corporal. Por supuesto, esta práctica Por último, respecto de los proyectos de investigación, estamos continuando con las líneas de investigación deportiva debe ir acompañada de unos hábitos alimenticios adecuados, que ayuden a mantener el peso deseado. abiertas el año pasado y que versarán en torno a la estimación de la carga fi siológica del jugador de tenis en situaciones de entrenamiento y competición, confi ando en que los resultados nos ayudarán a aportar datos y Agradecemos desde estas líneas la labor de los técnicos responsables de la Escuela del RCTB, especialmente a orientaciones para el trabajo diario de nuestros técnicos y seguiremos colaborando con algunas Universidades que Ventura Durall, Josep Tutusaus, Josep Monclús, Xavi Pérez y Albert Angulo y, por supuesto, a todos los jugadores han solicitado nuestro apoyo para el desarrollo de proyectos de investigación relacionados con nuestro deporte. implicados en el estudio. Por otra parte, lógicamente, agradecer a la clínica FIATC su implicación en el proyecto, Para concluir, adjuntamos una tabla resumen donde se exponen el total de actividades realizadas y el número mediante los médicos Ángel Cotorro y Asunción Estruch. aproximado de participantes en las mismas.

Además de este trabajo, hemos iniciado un proyecto que continuaremos en el 2007 para valorar la carga de entrenamiento en jugadores de competición, y concretamente desarrollaremos un estudio con el objetivo de NOMBRE CURSO Nº ALUMNOS comprobar los efectos agudos de un protocolo de entrenamiento aeróbico interválico estándar, en comparación con Formación Prueba Capacitación 140 un protocolo específi co en pista, determinando si un protocolo de ejercicios específi cos en pista es una actividad Inicial Instructor 165 apropiada para ejecutar como entrenamiento interválico específi co, y si se puede usar la frecuencia cardiaca como Monitor 156 medida válida para el control de la intensidad en el entrenamiento. Entrenador 28 Profesor 34 Árbitro 149 C.- BALANCE DEL AÑO 2006 Total 672 Formación I Curso preparación física infantiles y cadetes Permanente Madrid, 17-19 de Febrero 20 En este 2006 hemos conseguido mantener, e incluso en algunos casos aumentar, la oferta formativa de formación Jornadas padres y entrenadores inicial, siguiendo con los procesos pautados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, respecto a las Madrid, 25 de Marzo 24 formaciones de las Titulaciones de Técnicos Deportivos correspondientes al Periodo Transitorio, para todas III Jornadas ATP aquellas formaciones de Nivel 1 (Monitor Nacional) y Nivel 2 (Entrenador Nacional), así como para aquellas Valencia, 12-13 Abril 18 titulaciones de ámbito estrictamente federativo (Instructor y Árbitro). De igual forma, hemos activado el curso de II Congreso Nacional de ciencias del deporte Nivel 3 (Profesor Nacional), por lo que dejamos el ciclo formativo completo para todos aquellos que deseen concluir los tres niveles formativos. Madrid, 18-20 Mayo 74 Jornadas de gestión deportiva Al respeto de las titulaciones deportivas, señalar que el Director del Área está manteniendo reuniones con el CSD Madrid, 21 de Octubre 22 para unifi car los criterios de cómo quedará defi nitivamente el RD sobre titulaciones deportivas, puesto que se VII Curso tenis silla de ruedas están haciendo algunas propuestas para adaptar el RD 1913/1997. Se ha revisado el borrador del nuevo RD que Toledo, 27-28 de Octubre 18 derogará el anterior, y dado que hay novedades sustanciales respecto al de 1997, se han realizado las oportunas V Congreso nacional de tenis consideraciones que se han remitido al CSD para que puedan ser tenidas en cuenta. En el 2007 se ha anunciado Medina del Campo, 3-5 Noviembre 42 que este nuevo RD verá la luz, y será el momento en el que publicaremos el RD de técnico especialista en tenis. Curso de “Coach alta competición” Valencia, 18-22 Diciembre 20 Al mismo tiempo, estamos teniendo conversaciones con la ITF y una comisión de directores de docencia de los Total 238 principales países con programas de formación desarrollados, con el objetivo de poder llegar a unifi car criterios Total asistentes actividades 852 que permitan que las titulaciones nacionales sean reconocidas por la Federación Internacional de Tenis, de forma que nuestra titulación no sólo sea de reconocimiento nacional, sino también internacional. 4 RFET - MEMORIA 2006 -00- PRESIDENCIA 5

MEMORIA 2006 -00- Pedro Muñoz Asenjo, Presidente

Empiezo por un sincero agradecimiento a todos y todas por vuestro apoyo y colaboración mostrados a lo largo de este segundo ejercicio de mi mandato presidencial de la RFET. PRESIDENCIA Un año intenso, en lo deportivo y en lo que respecta a la gestión directiva de la RFET. Y un año en el que permitidme ante todo destacar la consecución –por primera vez en el nuevo siglo, de la mágica cifra de los 100.000 federados. Era el 31 de octubre de 2006 cuando anunciábamos con orgullo que el número de afi liados a la RFET ascendía a 100.003 tenistas con licencia federativa. Y para rematar el año, la cifra se consolida en 102.900 licencias (a 31 de diciembre) y en un incremento de 2.528 tenistas con clasifi cación con respecto a 2005, otra gran noticia. Me gustaría también destacar la ampliación de nuestro “Club de los Grandes del Tenis Español” y dar la bienvenida a Ana María Estalella, Albert Costa y Conchita Martínez. A todos ellos mi admiración y más sincera gratitud por todo lo que han hecho por el Tenis. Una ampliación anunciada en un Club especial, la RST de La Magdalena de Santander y que desde ahora ostenta, en solitario, la categoría de “Club Grande del Tenis Español”. Mi más cordial enhorabuena.

BALANCE DEPORTIVO Dicho esto, quisiera ahora referirme, en un primer apartado, a la vertiente deportiva del año. Un 2006 que nos ha llevado a presenciar grandes momentos deportivos en todas aquellas competiciones en las que interviene la RFET. En Copa Davis hemos tenido que disputar el play-off de descenso, de nuevo frente a Italia, tras nuestra derrota en Bielorrusia. Y nos mantenemos en el Grupo Mundial, como cuarto mejor equipo en el ranking, gracias a todo el apoyo del público cántabro que llenaba las casi 10.500 localidades dispuestas en las campas de la Real Sociedad de Tenis de La Magdalena. Todo un éxito organizativo y un récord de seguidores que pone el listón muy alto. El Sardinero santanderino ha sido también testigo de un campeonato de España KIA excepcional, por la calidad del tenis jugado y por la excepcionalidad de las raquetas que han participado. En una fi nal disputada sobre la misma pista que días más tarde acogería la eliminatoria de Copa Davis, Nicolás Almagro se ha convertido en Campeón de España tras una apretada fi nal contra Rubén Ramírez. En chicas, la pontevedresa Lourdes Domínguez se proclamaba en la misma pista campeona de España tras vencer a la sevillana Estrella Cabeza. Así concluía una competición extraordinaria. Mientras tanto, nuestras jugadoras de Copa Federación se deshacían de Austria en cuartos de fi nal, llevándonos a disputar, por tercer año consecutivo y siendo el único equipo que lo ha conseguido hasta ahora, una semifi nal de esta competición. Tuvo que ser el equipo trasalpino, que a la postre ganó la competición, quien nos apeaba en semifi nales de esta competición que hemos ganado en cinco veces en nuestra historia. En noviembre se celebraban, en el C.T. Valencia, los Campeonatos de España Absolutos por Equipos femenino y masculino. En esta ocasión, el doblete conseguido por el R.C.T. Barcelona-1899 ha llevado al reconocido club catalán a lo más alto del tenis por equipos. El R.C.T. Barcelona-1899 apeaba en la fi nal femenina el C.T. Barcino, mientras que en la fi nal masculina hacía lo propio con el club anfi trión, el C.T. Valencia. Diciembre ha sido testigo, en Estepona y Granada, de una nueva edición de nuestros Masters Nacionales, masculino y femenino. Primero, Anabel Medina se convertía en Estepona (Málaga) en Maestra Nacional del Tenis español. Una edición que, podemos decir con orgullo, estrenaba el título de Copa SM la Reina, y un galardón que recogía la jugadora torrentina proclamándose como la primera ganadora de la Copa SM la Reina en nuestro país. Una semana más tarde, y con la Alhambra granadina como testigo, Juan Carlos Ferrero se convertía, por primera vez en su carrera, en Maestro Nacional del Tenis masculino y ganador de la Copa SM el Rey, al vencer en una apretada fi nal al catalán Tommy Robredo. 6 RFET - MEMORIA 2006 -00- PRESIDENCIA 7

BALANCE ORGANIZATIVO Desde una perspectiva económica la estrategia de la RFET se ha orientado decididamente a la realización de actividades dirigidas a potenciar los torneos propios de la RFET, de tal forma que seamos capaces de generar recursos fi nancieros sin la necesidad de depender tan directamente de las arcas que la Copa Davis pueda repercutir en nuestra situación fi nanciera anual. Además, me enorgullece el poder ofi cializar el acuerdo defi nitivo alcanzado con el ayuntamiento de Barcelona por el que la RFET tendrá su propia sede a partir de 2008, en el CT Pompeya, aliviando así nuestra carga fi nanciera en materia de alquiler de En lo deportivo también debo destacar que, gracias a nuestro acuerdo con FIATC, y en especial al doctor de ofi cina. la RFET, Ángel Ruiz-Cotorro, todos nuestros deportistas han contado con la asistencia directa en todas nuestras competiciones, así como han tenido también acceso a la información más actualizada sobre los Por otra parte, debemos añadir las actividades, ya iniciadas, para la captación preceptos y consecuencias de la nueva Ley Orgánica sobre dopaje y cuestiones relacionadas con la Agencia de nuevos patrocinadores que quieran compartir con nosotros esta aventura tan Mundial Antidopaje (WADA). maravillosa como es el Tenis Español. También este 2006 es un año que ha visto nacer y crecer a otro de nuestros proyectos electorales: el proyecto Agradezco personalmente a todos cuantos nos han apoyado en este 2006, en especial de Tenis Territorial que, con la incorporación de la fi gura del “Técnico Colaborador” nos lleva a todos los a nuestras empresas 5 estrellas, FIATC, Sol Meliá, Iberia y KIA, así como a todas las rincones de nuestra geografía para conocer in situ la evolución de nuestros futuros ídolos. marcas que nos apoyan día a día. Un Proyecto que ha recibido felicitaciones desde todas las federaciones territoriales y que esperamos dé sus Estoy convencido cuando afi rmo que la RFET es un gran socio para los negocios de las empresas que frutos en un futuro muy próximo. quieran confi ar en nosotros parte de su estrategia comercial y comunicativa. En este sentido, la actividad comercial y de patrocinio, ha sido activa a lo largo de este ejercicio. Además, se ha incrementado el número de becados en el Centro Nacional del CAR de Sant Cugat con la incorporación de los jugadores Diego Estrada, de Cantabria, Pablo Carreño, de Asturias, y la andaluza Lucía Por eso, hemos potenciado la instalación de carpas village en todos y cada uno de las competiciones que Cervera. hemos organizado desde la RFET y hemos abierto nuestras puertas a todos los patrocinadores locales que han apostado por el tenis. Asimismo, en la categoría juvenil merece mención especial la actuación de Carlos Boluda, campeón este año en “Les Petits As” de Tarbes; campeón de Europa sub 14 en Ostrava (República Checa) y Campeón del Tenemos un departamento exclusivamente dedicado a la búsqueda de soluciones personalizadas de cara Master Europeo sub 14 en regio Calabria (Italia). a una posible colaboración profesional con la RFET. Nuestra misión es conseguir productos a medida que satisfagan las necesidades comunicativas y promocionales de nuestros futuros partners. En la categoría de Veteranos hemos sumado también éxitos para nuestro tenis. En Sudáfrica nos proclamábamos campeones del mundo en la categoría de +35, tanto en individual como por equipos. Y ponemos a su disposición nuestra web www.rfet.es como lugar común de encuentro. Una web que se Tati Rascón lograba el título individual, y también Tati, acompañado por J. C. Báguena y Javier Molina, ha convertido en uno de los objetivos prioritarios. A lo largo de este 2006 hemos trabajado por ofrecer una conseguían ser los campeones del mundo en la categoría por equipos. información actual, ordenada, atractiva y veraz, capaz de agradar a las más de casi 400.000 personas que nos han visitado a lo largo del año. Además, dentro de este apartado, destacar que sigue en auge la celebración de los Campeonatos de España de Veteranos, tanto en individual como por equipos, con incrementos sustanciales en número de Hemos incluido nuevas secciones y un nuevo sistema de acreditaciones electrónico para los profesionales de participantes y clubes representados. la información. Me gustaría también destacar el incremento, en cantidad y dotación, en el número de torneos del circuito Por otro lado, y coincidiendo con la eliminatoria de Copa Davis celebrada en Santander y los Campeonatos ITF masculino y femenino puntuables para la ATP y WTA, así como los challengers ATP y los del circuito de de España KIA absolutos en septiembre, hemos podido celebrar la segunda Gala del tenis Español. Tennis Europe e ITF juveniles. La asistencia de más de 300 personas certifi caba una exitosa edición y que garantiza la continuidad de un evento tan especial para todas y todos. Respecto a nuestros jugadores de tenis en silla, me gustaría subrayar que su evolución sigue siendo una evidencia, y ya hemos conseguido alcanzar dos top 25, uno en masculino y otro en femenino, además de Con la presentación en diciembre, en Madrid y Barcelona, del documento “Vamos, vamos” cerrábamos el tener otros 3 jugadores entre los top 100. Un trabajo que nos permite pensar que nuestros jugadores tengan año con un balance, ante los medios de comunicación, de estos dos años de gestión al mando de la RFET. serias opciones de participar en los Juegos Paralímpicos de Pekín. En ambas presentaciones he desgranado, junto con nuestro Director General, Albert Riba, y Director Por otra parte, seguimos con los proyectos de desarrollo en el Hospital de Parapléjicos de Toledo, donde hemos Deportivo, Javier Duarte, las secciones y áreas de trabajo de la RFET, y cuáles han sido los mayores logros apoyado en la promoción del Tenis en Silla, desarrollando diferentes clínics y actividades de promoción para la conseguidos hasta la fecha, así como aquellos puntos en los que debemos poner énfasis para convertirnos Escuela que la Federación de Tenis de Castilla la Mancha está dirigiendo en el propio hospital. en una institución ejemplar. En esta modalidad deportiva el 2006 también ha sido el año que hemos solicitado la organización de tres torneos internacionales de tenis en silla de ruedas para contribuir así a que nuestros jugadores puedan disponer también de torneos valederos para el ranking internacional en España. BALANCE FORMATIVO Y DE INVESTIGACIÓN Por último, y con respecto a nuestro Comité de Árbitros, ofrecemos ayudas directas desde la RFET a todos En el apartado de Docencia e Investigación, me gustaría destacar, por un lado, el desarrollo de los cursos aquellos titulados que quieren asistir a cursos de formación internacional, un colectivo que ya hemos de formación inicial y permanente, que se han visto notablemente incrementados, en cuanto a número de consolidado y en el que ya contamos con 31 árbitros internacionales. actividades se refi ere, en aras a poder ofertar una formación al alcance de todos aquellos técnicos que así lo deseen. Asimismo, hemos renovado los planes de estudio de nuestros cursos de Formación Inicial, acorde a lo que el RD de titulaciones de técnicos deportivos señala. Por otra parte, y en la reciente línea de investigación de nuestro departamento de docencia, me gustaría resaltar la fi nalización del estudio realizado sobre el Perfi l Antropométrico de los jugadores sub 14 y sub 16, coordinado desde la RFET. Además, hemos realizado un estudio, a propuesta de la ITF sobre la práctica del tenis como hábito saludable, lo que nos ha permitido no sólo aportar una serie de informaciones relevantes por cuanto se refi ere a las bondades del tenis como deporte, sino también mostrar a nivel internacional una investigación realizada por 8 RFET - MEMORIA 2006 -00- PRESIDENCIA 9 nuestro departamento, en colaboración con otros profesionales del sector. VISITAS Y REUNIONES DEL PRESIDENTE DE LA Además hemos continuado fi rmando convenios con prestigiosas Universidades y colaborando con las mismas en Proyectos de Investigación referidos a nuestro deporte. RFET, D. PEDRO MUÑOZ Todos estos trabajos y estudios nos servirán para poder ir aportando informaciones a los técnicos y jugadores que les sean útiles en su actividad diaria y desde la RFET continuaremos apoyando los mismos QUINTA “GALA DEL TENIS CÁNTABRO” para poder optar a tener los mejores recursos a disposición de nuestros técnicos. El viernes, 13 de enero de 2006, se celebró la “V Gala del Tenis Cántabro”, con más de 300 asistentes en el restaurante de la Real Sociedad de Tenis de La Magdalena de Santander, y con la presencia del Presidente de la Real Federación Española de Tenis, D. Pedro Muñoz Asenjo, el Presidente de la Federación Cántabra VOCACIÓN DE SERVICIO de Tenis, D. José Fernández Lupión, el Presidente de la Federación Riojana de Tenis, D. José Luis Terroba, el Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Santander, D. José Manuel Riancho, así como todos los En este 2006 hemos conseguido orientar la RFET hacia una gestión más profesional, con una clara vocación presidentes de clubes cántabros, el Director Técnico de la RFET, D. Javier Duarte, y una enorme cantidad de de servicio a todos cuantos aman el mundo del tenis. Queda mucho por hacer, pero la ilusión por conseguirlo deportistas y afi cionados a nuestro deporte. es infi nita. Sólo así podremos hacer de la RFET un organismo ejemplar en el futuro. Durante la gala, se entregaron los premios de los Masters de Cantabria, los premios de los Campeonatos de Este 2007 va a ser, sin duda, un año clave en nuestra RFET. Clave porque es el año en el que verán sus frutos Cantabria por Clubes en sus diferentes categorías, y diversos reconocimientos a deportistas y entidades. muchas de las iniciativas llevadas a cabo con ilusión por los diferentes departamentos de la RFET. Y un año clave porque iniciamos también los preparativos de nuestro ansiado centenario. Efectivamente, XXVII FIESTA ANUAL DEL TENIS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 2008 va a suponer un año histórico para todos cuantos amamos y formamos la familia del Tenis en nuestro La Federación de Tenis de la Comunidad Valenciana celebró el viernes, 3 de marzo, su tradicional Cena país. La RFET cumplirá sus primeros cien años de existencia con la ilusión de poder cumplir muchos más. de Entrega de Trofeos de los Campeonatos disputados en 2005. La cita contó con la presencia, entre otras autoridades, del Director General de Deportes de la Generalitat Valenciana, D. Enrique Sarasol, el Presidente de la Real Federación Española de Tenis, D. Pedro Muñoz, y del Presidente de la Federación de Tenis de la Confío poder compartir, de nuevo, grandes momentos con todas y todos vosotros. Comunidad Valenciana, D. Joaquín García Ferrer. Un año más, se premió a todos los campeones y subcampeones de los distintos campeonatos que organiza la FTCV en sus distintas categorías. Por otra parte, se entregó un trofeo a todos aquellos tenistas Recibid mientras un cordial saludo pertenecientes a la FTCV que lograron buenos resultados en los distintos Campeonatos de España.

PRESENTACIÓN DEL OPEN SEAT 2006 La presentación a los medios de comunicación del Open SEAT Godó 2006 contó con la asistencia del Presidente de la Real Federación Española de Tenis, D. Pedro Muñoz, además de otras muchas autoridades del mundo del tenis.

CURSO DE PROFESOR NACIONAL PARA EX – JUGADORES DE TENIS EN BARCELONA Concluyó el curso de Profesor Nacional para ex - jugadores y entrenadores de tenis celebrado en Barcelona durante los años 2004-2006. Este curso tuvo un formato semipresencial y aquellos alumnos que superaron los mínimos, a través de los cuestionarios semanales sobre las diferentes asignaturas y la presentación de un proyecto fi nal, obtenían el título de Profesor Nacional de Tenis por la RFET. En el acto de clausura del curso estuvo el Presidente de la RFET, D. Pedro Muñoz, quien dirigió unas palabras a todos los asistentes, insistiendo en la importancia de las titulaciones para ejercer la profesión de entrenador y el esfuerzo que la RFET está haciendo para poder aportar la mayor calidad posible en los cursos de formación. Posteriormente se estableció un debate abierto sobre diferentes cuestiones.

MASTERS DEL CIRCUITO ITF SATÉLITE “ANELLA DE CATALUNYA”. El presidente de la Real Federación Española de Tenis, D. Pedro Muñoz, estuvo presente en la fi nal de este Masters, así como en la del torneo internacional femenino ITF que se disputó simultáneamente en las pistas del Cercle Sabadellès 1856.

ARAGÓN CELEBRA SU “NOCHE DEL TENIS El viernes, 24 de marzo, Aragón celebró su particular noche del Tenis Aragonés, en un acto al que acudieron más de 200 personas y que se celebró en un conocido restaurante de Zaragoza. Esta gala anual sirve como acontecimiento principal del año del Tenis Aragonés para la entrega de los trofeos más signifi cativos de la temporada tenística aragonesa, incluyendo los trofeos a los mejores tenistas del año y a las personalidades más destacadas del tenis local. Un acto que contó con la presencia del Presidente de la RFET, D. Pedro Muñoz, quien tuvo el honor de presentar una placa de agradecimiento a la Federación Aragonesa de Tenis por su labor y esfuerzo en pro del Tenis Aragonese y Español. El presidente de la RFET, D. Pedro Muñoz, asistió el mismo viernes 24 a la presentación del torneo internacional ITF femenino que se disputaba en las pistas del Real Zaragoza Club de Tenis. 10 RFET - MEMORIA 2006 -00- PRESIDENCIA 11

CAMPEONATO DE ARAGÓN DE TENIS EN SILLA DE RUEDAS XXI TORNEO FUTURES DEL CLUB TENNIS LLEIDA Después de perder nueve de las 10 fi nales que había disputado a lo largo Durante ese mismo fi n de semana se celebró en la localidad aragonesa de Caspe, la segunda edición del de su carrera en el circuito ITF de Futures, el madrileño Daniel Muñoz de Campeonato de Aragón de Tenis en Silla de Ruedas. Una edición que contó con la participación de un total de la Nava (nº 7) rompió esta estadística negativa conquistando su segundo dieciocho jugadores, y que en esta ocasión ganó José Carlos Pina. título profesional en el XXI Torneo Futures del Club Tennis Lleida. D. Pedro Muñoz, tuvo la ocasión de poder comprobar in situ la evolución de los tenistas aragoneses de tenis Muñoz de la Nava recibió el trofeo de manos del presidente de la RFET, en silla de ruedas y mostró su “alegría por poder ver a auténticos profesionales del tenis español realizando D. Pedro Muñoz, que asistió a la fi nal. un juego de verdadera calidad deportiva”.

CONCHITA MARTÍNEZ ANUNCIA SU RETIRADA FASE REGIONAL DEL CTO. DE ESPAÑA INFANTIL, TROFEO COCA-COLA, MEMORIAL MANUEL Justo un día antes de cumplir los 34 años de edad, Conchita Martínez anunció el sábado 15 de abril en ALONSO Valencia su retirada de la competición ofi cial tras 18 años como profesional. La jugadora de Monzón, que Los jugadores Fernando Cabrera Labory y Marta Muñoz se proclamaron campeones de la fase regional del llegó a ser la número dos del mundo en octubre de 1995, se retira siendo la única española en la historia en Campeonato de España Infantil – Trofeo Coca Cola, Memorial Manuel Alonso, que se disputó en las pistas de conquistar el torneo de Wimbledon, en la recordada fi nal de 1994 ante la mítica Martina Navratilova, además del Real Club Náutico de Tenerife. A la entrega de trofeos acudió el presidente de la RFET, D. Pedro Muñoz, de ser ganadora de tres medallas olímpicas en dobles. quien junto al presidente del Náutico D. José Eugenio de Zárate y el presidente de la FCT, D. Rafael Arado, “El Tenis Español siempre estará en deuda con Conchita” comentaba Pedro Muñoz, quien acompañó a y el delegado de Coca Cola, D. Abraham Cova manifestaron su satisfacción por el trabajo desarrollado, Conchita Martínez en la conferencia de prensa. “El adiós de Conchita es una noticia que nadie quería que anunciando a los seis jugadores que estarán en la fase fi nal nacional. llegara, pero que no puede ser un momento triste, ya que Conchita ha dado tanto a nuestro deporte que el Tenis Español siempre estará en deuda con ella”. El Presidente de la RFET valoró la carrera de Conchita FIRMA ENTRE LA RFET Y LA RST DE LA MAGDALENA Martínez como “una de las grandes de la historia de este deporte” y con un componente muy especial ya que La Real Sociedad de Tenis de La Magdalena será la sede de la eliminatoria de play-off por la permanencia en “Conchita ha mantenido un serio compromiso con los equipos nacionales, conquistando para nuestro país el Grupo Mundial de Copa Davis entre España e Italia, que se jugará entre el 22 y 24 de septiembre. cinco títulos de la Fed Cup en diez fi nales, además de sus medallas olímpicas, lo que supone un ejemplo y un La fi rma de acuerdo se llevó a cabo en el club santanderino con la presencia, por parte de la RFET, de su estímulo para todas las jóvenes que esperamos que sigan su estela”. presidente, D. Pedro Muñoz, así como la del capitán español de Copa Davis, Emilio Sánchez Vicario y del presidente del club santanderino, Fernando Bolívar. DÍA DE HOMENAJES EN LA DIADA DEL TENIS CATALÁN También asistieron el alcalde de Santander, D. Gonzalo Piñeiro, el Consejero de Turismo, Cultura y Deporte Un emotivo homenaje a la fi gura de D. Agustín Pujol, presidente de la Real Federación Española de Tenis del Gobierno Cántabro, D. Javier Marcano, y el Presidente de la Federación Cántabra, D. José Fernández durante 18 años, y la conmemoración del 150º Aniversario de la fundación del Cercle Sabadellès 1856, fueron Lupión. los actos centrales de la tradicional ‘Diada del Tennis Català’, que se celebró el viernes 21 de abril en el Hotel Barceló-Sants, con la asistencia de casi cuatrocientos invitados en una cena que sirvió para reconocer PEDRO MUÑOZ ASISTE A LA INAUGURACIÓN DEL ESPACIO EDUARDO FLAQUER la tarea de todos los clubes catalanes durante el 2005. Pedro Muñoz, presidente de la RFET, asistió el martes 27 de junio a la inauguración del nuevo espacio La celebración fue presidida por representantes de todas las instituciones políticas catalanas, encabezados “Eduardo Flaquer” en el Tenis Museum de la Federació Catalana de Tennis (FCT) situado en las instalaciones por D. Ignasi Doñate, en representación de la Secretaria General de l’Esport de la Generalitat de Catalunya, y del Centro Municipal de Tenis Valle de Hebrón de Barcelona. El acto fue presidido por el Presidente de Pere Alcober, en representación de la Diputación y Ayuntamiento de Barcelona. Honor del Comité Olímpico Internacional, D. Juan Antonio Samaranch, y contó con la presencia de la hija de Asistieron también D. Joan Margets, Vicepresidente Ejecutivo de la Federación Internacional de Tenis, Eduardo Flaquer, Dña. María Antonia Flaquer. D. Pedro Muñoz, Presidente de la RFET, y D. Josep Ferrer Peris, Presidente de la Federació Catalana de Tennis. El nuevo espacio de este museo, considerado como uno de los mejores del mundo del tenis, recoge la colección privada de trofeos y material gráfi co del que fuera fi gura del tenis catalán y español de los años 20, CENA CIERRE CENTENARIO CLUB TENIS VALENCIA y que ha cedido su familia al museo de la FCT. El Club de Tenis Valencia vivió en 2005 un año muy especial con la celebración de su Centenario. Todo un siglo de historia que es referencia para la propia entidad y PEDRO MUÑOZ ASISTE A LA INAUGURACIÓN DE LA NUEVA también para Valencia. El viernes, 5 de mayo, se celebró la Cena de Gala con la que RESIDENCIA FEMENINA DEL CENTRE INTERNACIONAL se concluía el año del Centenario del Club. A la cena acudieron distintas DE TENNIS DE LA FCT. autoridades valencianas y también del mundo del tenis. El anfi trión de la Gala fue D. Luís Gómez, Presidente La Federació Catalana de Tennis y la Federación Europea Tenis del Club de Tenis Valencia y estuvo acompañado por el Presidente de la Generalitat Valenciana, D. Francisco ”Tennis Europe” fi rmaron un acuerdo de colaboración que reconoce Camps, el Presidente de la Real Federación Española de Tenis, D. Pedro Muñoz, el Concejal de Deportes del el Centre Internacional de Tennis (CIT) de Cornellá como Academia Ayuntamiento de Valencia, D. Cristóbal Grau, el Diputado Delegado de Juventud y Deporte de la Diputación Ofi cial de este organismo en Europa. El convenio, que se anunció en Roland Garros 2006, fue corroborado de Valencia, D. Jesús Castellano y el Presidente de la Federación de Tenis de la Comunidad Valenciana, D. el 12 de julio en Cornellá, en un acto al que asistieron Mr. John James, presidente de Tenis Europe y Josep Joaquín García, entre otros. Ferrer Peris, presidente de la FCT, y en el que fueron testigos de excepción D. Jaime Lissavetzky, Secretario de Estado para el Deporte, D. Manuel Ibern, Secretario General del Deporte de la Generalitat de Catalunya y D. Pedro Muñoz, presidente de la Real Federación Española de Tenis. “Lo realmente importante es el trabajo TORNEO INTERNACIONAL “HINACO” MONZÓN”. constante de los 100 años de historia de la federación catalana como motor del tenis español, y este centro El cuarto torneo internacional “Hinaco Monzón – Conchita Martínez” es prueba de ello”, dijo el presidente de la RFET tras la fi rma del acuerdo. concluyó con la victoria de la jugadora estadounidense Diana Ospina. En la fi nal estuvo presente el presidente de la Real Federación Española de Tenis, D. Pedro Muñoz, junto al presidente de la Federación Aragonesa de Tenis, PRESENTACIÓN DEL OPEN CASTILLA-LEÓN D. José A. Senz de Broto, y el Concejal de Deportes, D. Miguel Aso. Los XXI Campeonatos Internacionales de España en Pista Rápida “Villa de El Espinar” , que en 2006 se celebraron en la Estación de El Espinar (Segovia) entre el 29 de julio y el 6 de agosto, fueron presentados a los medios de comunicación en la sede de la Consejería de Cultura y Turismo en Valladolid. En el acto, presidido por la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Dña. Silvia Clemente, la RFET estuvo representada por su presidente, D. Pedro Muñoz, presidente de honor del torneo, y por Emilio Sánchez Vicario, actual capitán de Copa Davis Español, quien siempre ha estado muy ligado al torneo. 12 RFET - MEMORIA 2006 -00- PRESIDENCIA 13

PEDRO MUÑOZ ASISTE A LA CENA DE GALA DEL CENTENARIO DE LA REAL SOCIEDAD DE PRESENTACIÓN DEL TENNIS MASTERS MADRID TENIS DE LA MAGDALENA El Mutua Madrileña Masters Madrid fue presentado en sociedad en Madrid. Rafael Nadal fue la estrella D. Pedro Muñoz fue uno de los invitados especiales en la Cena de Gala que la Real Sociedad de Tenis invitada a la presentación en la sede de la Mutua Madrileña, patrocinador principal del torneo durante de La Magdalena de Santander ofreció a sus socios y autoridades en uno de los actos centrales de la los tres próximos años. D. Alberto Ruiz Gallardón, Alcalde de Madrid, D. Jaime Lissavetzky, Secretario de conmemoración del Centenario de la entidad. Tras la cena se procedió a la entrega de las medallas de oro de Estado para el Deporte, D. Pedro Muñoz, presidente de la Real Federación Española de Tenis, Ion Tiriac, la ciudad de Santander y al Gobierno de Cantabria que recogieron el alcalde Gonzalo Piñeiro y el presidente promotor del torneo, Manolo Santana, director de la competición y José María Ramírez, Presidente de Mutua Miguel Ángel Revilla, respectivamente. Madrileña, presidieron junto a Rafael Nadal el acto de presentación. Pedro Muñoz, presidente de la RFET, apuntó el acierto de la Mutua Madrileña en apoyar “al tenis que se ha convertido en un buen compañero de viaje y siempre tiene retorno”. CHALLENGER DE EL ESPINAR El argentino Juan Martín del Potro se proclamó campeón del Open Castilla y León de tenis que se disputó en la localidad segoviana Estación de El Espinar. CORREOS INMORTALIZA A RAFAEL NADAL CON UN SELLO La Consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Dña. Silvia Clemente, fue la encargada En el marco de la exposición fi latélica universal, la Mar de Sellos de entregar el trofeo al jugador argentino. En la ceremonia de entrega de premios participaron también el 2006, que se celebró en Málaga, Correos dedicó una emisión presidente de la RFET, D. Pedro Muñoz, el alcalde de El Espinar, D. Juan Martín Montejo, el director del especial en forma de hojas-bloque al deporte, representado por las torneo, D. Javier Martínez y el director de Comunicación de Caja Segovia, D. Malaquías del Pozo. imágenes de dos de nuestros mejores deportistas: Rafael Nadal y Pau Gasol. En la viñeta exterior de la hojabloque se reproducen las imágenes en movimiento de Pau Gasol y de Rafa Nadal, mientras D. PEDRO MUÑOZ Y D. JOSÉ ANTONIO SENZ DE BROTO VIAJAN A SEÚL PARA ASISTIR A LA que en el sello aparece sobre fondo azul una raqueta de tenis que ASAMBLEA ORDINARIA DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE TENIS simula golpear a un balón de baloncesto. El Presidente de la RFET y el Vicepresidente de Relaciones Institucionales viajaron en el mes de agosto a D. José Damián Santiago, Presidente de Correos y D. Pedro Muñoz, Seúl donde, en las instalaciones del Shilla Hotel de la capital coreana, se desarrolló la Asamblea General de Presidente de la Real Federación Española de Tenis, estuvieron junto a D. José Luís Fernández Rehero, la Federación Internacional de Tenis. Comisario de la Exposición ‘La Mar de Sellos 2006’, en el acto de presentación de la hojabloque a los medios Aprovechando el viaje a Asia, se desplazaron a Shanghai donde tuvieron una reunión con una sección de la de comunicación y al numeroso público que visitó la exposición en Málaga. Federación China de Tenis. Rafael Nadal y Pau Gasol estuvieron presentes de forma virtual en la presentación que pudo verse en varias zonas de Málaga en pantallas de televisión gigantes, al no poder asistir al acto. XXXV TROFEO JOAN COMPTA Pedro Muñoz, presidente de la RFET, agradeció a Correos su apuesta por el deporte “porque sin duda es la El Club de Tennis Barcino logró la victoria en categoría masculina y femenina mejor forma de ayudar a la sociedad y a la formación de nuestra juventud”, y en especial de haberlo hecho en la XXXV edición del Trofeo Joan Compta, II Campeonato de España de Tenis en la fi gura de Rafael Nadal, “un gran campeón dentro de la pista y un sensacional ejemplo para todos fuera Infantil por Equipos de Club que se celebró en las instalaciones del Club de de ella”. Tennis de La Salut de Barcelona. En categoría masculina, el Club de Tenis Barcino se impuso en la fi nal PRESENTACIÓN DE LA OFICINA DE ATENCIÓN AL DEPORTISTA DEL COMITÉ OLÍMPICO al Club Español de Valencia por 2-0, mientras que la tercera plaza fue para el C.T. Murcia. ESPAÑOL En categoría femenina, el Club de Tenis Barcino se impuso en la fi nal al Real Club de Tenis Barcelona-1899 D. Pedro Muñoz, D. Alberto Riba, Director General de la RFET, D. Emilio Sánchez Vicario, capitán del por 3-2, mientras que la tercera plaza fue para el C.T. Valencia. Equipo Español de Copa Davis y D. Javier Duarte, Director Deportivo, estuvieron presentes en el acto de D. Pedro Muñoz asistió a las fi nales de la competición y a la posterior entrega de premios. presentación de la Ofi cina de Atención al Deportista (OAD), una de las ideas que lanzó en su campaña Alejandro Blanco, presidente del COE. MASTER NACIONAL DE TENIS MASCULINO – COPA DE S. M. EL REY La presidenta de la Comunidad de Madrid, Dña. Esperanza Aguirre, el Secretario de Estado para el Deporte, El Master Nacional de Tenis Masculino Copa Su Majestad el Rey llegó por primera vez a Granada del 15 al 17 D. Jaime Lissavetzky, y el presidente del Comité Olímpico Español, D. Alejandro Blanco, apadrinaron el de Diciembre. El Palacio Municipal de los Deportes acogió la décima edición del certámen, que reúne a las nacimiento de la Ofi cina de Atención al Deportista (OAD), que pretende facilitar la incorporación al mercado ocho mejores raquetas españolas del momento. El acto de fi rma de acuerdo entre la RFET y el Ayuntamiento laboral de los deportistas de alto nivel. de Granada se hizo en Santander, durante la celebración de la eliminatoria de Copa Davis, España vs. Italia, a la que acudió el Alcalde de Granda, D. José Torres Hurtado, el Presidente de la RFET, D. Pedro Muñoz AMPLIA AGENDA DE TRABAJO DE PEDRO MUÑOZ DURANTE EL TENNIS MASTERS MADRID Asenjo, el Presidente de la Federación Cántabra de Tenis, D. José Fernández Lupión, y el Presidente de la D. Pedro Muñoz aprovechó la disputa del torneo de Madrid para diversas sesiones de trabajo y Real Sociedad de Tenis de La Magdalena, D. Fernando Bolívar. representación del Tenis Español. Desde actos institucionales, como la inauguración de la exposición homenaje a la gran campeona Lilí Álvarez, a su asistencia a la presentación ante los medios de comunicación IV TORNEO ITF BCN-KIA de la Ofi cina de Atención al Deportista lanzada por el Comité Olímpico Español. El cuarto torneo ITF BCN KIA, que fue presentado a los medios de comunicación el Además de su presencia en las fi nales y en las entregas de premios a los protagonistas, D. Pedro Muñoz y pasado jueves 27 de septiembre, se disputó en las pistas del Club de Tenis de La Salut. su equipo de trabajo en la RFET mantuvieron reuniones con D. Jaime Lissavetzky, Secretario de Estado para D. Alfredo Coco, presidente del C.T. de La Salut, D. Pedro Muñoz, Presidente de el Deporte, D. Alejandro Blanco, Presidente del Comité Olímpico Español, D. José Ángel de la Casa, máximo la Real Federación Española de Tenis, Dña. Gisèle Schmidt, Vicepresidenta de la responsable de retransmisiones deportivas de TVE, así como con algunos de los principales patrocinadores Federació Catalana de Tennis, D. Jaume Conejero, Director de Proyección Exterior de la RFET. de la Secretaria General de l’Esport y D. Albert Soler, Gerente de l’Institut Barcelona Esports, fueron También en el marco del Masters Series de Madrid, el presidente de la RFET se reunió con la mayoría de junto a Arantxa Sánchez Vicario, Directora deportiva del evento, quienes lanzaron la salida del torneo más los presidentes de las distintas federaciones territoriales del Tenis Español y atendió a distintos medios de importante en dotación económica del calendario femenino español. La italiana Tathiana Garbin, número 48 comunicación. de la clasifi cación mundial, fue la vencedora del Torneo. D. Pedro Muñoz, presidente de la RFET, mostró su satisfacción por el resultado de las jugadoras españolas. 14 RFET - MEMORIA 2006 -00- PRESIDENCIA 15

PEDRO MUÑOZ SE REÚNE EN LONDRES CON LOS PRESIDENTES DE LA ITF Y LA ATP PRESENTACIÓN DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA POR EQUIPOS ABSOLUTOS MASCULINO EN EL D. Pedro Muñoz y D. Alberto Riba viajaron a Londres los días 6 y 7 de noviembre para mantener contactos CLUB DE TENIS VALENCIA del más alto nivel con la Federación Internacional de Tenis y la ATP con el fi n de intercambiar opiniones y En el acto estuvieron presentes David Serra, Secretario Autonómico de Deporte; Cristóbal Grau, concejal analizar diversos aspectos de futuro del Tenis Español e Internacional. de Deportes por el Ayuntamiento de Valencia; Pedro Muñoz, presidente de la Real Federación Española de En primer lugar, el lunes 6 de noviembre, Pedro Muñoz y Alberto Riba tuvieron una larga sesión de trabajo Tenis; Manuel Devís, vicepresidente de la Federación de Tenis de la Comunidad Valenciana; y por el con Mr. Francesco Ricci Bitti, presidente de la Federación Internacional de Tenis y D. Juan Margets, CT Valencia, su presidente y vicepresidente, Luís Gómez y Rafael Cervera, respectivamente, además de Vicepresidente Ejecutivo. En esta reunión, además de analizar distintos aspectos relacionados con la Copa Josele Moreno y José Francisco Altur, capitanes del equipo masculino absoluto. Davis, la Fed Cup y los circuitos internacionales profesionales, Muñoz y Riba expusieron a la ITF diversos e importantes objetivos de la RFET en los próximos dos años. La implicación de la RFET en el desarrollo y el compromiso con los jugadores más jóvenes del tenis español, aspectos relacionados con los calendarios de los circuitos profesionales y las fechas de las semanas de Copa Davis y Fed Cup, un elaborado guión de proyectos y objetivos para la celebración del Centenario de la RFET, y otras aspiraciones, como el deseo de la RFET de impulsar una Asociación de Tenis Iberoamericana, estuvieron en la mesa de trabajo. Este último punto viene además marcado por un objetivo de la RFET de potenciar el uso del idioma español en los máximos organismos y competiciones del tenis internacional. El martes 7 de noviembre, en las instalaciones del Queen’s Club de Londres, Pedro Muñoz y Alberto Riba estuvieron reunidos con Etienne de Villiers, Presidente y Director Ejecutivo de la ATP, y Philip Galloway, Jefe de Operaciones del circuito profesional masculino. El objetivo principal de la reunión mantenida en Londres con los máximos dirigentes de la ATP era conocer en profundidad los planes de futuro del organismo para una renovación del calendario y de la categoría de los torneos previsto para 2009. Pedro Muñoz argumentó a Etienne de Villiers con datos y estadísticas, la importancia que hoy en día tiene el tenis español en el circuito profesional, la gran implicación social que en estos momentos tiene el deporte del tenis en nuestro país, y la preocupación que desde la RFET se vislumbra de que los tres torneos que en estos momentos ATP de máximo rango que se disputan en España (Valencia y Barcelona, de propiedad español, y Madrid, de propiedad del rumano Ion Tiriac), acabaran siendo programados en 2009 en un margen ESTEPONA ACOGE EL MASTER NACIONAL FEMENINO, COPA DE S.M. LA REINA de apenas seis semanas, todos ellos en el calendario europeo de tierra batida previa a Roland Garros. Un El Master Nacional Femenino, Copa S. M. La Reina se presentó en el mes de diciembre en el Ayuntamiento calendario en el que además no sería extraño que además se disputarán en nuestro país, intercalándose de Estepona, sede del mismo. Al acto asistió el presidente de la RFET, D. Pedro Muñoz, que estuvo entre los tres torneos ATP, unos cuartos de fi nal del Grupo Mundial de la Copa Davis y también una primera acompañado por el Alcalde de Estepona, D. Antonio Barrientos, además de otras autoridades locales. ronda del Grupo Mundial de la Fed Cup. En particular, el presidente de la RFET expresó su preocupación por la cercanía que tendría un torneo tan histórico y de tanto peso específi co para el tenis español como el Trofeo Conde de Godó, con un posible evento combinado ATP-WTA en Madrid antes de Roland Garros y sobre la misma superfi cie. Pedro Muñoz explicó al presidente de la ATP que la RFET apoya que el torneo de Madrid pueda convertirse en un torneo combinado, pero que la fórmula que hasta el momento existe, la de un torneo de primer nivel en la temporada de tierra batida, y otro torneo de primer nivel en la temporada “indoor” europea, ha sido una fórmula de éxito para ambas competiciones y, por lo tanto, para el Tenis Español. Etienne de Villiers agradeció a Pedro Muñoz su exposición sobre las inquietudes de la RFET, explicó que la ATP cree fi rmemente que es bueno para el circuito internacional y para la programación de los jugadores la disputa de un torneo combinado dos semanas antes de Roland Garros, pero que aún no había una decisión fi nal sobre el proyecto, ni sobre qué torneo ocuparía esa fecha en el calendario ya que competiciones tradicionales en Europa, como Monte Carlo, Hamburgo y Roma, aspiran junto a Madrid a ese evento combinado. El presidente de la ATP expresó a Pedro Muñoz su fi rme voluntad de mantenerle informado en todo momento acerca de las decisiones de la ATP respeto a los cambios, a la vez que manifestó su interés porque la RFET jugará un papel más activo en el vínculo entre las instituciones españolas y un promotor extranjero propietario del torneo de Madrid.

CAMPEONATO DE ESPAÑA POR EQUIPOS ABSOLUTOS FEMENINOS El Real Club de Tenis Barcelona renovó su título de Campeón de España por Equipos Absolutos Femenino, torneo disputado en las pistas del Club de Tenis Valencia por segundo año consecutivo, con una Final de enorme nivel la disputada por las chicas del R.C.T. Barcelona y C.T. Barcino. La entrega de trofeos fue presidida por D. Pedro Muñoz, D. Joaquín García, presidente de la Federación de Tenis de la Comunidad Valenciana, D. Luís Gómez, presidente del C.T. Valencia y D. Rafael Cervera, vicepresidente del CTV. 26 RFET - MEMORIA 2006 -04- LICENCIAS Y CLASIFICACIÓN 27

-04-

LICENCIAS JOSÉ PUENTE Coordinador Área de Licencias y Clasifi cación

¡En el 2006 se han sobrepasado las 100.000 licencias! Exactamente, se han emitido 102.900 Y CLASIFICACIÓN en las 19 Federaciones Territoriales. Esta cifra, que no se alcanzaba desde 1994 permite ser optimistas de cara al futuro.

Quince de las diecinueve Territoriales han aumentado el número global de licencias, y las cuatro que no lo han hecho han bajado de forma casi imperceptible. Este es el camino. Ahora hay que ser capaces de fi delizar a nuestros federados.

Hay que conseguir que el casi 20% de federados que, año tras año, no renuevan su licencia, lo hagan a partir de ahora. Y asimismo hemos de ser capaces de generar nuevos federados. Debemos ser ingeniosos para poder ofrecer nuevos servicios que sean atractivos. Que consigan despertar el interés de aquellos que dudan. Es misión de todos el lograrlo.

En cuanto a la clasifi cación nacional continuamos por ahora con la periodicidad trimestral, aunque estamos preparados para que cuando el comité lo decida, podamos pasar a periodicidad mensual.

En el 2006 se han procesado un total de 8.827 torneos y que incluyen la clasifi cación de 7.958 chicas y 23.358 chicos. Estos datos, comparándolos con los del año anterior, refl ejan un incremento sensible en los tres casos, torneos, y categorías femenina y masculina (en 2005 desde la RFET contabilizamos 8.684, mientras que el número de jugadoras clasifi cadas era de 7.463 y en el caso de los chicos de 21.325).

Desde este departamento, por tanto, no sólo debemos felicitarnos por las prometedoras cifras sobre el número de licencias sino que también satisface ver que el número de jugadores y jugadoras con clasifi cación va también en aumento. Esperamos y confi amos poder seguir con esta tendencia alcista en el 2007. 28 RFET - MEMORIA 2006 -04- LICENCIAS Y CLASIFICACIÓN 29

COMPARATIVA DE LICENCIAS A CIERRE DE 2006 CLUBS AFILIADOS A 31 DICIEMBRE DE 2006 TERRITORIALES AÑO 2005 AÑO 2006 DIFERENCIA VARIACIÓN TERRITORIALES CLUBS NÚMERO DE PISTAS Andaluza 6.698 8.009 1.311 19,57% Andaluza 174 702 Aragonesa 2.719 2.811 92 3,38% Aragón 32 149 Asturiana 1.152 1.255 103 8,94% Asturias 25 80 Balear 3.269 3.570 301 9,21% Balear 65 289 Navarra 630 665 35 5,56% Navarra 14 54 Cántabra 1.022 1.135 113 11,06% Cántabra 9 45 Catalana 36.412 38.523 2.111 5,80% Catalana 232 1.404 Madrid 15.947 15.800 -147 -0,92% Madrid 96 580 Gallega 2.933 3.162 229 7,81% Gallega 82 298 Com. Valenciana 11.835 12.806 971 8,20% Comunidad Valenciana 129 646 Vasca 3.176 3.233 57 1,79% Vasca 42 161 Región de Murcia 2.334 2.304 -30 -1,29% Región de Murcia 30 175 Extremadura 854 884 30 3,51% Extremeña 20 62 Canaria 2.224 2.358 134 6,03% Canaria 37 136 Castilla y León 2.191 2.579 388 17,71% Castilla y León 56 190 Castilla La Mancha 2.657 2.434 -223 -8,39% Castilla La Mancha 57 219 La Rioja 391 380 -11 -2,81% La Rioja 8 36 Ceuta 108 151 43 39,81% Ceuta 2 5 Melilla 757 841 84 11,10% Melilla 3 17 Totales 97.309 102.900 5.591 5,75% Totales 1.113 5.248

COMPARATIVA GENERAL DATOS ESTADÍSTICOS DE LICENCIAS A CIERRE AÑO 2006*

Nº DE LICENCIAS AÑO 2005 AÑO 2006 MASCULINO FEMENINO LICENCIAS )*#%%% TERRITORIALES ALEVIN INFANTIL CADETE JUNIOR SENIOR A.P.E TOTAL ALEVIN INFANTIL CADETE JUNIOR SENIOR A.P.E TOTAL TOTALES Andaluza 1.774 888 655 298 2.265 142 6.022 853 369 213 106 433 13 1.987 8.009 Aragón 432 209 144 110 946 68 1.909 288 115 100 50 339 10 902 2.811 )%#%%% Asturias 143 89 77 53 533 42 937 75 39 42 37 113 12 318 1.255 Balear 799 318 276 143 885 55 2.476 421 196 102 51 317 7 1.094 3.570 (*#%%% Navarra 114 59 46 26 236 24 505 43 31 19 10 49 8 160 665 Cántabra 212 94 58 34 293 31 722 139 65 40 26 139 4 413 1.135 Catalana 6.353 2.113 1.594 1.006 14.759 420 26.245 4.398 1.317 944 446 5.106 67 12.278 38.523 (%#%%% Madrid 2.641 1.228 1.022 665 5.258 388 11.202 1.542 611 494 358 1.535 58 4.598 15.800 Gallega 385 250 220 166 1.330 103 2.454 188 112 101 76 218 13 708 3.162 C. Valenciana 2.183 945 706 465 4.367 280 8.946 1.273 462 341 211 1.535 38 3.860 12.806 '*#%%% Vasca 808 298 226 48 594 63 2.037 597 245 166 31 147 10 1.196 3.233 R. de Murcia 325 199 159 69 1.005 76 1.833 135 86 56 27 157 10 471 2.304 '%#%%% Extremeña 233 130 75 40 138 27 643 135 46 29 14 14 3 241 884 Canaria 350 227 222 83 717 46 1.645 183 130 110 47 239 4 713 2.358 C.León 530 256 247 141 666 95 1.935 242 107 89 54 134 18 644 2.579 &*#%%% C. Mancha 406 273 229 131 852 80 1.971 156 108 70 30 85 14 463 2.434 La Rioja 71 35 28 21 104 13 272 39 17 8 10 32 2 108 380

&%#%%% Ceuta 45 28 9 5 16 4 107 19 12 3 1 9 0 44 151 Melilla 303 54 38 16 51 13 475 249 49 38 4 20 6 366 841 Totales 18.107 7.693 6.031 3.520 35.015 1.970 72.336 10.975 4.117 2.965 1.589 10.621 297 30.564 102.900

*#%%% *31 de Diciembre

% K6H86 8:JI6 B69G>9 76A:6G B:A>AA6 A6G>D?6 86C6G>6 <6AA:<6 C6K6GG6 86I6A6C6 6C96AJO6 8ÛCI67G6 6HIJG>6C6 6G6AA6NA:âC 8DB#K6A:C8>6C6 G:<>âC9:BJG8>6

TERRRITORIALES 86HI>AA6A6B6C8=6 30 RFET - MEMORIA 2006 -04- LICENCIAS Y CLASIFICACIÓN 31

RANKING NACIONAL MASCULINO CON CIERRE A MES DE DICIEMBRE RANKING NACIONAL FEMENINO CON CIERRE A MES DE DICIEMBRE

RANKING PT. RANKING PT. PUNTOS APELLIDOS NOMBRE N.LIC. NAC. REG. PROV. CLUB NOMBRE CLUB CAT OT. PUNTOS APELLIDOS NOMBRE N.LIC. NAC. REG. PROV. CLUB NOMBRE CLUB CAT OT. 357.601 Nadal Parera Rafael 5762762 1 1 1 1 Real Club de Tenis Barcelona 1 200 888.921 Kuznetsova Svetlana 6485321 1 1 1 1 Club Tenis Barcino 1 200 191.101 Robredo Garces Tommy 2800317 2 2 2 2 Real Club de Tenis Barcelona 1 200 695.001 Safi na Dinara 8362270 2 1 1 1 Club de Tenis Valencia 1 200 119.426 Ferrer Ern David 2809781 3 1 1 1 Club de Tenis Valencia 1 200 526.501 Ivanovic Anna 6753695 3 2 2 1 Club Tennis de “La Salut” 1 200 87.951 Ferrero Donat Juan Carlos 3143154 4 2 2 2 Club de Tenis Valencia 1 200 352.723 Medina Garrigues Ana Isabel 3356012 4 2 2 2 Club de Tenis Valencia 1 200 78.237 Almagro Sanchez Nicolás 3990141 5 3 3 3 Real Club de Tenis Barcelona 1 200 346.001 Penetta Flavia 6821492 5 3 3 1 Real Club de Tenis Barcelona 1 200 73.360 Verdasco Carmona Fernando 7102255 6 3 3 3 Club de Tenis Valencia 1 175 215.801 Dominguez Lino Lourdes 3181196 6 4 4 2 Real Club de Tenis Barcelona 1 175 66.801 Moyá Llompart Carlos 2116243 7 4 4 4 Real Club de Tenis Barcelona 1 175 190.276 Ruano Pascual Virginia 1228643 7 1 1 1 Real Automovil Club de España 1 175 57.702 Ramírez Hidalgo Rubén 2411213 8 4 4 4 Club de Tenis Valencia 1 175 144.761 Pous Tio Laura 3477826 8 5 5 3 Real Club de Tenis Barcelona 1 175 51.540 Martín Magret Albert 1923079 9 5 5 1 Club Tennis de “La Salut” 1 175 140.065 Martínez Sánchez Mª. José 3107754 9 6 6 2 Club Tenis Barcino 1 175 43.558 García Lopez Guillermo 3877050 10 1 1 1 Club de Tenis Chamartín 1 175 123.996 Vakulenko Yuliia 6404511 10 7 7 2 Club Tennis de “La Salut” 1 175 39.634 Montañés Roca Albert 2545898 11 6 6 5 Real Club de Tenis Barcelona 1 150 104.790 Shvedova Yaroslava 8627038 11 3 3 1 Club de Tenis El Collao 1 150 39.281 López-Díaz Guerra Feliciano 3169704 12 7 7 6 Real Club de Tenis Barcelona 1 150 101.285 Sánchez Lorenzo Mª. Antonia 1872292 12 8 8 4 Real Club de Tenis Barcelona 1 150 35.601 Andreev Igor 8363773 13 5 5 5 Club de Tenis Valencia 1 150 95.171 Martínez Granados Conchita 2034833 13 9 9 5 Real Club de Tenis Barcelona 1 150 32.828 Vicente Fibla Fernando 2024991 14 8 8 7 Real Club de Tenis Barcelona 1 150 81.888 Parra Santoja Arantxa 3808609 14 10 10 3 Club Tenis Barcino 1 150 31.210 Gabashvili Teimuraz 6561775 15 9 9 1 Club Tenis Barcino 1 150 81.656 Errani Sara 8532922 15 4 4 1 Club Español de Tenis 1 150 29.575 Navarro Pastor Iván 2848648 16 10 1 1 Club de Tenis Tarragona 1 125 53.970 Cabeza Candela Estrella 4011342 16 1 1 1 Federacion Andaluza de Tenis 1 125 27.888 Fraile Echeverria Gorka 3071735 17 2 2 2 Club de Tenis Chamartin 1 125 44.001 Llagostera Vives Nuria 3174901 17 11 11 6 Real Club de Tenis Barcelona 1 125 27.293 Portas Soy Albert 1586364 18 11 10 2 Club Tenis Barcino 1 125 42.534 Suarez Navarro Carla 7761332 18 1 1 1 Club de Tenis Gran Canaria 1 125 26.001 Hernández Perez Oscar 1860106 19 12 11 3 Club Tenis Barcino 1 125 30.768 Muñoz Gonzálvez Matilde 8287080 19 5 5 3 Club de Tenis Valencia 1 125 21.541 Granollers Pujol Marcel 6095039 20 13 12 8 Real Club de Tenis Barcelona 1 125 27.099 Timotic Ana 6534631 20 6 6 2 Club Español de Tenis 1 125 19.047 Calatrava Weber Alex 1331719 21 6 6 6 Club de Tenis Valencia 1 100 25.241 García García-Doctor Paula 2587139 21 7 7 4 Club de Tenis Valencia 1 100 18.599 Ouahab Lamine 6447058 22 14 13 4 Club Tenis Barcino 1 100 21.540 Salas Lozano Ana 2021426 22 2 2 1 Club de Tenis Chamartin 1 100 17.721 Marín Casero Juan Antón 3270329 23 15 14 9 Real Club de Tenis Barcelona 1 100 20.897 Soler Espinosa Silvia 8332851 23 8 8 5 Club de Tenis Valencia 1 100 17.565 Fornell Mestres Marc 3279389 24 16 2 2 Club de Tenis Tarragona 1 100 20.640 Sánchez García Nuria 4144804 24 12 12 4 Club Tenis Barcino 1 100 17.189 Santos Gonzalez Pablo 3948794 25 1 1 1 Real Zaragoza Club de Tenis 1 100 20.509 Rehberger Bescos Irene 8760010 25 9 9 3 Club Español de Tenis 1 100 16.394 Andujar Alba Pablo 8302581 26 7 7 7 Club de Tenis Valencia 1 75 18.881 Fernández Brugues Eva 6178017 26 13 13 7 Real Club de Tenis Barcelona 1 75 15.930 López Tarres Marc 2952522 27 17 15 10 Real Club de Tenis Barcelona 1 75 16.674 Del Barrio Aragón Sara 4125458 27 3 3 1 Club Inter. Tenis Monte del Pilar 1 75 13.902 Gimeno Traver Daniel 8274798 28 8 8 8 Club de Tenis Valencia 1 75 15.882 Priachin Tatjana 6629036 28 14 14 5 Club Tenis Barcino 1 75 13.813 Ruíz Cadenas Héctor 6019899 29 18 16 5 Club Tenis Barcino 1 75 14.676 Compostizo De Andres Eloisa 9005324 29 1 1 1 Real Club Jolaseta 1 75 12.718 Salva Vidal Tomeu 5774345 30 19 17 11 Real Club de Tenis Barcelona 1 75 12.727 Fondevila Castro Paula 7102073 30 4 4 2 Club de Tenis Chamartin 1 75 12.103 Muñoz De La Nava Daniel 7025481 31 2 2 2 Real Zaragoza Club de Tenis 1 75 12.711 Ewijk Chayenne 7762653 31 2 2 2 Club de Tenis Gran Canaria 1 75 11.946 Rascón Lope Juan Luis 1108514 32 3 3 3 Club de Tenis Chamartín 1 75 12.661 Mendez Domínguez Sabrina 7238183 32 5 5 3 Club de Tenis Chamartin 1 75 11.869 Genaro Martínez Javier 3011640 33 20 18 6 Club Tenis Barcino 1 75 11.908 García Vidagany Beatriz 8364200 33 10 10 6 Club de Tenis Valencia 1 75 11.272 Checa Calvo José 3488120 34 21 19 2 Club Tennis de “La Salut” 1 75 10.818 Velasco Andreu Gabriela 3518456 34 15 15 3 Club Tennis de “La Salut” 1 75 11.207 Sánchez de Luna José Antón 3891828 35 22 3 3 Club de Tenis Tarragona 1 75 10.751 Chevalier Kildine 6510194 35 16 16 6 Club Tenis Barcino 1 75 10.961 Cuadrado Quero Carlos 3713923 36 23 20 12 Real Club de Tenis Barcelona 1 75 10.597 Campos Molina Yera 9006918 36 17 17 4 Club Tennis de “La Salut” 1 75 10.474 Monedero Gonzalez Daniel 2864553 37 3 3 3 Real Zaragoza Club de Tenis 1 75 10.325 Bou Nogueiro Rebeca 6326351 37 18 18 1 Club de Tenis Andres Gimeno 1 75 10.379 Pérez Pérez Luis Antón 3179133 38 4 4 4 Club de Tenis Chamartín 1 75 9.945 Cabrera Handt Melisa 7756185 38 3 3 1 Club de Tenis Alfonso Perez 1 75 10.004 Burrieza López Oscar 1485087 39 5 5 5 Club de Tenis Chamartín 1 75 8.975 Prieto Garcia Cynthia 4322640 39 19 19 5 Club Tennis de “La Salut” 1 75 9.563 Holzinger Tony 9309677 40 1 1 1 Federacion Andaluza de Tenis 1 75 8.849 De La Torre Sánchez Rocio 7255640 40 6 6 1 Tenispain Villanueva del Pardillo 1 75 8.861 Loglo Komlavi 6629721 41 24 21 3 Club Tennis de “La Salut” 1 75 8.380 Cervera Vázquez Lucía 4271615 41 2 1 1 Real Sociedad de Tenis 1 75 8.732 Trujillo Soler Gabriel 2272714 42 25 22 7 Club Tenis Barcino 1 75 7.448 Jimenez Almendros Lucía 7056121 42 7 7 4 Club de Tenis Chamartin 1 75 8.711 Marrero Santana David 3497329 43 26 23 8 Club Tenis Barcino 1 75 7.249 Gabarrús Alonso Maite 4091914 43 1 1 1 Club de Tenis Pamplona 1 75 8.318 Menendez Maceiras Adrián 4099447 44 27 24 4 Club Tennis de “La Salut” 1 75 7.054 Gonzalez Bosch Mireia 6498613 44 20 20 2 Club de Tenis Andres Gimeno 1 75 8.317 Muñoz Hernandez Joaquín 2389048 45 6 6 1 Club Inter. Tenis Monte del Pilar 1 75 6.792 Celma Boix Sara 8351207 45 11 1 1 Club de Tenis Benicarlo 1 75 7.870 Vicente Fibla José 2024975 46 9 9 1 Club Español de Tenis 1 75 6.648 Kontratevidi Anastasia 8394059 46 12 11 4 Club Español de Tenis 1 75 7.741 Baldellou Esteva Antonio 3434321 47 28 25 9 Club Tenis Barcino 1 75 6.632 Ferrer López Cuervo Teresa 4203329 47 8 8 1 Club deportivo Sek 1 75 7.720 Castellanos Miguel Carlos 2739087 48 4 4 1 A. Deportiva Stadium Casablanca 1 75 6.618 Morata Flaquer Berta 6296801 48 21 21 6 Club Tennis de “La Salut” 1 75 7.651 López Jaen Miguel A. 3795294 49 29 26 1 Cercle Sabadelles 1856 1 75 6.267 Roig Tost Nuria 3342897 49 1 1 1 Real Zaragoza Club de Tenis 1 75 7.587 Burniol Teixido Guillem 3371896 50 30 27 5 Club Tennis de “La Salut” 1 75 5.825 Soler Sola Sandra 5803285 50 22 22 8 Real Club de Tenis Barcelona 1 75 64 RFET - MEMORIA 2006 -07-VETERANOS 65

ROBERTO PÉREZ -07- Secretario Técnico CEAT- Veteranos e Informática Un año más, los diversos eventos dirigidos a esas personas que siguen amando el tenis como cuando eran infantiles, han llenado de color los diferentes Clubes españoles que han albergado VETERANOS nuestros Campeonatos. Por ello, además de agradecer a todos los participantes que nos han dignado con su presencia y deleitado con su juego, queremos también agradecer la colaboración de los Clubes que nos han ofrecido su hospitalidad y sus instalaciones para hacer posibles nuestros Campeonatos.

Este año, dichos Clubes han sido el Cercle Sabadellés 1856 (Individual y Dobles), Teiá - RCTB (Equipos Femeninos +35), A. R. “Río Grande” (Equipos Femeninos +40) y RCT San Sebastián (Equipos Femeninos +50 y +60).

Entrando en pista, no podemos empezar sin resaltar el brillante Campeonato Mundial conseguido por Tati Rascón en la categoría de +35, sin ceder un solo set. A su vez, Tati, junto a Juan Carlos Báguena y Javier Molina, consiguieron el título por Naciones para España. El resto de nuestros equipos tuvieron también buenas actuaciones en dichos Campeonatos Mundiales, llegando tres de ellos a semifi nales.

Jorge Camiña consiguió por su parte el título europeo de +55, además de acceder durante varias semanas al nº 1 del ranking +55, posición en la que Tati se encontraba al terminar el año en su categoría. Tales resultados han llevado a la ITF a nombrar a Jorge Camiña y Tati Rascón, jugadores del año en sus respectivas categorías.

El nivel de participación en nuestros Campeonatos está aumentando año tras año, lo que está haciendo necesaria la creación de nuevas categorías, tanto femeninas como masculinas.

Además de sentir un gran orgullo al compartir los días de competición junto a todos nuestros Veteranos, no quiero acabar sin decir que, personalmente, me quedo boquiabierto cuando veo jugar a las categorías de edad más avanzada. 66 RFET - MEMORIA 2006 -07-VETERANOS 67

CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE VETERANOS CAMPEONATOS DEL MUNDO

Los Campeonatos de España Individuales se disputaron en el Cercle Sabadellés 1856. CATEGORÍA JUGADORES POSICIÓN Los Campeonatos de España por Equipos Femeninos se disputaron en: Teiá - RCTB (F+35), FEMENINO +40 Inmaculada Varas 4 / 13 A. R. Río Grande (F+40) y R.C.T. San Sebastián (F+50 y F+60). Rosa Bielsa © Magda Gual Lleó CATEGORÍA CAMPEÓN SUBCAMPEÓN RESULTADO +50 Carmen Chillida © 7 / 15 Individual +35 Ana Mª Segura Nieves Ratón 61 61 Encarnación Gomis Femenino +40 Patricia Couder Julie Hill 62 60 Magdalena Gual Pascual +45 Gemma Fontgivell Anna Quirante 63 63 MASCULINO +35 Juan Luís Rascón © 1 / 16 +50 Carmen Perea Encarnación Gomis 61 63 Juan Carlos Báguena +55 Mª Carmen Fuentes Isabel Elías 46 76(1) 10 Ab. Javier Molina +60 Adelaida Torrens Marta Prats 76(3) 62 +40 Miquel Puigdevall © 8 / 15 +65 Mª Lluisa Torras Carmen Nauffal 63 61 Juan Pallarés Dobles +35 Barea - Pérez Fernández - Perea 62 64 Juan Antonio Rodríguez Femenino +45 Biedma - González Juny - Merino 35 75 62 +45 Aniceto Álvarez © 6 / 18 +50 Chillida - Gomis De La Rica - Gual Pascual 63 64 Roberto Vizcaíno +55 Elías - Trías Corral - Soy 57 63 63 Juan Carlos Andrade Individual +35 José Alejos Enrique Ruiz 60 60 +50 Miguel Mir © 3 / 15 Masculino +40 Josep Oriol Vega Miquel Puigdevall 46 62 64 Ernesto Vázquez +45 Francisco García Aniceto Álvarez 63 46 76(7) José Moreno +50 Miguel Mir Félix Riba 62 60 +55 Jorge Camiña 3 / 14 +55 Luís Flor José A. Salvador 36 75 63 Jairo Velasco © +60 José Mª Gisbert Illya Slobodchycov 20 Ab. Luís Flor +65 Josep Altisent Luís Rodríguez 63 36 75 +60 Justo Izquierdo © 10 / 19 +70 Jaime Furió Elías Sagarminaga 63 26 31 Ab. Francisco Maraver +75 Ramón Puig Juan Zamora 63 57 75 Francisco Llodra +80 Francisco Guillén Francisco Yllana 64 57 63 +65 Luís Rodríguez © 15 / 20 Dobles +35 Navarro - Ortiz Martínez - Salazar 64 67(5) 76(5) Josep Altisent Masculino +40 Redorta - Sánchez Docampo - Sánchez 62 60 José Luís Palencia +45 Durán - Muñoz Canosa - Peral 63 62 +70 Elías Sagarminaga © 6 / 13 +50 Flor - Lazcano López - Riba 63 64 Miguel Gómez +55 Flor - Salvador Calvo - Contreras 61 64 Juan Carlos Ovando +60 Llodra - Maraver Izquierdo - Losada 75 26 63 © Jugadores que ejercieron como capitanes +65 Aller - Barberá Marco - Ricart 60 64 +70 Furió - Sagarminaga Mínguez - Piles 63 20 Ab. +75 Cervera - Escalera Desierto W.O. Juan Luís Rascón quedó campeón del Mundo Individual Masculino +35 Mixtos <= 95 Couder - Mir Veiga - Veiga 76 (8) 63 Los Campeonatos del Grupo A que abarcan las categorías desde +35 hasta +55 se disputaron en diferentes > 95 y < 110 Cortés - Calvo González - López 60 46 62 ciudades de Sudáfrica. >= 110 Domínguez - Canosa Ramos - García 61 62 Las categorías del grupo B, a partir de +60 se disputaron en Antalya, Turquía. Equipos +35 R.C.T. Barcelona C.T. Chamartín 3 - 0 Femeninos +40 R.C.T. Barcelona C.T. Valencia 3 - 0 +50 R.C.T. Barcelona R.C. de Polo 3 - 1 +60 C.T. Barcino C.T. Chamartín 2 - 0 Tati Rascón, Campeón del Mundo por Naciones e Individual en la categoría Equipos +35 C. Internacional de T.* C.C. Villa de Madrid 5 - 2 +35 en 2006. Masculinos +40 C.T. Barcino C.C. Villa de Madrid* 4 - 3 (Formato +45 R.C.T. Barcelona* C. Internacional de T. 4 - 3 local-visitante) +50 R.C.T. Barcelona C.T. Andrés Gimeno* 4 - 1 +55 C.T. Barcino R.C.T. Barcelona* 3 - 2 +60 R.C.T. Barcelona* C.T. de “La Salut” 3 - 2 +65 C.T. Valencia C.T. de “La Salut”* 3 - 2 +70 C.T. de “La Salut” C.T. Chamartín* 2 - 1

* los clubes que ejercieron como locales. 32 RFET - MEMORIA 2006 -05- ALTA COMPETICIÓN 33

XAVIER FAJARDO -05- Director Eventos Profesionales Aunque el año 2006 no ha supuesto una mejoría respecto a 2005, sí que ha dejado un mejor sabor de boca.

COPA DAVIS ALTA COMPETICIÓN En COPA DAVIS, el equipo capitaneado por Emilio Sánchez Vicario volvió a perder en primera ronda del Grupo Mundial 2006 ante la República de Bielorrusia, por cuatro victorias a una, en la eliminatoria disputada en Minsk. Los jugadores españoles no lograron adaptarse a la superfi cie rápida indoor elegida por los bielorrusos. Los partidos se disputaron en el Football Manege Stadium de Minsk, con el siguiente resultado:

M. MIRNYI (BLR) def. T. ROBREDO (ESP) 6-3 6-7(5) 6-3 6-3 V. VOLTCHKOV (BLR) def. D. FERRER (ESP) 6-3 6-4 6-3 M. MIRNYI / V. VOLTCHKOV (BLR) def. F. LOPEZ / F. VERDASCO (ESP) 7-6(2) 6-4 7-5 D. FERRER (ESP) def. S. TARASEVITCH (BLR) 6-2 6-1 V. VOLTCHKOV (BLR) def. T. ROBREDO (ESP) 7-6(6) 6-3

Con esta derrota, España volvió a tener que disputar los Play-Offs para mantener la categoría.

En Septiembre del 2006 España derrotó a Italia por 4-1 en el Play-Off por la permanencia en el grupo mundial de Copa Davis, en la eliminatoria contra Italia disputada en la Real Sociedad de Tenis La Magdalena de Santander. Para tal ocasión, se revivió el espíritu del 2000 y se levantó nuevamente sobre La Campa de la Magdalena un estadio con capacidad para 10.500 personas. Cabe destacar el gran trabajo realizado tanto por la RFET como por la RSTLM. En el terreno deportivo, Filippo Volandri, número uno del equipo italiano, abrió la eliminatoria consiguiendo el primer punto para Italia al superar a Tommy Robredo, número dos del conjunto español, por 6-3, 7-5 y 6-3. Rafael Nadal, El público abarrotó la pista central de La número uno de España, logró empatar la eliminatoria tras superar a Andreas Magdalena. Seppi, número dos italiano, por 6-0, 6-4 y 6-3. La pareja española integrada por Rafael Nadal y Fernando Verdasco se impuso al tándem formado por los italianos Daniele Bracciali y Giorgio Galimberti por 6-2, 3-6, 6-3 y 7-6(4) en un emocionante partido con las gradas repletas de un público volcado con el equipo español. Rafael Nadal consiguió el punto decisivo de la eliminatoria tras superar al italiano Filippo Volandri por 3-6, 7-5, 6-3 y 6-3 y colocar el 3-1 en el marcador que mantenía a España en el Grupo Mundial de la competición de la ensaladera de plata. Después de que el equipo celebrara en la pista su triunfo junto a la afi ción santanderina, David Ferrer culminó la victoria por 4-1 del conjunto español superando a Andreas Seppi por 6-2 y 6-2.

FED CUP En FED CUP, el equipo español de Fed Cup resolvió la primera eliminatoria contra Austria por cinco a cero, disputada en el Club Español de Tenis de Rocafort (Valencia) los días 22 y 23 de abril de 2006.

La pontevedresa Lourdes Domínguez, número dos de España, dió el primer punto para España al vencer a la número uno austriaca, Sybille Bammer, por 7-6, 3-6, 6-3. El partido, de casi tres horas, fue muy disputado en todo momento y necesitó de los tres sets para decidir la vencedora. Anabel Medina puso la eliminatoria 2-0 a favor del combinado español después de su victoria en el segundo partido frente a la austriaca Ivonne Meusburger por 6-3 y 7-5. La segunda jornada empezó con el tercer punto, y defi nitivo, conseguido por Anabel Medina, al derrotar a la número uno austriaca Sybille Bammer por 6-0 y 6-3. Acto seguido era el turno de María Antonia Sánchez quien, en un partido duro y disputado, dió el cuarto punto a España tras su victoria a tres sets por 6-4, 6-7 y 7-6. Por último, la pareja de dobles compuesta por Virginia Ruano y Lourdes Domínguez conseguió el último punto de la eliminatoria y el quinto para España tras su victoria sobre la pareja austriaca Sybille Bammer e Ivonne Meusburger por 6-4 y 6-2. Miguel Margets, seleccionador del equipo español, señaló al fi nalizar la eliminatoria que con esta victoria, “es la tercera vez consecutiva que España accede a las semifi nales dela Fed Cup”.

Los días 15 y 16 de julio de 2006 se disputó la Semifi nal de Fed Cup en el Stadium Casablanca de Zaragoza, donde Italia venció a España 3-1. A tal efecto, se renovaron las pistas de juego y entrenamiento del Stadium y se construyeron casi 2.000 localidades. Club Español de Tenis de Rocafort (Valencia). 34 RFET - MEMORIA 2006 -05- ALTA COMPETICIÓN 35

La eliminatoria, que empezaba muy hacia arriba para el equipo español, se puso de cara para el equipo de CAMPEONATO DE ESPAÑA POR EQUIPOS MASCULINOS Miguel Margets al vencer Anabel Medina a la número uno italiana y 14 del mundo Francesca Schiavone por En esta edición este Campeonato tuvo como cabezas de serie a R.C.T. Barcelona, C.T. Valencia, C.T. Barcino 6-2 y 6-2 en tan sólo 1 hora y diez minutos. En el segundo partido de la jornada, sin embargo, la trasalpina y C.T. Tarragona, y completaron el cuadro el Club Cercle Sabadellés, C.T. Chamartín, C.T. “La Salut” y R.C.T. Flavia Pennetta venció a la dos española, la pontevedresa Lourdes Domínguez, por 6-2 y 6-4, en un partido Zaragoza. Se disputó en las pistas del C.T. Valencia, en honor a su Centenario celebrado recientemente. que duró un hora y 36 minutos. Con esta victoria Italia conseguía llegar a su primera fi nal en Copa Federación. El R.C.T. Barcelona-1899 se proclamó campeón de España absoluto por equipos masculinos tras vencer en la fi nal al C.T. Valencia celebrada el sábado 18 de noviembre. El resultado fi nal fue de 5 a 4 para el club CAMPEONATOS DE ESPAÑA ABSOLUTOS KIA 2007 catalán, tras disputarse todos los individuales y, con el resultado favorable para el RCTB por 4 victorias a 2, Los CAMPEONATOS DE ESPAÑA ABSOLUTOS KIA 2007 se disputaron en se disputaron los partidos de dobles. De esta forma el club anfi trión, el C.T. Valencia, no pudo así revalidar las pistas de La Real Sociedad de Tenis de La Magdalena de Santander del su título conseguido el año pasado también celebrado en las pistas del Club Tennis Tarragona. 2 al 10 de septiembre. En cuanto al cuadro de descenso, el C.T. Chamartin evitó el descenso directo tras su victoria ante el C.T. de Este campeonato, que se jugó en tierra batida, reunió a un total de 56 la Salut. El club madrileño venció por el resultado de 5 victorias a 4, por lo que deberá jugar una eliminatoria raquetas masculinas y femeninas de nuestro país, así como a 32 parejas de promoción con un Club de la categoría B, y el vencedor jugará el año próximo en el cuadro A. Por su de dobles en ambas categorías. Un Campeonato que reparte 24.000C parte, el C.T. de La Salut, desciende a la categoría inferior, por primera vez en su historia. en premios a cada uno de los ganadores de las categorías de individual, masculino y femenino, y 5.000 a la pareja de dobles ganadora. CAMPEONATO DE ESPAÑA POR EQUIPOS FEMENINOS Nicolás Almagro se proclamó Campeón de España 2006 Absoluto tras El Campeonato de España por Equipos Femeninos también se disputó en el el C.T. Valencia, donde el Real su victoria en la fi nal ante Rubén Ramírez por 6-4 y 6-4. Por su parte, Club de Tenis Barcelona renovó su título de Campeón de España por Equipos Absolutos Femenino y de nuevo la jugadora gallega, Lourdes Domínguez venció a la jugadora Sevillana en las pistas del Club de Tenis Valencia, sede del torneo por segundo año consecutivo. Numeroso público asistió a las fi nales de los Campeonatos de España. Estrella Cabeza por 6-1 y 6-0. La fi nal del Campeonato fue de enorme nivel , disputada por las chicas del RCT Barcelona y C.T. Barcino En la categoría de dobles, Rubén Ramírez y José Antonio Sánchez se proclamaron la pareja masculina y que se solucionó tras la intensa emoción del duelo generacional mantenido por María Antonia Sánchez campeona de la categoría al vencer a la pareja formada por Iván Izquierdo y Daniel Monedero por 6-4 y (RCTB) y Estrella Cabeza (CTB). 6-0. Por su parte, en la fi nal de dobles femenina , Estrella Cabeza y Laura Pous se deshacían de la pareja Conchita Martínez Granados y María José Martínez por 3-6, 7-6 (7) y 6-1. La entrega de trofeos, presidida por Pedro Muñoz, presidente de la Real Federación Española de Tenis, Joaquín García, presidente de la Federación de Tenis de la Comunidad Valenciana, Luis Gómez, presidente La presencia de público en las fi nales fue notable, y el hecho de jugarse en la Pista Central sirvió también del C.T. Valencia y Rafael Cervera, vicepresidente, fue una auténtica celebración. para probar la pista de cara al play-off de Copa Davis que el equipo español jugó contra Italia los días 22, 23 y 24 de septiembre. Tuvo una protagonista muy clara, María Antonia Sánchez Lorenzo, que tras conseguir la victoria en el Campeonato de España para el R.C.T. Barcelona, puede haber jugado uno de sus últimos partidos con los Según Javier Duarte, Director del Campeonato de España Absoluto KIA 2006 “esta edición ha sido colores de su club de siempre. francamente buena y hacía muchos años que no veía una fi nal del Campeonato de España con tanto público”. En el aspecto deportivo, en el cuadro femenino “Lourdes Domínguez ha destacado sobre el resto de jugadoras y Estrella Cabeza ha hecho un gran torneo, sobre todo teniendo en cuenta que ha ganado MASTER NACIONAL DE TENIS FEMENINO – el cuadro de dobles”. COPA DE SU MAJESTAD LA REINA La valenciana Anabel Medina se proclamó campeona del El Director del Torneo se mostró muy satisfecho de la participación de tenistas a lo largo de toda la semana Master Nacional de Tenis, Copa S.M. la Reina, al derrotar por en la Real Sociedad de Tenis de La Magdalena, y de la organización del mismo. De ahí que afi rme que “desde 6-1 y 6-2 a la pontevedresa Lourdes Domínguez en la gran la RFET vamos a intentar que los grandes jugadores también vengan, al menos rotando un par de ellos” pues fi nal del torneo disputada en las instalaciones del Complejo considera que “estos no pueden acabar su carrera profesional sin antes haber sido Campeones de su país”. Polideportivo José Ramón de la Morena de Estepona (Málaga). Esta es la tercera victoria de Anabel Medina en el Master Nacional, tras las conseguidas en Zaragoza (2005) y Barcelona (2001).

La jugadora torrentina Anabel Medina, con Pedro Muñoz Pedro Muñoz, presidente de la Real Federación Española de y el alcalde de Estepona. Tenis, y Antonio Barrientos, Alcalde de Estepona, presidieron la entrega de trofeos en una ceremonia en la que también estuvieron presentes José Luis Escañuela, presidente de la Federación Andaluza de Tenis, José García Ferrer, Vicepresidente de la RFET, Manolo Santana, Miguel Escarcena, Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Estepona y Luis Fernando Linares, Consejero Delegado de Valle Romano.

“Quiero agradecer a Su Majestad la Reina por haber dado su nombre a este torneo lo cual es un orgullo para todas las jugadoras. También quiero dar las gracias a la RFET por haber hecho posible este torneo y por su apoyo al tenis femenino español. En el terreno personal, es una gran satisfacción haber ganado el torneo, ya que siempre es especial ganar ante tu público y en un lugar en el que nos han tratado tan bien. Por último, quiero desearle a María Antonia Sánchez, que esta semana ha jugado su último torneo, una vida muy feliz en el futuro”, dijo Anabel Medina tras su victoria.

La RST de la Magdalena, en Santander fué la sede de los Campeonatos de España Absolutos KIA 2007. 36 RFET - MEMORIA 2006 -05- ALTA COMPETICIÓN 37

Lourdes Domínguez, que tuvo problemas físicos en su pierna, agradeció también “a la RFET por su esfuerzo en organizar este torneo y en ayudar al tenis femenino”, a la vez que tras felicitar a Anabel Medina, “esperar A. CAMPEONATOS DE ESPAÑA ABSOLUTOS que el próximo año pueda tener otra oportunidad de luchar por ganar este torneo tan bonito”. DE TENIS

Antes de la fi nal, la Real Federación Española de Tenis y el Ayuntamiento de Estepona rindieron un homenaje INDIVIDUAL INDIVIDUAL EQUIPOS EQUIPOS en pista a María Antonia Sánchez, la jugadora salmantina que tras la disputa de este Master Nacional ABSOLUTO ABSOLUTO ABSOLUTOS ABSOLUTOS de Tenis, Copa S.M. la Reina ha puesto el punto y fi nal a su brillante trayectoria profesional MASCULINO FEMENINO MASCULINOS FEMENINOS CAMPEÓN/A Nicolás Almagro Lourdes Domínguez R.C.T. Barcelona R.C.T. Barcelona 6/4 6/4 6/1 6/0 5 – 4 3 – 1 MASTER NACIONAL DE TENIS MASCULINO – COPA DE SU FINALISTA Rubén Ramírez Estrella Cabeza C.T. Valencia C.T. Barcino MAJESTAD EL REY CAMPEÓN/A Rubén Ramírez Estrella Cabeza Desciende de A Desciende de A Juan Carlos Ferrero consiguió la victoria en el Master Nacional de DOBLE José A. Sánchez Laura Pous C.T. de “La Salut” R. Zaragoza C.T Tenis, Copa de Su Majestad el Rey, competición que se disputó del 6/4 6/0 3/6 7/6(7) 6/1 Asciende de B Asciende de B 15 al 17 de diciembre en el Palacio de los Deportes de Granada. C. Internacional T. C.T. Sabadell Ferrero se impuso en la fi nal por 6-2 y 6-4 a Tommy Robredo en 71 FINALISTA Iván Esquerdo Conchita Martínez Promoción Promoción minutos de juego, recibiendo la gran ovación de los más de 4.500 Daniel Monedero MªJosé Martínez C.T. Chamartín Permanencia A espectadores que presenciaron la fi nal. C. Español de T. C.T. Chamartín Pendiente Permanencia B Pedro Muñoz, presidente de la Real Federación Española de Tenis, y José Torres Hurtado, Alcalde de Granada, hicieron entrega de la Stadium Casablanca Copa de S.M. el Rey a Juan Carlos Ferrero con la presencia en pista SEDE Real Sociedad de Tenis C.T. Valencia C.T. Valencia de María José Rienda, la mejor esquiadora española del momento Santander que recibió asimismo un homenaje de ambas entidades. Masculino y Femenino FECHAS 02 – 10 septiembre 16 – 18 noviembre 09 – 11 noviembre “Ante todo quiero agradecer al público su apoyo durante los tres días Masculino y Femenino de la competición ya que con su presencia nos han hecho sentir muy Nº INSCRITOS arropados. También quiero agradecer a Su Majestad el Rey F. FINAL (Ind./do) 28/16 28/16 8 8 por haberme dado este trofeo, porque aunque no haya estado aquí F. PREVIA 32 32 es como si hubiera estado. Y también felicitar a Tommy por su buen año y su buen torneo”, dijo Juan Carlos Ferrero tras su victoria.

Tommy Robredo, por su parte, agradeció a la ciudad de Granada su apoyo al tenis y a este torneo, y felicitó a Juan Carlos Ferrero porque estoy convencido de que nos va a dar muchas alegrías al tenis B. CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO Más de 4500 personas asistieron a la fi nal. español en la próxima temporada”. DE TENIS PLAYA, FASE FINAL

ABSOLUTO ABSOLUTO CAMPEONATO DE ESPAÑA CIRCUITO NACIONAL DE TENIS PLAYA 2006 MASCULINO FEMENINO La IV edición del Campeonato de España Circuito Nacional de Tenis Playa 2006 se presentó el miércoles CAMPEÓN/A Borja Yribarren Pilar Escandell 28 de junio en el Real Club de Tenis de Barcelona, un acto en el que participaron el presidente de la Real Federación Española de Tenis, Pedro Muñoz; Raffele Pecorario, Jefe de Ventas de Amena en Catalunya y Ignacio Otero Patricia Miró Gerard Montserrat, en representación de Octagon Esedos, y empresa organizadora del Circuito Nacional FINALISTA Michel de Graaf Mercedes Hernández de Tenis Playa. Álex Mompo Noelia Pérez 4/2 4/1 4/1 4/1 El torneo cumple su cuarta edición desde que se creó el Campeonato ofi cial, situación que ha destacado SEDE Gandía Gandía el presidente del máximo organismo federativo en España. Gerard Montserrat, Responsable de la FECHA 18-20 agosto 18-20 agosto coordinación y organización del torneo, explicó el funcionamiento del torneo que en esta IV edición, contará Nº INSCRITOS con 17 torneos federados, 7 torneos territoriales, 5 pruebas Super Amena y la Fase Final del Campeonato F. FINAL 16 16 de España que se disputará en Gandia (Valencia) del 18 al 20 de Agosto. Montserrat ha aprovechado la ocasión para explicar que todos los Campeones territoriales y de los torneos Súper Amena, conseguirán la clasifi cación para participar en la fase fi nal. El acto también ha servido para hacer público el lanzamiento de la web www.circuitotenisplaya.com, donde se podrán encontrar todos los resultados de cada una de las sedes, además de las mejores fotografías y vídeos del Circuito.

El Circuito Nacional de Tenis Playa 2006 visitó distintas ciudades españolas. 38 RFET - MEMORIA 2006 -05- ALTA COMPETICIÓN 39

C. COPA DAVIS – RESULTADOS EQUIPO D- COPA FEDERACIÓN – RESULTADOS EQUIPO ESPAÑOL COPA DAVIS 2006 ESPAÑOL COPA FEDERACIÓN 2006

GRUPO MUNDIAL 2006 GRUPO MUNDIAL 2006

1/8 FINAL: 1/4 FINAL: Football Manega, Minsk, Bielorrusia, 10 – 12 febrero Club Español de Tenis, Valencia, España, 22 – 23 abril

ESPAÑA BIELORUSIA ESPAÑA AUSTRIA 1 4 5 0 Tommy Robredo 3/6 7/6(5) 3/6 3/6 Lourdes Domínguez Sybille Bammer 7/6(5) 3/6 6/3 David Ferrer Vladimir Voltchkov 3/6 4/6 3/6 Anabel Medina Yvonne Meusburger 6/3 7/5 Feliciano López Max Mirnyi 6/7(2) 4/6 5/7 Anabel Medina Sybille Bammer 6/0 6/3 []Fernando Verdasco Vladimir Voltchkov Mª Antonia Sánchez Tamira Paszek 6/4 6/7(5) 7/5 David Ferrer Serguei Tarasevich 6/2 6/1 Lourdes Domínguez Sybille Bammer 6/4 6/2 Tommy Robredo Vladimir Voltchkov 6/7(6) 3/6 [] Virginia Ruano Yvonne Meusburger

PLAY-OFF: 1/2 FINAL: Real Sociedad de Tenis, Santander, España, 22 – 24 septiembre Stadium Casablanca, Zaragoza, España, 15 – 16 julio

ESPAÑA ITALIA ESPAÑA ITALIA 4 1 1 3 Tommy Robredo Filippo Volandri 3/6 5/7 3/6 Anabel Medina Flavia Pennetta 3/6 0/6 Rafael Nadal Andreas Seppi 6/0 6/4 6/3 Lourdes Domínguez Francesca Schiavone 4/6 5/7 Rafael Nadal Daniele Bracciali 6/2 3/6 6/3 7/6(4) Anabel Medina Francesca Schiavone 6/2 6/2 []Fernando Verdasco Giorgio Galimberti Lourdes Domínguez Flavia Pennetta 2/6 4/6 Rafael Nadal Filippo Volandri 3/6 7/5 6/3 6/3 Virginia Ruano Romina Oprandi no jugado David Ferrer Andreas Seppi 6/2 6/2 [] Mª Antonia Sánchez Mara Santangelo

PRÓXIMAS ELIMINATORIAS GRUPO MUNDIAL 2007 PRÓXIMAS ELIMINATORIAS GRUPO MUNDIAL 2007

1/8 FINAL: 1/4 FINAL: RUSIA vs. ESPAÑA SUIZA vs. ESPAÑA 21 – 22 abril 09 – 11 febrero Sede: Small Sports Arena Luzhniki, Moscú, Rusia Sede: Ginebra, SUIZA 1/2 FINAL: 1/4 FINAL: 14 – 15 julio EEUU vs. ESPAÑA 06 – 08 abril FINAL: Sede: Wiston-Salem 15 – 16 septiembre

1/2 FINAL: 21 – 23 septiembre

FINAL: 30 noviembre – 02 diciembre

Equipo español de Copa Davis en Santander. El equipo italiano durante los entrenos previos a la eliminatoria. 40 RFET - MEMORIA 2006 -05- ALTA COMPETICIÓN 41

E- RESULTADOS INDIVIDUALES E.2- RESULTADOS FEMENINOS

Un análisis objetivo de los resultados obtenidos durante 2006 por nuestros jugadores/as en los circuitos CIRCUITO WTA: profesionales permite afi rmar lo siguiente: Mejor ranking de una jugadora española a fi nal de año: 32º Anabel Medina

E.1- RESULTADOS MASCULINOS Torneos del Circuito Profesional que han contado con una ganadora o fi nalista española (sobre un total de 63 torneos). CIRCUITO ATP: INDIVIDUAL: 6 Mejor ranking de un jugador español a fi nal de año: 2º Rafael Nadal

CAMPEONAS: 3 Torneos del Circuito Profesional que han contado con un ganador o fi nalista español. Torneos Circuito ATP L. Domínguez: Bogotá regular, sobre un total de 69 torneos: A. Medina: Canberra, INDIVIDUAL: 16 FINALISTAS: 3

CAMPEONES: 9 N. Almagro: Valencia Nº DE JUGADORAS EN EL TOP – 100 POR PAÍSES C. Moyá: Buenos Aires 99 00 01 02 03 04 05 06 R. Nadal: Dubai, Montecarlo, Barcelona, Roma, Roland Garros España 8 9 11 7 8 7 6 3 T. Rodredo: Hamburgo, Bastad USA 17 18 16 15 14 15 10 11 Francia 10 8 8 7 7 9 8 10 FINALISTAS: 7 Bélgica 6 4 4 3 3 2 2 2 Rusia 6 7 7 10 11 14 15 16

Nº DE JUGADORES EN EL TOP – 100 ATP POR PAÍSES 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 EL TENIS ESPAÑOL EN LA WTA España 14 16 10 12 14 16 14 17 13 10 12 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 USA 14 12 10 11 8 8 8 10 9 8 9 TOP 10 2 1 2 0 2 0 0 0 0 0 0 Suecia 10 8 7 8 8 6 4 4 5 5 3 TOP 100 5 7 7 8 9 11 7 8 7 6 3 Francia 5 7 7 8 8 9 10 10 11 9 14 TÍTULOS 4 1 5 4 2 6 16 2 1 3 3 Australia 8 8 8 7 7 4 3 2 4 2 1 FINALES 12 5 9 6 9 13 20 4 3 2 3 Alemania 7 9 7 6 7 4 4 5 5 7 8 FINALES Argentina 2 1 5 6 6 7 9 6 9 10 9 ESP. 1 0 0 0 0 4 4 0 0 0 0

EL TENIS ESPAÑOL EN LA ATP RANKING WTA 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 (a 18/12/06) TOP 10 0 2 2 1 1 1 3 2 1 1 2 TOP 100 TOP 200 TOP 100 14 16 10 12 14 16 14 17 13 10 12 32º A. Medina 101º L. Pous TÍTULOS 12 15 14 9 9 12 10 10 8 12 9 44º L. Domínguez 109º M. J. Martínez FINALES 25 34 18 17 16 23 12 7 7 10 7 82º V. Ruano 186º C. Martínez Granados FINALES ESP. 7 7 5 4 4 4 5 0 1 2 1

RANKING ATP (a 18/12/06)

TOP 100 TOP 200 2º R. Nadal 111º F. Vicente 7º T. Robredo 128º I. Navarro 14º D. Ferrer 136º G. Fraile 23º J.C. Ferrero 140º A. Portas 32º N. Almagro 142º O. Hernández 35º F. Verdasco 160º M. Granollers 43º C. Moyá 180º A. Calatrava 57º R. Ramírez 61º A. Martín 68º G. García 79º F. López 85º A. Montañés Entrega de premios del Campeonato de España Femenino - Santander. 42 RFET - MEMORIA 2006 -05- ALTA COMPETICIÓN 43

F. RESULTADOS DOBLES

Un análisis objetivo de los resultados obtenidos durante 2006 por nuestros jugadores/as en los circuitos profesionales permite afi rmar lo siguiente:

F.1- DOBLES MASCULINOS

CIRCUITO ATP: Torneos del Circuito Profesional que han contado con un ganador o fi nalista español. Torneos Circuito ATP regular, sobre un total de 69 torneos:

DOBLES: 2

CAMPEONES: 1 A. Martín – F. Vicente: Amersfoort

FINALISTAS: 1

RANKING PAREJAS RANKING JUGADOR (a 20/11/06) (a 18/12/06) En Santander se revivió el espíritu del 2000 y se levantó un estadio para 10.500 personas sobre la Campa de La Magdalena.

TOP 100 TOP 100 39º A. Marín / F. Vicente 61º F. Vicente 46º A. Martín / P. Starace (ITA) 79º A. Martín 86º F. López / R. Nadal 97º M. Granollers 86º F. López / F. Verdasco 93º D. Ferrer / F. Vicente

F.2- DOBLES FEMENINO

CIRCUITO WTA: Torneos del Circuito Profesional que han contado con una ganadora o fi nalista española (sobre un total de 63 torneos).

DOBLES: 9

CAMPEONAS: 3 V. Ruano - P. Suárez (ARG): Los Ángeles, China, Seúl

FINALISTAS: 6

RANKING PAREJAS RANKING JUGADORA (a 20/11/06) (a 18/12/06)

TOP 100 TOP 100 15º A. Medina / S. Mirza (IND) 14º V. Ruano 22º A. Medina / V. Ruano 18º A. Medina 26º L. Domínguez / F. Penetta (ITA) 67º M.J. Martínez 33º Y. Beygelzimer (UKR) / L. Domínguez 93º L. Domínguez 33º V. Ruano / P. Suárez (ARG)

44 RFET - MEMORIA 2006 -06- COMPETICIÓN JUVENIL 45

JOSÉ Mª PIZÁ AGUILERA -06- Responsable Departamento Competición y Juvenil Durante el curso 2005/2006 el grupo de becados en el Centro Nacional del CAR se ha incrementado con los jugadores Diego Estrada (Cántabra) – Pablo Carreño (Asturias) - Lucía COMPETICIÓN Cervera (Andalucía). Y ha tenido la baja de Georgi Roumenov, incorporado al campo profesional y que fi nalmente ha conseguido la nacionalidad española.

Nuestros técnicos, Antonio Capella y Miguel Sánchez Dopico, que estaban colaborando en el Y JUVENIL programa de Centros Territoriales, han retornado al equipo docente del CAR. También destacar que nuestro querido compañero, Juan Llorens, tras unos seis años de apreciada labor con el equipo del CAR decidió volver a su querida Menorca.

El Programa de Centros Territoriales, dirigido por Miguel Margets y con la colaboración de Carles Vicens, se ha perfeccionado con menos técnicos de la RFET involucrados pero con confrontaciones Inter-territoriales y con resultados si cabe más positivos.

En este año merece resaltar la brillante actuación de nuestros jugadores juveniles:

• Carlos Boluda, proclamándose vencedor en “Les Petits As” de Tarbes (campeonato ofi cioso mundial), Campeón de Europa sub 14 en Ostrava (República Checa) y Campeón del Máster Europeo sub 14 en Reggio Calabria (Italia)

• Carla Suárez, Campeona de Europa sub 18 en Klosters, 2006

• Carla Suárez - Beatriz Garcia Vidagany – Irene Rehberger, Subcampeonas de Europa por equipos femeninos sub 18 en LLeida

Respecto al campeonato de España por equipos de Clubes B y C, y con la valiosa colaboración de nuestra compañera Begoña Fábregas, destacar que toda la información se puede encontrar en nuestra pagina web, www.rfet.es

Como ya es habitual en los últimos tiempos, el Departamento de Competición sigue aumentando los torneos del Circuito ITF Masculino y Femenino puntuables ATP/WTA, así como los Challengers ATP y los del Circuito Tennis Europe y ITF juveniles, de manera cuantitativa y cualitativa. Una vez más nuestro sincero agradecimiento a los Comités Organizadores por su estimable esfuerzo colaborando muy efi cazmente en el éxito del tenis español.

La RFET ha estrenado recientemente en su web www.rfet.es una minisite dedicada en exclusiva al Tenis Territorial en España. 46 RFET - MEMORIA 2006 -06- COMPETICIÓN JUVENIL 47

A. COMPETICIONES JUVENILES POR EQUIPOS A.5. COPA DEL SOL Campeonato de Europa por equipos masculinos sub 14 A.1. WINTER CUP-INFANTIL MASCULINO Jugadores: Carlos Boluda Campeonato de Europa por equipos masculinos sub 14 en pista cubierta Javier Martí Diego Estrada Jugadores: Javier Martí Capitán: Miguel Sanchez Dopico Carlos Boluda Fase Clasifi catoria: Totana (Murcia) 2-4 julio Diego Estrada Campeones Capitán: Carlos Vicens Fase Clasifi catoria: Danderyd (Suecia) 10-12 febrero Fase Final: Totana (Murcia) 7-9 julio Campeones 4ª Posición

Fase Final: Forte Dei Marmi ( Italia) 24-26 febrero Fase Mundial: Prostejov (R. Checa) 7-12 agosto 3ª Posición 10ª Posición

A.2. WINTER CUP - INFANTIL FEMENINO A.6. COPA DE EUROPA Campeonato de Europa por equipos femenino sub 14 en pista cubierta Campeonato de Europa por equipos femeninos sub 14

Jugadoras: Ana Alfayate Jugadoras: Mª Teresa Torro Paola Garrido Paola Garrido Teresa Torro Lara Arruabarrena Capitán: Miguel Sánchez Dopico Capitán: Carles Vicens Fase Clasifi catoria: Sofi a (Bulgaria) 10-12 febrero Fase Clasifi catoria: Izmir (Turquía) 2-4 julio 5ª Posición 3ª Posición No clasifi cadas para la Fase Final

No clasifi cadas para la Fase Final No clasifi cadas para la Fase Mundial A.3. WINTER CUP - CADETE MASCULINO Campeonato de Europa por equipos masculinos sub 16 en pista cubierta A.7. COPA BOROTRA Jugadores: Andoni Vivanco Campeonato de Europa por equipos masculinos sub 16 Jordi Samper Jose A. Fuentes Jugadores: Andoni Vivanco Capitán: Antonio Capella Jordi Samper Fase Clasifi catoria Cholet (Francia) 10-12 febrero Frances Montañés 3ª Posición Capitán: Antonio Capella No clasifi cados para la Fase Final Fase Clasifi catoria: Maglie (Francia) 1-3 agosto 3ª Posición No clasifi cados para la Fase Final A.4. WINTER CUP - CADETE FEMENINO Campeonato de Europa por equipos femeninos sub 16 en pista cubierta

Jugadoras: Yera Campos Sandra Soler Leticia Costas Capitán: Miguel Margets Fase Clasifi catoria: Minsk (Bielorusia) 17-19 febrero 3ª Posición No clasifi cadas para la Fase Final

Jugadoras y técnico observando un entrenamiento. 48 RFET - MEMORIA 2006 -06- COMPETICIÓN JUVENIL 49

A.8. COPA HELVETIA B. COMPETICIONES JUVENILES INDIVIDUALES Campeonato de Europa por equipos femeninos sub 16 B.1. CAMPEONATO DE EUROPA INDIVIDUAL INFANTIL MASCULINO Jugadoras: Leticia Costas Carlos Boluda Campeón Yera Campos Sandra Soler Capitán: Miguel Margets Fase Clasifi catoria: Queenswood (G.B.) 1-3 agosto B.2. CAMPEONATO DE EUROPA INDIVIDUAL JUNIOR FEMENINO Carla Suarez Campeona 5ª Posición No clasifi cadas para la Fase Final

A.9. COPA GALEA/VALERIO Campeonato de Europa por equipos masculinos sub 18 C. CAMPEONATOS DE ESPAÑA JUVENILES

Jugadores: Albert Ramos C.1. ALEVÍN Individual Masculino: Miguel López Gómez Javier Garrapiz Individual Femenino: Ekaterina Tugarinova Pere Riba Doble Masculino: I. González – M. Roselló Capitán: Roberto Bautista Doble Femenino: Mª J. Buil – E. Tugarinova Fase Clasifi catoria: La Rochelle (Francia) 1-3 agosto Finalista C.2. INFANTIL Individual Masculino: Carlos Boluda Fase Final: Verona (Italia) 6-8 agosto Individual Femenino: Mª Teresa Torro 6ª Posición Doble Masculino: C. Boluda – J. Martí Doble Femenino: A. Sala – D. Stomlega A.10. COPA S.M. LA REINA/SOISBAULT Campeonato de Europa por equipos femeninos sub 18 C.3. CADETE Individual Masculino: Francesc Montañés Jugadoras: Carla Suarez Individual Femenino: Leticia Costas Cristina García Doble Masculino: I. Arenas – R. Ortega Irene Rehberger Doble Femenino: P. Diaz – R. López Capitán: Moisés Pozo Fase Clasifi catoria: Tavernes De Valldigna 3-5 agosto C.4. JUNIOR Finalistas Individual Masculino: Javier Garrapiz Individual Femenino: Carla Suarez Fase Final: Lleida 21 -2 septiembre Doble Masculino: J. Garrapiz – G. Roumenov Finalistas Doble Femenino: Y. Campos – C. Prieto

C.5. ALEVIN POR EQUIPOS DE CLUBES TROFEO TONO PAEZ A.11. JUNIOR Campeón: R.G.C. Covadonga Campeonato del mundo por equipos masculinos cadetes (sub 16) R.C. Polo, Barcelona 25 septiembre a octubre C.6. INFANTIL POR EQUIPOS DE CLUBES TROFEO JOAN COMPTA Campeón Masculino: C. T. Barcino Jugadores: Andoni Vivanco Campeón Femenino: C.T. Barcino Jordi Samper Francesc Montañés C.7. INFANTIL POR EQUIPOS DE COMUNIDADES AUTONOMAS Capitán: Miguel Sánchez Dopico Campeón Masculino: Asturias 8ª Posición Campeón Femenino: Galicia

A.12. JUNIOR FED CUP Campeonato del Mundo por equipos femeninos cadetes (sub 16) R.C. Polo Barcelona 25 septiembre a 1 octubre

Jugadoras: Leticia Costas Yera Campos Sandra Soler Capitán: Miguel Margets 11ª Posición 50 RFET - MEMORIA 2006 -06- COMPETICIÓN JUVENIL 51

D. CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR EQUIPOS G. JUGADORES SUBVENCIONADOS EN 2006

DE CLUBES B Y C BECAS 2006 MASCULINO FEMENINO D.1. CATEGORÍA B MASCULINO Carlos Boluda Mª Teresa Torró Campeón: Club Inter. Tenis Monte Del Pilar Javier Martí Lara Arruabarrena Finalista: Club Español De Tenis Diego Estrada Paola Garrido Iván Sánchez Ana Alfayate D.2. CATEGORÍA B FEMENINO Borja Martínez Carla Suárez Campeón: Club Tennis Sabadell Roberto Bautista Yera Campos Finalista: Stadium Casablanca Pere Riba Sandra Soler Jordi Samper Sara Del Barrio D.3. CATEGORÍA C MASCULINO José Antonio Fuentes Silvia Soler Campeón: Club Deportivo Hispano Francés Roberto Ortega Celia Gil Finalista: Club Tenis Fadura Steven Diez Beatriz García Vidagany Ignacio Morente Macarena Rodríguez D.4. CATEGORÍA C FEMENINO Albert Ramos Campeón: Club Tennis Guixols Francésc Montañés Finalista: Real Automóvil Club De España

E. CAMPEONATOS DE EUROPA POR EQUIPOS ABSOLUTOS

MASCULINO: Jugadores: Pablo Andujar Guillermo Alcaide Andoni Vivanco

Capitán: Ricardo Cuñat Mantienen la categoría

FEMENINO: Jugadoras: Sara Del Barrio Cristina Sánchez Quintanar Leticia Costas

Capitán: Victor Rios Mantienen la categoría

F. GRUPOS DE COMPETICIÓN RFET (CAR)

TEMPORADA 2005 – 2006 Jugadores: Javier Garrapiz Andoni Vivanco Georgui Roumenov Maite Gabarrús Leticia Costas

Técnicos: Juan Avendaño Juan Llorens Moisés Pozo Walter Navarro (Prep. Físico)

Ángel Ruiz Cotorro (Médico) Un descanso en plena competición juvenil. 52 RFET - MEMORIA 2006 -06- COMPETICIÓN JUVENIL 53

H. CALENDARIOS H.2.CALENDARIO FUTURES ITF 2006 (PUNTUABLES ATP) FECHA DOTACIÓN LOCALIDAD H.1.CALENDARIO CIRCUITO FEMENINO ITF 2006 (PUNTUABLES WTA) F-1 09 enero $10.000 Menorca Nuevo Evento FECHA LOCALIDAD DOTACIÓN F-2 16 enero $10.000 Calviá Nuevo Evento 6 febrero Mallorca I $10.000 Nuevo Evento F-3 23 enero $10.000 Llucmajor Nuevo Evento 13 febrero Mallorca II $10.000 Nuevo Evento F-4 30 enero $10.000 Yecla 20 febrero Melilla $10.000 F-5 06 febrero $10.000 Murcia 27 febrero Las Palmas Gran Canaria $25.000 Ascenso Dotación F-6 13 febrero $10.000 Murcia 06 marzo Gran Canaria $25.000 Ascenso Dotación F-7 20 febrero $10.000 Cartagena 13 marzo Fuerteventura $25.000 Ascenso Dotación F-8 27 marzo $10.000 Zaragoza Nuevo Evento 20 marzo Sabadell $10.000 Nuevo Evento F-9 03 abril $10.000 Málaga Nuevo Evento 24 abril Torrent (Valencia) $25.000 F-10 10 abril $10.000 Loja Nuevo Evento 01 mayo Vic $10.000 Nuevo Evento F-11 17 abril $10.000 Melilla Nuevo Evento 08 mayo Monzón $25.000 F-12 24 abril $10.000 Lleida 15 mayo Tenerife $25.000 F-13 01 mayo $10.000 Vic 22 mayo La Palma $25.000 Ascenso Dotación F-14 08 mayo $10.000 Lleida 29 mayo Tortosa $10.000 F-15 15 mayo $10.000 Balaguer 05 junio Madrid $25.000 Nuevo Evento F-16 22 mayo $10.000 Reus 12 junio Les Franqueses del V. $10.000 F-17 29 mayo $10.000 Maspalomas 26 junio Getxo $10.000 F-18 05 junio $15.000 Tenerife 03 julio Valladolid $25.000 Nuevo Evento F-19 12 junio $10.000 La Palma 24 julio La Coruña $10.000 F-20 19 junio $15.000 Santa Cruz Tenerife 31 julio $25.000 Ascenso Dotación F-21 03 julio $15.000 28 agosto Mollerussa $10.000 F-22 10 julio $15.000 Elche 11 septiembre Lleida $10.000 F-23 17 julio $10.000 Gandia 18 septiembre Madrid $25.000 F-24 24 julio $10.000 Denia 02 octubre Granada $10.000 Nuevo Evento F-25 31 julio $10.000 Xativa 02 octubre Barcelona $75.000 +h F-26 14 agosto $15.000 Irún 09 octubre Benicarló $10.000 F-27 21 agosto $10.000 Pontevedra Cancelado 16 octubre Sevilla $10.000 F-28 28 agosto $15.000 Oviedo 23 octubre Sant Cugat $25.000 F-29 11 septiembre $15.000 Móstoles 06 noviembre Mallorca III $10.000 F-30 18 septiembre $15.000 Madrid 13 noviembre Mallorca IV $10.000 F-31 25 septiembre $15.000 Martos F-32 02 octubre $15.000 El Ejido F-33 09 octubre $15.000 Córdoba Ascenso Dotación F-34 23 octubre $10.000 Sant Cugat F 35 30 octubre $10.000 Vilafranca F-36 13 noviembre $15.000 Las Palmas G. Canaria F-37 20 noviembre $15.000 G. Canaria

Carla Suárez, Campeona de Europa sub 18 en 2006. 54 RFET - MEMORIA 2006 -06- COMPETICIÓN JUVENIL 55

H.3.CALENDARIO CHALLENGERS 2006 I. PROGRAMA DE CENTROS TERRITORIALES SEMANA SEDE DOTACIÓN 24 abril Lanzarote $ 25.000 + H CALENDARIO VISITAS CENTROS TERRITORIALES ANTONIO CAPELLA (1ER TRIMESTRE 2006) 01 mayo Telde (Las Palmas) $ 25.000 + H LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 03 julio Pozoblanco (Córdoba) $ 125.000 + H Enero 2 3 4 5 6 7 8 31 julio El Espinar (Segovia) $ 100.000 + H Stage Car Stage Car Stage Car 07 agosto Vigo $ 37.500 + H 9 10 11 12 13 14 15 11 septiembre Sevilla $ 50.000 + H La Rioja La Rioja La Rioja 18 septiembre Tarragona $ 50.000 + H 16 17 18 19 20 21 22 02 octubre Barcelona (Club Laietà) $ 25.000 + H Aragón Aragón Aragón 09 octubre Barcelona (Club Bonasport) $ 25.000 + H 23 24 25 26 27 28 29 Navarra Navarra Navarra P. Vasco Febrero 30 31 1 2 3 4 5 P. Vasco P. Vasco H.4.CALENDARIO CIRCUITOS SATELITES 2006 6 7 8 9 10 11 12 SEMANA DOTACIÓN Winter Cup Winter Cup Winter Cup Winter Cup 13 14 15 16 17 18 19 I 27 feb. - 26 mar. $ 25.000 “Anella de Catalunya” Winter Cup Ceuta Ceuta Ceuta 20 21 22 23 24 25 26 Winter Cup Winter Cup Winter Cup Winter Cup Marzo 27 28 1 2 3 4 5 H.5.CALENDARIO TORNEOS CIRCUITO JUVENIL TENNIS EUROPE 2006 Winter Cup Navarra Navarra Navarra CATEGORÍA SEMANA SEDE 6 7 8 9 10 11 12 Sub 16 29 de mayo Apple Bowl (Avilés) La Rioja La Rioja La Rioja Sub 14 5 de septiembre Barcelona 13 14 15 16 17 18 19 Sub 16 18 de septiembre Torelló Aragón Aragón Aragón Sub 16 6 de noviembre Cornellá (Barcelona) 20 21 22 23 24 25 26 Stage Car Stage Car Stage Car Stage Car Stage Car 27 28 29 30 31 P. Vasco P. Vasco P. Vasco H.6.CALENDARIO TORNEOS CIRCUITO JUVENIL ITF 2006 CATEGORÍA SEMANA SEDE Sub 18 17 de abril Pilar De La Horadada (Alicante) Sub 18 24 de abril Villena (Alicante) Sub 18 1 de mayo Sanxenxo (Pontevedra) Sub 18 18 de septiembre Mijas (Málaga)

Atentos a las explicaciones de Miguel Margets. Carles Vicens con unos jóvenes de Melilla. 56 RFET - MEMORIA 2006 -06- COMPETICIÓN JUVENIL 57

CALENDARIO VISITAS CENTROS TERRITORIALES - ANTONIO CAPELLA (2º TRIMESTRE 2006) CALENDARIO VISITAS CENTROS TERRITORIALES - CARLES VICENS (2º TRIMESTRE 2006) LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO Abril 3 4 5 6 7 8 9 Abril 3 4 5 6 7 8 9 Cartagena Cartagena Cartagena Murcia Murcia Murcia 10 11 12 13 14 15 16 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 Andalucía Andalucía Andalucía Ceuta * Ceuta * Ceuta * 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Canarias Canarias Canarias La Rioja * La Rioja * La Rioja * 24 25 26 27 28 29 30 Mayo 1 2 3 4 5 6 7 Andalucía Andalucía Andalucía 8 9 10 11 12 13 14 Mayo 1 2 3 4 5 6 7 Navarra Navarra Navarra Murcia Murcia Murcia 15 16 17 18 19 20 21 8 9 10 11 12 13 14 P. Vasco * P. Vasco * P Vasco * C. Mancha C. Mancha C. Mancha 22 23 24 25 26 27 28 15 16 17 18 19 20 21 Aragón * Aragón * Aragón * Extremadura Extremadura Extremadura Junio 29 30 31 1 2 3 4 22 23 24 25 26 27 28 La Rioja La Rioja La Rioja C. Mancha C. Mancha C. Mancha 5 6 7 8 9 10 11 Junio 29 30 31 1 2 3 4 Navarra * Navarra * Navarra * 12 13 14 15 16 17 18 Sport Goofy Sport Goofy Sport Goofy Aragón Aragón Aragón 5 6 7 8 9 10 11 19 20 21 22 23 24 25 Extremadura Extremadura Extremadura Ceuta Ceuta Ceuta 12 13 14 15 16 17 18 26 27 28 29 30 Murcia Murcia Murcia P. Vasco P. Vasco P. Vasco 19 20 21 22 23 24 25 * Esta visita corresponderá al seguimiento de competición (Fase Territorial Manuel Alonso) Andalucía Andalucía Andalucía 26 27 28 29 30

CALENDARIO VISITAS CENTROS TERRITORIALES - CARLES VICENS (1ER TRIMESTRE 2006) LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO CALENDARIO VISITAS CENTROS TERRITORIALES - MIGUEL SÁNCHEZ DOPICO (1ER TRIMESTRE 2006) Enero 2 3 4 5 6 7 8 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO Stage Car Stage Car Stage Car Enero 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Enamórate Enamórate Enamórate 16 17 18 19 20 21 22 9 10 11 12 13 14 15 C. Mancha C. Mancha C. Mancha Asturias Asturias Asturias C. León C. León 23 24 25 26 27 28 29 16 17 18 19 20 21 22 Extremadura Extremadura Extremadura Tarbes Cantabria Cantabria Cantabria Febrero 30 31 1 2 3 4 5 23 24 25 26 27 28 29 Tarbes Tarbes Tarbes Tarbes Tarbes Tarbes Tarbes Galicia Galicia Galicia Melilla Melilla Melilla 6 7 8 9 10 11 12 Febrero 30 31 1 2 3 4 5 Winter Cup Winter Cup Winter Cup Winter Cup Asturias Asturias Asturias 13 14 15 16 17 18 19 6 7 8 9 10 11 12 Winter Cup Canarias Canarias Canarias Winter Cup Winter Cup Winter Cup Winter Cup 20 21 22 23 24 25 26 13 14 15 16 17 18 19 Winter Cup Winter Cup Winter Cup Winter Cup Cantabria Cantabria Cantabria C. León Marzo 27 28 1 2 3 4 5 20 21 22 23 24 25 26 Winter Cup Galicia Galicia Galicia Winter Cup Winter Cup Winter Cup 6 7 8 9 10 11 12 Marzo 27 28 1 2 3 4 5 Murcia Murcia Murcia Winter Cup Melilla Melilla Melilla Melilla 13 14 15 16 17 18 19 6 7 8 9 10 11 12 Canarias Canarias Canarias Asturias Asturias Asturias 20 21 22 23 24 25 26 13 14 15 16 17 18 19 Stage Car Stage Car Stage Car Stage Car C. Mancha C. Mancha C. Mancha C. León C. León 27 28 29 30 31 1 20 21 22 23 24 25 26 Extremadura Extremadura Extremadura Stage Car Stage Car Stage Car Stage Car Stage Car 27 28 29 30 31 58 RFET - MEMORIA 2006 -06- COMPETICIÓN JUVENIL 59

CALENDARIO VISITAS CENTROS TERRITORIALES - MIGUEL SÁNCHEZ DOPICO (2º TRIMESTRE 2006) CALENDARIO VISITAS CENTROS TERRITORIALES - MIGUEL MARGETS (2º TRIMESTRE 2006) LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO Abril 3 4 5 6 7 8 9 Abril 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Menorca Menorca Menorca 17 18 19 20 21 22 23 10 11 12 13 14 15 16 Asturias Asturias Asturias Asturias Semana S. Semana S. Semana S. Semana S. 24 25 26 27 28 29 30 17 18 19 20 21 22 23 Cantabria Cantabria Cantabria Cantabria Semana S. Fed Cup Fed Cup Fed Cup Fed Cup Fed Cup Fed Cup Mayo 1 2 3 4 5 6 7 24 25 26 27 28 29 30 Melilla Melilla Melilla Fed Cup Madrid Madrid Madrid 8 9 10 11 12 13 14 Mayo 1 2 3 4 5 6 7 Galicia Galicia Galicia Mallorca Mallorca Mallorca 15 16 17 18 19 20 21 8 9 10 11 12 13 14 Praga Praga Praga 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Roma Roma Roma Roma Madrid Cantabria Cantabria Cantabria Cantabria 22 23 24 25 26 27 28 Junio 29 30 31 1 2 3 4 Junio 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Roland G. Roland G. Roland G. Roland G. Roland G. Roland G. Roland G. 12 13 14 15 16 17 18 5 6 7 8 9 10 11 Melilla Melilla Melilla Roland G. Roland G. 19 20 21 22 23 24 25 12 13 14 15 16 17 18 Asturias Asturias Asturias 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Madrid Madrid Madrid Cantabria Cantabria Cantabria Cantabria 26 27 28 29 30 Wimbledon Wimbledon Wimbledon Wimbledon Wimbledon Wimbledon Wimbledon

CALENDARIO VISITAS CENTROS TERRITORIALES - MIGUEL MARGETS (1ER TRIMESTRE 2006) LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO CALENDARIO CENTROS TERRITORIALES ÚLTIMO TRIMESTRE 2006 SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Enero 2 3 4 5 6 7 8 Semana 1 Madrid Cantabria Stage Stage Stage Murcia / C. Mancha Asturias / C. León 9 10 11 12 13 14 15 Semana 2 Cataluña Ceuta Competición Valencia Valencia Valencia 16 17 18 19 20 21 22 Galicia Canarias Interterr. C Baleares Baleares Baleares 23 24 25 26 27 28 29 Semana 3 Valencia Competición Madrid Madrid Madrid Melilla Interterr. A Febrero 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Semana 4 Aragón Competición Seguimiento Seguimiento Seguimiento Seguimiento Seguimiento Pais Vasco / La Rioja Interterr. B Fed Cup Fed Cup Fed Cup Fed Cup Fed Cup 13 14 15 16 17 18 19 Semana 5 Navarra / Baleares Winter Cup Winter Cup Winter Cup Winter Cup Extremadura 20 21 22 23 24 25 26 Los centros marcados en Negrita, corresponden a los visitados por Miguel Margets. Winter Cup Winter Cup Winter Cup Winter Cup Los centros territoriales en fi na, son los visitados pos Carles Vicens. Marzo 27 28 1 2 3 4 5 Winter Cup Baleares Baleares Baleares 6 7 8 9 10 11 12 SEMANAS 1 2 3 4 5 Valencia Valencia Valencia Septiembre 13 14 15 16 17 18 19 Octubre 2 al 8 9 al 15 16 al 22 23 al 29 30 al 5 nov. Madrid Madrid Madrid Noviembre 6 al 12 13 al 19 20 al 26 27 al 3 dic. 20 21 22 23 24 25 26 Diciembre 11 al 17 18 al 24 Seguimiento Seguimiento Seguimiento Seguimiento Seguimiento Fed Cup Fed Cup Fed Cup Fed Cup Fed Cup 27 28 29 30 31 Seguimiento Seguimiento Seguimiento Seguimiento Fed Cup Fed Cup Fed Cup Fed Cup 60 RFET - MEMORIA 2006 -06- COMPETICIÓN JUVENIL 61

MEMORIA TENIS EN SILLA DE RUEDAS 2006 RESULTADOS EN COMPETICIONES

COMPETICIÓN DENOMINACIÓN FECHA SEDE RESULTADOS COMPONENTES Internacional Copa del Mayo 2006 Brasil Puesto 16º En Masc. Masculino: DAVID SANZ RIVAS Mundo por Equipos (32 Participantes) Tur, Mira, Illobre Puesto 12º En Fem. Femenino: Director Departamento Tenis en Silla de Ruedas (16 Participantes) Ochoa y Vidal Capitanes: Durante el 2006 hemos continuado con la doble línea de desarrollo de nuestro deporte, por un Sanz y Aguado lado la promoción y formación y por otro la competición, trabajando conjuntamente con la Real Federación Española de Tenis. COMPETICIÓN DENOMINACIÓN FECHA SEDE RESULTADOS Nacional Cpto. España Absoluto Septiembre 2006 Madrid Primera Categoría Masculino Dentro de las actividades de promoción se han realizado diferentes exhibiciones en el marco de Campeón: Tur, F. Torneos de Tenis de especial relevancia como el Internacional Femenino de Las Palmas de Gran Subcampeón: Illobre, A. Canaria (Marzo), el Challenger del Espinar” (Agosto) o eventos de signifi cativa trascendencia en Primera Categoría Femenino el ámbito deportivo como en Palma de Mallorca junto con Rafael Nadal (Mayo), en la Feria del Campeón: Ochoa, L. Deporte en Ciudad Real (Octubre), durante IFEMA en Madrid (Noviembre). Subcampeón: Vidal, B. 2a Categoría Masculino Campeón: Torres, M. Además, junto con la Federación de Castilla La Mancha, hemos continuado con la labor de Subcampeón: Tena, M. promoción, con la escuela de Tenis en Silla de Ruedas en el Hospital de Parapléjicos de Toledo, Dobles donde hemos desarrollado diferentes actividades como exhibiciones y clínics a lo largo del año. Campeón: Tur-Montoya Subcampeón: Illobre-Varela Por último, respecto al bloque de competición, señalar que este año 2006 ha sido muy positivo Cpto. España Mayo 2006 A Coruña Campeones: Cataluña para nuestros jugadores, alcanzando dos de ellos, Quico Tur y Lola Ochoa, estar dentro de los por Equipos Subcampeones: Galicia Trofeo Copa Primer Clasifi cado 1º cuadro: Rubén Pérez 25 mejores jugadores del mundo en el ranking internacional, y otros tres jugadores dentro de de España Primer Clasifi cado 2º cuadro: Carlos López los Top 100, Álvaro Illobre, Cristian Mira y Bárbara Vidal, lo que nos indica el excelente nivel de nuestros jugadores. Este trofeo no consiste en una competición en sí, sino que durante los diferentes torneos Open que se celebran a lo largo del año, en función de la ronda alcanzada, se obtiene una puntuación para el “Trofeo Copa de España” que se entrega en la última competición De hecho, este año se ha conseguido obtener victorias en Torneos Open Internacionales, como del año a los jugadores del Primer Cuadro y del 2º Cuadro con mayor puntuación. las conseguidas por Quico Tur en importantes Torneos como Israel, Francia, Chile, o por Cristian Mira en la República Checa, e incluso el acceso a fi nales como la conseguida por Lola Ochoa en el Open de Argentina, venciendo a jugadoras clasifi cadas entre las 8 mejores del mundo.

A nivel Nacional hemos conseguido aumentar la actividad competitiva hasta llegar a más de 12 torneos anuales, lo que ha facilitado el acceso a la competición para nuestros jugadores.

Finalizar esta memoria breve, señalando la buena trayectoria que está siguiendo el tenis en silla de ruedas en nuestro país, puesto que desde el punto de vista técnico, el trabajo realizado durante todos estos años previos, tanto por las Federaciones Nacionales como, sobre todo, por los técnicos en las respectivas territoriales, está comenzando a dar sus frutos y esperamos poder continuar en esta misma línea de cara a conseguir los mejores resultados que nos permitan acceder a los Paralímpicos en unas óptimas condiciones.

Exponemos a continuación el ránking Copa de España 2006 y el ranking Nacional, así como los Francesc Tur y Lola Ochoa se proclamaron nuevos Campeones de España de Tenis principales resultados en la Copa del Mundo por equipos y en los Campeonatos de España. en silla de ruedas, en el Athletic Jockey Club de Tarrasa (Barcelona). 62 RFET - MEMORIA 2006 -06- COMPETICIÓN JUVENIL 63

RANKING NACIONAL 07-02-07 Nº JUGADOR VALENC. 06 CAI 06 CATAL. 06 OVIEDO 06 HUESCA 06 RIOJA 06 CASPE 06 MIRANDA 06 ESPAÑA 06 MADRID 06 LLEIDA 06 TENERIFE 06 MASTER 06 ITF COPA ESP. 05 TOTAL 1 Tur, F. 50 80 160 100 120 2545 3055 Tur, F. 2 Illobre, A. 80 50 100 80 80 780 1170 Illobre, A. 3 Mira, C. 30 80 80 60 60 505 815 Mira, C. 4 Ochoa, L. 20 40 20 582 662 Ochoa, L. 5 Puras, O. 2 2 30 30 50 60 40 20 40 10 340 25 649 Puras, O. 6 Pérez, R. 20 80 20 20 80 20 80 80 40 100 540 Pérez, R. 7 Varela, M. 2 20 2 50 15 20 30 20 20 50 100 30 25 384 Varela, M. 8 Pina, C. 30 50 2 2 30 30 20 2 2 30 40 50 288 Pina, C. 9 Torres, M. 50 30 30 50 30 60 20 270 Torres, M. 10 Montoya, J.L. 15 30 15 20 15 40 20 15 50 40 260 Montoya, J. L. 11 Palau. M. 30 30 30 15 2 2 2 2 30 15 55 213 Palau. M. 12 Da Silva, I. 80 80 50 210 Da Silva, I. 13 Tena, M. 20 15 30 30 30 2 2 40 2 20 191 Tena, M. 14 Vidal, B. 2 15 2 158 177 Vidal, B. 15 Álvarez, J. A. 15 8 30 30 20 103 Álvarez, J. A. 16 Knudsen, B. 30 20 30 20 100 Knudsen, B. 17 López, C. 8 15 8 15 20 8 25 99 López, C. 18 Vilaseca, J. 8 8 15 8 8 8 8 12 2 5 8 90 Vilaseca, J. 19 Rodríguez, J. J. 2 20 30 2 15 15 84 Rodríguez, J. J. 20 Pandiella, A. 15 15 20 15 8 8 81 Pandiella, A. 21 Prat, F. 30 20 12 15 77 Prat, F. 22 Sánchez, F.J. 3 3 8 15 20 20 69 Sánchez, F. J. 23 Murillo, X. 5 8 8 8 8 8 15 60 Murillo, X. 24 Álvarez, I. 15 8 2 15 8 8 2 58 Álvarez, I. 25 Fernández, C. 15 15 12 15 57 Fernández, C. 26 Sánchez, V. 2 20 30 52 Sanchez, V. 27 García, V 8 8 30 46 Garcia, V. 27 Gilabert, A. 8 5 15 2 2 3 8 3 46 Gilabert, A. 29 Alda, Y. 2 3 2 8 2 5 8 8 3 41 Alda, Y. 30 Espallargas, O. 15 8 5 8 3 39 Espallargas, O. 31 Correa, C. 8 3 3 20 34 Correa, C. 32 Espuig, B. 3 8 3 5 2 5 2 2 30 Espuig, B. 33 Pedrote, F. 8 20 28 Pedrote, F. 34 Llanos, E. 8 5 3 2 8 26 Llanos, E. 35 Soler, I. 20 2 2 24 Soler, I. 36 Jacinto, E. 8 5 8 21 Jacinto, E. 37 Raurich, O. 20 20 Raurich, O. 37 Tortosa, O. 20 20 Tortosa, O. 39 Molina, A. 2 8 5 2 17 Molina, A. 40 Plasencia, E. 3 3 8 2 16 Plasencia, E. 41 Caverzachi, D. 15 15 Caverzachi, D. 41 Ruiz, F. J. 15 15 Ruiz, F.J. 41 Tarrago, A. 15 15 Tarrago, A. 44 Martínez, J. C. 12 2 14 Martínez, J. C. 45 Cervero, J. 5 2 2 2 11 Cervero, J. 45 Cunillera, J. 8 3 11 Cunillera, J. 47 Rubiales, M. 8 8 Rubiales, M. 47 Villalonga, G. 8 8 Villalonga, G. 49 Mendez, J. 5 2 7 Mendez, J. 50 Ferrer, J. 2 2 2 6 Ferrer, J. 50 Tomás, E. 2 2 2 6 Tomas, E. 52 Gonzalez, A. L. 5 5 Gonzalez, A. L. 53 Plaza, J. P. 2 2 4 Plaza, J. P. 53 Vial, R. 2 2 4 Vial, R. 55 Alfonso, L. M. 2 2 Alfonso, L. M. 55 Garcia, M. 2 2 Garcia, M.

RANKING NACIONAL TROFEO COPA DE ESPAÑA 2006

SEGUNDA CATEGORÍA Nº JUGADOR VALENCIA CAI CATALUÑA OVIEDO HUESCA RIOJA CASPE MIRANDA MADRID LLEIDA TENERIFE TOTAL Nº EVENTOS BONUS JUGADOR 1 Pérez, R. 100 50 100 100 75 425 5 100 Pérez, R. 2 Pina, C 50 75 50 50 50 50 325 6 50 Pina, C 3 Varela, M. 75 50 75 100 300 4 25 Varela, M. 4 Puras, O. 50 50 75 50 50 275 5 25 Puras, O. 5 Palau, M. 50 50 50 50 200 4 Palau, M.

PRIMERA CATEGORÍA Nº JUGADOR VALENCIA CAI CATALUÑA OVIEDO HUESCA RIOJA CASPE MIRANDA MADRID LLEIDA TENERIFE TOTAL NO EVENTOS BONUS JUGADOR 1 López, C. 100 50 50 100 300 400 25 López, C. 96 RFET - MEMORIA 2006 -11- COMERCIAL Y MARKETING 97

EVA HERNÁNDEZ -11- Departamento Comercial y Marketing En el transcurso de este año hemos tenido la suerte de poder organizar en casa dos eliminatorias de Copa Federación, y la eliminatoria por la permanencia en el Grupo Mundial COMERCIAL Y contra Italia de Copa Davis, esta última en la Real Sociedad de Tenis de La Magdalena, club que celebró su centenario y que también fue sede del Campeonato de España Absoluto KIA Individual de tenis masculino y femenino y también sede de la segunda celebración de la Gala MARKETING del Tenis Español. Igualmente, el también centenario Club de Tenis Valencia reunió con éxito en sus instalaciones ambos Campeonatos de España Absolutos por Equipos (masculino y femenino).

Otra causa de orgullo este año ha sido que, por vez primera, la Casa Real concedió al Master Femenino la denominación de Copa de S.M. la Reina.

En todas las ocasiones se pudo saborear el fruto del esfuerzo deportivo y organizativo, y la ilusión con la que toda la gente implicada hace posible que se lleven a cabo estos eventos deportivos.

Un año más, queremos dar las gracias a todas esas empresas patrocinadoras que dan su apoyo al tenis en todos y cada uno de sus ámbitos.

Especialmente queremos agradecer a los patrocinadores directos de la Real Federación Española de Tenis y a KIA MOTORS, SOL MELIA, FIATC e IBERIA, como patrocinadores cinco estrellas, sus esfuerzos y fi delidad por seguir trabajando con nosotros por el tenis. 98 RFET - MEMORIA 2006 -11- COMERCIAL Y MARKETING 99

Las empresas que han colaborado con la Real Federación Española de Tenis en el 2006, HUGO BOSS (www.hugoboss.com) han sido las siguientes: Proveedor ofi cial de ropa de vestir de los equipos Españoles de Copa Davis y Copa Federación.

KIA MOTORS IBERIA (www.kia.es) TTK (www.tennisteknology.com) Vehículo ofi cial en las competiciones de Copa Davis y Copa Federación, así como en el Proveedor ofi cial de la ropa del Comité Español de Árbitros de Tenis, Equipos Españoles de Campeonatos de España Absolutos (individual y por equipos, tanto masculinos como femeninos) Veteranos y Equipos Juveniles de competiciones de la RFET. y en el Master Nacional Masculino-Copa de S.M el Rey y Master Nacional Femenino-Copa de S.M. la Reina. DUNLOP (www.dunlopsport.com) Patrocinador Principal del Campeonato de España KIA de Tenis Absoluto Masculino y Femenino Pelota ofi cial de la RFET. Individual. Patrocinador 5 estrellas. HEAD (www.head.com) Pelota ofi cial de la RFET. SOL MELIÁ (www.solmelia.com) Hotel ofi cial de la RFET en todos los desplazamientos de Copa Davis, Copa Federación, PARADÍS GROUP (www.paradis.es) Campeonatos de España Absolutos y Masters Nacionales. Catering ofi cial de la RFET. Patrocinador 5 estrellas.

IBERIA (www.iberia.com) Línea Aérea Ofi cial de la RFET y de los Equipos Españoles de Copa Davis y Copa Federación. Patrocinador 5 estrellas.

FIATC (www.fi atc.es) Centro médico ofi cial de los Campeonatos organizados por la RFET. Patrocinador 5 estrellas.

COCA COLA (www.cocacola.es) Patrocinador principal del Campeonato de España Infantil Trofeo Coca Cola “Memorial Manuel Alonso”.

NIKE (www.nike.es) Patrocinador Principal del Campeonato de España Alevín.

BABOLAT (www.babolat.com) Encordador ofi cial de la RFET, Patrocinador de la campaña de Tenis en la Escuela promovida por la RFET, Pelota Ofi cial de la RFET y de la Escuela de Maestría de Tenis y Patrocinador del Equipo Nacional de Silla de Ruedas.

RECUPERAT-ION (www.recuperat-ion.com) Suplementos nutritivos ofi ciales de la RFET. 100 RFET - MEMORIA 2006 -12- COMUNICACIÓN 101

-12-

ANDONI LARRUCEA COMUNICACIÓN Departamento de Comunicación

2006 ha sido un año con cambios importantes en el área de comunicación. La creación de una nueva estructura, con identidad y objetivos propios, ha marcado el transcurso del año en todas sus facetas, recogiendo, eso sí, los frutos y éxitos del trabajo realizado anteriormente.

Un departamento que ha priorizado sus objetivos con afán de servicio, y atención a todas las áreas de la RFET y a todos los públicos externos que interactúan de alguna forma u otra con la RFET; Federaciones Territoriales, medios de comunicación, clubes, federados, afi cionados en general ...

POTENCIACIÓN DE LA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Siete han sido las áreas de acción principal; la comunicación institucional y corporativa, la comunicación externa, el apoyo a las federaciones territoriales y clubes, la web corporativa, el apoyo a aquellas competiciones deportivas coordinadas desde la RFET, la atención priorizada a nuestros principales patrocinadores y, por último, la colaboración estrecha en otras actividades deportivas propias de la RFET, como el departamento de Investigación y Docencia, el Tenis-playa o el proyecto de tenis territorial.

Desde la óptica estrictamente institucional, en nuestro departamento hemos puesto especial énfasis en apoyar la organización de eventos de marcado carácter corporativo, tanto deportivos como institucionales, así como promover la presencia mediática del presidente, Pedro Muñoz, con la idea clara de potenciar su perfi l presidencial.

El balance anual realizado conjuntamente en Barcelona y Madrid a fi nales de año, titulado “vamos vamos”, ha sido la excusa perfecta para exponer a los medios de comunicación el resumen de balance de gestión tras dos años de presidencia.

Asimismo, la organización de un curso de formación de portavoces para directivos de la RFET, con el objetivo de profundizar en algunos aspectos relacionados con la preparación y ejecución de discursos institucionales, ha servido de base para conocer y poner en práctica algunos métodos para captar la atención e interés del discurso en público de nuestros directivos.

REPOSICIONAMIENTO DE IMAGEN El reposicionamiento de la imagen institucional de la RFET ha sido también elemento clave. Por ello, una agencia de publicidad ya trabaja regularmente con nosotros y ha empezado a elaborar algunos materiales que verán la luz en 2007: el manual de identidad corporativa y el folleto de prestigio de presentación de la RFET dirigido a instituciones y sponsors actuales y futuros.

Respecto a la Comunicación externa stricto senso, el 2006 lo iniciábamos con la fi rma de contrato con la empresa Sofres para la medición de audiencias televisivas y seguimiento de medios escritos. Desde este año tenemos acceso a toda la información diaria nacional que se genera sobre la RFET así como, puntualmente, a los cortes de televisión, regional y nacional, que generan nuestras competiciones. 102 RFET - MEMORIA 2006 -12- COMUNICACIÓN 103

En este sentido, los contactos ya establecidos con TVE para la futura fi rma del contrato de ESTADÍSTICAS DE ACCESO - WEBALIZER PARA RFET.ES derechos televisivos en algunos de nuestros torneos nacionales son la base de una futura RESUMEN POR MESES y próspera colaboración entre ambas entidades. MEDIA DIARIA TOTALES MENSUALES MES ACCESOS PÁGINAS VISITAS ACCESOS PÁGINAS VISITAS

Además, y para ampliar la cobertura geográfi ca y mediática de nuestras actividades, hemos Dic. 2006 115.629 1.463 767 3.584.513 45.379 23.790 incrementado en más de un 30% el número de entradas en nuestra base de datos mediática Nov. 2006 160.475 2.045 1.031 4.814.254 61.356 30.940 nacional –incluyendo medios nacionales y locales, así como la periodicidad y regularidad en Oct. 2006 244.192 3.084 1.709 7.569.976 95.625 52.980 el envío masivo de información a los mass media. Sep. 2006 189.097 2.281 1.158 5.672.924 68.456 34.758 Ago. 2006 119.228 1.364 746 3.696.089 42.295 23.131 Jul. 2006 219.844 2.165 1.239 6.815.178 67.140 38.433 En estos momentos ya disponemos de una base de datos que roza los 500 registros divididos Jun. 2006 155.151 1.940 1.015 4.654.543 58.229 30.458 por regiones. Unos medios de comunicación que reciben una continuada atención a lo largo del May. 2006 154.236 2.114 1.075 4.781.345 65.556 33.330 año, vía telefónica o por correo electrónico. Abr. 2006 217.639 2.536 1.434 6.529.188 76.086 43.028 Mar. 2006 148.530 1.890 1.006 4.604.430 58.607 31.204 Nuestro reconocido boletín semanal Tenis Info, que en 2006 Feb. 2006 139.548 1.776 934 3.907.349 49.750 26.162 ha cumplido su edición número 369, ha salido regularmente Ene. 2006 202.230 2.484 1.340 6.269.152 77.017 41.565 y con información y fotos actualizadas, a través de nuestra Totales 62.898.941 765.496 409.779 web y distribuida a nuestra base de datos electrónica. Un archivo que ya cuenta con más de 3.300 registros.

RESUMEN DE USO DE RFET.ES WWW.RFET.ES Nuestro dominio web www.rfet.es se ha convertido en uno de los objetivos prioritarios. A lo largo 8.000.000 de este 2006 hemos trabajado por ofrecer una información actual, ordenada, atractiva y veraz, 7.000.000 capaz de agradar a las más de casi 400.000 personas que nos han visitado a lo largo del año. 6.000.000 Hemos incluido nuevas secciones, como la página-saluda de nuestro presidente, la galería 5.000.000 fotográfi ca, con material gráfi co de calidad sobre todas nuestras competiciones profesionales, o el nuevo sistema de acreditaciones electrónico para los profesionales de la información. 4.000.000

3.000.000 Un renovado diseño, moderno, elegante y atractivo, es nuestra asignatura pendiente. Y esperamos poder afrontarla durante el presente ejercicio. 2.000.000 -/-

04.01.2007 | 11:08:22 100.000

80.000

60.000

Saluda del Presidente

información general

reglamentos PEDRO MUÑOZ ASISTE EN MADRID A LA BALANCE DE GESTION DIRECTIVA Y 40.000 calendarios FIRMA DEL CONVENIO ENTRE TVE Y LA ATP DEPORTIVA DE LA RFET patrocinadores Televisión Española seguirá ofreciendo a Pedro Muñoz, presidente de la Real rfet Noticias sus espectadores el mejor tenis: todos los Federación Española de Tenis, links torneos ATP Master... [ver más] acompañado por el Director General... [ver 20.000 más] datos competiciones

Tienda RFET Online JUAN CARLOS FERRERO GANA SU PRIMER MASTER NACIONAL COPA SM LA REINA - MASTER NACIONAL DE TENIS COPA SM EL ANABEL MEDINA CONSIGUE SU TERCER 0 REY TÍTULO Dic. Nov. Oct. Sep. Ago. Jul. Jun. May. Abr. Mar. Feb. Ene. tenis juvenil Juan Carlos Ferrero ha conseguido la La valenciana Anabel Medina se ha tenis profesional victoria en el Master Nacional de Tenis, proclamado campeona del Master Nacional [ver más] [ver más] área de docencia e Copa de Su Majestad El... de Tenis, Copa SM la Reina,... investigación Accesos Páginas Visitas clasificación

federaciones y clubes

licencias CHENNAI OPEN - R. NADAL Y C. MOYA GANAN EN PRIMERA RONDA Y SE CLASIFICAN PARA servicios médicos LA SEGUNDA. veteranos QATAR EXXONMOBIL OPEN - R. RAMIREZ HIDALGO Y G. GARCIA LOPEZ PASAN RONDA TRAN árbitros VENCER EN PRIMERA.

tenis playa

tenis silla de ruedas 104 RFET - MEMORIA 2006 -12- COMUNICACIÓN 105

COMUNICACIÓN DEPORTIVA PRENSA El apoyo comunicacional a nuestros eventos deportivos del año, en constante colaboración con EVENTO LUGAR ACREDITADA Nº ARTÍCULOS TELEVISIÓN AUDIENCIAS el resto de áreas de la RFET, ha sido también parte destacada de la gestión del departamento. Fed Cup España vs Club Español de Tenis 20 94 TVE -3h 52’ (La 2) 844.000 Un trabajo en equipo que se extiende a otras actividades no estrictamente deportivas. Austria Rocafort (Valencia) Fed Cup España vs Stadium Casablanca 38 517 TVE – 2h 21’ (La 2) 849.000 Italia (Zaragoza) TVE Teledeporte -3h 10’ El departamento de comunicación ha trabajado conjuntamente con los demás departamentos en Resto cadenas -9’ 68” el diseño y ejecución de todas las tareas de comunicación relacionadas con las competiciones Cº de España Absoluto RST de La Magdalena 39 164 TVE,Teledeporte -3 h 527.000 deportivas, organización de actos previos a la competición, asistencia a los medios, organización Masculino y Femenino (Santander) y convocatoria de ruedas de prensa con deportistas, actualización de contenidos Copa Davis España vs RST de La Magdalena 151 902 TVE – 12h 35’ (La 2) 3.597.000 en la web. Italia (Santander) Resto cadenas -1h 32’11” (125 cortes) Los Campeonatos de España celebrados en Santander en septiembre, las eliminatorias de CEABS Equipos CT Valencia 15 100 TVE – 10’ (La 2) Copa Davis y Fed Cup, así como los CEABS por equipos en Valencia y, por último, los Masters Masculino y Femenino (47 Femenino) Nacionales de Estepona (femenino) y Granada (masculino) han sido acontecimientos relevantes (53 Masculino) a nivel mediático y que, sin duda, serán también actividades estratégicas para el 2007. Master Nacional Estepona (Málaga) 15 222 TVE -1h 45’ 35” (La 2) 405.000 Femenino Sobre la presencia mediática de nuestros torneos, y según refl ejan los datos recogidos tras este Copa SM la Reina Master Nacional Palacio Municipal de 45 223 TVE -1h 02’ 59” 714.000 año de gestión, el conjunto de eventos deportivos organizados por la RFET en nuestro país ha Masculino Deportes (Granada) Resto cadenas -4’ 53” arrojado cifras interesantes, tal y como se observa en el cuadro de la página siguiente. Copa SM el Rey

Pedro Muñoz asiste al programa que Walter García, de Cope Cantabria, emitió en directo desde la Real Sociedad de Tenis de La Magdalena con motivo del Campeonato de España Absoluto y la Copa Davis.

En resumen, más de 300 periodistas acreditados, que han generado más de 2.120 artículos en prensa y casi 24 horas de emisión televisiva a través de La 2 de TVE y Teledeporte, y que han llegado a casi 6,5 millones de personas. Otras cadenas nacionales y locales de televisión Aspecto de la Sala de Prensa instalada para el Play-Off de Copa Davis España-Italia. en nuestro país han emitido, con respecto a los eventos anteriormente citados, casi dos horas de tenis de los eventos mencionados.

Unos medios de comunicación que también reciben el apoyo de la RFET in situ en aquellas grandes competiciones internacionales, torneos del Gran Slam y Masters Cup, a lo largo del año, con información y documentación de calidad.

Asimismo, y siguiendo con los objetivos fi jados a principios de año, seguimos con nuestra labor de fortalecer las relaciones con la Asociación de Periodistas de Tenis (APT).

Por último, ya hemos dado los primeros pasos para la celebración del Centenario de la RFET. Con una elegante presentación, en inglés y castellano, durante este 2006 los planes iniciales del Centenario se han dado a conocer a las instituciones políticas y deportivas de nuestro país, así como al grupo de patrocinadores cinco estrellas, con el objetivo de darles a conocer el Rueda de Prensa presentación del equipo Copa Davis España-Italia proyecto y recoger sus primeras impresiones, que han sido muy positivas. en Santander. 106 RFET - MEMORIA 2006 -13- RRPP Y PROTOCOLO 107

NEUS AVILA BONASTRA -13- Directora Relaciones Públicas y Protocolo

2006 ha sido un año en el que los cambios en la rutina de trabajo aplicados por el Presidente en la RRPP Y PROTOCOLO temporada anterior se han consolidado y han dado sus frutos. Como novedad, destacar la división y reestructuración del Departamento de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo, en marzo de 2006, en dos áreas: por un lado, Comunicación, con la integración de su nuevo Director, Andoni Larrucea y el apoyo de Pedro Hernández, como Jefe de prensa en los eventos y de Laura Sillero; por otro lado, las Relaciones Públicas y Protocolo que pasan a depender íntegramente de mi. Dichos cambios han supuesto, sin duda, una mayor profesionalidad del Departamento, mejor servicio en los torneos organizados por la RFET y mejor atención al público, desde los jugadores, a los Medios de Comunicación, directivos, autoridades, etc.

En cuanto a resultados se refi ere, nuestro equipo de Copa Davis perdía de nuevo en la primera vuelta ente Bielorrusia, lo que nos obligaba a enfrentarnos con Italia por la permanencia en Grupo Mundial, en esta ocasión, en casa. La eliminatoria se disputó en La Real Sociedad de Tenis de La Magdalena de Santander. El equipo cumplió con las expectativas y derrotó a Italia por 4-1, y de este modo nos asegurábamos el jugar en Grupo Mundial en 2007. Aprovecho estas líneas para felicitar a todo el equipo organizativo de la RFET que se desplazó a dicho torneo, ya que gracias al gran esfuerzo y trabajo realizado, conseguimos organizar un evento de primer nivel mundial.

Las Chicas de Fed Cup, una vez más, se clasifi caban entre los cuatro mejores equipos del mundo, venciendo en primera ronda a Austria en el Club Español de Tenis de Valencia, y disputando las semifi nales ante Italia, eliminatoria que se jugó en Zaragoza. Desde el Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo, el mayor de los respetos por el capitán, Miguel Margets y todas las jugadoras, que, una vez más, han sabido estar a la altura de los mejores.

Como decía anteriormente, 2006 ha supuesto un cambio importante en el departamento, pero a nivel global, se han establecido nuevas relaciones y se han consolidado nuevas vías de trabajo. El Campeonato de España KIA de Tenis Absoluto celebrado en Santander fue un gran torneo. Asimismo, y coincidiendo con el torneo, celebramos la “II Gala del Tenis Español” que congregó de nuevo a los máximos responsables y protagonistas de nuestro tenis: jugadores, autoridades, presidentes de clubes, federaciones territoriales, etc. En la Gala se reconoció la gran aportación al Tenis Español de tres deportistas que han abandonado el tenis profesional recientemente, Galo Blanco y Cristina Torrens, que tuvimos la suerte de tenerlos entre nosotros en dicha Gala, y David Sánchez. Asimismo, se presentaban las nuevas incorporaciones al Club de Grandes del Tenis Español: Ana Mª Estalella, Conchita Martínez y Albert Costa, los dos últimos con el rango de Leyenda. Siguiendo con la tradición iniciada el año pasado, se nombró ‘Presidente de Honor del Tenis Español’ al ex presidente de la RFET, D. Salvador Vidal, y se concedió la primera distinción de ‘Club Grande de España’ a la Real Sociedad de Tenis de La Magdalena, en el año de la celebración de su primer Centenario.

El papel del Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo ha sido fundamental en estas actividades, en la promoción, gestión y desarrollo de todas ellas. El Protocolo, en todos los actos ofi ciales y atención a las personalidades y directivos, y las Relaciones Públicas, en la gestión integral de las relaciones orientadas a lograr la identifi cación de los públicos con la organización. Como ejemplo, destacar la gestión realizada por el Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo para conseguir la denominación de Copa de Su Majestad la Reina para el Máster Nacional Femenino, que como todos recordaréis, en el año 2005 se jugó bajo la denominación de Copa de S.M. el Rey. Creímos más conveniente esta nueva denominación y se realizaron las gestiones oportunas con el Consejo Superior de Deportes y la Casa Real Española para conseguirla.

En resumen, 2006 ha sido un año de transición para este departamento, con cambios estructurales que se han ido superando a medida que ha avanzado el año. El Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo ha cumplido con los objetivos marcados, aunque en 2007 seguiremos trabajando y mejorando. 108 RFET - MEMORIA 2006 -13- RRPP Y PROTOCOLO 109

REAL SOCIEDAD DE TENIS DE LA MAGDALENA LA RFET HOMENAJEA EN ZARAGOZA DE SANTANDER, SEDE DEL CAMPEONATO DE A SUS GRANDES CAMPEONAS DE FED CUP ESPAÑA KIA DE TENIS ABSOLUTO MASCULINO Como acto emotivo en 2006 y uno de los grandes alicientes de la semifi nal de Fed Cup entre España y Italia Y FEMENINO 2006 fue la exposición, por primera vez en nuestro país, de los cinco trofeos de Fed Cup ganados por España en 1991, 1993, 1994, 1995 y 1998, haciendo de nuestro equipo el más exitoso de la década de los 90 La Real Sociedad de Tenis de La Magdalena de Santander acogió a principios del mes de septiembre la y convirtiéndole además en uno de los referentes históricos en la competición internacional. celebración del Campeonato de España KIA de Tenis Masculino y Femenino Absoluto 2006, el torneo En una ceremonia presidida por el Presidente Pedro Muñoz, D. José Antonio Senz de Broto, presidente más importante del calendario español. La competición contó con una buena participación de los mejores de la Federación Aragonesa de Tenis, Mrs. François Durr, representante de la Federación Internacional jugadores y jugadoras de nuestra clasifi cación, tales como Nicolás Almagro, Rubén Ramírez, Álex Calatrava de Tenis y miembro del Comité de Fed Cup, D. Eduardo Lastrada, presidente del Stadium Casablanca de o Daniel Gimeno en la prueba masculina, y Lourdes Domínguez, Mª Antonia Sánchez Lorenzo, Conchita Zaragoza y D. Julio Carlavilla, Director de Estrategia y Comunicación de BNP Paribas España, y ante las Martínez Granados, Laura Pous y Mª José Martínez en féminas. grandes ovaciones del público, saltaron a la pista los dos capitanes que lideraron a España a las victorias, Juan Francisco Alvariño y Miguel Margets, así como las jugadoras Neus Ávila, Virginia Ruano, María Antonia El torneo fue un gran éxito, tanto deportivo como organizativo, y los dos primeros cabezas de serie, Almagro Sánchez Lorenzo, María Luisa Serna y Arantxa Sánchez Vicario, que recibieron sendos recuerdos por parte y Domínguez, cumplieron sus objetivos y vencieron en sus respectivas pruebas. Asimismo, y como todos de la RFET y de la FAT. los años, las dos grandes fi nales se pudieron seguir a través de TVE por su segunda cadena La2. En nombre de sus compañeras, Arantxa “agradeció a la RFET el homenaje y el haber elegido una eliminatoria de Fed Cup para un recuerdo tan importante para todas ellas”.

II ‘GALA DEL TENIS ESPAÑOL’

Coincidiendo con la celebración en la Real Sociedad de Tenis de la Magdalena del Campeonato de España ESTEPONA Y GRANADA FUERON SEDES KIA de Tenis Absoluto Masculino y Femenino 2006, la Real Federación Española de Tenis organizó la segunda EN DICIEMBRE DE LOS “MASTERS NACIONALES “Gala del Tenis Español”, con la participación de las máximas personalidades del mundo del deporte y del tenis, en una cena que tuvo lugar el viernes 8 de septiembre, en el Salón Inglés del Club Santanderino. - COPA DE S.M. LA REINA Y COPA DE S.M. En total, acudieron a esta “Gran Gala del Tenis Español” más de 300 invitados, entre ellos, el Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Santander, D. José Manuel Riancho, los presidentes de las Federaciones EL REY” Territoriales de Tenis y directivos de la RFET, los principales patrocinadores de la RFET, jugadores del torneo, En 2005, los Masters Nacionales se jugaron por primera vez bajo la denominación de Copa de S.M. entrenadores, así como los jugadores más emblemáticos en la historia reciente del Tenis Español. el Rey. Una vez fi nalizados los mismos, y viendo que a partir de ese momento se jugarían en sedes diferentes las dos pruebas, el Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo de la RFET, tras consultar con el Durante la celebración de la Gala se nombraron las nuevas incorporaciones del Club de los Grandes, Director General y el Presidente de la RFET, empezó las gestiones con el Consejo Superior de Deportes Conchita Martínez y Albert Costa, con el rango de leyendas, y Ana María Estalella. Además, la RFET para conseguir la denominación de Copa de S.M. la Reina para el Master Femenino. En poco tiempo fue reconoció la trayectoria deportiva de tres grandes deportistas que han abandonado la práctica del tenis concedida, y en el mes de diciembre se disputaron ambos masters, Master Nacional Femenino de Tenis profesional en los últimos meses: Cristina Torrens, David Sánchez y Galo Blanco. - Copa de S.M. La Reina y Master Nacional Masculino de Tenis – Copa de S.M. el Rey.

Asimismo, la Real Federación Española de Tenis nombró Presidente de Honor del Tenis Español a Salvador Estepona se volcó en la organización del Master Vidal, quien fuera presidente de la RFET entre 1984 y 1985, y cuyo compromiso en favor del tenis sigue siendo Femenino. Éste se disputó del 8 al 10 de diciembre en una constante en nuestros días. el Complejo Municipal José Ramón de la Morena de la ciudad andaluza, y contó con un formato de ocho Como novedad en esta edición de la Gala, se presentó una nueva categoría del Club de Grandes de Tenis jugadoras en un cuadro de eliminación directa. Español, la de “Club Grande de España”, y el Presidente de la RFET lo otorgó este primer galardón a la Real El “Master Nacional Masculino de Tenis - Copa de Su Sociedad de Tenis de La Magdalena. Majestad el Rey” se disputó del 15 al 17 de diciembre en el Palacio de Deportes de Granada, bajo el mismo En resumen, esta segunda “Gala del Tenis Español” fue muy interesante, lo que nos anima a seguir creyendo formato que el femenino de ocho jugadores en un en el proyecto y esforzarnos para que el año próximo sea aún mejor, objetivo que no sería posible sin cuadro de eliminación directa. Las siete mejores la ayuda de los patrocinadores de la RFET, que estuvieron presentes y apoyaron el acto desde el principio. Anabel Medina, Maestra del Tenis Femenino Español jugadoras españolas de 2006 participaron en el Master 1ª Copa S. M. La Reina Nacional de Tenis. Anabel Medina lideró la participación, junto a ella, Lourdes Domínguez, Laura Pous, María Antonia Sánchez Lorenzo, Virginia Ruano, Conchita Martínez Granados, Mª José Martínez, y la jugadora local, Estrella Cabeza, que disfrutó de una plaza de invitación. La valenciana Anabel Medina culminó una gran temporada con una nueva victoria en el Master Nacional de Tenis, tras derrotar en la fi nal a la gallega Lourdes Domínguez por 6-1 6-2.

Granada tomó el testigo con la celebración del Master Nacional Masculino de Tenis “Copa de Su Majestad el Rey” en el Palacio de Deportes. La competición masculina también contó con un gran cartel, posible gracias a la participación de ocho de los mejores jugadores españoles del año: Tommy Robredo, David Ferrer, Juan Carlos Ferrero, Fernando Verdasco, Rubén Ramírez, Nicolás Almagro, Alberto Martín y Albert Montañés.

El valenciano Juan Carlos Ferrero consiguió la victoria en el torneo, venciendo en la fi nal al entonces vigente Salvador Vidal nombrado Presidente de Honor del Tenis Español, recibe placa de Pedro Muñoz y Emilio Sánchez Vicario campeón y primer cabeza de serie, Tommy Robredo, por el resultado de 6-2 6-4. 110 RFET - MEMORIA 2006 -13- RRPP Y PROTOCOLO 111

LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS EN LOS EVENTOS:

Activa presencia de la RFET en Roland Garros.

Roland Garros es desde hace ya varios años un torneo en el que la Real Federación Española de Tenis tiene una enorme presencia e involucración en diferentes ámbitos. En cuanto a resultados se refi ere, es obvio que España es el país con más triunfos individuales de los últimos quince años, con victorias de Arantxa Sánchez (2), Sergi Bruguera (2), Carlos Moyà, Albert Costa, Juan Carlos Ferrero y Rafael Nadal (2).

Pero además, la RFET cada año despliega un equipo humano en Roland Garros que es la envidia de todas las federaciones. Por un lado, los técnicos que hacen seguimiento de los jugadores, en las distintas pruebas que compiten. Los capitanes de Copa Davis y Fed Cup, Emilio Sánchez y Miguel Margets, y Javier Duarte, Director Deportivo de la RFET, aprovecharon también para estar cerca de sus jugadores y jugadoras. El médico y fi sioterapeuta de la RFET, Ángel Ruiz Cotorro y Julián Casanova, sabiendo lo importante que es Rafael Nadal en la fi nal de Wimbledon frente a . Directivos de la RFET en el All England Club para los españoles el jugar en Roland Garros, se desplazaron a París para atenderles en todo lo necesario. de Wimbledon.

El Presidente D. Pedro Muñoz y el Vicepresidente D. José Antonio Senz de Broto encabezaron la delegación WIMBLEDON 2006 de directivos de la RFET que se desplazó a Roland Garros 2006 para diversas reuniones de trabajo, actos ofi ciales, aspectos relacionados con el tenis profesional y apoyo a los participantes españoles y a los El jugador mallorquín, Rafael Nadal, consiguió en 2006 alcanzar la fi nal del tercer Grand Slam del año, medios de comunicación desplazados a París. Pedro Muñoz mantuvo diversos contactos con los máximos cuarenta años después del triunfo de Manolo Santana en el All England Lawn Tennis Club de Wimbledon. responsables de la Federación Internacional de Tenis (ITF), así como con los dirigentes de Roland Garros, En este torneo sobre hierba sólo se vió superado por el magnífi co Roger Federer, indiscutible número uno en mientras que José Antonio Senz de Broto asistió a una de las reuniones de Tennis Europe, especialmente esta superfi cie, por el resultado de 6-0, 7-6(5), 6-7(2) y 6-3. centrada en el tenis profesional. Una representación del equipo directivo de la Real Federación Española de Tenis se desplazó a la capital Los máximos responsables de la RFET también estuvieron presentes en la Cena de Campeones de la ITF, británica para seguir de cerca la evolución de nuestros jugadores. La delegación de la RFET la encabezó la gran gala anual de la Federación Internacional de Tenis, que en el marco del Pavillon d’Armemonville de su presidente, D. Pedro Muñoz, junto con el Vicepresidente de Relaciones Internacionales, D. José Antonio París reúne a todos los países miembros de la ITF para hacer la entrega de premios a los mejores tenistas Senz de Broto. Testigos de excepción de la fi nal fueron también la Ministra de Educación y Ciencia, de la pasada temporada 2005. Además, Alberto Riba, Director General de la RFET, asistió a una sesión Dña. Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo, el Secretario de Estado para el Deporte, D. Jaime Lissavetzky de trabajo de la Comisión de Entrenadores de la Federación Internacional de Tenis. Asimismo y como ya y el Presidente del Govern Balear, D. Jaume Matas. viene siendo habitual en este tipo de eventos, se celebró la tradicional cena entre los periodistas españoles desplazados a París y los representantes de la RFET. Pero el Tenis Español no sólo triunfó en la prueba de individual masculino. Virginia Ruano, una vez más, se situó entre las más grandes, alcanzando con su eterna compañera, la argentina Paola Suárez, una nueva El domingo, antes de la fi nal individual que debía jugar fi nal de dobles de Grand Slam. La pareja china formada por Zi Yan y Jie Zheng se adjudicó el título por 6-3 Rafael Nadal ante Roger Federer, el Presidente de la 3-6 6-2. RFET, D. Pedro Muñoz, y el Vicepresidente de Relaciones Internacionales, D. José Antonio Senz de Broto, compartieron un almuerzo con representantes de diferentes instituciones que se desplazaron a París para asistir a la fi nal. Entre otros, acudieron el Presidente del Gobierno Balear, D. Jaume Matas, la Presidenta del Consell Insular de Mallorca, Dña. Mª Antonia Munar, el Delegado del Gobierno en Baleares, D. Ramón Socias; la Consellera de Presidencia y Deportes del Gobierno Balear, Dña. Mª Rosa Puig y el Director General de

Deportes del Gobierno Balear, D. José Luís Ballester. Cena de campeones de la ITF. También estuvieron presentes el Presidente de la Federació Catalana de Tennis, D. Josep Ferrer i Peris, el Presidente de la Federación de Tenis del Principado de Asturias, D. Manuel Galé, y el del RCT Barcelona- 1899, D. Juan Mª Tintoré.

Después de la gran fi nal, y una vez Nadal cumplió todos sus compromisos con los Medios de Comunicación, hubo una recepción en la Embajada Española en París, a la que acudió el equipo directivo de la RFET.

Almuerzo de directivos y autoridades españolas en Roland Garros. 112 RFET - MEMORIA 2006

FOTÓGRAFOS: Carles Doménech (Fed Cup-Valencia) Sergio Carmona (Davis Cup-Santander) Elena y Beatriz Torcida (CEABS-Santander) Rafael Galán (Master Femenino-Estepona) Pepe Marín (Master Masculino-Granada)

DISEÑO Y MAQUETACIÓN: suigeneris communicatio